Ecooss y Expresion Edición 1334

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1334

02 de Noviembre de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

Carlos Lozano de la Torre

CORRUPCIÓN, NEPOTISMO, Y ABUSO DE PODER EN AGUASCALIENTES QUINTANA ROO Y SU DESPRECIO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1334 Noviembre 02 del 2015 CARICATURA QUE VIVAN NUESTRAS TRADICIONES

1

PORTADA CORRUPCIÓN, NEPOTISMO, Y ABUSO DE PODER EN AGUASCALIENTES

4

QUINTANA ROO Y SU DESPRECIO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA HOMENAJE A EX RECTOR DE URSE, EN QUINTO ANIVERSARIO DE...

10

DE SEPELIOS EN ATRIOS DE IGLESIAS, AL PANTEÓN, POR DECRETO...

12

DE SEPELIOS EN ATRIOS DE IGLESIAS, AL PANTEÓN, POR DECRETO...

13

NACIONALES En D.F.:

INNECESARIO BLINDAJE DE SEGURIDAD ENTRE...

14

En D.F.:

SALUD EN EL DF, SERVICIOS DEFICIENTES Y...

16

En D.F.:

ACUERDAN DF Y PHOENIX ALIANZA ECONÓMICA

17

En EDOMEX.:

ROBAN EN PROMEDIO 131 AUTOS AL DÍA...

18

En EDOMEX :

ESTADO DE MÉXICO, DF Y BAJA CALIFORNIA...

20

En HIDALGO :

ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD DE HIDALGO...

21

En HIDALGO :

LOS 156 MIL NUEVOS POBRES EN HIDALGO...

23

En TLAXCALA :

PRESENTAN LA EDICIÓN 30 DEL FESTIVAL...

23

En TLAXCALA :

INSTALACIONES Y ALBERCA ESTRENA LA UAT...

23

En VERACRUZ :

A PROPÓSITO DEL 2 DE OCTUBRE.

23

En TECNOLOGÍA :

UN MEXICANO DETRÁS DE INSTAGRAM

27

En DEPORTES :

MÉXICO EN LA MIRA DE LA NFL

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

CORRUPCIÓN, NEPOTISMO, Y ABUSO DE PODER EN AGUASCALIENTES POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

A

guascalientes, Ags.- Hace seis años, el entonces Senador priista Carlos Lozano de la Torre arrebató la gubernatura de Aguascalientes al Partido Acción Nacional (PAN). Inició su mandato con una amplia expectativa, luego de los excesos y escándalos de corrupción de su antecesor, el panista Luis Armando Reynoso Femat.

Carlos Lozano inició su carrera política a los 21 años cuando trabajó en la Presidencia de la República durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Ha sido tres veces secretario de Desarrollo Económico en Aguascalientes, con el Gobernador José Refugio Esparza Reyes (1974-1980), con Rodolfo Landeros Gallegos (1980-1986) y con Otto Granados Roldán (1992-1998). LA HERENCIA DEL GOBERNADOR ACTUAL Durante su sexenio, Lozano de la Torre ha combatido sistemáticamente la corrupción heredada por su predecesor, al grado de que Reynoso Femat cuenta con numerosas averiguaciones previas por presunto enriquecimiento ilícito, desvío de recursos, robo fraude y asociación delictuosa, entre otras, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes, de las cuales se mantiene cuatro. Sin embargo, perseguir los fantasmas del pasado no le ha quitado tiempo a Lozano de la Torre para construir su propia herencia de corrupción y nepotismo. Durante todo su sexenio, el Gobernador se ha negado a nombrar un Secretario de Finanzas (SEFI). En su lugar colocó a su sobrino Alejandro Díaz Lozano como encargado de despacho, aunque en la entidad todos saben que el familiar del Gobernador es quien ejerce las finanzas de la entidad sin el título correspondiente. En el portal de Internet del Gobierno, AlejanNoviembre 02 2015 . 1334

. 03


dro Díaz Lozano aparece como Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano de Aguascalientes y Secretario de Finanzas. ELECCIÓN ANULADA Gracias a la intromisión del Gobernador Carlos Lozano de la Torre en el pasado proceso electoral, la sala regional número dos, con sede en Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó anular las elecciones del Distrito I debido al apoyo del Gobierno estatal a los candidatos priistas. La elección en el Distrito 1 se anuló bajo el argumento de que se violaron los principios de neutralidad y equidad, porque el autobús del gobierno estatal para uso de giras oficiales visitó los distritos 1, 2 y 3 de Aguascalientes el día de la elección local, es 7 de junio. La Sala Superior del TEPJF avaló la determinación y la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reponer la elección el próximo 6 de diciembre. En respuesta, el Gobernador consideró la medida como desproporcionada. “Si yo hubiera incidido en el resultado de la elección, ¿por qué en un distrito sí y en el otro distrito no? Fui a los tres, deberían haber anulado los tres, estaríamos muy divertidos”, dijo al ser cuestionado por la prensa local. No obstante, al tratar de defenderse el Gobernador cometió una imprudencia que descubriría un presunto delito más grave que prestar un camión oficial a 04

. Noviembre 02 2015 . 1334

candidatos priistas. El pasado 5 de agosto, Lozano de la Torre declaró que el autobús en cuestión se lo prestó un particular durante su propia campaña electoral. Dijo que a pesar de que intentó regresarlo, quienes se lo prestaron le dijeron que le donaban el vehículo, lo cual sería ilegal. Según lo estipula la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, ningún servidor público puede aceptar o recibir donaciones, por lo que el camión está fuera del régimen legal. Con base en el salario mínimo de la zona en la que se encuentra Aguascalientes, Lozano de la Torre no puede recibir regalos con un costo mayor a 682 pesos. Acción Nacional anunció que irá en coalición electoral con el Partido Nueva Alianza (Panal) para postular al panista Gerardo Salas Díaz como su abanderado en el Distrito 1 de Aguascalientes, y como suplente al aliancista José de Jesús Valdés Gómez, de ganar accederían a la curul vacante de la Cámara de Diputados. Los representantes de ambos partidos políticos declararon que al tener un candidato único aumentan las posibilidades de ganar la elección extraordinaria, pues la suma de los sufragios alcanzados en la elección pasada fue de 44 mil 857 votos, mientras que la diferencia entre el PRI y el PAN fue de solo 436 votos. ESCÁNDALOS DE REYNOSO FEMAT Pero no se trata sólo de escándalos mediáticos. El pasado

9 julio, Reynoso Femat fue detenido en León, Guanajuato, por los delitos de malversación de fondos públicos, el uso indebido del servicio público y defraudación fiscal, considerados como no graves. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió su caso luego de que el ex Gobernador omitiera 29 millones de pesos en su declaración anual de 2009, lo que representaba un pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda por 7 millones 729 mil pesos. El ex Gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat abandonó el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Aguascalientes luego de pagar una fianza por siete millones 729 pesos. Debido a sus escándalos de corrupción y por apoyar la candidatura de Lozano de la Torre, el PAN expulsó de sus filas a Reynoso Femat tanto a nivel nacional como local. En plena indefensión política, el ex mandatario es investigado por autoridades estadounidenses y estatales de Aguascalientes. Los hijos del ex Gobernador también han exhibido en redes sociales como Facebook e Instagram sus excesos y lujos. En septiembre del 2011 se viralizó un video donde se observa la lujosa fiesta de festejo de 26 años del hijo de Reynoso Femat, Luis Armando Reynoso López. En el video producido por el propio Reynoso López, se observa cómo lanzan al agua un auto Mini Cooper y beben champaña


mientras miran fuegos artificiales y bailan con música electrónica que tocó un niño Dj de 9 años de edad que, según trascendió entonces, habría cobrado 100 mil pesos por tocar en la fiesta del hijo de Reynoso Femat. La otra hija, Graciela Reynoso López ha documentado en sus redes sociales sus viajes a la zona turística de Dubai, donde la familia del ex Gobernador posee un departamento. Ella misma se ha encargado de exhibirse mientras organiza fiestas en yates, toma el sol en una alberca panorámica y viste la tradicional burka, vestimenta exclusiva para las mujeres en países de religión islámica. Además publica fotografías de sus viajes a tiendas de lujo como Louis Vuitton, Tiffany y Versace. CRIMEN Y NARCOTRÁFICO Durante los últimos tres años, se ha documentado el aumento de la violencia en Aguascalientes. En agosto de 2011, un reporte de la organización México Evalúa acusó un aumento exponencial en los niveles de incidencia

