$ 30
www.ecooss.com
Año 25
No. 1313
08 de Junio de 2015
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
GUERRERO Y MICHOACÁN:
LOS MÁS POBRES Y VIOLENTOS
CAMPAÑA MARCADA POR VIOLENCIA Y GUERRA SUCIA
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1313 08 de Junio del 2015 CARICATURA LO MÁS ESPERADO POR LOS OAXAQUEÑOS UN DÍA SIN MAESTROS
1
PORTADA GUERRERO Y MICHOACÁN: LOS MÁS POBRES Y VIOLENTOS
4
CAMPAÑA MARCADA POR VIOLENCIA Y GUERRA SUCIA
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA COMEDIA DE RISA LOCA
10
HALLADAS Y RESTAURADAS DOS JOYAS MUSICALES DE LA IMPRENTA...
12
EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
13
NACIONALES En D.F.:
DA A CONOCER SEP LISTA DE LIBROS DE TEXTO
14
En D.F.:
TENDRÁ CIUDAD DE MÉXICO OFICINA VIRTUAL...
16
En D.F.:
CIUDAD DE MÉXICO SEGUNDA CIUDAD MÁS...
17
En EDOMEX.:
FISCO DEL ESTADO DE MÉXICO ‘ASFIXIA’ A...
18
En EDOMEX :
EL ESTADO DE MÉXICO NO PERMITIRÁ...
20
En HIDALGO :
FISCO DEL ESTADO DE MÉXICO ‘ASFIXIA’ A...
21
En HIDALGO :
EL ESTADO DE MÉXICO NO PERMITIRÁ...
23
En TLAXCALA :
51 BOLETAS ROBADAS DEL CONSEJO DISTRITAL...
23
En PUEBLA :
EQUIDAD Y SEGURIDAD JURIDICA ENTRE PROVEEDOR ...
23
En VERACRUZ :
¡CUIDADO CON ESOS “ILUMINADOS”…!
23
... SALUD :
ESPECIALISTAS ANALIZAN EL LADO PSICOLÓGICO...
27
...TECNOLOGÍA
CHINA ANUNCIA PROGRAMA ESPACIAL PARA...
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
GUERRERO Y MICHOACÁN: LOS MÁS POBRES Y VIOLENTOS POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
G
uerrero y Michoacán son las entidades con los índices más altos de pobreza extrema y violencia de entre las nueve que eligieron gobernador y renovaron sus congresos
locales. También son los dos únicos estados que celebraron de manera anticipada comicios, luego de que sus gobernadores constitucionales, Ángel Aguirre Rivero y Fausto Vallejo Figueroa, respectivamente, tuvieron que renunciar antes de concluir su mandato, en medio de un clima de violencia y reclamos sociales por fallas en sus gestiones. Actualmente, ambas entidades cuentan con un mandatario interino. En estos estados, “el voto no ha sido suficiente para exigirle al Gobierno lo que debe de hacer y [reclamarle] lo que está haciendo mal”, coinciden especialistas. Las cifras hablan por sí solas: no sólo son los más violentos, sino también albergan a millones de los mexicanos más pobres del territorio nacional. A Guerrero y Michoacán, dos de las nueve entidades que eligieron un nuevo Gobernador, las unen dos estadísticas que explican el porqué de su condición de crisis: ambas tienen los mayores niveles de pobreza extrema y, además, son las que arrojan también las mayores cifras de violencia e inseguridad. Pero encima, explicaron especialistas, muestran un resquebrajamiento de sus instituciones, lo que ha generado una expansión del crimen organizado. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) detalla que Guerrero –con 31.7 por ciento de su población total en pobreza extrema en 2012– es la entidad con el índice más alto de habitantes en esa condición de entre las nueve que eligieron mandatario el 7 de junio. Le sigue Michoacán, con 14.4 por ciento de sus ciudadanos en pobreza extrema, además de San Luis Potosí con 12.8 por ciento y Campeche con 10.4 por ciento. En menor medida, Querétaro reporta 5.2 por ciento de habitantes en pobreza extrema, Sonora con 5 por ciento, Colima con 4 por ciento, Baja California Sur con 3.7 por ciento, y Nuevo León con 2.4 por ciento.
Guerrero y Michoacán también son especiales porque celebrarán elecciones anticipadas. En el caso de la entidad guerrerense, su Gobernador constitucional, Ángel Aguirre Rivero, quien inició su mandato en octubre de 2014, renunció a su cargo luego del asesinato de tres estudiantes y la desaparición de otros 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. En Michoacán, el priista Fausto Vallejo Figueroa, quien llegó al cargo en octubre de 2013, renunció poco antes de cumplir su primer año de mandato, en junio de 2014, por motivos de salud. Pero también en medio de acusaciones en contra su hijo Rodrigo Vallejo Mora, por presuntos nexos con el líder del cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”. Guerrero es también el estado más violento entre los nueve que reelegirán el domingo a su mandatario local. Desde septiembre del año pasado, esta entidad ha estado en el centro de la opinión pública nacional e internacional luego de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de policías municipales y quienes fueron acusados de estar coludidos con integrantes del crimen organizado. Pero esta tragedia fue sólo el detonante que mostró la realidad de una población que a diario despierta con ejecuciones y “levantados”. Las cifras oficiales confirman ese panorama. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va de este año Guerrero ha registrado 627 homicidios y al menos 52 secuestros. La entidad muestra además el peor desempeño en todos los indicadores en materia de seguridad, justicia, educación, gasto público, rendición de cuentas y corrupción, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas, México Evalúa. Michoacán, en tanto, es la segunda entidad más violenta. Los datos oficiales revelan que en lo que va del año 243 personas han sido asesinadas. Pero como el caso de Guerrero, no sólo las cifras lo confirman sino también los
Junio 08 2015 . 1313
. 03
recientes hechos de violencia. Esa entidad ha sido escenario de presuntos enfrentamientos entre delincuentes y fuerzas de seguridad pública, casos cuestionados por la prensa nacional e internacional y que han dejado saldo de decenas de civiles muertos. El más reciente ocurrió el 22 de mayo pasado en los municipios de Tanhuato y Ecuandurero, donde murieron 42 presuntos delincuentes y un elemento de la Policía Federal. El estado también enfrenta una situación crítica tanto en cuestiones de seguridad, justicia y educación, como en materia de corrupción. El resto de las nueve entidades que eligieron Gobernador el 7 de junio se encuentran por encima en materia de seguridad, aunque sus cifras tampoco son para celebrar. En el mismo periodo, Sonora fue la tercera entidad más violenta, al registrar 153 homicidios; Nuevo León reportó 130; San Luis Potosí registró 61 asesinatos; Baja California Sur, 54; Querétaro, 48, y Campeche 23 homicidios. LOS MÁS MARGINADOS Jonathan Furszyfer, investigador de México Evalúa, dijo que Michoacán y Guerrero son de los estados peor calificados en términos de pobreza. “Ambos estados están clasificados con una marginación muy alta, y una de las razones de los altos índices de pobreza es que ambos se encuentran una zona geográfica de difícil acceso”. Por otro lado, añadió, “tampoco han tenido servicios de políticas públicas eficaces que ayuden a avanzar a su población en términos de pobreza y durante los últimos 10 años no han tenido muchos avances en la materia”. El especialista dijo que además de marginación y de pobreza, en términos de seguridad Acapulco y Chilpancingo, municipios de Guerrero, son de las ciudades más violentas de todo el país, con respecto a los homicidios por cada 100 mil habitantes. Mientras que Morelia y la región de tierra caliente en Michoacán también 04
. Junio 08 2015 . 1313
se encuentra en los primeros lugares. Sin embargo, Lilian Chapa Koloffon, del equipo de Prevención del Delito de México Evalúa, precisó que la pobreza no es sinónimo de violencia. Incluso, dijo, hay estados más pobres en el país, que no son más violentos. “Lo que tienen en común estos estados es una debilidad institucional muy grave. En Guerrero lo puedes ves en más de un ámbito: en la educación y la salud, por ejemplo, y por eso no sorprende que las instituciones encargadas de proveer seguridad y justicia, tampoco funcionen”, sostuvo. Insistió en que la problemática de estas entidades no es la pobreza por sí sola, sino el resquebrajamiento de las instituciones. “Muchas fallas institucionales también tienen pobreza y violencia”, dijo Chapa Koloffon. Jonathan Furszyfer recordó que “es sorprendente lo que ha pasado en estas dos entidades, justamente donde los dos gobernadores tuvieron que renunciar por razones de fallas de control, y ahora los dos tienen un Gobierno interino. Eso habla muchísimo del legado y de lo que ha ocurrido en torno a la ingobernabilidad y la corrupción […] eso para mí es la lección número uno”. Explicó que en ambas entidades la participación política ciudadana es muy alta, aunque “en general uno pensaría que no son tan activos políticamente. Pero la mayoría de las personas van a votar, y además castigan y premian el desempeño de gobierno anteriores”. Sin embargo, consideró, en estos estados se está perdiendo la corresponsabilidad entre gobernantes y los ciudadanos. ”De tal manera que el voto no ha sido suficiente para exigirle al Gobierno lo que debe de hacer y [reclamarle] lo que está haciendo mal”, criticó. GUERRERO, EL MÁS POBRE En 2012, de acuerdo con cifras del Coneval, el 69.7 por ciento de los
