$ 30 21 de Septiembre de 2015
MANDATARIOS DE DIFERENTES PARTIDOS PERO CON LAS MISMAS MAÑAS
www.ecooss.com
Año 25
No. 1328
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
Miguel Ángel Mancera
ruviel Ávila Villegas
Rafael Moreno Valle Rosas
MILLONARIO DEPÓSITO RECIBE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA
Por SALUD ALDECO
FOTO COMENTARIO
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1328 21 de Septiembre del 2015 FOTO COMENTARIO ANTONIO GERARDO MANCERA
1
PORTADA CORRUPCIÓN Y POCO DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PARAÍSO...
4
MILLONARIO DEPÓSITO RECIBE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR DE...
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA COMUNIDAD OAXAQUEÑA VA POR EL RESCATE DE SU LENGUA MATERNA
10
INICIA CICLO ESCOLAR LA 12ª GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS...
12
TRABAJA LA SECULTA EN CATÁLOGO DE LOS BIENES ARTÍSTICOS DEL ESTADO
13
NACIONALES En D.F.:
AYOTZINAPA ES UNA VERGÜENZA PARA LA...
14
En D.F.:
REQUIERE METRO MILES DE MILLONES DE...
16
En D.F.:
ESTABLECE CEAV DERECHOS DE VÍCTIMAS...
17
En EDOMEX.:
ESTADO DE MÉXICO Y TAMAULIPAS, ENTIDADES...
18
En EDOMEX :
EN EL ESTADO DE MÉXICO CADA 4 HORAS...
20
En HIDALGO :
ARRANCA EN HIDALGO EL PROGRAMA BIENVENIDO...
21
En HIDALGO :
HIDALGO, PRIMER LUGAR CON ASISTENCIA...
23
En TLAXCALA :
ROBO DE VEHÍCULOS DESCIENDE, EN TLAXCALA...
23
En PUEBLA :
EXIGEN QUE EL GOBIERNO DE PUEBLA EMITA ALERTA...
23
En VERACRUZ :
DERROTAS Y ALGUNAS VICTORIAS RELEVANTES…
23
... SALUD:
RAZONES POR LAS QUE DEBES DEJAR DE BEBER...
27
...CIENCIA:
MOLÉCULA ‘ABRELATAS’ PARA ELIMINAR AL...
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
M A N D ATA R I O S D E D I F E R E N T E S PARTIDOS PERO CON L AS MISMAS MAÑAS POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
M
éxico, D.F.- El pasado 30 de agosto, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, anunció la detención de Abraham Torres Tranquilino, un ex policía de 24 años y quien presuntamente estuvo involucrado en el asesinato de cinco personas en un departamento de la capitalina colonia Narvarte. El anuncio del Procurador ocurrió no sólo en un día domingo –mismo en el que, aseguró, se había hecho la detención–, sino justo en la víspera de que se cumpliera un mes del multihomicidio, entre cuyas víctimas estaban el fotógrafo Rubén Espinosa Becerril y la activista Nadia Vera Pérez, quienes habían denunciado la violencia que el Gobierno de Veracruz, encabezado por el priista Javier Duarte de Ochoa, ejercía en contra de periodistas y defensores de derechos humanos. Hasta ese domingo sólo había sido detenido por el caso un hombre llamado Daniel Pacheco Gutiérrez, pero las semanas habían transcurrido en medio de filtraciones a algunos medios de comunicación de fotografías explícitas del crimen y detalles como que en los cuerpos habían encontrado restos de mariguana o cocaína, y críticas a la PGJDF por la forma en que ha realizado la investigación y por tratar de apuntalar el crimen sólo a un supuesto robo o a una supuesta relación de una de las víctimas (Mile Virginia Martín, de nacionalidad colombiana) con la venta de droga. La detención de Torres Tranquilino no hizo sino sumar a esa última hipótesis que la Procuraduría
capitalina ha alimentado mediante filtraciones y declaraciones que no necesariamente corresponden con los datos contenidos en el expediente de la investigación, como han expuesto los abogados coadyuvantes del caso Karla Micheel Salas y David Peña Rodríguez. Y es que el pasado 2 de septiembre, los diarios El Universal y Reforma publicaron que en su declaración preparatoria Torres Tranquilino dijo que un tercer involucrado en el caso, a quien identificó como Omar, pertenecía a Los Zetas y que habría acudido al departamento de la Narvarte a robar un cargamento de cocaína que supuestamente tendría Virginia Martin. La detención de un presunto implicado en un caso altamente mediático precisamente en una fecha simbólica no ha ocurrido únicamente con el multihomicidio de la colonia Narvarte. En los años recientes han ocurrido episodios similares en casos que, en su momento, han merecido la atención pública: el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora; el enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, en Puebla, en el que murió un menor de 12 años por el impacto de una bala de goma disparada por un policía, y la ejecución extrajudicial de 22 personas en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, por parte de militares. Se trata de acciones con un efecto más mediático que de real eficiencia en el sistema de impartición de justicia, de acuerdo con Martín Gabriel Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 03
“Son demasiadas casualidades, en el sentido de que siempre que se acerca algo significativo, simbólico, por decirlo de alguna manera, siempre la autoridad sale y dice algo que viene de alguna manera a distraer la atención, o que viene a reposicionar el caso”, afirmó Barrón Cruz.
2009, acusado de homicidio y lesiones culposas. Sin embargo, fue liberado bajo caución, y luego se dio a la fuga. Según refirió la PGR a medios de comunicación, la detención del ex funcionario se había realizado un día antes. Entre el 17 y 18 de octubre del año pasado, en vísperas de El especialista refirió que no que se cumplieran tres meses de se trata de algo nuevo, sino más la muerte de José Luis Alberto bien una estrategia recurrente Tehuatlie –quien resultó herido que, pese a usarse constantemen- en el cráneo el 9 de julio en San te, se niega como relacionada. Bernardino Chalchihuapan, du“Es irrisorio porque sí ha sido rante un enfrentamiento entre la constante de las autoridades pobladores y policías estatales, en realidad no es casual, es una y murió 10 días después a causa práctica recurrente por parte de de la lesión– fueron detenidos las autoridades”. seis policías estatales, acusados de homicidio, lesiones y falsedad DUDOSAS COINCIDENCIAS de declaraciones. El 4 de junio de 2014, justo La detención de los policías un día antes de que se cumplie- era parte del cumplimiento a la ra un lustro del incendio de la recomendación hecha por la CoGuardería ABC, que operaba en misión Nacional de los Derechos una bodega bajo el sistema de Humanos (CNDH) al Gobierno subrogación de estancias infan- de Puebla. tiles del Instituto Mexicano del Sin embargo, los policías fueSeguro Social, la Procuraduría ron liberados dos meses después, General de la República (PGR) durante la víspera de Navidad, al detuvo al ex director de la Unidad resolverse que no habían falseado Municipal de Protección Civil declaraciones ni causado lesiones en Hermosillo, Sonora, Roberto con dolo. El cargo de homicidio Copado Gutiérrez. persistió, pero los agentes fueron Él era responsable de firmar puestos en libertad. los dictámenes para la operación Apenas el 14 de julio pasado de empresas como la Guardería –es decir, cinco días antes de ABC. Uno de los elementos que cumplirse el primer aniversario agravó la tragedia del incendio, de la muerte del menor– fue que provocó la muerte de 49 detenido el director general de nenes y heridas en decenas más, la Policía Estatal de Puebla, Marfue que el espacio donde estaba co Antonio Estrada López. Sin la guardería no tenía las condicio- embargo, no fue detenido por nes necesarias para fungir como el caso Chalchihuapan sino por una estancia infantil. presuntos vínculos con el robo Copado Gutiérrez había sido de combustible. detenido el 19 de diciembre de A principios de ese mes, tamSeptiembre 21 de 2015 . 1328 04
.
