$ 30
www.ecooss.com
Año 25
No. 1332
19 de Octubre de 2015
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
NO MÁS CHANTAJES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
EL CONGRESO APRUEBA POLÉMICA LEY PARA EL DERECHO DE RÉPLICA
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1332 Octubre 19 del 2015 CARICATURA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MËXICO
1
PORTADA NO MÁS CHANTAJES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
4
EL CONGRESO APRUEBA POLÉMICA LEY PARA EL DERECHO DE RÉPLICA
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA LLEVARÁN PASEOS DIGITALES A MUNICIPIO DE OAXACA
10
LLEVARÁN PASEOS DIGITALES A MUNICIPIO DE OAXACA
12
POR PRIMERA VEZ LLEGARÁ GAS NATURAL A GUERRERO, OAXACA...
13
NACIONALES En D.F.:
SALUD EN EL DF, SERVICIOS DEFICIENTES Y...
14
En D.F.:
SALUD EN EL DF, SERVICIOS DEFICIENTES Y...
16
En D.F.:
ACUERDAN DF Y PHOENIX ALIANZA ECONÓMICA
17
En EDOMEX.:
ROBAN EN PROMEDIO 131 AUTOS AL DÍA...
18
En EDOMEX :
ESTADO DE MÉXICO, DF Y BAJA CALIFORNIA...
20
En HIDALGO :
ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD DE HIDALGO...
21
En HIDALGO :
LOS 156 MIL NUEVOS POBRES EN HIDALGO...
23
En TLAXCALA :
PRESENTAN LA EDICIÓN 30 DEL FESTIVAL...
23
En TLAXCALA :
INSTALACIONES Y ALBERCA ESTRENA LA UAT...
23
En VERACRUZ :
A PROPÓSITO DEL 2 DE OCTUBRE.
23
En TECNOLOGÍA :
UN MEXICANO DETRÁS DE INSTAGRAM
27
En DEPORTES :
MÉXICO EN LA MIRA DE LA NFL
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
NO MÁS CHANTA JES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
O
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
axaca, Oax.- Desde 1992 la educación básica en la entidad oaxaqueña la controlaba la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE). Esa organización por 23 años decidía e imponía a los mandos medios y superiores en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), diseñaba los programas educativos y sancionaba a los maestros si no asistían a sus movilizaciones y si asistían a ellas les otorgaba estímulos económicos. La CNTE tenia el control del pase de lista de maestros en los planteles y las sanciones administrativas. A partir de 1992, la dirigencia puso en marcha una serie de prestaciones que negoció con los gobiernos en turno: posibilidad de heredar plazas a familiares y plazas en automático a egresados de las normales. Se beneficiaron con 120 días adicionales de aguinaldo, bonos y apoyos. Un esquema de apropiación de las estructuras educativas del estado, apuntalada por una membresía sindical de más de 80 mil trabajadores, cuya capacidad de movilización ha superado históricamente los mecanismos de contención y control de los gobiernos estatales. Esa era la razón que ha imposibilitado el registro de controles de asistencia y sanciones al magisterio”. Cesan a 291 maestros y descuentan a otros 85 mil La Secretaría de Educación Pública anunció que 291 profesores y técnicos docentes serán cesados por no participar en la evaluación diagnóstica que
fue aplicada del 22 de agosto al 3 de octubre a 21 mil 673 docentes y directivos de educación básica, y alrededor de 3 mil 270 maestros y técnico docentes de bachillerato al cumplirse el primer año de su asignación a funciones educativas. Recalcó que de acuerdo a la ley vigente: “El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 69 de la presente Ley del Servicio Profesional Docente, dará lugar a la terminación de los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades federativas…”, siendo una de las obligaciones establecidas para el personal docente realizar las evaluaciones con fines de Ingreso, Promoción y Permanencia. Detalló que se realizará un extrañamiento a todos los directores que no hayan realizado y enviado el Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Lo anterior, después de que el día de ayer se diera a conocer el descuento de un día de salario a los más de 85,000 maestros que realizaron paro de labores el día 12 de octubre en contra de la Reforma Educativa. De acuerdo con los datos emitidos por la SEP, se reportaron faltas sin justificación de docentes en servicio en 14 entidades. Octubre 19 2015 . 1332
. 03
Oaxaca con 53 mil 978, Michoacán 16 mil 400, Guerrero 5 mil 368, Chiapas 4 mil 602, Sinaloa mil 432, Tabasco mil 192, Sonora 790, Durango 462, Morelos 316, Nayarit 249, Tlaxcala 326, Veracruz 60, Colima 61 y Zacatecas 60 maestros. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer confirmó, el pasado miércoles 14 de octubre, que descontarán el día a 85,296 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que faltaron sin justificación, el pasado lunes 12 de octubre. La SEP detalló que la lista de los profesores faltistas los proporcionó laCoordinación General de Delegaciones Federales y las autoridades educativas de los estados. Esta es la lista por estado de los profesores a quienes se les descontará el día. • Colima: 61 • Chiapas: 4,602 • Durango: 462 • Guerrero: 5,368 • Michoacán:16,400 • Morelos: 316 • Nayarit:249 • Oaxaca: 53,978 • Sinaloa:1,432 • Sonora:790 • Tabasco:1,192 • Tlaxcala, 326 • Veracruz: 60 • Zacatecas: 60 “Se iniciarán procedimientos administrativos a las autoridades que no cumplan con su obligación (de descontar el día)”, dijo el titular de la SEP. Durante un evento con Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, el secretario señaló que los descuentos no son 04
. Octubre 19 2015 . 1332
opcionales y que la SEP verificará que se apliquen. El CNTE desafía a Nuño: a descuentos, paros; seguirán las movilizaciones Aun cuando el secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, no pierde oportunidad para advertir que los descuentos a maestros faltistas no está sujeto a negociaciones, líderes gremiales del magisterio alientan a profesores con el argumento de que “compañeros, no sufriremos represalias”. Nuño aclaró que “los funcionarios de los estados que no hagan los descuentos correspondientes estarán incurriendo en responsabilidades, por lo que la SEP verificará que se apliquen”. En Michoacán, sin embargo, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, advirtió que habrá una reacción fuerte e incluso pararían por tiempo indefinido en caso de que la SEP cumpla su amenaza. A sus agremiados, las dirigencia del CNTE le pone como ejemplo el caso de Morelos, donde con día y medio de movilizaciones el magisterio logró echar abajo el descuento de 50 días de aguinaldo “y eso que la Suprema Corte los avalaba”. La dirigencia michoacana señala, entre las acciones que pudiesen tomar los trabajadores al servicio de la educación, el cierre de miles de escuelas, plantones en Palacio de Gobierno, bloqueo de casetas de cobro en la autopista Siglo XXI y sellar accesos a bancos, enumeró.
