Ecooss y Expresion Edición 1317

Page 1

NEPOTISMO, CORRUPCIÓN, GOBERNARON EN BAJA CALIFORNIA SUR

$ 30

Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor

www.ecooss.com

Año 25

No. 1317

06 de Julio de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

En D.F.-

NUEVOS GOBERNADORES HEREDAN DEUDAS MILLONARIAS


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1317 06 de Julio del 2015 CARICATURA EN NUEVO LEÓN EL GOBIERNO DE RODRIGO MEDINA DE...

1

PORTADA NEPOTISMO, CORRUPCIÓN, GOBERNARON EN BAJA CALIFORNIA SUR

4

NUEVOS GOBERNADORES HEREDAN DEUDAS MILLONARIAS

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA CHAMACOS HUEVONES

10

MENSAJE DE PAZ DE UNESCO A TRAVÉS DE LA MÚSICA; EXITOSO PRIMER...

12

IMPULSAN EL PROGRAMA DE TRASPLANTES EN EL HRAEO

13

NACIONALES En D.F.:

INICIA EN EDOMEX Y DF PRUEBA PILOTO PARA...

14

En D.F.:

PAN-DF INICIA PROCESO PARA RENOVAR SU...

16

En D.F.:

BAJA 10% LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD...

17

En EDOMEX.:

ESTADO DE MÉXICO Y TAMAULIPAS, ENTIDADES...

18

En EDOMEX :

DISPARAR AL AIRE YA ES DELITO EN EL ESTADO...

20

En HIDALGO :

SEÑALAN A POLIS POR COMETER 40 ACTOS DE...

21

En HIDALGO :

REVISA INE PROPUESTA DE REDISTRITACIÓN...

23

En TLAXCALA :

PRESENTÓ INE SISTEMA DE DISTRITACIÓN PARA...

23

En PUEBLA :

Y LA PRESEA MIGUEL N. LIRA NO QUEDO EN LAS MANOS...

23

En VERACRUZ :

EXCELENTE JINETE MEXICANO

23

... CULTURA:

DATOS DE PORFIRIO DÍAZ QUE NO TE ENSEÑARON...

27

...CIENCIA:

FENILCETONURIA, ENFERMEDAD QUE DAÑA...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

NEPOTISMO, CORRUPCIÓN, GOBERNARON EN BAJA CALIFORNIA SUR POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

L

a Paz, Baja California Sur,.- El Gobierno estatal ha sido sinónimo de corrupción institucional, por lo menos en los últimos cuatro sexenios. Aquí no importan colores partidistas, la entidad ha sido gobernada en los últimos 24 años por

los tres principales partidos políticos y ningún gobierno se ha caracterizado por ser honesto, transparente o austero. De 1993 a 1999, el estado fue gobernado por el priista Guillermo Mercado Romero, quien recibió una entidad con crisis financiera y secuestrada por diversos sectores empresariales locales. De 1999 a 2005 gobernó la entidad Leonel Cota Montaño con las siglas del PRD [Partido de la Revolución Democrática]. Cota Montaño había renunciado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1998 al no obtener la candidatura a la gubernatura estatal. Ya como Gobernador acusó a su predecesor de enriquecimiento ilícito; sin embargo, el priista fue exonerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De 2005 a 2011 gobernó el estado el perredista Narciso Agúndez Montaño, quien renunció al partido del Sol Azteca en 2011 y un año después fue detenido en Monterrey, Nuevo León, pues la procuraduría sudcaliforniana había girado una orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado. Desde 2011 gobierna el ex perredista y ahora panista Marcos Covarrubias Villaseñor, cuyo mandato se caracteriza por fuertes críticas a su desempeño y a los altos niveles de corrupción, de acuerdo con fuentes del sector privado en esa entidad.

06 de Julio 2015 . 1317

. 03


LA HERENCIA DEL GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA La deuda pública de Baja California registró un incremento de 1,797.4 millones de pesos en nueve meses, el aumento más alto de su historia, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a finales del 2014. Meses antes, en octubre del 2014 cuando la deuda pública estatal se ubicaba en 1,600 millones de pesos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que cada sudcaliforniano tendría que pagar 2 mil 210 pesos para sanar las finanzas públicas. CRECIMIENTO, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD De acuerdo con el Observatorio Económico México ¿cómo vamos?, la tasa de crecimiento en Baja California Sur fue de menos 6.8 por ciento hasta el cuarto trimestre de 2014. Es el quinto estado con menor crecimiento anual. Su tasa de 2.1 por ciento es sólo superior a Campeche (-2.1%), Chiapas (1.5%), Tabasco (1.7%) y Veracruz (2%). Baja California Sur también demostró el mayor retroceso en productividad del país. Cayó en 121 pesos por hora trabajada, pasando de producir 750 a 628, cuando en el país aumentó en 46 pesos por hora trabajada. En el documento “Para Can06 de Julio 2015 . 1317 04

.

didatos Exigimos Esto” del Observatorio Económico México, se advirtió que Baja California Sur tiene un déficit de empleo formal, debido a que el 51 por ciento de sus jóvenes carece de alguna oportunidad para acceder a una fuente de empleo. Por ello, el mismo documente establece la necesidad de crear 9 mil 600 plazas laborales, más del doble de las 4 mil 689 que genera en la actualidad. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante 2013, el 6.7 por ciento de la población de Baja California Sur fue víctima de corrupción. Asimismo, informó que la percepción de la población sobre la frecuencia de corrupción en la media península alcanzó el 84.6 por ciento; es decir, de los niveles más altos, sólo superado por entidades como Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Además, la percepción sobre la frecuencia de corrupción fue mayor para policías, partidos políticos y el Ministerio Público al ser considerados frecuente o muy frecuente. ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN Prácticamente desde que inició su gestión, el Gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor, se ha visto envuelto en varios escándalos de corrupción. Sin embargo, los casos de

corrupción se remontan a tiempo atrás. Durante el sexenio del ex Gobernador perredista Narciso Agúndez, se detectó en 2009 la Secretaría de Salud local firmó contratos para recolectar y transportar residuos peligrosos y residuos biológicos infecciosos con una empresa que carecía de instalaciones, unidades automotrices, equipo de seguridad de su personal y hasta de un centro de acopio refrigerado. Por si fuera poco, la empresa favorecida cobraba un sobreprecio de 150 por ciento respecto a lo que cobraba el anterior proveedor. 2012 En mayo de 2012 fue detenido el ex Gobernador Narciso Agúndez acusado del delito de peculado, pero liberado meses después. El ex perredista había sido inhabilitado el 28 de octubre de 2011 por la venta de siete terrenos del gobierno del estado en el Fraccionamiento El Pedregal de Cabo San Lucas, a un precio muy por debajo del mercado, lo cual había generado perjuicio al erario estatal por más de 27 millones de pesos. Agúndez Montaño se convirtió en el segundo político mexicano en tener una isla privada, después de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. El 7 de diciembre de 2012, y tras 20 meses de haber dejado


el cargo en el gobierno del estado, Agúndez registró a su nombre 2 mil 230 hectáreas en el punto conocido como Cabo San Lázaro, ubicado en la parte norte de Isla Magdalena. 2015 A principios del 2015 el Semanario Zeta dio cuenta de que el Gobernador Marcos Covarrubias favoreció a sus familiares y amigos con contratos millonarios. Entre los beneficiados se encuentra el Diputado federal y amigo, Francisco Pelayo Covarrubias, cuyas empresas: “Productos Derivados de Concreto, SA de CV” y “Construmateriales de Baja California Sur, SA de CV” se han convertido en proveedores consentidos de su gobierno y casi siempre han sido beneficiadas con el método de asignación directa. Según la copia de los contratos en poder del Semanario Zeta “el Gobernador hizo dos millonarios pagos a su sobrino, el primero por 29 millones 54 mil 21 pesos por el concepto de la venta de paquetes de materiales de construcción, y el segundo, por más de 22 mi-

llones de pesos por concepto de materiales de construcción para la edificación de casas en comunidades rurales”.

que la empresa contratista cumpliera con el pago que les había prometido a cada uno de ellos.

