$ 30
Mario Anguiano Moreno
www.ecooss.com
Año 25
No. 1311
25 de Mayo de 2015
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
NEPOTISMO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, VIOLENCIA Y NARCO EN COLIMA
GUERRERO VIVE LA ELECCIÓN MÁS DIFÍCIL DE SU HISTORIA
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1311 25 de Mayo del 2015 CARICATURA ELECCIONES 2015 MUCHOS CANDIDATOS POCA CONVICCIONES
1
PORTADA NEPOTISMO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, VIOLENCIA Y NARCO EN COLIMA
4
GUERRERO VIVE LA ELECCIÓN MÁS DIFÍCIL DE SU HISTORIA
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA ¿VOTAR?........ NI MADRES
10
EN LOS ÁNGELES, “NUEVO CÓDICE: OAXACA-MIGRACIÓN Y MEMORIA...
12
DE INVESTIGACIONES A CUENTOS
13
NACIONALES En D.F.:
PRD DOMINA EL DF EN ENCUESTA DE GEA-ISA
14
En D.F.:
DF SERÁ SEDE DE ENCUENTRO MUNDIAL...
16
En D.F.:
DEMANDAN BOMBEROS DEL DF MEJORAS...
17
En EDOMEX.:
RENUNCIA FUNCIONARIO DEL EDOMEX...
18
En EDOMEX :
ESTADO DE MÉXICO REPUNTÓ EN SECUESTROS
20
En HIDALGO :
INFORMALIDAD EMPLEA 60% DE HIDALGUENSES
21
En HIDALGO :
POR TUZOBÚS YA NO PODRÁN ESTACIONARSE...
23
En PUEBLA :
PUEBLA, EL 6O ESTADO CON MAYOR...
23
En PUEBLA :
AL PRECIPICIO HABITACIONES EN SANTIAGO...
23
En VERACRUZ :
GUILLERMO ZÚÑIGA Y LOS CESER
23
...TECNOLOGÍA
LA PRÓXIMA MISIÓN DE CHINA: EXPLORAR EL ...
27
... SALUD :
VACUNAS, NECESARIAS DURANTE TODA LA VIDA
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
NEPOTISMO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, VIOLENCIA Y NARCO EN COLIMA
C
olima, Col.- En Colima se ha negado la presencia de la delincuencia organizada durante varios años, aunque ha sido más que evidente que la pequeña entidad ha estado entre el fuego cruzado de por lo menos dos bandos del crimen organizado, por el norte ha resentido la presencia del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y por el sur el cártel Los Caballeros Templarios procedentes de Michoacán. Ambos cárteles en pugna luchan por el control del puerto de Manzanillo, la cual es entrada de diversos productos de contrabando provenientes de Asia, principalmente los ingredientes para “cocinar” drogas sintéticas. Hace pocos días el estado de Colima se colocó en el centro de la opinión pública junto con otras entidades como Jalisco, Michoacán y Guanajuato, cuando se informó que grupos delictivos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación provocaron 39 bloqueos en distintos puntos de carreteras de las entidades antes mencionadas. Los narcobloqueos fueron precedidos del derribo de un helicóptero oficial que realizaba un reconocimiento aéreo en la que viajaban 18 elementos, 11 de ellos militares, dos policías federales y cinco miembros de tripulación. Tres integrantes del Ejercito fallecieron como consecuencia del impacto del proyectil. En ese marco se realiza el presente proceso electoral para suceder al Gobernador Mario Anguiano Moreno, un mandatario –del que ahora se sabe– fue incapaz de acreditar la prueba del polígrafo antes de asumir el mandato, específicamente falló en la pregunta sobre si había recibido dinero del crimen organizado. En la recta final de la elección destacan solo dos punteros: por un lado, el priista José Ignacio “Nacho” Peralta Sánchez, quien ha recibido todo el apoyo del Gobierno estatal para realizar su campaña y, por el otro, el panista Jorge Luis Preciado Rodríguez, famoso por su fiesta privada en instalaciones de la Senado de la República, con mariachi y bebidas alcohólicas incluidas. ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
El domingo 7 de junio, los colimenses saldrán a las urnas a elegir a su Gobernador por los próximos seis años. Asimismo con su voto definirá la conformación de la próxima legislatura del congreso estatal al elegir a 25 diputados locales, 16 de ellos por voto directo y nueve por la vía plurinominal. Además elegirán a los próximos alcaldes para los 10 municipios de la entidad. Según el Instituto Nacional Electoral (INE) están inscritos 498,531 personas, de los cuales 254 mil 416 son mujeres y 244 mil 115 son hombres. La mayor parte de los electores se ubican en la ciudad de Manzanillo, la cual concentra 233 mil 106 electores que podrán emitir su voto el 7 de junio. Ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) están inscritos 10 partidos políticos, de los cuales solo ocho han presentado candidato a la elección a la gubernatura estatal, pues el priista José Ignacio Peralta Sánchez es respaldado por la alianza electoral del PRI-PVEM-Panal. LA HERENCIA DEL GOBERNADOR DE COLIMA Mario Anguiano Moreno ha militado durante toda su vida en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con las siglas del tricolor arrebató al panismo la capital del estado, la cual gobernó en el trienio 2006 a 2009. En el mismo 2009, Anguiano Moreno fue designado candidato del PRI a la gubernatura del estado tras derrotar en el proceso interno al Arnoldo Ochoa González quien se desempeñó como gobernador interino de Colima a la muerte del mandatario electo Gustavo Vázquez Montes: también derrotó en el proceso interno al entonces senador Rogelio Rueda Sánchez, quien posteriormente se uniría a su gabinete como secretario de Gobierno. Sobre su mandato, se le ha criticado su incapacidad para blindar a la entidad de la inseguridad provocada por el crimen organizado. Sus detractores sostienen que ha sido por la complicidad del propio gobernador con los cárteles del crimen organizado. Sospecha que se fortaleció cuando circuló en medios a nivel nacional el video de parte de la prueba del polígrafo que se realizó a Mario Anguiano Moreno antes de asumir la gubernatura.
