ECOOSS-1180

Page 1

$30 Noviembre 19 de 2012 No. 1180 Año 23

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)

En Oaxaca.-

E NFERMO DE P ODER

José Julio Antonio Aquino

En Guerrero.-

Deudas y Más deudas



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (42,000 VISITAS DIARIAS)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1180 Noviembre 19 del 2012 EN EL ESTADO DE GUERRERO.- LAS IRREGULARIDADES PERSISTEN...

1

ENFERMO DE PODER

3

DEUDAS Y MÁS DEUDAS

6

D.F. INVESTIGAN A BRUNO FERRARI

8

D.F. LA AMBICIÓN QUE SEPARÓ A AMLO Y EBRARD

11

Estado de San Luis Potosí PANORAMA VIOLENTO EN LA CAPITAL POTOSINA

13

Estado de Nayarit ANTE COMISIÓN ESPECIAL PLURAL COMPARECEN...

Ecos de Antequera y de otras partes

17

18

Estado de Oaxaca VAYA….VAYA….HAY QUE APLAUDIR

20

Estado de Puebla QUE EL GOBIERNO RESUELVA CONFLICTO DE...

26

Estado de Tlaxcala TLAXCALA PIDEN EXHIBIR DIPUTADOS QUE...

29

Estado de Hidalgo MILES NO PAGAN AGUA

32

Estado de México IXTAPALUCA INICIÓ LA FERIA ANTORCHISTA...

34

Estado de Morelos PACTA EL GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ...

36

Estado de Veracruz PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO...

38

CIENCIA

40

LA HUMANIDAD, CADA VEZ MENOS INTELIGENTE: BIÓLOGO

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


E NFERMO DE P ODER

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

S

anta Cruz Xoxocotlán, Oax.- Con la llegada de José Julio Antonio Aquino a la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, las calles de la segunda localidad más importante del Valle Central están destrozadas e intransitables, abandonadas totalmente por el gobierno municipal. Y es que la avenida Ferrocarril, camino antiguo a Xoxocotlán, Emiliano Zapata, Flores Magón, 21 de Marzo, 16 de Septiembre, Cosijopí y decenas de calles se destacan por los enormes baches que aparecieron desde el año pasado. “La circulación de taxis, mototaxis y autobuses, así como de automóviles particulares ya provocaron que el acceso a Santa Cruz Xoxocotlán den una imagen deprimente de nuestro pueblo”, dijo Alejandro Eduardo Hernández Ruiz.

PORTADA

José Julio Antonio Aquino Mientras observa en el acceso a la comunidad cómo los automóviles circulan a vuelta de rueda, dice que incluso en la administración de Roberto Molina Hernández las calles estaban más transitables. En lugar de invertir los recursos en las necesidades de las agencias y colonias, ha pagado a diversos medios de comunicación para difundir supuestas obras, que a la fecha no se están concluidas, como rastreo de calles y pequeñas obras que no resuelven los verdaderos problemas del municipio. Habitantes destacaron que, a la fecha, no ha informado dónde ha invertido los recursos del 2011 y los de este año. Informaron que, de acuerdo con el Periódico Oficial, el año pasado el ayuntamiento recibió del Ramo 33, Fondo III, 38 millones 148 mil 422 mil pesos. Mientras que, del Ramo 33, Fondo IV, recibió 30 millones 148 mil 884 pesos sumando un total de 68 millones 148 mil 306 pesos; más el Ramo 28 por el que recibió 35 millones de pesos. Para el ejercicio 2012, este ayuntamiento ha recibido del Ramo 33, Fondo III, 41 millones 942 mil 478.18 pesos, del Fondo IV, 34 millones 782 mil 818 pesos, sumando un total de 76 millones 725 mil 297 pesos, a lo que se deben sumar los 40 millones de pesos del Ramo 28. Esta situación, dijeron, preocupa a toda la población, ya que está siendo solapada por los regidores, quienes están cobrando dietas que rebasan los 75 mil pesos mensuales, lo que ha inducido a su silencio cómplice. A esta impunidad también se han unido los agentes de Esquipulas, Arrazola, San Isidro Monjas y San Juan Bautista la Raya, Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 3


quienes, cuidando sus intereses, se han dedicado a apoyar las acciones de corrupción del edil, manifestaron. A más de un año y medio de haber arribado al poder, este edil no ha efectuado obras sociales ni ha instalado el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, y tampoco respeta a los comités de colonias y agentes. En cambio, ha efectuado la remodelación del palacio municipal, instalando regaderas, cocina integral, calentador automático y otras comodidades para su beneficio. Además de tenerlo resguardado como un bunker, con personal administrativo proveniente de Puebla y México, y policías municipales a su servicio. Por ello, los vecinos exigen se aplique una auditoría al uso de los recursos del ayuntamiento, ya que de lo contrario las colonias se organizarán para manifestarse en la capital del estado y en el Congreso local. 4

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

“La verdad es que existe desinterés e indolencia del gobierno municipal por arreglar las calles. Seguramente están esperando que Caminos y Aeropistas de Oaxaca o la Secretaría de las Infraestructuras les haga el trabajo”, apuntó Amparo Sánchez. Para María Hernández, también habitante de Santa Cruz Xoxocotlán, su pueblo ha padecido administraciones del PRI y del PRD, porque no solamente abandonan sus funciones como gobierno, sino también se desentienden de las necesidades de la población. “Santa Cruz Xoxocotlán solamente es un botín de los partidos políticos, pero en realidad nunca se han resuelto problemas básicos de agua potable, educación, salud y vialidades”, manifestó. Por su parte, Avelino Santiago dijo que a pesar de que se trata de uno de los accesos más importantes a Cuilapam

de Guerrero, Zaachila y San Raymundo Jalpan, a la Autoridad Municipal no le importa el tema de la movilidad urbana y mucho menos el de seguridad pública. Los entrevistados coincidieron que la administración del actual munícipe, emanado del Partido de la Revolución Democrática, no ha dado resultados a pesar de que ya lleva más de año y medio al frente de la administración municipal. Hugo Gagdiel Hernández, secretario técnico de la Asociación Civil Encuentro Ciudadano señaló que prácticamente en todos los municipios de la zona metropolitana existen baches, sin embargo dijo que el primer lugar por la falta de atención de la Autoridad Municipal lo ocupa Santa Cruz Xoxocotlán, cuyas calles cada día son más intransitables. Por otra parte trabajadores de la Empresa H2O siguen sufriendo la represión del presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino; ahora, 11 trabajadores más fueron despedidos de sus labores luego de apoyar con dos galones de agua al Frente Popular Revolucionario (FPR), quienes se manifestaban en el Parque Central de esa población. En el zócalo capitalino, frente a Palacio de Gobierno, empleados de dicha empresa ubicada en la colonia Reforma Agraria, en el camino que conduce al Rancho “Sangre de Cristo, es-


quina con Fresnos, se manifestaron para exigir la reinstalación a sus labores a quienes fueron despedidos injustamente, y no por intereses mezquinos de José Julio Antonio Aquino, quien está “enfermo de poder”, ahora hasta las familias de quienes ahí han laborado por muchos años, resulten perjudicados. Reiteraron que 11 trabajadores más fueron despedidos, luego que en la primera manifestación, cuando habitantes de la población exigían un diálogo con el edil Antonio Aquino para que liberara los recursos en cada colonia, barrio, agencia, fraccionamiento y en el caso de la población, un vendedor les dejó dos galones con agua y esto molestó al edil quien desde ese día no deja de estarlos reprimiendo, motivo por el cual ahora cuentan con el apoyo desinteresado del FPR y tengan respuestas rápidas y seguras, porque a través de Judith Gómez Ortigoza, dueña de la empresa, a la fecha ha despedido en total a 19 trabajadores de manera injusta. Los trabajadores pertenecientes a la organización Sergio Ba-

rrios, acudieron a la Secretaria del Trabajo, donde los atendió el licenciado Jesús López, secretario de Daniel Juárez López, quienes prometieron que harán algo al respecto, concluyeron. El edil de Xoxo, solo deja ver que no es político sino solamente un tirad-dictador quien bajo amenazas, presiones y chantaje, reprime al pueblo de Xoxo: “y de paso se quiere llevar entre las patas al Gobierno del Estado porque no compareció a la cita que había formalizado”, espetó el político. Es un peligro para Xoxo que una persona enferma de sus facultades mentales esté llevando el destino de la población. Vamos a analizarlo a través de pruebas periciales y pediremos que se la practiquen en presencia de un Juez de lo Civil para declararlo legalmente incapaz para gobernar y pedirle al Congreso Local la suspensión y revocación de su mandato, porque se ha convertido en un peligro para los xoxeños que a todo el mundo reprime”. El presidente del colectivo Democrático Oaxaqueño,

