Ecooss y Expresion Edición 1315

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1315

22 de Junio de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

Margarita Zavala Gómez del Campo

DE PRIMERAS DAMAS A CANDIDATAS POR LA SILLA PRESIDENCIAL GUADALAJARA EMBARGADA

En D.F.-


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1315 22 de Junio del 2015 CARICATURA EL GOBIERNO DE PUEBLA QUE ENCABEZA RAFAEL MORENO VALLE

1

PORTADA DE PRIMERAS DAMAS A CANDIDATAS POR LA SILLA PRESIDENCIAL

4

GUADALAJARA EMBARGADA

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA ¿A QUIÉN QUIERES MÁS A PAPÁ O A MAMÁ?

10

ARTE EN ALUMINIO A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

12

RINDEN HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DE MARIO MOLINA EN YALÁLAG

13

NACIONALES En D.F.:

MÉXICO REFUERZA VÍNCULOS PARA ENFRENTAR...

14

En D.F.:

LOS TRASLADOS EN EL DF SON CINCO VECES...

16

En D.F.:

PARÍS Y MÉXICO DF, CAPITALES DEL EXILIO

17

En EDOMEX.:

SCT DEBERÁ INDEMNIZAR A CHINA RAILWAY...

18

En EDOMEX :

LES ADJUDICAN $770 MILLONES DE DÓLARES...

20

En HIDALGO :

POCOS DELITOS CONTRA LA SALUD ACUMULA...

21

En HIDALGO :

GASTARÁN 15 MDP EN ABOGADOS DE OFICIO

23

En TLAXCALA :

CALPULALPAN NUEVO ROSTRO EMBELLECIDO...

23

En PUEBLA :

ARREBATA PRI VICTORIA A MORENO VALLE

23

En VERACRUZ :

LA SEMIESCOLARIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN...

23

... CULTURA:

LA GENERACIÓN X

27

...CULTURA:

VOLADORES DE PAPANTLA LLEVARÁN CULTURA...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

DE PRIMERAS DAMAS A C A N D I D ATA S P O R L A S I L L A PRESIDENCIAL

M

éxico, D.F:- Un día antes de que su esposa se destapara para Los Pinos, Felipe Calderón dijo a colaboradores cercanos el motivo por el cual Margarita Zavala declinó buscar la dirigencia del PAN. “No vamos a echar la carne a los tiburones”, afirmó el expresidente de la república a quienes asistieron a su residencia, según el diario Reforma. El reporte señala que Margarita Zavala y Felipe Calderon habían percibido un apoyo abrumador entre varios grupos internos del PAN para que el diputado federal Ricardo Anaya fuera el elegido para dirigir al partido. Por eso la expareja presidencial cambió de rumbo y en la semana previa convocó a un evento a realizarse el pasado fin de semana en el World Trade Center de la Ciudad de México. Sin embargo, la convocatoria no despertó la respuesta esperada y la ahora precandidata presidencial decidió lanzar un video en Facebook para dar a conocer sus intenciones rumbo a la próxima elección federal. Margarita Zavala no está lista, pero podría estarlo El excanciller, Jorge Castañeda, opinó que en este momento Margarita Zavala no está lista, aunque puede llegar a estarlo; “hoy no está lista, no hay discurso, no hay definición frente a los seis años de su marido que es muy reciente, no hay definición frente a la acción continua de su marido, lo de Venezuela, no está lista, pero no quiere decir

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

que con el tiempo no esté lista y sea una candidata muy viable y muy competitiva”. Recordó cuando el gobierno de Felipe Calderón esgrimió una serie de argumentos en el juicio que se llevó a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica en 2007 en contra de Jorge Castañeda en los que aseguraba que eran perniciosas para el sistema político y de partidos las candidaturas independientes. Sin embargo, recordó, en el 2009 dijo lo contrario al mandar al Congreso su decálogo de propuestas incluyendo las candidaturas independientes y ahora existen interpretaciones del anuncio de Margarita Zavala es que si no llega a ser candidata del PAN a la Presidencia, contemplaría ser independiente. “Es de sabios cambiar de opinión, qué bueno pero por qué no lo hicieron antes, en los primeros dos años del sexenio para que en el 2009 hubiera candidatos independientes a las elecciones intermedias, como ahora, para diputados, gobernadores, delegados en el DF”, cuestionó. En el estudio de Ciro Gómez Leyva, dijo que sin tener la certeza, una serie de circunstancias dentro del PAN le obligaron a cantar una decisión que habría previsto para más adelante cuando ya estuviera preparada con un discurso, pero eso no quita que en el futuro no vaya a tener dificultades en tener un discurso propio después de su marido en la Presidencia. “No es lo mismo en el caso de Hillary Clinton, Junio 22 2015 . 1315

. 03


porque Bill Clinton salió de la Presidencia de Estados Unidos hace 15 años, cuando sean las elecciones serán 16, durante esos 16 años Hillary fue senadora, secretaria de Estado, no es lo mismo”, ejemplificó. Comentó que da la bienvenida a que hoy se pueda contemplar una candidatura independiente a la Presidencia de la República por alguien como Margarita Zavala quien seguramente preferiría ir por el PAN, pero que esto ya se pueda contemplar le parece un gran avance que viene de la lucha de mucha gente, la de él entre ellos y ciudadanos como Manuel Clouthier, Elisa de Anda que llevó su caso a los tribunales en 2009 y de otras personas que apoyaron esta luchas desde otras trincheras como Federico Reyes Heroles, y mucho más. Destacó que esta posibilidad “no es obra y gracia del espíritu santo, no es que de repente vino un genio mágico y dijo ahora habrá candidaturas independientes en México, no. Y me parece que harían bien todos los que están contemplando esto para el 2018 en pensar qué es lo que ya tenemos y qué es lo que falta para que esas candidaturas contiendan en condiciones de equidad, hoy día no es el caso”. A la sombra de sus maridos o exmaridos, varias exprimeras damas de América Latina han lanzado carreras electorales para tratar de ganar la silla presidencial. Pero sólo dos, una panameña y una argentina, han logrado concretar el objetivo en las urnas que ahora persigue la mexicana Margarita Zavala, esposa de 04

. Junio 22 2015 . 1315

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México de 2006 a 2012. Mireya Moscoso, viuda de Arnulfo Arias, tres veces derrocado como mandatario de Panamá, es la única centroamericana que, heredera política de su esposo, ganó la Presidencia de su País en elecciones directas. Su marido triunfó en tres comicios, pero nunca concluyó sus mandatos. Arnulfo Arias fue derrocado en tres ocasiones, de forma que sólo pudo gobernar de 1940 a 1941, de 1949 a 1951 y 11 días en octubre de 1968. Moscoso se casó en 1964 con Arias, por lo que sólo ejerció como primera dama en el último mandato de su esposo. En 1988, al enviudar, se apoderó del testamento político de su marido y en 1999 ganó la Presidencia para gobernar hasta 2004. Más al sur de la región, en Argentina, Cristina Fernández sucedió en la Presidencia a su hoy fallecido esposo, Néstor Kirchner, quien gobernó de 2003 a 2007. Siempre fueron vistos como una pareja en el poder, así que a nadie extrañó cuando Cristina se lanzó a la carrera por la Presidencia, logrando la victoria en 2007 y más aún, la reelección en 2011. Néstor Kirchner falleció en 2010, pero siempre ha sido el referente de la actual mandataria argentina, que siempre se refiere a su esposo como “él”. También en Argentina, María Estela Martínez, conocida como Isabelita Perón, en su condición de vicepresidenta, heredó el poder de su esposo, el general argentino Juan Domingo Perón, quien murió en el ejercicio de la

Presidencia en 1974. Aunque no fue electa en las urnas, Isabelita pasó de ser primera dama a Presidenta, detentando el poder de 1974 a 1976. Fue derrocada por los militares, que iniciaron una sangrienta dictadura que rigió a ese País hasta 1983. SIN ÉXITO Otro caso es el de la guatemalteca Sandra Torres, exesposa de Álvaro Colom, presidente de Guatemala de 2008 a 2012, y quienes en 2011 simularon un divorcio —para que ella pudiera aspirar a la Presidencia—, que ahora es realidad. La meta de la ruptura era que ella brincara la prohibición que impide que familiares del Mandatario de turno se postulen a la Presidencia y se lanzara como candidata en los comicios de ese mismo año, pero la Corte de Constitucionalidad le cerró la puerta. Sin la traba legal, Torres es ahora candidata presidencial para las elecciones de septiembre próximo por la opositora Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que en 2008 llevó a Colom a la Presidencia, y sueña asumir en enero de 2016 como la primera Jefa de Estado de Guatemala. La costarricense Margarita Penón, quien fuera primera dama de Costa Rica durante el primer periodo de Gobierno de Óscar Arias (1986-1990), perdió en consultas primarias como precandidata y fracasó en su meta de llegar a los comicios presidenciales de 1994. Para entonces ya se había divorciado de Arias. En Honduras, Xiomara Castro, esposa del expresidente