bién en coincidencia con el primer aniversario de la masacre de 22 personas en Tlatlaya a manos de miembros del Ejército, fueron detenidos cuatro policías ministeriales acusados de presuntamente haber torturado a tres mujeres que atestiguaron la ejecución extrajudicial de 21 hombres y una mujer el 30 de junio de 2014, a quienes en un principio el Ejército identificó como presuntos delincuentes. Al día siguiente de cumplido un año de ese hecho, que fue descubierto gracias a una investigación periodística, el Gobierno mexiquense del priista Eruviel Ávila Villegas presumió la detención de los cuatro policías. Sin embargo, los policías fueron liberados al día siguiente y sólo se les impusieron multas de 60 mil pesos. DESCONFIANZA E INEFICACIA, VERDADEROS PROBLEMAS Para Pablo Monzalvo Pérez, académico del Diplomado en Seguridad Pública de la Universidad Iberoamericana, si bien este tipo de casos evidencian su carácter político para dar la idea de que se está haciendo algo, no necesariamente tienen que ser vistos con malos ojos, pues siempre es positivo que se avance en la resolución de los crímenes. Para él, lo que debería verse es que esa eficacia que parecen dar las autoridades ocurra en todos los casos y no únicamente en aquellos coyunturales o mediáticamente relevantes. El académico Pablo Javier Becerra Chávez, especialista en
el sistema político mexicano, comentó: “Si es un tema político importante saldrá a la luz por más efectos mediáticos que se quieran”. ¿Se aprovechan las coyunturas?, se le pregunta. Dice que sí, y que un hecho que podría opaca cualquier cosa sería una detención del tamaño de la de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, aunque es poco factible. Es decir que se requiere una gran nota para opaca la torpeza política del gobierno. Un impacto que podría causar también la detención de Humberto Moreira Valdés. “El problema central es que el actual Gobierno federal no está dispuesto a entrar a ciertos terrenos en distintos casos…”. Por lo demás consideró que son más bien un manejo de notas sobre información o aprehensiones de delincuentes, pero no se puede opacar lo que caracteriza a los gobiernos, tanto federal como locales, pues en el caso de Narvarte involucraba a los gobiernos de Veracruz y Distrito Federal. Recordó la postura de Miguel Ángel Mancera Espinosa sobre la presencia del crimen organizado. “En la medida en que los me-
dios difundan información, los hechos reales se abren paso frente a los intentos de los gobiernos de ocultarlos”, afirmó. Barrón dijo que las malas decisiones de la PGJDF ha generado la desconfianza de los ciudadanos, pues ha sido la misma instancia la que se ha contrariado en sus declaraciones. La investigación del caso Narvarte ha estado plagada de contradicciones de la propia PGJDF “y eso genera a la población una desconfianza, una certidumbre (sobre) qué es lo que realmente está haciendo la procuraduría… porque no tenemos certeza de qué están haciendo”. Hay una falta de confianza de los ciudadanos hacia las autoridades, insistió. “¿Cómo vamos a hacer para restablecer la confianza entre las autoridades y el ciudadano cuando vemos que la propia autoridad se contradice y que no confiamos en lo que está haciendo. La única manera de restablecer la confianza del ciudadano con las autoridades es a partir de que el trabajo de las autoridades sea un trabajo lineal, que sea un trabajo eficiente, no eficaz”. Explicó que la eficacia se podría justificar con
las detenciones, pero la eficiencia se muestra en la parte cualitativa, si los detenidos son en realidad culpables, cómo se llegó a imputarlos, hubo un trabajo de investigación depurado. En México, expuso, la inmensa mayoría de los delitos, como un 80 por ciento son por flagrancia, 20 por dilación y sólo 5 por ciento por investigación. Una investigación eficiente debe responder cómo sucedieron los hechos, por qué se dieron los hechos y quién fue el responsable. “Son tres preguntas básicas que deben responder las procuradurías de justicia, no importa el nivel que tengan”, agregó. –¿Las detenciones abonan a recuperar confianza de los ciudadanos? –Más bien abonan a la desconfianza, porque precisamente no hay un trabajo, hay contradicciones incluso en las propias afirmaciones de la Procuraduría capitalina, en lugar de abonar en beneficio de la misma institución genera más incertidumbre. Imagínate, si ese es un caso relevante por toda la cobertura mediática, imagínate en un caso común, ¿qué sucederá? Eso genera más desconfianza ciudadana.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
MILLONARIO DEPÓSITO RECIBE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA
C
hihuahua, Chih.- El Secretario de Salud del estado de Chihuahua, Pedro Hernández Flores, habría depositado a Bertha Olga Gómez, esposa del Gobernador César Duarte Jáquez, un millón 345 mil dólares mediante un cheque y habría emitido otro a nombre de Rosa Isela Gaytán, titular de Servicios Jurídicos en la Secretaría de Salud de Chihuahua, éste por un monto de 645 mil dólares. Hernández Flores es un hombre cercano al Gobernador Duarte. Su carrera ha crecido en los últimos años, tanto dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como en el gobierno estatal. Recientemente, un reportaje de SinEmbargo reveló que cobró dos salarios durante al menos dos años: uno por haber ocupado, hasta 2014, la posición de director general del Régimen Estatal de Protección en Salud, o Seguro Popular, y otro más por el cargo de director administrativo de la Secretaría de Salud del estado. De acuerdo con documentos oficiales, por el primero recibió 64 mil 68 pesos mensuales, y 56 mil 139 por el segundo. A principios de julio, copias de un estado de cuenta a nombre del mismo titular de Salud, con 5.7 millones de dólares, fueron difundidas por correo electrónico 06
a diversos medios de la entidad. En el documento se observa que la cuenta, número 7702197435 de la sucursal en El Paso de Wells Fargo, fue abierta desde 2011, en el primer año de la actual administración. A través de un comunicado, Hernández negó ser poseedor de dichos recursos. “El Secretario de Salud del Gobierno del estado, Pedro Hernández, negó tener una cuenta bancaria en la institución Wells Fargo con sede en El Paso, Texas, según versión que de manera perversa circuló a través de correos electrónicos y redes sociales bajo la autoría de una persona que se identifica como Ricardo Maldonado”. Para el abogado de oposición Jaime García Chávez la postura oficial no es suficiente. “Hicimos casi un peritaje sobre la ficha de depósito, y llegamos a la conclusión de que el depósito es real; con un simple boletín dijeron que era chisme de los medios, pero tanto los sellos como las cantidades, las direcciones, todo lleva a esa observación”, dijo entonces a SinEmbargo. Ahora han sido difundidas imágenes de dos cheques que corresponden a la institución bancaria estadounidense Wells Fargo y que fueron emitidos en una sucursal de El Paso, Texas. Fueron enviadas a medios de comunica-
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
ción y han sido divulgados profusamente en redes sociales. Los partidos de oposición exigieron que este y otros casos de presunta corrupción sean investigados. Se trata de un cheque con el número de folio 04392155 por la cantidad de un millón 345 mil dólares y que es girado a nombre de Bertha Olga Gómez, esposa del mandatario del Revolucionario Institucional. El otro cheque tiene el folio 04392156, asciende a la cantidad de 645 mil dólares y está emitido para Rosa Isela Gaytán, funcionaria del gobierno de Duarte Jáquez. Ambos cheques tienen fecha del 9 de julio de 2015 y cuentan con el sello de aprobación del cajero. El dinero proviene de una supuesta cuenta de Pedro Hernández registrada con el número Wells Fargo No. 7702197435. Hasta el momento las personas involucradas en los presuntos pagos no se han pronunciado sobre la difusión de los cheques. No obstante, partidos de oposición en la entidad han exigido una explicación al gobierno de Duarte. La dirigencia de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chihuahua exigió al Gobernador la entrega de los cheques. ”Que el Gobierno de Duarte y el propio Secretario de Salud, Pedro Hernández, expliquen los depósitos a favor de la señora del
gobernador y de una líder priista. Que no se salgan por la tangente y nos expliquen”, manifestó Víctor Quintana Silveyra, líder estatal de Morena, en declaraciones a El Norte. Dijo que las imágenes de los cheques refieren autenticidad y la falta de explicaciones de parte de los involucrados hace ver la posible consecución de un delito. ”Queremos que nos digan el porqué un funcionario en ascenso como Pedro Hernández, que ni siquiera tiene profesión ni está en el ramo médico, deposita tanto dinero de cuentas internacionales para la esposa del Gobernador y para una priista”, expresó al medio. CON SU PROPIO BANCO César Duarte y su esposa fueron relacionados recientemente con el uso de recursos públicos para beneficiar un banco del que son socios. En noviembre de 2012 constituyeron un fideicomiso (contrato 744743) en Banorte, por 65 millones de pesos, por medio del cual adquirieron acciones de Banco Progreso Chihuahua. Luego sacaron millones de pesos del gobierno estatal para alimentar de recursos a su propio banco. Un equipo de la periodista Denise Maerker obtuvo copia de ese fideicomiso y le preguntó al Gobernador. Respondió: –Está el fideicomiso, claro, y no lo leí. A lo macho que no lo leí. “[El fideicomiso] es un listado de asociaciones crediticias que se unieron para respaldar en un momento determinado el riesgo que pudiera tener el Banco Unión Progreso. Y eso se hizo porque hay más de 100 mil ahorradores,
