Ecooss y Expresión Edición 1303

Page 1

$ 30

Alicia Fragoso Sánchez

www.ecooss.com

Año 25

No. 1303

30 de Marzo de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

En Francia.-

TLAXCALA UN ESTADO SIN JUSTICIA

ANDREAS LUBITZ, EL COPILOTO QUE ESTRELLÓ “VOLUNTARIAMENTE” EL AIRBUS A320



CARICATURA DE LA SEMANA

´


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1303 Marzo 30 del 2015 CARICATURA EN MÉXICO EL VIACRUCIS ELECTORAL

1

PORTADA TLAXCALA UN ESTADO SIN JUSTICIA

4

ANDREAS LUBITZ, EL COPILOTO QUE ESTRELLÓ “VOLUNTARIAMENTE”...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA EL HIMNO NACIONAL ¿BOLERO, BALADA O GRUPERA?

10

ENTREGA DE LA COLECCIÓN IRMGARD WEITLANER JOHNSON...

12

OAXACA, DESTINO TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL

13

NACIONALES En D.F.:

RECORTE PRESUPUESTAL GENERARÁ...

14

En D.F.:

ACUSAN A EBRARD DE BUSCAR PROTECCIÓN...

16

En D.F.:

BEBIDAS AZUCARADAS NO PUEDEN VENDERSE...

17

En EDOMEX.:

SUBEN 300% LOS ASALTOS A TRANSPORTISTAS...

18

En EDOMEX :

EDOMEX NO CUENTA CON LEY INMOBILIARIA...

20

En HIDALGO :

POLÍTICOS COMPITEN EN TWITTER CON SEGUIDOR..

21

En HIDALGO :

COMIENZAN PARTIDOS REGISTRO DE...

23

En TLAXCALA :

FUNCIONARIA DE LA SECRETARIA DE SALUD...

23

En COAHUILA :

CURAS PEDERASTAS DE COAHUILA SIGUEN...

23

En VERACRUZ :

¡INYECTA OPTIMISMO A TU EXISTENCIA!

23

En CIENCIA:

EL ÁRTICO PODRÍA QUEDARSE SIN HIELO...

27

En CULTURA :

IMPERIO AZTECA NO ERA TAN PODEROSO...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

TLAXCALA UN ESTADO SIN JUSTICIA

T

laxcala, Tlax.- Alicia Fragoso Sánchez Nació en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala, el 23 de junio de 1965, se graduó como abogada en el año de 1987, y obtuvo su grado de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) en 1992; es integrante de la generación 2001-2002 del Doctorado en Derecho también por la UAT. En el país de las maravillas donde ALICIA es la Reyna, no pasa nada.- desde el 2011 ALICIA FRAGOSO SANCHEZ, procuradora general de justicia del estado, RECONOCIO que en Tlaxcala el índice delictivo ha incrementado y lo atribuyó al crecimiento de la población, el delito que más se denuncia es el robo a casa habitación y de vehículos. Mientras que los municipios con mayor incidencia son Tlaxcala, Apizaco y Santa Ana Chiautempan, precisó la funcionaria, “Como lo ha dicho el Gobernador: “No vivimos en una isla de la fantasía ni mucho menos, tenemos que aceptarlo y reconocerlo. Trabajamos más fuerte... pero no lo vamos a negar. Nos estamos esforzando”, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sostuvo que se ha registrado un incremento delictivo, sin embargo, “seguimos manteniéndonos en los índices bajos. Somos de los Estados más seguros del país”. Eso es lo que sostuvo en ese tiempo, en la actualidad, cada día está PEOR la delincuencia, si la procuradora sigue viviendo en su ISLA DE LA FANTASIA.- Es su problema pero la sociedad Tlaxcalteca ya está harta de que cada día sigan aumentando los hechos delictivos en todo Tlaxcala y no se diga en su municipio APIZACO. Alicia Fragoso en ese tiempo 2011 dijo también que.- Desde el momento que la población aumenta, también los problemas. No podemos negarlo”., le echo crema a sus tacos, refiriéndose claro, sobre los logros de la PGJE en el trayecto al frente del gobierno de González Zarur, en los que se han desmantelado

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

bandas de delincuentes dedicadas a robo, homicidio, y otros ilícitos. Se han efectuado y reforzado operativos interinstitucionales, entre otras cosas. “Lo que es meritorio reconocerlo”, abundó, lo anterior, tras los señalamientos que en este sentido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) vertió. A lo cual señaló: “Hemos notado que la confianza de la población ha incrementado ‘mucho’ hacia las autoridades”, expuso que un ejemplo de ello es en el delito de trata, ya que las propias víctimas acuden a denunciar y a señalar a sus agresores, de ahí que en lo que va de esta administración, pero que ha hecho por el problema de TRATA DE PERSONAS, sigue, continua a la alza este delito y ella.-ALICIA FRAGOSO SANCHEZ, sigue sumida en su isla de la fantasía. Ya lo ha mencionado y además y se ha solicitado, un punto de acuerdo.- para exhortar a la Procuradora de Justicia, Alicia Fragoso, a los presidentes municipales del corredor Apizaco-San Pablo del Monte, las acciones realizadas para combatir este delito, ya que este es un hecho vergonzoso que denigra a la mujer, así como pedir que instituciones relacionadas con la atención a la mujer que hagan su trabajo y den resultados, pero hasta el momento no hay resultados positivos por parte de la PGE. Y de su titular la licenciada Alicia Fragoso Sánchez tal pareciera que no le interesa este asunto, Emilio Muñoz Berruecos de la fundación Fray Julián Garcés, resaltó la inoperancia del gobierno y las instituciones en el tema de la trata de personas; donde hasta el momento no se tienen resultados concretos en el combate a este problema social, Muñoz Berruecos ha comentado QUE EL GOBIERNO SE ENCUENTRA INOPERANTE EN EL COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS, esto a pesar de que el centro que representa a organizado foros y con estrategias claras; mismas que están incluidas en la agenda local y nacional, “Donde el gobierno no ha alcanzado los resultados, que realmente impacten de fondo en el problema”, pues el año anterior fueron Marzo 30 2015 . 1303

. 03


discutidos los ejes estratégicos para poder atacar este mal, como la prevención, atención y sanción; en dicha reunión también se acordó que cada institución pública destinaria el 1% de su presupuesto para, lo que viene traducirse en 30 millones de pesos, lo que hasta el momento ha quedado en solo proyecto. Todo esto y aún hay más, se ha dicho pero en la actualidad. Sigue en aumento los robos, los asaltos, violaciones, asesinatos etc., etc. se ha jactado la procuradora de decir que todo ésta “bien”, ya que la instrucción del gobernador Mariano González Zarur es que Tlaxcala “debe estar en una caja de cristal, entonces -agregó- debe haber transparencia”. Alicia Fragoso aseveró que los reportes del Ministerio Público del Estado ante el SNSP “son confiables”, pues cada agencia los rinde mensualmente a la base central de la PGJE, encargada de manejar esta información, la cual se coteja y revisa antes de enviarla. ésta “bien”, ya que la instrucción del gobernador Mariano González Zarur es que Tlaxcala “debe estar en una caja de cristal, entonces -agregó- debe haber transparencia pero los resultados de la PGJE, son poco alentadores ya que el tema solo se toca en forma superficial y no de raíz, que lo único que podría “salvar” los resultados es que salieran a la luz algunas sentencias, y aunque han salido sentencias, es una burla para todos que esas sentencias, sean para liberar a los tratantes de personas. Todos estamos de acuerdo en que se debe implementar bien las estrategias de trabajo, para una mayor eficiencia en este caso de la procuraduría, pues la inversión que se hizo de más de 28.6 mdp en infraestructura y equipamiento de Marzo 30 2015 . 1303 04

.

