$ 30 07 de Marzo de 2016
GUERRERO Y VERACRUZ, ESTADOS CON INSEGURIDAD Y HOMICIDIOS
Javier Duarte de Ochoa
Héctor Astudillo Flores
www.ecooss.com
Año 26
No. 1352
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
“SI GANA TRUMP, YA TODOS NOS FREGAMOS, Y SE FREGARON TODOS LOS LATINOS”: MIGRANTE
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 25 No. 1351 Febrero 29 de 2016 CARICATURA PLEGARIA ELECTORAL
1
PORTADA GOBERNADORES REPUDIADOS POR SU PÉSIMA GESTIÓN EN SUS...
4
LA ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 77 MIL MILLONES EN ESTADOS...
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
LA CASA DE LAS MASCARAS, CENTRO TURÍSTICO Y CULTURAL
10
LA CASA DE LAS MASCARAS, CENTRO TURÍSTICO Y CULTURAL
12
En Ciudad de México: EL DF (AHORA CDMX), LA ENTIDAD MÁS...
13
En Ciudad de México:
CIUDAD DE MÉXICO: 4 MIL 576 HOMICIDIOS...
14
En EDOMEX.:
EN EL EDOMEX SE VIVE MÁS INSEGURO, SE...
15
En EDOMEX.:
EDOMEX ENTRE LOS ESTADOS CON EL MAYOR..
16
En HIDALGO :
EN PACHUCA DE SOTO VEN DIFÍCIL ALIANZA...
17
En HIDALGO :
ANALIZARÁN MANDO ÚNICO EN CABILDO
18
En PUEBLA :
PIDE LA ASF A PUEBLA ACLARE GASTO POR...
19
En PUEBLA :
EN PUEBLA, EL PRI PODRÍA IR EN COALICIÓN...
20
En TLAXCALA :
SIN FECHA CONGRESO PARA CONCLUIR...
21
En TLAXCALA :
LLEGAN AL CONGRESO LOS PRIMEROS DOS...
23
En VERACRUZ :
CARUSO Y PAVAROTTI, LOS GRANDES TENORES
24
En VERACRUZ :
JAVIER DUARTE PROPONE ELIMINAR SUBSIDIO...
24
En CHIAPAS :
CHIAPAS: INDÍGENAS DESPLAZADOS EXIGEN...
25
En CHIAPAS :
PGR DETIENE A MORALES MESSNER, EX...
26
En REDES SOCIALES :
GOOGLE Y WHATSAPP APOYAN A APPLE EN....
27
En REDES SOCIALES :
GOOGLE Y WHATSAPP APOYAN A APPLE EN....
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
GUERRERO Y VERACRUZ, ESTADOS CON INSEGURIDAD Y HOMICIDIOS
X
alapa, Ver.- Veracruz y Guerrero se encuentran de nueva cuenta entre los estados que encabezan la lista de mayor índice de criminalidad en el país, de acuerdo con el reciente informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El reporte, con corte al 30 de noviembre, revela que en el país se registraron 33 mil 17 homicidios, de los cuales 17 mil 55 fueron dolosos y 15 mil 962 culposos. La mayor incidencia del homicidio doloso se registró en el Estado de México, Guerrero, Chihuahua y Jalisco, entidades que concentraron el 35 por ciento de los casos por este delito. GUERRERO: 430 ASESINATOS MÁS QUE EN 2014 Las cifras del Secretariado Ejecutivo señalan que de enero a noviembre, Guerrero sumó mil 824 homicidios dolosos, es decir, uno de cada cuatro delitos de este tipo que ocurrieron en el país, ocurrieron en este estado. En noviembre, el primer mes de la administración del Gobernador Héctor Astudillo Flores, hubo seis asesinatos más que en octubre, cuando sumaron 167 víctimas de la violencia en Guerrero, a pesar de la nueva estrategia de seguridad impulsada por los gobiernos federal y estatal, indica la información oficial que dio a conocer la Secretaría de Gobernación (Segob). Hasta noviembre, Guerrero sigue con la tasa de homicidios más alta del país con 51.12 víctimas por cada 100 mil habitantes, 30.07 por ciento más que la tasa del mismo periodo de 2014. También han ocurri-
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
do 430 asesinatos más que de enero a noviembre del año pasado, lo que incrementó en 30.84 por ciento el número de muertes violentas. Además, con base en los informes publicados, en el estado han ocurrido 72 secuestros, 131 extorsiones, mil 329 robos de automóviles con violencia y 2 mil 603 más sin violencia, aunque estos delitos del fuero común tuvieron una menor incidencia el mes pasado, al comprarse con octubre. El 23 de diciembre del año pasado, el diario El Sur informó que de enero a noviembre la dependencia federal había registrado mil 394 homicidios dolosos y Guerrero sólo era superado en estas cifras por el Estado de México. Sin embargo, la estadística arrojaba la tasa de violencia más elevada del país con 39.30 víctimas por cada cien mil habitantes, mientras que la media nacional era de 10.04 casos. Este año en el estado se han registrado mil 824 homicidios dolosos entre el primer día de enero y el 30 noviembre, lo que representa el 11.73 por ciento de los 15 mil 544 asesinatos ocurridos en todo el país y sólo es superado por el Estado de México con 67 víctimas más. El tercer lugar lo ocupa Sinaloa con 906 homicidios dolosos y el estado con menor violencia es Aguascalientes con 37. Por estas cifras, la dependencia federal indicó que Guerrero continúa como el estado más violento de México con una tasa de 51.12 homicidios por cada cien mil habitantes, es decir 38 puntos arriba del promedio nacional que es de 12.85 víctimas. El segundo lugar es ocupado por Sinaloa con una tasa de 30.36 y en el tercero está Chihuahua con 23.80 casos, mientras que Yucatán tiene la menor con sólo 2.03 asesinatos por Febrero 29 de 2016 . 1351
. 03
cada cien mil habitantes. La tasa promedio en estos 11 meses supera también la de todo el año pasado porque el SESNSP informa que en 2014 fue de 42.69 víctimas por cada cien mil habitantes. Además, al considerar los datos del estado disponibles desde 1997, la incidencia de este periodo solamente es superada por las tasas registradas en todo 2011, 2012 y 2013: por cada cien mil personas en 2011 la dependencia federal estableció 62.13 víctimas, en 2012 fueron 66.01 y 59.22 en 2013. De los secuestros en este periodo, el SESNSP detalló que en Guerrero han ocurrido 72 de los 947 registrados en todo el país: cuatro sucedieron en noviembre, seis en octubre y otros seis en septiembre, en agosto ocurrieron tres, en julio hubo nueve, en junio siete, en mayo disminuyó a tres, en abril fueron ocho y en marzo cinco, pero los meses con más víctimas fueron enero y febrero, con 11 y 10 delitos, respectivamente. Aunque Guerrero es superado en los casos de este delito cometidos en Tamaulipas (209), el estado de México (144) y Veracruz (90), por su población, Guerrero tiene una tasa de 2.02 víctimas por cada 100 mil personas, que es más del doble del promedio nacional de 0.78 casos y lo coloca en el tercer lugar nacional, según las cifras de la dependencia que no reflejan los secuestros que no fueron denunciados ni fueron investigados por las autoridades. El SESNSP reporta 131 víctimas de extorsión, 11 de ellas en noviembre, una menos que en octubre, cuando el delito tuvo un repunte. En enero hubo 11 extorsiones, en febrero 16, en marzo otras 16, en 04
. Febrero 29 de 2016 . 1351
abril disminuyeron a 13, en mayo repuntaron a 17, en junio disminuyeron a 12, en julio fueron ocho, en agosto siete y en septiembre 12, pero en octubre repuntaron a 12 casos. En los documentos disponibles en la página de internet, también se informa que en Guerrero ocurrieron mil 329 robos de vehículos con violencia y 2 mil 603 más sin violencia; ambos delitos tuvieron una disminución en noviembre. Las autoridades contabilizaron 129 robos de vehículos con violencia en noviembre, 22 menos que en octubre, y otros 195 robos de automóviles sin violencia en noviembre, 28 menos que el mes anterior. En enero 149 vehículos fueron robados con violencia, en febrero 109, en marzo 98, abril fue el mes con menos incidencia con 95, pero en mayo repuntó a 101, en junio aumentaron a 128 casos, en julio hubo 131, en agosto bajaron a 114 pero en septiembre fueron 124 y 151 en octubre. Finalmente, de los vehículos robados sin violencia, el SESNSP informó que enero fue el mes con más casos, 288, en febrero ocurrieron tres menos, en marzo fueron 265, en abril 252, en mayo repuntaron a 287, en junio fueron 218, en julio 204, en agosto hubo 221, en septiembre sumaron 165 y en octubre volvieron a aumentar hasta 223 delitos. VERACRUZ: 485 SECUESTROS DURANTE EL DUARTISMO El reporte del Secretariado Ejecutivo señaló que en materia de secuestro los estados que encabe-
zan la lista son Tamaulipas con 298 denuncias por privación ilegal de la libertad, seguido del Estado de México con 162 casos y Veracruz con 109 reportes sobre plagio. En todo el país se registraron mil 176. Javier Duarte de Ochoa dejará la gubernatura en un año, y además de finanzas quebradas (con más de 25 créditos a distintas financieras y el Banobras), se marchará con el título del Gobernador con quien más secuestros se han registrado en Veracruz. Si con Fidel Herrera Beltrán hubo 53 casos, y con Miguel Alemán Velasco otros 58, en los cinco años que Javier Duarte de Ochoa lleva en la administración pública, suman 485 secuestros. Así lo indican datos del Gobierno federal, distribuidos y acumulados en los conteos del Secretariado Ejecutivo para el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Nemi Dib, sin embargo, ha salido a repetir constantemente que hay una baja notoria en los secuestros. El mismo Gobernador, en su mensaje a medios de comunicación a principios de diciembre, habló de una caída del 40 por ciento en los secuestros. Esto es, efectivamente, si se toma la relación de los plagios cometidos durante el 2015 contra el 2014, en donde hay una baja notoria; pero es de un periodo de 12 meses. No obstante, a ese reporte le faltan aún los casos de noviembre y diciembre, meses que han estado marcados por las ejecuciones y los secuestros que se cometen con mayor medida en el sur de Veracruz. EL RECUERDO DE LA TRA-
GEDIA La madrugada del lunes 14 de diciembre, Coatzacoalcos reabrió la herida cicatrizada desde septiembre de 2014, cuando se confirmó la muerte de la niña Karime Cruz Reyes, plagiada junto a una tía cuando ambas salían del colegio. Durante más de un mes, las dos permanecieron cautivas, la Fiscalía de Luis Ángel Bravo Contreras y el Gobierno de Veracruz contaban con información del deceso de la menor y la tía pero lo ocultaron en aras de no manchar una convención de senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la cual se celebró incluso a 300 kilómetros, en Boca del Río. Karime Cruz Reyes, una niña de cuatro años, indefensa, sin culpa ni pecado, sin consciencia del bien y el mal terminó asesinada a golpes e inhumada en el suelo de una casa en la colonia Luis Echeverría. Estas escenas revivieron los ciudadanos de Coatzacoalcos con el plagio de la menor Wendy Martínez Reyes, de 16 años, excelente estudiante de un colegio privado en Coatzacoalcos. Hija de una mujer emprendedora, y de un prefecto con más de 15 años al servicio de la educación, quien ofrendó su vida para evitar
