Ecooss y Expresión Edición 1299

Page 1

$ 30 02 de Marzo de 2015

www.ecooss.com

Año 25

No. 1299

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General)

En Guerrero.-

Y

En D.F.-

MANCERA PONE EN RIESGO EL FUTURO DEL PRD

LO QUE IGUALA-AYOTZINAPA SE LLEVÓ



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1299 Marzo 02 del 2015 CARICATURA EN OAXACA SI NO ES CHANA ES JUANA

1

PORTADA MANCERA PONE EN RIESGO EL FUTURO DEL PRD

4

LO QUE IGUALA-AYOTZINAPA SE LLEVÓ

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA NO TE ARRUGUES CUERO VIEJO QUE TE QUIERO PARA TAMBOR

10

FESTEJA TLACOLULA ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE SU...

12

NACIONALES En D.F.:

ASAMBLEÍSTA PIDE DESCONTAR DÍA A 8...

13

EDO. DE TLAXCALA:

JOSEFINA ESPINOSA ES CESADA COMO...

14

En D.F.:

ASIGNA INE A MORENA 120 MDP DE PRESUPUESTO... 15

EDO DE VERACRUZ

¿SOBREVENDRÁ EL TORBELLINO SOCIAL?

16

E.U:

EL PRESIDENTE BARACK OBAMA DEFENDIÓ...

17

IRAK:

ESTADO ISLÁMICO DESTRUYE PIEZAS DE MÁS...

18

BRASIL:

EL JUEZ RAFECAS RECHAZÓ LA DENUNCIA DE...

19

URUGUAY:

PEPE MUJICA TEME UN GOLPE DE MILITARES...

20

INTERNACIONALES

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

MANCERA PONE EN RIESGO EL FUTURO DEL PRD

M

éxico, D.F.- Las elecciones del próximo 7 de junio en el Distrito Federal, en las que se elegirá a los 16 nuevos jefes delegaciones y a los 66 diputados locales, serán decisivas para la izquierda mexicana, pues pondrán en juego al principal bastión del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la disputa por el poder en la capital del país, el PRD enfrenta al menos tres problemas: la aparición del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), nacido de una escisión de la izquierda y que abandera el político que más votos ha significado en la historia de las izquierdas del país, Andrés Manuel López Obrador; su propio descrédito por las pugnas internas entre las llamadas “tribus” y por las cuestionadas gestiones de sus delegados; y la creciente desaprobación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a quien además se le atribuye una cercanía con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), inédita en sus antecesores. Mancera Espinosa es el Jefe de Gobierno que ha conseguido el cargo con la mayor cantidad de votos: 63.5 por ciento de los capitalinos que votaron en 2012, lo hicieron por él. Sin embargo, tras dos años de gestión su popularidad ha caído significativamente, como han mostrado las periódicas encuestas de los diarios Reforma y El Universal. En la encuesta más reciente, publicada en Reforma el pasado 5 de diciembre, la desaprobación ciudadana del Jefe de Gobierno alcanzaba el 60 por ciento. Dicho porcentaje, que se había mantenido así desde julio de 2014, era el más alto desde que el diario comenzó con el ejercicio, en abril de 2013, cuando el nivel de reprobación del mandatario local fue de 26 por ciento. Públicamente, el Jefe de Gobierno se ha manteni-

Por Mayela Sánchez y Shaila Rosagel SE

do a distancia en el proceso electoral, especialmente del que internamente llevó a cabo en días pasados el partido que lo llevó al poder. Sin embargo, el pasado fin de semana, durante el Consejo Electivo del PRD para las candidaturas a delegados y diputados locales, Mancera fue acusado de interferir en la designación de candidatos perredistas. Los señalamientos provinieron de los líderes de dos de las corrientes que quedaron rezagadas en el proceso interno electivo: Agustín Guerrero Castillo, coordinador nacional de Movimiento Progresista (corriente liderada por el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard) y René Bejarano Martínez, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN, la tercera corriente más importante dentro del PRD) y quien no fue elegido por el partido como candidato plurinominal a una diputación federal. El primero en acusar que desde la Jefatura de Gobierno se estaban decidiendo las candidaturas del PRD fue Guerrero Castillo, quien el viernes 20 sostuvo que tanto los líderes de las llamadas “tribus” como quienes deseaban ser candidatos “entran y salen” de las oficinas de Mancera. Dos días después, Bejarano afirmó que el Jefe de Gobierno controlaba el reparto de candidaturas a través del Secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, y del director del Servicio de Transporte Eléctrico del Distrito Federal, Eduardo Venadero, quien sería su “brazo operativo”. El mandatario local negó las acusaciones y le mandó un mensaje a Bejarano: “Creo que sería necesario que hable con los representantes de su partido, en el PRD hay varias corrientes y es con todas esas estructuras con las que él puede platicar”. El presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores García, también rechazó las afirmaciones. Marzo 02 2015 . 1299

. 03


Según Bejarano y Guerrero, Serrano estaría preparándole el “terreno” al PRD para enfrentar a Morena, pero al hacerlo estaría sacando provecho para su propio proyecto político, pues los candidatos de la corriente Vanguardia Progresista a los que habría impulsado son sus incondicionales y no los de Mancera. No sólo Serrano saldría ganando con esta supuesta operación: el bajo perfil de varios candidatos que él habría elegido directamente ayudaría a darle juego al Partido Revolucionario Institucional (PRI), tercera fuerza política en la capital del país, a decir de Bejarano. Ya sea que funja como operador político o como un gobernante con una impopularidad inédita, la figura del Jefe de Gobierno, quien no es militante perredista pero consiguió el cargo arropado por ese partido, sí podría afectar negativamente al PRD, aunque no de forma determinante, consideran analistas políticos y expertos en comunicación política consultados por SinEmbargo. Incluso, estiman algunos, el efecto que Mancera podría tener sería menos perjudicial que el del desprestigio que el partido enfrenta y que pone en riesgo su hegemonía en la capital. El pasado 19 de febrero, el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC), publicó en su boletín semanal un análisis en el que apuntaba que Mancera “echó a perder” el capital político que tenía cuando llegó a la Jefatura de Gobierno, con el más alto número de votos que ha conseguido un candidato a Jefe de Gobierno. Fueron 45 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, aprobación que gradualmente se ha desdibujado gradualmente. Quien se beneficiará del debiMarzo 02 2015 . 1299 04

.

litamiento de Mancera, planteó la encubadora de ideas, será Morena: el partido liderado por López Obrador –argumenta– buscará catapultar sus triunfos en las principales delegaciones, que son también las más redituables política y económicamente, para forjar un camino hacia la elección de 2018. “Morena aprovechará las críticas a la gestión de Mancera, el debilitamiento estructural del PRD, y pondrá la mayoría de sus recursos en la obtención de triunfos en las principales delegaciones del DF. Esto será clave a fin de forjar el camino hacia un 2018 exitoso. Iztapalapa con la ex delegada Clara Brugada y Cuauhtémoc con el Diputado y ex Gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, pueden darle al partido de Andrés Manuel López Obrador un significativo avance electoral, aunque para ganar ésta última, Morena tendrá que luchar contra el grupo de Bejarano que, aunque molesto, sigue dentro del PRD”, plantea el texto de CIDAC. El director de Análisis Político de CIDAC, Antonio de la Cuesta, piensa que Mancera no “jalará hacia abajo al partido”, pero tampoco le ayudará, a pesar de no contar con niveles tan bajos de popularidad como el Presidente Peña Nieto. “Puede afectar, pero no será un factor decisivo; aún así, Morena sí le pegará fuerte al PRD”, opina. Pero para el politólogo Telésforo Nava, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la merma en la popularidad de Mancera podría favorecer también al PRI. El experto en la izquierda mexicana sostiene la hipótesis de que Mancera deliberadamente ha emprendido políticas o acciones impopulares para perjudicar al PRD