De igual forma, si insisten en aplicar el descuento salarial, los maestros de la CNTE acudirán a los tribunales laborales para denunciar formalmente a las autoridades. Juan José Ortega recordó que el 12 de octubre, los docentes disidentes efectuaron una jornada de lucha, -no acudieron a las aulas, cerraron las casetas de cobro de autopistas e impidieron el tránsito de mercancías en el puerto de Lázaro Cárdenas, por lo que la Secretaría de Educación Pública informó que no les pagaría el salario a los manifestantes. Y en este mismo sentido, el dirigente en el estado de la CNTE estimó que el paro en las escuelas de Michoacán fue del 90 por ciento, y reiteró que el movimiento sindical proseguirá en las calles hasta que quede abolida la Ley de Educación. Demandan al IEEPO que bajen aguinaldos a profesores de S22 El gobierno federal debe reducir de 90 a 40 días el pago de aguinaldo a maestros de la Sección 22 del SNTE, mediante la vigencia de los mismos criterios que se aplicarán a los docentes de Morelos, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la controversia constitucional que planteó el gobierno federal, dijo ayer Manuel de Jesús Silva Sumano, presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana de Oaxaca (Coespacio). “Oaxaca no es un estado de excepción. Nadie puede estar por encima de la Ley y cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordena que se reduzcan prestaciones de 90 a 40 días para
homologar a los maestros con los del resto del país, también están incluidos los docentes de la entidad”, dijo. Asimismo, pidió que se haga un análisis de las prestaciones de los maestros, mismas que consideró excesivas, si se comparan con las percepciones de los trabajadores de otros sindicatos. Recordó que en Oaxaca el Congreso local no ha aprobado la Ley Estatal de Educación y que, para cuando lo hagan, ya tienen los parámetros generales de la Carta Magna y deben respetarlos, pues no pueden legislar aumentando derechos y facultades a nadie. Todo lo que se contraponga a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es inválido en el momento en que el gobierno federal, ya sea a través de la SEP, en este caso o la Procuraduría General de la República, plantea una controversia constitucional”, apunto. Abundó que el tema debe ser tomado en cuenta por los legisladores locales para evitar que vuelvan a pasar una vergüenza como en su última reforma electoral. Reiteró que los contratos colec-
tivos de trabajo no pueden estar por encima de la Ley Federal del Trabajo y, por consiguiente, es necesario que se revise la manera en que percibirán aguinaldos los docentes y que se ajusten. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la Ley de Educación de Morelos que aprobó la legislatura de aquella entidad y en la que se estableció que se respetarían los derechos adquiridos de los maestros, entre ellos prestaciones laborales. El gobierno de Morelos pretendía con la reforma constitucional local que se mantuvieran los aguinaldos de 90 días, pero la SCJN resolvió que los salarios y demás prestaciones de Morelos se tienen que homologar al pago de todos los docentes del país. En Oaxaca los docentes perciben 90 días de aguinaldo y hasta diciembre del año pasado, recibieron 30 días adicionales en el mes de diciembre. A partir del 1 de enero de 2015, la nómina está a cargo de la Secretaría de Educación Pública y solamente la autoridad local tiene la facultad de operar el control administrativo de los docentes, mismo que antes estuvo en ma-
nos de la Sección 22 del SNTE. En la víspera, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Servicios Turísticos (CanacopeServytur) demandó al gobierno federal que también se promueva una controversia constitucional contra el pago de aguinaldo de 90 días a los maestros de Oaxaca y que se aplique el mismo criterio del estado de Morelos, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó reducir de 90 a 40 días el pago de aguinaldo a los maestros de educación básica. “Sin lesionar derechos, las autoridades educativas deben revisar el tema de las prestaciones de los maestros de la Sección 22 del SNTE y hacerles efectivo sólo las prestaciones normales que todo sindicato merece”, dijo el dirigente estatal de la CanacopeServytur Carlos Salvador López. Y es que en el estado de Morelos, el máximo órgano jurisdiccional declaró inconstitucional el pago de 90 días de aguinaldo a los maestros de educación básica, pues los ministros consideraron que eran los únicos trabajadores del país en recibir tres meses de salario por concepto de aguinaldo.
Octubre 19 2015 . 1332
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
EL CONGRESO APRUEBA POLÉMICA LEY PARA EL DERECHO DE RÉPLICA
M
éxico, D.F.- Los medios de comunicación que hayan publicado o transmitido información falsa o inexacta estarán obligados a garantizar el derecho de réplica a cualquier persona u organismo que lo solicite. Así lo señala el decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 6, párrafo primero, de la Constitución Política, en materia del Derecho de Réplica, y que fue aprobada por el pleno del Senado el pasado martes 13 de Octubre con 73 votos a favor y 30 en contra. El documento, que generó posiciones en contra de legisladores de oposición y que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también aplica para las agencias de noticias, los productores independientes y cualquier otro emisor de información responsable de contenido original. La regulación atiende a la obligación del Estado mexicano de garantizar el derecho de las personas al acceso permanente y suficiente a la información objetiva, completa y veraz. Asimismo, incluye instrumentos jurídicos eficaces que le permitan exigir a los medios la 06
. Octubre 19 2015 . 1332
rectificación de información falsa o inexacta, cuya divulgación le cause un agravio a su persona. Con esto, todos los ciudadanos tendrán acceso al derecho de réplica, ya que actualmente solo gozan del mismo los partidos, candidatos y precandidatos, dijo el senador del PRI, Arturo Zamora, durante su participación en tribuna. Réplica en 24 horas… y gratis De acuerdo con la nueva Ley Reglamentaria, el procedimiento para ejercer el derecho de réplica deberá iniciarse, en todos los casos, a petición de parte y en un plazo máximo de 24 horas contadas a partir de la fecha en que se resuelva la procedencia de la solicitud de réplica. Además establece que la publicación, transmisión o difusión de la rectificación o respuesta formulada por los sujetos obligados sea gratuita y que éstos cuenten en todo tiempo con un responsable para recibir y resolver las solicitudes. Estas son las especificaciones, según el medio de comunicación: Medios impresos. El escrito de réplica deberá publicarse íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que la
haya provocado y con la misma relevancia. Radio y televisión. La rectificación o respuesta tendrá que difundirse en el mismo programa y horario y con características similares a la transmisión que la haya motivado. Agencias de noticias. Las agencias que difundan información falsa o inexacta a sus suscriptores, en agravio de una persona, deberán difundir por los mismos medios a sus suscriptores, la rectificación o respuesta que realice la persona legitimada. El medio de comunicación deberá publicar o transmitir la réplica o rectificación al día hábil siguiente al de la notificación de las agencias o productores independientes cuando se trate de programas o publicaciones de emisión diaria y en la siguiente transmisión o edición, en los demás casos. ¿Y si no lo hacen? En el caso de que el Juez considere procedente la publicación o difusión de la réplica y el sujeto obligado se niegue a cumplir la sentencia o lo haga fuera del plazo establecido será sancionado con multa de cinco mil a 10 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.
En tales casos, el demandante está legitimado para promover incidente de inejecución de sentencia ante el Juez que haya conocido de la causa, según lo dispuesto por la Ley de Amparo. El dictamen también incluye multa de 500 a cinco mil días de salario mínimo al sujeto obligado que, sin mediar resolución en sentido negativo, no publique o difunda la réplica solicitada dentro de los plazos establecidos; y al que se hubiese negado a la publicación o transmisión de la réplica sin que medie justificación de su decisión. La senadora del PAN, Pilar Ortega manifestó que después de casi ocho años no se había cumplido con la obligación de brindar al país un ordenamiento que regule el derecho de réplica. Aseguró que la Ley es perfectible y “seguramente en el futuro podrá tener adecuaciones legislativas” que permitan mejorarla.