que se llevaran a su niña. Jesús Martínez Trujillo fue llevado a su tumba la tarde del martes acompañado de docenas de alumnos de la Escuela Técnica Industrial 19, donde era prefecto. Los familiares y los compañeros maestros recordaron la calidad de persona de Martínez Trujillo. En los funerales se coincidió que Martínez Trujillo murió como vivió, preocupado por la adolescencia y dispuesto al sacrificio por su integridad, ya que recibió tres balas 9 mm por defender a su pequeña de los secuestradores. La menor estuvo en manos de los delincuentes menos de 24 horas, para la noche del mismo lunes, ya había sido liberada. La liberación de la adolescente se logró gracias al pago de 90 mil pesos efectuado por la familia de la pequeña en medio del dolor y el drama por el homicidio del papá. Y no por el “trabajo de inteligencia desplegado” por los efectivos de la Unidad Especializada contra el Secuestro (UES) de Coatzacoalcos, como lo dio a conocer la Fiscalía en un comunicado. En el documento, la dependencia se colgó el esfuerzo de la familia para tener de vuelta a la menor, y aminorar ante la opinión pública el impacto de la noticia. Hasta el
cierre de esta nota informativa, la UES no contaba con detenidos por estos hechos. La Asociación civil Alto al Secuestro, de Isabel Miranda de Wallace, dijo a conocer en octubre pasado, en su informe mensual, que era una de las entidades del país, junto a Guerrero y Puebla, en las que el secuestro había incrementado en relación a septiembre. En septiembre en Veracruz hubo nueve secuestros y en octubre, 18, reporta Alto al Secuestro. Son 18 casos; pero en suma, son 21 personas porque hubo plagios en donde se llevaron a más de uno. El estado además presentó 23 detenidos en octubre, 14 más que septiembre y ocupa el primer lugar en este rubro, por debajo están Puebla, DF, Edomex, Tamaulipas y Campeche. Veracruz también es ubicado entre las 10 entidades que a nivel nacional concentran el 82 por ciento de los secuestros, como lo son Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Distrito Federal, Veracruz, Michoacán, Tabasco, Jalisco y Oaxaca, indica la A.C. Alto al Secuestro. En Veracruz las ciudades con más casos son: Minatitlán, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba y Xalapa.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
“SI GANA TRUMP, YA TODOS NOS FREGAMOS, Y SE FREGARON TODOS LOS LATINOS”: MIGRANTE Por Patricia Méndez
C
iudad de México.- Luego del discurso reiterativo del empresario y presidenciable norteamericano, Donald Trump, en contra de migrantes mexicanos y la construcción de un muro, que asegura costeará este país, testimonios de coyotes y funcionarios muestran que más migrantes están tratando de cruzar, ya que temen enfrentarse después, a una vigilancia más estricta o a nuevas políticas para frenar la inmigración ilegal si Trump u otro republicano gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 8 de noviembre. Se asegura que el ascenso de Trump al frente de los republicanos no ha pasado inadvertido y está en parte detrás de un aumento en el número de migrantes que buscan entrar al país, inclu06
. Febrero 29 de 2016 . 1351
yendo niños que viajan sin sus padres. “Si gana Trump, pues ya todos nos fregamos, y se fregaron todos los latinos”, dijo Isaías Franco, de 46 años, que fue deportado de Estados Unidos a finales del año pasado y ahora está tratando de volver, es por ello que por el momento se encuentra en un refugio para migrantes en Ciudad Juárez. Datos de la Aduana y de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos mostraron que 150 mil 304 inmigrantes fueron detenidos entre octubre y febrero tratando de cruzar la frontera, un aumento del 24% frente al mismo lapso del año previo. En cuanto a datos comparables para niños migrantes, “no acompañados”, todavía no están disponibles, pero entre octubre y enero 20,455 menores fueron aprehendi-
dos al suroeste de la frontera, un aumento de más del 100% contra el mismo lapso del año previo. Al igual que otros emigrantes, Franco está consciente de la carrera presidencial estadounidense y de las intenciones de Trump, en las que también coincide el candidato republicano Ted Cruz, de deportar a todos los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, estimado en más de 11 millones. Por su parte, Blanca Rivera, encargada del albergue en Ciudad Juárez, dijo que ha notado un reciente aumento en el número de migrantes y también culpó a la retórica inflamatoria. Ellos piensan “que hay que aprovechar lo más que se pueda”, dijo. Trump ha conseguido una fuerte ventaja en la carrera por la nominación republicana, en parte, mediante la
adopción de una postura firme sobre la inmigración. El magnate asegura que México está “matando” a Estados Unidos con mano de obra barata y que ha enviado “criminales” y “violadores” al otro lado de su frontera. Trump ha prometido construir un enorme muro en la frontera y propuso una prohibición temporal a los musulmanes para entrar al país. Trump, Cruz y el senador de Florida, Marco Rubio, todos aseguran que van a revertir las instrucciones del presidente Barack Obama que tratan de proteger a algunos inmigrantes ilegales de la deportación. También se ha dado a conocer que los traficantes de personas, o “coyotes”, se están aprovechando de la retórica contra inmigrantes para vender la idea de que ahora es el mejor momento para ir. Videgaray contesta a Trump, “México no va a pagar de ninguna manera el muro” El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, le contestó al aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso la construcción de un muro en la frontera entre ambos países para impedir el paso de migrantes mexicanos, al asegurar que “México no va a pagar de ninguna
manera el muro”. “México bajo ninguna circunstancia va a pagar por el muro que propone el señor Trump, lo digo enfáticamente: no hay un escenario en el cual México pagaría por ese muro que está proponiendo el aspirante a la presidencia de Estados Unidos” respondió Videgaray sobre las promesas de campaña de Trump, quien está cada vez más cerca de convertirse en el candidato del Partido Republicando a la presidencia. “Hay enormes necesidades y usos mucho más importantes que darle al presupuesto público que tiene como origen el pago de los impuestos de los mexicanos” expuso el encargado de la economía de México, quien afirmó que el proyecto que
propone Trump es totalmente inviable. En caso de que Trump sea elegido presidente de Estados Unidos, Videgaray dijo que México será un país de dialogo y de buena vecindad. Videgaray se sumó a las declaraciones de la canciller Claudia Ruíz Massieu en contra de Trump, a quien llamó “ignorante” y “racista”, por lo que apenas el gobierno mexicano se está pronunciando por la campaña cada vez más creciente de Donald Trump en Estados Unidos. En dicha nación se calcula que hay alrededor de 35 millones de mexicanos y centroamericanos que viven, quienes podrían ser deportados por el gobierno norteamericano en caso de que Trump gane la presidencia.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Si el nuevo presidente estatal del PAN, Jesús Christian Giles Carmona, no quiere hablar de la denuncia que por el delito de despojo presentó en contra de Rafael Micalco Méndez, sucederá en el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, es porque en realidad sólo se quemó con una acusación sin fundamento. Alguien del propio CDE le informó que Micalco estaba sacando cajas con documentación del partido y llevándolas a una bodega de su propiedad o que éste alquiló para el efecto. Se aceleró, pidió línea y fiel a su naturaleza acudió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) donde lo canalizaron con el titular de la Dirección de Agencias del Ministerio Público Metropolitana Sur, Jaime Huerta Ramos. Con el cobijo del poder, Giles levantó una denuncia por el delito de despojo que derivó en la averiguación previa 819/2015/DMZS, acto seguido la PGJ aseguró el inmueble en el que Rafael Micalco llevó las cajas con la documentación que sacó de las oficinas del partido. Cuando el personal de la Procuraduría comenzó a revisar las cajas lo que encontró fueron papeles inservibles y documentos viejos de los años noventa y dos mil, correspondientes a gestiones anteriores a la suya. Es decir, puro archivo muerto. Por esa situación la denuncia de Jesús Giles en contra de su antecesor en la presidencia del CDE del PAN se archivó, pues además de que no había manera de acreditar el delito de despojo, tampoco se le podía fincar ninguna responsabilidad a Rafael Micalco, pues lo que hizo estaba dentro de sus
08
atribuciones y facultades. ¿Ahora entiende por qué Jesús Giles no quiere hablar del asunto ahora, ni después del 17 de diciembre en que rendirá protesta como dirigente estatal del PAN, junto con la esposa del gobernador Martha Erika Alonso Hidalgo? n Tlaxcala.- A caray, la llegada del diputado federal Braulio Guerra Urbiola, no estaba en el manchi libreto de la sucesión. Como quien dice, valieron gorro los dados cargados de Javier Michel, el delegado del CEN dedicado a promover la figura del diputado Marco Antonio Mena, aun cuando todavía era líder estatal del tricolor. En eso consistía la institucionalidad inducida (perdón por la expresión) imaginada por un Mariano, a quien se le hizo fácil meter al jalisciense a la nómina del Despacho del gober. Creo que le daban 24 mil al mes. Y cómo no, si su chamba es bien recordada desde aquél 2010, cuando Mariano sudaba en serio porque primero la candidatura no se le daba, pero qué tal, se salió con la suya. Y el triunfo le supo a gloria. Así que Michel Díaz, ni para quejarse. Su tiempo ya pasó. Ya fue protagonista de una elección con resultados positivos para el partidazo. ¿Un mensaje más claro al coordinador de los esfuerzos? Pues nomás si no se quita las manos de los ojos. Por decirlo fácil, el queretano Braulio Guerra Urbiola, es un diputado federal con toda la confianza del CEN para ordenar la casa en Tlaxcala.