y fortalecer al PRI, partido al que identifica como cercano. Nava ejemplifica con el caso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que el próximo marzo cumple un año parcialmente fuera de servicio luego de que se detectaron fallas en la operación. Si bien el problema no se le puede atribuir a Mancera, descarta el investigador, porque la obra fue hecha durante la gestión de Ebrard, el actual Jefe de Gobierno estaría prolongando la inactividad de la Línea 12 con el objetivo de destruir políticamente a su antecesor. Cuando se anunció su suspensión temporal -el 12 de marzo de 2014- se dijo que su reapertura sería antes de acabar el año. Mas no ocurrió así. Luego, el pasado 2 de febrero Mancera dijo que existía le compromiso de reabrir la Línea 12 en noviembre de este año, pero de acuerdo con el cronograma del programa general de rehabilitación, todavía después de noviembre habrá un periodo de prueba cuya duración no se precisaba, según reportaron medios de comunicación. “Están prolongando todo esto a que pasen las elecciones, a que haya un costo político [para Ebrard] en el proceso electoral de próximo junio, y esto ha pegado mucho a los cientos de miles de pasajeros que a diario usaban ese servicio”, opina Nava. Si bien, en la lógica del académico, la intención de esa dilación sería afectar políticamente a Ebrard -cuya permanencia en el PRD de por sí está en vilo luego de que le negaron una candidatura a diputado federal-, también tendría un peso negativo para el partido del Sol Azteca. Lo mismo podría ocurrir como respuesta a otras medidas que Man-


cera ha emprendido y que han sido criticadas, cuando no rechazadas, por los ciudadanos, como el incremento en el precio del transporte público, especialmente en el costo del boleto del Metro. También podrían enlistarse las restricciones a la circulación de automóviles con más de 15 años de antigüedad (conocido como “Doble Hoy No Circula”); los abusos policiales y detenciones arbitrarias durante las marchas; o la tardía y tibia respuesta que dio cuando la plancha del Zócalo fue usada como estacionamiento durante el segundo Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. A ello podrían sumarse el problema de la inseguridad, que el mandatario capitalino ha minimizado, el escándalo del Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas, quien renunció en octubre de 2014 tras la divulgación de audios en los que se le involucra en supuestas compras de insumos con sobreprecios, o el avance de proyectos inmobiliarios en varias zonas de la ciudad pese al rechazo de los vecinos. “Son una serie de políticas muy impopulares, que cualquiera diría qué lo que está haciendo Mancera, tal parece que [es] trabajar para desprestigiar al PRD y que éste en

el futuro pierda las elecciones”, considera Nava. No obstante, señala el politólogo, el más perjudicado por sus acciones impopulares será el PRD, no él. “Esto sí va a repercutir definitivamente en la votación del PRD en este año en las elecciones, pero sobre todo en el 2018”, advierte. La última encuesta de Reforma reprobaba la atención que el Jefe de Gobierno había dado a problemas como la corrupción y la seguridad pública y, en general, calificaba su gestión con un 5, la nota más baja que ha obtenido en el ejercicio del diario y que se mantenía así desde julio de 2014. Ante la posibilidad de que este descontento se refleje en las urnas en junio próximo, el presidente del PRD, Flores García, en la capital dijo a SinEmbargo el pasado 19 de enero -en el arranque de las precampañas en el Distrito Federal- que casi todos los candidatos que llegaban con números extraordinarios al cargo sufrían después una caída en las encuestas, por el desgaste propio de la gestión. Flores García sostuvo entonces que las campañas políticas iban a ser una oportunidad para el PRD de diferenciarse y “presumir” el trabajo que han hecho los gober-

nantes emanados de ese partido. Sobre Mancera se expresó de esta forma: “Vamos a apoyar también el trabajo que ha hecho el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Si bien no es perredista, ha surgido del voto perredista y está comprometido con una política de izquierda”. Para Gustavo López Montiel, profesor de Ciencia Política del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es probable que el partido del Sol Azteca no utilice en su campaña electoral en la Ciudad de México la imagen de Mancera. Pero sí utilizarán los programas sociales del gobierno capitalino y, sobre todo, sus bases y estructura, estima. De modo que “Mancera afectaría en la forma en que los programas sociales segmentan al electorado. Por ejemplo, en el contexto de las clases medias donde hay menos programas sociales, hay más volatilidad y Mancera no sería un factor a utilizar”. Sin embargo, dice López Montiel, el Jefe de Gobierno no será un factor determinante en las elecciones y dependerá de la percepción que exista entre el electorado de cada delegación.

Marzo 02 2015 . 1299

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

LO QUE IGUALA-AYOTZINAPA SE LLEVÓ Por Matilde Solís

C

hilpancingo, Gro.“54% piensa que el gobierno de la República es el principal responsable de la desaparición de los 43 normalistas de #Ayotzinapa”, así registró de manera contundente el reciente estudio de Parametría sobre la percepción de los mexicanos de la que es la peor crisis sociopolítica que haya enfrentado algún gobernante. Es la percepción que ha vencido a “la verdad” sobre lo que quizá nunca se llegue a saber por más investigaciones nacionales e internacionales que se hagan. Por eso es que el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, presume que la crisis de Iguala es un asunto superado para su partido y ahora le han dado la vuelta a la página. No le falta razón al oportunismo de Navarrete y todas las tribus perredistas; en el mundo de las percepciones los perredistas resultaron inocentes y han trasladado la condena pública al gobierno de la República, cuyo gabinete de crisis sigue sin entender la trascendencia de este problema. Esa es la actual circunstancia por la que atraviesa la guerra de percepciones entre la narrativa de los enemigos del gobierno 06

. Marzo 02 2015 . 1299

de la República, ubicados entre quienes piden la renuncia y quienes desde la PGR tratan inútilmente de convencernos de que fue un hecho del crimen organizado y de sus ramas con la clase política. Los asesinos de la verdad son muchos. Aquí algunos de los que debemos referir: Los aparatos “de inteligencia”, llámense CISEN, CNI, ACI, CENAPI, inteligencia militar e inteligencia naval. Durante años se denunció a los Abarca, al PRD Guerrero y al gobierno de Aguirre Rivero de haber negociado con grupos delictivos desarticulados después de la muerte del “Jefe de jefes” Beltrán Leyva. Este medio ha sido una voz entre muchas otras que se han dedicado a darle seguimiento y denuncia a la forma atroz en que la narcopolítica penetró en toda la tierra caliente sin que ninguna autoridad hiciera caso, hasta que vino lo de Iguala para que todos miraran hacia este municipio y ahora es un problema de imagen internacional. Hasta ahora, sin información sensible, los aparatos de inteligencia sólo han abonado a la confusión en las investigaciones y filtraciones. La PGR, por omisa, por lenta, por inepta en su comunicación