delictiva con violencia, en donde la entidad escaló 13 posiciones en el ranking de estados por comisión de delitos con violencia, situación que fue atribuida a la debilidad de las instituciones de seguridad y a la contaminación de otras entidades. Por si fuera poco, el estudio incluyó a la entidad gobernada por Carlos Lozano en la lista de estados más violentos del país, junto con Chihuahua, Morelos y Durango. Además, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Aguascalientes es uno de los estados con mayor consumo de cocaína y en consumo de drogas entre la población estudiantil de secundaria y preparatoria. ATAQUES A DERECHOS HUMANOS Acatar las recomendaciones de los organismos encargados de garantizar el respeto a los derechos humanos tampoco ha sido el fuerte de la administración que está a punto de terminar en Aguascalientes. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publi-

có su Informe Especial sobre las mujeres privadas de la libertad en los centros de reclusión de la República mexicana, el cual dirigió a gobernadores, al comisionado Nacional de Seguridad y al secretario de la Defensa. Tras revisar, entre febrero y marzo de 2014, 77 de las 102 penitenciarías que albergan mujeres reclusas, la CNDH afirmó que “la existencia de irregularidades que atentan contra los derechos humanos fue observada con relación al trato digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud, la integridad personal, y la reinserción social de las internas”. En respuesta, el priista Carlos Lozano de la Torre declaró que no todos los penales tienen estas deficiencias, y deslindó al que está bajo responsabilidad de su gobierno. “Los de aquí ya los han revisado y los han catalogado. Ustedes han conocido la calificación que se les ha dado como los mejores en el país, independientemente de que es un trabajo diario que seguimos haciendo, estamos muy atentos a que esté en orden”, dijo.

Noviembre 02 2015 . 1334

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

QUINTANA ROO Y SU DESPRECIO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

C

hetumal, QRoo.- En 41 años de vida como estado libre y soberano, Quintana Roo nunca ha sido gobernado por un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI). Actualmente esta fuerza política, junto con sus aliados el Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) controlan la mayoría del Congreso estatal. Si bien en años recientes el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha sido un fuerte contendiente, la división con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador y la mala elección de algunos candidatos, ha provocado más rupturas que alianzas entre la izquierda y la ciudadanía quintanarroense. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) podrán emitir su voto un millón 39 mil 97 personas que están inscritas en la lista nominal, de los cuales 450 mil 704 son mujeres y 419 mil 204 son hombres. Quintana Roo tiene una particularidad, sólo 289 mil 651 mil de los votantes inscritos en la lista nominal nacieron en la entidad. De hecho más de 228 mil electores nacieron en Yucatán y casi 500 mil emigraron de otras partes de la República Mexicana. Es importante tomar en cuenta este dato, porque la migración interna generada por la propia característica de la entidad como zona turística internacional, ha sido aprovechada por el Gobierno de Quintana Roo, quien presuntamente generaría una especie de “turismo electoral” para afiliar a habitantes de municipios po06

. Noviembre 02 2015 . 1334

bres del vecino Yucatán, con el fin de transportarlos en época de elecciones para votar a favor de los candidatos del PRI. El joven Gobernador Roberto Borge Angulo, de sólo 36 años de edad, es uno de los gobernadores más cuestionados por su desprecio a la libertad de expresión, gracias a su llamada “Ley Anti marchas” y por las reiteradas denuncias de acoso a la prensa local. Borge Angulo fue secretario particular del ex gobernador Félix González Canto y posteriormente fue designado Tesorero General del Estado y oficial Mayor de Gobierno. Asumió el rol de presidente del PRI estatal, tras lo cual ganó una curul como Diputado federal en la LXI Legislatura (2009-2012). Medios informativos locales y nacionales han documentado diversos actos del Gobierno de Borge en donde presuntamente se habrían incurrido en corrupción y tráfico de influencias. Uno de ellos, durante el primer año del mandatario priista, en donde se entregaron varias licitaciones a la empresa Grupo Desarrollador Rumega SA de CV. En la que participan un operador político y un compadre del Gobernador. El consorcio fue creado en mayo de 2011, apenas un mes después de la llegada de Borge, y está integrado por Andrez Maiz, empresario regiomontano, Javier Ruiz Anitúa, Francisco Ruiz Anitúa, compadre de Borge, y Édgar Méndez Montoya, operador político del Gobernador. El mandatario también ha sido señalado por su afición a las fiestas costosas para celebrar su cumpleaños,

celebrado por priistas de diversos municipios de la entidad y acompañado siempre de su círculo cercano de amigos políticos. ATAQUES A DERECHOS HUMANOS En mayo de 2014 el Congreso de Quintana Roo, de mayoría priista, aprobó la Ley de Ordenamiento Cívico, mejor conocida como la “Ley Anti Marchas” del Gobernador Roberto Borge. Esta nueva norma fue planteada como la salvación de la zona turística ante las marchas y manifestaciones derivadas de los conflictos magisteriales de ese mismo año. No obstante la “Ley Anti marchas” fue catalogada por Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) como una amenaza a la libertad de expresión, ya que una de sus principales características es que permite la utilización de la fuerza pública para disolver movilizaciones. También obliga a los participantes a pedir permiso a las autoridades para realizar una manifestación y faculta a la policía para que puedan disolver las concentraciones, ante cualquier tipo de queja. ATAQUES A PERIODISTAS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Quintana Roo es la segunda entidad con mayor número de agresiones a la prensa, debajo del Distrito Federal y por arriba de Veracruz, el estado que concentra más asesinatos de periodistas, de acuerdo con el más reciente informe de la organización Artículo 19. En un intento por silenciar una voz disidente, el Gobierno de Borge


Angulo encarceló al periodista de origen maya Pedro Canché Herrera por el delito infundado de sabotaje y emprendió una campaña de desprestigio en su contra. Canché pasó casi nueve meses en prisión por denunciar que Quintana Roo es un estado en donde no existe la democracia, donde los derechos humanos son pisoteados constantemente y la población maya sufre múltiples vejaciones. Información difundida en medios locales acusaron que la campaña mediática de desprestigio contra Canché fue instrumentada con la supervisión del vocero del Gobierno, Rangel Rosado Ruiz, y por el propio Roberto Borge. El Gobierno de Quintana Roo puso en marcha la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual buscaba remediar la demanda histórica con estos sectores. Sin embargo, el pasado 14 de septiembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley, por considerar que atenta contra el derecho a la información. Y es que la norma de Borge excluía a informadores de medios independientes, freelance y en general, al periodismo incómodo y no complaciente con el gobierno estatal. EL “NIÑO VERDE” Y LA DIVISIÓN DE LA IZQUIERDA En el año 2010, el PRI fue el claro ganador de las elecciones en Quintana Roo, al llevarse la gubernatura y cuatro alcaldías, aunque la alianza entre el PRD y el PAN logró algunos triunfos a nivel municipal. El PAN y el PRD, en alianza con Convergencia, pasaron de una alcaldía cada uno en 2007 a cinco en conjunto en 2010. El municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, fue ganado por una coalición “anti PRI” conformada por PRD, PT, Conver-

gencia y PAN. En esa elección, gracias a la alianza electoral con el PRI, el hijo del fundador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jorge Emilio González Martínez obtuvo un escaño en el Senado, un empleo seguro por los próximos seis años con fuero incluido. En 2012 González Martínez necesitaba el fuero, pues un año antes se vio envuelto en el escándalo del presunto suicidio de la modelo búlgara Galina Chankova Chanev, quien supuestamente se arrojó de la terraza del piso 19 de la exclusiva Torre Emerald, desde el departamento del propio político conocido como “El Niño Verde”. Pese a los escándalos y excesos de priistas y pevemistas, la oposición ha sido incapaz de canalizar el descontento social e incluso ha generado su propia estela de escándalos. Gregorio “Greg” Sánchez fue Presidente Municipal de Benito Juárez de 2008 a 2010, gracias la popularidad que ganó durante su encargo, “Greg” fue nombrado candidato a gobernador por la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano en 2010. No obstante, 39 días antes de la elección fue arrestado por agentes federales acusado de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita y presuntos nexos con organizaciones criminales. La izquierda siempre acusó que su detención fue un móvil político para evitar que ganara la gubernatura de Quintana Roo. Un año después, Gregorio Sánchez fue absuelto de todos los cargos por falta de elementos e inconsistencias en las investigaciones. Abandonado por el PRD, Greg buscó cobijo en el Partido del Trabajo desde donde trabajó la candidatura a una diputación local en la elección del 7 de julio de 2013. Su regreso estuvo acompañado de una serie de candidaturas adicionales para su esposa Niurka Sáliva, sus hijos, su sobrina y para su yerno, Alejandro Luna López, quien buscaba ser alcalde de Benito Juárez.