ATAQUES A DERECHOS HUMANOS Baja California Sur no se escapa de la explotación a trabajadores migrantes, ya que muchos de ellos son personas que buscan obtener algún tipo de ingreso y lo único que encuentran son vejaciones y condiciones laborales a nivel de esclavismo. En marzo de este año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que abrió una investigación sobre posibles violaciones a las garantías de jornaleros agrícolas en los estados de Baja California y Baja California Sur. En el municipio de Comondú, Baja California Sur, autoridades estatales reportaron que un grupo de jornaleros de origen rarámuri trabajaban en condiciones infrahumanas. Días después el propio Gobernador afirmó que brindó asesoría a cerca de 90 jornaleros de origen rarámuri para

LA MIRREYNA DE BCS El 26 de septiembre de 2012, la hija mayor del gobernador sudcaliforniano, Sofía Covarrubias publicó en su cuenta de Twitter un tuit en donde calificó de “indios” a las personas que se emocionan al ir a una plaza comercial de su entidad. La joven, quien entonces tenía 14 años, creó el hashtag #Esdeindígenas para burlarse de quienes van a Estados Unidos y suben fotos de cada paso que dan. “#Esdeindigenas emocionarse con ir a usa y poner mil estados y fotos de cada paso que das haya, sin ir a fvjajajajajjajajajaja”. Posteriormente también se burló de quienes se emocionan por los centros comerciales de la entidad. “jaja es que nunca falta el indio que se emociona por ir a ‘plaza las americas’ jaja”, escribió.

06 de Julio 2015 . 1317

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

NUEVOS GOBERNADORES HEREDAN DEUDAS MILLONARIAS

M

éxico, D.F.- Los nuevos gobernadores que fueron electos el pasado 7 de junio y entrarán en funciones dentro de unos meses se encontrarán una incómoda herencia que les dejan sus antecesores: la deuda pública. El peor caso y el que los especialistas califican como realmente preocupante es Nuevo León, donde se duplicó el endeudamiento, seguido de Sonora y Michoacán, tres estados que además, vivirán alternancia en el partido gobernante. Nuevo León pasó de tener una deuda de 27,071 millones de pesos en 2009, a 61,077 millones al cierre de marzo de 2015, de acuerdo a cifras reportadas por el propio estado ante la Secretaría de Hacienda. Esto implica que la entidad debe el 102.8% de sus ingresos anuales (que para este años son de 75,441 millones 683,053 pesos) y su deuda per cápita es la segunda más alta del país (solo por debajo de Quintana Roo), según estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El gobernador electo, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, 06

. 06 de Julio 2015 . 1317

Por Itxaro Arteta

quien ganó como candidato independiente, tuvo entre sus promesas de campaña la de investigar a fondo la administración saliente del gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodrigo Medina. El 19 de junio incluso se reunió con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para analizar el tema del endeudamiento. En la opinión de Kristobal Meléndez, investigador del CIEP, ante el nivel de deuda pública el Bronco va a tener que tomar una medida que afectará su popularidad: subir impuestos. “Con lo que se enfrenta es que tiene que subir la recaudación local. Eso va a ser muy impopular, sin embargo, pues lo tiene que hacer. Hay un contexto de baja de los ingresos petroleros, entonces van a recibir menos participaciones y menos ingresos por parte de la federación, entonces los estados necesitan buscar ingresos por su propia cuenta”, explica a Meléndez a Grupo Expansión. Sin embargo, Viridiana Ríos, directora de la organización civil México ¿Cómo Vamos?, considera que antes de subir impuestos, hay otras acciones que se pueden llevar a cabo.

En primer lugar, señala, Nuevo León tiene 30 organismos descentralizados que podría absorber alguna secretaría local y dejar de duplicar programas y gastos; por otro lado, indica, se pueden reducir gastos innecesarios como los de publicidad. En 2012, esta entidad, fue la que mayores recursos gastó en este rubro: 1,284 millones de pesos y un aumento total de 119% durante todo el sexenio. En un estudio titulado Para candidatos #ExigimosEsto, la organización señala la deuda pública como el principal reto a enfrentar en esta entidad, ya que ha alcanzado un máximo histórico, pues está 2.1 puntos porcentuales por arriba del nivel del país. “No hay que satanizar la deuda; la deuda a veces es adecuada porque se pueden crear proyectos de infraestructura, obra pública, se puede invertir en el estado que queremos tener. El gran problema es en qué se usa y si crece a tasas agigantadas, y en el estado de Nuevo León claramente no se está usando adecuadamente”, advierte Ríos. Aumentos de deuda sin focos rojos Sonora es el noveno estado


más endeudado del país y es notorio también cómo creció su deuda, pues al empezar el sexenio de Guillemo Padrés, del Partido Acción Nacional (PAN), ésta era de 11,258 millones y ahora es de 20,366 millones de pesos, misma que deberá enfrentar la priista Claudia Pavlovich. A México ¿Cómo Vamos? le preocupa que pasó de representar el 3.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) al 4.2%. En las estimaciones del CIEP, la deuda representa 55.5% de los ingresos del estado e implica que cada ciudadano sonorense debe 6,836 pesos, la sexta cifra más elevada del país. Pero Meléndez asegura que la situación no es grave porque tiene tasas de interés más bajas que Nuevo León y un plazo de pago amplio (de alrededor de 17 años). En tercer lugar de deuda (de los nueve estados que renovaron gubernatura), se encuentra Michoacán con 17,198 millones de pesos, entidad que ha estado inmersa en la violencia y la inestabilidad política. La última administración duró solo cuatro años pero pasó por tres gobernadores (el priista Fausto Vallejo dejó el cargo por enfermedad primero temporalmente y luego de forma definitiva); Jesús Reyna, un primer interino que acabó en la cárcel por vínculos al narcotráfico, y el actual gobernador, Salvador Jara. Meléndez señala que a Michoacán —que volverá a ser gobernado por el Partido de la

Revolución Democrática (PRD) con Silvano Aureoles— le ayuda que su plazo de pago es aún más largo (entre 18 y 22 años para los compromisos adquiridos a partir de 2009) y que por ahora les representa el 37.7% de sus ingresos. Sobresalen también los endeudamientos de Colima y Campeche, que aunque están en un nivel bajo, tuvieron un fuerte aumento. En el primer caso, pasó de 1,270 millones a 2,713, más del doble; mientras que la entidad del sureste había arrancado el sexenio sin endeudamiento, pero al primera año del priista Fernando Ortega Bernés se contrató deuda por 329 millones y para el 2015 ya asciende a 1,662 millones de pesos. Querétaro, reducción de deuda De los nueve estados que renovarán su gobernador, el que entrega las cuentas más positivas es Querétaro, ya que en el sexenio del priista José Calzada la deuda pública se redujo de 2,356 millones a 1,658, lo que implica 848 pesos per

cápita, el segundo mejor nivel de todo el país, solo por encima de Tlaxcala. Tanto Meléndez como Ríos lo señalan como un ejemplo a seguir: es el octavo lugar en recaudación de impuestos y ha crecido a un ritmo de 6%, parecido a como crece China, lo que le ha permitido ir saldando sus obligaciones. El reto para el nuevo gobernador panista Francisco Domínguez será mantener ese buen desempeño económico. Este año se aprobó y publicó una reforma en materia de disciplina financiera que pone a los estados y municipios restricciones para contratar deuda a largo plazo solo cuando sea para inversiones públicas productivas, y en ningún caso podrán destinar ese dinero a gasto corriente, además de que los congresos locales tendrán que autorizar los montos máximos de endeudamiento. Con estas nuevas normas, los expertos esperan que se revierta la tendencia a que los gobernadores deban cada vez más dinero.

