$30
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)
No. 1177
Octubre 29 de 2012
Y
EN EL DF.-
Año 23
Coahuila.LA REALIDAD QUE SE VIVE EN RAMOS ARIZPE ES DE INGOBERNABILIDAD, INDIFERENCIA... S.L.P.
Ramón Oceguera Rodríguez
Elección Gordillista... ¡Desafío al Presidente Electo!
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1177 Octubre 29 del 2012 EN EL ESTADO DE CAMPECHE.- LO IMPORTANTE NO ES SER EL JEFE...
1
LA REALIDAD QUE SE VIVE EN RAMOS ARIZPE, ES DE INGOBERNABILIDAD, INDIFERENCIA…
3
ELECCIÓN GORDILLISTA…¡DESAFÍO AL PRESIDENTE ELECTO!
6
D.F. LAS CUENTAS PENDIENTES
8
D.F. ABANDONA PAN AL PRD EN LA REFORMA LABORAL
11
Estado de Yucatán UN PASADO OSCURO, UN FUTURO PROMETEDOR…
13
República de Tabasco
INHABILITADO SOBRINO DE ELBA ESTHER
Ecos de Antequera y de otras partes
17
18
Estado de Oaxaca GRACIAS A LA VIDA …..QUE ME HA DADO TANTO
20
Estado de Puebla TRUENAN A PRODUCTORES DE FRIJOL
26
Estado de Tlaxcala
29
Estado de Hidalgo FUGA DE GAS PROVOCA PÁNICO
32
Estado de México ABREN AVIARIO DE ECATEPEC, UNO DE LOS MÁS...
34
Estado de Morelos INVESTIGARÁN PRESUNTAS IRREGULARIDADES
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
TECNOLOGÍA “OLVIDARSE EL CELULAR ES COMO SENTIR QUE TE...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
Ramón Oceguera Rodríguez
LA REALIDAD QUE SE VIVE EN RAMOS ARIZPE, ES DE INGOBERNABILIDAD, INDIFERENCIA… POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
R
amos Arizpe, Coah.- La mayor parte, por no decir que todos, los presidentes municipales que tiene Coahuila en este momento son gente joven, predominando en muchos de ellos su trayectoria desde muy chavos o chavas que por cuestiones de la vida tienen su origen en el trabajo, entrega y disciplina. En una de las regiones conurbadas de la entidad, hay dos ediles igual o casi de la misma edad y con regular similitud en su paso por la ad-
ministración pública, aunque hablando de resultados de servicio a la comunidad, uno de ellos goza y tiene el reconocimiento de sus habitantes, mientras que al otro no le favorece en nada la aceptación y menos cercanía de sus gobernados. Uno de esos dos alcaldes hermanados por administrar municipios llamados ahora centros metropolitanos y en el pasado zonas conurbadas, además de brillar en la función pública lo mismo en los cargos que ha tenido por elección popular que por designación en las responsabilidades que ha cumplido, ha sido un joven político exitoso en los negocios particulares desde antes de incursionar en la difícil tarea de la política y administración pública. Al otro, o sea la competencia del primero, le ha ido muy bien en los negocios de todo tipo, pero mal en la política desde antes de ser alcalde, al grado de que se le conoce como el invisible, porque nadie lo puede ver, ni tan siquiera por sus cercanos colaboradores que tiene en el presente y tuvo en el pasado. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 3
Jericó Abramo Masso, edil de Saltillo, Coahuila, ha tenido distintas responsabilidades en la administración pública donde comenzó demasiado joven, entre otros cargos como director municipal de Servicios Primarios, escalando a partir de ahí puestos de elección popular como regidor, diputado federal y en la actualidad, Presidente Municipal de la ciudad capital, la que ha transformado convirtiéndola en la ciudad de las 38 que integran igual número de municipios, la de mayor progreso y avance. Jericó fue presidente del PRI en Saltillo. Ramón Oceguera Rodríguez, su primer puesto de elección pública es el que ocupa en la actualidad como presidente de Ramos Arizpe, habiendo sido antes titular por algunos meses del Instituto Estatal de la Vivienda y de la Comisión Estatal de la Regularización para la Tenencia de la Tierra y en su municipio fue secretario general de la CNOP. Las razones y motivos las desconocen la mayoría de amigos y cercanos a ambos alcaldes, pero lo que es notorio y no ignora la gente, es que uno de los dos ediles transmite tremendo celo y odio jarocho, difícil de ocultarse. Esa mala vibra ha llegado a tal grado que Ramón Oceguera Rodríguez, no acude a eventos oficiales donde esté Jericó Abramo Masso, a quien le rehuye sin esconder su odio. ¿Será que mientras a Jericó se 4
. Octubre 29 del 2012 . 1177
le acerca mucha gente para reconocer su trabajo, a Ramón ni las moscas? Hay actos oficiales donde estando ya presente Ramón y llega Jericó, el primero “desaparece” y se hace invisible, mientras que al segundo ni le va ni le viene, inclusive, ni se da cuenta y si así fuera, le da lo mismo. Por su parte, Jericó ha mostrado una total indiferencia y su absoluta entrega a la intensa labor que diariamente realiza es el sello de su administración, estando los resultados en el terreno de los hechos. Bien se dice que lo peor es tener en casa propia lo que no quieres ver, y ese será el castigo para Ramón Oceguera Rodríguez, pues con el convenio mediante el que Aguas de Saltillo absorberá al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ramos Arizpe, Sapara, Jericó como presidente del Consejo de Administración de Agsal será quien dirija y encabece el plan de rescate de Sapara, lo que es lo mismo, que “sacará al buey de la barranca”. El Ayuntamiento de Saltillo tiene el 57 por ciento de las acciones de Agsal, y para dolor de Ramón Oceguera, será con dinero de Agsal y no de los españoles de Aguas de Barcelona como se ha propalado, al rescate de la impotencia del edil ramosarizpense para responder con hechos y trabajo el clamor de agua. Por lo pronto, se invertirán los primeros 17 millones de pesos provenientes de Agsal y con la aprobación de su presidente del Consejo, Jericó Abramo Masso, a quien “Ramoncillo” tendrá arriba, muy a pesar del odio jarocho que transpira contra su homólogo saltillense. No hay que escupir para arriba, pues mientras Ramón pierde su tiempo con su infundado rencor y odio, Jericó no se distrae y entrega todo su tiempo a rendirle lo más posible a los saltillenses. Sapara desaparecerá por su opacidad y no contar con el conductor adecuado para dar respuesta a la demanda de agua, lo que será terrible para el celo y odio jarocho del todavía alcalde de los ramosarizpenses. No hay duda, de eso se puede estar seguro, que de los 38 alcaldes municipales de Coahuila, quien está mayormente posesionado de su pueblo, es Ramón Oceguera Rodríguez. Es el edil a quien más se le menciona en los medios impresos y electrónicos, fama y mérito que además de muy merecido, bien ganado. La “gallera” y tranquiza, sinónimo de “madriza”, como Ramón recibió y “atendió” a un centenar de colonos que acudieron a la Presidencia Municipal, para pedir y rogar agua aunque sea para beber, con golpes, empellones y mal trato, pero también con palabras.
Ramón, no aventó golpes, porque para eso hay que ser muy macho, pero le ordenó lo hiciera su policía municipal preventiva que no prevé ni los delitos del bando municipal, pero ésta si a dado buen resultado para repeler y reprimir a quien ose reclamar y quejarse de una de las muchas anomalías que viene arrastrando la actual administración de la tierra del Padre del Federalismo. Ante la verdad y hechos innegables, saltaron dos que tres incondicionales y “paleros” que infantilmente defienden a Oceguera Rodríguez, diciendo que el justo reclamo le fue “armado” al edil porque son tiempos electorales. Es incomprensible la actitud adoptada por el Presidente de Ramos Arizpe, pues desde el año pasado se ha venido persistiendo en que el problema más fuerte y agudo que tiene dicha administración es el cada vez más grave y acentuado desabasto de agua potable. Ramón, sino directamente,
pero a través de sus policías, no satisfecho con violentarse con los vecinos afectados, arremetió contra los medios de comunicación que acudieron a cubrir la manifestación. De la trifulca hace responsables el edil de los ramosarizpenses, al Partido Acción Nacional, lo que cierto o no, la mala administración de los dos últimos años, no necesita ser politizada porque es una realidad que viven a diarios los habitantes de ese municipio. Después de doce largos meses en que se ha estado denunciando la ausencia de autoridad municipal en Ramos Arizpe, es la primera vez que a las anomalías y deficiencias en los servicios primarios se le pone nombre. Excusa Ramón Oceguera que la falta de agua, se debe a fallas de un motor de una de las bombas de uno de los pozos o norias, lo que resulta ridículo e inverosímil porque son demasiadas las colonias y sectores donde se viene viviendo y sufriendo la insuficiencia del líquido elemento, aunque hay denuncias de que en la mayoría de los casos, no es desabasto ni insuficiencia, sino total ausencia del preciado líquido. No es gratuito que para solucionar la falta de agua, la autoridad estatal busca opticiones viables, entre ellas y la que más se menciona que es imitar caso directo a Saltillo donde se creó la empresa mixta Aguas de Saltillo, con capital municipal y privado. Los problemas de Ramón Oceguera Rodríguez, no nacieron de la nada y menos son imaginaciones de amigos o enemigos, es el justo reclamo que ya no tolera más la indiferencia, apatía e indolencia mostrada de una autoridad que no a sabido o querido corresponder a sus gobernados. No por algo, se dice y es una verdad a toda ley, que el respeto y consideraciones se ganan con hechos, demostrando ello que Ramón Oceguera Rodríguez, se a ganado a ley la animadversión de sus habitantes.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
ELECCIÓN GORDILLISTA… ¡DESAFÍO AL PRESIDENTE ELECTO!