Manuel Zelaya, derrocado en 2009, perdió como candidata presidencial en las elecciones de 2013 con un partido comandado precisamente por su esposo, que la apoyó y estuvo presente durante toda su campaña. Panistas piden a Margarita Zavala no adelantar tiempos No es momento de levantar la mano para ocupar la dirigencia nacional del partido ni estar haciendo cuentas sobre los procesos para ver quién la paga; es momento de concluir los procesos electorales y defender triunfos, coincidieron panistas tanto del ala maderista como calderonista, quienes pidieron a Margarita Zavala no adelantarse a los tiempos de la sucesión de la dirigencia ni dividir al PAN. Javier Lozano señaló que Margarita se está adelantando a la batalla por la presidencia del partido. “Yo creo que no es momento de levantar la mano ni de hacer cuentas para ver quien la paga”, dijo el senador Javier Lozano al subrayar que “lo primero es concluir la etapa electoral y luego ya vendrán las reflexiones de lo que pasa en el

partido y las batallas internas”. El diputado Juan Pablo Adame, del ala maderista, señaló que “no es momento de lanzar una convocatoria de esta naturaleza, ya habrá tiempo de premiar o castigar a la actual dirigencia, pero ahorita debemos concentrarnos en la defensa de los triunfos electorales”. Agregó que el mensaje de Zavala “sólo enrarece el ambiente y no es momento de peleas sino de estar unidos para defender los votos”. En el mismo sentido se pronunció la senadora Marcela Torres, afín a Gustavo Madero, quien dijo que las declaraciones de Margarita Zavala no abonan a la unidad que necesita el partido en estos momentos. “Ella tiene derecho a emitir una opinión pero no abona, no ayuda. No es momento de denostar al presiente con esos comentarios, es momento de unión y de sumarnos a un trabajo de defensa en Colima, en San Luis Potosí…no, no es momento de división”, dijo. Apuntó que “el momento de análisis para ver cómo nos fue en la elección, qué hay para haber ganado o perdido, o avanzado, o no avanzado, son muy comple-

jos, son muchos y no se pueden atribuir, ahorita y a priori a una sola persona”. Por su parte, Roberto Gil, del Grupo calderonistas, dijo que “no es el momento de criticar al PAN, lo importante es que el partido se mantenga unido, en un solo frente y en una sola muralla frente al PRI, para que se respeten los resultados en donde ganamos”. Indicó que “lo que quieren los panistas y los candidatos del PAN en este momento no es abrir la sucesión interna sino que resolvamos las elecciones y nos metamos duro a defenderlos”.

Junio 22 2015 . 1315

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

GUADALAJARA EMBARGADA

G

uadalajara, Jal.- En la Guadalajara a la que arribará el próximo alcalde, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, hay un severo problema financiero más allá de su gran deuda bancaria: sus pasivos a corto plazo que siguen creciendo. Los pasivos a corto plazo son los adeudos que se generan por los pagos pendientes a proveedores de bienes y servicios, contratistas de obra pública, y rezagos en el entero de las contribuciones que el Ayuntamiento debe hacer a instituciones como Pensiones, por ejemplo. Bajo el gobierno del actual alcalde, Ramiro Hernández, del PRI, estas deudas a corto plazo no se redujeron, por el contrario, han aumentado, y si esta tendencia se mantiene es muy probable que herede una condición financiera aún peor a la que él recibió. En octubre de 2012, cuando Hernández tomaba la estafeta de la gestión que encabezó el hoy gobernador, Aristóteles Sandoval, esos pasivos inmediatos ascendían a mil 95 millones 641 mil 826 pesos, y al sumar los compromisos bancarios, la deuda total llegaba a 3 mil 762 millones 576 mil 79 pesos. Estoico y formado en la vieja disciplina priista, Hernández nunca mostró una postura crítica ante la pesada losa que recibía, aunque estos pasivos circulantes –otro de sus nombres- pueden afectar gravemente a un gobierno municipal. En febrero de 2013, por ejemplo, 06

. Junio 22 2015 . 1315

el Ayuntamiento reconoció que tenía fuera de funcionamiento el 70 por ciento del sistema de videovigilancia de la ciudad, la razón: no podía fondear su mantenimiento de no más de 5 millones de pesos (MDP). Los números de Hernández muestran que no aplicó una contención del gasto para disminuir los adeudos más inminentes, o que siquiera los mantuviera en el nivel que los halló. De acuerdo con sus reportes de situación financiera, hoy los pasivos a corto plazo ascienden a mil 377 millones 131 mil 176 pesos, esto es, se elevaron una cuarta parte más de lo que le fue heredado por el gobierno de Sandoval. El Ayuntamiento con Hernández deja pagos pendientes a proveedores por 429.2 MDP; a contratistas de obras por 166.9 MDP y otras cuentas también ligadas a acciones constructivas por 271.6 MDP, además de 198.2 MDP por servicios personales (salarios), por citar los principales rezagos. Cuando a los pasivos circulantes se suman los bancarios, esa misma losa que recibió el alcalde Hernández pesa ahora 3 mil 648 millones 993 mil 969 pesos, una cifra que es poco probable que presente modificaciones notables de aquí a que Alfaro asuma. Según datos estatales, Hernández redujo en una décima parte la deuda bancaria, de 2 mil 666.9 MDP a 2 mil 387.8 MDP, aunque de poco servirá si los pagos más urgentes, siguen creciendo junto al gasto corriente.

En 2012 el gasto corriente (servicios personales y generales, más materiales) fue de 3 mil 880.4 MDP, con Hernández creció un 12 por ciento a 4 mil 356.4 MDP en 2014, indica la cuenta pública. Solo la nómina se elevó nueve por ciento, de 2 mil 640 MDP a 2 mil 872.1 MDP. Si en 2014 Guadalajara ejerció en total 5 mil 259.8 MDP como presupuesto, más del 80 por ciento lo absorbió el gasto corriente. Es decir, que 82 de cada 100 pesos que ejerce su Ayuntamiento se destina a nómina (2 mil 872.1 MDP), materiales (323.2MDP) y servicios generales (mil 161 MDP). Rubros que son difícilmente reductibles, y que dejan con maniobrabilidad apenas poco más de 903.3 MDP. La deuda de la ciudad Esa deuda a corto plazo, distinta a la bancaria, no es problema exclusivo de Guadalajara, sino de toda el Área Metropolitana. Lo muestran los estados financieros más actualizados disponibles de sus ocho municipios: Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, con la capital. En la metrópoli hay una deuda bancaria por 5 mil 619 millones 214 mil 827 pesos a marzo de 2015, según el Gobierno estatal, pero a esta se suman pasivos a corto plazo de los Ayuntamientos por 2 mil 226 millones 722 mil 46 pesos. De esta forma, los próximos


alcaldes recibirán una ciudad con adeudos por casi 8 mil MDP (7 mil 845 millones 936 mil 873 pesos). ¿Cómo se desglosan estos pasivos circulantes? Los de Guadalajara ya se detallaron; en Zapopan, en cambio, el gobierno de Héctor Robles, del PRI, se ha rezagado en pagos por 375 millones 903 mil 272 pesos a proveedores y contratistas. Estas cuentas no cubiertas por Robles, más créditos bancarios por mil 125 millones 16 mil 195 pesos, dan una deuda total que supera los mil 500 MDP. Otra pesada losa para la que deberá alistarse Pablo Lemus, próximo alcalde del PMC. En Tlaquepaque hay pasivos a corto plazo de 140 millones 679 mil 351 pesos, a los que se suman los bancarios por 659 millones 398 mil 465 pesos. Esto es, poco más de 800 MDP con los que lidiará el alcalde próximo de ese municipio, que en el recuento de los votos, hasta el viernes pasado, ponía arriba a la candidata de MC, María Elena Limón. En Tonalá, en la gestión de Jorge Arana, del PRI (que volvió a ganar), además de los créditos bancarios por 966 millones 391 mil 787 pesos, hay pagos pendientes por 179 millones 367 mil 735 pesos: una deuda por mil 145.7 MDP. Según la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), con Arana, quien será diputado en la próxima legislatura, la deuda bancaria creció un 24 por ciento o una cuarta parte, pasó de 778.1 MDP a más de 966 MDP. En Tlajomulco también hay pasivos circulantes, ahí son de 97 millones 50 mil 580 pesos, más su deuda bancaria por 226 millones 262 mil 769 pesos (sin contar arrendamien-

tos), esto es, más de 323 millones 313 mil 349 pesos. Los adeudos en el corto plazo también alcanzan al Gobierno de Jalisco. De esta forma, a sus empréstitos en bancos por 17 mil 11 millones 885 mil 73 pesos, deben sumarse pagos pendientes por otros 9 mil 606 millones 964 mil 582 pesos: casi 27 mil MDP totales. El Gobierno estatal cerró el 2014 con deuda a contratistas de obras por 838 millones 180 mil 604 pesos; proveedores por 976 millones 613 mil 202 pesos, y servicios personales por 648 millones 220 mil 110 pesos, por citar los principales. Conoce la meca mexicana del lavado de dinero Desde la década del 70, la capital de Jalisco ha sido considerada como un centro de los narcotraficantes más poderosos del estado, que han llenado al país de ‘dinero sucio’. Señala que atacar el ‘lavado de dinero’ y la red de corrupción que lo genera es uno de los retos más importantes de las autoridades mexicanas. ‘La Perla de Occidente’, como se conoce a Guadalajara, se encuentra relativamente cerca de una de las regiones más importantes de cultivo de opio y marihuana, conocida como “Triángulo Dorado”, donde se encuentran 89 de las 216 empresas de la lista negra. Esa lista fue elaborada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conforme a la Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. Hoy en día, 44 de los negocios de lavado de dinero de la zona están ligados a Rafael Caro Quintero, considerado uno de los narcotraficantes

