ECOOSS 1175

Page 1

$30 Octubre 15 de 2012 No. 1175 Año 23

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)

EN EL D.F.-

CONSUELO SÁIZAR

PRESIDENTA DE CONACULTA, FUNCIONARIA SIN ESCRÚPULOS

En Sonora.-

Magos De La Noche



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1175 Octubre 15 del 2012 EN COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE TLAXCALA....

1

CONSUELO SAIZAR PRESIDENTA DE CONACULTA, FUNCIONARIA SIN...

3

MAGOS DE LA NOCHE

6

D.F. EL FUTURO SECRETARIO DE LA DEFENSA

8

D.F. CON HITLER, FRANCO, MUSSOLINI Y BUSH

11

Estado de Zacatecas

13

DENUNCIA PROFESORA RETENCIÓN ILEGAL DE...

República de Quintana Roo

AHORA SÍ , HA TRABAJAR

Ecos de Antequera y de otras partes

17

18

Estado de Oaxaca ¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS NO SON DE...

20

Estado de Puebla NIEGA JUAN CARLOS MONDRAGÓN QUE...

26

Estado de Tlaxcala LA LEY DE ADULTOS MAYORES ESTANCADA...

29

Estado de Hidalgo HIDALGO REGISTRA 20 MIL DELITOS ANUALES

32

Estado de México BANCO DE LECHE MATERNA EN EL ESTADO DE MÉXICO

34

Estado de Morelos PARTICIPA EL GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ EN...

36

Estado de Veracruz CIUDADANO

38

SALUD

40

VULNERABLES 135 MIL NIÑAS AL PAPILOMA

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

CONSUELO SAIZAR PRESIDENTA DE CONACULTA, FUNCIONARIA SIN ESCRÚPULOS POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

M

éxico, D.F.El pasado 5 de octubre sin que notaran su presencia casi a escondidas llego la flamante Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como uno que otro invitado quienes también llegaron a pie, al número 43 de la calle Fernández Leal, en el barrio la conchita de Coyoacán, en el Distrito Federal, su objetivo inaugurar a toda costa el Centro Cultural Elena Garro que contiene una librería Educal, una de las obras más cuestionada del sexenio, pues desde que inicio ha contado con la desaprobación de los vecinos del lugar, puesto que el uso de suelo en el lugar en que se estableció dicha construcción es habitacional y no mercantil, y en la realidad es comprensible la protesta de los vecinos del lugar, pues de todos es bien conocida las calles tan reducidas que hay en el centro de Coyoacán, y la zona en que fue construido este edificio de dos plantas, con 900 metros

Consuelo Saizar Octubre 15 del 2012

. 1175 . 3


cuadrados de exhibición y 1861 de construcción, con un salón de usos múltiples, aéreas verdes, aulas y estacionamiento, con un costo desorbitado de más de 130 millones de pesos, pues resulta catastrófico para los habitantes de dicho lugar, por el tráfico pesado que actualmente existe en la zona, pues dicen los vecinos que para llegar a sus domicilios a veces recorrer 100 metros con su auto sobre dicha calle les cuestas más de una hora, y ahora con este edificio que está capacitado para albergar a cientos de visitantes ya suponen lo que va a pasar; obra costosísima que desde el inicio de su construcción a afrentado la oposición de los vecinos, misma que fue clausurada en dos ocasiones por no satisfacer los requisitos legales para su construcción y funcionamiento y todavía aun mas existir una sentencia ejecutoriada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal de fecha 21 de junio del 2012, el cual fue debidamente notificada y 4

. Octubre 15 del 2012 . 1175

que hasta este momento no ha sido revocada ni anulada por ninguna autoridad judicial, afirmando la autoridad que el consejo se amparo contra esta resolución y que está pendiente la resolución, afuera del edificio y con un cerco policiaco varios ciudadanos vecinos del lugar alzaban con megáfonos la voz irritados por el atropello a la ley por parte de esta desleal funcionaria, con pancartas y lanzando una serie de consignas en su contra, lo que produjo un enfrentamiento entre Elena Poniatoska y Jorge Martínez Strack, dirigente del comité vecinal de Coyoacan, en el que intercambiaron palabras cuando esta se retiraba del lugar, y a pesar de todo esto con prepotencia y todavía burlándose de los vecinos del lugar al hacer el uso de la palabra Consuelo Saizar manifestó ““Este es un espacio basado en el diálogo y en el respeto a la comunidad y a las instituciones, bienvenidos a todos los que estamos adentro y también a los que están afuera porque este espacio es

para todos”, y luego entonces donde quedo la protesta que rindió al conferírsele el cargo de hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos y de todas las leyes que de ella emanan, pues este acto, es un completo desacato a la ley, que bueno que el Presidente Felipe Calderón no asistió a dicho evento si no se hubiera convertido en cómplice de este atropello; el que si no se salva es delegado de Coyoacán quien está estrenando el cargo y inicialmente no estaba de acuerdo pero lo cambiaron de opinión, y avalo este acto, por lo que con ellos también está violando la ley, porque es muy claro el Reglamento de Permisos vigente en el Distrito Federal que para toda apertura de todo negocio mercantil los interesados entre otros requisitos deberá presentar el uso de suelo que sea mercantil y hasta este momento el lugar en donde se llevo a cabo la inauguración y apertura de la librería Educal, el uso de suelo es habitacional declarado


así por una autoridad judicial, entonces el funcionario delegacional está cometiendo el delito de abuso de autoridad por no respetar la ley, y democráticamente cómo es posible que este señor se preste a intereses de esta funcionaria federal sin escrúpulos y deje a un lado toda las esperanzas de aquellos votantes que lo hicieron llegar al cargo pesando que habían elegido a la mejor persona, quien iba a velar por todos los interéses comunes de los vecinos de la delegación Coyoacán, vieron que su primera autoridad delegacional los había traicionado quienes decian: Si consuelo fuera realmente una funcionaria responsable no hubiera dado este madruguete con una inauguración privada y esperaría a que la ley otorgara la razón, pues si la obra hubiera sido legal y bien aceptada seria pública y de verbena popular. los vecinos indignados manifestaron que van a denunciar estos hechos ante la vía penal y también por separado el procedimiento administrativo por desacato a la ley y sea san-

cionados y vetados estos dos funcionarios para ejercer cargo publico Dicen ellos que debe quedar muy claro que hasta en tanto no sea anulada la sentencia emitida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, que considera el uso de suelo habitacional y no mercantil, los funcionarios públicos que abrieron esta negociación mercantil debieron respetar la ley, y en su caso si por su parte ellos hicieron tramites o interpusieron algún recurso legal, debieron esperar hasta que se resolviera este recurso, porque hasta la fecha ellos no tienen conocimiento de algún recurso interpuesto. Mucha gente se cuestiona, porque invertir tanto dinero del pueblo, de nuestros impuestos, en una obra de este tipo, en una zona en donde la mayoría de la gente que ahí habita es de clase media alta, con un grado de preparación académica y cultural también alta y que tal vez no necesiten tanto este tipo de centro

cultural, México no es nada mas Coyoacán y en nuestros estados de la republica muchos niños y jóvenes aprenden a duras penas en jacales a leer y escribir, si no cuenta ni siquiera con un salón de clases digno para aprehender mucho menos van a contar con una casa de la cultura, o que, también ellos no son mexicanos ni tienen derecho, con esta inversión multimillonaria por lo menos a cada estado de la republica se le hubiera dotado de una casa de la cultura digna, aunado a esto en el diario oficial se publicaba los estados financieros de la red Educal, dedicada a promover los productos culturales de conaculta que decía que del 2010 a 2011 sus ventas cayeron 36 %, en el 2010 sus ventas fueron de 229, millones 591 pesos y el año siguiente de 145 millones 672 mil pesos, según el documento, las pérdidas netas fueron de 8.3 millones en 2010 y de 77 millones en 2011, a pesar del que el gobierno federal le incremento el subsidio en más de 100 %.

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

MAGOS DE LA NOCHE

H

ermosillo, Son.De acuerdo con la Transparencia Mexicana, luego de 30 años de inseguridad que crece con el tiempo en nuestras ciudades, al igual que en el campo, dos preguntas surgen cada vez más con mayor intensidad: ¿hasta cuándo durará esto? Y ¿cuál fue su origen? Algunos piensan que ello ha sido así desde siempre, aun antes de la conquista, pero yo difiero de ello. También difiero de que las cosas pueden seguir así indefinidamente; la experiencia de otras naciones así lo demuestra. Cuando era yo un niño, mis padres y mis abuelos poco hablaban de la violencia y del crimen; la nota roja se reducía generalmente a crímenes pasionales y pleitos entre borrachos. Algunos casos de delincuencia organizada eran motivo de la atención pública ante hechos extraordinarios que nadie imaginaba que pudieran repetirse, como el caso aquel de un avión dinamitado en pleno vuelo para cobrar un seguro, en el que estuvo involucrado algún artista famoso. Al final de la década de los 70, las cosas comenzaron a descomponerse: los narcos empezaron a ocupar la atención de la prensa, los asaltos a bancos comenzaron a hacerse frecuentes y al principiar los 80 se construyeron los primeros penales de alta seguridad. Curiosamente fue en esos mismos años cuando se empezaron a conocer historias de altos funciona6

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por Alejandro Rodríguez

rios gubernamentales implicados en actividades delictivas. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan cifras de miedo que mantienen a lo sociedad con el Jesús en la boca y en Hermosillo o en Sonora, no se vive en la excepción. Quienes aún son blanco de la crítica y la denuncia ciudadana son los policías que de noche se convierten en “magos”, advierten ciudadanos de bien quienes de noche tienen que transitar por las calles del Centro y Transversal para dirigirse al Hospital General o cualquier farmacia del área e incluso, a acompañar a un ser querido a una funeraria. Por años, no sólo en este sector sino en todo Hermosillo, los agentes detienen a cuanto vehículo se les presenta con el argumento jalado de “actitud sospechosa”, cualquier pretexto es bueno a fin de intentar realizar un robo en poblado sin que nadie pueda hacer algo al respecto pues ellos son precisamente la autoridad que de noche “desaparece” dinero. El particular refiere que tras dejar a su esposa en el Hospital General se vio en la necesidad de circular a las 2 de la mañana del domingo por calles del Centro comercial en busca de una farmacia cuando un par de magos, aduce, lo abordaron para cuestionar el

motivo de su presencia. Tras explicar la razón con receta en mano expedida por un médico del HGE, los polizontes le exigieron 500 pesos por no traer consigo la licencia de conducir, pues la multa le saldría en más de mil 200 pesos según los policías municipales. El sonorense debió entregar el único billete que traía para las medicinas y posteriormente conducir hasta su vivienda para recoger su cartera, documentos y tarjeta bancaria para regresar a comprar el pendiente y pagar la hospitalización de su señora esposa quien debió esperar por más de 2 horas por la osadía de los “magos de la noche”. Pero este caso es sólo uno de cientos que se registran sobre todo los fines de semana cuando la raza, más los jóvenes, salen a divertirse a lugares donde el consumo de alcohol está a la orden del día; el trabajo de prevención en estos casos pudiera estar justificado mientras no se cometan abusos contra los automovilistas. Los recorridos que generalmente realiza la Policía Municipal por calles, avenidas y colonias de Hermosillo resultan esfuerzos extraordinarios y merecen el respeto del ciudadano; desafortunadamente, este gran trabajo que realizan se ve rebasado por estas contadas ratas abusonas que denigran la valiosa labor de proteger y servir de la mayoría. Policías, los más corruptos


