ECOOSS 1103

Page 1



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 21 No. 1103 Mayo 23 del 2011 1

VUELVEN A LAS ANDADAS

A) CORRUPCIÓN DERROCHE Y PEDERASTIA, SALDO DE UN GOBIERNO MARINISTA B) PARECE LLEGAR A SU FIN, LA INVASIÓN DE CHIAPANECOS EN TERRITORIO OAXAQUEÑO

DF: SIEMPRE DISPUESTO A CAMBIAR D.F. PRESUME EBRARD ACUERDOS CON AMLO RUMBO AL 2012 DF: TV DE TELMAX, ¿AHORA SÍ? Estado de Guerrero Chilpancingo: MALA FORMA Y SEÑAL DE... Estado de Nuevo León Monterrey: PANISTAS LE SACAN AL... Estado de Michoacán Morelia: MICHOACÁN, EL REFERÉNDUM DE...

Ecooss de Antequera y de otras partes

3 6

8 9 11 13 15 17

18

20

Estado de Oaxaca CARLOS SARABIA CAMACHO SE EMBOLSA... Estado de Puebla ACUSAN A BLANCA ALCALÁ DE DESVIAR...

26

Estado de Tlaxcala Tlaxcala: FIESTA DE LUJO EN LA ENTREGA DE...

29

Estado de Hidalgo Pachuca: CUIDADO CON LOS DELEGADOS...

32

Estado de México Toluca: 10 MUNICIPIOS QUE DEFINIRÁN...

34

Estado de Morelos Cuernavaca: CORRUPCIÓN Y AUTORITARISMO...

36

Estado de Veracruz CIUDADANO

38

BICENTENARIO

SALVADOR ALVARADO

40

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

Corrupción, derroche y pederastia, saldo de un Gobierno Marinista Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

MARIO MARÍN TORRES

P

uebla, Pue. - Mario Marín representó seis años más de un gobierno priísta en el estado de Puebla, la realidad para los más de cinco millones de poblanos en nada mejoró, sino todo lo contrario. Actualmente Puebla es el quinto estado con mayor población en el país; ocupa el noveno lugar

nacional por su PIB (Producto Interno Bruto), pero su PIB per cápita es uno de los más bajos de la República. Y es que los trabajadores poblanos son de los que menos ganan en el país, pues en cuanto a ingresos totales per cápita, la entidad ocupa el lugar 31 a nivel nacional. Esta situación es explicable, en parte, cuando se

considera que de acuerdo con el INEGI, en septiembre del año pasado, del total de poblanos ocupados, el 78% –un millón 841 mil personas– carecía de acceso a los servicios de salud; el 60% laboraba sin contrato ni prestación alguna; y el 26% (610 mil 791 personas) vivían con un salario mínimo al día. En tanto, el 11% del total de personas ocupadas –equivalente a 271 mil 268 hombres y mujeres– no recibía un sólo peso por su trabajo y el 34% (798 mil personas) dependía del sector informal. El rezago y marginación son mayores cuando se considera a la población total en el Estado. Pues al cierre del 2010, el 77.4% de la población, alrededor de 4 millones de personas, no contaba con servicios de seguridad social, mientras que el 57.5% –cerca de 3 millones 200 mil personas– no tenía acceso a los servicios de salud; en tanto el 32.7% de los poblanos no tenía acceso a servicios básicos de vivienda; el 27.2% no tenía acceso a alimentación; y el 22.1% tenía carencias en cuanto a la calidad y espacios de la vivienda. Junto al bajo crecimiento, la precariedad laboral, el rezago y la marginación social, están la corrupción y el derroche del “Gober Precioso”. Pues a pesar de que de 2005 a 2010 la Mayo 23 del 2011

. 1103 . 3


captación de ingresos propios del estado de Puebla aumentó 211%, al pasar de mil 967.4 millones de pesos (mdp) a 4 mil 167 mdp, como fiel administrador de los negocios de los empresarios, el gobierno de Mario Marín, en lugar de destinar más recursos en gasto social y atender las necesidades de los trabajadores poblanos, orientó buena parte del presupuesto (incrementado en 67%, pues el primer año fue de 30 mil 589 mdp y en el último fue de 51 mil 85 mdp) a llenar los bolsillos de la burocracia parasitaria estatal. Porque cuando inició su administración, el gasto para el pago de salarios era de 12 mil 66 mdp y en 2009 ascendió a 18 mil 161 mdp. Ello significa que de 2005 a 2009 el pago de nómina en el gobierno del estado se incrementó 50.5%, lo cual implicó en promedio un sobre-ejercicio (durante 2007, 2008 y 2009) de siete por ciento en dicho rubro. También hay que considerar los 100 millones 860 mil pesos que costaron al erario público los 41 diputados locales de la Legislatura anterior en los tres años que estuvieron en el cargo, los cuales ganaron mensualmente 60 mil 854 pesos, (16 mil 635 pesos correspondientes a dieta, 43 mil 948 pesos por concepto de compensación y 270 pesos por despensa). Además, recibieron durante su mandato tres aguinaldos de aproximadamente 90 mil pesos que corresponden a 1587 días de salario mínimo actual en Puebla. Con lo que el ingreso mensual de los legisladores

4

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

poblanos fue superior incluso al que perciben congresistas de países como Argentina y España. Aunado a ello, está también el manejo discrecional de los recursos públicos por parte de Mario Marin. Así lo ha documentado el diario Acento Veintiuno, exhibiendo los negocios ilícitos y sumas millonarias de dinero proveniente del erario que fueron utilizadas en beneficio personal y de empresarios prestanombres del “Gober Precioso” que lo ubican como el décimo hombre más rico del país, con una fortuna que alcanza los 15 mil mdp. No obstante lo anterior, quizá el caso político más escandaloso fue el de los vínculos de Mario Marín con el empresario Kamel Nacif y su red de pederastia y pornografía infantil evidenciados por la periodista Lydia Cacho en su libro “Los Demonios del Edén”, a quien el gobierno marinista detuvo en diciembre de 2005. Ello catalizó el descontento acumulado por años de miles de trabajadores poblanos que se volcaron a las calles en multitudinarias movilizaciones para exigir la salida del “Gober Precioso” en febrero-marzo de 2006. Sin embargo, la falta de una dirección combativa al frente de los trabajadores, dispuesta a llevar la lucha hasta sus últimas consecuencias, se tradujo en la permanencia de Marín en el gobierno hasta el final de su sexenio, aunque no sin varios enfrentamientos con diversos sectores de la clase trabajadora en Puebla.

Bajo crecimiento, precariedad laboral, corrupción y derroche durante el gobierno marinista explican, en parte, la situación de rezago y marginación social en la que se encuentran los trabajadores poblanos. Pero la explicación de fondo a todo ello es la elevada concentración de la riqueza, derivada de las relaciones sociales de producción capitalista, basadas en la propiedad privada de los medios de producción y la consiguiente explotación de los trabajadores por parte de la burguesía. De acuerdo con datos del Centro de Estudios Sociales y de la Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, de los más de 5 millones 383 mil habitantes del Estado de Puebla, el 8.8% (apenas 490 mil personas) son ricos, mientras que el 64% de la población (unas 3 millones 590 mil personas) no tiene ingresos suficientes para adquirir los bienes y servicios con los cuales satisfacer sus necesidades más básicas (educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación), por lo que padecen pobreza multidimensional. De ellos, 18.1% está en pobreza multidimensional extrema, mientras que 45.9% presenta pobreza multidimensional moderada. Esto ubica a Puebla como la cuarta entidad con “muy alto” grado de rezago social y la séptima con “alto” nivel de marginación en el país. Pero ahora, además de vivir en la pobreza, los trabajadores poblanos se encuentran más endeudados que hace seis


años. Pues si al principio de la administración de Mario Marín (en 2005), la deuda pública heredada por el entonces gobernador Melquíades Morales Flores, era de 3 mil 58 mdp, a fines del sexenio ésta cantidad casi se triplicó. Ya que según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal (SHCP), en enero pasado, la deuda del Estado ascendía a 8 mil 914 mdp; con lo que Puebla ocupaba ya el cuarto lugar como la entidad más endeudada a nivel nacional. Los Diputados que integran la nueva legislatura conformada en su mayoría por partidos opuestos al PRI del góber precioso han dicho que una de sus primeras acciones será la conformación de una Comisión de la Verdad que investigue la administración de Marín Torres. Además de la revisión de cuentas durante su gestión, la Procuraduría General de la República admitió una denuncia interpuesta por empresarios locales, en contra del ex secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Javier García, por supuesto lavado de dinero, que podría ascender a los 2,000 millones de pesos. Marín Torres rindió

protesta como gobernador de Puebla en febrero de 2005, tras ganar con una ventaja de un 14% sobre su contendiente más cercano, en unas elecciones alejadas de impugnaciones. Cuando Marín llegó a la gubernatura traía en su cartera “un cheque en blanco firmado por la población”. Esa libertad casi se esfuma en su segundo año de gobierno, cuando se difunden las grabaciones en que es bautizado como el “góber precioso”. Durante el tercer y cuarto año de gobierno, Marín y su equipo apostaron por el olvido entre la población de este hecho y para ayudar a ello echaron mano de una “indiscriminada” construcción de obra pública. “Fueron obras de relumbrón que con el tiempo se describió no trajeron beneficios a la población, algunas de ellas resultaron inservibles y otras más no pudieron entrar en funcionamiento y quedaron abandonadas”, agregó. Uno de los ejemplos más sonados fue la construcción de la carretera Eloxochitlán, misma en la que la Auditoría Superior de la Federación encontró deficiencias en la planeación e incrementó en el presupuesto original previsto en 11 millones de pesos.

Y

El costo final de la vialidad ascendió a 22 millones de pesos. La estrategia funcionó en su momento, porque en las elecciones intermedias de 2008, el partido del gobernador volvió a triunfar, pero una vez descubierta “la cortina de humo”, los ciudadanos votaron por la alternancia. Un nuevo capítulo arranca en la historia política de Puebla, con un gobierno de alternancia, que ha hecho pública su intención de revisar el pasado del “góber precioso”. “En las condiciones que deja la administración, es difícil pensar que tenga un futuro político, porque lo que puede salir o abrirse al escrutinio público en los próximos meses seguirá dañando su imagen. Lleva a cuestas, no sólo lo que él hizo o dejó de hacer, cargará también con lo hecho por sus funcionarios”. Sin una administración sucesora que lo proteja y con la alternancia de partido instalada en su puerta, ya que ahora ocupa el cargo Rafael Moreno Valle, impulsado por la coalición PAN-PRD-ConvergenciaPanal, por esta razón debemos concluir que vendrán tiempos de “destape” de las irregularidades y los excesos en los que incurrió el ex gobernador.

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

PARECE LLEGAR A SU FIN, LA INVASIÓN DE CHIAPANECOS EN TERRITORIO OAXAQUEÑO (3a PARTE) Por Lic. Zótico López Chávez

O

axaca, Oax.- El documento entregado por Representantes Agrarios de Santa María Chimalapa a la Comisión de Diputados Federales en reunión celebrada el 20 de Junio de 2001 en Santa María Chimalapa, sigue diciendo:> Entendiendo el conflicto agrario, con nuestra conciencia y buena voluntad de que se solucionen los conflictos agrarios, el 20 de Diciembre de 1993, en la Sala de Juntas del C. Secretario de Desarrollo Social, en la ciudad de México se establecen las bases generales para atender de manera diferenciada los conflictos agrarios y su conciliación tomando en cuenta y evaluando las propuestas de la comunidad, esto es Resoluciones Presidenciales anteriores, posteriores y en trámite o acuerdo de archivo o sin acción agraria, también se constituye un grupo interinstitucional, bajo la coordinación de la Procuraduría Agraria. El 3 de Febrero de 1994, se suscriben las bases para los trabajos de conciliación agraria en los Chimalapas, suscriben la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Chiapas, el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Comité para la Defensa de los Chimalapas. En Noviembre de 1996, se reactiva la conciliación agraria conformando la Comisión Interinstitucional Paritaria Oaxaca-Chiapas-Oficinas Centrales, se trabajó intensamente en los años 1997, 1998 y a partir de 1999 nos topamos con la cerrazón del exgobernador del Estado de Chiapas, Lic. Roberto Albores Guillén, quien trató de derrumbar los logros alcanzados, además provocó a las comunidades viviendo la intranquilidad y el riesgo constante de enfrentamiento, sin lograr ningún resultado favorable a la comunidad. A pesar de los diversos obstáculos

6

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

de 1996 a 1998, se lograron acuerdos para la solución del conflicto agrario, actualmente los poblados: San Pedro Buenavista, Nuevo Jerusalén, Pilar Espinoza de León (antes ejido Pilar Espinoza de León), La Libertad (antes Elsy Herrerías), Nuevo Tenejapa (antes ejido Gral. Ignacio Zaragoza), La Lucha aceptaron la condición de comuneros y son congregaciones de nuestra comunidad y se solicita la reubicación de los poblados Francisco Sarabia, Pilar Espinoza de León I, Benito Juárez II, Benito Juárez I, Guadalupe Victoria, Canaán y Rafael Cal y Mayor; así como su medición y exclusión de los núcleos agrarios con Resolución Presidencial anterior a 1967, como son: La Constitución, Merceditas y la colonia agrícola y ganadera Felipe Ángeles. Nuestro próximo trabajo a emprender es el brecheo y amojonamiento del Vértice 8 ó Cerro de los Martínez al Vértice 7 ó Cerro Brujo hasta el Vértice 6 (en base a nuestra Resolución Presidencial), donde esperamos su apoyo. El 02 de Agosto de 1999, aún sin la intervención de los Representantes de las comunidades Chimalapas, los Gobernadores de los Estados de Oaxaca y Chiapas, Secretaría de la Reforma Agraria y SEMARNAP (actualmente SEMARNAT), firmaron los acuerdos para la solución de los conflictos agrarios, sin que a la fecha se haya dado cumplimiento, así mismo se han firmado en diferentes fechas acuerdos con los anteriores Procuradores Agrarios, la Comisión Paritaria Oaxaca-Chiapas y las comunidades, sin que estos acuerdos se hayan cumplido. A la fecha existe mucha pasividad y lentitud en el Gobierno Federal, pues aún no existe una estrategia integral para la solución de este ancestral conflicto agrario, pese a que existen diferentes