más de 3 mil accionistas de una unión que hubiese sido una crisis social muy profunda en el estado”, agregó. En julio 2013, el listado de socios del banco ya incluyó el fideicomiso 744743 de los Duarte. Jaime García Chávez, un abogado y activista social de Chihuahua que ha llevado la cabeza de la denuncia pública, logró comprobarlo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aprobó en marzo pasado la creación de ese banco. El fideicomiso sirvió de respaldo. Apenas semanas antes de que los Duarte formaran su fideicomiso, el Gobernador contrató como Secretario de Hacienda estatal a Jaime Ramón Herrera Corral, uno de los estrategas financieros del banco chihuahuense. Herrera fue director de Unión de Crédito Progreso, una de las entidades financieras que, junto con una casa de cambio, se fusionarían para dar origen al Banco Unión Progreso. Herrera fue el presentante legal de Unión de Crédito Progreso casi hasta 2014; es decir, aún siendo Secretario de Hacienda estatal. Es socio hasta el día de hoy. –¿No hay un conflicto de interés entre usted como Secretario de Hacienda y a la vez accionista? –preguntó a Jaime Herrera el equipo de la periodista Denise Maerker. –He sido cuidadoso de justamente no generar un beneficio hacia la Unión o personal de ninguna naturaleza –respondió. Sin embargo, Jaime Herrera mintió. Entre el 7 de julio de 2012 y el 14 de octubre pasado, es decir, de 2014, la Secretaría de Hacienda de
Chihuahua realizó 342 depósitos de sus propios fondos a la Unión de Crédito Progreso. Es decir, mientras Herrera era a la vez funcionario público y socio. “Cuando se nombró a Jaime Herrera, de cero pesos depositados en Banco Progreso pasamos a una cantidad estratosférica de depósitos que ascienden a la cantidad de 80 mil millones, de acuerdo a una información rendida por transparencia en el estado de Chihuahua”, dijo Jaime García Chávez en una nota publicada por el periodista David Martínez, de SinEmbargo. “Para darnos una idea, el presupuesto de Chihuahua es de 54 mil millones de pesos para el 2014. Para el momento de presentación de la denuncia se habían realizado un conjunto de depósitos por 80 mil millones de pesos”. –¡Es la colocación diaria del dinero! –respondió el Gobernador a los periodistas del equipo de Denise Maerker–. ¡Es un tema en el que… imagínese que a mí me hablaran todos los días para decirme: ‘Oiga, vamos a colocar, vamos a sacar, vamos a llevar, vamos a traer!’ Agregó: –Naturalmente a mí nunca me pidieron autorización para hacerlo, yo no hubiera autorizado hacerlo. Ya lo desautoricé, ¿eh? En esa misma entrevista que está en Youtube, Duarte explica por qué no transparenta sus ingresos, por qué no rinde declaración patrimonial: “Compartir el patrimonio públicamente es un agravio para todos. Es un agravio para el que no tiene, y un reto para el que tiene”.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Veracruz.- El descrédito nacional e internacional en que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene sumido a Veracruz, crece, porque como dice un amigo, siempre se puede caer más bajo. Esta semana dos hechos volvieron a poner a Veracruz en la palestra nacional, por ser una de las entidades de la República donde más se vapulea la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. El primer caso tiene que ver con la recomendación 14/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Javier Duarte, por la desaparición forzada, detención arbitraria e indebida procuración de justicia en el caso de Gibrán Martiz. En el documento, que comprende 56 hojas, no deja lugar a duda de que en la desaparición de Gibrán Martiz y dos personas más, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. La recomendación es contundente. Pero también, se evidencia que la entonces Procuraduría General de Justicia, a cargo de Amadeo Flores Espinoza, y la ahora, Fiscalía General del Estado, a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, actuaron a favor de proteger a la corporación policiaca. Pese a que la investigación realizada por la propia Fiscalía General del Estado ubicó el teléfono de Gibrán Martiz en las instalaciones de la Academia de Policía “El Lencero”, la fiscalía no investigó ese dato ni su relación con la desaparición del joven. Entrevistado Efraín Martiz, padre del cantante de La Voz México, dijo que su impresión del caso es que “hay colusión entre la SSP y la Fiscalía. Nadie se quería tomar la responsabilidad de llevar acabo esa diligencia”. “La impresión que tengo del Fiscal (Luis Ángel Bravo Contreras) es que no quiere ponerse contra el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, porque tiene miedo que le haga lo mismo que
08
Javier Duarte de Ochoa
Andrés Granier Melo
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
Rafael Moreno Valle
a mi hijo, pero yo insisto porque ese es un problema de él, él tiene un trabajo y compromiso con el pueblo, porque él es el Fiscal, y tiene que respondernos”. Otro caso que ha puesto a Veracruz en la mira nacional tiene que ver con la salida de territorio veracruzano, del fotoperiodista de Proceso y AVCNoticias, Rubén Espinosa, durante este fin de semana. Durante los últimos días, según refiere Espinosa, observó personas sospechosas rondando sus actividades laborales y su vivienda. “Me molesta, me caga estar así, aislado, con miedo, no poder chambear a gusto, pero prefiero salirme, antes que me pase lo que a los estudiantes”, fueron sus palabras, al explicar su salida de la entidad. El 9 de junio pasado, Espinosa fue de los periodistas que encabezó la recolocación de la placa Regina Martínez, en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. A él, nuestra solidaridad. A un año y medio de concluir su mandato, Duarte de Ochoa refrenda su inclinación por dejar a Veracruz en el descrédito nacional, como nunca antes lo había hecho ningún mandatario estatal, en la historia. n Puebla.- Con una bolsa de hielo en la cabeza, siguiendo el consejo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, el gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores políticos deberían valorar los saldos de su guerra intestina con el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Y es que los remanentes de esta batalla política son negativos a todas luces, en términos mediáticos y de opinión pública para un gobernante que busca posicionarse como aspirante presidencial, a pesar de haber perdido las elecciones en su estado, o muy altos considerando el innecesario desgaste al que somete a su grupo político, confrontándose con un dirigente estatal cuya gestión termina en noviembre o diciembre de este año. Lo anterior viene a colación
E
por el desplegado de apoyo que los dirigentes estatales del PAN brindaron este a Rafael Micalco ante la intentona de destituirlo del cargo y de minar sus facultades estatutarias antes, durante y después de la campaña y las elecciones del 7 de junio. Los embates emprendidos por el grupo morenovallista en contra del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN desde que éste protestó por la sustitución de 6 mil representantes de casilla y de sus enviados antes los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) han resultado contraproducentes. Vea si no. Cuando el diputado Eukid Castañón Herrera, junto con el líder del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa; y la delegada del CEN, Aurora Aguilar Rodríguez, justificaron el reemplazo de representantes de casilla y la marginación de Rafael Micalco de la campaña por tratarse de un proceso electoral federal, éste decidió —en uso de sus facultades estatutarias— remover a Aguilar Chedraui como coordinador de la fracción panista. Cuando los diputados locales del PAN salieron en conferencia de prensa a pedir la destitución de Micalco por no haber apoyado la campaña de los candidatos a diputados federales, planteamiento al que se sumó el dirigente del partido en la capital del estado, Micalco les dijo que no podían atribuirle la derrota después de haberlo marginado y excluido de la campaña. Acto seguido, los regidores panistas del ayuntamiento de Puebla solicitaron la destitución de Pablo Rodríguez Regordosa. Cuando el gobernador Rafael Moreno Valle culpó a los dirigentes y militantes del PAN y del PRD de la derrota electoral por no haberse coaligado, Micalco le respondió en Twitter que ni con la suma de votos de ambos partidos se hubieran ganado más distritos de los que perdieron en la entidad frente al PRI y el PVEM.