alta tecnología, seriá para atender con mayor eficiencia y prontitud los ilícitos de alto impacto y del fuero común en Tlaxcala, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) invirtió 28 millones 675 mil 897 pesos en la construcción de infraestructura y la adquisición de equipo, vehículos, armas y herramientas científicas durante 2012. Pero que ha pasado, con estos dineros, ya que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), la PGJE ejerció 12 millones 878 mil pesos para construir dos edificios anexos, uno de ellos albergará la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas y el área de expedición de cartas de antecedentes no penales. En ese inmueble fueron invertidos más de ocho millones de pesos; en tanto, para la zona que alojará la Unidad Especializada en el Combate al Delito de Secuestro se destinaron cuatro millones 692 mil, el Gobierno del Estado refrendó su compromiso de combatir y esclarecer con mayor eficacia los delitos de alto impacto y del fuero común, para cerrar cada vez más los espacios de inseguridad y corrupción y que ha pasado no vemos resultados, lo que hace el gobernador está muy bien, pero no hay acciones positivas por parte de la procuraduría general de justicia del estado. Con bombo y platillos, la procuradora anuncia que esta dependencia encargada de procurar justicia adquirió un microscopio electrónico de barrido, con una inversión de cinco millones de pesos, el cual facilitará la investigación científica y forense en el esclarecimiento de los delitos, para el óptimo uso de esa tecnología de punta, la PGJE impartió cursos de capacitación, a

través de los expertos Iván García Lizarde y el alemán Andy Kappel, a los Peritos y Agentes del Ministerio Público sobre el uso, manejo y beneficios de esta herramienta, el microscopio electrónico de barrido permite observar indicios pequeños, ya que aumenta el tamaño a nanómetros; es decir, a una millonésima de milímetro, lo que permitirá analizar con mayor precisión las evidencias que se rescatan de la escena de un crimen, de un lugar de hechos, de una víctima o de un victimario, el equipo, que sólo poseen tres entidades en todo el país y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), por sus siglas en inglés, cuenta con un software denominado GSR o determinación de disparo de arma de fuego, que analizan las muestras a través de rayos “x” y permite determinar, con certeza científica, la participación o no de alguna persona en un hecho ilícito, lo anterior se sustenta en las líneas de acción previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que establece que, para mantener el desarrollo de la entidad es preciso dar prioridad a la vigencia plena del estado de derecho, como condición necesaria para garantizar la seguridad de las personas y alcanzar una convivencia pacífica y estable de la sociedad. Al calvo le molestarían elogios a sus risos, como al chaparro a su grandeza. Entonces, tras la crisis de los policías acreditables secuestradores, venirnos con que somos un estado seguro, es un atentado a la inteligencia. Mal asesorado, el gobernador de Tlaxcala, procedió ante empresarios como si alguien, de mala leche (de seguro su vocero), le hubiese sugerido que se diluyó el impacto mediático de la pandilla de plagiarios


uniformados. Hoy, la desconfianza hacia los guardianes del orden es un concepto inamovible de la conciencia colectiva. En consecuencia, que el señor Mariano González, pretenda jugar su índice en las encías de los tlaxcaltecas es una derrota electoral cantada de su partido, por cometer el abuso de burlarse de la gente. Aun peor, Orlando May Zaragoza Ayala, conserva su puesto de comisionado de seguridad, ¡por las pistolas de su superior! La acción, apartada de la mínima lógica, retrata de cuerpo completo al pretendido estadista, sometiendo a sus gobernados a un incómodo ambiente de inseguridad, pero persuadiéndolos de que las condiciones en Tlaxcala son tan propicias, por ejemplo para la inversión privada que, nos lleva a pensar en los irreversibles ocasionados por el consumo irracional de inhibidores neurológicos combinados con wiski. Ante un público en su mayoría constituido por empresarios, en silencio absoluto, gobernante dijo: “no me vayan a twittear que me cuelgo medallas que no me corresponden, pero son cifras que dan organizaciones o instituciones”.

Tal vez las comparaciones sean molestas, pero ha habido gobernantes que prefieren participar en la captura de plagiarios hasta echarlos del estado, que este, defendiendo a su indefendible comisionado de Seguridad, en la mira del Ejército y de la Segob. Sus imposiciones en los distritos electorales dos y tres, estarían menos expuestas si su gran patrocinador guardara silencio, porque plantear a la gente que en Tlaxcala se vive seguro es una anti campaña. Y solamente que los opositores vivieran días trágicos, la actitud mariana es una despedida del poder, con dos años de anticipación. Desentendido de su problemático retoño, a quien dicen que exilió al no soportar los desplantes – le vienen de familia-, ha roto la breve tregua que guardaba respecto a las desbocadas jornadas, como extensiones de sus retóricos, ilegales y narcisistas informes ciudadanos. Vender escenarios ajenos a Tlaxcala a la clase política nacional, en la tarde de los helicópteros, los aplausos y el caviar, es un castillo de arena que se derrumbó al quedar expuesto, como dijo el güero polvos en televisa, “policías acusados ¿de qué cree?, sí, de secuestro, claro”. ARREMETE CUÉLLAR CON-

TRA PROCURADORA Debido a las detenciones realizadas contra gente inocente y acciones poco claras en el actuar de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la titular de esta dependencia, Alicia Fragoso Sánchez les ha fallado a los tlaxcaltecas, así lo denuncio la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lorena Cuéllar Cisneros. En entrevista, la legisladora perredista lamentó la actitud que ha tenido la encargada de procurar justicia en el estado con acciones que ha emprendido en contra de tlaxcaltecas inocentes, mientras que los índices delictivos continúan creciendo de manera constante sin que hayan acciones directas enfocadas para dar seguridad a los ciudadanos. Y es que de acuerdo a Cuéllar Cisneros desde que inició la actual administración estatal se le otorgó el respaldo a la titular de la PGJE, no obstante a más de medio sexenio aseguró que “les ha fallado a los tlaxcaltecas”, por lo que espera que haya un cambio en la manera de procurar justicia para beneficio de la ciudadanía. La senadora agregó que no conforme con las cuestionadas acciones por parte de la procuradora,.

Marzo 30 2015 . 1303

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

ANDREAS LUBITZ, EL COPILOTO QUE ESTRELLÓ “VOLUNTARIAMENTE” EL AIRBUS A320 Por Matilde Solís

P

aris, Francia.- El copiloto del avión de Germanwings que presuntamente hizo colisionar el Airbus A320 en los Alpes franceses se llamaba Andreas Lubitz, un joven nacido en la pequeña localidad de Montabaur, en el estado federado de Renania-Palatinado (oeste de Alemania). El copiloto, de 28 años, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo y había comenzado a trabajar en Germanwings en septiembre de 2013, según informó un portavoz de la aerolínea alemana Lufthansa. La alcaldesa de Montabaur, Gabriele Wieland, explicó a la agencia de noticias alemana “dpa” que el joven había vivido con sus padres y tenía también un alojamiento en Düsseldorf, ciudad a la que se dirigía el avión de Germanwings que se estrelló con 150 personas a bordo en los Alpes franceses. “Andreas murió como pri06

. Marzo 30 2015 . 1303

mer oficial de servicio en la catástrofe aérea”, publicó en su página el Club de Deportes Aéreo (LSC Westerwald) de Montabaur, del que era miembro, al conocer la noticia del accidente el pasado martes. “Cumplió su sueño de volar, sueño que ahora ha pagado caro con su vida”, manifestaban sus compañeros del club en recuerdo de un joven que, señalaban, “comenzó como piloto de planeadores y llegó a ser piloto de un Airbus A320”. Andreas Lubitz es el nombre del copiloto que pulsó el botón de descenso “voluntario” en el Airbus A320. Lubitz es un alemán de 28 años procedente de Montabaur, en la región de Renania-Palatinado, en el oeste de Alemania. El Fiscal de Investigación ha confirmado estos datos, así como la apariencia de un “comportamiento suicida” inexplicable en el copiloto. “Respiraba con normalidad”,

ha apuntado, y se negó a abrirle la puerta al comandante, que había salido supuestamente al baño. Lubitz no estaba fichado por las autoridades judiciales ni tenía antecedentes terroristas conocidos, según ha indicado el ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere. La Alcaldesa de Montabaur declaró a la agencia de noticias alemana dpa que Lubitz había vivido en esa pequeña localidad con sus padres y que además tenía residencia en Düsseldorf, ciudad a la que se dirigía el avión siniestrado. La Policía alemana ya ha comenzado las investigaciones en Montabaur, como se observa en la imagen: Según informa El Mundo, Lubitz se había formado en Bremen y en la Escuela de Vuelo de Lufthansa. El joven obtuvo su licencia de vuelo en junio del año 2010 y habría tenido que renovarla dentro de tres meses. SU SUEÑO SIEMPRE HA-


dreas, es inconcebible imaginarlo. Era un tipo muy divertido, aunque a veces algo callado. Era uno más entre los muchos chicos del club”, comenta uno de sus compañeros, Peter Ruecker. “Tenía muchos amigos, no era solitario, estaba completamente integrado”, asegura. Parecía gustarle viajar y llevaba una vida activa, pues era capaz de correr la media maratón con buenas marcas. Le gustaba la banda alemana de electrónica Schiller y el DJ francés David Guetta y también salir por la noche a bailar, según su Facebook. BÍA SIDO VOLAR De acuerdo con informaciones de AFP, Lufthansa contrató a Lubitz en septiembre de 2013 y el copiloto contaba 630 horas de vuelo. Por su parte, el comandante tenía más de 10 años de experiencia y más de 6 mil horas de vuelo en Airbus. El copiloto era miembro del club de vuelo LSC Westerweld de Montabaur, que publicó un comunicado cuando aún se creía la hipótesis del accidente en el que contaba que el sueño de Lubitz siempre había sido volar. En 2013, el joven obtuvo un certificado de la Federal Aviation Administration (FAA). Ahora la investigación se centra en el entorno de Lubitz, cuya familia se ha desplazado hasta el lugar de los hechos pero no se ha juntado con los allegados de los pasajeros. Por