y la forma en que desvaloró las denuncias y reclamos de ciudadanos, víctimas, medios críticos y redes sociales. Entró tarde, entró mal y los días se volvieron semanas y meses y quizá lleguemos al año sin que haya una comunicación efectiva que aclare al ciudadano y a los medios qué ocurrió además de la “noche más triste” (el reportaje con datos ministeriales de Nexos). Los activistas de la CETEG y los dirigentes normalistas, que han tenido en la desaparición de los 43 a las víctimas de sangre que ellos han querido para crear las proto-guerrillas urbanas y rurales que nunca antes tuvieron. Antes de Iguala, nadie en Guerrero ni en México avaló o siquiera aplaudió alguno de los “actos revolucionarios” de estos grupos, ahora, bajo el señalamiento de que “fue el Ejército, fue el Estado”, consigna lanzada en principio por el EPR, reporteros “políticamente correctos” han coreado la consigna y se ha hecho viral en redes sociales y con quienes desde el exterior de México creen que así fue y ha sido. Las voladas periodísticas no han abonado a explicar qué pasó y dónde están los 43, pero sí han dado más elementos a la confusión y la incredulidad de


los mexicanos. Por supuesto, han asesinado a “la verdad” el grupo político del PRD que apoyaron a Aguirre Rivero, Ebrard, Sofío Ramírez y Beatriz Mojica, quienes con al menos tres encuestas nacionales en sus manos, han aprovechado que la percepción de los ciudadanos es que “fue el gobierno de la República” para deslindarse, desmarcarse y que en sus asambleas tribales (tanto de Nueva Izquierda, ADN como IDN) repitan a sus bases que repitan dicha frase como “la verdad”. Se olvidó que fueron bajo los gobiernos perredistas de Guerrero desaparecieron los estudiantes normalistas. Los medios políticamente correctos lo han hecho, con plumas finamente apuntadas desde la Patagonia o la comodidad de un café en la Condesa, han creado dicha atmósfera. Sin embargo, también Televisa y sus periodistas han sumado dicha incredulidad, al permitir que Carlos Loret de Mola sea el mensajero ¿involuntario? De grupos delincuenciales y políticos ineptos que quieren confundir, como está el hecho de la detención no aclarada de alias “El Carrete” o “El Ocho”, Santiago Mazari Hernández, quien salió respondón en respuesta a la filtración en El Universal el también identificado como líder de Los Rojos, mandó colocar seis narcomantas en puentes peatonales de la zona sur de Morelos, negando toda participación en el caso de los normalistas. Por supuesto, y aquí nos incluimos muchos, se ha matado la

verdad desde las redes sociales, donde lo que más circulan son verdades a medias, falsas verdades y versiones tan disparadas con el fin de denostar y crear una falsa imagen de lo que en realidad pasa en el país. Sin ninguna estrategia ni plan efectivo para responder la ofensiva Open Source Intelligence (OSINT) desplegada en México y con apoyos en Europa, grupos afines a MORENA y a grupos de la derecha mexicana, han promovido desde las redes sociales su propia verdad y sus propios intereses, por supuesto, muy lejos de hallar

la verdad por la que ruegan los padres de los 43 normalistas. La única verdad hasta ahora es que el gobierno de la República no ha realizado ninguna acción considerable, aceptable o mínimamente creíble no sólo para el rescate y defensa de la imagen del Presidente. La forma en que los del grupo gobernante reaccionaron a las declaraciones de González Iñárritu y del Papa Francisco, sólo reafirma que de ninguna forma se hace algo digno e inteligente para mejorar la percepción nacional e internacional tan negativa.

Marzo 02 2015 . 1299

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Tlaxcala.- Es la primera vez en la historia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que llega a su presidencia un mandatario de lento aprendizaje y con un aparatoso expediente de inseguridad, Mariano González Zarur. Así que la protesta que rinda el gobernador de Tlaxcala, lo va a ser cambiar a la buena. Le caerá el veinte sobre el mal gusto de sus comentarios entre sarcásticos y despreciativos, y verá que el engaño como infalible discurso para difundir escenarios inexistentes en su estado no opera con sinodales de la talla de otros gobernadores, esos sí actualizados y fuera del contexto del lento aprendizaje. Mariano es un hombre con suerte. Sin mérito ha ido por la vida recibiendo cargos y reconocimientos, cuyo mejor papel le fue posible lograr siempre bajo la supervisión de mandos superiores. Podemos decir que su primera responsabilidad en ese contexto fue la tesorería del estado, con Emilio Sánchez Piedras, quien noche a noche revisaba personalmente las cuentas recibidas por un sujeto, incluso cercano a su familia, que no merecía confianza ciega. Más adelante vendría la supervisión de Beatriz Paredes Rangel. Con todo y ella, Mariano perdió cantidades monstruosas de recursos cuando bursatilizó el presupuesto y fue víctima de un lunes negro cualquiera. Con ese mismo ángel de la guarda logró el triunfo en la elección de 2010, cuando los tlaxcaltecas votamos por el menos malo de los participantes. Muchos dicen que nos equivocamos. Otros tienen expresiones más fuertes. Lo cierto…es que no tenemos el gobierno que nos merecemos. Pero al colectivo de gobernadores, Mariano le pareció el elemento ideal para encabezar la presidencia de la Conago.

08

Arturo Nahle García

Eruviel Ávila Villegas

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

José Guadalupe Osuna

. Marzo 02 2015 . 1299

Mariano González Zarur

Hoy, le será imposible hacerse el sorprendido con gente de la calidad moral de Orlando May Zaragoza y José Jorge López Pérez (el lobo), pólipos los dos… mejor carcinomas de los que carcomen al tejido social bueno pero expuesto; un tejido esperanzado en sus autoridades aunque estas acusen deveras una lentitud vertiginosa en el proceso de aprendizaje. n Edomex.- Estarán hoy de acuerdo, queridos lectores en que, cuando un “gobierno funciona”, sin lugar a dudas se reflejaría principalmente en su ciudad natal, sea cual fuere esta. Sin embargo en el Estado de México, no es así. Ecatepec, municipio que “vio nacer” al tristemente célebre Gobernador, Eruviel Ávila Villegas, ¡está por los suelos! Resulta que la inseguridad y la violencia, ahí, no cesa y los habitantes ¡hasta el gorro!, pues no hay para donde jalar. Si señores. Resulta que tras el incremento de asaltos y diversos delitos en esa municipalidad, un legislador, “x” calificó como un rotundo fracaso, las políticas locales de seguridad que supuestamente se llevan a cabo a través de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en donde participan federales, Ejército Mexicano y Marina. Sin embargo, estarán de acuerdo que, en un municipio “ingobernable”, las corporaciones, en este caso, militares y federales, ¡no pueden hacer mucho! Ello entonces, ha derivado en una serie de quejas y manifestaciones ciudadanas, en contra de lo que el Gobierno, no solo municipal, sino el Estatal. En Ecatepec, la ciudad del Gobernador del Estado de México, ni con los operativos de la BOM se ha reducido el índice delictivo, por el contrario para muchos, esos “operativos” son un rotundo fracaso pues asaltos, secuestros, extorsiones, robos a transporte van en aumento, al grado de que, de consideró un fracaso las operaciones de esta política pública de seguridad.