más famosos de México, motivo por el cual fue apodado como ‘Narco de narcos’ durante la década de 1980. Caro Quintero fue liberado en agosto de 2013 tras de haber cumplido 28 de los 40 años de su condena. Un juez de Jalisco invalidó su sentencia por un tecnicismo y, cuando el gobierno se retractó, Caro Quintero ya había huido. Las autoridades estadunidenses se escandalizaron por su liberación e hicieron una lista negra que incluía decenas de negocios e individuos ligados al fugitivo. Tiempo atrás, durante su estadía en prisión, Caro Quintero declaró: “Si me liberan, si me dejan libre, pago la deuda externa”. Para tener una idea, en ese momento la deuda externa de México era de 80 mil 099 millones de dólares, se afirma en el reportaje. Las autoridades han abatido o capturado a muchos de los criminales más buscados desde que se declaró la guerra contra las drogas a finales de 2006, señala el sitio, pero personajes como Caro Quintero abundan en una ciudad que está a merced de los narcotraficantes y de quienes lavan dinero. Según la información, los tapatíos no pueden ir de compras, comer, tomar bailar, ir por gasolina o pagar su renta sin pensar que quizá estén ayudando al Cártel de Jalisco Nueva Generación o a cualquiera de los otros cárteles que han aterrorizado a la población y paralizado la ciudad con narcobloqueos y una creciente ola de violencia. Entre los incidentes violentos más recientes ocurridos en el estado de Jalisoc están la emboscada a un convoy de la policía estatal y el ataque a un helicóptero del Ejército mexicano el pasado 1 de mayo, con saldo de ocho muertos. Junio 22 2015 . 1315

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Veracruz.- El descrédito nacional e internacional en que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene sumido a Veracruz, crece, porque como dice un amigo, siempre se puede caer más bajo. Esta semana dos hechos volvieron a poner a Veracruz en la palestra nacional, por ser una de las entidades de la República donde más se vapulea la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. El primer caso tiene que ver con la recomendación 14/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Javier Duarte, por la desaparición forzada, detención arbitraria e indebida procuración de justicia en el caso de Gibrán Martiz. En el documento, que comprende 56 hojas, no deja lugar a duda de que en la desaparición de Gibrán Martiz y dos personas más, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. La recomendación es contundente. Pero también, se evidencia que la entonces Procuraduría General de Justicia, a cargo de Amadeo Flores Espinoza, y la ahora, Fiscalía General del Estado, a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, actuaron a favor de proteger a la corporación policiaca. Pese a que la investigación realizada por la propia Fiscalía General del Estado ubicó el teléfono de Gibrán Martiz en las instalaciones de la Academia de Policía “El Lencero”, la fiscalía no investigó ese dato ni su relación con la desaparición del joven. Entrevistado Efraín Martiz, padre del cantante de La Voz México, dijo que su impresión del caso es que “hay colusión entre la SSP y la Fiscalía. Nadie se quería tomar la responsabilidad de llevar acabo esa diligencia”. “La impresión que tengo del Fiscal (Luis Ángel Bravo Contreras) es que no quiere ponerse contra el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, porque tiene miedo que le haga lo mismo que

08

Javier Duarte de Ochoa

Andrés Granier Melo

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

. Junio 22 2015 . 1315

Rafael Moreno Valle

a mi hijo, pero yo insisto porque ese es un problema de él, él tiene un trabajo y compromiso con el pueblo, porque él es el Fiscal, y tiene que respondernos”. Otro caso que ha puesto a Veracruz en la mira nacional tiene que ver con la salida de territorio veracruzano, del fotoperiodista de Proceso y AVCNoticias, Rubén Espinosa, durante este fin de semana. Durante los últimos días, según refiere Espinosa, observó personas sospechosas rondando sus actividades laborales y su vivienda. “Me molesta, me caga estar así, aislado, con miedo, no poder chambear a gusto, pero prefiero salirme, antes que me pase lo que a los estudiantes”, fueron sus palabras, al explicar su salida de la entidad. El 9 de junio pasado, Espinosa fue de los periodistas que encabezó la recolocación de la placa Regina Martínez, en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. A él, nuestra solidaridad. A un año y medio de concluir su mandato, Duarte de Ochoa refrenda su inclinación por dejar a Veracruz en el descrédito nacional, como nunca antes lo había hecho ningún mandatario estatal, en la historia. n Puebla.- Con una bolsa de hielo en la cabeza, siguiendo el consejo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, el gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores políticos deberían valorar los saldos de su guerra intestina con el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Y es que los remanentes de esta batalla política son negativos a todas luces, en términos mediáticos y de opinión pública para un gobernante que busca posicionarse como aspirante presidencial, a pesar de haber perdido las elecciones en su estado, o muy altos considerando el innecesario desgaste al que somete a su grupo político, confrontándose con un dirigente estatal cuya gestión termina en noviembre o diciembre de este año. Lo anterior viene a colación

E


por el desplegado de apoyo que los dirigentes estatales del PAN brindaron este a Rafael Micalco ante la intentona de destituirlo del cargo y de minar sus facultades estatutarias antes, durante y después de la campaña y las elecciones del 7 de junio. Los embates emprendidos por el grupo morenovallista en contra del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN desde que éste protestó por la sustitución de 6 mil representantes de casilla y de sus enviados antes los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) han resultado contraproducentes. Vea si no. Cuando el diputado Eukid Castañón Herrera, junto con el líder del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa; y la delegada del CEN, Aurora Aguilar Rodríguez, justificaron el reemplazo de representantes de casilla y la marginación de Rafael Micalco de la campaña por tratarse de un proceso electoral federal, éste decidió —en uso de sus facultades estatutarias— remover a Aguilar Chedraui como coordinador de la fracción panista. Cuando los diputados locales del PAN salieron en conferencia de prensa a pedir la destitución de Micalco por no haber apoyado la campaña de los candidatos a diputados federales, planteamiento al que se sumó el dirigente del partido en la capital del estado, Micalco les dijo que no podían atribuirle la derrota después de haberlo marginado y excluido de la campaña. Acto seguido, los regidores panistas del ayuntamiento de Puebla solicitaron la destitución de Pablo Rodríguez Regordosa. Cuando el gobernador Rafael Moreno Valle culpó a los dirigentes y militantes del PAN y del PRD de la derrota electoral por no haberse coaligado, Micalco le respondió en Twitter que ni con la suma de votos de ambos partidos se hubieran ganado más distritos de los que perdieron en la entidad frente al PRI y el PVEM.

E

n Tlaxcala.- Creo que no solo en Tlaxcala la oposición quedó como estatua de sal ante maniobras tricolores que permitieron a ese partido obtener el financiamiento necesario para movilizarse antes de la elección. Para sorpresa de muchos, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a meter las manos ante las muchas pruebas de abuso de autoridades priístas, por ejemplo descontando voluntariamente o no, diversas cantidades a burócratas, por el simple hecho de reclamarles esa fuente de trabajo como un favor del partido en el cual militan, u obligan a hacerlo.

cuentos directos a nómina fueron la constante. Ni a los mismos afectados los consultaron. Simplemente se activó una campaña de terrorismo laboral y, aquellos de quienes llegó a sospecharse que rechazarían compartir con el PRI sus quincenas, fueron privados de sus fuentes de trabajo. El mensaje corrió como pólvora, el resto ustedes lo conocen. Por eso creo muy sano que el consejero Ciro Murayama, amplíe sus investigaciones al estado de Tlaxcala, donde no solo se afectaron las percepciones de miles de burócratas, convirtiéndolas en un recurso manejado en

Una nota de Reforma, describe descuentos hechos por el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a cientos de empleados. Los responsables aseguraron contar con el beneplácito de los afectados para quitarles 3.5 de sus ingresos quincenales, para apoyar al tricolor. Pero el consejero del INE, Ciro Murayama, detectó que mientras los ingresos de dicha burocracia rondan en novecientos y tantos pesos quinecenales, los descuentos superaron los trescientos pesos, o sea por ahí del 31 por ciento. Recordemos las advertencias del propio INE, aclarando que es un delito el condicionamiento de los empleos bajo argumentos partidistas. Pero acá en Tlaxcala, los des-

medio de la opacidad y transferido a alguna cuenta –en Torreón mandaron el dinero a la chequera de la Fundación Collosio. Pero aquí quién, comenzando por el gobernador Mariano González Zarur, es capaz de introducir sus manos en el fuego para garantizar la honestidad de sus operadores políticos, o mejor dicho mapaches que cobran con niveles directivos. Si a eso le suman el extraño engarrotamiento de la oposición –más ocupada en intercambiar piquetes de ojos entre candidatos y sus patrocinadores- la partida de madre a los burócratas es un delito consumado, sin objeción alguna y acaso motivo para que en estos momentos el señor Manchis sostenga su panza entre carcajada y carcajada.

