Ecooss y Expresion Edición 1330

Page 1

$ 30

LLEGÓ EL MOMENTO PARA HERMOSILLO

Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez

www.ecooss.com

Año 25

No. 1330

05 de Octubre de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA ES HIJA DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA: BUSCAGLIA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1330 Octubre 05 del 2015 CARICATURA EN TLAXCALA

1

PORTADA LLEGÓ EL MOMENTO PARA HERMOSILLO....

4

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA ES HIJA DE LA CORRUPCIÓN...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA PARECE QUE VA EN SERIO

10

CINCO AÑOS DEL MARATÓN DE POESÍA DE OAXACA

12

LA UABJO PRIMER LUGAR EN PORTAL DE TRANSPARENCIA: COTAIPO

13

NACIONALES En D.F.:

CIUDAD DE MÉXICO, LUGAR 45 DE 50 EN...

14

En D.F.:

PRESENTA DF REZAGO EN ACCESO A GAS...

16

En D.F.:

ILUMINAN DE ROSA EL DF PARA CREAR...

17

En EDOMEX.:

ESTADO DE MÉXICO: AUGE DE EMPRESAS

18

En EDOMEX :

ESTADO DE MÉXICO: AUGE DE EMPRESAS

20

En HIDALGO :

EL ESTADO DE HIDALGO SE INTEGRARÁ A LA...

21

En HIDALGO :

FRANCISCO OLVERA REALIZA GIRA DE TRABAJO...

23

En TLAXCALA :

LORENA CUÉLLAR CONTRA LA IMPARABLE...

23

En MORELOS :

GUERREROS UNIDOS HOSTIGA A TODO UN...

23

En VERACRUZ :

PREOCUPANTE DESCONFIANZA Y ESCEPTICISMO

23

En TECNOLOGÍA :

MÓVILES ‘SEDUCEN’ A MÁS MEXICANOS PARA...

27

En DEPORTES :

MÉXICO GANA BRONCE EN LA SERIE MUNDIAL...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

LLEGÓ EL MOMENTO PARA HERMOSILLO

H

ermosillo, Son.- Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, tomó protesta como alcalde de la capital del Estado, para el periodo 2015-2018, acto que fue presidido por la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano. En sesión solemne de cabildo, se instaló la nueva administración municipal con el cuerpo de regidores de los diferentes partidos políticos, así como los directores de las diferentes dependencias. En su primer mensaje como alcalde Acosta Gutiérrez sostuvo que a partir de hoy Hermosillo cambiara para beneficio de todos, buscando que se tengan las mejores condiciones para vivir e invertir en nuevas empresas. Adelantó que una de las primeras acciones de los 36 meses de su gobierno será una acción intensa de pavimentación a fin de acabar con el problema de los baches. Manifestó que para Hermosillo, le llego el momento para salir de la grave situación en la que se encuentra en base a oportunidades

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

para todos. El momento de cumplirle a los hermosillenses con hechos, de reconstruir la ciudad y de hablar de soluciones ha llegado, afirmó el Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérrez, durante la sesión solemne de Cabildo, donde se instaló el nuevo Ayuntamiento para el periodo 20152018. En presencia de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano; de su esposa Martha Antúnez de Acosta, sus hijos Manuel, Daniel y Elías, ex gobernadores, ex alcaldes, senadores, diputados locales y federales, autoridades militares y ciudadanía, el Presidente Municipal afirmó que llegó la hora de cumplirle a los hermosillenses. Desde el primer día de su Gobierno, Maloro Acosta indicó que realizará acciones para reconstruir la confianza que los hermosillenses perdieron por culpa de malas administraciones y gobiernos corruptos, desafío que enfrentará junto a la Gobernadora, Claudia Pavlovich OCtubre 05 2015 . 1330

. 03


Arellano. Nosotros estamos aquí para responderles, llegó el momento y lo aprovecharemos. Tengo claro que no será una tarea fácil, que nos esperan grandes desafíos; pero me siento confiado porque este camino no lo emprenderé solo, contamos con el respaldo de nuestra Gobernadora Claudia Pavlovich y sé que unidos lograremos más”, expuso. El Presidente Municipal anunció seis estrategias integradoras: Hermosillo Social, Hermosillo en Familia y de Valores, Hermosillo Transparente y Honesto; Hermosillo Seguro, Hermosillo con Desarrollo Económico y; Hermosillo con Infraestructura y Servicios de Calidad, mediante las cuales transformará la realidad de los habitantes de la capital del estado y del propio municipio. Que quede muy claro. Desde el pasado 16 de septiembre se empezó una nueva era para la ciudad capital por que se ha terminado el abuso en el gobierno municipal y como mencionó la gobernadora, quienes han sido o sean corruptos, deberán responder y recibir todo el peso de la ley. Por eso afirmo, que nuestra prioridad será la gente”, afirmó. Maloro Acosta precisó que Hermosillo registra 6 años de parálisis y retroceso, por lo que no hay tiempo que perder y agregó que a partir de este 04

. OCtubre 05 2015 . 1330

16 de septiembre las cosas se harán con la urgencia que la ciudad demande. Puso como ejemplo que ante la grave problemática de baches que existen en la ciudad, desde ya se implementará el Proyecto de Rescate y Reconstrucción de Hermosillo, con el plan más ambicioso de pavimentación de la capital, “No más baches”, aseguró. Maloro Acosta anunció que desde la primera reunión de Cabildo se conformará una comisión investigadora que garantice el regreso de los terrenos que pertenecen a los hermosillenses y que fueron vendidos a costos inferiores a su valor real. También mencionó que creará un Gabinete Ciudadano que estará conformado por hermosillenses comprometidos, que le darán seguimiento puntual a cada uno de los programas y las dependencias. Resaltó que su equipo de trabajo está conformado por mujeres y hombres de probada vocación de servicio, los cuales estarán, sobre todo, comprometidos con la honestidad como sello de garantía. Llegó el momento de hablar de las soluciones y no de los problemas. Llegó el momento de reconstruir y de volver a la productividad. Llegó el momento de generar oportunidades y crecimiento. Llegó el momento de la prosperidad

para todos y no para unos cuantos, Llegó el momento de todos ustedes. El pasado 16 de septiembre de 2015, llegó el momento de cumplirle con hechos a Hermosillo”. El Presidente Municipal manifestó que las familias hermosillenses han esperado mucho de sus gobierno municipales sin resultados, y reiteró su compromiso de poner toda su capacidad, esfuerzo y trabajo para cumplirle a Hermosillo y a sus habitantes. Es momento dijo, de cumplirle a Hermosillo para que la ciudad sea nuestro más grande orgullo, para darle a la gente seguridad, empleo, pavimentación y calles limpias; para tener espacios públicos culturales y deportivos; para tener tranquilidad y calidad de vida; “es tiempo de darles lo que las familias reclaman”. Por su parte, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se comprometió a trabajar de la mano con el Presidente Municipal, Maloro Acosta para sacar adelante a la capital del Estado y que vuelva a ser una ciudad digna de sus habitantes. Vamos a trabajar juntos por un Hermosillo con todo, para todos, para nuestras familias, vamos a caminar juntos al futuro, a crear fortaleza, me gusta mucho Hermosillo y me gusta mucho su gente, por eso vamos a construir una ciudad a la altura de los hermosillenses”, aseguró.