E
Javier Duarte de Ochoa
Braulio Guerra Urbiola
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Jesús Christian Giles
. Febrero 29 de 2016 . 1351
Arturo Núñez
Vean el estilo de Manlio. No corrió a Michel (todavía), nada más les mandó una cuñita, del mismo palo, pa’que apriete.
Braulio por su parte viene con la moral alta. Tuvo una destacada participación en la Reforma de la Ciudad de México, que ya no será más el Distrito Federal, entre otros múltiples cambios a la legislación de la Metrópoli. Tiene también un papel destacado en tomar en serio el análisis del uso lúdico y controlado de la mariguana. O sea, el tipo es un priísta de la nueva echada del tricolor. Corregido y aumentado. Y se encuentra en Tlaxcala con un cacique que todo lo arreglaba con cañonazos de lana. Es otra forma de ponerlo quieto. Recordemos que no lo dejaron meter sus manotas en la Sedesol, una vez que la dejó Anabell Ávalos Zempoalteca. Hoy, amarran las manos a Michel. ¿Más claro el mensaje? La alianza que no se dará Con el tiempo, la idea de ir solita en pos de la gubernatura se le concedió. La senadora panista Adriana Dávila Fernández, lo vislumbró a través de los cristales de su creador, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. No la tiene fácil porque la porción de PAN en sus manos carece de un compromiso de lealtad y continuidad. El otro componente del azul ya busca cobijo en proyectos distintos. Digamos que un tanto está con Lorena Cuéllar. El resto aguarda el mejor momento para definir su destino. El poblano Miguel Barbosa, le suplicó dimitir en su intentona por alcanzar la gubernatura. Ha de estar un poco mareado porque, sus palabras sonaron muy aventuradas. El asunto es, la figura de Adriana se sostiene, pero su partido es irregular. Y así se
dirige a la elección. Dicen que su fortuna es finita. Y no le va a alcanzar como en cambio sí a otros, con acceso a programas y demás detalles… con los que se ganan las elecciones. n Veracruz.- Javier Duarte de Ochoa anda a salto de mata. No hay evento público, plaza, recorrido, donde los ciudadanos no lo increpen y le reclamen los efectos de su desgobierno. La madre de una joven desaparecida dejó en claro que ni siquiera en la región
¿Por qué los ciudadanos se han visto obligados a interpelar al gobernador? ¿Por qué deben “cazarlo” en actos públicos y plantear los problemas que debieron ser atendidos por los secretarios de gobierno? Los ciudadanos que han llegado hasta el Gobernador de Veracruz, presentan el mismo argumento. Lo hacen porque los secretarios y titulares de las áreas involucradas no funcionan. Cuando tienen a Duarte en frente, la queja es los secretarios no
Córdoba-Orizaba, de donde es originario, puede estar tranquilo. Hasta allá lo alcanzan los reclamos. Madres con hijos desaparecidos Empresarios a los que les deben dinero Alcaldes a los que no les cumplen con la entrega de obra Y población inconforme con su manera de ejercer el poder, son las principales voces -que en vísperas de que Duarte de Ochoa concluya su gobierno-, le aplican la “seguidora” en actos públicos, para ver si así, cumple sus compromisos, antes de marcharse.
resuelven nada. Lo más grave del asunto, es que la esperanza de que los problemas se resuelvan, cuando se hagan del conocimiento del gobernador, pronto se desvanece. Javier Duarte no sabe tratar a los ciudadanos, que cansados de dar vueltas en las dependencias públicas e indignados por la injusticia, acuden ante él. Se junta la torpeza y la insensibilidad política. ¡Qué pena! -por decir lo menos-. A estas alturas del Duartazgo, la única esperanza está puesta en la gente que no deja de luchar porque sus familiares regresen al hogar, en aquellos que no deja de
E
exigir que se respeten sus derechos humanos, en los que demandan el cumplimiento de obra pública, y en quienes piden el pago oportuno de sus productos y servicios. n Tabasco.- La encrucijada de la izquierda en su relación con el dinero es la fascinación que siente por éste, al igual que los puritanos la sienten con el encanto de lo prohibido: le avergüenza que se lo vean en público, pero lo atesora en privado; mientras grita “al ladrón, al ladrón…” Por ejemplo, diputados federales de la izquierda renunciaron en público a 105 mil pesos mensuales de seguro médico, pero lo usan en privado, y los de Morena gastan tres millones de pesos en un “coffee break”, en tanto critican el cambio del avión presidencial que funciona desde hace tres décadas. Y el ex delfín en AMLO en Tabasco en 2012, el perredista Arturo Núñez, es el gobernador con el aguinaldo más alto entre los 32 mandatarios de toda la República, con 486 mil 954 pesos: gana 164 mil pesos mensuales y le corresponden 85 días, pero él mismo se adelantó 30 días para el Buen Fin. Según las páginas de Transparencia el aguinaldo del gobernador de izquierda supera al del presidente Enrique Peña (425 mil 478 pesos) y es seguido en el Top 10 por otro “persignado”, el panista de Aguascalientes Miguel Márquez (310 mil 900). El súperaguinaldo de Núñez llama la atención porque sale de las arcas de un estado en el que su antecesor en el gobierno, el priista Andrés Granier, se encuentra preso por “daño patrimonial” a las finanzas estatales calculadas mil 900 millones de pesos.
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
“ N U N C A S E R Á D E M A S I A D A L A M Ú S I C A I N T E R P R ETA D A E N LO S Ó R G A N O S H I S T Ó R I C O S ” : C E C I L I A W I N T E R
O
axaca, Oax.- “La empatía musical y de trabajo que ha generado la edición del XI Festival de Órgano y Música Antigua entre jóvenes organistas y estudiantes de este instrumento es sorprendente, dijo la directora del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO), Cecilia Winter, quien detalló que entre más organistas existan, más música habrá: “Tenemos los órganos ya listos y esperando. Nunca será demasiada la música interpretada en los órganos históricos”. “Me fascina que este año se inscribieran jóvenes de otros estados de México, a quienes conocimos a través de sus maestros y que nunca habían venido a Oaxaca, ni habían escuchado los órganos. Me satisface que crezca la red. Ahora existe una próxima generación interesada y estoy pensando cómo podemos aprovechar este talento”, acotó Winter. El Festival de Órgano y Música Antigua se programa cada dos años, lo cual quiere decir que el próximo será hasta febrero del
10
. Febrero 29 de 2016 . 1351
2018, por ello la maestra Winter planea que en el ínter podría invitar a más organistas mexicanos: “Tal vez tener clases magistrales con organistas mexicanos”. La también directora de este festival consideró que cada año es más exitoso este encuentro, “este año tuvimos el órgano de Tlacolula en conciertos y lo hemos podido agregar a la lista de órganos restaurados para recitales. Creo que el éxito incluye además de la maravillosa música, la visita a las comunidades que tienen órganos restaurados, y la constante convivencia de los participantes”. El trabajo del festival en el 2016 Los retos de este festival radican en procesar todo el aprendizaje y documentarlo, reflexionar sobre los logros y las necesidades, “pensar en lo que logramos y lo que podemos mejorar en el futuro. Una constante es que en todas las comunidades que visitamos las autoridades están interesadas en restaurar su órgano. Actualmente tenemos en proceso la restauración del órgano en el tem-
plo de San Matías Jalatlaco, que esperamos se termine en junio o julio de este año”. Winter detalló que una restauración es un gran proyecto, no sólo en términos de financiamiento y organización, sino en lo que pasa después de la inauguración del instrumento, “es una gran responsabilidad asegurar que el órgano sea tocado y tenga mantenimiento”. Hasta el momento, el IOHIO tiene documentados 72 órganos tubulares históricos en Oaxaca, de los cuales 10 están en funcionamiento, y el resto, es decir 62, no funcionan. Cecilia Winter indicó que algunos que están completos, pero si estuvieran un poco más cercanos a la ciudad de Oaxaca sería posible contemplar una futura restauración. El XI Festival Internacional de Órgano y Música Antigua que tuvo lugar en Oaxaca del 18 al 24 de febrero de 2016, es organizado por el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca AC, y su objetivo es descubrir un aspecto del rico patrimonio cultural oaxaqueño..