minutas de acuerdos firmadas desde el 20 de Diciembre de 1993 que no se ha dado cumplimiento. A partir de los engaños de las autoridades Estatales y Federales, la comunidad toma la decisión de no seguir apostando a la conciliación agraria con los núcleos enclavados en los bienes comunales en la zona noroeste de Cintalapa del Estado de Chiapas, debido a que se han intentado durante mas de diez años en la conciliación, primero de campesino a campesino, posteriormente con las instituciones agrarias tanto estatal como federal, pero no se ha tenido un resultado positivo a pesar de la buena disposición de las comunidades en aceptar la condición de comuneros, pero el gobierno chiapaneco ha manipulado a los campesinos de Chiapas y los presiona para que no acepten a ser comuneros porque esto significa ser oaxaqueño y el gobierno de Chiapas los presiona y les ofrece proyectos para desistirse de la conciliación, el caso mas indignante es en Cal y Mayor, que el gobernador de Chiapas ha construido oficinas para dependencias como seguridad pública, Registro Civil, Migración, violando nuestro territorio comunal, ya que dicho poblado está dentro del plano definitivo. La conciliación le rompe el esquema al gobierno de Chiapas, porque en este proceso no se contempla a los ganaderos, supuestos pequeños propietarios, supuestos nacionaleros, los talamontes, los políticos y narcos que se encuentran en los bienes comunales, devastando nuestros recursos forestales y naturales de nuestra región, por lo que la comunidad exige que los campesinos que no aceptaron su incorporación a la comunidad como comunero durante todo este tiempo y que se les hizo la oferta desaprovechando esta oportunidad,


por lo que ahora pedimos al gobierno de Chiapas y Gobierno Federal que de inmediato los reubique fuera de nuestro territorio comunal, esperamos una pronta respuesta favorable a nuestro planteamiento como dueños ancestrales y legítimos de nuestra tierras y territorio Zoque, por lo que solicitamos a esta honorable Comisión de Diputados, una reunión urgente con los gobernadores de Chiapas Lic. Pablo Salazar Mendiguchía, Lic. José Murat Casab, Gobernador de Oaxaca, y el C. Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Titulares de la SEMARNAT, PROFEPA y desde luego los Representantes y Comisionados de las comunidades Chimalapas. En esta reunión deberán revisarse los compromisos que no se han cumplido y dar cumplimiento inmediato, estableciendo los tiempos y recursos económicos necesarios. <El documento de referencia, sigue diciendo:> 5.- CONFLICTO AGRARIO CON POBLADOS DEL VALLE DEL UXPANAPA, VERACRUZ. Se tiene conflicto con los núcleos agrarios y grupos de campesinos que están por línea limítrofe de la comunidad, esto a falta de la línea física, ya que existen los vértices pero por ser una distancia de más de 85 kilómetros no se ha brechado, en el mes de Mayo de 1999, en la ciudad de Acayucan, Veracruz se firmó la minuta de acuerdos y hasta la fecha la Comisión Paritaria Oaxaca-Veracruz no ha dado cumplimiento a los acuerdos. Además tenemos información, que algunos poblados están realizando trabajos de medición para la certificación mediante el PROCEDE, sin tomar en cuenta a la comunidad, por lo que no permitiremos que se invada y solicitamos su intervención ante las dependencias federales correspondientes, para que no se realicen estos trabajos sin antes conocer el lindero físico. Los núcleos agrarios con los que existe indefinición de linderos son: Río Uxpanapa o poblado 14, Jorge L. Tamayo, Cinco de Febrero, Esfuerzo Nuevo, El Salto de Eyipantla, Dos Arroyos, Río Alegre, Rancho Alegre del municipio de Uxpanapa, Agostadero del municipio

de Jesús Carranza; Cinco de Mayo del municipio de Hidalgotitlán, en el Estado de Veracruz. 6.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. La selva Chimalapa es una de las más importantes de la República Mexicana y que comprende la mayor biodiversidad ecología e hidrológico (sic). Además se le define como el conjunto más importante de ecosistemas para el equilibrio natural y climatológico del sureste de todo el País, es por eso que por estas riquezas naturales, los Chimalapas son asediadas por gentes ajenas sin sentimientos morales a la naturaleza como el caso que a continuación damos a conocer: La política ambiental en México, es una ley muerta, debido a que los funcionarios y dependencias en el ramo no son respetadas, ni llevadas a cabo como la misma ley lo establece. Una de las áreas más dañadas y degradadas es en parte el conflicto con la colonia Cuauhtémoc. A finales de Marzo de 1998, la comunidad decide actuar directamente deteniendo a 22 colonos que se encontraban talando árboles de nuestra selva y dentro de los bienes comunales, debido a esa causa el gobierno del Estado de Oaxaca, intervino de manera arbitraria en contra de la comunidad, introduciendo más de 600 elementos de la policía preventiva y judicial. De la tala a matarraza realizada por esos 22 colonos, se realizó la denuncia ante la PROFEPA y se fue al lugar de los hechos levantándose las actas correspondientes de los daños, pero que finalmente estos hechos quedaron impunes. El caso mas reciente es la denuncia ante la PROFEPA, de la devastación a matarraza de aproximadamente 60 hectáreas de selva virgen, que sería utilizado para potreros ganaderos, posteriormente con fecha 11 de Abril del año en curso y 22 de Mayo del mismo año, se realizaron inspecciones con PROFEPA, SEMARNAT a las áreas afectadas y se levantan las actas correspondientes por los inspectores de PROFEPA de la destrucción cuantificándose la cantidad de 17,000 metros cúbicos de rollo total árbol (RTA). Sin embargo a la fecha no tienen los resultados de la demanda, esto es después de casi un mes no hay resultados, ya que la misma Delegada

de la PROFEPA del Estado de Oaxaca, ha venido protegiendo a los talamontes de la colonia Cuauhtémoc. Ahora la comunidad exige que se dé cumplimiento a nuestras denuncias y que también se destituyan a funcionarios que protegen a invasores y talamontes, y que n tienen la capacidad de poder resolver estos problemas, como es el caso de la Delegada Georgita Ruiz Michael; así como también el Delegado de Gobierno en Chimalapas, que en vez de ayudar a la comunidad entorpecen los asuntos que la comunidad ha ido enfrentando. 7.- ASUNTOS GENERALES. En esta parte final de nuestra exposición, señores Diputados manifestamos que el día de hoy están en una comunidad marginada, las 19 congregaciones y cabecera comunal de Santa María Chimalapa, somos los más pobres, pues somos unos de los más olvidados, no tenemos otras alternativas que vivir de la montaña, aunado a los factores que siguen causando la degradación de nuestros recursos naturales, como ya lo hemos dicho y son: los conflictos agrarios, los grandes incendios forestales de 1998, intromisión de organizaciones y gentes extrañas a nuestra comunidad, falta de fuentes de trabajo, falta de proyectos productivos, Por lo anterior y como nuestros mas altos representantes, les solicitamos su intervención para que se gestione la entrada de mayores recursos económicos a nuestra comunidad, para poder dar respuesta a innumerables necesidades de nuestras nuevas congregaciones”. El documento que hasta aquí ha sido trascrito, está fechado el 20 de Junio de 2001 y firmado por el Presidente, Secretario, Tesorero y Presidente del Consejo de Vigilancia respectivamente de Santa María Chimalapa. Fue importante dar a conocer el contenido del documento de fecha 20 de Junio de 2001, nos da a conocer la desesperación de comuneros chimas para defender su territorio, da a conocer también la falta de interés de autoridades federales como estatales para alcanzar la solución, este desinterés ha costado la pérdida de enormes recursos naturales en la zona de los Chimalapas. (continuará).

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Siempre dispuesto a cambiar

M

Por Guillermo Fabela Quiñones

éxico, D.F.- Mientras México es hoy el país latinoamericano más violento e injusto, según decires de diversos organismos internacionales, quien encabeza el gobierno federal insiste en afirmar que “seguimos avanzando por el camino correcto”. Tal afirmación seguramente no es compartida por la inmensa mayoría de mexicanos, quienes padecen las consecuencias de los abusos de una clase minoritaria que no se harta de disfrutar de privilegios indebidos en un país cuya inmensa mayoría de la población carece de satisfactores básicos. Podría decirse que es muy positivo que Felipe Calderón afirme que está “siempre dispuesto a cambiar lo que no funciona y a mejorar lo que marcha bien, para hacer realidad el gran potencial de México”. Lo malo es que parte de supuestos equivocados, en tanto que carece de un elemental sentido autocrítico, a tal grado que dice estar convencido de que aquí “hay condiciones idóneas para el crecimiento y prosperidad de las inversiones”. En reunión en Los Pinos con un grupo de ejecutivos de empresas trasnacionales, Calderón puntualizó que trabaja para fortalecer las instituciones, combatir a los delincuentes y consolidar un verdadero Estado de Derecho. Lástima que la realidad lo des-

8

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

mienta, pues nunca como ahora las instituciones de la República se habían deteriorado tanto, como es fácil comprobarlo con un poco de atención a lo que verdaderamente está ocurriendo en el país. Si las instituciones estuvieran como dice, no haría falta estar construyendo un Estado policíaco, como en realidad está sucediendo, al extremo de que se quiere convertir en policías a jóvenes sin ninguna posibilidad de abrirse paso en el mundo del trabajo formal. Que la sociedad en su conjunto sea rehén de un estado de cosas que raya en la demencia policial, no importa. Al fin y al cabo para Calderón el único objetivo de su “gobierno” es que México “sea rentable y seguro para hacer negocios”. Más claro no podía ser. Así demuestra que proyecto no le falta, sólo que no es el que requiere el país en esta hora de acelerada descomposición del tejido social. No es casual que los ejecutivos de Siemens y General Electric, dos de las principales empresas trasnacionales que tienen fuertes inversiones en nuestro país, aseguren que aquí hay en este momento buenas oportunidades de hacer negocios. Así sucedía en la Alemania nazi, donde unos cuantos grandes consorcios, principalmente vinculados con la industria bélica, estaban de plácemes con Hitler

y sus políticas criminales. En cambio, las pequeñas y medianas empresas estaban cada día más empobrecidas y en franca situación de quiebra, porque no eran prioritarias para el Estado nazi. Este proceso lo estamos viviendo aquí en nuestro país, con el fortalecimiento de los oligopolios y monopolios, por un lado, y el cierre de las empresas medianas y pequeñas que son las que crean más empleos, por el otro. Esta situación, aquí en México se agrava por el clima de extrema violencia en que estamos inmersos desde hace casi cinco años, gracias a la “guerra” no declarada de Calderón dizque contra el crimen organizado. Así lo patentiza el cierre de empresas y centros de trabajo que se ven abrumadas por los gastos extras que deben hacer para evitar sufrir daños severos por parte de organizaciones delictivas. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Eduardo Correa Abreu, informó que una tercera parte de las 250 empresas constructoras radicadas en Ciudad Juárez, cerraron sus puertas o bien emigraron a Estados Unidos para ponerse a salvo de una realidad inaceptable, inadecuada para trabajar. Pero Calderón, al igual que Hitler en su tiempo, considera que “seguimos avanzando por el camino correcto”. Por eso sería razonable que definiera, según su particular punto de vista, qué es lo que no funciona y está dispuesto a cambiar. Cabe la presunción, de conformidad con sus discursos, que lo que no funciona para él es lo poco


que le queda al sistema político mexicano de institucionalidad democrática. Le encantaría, de ser posible, que mediante un decreto pudiera acabar de una vez con esos estorbos a su proyecto privatizador a ultranza. Le encantaría poder imponer, sin tener que pedirle frías a nadie, la reforma laboral anti-

democrática que promueven al alimón el PRI y el PAN, así como la venta total de Pemex al postor que le ofreciera las mejores condiciones, para él por supuesto. Asimismo estaría feliz de poder aprobar él mismo la ley de asociaciones públicas y privadas, que abre de par en par las puertas al otorgamiento

de contratos de obra pública sin tener que hacer licitaciones. Lástima, para él, que no pueda hacerlo, porque aún quedan organizaciones progresistas y democráticas que impiden la total entrega de los bienes nacionales a inversionistas extranjeros, socios cada vez más mayoritarios de la oligarquía criolla.

Presume Ebrard acuerdos con AMLO rumbo al 2012

M

éxico, DF.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que los debates y la encuesta nacional, que será abierta, ya están acordados con Andrés Manuel López Obrador para elegir al candidato presidencial de la izquierda rumbo a 2012. El jefe de Gobierno, quien llegó al acto con casi dos horas de retraso debido a su participación en el arranque de campaña de Alejandro Encinas como candidato al gobierno mexiquense, en Ecatepec, descartó una fractura en la izquierda como, dijo, muchos vaticinaban. Marcelo Ebrard resaltó el acuerdo con López Obrador en torno al proceso para elegir al abanderado de la izquierda a la Presidencia de la República en 2012, el primer punto es que habrá un solo candidato, lo que se decidirá luego

Por VERÓNICA ACEVEDO

de tres debates a efectuarse en octubre y de una ‘encuesta nacional’. Esta encuesta, adelantó, será abierta, se efectuará en noviembre próximo y se inclinará en favor de quien tenga el mejor potencial para representar a la izquierda, con lo que ‘nos sujetaremos al resultado, eso ya está aceptado por Andrés Manuel, él mismo lo dijo’. Para ello, dijo, ya hubo una primera reunión entre la dirigencia del PRD, PT y Convergencia y se está avanzando rápidamente, pues el objetivo es tener este procedimiento definido lo más pronto posible y si se puede en este mes, mejor. Indicó que cualquiera que sea el resultado de la encuesta ‘todos vamos a estar ahí, porque ese es el acuerdo político y lo vamos a honrar’, y es indispensable ser competitivos en 2012 y responder a las expecta-

tivas de los seguidores de la izquierda. ‘Será la primera ocasión en que podamos no sólo tener el resultado deseado sino hacerlo respetar, porque se va presentar una propuesta distinta para el país’, apuntó. Reiteró que en caso de resultar ganador de la encuesta de la izquierda, dejará el cargo en los primero días de enero de 2012 como la ley lo marca. Antes, Ebrard asistió al mitin de Alejandro Encinas, en el que también estuvieron Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Mostró su beneplácito por dicho encuentro y aseguró que ya hay claros avances en la izquierda para decidir a un candidato único a la Presidencia de la República. Indicó que hay una competencia en términos reales y ‘lo vital es tener un método y la izquierda está obligada a dar una muestra de la capacidad

que puede tener y que tiene para tomar una decisión de ese tamaño’. El jefe de gobierno capitalino refrendó también su compromiso y emoción en favor de la candidatura de Alejandro Encinas por el gobierno del Estado de México, que ‘es la mejor carta para gobernar’. Durante el acto de inicio de campaña de Encinas Rodríguez como abanderado por la coalición Unidos Podemos Más, Ebrard Casaubon celebró la presencia de Andrés Manuel López Obrador y de Cuauhtémoc Cárdenas en un solo lugar, ‘como hace mucho tiempo no sucedía’. Ebrard elogió a Alejandro Encinas y destacó los logros de Cárdenas Solórzano y de López Obrador durante sus distintos gobiernos en la ciudad de México. En este contexto, el mandatario capitalino aseguró que el PRI tiene temor de la fuerza de Encinas, ‘ellos tienen dinero, regalan de todo, pero lo que no tienen es el amor, el coraje, la voluntad del pueblo del Estado de México que ustedes y Encinas representan’, concluyó.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 9


La discusión y aprobación de una reforma hacendaria evitaría el aumento periódico en las gasolinas y su impacto en la economía familiar y los costos en las empresas, expresó el senador Manlio Fabio Beltrones.