SONORA RETOMARÁ SU CRECIMIENTO, CONCORDIA Y UNIDAD: EDUARDO BOURS El ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, aseguró que ‘Maloro’ tiene los conocimientos para desempeñarse bien en su cargo de alcalde de Hermosillo. Entrevistado al término de la sesión solemne de cabildo para la toma de protesta como presidente municipal de Hermosillo de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, el ex mandatario sonorense aseveró que el ‘Maloro’ será un extraordinario presidente municipal para Hermosillo. “Muy buen mensaje, me parece que claramente Maloro tiene todos los conocimientos, las ganas, el empuje, va a ser un extraordinario presidente municipal para Hermosillo”, sostuvo. Además, Bours Castelo, aseguró que Sonora retomará su camino de crecimiento, concordia y unidad, lo cual considera muy importante.

Sobre los principales retos que enfrenta la entidad, dijo que son temas de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez Reconstrucción de Hermosillo empieza en casa: Maloro Acosta El rescate y reconstrucción de Hermosillo debe empezar desde casa, donde se desarrollan nuestros hijos y donde se fomentan los valores; por eso apostamos a mejorar la calidad de vida de las familias, afirmó el Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérrez. “Lo primordial es que sepamos que la reconstrucción de Hermosillo debe empezar en casa, y no perder de vista que vamos a resolver todos los problemas, pero no olvidar ser mamá presente, papá presente y gobierno presente, para que la ciudad y la sociedad funcionen en conjunto de manera adecuada”, dijo.

SEMBLANZA: En 2001 fue Presidente seccional del PRI en Sonora. Al año siguiente e desempeñó como consejero estatal del PRI en Sonora. De 2007 a 2011 presidio en Comité Directivo Municipal del PRI en Hermosillo, Sonora. De 2006 a 2009, durante la LVII Legislatura, mientras fue diputado local del Congreso de Sonora, formó parte de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; Presupuestos Municipales; Justicia y Derechos Humanos; Examen Previo y Procedencia Legislativa; Seguridad Pública; Investigación y Estudios Legislativos y Asuntos de la Juventud. El 14 de diciembre de 2012 fue designado Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN) por el secretario de la Reforma Agraria, Jorge Carlos Ramírez Marín, dio posesión a Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, quien fue designado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como director en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN).

OCtubre 05 2015 . 1330

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA ES HIJA DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA: BUSCAGLIA

M

éxico, D.F.México carece de una política de Estado para atender las decenas de miles de casos de desaparición forzada que hay en el país y para los que no hay legislación que proteja a víctimas ni a los potenciales testigos de los crímenes. Así, planteó ayer en un foro el investigador Edgardo Buscaglia, en el país está prácticamente cancelada la posibilidad de que la información sobre los perpetradores fluya hacia las investigaciones y, con ella, se pueda establecer el paradero de las víctimas. Buscaglia participó ayer vía skype en el “Foro Internacional Sobre Personas Desaparecidas en México”, en el que insistió en que la Ley que se genere –en discusión en el Senado de la República– debe contar con programas integrales de protección a víctimas y a testigos; esto, dijo varias veces, para que puedan avanzar las indagatorias ahora detenidas por “el terror” que viven potenciales testigos. 06

. OCtubre 05 2015 . 1330

Otro problema para la solución de los casos, agregó el experto en marco legal para el combate al crimen organizado, es el fuero constitucional del que gozan legisladores, Gobernadores y otros funcionarios para no ser procesados y que, dijo Buscaglia, funciona como el sistema de protección política vigente durante la Colonia. “Tenemos que entender que la delincuencia organizada es hija de la corrupción política, y en la medida en la que sigan teniendo un sistema de protección de políticos a través de un fuero tan amplio, jamás podrán llegar a la verdad”, dijo. “Una de las principales medidas que deben impulsar es limitar el fuero del que gozan estos legisladores y se les pueda procesar por delitos”, agregó. En su participación, Buscaglia también insistió en que las familias se organicen para tratar de llevar los casos ante la Corte Penal Internacional, en lugar de la Corte Interamericana, debido, dijo el académico, a que esta segunda instancia carece

“de dientes” y no puede ni girar órdenes de detención contra probables responsables. Las recomendaciones, sin embargo, fueron desairadas por cuatro servidores públicos que llegaron a la inauguración del foro realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y que, sin embargo, se fueron justo antes de que iniciara la ponencia de Buscaglia –conocido crítico de los “vacíos” del Estado mexicano ante el crimen organizado. –¡Ya se fueron! –exclamaron desde su silla en el salón en el que se realizaba el foro algunas madres de víctimas mientras Buscaglia, a través de la pantalla, criticaba que los legisladores mexicanos dieran discursos en lugar de “llenar los vacíos legales”. Se referían a la Senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado; Sergio Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación;


Mercedes Peláez, directora de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la misma Segob; y Jorge Aguilar Montaño, director general de Promoción de Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR). “Desgraciadamente llegaron aquí la fauna de políticos, y en cuanto usted empezó a hablar, salieron volando, para no oír. Inmediatamente salieron y sólo llegaron para que nosotras pudiéramos escuchar su discurso, ya sabe”, dijo al micrófono Julia Alonso, integrante de la organización de familias de víctimas Ciencias Forenses, que busca generar un banco de datos sobre casos. “Saben que les íbamos a decir todo lo que tienen que hacer”, dijo Teresa Vera, hermana de Minerva Vera –desaparecida en Oaxaca en 2006. “Pero nosotros solicitamos que esté la autoridad presente, para que escuchen nuestras necesidades”, agregó la también integrante de la Plataforma de Víctimas de Desaparecidos de México. La única funcionaria que regresó al término de la ponencia de Buscaglia, y para presentar sus datos, fue Peláez, que dijo haberse ausentado para atender “precisamente un caso”. En su exposición, la funcionaria planteó que –de los más de 26 mil casos de desaparición que, se estima, existen en el país– la dependencia a su cargo “acompaña” actualmente mil 348; es

decir, un 5.1 por ciento. “JUSTICIA INEXISTENTE” Los servidores públicos tampoco escucharon las quejas de familiares que, a lo largo del foro, expusieron la total impunidad en la que se encuentran los casos y los diferentes obstáculos que enfrentan en las agencias del ministerio público. Tita Radilla Martínez, de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, participó como ponente y planteó que la inoperancia de las instituciones del país es tal que, a cinco años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenciara al Estado mexicano por la desaparición, en los años 70, de su padre Rosendo Radilla, la investigación sigue sin avances. “Este caso ilustra claramente cómo se ha negado a las víctimas de la desaparición forzada el acceso a la justicia; asimismo, ha servido para demostrar que en nuestro país la justicia es inexistente, permitiéndonos tener acceso a los tribunales internacionales, porque pues aquí no están haciendo nada”, dijo Radilla. “Pero, como decía el ponente, no tiene dientes la Comisión Interamericana, porque a cinco años de emitida la sentencia, no hay ninguna pista no hay nada en cuanto a la investigación”, agregó.