INFORMACIÓN NACIONAL
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
NUEVO NOMBRE DE MEZCAL GENERA POLÉMICA ENTRE PRODUCTORES
O
axaca, Oax.- Dirigentes de productores de mezcal en Guerrero rechazan las pretensiones de la Secretaría de Economía (SE) para adjudicar el nombre genérico de “komil” a todos los destilados que se producen con el agave, según consta en la iniciativa de norma oficial mexicana (NOM) 199 que envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. El argumento de los productores es que la denominación de origen se pone en riesgo en beneficio de las grandes empresas tequileras, de hecho, el dirigente del Consejo de Productores de Maguey y Mezcal de Guerrero, Rigoberto Acosta González, expresó que los mezcaleros de la entidad analizan la situación puesto que afecta la protección delimitada para un producto mexicano. De acuerdo con La Jornada, Acosta González considera que la propuesta afectaría la producción de mezcal porque no importaría el tipo de agave y no se tendría ningún control sobre esta.
La denominación de origen del mezcal otorgada por la Organización Mundial de Comercio favorece a ocho entidades, las cuales conforman el Consejo de Productores en la cual se incluye a Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. En lo referente al caso de Guerrero, se trabaja en la creación de una comisión de diputados y productores de mezcal para emitir un pronunciamiento con respecto a la iniciativa, pese a que temen no ser tomados en cuenta, admite Acosta. Por otra parte, Celerino Tlacotempa Zapoteco, quien es secretario técnico de la organización campesina Sanzekan Tinemi, indica que
la iniciativa de la SE supone un atentado contra la economía de las familias campesinas guerrerenses que subsisten de la producción mezcalera en los municipios de Chilapa, Mártir de Cuilapan, Ahuacuotzingo, Zitlala y Tixtla. Tlacotempa Zapoteco quien es integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas cuestionó que la iniciativa se dé en un momento en que el mezcal va en auge. “Aquí en Guerrero son miles de mezcaleros que tienen marcas colectivas o personales, es una cadena muy completa”, reconoce Celerino Tlacotempa.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Febrero 29 de 2016 . 1351
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México
SLIM PIERDE SU POSICIÓN EN LA LISTA DE LOS HOMBRES MÁS RICOS
C
iudad de México.Luego de acumular la mayor pérdida en su fortuna personal entre las personas más acaudaladas del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim descendió del segundo al cuarto lugar en la lista de multimillonarios de la revista Forbes. Publicada este martes, la lista indicó que la fortuna de Slim reportó una baja anual de 27,000 millones de dólares durante 2015 y los primeros meses de 2016, con lo que ahora se ubica en 50,000 millones de dólares. “Las acciones en su operador de telefonía celular panlatinoamericano, América Móvil, sufrieron una tunda en 2015 y comienzos de 2016 tras las nuevas regulaciones de las firmas de telecomunicaciones mexicanas, un peso más débil y una economía en declive en Brasil”, apuntó Forbes. La publicación recordó además que Slim es el mayor accionistas de la empresa editora del diario The New York Times, con un 17%, así como del conglomerado industrial Grupo Carso, del Grupo Financiero Inbursa y de la constructora y operadora de infraestructura Ideal. Recomendamos: La historia detrás de Carlos Slim El primer lugar en la lista de multimillonarios lo ocupó por tercer año consecutivo el fundador
del fabricante de programas de cómputo Microsoft, Bill Gates, con una fortuna de 75,000 millones de dólares, o 4,200 millones de dólares menor a la de 2015. La publicación destacó que la participación accionaria de Gates en Microsoft, menor al 3.0%, cuenta por menos del 20% de su fortuna. Otras de las inversiones de Gates son el sistema de trenes de Canadá, el fabricante de maquinaria pesada Deere & Co, la firma de recolección de desperdicios Republic Services y la empresas de higiene y tecnología del agua Ecolab. El segundo lugar de la lista fue para el fundador de la cadena de tiendas de ropa Zara, el español Amancio Ortega, con una fortuna de 67,000 millones de dólares. El tercer puesto fue para el inversionista Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, con 60,800 millones de dólares. Siguieron a Slim, en este orden: Jeff Bezos, fundador del comercio por internet, Amazon, con 42,500 millones de dólares; y el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, con 44,600 millones de dólares. Además: Larry Elison, de la firma de programas de cómputo Oracle; el fundador de la agencia de información financiera Bloomberg, Michael Bloomberg; y los industriales conservadores, los hermanos David y Charles Koch. Forbes precisó que en 2016
disminuyó el número de multimillonarios en el mundo, que son personas con 1,000 millones de dólares o más, del récord de 1,826 durante el año pasado a 1,810. Asimismo, el valor agregado de estos individuos disminuyó en 570,000 millones de dólares para ubicarse en 6,480 billones de dólares. La fortuna promedio de este selecto grupo de personas también retrocedió, en 300 millones de dólares, para colocarse en 3,600 millones de dólares. Un total de 14 mexicanos formaron parte de la lista de multimillonarios de Forbes, dos menos que durante el conteo del año anterior. Destacan los empresarios mineros Germán Larrea Mota y Velasco, con 9,200 millones de dólares, ubicado en el puesto 121 de la lista global, y Alberto Bailleres González, con 6,900 millones de dólares, en el lugar 170. La lista incluye también, en este orden, a Eva Gonda de Rivera (bebidas), María Asunción Aramburuzabala (cerveza e inversiones), Jerónimo Arango (comercio minorista), Ricardo Salinas Pliego (medios y comercio), Antonio del Valle Ruiz (químicos), Emilio Azcárraga Jean (medios), Carlos Hank Rhon (banca), José y Francisco José Calderón Rojas (bebidas), Roberto Hernández Ramírez (banca), David Peñaloza Alanís (carreteras de peaje) y Alfredo Harp Helú (banca). Febrero 29 de 2016 . 1351 13
.