E

n tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, otro símbolo reciente de la corrupción política encarcelado hace dos años, está cada vez más cerca de obtener la libertad. La situación que enfrenta el priista es muy similar a la de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, que usted leyó ayer en estas Historias de Reportero: la integración del expediente en su contra por parte de la PGR parece deficiente según distintas fuentes, y padece un cuadro de salud complicado cuando está cerca de los 70 años de edad. Preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México desde junio de 2013, Granier Melo está acusado de cuatro delitos: lavado de dinero, peculado, ejercicio indebido de la función pública y defraudación fiscal. El pasado 20 de mayo, un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por la acusación federal de haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La presunta defraudación fiscal por 2 millones 156 mil pesos es parte de otro proceso federal impulsado por la PGR. En cuanto al peculado y el ejercicio indebido de la función pública son procesos del fuero común, vinculados a los casos federales que enfrenta. Las mismas fuentes de alto nivel en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Federación que admiten la inminencia de la liberación de Elba Esther Gordillo me comentan que el caso en contra de Granier se está desmoronando. Desde antes de entrar a la cárcel, los abogados de Granier pidieron atención médica por un padecimiento cardiaco consistente en la obstrucción de dos de las principales arterias. Mientras se encontraba arraigado por la PGR en el DF, el tabasqueño tuvo que ser trasladado al Hospital Ángeles, donde sus médicos, con la supervisión de peritos de la procuraduría, le realizaron un cateterismo y una coronografía. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Junio 22 2015 . 1315

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

¿A QUIÉN QUIERES MÁS A PAPÁ O A MAMÁ?

O

axaca, Oax.- Con motivo del Día del Padre se me ocurrió hacer una encuesta para saber quién es el mero chicho de los progenitores en el medio familiar. La verdad la van a saber más adelante. La pregunta que se les hizo a los interrogados es la que encabeza este trabajo, Respuesta.- La verdad te digo…..mi padre ha sido cumplidor con la familia, pero siempre lo sentí un poco alejado de nosotros. Rara vez se reía y era muy duro, si regábamos la sopa. Todos somos profesionistas gracias a él. Ahora, mi papá ya está viejo y un poco amargadón, lo que me hace sentir una barrera difícil de saltar….. lo quiero, pero quiero más a mi mamá. Respuesta 2.- Mi padre era muy cambiador, pero también muy borracho. Por su vicio era violento y agresivo. Maltrataba a mi madre y a mis hermanos, yo no me salvaba. Si logramos hacer algo en la vida, se lo debemos a los sacrificios de mi madre…..mi padre murió el año pasado y no

10

. Junio 22 2015 . 1315

tenemos muy buen recuerdo de él…..¡Claro….quiero más a mi mamá! Respuesta 3.- Si te digo que tengo 20 medios hermanos, te darás cuenta de cómo era mi padre….mujeriego a morir. Como siempre trabajó en el transporte, en cada pueblo tenía un amor….a pesar de que ya está viejo, todavía conserva cierta galanura. Todos los hijos e hijas, lo queremos mucho, por que siempre y sigue siendo muy cariñoso con todos. A muy temprana edad, nos enseñó a trabajar, yo a los catorce años, sabía manejar un tráiler y mis hermanas, tenían una como oficina de paquetería y de encargos que mandaban a la costa. Como todos los hermanos nos llevábamos y nos ayudamos estamos bien económicamente, gracias a los a consejos de mi padre y de su ejemplo de trabajo…..yo quiero mucho a mi mamá, pero más a Tata Biche, como le dicen sus nietos y bisnietos. Respuesta 4.- Mi padre era una variedad, en donde vivíamos antes, tenía una peluquería siem-

Por Mario Pérez Díaz pre llena de clientes, Ganaba mucho dinero por que era muy bueno en su oficio. Nada mas que tenía un defecto grave: era apostador y jugador a morir….muchas veces no teníamos para comer, por que perdía toda “la lana” en los dados o en la baraja. Mi madre pasaba muchos aprietos por el vicio de mi papá y si no ha sido por ella, nos hubiéramos muerto de hambre, pues con su puesto de antojitos sacaba para los gastos de la casa. Lo que estuvo a punto de separar a mis padres, fue que una noche mi padre, llegó con la novedad de que “había perdido la peluquería y el local que era de él jugando a la baraja” Mi madre se indigno y a escondidas oí, que se iban a separar. Sentí re feo ¿pues qué íbamos a hacer mis hermanos y yo?......Sin embargo supe que era una broma de mi papá, pues esa mañana le avisaron que se había sacado veinte mil pesos en la lotería, que fue el inicio de nuestra buena mejora económica….quise mucho a mi padre al igual que a mi madre….era un gitanazo el viejo.


INFORMACIÓN NACIONAL

Junio 22 2015 . 1315

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

O

A R T E E N A L U M I N I O A FAV O R DEL MEDIO AMBIENTE

axaca, Oax.- Impulsar una conciencia ambiental y lograr abrirse camino en el movimiento artístico de Oaxaca fueron los motivos que impulsaron al joven creador Aurelio Echeverría a exhibir en la Biblioteca Andrés Henestrosa la selección de esculturas que le dan vida a Alum-brijes. Desde este fin de semana, el patio principal de la Henestrosa se convirtió en el hábitat de dragones, robots, animales, alebrijes y otras figuras que tomaron sus formas a partir del trabajo que Echeverría realizó con latas de aluminio. “La idea es aprovechar este material que se tira y hacer obras de arte que se salieron de lo convencional. Sabemos que en Oaxaca hay muchos artistas muy buenos, y para que estés a la par de ellos tienes que hacer cosas diferentes para darte a conocer; de ahí surgió esta idea”, originario Putla, Villa de Guerrero, comunidad de la Mixteca oaxaqueña. En su primera exposición, el artista deja ver el dominio que ha logrado en el manejo del aluminio, material complejo de manejar por la fragilidad que lo característica. Sin embargo, Echeverría utilizó la ima-

ginación y cianoacrilato para pegar cada una de las partes de las figuras que se exhiben y así lograr materializar cada una de las 14 esculturas. “Esta es una exposición con sentido ambiental. La intención es hacer conciencia del daño que hacemos con nuestros desechos, pero también saber que, a pesar de lo que consumimos, somos capaces de volver a utilizar el material que se desecha, quiero hacer conciencia y exponer que no todo lo que tiramos es basura, podemos reutilizarlo. En Oaxaca nadie ha hecho obras así, yo tengo poco tiempo de trabajar con el material y me fascina, es un trabajo muy bonito, aparte de que contribuyes al medio ambiente, porque

la contaminación se deriva de los desechos que nosotros tiramos a diario”, dijo. En el recorrido por Alum-brijes, el público podrá reconocer a una banda de rock, una locomotora, un elefante, aviones, aves y otras figuras que son resguardadas por la versión de aluminio de Optimus Prime, todas realizadas con las latas que el artista colectó en la calle o que les fueron donadas por amigos y familiares. Alum-brijes se exhibe, desde este fin de semana y hasta el próximo 18 de julio, en la Biblioteca Andrés Henestrosa, recinto ubicado en Porfirio Díaz 115, esquina con Morelos, Centro Histórico.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Junio 22 2015 . 1315

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

RINDEN HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DE MARIO MOLINA EN YALÁLAG

O

axaca, Oax.- “Como un hombre interesado en el rescate y la revaloración de su lengua materna”, así recuerda Florencia Cano Velasco a su esposo Mario Molina, el reconocido escritor serrano fallecido en el 2012 que este fin de semana fue homenajeado en esta comunidad con la exposición fotográfica Árbol de palabras. Mario Molina Cruz, escritor y educador zapoteco. Como parte de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, amigos, familiares e integrantes de la Biblioteca Juan de Córdova (BIJC) de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), institución que hizo posible la exposición, se reunieron en el pasillo del Palacio Municipal de Yalálag para recordar el trabajo realizado por el escritor, cuya obra mereció en 2006 el Premio Nezahualcóyotl, el más importante galardón a las lenguas indígenas en nuestro país. Cano Velasco dijo que Mario Molina “fue un hombre que se dedicó a la cultura, a rescatar las lenguas indígenas. Dejó mucho trabajo en las diferentes partes del estado de Oaxaca. Siempre le interesó rescatar la lengua indígena porque veía la necesitad, porque hay comunidades de la Sierra donde ya no hablan su lengua materna; mezclan el zapoteco con el español y eso fue lo que él vio