En lugar de gasolinazos debemos discutir la Reforma Hacendaria que están proponiendo legisladores del PRI en el Senado, la cual busca bajar impuestos, recaudar más y reorientar el gasto público hacia prioridades estratégicas como la infraestructura básica que Pemex necesita con urgencia para tener viabilidad operativa y financiera, concluyó el senador Beltrones.

10

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


TV de Telmex, ¿ahora sí?

M

Por Clara Luz Álvarez

éxico, D.F.Lo que parecía que nunca sucedería en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, puede estar próximo a suceder: se modificará la concesión de Telmex para que ésta preste televisión restringida. Esto quizá será muy a pesar de lo que el Presidente y otros actores políticos del partido en turno hubieran querido. Nuevamente es el Poder Judicial Federal que trata de dar certeza al sector. Telmex recibió el amparo de la justicia federal en contra de diversas omisiones tanto de la Comisión Federal de Telecomunicaciones como del Secretario de Comunicaciones y Transportes. La sentencia de última instancia de amparo del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito tiene una argumentación por demás interesante que los analistas y expertos del sector jamás habían considerado. Veamos. Antecedentes. El Acuerdo de Convergencia de 2006 para restringir la convergencia de una

empresa, estableció un régimen de excepción que tenía nombre y apellido: Telmex. El Acuerdo de Convergencia estableció una serie de requisitos que Telmex debería cumplir antes de poder prestar servicios de televisión restringida o de paga, entre los cuales estuvieron ciertas obligaciones de interconexión, implementar la portabilidad de números, estar en cumplimiento de sus obligaciones. Una vez que Telmex hubiere cumplido con esas obligaciones, entonces la Cofetel le otorgaría su opinión favorable para que de ahí fuera con el Secretario de Comunicaciones y Transportes a que éste -con base en la opinión de Cofetel- resolviera la modificación de la concesión. Telmex presentó su solicitud inicial en 2008, sin que obtuviera respuesta. Posteriormente en 2009 y 2010 continuó presentando escritos en busca de la eliminación de la restricción de su concesión de 1990 respecto a prestar servicios de televisión. Las respues-

tas de las autoridades fueron mediáticas y no formales, diciendo que se estaba analizando, que se resolvería lo conducente en un plazo prudente, etcétera. Finalmente, Telmex promovió amparo en contra de omisiones del Secretario y la Cofetel. Amparo. El Tribunal por unanimidad sentenció que: el Acuerdo de Convergencia señala que Cofetel tenía un plazo de 60 días para resolver si Telmex había cumplido con las condiciones y que tenía 15 días para notificarle de los requisitos que no se hubieran cumplido, en caso de que no lo hiciera, la opinión favorable se tendría por otorgada (afirmativa ficta). “ante la omisión por parte de la Cofetel de notificar a los concesionarios con restricciones la respuesta sobre la opinión favorable de cumplimiento solicitada, dentro de los plazos señalados, ésta debe tenerse por otorgada”. el Secretario debe “dar respuesta congruente y completa a las solicitudes [de Telmex y Telnor] … de manera fundada y motivada, tomando en consideración que en el caso operó de pleno derecho a cargo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la afirmativa ficta respecto

de la opinión favorable de cumplimiento para que las restricciones contenidas en los títulos de concesión de las quejosas sean eliminados”. Lo que sigue. La sentencia de alguna manera encamina a que la SCT modifique la concesión de Telmex, porque con la opinión favorable de Cofetel de haber cumplido con los requisitos exigidos por el Acuerdo de Convergencia, ¿cómo podría justificar legalmente la SCT negar la modificación a la concesión de Telmex? Si lo hiciera e independientemente de la muy probable indebida fundamentación y motivación, se estaría consolidando la cada vez más popular versión de que el Partido Acción Nacional a través del Ejecutivo Federal perjudican a Telmex para quedar bien con Televisa con miras a las elecciones del 2012. Sociedad, Derecho e Internet. El pasado 17 de mayo horas se llevó a cabo este foro internacional gratuito dirigido por el Dr. Julio Téllez en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que contó con enlace directo a los eventos en Ginebra, y se discutió la agenda digital nacional, la gobernanza de Internet y cloud computing, entre otros.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 11


12

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


INFORMACIÓN NACIONAL

MALA FORMA Y SEÑAL DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES

C

Por Salomón Flores

hilpancingo, Gro.- si ellos aprobarían un gasto Regidores de dife- como el año pasado, en donde rentes partidos que solo por el día del maestro se tienen presencia en gastaron un millón 122 mil el Ayuntamiento de Chilapa de 554 pesos, la regidora panista Álvarez, cuestionaron al edil justificó que espera que sea municipal Sergio Dolores Flo- menos, pero que en caso de res porque no les aviso cuanto que se haga el mismo gasto, se va a gastaría en los festejos es por los festejos también del del día del niño, de la madre y día del niño y de las madres. de los maestros, y fustigaron: Aunque en el evento del día “nos parece un grave error ese del maestro, estuvieron dos hecho”, por lo que aseguraron grupos musicales como fueque van a esperar la próxima ron la Formula Musical y los sesión de cabildo para que les Ángeles de Charly, para la entreguen cuanto es el recurso regidora panista, el evento fue que se gastó en dichos festejos. sencillo, ya que dijo que el preLa regidora del PAN, Odilia supuesto no da para más, pero Sánchez Bello aseguró no estar aun así reiteró que el festejo enterada del gasto en los fes- fue sencillo y que se lo tienen tejos, como el día del maestro, bien merecido los maestros. y justifico a edil, “pero lo que Por su parte el regidor del PRI, se gaste es bueno”, ya que Rafael Ávila Lucas, externó no los maestros se lo merecen, tener información de cuanto ya que cuando se les hace un fue la contratación de los dos buen festejo, pues ellos les grupos, de cuanto se gastó en echan más ganas a su trabajo la bebida para miles de proy con ello se motivan al dar fesores, ni de los regalos que sus clases con sus alumnos. fueron rifados, y aseguró que En cuanto a los festejos que se a la mejor esos fueron donahan hecho del día de las ma- dos por los proveedores que dres, del niño, la representante trabajan con el ayuntamiento. popular del PAN, dijo que en Y reconoció: “No hay nada eso tampoco habrá problema, y d e i n f o r m a c i ó n a l r e s p e c que esperan que en la próxima to, no se nos ha dicho nada sesión de cabildo, que aún no por parte del presidente”; y está definida, el alcalde Sergio consideró como una actitud Dolores Flores, les dé a conocer errónea del presidente mucuánto se gastó en cada evento. nicipal, la de primero gastar A pregunta expresa de que y posteriormente informar.

13

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

Añadió que esa acción tolerada por sus compañeros regidores, debido a que prefieren callar pana no tener dificultades, y dijo que eso pudiera deberse al “sometimiento” que tienen hacia el presidente municipal Sergio Dolores. “La situación puede ser clara en cuanto a los gastos del día del niño, de las madres y del maestro, pero es una mala forma y señal de realizar las actividades porque las decisiones las toma el presidente de manera personal”, dijo. En ese tenor el regidor del PRD, Ananías Navarrete aseguró que ellos como ediles no les informaron “ni cuanto, ni nada” de los festejos, algo que es muy común en el presidente municipal, por lo que recalcó que será en la próxima sesión de cabildo que se haga, que es cuando ellos van a pedir información y de ese modo fijar una postura al respecto. Algunos maestros que asistieron al festejo expresaron su malestar con las autoridades municipales que ya sostuvieron, fue en un lugar alejado, chico para la gran cantidad de maestros que son en el municipio, además de que expresaron que el agua mineral que acompañaría a el whisky que ofreció el presidente, continuaron “hizo falta”, por lo que los docentes tuvieron que combinar sus copas con refresco de naranja, toronja o de cola, mientras que otros pagaban su agua mineral en 30 pesos a uno de los meseros que las mandaba a comprar afuera del salón.


El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció que Veracruz será el primer tele puerto del país, capaz de realizar enlaces satelitales desde cualquier punto de la entidad. Lo anterior lo explicó en el marco de la celebración del Día Mundial de Internet, celebrado el pasado martes 17 de mayo en el Centro de Convenciones de Boca del Río.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,

GANAMOS TODOS

“Veracruz refrenda el compromiso de insertarse a plenitud en la modernidad y el gobierno del estado está comprometido con la innovación y aprovechamiento de las tecnologías”, señaló. “Nuestro compromiso es comunicar a las comunidades más remotas geográficamente, a la comunidad global porque unir es progresar”, agregó.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 14


M

onterrey, NL.A pesar del discurso que ha impulsado el PAN sobre transparencia y rendición de cuentas, éste no aplicó para sus propios funcionarios, pues el partido optó por hacerse a un lado el recurso promovido por el ex alcalde de Santa Catarina, Dionisio Herrera Duque, para que no le sean revisada su cuenta pública de 2009. El coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso local, Hernán Salinas Wolberg, señaló que el amparo fue a título personal y ni los diputados locales, ni el partido intervendrán. El legislador local pintó una línea divisoria entre su partido y la decisión tomada por ex edil, en cuyo último año de gestión la Auditoría Superior del Estado le imputa un faltante o una cifra de gastos sin comprobar cercanos a los 160 millones de pesos. “Es una situación que él hace

Panistas le sacan al amparo de Dionisio Por REYNALDO OCHOA

a título personal como cualquier otro ciudadano que considera que sus garantías o sus derechos constitucionales son violados por alguna autoridad”, expresó. El legislador explicó que el amparo se debe a que al ex edil se le coartó su derecho de audiencia, y no por no poder comprobar el faltante de 160 millones de pesos que se señala en el dictamen de la Auditoría Superior del Estado. Salinas Wolberg señaló que revisarán el documento para definir las consecuencias jurídicas que traería este en caso de que diputados del PRI aborden la cuenta pública en disputa dentro de las comisiones de dictamen. En tanto, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Sandra Pámanes Dionisio Herrera Duque

15

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

Ortiz, coincidió en que el partido se mantendrá al margen del asunto. Pámanes Ortiz se limitó a recodar que su partido siempre ha seguido de cerca aquellas acciones señaladas dentro de la cuenta pública de cualquier municipio o dependencia bajo un análisis profundo y en cumplimiento de la ley. “Creo que le tocará al Congreso analizar los instrumentos y nosotros estaremos también para analizarlos con total madurez y congruencia”. La líder panista evadió opinar si el amparo es una señal de que el ex alcalde pretende esconder algo. “Puede haber muchas interpretaciones, no me atrevo a señalarlas, le tocará a él dar las explicaciones, pero en ningún sentido el partido limita su actuación en el Congreso en cuanto a la rendición de cuentas que el haya tomado esa decisión”. El amparo es para que se detenga el análisis, debate, dictaminación y votación de esta cuenta pública, y lo concedió Ricardo Hiram Barbosa, juez tercero de Distrito en Materia Administrativa,

quien ha sido criticado por Mauricio Fernando y Fernando Larrazábal por dar protección legal a casinos Por su parte, el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, se negó a comentar sobre el tema. El edil regiomontano insistió en que como Herrera Duque está actualmente con licencia sin goce de sueldo como secretario de Desarrollo Económico, no daría opinión porque es un tema ajeno a la administración regiomontana. “Yo no quisiera opinar toda vez que es un tema ajeno a este gobierno municipal. El funcionario (Herrera Duque) está en licencia sin goce de sueldo, precisamente la licencia la solicitó para poder contestar y solventar, o dar los argumentos que él tenga a su bien presentar al Congreso del Estado”, comentó Larrazábal Bretón. Herrera Duque originalmente pidió licencia el pasado 5 de abril por 15 días para aclarar su situación, misma que después extendió hasta el 15 de mayo, pero el alcalde señaló que no caducará.


El gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, manifestó que Petróleos Mexicanos necesita una modernización importante en todos los aspectos. “Creo que Pemex necesita revitalizarse, actualizarse; es una de la fuentes de ingresos más importante de la nación”, señaló el mandatario este viernes 13 de mayo tras la inauguración de un museo en el municipio de Mineral del Monte.