S
POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA
an Luis Potosí, S.L.P.- El hecho está consumado la mujer más poderosa de México, por aquello de representar al Sindicato más grande de Latinoamérica, vuelve otra vez a sacar un “as” de la magna y se reelige por seis años más al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ante un Magisterio Nacional sumiso, complaciente, obediente y lo que es más sin conciencia innovadora mucho menos libertaria, más bien convenenciera, porque por aquello del raquítico salario que devengan por su trabajo muchos de los Delegados asistentes jamás se imaginaron de que de la noche a la mañana estuvieran disfrutando el paradisiaco clima del caribe al ser Cancún, Quintana Roo la sede del Congreso Nacional Extraordinario, la maestra convertida en una “polifacética” mujer se paseo ante ellos como toda una “diva” y los “institucionales” fieles a sus convicciones personales de sacar provecho para su beneficio le aplaudían y le gritaron: -¡Elba, Elba, Elba!… y ella sonriente, satisfecha y cual estrella de cine desfiló por la alfombra roja ante aquellos que con gastos pagados hicieron acto de presencia sólo para levantar la mano y aprobar lo que ya estaba “cocinado” desde meses antes a la reunión nacional del magisterio. De última hora se dio el cambio oficial de la sede ya que sus “antenitas” detectaron que arribarían al Estado de Baja California miles de mentores disidentes que con su presencia habrían de protestar por lo que ya estaba previsto que se diera: - Una total imposición antidemocrática de la mujer, para muchos mexicanos, la más “nefasta” tan así que esta acción echaría a perder lo fraguado por las huestes gordillistas de ahí el traslado de la sede congresista. Elba Esther Gordillo Morales arribó al poder sindical como Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación cuando en el año de 1989 el entonces Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari “derroca” al líder vitalicio del SNTE Carlos Jonguitud Barrios (qepd) y si la modificación a los Estatutos Magisteriales sugerida por ella misma le otorgan otros seis años más al frente del gremio magisterial su permanencia sumarán 29 años al frente de los maestros institucionales aunque precisa señalar que todavía está por verse que los cumpla. Sus efusivos discursos al inicio y en la clausura del Congreso Nacional Extraordinario fueron vertidos con palabras desafiantes al Presidente Electo Enrique Peña Nieto y aunque ella mismo lo dijo: “No soy sirvienta de nadie…”, a buen entendedor pocas palabras. Sus frases vertidas en tono de triunfalismo pero desafiantes hablan por si solas – jamás se ha preocupado por “servirles” a los Maestros Mexicanos su único anhelo siempre ha sido su crecimiento personal en lujos, riquezas, poder político y aprovecharse de la “ignorancia” profesional de aquellos a quienes dice representar. Y es que si aquel histórico sábado 20 de octubre del 2012 votaron por ella 3 mil 205 delegados con 25 votos nulos, esa cantidad representa menos del 0.21
6
. Octubre 29 del 2012 . 1177
jaretmagon@hotmail.com
por ciento de total de sindicalizados y es que con este porcentaje jamás se otorga el derecho a los trabajadores de elegir a sus dirigentes. Una astuta mujer, que el día que caiga, habrá de sufrir fuertemente las penurias del abandono si es que no pasa parte de su existencia en la “cárcel”, como en sexenios anteriores han estado en prisión algunos líderes que fueron tal y como ella es ahora, una mujer que para algunos es “héroe” pero también cada día aumenta el número de mentores que la ven como “villana” y es que lograr este tipo de representantes sindicales que en la Reforma Laboral que está por aprobarse no se audite a los sindicatos es precisamente para proteger sus intereses y seguir enriqueciéndose con las cuotas sindicales de sus representados. Para los maestros “democráticos” mal llamados disidentes y agrupados en Secciones democráticas aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por cierto es preciso señalar que cada día aumenta la membresía de ellos en cada entidad federativa y en Distrito Federal, la lucha se basa en la “democratización” de su organización sindical y desde hace años está en mira la “cabeza” de su lideresa, sus constantes movilizaciones reflejan claramente que no cesan en su empeño y señalan algunos de ellos: - Si cayó el Muro de Berlín… ¡que no caiga Elba Esther Gordillo Morales!, sabemos que lo lograremos. La tan criticada mujer y la que presuntamente se ha enriquecido con las cuotas sindicales de los profesores
y profesoras mexicanas su permanencia por seis años más al frente de su organización sindical es a todas “luces” como comúnmente se dice, un total “desafío” al Presidente Electo Enrique Peña Nieto lo señalo una vez más, sobretodo si consideramos los anuncios que quien asume el poder en el país el próximo 1 de diciembre ha hecho en materia educativa en sus dos giras internacionales. Una mujer que al final de cuentas, muchos le auguran un triste final, y es que si su ascendencia política siempre se ha basado en traiciones, habrá quienes en su momento le cobren las facturas y es que muchos están entre esas huestes que ahora la aplauden y la tratan como “diosa” de la mitología griega o como “Diva” de las más grotescas películas del cine de Hollywood, y es que ella ha tomado como bandera aquella histórica sentencia maquiavélica de que: - El fin justifica los medios. Desde la época que Don Carlos Jonguitud Barrios le da “asilo” político y le enseñó el –Arte de hacer política – (1973 cuando fue Secretaria General de la D-I21 de la Sección 36 y en un pleno delegacional le rebatió sus argumentos al grado que el líder le ordena al Dirigente Seccional Bernardo Silva: “A ver tráiganme a esa flaca”. Revista Proceso 652 1º. De mayo de 1989), su ambición desmedida la ha llevado a aliarse con encumbrados personajes de la política nacional con tal de lograr sus fines ya que es del conocimiento general que aquellos que en un momento no reciben los favores de la “lideresa” al siguiente día se convierten en sus más “acérrimos” enemigos. Y si se aplica la sentencia de que – el que traiciona una vez, traicionará siempre, cada vez más aumentan los enemigos de la “Líder” vitalicia del SNTE. Desafiar al Sistema Político Mexicano que a partir del 1 de diciembre del 2012 se volverá a instaurar en los Pinos con el retorno del viejo PRI después de doce años de ausencia en la Residencia Oficial de Molino del Rey, puede traer sus consecuencias y es que si consideramos que las acciones de los maestros llamados disidentes cada vez se “radicalizan” más puede este tipo de acciones afectar al nuevo Gobierno Federal y bajo presión de esta clase de movimientos magisteriales se tomen determinaciones que equilibren y normalicen el quehacer social de la educación, pero en fin dejemos al tiempo nuestra aseveración. La historia se repite: - Cae Jonguitud y antes cayó la “Quina” Líder Petrolero y en su lugar quedó Sebastián Guzmán Cabrera al frente del sindicato más poderoso si de recursos económicos se trata, al grado que en 1989 cuando arriba al SNTE Elba Esther Gordillo Morales se molestó cuando los reporteros de la época la cuestionan sobre si su llegada a la Dirigencia Nacional del Sindicato Magisterial se daba por una decisión gubernamental semejante a la del nuevo dirigente de los petroleros: “Le ruego no haga comparaciones. Soy la Secretaria General del SNTE por voluntad del magisterio expresada unánimemente en el XVI Congreso Nacional Extraordinario”. (Revista Proceso 682 1 de mayo de 1989) y es que Doña Elba Esther asume la Dirigencia Nacional ante la renuncia del Secretario General impuesto por Carlos Jonguitud Barrios, el potosino J. Refugio Araujo del Ángel, y retiro pacto en la Residencia oficial de los Pinos. Ahora en este 2012 y con patente de corso el líder petrolero Carlos Romero Deschamps - que ocupa el cargo desde 1996 para sumar 22 años fue también reelecto a puerta cerrada por 108 representantes de los 140 mil trabajadores que equivale al 0.077 por ciento de los afiliados. (Jaime Chalita Zarur. Presidente Nacional de la Federación Mexicana de Organizaciones Masónicas. 22 de octubre del 2012), hace pareja con la tan temida mujer chiapaneca y se reeligen en mancuerna desafiando al nuevo Presidente de los Mexicanos, y es que Educación y Pemex
fueron temas tratados por Peña Nieto en sus giras internacionales. En 1989 más de dos mil representantes delegados de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) cuando conocieron la renuncia de Don Carlos Jonguitud Barrios – y reunidos en Asamblea Permanente en la Ciudad de México gustosos y eufóricos gritaron: ¡Lo quiera o no lo quiera, vanguardia va pa´fuera”. Aferrarse a una “terquedad” de querer se “eterna” en un puesto bien le puede costar caro a la Gordillo, y más si detrás del nuevo Presidente de la República está la imagen de Carlos Salinas de Gortari, como mucho se ha dicho de parte de los dirigentes de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional comandada por el excandidato Presidencial Don Andrés Manuel López Obrador) la caída bien se puede dar. La esperanza muere al último y los maestros “democráticos” no cesan en su lucha y bajo la consigna de: ¡Elba Esther, Elba Esther… Tiene que caer!, cada día se suman más voces a las llamadas disidentes, y es que la “Disidencia” que ella impulso en la Sección 36 en su natal Estado de Chiapas desde su arribo a la Dirigencia nacional la “traicionó”. Ante un “desafío” presidencial de esta naturaleza y si consideramos que el – Poder Priista – de antaño resurgirá, bien se puede pensar que Doña Elba Esther Gordillo Morales está en la cuerda “floja” y su salida dados los resultados del Congreso Nacional Extraordinario ya puede estarse pactando… Y es que los “Disidentes” hasta de asesinato la han acusado por aquello de la Muerte del líder Magisterial del Estado de México en los años 80 Misael Núñez Acosta, pero una cosa es cierta – los ciclos se cumplen para los individuos – y el ciclo de Gordillo Morales bien pudiera estar a punto de cumplirse.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
Las cuentas pendientes
M
éxico, D.F.- Sólo falta un mes para que Felipe Calderón y su equipo se vayan del gobierno y, seguramente, del país. Se mencionan como posibles destinos Estados Unidos y España, este último beneficiado hace unos días con contratos petroleros directos (sin licitación internacional de por medio, como lo exigen las leyes en la materia) por miles de millones de pesos, para “salvar de la crisis” a esa nación europea. La huida del actual presidente panista y algunos de sus secretarios de Estado buscaría evitar represalias o reclamos por parte de millones de mexicanos afectados por su mal gobierno. Fue el mismo Calderón quien mencionó a la Universidad de Texas, en donde pretende un refugio académico y una nueva vida. Sin embargo, hasta ese estado texano llegaron las protestas: decenas de estudiantes y maestros se pronunciaron en contra de que el mandatario mexicano pretenda arribar a esa institución para impartir cátedra, sin tener los méritos académicos e intelectuales para ello, además del rechazo natural que les produce una persona que fue causante de miles de muertos y desaparecidos por su pésima administración. Mientras Calderón prepara la huida, en México deja muchos pendientes al nuevo gobierno priista que encabezará Enrique Peña Nieto. Uno de tantos casos se archiva en un voluminoso expediente abierto en la Subprocuraduría Especializada 8
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por MIGUEL BADDILLO en Investigación de Delitos Federales, de la Procuraduría General de la República (PGR), a cargo del maestro Irving Barrios Mójica. Se trata de la averiguación previa UEIDFF/FISM08/185/2011, que involucra actos de presunta corrupción, contrabando y defraudación fiscal que durante casi 15 años habrían realizado grupos empresariales que adquirían su-puestamente telas de China y Corea, y cuyos cargamentos llegaban primero a territorio estadunidense y después ingresaban a México, amparados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin pagar los impuestos correspondientes. Este importante caso, que le ha significado al fisco mexicano dejar de cobrar impuestos por miles de millones de pesos en más de una década, fue descubierto por el Inmigration and Customs Enforcement (servicio de inmigración y control de aduanas estadunidense) e investigado directamente por el Grupo de Fraude Comercial en Laredo, Texas. Los agentes especiales de dicha institución armaron un expediente completo, con pruebas y declaraciones suficientes, que entregaron a México por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría General de la República y la Administración General de Aduanas. A pesar de ello, la PGR no ha concluido la averiguación previa y tampoco la ha consignado ante un juez federal que lleve ante la justicia a unas 15 empresas y sus dueños por los delitos de fraude, evasión fiscal, contrabando y lo que resulte. Abogados de los empresarios involucrados aseguran que la PGR ya envió al archivo la averiguación, porque no había elementos para responsabilizarlos;?ello porque “son empresarios textileros que actuaron de buena fe”, razón por la cual, dicen, nunca se consignó el expediente ante un juez federal. Sin embargo, en la Subprocuraduría que atiende el caso opinan distinto y aseguran que éste no ha sido cerrado como refieren los empresarios señalados. “Sólo esperamos que las autoridades de Estados Unidos cierren la instrucción para que acá, en México, se continúe con la averiguación previa y se cite a declarar a los presuntos responsables por el delito de contrabando por subvaluación de mercancías”. El fiscal responsable de la investigación en la PGR explicó que “el caso involucra a miembros de la comunidad judía y se inscribe en una modalidad que nosotros conocemos como contrabando por subvaluación. Sí es una investigación que llevamos aquí en la Subprocuraduría desde hace siete u ocho meses, y estamos colaborando con las autoridades de Estados Unidos, y con Aduanas”. —¿Algunos involucrados dicen que es un caso que ya se cerró?
—No. Es una investigación que está viva. No se ha cerrado, al menos aquí en la PGR. En Estados Unidos no lo sé. Nosotros estamos armando el expediente a partir de información que nos proporcionan la Secretaría de Hacienda y las autoridades de Estados Unidos. Pero Estados Unidos no nos entrega toda la información con la que cuenta y no puedo saber exactamente en qué momento está su investigación. En este caso hay un colaborador allá, que es el que ayuda en todo lo de los pedimentos. Lo que sabemos es que cuando llegan a hacerle una auditoría le detectan información de las etapas legales y las ilegales, y que eso sí lo tienen muy bien documentado. Pero ellos, por política, no nos comparten esa información hasta que proceden en contra de los responsables; es
entonces cuando nos mandan los datos. Y esto lo hacen así para evitar que desde México algunos abogados ya cuenten con información para usar en los juicios allá. —¿Cuánto dinero se involucró en este caso de contrabando? —Nosotros no lo hemos podido cuantificar y, hasta donde sé, tampoco las autoridades de Estados Unidos. Lo que sí sabemos es que es considerable, porque además estas operaciones las estuvieron haciendo durante mucho tiempo. —¿Ustedes llamarán a declarar a los responsables en México? —No. Hasta que se integra todo el expediente y se tiene claro de qué son responsables, es cuando se pueden generar las medidas cautelares de arraigo. Pero en este caso hay que ver quién es el responsable, porque el tema se dio en Estados Unidos. Entonces cuando allá se procese al responsable de estas operaciones, acá vamos a ver si podemos interrogarlo. Porque los empresarios judíos no son los que directamente operaron esto, eso lo hizo quien está en Estados Unidos. —Le quedan dos meses a este gobierno. ¿Es tiempo suficiente para terminar la investigación? —No. Dos meses es muy poco tiempo para terminar de integrar el expediente y empezar el proceso. Entonces, en el acta de entrega-recepción lo que se hace es destacar los casos más relevantes, a los que se considera necesario dar seguimiento.