cuando iba a las comunidades, veía una mezcla y una transformación de la lengua”, dijo. Árbol de palabras reúne imágenes, documentos, publicaciones y testimonios, rememorando el intenso trabajo que a lo largo de su vida realizó Molina Cruz para promover la integración de las lenguas y las culturas indígenas en el ámbito escolar y en la literatura. “Hizo talleres en donde muchos niños aprendieron escribir su lengua materna, como en San Cristóbal Lachirioag, en Yalálag y en Oaxaca. Fue un hombre incansable que se esforzó mucho, siempre estaba trabajando, después de dar clases se dedicaba escribir poesía, cuentos, fábula, novela; le interesó la poesía y a través de la poesía narró el sentimiento profundo que hay en las comunidades indígenas”, recordó Cano Velasco, quien además resaltó la importancia de rescatar el trabajo inconcluso que el poeta dejó. Por su parte, Demián Ortiz, responsable de exposiciones de la BIJC, recordó que Árbol de palabras se exhibió por primera vez en el VI Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas (COLOV) que se realizó en el 2014. El evento que se realiza cada dos años en la ciudad de Oaxaca, reuniendo a especialistas y hablantes de lenguas de la familia otomangue y de otras familias lingüísticas habladas en el territorio oaxaqueño y en estados

vecinos. “Mario Molina fue escritor y profesor zapoteco que dedicó su vida a promover la enseñanza en zapoteco y a escribir en zapoteco. La exposición está organizada cronológicamente en relación a su vida”. Para Ortiz sería importante reeditar la obra del escritor zapoteco y así lograr que más personas la conozcan y se contagien del interés de rescatar y revalorar las lenguas maternas. Cabe señalar que en este mismo espacio se inauguró la exposición Imágenes de la vida yalalteca compuesta por registros fotográficos hechos por viajeros e investigadores que en las primeras décadas del siglo XX documentaron y difundieron distintos aspectos de la cultura de Yalálag, entre ellos su importante mercado regional, las características de la indumentaria que portaban sus habitantes, paisajes, y escenas de la vida cotidiana que resultaban interesantes a sus ojos. En al acto inaugural se contó con la presencia de jóvenes estudiantes del Plantel 158 IEBO, quienes explicaron diversas características de Yalálag, como las características de su traje regional y su riqueza culinaria. Árbol de palabras. Mario Molina Cruz, escritor y educador zapoteco y Imágenes de la vida yalalteca fueron donadas a la comunidad. Junio 22 2015 . 1315

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

PRI-DF IMPUGNARÁ AL MENOS 10 DISTRITOS Y TRES DELEGACIONES

M

éxico, D.F.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, Mauricio López, informó que su partido impugnará entre 10 y 12 distritos que se suman a las tres delegaciones que ya ha reclamado. En entrevista con Adela Micha, el líder del tricolor capitalino detalló que las delegaciones que ha impugnado son Cuauhtémoc, por el rebase a tope en los gastos de campaña; Álvaro Obregón debido a irregularidades e inconsistencias en más del 20 por

14

. Junio 22 2015 . 1315

ciento de casillas, así como por actos que generan iniquidad en la contienda; además de algunas casillas de Xochimilco. Señaló que entre 10 o 12 distritos serán impugnados debido a errores en el conteo de votos del PRI-PVEM. La diferencia entre el primer, segundo lugar y los votos nulos, creo hubo un mal conteo de los votos del PRI-PVEM, con los que esperamos ganar un poco más de votos, nos estamos concentrando no sólo en eso, si no en defender nuestros triunfos porque pues nos están impugnando también. Tras considerar que el PRD

enfrentó el voto castigo con la maldición de Morena, destacó que los resultados que obtuvo el PRI-DF en las recientes elecciones han sido los más importantes en 21 años, desde 1994. Tuvimos muchos triunfos en el DF, esta es una nueva generación de ganadores, estamos buscando la alternancia en el gobierno del DF, aseveró Mauricio López. Aseguró que es un partido de 16, 17 puntos en el DF, y para el 2018 requieren pensar en una estrategia diferente “con un candidato serio, para participar en la elección fuerte”.


INFORMACIÓN NACIONAL

Junio 22 2015 . 1315 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

DF OCUPA EL LUGAR 137 DE LAS CIUDADES MÁS CARAS PARA VIVIR

M

éxico, D.F.- Las ciudades de México y Monterrey ocupan los lugares 137 y 182, en ese orden, de un total de 207 urbes de todo el mundo, en la Encuesta de Costo de Vida Internacional realizada cada año por la consultora Mercer. El Distrito Federal avanzó 13 lugares en este indicador, al pasar del 150, el año pasado, al 137 en 2015, mientras que la capital de Nuevo León avanzó un sitio en el citado periodo. La firma consultora expone en un comunicado que en América Latina, Buenos Aires ocupa la posición 19 a nivel global y encabeza el listado de las ciudades más caras para vivir de la región, principalmente por el incremento de precios en bienes y servicios y

16

. Junio 22 2015 . 1315

el debilitamiento de su moneda. La capital Argentina es seguida por Sao Paulo y Río de Janeiro, en Brasil, que se encuentran en los sitios 40 y 67, en ese mismo orden. La consultora explica que debido a la complejidad de su situación económica, Caracas, en Venezuela, fue excluida de la lista. Mercer considera que factores como la inestabilidad de los mercados de la vivienda, así como la inflación de bienes y servicios, impactaron significativamente el costo de hacer negocios en un entorno global. Además, señala, de la misma manera que los cambios de divisas crean un ambiente complicado para muchas organizaciones multinacionales, las fluctuaciones monetarias contribuyen al costo de los paquetes para expatriados.

A nivel global Luanda, Hong Kong, Zurich, Singapur y Ginebra ocupan los primeros cinco sitios como las ciudades más caras del mundo. La líder del Centro de Excelencia de Movilidad de Empleados para Latinoamérica de Mercer, Sandra Huertas, dijo: “Debemos considerar que el ranking global incluye 207 ciudades y el comportamiento que cada una tuvo en un año”. De ahí que “observamos movimientos importantes en las posiciones de las ciudades, por lo que es relevante observar aisladamente el comportamiento de América Latina como región y señalar que aunque hubo un reposicionamiento de las ciudades, los movimientos fueron más sutiles”.


INFORMACIÓN NACIONAL

DF ENCABEZA ‘TOP TEN’ DE ENTIDADES CON MAYOR DECOMISO DE ARMAS

M

éxico, D.F.- El Distrito Federal (DF) es el territorio de la república mexicana donde mayor número de armas ilegales se han decomisado del año 2006 a 2014. De acuerdo con una investigación de El Universal, en menos de una década se han confiscado 308 mil 881 armas, de las cuales 93 mil 105 fueron localizadas en la capital del país (30 por ciento). El reporte, obtenido a través

de solicitudes de información de transparencia a la PGR, la Sedena y la Marina, indica que, junto con el DF, los estados de Tamaulipas y Michoacán complementan el 50 por ciento del total de los decomisos, con 31 mil 926 y 31 mil 458 armas aseguradas. De las más de 300 mil armas incautadas por las autoridades federales, el 60 por ciento fue confiscado durante el periodo 2009-2012 y el premedio por día sería de 94 pistolas. Los estados que completan el

top ten son los siguientes: Sinaloa (23 mil 386), Guerrero (12 mil 235), Chihuahua (11 mil 826), Sonora (10mil 134), Baja California (9 mil 816), Nuevo León (9 mil 377) y Jalisco (8 mil 432). Los estados con menor cantidad de armas recuperas son Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Según datos de El Universal, con el total de armas recuperadas en estos 8 años podría armarse a los ejércitos de Japón, Siria y al conjunto de las fuerzas armadas de los países de Centroamérica.

Junio 22 2015 . 1315

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

PRIÍSTAS DEL EDOMEX SERÁN IMPULSO PARA EPN

T

oluca, EdoMex.- La bancada del PRI del Estado de México concentrará una fuerza de 6.2% en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados, porcentaje que representará una fuerza poderosa para el presidente Enrique Peña Nieto, en la recta final de su gobierno, ya que dicha fracción es la única que no responde a los intereses del gobernador, sino del primer mandatario, explicó la analista política María Fernanda Diez Torres del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). En entrevista, la analista destacó que la fuerza de la bancada PRIPVEM del Estado de México, que tendrá presencia en San Lázaro a partir de septiembre, radica en que ganaron 31 de los 40 distritos electorales de la entidad mexiquense, de ahí que su poder sea de 6.2% en el recinto legislativo, y si suman a los legisladores que tendrán el PAN, PRD y Morena por el Estado de México, el porcentaje de control que tendrán sube a 8 por ciento. “Si se habla del Estado de México, es uno de los más fuertes, con mayor número de diputados federales junto con Jalisco y Veracruz. Siguen estando muy fuertes, porque para empezar el presidente es del Estado de México, el secretario de Hacienda (Luis Videgaray) también. Es gracioso, la bancada del Estado de México no responde a su gobernador (Eruviel Ávila), aun siendo priísta, responde al presidente. Todas las demás bancadas responden a sus gobernadores”, comentó. 18

. Junio 22 2015 . 1315

Al consultar los resultados distritales del Instituto Nacional Electoral, destaca que la bancada PRI-PVEM ganó en 40 distritos, entre ellos los más poblados, como Ecatepec; Chalco; Toluca; Metepec; Atlacomulco; Huixquilucan; Jilotepec, Texcoco; Teoloyucan y Zinacantepec, entre otros. En tanto, la próxima bancada del PAN en el Estado de México obtuvo ventaja electoral en cuatro distritos: Atizapán, y dos en Naucalpan y Tlalnepantla. Por su parte, la próxima bancada del PRD estará sustentada en la victoria en los cuatro distritos de Nezahualcóyotl. María Fernanda Diez Torres, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), destacó que las elecciones del 7 de junio no fueron un refrendo al gobierno del presi-

dente Peña Nieto o a su proyecto de gobierno. Dijo que si bien retuvo la mayoría relativa en la Cámara de Diputados, el PRI pasará de 214 en la LXII Legislatura a 203 legisladores en la LXIII Legislatura que comenzará el 1 de septiembre, lo que representa una disminución mínima. Detalló que en el caso del PAN, que pasará de 113 a 108, diputados, refleja que ese partido no supo capitalizar la reforma hacendaria, y le pegó su división interna, así como los escándalos de moches. Añadió que en el caso del PRD, que pasó de 99 a 56 espacios, su derrota histórica no es por haber sido parte del Pacto por México, sino por su alejamiento de las ideas de izquierda, su división interna y por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.