E
n Tlaxcala.- Creo que no solo en Tlaxcala la oposición quedó como estatua de sal ante maniobras tricolores que permitieron a ese partido obtener el financiamiento necesario para movilizarse antes de la elección. Para sorpresa de muchos, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a meter las manos ante las muchas pruebas de abuso de autoridades priístas, por ejemplo descontando voluntariamente o no, diversas cantidades a burócratas, por el simple hecho de reclamarles esa fuente de trabajo como un favor del partido en el cual militan, u obligan a hacerlo.
cuentos directos a nómina fueron la constante. Ni a los mismos afectados los consultaron. Simplemente se activó una campaña de terrorismo laboral y, aquellos de quienes llegó a sospecharse que rechazarían compartir con el PRI sus quincenas, fueron privados de sus fuentes de trabajo. El mensaje corrió como pólvora, el resto ustedes lo conocen. Por eso creo muy sano que el consejero Ciro Murayama, amplíe sus investigaciones al estado de Tlaxcala, donde no solo se afectaron las percepciones de miles de burócratas, convirtiéndolas en un recurso manejado en
Una nota de Reforma, describe descuentos hechos por el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a cientos de empleados. Los responsables aseguraron contar con el beneplácito de los afectados para quitarles 3.5 de sus ingresos quincenales, para apoyar al tricolor. Pero el consejero del INE, Ciro Murayama, detectó que mientras los ingresos de dicha burocracia rondan en novecientos y tantos pesos quinecenales, los descuentos superaron los trescientos pesos, o sea por ahí del 31 por ciento. Recordemos las advertencias del propio INE, aclarando que es un delito el condicionamiento de los empleos bajo argumentos partidistas. Pero acá en Tlaxcala, los des-
medio de la opacidad y transferido a alguna cuenta –en Torreón mandaron el dinero a la chequera de la Fundación Collosio. Pero aquí quién, comenzando por el gobernador Mariano González Zarur, es capaz de introducir sus manos en el fuego para garantizar la honestidad de sus operadores políticos, o mejor dicho mapaches que cobran con niveles directivos. Si a eso le suman el extraño engarrotamiento de la oposición –más ocupada en intercambiar piquetes de ojos entre candidatos y sus patrocinadores- la partida de madre a los burócratas es un delito consumado, sin objeción alguna y acaso motivo para que en estos momentos el señor Manchis sostenga su panza entre carcajada y carcajada.
E
n tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, otro símbolo reciente de la corrupción política encarcelado hace dos años, está cada vez más cerca de obtener la libertad. La situación que enfrenta el priista es muy similar a la de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, que usted leyó ayer en estas Historias de Reportero: la integración del expediente en su contra por parte de la PGR parece deficiente según distintas fuentes, y padece un cuadro de salud complicado cuando está cerca de los 70 años de edad. Preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México desde junio de 2013, Granier Melo está acusado de cuatro delitos: lavado de dinero, peculado, ejercicio indebido de la función pública y defraudación fiscal. El pasado 20 de mayo, un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por la acusación federal de haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La presunta defraudación fiscal por 2 millones 156 mil pesos es parte de otro proceso federal impulsado por la PGR. En cuanto al peculado y el ejercicio indebido de la función pública son procesos del fuero común, vinculados a los casos federales que enfrenta. Las mismas fuentes de alto nivel en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Federación que admiten la inminencia de la liberación de Elba Esther Gordillo me comentan que el caso en contra de Granier se está desmoronando. Desde antes de entrar a la cárcel, los abogados de Granier pidieron atención médica por un padecimiento cardiaco consistente en la obstrucción de dos de las principales arterias. Mientras se encontraba arraigado por la PGR en el DF, el tabasqueño tuvo que ser trasladado al Hospital Ángeles, donde sus médicos, con la supervisión de peritos de la procuraduría, le realizaron un cateterismo y una coronografía. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
C O M U N I D A D O A X A Q U E Ñ A VA P O R E L R E S C AT E D E S U L E N G U A M AT E R N A
O
axaca, Oax.- El esfuerzo de niños, jóvenes, adultos y autoridades municipales de San Pablo Macuiltianguis por rescatar el zapoteco, su lengua materna, se ha materializado con la publicación del libro Gulabariu, gurixibiariu, xtisa’ Tagayu’ (Contemos, midamos, en zapoteco de Macuiltianguis) que se presentó en la Capilla del Centro Cultural San Pablo. Hugo García García, Marilyn Valverde Villalobos y Zenaida Alavés Ruiz, integrantes del Grupo Cultural Tagayu’, principales impulsores de la publicación, estuvieron en San Pablo hablar de esta publicación que, con sus páginas ilustradas con la fauna y flora de la comunidad serrana, acerca a los lectores a la numeración zapoteca. El libro también refleja las maneras que utilizan los habitantes de Macuiltianguis para nombrar las estaciones del año y los momentos de un día. La comunidad entera sumó sus
10
esfuerzos para crear un material literario que ahora “forma parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas del estado”, dijo García García. Marilyn Valverde, maestra lingüista que apoyó en el proceso del libro, explicó que este trabajo comenzó en el 2006 y, desde entonces, el tesón de los zapotecas fue tal que se logró esta edición. La maestra resaltó el gran interés que la comunidad mostró para rescatar su lengua materna, una variante del zapoteco que hoy
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
sólo hablan los adultos mayores. Uno de los objetivos de la publicación es lograr atraer a los niños y las niñas de esta comunidad para que sean ellos quienes fortalezcan y mantengan viva su lengua y su cultura. Cabe señalar que la publicación de Gulabariu, gurixibiariu, xtisa’ Tagayu’ permite asomarse al trabajo que desde hace muchos años realiza el Grupo Cultural Tagayu’ que, dentro y fuera de Macuiltianguis, trabajan por su cultura.