Mario Emilio Zárate Vásquez, reiteró que esa actitud no la hacen personas quienes están bien mentalmente: “tenemos entendido que José Julio Antonio Aquino tiene problemas desde su infancia. Creo que todos hemos vivido una época en la que no nos es muy grata y tratamos de superarla, pero esta persona no lo ha superado, tan es así, que obra como antecedente el haber querido privar de la vida a su propio progenitor y el golpear a su propia progenitora. Entonces hay un resentimiento muy marcado con la sociedad y con él mismo” sostuvo. Lo definen como una persona que no tiene la capacidad para resolver la problemática social que vive la población de Santa Cruz Xoxocotlán, asimismo carece del valor suficiente para dar la cara a quienes se manifiestan, la problemática que vive la comunidad es un problema que él como Presidente Municipal lo tiene que atender personalmente con la población y no lo ha querido hacer.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

Deudas y más deudas

A

capulco, Gro.- La crisis financiera que vive el municipio de Acapulco es responsabilidad principalmente del ex alcalde Manuel Añorve Baños, actualmente diputado federal plurinominal, y debe ser llamado a cuentas, expresaron dirigentes sociales y abogados. En entrevistas separadas, el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), Felipe Flores Hernández; el ex diputado local Rómulo Reza Hurtado; y el ex presidente del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, Norberto Refugio Chamú, coincidieron en señalar que el ex edil “es el principal responsable”. Flores Hernández consideró necesario hacer una auditoría a la gestión de Añorve Baños, por el desfalco que ha resultado en el ayuntamiento. Aseguró que a la presidenta Verónica Escobar Romo, sólo la usaron “como tapadera” para ayudar a Añorve Baños, pero “el que ha cometido todo el daño al ayuntamiento, a las arcas municipales es Manuel Añorve, por lo tanto a él se le tiene que hacer auditoría y para que devuelva lo que se llevó o de lo contrario que el pueblo exija que le quiten 6

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

Por Claudia Villegas

la diputación”, aseveró. Consideró injusto que ahora el ex alcalde esté muy tranquilo en la Cámara de Diputados y en Acapulco están los conflictos. “Muy tranquilo, muy campante ya está en México esperando cobrar sus quincenas como diputado, creo que el pueblo de Acapulco tiene que exigir que se haga una auditoría al palacio municipal”, manifestó. El abogado Rómulo Reza Hurtado expresó que aunque Escobar Romo es suplente de Añorve, “no tiene porque cargar con culpas ajenas” por la situación de deudas en las que encuentra el ayuntamiento. Dijo que en lo legal, el ex edil tuvo todo el derecho de dejarle a Escobar Romo la administración, pero que tal vez fue porque “se encuentra en bancarrota el municipio”. Agregó que si hubo desvíos de recursos, entonces procede a que lo determinen las auditorías superiores del estado que se hacen cada mes, para que éste responsabilice a quién estuvo en ese tiempo a cargo, pues “me extraña que hayan dejado a Escobar Romo con la responsabilidad, eso nunca pasa”. Reza Hurtado explicó que deberán realizarse investigaciones congruentes para determinar en qué tiempo hubo desvíos, ya que “no se vale que le tengan que cargar la mano a la alcaldesa”.


Por su parte, Refugio Chamú señaló que Añorve “es el principal responsable” de la crisis financiera del municipio y “se le debería llamar a cuentas, pero precisamente por eso buscó impunidad para que no le hagan nada. Él es el principal indiciado, aunque se finquen responsabilidades a quienes se les tengan que fincar. La crisis financiera heredada por el ex alcalde priísta Manuel Añorve Baños, cuantificada en una deuda de mil 500 millones, según fuentes municipales, mantiene al ayuntamiento de Acapulco sin poder pagar su quincena a unos 5 mil trabajadores, que han tenido que postergar las protestas ya que el viernes fue declarado inhábil por ser Día del Burócrata y luego se atravesó el fin de semana. Añorve Baños pidió licencia para separarse del cargo el 14 de marzo pasado para buscar ser diputado federal plurinominal; antes había hecho lo mismo para ser candidato a gobernador y tras perder frente a Ángel Aguirre Rivero, regresó a la comuna por unos meses. Sin embargo, desde que asumió la presidencia como interina, Verónica Escobar no ha podido tener el control de los recursos, y los proveedores empezaron a hacer largas filas en la Secretaría de Finanzas del municipio para intentar hacer sus cobros. Los boquetes financieros de Manuel Añorve empezaron a verse desde que comenzó la actual administración, ya que la mayor parte de los fondos municipales se destinaron a activi-

dades de promoción de su imagen. Uno de los gastos más visibles fue la organización de eventos masivos para quinceañeras o para bodas, donde se contrataron grupos musicales y la operación de una televisora privada. El caso que más suspicacias generó –pues las versiones decían que se utilizarían recursos derivados de ahí para la próxima campaña por la gubernatura– fue la construcción del paso elevado Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc. Se trató de una obra realizada en zona inundable, lo que pronto quedó demostrado, con tal mala calidad en su diseño, que una vista aérea muestra cómo la vía está chueca, y es muy angosta. No obstante, costó más de 200 millones de pesos. Fuentes de la administración entrante, es de mil 500 millones de pesos la deuda que heredará Añorve Baños (2009-2012) –quien pretende ser vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro– a las fuerzas progresistas encabezadas por Luis Walton Aburto, que entrará en funciones el próximo primero de octubre. No obstante los señalamientos de Añorve Baños contra el ex alcalde perredista Félix Salgado Macedonio (2005-2008) en cuanto a la deuda heredada por su gestión, lo cierto es que en esa administración no se generó nuevo débito, y se incrementó en 70 por ciento lo recaudado por impuesto predial, en licencias de construcción y de funcionamiento, así como en pagos por concepto de agua y otros servicios municipales –según las cifras dadas a conocer hace tres años–, en relación con administraciones pasadas. La crítica que en su momento se le hizo a Salgado Macedonio fue que engrosó la nómina al autorizar unas 500 nuevas plazas sindicales. El pago de los salarios no es el único compromiso con los trabajadores que la administración municipal tiene pendiente, pues algunos dirigentes sindicales han señalado que la presidencia municipal adeuda al menos 10 millones de pesos a empresas privadas de créditos al salario, monto que no obstante haber sido descontado del recibo del personal, no ha sido cubierto a firmas como Credimás, Financiera Libertad y Paguitos, por lo cual decenas de trabajadores, incluidos policías, han sido incluidos en el buró de crédito. Añorve y su administración dejaron varios asuntos pendientes de aclarar; por qué no hay recursos, ya no se diga para pagar salarios, ni siquiera para sacar copias fotostáticas y papelería necesaria para las actividades cotidianas del municipio; para hacer llamadas de teléfono; para comprar garrafones de agua, y pagar a proveedores. Además, se desconoce el destino del contrato que se rescindió a la empresa jalisciense de recolección de basura Caabsa Eagle, que dejó sin trabajo a un centenar de personas; así como la fallida sustitución de 44 mil luminarias en las colonias populares, anunciado en noviembre de 2011 por Añorve Baños con inversión de 44 millones de pesos, de las cuales únicamente fueron colocadas unas 10 mil. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Investigan a Bruno Ferrari

