Ecooss y Expresión Edición 1302

Page 1

$ 30

En Baja California.-

Rafael Moreno Valle Rosas

www.ecooss.com

Año 25

No. 1302

23 de Marzo de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

EL DERROCHE Y LOS CAPRICHOS DEL GOBERNADOR POBLANO

En D.F.-

EL COMPLICADO PASO DE ARISTEGUI NOTICIAS Y SUS AMIGOS A LA POLÍTICA ABIERTA


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA

OAXACA

´


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1302 Marzo 23 del 2015 CARICATURA EN TUXTEPEC, OAXACA.

1

PORTADA EL DERROCHE Y LOS CAPRICHOS DEL GOBERNADOR POBLANO

4

EL COMPLICADO PASO DE ARISTEGUI NOTICIAS Y SUS AMIGOS...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA UN HIJO REDONDO EN UN HOYO CUADRADO

10

PREMIAN A ARTESANOS GANADORES DEL 4º CONCURSO DE FIBRAS...

12

PRESENTAN LIBRO DE LAS FÁBULAS DE ESOPO EN ZAPOTECO

13

NACIONALES En D.F.:

CON REFORMA EDUCATIVA HAY ABOLICIÓN...

14

En D.F.:

CON REFORMA EDUCATIVA HAY ABOLICIÓN...

16

En D.F.:

EXPERTOS AYUDARÁN A QUE CASO IGUALA...

17

En EDOMEX.:

DESIGNA CONGRESO A 16 PRESIDENTES...

18

En EDOMEX :

ACUERDAN TITULARES DE SEGURIDAD DE...

20

En HIDALGO :

HAY 100 MDP EN HIDALGO PARA EL PROGRAMA...

21

En HIDALGO :

DEBEN 750 MIL A UAEH POR EL CATÁLOGO...

23

En TLAXCALA :

TRABAJO FORZADO, UN FIN MÁS DE LA TRATA...

23

En TLAXCALA :

TRABAJO FORZADO, UN FIN MÁS DE LA TRATA...

23

En VERACRUZ :

¿UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?

23

En CIENCIA:

EL CEREBRO SUPRIME RECUERDOS PARA...

27

En DEPORTES :

CATAR 2022: LA FINAL DEL MUNDIAL SERÁ EL...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

EL DERROCHE Y LOS CAPRICHOS DEL GOBERNADOR POBLANO

P

uebla, Pue.- Un Gobierno fascista enarbola la violencia, la represión y la propaganda, fingiendo encarnar el espíritu del pueblo. Es lo que ha representado Rafael Moreno Valle Rosas desde que

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

rindió protesta como Jefe del Poder Ejecutivo en Puebla, convirtiendo al Estado en su “caja chica” que le brinde lo suficiente para encaminarlo a ocupar la silla de Palacio Nacional. La administración morenovallista no soporta Marzo 23 2015 . 1302

. 03


cualquier análisis serio, porque también lleva colgados los signos de la discriminación y la persecución, sinónimos de los Gobiernos totalitarios que taladran los cimientos de las conciencias y las voluntades. Moreno Valle, según él, es el todopoderoso; es el caudillo que se erige por encima de los hombres comunes. Primero es él, luego, él y finalmente él. Amenaza; intriga; se apodera de lo que no le pertenece; despoja; amedrenta. No ha tenido empacho en endeudar a la entidad con obras de oropel a través de sus Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), que no sólo son redituables a sus propósitos de reforzar su estructura, sino que le han permitido recaudar “moches” de miles de millones de pesos que le están sirviendo para jugar en la elección de 2018 por la Presidencia de México. ¡Haz obras y serás rico! Es una máxima de los funcionarios y gobernantes que manejan presupuestos impresionantes. Moreno Valle Rosas no perdió el tiempo. Desde un principio se fijó en la mente grandes proyectos que, de acuerdo a sus falsas aseveraciones, se transformarían en realidad para beneficio de los poblanos, sin pedir un peso prestado. Anunciaba que Puebla sería una ciudad de primer mundo, engañando a todos con una serie de parches para ricos, en un Estado de jodidos en su mayoría. 04

. Marzo 23 2015 . 1302

Así han nacido puentes gigantes atirantados y defectuosos por 400 millones de pesos cada uno; la “Estrella de Puebla” o “Ruedota del Infortunio” que casi siempre está parada, por 400 millones; el fracasado Metrobús, por 1,200 millones; el teleférico que no servirá más que una tirolesa, por 200 millones. Asimismo, la remodelación del estadio Cuauhtémoc, inútil y con un equipo Puebla que fue sacado de su casa para jugar el torneo por el no descenso, costará más de 700 millones; el Museo Internacional Barroco, que se está erigiendo en un predio que presenta problemas jurídicos y que arrebatado a un particular, destapará la friolera de 7,280 millones, cuando no debería utilizarse ni el 10 por ciento; el Centro Integral de Servicios (CIS), con un precio de 1,300 millones, sólo ha servido para empantanar la simplificación administrativa; Casa Puebla, fue remodelada con 66 millones, para hacerla digna de un emperador de la vieja Roma, constituyendo un bofetada a la pobreza y hambre de cientos de colonias que circundan el cerro de Loreto y Guadalupe, como Xonaca, Xanenetla, Naciones, Unidas, Maravillas, López Mateos. No pueden faltar el retiro de los Registros Civiles y el programa de verificación, que son un verdadero fraude a las Presidencias Municipales y los ciudadanos. Moreno Valle acumula mu-

chos pecados; está entre los Gobernadores que son investigados por la Auditoría Superior de la Federación, pues en su administración cunde la impunidad, la corrupción, la falta de transparencia, la rendición de cuentas. La “caja chica” en que Rafael convirtió a Puebla, le ha dado buenos resultados, hasta el momento. Confía en que la corrupción e impunidad que ha prodigado en Puebla, sean tapadas como aquel “hoyo financiero” que lo enriqueció siendo Secretario de Finanzas durante el sexenio del Gobernador Melquiades Morales Flores. FALSA la política de austeridad de Moreno Valle para correr a 14 mil burócratas La versión de austeridad difundida por el gobierno de Rafael Moreno Valle para justificar el despido masivo de burócratas es falsa. Los casi 14 mil trabajadores que el gobierno ha dejado sin empleo en los últimos cuatro años, fueron sustituidos por empleados de confianza y honorarios, e incluso la administración morenovallista incrementó la nómina al pasar de 19 mil 355 trabajadores, al inicio del gobierno, a 20 mil 66 en este año. El incremento de trabajadores al servicio del gobierno de Puebla, según el “Desglose de Plazas de la Administración Pública Estatal” ―consultado


por CENTRAL― contradice las políticas de austeridad anunciadas constantemente por Moreno Valle con: la fusión y desaparición de secretarías, y el despido de trabajadores. Tan solo al iniciar su gobierno, el mandatario estatal desapareció la Secretaría de Cultura, para convertirlo en un “consejo”; actualmente la Secretaría de Finanzas y la de Administración, funcionan como una sola dependencia; y también fue desaparecida la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, que pasó a integrarse a la de Desarrollo Rural. En lo que va del sexenio morenovallista, han sido despedidos 13 mil 620 burócratas del gobierno del estado. El despido más escandaloso sucedió el pasado martes cuando de tajo 500 trabajadores fueron cesados sin finiquito, so pretexto de que la crisis económica del país hace imposible mantenerlos en la nómina. Los trabajadores temen que en total sean corridas 3 mil personas.

Sindicalizados pagan los platos rotos Según el “Desglose de Plazas de la Administración Pública Estatal” el número total de empleados en 2012 era de 19 mil 335, sumando los de confianza, de honorarios y de base (exceptuando las plazas magisteriales). Para el 2015 el gobierno morenovallista enlista a 20 mil 66 empleados en total, es decir, en los 3 años y pese a los despidos, aumentaron 731 espacios de trabajo, lo que representa un 3.6 por ciento de crecimiento de las plazas laborales. Mientras el número de empleados de confianza y honorarios creció, quienes pagaron los platos rotos fueron los trabajadores sindicalizados del gobierno estatal, quienes ocupaban cinco mil 585 plazas en 2012, para quedar, en 3 mil 281 para el 2015. Lo que quiere decir que en esos 3 años la base sindical disminuyó 41.3 por ciento, al perder 2 mil 304 plazas. En 2012, había 9 mil 804 plazas correspondientes a los

trabajadores de confianza y ya para el corte del 2015 se detalla que suman 13 mil 307 trabajadores, es decir hubo un aumento de 3 mil 503, alrededor de 26.4 por ciento más en los tres años. En lo que respecta a trabajadores de honorarios, se ha registrado una pérdida de 533 plazas, pues en 2012 sumaban 3 mil 946, y para el 2015 se menciona que hay 3 mil 413 empleados bajo dicho régimen. En campaña Moreno Valle prometió certidumbre laborar a los burócratas… también mintió El 29 de junio de 2010, en la explanada de la Secretaría de Finanzas y Administración, el entonces candidato Rafael Moreno Valle prometió a la burocracia estatal que al llegar a la gubernatura respetaría respetará sus puestos de trabajo y únicamente despediría a los familiares y recomendados de Mario Marín Torres, pero en los hechos no cumplió su palabra pues ya suman 13 mil 620 burócratas que han sido echados a la calle.