guerrerenses vivían en condiciones de pobreza. Lo que significa que más de 2 millones 442 mil personas eran pobres. De ellos, el 31.7 por ciento se encontraba en situación de pobreza extrema, mientras que el 38 por ciento restante vivía en pobreza moderada. El reporte de medición de la pobreza del Coneval detalla que el 21.7 por ciento de los habitantes de Guerrero es vulnerable debido a carencias sociales; el 2.3 por ciento por ingresos y tan sólo el 6.4 por ciento no es pobre ni vulnerable. En esa entidad, el 91.4 por ciento de la población registró en 2012 al menos una carencia social, y el 53.8 por ciento al menos tres. Entre estas carencias destacan; el rezago educativo, situación en la que se encontraban más de 938 mil personas, mientras unos 889 mil guerrerenses no contaban con acceso a los servicios de salud. También, más de 2 millones 752 mil carecían de acceso a la seguridad social. Más de un millón 169 mil vivían con carencias derivadas de la calidad y los espacios en sus viviendas, y unos 2 millones 068 mil carecía de acceso a los servicios básicos en sus casas. También, más de un millón 382 mil personas en Guerrero registró carencias por acceso a la alimentación. Un 45.1 por ciento de los habitantes de ese estado vivía en 2012 con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo. … Y VIOLENTO Durante toda la administración del ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero, que inició el 1 de abril de 2011 y finalizó el 26 de octubre de 2014, a raíz de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero no ha dejado de ver crecer los índices de violencia. Al cierre de 2011, en esa entidad se contabilizaron al menos 2 mil 158 asesinato, de acuerdo con cifras del SESNSP. En 2012, los homicidios ascendieron a 2 mil 310, siendo éste
el año más violento del mandato de Aguirre Rivero. En 2013 se reportó una ligera disminución en este delito, y se contabilizaron 2 mil 087. Al cierre del año pasado, bajo la administración de el Gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, hubo unos mil 514 homicidios, y hasta el 30 de abril de este año se contabilizaron 627. Esta entidad se ha mantenido con la tasa de homicidio más alta del país por cada 100 mil habitantes. En 2011 tuvo una tasa de 62.13 y en 2012 de 66.01 por ciento, la más alta que ha registrado el estado en la última década. En 2013, la tasa de asesinatos fue de 59.22 por ciento, en 2014 de 42.69 por ciento y luego de los primeros cuatro meses del 2015 fue de 17.57 por ciento. En 2014, por tercer año consecutivo según datos del el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el puerto de Acapulco fue el municipio con la tasa más alta de homicidios dolosos, con 69.6 por cada 100 mil habitantes. Seguido de la capital de Guerrero, Chilpancingo también con 62.95 por ciento. SU DEUDA Mientras que muchos estados mexicanos tienen niveles de deuda pública muy altos, Guerrero destaca por su nivel muy bajo. La deuda pública per cápita de Guerrero en 2014 era de 917 pesos, mientras que el promedio nacional era de 4 mil 258 pesos.
Esta entidad, al cierre de 2014 y de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su nivel de endeudamiento era de poco más de 3 mil 176 millones de pesos. Mientras que entidades como Nuevo León, una de las que registran el mayo monto de pasivos a nivel nacional, cerró en más de 61 mil 077 millones de pesos. EL SEGUNDO MÁS POBRE: MICHOACÁN De acuerdo con cifras del Coneval, Michoacán es el segundo estado, entre los nueve que eligieron Gobernador el pasado 7 de junio, con el mayor número de pobres: en 2012, el 68.8 por ciento de su población total vivía en esta condición. De ellos, el 14.4 por ciento vivían en pobreza extrema y el 54.4 por ciento restante vivía en pobreza moderada. Esto significa que en 2012 más de 2 millones 447 mil michoacanos eran pobres, y más de 650 mil, estaban en pobreza extrema. El 30.7 por ciento de la población de ese estado vivía en condiciones de vulnerabilidad debido a carencias sociales, el 3.5 por ciento por sus ingresos, y sólo el 11.5 por ciento del total de los habitantes no era pobre, ni vulnerable. Sin embargo, el 85 por ciento tenía al menos una carencia social, mientras que el 36.6 por ciento registró al menos tres. Las cifras del Coneval detallas que un 28.6 por ciento de la población en Michoacán, tenía carencias generadas
por el acceso a los servicios de salud, el 71.6 por el acceso a la seguridad social, el 21.1 por ciento por la calidad y espacios des sus viviendas, y el 30.4 por ciento por los servicios básicos de sus hogares, además de que el 32.2 por ciento de los michoacanos vivía con carencias por el acceso a la alimentación. En tanto, en 2012 un 24.2 por ciento de la población vivía con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo. El 26.1 por ciento de los habitantes de esta entidad registraron en 2012 rezago educativo. Datos de México Evalúa, revelan que, al igual que en el caso de Guerrero, las constantes protestas, manifestaciones y bloqueos magisteriales, así como la pérdida de un número importante de días de clase han repercutido negativamente en el desempeño de la calidad educativa en el estado. … Y TAMBIÉN EL SEGUNDO MÁS VIOLENTO En el terreno de la Seguridad Pública, de acuerdo con el estudio de México Evalúa, en 2014 sólo el 16.3 por ciento de la población en Michoacán se sentía segura, cuando el promedio a nivel nacional era de 24.9 por ciento. Así, la entidad se situó en el quinto lugar de los estados con menor percepción de seguridad, solamente detrás de Tamaulipas, que registró el 13.4 por ciento, Tabasco, con el 13.2 por ciento, Morelos, con el 10.6 por ciento y el Estado de México, con 6.4 por ciento.
Junio 08 2015 . 1313
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
CAMPAÑA MARCADA POR VIOLENCIA Y GUERRA SUCIA
M
éxico, D.F.En los comicios del pasado 7 de junio en el Distrito Federal, para elegir a jefes delegacionales y diputados locales, fueron la culminación de un proceso electoral plagado de acusaciones entre partidos, guerra sucia y de una violencia inaudita y con altos niveles de confrontación, coincidieron analistas políticos con experiencia en la capital del país. Quizá el episodio más grave de violencia electoral en la Ciudad de México fue el enfrentamiento que la medianoche del 6 de mayo hubo en la colonia San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa, y sobre las cuales el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se acusaron mutuamente. Ambos partidos responsabilizaron a su oponente político de haber comenzado la agresión. El PRD sostuvo que sus brigadistas habían sido agredidos por personas que trabajarían para el PRI, mientras que el tricolor aseguró que un numeroso grupo de perredistas había agredido a tres de sus candidatos cuando éstos habían acudido al llamado de vecinos que denunciaron que los perredistas supuestamente 06
. Junio 08 2015 . 1313
estaban quitando su propaganda. El saldo, según el organismo político fue de 20 heridos. No fue ese un evento aislado, sino que ocurrió en un contexto en el que fueron comunes las denuncias de agresiones a integrantes de los equipos de campaña, brigadistas o en algunos casos incluso a los candidatos a cargos de elección popular. El clima de agresiones mereció pronunciamientos de líderes de los partidos, así como de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, que advirtió de la existencia de “focos rojos” en ocho de las 16 delegaciones capitalinas, tanto por los enfrentamientos entre brigadas de los partidos políticos como por la presencia de grupos que intentaban intimidar o por el robo de propaganda electoral. El PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también señalaron que Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Tlalpan son delegaciones proclives a la violencia electoral. El presidente panista en la capital del país, Mauricio Tabe Echartea, consideró como “focos rojos” a Miguel Hidalgo (delegación que intenta arrebatarle al PRD) e Iztapalapa
(demarcación que se disputan el PRD y Morena). Un caso especial es la Delegación Coyoacán, donde candidatos de seis partidos se unieron para denunciar agresiones a brigadistas y equipos de candidatos, supuestamente cometidas por grupos afines al delegado con licencia Mauricio Toledo, y el candidato perredista a jefe delegacional, Valentín Maldonado. Los quejosos fueron el PAN, PRI, Morena, Nueva Alianza, Partido Humanista y Movimiento Ciudadano. En este contexto, el presidente del Comité Ejecutivo de Morena, Martí Batres Guadarrama, incluso declaró que la violencia electoral en la capital del país se había desbordado porque no se habían atendido los problemas cuando los señalaron. Según Batres, no se había visto este nivel de violencia desde la época en que el PRI gobernaba la ciudad. El ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) Eduardo Huchim May calificó como “violencia inusitada” la que se está dando en esta contienda electoral. En el caso de la capital del país consideró que se trata de una situación insólita, pues si bien ha existido siempre cierta rispidez en las campañas electo-