INFORMACIÓN NACIONAL

Junio 22 2015 . 1315

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

LES ADJUDICAN $770 MILLONES

DE DÓLARES EDOMEX Y GOBIERNO

E

doMex.- La familia Miguel está de regreso en los negocios con entidades públicas, luego de dos sexenios en que lidiaron con acusaciones de fraudes y juicios en su contra de las autoridades mexicanas. La renta de la casa de transición del presidente Enrique Peña Nieto en el otoño de 2012 a una inmobiliaria controlada por la familia es sólo una muestra de sus nuevos tiempos. A tres años de que iniciara el Gobierno de Peña, Compañía Inversora Corporativa (CIC), un holding que agrupa varias de las empresas manejadas por los hijos y sobrinos de Alfredo Miguel, ha ganado adjudicaciones por 770 millones de dólares con el Gobierno federal y el Estado de México. El historial de los contratos elaborado por Univision Investiga, con base en registros públicos, muestra que la mayor parte de los beneficios se han concentrado en tres empresas que rentan helicópteros y aviones a la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), manejadas por un sobrino de Miguel, Alejandro García Bejos. Heliservicio, Heliservicio Campeche y Mantenimiento Express Marítimo han obtenido 482 millones de dólares en contratos durante este Gobierno, todos con Pemex. Otros 4 millones 589 mil dólares fueron a otra filial de CIC, Servicio Técnico Aéreo de México, que en 20

. Junio 22 2015 . 1315

Por BLANCA VALADEZ

estos años ha recibido encomiendas de tal nivel de seguridad nacional como el mantenimiento de los helicópteros de la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El resto ha sido otorgado a una constructora controlada por el hijo de Miguel, José Miguel Bejos, compañero de golf del presidente Peña, según una fuente cercana a la familia. La constructora Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura (Prodi) fue creada en agosto de 2011, cuatro meses antes de que Peña obtuviera la candidatura presidencial por el Revolucionario Institucional. Entre 2012 y 2015 han obtenido 283 millones de dólares en obras para el Gobierno federal y el Estado de México, varias de ellas en sociedad con el conglomerado portugués Mota-Engil y otras con Controladora de Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, la compañía por la que su padre, Alfredo Miguel, enfrenta una acusación de fraude en Idaho. En diciembre pasado “Reforma” reseñó que Prodi había sido seleccionada para construir un gran volumen de obras públicas. Ha sido pagada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Junta de Caminos del Estado de México, el estado natal de Peña Nieto, donde fue gobernador entre 2005 y 2011.

El diario apuntó igualmente a la amistad entre Peña y José Miguel, quien fue nombrado en junio de 2012 delegado de la Cruz Roja en el Estado de México, un cargo honorífico que no le ha apartado de su vida como empresario. Diez años antes había tomado el control como vicepresidente de CIC, el holding que agrupa a las empresas de su familia. Un prospecto de proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fechado en 2013, al que Univision Investiga tuvo acceso, muestra que José Miguel es uno de los accionistas de este holding, junto con Alfredo Miguel Bejos, otro hijo del empresario. En 2012 su padre afirmó ante una corte en Idaho que no tiene acciones en estas compañías. Pero dos años antes, en 2010, un reporte de la Cámara de Diputados del Estado de México consignó que Alfredo Miguel había asistido en calidad de presidente de este holding a un evento organizado por el PRI para entrega de computadoras a estudiantes mexiquenses. En septiembre de 2012, Peña Nieto había dejado la gubernatura del Estado de México y ganado las elecciones presidenciales. Uno de los primeros contratos de su Administración, ya en pleno uso de recursos federales como presidente electo, fue la renta del inmueble que usó durante los tres meses de la transición de gobierno.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

POCOS DELITOS CONTRA LA SALUD ACUMULA HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- Después de Campeche, Hidalgo es la segunda entidad que menos casos de delitos contra la salud tiene en todo el país, dio a conocer la Procuraduría General de la República en su análisis delictivo del primer cuatrimestre del año. Mientras en Hidalgo apenas fueron 17 los casos denunciados por este delito, en Baja California, que ocupa el primer lugar nacional, fueron iniciadas 585 averiguaciones en este sentido. Hidalgo apenas fue superado por Campeche, que reportó 13 casos, mientras que en sentido contrario se encuentran los estados más afectados por la presencia de la delincuencia organizada tales como Sonora, Jalisco y Tamaulipas, quienes tienen 441, 302 y 248, respectivamente. A nivel nacional sumaron un total de 3 mil 384 casos en el primer cuatrimestre, cifra que, multiplicada por los tres cuatrimestres del año, alcanzaría una media de casi 10 mil casos, cifra semejante a la reportada el año anterior. Sin embargo, este bajo índice no es semejante en otros delitos de corte federal, puesto que allí

Por BLANCA VALADEZ

la entidad ocupa el lugar 17 de la tabla nacional. El Distrito Federal se encuentra a la cabeza en ese tipo de delitos, pues alcanzó en el primer cuatrimestre del año un total de 5 mil 42 averiguaciones, seguido por Tamaulipas y Estado de México. En esta tabla, Hidalgo se encuentra clasificado en término medio con 701 casos, que, sumados a los 17 casos, apenas alcanzan la cifra de 718. Respecto al fuero común, Hidalgo alcanzó en ese mismo periodo un total de 9 mil 150 casos de averiguaciones iniciadas ante la autoridad ministerial, entre las que figuran los

delitos patrimoniales. El robo de manera general, sin violencia, ocupa más de una tercera parte de este gran total, cifra que se ha incrementado en los últimos dos años. Tan sólo en robo de vehículos se registraron en este primer cuatrimestre el robo de 845 unidades, lo que representa que de forma diaria fueron robados en Hidalgo un total de siete automotores, mediante asalto o hurtos simples. Otro de los ilícitos que se manifestó al alza, de acuerdo con el reporte de la PGR, fue el robo a casahabitación, que es una cantidad semejante al de los autos.

Junio 22 2015 . 1315

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Junio 22 2015 . 1315


INFORMACIÓN NACIONAL

GASTARÁN 15 MDP EN ABOGADOS DE OFICIO

P

achuca de Soto, Hgo.- Durante 2015 el gobierno del estado gastará 15 millones 732 mil 288 pesos en el pago de salarios de 88 defensores públicos, cuya obligación es encargarse de la protección de personas que se encuentran en insolvencia económica y alta vulnerabilidad social. Cada defensor tiene un salario mensual de 14 mil 898 pesos. Al mes, por estos 88 trabajadores de la administración pública estatal, se destina un millón 311 mil 24 pesos en suel-

Por Claudia Villegas

dos, reveló la Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, en respuesta a una solicitud pública. Los abogados de oficio tienen dentro del organigrama de gobierno –que dicta la remuneración de salarial – el nivel 09 del personal de confianza, el mismo que de un encargado de departamento. En este tabulador el nivel más bajo es el 01, para ayudantes generales con sueldos de 4 mil 809 pesos, y el más alto, el 15, para el puesto de gobernador, con una

percepción de 75 mil 339 pesos. De acuerdo con lo estipulado en el decreto 221, que contiene la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, los abogados que forman parte de la estructura de gobierno deben otorgar los servicios de orientación, asesoría y, en su caso, representación jurídica, a personas de escasos recursos económicos, sin perjuicio de prestar el servicio de orientación inmediata, en materia Civil, Mercantil, Familiar, Agraria, y Contencioso Administrativo.