el momento, la Policía continúa en las inmediaciones de la supuesta vivienda de Lubitz en Montabaur. Sus paisanos de Montabaus, una pequeña ciudad de 12 mil habitantes, lo han descrito como “un joven muy simpático”. Su vecino, Hans-Juergen Krause, asegura estar “en shock” tras la noticia. Armin Pleiss, la directora del instituto Mons-TaborGymnasium, donde Lubitz se graduó en 2007, ha asegurado a Reuters que está sorprendida por las nuevas revelaciones. “Era un tipo completamente normal”, considera Klaus Radke, el jefe del club de vuelo local donde Lubitz obtuvo su primera licencia de vuelo. El pasado otoño asistió a un curso de Radke. “Era un chico muy amable, divertido y educado”, añade. “No tengo palabras. No me lo explico. Conociendo a An-

“SU ACTITUD ERA IMPECABLE” El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, ha asegurado que en la aerolínea y en su filial Germanwings están “devastados” por las últimas informaciones que apuntan a que el copiloto del Airbus A320 estrelló intencionadamente el aparato. “Ni en nuestras peores pesadillas podíamos imaginar algo así”, ha señalado en rueda de prensa, garantizando que la compañía tiene mucho cuidado en la selección de su personal y que tanto el piloto como el copiloto habían pasado todos los exámenes técnicos y médicos. “Era apto al cien por cien y su actitud era impecable”, ha afirmado respecto al copiloto. “No nos podíamos imaginar que pasaría esto”, ha insistido. Marzo 30 2015 . 1303

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- El dirigente estatal de Antorcha Campesina, Juan Manuel Celis Aguirre, es uno de esos personajes que comenzaron el sexenio morenovallista como enemigos y lo terminarán como aliados del mandatario estatal. Al inicio de la actual administración, el mandatario estatal instruyó a su secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y éste a su grupo de control de riesgos, para que investigara el destino de 120 millones de pesos que el gobierno marinista entregó, en diversos cheques, a Juan Manuel Celis. Ya con la información y un voluminoso expediente, la Secretaría General de Gobierno entró en contacto con el dirigente estatal antorchista, haciéndole saber la existencia un conjunto de anomalías en que éste y su organización habían incurrido con los recursos púbicos recibidos. La encargada de contactar al ingeniero Celis fue la entonces directora general de Gobierno, Laura Escobar Juárez, quien, fiel a la costumbre de la casa, le mostró el expediente y le advirtió de una averiguación previa en su contra por la no comprobación, ni justificación de millones de pesos recibidos por el gobierno marinista. Laura Escobar le dijo que ese asunto podría resolverse si Antorcha Campesina cooperaba con el gobierno del estado sacando las manos del tianguis de San Martín Texmelucan y desactivando las protestas de los integrantes del movimiento magisterial antorchista en algunos municipios de la Sierra Norte y la Mixteca poblana. También le pidió que las protestas de la organización se enfocarán en la capital poblana, exigiendo al ayuntamiento capitalino encabezado por Eduardo Rivera Pérez la regularización y escrituración de las colonias del sur, y que las grúas Unión fueran las únicas en prestar el servicio de arrastre de vehículos a los corralones del gobierno estatal y municipal. De más está decir que Celis

08

Ignacio Morales Lechuga

Javier Duarte de Ochoa

Aguirre no sólo aceptó la negociación, sino que hasta firmó un convenio comprometiéndose a desactivar las protestas del movimiento magisterial antorchista y a resolver el conflicto entre tianguistas de San Martín Texmelucan. Convenio que incluso fue motivo de posteriores diferendos entre el subsecretario Mario Rincón González y el entonces operador de Fernando Manzanilla en la SGG, Eukid Castañón Herrera. Del expediente integrado en contra de Juan Manuel Celis poco o nada se sabe, sólo que este desapareció –casi con la misma rapidez que se armó– cuando Luis Maldonado Venegas sustituyó Fernando Manzanilla en la SGG. n Tlaxcala.- Creo que un poco de lógica nos llevaría a pensar en la inhabilitación de Josefina Espinoza Cuéllar, la ex directora del Subsitema Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), a quien persigue un terrible fantasma de corrupción, desde la quema de documentos comprometedores, hasta el abierto enfrentamiento con las dos dirigencias sindicales. Pero no. La premiaron dándole la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), hueso donde anteriormente estaba David Flores Leal, su reemplazo en el Cobat. Al contralor del ejecutivo le ha pasado por alto la remoción de la señora Espinoza… raro verdad, porque si se tratara de otra persona sería implacable, pero este caso corresponde a una ex lideresa del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y ese es un mensaje de descaro en pleno proceso electoral. Carreto Padilla se sube al ring Se llama Angélica Carreto Padilla y es la brillante candidata del Partido del Trabajo (PT) a diputada federal por el Tercer Distrito. Tal vez no sea ella y su reconocida novatez, sino la cara dura de su tan atento patrocinador, el alcalde perredista de Chiautempan, Antonio Mendoza Romero. Frustrado en su intento por una carrera política, siguiendo los

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Josefina Espinoza Cuéllar

. Marzo 30 2015 . 1303

Juan Manuel Celis Aguirre


pasos de su alter ego, el diputado federal Humberto Vega, al alcalde de Chiautempan no le ha quedado más alternativa que afianzarse a su actual despacho, porque en otros niveles le está prohibida la entrada. Entonces a la pupila su joven… asistente en la política, la coloca donde todos la puedan maltratar. Raro, verdad. Es como un proxenetismo con el sufrimiento garantizado y con la única ganancia de hacer lo que se le ocurra, no importa qué tan descabellado sea. Y las pérdidas que semejante decisión ha de causar. Claro que al Partido del Trabajo no solo lo adorna la novatez. También está el ex alcalde apizaquense, Reyes Ruiz Peña, con ponch suficiente para repartir a todos, tal como lo hizo en su presentación ante los medios de comunicación. Nada más Silvano Garay le dio la palabra, y el zar de los azulejos en Apizaco no desaprovechó la oportunidad para asestar cuanta guantada pudo, a Orlando Santacru (PAN), a Rosalinda Muñoz (PRI) y al ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya (Morena). O sea, para todos tuvo, y hay de aquél que se ponga enfrente. Las consecuencias No ha dicho Mariano, autor de la remodelación apizaquense, una palabra respecto al pésimo drenaje cuya introducción llevó semanas y semanas de inacción en la 16 de septiembre. Muchos aguardan la explicación de la falta de licitaciones en su administración y los resultados como este, que afecta a un municipio a cuyas calles llegó esa mafia de la construcción que tantas obras en estas condiciones ha realizado a lo largo y ancho de la entidad. De nuevo suspendieron la sesión Y eso que se daba lectura a una iniciativa tan importante como la reforma a la Ley Orgánica Municipal, donde era planteada la necesidad de apuntalar el papel de los síndicos, esos solitarios y expuestos factores de revisión de las cuentas públicas municipales,

generalmente víctimas de los alcaldes tiranos. Sencillamente la sesión quedó sin el suficiente quorum y esta iniciativa tuvo que incorporarse a la fila de espera. n Veracruz.- La caída del gobernador Javier Duarte de Ochoa podría considerarse como algo meramente anecdótico, parte de la condición humana; o bien, como el motivo de burlas y mofas personales. Pero también, podría ser reconocido como un elemento sintomático de la administración estatal en turno, un pulso de la relación entre pueblo y gobierno. En Veracruz el último mandatario estatal que tropezó y terminó

E

difíciles de manejar. Resaltaríamos que en aras de mostrar a un gobernante cercano a la gente, que se deja abrazar y apapachar por un grupo de estudiantes, se descuida la seguridad personal del mandatario y los menores de edad asistentes al evento. Y después, podríamos discutir la mala la relación gobernante-gobernados, a partir de la reacción del pueblo ante la caída del ejecutivo estatal: ¿Se burlan, se solidarizan, se preguntan por el estado de salud del mandatario?. Pero definitivamente, muchos podríamos coincidir en que la caída de Javier Duarte de Ochoa es la metáfora de una administración que se cae a pedazos.