La impunidad e incluso la obstaculización de las indagatorias por parte de las autoridades, sobre todo la exigencia de esperar 72 horas para que inicien los trabajos de búsqueda, fueron los temas comunes planteados tanto por investigadores como por víctimas. “Yo quiero denunciar a Juan Antonio Ferrer, director del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (Capea), y a su equipo, porque quieren hacer el trabajo de coordinar la atención desde el escritorio”, dijo una madre de familia cuya hija se perdió en agosto en esta capital y que, por temor a represalias, pidió no revelar su identidad. En el mes y medio que lleva buscando a su hija, agregó, ha sido ella quien ha tenido que recorrer el lugar de los hechos, rogado por pesquisas y oficios para poder revisar, ella, los videos de las cámaras de Seguridad Pública en la zona donde ocurrió el extravío. Videos que, por lo demás, explicó, eran inservibles y carecían de nitidez para poder hacer identificaciones. “Se da uno cuenta de la falta de sensibilidad y capacidad téncica para investigar, la falta de voluntad, de diligencias, y de que, pese a que existen varias instancias en el Gobierno federal con funciones parecidas, no se coordinan”, dijo la madre de familia. OCtubre 05 2015 . 1330

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Campeche.Una nueva era para Alejandro Moreno Cárdenas comienza cuando tomó protesta como gobernador constitucional de Campeche, para el periodo 20152021, en sesión solemne del Congreso de esa entidad, por lo que se convirtió en el mandatario número 20 emanado de las filas del PRI. Reunidos en el Centro de Convenciones Campeche XXI, el acto se realizó el acto protocolario en el que Moreno Cárdenas juró hacer valer la Constitución al frente de la administración estatal, apostó a la creación de una Fiscalía Anticorrupción y la transparencia al informar que publicará en el portal del gobierno su declaración patrimonial, de intereses y fiscal un político con ideas nuevas con una visión mas fuera de lo ordinario. “El único faltante para su gobierno será el compromiso y el único exceso será el trabajo. La corrupción no tiene cabida en su gobierno, sin distingo de nombres, apellidos o colores será implacable con la corrupción. En el Gobierno de Moreno Cárdenas no habrá impunidad, quien haya violado o viole la ley tendrá la sanción que la misma ley señale, sin duda alguna ha dejado claro que es el gobernador que Campe08

Alejandro Moreno Cárdenas

Javier Duarte de Ochoa

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

. OCtubre 05 2015 . 1330

Daniel Juárez López

che necesita. “Que quede muy claro, no tolerara ningún acto de corrupción y acorde con esta firme convicción en las próximas semanas creara la Fiscalía Anticorrupción, instancia que direccionará toda la fuerza de la ley para castigar a los responsables de la comisión de hechos de corrupción, quien así lo merezca será sancionado con toda la fuerza del derecho” con esto Moreno Cárdenas demuestra a los ciudadanos que no será un gobernador que se llena los bolsillos con el erario publico. Campeche inicia una nueva etapa de modernidad y transformación necesaria para atender las demandas de más de 900 mil campechanos en materia de desarrollo social y mejores servicios de salud, educativos y urbanos. Lo que los campechanos necesitan es un desarrollo económico de la entidad a través de la modernización de los puestos, renovación de carreteras, impulso a los emprendedores, así como en las posibilidades de nuevas inversiones que la reforma energética implica. Campeche necesita ser el centro de desarrollo nacional y mundial, para que los campechanos se sientan orgullosos de nacer ser y vivir en esa tierra, podemos estar


seguros que Moreno Cárdenas es un gobernador de tiempo completo. n Tlaxcala.- Alcanzo a notar rasgos de superficialidad en las declaraciones del contralor del ejecutivo, Hugo René Temoltzin, para quien las observaciones por casi 380 millones de pesos, hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no merecen mayor atención. La cantidad no es menor; es consecuencia de la opacidad y de esa política autocomplaciente propia de regímenes como los que hoy han devaluado nuestra moneda a casi dieciséis pesos por dólar. Son sexenios accidentados, poco claros y con el supuesto que cuando las crisis los agobian, se da pie a las decisiones autoritarias y al silenciamiento de las voces críticas. Según Temoltzin, de los casi 380 millones, solo 22 millones están en condición delicada, mas ello no significa que deban ser restituidos a la Secretaría de Hacienda, sino perfeccionar la documentación… pecata minuta. Este tipo de explicaciones restan credibilidad al mermado sistema mariano, visiblemente agotado… hastiado de las obligaciones inherentes al poder, y con muchas ganas de arrojar

E

la toalla, pues el decrecimiento también cansa. Es aquí donde los manchi desplantes y los manchi regaños confirman su ineficiencia. ¿Para qué sirve un mandatario de agrio carácter, si sus subordinados le han tomado la medida y con frecuencia activan los códigos que les permiten sacar raja de los corajes marianos? n Veracruz.Mientras el Esta-

En Veracruz, contra el principio de máxima publicidad que rige la disposición de recursos presupuestales tanto en la obra pública como en las tareas de difusión de las actividades gubernamentales, esta información está restringida por ley, luego de que el gobierno de Javier Duarte la declaró como reservada sin sustento jurídico para ocultar esos datos del escrutinio público.

do de Veracruz vive una severa crisis económica por el uso inescrupuloso y abusivo de los recursos públicos, que le ha significado un endeudamiento cercano a los 40 mil millones de pesos – según cifras oficiales– sin que éste se vea reflejado en obras y servicios, el destino de ese dinero, en materia de difusión, propaganda y otros rubros relacionados con la comunicación social, permanecen bajo llave.

En cambio, en cuatro años de la actual administración, por un lado se han creado, de la nada, emporios de comunicación en los que participan quienes tuvieron a su cargo, precisamente, las tareas de la comunicación social. O bien, se apuntalan aspiraciones políticas usando esos recursos para golpear a los adversarios del régimen. n Oaxaca.- La Secretaría del Trabajo, lejos de

E

E

salvaguardar los derechos laborales en la entidad, se convirtió en una entidad promotora de la violación de los mismos al incurrir en el despido injustificado de decenas de empleados de la citada instancia, desvío de viáticos, falsificación de firmas, descuentos indebidos de sueldos y compra discrecional de uniformes. Ex trabajadores y ex funcionarios de la Secretaría del Trabajo denunciaron a que fueron despedidos arbitrariamente, ya que en algunos casos se falsificaron sus firmas en las respectivas renuncias presentadas ante el titular de la citada Secretaría, Daniel Juárez López y la dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración. Mientras el Secretario de Trabajo, Juárez López, violenta los derechos de los empleados de la Secretaría que encabeza, por otra parte concede privilegios a agrupaciones. El secretario del Trabajo, Daniel Juárez López es de piel sensible, los cuestionamientos le incomodan y le descomponen su peinado, rechaza y descalifica constantemente ante este reportero las denuncias de ex trabajadores y ex funcionarios de la misma. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

OCtubre 05 2015 . 1330

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

O L E G A R I O H E R N Á N D E Z , E L A R T I S TA M I X T E C O D E L A S J Í C A R A S , L L E VA S U O B R A A L E X T R A N J E R O

O

axaca, Oax.- Felinos, aves reptiles, entre muchos otros animales endémicos de la Costa chica oaxaqueña, son el alma que nutre los grabados del indígena mixteco Olegario Hernández, cuya obra actualmente se encuentra expuesta en el Santa Fe International Folk Market, en Nuevo México, Estados Unidos. Con el apoyo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en cumplimiento al Eje de Fomento del Desarrollo Cultural Sustentable del Estado del Programa Sectorial de Cultura 2011–2016, el maestro Olegario llevó al vecino país del norte, la influencia de su cultura y el respeto por la flora y fauna del medio ambiente que lo rodea. Originario de Pinotepa de Don Luis, Olegario Hernández cuenta entre los surcos de su obra, una historia de superación que desde muy pequeño lo movió a aprender la talla de la jícara, un fruto proveniente del árbol del mismo nombre que crece en la Costa oaxaqueña. De acuerdo al propio Olegario, fue años más tarde que decidido a perfeccionar su técnica, decide estudiar Artes Plásticas en Guadalajara, ciudad donde encuentra un