M

Por JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ RUIZ

éxico, D.F.- De obtener un documento que el IFAI, “guarda celosamente”, los secretarios de Agricultura, Francisco Mayoga Castañeda y de Economía, Bruno Ferrari, podrían ser denunciados penalmente e ir a prisión por los daños que superan los 100 mil millones de pesos, causados tanto a los productores mexicanos como al país. Así, lo sostuvieron en conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Senado de la República, el senador del PRI, Manuel Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, el líder de la Confederación Nacional de Productores de Papa, Bosco de la Vega, así como el director del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb. Inclusive, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, el perredista Fidel Demédecis Hidalgo, advirtió que el Senado debe acompañar a los dirigentes de la Confederación Nacional de Productores de Papa “si éstos deciden demandar a Bruno Ferrari por la vía civil o penalmente, ya que existen elementos para hacerlo”. Por su parte, el senador Manuel Cota Jiménez, al referirse al alcance del problema que puede causar la introducción de papa fresca al país y que está contaminada, aseguró que de momento está suspendida la introducción de la misma, hasta que se analice el problema e indicó que para el problema de la papa de importación, se encuentran registradas 63 plagas consideradas de alto riesgo; nueve de riesgo medio y dos de riesgo bajo. Reiteró que por el momento no existe algún fundamento legal para prohibir las importaciones del producto alimenticio. A la vez indicó que tanto los funcionarios de Economía como de SAGARPA, deben explicar qué sucede con los productos del campo, porque hoy es el tema delicado de la papa, pero antes fue el tomate, el huevo y el frijol. El legislador exigió un libre comercio justo para los productos mexicanos, que las importaciones de productos de origen agropecuario de otros países cumplan con las medidas básicas fitosanitarias, impuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC); así como con los acuerdos y leyes internacionales en la materia. Especificó que en el 2011, se sembraron en México 65 mil 272 hectáreas, obteniendo una producción de un millón 376 mil 204 toneladas. La mayor parte fue destinada al abasto del mercado nacional. Esto generó 17 mil 500 empleos directos con 6.3 millones de jornaleros al año y 51,600 puestos de trabajo indirectos. Indicó que tanto las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, así como el Consejo Nacional Agropecuario, responsabilizaron directamente 8

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

al titular de Economía, Bruno Ferrari, de incumplir acuerdos con productores de 22 estados de la República, así como de engañar y ocultar información respecto a la importación de 150 mil toneladas de papa, que ponen en riesgo la calidad y sanidad del campo mexicano que estaba por entrar al país en dos mil contenedores y las cuales al parecer están llenas de plagas. Benjamín Grayeb Ruiz, presidente electo del CNA, demandó que el propio Senado intervenga decididamente sobre las medidas de protección a la importación de papa fresca contaminada de los Estados Unidos de América. También, pidió que fiscalice la documentación aportada por el CNA y Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa); y examine “las lamentables y oscuras acciones del Ejecutivo, producto de las presiones políticas e intereses de los Estados Unidos, país que desde 1938 tiene prohibida la importación de papa mexicana. Benjamín Grayeb, presentó pruebas de “la entrega del sector papa mexicana, a cambio de un lugar para México en las negociaciones de comercio Trans–Pacific Parthership (TPP). Mientras que Bosco de la Vega, responsable de Negociaciones Internacionales de la Confederación Nacional de Productores de Papa, acusó al secretario Bruno Ferrari de pérdidas por 100 mil


millones de pesos si no da marcha atrás en la autorización de que entre papa extranjera a México, que no reúne las condiciones de calidad. Dijo que en caso de que el IFAI les entregue un documento que “guardan celosamente”, podrían denunciar por la vía penal a los dos funcionarios e incluso, están seguros que la administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto, podría apoyarlos. Puntualizó que en el senado recibieron a los dirigentes de Conapapa, quienes dieron a conocer la problemática que enfrentan e indicó que ubicaron dos problemáticas. Una fitosanitaria y la otra comercial. En el punto de acuerdo que llevaron a cabo los senadores vinculados con el campo, exhortaron a Sagarpa y a Senasica, a intensificar la inspección fitosanitaria para preservar la sanidad vegetal del país y la inocuidad alimentaria de la población en la importación de papa fresca contaminada proveniente de los Estados Unidos. Más adelante, el legislador puntualizó haber exhortado a Economía y a la COFEMER, para que en la aprobación del acuerdo que sustituya a la NOM-012-FITO-1996, se atiendan los criterios para preservar la sanidad vegetal del país y la inocuidad alimentaria

y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que en las negociaciones comerciales no se ponga en riesgo la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal. Y, por último también invitaron a una mesa de trabajo a Bruno Ferrari y a Francisco Mayorga, así como a los productores de papa y la Comisión de Agricultura. Sin embargo, dijo por último el legislador, que no recibieron – hasta el momento- contestación alguna a su petición por parte de ninguno de los invitados, pero a pesar de ello, siguen atendiendo el problema de la papa.

La ambición que separó a AMLO y Ebrard

M

éxico, D.F.- Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard pusieron fin a una alianza electoral de 12 años para construir por separado su camino rumbo a 2018 a través de Morena y el PRD. La alianza entre López Obrador y Ebrard se consolidó en la elección de 2000 a la jefatura de Gobierno del DF, cuando Ebrard, entonces candidato del Partido del Centro Democrático, declinó por López Obrador para que ganara el gobierno de la capital por un apretado margen frente al panista Santiago Creel. A partir de entonces, el tabasqueño cobijó a Ebrard y le asignó la cartera de Desarrollo Social, cargo desde el que construyó su candidatura al GDF en 2006, cuando López Obrador lo impulsó como candidato del PRD a la capital, obteniendo el triunfo. El distanciamiento entre ambos personajes empezó a hacerse evidente a partir de noviembre de 2011 con la

Por ALVARO CEPEDA NERI

definición de la candidatura presidencial de las izquierdas. La ausencia de Ebrard a lo largo de la campaña presidencial fue elocuente. La relación se enfrió pero no hubo ruptura. Ebrard estuvo presente en el Zócalo durante el cierre de campaña y también en la impugnación de la elección presidencial. El 9 de septiembre el tabasqueño dejó el PRD y para Ebrard no fue una sorpresa, sino algo “previsible”. A partir de entonces, cada uno tomaría su propio camino rumbo a 2018. En la recta final de su mandato en el GDF, Ebrard ha orientado su trabajo a plantear una reforma amplia en el PRD ante la amenaza que representaba la transformación de Morena en partido político para sus aspiraciones presidenciales. “Hay que refundar el partido y celebrar un congreso. ¿Qué nos puede llevar a hacerlo? La competencia con Andrés Manuel”, dijo Ebrard. Por su parte, AMLO ha optado por manifestar su respeto hacia Marcelo a la hora de emitir una opinión ante las intenciones del jefe de Gobierno para dirigir al PRD o tomarse la foto con el presidente Felipe Calderón durante la inauguración de la Línea 12 del Metro. La alianza había llegado a su fin, aun cuando los más cercanos colaboradores de López Obrador y Ebrard aseguran que ambos personajes siguen reuniéndose con cierta frecuencia. “Su relación es inquebrantable”, sostiene el diputado Ricardo Monreal, ex coordinador de la campaña presidencial de las izquierdas. López Obrador y Ebrard han dejado atrás la alianza de más de una década en aras de sus respectivas aspiraciones políticas. Sólo el tiempo dirá si sus caminos vuelven a coincidir para garantizar la unidad de las izquierdas. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 9


10

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


Beatriz Paredes baja al PAN a tercera fuerza

M

éxico, D.F.- Ex gobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del PRI, ex diputada federal, ex subsecretaria de Gobernación, ex dirigente de la CNC, Beatriz Paredes Rangel aspira por segunda vez consecutiva a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Segunda fuerza política en la ciudad, aunque muy lejana de la primera, el Revolucionario Institucional enfrenta la contienda por la Ciudad de México en medio del reclamo social y el repudio al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y con una candidata que, no obstante su trayectoria, nunca ha ganado un cargo por elección popular, como señala Cuauhtémoc Gutiérrez, el zar de la basura y su principal contrincante al interior del partido Rangel nunca ha ganado un cargo por elección popular. Con todo, es la candidata del Revolucionario Institucional para suceder a Marcelo Ebrard en la jefatura de gobierno del Distrito Federal y con ello regresarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la administración de la urbe tras 14 años de gobiernos perredistas. El PRI cree tener oportunidad de competirle al Partido de la Revolución Democrática la jefatura de gobierno, luego del descontento social generado por los megaproyectos que ha promovido el gobierno de Marcelo Ebrard, a pesar de las protestas de los colonos. Aun con las protestas surgidas en los últimos días en la Ciudad de México contra el candidato Enrique Peña Nieto y el régimen que mantuvo el PRI en los más de 70 años de gobierno, la organización política pugna por regresar a gobernar una