Junio 22 2015 . 1315

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

CALPULALPAN NUEVO ROSTRO EMBELLECIDO PARQUE E IMPACTANTE ILUMINACIÓN NOCTURNA

T

laxcala,Tlax.- El Desfile de Pre-feria 2015 fue el marco para que la Ciudadana Calpulalpense disfrutara, después de su periodo de remodelación, del embellecimiento de un digno Parque Central para toda la Ciudadanía. Una nueva Plaza Central tiene hoy Calpulalpan, que incluye la construcción de un nuevo Kiosco, la ampliación de la Plaza Principal y sus pasillos, así como una explanada donde la gente podrá apreciar los eventos cívico-culturales que programaran con motivo de la feria Patronal en el nuevo Kiiosco, así como un espectacular iluminación nocturna. Posterior al Desfile de Pre-feria, que aglutino a cerca de 30 Mil asistentes, la Autoridad Municipal e invitados especiales, dieron por inaugurada una muestra fotográfica, exponiendo los diferentes momentos y transformaciones que se han realizado en el Parque Central a través de los tiempos. Ahí el público asistente pudo remontarse al pasado, ya que esta interesante muestra fotográfica presenta un antiguo Parque Central de principios del siglo pasado y de los años 30`S, así como los diversos cambios y Kioscos que se han erigido en este lugar hasta la actualidad. Esta actividad fue engalanada con la presentación artística de la Banda de Música del Sexto Regimiento Militar, con base en La Boticaria Veracruz, quienes inter24

. Junio 22 2015 . 1315

Por: Edgar Juárez Flores pretaron armoniosas melodías de diversos géneros musicales, presentándose también la Orquesta, “Notas por La Paz”, el Coro “Voces por la Paz” y Ballet Municipal “Pasos Por la Paz”, todos ellos orgullosamente Calpulalpenses y dirigidos por Francisco de Lucio. Al caer la noche, entre vítores y aplausos, el Alcalde, Vicente Hernández Roldán, su esposa Araceli Ramírez López, acompañados por su invitada especial, la Senadora de la República, Adriana Dávila Fernández, el Diputado por el Distrito XIII, Julio Álvarez García, Regidores, Presidentes de Comunidad y miles de visitantes y pobladores, dieron la cuenta regresiva para encender la espectacular iluminación del Parque Central. Iniciando con el alumbrado del Quiosco, posteriormente se fueron encendiendo paulatinamente, la Fuente Central, y los pasillos, con lo que los Calpulalpenses cuentan de hoy en adelante con un digno espacio para la recreación y convivencia familiar, Hernández Roldán, hizo una remembranza de tiempos lejanos cuando las familias Calpulalpenses abarrotaban su Parque Central. Principalmente los días domingo, “Es momento de recuperar nuestros valores familiares y nuestras más preciadas tradiciones, por ello hemos puesto especial atención a la convivencia familiar y recuperación de nuestras raíces como Calpulalpenses,

ahora contamos con un espacio digno de todos ustedes, donde disfrutaremos de eventos cívicoculturales que se presentaran de hoy en adelante en este nuevo Kiosco y su explanada principal”. De igual manera, la Autoridad Municipal exhortó a la ciudadanía y visitantes a ser parte de la nueva imagen de Calpulalpan, conservando y dando el uso adecuado a esta obra que “Ha cambiado el rostro de Calpulalpan, la Puerta Grande del Estado de Tlaxcala”. Dijo el Alcalde. Cabe señalar que los monumentos históricos, tales como la fuente de mármol que se encuentra al centro. El Monumento a la Madre y la placa alusiva al inicio de la red de agua potable en el Municipio, han sido conservadas, siguiendo los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- Después del encendido del Parque Central, los asistentes disfrutaron de la actuación musical del grupo “Cumbia K”, quienes presentaron números bailables para beneplácito de la concurrencia. Hasta cerca de la medianoche. Valió la pena la espera dijeron vecinos, es un gran acierto de las actuales Autoridades, el haber remodelado nuestro Parque Central que es un icono de los Calpulalpenses”, “nuestros antepasados deben estar muy satisfechos con el interés y actuar de quienes realizaron esta obra, que viene a dar modernidad al Municipio”.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

P

A R R E B ATA P R I V I C T O R I A A MORENO VALLE

uebla, Pue.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó ocho de los 16 distritos de Puebla, confirmó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en el corte de las dos de la mañana de este lunes. Desde las 8 de la noche de este domingo que arrancó el PREP y durante las siguientes 6 horas, las cifras fluctuaron cambiando los primeros resultados donde priistas y panistas se dijeron ganadores. Con el 56.92 por ciento de actas contabilizadas, en el distrito 1 de Huauchinango, el PREP dio por ganador a Carlos Barragan Amador del PRI sobre el panista José Domingo Esquitin Lastiri. En el distrito 2 de Zacatlán el priista José Lorenzo Rivera Sosa, obtuvo un triunfo holgado sobre Mario Alberto Cruz González del PAN, al registrar el 41.89 de las actas contabilizadas. En lo que respecta al distrito 3 de Teziutlán, el candidato del PAN, Juan Pablo Piña, rebasó por más de 6 puntos porcentuales a la priista Nancy de la Sierra, quien vuelve a perder una elección. Con sólo el 28.73 por ciento de las actas contabilizadas, el distrito 4 en Zacapoaxtla quedó en poder del panista Hugo Alejo quien se impuso al priista Oscar Aguilar González; mientras que en el distrito 5 de San Martín Texmelucan,

el también panista Rubén Garrido Muñoz rebasó a la candidata del PRI, Angélica Salazar. En el distrito 6 de Puebla capital, con el 88.27 por ciento de las actas contabilizadas, Xitlalic Ceja del PRI se impuso al panista Xavier Albizuri por 3.5 por ciento de la votación reflejada. En Tepeaca, el distrito 7, el candidato del PRI, Alejandro Armenta Mier, derrotó por amplia ventaja al panista Mario Rincón Ramírez, al rebasarlo por más de 16 puntos; mientras que en Ciudad Serdán, el distrito 8, la tendencia es para la panista Lilia Arminda García Escobar, sobre la priista Arely Ávila. Con más del 80 por ciento de actas contabilizadas, el PREP marcó tendencia favorable para la panista Genoveva Huerta Villegas en el distrito 9 de Puebla, sobre Juana Irais Maldonado Infante del PRI. En el distrito 10 de San Pedro Cholula, la victoria fue sobrada del panista Miguel Ángel Huepa Pérez, sobre la candidata del PRI, Matilde Roldán. La contienda se cerró en el distrito 11 donde Angélica Ramírez y Grace Palomares se disputan cada una de las boletas. Al contabilizar el 90.25 de las actas el PREP favorecía a la panista por apenas 327 votos. En el distrito 12, también de Puebla Capital, Víctor Manuel Giorgana del PRI se impuso a

Ángel Trauwitz y su suplente Cabalán Macari. En el distrito 13 de Atlixco, la ventaja fue muy amplia del candidato del PRI e integrante de Antorcha Campesina, Juan Manuel Celis Aguirre, sobre la panista Julieta Camacho Mata. En el distrito 14 Izúcar de Matamoros, la tendencia es irreversible. La desconocida que mandó el CEN del PAN, Jorgina Habana Medellín sólo contó con 601 votos mientras que el priista Jorge Estefan Chidiac, se alzó con el triunfo cantado con más de 16 mil sufragios a su favor. En este distrito Manuel Madero Lezama, fue el único perredista que se coló como el segundo favorito del electorado con 8 mil 655 votos. Para el distrito 15 de Tehuacán, el triunfo será del PAN donde Sergio Emilio Gómez Olivier, prácticamente duplicaba el número de votos a su favor sobre la candidata del PRI, Geraldine González. Finalmente en Ajalpan, la tendencia marca como ganador a la candidata priista e integrante de Antorcha Campesina, Edith Villa, contra Ignacio Salvador Hernández, del Partido Nueva Alianza (Panal). De esta forma el partido turquesa perdió el distrito16, el único que se había adjudicado como triunfo su presidente estatal, Gerardo Islas. Junio 22 2015 . 1315

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

LA SEMIESCOLARIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN NORMAL “Estar en el mundo sin altos ideales es como querer lavarse los pies en el lodo…” Reflexión oriental. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

alapa, Ver.- Sin ambages puedo aseverar que el contemporáneo y colega Guillermo Zúñiga Martínez me permitió “crecer profesionalmente” allá por la década de los 70 del siglo pasado. El ex-compañero de la Escuela Práctica Anexa y singular orador estudiantil, ya como Titular de la Dirección General de Educación Popular, me nombró jefe del Departamento Técnico de la Subdirección de Educación Rural y me encomendó efectuar tareas académicas diversas y trabajos adicionales en el ámbito técnico-pedagógico, lo cual realicé lo mejor posible respaldado en mi equipo de apoyo. El objetivo era preciso y contundente: transformar, a la brevedad posible, los Centros de Iniciación Pedagógica (CIP) y ofrecerles a tales alumnos las herramientas básicas para desempeñarse como docentes eficaces en el medio rural. No fue nada fácil aterrizar en un nuevo Plan de Estudios que considerara las áreas de la formación científico-humanística, psicopedagógica, físico-artística y tecnológica-agropecuaria. Ese fue el principio de la jornada sexenal, después surgieron nuevos retos y compromisos. Durante el presente mes de mayo, en el marco del XXV aniversario luctuoso del ex-gobernador Rafael Hernández Ochoa y a unas pocas semanas del deceso del amigo Guillermo Zúñiga Martínez, quiero expresar por este medio algo sobre las escuelas normales semiescolarizadas, las cuales se materializan durante ese sexenio trascendente (1974-1980), bajo la directriz del estadista de la Unidad y del Trabajo, nacido en el municipio de Vega de Alatorre y asimismo como efecto de la inquietud y visión del entonces joven Director General de Educación Popular, egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Habrá que consignar inicialmente que