Abandona PAN al PRD en la Reforma Laboral
M
éxico, D.F.- Será el Pleno del Senado el que decida si se hacen o no modificaciones al dictamen de Reforma Laboral en materia de transparencia, democracia sindical y rendición de cuentas. Ayer, los integrantes de las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos, Primera, aprobaron en lo general, en votación nominal el proyecto. El dictamen fue validado con 10 votos a favor de los senadores del PRI y PAN, más dos en contra de los legisladores del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno y Zoé Robledo Aburto. Después de la aprobación en lo general, se procedió a la discusión en lo particular de las reservas que
Por Matilde Solis
Acción Nacional y el PRD presentaron a ocho artículos de la minuta que turnó la Cámara de Diputados. Uno a uno de los artículos reservados se discutieron y se votaron en dos rondas de forma nominal, registrándose un empate de seis votos en cada uno de los ejercicios. Ante el empate y agotando el procedimiento legislativo, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el priísta Ernesto Gándara Camou, convocó a una reunión extraordinaria de las comisiones dictaminadoras, la cual se desarrolló minutos después. Al registrarse por tercera vez un empate técnico, las comisiones trasladaron al Pleno del Senado la decisión de aprobar o no estas reservas, cuando se ponga a su consideración el dictamen para su discusión y votación definitiva. El senador Ernesto Gándara declaró: “En relación al Artículo 151 del Reglamento (del Senado), damos por concluida la tercera ronda respecto a las mismas reservas y siendo así, vamos a enviar el dictamen primero con su aprobación en lo general y desde luego también con el empate en las tres rondas de las propias reservas en lo particular, para que la Presidencia en este caso, la Mesa Directiva del Senado, a partir del Pleno tome las decisiones correspondientes”. Previo al desahogo de las reservas del dictamen, el propio Presidente de la Comisión de Trabajo pidió a los integrantes de las comisiones dictaminadoras aprobar la minuta de la Cámara de Diputados en sus términos. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 9
10
. Octubre 29 del 2012 . 1177
165 armas perdidas Por Rogelio Ortega
M
éxico, D.F.Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) extraviaron 165 armas de fuego, en el periodo de 2009 a septiembre de 2012. Los artefactos que los elementos perdieron en este lapso se encuentran pistolas, revólveres, rifles, escopetas, carabinas y hasta algunas subametralladoras. Entre las armas más poderosas, perdidas por los policías del DF, se encuentran nueve subametralladoras de la marca Mendoza HM3S. De acuerdo con el sitio de la marca Mendoza, este modelo cuenta con un cañón de calibre 9 milímetros. Otras de las armas potentes que los integrantes de la SSPDF perdieron fueron dos rifles Smith & Wesson, también de 9 milímetros. Además de una escopeta Federal 201AZ y una Mossberg 500A. El arma que más se ha reportado como perdida es la Glock 17, de la cual han desaparecido un total de 45 piezas de 2009 a la fecha. Le sigue el revólver Smith & Wesson con 35, la pistola Beretta con un total de 33 artefactos extraviados y después el Revólver Taurus modelos 82 y 83 con 22 piezas. Otras armas reportadas como
desaparecidas son la pistola Sig Sauer P225, la pistola Colt SF-VI y la carabina Colt R6451. Dentro de la SSPDF la corporación que más armas ha reportado como perdidas desde 2009 es la Policía Preventiva con un total de 111; le sigue la Policía Auxiliar con 45 y la Policía Bancaria e Industrial con nueve. La Secretaría de la Defensa Nacional, instancia a la que todas las entidades del país están obligadas a comprar sus armas, señala que el DF es el que más gasto realiza en este rubro a nivel nacional, seguido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno mexiquense. En el documento en poder de este medio, la SSPDF indica que ha adquirido un total de 3 mil 396 artefactos de fuego desde 2010 a la fecha. En 2010 gastó 16 millones de pesos en este rubro; para 2011 fueron 14.4 millones de pesos y el 2012 la inversión fue de 45.8 millones de pesos al cerrar el año. Fue en 2009 el año en que la policía del DF perdió más armas con un total de 59, le sigue 2010 con 43, 2011 con 40 y al cierre del primer trimestre de este 2010 iban 23 extravíos. La Procuraduría General de Justicia del DF indica que desde 2008 su personal ha perdido tres armas, cuyos modelos y calibres
los mantiene bajo reserva. Según la “tarjeta informativa” de la SSPDF, cada caso de extravío de armas de fuego es sometida al Consejo de Honor y Justicia. Para conocer bajo qué circunstancias los policías del Distrito Federal extraviaron su equipo bélico o si alguna de los artefactos perdidos tuvo un mal uso, se solicitó una entrevista con personal especializado en el tema dentro de la SSPDF, sin embargo la respuesta de esta instancia fue proporcionar una “tarjeta informativa”. En ella indican únicamente el procedimiento para que los elementos reporten sus pistolas extraviadas ante el Ministerio Público y posteriormente éstas puedan ser repuestas “a través de un seguro” con el que cuenta la Secretaría.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 11
LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales
Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560
P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx
12
. Octubre 29 del 2012 . 1177
INFORMACIÓN NACIONAL
UN PASADO OSCURO, UN FUTURO PROMETEDOR…
M
érida, Yuc.- El Diccionario Larousse define la corrupción como la “acción y efecto de corromper”. A corromper le da tres significados: 1. “Alterar, echar a perder, pudrir”. 2. “Viciar, pervertir” y 3. “Sobornar, cohechar”. Impunidad la define este diccionario como “cualidad de impune”. E impune, como aquello “que queda sin castigo”. Viene al caso hacer un somero análisis de los términos anteriores en razón de que nuestras nuevas autoridades, las del Estado y las de la ciudad de Mérida, se han venido refiriendo a ellos reiteradamente como temas de urgente atención para su erradicación. Estos temas han sido y son su bandera: acabar con la corrupción y con la impunidad enquistadas en las últimas administraciones que cada uno de ellos respectivamente suple. Estos males dañan a la ciudadanía en sus recursos, denigran a las autoridades que las practican y deslegitiman a los poderes que las toleran o encubren. No se necesita dar datos, mostrar o demostrar que los gobiernos de Ortega Pacheco y Araujo Lara fueron administraciones corruptas. Ahí están las denuncias, los artículos, las notas periodísticas, las declaraciones de los representantes de 13
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por Martín Moreno
los distintos sectores económicos yucatecos y las acusaciones de muchísimas organizaciones civiles por los abusos de poder, atropellos a los derechos humanos, quebranto de las finanzas, injusticias y demás ofensas, cometidas todas en perjuicio de la ciudadanía. Todas las “acciones y efectos” de lo que significa corromper se dieron en las dos funestas administraciones en comento. Todo lo que la Administración Pública debe ser lo alteraron, echaron a perder, pudrieron, viciaron, pervirtieron, sobornaron y/o cohecharon. Todo lo que de transparente, honesto y respetable debe tener el quehacer político y el ejercicio de la función gubernamental, lo convirtieron -las dos- en residuos de cloaca, en algo indigno y perverso. Administraron no en beneficio del pueblo, sino en el suyo propio. ¿Exagero? ¡No creo! Ser corrupto es algo deleznable para quien lo es, no cabe duda. Ahora bien, en el contexto de la corrupción enquistada en la actividad gubernamental, ¿qué relación tiene con la impunidad, que es la “cualidad” de lo que queda impune, con lo que “queda sin castigo”? Un acto corrupto de la autoridad que es tolerado se convierte de inmediato en un acto de autoridad impune, esto es, “que queda sin castigo”, ¿no? Pongo las mismas palabras en otro orden para mayor claridad: cualquier acto corrupto de la autoridad que no es castigado, se convierte en un acto impune de la propia autoridad. Hecho el análisis precedente, resulta más que congruente que los nuevos gobernadores y presidente municipal de Mérida no puedan dejar sin castigo los actos corruptos de sus predecesores (as) y colaboradores del nivel que lo hayan sido, ya que su inacción dejaría a los perpetradores en la impunidad más grosera e indignante. Tan vergonzosa sería ésta, que la ciudadanía la vería no sólo como un insulto a su inteligencia, como un agravio a la buena fe que depositaron en los que prometieron erradicar estas dos lacras, sino en algo más miserable que la propia corrupción que la generó. ¿Quién es peor, el corrupto o el que permite que lo sea dejando en la impunidad el acto que lo fue corrupto? Juego de palabras parece, pero no lo es. No basta, pues, que las nuevas autoridades digan o hayan dicho que van a acabar con la corrupción en sus respectivos gobiernos -lo que significaría implementar estrategias o esquemas administrativos futuros- sino que tienen que remitirse a los ilegales actos pasados de esas autoridades, fincar responsabilidades, documentar los ilícitos -buscar y encontrar- interponer las denuncias, darles seguimiento y hacer que la autoridad judicial ponga en la cárcel a esos delincuentes.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 14
No quisiéramos los ciudadanos que nos vayan a salir ahora con que las dos administraciones anteriores en entredicho fueron honestas y transparentes. ¿Sólo errores administrativos pero ningún ilícito? ¿Sólo irregularidades hubo? Permitir la impunidad sería tan despreciable como el ser corrupto. ¡Ténganlo presente autoridades! Por otra parte, al rendir protesta como Gobernador Constitucional de Yucatán, Rolando Zapata Bello se comprometió a que su administración será austera, combatirá la corrupción, rendirá cuentas claras y atenderá de manera urgente al campo. Mencionó “Comprometo un gobierno que no ofrezca lo que no se pueda hacer y que no asuma gastos y compromisos financieros que no pueda sostener”, expresó. El nuevo gobernador también anticipó que su administración siempre terminará todo lo que inicie y estará marcada por la absoluta austeridad y sobriedad. Zapata Bello señaló que hay mucho qué hacer en la reducción del gasto no esencial del Gobierno del Estado y ofreció presentar en ese momento el Programa de Ajuste Financiero y Nueva Cultura de Austeridad en el Gasto Público. Además, se comprometió a emprender de inmediato una profunda reforma y reorganización de la administración pública estatal que tenga como eje el adelgazamiento de las estructuras gubernamentales. 15
. Octubre 29 del 2012 . 1177
El mandatario estatal se llevó una ovación de los asistentes que llenaron el Congreso cuando anunció que combatirá la corrupción ferozmente y no tolerará que los integrantes de su gabinete abandonen el valor de la honestidad. Caos en el campo Sobre el campo yucateco, reconoció que necesita una intervención urgente y se comprometió a que en su sexenio se tecnificarán al menos 30,000 hectáreas. De su relación con la Comuna meridana, manifestó: “Asumo como una realidad indiscutible que hay un verdadero interés de los ciudadanos, la sociedad civil, los empresarios y quienes impulsan el desarrollo de Yucatán para que exista una relación sana, respetuosa y en el estricto ámbito de sus competencias entre el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. Apuntó diciendo “A partir de ese momento quiero dejar abiertos todos los canales de diálogo con los grupos, organizaciones y sectores representativos de toda la sociedad. “El gran ganador de la inclusión, de la transparencia, de la rendición de cuentas, del debate y de la crítica, es el gobierno”, subrayó el nuevo jefe del Ejecutivo. Al termino de la toma de protesta, el gobernador saludó de mano a todos los diputados locales, emanados de PRI, PAN, PRD y PVEM, y a varios invitados. A la sesión solemne del Congreso, asistieron, entre otros, nueve gobernadores, el secretario de Salud, Salomón Chertorivsky, quien representó al presidente Felipe Calderón Hinojosa; Miguel Osorio Chong, en representación del presidente electo Enrique Peña Nieto, y la ex mandataria estatal Ivonne Ortega Pacheco. Después del acto oficial, Zapata Bello caminó hacia el Palacio de Gobierno en medio de muestras de apoyo de varios asistentes que colmaron el trayecto. Luego dirigió un mensaje desde el balcón principal de la sede del Poder Ejecutivo. La toma de posesión del gobernador se desarrolló en medio de un cerco de vigilancia de las autoridades policiacas y el cierre de varias calles del Centro Histórico. “La austeridad de mi gobierno será la base de la prosperidad de Yucatán, de eso no tengan duda”, afirmó para luego agregar que el suyo será “un gobierno disciplinado, que planifique con absoluta seriedad, que se comprometa con un presupuesto basado en resultados, que pueda ser evaluado permanentemente, que trabaje con orden y esté a la altura de las circunstancias”. Destacó que “tener un gobierno austero y disciplinado no significará tener un gobierno distante o que se aísle de la sociedad y se limite únicamente a materias técnicas o administrativas”, por lo que ofreció canales de diálogo permanente para todos ya que, “a final de cuentas, la clave de un gobierno eficiente es la confianza pública, y ésta sólo se gana con la inclusión”.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 16
Inhabilitado sobrino de Elba Esther
V
illahermosa, Tabs.La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó al ex delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Tabasco (ISSSTE), León Felipe Morales Ariza, así como a otros tres ex funcionarios hasta por 10 años, por incurrir en negligencia administrativa durante su desempeño como servidores públicos. Informes extraoficiales de la dependencia federal indicaron que lo que motivó a que la Secretaría de la Función Pública emitiera dichos resolutivos, es que durante las auditorías realizadas en 2011 se encontraron irregularidades en los manejos de fondos de reposición, que son los recursos que se emplean para comprar un medicamento cuando no se cuenta con él. De acuerdo al expediente con clave PAR-426/2012, en su página web, la dependencia detalló que Morales Ariza, sobrino de la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, fue inhabilitado para trabajar en el Gobierno Federal durante un año a partir del 10 de septiembre de 2012 y hasta el 09 de septiembre de 2013, aunque no se le estableció ningún tipo de sanción económica. Esta no es la primera ocasión que el ex aspirante a una diputación por el Partido Nueva Alianza (Panal) es inhabilitado. Ante17
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por Rosalía Maldonado
riormente había sido sancionado con seis meses por negligencia administrativa, de acuerdo al expediente PAR-211/2006, entre el 22 de junio de 2007 y el 22 de diciembre del 2007, también en el ISSSTE. Dicha sanción no se conoció en el momento de su aplicación, si no que fue hasta que salió a la luz pública esta nueva inhabilitación que la Secretaría lo registra en su página electrónica. Otro de los funcionarios que fueron inhabilitado menciona la SFP es Alfonso Palavicini del Rivero, quien se desempeñó como subdirector administrativo en la Clínica de Medicina Familiar de la colonia Casa Blanca. Él fue inhabilitado por 10 años por negligencia administrativa, a partir del 10 de septiembre de 2012 y hasta el 07 de septiembre del 2022. Respecto a Irma Georgina Sierra Celis, quien se desempeñaba como subdirectora médica en la Clínica de Medicina Familiar de la colonia Casa Blanca, de Villahermosa, estará impedida para trabajar en el Gobierno Federal durante 10 años, a partir del 10 de septiembre de 2012 al 07 de septiembre del 2022. Francisco de Jesús Delgado Montera, con cargo de Jefe del Departamento de Programación y Desarrollo en la delegación ubicada en la avenida Gregorio Méndez, de Villahermosa, Tabasco, de acuerdo al expediente
PAR426/2012, por negligencia administrativa también fue inhabilitado por 10 años por parte de la Secretaría federal. Derrochador y de ‘buen comer’ En enero de 2011 el entonces delegado del ISSSTE, León Felipe Morales Ariza, tenía debilidad por la comida, ya que cuando viajaba a la Ciudad de México aprovechaba para degustar variados platillos en sitios nada baratos, incluso cantinas y hasta el Hipódromo de las Américas. Las facturas obtenidas en ese año exhibieron que entre los 15 viajes que realizó en el 2010 gastó mil 186 pesos en comida argentina en el restaurante “Evita”, ubicado sobre Paseo de la Reforma; 500 pesos en comida china en Polanco; y, en esa misma zona exclusiva, mil 434 pesos por cortes finos en otra ocasión que comió en el restaurante “La Mansión”.
