ECOOSS 1101

Page 1



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 21 No. 1101 Mayo 09 del 2011 1

ELECCIONES 2012

A) QUE PRETENDE LA IGLESIA CATÓLICA CON LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II B) PARECE LLEGAR A SU FIN, LA INVASIÓN DE CHIAPANECOS EN TERRITORIO OAXAQUEÑO

3 6

DF: UN POETA CONTRA LA POLÍTICA DE MILITARIZACIÓN D.F. SE SABRÁ LA VERDAD DE “RAPIDO Y FURIOSO”: SENADO DE EU DF: ¡¡FUERA PRD DE XOCHIMILCO!!

8

Estado de San Luis Potosí S.L.P: CONTRA INCENDIOS, VAN CON...

13

Estado de Nuevo León Monterrey: ENTREGA INSTITUTO DE... Estado de Guerrero Tlapa: LAURA DEL ROCÍO RECORRE LOS...

15

Ecooss de Antequera y de otras partes

9 11

17

18

20

Estado de Oaxaca INICIAN CAMBIOS TRASCENDENTES EN EL... Estado de Puebla REALIZARÁ COMUNA ACCIONES EMERGENTES...

26

Estado de Tlaxcala Tlaxcala: ME LO DIJO UN BUEN POLICIA...

29

Estado de Hidalgo Pachuca: CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA...

32

Estado de México Toluca: ENRIQUE PEÑA NIETO SE DESLINDA...

34

Estado de Morelos Cuernavaca: AVANZA MORELOS EN LA...

36

Estado de Veracruz FIDELIDAD

38

BICENTENARIO

RAFAEL BUELNA TENORIO

40

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

QUE PRETENDE LA IGLESIA CATÓLICA CON LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA/jaretmagon@hotmail.com

S

an Luís Potosí, S.L.P.- La Iglesia Católica está a punto de consumar un hecho trascendental dentro de su historia ya que este 1 de mayo del 2011 llevó a los altares en forma oficializada la imagen o estatua de uno de sus papas: - Karol Wojtyla, de origen polaco, quien en 1978 asume el alto mando de las “Fuerzas Divinas Supremas” del catolicismo al frente de la Iglesia Católica, Romana y Apostólica, y es convertido en el Santo Padre, como los católicos llaman a quien los representa a nivel mundial como máximo jerarca, adoptando el nombre de JUAN PABLO II. El actual papa, sabe que son estos los precisos momentos para que su iglesia tome la decisión de beatificarlo en virtud de los múltiples escándalos en que se

han visto envueltos sus ministros, llámese sacerdotes, lo que ha llevado a la Iglesia católica a padecer una total crisis de credibilidad y por lo tanto ser abandonada por millones de creyentes. Su Santidad, como los católicos llaman al papa, sabe que es fundamental para su iglesia el “Decreto” de beatificación ya que abandonar la figura del – papa muerto – sería condenarse a quedar en la historia “papal” como un Apóstol de Cristo, representante de San Pedro en la tierra, que ejerció un mandato gris, débil y carente de toda fuerza como máxima autoridad dentro del catolicismo. Pretende que el mundo católico le viva agradecido el haberle dejado para la – posteridad – a Juan Pablo II como alguien que debe de gozar de la eterna “bienaventuranza” y

se le dé culto dentro del – santoral - de su Iglesia. Es parte de la poca humildad y soberbia humana que aún quienes se dicen “infalibles” ostentan como simples mortales aquí en la tierra. De tal manera que Benedicto XVI está consiente que el proceso de beatificación es algo que vendrá de sobre manera a beneficiar a su iglesia si se considera que la figura de Juan Pablo II gozó de una alta estima dentro del catolicismo ya que fue muy popular durante su – papado – y además logró obtener un alto impacto excepcional en la iglesia, de ahí que la decisión de llevarlo a los altares es lo que más le conviene a la iglesia en la actualidad. Hay quienes aseguran que la intensión de Benedicto XVI era beatificar a Juan Pablo II y a Pío XII, juntos, pero los problemas relacionados con la personalidad del segundo papa señalado, especialmente sus “silencios” durante el – Holocausto – retardaron su causa. Sus asesores iluminados por el “espíritu santo” le hicieron ver los inconvenientes al grado de aceptarlo y olvidarse por el momento de ello y es obvio señalarlo aprovechar la fuerza que en fe despertó Juan Pablo II en estos 6 años que lleva de fallecido ya que el – Papa Viajero – gozaba aún en vida de una “aura” especial ya que se convierte en un mito de la iglesia a pesar de algunas Mayo 09 del 2011

. 1101 . 3


de sus controvertidas decisiones como su apoyo al fundador de los Legionarios de Cristo Marcial Maciel reconocido culpable de Pederastía. Así como ocultar muchos otros casos de – Abusos sexuales a menores – en cualquier parte del mundo y darles – protección – con su silencio a quienes escudándose bajo una sotana cometieron el más de los atroces atropellos en inocentes criaturas. En la Iglesia Católica Norteamericana se presentaron múltiples denuncias de estos delitos cometidos por sacerdotes que fueron desde el vaticano protegidos ya que la Santa Sede siempre ha recibido financiamiento del Gobierno de la Unión Americana convirtiéndose Juan Pablo II incondicional – vocero – del Gobierno Imperialista. No obstante Benedicto XVI aun sabiendo que su –antecesor – tenía y los sigue conservando, muchos detractores en el mundo a pesar de todo expide su decreto de Beatificación. No le quedó a Karol Wojtyla más que llorar frente a un crucifico arrodillado ante los ojos del mundo pidiendo perdón por los pecados cometidos por su iglesia, pero nada hizo para buscar castigo para sus ministros que comportándose como viles humanos ultrajaron vidas inocentes y le arrebataron el candor y la ternura a cientos de niños que han quedado marcados para siempre regados por todo el universo. De tal manera que el proceso de beatificación de Juan Pablo II conlleva la pretensión de la Iglesia Católica de – perseverar – como credo dominante en el mundo y más ahora que padece una inmensa crisis social por el abandono de miles de creyentes que han pasado a formar parte de

4

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

las filas de otras religiones. Está clara la pretensión de Su Santidad Benedicto XVI, dice la sentencia bíblica: - El que tenga ojos que vea (…) eso de los “supuestos” milagros atribuidos a Juan Pablo II pasan a segundo término. Benedicto XVI ejerce ahora la “autoridad” por medio de un decreto, que por atribución espiritual e infalible le corresponde, dado el informe que le ha otorgado- la Congregación para las causas de los santos - del vaticano, que Juan Pablo II debe de ser beatificado antesala de su canonización para convertirlo en “santo” porque esto es lo que le conviene a la iglesia católica en los tiempos en que le ha tocado dirigirla. Dentro del Catolicismo no cualquiera llega a ser – santificado – se requiere el haber ejercido en vida y posteriormente ya muerto, un alto dominio de control espiritual de los creyentes ya que entre más fanatismo religioso inspire le sirve al vaticano para su causa. Esto representa la figura de Juan Pablo II dentro de la Santa Sede, que es donde se toman las decisiones de elevar al rango de “santo” a un personaje, simple mortal dentro de este – mundano – universo. Hacer creer a la humanidad que Karol Wojtyla deja de ser humano ya que convertido en Juan Pablo II se acerca a la divinidad es en este Siglo XXI una “aberrante” mentira, es cierto que existen doctrinas filosóficas que demuestran que los individuos mediante un proceso de “sanación” puedan alcanzar una – ascensión espiritual – a otras dimensiones pero es obvio señalarlo esto no lo reconoce el – catolicismo – porque no conviene a sus intereses por la sencilla razón de que el clero entre más – dogmatizados – tenga

a sus feligreses más dominio de conciencia ejerce sobre ellos. Las normas establecidas dentro de la Religión Católica establecen que para que un – individuo – sea elevado a la beatificación se debe de comprobar el haber realizado un milagro y dos más para alcanzar la canonización: - (…) En cuanto al caso de Juan Pablo II la Comisión Médica de la Congregación para las causas de los Santos y un grupo de teólogos le dieron el Visto Bueno al milagro atribuido a su intercesión para lograr la inexplicable cura del Mal de Parkinson de una Monja francesa Sor Marie Pierre Simón. Cierto o no, así se le ha hecho creer a la humanidad indudablemente que el “escoger” un supuesto milagro hecho a una – Monja – da margen a suspicacias y a ejercer el derecho de duda en virtud de que el “sesgó” que se le puede dar es de “conveniencia” y lo que es más atribuirlo al Mal de Parkinson, que fue la enfermedad que padeció Karol Wojtyla… Tal vez un “escéptico” señalará y Por qué Juan Pablo II no se curó así mismo?. El haber sido aclamado por millones de católicos en el mundo y sin duda muchos de ellos pedían en sus oraciones por la salud del papa, ya que en sus últimos día de – reinado papal – se le veía todo deteriorado y presentarlo así al pueblo congregado en la monumental Plaza de San Pedro en Roma, Italia; era acción convenenciera de la Iglesia Católica, según quienes disponían de la triste y enfermiza figura papal. Precisa señalar que los dogmas católicos especifican que un – Milagro – opera por medio de la “Intercesión” de una persona hacia Dios, es decir, por medio


de la oración y algo más; pedir a favor de alguien , no por uno mismo. Esto debe de entenderse que los “milagros” no los hacen las personas que convertidas en Santos o santas se les atribuyen, son acciones de llevarse a cabo ejercidas especialmente por DIOS, sin importar cuál sea el concepto que del mismo se tenga . Cualquier creyente puede intervenir para hacer milagros ya que su fe lo lleva a – interceder – por medio de la oración por los demás. (…) La intercesión es un acto de ruego, de apelación. Es similar al trabajo de un abogado defensor que está entre su defendido y el tribunal. (J. Bertolucei). La Iglesia Católica está llena de dogmas y todo aquel que se diga seguidor de la misma los acepta sin discusión, quien se atreva a desafiarla es considerado un – ateo –, aunque se puede creer en Dios y no pertenecer a una iglesia, y se expone a ser “excomulgado” por el sólo hecho de “disentir” en ideas teológicas impulsoras de un “favorecedor” concepto de fe y encargadas de promover un fanatismo religioso que tanto daño le ha hecho a la humanidad. Este 1 de mayo del 2011 la iglesia católica estará expuesta a las miradas de millones de habitantes del universo y estará logrando una de sus pretensiones del por qué persigue la – canonización –

Estimado lector: EL SEMANARIO Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

de Karol Wojtyla y al llegar a papa llamado Juan Pablo II: - Recuperar credibilidad mediante los santos, que seguirá adoptando y también el hacerse de unos cuantos millones de pesos que sin duda un acontecimiento de esta naturaleza le habrá de retribuir. Juan Pablo II se irá a los altares de cualquier iglesia católica hasta en el más apartado lugar del planeta y el dinero que de este proceso de beatificación se recaude se irá a las “arcas” de su institución financiera llamada Banco del Vaticano, que también ha sufrido los estragos de la crisis económica mundial y en la actualidad está necesitada de recursos financieros al grado de que en tiempos recientes se ha visto involucrado en actividades denominadas: Lavado de Dinero. El estudio de estos temas nos conduce a la reflexión y al análisis de una realidad científica, más no como en los tiempos medievales en donde todo giraba en torno a la religión. Cualquier acción de fe salida de lo más hondo del corazón de un individuo lo puede conducir a un – cambio milagroso – en cualquier aspecto ( físico o moral) de la persona (…) los milagros no han desaparecido en nuestro tiempo a pesar de que parezcan contradecir la mentalidad moderna, pero si ha cambiado la forma en que la

Y

Iglesia Católica Romana los tiene en consideración. Ahora la Iglesia cuenta con todo un elenco de especialistas en – Medicina – que desde una perspectiva siempre científica, tratan de diferenciar las recuperaciones asombrosas medicamente comprensibles, sin explicación científica alguna. (Yaiza Martínez. Poeta y Narradora de España. Licenciada en Filosofía Hispánica). Qué pretende Benedicto XVI, Jefe Supremo de la Iglesia Católica, con la Beatificación y posteriormente la Canonización de Juan Pablo II?. Concluyo esta entrega, algo bien sencillo: - Aprovecharse del fanatismo religioso de los católicos y “posesionar” a su iglesia en primer término a nivel mundial apropiándose de la triste y patética imagen de un hombre que en sus últimos días de vida sólo causó lástima, llanto y dolor a todo aquel – creyente – que lo veía pero que fue exhibido mundialmente bajo el fin, quizás mezquino, de obtener pre vendas económicas después de su muerte… ¡A partir de este mes de mayo del 2011 comenzó la obtención de – regalías – para el Banco del Vaticano!. Por lo tanto en una Iglesia en donde el – poder del dinero – al olvidarse por completo que su reino no es de este mundo, es lo que interesa; no lo olvide: - Cualquier mortal jamás llegará a “Santo”.