Olvera Ruiz señaló que la forma en que esta modernización debe darse es motivo de un debate nacional en el que se discuta de manera precisa el no poner en riesgo el carácter público de Pemex. “La nación no puede perder la soberanía sobre la explotación de los hidrocarburos, se necesita una combinación muy precisa que nos permita revitalizar la economía de Pemex”, finalizó.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 16


Michoacán, el referéndum de Calderón

M

Por Martín Moreno

orelia, Mich.- To- lleros Templarios) y sus líderes: dos hablan de las José de Jesús Méndez, El Chango, estratégicas elec- Nazario Moreno, El Chayo —que ciones del Estado sigue vivo—, y Servando Gómez, de México el 3 de julio, pero el La Tuta. Si Luisa María Calderón referéndum electoral que pondrá fuera la candidata panista, sería a prueba a Felipe Calderón y a un escenario de alto riesgo para el su personal estilo de gobierno Presidente. ¿Quién mejor que su ocurrirá el 13 de noviembre en propia hermana para un ataque la tierra presidencial: Michoacán, del narcotráfico? La seguridad donde su hermana Luisa María de La Cocoa estaría al nivel de un Calderón, Cocoa, lleva mano jefe de Estado. Este factor sería el para ser la candidata del PAN a único por el cual la ex diputada la gubernatura estatal. Ahora que federal y ex senadora no sería se inició formalmente el proceso candidata. Por razones de seguelectoral en Michoacán con miras ridad nacional. 3) Una derrota de a renovar la gubernatura, 113 al- Luisa María sería equivalente a caldías y 40 diputaciones. Y desde un voto de repudio, en las urnas, ahora se anticipa una “elección a al apellido Calderón. Se quiera tercios”. Es decir: PRD —partido o no, significaría un rechazo al al frente del poder estatal—, PAN gobierno de Felipe Calderón. Y y PRI tendrían posibilidades si- sería inevitable que el resultado milares de triunfo. Pero será un —cualquiera que fuese— se toproceso político de alto riesgo, mara como un adelanto de lo que por tres factores clave. 1) Si la sería la elección presidencial de candidata del PAN es la hermana 2012. Se registraría como un estadel Presidente de la República, do de ánimo electoral para lo que todo el poder del Estado —como ocurrirá casi ocho meses después. seguramente ocurrirá en 2012 En Michoacán no hay posibicon la presidencial— estará al lidades de una alianza elecservicio de Luisa María. ¿O aca- toral PAN-PRD vs. PRI. El so debemos suponer que Felipe mapa político y la configuraCalderón no recurriría a todos ción electoral así lo marcan. los recursos financieros, políticos, El PAN tiene a Luisa María sociales y de presión al voto, para Calderón como la más viable garantizar el triunfo de una Cal- candidata a la gubernatura. El derón en su querido Michoacán? plan “B” sería el senador Marko Es la sangre. 2) Michoacán tiene Cortés Mendoza, identificado dos gobiernos: el constitucional con el senador y aspirante presiencabezado por el perredista Leo- dencial Santiago Creel Miranda. nel Godoy, y el paralelo, asumido Por el PRD, los aspirantes reales por La Familia (o ahoraLos Caba- son: Fidel Calderón Torreblanca,

17

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

secretario de Gobierno y considerado el delfín del gobernador Godoy; el senador Silvano Aureoles Conejo, con estructura en toda la entidad;Enrique Bautista Villegas, diputado local, cercano a la familiaCárdenas, y Fabiola Alanís Sámano, dirigente estatal del PRD, a quien apoyan algunos presidentes municipales. ¿Y el PRI? Con dos precandidatos a la vista: el alcalde de Morelia,Fausto Vallejo Figueroa —quien ha gobernado la capital en tres periodos distintos— y el ex diputado federal Víctor Silva Tejeda. No hay más. Factores político-electorales y relacionados al crimen organizado operan de manera crucial en la elección para gobernador en Michoacán. Por un lado, la bancada del PRI y la del PAN aprobaron una reforma electoral que el gobierno de Leonel Godoy calificó de “poco planeada y atropellada”, lo que fracturó la relación entre el Ejecutivo local y el bloque tricolor-azul. ¿Cuál fue la respuesta de Godoy? No publicar dicha reforma en elPeriódico Oficial estatal el pasado 16 de febrero, fecha límite para hacerlo. Y, por otro, aún está fresca la herida del famoso michoacanazo, cuando en mayo de 2009 se detuvo a 35 alcaldes y funcionarios del gobierno deGodoy, presuntamente vinculados al crimen organizado. Prácticamente todos han sido liberados, pero con el sello de la sospecha y con jueces a modo. Lo grave es que el próximo 13 de noviembre —tras las recientes experiencias en elecciones locales—, el fiel de la balanza no será el voto razonado, sino el voto inducido por La Familia Michoacana (o ahora Los Caballeros Templarios).


COLUMNA POLÍTICA

E

n Saltillo, Coah.- No cabe duda el PAN sigue en retroceso a grado tal que ha degenerado en corrupciones falsedades, guerras negras, y del arte y la práctica de gobernar los panistas no saben nada por el contrario han demostrado en la práctica tanto los dos presidentes Vicente Fox y Calderón Hinojosa, como los gobernadores panistas de los estados que han gobernado como Yucatán, Jalisco, entre otros, que esa nueva oleada de políticos panistas no han podido ni sabido gobernar y que la tónica general de sus gobiernos sigue siendo de corrupción, ignorancia política y administrativa y sobre todo siguen siendo unos mochos reaccionarios que han acabado con el liberalismo de las ideas y del progreso social, en Coahuila no es la excepción y Guillermo Anaya Llamas candidato del PAN a la gubernatura del Estado y compadre del actual presidente de la república se ha dedicado a violar la ley electoral del estado y a proporcionar golpes bajos al equipo de Rubén Moreira candidato del PRI al gobierno estatal, nadie le pasa a Guillermo Anaya Llamas que se haya metido al Palacio de Gobierno en Saltillo Coahuila para entregar volantes invitando a los ahí presentes a que votaran por él, el pretexto fue que solicitaba una audiencia con el gobernador para tener una reunión con el actual mandatario coahuilense, para conocer propuestas para un mejor gobierno, infantil pretexto que lo único que quería era repartir su propaganda política aun violando las leyes electorales de Coahuila, y todavía aprovecho para hablarle a los trabajadores estatales que si ellos votaban por el podrían conservar su empleo y ya no se les haría descuentos a sus sueldos. Sin lugar a dudas que Guillermo Anaya Llamas, que procede del corazón del panismo mexicano es un aburrido y frustrado político que no le gusta ni la paz ni el orden ni mucho menos respetar las leyes electorales no obstante que ofrece fortuna política y económica a los ciudadanos coahuilenses, sabemos que bajo un techo de inexperiencia política Guillermo Anaya Llamas negocía con ex priistas resentidos el reparto del botín, es decir los puestos públicos que tendría si llegara a ganar la gubernatura del Estado de Coahuila, y lo anterior lo promete con gritos y sombrera-

Guillermo Anaya Llamas

Irma Piñeiro Arias

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Jorge Estefan Chidiac

Lorenzo Castañeda Pacheco

zos que se escuchan hasta el centro de la Republica Mexicana, no cabe duda los neo panistas siguen siendo los mismos que antes que lo único que saben hacer es dinero y más dinero así como empresarios vergonzantes, los coahuilenses verán en su momento por quién votar pues ya no se están chupando el dedo en donde hasta curas y obispos hacen declaraciones indirectas pero con toda intención de apoyo al PAN y desde luego a sus candidatos a diputados y al propio Gobierno del Estado. En Oaxaca.- La masacre de Santiago Choapan, fue encubada en los cerebros de caciques religiosos, políticos y comerciantes pueblerinos, que no quieren que entre a esa región ni la democracia ni el progreso, atrás de todos esos asesinatos están maestros, curas, políticos rurales resentidos y comerciantes que de ninguna manera permiten el avance democrático ciudadano, sino que quieren que siga existiendo en esa región el monopolio ancestral sobre el mando de la cabecera municipal, así como el mando clerical y empresarial rural, todo estaba previsto para unas elecciones pacíficas pero no respetaron las partes que incluyen a los ciudadanos de Santigo Choapan y traicionaron los acuerdos que se llevaron a efecto tanto en la Secretaria General de Gobierno como en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Irma Piñeiro Arias cumplió con su deber en este asunto y en otros y nadie está obligado a lo imposible ni mucho menos en cuanto a las acciones que se gestan al respaldo de la traición el sigilo y la oscuridad, la Procuraduría de Justicia debe de meter a la cárcel, tanto a los asesinos materiales como a los intelectuales que ya están bien vistos a la luz de todos. En Puebla.- Irregularidades en el procedimiento de adquisición de tres mil alarmas vecinales como parte del Programa Comunidad Alerta, que podrían implicar un desvío de recursos por cuatro millones de pesos. Eduardo Rivera Pérez podría citar a comparecer a la ex titular del Sistema de Administración y Tecnologías de la Información, Gabriela García Maldonado, quien sería la primera ex servidora pública del trienio pasado en ser citada a comparecer. Cabe decir que en el programa que estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsi-

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 18


to Municipal y la Secretaría de Desarrollo Social, se adquirieron tres mil alarmas no obstante “no hay evidencia o documentos en los archivos de la existencia de este equipo ni de la forma en que fueron adjudicadas, no existe evidencia en cuanto al procedimiento de adjudicación de estos bienes, lo cual contraviene a la Constitución y a la Ley de Arrendamientos y prestación de servicios del sector pública del estado”. Con la finalidad de corroborar la información se realizó un trabajo de muestreo y se detectó que de las tres mil alarmas que se compraron y debieron instalarse en la ciudad sólo están localizadas y trabajando el 47 por ciento de la muestra, lo cual quiere decir que hay un faltante del 50 por ciento de equipo que fue pagado. Otras de las irregularidades en el SATI es que han detectado que el priista Jorge Estefan Chidiac usó prestanombres para ser beneficiado en los procesos de adjudicaciones. Del mismo modo el regidor perredista no negó la posibilidad de que durante la administración de Alcalá Ruiz, se hubieran mandado recursos financieros para el pasado proceso electoral por los faltantes que existen. En Tlaxcala.- Mas de 2000 adultos mayores de diferentes partes del estado, se reunieron frente a palacio de gobierno, para protestar el que no les hayan pagado y retirarles el apoyo que la anterior administración gestionó a favor de las personas de avanzada edad, “Respeta lo que el gobernador Ortiz dejó…, aunque estaba chaparrito, gordito y prietito, Héctor si nos cumplió y tú no las hecho, sólo te llegaste a sentar a la silla, asi le gritaron al gobernador Mariano González, La movilización se da a cuatro días de que ex funcionarios estatales, al parecer convocados por Héctor Ortiz, sostuvieron un encuentro en lo que fuera su casa de campaña rumbo a la gubernatura, y donde estuvieron reunidos líderes de organizaciones no gubernamentales, algunos diputados locales panistas, notarios que obtuvieron su patente con la anterior administración, y operadores políticos. Campesinos que exigen el subsidio de fertilizante también se sumaron al grupo de ancianos, además, en un acto vandálico prendieron fuego al portón del edificio que alberga la sede

19

del poder Ejecutivo, retuvieron y agredieron físicamente a tres elementos de gobernación, así como a varios policías ministeriales que estaban encabezados por su director, al tratar de liberar a los retenidos se originó un conato de bronca donde privó la confusión e incluso en un momento policías estatales trataron de detener, previa persecución, a elementos ministeriales que fueron señalados por los manifestantes como autores de agresiones en su contra. Pero defiende el gobierno la suspensión del programa de Adultos Mayores, dicha suspensión de los apoyos, obedece a una revisión del programa porque no hubo entrega –recepción del mismo, ni archivos ni padrones ni información al respecto, lo único que entregó la pasada administración fue una lista de 12 mil personas

integrantes de la comunidad gay de Tlaxcala no pudieron realizar una manifestación al interior del palacio legislativo en demanda de que se apruebe la creación de la ley de Sociedades de Convivencia, así como de reformas a la relativa para Prevenir y Erradicar la Violencia, así que el gobierno de Mariano González, no le pinta muy bonito el panorama para gobernar y con tantas imprecisiones, cada día se va deteriorando la imagen del gobernador y del PRI. Que ya hasta los HOMOSEXUALES, se ponen al brinco. En Veracruz.- Después del niño ahogado tapen el pozo, en el municipio boqueño luego del pavoroso siniestro que pudo desembocar en tragedia, indignada digo “indignado” la alcaldesa digo el alcalde Salvador “la chava” Mamanzur (háganme el favor ando bien dis-

en la que fueron detectadas 4 mil 500 beneficiarios que duplicaban apoyos, lo cual excluía a gente que no cuenta con ningún esquema de apoyo gubernamental. El Gobierno del Estado concluyó tal revisión exhaustiva del programa. Depuró las listas y recabó información, resultado de ello, instrumentó un nuevo esquema, transparente, eficaz, real y directo de beneficio que será dado a conocer en estos días y estará operando regularmente en unas semanas. Pero también

traído)Manzur Díaz ordenó clausurar el antro Big Bola (no jueguen), hubieron varios lesionados y otros tantos noctámbulos con crisis nerviosa, pero en fin “la chava” en lugar de andar en lo suyo anda gastando el presupuesto municipal en construir su candidatura al senado (se vale soñar) en el ano (como me equivoco) digo año 2012 que les entra, presumiendo su íntima amistad con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en fin que se haga sus chaquetas (háganme

. Mayo 23 del 2011 . 1103

favor) mentales, ya que el escaño en la Cámara Alta tiene sello de reserva para el gobernador Fidel Herrera Beltrán y dentro del mismo comentario preguntamos qué hace el saltimbanqui Isidro Cano Luna director de Protección Civil, a quien únicamente le interesa cobrar su jugoso salario para lo que ha ido de brinco en brinco de un sitio para otro, total que si hubiera habido daños colaterales con varios muertos, es lo de menos para él y su jefa digo su jefe “la chava”, como nada les importó también que por su negligencia léase valemadrismo el niño Gonzalo de Jesús murió electrocutado en pleno 10 de mayo (algo que nunca ha tenido ni tendrá) “la chava”, en la unidad deportiva municipal “Manlio Fabio Altamirano” debido al deplorable estado de la misma y salieron con la misma monserga de siempre de que se aplicará todo el peso de la ley. Como van a certificar la clínica de Tarimoya, que solo ha servido para hacer millonario a Lorenzo Castañeda Pachueco digo Pacheco puesto que no tenía ni en que caerse muerto y ahora se da vida de sultán, ya que no hay material mínimo para operar y un solo ginecólogo con un médico interno están para todo el hospital, en donde estos facultativos acaban locos e injustamente demandados por la carga de trabajo que tienen debido a la negligencia de las autoridades, todo esto lesiona los intereses tanto de los demandantes de servicios, gente humilde en su mayoría a los que Castañeda se abrocha económicamente a la gacha, como al personal médico y de enfermería, así como a los empleados administrativos, ya que todo el personal a sangre y fuego soportan las inclementes jornadas , lo que ha ocasionado una epidemia de piojos y de conjuntivitis, lo que es violatorio tanto a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, como de la legislación laboral vigente, por lo que no sabemos cómo Castañeda mareó hace unos días a la señora Karime Macías de Duarte, donde con toda desfachatez le hizo ver un hospital digno de Disneylandia, porque para eso es para lo único que sirve Castañeda para simular y para la foto. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

Carlos Sarabia Camacho se embolsa 344,440 pesos mensuales

P

inotepa Nacional, Oax.Algunos ciudadanos discuten hasta en las redes sociales (facebook) la necesidad de legislar en torno a los salarios o dietas de los regidores de los cabildos municipales del estado de Oaxaca. Ello ante el escandaloso aumento que algunos cabildos pretenden (Santa Lucía del Camino) o han realizado (Salina Cruz) en sus percepciones. Ambos ayuntamientos salidos de la Coalición de partidos que también ganó la gubernatura. Aunque esto no es privativo de los triunfadores coaligados, en Pinotepa Nacional, donde un autoritario ex militar del estado mayor presidencial es presidente municipal priista, capitán Carlos Sarabia Camacho, el aumento en las percepciones de los regidores es también escandaloso. La difusión de la nómina municipal, donde se detalla de manera minuciosa los montos de las percepciones y gastos de los miembros del cabildo, ha escandalizado y hasta avergonzado a gente de Pinotepa. Veamos. Carlos Sarabia Camacho, presidente actual de Pinotepa, recibe 60 mil pesos de salario mensual, pero sumando otros conceptos que se gastan (no que se invierten) en él como “Costo de seguridad personal mensual” (170 mil pesos); “Costo de combustible mensual asignado” (74 mil 440); “viáticos mensuales” (25 mil pesos); “costo de servicio celular” (15 mil). Todos