Por ELVA MENDOZA

de las concentraciones poblacionales más grandes del mundo. Sin fuerza en la capital El PRI nunca ha ganado una elección en la capital del país. Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo la victoria en 1997, cuando se llevaron a cabo por primera vez elecciones en el Distrito Federal; desde entonces, la Ciudad de México únicamente ha sido gobernada por perredistas. En una entrevista concedida a Óscar Mario Beteta, el 26 de septiembre de 2011, Beatriz Paredes atribuye el debilitamiento del PRI en el Distrito Federal a dos hechos: Primero a “un enorme descontento popular derivado del sismo de 1985, en donde la ciudadanía percibió que no habían actuado las autoridades tan rápido ni tan diligentemente como era necesario”; y segundo, a que muchos priistas cambiaron su afiliación al Partido de la Revolución Democrática: “Marcelo Ebrard era secretario general del PRI; el licenciado [Manuel] Camacho [Solís] fue el gobernante designado por parte del gobierno del presidente [Carlos] Salinas y era un connotado priista. También encabezando la reforma interna del partido y después la corriente democrática, el ingeniero Cárdenas se salió del PRI”. El espaldarazo Del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes y Cuauhtémoc Gutiérrez hablaron reiteradamente de sus aspiraciones a competir por la jefatura de la Ciudad de México; también René Arce, quien fue embestido por integrantes del Movimiento Territorial y diputados locales que dieron a conocer su rechazo frente a su posible candidatura. Sin embargo, en medio de un controvertido proceso, y con la venia de Enrique Peña Nieto, Beatriz fue seleccionada por el priismo gracias a la “aceptación y popularidad” reflejada en las encuestas. Las propuestas Ex gobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del Partido Revolucionario Institucional, ocho veces diputada federal, ex subsecretaria de gobernación, ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina, ex embajadora en Cuba, ex candidata del Partido Verde Ecologista de México a la jefatura de gobierno en 2006 y ahora en 2012 por el PRI, Beatriz Paredes quiere ser jefa de gobierno de la ciudad. Para ello, la militante priísta propone resolver el tema del agua, evitar las inundaciones, detener el hundimiento de la ciudad, relanzar la actividad turística y la recreación en la ciudad, empleos para jóvenes, transformar en derechos los apoyos que se dan a las personas. De acuerdo con Enrique Hernández, director de El Caracol, AC –organización dedicada al trabajo con poblaciones callejeras–, Beatriz Paredes Rangel es la única aspirante que accedió a reunirse con ellos para escuchar propuestas para llevar a cabo acciones que favorezcan a quienes habitan las calles de la ciudad. La reunión duró alrededor de 15 minutos. Para la realización de este trabajo se solicitó entrevista con Paredes Rangel, a través de Jorge Martínez, quien aseguró que la candidata no tenía tiempo. A modo de solución, Martínez solicitó el cuestionario por escrito, pero al cierre de edición, no se obtuvo respuesta. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 11


LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales

Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560

P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx

12

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


INFORMACIÓN NACIONAL

Panorama violento en la capital potosina - Los asesinatos están a la orden del día –

S

an Luis Potosí, S.L.P.- Ante un clima latente de violencia en la actualidad se desarrollan las actividades en la Capital Potosina y es que ya se ha hecho costumbre que los enfrentamientos que se dan entre grupos del Crimen Organizado por disputarse la plaza traigan consigo todos los días muertes de personas, lo que es más lamentable que en la mayoría de las veces son de jóvenes tanto hombres como mujeres, al grado que para los capitalinos ya se ha vuelto este tipo de acontecimientos algo común al grado que poco aprecio le toman ya a los hechos que narran los distintos medios de comunicación. Las Autoridades Estatales exhortan a la población a que no crezca en las familias la psicosis del miedo y es que lo mismo aparecen muertos en las orillas como en pleno centro Histórico de la capital de ahí que en la mayoría de Las veces lo que hacen las familias es sencillamente resguardarse en sus domicilios desde temprana hora por aquello de que a lo mejor les toca una “bala” perdida. En las últimas semanas la violencia se ha recrudecido en san Luis Potosí que las Fuerzas Policiacas – Municipales, Estatales, Ministeriales, el Ejército y la 13

POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA

Marina – se mantienen en Alerta las 24 horas del día, lamentablemente el número de Policías Federales y Militares que han estado aumentando en el estado no ha servido para disminuir la ola violenta que prevalece en territorio potosino. Los ajustes de cuentas están siendo aplicados diariamente y a todas horas ya que la periferia de la capital potosina se ha convertido en un verdadero “cementerio” en atención a que es ya una costumbre que todos los días aparezcan muertos sembrados por cualquier lado de

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

jaretmagon@hotmail.com

esta ciudad capital, los mismo surgen “decapitados” estando la cabeza por un rumbo y el cuerpo por otro lado, que en pleno día llegan los rivales a enfrentar a sus enemigos como ha sucedido hasta en los “antros” de moda en la capital. Las muertes se dan con signos alarmantes de violencia y tortura que lo mismo aparecen descuartizados, decapitados, colgados en los puentes de la ciudad, que cuerpos envueltos en cobijas, sábanas y arrojados a terrenos baldíos y con el clásico “narco-mensaje”.


Cuatro Ciénegas, Coahuila

El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.

La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 14


Cronología criminal de los últimos días: Lunes 5 de noviembre aparece una narco manta en el Puente Peatonal de la carretera a México a la altura de la Terminal Terrestre Potosina, trascendió que el mensaje iba dirigido a un grupo del Crimen Organizado de reciente llegada a este territorio. Martes 6: Rafaguean por la tarde a un vendedor de semillas y bolis en la carretera a Rioverde y Anillo Periférico. Jueves 8: Arrojan cadáver de Exconvicto en el Distribuidor Juárez, torturado y estrangulado. Viernes 9: Balacera en el Casino El caliente deja dos muertos y un herido. Ataque registrado por la tarde. Domingo 11: En operativo de los tres órdenes de gobierno y del Ejército clausuran siete antros por incumplir normas como medida de prevención en contra de la ola de violencia que se ha acentuado en la capital. Por la noche son localizados tres cuerpos de ejecutados en un camino de terracería que conduce a localidad del Jaralito, comunidad cercana a la ciudad capital, dos hombres y una mujer. Los hechos violentos se han vuelto algo ya muy común: Las declaraciones que en los últimos días ha hecho el Secretario General de Gobierno Cándido Ochoa son mero trámite gubernamental pero nada de esclarecimiento de los hechos y es que las versiones que siempre se dan a los medios de comunicación es que los muertos son de grupos que en pugna violenta se disputan San Luis Potosí como centro operativo de control para el ejercicio de sus ilícitas actividades. 15

Las fuerzas policiacas poco pueden hacer para detener esta creciente ola de criminalidad que ha sentado sus redes en esta ciudad capital y en el municipio conurbano de Soledad de Graciano Sánchez, por más operativos que se lleven a cabo los asesinatos se siguen cometiendo y han puesto a decir del pueblo mismo en “Jaque Mate” a todas las corporaciones de policía. Las redes sociales están jugando un papel muy importante frente a los hechos: Ante la incapacidad informativa del Gobierno Estatal los dueños de medios electrónicos así como los usuarios de las diversas redes sociales son los encargados de mantener informados a los potosinos asiduos a las mismas para que se evite en lo posible circular por las áreas en donde se reporte algún enfrentamiento o se localice algún cuerpo masacrado. La peor ola de violencia viven los potosinos: Bajo el slogan de “San Luis Seguro” el Gobierno del Estado pretende seguir atrayendo al turismo a territorio potosino y trata de “distorsionar” presuntamente los hechos con el afán de “jalar” recursos que el turismo deja en las visitas que hacen familias del extranjero y del país, bajo la idea de que las muertes que se dan son por las pugnas de la rivalidad existente entre ellos sin embargo jamás se informa de “victimas” inocentes que sin duda se han ocasionado al perder lña vida en este tipo de hechos violentos. San Luis Potosí se ha militarizado: Ha petición expresa de

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado al Gobierno Federal, en las últimas semanas han arribado al estado un mayor número de elementos del Ejército y la Marina con el fin de proteger la integridad física de las familias potosinas sin embargo este tipo de acciones no han disminuido los enfrentamientos ya que se siguen dando con resultados diarios de “cadáveres” regados por todo el municipio capitalino y en el vecino Soledad de Graciano Sánchez. Los potosinos exigen cese a esta ola de violencia: La Iniciativa Privada, la Clase Empresarial, las diversas religiones, los profesionistas, la clase política y el pueblo en general lo único que le piden al Gobierno Estatal es un cese total a tanto hecho delictivo que en las últimas semanas se han estado originando y que ha sido la causa de que se localicen cuerpos regados por todas partes y lo que es más han dado origen al establecimiento de “casas de seguridad” que se localizan regadas por toda las colonias de la capital y que los habitantes se dan cuenta que existen hasta que el Gobierno las “revienta” y trata de atrapar a los moradores, los cuales en la mayoría de la veces huyen antes de que llegue la Policía. La respuesta del Gobierno estatal es siempre la misma: - “Se está trabajando para disminuir la constante ola violenta que se vive en el estado y de manera particular en esta ciudad capital”(…) palabras más o palabras menos es siempre lo que expresa el Gobernador del Estado.


Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 16


Ante comisión especial plural Comparecen 3 ex funcionarios

G

uaymas, Son.- Con la presentación de los primeros tres ex funcionarios municipales, de 18 que serán citados a declarar, la comisión especial plural para la entregarecepción entró en fase final que culminará el 16 de diciembre, con la glosa que se entregará al Congreso del Estado; paralelo a estas acciones corre auditoría que realiza “Mancera y Asociados”. Roberto Romano Terrazas invitó a no hacer especulaciones en tanto se desahoga esa serie de comparecencias aunque, según investigación realizada, se han detectado “un rosario” de irregularidades, atribuibles a ex servidores públicos de primer nivel, del anterior Ayuntamiento guaymense. Con formato idéntico, la ex oficial mayor Alma Delia Silva Carrillo y la ex administradora de Seguridad Pública Municipal, Claudia Matzumiya Conkle, se reservaron derecho a responder preguntas de la comisión edilicia que preside el priista Romano Terrazas, aduciendo lo harían por escrito, en cinco días; se les concedieron tres. Igual plazo y forma de presentación pidió oralmente el ex contralor, Carlos Armando Cortés Ramírez. Con semblante sereno, Alma 17

Por Rosalía Maldonado

Delia Silva manifestó tener tranquila su conciencia; sólo hice mi trabajo para el que fui contratada, dijo, viendo siempre por el bien de los guaymenses, si se cometieron irregularidades o no, es asunto que no me consta. Sólo recibí órdenes, agregó la ex oficial, a quien se le menciona en el contrato de las luminarias y se le pretende involucrar en el “affaire” de la renta de vehículos a una empresa de Ciudad Obregón. En cambio a Claudia Matzumiya se le revelaron distintos colores en el rostro, mientras el presidente de la Comisión Especial (...) leía “cuestionario” dedicado a ella, a saber: Faltantes del SUBSEMUN por varios millones de pesos; adquisiciones no aclaradas; cheques no justificados; opacidades en supuestos gastos por capacitación y equipamientos a policía y, un largo etcétera de mucho dinero “volando”. Las comparecencias terminarán antes del 16 de diciembre, fecha en que el organismo plural para la entrega recepción culmina su accionar con la glosa que entregará al Legislativo Estatal; ese mismo día, la empresa privada también entregará resultados de su indagatoria y, de presumirse delitos específicos, se desgranarían las demandas y/o querellas penales, apuntó el edil priista.

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


E

COLUMNA POLÍTICA

n Oaxaca.Totalmente desprestigiados, con antecedentes de quebrantar la ley, y un marcado estigma de corrupción durante el tiempo que fueron presidentes municipales de Pochutla, los priistas José Manuel Ricárdez López y Juan José Galguera García pretenden ser candidatos a un puesto de elección popular, aun a costa del inminente repudio popular. Enfrascados en un supuesto intento por unificar las diversas expresiones al interior del tricolor en Pochutla, y erigiéndose en “portavoces” del sentir de sus compañeros de partido, los ex ediles olvidan el deshonroso papel que han desempeñado como servidores públicos y los “bandazos” partidarios que los han caracterizado en los últimos años. Electo como edil de Pochutla para el trienio 1999-2001, Juan José Galguera García, quien hasta el año 2010 se desempeñaba como Director de Transporte en la extinta Coordinación de Transporte (COTRAN), ahora patro-

José Manuel Ricardez

Eliseo Lezama

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Carlos Ixtlapale

Andrés Granier

cina falsarias notas en las que se pinta como la única opción viable en el PRI para ser candidato a la presidencia y el “único edil que ha realizado grandes obras para Pochutla”. Por otra parte considerado hasta estos momentos como “el peor y más corrupto presidente que haya tenido este pueblo”, José Manuel Ricárdez López, intenta, sin el menor pudor, figurar nuevamente en el espectro de la política. En un hecho hasta entonces inédito, el ex diputado local selló su llegada a la presidencia de Pochutla en el año 2008 bajo la marca del oportunismo y la traición. Después de militar durante años en el PRI, y ver frustrado su intento de contender por dicho instituto a la alcaldía, Ricárdez López pactó de último momento con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y a cambio de varios espacios y supuestos privilegios, consiguió que el entonces líder perredista Raymundo Carmona Laredo le canjeara la candidatu-

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 18


ra que hasta entonces le había sido otorgada a Rogerio Antonio Ramírez Buy. No pasó ni un año cuando lo que parecía una idílica relación entre el PRD y José Manuel Ricárdez, tuvo un fatal desenlace. Desde entonces la traición y el engaño se convirtieron en el principal distintivo del entonces gobernante, quien después de conseguir el cargo e incumplir los acuerdos con los perredistas, regresó al priismo obligado por Jorge Franco Vargas. En Puebla.- Ciudadanos tachan de falso y mentiroso al Edil del Municipio de Tehuacán Puebla, manifestando que el alcalde Eliseo Lezama Prieto nunca realizó los viajes que anunció al extranjero, sino que sólo lo usó de argumento para justificar su ausencia y acudir a la ciudad de México para rendir declaraciones ante la PGR por las denuncias del delito de enriquecimiento ilícito y “lavado de dinero”. Por la “cortina de humo” y la “tomada de pelo” a los habitantes de Tehuacán, 19

la sociedad exige a Eliseo Lezama Prieto muestre con documentación y fotos su asistencia a Alemania, Chile y Colombia que él menciona, y que aclare su situación legal. En Tlaxcala.- La transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en una piedra en el zapato del alcalde de Huamantla, Carlos

y delitos, en pocas palabra la administración en el municipio de Huamantla es un desorden. El auditor superior, Luciano Crispín Corona, así lo confirma, tiene en su poder documentos que muestran la pésima administración de este alcalde. El auditor sugirió a los integrantes de la Comisión de Finanzas

Ixtlapale Gómez. Este alcalde priista ha demostrado que la administración municipal no es lo suyo, realiza gastos sin comprobar, contrata a personal a diestra y siniestra, permite que sus “amigos” y “familiares” cobren salarios sin trabajar, solapa corruptelas

y Fiscalización del Congreso, sancionar al alcalde de Huamantla por su falta de interés para que su cuenta pública de 2011 se apruebe. Sin embargo, únicamente se conformará una comisión especial para ratificar lo que el OFS ya presentó, pero nada más.

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

En Tabasco.- Andrés Granier Melo, fue calificado por los ciudadanos como uno de los gobernadores menos confiable, intolerante, injusto y deshonesto del país, según los resultados de la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. Una de las preguntas sobre las características del mandatario estatal ideal, se pide calificar en una escala del 1 al 4, ¿qué tanto se parece el gobernador de su estado?, a una persona honesta, trabajadora, carismática, preparada, que cumple lo que promete y es tolerante con las ideas que existen en México. Granier Melo. En otra pregunta, utilizando una escalada del cinco al 10, en donde el 5 es que no cumple con todos sus deberes, ¿qué tanto cree que el gobernador de su estado cumple con sus deberes? Granier, otra vez quedó en el penúltimo lugar con el 6.6 por ciento, quedando otra vez con peor calificación, entorno al cumplimiento de sus deberes. Y si vivimos, nos llemos hast al proxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

VAYA….VAYA….HAY QUE APLAUDIR

O

axaca, Oax.- La semana recién pasada, estuvimos de fiesta en el Fraccionamiento El Retiro, pues fue inaugurado EL CENTRO DE SALUD CON DOS NUCLEOS BASICOS, que atenderá a más o menos 8000 personas, pues abarca también a las poblaciones del Tule y de Guendulain. El señor Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado por el Secretario de Salud Germán Tenorio, declaró abierto al público este importantísimo servicio. En sus áreas serán atendidas las personas con enfermedades crónicas como la Diabetes, la Hipertensión, el VHS. La Salud Sexual y reproductiva, detección del Cáncer cervico uterino y de mamas. Se vacunarán a niños y adultos. El servicio de odontología, cuenta con Rayos X. Considero que por la amplitud médica, mucha gente acudirá atenderse, para preservar o mejorar su salud. Su horario de atención es de 8 a las 14 horas en la mañana, por la tarde de 16 a 18 horas. Y de las siete de la

Por Mario Pérez Díaz

noche en adelante, o sea de las 19 horas, habrá ATENCIÓN PARA URGENCIAS. El Comité está haciendo las gestiones respectivas, para que haya atención LOS FINES DE SEMANA Y DIAS FESTIVOS. Lo cual es de gran importancia. Las personas cuyos nombres los escribo con mayúsculas, son las que con su entrega y trabajo han permitido tener este Centro de Salud: PEDRO ROBERT Presidente, SEÑORA LAURA VILLEGAS Presidenta de Salud, SEÑORA LUPITA ZUÑIGA Coordinadora, MEMO ORTIZ, Vicepresidente, SEÑOR JUAN VILLEGAS Gran colaborador y el INGENIERO ANDRES SORIANO encargado del Alumbrado. Todos ellos forman EL COMITÉ DEL RETIRO y con esto que han realizado demuestran su afán de servicio y su amor al vecindario, al protegerlos en lo más preciado que es la SALUD. Por medio de estas líneas y en esta revista les estoy otorgando la INMORTALIDAD Y LA GLORIA. Nos ponemos de pie y les dedicamos un nutrido aplauso…..