INFORMACIÓN NACIONAL
GARANTIZADOS LOS DERECHOS CIUDADANOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
C
iudad de México.Participantes en el panel “Retos y Perspectivas de la Constitución de la Ciudad de México”, convocado por la fracción priísta en la Asamblea legislativa, coincidieron en que en materia de derechos ganados por la ciudadanía no se dará ni un paso atrás. Durante el panel el coordinador general para la Reforma Política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, destacó que se trata de una oportunidad histórica para saldar una deuda con la gente. Expuso que el primer reto de la Asamblea Constituyente, será la comunicación para informar sobre los beneficios de la reforma política a la ciudadanía. Destacó que será la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa a quien le toque expedir las cinco primeras leyes que tiene que ver con la materia electoral, de la administración de las alcaldías y las leyes orgánicas de sus poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque no aseguró que solo fueran esas. Advirtió que en caso de que la Asamblea Constituyente aprobara una constitución de principios, “minimalista”, la responsabilidad para la ALDF será mayor pues tendrá que emitir leyes y armonizar los reglamentos existentes. En todo caso, reiteró, los diputados constituyentes deberán vigilar que todos los derechos reclamados por la sociedad sean incluidos en la 14
. Febrero 29 de 2016 . 1351
Por Claudia Villegas
carta magna local. El coordinador de la Reforma Política, felicitó a los distintos grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa, por exhortar al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para garantizar en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México, la protección de los derechos sociales. Expuso que en la capital del país se deben acabar las taras feudales y abatir la corrupción, para devolver el poder a los ciudadanos y dar credibilidad a las reformas. Para aclarar dudas respecto a que la reforma política daría marcha atrás a las conquistas logradas en derechos civiles, políticos y sociales, Muñoz Ledo precisó que el grupo de trabajo encargado de la redacción de la Constitución, tiene previsto que todas las prestaciones sociales actuales en la capital del país, se conviertan en derechos plenos, universales, exigibles y judiciables, como el mejor mensaje para cumplirle a la gente. Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna Estrada, informó que la mayoría de los grupos parlamentarios firmaron un documento para solicitar se consagren en el texto constitucional, los derechos sociales alcanzados en la Ciudad de México que son irreversibles, el cual será entregado a la jefatura de Gobierno y a la Comisión Redactora. Durante el panel, dijo, se des-
tacaron retos como el de lograr mayor participación de los ciudadanos en la elección de la Asamblea Constituyente, y coincidió con los participantes en que se tendrá que fijar una ruta para informar a la población en general la trascendencia de la reforma política con un lenguaje digerible. En su participación, el consejero consultivo para la Reforma Política del Distrito Federal, José Alberto Aguilar Iñárritu, dijo que todo el proceso de elaboración de la Constitución debe estar soportado por un pacto político, porque no existe Constitución que funcione sin un pacto de poder que le permita ser eficaz. Coincidió en que no debe retrocederse en materia de derechos sociales, incluso, dijo, el corazón de la Constitución comienza con los derechos del ciudadano. Además, debe contemplar los temas de derechos humanos, relaciones interestatales e internacionales, gobernabilidad metropolitana, alcaldías, organización del Poder Legislativo, reglas para el buen Gobierno, justicia, seguridad y Estado de Derecho, participación, transparencia y rendición de cuentas. El priísta, José Encarnación Alfaro Cázares, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política en la ALDF, destacó que éstas ponencias trazan la ruta a seguir para adelantar trabajos en torno a la homologación de las leyes secundarias de la Constitución de la capital del país.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
CELEBRAN 192 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL EDOMEX
T
oluca, EdoMex.El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, durante la ceremonia del 192 aniversario de la fundación de la entidad, reconoció la labor de ciudadanos, instituciones, asociaciones civiles, líderes sociales, artistas y científicos mexiquenses al otorgarles en sus 17 categorías la Presea Estado de México. Ante un pletórico auditorio, acompañado de Francisco Guzmán Ortiz, representante del presidente de México, Enrique Peña Nieto, arropado por los exgobernadores, Alfredo del Mazo González, Alfredo Baranda e Ignacio Pichardo Pagaza, así como representantes de los diversos sectores de la población, Ávila Villegas destacó la tenacidad y esfuerzo de los galardonados a favor de la ciudadanía, quienes “nos hacen constatar que los héroes sí existen y son mexiquenses”. En una fecha tan importante, el mandatario destacó que la entidad cuenta con una vida institucional sólida, tenemos un estado fuerte, en unidad todos los órdenes de Gobierno y los poderes públicos, instituciones y la sociedad en su conjunto. “El 2016 marca el tiempo
de la cosecha, de más logros y estos vendrán de la mano de nuestro amigo del presiente reformador, transformador Enrique Peña Nieto”.
Subrayó que a 192 años de creado el estado de México hay avances en materia de educación, puesto que en 1824 se tenía un censo de 288 escuelas
Febrero 29 de 2016 . 1351 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL y cinco mil 17 alumnos, hoy cuenta con 4. 7 millones de estudiantes y más de siete mil espacios públicos. En el rubro de inversión nacional y extranjera, precisó se ha conseguido más de 12 mil 130 millones de dólares y más de 300 mil nuevos empleos, que la coloca como la entidad con mejor clima de negocios según el Banco Mundial. “Cumplimos un año más de ser un Estado protagonista de la historia que crece día con día. Tenemos un presente que habla por sí solo, que cobra vida en un tierra privilegiada somos herederos de una historia inigualable”. El jefe de la oficina de la presidencia de la República Francisco Guzmán Ortiz, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, expresó que el Estado de México posee una historia de largo aliento que ha forjado instituciones sólidas, y en el presente camina por la senda del progreso. Y Agregó: que es una entidad reconocida por sus mujeres y hombres que han tenido la visión y talento necesario para fortalecerla, de igual forma fue la ocasión para hacer un recuento de los logros de cada uno los gobernadores y al actual mandatario lo denominó progresista y al anterior, hoy presidente de la república, Enrique Peña como un hombre transformador. “Ser mexiquenses es un compromiso que debemos honrar todos los días, a los mexi16
. Febrero 29 de 2016 . 1351
quense de hoy por nacimiento y por adopción nos corresponde empeñar nuestro trabajo para que nuestra entidad siga siendo ejemplo de desarrollo nacional y parte esencial del pacto federal”. En su oportunidad, el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, externó que el Estado de México, a 192 años de su Constitución, se visualiza como la entidad del “Sí se puede”, frese acuñada en este territorio, en donde un padre de familia puede soñar que sus hijos tengan más oportunidades y en donde los mexicanos de todas las latitudes encuentran un lugar de esperanza. En la ceremonia se premió con la Presea Estado de México a Luis Ignacio Terrazas Valdés en la categoría “José Antonio Álzate”; en la de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz la recibió la Orquesta Sinfónica Mexiquense en manos de su director Rodrigo Macías, en el rubro de Pedagogía y Docencia “Agustín González” la obtuvo Emilia Antonieta Violante López; la “Filiberto Navas” dedicada al deporte fue para el medallista de Juegos Panamericanos, Juan Luis Barrios Nieves; la presea de Periodismo e información “José María Cos” fue para Jorge Daniel de Rosas Canizales. En la categoría al Mérito Cívico “Isidro Fabela Alfaro” post mortem al filántropo, Arturo Fernando Zapata Gil; la Presea al Mérito Municipal “Alfredo del Mazo Vélez”, a la Institu-
ción de Asistencia Privada “Vemos con el Corazón”, así como a las Asociaciones Civiles “Tonantzin” por su proyecto Dispensario Médico en Valle de Bravo, y a “Milagros caninos”. La Presea al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez” fue para Rodolfo Gerardo González Guzmán y s María de Lourdes Medina Ortega; la presea a la Juventud “Felipe Sánchez Solís” la recibió Gabriela González Huerta. La presea a la perseverancia en el servicio a la sociedad “Gustavo Baz Prada” la obtuvo José Orlando Garciamoreno Carrillo; la Presea a la Administración Pública, “Adolfo López Mateos” la recibió el contador gubernamental, Marco Antonio Esquivel Martínez; Sanjaya Rajaram Devi, lo galardonaron con la Presea al Impulso Económico “Filiberto Gómez”. La presea al Mérito en la Preservación del Medio Ambiente “José Mariano Mociño Suárez Lozada” fue para José Medina García y para los combatientes de incendios forestales; la Presea “José María Luis Mora” fue para Jesús Quirce Andrés; la Presea Residentes en el Extranjero “José María Heredia y Heredia” para Gerardo Muñoz Montiel; la Presea “José María Morelos y Pavón” fue para el Institución de Asistencia Privada “El Buen Samaritano” y en la categoría de fortalecimiento de las Instituciones Públicas “León Guzmán”, al Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos”.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo
SE VACÍA CONGRESO DE HIDALGO; 10 DIPUTADOS VAN TRAS ALCALDÍAS
P
achuca de soto, Hgo.Una decena de diputados del Congreso de Hidalgo solicitó licencia a sus cargos, en intenciones de alcanzar una candidatura a presidentes municipales en sus respectivos partidos, en vísperas del proceso electoral del 5 de junio próximo, donde además de autoridades para 84 ayuntamientos se elegirá gobernador y diputados locales. Fueron ocho diputados del PRI y dos más del PVEM quienes este jueves solicitaron licencia al desempeño de sus funciones durante la sesión de este jueves del
Por Claudia Villegas
congreso local. La presidenta de la directiva en turno, Imelda Cuéllar Cano, confirmó las solicitudes de licencia por tiempo indefinido y las cuales fueron aprobadas para los diputados del PRI Nadia Carolina Ruiz Martínez, Edith Avilés Cano, Dora Luz Castelán Neri, Mabel Gutiérrez Chávez, Mario Alberto Cuatepotzo Durán, Ismael Gadoth Tapia Benítez, Humberto Alejandro Lugo Guerrero y Omar Daladier Zerón Flores. Así como para los legisladores del PVEM, Pedro Ocampo Trejo y Matilde Rangel Otero. Los 10 legisladores, se conoció,
estarán buscando candidaturas a las presidencias municipales por sus respectivos institutos políticos. El Congreso local se constituye por 30 legisladores, 18 de mayoría y 12 de representación proporcional. Además de estos casos, éste jueves durante los trabajos de la asamblea municipal de Pachuca, el regidor del PAN, Pablo Gómez, así como el síndico procurador jurídico del ayuntamiento, Jorge Daniel Alvizo Contreras, también del PAN, solicitaron licencia a sus cargos para aspirar a una candidatura a diputados locales por el instituto político en que militan.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
BUSCAN CHAPULINES SER EDILES; DEJAN 10 DIPUTADOS SU CURUL
P
achuca de soto, Hgo.A cinco días de que venza el plazo para que se separen de sus funciones quienes aspiran a un cargo de elección popular, diez diputados locales solicitaron licencia por tiempo indefinido para participar en los procesos internos de sus institutos políticos que definirán las candidaturas a las presidencias municipales. Pedro Ocampo Trejo y Matilde Rangel Otero, únicos integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dejaron el Congreso con el objetivo de ser postulados para las alcaldías de Tecozautla y Zimapán, respectivamente. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se apartaron de sus funciones Edith Avilés Cano, quien busca la candidatura por Actopan; Ismael Gadoth Tapia Benítez, que aspira a ser inscrito por Tula, y Omar Daladier Zerón Flores, por Huejutla. Además, Mario Alberto Cuatepotzo Durán, Nadia Carolina Ramírez, Humberto Alejandro Lugo Guerrero, Dora Luz Castelán Neri y Mabel Gutiérrez Chávez, quienes participarán en el proceso interno del PRI con la intención de contender por las alcaldías de Mineral de la Reforma, Tepeapulco, Huichapan, Tenango de Doria y Tizayuca, respectivamente. En dos años, 16 integrantes de la LXII Legislatura han solicitado licencia. Tapia Benítez y Sandra Hernández Barrera, que llegó por Nueva Alianza, en dos ocasiones. 18