EL DIARIO ECOOSS DIGITAL

TE INVITA A LEER TODO EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LA REVISTA ECOOSS Y EL DIARIO DIGITAL VISITA NUESTRAS PAGINAS WEB COMPATIBLES CON DISPOSITIVOS MÓVILES

www.ecooss.com

ww w.ecooss.com/diario Mayo 09 del 2011

. 1101 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

PARECE LLEGAR A SU FIN, LA INVASIÓN DE CHIAPANECOS EN TERRITORIO OAXAQUEÑO Por Lic. Zótico López Chávez

O

axaca, Oax.- En días pasados leímos en unos diarios de nuestra ciudad capital, que el Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado defenderá la Soberanía del Estado de Oaxaca, para esto, buscará la manera de dar solución al conflicto de invasión que desde hace varios años han venido cometiendo chiapanecos en jurisdicción de Santa María Chimalapa y de San Miguel Chimalapa. Es importante tomar en consideración que para defender la soberanía de nuestro Estado, no solamente se busque dar solución al conflicto invasorio que chiapanecos vienen cometiendo en jurisdicción de Santa María y de San Miguel Chimalapa, es necesario también dar solución al conflicto de invasión que chiapanecos vienen cometiendo en jurisdicción de San Pedro Tapanatepec y en la zona del Mar Muerto. En un trabajo de investigación y recopilación que con fecha 4 de Octubre de 2010 se entregó al Lic. Alfredo de la Rosa Chávez para que lo hiciera llegar al Lic. Gabino Cué Monteagudo, señaló que nuestro Estado de Oaxaca con las Entidades Federativas colindantes: Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas no existe

6

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

conflicto por límites territoriales, lo que realmente existe es un conflicto de invasión de dichos Estados sobre nuestro territorio. El conflicto de invasión de chiapanecos en territorio oaxaqueño es muy remoto, data del año de 1856, año en el que el agrimensor Don Secundino Orantes para invadir nuestro territorio, trazó a su arbitrio una línea territorial entre el Estados de Oaxaca y el Estado de Chiapas, la inició en el poblado denominado Cachimbo para luego dirigirse con rumbo noreste y terminar hasta el Río Amacoíte, este último lugar es el límite entre los Estados de Chiapas y Veracruz, línea esta que con posterioridad resultó inaplicable por inexacta. En el año 1887, la Compañía Deslindadora Luis Huller al pretender trazar la línea territorial entre los Estados de Oaxaca y Chiapas, penetró aproximadamente trece leguas dentro de territorio de Oaxaca. La hoy preocupante invasión de chiapanecos en terrenos comunales de Santa María Chimalapa y de San Miguel Chimalapa inició entre los años de 1940 y 1950, década en la que las autoridades del Estado de Chiapas a través la hoy Secretaría del Medio Ambiente y

Recursos Naturales propiciaron la instalación de compañías madereras en esa zona, por si esto fuese poco, ilegalmente les expidieron “Permisos de Explotación Forestal”, dando como resultado un proceso de colonización al asentarse en ese lugar aserraderos como los de Oscar Moguel, Juan Pérez, hermanos Sánchez Monroy y otros. Una vez instalados los madereros en la región Chimalapa con sus respectivos permisos de explotación forestal, necesitaron mano de obra para trabajar por lo que tuvieron que traer peones con todo y familia procedentes de los Estados de Durango, de Guerrero, de Michoacán, de Veracruz que al necesitar donde habitar formaron pequeños “núcleos humanos” que mas tarde se convirtieron en “congregaciones” que los Representantes Agrarios de aquella Entidad aprovecharon para gestionar y sorprender la buena fe de la Secretaría de la Reforma Agraria y se expidieran a dichas congregaciones nuevas Resoluciones Presidenciales no obstante que Santa María y San Miguel Chimalapa contaban desde 1967 con sus respectivas Resoluciones. La defensa para la región Chimalapa hasta hoy ha sido escasa y poco profesional, los anterio-


res gobiernos de nuestro Estado jamás pusieron atención a esa región, esto ha contribuido para que el gobierno de Chiapas propicie un supuesto enredo litigioso debido a que cuando se trata de atender el problema de invasión, aquel Gobierno alega que el problema es de límites; si se trata de atender el problema de límites, Chiapas dice que el problema es por falta de esclarecimiento de la línea territorial. Mientras esto se alega, se sigue explotando la selva sin control, en pocas palabras, acabando con el excelente ecosistema nacional, acabando con el lugar en el que se produce el escurrimiento pluvial más importante de nuestro país. Es inconcebible que a la fecha, existan agencias municipales que pertenecen al municipio de Cintalapa de Figueroa Chiapas, agencias esas con nombres de personajes chiapanecos asentados dentro de la jurisdicción de Santa María y de San Miguel Chimalapa, como ejemplo tenemos: Rafael Cal y Mayor, Ramón Escobar Balboa, Rodulfo Figueroa, Flor de Chiapas., Elsy Herrerías de Castellanos. Desde hace varios años se ha tratado de dar solución al conflicto sin obtener ningún resultado. El 25 de abril de 1978, se llevó a cabo una reunión en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno de esta ciudad a la que asistieron el Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, General Eliseo Jiménez Ruiz; el Gobernador del Estado de Chiapas, Lic. Salomón González Blanco;

Representantes de Santa María y de San Miguel Chimalapa y Autoridades de Santo domingo Zanatepec, fueron analizados problemas agrarios como de límites territoriales llegando a los siguientes Acuerdos: 1º.- Garantizar el libre tránsito en la región Chimalapa. 2º.- Seguridad para sus habitantes. 3º.- Cancelar las concesiones forestales expedidas por el Gobierno de Chiapas. 4º.- Solicitar en forma mancomunada a la Secretaría de la Defensa Nacional el establecimiento de una partida militar que evitaría la invasión en la región Chimalapa. 5º.- Obligar a las empresas madereras que paguen el derecho de monte y 6º.Que las Comisiones de Límites de ambos Estados agilicen los trabajos para lograr la pronta solución del conflicto invasorio. Como se podrá observar, este último punto se llevó las palmas por ser una burla para el Estado de Oaxaca ya que el Estado de Chiapas no contaba con su

Comisión de Límites, fue hasta el 21 de Julio de 1983 mediante Oficio número 6182, en el que el ciudadano Gobernador del Estado de Oaxaca Lic. Pedro Vásquez Colmenares solicitó al Gobernador de Chiapas, General Absalón Castellanos Domínguez que integre su Comisión de Límites, por esta razón, en el Periódico Oficial de aquel Estado de 12 de Septiembre de 1984 fue publicada la creación de la Comisión de Límites. El 21 de Julio de 1983. el Gobernador del Estado de Oaxaca Lic. Pedro Vásquez Colmenares envió el Oficio número 6183 al Subsecretario Forestal y de la Fauna Ing. Jorge Castaños Martínez solicitando que gire órdenes a la Jefatura del Programa Forestal de Chiapas para que suspenda los permisos de aprovechamiento forestal concedido a las Compañías madereras establecidas en territorio Oaxaqueño, sin obtener respuesta positiva...(Continuará)

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Un poeta contra la política de militarización

M

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

éxico, D.F.- La estela de muerte y dolor que deja en el norte de México la estrategia de militarización del gobierno conservador de Felipe Calderón se aproxima a las puertas de la capital del país, hasta ahora protegida de la violencia. El estado de Morelos, colindante con la ciudad de México, vive una acelerada descomposición desde la muerte del capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, conocido como el “jefe de jefes”, en un operativo de la marina de guerra en diciembre de 2009. Cuernavaca, la capital de Morelos, se convirtió en la quinta ciudad más violenta del país y la violencia ciudadana ya se extendió con fuerza por 27 de los 33 municipios del distrito, que tradicionalmente ha sido sitio de descanso de los habitantes de la ciudad de México y donde abundan los balnearios de aguas termales. El gobernador Montiel nombró entonces en su lugar al militar retirado Gastón Menchaca, quien también fue cesado, en la cresta del escándalo que ha provocado el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia, por eso Javier Sicilia, líder del movimiento para acabar con la política de militarización de Calderón, acusa de omisión al gobernador estatal, a los legisladores y a los presidentes municipales de Jiutepec, Temixco y Cuernavaca. “¿Cómo pretenden ir a las eleccio-

8

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

nes si no son capaces de ponerse de acuerdo entre ustedes para defender la vida de los hijos y las hijas de nuestro amado México?”, pregunta. Al movimiento de Sicilia, que convocó a una marcha nacional, se unió el martes el activista humanitario argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador en 1980 del premio Nobel de la Paz, quien envió una carta en la que pide que no se estigmatice a los muertos ni a sus familias. “El ‘por algo será’ o ‘¿en qué andaría metido?’ son sentencias que han sido parte fundamental en la desaparición forzada de decenas de miles de personas en América Latina”, dice Pérez Esquivel en su misiva, en la que además hace un llamado a que el mundo mire a México y no cese de buscar alternativas para lograr un alto “al genocidio”. “Estamos hasta la madre”, es el lema del movimiento social que encabeza en México el poeta Javier Sicilia y reúne a estudiantes, sindicalistas, religiosos, activistas de derechos humanos y familiares de víctimas del crimen organizado. Su voz hizo eco en el centro cultural de Cuernavaca, en el central estado de Morelos, donde realizó su última presentación pública el 14 de Abril antes de retirarse unos días a procesar, por fin, el luto por su hijo asesinado, Juan Francisco Sicilia Ortega. El poeta exige un cambio radical en la estrategia de militarización del gobierno de Felipe Calderón para combatir el crimen, así como

la renuncia del gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame. “En cada plaza del país debe haber una memoria de nuestros muertos en esta guerra imbécil, una memoria de nuestro Holocausto”, afirmó. Frente al palacio de gobierno estatal quedaron colocadas siete placas con los nombres de las personas --entre ellos su hijo-- cuyos cadáveres fueron hallados el 28 de marzo dentro de un automóvil en la autopista que va al puerto de Acapulco. El asesinato múltiple conmovió al país, especialmente por la probada autoridad moral del poeta, y echó por la borda el discurso oficial de que la mayoría de los más de 35.000 asesinados en los últimos cuatro años en México han sido delincuentes. Cuatro días antes de la matanza, varios de los más importantes medios de comunicación nacionales y locales habían suscrito un controvertido acuerdo –impulsado por las televisoras-- para la cobertura de la violencia que azota al país y que ha revivido la polarización social en México desde el conflicto post electoral de 2006. Mientras, el gobierno federal intenta minimizar las quejas. El presidente Calderón ha repetido en las últimas dos semanas discursos en los que pide a la población “no confundirse” y dirigir los reclamos “a los criminales, no a quienes los combaten”. El 15 de Abril, al día siguiente del llamado de Sicilia a la caminata por la paz, el Ejército presentó ante los medios a un hombre, visiblemente golpeado, que habría participado en el asesinato del hijo del poeta. Pero el horror mexicano no da tregua. Desde el 24 de marzo, cuando


se anunció con bombo y platillo el acuerdo para la cobertura de la violencia, se hallaron en dos estados del norte del país – Tamaulipas y Durango-- 10 fosas clandestinas con 228 cadáveres. Los 177 cuerpos de Tamaulipas se encontraban muy cerca del rancho San Fernando, donde en agosto de 2010 fueron asesinados 72 inmigrantes centro y sudamericanos que habían sido secuestrados aparentemente por miembros del cártel Los Zetas. De acuerdo con los datos oficiales más recientes, desde 2006 se han encontrado más de 150 fosas con más de 712 cadáveres, diseminados en 22 entidades de la República. En Tamaulipas, Guerrero y Chihuahua se ha hallado más de 60 por ciento de estos cuerpos, de acuerdo con un recuento elaborado por el periódico Reforma en su edición del 19 de abril. La gran mayoría de los restos humanos no han sido identificados. En su informe preliminar del 31 de marzo, el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzosa o Involuntaria, de la Organización de las Naciones Unidas, indicó que “más de 3.000 personas habrían desaparecido desde 2006” en México. Frente a “esta locura”, Sicilia reparte responsabilidades a los gobiernos y sus poderes, a la clase empresarial, a la Iglesia Católica, sindicatos, partidos políticos, a la propia sociedad y a los medios de comunicación. “Su principal ventaja es que pone el tema de la cobertura sobre la violencia y, aunque de manera incompleta y poco rigurosa, plantea un intento por establecer parámetros de debate. Y su principal desventaja es que, así como está, se vuelve difícil de traducir en criterios, claros, medibles y que

correspondan a un espíritu de profesionalismo periodístico sin poner en riesgo la libertad de expresión”, comentó el académico. En el zócalo de Cuernavaca, las organizaciones sociales que se han sumado al movimiento que encabeza Sicilia mantienen una ofrenda y actividades culturales. Pero en la ciudad de México la gente parece

más preocupada por los pendientes que dejaron las vacaciones que por la movilización social Y desde las redes sociales, Sicilia ha convocado también a que en cada plaza del país se coloquen placas con los nombres de los muertos. “La mayoría de los muertos son jóvenes. Son nuestros jóvenes y los están matando”, afirmó.