INFORMACIÓN NACIONAL
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
Inicia ciclo escolar la 12ª generación de la Maestría en Ciencias de la Educación de la UABJO
O
axaca, Oax.El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) Eduardo Martínez Helmes, inauguró el inicio del Ciclo Escolar 2015-2016 de la Maestría en Educación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Durante en el evento, el director del ICE, Carlos Alberto Martínez Ramírez, dio la bienvenida a los maestrantes y les agradeció el haber elegido a este Instituto para continuar con su formación académica, ya que el Instituto de Ciencias de la Educación “constituye un referente muy importante a nivel posgrado en el ámbito estatal y nacional, cuenta con más de 20 años de experiencia académica y la concreción de
la misión del ICEUABJO y de su posgrado se da con el inicio de la doceava generación integrada por 72 estudiantes quienes tuvieron que demostrar su vocación y dedicación profesional durante el proceso de admisión”. Explicó que durante su estancia adquirirán habilidades y conocimientos de nivel posgrado en la formación para la investigación educativa, orientada hacia el campo de especialización de formación docente con actividades de aporte académico multidisciplinario y multicultural que les permitirá analizar los problemas educativos de la región, estatales, nacionales e internacionales, así como la capacidad de realizar una docencia de calidad reflexiva con diversos enfo-
ques didácticos y de actualidad científica y pedagógica. Por su parte, rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, aseveró que “la Maestría y el Doctorado son programas educativos de calidad y tanto maestros como directivos están comprometidos con la sociedad. La pedagogía nos enseña a ser mejores docentes, a transmitir mejor lo que sabemos, invito a todos a ser excelentes alumnos, no deben desaprovechar ni un segundo, ya que esta universidad se sustenta con recurso público por ello debemos entregar a la sociedad el valor y la confianza que deposita en nosotros para el día de mañana ser facilitadores ideales del proceso de enseñanza-aprendizaje” concluyó el funcionario.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
TRABAJA LA SECULTA EN CATÁLOGO
DE LOS BIENES ARTÍSTICOS DEL ESTADO
O
axaca, Oax.- Los templos oaxaqueños resguardan en su interior objetos de valor inestimable, no sólo por su factura o materiales, sino por su aporte histórico, cultural y artístico a la identidad de las comunidades. Es por ello que la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), en convenio con el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), de la UNAM y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza el proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en Recintos Religiosos. Este proyecto se enmarca en el primer eje del Programa Sectorial de Cultura 2011- 2016, mismo que contempla la Salvaguarda y Fortalecimiento del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. Desde el nacimiento del proyecto de catalogación 2011, se trazó el objetivo de proteger estos bienes mediante su registro a fin de facilitar futuras investigaciones que sobre ellos puedan realizarse. Actualmente, los trabajos son coordinados por Pablo Amador Barrero, quien comanda a un grupo de especialistas que ya han recorrido varias comunidades de los Valles Centrales, Mixteca y Sierra Norte registrando
los tesoros de cada una. Representadas por esculturas, pinturas y otros objetos usados en el culto, estas piezas son documentadas mediante procesos que pueden durar varios meses y donde se incluyen largos viajes a las comunidades donde se encuentran. El trabajo inicia con visitas a los pueblos donde se pretende trabajar. Ahí se concretan reuniones con las autoridades, que pueden ser cabildos, asambleas comunales, comités de vigilancia o representantes de la jerarquía religiosa. Una vez dada la autorización de la comunidad, el equipo del proyecto inicia con el conteo de las piezas de alto valor histórico, cultural y artístico del o los recintos religiosos de la comunidad. Después de haberse realizado este levantamiento numérico, se procede a la toma de fotografías y medidas de cada una de las piezas a fin de registrar sus características. Paralelo a esto se toman apuntes minuciosos sobre el estado de conservación de las piezas, ya que por su antigüedad y las condiciones a las que han estado expuestas, pueden presentar cambios y deterioros. Una parte importante del trabajo es la identificación de los autores de las piezas. Esto se hace buscando en determinadas
partes de ellas las firmas de los realizadores, que pueden ser desde artesanos hasta famosos artistas de la época. La catalogación lleva un orden estricto, para no derivar en confusiones que necesiten ser resarcidas después. Por ejemplo, en los trabajos realizados en los templos de Santo Tomás Ixtlán y Santiago Capulálpam se catalogaron primero los elementos de la fachada, luego del interior, sacristía y torres. Al trabajo de campo le sigue el de oficina, con el vaciado de datos en cédulas digitales con las características de cada una de las piezas. Pese a la minuciosidad del momento de registro, en ocasiones surgen dudas durante este proceso, que obligan a los catalogadores a regresar a la comunidad. El proyecto contempla hacer un registro detallado de todos los bienes de este tipo en la entidad. Actualmente se tienen catalogados más de 8 mil bienes artísticos virreinales en 100 templos de todo el estado, lo cual representa apenas el 20 por ciento de todos los existentes en Oaxaca, por lo que la Secretaría continúa con los trabajos de catalogación a fin de proteger el patrimonio cultural material e inmaterial de los oaxaqueños.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
AYOTZINAPA ES UNA VERGÜENZA PARA LA HUMANIDAD: BALTASAR GARZÓN
M
éxico, DF.- A casi nueve meses de la desaparición y presunta ejecución a manos del crimen organizado de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el juez español Baltasar Garzón, calificó como una “vergüenza para la humanidad” el que no se haya garantizado justicia a los familiares. “Me he pronunciado varias veces sobre ese caso. Es una vergüenza para la humanidad que no haya todavía una respuesta contundente desde el Estado y de justicia”, aseveró. Luego de participar en el encuentro de pensadores para crear la carta de las obligaciones del
14
ser humano, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Garzón dejó claro que las desapariciones forzadas en el país no deben extenderse ni quedar impunes. Pidió encontrar mecanismos para que no sólo las familias sean reparadas, sino para evitar que vuelva a suceder un hecho como el de Ayotzinapa, caso que dijo, “es un reflejo de la crisis en torno a las garantías fundamentales que se vive en México y otras naciones”. Consideró que los derechos humanos son algo que siempre está en entredicho, situación no sólo propia de México sino de muchos países donde “protegerlos es el mínimo ético y el mínimo legal”. Recodó que cualquier Estado
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
democrático “tiene la obligación ineludible” de respetar los derechos humanos y cuando no es así, “hay que buscar los mecanismos para que entre todos podamos conseguir que ese estado de bienestar”. El viernes próximo se cumplen nueve meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, a manos de policías estatales en Iguala, Guerrero. De acuerdo con la versión de la PGR y tras una serie de indagatorias, los estudiantes fueron asesinados y quemados en un basurero por miembros del cártel de “Guerreros Unidos”, una versión que los padres se resisten a creer.
INFORMACIÓN NACIONAL
Septiembre 21 de 2015 . 1328 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
REQUIERE METRO MILES DE MILLONES DE PESOS: MANCERA
M
éxico, DF.- El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera reconoció que el Sistema de Transporte Colectivo Metro requiere una inversión en miles de millones de pesos para su adecuación tecnológica y dijo que los señalamientos del director general del Metro, Joel Ortega, sobre que la Línea 12 es un fraude a la ingeniería mexicana son a “título personal”. El jefe de gobierno fue entrevistado la tarde de este miércoles en el espacio radiofónico de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, donde rechazó que en este momento el gobierno del
16
Distrito Federal esté analizando un ajuste a las tarifas de los diferentes sistemas de transporte público que operan en la capital del país. Este miércoles, se publicó una entrevista con Joel Ortega en la que refiere que la Línea 12, cuyas estaciones están cerradas desde el año pasado, es un fraude a la ingeniería mexicana y que se requieren al menos 30 mil millones de pesos al Metro para su adecuada operación. Al respecto, Miguel Ángel Mancera indicó que con la suma acumulada de cosas que se han dejado de hacer en el Metro desde hace ya varios años se requiere
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
una inversión de miles de millones de pesos aun cuando se tiene un subsidio importante en el sistema. Puso como ejemplo el costo de un tablero de control, cuya actualización requiere una cifra de entre seis mil o siete mil millones de pesos. El túnel que se hará en el cerro del Peñón para la Línea 5, agregó, tendrá un costo de 800 millones. Sobre la Línea 12, rechazó que se trate de un problema de la ingeniería y que lo planteado por Joel Ortega es a título personal: “Lo que se está planteando es la suma y el sentimiento personal del director general del Metro”.