rales, “estamos llegando a estratos que no habían sido frecuentes antes”. Para Héctor Tejera Gaona, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien tiene experiencia de más de 20 años trabajando procesos electorales en el Distrito Federal, no es esta la elección más violenta en la capital del país. En su opinión lo que ha aumentado es el nivel de confrontación. Por lo demás, expresó que todos los partidos “juegan el mismo juego”, es decir una estrategia en la que todos violan todas las normas. Tejera Gaona ejemplificó con el caso de la propaganda: “En el día acusan a los otros de haberles quitado la propaganda, en la noche van a quitar la propaganda de los otros”. El ejemplo ayuda a explicar también el origen de la violencia, pues varias de las agresiones a brigadistas se dieron en un contexto similar. LUCHA POR EL PODER, CAUSA DE VIOLENCIA En lo que sí coinciden los especialistas consultados es que una de las razones que explican esta vivencia inusitada es que la división de la izquierda política podría ocasionarle pérdida de espacios al PRD. Una consecuencia de esa eventual pérdida es que los grupos al interior del partido, o con los que tiene acuerdos o negociaciones a nivel territorial, recurren a la violencia y a la guerra sucia como medida desesperada para intentar mantener el poder. Una respuesta similar, re-
cordó el académico de la UAM, la tuvo el PRI en 1997, cuando perdió el control de la capital del país ante el PRD, partido que hoy tiene la Jefatura de Gobierno, 14 de 16 delegaciones y la mayoría en la ALDF. Sin embargo, Huchim May puntualizó que no toda la violencia es atribuible al PRD por esta razón, pues también un segmento del PRI capitalino, liderado por el defenestrado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ha dado muestras de violencia desde su lugar como partido de oposición. Durante las campañas electorales muchas de las agresiones fueron atribuidas a grupos ligados al PRD o de plano a sus brigadistas. No obstante, el enfrentamiento en Cuajimalpa mostró que las agresiones podían provenir también de otros frentes. Tejera Gaona habló específicamente al caso de “Los Claudios”, una banda delincuencial señalada de supuestamente tener vínculos con altos funcionarios y ex funcionarios delegacionales y a quien el PRD responsabiliza de las agresiones a sus brigadistas en esa demarcación. Dijo que particularmente ese tipo de casos –el uso de grupos de choque para amedrentar a sus contrincantes– no se habían presentado con anterioridad durante una contienda electoral. No obstante, sobre otro tipo de hechos violentos, como los enfrentamientos entre brigadistas por el retiro de propaganda, consideró que si bien denunciarlos es justificado, alimentan una falsa impresión de la violencia,
haciéndola parecer de mayor magnitud a la que realmente tiene. En todo caso, expuso Huchim May, la violencia en el Distrito Federal es diferente a la que ocurre en otras partes del país. En el caso de la capital, dijo, “se explica la violencia por esta pugna de tipo político, evidentemente de ganar espacioso de poder, cargos públicos”, así como por el deterioro en la calidad de las campañas políticas. RECUENTO DE AGRESIONES Durante esta contienda electoral, los cuatro principales partidos políticos en la capital del país han denunciado haber sufrido agresiones. En la mayoría de los casos denunciados por los partidos de oposición, acusan al PRD como el agresor. El partido del Sol Azteca, a su vez, ha señalado a uno de sus contrincantes políticos -el PRI- como responsable de las agresiones en su contra. Frente a ello, el ex consejero el IEDF, Huchim May, apuntó que más allá de los intereses partidarios que hayan motivado las agresiones, deben investigarse y castigarse “sin distingos partidarios, ni de quienes son los autores de esas infracciones y tampoco de quienes son las autoridades, a qué partido pertenecen, en el Distrito Federal”. Sin embargo, un obstáculo a lo anterior es que no todas las denuncias que se han hecho públicas ante los medios de comunicación han derivado en denuncias formales ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Junio 08 2015 . 1313
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- De los diferentes factores que explican por qué en varios distritos de la entidad se cerró la elección entre el PAN y el PRI, al grado que la ventaja de dos dígitos que los candidatos albiazules sacaban a los tricolores se redujo al final de la contienda a sólo un dígito, hay uno que debe preocupar a las autoridades locales. Me refiero a la caída que han experimentado sus niveles de aprobación ciudadana. Hace tres meses tanto la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle como la del alcalde capitalino José Antonio Gali Fayad tenían más aceptación que rechazo. Hoy estos porcentajes se han invertido. Según una encuesta, cuyo levamiento concluyó el 24 de mayo, el desempeño del Ejecutivo estatal es aprobado por el 46 % de los capitalinos y reprobado por el 50 %. En abril la aprobación del mandatario era de 50 puntos y la desaprobación de 46. Con el presidente municipal los porcentajes se invirtieron en abril y mayo, pues la aprobación bajó de 49 a 45 % y la desaprobación subió de 45 a 49 puntos. Quien de plano está en la lona es el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuya aprobación subió de abril a mayo apenas tres puntos al pasar de 18 a 21 %, pero su desaprobación se mantuvo en 77 %. Otra firma encuestadora poblana revela que la forma de gobierno de Moreno Valle fue aprobada en mayo por el 40.7 % y desaprobada por el 52.3 %, y que la de Gali Fayad es aceptada por el 35.3 % de los ciudadanos de la capital y rechazada por el 52.4 %. Los Chuchos de Nueva Izquierda y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y su alicaído Frente de Izquierda Progresista (FIP) podrían pagar muy cara su subordinación al gobernador poblano Rafael Moreno Valle. Su decisión de haber puesto el PRD al servicio del Ejecutivo estatal tiene a este partido en la lona en la mayoría de los 16 distritos de la entidad. De acuerdo con diversas encuestas, el partido de Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) podría convertirse en la tercera fuerza política, enviando al PRD a la cuarta o quinta posición. En ninguno de los cuatro dis-
08
Octavia Ortega
Rafael Moreno Valle
tritos con cabecera en el municipio de Puebla los candidatos de PRD superan en intención de voto a los de Morena. Unos y otros son desconocidos para la mayoría de los electores, pero los del partido de López Obrador inspiran más confianza o menos rechazo. De la debacle perredista seguramente querrá deslindarse la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Socorro Quezada Tiempo, con el argumento de que los candidatos no fueron los elegidos por los perredistas poblanos, sino los nombrados por el CEN previo acuerdo con Casa Puebla. Y que en los hechos la dirigencia estatal fue desplazada por los operadores electorales del gobernador Moreno Valle, al grado que los representantes de casilla que habían acreditado ante el INE fueron sustituidos por otros que ni siquiera conocen. n Tlaxcala.- Viene la hora de los desengaños. La única y verdadera encuesta que otorga el triunfo a los ganadores: la voluntad de la gente. Los candidatos y sus dueños tienen la lengua larga (y la cola también). Tal vez lo novedoso fue que un nuevo jugador, el mandatario poblano, irrumpió en la mesa de los ex sanchezpiedristas, convencidos hasta ese momento que por mandato divino sólo entre ellos puede jugarse el destino de la entidad. Y la elección de este domingo se convirtió en pasarela de 2016. Boxeo de sombra de esos tahúres que han aceptado tatemar a los aspirantes más nerviosos para suceder al señor Manchis. Ahorrémonos los nombres. Se encuentran en el imaginario colectivo. Solo establezcamos que mucha agua ha de correr. Los que van sin alianzas, los que van con alianzas, los que hacen futurismo y hasta reparten el gabinete, tendrían que ser más cautos con sus dichos. A lo mejor son presa de trampas de sus mismos patrocinadores, para retirarse de manera voluntaria. Y ya hemos entrado a la parte complementaria de este sexenio. A lo mejor por eso el señor Manchis comenzó a penar en los portales. Sea quien sea el delfín mariano, la va a tener bien complicada. Esta tremenda campaña donde campearon el dinero y los excesos no se va a repetir en 2016. Ya el gobierno federal
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Junio 08 2015 . 1313
Aristóteles Sandoval