Se sabrÁ la verdad de ‘RÁpido y Furioso’: Senado de EU

M

Por J. Jaime Hernández

éxico, D.F.- diencia de supervisión En un anima- de las actividades y do segundo programas del Depar“round” de preguntas tamento de Justicia, el y respuestas, el repu- senador republicano blicano de más alto no dejó escapar la oporrango en el comité de tunidad de cerrar la Justicia del Senado, pinza que comenzó a Chuck Grassley, ad- cerrar desde la Cámara virtió al fiscal general, de Representantes, el Eric Holder, que su de- congresista por Calipartamento no podrá fornia, Darrel Issa, para escapar con evasivas, conseguir que el Deparni “esconder bajo la tamento de Justicia no alfombra” las verda- insista en su cerrazón a des y evidencias que la investigación paraledejarán al descubier- la desde el Congreso. to a los responsables “ E s t o n o p u e d e del operativo fallido ocultarse bajo la alde “Rápido y Furioso”. f o m b r a ” , i n s i s t i ó . “Si nuestro sistema de “Y pienso seguir con justicia funciona como mi trabajo, con la ayudebería, su Departa- da del congresista (Damento no podrá evitar rrel) Issa, (que preside que la verdad salga a el poderoso comité de la luz. Y el Congreso supervisión gubernano debería permitir mental en la Cámaque sus esfuerzos por ra baja) para llegar al descubrir la verdad se fondo de éste asunto y vean entorpecidos con descubrir a quienes orevasivas, sólo porque denaron esta operación los detalles podrían que fracasó tan trágicaser muy vergonzosos mente”, dijo Grassley. para ciertas personas En su agresivo alegaen el Departamento de to, nada más arrancar Justicia”, dijo Grassley. la audiencia, Grassley En el inicio de la au- acusó a Holder de in-

timidar a los agentes que han decidido dar un paso al frente para contar la verdad de lo ocurrido en el operativo de “Rápido y Furioso” durante más de un año, durante el cual, cientos de armas de grueso calibre habrían cruzado ilegalmente la frontera bajo un esquema de investigación denominado de “tráfico vigilado” para poner al descubierto las redes de compra de armas de los cárteles de la droga. El tráfico de éste tipo de armamento habría causado la muerte del agente de la patrulla fronteriza, Brian Terry, en diciembre del 2010. “Esta conducta, desde la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y el Departamento de Justicia es muy seria. Porque pudo haber causado la muerte de, al menos, un agente federal e incontables crímenes en Estados Unidos y México”, enfatizó.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 9


El senador del PRI Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la República, hizo una defensa de la nueva sede, la cual, dijo, es digna de un Poder. “Los poderes reales deben de tener asentamiento real, propio, poderoso, para que nadie esté por encima de ellos”, externó.

Y señaló, a los poderes fácticos que no rentan sus locales, los veo dueños y poderosos de su patrimonio, y los Poderes del Estado, viviendo de prestado o rentado. “Los Poderes reales deben de tener asentamiento real, propio, poderoso, para que nadie esté por encima de ellos”, consideró.

10

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


¡¡FUERA PRD DE XOCHIMILCO!! Por VERÓNICA ACEVEDO

M

éxico, D.F.- Con 14 años en el poder y totalmente contaminado por la corrupción extrema de sus gobernantes, hoy el P.R.D., es repudiado por un sector mayoritario de la ciudadanía xochimilca. Azotada la planta productiva de esta delegación por las miles de extorsiones cotidianas que llevan a cabo los “servidores públicos” adscritos a la Dirección General de Jurídico y Gobierno, empresarios, locatarios, comerciantes ambulantes, restauranteros, propietarios de antros y ciudadanos manifiestan ya un rechazo abierto a este partido político. Y es que muchos de los funcionarios de este gobierno local tienen acusaciones directas en la Contraloría General del D.F., o están relacionados en averiguaciones previas por haber cometido actos delictivos, comenzando por el jefe delegacional, C. Manuel González González, quien ganó este cargo de elección popular presentando documentos apócrifos, como la cédula profesional número 2057583, perteneciente a la Profesora en Educación Física Angélica Ledezma Mejía, con la que se ostenta como “ingeniero”. Hoy, este sórdido personaje ya busca una candidatura para obtener una diputación y protegerse por la infinidad de actos ilegales que ha cometido y, por supuesto, seguir viviendo del erario. Con personal compuesto por

extorsionadores, defraudadores, hostigadores sexuales y golpeadores dirigidos por el mismo jefe delegacional C. Manuel González González, el titular de la Dirección General de Jurídico y Gobierno, Lic. Sergio Fontes Granados y el Ing. Ulises Cedillo Rangel, director general de Administración, este grupo ya es conocido por la ciudadanía capitalina como el cartel de Xochimilco. La actual administración es la más corrupta e ineficaz de todas las gestiones perredistas que la han antecedido, quizá por abastecer a la alta jerarquía de su partido y a los altos mandos del gobierno del D.F., de millonarias sumas de dinero ilegal producto de extorsiones a la ciudadanía, fraudes al erario y atracos a los más de mil quinientos trabajadores autogenerados a quienes descuentan arbitrariamente el 15% de su sueldo, “para pagar la campaña de Marcelo Ebrard en el 2012”, les dicen a los trabajadores los directivos de esta delegación. Esto explica la impunidad de la que disfruta este sindicato gangsteril. Así, Xochimilco se encuentra ya colapsado en sus infraestructuras turística y agrícola por el abandono de que ha sido objeto por parte de sus gobernantes que se han dedicado más a amasar enormes fortunas que a cumplir con sus tareas. Lo mismo sucede con los mercados públicos, hoy hundidos en

el desorden y la suciedad. Todo este historial, la alteración de facturas, la exigencia de fuertes comisiones a proveedores y prestadores de servicios en la Dirección General de Administración y los permisos ilegales para instalar gasolineras, construir unidades habitacionales, colegios particulares y enormes tiendas de autoservicio conforman el estilo depredador de gobernar que ha impuesto el P.R.D., en la delegación Xochimilco durante más de una década. ¡¡Fuera PRD de Xochimilco!! es el clamor general que ya se escucha con frecuencia en las calles, en las manifestaciones de protesta, en los barrios, en los pueblos y hasta en los ejidos en donde los ejidatarios ya manifiestan su enojo por los atropellos que han sufrido. ¡¡Fuera PRD de Xochimilco!! es el grito que ya vaticina el fin de la era perredista en este enclave sureño. El saqueo que ha sufrido la delegación Xochimilco no tiene límites, la gravedad llega al extremo de que los empleados se quejan de que no tienen presupuesto ni para abastecer de gasolina a los vehículos oficiales. Y es que al término de la gestión del anterior delegado, el Biól. Uriel González Monzón, las arcas quedaron prácticamente vacías por el saqueo voraz que llevó a cabo este personaje que actualmente es diputado local en la Asamblea Legislativa del D.F. Conocido en el ambiente político por tener antecedentes de ejercer la violencia intrafamiliar, González Monzón amasó una enorme fortuna al amparo del poder que le confirió el puesto de delegado xochimilquense.

La extorsión a propietarios de giros negros, regenteo de prostitutas, explotación de vendedores ambulantes y amañadas adjudicaciones directas de contratos a empresarios amigos fueron las especialidades del flamante diputado Uriel González. Lo peor de todo es que este enorme saqueo es avalado directamente desde el gobierno del D.F., en donde el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón cuenta con un titular de la Contraloría General corrupto. Nos referimos el Lic. Ricardo García Sáinz, quien ha archivado todas las denuncias de corrupción de funcionarios de la delegación Xochimilco a cambio de dádivas millonarias. Hoy, el diputado Uriel González Monzón es acusado por doscientos vendedores ambulantes de Xochimilco por haberlos estafado con 5 mil pesos a cada uno, dinero que les pidió para, según él, conseguirles permisos para instalarse en el centro de Xochimilco, pero fueron desalojados por la actual administración. Otro depredador de esta delegación es el diputado guerrerense, Faustino Soto Ramos, también ex delegado, quien extorsiona al 50% de los directivos de la delegación Xochimilco a quienes obliga a entregarle el 25% de su sueldo. Cientos de toneladas de varillas y cemento y cientos de tinacos destinados a programas sociales para los habitantes de Xochimilco fueron saqueados por la gente perteneciente al equipo de este diputado guerrerense. Este material fue negociado por Faustino Soto para beneficio personal. Nadie detiene a este par de diputados saqueadores… en el D.F., no hay ley ni justicia.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 11


12

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


INFORMACIÓN NACIONAL

CONTRA INCENDIOS, VAN CON TODO GOBIERNO DEL ESTADO Y SEMARNAT

T

Por MATILDE SOLÍS

amuin, S.L.P.- El Gobernador del Estado, Doctor Fernando Toranzo Fernández, se reunió aquí con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Doctor Juan Manuel Torres Rojo para examinar la crisis generada en San Luis Potosí por los incendios forestales. A la reunión asistieron también el comandante de la doceava zona militar General de Brigada DEM, Arturo Gutiérrez García; el Secretario General de Gobierno, Marco Antonio Aranda Martínez; el Secretario de Salud del Estado, Alejandro Perea Sánchez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Heliodoro Guerrero Guerrero; el titular de Sedesore, Fernando Chávez Méndez; el Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro; el director general de Protección Civil del Estado, Gerardo Cabrera y presidentes municipales de la región. Ahí se realizó una evaluación sobre los alcances del fuego en la que se estableció que mas de 5 mil 400 hectáreas han sido destruidas por los incendios y donde se confirmó que no hay un solo deceso vinculado directamente con las conflagraciones. El Secretario Elvira Quezada, dispuso de inmediato ayuda extraordinaria para que el Gobernador Fernando Toranzo pueda

13

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

reclutar 200 brigadistas, con cargo a un programa de empleo temporal especial para incrementar la fuerza de tarea contra los incendios activos en cuatro municipios el Naranjo, Tamasopo, Alaquines y Ciudad del Maíz. Los brigadistas se unirán a los trabajos de Protección Civil del estado y municipios, Sedena, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Conafor y voluntarios. También giró instrucciones el Secretario Elvira Quezada al director general de la Conafor para que envíe un helicóptero a San Luis Potosí y se incorpore a las labores de combate de las conflagraciones por aire del helicóptero del gobierno del estado, que apoyan las acciones que se realizan por tierra. Durante la reunión también se informó que se registró una sensible disminución de los incendios en la huasteca sur y muchos de diversas magnitudes ya están controlados, aunque prevalece el siniestro que afecta a la comunidad de Papagayos con una densa humareda que sigue afectando a las localidades de los municipios de Alaquines, Tamasopo y Ciudad del Maíz. El Secretario del Medio Ambiente Elvira Quezada ofreció a los potosinos toda la solidaridad del Gobierno de la República para enfrentar la crisis, sin precedentes, derivada del mayor numero de incendios forestales registrados en territorio potosinos en toda su historia. Por otra parte, de manera conjun-

ta, el Gobernador del Estado y el Secretario Elvira Quesada, acordaron mantener vigente la alerta contra incendios, reiteraron el llamado a suspender las quemas de caña y superficies agrícolas; a no encender fogatas y botellas de vidrio en las cunetas de las carreteras y en parajes con vegetación; y ha observar escrupulosamente las medidas que esta recomendando la autoridad para impedir daños a la salud por las concentraciones de monóxido de carbono de las humaredas que desprenden los incendios forestales. Durante la reunión se mencionó que las condiciones meteorológicas han favorecido que estallen incendios forestales en todo el estado, lo mismo que las altísimas temperaturas que en algunos puntos de la huasteca potosina han alcanzado los 54 grados centígrados. Finalmente, durante la reunión presidida por el Gobernador Toranzo y el Secretario Elvira Quesada se reiteraron las tareas específicas de cada nivel de gobierno y de los funcionarios de las áreas relacionadas, tanto con el combate a los incendios forestales como a la atención a los damnificados.


El gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, entregó 4 millones y medio de pesos al subsistema educativo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con el objetivo de reactivarlo.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,

GANAMOS TODOS

En su intervención en este acto protocolario, Duarte de Ochoa dijo que la estrategia de su administración para relanzar a la Entidad veracruzana requiere de jóvenes estudiados y capacitados para el trabajo. Explicó que en el contexto actual Veracruz requiere de jóvenes que cuenten con alguna capacitación técnica, de tal forma que puedan ocuparse en el mundo laboral y al mismo tiempo continúen con sus estudios.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 14


Entrega Instituto de Control Vehicular premios a los ganadores del 4º Sorteo “Abre una Puerta a la Suerte”

M

onterrey, N.L.-Diez de los contribuyentes más cumplidos con el pago de refrendo y tenencia de vehículos en Nuevo León recibieron, cada uno, un auto “Cruze” último modelo como reconocimiento a la puntualidad en el pago de sus impuestos. Con la representación personal del Gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, el Director del Instituto de Control Vehicular, Pedro Morales Somohano, entregó los nuevos autos a los ganadores que fueron anunciados en el sorteo realizado el pasado 15 de abril. Luego de reconocer la responsabilidad de quienes cumplieron en tiempo con sus impuestos de control vehicular, y que les permitieron participar en el sorteo y hacerse acreedores a los premios, el funcionario estatal dijo que hasta el martes 3 de mayo han pagado y cumplido con sus movimientos, 1 millón 054 mil contribuyentes, lo que

15

.