06 de Julio 2015 . 1317

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Veracruz.- Desde que fue aprobada la nueva Ley de Tránsito, tan en la animadversión pública, el diputado Julen Rementería advertía ya del espíritu recaudatorio de ese ordenamiento. La “disciplina” priista del diputado Adolfo Ramírez Arana lo llevó a presentar un mamotreto que jamás supo ni quiso consensuar con los sectores sociales involucrados, llenándolo de sanciones económicas disparatadas, alejadas totalmente de las posibilidades de los veracruzanos, tan jodidos hoy en día por las condiciones adversas en que sobrevive el Estado. Ahora, una vez que el reglamento correspondiente ha sido publicado marcando la entrada en vigor de la nueva ley, la gente ha empezado a despertar, a darse cuenta de lo voraz que es respecto a las multas que la autoridad pretende aplicar. El descontento está a flor de piel y la reacción del director de Tránsito Edmundo Martínez Zaleta ha sido la de salir a explicar las innovaciones tecnológicas que involucra la nueva Ley y los mecanismos que habrá para –se dice- combatir la corrupción. Todo eso está muy bien. Pero respecto a las multas estratosféricas, Mundo se hace el muerto, a sabiendas que el meollo del problema está en el descontento de la gente por las sanciones monetarias que se pretende aplicar. Tampoco hay que perder de vista que los agentes tendrán –se supone- el criterio para evaluar si un accidente es o no grave, lo que será una veta de oro para la extorsión, a sabiendas de la “capacidad” y el “criterio” de estos señores, especialmente de las muchachitas investidas como elementos de Tránsito que operan con cero discernimiento y desprovistas de cualquier ápice de cordura. Ni han de saber con qué se come esto. Checar el comparativo entre antes y ahora, permite saber con

08

Hernán Domínguez Juárez

Israel Pacheco Velázquez

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

puntualidad la avidez recaudatoria de la nueva ley. Para los casos de accidentes, la ley anterior los clasificaba en A con multa de 2 a 4 salarios mínimos, B de 5 a 10, C de 30 a 50, D de 60 a 100 y E de 800 a 1,000. La nueva ley clasifica así: Leves con multa de 10 a 25 salarios mínimos, Graves de 27 a 40, Muy Graves de 41 a 80 y Especiales de 81 a 500. En pesos esto significa que con la ley derogada la multa mínima aplicable era de 134 pesos, mientras que ahora una infracción mínima tendrá una pena de 670 pesos. ¡400 por ciento más! Pero además, como advertimos antes, en la nueva ley no queda claramente establecido cómo se aplicará el criterio para determinar cuándo una infracción pone en riesgo la vida, afecta la integridad física de alguien, el patrimonio de las personas o el interés colectivo. Esto quiere decir que los dictámenes de la autoridad serán dados a discreción. Imagínese que le caiga usted gordo al agente o que le tome animadversión por defender sus derechos. En definitiva, se trata de cobros fuera de la realidad, porque son muy pocos veracruzanos los que perciben sueldos como el del diputado Adolfo Ramírez Arana, quien debería recordar los problemas que le representó a su familia rescatarlo de las consecuencias del aparatoso accidente en el que se vio envuelto hace varios años en esta capital. Podría pensarse que aquella amarga experiencia de juventud impetuosa le hubiese dejado algo de sensibilidad, pero tal parece que no, porque con su iniciativa ha puesto a miles de veracruzanos bajo un régimen inclemente. ¿Qué multa le correspondería al ex alcalde de Paso de Ovejas por aquel escándalo? n Puebla.- Trabajadores de base del ayuntamiento de Puebla que hace un mes demandaron la celebración de una asamblea para que el actual

E

Ricardo García Portilla

. 06 de Julio 2015 . 1317

Rosalinda Muñoz


Comité Ejecutivo del Sindicato Benito Juárez informara sobre sus ingresos y la aplicación de las cuotas sindicales, hoy comenzaron a ser presionados para que presenten su “renuncia voluntaria”. Entre ellos María Tanya Rodríguez Méndez, con número de control 303149, quien el pasado 4 de junio presentó un oficio al secretario general del Sindicato Único de Empleados y Trabadores del H. Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Descentralizados “Licenciado Benito Juárez García”, Daniel Ortiz Acevedo, solicitándole una asamblea en la que rindiera cuentas de la administración del patrimonio sindical. Su petición está fundamentada en el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo y en el artículo 99 fracción III de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla. El primer artículo establece que las directivas sindicales están obligadas a rendir cada seis meses cuentas completas y detalladas de la administración del patrimonio sindical, y el segundo que el Sindicato debe informar cada tres meses a sus agremiados el estado que guardan las finanzas y la aplicación de los recursos de los trabajadores. Pero si los anteriores artículos no fueran suficientes para que la dirigencia del Sindicato Benito Juárez encabezada por Daniel Ortiz rindiera cuentas, hay que decir que el artículo 104 de la Ley Burocrática del estado estipula que en caso de incumplimiento de los artículos 99 y 100 de la legislación en cuestión, “el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Municipio de Puebla podrá determinar la cancelación del registro de la Directiva o Comité Ejecutivo o del registro y reconocimiento del Sindicato, según corresponda”. En este contexto resulta contradictorio que los empleados del Ayuntamiento que exigen cuentas a su líder sindical,

estén siendo presionados a renunciar y más cuando la actual dirigencia logró encumbrarse y deponer al anterior secretario general del Sindicato, Israel Pacheco Velázquez, acusándolo de corrupción y enriquecimiento inexplicable con las cuotas de los trabajadores. n Tlaxcala.- La novedad es que el diputado electo Ricardo García Portilla, atrás dejó sus húmedos sueños de convertirse en el gobernador de cuatro años y ocho meses, según la reciente manchirreforma aprobada por los tricolores y sus aliados los panistas.

dad para buscar una senaduría en 2018. Las otras dos fueron más discretas. Se saben producto de chapuzas superiores. Y también saben de los límites de mandatario don Manchis, quien conforme avanzan las semanas se va haciendo más chiquito. El camino libre Y el primero que lo detectó –ha de ser por su puesto delegado de Gobernación en Puebla- es Noé Rodríguez Roldán, quien se inventó un grupo plural y animó a varios de ellos a destaparse (pero como excusados), entonces perrada

También se hicieron a un lado las diputadas Rosalinda Muñoz, y Anabell Alvarado. Con ello, confirmamos que el corporativismo de Peña obró en Tlaxcala, hizo a un lado al conflictivo señor Manchis y convirtió a esos tres en miembros del nuevo San Lázaro, cuyo único fin es consolidar las reformas estructurales, que hoy tienen al peso más débil que nunca, 16 y centavos por dólar. El mensaje llegó a los tres, y cuando Rolexésar Camacho Quiroz, los formó y preguntó sobre sus respectivos planes, la respuesta fue obvia. Bueno, Ricardito se atrevió a jurar por esta que sería diputado de tiempo completo y si acaso no lo consideraban una atrevimiento, pediría el apoyo de la superiori-

y superioridad dirían, ah mira, cuántos aspirantes hay, y él pasaría desapercibido. Sí, mucho… Aprovechando su tiempo libre de las obligaciones de un funcionario federal a las órdenes de Miguel Ángel Osorio Chong, Noé se percató que tiene el campo libre. Su incómodo obstáculo, Ricardito García Portilla, tiene otros planes… a lo mejor aprovechar su presunto doble doctorado –conste que no los ha respaldado más que con el dicho- para hacer un destacado papel en la Cámara de Diputados. ¿Pero ahora, con quién va a luchar? Va a ser de plano aburrido circular por un camino recién escombrado.

E

E

n Tabasco.- La presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tabasco sería lo peor que le pudiera pasar a la entidad, y es una verdadera amenaza la presencia de este movimiento magisterial en Tabasco, así lo aseguró el secretario general del naciente Sindicato Magisterial de los Trabajadores Estatales (SMTE) Hernán Domínguez Juárez, al señalar que el verdadero magisterio de Tabasco repudia el surgimiento de este movimiento magisterial. Consideró que la educación de Tabasco no puede permitir que se vengan a asentar estos docentes, y aunque son libres, la autoridad es la que tiene que actuar. “Sería lo peor que le pueda pasar al Estado de Tabasco que caigamos con este tipo de expresiones que solamente dejan en mala posición a nuestro estado”, sostuvo en rueda de prensa. Dijo conocer perfectamente a los representan a la CNTE en Tabasco, “estamos hablando de 15 líderes que siempre han estado, que son radicales, los respetamos muchos, pero nosotros no coincidimos su forma, de quemar playeras, quemar camiones, agredir a los compañeros, insultar al mismo trabajador, nosotros estamos en desacuerdo total con ellos, incluso le decimos a los trabajadores de la educación en Tabasco, académicos, trabajadores responsables, que nosotros como organización sindical siempre estamos abierto al dialogo, escuchamos a todos, si tienen alguna duda nosotros como organización con toda la confianza del mundo, capacitamos, investigamos y le informamos a ellos para que no se dejen llevar por otros compañeros que no son del Estado””, afirmó. Acusó que la cerrazón de las autoridades son los que propician el surgimiento de estos movimientos, debido a que no escuchan a los trabajadores. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