tendrá su apuesta bien firme para no echarle dinero bueno al malo. Y se cumplirá aquella máxima de… gobernador no pone sucesor (sobre todo con esa conducta bipolar y con la creencia que a todos nos ve la oreja). Miren si no Chance y una alianza PRI-PAN se cocine, ¿sin que el aprendiz de estadista lo sepa? Ocurre que Jr sería convocado el pasado 22 de mayo a una pachanga muy campirana en el bello rancho Coyotepec, por los rumbos de Cuapiaxtla y propiedad del empresario taurino José Ángel López Lima. Era ni más ni menos que el cumple del delegado de Sagarpa. Y la gente de Sefoa y la propia Sagarpa, se encargó (porque no tuvieron de otra) de llevar las abundantes viandas y generosos chupirules. Era un pachangón entre veterinarios. Mapaches, condenados animalejos Ahí tienen ustedes la pruebe, alguno de los cientos de mapaches venidos de bola de lugares, metió su piojosa manita y sustrajo un paquete con cincuenta y una boletas electorales. No aparecen por ningún lado. Espantados, los organizadores de la elección así acudieron a la Procuraduría General de la República (PGR) a pegar el grito porque no se explicaban cómo, custodiados por el Ejército y en sus cinco sentidos se les pudo extraviar el paquete ese de boletas. Conste, los folios ya están registrados en la denuncia ante la PGR. A quien ose utilizarlos para rellenar urnas le va a caer la mano de la justicia, y de plano todos le vamos a silbar. Ánimas porque el permisivo don Marquitos Rodríguez del Castillo, deje el autismo que le asiste desde que le amanece e impida que la elección de veras se convierta en el cochinero que nadie desea. Tomemos en cuenta la inestabilidad que hay con los vecinos poblanos. Y no es para menos, si el tirano Rafa no quita el dedo del renglón tirándole a la grande. Con lo perversos y traviesos que son los altos mandos, ya parece que se van a quedar cruzados de brazos. n Veracruz.- Cuando los pensionados llegaron a la sede del Congreso Local, para entregar su iniciativa con propuesta
E
de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Octavia Ortega se hizo la aparecida frente a ellos. Luego de que el guardia de seguridad del Palacio Legislativo le avisara que los trabajadores jubilados, ya se encontraban en la entrada, la diputada local del PRI se les cruzó en el pasillo, y les pidió que le entregaran a ella, la iniciativa de reforma que llevaban en sus manos. “Todos estamos preocupados por el tema y por enterarnos de lo que ustedes quieren. Estoy dispuesta a recibir la Iniciativa, como marca la normatividad de la LXIII Legislatura, porque esa es mi función, mi responsabilidad, y hay mucho
de oposición. ***Elecciones 2015, violenta y judicializada La elección intermedia que se realizaron el domingo 07 de junio, en la que estuvieron en juego 2 mil 159 puestos de elección popular, una de las más violentas y judicializadas de las tres de su tipo que se han realizado en el presente siglo. Así lo prevé la propia Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, que señala que durante estas campañas electorales no sólo se han cometido más homicidios, secuestros, agresiones o amenazas contra de candidatos, sino que también se han iniciados dos veces más denuncias
interés por analizarla”, les dijo. Para su sorpresa, los integrantes del FEDIPEV y de la Copipev se negaron a dejarle, una propuesta de reforma -que el PRI en un principio se negó a estudiar, y que incluso rechazó-. Muy educadamente, los trabajadores le dijeron que no podían entregarle a ella, la iniciativa que estuvieron trabajando sólo con los partidos PAN, PT y Movimiento Ciudadano. De paso, los pensionados le recordaron a la maestra de Pánuco, que fue su partido, el PRI, el que votó la Ley del IPE, que les afecta, y contra la cual, presentan esta contrareforma. La diputada del PRI se quedó con un palmo de narices y la mano estirada. Los pensionados, se retiraron a entrevistarse con los partido
que en los procesos de 2003 y 2009. Los datos de la Fepade revelan que entre 2014 y 2015 se iniciaron 2 mil 452 averiguaciones previas ante el Ministerio Público de la Federación por la comisión de algún tipo de delito electoral. Se trata de un 41 por ciento más de denuncias iniciadas con relación a las mil 736 que se abrieron entre 2008 y 2009. n Jalisco.- Reportes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en evidencia que se tiene documentada la peligrosidad y las estrategias del ascenso criminal tanto del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como de Los Cuinis, de quienes identifican su origen en Michoacán, aunque en Jalisco tendrían el eje de sus acciones. Según los reportes oficiales, estos grupos del narcotráfico “inflaron
E
su imperio criminal mediante la violencia y la corrupción”, como relata el columnista JuanCarlosHuerta. En el mismo artículo se refiere a los recientes informes de la DEA que citan a los Cuinis como la organización mexicana con mayor poder económico a nivel mundial. Abigael González Valencia, quien fuera el líder de Los Cuinis hasta su captura, es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, es decir ambas organizaciones están íntimamente ligadas. Se afirma también que los Cuinis tendrían colaboración con grupos guerrilleros que tienen actividades en el mercado negro como el caso de las FARC en Colombia. Ante la situación de zozobra el gobierno de los Estados Unidos ha ampliado el nivel de advertencia para los viajeros extranjeros que visitan el estado de Jalisco, como retoma ElFinanciero. “Tomar precauciones a lo largo del estado, particularmente en áreas rurales y cuando se utilicen vías secundarias. Choques violentos entre organizaciones criminales y autoridades gubernamentales, así como afectaciones relacionadas tales como barricadas y autos incendiados que bloquean caminos y autopistas, son preocupaciones constantes que ocurren típicamente sin aviso alguno”; advirtió el Departamento de Estado norteamericano. No obstante el gobierno mexicano ha tratado de dar una imagen de confianza, acerca de que proximamente se va a lograr detener a los máximos líderes criminales, lo cual se ha vuelto el objetivo primordial de la Operación Jalisco, como afirmó el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien confirmó al General de División Diplomado de Estado Mayor, Miguel Gustavo González Cruz al frente de dicha operación. “Tengan la certeza de que ante eventos como los de la semana pasada se actuará con firmeza, decisión y oportunidad”, señaló el titular de la Segob, quien dio un voto de confianza a las fuerzas castrenses, a quienes señaló como las responsables de haber “restablecido la tranquilidad en estados como Michoacán, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y en regiones como La Laguna, y en Tamaulipas y Guerrero”. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Junio 08 2015 . 1313
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
COMEDIA DE RISA LOCA
O
axaca, Oax.- También de dolor se canta, cuando llorar no se puede. O de otra manera: Ríete aunque te mate el dolor. Todo esto lo causan las comedias de errores y los desatinos de quienes nos gobiernan o pretenden gobernarnos, lo mejor seria decir explotarnos y burlarnos. UNA COMEDIA DE RISA LOCA, LO ES LA PRESENTACIÓN DE UNA LEY, QUE SUPUESTAMENTE VA A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. CON ESTE DOCUMENTO SERIAMENTE PRESENTADO “SE GARANTIZA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS ANTES CITADOS”…..Que a toda madre, lo único malo, es que lo da a conocer cuando los maistros de la 22, andan desbordados causando el mayor daño posible. Además, cuando los mentores reciban un ejemplar de la citada ley y llegue a sus manos, hoja por hoja se la llevarán al excusado, para limpiarse, el Culiacán, pues ellos y ellas, bien sabemos, que todas las leyes habidas y por
10
. Junio 08 2015 . 1313
haber, son letra muerta, para la gremial. SON INCENDIARIOS, VANDALICOS, DESAFIANTES DE CUALQUIER ORDEN Y LO MARAVILLOSO ES QUE NINGUNA AUTORIDAD LOS DETIENE, NI MUNICIPALES, NI GUBERNAMENTALES Y MENOS FEDERALES, PUES ES TANTO SU PODER, QUE ECHARON ABAJO, LA LEY DE LA REFORMA EDUCATIVA EN UN REGLÓN QUE ES BÁSICO: LA EVALUACIÓN. Sorprendida y aterrada, la ciudadanía ve los destrozos, incendios y robos que los trogolditas de la 22, hacen y deshacen sabidos de que gozan de TOTAL IMPUNIDAD. Todos nos preguntamos ¿por qué es eso? ¿quién maneja a estos grupos belicosos y desmadrozos?¿por qué ninguna policía interviene? Ya se sabe que a los “pobres policías” les dan unas pelas de aquellas y hasta los queman. Pero eso si, cuando matan a uno, le hacen un fastuoso entierro. Pero el remedio, no se pone real y efectivamente, pues los agresores asesinos, al ratito nomas,
Por Mario Pérez Díaz salen del tambo. Y muchas veces, ni los detienen. Mucha gente se pregunta, si los datos que da el gobierno respecto a las bajas que sufre el ejercito y la policía, en sus enfrentamientos con el crimen organizado y otros grupos belicosos, son reales o maquillados, pues estos oponentes están perfectamente armados. La prueba de ello es que les tumbaron un helicóptero y sabrá Dios que otro equipamiento ha recibido daños irreparables y costosos. No se olviden que cuando detienen algún grupo o a un delincuente, le encuentran un verdadero arsenal sofisticado, que no creo que lo tengan para lucirlo y no para usarlo. Todos esperamos un milagro para que la paz y la tranquilidad llegue. Mientras tanto les cantaremos a todas las autoridades, aquella vieja canción que dice: SIEMPRE QUE TE PREGUNTO QUE COMO CUÁNDO Y DÓNDE…..TU SIEMPRE ME RESPONDES QUIZA…QUIZA… QUIZA…….Y ASÍ PASAN LOS DÍAS….Y TÚ CONTESTANDO….QUIZA…QUIZA…..