Mayo 09 del 2011

Por VERÓNICA ACEVEDO

ha permitido una recaudación de de 2 mil 450 millones de pesos. “Esto habla de un incremento del 33 por ciento en forma comparativa de los ingresos del año pasado, esto demuestra la confianza y obviamente demuestra también en que todos los nuevoleoneses quieren tener en regla sus vehículos y en orden el pago de sus impuestos de control vehicular, los felicito a todos y a cada uno de ustedes, me da muchísimo gusto de que hayan salido ganadores”, expresó Morales Somohano. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Control Vehicu-

. 1101

lar realizó por cuarto año consecutivo, un sorteo entre los automovilistas que pagaron durante el primer trimestre del 2011 la tenencia, refrendo y el canje de placas. Esta vez se rifaron diez autos y 100 pantallas de plasma de 40 pulgadas entre más de 950 mil ciudadanos. La rifa incluyó a los contribuyentes que pagaron en las oficinas del Instituto, en los Bancos y a través del Portal de Internet. Los ganadores de los autos; Juan Ángel Guzmán Delgado; Eusebio Espinosa de la Rosa; Armando Tamez Garza; Ada Margarita Fernández; Epitacio

B. Bravo Marmolejo; Víctor Alejandro Vargas, Juana de los Ángeles Pérez Leal; Gloria Saucedo González; y representantes de las empresas Refaccionaria Rogelio S.A. de C.V. y de Motivating Graphics S de R.L. de C.V. acudieron al Pabellón Ciudadano a recoger su premio. La entrega de los automóviles y de las pantallas de plasma se realizó en la explanada del Pabellón Ciudadano, y se llevó a cabo ante la Interventora de la Secretaría de Gobernación, Marcela Jean Moret; y de Efraín Cordero Bencomo, Director de Banca de Gobierno de Banca AFIRME.


El gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que el compromiso de su administración es mantener a Hidalgo como un estado seguro. El mandatario indicó que, ante los hechos de violencia suscitados en los municipios de Tula y Pachuca durante la última semana de abril y que causaron la muerte de tres personas, los cuerpos de seguridad estatales reaccionaron de manera oportuna. Asimismo, el mandatario informó que la depuración de los cuerpos de seguridad es una constante en su gobierno y agregó que el secretario de Seguridad Pública, Damián Canales y el procurador, Alejandro Straffon ya se sometieron a pruebas de control de confianza. Indicó que el paso que sigue es evaluar a todos los mando policíacos del estado.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 16


Laura del Rocío recorre los municipios de Tlapa, Atlixtac y Chilapa durante gira Por VERÓNICA ACEVEDO

T

lapa de Comonfort, Gro.- Al continuar con su intensa gira de trabajo por las regiones de la Montaña y Centro, la presidenta del patronato del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, dijo que “las puertas están abiertas, porque esta administración trabajará muy cerca de la gente para brindar una atención de calidad y con calidez humana para todos los guerrerenses”. En este segundo día de trabajo, Herrera de Aguirre visitó Tlapa, Atlixtac y Chilapa, donde expresó que el DIF Guerrero vive otra etapa, con nuevos servicios y la reactivación de programas que no se aplicaban desde hace muchos años, y hoy vuelven a estar como acciones prioritarias, como las alternativas alimenticias a base de soya y nopal, huertos de traspatio y orientación familiar con temas para prevenir el maltrato familiar y la violencia en los hogares. En este recorrido por tierra, Laura del Rocío, entregó juguetes, despensas, sillas de ruedas, andaderas, bastones y los primeros aparatos auditivos, apoyo éste último que desde hace años no se brindaba a la población de escasos recursos económicos. Durante su visita a estos municipios explicó a las mujeres

17

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

la importancia de realizarse Posteriormente, en la comunilos exámenes para la detección dad de Tepozonalco, municide cáncer cérvico-uterino de pio de Chilapa, acompañada mama y para los hombres el de un traductor náhuatl, a las de próstata, en las unidades mujeres del lugar les entregó móviles del DIF Estatal, ya despensas y 516 cartillas de que es la principal causa de vacunación para sus hijos, a fin muerte en Guerrero y sólo de que cumplan con el esquea través de la prevención se ma oficial de vacunas. Aquí podrá evitar que este proble- a las niñas y niños los festejó ma de salud siga en aumento. con juguetes y a los adultos Asimismo, para cumplir con mayores que requerían, les un compromiso de campaña entregó aparatos funcionales. del actual gobernador, Ángel Ya entrada la tarde, esperaban Aguirre Rivero, visitó la comu- a Laura del Rocío Herrera de nidad de Tlatlauquitepec, don- Aguirre, cientos de chilapede entregó hileras a las señoras ños en el auditorio municipal que venden las memelitas de para hacer de esta reunión frijol en el crucero de este lugar un festejo, en donde también que son tradicionales en esta entregó apoyos del programa región de la Montaña, ade- de asistencia alimentaria, apamás de juguetes y despensas. ratos funcionales y juguetes. En la cancha municipal de Durante esos días la presidenta Atlixtac entregó diversos apo- del DIF Guerrero entregó más yos y convocó a las mujeres de 25 mil despensas a grupos a participar en la campaña vulnerables, 65 toneladas del de alfabetización; luego se programa Guerrero Cumple reunió con las presidentas Contra la Desnutrición, 15 mil de los DIF municipales de juguetes y más de cien mil la Montaña Alta, a quienes pesos en aparatos funcionales. exhortó a trabajar de manera La acompañaron en esta gira, el coordinada para poner en mar- presidente municipal de Tlapa, cha programas para disminuir Willy Reyes Ramos y su esposa, la obesidad en la población, Mara Rivera de Ramos; de Atbrindar capacitación y atender lixtac, Juan Pérez Romero y su al mayor número de personas esposa, Graciela Hernández de que requieran de una prótesis, Romero; las presidentas de los rehabilitación física, aparatos DIF municipales de la Montaauditivos y en algunos casos ña Alta y Sergio Dolores Flores, ser canalizados a institucio- presidente de Chilapa y su nes de salud especializada. esposa, Edith Flores García.


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.- ¡Cuánta sabiduría encierran los refranes populares, como aquel que señala que “de casta le viene al galgo tener el rabo largo”, para poner de manifiesto las malas o buenas costumbres familiares! La letra y el espíritu de este adagio ilustran la escandalosa corrupción político-económica de Salomón y Amador Jara Cruz, titular de la SEDAFP y dirigente estatal del PRD, respectivamente. Ser Falzati, no es peccata minuta en el caso del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca. Sus actuaciones son totalmente inválidas, por ilegales, al carecer de título profesional. Al igual que otros izquierdosos que pegan con la izquierda y cobran con la derecha, hábiles y perversos, hicieron de la industria del chantaje político-económico su modus vivendi y operandi. Su cinismo no tiene límites a grado tal que, incongruentes política e ideológicamente, se han convertido en explotadores de los pobres por los que luchan al robarse los recursos gestionados. Este es el caso del robo de tres millones 840 mil pesos que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) entregó a 48 familias desplazadas de San Agustín Loxicha, Pochutla. Los recursos fueron gestionados a través del Programa de Ayuda a Desplazados (PAID) para comprar predios en los que los desplazados pudieran construir su casa en la capital oaxaqueña. Actualmente, las familias loxichas desplazadas residen en viviendas rentadas en diversas colonias de las agencias municipales de Pueblo

Salomón Jara Cruz

Juan Carlos Lastiri

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

Carolina Gudiño Corro

Nuevo, como Los Ángeles, en Viguera y Xoxocotlán. En Puebla.- ¿A poco no Juan Carlos Lastiri es el líder opositor más dulce y tierno que Puebla ha tenido? Ay mi vida ¡Me lo como en pan tostado!, ¿Alguien ha leído, escuchado o visto a Juan Carlos Lastiri emitir una crítica en contra del nuevo gobierno?, Vaya, ¿al menos le han escuchado hablar mal del nuevo gobernador en algún lugar? mmm… Cuando los panistas eran la “oposición” en la entidad se quejaban de todo. ¡Dios! Nada los tenía contentos: que si la línea de crédito, que si las megaobras, que si los transportistas, que si la reforma a la Constitución, que si la Ley de Transparencia… ¿Por qué los priistas como oposición son tan distintos? A. Porque Rafael Moreno Valle es un gobernador incuestionable y todas sus acciones son irreprochables. B. Porque se acabó la oposición “quejumbrosa” y enarbolan la oposición “responsable”. C. Porque el líder de la oposición tiene serios problemas por su actuar en la Secretaría de Desarrollo Social, sobre todo por hacer depósitos millonarios en su cuenta personal de cheques de programas de la dependencia y de un cheque de 2 millones de pesos emitido por la SDS para liquidar a un trabajador que ganó una demanda laboral. ¡Yisus craist! Ahora todo tiene sentido. ¡No es ternura, es temor!, ja, ja, ja. En Tlaxcala.- La Asamblea Popular de Familias Migrantes (APFM) lanzó un llamado enérgico al gobierno estatal y federal para que impulse reformas legales a favor de este sector, el respeto a Derechos Huma-

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 18


nos, el freno a crímenes y discriminación en su contra; el libre tránsito hacia Estados Unidos y Canadá; proyectos productivos y creación de microempresas, para detener la salida de connacionales a través de empleos. Durante su instalación, declararon que, cada primero de mayo manifestarán públicamente asuntos correspondientes a la migración, en un acto similar al celebrado por el Día del Trabajo, toda vez que cerca de 20 millones de mexicanos laboran fuera del país, la APFM convino establecer un observatorio de Derechos Humanos, buscar acercamientos con embajadores para exponer la problemática y lograr respuesta, así como solicitar atención a estudiantes para que, sin obstáculos, realicen estudios en Norteamérica becados y con residencia acreditada. La APFM llevó a cabo esta instalación en un acto efectuado en la explanada del zócalo de la ciudad de Tlaxcala, frente a Palacio de Gobierno. Allí se concentraron varias organizaciones y académicos. Reclamaron condiciones para que estas familias puedan reunirse sin problema alguno con sus parientes que viven en Canadá y Estados Unidos. Francisca, una de las oradoras, pidió -primero en náhuatl y luego en español- que el gobierno “haga algo por sus pueblos”, con oportunidades de trabajo, salud, educación y empleo a profesionistas. “Queremos -dijo- cambios”. Familiares de migrantes insistieron en su petición al gobernador Mariano González Zarur para que cumpla

19

sus promesas de campaña. Reiteraron la necesidad de la regularización inmediata de procesos migratorios y el fortalecimiento de economías de comunidades, para evitar la salida de futuras generaciones. Insistieron en la fortaleza de la autonomía municipal, de la educación local y de medios alternativos independientes, para asegurar la autodeterminación de los pueblos, así como la preservación de identidades y formas de vida, mujeres denunciaron las desapariciones y decesos de tlaxcaltecas que han migrado a otras naciones.

millones de pesos, según cifras del Banco de México. Hay entre 12 y 15 municipios de la entidad con habitantes que salen del país en busca de empleo. Actualmente esta oficina trabaja en la integración de un padrón real es realmente necesario, que el gobierno estatal y federal, apoye en verdad las familias de los hermanos migrantes, porque hasta la fecha, ninguno ha querido hacerse cargo de ellos. En Veracruz.- Desatada anda la alcaldesa jarocha Carolina Gudiño Corro quien no da paso sin guarache, ya que está pintando

Exigieron atención a estos casos para conocer con precisión la cifra y que cada muerte “sea considerada de Estado”. La APFM agrupa a otras asociaciones civiles que se han sumado a esta lucha. Con base en datos de la Dirección de Atención a Migrantes, las remesas de tlaxcaltecas representaron, en 2010, la cantidad de 280

señalamientos viales encima del pavimento destrozado y aunque ya tiene un mes de que se fue el hampón líder electricista Lorenzo Piedra García como jefe de alumbrado público, la ciudad sigue en penumbras, se fue el ex alcalde Jon hampón Rementería y la ciudad sigue en caída libre, pobres jarochos. Y en el vecino

. Mayo 09 del 2011 . 1101

municipio de Boca del Río pa funcionarios que tiene el presidente municipal Salvador “babalucas” Manssur Díaz, ya que su director de ecología y medio ambiente Gustavo Payán esta denunciado formalmente en el Ministerio Público por acoso sexual por la trabajadora municipal Isabel Jiménez Zúñiga, quien primero denunció el caso ante el propio Manssur y no recibió más que una actitud irónica por parte de él y lo mismo sucedió el DIF con Luchy Bonilla de Manssur quien también la ignoró (no puede escupir para arriba ya que su padre el dentista Jaime Bonilla Salomón estuvo en el fresco bote por violetero ya que el muy hijo de Kaliman pasaba de anestesia a sus pacientes de buen ver pa darles pa dentro de un mes), por lo que no tuvo de jamón, nada más de queso Isabel que denunciar ante el representante social bajo la causa penal 4471/11M3190411, aunque ahora, adivinó amigo lector no ha pasado nada y lo más seguro ni pasará, este tipejo de Payán debe de cambiar de apedillo (saco) digo apellido y ser Patán. En la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río se han disparado lamentablemente los asesinatos de mujeres de toda condición y los encargados de la Seguridad Pública y de Procuración de Justicia, Juan Bañuelos pen digo Cornejo y Jorge Yunis Mamanzanares digo manzanares bien gracias, disfrutando la dulce vida que dan el poder y el dinero de los cargos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

Inician cambios trascendentes en el Poder Judicial Oaxaqueño, ARLR Por MARÍA DE LA LUZ