Mayo 25 2015 . 1311
. 03
El Partido Acción Nacional (PAN) ha declarado que el Gobernador apoya incondicionalmente al abanderado priista Nacho Peralta, no solo de forma verbal, sino con todos los medios a su alcance, lo cual incluye el reacomodo de su equipo para participar directamente en la campaña tricolor. Respecto a la productividad, Colima ni ha estado a la altura de las expectativas, si bien no es una entidad con alarma por altos niveles de corrupción y deuda pública, sí es una entidad que le ha quedado a deber a los colimenses en la generación de empleos de calidad. Es por ello, en alguna ocasión el presidente de la Coparmex local, Guillermo Brun, pidió a los ocho candidatos a Gobernador que presenten propuestas tendientes a solucionar los puntos rojos de la entidad: inseguridad y falta de empleo. Deuda pública La deuda pública del estado ha aumentado 50 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), pues al inicio del sexenio de Mario Anguiano representaba el 1.9 por ciento del PIB y en la actualidad es el 2.9 por ciento. Es un incremento de un punto porcentual, que en teoría no representa un riesgo, podría ser preocupante porque es elevada respecto a tasa de crecimiento que también está un punto porcentual por debajo de los esperado. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que hacia marzo del 2011 la deuda pública de Colima representaba 2 por ciento del PIB. CRECIMIENTO, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD Colima en el último año ha crecido al 1 por ciento y en lo que va del sexenio al 3.9 por ciento, si bien está por arriba del promedio nacional 04
. Mayo 25 2015 . 1311
todavía se encuentra lejos del crecimiento de otras entidades federativas como Aguascalientes, que crece al 11 por ciento. Según datos del Observatorio Económico México ¿cómo vamos?, los signos de alerta del estado son: empleo formal, diversidad laboral y exportaciones. Colima se quedó corto en la creación de empleo formal Colima, pues genera 4,148 nuevas fuentes laborales al año cuando tendría que crear 8,400 empleos. Sin embargo, el Observatorio destaca que gran parte de los trabajos se generan en la burocracia y no en la industria, lo cual representa otro foco rojo para la entidad. El 6.3 por ciento de la población ocupada labora para el estado, esto significa que seis de cada 100 habitantes cobran en la nómina del gobierno del estado, esto sin tomar en cuenta a otros trabajadores al servicio del Estado como médicos o maestros. Por el contrario, un indicador positivo tiene que ver con la reducción de la pobreza laboral de Colima. En la entidad, sólo el 27 por ciento de las personas no ganan lo suficiente para alimentar a su familias, contra el 42.9 por ciento a nivel nacional. ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN Colima se encuentra entre los 10 estados con mayor corrupción en el país. En el 2014 se ubicó en el séptimo lugar del Ranking del Indicador de Puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado y dado a conocer hace unos días por la Fundación Konrad Adenauer, la consultora Polilat y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Colima obtuvo un valor de 3.944 en la escala donde cero es “muy corrupto” y 10 “muy limpio”. En 2007 el Índice Nacional de Co-
rrupción y Buen Gobierno (INCBG) que realiza Transparencia Mexicana, Colima tenía menor índice de corrupción (3.1 por ciento)De esta forma, Colima pasó de ser el estado con menos corrupción en 2007 al séptimo con mayor corrupción en 2014, principalmente durante los seis años del gobierno de Mario Anguiano Moreno, quien asumió el poder en 2009. En su último año de gobierno Mario Anguiano Moreno fue acusado de enriquecimiento ilícito, presuntamente por adquirir propiedades inmobiliarias a través del presupuesto estatal. Supuestamente adquirió en 2012 un predio de 39 hectáreas por 468 mil pesos, además un terreno en Colima para construir una casa en el lujoso Fraccionamiento Paseos de La Hacienda con un costo de un millón 968 mil pesos. Según un avalúo hecho por inmobiliarias locales el primer terreno tendría un costo comercial de 2.6 millones de pesos, mientras que la segunda tendría un consto aproximado de 4.8 millones de pesos. El gobernador rechazó la acusación de enriquecimiento ilegal, alegó que no era responsable de que le hayan vendido los terrenos a tan bajo precio. Crimen y narcotráfico Colima es una entidad que siempre ha sido gobernada por el Partido Revolucionario Institucional, también es una entidad que ha presenciado la muerte de un gobernador y un ex Gobernador en años recientes, en condiciones poco claras. El Gobernador Gustavo Vázquez Montes murió el 24 de febrero de 2005 a la edad de 43 años en un accidente aéreo. Vázquez Montes asumió el cargo precedido de una elección que fue anulada por el Tribunal Electoral Fe-
deral, ya que encontró evidencia suficiente de la intromisión del entonces gobernador Fernando Moreno Peña en el proceso electoral a favor del candidato del partido tricolor. Tuvieron que realizarse elecciones extraordinarias, por lo que Vázquez Montes empezó su periodo en 2004. Un año después murió al desplomarse el avión Westwind 1124 propiedad del gobierno del estado, en que viajaba junto con tres colaboradores y un empresario local. Fue nombrado gobernador interino Arnoldo Ochoa González, el mismo ex diputado federal priista que en 2009 compitió contra Mario Anguiano por la candidatura del PRI a la gubernatura estatal. Tras realizarse una elección extraordinaria en 2005, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue electo gobernador de Colima para terminar el sexenio. En el año 2010 Silverio Cavazos fue asesinado en su propia casa por un grupo desconocido de atacantes. En el proceso electoral 2015, el candidato panista a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, denunció en SinEmbargo que existe un triángulo político configurado entre el Gobernador Mario Anguiano Moreno, el ex Gobernador Fernando Moreno Peña y el candidato Ignacio Peralta Sánchez para realizar una elección de Estado.
Fernando Moreno Peña, fue gobernador de Colima de 1997 al 2003. También se desempeñó como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI durante la campaña electoral de Fausto Vallejo, en la elección gubernamental de 2011 en Michoacán. Luisa María Calderón, candidata panista a la gubernatura de Michoacán, confirmó que en 2011 se enfrentó a una narco elección, como después se comprobó con la detención de Jesús Reyna García, quien trabajara como Gobernador sustituto durante las múltiples licencias de Fausto Vallejo Figueroa y del propio hijo del gobernador con licencia, Rodrigo Vallejo Mora, por sus tratos con el líder de Los Templarios, Servando Gómez, alias “La Tuta”. ATAQUES A DERECHOS HUMANOS La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha emitido recomendaciones al Gobernador, al secretario de Seguridad Pública y al procurador general de Justicia del Estado sobre la sistemática violación a derechos humanos de ciudadanos quienes han sido víctimas de tortura en instalaciones de la policía o de la procuraduría estatal. El organismo autónomo ha señalado que se han convertido en prácticas comunes diversas violaciones al derecho humano como la legalidad,
seguridad jurídica, libertad personal, integridad y seguridad personal; así como a la inviolabilidad del domicilio, la cual califica como “una práctica que se mantiene y se efectúa con frecuencia”. “Esta Comisión de Derechos Humanos, ha observado con suma preocupación la actuación ilegal por parte de los elementos de la Policía Estatal Acreditable, denominados investigadores y mejor conocidos por la sociedad colimense como “Banda del Tiida”; actos que se traducen en violaciones a los derechos humanos consagrados por los numerales 14, 16 y 21, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, escribió en la recomendación RG01/2014. Asimismo, en la recomendación 02/2014 el organismo garante de vigilar los derechos humanos informó el caso de una persona que fue detenida arbitrariamente por “Policías de Procuración de Justicia del Estado de Colima”, el 8 de agosto de 2012. Los agentes trasladaron a la persona a los separos de la Agencia del Ministerio Público de Armería, Colima, donde fue víctima de tortura; posteriormente menciona que lo llevaron a las instalaciones del Sector Central de la Procuraduría General de Justicia del Estado, lugar en el que nuevamente fue torturado por elementos de esa institución.
Mayo 25 2015 . 1311
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
GUERRERO VIVE LA ELECCIÓN MÁS DIFÍCIL DE SU HISTORIA
C
hilpancingo, Gro.El proceso electoral que se vive hoy en Guerrero ya es considerado por diversos especialistas como el más difícil y conflictivo en su historia. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que llegó al Gobierno estatal en 2005 con Zeferino Torreblanca Galindo, no significó para los guerrerenses un cambio verdadero en la administración pública, que siempre tuvo en su poder el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta situación que se acentuó con la llegada al poder de Ángel Heladio Aguirre Rivero, un discípulo del priista Rubén Figueroa Alcocer, responsable de la manaza de campesinos de Aguas Blancas. “Decir en Guerrero que Aguirre Rivero es un gobernante de izquierda, es ofender la inteligencia del pueblo”, dice Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. Creer que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el PRD y del crimen organizado operan por separado, es una ofensa más al intelecto y es creer “que el pueblo es ingenuo”, sigue Barrera Hernández. 06
. Mayo 25 2015 . 1311
“Aguirre siempre ha sido priista y ha mantenido grandes vínculos con Rubén Figueroa. ‘Los Chuchos’ [el grupo que encabeza en el Sol Azteca Jesús Ortega Martínez] defienden mucho a Aguirre y por eso optaron por sacrificar al Alcalde de Iguala [José Luis Abarca Velázquez] a pesar de que ese Edil dio mucho dinero a la campaña de Aguirre, y está coludido con el narco”, explica Telésforo Nava Vázquez, investigador y experto en la izquierda mexicana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El sexenio que está por concluir, estuvo marcado por escándalos alrededor de la familia del Gobernador con licencia. Nepotismo, tráfico de influencias marcaron el inicio de la administración de Aguirre Rivero. Pero lo que sin duda es clave para entender su gobierno, es la tensión que mantuvo con los estudiantes de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos (Ayotzinapa), que le explotó en las manos la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27, cuando desaparecieron en Iguala 43 estudiantes y fueron asesinados otros seis. Las relaciones entre los es-
tudiantes, hijos de campesinos, y el Gobernador subieron de tono a partir de diciembre de 2011, cuando fueron asesinados durante el desalojo de la Autopista del Sol, dos jóvenes de esa escuela. En los muros de Ayotzinapa están plasmados los rostros de los dos estudiantes caídos. Tras los hechos de Iguala y luego de varias semanas de jaloneos, Águirre Rivero tuvo que pedir licencia al Congreso Local de Guerrero. Sin embargo, los dolientes de los desaparecidos no quedaron satisfechos. Para los familiares de los estudiantes no fue suficiente la salida de Rivero. Ellos afirmaron en varias ocasiones, buscaban que fuera castigado. Que pagara con cárcel por sus hijos asesinados y desaparecidos en Iguala. Ante las cientos de fosas con cadáveres regados por todo el estado y la impunidad en el caso Ayotzinapa, hay un clima de inestabilidad que amenaza los comicios del 7 de junio. Por un lado, los padres, madres y familiares de los 43 normalistas, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) frenar las elecciones. Ante la negativa, insistieron en que los comicios
no se realizarían, sin adelantar sus planes. En Guerrero también hay varias guerrillas, que conviven en el mismo contexto con las policías comunitarias, y que también se han manifestado por un gobierno nombrado por el pueblo, bajo sus usos y costumbres. En la entidad hay un repudio generalizado de las clases más desprotegidas hacia los políticos. Los dirigentes del PRD aseguran que conservarán Guerrero con su candidata Beatriz Mujica Morgan, pero los perredistas no sólo tienen en contra la disputa usual en las elecciones, que se genera entre los partidos punteros. Las fuerzas del pueblo en Guerrero quieren tomar parte del gobierno y los partidos se enfrentan a un clima enrarecido. Las elecciones en puerta están en zozobra. ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EL 7 DE JUNIO? Las elecciones estatales de Guerrero de 2015 se elegirá al nuevo Gobernador de Guerrero para un periodo de seis años, que sustituirá al interino Rogelio Ortega Martínez. Se votarán 81 ayuntamientos, compuestos por el Presidente Municipal y regidores, para un periodo de tres años. Además los guerreases votarán por 46 diputados al Congreso del estado. De los cuales 28 son electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 18 por el principio de representación proporcional mediante un sistema de listas.