Espero que tengan muchos logros más. A propósito de logros, mucho les agradeceremos que en sus próximos trabajos abarquen el ARREGLO DE LAS CALLES, pues es una vergüenza en el estado en que se encuentran. Que pena que la irresponsabilidad y la mala fe causen daños como el deterioro del Boulevard Sabinos. También es IMPORTANTISIMO EL ARREGLO DEL ALUMBRADO PÚBLICO, pues la falta de luz despierta a la delincuencia y no vaya a ser que…..Lo que no se es a quién felicitar, por que la parte norte del CAMPO DE FUTBOL, HA DEJADO DE SER CANTINA SEMANARIA, PUES APENAS TERMINABAN LOS PARTIDOS, LAS CERVEZAS Y MEZCALES, CORRÍAN A RAUDALES, propiciando actos de faltas a la moral que ofendían a las personas que viven cerca o tenían que pasar por ese lugar. Y con esta me despido con la estrella del Oriente…. pues esto le puede pasar al hijo desobediente.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 20


PEUGEOT - OAXACA

SENSACIONES QUE NO SE OLVIDAN

Direcci贸n: Av. Universidad N 501, Tel茅fono: (01951) 5016080 21

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


Registro Civil llevará servicios a migrantes oaxaqueños radicados en Baja California

O

axaca, Oax.Como parte de los compromisos del Gobernador Gabino Cué Monteagudo con la comunidad migrante oaxaqueña radicada en Baja California, del 26 al 29 de noviembre, personal del Registro Civil realizará una visita de trabajo a esta estado, con la finalidad de garantizar la identidad y certeza jurídica de los migrantes oaxaqueños, informó la titular del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto. Dijo que por segunda ocasión, el Registro Civil lleva a los migrantes el programa “Identidad sin Fronteras”. Ahí, los oaxaqueños podrán acudir a los módulos que el Registro Civil instalará con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Baja California

Por MARÍA DE LA LUZ

para solicitar actas de nacimiento, aclaraciones de actas e integración de expedientes para registros extemporáneos y constancias de inexistencia. De acuerdo a los lineamientos del programa social, los servicios que brindará la institución se cobrarán de acuerdo a las tarifas establecidas para este programa, mientras que en algunos casos justificados se condonarán los servicios. Detalló que en el estado de Baja California, el 26 y 27 de noviembre, los módulos se instalarán en la delegación Vicente Guerrero de 10:00 a 18:00 horas. El 28 de noviembre en Maneadero, Ensenada, de 09:00 a 17:00 horas y el 29 de noviembre en Tijuana, de 09:00 a 17:00 horas. Los requisitos indispensables para facilitar los servicios son: copia del acta a solicitar, o bien, proporcionar datos generales. Además, deben mostrar algún documento que los acredite como oaxaqueños para realizar la búsqueda de sus actas -IFE, pasaporte, actas de hijos, fe de bautizo, CURP – el costo de este servicio será de 85 pesos por acta. Si los usuarios solicitan alguna constancia de inexistencia de registro deberán presentar copia de algún documento que garantice el origen oaxaqueño. El costo de este trámite es de 230 pesos por constancia. Además se podrán efectuar otros trámites, y para mayor información se podrá visitar la pagina web www.registrocivil.oaxaca.gob.mx . Durante la primera visita que se realizó a este estado del norte en 2011, se atendió a más de 7 mil migrantes oaxaqueños y en esta ocasión se pretende duplicar el número de personas beneficiadas.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 22


Por VERONI

23

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


Requiere Oaxaca 70 mil mdp para infraestructura

O

axaca, Oax.- Netzahualcóyotl Salvatierra sostuvo que con esta cantidad se podrán abatir los rezagos en el abastecimiento de agua potable y en materia de infraestructura carretera ALONDRA OLIVERA El titular de Sinfra dio a conocer que en la actual administración se aplicarán seis programas sectoriales para abatir las carencias y necesidades existentes basados en estudios específicos del Estado, de los cuales la Secretaría de las Infraestructuras presentó dos. De acuerdo a Salvatierra López, los proyectos sustentados para Oaxaca se han tomado en cuenta los fenómenos climáticos, económicos, de pobreza y marginación que enfrenta el territorio estatal. Ante el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el funcionario estatal indicó que el planteamiento es de una inversión de 11 mil millones de pesos para abatir el rezago de agua potable y saneamiento.

Por Maria de la Luz

Para el problema del agua, explicó el funcionario se tienen contemplado : Plan integral de saneamiento de Puerto Escondido (PTAR), proyecto Pasó Ancho con capacidad de 60 millones de metros cúbicos y 25 millones de metros cúbicos en volumen útil; y la Construcción de un acueducto de 104 km d longitud, plante de bombeo. Con lo anterior se permitirá triplicar, dijo, las vías de comunicación en la entidad al pasar de 325 kilómetros de súper carreteras a más de 900 kilómetros. De esta manera, al final de la administración de Gabino Cué, dijo en su intervención el titular de Secretaría de Finanzas Gerardo Cajiga Estrada, el 80 por ciento de las viviendas cuenten con agua potable, drenaje y las plantas tratadoras de agua funcionen al 100 por ciento. Obras carreteras Mientras que la infraestructura carretera se triplique de 325 kilómetros a 933 kilómetros de supercarretera, pues desde el sexenio de Salinas Gortari no se

había ampliado la red. Por lo que se pretende ampliar a 3 mil kilómetros adicionales las carreteras pavimentada, más de tres mil de carreteras troncales, mil 200 en carreteras en buen estado. Cajiga Estrada aseguró que el 90% de los recursos requeridos para la inversión en estos rubros están garantizados con la participación federal, estatal y mediante los PPS.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Noviembre 19 del 2012

. 1180 .

24


25

.

Noviembre 19 del 2012

. 1180


Por CRUZ BETANZOS

ESTADO DE PUEBLA

Que el gobierno resuelva conflicto de pueblos indígenas en Puebla

P

uebla, Pue.- Que la Cámara de Diputados federal exhorte tanto al gobierno del estado de Puebla, como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a resolver el conflicto que enfrentan los integrantes del Fondo Regional Nahuatl Mixteca Popoloca de Tepexi de Rodríguez, A.C., en la entidad poblana, propuso el diputado federal Héctor Hugo Roblero Gordillo. Luego de explicar que la dicha asociación civil representa los intereses y la demandas de 118 pueblos indígenas del estado de Puebla, el legislador del Partido del Trabajo recordó que mediante asamblea general extraordinaria realizada el 12 de abril del presente año y bajo certificación notarial, se llevó a cabo la renovación de la dirigencia de esa asociación civil en donde se eligió como presidenta a Eufrocina Barrales, como secretario a Eusebio Báez y como tesorero a Julio Martínez Morales. Y también se renovó al resto de los órganos directivos. “Sin embargo, los integrantes de la dirección saliente se han negado a acatar el acuerdo de la asamblea y mediante múltiples presiones han intentado que los asociados se desistan de las designaciones realizadas en

Por CRUZ BETANZOS

asamblea legalmente constituida”, indicó el diputado Roblero Gordillo. Añadió que además la delegada de la Comisión Nacional de Pueblos Indios, Ivone Gutiérrez, se niega a aclarar el destino de los recursos que el gobierno federal aportó a la asociación por lo que se sospecha que no se ejercieron de conformidad a las normas de la propia organización. El diputado federal destacó que el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no sólo reconoce la composición pluricultural de la nación mexicana, sino que también establece la obligación de la federación, estados y municipios para “Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar las suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización”. Y debido a que Fondo Regional Náhuatl Mixteco Popoloca de Tepexi de Rodríguez A C del estado de Puebla recibe apoyos

presupuestales del gobierno federal, es necesario que se transparente el uso de esos recursos públicos, insistió el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo. Por ello, propuso la Cámara de Diputados federal haga un llamado al gobierno del estado de Puebla, así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a que resuelvan esta problemática que afrontan los integrantes de dicha asociación civil. Propuesta que será analizada y votada al interior de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara baja.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 26