06 de Julio 2015 . 1317

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

CHAMACOS HUEVONES

O

axaca, Oax.- Recuerdo que en mi edad infantil, de eso hace un chorronal de años, puedo decirles que abarcan el siglo pasado, el milenio pasado y con eso. tendrán una idea aproximada de que época les estoy hablando. Pues bien, mis contemporáneos y yo, de los cuales lamentablemente ya quedan muy pocos, sufríamos en una forma terrible cuando llegaban los periodos de vacaciones, principalmente las de Diciembre y Enero. Dos largos meses que se nos hacían eternos. Lógicamente se supone que se iban aprovechar para descansar de nuestros esfuerzos, que como buenos estudiantes, hacíamos en las aulas de la Escuela Primaria. Ya sabíamos lo que nos esperaba en nuestras casas y por eso no nos gustaba vacacionar. Les platicaré mi caso. No tenía problema en levantarme temprano, por que mi padre y mi madre, nos habían acostumbrado a levantarnos a las seis, cosa que hacíamos con gusto mis hermanos y yo, por que con mi papá, hacía-

10

. 06 de Julio 2015 . 1317

Por Mario Pérez Díaz

mos una caminata a la Cascada o a las Posas Arcas, donde nos dábamos ricos baños tempraneros en esas aguas tibias y cristalinas de esos bellísimos lugares, que jamás de los jamases volverán a existir. ¡Que lástima! Al regreso, una de mis hermanas Yolandita, acompañaba a nuestra mamá, al mercado del Carmen Alto, a comprar las ricas cosas para el almuerzo y la comida. Entre esas cosas exquisitas que jamás volverán a tener el mismo sabor y textura están las: RIQUISIMAS OJALDRAS DE MARITA. En ese lapso yo, llenaba unos tambos de agua, que previamente había yo vaciado para regar las macetas y un guayabal, pero antes ya había yo barrido el patio empedrado y el corredor, en tanto mi hermanito Luis y me hermana Silvía, aseaban el comedor y tenían el brasero listo para el regreso de Doña Aurorita. Y qué decirles de los almuerzos, eran exquisitos. Al igual que las comidas. Aparentemente hasta aquí, la cosa parece muy placentera, pero había una norma invariable: nadie se sentaba a la mesa, SI NO

HABÍAMOS CUMPLIDO CON LAS LABORES QUE TENÍAMOS ASIGNADAS. Era una costumbre para ganarnos el alimento. Benditos sean mis padres. Y aprovechando que no había clases pintábamos lo que estuviera deteriorado de las paredes y puertas. Incluso los muebles, también recibían su manita de gato. Lo que me caía regordo, era lavar los pisos que eran de ladrillo rojo y costaba un huevo, dejarlos de ese color. Llegada la tarde, mi padre que era zapatero, me llevaba al taller aprender el oficio, que mucho me sirvió cuando estudié en México. La mayor parte de mis compañeros, al igual que yo, tenían papás o mamás que desempeñaban algún oficio que era obligatorio aprender. A veces, los padrinos o los tíos eran los maestros. No se perdía el tiempo en tonteras, pues como decía una viejecita que era muy lépera: EL MUCHACHO HUEVÓN, PURAS PENDEJADAS PIENSA Y PUEDE TERMINAR EN LA CÁRCEL, EN EL HOSPITAL O EN EL panteón. ¡ÉCHELE CINCO AL PIANO Y QUE SIGA EL VACILÓN!


INFORMACIÓN NACIONAL

06 de Julio 2015 . 1317

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

M E N S A J E D E PA Z D E U N E S C O A T R AV É S D E L A MÚSICA; EXITOSO PRIMER CONCIERTO MAGNO

O

axaca, Oax.- Con la majestuosa e imponente arquitectura del mundialmente reconocido Templo de Santo Domingo de Guzmán como escenario, el coro y la orquesta de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebró el primero de tres magnos conciertos como parte de los festejos por los 70 de años de la UNESCO. Dirigidos por el maestro de ascendencia oaxaqueña Jorge Lozano Corres, los integrantes del coro y orquesta de la UNESCO ofrecieron un programa musical con la obertura Las Bodas de Fígaro de Mozart, Requiem de Gabriel Fauré y Misa de la Coronación de Mozart. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez acompañado de su esposa Verónica Quevedo; el arzobispo José Luis Chávez Botello; y el Secretario de las Culturas y las Artes, Alonso Aguilar Orihuela, presidieron el primero de tres magnos conciertos pro-

gramados para celebrar los 70 años de la UNESCO, organismo mundial dedicado al mantenimiento de la paz y la seguridad. A través de la música, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) compartió un mensaje de Paz junto con el Coro de la Ciudad y de la Orquesta Infantil y Juvenil Esperanza Azteca Oaxaca, así como la orquesta del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Bajo este escenario de arquitectura barroca y que es patrimonio de la humanidad, se desarrolló el concierto de gala que con maestría interpretaron destacados músicos, despertando la admiración de las y los asistentes que no perdieron detalle. La gala musical de carácter internacional fue disfrutada por capitalinos, oaxaqueños de las regiones, visitantes nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de la velada artís-

tica que también reconoció el potencial que ofrece Oaxaca en materia cultural. El interior del majestuoso y emblemático del templo de Santo Domingo de Guzmán sirvió como el escenario perfecto para celebrar el 70 aniversario del organismo mundial que promueve la Paz y Seguridad a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Al concluir el concierto, el maestro Jorge Lozano Corres señaló que la misión de la UNESCO a través de la música es traer el mensaje de paz y de unidad a las y los oaxaqueños, además de llevarse parte de Oaxaca para compartirlo con el mundo.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. 06 de Julio 2015 . 1317

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

IMPULSAN EL PROGRAMA

DE TRASPLANTES EN EL HRAEO

O

axaca, Oax.- El pasado jueves 2 de julio el Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) que encabeza Martha Navarro de Díaz, en coordinación con el Patronato llevaron a cabo un desayuno en apoyo al Programa de Trasplantes para pacientes de escasos recursos. Por su parte, Martha Navarro hizo un llamado a la ciudadanía para que se unan a esta causa y contribuyan a que personas que requieran de un trasplante y que no cuenten con los recursos económicos suficientes, puedan ser beneficiados con este programa que impulsa el HRAEO. En tanto, el director del Hospital Regional de Alta Especiali-

Por Guadalupe Espinoza Belén

dad de Oaxaca, Gerardo Pérez Bustamante, destacó que el Programa de Trasplantes se pondrá en marcha durante los primeros meses del próximo 2016. Detalló que se realizarán principalmente trasplantes de órganos como riñón y córneas. Refirió que para estas acciones ya se cuenta con la licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con lo cual se garantizan estas cirugías y lo que conllevan. Luego del desayuno que organizaron el voluntariado y el patronato del HRAEO para recabar recursos para pacientes que requieren de algún trasplante, el director no descartó realizar en un futuro el trasplante de hígado, el cual es uno de los más

comunes a nivel nacional. “Esperamos también realizar este tipo de acciones en menos de un mes”, señaló Pérez Bustamante, quien expuso que los costos para realizar una intervención de este tipo son elevados. En ese sentido destacó la urgencia de fomentar la cultura de la donación de órganos, con lo que se pueden salvar muchas vidas y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades crónico degenerativas. Refirió que luego de su llegada a esta institución se reactivaron estas acciones, mismas que de alguna forma habían sido abandonadas, recalcando que se impulsó el trabajo del Patronato para poder recabar recursos y hacer realidad este proyecto.