10

. OCtubre 05 2015 . 1330

benefactor a quien conoce mientras se ganaba la vida vendiendo en plazas y jardines, las jícaras labradas que había aprendido hacer desde pequeño. Al término de sus estudios –refiere-, y aún con la inquietud de rescatar el oficio de la talla de la jícara, regresa a su comunidad donde debió enfrentar el celo de los labradores más grandes, quienes se empeñaban en guardar los secretos de este arte y aseguraban su extinción. Han sido años de paciencia y trabajo, subraya, sin embargo, a la fecha ha logrado no sólo reestablecer este arte como un oficio en Don Luis, sino también ha constituido un taller donde personas de otras comunidades pueden aprender la talla y asegurar un modo de vida para ellos y su familia. Aunado a ello y derivado de las ganancias de este taller, logró la adquisición de un área importante de terreno donde ya se siembra el árbol de la jícara a fin de asegurar la provisión de material para los artesanos. “Así no pueden decir que no hay jícara”, dice entre risas. De la jícara al papel En 2011 Olegario se traslada a la Ciudad de Oaxaca y comienza a in-

troducirse en la técnica del grabado, específicamente en la litografía, es decir, la talla de figuras en piedra para después realizar impresiones sobre papel. Esto no le fue difícil, pues la talla sobre jícaras le había proporcionado ya las bases del grabado, así que sólo debió adaptar sus herramientas y cambiar sus gubias de siempre por unas fabricadas por él mismo con ayuda de su ingenio. En aquellos años, su talento llamó la atención de Francisco Toledo, y el mismo año este reconocido pintor invitó a Olegario a exponer junto a él y al maestro José Luis Cuevas en el Museo Nacional de la Estampa. Desde entonces el despegue de Olegario ha sido imparable y su obra ha estado en reconocidas galerías y espacios de arte. Además de venderse a distintos rincones de México y el extranjero, llevando como mensaje el respeto y cuidado por la fauna, flora y el medio ambiente. Una muestra de ello es la talla especial que el grabador realizó en una de las guitarras del músico mexicano Carlos Santana, la cual lo ha llevado a pensar en realizar una serie especial de guitarras talladas que pueda ser expuesta a nivel internacional.


INFORMACIÓN NACIONAL

OCtubre 05 2015 . 1330

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

C I N C O A Ñ O S D E L M A R AT Ó N D E P O E S Í A D E O A X A C A

O

axaca, Oax.- Editorial Pharus, el festival Abasto de Letras, la sala de Lectura “El Jardín” de la Central de Abasto, Pharus, la casa en la colina A.C. y La Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Pública Central de Oaxaca; organizan el 5° Maratón de Poesía y Narrativa de #Oaxaca El Maratón de poesía y narrativa surge a iniciativa de la casa editorial Pharus en el año 2011. Han participado más de 70 autores de las diferentes disciplinas, entre los que destacan, Susana Iglesias, Mahra Ramos, Óscar Tanat, Jeovany Elorza, Alfonso Carballo, Enna Osorio, Jorge Pech, José Molina, Charlie A. Secas, Yahir Alonso, Didier López Carpio, Alejandro Aparicio, Araceli Mancilla, Saúl Díaz Parra, Andrés S. Victoria, Víctor Vásquez Quintas, Guajiro López, Sonia Prudente, Luis Manuel Amador, Braulio Aguilar, Daniel Cornelio, Demián Mictlantecutli, Omar Méndez, César Eli, Óscar Sandoval, Alan Vargas, Enrique Arnaud, Omar Fabián, Marco Ramírez, Lucía Revueltas, Israel García, Gregory Quiñones, Víctor Pacheco, Kurt Hackbarth,

Por VERÓNICA ACEVEDO

Vania Rizo, Hayde Ramos, Jessica Santiago, Alex Sérbulo, entre muchos otros. En su primera edición se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UABJO. A lo largo de estos 5 años, ha estado en diversas sedes, como son: El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, El área de Pastos de Ciudad Universitaria, y el Café Cultural la Nueva Babel. Su organizador, el poeta, Jesús Rito, destaca que lo más importante de la realización del Maratón durante estos años, es que existe una convivencia y un reconocimiento de los diferentes autores que convergen en el ámbito de la literatura oaxaqueña. Varios han participado cada año y siempre mostrando lo más reciente de su trabajo. Muchos de ellos han hecho lazos de amistad y de trabajo a partir de esta actividad. Organizar el Maratón año con año ha dado como resultado, un conocimiento amplio del trabajo que se realiza en el Estado de Oaxaca, ya que algunos de los autores asisten desde algunas regiones del estado y de igual manera de otras partes de la República. Este año, las sedes son; el Merca-

do de Abasto y la Biblioteca Pública Central, esto, con el objetivo de llevar a más espacios de la ciudad de Oaxaca el trabajo de los diferentes autores. Es necesario difundir la literatura en todos los sentidos. Muchos de los autores son muy jóvenes y con pocas posibilidades de ser publicados, además que en el Estado, es difícil realizar la distribución de los libros. Existen pocas librerías, por lo tanto, se justifica la difusión a partir de lecturas en voz alta, tanto en espacios públicos, como podría ser el mercado y los espacios destinados a la lectura, como puede ser la Biblioteca Pública Central que se encuentra en el centro de la ciudad. Pueden inscribirse, y asegurar su espacio si desean participar por la mañana en el la Central de Abasto o por la tarde en la Biblioteca Pública; con una breve ficha biográfica de no más de 10 líneas y un poema o un cuento de su autoría, ya que se piensa realizar una breve antología digital, para celebrar este 5° aniversario; todo esto lo pueden enviar a la cuenta de Facebook: “Editorial Pharus” vía INBOX o al correo electrónico: editorialpharus@gmail.com

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. OCtubre 05 2015 . 1330

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

L A U A B J O P R I M E R L U G A R E N P O R TA L D E T R A N S PA R E N C I A : C O TA I P O

O

axaca, Oax.- Al cumplir con el compromiso permanente de fortalecer el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, el portal de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, obtuvo la mejor calificación 2014, cuestión que se dio a conocer en el Informe de Actividades de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (COTAIPO). Lo anterior se basa en la métrica de transparencia, concretamente en el rubro de la evaluación de los portales electrónicos por medio de los cuales se da a conocer la información pública de oficio, por lo tanto se hace un reconocimiento a los esfuerzos y resultados obtenidos en la administración actual universitaria. La COTAIPO establece que para la evaluación se tomaron en cuenta todas las especificaciones establecidas en los Lineamientos para la Difusión de la Información Pública de Oficio publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 26 de abril de 2014 y de las 21 fracciones del artículo

9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca. En este contexto, cabe mencionar que la actual gestión universitaria ha estado comprometida con el cumplimiento y fortalecimiento permanente de desarrollar sus actividades en el marco de un sistema de gestión de la calidad, de transparencia y acceso a la información con una política de rendición de cuentas. Al respecto el titular de la Unidad de Enlace, Manuel Jiménez Arango, dijo que la transparencia y la rendición de cuentas son valores fundamentales de la Administración Central de la Máxima Casa de Estudios, puesto que la información es un bien público de todo sistema democrático y es también un derecho humano, por lo que debe estar siempre al alcance de la comunidad universitaria y la sociedad en general. En cumplimiento a sus obligaciones constitucionales y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, la UABJO cuenta con su Comité de Información y la Unidad de Enlace que en términos ge-

nerales y con sus respectivas atribuciones son las instancias responsables de garantizar el acceso a la información pública universitaria a través de su Portal Oficial de Transparencia y de la atención y respuesta a las solicitudes de Acceso a la Información Pública. En este marco de planeación institucional, a la Universidad se le concibe como una comunidad científica, autónoma, comprometida con el desarrollo del conocimiento y su transmisión; igualmente, desde su compromiso público, tiene el reto de ser propedéutica, social, gratuita, plural y democrática, así como promotora de altos valores sociales. Con esta visión se puede lograr la participación comprometida de docentes, alumnos, investigadores, trabajadores administrativos y directivos. Concretamente, el desempeño de los servidores públicos universitarios debe estar cimentado en la legalidad, la transparencia y la honestidad, de esta manera se ha estado trabajando a lo largo de los años que lleva la actual administración universitaria para consolidar una Universidad con valor y con valores. OCtubre 05 2015 . 1330