En la Lista Nominal del estado están registradas 2 millones 404 mil 953 personas, de las que 52.42 por ciento son mujeres y 47.58 por ciento son hombres. En este proceso electoral participarán 10 institutos políticos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Humanista y Encuentro Social. LA HERENCIA DE ÁNGEL AGUIRRE EN GUERRERO La deuda pública del estado de Guerrero gira en torno a los 3 mil 500 millones de pesos. Ángel Aguirre Rivero informó al inicio de su gestión, que esta deuda se fue acumulando en los gobiernos anteriores al suyo, incluyendo al del perredista Zeferino Torreblanca. La deuda de Guerrero está distribuida en una deuda directa de 2 mil 957 millones 809.1 pesos. En la banca de desarrollo se adeudan 118 millones 315.5 mil pesos; en la banca comercial, 2 mil 839 millones 493.6 mil pesos y en deuda directa a la banca de desarrollo, 82 millones 357.6 mil pesos. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del 2014 Guerrero disminuyó su deuda pública en 8.1 por ciento. Lo que lo colocó sobre otras entidades
que, en contraste, incrementaron su endeudamiento como Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Nayarit y el Distrito Federal. La explicación, dicen analistas, es que la entidad tampoco ha invertido en desarrollo productivo y la economía está estancada. El próximo 7 de junio, 2 millones 404 mil 953 guerrerenses saldrán a votar por un nuevo Gobernador, por 81 alcaldes y 46 diputados en un ambiente enrarecido por la violencia y el hartazgo de la población. Guerrero tuvo alternancia con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) durante dos elecciones consecutivas. El último periodo no llegó a buen fin, pues el Gobernador electo en 2011, Ángel Heladio Aguirre Rivero, no concluyó su mandato y pidió licencia. Aguirre Rivero dejó un estado desolado por las bandas del crimen organizado y sumergido en una de las peores crisis de seguridad en el país. En este contexto, Guerrero celebrará elecciones en medio del caso actual más emblemático de violación a los derechos humanos en el país: la desaparición de 43 estudiantes normalistas y el asesinato de otros seis. El caso aún no se resuelve, aunque la Procuraduría General de la República haya intentado darle carpetazo con una “verdad histórica”. A casi siete meses, nadie está satisfecho y los familiares aún claman justicia e incluso lo han llevado a instancias internacionales. Mayo 25 2015 . 1311
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Por la reiterada negativa de la Comisión de Afiliación del Consejo Nacional del PAN de justificar la legalidad de 22 mil 54 afiliaciones de militantes en el estado de Puebla, el regidor Juan Carlos Espina von Roehrich promovió un nuevo recurso ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se trata de un incidente de incumplimiento o cumplimiento defectuoso de la sentencia SUPJDC-849/2015, del 22 de abril de 2015, por cual instruyó a la Comisión de Afiliación del PAN fundar y motivar, en apego a los estatutos y la normatividad del PAN, las más de 22 mil incorporaciones que al padrón del partido se hicieron el año pasado. Para el ex presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, estas afiliaciones fueron irregulares, pues se habrían hecho de manera corporativa en abierta violación y contradicción con los documentos básicos del partido y el Código de Ética para Militantes que establecen que éstas deben efectuarse de manera absolutamente libre y personal. En su nuevo incidente el regidor Juan Carlos Espina pide a los magistrados de la Sala Superior del TEPJF no sólo el cumplimiento cabal de la sentencia dictada por ellos el pasado 22 de abril, sino que su partido sea sancionado con una multa por su reiterada negativa de justificar la legalidad de las referidas afiliaciones en la entidad poblana. “Solicito a esta H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 32 párrafo 1 inciso C) imponga al Partido Acción Nacional ante el incumplimiento o cumplimiento defectuoso de la sentencia SUP-JDC-849/2015, una multa de cincuenta hasta cinco mil veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal. “Lo anterior, debido a que el órgano partidista responsable como parte de la institución política, ha hecho caso omiso a sus obligaciones previstas en el artí-
08
Juan Carlos Espina von Roehrich
Javier Duarte de Ochoa
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Mayo 25 2015 . 1311
Rodrigo Medina de la Cruz
culo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y ha incumplido o cumplido de forma deficiente una sentencia de la máxima autoridad electoral en el país”. El recurso se presentó este martes y Juan Carlos Espina designó como abogados para que lo representen en este incidente de incumplimiento de sentencia a Enrique Moreno Trejo y Juan Bosco Ignacio Rosillo Martínez, que tienen su despacho en la colonia del Valle del Distrito Federal. n Tlaxcala.- Vivimos los suficientes, como para darnos cuenta que el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y mandatario de aquí, da una cara a ese sindicato de líderes, pero a su estado no le va igual. El estadista manchis ha sostenido en los foros más importantes del país ser férreo defensor de la octava de obligaciones anunciadas en febrero por el presidente Peña para atacar de frente a la corrupción: A partir de mayo de este año ̶ mes en que se entrega la Declaración Patrimonial ̶ es obligación de los servidores públicos federales, presentar una “Declaración de Posibles Conflictos de Interés”. El señor manchis coincide con la creación de una Unidad Especializada en Ética y Prevención de conflictos de interés. Aplaude la creación de Reglas de Integridad para el Ejecutivo Federal, y desde luego que está dispuesto a aplicarlas para él mismo. Apoya los protocolos de Contacto, entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. Congruente con dicha medida y en su calidad de presidente de la Conago, vela porque todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a partir de abril, identifiquen y clasifiquen el nivel de responsabilidad de los servidores públicos que intervengan en esos procedimientos. No falta oportunidad para ansiar la instalación de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios del Gobierno. Con
E
ella se reducirán espacios potenciales de corrupción, al eliminar la interacción entre funcionarios federalesc y particulares. Con semejante comportamiento, la lista pública de proveedores sancionados por el Gobierno de la República, será más completa y detallada, ya que señalará la causa de su sanción. Ha pactado con el sector privado una mayor coordinación para evitar actos de corrupción. Suena bien, verdad, pero por qué no lo aplica en Tlaxcala, el estado que gobierna. Por supuesto que contaría con el aplauso unánime, porque se trata de acciones para alejar ese fantasma de desconfianza en asignaciones y compras que, según las malas lenguas ha permitido el surgimiento de varios ricos nuevos, qué digo ricos… ¡magnates de petatiux! En los dicursos del presidente de la Conago sería fuera de serie plantear a los demás gobernadores cómo en Tlaxcala, cayó en blandito el Programa Anticorrupción. Un detalle; el señor manchis no mueve un dedo con los diputados de su corte para aprobar el Programa Nacional Anticorrupción. La reforma política… ¡un cochinero! Bueno, nosotros lo planteamos en esta mesa desde que detectamos un comportamiento al presidente del INE en Tlaxcala, extrañamente solidario con una causa tricolor, pero un poco autista con los demás partidos políticos. Es que el señor Marquitos Rodríguez del Castillo, juró lealtad al grupo el priísta extremo, Mariano Piña Olaya (cobraba como su asistente) y de repente apareció en Tlaxcala como un adalid de la certidumbre, independencia e imparcialidad. Eso es a nivel local, en el mapa nacional, al INE le ocurre hallarse atascado en depósito de mierda en el cual los partidos se pican los ojos y casi se mientan la mamá. Además hay dinero de diputados, de particulares y hasta ofensas del tarugo señor Lorenzo Córdova, a los indígenas de Guerrero, a los cuales nomás les falta decir: y toro
sentado (bueno así lo grabaron, dicen que los del Verde, en venganza al ensañamiento del INE) En pocas palabras, y con la millonada gastada para crear un nuevo árbitro, centralizado y con recursos ilimitados, nos damos cuenta que lejos de avanzar, retrocedimos. Es una pena pues al ganar Peña, él y su partido devoraban el mundo a puños, transformaron en un tris al país, pero nunca nos advirtieron que sus acciones podrían acompañarse de daños colaterales. Hoy, estamos en la antesala del cochinero más espantoso a un
segundo sexenio que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene al mando de Nuevo León, después de haber arrebatado el estado al Partido Acción Nacional (PAN) que estuvo al frente durante tres sexenios. Iniciado su sexenio, el 4 de octubre de 2009, el antes encargado de la Subsecretaría de Atención Ciudadana y Asuntos Religiosos y de la Secretaría Técnica del Comité de Inteligencia, llegó a la gubernatura con sólo 6 por ciento de diferencia con el candidato del PAN, Fernando Elizondo Barragán.