Sin embargo... El artículo 19 de dicha Ley señala ocho excepciones en las que los medios de comunicación podrían negarse a ejercer el derecho de réplica. Por ejemplo, cuando se trate de transmisiones en vivo y la réplica ya se haya realizado; cuando no se limite a la aclaración de los datos que aludan a la persona y que pudieran ocasionarle un agravio; y cuando se trate de información oficial, o bien, que provenga de alguna agencia de noticias. Las ocho fracciones del artículo fueron motivo de controversia durante la discusión en el pleno, principalmente por parte de los senadores del PRD y PT. El coordinador petista, Manuel Bartlett, señaló que la reglamentación “amputa” y “simula” este derecho, pues finge recono-
cer el derecho de las personas frente al poder mediático. Los plazos para solicitarlo, dijo, van en contra de los ciudadanos y la carga de la prueba corresponde al demandante y no al medio. Esto hace que la réplica no se respete ni se garantice, según Bartlett. “El proyecto concede a los medios un tiempo demasiado largo para decidir si aceptan o no la réplica, y todo un peregrinar legaloide encaminado a obstaculizar y a no garantizarlo”, dijo la senadora perredista Dolores Padierna. “Es una pena que un derecho que ha esperado décadas para ser garantizado, sucumba una vez más, por la presión grosera de las televisoras y por la ambición insaciable de poder y dinero que parece imponerse de nueva cuenta para lograr un traje a su medida”, sentenció el legislador del PAN, Javier Corral.
Octubre 19 2015 . 1332
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- La renuncia de Ana Teresa Aranda al Partido Acción Nacional después de 26 años de militancia no es, por supuesto, una noticia positiva para el alcalde capitalino y futuro candidato de este partido y otros a la gubernatura de Puebla en el 2016, José Antonio Gali Fayad. Por el contrario, es una pésima noticia. En primer lugar porque muestra que el PAN llega dividido o fracturado a los comicios para elegir al sucesor de Rafael Moreno Valle, y en segundo término porque es muy probable que Ana Teresa Aranda sea su contendiente, ya sea por un partido como Movimiento Ciudadano (MC) o como candidata independiente o ciudadana. En ese contexto las declaraciones del coordinador de la fracción del PAN en el Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, y del presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa, minimizando la renuncia de quien fuera de una de las figuras más emblemáticas del panismo poblano, resultan muy desafortunadas. Sobre todo a la luz de lo que escribió Martha Erika Alonso Hidalgo en su Facebook lamentando la salida de una militante distinguida. Mientras Rodríguez Regordosa dio gracias a Dios por la renuncia de la ex presidenta del Sistema Nacional DIF y ex secretaria de Desarrollo Social, la esposa del gobernador Moreno Valle escribió: Como mujer reconozco su trabajo y gran espíritu de lucha por Acción Nacional. Quien también mostró mayor madurez y altura de miras al opinar sobre la decisión de Ana Teresa Aranda fue el próximo dirigente estatal del partido, Jesús Giles, quien en su Facebook le deseó suerte y le dejó abiertas las puertas del PAN para regresar. Para terminar de arruinar la fiesta de los morenovallistas que el domingo 18 de octubre domingo tienen todo preparado para entronizar a Jesús Christian Giles Carmona y Martha Erika Alonso Hidalgo como presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN, otros panistas anunciarán de aquí al domingo
08
Martha Erika Alonso
Arturo Bermúdez Zurita
su decisión de abandonar las filas del blanquiazul. Trascendió que se trata de militantes y dirigentes con presencia en la capital del estado y en algunos municipios como Tehuacán, Cholula, Acatzingo y Palmar de Bravo, así como de la Mixteca y la Sierra Norte de la entidad. Entre quienes podrían renunciar a su militancia panista figuran los ex diputados federales Violeta Lagunes Viveros y Miguel Ángel Mantilla Martínez; el consejero estatal Hilario Gallegos Gómez, así como Leonardo Cabanzo Méndez, Ángel y Rodolfo Carrasco Rivera, de Tehuacán; Eliseo Zayas Jaén, de Acatzingo y Pedro Barojas de Rosas, de Palmar de Bravo, entre otros. Las renuncias podrían hacerse públicas el domingo, día en que se llevarán a cabo las elecciones internas del PAN y en las que sólo participa una planilla encabezada por el ex secretario de Acción Juvenil, Jesús Giles, y la esposa del gobernador Moreno Valle, Martha Erika Alonso. n Tlaxcala.- Si ciento cincuenta mil pantallas planas fueron una persuasión efectiva para el carro completo en la elección anterior, la nueva Ley de los Pobres de Tlaxcala, promulgada en días pasados como Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala, pretende ser la tardía pero efectiva herramienta electoral para resarcir el tejido social. La etapa otoñal del marianismo se planteó la necesidad de comenzar a ayudar a esos molestos pobres, que somos la mayoría de los tlaxcaltecas, y giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas, para hacerse más obesa y para comenzar a manejar la papeliza respaldando programas de carácter social. Lo que tal vez nos mandaron en letras pequeñas es el compromiso asumido por los numerosos grupos de pobres para hacerse merecedores a los programas en juego… naturalmente, la credencial para votar en la mano y la garantía de devolver el favor a un gobierno tan… generoso y consciente como el del señor manchis. A ver, en la elección pasada qué respuesta abunda a la pregunta, ¿por cuál partido político votó? Por el PRI, claro. Luego, a la pregunta, ¿por qué votó por
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Octubre 19 2015 . 1332
Margarita Zavala
ese partido político? La respuesta fue, porque me dieron mi pantalla plana. ¿Les parece que los manchiplanes para apoyar una sucesión a modo generen respuestas más o menos así, cuando el panorama de Tlaxcala esté dentro de los sueños del hacendado? Tal vez la justificación de dicha medida sea que el amo y su gran corazón se acercaron a los pobres y les dieron paquetitos de engaño para amainar la tristeza que los agobia. Manejados a través del secretario de oro, los abultados programas seguramente tendrán proveedores dispuestos a duplicar o triplicar el diezmo para asegurar el flujo de esa lana en el contexto de la ley de Desarrollo Social. Fue precisamente en la etapa final del gobierno cuando los empleados del ejecutivo avecindados en Allende 31 notaron lo necesario que era contar con un ordenamiento que priorice a las clases jodidas (como ellos ya son los nuevos ricos, pues qué caray, verdad) Cuando la administración debió pensar dos veces en los desplantes marianos hacia ancianos, pensionados, madres solteras, desempleados y en general, pobres, los trató a garrotazo limpio a través del golpeador Orlando May Zaragoza (se fue porque le descubrieron nexos con secuestradores, no por no cumplir con la orden de maltratar a la gente). ¿Será capaz la raza de comprometer su voto a un plan así de perverso y malvado? Pues es que el señor manchis ya nos agarró el modo, y después de fregar, pues hay que seguir fregando porque de lo contrario los descamisados nos mal habituamos. N Veracruz.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, a cargo Arturo Bermúdez Zurita, se ven nuevamente señalados por su actuación en contra de los derechos humanos. Durante su visita a la entidad veracruzana, integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibieron queja de las fechorías que han realizado los uniformados. Pero, sobre todo, de la impunidad que les brinda la administración de Javier Duarte de Ochoa. En el informe preliminar pre-
E
sentado por la CIDH, destacan, dos testimonios, en este sentido: 1.- “Recientemente nos han ofrecido medidas de protección en Veracruz. Nos dicen que los policías nos van a cuidar. El problema es que son ellos mismos los que nos hostigan”. 2.- “A los policías y a las autoridades que no aceptan venderse a los criminales, los matan”. Los testimonios no son nada nuevo, sino más de lo mismo. El caso emblemático de la forma en que actúan los elementos de la SSP, a cargo de Bermúdez, es el de Gibrán Martiz, un popular cantante del programa televisivo ‘La Voz México’, que fue víctima