E


Eso resulta cuando los cargos públicos “se los sortean entre cuates”. La Presidencia Municipal de Ecatepec, ha estado en manos de los “cuates” como Pablo Bedolla quien, no la ganó, se la regalaron y, al no haberle “costado el cargo”, pues le vale menos que… Nada, el si la población está o no segura. Por ello, resulta que al Congreso pedirán en breve, la revocación de mandato del alcalde de Ecatepec Pablo Bedolla, pues la inseguridad y violencia allá, ya es grave. No tenemos mucho que pensar. Aquí el verdadero responsable de lo que sucede en Ecatepec es el Gobernador. Un personaje “de caricatura” que si llegó hasta donde está, es porque así lo quiso “su padrinazo” el ex Gobernador Arturo Montiel Rojas pues el verdadero candidato a la Gubernatura mexiquense era el señor Alfredo del Mazo Maza, a quien dejan fuera para meter a éste señor que simple y sencillamente ¡no da una! n Baja California.- Hace muchos meses, pero muchos, que el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Baja California no se reúne. Los encuentros, consolidados en tiempos del gobernador José Guadalupe Osuna Millán y los del Comandante de la II Región Militar, Alfonso Duarte Mújica, reunían a todos los titulares de las corporaciones policíacas, de investigación, inteligencia, procuración de justicia, prevención y ministeriales, así como a los titulares de las áreas de salud, desarrollo social, económico y educación. También a delegados federales, presidentes municipales y representantes de los grupos organizados de la ciudadanía que tenían injerencia en temas relacionados con el desarrollo de la sociedad, la prevención y la seguridad. En ese entonces, la reunión de Consejo de Seguridad era en instalaciones militares, pero la encabezaba el gobernador.

Así se concibió y se lleva a la práctica -aun sin legislación- el Mando Único que hoy es modelo nacional. Era muy sencillo: el gobernador o su secretario de Gobierno iniciaban la reunión e iban pasando el micrófono a cada uno de los miembros del gabinete, alcaldes y delegados, para que expusieran ante todos, los esfuerzos y trabajos que estaban realizando para combatir la inseguridad producto del crimen organizado y el narcotráfico. Posteriormente eran los mandos de seguridad quienes informaban qué hacían y cuáles habían sido sus resultados. Ahí entraba el General con el

“menores” y una tasa prácticamente fija de ejecuciones al año, dan cuenta que la descoordinación o la falta de acuerdos entre las instituciones, solo le abona al caos y a la impunidad. Las declaraciones de Alejandro Lares, el todavía secretario de Seguridad Pública en Tijuana, de una reestructuración de células que delinquieron para el Cártel Arellano Félix, son la segunda llamada de atención -después de las ejecuciones y los delitos cometidos contra la sociedad- y la alerta a reestablecer y educar al resto de las corporaciones en las reuniones del Consejo Estatal. Además, es la oportunidad

informe de las supervisiones y acciones de los soldados. La reunión servía para coordinarse, ponerse de acuerdo, ayudarse y supervisarse unos a otros. Pero desde hace mucho tiempo no hay una reunión de esa magnitud y esa coordinación. El secretario de Seguridad, Daniel de la Rosa, participante entonces de aquellos encuentros, promueve ahora con el gobernador Francisco Vega, instaurar una vez más las reuniones mensuales del Consejo Estatal de Seguridad Pública, dado que -dicen- las operativas sí se realizan aun en otras condiciones. El incremento en delitos

que los líderes de sectores sociales y empresariales participen de las comunicaciones oficiales, para evitar enfrentamientos públicos a partir de la falta de información sobre estrategias, políticas y acciones para el combate a la inseguridad. Los liderazgos en materia de coordinación institucional o con la ciudadanía, urgen. Ya es hora Gobernador, ya es tiempo, General. n Zacatecas.- Es aberrante que Arturo Nahle García, procurador General de Justicia del Estado evada su responsabilidad que consiste en procurar justicia pronta, expedita e imparcial para quienes han

E

E

sufrido un agravio en contra de su integridad física, moral o su patrimonio. Puesto que la obligación de la PGJEZ es recabar los elementos probatorios para integrar de forma correcta y con el debido rigor científico y jurídico cada expediente para que los delincuentes no estén impunemente en la calle. “Es vergonzoso que Nahle García sea el defensor de oficio y exonere antes de un juicio a un funcionario de primer nivel y además infrinja un elemental principio legal: ser juez y parte”. Han pasado un año y cuatro meses desde que la Secretaría de la Función Pública (SFP) documentó serias irregularidades como la compra millonaria de un inmueble, nepotismo, abuso de autoridad, desfalco en carga de combustible, cobro de salarios de funcionarios fallecidos y/o desaparecidos, contratación indebida de agentes de Tránsito, falsificación de documentos oficiales, entre otras ilícitos, y no se ha castigado a los responsables, particularmente a Agustín Jaime Ortiz Arellano, director de Transporte Tránsito y Vialidad (DTTyV). “Erráticas, las posturas del secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, quien menciona que la inseguridad es también responsabilidad de la sociedad”, ya que desde el inicio del mandato de Miguel Alonso Reyes se prometió mejorar la seguridad y reestablecer la paz social, sin embargo, “vemos con preocupación cómo los incidentes delictivos siguen siendo recurrentes y atentan contra la tranquilidad del estado. La responsabilidad de que en Zacatecas persista la violencia, se carezca de fuentes de empleo, los ciudadanos no accedan a mejores condiciones de vida dignas, es de la administración estatal por ser el tutelar del Estado, de lo contrario, las autoridades son obsoletas”. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Marzo 02 2015 . 1299

. 09


INFORMACIÓN ESTADO DE OAXACA

NO TE ARRUGUES CUERO VIEJO QUE TE QUIERO PARA TAMBOR

O

axaca, Oax.- Cuando van pasando los años, empieza uno a sentir cambios estructurales muy severos: la piel se arruga y pierde la elasticidad que en tiempo pasado tuvo. Se caen los dientes. El pelo o se pone blanco de canas o te deja una brillante pelonera, que te indica que el tiempo de los copetes espectaculares y de las melenas, quedó en las fotos del recuerdo. Los huesos te crujen como si te estuvieras desarmando, que en verdad así es. Los ligamentos se ponen tiesos y te cuesta mucho trabajo moverte, con la elegancia de los años mozos. Años que también fueron testigos de que podías comer y tomar lo que quisieras, sin molestias. Ahora, cuando el envejecimiento va avanzando, las tripas y el estómago se cobran el maltrato que se les dio, no se diga el hígado, la vesícula, el páncreas y los demás aditamentos de la digestión. Dios te guarde si padeces de estreñimiento, pues ahí no te ayuda ni San Expedito. Apenas

10

. Marzo 02 2015 . 1299

Por Mario Pérez Díaz

te sientas en la taza y empieza la pujadera, después de muchos esfuerzos si te sale aquello, te queda la sensación de haber sido violado y los ojos que se habían saltado, vuelven a entrar en sus órbitas respectivas. Pero por el momento dejemos hasta aquí el recuento de daños que deja el envejecimiento. Pero precisamente esos daños que se acumulan al paso de los calendarios, me obligan hacer un comentario respecto a los ancianos, que por sus mismos achaques, se vuelven una pesadísima carga para los familiares que los abandonan como bolsas de basura, en cualquier lugar…….. El lunes, apenas pasado, asistí a una reunión donde predominaba la gente de la tercera edad, en la fila en la que yo estaba, a cierta distancia, digamos cinco sillas, se encontraba un anciano apoyado en su silla de ruedas, y sentado en un asiento metálico. Pasado un largo tiempo bajo una lona que propiciaba un calor endemoniado, una señora que estaba atrás del vetarrito, empezó a gritar:

ayuda….ayuda……Cuando me di cuenta, sostenía al hombre que se había desmayado por el intenso calor. Dios es grande en verdad, pues para fortuna del afectado, cerca estaba un doctor, una enfermera y un para-medico, que lo atendieron de inmediato y lo volvieron a la vida. Cuando buscaron a un familiar de él, que obligatoriamente lo debiera acompañar, no lo encontraron y optaron por llevarlo a su casa, para entregarlo a alguien que se hiciera cargo. Según “decires” la familia del resucitado tiene esa costumbre de dejarlo abandonado, quien quita y alguien se lo lleve y les quita esa pesada carga. Los esquimales hace muchos años, abandonaban a los “adultos mayores” en algún lugar, armados con un cuchillo y un poco de alimento, pues en sus largos recorridos, por ser nómadas, los viejos estorbaban. A la mejor, dentro de un tiempo no muy largo, la medida se aplica aquí y va a ser un desviejadero… …¡ALELUYA!