mes de ir a las urnas. n Nuevo León.- El próximo 7 de junio, 3 millones 560 mil 457 ciudadanos regiomontanos elegirán a su nuevo Gobernador. El priista Rodrigo Medina de la Cruz, dejará un Nuevo León diferente al que recibió en 2009. Durante su administración, el Estado sufrió algunas de las más graves consecuencias de la guerra que Felipe Calderón Hinojosa, entonces Presidente, declaró a los cárteles de la droga. Con la llegada a Los Pinos de su compañero de partido, Enrique Peña Nieto, actos represivos contra manifestantes, contratos a Grupo Higa, el aumento considerable de la deuda y escándalos relacionados con enriquecimiento ilícito de su familia y él mismo marcaron la recta final de su mandato. El de Rodrigo Medina es el
En las últimas décadas, la entidad ha sido disputada por esas dos fuerzas políticas, tanto que en 2012 –ya bajo la administración de Medina de la Cruz–, la candidata del blanquiazul a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ganó sólo en tres estados de la República y uno de ellos fue Nuevo León. Sin embargo, esta vez, la contiene se ha cerrado entre Ivonne Álvarez, la aspirante priista a la gubernatura, y –en un hecho inédito– un candidato independiente: Jaime Rodríguez, mejor conocido como “El Bronco”. n Veracruz.- Además de la alta incidencia en secuestros, extorsiones, fosas clandestinas y robos, Veracruz se caracteriza por la alta incidencia de delitos electorales. Aquí, se han protagonizado los episodios más escandalosos de mapachería
E
E
electoral. Sin embargo, a mitad de las campañas electorales, Veracruz ha demostrado que es tierra fértil para los delitos electorales, y no piensa cambiar. Las estadísticas de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) sentencian que tres de cada diez delitos electorales que se cometieron en el país, durante el mes de abril, ocurrieron en la entidad del Golfo de México. Veracruz acumula un total de 23 querellas. Muy por encima de estados como México y Sonora, donde se reportaron solo once casos, en el mismo periodo. Entre los delitos más frecuentes, sobre salen, la alteración del Registro Federal de Electores, expedir ilícitamente credenciales de elector, alterar el padrón de electoral. Así como: destinaron o permitir la utilización de fondos ilegales, bienes o servicios en apoyo de candidatos, introducir o sustraer boletas, y solicitar votos a cambio de una paga, dádiva o promesa. Las leyes ahí están, pero la impunidad prevalecen, sobre todo si se considera que los protagonistas de presuntos delitos electorales lejos de ser castigados, han sido premiados. Los siete “mapaches electorales” de abril del 2013, se encuentran ubicado en áreas de gobierno desde donde ejercen el poder y pueden volver a incurrir en prácticas cuestionables. Por lo tanto, sí en el anterior proceso electoral para elegir diputados federales, se caracterizó por la alta incidencia de delitos electorales, con 391 tuvieron lugar en la entidad, no se espera una situación diferente en estos comicios. Mientras tanto, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, ha mencionado que en la última semana se han liberado al menos 20 órdenes de aprehensión en contra de diversas personas por cometer delitos electorales en Veracruz. Ye veremos si se ejerce acción penal, o se dejan pasar. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Mayo 25 2015 . 1311
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
¿VOTAR?........ NI MADRES
O
axaca, Oax.- A veces se pregunta a personas, que no están de humor para contestar lo interrogado, pero cuando pasa su momento de enojo, fríamente te responden a tu o a tus preguntas, soltando todo lo que guardan en su corazón y en su cerebro. Por mera puntada y aprovechando un encuentro casual, le hice a un amigo mío, la pregunta que encabeza este trabajo. Se me quedó viendo fijamente cuando le hice la consabida pregunta ¿vas a votar? Y tomando aire, me contestó ¡NI MADRES!...ya estoy viejo, al igual que tú para que me sigan haciendo o me haga yo pendejo. Votar por la mafia de rateros y de rateras, que presentan como candidatos o candidatas, es firmar carta de impunidad para que sigan robando descaradamente. Empezando por lo que cobran mensualmente sin hacer nada. El pueblo se muere de
10
. Mayo 25 2015 . 1311
Por Mario Pérez Díaz
hambre, mientras legisladores de ambos sexos apoyan o dejan de apoyar leyes que en mucho remediarían nuestros males, por ejemplo la EDUCATIVA. Dime ¿por qué no la aprueban en nuestro estado? Los pinches maistros de la SECCION 22 hacen lo que se les hincha y mantienen a raya, hasta al Gobernador, por el cual voté y que me ha decepcionado totalmente. A ti te consta que por tanto bloqueo, marchas, plantones y ambulantes, tuve que cerrar mi negocio, por que ya no se paraban ni las moscas. Tú crees que votando por cualquiera de los candidatos o candidatas, las cosas se van a remediar. No, por el contrario, como ya perdieron la vergüenza total, no les importa seguir engañando a los ilusos que voten por ellos…hacerlo, es hacerse como el tío Lolo. Muchos de los que ahora se presentan como candidatos (tas) ya ocuparon puestos públicos y la verdad que en muchos casos
la regaron. Entonces, si ya sabemos que clase de pillos son, debemos de reconocer su desfachatez y conociendo sus malas artes, hay que votar por ellos, por que aquí no hay engaño. Una cosa me llama la atención, sigue mi amigo, si te fijas se han “tronado” a varios candidatos por diversas razones, como que ya empieza a advertirse que las cuentas pendientes, empiezan a cobrarse con sangre. Muchos de los aspirantes a cargos públicos han pedido protección al SECRETARIO DE GOBERNACION, el tal CHONG contestándoles este que es imposible que se llene la petición, pero que PROCUREN NO SALIR DE NOCHE, NO IR A LUGARES PELIGROSOS Y QUE ANDEN EN BOLITA, para evitar ejecuciones…..y cierra mi amigo: CUANDO VEAS LA BARBA DE TU VECINO PELAR…..NO SE SI SERÁ LO MISMO PARA LAS CANDIDATAS…..
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 25 2015 . 1311
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
E N LO S Á N G E L E S , “ N U E V O C Ó D I C E : O A X A C A - M I G R A C I Ó N Y M E M O R I A C U LT U R A L ”
O
axaca, Oax.- En la Galería de Durón SPARC en la ciudad de Los Ángeles, California, se expondrá a partir de este sábado 23 de mayo, la muestra “Nuevo Códice: OaxacaMigración y Memoria Cultural”, que integra 17 obras plásticas de diversos creadores que presentan el impacto de la inmigración de los oaxaqueños hacía este país. La muestra se presenta con el auspicio del Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Consejo Nacional para las Culturas y Artes y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Los Ángeles. Se presentan las obras de los creadores como Mariana Grapain, Enrique Gijón, Irving Herrera, Jannis Huerta, Julio Barrita, Alhelí Hernández, José Cruz, Edith Morales, Gerardo Navarro y los Colectivos Fotográfico de Oaxaca, La Piztola y Chicatana.