en poder de La Jornada Veracruz, la Fiscalía del Distrito XI y la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales únicamente incrimina a los policías Felipe de Jesús López Domínguez, Uriel Pérez Pérez, Manuel Ortiz Alarcón, José Luis Pérez Vela, lván Cortes Espíritu, Mauricio Ramírez Santiago y Abel Bravo Martínez por el delito de “incumplimiento de un deber legal” y en ningún momento por el homicidio de Gibrán Martiz, y de dos personas más, que se encontraba con él: Sergio Luis Hernández, y Connys Carlín. Otro ejemplo del abuso de autoridad con que actúan, se pueden citar dos ejemplos. El primero de
de una desaparición forzada en Xalapa, Veracruz, el 07 de enero de 2014. Siete policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP): Felipe de Jesús López Domínguez, Uriel Pérez, Manuel Ortiz Alarcón, José Luis Pérez Vela, Iván Cortés Espíritu, Mauricio Rodríguez Santiago y Abel Bruno Martínez, involucrados en los hechos, permanecen en la impunidad. Pese a una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en donde señaló haber encontrado “elementos” que evidencian la detención arbitraria y la desaparición forzada de los tres agraviados; la fiscalía no los ha sancionado. De acuerdo con la solicitud de transparencia número 00455815,
ellos corresponde al mes de septiembre del 2014, en la ciudad de Coatzacoalcos. Ahí, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Marina fueron señalados de detener y desaparecer a cinco jóvenes: Natanahel Fernández Alcántara, José Armando Jiménez de la Cruz, Erik Leobardo Solís López, Miguel Ángel Ángeles Manzano y Heber Arturo Castillo. Por este caso, se tramitó ante el Juzgado Décimo de Distrito, con cabecera en Coatzacoalcos, el amparo 910/2014. “Si lo van a acusar de algo, si es un delincuente, que lo acusen, pero por favor que ya lo presente”, dijo Esther Alcántara, madre de Natanahel Fernández Alcántara, en ese momento. Semanas después, los cuerpos
de algunos de ellos fueron localizados en una fosa clandestina. En un gobierno como el actual, en donde la rotación de funcionarios públicos es una constante, resulta llamativo que el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, sea inamovible, pese a tanto señalamiento. En una visita a Orizaba, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció que este lunes, presentará el programa estatal de Derechos Humanos, en atención a las las recomendaciones que se han recibido de organizaciones internacionales. Veremos de que se trata. n D.F.- Al inaugurar el foro Transparencia y Corrupción, que organiza su fundación Dignificación de la Política, Zavala criticó que no es gratuito que cuatro de cada 10 mexicanos consideren a la política como un sinónimo de corrupción. “Sobornos, licitaciones arregladas, moches, desfalco de erarios, funcionarios y gobernantes con vidas de millonarios, obras públicas con sobre precios, conflicto de interés, no han hecha gratuita esta comparación entre la corrupción y la política”. La esposa del ex presidente Felipe Calderón aseguró que el desprestigio de los partidos políticos y de los gobiernos han llevado a México a ocupar el último lugar de América Latina en insatisfacción de la democracia. Aseguró que en estos momentos se discuten las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y las Leyes de Transparencia que “ojalá ayuden” en el combate de este flagelo. Pero advirtió que antes de estos cambios constitucionales el país tenía ya los instrumentos, las leyes y las instituciones como para no tener al país en los últimos lugares de corrupción, por lo que dijo que es necesario acercar la ley a la realidad. “¿Por qué nos estamos convirtiendo en un país con leyes, en lugar de un país de leyes?”, cuestionó Zavala. Pero no hay persona con mayor experiencia para hablar de corrupción puesto que ya ha vivido de ella y aun le gustaría seguir viviendo de la corrupción
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Octubre 19 2015 . 1332
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
L L E VA R Á N PA S E O S D I G I TA L E S A MUNICIPIO DE OAXACA
O
axaca, Oax.- Con el objetivo de acercar y promover el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en las ocho regiones de Oaxaca, el Gobierno del Estado -a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO)- en colaboración con las empresas IUSA, Microsoft, Intel y Cinetransformer, pondrán en marcha del 6 de noviembre al 6 de diciembre del presente año, el programa piloto “Plaza del conocimiento, paseo digital”. Este proyecto se llevará a cabo en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Tehuantepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Pochutla, Villa de Etla, Asunción Nochixtlán y Huajuapan de León. El Coordinador Técnico de la SEGEGO, Juan Arturo López Ramos, dio a conocer que el programa operará a
10
. Octubre 19 2015 . 1332
través de la colocación de un “Cinetransformer”, en la plaza principal de los municipios programados; el cual consta de un tráiler equipado con la más alta tecnología en video, audio y señal satelital para enlazar la red de Internet. internetEstará integrado por 90 asientos y tabletas electrónicas, con el propósito de que el público tenga acercamiento con los dispositivos móviles, donde podrán consultar información para su educación, aprendizaje y desarrollo personal. “El objetivo de este programa piloto, será desarrollar un modelo de acercamiento, capacitación y evaluación en el uso de las tecnologías, para proponer un modelo nacional de su uso, a fin de potenciar los procesos de aprendizaje”, dio a conocer el funcionario estatal. López Ramos destacó que mediante los dispositivos móviles, la niñez, juventud y personas adultas, podrán descu-
brir la fortaleza de estos instrumentos tecnológicos; fortalecer los procesos de aprendizaje formales e informales, así como conocer la oferta educativa de las instituciones federales y estatales. “Con el ‘Cinetransformer’, las instituciones de los dos niveles de gobierno que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en sus programas sectoriales, podrán acercar su oferta educativa. Con ello, se contribuirá a remontar los rezagos en la materia, que enfrenta la entidad”, destacó. Finalmente, el Coordinador Técnico de la SEGEGO declaró que una prioridad de la actual administración estatal, es fortalecer los procesos de educación de las y los oaxaqueños, mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, a fin de acercar las oportunidades de capacitación para el trabajo y
INFORMACIÓN NACIONAL
Octubre 19 2015 . 1332
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL de educación abierta, que brindan las instancias federales y estatales en los niveles de educación básica, media superior, superior y posgrado en línea. Las sesiones audiovisuales al interior del “Cinetransformer”, serán gratuitas y podrán participar personas de todas las edades. El horario de servicio será de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, con una duración de 50 minutos cada una. El programa piloto arrancará en Oaxaca de Juárez, como parte de la Tercera Feria Digital 2015, que se llevará a cabo del
6 al 9 de noviembre en la Alameda de León, ubicada en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña. Posteriormente, se llevará a cabo en las plazas municipales de Santo Domingo Tehuantepec, del 11 al 13 de noviembre; en la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, del 15 al 17 de noviembre; en San Pedro Pochutla, del 19 al 21 de noviembre; en la Villa de Etla, el 27 y 28 de noviembre; en Asunción Nochixtlán, el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre; finalizando en Huajuapan de León, del 4 al 6 de diciembre.