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 08 2015 . 1313
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
H A L L A D A S Y R E S TA U R A D A S D O S J O YA S M U S I C A L E S D E L A I M P R E N TA C O LO N I A L Oaxaca, Oax.- El legendario Antonio de Espinosa fue el segundo impresor de la Nueva España. Desde su llegada en 1554 renovó los impresos novohispanos con un repertorio de letras redondas y cursivas, así como de hermosos grabados. También marcó el inicio de la impresión de música en la Nueva España, arte que elevó a grandes niveles, como consta de los dos mencionados libros de música expuestos ahora por primera vez al público. Los grabados, aunados al cuidado en la ubicación de las notas de canto en los pentagramas y la impresión a dos tintas, muestran el grado de perfección que alcanzó la imprenta novohispana. El Dominicale –impreso por Espinosa– contiene los cantos para las fiestas relacionadas a la vida de Cristo. Por su parte, el Sanctorale –impreso después de su muerte con materiales de su taller– fue creado para las fiestas de los santos y de la Virgen. A mediados del 2013, un equipo de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) encontró los libros olvidados en una vieja caja en la
sacristía de la iglesia de Soyaltepec. Se dieron cuenta de que se trataba de una de las pocas copias conocidas del Graduale Dominicale y el único ejemplar hasta la fecha localizado del Graduale Sanctorale, libro de cuya existencia sólo se tenían noticias indirectas. Entre diciembre de 2013 y mayo de 2015 los dos ejemplares fueron restaurados –con el aval de la comunidad– en los talleres de ADABI en la Ciudad de México. Ahora, la comunidad de San Bartolo Soyaltepec, ADABI de México, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Biblioteca
de Investigación Juan de Córdova invitan a conocer estos extraordinarias obras de música del siglo XVI. En la inauguración de Los tesoros musicales de Soyaltepec. Hallazgo y restauración de dos impresos del siglo XVI estará presente la doctora María Isabel Grañén Porrúa, especialista en la obra de Espinosa. Además, la Fonoteca Juan León Mariscal ofrecerá una muestra de la música tal y como sonó hace más de cuatro siglos en la Mixteca oaxaqueña. El día 23 de agosto de este año, los libros regresarán a su comunidad de origen durante la fiesta del pueblo.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Junio 08 2015 . 1313
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
E L A R T E C O M O H E R R A M I E N TA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
O
axaca, Oax.- Janet Sánchez Cazares es una estudiante normalista de Educación Especial. Durante sus prácticas profesionales con cinco estudiantes encontró que estos mostraban actitudes desafiantes. Así que puso en marcha un plan para integrarlos: los acercó a las artes plásticas. A lo largo de seis meses, Sánchez Cazares trabajó con niños y adolescentes del Centro de Atención Múltiple (CAM), ubicado en Santa María El Tule. Ahí unió su plan de estudios con actividades enfocadas en las artes plásticas, las utilizó como recurso didáctico para mejorar el comportamiento de los
alumnos. Conforme los meses pasaron, explicó Sánchez Casares, “los estudiantes se autorregularon y pusieron en práctica su creatividad e imaginación, al mismo tiempo crearon un espacio de confianza, participación y respeto”. Gracias a esto, y como resultado, se crearon varios trabajos plásticos, con lo cuales se conformó la exposición Forma, color y expresión, inaugurada en la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. “La gente cree que porque son personas con alguna discapacidad no pueden hacer las cosas y a veces ellos se limitan, pero con esta exposición nos damos cuenta que no hay límites, que
todos podemos hacer cosas interesantes”, afirmó la futura maestra. Forma, color y expresión está compuesta por cinco series y un cuadro colectivo, donde se utilizaron acuarela, dibujo, acrílico y cerámica, con las que los estudiantes plasmaron temáticas como los oficios, animales y la diversidad en la naturaleza. En la inauguración de la exposición estuvieron presentes Janet Sánchez Cazares y los autores: Andrés Ruiz Martínez (11 años), Tania Martínez Martínez (12 años), Rogelio López Hernández (13 años), Rogelio Manuel Romay Montaño (18 años) y Melisa Montaño Laureano (20 años).
Junio 08 2015 . 1313
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
DA A CONOCER SEP LISTA DE LIBROS DE TEXTO
M
éxico, D.F.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista de los 426 libros de texto autorizados para su uso en las escuelas secundarias del Sistema Educativo Nacional, para el ciclo escolar 2015-2016. A través del Diario Oficial de la Federación, enfatizó que en las escuelas secundarias del país sólo se podrán utilizar los libros de texto autorizados. Estableció también que con ello los maestros de secundaria podrán seleccionar los textos con los que sus alumnos trabajarán en el próximo ciclo escolar. Para primero de secundaria los libros fueron autorizados para las materias de Español, Matemáticas, Ciencias I (con énfasis en Biología), y Geografía de México y el Mundo; para segundo grado, los referentes a Español II, Matemáticas II, Ciencias II (con énfasis en Física), Historia I y Formación Cívica y Ética I, y para tercero de secundaria, la lista incluye los libros para Español III, Matemáticas III y Ciencias III (con énfasis en Química), Historia II y Formación Cívica y Ética II. Asimismo, los libros para Asignatura Estatal Campo Temático 1 y 3. Por su parte la SEP, a través de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, precisó que los libros fueron 14
. Junio 08 2015 . 1313
Por. René Ortiz Beristaín
dictaminados de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 689 por el que se establecen los lineamientos a que se sujetará el procedimiento de evaluación para autorizar el uso de obras destinadas a servir como libros de texto en las escuelas secundarias del Sistema Educativo Nacional que se sometan a consideración de la dependencia. De la misma manera en el Calendario del procedimiento de evaluación para autorizar el uso de obras destinadas a servir como libros de texto en las escuelas secundarias del Sistema Educativo Nacional para el ciclo escolar 2015-2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
septiembre de 2014, concluyó la información. En otro orden de ideas y como un caso insólito se dijo que; Se suspenden indefinidamente los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia en educación La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública informa: Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización.
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 08 2015 . 1313 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
TENDRÁ CIUDAD DE MÉXICO OFICINA VIRTUAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA
M
éxico, D.F.- Con el fin de poner al alcance de los ciudadanos información actualizada y de calidad que optimice la toma de decisiones económicas, sociales y de políticas públicas, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instaló el Comité de Información Estadística y Geográfica del Distrito Federal (CIEGDF). Durante el evento, celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, también firmó como testigo de honor el Convenio de Colaboración para la construcción de un sistema local en esta materia, que sentará las bases para el funcionamiento de la Oficina Virtual de Información Económica de la Ciudad de México (OVIE). En primera instancia, el CIEGDF sumará los esfuerzos y conocimientos con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) para poner al alcance la población información que le sea útil al momento de tomar decisiones sobre un negocio y que también contribuya al desarrollo de la CDMX. “Vamos a ofrecer algo que no se tiene ahora, que es información actualizada, en tiempo real, con una sola consulta sin tener que ir a ninguna oficina, ni tener que ha16
. Junio 08 2015 . 1313
cer ninguna espera, porque esto lo van a encontrar de manera virtual”, indicó Mancera Espinosa. Con la OVIE, los capitalinos que busquen información para emprender un negocio pueden encontrar las estadísticas relacionadas con el giro que les interese: por ejemplo los negocios que ofrecen ese servicio o producto en la zona de su elección, la venta promedio, las características de los empleados y compradores; los locales disponibles, el uso de suelo y renta o costo de éste, entre otros datos. En un ejercicio único a nivel nacional, la CDMX brindará esta información manzana por manzana, para apoyar a los tomadores de decisiones al invertir en esta capital con el menor riesgo de pérdidas. Mancera Espinosa destacó que su administración detectó que aproximadamente 40 por ciento de los micros y pequeños negocios cierran durante los primeros cuatro años. Con base en estos datos, el Gobierno de la CDMX desarrolla acciones que apoyen a las y los emprendedores a mantener activas las unidades económicas que existen en la ciudad y a facilitar la toma de decisiones de quienes deseen comenzar un negocio. Con la OVIE sectores que de otra forma no tendrían acceso a
esta información podrán acceder a ella de manera sencilla, factor que beneficiará sustancialmente a mujeres y jóvenes emprendedores, quienes contarán con información actualizada y de calidad, de manera virtual. “La información de INEGI nos va a servir para otras muchas cosas, para proyectos de turismo, agrícolas, de trabajo; me parece que debemos de sacarle jugo al INEGI, toda la capacidad que tiene es muy importante que la aprovechemos a un 100 por ciento”, aseguró el ejecutivo local. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Sistema Nacional Estadística y Geográfica, Eduardo Sojo Garza-Aldape, reconoció la visión del Jefe de Gobierno, que refleja la importancia que reviste la información en su administración para estructurar políticas públicas y evaluarlas. “La habilidad de entender la información, procesarla y extraerle valor, la posibilidad de utilizarla eficientemente está hoy en el centro de los gobiernos y de la sociedad para actuar efectivamente y exitosamente. Quien hoy utiliza bien la información sin duda tiene una ventaja competitiva” apuntó. En su oportunidad, el titular de la Sedeco y presidente del CIEGDF, Salomón Chertorivski Woldenberg, indicó que la OVIE
INFORMACIÓN NACIONAL presentará los primeros resultados en el tercer trimestre de este año y sus diferentes fases irán construyendo la oficina con la participación de las Secretarías de Finanzas y Desarrollo Urbano y Vivienda, con la información del catastro y uso de suelo, así como 166 variables del INEGI para la toma de decisiones. Destacó que la información es un bien público y el acceso en
igualdad de condiciones dota a los agentes de oportunidades para tomar mejores decisiones para construir el bien general que contribuya al desarrollo económico de la CDMX. “Se trata de que los agentes económicos de nuestra ciudad tengan la mejor y la mayor información disponible para su toma de decisiones. Las capitalinas y los capitalinos podrán tener
muchísimas más posibilidades de éxito, de emprender de poner un negocio, de hacerlo crecer y productivo”, agregó. En el acto estuvieron presentes el Director General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, Norberto Roque; jefes y jefas delegacionales, así como integrantes del Gabinete legal y ampliado de la CDMX.