Por MATILDE SOLÍS

estos gastos dan un total mensual de 344 mil 440 pesos, sólo en el presidente municipal. Es decir, del salario inicial del primer concejal de 60 mil pesos, éste se eleva finalmente a más de 344 mil pesos. El flamante presidente le cuesta al pueblo de Pinotepa 11 mil 480 pesos cada día. Aun cuando realizara un buen trabajo, este monto es muy alto y no se justificaría, menos cuando se le paga por fastidiar a la población, con el aumento exagerado a los impuestos municipales, la disminución del salario de la modesta burocracia municipal, sus disposiciones que menguan el patrimonio municipal, como dar de baja la ambulancia municipal para adscribirla a su “Fundación Sarabia” (sic). Sin embargo, el gasto en la autoridad municipal de Pinotepa es más oneroso. Cada uno de los otros 15 regidores recibe de salario mensual 30 mil pesos, excepto los dos síndicos y el regidor de hacienda quienes reciben 45 mil quien

sabe a cuenta de qué. Igualmente tienen partidas en viáticos, gasolina, etcétera, excepto en seguridad que es exclusivo del patrón-presidente. En total lo que Pinotepa pierde al mes en este cabildo es de un millón 62 mil pesos. Al año sería casi 15 millones de pesos. En Santa Lucía del Camino, Valles Centrales, el propio presidente municipal, el controvertido Pedro Cabañas, declaró que sus regidores lo cuestionan porque pretenden la percepción mensual de 135 mil pesos. No mencionó, claro está, que él pretende que los privilegios con el erario sean sólo para él y su familia. De lo anterior, reviran los regidores acusándolo así como del desvió temprano de 8 millones de pesos. Aquí habrá que concluir quién es el que peca más. En Salina Cruz sucede algo más parecido a Pinotepa, donde el inefable combatiente de los medios de comunicación, Gerardo García Henestroza, está siendo cuestionado muy pronto por sus gobernados. Mayo 23 del 2011

. 1103 . 20


Preparan Fiesta Deportiva en Ocotlán Por VERÓNICA ACEVEDO

O

cotlán de Morelos, Oax.- El pasado Domingo 22 de Mayo, el Municipio de Ocotlán de Morelos estuvo de manteles largos, ya que el Patronato de la Unidad Deportiva preparó una gran fiesta deportiva y aprovechando la efervescencia de la feria anual, se inauguró las gradas del campo principal de futbol soccer. Para ello montaron un gran festival con la programación de encuentros de la Liga Infantil quienes disputarán finales en distintas categorías, además de encuentros de exhibición donde estuvieron presentes ex figuras del futbol profesional Mexicano y la presentación del equipo Tigres Dorados de MRCI de la tercera división profesional. En entrevista el presidente del Patronato Romeo Ramírez, indicó que los trabajos que se llevaron a cabo en esta singular celebración incluyeron encuentros de futbol soccer, basquetbol y beisbol. La actividad estuvo comenzado desde muy temprano, ya que a las 8 de la mañana en el campo infantil los equipos de la categoría 10-12 años Cruz Azul y Monarcas diriminaron el tercer lugar. En tanto la final de esta categoría la estuvo protagonizando los equipos de Pachuca y Real San Juan, duelo que dio comienzo a las 9 de la mañana; para luego a las 10:00 horas, se llevara a cabo una exhibición entre las oncenas

21

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

de la categoría de 7-8 años, Selec- que se reforzó con el ex jugador ción Ocotlán y Guerreritos de la del América y Toros Neza, Jesús ciudad de Oaxaca. Meneses, así como el ex goleador Para las 10:00 horas que fué el y centro delantero de Cruz Azul acto culminante, el párroco de Rodolfo Montoya Villegas. la comunidad ocoteca realizó Para luego dejar el escenario listo la bendición de las gradas, para para que en punto de las 12:00 luego darle paso al choque que horas la selección de Ocotlán que dirimirán la corona de la catego- se conformará con los mejores ría 12-15 años entre los equipos elementos de la comunidad, hide Pachuca y San Jacinto Chila- cieran frente al equipo de Tigres teca. Dorados de MRCI que participa En el campo principal dentro en la tercera división del futbol de la categoría juvenil en punto profesional mexicano, mismo de las 8:00 horas los equipos que dirige Juan de Díos Uribe de Tapatío y Unión estuvieron Ríos. contendiendo por la posesión En lo que respecta a la discidel trono. plina de beisbol, la actividad Inmediatamente después de la comenzó a las 9.00 horas con la bendición de las gradas, en el confrontación de los equipos que campo principal se estuvieron participan en la Liga Regional midiendo los equipos de la cate- beisbol Vasconcelos, Semilleros goría de Veteranos, Ex Escuela de Ocotlán y Matatlán mismos de Cruz Azul que llega reforzado que estuvieron integrados en la con las figuras del futbol profe- categoría de segunda fuerza. sional mexicano Carlos Ayala Y en lo que respecta al basquetTrujillo y Cesáreo Victorino bol, se llevó a cabo cuadrangular Mungaray; y Cañitas de Ocotlán con equipos de la localidad.


DETENIEN A 6 MENORES DE EDAD TOMANDO EN EL PANTEON Por MATILDE SÓLIS

H

. Ciudad de Tlaxiaco, Oax.En la noche del pasado jueves 12 de mayo del año en curso, se reporto un incidente en las inmediaciones del panteon municipal, varios jovenes entre 14 y 16 años fueron encontrados hayanando el lugar ingeriendo bebidas alcoholicas todo esto ocurrio alrededor de las 20:00 horas, siendo las autoridades municipales, en presencia del presidente municipal German Simancas Bautista, quienes se percataron y reportaron el incidente. Eran las 20:00 horas cuando en una supervision de rutina en la

obra que se lleva acabo en el cementerio municipal , el edil de esta ciudad se percato de que habian invadido propiedad privada. Al darse cuenta del suceso el director de seguridad pública se movilizó con los elementos pertinentes y dio pie a resolver la situación, ya que en el interior de un mausoleo se encontraban 6 menores de edad; 2 señoritas una de 14 y otra de 15 años, acompañadas de 4 jóvenes de 15 y 16 años todos con domicilio en el Barrio de San Nicolas y San Pedro. Una vez que se detuvo a los jóvenes se procedio a llamar a sus padres, quienes acudieron de

inmediato al llamado de las autoridades para corroborar los hechos sucedidos.Durante la investigacion salió a la luz el nombre del Sr. Simón Aguilar Ramos es el dueño del establecimiento que les vendió bebidas alcoholicas a estos menores de edad. Por lo que el mayor Juan Carlos Ramirez Pacheco en compañía del presidente municipal pretenden resolver esta situación con todo el rigor y el peso de la ley, pues aseguran: “ es de suma importancia prevenir y evitar que se vuelva a repetir un suceso”, como el que acontecio la noche del jueves. Asegu-

ran de igual manera que no toleraran, que ningun establecimiento, que venda, provea de bebidas embriagantes a menores de edad, quede sin castigo. Por otra parte la madre de uno de los jóvenes infractores comenta de manera triste y alterada, “ la culpa no solo recae en estos jóvenes, sino que también le adjudica culpabilidad a todos los establecimientos que se prestan a vender bebidas alcohólicas a estos menores”, ya que es alarmante para ellos como padres retenerlos e inculcarles dentro del nucleo familiar que eviten estas cosas cuando los establecimientos hacen caso omiso de la ley. Pide encarecidamente se tome cartas en el asunto. el presidente municipal German Simancas finalizo haciendo énfasis en que es un trabajo simultaneo ya que a veces no solo recae todo en las autoridades sino tambien cuenta mucho lo que sucede dentro de cada familia y en cada hogar. Aseguró que se investigará detalladamente esta situación, de establecimientos que venden bebidas alcohólicos a menores de edad y no permitirá que suceda de de nuevo para ambas partes.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 22


Gerardo García Henestroza contra la libertad de expresión Por LUZMAR

Connie Baigorria

S

alina Cruz, Oax.El presidente municipal, Gerardo García Henestroza menoscabó el trabajo de los comunicadores del puerto durante un noticiero de la televisión local de Megacable, al señalar que los que denuncian la inestabilidad social que existe en el puerto es porque no les ha llegado al precio. Durante el noticiero de Megacable que se transmite por el canal 10 de la televisión local,

23

.

Mayo 23 del 2011

cuando la conductora Connie Baigorria reportaba los sucesos ocurridos durante el conflicto de transportistas que tenía convulsionada a la ciudad, el alcalde llamó desde la ciudad de Oaxaca para refutar la información presentada. La periodista Connie Baigorria explicó que vía telefónica el edil expuso que defendería los intereses de Salina Cruz y que ningún Istmeño entraría a la ciudad. Antes de col-

. 1103

gar Gerardo García Henestroza, remachó, ‘pido a Canal 10 que ya deje de transmitir sólo las cosas malas nada más sólo porque no les estoy pagando la lana que quieren y ni se las voy a pagar’, dijo al aire el presidente municipal. Pero el edil no sólo denostó a los medios de comunicación al llamarlos vendidos, sino que además incurrió en el delito de editar, a través de su dirección de prensa, la entrevista telefónica y la enviaron a los noticieros radiofónicos con los que tiene convenio. La comunicadora indicó que la grabación editada se difundió en los noticieros y en ella el alcalde resalta lo que su prensa considera ‘lo bueno’ que ha hecho Gerardo García Henestroza. ‘Pero las grabaciones originales las tenemos en el canal’, comentó la periodista quien subrayó que la directora de comunicación social, Yazmín

Rodríguez incurrió en un delito al editar parte de la entrevista, violentando la Ley de Comunicaciones, ya que el noticiero tiene derechos reservados y está prohibido la edición, reproducción total o parcial. Puntualizó que el presidente municipal no tiene convenio de publicidad con Megacable porque las normas de esa televisora de paga así lo establecen, ‘no nos manejamos a través de convenios’, expuso la comunicadora. Baigorria comentó que ya van tres ocasiones, en los pocos meses de gobierno, que el presidente Gerardo García Henestroza ha hecho público su rechazo a ese medio de comunicación, a través de la vía telefónica y al aire. Considera que la televisión sólo se ha dedicado a golpearlo. Es importante señalar que durante la presente administración municipal se han incrementado los ataques contra la libertad de expresión, ya que en su gestión han sido agredidos cuatro comunicadores en Salina Cruz.


PRESAGIOS DEL FIN DEL MUNDO

O

Por Mario Pérez Díaz

axaca, Oax.- El fatídico año del 2012, ya lo tenemos a la puerta de nuestro hogar y según lo que estamos viendo, las profecías mayas, se cumplirán. A nivel mundial, los desastres que hemos visto por medio de la televisión, nos anuncian el principio del fin, pero ya en serio, el planeta Tierra, ya no puede soportar más la torpeza humana y castiga por parejo a buenos y malos. Y nos manda por hay un derrame petrolero en el Golfo de México, cuyas consecuencias se pagarán por muchos años, si de casualidad no se cumple lo anunciado para el ya muy próximo año. Mucha gente se olvida pronto de hechos tan graves como el anterior y piensan que ya todo está solucionado. Pregunten a Green Pace y verán que sorpresa se llevan. Pregunten también de la radiación de las plantas nucleares del Japón. Terremotos en lugares donde rara vez los había y por desgracia cada

vez son más fuertes y por lo tanto gravemente destructivos. Pero hay gentes a quienes ya les llegó el final de los tiempos antes del “12” como a un famoso dirigente cetemista, apellidado Guerra, cuya trayectoria en el puesto de la federación local es de 21 años, con lo que llegado a la mayoría de edad y por lo cual sus dirigidos, le están exigiendo que se vaya a dar guerra a otro lado. Y para demostrar su repudio, los trabajadores descontentos bloquearon las calles que circundan el local federativo, poniéndole en toda la madre a ciudadanos que como siempre, no tienen vela en el entierro. Aumentando con esto, el diario desgarriate que es la Verde Antequera, claro que cuando digo verde, no es por el color de las canteras de nuestros destruidos edificios, si no por que toda la ciudadanía se ha puesto de ese color por tanto coraje. Quiero señalar algo que debe llamarnos la atención, se han

fijado que todos los que dirigen a las masas ya sean trabajadores de cualquier nivel o ciudadanos comunes y corrientes, siempre salen por la cañería del desague, pues todos los repudian, los insultan y los acusan de ratas, algunos o casi todos si lo son y salen forrados de dinero y es por eso que aguantan mentadas de madre en ayunas. Presidentes de la República, de Ayuntamientos, de organizaciones civiles, lideres sindicales y toda la caterva de dizque servidores públicos salen apestando a podridos y por lo tanto revueltos con el excremento humano. Pero lo extraño de la condición humana, es que dentro de los detractores y revoltosos reclamantes, hay muchos que han recibido muchos beneficios del ahora repudiado, pero cobardemente guardan un discreto silencio para no ser malvistos por los nuevos revolucionarios. También estos cobardes merecen salir, por la cañería del desague, por rajones y ojetes.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Mayo 23 del 2011

. 1103 . 24


En esta ciudad, se realizó la semana de actividades culturales con Diversos d i n a m i s m o s c o m o c o n f e re n c i a s , exposiciones, talleres, demostración de pinturas, venta de comida japonesa, entre otros, que forman parte del programa “Tributos a los caídos en Japón”.

La Semana Cultural de Japón dedicada a la gente de la tierra de los ocho millones de kami, en la inauguración se tuvo como invitado especial al presidente de la Asociación México-Japonesa A.C. Kiyomi Kimura acompañado de su esposa Elsa Beatriz Hayama de Kimura, el maestro plástico Tarik Barket y el presidente municipal de Tlaxiaco Germán Simancas Bautista.