Así también la muestra consta de dos video-documentales, “Las hormigas bordadoras” realizado por Michel Nyman y “Nuevo Códice” de Antonio Turok y Ángel Jara. “Nuevo Códice: Oaxaca Migración y Memoria” surge como un discurso visual contemporáneo que busca señalar y capturar miradas sobre el fenómeno de la migración que se reflejan en diversas técnicas de creación, además, es un testimonio elaborado por quienes viven y solucionan en el diario cotidiano, la ausencia, la tristeza, la lejanía y el vacío que genera este problema social. Según cifras del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca, anualmente 150 mil oaxaqueños abandonan sus comunidades de origen para buscar un mejor futuro en país del norte. La población de San Francisco Tanivet, Tlacolula de Matamoros, en la región de los Valles Centrales de la entidad es una de las poblaciones donde se registra el mayor
número de flujos migratorios del estado. Los artistas, junto con el pueblo de San Francisco Tanivet han generado obras de arte a través de la investigación que se ha realizado por la movilidad poblacional y han sido capaces de mantener vivas las tradiciones, aún fuera de su lugar de origen. La promotora social y curadora de arte Marietta Bernstorff, quien desde el inicio se planteó la elaboración de un proyecto de desarrollo económico que ayudara a disminuir este problema, con el tiempo la idea evolucionó y surgió la propuesta artística, la cual se expondrá en la ciudad de Los Ángeles, California. “Llevar esta muestra a la ciudad de Los Ángeles no es casualidad, debido al alto índice de oaxaqueños radicados en ese estado norteamericano, se busca crear un vínculo de comunicación emocional y física entre los migrantes y sus familias en Oaxaca a través del arte”, señaló.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Mayo 25 2015 . 1311
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
O
DE INVESTIGACIONES A CUENTOS
axaca, Oax.- La colección ‘Xoc Na’, conformada por seis libros para niños y jóvenes de 6 a 18 años, creada por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue presentada en Oaxaca por la doctora Margarita Valdovinos, profesora asociada, en compañía de la doctora Socorro Bennetts, coordinadora de Proyectos Educativos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), en el Centro Cultural San Pablo. En una tarde literaria, Valdovinos compartió el objetivo de
las publicaciones: hacer que las investigaciones del instituto lleguen al público infantil y juvenil a través de publicaciones que cuenten con el lenguaje e ilustraciones acordes a diferentes edades. En esta primera etapa se han editado ocho títulos de poesía, cuento y obras de teatro, mismos que también están en edición digital. Además, el proyecto contempla la creación de ediciones en lenguas indígenas de México, por lo que también fue creado el libro U chan kaambal máaki Uxmal (El enano de Uxmal), leyenda maya que se encuentra disponible sólo en versión digi-
tal y es bilingüe. Tras concluir la participación de Valdovinos, los lectores voluntarios de Seguimos Leyendo compartieron sus experiencias tras compartirlos los libros con niños, adolescentes y adultos, que era uno de los objetivos de la presentación, un diálogo de retroalimentación después de compartirlos. Por su parte, Bennetts indicó que es importante compartir textos seleccionados por académicos, historias e ilustraciones que tienen un reconocimiento a escritores como amado Nervo, Fernando de Lizardi y Jaime Torres Bodet.
Mayo 25 2015 . 1311
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
PRD DOMINA EL DF EN ENCUESTA DE GEA-ISA
M
éxico, D.F.- En el Distrito Federal, el PRD mantiene la delantera en las preferencias electorales para jefes delegacionales, diputados federales y diputados locales, según la última encuesta de GEA-ISA. Según el ejercicio de la casa encuestadora, para elegir jefes delegacionales, ese partido tiene en promedio 28 por ciento de las preferencias electorales, mientras que el PRI se ubica en el segundo lugar con 17 por ciento y empatados en el tercer puesto PAN y Morena con 13 puntos porcentuales. Los números varían poco en cuanto a las elecciones de diputados federales: PRD, 27 por ciento;
14
. Mayo 25 2015 . 1311
PRI, 17 por ciento; PAN y Morena, empatados en 13 por ciento. Para la definición de diputados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el PRD tiene 28 por ciento de las preferencias; PRI, 17 por ciento, mientras que Morena desplaza al PAN con 13 por ciento frente a los 12 puntos del blanquiazul. En la encuesta destaca el desprestigio de la clase política al registrar que uno de cada siete capitalinos dijo que anularía su voto. El estudio muestra que 98 por ciento de los habitantes del Distrito Federal conocen a los partidos tradicionales como el PRI, PAN y PRD, contrario a Morena, que registra un déficit de conocimiento entre la población pues solo 68
por ciento sabe de su existencia, por encima del PVEM con 67 por ciento. Los ciudadanos encuestados señalaron al PAN y al PRI como los partidos con mayores opiniones negativas, y en tercer lugar se ubica el PRD. Finalmente, la encuesta preguntó sobre la imagen del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Acerca del desempeño del gobernante capitalino, 47 por ciento cree que tiene poca capacidad para gobernar, 34 por ciento piensa que no se preocupa por el bienestar popular y 37 por ciento señaló que no ha sido capaz de resolver problemas, mientras que 44 por ciento opinó que ha sido un gobernante nada honrado.
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 25 2015 . 1311 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
DF SERÁ SEDE DE ENCUENTRO MUNDIAL DE URBANISMO
M
éxico, D.F.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informó que la ciudad de México fue seleccionada por la ONU para ser sede de un encuentro mundial, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Hábitat III a realizarse en 2016. La dependencia resaltó la importancia de este encuentro, ya que en un contexto mundial de acelerada urbanización, los gobiernos locales juegan un papel relevante, además de que es también la ocasión para reafirmar el liderazgo del
16
. Mayo 25 2015 . 1311
Distrito Federal, para contar con una ciudad más inclusiva y sostenible. Por ello, insistió que esta reunión temática, en la capital del país, es un paso hacia un mayor reconocimiento de las ciudades y sus habitantes como actores fundamentales en la construcción de esta agenda. La invitación para el encuentro a realizarse durante el primer trimestre de 2016, con el tema “Instrumentos de Financiamiento para el Desarrollo Urbano y de los retos de las ciudades”, fue hecha al titular de la Seduvi, Felipe de Jesús Gutiérrez, por parte del secretario Ejecutivo de ONU-Hábitat,
Joan Clos. En un comunicado, comentó que este encuentro forma parte de los trabajos preparatorios rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Hábitat III, que se celebrará en Quito, Ecuador, en octubre del año próximo, en la cual se definirá la agenda urbana para los próximos 20 años. Asimismo, destacó que en estricto respeto a los procesos electorales actuales, se realizará una conferencia de prensa posterior a los comicios para dar a conocer mayor información sobre este evento trascendental para la ciudad de México.
INFORMACIÓN NACIONAL
DEMANDAN BOMBEROS DEL DF MEJORAS LABORALES Y SALARIALES
M
éxico, D.F.El secretario general del Sindicato del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa, informó que este día tendrán en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) la primera audiencia de revisión contractual y salarial, donde pedirán mejores condiciones laborales y salariales. Sostuvo que este movimiento no conllevará la suspensión de los servicios e insistió en
que existe déficit de casi 100 por ciento en el presupuesto que se le asigna a la corporación para la renovación de sus equipos, que fueron adquiridos en 2008. El dirigente comentó que en Asamblea acordaron realizar una manifestación pública para apoyar el movimiento, por lo que alrededor de 500 bomberos ya se encuentran en la JLCA, en la colonia Doctores, en demanda de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo.
Los bomberos explicaron que sus principales reclamos son incremento de su salario, más y mejor equipo, así como reemplazo de herramientas para la reparación de equipo. Señalaron que el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México necesita mangueras, escaleras, motosierras, hachas y equipo de trabajo para enfrentar las emergencias, luego de que al carecer de ello se pone en riesgo su vida y la de los ciudadanos que solicitan el auxilio.