su administración ha pasado por encima de los derechos y el bienestar de cientos de veracruzanos que no observan un gobierno eficiente ni honrado y ni eficaz por ningún lado. Sinicómetro: “Tenemos momentos de bromas cuando el ambiente lo permite y si alguien en lo personal se siente agredido le ‘pido’ una disculpa y si quiere que lo haga frente a él, con todo gusto una disculpa”. “Creo que no vale la pena engancharnos en ese tema y lo importante es apapacharlas, festejarlas, ese era el ánimo”, dijo el presidente municipal de la ciudad de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, al disculparse porque en días pasados sugirió a las trabajadoras domésticas que en sus descansos vieran telenovelas y no noticias. n Guerrero.- En Guerrero existe desde 2005 una ley para sancionar la desaparición forzada, única a nivel nacional, que permite investigar el caso Ayotzinapa de manera expedita, sancionar a todos los culpables, ya sea por acción o por omisión, incluidos funcionarios de alto nivel del gobierno estatal y no se contrapone con la investigación federal de delincuencia organizada. El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, explicó que la Ley para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Guerrero, que no fue utilizada por las autoridades, era completamente adecuada para analizar la desaparición de los 43 normalistas y evitar los fuertes costos que ha tenido. “Hubo un manejo equivocado del caso y fue erróneo no haber utilizado un instrumento jurídico tan eficiente como esta ley en el caso Iguala. Era muy clara en su aplicación: porque define el delito de desaparición forzada ya sea cometido por una autoridad, como en este caso que estaría representada por los policías, o por civiles ya que también participó un grupo de narcos de Guerreros Unidos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

en el piso fue Patricio Chirinos Calero. ¿Y en qué acabó ese sexenio? Lo que más se recuerda del “chirinazo” es el uso de la fuerza pública para la represión, y la falta de obra. Aunque bueno, comparado con los tiempos actuales, es justo precisar que por lo menos no hubo endeudamiento. En ese tema Duarte de Ochoa le dobla, le triplica lo mal que quedó. ¿Qué hay que decir de la caída de Duarte de Ochoa?, podríamos comenzar por cuestionar el hecho de que en medio de una crisis de popularidad, los asesores lo lleven a las escuelas a mendigar el aplauso de los niños, cuando en los hechos, los eventos con menores de edad, son los más

Así como el mandatario cayó por las gradas, así ha caído la confianza de los ciudadanos en su gestión. Así, como él rodó al suelo, así se derrumbó la esperanza de que acabaría con la desigualdades sociales entre los veracruzanos. Así como el ejecutivo fue empujado a la caída por un grupo de estudiantes que se arremolinaba en torno a él para salir en la fotografía del recuerdo; en su gestión, la mala actuación de sus colaboradores, han contribuido al descarrilamiento de su gobierno y de su imagen. La caída del mandatario es una parábola perfecta de la administración de Javier Duarte porque así como arrolló a otro grupo de estudiantes, al caer; así

Marzo 30 2015 . 1303

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

EL HIMNO NACIONAL ¿BOLERO, BALADA O GRUPERA?

O

axaca, Oax.- Por una mera coincidencia, pasé en el momento en que se realizaba una ceremonia de izamiento de bandera, en la Alameda de León. Me quedé para observar el emocionante espectáculo, en que nuestra hermosa bandera empieza a ondear. Soy un despistado patriota añejo, de esos que tenemos arraigados sentimientos que nos inculcaron de niños, en cuanto al concepto de patria, de admiración a nuestros héroes, que queríamos llegar a imitar, en el sangriento conflicto de la segunda guerra mundial, que lo vivimos cuando estudiábamos la primaria, que terminamos junto con el final de esta horrible confrontación. En esa época cantábamos el HIMNO NACIONAL, con la marcialidad que un canto guerrero exige, con frases cortadas a su tiempo y no con alargamien-

10

. Marzo 30 2015 . 1303

Por Mario Pérez Díaz

tos suspirantes de un bolero de Agustín Lara o de Juan Gabriel. Valió la pena el haberme quedado, pues tuve la oportunidad de ver a varios funcionarios cantar (? ) el multicitado himno, al estilo del Divo de Juárez, con los labios entrecerrados y apenas murmurando las estrofas. Me corto las…orejas si alguno de los estirados políticos se saben el Himno Nacional completo, si no se saben las estrofas, tan repetidas desde el Jardín de Niños, menos se saben leyes y reglamentos del puesto que desempeñan y que protestaron cumplir y hacer cumplir. No sería mala idea, hacerles un examen previo de las dos cosas, para saber como andan en patriotismo y conocimientos legales, para el buen desempeño de su función. Pues al dejarlos de lado, dan por resultados funcionarios vividores y corruptos ¿o no?

Un himno nacional, no es cualquier cosa, pues es la vibración cantada de un pueblo que expresa así su sentir y su idiosincrasia. A cuántos oaxacos no se les llenan de lagrimas los ojos cuando oyen el DIOS NUNCA MUERE y más si lo canta Pedro Infante. Creo conveniente y sugiero a los maestros de la 22, que en un pliego petitorio especial y con marchas y bloqueos se exija que en las escuelas el cambio de himnos, pues se cambia a Dios por el Diablo ¿Qué tal?


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 30 2015 . 1303

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

ENTREGA DE LA COLECCIÓN IRMGARD WEITLANER JOHNSON A LA BIBLIOTECA D E I N V E S T I G A C I Ó N J U A N D E C Ó R D O VA

O

axaca, Oax.- La obra de investigación de Irmgard Weitlaner Johnson, nacida en Estados Unidos en 1914, constituye la investigación de mayor alcance y profundidad sobre la diversidad textil de los pueblos indígenas de nuestro país. Durante setenta años, su trabajo se enfocó tanto en los aspectos técnicos de la elaboración de textiles como en el contexto histórico y social en el que estos se produjeron. Las investigaciones de Irmgard Weitlaner Johnson representan un gran aporte al conocimiento de los textiles y de la diversidad cultural en general. Su incansable labor se refleja también en la colección de materiales, libros, fotografías y publicaciones periódicas, entre otros, que a partir de ahora se hallarán resguardados en los acervos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Después de la catalogación adecuada de estos

materiales estarán disponibles para su consulta a investigadores interesados y al público en general. En la entrega de la Colección Irmgard Weitlaner Johnson contaremos además con la presencia de la doctora María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO; la licenciada Gabriela Torresarpi, directora de la FAHHO; el doctor Sebastián van Doesburg y el maestro Michael Swanton, director general y director adjunto de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, respectivamente; el maestro Nicholas Johnson, curador etnográfico de los acervos de dicha biblioteca; el doctor Alejandro de Ávila, director del Jardín Etnobotánico y curador del Museo Textil de Oaxaca; el maestro Héctor Meneses, director del Museo Textil de Oaxaca; y la maestra Alejandra Méndez, coordinadora del área de Acervos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova cuenta con un acervo especializado en filología mesoamericana, antropología, diversidad cultural y diversidad lingüística de Oaxaca y México. Conforme a sus objetivos, la BIJC se congratula en recibir y albergar los materiales de la colección Irmgard Weitlaner Johnson para contribuir así a la difusión y generación de mayor conocimiento sobre la diversidad textil del país y su herencia pluricultural.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Marzo 30 2015 . 1303

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

OAXACA, DESTINO TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL

O

axaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en los últimos cuatro años se ha implementado una estrategia de impulso al turismo, a través de la promoción asertiva de Oaxaca como un destino turístico de clase mundial, además de fomentar la inversión productiva en el sector, lo cual ha permitido repuntar la crisis del año 2006. En entrevista, el titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que en lo que va de su administración, Oaxaca ha registrado un incremento sostenido en la afluencia turística, toda vez que en el periodo enero-diciembre del 2014, la capital oaxaqueña registró un 45 por ciento promedio de ocupación hotelera, es decir, dos puntos porcentuales más que en el año 2005. El Gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que Oaxaca no es un estado monotemático, pues la entidad cuenta con atractivos culturales, artísticos y de playa, que la convierten en uno de los principales destinos de México y el mundo. “Hemos venido trabajando en una política pública que ha integrado la parte económica y turística, que a cuatro años de gobierno ha reflejado buenos datos en materia de conectividad, influencia turística, ocupación hotelera y derrama económica, y esto es un aliciente porque detrás de todos esos datos, se están generando los empleos que tanto requiere nuestro estado”, añadió. El mandatario agregó que tan solo en Oaxaca, la actividad turís-