25

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


ESTADO DE PUEBLA

Acusan a Blanca Alcalá de desviar recursos en programa de alarmas

P

uebla, Pue.- La primera de las irregularidades de la administración de Blanca Alcalá salió a la luz pública. En rueda de prensa, los regidores Pedro Gutiérrez (PAN) y Arturo Loyola (PRD), presentaron document os relac i o n a d o s c o n e l p ro g r a m a Comunidad Alerta, en el cual se invirtieron 4 millones de pesos en la compra de tres mil alarmas para ser instaladas en varias colonias de la ciudad. Sin embargo, de acuerdo con análisis realizados por los miembros de la Comisión de Entrega-Recepción, muchas no llegaron a su destino final. Gutiérrez explicó que se realizó un muestreo en 116 domicilios donde se debieron instalar las alarmas, pero después de esta inspección física se descubrió que sólo 55 de éstas fueron instaladas, lo que representa el 47 por ciento. Aunado a esto, se desconoce el destino final que tuvieron 60 de estos dispositivos de seguridad. En este mismo sentido, el regidor señaló que de acuerdo con las facturas que se cuentan, los precios de las alarmas, compradas a la empresa SITEC, varían entre un mes y otro, comenzando en 600 pesos, al siguiente mes se encontraban en mil, después en mil 200, y así sucesivamente.

por Shanik David

Esto, señaló Loyola, es respon- contratos con la empresa para sabilidad directa de la entonces la instalación de los mismos. ESTO ES UNA CORTINA DE secretaria de Administración y HUMO: OCTAVIO CASTILLA Sistemas, Gabriela Maldonado García, quien podría ser la Por su parte, el regidor Octavio primera ex funcionaria en ser Castilla se presentó para defenllamada a comparecer después der la administración priísta, de que se termine el proceso de acusando de que el tema se Entrega- Recepción. Maldona- está politizando y empleándodo, a su vez, fue señalada por se como una cortina de humo los regidores por una supuesta para desviar la atención de las inflación de precios en la adqui- deficiencias del gobierno de sición de equipos de cómputo. Eduardo Rivera, en específico Entre las pruebas con respecto del retraso en el programa al tema de las alarmas, los regi- de pavimentación de calles. dores presentaron las facturas y Criticó a los regidores Gutiérrez el padrón de supuestos benefi- y Loyola por presentar los dociarios de las sirenas de seguri- cumentos fuera de la comisión dad, así como los resultados del de Entrega-Recepción, ya que, muestreo. Añadieron que entre afirma, esto no se ha discutido la documentación presentada en las sesiones de la comisión. para el proceso, no se encon- Añadió que no cuentan con traron los papeles de adjudica- las pruebas suficientes para ción de estos materiales ni los realizar tales acusaciones.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 26


ComisiÓn permanente exhortarÁ a la PROFECO en defensa de usuarios de telefonÍa celular Por VERÓNICA ACEVEDO

P

uebla, Pue.- En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado diputados aprobaron por unanimidad exhortar a la Profeco, para que en caso de existir queja alguna, promueva y proteja los derechos del consumidor, y exista certeza y seguridad jurídica entre los prestadores del servicio de telefonía móvil y los usuarios que contratan estos servicios, para que entre otras cosas no se cobren los intentos de llamadas realizadas. A la Comisión de Gobernación Justicia y Puntos constitucionales se turnaron los oficios que envió el Secretario General de Gobierno del Estado, Fernando Manzanilla Prieto, entre los que se encuentran la petición para que el Congreso del Estado envíe una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer a los ciudadanos el derecho de revocar el

27

.

Mayo 23 del 2011

mandato a sus representantes populares. De igual forma se leyeron la iniciativas de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, al Código de procedimientos civiles y al Código Civil en cuanto al tema de Plebiscito y referéndum, Notificaciones y promoción a través de medios electrónicos y el tema de contratos electrónicos. El punto de acuerdo que presentó la comisión de Comunicaciones y Transportes, en el que solicitan a la Delegación Federal en el Estado de Puebla de la Secretaría de comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Transporte del Estado de Puebla y a los gobiernos Municipales, para que en el ámbito de su competencia en materia de Transporte revisen el cumplimiento legal que regula el servicio público de transporte denominados “mototaxis”, se turnó a

. 1103

la misma comisión para su estudio y resolución procedente. En Asuntos Generales y al hacer uso de la palabra el diputado José Juan Espinosa Torres (Convergencia) se pronunció porque se regule el servicio de los mototaxis, debido a que genera 8 mil empleos, por lo que planteó la implementación de este servicio en municipios que carezcan de transporte urbano, agregó que es necesario realizar un estudio de impacto y dejar que trabajen en lugares donde sea necesario, propuesta que apoyaron los diputados Zeferino Martínez Rodríguez (PT), Felipe David Espinosa Rodríguez (PRI) y Jesús Salvador Zaldívar Benavides (PAN). En el mismo punto el diputado Zeferino Martínez Rodríguez (PT) hizo público el posicionamiento político de su fracción en relación a los hechos suscitados durante el desalojo de los comerciantes de la 46 en la Secretaría de Finanzas,

donde argumento que la represión y autoritarismo con el que se realizó marca un retroceso al cambio y contrastan con lo planteado por el Ejecutivo Estatal y agregó que vivir en paz es vivir sin miedo y ello es un derecho humano fundamental y corresponde al Estado procurarlo a todos los ciudadanos, por lo que no se puede permitir que se repita la forma en que se condujo la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Finalmente el diputado José Lauro Sánchez López (PRI) presentó una iniciativa de Ley que crea el Consejo de Armonización Contable del Estado de Puebla, misma que se envió a las Comisiones de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal y a la Inspectora del Órgano de Fiscalización, para su estudio y resolución procedente. A la sesión acudieron los diputados, Zenorina González Ortega (PRI), Josefina Buxadé Castelán (PAN), José Antonio Gali López (PAN), Jesús Morales Manzo (PVEM) y Enrique Nácer Hernández (PAN) y se cito para el próximo miércoles 25 a las 10:00 hrs.


El Gobernador Rafael Moreno Valle manifestó que es fundamental invertir en la capacitación para hacer de la planta laboral de Puebla una de las más atractivas y competitivas del país. El Mandatario estatal encabezó la jornada de Acciones para Fortalecer la Seguridad e Higiene, Empleo y Justicia Laboral.

Moreno Valle entregó recursos por más de un millón 600 de pesos para los subprogramas “Bécate” y “Fomento al Autoempleo”. Expresó que su gobierno busca promover la generación de empleos dignos, seguros, bien remunerados y lícitos.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

Fiesta de luJo en la entrega de estimulos a maestros de la 31 Por EDGAR JUÁREZ FLORES

T

laxcala, Tlax.- Día del Maestro, fue celebrado en grande por la sección 31 de Tlaxcala, con la presencia del secretario general J. Carmen Corona Pérez, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno y acompañados de autoridades educativas, sindicales y legislativas, entregaron, reconocimientos y estímulos económicos por el orden de 13 millones 537 mil pesos a maestros que cumplieron 30, 40 y 50 años de servicio, dando fe de dicho acto el representante de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el Prof. Mario Antonio Gómez González y de los dirigentes de las secciones 31 y 55 del SNTE, José Carmen Corona Pérez y Armando Ramos Flores. Con la representación del Gobernador Mariano González Zarur, el maestro Toma Munive Osorno secretario de educación publica, externó ante los maestros homenajeados que quien dirige los destinos de la educación, lo hace con dedicación, esmero y trabajo docente, aseguró que en este momento Tlaxcala cuenta con el mejor escenario para elevar la calidad educativa, Munive Osorno, alentó a los maestros galardonados, “Hoy no hay ser más noble, ni profesión más comprometida con el desarrollo de los pueblos, que el ser maestro, el futuro del país y de nuestro estado está en sus manos, en ustedes maestros, forjadores de conciencias, promotores de la edificación de un territorio más justo, próspero y democrático, precisó que los maestros trabajan todos los días para procurar una mejor calidad de

29

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

vida a la sociedad, en presencia de jefes de sector, directores, maestros “Es el maestro el formador de conciencias, el promotor de bienestar social, el que con su ejemplo impulsa a la ciudadanía a la superación y a la solidaridad”. Precisó que los maestros trabajan todos los días para procurar una mejor calidad de vida a la sociedad. Pero la fiesta estuvo en grande, pues con la presencia de PAQUITA LA DEL BARRIO, del mariachi AGUILAS DE MÉXICO, la banda Cuisillos, Yaguarú y mas artistas, esta fiesta a los maestros estuvo de lujo y no se diga de los 23 autos rifados. José Carmen Corona Pérez secretario general de la sección 31, aseguró que el principal desafío que enfrentan los maestros es que cada individuo alcance estar preparado, creativo e innovador pero sobre todo formadores de conciencia, por ello llamó a los docentes a renovarse para transformar la educación, que las batallas que se viven cotidianamente, sólo con carácter y esfuerzo pueden sobrellevarse”, El líder de más de 16 mil docentes de la entidad reconoce que en este gremio siempre habrá ideas contrarias a las suyas y a las de su equipo de trabajo, ante las cuales se muestra respetuoso, pero considera que todos los grupos o corrientes de pensamiento deben estar integradas y que se debe dar la voz a quienes no están de acuerdo con la mayoría para escuchar propuestas que beneficien al magisterio. Por su parte el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en el Estado, Mario Antonio

Gómez García, a nombre de su líder nacional Elba Esther Gordillo, destacó la labor de las trabajadoras de la educación, ya que además de ser cariñosas mamás, son eficientes trabajadoras y aportadoras en la económica de sus hogares, José Carmen Corona señaló También, sobre las críticas que hay sobre el SNTE. Y fue categórico al afirmar que cada uno debe cumplir con la obligación que tiene y defendió a su organismo, pues “el sindicato no es el único culpable de muchas cosas”. La sociedad dejar de culpar al sindicato por todas las cosas negativas que suceden en el sistema educativo del País y del Estado, “debemos dejar de pensar en eso, sí tenemos nuestra parte de responsabilidad”, hay que cumplir con los 200 días de clases. No digo que no tengamos culpa, pero no es toda, es un proceso en el que cada responsable debe poner su parte para tener equilibrio y permitir a los trabajadores de la educación gozar de sus días de asueto sin que dejen de cumplir con sus obligaciones y no quiere verse como enemigo de la sociedad por tanta permisibilidad que tiene el magisterio, “quiero ser aliado para construir una imagen de maestro que nos ayude a valorar todo lo que estamos haciendo para la construcción de la sociedad, a eso aspiro y es la parte que debemos construir de la mano con los padres de familia e instituciones, parafraseando a Nelson Mandela, señala que la educación es la gran maquinaria que transforma los propios pueblos, su mensaje a los maestros es en dos


puntos.- El primero es una cuestión humanista, de reconocimiento, de que independientemente de la valoración que nos tengan como grupo, está la valoración que nosotros tenemos en la construcción que día a día enfrentamos en las aulas para tener un mejor Estado y un mejor País, el segundo es el compromiso que como educadores debemos asumir ante una comunidad que día a día nos exige más y a la cual debemos aportar mejores resultados, mejorar algunas de las condiciones económicas y sociales que privan en nuestro medio de trabajo, de esta manera podemos construir la idea de maestro que este tiempo requiere: el compromiso, la solidaridad y el reconocimiento profesional”. El líder de los maestros tlaxcaltecas mencionó que ser maestro en la actualidad, “primero es un reto ante una sociedad cada vez más demandante, requieren de una la profesionalización sin retroceso, es un reto ante una escuela que cada día requiere de más y mejores recursos, un reto ante reformas curriculares, que en algunos casos representan una carga más para el maestro, ser maestro en la actualidad es un reto ante una clase magisterial que en cuestión de transformación, tienen muchos pendientes. “Estamos ante una etapa en la que la vocación magisterial debemos aplicarla en todo lo que vale y no me cabe la menor duda de que todos mis compañeros tienen vocación, ser maestro tiene que ser un apostolado y que sus compañeros deben recuperar esa función social que los ha caracterizado en todos los tiempos, “es seguir siendo amigo, el compañero de clases de nuestros propios alumnos. Corona Pérez, es un líder que está de acuerdo en que el tiempo transforma la vida de las personas y que da la pauta para los cambios que requiere la sociedad, por lo cual la actividad

del maestro se ha ido ajustando a las necesidades propias y del entorno social en el que se desarrolla. Los reclamos constantes de la sociedad a los maestros y, por lo tanto, a las autoridades sindicales, es la poca o nula capacitación que mostraban algunos docentes frente a grupo, ante ello, el secretario general de la Sección 31 explica que los mentores tienen el com-

promiso de capacitarse para colaborar en la mejora de la calidad educativa, asimismo, otras de las críticas que ha enfrentado el sindicato es la distribución de las plazas docentes, práctica que ha provocado el desacuerdo de muchos pero estamos trabajando, así es como los maestros de Tlaxcala, celebraron con gran pompa, el DÍA DEL MAESTRO FELICIDADES….

Inicia DAM conformaciÓn de enlaces municipales de migraciÓn

T

Por VERÓNICA ACEVEDO

laxcala, Tlax.A fin de establecer un contacto directo y con las 60 comunas, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) inició la conformación de enlaces Municipales de Migración que coadyuvarán con la integración del Censo Estatal de Migrantes, informó la directora, Maricela Cuapio Cote. Resaltó que el objetivo esencial de estas acciones es coordinar esfuerzos para dar atención a los familiares de migrantes y a la ciudadanía en temas como el trámite de visa y pasaporte, así como del programa de empleo temporal en Canadá

y Estados Unidos. Asimismo, dijo, para que se conozcan los proyectos de desarrollo y economía, también los trámites para traslado y repatriación de tlaxcaltecas desde el extranjero, además de la legalización de documentos y localización de personas extraviadas o procesadas en cárceles extranjeras. Cuapio Cote informó que el ayuntamiento de San Francisco Tetlanohcan es el único que tiene un enlace desde hace seis años, pues casi la mitad de la población tiene familiares en Estados Unidos y Canadá. Cuapio Cote reconoció el respaldo de los alcaldes de

Calpulalpan, Te nancingo, Tequexquitla, Yauhquemehcan, Contla y Tlaxcala, quienes ya han nombrado a sus Enlaces Municipales de Migración y la mayoría de ellos ha recibido capacitación sobre los prog ramas y servicios que ofrece la dependencia. Para concluir, la directora reiteró que la DAM se ubica en Plaza San José número uno, Colonia Centro, de la capital de Tlaxcala, con teléfonos (01246) 50900 extensión 1137 o 46 50910 y el correo electrónico migrantesdetlaxcala@ hotmail.com, donde serán atendidos cualquier asunto relacionado al tema migratorio.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 30