O

a x a c a , O a x . - A l sejero Juez que integrarán el fortalecer las ins- Consejo de la Judicatura del t i t u c i o n e s s e d a Estado de Oaxaca, precisó, certeza a la ciuda- que lo anterior es en base a danía de que se antepondrán las reformas constitucionales sus derechos, por encima de realizadas al Poder Judicial todo interés ajeno al bienestar ordenadas por decreto númesocial, expuso el Presidente ro 397, publicado en el Periódel H. Tribunal Superior de dico Oficial de fecha quince Justicia, magistrado Alfredo d e a b r i l d e l p r e s e n t e a ñ o . Rodrigo Lagunas Rivera, al Alfredo Lagunas abundó que tiempo que dio a conocer que e l C o n s e j o d e l a J u d i c a t u el día jueves 28 de los co- ra, al que se encomendó la rrientes el Pleno de magistra- administración, vigilancia y dos acordó los lineamientos disciplina del Poder Judicial, para la designación del Con- con excepción del Tribunal sejero Magistrado y del Con- Superior de Justicia; estará

constituido por 5 miembros, cuya presidencia recaerá en el titular del Poder Judicial, quien propondrá la terna que resulte del examen de oposición para elegir un Consejero Juez que por su destacada trayectoria académica y jurisdiccional, será elegido por el Pleno del Tribunal de Justicia, cuya convocatoria se encuentra ya en la página del Tribunal, cumpliendo así con Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Recalcó que los jueces aspirantes para ocupar el cargo, serán designados bajo criterios de evaluación y antigüedad. “Deberán tener más de cinco años de antigüedad en el servicio, que no presenten en su expediente personal notas de demérito y demás requisitos constitucionales establecidos”, dijo. “De esta forma, se da inicio a una nueva era, donde los cambios son ya una realidad, y nos corresponde un trabajo profundo y responsable, dando respuesta a las inquietudes ciudadanas de alcanzar una impartición de justicia accesible, humana y expedita, y a eso, sin dilación y titubeo, nos avocaremos”, finalizó Alfredo Lagunas Rivera. Mayo 09 del 2011

. 1101 . 20


“Seminario de Competitividad e Inversión Extranjera” Por LUZMAR

S

anta Cruz, Huatulco, Oax.El pasado 29 de abril se llevó a cabo el “Seminario de Competitividad e Inversión Extranjera” con el objetivo de reactivar la participación e inversión en la economía de este importante polo de desarrollo turístico. El evento fue convocado por la Secretaría de Economía, en coordinación con el Honorable Ayuntamiento de Santa María Huatulco. Durante su intervención y a nombre del presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, el regidor de Fomento Económico y Ecología, Guillermo Molina Martínez, agradeció la atención de la Secretaría de Economía por acercarse a promover los programas y facilidades que el Gobierno Federal proporciona al sector empresarial y la población en general de Huatulco. Molina Martínez insistió en que este tipo de actividades se realizan para dar a conocer mecanismos que coadyuven a la creación de empresas, proyectos productivos, y en general, empleo en la región. Por su parte, el encargado del Despacho de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Oaxaca, Marcos T. Reyes Acoltzi, informó que actualmente existen diversas opciones de financiamiento para hacer crecer y crear empresas del ramo turístico y servicios en el destino turístico,

21

.

Mayo 09 del 2011

. 1101

a la par de proyectos que poten- versos actores económicos del cialicen las ventajas que ofrece la municipio, y en la mesa del presígeografía del municipio. dium se dio cita el director del Mencionó que para subsanar las Registro Público de Comercio de condiciones económicas de la Normatividad Mercantil, Edgar región, se dotó de herramientas Veites Palavicini; la directora de y conocimientos a los asistentes Atracción de Inversionistas de para clarificar sus ideas y con ello la Secretaría de Turismo y Desaemprender su propio negocio. rrollo Económico del Gobierno En una jornada exhaustiva de del Estado de Oaxaca, Liliana más de ocho horas, se abordaron Morales Palacio; del agente mutemas como la simplificación de nicipal de Santa Cruz Huatulco, trámites fiscales y de conforma- Cesar Jacob Martínez Lavariega; ción empresarial, a través de los el director del Registro Público portales de atención en internet; el de la Propiedad del Estado de impacto a la inversión extranjera Oaxaca, Víctor Manuel Gómez en México y las herramientas para Albores; la jefa del departamento facilitar su operación; la asistencia de Capacitación Registral de la para detectar sectores prioritarios Secretaría de Economía, Milagros para la inversión, países que com- Zapata Cinto; el director general piten por la inversión y posibles de Notarías del Gobierno del países inversionistas; las reglas Estado de Oaxaca, Alfonso Silva de operación, normatividad y Romo; y el director del Centro financiamiento de fondos PYME; Integralmente Planeado de Bahías entre otros. de Huatulco FONATUR, Alfredo En el evento se congregaron di- Gómez Aguirre.


Mayo 09 del 2011

. 1101 . 22


23

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


¡CARAMBOLAS!

O

Por Mario Pérez Díaz

axaca, Oax.- En verdad que no es lo mismo carambolas, que bolas en la cara. Escribo esto, por que muchas veces nos confundimos y mal interpretamos las cosas. O mas claro, nos agarramos el rábano por las hojas. En días pasados, una chusma cerró las importantes vías de comunicación como lo son: la carretera Internacional (a la altura del IEEPO) y avenida Ferrocarril. Creando con los cierres un caos vial de poca madre. Llegó la policía para abrir el paso, siendo agredidos por los “protestantes” aclaro que no es una secta, si no una bola de ciudadanos que pedían, hay que fijarse en la forma, que alguien pusiera orden Total que se armaron los tiznadazos, se vería mejor si escribo: los chingadazos y por ló-

gica hubo sus aporreados y lastimados. Pero lo que me llamó la atención, fue una mujer que recibió su dosis pequeña de macanazos y uno que otro empujón cariñoso con los escudos de la poli. Claro que esta mujer pedía a gritos justicia y clamaba por el respeto que debe haber para las damas…digo ¡ah caray! Se supone que una “dama” no va estar a la hora de la comida, buscando broncas. Supongo que la misma debería estar con sus hijos y no en la primera línea donde reparten parejo los mojicones. Ella recibió una pequeña caricia y frente a la cámara de televisión hizo el papelazo que le da derecho a ir al programa de Reina por un día. Y aquí es donde existe la confusión, los revoltosos y agresivos bloqueadores, piden el respeto y protección

de la ley, para que nadie los toque, ni los moleste, hagan lo que hagan. En cambio la bola de pendejos que si acatamos la Ley, tenemos que aguantar insultos, provocaciones, grandes pérdidas de tiempo y de dinero, lo cual por el lado en que se mire es muy dañino para todos. Económicamente, desde hace tiempo el estado de Oaxaca esta mal, acrecentando esta negativa situación los folklóricos bloqueos. Claro que mientras no les paren los tacos a estos malvivientes, las cosas irán de mal en peor. C u a n d o n o h a y re s p e t o a la Ley ni a los demás ciudadanos, tienen que aplicarse medidas adecuadas a cada caso. Los que se metan de revoltosos, sean hombres mujeres, o maricas, tienen que aguantarse lo que les toque, pues ellos se lo buscaron.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Mayo 09 del 2011

. 1101 . 24


Es importante mencionar los trabajos que se están realizando en el panteón municipal de la ciudad de Tlaxiaco, el presidente municipal Germán Simancas tiene como objetivo embellecer este espacio con 100 fresnos, agregando mas pilas de agua, con andadores de adoquin,un acceso principal para un vehículo.

“Este esfuerzo, es un trabajo para toda la gente que viene a visitar a sus difuntos y ver nuestro panteón como un icono más, los andadores llevaran un nombre de personajes históricos de la ciudad de Tlaxiaco. al ver que se está trabajando por el mejoramiento de nuestra ciudad se han sumado a la cooperación de este proyecto”. Comento el presidente municipal

25

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


ESTADO DE PUEBLA

Realizará Comuna Acciones Emergentes en la Laguna de Chapulco para Garantizar Seguridad de Poblanos

P

Por VERÓNICA ACEVEDO

uebla, Pue.- Con 18 14 de abril, se solicitó la revisión con material de banco sano, votos a favor y tres completa del proyecto ejecuti- inerte y con compactación del en contra el Cabildo vo, costos y obras realizadas 95 por ciento, en la compuerta instruyó a la Secretaria en la Laguna de Chapulco y se deberá recalcular los vanos de Medio Ambiente y Servi- producto de esta revisión se existentes apoyándose en el cios Públicos, a la Tesorería observaron diversos deterioros. cálculo elaborado por SOAMunicipal y a la Contraloría Entre estas observaciones des- PAP y este será validada por Municipal a instrumentar las tacan que el bordo de conten- la Comisión Nacional de Agua. acciones emergentes necesarias ción en la parte del perímetro Finalmente, para el muro de para que se ejecuten trabajos que está formado por tierra gavión es necesario realizar un correctivos para evitar el ries- vegetal lo que provoca falta de repellado con acabado fino para go eminente de la población compactación e inestabilidad, evitar la filtración de agua de la en la obra del Parque Cente- la pista de trote presenta grietas laguna hacia las paredes del tenario Laguna de Chapulco. de más de dos centímetros en rreno natural que originará conDe acuerdo al documento ava- diferentes zonas, las cortinas y tracciones mecánicas por humelado, estas acciones se centra- compuertas resultan insuficien- dad, en temporada de lluvias. rán en el bordo de contención tes pues solo desfogan 4 metros El punto se aprobó luego de perimetral, la pista de trote, cúbicos de agua por segundo, el que la mayoría de los regidolas cortinas y compuerta, así muro de gavión no cuenta con res coincidieron en la urgencomo en los muros de gavión, las características para evitar cia de implementar acciones con el propósito de atender de filtraciones de agua que origi- que garanticen la seguridad manera inmediata los daños nan fisuras en los pavimentos. de las miles de familias que que pongan en riesgo a los En este sentido, no se respeto la habitan en la zona aledaña habitantes de la zona o los recomendación de que el muro del parque, ante la presencia usuarios del parque ante la de contención debía edificarse en la capital de la temporada próxima temporada de lluvias. con concreto armado, se hizo de precipitaciones pluviales. Durante la séptima sesión caso omiso a la observación En otro punto del orden del extraordinaria de Cabildo y de revisar las condiciones de día, se avaló por unanimidad la derivado de esta decisión, la los materiales, nivel de des- publicación de la Convocatoria Secretaria del Medio Ambien- plante, las cimentaciones y los donde los ciudadanos, vecinos te y Servicios Públicos, así suelos, además no el material de los pueblos, rancherías, cocomo la Secretaria de Desa- producto de la excavación se munidades y barrios de la Junta rrollo Urbano y Obras Públi- utilizó para formar el bordo. Auxiliar de San Miguel Canoa cas deberán elaborar el dicta- Entre las acciones propuestas participaron en la renovación men técnico correspondiente. se recomienda en el bordo de las autoridades de esta Cabe señalar que en Sesión Or- perimetral en temporada de demarcación que se celebró el dinaria de Cabildo del pasado secas eliminarlo y substituirlo pasado domingo 8 de mayo. Mayo 09 del 2011

. 1101 . 26


El dormitorio del SMDIF continúa atendiendo a un promedio de 70 personas diarias

P

Por CRUZ BETANZOS

uebla, Pue.- Aún con derables; asimismo, por medio las altas temperaturas del expediente, se logra traslaque se registran en la dar a los usuarios que estén exCapital, el Dormitorio traviados al lugar donde viven. recibe en promedio diario a 70 “El promedio de las personas usuarios diarios a quienes se que asistimos en el Dormitorio les realiza un chequeo médico no ha bajado, pues durante esta a su entrada al albergue para temporada, aparte de atender verificar su estado de salud a personas que no cuentan con Para respetar el reglamento un lugar digno donde pasar interno del refugio, los usua- la noche, también llegan famirios pueden quedarse por un lias que vienen de vacaciones espacio máximo 30 días, entrar y necesitan quedarse en un de 18:30 a 22:00 horas y salir espacio seguro o son persoal día siguiente a las 7:30 de nas que vienen a la ciudad a la mañana: Velasco Morales buscar a familiares”, explicó. Aún con las altas temperaturas Mencionó que para respetar el que se registran en la Capital reglamento interno del refugio, poblana, el Dormitorio del Sis- los usuarios pueden quedarse tema Municipal DIF (SMDIF) por un espacio máximo 30 días, recibe en promedio diario a 70 entrar de 18:30 a 22:00 horas y usuarios diarios a quienes se les salir al día siguiente a las 7:30 realiza un chequeo médico a su de la mañana, pues mediante entrada al albergue para verificar un análisis del funcionamiento su estado de salud y se integra del Dormitorio, se constató que un expediente de identificación en la pasada administración para conocer su lugar de origen y ofrecerle mayores servicios. El Jefe del Departamento de Dormitorios y Niños de y en la Calle, Fernando Velasco Morales, mencionó que para tener un mayor control de las necesidades de los beneficiarios que pernoctan en el Dormitorio Municipal –el cual tiene una capacidad para albergar a 120 hombres y mujeres-, se inició con las consultas médicas al ingresar para canalizar, en caso de que así se requiera, a las personas que presenten enfermedades o heridas consi-

27

. Mayo 09 del 2011 . 1101

había personas que llegaban a ocupar los beneficios del albergue por más de 8 meses, por lo que fue necesario implementar el reglamento para la función del mismo sea óptimo y ayude a más personas. “Cuando llega alguna persona que esta enferma, tiene alguna discapacidad o es de la tercera edad y no tiene algún familiar que se encargue de ellos, nosotros inmediatamente iniciamos una investigación con los datos que el usuario nos dé para buscar a sus familiares, y en caso de no encontrar algún responsable se canaliza a la institución correspondiente”, subrayó. Por último, agregó que el Dormitorio Municipal seguirá brindando los servicios de alimentos, donación de ropa y regadera con agua caliente a las personas que acudan a pernoctar en este lugar.