06 de Julio 2015 . 1317

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

INICIA EN EDOMEX Y DF PRUEBA PILOTO PARA ACOPIO DE TELEVISORES ANALÓGICOS

M

éxico, D.F.Alineada al cronograma de entrega de televisores digitales, este miércoles dio inicio la primera etapa de la prueba piloto para su intercambio por televisores analógicos en los municipios mexiquenses de Chimalhuacán, Teoloyucan y Toluca, y en la Delegación Xochimilco del Distrito Federal. La segunda etapa se realizará a partir del 14 de julio, en Ciudad Juárez, Chihuahua, fecha en la que ocurrirá el apagón de las señales analógicas de televisión en esa ciudad fronteriza al norte del país. Autoridades informaron que el programa de recolección de televisores es coordinado por la Semarnat, bajo el esquema de responsabilidad compartida, por ello “corresponderá a los municipios instalar centros de acopio de televisores analógicos, a las autoridades de los estados la instalación de centros de almacenaje temporal, y a la dependencia federal celebrar los contratos con empresas recicladoras autorizadas para el transporte y reciclaje de los televisores acopiados. Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), también instalará 14

. 06 de Julio 2015 . 1317

centros de acopio y almacenaje temporal en los sitios de distribución de las pantallas digitales, y celebrará contratos con empresas recicladoras autorizadas. Estimaron que el apagón de las señales analógicas de televisión, que se tiene previsto termine de ocurrir el próximo 31 de diciembre de 2015, implicará que se dejarán de utilizar alrededor de 40 millones de televisores, los cuales tienen dentro de sus componentes materiales como plomo, mercurio y cadmio, entre otros, que pueden contaminar el medio ambiente y afectar la salud de las

personas si no son manejados y confinados adecuadamente “Por eso requerimos de la participación activa de la sociedad e invitamos a las organizaciones de la sociedad civil, a tiendas de autoservicio, cámaras y asociaciones empresariales, a participar de manera voluntaria en las campañas de difusión, así como en la operación de centros de acopio y de almacenaje temporal”. El call center del Programa TDT, 01 800 286 74 27, proporcionará información sobre el acopio de los televisores analógicos en los centros de distribución de televisores digitales.


INFORMACIÓN NACIONAL

06 de Julio 2015 . 1317 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

PAN-DF INICIA PROCESO PARA RENOVAR SU DIRIGENCIA

M

éxico, D.F.- El Consejo Regional del PANDF aprobó la integración de la Comisión Estatal Organizadora para dar inicio al proceso de renovación de la dirigencia local para el periodo 2015-2018. Tras la sesión ordinaria realizada ayer por la noche, el Consejo Regional aprobó por mayoría a cinco militantes como Comisionados para la elección del Comité Directivo Regional (CDR) del Partido Acción Na-

16

. 06 de Julio 2015 . 1317

cional en el Distrito Federal para el periodo 2015-2018. De esta manera, designó a Alejandro Avilés Gómez, como presidente de la misma, y a Anabell Arellano Mendoza, Dulce María Maldonado Castro, César Mauricio Garrido López y Juan Carlos García Rodríguez, complementan esta comisión. Asimismo, se aprobó que esta Comisión Organizadora local sea la misma que integre la Comisión Auxiliar Organizadora que participará en el proceso de renovación de la Presidencia

a nivel nacional. Con esto, la Comisión Organizadora local se encargará de emitir la Convocatoria, dirigir y dar seguimiento, en coordinación con el ente similar a nivel nacional, del proceso y la logística de estos comicios internos. El objetivo de esta comisión es avanzar en el proceso de reorganización interno del PAN en el Distrito Federal e iniciar los trabajos con la nueva dirigencia nacional, luego del proceso electoral del pasado 7 de junio.


INFORMACIÓN NACIONAL

BAJA 10% LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ALMEIDA

M

éxico, D.F.La incidencia delictiva en la ciudad de México registró una reducción del 10 por ciento en lo que va de este año, aseguró el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Hiram Almeida. Entrevistado luego de que el Instituto de Acceso a la Información Pública (Info-DF) entregara un reconocimiento a la Policía Auxiliar, expresó que es ahora fundamental trabajar para que la ciudadanía perciba esa baja en la inseguridad

pública. De hecho comentó que se reforzarán los operativos en algunos cruces viales en los que se ha detectado robo a automovilistas, como en el caso de Constituyentes, Periférico y Circuito Interior. Hiram Almeida añadió que por lo pronto se reforzó el número de elementos policiacos y el radio de acción de vigilancia en la zona de Constituyentes en su cruce con Observatorio, y en donde se han repetido las denuncias de que un grupo de delincuentes está asaltando a

los conductores de los vehículos. Hizo énfasis en que la lluvia está incidiendo en una menor velocidad de circulación, situación que están aprovechando algunas bandas delictivas para atracar a los automovilistas y despojarlos de sus bienes. Durante el evento, realizado en la sede de la Policía Auxiliar, el titular de la SSP-DF resaltó que es fundamental la transparencia en las instancias de gobierno como una forma de tener mayor acercamiento con la ciudadanía.

06 de Julio 2015 . 1317

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico ESTADO DE MÉXICO Y TAMAULIPAS, ENTIDADES CON MAYOR NÚMERO DE DELITOS DE ALTO IMPACTO

T

oluca, EdoMex.- De acuerdo a un informe del Observatorio Nacional Ciudadano, el Estado de México y Tamaulipas son las entidades que ocupan el mayor número de denuncias de delitos de alto impacto, principalmente homicidios dolosos, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo con vehículo. Le siguen Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Baja California, Quintana Roo y el Distrito Federal. Francisco Rivas, presidente de este organismo, dijo que las cifras son preocupantes principalmente en homicidios por arma de fuego

18

. 06 de Julio 2015 . 1317

y que en lo que va de este año, la violencia sigue al alza por lo que se espera que al cierre del 2015 las cifras se mantengan si es que las autoridades no toman cartas en el asunto para frenar la ola de violencia. El informe del 2014 está entre las estadísticas más altas de los últimos 18 años, sin embargo, en el primer semestre de este año se revela que en entidades como el Estado de México están por encima de otros estados donde operan principalmente bandas de secuestradores y de robo a negocios y vehículos. En cuanto a la Ciudad de Mé-

xico, se ve una ligera mejoría en cuanto a seguridad, sin embargo. Consideran que el Aeropuerto Internacional del Distrito Federal es la puerta para la entrada de todo tipo de drogas aunque es competencia del ámbito federal el ingreso de los estupefacientes los cuales conllevan a la realización de otros delitos. También se dijo que hay estados como el de Hidalgo que no reveló cifras oficiales a pesar de que se solicitaron a instituciones de procuración de justicia por lo que es una entidad que sin motivo aparente omite sus índices de seguridad


INFORMACIÓN NACIONAL

06 de Julio 2015 . 1317

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

SIETE POLICÍAS DEL EDOMEX SON ACUSADOS DE TORTURA POR EL CASO TLATLAYA

T

oluca, EdoMex.- Siete policías estatales fueron acusados formalmente de torturar a tres mujeres que sobrevivieron a las presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares mexicanos hace un año en Tlatlaya, Estado de México. Cuatro de los policías ya fueron detenidos e ingresados a un penal, informó el miércoles 1 de julio la Procuraduría de Justicia del Estado de México en un comunicado, y está a la espera de que un juez le otorgue la orden de arresto contra los otros tres. El 30 de junio de 2014 el ejército informó de la muerte de 22 presuntos delincuentes en un enfrentamiento con militares en una bodega de Tlatlaya, aunque a raíz de una investigación de la Associated Press comenzaron a evidenciarse contradicciones en la versión oficial. La Comisión Nacional de Derechos Humanos concluyó que entre 12 y 15 de los 22 fallecidos habrían sido asesinados extrajudicialmente por los militares, y que al menos dos de las sobrevivientes habían sufrido torturas y agresiones sexuales por funcionarios estatales. Hasta ahora sólo siete soldados habían sido arrestados y procesados por el caso, pero sólo tres de ellos están acusados de homicidio. 20

. 06 de Julio 2015 . 1317

Por BLANCA VALADEZ

Sin embargo, no hay plazo para que se dicte sentencia. La Procuraduría del Estado de México señaló que mantiene abierta una investigación para determinar otras irregularidades y posibles delitos. Sobre la acusación de tortura, el departamento refirió que de sus investigaciones “se desprenden datos de prueba suficientes para establecer que servidores públicos habrían maltratado física y psicológicamente a las 3 víctimas (…) con el propósito de obtener información sobre las 22 personas que perdieron la vida en los hechos registrados en Tlatlaya”. Añadió que 40 servidores públicos — incluidos policías, fiscales y peritos — han comparecido, pero no aclaró si además de los siete agentes podría haber otros funcionarios acusados. Las investigaciones de la comisión de derechos humanos también señalaron que se alteró el lugar de los hechos para simular que las personas habían muerto en un enfrentamiento, pero la Procuraduría del Estado de México aseguró que hasta ahora no ha encontrado elementos para determinar una “actuación dolosa de servidores públicos que procesaron el lugar de los hechos”. La declaración inicial del ejército de que se trató de un enfrentamiento comenzó a ser puesta en

duda por el resultado: 22 presuntos delincuentes muertos y sólo uno de los soldados heridos. En días posteriores, periodistas de la AP visitaron la bodega y encontraron elementos que sugerían disparos a corta distancia como una serie de marcas de disparos a la altura del pecho de una persona en las paredes. Luego, dos de las tres sobrevivientes declararon también a la AP que varios de los presuntos delincuentes se habían rendido y que posteriormente fueron asesinados por soldados. Una de ellas, que permaneció en prisión cinco meses acusada falsamente de posesión ilegal de armas, describió además que la golpearon para presionarla y que firmara una declaración con la versión oficial, algo que terminó haciendo. Ambas mujeres aceptaron hablar bajo condición de anonimato por temor a represalias. El caso Tlatlaya fue incluso mencionado en el informe del Departamento de Estado estadounidense sobre derechos humanos como un ejemplo de problemas al respeto a las garantías individuales. Organizaciones de derechos humanos han pedido que se llegue hasta el final y se responda, por ejemplo, qué tan arriba en la cadena de mando del ejército llegó el encubrimiento del caso.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