A partir del surgimiento de Movimiento Regeneración Nacional, la izquierda en Quintana Roo se ha fracturado más, pues tanto perredistas como morenistas y petistas buscan obtener el voto de la inconformidad con el actual régimen priista. CRIMEN Y NARCOTRÁFICO La seguridad es otro tema que mantiene inquietos a los quintanarroenses. De acuerdo con el documento “La violencia en los municipios las entidades federativas de México en 2014”, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social, Quintana Roo presentó la tasa más alta de violación del país 28.56 por cada 100 mil habitantes, la cual es casi tres veces superior a la media nacional (10.75 por cada 100 mil habitantes). A nivel municipal el problema es reflejo de lo ocurre en la entidad, pues el municipio de Solidaridad tiene la tasa más elevada de violaciones a nivel nacional, con 48.78 por ciento por cada 100 mil habitantes. Asimismo, Benito Juárez, donde se ubica el destino turístico Cancún, ocupa la tercera posición con una tasa de 40.04 por ciento por cada 100 mil habitantes. El problema de criminalidad no es nuevo. Durante el primer año de gobierno de Borge, motines en la cárcel municipal de Cancún prendieron los focos rojos de la administración de Borge Angulo. El Gobernador destituyó al director del penal, Higino Sánchez Baltazar, y en su lugar nombró a Fermín Cortés Burgos. Además, 57 reos de “alta peligrosidad” fueron enviados a penales de máxima seguridad en Veracruz, Tamaulipas y las Islas Marías. Y es que aunque el mandatario ha tratado de restarle importancia al tema de la inseguridad, un estudio elaborado por el Centro Nacional de Participación Ciudadana ubica a Cancún como una de las 21 ciudades mexicanas más vulnerables al crimen.

Noviembre 02 2015 . 1334

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Tlaxcala.- Cuando Elsa Cordero llegó a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia se encendió una pequeña luz de esperanza de cambio, pues la impoluta abogada que siempre presumía honestidad y rectitud tenía en sus manos la oportunidad de modificar la imagen de un poder carcomido por la corrupción y la venta de justicia al mejor postor. Los meses han pasado y nada cambio, el brillo de esa luz se extinguió y volvió el oscurantismo en el Poder Judicial de Tlaxcala. Y que mejor ejemplo para ilustrarle lo anterior que este. El magistrado Elías Cortés Roa, encargado de la Sala Electoral Administrativa del TSJE, violando flagrantemente la ley admitió a trámite un recurso de revisión notoriamente improcedente, en el que incluso concedió la suspensión un procedimiento de responsabilidad administrativa que inició la Contraloría del Ejecutivo en contra de Justino Hernández Jiménez, hijo del ex magistrado Justino Hernández Hernández. Resulta que el pasado 11 de agosto, la Contraloría del Ejecutivo le notificó a Justino Hernández el inicio de un procedimiento de responsabilidad administrativa P.R.A.136/2015/DJ/DRA, por el cual lo suspendió temporalmente como Jefe del Departamento de Publicaciones Oficiales de la Oficialía Mayor de Gobierno. Ese mismo día, el junior del ex presidente del TSJE presentó un recurso de revisión en la Sala Electoral Administrativa en el que impugnó la suspensión temporal de que fue objeto. Vaya, que atrevimiento meterse con el honesto abogado. Y con una extraña prontitud en la administración de justicia que sorprendió a todos y que contrasta con otros asuntos del mismo tribunal, el magistrado Elías Cortés admitió el 12 de agosto ese recurso de revisión promovido por Justino Hernández y lo radicó con el número T.A.291/2015. A diferencia de otros recursos similares que han sido promo-

08

Elsa Cordero

Javier Duarte de Ochoa

vidos en ese tribunal y que han sido desechados, el subterfugio legal presentado por el junior fue aceptado a pesar de que la ley expresamente refiere que ese tipo de recursos son notoriamente improcedentes, pues el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Tlaxcala, dice que “Artículo 2. Las disposiciones de este ordenamiento, no son aplicables en los procedimientos jurisdiccionales y legislativos ni en las materias financiera, laboral, electoral, de responsabilidades para los servidores públicos, así como las relativas al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones.” n Puebla.- Aunque ya se ha comentado en términos generales la encuesta que en el CEN del PRI levantó para medir a sus aspirantes a la gubernatura, y a los de los otros partidos políticos, vale la pena detenernos en algunos detalles que resultan incluso más interesantes que saber quién encabeza las preferencias electorales en el PRI, en el PAN y entre los militantes o simpatizantes de izquierda. El primer detalle a resaltar es que se trata de un estudio elaborado por una encuestadora que igual trabaja para la dirigencia nacional del PRI que para el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Otro aspecto interesante es que el estudio presenta no solo los resultados de una, sino de tres encuestas con una muestra estatal, la última de las cuales se efectuó entre 23 y el 25 de septiembre del año en curso. Las otras dos se realizaron en los meses de julio y agosto. En la preferencia partidista, el dato relevante es que si hoy fueran las elecciones para gobernador, habría un empate entre el PAN y el PRI, cada cual con 25 puntos; y que la tercera posición se la llevaría Morena con el 8.21% de la intención de voto, que equivale al doble de los sufragios que obtendría el PRD. La encuesta refleja otro dato revelador: que el voto de rechazo ya no lo concentra en Puebla el PRI, aun cuando sigue siendo el

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

José Antonio Gali Fayad

. Noviembre 02 2015 . 1334

Rubén Núñez Ginés


partido con el porcentaje más alto de votos en contra con el 26.34%. Le sigue el PAN con el 21.66%, y el PRD con el 15.75%. Entre los priístas la senadora Blanca Alcalá es la mejor posicionada, al sacar 6.9 puntos al aspirante que le sigue (Enrique Doger Guerrero), y 10.5 puntos al tercer aspirante del tricolor mejor evaluado (Alejandro Armenta Mier). Por lo que hace a los aspirantes del PAN, la superioridad del alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, sobre el resto de los precandidatos es indiscutible. La ventaja de éste sobre su antecesor en la alcaldía, Eduardo Rivera Pérez, es de 9.78 puntos, y sobre el diputado Jorge Aguilar Chedraui de 14.4 puntos. En el comparativo de las encuestas, Gali subió dos 2 puntos entre la primera y la última; Eduardo Rivera cayó un punto de agosto a septiembre, y Aguilar Chedraui también perdió seis décimas entre la primera y la tercera. La figura mejor rankeada de los partidos de izquierda es el senador Luis Miguel Barbosa, del PRD, con 16.35%; le sigue el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, del partido Movimiento Ciudadano con el 12.35%; y el posible candidato de Morena a la gubernatura, Abraham Quiroz Palacios, con el 6.19%. Sobre el PRD y sus probables candidatos a la gubernatura, no está de más mencionar que tanto el senador Luis Miguel Barbosa como la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo tienen más preferencias que el propio partido, ya que mientras por el primero votaría el 16.35% y por la segunda el 6.06%, por el sol azteca sólo lo haría el 4.16%. Sin importar el partido al cual pertenecen, el aspirante a la gubernatura que puntea las preferencias electorales en la entidad es el alcalde José Antonio Gali, con el 14.11%, seguido por la senadora Blanca Alcalá con el 13.23%, y por el ex diputado federal y ex rector de la BUAP, Enrique Doger. En la cuarta posición se ubi-

caría el ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, con el 5.82% y en la quinta el diputado federal Alejandro Armenta con el 5.56%. n Veracruz.- Javier Duarte de Ochoa, demostró que no sólo ha sido dañino para las finanzas de Veracruz; indolente ante inseguridad y la violencia que se propagó durante su mandato; cínico ante las demandas de justicia; sino que también, es un agente de división y polarización al interior de su partido político. La unidad partidista prendida con alfileres que mantenida con los senadores Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla,