Los mexicanos ven en las Policías locales a las autoridades más corruptas y a las Fuerzas Armadas a las más efectivas del País, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2012 (Envipe). El 83.1 por ciento de la población adulta considera que la Policía de Tránsito es la más corrupta de las autoridades encargadas de la seguridad pública y nacional, procuración e impartición de justicia. Le sigue la Policía Preventiva Municipal, con 71.6; Policía Municipal o Judicial, con 69.7; Ministerio Público-Procuradurías, con 69.7; Policía Estatal, con 67.4; jueces, con 66.3; Policía Federal, con 57; Ejército, con 2.5, y Marina, con 15.8 por ciento. En la encuesta se describe que “en lo que toca a la percepción social sobre la efectividad del trabajo que realizan autoridades, 83 por ciento de la población de 18 años o más manifiesta que el trabajo de la Marina y el Ejército es ‘muy efectivo´ o algo efectivo”, señala el documento del INEGI. Muchas han sido las denuncias ciudadanas presentadas en publicamente; en el poblado Miguel Alemán además de marginación, falta de servicios, pobreza, hambre, desempleo e inseguridad, las familias tienen que padecer dilación y negligencia en los procedimientos penales por parte del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Según el dicho de diversos ciudadanos, existen trámites por diversos ilícitos de más de un año en los archiveros de los funcionarios del Ministerio Público, que por diversas cuestiones no

se resuelven, lo cual tiene a los habitantes bastante molestos. Se nos manifestó en la denuncia ciudadana que han pasado cuatro agentes de Ministerio Público en menos de un año, de la misma forma se nos argumenta que dicha dilación y negligencia se debe a que el personal con el que cuenta la Agencia entorpece los procedimientos ya que estos servidores públicos son originarios este lugar. Entonces, sigue existiendo el compadrazgo al momento de resolver o que el ofendido o el acusado, son vecinos o amigos o conocidos de la prima o el tío de alguno de los secretarios del Ministerio Público, se dice que los trámites están completamente viciados. De la misma forma, se plantea la inconformidades en contra de agentes de la Policía Estatal Investigadora, en particular, en contra del encargado de la Base Operativa, ya que se argumenta maltrato por parte del Jefe de Grupo, así como una dilación, por no ejecutar órdenes de aprehensión giradas por una autoridad judicial, por no llevar a cabo órdenes de comparecencia solicitadas. La excusa que exponen es que son pocos elementos, que no tienen gasolina, que tienen mucho trabajo, que existen asuntos más importantes que resolver, cuando vea a la persona que vamos a detener o presentar a MP, avísenos, etc., etc., etc. Estas son algunas de las excusas que se manifiestan, ahora bien no solamente se dice que existe dilación y negligencia, si no también malos tratos y prepotencia por parte del personal de la PEI,

que incluso, ha corrido a varias personas de las oficinas de la PEI y que si abundamos en la investigación nos dicen que nos entrevistemos con algún elemento de la Policía Estatal Investigadora en La Costa, ya que ellos manifiestan también maltratos y mal manejo en las averiguaciones por parte de su superior. Por ello, a través de Dossier Político, los denunciantes piden al procurador de Justicia, Carlos Navarro Sugich y al secretario de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio que intervengan en el caso ya que estos muchachos no están teniendo un buen desempeño o les está quedando grande el chaleco o alguna excusa han de tener para no llevar a cabo con eficacia su trabajo... “Proteger y servir a la comunidad”. Apenas, otro ciudadano denunció a públicamente que unos agentes de la Policía Municipal le pidieron mil pesos sólo porque vieron que de su unidad descendió una persona que momentos antes había ingerido bebidas embriagantes y sólo se le había dado raite a su casa. La pregunta del porqué lo había detenido tuvo respuesta: “¿Bajaste a una persona tomada de tu carro, la multa es de mil pesos o pasa a la Comandancia Centro para que te salga a 8 mil pesos el chistecito… ¿A quién prefieres pagarle?” Como se puede ver, el miedo, la inseguridad, la desconfianza y la corrupción en las Policías y en las Agencias del Ministerio Público van a la alza; sin embargo, para que exista un acto de corrupción se necesitan dos personas, quien pide y quien da.

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

El futuro secretario de la Defensa

M

éxico, D.F.- El próximo secretario de la Defensa Nacional debe ser un militar. Estoy convencido del patriotismo ejemplar del soldado mexicano que tradicionalmente se enfrenta al enemigo en condiciones de inferioridad: sin instrucción bélica contra el español ganando la Independencia, contra las intervenciones europeas y las del imperio del Norte por la soberanía. Ese soldado implantó las leyes de Reforma y derrocó, con la Revolución Mexicana, al tirano, escribiendo con sangre su Constitución de 1917. Sobre todo, se requiere que el nuevo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional no olvide –como desafortunadamente hicieron sus antecesores– la protesta de “cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”. Lamentablemente en el siguiente siglo, desde el poder, serían arrastrados los soldados del pueblo a obedecer altos mandos plegados a mandatarios que violaban la Constitución, usándolos represivamente contra el pueblo para enmendar sus errores políticos; consecuentemente sufrieron los militares el desprecio y el repudio de la sociedad. Si ahora pusieran un civil al frente de las Fuerzas Armadas, serviría para asegurarse de que las cosas sigan como están, con asesoría militar. En cuestiones de la estrategia de seguridad nacional, mi opinión es que en nuestro país no hay gente 8

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por SALVADOR MORA más capaz de refundarla que los militares mismos, siempre y cuando dejen de acatar órdenes contra la Constitución; defenderla es su responsabilidad, como decretaba la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Mexicanas antes de ser reformada por Luis Echeverría Álvarez, quizá temeroso de que el Ejército Mexicano decidiera cumplir con su misión. Indudablemente que son inaplazables las reformas constitucionales. Urge dar forma al nuevo Ejército Mexicano a partir de la forma de designar al secretario de la Defensa Nacional. Conformar una sola Secretaría de la Defensa Nacional que incluya al Ejército Mexicano, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana con un Estado Mayor conjunto, encargado del planeo, conducción y valoración de las operaciones, vigilando que no se aparten del objetivo. Dichas reformas no pueden dejar pasar aspectos importantes, como son: 1. Establecer facultades al Congreso de la Unión en cuanto a las decisiones del Poder Ejecutivo respecto del cumplimiento del inciso VI del Artículo 89 constitucional, facultades del presidente de la República Mexicana, para evitar “guerras” particulares de legitimación del Ejecutivo federal. 2. Fundamentos existenciales de las Fuerzas Armadas Mexicanas. 3. Funciones de las Fuerzas Armadas Mexicanas en la política de seguridad nacional.

4. Misiones generales. 5. Precisar funciones del Servicio Militar Nacional y de los Cuerpos de Defensas Rurales. 6. Precisar competencias y condiciones en la aplicación del Fuero de Guerra. La tropa en el cumplimiento de órdenes superiores, cuando éstas se apartan de la ley. En tal caso, la responsabilidad es de quien ejerce el mando, lo que puede alcanzar a los altos mandos, mandos superiores y hasta el mando supremo. Los soldados reciben en la calle los insultos públicos que ameritan los generales y los políticos responsables que las imparten. 7. Actualización de reglamentos y leyes militares. Estas reformas deben ser al fondo del interior de las Fuerzas Armadas, desde la preparación del personal en las escuelas militares, incluyendo la Academia de Estado Mayor. No debe haber lugar a tentaciones de los altos mandos de realizar “maniobras conjuntas” obedeciendo estrategias estadunidenses de dominio continental. El reclutamiento debe continuar asegurando el acceso de la gente del pueblo a los altos grados, evitando la formación de elites castrenses privilegiadas por gobernantes empeñados en asegurarse la “lealtad” de los altos mandos, los mandos superiores y los generales mediante salarios de magistrados; y por otra parte, contentando a mandos medios, oficiales y tropa con bonos y privilegios que se pierden al llegar a la situación del retiro.


Con Hitler, Franco, Mussolini y Bush

M

éxico, D.F.La Guardia de Hierro encarnó uno de los movimientos totalitarios de la época, al igual que el nazismo, el fascismo y el falangismo, con el que se consideraba más cercano por su defensa de la religión. Los militantes de la ultraderecha rumana participaron al lado de las tropas franquistas en la guerra civil española, donde murieron Ion Mota y Vasile Marin, dos de los principales colaboradores de Codreanu. También combatieron en la Segunda Guerra Mundial, contra el ejército soviético y al lado de los nazis. En aquellos tiempos, algunos intelectuales que luego fueron muy famosos pertenecieron a la Guardia de Hierro, como el filósofo Emil Cioran (1911-1995), y el estudioso de las religiones Mircea Elíade (1907-1986). Posteriormente, renegaron de ese episodio de su pasado, que quedó como uno de sus errores de juventud (Claude Contine, El fascismo rumano y los intelectuales, http://juliusevola.blogia. com/2006/100501-el-fascismorumano-y-los-intelectuales.php). Militantes de la Guardia de Hierro, como Florian Galdau y Valerio Trifa, se trasladaron a Estados Unidos, donde trataron de crear una rama de esa organización reclutando a rumanos

Por PAULINA MARTÍNEZ

emigrados a ese país. Trifa, quien participó activamente en crímenes de guerra en la época de los nazis, fue nombrado en 1952 arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Rumana en Estados Unidos. Por su parte, el también clérigo Galdau, excapellán de la Guardia de Hierro, se dedicó a facilitar la huida a Estados Unidos de rumanos que colaboraron con el nazismo; fue partidario de Ronald Reagan y promotor de la campaña presidencial de George Bush padre, en 1988 (http:// www.antipasministries.com/ html/file0000049.htm). A la fecha, en páginas en internet de corte neonazi se pueden leer encendidas apologías de la Guardia de Hierro (véase por ejemplo la página “Brigadas fascistas de México”: www.paginasprodigy.com/eolmos74/ textosvariosylinks.html), e incluso exhortaciones a formar parte de la legión fundada por Codreanu. En una página en internet de la ultraderecha española, se compara a los militantes de la Guardia de Hierro con los cristeros, por su defensa de la religión: “… Codreanu es claro: no se puede separar a Dios de lo meramente político; porque la misión a desarrollar es precisamente enarbolar su bandera. Los cristeros de México (antiguo virreinato de la Nueva España) ya regaron su tierra con su sangre ante la furibunda masonería por

la defensa del reinado social de Cristo…” (http://hispanismo. org/politica-y-sociedad/2228legion-de-san-miguel-arcangele-hispanismo.html). De hecho, el Sinarquismo, movimiento de la derecha católica mexicana, nacido en la década de 1930, de orígenes cristeros y tintes fascistas, muestra semejanzas con ideas y prácticas de la Guardia de Hierro, como la exaltación del martirio, el uso de atuendos y marchas militares y de tácticas de provocación, así como el énfasis en la defensa de la religión y el antisemitismo de corte religioso más que racial. Un portal en internet de los fascistas mexicanos reproduce estas declaraciones de uno de sus jefes en Jalisco: “El Fascismo es la única solución para nuestro Pueblo y nuestra Patria… llamamos Fascismo a la cosmovisión que aglutinó a los distintos pueblos del globo con un socialismo propio, verdadero y nacional, (Nacional-Socialismo en Alemania, Rexismo en Bélgica, Falangismo y NacionalSindicalismo en España, La guardia de Hierro en Rumanía, y el Fascismo Italiano, entre otros tantos)…” (sic, 6 de enero de 2012: “Confederación Nacionalista Orgullo por México”, www. confederacionnomex.mex.tl/ blog_36338_Ensayo–de–ComoVeo–a-Mexico—del-Lider-de-lEstado-de-Jalisco.html).