Las instituciones que participarán por parte del Gobierno del Estado son los institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAPET), de Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y Oaxaqueño de Artesanías (IOA), así como la Red Estatal de Bibliotecas de la SECULTA. Por parte del Gobierno de la República, participará la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Módulo de México Conectado y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Octubre 19 2015 . 1332
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
P O R P R I M E R A V E Z L L E G A R Á G A S N AT U R A L A G U E R R E R O , O A X A C A Y C H I A PA S
O
axaca, Oax.- El gas natural llegará por primera vez hasta Acapulco. De acuerdo con el Plan Quinquenal de Gasoductos 2015-2019 presentado por la Secretaría de Energía (Sener) se consideran dos nuevos desarrollos para transportar gas natural en entidades donde no había llegado este combustible útil para la industria manufacturera: el gasoducto Lázaro Cárdenas a Acapulco, que irá de Michoacán a Guerrero y el gasoducto Salina Cruz Tapachula, que iría de Oaxaca a Chiapas. Este último incluso podría traspasar la frontera sur para conectarse con Centroamérica, detalló en conferencia de prensa Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de hidrocarburos de la Sener. Guerrero, Oaxaca y Chiapas, coincidentemente fueron consideradas en la propuesta gubernamental para crear tres Zonas Económicas Especiales, donde se pretende otorgar incentivos fiscales y desarrollar infraestructura para atraer inversiones a estados con rezagos.
Itzel Meyenberg Valero, directora de comunicación y asuntos corporativos de Gas Natural Fenosa, dijo que la llegada del combustible a estas entidades no solo beneficia al sector industrial, sino también a los comercios. “El que tenga una tintorería, una tortillería en Chiapas y le llegue gas natural, calculamos que ya de entrada tendrá reducciones en sus costos de hasta 40 por ciento”, indicó. Añadió que la experiencia internacional muestra que este tipo de proyectos impulsa el desarrollo industrial de las entidades. Los estados del país que cuentan con gas natural tienen en promedio un ingreso per cápita 50 por ciento mayor al de aquellas que no cuentan con él, de acuerdo con datos de Gas Natural Fenosa. En tanto que el Instituto Mexicano para la Competitividad, señala que el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes, que son las entidades más competitivas del país, también son las que tienen mayor acceso y utilización de gas natural. Melgar detalló que en el
Plan habrá tres tipos de gasoductos: Estratégicos, que serán licitados por la Sener y llevarán gas a los centros de consumo más importantes; Económicos, en los que Hacienda definirá la forma de financiamiento para llevar desarrollo a los centros menos favorecidos y los Comerciales, que podrán desarrollar terceros con un permiso. “La reforma también buscó asegurar llevar beneficios sociales a aquellos estados de la República o a aquellas regiones más desfavorecidas, por ello, se incluyen los gasoductos de cobertura social, los cuales serán instruidos por la Secretaría de Energía y en los cuales la Secretaría de Hacienda determinará la forma de financiarlos. En el nuevo plan presentado en conferencia de prensa por el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, se incluyen 12 gasoductos que atravesarán 16 estados del país, más una estación de compresión en Chihuahua y Nuevo León. A partir de 2016 los nuevos proyectos dejarán de ser licitados solo por CFE y Pemex y dependerán del Centro Nacional de Control de Gas Natural. Octubre 19 2015 . 1332
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
EPN PRESENTA FÁBRICA DE BILLETES EN JALISCO
M
éxico, D.F.- El presidente, Enrique Peña Nieto presentó este miércoles 14 de octubre, el inicio de la construcción de una nueva fábrica de billetes complementaria, a la que se encuentra en la Ciudad de México, en el municipio de El Salto, Jalisco, ya que la actual está cercana al límite de su capacidad de producción y para satisfacer el aumento en la demanda. El Banco de México (Banxico) será el responsable de esta obra e informó que el inicio de operaciones de la planta complementaria, que será un edificio inteligente y autosustentable, se prevé sea entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, y se estima una inversión total del proyecto de 2,980 millones de pesos. Banxico Recordó que para el cumplimiento de este mandato, el Banco de México cuenta, desde 1969, con una Fábrica de Billetes en el Distrito Federal para la producción de todos los billetes nacionales, la cual se encuentra cercana al límite de su capacidad de producción. En un comunicado señaló que, adicionalmente, en los últimos años, la demanda de billetes ha presentado aumentos importantes. De enero de 2001 a diciembre de 2014, la cantidad de billetes en circulación se triplicó, pasando de 14
. Octubre 19 2015 . 1332
1,203 a 3,804 millones de piezas, con una tasa de crecimiento anual promedio de 7.5 por ciento. En cuanto al saldo en pesos de billetes y monedas en circulación (base monetaria), éste fue, al 31 de diciembre de 2014, casi seis veces (5.84) el registrado en enero de 2001, al pasar de 181 mil 949 millones de pesos a un billón 62,893 millones de pesos, con una tasa de crecimiento anual promedio de 12.4 por ciento. Se prevé que para diciembre de 2018 los saldos requeridos serán alrededor de 46 por ciento mayores a los observados en diciembre de 2014, agregó el banco central. Este crecimiento de la demanda por billetes, añadió, no ha sido factor de presiones sobre la infla-
ción, como muestra claramente la inflación general anual que a septiembre de 2015, fue de sólo 2.52%, la más baja registrada desde 1969. El Banco de México desarrolló el proyecto para construir y poner en operación una planta de producción complementaria con objeto de asegurar la provisión de moneda nacional al país en el largo plazo. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó el 90 Aniversario del Banco de México y anunciaó que se pone en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos en homenaje al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el mandatario reconoció la lealtad y entrega de los integrantes de las Fuerzas Armadas.
INFORMACIÓN NACIONAL
Octubre 19 2015 . 1332 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
G O R D I L LO R E C I B I R Á AT E N C I Ó N MÉDICA FUERA DE PRISIÓN
M
éxico, D.F.- La Procuraduría General de la República (PGR) autorizó a Elba Esther Gordillo su salida del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan a algún hospital de la Ciudad de México para recibir atención médica. De acuerdo a la agencia de información Quadratín, la PGR dejó en claro que esta acción no representa un avance para dar prisión domiciliaria a “La Maestra”, que ha sido pro-
16
. Octubre 19 2015 . 1332
movida por su defensa legal y mucho menos significa que pronto sea puesta en libertad. Elba Esther Gordillo fue lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hasta que fue arresta en el 2013. Gordillo Morales fue detenida por la Policía Federal en el Aeropuerto de Toluca, Estado de México el 27 de febrero de 2013 y actualmente se encuentra interna en la Torre Médica de Tepepan, donde enfrenta los procesos penales en su contra.
Esta decisión, tomada dentro de la causa penal 11/2013l, no está relacionada con la solicitud para que se otorgue el beneficio de prisión domiciliaria que ha promovido la defensa de la ex lideresa magisterial, ni implica que se determine la libertad personal de la indiciada. La Procuraduría General de la República reiteró que respeta el proveído jurisdiccional, el cual atiende en todo momento los derechos humanos de la procesada.