31

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


ESTADO DE HIDALGO

Cuidado Con los delegados Federales, estÁn en CampaÑa a FaVor del pan

T

Por Adalberto Peralta S

ula, Hgo.- Los 40 dele- la orden y se fueron a Tula DA de Gobernación,DANIEL gados o funcionarios para un show informativo que LUDLOW KURI del Trabafederales que están en nombraron “EXPO INFORMA jo, MARISOL VARGAS del Hidalgo, en las distintas BICENTENARIO” que no IMSS , CORNELIO VILLArepresentaciones del gobierno tuvo más finalidad que hacer NUEVA de Economía, CLAUfederal, están en franca campa- presentes los GRANDES logros DIA LILIA LUNA de Sedesol ña política a favor de su partido del gobierno federal en Hidalgo, y todos los demás: cuidado el PAN, porque en la reunión para pelearle al gobierno esta- que los traen bien observados. del pasado 13 de mayo con el tal las obras y acciones . Como No vaya a ser que se arme Presidente de la República reci- si hubiera un dinero estatal y u n e s c á n d a l o m a r c a d i a bieron la orden de salir a mover otro federal, cuando el dinero b l o p o r n o c u i d a r l a l e y . los corazones de la ciudadanía es del pueblo y de nadie más. Lo del candidato del PAN-PRD a través de todos los medios Pero decíamos que los señores para Pachuca es ya un desgaa su alcance para que todos delegados se fueron a Tula rriate, un relajo, una pachanga, se den cuenta de los grandes para lucir la obra federal, pero un show barato, un chiste de la logros del gobierno panista. con tan poco tino, que en el democracia. No es posible que Esa fue la orden. Y la obedecen evento SE APARECIERON los no se puedan poner de acuerdo como debe ser, faltaba más. La precandidatos del PAN, según para designar a un candidato orden fue tajante, para que todo ellos para saludar a sus amigos. que ya estaba arreglado pero México sepa de estos avances Sí, cómo no. Ya ve usted que que ahora nadie tomará en seque crean un “parteaguas entre en política sobran los hechos rio. En el PAN no saben nada, y el pasado (suponemos que es fortuitos. A otro perro con ese en el PRD tampoco. Dicen que el PRI) y el futuro que viene hueso. Por lo que se vio, los en unas horas o que mañana o (que suponemos es el PAN). señores delegados estarán en mejor nunca. Así no se puede Así de claro fue el mensaje del campaña durante las elecciones ganar. Más aún ya decayó el Presidente, que después ya para buscar votos para su parti- interés por esta candidatura. encarrerado se comparó con do. Ya una vez OMAR FAYAD CHURCHILL en eso de los los exhibió porque se los cachó ataques que recibió el político en el corte de cabezas de los que inglés , como él los recibe por su no trabajaron para XÓCHITL. guerra contra los narcos, pero Pero no aprenden. Aunque al final pese a todo y gracias también tienen otra hacha soa la estrategia presidencial se bre su cabeza, que es la orden vencerá al crimen organizado presidencial. El Presidente Esta parte del discurso presi- priista dijo que les va a colocar dencial más pareció justifica- marcaje personal, porque los ción a una medida que ha sido diputados locales y federales rechazada por muchos mexica- del PRI se encargarán de cuinos, Pero volvamos al caso de darles las manos a los señores los 40 delegados en campaña. delegados. Así que SONIA LESHace pocos días , los señores LIE DEL VILLAR de Profeco delegados cumplieron con ,JORGE MOCTEZUMA ARANMayo 23 del 2011

. 1103 . 32


SE DECLARA A HIDALGO EL PRIMER ESTADO EN APOYAR LAS NECESIDADES DE LOS DOCENTES Por VERÓNICA ACEVEDO

P

achuca, Hgo.- Francisco Olvera posicionó a Hidalgo como la primera entidad de la República en dar respuesta positiva a las necesidades del magisterio, planteadas dentro del Pliego Petitorio 2011, que en días pasados fuera presentado al Ejecutivo por parte de las y los maestros hidalguenses, a través de su representación sindical. Cabe destacar que fueron muchos los años que tuvieron que esperar los docentes de la entidad para que nuevamente el Gobierno Estatal les obsequiara tan esperada respuesta, aún antes del 15 de mayo, fecha simbólica para los docentes, ya que en antaño las negociaciones se alargaban por mayor tiempo. Como muestra del impulso que la actual administración le otorga al sector educativo, fue el propio gobernador Francisco Olvera quien en esta ocasión firmó la minuta que da certeza y legalidad a los acuerdos que se llevaron a cabo con la Sección 15 del SNTE, que encabeza Mirna García López. También signaron el documento la líder magisterial y el secretario de Educación Pública Estatal, Joel Guerrero Juárez, siendo testigos del acto miles de maestras y maestros procedentes de todo el territorio hidalguense, lo que demuestra

33

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

el interés del mandatario de dades diferentes, ya sea para apoyar a la educación y es- trabajadores o para sus hijos, tar cerca de sus trabajadores. estímulo a la productividad, En la voz de la secretaria general así como para la Formación de la Sección 15 del SNTE, Mir- y Actualización Profesional. na García López, los integran- Punto importante son los recurtes de este gremio reconocieron sos que también se destinan al la voluntad y atención que ha denominado Sistema Profesiodemostrado el actual titular del nal de Carrera, mejor conocido Ejecutivo en tan importante y como Carrera Administrativa. vital tema, lo que redundará en Con ello, el personal adminisbeneficios directos tanto para trativo verá atendida una añeja profesoras y profesores, como aspiración, al ofrecerles expecpara personal administrativo. tativas reales de reconocimienEntre los principales conteni- to a su esfuerzo y formación. dos de la respuesta al Pliego Por otra parte, a fin de estar acorPetitorio 2011, aparece un de a la demanda tecnológica del incremento significativo a siglo 21, los docentes cuentan los bonos de Inicio escolar ahora con una prestación sigy del Día del Maestro; así nificativa, con la cual podrán c o m o a l m o n t o d e n o m i n a - adquirir equipos de cómputo. do Obsequio de fin de año. Para todas estas acciones a De igual forma, se crea el bono favor del sector educativo, la general de Transporte, el cual administración de Francisco ayudará a la economía de todo Olvera destina este año una el personal de educación bási- inversión de 195 millones de ca, docente y administrativo. pesos, lo que habla del gran R e s p e c t o a l t e m a d e r e c o - esfuerzo realizado por parte de nocimientos, se alcanzó un las autoridades hidalguenses incremento en el rubro de la para dar atención al magisterio. medalla y estímulo Ramón Esta voluntad por mejorar las G. Bonfil, en un porcenta- prestaciones magisteriales y je superior al 32 por ciento. administrativas de los inteEste año se da amplio respaldo grantes de la Sección 15 del a diversos programas del or- SNTE, podrá percibirse no sólo den social por parte del Gobier- dentro del sector, sino que, lo no Estatal, como la creación de más importante, en la calidad una Caja de Ahorro y Crédito, educativa impartida a los niños el Fondo de Ahorro para la y jóvenes alumnos hidalguenJubilación, el apoyo a capaci- ses por parte de los maestros.


ESTADO DE MÉXICO

10 municipios que definirán gobernador en Edomex

E

catepec, Edomex.- El 3 de julio serán las elecciones para el Estado de México (Edomex), donde 10 millones 567 mil 759 (cinco millones 490 mil 749 mujeres y cinco millones 77 mil 10 hombres) votarán por el gobernador que desearán que les represente. Los candidatos iniciaron campañas apenas hace un par de días y el electorado se prepara para conocer las propuestas de su próximo gobernante, ya sea Eruviel Ávila (PRI-Panal-PVEM), Alejando Encinas (PRD-PT-Convergencia) o Luis Felipe Bravo Mena (PAN). De este total de más de diez millones de personas, cerca de 54 por ciento se encuentra repartida en diez municipios de la entidad –actualmente gobernados por el PRI-, lo cual puede ser definitorio para el triunfo del que será el próximo mandatario del Edomex. Ecatepec: este único municipio cuenta con 11.6 por ciento de la fuerza votante de la entidad; con un millón 658 mil personas, es el municipio con más población. Su padrón electoral es de un millón 232 mil 334 ciudadanos, y un millón 227 mil 410 están inscritos en la lista nominal. Cabe destacar que hasta hace poco tiempo, Eruviel Ávila fue alcalde en este municipio. - Nezahualcóyotl: su presencia en los comicios representa 8.58 por ciento de los votos, su

Por Constanza Izquierdo

lista nominal es de 906 mil 858 personas y su padrón electoral es de 910 mil 341 ciudadanos. Cuenta con un millón 109 mil 363 habitantes. Este es un municipio importante para el perredismo, pues de 1999 a 2005, en las elecciones para gobernador, este partido fue el ganador. - Naucalpan: representa 6.49 por ciento de los votos del estado, con 685 mil 725 personas que podrán elegir gobernador, cuenta con un padrón de 688 mil 653 mexiquenses. En esta región vive el candidato por el PAN, Luis Felipe Bravo Mena y, además, el municipio ha sido regido por el Acción Nacional durante 12 años y ha sido una zona donde ha habido mayor triunfo panista. - Tlalnepantla: representa 5.34 por ciento de la intención electoral de Edomex; su lista nominal es de 565 mil 25 ciudadanos y su padrón de 567 mil 792 personas. Al igual que Naucalpan, es uno de los principales puntos de apoyo panista. - Toluca: representa 5.25 por ciento de los votos; tiene 555 mil 852 personas en la lista nominal y un padrón electoral de 557 mil 405 personas. Es el tercer municipio más poblado de la entidad, pues cuenta con 819 mil 670 pobladores. Como es la capital de Edomex, tiene una gran importancia estratégica. Había sido gobernado por el PAN, pero en la última elección, ganó el PRI.

- Chimalhuacán: representa 3.68 por ciento de votos, cuenta con 389 mil 797 personas que pueden votar y su padrón electoral es de 392 mil 296 personas. Este municipio sólo ha sido gobernado por el PRI. - Atizapán de Zaragoza: representa 3.55 por ciento de votos, su padrón electoral es de 377 mil 228 mexiquenses y 375 mil 688 personas que pueden votar. Es importante para el PAN pues fue parte del Corredor Azul. - Cuautitlán Izcalli: representa 3.54 por ciento de los votos, pueden votar 374 mil 475 personas, mientras que en su padrón electoral hay 375 mil 823 ciudadanos. Fue gobernado por nueve años por el blanquiazul, hasta que recientemente eligieron del PRI a Alejandra del Moral. - Tultitlán: representa 3.11 por ciento de la intención electoral, cuenta con 328 mil 662 personas en la lista nominal y 330 mil 231 en el padrón electoral. Es de los municipios con mayor alternancia, pues fue gobernado por el PAN en 2000 para luego pasar a manos del PRD, que perdió en 2009 con el PRI. - Ixtapaluca: representa 2.62 por ciento de los votos, tiene 227 mil personas en la lista nominal y 270 mil 828 en su padrón electoral. Ha sido gobernado con frecuencia por el PRI, a excepción de una ocasión en 2006 donde el PRD ganó la municipalidad.

34

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


Ofrece Encinas bajar 30% sueldos de servidores públicos en Edomex Por Israel Dávila

T

oluca, Edomex. Al presentar su plataforma política, el candidato de la coalición Unidos Podemos Más, que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, al gobierno del estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, se comprometió a acabar con el gobierno de privilegios que existe actualmente en la entidad y aclaró que, de entrada, habrá una disminución de al menos 30 por ciento en los salarios de toda la alta burocracia mexiquense, y promoverá una ley para que nadie gane más de 100 mil pesos en el servicio público de la entidad. En conferencia de prensa en esta ciudad, Encinas recalcó que de ganar la gubernatura habrá una administración pública austera, honesta, ética, eficiente y eficaz, con principios y valores, que fomente la transparencia y la rendición de cuentas y recupere el sentido social de solidaridad con la gente. Encinas enumeró una serie de acciones que emprenderá de llegar a la máxima magistratura de la entidad, entre las que sobresale la construcción de tres líneas del Metro en el oriente del estado y dos líneas del tren ligero en el valle de

35

.

Mayo 23 del 2011

. 1103

Toluca, así como la introducción del transporte articulado, que mejore las condiciones de movilidad de millones de mexiquenses. Todos estos servicios serán más baratos de lo que actualmente paga la gente para trasladarse en la entidad. Las líneas del Metro representarán una inversión aproximada de 12 mil millones de pesos, que serán financiadas con recursos públicos. Éstas correrán de Los Reyes La PazValle de Chalco-Ixtapaluca, Chimalhuacán-ChicoloapanTexcoco, y la ultima irá de Indios Verdes-Ecatepec-Tecámac. “Como éstas ya me las fusilaron (los priístas), voy anunciar de una vez que también haremos dos líneas del tren ligero para el valle de Toluca: uno de Tenango del Valle a Toluca y la otra de Lerma a Zinacantepec, además de que se promoverá una tarjeta única de prepago para el transporte metropolitano que pueda ser utilizada indistintamente en el Distrito Federal y el estado de México”. Encinas manifestó que su plataforma electoral contempla la instrumentación de todos los programas sociales que existen en el Distrito Federal, por lo que indicó que de ganar será una realidad la pensión

universal para adultos mayores, las becas para jóvenes y madres solteras y el seguro de desempleo. La educación será totalmente gratuita, por lo que anunció que cancelará el sistema de cuotas a padres de familia que actualmente se piden en las escuelas públicas de nivel básico y eliminará la colegiatura anual que se paga en la Universidad Autónoma del Estado de México. El abanderado de la coalición Unidos Podemos Más reiteró que creará un organismo público descentralizado para emplear ahí a los electricistas mexiquenses que perdieron su trabajo con la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Este órgano se encargará del sistema de alumbrado público en toda la entidad.

Alejandro Encinas Rodríguez


ESTADO DE MORELOS

Corrupción y autoritarismo marcan el Gobierno de Adame Castillo

C

uautla, Mor.- Corrupción, autoritarismo, insensibilidad e ineficiencia, son los signos del actual Gobierno encabezado por el panista Marco Antonio Adame Castillo y otras administraciones municipales, que han permitido el avance de la urbanización salvaje y pone en riesgo el medio ambiente, advirtieron representantes de una decena de organizaciones sociales, civiles y los pueblos organizados de Morelos. Al presentar frente a la sede del Poder Ejecutivo un “contrainforme de lo que seguramente el gobernador no informará” ante el Congreso local, los representantes hicieron explotar un par de monigotes que representaron al PAN y a las administraciones de Marco Adame y Felipe Calderón, quienes han mostrado “irresponsabilidad, ineficacia y corrupción” en materia ambiental, agua, zonas protegidas y tierras de cultivo. Saúl Atanasio Roque Morales –integrante del Movimiento de los 13 pueblos en Defensa del Agua, el Aire y la Tierra–, advirtió que Morelos enfrenta crisis y devastación ambiental, “derivada de las decisiones arbitrarias y equivocadas que el gobierno de Marco Adame ha tomado desde que asumió el poder, en complicidad con los amos del dinero, y autoridades corruptas” de PRI, PAN y PRD. El reporte, de 18 hojas, señala

Por CRUZ BETANZOS

la contaminación de ríos y barrancas del estado, que están en una profunda etapa de contaminación debido a la “incontrolada descarga de aguas negras y residuos peligrosos”, como sucede en los cauces del Chalma, Temimilcingo, Tembembe, Apatlaco y Cuautla, cuyas aguas son inútiles para la siembra. Acusó a las comisiones Nacional del Agua y Estatal del Agua y Medio Ambiente, de permitir “al servicio de los dueños del capital” la desaparición y concesionamiento de los ríos a las grandes industrias, propiciando el desabasto en las comunidades. Se pronunció contra la especulación y el otorgamiento de permisos irregulares para la perforación de pozos, la privatización de agua y la construcción de unidades habitacionales. Expuso también los conflictos por “el avance del urbanismo salvaje” en la construcción de unidades habitacionales en los

predios Los Venados, de Jiutepec, La Ciénega, de Tepetzingo, y la construcción de gasolineras en Los Manantiales, de Cuautla, y Tlaltenango, en Cuernavaca. Con la llegada del PAN el narcotráfico se consolidó en Morelos al amparo de las autoridades estatales y ante la indolencia de los gobiernos de Vicente Fox y Calderón, que han protegido a sus respectivos amigos, el ex gobernador Sergio Estrada Cajigal y el actual, Marco Antonio Adame Castillo. “En Cuernavaca hay una gran actividad: retenes por todos lados, un helicóptero que se la pasa dando vueltas por las ciudad, pero los patrullajes se hacen a la mitad del día y los retenes, cerca de las escuelas mientras que en comunidades cercanas como Ocotepec, Ahuatepec y Santa Catarina prevalece una gran violencia, y en otras más alejadas, como Tlayca, de plano no entra ninguna autoridad”.