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 9


10

. Octubre 15 del 2012 . 1175


EN EL CORAZÓN DE LA INSURGENCIA CRIMINAL MEXICANA

M

éxico, D.F.En lugar de que los mexicanos abrevaran cultura en novelas, poesía, ciencia jurídica, medicina, teorías políticas, económicas, etcétera, tenemos textos sobre el trágico asunto de las drogas-narcotraficantes y su conexión con el golpismo militar que las combate, arrojando cientos de miles de homicidios, secuestros, desapariciones, fosas comunes; más cárceles y presos (sin capturar a sus cabecillas: Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, es una leyenda desde que fue dejado en libertad con el camuflaje de una fuga de película de gánster estadunidense: sacado de un penal ¡de alta seguridad!, entre la ropa sucia. La guerra calderonista empuja a la nación a una guerra de todos contra todos y nuestras vidas penden de un hilo que jalan sicarios, policías, soldados y marinos como si no hubiera gobierno ni Estado. Las investigaciones sobre el narcotráfico producen películas y textos que con hechos explican sentencias penales, deportaciones o ex-

Por Rogelio Ortega

tradiciones; testigos a los que se reducen las penas a cambio de “cooperar” con acusaciones, propiciando venganzas… Ioan Grillo, periodista-corresponsal en nuestro país, ha escrito El narco: en el corazón de la insurgencia criminal mexicana, publicado en inglés con traducción de AntonioPrometeo Moya. Sus casi 500 páginas no lo vuelven atractivo (ante kilos y kilos de ese material en el mercado librero); pero una vez consultada su bibliografía, sus notas a los 16 capítulos y empezar su lectura, cae uno en la cuenta de que es un trabajo que vale la pena. Pésimo subtítulo porque la criminalidad no es una insurgencia, sino contrainsurgencia. Pero sus tres partes:Historia, Anatomía y Futuro son un acertado rastreo de cómo se implantó el comercio de mariguana y amapola silvestre, de heroína y cocaína. El narcotráfico desde Nixon (1969) con la Operación Intercepción, hasta Obama y Calderón (2012), es asunto financiero, de inversiones, bancos, infiltración, sobornos de policías, militares y políticos-gobernantes. Y la amante de un presidente mexicano narcotraficante recorre el país siguiendo las huellas de las drogas, los cárteles, los capos (con pelos y señales). Los narcocorridos, las lujosas tumbas de capos, la Santa Muerte, la narcoviolencia. Ampliamente documentado, el libro no deja rincón sin investigar. “El crimen organizado tiene dos funciones básicas: puede ofrecer un producto que el comercio legal no puede proporcionar; y puede robar o extorsionar. La primera categoría engloba la venta de drogas, prostitución, artículos piratas, juego, armas, tráfico de inmigrantes. La segunda: el secuestro, robo de cargamentos, de vehículos, atracos a los bancos”. Esta investigación nos allana el camino al menos en detalles, nombres, biografías, datos y fotografías. Con entrevistas, datos duros, descripción de la telaraña de cada cártel, sus cabezas y ganancias de más de 30 mil millones de dólares; cómo generan empleo y con su circuito cerrado de lavado de dinero, “los banqueros creen que el narcotráfico contribuyó a mantener el peso a flote durante la crisis económica mundial de 2008 a 2009”. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 11


LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales

Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560

P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx

12

. Octubre 15 del 2012 . 1175


INFORMACIÓN NACIONAL

Denuncia profesora retención ilegal de su sueldo

Z

acatecas, Zac.- La ausencia de manuales administrativos, falta de aplicación del marco jurídico y opacidad, fueron denunciados como una constante en la Secretaría de Educación y Cultura por la profesora Norma Beatriz Luévano Ortega, quien señaló que estas irregularidades se traducen en un verdadero “caos administrativo” al interior de esa dependencia estatal, “sin que nadie se ocupe de corregirlo”. La profesora, quien es docente de base en el subsistema de Secundarias Generales, expuso lo anterior tras denunciar el abuso de autoridad de funcionarios de esa dependencia por la retención de su sueldo desde hace dos meses, sin que hasta la fecha se regularice su situación. Dicha retención, sostuvo, se ha llevado a cabo en su perjuicio sin que medie una causa justificada, mismas que, como indicó, están contenidas en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Todo comenzó el pasado mes de mayo, cuando le detuvieron dos de sus quincenas y al ir a reclamarlas a la región 10 federalizada de Guadalupe le indicaron que el documento se encontraba en la oficina de pagos. Ahí le dijeron que no se lo podían entregar porque necesitaba la autorización de la contadora Susana Robles Berúmen, quien se desempeña en la subjefatura de Registros y Controles del área de Recursos Humanos. Cuando cuestionó a la funcionaria qué problema existía con su pago, esta le dio una excusa “ridícula”, a decir de la maestra. “Esta mujer me dice así, sin más, que ella necesitaba hablar conmigo sobre una observación de una auditoría realizada a mi anterior centro de trabajo, la Secundaria Pedro Ruiz González de Guadalupe, relativa al ejercicio fiscal 13

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por Martín Moreno del 2009, explicando que el día de la revisión yo no me encontraba en la escuela”. La docente sostuvo que le manifestó a la funcionaria pública su total indignación al tomarse atribuciones que no le corresponden como lo es la retención del sueldo de un trabajador y “habla de la completa incompetencia, desconocimiento de la normatividad y ausencia o inaplicabilidad de manuales administrativos que establezcan lo que hay qué hacer en estos casos por parte del personal de esa dependencia pública”. Tras lo anterior, Norma Beatriz Luévano recordó que Zacatecas es uno de los pocos estados del país, en el que la retención de sueldo está considerada como delito y que pese a hacerle del conocimiento a la funcionaria de la magnitud de su falta volvió a retener su sueldo de tal suerte que a la fecha le han secuestrado ya las últimas cuatro quincenas de su salario, más el bono de inicio. Un mes atrás acudió al sindicato, dijo, para que le defendieran de este abuso de la Secretaría, “pero está claro que no han hecho nada; también presenté escrito al Departamento de Recursos Humanos con copia para el secretario de educación y cultura, Marco Vinicio Flores Chávez, pidiendo se me informe el motivo de dichas retenciones, pero no sólo no he recibido respuesta, sino que la última quincena pagada el viernes 24 de septiembre también se me retuvo”, agregó. Empero, ya interpuso denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por la comisión de delitos contra la previsión social contemplados en el Código Penal de la entidad, esperando, dijo, que se haga justicia y se sancione al o los responsables pues consideró que “este tipo de abusos no pueden continuar y mucho menos, quedar impunes”. También indicó que abusos y arbitrariedades como esta son una constante en la Secretaría de Educación y Cultura y que los trabajadores de esa dependencia, pese a que existe un sindicato, se encuentran en total estado de indefensión porque ni la Comisión Estatal Derechos Humanos interviene jamás aludiendo a su impedimento legal de inmiscuirse en asuntos laborales. “Pero yo me pregunto si acaso en materia laboral no se violan los derechos humanos”, expresó al urgir a que se modifique la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se cree la visitaduría sobre asuntos laborales. “Y esto no es lo único, cada año en los concursos tenemos que llevarnos a casa el entripado por el ocultamiento de plazas que luego vemos que se otorgaron por debajo de la mesa y cuando pedimos información sobre esos espacios simplemente guardan silencio; y qué decir de que no se nos entregan las constancias de los cursos de actualización anual con valor escalafonario y al reclamarlas resulta que las extraviaron y no son capaces de reponerlas; también está la opacidad en el otorgamiento de las becas comisión o de los profesores que mandan a cubrir plazas de tres horas a lugares tan alejados que les resulta incosteable su trabajo”, acotó Luévano Ortega concluyendo dicha lista de irregularidades con un largo etcétera. Lamentó que cualquiera que sea el partido en el gobierno, nadie ha llevado a cabo acciones contundentes para dar orden a dicha dependencia y señaló como una de las causas de mayor impacto en todo este desorden administrativo “el pago de favores políticos con cargos administrativos en donde no están los más aptos, sino los mejor relacionados con quienes ostentan el poder, situación que, lamentablemente, da como resultado una administración pública por demás ineficiente y transgresora de derechos fundamentales”, concluyó.


Cuatro Ciénegas, Coahuila

El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.

La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 14


Ahora sí , ha trabajar

C

hetumal, Q.Roo.En el marco de la sesión solemne celebrada en el Congreso del Estado por el 38 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, el gobernador Roberto Borge Angulo convocó a todos los quintanarroenses a privilegiar el trabajo en unidad; a los representantes de partidos políticos les pidió dejar la política barata a favor de la política constructiva; y a los alcaldes y representantes populares les demandó “que se apliquen” para seguir sacando adelante a Quintana Roo. Al inicio de la ceremonia, el presidente de la mesa directiva de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, José de la Peña Ruiz de Chávez, dio lectura al decreto oficial de la creación del Estado y posteriormente, el diputado Manuel Aguilar Ortega dio lectura a un mensaje alusivo a la conmemoración, a nombre del Poder Legislativo. En el recinto legislativo, donde la sesión inició a las 11 de la mañana, estuvieron presentes miembros de la clase política, diputados Constituyentes, presidentes municipales, senadores, diputados federales, ex legisladores locales, representantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), fuerzas armadas y dignatarios mayas. Ante esta diversidad de polí15

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por Matilde Solis

ticos quintanarroenses reunidos en la sede del Poder Legislativo y estando acompañado también por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero, el gobernador Roberto Borge Angulo hizo un llamado al pueblo de Quintana Roo, para seguir trabajando en unidad, con el firme objetivo de mantener el crecimiento de la entidad. Llamado al respeto En la máxima tribuna del Estado, el gobernador Roberto Borge dijo que su gobierno es institucional y respetuoso y llamó a los líderes de partidos, organizaciones civiles, empresariales, sindicales y de otros ámbitos, a que se conduzcan de la misma manera; en tanto que a los presidentes municipales los convocó a seguir trabajando con ahínco y esfuerzo junto con él. “Convocó a todos los quintanarroenses, y a todas las fuerzas políticas, a trabajar por Quintana Roo, a trabajar respetando a los poderes políticos del Estado. Es tiempo de gobernar con la gente, a dejar proyectos políticos futuros de lado, la sociedad es la única que juzgará a cada uno de los gobernantes que tienen un cargo público en Quintana Roo”, dijo el gobernador Roberto Borge Angulo. En el recinto legislativo se entraban representantes de diversas fuerzas políticas en el estado, a quienes les ofreció su

respeto institucional. “Hago un llamado para que construyamos diálogo en base a la política constructiva, no en base a la politiquería barata; Quintana Roo es grande por su gente y por su gente habremos de honrar su nombre. A los dirigentes de los partidos políticos les ofrezco respeto institucional y les solicito y conmino a que se conduzcan hacia nuestros gobernados de la misma manera, con mucho respeto y en el ánimo de construir, les tiendo la mano”. Roberto Borge Angulo pidió a los representantes populares, presidentes municipales, senadores y diputados federales, a que se “apliquen” por Quintana Roo. “A los presidentes municipales los convoco a seguir trabajando con ahínco y con esfuerzo y que sepan que el Gobernador estará trabajando en los 10 municipios del Estado en las facultades que me ha conferido la Constitución Política de Quintana Roo. A nuestros senadores y diputados federales, senadoras y diputadas, les pido que se apliquen a fondo por Quintana Roo, para conseguir un trato más justo y equitativo de recursos federales y un mejor presupuesto y proyectos políticos que nos ayuden, desde luego, a construir un mejor Quintana Roo”.