León Felipe Morales Ariza
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Soterradamente con la cabeza dentro del agua y la cola de fuera, los Políticos Oaxaqueños buscan y buscan las candidaturas de sus partidos para las Presidencias Municipales que ahora son nidos de corrupción y veneros abundantes de dinero que proceden de los ramos 28 y 33 que manejan a su libre arbitrio como los impuestos municipales, por ello se esperan fanáticos enfrentamientos para conseguir dichas Presidencias Municipales pues representan cantidades millonarias de dinero que sin lugar a dudas disfrutarán los Presidentes Municipales y algunos Concejales de cada Ayuntamiento, hace poco cayeron dos pececitos el ex de Miahutlán y el ex de Telixtlahuaca ambos de apellidos Ramos, pero nada que caen los peces regordones de los municipios que reciben arriba de doscientos, trescientos y hasta quinientos millones de pesos anuales, ni mucho menos los ex funcionarios públicos del sexenio pasado que se llevaron millones y millones de pesos, como Bulmaro Rito Salinas que de mozo de oficios de la SCT Federal, en los sexenios de José Murat y Ulises Ruiz Ortiz paso a ser un multimillonario más gracias a la corrupción e impunidad, lo mismo sucede con Miguel Ángel Ortega Habib del cual parientes cercanos se encuentran presos en el Estado de Jalisco, resulta intolerable saber que el canguro tehuano por aquello de ratota grande sigue recibiendo millones y millones de pesos, por las tranzas de los inmuebles de Ciudad Administrativa y Judicial, gracias a las ineptitudes jurídicas de los Abogados Asesores en materia de Leyes del Gobierno de Estado en turno, haber hasta cuando se le hace Justicia al
Víctor Hugo Alejo
Moreno Valle
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Rubén Moreira
Elba Esther
Pueblo de Oaxaca metiendo a la cárcel a tanta rata suelta y sobre todo recuperando el dinero y bienes que al Pueblo corresponde. En Puebla.- Hoy como antes en lo relativo al Instituto Estatal Electoral no existe un contexto sustancialmente distinto por cuanto a la disque selección de quienes integrarán el Organismo Electoral antes referido y sin lugar a dudas Rafael Moreno Valle “El Gober Hermoso” logrará tener desde luego en sus manos la designación del Nuevo Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Moreno Valle como lo hicieron los anteriores gobernadores sus antecesores, tendrá en sus manos todo lo relativo a la organización de las elecciones y de las propias elecciones del año próximo, el tata mandón o tlatoani poblano, y su equipo de trabajo ante las evidencias que poco a poco están demostrando en el desempeño de sus funciones, están pasando del síndrome del aprendiz de brujos al grupo político compacto del morenovallismo en Puebla, el protagónico Gobernador y soberbio soñador, del Estado de los camotes sigue trastocando las reglas del juego político dentro del sistema tradicional imponiendo de una forma u otra sus caprichos o quereres, hasta ahorita en Puebla no ha encontrado conflictos serios que lo lleguen a mellar en su autoridad gubernamental, aunque a veces se le tiñe de negro el cielo el “El Gober Hermoso” sale triunfante ante el miedo generalizado de una sociedad indefensa que le teme a sus represiones, por el momento no hay porvenir de progreso para Puebla y en cada vista periodística de adulación a favor de Moreno Valle, es un punto que indica que se tambalea a cada momento y que
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 18
como político no tiene nada, hoy por hoy los Consejeros del Instituto Estatal Electoral como Gustavo Garmendia, Juan Pablo Mirón, Víctor Cánovas y Esquintin no son más ni menos ni serán en el porvenir más que simples gatunos al mando del Gobernador Poblano, y del Instituto Estatal Electoral ya ni que decir, todos estarán bajo el mando de la voluntad del “Gober Hermoso”. En Tlaxcala.- No cabe duda que el que nace para maceta, no sale del corredor, pues a un año y fracción Pedro Pérez Lira, Presidente Municipal de la Ciudad Capital Tlaxcala, ha tenido más problemas en su vida como edil que no se sabe que es lo que piensa, pues ciudadanos, empresarios y comerciantes, se manifestaron “por la honestidad y dignificación del municipio de Tlaxcala” debido a que “el presidente municipal, Pedro Pérez Lira, ha mostrado una indiferencia pasmosa hacías las distintas necesidades de la población que lo eligió”. Pues desde su óptica en el transcurso de la primera mitad del mandato municipal no hay resultados y “el ciudadano solo atestigua el olvido institucional premeditado y la falta de planeación para ejecutar acciones de desarrollo y crecimiento sostenido”. Este grupo de personas encabezadas, entre otros, por el presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Salones de Fiestas, Abel Cortés Altamirano; el político panista, José Abel González Sánchez, representantes de locatarios el mercado “Emilio Sánchez Piedras”, entre otros, fijaron su postura en torno a la administración del priista Pérez Lira. Lamentaron la opacidad y nula rendición de cuentas del Ayuntamiento, el manejo
19
discrecional de los recursos de los ejercicios fiscales 2011 y 2012, el impulso electoral que el alcalde ha comenzado a hacer a incondicionales suyos, así como el presunto desvío de recursos para fines político electorales en 2013. En ese sentido y en base a su derecho de petición, los auto nombrados “Ciudadanos del municipio de Tlaxcala unidos “ solicitaron la revisión de las tarifas comercial y habitacional por consumo de agua potable, ya que en ésta capital es de las más altas del país según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La rendición de cuentas
vale a Pedro Pérez En Coahuila.- En Saltillo se soltó el chismorreo entre los dirigentes Estatales de los Partidos Políticos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, Partidos en los que los Mexicanos ya no creen en nada, por que saben que todos los Partidos Políticos de México están en crisis, que son nido de corruptos, mentirosos y ladrones, protectores de pandillas políticas que lo único que buscan es enriquecerse con el dinero del pueblo, hoy el líder del PAN en Coahuila, Carlos Orta Canales se pone a blasfemar no obstante el
por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAM); así como una nueva conformación incluyente del Consejo Directivo con representantes de la CANACO, COPARMEX, CMIC, Asociación de Bares y Restaurantes y de la Asociación de Hoteles y Moteles y de Comerciantes del Centro Histórico, así que va de mal de peor este presidente junto con otros mas del estado que tienen cuentas pendientes con el Órgano de Fiscalización, que más que ir para adelante, va como los cangrejos pero le
profundo desgaste existente en su partido, en donde sus ejes políticos están más desgastados que nunca y por lo tanto han perdido poder no solo en el Estado de Coahuila sino en parte de la República Mexicana, como siempre protagónico el líder del PAN le cacaraquea como gallina herida a David Aguilón Presidente del PRI en el Estado de Coahuila y todo por que están peleando el quedarse con un organismo llamado Claridad y Participación Ciudadana que explota el tipejo llamado Armado Guadiana,
. Octubre 29 del 2012 . 1177
lo serio de éste caso es que otra vez salieron a relucir los apellidos Moreira pues Orta Canales pide a David Aguilón que aclare a quien de los Moreira le sirve y le obedece, ahora que estos se encuentran divididos y de nuevo los nombres de Humberto y de Rubén Moreira se encuentran en boca de los chismosos, nada importante ni siquiera la pena valía comentar lo anterior, solo lo hacemos para que vea el Pueblo de México en que se ocupan los líderes de los Partidos Políticos que se dicen los más importantes de la República, lo dicho las promesas modernizantes de los Partidos Políticos son puros cuentos y en chismes se estructura cualquier cosa por que se niegan ha morir y dar paso a las Candidaturas Ciudadanas externas. En el D.F.- La chiapaneca Elba Esther Gordillo ya la enloqueció el poder y fuera de todo contexto regodeta y fea a gritos en un discurso que debería de ser de fina oratoria vocifera que no será gata de nadie, siendo que siempre fue una masceguala al servicio Presidencial y del PRI, la Gordillo demostró públicamente más que su personalidad como líder un estilo locuaz, atrevido y corriente de su forma personal de lideresa del Sindicato más grande de México y hasta de otras partes del Mundo, Elba Esther que siempre ha estado sumida en las historias de corrupción de enriquecimiento escandaloso y muy explicable, otra vez logró la relección de manera unánime de los maestros que han pasado ser simples borregos hambrientos al servicio de una loca, esos no son procesos democráticos ejemplos de un país libre e independiente como México. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
GRACIAS A LA VIDA …..QUE ME HA DADO TANTO
O
axaca, Oax.- En realidad debo decir gracias a Dios que me ha dado tantas cosas hermosas en mi vida, como el de poder conocer a personas cuya inteligencia y su bondad, me han permitido aprender a vivir, a pesar de los muchos años, pues con sus comentarios y sabios consejos mejora uno en muchos aspectos y se le saca jugo a la existencia. Por ejemplo, he aprendido a valorar cada vez más el tiempo y saber que el instante más importante: es el que se esta viviendo en este momento, el pasado no cuenta, pues ya pasó y el futuro es incierto. Hay gentes, que están almorzando y ya están pensando en lo que van a comer. Y no disfrutan su almuerzo y mucho menos la comida que está por llegar, si es que llega. Lo importante pues es “el aquí y ahora”. También he tenido la fortuna de tener amigos de muchos, pero muchos años. Viejos en edad, que junto conmigo disfrutamos de gratos recuerdos y humorísticas anécdotas. Nos hemos reído de lo que en los años mozos, en su momento, nos parecieron tragedias. Hemos recordado a los que han emprendido el viaje celestial,
Por Mario Pérez Díaz
antes que nosotros, pero eso no tiene importancia, pues al hablar de ellos, los volvemos a la vida y vuelven a estar presentes. Dentro de las grandes amistades, tengo que citar a la SEÑORA MARIA GUADALUPE MENDOZA y a su SEÑOR ESPOSO JOSE ALBERTO RUIZ, ellos nos han favorecido con la distinción de permitirnos ser sus amigos y de compartir con ellos un gran momento de alegría, pues van a celebrar con gran pompa y alegría sus cuarenta años de vida matrimonial (¡Que aguante!). La señora Lupita es una persona muy amable y educada, amiga de mi esposa y compañera en las prácticas de Yoga. José Alberto, es amigo mío, respetable periodista de muchos años en el diario el Rotativo. Ha tenido la bondad de dedicarnos amplios espacios periodísticos, dando a conocer nuestras actividades artísticas, cosa que nos ha servido mucho. Pero lo importante en este caso, es desearles a Lupita y a José Alberto muchos años de feliz matrimonio y que Dios les allane el camino para afrontar cualquier obstáculo que puedan encontrar. Cuarenta años, no es un tiempo corto, es largo, muy largo pero no se
percibe, cuando hay verdadero AMOR. Póngale fibra muchachos y estaremos con ustedes cuando celebren los ochenta. Que así sea. Tengo la suerte de tener amigos jóvenes y niños, pues he sido muy afortunado al poder realizar actividades que van acordes con sus edades. A muchos los he visto crecer y jugar con ellos algunas cascaritas de futbol. A otros los hemos hechos soñar con los cuentos, que mi esposa y yo hemos escenificado. Son amigos valiosos, por que al platicar con ellos, nos hacen tener otra visión de la vida. En fin, después de que pensaba escribir algo lleno de amargura y de veneno, decir que los políticos sin excepción son ratas y malvivientes. Que la transparencia sindical y democrática, es puro cuento. Que los bloqueos son negocio de unos cuantos y que la cobardía para aplicar la ley es tan evidente, que la autoridad principal, acepta marchas y agresiones siempre y cuando no afecten a nadie. Carajo ¿cómo se hará esto? ¿Cuándo se remediara lo irremediable? Para que nos preocupamos, sin en Diciembre, las Profecías Mayas, se harán realidad. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 20