SEÑALAN A POLIS POR COMETER 40 ACTOS DE TORTURA Por BLANCA VALADEZ

Pachuca de Soto, Hgo.- Casi un acto de tortura por semana fue denunciado durante 2014 en Hidalgo, la mayoría de los casos, cometidos por policías investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad. Los relatos de las víctimas son dolorosos y, en muchos de los casos, los daños son consignados con recomendaciones de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), que muchas veces sólo implica una amonestación laboral a los victimarios. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) dio a conocer la existencia de 48 averiguaciones previas por el delito de tortura durante 2014; sin embargo, hasta marzo de este año, ninguna de ellas fue consignada ante el juez penal correspondiente. Del total, 40 fueron acusaciones contra los agentes de la Agencia de Seguridad e Investigación del Estado de Hidalgo (ASIEH), dentro de las cuales se encuentran casos en los cuales los detenidos se dicen inocentes. Sin embargo, para el visitador de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Humberto Vieyra Alamilla, no precisamente se trata de hechos reales, porque “los

abogados ya olfatearon que de comprobar cualquier tortura, su cliente sale libre y además puede alcanzar hasta una indemnización del estado”. La reincidencia de algunos nombres de policías en las recomendaciones de la CDHEH, la considera como un asunto muy lejano, “porque una cosa es que los acusen de torturadores y otra que se los comprueben”. A partir de 2012 se dispararon los casos de tortura en Hidalgo, aunque eran cifras menores hasta 2013 cuando se reportaron 14, mismas que en 2014 llegaron hasta 48 casos. Entre los métodos utilizados por la policía estatal, según constancia de víctimas en los archivos

de la CDHEH, se encuentran golpes con puños, botas, culatas de fusiles, palos, introducción de agua con gas o chile por la nariz del detenido. Además, amenazas de muerte; descargas eléctricas en partes del cuerpo como los dedos de los pies y testículos; simulacros de ejecución y amenazas de desaparición forzada; semiasfixia a través de bolsas de plástico o trapos mojados y simulacros de ahogamiento. Finalmente, posturas en tensión; violación y otras formas de violencia sexual; así como amenazas contra las familias de los detenidos, que son algunas de las formas calificadas por Amnistía Internacional.

06 de Julio 2015 . 1317

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. 06 de Julio 2015 . 1317


INFORMACIÓN NACIONAL

REVISA INE PROPUESTA DE REDISTRITACIÓN POR GEOFALLA

P

achuca de Soto, Hgo.- El primer escenario de redistritación que hace dos semanas presentó el instituto Nacional Electoral (INE) para Hidalgo no contempló el accidente geográfico que divide municipios serranos, por que se buscará que esta falla natural no afecte los tres distritos con presencia indígena. Los trabajos de análisis para consensar las observaciones a este escenario se realizarán mañana. El primer distrito con más de 40 por ciento de población indígena estaría conformado por municipios del Valle del Mezquital, tomando como referencia Ixmiquilpan. Mientras, los otros dos, los conformarían la Huasteca, con referencia en Huejutla de Reyes, y en la Sierra, en San Felipe Orizatlán, indicó Roberto Rico Ruiz, representante electoral del PRI ante el organismo nacional. Como ejemplo, puso el escenario que integra a Zimapán, Pacula, Jacala, La Misión, Pisaflores, Chapulhuacán, Tepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa, donde no existe continuidad, pues para acceder a esta

Por Claudia Villegas

última demarcación y otros colindantes se debe rodear por Meztitlán, lo que elevaría los costos de traslado. Durante una reunión de trabajo sostenida ayer en la junta local del INE, autoridades electorales buscaban mejorar el escenario de redistritación, por lo que el 6 de julio entregarán observaciones e inquietudes al consejo general en la Ciudad de México. De acuerdo con Ana Alicia Hoyos Chalit, vocal ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) en Hidalgo, ha sido difícil respetar la mayoría de los ocho criterios establecidos para esta faena, creando un escenario más elevado de fun-

ción de costos como mejor alternativa. El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante electoral David Reyes Santamaría, propuso que Tezontepec de Aldama y Mixquiahuala sean separados distritalmente para que se evite el resurgimiento de viejas rencillas entre su población por el conflicto de Cinta Larga. Este viernes a las 11:00 horas los partidos integrantes de la Comisión de Vigilancia y autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE) e INE se reunirán para delinear las observaciones que entregarán el lunes.

06 de Julio 2015 . 1317

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

EXIGEN QUE EL GOBIERNO DE PUEBLA EMITA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

T

laxcala, Tlax.- En cumplimiento al Plan de Trabajo del Proyecto de Distritación para el año 2015, aprobado el pasado mes de marzo por la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), este día el Vocal Ejecutivo y el Vocal del Registro Federal de Electores, Marcos Rodríguez del Castillo y Hugo Zamora Solórzano, respectivamente, participaron en el evento de Compilación del Sistema de Distritación y Generación del Primer Escenario para las entidades de Hidalgo y Tlaxcala. Al respecto, el delegado del INE en la entidad, dijo que ante la presencia de los consejeros Lino Noé Montiel Sosa y Dagoberto Flores Luna del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), así como de Carlos Carreón Mejía, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), se presentó el primer escenario de la redistritación electoral local para el presente año y se elaboraron diversos materiales que servirán para que las autoridades electorales y partidos políticos locales realicen las observaciones pertinentes que servirán de insumo para la elaboración de un segundo escenario, antes de la aprobación de la versión final. En este sentido, Marcos Ro24

. 06 de Julio 2015 . 1317

Por: Edgar Juárez Flores

dríguez informó que la compilación del Sistema de Distritación 2015 y el primer escenario de la Distritación local para Tlaxcala, se realizó en cumplimiento al Acuerdo del Consejo General del INE identificado con el número INE/CG195/2015, por el que se aprobaron los criterios y reglas operativas que deberán aplicarse para el análisis y la delimitación territorial de los distritos en las entidades federativas, previo a sus respectivos procesos electorales locales, que para el caso de Tlaxcala se celebrará el próximo año. Por lo anterior, a través de un modelo matemático que da sustento al Sistema de Distritación, se establecieron las reglas para la conformación de esta primera propuesta y los criterios de evaluación de la misma, así como la metodología y evaluación de las tipificaciones municipales de Tlaxcala, después de la presentación del primer escenario para la redistritación electoral para Tlaxcala, los representantes de los partidos políticos acreditados ante la Comisión Local de Vigilancia. Así como la autoridad electoral local, podrán realizar las observaciones que consideren pertinentes a más tardar el 6 de julio del presente año, con la finalidad de que puedan ser consideradas en la presentación

del segundo escenario, previsto para el 13 de julio, destacó Marcos Rodríguez y una vez que el INE cuente con estas observaciones, se realizará una reunión en la que participarán integrantes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) y del Organismo Público Local Electoral (OPLE), para que presenten los argumentos de las propuestas realizadas y el día 9 de julio se recibirá la opinión del Comité Técnico sobre dichas observaciones. Además con la participación de los representantes de los partidos políticos acreditados tanto en la Comisión Local de Vigilancia como ante el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), en la Junta Local Ejecutiva de INE se realizó la capacitación sobre el uso del Sistema de Distritación 2015, que les permitirá conocer la distribución de distritos electorales en los que se dividirá el territorio Tlaxcalteca. Lo anterior como continuidad al evento de presentación del sistema de Distritación, con la participación de notario público, funcionarios del INE, del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, del Instituto Electoral de Tlaxcala, integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y la Evaluación de los Trabajos de Distritación.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