Yunes Linares. “Le pido a mi querido senador Héctor Yunes que con la misma vara que mide a nuestros correligionarios mida también a los de enfrente, que son peores todavía, y que sin importar que sean familia también esté presente de las corrupciones evidentes que existen de aquél lado”. Y no se detuvo ahí, Duarte de Ochoa también se fue contra el senador José Yunes Zorrilla, a quien le echó en cara que siendo diputado federal votó en favor de la Reforma Hacendaria y de aumentar el IVA. Ni Yunes Zorrilla ni Héctor

quedó por los suelos este fin de semana, después de que en la toma de protesta del nuevo dirigente del sector campesino del PRI en la entidad, se fuera de frente contra los senadores. Ante la gran familia priísta -diputados locales, federales, lideres agrarios, alcaldes y militancia partidistas, humilló al senador Héctor Yunes Landa, al regalarle una caña de pescar, haciendo en alusión a unas declaraciones del senador priista en donde dijo que de llegar a la gubernatura, inhabilitará a los funcionarios públicos que hayan incurrido en desvíos de recursos públicos. Junto con el regalo, Duarte de Ochoa le recomendó al senador de irse de pesca cerca de El Estero, en la congregación de Antón Lizardo, donde vive la familia

Yunes dejaron pasar la afrenta. Mientras “Pepe” Yunes reiteró su postura a favor de eficientar el gasto público antes de aumentar impuestos; Héctor Yunes devolvió la caña de pescar y aclaró que él nunca ha permitido que se le ofenda. Con su proceder, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha echado por la borda la poca unidad partidista que quedaba con los senadores de su partido político. Es un hecho, la familia priísta está dividida, y lo peor es que quien rompió el hilo, fue el primer priísta de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien en todo momento, debería ser agente de unidad. En fin, los bandos se han abierto: ¿Para donde jalarán los

E

militantes? ¿A dónde se irán los políticos de la vieja guardia? ¿A quien se alinearán los jóvenes del PRI?¿Que harán los liderazgos partidistas? ¿Dividido el PRI, les alcanzará para mantenerse en el gobierno? ¿Qué hará la oposición? nOaxaca.- Por fin se hace justicia con los maestros faltistas puesto que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó el descuento salarial por faltar un día de trabajo, a 58 mil 428 profesores, dejando sin clases a un millón 300 mil alumnos para manifestarse el 2 de octubre pasado. La institución explicó que el descuento se reflejará, en la quincena 20, que los servidores públicos recibirán vía electrónica, procedentes de la federación. De acuerdo con el Artículo 67 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, “ quienes no cumplan con su responsabilidad y se ausenten de sus centros escolares, se les descontará un día de su salario”. El IEEPO entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los reportes sobre los profesores, integrantes de la Sección 22, adherentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incumplieron con su responsabilidad educativa el 2 de octubre” donde nuevamente hicieron de las suyas, y como creían que no iba enserio el descuento no les importo dejar sin clases a miles de alumnos y simplemente no se presentaron a trabajar. El promedio se descontará alrededor de 600 pesos a cada trabajador de la educación; aunque “ esto dependerá de la percepción de cada uno. Con estos descuentos la SEP se ahorrará 35 millones de pesos”, para la próxima vez que no decidan asistir a su lugar de trabajo lo pensaran dos veces, no cabe duda que esto es lo que les hacia falta ojala que con esos 35 millones se pudiera reparar los daños que han ocasionado durante sus manifestaciones bloqueos y desmanes que han realizado.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Noviembre 02 2015 . 1334

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

HOMENAJE A EX RECTOR DE URSE, EN QUINTO A N I V E R S A R I O D E S U FA L L E C I M I E N T O

O

axaca, Oax.- En el quinto aniversario de su fallecimiento, es recordado y motivo de merecido homenaje, el Doctor Joaquín José Cabrera Juárez, ex Rector de la URSE, en una solemne ceremonia en el teatro Macedonio Alcalá. Amigos y compañeros de trabajo del extinto, promovieron el homenaje, donde como recuerdo inolvidable y póstumo, se entrega un reconocimiento a la esposa del ex Rector de la Universidad Regional del Sureste ---URSE--- Señora Sylvia Rojas de Cabrera. En la ceremonia el Licenciado Luis Fernando Ríos Pallares, se da a conocer una semblanza biográfica del homenajeado y una pieza oratoria especial, a cargo del Licenciado, Alejandro Reyes Sánchez. El C.P. Joaquín Cabrera Rojas, hijo del ex Rector de la

10

. Noviembre 02 2015 . 1334

Por: Guillermo Castillejos Avila

URSE, agradece el homenaje al reconocido profesionista de la Medicina, quien falleció el uno de Noviembre del año 2010. Bajo dirección del maestro Javier Hernández García, la Orquesta Primavera ofrecerá una programación especial; han sido invitados a la ceremonia, el Delegado estatal del IMSS, Doctor Juan Díaz Pimentel; el Doctor Hugo Sarmiento Jiménez, secretario general de la sección 28, del sindicato nacional de trabajadores del IMSS; Doctor Benjamín Alonso Smith Arango, Rector de la URSE y la Doctora, Maritza Jenny Hernández Cuevas, directora del Hospital, Doctor Aurelio Valdivieso. El Doctor Cabrera Juárez, como rector de la URSE, logró la construcción de aulas e instalaciones deportivas, talleres, laboratorios y se consolidó la academia, incluyendo Maestrías y Doctorados en diferentes áreas.

Logró además el reconocimiento para la Universidad que dirigió, de órganos evaluadores nacionales, dejando valiosa infraestructura que no se ha superado en los últimos años. El trabajo realizado al frente de la URSE, debe ser valorado y reconocido por generaciones de jóvenes estudiantes que egresan año con año de la institución, de estudios superiores.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 02 2015 . 1334

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

D E S E P E L I O S E N AT R I O S D E I G L E S I A S , A L PA N T E Ó N , P O R D E C R ET O D E J U Á R E Z

O

axaca, Oax.Recordar a los muertos es una acción del todo humana, máxime al tratarse de familiares o amistades cercanas, de ahí la costumbre de asistir al panteón donde hayan sido sepultados y permanezcan sus restos. Esta acción, acompañada de tradicionales festejos, se conmemora los días 1 y 2 de Noviembre y uno de los camposantos con mayor presencia de personas, incluso familias, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, es el conocido como panteón general o de San Miguel. FUEROS DEL CLERO Ese cementerio, como antecedente, mencionaremos al oaxaqueño Benito Juárez, quien como Presidente de la República, encabezó el movimiento de Reforma, donde se impuso el

liberalismo, y entre otras cosas, abatió fueros del clero y surgió la secularización de los cementerios y se convirtió lo que era eclesiástico. Fue en el siglo 19 cuando se diseñó y construyó ese panteón con gavetas nuevas para inhumaciones; fue fundado en el año 1829 y el 12 de Agosto del año 1848, cuando Benito Juárez fue reelegido Gobernador de Oaxaca, prosiguieron trabajos en el cementerio, para romper la costumbre de realizar inhumaciones en las iglesias. Estas inhumaciones, por decreto, quedaron prohibidas desde Septiembre de 1834. SEPULTAN, HIJA DE JUAREZ En el año 1850, nace Guadalupe, hija del matrimonio de Benito Juárez y Margarita Maza Parada de Juárez y cuando tenía 2 años de edad, ponen

el ejemplo de acatar la ley y la niña, al morir víctima de una epidemia de cólera, fue sepultada en el panteón de San Miguel. En el mismo panteón se abrió una fosa común, donde a consecuencia de una epidemia de tifo, algunos enfermos creyéndolos muertos, fueron sepultados en ese lugar. Otra cosa, por temor al contagio, familiares y conocidos del muerto, se negaban acompañar el féretro y formar parte del cortejo fúnebre. En la actualidad, según comentario del Licenciado Guillermo García Manzano, director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, hay lugares donde acompañan al difunto a su última morada con música. Además en la sepultura, depositan botellas de mezcal, un canasto con tortillas y pan, que decían era el itacate y pro-