Marzo 02 2015 . 1299

. 11


FESTEJA TLACOLULA ANIVERSARIO DE LA R E S TA U R A C I Ó N D E S U Ó R G A N O H I S T Ó R I C O

T

lacolula de Matamoros, Oax.- Temas de Johann Sebastian Bach, Jean Philippe Rameau, Henry Purcell, Girolamo Pera y otros compositores se escucharon este en la iglesia de Tlacolula, recinto que atesora el órgano que, según relatan los archivos del templo, fue construido en 1791 por el maestro organero Manuel Neri y Carmona. Como preámbulo de la presentación, integrantes del Patronato Pro Restauración del Órgano de Tlacolula resumieron las actividades que la comunidad realizó para apoyar el trabajo de los restauradores y sumarse a la inversión hecha por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, el ingeniero Marciano Sánchez y la comunidad católica que se sumó al proyecto. Minutos después de las 17:00 horas, el órgano histórico de Tlacolula sonó a través del talento de Catalina Sánchez Morales, Noé Juárez Hernández, Jesús González Velasco, Christian Vásquez Navarro, Andrés Aguilar Arroyo e Isaí Guzmán Hernández, jóvenes organistas becados por el IOHIO que, bajo la dirección de Joel Vásquez,

Por VERÓNICA ACEVEDO

acentuaron el festejo. Al final del concierto, el público mostró su agradecimiento a Joel Vásquez y sus alumnos. Por su parte, los miembros del patronato resaltaron el trabajo que ha realizado la maestra Cecilia Winter, directora del IOHIO, institución que entregó el órgano restaurado el 23 de febrero del 2014. El proyecto de restauración El proyecto del órgano barroco del templo de Santa María de la Asunción comprendió dos etapas. La primera se concentró en la restauración de la policromía y dorado de la caja, además de las flautas de la fachada, dirigido por el restaurador oaxaqueño

Eric González y realizado en dos fases: de octubre de 2012 a febrero de 2013 y la siguiente de enero a febrero de 2014. Sin embargo el anteproyecto fue solicitado en junio de 2012. La segunda etapa incluyó la restauración mecánica y sonora del instrumento y fue realizada por el Taller Gerhard Grenzing (El Papiol, España), en este trabajo destacó la colaboración de dos oaxaqueños: el organero —fabricante y reparador de órganos— David Antonio Reyes y el organista — músico que toca el órgano— Joel Vásquez González. Fase que duró de noviembre de 2013 a febrero de 2014.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Marzo 02 2015 . 1299

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

A S A M B L E Í S TA P I D E D E S C O N TA R D Í A A 8 D I P U TA D O S P O R FA LTA R A L T R A B A J O

M

éxico, D.F.- La sesión de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se canceló y se pospuso por falta de quórum, pues sólo había cuatro de los 12 legisladores locales que conforman este órgano. Más de una hora después de lo previsto y luego del pase de lista, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Julia Hernández anunció que la sesión no se podría iniciar y se pospondría para el pasado jueves 26 de Febrero. Esto porque por reglamento interno se debe sesionar al menos una vez a la semana. Además, Hernández Pérez solicitó a la Oficialía Mayor y a la Tesorería General realizar los descuentos correspondientes. Esta cifra será de alrededor de mil 700 pesos, en virtud de que el salario neto de un asambleísta es de 51 mil 776.39 pesos. La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que independientemente de que tengan actividades partidistas por el proceso electoral en curso, los asambleístas deben cumplir sus obligaciones como diputados. Al lamentar esa situación, sostuvo que ahorita lo importante es que somos diputados y los que estamos en la Comisión Permanente debemos de estar.

Al respecto, la diputada Ernestina Godoy Ramos coincidió en que las elecciones que están en puerta no deben ser motivo para no asistir a las sesiones, porque ambas actividades se pueden realizar. Si bien algunos diputados locales estaban en sus oficinas no registraron su asistencia, como el ecologista Alberto Cinta Martínez, y la panista Olivia Garza de los Santos, quien argumentó que estaba esperando que llegaran los demás compañeros diputados. Los asambleístas retrasaron la discusión de 26 puntos de la orden del día, entre ellos la solicitud al Gobierno del Distrito Federal para que cancele todos los contratos vigentes con la empresa Gas Express Nieto. Aunado a ello, un exhortó a la Secretaría de Energía (Sener) para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente a fin de revocar los permisos de

distribución de gas en las seis plantas ubicadas en la ciudad de México. Asimismo, otro exhorto a las secretarías locales del Medio Ambiente, y de Obras y Servicios para que informen sobre el programa para atender las televisiones que se desecharán por el apagón analógico. Esto junto con una petición a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para que ofrezca detalles sobre la entrega de televisores digitales en esta ciudad. También una solicitud a las Secretarías de Protección Civil y de Educación, así como a las 16 jefaturas delegacionales, para que realicen acciones permanentes de capacitación a estudiantes de educación básica sobre los protocolos en caso de incendio, fuga de gas, sismo o fenómeno que los ponga en riesgo.

Marzo 02 2015 . 1299

. 13


JOSEFINA ESPINOSA ES CESADA COMO DIRECTORA GENERAL DEL COBAT

T

laxcala, Tlax.- Los continuos roces entre miembros de los dos sindicatos y la directora del sistema CObAT en Tlaxcala, cayeron al fondo, al no llegar a acuerdos entre ellos, la poca capacidad de la directora general del COBAT, Josefina Espinoza Cuellar, para resolver el pliego petitorio de los trabajadores llevo a que se estancaran y no hubiera ninguna respuesta favorable en beneficio, vamos o en perjuicio de los trabajadores. La relaciones sindicato – dirección llegaron a su punto más crítico al existir la posibilidad de una huelga general en los 24 escuelas del sistema cobat en el estado, estas relaciones se enfriaron, se congelaron por decir literalmente, ni Hortensia Briones Torres ni Josefina Espinoza Cuellar, dieron su manita a torcer, nada para nadie, una defendiendo los derechos de sus agremiados y la otra defendiendo el dinero ((que es del Pueblo) pero defendiendo al gobierno, pero todo tenía que tener un fin para solucionar esta situación conflicto-laboral. El final que tuvo esta confrontación, fue la remoción de la directora general del COBAT Josefina Espinoza Cuellar, le fue exigida la renuncia por el titular de la USET Tomas Munive Osorno, quien se apersono en las instalaciones generales acompañado del Profesor Benito Islas, todo esto fue a puerta cerrada y en medio de mucho hermetismo para que los medios de comunicación no se informaran y cerrando el acceso a quienes estábamos en el lugar, en lo personal, quería ver qué cara ponía Marzo 02 2015 . 1299 14

.