. Febrero 29 de 2016 . 1351
Además de los diez aspirantes a candidaturas que este jueves dejaron su lugar en el Congreso, este año se retiró de su puesto parlamentario el independiente J. Dolores López Guzmán. En 2015 hicieron lo propio Antonio Chávez Barraza, del PVEM; Alfredo Bejos Nicolás –para asumir la titularidad de la Secretaría de Turismo y Cultura, a la cual renunció ocho meses después en busca de una diputación federal–, así como Rosa Guadalupe Chávez Acosta y María Gloria Hernández Madrid, quienes también fueron postuladas por el PRI para ocupar un lugar en San Lázaro. Para el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Ernesto Gil Elorduy, el que los legisladores dejen el cargo por el que fueron electos en busca de otro puesto en la administración pública no es un incumplimiento
con la ciudadanía, sino el resultado de un “crecimiento político” que han tenido estas personas que, a consideración del priísta, ahora les permite buscar otro puesto de elección popular. “Lo que veo es que hay gente muy valiosa, que han tenido nuevas oportunidades, que han tenido ascensos en su carrera política”, dijo el diputado. Gil comentó que en los casos de los suplente (que habían asumido el cargo luego de que el propietario pidiera licencia) que se ausentarán de sus funciones, los distritos podrían quedar sin representante. SALTOS El primer diputado de la LXII Legislatura en separarse del cargo para buscar otro fue Alfredo Bejos Nicolás, en 2014, quien ocupó por ocho meses la Secretaría de Turismo. Ahora es legislador federal.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla
APRUEBA EL CONGRESO SANCIONES POR 102 MDP PARA 14 EXALCALDES
P
uebla, Pue.- Con un retraso de casi 10 años, el Congreso del Estado impuso sanciones económicas por 102 millones 545 mil 399 pesos e inhabilitaciones a 14 expresidentes municipales y un extitular del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán. La aprobación de las penalidades económicas corresponde a los periodos 2007 y 2008 de las administraciones municipales de Amozoc, Zoquiapan, General Felipe Ángeles, Chigmecatitlán, Xochitlán de
Vicente Suárez, Los Reyes de Juárez, Molcaxac, Guadalupe Victoria,Mazapiltepec de Juárez, Ahuacatlán, Cuapiaxtla de Madero, Hueyapan, Zoquitlán y San José Miahuatlán. Los exmunícipes no lograron solventar las observaciones hechas a sus cuentas públicas correspondientes a 2007 y 2008. De los 14 exalcaldes sancionados e inhabilitados hasta por 11 años, destacan los casos de José Roberto Vázquez Sánchez de Amozoc por 21 millones 638 mil 225 pesos; Adela Reyes García de Ahuacatlán por 21 millo-
nes 357 mil 838 pesos, y Mario Hernández Díaz de General Felipe Ángeles por 21 millones 337 mil 896 pesos. En tanto los sujetos con las sanciones más bajas fueron para Faustino Ramírez Arizpe de Chigmecatitlán por 730 mil pesos, y Héctor Melchor Méndez Arroyo de Xochitlán de Vicente Suárez por 178 mil 28 pesos. De las inhabilitaciones, se encuentra Leopoldo Lezama Rosas, extitular del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado deTehuacán, quien no podrá ocupar un cargo por 5 años.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
DESAPARECIERON 334 POBLANAS EN 4 AÑOS, REPORTA LA CIDH
P
uebla, Pue.- La desaparición de 334 mujeres, el asesinato de una joven transgénero y la detención de líderes sociales por oponerse a megaproyectos que se autorizaron sin consultar a las comunidades afect adas en Puebla, forman parte del último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación en México. El reporte fue elaborado con un particular énfasis en desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, inseguridad ciudadana, acceso a la justicia e impunidad, situación de periodistas, defensores de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia que vive el país. “México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años. Durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón y el inicio en el 2006 de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’, las graves situaciones de violencia aumentaron hasta alcanzar niveles alarmantes, incluyendo la consecuente pérdida de más de cien mil personas, miles de desapariciones…”, cita el reporte presentado esta semana. 20
. Febrero 29 de 2016 . 1351
Desaparecidas en Puebla De acuerdo con información actualizada hasta el 30 de abril de 2015, desde 2011 se registró la desaparición de 7 mil 60 mujeres en el ámbito del fuero común en todo el país, de las que 333 corresponden a Puebla. El estado con más denuncias es Tamaulipas con un total de 1 mil 170, seguido del estado de México con 1 mil 7 registros. El informe también contempló información del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con corte hasta el 30 de junio de 2015, sobre casos clasificados como del fuero federal, es decir, averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la Republica (PGR), las cuales suman 125 y una de estas corresponde a la entidad poblana. Violencia y detenciones por megaproyectos En otro punto, el informe de la CIDH refiere que la ejecución de “megaproyectos”, tales como el Gasoducto Morelos, que atraviesa el territorio poblano, entre otros, resultaron en asesinatos, ejecuciones, hostigamiento y amenazas en contra de personas indígenas en diversos estados del país. Como ejemplo de lo anterior, el reporte citó el caso de detenciones de líderes indíge-
nas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Sonora, Chihuahua y Puebla. “Cuando se trata de violencia en territorios o comunidades indígenas donde se ubican grandes proyectos, el común denominador es el otorgamiento de permisos o concesiones sin la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, lo que suele desencadenar conflictos sociales y a la postre generar violencia, e incluso cobrar vidas”, dice el documento. Debe recordarse que el caso de la construcción del Gasoducto Morelos, el cual también atraviesa los territorios de Tlaxcala y Puebla, derivó en la detención de diversos líderes sociales como Juan Carlos Flores Solís, dirigente del integrante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra (FPDAT), y Enedina Rosas Vélez, por señalar dos casos. Registran asesinato por cuestiones de género La CIDH citó también los 194 asesinatos de personas transgénero, ocurridas entre enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2014 en la república, de los cuales uno corresponde a “Anahí”, quien perdió la vida en Puebla el pasado tres de enero de 2015, al ser baleada por un hombre.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala
AVALAN DIPUTADOS COMPARECENCIA DE PROCURADORA POR DESAPARICIÓN DE PERSONAS
T
laxcala, Tlax.- Con la intensión de que exponga la situación real en Tlaxcala respecto a la desaparición de personas, en especial por el caso de la niña de 11 años, Karla Romero Tezmol, que desde hace más de 40 días sigue desaparecida, los integrantes del Congreso del estado aprobaron este día llamar a comparecer a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez. Durante asuntos generales de la sesión ordinaria de este día, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido de Revolución Democrática (PRD), Eréndira Jiménez Montiel, se pronunció porque el Congreso local demandara la pronta comparecencia de la Procuradora General de Justicia del Estado por los casos de desaparición de personas, en su mayoría jóvenes y menores de edad, que se han registrado en los últimos meses. En tribuna, la legisladora reclamó al Estado que debe dar explicaciones ante los representantes del pueblo, sobre la situación real en Tlaxcala sobre la desaparición de personas, haciendo a un lado el cuidado de las estadísticas, que solo buscan reconocimientos artificiales, ya que no parecen estar
Por BLANCA VALADEZ
sustentados con lo que realmente pasa en la entidad y que de ser el caso, sancione a los servidores públicos de la dependencia a su cargo que no estén actuando con prontitud ante estos ilícitos. Con la presencia de familiares de la niña de 11 años, Karla Romero Tezmol, desparecida desde el pasado 13 de enero, la legisladora reprochó que a casi medio centenar de días de lo sucedido, la PGJE aún mantenga el caso como una Acta Circunstanciada, sin decidirse a iniciar la Averiguación Previa que corresponde ya al asunto. “Lo más preocupante, es que el caso de Karla no es el único en esta condición, sino que la historia se repite en otros más de menores desaparecidas”, agregó. Asimismo, Jiménez Montiel dijo que es necesario que este Congreso se solidarice con las familias
de los desaparecidos y pida a las autoridades federales y estatales, declarar zona de emergencia sobre desaparición de personas al corredor Puebla-Tlaxcala. La propuesta de la diputada del PRD fue sujeta a votación de los integrantes del pleno, dando como resultado que por mayoría de votos se solicite al Gobierno del Estado la comparecencia de la titular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez, respecto a los casos de desaparición de personas. Además, se aprobó solicitar a las autoridades federales y estatales correspondientes, que el corredor Puebla-Tlaxcala sea considerado zona de emergencia en materia de desaparición de personas y que en tal virtud se establezcan a la brevedad las acciones necesarias para erradicar estos ilícitos.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
CONGRESO CONCEDE LICENCIA A 7
T
DIPUTADOS; VAN POR ALCALDÍAS
laxcala, Tlax.- Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del estado aprobó las solicitudes de licencia que presentaron los diputados Cecilia Sampedro Minor, Jaime Piñón Valdivia, Patricia Zenteno Hernández, Tomás Orea Albarrán, Julio César Hernández Mejía, Bladimir Zainos Flores y Julio César Álvarez García, para ausentarse de sus puestos por tiempo indefinido y postularse para otro cargo de elección popular. Con más de cuatro horas de retraso y con el cambio hasta dos veces del orden del día, los integrantes del Congreso del estado sesionaron para aprobar 7 de las 9 solicitudes de licencia que en los últimos días se registraron para que los diputados propietarios se separen del cargo con el propósito de que puedan participar en el proceso electoral de este año. La Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos presentó los dictámenes correspondientes, en los que estableció que con fundamento en lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y la Constitución Política local, el Poder Legislativo concedió licencias a 7 de los 32 los diputados a 22
. Febrero 29 de 2016 . 1351
partir del 3 de marzo de 2016 y por tiempo indefinido, sin goce de sueldo. Con ello, aprobó que sean llamados los diputados suplentes para que continúe con el trabajo legislativo en la Cámara local en tanto el diputado propietario no solicite su reintegración a las labores para las que fue electo. De esa manera, serán llamados los diputados suplentes Cecilia Sampedro Minor, Zuleyca Pérez Cano; de Jaime Piñón Valdivia, Efraín Flores Hernández; de Patricia Zenteno Hernández, María de los Ángeles Ramírez Bustos; de
Tomás Orea Albarrán, José Pascual Flores Arenas; de Julio César Hernández Mejía, Iván Cuapantecatl Trujillo; de Bladimir Zainos Flores, Arturo Díaz Barranco; y de Julio César Álvarez García, José Antonio Morales Morales. En la misma sesión, fueron recibidas dos nuevas solicitudes que corresponden a la diputada del PRI, Sinahi Parra Fernández quien pretende contender por la alcaldía de Xaloztoc, y del diputado del PAN, Humberto Agustín Macías Romero, para contender por la presidencia municipal de Huamantla.