Marzo 23 2015 . 1302

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

EL COMPLICADO PASO DE ARISTEGUI NOTICIAS Y SUS AMIGOS A LA POLÍTICA ABIERTA Alexia Barrios G. alexiabarriossendero@gmail.com

M

éxico, D.F.Dicen que un novelista debe tener olfato para detectar y escribir una buena historia; y que un político astuto, el valor para repetir una gran mentira como verdadera y ofrecer lo imposible como plataforma de campaña. Esta reflexión me rodea frecuentemente y más en tiempos de campaña. Muy difícil es creer en nuestros actuales tiempos que la agenda mediática y política son producto de la casualidad, y más, sin ningún interés detrás. Tal vez por eso es que coincido con quienes consideran que detrás del conflicto AristeguiMVS hay más que un asunto empleado-empleador, más que un desacuerdo entre empresarios y políticos y tampoco dudo que haya intereses políticos detrás. Quizá haya mezcla de todos estos factores y hasta ahora nadie ha querido hablar al respecto; ni siquiera Aristegui 06

. Marzo 23 2015 . 1302

ha querido transparentar qué otros intereses tiene más allá de su oficio periodístico o filiación pro lopezobradorista. En donde sí hay plena identificación es que Carmen Aristegui , su equipo de colaboradores (en especial la señora Dresser), simpatizantes y aliados (como lo son Epigmenio Ibarra y Paco Ignacio Taibo 2) es su paso de la información y el análisis a la política en abierto y en activo. En 2011, cuando por primera vez se le sacó de su espacio informativo, no pocos columnistas y analistas consideramos que Carmen Aristegui había abandonado el terreno de la locución por el de la acción política, incluso, su nombre fue barajado como potencial aspirante del PRD al Gobierno del DF. “Hemos perdido una gran periodista, han ganado una mala política”, comenté entonces. Hoy, el tema de este tránsito es abordado por Héctor Palacio (@NietzscheAristo): “Bueno,

ya algunos proponen a Carmen como candidata a la presidencia; ¿descabellado?”. La tesis de que así pudiera ocurrir no es descabellada ni sería la única. En el pasado, Miguel Ángel Granados Chapa buscó unificar al PRD y al PAN para el gobierno de Hidalgo y con todo el peso y prestigio de su nombre, fracasó. Recién lo intentó hacer Pedro Ferriz de Con –por cierto, ex jefe de Aristegui-, también envuelto en la bandera de la libertad de expresión y fracasó. El mitin del pasado sábado frente a MVS y las marchas anunciadas por los simpatizantes, así como el discurso de la ex conductora de noticias diciendo que hay un plan maestro detrás, muchos recursos y tiempo dedicado para destruirla (claro, sin que hasta ahora presente una prueba como hacen los políticos), puede constituir el primer ejercicio de política en abierto y en activo de Aristegui. Si el tránsito a hacer y ser una política


es el fin de Aristegui, considero que ella su equipo y hasta el propio Ombudsman deben valorarlo con sumo cuidado, porque entonces la clase política no le dará el trato de “Carmen la periodista” sino el de “Carmen la política”. ¿A qué me refiero? A que se preparen para recibir el golpeteo puro y despiadado de los políticos y sus medios; a que tengan que sacar “sus muertos del clóset” para recibir muchos intentos de desprestigio habrá en su contra. “No hay nada más valioso en un político que su reputación. No hay nada más fácil de dañar que la reputación ajena”, nos enseña el colombiano Juan Gabriel Vásquez en su novela del mismo nombre. Además, si el caso es hacer política, deben recordar que ésta es el arte de la negociación. ¿Y saben qué? Fracasó el diálogo entre Aristegui y los dueños de MVS. A eso llamó el OmbudsmanMVS y no sólo lo dejaron colgado de la brocha, sino que en momentos clave, Sosa Plata recibió sendos ataques de troles aristeguistas sin que nadie saliera en su defensa. Se impuso la arrogancia, la cerrazón y los oídos sordos de ambas partes; empresa y periodistas. Mal inicio en estas artes, si fuera el caso. Pero si no hay interés de este tipo, considero que los aludidos deben precisar y ser claros ante su audiencia, pero sobre todo, ante los ciudadanos que estamos expectantes a sus actuaciones.

En Defensa de Aristetegui Radio Educacion e Imer tienen la palabra Si como ha trascendido, el pasado viernes 13 de marzo el noticiario de Carmen Aristegui dejo de transmitirse por las señales de Grupo MVS luego del desencuentro por el uso de la marca “MVS” en la plataforma #MéxicoLeaks, es momento que ciudadanos, radioescuchas y periodistas que consideramos a Carmen una voz indispensable en el debate político nacional tenga garantizado un espacio de todos, es decir, del Estado, en el cual se le garantice libertad de expresión a ella y a su equipo de trabajo. Lo anterior obedece a que esta salida convendría a todos: a los ciudadanos que han criticado que la reforma en telecomunicaciones quedó coja al no atender a los medios públicos, a los trabajadores de las radios comunitarias y a los medios ciudadanos. La posibilidad de que Aristegui y el ethos profesional con que se conduce, les permitirá tener la posibilidad de una gran plataforma desde los micrófonos de Radio Educación o alguna cadena nacional del IMER. Al mismo tiempo, por ser medios públicos cuyos contenidos periodísticos han ido a la baja en los últimos sexenios, el que llegue Aristegui y su equipo les daría oxígeno al trabajo que desarrollan los directivos, uno de los cuales, el de Radio

Educación, Antonio Tenorio Muñozcota, por ejemplo, viene de las filas de la izquierda universitaria antes que haber sido amigo del panista Lujambi, y no pondría objeción. La inserción de Aristegui, sin duda, podría darle el protagonismo y la vanguardia periodística a una emisora que ha perdido fuerza de opinión. Para el sistema, aunque sean medios del Estado siguen recibiendo financiamiento público, el que Aristegui tenga las puertas abiertas en el Imer o Radio Educación sería el mejor gesto de tolerancia y apertura hacia una voz crítica como la de ella. Eso ocurrió ya en alguna ocasión, cuando el famoso comunicador Francisco Huerta y su Voz Pública encontraron en “la noble” Radio Educación su mejor espacio, siendo censurado en otros espacios. Ahora bien, bajo el nuevo esquema de patrocinadores para medios públicos, amparados en la nueva Ley de Telecomunicaciones, sin duda los recursos privados que han financiado a Aristegui no tendrían objeción alguna para que les paguen y hasta posibiliten que salarios de la emisora en cuestión pueda elevarse considerablemente. Me parece que esta puede ser una buena salida en defensa de los radioescuchas de Carmen Aristegui y de ella misma y los muchos trabajadores que dependen de su trabajo periodístico Marzo 23 2015 . 1302