tica representa el 16.2 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal, además de ser la fuente de empleo para cientos de miles de familias que se dedican a la producción artesanal, a la prestación de servicios de hospedaje, alimentación y transporte. En este sentido señaló que este esfuerzo se ve reflejado en el incremento del número y frecuencia de las rutas aéreas, lo que ha permitido pasar de 38 mil a 70 mil asientos de avión disponibles al mes para conectar a los principales destinos comerciales y turísticos de Oaxaca, así como el incremento en la disponibilidad de poco más de 800 nuevas habitaciones, derivado de la construcción de hoteles de gran turismo, y business class en los destinos de Huatulco y la ciudad de Oaxaca. “Lo anterior nos ha permitido incrementar la afluencia de visitantes al estado, al pasar de 4.1 millones en 2010 a 5.3 millones en 2014, al tiempo de incrementar la derrama económica derivada del turismo, al pasar de 7,967 millones de pesos a 10,351 millones en el mismo periodo”, afirmó Cué Monteagudo. El mandatario estatal resaltó que en su administración se ha fortalecido la conectividad aérea, toda vez que la entidad cuenta hoy con una oferta mensual de más de 68 mil asientos de avión, en vuelos que conectan a la ciudad de México con la capital oaxaqueña, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido. Tan solo en 2010, los asientos disponibles, procedentes del Distrito Federal eran de 9,300 y en 2014 se llegaron a tener 23,778. Es decir 155% más, mientras que en Hua-

tulco se pasó de 15,276 a 24,486, lo que significa 60% más. Finalmente en Puerto Escondido se incrementó el número de 1,425 a 9,464 asientos, lo que se traduce en un aumento del 564%. Asimismo, la conectividad área para Oaxaca con procedencia de todos los destinos presenta avances significativos, ya que la ciudad capital cuenta hoy con 31,381 asientos, 112% más, mientras que Huatulco cuenta con 29,543 un 26% más; Puerto Escondido registra hoy, 9,464 asientos, un 448% más. Cabe destacar que el Gobierno de Oaxaca recientemente ha anunciado la habilitación del aeropuerto de Ciudad Ixtepec para el uso comercial, en la región del Istmo de Tehuantepec, para que inicie operaciones en 2016. Asimismo, aseveró que Oaxaca ha registrado un importante crecimiento en inversión pública y privada. En el primer trienio de esta administración y gracias a la confianza y seguridad que Oaxaca ofrece a las y los inversionistas, se logró duplicar el monto de recursos procedentes de la inversión privada, al captarse 38 mil millones de pesos, en tanto que durante el período 2004-2010 se captó una inversión global de poco más de 9 mil millones de pesos. Finalmente, Cué Monteagudo refrendó el compromiso de su gobierno para continuar sentando las bases que detonen el desarrollo de las ocho regiones de la entidad, y lograr así que la entidad remonte los indicadores de pobreza y marginación, que por muchos años han frenado el progreso de las comunidades. Marzo 30 2015 . 1303

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

RECORTE PRESUPUESTAL GENERARÁ RESISTENCIAS: SHCP

M

éxico, D.F.- El recorte presupuestal de 2016 tocará todas las áreas, programas e incluso a la misma administración pública, lo cual generará muchas resistencias, reconoció el subsecretario de Egresos en Hacienda, Fernando Galindo. Al participar en la inauguración del Foro internacional sobre presupuesto base cero, organizado por la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que en la elaboración del próximo presupuesto se tendrán que desprender de inercias que ha vivido el gasto público en los últimos 15 años. Admitió que dada la nueva realidad presupuestal se tomó

14

. Marzo 30 2015 . 1303

la decisión de hacer un recorte preventivo al gasto público por 124 mil millones de pesos en este 2015, pues de no haberlo hecho el gobierno federal hubiera perdido credibilidad “y ya todos sabemos las consecuencias que ello lleva”. Informó que serán 889 programas los que estarán en revisión y que en conjunto con el Banco Mundial ya trabajan para la reingeniería del gasto público 2015, en donde se redimensionará el tamaño del gobierno acorde al actual contexto y con la intención de que sea austero. “Esto va generar muchas resistencias en todas partes y dependencias y beneficiarios de los recursos públicos, pero el objetivo fundamental es lograr un mayor

beneficio para quienes pagan sus impuestos”, aseguró el representante de Hacienda. Aunque el recorte implica romper con paradigmas y hacer un gobierno más eficiente en la forma de gastar, el funcionario aceptó que el ajuste se hará con ciertas restricciones pues hay presiones ineludibles por partidas a las que no se podrá realizar cambios, como los pagos de pensiones y de la deuda, “sería irresponsable no cumplir con ellos”. Fernando Galindo mencionó que las medidas buscan proteger la economía de las familias, construir un gobierno renovado, moderno y más eficiente, al tiempo de ajustar los programas de acuerdo con la nueva realidad económica.


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 30 2015 . 1303 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

ACUSAN A EBRARD DE BUSCAR PROTECCIÓN POR TIRADERO DE LA L12

M

éxico, D.F.- El ex presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, reveló que consultó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sobre la lista de algunas candidaturas a diputados federales. Se pidió la opinión sobre si colocarían o no a Marcelo Ebrard en la lista de diputados plurinominales de pero no quiso intervenir. “Me consta a mí personalmente porque cuando momentos antes en ese Consejo Nacional se llegó a platicar con Man-

16

. Marzo 30 2015 . 1303

cera y se le pidió opinión sobre eso, de cómo veía el asunto de Marcelo en la lista plurinominal y dijo que era una decisión que le compete al partido y que él no se quería meter”, dijo Zambrano. Jesús Zambrano acusó que Marcelo Ebrard buscaba protección por “todo el tiradero que dejó en la Línea 12 (del Metro)”, pero el bloque mayoritario impidió incluir al ex jefe de Gobierno capitalino, sin embargo ‘parece que ahora va a tener protección’ con Movimiento Ciudadano” “El responsable principal de los problemas de la Línea 12 se

llama Marcelo y lo que buscaba era protección y cuando no la tuvo en el PRD, porque no quisimos, ahí sí asumo mi parte, porque fui parte de los que por decisión del grupo político, yo fui de los que dijo no tenemos por qué hacernos responsables en nuestro partido de lo que otros en lo personal la tienen”, aseveró Zambrano. “Ebrad se fue con quien le ofreciera protección porque necesita fuero” Marcelo Ebrard renunció el 27 de febrero al PRD se unió a Movimiento Ciudadano, partido por el cual se postulará como candidato a diputado federal.


INFORMACIÓN NACIONAL

BEBIDAS AZUCARADAS NO PUEDEN VENDERSE EN ESCUELAS, PERO SÍ EN UNIVERSIDADES

M

éxico, D.F.- Un juez federal avaló que es constitucional restringir la venta, distribución y expendio de ciertos alimentos preparados en escuelas de preescolar, primaria, secundaria y media superior; sin embargo, determinó asimismo que es inconstitucional prohibirlo en instalaciones de educación superior. Esta determinación fue tomada luego que el Juez Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, Carlos Alfredo Soto Morales, negara un amparo promovido por una embotelladora de Coca Cola, en contra de la prohibición de vender alimentos chatarra en las escuelas de educación básica. El 11 de septiembre del 2013,

Por Claudia Villegas

dentro de lo que se conoció como la “reforma educativa”, se adicionó el artículo 24 bis de la Ley General de Educación que dispone, en esencia, que la Secretaría de Educación Pública podrá establecer los lineamientos y prohibiciones para el expendio y distribución de alimentos en las instituciones educativas del país. El 16 de mayo de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo emitido por los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SSA) por el que, entre otras cosas, prohibieron que en las escuelas se vendan alimentos con alto contenido de azúcares simples, harinas refinadas, grasas o sodio que no cumplieran con los criterios nutrimentales de dicha disposición. Ante ello, la empresa dedicada

a la venta y distribución de bebidas como refrescos con gas y sin gas, tés, jugos, néctares y bebidas energizantes, promovió el juicio de amparo el cual fue negado. El juez determinó que la venta de bebidas azucaradas en universidades no viola la constitución porque los estudiantes de este nivel son, en su mayoría, mayores de edad, que no tienen una tutela especial. Sobre todo, si las citadas bebidas se pueden adquirir libremente en tiendas de autoservicio, mercados, tianguis, vía pública y otros. La autoridad jurisdiccional precisó que este tipo de productos en escuelas de nivel superior, siempre y cuando éstas no compartan aulas o instalaciones comunes a las que asistan estudiantes de grados inferiores.