INFORMACIÓN NACIONAL
ESPACIO CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
ENTRE PESARES, ANGUSTIAS E INCERTIDUMBRES Aunque se publicó que se hallaron los restos de 2 de los muchachos buscados, no se sabe de los otros 3 y prosiguen los secuestros.
X
alapa, Ver.- El tema es difícil, complicado y peligroso pero hay que abordarlo; una comunidad civilizada y pensante no puede permanecer al margen de la tragedia que ocurre en su entorno ni tampoco evadir su compromiso moral con los seres en desgracia. Entrando en materia puedo manifestar que ya pasó un mes de la desaparición forzada de cinco jóvenes de Playa Vicente Veracruz, mismos que fueron detenidos en la localidad de Tierra Blanca por elementos de la Policía Estatal y entregados a integrantes de la delincuencia organizada, sin que hasta el momento las autoridades hayan resuelto en su totalidad el caso, a no ser por la aprehensión de 7 uniformados y de 3 hampones involucrados en el suceso delictivo. Los padres y familiares de las víctimas han tocado varias puertas, se han entrevistado con los medios y agrupaciones civiles, pero únicamente han recibido promesas y testimonios de solidaridad. La semana pasada el obispo de la Diócesis de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, llamó a los familiares de los desaparecidos a denunciar los casos y exigir justicia a las autoridades. El citado prelado religioso se trasladó a la ciudad de Tierra Blanca para oficiar una misa con relación al hecho lamentable del 11 de enero y cohesionarse con los familiares de las víctimas. En su mensaje fue claro y preciso: “Que no parezca que no pasa nada, que no parezca que son excepciones, esto es algo que sucede todos los días, un día y otro día …” Reconoció el
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
esfuerzo de todos los involucrados para hacer que su causa fuera atraída por las instancias federales y se reforzaran las acciones de búsqueda y localización de los jóvenes. Culminó en los siguientes términos: “Es admirable la perseverancia, la forma en que se están conduciendo. Hay que perseverar en la oración y ustedes lo están haciendo en cuanto a pedir justicia … qué bueno que más familias se animaron a denunciar sus casos … tenemos que hacer algo desde la familia; la sociedad tiene que estar vigilante, aun cuando exista temor por la integridad…” Con el reconocimiento pleno al obispo de la Diócesis de Veracruz, que lleva a la práctica las directrices pastorales del Pontífice Francisco, tengo que indicar que nuestra entidad veracruzana representa un trágico foco rojo por cuanto al renglón de la seguridad pública en el escenario nacional, pues además de los acontecimientos de violencia del año pasado y del presente 2016, existen cifras que nos ubican negativamente con respecto a los demás estados de la Nación. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), entre el 2010 y el 2014 inició 189 averiguaciones por casos de desapariciones forzadas, donde los años 2013 y 2014 han sido los períodos más sombríos por cuanto al incremento de ese delito, estableciendo cuantitativamente que Veracruz es el espacio donde más personas han sido desaparecidas de manera forzada por funcionarios, totalizando 51 denuncias y seguido por el estado de Tamaulipas con 35. A esas 189 averiguaciones previas
iniciadas por la PGR en los últimos 5 años (2010-2014), sólo por el delito de desapariciones forzadas, se deben sumar las más de 22,322 personas desaparecidas que existen en el país, según las cifras oficiales al respecto, donde las causas primordiales son del orden político, social y aquellas cometidas por la delincuencia organizada. Tengo conocimiento que en la legislación veracruzana no existía artículo alguno que aludiera a la desaparición forzada hasta el 2013 y que afortunadamente en junio de 2014 se modificó el Código Penal del Estado de Veracruz para imponer una pena de hasta 30 años de prisión a los servidores públicos que participen en la desaparición de personas, con el agravante si la víctima fallece o es periodista; dicha normativa entró en vigor el 18 de julio de mismo 2014. Es necesario que en nuestra patria chica, en los casos que se amerite, se aplique la respectiva ley y se sancione sin cortapisas a los infractores sin importar jerarquía alguna, pues la comunidad jarocha está harta de tanta impunidad, corrupción e ineptitud gubernamental. “Es lamentable que los gobiernos locales y nacional propicien retrocesos democráticos y de Estado de Derecho al suprimir la libertad de expresión y mermar la seguridad, dejando a merced del crimen organizado a la juventud, a las mujeres, a los periodistas y a los ciudadanos en general…” Hay que armarse de valor para denunciar; muchas personas no proceden por miedo y existe un gran vacío de información sobre este abominable asunto.
Febrero 29 de 2016 . 1351
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL
ANTE EL CONGRESO 14 EDILES PIDEN
X
LICENCIA; 9 SON ALCALDES
alapa, Ver.- Un total de 13 ediles, nueve presidentes municipales, y cuatro síndicos han solicitado licencia para separarse de sus respectivos cargos, algunos con motivo del proceso electoral 2016 y otros por cuestiones personales. En la correspondencia de la tercera sesión ordinaria entraron 10 solicitudes de los ayuntamientos de Naolinco, Paso de Ovejas, Juan Rodríguez Clara, Camerino Z. Mendoza, Zacualpan, Soledad de Doblado, Coatepec, Altotonga y Huayacocotla. En la sesión anterior entraron solicitudes de Banderilla y Juchique de Ferrer. En el caso del alcalde de Naolinco, Francisco Guevara Gómez,
24
. Febrero 29 de 2016 . 1351
solicitó separarse de su cargo sin goce de sueldo, de manera temporal por un periodo de 95 días, comprendido del 7 de marzo al 9 de junio. La alcaldesa Ana Rosa Valdés Salazar, de Paso de Ovejas, solicitó la licencia para dejar el cargo del 3 de marzo al 31 de diciembre. En Juan Rodríguez Clara, Amanda Gasperín Bulbarela, alcaldesa de ese municipio, pidió licencia para el 6 de marzo y hasta el 31 de diciembre. Julián Luna García, presidente municipal de Zacualpan pidió licencia del 5 de marzo y hasta el 15 de junio. En Soledad de Doblado se van tanto Martha Utrera Ortega, como Fernando Marín Luna, alcaldesa y síndico único respectivamente.