MARCO ANTONIO ADAME CASTILLO

36

.

Mayo 23 del 2011

. 1103


Usará Garrigos apoyo a mercado como salvavidas

C

Por Rogelio Ortega

uernavaca, Mor.- El otorgado y el presupuesto anual, pero para que lleguen a su destino recurso 30 millones de arrojaba un gasto por ejercer de se tiene que seguir un procepesos que destinará el 40 mil 169 pesos; en la cuenta pú- so que involucra al municipio. Gobierno del Estado de blica de abril, se redujo la partida El edil, Manuel Martínez GarriMorelos para infraestructura del presupuestal anual de 1 millón gós, aprovechó la reunión con mercado “Adolfo López Mateos” 126 mil pesos a 1 millón 096 mil el Ejecutivo Estatal, para darle a representa un salvavidas para las pesos; por lo que sólo queda para conocer el proyecto de remodedisminuidas finanzas de la admi- apoyar a los comerciantes, 10 lación, sin que existiera un comnistración del alcalde de Cuerna- mil 169 pesos arriba señalados. promiso real de apoyarlo; sólo se vaca, Manuel Martínez Garrigós, La promesa de destinar 50 mi- estableció que habría mesas de ya que en su plan de contingen- llones del crédito de 600 mi- trabajo para analizar el proyecto. cias de apoyo de esa central de llones obtenidos con el Banco Cabe señalar que los 30 millones abastos, a la fecha, sólo cuenta del Bajío, no ha sido cumplida que inyectará el Estado al centro con 10 mil 169 pesos y 57 centavos. por el edil, por lo que el recur- de abasto tampoco solucionaPese a que el alcalde se compro- so fresco que llega del Gobier- rá los problemas de fondo ya metió, el pasado 23 de agosto, a no estatal, cubrirá su omisión. que para ello se requeriría un destinar 58 millones de pesos, Aprovechando la coyuntura presupuesto de casi mil milloen apoyo a los comerciantes y a que representó el anunció del nes de pesos. Niños, mujeres y la infraestructura dañada por el apoyo a favor de cinco mer- hombres, incluso personas de la incendio del 21 del mismo mes, cados municipales del Estado, tercera edad, dejaron sus locales los locatarios sólo han recibido entre ellos, el “Adolfo López y puestos que por generaciones 3 millones,604 mil 161 pesos. Mateos”, el edil capitalino metió les han permitido la subsistencia En su partida de contingencias, el tema de la rehabilitación in- familiar para gritar de frente a la para el mercado ALM, el ayunta- tegral del mismo al Gobernador ciudadanía y exigir al alcalde de miento capitalino destinó 1 millón Marco Antonio Adame Castillo. Cuernavaca, Manuel Martínez 432 mil 500 pesos en septiembre, Sin embargo, de acuerdo con el Garrigós, que no meta las manos cero pesos en octubre y noviembre; anuncio que hizo el Secretario de en el “Adolfo López Mateos”. y 1 millón 85 mil 830 pesos, en di- Desarrollo Económico del Go- Centenares de comerciantes se ciembre, para un total, en ese año, bierno del Estado, Rafael Tamayo hicieron sentir en la zona conocida de 2 millones 518 mil 330 pesos. Flores, en un lapso de tres sema- como el estacionamiento de flores; En enero de 2011, el apoyo al ALM nas iniciará el proyecto, “con la de inicio, parecían pocos, pero de no aparece en la cuenta pública; intención de mejorar las condicio- todos los puntos del centro comeren febrero se entregó 1 millón nes de seguridad, funcionalidad e cial fueron arribando poco a poco. 85 mil 830 pesos, de un recurso imagen del lugar”, quedando al “El mercado no se vende”, fue el anual destinado al mercado del margen que este recurso sea asig- grito de la batalla pacífica, se especentro de Cuernavaca del orden nado a la rehabilitación integral ra no sea el único, pues la falta de de 1 millón 126 mil pesos; en que pretende hacer el municipio. cumplimiento a sus compromisos marzo y abril no se otorgó dinero. El funcionario estatal dijo que los no permiten confiar más en el Llama la atención que luego de 30 millones serán asignados direc- edil. “Recuerden lo que les hizo que en febrero, la resta de lo tamente en apoyo de los locatarios, a los de Morelos Sur”, decían. Mayo 23 del 2011

. 1103 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

CIUDADANO

Por JORGE ÁNGEL SANTAELLA GONZÁLEZ/george_santaella@hotmail.com

“El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas”. William George Ward (Escritor y teólogo inglés, nacido en 21 de Marzo de 1812 y fallecido en 06 de Julio de 1882)

X

alapa, Ver.- La bella y talentosa Delegada Estatal de Infonavit Guadalupe Mendizábal Islas, concitando voluntades a cada paso que da por su actuar puntual y diáfano…Para calificar la destacada actuación que ha tenido en tan breve tiempo Lupita, podríamos resumir que su labor está considerada por tirios y troyanos como mejor que bien, de lujo…En nuestra sociedad vivimos inmersos en el materialismo galopante, por eso cuando encontramos a una persona con la altura moral de tan destacada dama, nos sentimos reconfortados, muy bien… Precisamente debido al consumismo que vivimos, en donde mucha gente trata de aparentar un nivel de vida que ni por acaso le corresponde, los Tribunales, tanto del rubro Civil, como Penal, así como los niveles Menores y de Primera Instancia, están

38

.

Mayo 23 del 2011

colmados de juicios en donde la parte Actora trata de recuperar sus bienes y la Demandada no sabe que hacer, como consecuencia de haber obrado ligeramente, ya que es muy fácil pedir prestado en efectivo, o disfrutar un bien a crédito y cuán difícil es tener la responsabilidad de sufragarlo con puntualidad…Es menester a este respecto hacer hincapié que el dinero no deja de generar intereses en ningún momento, por lo que debemos de volvernos reflexivos, conscientes de nuestra realidad y como dijera respecto de los servidores públicos el inmortal prócer indígena oriundo de San Pablo Guelatao, Oaxaca, Don Benito Juárez García, sobre la importancia de vivir ”en la honrosa medianía”, lo que es dable aplicar para toda la ciudadanía, sobre todo porque nos ha tocado vivir una era en que somos bombardeados por engañosa y sutil publicidad que

. 1103

nos induce a endrogarnos para adquirir cosas que no necesitamos y que aparentemente nos dan estatus, lo que no es cierto, ya que lo que realmente tiene trascendencia en cualquier ente, es lo intrínseco, los valores, que es lo único que pervive más allá del tiempo y de la muerte… De ello prueba palpable es el Benemérito de las Américas, cuyo legado es y seguirá siendo guía para no solo para los mexicanos, si no para la humanidad en su conjunto, ya que lo que él nos dejó no se extinguió

aquel aciago día de su fallecimiento, ocurrido el 18 de Julio de 1872, ya que hasta la fecha, en la situación dramática en que nos debatimos, nos brinda aliento para seguir adelante… Ahora, si el rubro económico es adverso a nivel ecuménico, no solo en nuestra patria, es elemental el observar una conducta morigerada, para poder salir adelante y para ello no se necesita si no voluntad, virtud que mostró con gallardía y sin aspavientos, el humilde pastorcillo del que hacemos referencia.

Guadalupe Mendizábal Islas


Y todo por un “termostato” Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA

P

uerto de Veracruz, Ver.- En esta ocasión me referiré a una experiencia personal reciente, durante un día muy caluroso por los recintos de los mangos, tamarindos, limones y azufre. Les cuento que me trasladaba en solitario de Xalapa hacia los baños de Carrizal en mi vehículo, a eso del medio día de un domingo con el sol resplandeciente. En la primera gasolinera le pedí al joven despachador que observara si todo estaba en orden, pues sentía algo irregular en lo referente a la ventilación y al clima o aire acondicionado. Checó lo referente al aceite, líquido de frenos, gasolina, agua y le puso al carro anticongelante. Seguí mi trayecto pero tuve que abrir las ventanillas, toda vez que experimentaba bochorno y la “aguja” de la temperatura estaba fuera de su nivel normal. Pasé por el pueblo de Cerro Gordo y me encaminé con cierta preocupación hacia la localidad de Plan del Río. De pronto se prendió un “señalador de servicio” y entendí que debía parar. Así lo hice aprovechando la sombra de unos árboles en un vivero que se ubica

cerca de Plan del Río. Pregunté a las señoras que expenden plantas si en el pueblo cercano había servicio mecánico y ellas me indicaron la necesidad de llegar hasta La Cumbre, porque ahí existen varios talleres que podrían resolver mi problema. Después de 20 minutos emprendí la marcha y entendí que “debía jugármela”, pues estaba relativamente muy cerca del objetivo. Pasé por Plan del Río a buen ritmo pero en la pendiente sinuosa siguiente experimenté que el vehículo no avanzaba debidamente, disminuí la velocidad y traté de proceder con tranquilidad. Un poco más adelante, en plena subida, me percaté de la emisión de vapor en el cofre. Me orillé lo más posible y detuve la marcha. Sólo me faltaron 300 metros aproximadamente para llegar a esa anhelada Cumbre. Caminé a pleno sol y empecé la búsqueda de un mecánico. Después de peregrinar infructuosamente por 3 o 4 domicilios, donde por ser día feriado no había servicio, encontré de manera afortunada al joven Iván Rodríguez Viveros quien se compadeció de

“Ayunaré de pesimismo y me llevaré de esperanza en la humanidad…” un servidor y fue conmigo a ver la problemática del vehículo. Le administró a mi unidad más anticongelante y agua, para así poder trasladarme a su taller. Ya en tal espacio de reparación el muchacho revisó mejor la máquina para detectar que el termostato era la pieza en emergencia. Me indicó que pondría “el sistema en directo” y quitaría el termostato, pues estaba deteriorado y no era necesario para lugares templados y calurosos. Estuve de acuerdo con el procedimiento y después de una hora y media de retraso pude por fin arribar a la localidad de Xotla, muy cerca de los baños termales de Carrizal. Hago un paréntesis para externar lo que decía mi madre Guillermina: “Un oficio tiene el valor de una hacienda”; lo anterior viene a colación porque

en esa reseña a que hice referencia anteriormente contacté con esa persona amable que domina una actividad determinada y que puede sobrevivir con el fruto de su trabajo. Me enteré que él aprendió con su progenitor y ahora se responsabiliza directamente de varias tareas automotrices para sostener a sus dos hijos y a su esposa. Sería deseable que Iván poseyera más teoría sobre su campo de acción pero las circunstancias económicas lo han orillado a tomar al toro por los cuernos y a fortalecerse en la práctica cotidiana. Su desempeño, sencillez y responsabilidad lo dignifican ante los demás. No fue menester que el joven tuviera estudios superiores o posgrados para “sacarme del atolladero” en esos momentos y de ese infierno primaveral a que hago mención.

Mayo 23 del 2011

. 1103 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -BICENTENARIO-

SALVADOR ALVARADO

Por MABEL UGALDE

Militar y político. Nació en Culiacán, Sinaloa. Maderista desde 1909, conspiró contra el régimen porfirista. Participó, en 1910, en el frustrado asalto al cuartel de Hermosillo. Algunos de los conspiradores fueron fusilados, y otros, como Alvarado, escaparon a Estados Unidos. En contacto con Madero, se internó en Sonora ya con el grado de capitán. Ascendió a mayor y luego a teniente coronel. El presidente Madero le defendió del orozquismo en 1912. Desde el 9 de febrero de 1913 combatió al huertismo. Obtuvo ese año el grado de general de brigada, y en 1914, con Venustiano Carranza, el de brigadier. A fines de 1914 era comandante militar de la plaza de México y jefe, después, del Cuerpo del Ejército del Sureste (Estados de Chihuahua, Tamaulipas, Campeche. Yucatán y Quintana Roo). Luchó contra Ortiz Argumedo en Yucatán, de cuyo estado fue nombrado gobernador (1915-1917). Dictó varias leyes, entre ellas, la de la República escolar; la de la liberación de los peones de campo, y la que declaraba al Estado de Yucatán el primer Estado seco de la República. En 1915 había sido ascendido a general de división. Pasó como comandante al Istmo, a Oaxaca y a Veracruz. Solicitó licencia en 1919 por inconformidad con la candidatura del ingeniero Ignacio Bonillas a la presidencia de la República. Se le negó y fue aprehendido. Puesto en libertad, salió a Estados Unidos. Ese mismo año publicó La Reconstrucción de México (Un Mensaje a los Pueblos de América). Regresó al país en 1920, afiliado al Plan de Agua Prieta. El presidente de la Huerta le designó secretario de Hacienda. Al asumir el poder el general Obregón, se retiró del ejército. Secunda, en 1923, la rebelión delahuertista, como jefe de la infantería. Defendió a Ocotlán. Sostuvo sus líneas once días contra las fuerzas mandadas por Álvaro Obregón, mas la defección del general Crispiniano Anzaldo le obligó a abandonar sus posiciones. Replegándose hasta la Cuesta de Sayula, marchó a Manzanillo, donde se embarcó para Vancouver, Canadá. Pasó a Estados Unidos. Volvió al territorio mexicano; se internó por Tabasco, y fue asesinado por lugartenientes del general ex felixcista Federico Aparicio, en el rancho de El Hormiguero. 40

.

Mayo 23 del 2011

. 1103




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.