Convenio cafetalero, una farsa: agricultores Por MATILDE SOLÍS

P

uebla, Pue.- Cafeticultores poblanos denunciaron que la firma de convenio con Café California, atestiguado por el gobernador Rafael Moreno Valle, fue una farsa, ya que seguirán los intermediarios, mientras que no se resuelve la solicitud de un seguro por contingencias. En entrevista previa a la firma de agricultura por contrato, campesinos señalaron que lo único que les preocupa es que el gobierno les proporcione un seguro por daños o contingencias, de lo cual han hecho caso omiso las autoridades estatales, porque los intermediarios ahí siguen. En su discurso durante el evento, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, afirmó que con la firma del convenio se eliminarían intermediarios y los campesinos comercializarían mejor sus cultivos. Sin embargo, los cafeticultores poblanos revelaron que no reciben ni un solo apoyo de parte del gobierno estatal, e incluso señalaron que fueron llevados al evento –por el cual salieron desde las 5:00 de la mañana– por los intermediarios. 27

Subrayaron que llevan cinco años realizando de esta manera los convenios de compra, lo cual ahora el gobierno morenovallista y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) a cargo de Rodrigo Riestra Piña, lo pregonan como un logro de la actual administración. INTERMEDIARIOS PAGAN A 8 PESOS EL KG Informaron bajo anonimato que existen dos intermediarios fuertes por la zona de Huauchinango, Emilio Velázquez y Antonio Reyes, quienes incluso los llevaron al evento. Dichos intermediarios llegan a pagar en promedio 8 pesos por kilogramo de café cereza, según fluctúe el precio comercial. Dijeron que dichas personas revenden hasta en 14 pesos el producto a Café California, cuyo representante norteamericano, Michael Newman, estuvo presente en el evento organizado por el gobierno de Puebla. Cabe destacar que el empresario extranjero durante su discurso señaló que los verdaderamente importantes en el convenio estaban sentados hasta atrás, mientras que los invitados de honor hasta adelante. Y es que los campesinos fueron relegados en todo momento, inclusive dejándolos en la puerta parados hasta que llegara el gobernador de Puebla, para posteriormente ser sentados en las sillas traseras del salón de Cabildos del Centro de Convenciones. Por su parte, Ismael Velázquez, del municipio de Tlaola, indicó que en los últimos años no han tenido problemas con las cosechas, incluso el año pasado se vendió hasta en 10 pesos el kilogramo, por lo que ahora no saben aún el precio para este año. Señaló que no sabían nada del convenio, por eso tratarían de hablar con el gobernador para pedirle un seguro por contingencias, ya que están en una zona riesgosa de nevadas y heladas. Indicó que urge el seguro ya que siempre hay riesgo de contingencias, pero en caso de una helada pueden perder cultivos al 100 por ciento y volver a sembrar con una cosecha hasta de 3 años. Sin embargo, el mandatario estatal salió sin hablar con los productores.

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

Exigen regidores de Huamantla a diputados sancionar al alcalde Carlos Ixtlapale por no convocar a Cabildo

H

uamantla, Tlax.El presidente municipal de Huamantla, Carlos Ixtlapale Gómez, no cumplió el acuerdo acordado en el Congreso del estado, donde diputados de la Comisión de Finanzas y Fiscalización lo conminaron a entablar un diálogo directo con regidores y presidentes de comunidad y realizar sesiones de cabildo para aprobar la cuenta pública 2012. Un grupo de regidores y presidentes de comunidad de Huamantla arribaron esta mañana al Congreso del estado y denunciaron ante diputados de la Comisión de Finanzas y Fiscalización y del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) que el edil de Huamantla, simplemente no cumplió con su palabra. Luis Ernesto Flores Rivera, presidente de comunidad de San Sebastián, acompañado de por lo menos 27 presidentes de comunidad y regidores, exigieron a diputados del Congreso local que obliguen al alcalde a que realice sesiones de cabildo, ya que llegaron las fiestas patrias y ellos no tienen dinero para sus fiestas patrias en sus comunidades. 29

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

Por VERÓNICA ACEVEDO

Además, durante este periodo no instaló ninguna mesa de trabajo y hasta el momento no ha tendido puentes de diálogo con los inconformes para dirimir las diferencias “hoy se cumple el plazo que le dieron al alcalde y no ha cumplido para que entregue sus cuentas públicas al Congreso local”. Por lo que exigieron a diputados del Congreso local que tomen su postura y sancionen al alcalde de Huamantla. Al mismo tiempo rechazaron que se violente la autonomía del municipio, pues los mismos integrantes de cabildo y los presidentes de comunidad, que son parte del Ayuntamiento, piden la intervención del Congreso para solucionar los problemas. Cabe señalar que el pasado 5 de septiembre, el alcalde Carlos Ixtlapale Gómez, compareció ante Diputados del Congreso local para solucionar el conflicto que vive este municipio desde el año pasado. En la reunión acordaron realizar una sesión de cabildo la semana pasada para aprobar el presupuesto del ejercicio fiscal 2012, cosa que no se realizó. Durante la comparecencia, encabezada por el presidente de la Comisión de Finanzas y

Fiscalización, Alejandro Aguilar López; el presidente de la Mesa Directiva, Teodardo Muñoz Torres, así como los diputados Justo Lozano Tovar, Fortunato Macías, Alejandra Roldán, Carlos Augusto Pérez y del titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez, los presidentes de comunidad expresaron su inconformidad por el trato que han recibido de parte del alcalde de Huamantla. El presidente de comunidad, César Reyes Hernández Espinoza, denunció ante diputados que hasta el momento no se ha aprobado el presupuesto del municipio de Huamantla correspondiente al ejercicio fiscal 2012, a pesar de que faltan cuatro meses para que termine el año, por responsabilidad del alcalde quien se ha negado a convocar sesiones de cabildo.


CONAFE prioriza seguridad en la labor comunitaria de 25 municipios del estado

T

laxcala, Tlax.- Más de 150 figuras educativas serán beneficiadas, a través del Plan Estatal de Entorno Seguro, con el objetivo de prevenir la exposición de los instructores Comunitarios a situaciones de riesgo y mejorar su capacidad de defensa. Con el objetivo de priorizar la seguridad de la labor comunitaria que realizan las figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), delegación Tlaxcala en 199 comunidades del estado, el Consejo invertirá más de 82 mil pesos para apoyar a 150 Instructores Comunitarios en las categorías de Acciones de Formación, Mejora de la Comunicación, Apoyo para la Alimentación y Traslados Seguros; correspondiente al primer semestre del presente ciclo escolar, lo anterior a través del Plan Estatal de Entorno Seguro. Dicho programa, fue imple-

Por Matilde Solis

mentado en el estado a partir del año pasado, el cual tiene el objetivo principal de prevenir la exposición de las figuras en situaciones de riesgo y mejorar su capacidad de responder adecuadamente, evitando la deserción del servicio social educativo que brindan en las comunidades más a apartadas y de difícil acceso en la entidad, así lo informo Patricia Ramos Cortes, Jefa de Información y Apoyo logístico de la delegación Tlaxcala. En este sentido, Ramos Cortes explicó que el Plan Estatal de Entorno Seguro, será destinado a instructores comunitarios, además se prevé considerar a 33 Capacitadores Tutores y 14 Asistentes Educativos en las categorías de Acciones de Información y Mejora de la Comunicación, el cual será enfocado principalmente en 25 de los 46 municipios donde brinda el servicio de educación básica comunitaria el CONAFE.