Marzo 30 2015 . 1303

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

SUBEN 300% LOS ASALTOS

A TRANSPORTISTAS EN EDOMEX

T

oluca, EdoMex.Empresarios y transportistas del Estado de México exigieron a la administración del gobernador Eruviel Ávila frenar la oleada de asaltos de los que han sido víctimas, así como las extorsiones de autoridades que exigen dinero para iniciar una averiguación previa en el Ministerio Público. José Guadalupe Uribe Guerra, presidente del Comité del Transporte en la entidad, dijo que de 2008 a la fecha se ha registrado un incremento de más de 300 por ciento en el robo a transporte público y de carga, lo que revela incapacidad de los servidores públicos y colusión con bandas criminales. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que en el Estado de México la cifra de robo a transportistas con violencia subió 269 por ciento de 2008 a 2014 al pasar de 467 a mil 726 casos denunciados. En 2009 se presentaron 864 denuncias; en 2010 el total ascendió a 976; para 2011 la cifra se ubicó en mil 314, y en 2012 llegó a mil 171. Durante el primer bimestre de 2015 se han presentado 241 demandas por este delito. Sin embargo, la Procuraduría 18

. Marzo 30 2015 . 1303

General de Justicia del Estado de México ha omitido desde 2008 hasta el primer bimestre de 2015 cualquier dato relacionado con las averiguaciones previas iniciadas en el Ministerio Público por el robo a camiones de carga y autobuses. De acuerdo con el SNSP, el robo a transporte de carga con violencia aumentó a escala nacional 90 por ciento entre enerofebrero de 2015 si se compara con el mismo periodo de 2014 al pasar de 74 casos a 141. El robo en este rubro sin violencia se incrementó en este lapso 533 por ciento al registrarse tres casos el año pasado contra 19 en el primer bimestre de 2015. Uribe Guerra dijo que presentarán cifras “contundentes” y “confiables” para demostrar que los asaltos y robos a los transportistas han superado 300 por ciento en más de seis años. Señaló que los municipios norte y oriente son los que registran el mayor número de hechos violentos de este tipo. El dirigente manifestó que los empresarios y transportistas del ramo se encuentran en “indefensión” absoluta, no solo por la ausencia de compromiso del gobierno del Estado de México para luchar contra este ilícito de alto impacto, sino por la corrup-

ción de las propias autoridades que legalmente son las responsables de combatirlo. Manifestó que funcionarios y agentes del Ministerio Público son los responsables de cometer una serie de extorsiones, pues siempre piden dinero a cambio de iniciar una averiguación previa o “agilizar el trámite”. “Estamos a merced de la delincuencia con y sin placa, presentarnos ante el MP a levantar un acta no tiene nada de rápido ni de expedito, ahí nos extorsiona la autoridad”, agregó. Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, manifestó que la inseguridad en el transporte público de pasajeros y de carga en el Valle de México también ha restado competitividad al sector y deriva en pérdidas económicas. Ante la ineficacia del gobierno del Estado de México, agregó, los empresarios contratan unidades de seguridad privada, lo que incrementa los costos que a su vez repercuten en los consumidores. Ambos dirigentes coincidieron en que, a pesar de los convenios firmados con el gobierno de Eruviel Ávila, los asaltos no cesan.


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 30 2015 . 1303

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

EDOMEX NO CUENTA CON LEY INMOBILIARIA, AFIRMA LA AMPI

T

lalnepantla, EdoMEx.- A pesar que en el Estado de México la mayor actividad económica se registra en el rubro inmobiliario, actualmente no existe una ley que regule la conducta de sus agentes, afirmó Arturo Acevedo Acevedo, consejero de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Explicó que hace nueve meses presentaron la propuesta de ley, la cual fue discutida en la Comisión de Puntos Constitucionales, sin embargo “los tiempos políticos le ganaron a su promulgación, y es por eso que la AMPI y la Coparmex vamos a insistir a los diputados que consideren que la construcción y la intermediación inmobiliaria es la actividad económica más importante del estado, por lo que merece toda su atención y análisis”. En entrevista durante la ceremonia de una firma de convenio entre la AMPI y la Coparmex Metropolitana, el especialista explicó que una regulación de este tipo permitiría prevenir el uso de recursos ilícitos en la adquisición de vivienda y otras propiedades inmobiliarias, y fraudes contra los clientes que buscan comprar 20

. Marzo 30 2015 . 1303

o vender un inmueble. “Hay dos tipos de elementos fundamentales que la ley ayudará a prevenir, una que no hubiera fraudes, que los agentes inmobiliarios se apropien de recurso de manera indebida sin ninguna penalidad, y que quienes asesoren a las personas para realizar una transacción de este tipo, sean profesionales certificados, porque actualmente hay mucha gente en el medio que no cuentan con capacitación profesional para asesorar apropiadamente a los compradores y vendedores”. Ante este escenario, Arturo Acevedo afirmó que actualmente en el Estado de México la gente que requiere comparar o vender

una propiedad no lo hace en condiciones óptimas, porque no consigue el mejor precio o el hogar que requiere, “cuando adquirir una vivienda es una de las tres decisiones más importantes de una familia”. Finalmente manifestó que difícilmente se puede entender que actividades económicas mucho menos relevantes estén perfectamente reguladas en la entidad mexiquense, “y una tan importante y sensible como es una ley que regule la compraventa de vivienda no lo esté, por eso la AMPI y la Coparmex hace un llamado a los legisladores para que hagan su trabajo, porque nosotros ya los hicimos”.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

POLÍTICOS COMPITEN EN TWITTER CON SEGUIDORES FALSOS

P

achuca de Soto, Hgo.De los políticos hidalguenses que aspiran a suceder al Gobernador en el cargo o que en sus sueños guajiros imaginaron obtener por lo menos la candidatura al gobierno del estado en el 2016, al menos cuatro hacen su lucha por mantener una creciente presencia en redes sociales y para ello se basan en los famosos bots o cuentas falsas que incluso se pueden comprar vía Internet para parecer importante en twitter. Al menos así lo revelan los datos que arroja “Twitter Audit Report” (TAR) una aplicación que permite conocer el porcentaje de seguidores que tiene una cuenta de twitter que corresponden a una cuenta verdadera, auténtica y el número de followers que en realidad son bots o cuentas falsas creadas por medio de mecanismos cibernéticos para inflar de manera artificial la popularidad en redes sociales, lo mismo de políticos, artistas o empresarios, especialmente de quienes buscan obtener un cargo de elección o representación popular. Un escaneo elaborado este martes 24 de marzo a través de “Twitter Audit Report” permitió conocer que los tres políticos con mayor número de bots o seguidores falsos en sus cuentas de twitter

Por BLANCA VALADEZ

son Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; seguida por David Penchyna Grub, senador de la República y por Eleazar García Sánchez, presidente municipal de Pachuca. De los más de 18 mil seguidores que presume Nuvia Mayorga, solo el 51% son reales y 9 mil 230 son falsos según el TAR. En el caso de Penchyna él dice contar con más de 54 mil seguidores en esa red, pero solo 35 mil 393 son reales, es decir el 62%; y en lo que corresponde a Eleazar García, el TAR reporta que hay 30 mil 939 cuentas verdaderas que lo siguen, pero ha inflado la cifra con 18 mil 249 bots que representan el 37% del total, para simular éxito en twitter, donde tiene por costumbre bloquear el acceso a todo aquel que no coincida con sus ideas. De este funcionario hay que recordar que en el 2014 se conoció del hackeo de su cuenta personal y de algunas personas cercanas a él, incluyendo de quien se las administraba y se vio envuelta en un escándalo público. Pero no son los únicos que recurren a la simulación y el engaño, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Medio Ambiente en el gobierno federal, solo tiene

el 64% real de seguidores, de los casi 13 mil que aparenta su cuenta; Omar Fayad Meneses, senador de la República, dice tener 62 mil seguidores, pero solo el 75 por ciento son reales, es decir 46 mil 425; Alma Carolina Viggiano Austria, precandidata a diputada federal, tiene 9 mil 39 seguidores falsos y 28 mil 5 reales que son el 76%. José Antonio Rojo García de Alba, diputado federal, cuenta con poco más de 6 mil seguidores, de los cuales 5 mil 239 son verdaderos (83%); Víctor Velasco Orozco, también legislador federal, suma casi 7 mil 500 en su cuenta, pero de ellos solo 6 mil 300 son reales (84%). Erick Marte Rivera Villanueva, diputado federal y Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, coinciden en el 86% de seguidores reales en sus cuentas de twitter, el primero con 583 y el segundo con 4 mil 592; el único político de los de esta lista que llega al 90% de followers verdaderos según el TAR, es el senador Isidro Pedraza Chávez que entre falsos y verdaderos apenas llega a los 2 mil 600. Así que si usted es político o aspira a serlo y simular éxito y aceptación en redes sociales, puede recurrir a los bots o cuentas falsas como una opción, se venden por Internet y es rápida la forma de obtenerlos. Marzo 30 2015 . 1303