Octubre 15 del 2012

. 1175 . 16


DEUDA DE MILLONES DEL EJECUTIVO

M

érida, Yuc.- El gobierno de Rolando Zapata Bello recibió de la administración de Ivonne Ortega Pacheco deudas por 587.2 millones de pesos, las cuales deberá liquidar antes del 31 de diciembre, “pues ya existen presiones y requerimientos de liquidez”, informó la Secretaría de Hacienda estatal. Cabe apuntar que el martes 7 de agosto, en una entrevista, el entonces titular de esa dependencia, Juan Ricalde Ramírez, declaró al cronista que hasta ese momento se debía 381 millones de pesos a unos 600 proveedores de todo tipo, pero que al concluir el 30 de septiembre esperaba haber liquidado entre 100 y 150 millones de pesos de esa deuda. Ricalde Ramírez afirmó que se le dejaría al gobierno de Rolando Zapata Bello una deuda a proveedores de unos 250 millones de pesos aproximadamente, para que la liquidara en los términos de la Ley estatal de Deuda Pública. Pues bien, Hacienda, por medio de un comunicado de prensa informó que las deudas son por 587.2 millones de pesos, casi el doble de lo que dijo “El Diablo” Ricalde que se les dejaría. Sin embargo, el nuevo titular de Hacienda, Carlos Pasos Novelo, precisó: “Estos requerimientos de liquidez pueden parecer significativos a la ciudadanía, pero son manejables dada la magnitud y volumen de las finanzas del Estado de Yucatán”. “Basta señalar que los requerimientos de liquidez referidos por un monto de $ 587.2 millones de pesos, representan únicamente el 6.06% del total de los recursos propios de libre disposición con los que cuenta el Estado en un año, y apenas el 2.16 % del total del presupuesto para el ejercicio 2012”, agregó. “De hecho, en el último trimestre del año la administración pública local obtendrá recursos propios de libre disposición por $2,525.03 millones de pesos, lo que permite con estricta disciplina y austeridad atender una parte significativa del monto requerido para el cierre del año”, indicó. En su comunicado señaló que “de acuerdo con la información recibida durante el Proceso de Entrega-Recepción de la Secretaría de Hacienda con fecha 30 de septiembre de 2012, el Ejecutivo del Estado ha trazado una ruta financiera para el trimestre octubre-diciembre de 2012”. Aseguró que “las finanzas que la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello recibe son estables y permiten al sector público mantener sus actividades y servicios esenciales. Sin embargo, el margen de maniobra es estrecho, ya que existen presiones y requerimientos de liquidez, que deben solventarse -entre esta fecha y el 31 de diciembre próximo- por $587.2 millones de pesos”. “Debe mencionarse también, que en los últimos 90 días del año se espera que el gobierno tenga una operación superavitaria que contribuya a mejorar la posición financiera del Estado. Y precisamente en este punto, es indispensable mencionar que el análisis de la situación financiera actual debe 17

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por Rosalía Maldonado realizarse con una perspectiva anual, e históricamente el último trimestre del año viene acompañado de una fuerte captación de recursos propios, de aportaciones federales adicionales, así como una reasignación de remanentes de recursos en rubros y áreas donde no fueron ejercidos en su totalidad”. Agregó que “la actual administración confía que al 31 de diciembre de 2012 se disponga de los flujos necesarios para atender los compromisos prioritarios de la administración pública, esto derivado de una estrategia basada en las siguientes acciones: 1.- El Programa de Ajuste Financiero y Nueva Cultura de Austeridad Pública que se ha puesto ya en marcha. 2.- Partidas extraordinarias que la Federación radicará a los estados de la República producto de excedentes y ajustes presupuestales. 3.- El superávit programado de las finanzas estatales para el cuarto trimestre; 4.- Un incremento en las estimaciones de ingresos propios generados por el Estado, y particularmente. 5.- Las gestiones que desde el primer día de su administración está realizando el titular del Ejecutivo Estatal. Con austeridad, disciplina y control permanente del gasto, Yucatán puede tener la certeza de finanzas públicas que contribuyan al desarrollo de la entidad. Ese es el compromiso del Gobernador del Estado”, finaliza el comunicado.


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.- Debe de haber una nueva manera de mirar el funcionamiento de los ayuntamientos del Estado de Oaxaca en especial en aquellos en que reciben participaciones económicas del ramo 28 y 33, independientemente de tomar en cuenta la recaudación de los impuestos de diferentes rubros del espacio comercial, pues hoy por hoy a los partidos de izquierda como el PRD, Movimiento Ciudadano, PT, con dirigentes deshonestos en su mando, los hacen sufrir sendo reacomodos municipales, ya que les exigen cantidades exorbitantes de dinero, para peculio personal no vamos muy lejos para el ejemplo Santa Lucia del Camino implica un severo cuestionamiento a Amador Jara quien por culpa de él dicho ayuntamiento se encuentra en el desorden y la violencia todo por que no le quisieron dar una alta cantidad de dinero mensualmente así como ese m municipio existen otros, en donde los partidos políticos de izquierda con sus actuaciones propician profundos desequilibrios económicos municipales y en caso de que estos no les cumplan sus exigencias ya pueden tener un municipio hundido en violencias, y atrocidades políticas deben estos de someterse a las exigencias de los líderes de los partidos de izquierda que los llevaron a los presidentes municipales al poder, sin lugar a dudas que Oaxaca

Amador Jara

Enrique Agüera

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Raymundo Vega

Guadalupe Osuna

se padece esa problemática que viene dando como resultado mas pobreza extrema menos inversión social y un agudo caos y desorden son los conflictos sociales que en cada municipio se genera, ese es el resultado de las famosas colaciones para llegar al poder en donde se encuentra lo económico y lo ideológico, no sabemos como se va acabar con estos valores añejos de infamia y de ignominia pero algo se debe de hacer a este respecto. En Puebla.- Como punto de partida hacia el despido de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el veracruzano Enrique Agüera Ibáñez todavía Rector de la misma, realizó su sainete informativo y de presencia política y educativa muy pobre, apenas en días pasados con su tercer informe universitario, lo que se esperaba de dicho informe sucedió, falso en su mayoría, protagónico, soberbio y de presencia para escalones políticos subsecuentes, hizo resaltar la política económica y de progreso alemanista en el sentido central de la misma de que el que más construye m{as roba con menos problemas de acreditación económica, efectivamente nadie puede dudar que el veracruzano Agüera Ibáñez realizó en la Universidad Pública Poblana una modernidad sobre los bienes inmuebles actualizando construcciones y ampliando las mismas, la inversión real ninguno de

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 18


nosotros los Poblanos la sabemos, mucho menos los demás Mexicanos, ¿cuánto costaron todas esas construcciones, todas esas remodelaciones que hoy relumbran en la modernidad en la Universidad Pública Poblana? no lo sabemos, ni el costo real ni el moche de lo irreal, lo cierto es que como en la época del Presidente Miguel Alemán, el funcionario o encargado del dinero público entre más obras construya, más dinero gana, pero vayamos a lo principal en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla no vemos ninguna modernización educativa que sea acorde con los procesos contemporáneos de desarrollo social intelectual, ni tampoco vemos que el veracruzano haya actualizado los sistemas educativos ni mucho menos que estos estuvieran preparados para encabezar cambios sociales, culturales y de preparación, no obstante que los procesos de conocimientos y la organización de las Instituciones se están revolucionando Enrique Agüera nunca lo hizo y aún ahora el sistema educativo que dice encabezó resulta ineficiente, bueno sería que aún con autonomía y todo lo demás se realizara una auditoria a la BUAP, que yo sepa no se ha informado al Pueblo Soberano de la tierra de los camotes cuanto dinero en millones de pesos recibe la Universidad mencionada año con año, ni tampoco sabemos en que se gasta, lo único que 19

vemos es la abundancia económica del patrimonio personal del actual Rector y también lo que sabemos es que en un tiempo no muy lejano y estando en la rectoría se le involucró de una u otra forma públicamente en eso que hoy llaman delincuencia organizada, aun así el veracruzano no pierde la oportunidad de hacer sus guiños políticos al PAN y al PRI como partidos que lo pudieran respaldar a subsecuentes responsabilidades públicas, haya

presupuestos relativos a la publicidad politica y turística, violando los Derechos Humanos de Justicia y Equidad de los Medios Informativos, lo malo de todo esto es que el Gobernador Tlaxcalteca Mariano González Zarur lo respalda y apoya en todas sus desiciones arbitrarias y de ataques a la Libertad de Expresión e Información, permanece el gobernante tlaxcalateca cayado, convirtiendose así en coparticipe de los actos de dicho individuo.

ellos y nosotros pueblo si lo seguimos tolerando. En Tlaxcala.- Dentro de los represores de Libertad de Expresión se encunetra Raymundo Vega y Crespo, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Tlaxcala, dicho personaje solo compra publicidad ha aquellos editores que se somenten a su cacicazgo informativo y a sus caprichos anormales. Tiene una manera grotesca de controlar los

En Tijuana, B.C.N.José Guadalupe Osuna Millán, Gobernador de este Estado Norteño, no ha dejado de exhibir la barbarie, la ineptitud que durante todo el tiempo que tiene como Gobernador panista en esta ínsula, ha dejado sentir con los ciudadanos que mal gobierna, ha sido un inútil que ha permitido que ha todos nosotros nos tenga atrapada la espiral de la violencia, la crisis de la seguridad publica, el

. Octubre 15 del 2012 . 1175

despilfarro del dinero del Pueblo y sobre todo que hasta la fecha caminamos por el desfiladero de la inestabilidad y el desgobierno, hoy estamos en la posibilidad reflexiva de asegurar que el PAN ya no debe de gobernar por estos lares, sino que se debe de dar oportunidad a otros personajes políticos que deberas les interese Tijuana y todo el territorio de nuestro estado, ya estamos viviendo el espacio de la disputa política, propiamente ya se inicio la batalla por la Gubernatura del Estado por ejemplo por el PAN ya se mencionan a Francisco Kiko Vega de la Madrid, a Héctor Osuna Jaime y a Gastón Luken Garza, a quienes ha bautizado la ciudadanía como los tres mosqueteros en busca de la silla del inepto de su colega, la nubes políticas están cargadas en el PAN a grado tal que los altos mandos del CEN del Partido Acción Nacional ya han estado aquí en Tijuana precisamente para prender la luz verde del semáforo político a manera de que inicien el despegue los tres mosqueteros aludidos, a los que mucho trabajo les costara convencer a la ciudadanía de no volver la vista al pasado de acciones ineptas del actual gobernante Guadalupe Osuna Millán, lo cierto es que cada uno de los tres mosqueteros ya están haciendo su trabajo de proselitismo con panistas y ciudadanos en general. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS NO SON DE IGUAL VALOR?