Mayo 25 2015 . 1311
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
RENUNCIA FUNCIONARIO DEL EDOMEX RELACIONADO CON EL PRESUNTO FRAUDE DE OHL
T
oluca, EdoMex.- Apolinar Mena presentó su renuncia como secretario de Comunicaciones del Estado de México, informó este domingo 17 de mayo el gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila, quien agregó que el ahora exfuncionario fue multado con 189 mil pesos por violar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. El gobernador precisó que la multa es resultado “parcial” de la investigación que se inició el pasado 7 de mayo por la Secretaría de la Contraloría, luego de la filtración de grabaciones en las que presuntamente directivos de la empresa OHL México hablan sobre un fraude cometido con la concesión del Viaducto Bicenenario. “La Contraloría ha impuesto una multa de 189 mil pesos, misma que se determinó en base a lo establecido por el Artículo 49 de la Ley de los Servidores Públicos. “Además de esta multa económica, les informo que he aceptado la renuncia al cargo de secretario de Comunicaciones del maestro Apolinar Mena Vargas. Mañana (lunes 18 de mayo) estaré designando un encargado de despacho para que los trabajos no paren, al contrario, continúen por buen camino”, dijo el gobernador, según un reporte del diario Reforma. Una de las grabaciones reveladas indica que OHL presuntamente pagó las vacaciones del ahora exsecretario de Comunicaciones del 18
. Mayo 25 2015 . 1311
Estado de México, Apolinar Mena, y su familia en diciembre pasado. Tras la filtración de los audios, Mena Vargas reconoció que sí hubo una propuesta por parte de Pablo Wallentin, directivo de OHL, en este sentido, pero, dijo, la rechazó. “Recurrí al señor Pablo Wallentin, como directivo de OHL, para que me apoyara en que el hotel Fairmont –que es propiedad de la misma empresa– no me obligara a contratar un paquete de estancia por más días de los que yo necesitaba. Desde la primera llamada que hice al señor Wallentin en el mes de noviembre para pedirle este apoyo le comenté que los gastos del hospedaje los cubriría con mi tarjeta bancaria, y en este estado de cuenta bancaria se puede constatar que el 9 de diciembre de 2014 el hotel Fairmont realizó un cobro por la cantidad de 124 mil 38 pesos. “Y aunque en algún momento
de la plática, el señor Wallentin dice que que la empresa OHL cubriría los gastos de las vacaciones, esto nunca ocurrió, pues personalmente le rechacé la oferta al directivo. Incluso en la llamada del 23 de diciembre (una de las llamadas filtradas), el mayordomo del hotel me comentó que OHL cubriría a futuro los gastos del alojamiento; sin embargo, esto nunca ocurrió, porque no lo permití y porque desde el 9 de diciembre ya lo había liquidado”, explicó Mena. La renuncia de Apolinar Mena ocurre luego de que uno de los directivos de OHL México, Pablo Wallentin, renunció al cargo “para no entorpecer las investigaciones y/o dañar más la imagen” de la empresa, después de la filtración de dos audios que revelan el presunto cobro de sobrecostos en la construcción del Viaducto Bicentenario en el Estado de México.
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 25 2015 . 1311
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
ESTADO DE MÉXICO REPUNTÓ EN SECUESTROS
T
oluca, EdoMex.- La cifra de secuestros se elevó siete por ciento en todo el país durante abril, principalmente en el Estado de México, informó la organización Alto al Secuestro, liderada por Isabel Miranda de Wallace. Según la organización no gubernamental, los estados en los que se disparó el delito fueron Estado de México con 59; Guerrero, 36; Veracruz, 33; Tamaulipas,
20
. Mayo 25 2015 . 1311
Por BLANCA VALADEZ
31; Jalisco, 28 y el Distrito Federal con 12. La presidenta de la organización, Isabel Miranda de Wallace, infromó que registraron 138 averiguaciones previas de 171 víctimas, además hay 14 por ciento de los afectados mueren en cautiverio. Afirmó que al menos 10 entidades no proporcionaron información al respecto, entre ellos Durango y Michoacán. Miranda remarcó que no exis-
te geolocalización criminal para conocer las calles y municipios en los que ocurren los delitos.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
INFORMALIDAD EMPLEA 60% DE HIDALGUENSES
P
achuca de Soto, Hgo.- La directora general del Fondo Económico México ¿Cómo vamos?, Viridiana Ríos Contreras planteó que 60 por ciento de los empleados en Hidalgo son informales, lo cual ocasiona “enormes perversiones al mercado laboral y enormes perversiones que limitan el crecimiento del estado”. Durante la reunión mensual de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Ríos Contreras hizo notar que se debe pugnar por un estado real de
Por BLANCA VALADEZ
derecho, en el cual se castigue a los informales, de tal forma que el estado no sea como lo es ahora, “tristemente uno de los campeones en materia de informalidad”. Recordó que uno de los objetivos de dicho organismo es evaluar cómo avanza la economía mexicana, para lo cual se basa en 10 variables, al exponer los resultados de Hidalgo, señaló que Hidalgo –de las 32 entidades del país– es la que menos contribuye al crecimiento. “Se encuentra al final del ranking, tiene una calificación de 2 de 10 puntos, no sólo está reprobado, sino a la altura de en-
tidades como Veracruz, Oaxaca y Chiapas, es un estado con mucho potencial, lo que nos preocupa no es tanto la calificación, sino que se nos explique por qué un estado con el potencial de Hidalgo está a la par de Oaxaca y Chiapas”, demandó. Para que el estado avance, resaltó, es necesario combatir la corrupción e impunidad, que abunda no sólo en Hidalgo, sino en todo el país, así como encontrar su vocación productiva para que se vuelva una entidad exportadora y se beneficie de su ubicación geográfica privilegiada.
Mayo 25 2015 . 1311
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Mayo 25 2015 . 1311
INFORMACIÓN NACIONAL
POR TUZOBÚS YA NO PODRÁN ESTACIONARSE 290 AUTOS
P
achuca de Soto, Hgo.- Una vez que entre en funcionamiento el Tuzobús, casi 300 vehículos que regularmente son estacionados sobre su ruta, tendrán que buscar acomodo en las calles circunvecinas, las cuales también carecen de estacionamientos de paga. Durante un recorrido por la Matamoros, plaza Juárez, y avenida Juárez, se constató que en la primera vialidad, sobre
Por Claudia Villegas
la ruta que tendrá el nuevo sistema de transporte masivo, se encuentran al menos 24 vehículos estacionados. Ya en los alrededores de la plaza Juárez, donde de forma temporal se permitió que fueran estacionados vehículos, principalmente de trabajadores del Poder Ejecutivo, que sumados junto a todos los que logran acomodo sobre la avenida Juárez y hasta la glorieta Insurgentes, son 147 más. Sobre la avenida Revolución
se contabilizaron aproximadamente 120 vehículos, que de ser impedido el estacionamiento, también tendrán que buscar espacio en las calles vecinas, que ya se encuentran a tope, sobre todo durante los horarios laborales. Las primeras pruebas que realiza el Tuzobús ya pusieron a prueba también a los automovilistas, que ahora tendrán que buscar nuevas alternativas en las cercanías o bien, dejar el auto en casa.