INFORMACIÓN NACIONAL
SEP DARÁ DE BAJA A 291 MAESTROS POR NO SOMETERSE A EVALUACIÓN
M
éxico, D.F.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dará de baja a 291 maestros de todo el país que “sin justificación no participaron, serán definitivamente dados de baja del servicio”. La dependencia a cargo de Aurelio Nuño señaló que se evaluó a 99.1 por ciento del personal programado en Educación Básica, y 97.4 por ciento en Media Superior, durante el periodo del
Por Claudia Villegas
22 de agosto al 3 de octubre del presente año. En la Educación Básica se contó con la participación de 21 mil 673 sustentantes, lo que representa 99.1% del personal programado; en Educación Media Superior la asistencia fue de 3,270 Docentes y Técnicos Docentes, que significa 97.4% de quienes fueron convocados a esta Evaluación Diagnóstica. Por acuerdo con la Autoridad Educativa en el Estado de Chiapas, la Evaluación Diagnóstica se
aplicará este fin de semana a 605 Docentes y Técnicos Docentes de ese estado; con ello, se contará con la participación en este proceso de todas las entidades federativas, informó la SEP en boletín. Por otra parte, a los directores que no hayan cumplido, sin causa justificada, con su obligación de elaborar y enviar el Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales, se les expedirá un extrañamiento, en apego a las disposiciones legales aplicables.
Octubre 19 2015 . 1332
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
OCHO MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN SEGURO SOCIAL EN EDOMEX
T
oluca, EdoMex.- En el Estado de México ocho millones de personas no cuentan con seguridad social (es decir alrededor del 50% de la población), mientras que un millón ni siquiera tienen seguro popular, de acuerdo al secretario de salud del gobierno del Estado de México, César Nomar Gómez Monge. Durante su comparecencia ante la Comisiones Unidas de Dictamen del Congreso Local, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario explicó que de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),en la entidad con poco más de 16 millones de personas, la mitad no cuenta con ningún tipo de seguridad social, aunque ocho millones de mexiquenses están inscritos al programa de “seguro popular” y un millón de personas ni si quiera tienen acceso a este programa en la actualidad. Explicó que debido a lo anterior se realizan gestiones para que ese segmento de la población sea incorporado al programa “seguro popular”, lo que representaría para la entidad ingresos adicionales por mil 500 millones de pesos en materia de salud. Informó por otra parte que en todo el estado existen unas 18
. Octubre 19 2015 . 1332
160 “casas de salud” que fueron abiertas por los propios ayuntamientos, pero que operan de forma irregular, en ocasiones sin medicinas o sin personal médico, e incluso algunas por solo unas horas o están cerradas. Explicó que son estructuras que abren los alcaldes pero sin contar en ocasiones con el respaldo financiero para mantenerlas operando, por lo que muchas operan parcialmente, otras con muchas carencias o están de plano cerradas como “elefantes blancos”. Ante esta situación pidió a los legisladores apoyo para apoyar una iniciativa que en breve enviará el ejecutivo estatal al Congreso, a fin de que esta red
de “casas de la salud” pueda ser regularizada y para que en el futuro, los consultorios, casas o centros de salud que abran los ayuntamientos, tengan una regulación que permita su operación. Admitió que los alcaldes le piden ayuda para poder operar este tipo de infraestructura, sin embargo aseguró que se requiere primero tener una legislación para que puedan regularizarse y aprovecharse adecuadamente. El secretario de salud de la entidad, informó por otra parte que de acuerdo a estudios realizados por la institución, los problemas de salud más importantes y que preocupan a los mexiquenses son tres: diabetes y obesidad; cáncer (de mama) y adicciones.
INFORMACIÓN NACIONAL
Octubre 19 2015 . 1332
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
EDOMEX PRESUME BAJA DEL 80% EN ROBOS A TRANSPORTE PÚBLICO
T
oluca, EdoMex.A una semana de implementarse el operativo Autobús Seguro, los índices de delitos en transporte público en el Estado de México se han reducido en un 80 por ciento, informó Eduardo Valiente Hernández, comisionado estatal de Seguridad Ciudadana (CES). Éste consiste en que dos elementos de Policía Estatal debidamente uniformados abordan un autobús o camión y, tras colocarse uno en la parte trasera y otro en la frontal, informan a los pasajeros en qué consiste la medida y los custodian en todo el trayecto, ida y regreso. Durante una revisión del operativo en el Paradero Cuatro Ca-
20
. Octubre 19 2015 . 1332
minos, en Naucalpan, el funcionario mencionó que los resultados se pueden medir en prevención. “A partir de la semana pasada que inició este operativo, prácticamente hemos tenido una reducción en los índices que veníamos manejando del 80 por ciento en la Comisión, es importante resaltar que el cúmulo o el universo de autobuses que tendríamos que abordar es enorme. “Entonces no tendríamos tanta capacidad, pero estamos privilegiando las rutas que venían registrando ese tipo de ilícitos y hay una reducción del porcentaje que ya les comenté”, dijo. A pesar de eso, este martes un policía de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) murió asesinado en un asalto
a una camioneta de transporte público cuando iba por la Carretera Federal México-Puebla, en el Municipio de Chalco. El policía ya había terminado su turno y se dirigía a la estación San Lázaro, cuando a la altura de Los Álamos dos sujetos abordaron el vehículo y revisaron a los pasajeros. Tras encontrarle en la maleta el uniforme de la Policía Estatal, le dispararon con un arma de fuego causándole la muerte. Al respecto, el comisionado señaló que se están llevando las investigaciones correspondientes, además de que resaltó la importancia de ir uniformado para disuadir a los asaltantes e ir de civil cuando no se esté de servicio.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
HIDALGO ES EJEMPLO EN MATERIA DE EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO
P
achuca de Soto, Hgo.Hidalgo es ejemplo nacional en el rubro de equidad de igualdad de género, expuso la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, Guadalupe Romero Delgado, en la segunda reunión de la Red de Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este trabajo encabezado por el gobernador Francisco Olvera fue reconocido por Lorena Cruz Sánchez, titular del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES), quien consideró que por el compromiso y los resultados del mandatario hidalguense era una opción viable para encabezar la
Por BLANCA VALADEZ
Comisión de Igualdad de Género, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); sin embargo, al ser electo para presidir otras comisiones, la responsabilidad recayó en otro gobernante. En torno al trabajo efectuado en todas las instituciones que componen la administración pública estatal, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo mencionó que el objetivo de estas reuniones es alcanzar acuerdos que faciliten la labor que realizan, además de consolidar los logros de cada Unidad.. Guadalupe Romero Delgado dijo que en el avance en el rubro de equidad de género, el trabajo liderado por el jefe del
Ejecutivo estatal ha encontrado en cada Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres a aliadas para transversalizar y sensibilizar a las y los funcionarios públicos. Adelantó que el gobernador Francisco Olvera anunciará acciones a fin de reforzar el trabajo a favor de una sociedad en que las relaciones entre hombres y mujeres se sustenten en el respeto a los derechos. María Concepción Hernández Aragón, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, se refirió a los avances en materia jurídica para armonizar diferentes leyes que den continuidad a las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
Octubre 19 2015 . 1332
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Octubre 19 2015 . 1332
INFORMACIÓN NACIONAL
OBSERVATORIO VIGILARÁ QUE PARTIDOS POLÍTICOS CUMPLAN CON LA PARIDAD EN ELECCIONES DEL 2016
P
achuca de Soto, Hgo.- El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México vigilará que los partidos en esta entidad cumplan con la paridad de género en la postulación de las y los candidatos para la elección del próximo año, pues de lo contrario por ley se les anularía el registro de aspirantes. Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México que se encargará de vigilar el procedimiento de registro, con la finalidad es prevenir cualquier incumplimiento. Durante la presentación del Observatorio en Pachuca, Paula Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que también revisarán que los partidos tomen en cuenta la paridad en los demás estados del país donde habrá comicios. Dijo que el Observatorio reportará en su portal lo que está sucediendo y emitirá un posicionamiento de lo que ocurra en esas entidades durante el proceso electoral
Por Claudia Villegas
del próximo año. Más que publicar alertas, agregó, la finalidad es prevenir cualquier incumplimiento. Soto Maldonado aseguró que se vigilará que los partidos políticos destinen las candidaturas de mujeres donde no tienen presencia y reserven para los hombres los escaños con posibilidades de ganar. “Las mujeres no tenemos que ser postuladas en los distritos o municipios con menores posibilidades para un partido político, porque entonces nos responsabilizan de sus fallas”, señaló.
La Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres invitó a las autoridades estales y organizaciones civiles a instalar observatorios locales, previo a los comicios de gobernador, diputados locales y 84 presidentes municipales, toda vez que existe voluntad política. Expuso que el observatorio apuntala la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México con la finalidad de cerrar brechas de género en esta materia.
Octubre 19 2015 . 1332
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala
PRESENTAN LA EDICIÓN 30 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES
T
laxcala, Tlax .= Al presentar la edición número 30 del Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda”, que se celebrará del 11 al 22 de octubre con un total de 159 funciones programadas con 23 grupos locales, nacionales y extranjeros, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, aseveró que este evento además de fortalecer la cultura en la entidad, abre espacios para la recreación familiar. Para este año las actividades comenzarán el próximo 11 de octubre frente al Museo de Arte de Tlaxcala En el acto de presentación oficial, la funcionaria estatal enfatizó que por su calidad, este evento coloca a la entidad de nueva cuenta en el ámbito internacional, consideró que con este festival se da un verdadero énfasis al turismo cultural para Tlaxcala, pues los eventos organizados en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) atraen a visitantes tanto nacionales como extranjeros. Moreno Durán anunció que el próximo sábado se difundirán los detalles de este este 24
. Octubre 19 2015 . 1332
Por: Edgar Juárez Flores
festival, así como de la feria Tlaxcala, en el restaurante Arroyo, ubicado en la ciudad de México, donde se exaltará la gran riqueza cultural, turística y arqueológica de Tlaxcala. Por su parte, Fausto Hernández Muñoz, Jefe de Departamento de Logística y Festivales del ITC, informó que para esta edición del FIT en la modalidad de carpa se presentarán los títeres de “Rosete Aranda”, así como grupos provenientes del Estado de Aguascalientes, para este año el premio “Rosete Aranda” será para el titiritero tlaxcalteca Concepción Pablo Reyes Juárez, por su trayectoria en este ámbito. Como parte de estas actividades, el funcionario citó que se presentarán dos libros, el primero es “Concierto de Muñecos”, de Yolanda Preciado, y el segundo “Investigación de Títeres del Medio Oriente”, del director del grupo de Egipto, en tanto, Jaime Flores Flores, coordinador del FIT, detalló que a las 12:00 horas, del 11 de octubre iniciarán las actividades frente al Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), donde se entregará la presea “Rosete Aranda”. Después se efectuará el tradicional desfile, donde asistirán escuelas de grupos de danza, lo que dará pie de manera
formal a las presentaciones en el teatro Xicohténcatl, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Museo Nacional de Títeres (Munati) y al Centro Cultural “La Libertad”. “Estas presentaciones serán gratuitas, porque queremos que asista el mayor número de personas”, indicó. Como dato adicional, adelantó que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) imprimirá para su sorteo del 23 de octubre la imagen de la Orquesta Sinfónica de Títeres que alberga el Munati, lugar donde recientemente llegó la colección de títeres “Picolinny”, en esta ocasión participarán nueve grupos locales, ocho nacionales y seis extranjeros, que ofrecerán 159 funciones en la capital y 35 municipios, además de asilos, casas hogar, hospitales y reclusorios. En estos eventos se espera la asistencia de unas 90 mil personas, quienes apreciarán el trabajo de titiriteros de países como: Costa Rica, Egipto, España, Rusia, Taiwán, Venezuela y México, mostrarán sus habilidades en el manejo de las marionetas grupos de los estados de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal (DF), Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala como anfitrión.
INFORMACIÓN NACIONAL
INSTALACIONES Y ALBERCA ESTRENA LA UAT
T
laxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Rubén Reyes Córdoba y los ex rectores, Héctor Ortiz Ortiz, Serafín Ortiz Ortiz, Juan Méndez Vázquez, Héctor Vázquez Galicia, René Grada Yahutenzi Sandino Leonel Lelis Sánchez.. Tuvieron el placer y la dicha de estar en las nuevas instalaciones de la UAT. cortando el listón inaugural del Complejo Deportivo Universitario, que será semillero de triunfadores de talla nacional e internacional, asi lo han mencionado diferentes personalidades universitarias. Tanto Personal académico y sus familias y todo aquél tlaxcalteca con ambiciones de trascender en el mundo del deporte, quedando a partir de este día a disposición de alumnos, Natación, Waterloo, gimnasio de pesas, karate, futbol, entre otras especialidades deportivas que complementan este complejo deportivo que cuenta además con otros servicios como el de enfermería. Se contó con la presencia de directores de facultades, académicos, investigadores, directores administrativos y alumnos de las diferentes licenciaturas y campus que integran a la comunidad universitaria, quienes ya tienen espacios para la natación, con una moderna y funciona alberca olím-
Por: Edgar Juárez Flores
pica, techada y con regulación solar de la temperatura, además de gimnasios para lucha greco romana, spinning, natación. Rubén reyes Córdoba rector de la Uat.- Menciono que este centro deportivo universitario es indispensable para complementar los diversos espacios para beneficio de los universitarios. “Esta magna obra que forma parte del complejo universitario, son el resultado de a gestión del ex rector Serafín Ortiz, de la comunidad universitaria y de los tlaxcaltecas”. Convocó a todos a sumar esfuerzos para anteer a la UAT como la máxima casa de estudios que es el puntal del progreso, la superación y el esfuerzo profesional de los tlaxcaltecas. Destacó que en este espacio se van a realizar deportes que sin
duda darán campeones de talla nacional e internacional, donde destaca la alberca olímpica techada. Además de que estas instalaciones cambian el rumbo, porque sin duda en los días por venir serán utilizadas para una serie de eventos y competencias que llevan a una dinámica que complementa la formación profesional de los alumnos. “No debemos olvidar que por medio del deporte se fomentan nuestros valores, como el respeto, la sana convivencia, el respeto y convivencia con nuestra familia y para alcanzar la auto realización con educación, deporte y salud”. asi que ya tenemos alberca para la gran familia universitaria que además de esparcimiento, habrá niños y jóvenes que nazcan para ser unos excelentes atletas.