Por: Edgar Juárez flores

Josefina Espinoza al ser cesada de su dirección, que por más de dos años fue la REYNA DEL COBAT que de alguna manera, hizo lo que quiso siendo la directora. Tanto Tomas Munive y sus allegados, estuvieron también los coordinadores sectoriales y directores de planteles, se reunieron y asi como entraron salieron, en sus caras se veía la molestia, porque Josefina quería imponer a Víctor Báez Alvarado en su sucesión, cosa que no le fue admitida por Tomas Munive, por lo que fue nombrado como encargado Benito Islas Rodríguez, a quien se le pido a Josefina Espinoza, iniciara con el protocolo de entregarecepción, al nuevo director que sin duda continuara por los que resta del sexenio al frente del COBAT. Hortensia Briones Torres.- Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del COBAT. Quien con ese carácter fuerte que la caracteriza, menciona que la situación que se vive en el cobat, es porque nunca quiso llegar a acuerdos Josefina, y no era para que ella no pudiera resolverlos, lo que paso que nunca quiso hacer caso del pliego petitorio y por eso fue que después de haber estado en reuniones en la junta local de conciliación y arbitraje, se determinó también que no en la que la instancia en que se resolvería esta situación. Es por esto que se trató de conciliara en el Tribunal del trabajo del gobierno del estado, a lo que por consiguiente no se llegó a algún arreglo, la caída de la REYNA DEL COBAT.- Josefina Espinoza Cue-

llar, fue citado también por Miguel Contreras, el dirigente sindical del Stacobat.- Quien no dará marcha atrás a sus demandas sindicales para el beneficio de docentes, “ante la incapacidad que mostró para solucionar la carga horaria de docentes para este ciclo escolar, pues desde el año pasado ya había incurrido en anomalías por el reparto y que el miércoles, darán a conocer de nueva cuenta el pliego petitorio al encargado del Cobat para que se cumpla con el contrato colectivo de trabajo y beneficiar a los agremiados. La serie de anomalías se da principalmente por el supuesto reparto discrecional de horas clase a docentes cercanos a Espinosa Cuéllar, se niega a informar al sindicato la forma en la que distribuye las horas clases cada semestre, por lo que debería aclarar el proceso de asignación de horas, además de que a Espinosa Cuéllar se le había abierto una investigación por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por los supuestos delitos de tráfico de influencias, despidos injustificados, violaciones laborales y de generar un clima de inestabilidad en ese sub sistema escolar. Conclusión.- La salida de Josefina Espinoza Cuellar del COBAT sigue dejando abierto el canal del desagüe pútrido que existe desde hace años en este sistema, cuanto director ha pasado por aquí ha hecho lo que ha querido, asignando prebendas a sus amigos, de todos es conocido como trabaja la dirección del cobat. Gobiernos vienen gobiernos van y sigue la misma porquería enquistada en este sistema educativo.


ASIGNA INE A MORENA 120 MDP DE PRESUPUESTO PARA 2015

M

éxico, D.F.- El Instituto Nacional Electoral (INE) asignó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) un presupuesto de 120. 9 millones de pesos para este 2015, año electoral, más las contribuciones privadas que obtenga durante el proceso. Sin embargo, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador instruyó dar sólo 20 mil pesos a los candidatos a diputados locales y federales, para hacer campaña. Al inaugurar la Reunión Nacional de precandidatos, el ex candidato presidencial afirmó que esta cantidad les alcanzarán para dos pares de tenis, un sombrero y volantes con la foto de él y el candidato en turno que competirá. “Como se dice coloquialmente, ya se rayaron porque les alcanza para 50 mil volantes. Nos estamos tomando la foto con los compañeros, un retrato de media carta que deberá decir: Limpiemos de corrupción a México. Nos alcanza para dos pares de tenis, un sombrero para que no les queme tanto el sol, pero así vamos a triunfar”, señaló durante el acto celebrado en el gimnasio del Deportivo Plan donde eligieron a los candidatos a legisladores locales y federales

por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Después de ser elegidos, los candidatos pasaron por su cheque de 20 mil pesos, recursos que tendrán que se destinados exclusivamente a labores de proselitismo en sus distritos electorales. No obstante, López Obrador no informó las cantidades económicas que recibirán los abanderados a jefes delegacionales y presidentes municipales que resultaron electos en diferentes entidades del país. Tampoco lo hizo de los que contenderán por una gubernatura. Asimismo, el ex jefe de go-

bierno les advirtió que si “traicionan” al Movimiento Regeneración Nacional, si es que ganan la elección, mantendrán su cargo ya sea en la Cámara de Diputados o en los Congresos locales, pero pasarán al “basurero de la historia”. De esta manera, les pidió hacer campaña visitando domicilios para convencer directamente a la gente. Les recomendó acudir a 150 casas de su distrito diariamente. “Pobre de aquel que decida traicionar un movimiento tan noble, tan humano, como el que encabezamos nosotros, ¡se va a convertir en un pobre diablo!”, sentenció.

Marzo 02 2015 . 1299 . 15


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿SOBREVENDRÁ EL TORBELLINO SOCIAL? “México necesita un urgente cambio de rumbo, para frenar la decadencia, regenerar la vida pública y lograr el renacimiento del país…” Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

alapa, Ver.- En el pasado reciente se expresaba que cada 100 años ocurría algo trascendente en nuestro territorio patrio, que así como en 1810 se encendió la llama de la insurrección con Hidalgo, Allende y Morelos, lográndose la independencia nacional, en 1910 Madero encabezó la lucha reivindicadora, auxiliado por Zapata, Villa, Carranza y demás, para derrocar a un régimen porfirista oligárquico y antidemocrático. En términos parecidos, bajo los albores del siglo XXI y a un poco más de un centuria del proceso revolucionario, se impone o se justifica en nuestra república una necesaria transformación socioeconómica y política para salir del tremendo atolladero en que nos encontramos. Deambulamos de manera penosa, como comunidad, en medio de la violencia, la inseguridad, la desconfianza, el pillaje, la corrupción, la impunidad y con la existencia de partidos sin autoridad moral. Se ha profundizado la brecha entre un puñado de privilegiados y los grandes núcleos desprotegidos, todo con la complicidad de gobernantes innobles que han pervertido la vida pública. De manera lamentable en el año 2000 se perdió la oportunidad de darle un viraje democrático real a la vida nacional. Vicente Fox así como Felipe Calderón –con un fraude electoral de por medio- y los panistas se conformaron con las mieles del triunfo pero no desmantelaron la estructura vetusta del régimen que se había enquistado en el trono durante 7 décadas. Siguieron prevaleciendo las prácticas corporativas, monopólicas, antidemocráticas y pagaron dichos neoconservadores el precio de su torpeza a los 12 años, después de 2 sexenios de 16