Mayo 25 2015 . 1311
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA AL PRECIPICIO HABITACIONES EN SANTIAGO XOCHIMILCO Por: Edgar Juárez Flores
T
laxcala, Tlax.- La población de Santiago Xochimilco, ubicada en el municipio de Ixtacuixtla. Tlaxcala.- Han recibido parte de sus habitantes, las inclemencias de la madre naturaleza, al existir problemas de uso de suelo en zonas federales y por consiguiente la construcción de habitaciones en la orilla de las barrancas, ha ocasionado que el reblandecimiento de la tierra, provoque el deslizamiento de la misma la caída de casas ubicadas en este lugar. Vecinos que se han visto afectados por el hundimiento de sus viviendas y desde hace tiempo los pobladores, denunciaron ante las autoridades municipales y estatales el problema existente, pero nadie hace ni dice nada, en virtud de la nula respuesta de las autoridades, del Estado, Municipio y Comunidad, habitantes de este lugar responsabilizan en cuanto a la desatención que están viviendo los pobladores, concretamente los vecinos que se han visto afectados por el deslizamiento de sus viviendas. En esta visita que hicimos al lugar, los vecinos sostuvieron que cuando se dio a conocer esta información únicamente hubo rumores de que la autoridad haría un recorrido para verificar una vez más el lugar que está siendo dañado con el derrumbe y hundimiento de varias casas, los afectados responsabilizaron al Gobernador del Estado Mariano Gonzalez Zarur de quien dijeron no está ni enterado. 24
. Mayo 25 2015 . 1311
Lo mismo que el Presidente municipal Tomás Vásquez Vásquez que aunque sabe cómo está el problema ha hecho oídos sordos y únicamente nos ha enviado a los de Protección Civil del municipio que no han dado ninguna solución, el presidente municipal es un irresponsable porque aun conociendo del problema no ha mostrado ninguna preocupación ni tampoco ayuda de su parte para resolver este problema. Al igual que el Presidente de Comunidad que aun conociendo del asunto no ha hecho ninguna gestión para hacernos llegar ayuda y así resolver el problema del cual cada día se vuelve más riesgoso para quienes habitamos este lugar que representa un peligro, ya que cada día se colapsan varias partes de nuestras casas. Que pasara.- Que en Santiago Xochimilco, las autoridades ni por enteradas están del hundimiento de casas en esta comunidad perteneciente al municipio de Ixtacuixtla Tlaxcala. Reporteros recorrimos el lugar acompañados de los afectados que fueron señalando de manera puntual y exacta los lugares que han sufrido un derrumbe, afectados mostraron a los reporteros la forma en que se encuentran las viviendas y dieron a conocer la irresponsabilidad de las autoridades, los medios de comunicación que ahí llegamos después de haber hecho el reportaje. Nos dirigimos a la Capital del Estado en busca del Director de Protección Civil Joaquín Pluma Morales a lo que sus secretarias informaron
que no se encontraba, pues según en sus actitudes lo llamaron algunas ocasiones por teléfono en el tiempo que los reporteros estuvimos ahí, a lo que no fue posible localizarlo, a lo que su secretaria lo único que dijo fue “que pena lo siento pero no se encuentra”, cabe destacar que en el Trayecto de regreso a la Capital del Estado los reporteros encontramos a dos unidades de protección civil que estaban preguntando donde se suscitó el problema. Lo que pone en claro que ni los mismos directivos y personal de Protección Civil del Estado está enterado del hundimiento de viviendas que representa un grave peligro para las apersonas que por necesidad siguen habitando esos lugares, pues la autoridades incompetentes no han tenido el tiempo para llegar hasta el lugar afectado, son aproximadamente 5 las viviendas que están destruidas y algunas otras a punto de colapsar, y aun con ello siguen siendo habitadas. Cuestión que es por necesidad, por ningún lugar las casas se ven favorables, ya que la mayoría están destruidas, otras agrietadas, y algunas más sumidas, los vecinos claman ayuda a las autoridades correspondientes porque no es posible sostienen que ninguno haya llegado hasta este momento a ofrecerles ayuda, sino únicamente llegan platican con ellos y ya no regresan. También debemos mencionar que; los habitantes, los vecinos, han construido en zona federal., con el consiguiente riesgo que ya hemos mencionado.
INFORMACIÓN NACIONAL
INICIAN PROCESO DE REACREDITACIÓN S E I S L I C E N C I AT U R A S D E L A U AT * Se recibió la visita in situ de evaluadores de ACCECISO para tal fin
T
laxcala, Tlax.- El Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), recibió la visita in situ del Mtro. Gabriel Campuzano Paniagua, Presidente de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO), y a las comisiones evaluadoras, para iniciar el proceso de reacreditación de las licenciaturas en Ciencias Políticas, Administración Pública, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Historia, y Comunicación e Innovación Educativa, en las instalaciones de la Rectoría. Durante la reunión de apertura de los trabajos para la evaluación de las licenciaturas, el Mtro. Reyes Córdoba subrayó que la UAT ha optado por la acreditación y reacreditación de sus programas educativos que son susceptibles de este proceso, como una actividad que brinda la oportunidad de reconocer fortalezas y oportunidades de mejora, para construir opciones profesionales acordes a las necesidades que impone la educación superior de calidad. Detalló que, actualmente, la Autónoma de Tlaxcala cuenta con 43 planes de estudio reconocidos por su calidad, por lo que, aseveró, “recibir a este grupo multidisciplinario que realizará la revisión y evaluación pertinente antes mencionada, fortalece el desarrollo de los programas educativos de la Institución y con ello, la mejora de los servicios académicos que se le ofrecen a los estudiantes”.
A su vez, el Mtro. Gabriel Campuzano Paniagua, Presidente de ACCECISO, comentó que la organización que preside trabaja en grupos coordinados y sobre procesos rigurosos de evaluación y análisis, lo que les permite obtener resultados precisos. Explicó que los procesos de evaluación se realizan a petición de la institución en cuestión y se integra un diagnóstico, en el cual se establecen las recomendaciones y oportunidades que contribuyan al mejoramiento de un programa educativo. Por su parte, el Dr. Osvaldo Ramírez Ortiz, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, a nombre los directores de facultad de las licenciaturas a evaluar, agradeció el apoyo y respaldo institucional para la ejecución de este proceso que beneficia a toda la comunidad estudiantil de la UAT.
En esta reunión estuvieron presentes el Dr. Enrique Vázquez Fernández, Coordinador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas; el Mtro. Hugo Pérez Olivares, Coordinador de la División de Ciencias y Humanidades; y el Mtro. Guillermo de la Fuente Muñoz, Jefe de la Unidad de Acreditación y Reacreditación Institucional. También se contó con la asistencia del Dr. Osvaldo Ramírez Ortiz, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología; del Mtro. Armando Ávila del Moral, Director de la Facultad de Ciencias de la Educación; de la Mtra. María de los Ángeles Corona Castellanos, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras; del Mtro. Jorge Mario Galán Díaz, Director de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología; así como de los coordinadores de los programas educativos y evaluadores de ACCECISO.
Mayo 25 2015 . 1311
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
GUILLERMO ZÚÑIGA Y LOS CESER “Un pueblo analfabeta es un pueblo ausente. No queremos veracruzanos ausentes del desarrollo…” R.H.O. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- A petición de unos colegas que me solicitan información de cómo surgieron los Centros de Estudios Superiores de Educación Rural de Carrizal y de Acececa (normales rurales estatales) y como un merecido testimonio póstumo al amigo Guillermo H. Zúñiga Martínez, incorporo el presente comentario. Corría el año de 1974 y se acercaba el relevo gubernamental en nuestra Entidad; aunque varios tricolores le apostaron a la candidatura de Manuel Carbonell de la Hoz (tiempos del partido hegemónico), las circunstancias políticas de ese entonces le fueron adversas al Subsecretario de Gobierno y surge esplendente el lema Unidad y Trabajo en derredor de la figura del licenciado Rafael Hernández Ochoa, el orgullo de Vega de Alatorre y hombre cercano al Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez. Me desempeñaba en ese entonces como Director de la Escuela Primaria Anexa y como catedrático de la ahora Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Fue en ese tiempo cuando recibí la llamada telefónica del maestro y amigo Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, para invitarme a la campaña del señor Rafael, en razón de que el colega era pieza clave de su grupo político en busca del voto ciudadano. Le expresé con claridad al cordial normalista vikingo que no aceptaba su amable propuesta, por razones personales y además porque tenía una tarea directiva bajo mi encomienda. Agregué que posteriormente, ya definido el proceso electoral, podríamos abordar el asunto de una posible colaboración. Transcurrió el lapso correspondiente y ya en las postrimerías del mes de noviembre de 1974, nuevamente el futuro Director General de Educación Popular me citó para encargarme ciertas labores técnicas de cobertura estatal. Me vi precisado a deslindarme formalmente de la Dirección de la Primaria Anexa
26
. Mayo 25 2015 . 1311
y a partir de diciembre me incorporé a una desconocida y febril aventura, con el reto medular de poner orden en la organización técnico – administrativa de los Centros de Iniciación Pedagógica (los CIP), ubicados en las localidades de Carrizal, Los Reyes y Acececa. Ahí empezó, en el naciente Departamento Técnico de la Subdirección de Educación Rural, una serie de acciones para configurar un anteproyecto de Plan de Estudios que permitiera la conformación idónea de docentes destinados al ámbito rural de la geografía veracruzana. A continuación narro de manera concreta lo que se hizo, con el respaldo de un heroico y reducido equipo de apoyo, contando en todo momento con la confianza del director de la DGEP, de Guillermo Zúñiga Martínez, para arribar a una respuesta institucional inmediata destinada a los inquietos adolescentes y jóvenes de tales planteles amorfos. Para precisar, es menester expresar que el nuevo Gobernador, Rafael Hernández Ochoa, entendía la urgencia de reestructurar orgánicamente los CIP, toda vez que en dichas instituciones se estaba preparando de manera deficiente a los futuros profesores rurales y además sin oportunidad de obtener plazas otorgadas por la Federación o el Estado de Veracruz, ante la ausencia de un título profesional. Abundando más sobre el caso, con el establecimiento de la plaza única, no era justo ni congruente ofrecer la misma situación administrativa y salarial a un joven egresado de una Escuela Normal, con 4 años de estudios post-secundarios, que al escolar que cursaba propiamente 3 años de secundaria y 1 año de iniciación pedagógica. En mi carácter de responsable del proyecto renovador y con la venia de mi superior, estructuré un plan de trabajo general, que comprendía, entre otros, los siguientes rubros: Investigación de antecedentes y fundamentos de los CIP, conocimiento de su organización y
funcionamiento, estudio de los planes de las escuelas normales rurales de la SEP, análisis del plan de estudios de la BENV, aplicación de encuestas a alumnos y maestros de los CIP, obtención de un anteproyecto de plan de estudios y la realización de un seminario o congreso para enfocar críticamente y avalar, en su caso, el nuevo modelo curricular. Tanto la maestra Esther Olmos Castor, como mi amigo y contemporáneo docente Marcos Pérez Córdoba, así como un servidor, nos “lanzamos al ruedo” con fervor y entusiasmo para efectuar las acciones predeterminadas. Frenéticamente, a marchas forzadas, se trabajó durante 4 meses y medio. Se aplicaron encuestas, se elaboraron cuestionarios, se hicieron registros y gráficas, se diseñaron escalas estimativas y se formularon informes diversos; además, se llevaron a cabo investigaciones documentales y de campo, se analizaron los diversos planes de estudio de educación normal, sin dejar de lado las entrevistas, las visitas a dependencias e instituciones educativas y el diseño preliminar de una propuesta. El Departamento Técnico de la Subdirección de Educación Rural, bajo mi encomienda, trabajó intensamente y se logró un anteproyecto de modelo académico para ponerlo a la consideración y análisis en una reunión o foro estatal de educadores. Fue en la localidad de Carrizal, del Municipio de Emiliano Zapata, donde se llevó a cabo el Seminario de Estudios Superiores de Educación Rural, del 22 al 25 de mayo de 1975, con la presencia de la máxima autoridad del Estado de Veracruz y la participación de autoridades educativas, maestros, especialistas, alumnos, invitados especiales y catedráticos normalistas y universitarios. Así fueron los inicios de los CESER, los cuales empezaron a operar en el mes de agosto de 1976. GHZM iniciaba, con el respaldo de un ilustre gobernante, una nueva etapa en la formación de docentes de la entidad veracruzana.