Para que un gobierno funcione bien y genere confianza, es fundamental el manejo responsable de las finanzas públicas, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle al entregar recursos a municipios por 980 millones de pesos. Al inaugurar la Asamblea de Funcionarios Hacendarios del Estado de Puebla, el Mandatario precisó que un factor clave en el servicio público es la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de los recursos.

El gobernador Moreno Valle resaltó que liberación de recursos se da ahora sin controles administrativos, trabas o cuestionamientos, en el entendido de que los presidentes municipales asumen su responsabilidad y de que el gobierno estatal cumple con la ley. “El progreso y la transformación de Puebla tienen que pasar por la transformación de los municipios”, advirtió.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

me lo diJo un buen policia…

T

laxcala, Tlax.- Después de que más de 200 policías, se manifestaran frente al palacio de gobierno y hacer un bloqueo de calles de la capital, para pedir mejores condiciones de trabajo, de reformas a la Ley de Seguridad Pública del Estado, incremento salarial y mejores prestaciones alimenticias y médicas, los policías vestidos con uniforme, pidieron al gobernador Mariano González Zarur se incrementen aspectos como el apoyo para alimentación, el cual actualmente es de 11 pesos al día. Isaac Flores Pérez, representante de los policías, señaló que el gobierno estatal no ha cumplido con las demandas, “las cuales son justas”. Expuso que el principal punto del pliego petitorio es la modificación de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala dijo.- Queremos la reforma a esa ley que permitirá mejores condiciones laborales, estamos ahorita en el régimen administrativo, eso no nos está beneficiando en nada”, pero con esto, si podrá haber “mejoras de alimentación, contamos en estos momentos con 11 pesos diarios por persona, y para empezar la canasta básica está elevada, y con 11 pesos no pagamos ni un desayuno”, por lo que, un grupo de elementos iniciaron el bloqueo de la avenida Independencia, una de las principales arterías de esta ciudad que desemboca en el Centro Histórico. Los elementos policiacos adscritos a la Secretaría de Seguridad

29

. Mayo 09 del 2011 . 1101

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

Pública del Estado (SSPE), también lograron la destitución del director de Seguridad pública, Miguel Ángel Mazariegos Briones, a quien acusaron de vulnerar los derechos de los uniformados, posteriormente, policías estatales, encabezados por Guadalupe Ballesteros Soriano. En esta ocasión también se apostaron frente al Congreso del estado, donde fueron atendidos por el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Héctor Martínez, quien solicitó un estudio técnico jurídico para que el pleno analice la petición de los policías sobre modificar las leyes de Seguridad Pública y la de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Pero la sustitución del director no es para cantar victoria. Un policía que omitimos su nombre, dijo que esta sustitución no es un logro y menos de todos los compañeros policías, Si en verdad, TODOS hiciéramos realmente nuestro trabajo, así mismo que depuraran esta corporación del personal que no ha pasado las evaluaciones de control y confianza y se ejecute realmente lo que establece la Ley para la permanencia del personal en esta Secretaría, sí todos los que queremos tener mayor crecimiento laboral, tengamos la oportunidad de ganar mejor, estar mejor capacitados y entrenados para combatir a la delincuencia. Es cierto que hay carencias en la corporación, sin embargo nosotros también hemos contribuido en diferentes aspectos para que

este así, ya que hay personal que ha participado en actos delictivos, de corrupción, extorción, no hemos cuidado nuestras herramientas de trabajo, etc. O NO compañeros, compañeros de que se sorprenden? si solo los buenos policías NO tenemos colita que nos pisen y por ello nuestra situación económica si requiere de un mejor sueldo y prestaciones, a la prueba nos remitimos para que nos investiguen nuestros ingresos, nuestros bienes, nuestra familia o familias? nuestra conducta, etc. O NO BALLESTEROS o NO SEÑORES MANDOS de muchos años atrás. Qué dicen sus buenas casas, sus inversiones, sus coches del año, sus extravagantes fiestas y la buena estabilidad que gozan sus diferentes relaciones amorosas y retoños, etc., etc. NO TERMINARÍA DE MENCIONAR. Porque no están de acuerdo en los militares?, Acaso porque ellos exigen disciplina, responsabilidad, honestidad, trato digno al ciudadano al ponerlos a disposición. Si pelean por buenas oportunidades, porque no han mejorado sus niveles académicos, ya que la institución les da la oportunidad de hacerlo en educación abierta, y hasta que no se convierte en una exigencia lo hacen, cuando les indican que van a asistir a capacitación, no les agrada y cuestionan, también es importante, cuiden sus unidades (vehículos), ya que sólo son de uso exclusivo del servicio, no para ir con su familia de compras o acudir a reuniones


sociales manteniéndolas ocultas en cualquier lugar, y manejen con cuidado porque con la velocidad en que lo hacen y que no es para atender algún servicio, pueden ocasionar accidentes y por ello se dañen las unidades a su cargo, teniendo como consecuencia que no atienda las emergencias de la ciudadanía en tiempo y forma . PERO ES OBVIO LA DELIN-

CUENCIA QUE SI QUIERE TRA- pendiente de la ayuda que pueda BAJAR APROVECHA SUS DIS- requerir la ciudadanía, por ello TRACCIONES. Lo bueno de todo evitamos estar con la novia en los esto es que los buenos policías matorrales o patrullas, sabemos mostramos disciplina al portar de nuestra RESPONSABILIDAD. forma cabal nuestros uniformes, Así como se dice que TENEMOS ocupándonos de nuestro aseo el respaldo de la Ciudadanía, LES personal, el cual es muy notorio PEDIMOS A USTEDES CIUDAo NO COMPAÑEROS y mostra- DANOS, NOS DENUNCIEN mos sobre todo gallardía y seguri- SI NOS HACEMOS NUESTRO dad al vigilar las calles, estando al TRABAJO. ¿VERDAD QUE SI?

Aplica Sesa tamiz auditivo a reciÉn nacidos

T

laxcala, Tlax.- Con la idea de detectar hipoacusia o sordera en recién nacidos, la Secretaría de Salud (Sesa) tiene en marcha el programa “Tamiz Auditivo” cuyo objetivo es prevenir de manera temprana posibles daños acústicos, toda vez que el lenguaje aprendido durante los cinco primeros años marca las bases para comunicarse el resto de su vida. El “Tamiz Auditivo” es una prueba sencilla, no invasiva, que consiste en colocar un aparato en los oídos del recién nacido, para indicar si es positivo o negativo a problemas de escucha, explicó Eva Xochitiotzi Bautista, responsable del programa. Estos análisis, explicó, han permitido la detección de cuatro problemas de hipoacusia en

Por VERÓNICA ACEVEDO

recién nacidos y otros más que se han encontrado en niños de dos y tres años de edad. Actualmente esta prueba es aplicada como procedimiento rutinario en seis hospitales de la Sesa: General de Tlaxcala, Calpulalpan, Huamantla, Regional de Tzompantepc, Villa Vicente Guerrero, y Ginecoobstetricia, nosocomios donde además se registran el mayor

número de nacimientos. Abundó que cuando se aplica la prueba, si ésta resulta positiva, se repite, y si el resultado es el mismo, se canaliza al paciente con la audióloga para un diagnóstico más certero. Esto permite saber si se encontró hipoacusia severa y si se requieren auxiliares auditivos acompañados de terapias de lenguaje o, incluso, un implante coclear

Xochitiotzi Bautista resaltó que entre más pronto se practique este tamiz a los menores hay mayor oportunidad de revertir el daño, de ahí la importancia de realizarlo en bebés de 0 a 28 días. Refirió que sobre los problemas auditivos se conoce que muchas veces son congénitos, y por factores de riesgo como permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, nacer de manera prematura, tener malformaciones craneofaciales, algún tipo de infección como meningitis bacteriana, entre otros. Finalmente Xochitiotzin mencionó que con el Seguro Médico para una Nueva Generación todo este procedimiento está garantizado, por lo que llamó a la población a acudir a los hospitales de la SESA a preguntar al respecto, aún cuando los bebés hayan nacido en clínicas particulares, pues al igual que las vacunas, el tamiz auditivo es gratuito.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 30


31

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


ESTADO DE HIDALGO

candidatoS a la preSidencia municipal, ¿QuiÉn SerÁ el bueno?

P

Por MATILDE SOLÍS

achuca, Hgo.- Efraín pongan de acuerdo, conozcan del partido, quien resulte ganador Arista Ruiz, delegado del de sus fortalezas, así como de será un muy buen candidato y Comité Ejecutivo Nacio- sus capitales políticos y que con- sin duda será un muy buen alcalnal del Partido Revolu- vengan que lo más importante de, de lo que están seguros. Los cionario Institucional (PRI) en para el Partido Revolucionario aspirantes a la alcaldía harán un Hidalgo, informó que el registro Institucional es que uno de ellos esfuerzo y seguramente van optar para los aspirantes a candidatos sea el abanderado y los otros por tener un prospecto que aglutipor la presidencia municipal de compartan con él la responsabili- ne las diferentes propuestas para Pachuca se abrió el pasado jueves dad de posicionar al partido, eso la ciudad capital, de eso se trata es lo ideal que vayamos con un de que tengan el consenso, que es 5 de mayo. Para la candidatura a la presi- candidato de unidad en la ciudad lo más conveniente para el partidencia tenemos como posibles capital como lo ha acontecido do y para eso tendrán que platicar, aspirantes, al ex diputado local, prácticamente en el resto de los y alguno de ellos sin duda será Alfredo Bejos; el ex presidente municipios del estado”. Existen quien mejor sepa interpretar estas del Tribunal Superior de Justicia comentarios acerca de quienes expectativas de gobierno y pueda de Hidalgo, Julio Menchaca Sala- ganaran la elección, como el del acercarse a un acuerdo. Para la zar; Jesús Antón de la Concha, ex ex diputado local por el distrito elección del próximo 3 de julio, director del DIF estatal; el titular de Ixmiquilpan, quien comentó donde se renovaran las 84 alcalde la Secretaría de Desarrollo Eco- que estaba seguro de que ganará días que conforman la entidad, nómico, José Pablo Maauad y el cualquiera que represente a la la Comisión Política permanente diputado federal por el Distrito de coalición “Juntos por Hidalgo”, del Partido Revolucionario Instiformada por el Partido Revolu- tucional, consintió la formación Tulancingo, David Penchyna. “Yo les he referido a los medios cionario Institucional, el Partido de una Coalición Política con los que hay 5 personas que mayor- Verde Ecologista y el Partido Partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México en 23 munimente han sido mencionadas, y Nueva Alianza. dentro de ellos están, por ejemplo, Arista comentó que los candidatos cipios. Todo esto llevado acabo el Jesús Antón de la Concha, ex di- son muy distinguidos integrantes pasado 16 de marzo rector del DIF Hidalgo, Alfredo Bejos, David Penchyna, José Pablo Maauad Pontón, Julio Menchaca… son los que fundamentalmente se han estado mencionando”, dijo. Arista Ruiz confía que entre los 5 aspirantes se tome un acuerdo para que haya el registro de una sola persona, que interprete todas las propuestas, ideas y expectativas que tiene dicho partido para la capital del estado. Efraín Arista hizo el siguiente comentario, ”Nosotros esperamos que las personas que aspiran se Mayo 09 del 2011

. 1101 . 32


Olvera va por lucha frontal contra el narco con inteligancia e investigaciÓn

P

achuca, Hgo.- El gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, advirtió que su gobierno “no bajará la guardia” y continuará con un combate frontal en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada a través de estrategias de investigación e inteligencia que deriven en operativos en los cuales haya detenciones sin tiroteos ni disparos. Aunado a la lucha contra el narco emprendida desde 2006 por el presidente de la República, Felipe Calderón, el gobierno del estado ha decidido enfrentar al narcotráfico y crimen organizado con sus propias estrategias a través de las acciones contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo. A juicio del mandatario estatal, desde que tomó el cargo hace 30 días, su administración ha enviado “mensajes claros” a los integrantes de la delincuencia organizada respecto a que en Hidalgo “no permitirán” que la impunidad se acentúe y el narcotráfico dañe los tejidos sociales. De acuerdo con el ex alcalde de Pachuca, los operativos realizados que han derivado en la detención de 83 sujetos vinculados al narcotráfico y presuntos integrantes del cártel de los Zetas, representan una muestra