O

axaca, Oax.- Mucho me impresionó ver al ex presidente del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Moreira, destrozado física y moralmente por el cobarde asesinato de su hijo. Solamente los que hemos perdido una hija o un hijo, podemos entender y comprender en algo ese sufrimiento. Pasarán años y años y el recuerdo del ser querido seguirá presente. Sin embargo, el señor Moreira cuenta con el apoyo y consuelo de miles de gentes que a lo largo y ancho del país lo conduelen. Las autoridades de todos los niveles se hacen presentes a su petición de justicia. Y ni tardos ni perezosos, ya están siguiendo pistas que les permitirán detener a los culpables y descubrir los móviles de este sangriento hecho. Sin embargo, dentro de la trama de esta terrible situación, hay un mensaje de la joven viuda, que en el twiter quedó como una reclamación fuerte, muy fuerte a su tío político que es gobernador de Coahuila. ¿Qué razones puede haber para hacer público su enojo y dolor? La muerte violenta puede ser una, pero atrás de ella qué otras cosas de fondo pueden haber. Entre la gente rica y políticos encumbrados hay cada

Por Mario Pérez Díaz

porquería, que cuando sale a flote apesta. Todos nos preguntamos si en el caso del joven Moreira no hubiera tanto poder político y económico, las autoridades se hubieran prestado a exponerse al ridículo de acudir en rebaño a prestar sus rápidos y eficientes servicios, para dar con los culpables. Ya parece que lo iban hacer igual si el muerto fuera Perico de los Palotes y su padre Delfino Muerto de Hambre. Entre pobres y ricos hay una gran diferencia y aquí queda demostrada. Realmente es encabronante este despliegue de fuerza y poder por un solo caso, cuando hay miles sin atender. Acorde con lo anterior, no está por demás echarle un vistazo a la siguiente fábula: LA LEONA Y LA OSA. En el bosque vivía una leona muy feroz. Era el terror de todos los animales. Cuando estaba hambrienta y esto sucedía a diario, prefería matar a los cachorros de los otros animales. Le parecía que su carne era más tierna y más sabrosa. La fama de su ferocidad se había extendido por todas partes y los animales que tenían cachorros en el bosque temblaban sólo de pensar que la leona pudiera presentarse en aquellos lugares……Un día la

leona tuvo un leoncito. Era un hermoso cachorro, avispado y robusto; su madre orgullosa de él hacía numerosos proyectos para su hijo. Crecería, lo enseñaría a cazar a los cachorros de los otros animales y sería temido y respetado. En una mañana de Verano, llegaron al bosque los cazadores. Todos los animales se escondieron o huyeron lejos. En su prisa por huir, la leona perdió de vista a su cachorro. Pasado el peligro, la leona salió a buscarlo y desesperada se dio cuenta de que lo había perdido. En vano preguntó a los otros animales, convenciéndose que se lo habían llevado. Empezó a rugir en forma lastimera, sus lágrimas rodaban hasta la hojarasca. ¡Ay de mi, que desgraciada soy! Quería que todos se compadecieran de ella. En el camino se encontró con una osa. ¿Por qué te lamentas?¿Crees que los cachorros que devoras no tiene padre ni madre? Tienes razón, contestó la leona. Entonces comprendes que los padres no han sufrido como tú. Y sin embargo no van lamentándose y gritando. APRENDE AHORA A SUFRIR EN SILENCIO Y RESPETA A LOS DEMÁS PARA QUE TE RESPETEN ¿Podrá aplicarse esta fábula al caso Moreira? Octubre 15 del 2012

. 1175 . 20


21

. Octubre 15 del 2012 . 1175


Casting en Congreso del Estado para despertar inspiración o vocación

S

an Raymundo Jalpan, Oax.- No buscan trascender en el escenario musical, ni el estrellato, ni la recompensa monetaria. Es sólo el afán de participar para promover la unidad. Así, trabajadores del Congreso del Estado afinaron sus voces, se contagiaron del estilo de sus cantantes favoritos y siguieron sus pasos para participar en un “casting”. Se conjuntaron los temas y en un ambiente festivo, a través del karaoke, dieron rienda suelta a su inspiración y, algunos, a su vocación artística. En el salón audiovisual de la sede del Poder Legislativo, los trabajadores de diversas áreas participan así en los festejos del “Día del Empleado”, a realizarse este 18 de octubre organizados por la Dirección de Recursos Humanos, a cargo del ingeniero Julio César Martínez Rodríguez. Transcurren los minutos y también los temas de los autores

Por MARÍA DE LA LUZ

favoritos. Van desde los románticos, rancheros, baladas, boleros y hasta los del ritmo de banda. Se anotan, hacen fila y pacientemente esperan su turno para tomar el micrófono y sacar de su ronco pecho su tesitura de voz. “Mira que bien canta ese compañero”, “Eso otro está mejor”, “Aquella compañera debería estar en La Voz México”, comentan en plan de broma varios trabajadores que observan el casting. “¿Y tú, no vas a participar?”, “No, cómo crees, yo ni tengo voz”, se escucha. Así se reafirman los lazos de amistad, las relaciones humanas y la armonía entre los trabajadores del Congreso del Estado. Los mejores en el casting llegarán a la final, sin buscar la fama, ni el dinero, sólo con el afán de ser solidario y participar.

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 22


Por VERONI

23

. Octubre 15 del 2012 . 1175


O

CONCLUYE CURSO INTERSEMESTRAL 2012

axaca, Oax.Con el propósito de desarrollar las competencias del personal docente de Educación Media Superior en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, se impartió el curso intersemestral 2012, teniendo como sede el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEIE). Durante el curso se efectuó el taller de elaboración de secuencias didácticas para la planeación docente en el enfoque de competencias, con el objetivo de diseñar secuencias didácticas por campo disciplinar para promover el desarrollo de competencias en los estudiantes, generando estrategias de aprendizaje alineadas al perfil de egreso, al utilizar los recursos y materiales disponibles de forma efectiva y propiciando el trabajo colegiado entre escuelas preparatorias. Al respecto, el titular de

Por Maria de la Luz

la Dirección General de Educación Media Superior, Armando Martínez González, dijo que se ha involucrado a los docentes para mejorar la aportación de conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes, vislumbrando los retos y las competencias que deberán enfrentar. Agregó que el trabajo será intenso y de gran provecho, en la medida en que los docentes desarrollen ideas innovadoras para mejorar la calidad del aprendizaje,

basado en las exigencias de la Reforma Integral de Educación Media Superior. Con estos trabajos, la DGEMS, fortalece todas las acciones encaminadas hacia el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual implica la unificación de criterios en los programas de estudio de todas las escuelas preparatorias de la universidad. Finalmente, se hace una extensa invitación a los docentes de nivel medio superior de la universidad a estar pendientes de los cursos, seminarios, talleres y diplomados que proporciona la DGEMS, en virtud de que es sumamente necesario trabajar en el fortalecimiento académico de nivel medio superior. Mayores informes en la Coordinación Académica de la DGEMS, o bien llamar al teléfono 50 20 700 extensión 20145.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Octubre 15 del 2012

. 1175 .

24


25

.

Octubre 15 del 2012

. 1175


ESTADO DE PUEBLA

Niega Juan Carlos Mondragón que el PAN lo haya traicionado

P

Por CRUZ BETANZOS Por CRUZ BETANZOS

Juan Carlos Mondragon

uebla, Pue.- El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Mondragón Quintana, negó que la dirigencia nacional de su partido traicionado o entregado su cabeza al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas o que a cambio de su salida, haya pactado la aprobación de las cuentas públicas del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y una diputación plurinominal. El dirigente estatal del PAN mantuvo la postura institucional e indicó que uno de los grandes beneficios de la negociación que han llevado a cabo los panista es el restablecimiento del sistema llamado PAN. Es decir, las reuniones semanales que tienen líderes del partido con autoridades estatales y municipales para sacar adelante temas. Sobre la convocatoria que emitirá la dirigencia estatal para renovar la presidencia del Comité Directivo Estatal, indicó que aún no hay fecha, pero en breve la publicarán para los interesados en sucederle en el cargo. También precisó que los estatutos le permiten aspirar a un cargo de elección popular en los comicios de 2013, ante la confusión que hubo de que tendría que haber renunciado a un cargo de partido en el primer semestre de este año para participar en la elección del año próximo, cuando en Puebla se elija 217 alcaldes y diputados locales. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 26


Rector Enrique Agüera, ni con dios, ni con el diablo

P

uebla, Pue.- Varias encuestas han calificado al Rector de la BUAP, Roberto Enrique Agüera Ibáñez, como el que tiene mejor posicionamiento, conocimiento y confianza de los electores poblanos con miras a la próxima elección del 1 de julio de 2012. Agüera Ibáñez, ha dicho, una y otra vez, que su compromiso es con la Universidad, pero su corazoncito está más que acelerado por irse al Senado de la República y eso lo saben sus más cercanos, que no “La Burbuja Agüerista”. En su calentura por ir por un escaño en el Senado aprovechó las investigaciones y trabajos de los universitarios e invitó a la cúpula estatal priistas a un desayuno y les presentó “su Plan Puebla 2030”. Cuándo se dio cuenta del craso error cometido, y que se había cargado a un solo lado, pero sobre todo ante el temor de presiones y represiones, citó al dirigente estatal panista Juan Carlos Mondragón Quintana y le hizo entrega de “su visionario” plan para beneficiar a Puebla, a su Puebla, aunque nació en Veracruz. Aunque, hay que recordar que Mondragón Quintana, no es bien visto por el Gobernador. 27

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por MATILDE SOLÍS

Aconsejado por uno de sus principales asesores, Rafael Torres Rocha, invitó a la fracción Parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso local para que conocieran su “quimérico” proyecto poblano. Del mismo habló con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en los recientes días, porque cuando se reunió con el PRI, el mandatario andaba por Europa, pero en corto le dijo que es un proyecto donde se puede vincular a la Universidad, el gobierno y la sociedad. A Roberto Enrique Agüera Ibáñez, se le cuestionó en este espacio que no se reunió con las dirigencias estatales del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y PVEM, pero ni tardo ni perezoso y “minimizando” a los dirigentes locales, este miércoles estuvo con el líder nacional del PRD José de Jesús Zambrano Grijalva, aprovechando la reunión de la ANUIES, donde le hablo de su bandera senatorial: “Plan Puebla 2030”. Falta saber si su cercano operador y Director del Programa de Estudios Universitarios Comparados, lo acerca, por medio de su amigo José Agustín Ortíz Pinchetti, al presidenciable de la izquierda Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, si ya tiene el contacto con la Fundación de Marcelo Ebrard Casaubon, para mostrarle “su Plan Puebla 2030” y así mostrar que en la BUAP hay apertura y total pluralidad, aunque ni les haga caso a los dirigentes estatales del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y PVEM. En medio de toda esta “grilla externa”, al interior de la Benemérita todos los “suspirantes” a suceder al Rector andan muy inquietos esperando el anuncio de la salida de Roberto Enrique Agüera Ibáñez, por lo que ya existen reuniones con grupos políticos y de facultades combativas para ir cerrando filas en su entorno. Así las cosas, todos, con ó sin permiso del rector, ya trabajan con gente de Arquitectura, las Ingenierías, Derecho y Ciencias Sociales, el Instituto de Ciencias, de Física, Medicina, Economía, Filosofía y Letras y muchas más facultades y escuelas metidas de lleno “en la grilla”. Pero, por si faltaba algo, en está la situación del Hospital Universitario donde acusan de falta de medicamentos para pensionados y jubilados, así como de atención oportuna, aunque el Director declaró que no hay problemas. ¡Ojalá no les pase como en el IMSS ó el Seguro Popular!…