INFORMACIÓN NACIONAL
ESTABLECE CEAV DERECHOS DE VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN SEXUAL
M
éxico, DF.La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) presentó la cartilla de derechos de las víctimas de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, como una herramienta que promueva la igualdad de derechos y la erradicación de las prácticas discriminatorias contra este sector de la población. En el acto, el comisionado presidente de la CEAV, Jaime Rochín del Rincón, anunció que ya se trabaja con el Gobierno del Distrito Federal para el desarrollo de un memorial de víctimas de homofobia, lesbofobia y transfobia, que honrará la memoria de las personas que han periodo la vida y han sido víctimas del odio y la ignorancia. Dijo que entre 1995 y 2013 se presentaron casi 887 asesinatos de esta población en todo el país, aunque grupos de derechos humanos y otras organizaciones estiman que esta cifra puede triplicarse, pues en muchos casos este tipo de homicidios no se reconoce como tales. Además, anunció que se elaborará un Protocolo de Atención Víctimas de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de gé-
nero, que será política pública para todas las instancias que integran el Sistema Nacional de Atención a Víctimas. En el acto, realizado en el Centro Cultural Juan Rulfo, el presidente Rochín del Rincón informó que la CEAV ha participado activamente en la organización de la Marcha Orgullo LGBTTTI que tendrá lugar el próximo sábado 27 de junio, y que incluso de manera personal encabezará. “Me parece fundamental destacar el lema que distingue a esta marcha: Nuestra ciudad, orgullosa de sus identidades diversas, pues, al reconocer a todas las identidades y expresiones de género como iguales, rompe con estereotipos que ha-
bían comenzado a reproducirse en la lucha por la igualdad, y que resultaba discriminatorios”, dijo. Acompañado por dos comisionados de la CEAV, Rochín del Rincón aprovechó el foro para llamar al Gobierno del Distrito Federal a que garantice la protección a la integridad de todas las personas que asistan, antes, durante y después de la marcha. Es innegable, agregó, que este es un evento que genera aún rechazos considerables entre algunos sectores de la sociedad, y es responsabilidad del gobierno capitalino brindar todas las condiciones para que se realice con seguridad para las y los asistentes.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico ESTADO DE MÉXICO Y TAMAULIPAS, ENTIDADES CON MAYOR NÚMERO DE DELITOS DE ALTO IMPACTO Toluca, EdoMex.- De acuerdo a un informe del Observatorio Nacional Ciudadano, el Estado de México y Tamaulipas son las entidades que ocupan el mayor número de denuncias de delitos de alto impacto, principalmente homicidios dolosos, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo con vehículo. Le siguen Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Baja California, Quintana Roo y el Distrito Federal. Francisco Rivas, presidente de este organismo, dijo que las cifras son preocupantes principalmente en homicidios por arma de
18
fuego y que en lo que va de este año, la violencia sigue al alza por lo que se espera que al cierre del 2015 las cifras se mantengan si es que las autoridades no toman cartas en el asunto para frenar la ola de violencia. El informe del 2014 está entre las estadísticas más altas de los últimos 18 años, sin embargo, en el primer semestre de este año se revela que en entidades como el Estado de México están por encima de otros estados donde operan principalmente bandas de secuestradores y de robo a negocios y vehículos. En cuanto a la Ciudad de Mé-
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
xico, se ve una ligera mejoría en cuanto a seguridad, sin embargo. Consideran que el Aeropuerto Internacional del Distrito Federal es la puerta para la entrada de todo tipo de drogas aunque es competencia del ámbito federal el ingreso de los estupefacientes los cuales conllevan a la realización de otros delitos. También se dijo que hay estados como el de Hidalgo que no reveló cifras oficiales a pesar de que se solicitaron a instituciones de procuración de justicia por lo que es una entidad que sin motivo aparente omite sus índices de seguridad.
INFORMACIÓN NACIONAL
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
EN EL ESTADO DE MÉXICO CADA
4 HORAS ASESINAN A UNA MUJER
T
oluca, EdoMex.- El Estado de México ya ha superado ampliamente a Ciudad Juárez por el número de feminicidios, si bien las autoridades y los medios no abordan el problema en toda su escalofriante dimensión. La revista Vice publicó la primera parte de un documental que arroja luz sobre estos crímenes y la inacción de la autoridades. En el Estado de México los feminicidios o asesinatos violentos de mujeres a manos de hombres por razones de género han adquirido una dimensión “pandémica”, según la ONU, pero el Gobierno se niega a reconocer el problema y la mayoría de los medios permanecen en silencio, según denuncia un documental de la revista digital Vice, que durante un año ha investigado varios casos. Cada día seis mujeres resultan
20
Por BLANCA VALADEZ
asesinadas en el Estado, según la ONG Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. En el Estado de México han sido asesinadas más mujeres que en el municipio de Juárez, que era considerado el lugar más peligroso del mundo para las mujeres. Sin embargo, las autoridades suelen menospreciar o ni siquiera reconocen la existencia del problema, según denuncia el periodista Humberto Padgett, que colaboró en el documental. En el periodo que va de 1993 a 2014 en Ciudad Juárez se registraron mil 530 feminicidios, mientras que en Edomex se registraron mil 997 en tan solo seis años, desde 2006 hasta 2011, periodo en el que esta entidad fue gobernada por el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. No se trata de asesinos en serie, sino de una “sociedad en descom-
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
posición que mata a sus propias mujeres”, asegura el articulo de Vice. En muchos casos las autoridades declaran que los asesinatos son suicidios, algo que las familias de las víctimas niegan, mientras que pruebas que, por alguna razón, a los jueces les parecen verosímiles, en realidad no resisten la menor crítica, explica el documental. Las autoridades de todos niveles buscan pretextos para explicar la situación, reza el reportaje. Tanto policías como jueces esgrimen como causa que las mujeres se ponen faldas demasiado cortas o que salen con hombres equivocados, entre otros pretextos. Además, justifican el gran número de mujeres asesinadas en el Estado de México, porque se trata del Estado con más población del país, sostienen.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
ARRANCA EN HIDALGO EL PROGRAMA BIENVENIDO PAISANO 2015
P
achuca de Soto, Hgo.Inició en Hidalgo el programa Bienvenido Paisano 2015 que busca atender a los paisanos que regresan a sus comunidades. Dentro del operativo se instalaron 36 módulos en las principales carreteras de la entidad que brindarán orientación, atención e información a los connacionales que radican en el extranjero o que viajan al extranjero. El Instituto Nacional de Migración instaló los centros donde los viajeros podrán descansar
Por BLANCA VALADEZ
para después continuar con su camino. “Tenemos 10 módulos seguros en Huichapan, en Tepeji, en Mixquiahuala, si vienen cansados, hay camas y agua”, dijo el delegado del Instituto Nacional de Migración en Hidalgo, Victor Guillermo Kanan. El ejército, la policía estatal, federal y municipal, cruz roja y Ángeles Verdes, son algunos de los 5 mil elementos que se encargarán de vigilar poco más de 2 kilómetros de carreteras y de garantizar la estancia segura
de los migrantes. “Es la labor de nosotros, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y policía de caminos, brindar el apoyo y la coordinación para que las personas lleguen seguras a su lugar de destino”, dijo Horacio García Fleys, jefe del servicio de auxilio turístico en el estado de Hidalgo, Ángeles Verdes. Para esta temporada vacacional se espera que regresen más de 35 mil hidalguenses. El programa Paisano permanecerá hasta el 15 de agosto.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
INFORMACIÓN NACIONAL
HIDALGO, PRIMER LUGAR CON ASISTENCIA DOCENTE
P
achuca de Soto, Hgo.Derivado del concurso de oposición para la promoción a categorías de dirección, supervisión y funciones de asesoría técnico-pedagógica en educación básica del ciclo escolar 2015-2016, Hidalgo ocupó el primer lugar de asistencia en los turnos matutino y vespertino en el ámbito nacional. Con ello, la administración que encabeza Francisco Olvera mostró su compromiso, una vez más, con la educación de niñas, niños, las y los jóvenes hidalguenses, así como una relación estrecha y coordinada con la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual dirige Francisco Sinuhé. De acuerdo con los resultados emitidos en el ámbito nacional, la entidad se posicionó en el primer escalafón, pues de los 670 espacios programados, asistieron del turno matutino 630, lo que representa un 94.03%, mientras que del turno vespertino fueron 629, es decir, 93.88% del total programado. Lo anterior fue para atender lo establecido en el artículo décimo cuarto transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente que dice: “La Secretaría y las Autoridades Educativas Locales diseñarán un programa, que estas últimas llevarán a cabo, para la regularización progresiva de las
Por Claudia Villegas
plazas con funciones de dirección que correspondan a las estructuras ocupacionales de las Escuelas de Educación Básica”. De igual manera se destaca en el inciso I: “Quienes a la entrada en vigor de esta Ley ejerzan funciones de dirección sin el nombramiento respectivo, seguirán en dichas funciones y serán sujetos de la evaluación del desempeño establecida en el artículo 47 de esta Ley. Lo anterior, para determinar si dicho personal cumple con las exigencias de la función directiva”. Mientras que se establece en el inciso II: “De obtener un resultado suficiente en la evaluación del desempeño, el personal recibirá el Nombramiento Definitivo y quedará incorporado al Servicio Profesional Docente conforme a lo dispuesto en esta Ley”. Asimismo, “el personal que incumpla con la obligación de evaluación o cuando en esta se identifique la insuficiencia en el
nivel de desempeño de la función de dirección, volverá a su función docente en la escuela en que hubiere estado asignado u otra conforme a las necesidades del servicio, quedando sujeto a lo dispuesto por el artículo octavo transitorio o noveno transitorio de dicha Ley, según sea el caso”. La evaluación al desempeño para educación básica se llevará a cabo en el periodo de septiembre a noviembre de este año.. Con estas acciones, Hidalgo refrenda su compromiso con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y las reformas presentadas por el Ejecutivo nacional a favor de las familias mexicanas en materia de educación. La asistencia de los integrantes del magisterio hidalguense muestra la tranquilidad y la paz social que se viven en el estado, en comparación con otras entidades federativas, en las cuales los maestros no asistieron a la evaluación.