21
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Se capacita funcionariado del IEEPCO para proceso electoral 2013
O
axaca, Oax.- Personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) recibirá el curso titulado “Semanas del Derecho Electoral” impartido por el Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 22 al 26 de Octubre de este año y del 21 al 25 de enero de 2013. La Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEPCO, que preside el Consejero Electoral, Juan Pablo Morales García, es la encargada de organizar el proceso de capacitación que incluye, en su primera semana los temas: Justicia intrapartidista; Rebase de topes de campaña y precampaña; Propaganda gubernamental, política y electoral; Derecho administrativo sancionador electoral y Control de constitucionalidad y controversia. En su inauguración el Consejero Presidente del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, reconoció la importancia de la capacitación para el éxito de las actividades del próximo proceso electoral. Asimismo agradeció al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca su inter-
Por MARÍA DE LA LUZ
vención para trabajar con la Coordinación de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y hacer posible el proceso formativo. Aprovechó la ocasión para recordar que será hasta la segunda semana de noviembre cuando reunidos en sesión, el Consejo General del IEEPCO dará el banderazo formal para que inicie el proceso electoral 2012- 2013 en Oaxaca. Sin embargo, advirtió, en la práctica ya se desarrollan los preparativos del proceso electoral 2013. El Instituto, dijo, trabaja en la integración de los 25 órganos distritales y en breve se integrarán los 152 consejos municipales. Alonso Criollo detalló que ya se tienen listos la mayoría de los reglamentos y programas que conforman la normatividad interna y que definen las reglas bajo las cuales habrá de funcionar el Instituto, además de dar orden y eficiencia a la estructura organizacional. Por su parte el Consejero Electoral e integrante de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEPCO Víctor Manuel Jiménez Viloria, celebró la realización de procesos que doten de conocimientos a quienes conforman el IEEPCO. El curso lo impartirá la Dra. Karolina Monika Gilas, quien es maestra en ciencia política por la Universidad de Szczecin Polonia, especialista en estudios de la democracia, transiciones y procesos electorales. Actualmente es capacitadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cuenta con diversas publicaciones en la materia.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 22
Por VERONI
23
. Octubre 29 del 2012 . 1177
LA UABJO SIGUE EN SU CRUZADA POR ELEVAR SUS NIVELES DE EXCELENCIA
O
axaca, Oax.- El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes sostuvo el pasado miércoles una serie de reuniones los presidentes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos Jorge Federico de la Vega Membrillo, de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes y de Presupuesto y Cuenta Pública Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, donde expondrá la situación y necesidades de la Máxima Casa de Estudios en el estado, esto con miras a generar mayor participación por parte de
Eduardo Martinez Hermes
Por Maria de la Luz
los servidores públicos a favor de la Institución. Ante la y los diputaos, el funcionario oaxaqueño presentará el Anteproyecto Institucional de Desarrollo, destacando como uno de sus objetivos primordiales el aumento a la calidad de los programas de estudio de las diversas licenciaturas que oferta la UABJO, para lo cual se propone la consolidación de los cuerpos académicos, así como la permanente evaluación por parte de los Organismos Evaluadores correspondientes. Con base en lo anterior, Martínez Helmes hará del conocimiento de los legisladores, la necesidad de incrementar la aportación que la UABJO recibe por parte de la federación, ya que actualmente es la Universidad estatal con menor subsidio por alumno en el país, a pesar de ser la primera opción en la entidad para muchos jóvenes que aspiran a continuar con su preparación profesional. Aunado a lo anterior y tomando como referencia los indicadores estatales, el Rector demostrará que la UABJO se encuentra posi-
cionada como una Institución de calidad, con una alta responsabilidad social y valores definidos, interesada en tender lazos de colaboración con el sector gubernamental en sus ámbitos municipal, estatal y federal, sin olvidar a la iniciativa privada, generando de esta forma una sinergia que impacte de manera positiva en el desarrollo de la comunidad. Durante la reunión, Martínez Helmes dará a conocer a los diputados titulares de las comisiones, la firma de un punto de acuerdo a través del cual, las instituciones de educación superior que integran la zona regional Sur-sureste, se pronunciaran por que hubiera un incremento y distribución equitativa en los subsidios a la educación superior. Al final, el funcionario universitario se dijo complacido por el interés de los legisladores, al tiempo que informaba que continuará buscando los canales para presentar este proyecto a los diversos actores políticos y sociales a fin de lograr mayor y mejor subsidio para la Institución.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Octubre 29 del 2012
. 1177 .
24
25
.
Octubre 29 del 2012
. 1177
Por CRUZ BETANZOS
ESTADO DE PUEBLA
TRUENAN A PRODUCTORES DE FRIJOL
P
uebla, Pue.- El frijol importado gana terreno en México. Mientras los productores de esta leguminosa en Puebla ven el abaratamiento de su cosecha al quedar a la merced de la oferta y la demanda que han establecido el producto hasta en nueve pesos el kilo, los precios en el mercado no ceden pues al menudeo hay variedades que cuestan hasta 42 pesos. El presidente del Sistema Producto Frijol en la entidad, José Juan Álvarez, pidió detener la importación del alimento porque la afectación a los agricultores radica en que la sobreoferta generará que los intermediarios, que ya comenzaron a acaparar, compren a bajos precios. Y es que el frijol de importación no sólo ha alcanzado a la Central de Abasto de Puebla, novena entidad con mayor producción, sino que persiste en los centros distribuidores de Querétaro, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Veracruz, Baja California Sur, el Distrito Federal y Guanajuato, de acuerdo con información proporcionada por el
Por CRUZ BETANZOS
delegado de la Secretaría de Economía (SE), Aristarco Cortés Martín. Sin embargo, la entrada de esta leguminosa procedente de otras naciones no es reciente, pues el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994, impulsó la llegada de frijol de Estados Unidos y Canadá con acceso libre de arancel, hasta el 2009, cuando se cumplió su desgravación, es decir, que fue dado al producto de esos países más preferencias. Aunado a esta situación, la SE afirma que los precios de frijol de Estados Unidos son tomados como referentes para el mercado internacional. Otras naciones que desde el TLCAN también están exentos de pago de aranceles para exportaciones e importaciones son Chile, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay, Bolivia, la Unión Europea y Japón. De hecho, algunos productores afirman que la situación precaria en la que se encuentra el campo y la poca facilidad para que éstos puedan colocar sus productos en el mercado
no es una situación reciente, lo que no pueden explicarse es el por qué si la cosecha de este mes será comprada hasta en nueve pesos el kilo, a la venta al menudeo el kilo llega hasta 42 pesos el kilogramo de variedades como el peruano en Puebla, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Y es que de acuerdo con la SE el kilogramo en Estados Unidos llega a un precio de alrededor de 18.7 pesos. Melitón Jiménez es un mediano productor de la región de Libres, específicamente de la localidad de Vicencio, del municipio de San José Chiapa, él narró que el año pasado, las heladas atípicas que azotaron la región provocaron que disminuyera la oferta en el mercado, por eso aumentaron los costos, pero este año fue bueno porque hubo lluvia y ninguna contingencia, por lo que no se explica por qué los precios están elevados al menudeo, si su cosecha sería vendida hasta en 10 pesos el kilo, si le va bien, que para este hombre representa casi nada de ganancias.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 26
Certifican a la biósfera de Tehuacán como área natural protegida
T
ehuacán, Pue.La Reserva de la Biósfera TehuacánCuicatlán recibió el reconocimiento por parte de la Unesco para formar parte del programa “El Hombre y la Biósfera”, tras la postulación que hizo el gobierno federal ante el organismo internacional, con lo cual México cuenta 41 áreas naturales protegidas con este reconocimiento. El director de la Reserva, Juan Carlos Pizaña Soto, explicó que al momento esta red cuenta con 599 reservas en 117 países, y serán de gran beneficio para Tehuacán las actividades de promoción del cuidado de flora y fauna endémica con que cuenta, muy representativa de todo el país. Además destacó que con este nombramiento podrán acceder a fondos de apoyo internacional para la preservación de la biodiversidad. Detalló que esta área natural protegida cuenta con más del 50 por ciento de las cactáceas que existen en el país, así como más de 40 de las casi 80 especies que hay en el territorio nacional, de las cuales varias especies son endémicas del valle de Tehuacán y otras endémicas a nivel regional. Agregó que en registro se tienen más de tres mil especies de plantas, más de 500 especies de fauna, incluso micro fauna. 27
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por MATILDE SOLÍS
“El nombramiento conlleva varios compromisos tanto para el personal asignado a laborar en esta zona, así como para el gobierno federal, pues tendrán que destinarle más recursos para la operación y vigilancia de esta área que actualmente recibe un millón y medio de pesos para gastos de operación”, dijo el entrevistado. Informó que por medio de subsidios en los últimos cinco años casi se han invertido 50 millones de pesos en esta zona mediante programas como Preservación para el Desarrollo, Empleo Temporal y para la Conservación del Maíz. Recordó que la RBTC se encuentra situada en una región montañosa árida, de tierras altas y abarca una superficie de 409,186.875 hectáreas, siendo un sitio donde se da uno de los más altos grados de diversidad biológica y de presencia de especies endémicas de todo México. Dijo que su paisaje milenario es uno de los más emblemáticos de Mesoamérica y su territorio está poblado por ocho grupos étnicos diferentes, lo que lo lleva a ser un sitio clave dentro del origen y desarrollo de la agricultura en la región mesoamericana, y más concretamente en lo referente a la domesticación del maíz, la calabaza, el aguacate y el fríjol. La característica más destacada de este ecosistema es la presencia de zonas densamente pobladas de cactáceas columnares, así como de un bosque tropical bajo la hoja caduca, comentó Pizaña Soto. Agregó que en México se cuenta ya con 41 reservas en esta Red Mundial, lo que coloca al país en el segundo lugar a nivel mundial, junto con la Federación de Rusia y España, solo precedidos por Estados Unidos que tiene 47 y el primer lugar a nivel de América Latina y el Caribe. Finalmente mencionó que en México las 41 Reservas de la Biosfera MaB- UNESCO, incluyen 48 áreas naturales protegidas federales y tres de carácter estatal, y se busca implementar las tres funciones de las Reservas de la Biósfera; una de conservación para proteger los recursos genéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes; la segunda de desarrollo, a fin de promover un desarrollo económico y humano sostenible; y una tercera función de apoyo logístico, para respaldar y alentar actividades de investigación, educación, formación y observación permanente relacionadas con las actividades de interés local, nacional y mundial encaminadas a la conservación y al desarrollo sostenible.