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

T

LA LEY DE ADULTOS MAYORES ESTANCADA EN EL CONGRESO

POR EDGAR JUÁREZ FLORES

laxcala, Tlax.- Lo diputados locales, que ya muchos de ellos tendrán los 60 años, coincidieron, diputados locales y federales en que junto con dirigentes del PRD aprobar el dictamen de la iniciativa de Ley de Atención a Personas Adultas Mayores, que se discutirá en el Pleno del Congreso local, este sector los adultos mayores ha estado abandonado por las autoridades estatales, por lo que la aprobación de las reformas a esta ley vendría a ayudar algunas de las necesidades que tienen los adultos, sobre todo ante la falta de empleo que el grueso de este sector de la población enfrenta. Silvestre Velázquez Guevara, diputado por el PRI negó que exista línea del Gobernador, Mariano González Zarur, para no avalar la propuesta de reformar la ley de atención a las personas de la tercera edad, en entrevista, el diputado tricolor destacó que no hay indicaciones del Ejecutivo o del Comité Directivo Estatal del PRI para evitar que la reforma sea aprobada con la modificación de la edad de 65 a 60 años a partir de la cual se otorguen los apoyos a dicho sector poblacional, Incluso, el legislador destacó que aún no se define si será turnado al pleno el dictamen de la reforma este martes tal como se había anunciado la semana pasada, pues aclaró que la comisión especial que estudia el expediente sesionará por la tarde para poder presentar el documento definitivo. Diputados del PRD, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO, coincidieron que el apoyo económico a las personas adultas mayores debe ir acompañado de otras medidas, particularmente en el sector salud, con el objetivo de es29 Octubre 15 del 2012 1175

.

.

tablecer todo un proyecto integral en respaldo de este sector, Salvador Méndez Acametitla, afirmó que la propuesta de reformas a esta ley, entre las cuales destaca la reducción de la edad de 65 a 60 años para recibir un apoyo económico mensual, beneficiará a este sector de la sociedad, el cual –dijo- se encuentra desprotegido. Méndez Acametitla afirmó que los diputados perredistas “no deben vender” el trabajo que se ha hecho dentro de la Comisión Especial encabezada por otro militantes del PRD, Efrén López Hernández. Incluso, sostuvo que platicará con la diputada Alejandra Roldán Benítez, quien en junio pasado se opuso terminantemente a avalar la reducción de la edad, ¿porque se opondrá la diputada Alejandra Roldan, si ya tiene más de 40 añejos años que acaso se creerá de 20? Además, el otorgamiento del apoyo económico deberá ser cada mes, y no cada dos meses como hasta ahora lo realiza la Dirección de Pensiones Civiles. Humberto Vega Vázquez aseguró que el Ejecutivo estatal está en condiciones favorables para destinar unos 120 millones de pesos de su presupuesto para beneficiar de entre 30 mil a 50 mil personas adultas mayores, el legislador del Partido del Trabajo (PT) rechazó que la aprobación de esta ley sea una medida populista por parte de los partidos de izquierda, pues recordó que propuestas como la de otorgar apoyo económico a las personas de la tercera edad fue iniciada por el gobierno de Andrés Manuel Obrador en el Distrito Federal, y después fue copiada por otras administraciones locales, y esta ley reduce de 65 a 60 años la edad para que las personas de la tercera edad reciban apoyo económico, el proyecto de reformas a la Ley de Atención a Personas Adultas Mayores contempla que el respaldo sea mensual, que el DIF estatal sea la institución que opere el programa, y que la comisión de transparencia esté integrada por legisladores locales, con el objetivo de vigilar su adecuado funcionamiento. La propuesta que será presentada establece, el apoyo económico no cambia con respecto de cómo se entrega hasta ahora, es decir, es el equivalente al 43 por ciento del salario mínimo, elevado al mes, y se otorgaría a la persona adulta mayor siempre que no reciba algún apoyo social o de asistencia, tal como pensión, jubilación, vivienda popular y Oportunidades, este proyecto sigue contemplando la obligación del titular del Ejecutivo para presupuestar hasta el 25 por ciento de los ingresos provenientes de los impuestos de las fuentes locales, con el objetivo de otorgar el apoyo económico. El DIF Estatal será quien habrá de “convocar a las dependencias estatales y municipales, a las organizaciones civiles dedicadas a la atención de los adultos mayores, así como a las instituciones educación, investigación superior, académicos, especialistas y cualquier persona interesada en la vejez, para que formulen propuestas respecto a políticas, programas y acciones de atención, para ser consideradas en la política del gobierno del estado”, así que DIF estatal tendrá, la obligación de denunciar “ante las autoridades competentes”, cualquier caso de maltrato, lesiones, abuso físico, psíquico, sexual, abandono, negligencia, explotación y en general, cualquier acto que perjudique a las personas adultas mayores. Ojala los diputados aprueben dicha ley, ya que ellos también posteriormente uno antes y otros después llegaran a los 60 digo, eso si llegan a esa edad, así que más les vale aprobar dicha LEY.


Exigen salida del líder de los trabajadores académicos del Cobat

T

laxcala, Tlax.- Por presuntamente haber incurrido en diversas irregularidades financieras en su gestión que afectan sus derechos laborales, agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Stacobat) exigen la renuncia de su secretario general, Eleazar González Tepatzi. Los docentes afiliados a esta organización sindical hicieron patente estas muestras de inconformidad contra su líder gremial a través de una manifestación que llevaron a cabo en el plantel 01 de este subsistema y en la Dirección General del Cobat, ambos espacios en la ciudad capital. A través de un documento, los inconformes exigen que se aplique una auditoría a la gestión de Eleazar González, con la finalidad de que se aclaren diversas situaciones irregulares, entre ellas el hecho de que el dirigente presuntamente habría recibido 500 mil pesos de la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) para apoyo de delegados sindicales y que éstos nunca recibieron. “Eleazar González recibió 500 mil pesos para apoyo a delegados, con la póliza número 383 con fecha 29 de noviembre de 2011, recurso que no pudo ser comprobado ante las instancias legales”,

Por VERÓNICA ACEVEDO

refieren. Además, señalan que el dirigente sindical adquirió mil chamarras para el personal docente por el aniversario del Stacobat con un monto de 568 mil 400 pesos, “pero reportó costos elevados en el precio unitario de cada pieza y la falta de otras dos cotizaciones”. Asimismo, los docentes inconformes con su dirigente sindical piden que se regularice la distribución de 750 horas de apoyo institucional y se revise la asignación de la carga horaria para los trabajadores académicos. De acuerdo con los manifestantes, todas estas presuntas anomalías fueron cometidas por el secretario general del Stacobat en el transcurso del año pasado, por lo que no descartaron la posibilidad de que en lo que va del presente año, Eleazar González ya haya cometido otras irregularidades que afectan sus derechos laborales y sindicales. Cabe precisar que el dirigente sindical ya ha sido señalado por presuntamente beneficiar a sus familiares con las cargas horarias, situación que reflejaron los inconformes en sus pancartas que exhibieron en las instalaciones del Cobat plantel 01 y en la Dirección General de este subsistema de bachillerato. Asimismo, denunciaron que ya han sido objeto de represalias por parte de la dirigencia sindical

debido a que han manifestado estas inquietudes y otras relacionadas con la defensa de sus derechos laborales; sin embargo, hasta el momento no han recibido una respuesta satisfactoria a sus demandas. “(Nuestra) postura contra el secretario general es por sus múltiples atropellos y abusos de ambición y nepotismo, demostrando una total incapacidad para encabezar y dirigir a nuestro sindicato”, apuntan en el documento. De acuerdo con los inconformes, las anomalías cometidas por el líder sindical afectan a la mayoría de docentes de más de 20 planteles del Cobat.

Octubre 15 del 2012

. 1175 . 30


31

. Octubre 15 del 2012 . 1175


ESTADO DE HIDALGO

Hidalgo registra 20 mil delitos anuales

P

achuca, Hgo.- Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena. Más allá de las leyes, se conoce como delito a toda aquella acción que resulta condenable desde un punto de vista ético o moral. Por ejemplo: “Gastar tanto dinero en unos zapatos es un delito”, “Mi abuela me enseñó que arrojar comida a la basura es un delito”. En el sentido judicial, es posible distinguir entre un delito civil (la acción que se desarrolla intencionalmente para dañar a un tercero) y un delito penal (que además se encuentra tipificado y castigado por la ley penal). Existe una clasificación bastante amplia de los distintos tipos de delito. Un delito doloso es aquel que se comete con conciencia, es decir, el autor quiso hacer lo que hizo. En este sentido, se contrapone al delito culposo, donde la falta se produce a partir de no cumplir ni respetar la obligación

Por Rosalía Maldonado

de cuidado. Un asesinato es un delito doloso; en cambio, un accidente donde muere una persona es un delito culposo. Un delito por comisión, por su parte, se produce a partir del comportamiento del autor, mientras que un delito por omisión es fruto de una abstención. Los delitos por omisión se dividen en delitos por omisión propia (fijados por el código penal) y delitos por omisión impropia (no se encuentran recogidos en el código penal). De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), sobre incidencia delictiva, del total de estos delitos por lo menos 577 están relacionados con homicidios, secuestros y delitos sexuales. Las estadísticas del SNSP revelan que en el estado se han reportado 156 delitos de tipo sexual, 409 homicidios y 12 privaciones ilegales de la libertad. El documento indica que el municipio de Huejutla de Reyes registra un total de 508 delitos, de los cuales tres son violaciones, tres homicidios y un secuestro. En Pachuca reporta una incidencia delictiva de cinco mil 541 delitos en el año, de la cuales 65 han sido agresiones sexuales, 74 homicidios y un

secuestro. El municipio de Ixmiquilpan reportó 631 delitos en total, siete violaciones, 21 homicidios y un secuestro. Por su parte Mineral de la Reforma aporta mil 143 delitos en lo que va del año, seis de agresiones sexuales, 11 homicidios y dos secuestros. Asimismo, el municipio de Tulancingo, informó sobre mil 958 delitos en el 2012, de las cuales 13 han sido violaciones, además reporta 35 asesinatos y un secuestro. Al respecto, el gobernador Francisco Olvera destacó que Hidalgo se coloque en el quinto lugar nacional con menos incidencia delictiva. El mandatario atribuyó este hecho al trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública estatal todos los días. “Hemos cumplido con todas las tareas y la consecuencia final de todas las tareas es precisamente la tranquilidad de toda la sociedad”, dijo. El mandatario aceptó que los delitos con mayor incidencia son los robos a casa habitación, de vehículos y a transeúntes, mientras que otros de mayor gravedad han bajado “de manera considerable”, como homicidio y secuestro. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 32