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Noviembre 02 2015 . 1334

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

visión del muerto, para el viaje definitivo. Aparte, en los velorios, en la casa donde permanecía el difunto, a sus familiares, como ayuda, les entregaban botellas de licor, velas, tortillas y tabletas de chocolate que lo preparaban y lo servían para soportar el frío de la noche. En ocasiones les daban dinero y esta costumbre se sigue conservando especialmente en comunidades rurales alejadas del Estado de Oaxaca, a manera de guelaguetza, es decir dan y después, viene le reciprocidad. En ocasiones se designa a una persona para que apunte el nombre de quien o quienes

entregan este tipo de apoyos a la familia del difunto, para posteriormente en un caso semejante, hacer lo mismo. LOS ANGELITOS En el caso de las criaturas, la creencia que había, era en el sentido de que había muerto sin asomo de pecado, en gracia de Dios, convertido en “angelito”. Tanto familiares de la criatura, como personas que acudían al velorio, bailaban y consumían generalmente mezcal; todo lo organizaban padrinos de bautizo de la criatura, a quien se le colocaba en la cabeza, una diadema y en los hombros pequeñas alas como símbolo de angelito. Las flores,

de preferencia eran blancas. Desde una epidemia de viruela, se le llamó panteón de San Miguel y en el año 1834, lo consideró apto el Cabildo y autoridades sanitarias, para ser reconocido como panteón municipal. En esta ciudad de Oaxaca de Juárez, desde el 31 de Octubre, instalan el altar de muertos en casas y sobre tumbas en los panteones, donde es tradicional colocar flor de muerto o cempasúchil, mole, frutas de la temporada, chocolate, pan de muerto, mezcal y platillos que según los deudos, disfrutaba el muerto en casa, con la familia. Noviembre 02 2015 . 1334

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

INNECESARIO BLINDAJE DE SEGURIDAD ENTRE DF Y EDOMÉX: MANZUR

M

éxico, D.F.José Sergio Manzur Quiroga, secretario general de gobierno el Estado de México declaró que no ve motivos para establecer un “blindaje” entre el Distrito Federal y el Estado de México en materia de seguridad, sino más bien para coordinarse de manera plena entre ambas entidades. Consultado sobre este tema y ante algunos hechos delictivos que ha originado que haya pobladores de la entidad que han protagonizado linchamientos de delincuentes durante los últimos días, Manzur Quiroga señaló que no existe la certeza de dónde son los delincuentes, si de la entidad mexiquense o del Distrito Federal, pues el paso de los habitantes es muy dinámico. Por ello, resaltó: “proponer un blindaje o blindar sus fronteras, es una medida que no ayuda y se desconocería la problemática que tenemos de forma compartida”. Insistió en que la dinámica de la mancha urbana y la interacción que hay entre ambas entidades no permiten establecer diferencias y obligan a que los gobiernos del Estado de 14

. Noviembre 02 2015 . 1334

México y del Distrito Federal, así como los ayuntamientos y delegaciones acuerden soluciones coordinadas en materia de seguridad, entre otros temas. El secretario general del gobierno mexiquense subrayó que la zona limítrofe entre el Estado de México y la capital del país es tal que a veces al caminar o circular por una calle, de un lado es Distrito Federal y del otro Estado mexiquense, por lo que se requiere es una cooperación mutua, intercambio de información, una relación institucional respetuosa y procurar impulsar y dar continuidad a las políticas públicas que atiendan a los habitantes de la zona metropolitana, que es, añadió, la más grande del país. El funcionario reiteró que el problema de la inseguridad no se va a resolver con un blindaje, “más que de blindaje, yo hablaría de coordinación. Las entidades debemos procurar la coordinación, la unión de estados vecinos es fundamental para dar la batalla a los delincuentes”. Detalló que para este fin de año, en el Estado de México se pondrán en marcha diversos operativos en los que participarán por lo menos 26 mil

efectivos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) policía municipal, de la Sedena, de la Secretaría de Marina, Policía Federal, así como cinco mil elementos de Protección Civil estatal y municipal, los servicios de urgencia estatal, Cruz Roja y Bomberos, que laborarán en total coordinación. Especificó que los operativos en los que participarán a partir de este miércoles serán: El operativo de Día de Muertos en más de mil panteones en el Estado; el operativo Bienvenido paisano del 1 de noviembre al 8 de enero de 2016; el operativo del Pago de Aguinaldo, el Buen Fin, la visita de la Mariposa Monarca, el migrante mexiquense, el operativo invernal en zonas altas, las peregrinaciones y celebraciones de la virgen de Guadalupe y el operativo de fin de año. “Es una cooperación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno. El Sistema Nacional de Seguridad Publica nos obliga y nos compromete a todos los órdenes de gobierno a sumar esfuerzos a través de coordinaciones más eficientes, así lo hemos hecho con entidades vecinas como el Distrito Federal y los 125 municipios”, concluyó.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 02 2015 . 1334 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

D F, L I S T O PA R A U S O D E MARIGUANA MEDICINAL: MAM

M

éxico, D.F.- En medio del debate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico y recreativo de la mariguana, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por abrir el diálogo y afirmó que la capital del país está lista para su utilización en el campo de la medicina. Insistió que “va a ser un parteaguas, mañana, esta determinación de la Suprema Corte de Justicia, y que no se debe rehusar el debate. Creo que la Cámara de Diputados debe participar en esto y el trabajo que se hizo desde la Ciudad de México está listo y nosotros lo aportaríamos”. En entrevista, el jefe del gobierno capitalino dijo que “esta determinación de la Corte puede mañana ser un generador para que se vuelva a abrir el debate sobre el tema de la mariguana. “A mí, se me hace que cada vez más se ha venido analizando en el tema, los efectos curativos; es decir, yo insisto en la parte médica, no tendríamos ningún obstáculo para que se pudiera trabajar”. Solo sería para el uso médico, reiteró, “porque en el caso del 16

. Noviembre 02 2015 . 1334

aspecto lúdico y de entretenimiento, habría que instrumentarlo y revisar como autoridad el aspecto de la violación de los derechos individuales de quienes la utilicen con este fin”. También señaló que si este miércoles la Suprema Corte determina otorgar el amparo a quienes piden la autorización para el uso personal de la mariguana, será indispensable revisar los actuales articulados en el sistema de salud que en este momento la prohíben. El mandatario capitalino insistió en que en el Distrito Federal no tendrían ningún obstáculo para que se pudiera trabajar.

“Sigo insistiendo que se tiene que abrir este debate. Cuáles son los escenarios: Si mañana la Corte determina otorgar el amparo y protección a este club, es indispensable porque se declararía inconstitucional algún articulado de la ley de salud, que se proceda al debate. “Si la Corte se pronuncia sobre la afectación de los derechos humanos, es obligación de nosotros que lo trabajemos y que lo podamos discutir; pero hay un gran avance en la parte médica y con la parte curativa es obligatorio, si se declara inconstitucional, que se haga una revisión de la ley”, expuso.


INFORMACIÓN NACIONAL

EN PENALES DEL DF PERSISTE VIOLENCIA Y MUERTE

M

éxico, D.F.- La violencia en las prisiones de la ciudad de México es una constante que a pesar de los dispositivos de seguridad y revisión para inhibir el uso de armas, introducción y venta de droga, así como bebidas embriagantes, continúa creciendo el número de homicidios en los penales. De acuerdo con un reporte interno de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF, de diciembre de 2012 a octubre del presente año, se han registrado 41 homicidios en los penales capitalinos. Según el diagnóstico, el Reclusorio Preventivo Varonil Norte encabeza la estadística con 16 asesinatos, y el Reclusorio Preventivo Oriente con15, y en ambos el descontrol obligó al reforzamiento de los esquemas de seguridad. La Penitenciaría del Distrito Federal y el Centro de Reinserción Social Varonil Santa Martha, registraron cinco homicidios cada uno en lapso de referencia. Los focos rojos se prendieron el 4 de junio de 2014 cuando Carlos García González recibió dos balazos en un gimna-