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
Sostuvo Rector de la UAT diálogo con senadoras y diputados federales
T
* La educación es prioritaria para Tlaxcala, coincidieron laxcala, Tlax.- Para dar continuidad al fortalecimiento y a la vinculación institucional que la máxima Casa de Estudios en la entidad ha propiciado con diversos sectores, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), acompañado de secretarios y coordinadores de división, sostuvo una reunión de trabajo con las senadoras Lorena Cuéllar Cisneros y Martha Palafox Gutiérrez, y con los diputados federales de la LXll Legislatura, Edilberto Algredo Jaramillo y José Humberto Vega Vázquez. Este encuentro, al que fueron convocados todos los representantes de Tlaxcala en las cámaras de Senadores y Diputados y que fue celebrada el viernes pasado en las instalaciones de la Rectoría, tuvo como finalidad presentar el estado que guarda la Institución y exponer sus proyectos y los principales retos que se busca alcanzar en las cuatro funciones sustantivas de la Universidad, además de propiciar el diálogo y el acercamiento que permita favorecer la educación de miles de jóvenes tlaxcaltecas que se forman en las aulas de la Autónoma de Tlaxcala. Al recibir a este grupo de senadoras y legisladores federales, el Dr. Víctor Job Paredes subrayó que la UAT se ha constituido, desde su fundación, en una plataforma que ha transformado a la entidad dando mayor oportunidad de superación a los jóvenes de la entidad y de la región a través de los programas educativos que se ofertan en esta espacio de educación superior. Reflexionó que la educación es la mejor vía para propiciar el desarrollo de la sociedad y para abrir nuevas vías de crecimiento y desarrollo para la juventud tlaxcalteca y para la sociedad misma, al contar con profesionistas 29
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por MARIA DE LA LUZ
mejor habilitados y con una formación que les permita hacer frente a los retos que imponen los ámbito laboral y social en el contexto local y global. Refirió que en estos momentos, los universitarios de la UAT sustentan sus actividades en un gran ejercicio de planeación que ha aportado como resultado un cambio sustancial al interior de la Institución, como es la redefinición de su visión y misión y el establecimiento de objetivos estratégicos para seguir impulsado un crecimiento sostenido en todas sus áreas. Más adelante, el Rector señaló que a los largo de sus 36 años, la UAT ha cumplido con el compromiso social que tiene con la sociedad, con una oferta educativa de 35 programas educativos a nivel licenciatura, de los cuales 24 se encuentran acreditados, y se imparten en campi ubicados en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco, Contla, Calpulalpan, Santa Apolonia Teacalco, San Pablo del Monte, Tlaxco, Huamantla, Ixtacuixtla y Panotla, dando una amplia cobertura de servicios a los jóvenes que desean realizar estudios profesionales. El Dr. Paredes Cuahquentzi precisó que se cuenta con un grupo de 75 investigadores de varios perfiles que son reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que representa un logro institucional, debido a que la UAT alberga a más de 73% de investigadores en la entidad además de contar con 26 cuerpos académicos En Formación, 13 En Consolidación y 4 Consolidados. Expuso a los distinguidos visitantes que la matricula actual total es de 12,500 estudiantes, mismos que se este ciclo escolar iniciaron actividades bajo el Modelo Humanista- integrador basado en Competencias, el cual busca brindar al estudiante una formación integral, ratificando sus valores y la adquisición de actitudes y aptitudes que transformen su vida personal y profesional. En lo que respecta al posgrado, el Rector indicó que se ofertan 23 maestrías y 9 doctorados, de los cuales seis son reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Para concluir, el Dr. Víctor Job Paredes comentó que la UAT inició s el proceso de revisión para la obtención de la recertificación de sus procesos administrativos y docentes. Se pronunció por lograr, al margen de colores e ideologías, mayores lazos de cooperación que permitan elevar los niveles actuales de la educación en Tlaxcala en todos sus niveles. En este diálogo que abrió el Rector con las senadoras y los diputados federales, en un marco de apertura, respeto, propositivo y de compromiso institucional, los representantes populares reconocieron el trascendente papel de la Universidad como formadora de la juventud tlaxcalteca, agradecieron el interés de las autoridades de la Autónoma de Tlaxcala por propiciar este acercamiento que redundará en beneficio de los estudiantes, de sus familias y de la sociedad en general. Coincidieron en que la educación es uno de los aspectos más importantes para la entidad, por lo que es necesario sumar esfuerzos para propiciar más beneficios, establecer acciones concretas, con objetivos y destinatarios definidos. En este mismo contexto, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi escuchó las inquietudes y percepciones de los representantes parlamentarios que acudieron al llamado de la presente administración universitaria y agradeció la deferencia hacia la Universidad de los tlaxcaltecas, con el compromiso de mantener este acercamiento.
INICIA LA FERIA INTERNACIONAL DE TLAXCALA
T
laxcala, Tlax.- Con gran algarabía y entusiasmo, niños, jóvenes y adultos recibieron por las calles de la ciudad capital a diferentes escuelas y asociaciones tanto de charros como de las instituciones de gobierno y comerciantes con aplausos y música a todos los contingentes que como cada año, realizan este recorrido para dar inicio a la FIESTA DE TODOS LOS SANTOS además de celebrar los 50 años de una de la mejores ferias del país, en donde se presentaran los mejores espectáculos, la exposición ganadera, comercial, artesanal, industrial y de servicios. Del 29 de octubre al 19 de noviembre el recinto ferial orgullo de todos los Tlaxcaltecas, ofrecerá en este recinto recién remodelado, la atención, y el don de ser excelentes anfitriones, lo mejor de nosotros con el espectáculo de esta hermosas instalaciones, en las que se invirtió mas de 15 millones de pesos en los que se involucraron el gobierno federal y estatal pues en este 2012 concluyó el proyecto de acondicionamiento iniciado en 2011, que contempla como novedad la construcción de “La Plaza del Mariachi” toda la instalación subterránea del cableado, aprovechar todos los espacios y conectarlo por todas partes; se tiraron muchas construcciones que eran inoperantes y se aprovecharon para plazas públicas, así que los asistentes se llevarán una buena sorpresa cuando caminen por el Centro Expositor”.
POR EDGAR JUÁREZ FLORES
“La Plaza del Mariachi” que luce un nuevo kiosco con sus portales, una nueva imagen donde la gente podrá escuchar la música de nuestra tierra en voces e instrumentos musicales para deleite de chicos y grandes, la construcción de locales nuevos adyacentes al palenque y la edificación de un nuevo casino por parte de la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Quitamos alrededor de dos mil metros cuadrados de construcciones y los reubicamos creciéndolos a tres mil 500 de área comercial, y alrededor de siete mil metros cuadrados de plazas, esa es el alma del proyecto, se reubicaron restaurantes, otros se dividieron... la idea de este diseño es que se recuperen espacios con características de una feria tradicional, con colores mexicanos y espacios amplios; la constructora empezó a trabajar desde mayo, aunque en enero iniciaron las demoliciones”. Todos estos trabajos se han realizado para que los que vengan a la feria de Tlaxcala y que cumple sus 50 años de existir desde 1963. Se lleven una grata impresión de que tenemos unas excelentes instalaciones, excelente atención, decir 50 años, es cosa fácil el Patronato de Feria “echará la casa por la ventana” en esta edición 2012, con más de 300 eventos, de los cuales un siete por ciento son de paga (toros, variedad del palenque, bailes populares), y el resto se podrán disfrutar con solo pagar los 10 pesos de entrada, así lo ha
manifestado el presidente del patronato de feria Joaquín Cisneros, que además, habrá espectáculos para niños y de la tercera edad que no pagaran boleto, ya que la feria es el encuentro anual de los tlaxcaltecas, por ello se ha rescatado el ambiente familiar, donde los consentidos son los niños, personas con alguna discapacidad y los adultos mayores. Serán 27 sensacionales días de fiesta, estarán llenos de color, música, convivencia, alegría, diversión y distracción, donde “rescatamos estos valores para la gente, las familias tlaxcaltecas y todos los visitantes de otros estados, la invitación esta abierta para la población a acudir con toda confianza a la Gran Feria Tlaxcala 2012, que se desarrollará del 24 de octubre al 19 de noviembre, en un recinto remodelado, acondicionado con áreas verdes, señalización, seguridad y lo necesario para su desarrollo, medio siglo de existencia, la feria “engloba una serie de actividades que nos dan identidad”, el directivo destacó una importante exposición artesanal que contará con más de 200 participantes de todo el país, La 50 Gran Feria Tlaxcala 2012 es un importante escaparate de las actividades que desempeñan los habitantes en el ámbito comercial, cultural, artesanal, del esfuerzo y trabajo de la gente, del dinamismo de la entidad”, expresó el artífice del engrandecimiento del principal festejo de la entidad. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CIISDER. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL CUERPO ACADÉMICO: SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES COMPLEJOS (UATLX-CA-214)
2º
CONVOCAN
CONGRESO NACIONAL
NATURALEZA-SOCIEDAD. REFLEXIONES DESDE LA COMPLEJIDAD. Energía y Ecosistemas Sociales Noviembre 21, 22 y 23 de 2012 MESAS TEMÁTICAS: -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA NATURALES -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA
Y Y Y Y Y
CIENCIA MUNDO RURAL MUNDO URBANO SUSTENTABILIDAD RECURSOS
Y CONTAMINACIÓN Y EDUCACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA
1er SIMPOSIO: TERMODINÁMICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
CIISDER. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL CUERPO ACADÉMICO: SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES COMPLEJOS BOULEVARD MARIANO SÁNCHEZ No. 5, CENTRO; CP 90000. TLAXCALA, TLAX.; MÉXICO TEL/FAX [INT. (+52 246)] [NAC. (01246)] 462 9922 www.ciisder.com, www.uatx.mx/ciisder, http://ciisder.blogspot.com
31
. Octubre 29 del 2012 . 1177
COMITÉ ORGANIZADOR: DR. ALBERTO CONDE FLORES homoconde@gmail.com DR. PEDRO ANTONIO ORTIZ BÁEZ elnegroyelrojo@gmail.com DR. ALFREDO DELGADO RODRÍGUEZ adelgado.rdz@gmail.com MTRO. FRANCISCO GÓMEZ RÁBAGO ecozopilote@yahoo.com.mx MTRO. JAIME ROCHA RODRÍGUEZ rochaee@hotmail.com DR. LEONARDO TYRTANIA GEIDT lt@xanum.uam.mx
ESTADO DE HIDALGO
Fuga de gas provoca pánico
T
epeji del Río, Hgo.Una toma clandestina provocó una fuga de gas LP en la colonia Noxtongo, por lo que el gobierno municipal evacuó a más de mil 500 personas en un radio de casi 3 kilómetros de diámetro, el Ejército y personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) arribaron al predio ejidal a fin de controlar la fuga del combustible, no se registraron detenciones por estos hechos pero sí se localizó abandonada una pipa color blanca de 20 mil litros de capacidad con razón social Gasomático. Alrededor de las 3:00 horas del pasado 23 de octubre se registró una fuga de gas por toma clandestina en el LPG ducto de 20 pulgadas Cactus- Guadalajara del Sector Venta de Carpio de PEMEX Gas y Petroquímica Básica, en las inmediaciones de la Unidad deportiva Tepexic (cerca del kilómetro 71 de la autopista México Querétaro), por lo que bomberos de la paraestatal, y de los municipios de Tula, Tepeji y zonas cercanas, acudieron a la emergencia en tanto soldados de la secretaría de la Defensa Nacional y (SEDENA) policías estatales y municipales evacuaron a poco más de mil vecinos de las Colonias Noxtongo, Tlaxinacalpan y el Infonavit de El Cerrito, cerca de 500 fueron albergados por algunas horas en la Plaza del Río y otros tantos se trasladaron con
Por Rosalía Maldonado
familiares a zonas alejadas. La autopista México-Querétaro en ambos sentidos desde el kilómetro 60 y hasta el 90 fue cerrado a la circulación desde las 6:00 horas, el tráfico fue desviado desde los municipios mexiquenses de Jorobas y Jilotepec por la autopista Arco Norte (y fue reabierta a la circulación a las 13 horas con 47 minutos). Escuelas y algunos centros de trabajo fueron cerrados, en tanto que el edil de Tepeji del Río, Fernando Miranda Torres anunció operativos entre elementos del Ejército a fin de evitar actos de rapiña o saqueo en las casas donde los vecinos fueron evacuados. Luego de la evacuación los más de 200 elementos policiacos y del Ejercito Mexicano colocaron retenes en los accesos carreteros a la fuga de gas, alrededor de las 6:00 horas PEMEX reportó que la fuga fue controlada, pero que los trabajos en la zona podrían durar
entre 36 y 48 horas, por lo que las más de 500 personas que fueron trasladadas a la Plaza del Río fueron reubicadas a otro albergue en la empresa Almonti que se localiza en la colonia San Mateo, a pie de la antigua carretera México Querétaro. Alrededor de las 14:00 horas Miranda Torres informó a las familias desplazadas que los vecinos de la calle Nogal, del fraccionamiento La Chorcha, y la zona sur de la colonia Tlaxinacalpan, tendrían que permanecer albergados, para lo cual les garantizó comida y techo gracias a la ayuda del gobierno del estado, en tanto que los colonos que fueron movilizados de las colonias Noxtongo (zona alta), El Cerrito y de otras zonas como Atengo, podrían regresar a sus casas pero les solicitó que permanecieran atentos al clima ya que si se registraba mucho frío serian nuevamente evacuados.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 32
637 MIL ENFERMOS EN HIDALGO POR BAJAS TEMPERATURAS
P
achuca, Hgo.- En lo que va del año, al menos 637 mil hidalguenses han sufrido alguna infección respiratoria aguda, por lo cual, y ante el comienzo de las temporadas de bajas temperaturas, las autoridades estatales ya toman medidas preventivas contra este tipo de enfermedades, anunció el titular de la dependencia, Pedro Luis Noble. Una de estas medidas es la distribución de 572 mil 410 dosis trivalentes contra la Influenza AH1N1, AH3N2 y estacional B, de las cuales la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), dispondrá 330 mil vacunas, mismas que se suministran de forma gratuita en los 15 Hospitales, 476 Centros de Salud y 13 Jurisdicciones Sanitarias de Hidalgo. “Las infecciones respiratorias agudas afectan principalmente a los niños y adultos mayores, por lo que se recomienda reforzar las defensas del organismo por medio del consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, los de color amarillo y naranja (mandarina, naranja, limón, lima y toronja), ingerir al menos dos litros de agua natural al día (ocho vasos)”, explicó para que los ciudadanos tomen sus 33
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por VERÓNICA ACEVEDO
previsiones. Al tiempo y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el funcionario señaló que la dependencia a su cargo realiza de igual forma, acciones de prevención permanentes, las cuales se intensifican durante este mes, a fin de reducir el número de casos y muertes que se presentan por esta enfermedad.