Y LA PRESEA MIGUEL N. LIRA NO QUEDO EN LAS MANOS DE LOS DE SIEMPRE Por: Edgar Juárez Flores Tlaxcala, Tlax.-La presa Miguel N. Lira cambia de rumbo, a si son las cosas, en Tlaxcala los periodistas ya habían perdido la credibilidad en los jurados que se nombraban por parte del congreso del estado, por qué únicamente favorecían a los periodistas de la misma casa editorial y estos se inscribían en este certamen con un solo fin que si no la ganaba uno, el otro si pero al fin de la misma casa editorial. Ante las inconformidades de los demás periodistas de otros medios y casas editoriales trajo como consecuencia la disfunción de participantes, por lo que el congreso del estado busco otros medios para motivar mayor participación de los trabajadores de la prensa y acrecentar el número aspirantes para obtener la presa Miguel N Liara. Y fue precisamente en este año que la comisión del congreso del estado encargada de entregar esta presea como cada año con motivo del día del periodista, que optó por nombrar un jurado calificador externo que gozan de experiencia y confiabilidad quienes fueron los responsables de calificar los trabajos de los participantes. Fue precisamente el día de ayer cuando este jurado integrado por José Luis Vázquez director de la escuela de periodismo Carlos Septien, Fernando Rafael Castañeda Sabido director de la facultad de ciencias políticas y sociales de Universidad Nacional Autónoma de México, Blanca Lilia Ibarra directora del canal del congreso de la Unión, y Roberto Roa Lechón director Editorial del periódico El Universal. Ellos fueron quienes rompieron con esa cadena de vicio que en su

momento los mismos diputados apoyaban por componendas que hacían con directores de medios que les favorecían en acciones oscuras, fue el diputado Ángelo Gutiérrez presidente de la comisión especial para la entrega de dicho galardón quien puso orden para acabar de una vez por todas con estos malos manejos que se venían dando hace varios años. Así. El 1 de julio por primera vez la comisión especial del congreso del estado hará entrega la presea Miguel N. Lira a Javier Quiñónez Espinoza, director del periódico digital CÓDIGO TLAXCALA, así que por esta ocasión de nada sirvieron las influencias, las presiones que se ejercían a los diputados para favorecer a los de siempre. De última hora se supo que varios de estos fueron vistos de manera continua merodeando por el congreso del estado para ejercer presión sin tener éxito. Con esto el congreso del estado gana credibilidad al no permitir que ellos mismos sean, los que califiquen los trabajos periodísticos de quienes participan para ganar esta PRESEA. Ya para que la cuña apriete de ser del mismo palo. PERIODISTAS CALIFICANDO PERIODISTAS. Sin duda alguna esto motivara que el año próximo sea mayor la participación de quienes aspirar ganar esta PRESEA, en hora buena diputados y FELICIDADES A TODOS LOS PERIODISTAS. Cabe hacer mención, que la celebración del DIA DEL PERIODISTA, fue INSTITUIDO, en cumplimiento del Decreto 171 en su artículo Segundo, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Tomo

LXXXI, Segunda Época, Número 5 Extraordinario, a INICIATIVA del periodista corresponsal de Excélsior VALENTIN AHUATZIN AVILA, el indio de Xochiteotla, como así se hacía llamar, quien junto con otros periodistas que habían fundado la UPET Unión de Periodistas de Tlaxcala. El INDIO DE XOCHITEOTLA.- El Vale como muchos lo conocíamos, además fue un luchador social que gracias a él se erigieron 16 municipios, como Texoloc, la Magdalena, Zacualpan, Tetlahnocan y muchos más, las nuevas generaciones de jóvenes políticos y periodistas, es obvio que no lo conocieran, así como los presidentes municipales, de estos ayuntamientos, que deberían estar agradecidos por ser lo que son ahora, pero desgraciadamente no saben agradecer lo que hizo nuestro compañero periodista que se opuso al gobierno que afrentaba al gremio periodístico, que gasto tiempo, dinero y esfuerzo para crear una organización que defendiera al trabajador de prensa, que como siempre, a sido acosado por el gobierno, llámese municipal, estatal o federal. Nadie o casi nadie.- se acuerda del Vale, nosotros si lo hacemos, sus amigos, sus verdaderos amigos, aunque muchas de las veces, prive la ingratitud y solo sirva este día 1 de julio para celebrar, para festejar el día del periodista sin que nadie se ocupe por lo menos, en llevarle una flor a su tumba, pero así somos los humanos, al fin mundo..hay te quedas, solo esperamos que algún dia si se reconozca a los verdaderos luchadores que dan su vida, su tiempo por una noble causa.

06 de Julio 2015 . 1317

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

EXCELENTE JINETE MEXICANO “Después de la derrota puede surgir el éxito; no te alejes bruscamente de aquello que preocupa tu corazón…” Reflexión oriental. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

alapa, Ver.- El sábado 6 de junio en New York se realizó una proeza hípica y un mexicano, oriundo de Tulancingo, Hgo., fue el protagonista humano vertebral de la misma. Aconteció que ese día en el hipódromo de Belmont Stakes, ubicado en la ciudad de los rascacielos, el caballo American Pharoad montado por el jockey azteca Víctor Espinoza obtuvo la victoria sobre los otros corceles tresañeros por 5 largos y medio, dejando atrás a ejemplares ameritados como Frosted, Keen Ice y Materiality. Pero lo significativo fue que ese logro consecutivo fue el tercero de otras dos carreras importantes, toda vez que ese potro bayo, cola corta (American Pharoad) ya se había impuesto a sus adversarios en el Derby de Kentucky y en el Preakness Stakes de Baltimore. Ese histórico día, después de 37 años de vigilia en la llamada competencia de la Triple Corona, surgió un supremo campeón y también un jinete singular se ubicó en la cumbre de la historia ecuestre. Tengo que destacar que ese sistema de la Triple Corona se instauró en los Estados Unidos en 1867, de eso ya hace 148 años, donde se establece formalmente que corceles “pura sangre” de 3 años (potros y potrancas) competirán en tres escenarios diferentes en el transcurso de 21 días (Derby de Kentucky, Preekness Stakes de Baltimore y Belmont Stakes de New York). Los conocedores ex26

. 06 de Julio 2015 . 1317

presan que esa triple gema es una justa muy exigente para caballos y jinetes, pues durante 3 semanas se efectúan las tres confrontaciones de larga distancia, donde se combina velocidad y resistencia. A lo largo de la historia, antes del éxito de nuestro connacional Espinoza, únicamente 11 caballos – entre ellos el célebre Secretariat en 1973 – habían alcanzado el pináculo de la gloria. Hoy con Víctor y con el potro referido se llega a la docena de Triples Coronas, durante casi un siglo y medio de esfuerzos, fracasos, ilusiones y realizaciones sorprendentes. Me referiré brevemente a Víctor Espinoza, que no es ningún improvisado en su labor como jockey profesional, toda vez que ese hombre tenaz de 43 años es producto del esfuerzo y de los descalabros. Es originario de una comunidad rural del municipio de Tulancingo, miembro de una numerosa familia modesta, él es el menor de una docena de hermanos. Por razones económicas y de trabajo llega con sus padres y parientes a la ciudad de México al cumplir los doce años, laborando en varios lugares como cargador, velador, auxiliar de albañil, pintor, lavador, bolero, etc., hasta que se convierte en cuidador de caballos, estudiando lo básico en sus tiempos libres. Con muchas dificultades se inscribe en la escuela para jinetes del Hipódromo de las Américas, a fin de asimilar todo lo inherente a la conducción sensible y hábil de los equinos. Compite en México en algunos

eventos pueblerinos, pero su afán de superación lo encamina hacia la Unión Americana, padeciendo lo indecible para lograr desempeñarse como jinete profesional en Los Ángeles y en San Francisco. Por esos ámbitos muy competitivos se empieza a destacar a nivel nacional en los años 2000 y 2001. Ya en 2002 se agencia 2 competencias de la Triple Corona y fue denominado el mejor jinete por la cadena televisiva ESPN, otorgándole el premio ESPY. En 2003 ganó la carrera número 3000 y en 2014 se quedó, por segunda ocasión, a un éxito de lograr la triple gema. Fue bastante difundido y festinado el logro del caballo American Pharoad (hijo de Pionner of the Nile) y de nuestro compatriota, porque desde 1978 ningún binomio lo había alcanzado. Hace 37 años el ejemplar de nombre Affirmed se hizo acreedor al singular reconocimiento, bajo la monta del experimentado Steve Cauhthen. Por cierto que Víctor Espinoza es el primer jockey latino que se cubre de prestigio, pues todos sus antecesores en “el podio ternario” fueron anglosajones o eslavos. Remato el comentario para decir que a lo largo de la historia 14 caballos ganaron 2 gemas, pero no pudieron con la Belmont Stakes. A propósito, el New York Times apuntó a 8 columnas “Fue una coronación largamente esperada” y el Washington Post, que publicó la imagen del jinete y del potro, resaltó en la sección deportiva: “Se rompe una sequía de 37 años”.