Por Claudia Villegas

sio del Reclusorio Oriente, por otro interno identificado como Javier Páez Ramírez, quien portaba una pistola calibre.38, que ingresó ilícitamente. El crimen generó el despido e inhabilitación por un año del servicio público del que fuera director del Reclusorio Oriente, Hermilo Velázquez Patricio, sancionado por la Contraloría del Distrito Federal. Otro hecho similar sucedió el pasado 27 de julio en la Penitenciaría de Santa Martha, donde Paulo Sergio Contreras “El Avispa”, recibió seis balazos, aunque logró salvar la vida. Las autoridades penitenciarias también han hecho esfuerzos extraordinarios dentro de los penales y muestra de ello es que en la actual administración, se han decomisado 10 mil 162 armas blancas, de las cuales 7 mil 766 eran “puntas” fabricadas con diversos materiales, y 2 mil 396 navajas. La principal atención en los centros penitenciarios se fija en las aduanas para evitar el ingreso de droga y cualquier otro objeto prohibido. El titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Hazael Ruiz Ortega, aseguró que las revisiones y operativos

son permanentes para prevenir actos de ingobernabilidad en las cárceles de la ciudad de México. “Estamos haciendo operativos, supervisiones revisiones sorpresas en horarios diferentes, se retiran todos los objetos y las sustancias prohibidas que se puedan llegar a encontrar en el interior, pero también estamos poniendo mayor énfasis, en lo que son las aduanas de personas, que es por donde ingresan todo este tipo de objetos y sustancias”, apuntó. Otra acción para preservar el control en las prisiones es el traslado de poco más de 100 reos de alta peligrosidad a las torres del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I y II, en el anexo del Reclusorio Norte. De hecho, los dos sujetos aludidos en mensajes que dejaron los responsables de los recientes crímenes en Iztapalapa, Paulo Sergio Contreras, “El Avispa”, y Ricardo Andueza Velázquez, “El Andueza”, fueron trasladados a la torre de máxima seguridad Cevasep II, donde el trato y estancia es más riguroso que en los penales tradicionales. Noviembre 02 2015 . 1334

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ESTADO DE MÉXICO, TIERRA SIN LEY; 17 LINCHAMIENTOS EN 4 MESES

T

oluca, EdoMex.Con el que se registró en Amecameca este martes, suman ya 17 intentos de linchamiento que se registran en tan solo 4 meses en el Estado de México, que está convertido en una verdadera tierra sin ley. Para completar el oscuro panorama para el gobernador Eruviel Ávila, habrá que recordar que Ecatepec es la localidad que presenta el mayor número de casos y precisamente es el municipio que gobernó como presidente municipal el gobernador Eruviel Ávila. Cabe destacar que el estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo” (1988-2014), realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, refiere que el estado de México encabeza la lista las entidades con más linchamientos consumados, con 58 de los 160 registrados a nivel nacional. Este martes, pobladores de Amecameca intentaron linchar a tres presuntos asaltantes que hirieron de muerte al dueño de una tienda de

18

. Noviembre 02 2015 . 1334

videos. El pasado 1 de octubre, vecinos de San Andrés de la Cañada, ubicada en la zona alta de Ecatepec, detuvieron a un presunto asaltante de transporte público para propinarle una severa golpiza. Traumatismo cráneo encefálico y trauma ocular izquierdo fue el cobro que obtuvo el presunto delincuente de 23 años de edad, quien días después falleció en el Hospital de Las Américas. El mismo día, residentes y comerciantes de Naucalpan golpearon brutalmente, en distintos hechos, a dos sujetos dedicados a asaltar en la zona. El 10 de octubre, vecinos de Ciudad Cuauhtémoc, Ecatepec, intentaron linchar a dos presuntos asaltantes, quienes finalmente fueron rescatados por uniformados municipales. Uno de los jóvenes fue ingresado al Hospital Regional de Zona Las Américas por la gravedad de sus lesiones ya que presentaba fractura de cráneo. El 12 septiembre, en Chiconcuac, se reportó un intento de linchamiento contra una mujer de 24 años de edad. Tras sorprenderla hurtando

mercancía, alrededor de 40 comerciantes la persiguieron, retuvieron, golpearon y la sujetaron a uno de los puestos; fue identificada como Norma López López y rescatada por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC). Un día antes, en Ecatepec, habitantes de la colonia Miguel Hidalgo retuvieron a un hombre y lo ataron a un poste por la presunta comisión de asaltos en la zona. Tras golpearlo severamente y ante la insistencia de las autoridades municipales, los vecinos cedieron entregar al ladrón. El 20 de agosto, en la calle Valle de Guadiana y Cerro del Faro de la colonia Sagitario III, en Ecatepec, vecinos capturaron y golearon a un hombre que intentó secuestrar a una mujer, en tanto que dos de sus cómplices lograron fugarse. El caso más violento sucedió el 24 de junio del 2015, cuando vecinos de Jardines de Morelos, en Ecatepec, intentaron linchar a tres mujeres y un hombre, sin embargo al no lograrlo, quemaron el vehículo en el que viajaban y golpearon a dos oficiales.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 02 2015 . 1334

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

ESTADO DE MÉXICO, BAJA CALIFORNIA Y EL DF, CON LA MAYOR TASA DE DELITOS EN 2014

T

oluca, EdoMex.- Mientras a nivel nacional ocurren 41 delitos por cada 100 mil habitantes, en cuatro entidades, los ciudadanos tienen mayor probabilidad de ser víctimas de extorsiones, robos, fraudes y amenazas. Se trata del Estado de México que tiene la tasa más alta de incidencia delictiva en todo el país (93); le sigue Baja California (57), el Distrito Federal (51) y Jalisco 47. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre Seguridad Pública 2015 presentada este miércoles 30 de septiembre por el INEGI. La encuesta mide 10 tipos de delitos, pero excluye narcotráfico, delincuencia organizada y la trata de personas, porque “no son susceptibles de medirse” en un ejercicio de este tipo. Según los resultados, en 2014 hubo 22.8 millones de víctimas mayores de 18 años, es decir, una tasa de 28,20 víctimas por cada cien mil habitantes. Esto significa que se mantiene el aumento de número de víctimas en la administración de Enrique Peña Nieto. Mientras en 2010, la tasa fue de 23,999 y en 2011 fue de 24.317, para 2012, ascendió a 27,33 y 2013 se ubicó en 28,224. El robo o asalto en la calle o en el transporte público es el delito de mayor incidencia en todo el país; le sigue la extorsión, el robo total o parcial de vehículos, fraude, amenazas, robo en casa habitación, robo distintos a los anteriores (carterismo, allanamientos), lesiones y otros delitos (secuestros y delitos sexuales). En el Estado de México y el Distri20

. Noviembre 02 2015 . 1334

to Federal el delito que más padecen los ciudadanos es el robo en la calle o transporte público; mientras que la extorsión es el delito con mayor incidencia en Baja California y Jalisco. La percepción y cifra negra De acuerdo con los resultados, 58% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el problema más importante en el lugar donde vive, por encima del desempleo (44.1%) y el aumento de precios con 33.2%. En tanto, 73.2% de los encuestados mayores de edad considera que vivir en su estado es inseguro a consecuencia de la delincuencia; cifra comparable con 2014 (7.3%) y 2013 (72.3%), pero superior a lo registrado en 2011 (69.5%) y 2012 (66.6%). Al comparar cada entidad federativa, nuevamente el Estado de México ocupa la primera posición, pues 92.6% de sus habitantes se sienten inseguros en el estado gobernado por Eruviel Ávila. Le sigue Morelos, gobernado por Graco Ramírez, con 89% y Tabasco con 86.1%, donde gobierna Arturo Núñez. También se siente inseguro 83.9% de los habitantes de Tamaulipas, donde el gobernador es Egidio Torre y 82% de los michoacanos tampoco se sienten seguros, donde Salvador Jara sustituyó en el gobierno a Fausto Vallejo. En contraste, las entidades donde su población se siente más segura es Yucatán, Querétaro y Baja California Sur. La ENVIPE también mide los delitos que no se denuncian, lo que se conoce como “cifra negra”. De acuerdo con los resultados, en 2014 sólo se

inició una averiguación previa en el 7.2% de los casos, esto significa que a nivel nacional, 92.8% de los delitos no se denunciaron y, por tanto, no hubo averiguación previa. Esta cifra se ha mantenido constante en las cinco ediciones de la encuesta, pues en 2010 la cifra negra fue de 92%; bajó a 91.6% en 2011 y creció a 92.1% en 2012 y 93.8% en 2013. De acuerdo con los encuestados, las dos principales razones para no denunciar los delitos ante las autoridades son la pérdida de tiempo con (32.2%) y la desconfianza en la autoridad con (16.8%). Esta desconfianza se refleja en la poca eficiencia de las autoridades según los datos, pues del total de averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público, en más de la mitad de los casos (53.8%) de los casos “no pasó nada o no se resolvió la denuncia”. Este porcentaje implica un incremento con respecto a 2013, cuando se ubicó en 49.9%. Además, el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia tuvo una ligera caída en la Marina, pues en 2014, 84.4% de la población confiaba mucho en ella, para 2015 bajó a 81.6%. El Ejército sigue siendo la segunda autoridad con mayor confianza, pero el porcentaje también bajó entre un año y otro, al ubicarse en 77.6% en 2015 y 80.7% en 2014. En tanto, 56.2% de los encuestados en el último año confía en la Policía Federal.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