Como parte de estas actividades, se efectúan jornadas intensivas y gratuitas; a través de ferias de la salud y unidades móviles que recorren todo el Estado, donde se otorgan talleres de capacitación para informar a las mujeres acerca de los factores de riesgo; además de la exploración clínica en las mamas por personal de salud calificado.
ESTADO DE MÉXICO
Abren Aviario de Ecatepec, uno de los más grandes del país
E
catepec, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el aviario del Parque Ecológico Ehécatl, que requirió una inversión de 11.5 millones de pesos, y con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados, se convierte en uno de los más grandes del país, donde se exhibirán 163 ejemplares de 23 especies, algunas en peligro de extinción. “Felicidades a Ecatepec por este aviario que lo pone a la vanguardia a nivel nacional e inclusive hasta nivel internacional. Es un aviario construido con base a normas internacionales para que sea un aviario de calidad, para que las aves estén en las condiciones que se merecen, y los visitantes con espacios cómodos en su visita”, señaló. Tras develar la placa inaugural de este lugar y presenciar un espectáculo de aves a cargo del Grupo de Cetreros del Valle de México, el gobernador destacó el aprovechamiento que se realiza en esta parte de la Sierra de Guadalupe, para desarrollar proyectos que atraigan turismo, ya que este aviario se suma al Centro Comunitario Casa de Morelos y al recién inaugurado Centro Cultural Recreativo El Albarradón, en este mismo municipio, que constituye el punto de partida del Corredor Turístico Teotihuacán, que culmina en los Arcos del Padre Tembleque, en Nopaltepec. Indicó que este espacio será muy
Por Rosalía Maldonado
importante debido a que promoverá la cultura del cuidado y preservación de las aves, además de concientizar a la población para no adquirir animales de procedencia ilegal, y permitirá desarrollar un programa de reproducción para la conservación de especies como guacamaya verde, perico atolero, tucán real, que se encuentran en peligro de extinción; así como el búho cornudo, el halcón de Harris, el loro cuchara y el loro corona lila, catalogadas como especies amenazadas. En este sentido, Eruviel Ávila destacó la donación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que consistió en 122 aves que tenía bajo su resguardo, además de la colaboración del Zoológico Zacango, así como la participación de particulares que se sumaron al trabajo del ayuntamiento de Ecatepec para la habilitación de este aviario. Asimismo, anunció la donación, por parte del Zoológico Zacango, de una jirafa para que se sume a las especies que se exhiben en la Granja Didáctica, vecina al espacio para aves ahora inaugurado. Acompañado por los secretarios estatales del Medio Ambiente y Agua y Obra Pública, Cruz Roa Sánchez y Manuel Ortiz García, respectivamente, así como por el alcalde de Ecatepec Indalecio Ríos Martínez y un grupo de alumnos destacados de diferentes primarias, Eruviel Ávila recorrió este espacio
que cuenta con una explanada de acceso de 900 metros cuadrados, una fuente, áreas de descanso, anfiteatro al aire libre para la exhibición de destreza de algunas aves y rampas que comunican con la Granja Didáctica y los exhibidores de felinos. Tiene seis exhibidores, ambientados con más de 800 plantas acordes al hábitat de las especies, un lago artificial y un puente de madera que conecta los andadores, mientras que los accesos tienen dos exclusas para impedir la salida de las aves. Por su parte, el alcalde Indalecio Ríos informó que actualmente se lleva a cabo la habilitación de un inmueble para que funcione como un hospital especializado en atención de aves, y que se instalarán telescopios en el anfiteatro al aire libre, donde se presentarán espectáculos de este género.
34
. Octubre 29 del 2012 . 1177
SIN LEY... CIUDAD NEZA
N
ezahualcóyotl, Edomex.- En Ciudad Nezahualcóyotl se siente el miedo a todas horas, a pesar de que hace unas semanas el Ejército Mexicano ronda sus calles, vecinos aseguran que la tranquilidad no ha vuelto y que continúa la ola de asesinatos, robos y secuestros. La advertencia se escucha a cada rato: “ahí vienen, ahí vienen por la renta”, mientras que algunos de plano ignoran el grito, otros a medida de precaución deciden bajar sus cortinas a medias o cerrar sus domicilios. Aquí ya no se sabe a qué hora se va a soltar la balacera, apenas el pasado lunes, llenaron de plomo a tres personas que equivocadamente quisieron atrapar a cacos que minutos antes habían asaltado una pollería y que huyeron en BMW y que seguramente también hurtaron para cometer sus fechorías. Raúl, es padre de familia, vive en la Colonia Metropolitana, una de catalogadas más peligrosas de este municipio y donde el Ejército realiza sus rondines. “En la noche y los fines de semana es cuando se les observa con más frecuencia, en el día brillan por su ausencia, los necesitamos las 24 horas del día, porque el hampa no mira el reloj, simplemente actúa”, resaltó. Habitantes aseguran que los primeros días que ingresó el Ejército (22 de Septiembre), el terror comenzó a disminuir entre la gente. 35
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por VERÓNICA ACEVEDO
El sentimiento de alivio no duró mucho, relata la señora Catalina, quien vive en la Colonia Benito Juárez, y es que refiere que tal perece que los maleantes no se han intimidado ante la presencia del Ejército. “Siguen haciendo de las suyas, no les importa que sea de día o de noche”, refiere. Para un gran número de habitantes, Ciudad Nezahualcóyotl se asemeja al Estado de Tamaulipas lleno de muertes y sangre por todos lados pese a la presencia de las fuerzas federales. En las esquinas es común observar a grupos de las distintas policías, estatales y municipales supervisando vehículos y haciendo rondines por avenidas, calles y parques. A diferencia del Ejército que sólo se contempla en las tardes, aseveró el señor Miguel López, propietario de una ferretería y quien en el mes de septiembre tuvo que cerrar por unos días su negocio ante el rumor de que bandas organizadas saquearían lo que estuviera abierto. “Me acuerdo que esos días, alguien pasó alertando a la gente para que no saliéramos porque se iba a poner fea la cosa”, resaltó el señor López. Ahora, “nada más estoy al pendiente de que no me vaya a tocar que se presenten algunos rateros y se lleven lo poco que tengo”, acotó. Desde el 22 de septiembre pasado, 110 soldados del Ejército Mexicano pertenecientes al 19 Regimiento de Caballería Motorizado bajo el mando del general Vicente Antonio Hernández Sánchez, mismo que en 2008 fue enviado a Sinaloa como parte de la Operación Conjunta Culiacán Navolato Guamúchil Mazatlán, fueron desplegados en las 12 colonias más peligrosas de Ciudad Nezahualcóyot, para llevar a cabo patrullajes policiaco militares y detectar células del narcotráfico que se han arraigado en este municipio. La presencia del Ejército es más intensa en colonias como: Las Virgencitas, Benito Juárez, La Perla, Reforma, Estado de México, Impulsora, Agua Azul, Metropolitana, Maravillas, Campestre Guadalupana, Bosques de Aragón y Valle de Aragón, donde se han reportado ejecuciones, robos y aumento en venta de droga al menudeo. Los militares, pertenecen a la 22 Zona Militar, ubicada en Toluca, y están comandados por el general de Brigada DEM, José Luis Sánchez León; en coordinación con 720 policías federales, ministeriales, municipales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, patrullan las calles de 12 colonias del municipio. El 19 Regimiento de Caballería Motorizado tuvo una destacada participación en Sinaloa, logrando aseguramientos de arsenales y sobre todo de dólares norteamericanos incautados en Mocorito, Culiacán y Guamúchil, pero en Nezahualcóyotl, “parece que la cosa va para largo”, deducen varios de sus habitantes.
ESTADO DE MORELOS
Investigarán presuntas irregularidades
Z
acatepec, Mor.- A dos años de haber asumido el cargo, el dirigente de la unión local de productores de caña de la Confederación Nacional Campesina (CNPR) Pedro Ocampo Álvarez reveló que investigará presuntas irregularidades del comité anterior, encabezado por el actual edil de Jojutla, Enrique Retiguín Morales. El dirigente cañero destacó que solicitó en asamblea, a los productores afiliados, su autorización para que se pida cuentas al ex comité, encabezado por Retiguín Morales, en dos temas: la construcción de una techumbre y la expedición de unos cheques. En el primero, se refirió a la caída de la techumbre de una bodega, que se construyó hace apenas tres sobre la carretera Tlaquiltenango-Zacatepec; y en el segundo, la existencia de cheques a nombre de Retiguín Morales que no aparecen reflejados en las cuentas del organismo. “Tenemos un dictamen antes de que la techumbre (de alrededor de 200 metros cuadrados, de lámina) se cayera, de que estuvo mal construida, mal hecha. Extraoficialmente comentan que costó medio millón de pesos. Estamos haciendo las investigaciones correspondien-
Por Rogelio Ortega tes, porque ese fue un proyecto y un apoyo que llegó del gobierno del estado, porque vino el gobernador a inaugurar esa obra (entonces Marco Antonio Adame Castillo), para proceder como se tenga que proceder”. En cuanto a los cheques, expuso: “el señor (Retiguín) dice que dejó 20 millones de pesos, nosotros mostramos estados de cuenta, antes de que entráramos, con las cuentas en ceros”. Y más allá, prosiguió, mostramos dos copias fotostáticas simples de dos cheques expedidos a nombre de don Enrique, dos días antes de que él saliera, por el momento total de medio millón de pesos. Hablamos de un movimiento que hubo unos días antes de que entráramos a esta administración de alrededor de cinco millones de pesos. Lo único que pedimos por el momento, son las cuentas de ese dinero, junto con otros movimientos que hubo por ahí”. Interrogado acerca de por qué dos años después hace estas observaciones, respondió: “Nunca es tarde para hacer las cosas cuando se quieren hacer, como se deben hacer; hay que tener bien las cosas en las manos para poder proceder como se tenga que proceder”. Argumentó también que no fue fácil recabar información
de los diez años de Retiguín Morales al frente de la organización. “Se estuvo recabando información, poco a poco se estuvo investigando, la información no fluye tan rápido, no es tan fácil”. Por lo pronto aseguró que a Retiguín Morales, junto con otros de sus cinco principales colaboradores, les fueron suspendido sus derechos de la unión cañera, para que se defiendan “como ciudadanos”, pero no tendrán voz ni voto en la organización, aunque eso no afectará su venta de caña al ingenio. Señaló que solicitarán la intervención de un abogado para saber cómo es que van a proceder y comentó que existe una auditoría por cinco años, pero se sigue recabando información. Se abstuvo de emitir alguna opinión, hasta que no tenga la información oficial y las pruebas “en la mano”, las cuales se podrían obtener en un mes. Finalmente negó ser omiso, pues dijo que aún no termina su periodo. “Si saliera (de su periodo de cuatro años) y no dijera nada, sería omisión; estoy a la mitad de mi periodo y estamos hablando de que se van a pedir cuentas”. Y pidió “paciencia” para dar “pasos certeros”. 36
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Reitera su compromiso Graco Ramírez con la Justicia Oral ante la Red Nacional de Organizaciones Civiles
C
uernavaca, Mor.- El Gobernador Graco Ramírez encabezó una reunión con los representantes de la Red Nacional de Organizaciones Civiles a favor de los Juicios Orales y el Debido Proceso, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, y de los tres Poderes del Estado, con quienes firmó un acuerdo de colaboración para fortalecer el Sistema de Justicia Penal. Durante el encuentro, realizado en Casa de Morelos, representantes de asociaciones como “México S.O.S”, “Renace A.C”, “Causa en común” y la “Barra Panamericana de Abogados”, se comprometieron a formar equipo con el Gobierno de la Nueva Visión, para que Morelos se mantenga a la vanguardia en la implementación de los juicios orales. A pesar de que el estado de Morelos, junto con Chihuahua y el Estado de México, ocupa los primeros lugares en la aplicación del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial, Graco Ramírez aseguró que se trabaja en la perfección de los instrumentos legales para cerrar el paso a la impunidad y dar mayor confianza a los ciudadanos. En tal sentido, el mandatario morelense señaló: “Para mí la firma de este acuerdo es un compromiso con mujeres y hombres que tienen autoridad moral (...), escucharlos nos fortalece mucho.