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Un ciudadano mas que esta arto de los abuso de poder de nuestro gobernador poblano El ex Diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, encabezó la marcha del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas (Fosyppue) y criticó nuevamente al Gobernador Rafael Moreno Valle. Cientos de integrantes del Movimiento Social Cholula Viva y Digna, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Movimiento Nacional Los de Abajo y el Frente de Campesinos, Ejidatarios y Pequeños Propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada, así como el Movimiento Nacional por la Esperanza y el Movimiento Autónomo Indígena Zapatista (MAIZ), entre otros, marcharon de la fuente de los Frailes al zócalo de la ciudad. Y tal como ya lo había anunciado, Gerardo Fernández participó en la movilización y en el mitin, el cual se llevó a cabo en el zócalo de la ciudad, haciendo alusión al 18 de marzo, día de la expropiación petrolera. Pero también abundó sobre el tema de los más de 200 presos políticos que hay en el Estado de Puebla, entre ellos, Rubén Sarabia “Simitrio” y su hijo Atl Sarabia Reyna; los cholultecas Adán y Paul Xicale y los hermanos Tlachi; la señora Enedina Rosas y Juan Carlos Flores, opositores al gasoducto y otros. Además, recordó que “aquí en el corazón de Puebla reprimió –refiriéndose al Ejecutivo estatal- a los universitarios que estaban exigiendo el derecho a la educación; es un represor, un corrupto”, destacó. “Cómo va a ser Presidente, si se roba el dinero del pueblo, si reprime, persigue, atropella, manipula la información”, expresó el político. “Quiero decirles que la

08

Francisco Moreno Barrón

. Marzo 23 2015 . 1302

Javier Duarte de Ochoa

única solución a los problemas del pueblo es lograr que Moreno Valle sea despedido de su cargo, no puede ser que los luchadores sociales estén en la cárcel y los delincuentes en las oficinas de Gobierno”, manifestó. Ante ello, convocó a la desobediencia civil sin violencia; es decir, que los ciudadanos no hagan nada, no trabajen, no vayan a la escuela, en fin. Een Puebla se lucha por la liberación de por lo menos 200 presos políticos que han sido encarcelados por oponerse a los proyectos del Gobierno morenovallista. La autoridad está “torciendo la Ley” al encarcelar de manera injusta a sus compañeros de las Cholulas, a los dirigentes comerciantes, y a los que se oponen a la construcción de un Gasoducto en terrenos que cercan el volcán Popocatépetl. n Tlaxcala.- Hay cosas que uno se explica con relativa facilidad… como la soberbia de la Mitra con los feligreses de Ayometla, a quienes les guste o no quieren enjaretarles a un cura, digamos bueno para el sermón, y mejor para las contribuciones y las limosnas. Estamos en vísperas de la Semana Mayor, y seguramente la expectativa de monseñor Francisco Moreno Barrón, va más allá de cualquier complacencia a un pueblo al que no debería limitar en su derecho a palomear a quien ha de dirigir el rebaño. Y decide pedir el apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) porque los inconformes tienen en su poder el templo de ese lugar. Creo que es un error. Las cosas de Dios deberían dirimirse con los buenos ejemplos y no con la violencia institucional. Y aquí está clara la lucha de poder: un pueblo que ya no quiere a un sacerdote, y un obispo que les ha de demostrar hasta dónde es capaz de llegar para imponerlo. A estas alturas de descontento social, no nada más en

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gerardo Fernández Noroña

Alfonso Elías Serrano


Ayometla, sino en el estado entero, en el país, que un pastor de almas de la talla de Moreno Barrón, tenga semejante resbalón, me lleva a recomendarle –con el debido respeto- ver una, dos o más veces el concepto social del Papa Francisco, y los porqués rechaza lujo y ostentación. Aquí, en cambio, la Mitra ha sido capaz de confrontarse con una parte importante de sus ovejas. Eso es incomprensible. Pero sí es una oportunidad para fiscalizar los ingresos generados por la fe. No hay duda que el meollo de este desencuentro son las brutales cantidades de dinero generadas durante festividades que traen consigo una importante derrama económica. Si ambas partes no ceden pues se tienen desconfianza mutua, no veo la inconveniencia para extender recibos autorizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en un marco legal sin margen de error, donde las reglas, diáfanas, no permitan ventajas ni a los sacerdotes, ni a los feligreses. El obispo de Tlaxcala ha recurrido a la PGR, reconociendo al templo en cuestión como propiedad federal. Hombre, pues la riqueza generada en esa propiedad federal no tiene por qué no ser de conocimiento de la Secretaría de Hacienda. n Varecruz.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció un plan de austeridad, excusando las siguientes razones: La caída de los precios internacionales del petróleo; el incremento de las tasas de interés de Estados Unidos y la desaceleración de la economía global. Nada dijo el mandatario sobre las observaciones que la Auditoria Superior de la Federación hizo a su administración, por un inadecuado manejo de los recursos públicos. Omitió en todo momento, citar los problemas que le generan

E

al estado los recursos comprometidos para el pago de créditos contratados por su gobierno. Y tampoco habló de los adeudos por servicios o productos que tiene con proveedores. Es decir, Duarte de Ochoa se lava las manos, se exonera a si mismo y a sus cuates. Y lanza un plan de austeridad que pasa la factura de una mala administración de los recursos públicos, directamente a los burócratas y sus familias. Lo que el mandatario estatal llamó “reingeniería financiera” no es más que un plan de austeridad que significa recorte de personal, cancelación de

rán estas medidas? Sinicómetro: ‘‘Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. n Sonora.- El PRI retó al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías para que presente el estado de sus cuentas bancarias, el costo real del Rancho Pozo Nuevo, de la mansión campestre construida en zona rural de San Pedro y los valores de sus bienes, pero con punto de referencia del año 2009, fecha en que asumió el cargo.

contratos por concepto de renta de edificios, eliminar el personal comisionado, y terminar los servicio de seguridad a mandos medios y superiores. Casi al final de la presentación del plan, reiteró: “estas medidas son parte de la decisión de mi gobierno para mantener el orden, eficacia, y las finanzas sanas”. ¿Será que el plan es para mantener el orden, eficacia, y las finanzas sanas? ¿Alguien lo cree? Porque el plan parece mas bien, un intento desesperado, de la administración duartistas, por menguar el colapso financiero del estado. Y si así es, ¿Alcanza-

En conferencia de prensa, Alfonso Elías Serrano, criticó al mandatario sonorense a quien calificó como un político “corrupto, mentiroso y cínico”, y dijo que la revelación del monto de la fortuna de la familia Padrés, hecha la noche del martes, contiene insuficiencias. El martes, los hermanos Padrés Elías --Héctor, Miguel, Guillermo y Julio César--, mostraron a los medios un listado de sus bienes, resumidos en 16 empresas de diversos giros, que en conjunto suman un valor de 261 millones de pesos. El jefe del PRI en Sonora, quien en 2009 fue derrotado por

E

Padrés en la elección para gobernador, refirió que la confesión del mandatario fue incompleta, puesto que no presentó el monto del dinero que mantiene en sus cuentas bancarias nacionales y extranjeras. “No presentó el efectivo que posee y se presume que lo tiene porque Isela Peraza (una ex empleada domestica de la familia del gobernador) encontró en la recamara (de la casa de gobierno) cientos de miles de dólares propiedad del mandatario, por ello fue (la ex empleada) detenida y torturada”. Elías Serrano, quien es primo del jefe del gobierno estatal, se refirió al costo del Rancho Pozo Nuevo, donde la familia Padrés Elías construyó, sin los permisos correspondientes, una presa, y por esa razón fue multado por Conagua con una cifra poco mayor a los cinco millones de pesos. Expuso que el valor de 52 mdp del Rancho Pozo Nuevo, declarado el martes por la familia Padrés, es irreal y mostró a los reporteros la valuación hecha por un perito profesional que determinó que sólo la presa y el acueducto tiene un valor de más de 77 millones de pesos. Elías Serrano retó al gobernador Padrés a mostrar públicamente el estado de sus cuentas bancarias, tanto las nacionales como en el extranjero y aseguró que si Padrés se siente solo, él estaba dispuesto a revelar el monto de sus propias cuentas bancarias. “Solo el Rancho Pozo Nuevo vale más, pero mucho más de 100 millones de pesos, la pregunta es, de donde sacó el dinero Guillermo Padrés para realizar esas multimillonarias inversiones” no cabe duda que nuestros impuestos están siendo utilizados para asegurar el patrimonio de los hijo y nietos del gobernador Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Marzo 23 2015 . 1302

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

UN HIJO REDONDO EN UN HOYO CUADRADO

O

axaca, Oax.- Platicaba hace algunos días, con un joven al que conozco desde que era niño. Me comentaba que en pocos meses, va a terminar su carrera de Ingeniero Civil. Motivo por el cual, lo felicité, pues va a ser profesionista con un campo muy amplio de oportunidades. Apenas si se sonrió con mis parabienes y noté que algo no andaba bien. Le pregunté si tenía algún problema, confesándome que así era. Pues a él no le gustaba la profesión, que si la había estudiado era por que su papá se la impuso, por ser también ingeniero. Me dijo que antes de empezar la carrera, que próximamente terminará, habló con su señor padre para que le permitiera ser ingeniero en alimentación. Lo cual no aceptó su progenitor, diciéndole que era una tontería. Me titularé en lo que estudié, por complacerlo. Pero en cuanto tenga oportuni-