. Marzo 02 2015 . 1299

alternancia, para propiciar al final de cuentas el retorno del dinosaurio tricolor con sus remodeladas marrullerías. Entre paréntesis y como dato al calce, durante este 2015 el PRI afila sus armas para agenciarse el mayor numero de posiciones en el proceso electoral que se llevará al cabo en el mes de julio. Tales comicios permitirán el surgimiento de 9 gobernadores, 500 diputados federales y la renovación de Congresos locales y ayuntamientos en 17 entidades de la República. El INE se apresta con entusiasmo para echar a andar toda la maquinaria bajo su encomienda institucional; múltiples recursos económicos y materiales se canalizarán para que ese “gran acontecimiento democrático” se lleve a efecto en los términos indicados, aunque a final de cuentas la inmensa mayoría de esos candidatos exitosos no sean los genuinos defensores de una sociedad ultrajada, zarandeada por la violencia y hundida en la crisis económica. Una buena parte de la ciudadanía de nuestro país está hastiada e inconforme ante el actual estado de cosas, con una figura presidencial devaluada, donde la administración federal ha actuado imprudentemente en Michoacán y Guerrero por cuanto al asunto del crimen organizado, favorece por otra parte los cotos de poder en las entidades federativas y además se ve involucrada en negocios turbios que envuelven al mismo Titular supremo y a funcionarios de primera línea, con el agravante de que ese poder central se muestra impotente para esclarecer sucesos lamentables ocurridos en Tlatlaya e Iguala. Connacionales críticos y enterados de la problemática circundante aluden a la necesidad de un nuevo constituyente y varios externan la propuesta de no

participar en el próximo compromiso comicial. Existen otras opiniones sobre el particular, pero a fin de cuentas prevalece el sentir de que algo significativo debe hacerse a la brevedad posible para evitar el fracaso nacional. Todos queremos un México donde se garantice la seguridad y bienestar de sus semejantes, donde se respeten las libertades, donde se favorezca el empleo y la formación de calidad y donde se preserve y desarrolle la diversidad cultural, étnica, sexual, política y religiosa. Si viene el tsunami transformador hay que prepararse. Cada vez la gente está más informada y múltiples núcleos juveniles utilizan las redes sociales para enterarse de lo que realmente acontece y también para hacerse escuchar. Para nada ven con buenos ojos las prácticas manipuladoras de los institutos políticos ni se identifican con los boletines oficiales ni con esos supuestos representantes populares. Ciudadanos autónomos, libres, de carne y hueso, encabezan movimientos para denunciar arbitrariedades o para exigir sus derechos; se solidarizan con familiares de victimas y luchan ante agresiones al medio ambiente o ante tropelías cometidas por los que detentan el poder económico y político. En estos tiempos de cambio, se impone la participación organizada de los individuos, el involucramiento reflexivo de las personas en pro de acciones de beneficio general. Habrá que superar esa etapa de la democracia representativa, ya muy viciada y torcida, para poner en operación una democracia activa, donde sean una realidad el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, la revocación de mandato, las contralorías independientes y las candidaturas ciudadanas.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

EL PRESIDENTE BARACK OBAMA DEFENDIÓ EN MIAMI SU POLÍTICA MIGRATORIA

W

ashington, E.U.- El presidente Barack Obama participó el miércoles en Miami en un Foro en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) donde defendió su política migratoria, entre ella la acción ejecutiva que anunció el pasado 20 de noviembre. La medida ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados. Obama insistió en que tiene el poder legal para actuar y reparar el sistema migratorio que, dijo, se encuentra roto, e insistió en que el beneficio anunciado a finales del año pasado se trata de una medida temporal, y subrayó que la solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria. “Durante seis años le he estado pidiendo a los republicanos que trabajemos en una solucion integral y proveamos una ruta para que los indocumentados alcancen un estado legal”, dijo Obama al inicio de su intervención. “Pero los republicanos rehusaron llevar un proyecto al pleno” (de la Cámara de Representantes). El evento, organizado por la cadena MSNBC, ocurre en momentos que la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville, Texas, ventila una demanda patrocinada por 26 estados en contra del beneficio. En otra parte de su intervención, el mandatario insistió en que su Administración está dando prioridad de deportación a aquellos indocumentados que tienen antecedentes

Por Claudia Villegas

criminales, pero quienes no han cometido faltas no deben “sentir temor” de ser expulsados de Estados Unidos. Insistió en que la acción ejecutiva está dirigida a proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (que entraron al país antes de cumplir los 16 años de edad) y a los padres de ciudadanos y residentes que no han cometido delitos y están en el país de manera ininterrumpida desde el 1 de enero de 2010. Dijo además que los indocumentados que califican para la acción ejecutiva deben preparar sus documentos de elegibilidad para que, cuando finalice este proceso legal, soliciten el amparo del beneficio. Obama reiteró su confianza en que al final del día, una vez concluyan los procesos legales, la acción ejecutiva será implementada y millones de indocumentados podrán trabajar y contribuir “a la economía y a nuestra comuinidad”. Pero insistió en que una solución permanente pasa por la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso. La demanda La semana pasada el juez federal Andrew S. Hanen, del Quinto Distrito de Broiwnsville, detuvo temporalmente la entrada en vigor de la acción ejecutiva por medio de una medida cautelar. Una semana después, el lunes, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó un recurso de urgencia para que Hanen revierta su fallo, pero el martes el juez notificó que se tomaría tiempo hasta el martes de la semana próxima para responder. La decisión dejó vía libre al gobierno para apelar el fallo de Hanen en la

Corte de Apelaciones del Quinto Distrito en Nueva Orleans, Louisiana, dijo el abogado Ezequiel Hernández. Obama apuntó, en un artículo de opinión publicado el martes en The Hill y el diario La Opinión de Los Angeles, que “mi gobierno luchará contra este fallo con todas las herramientas a nuestra disposición”, y subrayó que tiene plena confianza en que la acción ejecutiva vencerá la batalla legal declarada por los republicanos. Al evento, transmitido por las cadenas MSNBC y Telemundo, asistieron estudiantes de FIU, líderes comunitarios, veteranos de guerra con familiares indocumentados y activistas de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre otros. El mandatario también abordó el debate en el Coingreso del presupuesto para lo que resta del año fiscal 2015 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En enero, la Cámara de Representantes (controlada por los republicanos) aprobó, por amplia mayoría, un proyecto de ley y agregó dos enmiendas, una que cancela la acción ejecutiva y otra que prohíbe al DHS utilizar fondos del presupuesto para poner en vigor la acción ejecutiva. El Senado, hasta el martes, había celebrado tres votaciones. Los demócratas bloquearon el intento por cerrarle el paso a la medida migratoria. Si bien los republicanos también controlan el Senado, cuentan solo con 53 asientos y necesitan un mínimo de 60 para aprobar una ley.

Marzo 02 2015 . 1299

. 17


ESTADO ISLÁMICO DESTRUYE PIEZAS DE MÁS DE 3.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

B

agdad, Irak.- Milicianos de Estado Islámico en el norte de Irak destruyeron una invaluable colección de estatuas y esculturas de miles de años de antigüedad pertenecientes a la cultura asiria, según un video divulgado por internet en nombre del grupo radical. El video muestra las estatuas, algunas identificadas como antigüedades del siglo VII a.C. de la época asiria, derribadas y destruidas a golpe de martillo. Un hombre que aparece en las imágenes dice que fueron destruidas porque fomentan la idolatría. “El Profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias y sus compañeros hicieron lo mismo cuando conquistaron países en su nombre”, dijo el hombre, que no es identificado. También se muestra una vasta habitación llena de estatuas desmembradas, mientras de fondo se escuchaban melodías islamistas. Lamia alGailani, un arqueóloga iraquí y miembro adjunto del Instituto de Arqueología de Londres, dijo que los extremistas habían infligido un daño incalculable. “No solamente es patrimonio de Irak sino de todo el 18

. Marzo 02 2015 . 1299

Por BLANCA VALADEZ

mundo. Es patrimonio de la humanidad, son piezas invaluables, únicas. Es increíble. Ya no quiero ser más una iraquí”, afirmó, al comparar el daño con la destrucción con dinamita de los Budas Bamiyan perpetrada por los talibanes afganos en el 2001. Además de las estatuas asirias de toros alados de Niniveh y Nimrud, Galiani dijo que combatientes de línea dura del Estado Islámico aparentemente destruyeron figuras de Hatra, una ciudad situada en el norte de Irak con un patrimonio cultural de unos 2.000

años de antigüedad. El Estado Islámico adoctrina sobre una versión fundamentalista del islamismo suní, y considera han atacado iglesias en algunas partes de Siria e Irak que están bajo su control. “Musulmanes, estas reliquias que ven atrás de mí son ídolos con los que se adoró a otro que no era Alá en siglos pasados”, dijo el hombre en el video. “Los que se conocían como asirios, acadios u otros solían adorar a dioses de la lluvia, la tierra y la guerra en vez de a Alá y les entregaban toda clase de tributos”, agregó.