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala
Estudiar una carrera universitaria,
extraordinaria oportunidad: Rector de la UAT
T
laxcala, Tlax.- El Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presidió las actividades organizadas con motivo de la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la Unidad Académica Multidisciplinaria ubicada en el municipio de San pablo del Monte, donde se imparten los programas educativos de Administración, Nutrición, Sociología, Psicología y Criminología, ante la presencia de la estructura y comunidad universitaria. Al hacer uso de la palabra, el Mtro. Reyes Córdoba indicó a los jóvenes que ingresan a la Autónoma de Tlaxcala, que ser universitario implica una serie de compromisos, como ser disciplinado y constante, además de responsable, porque estudiar una carrera a nivel superior es 24
una extraordinaria elección que determina el rumbo que tomarán sus vidas, tanto personales como profesionales. Sostuvo que estudiar en la UAT constituye un privilegio, por ello dijo, deben asumir una actitud proactiva que les permita lograr sus objetivos planteados, además de desarrollar una serie de competencias constituidas en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que sean puestos en práctica para contribuir a la transformación de nuestro entorno y de Tlaxcala. El Mtro. Rubén Reyes afirmó que la presente administración universitaria seguirá buscando vías que conlleven a la apertura de nuevas opciones profesionales y así satisfacer las necesidades educativas de esa región de la entidad. En su oportunidad, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, ex rector de
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
la UAT, diputado local y conferencista en ese acto, apuntó que actualmente el municipio de San Pablo del Monte, es distinguido en el mapa geográfico de Tlaxcala y del país, por albergar un área universitaria que ha propiciado el crecimiento y la transformación de sus espacios, otorgando mejores oportunidades a los jóvenes de la región que desean superarse realizando una carrera universitaria. Destacó que el mejor legado que un pueblo puede heredar a los jóvenes es brindarles una educación de calidad y fortalecer sus intereses de superarse, de ahí que la Unidad Académica Multidisciplinaria de San Pablo del Monte, constituye un logro importante del pueblo y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala para la formación de profesionistas competitivos. El Dr. Serafín Ortiz refirió que
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA ese campus nace con la idea de acercar la educación a quienes tienen el interés de formarse como universitarios, es por ello que actualmente se imparten opciones profesionales que amplían las alternativas de cursar una licenciatura, y ratificó su compromiso de seguir trabajando arduamente para fortalecer esta área universitaria, que ha incrementado considerablemente su matrícula. Más adelante el Mtro. José Luís Bernal Muñoz, Coordinador General de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus San Pablo del Monte, enfatizó que este proyecto académico ha tenido como impulsores a personajes que han compartido sus esfuerzos y voluntades para que en la suma de cada día, las acciones
vayan mostrando a los habitantes de la comunidad que ésta área universitaria cumple con los estándares de calidad que permiten a sus hijos una formación sólida y de calidad, para competir en la generación de conocimiento con otras universidades. Aseveró que este campus ha incrementado en un 66% su matrícula, aspecto que refleja el nivel de aceptación y de confianza que las familias de San Pablo del Monte y de la región tienen en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Posterior al acto protocolario, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, acompañado por la estructura directiva de la Institución, así como por el Ing. José Isabel Marcelino Rojas Xahuantitla, Presidente Municipal de San Pablo del Mon-
te, participaron en la conferencia magistral denominada Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), impartida por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, fundador e impulsor de este modelo educativo. Como parte de esta ceremonia de bienvenida, las autoridades universitarias y del municipio inauguraron espacios rehabilitados para la comunidad estudiantil, presenciaron la presentación del Ballet Folclórico de la UAT, la actuación artística de Piero Montebello y de la estudiante América Iliana Osorno Pérez, ganadora del primer lugar de la octava jornada de autorrealización. Además, participaron en una convivencia con estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y de imagen.
ROBO DE VEHÍCULOS DESCIENDE, EN TLAXCALA CRECE
T
laxcala, Tlax.- Datos proporcionados por la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) refieren que en el primer cuatrimestre de 2015 creció en un 16 por ciento el robo de vehículos asegurados en la entidad, mientras que a nivel nacional la tasa se contrajo en un 12 por ciento, poniendo a Tlaxcala como uno de los estados en donde se registró un incremento contrario a lo que se mostró en la mayoría de los estados del país El incremento referido es
específicamente para automotores que tienen seguro, ya que si bien es cierto que en el primer cuatrimestre hubo una alza del 16 por ciento, de manera general y con números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el incremento fue mayor. Los robos a automóvil en el último cuatrimestre de 2014 alcanzaron un total de 670, en tanto que los números para los primeros cuatro meses de 2015 muestran que fueron denunciados 744 hurtos, lo que significa un aumento del 11 por ciento
a pesar de ser considerado el estado como una de las entidades más seguras del país, logro presumido por el gobierno del estado. En lo que va de la administración que encabeza Mariano González Zarur, ha habido un total de 9 mil 18 denuncias por robo de auto ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), promediando 173 ilícitos por mes, lo que quiere decir que en una semana se están sustrayendo alrededor de 43 unidades y diariamente el número es de seis vehículos
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
DERROTAS Y ALGUNAS VICTORIAS RELEVANTES… “En la sociedad impera el hastío, el desencanto y la reprobación hacia una clase política corrupta e ineficiente…” Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- El pasado domingo 7 de junio salí de mi domicilio, en compañía de mi esposa Rosa Aurora, para sufragar en los comicios intermedios y elegir al candidato idóneo para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Mi voto se encauzaría hacia aquel ciudadano que me convenciera por su integridad personal, por su afán sincero en la defensa de la soberanía nacional, de nuestros energéticos y en particular a favor del petróleo así como de la industria eléctrica sin dejar de lado su compromiso con los sectores sociales más desprotegidos. Cuando deposité mi boleta en la urna me sentí tranquilo y optimista, sin pensar para nada en los rumores malignos, en las amenazas veladas y en el “miedo inducido”. En ese momento no pronosticaba los resultados de la votación ni calculaba el grado de abstencionismo. El sábado anterior y durante ese inicio del domingo había tenido noticias gratas de tipo deportivo y por ello me preparé mentalmente para asimilar con entereza todo lo inherente al fenómeno democrático que se desarrollaba. Al retornar a mi casa me enteré que ese día crucial se disputaban a nivel nacional 2179 cargos públicos: 500 diputados federales, 9 gubernaturas, 17 congresos locales, 300 alcaldías y 16 jefaturas delegacionales; que la lista general nominal comprendía a 83 millones 563 mil 190 ciudadanos, de los cuales el 48 % eran hombres 26
y el 52% eran mujeres. Por lo que se refiere a nuestra entidad sólo sufragaríamos por 21 diputados federales y para ello se instalarían 10,257 casillas distribuidas en los 212 municipios; que 71,799 operarían como funcionarios de las mismas y que el padrón veracruzano tenía enlistados a un poco más de 5 millones y medio de electores. Al paso de las horas se denunciaron ante las autoridades del INE irregularidades diversas, twitters tendenciosos de artistas y deportistas, spots televisivos y las clásicas marrullerías del partido mayoritario. Fue muy gratificante saber que también los niños intervinieron y mediante sus dibujos, respuestas u opiniones abogaron por un Veracruz sin contaminación, con educación de calidad y a favor de los árboles y de la naturaleza, haciendo énfasis en detener la violencia y los latrocinios. Después de las 8 de la noche empezaron a fluir los resultados y a detectarse el índice de abstencionismo, indicando las cifras que en lo general de cada 10 ciudadanos en edad de votar, 4 cumplimos con nuestro deber y derecho y que lamentablemente 6 no se presentaron a las urnas. Lo predecible se hizo realidad en Veracruz, de los 21 distritos electorales 16 hasta ahora de proyectan para la alianza PRI-Verde, 2 para el PAN, 2 para MORENA y 1 para el PRD, emergiendo el Movimiento de Regeneración Nacional como la tercera fuerza en la entidad jarocha y ocupando tal instituto el cuarto
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
escaño en el escenario general. Dándose el caso insólito que un candidato independiente triunfa como ganador en la contienda gubernamental en Nuevo León, que un joven autónomo jalisciense también triunfa como Diputado Federal y que el tricolor, con Peña Nieto y Duarte de Ochoa, aun ganando la mayoría de los puestos en disputa, reciben el castigo de la ciudadanía en diversas latitudes de la República. El pueblo no es tonto, ni irresponsable ni apático. Del ejercicio electoral del pasado domingo habrá que obtener singulares enseñanzas, porque más allá de los resultados hubo un abstencionismo atroz, además urge una profunda reforma electoral, pues no se vale que un partido como el Verde siga procediendo como le venga en gana y que el mismo sistema lo cobije de manera vergonzosa; por otra parte, habrá que analizar a fondo la estructura y el funcionamiento del INE en muchos renglones, específicamente en los inherente al financiamiento, toda vez que se ha visto que de manera cínica el que tiene más recursos, por obscuros que éstos sean, es el que se levanta con el éxito sin poseer los méritos para detentar un puesto de elección popular. Por lo pronto y a reserva de comentar más sobre el particular, me siento afortunado de ser parte de la ciudadanía xalapeña porque durante ese 7 de junio sufragó mayoritariamente por un mejor Veracruz y por un México diferente.