10

. Marzo 23 2015 . 1302

Por Mario Pérez Díaz

dad, me cambiaré a la rama que me gusta. Lo único que lamento: es el tiempo perdido. Lo de “un hijo redondo, en un hoyo cuadrado” es una frase que nos repetía el LIC. MANUEL ZARATE AQUINO, cuando nos impartía la materia de PSICOLOGÍA PEDAGOGICA, en la Normal Mixta Federalizada del Estado. Era una referencia del error que cometemos padres y maestros, al obligar a los estudiantes a hacer una carrera, para la cual no están aptos o sencillamente: no les gusta. Sin embargo, hay padres que se empecinan en que los hijos estudien la profesión que es tradicional en la familia y así encontramos frecuentemente: abogados, médicos, maestros y todo el rosario completo de profesionistas mediocres y chiriperos. Resultado: DE QUE SIENDO REDONDOS, LOS METIERON EN HOYOS CUADRADOS. Padres y maestros tenemos

la obligación de orientar debidamente a quienes estudian, aprovechando la vasta orientación profesional que existe, para que al final de sus estudios sean gente exitosa y no gente frustrada que se pierda en la mediocridad. Me platicaba un amigo, que cuando su hijo terminó la Preparatoria, quería que se fuera a estudiar a un plantel militar, pues quería que fuera macho….macho. Pero me salió con quería ser CHEF. Me opuse tontamente y hasta le ofendí diciéndole que era una profesión de maricones. ¡Dios me perdone! Mostrándome su carácter y férrea voluntad, consiguió un trabajo y se fue a estudiar a Puebla. Ahora tiene un restorán muy grande y prestigiado. Siendo su especialidad la comida oaxaqueña. Reconociendo mi error, de repente, voy ayudarlo y hasta mi mandilito me pongo. Ahora, en esta forma, demuestro que yo estaba equivocado. Buena lección me dio mi hijo.


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 23 2015 . 1302

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

PREMIAN A ARTESANOS GANADORES DEL 4º C O N C U R S O D E F I B R A S V E G ETA L E S S E M I D U R A S DE LA MIXTECA Y SIERRA SUR 2015

O

axaca, Oax.- A fin de conservar y promover la producción artesanal de fibras vegetales semiduras, el Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías, realizó la ceremonia de premiación del Cuarto Concurso de Fibras Vegetales Semiduras de las regiones Mixteca y Sierra Sur 2015. En este certamen se registraron 65 piezas participantes de las comunidades de San Miguel Tequixtepec, Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez, Soltepec, San Luis Amatlán, Santa María Atzompa y San Andrés Lagunas, en el que se otorgaron 12 reconocimientos en las categorías de Sombreros, Tenates y Tortilleros, Morrales y Bolsas, así como Varios. Para ello se contó con una bolsa de premiación de 50 mil pesos, con un aporte bipartita entre los

Gobiernos Federal y Estatal, con la cual, el primer lugar recibió la cantidad de 6 mil pesos; el segundo 4 mil pesos y el tercer lugar obtuvo 2 mil 500 pesos. En la categoría de Sombreros, el primer lugar lo obtuvo Rosely Jerónimo Lugardo; el segundo lugar, Leonor García García y el tercer lugar lo obtuvo Guadalupe Córdova González. En la categoría de Tenates y tortilleros se encuentra Fausta Sánchez y Viviana Lucas, con el

primer lugar; Benita Clemente obtuvo el segundo lugar y finalmente Aurelio Ortiz Santiago, el tercer lugar. En Morrales y Bolsas se premió a la artesana Maura Mayra García con el primer lugar; Frauila Cruz Bautista con el segundo y el tercero fue otorgado a Aurelio Salazar García. Finalmente, en la categoría de Varios, Mireya Ojeda Tadeo obtuvo el segundo y Cristina Fabián López el tercer lugar.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Marzo 23 2015 . 1302

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

P R E S E N TA N L I B R O D E L A S FÁ B U L A S D E E S O P O E N Z A P O T E C O

O

axaca, Oax.- Una selección de 20 fábulas escritas en español y traducidas a cuatro variantes del zapoteco integran el libro Esopo, proyecto editorial que impulsan el artista Francisco Toledo y la doctora María Isabel Grañén Porrúa con el objetivo de preservar el zapoteco en el estado. Pergentino José Ruiz, Janet Chávez y Juanita Vásquez — tres de los estudiosos del zapoteco que, al lado de Natalia Toledo y Víctor Cata, trabajaron bajo la coordinación de la poeta Araceli Mancilla en la realización de este libro— fueron los encargados de presentar el ejemplar en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en donde hablaron de la experiencia que vivieron al traducir las fábulas a las cuatro variantes del zapoteco: del Istmo, del Valle, Sierra Sur y Sierra Juárez de Oaxaca. Durante la presentación del libro, Grañén Porrúa recordó que la idea de crear este libro surgió de manera fortuita después de que el impresor Juan Pascoe encontró, hace algunos años, el libro Traducción de las fábulas de Esopo para el uso de los jóvenes que cursan la cátedra de latinidad en el Colegio Seminario, fechada en 1849 y editado por el oaxaqueño Ignacio Rincón. Grañén Porrúa y Toledo se entusiasmaron con el hallazgo y decidieron traducir los textos del fabulista griego

en lenguas indígenas. Para la historiadora, esta primera edición de las fábulas de Esopo en zapoteco, que para su realización contó con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, es un impulso a que las “lenguas indígenas de México vayan cobrando relevancia, que tengan cada vez mayor presencia en nuestra vida cotidiana y aprendamos a respetarlas cada vez más. El reto es hacer que los libros lleguen a los lectores y que no se queden en las bodegas”. Para traducir las fábulas de Esopo se contó con el apoyo de Natalia Toledo y Victor Cata, de la región del Istmo; Pergentino José Ruiz, de la Sierra Sur; Juanita Vásquez, de la Sierra Norte; y Janet Chávez, de los Valles Centrales. Pergentino José Ruiz dijo en la presentación que “hablar de Esopo en zapoteco es hablar de un trabajo que nos tomó muchos meses. Es un trabajo de interpretación de 20 fabulas de Esopo a distintas variantes del zapoteco. Es Esopo pero adecuado al mundo zapoteco, porque a pensar que las fábulas son muy cortas y cuentan una historia de manera muy literaria, con moraleja y todo, a todos nos costó mucho interpretar eso en zapoteco”, dijo. El joven escritor, originario de Buenavista Loxicha, agregó que este ejemplar que reúne historias del fabulista griego también es material didáctico

que se puede utilizar en Los caminos de la iguana, Los caminos del tejón, Los caminos del jaguar y Los caminos del petirrojo, talleres impulsados por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) que se realizan para la enseñanza y difusión del zapoteco en diversas regiones de Oaxaca. En esta primera edición de Esopo se imprimieron diez mil ejemplares, dos mil quinientos por variante. Además, cada libro viene acompañado de un CD en el que se grabaron las fábulas en cada una de las variantes y en voces de los traductores. Janet Chávez y Juanita Vásquez, traductoras que también estuvieron en la presentación, celebraron la publicación de este libro ya que, a su parecer, difícilmente los hablantes de una lengua indígena encuentran textos escritos en su lengua materna. La poeta Araceli Mancilla, encargada del cuidado de la edición, expresó que para la traducción de los textos los participantes escogieron elementos de su entorno que fueran comunes a sus diferentes regiones, es decir, identificar objetos o animales que pudieran reconocerse en las distintas comunidades zapotecas. Con esta versión de las fábulas de Esopo en zapoteco se inaugura la serie Lenguas nativas, de la colección Narrativa de la Editorial Calamus. Marzo 23 2015 . 1302