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Marzo 30 2015 . 1303


INFORMACIÓN NACIONAL

COMIENZAN PARTIDOS REGISTRO DE ASPIRANTES A DIPUTADOS ANTE INE

P

achuca de Soto, Hgo.Los partidos políticos en Hidalgo comenzaron ayer el registro de candidatos a diputados federales ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), César Ismael Soto, aspirante a legislador por el distrito VII (con cabecera en Tepeapulco), presentó su documentación ante la junta distrital. En tanto, el Partido Nueva Alianza (Panal) registró ante el INE a sus siete candidatos: Roque Joaquín Vite, distrito I (Pachuca); Ieana Denis Meléndez, II (Ixmiquilpan); Ana Bertha Díaz, III (Actopan); Esteban Alfaro, IV (Tulancingo); Fernando Mota, V (Tula), María del Sagrario Díaz,

Por Claudia Villegas

VI (Pachuca), y Naxhyp Gutiérrez, VII, informó la dirigencia estatal. Además, por el Partido Encuentro Social (PES), lo hizo el aspirante a diputado por el distrito federal electoral I, Daniel Andrade, quien fue acompañado por unos cinco mil simpatizantes. De acuerdo con el PRD Hidalgo, además de la documentación requerida por el INE, sus candidatos deben presentar ante la Comisión Electoral un detalle de los bienes que poseen, con el objetivo de evitar enriquecimiento ilícito. Ramón Flores, presidente del Comité Directivo Estatal del sol azteca, informó que los otros seis aspirantes a diputados federales de su partido en la entidad se registrarán en las juntas distritales

de la siguiente manera: Hilda Miranda (distrito VI), el 25 de marzo; Fernando Larios (V), 26; Alicia Sánchez (II), 27; Pablo Flores (I) y Vanessa Vera (IV), 28, y Adrián Ángeles (III), 29 de marzo. El periodo de registro ante el INE de todos los candidatos de partidos políticos y coaliciones finaliza el 29 de marzo. Antonio Mota, primer aspirante independiente a legislador federal por Hidalgo, entregará mañana las firmas que el órgano electoral nacional requiere para validar su candidatura ciudadana. El 4 de abril próximo se dará la resolución del instituto comicial. El junio próximo serán elegidos siete diputados de mayoría relativa por Hidalgo.

Marzo 30 2015 . 1303

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

FUNCIONARIA DE LA SECRETARIA DE SALUD ES CESADA

T

laxcala, Tlax.-Por intereses políticos.- Cristal Corona Sánchez, quien se desempeñara en la comisión estatal de Bioética la cual fue fundada al inicio del gobierno de Mariano González Zarur. Menciona que, Hoy se cierra un episodio en mi vida, ya hice entrega de la Comisión de Bioética de Tlaxcala, organismo que hice nacer, la cual fue fundada al inicio de este gobierno, y empezó a funcionar. Entregué bajo protesta por la forma, pero con la satisfacción de actuar con congruencia. Las decisiones políticas son así, pero agradezco a todos los que apoyaron en la conformación de la Comisión, en adelante vendrán cosas interesantes”. La definición de Bioética que dio el sitio definiciónabc.com, se conoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico; “Aunque, la bioética, no solamente se reduce o limita a entender en lo que respecta al campo médico, sino que además suele entender, también, en aquellos problemas morales que se suscitan en el transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose entonces su objeto de estudio y atención hacia otras cuestiones como ser el correcto y debido trato a los animales y al medio ambiente, por ejemplo. Cesan pues, a funcionaria de la Secretaria de Salud (SESA) en Tlaxcala por intereses políticos que se dan de manera recurrente en esa dependencia estatal, ya que no es la primera especialista que es despedida por no congeniar con los intereses del titular de la SESA Alejandro Guarneros Chumacero. Pero hay coincidencias de personas que afirman que. - En que el actual gobierno no 24

. Marzo 30 2015 . 1303

Por: Edgar Juárez Flores supo valorar ni utilizar los beneficios de la bioética que está sustentada su operación en cuatro ejes básicos como; autonomía, beneficencia, de no maleficencia y de justicia Es indudable que su salida de la comisión es un retroceso para el estado de Tlaxcala, es una muestra también de que las autoridades ni se enteraron de lo que lograste en tan poco tiempo ni siquiera se enteraron del nombre de la Comisión que tan dignamente representaste, segura estoy que ni siquiera conocen el significado de Ética mucho menos de Bioética. Esta decisión de tu salida, fue tomada desde lo más profundo de su intestino grueso. En que lamentable situación está la SESA”. Por otra parte, representante del PT en el INE y en el IET Jesús Portillo, lamentó que el gobierno no tenga a un experto en la salud como titular, esto al ser evidenciado que el actual titular de la SESA Alejandro Guarneros Chumacero. Quien no contaría con cedula como Médico Cirujano y una especialidad en salud de acuerdo con el Registro Nacional de Profesiones (RNP) y que para darle legalidad a su nombramiento como secretario se tuvo que derogar el artículo 15 de la Ley de Salud de Tlaxcala. El representante del Partido del Trabajo (PT) en el Instituto Nacional Electoral (INE) y ante el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), Jesús Portillo Herrera lamentó que el gobierno del estado no tenga un experto al cuidado de la salud de los tlaxcaltecas que incluso podrían recibir hasta antibiótico para animales, el petista afirma, es preocupante que al frente de la SESA este un personaje que haya surgido de la ilegalidad y que fruto de eso el Congreso haya tenido que modificar la Ley de Salud de Tlaxcala al

grado de derogar un artículo en el que se le pedía como requisito al titular de esta dependencia contar con el título de Médico Cirujano con una especialidad, el cual de acuerdo con el RNP, no tiene Alejandro Guarneros Chumacero. Ante esta situación Portilla Herrera cuestionó al gobernador del estado por haber puesto a una persona sin la preparación suficiente para estar velando por la salud de los tlaxcaltecas, ya que dijo “ahora ponen a cualquiera al frente de la SESA, al rato ponen a un veterinario y van a querer dar a la gente antibióticos para caballo o burros, esto es una burla para la ciudadanía, entonces en donde queda la dignidad? manera arremetió en contra de los diputados que aprobaron haber derogado el artículo 15 de la Ley de Salud de Tlaxcala debido a que fueron cómplices de convertir en legal un nombramiento a una persona que no cumplía con los requisitos. Y que en afán de ser comparsas del gobernador ocultaron la verdad a quienes les otorgaron el voto para representar a los tlaxcaltecas y que no han sabido cumplir, específicamente aludiendo a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a quienes calificó de compinches y anteriormente con Jesús Fragoso en las brigadas que mandaban a los municipios por lo menos mandaban técnicos que se hacían pasar por especialistas, ahora con este secretario que no tiene el conocimiento como médico puede mandar técnicos especialistas en vacas o caballos”. los diputados deberían tomar el caso y revisar cómo es que se burlaron de los tlaxcaltecas de esta manera y en su caso de haber alguna culpabilidad castigar a quien lo designó y al mismo titular conforme a derecho por poner en riesgo el sistema de salud del estado,


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 30 2015 . 1303

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡INYECTA OPTIMISMO A TU EXISTENCIA! “No te rindas nunca; date una tregua y vuelve a empezar…”

X

alapa, Ver.- Unos amigos y colegas me pidieron aludiera en un comentario algo que permitiera “sacudir” un poco a esos semejantes varones de la tercera edad que parecen deambular como fantasmas vivientes, sin ilusiones sobre lo que acontece a su alrededor y que pareciera que sólo experimentan con resignación los achaques acumulados y esperan taciturnos el tránsito fatal inevitable. De manera afortunada llegó a mis manos una película que me proporcionó uno de mis hijos y que supongo cumple con los propósitos correspondientes. Dicha cinta se refiere a 4 viejos amigos de la infancia que por circunstancias especiales se vuelven a reunir después de varias décadas. Ya adultos se encaminan hacia Las Vegas, la ciudad de la diversión y del pecado, para despedir de soltero a uno de esos vetustos elementos: un galán cercano a los 70 años que pretende matrimoniarse con una joven que apenas ha rebasado los 30 abriles. Es una historia amena, humana y gratificante, donde se destaca cómo un evento social “saca materialmente de la pasividad y de la angustia” a individuos dependientes de los fármacos, de las prótesis, de las consultas y todos atados a una rutina atroz. Dicho film responde al nombre de “Ultimo viaje a Las Vegas”, 26