26

. Junio 22 2015 . 1315

esas nuevas instituciones formadoras de docentes se sustentaron en diversos criterios, de los cuales destaco los siguientes: Relacionar los aspectos de estudio y trabajo, así como crear alternativas que permitieran extender y mejorar los servicios educativos, al mismo tiempo que capacitaran a los futuros docentes, teórica y prácticamente, para la actividad didáctica; sin dejar de considerar que los futuros educadores adquirieran, antes que una preparación libresca y memorística, el conocimiento de la realidad aplicada al conocimiento pedagógico. En el ejercicio lectivo 1978-1979 se puso en operación la Escuela Normal Semiescolarizada “Carlos A. Carrillo”, en las subsedes de Xalapa, Papantla y Fortín; al año siguiente 1979-1980, se establecieron las otras dos instituciones del mismo tipo, tanto en Tlacotalpan (“Juan Enríquez”) como en Sayula(“Manuel R. Gutiérrez”), en consecusión de un tipo de maestro cabalmente desarrollado, capaz de actuar de manera positiva y creativa en una entidad potencialmente rica y próspera. El término “Escuela Normal”, en el caso del novedoso modelo puesto en operación en ese entonces, no implicaba un lugar tradicional de operación, con un inmueble y mobiliario; su sentido era más amplio y se trataba de un ámbito psico-social, donde el aprendizaje se constituyera vivencial, a través de las relaciones con los catedráticos-asesores, los maestros en ejercicio, los demás estudiantes normalistas, los alumnos de primaria y la comunidad en general. Se pretendía que las escuelas normales semiescolarizadas fueran centros de creación y difusión de nuevas estructuras educacionales, obtenidas a partir de la experimentación y de la experiencia cotidiana vivida por todos los participantes. En términos generales el Plan de Estudios de las Normales Semiesco-

larizadas se cubría en 8 semestres y contemplaba asignaturas y actividades. Los alumnos recibían tutoría pedagógica los fines de semana dentro del curso regular, cursos complementarios durante el período lectivo y cursos intensivos durante el período vacacional de julio y agosto. Los futuros docentes realizaban su práctica escolar diaria en las escuelas primarias oficiales del sistema estatal y recibían la tutoría respectiva en los módulos establecidos regionalmente. Cada uno de los jóvenes protagonistas entendía que el sujeto que estudia por sí mismo desarrolla su capacidad de autoaprendizaje hasta convertirse en un autodidacta, lo que le permitiría en el futuro ser un profesional permanentemente actualizado. A mi juicio, tanto el Lic. Rafael Hernández Ochoa como Guillermo Zúñiga Martínez cumplieron con sus propósitos renovadores y de servicio a la comunidad. Tan solo en el campo formativo y en lo inherente a la Dirección General de Educación Popular puedo aseverar que se desarrollaron proyectos diversos y se efectuaron acciones de cobertura estatal. Además de la creación de los CESER, de las Normales Semiescolarizadas, del Instituto de Regularización Pedagógica y de la Universidad Pedagógica Veracruzana, me permito mencionar el Programa de Ecología para la educación primaria, los textos infantiles elaborados con creaciones literarias de los alumnos, las aulas Freinet, el mobiliario escolar polivalente, la elaboración de materiales y recursos didácticos para las escuelas unitarias, la simplificación administrativa, la teleprimaria(proyecto), la Ley Estatal de Educación, los talleres de desarrollo comunitario y las semanas pedagógicas, culturales y deportivas. Ni duda cabe que ese lapso 1974-1980 fue un capítulo educativo de gran trascendencia.


SECCIÓN DIVERSOS: -

Ciencia -

LA GENERACIÓN X

*A LOS NACIDOS ENTRE 1970´s Y 1980´s

S

omos una generación especial y nos denominaron la generación X y como no, si nuestra infancia estuvo llena de cambios Somos la última generación que jugaba en la calle y en los recreos del colegio a las bolitas, a el escondite, somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones y vimos caricaturas a color.
Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes (como olvidarlo si mientras se grababa en algunos casos no podíamos ni hablar) y vimos películas en versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del personal stereo y los CD’s.
Cuantos no tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210.
Nosotros vimos la caída de torres gemelas y también vimos caer el muro de Berlín. Aprendimos a utilizar los ordenadores antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en día y nunca vimos a los que no sabían usar los ordenadores como una especie de “retardados” como sucede hoy. Jugamos con el Double Dragon, Street Fighter, empezamos el Mortal Kombat, el tetris, el Mario Bross, nos pegábamos a la tele a mirar Hugo y como otros jugaban desde sus casas usando el teléfono de red fija!! vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortu-

gas Ninja, Del Correcaminos, Los Supercampeones, Espartaco, Mazinger, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Remi y Marco. Los que crecieron escuchando a Madonna, Michael Jackson y Guns N’Roses, New Kids on the block, Por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES , Los Locomía y sus abanicos. La última generación de las botellas de litro de Coca-Cola familiar cuando un litro alcanzaba para toda la familia!! Y los últimos en ser mandados a comprar en la bolsa de cuadritos. Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970´s y 1980´s. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada . No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la

Por: Luis Sosa

mochila! Y el que tenia un pantalón marca Wrangler. No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, Facebook, twitter, para saber si existíamos, bastaba con hacer bien fuerte la “silvada” del grupo o gritar fuera de la casa, en plena calle, para que toda la cuadra saliera de sus casas. Éramos el zanahoria, la china, la flaca, la pecosa, el negro, el chato o cosas así, pero todos pertenecíamos al mismo grupo y por el apodo sabíamos de inmediato quien era (ahora serian zanahoriitax, shiina, flahkah, p’kosiita, neghhro y shatto). jjajajaja Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. ¡FELICIDADES! Sobrevivimos a un mega cambio, ahora si tienes hijos, piensa por que no lo dejas hacer esas cosas si lo pasaste tan bien? Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo. No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, móviles, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser libres!! Junio 22 2015 . 1315

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -

VOLADORES DE PAPANTLA L L E V A R Á N C U LT U R A T O T O N A C A A EUROPA

L

a Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla, representante de la cultura totonaca, estará presente en el Festival Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas, a celebrarse del 24 al 28 de junio en Somerset, Inglaterra. El presidente del Consejo Educativo de Voladores, Víctor García Castañeda, quien forma parte del selecto grupo que representará a Veracruz y a México en el encuentro, aseguró que se encuentran listos para viajar al viejo continente. “Para nosotros como voladores se nos abre una infinidad de puertas; esta participación tuvo que ver mucho con la que se hizo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Será la primera vez que estaremos en este festival y nos sentimos muy emocionados” Como parte del recorrido, el Ritual de los Voladores de Papantla se presentará del 18 al 22 de junio en el Originis Festival (Festival de los Orígenes), en Londres, y posteriormente viajarán a Somerset, Inglaterra. De manera especial se presentarán el jueves 20 de junio en el escenario del circo, y por la tarde participarán en la ceremonia de inauguración; continuando con varias presentaciones en el programa del teatro. García Castañeda dijo que 28

. Junio 22 2015 . 1315

dentro del grupo de la Ceremonia Ritual lo acompañan hermanos Totonacas encargados de realizar todo lo relacionado con el espectáculo; “hay quienes bendicen el Palo Volador, quienes realizan las ofrendas y los rezos, ellos también pertenecen al grupo de voladores”. Recordó que Cumbre Tajín cautivó a los productores de Glastonbury por su buena organización y la calidad de sus espectáculos, logrando también que desde esa fecha especialistas ingleses compartieran su conocimiento y experiencia en temas de producción y escenarios musicales. Cumbre Tajín es el primer festival latinoamericano que entabla un intercambio cultural con el evento creado por Michael Eavis en los años 70, y gracias a ello también fueron invitados a participar en el Festival Viva México, en Europa. Glasto, como también es conocido el festival británico, es reconocido, además de su música contemporánea, por su danza, comedia, teatro, circo y otras artes que ofrece durante cinco días al aire libre. Como es tradición, antes de su partida, la Escuela de Voladores, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) y el Consejo de los Abuelos Totonacas, realizarán una ceremonia de partida, el 15 de junio en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.

CHISTES

E

staba una madre y su hijo pidiendo limosna y la madre se puso a llorar y su hijo la consoló: No llores mamá, cuando yo sea rico ya solo tendrás que pedir para ti. Había una vez un niño que le preguntó a su padre que quién era superman, y el papá le contestó: Me suena... Y el niño le dice: No te suena, ¡Te parte la cara! Estaban dos amigos hablando y uno le dice al otro: Mi mujer me está engañando con otro hombre. A lo que el amigo le dice: ¿Vas a permitir que nos hagan esto? ¿Cómo se dice dentista en chino? TEKURO TUKARIE. ¡Marineros, apilar los barriles! Y Pilar murió aplastada por los barriles. ¿Cómo estornuda un tomate? Ketchup, ketchup, ketchup.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


El Catamarán Huatulco Fiesta

Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco

Informes al Tel: (01958) 587-0081


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.