EL JUEZ RAFECAS RECHAZÓ LA DENUNCIA DE NISMAN CONTRA CRISTINA KIRCHNER POR ENCUBRIMIENTO A IRÁN

B

rasilia, Brasil.- El juez federal Daniel Rafecas rechazó la denuncia que Alberto Nisman presentó contra Cristina Kirchner antes de morir por supuesto encubrimiento a Irán en la causa AMIA. El magistrado desestimó la imputación a la Presidenta que había hecho semanas atrás el fiscal Gerardo Pollicita. El fiscal había entendido que la presentación de su colega fallecido para investigar si el pacto escondía un intento de exculpar a los acusados por el atentado contra la AMIA tenía elementos suficientes para ser investigado por la justicia federal. Sin embargo, Rafecas no hizo lugar al dictamen de Pollicita, quien ahora podrá apelar esa decisión ante la Cámara Federal. En una extensa resolución, a la que accedió LA NACION, el juez entendió que “no hay un solo elemento de prueba” en la denuncia de Niman para abrir una causa penal contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman. “No hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado respecto -aunque sea- a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada sino también su declaración indagatoria requerida”, escribió el magistrado. EL FALLO Para el juez Rafecas, “ninguna de las dos hipótesis de delito sostenidas” por el fiscal Pollicita en su requerimiento de instrucción “se

sostienen mínimamente”. En su fallo, explicó que como la firma del pacto con Irán, que disponía la creación de una “Comisión de la Verdad”, se truncó y el supuesto interés del Gobierno por levantar las circulares rojas contra los acusados iraníes por el atentado a la mutual judía fue desmentido en una carta del ex Director General de Interpol, Ronald Noble, los supuestos delitos por los que el fiscal Pollicta pidió investigar a Cristina Kirchner y a Timerman no existieron o nunca se cometieron. “La primera, [la creación de una «Comisión de la Verdad»], porque el presunto delito nunca se cometió. Y la segunda [«baja de las notificaciones rojas»], porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito”, señaló. En ese marco, Rafecas observó que la Comisión de la Verdad “nunca pudo nacer” y luego “fue sepultada al haber sido declarada inconstitucional”. “¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada -en este caso- a prófugos de la justicia argentina?”, se preguntó. Respecto a las circulares rojas de Interpol contra los iraníes, Rafecas subrayó que “no hubo cambios en la situación de las órdenes de captura” y destacó que “la posición del gobierno argentino, en torno de la persistencia de la vigencia de las

Por BLANCA VALADEZ

órdenes de captura de los prófugos iraníes, se mantuvo inconmovible desde 2007 hasta la fecha”. LAS ESCUCHAS El magistrado consideró que el análisis de los elementos “inhiben el inicio de un proceso penal” ya que “no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descripto como una supuesta maniobra de «encubrimiento» y/o «entorpecimiento de la investigación» del atentado a la AMIA”, sino que “por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto «plan criminal» denunciado”. Y agregó: “Todas las supuestas gestiones, tratativas y negociaciones que la denuncia le adjudica a distintas personas que no integran organismos públicos -reflejadas en las escuchas telefónicas aportadas-, quedan -en el mejor de los casos- circunscritas a la antesala del comienzo de ejecución que requiere -como se adelantó- el Derecho Penal para su intervención en el marco de las hipótesis delictivas sostenidas”. Nisman había presentado la denuncia contra la jefa del Estado, el canciller Timerman , el diputado nacional y jefe de La Cámpora, Andrés Larroque , el dirigente piquetero Luis D’Elía, el activista Fernando Esteche, entre otros, el 14 de enero pasado, en el juzgado de Ariel Lijo. Cuatro días después, el fiscal de la causa AMIA apareció muerto con un disparo en la cabeza en su departamento de las torres Le Parc.

Marzo 02 2015 . 1299

. 19


PEPE MUJICA TEME UN GOLPE DE MILITARES DE IZQUIERDA EN VENEZUELA

M

ontevideo, Uruguay.- A sólo días de dejar la presidencia de Uruguay, el dirigente José ‘Pepe’ Mujica, rompió el silencio que mantenía sobre la tensión política en Venezuela y dijo que teme que haya “un golpe de Estado de militares de izquierda” en el país caribeño. En un adelanto de una entrevista con el diario uruguayo El País, indicó que “el problema que puede tener Venezuela es que nos podemos ver frente a un golpe de Estado de militares de izquierda, y con eso la defensa democrática se va al carajo”. Según el mandatario de Uruguay, que detenta la presidencia pro témpore de la Unasur, actualmente “hay maneras muy inteligentes de desestabilizar un gobierno” y “es mucho más fácil hacer incurrir a un gobierno en estupideces y hacerlo entrar”. “No quiere decir que eso sea lo que pasa en Venezuela”, precisó. “No sé lo que está pasando en Venezuela: tienen crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente, de eso no tengo dudas”. El martes murió en Venezuela de un balazo un joven de 14 años cerca de una universidad donde se enfrentaban estudiantes y fuerzas de seguridad en San Cristóbal (oeste de Venezuela). La muerte del menor ocurrió semanas después de que el gobierno de Nicolás Maduro autorizara 20

. Marzo 02 2015 . 1299

a los cuerpos de seguridad usar “fuerza mortal” para controlar el orden público. Para Mujica, en la oposición venezolana hay dos sectores: los que se alinean detrás de Henrique Capriles y “los que quieren un golpe de Estado”. El mandatario había indicado que “hay una parte de la oposición (…) que quiere que haya un cauce institucional (…) y hay otra parte que quiere que el gobierno abdique o voltearlo ahora. Naturalmente ningún gobierno se resigna a que lo volteen así, y eso está provocando tensiones”. Llamó así a “tratar que las tensiones políticas puedan encontrar un cauce institucional que nos parece que es lo mejor, porque cualquier otro es un experimento”. Se hizo esperar Desde la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, la oposición uruguaya -crítica del gobierno de Nicolás Maduro- había reclamado insistentemente al gobierno que se pronuncie sobre el tema. En otro adelanto de una entrevista con El Observador TV, también difundida este jueves, Mujica explicó que demoró en expresar su opinión porque quería conocer bien los hechos. Evitando condenar al gobierno venezolano, dijo que “no está bueno” que haya presos políticos. “Cuanto menos presos políticos haya, mucho mejor”, añadió. Alertó además sobre los peli-

gros de una escalada represiva. “Cuando hay que reprimir se sabe dónde se arranca pero no dónde se termina. No me gusta”, indicó, lamentando la muerte del estudiante el pasado martes. Consultado por El Observador sobre si el gobierno de Maduro no tiene algún sesgo dictatorial, como acusan dirigentes de la oposición, respondió: “Creo que no, porque hay libertad de prensa, la prensa dice cualquier cosa y eso. Pero yo no sé si puede haber desborde de poder”. Maduro, entre otros mandatarios, visitará el fin de semana Uruguay para participar el domingo de las ceremonias de cambio de mando, en las que Mujica entregará el poder al también izquierdista y expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.