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

CIUDAD DE MÉXICO, LUGAR 45 DE 50 EN ÍNDICE MUNDIAL DE SEGURIDAD

M

éxico, D.F.- La Ciudad de México fue ubicada en el lugar número 45 de 50 dentro de la lista de las ciudades más seguras del mundo, según el estudio “Índice de las Ciudades Seguras 2015” que realiza la Unidad de Inteligencia del medio británico The Economist. El índice mide el nivel de seguridad relativa de las principales ciudades de cada continente y además de la calificación general, divide sus resultados en cuatro categorías de seguridad. La seguridad digital mide los recursos destinados a asegurar que los ciudadanos usen internet y otras tecnologías digitales sin sufrir violaciones a su privacidad o robos de identidad. La seguridad en salud se refie-

14

. OCtubre 05 2015 . 1330

re a cómo las ciudades ofrecen y mantienen los cuidados de salud para sus habitantes. Además, la categoría de infraestructura mide la seguridad de los edificios y caminos, junto con su resistencia contra desastres naturales. Finalmente, la seguridad personal considera qué tan seguro está el ciudadano contra robos y violencia. El primer lugar en el índice lo obtiene Tokio, la capital de Japón, que es además la ciudad más poblada del mundo, con 38 millones de personas. Su calificación general fue de 85.63 sobre 100. La ciudad de Singapur se ubica en el segundo puesto con 84.61; y en tercer lugar otra ciudad japonesa, Osaka, con 82.36. Jakarta, capital de Indonesia, se ubicó en el lugar 50 con calificación

de 53.71 y la ciudad de México en el lugar 45 con 59.46. El estudio también divide a las 50 ciudades de acuerdo a su población. Las ‘mega ciudades’ de más de 10 millones de habitantes (10 M+), donde se ubica la Ciudad de México; las ciudades grandes (5 a 10 M), las ciudades medianas (de 1 a 5 M) y las ciudades pequeñas (de 500 mil a 1 M). Por esta razón, a las mega ciudades les es más difícil mantener la seguridad para sus habitantes. Salvo Tokio, que destacó positivamente en el estudio, las cinco mega ciudades más pobladas del mundo están en países emergentes y obtuvieron bajas calificaciones, como el caso de Shanghai (China), Sao Paulo (Brasil), Delhi (India), Mumbai (India) y la Ciudad de México.


INFORMACIÓN NACIONAL

OCtubre 05 2015 . 1330 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

P R E S E N TA D F R E Z A G O E N A C C E S O A G A S N AT U R A L

M

éxico, D.F.- La ciudad de México presenta un enorme rezago para brindar gas natural a su población. A pesar de que esta fuente de energía está ampliamente desarrollada en las grandes urbes del mundo, hoy la penetración de gas natural en el Distrito Federal es de apenas el 18 por ciento. De acuerdo a información del Observatorio del Gas Natural, la ciudad de México tienen una penetración de gas natural similar a ciudades en países en desarrollo como Puerto Príncipe (Haití), Rangún (Birmania), Abuja (Nigeria) y Sana ́s (Yemen), cuya penetración es inferior al 20 por ciento. En contraste, el Distrito Federal ha sido completamente superado por otras urbes latinoamericanas como Bogotá (92 por

16

. OCtubre 05 2015 . 1330

ciento), Buenos Aires (83) Rio de Janeiro (52) o incluso Monterrey, cuyo nivel de gasificación es mayor al 77 por ciento. En el Distrito Federal existen solamente 2 mil 775 kilómetros de redes de gas natural, mientras que en ciudades como Bogotá, las redes de distribución para este combustible son superiores a los 19 mil kilómetros. “Si queremos hablar de progreso, definitivamente la ciudad de México debería contar con gas natural, pues además de sus beneficios de comodidad y seguridad, la población podría tener ahorros significativos en su consumo energético. Por ejemplo, los hogares podrían reducir su facturación hasta en un 20 por ciento; los ahorros a nivel comercial van entre 40 y 50 por ciento, y a nivel industrial son superiores al 60 por ciento,” señaló Rafael

Mercado, Director Comercial de Gas Natural Fenosa México. “En Gas Natural Fenosa, estamos comprometidos en convertir a la ciudad de México en un polo de atracción, tanto para vivir como para hacer negocios, brindando una infraestructura moderna que garantice opciones de energía competitiva, segura y eficiente a la población. Pero para ello es importante superar el rezago en el que se encuentra el DF y permitir la entrada a alternativas de combustible como el gas natural”, enfatizó Ángel Larraga. El Observatorio del gas natural es una plataforma que se mantendrá en constante actualización, a fin de informar a la población sobre los avances que vaya teniendo el Distrito Federal para brindar accesibilidad al gas natural.


INFORMACIÓN NACIONAL

Iluminan de rosa el DF para crear conciencia sobre cáncer de mama

M

éxico, D.F.- El Gobierno del Distrito Federal iluminará de rosa 35 monumentos y sitios representativos de la capital mexicana durante el mes de octubre, con motivo de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama. Como parte de la campaña “Iluminemos la ciudad de rosa” que impulsa el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (InmujeresDF), este acto busca difundir las acciones que se realizan en el “Mes del cáncer de mama”. En ese marco se alumbrará lo más representativo de la ciudad, con el fin de hacer conciencia entre las mujeres sobre la importancia de la detección y atención de este padecimiento. Entre los monumentos a los que se dará luz están las fuentes de la Diana Cazadora, de Petróleos, de Tláloc, de Nezahualcóyotl, Bicentenario, de la Capilla Concepción Tlaxcoaque y de Cibeles. Además del Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes, la Plaza de Santo Domingo y los monumentos a la Revolución, a Sor Juana Inés de la Cruz y a la Madre. También forman parte de

Por Claudia Villegas

la campaña 10 edificios: “El Moro”, que alberga la Lotería Nacional, la Bolsa de Valores, el Palacio Postal o Quinta Casa de Correos, el Virreinal y los delegacionales. De la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) están los edificios sede, Alternos y de Agrupamiento, así como del InmujeresDF (en Tacuba 76) y de Estee Lauder, copromotora de esta iniciativa.

A esta causa se sumaron también los museos Nacional de Antropología, Cuicuilco, del Templo Mayor y Tlatelolco “Caja de Agua”. Asimismo serán iluminados los kioscos del centro de Coyoacán, de la Alameda Central y Morisco, así como el Hemiciclo a Juárez, el Auditorio Nacional y el Teatro de la Ciudad.