Octubre 19 2015 . 1332
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
A PROPÓSITO DEL 2 DE OCTUBRE A los 47 años luctuosos de Tlaltelolco, hoy se adicionan las víctimas de Tlatlaya y las desapariciones forzadas de Ayotzinapa. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- Hace 10 años, con motivo del 37 aniversario luctuoso del 2 de octubre fui al Distrito Federal para participar en la marcha que se efectuó a partir de las 12 horas, con recorrido de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo Capitalino. Tuve la oportunidad de saludar rápidamente a Raúl Alvarez Garín (ya fallecido), integrante de ese mítico Comité Nacional de Huelga y ex – presidiario político del 68, así como también estreché la mano de la señora Rosario Ibarra de Piedra, quien junto a las madres de Eureka encabezó el contingente y demandaba respuesta sobre los hijos desaparecidos y justicia y libertad para todos. En medio de estudiantes politécnicos, universitarios, normalistas, sociedad civil y viejos luchadores por un México mejor, transité durante casi 3 horas por algunas rúas del altiplano hasta llegar a la Plaza de la República. Fue una experiencia singular y aun cuando ya había asistido en otra ocasión, con motivo de los 30 años de la masacre, me sentí revitalizado porque observé a muchachos idealistas que caminaban entonando cantos de cambio y prédicas de rechazo a las políticas neoliberales que han afectado a nuestra Nación. Una señora como de 70 años iba a mi lado y me decía que ha asistido cada año a esa jornada cívica y de resistencia, porque uno de sus hijos fue victimado en esa lamentable ocasión. Una vez cumplido mi compromiso vertebral, me encaminé 26
. Octubre 19 2015 . 1332
hacia unas librerías para adquirir materiales bibliográficos alusivos al suceso estudiantil que conmovió en los sesenta al país. Así pude hacerme del documental “Las claves de la masacre”, de una Memoria del 68 y de un para mí desconocido texto titulado “Rojo Amanecer” o “Bengalas en el cielo”, mismo que sirvió de sustento a la película del mismo nombre y que fue protagonizada por los actores Héctor Bonilla, María Rojo, Demián y Bruno Bichir, Eduardo Palomo, Jorge Fegan, Ademar Arau y otros más. Grande fue mi sorpresa cuando leí que los autores del guión, del argumento y adaptación cinematográfica eran Xavier Robles y Guadalupe Ortega, el primero poblano y la segunda veracruzana. Expreso que me sorprendió el hallazgo de ese libro, porque Xavier Robles es originario de Teziutlán y Guadalupe Ortega Vargas vio la primera luz en la localidad de Huatusco. Son esposos y cada cual tiene su especial valor y calidad profesional. Xavier ha incursionado en el periodismo, en la poesía, en el cuento y en el reportaje. Además, ha intervenido en cortometrajes y largometrajes de buena factura. Su esposa Guadalupe ha sido pieza clave en las últimas realizaciones de la pareja. Por su parte, la paisana Guadalupe Ortega Vargas es periodista titulada en la UNAM y ha escrito en coautoría más de 30 guiones cinematográficos, tales como “Muelle Rojo” y “Zapata en Chinameca”, además del referido “Bengalas en el cielo”. La institución Dicine la
premió por una de sus aportaciones y ha recibido 2 Arieles en su especialidad, sin dejar al margen que con su esposo se han hecho merecedores a una Diosa de Plata y a otros reconocimientos internacionales. En razón del espacio, reseñaré a los lectores algo muy concreto del guión “Rojo Amanecer”. Es un filme fuerte, sólido, estremecedor, no sólo es una obra artística, sino un objeto acumulador de señas de identidad generacional. El drama que en la película tiene lugar extramuros, en la plaza pública, es revivido intramuros, en un departamento del Edificio Chihuahua, por los personajes de la referida cinta. Aunque en la proyección nunca se vean directamente los dramáticos sucesos exteriores, siempre están presentes en la trama y se sienten como materia viva. El Movimiento Estudiantil del 68 es un verdadero parteaguas en el acontecer nacional, sin embargo se necesitaron esperar 22 años (hasta 1990) para que surgiera una película que abordará ese tópico trascendental; hubo resistencias oficiales y oposición plena de la clase potentada para que no saliera dicho filme a la luz pública, como en su momento sucedió con la cinta “La sombra del Caudillo”. Siendo tan importante esta cinta, nadie ha pretendido aseverar que “Rojo Amanecer” sea el producto definitivo sobre el Tlatelolco del 68, pues ese proceso social y político ofrece muchas posibilidades para otras películas y obras relevantes.
SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología -
UN MEXICANO DETRÁS DE INSTAGRAM
I
nstagram cambió el mundo a través de las imágenes, han pasado cinco años desde que se lanzó la aplicación y tiene más de 400 millones de usuarios alrededor del mundo, se estima que el 75 por ciento del material que se sube diariamente a la red son de seguidores que viven fuera de Estados Unidos. Un mexicano, llamado David Cuen, se encarga de atender la comunidad de habla hispana que va en crecimiento. “En México vemos esta necesidad imperiosa de los
usuarios de interactuar con el ambiente en el que están, de ahí la oportunidad”, mencionó David Cuen, Administrador de la Comunidad de Instagram en Español al diario Excélsior. Los últimos meses, el equipo de Cuen que se radica en Londres, se ha dedicado a realizar visitas a lugares como museos o espacios artísticos en horas donde no hay gente, el movimiento se empezó en el Museo Metropolitano de Nueva York y lo tomaron como ejemplo para llevarlo a
cabo en el MUNAL y en Bellas Artes en la Ciudad de México. El objetivo es canalizar las audiencias hispanoamericanas, aumentarla y conocer nuevos talentos que tengan un alto número de seguidores para potencializarlos y resaltar su trabajo. “La evolución que habrá es la que nos marquen los usuarios, siempre hacemos cosas o cambios reaccionando a lo que la gente hace y quiere”, agregó Cuen, egresado d ela Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en su entrevista.
Octubre 19 2015 . 1332
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -Deporte
-
MÉXICO EN LA MIRA DE LA NFL
L
os dueños de equipos de la NFL aprobaron el miércoles que se jueguen más partidos fuera de Estados Unidos hasta 2025, incluyendo en lugares que no sean Inglaterra. El acuerdo para realizar partidos en el Reino Unido hasta 2016 no sólo fue extendido, sino que contempla a otros países como sedes. México y Alemania están entre los interesados en albergar encuentros de temporada regular de la liga de fútbol americano. “Estamos muy emocionados por México, siempre lo hemos estado, al menos desde 2005”, dijo el vicepresidente internacional de la NFL, Mark Waller, en referencia al último partido de temporada regular que la NFL jugó en México, cuando los 49ers de San Francisco enfrentaron a los Cardinals de Arizona ante
más de 100.000 personas en el Estadio Azteca. “Esa (sede) está primera en nuestra lista”, agregó. “Allí es donde tenemos más fanáticos (fuera de Estados Unidos), es nuestro mercado más vibrante. Sería el lugar más lógico para empezar”. Waller no señaló qué equipos jugarían en México. La liga anunciará los partidos internacionales de 2016 en los próximos meses. El estadio Wembley de Londres será escenario de tres partidos esta temporada, por segundo año consecutivo. El comisionado Roger Goodell señaló que el acuerdo se trata de “un paso importante en el crecimiento a largo plazo” de la NFL, y agregó que “llegó el momento de expandir nuestra serie internacional a otros países”.
CHISTES
E
n el examen, el profesor le dice al alumno que no ha sabido contestar a ninguna pregunta: Le haré una última pregunta, si sabe, le aprobaré. ¿Cuántos pelos tiene la cola de un caballo? Treinta mil quinientos ochenta y tres. ¿Y cómo lo sabe? Perdone profesor, pero esa ya es otra pregunta. En la sala de maternidad el jubiloso padre tomaba fotos de su bebé recién nacido. Le pregunta la enfermera: ¿Su primer hijo, señor? No, ya tengo cinco, ¡Mi primera cámara! Estaba Pepito en su cuarto cuando de pronto su mamá entra y dice: ¡Pepito, no quiero ver ni un segundo más el desorden que tienes en tu habitación! A lo que Pepito responde: Esta bien mamá, puedes irte ya.
28
. Octubre 19 2015 . 1332
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53