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

CON REFORMA EDUCATIVA HAY ABOLICIÓN DEL PATERNALISMO Y VIEJAS PRÁCTICAS AUTORITARIAS: SEP Por. René Ortiz Beristaín

México, D.F.- Al presentar avances de la reforma educativa, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, expresó que la autoridad federal debe tener posibilidad de asumir la función educativa donde esté en riesgo el servicio. La Reforma Educativa es tarea de perseverancia y apertura, no de aislamiento; de abolición del paternalismo y de viejas prácticas autoritarias, y de debate y de antagonismo, pero no de aniquilamiento, además señaló la necesidad de reformar el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, para establecer medidas que garanticen la regularidad del servicio. Al presentar el Informe sobre los Avances de la Reforma Educativa, mencionó que la autoridad federal debe tener la posibilidad de asumir la función educativa donde la normalidad y continuidad del servicio estén en riesgo o la hagan estar en riesgo. En el acto efectuado en la Biblioteca de México, el titular de Educación acotó que la Reforma es tarea de acuerdos y disensos, no de espectacularidad; de precisión sin ruido, y de crítica dura y propositiva. 14

. Marzo 23 2015 . 1302

Ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el rector de la UNAM, José Narro Robles; el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre; el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks; el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de Presidencia de la República, Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, y la coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Chuayffet Chemor recordó que la primera Reforma de la actual administración fue la Educativa, con la que se empieza a dejar atrás un modelo para acceder a otro, acorde con los tiempos. A éste informe, asistieron también el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht; la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, así como legisladores; titulares de Educación, federales y estatales, y representantes de los diversos sectores de la sociedad, Chuayffet señaló que la crítica es siempre bienvenida, pero debe tenerse cuidado de la ingenua aspiración a la inmediatez, de la falsa hipótesis de que todo cambio se consuma

en un solo momento, y de la nada objetiva asunción de que todos los problemas educativos son atribuibles a la misma causa. Emilio Chuayffet Chemor refirió que la reforma es una conquista de los maestros, pues los protege al tiempo que reconoce su papel esencial, y apuntó que sólo a partir de conocer y reconocer aciertos y carencias será posible dirigir los esfuerzos a áreas específicas, por lo que resulta fundamental promover una cultura de la evaluación. De ahí que una de las misiones centrales de la reforma es dar certeza a los mecanismos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, aparejados al acompañamiento y formación continua de los maestros, para salvaguardar sus derechos y su dignidad. Anunció que para potenciar el desarrollo personal de ellos y sus directivos está el compromiso de brindar múltiples opciones de actualización y avances profesional y cultural, comentó que en sustitución de las pruebas ENLACE y EXCALE, las cuales se habían distorsionado, a partir de este año se pondrá en marcha el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA),


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 23 2015 . 1302 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL diseñado por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, cuyos instrumentos se aplicarán a estudiantes de tercero de prescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y último grado de nivel Medio Superior. “Somos respetuosos del principio de federalismo cooperativo, el cual distribuye recursos y facultades, entre los estados y la federación, pero ahora debe distribuir también controles y responsabilidades”, apuntó y explicó que desde la expedición de las reformas constitucionales y las leyes secundarias, y la armonización de las leyes locales, se ha recuperado la rectoría en la materia, y de estos cambios se derivan el Sistema Nacional de Evaluación, el Servicio Profesional Docente y el Sistema de Información y Gestión Educativa. El secretario de Educación Pública recordó que fue necesario realizar, con el INEGI, un censo de escuelas, maestros, alumnos y de educación especial, a través del cual se identificaron las carencias, retos y problemas de casi 240 mil planteles, 24 millones de estudiantes y 1.8 millones de trabajadores de la educación. Una importante acción derivada de este censo es la operación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que mejorará el destino y la transparencia de los 307 mil millones de pesos que se destinan al rubro de servicios personales. En el informe pormenorizado de cada uno de los alcances de la Reforma Educativa, indicó que fue muy importante el establecimiento de la negociación única SEP-SNTE, y destacó que por primera vez en la historia concursaron más de 16

. Marzo 23 2015 . 1302

160 mil personas para el ingreso a la docencia, así como para ejercer cargos de director en planteles del tipo Medio Superior. La transformación educativa, agregó, cambió estructuras y prosigue con la revisión del modelo educativo, para lo que se realizaron 18 foros regionales y tres nacionales, en los que se recibieron 15 mil propuestas. Este proceso contó con un consejo asesor de reconocidos especialistas quienes emitieron recomendaciones derivadas del análisis de las propuestas. En otro orden de ideas se informó sobre APOYOS EN ESCUELAS El secretario de Educación Pública externó que es absolutamente inaceptable que los niños asistan a clases en planteles sin las condiciones físicas apropiadas, y planteó que el Programa de Escuelas Dignas ha beneficiado casi 11 mil centros de enseñanza con un presupuesto de 8 mil millones de pesos. También, refirió que las Escuelas de Tiempo Completo no sólo miran hacia el mejor aprovechamiento del tiempo en el aula, sino que ponen énfasis en la alimentación de los niños, y de las más de 6 mil escuelas de ese tipo con las que comenzó la administración, se llegó ahora a poco más de 23 mil. El Programa de la Reforma Educativa comenzó operaciones este ciclo escolar con un presupuesto de más de 7 mil 500 millones de pesos, para poner en manos de los directores, maestros y padres de familia el manejo de los recursos que fortalezcan la autogestión escolar atendiendo a 20 mil planteles y se

han entregado gratuitamente más de 6 millones de paquetes de útiles a estudiantes con severas carencias. Chuayffet Chemor señaló que con el propósito de seguir mejorando las condiciones de aprendizaje de los alumnos de nivel básico, así como de reducir la brecha digital entre comunidades y familias del país con mayores carencias, en 2013 se entregaron 240 mil equipos de cómputo portátiles para alumnos de 5° y 6° de primaria en Colima, Sonora y Tabasco, y en el ciclo actual 709 mil tabletas para alumnos de 5° grado en esas tres entidades más el Estado de México, Puebla y Distrito Federal. Precisó que se han asignado, también tres mil dispositivos electrónicos periféricos para alumnos con capacidades diferentes y agradeció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y a la Comisión Federal de Electricidad las acciones que han desplegado en favor de miles de aulas. La educación indígena es una prioridad para el gobierno federal, y en el ciclo escolar 2014-2015 se atendieron a más de un millón 200 mil alumnos. Al inicio de este nuevo periodo se entregaron 8.5 millones de libros de texto gratuitos y materiales de nueva generación, y un catálogo que se integra por 400 títulos en 68 variantes lingüísticas , también manifestó que a través del Consejo Nacional del Fomento Educativo el Gobierno de la República busca revertir el rezago en la educación en los ámbitos rural e indígena, posibilitando así que todos los mexicanos, sin importar su contexto, sean capaces de cumplir sus metas.


INFORMACIÓN NACIONAL

EXPERTOS AYUDARÁN A QUE CASO IGUALA QUEDE PERFECTAMENTE CLARO: OSORIO

M

éxico, D.F.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo respecto a la presencia de los expertos de la CIDH que está puesto todo lo que requieran para que su presencia ayude y que el tema pueda quedar perfectamente claro respecto a que la investigación se realizó en estricta transparencia. El funcionario hizo estas declaraciones luego de inaugurar la VI Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) en Zacatecas, donde insistió que hasta que no se tenga a todos los detenidos, no se darán por cerradas las investigaciones en torno a la desaparición

Por Claudia Villegas

de los 43 normalistas de la escuela normal rural de Ayotzinapa en septiembre del año pasado. “Hasta que no se tenga a todos los detenidos, a todos los que participaron, no se dará por cerrado, todavía hay algunos objetivos, así que seguimos”. Los expertos solicitaron la reclasificación de los delitos de las personas que han sido juzgadas por la desaparición de los 43 estudiantes y reconocieron la disposición del Senado de la República, que ha manifestado la inquietud de comenzar a legislar para que este delito pueda estar en los códigos penales del país. Por otra parte, han solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores que sea el enlace con

la Secretaría de la Defensa Nacional para que elementos del Batallón de Iguala sigan dando su testimonio debido a que hasta el momento algunos militares no han realizado su declaración, debido a que se encuentran de vacaciones. Los expertos CIDH resaltaron la disposición del gobierno de México además de la Procuraduría General de la Republica y diversas instancias quienes hagan proporcionado puntualmente toda la información requerida,; además de que su titular, Arely Gómez, no ha dejado que las investigaciones se detengan por el cambio que hubo en las recientes semanas en la titularidad de la PGR.