CIUDAD DE MÉXICO SEGUNDA CIUDAD MÁS VISITADA EN LATINOAMÉRICA
M
éxico, D.F.- En lo que va del año, la Ciudad de México se convirtió en la segunda urbe latinoamericana más visitada, sólo superada por Lima con 4.2 millones de visitantes, luego que a la capital del país arribaron 2.82 millones de turistas. De acuerdo con Índice Anual de Ciudades y Destinos Globales realizado por Mastercard, el Distrito Federal superó a destinos como Sao Paulo, Punta Cana, Buenos Aires, San Jose y Rio de Janeiro, esta último con la visita de 1.27 millones de turistas. El documento predice que los viajeros realizaran 383 millones de viajes internacionales entre las 132 ciudades que analiza este Índice, con una derrama de 360 mil millones de dólares, lo que representa una demanda masiva de bienes, servicios y experiencias. Asimismo, dicho estudio informó que Londres mantuvo su posición como la ciudad europea
más visitada a nivel mundial, mientas que Estambul es el destino más diversificado, con 50 % de sus visitas internacionales procedentes de 33 diferentes ciudades. En relación a Medio Oriente y África, Dubai continúa siendo una de las ciudades de más rápido crecimiento del ranking de las 10 ciudades globales más visitadas, mientras que Abu Dhabi es la tercera ciudad con el mayor crecimiento de arribos internacionales
entre el 2009 y 2015. “En América del norte, Houston es la ciudad de más rápido crecimiento de la región desde 2009 y es la única ciudad de destino en América del norte con crecimiento a doble dígito”, revela este análisis. Por último, en la región Asia Pacífico sobresalieron las ciudades de Colombo, Chengdu y Osaka, mismas que un gran crecimiento a nivel mundial desde 2009 hasta la fecha.
Junio 08 2015 . 1313
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
FISCO DEL ESTADO DE MÉXICO ‘ASFIXIA’ A EMPRESAS: PRODECON
T
oluca, EdoMex.Autoridades coordinadas de la Secretaría de Finanzas del Estado de México proceden con gran desmesura e ilegalidad en contra de empresas que operan en esta entidad, denunció la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Según un boletín, las autoridades fiscales acuden con órdenes legalmente expedidas a domicilios de empresas contribuyentes que producen o maquilan diversos productos. Ya en las instalaciones se dedican a revisar en forma exhaustiva los documentos con que las empresas acreditan que la maquinaria con la que están trabajando fue internada legalmente al país. Ante la menor discrepancia en algún número o código de serie que se presente entre la factura que ampara la maquinaria y los pedimentos de importación respectivos, determinan que dicha maquinaria pasa a ser propiedad del fisco federal. Posteriormente, no aceptan la propia maquinaria como medio para que el contribuyente garantice los adeudos que así determinan y en cambio ponen sellos de embargo en la misma, con lo que paralizan la operación de la empresa pese a que el asunto aún está siendo combatido por el contribuyente en 18
. Junio 08 2015 . 1313
juicio ante los tribunales. Las autoridades coordinadas suelen embargar la mercancía que las empresas tienen lista para su comercialización e inmovilizan sus depósitos bancarios, con lo cual el negocio se paraliza antes de que haya una sentencia definitiva sobre si la actuación de las susodichas autoridades fue legal. DENUNCIAN SUPUESTOS EMBARGOS ILEGALES A EMPRESAS DEL ESTADO DE MÉXICO La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) denunció que autoridades coordinadas de la Secretaría de Finanzas del Estado de México proceden con ilegalidad, a través de embargos indebidos, en contra de empresas que trabajan en la entidad. En un comunicado, informó que servidores públicos de la Secretaría de Finanzas del Estado del Estado de México acuden con órdenes legalmente expedidas a domicilios de empresas contribuyentes que producen o maquilan diversos productos. Explicó que una vez ingresados en el lugar revisan exhaustivamente los documentos con que las empresas acreditan que la maquinaria con la que trabajan fue internada legalmente
al país. Y ante la menor discrepancia en algún número o código de serie que se presente entre la factura que ampara la maquinaria con que trabajan y los pedimentos de importación respectivos, determinan, previa resolución, que dicha maquinaria pasa a ser propiedad del fisco federal. Posteriormente, detalló, no aceptan la propia maquinaria como medio para que el contribuyente garantice los adeudos que así determinan y, en cambio, ponen sellos de embargo en la misma, con lo que paralizan la operación de la empresa pese a que el asunto aún está siendo combatido por el contribuyente en juicio ante los tribunales. Además, las autoridades coordinadas suelen también embargar la mercancía que tienen las empresas lista para su comercialización e inmovilizan asimismo sus depósitos bancarios, con lo cual el negocio se paraliza antes de que haya una sentencia definitiva sobre si la actuación de las susodichas autoridades fue legal, abundó. En otras palabras, afirmó el ombudsman del contribuyente, la empresa queda ?comercialmente asfixiada? antes de haber sido oída y vencida en juicio, produciéndose una violación de sus derechos fundamentales.
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 08 2015 . 1313
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
EL ESTADO DE MÉXICO
NO PERMITIRÁ OPERACIÓN DE UBER
T
oluca, EdoMex.- En el Estado de México no se va a permitir la operación de Taxis de la empresa Uber, indicó el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas. El mandatario estatal comentó que permitir el servicio representaría una competencia desleal para los más de 100 mil taxistas que cuentan con concesión en el territorio del Estado de México. “El servicio de Uber no está formalmente autorizado en el estado y no vamos a tomar ninguna decisión sin escuchar
20
. Junio 08 2015 . 1313
Por BLANCA VALADEZ
a la Asociación de Taxistas que prestan el servicio legalmente. No vamos a permitir la competencia desleal en el estado”, dijo. Eruviel Ávila Villegas visitó el municipio donde puso en funcionamiento la unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, en el fraccionamiento las Américas, donde hizo un llamado a los transportistas que cuentan con una concesión para que mejoren el servicio y la atención a los usuarios. “Hay 100 mil taxistas en el estado de México que tienen un empleo decoroso, a base de su trabajo, arriesgándose a veces.
Les aviso que no voy a permitir una competencia desleal. Ese servicio que presta Uber no está formalmente autorizado en el Estado, pero les digo que vamos a escucharlos, vamos a estar atentos a sus comentarios, pero no vamos a tomar ninguna decisión sin escuchar a la Asociación de taxistas formalmente establecida”. Ávila Villegas dijo que los taxistas mexiquenses son los que tienen el derecho para ofrecer el servicio porque fueron los primeros legalmente establecidos y el gobierno estatal los va apoyar.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
LLAMAN DIPUTADOS A RESPETAR INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES
P
achuca de Soto, Hgo.Lejos de añorar viejos tiempos, donde se decía que “la letra con sangre entra”, se debe de pensar en una educación fomentando el respeto a la integridad física, mental y emocional de los estudiantes, consideraron diputados locales de Hidalgo. Esto, luego que el líder de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Hidalgo, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, manifestara su extrañeza de los tiempos donde se educaba con “disciplina” en las escuelas, cuando los docentes podían golpear a los alumnos. Felix Becerril Porras, diputado del PRI y presidente de la Comi-
Por BLANCA VALADEZ
sión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, lamentó este comentario y dijo que en todo momento debe de haber un respeto. “Hoy los tiempos han cambiado y la educación debe ser diferente. Los primeros responsables de en la educación de los menores somos nosotros, los padres de familia, pues el comportamiento que tengan los alumnos viene de la casa y difiero con él (Sinuhé) de regresar a esa vieja práctica de educación”, expresó. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Celestino Abrego Escalante, dijo respetar la opinión del líder sindical, aunque difiere de ella. El perredista reconoció que hoy en día hay alumnos que lle-
gan a faltar al respeto a los maestros, se debe de buscar otro tipo de alternativa pues “la violencia no se combate con más violencia”. El líder del magisterio también lamentó la “satanización” que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y medios de comunicación hacen a la labor educativa. “¿Qué es lo que hace el padre de familia?, no permite absolutamente nada para que el maestro pueda educar verdaderamente a sus alumnos. Cuidado y le llegue a regañar o, mucho menos, hoy en día, a tocar (a un niño), porque estarán Derechos Humanos, los periódicos, los medios de comunicación, tratando de hacer de todo para desprestigiar a ese educador”, expresó Sinuhé.