EN TULANCINGO SE INAUGURA LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE

P

achuca de Soto, Hgo.En representación del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, presidió la ceremonia de entrega oficial de la Escuela Primaria Bilingüe Distribuidores Nissan número 82 Lázaro Cárdenas, en el barrio de Tecocuilco de Santa Ana Hueytlalpan, municipio de Tulancingo. En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo destacó y agradeció el compromiso social de la empresa Nissan y señaló que la escuela es el ejemplo y resultado de lo que se puede lograr cuando la iniciativa privada, autoridades educativas y de Gobierno y los padres de familia se unen. De igual manera agradeció la acción social del Grupo Nami, que gestionó la construcción de la escuela, y del coordinador de la Unidad de Desarrollo Regional de Tulancingo, Lorenzo Arroyo Márquez, que apoyó a las madres y los padres de familia de este centro educativo en las acciones de gestión para la construcción. El presidente municipal de

Por BLANCA VALADEZ

Tulancingo, Julio César Soto Márquez, indicó que acciones como éstas benefician a la infraestructura educativa del municipio de Tulancingo. El director del centro educativo, Francisco Vázquez Otilio, señaló que éste es un día histórico y agradeció el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Tulancingo y de las autoridades educativas así como de Nissan para lograr las nuevas instalaciones, pues antes se contaba sólo con dos salones

multigrado y un par de baños. El director general de la empresa Distribuidores Nissan, Carlos Escoto Herrera, señaló que la escuela, junto con una que ya funciona en Pachuca, se ha construido a través de una aportación que hacen los distribuidores por cada coche que se vende, para la construcción de escuelas. Destacó que en el caso de la que se inauguró, las aportaciones corrieron a cargo del Grupo Nami.

Noviembre 02 2015 . 1334

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Noviembre 02 2015 . 1334


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 02 2015 . 1334

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

LOS LINCHADOS DE AJALPAN, PUEBLA

P

uebla, Pue.- Se hizo uso de la tecnología para incitar a la barbarie. Por mensajes y redes sociales comenzó a difundirse en Ajalpan, Puebla, que en el poblado estaban retenidos unos secuestradores. De la cárcel fueron sacados por una turba iracunda los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, para llevarlos a la plaza principal. En el camino los instantáneos justicieros los molieron a golpes, con palos y otros objetos contundentes. Nadie quiso escuchar a Abraham y David, quienes se identificaron con sus credenciales de elector y del empleo, en la cual se les acreditaba como trabajadores de una empresa encargada de levantar todo tipo de encuestas. Estaban en Ajalpan para aplicar cuestionarios sobre el consumo de tortillas. Los primeros señalamientos contra ellos surgieron porque alguien difundió que había fuereños extraños haciendo muchas preguntas. Después 24

. Noviembre 02 2015 . 1334

Por: Carlos Martínez García

otras personas esparcieron un rumor, consistente en que una niña estaba desaparecida. Los hermanos encuestadores fueron llevados a la cárcel municipal, donde las autoridades comprobaron su identidad. Apareció la niña supuestamente secuestrada y no hizo cargos contra Abraham y David Copado Molina. La falsa acusación contra los hermanos Copado Molina siguió difundiéndose, y un buen número de pobladores de Ajalpan decidieron hacer justicia por propia mano. Sacaron de la cárcel a los dos y comenzó el juicio sumario. La golpiza, el linchamiento, solamente concluyó cuando los sanguinolentos cuerpos de Abraham y David fueron consumidos por la hoguera que prendieron los más iracundos de la muchedumbre. Los linchamientos acontecen en determinado clima social, tienen un contexto que contribuye para tratar de comprender la conducta límite de quienes perpetran

el horror. Tiene su parte en el fortalecimiento del salvajismo la desconfianza en las instituciones del Estado, las que con su inacción o complicidad fomentan la impunidad de quienes cometen innumerables delitos. Pero, con todo, hay responsabilidad personal ética y jurídica de quienes instigan a linchar. Lo mismo es válido para los que aceptan participar en la invitación a terminar con la vida de los señalados como culpables. La tragedia de Ajalpan nos apremia, como sociedad, a no solamente reflexionar sobre lo allí sucedido, sino también a, desde todos los sectores, implementar programas y acciones pedagógicas que atajen la barbarie de los linchamientos. Es necesario internalizar en la ciudadanía principios que la hagan contenerse cuando se le convoca a ser parte de la turba que hace (in)justicia por propia mano. Desde la sociedad civil es muy importante reforzar la construcción de la personalidad democrá-


INFORMACIÓN NACIONAL tica (ciudadanía consciente y practicante de sus derechos y responsabilidades), que fomenta mejores condiciones de convivencia en una sociedad cuyo horizonte es de mayor diversidad en todos los órdenes. En los linchamientos hay ciertos mecanismos comunes. Hace unos años, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al diseñar un listado de temáticas que debían ser de interés del organismo, se incluyó el asunto de los crecientes casos en que turbamultas ultimaban violentamente a presuntos culpables de robo, abusos sexuales o secuestro. La cuestión de los linchamientos fue incluida en su agenda por la CNDH a insistencia de Carlos Monsiváis, quien colaboró con un capítulo en el volumenJusticia por propia mano. En las primeras líneas de su contribución, el escritor dejó constancia de su preocupación: Si he insistido en el tema de la justicia por propia mano es porque lo considero de enorme importancia y porque creo que está disminuido y confinado a la nota roja, lo cual es un fenómeno que implica la construcción de una procuraduría general de la justicia a la fuerza, una

parainstitución popular que por desgracia no lleva trazas de aminorar. La CNDH convocó a un certamen para presentar ensayos e investigaciones sobre el aludido tópico. El resultado fue un libro que conjunta sólidas muestras del inmisericorde acto. La lectura deLinchamiento: justicia por propia mano (casos específicos) es una sacudida a la conciencia porque muestra cómo se conforma el llamado a inmolar al señalado como culpable. En el ensayo ganador del certamen,La soga y la razón, José Antonio Aguilar Rivera hizo varias observaciones sobre las causas y motivaciones de los linchamientos. Señaló la debilidad del Estado, su incapacidad para garantizar la impartición de justicia, la crónica desconfianza que

le tiene la ciudadanía y de allí la tentación de algunos de hacer justicia por propia mano. Pero también apuntó hacia lo que llama el lado oscuro del capital social, el cual no ha recibido la misma atención que sus efectos virtuosos. En ocasiones la sociedad civil puede obstaculizar la formación de un orden democrático. En las condiciones actuales del país es imperativo continuar presionando desde distintos frentes por que la transición democrática de nuestro sistema político no quede trunca, escamoteada por los partidos políticos y sus intereses. Pero también es inaplazable desde la sociedad civil hacer luz sobre el lado oscuro del capital social capaz de, con sentido festivo, ultimar con saña como la mostrada en Ajalpan. Noviembre 02 2015 . 1334

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿VERACRUZ HACIA EL DESPEÑADERO? “No hay enfermedad que dure cien años, ni paciente que la resista …”

X

alapa, Ver.- Prosiguen las declaraciones triunfalistas y las acciones de singular impacto mediático, pero sin efectos contundentes. Para nada soy especialista en cuestiones del orden financiero; es más, poco entiendo cuando los enterados explican técnicamente lo inherente a la micro y macro economía, mucho menos asimilo términos especializados como bursatilización, pero afortunadamente no me cabe la menor duda que la administración estatal actual está atravesando por una profunda crisis, que también adolece de rezagos significativos y que arrastra una deuda pública asfixiante. En razón de lo que mi sentido común me indica, no puedo creerle al gobernador Javier Duarte de Ochoa cuando dice, de la noche a la mañana, que pagará los adeudos diversos sin problema y que culminará su mandato de manera esplendente, bajo un concierto jubiloso de bombos y platillos. Algo que me preocupa sobremanera es que no es posible obtener dinero de dónde no lo hay, salvo que se cometa un ilícito o bien que se aprovechen recursos federales para superar necesidades inmediatas. Se tapa un hoyo y se abre otro boquete, con el agregado de que con ello se agiganta el monto de la deuda y se trastocan normas básicas del ejercicio presupuestal. En otro orden de ideas, les manifiesto que estoy viendo actualmente capítulos de una serie televisiva que me facilitó uno de 26