Marzo 23 2015 . 1302

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

DESIGNA CONGRESO A 16 PRESIDENTES MUNICIPALES SUSTITUTOS EN EDOMEX

T

oluca, EdoMex.- El pleno del Congreso mexiquense designó a 16 presidentes municipales sustitutos ante la ausencia de los alcaldes electos que solicitaron licencia para buscar una diputación federal o local. Estos presidentes sustitutos deberán concluirán el periodo constitucional 2012-2015 que culmina el último día del año, para dar paso a nuevas administraciones municipales. La inmensa mayoría de los alcaldes sustitutos desinados por la legislatura a propuesta del gobernador son personajes cercanos a los presidentes electos que abandonaron el cargo. Todos los presidentes sustitutos fueron designados por unanimidad, excepto la Claudia Oyoque Ortiz, que suplirá en la presidencia municipal de Naucalpan a David Sánchez Guevara, quien se separó de la alcaldía hace más de dos meses, para buscar la candidatura del PRI a la diputación federal. Un par de diputados panistas rechazaron su nombramiento al considerar que no era la persona idónea para encabezar el ayuntamiento, luego de que ha sido cuestionada por irregularidades en la adquisición de equipo médico para eI DIF municipal, que Uyoque dirigía. En Toluca se ratificó el nombra18

. Marzo 23 2015 . 1302

miento de Braulio Álvarez Jasso, como presidente sustituto, a pesar de que existe una queja ante la Contraloría, pues una ciudadano impugnó su nombramiento por estar impedido para ocupar el cargo, ya que el trienio pasado fue regidor y la constitución impide que quienes ocuparon cargos de representación en un ayuntamiento puedan repetir u ocupar otro encargo similar en la siguiente administración. En Capulhuac, se designó como a Norberto Dávila Montes, como presidente sustituto, para suplir a Laidy Fabiola Leyva, quien va como candidata a diputada. En Coacalco, la exsecretaria del ayuntamiento, Laura Nayeli González García , asumirá la presidencia municipal, en sustitución de David Sánchez Isidoro, quien también buscará una curul en San Lázaro. Los diputados nombraron al notario con licencia, Carlos Ruiz Domínguez, presidente sustituto de Cuautitlán México, en sustitución de Gabriel Casillas Zanatta, que va por una diputación federal. Eric Martínez Domínguez, ex director del organismo operador de agua de Cuautitlán Izcalli será el presidente sustituto de Karim Carvallo Delfín en Cuautitlán Izcalli. Para Ecatepec, los diputados ratificaron al ex secretario del

Ayuntamiento, José Sergio Díaz Hernández como alcalde sustituto de Pablo Bedolla y en Ixtapaluca se nombró al ex secretario Gustavo Hernández Martínez, como sustituto de la alcaldesa electa, Marisela Serrano, que también va como candidata a diputada federal. En Jilotepec, se designó como alcalde sustituto a Juan Miguel Barragán Elizondo, quien se venía desempeñando como tesorero del ayuntamiento y en Lerma, Tomás García Villar, volverá a ser presidente municipal, pero ahora sustituto. Para Metepec, se designó como alcalde al director de administración del municipio, Juan Pedrozo González y en Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, ex secretario del ayuntamiento suplirá a la alcaldesa Delfina Gómez. Para Tlalnepantla, se nombró como sustituto a Alfredo Martínez González, quien venía ocupando la secretaría del ayuntamiento, lo mismo que José Luis López Gutiérrez, pero para el ayuntamiento de Nicolás Romero. Finalmente en Tultitlán, Alfredo García Durán cubrirá la ausencia definitiva de Sandra Méndez, quien va por una diputación federal, mientras que en Zumpango, Alfonso Aguirre y Aguirre sustituirá a Abel Domínguez Azuz, que busca entrar como diputado a la próxima legislatura local.


INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 23 2015 . 1302

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

ACUERDAN TITULARES DE SEGURIDAD DE EDOMEX, DF Y MORELOS REFORZAR VIGILANCIA

T

o l uc a , Ed o m e x . Titulares delas dependencias encargadas de la seguridad en el Estado de México, el Distrito Federal y Morelos acordaron reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes de las entidades. El titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Damián Canales Mena; el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Hiram Almeida Estrada; y el Comisionado de

20

. Marzo 23 2015 . 1302

Seguridad de Morelos, Alberto Capella Ibarra; se reunieron para reafirmar los vínculos de colaboración y coordinación entre entidades, especialmente en las zonas de colindancia. Además intercambiaron puntos de vista para realizar operativos, específicamente el Escudo Centro que atiende zonas limítrofes de las tres entidades y de la implementación de estrategias en ciclovías, luego del secuestro exprés de un grupo de ciclistas de la Ciudad de México en Morelos, para

con ello generar condiciones favorables hacia los usuarios de bicicletas, que cotidianamente usan ese medio de transporte en áreas limítrofes. También acordaron intercambiar información de inteligencia que permita detectar las áreas de oportunidad de cada punto y reforzar la comunicación entre los elementos de las corporaciones y convinieron en que se realizará una reunión operativa para revisar los temas y modelos operativos en Escudo Centro y Ciclovía.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

HAY 100 MDP EN HIDALGO PARA EL PROGRAMA CRÉDITO JOVEN

P

achuca de Soto, Hgo.- Hidalgo buscará acceder al menos a 5 por ciento; es decir, a 100 millones de pesos de la bolsa nacional de recursos de que dispone el programa Crédito Joven, la cual asciende a 2 mil millones de pesos. Así lo estimó la delegada en Hidalgo de la Secretaría de Economía (SE), Grissell Ubilla Ramírez, durante la presentación de dicho programa piloto, que

Por BLANCA VALADEZ

busca financiar proyectos de jóvenes que tradicionalmente no tienen acceso a crédito. Se trata de un producto único a nivel internacional que no ofrece la banca comercial, ya que no es necesario presentar historial crediticio, ni contar con un aval, mientras que la tasa de interés es de 9.9 por ciento anual. En Hidalgo habitan 870 mil personas del rango de edad que puede aspirar al crédito. El secretario de Desarrollo

Económico de Hidalgo, Pablo Maauad, señaló que Crédito Joven ofrece una opción para los emprendedores en un momento en que la economía mundial atraviesa por un momento difícil. Rocío Abud Mirabent, directora general de Programas para Mipymes, del Inadem, reconoció que nadie creía en el emprendimiento joven; ahora el programa, aseguró, es una herramienta para abrir empresas.

Marzo 23 2015 . 1302

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Marzo 23 2015 . 1302


INFORMACIÓN NACIONAL

DEBEN 750 MIL A UAEH POR EL CATÁLOGO INDÍGENA

P

achuca de Soto, Hgo.Más de la mitad de los municipios en los cuales se levantó un censo para elaborar el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas adeudan, en conjunto, más de 750 mil pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Luciano Cornejo Barrera, presidente de la comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de Hidalgo, informó que son alrededor de 20 municipios, de un total de 31, los cuales a dos años que se levantó el censo no han saldado su parte para la elaboración de este estudio. Por ello, agregó, antes de iniciar con la segunda fase de este catálogo “se tienen que liquidar los 750 mil pesos que aún se adeudan. Es ético que se haga, pues no podemos pedirle a la universidad que nos apoye nuevamente con otro catálogo si no se ha saldado el anterior recurso”. El levantamiento del catálogo –impulsado por el exdiputado del PAN Prisco Manuel Gutiérrez- quedó integrado por 31 municipios y mil 53 comunidades indígenas, que en 2013 fueron censadas para conocer sus costumbres, tradiciones, dialectos, habitantes, entre otras cosas. El objetivo del catálogo es contener los nombres de los pueblos

Por Claudia Villegas

y comunidades indígenas que se localizan en los municipios de Hidalgo, y que sirva de instrumento para su reconocimiento jurídico. Con ello podrán acceder a programas presupuestales federales además de que se preservan sus raíces. Para este trabajo antropológico se presupuestó 3 millones 750 mil pesos para pagar a los investigadores de la UAEH, recurso proveniente del Congreso local, de la Cdi, Sedeso y de los 31 ayuntamientos involucrados. Entre los 31 municipios donde se levantaron los censos está: Huejutla, Tepehuacan, Tianguistengo, Huautla, Ixmiquilpan, Santiago de Anaya, Tecozautla, Chapulhuacan, Zimapán, Xochitipan, Atlapexco, Tepeji del Río, Tulancingo, Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec. Cornejo Barrera agregó que en la segunda fase de este catálogo

se intentará incluir a otros municipios donde, presumiblemente, hay comunidades con indígenas. Puso como ejemplo el municipio El Arenal, donde señaló que hay localidades con hablantes del Hñäñhü y el Náhuatl. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el censo 2010, levantado en Hidalgo, se reportó que hay 359 mil 972 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 15 por ciento de la población de la entidad. A nivel nacional, Hidalgo ocupa el sexto lugar con mayor porcentaje de población que habla alguna lengua indígena, por debajo de Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Yucatán y Oaxaca. Las lenguas indígenas más habladas en Hidalgo son Náhuatl, con 245 mil 153 personas; Otomí, con 115 mil 869; Tepehua, mil 818 y el mixteco con 677 hablantes.