. Marzo 30 2015 . 1303

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. con la participación estelar de ganadores del Oscar, de actores prestigiados como Michael Douglas, Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline, bajo la dirección de Jon Turteltaub. La trama de la comedia es entretenida y esos amigos que ya rebasan las 6 décadas de existencia explayan a plenitud sus dotes histriónicas. A lo largo de las secuencias tanto Billy , Patrick como Archie y Sam se ven involucrados en situaciones inesperadas, alrededor de la ceremonia de despedida de Billy (Michael Douglas), el único de ellos que no ha contraído nupcias. Así transcurren cuestiones cómicas aventuras, se hacen remembranzas y surgen discordancias, con un epílogo diferente al planeado y a todas luces aceptable. No quiero adicionar algo más, para incentivar a los lectores a efecto de que se atrevan a disfrutar de ese film y puedan desentrañar la razón por la que una persona de la tercera edad no se hubiera casado antes. Como culminación, después de aclaraciones y contratiempos, la amistad de los amigos se ve fortalecida; ese alocado fin de semana en La Vegas rinde sus frutos, toda vez que cada vetusto protagonista retorna a su respectivo hogar con una renovada mentalidad y con un espíritu rejuvenecido. Un crítico indica: “Un alto en el camino: ya no más pastillas, recomenda-

ciones médicas, dietas rigurosas y visitas al quirófano. Por favor olvidemos por un momento la inflamación de la próstata, la digestión lenta. Los triglicéridos, el colesterol y los índices alarmantes de glucosa. Veamos el lado amable de la existencia y gocemos con la comedia “Ultimo viaje a Las Vegas”, es una proyección amena y hace pasar un rato agradable a los espectadores; subyace en esa historia un conflicto de tiempos idos entre Patrick y Billy que sale a la luz y desemboca en un cambio de planes para el presunto desposado” Lo rescatable, a mi juicio, de la película comentada es que si bien los 4 colegas de la tercera edad se van a la “moderna Sodoma” con el inicial propósito de olvidarse de su edad y de sus problemas, así como de querer revivir sus días de gloria, entienden o asimilan que los años no pasan en balde, se ubican en sus reales posibilidades y se comportan con dignidad sin cometer “torpezas seniles”. Aun así, los entrañables amigos conviven alegremente con los jóvenes; uno de ellos gana una buena fortuna en las cartas o naipes y todos ellos operan con éxito como “miembros venerables” del jurado de un concurso de bikinis. Así que estimados lectores ya entrados en años, el compromiso es alivianar, con actividades diversas, la cruz que todos llevamos a cuestas.


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA

-

EL ÁRTICO PODRÍA QUEDARSE SIN HIELO MARINO EN 20 O 30 AÑOS

E

l hielo marino en el Ártico se acercó a su nivel mínimo de todos los tiempos al final de este invierno, lo cual aumenta los temores de que el verano en la región polar pudiera estar completamente libre de él antes de 20 o 30 años. La zona del Ártico cubierta por hielo marino flotante ya es la menos extensa registrada en este periodo del año, según los datos satelitales más recientes. Podría caer debajo del mínimo invernal registrado si no mejora en las próximas dos semanas. El hielo marino se expande y contrae con las estaciones, pero datos satelitales recabados de la década de 1970 a la fecha muestran que actualmente retrocede más durante el verano que hace tres décadas. En verano, el hielo marino se ha reducido 30 por ciento en promedio en los 30 años pasados, en tanto las temperaturas en promedio en el Ártico se han elevado unos 4 grados centígrados, que son 3 grados por encima del promedio global. Los científicos predicen que los veranos del Ártico estarán completamente libres de hielo marino antes de 20 o 30 años, y algunos estudios han sugerido que podría ocurrir incluso antes. Los registros satelitales mues-

Por BLANCA VALADEZ

tran que la zona del Ártico cubierta de hielo marino en marzo también se ha encogido en décadas recientes, si bien en menor medida que en verano, cuando el punto mínimo natural se alcanza en septiembre. Un mal arranque Científicos del Centro Nacional Estadunidense de Datos sobre Nieve y Hielo, en Boulder, Colorado, que observan el hielo marino en el Ártico y el Antártico, señalaron que es muy temprano para calcular la probabilidad de que el registro mínimo de invierno se alcance este año. Tendencias como la nubosidad y las velocidades y dirección del viento tienen fuerte influencia en la formación del hielo marino, y aún es posible que se forme hielo rápidamente en las próximas dos semanas, precisaron. Mark Serreze, director del centro, comentó: “Un registro invernal mínimo tendería a prepararnos para un septiembre bajo porque nos pondría en un mal arranque. En esencia, estamos poniendo la mesa. Dicho esto, la baja extensión de hielo en el Ártico se debe sobre todo a las condiciones del hielo en el Mar de Okhotsk y el Mar de Bering, que incluso en un año promedio se derretiría

durante el verano. Mirando hacia septiembre, mucho dependerá de las pautas de temperatura en verano, y no podemos predecir cuáles serán. Ted Scambos, investigador del centro, indicó que el bajo hielo invernal al final del invierno no siempre significa que será bajo en verano. El verano de 2012 marcó un nuevo récord de hielo marino estival, aunque el invierno anterior estuvo cerca del promedio a largo plazo, apuntó el doctor Scambos. “Lo que en términos climatológicos significa una extensión mínima sin precedente en el hielo marino del Ártico en 2015 —o el hielo marino bajo invernal en general— es todavía materia de debate”, añadió. El Ártico continúa cambiando hacia una capa de hielo cada vez menor, en escala de décadas, con mucho ruido en los cambios de año en año, y esta parece ser una señal de cambio climático generado por el calentamiento global antropogénico, apuntó.

Marzo 30 2015 . 1303

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Cultura -

IMPERIO A ZTECA NO ERA TAN PODEROSO COMO SE CREÍA

E

l Imperio Azteca no era tan “poderoso” como se pensaba hasta ahora y no tenía un dominio completo de la región mexicana donde se asentaron durante siglos, según un estudio publicado hoy en el Semanario Científico de Arqueología. Lo que hace este estudio es poner en el mapa a Tlaxcallan, el lugar donde llegaron los españoles y buscaron apoyo para la conquista de México. Descubrimos que a pesar del asedio de los aztecas, los pobladores de la zona pudieron valerse por sí mismos”, dijo la coautora del estudio, Verenice Heredia. El estudio, titulado “Geopolítica del recurso de la obsidiana en Tlaxcallan”, es una colaboración entre la Universidad Estatal de Carolina del Norte, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional-Unidad Mérida, el Colegio de Michoacán y la Universidad Purdue. Durante ocho años, los investigadores estudiaron la república independiente del Tlaxcallan, en lo que hoy es el centro de México, a unas 75 millas al este de Ciudad de México, fundada en la mitad del siglo XIII y que en el año 1500 fue rodeada por el Imperio Azteca. El objetivo de la investigación fue descubrir dónde Tlaxcallan obtenía la obsidiana, un vidrio 28

. Marzo 30 2015 . 1303

volcánico que era utilizado para hacer cuchillos, flechas y objetos del hogar y cuyos yacimientos eran muy limitados en la zona. Resulta que sacaban el material de un lugar llamado El Paredón, que nadie usaba porque estaba en las afueras del Imperio Azteca. Entonces, la pregunta es por qué los aztecas, que eran abiertamente hostiles a los Tlaxcallan, no intervinieron”, señaló John Millhauser, autor del estudio. Para Millhauser, docente de antropología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la investigación comprueba que “la concepción popular de que el Imperio Azteca era el todopoderoso antes de la llegada del español (Hernán) Cortés es exagerada. La región era un lugar políticamente y culturalmente complicado”. Según Millhauser, la investigación cobrará mayor relevancia los próximos años cuando se conmemore los 500 años de la Conquista de los Aztecas y Tlaxcallan resalte en la historia como la república que defendió su independencia del más poderoso.

CHISTES

D

ice un ciego: ¡Veo sombras! Dice un sordo: ¡Oigo pasos! Dice un cojo: ¡Sea quien sea, lo agarramos a patadas! Llega un hombre muy borracho a la comisaría de policía y dice: –¿Puedo ver al hombre que entró en mi casa ayer? –¿Para qué?– le pregunta un policía –Para que me explique como entró sin despertar a mi mujer. Había una vez un pollito tan flojo, pero tan flojo, que en vez de decir pío pío decía pío etc. Había un tipo tan, pero tan tonto, que lanzó una moneda al agua, y se quedó esperando que gritara auxilio. El yerno saluda meloso a su suegra: Bienvenida a casa, querida mamá, ¿Cuanto tiempo va a quedarse con nosotros? No tengo prisa, cuando os canséis de mí ¡Ah!, pero como?, ¿ya se va?


RESTAURANTE

A A L P PAS S A L RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.