OCtubre 05 2015 . 1330

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ESTADO DE MÉXICO: AUGE DE EMPRESAS INMOBILIARIAS SIN DESARROLLO URBANO

T

oluca, EdoMéx. El paisaje es similar en varios puntos del estado de México. Lo mismo desde las autopistas que conducen a Querétaro, Pachuca y Puebla que al transitar por el Circuito Exterior Mexiquense. Lo que antes eran cerros y extensas áreas de cultivo hoy están cubiertos con toneladas de cemento, una casa tras otra. Los tres gobiernos estatales recientes (encabezados sucesivamente por Arturo Montiel, Enrique Peña y Eruviel Ávila) impulsaron la construcción de casi un millón de casas en la zona conurbada al Distrito Federal. Sin embargo, al menos 400 mil están desocupadas, en gran medida porque ni las inmobiliarias ni las autoridades cumplieron con la dotación de servicios básicos ni crearon condiciones dignas para vivir. Otros se marcharon porque simplemente no pudieron pagar la hipoteca. De noviembre de 1999 a enero de 2015 la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno mexiquense otorgó permisos para la construcción de 396 fraccionamientos que suman 720 mil 422 viviendas de interés social, cifra única en el país, de acuerdo con la dependencia. Tecámac, Huehuetoca y Zum18

. OCtubre 05 2015 . 1330

Por: Israel Dávila, Javier Salinas, René Ramón y Silvia Chávez

pango acapararon la mayor cantidad de permisos; allí se han construido 309 mil 698 viviendas, casi 43 por ciento del total. Estos tres municipios eran de vocación agrícola y reservas territoriales; hoy están colmados de casas con escasez de agua potable, saturación vial y falta de servicios públicos. En Tecámac se autorizaron 55 conjuntos de 142 mil 497 casas habitación en 15 años. En Zumpango se emitieron 33 permisos para construir casi 91 mil viviendas y en Huehuetoca se otorgaron 30 para hacer 76 mil 243 casas. Las tasas de crecimiento demográfico de estas demarcaciones, de entre 6 y 9 por ciento, superan ampliamente la media nacional, de 2 por ciento. Huehuetoca es el caso más emblemático. En 1999 tenía 32 mil habitantes, pero en 2010 el censo contabilizó 200 mil. A esos municipios, lo mismo que en Ixtapaluca, Chicoloapan y Chalco, arribaron cientos de miles de familias con la ilusión de iniciar una vida de prosperidad, pero para muchas el sueño se volvió pesadilla. Muchas se vieron obligadas a abandonar estas casas. Leonor Castillo recuerda que en 2010 compró su casa en el

fraccionamiento Hacienda Provenzal del Bosque, en Tecámac. Cuando le mostraron la vivienda le aseguraron que contaría con todos los servicios, pero mientras el fraccionamiento era entregado legalmente al ayuntamiento, el Consorcio Geo les proporcionaría agua y energía eléctrica. Han pasado tres años y los servicios no llegan. La energía eléctrica se les proporcionaba mediante una planta que funciona con diésel, pero ahora que la inmobiliaria no cuenta con liquidez se les notificó que les racionarán el combustible y, por tanto, sólo tienen energía de 13 a 16 horas y de 20 a 22 horas. La falta de corriente merma también el suministro de agua, lo que ha causado problemas de salubridad, sobre todo en las escuelas, que no tienen líquido ni para los baños. Ante este panorama, las familias empiezan a emigrar del fraccionamiento. A Tomás Gómez, vecino de la cuarta sección de Santa Teresa, municipio de Huehuetoca, le prometieron que hasta allá llegaría el Tren Suburbano, que habría empleo y todos los servicios para el desarrollo habitacional, pero nada fue cierto. En el fraccionamiento existen al


INFORMACIÓN NACIONAL

OCtubre 05 2015 . 1330

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL menos 10 mil casas de interés social abandonadas, con vidrios rotos, convertidas en basureros y con frecuencia usadas por la delincuencia. Fue escalofriante porque la gente llegaba, pero los servicios no crecían al mismo ritmo. Ni alumbrado público, ni agua, ni disposición de basura, ni panteones: la situación ya estalló en Huehuetoca, expuso Eduardo Barragán, secretario del ayuntamiento de esa localidad, colindante con Hidalgo. En el oriente del estado, Silvia Calderón Covarrubias, vecina de la unidad Auris I, en San Vicente Chicoloapan, dejó su casa por problemas de transporte. La cantidad de gente que se asentó en años recientes en esa región saturó las vialidades, y el servicio de transporte sigue siendo deficiente y caro. Silvia tardaba tres horas en trasladarse

20

. OCtubre 05 2015 . 1330

a su trabajo, en Polanco, y otro tanto de regreso. Con lo que gastaban ella y su familia en pasajes y comida rentaron una casa en la colonia Anáhuac. Visita su casa frecuentemente para evitar que sea invadida. En el valle de Toluca la construcción de conjuntos habitaciones se concentró en la zona norte de la capital mexiquense, Lerma y Almoloya de Juárez, y en otra Ciudad Bicentenario destinada al fracaso. En estos municipios existen conjuntos de mil y mil 500 viviendas; al menos la mitad de las casas están desocupadas, pues además de la falta de servicios (principalmente agua) los traslados hacia sus centros de trabajo o escuelas o son muy caros o largos: hasta hora y media para trayectos de no más de 20 kilómetros. En el fraccionamiento San

Juan, ubicado detrás del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, sólo 30 por ciento de las mil 200 casas están ocupadas. Geo les prometió un conjunto habitacional con mercado, centros comerciales, escuelas y nuevas líneas de transporte, además de una zona industrial que daría empleo a los vecinos. Nada de eso se cumplió. Las oficinas de la inmobiliaria desaparecieron y no hay quien responda. Tanto en el Valle de México como en el Valle de Toluca, varios desarrollos no fueron entregados a los municipios para su administración y dotación de servicios por incumplimientos de las constructoras y los ayuntamientos se han mantenido al margen, pues la construcción de infraestructura para la introducción de servicios les resulta muy onerosa.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

EL ESTADO DE HIDALGO SE INTEGRARÁ A LA PRUEBA PISA 2015

P

achuca, Hgo.- El estado de Hidalgo participará en la muestra nacional de la prueba 2015 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que se efectuará del 27 de abril al 4 de mayo. En este marco, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Rocío Ruiz de la Barrera, sostuvo un encuentro con el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, Alberto Islas Lara, y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, Enrique Macedo Ortiz. En dicho encuentro, se informó que planteles de ambos subsistemas, participarán en la Prueba PISA 2015 que se aplicará en 65 países, de los cuales 35, incluyendo México, forman parte de la OCDE. El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo destacó la importancia que tiene la Prueba PISA, que examina

Por BLANCA VALADEZ

el rendimiento de alumnas y alumnos, de entre 15 y 16 años, que estudian en el nivel Medio Superior, en áreas temáticas clave como lectura, matemáticas y ciencias. En tanto, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior manifestó que se trabaja, a través de la Dirección General de Educación Media Superior, en la conformación de las estrategias propicias para obtener los mejores resultados en la Prueba PISA 2015. Por su parte, el director general de Educación Media Superior, Juan Benito Ramírez Romero, informó que serán

tres planteles del COBAEH, de los municipios de Tepeapulco, Tepeji del Rio y Xochicoatlán, y un plantel del CECyTEH, en el municipio de Huejutla de Reyes, los que participarán en la prueba, luego de haber sido seleccionados de manera aleatoria por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, organismo responsable de la aplicación de PISA 2015 en el país. En la reunión estuvieron presentes también las directoras y directores de los planteles del COBAEH y el CECyTEH que participarán en la muestra nacional.