Marzo 23 2015 . 1302

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

TRABAJO FORZADO, UN FIN MÁS DE LA TRATA DE PERSONAS

T

laxcala, Tlax.-La senadora por Tlaxcala.- En su peregrinar por el lacerante yugo de la trata de personas, hace una remembranza de los acontecimientos que se mencionan por todas partes y asi dice que; Por los medios electrónicos, me enteré que fueron rescatadas alrededor de 200 personas, indígenas de la Sierra Tarahumara, que presuntamente eran sometidas a trabajos forzados por una empresa que las privó de su libertad. En el operativo se detectaron al menos 15 menores de edad que trabajaban al margen de la ley. En el municipio de Comondú, Baja California Sur, según las crónicas informativas, las víctimas se encontraban alojadas en un predio de la Sociedad de Producción Rural “EL CEREZO”- en chozas provisionales, construidas con palos, cintas, plásticos, cartones y costales, entre basura y lodo, en condiciones insalubres, con baños contaminados y escaso acceso a agua potable. Indignante, a la luz de la información pública, el delito que se cometió es el de Trata de Personas y otros delitos conexos. Los tratantes reconocieron que las víctimas fueron trasladadas de Chihuahua a Baja California Sur mediante 24

. Marzo 23 2015 . 1302

Por: Edgar Juárez Flores

engaños: se emplearían en la cosecha de papa por un periodo de 6 semanas y posteriormente los llevarían a Sinaloa y Sonora. El caso anterior me recordó que hace unos meses, en Jalisco, una empresa coreana tenía en condiciones similares a un tanto de compatriotas; de igual forma, llegó a mi memoria las condiciones insalubres en las que rescataron a menores de edad en la Casa de Mamá Rosa, entre otras muchas situaciones, todos casos evidentes de trata de personas con fines de explotación diversos, y no sólo sexual. Hay que recordar que nuestro país, por su ubicación geográfica, es territorio origen-tránsito y destino de la trata de personas. Cada año, sin tener una secuencia o metodología específica para obtener y difundir cifras de datos relativos a la trata de personas. Nos alarmamos con los números sobre este delito que, por lucrativo y redituable, está dentro de los 3 primeros ilícitos a nivel nacional, abajo del tráfico de estupefacientes y el robo de combustible, y que tiene particularidades en cada una de las entidades de la República, es claro que bajo los ejemplos señalados, no siempre la trata de personas se da con fines de explotación sexual. El tema es complejo y lo prioritario es co-

nocer que los fines de la trata de personas son diversos. Por ejemplo, la confusión que se ha generado en torno a la subrogación de vientres con la explotación de mujeres para fines reproductivos. Nada más equivocado, pues si la subrogación se da en los términos establecidos por la ley, entonces no es un delito. En cambio, cualquier caso en el que una mujer sea sometida mediante amenazas, engaños, coacciones u otro medio para que un tercero obtenga beneficios de la reproducción, estamos ante un delito de explotación. Por ello es indispensable manejar y entender los mismos conceptos para realizar, con oportunidad, el trabajo parlamentario para prevenir, combatir, sancionar, inhibir y erradicar este delito. Debe quedar claro que la trata de personas no es la explotación en sí. La trata tiene 3 elementos fundamentales: la conducta del delincuente; los medios que utiliza para conseguir a sus víctimas y los fines que generalmente son la explotación en distintas modalidades. No todos los explotadores son tratantes ni todos los tratantes son explotadores, por eso, desde el Senado de la República, se impulsó la modificación del artículo 10


INFORMACIÓN NACIONAL de la ley vigente en la materia, para dejar clara la forma en que se comete este delito y que a la letra dice: “A quien para sí o para un tercero, consiga, capte, enganche, transporte, traslade, aloje, reciba, retenga, entregue, oculte, reclute o transfiera a una persona con fin de explotación, mediante: amenaza; uso de la fuerza u otra forma de coacción; engaño; seducción; abuso de poder; aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad; ofrecimiento, la concesión o recepción, de un pago o beneficio a un tercero que ejerza dirección, influencia o autoridad, sobre otra; o consentimiento de una persona que ejerza dirección, influencia o autoridad, sobre otra”. Para impartir justicia no basta la estridencia informativa; es urgente realizar modificaciones desde el ámbito legislativo, con información suficiente y adecuada que permita distinguir, por ejemplo, entre una Ley Federal y una General, evitar confusiones de naturaleza jurídica, o redactar de manera correcta los tipos penales, entre otros aspectos, lo lamentable de la trata de personas y las distintas modalidades de explotación, es que se violentan derechos humanos inherentes a la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad. A estas alturas, es inconcebible que existan condiciones infrahumanas en las que, no dudamos, se encuentran muchas más personas; por ello es que este delito es tan redituable. Pero es más indignante que

quienes tenemos responsabilidades legislativas o de operación de la ley, no asumamos el compromiso de prepararnos, informarnos o bien asesorarnos para clarificar los conceptos, evitar las confusiones y combatir este delito.Ahora con la minuta nuevamente en el Senado, nuestra tarea fundamental es insistir en visibilizar con eficiencia este delito y regresar a la Cámara de Diputados los cambios que creemos no sólo necesarios sino urgentes en el marco normativo, que debe dejar de ser discurso de quienes en apariencia luchan contra este flagelo pero que por diversos motivo incluídos los mercantiles y la ignorancia se oponen a mejorar la ley. RECUENTOS DE UNA SANCIÓN VERDE Y .- Después de violar la ley, con una interpretación a modo del marco normativo por más de 2 meses, desafiar a la autoridad y no acatar las medidas cautelares y, por si no bastara, ser reincidente, resulta ser que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, impuso como sanción al Partido Verde, la imposibilidad de transmitir sus spots… ¡7 días! , No se entiende cómo se puede reparar el daño en la contienda electoral, si uno de los participantes se ve beneficiado hasta en las sanciones. Es una burla. Y una invitación abierta para no cumplir con las reglas de competencia, porque sale más barato pagar la grave falta. RECUENTOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.-

Como representante popular que forma parte de la audiencia nacional y como mujer formada profesionalmente en el ámbito periodístico, lamento la cancelación de cualquier espacio o vehículo de comunicación, sea una pluma, una voz, una imagen, porque se dañan derechos y cuestiona la democracia, con el inicio de la semana, la empresa MVS decidió cancelar el contrato laboral con la titular del espacio noticioso matutino, Carmen Aristegui Flores, quien, entre otras noticias, dio a conocer el desvío de recursos públicos, por parte del exdirigente PRI-DF, para mantener una supuesta red con fines de explotación sexual, además de la multiplicación de las casas (blanca, Malinalco, etc…) de la clase política gobernante. Sería ingenuo pensar que el despido fue motivado por la adhesión a una plataforma digital (Mexicoleaks), -sin aviso previo ni permiso-, ajena al concesionario, en lo que han llamado como un “abuso de confianza”. La realidad es que la información difundida por ese espacio de noticas, incomodó y –quizás- enojó al gobierno federal y su partido político. Hago votos para que no sea este caso el anuncio de una indeseable regresión autoritaria, en donde los medios de comunicación se utilizan para aplaudir las acciones de gobierno y evadir las responsabilidades del ejercicio de la administración pública. ¿No se supone que la democracia propicia la libertad de expresión? ¿Ahora, dónde estamos parados? Marzo 23 2015 . 1302

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?