Junio 08 2015 . 1313
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Junio 08 2015 . 1313
INFORMACIÓN NACIONAL
INASISTENCIA DE DIPUTADA AHORRA AL CONGRESO 96 MIL PESOS
P
achuca de Soto, Hgo.- Por la indecisión de la diputada plurinominal de Nueva Alianza Sandra Hernández Barrera, “de querer irse y luego regresar” a su curul, el Congreso de Hidalgo se ha ahorrado 96 mil 96 pesos correspondientes a dos meses de su salario. Actualmente, un diputado local percibe un salario de mil 601 pesos diarios, es decir 48 mil 48 al mes, recurso que es cobrado siempre y cuando el legislador no haya faltado a las sesiones o haya solicitado licencia. De acuerdo con el presiden-
Por Claudia Villegas
te de la Junta de Gobierno del Congreso, José Ernesto Gil Elorduy, una vez que el pleno de la Asamblea local avala la licencia de un diputado, en automático, y sin pasar por la Secretaría de Servicios Legislativos, se termina la relación laboral con la cámara. El antecedente se dio a finales de marzo, cuando Hernández Barrera solicitó a la mesa directiva una licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, argumentando que lo hacía por cuestiones personales, y llamando a su suplente, Diana Montes Hernández. Sin embargo, durante abril,
su suplente retomó la curul pues sorpresivamente la legisladora de Nueva Alianza pidió, a finales de dicho, su reincorporación. En mayo tampoco regresó a su puesto, pero mandó una nueva solicitud de licencia permanente, sin que hasta el momento se haya llamado a su suplente. Actualmente la bancada turquesa sigue fragmentada, ya que la mayoría de los diputados dejaron sólo al coordinador de la fracción, Víctor Trejo Carpio. Estos legisladores son María Eugenia Coradalia Muñoz Espinoza, J. Dolores López Guzmán y Sandra Hernández Barrera.
Junio 08 2015 . 1313
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA
51 BOLETAS ROBADAS
DEL CONSEJO DISTRITAL II DEL INE
T
laxcala, Tlax.- El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, informó que la tarde de este miércoles el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 02 del organismo, César Lara Cano, presentó una denuncia en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de quien o quienes resulten responsables por la desaparición de 51 boletas electorales. Al respecto, Marcos Rodríguez destacó que este día fue informado por el Vocal Ejecutivo en el distrito 02 con cabecera en Tlaxcala, que el día martes, alrededor de las 19:00 horas y después de la revisión de paquetes por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE´S) para su entrega a los presidentes de Mesa Directiva de Casilla, se detectó un faltante de 51 boletas pertenecientes a la casilla 0311 básica, del municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo, cuyos folios corresponden del 2,550 al 2,600. Ante esta situación, en la Junta Distrital 02 se implementó un trabajo de búsqueda y revisión en el resto de los 24
. Junio 08 2015 . 1313
paquetes electorales; sin embargo, para evitar que transcurriera más tiempo, el delegado del organismo en la entidad, instruyó al personal de dicha demarcación a presentar la denuncia penal correspondiente en la delegación de la PGR, en razón de lo establecido en el artículo 7 fracción II de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, ante la presunta comisión de una infracción de esta naturaleza. Asimismo, la Vocalía de Organización Electoral del INE en el estado, reportó esta situación a oficinas centrales, con el objetivo de que se proceda de manera inmediata a la reposición de esta documentación, con las medidas de seguridad que el caso amerita, por lo que se reimprimirán las boletas faltantes con un nuevo folio para evitar que haya boletas electorales duplicadas en la entidad y de esta forma, garantizar que exista una boleta por cada elector inscrito en el listado nominal, enfatizó Marcos Rodríguez. Finalmente, Rodríguez del Castillo dijo que como medida de seguridad adicional, se solicitará a los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla y
representantes de partidos políticos, que firmen la totalidad de las boletas electorales, con el objetivo de evitar un uso indebido de las boletas faltantes en el distrito electoral 02. Pero este problema, es multifactorial ya que en otras ciudades del país en donde hay elecciones, hay hechos que hablan de violencia poselectoral, como en Sonora, donde Miles de boletas electorales a gobernador de Sonora, marcadas en favor de Javier Gándara Magaña, candidato del Partido Acción Nacional fueron encontradas en una vivienda del fraccionamiento Los Viñedos, en una vivienda supuestamente abandonada. Las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional, se acusaron mutuamente de los hechos. cientos de boletas ya marcadas, tiradas en calles de Huertas de la Progreso al suroeste de la ciudad y en el fraccionamiento Los Viñedos, interviniendo la Procuraduría General de la República, “Las boletas son las gráficas más elocuentes de esto que es francamente un delito electoral”, señaló César Camacho, dirigente del PRI, en declaración
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA a la prensa. Resulta evidente – añadió- que en el caso de Mexicali, del estado de Baja California, hay un favor que le debe Francisco Vega, gobernador de ese estado, a Guillermo Padrés, candidato (sic) del PAN a la gubernatura de Sonora. Lo mismos pasa en el paro indefinido de labores convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE) la Sección XXII de Oaxaca quemó, según el Instituto Nacional Electoral (INE), casi 16 mil boletas electorales. En Guerrero la Coordinadora Estatal de Trabajadores de le Educación (CETEG) de Guerrero quemó
87 mil boletas. Se registraron, también, quemas de sedes en Jalapa y Puebla. En donde el actual proceso electoral está duramente cuestionado luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, A la crisis de legitimidad del régimen mexicano se suman las masacres de Tlatlaya, Tanhuato y Apatzingán, los 30 desaparecidos de Chilapa y las cotidianas denuncias de corrupción del gobierno como el caso de las declaraciones patrimoniales de Peña Nieto y el caso de OHL. En Guerrero miembros del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) quemaron esta
noche 87 mil boletas electorales en el zócalo de la ciudad de Tlapa, en la región de la Montaña de la entidad. Según Proceso las papeletas fueron sustraídas del distrito 28 del INE, A la 1 de la madrugada del 2 de junio.- El plantón del MPG en Tlapa fue desalojado violentamente y se quemaron camionetas retenidas por el movimiento. Se reportan decenas de heridos. Este desalojo fue realizado por grupos de choque contra el magisterio. Según el Financiero las boletas quemadas fueron 116 mil. ELECCIONES TENDREMOS MANCHADAS DE VIOLENCIA?
EQUIDAD Y SEGURIDAD JURIDICA ENTRE PROVEEDOR Y CONSUMIDOR: PROFECO
P
uebla de Zaragoza, Pue.- En un comunicado vertido por la Delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó que sostuvo reunión de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el marco de la junta de su Consejo Directivo con el fin de orientar a los agremiados de dicha cámara y demás asistentes al evento, sobre el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, a efecto de promover
y proteger los derechos de las y los consumidores, procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, evento que fue del agrado y aceptación de los
concurrentes dando origen a un pacto de civilidad, cumplimiento y orden en cuanto a hacer valer el derecho y respetar las leyes y reglamentos en beneficio reciproco, se concluyó.