Por MATILDE SOLÍS Estamos transitando en el camino correcto, y su presencia es un aval ético para que sigamos trabajando con ese entusiasmo”. Graco Ramírez estuvo acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda; el presidente de “México S.O.S”, Alejandro Martí García; Ernesto Canales Santos, presidente del “Patronato Renace A.C”; María Elena Morera de Galindo, presidenta de la Asociación “Causa en Común”; el director para México de la “Barra de Panamericana de Abogados”, Alonso González Villalobos; y Thomas R. Delaney, director de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México. Los representantes de las mencionadas asociaciones civiles reconocieron el trabajo del Gobernador Graco Ramírez en materia de seguridad y justicia, y al mismo tiempo le auguraron buen éxito durante su administración. Alejandro Martí de “México S.O.S” destacó que en Morelos existe una verdadera cohesión y unidad entre sus autoridades de seguridad y justicia, lo cual da confianza a los ciudadanos que han visto a un Gobernador con mano dura contra la delincuencia y una mano amiga con la sociedad; por lo que pronto Morelos será nuevamente la ciudad de la eterna primavera de hace unos años. En tal sentido, María Elena Morera de la Asociación “Causa en Común”, comentó que la seguridad pública va de la mano con la correcta aplicación de la justicia. Y apostarle a la reforma penal es apostar a la razón, lo que dará excelentes resultados a la aplicación de los juicios orales. En su intervención Thomas R. Delaney, director USAID en México comentó que la misión a su cargo tiene el gran compromiso de colaborar con las instituciones mexicanas para mejorar la seguridad de los ciudadanos. Ratificó que la USAID en México tiene el compromiso de apoyar la transformación del Sistema de Justicia Penal en el estado de Morelos, como quedó establecido con la firma del mencionado acuerdo. Por su parte, la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, precisó que el acuerdo “nos hermana como instituciones”, por lo que se debe trabajar de manera importante en la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal. En esta ceremonia también participaron el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Héctor Salazar Porcayo; y el secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor. Octubre 29 del 2012
. 1177 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
CIUDADANO ¡La COPIPEV sí tiene propuestas!
En memoria de Abel Trejo Rodríguez, colega y amigo jubilado, fallecido recientemente; preocupado siempre por la problemática nacional
X
alapa, Ver.- Un día sí y otro también han proseguido las declaraciones de autoridades estatales, de representantes populares, de dirigentes sindicales y del mismo titular del Instituto de Pensiones del Estado, sobre la necesidad de revisar, adecuar o reformar a la institución solidaria instaurada hace un poco más de 60 años por la administración del entonces gobernador Marco Antonio Muñoz T. Habrá que decir que “El Gobierno Estatal hasta hace poco aseguraba que, al menos durante el presente sexenio estatal, el Instituto respondería a sus compromisos. Sin embargo, recientemente el titular del Poder Ejecutivo, ha planteado la necesidad de una reforma que le dé viabilidad financiera al IPE. El Director General del propio organismo ha declarado que tal reforma podría implicar: aumento de las cuotas que aportan los trabajadores en activo, aumento de los años de servicio y/o de la edad para acceder a la jubilación e incluso nuevas aportaciones de los pensionados…” Ante tal “panorama renovador” la Coalición de Pen38
. Octubre 29 del 2012 . 1177
Por Jorge E. Lara de la Fraga
sionistas (COPIPEV) no se ha cruzado de brazos y mediante un pronunciamiento público (del 28 de agosto de 2012) ha planteado la necesidad de asegurar la viabilidad del IPE bajo los principios de preservar el modelo solidario, de garantizar transparencia y rendición de cuentas y de profesionalizar y democratizar los órganos de gobierno del Instituto. Asimismo, en tal comunicado insistió en demandas expuestas en ocasiones anteriores, tales como: Una refundación del IPE que asegure una viabilidad a largo plazo, una estructura orgánica funcional con participación democrática de los derechohabientes, una auténtica nitidez en el manejo de los recursos, tal como lo mandata la normatividad vigente del organismo y el cese a la corrupción y a la impunidad. Algo es muy claro y definitivo, los pensionados y los jubilados no queremos seguir operando como los “convidados de piedra” o como los ignorados predilectos de la tercera edad. A lo largo del camino, en el IPE se han cometido errores y omisiones; se han dejado de lado las normas y ha imperado la connivencia del poder
político – sindical, así como la complicidad pasiva de los trabajadores. Tal estructura ya no aguanta más y tendrán que sobrevenir los necesarios cambios. Con el ánimo de actuar responsablemente en este asunto de la problemática del Instituto, la Coalición de Pensionistas se sigue preparando y reuniendo con los compañeros en diversas sedes de la Entidad, para analizar con objetividad y con sustento en “datos duros” la crisis amenazante, vislumbrando por ese sendero reflexivo las posibles opciones de solución. A propósito de ello, no puedo dejar en el tintero que en una sesión general muy concurrida, efectuada el pasado 12 de octubre en Xalapa, se dieron a conocer, a través de un cuaderno informativo, los renglones vertebrales de la lucha reivindicatoria a favor de nuestro sistema solidario. Ahí se replanteó la necesidad de que las autoridades del Estado de Veracruz efectúen un estudio serio y profundo del problema y que procedan con visión de futuro, con propuestas de largo aliento e institucionales; que no se aterrice la solución en meros remiendos o en afeites cosméticos, sino que
la reestructuración del Instituto de Pensiones se enfoque a cuestiones de fondo, que permitan superar deficiencias del orden estructural. Como COPIPEV queremos y demandamos ser tomados en consideración, así como debieran ser consultados di-
rectamente los trabajadores activos, toda vez que “el problema tiene causas y causantes múltiples. El proceso de rescate será complejo y necesitará de la participación concertada de las autoridades, derechohabientes (pensionados, jubilados y trabajadores), organizaciones
sindicales y de expertos en el tema…”. Se invita a los interesados que no permanezcan indiferentes y que a la brevedad del caso establezcan contacto con la Coalición para que les proporcionen materiales y datos precisos sobre la emergencia respectiva.
Discriminan a mujeres indígenas en Instituciones de Salud
R
afael Delgado, Ver.-La discriminación, es un problema que lo mismo se da a mundial, nacional, estatal, regional y local, y en el caso en específico de las mujeres indígenas de Rafael Delgado, éstas han sido objeto de ello, principalmente en instituciones de salud donde no les dan el trato correcto debido a que no dominan el español o usan la ropa tradicional de su pueblo. Guadalupe Romero Cid, directora del Instituto Municipal de la Mujer en este municipio, dio a conocer un caso de una indígena que por no hablar de manera “correcta” el español, recibió un mal trato por parte de personal del Hospital Regional de Río Blanco (HRRB). “A ella, una de las integrantes de nuestra red de mujeres, como paciente, la discriminaron, no le hacían caso para atenderla, porque no el entendían
Por VERÓNICA ACEVEDO
el idioma y a la hora de egresar le pedían 7 donadores pues fue atendida de una cesárea y como no cubría el número de donantes que le exigían vino aquí pidiendo colaboración de hombres a los que les tuvo que pagar para que fueran a dejar sangre”, explicó. Mencionó, que esto no es exclusivo de ese nosocomio, ya que lo mismo sucede en otras clínicas u hospitales del sector salud, por lo que la discriminación hacia la mujer indígenas, es muy marcada, incluso aunque hablen bien el español o vistan ropas “normales” como el resto de la sociedad, pues por el solo hecho de ser mujer, es motivo para que no les den un buen trato. “Hay mucha discriminación, sobre todo porque muchas no saben qué es la discriminación, creen que es algo normal o tradicional que sean maltratadas o minimizadas en una institución
pública; algunas que ya están en nuestra red de mujeres y se están capacitando en derechos humanos, ya saben identificarla que han sido víctimas de las discriminación en instituciones de salud, por no dominar el idioma español, por no usar una ropa común sino su traje tradicional”, concluyó.
Octubre 29 del 2012
. 1177 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
“OLVIDARSE EL CELULAR ES COMO SENTIR QUE TE FALTA UNA MANO” Por MABEL UGALDE
El lugar que ocupa hoy la tecnología, y en particular los teléfonos inteligentes, modificaron hábitos de mucha gente al momento de utilizar el celular. Hace pocos años, la ansiedad por llamar y responder mensajes de texto ocupaba el primer lugar entre las prioridades de los usuarios. Sin embargo, el auge actual que alcanzaron los móviles con acceso a internet y a las redes sociales incrementó la necesidad de estar comunicados, y llevó a que mucha gente considere al teléfono como un elemento imprescindible. Esteban Mulki, especialista tucumano en tecnología e informática, manifestó que, en buena parte, este fenómeno conocido como nomofobia -definido como el temor irracional a salir a la calle sin el equipo- se debe a que los artefactos ofrecen cada vez más prestaciones. “Olvidarse el celular es como sentir que te falta una mano”, ironizó. “La posibilidad de consultar Twitter o Facebook lleva a que la gente esté pendiente, todo el tiempo, del celular. Esto generó una expectativa de parte de los usuarios, de enviar y de recibir contesta40
. Octubre 29 del 2012 . 1177
ciones inmediatas”, consideró el miembro deTucumán Valley, el grupo local que impulsa el desarrollo de las industrias vinculadas con internet. Además, remarcó que la alternativa de vincular los equipos con las casillas de correo electrónico cambió la dinámica de este servicio y lo puso a la altura de los mensajes instantáneos. “Esto lo introdujo Blackberry con las notificaciones que se reciben cuando ingresa un mail. De esta forma, la gente puede contestarlo de manera inme-
diata”, subrayó. Por su parte, la diseñadora web Romina Soria, quien también integra Tucumán Valley, señaló que la popularidad de los “smartphones” también se relaciona con el avance de las tecnologías de la comunicación y con las facilidades que hay para acceder a estos artefactos. “Son hábitos que fueron cambiando. Hoy la gente está atenta a lo que pasa en las redes sociales y en los buscadores, incluso durante el tiempo libre, ya no sólo en el trabajo”, concluyó.
Descanse en Paz Arq. Rafael G贸mez Ruiz Amigo de esta Revista Semanal Impresa y Digital Familiares, trabajadores, reporteros y colaboradores, sentimos y lamentamos su fallecimiento Oaxaca de Ju谩rez, Oax., a 29 de Octubre del 2012