SECCIÓN DIVERSOS: -
Ciencia -
LA PRÓXIMA MISIÓN DE CHINA: EXPLORAR EL ‘LADO OSCURO’ DE LA LUNA
C
hina evalúa enviar una nave espacial al lado oscuro de la Luna en 2020, misión con la que, si tiene éxito, se volvería el primer país en alunizar en la cara del satélite que no se puede ver desde la Tierra, según reportes de los medios estatales. La misión consiste en que la nave espacial Chang’e 4 orbite la Luna antes de enviar un explorador a la superficie, explicó Wu Weiren, ingeniero en jefe del Programa de Exploración Lunar de China, a la televisora estatal CCTV. “Probablemente elegiremos un lugar en el que sea más difícil alunizar y técnicamente más desafiante… Nuestro siguiente paso probablemente sea alunizar una nave espacial en la cara oculta de la Luna”, señaló Wu. Una nave china (Chang’e 3) alunizó exitosamente en diciembre de 2013, con lo que China se volvió el tercer país en lograrlo, después de Estados Unidos y Rusia. Aunque varias sondas han observado la cara de la Luna que no se ve desde la Tierra, nunca se ha intentado un alunizaje. Cuando CNN lo contactó, Wu declinó hacer más comentarios. La nave espacial Chang’e 4 se diseñó en principio como respaldo de la Chang’e 3, que envió un explorador lunar de nombre Conejo de jade, que sigue trabajando en la Luna. La misión Chang’e 3 marcó el fin de la segunda fase del programa de
Por BLANCA VALADEZ
exploración lunar de China, que se dedicó a orbitar y alunizar. La siguiente fase La agencia noticiosa estatal de China, Xinhua, anunció en marzo que China emprenderá la tercera fase en 2017 con el lanzamiento de la nave espacial Chang’e 5. Su misión contempla orbitar la Luna, alunizar y luego regresar a la Tierra. Tras hacer un alunizaje suave, el módulo lunar hará una excavación y recogerá una muestra de rocas de hasta dos metros por debajo de la superficie. Ouyang Ziyuan, asesor del programa de exploración lunar y miembro de la Academia China de Ciencias, dijo que se lanzará el Chang’e en el recién construido Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang en Hainan, una isla al sur de China. “Como la Chang’e 3 completó su misión exitosamente, tuvimos más tiempo para explorar una misión más completa para la Chang’e 4”, dijo.
“Por eso es posible que lancemos la Chang’e 5 a la Luna antes que la Chang’e 4”. Ouyang dijo que no tenía autorización para entrar en detalles sobre la misión en la cara oculta de la Luna. ¿Una carrera espacial? Algunos expertos en seguridad temen que el ambicioso programa de exploración lunar de China se traduzca en el dominio de China sobre los recursos de la Luna. Entre estos se cuentan el agua y el helio-3, un combustible sin emisiones que podría ofrecer una alternativa a la energía nuclear. Otros países tratan de igualar los logros de China en el espacio y algunos observadores lo consideran una carrera espacial asiática. En abril, la agencia espacial de Japón anunció que enviarían un explorador no tripulado a la superficie lunar para 2018. El programa espacial de China aún no dedica sus esfuerzos a enviar una misión tripulada a la Luna, pero muchos analistas creen que la posibilidad está sobre la mesa.
Mayo 25 2015 . 1311
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -
VACUNAS, NECESARIAS DURANTE TODA LA VIDA
L
os médicos observan un mayor número de padres que deciden no vacunar a sus hijos, una decisión errónea, pues en los últimos 200 años las vacunas salvaron la vida a millones de personas, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero Feregrino. Si bien en México desde 1990 la poliomielitis está casi erradicada y en los últimos años se presentaron sólo dos casos de sarampión y ninguno de rubéola y tétanos, el médico indicó que aún falta mucho por hacer, ya que existe desconocimiento sobre las vacunas que deben aplicarse en la etapa adulta y la cobertura de vacunación no llega a todos los niños del país. Además, el avance de la vacunación en México contribuiría a que en 2030 en el mundo se erradique el sarampión, la rubéola, la poliomielitis y el tétanos neonatal, sin embargo, Romero Feregrino dijo que para que esto suceda “depende de nosotros”, por lo que llamó a vacunarse en todas las etapas de la vida. Los especialistas recomiendan a las mujeres embarazadas vacunarse
28
. Mayo 25 2015 . 1311
contra el tétanos, difteria y tos ferina, así como contra la influenza, ya que en 2009 cuando se dio la pandemia de influenza se observó que este grupo tuvo un alto índice de mortalidad por complicaciones. En el caso de los adolescentes, de 12 a 19 años deberán recibir vacunas contra el sarampión, rubéola y tétanos, mientras que los adultos mayores por neumococo e influenza. “Si disminuye la vacunación, con el tiempo, las enfermedades que ya no conocíamos y que incluso ya no tenemos las armas farmacológicas necesarias van a volver a aparecer y podría llegar el momento en que estas enfermedades nos puedan vencer”, dijo en su oportunidad el jefe del Departamento de Inmunología del Hospital Juárez México, Raúl Dorbeker. La vacunación ayudó a la humanidad a seguir adelante porque las enfermedades que antes mataban a miles de personas ya no están presentes, expuso el especialista durante la presentación de la asociación civil “Curarse en salud”, que busca educar a la población sobre la prevención de enfermedades a través de cambios de hábitos.
CHISTES
L
e dice la profesora a Jaimito: Jaimito, dime una palabra que tenga la “m”. Y le dice Jaimito: Sartén. La profesora le pregunta: Jaimito, ¿dónde lleva sartén la “m”? Y le dice Jaimito: ¡En el mango! Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil? ¡Por estúpido! ¿Cuál es el colmo de un calvo? Que sus ideas sean descabelladas. Cariño! ¿Crees que estoy gorda? Sí Cariño, tú nunca me dices cosas dulces ¿Para qué? ¿Para que te las comas? Una monja que sube a un taxi y le dice: Lléveme al monasterio. El taxista la lleva y cuando están en el monasterio le dice: Son 50 euros. Y le dice la monja: Gracias, que Dios se lo pague.
RESTAURANTE
A A L P PAS S A L RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081