OCtubre 05 2015 . 1330

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. OCtubre 05 2015 . 1330


INFORMACIÓN NACIONAL

FRANCISCO OLVERA REALIZA GIRA DE TRABAJO POR PANAMÁ

P

achuca de Soto, Hgo.- En una respectiva gira de labores, el gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, acompañado de su esposa, Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF, arribarán a la República de Panamá para conocer las virtudes del proyecto Ciudad del Saber, que se ubica en aquella nación. A su vez, se afirma que la agenda contemplada con el presidente de la fundación de dicha propuesta, Jorge R. Arosemena, con el propósito de intercambiar experiencias

Por Claudia Villegas

exitosas con su par, la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en el estado de Hidalgo. Después de dicha acción, la comitiva que acompaña al gobernador José Francisco Olvera Ruiz y a su esposa, efectuará una visita por las instalaciones de Ciudad del Saber, así como un encuentro con los diferentes integrantes de la Junta Directiva de la misma. Asimismo, se realizará la presentación del Tech Supply Chain & Logistics Institute Panamá, el cual es un esquema exitoso de negocios en aquel país, y que busca replicarse en el estado de Hidalgo. De igual

forma, la agenda contempla reuniones diplomáticas con el embajador de México en Panamá, José Ignacio Piña, además de los encuentros con el sector empresarial del país, entre otras acciones. Finalizando, se puntualiza que la comitiva se conforma por Joel Guerrero Juárez, secretario de Educación Pública de la entidad; Velia Asiain Díaz de León, subsecretaria de Fomento Económico de Hidalgo; Eduardo García Alonso, director general de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura; además de José Alonso Huerta Cruz, director general del CITNOVA.

OCtubre 05 2015 . 1330 . 1301

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

LORENA CUÉLLAR CONTRA LA IMPARABLE INSUFICIENCIA RENAL EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- Los altos índices que en el estado se han desbocado sobre esta mortal enfermedad, en el que Tlaxcala es el estado que tiene el primer lugar a nivel nacional con la incidencia en los jóvenes de entre 15 y 24 años de Enfermedad Renal Crónica (ERC) mejor conocida como Insuficiencia Renal, continua ascendiendo de manera constante sin que se conozca el origen de este padecimiento crónico degenerativo, una incidencia de 119.66 casos por cada 100 mil habitantes, sólo del rango de edad antes especificado. Lo que quiere decir que tomando como referencia la actual población del estado de alrededor de un millón 200 mil habitantes, estaríamos hablando de que podrían ser más de mil 400 enfermos que a diarios luchan con este padecimiento, desgraciadamente es un problema de salud mayor, pero que hay oídos sordos por parte del sector salud, que digo del gobierno estatal y federal para atacar este cáncer social, nadie sabe cuál es y/o donde ha surgido esta enfermedad, ni las mismas autoridades sanitarias, que además se está propagando en todo el estado, sin saber cuál es el problema y cuando surgió este mal. Por lo que .- La senadora Lorena Cuellar Cisneros.- A tomado medidas drásticas para contra24

. OCtubre 05 2015 . 1330

Por: Edgar Juárez Flores rrestar el aumento de casos de insuficiencia renal: Asi lo esta haciendo y es la única de nuestros representantes en el Senado y en la cámara de diputados, quien hasta la fecha se ha preocupado por la salud de los Tlaxcaltecas, en sus recorridos por el estado, Cuellar Cisneros.- A visitado, se ha reunido con habitantes de las comunidades de Santa María y Guadalupe Texcalac, en el municipio de Apizaco, y con el presidente municipal de Zacatelco, pues el reciente incremento de casos de insuficiencia renal en Tlaxcala, particularmente entre jóvenes y niños, la senadora Cuéllar Cisneros, puso en marcha medidas para contrarrestar este fenómeno en la entidad. La legisladora sostuvo que es necesario emprender acciones para prevenir que la enfermedad se extienda más por el estado, el cual ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de este padecimiento, y el primero si se considera la densidad poblacional, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Senado firmó un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, para que se analice el agua de la región y se determinen posibles agentes causales de la enfermedad, y que presentará una iniciativa ante el Pleno del Senado de la República para que la insuficiencia renal sea incluida dentro del catálogo de enfermedades del

seguro popular. Acompañada de los doctores Adela Monreal y David Salas, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, la legisladora visitó tres comunidades de Tlaxcala donde se inició la recolección de muestras de agua, que de acuerdo con los especialistas y testimonios de habitantes de la región, los desechos vertidos en los ríos por las industrias establecidas en la región podrían ser la causa del incremento de esta enfermedad, Cuellar Cisneros. Mencionó que la colaboración de especialistas es el primer paso para identificar la fuente del problema, después de conocer los resultados, explicó, sé emprenderá una campaña de concientización entre la población para conocer más de esta enfermedad y cómo tratarla. El muestreo se llevará a cabo en 26 comunidades y los especialistas esperan encontrar metales pesados como causas de la enfermedad, los resultados se conocerán aproximadamente en un mes y medio, y es que de acuerdo con los especialistas y testimonios de habitantes de la región, los desechos vertidos en los ríos por las industrias establecidas en la región podrían ser la causa del incremento de esta enfermedad, la senadora mencionó que la colaboración de especialistas es el primer paso para identificar la fuente del problema.


INFORMACIÓN NACIONAL

La Universidad Autónoma de Tlaxcala inauguró su Complejo Deportivo

E

l Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró el Complejo Deportivo Universitario (CDU), el cual consta de alberca olímpica, áreas de gimnasio, spinning y zumba, de deportes de contacto como box, esgrima y lucha, enfermería, gradas, lobby, vestidores, sanitarios y regaderas, así como cancha de futbol, el cual tuvo una inversión aproximada de 31 millones de pesos. Acompañado de ex rectores, la estructura directiva de la institución, docentes, personal administrativo, de imagen y estudiantes, el Mtro. Reyes Córdoba enfatizó que estas instalaciones están a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad tlaxcalteca en general. Señaló que el deporte pone a prueba las capacidades del ser humano, la resistencia y la tenacidad para superar las propias limitaciones, pero, sobre todo, nos enseña a trabajar en equipo, a conseguir objetivos en común y a desarrollar una actitud colaborativa que se traslada a otros escenarios de la vida cotidiana e invitó a los jóvenes a usar y disfrutar estas instalaciones, además de que en su cotidianidad incluyan el ejercicio físico, ya que los beneficios que obtendrán serán incalculables y mejorará su calidad de vida.

“Por la cultura a la justicia social” Universidad Autónoma de Tlaxcala

OCtubre 05 2015 . 1330

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

PREOCUPANTE DESCONFIANZA Y ESCEPTICISMO “No te rindas ni te amilanes ante las dificultades y caídas; date una tregua y vuelve a empezar…” Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

alapa, Ver.- Hace unos años sustrajeron de mi domicilio pertenencias de mi esposa y de un servidor; de manera inmediata notifiqué a las autoridades respectivas lo referente a dicho hurto. Personal adscrito a determinada oficina judicial de la zona inició las investigaciones en el lugar de los hechos, efectuándose los interrogatorios a los afectados, tomándose huellas dactilares en el recinto y hasta se emitió una lista de sospechosos. En lo particular albergué esperanzas de que tal denuncia o queja permitiera el esclarecimiento de los hechos, la recuperación de lo robado y la aprehensión del o de los delincuentes. Es más, se les proporcionó a los agentes una relación de las cosas hurtadas y el domicilio del sospechoso principal. Pasaron los días y no se vieron avances de ninguna índole en esa dependencia de justicia, a pesar de nuestra insistencia reiterada. Al final de cuentas, supimos por otras fuentes que el supuesto ladrón desapareció por encanto y nosotros nunca recuperamos nada. Vecinos y amigos que han sufrido experiencias lamentables parecidas o de mayor gravedad, me indicaron en su momento que la corrupción pulula en los medios policíacos y que no sería nada fantasioso que “los defensores del orden” hayan logrado obtener su beneficio en ese ilícito de mi familia y en otros sucesos de la misma especie, así como también haber permitido la huida de los truhanes . Al principio no le di crédito a esa versión del maridaje entre “los buenos” y “los malos”, pero después entré en 26