La presidenta municipal del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2016 y el síndico del 3 de marzo al 15 de junio. El síndico de Camerino Z. Mendoza, Jorge David Reyes Vera envió la solicitud para el 3 de marzo al 15 de junio; también Julio Hernández, síndico de Coatepec se ausenta de su cargo del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2017. En Altotonga, el alcalde Carlos Morales pidió 120 días, a partir de hoy 3 marzo; en Huayacocotla, Fernando García Castillo se va del 3 de marzo al 31 diciembre de 2017, es decir, lo que resta de su periodo. En la sesión pasada, los alcaldes de Banderilla Esteban acosta Lagunes y de Juchique de Ferrer Ernesto Cuevas Hernández también pidieron licencia.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas
DESAFUERAN A ALCALDE; ES INVESTIGADO POR HOMICIDIO DE E X C A N D I D AT O
T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de las investigaciones en torno al homicidio de Jesús Alaín Anzueto Roblero, en las últimas horas la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo al presidente municipal de Frontera Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas; quien momentos antes fue desaforado por los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado. La dependencia estatal informó que Aguilar Lucas fue desaforado y luego se cumplimentó en su contra una orden de aprehensión vigente por el delito de Privación ilegal de la
libertad agravada, en agravio de Ludwin Moreno Salas, por hechos ocurridos en mayo de 2015. Además, la Procuraduría de Chiapas informó que es investigado por su probable participación en el crimen perpetrado la noche del pasado martes 1 de marzo en agravio de quien fuera regidor del Ayuntamiento de Frontera Comalapa. Cabe recordar que, el cuerpo sin vida de Jesús Alaín Anzueto Roblero presentaba cuatro orificios de arma de fuego lo que le provocó lesiones en tórax y abdomen. En el lugar de los hechos, peritos certificados en Criminalística de la Dirección General
de Servicios Periciales aseguraron ocho casquillos percutidos calibre 38 súper, los cuales al ser analizados se determinó que fueron disparados por una sola arma de fuego. Es importante mencionar que por estos mismos hechos, la mañana del miércoles, elementos del grupo interinstitucional detuvieron a dos sujetos más cuando pretendían cruzar la línea fronteriza con Guatemala. La detención se realizó cuando los presuntos delincuentes viajaban a bordo de un vehículo marca Chevrolet, tipo Camaro, sin placas de circulación en color rojo, a la altura del desvío del poblado conocido como “El Jocote” con dirección hacia la Febrero 29 de 2016 . 1351
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL
localidad “El Sabinalito” colindante con Guatemala. Durante estas acciones, participaron efectivos de la Policía Especializada de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Los detenidos responden a los nombres de Manuel Ventura Dolores de 38 años (quien fungía como director de Limpia del Ayuntamiento de Frontera Comalapa) e Ignacio Flores Ventura de 35, ambos originarios del estado de Puebla, a quienes les fue asegurada un arma de fuego tipo “AK 47” y 20 dosis de cocaína en polvo. Posteriormente, los indiciados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, como probables responsables de los delitos de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército y Fuerza Armada, Contra la Salud en su modalidad de posesión de cocaína y Homicidio. Luego de conocerse de este crimen, el grupo interinstitucional implementó un operativo y estableció diferentes puntos de revisión en la localidad, con el objetivo de dar con el paradero de todos los implicados, mismos que serán llevados ante la justicia. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda el compromiso con las y los chiapanecos de procurar una Justicia integral que permita llevar a los delincuentes hasta los tribunales. 26
. Febrero 29 de 2016 . 1351
Desaforado alcalde Chiapaneco La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que derivado de las investigaciones en torno al homicidio de Jesús Alaín Anzueto Robledo, se detuvo al presidente municipal de F r o n t e r a C o ma l a p a , J o r g e Antonio Aguilar Lucas; quien momentos antes fue desaforado por los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado. La dependencia estatal dio a conocer que Aguilar Lucas fue desaforado y luego se cumplimentó en su contra una orden de aprehensión vigente por el delito de Privación ilegal de la libertad agravada, en agravio de Ludwin Moreno Salas, por hechos ocurridos en mayo de 2015, en dicho municipio fronterizo. Además, la Procuraduría de Chiapas señaló mediante un comunicado, que es investigado por su probable participación en el crimen perpetrado la noche del pasado martes 1 de marzo en agravio de quien
fuera regidor del Ayuntamiento de Frontera Comalapa. Cabe recordar que, el cuerpo sin vida de Jesús Alaín Anzueto Robledo presentaba cuatro orificios de arma de fuego lo que le provocó lesiones en tórax y abdomen. En el lugar de los hechos, peritos certificados en Criminalística de la Dirección General de Servicios Periciales aseguraron ocho casquillos percutidos calibre 38 súper, los cuales al ser analizados se determinó que fueron disparados por una sola arma de fuego. Tras su detención en el municipio de La Trinitaria, cuando aparentemente se daba a la fuga a bordo de un convoy de camionetas, Aguilar Lucas fue presentado ante la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra para su declaración correspondiente. Fuentes extraoficiales señalaron que durante la madrugada de ayer, el presidente municipal fue enviado al Cereso N° 14 ‘El Amate’, ubicado en la ciudad de Cintalapa, Chiapas, desde donde enfrentará el proceso en su contra.
SECCIÓN DIVERSOS: - Interés-
EL ENAMORAMIENTO SÓLO DURA TRES AÑOS
L
a dopamina es la sustancia química responsable del enamoramiento, un proceso transitorio, conductual y neuroquímico que dura sólo tres años, aseguró el neurofisiólogo, Eduardo Calixto González. La duración del enamoramiento se debe a la disminución gradual de la dopamina, proceso en el que el cerebro desensibiliza las emociones, explicó el especialista en entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El enamoramiento es una liberación masiva de dopamina en el núcleo accumbens, detalló el también investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). Esta acción involucra una disminución de la activación en la corteza prefrontal que se relaciona con el razonamiento, es por ello que durante el enamoramiento se borran los aspectos negativos de la persona que nos gusta, señaló el neurofisiólogo. “Después de tres años el cerebro se adapta a la persona y se enamora, es decir, acepta
sus defectos y busca mantenerla cerca, o bien, elige buscar a otro individuo que le ayude a liberar dopamina, expuso. De acuerdo con Calixto González las mujeres pueden escoger mediante el sentido del olfato a su pareja. “Cuando una mujer huele a un hombre, le puede resultar atractivo, porque puede decir que los genes del individuo no son iguales a los suyos, es por eso que aun teniendo a un hermano o pariente físicamente atractivo se da el rechazo de consanguinidad”, mencionó.
El investigador aseguró que en estos procesos, los hombres y las mujeres se enamoran de diferentes formas. “Las mujeres tienen más grande el hipocampo (estructura especializada para la memoria y el aprendizaje), madura más rápido y tiene ambos hemisferios mejor conectados”, explicó Calixto González. “El cuerpo calloso, estructura con la que se conectan los dos hemisferios, es hasta 25 por ciento más grande en ellas, lo que significa que integra un hemisferio cerebral izquierdo Febrero 29 de 2016 . 1351
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: - Redes Interéssubjetivo y analítico, en tanto su hemisferio derecho es creativo y organizacional”, agregó. Al tener mayor integración interhemisférica, el género femenino presenta una mayor liberación de dopamina y oxitocina, aseguró el especialista. Por otro lado, detalló que al tener más grande el giro del cíngulo, parte integral del sistema límbico involucrada en la formación de emociones, conducta, aprendizaje y memoria, las mujeres presentan niveles más altos de integración de sus emociones en comparación con los varones. “El hemisferio izquierdo tiene dos estructuras cerebrales: área de Broca y área de Wernicke, la mujer tiene mayor densidad neuronal en estas dos áreas, las cuales le permiten identificar y estructurar mejor el lenguaje”, explicó. Estos elementos participan en cómo se escoge una pareja, cómo se convive con ella y cómo es el proceso en estas etapas, así, “nos damos cuenta de que las hormonas participan para bien o para mal en la función del cerebro y la conducta”, puntualizó. González Calixto añadió que a diferencia de las mujeres, quienes realizan evaluaciones biológicas, psicológicas y sociales para escoger a su pareja, los varones valoran este proceso mediante el contacto visual. “Al cerebro humano le encanta la simetría facial. A nivel biológico el varón procura detectar a mujeres jóvenes con 28
. Febrero 29 de 2016 . 1351
senos grandes y caderas anchas, que otorgan ácidos grasos que ayudan a la formación del cerebro, y tiene la probabilidad de generar hijos más inteligentes”, explicó. “Los hombres evalúan en cuestión de ocho segundos a 12 minutos el proceso, que puede cambiar de acuerdo con los aspectos culturales. Valoran según el proceso visual dopaminérgico”, indicó el especialista. Respecto al amor eterno, el investigador apuntó que entre los 16 y 23 años se libera una mayor cantidad de dopamina, por lo que el proceso de enamoramiento es más intenso alrededor de los 23 años, pero conforme los años pasan, los liberadores de dopamina son distintos y se dan en menores concentraciones. “Una pareja menor de 22 años está condicionada al fracaso porque están atrapados en un factor neurobiológico que los estimula y por lo tanto creen estar con el amor de su vida”, señaló González Calixto. “Cuesta trabajo creerlo pero no existe el amor de nuestra vida. Lo que realizamos son cambios neuroquímicos a nivel cerebral que nos hacen totalmente subjetivos y gradualmente aprendemos de ellos y en el transcurso de la vida vamos siendo más selectivos”, añadió. Por ello, dijo, el proceso de enamoramiento es para siempre cuando una persona se da cuenta que evoluciona.
CHISTES
E
ra una vez un hombre tan feo, tan feo, pero tan feo, que cada vez que la gente lo miraba, él les daba las gracias. Estaban cuatro amigos en una bodega, uno calvo, uno cojo, uno ciego y uno sordo, entonces el sordo comenta: Oigo pasos. Y dice el ciego: Pues vamos a ver. Entonces, dice el calvo: Y si nos agarran. Le contesta el cojo: Pues nos echamos a correr. ¿Qué le dijo un globo a otro globo? I glove you. Había una vez un tipo tan tacaño, pero tan tacaño, que un día iba con su novia paseando y pasa por frente de un restaurante, y su novia dice: -¡Que rico olor! Y el novio le dice: -¿Quieres pasar de nuevo? ¿En qué se parece un globo a una mujer? En que el globo tiende a subir, y la mujer sube a tender.