. Noviembre 02 2015 . 1334

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. mis hijos, donde se proyecta a plenitud la lucha por el poder y por el control sobre los demás. En ese “Juego de Tronos” se desarrollan historias de diversos grupos humanos y también se destacan personajes que ostentan linaje real y rangos de caballeros o de damas. En la contienda por la hegemonía se cometen brutales crímenes, se sacrifican a seres inocentes y se destruyen pueblos enteros. A excepción de unos contados elementos dignos y de ciertos seres honorables, esas dinastías están conformadas por individuos fatuos, inseguros y sádicos. Se constata cómo el poder y las riquezas materiales corrompen las almas, así como también en todas las épocas entes con poca capacidad, vanidosos y sin visión de futuro, dirigen atropelladamente el destino de sus pueblos. De manera lamentable eso que ocurrió en épocas pretéritas, cuando prevalecía la herencia sanguínea, lo estamos experimentando en estas épocas, donde hablamos mucho de democracia pero en donde se sigue procediendo de manera dictatorial y arbitraria. El mejor ejemplo de ello es el Estado de Veracruz, donde pareciera que la ciudadanía no posee el derecho a un mejor devenir y tiene que resignarse a una futura administración encabezada por un heredero del clan bi-sexenal predominante. En relación con lo anterior, me cuesta trabajo entender la posición indolente de las autoridades federales ante lo que acontece en nuestro solar jarocho, en lo relati-

vo al mal manejo de las partidas presupuestales y en lo tocante a la crisis política y social existente. Para estas fechas, además de las observaciones técnicas y recomendaciones que se hayan emitido desde los más altos niveles del gobierno central ante las desviaciones, omisiones o errores cometidos, se impone la realización de una profunda investigación, fiscalización y supervisión de los recursos económicos que ha operado la administración estatal, cuando se está a pocos meses de la culminación del sexenio. Si al Presidente de la República le interesa realmente el baluarte veracruzano para obtener éxitos electorales, es el momento clave para que proceda en consecuencia, en lugar de estar “deshojando la margarita”. Para la comunidad de nuestra patria chica sería una verdadera desgracia que el futuro mandatario estatal fuera un heredero directo de los antecesores inmediatos. Habrá que estar muy alertas sobre los candidatos que intervendrán en el proceso político-electoral del próximo año, pues nada que implique más de los mismo sería de utilidad y beneficio para los paisanos. Estamos hartos de los depredadores de nuestro erario público, de esos seres inescrupulosos que “no tienen llenadera” , de esos personajes que no quieren bajarse del carrusel de las supremas decisiones. Soñando un tanto, espero que el sufragio razonado, crítico y justiciero aplaste a los advenedizos y los envíe al basurero de la microhistoria.


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología ¿TE GUSTA ‘STALKEAR’ POR INTERNET? PODRÍA SER UN DELITO

L

a próxima vez que compartas en Internet una foto o video sin autorización de la persona involucrada, o abras un correo electrónico que no es tuyo, podrías estar cometiendo un delito y alcanzar cárcel por hasta 12 años de prisión en el primer caso o hasta cinco años de cárcel en el segundo caso, además de multas económicas. Intimidar, agredir o acosar a usuarios de Internet, también puede ser motivo de cárcel con penas de seis a dos años de prisión, y si quien lo realiza es un superior en el trabajo, la pena se duplica. Las penas por organizar, participar o ejecutar un ataque cibernético pueden significar cárcel de 20 a 30 años de prisión y hasta de 55 años de cárcel por Terrorismo informático. El terrorismo informático es quien utilizando armas cibernéticas, ejecute ataques a infraestructuras informáticas o infraestructuras Críticas Nacionales, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a este para que tome una determinación. Si se afecta gravemente una Infraestructura Crítica Nacional o se genere un daño o perjuicio a la economía nacional se le aumentará en una mitad. Estos son sólo algunos de temas incluidos en los 48 artículos de la iniciativa con proyecto para crear la Ley Federal para Prevenir y

Sancionar los Delitos Informáticos presentada este martes en el Senado de la República por el senador Omar Fayad. De acuerdo con la iniciativa presentada, que fue elaborada por la secretaría de Gobernación, la Policía Federal y legisladores, según reconoció Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, trabajan para generar una política pública concreta en materia de ciberseguridad y tener un marco legal que les permita actuar para combatir delitos tecnológicos. Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y quien presentó la propuesta al Senado de la República que tendrá que ser aprobada en comisiones y luego turnada al pleno para su aprobación y deberá ser avalada también por la Cámara de Diputados, se tipifican conductas como el hacking, el cracking, el phishing, el evil twin, el robo de identidad; la pornografía infantil, amenazas, intimidación, acoso, difusión de imágenes privadas sin consentimiento, grooming y otras conductas como ataques ciberterroristas. La propuesta incluye también sanciones en contra del Ciberespionaje de hasta 15 años de prisión a quien proporcione información de inteligencia a través de medios informáticos, bases de datos digitales militares, o información relacionada con la seguridad nacional a grupos o gobiernos extranjeros. También la clonación de tarjetas de crédito o débito, la suplantación de páginas web que se hacen pasar por bancos y sustraen

información y la suplantación de identidad de una persona física o moral se propone tipificar el delito. Según datos del último Reporte Global de Cibercrimen Norton de 2013, en 12 meses, al menos 556 millones de usuarios web en todo el mundo, fueron víctimas de acciones como la recepción de virus o malware, robo de identidad, ciberbullying, hackeo de cuentas, fraude financiero difamación a través de fotografías y filtración de videos íntimos. Lo que significó un incremento de 118 por ciento respecto de los 255 millones de personas en 2011. Además es en los teléfonos móviles donde más crece el cibercrimen, porque el 48 por ciento de los usuarios de Smartphone no utiliza medidas de protección básicas como contraseñas de acceso y un 57 por ciento desconoce la existencia de software de protección para dispositivos móviles. El comisionado Enrique Galindo, consideró que “lo que ha propuesto el Senado, en la iniciativa del senador Fayad, es precisamente darle un marco normativo específico a los delitos cibernéticos que nos permitan afrontarlo con mejor claridad. Creo que es una gran oportunidad que tenemos los mexicanos, de entrar al debate de la ciberseguridad con una normatividad más concreta, más puntual, más específica sobre ello”. La propuesta debe ser aún aprobada por ambas cámaras legislativas, por lo que se prevé tengan ajustes durante el proceso legislativo que apenas inicio.

Noviembre 02 2015 . 1334

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Deporte

-

NASA DESMIENTE QUE HABRÁ 15 DÍAS DE OSCURIDAD EN LA TIERRA

P

ortales de Internet aseguraron que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés NASA, había confirmado que la Tierra se sumergiría en total oscuridad durante 15 días en el mes de noviembre debido a una “carambola planetaria”. La primera vez que salió a la luz información sobre este fenómeno fue el pasado mes de junio en un sitio llamado Newswatch33, y desde ese momento muchos otros portales comenzaron a difundir la información que es totalmente falsa. Dentro del contenido se leía que el 26 de octubre los planetas Júpiter y Venus se alinearían y

solo estarían separados por un grado, como consecuencia los gases de Júpiter se calentarían para desencadenar una reacción desconocida, pues Venus brillaría diez veces más que el primer planeta. Esta alineación desprendería una gran explosión de hidrógeno que llegaría al Sol para atenuar su luz y convertirlo en un astro azul, así desde ese momento la gran estrella necesitaría 14 días para recuperar su temperatura normal. Pese al revuelo que causó la noticia en Internet, la NASA no ha confirmado nada en su sitio oficial ni redes sociales sobre los supuestos días que podrían hundir a la Tierra en la oscuridad.

CHISTES

J

aimito mira a su hermanito recién nacido que se ha quedado dormido: Mamá, ¿Por qué no se mueve? ¿Vino sin pilas? Doctor, un ciego quiere verlo. Dígale que yo no hago milagros. Se encuentran dos amigos y uno le dice al otro: ¿Qué te pasa José que se te ve muy triste? Ya ves, que se me ha muerto la suegra, y tú sabes lo que yo la quería. ¿Y cómo es que se te ha muerto? Pues estaba tranquilamente cortando rosas y se dio un pequeño corte en el dedo, y empezó a sangrar y sangrar y sangrar y vamos yo la rematé, sino sigue sufriendo la pobre. ¿Cómo estornuda un tomate? Ketchup, ketchup, ketchup. ¿Qué es una mujer montada en un burro? Un burro de dos pisos.

28

. Noviembre 02 2015 . 1334


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.