. OCtubre 05 2015 . 1330

sospechas cuando uno de los investigadores me sugirió insistentemente que lo apoyara en lo económico para proseguir con las pesquisas. Al poco tiempo, para colmo de males, uno de mis hijos también fue víctima de un atentado similar y se escenificó nuevamente “la parodia judicial”, sin efectos resolutivos. Desde ese entonces me transformé en una persona un tanto escéptica y desconfiada de las instancias del “orden público” y de esos funcionarios que hablan elocuentemente del estado de Derecho y en la realidad se comportan como unos sádicos del conglomerado. Todo lo anterior viene a cuento porque hace poco leí algo sobre la desconfianza en México sobre las instituciones públicas y sin querer descubrir el agua tibia consigno que 7 de cada 10 personas sostienen que no se puede confiar en la mayoría de las personas y el 75% no conoce a alguien que le pueda ayudar a defenderse ante una injusticia y un 66% sostiene que las leyes se respetan “poco o nada”. Instituciones serias y estudios sobre la sociedad mexicana arrojan datos alarmantes: existen altos niveles de desconfianza en el prójimo y en la autoridad, particularmente en la relacionada con las instituciones encargadas de la procuración de justicia y de aquellas que tienen vinculación con los resultados que ha tenido la democracia. En tal contexto, el 60% no cree en la policía, únicamente el 3.3% confía en los jueces y el 4.4% indica que la policía es efectiva. Al respecto es muy grave y lamentable que sólo el 30% de los delitos se denuncian. De manera complementaria, los mexicanos no

se sienten representados; no tienen confianza en los actores claves de la democracia ni en las instituciones más cercanas y visibles del Estado. Únicamente el 19% confía algo en los partidos políticos y el 17% en los diputados. Una investigación reciente, donde intervinieron el COLMEX, el CIDE, el ITAM y el CIESAS permitió llegar a la conclusión de que la democracia en México se haya todavía bastante lejos de las expectativas que hace poco más de una década despertó en la población, ya que más de la mitad de las personas manifiestan descontento y afirman que el régimen no es democrático, además de que perciben un trato desigual por parte de la autoridad, de la ley y de las personas, ello a pesar de que nunca antes hubo en nuestro país tantas instituciones, recursos y programas para enfrentar la injusticia, la desigualdad y la discriminación. Los jóvenes se sienten marginados y con ausencia de oportunidades; encuentra sólo opciones de empleo temporal y con salarios bajos. Persiste un enojo significativo de ese gran sector de sangre nueva y en ese sentido bien podemos decir que el problema de la consolidación democrática en México ya no está únicamente en la transparencia de las elecciones, sino en la eficiencia de la política, en la capacidad de las instituciones públicas para resolver problemas concretos y generar la confianza debida entre la gente. En definitiva nuestro país está en una encrucijada y las soluciones no están a la vuelta de la esquina. Todos debemos trabajar y luchar por un nuevo orden de cosas.


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología -

MÓVILES ‘SEDUCEN’ A MÁS

MEXICANOS PARA NAVEGAR EN INTERNET

C

ada vez más mexicanos prefieren conectarse a Internet por medio de su teléfono inteligente y lo hacen a toda hora. En 2014, 62% de los internautas entraron a la red a través de su teléfono móvil, un aumento frente al 41% de 2013, de acuerdo con cifras de las firmas IAB México y Millward Brown en el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos. Sin embargo, el 70% de los mexicanos aún se conecta a Internet a través de sus computadoras, según las 1,196 entrevistas que se hicieron en diciembre de 2014. Detrás de las computadoras personales y teléfonos móviles aparecen las tabletas, usadas por el 35% de los internautas. Los teléfonos inteligentes acompañan prácticamente durante todo el día a los internautas en el país, ya que nueve de cada diez aseguraron llevar siempre consigo su móvil. “El estudio de este año nos muestra que se están borrando las barreras de los dispositivos a la hora de consumir contenidos”, señaló Clara Méndez, directora de Sales Marketing de Televisa Interactive, que

Por BLANCA VALADEZ

participó en el estudio. Además, la mayoría de los mexicanos se conectaron desde una WiFi privada, mientras que 28% lo hizo a través de una conexión pública. Ambas presentaron un incremento de usuarios. La única excepción fueron los cibercafés, que registraron en el año pasado un descenso. La vida de los internautas se ha digitalizado por completo. Realizan en promedio ocho actividades cotidianas mientras están conectados activamente en Internet, detalló el estudio realizado durante diciembre del año pasado. “Vemos un consumidor online mexicano tecnológicamente sofisticado (…) se las arregla bastante bien para es-

tar conectado y realizar otras actividades al mismo tiempo, y consumir otros medios como la televisión”, dijo el presidente del Comité de Investigación de IAB México, Iván Marchant. Las redes sociales favoritas Las redes sociales en México tuvieron un crecimiento el año pasado, pues 90% de los internautas dijeron tener una cuenta. La predilección de los mexicanos fue por Facebook, con 93%; YouTube, 40%; Twitter, 23%; Google +, 20%, e Instagram, con 18%. A través de estas redes, los mexicanos compartieron principalmente información de amigos y conocidos; bromas, chistes, memes, entretenimiento y noticias.

OCtubre 05 2015 . 13301

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

ESPECIALISTA ADVIERTE SOBRE R I E S G O S D E D AT O S P E R S O N A L E S EN REDES SOCIALES

E

l capacitador de la Coordinación General de Transparencia e Información Pública del gobierno de Jalisco, Sinohé Pelayo Padilla, alertó sobre el mal uso de los datos personales en las redes sociales. El especialista agregó que “el WhatsApp, es la red social más insegura, en cuanto a cuestión de cuidado de datos personales”. Manifestó que en Internet, “por cada sitio que visitamos se va creando un perfil web, de manera que si yo suelo visitar ciertos blogs o páginas, alguien más lo puede saber y no precisamente para algo conveniente”. Subrayó que es muy importante proteger los datos personales, ya que “así como tenemos amigos en las redes sociales, hay gente que se dedica a cómo lucrar o sacar provecho con la información que proporcionamos en una red.” “Esta información va desde nuestra propia fotografía, pues en sí, la imagen es ya información, hasta nuestro teléfono y domicilio”, apuntó. Citó como ejemplo que muchas compañías “extraen nuestros datos de manera engañosa, te piden que llenes unos boletos 28

. OCtubre 05 2015 . 1330t

para la rifa de un carro y obvio, pones tus datos exactos con la esperanza de sacarte el premio y luego te llaman a deshoras para venderte algo”. Aclaró que “en ciertos casos, el que hagan mal uso de tus datos es ilegal y quien lo haga puede ser demandado”. Precisó que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, en la materia, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. Comentó que en México, el reconocimiento al derecho de protección de datos personales tuvo un proceso paulatino. “Desde el año 2000 se promovieron diversos proyectos legislativos, sin que ninguno fructificara, pero fue hasta 2009 que el artículo 16 Constitucional reconoce y da contenido al derecho a la protección de datos personales”, afirmó.

-

CHISTES

¿

Cuál es el colmo de una gallina? Pedir lapicero teniendo pluma.

Estan dos señores en un aeropuerto y uno le dice al otro: Señor, ¿este avión es de carga o de pasajeros? De carga, le responde. ¿Y qué carga? Pasajeros. Si tengo 200 pesos en el bolsillo y se me caen 40 que tengo ahora en el bolsillo? ¡Un agujero! Entra un tipo en una farmacia: - ¿Tiene pastillas para los nervios? - Si. - ¡Pues tómese dos porque esto es un atraco! ¿Cuál es el mejor remedio para un ataque cardiaco? Taparse los ojos, porque ojos que no ven corazón que no siente. ¿Por qué el libro de matemáticas se quitó la vida? Porque tenía muchos problemas.


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.