SECCIÓN DIVERSOS: -
SALUD -
RAZONES POR LAS QUE DEBES DEJAR DE BEBER REFRESCO
M
ás allá de bajar de peso, dejar de consumir bebidas gaseosas te traerá muchos beneficios a la salud. Si ya estás harto de no ver mejorías en tu salud y de tener una adicción brutal por las bebidas gaseosas, refrescos y demás, es momento de que analices la situación y te avientes a evitar su consumo. Al hacerlo, notarás un sinfín de mejorías en tu organismo, aquí enlistamos 5 de las más importantes: 1. Olvídate de las migrañas Al comenzar a beber agua y jugos naturales, los dolores de cabeza irán desapareciendo debido a que el químico con el que endulzan las bebidas gaseosas altera el funcionamiento del
cerebro, evitando incluso que te concentraras. 2. La comida sabe diferente Al dejar de consumir bebidas gaseosas dejarás que tus papilas gustativas tengan mayor sensibilidad. El consumir bebidas altas en aspartamo, los sabores se inhiben completo, ya que tiene un nivel extremadamente alto de dulzura. Los altos niveles de aspartamo alteran los receptores de sabor en el cerebro, lo que también provoca que tengamos antojos constantemente y engordemos más. 3. Comienzas a perder peso Los refrescos te hacen engordar, eso es un hecho. Una vez que dejas de consumirlos notarás que comienzas a bajar de peso. Los efectos del edulcorante generan
mayor tendencia a almacenar grasa abdominal que los que no. Cada porción diaria de soda aumenta en un 65 por ciento tus riesgos de obesidad y diabetes. 4. Tus huesos son más fuertes Aquellas personas que consumen demasiado refresco tienden a debilitar sus huesos y aumentan la posibilidad de sufrir fracturas, esto porque los refrescos disminuyen la cantidad de minerales en los huesos, debilitándolos. 5. No te emborrachas tan fácilmente Aunque no lo creas la gaseosa provoca que te emborraches más rápidamente. Cuando la mezclas con alcohol tu estómago la procesa el doble de rápido que con las sodas azucaradas, provocando un nivel altísimo de alcohol en sangre
Septiembre 21 de 2015 . 1328
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -
M O L É C U L A ‘ A B R E L ATA S ’ PA R A ELIMINAR AL VIRUS DEL SIDA
E
l virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es como una cámara herméticamente cerrada que aún no ha sido posible de abrir. Sin embargo, científicos del Centro de Investigación CHUM de la Universidad de Montreal han logrado desarrollar una forma de utilizar un “abrelatas molecular” para forzar al virus a abrirse y exponer sus partes vulnerables, permitiendo que el sistema inmunológico destruya las células infectadas. Este avance abre un nuevo camino en la lucha contra el VIH y el desarrollo de una posible vacuna para erradicar el virus, refieren los investigadores. Actualmente el VIH sigue siendo un importante problema de salud pública mundial, después de haber cobrado más de 36 millones de vidas hasta ahora. En 2012 la OMS estimo que había unos 35.3 millones de personas infectadas por el VIH. “Hemos visto que las personas infectadas con el VIH han desarrollado anticuerpos naturales que tienen el potencial de matar a las células infectadas. Únicamente tenemos que darles un pequeño empujón, algo que hemos hemos añadiendo una pequeña molécula que actúa como un abrelatas”, dijo el Dr. Andrés Finzi, responsable de la investigación. En un estudio anterior, el mismo equipo de investigadores demostró que el suero de los pacientes infectados con VIH-1 (responsable de la gran mayoría de las infecciones en el 28
mundo), facilita la eliminación de las células infectadas cuando dos proteínas específicas para el virus, Nef y Vpu, se desactivan añadiendo una pequeña molécula llmada -JP-III-48a la superficie de las células de los pacientes infectados. Esta mólécula, imita una proteína llamada CD4 (uno de lo principales elementos del sistema inmune contra el virus). “El virus ha de deshacerse de las proteínas CD4 para protegerse. Añadir la pequeña molécula hace que la envoltura viral se abra, como una flor. Los anticuerpos que están presentes de forma natural después de la infección pueden entonces dirigirse a las células infectadas por lo que son asesinadas por el propio sistema inmune”, explica Jonathan Richard, co-autor del estudio. La molécula JP-III-48 fue desarrollada por investigadores de las universidades de Harvard y Pennsylvania, pero esta es la primera vez que se ha probado con éxito en pacientes infectados con el VIH. Durante décadas, los científicos han tratado de diseñar una vacuna para bloquear la infección por el VIH, que causa el sida. Los fármacos antirretrovirales pueden reducir la propagación del virus, pero permanece oculto en estado latente en las células y vuelve cuando los tratamientos cesan, lo que se conoce como “reservorios” del VIH. Sin duda un logro que abre el camino para el desarrollo un tratamiento definitivo para eliminar el mortal virus.
. Septiembre 21 de 2015 . 1328
CHISTES
E
n un juicio público, el juez advierte a toda la sala: ¡Silencio! Les advierto que como vuelva a oir “ABAJO EL JUEZ” les echo a todos a la calle. ¡ABAJO EL JUEZ! Se escucha de nuevo. Y el juez exclama: La advertencia no lo incluía a usted señor acusado. ¿Por qué corremos debajo de la lluvia si adelante también llueve? ¿Por qué cuando como huevo se me revienta el hígado, y cuando como hígado no se me revienta el huevo? ¿Por qué separado se escribe todo junto, y todo junto se escribe separado? ¿Qué le dice el 3 al 30? Para ser como yo, debes ser sin-cero. Una mujer era tan gorda, pero tan gorda, que cuando murió la cremaron dos veces porque a la primera había quedado cruda. ¿Qué es una tarta que no habla? Una tartamuda.
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081