Junio 08 2015 . 1313
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
¡CUIDADO CON ESOS “ILUMINADOS”…! “El genio es un uno por ciento de inspiración y un 99 por ciento de transpiración…” T. A. Edison. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- En todo tiempo y en todo lugar habrá elementos que se sienten imprescindibles y que – según ellos – son artífices de muchas cosas. Sucede que ya en el terreno de los hechos, en la dura realidad, varios de esos “soles refulgentes” se desdibujan y proyectan sus incongruencias entre el decir y el hacer. En la lápida mortuoria de mi padre Julio Lara Reyes están, más o menos, grabados los siguientes conceptos: “La responsabilidad, la constancia y la entrega en el trabajo son las virtudes que deben adornar la conducta de los seres humanos...”, mismos términos que abrevé de sus pláticas y de su ejemplo. En mi comportamiento personal he tratado de ser consecuente con dicho legado y de inculcarles a mis hijos esa directriz existencial. Cuando laboré como titular de una área educativa en una dependencia oficial tuve la responsabilidad de dirigir a diversas personas en derredor de proyectos y programas de carácter técnico –pedagógico y de organización escolar. Con sustento en tal experiencia les manifiesto que siempre aprecié más a los compañeros responsables y solidarios, con sus respectivas capacidades, que a ciertos individuos engreídos y petulantes que se ostentaban como las “quintas maravillas” y a la hora buena poco respondían a la problemática del ramo y a los compromisos institucionales contraídos. Esos seres típicos, mareados por sus entorchados académicos o por sus postgrados, suponían que con su sola presencia durante un breve 26
. Junio 08 2015 . 1313
tiempo o con la emisión de sus esclarecidos puntos de vista sobre un tópico, ya cumplían a plenitud con su deber y merecían un reconocimiento especial por sus aportaciones. Recuerdo vivamente el caso de un egresado de una Facultad de la Universidad Veracruzana, quien cubrió un interinato de 6 meses en una Subjefatura bajo mi encomienda, mismo elemento que pasó por la Dependencia sin gloria y con mucha pena, con ausencia de huellas importantes del orden laboral.. Conversé con él en dos ocasiones y le pedí me elaborara unos anteproyectos sobre cuestiones de educación básica. Nunca hubo producto de “esa lumbrera” que al decir de sus conocidos obtuvo excelentes notas y una Mención Honorífica en su Examen Profesional. Probablemente el joven –ahora ya un consumado profesionista- no le otorgó mucha importancia a ese trabajo inicial y por ello, en mi caso, no le facilité una constancia o acreditación ante su escuálido desempeño laboral. A mis conocidos, familiares y amigos les he expresado lo que pregonaban mis mayores por cuanto a ganarse el aprecio de los demás y eso sólo –me reiteraban –se conseguía si la persona era “entrona”, participativa, audaz y con afán de servicio. Esos antecesores también me decían a voz en cuello que nunca me buscarían por mis características físicas o por los estudios efectuados, sino que por sobre todo investigarían en lo tocante a la entrega o decisión para efectuar las actividades encomendadas, a la responsabilidad asumida en el desarrollo de las ta-
reas, a la honradez en el desempeño y a la culminación de propósitos constructivos. En ningún momento se entienda, con lo afirmado anteriormente, que no se reconozca la creatividad o la inteligencia de los individuos. Para nada; es más, en todo lugar y momento se tiene en alta estima a esos seres excepcionales que vinculan con armonía la teoría y la práctica, aquellos favorecidos por la naturaleza que ante un problema determinado sugieren a su superior o a su equipo diversas opciones de solución, con sus respectivos convenientes e inconvenientes. Afortunado será siempre el funcionario o jefe que se respalde en esas genuinas “hormigas de Minerva,” porque además de abrevar responsabilidad y eficiencia, tienen tales entes como ingrediente singular un talento natural que rebasa las fronteras estrechas de un burocratismo estático. Puedo decir que el individuo sensible y con visión que se apoya o respalda en personas con brillo propio, logrará alcanzar sus propósitos y trascenderá en su gestión pública. En un equipo de trabajo, ante una división de compromisos, lo que se impone y demanda es que cada elemento aporte su esfuerzo y producto en tiempo y en forma. Muchas veces en una organización determinada se fracasa o se pasa por momentos difíciles cuando un irresponsable escabulle el bulto en el momento preciso o porque desempeñó deficientemente su tarea. La responsabilidad, la eficiencia, la entrega y el tesón son joyas preciosas a la hora de la verdad.
SECCIÓN DIVERSOS: -
Ciencia -
ESPECIALISTAS ANALIZAN EL LADO PSICOLÓGICO DE LOS SELFIES
C
a d a v e z m á s s e psicológicos. Por medio de la recopilapopulariza entre usuarios de redes ción de opiniones y análisis sociales la nece- de 555 perfiles de usuarios en sidad de captar cada momen- Facebook, se concluyó que las to y compartirlo a todos sus personas que continuamente contactos. publican selfies tienden a estar Lo que comenzó con impulsadas por el narcisismo, un bello paisaje, un momento un “problema psicológico”, feliz o un acontecimiento poco según los psicólogos. Asimismo, destaca que las común, ahora se ha vuelto en la captación de cualquier circuns- parejas que normalmente se tancia en la que se encuentre muestran más felices de forma el usuario, hasta el punto de continua, al publicar constannecesitar tomarse una foto para temente en las redes lo mucho comprobar que estuvo en cierto que se aman, pueden realmente sitio, ya que de no hacerlo es estar pasando por un mal mocomo si no hubiera ido. Este mento, ya que este comportatipo de fotos es lo que ahora miento sería un indicador de que tienen una baja autoestima. conocemos como selfies. En ese sentido, se descubrió En algunos selfies a veces se observan comportamientos y formas de vida que pueden llevar a problemas de autoestima, e incluso mentales. Como se menciona en el portal ABC.es, este fenómeno llevó a investigadores a tratar de descubrir por qué ciertas personas no pueden evitar el tomarse selfies cada momento del día. Un estudio publicado por la Universidad de Brunel en Londres (Inglaterra), menciona que los usuarios más obsesionados con compartir en redes sociales imágenes de ellos mismos en múltiples situaciones pueden llegar a presentar problemas
Por BLANCA VALADEZ
que los usuarios que suelen compartir en Facebook muchas imágenes de ellos practicando deporte, ya sea al aire libre o en el gimnasio, son los que más “me gusta” reciben, por lo que esta situación provoca que continúen intentando conseguir la atención que desean a través de los selfies. De la misma forma, quienes se toman las fotos y las publican inmediatamente suelen ser impulsivos y muestran un comportamiento psicópata. Por su parte, los que sacan un selfie y lo editan antes de publicarlo tienden, por lo general, a actitudes narcisistas que miden cuánto priorizan su propia apariencia.
Junio 08 2015 . 1313
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -
CHINA ANUNCIA PROGRAMA ESPACIAL PARA ESTUDIAR LA MAGNETOSFERA
L
a magnetosfera es una región de la atmósfera en la que el campo magnético terrestre entra en contacto con el viento solar La Academia China de Ciencias anunció que pondrá en marcha en 2021 un programa espacial conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de una red de satélites que ayude a estudiar la magnetosfera de la Tierra. Este proyecto, llamado SMILE y seleccionado entre 13 propuestas, busca crear imágenes obtenidas a través de escáneres con rayos X y ultravioleta para analizar los efectos de la luz del Sol en el medio ambiente terrestre y las interacciones entre la magnetosfera y el viento solar, informó la agencia oficial Xinhua. La magnetosfera es una región de la atmósfera en la que el campo magnético terrestre entra en contacto con el viento solar y actúa a modo de escudo al proteger a la Tierra de los efectos dañinos de las partículas procedentes del Sol. Pese a tratarse de una capa esencial para que exista vida en la Tierra, poco se conoce sobre su funcionamiento, por lo que en los últimos años varias investigaciones están tratando de descubrir más datos acerca de la magnetosfera. 28
. Junio 08 2015 . 1313
De hecho, la agencia espacial estadounidense, NASA, lanzó el pasado marzo una misión para estudiar los intercambios del campo magnético de la Tierra con el de otros cuerpos celestes, como el Sol. Esa misión, que se espera que empiece a enviar información a la Tierra en septiembre y estará en funcionamiento durante dos años, proporcionará la primera vista tridimensional de la reconexión magnética de la Tierra con el Sol. También el programa espacial chino lanzó un proyecto similar en 2003 para comprender el impacto del Sol en la Tierra, en el que colaboró la ESA. El programa sobre la magnetosfera será el primero que China y la ESA desarrollen de forma conjunta en su definición e implementación, así como en el uso de los datos que se obtengan.
CHISTES
¿
Qué le dijo la cebolla a la cocinera? Tan hipócrita que después que me partes lloras. Viene la mamá de Pepito y muy enojada le dice: ¡Pepito! ¿Por qué le pegaste a tu hermana con la silla? Y Pepito responde: ¡Porque el sofá era muy pesado! En el colegio: -Señorita profesora, ¿verdad que no se debe castigar a un niño por una cosa que no haya hecho? -No, claro que no. -Estupendo, no he hecho los deberes. ¡Mamá, mamá, el abuelo se ha caido! ¿Y le has ayudado hijo? No, se ha caído solo. ¿En qué se parecen los hombres a los teléfonos? En que hay muchos y pocos sirven. Un hombre llega a una venta de tarjetas de San Valentín y pregunta al tendero: ¿Tiene tarjetas que digan para mi único y verdadero amor? El tendero responde: Sí tenemos. Y el hombre responde: Deme ocho, por favor.
RESTAURANTE
A A L P PAS S A L RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081