33

. Mayo 09 del 2011 . 1101

Por VERÓNICA ACEVEDO

del compromiso del Ejecutivo para regresar a Hidalgo entre los estados de la República con menor índice delictivo. “Creo que hemos dado mensajes, el más claro es que no vamos a permitir la impunidad en territorio hidalguense, cada hecho presentado en los últimos días que ha sido delictivo y grave ha tenido unja respuesta severa del gobierno del estado”, señaló. Ante el escenario de narcoviolencia que domina la lamería del territorio nacional, el gobierno estatal se ha propuesto hacerle frente “con toda firmeza, dureza y ahí están los buenos resultados que hemos acreditado, eso nos permite demostrar a propios y extraños que somos un estado tranquilo, que vive en paz y da certidumbre a la inversión”. Es por eso que Olvera Ruiz anticipó que los operativos para detectar a células del crimen organizado seguirán por todo el territorio hidalguense a través de las líneas de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública. “Es algo que hacemos de carácter permanente, las líneas de investigación que ya traía la Secretaría de Seguridad Pública nos permitieron reaccionar de manera oportuna en los últimos hechos”. A través de las detenciones, dijo,

las corporaciones pueden abrir nuevas líneas de investigación, las cuales derivarán en un combate al narcotráfico a través de estrategias de inteligencia. “Las detenciones y lo que sucede nos permiten crear nuevas líneas de investigación que por supuesto van a seguir, el compromiso es mantener a Hidalgo como un estado seguro y lo vamos a hacer”. Para consolidar el cuerpo de seguridad el anteproyecto de Plan Estatal de Desarrollo considera varias estrategias como la desaparición de la Policía Ministerial y la creación de una policía científica y en Centro de Inteligencia Estatal. Además de incrementar el sueldo y prestaciones a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes contarán con un seguro universal para ellos y sus familias, entre otras estrategias. Además, el gobernador reiteró que habrá una campaña de limpia en todas las corporaciones, “es algo a lo que estamos comprometidos, pro so el interés de que las primeras personas que se presentaran al control de confianza fueron el secretario y el procurador, eso ya sucedió, lo presentaron en la Ciudad de México con buenos resultados, eso es una línea la de pasar las pruebas”.


ESTADO DE MÉXICO

ENRIQUE PEÑA NIETO SE DESLINDA DE SEÑALAMIENTOS DE OPOSITORES

T

Por Joel Cruz Torres: ecoos_edomex@yahoo.com.mx

oluca, Edomex.- Inmediatamente de que en la Cámara de Diputados concluyera el periodo de sesiones sin que se hayan aprobado la reforma laboral, reforma política y la de seguridad, la crítica recayó en la persona del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien los perredistas recriminaron por que según el ejecutivo mexiquense tuvo que ver para frenar las referidas reformas. Ante la oleada de descalificaciones de los adversarios políticos del PRI, dirigentes y legislado-

V

alle de Chalco, Edomex.- Debido a que desde su construcción poco o casi nada se les había dado mantenimiento a los pozos que suministran el agua potable en el territorio municipal, por instrucciones del presidente municipal Luis Enrique Martínez Ventura, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de este municipio, realiza la renovación del equipamiento, con el cual cada uno de los

res priístas entre ellos el líder nacional del tricolor Humberto Moreira y la diputada federal Alma Carolina Viggiano, entre otros reconocidos priístas, deslindaron al mandatario de la entidad, de las acusaciones de que él era el responsable de que se frenaran las reformas en la Cámara de Diputados. Y es que la probabilidad de triunfo de la oposición, parece hasta este momento muy remota, sin embargo las campañas del Estado de México arrancaran casi en forma la próxima semana, porque tanto Alejandro Encinas Rodríguez

como Luís Felipe Bravo Mena, realizan o se reúneme con su gente de más confianza en algunos lugares de esta región. A las descalificaciones y arrogantes señalamientos de panistas y perredistas, por la forma en que se frenara la reforma política, el gobernador Enrique Peña Nieto, se deslindó de las imputaciones en su contra remarcando “ya me convirtieron en el villano favorito”, pues sus adversarios políticos aseguran que fue Enrique Peña Nieto” quien propició el rechazo a la aprobación de las reformas laboral, política y de seguridad.

ODAPAS VALLE DE CHALCO RENUEVA EQUIPAMIENTO DE POZOS Y CARCAMOS ecoos_edomex@yahoo.com.mx

nueve pozos y los cinco cárcamos contaran con un equipo nuevo, proyectando con ello un mejor servicio a los usuarios, destacó el titular del organismo Orlando Llera Vargas. Al respecto explica el funcionario, que hasta el momento se ha realizado la renovación del equipamiento de cuatro pozos, mismos que ya operan con mayor capacidad, entre tanto

el mantenimiento de los cárcamos se lleva a cabo para afrontar de la mejor manera la temporada de lluvias que tanto a perjudicado en los últimos años a una buena parte de las comunidades vallechalquenses, ya que también se efectúa el desazolve de la red de drenaje, sobre todo en las colonias que más problemas de inundación en-

34

.

frentan año con año. Señala Llera Vargas, que para efectuar esta labor se ha pedido la comprensión de la ciudadanía, ya que para realizar las labores de mantenimiento de los pozos se tiene que suspender el servicio en un lapso no mayor de cinco días, tiempo en que los trabajadores del ODAPAS tienen para renovar el equipamiento de cada pozo, y Mayo 09 del 2011

. 1101


por de ello depende la buena prestación del suministro de agua a las comunidades, mismas que para solucionar la necesidad del liquido, el organismo les proporciona el agua a través

del servicio de pipas. Por otro lado el director de ODAPAS en Valle de Chalco, Orlando Llera Vargas, adelantó que dentro de la inversión que realiza la dependencia para darle el mantenimien-

to tanto a pozos como a cárcamos, por instrucción del munícipe Luís Enrique Martínez Ventura, y gestión de la dependencia a su cargo, se proyecta la construcción de dos nuevos pozos que cu-

brirían las necesidades del suministro de colonias que han venido resistiendo la carencia de agua potable en sus hogares, para lo cual se cuenta con el respaldo de las autoridades de CONAGUA y CAEM.

Organización criminal amaga a Procuraduría

T

oluca, Edomex.- La organización La Mano con Ojos a la que se le atribuyen al menos 25 ejecuciones registradas en los últimos meses en la zona norte del territorio estatal, amenazó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM ), dio a conocer Alfredo Castillo Cervantes, titular de la institución. En conferencia de prensa, el procurador de la entidad anunció que en los próximos días se dará a conocer el nombre de por lo menos 10 de sus miembros, así como la estructura y redes de operación de la organización delictiva que presuntamente podría tener un vínculo con el cártel de los Beltrán Leyva y una amplia red de protección aunque no precisó de quién. “Vamos a dar a conocer no sólo más de 10 ó 15 detenciones, verán toda una estructura de 20 a 25 personas con nombre y apellido e inclusive con

35

. Mayo 09 del 2011 . 1101

Por Eduardo Alonso

el líder de la organización. Hay un número de cruces de teléfonos que deben ser más de 45 mil llamadas que han sido analizadas”, mencionó. Explicó que la red que tiene La Mano con Ojos sólo puede observarse y entenderse en un “mapa delictivo” de aproximadamente diez metros de largo por tres de alto que se ha logrado armar con las conexiones telefónicas de algunos de sus miembros. “El más reciente mensaje que conocimos que La Mano con Ojos lanzó vía telefónica, es una amenaza hacia la Procuraduría; ni siquiera va contra una persona en relación a las investigaciones que estamos haciendo. Este caso para mi es el prioritario que tiene la institución”, precisó Castillo Cervantes, aunque no dio más detalles. Hasta el momento la Procuraduría estatal ha cateado 15 domicilios donde presuntamente estaban algunos de sus miembros y asegurado varios

vehículos de la organización. El titular de la Procuraduría detalló que durante los últimos seis meses la información que se ha logrado recabar de La Mano con Ojos por parte del área de inteligencia, ha sido tan relevante que la Procuraduría General de República (PGR) se ha interesado en el caso y empezado a participar en el expediente y las indagatorias. Castillo Cervantes aseguró que el Cártel del Centro (CC) podría estar vinculado a La Mano con Ojos”. “Pensaríamos que efectivamente tienen un vínculo de manera directa o indirecta. Aseguró que al CC no se le puede identificar como un Cártel y si como una célula delictiva que presumiblemente se habría desprendido de una organización delictiva grande que mantiene operaciones en el territorio estatal. “Lo que si puedo decir es que ambas organizaciones van a ser detenidas”, subrayó.


ESTADO DE MORELOS

Avanza Morelos en la creación de empleos

C

uautla, Mor.- En Morelos se han creado más de dos mil 800 fuentes formales de empleo durante el primer trimestre del presente año, lo que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi), coloca a la entidad en el séptimo lugar nacional en generación de trabajo, reveló el secretario del Trabajo, Víctor Amador Reyes Adams, en el marco de la celebración del Día del Trabajo. Subrayó que el saldo es positivo al cierre del primer trimestre del año en materia de generación de espacios nuevos de trabajo formal. Resaltó, además, que la expectativa para los próximos meses es alentadora, pues confían en mantener esta tendencia a la alza. Reyes Adams señaló, a propósito de la celebración del Día del Trabajo, que esta conmemoración es una oportunidad para unificar esfuerzos entre sociedad y gobierno y lograr mejores oportunidades de desarrollo. Refirió que el gobernador Marco Adame Castillo ha convocado a un Pacto Estatal por el Empleo, el cual suma esfuerzos de gobierno y sociedad para alcanzar justicia, seguridad, estabilidad, paz social y empleo. “El gobernador está convocando a un esfuerzo, a un

Por Gabriela Martínez

gran pacto y acuerdo en el cual todos los morelenses, gobierno y sociedad estamos involucrados para buscar el desarrollo de nuestro Estado, para buscar aquellas oportunidades en las cuales todos podamos contribuir para lograr estabilidad, empleo, justicia, seguridad y paz”, dijo. Consideró el funcionario estatal que cada morelense, desde su trinchera, debe contribuir para alcanzar el desarrollo económico, político y social de Morelos: “Todos tenemos algo que hacer; todos los morelenses, sociedad y gobierno tienen que sumarse en este esfuerzo. Tenemos que sacar adelante al estado; y cada quien, desde su trinchera, la más sencilla que pueda parecer, todos debemos apostarle al desarrollo económico, político y social de nuestro Estado”. Cuestionado sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo que, por intereses partidistas está congelada en el Congreso de la Unión, el secretario del Trabajo en Morelos comentó: “Debe haber un esfuerzo mayor por parte de los actores políticos, pero también de la sociedad que está involucrada. Estoy hablando, en este caso, de sindicatos y empresarios, que son los que también son afectados con la reforma”.

Y agregó: “Debe de haber un esfuerzo de consenso, de diálogo, de conciliar el interés de que esta Ley Federal del Trabajo sea reformada; es un esfuerzo que todos debemos asumir más allá de cualquier interés partidista o político”, pues, de lo contrario, el país está condenado a continuar con una Ley Laboral con más de 41 años de antigüedad, que contempla la situación actual en materia de empleo y productividad. Estableció que, a pesar de que la Reforma Laboral promueve acciones a favor de los denominados “ninis”, es decir, los jóvenes que ni estudian ni trabajan, Reyes Adams consideró que, con reforma o no, éste es un tema que debe atenderse con urgencia para garantizar trabajo y educación a este sector de la población.

36

.