Dinero ajeno en manos de Eleazar García

P

achuca, Hgo.Eleazar García nunca se quitó el complejo de empresario menor para tratar de ser alcalde de Pachuca, aún si su ignorancia le indicaba que debía saber algo más que contar dinero para gobernar la capital de Hidalgo. De manera que, en su histeria profesional, terminó por resignarse a ser el prestanombres, acaso el parapeto, de quienes le dieron semejante chamba bajo dos órdenes precisas: no dar problemas y firmar lo comandado para

33

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por VERÓNICA ACEVEDO

preservar la Presidencia Municipal en calidad de casa chica, fondo revolvente y alcancia política del PRI local. Este año, el tal Eleazar no sólo se ha conformado con echar a la calle a más de trescientos trabajadores de la dirección de limpias, bajo engaños de que serían contratados y después que siempre no, por la empresa inocua y desconocida “Cambio verde” a quien este mediano alcalde concesionó la recolección de basura pachuqueña, claro, con un módico pago anual de quienes en la ciudad viven además del que de por si pagan vía impuesto predial, y luego amenazas a los ex empleados para aceptar liquidaciones por debajo de lo justo ante los ojos incólumes y priistas de su sindicato charro. También, García ahora avisa que quienes laboran en el Ayuntamiento sufrirán la cancelación de su seguro médico si no están casados pues la “unión libre” no es cosa legal ante la sacrosanta ley del reino de los cielos notariales hidalguenses. Claro, uno podría alegarle al alcalde de tierras juaristas su ridícula posición romana, católica, apostólica y burguesa, pues bien la medida parece un decreto papal, en defensa a ultranza de la buena moral familiar. Empero o, a saber de sus traumas de catecismo, no parece tanto eso como la simple y baja acción de ahorrarse unos cuantos cientos de miles de pesos sin importar que las parejas, padres, madres, hijos, hijas y trabajadores propios tengan ni para curarse la faringitis o el cáncer en el hospital público, gracias a la inconmensurable altura de estadista de un laboratorista devenido en presidente municipal, cuyo guión político fue escrito por el mismo que escribió “Alcalde por accidente”. Se dice. No sería raro que, de tal suerte, el pueblo pachuqueño mirará sus impuestos bailar al ritmo de otro impuesto bajado a corruptelas de Atlacomulco, al son que dos ex gobernadores de Hidalgo le bailan con una elección aquí, unas tarjetas de Soriana por allá y unas cuentas bancarias por acullá. Esto, claro, sólo es cosa de políticos, pues en el caso de quien despacha y bosteza en Casa Rule, el ciudadano nomás calla y obedece, y en su caso, también cobra.


ESTADO DE MÉXICO

Banco de leche materna en el Estado de México

T

lalnepantla, Edomex.- El Secretario de Salud del gobierno estatal, Gabriel O’shea, informó que con una inversión de 4 millones de pesos, operara el primer banco de leche materna en el estado de México, como una medida para apoyar a recién nacidos hospitalizados, debido a que, actualmente por cuestiones de “moda” al menos cinco de cada diez mujeres se niegan a amamantar a sus hijos. Gabriel O’shea explicó que el banco de leche materna comenzará a operar en el hospital perinatal “Mónica Pretilini” de la ciudad de Toluca, y que con esta medida la entidad mexiquense será la segunda en el país, después de Zacatecas, en operar este tipo de servicio. Dos pausterizadoras serán adquiridas y utilizadas para eliminar agentes patógenos en el producto lácteo, que inicialmente, serà distribuido en hospitales de Toluca, “para esos niños que necesariamente tienen que vivir muchos meses en los hospitales, y hay que proveerlos de alimentos”,comentó. Gabriel O’shea, fue entrevistado al término de un acto residido por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien este lunes inauguró el Hospital Regional de Tlalnepantla y su Clínica de Consulta Externa “A” del Issemym, con una

Por Rosalía Maldonado

inversión de 860 millones. Este hospital entra en operaciones, ante el cierre paulatino del Hospital del Issemeym de Satélite, en Naucalpan. Durante su discurso Ávila Villegas anunció la apertura del primer banco de leche materna en Toluca. “Además de los beneficios que tiene la leche materna, lo importante es promocionar la importancia de este alimento. Es lo mejor que una mamá puede dar a su hijo: un sistema inmunológico reforzado”, insistió Gabriel O’shea y agregó reduce infecciones respiratorias y gastro-intestinales; y en el segundo semestre de lactancia, se refuerzan las defensas de los menores. El funcionario dijo que estimaciones de la Secretaría de Salud, advierten que tres de cada diez mujeres si amamantan a sus hijos hasta el año de edad; dos más alimentan a sus hijos hasta los dos o tres meses y una mayoría desecha la etapa de lactancia. “Lamentablemente las modas, y el hecho de decir que no quieren amamantar, porque se les caen los pechos, es causa de que, ahora, las mamás no quieran perder la figura y no quieran estimularse para poder sacar la leche”, planteó el funcionario, por ello insistió que lo importante es difundir la importancia de la lactancia. La Secretaría de Salud proyecta abrir otro banco de leche materna en el 2013, en el hospital estatal de Las Américas en el municipio de Ecatepec, comentó el funcionario estatal. 34

. Octubre 15 del 2012 . 1175


Inicia programa para regularizar 25 mil propiedades en el Estado de México

E

catepec, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, cuya meta es entregar el título de propiedad a 25 mil familias, con lo que se triplicaría el número de las entregadas este año, de los cuales otorgó mil 800 a habitantes de 38 municipios, quienes tendrán la certidumbre jurídica sobre su patrimonio. “Este es un día histórico para el Estado de México, para ustedes, para sus familias en particular, porque tienen por primera vez en sus manos los papeles que los acreditan como propietarios de su vivienda y terreno donde han hecho su vida, donde se han hecho planes de familia, donde han crecido sus hijos. Hoy esa casa que construyeron con mucho esfuerzo y dedicación, formalmente y legalmente es de ustedes”, expresó. Luego de entregar de manera simbólica 15 títulos de propiedad de los mil 800 otorgados, dio a conocer que con ello se cumplió la meta de otorgar cerca de 8 mil escrituras durante su primer año de gobierno, además de precisar que el programa al que dio inicio, tiene como objetivo garantizar a la población la certeza 35

. Octubre 15 del 2012 . 1175

Por VERÓNICA ACEVEDO

jurídica sobre su patrimonio y detener el crecimiento explosivo de los centros de población. Eruviel Ávila informó que actualmente se lleva a cabo el proceso de regularización de la tenencia en este municipio, así como en Tlalnepantla, Tultitlán y en la región oriente de la entidad. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Baruch Delgado Carbajal, y del secretario de Desarrollo Urbano, Alfredo Torres Martínez, el gobernador mexiquense indicó que la principal instancia encargada de coordinar los trabajos de escrituración en sus tres diferentes modalidades es la Secretaría de Desarrollo Urbano, mediante el Instituto Mexiquense de Vivienda Social (IMEVIS). Explicó que las formas de acreditar una propiedad son: mediante inmatriculación administrativa, escrituración vía notario y juicio de usucapión, a costos rebajados para quienes se acerquen al programa. Al respecto, reconoció la labor de los ayuntamientos por otorgar descuentos en los pagos de impuestos municipales relacionados con estos trámites, ya que estas acciones permiten que las familias ahorren dinero, tiempo y complicaciones.

El gobernador señaló que para evitar y sancionar cualquier tipo de abuso en contra de la ciudadanía que realice este tipo de trámite, instruyó a la Secretaría de la Contraloría a estar atenta de la labor de los servidores públicos para que sea de manera transparente, además de dar a conocer el número telefónico 01.800.841.2910 y en el sitio de internet del IMEVIS www.edomex.gob.mx/imevis en caso de requerir algún tipo de información acerca de este programa. Para acceder a este proceso de regularización se debe contar con una propiedad igual o menor a mil metros cuadrados, que se encuentre en situación irregular y que no esté ubicada en alguna zona de alto riesgo, y si éste es el caso, los propietarios pueden acudir a los 46 módulos itinerantes del IMEVIS, que hoy inician su recorrido por el Estado de México, donde podrán recibir de manera gratuita asesoría sobre el procedimiento. Ahí, también pueden dar inicio al trámite y realizar las gestiones necesarias para poder recoger las escrituras, y ya no será necesario presentar el CURP y acta de nacimiento, como parte de la reducción de requisitos.


ESTADO DE MORELOS

Participa el gobernador Graco Ramírez en la inauguración del foro “Green Solutions”

C

uernavaca, Mor.- El Gobernador Graco Ramírez participa en la tercera edición del Foro “Green Solutions 2012”, que esta mañana inauguró el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en Expo Bancomer Santa Fe, en la Ciudad de México. En este Foro participan el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, el secretario de Economía, Bruno Ferrari de Alba, Embajadores de distintos países y representantes del sector empresarial. Durante el acto inaugural, Felipe Calderón comentó que entre los retos más apremiantes de la actualidad está el de conciliar el crecimiento urbano y económico con la preservación del medio ambiente, lo cual ayudará de manera significativa en el frente contra el calentamiento global. Consideró de suma importancia que en el país se avance de manera importante en la búsqueda de soluciones verdes para el cuidado del medio ambiente, como se ha venido haciendo en la sustitución de energías fósiles por las energías renovables. Después del medio día, el mandatario morelense quien es acompañado por los secretarios de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras McBeath,

Por Rogelio Ortega

y Julio Mitre Cendejas, de Economía, participará en un panel de gobernadores con sus homólogos de Quintana Roo, Aguascalientes y Puebla, quienes abordarán los temas de urbanismo sustentable, políticas públicas verdes, turismo verde, agua y energías renovables. Al término de la inauguración, el Gobernador Graco Ramírez, junto con el Presidente Felipe Calderón y el director de Pro México, Carlos Guzmán Bofill, realizaron un recorrido por los diferentes stands del Foro “Green Solutions 2012”. 36

. Octubre 15 del 2012 . 1175


Bajas temperaturas en Altos de Morelos Por MATILDE SOLÍS

C

uautla, Mor.- Las bajas temperaturas seguirán afectando a la población de los municipios de la zona de Los Altos de Morelos, principalmente en Tetela del Volcán, donde los termómetros han registrado temperaturas mínimas de entre cinco y siete grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, el ingreso al país de un nuevo frente frío que favorece nublados con probabilidad de lluvias dispersas y un descenso de las temperaturas, principalmente en el norte del territorio nacional. De acuerdo al más reciente reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío en el Norte y Noreste del país se moverá hacia el Este, mientras que el aire frío que lo impulsa genera viento de moderada intensidad en algunos estados como Tamaulipas, Nuevo León

y Coahuila. Además, mantendrá temperaturas frías en los estados del Norte, Noreste, Centro y Oriente del país, manteniendo las temperaturas frías principalmente por la mañana y noche. Para la región Central, donde se ubica el estado de Morelos, en las próximas horas se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado, con temperaturas cálidas y viento del Noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. El SMN informó que en Morelos, principalmente en sus zonas altas, se mantiene el potencial de heladas y bajas temperaturas, al igual que en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Jalisco. El fin de semana la temperatura mínima registrada en Tetela del Volcán, uno de los municipios más fríos de los Altos de Morelos, fue de siete grados centígrados, aunque durante el transcurso del día las condiciones mejoraron y se mantuvieron condiciones de cielo despejado a medio nublado. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) con sede en esta localidad, reiteró el llamado a la población para mantenerse atenta de los anuncios del Servicio Meteorológico Nacional, a fin de evitar que los cambios bruscos de las temperatura los sorprendan. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 37


CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

Una cinta de acción y suspenso “Soy más libre que un ave, presos son los individuos que venden su conciencia…”

X

Por Jorge E. Lara de la Fraga

alapa, Ver.- Un buen amigo mío, colega de profesión, estudioso del acontecer contemporáneo y vecino de la Unidad Magisterial, me expresaba hace poco que “le diera tiempo al tiempo”, tomara las cosas con tranquilidad y prudencia, asimilara que los procesos sociales son lentos y que no transcurren a la velocidad que uno quisiera. Por ese sendero de reflexión me recomendó abordara, en mis comentarios próximos, algo de interés para la colectividad madura, elementos relevantes de mi tierra, cuestiones personales, reseñas de eventos, anécdotas o historias de personajes simpáticos. Marginar transitoriamente los renglones álgidos y complicados de la agenda nacional y aludir en fechas posteriores - a manera de ejemplos – lo relativo a esas multipublicitadas y controvertidas reformas estructurales ( laboral, fiscal y energética) que pretenden impulsar y poner en vigencia los grupos poderosos, ese maléfico binomio prianista y sus testaferros incondicionales. Con sustento en lo expuesto y “haciendo de tripas corazón” en este espacio hago un paréntesis estratégico para exteriorizarles a mis lectores que en días pasados, en medio de una tarde lluviosa, tuve la oportunidad de ver una película realizada en el período 2011 – 2012 y que se intitula “La luz fría del día” protagonizada, entre otros, por los artistas Bruce Willis, Henry Cavill, 38 Octubre 15 del 2012 1175

.

.

Sigourney Weaver, Emma Hamilton, Rafi Gavron, Verónica Echegui y Caroline Goodall, dirigidos por el cineasta Mabrouk El Mechri. Dicha cinta, sin ser algo fuera de lo común, me permitió eclipsar un tanto mis cavilaciones cotidianas e involucrarme en la angustia progresiva del protagonista que se ve envuelto en peligros diversos, con amenazas telefónicas y bajo el agravante de que desconoce las razones por las cuales son secuestrados violentamente sus familiares. En una rápida síntesis, la historia del film es la siguiente: Un muchacho empresario se traslada de una ciudad norteamericana al país de España, para visitar a sus padres y hermano aprovechando un período vacacional. Convive con ellos en una cena y al hacer unas compras en un poblado costero, unos elementos desconocidos secuestran a sus seres queridos y únicamente su padre logra escapar. Su progenitor le comunica, en su momento, que su trabajo no ha sido de comerciante o de agente de ventas, sino que su labor tiene implicaciones con la seguridad internacional y con la agencia de la CIA. La cuestión se agudiza cuando asesinan a su padre (Bruce Willis) y él tiene que encontrar una solución a la demanda de los secuestradores. Tal personaje central dispone de poco tiempo para entregar un portafolio, ignorando donde se encuentra éste y así mismo el contenido del mismo. Durante la trama conoce a una mujer siniestra (Sigourney Weaver) que está vinculada a una conjura internacional. También las circunstancias permiten que una inédita media hermana lo auxilie en múltiples momentos de apremio. Sortea muchos obstáculos y ambos son perseguidos implacablemente. Al final, un tanto malherido con su lesionada compañera (hermana) de aventuras violentas, logra resolver el conflicto, muriendo la maligna Jean Carrack y su sicario estrella; son liberados sus consanguíneos y los terroristas recobran el famoso maletín misterioso. Aunque algunos críticos cinematográficos “se lanzan contra esa película”, evaluándola con dureza, habrá que decir en su defensa que hay cuestiones rescatables de la misma, tales como los escenarios naturales de la Madre Patria, las bellezas arquitectónicas de Madrid y ciertos trucos escénicos en algunos episodios. No puedo omitir esa huida desaforada por las rúas de la capital en vehículos compactos convertidos en verdaderos bólidos. Algo sale a flote y se aprende de esa trama: “la justicia hay que tomársela por la mano de uno mismo”, cuando las instancias del orden permanecen estáticas o bien cuando las autoridades parecen cómplices de los transgresores. Los invito a que disfruten, sufran o se aburran con ese celuloide, con esa “Luz fría del día”, tal como acontece cuando nos levantamos con zozobra y envueltos en un ánimo quebrantado.


Quiere Coatzacoalcos 800 millones de pesos para 2013

C

oatzacoalcos, Ver.- De los 800 millones de pesos que Coatzacoalcos está solicitando como presupuesto para 2013, al menos 300 millones de pesos se destinarán para obra pública, afirmó Roberto Chagra Nacif, sindico único. Explicó que el ayuntamiento también está obligado a incrementar su recaudación en el cobro del impuesto predial que este año, alcanzó los 50 millones de pesos, toda vez que se aplicó una intensa campaña de promoción entre la población. Dijo que el cabildo porteño tiene la confianza de que el Congreso del Estado autorice el incremento del ocho por ciento en el presupuesto que solicitó el ayuntamiento para el presupuesto 2013. Agregó que los 300 millones de pesos que se destinarán para el programa de obras, incluye construcción y remodelación de espacios educativos, deportivos, calles, agua potable, alumbrado público y drenaje. “Ya es histórico que año con año el presupuesto aumente y este año estamos proponiendo un incremento del ocho por ciento para el próximo año y esperamos que nos lo autoricen”, afirmó. Dijo que este año se autorizaron alrededor de 750 millones de pesos, aun cuando el cabildo porteño solicitó un incremento del 12 por ciento, finalmente el congreso solo aprobó el siete por ciento. “Este año se mando una iniciativa del proyecto de incremento del ocho por ciento y esperamos que lo aprueben, porque son alrededor de 800 millones de pesos, ya con el incremento, obviamente esto es independiente a los recursos que se pueden gestionar ante la federación”, agregó.

Por VERÓNICA ACEVEDO

Mencionó que también se espera que en los próximos días, el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) libere el crédito para Coatzacoalcos, porque de ahí se tomarán 30 millones de pesos para terminar la séptima y octava etapa del malecón costero, la cual aun no incrementa su precio aun cuando tiene varios meses de permanecer suspendida. Octubre 15 del 2012

. 1175 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -

Vulnerables 135 mil niñas al papiloma Por MABEL UGALDE

La población femenina de entre 9 y 11 años de edad en la entidad rebasa las 150 mil personas, pero el sector salud solamente aplicará 15 mil 630 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), por lo que cerca de 135 mil quedarán vulnerables. “No tenemos tantas vacunas para aplicarlas entre la población general”, declaró Rigoberto Cardeña Dzul, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud al indicar que el organismo sólo se encargará de la población que cuente con Seguro Popular y especificar que el año 40

. Octubre 15 del 2012 . 1175

pasado se aplicaron 13 mil 130 inmunizaciones. Sin protección total Las 135 mil restantes dependerían de instituciones como el ISSTE, IMSS o clínicas privadas para la aplicación de las vacunas, pero mientras tanto correrían alto riesgo de contraer el Virus del Papiloma Humano; de hecho 30 por ciento de las mujeres adquiere este virus “en su primera vez”, apuntó el funcionario estatal. Cabe señalar que a partir del 1 de octubre y durante seis meses la aplicación de vacunas contra el VPH se llevará a cabo en su pri-

mera fase en escuelas y centros de Salud; posteriormente, en abril de 2013, se realizará el reforzamiento en las casi 16 mil niñas. INFANTES A SU SUERTE Las vacunas aumentaron este año pero ni así alcanzarán. • Vacunas en 2011: 13 mil 310 • Previstas para 2012: 15 mil 630 • Población total: 150 mil niñas de 9 a 11 años • En riesgo cerca de 135 mil • 30 por ciento de las mujeres adquieren VPH en su primera relación sexual


LATUVI

Latuvi en español significa “Hoja enrollada” y te invita a que “desarrolles” todas tus energías teniendo paseos a caballo, en bicicleta o a pie. Visita las cascadas y los criaderos de trucha, prueba nuestro típico pan serrano untado con mermelada y acompáñalo con nuestro exclusivo atole rojo. Si deseas un baño temascal también ofrecemos ese servicio antes de irte a una de nuestras cómodas cabañas.

www.sierranorte.org.mx


Educación, Estimulación y Motricidad Infantil

CUBA MOTRICIDAD 2 0 1 2 La Habana, CUBA del 6 al 9 de Noviembre

PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA

Los Sistemas Educativos y de Salud proponen importantes debates en torno a las etapas del desarrollo infantil comprendidas en las edades 0 a 6 años de vida. En un debate reflexivo y acorde con los nuevos postulados científicos se distinguen la participación activa de la familia, la escuela y la comunidad proponiendo n u e vo s retos, desafíos e incluso modificaciones. La OMEEDI, el INDER-Cuba y organismos nacionales e internacionales convocan a la comunidad científica mundial al evento que organizan a fin de analizar y debatir las problemáticas más actuales en relación con la educación, l a e s t i m u l a c i ó n y l a m o t r i c i d a d i n f a n t i l .

El niño y la niña que aprenden en movimiento El Comité Científico ha previsto cinco apartados durante la celebración del evento: 1.2.3.4.5.-

Estimulación Psicomotriz y del movimiento. Prácticas estimulares inclusivas y desarrollo infantil. Programas de intervención y desarrollo motríz Neuromotricidad infantil y aprendizajes tempranos. Investigación en áreas afines

E����os�Cola���al�s �o�o��u���al����E�ucac������s�ca. Tall���I�����ac�o�al����ac�����a����s�ca� ���o����a�a��a�o���cal��a��������a. ��s���al�I�����ac�o�al����co��o��a��a�a��ob�a Tall������mo��los���clus��os���a���c����a�la ������s��a�

�E�VICI����AL��A�IENT��Y�E�TANCIA PRECIOS EN PESOS

HOTEL 5 NOCHES

HABITACION DOBLE

HABITACION SENCILLA

NEPTUNO/TRITÓN

9,220

9,880

VEDADO

9,840

10,860

SAINT JOHN´S

9,840

10,860

RIVIERA

10,220

11,300

MELIA HABANA

11,980

14,680

INCLUYE:

VUELO REDONDO MEX-HAB-MEX TRASLADOS APTO-HTL-APTO 5 NOCHES DE HOSPEDAJE DESAYUNOS DIARIOS TIPO BUFET SEGURO MEDICO VISA IMPUESTOS

DELEGADO 180 CUC ACOMPAÑANTE 80 CUC MIEMBROS 160 CUC

Las inscripciones del evento unicamente se realizarán a su llegada al país

A�ENCIA��E�VIA�E��CU�A���L AV.��IN�E�EN�ENCIA������A�E��.�LEAN����VALLE�C�L�CENT�����A�ACA. TEL:�������������������CEL:�������������������E��AIL:���a��scubasol��o�ma�l.com www.cubasol.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.