X

alapa, Ver.- ¿Qué queda de esa Constitución emanada de un movimiento social?... México deambula en medio de la incertidumbre, sin rumbo definido. A 98 años de existencia de nuestra Carta Magna es pertinente reconocer que tal cuerpo de leyes fue el producto de una sangrienta lucha social entre connacionales, escenificada en los albores del siglo XX para abolir un régimen oligárquico y demandar derechos y mejorías legítimas para las mayorías. Dicha Constitución de 1917 representó, en su momento, una singular aportación mexicana al constitucionalismo universal, toda vez que fue la primera en incluir derechos sociales, adelantándose a otros documentos jurídicos foráneos; está dividida en 9 títulos y contiene 136 artículos y 19 transitorios. También puede adicionarse que tal Carta Magna significó un verdadero pacto político –social de los sectores y fuerzas triunfantes de la Revolución. A casi un siglo de su promulgación ese documento ha sufrido más de 500 modificaciones y una realidad lacerante niega sus principios vertebrales y su filosofía social. En este 2015, el 5 de febrero en el Teatro de la República, de Querétaro, Qro., se efectuó un aniversario más de nuestra Constitución y ahí el Mandatario Enrique Peña Nieto se atrevió a proferir que tal patrimonio jurídico es una fortaleza contra la impunidad y la inseguridad. Que la Carta Magna, fortalecida y apuntalada por las reformas estructurales, proyecta a nuestro país a nuevos desafíos en este siglo XXI. “Ese México que puede llegar tan alto como se proponga; ese México por 26

. Marzo 23 2015 . 1302

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. el que estamos trabajando y construyendo entre todos… Es nuestra ruta y es nuestra meta…Quien desea asomarse al México de las próximas décadas, sólo tiene que consultar a la Constitución vigente… Nuestra Constitución renovada nos da certeza y rumbo como nación. Gracias a las reformas, nuestro país cuenta con nuevas fortalezas y mayores posibilidades de desarrollo…” Así de sencillo es el asunto para el político mexiquense; todo está bien y vamos con buen rumbo, pues entre otras cosas, tal cuerpo de leyes – según los panegiristas – favorece una educación de calidad, equidad de género, procesos electorales diáfanos, un moderno Sistema de Justicia Penal y un uso racional de nuestros recursos energéticos. En sentido contrario a la opinión oficial sobre nuestro modelo legal rector, existen puntos de vista que se externaron ese mismo 5 de febrero en el Centro Universitario Cultural de la UNAM, así como antes y después en otros lugares de la República. Por cierto en el CUC de la UNAM un grupo de intelectuales, religiosos de avanzada, luchadores sociales y asociaciones civiles independientes efectuaron análisis y reflexiones, para derivar después en propuestas y planteamientos sobre el particular. Indicaron que la Constitución a lo largo de los años ha sido modificada y pisoteada, además de que se ha perdido el espíritu del constituyente del 17 y se le ha utilizado para favorecer y brindar beneficios al pequeño grupo que ostenta el poder y el dinero. El obispo católico Raúl Vera Gómez asevera que tal ordenamiento, en la práctica y en la realidad, “ofrece certeza y bienestar sólo a los de la primera fila”. Su posición es que se

formule una nueva Carta Magna; que ante la crisis generalizada el objetivo de un nuevo documento rector es “refundar México, el cual está desbaratado e inundado de violencia e impunidad”. Otros inquietos personajes llegaron a la conclusión de que a nuestro país le urge refundar al Estado para que éste efectivamente responda a las necesidades de toda la gente, ya que en todo momento la Constitución debe ser la respuesta al clamor de la gente, a los anhelos de cambio y a la sed de justicia social. Algunos suponen que estamos bien con el cuerpo de leyes vigentes y otros señalan que debemos enfilar nuestros esfuerzos a favor de un nuevo constituyente. Lo cierto es que confrontamos una realidad nacional muy complicada, donde impera la violencia y la inseguridad, donde la economía transita a la baja y el peso cada vez se cotiza peor ante el dólar, sin dejar de mencionar que la corrupción y la impunidad se proyectan a plenitud en las esferas del poder económico y político y que la brecha entre los magnates y los desheredados es cada vez más amplia. Persiste un modelo económico fallido y depredador que propicia que el 1.7% de la población concentre el 90% de la riqueza, que 20 millones vivan en condiciones de pobreza y 30 millones sobrevivan en la pobreza extrema. ¿Habrá que tomar al toro por los cuernos? Para el especialista José Barragán Barragán, investigador de la UNAM, se impone un nuevo cuerpo de normas para enderezar los cauces de este país hacia nuevos derroteros; aunque varios analistas alertan que los poderes fácticos y los fuertes intereses en juego se opondrán a todo intento de transformación.


SECCIÓN DIVERSOS: -Ciencia -

EL CEREBRO SUPRIME RECUERDOS PARA GRABAR OTROS

E

l acto de recordar una cosa o una experiencia nos hace olvidar otra, ya que proceso de recuperación en el cerebro humano en realidad hace que las personas pierdan recuerdos cuando intentan grabar otros, encontró una nueva investigación. Cuando las personas tienen la intención de memorizar algo, el cerebro opta en automático por borrar recuerdos pasados para evitar distracciones, descubrieron investigadores en la Universidad de Birmingham y la Unidad de Ciencias del Cerebro en Cambridge. Ese mecanismo cerebral suprime activamente los recuerdos que compiten, indican los científicos, quienes observaron gráficamente cómo funcionan las zonas activas del cerebro cuando las personas memorizan. Para su investigación, los neurocientíficos estudiaron imágenes del cerebro que mo s t r a r o n q u e e l p r o p i o mecanismo se implementa por la supresión de patrones corticales únicos que subyacen a las memorias de competencia. Los patrones de actividad

Por BLANCA VALADEZ

cerebral en los participantes fueron monitoreados por resonancia magnética mientras se les pidió recordar memorias individuales basadas en imágenes que se les habían mostrado previamente. Los investigadores, co-liderados por el doctor Michael Anderson, fueron capaces de rastrear la actividad cerebral inducida por los recuerdos individuales y cómo ésta suprimió otros dividiendo el cerebro en pequeños voxeles tridimensionales. Con base en los patrones de estos voxeles, los neurocientíficos lograron observar el destino neuronal de los recuerdos individuales a

medida que se reactivaron inicialmente y posteriormente fueron suprimidos. A lo largo de cuatro recuperaciones selectivas, los participantes fueron capaces de recuperar una memoria destino, que se hizo más intensa con cada ensayo, y el mecanismo de inhibición reprimió otros recuerdos. La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista especializada Nature Neuroscience, demuestra que hay una relación entre la actividad en la corteza prefrontal del cerebro y la supresión de recuerdos, “cuanto mayor es la actividad, más fuerte es el olvido”.

Marzo 23 2015 . 1302

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes -

C ATA R 2 0 2 2 : L A F I N A L DEL MUNDIAL SERÁ EL 18 DE DICIEMBRE Y SE JUGARÁ EN INVIERNO

E

l Mundial de Catar empezaría por lo tanto el 21 de noviembre, pero De Gregorio indicó que la fecha oficial de la inauguración sería decidida después de conversaciones con las Federaciones nacionales. El Comité Ejecutivo de la FIFA ha seguido las recomendaciones del grupo de trabajo de la instancia que dirige el fútbol mundial, que se decantaba por un Mundial en invierno, para evitar las altas temperaturas del verano catarí, en ocasiones superiores a los 50

grados centígrados. Esa decisión de jugar en el invierno local no había sentado bien a los clubes y campeonatos europeos, que pidieron compensaciones por cómo afecta a sus temporadas. Desde la atribución de la sede del Mundial-2022 a Catar en diciembre de 2010, el evento ha estado salpicado de controversias. Además del debate sobre las fechas de disputa, se han sucedido acusaciones de corrupción y denuncias sobre las malas condiciones de trabajo en las obras de preparación de la Copa del Mundo.

CHISTES

E

l compañero de Jaimito se ha quedado dormido, y el profesor le dice: Jaimito, despierta a tu compañero. Despiértelo usted, que usted le ha dormido. Cariño, tengo dos noticias, una buena y otra mala, he dejado las drogas, pero no sé donde. Un día Jaimito llega a su casa y su mamá le pregunta: ¿Cómo te fue en el colegio? Y Jaimito le responde: Como en el polo norte, todo bajo cero. Un soldado muy enojado le pregunta a un capitán: Capitán, capitán, ¿Es cierto que usted anda diciendo que nos besamos atrás del almacén de los materiales de guerra? Y contesta el capitán: No, yo no he dicho nada. Y dice el soldado: ¡Entonces nos vieron mi capitán! ¿Por qué los elefantes no chatean? Porque le tienen miedo al mouse.

28

. Marzo 23 2015 . 1302




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.