Mayo 09 del 2011

. 1101


DETIENEN A ASESINOS DEL HIJO DE JAVIER SICILIA

C

Por MATILDE SOLÍS

uernavaca, Mor.- La y asesinado dentro de un auto Secretaría de Segu- junto a cuatro amigos jóvenes, ridad Pública (SSP) una mujer y un ex militar. informó que en el El Cartel del Pacifico Sur, seestado de Morelos fueron de- gún las la SSP, es una escitenidos dos presuntos miem- sión del Cartel de los herbros del cartel del Pacífico manos Beltrán Leyva, cuyo Sur, siendo culpables por el capo fue abatido en Cuernaasesinato de siete personas, vaca, en diciembre de 2009. entre las cuales se encontra- Varios grupos civiles junto ba el hijo del poeta y perio- con el poeta Javier Sicilia han dista mexicano Javier Sicilia. convocado una nueva marcha E n t r e l o s d e t e n i d o s s e e n - “por la paz y la justicia”, que c u e n t r a C é s a r A r t u r o G a - partirá el jueves de Cuernalindo Pérez, “El Guasón” y vaca y llegará el domingo al Je sú s Cár denas Pérez, “El zócalo de la ciudad de México. Manos”, dijo el Jefe de Segu- Pretenden pedir a los crimiridad Regional de esa Secre- nales el cese a la violencia taria, Luis cárdenas Palomino y que el presidente Felipe E l M a n o s c o n f e s ó “ h a b e r Calderón modifique su estraparticipado en el homicidio tegia iniciada en diciembre de esas siete personas el 27 de 2006 de atacar el narcode marzo” junto con Galindo y al menos dos hombres más, entre ellos Jesús Radilla Hernández “El Negro”, un líder del Cartel de Pacifico Sur. Cárdenas Palomino añadió que los asesinatos “habrían sido en represalia a un conflicto en días previos con algunas de las víctimas” que no especificó. Este múltiple homicidio que ocurrió en las afueras de Cuernavaca en una de sus carreteras generó movilizaciones contra la violencia en varias ciudades promovidas por el poeta Sicilia. Su hijo de 24 años, Juan Francisco Sicilia, apareció torturado

tráfico con tropas militares. A los apresados se les ase guraron, dos armas largas, dos cargadores, 8 juegos de placas, un vehículo compacto, cartuchos útiles para diversos calibres, y marihuana. Mientras tanto, el poeta Javier Sicilia indicó que los resultados del gobierno no son del todo satisfactorios; pensó que todos los detenidos si tienen cargos pendientes deberían pagar por ellos sin que se le adjudiquen otros mas. Los detenidos César Galindo, “El Guasón”, cuidaba casa de seguridad y distribuía drogas, por ordenes directas de Julio de Radilla Hernández, “El Negro”, y Julio Delgado, “El Jabón”

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

FIDELIDAD

Por CATALINA RIVERA MONTERO/crm_s@hotmail.com

X

alapa, Ver.- Al presumirnos como sociedad civilizada, misma que dudo, posición estrictamente personal, que seamos, ya que día a día involucionamos, contrario sensu a la elemental filosofía de la razón, debemos ser absolutamente respetuosos del credo de nuestro prójimo…Hecha la anterior exégesis, entramos de lleno a la columna que hoy nos ocupa…Desde el génesis de lo que hoy conocemos como planeta tierra, por cierto, hermoso planeta al que instante a instante destruimos, si ponernos a pensar en lo mínimo de que es nuestra única e insubstituible casa común y una vez destruida ya no tendremos otro sitio donde habitar, empero, retomando el motivo toral que deseamos compartir con ustedes, entrañables lectores que nos dan el privilegio de su atención, es acerca de que el ente ha sido eterno buscador, verbi gracia Jesucristo, de la verdad, misma que muchos creen poseer y que apoyados en ello

38

pretenden imponer su particular punto de vista…Pues bien, decimos que el género humano siempre ha tratado a través de las doctrinas filosóficas y religiosas, encontrar respuesta a sus naturales inquietudes de carácter existencial, prueba irrefutable de ello es el crecimiento de la fe en la Santísima Muerte, que dicen es muy poderosa y brinda pronto auxilio, posición que no compartimos, pero insistimos, respetamos de manera irrestrictamente…Lo que si es que, quiérase y acéptese o no, el ecumenio es energía pura, naciendo todo en la mente, así como la capacidad para manejar las denominadas fuerzas naturales del cosmos, no es ni buena, ni mala, todo según como y para que se utilice y un ejemplo tácito fue el Führer (palabra teutona que significa líder) alemán, aunque nacido en Branau, Austria, Adolfo Hitler, quien no obstante ser Frater Rosacruz de alta graduación, lo que le dio acceso a conocimientos insospechados para el común de la gente, utili-

. Mayo 09 del 2011 . 1101

zo su potencial para mal de la humanidad, de la que obvio, formaba parte…Ahora, según reza la enseñanza masónica, todo, sin distinción, tiene su contraparte, hay bueno y malo, blanco y negro, existiendo individuos con mucha habilidad para lo negativo…Afortunadamente existen seres que al ser cuasi de origen celestial, han venido a la vida para servir con pasión, sin tasa, ni medida, a sus semejantes y como veracruzana me siento con una amalgama de satisfacción, orgullo y humildad, de ser distinguida con la cátedra que da el Maestro Marcos Silverio Hidalgo López, a quien su apellido paterno lo describe de manera ideal y que con su guía erudita y sobre todo desinteresada, ha

sido factor crucial en los problemas que he atravesado, brindándome ayuda puntual y contundente (como lo ha hecho con miles de personas), ya que él utiliza la potestad conque fue investido y agraciado, en aliviar los quebrantos de su prójimo, que infortunadamente todos padecemos, pero que bueno exista gente de la talla colosal del maestro Hidalgo, que va por la vida auxiliando con mano generosa…Desde este modesto espacio nos permitimos decirle a Don Marcos, gracias y que siga siendo exactamente como es, noble hacedor de milagros con su inconmensurable capacidad de videncia y de sanación, que nunca cambie y perviva en ese camino de perfeccionamiento. .

Fidel Herrera Beltrán y Marcos Silverio Hidalgo López


¿”Poderes especiales” al Presidente? Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA

P

uerto de Veracruz, Ver.- En plena Semana Santa leí algo que me quitó el sueño por un momento, ya que el pasado 21 de abril tuve conocimiento por la vía periodística que en la Cámara de Diputados pretenden aprobar en comisiones el proyecto de dictamen de reformas a la Ley de Seguridad Nacional que otorgaría al Presidente de la República amplias “facultades discrecionales” para enfrentar, mediante las fuerzas armadas y el Cisen, “estados de confl icto o alteraciones diversas de mayor peligro” para la seguridad interior. Tal iniciativa en buena medida se olvida de aspectos medulares de nuestra Carta Magna y todo parece indicar que si se aprueba de manera apresurada las garantías individuales serían “letra muerta”. Se afirma con conocimiento de causa que si a ese engendro jurídico se le da vigencia plena “haría imposible una defensa efectiva de los derechos humanos, daría impunidad a los funcionarios que los violan y crearía las condiciones para la criminalización generalizada de las

“… En suma, se pretende dar cobertura legal a la suspensión de facto de las garantías individuales…” oposiciones políticas…” El proyecto de dictamen de los grupos parlamentarios del PRI y del PAN en la Cámara de Diputados sobre reforma a la Ley de Seguridad Nacional abre la posibilidad de que el Presidente solicite y declare la intervención de las fuerzas armadas en contra de “movimientos o conflictos de carácter político, electoral, de índole social o del trabajo”, cuando considere que “constituyan un desafío o amenaza” a la seguridad interior. Asimismo, incluye la atribución a militares, marinos y agentes del Cisen para intervenir comunicaciones telefónicas previa orden judicial, realizar tareas de espionaje y seguimiento a presuntos miembros de la delincuencia organizada e integrar expedientes confidenciales. Ese “ajuste” a la citada Ley puede ser la oportunidad para que las fuerzas armadas controlen la circulación de mercancías y vehículos, revisen las pertenencias de particulares en la vía pública y soliciten a los ciudadanos información de diversa índole. Aun cuando se pregona a los cuatro vientos

que con esa pretendida reforma no se vulneran los derechos básicos ni se conculcan las garantías individuales, hay en todo este embrollo cuestiones que ponen a la defensiva a la colectividad, pues se prevé que con la aplicación de dicha normatividad las autoridades pueden auxiliarse en informantes anónimos. Al respecto, guardo en mi memoria esos tiempos aciagos del nazismo y de los gorilatos sudamericanos y del Caribe, cuando las fuerzas de seguridad de los tiranos contaron con la maligna denuncia dolosa de individuos innobles que permitieron a la postre el encarcelamiento, la tortura y hasta la muerte de inocentes y de valiosos luchadores sociales. En ningún momento he pensado que determinada persona debe estar al margen de la seguridad nacional o de que alguien proceda en contra del orden establecido. Es más, entiendo que la denominada seguridad nacional amerita ser asumida como un compromiso de todos y que cada cual, desde su ámbito de acción, tiene que coadyuvar en su preservación y

prevención. Lo anterior obliga a la comunidad a ser aliada del orden, de la paz y del honesto vivir, pero para nada está obligada para denunciar situaciones no comprobadas o para servir de testimonio, sin evidencias de por medio, para afectar a conciudadanos ajenos a hechos ilícitos. Estamos llegando a cifras terribles en lo tocante a las pérdidas humanas como efecto del narcotráfico y de la delincuencia organizada. El Presidente Calderón ha militarizado la vida pública y cree deambular por la vía correcta; la ciudadanía está inconforme y le ha reclamado al Ejecutivo Federal su terquedad. Tal parece que el señor Felipe no está conforme y exige más presión castrense; esa iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional es una muestra más de su enfermizo proceder. “No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”; es de esperarse que los representantes del Poder Legislativo piensen un poco más en México y un poco menos en sus intereses partidarios o en sus acuerdos cupulares.

Mayo 09 del 2011

. 1101 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -BICENTENARIO-

Rafael Buelna Tenorio

Por MABEL UGALDE

Nació el 23 de mayo de 1890, en la villa de Mocorito, Sinaloa. Fue hijo primogénito de Pedro Buelna Pérez y de Marcelina Tenorio de Buelna, cuya familia no tuvo apremios económicos. Su padre, fue agricultor y gambusino y era hermano del licenciado Eustaquio Buelna, historiador y exgobernador del Estado. Cuando tenía 8 años, inició sus estudios en la escuela primaria Licenciado Benito Juárez, la única que había en su pueblo, cuyo edificio todavía se conserva frente a la iglesia y plazuela. A temprana edad dio a conocer a manera de juego una hoja que llamó El Diminuto, donde plasmó sus primeros versos y su vocación por el liderazgo estudiantil. Siempre era el escogido por el profesor De la Mora para reunir y formar a los alumnos. Su simpatía aunada a su inteligencia, lo convirtieron en un líder natural. Buelna recibía elogiosos comentarios de sus padres, familiares, maestros y vecinos, quienes entonces le vaticinaban un futuro promisorio dentro de la política o la abogacía, o tal vez en las letras, tan socorridas entonces por jóvenes de la clase media. Los estudios secundarios los inició en Culiacán en el Colegio Civil Rosales, el primero de enero de 1907. Se destacó como una de los estudiantes mas aventajados, e hizo sus ensayos profesionales en el periodismo, enviando pequeñas producciones literarias y después artículos de debate a El Correo de la tarde, que se publicaba en Mazatlán. En su época estudiantil Rafael Buelna Tenorio demostró tener un espíritu audaz, inquieto, decidido y temerario; era lampiño, menudo de cuerpo, de fácil y persuasiva palabra. Fue expulsado del Colegio Civil Rosales el 24 de junio de 1909, debido a que encabezó una manifestación política por las calles de Culiacán y condujo un movimiento de insubordinación de los jóvenes estudiantiles internos del plantel la noche del 23 de junio. Se fue a Mazatlán y de ahí radicó en Guadalajara con el fin de continuar sus estudios. Fue periodista en La Gacela, de Guadalajara, de 1909 a 1910. Durante el breve movimiento armado maderista, Rafael Buelna participó en algunas escaramuzas y combates en el territorio de Tepic, militando al lado de Martín Espinoza. Participó en la campaña de 1913 contra el general Victoriano Huerta y recibió el grado de General Brigadier el 26 de diciembre de 1913, en Hermosillo, Sonora, firmado por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista Don Venustiano Carranza. El 10 de noviembre de 1914, el general de brigada Eulalio Gutiérrez, Presidente de la República nombrado por la Soberana Convención de Aguascalientes, le reconoció el grado de General de Brigada, al cual fue ascendido días antes por instrucciones de Venustiano Carranza. En esa ocasión, también fue designado Jefe de la División de Occidente, con operaciones militares en Sinaloa, Tepic y Jalisco. Después del rompimiento en la Convención de Aguascalientes, entre los grupos carrancistas y villistas, militó con éstos últimos, siguiendo a su amigo Felipe Riveros. El General Rafael Buelna había peleado en muchas batallas de las que había salido vencedor. Derrotó en dos ocasiones a Juan Carrasco y venció también al general Lázaro Cárdenas del Río. En cierta ocasión envió a su hermano, licenciado Miguel Buelna, a exigirle armas y municiones a Francisco Villa para sostener la plaza de Tepic y combatir contra el general Ramón F. Iturbe. En vez de recibir armas Doroteo Arango Quiñónez -alias Francisco Villa-, le exigió que permaneciera en Durango, Buelna lo desobedeció y se fue a Chihuahua, en un abierto desafío; por este desacato Villa ordenó su fusilamiento, pero Buelna logró llegar hasta los Estados Unidos para reunirse con su familia. Había contraído matrimonio civil y religioso el 11 de agosto de 1915 en Ahuacatlán, Nayarit, con Luisa Sarría Escudero, a un mes de abandonar las fuerzas villistas y de irse al destierro voluntario. De Estados Unidos pasó a la Habana, Cuba. Regresó a México hasta 1919, empleándose como administrador de Rastros y mercados. Un año más tarde se enfrentó a la candidatura de Obregón, quien al terminar su periodo promocionó a Calles como sucesor a la presidencia del país. En 1923, Buelna se afilió a una rebelión de generales a favor del candidato presidencial Adolfo de la Huerta y en contra de Obregón y Calles. En defensa del delahuertismo, perdió la vida durante la toma de la plaza de Morelia, el 23 de enero de 1924. Siendo Presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas, dispuso el traslado de sus restos desde el panteón civil de Morelia a Culiacán en septiembre de 1935. En 1954, la Federación de Estudiantes Universitarios Sinaloenses, (FEUS) para honrar su memoria fijó una placa de bronce a la entrada de su oficina ubicada en el primer descanso de las escaleras del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa y sobre ella se lee el siguiente mensaje: “Un Granito de Oro” desprendido de las vetas del ideal revolucionario.

40

.

Mayo 09 del 2011

. 1101




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.