SECCIÓN DIVERSOS: -

CULTURA -

DATOS DE PORFIRIO DÍAZ QUE NO TE ENSEÑARON EN LA ESCUELA

A

100 años de su muerte, Porfirio Díaz sigue siendo uno de los personajes más polémicos en la historia de México. Sin embargo, también tuvo un lado humano que termina de completar su verdadero perfil. Aquí te presentamos un recuento de 10 curiosidades sobre la vida del general oaxaqueño. 1.- Cambió la fecha del Grito de Independencia. La tradición de celebrar el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre fue idea de Don Porfirio. Antes la ceremonia se realizaba la mañana del 16. Sin embargo, para hacerlo coincidir con su cumpleaños, mandó modificar la ceremonia para la noche anterior. 2.- Instaló la primera línea telefónica en México. El primer aparato telefónico instalado en nuestro país fue para dar servicio al presidente de la República. En 1878 Don Porfirio contó con una línea que conectaba el Palacio Nacional con el Castillo de Chapultepec. 3.- Grabó un ‘disco’. Su relación con Thomas Alva Edison no paró con el teléfono. Don Porfirio se mantuvo a la vanguardia tecnológica luego que Edison le regalara uno de los primeros fonógrafos que fabricó. En agradecimiento, Díaz envió al inventor una respuesta, pero no por carta, sino en un cilindro de cera, que era como se reproducían los audios en ese tiempo, donde inmortalizó su voz y se convirtió en la grabación más antigua del país. Esto ocurrió el 15 de agosto de 1909. 4. Su matrimonio familiar. Todo

el mundo recuerda como su esposa a Carmelita Romero Rubio, dama aristócrata. Sin embargo, la primera esposa de Don Porfirio fue su sobrina, Delfina Ortega Díaz, con quien procreó a siete hijos: Porfirio Germán, Camilo, Laura Delfina de la Luz, Deodato, Luz Aurora, otro Camilo y Victoria Francisca, de los cuales sólo dos llegaron a edad adulta. Delfina fue primera dama de México durante la primera administración del General. 5. Sus apodos. Si bien de pequeño solían apodarlo ‘El Chato’, en su época como militar, fue conocido como ‘El Llorón de Icamole’ por la derrota sufrida y posterior llanto tras este combate en Nuevo León, el 10 de marzo de 1876 frente a Mariano Escobedo, cuando buscaba llegar a la presidencia y fue víctima de fraude electoral. 6. Practicó jiu-jitsu. Porfirio Díaz fue un hombre activo. Aun con su avanzada edad se levantaba temprano para hacer barras asimétricas o practicar artes marciales como el jiu-jitsu. También era aficionado a escalar, pues disfrutaba de practicar este deporte en las pirámides de Teotihuacán, algo que según se cuenta, hizo hasta los 70 años. 7. No siempre aplicó el ‘mátenlos en caliente’ . Una de sus frases favoritas aludía a eliminar al criminal, antes de investigar nada. Sin embargo, una vez no lo hizo, cuando salió de la capital en tren hacia Veracruz para tomar el barco en el que se exiliaría. El convoy fue atacado por asaltantes y, aunque fueron repelidos por su escolta, se llevaban un

cofre con 10 mil pesos. Cuando Don Porfirio supo los hechos, los liberó y además les regaló algo del dinero incautado. 8. Hasta los perros lo lloraron. El 31 de mayo de 1911, víspera de su partida a París, Porfirio Díaz salió del chalet donde se hospedaba para abordar el buque ‘Ipiranga’. En el trayecto sus simpatizantes lo despedían entre lágrimas. Pero lo conmovedor fue el aullido de un perro-policía, ‘calzones’, que pertenecía a uno de los escoltas que acompañaban al presidente. Su ‘llanto’, derivó quizá al ser conmovido por los soldados invadidos por la tristeza. 9. Emocionado ante la espada de Napoleón. A su arribo a París, el 20 de julio de 1911, Díaz conversó con exsoldados franceses que participaron en la Intervención Francesa, casi 50 años antes. Uno de ellos fue el general Gustave Léon Niox, quien escoltó al oaxaqueño a la tumba de Napoleón Bonaparte. Se dice que el francés sacó la espada que Bonaparte usó en la Batalla de Austerlitz en 1805 y la colocó en manos de Díaz, quien aceptó no merecer tal honor. 10. Viajó hasta las pirámides de Egipto. Durante su estancia en Europa, Díaz viajó a España, Alemania (en la víspera de la Primera Guerra Mundial) y Los Alpes. Pero a inicios de 1913 emprendió una travesía por el norte de África, que lo llevó hasta Egipto, donde conoció monumentos como la Esfinge o la Gran Pirámide de Guiza. Con el deterioro de su salud, sus paseos se limitaron a pequeñas caminatas en Campos Elíseos o el Bosque de Bolonia en París. 06 de Julio 2015 . 1317

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -

FENILCETONURIA, ENFERMEDAD QUE DAÑA EL CEREBRO

L

a fenilcetonuria, considerada como una enfermedad rara, es la incapacidad del organismo para procesar la fenilalanina de las proteínas, lo que provoca que esta sustancia se acumule en la sangre, llegue al sistema nervioso y afecte al cerebro, generando problemas neurológicos y discapacidad motriz. Sin embargo, esta enfermedad genética si se detecta y trata a tiempo, los pacientes pueden tener una vida casi normal, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Fenilcetonuria, José de Jesús Muñoz Navarro. La enfermedad se diagnostica con la prueba del tamiz metabólico neonatal, por lo que gracias a su implementación obligatoria en los sistemas de salud de México se tiene un diagnóstico temprano y los pacientes tienen tratamientos oportunos, mencionó el especialista. El tratamiento consiste en una fórmula libre de fenilalanina que proporciona los aminoácidos que

contienen las proteínas que el cuerpo no puede procesar. En edad adulta, las afectaciones pueden variar debido a que no hay retraso mental; sin embargo, como el exceso de fenilalanina produce una intoxicación en el organismo, los pacientes pueden presentar migrañas, volverse irritables y no pueden concentrarse. Esta intoxicación provoca que los pacientes no puedan escribir, manejar y caminar por la afectación al Sistema Nervioso Central. El especialista comentó que en caso de que a un recién nacido no se le hubiera hecho el tamiz, los padres podrían sospechar de la enfermedad al observar síntomas como la dificultad del menor para sostenerse, extremidades un poco flácidas, bajo tono muscular, tarda en gatear, convulsiones o se pone irritable. Muñoz Navarro precisó que esta enfermedad rara la produce un gen defectuoso que ambos padres tienen y heredan al hijo. Se estima que uno de cada 20 mil recién nacidos en México la presenta.

CHISTES

D

os ciegos van en una moto por la carretera, y le dice uno al otro: ¿Cuándo me vas a dar los 3.000 euros que te presté? Y contesta: ¡Cuando nos veamos! Un niño llorando le dice a su papá: ¡Papá, papá, cómprame una muñeca! El padre le contestó: Qué dices hijo mío, yo cuando tenía tu edad jugaba con cosas de acero. Entonces el hijo muy feliz le contestó: ¡Entonces cómprame una plancha! Un loco llega a la oficina del manicomio a quejarse: Buenas, vengo porque mi compañero de cuarto no me deja dormir. ¿Por qué?, le pregunta el secretario. El tiene complejo de motocicleta. ¿Y qué es lo que le molesta? ¿El ruido que él hace? No, lo que me molesta es el humo. ¿Que pasa si un elefante se para en una pata? Pues deja huérfanos a los patitos. Mi ordenador me gana al ajedrez, pero yo le gano boxeando.

28

. 06 de Julio 2015 . 1317


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.