Entre los 25 municipios focalizados, se encuentran San Pablo del Monte, Huamantla, Terrenate, Altzayanca, Cuapiaxtla, Calpulalpan, Mariano Arista, Tlaxco, Españita y Atlangatepec; por mencionar algunos donde los instructores e instructoras recorren más de 2 horas a pie por falta de transporte público, atraviesan cerros, veredas y ríos para llegar a sus aulas lo cual pone en riesgo su integridad física. Por su parte Patricia Ramos Cortes, informo que con la implementación de este programa, el CONAFE ha logrado disminuir el número de deserción de sus figuras educativas, señalando, “gracias a esta aportación se podrá capacitar a los instructores para que puedan detectar situaciones de riesgo como desastres naturales, riesgos en traslados, violencia física y acoso sexual a quienes se les da apoyo en traslado e incluso con tiempo aire para celulares”, finalizó.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 30


31

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


ESTADO DE HIDALGO

Miles no pagan agua

Por Rosalía Maldonado

T

epeapulco, Hgo.Unos seis mil usuarios, que representan más de la mitad de las “tomas” domiciliarias y comerciales del municipio, desafortunadamente no pagan el suministro del vital líquido, desde hace meses. Lo informó el alcalde Alberto Franco Ramírez, quien lamentó esta situación de morosidad por parte de la ciudadanía que no cumple con esta obligación, lo que evita una buena recaudación que podría destinarse a la optimización del servicio. A pesar de esa dificultad, recalca el funcionario munici-

pal, hemos hecho todo lo posible por garantizar el servicio que, si bien ha fallado en las últimas semanas, ha sido por imponderables como fallas técnicas propias del mecanismo de bombeo que ya resulta carísimo y obsoleto por lo antiguo del equipo. Actualmente, resulta muy costoso hacer llegar el agua a los hogares de la población de las diferentes comunidades y colonias del municipio, resalta el edil, quien destaca que, a pesar de ello, a los usuarios sólo les cuesta un peso con 30 centavos diarios tener el vital líquido en sus hogares. Ese precio, dijo, realmente

es irrisorio si tomamos en cuenta lo que se cobra en otras localidades del estado, o lo que les costaría comprar el agua embotellada o de pipa. No es posible, recrimina el servidor público, que en cada colonia donde residen usuarios que no pagan el suministro de agua se deba en promedio millón y medio de pesos, que sumados nos daría una cantidad millonaria, suficiente como para tecnificar y modernizar el equipo de bombeo de los siete pozos que abastecen a la demarcación. Ojalá y la comunidad haga conciencia de la importancia de realizar sus pagos a tiempo. Aseguró estar en la mejor disposición de negociar y financiar las deudas, con tal de que los morosos se pongan al corriente. El alcalde descartó la posibilidad de tomar medidas más drásticas como el corte del suministro en los hogares y comercios que adeudan, a pesar de que la ley les permite hacerlo. Respecto a quienes han polemizado con que el servicio de agua potable se privatizará, el funcionario fue claro en señalar que esto es totalmente falso, ya que esa posibilidad no la tenemos contemplada.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 32


Tulancingo celebró XXVII Aniversario de biblioteca pública

T

ulancingo, Hgo.- Con un desfile que partió de la calle de la Constitución No. 101 de la colonia Centro de esta ciudad inició el programa de celebración de la Biblioteca Pública Regional “Sor Juana Inés de la Cruz” que en este 2012 llega a 27 años de servicio, pero también se compaginó a esta fecha el festejo anticipado al Día Nacional del Libro que tiene lugar cada 12 de Noviembre. La Lic. Judith Muñoz Estrada, Directora de la Biblioteca Pública Regional, señaló que a las 10:00 horas se dio el tradicional banderazo de salida al contingente que transitó por calles principales del corazón de la ciudad como ya es tradición. Posteriormente al medio día (Al interior de la Biblioteca Publica ubicada en Jardín La Floresta) se dio paso a una actividad de cuenta cuentos denominada “Jugar a leer” por Mauricio Bielletto, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Por la tarde (17:00 horas) se tuvo una presentación editorial de la Antología de Cuento del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo “Proporción Aurea” que reúne 18 cuentos de seis escritoras y tres narradores que han sido alumnos y compañeros de la Escuela dinámica de escritores. A las 18:00 horas se hizo la pre33

Por VERÓNICA ACEVEDO

sentación del proyecto de rehabilitación de la Biblioteca Publica Regional a cargo de la Licenciada María Amparo González Urtuastegui Torres y del Arquitecto Agustín Hernández Cuevas, quienes detallarán objetivos y alcances para allegar de fisonomía renovada a este recinto mediante la aplicación de recursos del Programa de Apoyo a la infraestructura cultural de los estados PAICE en el cual calificó Tulancingo como beneficiario, gracias a la gestión del Alcalde Julio Soto Márquez. Cerró el día con un festejo a las 19:00 horas con la Obra teatral “Esto es un asalto” a cargo del Conalep- Tulancingo. El festejo continuó el sábado mediante un taller de iniciación a la lectura denominado “Historias y Rarezas” el cual estuvo a cargo de la prestigiada artista Tania Susano dirigido a niños de 4 a 10 años que tuvo cupo limitado a 30 infantes en quienes se despertará el gusto por los libros, además de motivarlos a escribir sus propios relatos. La Directora calificó ambas fechas como la gran oportunidad de motivar en la población el acercamiento a las ocho bibliotecas publicas del municipio y especialmente a su amplio acervo bibliográfico y que esta al alcance de toda población. Finalmente Judith Muñoz Estada, recordó que el Día Nacional del Libro surgió por la fecha de natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz y en esta ocasión como parte de la celebración se rendirá un homenaje nacional al escritor Carlos Fuentes, fallecido el 15 de Mayo de este año.

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


ESTADO DE MÉXICO

Ixtapaluca inició la Feria Antorchista Citlalmina 2012

I

xtapaluca, Edomex.A la voz de jaque mate, y entre peones, torres, caballos, alfiles, la reina y el rey, niños, jóvenes y adultos, participaron en el primer Concurso de Ajedrez que se llevó a cabo como parte de las actividades con que inicia la sexta emisión de la Feria Antorchista de Citlalmina 2012, en el municipio de Ixtapaluca, en el que fueron premiados los tres primeros lugares en las categorías infantil, juvenil y libre. Después de tres partidas, fueron seleccionados los jugadores ganadores quienes acudieron de diferentes escuelas y colonias de Ixtapaluca y del municipio de Chalco, en donde cada uno mostró su habilidad mental para mover las piezas en el tablero de ajedrez, y lograr así decir jaque mate para imponerse a sus rivales, bajo la supervisión de distintos jueces especialistas en este juego. Los primeros lugares en las categorías infantil, juvenil y libre fueron obtenidos por Alexis De la Cruz Jiménez, Omar Espinoza Reyes y Luis Aguilar Martínez, respectivamente, quienes acudieron

Por Rosalía Maldonado

por parte de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Anthón Makarenko, y la colonia Citlalmina. A los ganadores se les entregaron premios en efectivo, un ajedrez y un reconocimiento por su participación. Por la tarde los niños pudieron disfrutar de un divertido show de payasos, acompañados de sus papás, en donde fueron realizados concursos y recibieron regalos. Posteriormente, la Compañía Artística de Antorcha Noroeste deleitó a los asistentes con un cuadro cultural y musical. Durante la noche, el primer día de actividades de la sexta Feria Antorchista de Citlalmina 2012 concluyó con un baile que fue amenizado con la música del grupo Son Cubano.

34

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


Eruviel Ávila entregó 16 bibliotecas digitales

T

oluca, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha 16 Bibliotecas Digitales Telmex-Estado de México en varios municipios mexiquenses, de un total de 54, las cuales serán entregadas en su totalidad en los próximos días. Es importante destacar que en estos espacios, los jóvenes podrán estudiar alguna de las 26 carreras ofrecidas, a través del convenio celebrado con la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Nacional Autónoma de México e instituciones privadas. El ejecutivo oficial indicó que el gobierno estatal aportó

35

Por VERÓNICA ACEVEDO

laptops de las cuales podrán disponer los estudiantes para llevarlas a casa, además de contar con acceso a internet y mobiliario, el cual corrió a la cuenta de Telmex que también contribuyó con el hardware, el software para usuarios con discapacidad visual, el soporte técnico, además de los programas, paquetería y asesoría. Las bibliotecas recién inauguradas estarán ubicadas en las demarcaciones de Tejupilco, Malinalco, Chalco, Tepetlixpa, Ecatepec, Chimalhuacán, Tezoyuca, Hueypoxtla, Atlacomulco, Jiquipilco, Valle de Bravo, Huixquilucan, Ecatzingo, Villa del Carbón y Ozumba.

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

En el marco de este evento, el mandatario mexiquense firmó un convenio con Héctor Slim Seade, director general de Telmex para la entrega de 10 mil apoyos para la compra de equipo de cómputo, en beneficios de los estudiantes mexiquenses. Este apoyo consistirá em el pago del enganche de una computadora que los jóvenes pueden adquirir en las tiendas Telmex, en dónde podrán liquidarla en pagos. “La convocatoria ya está a disposición, se hará llegar y publicará en las escuelas correspondientes para que los alumnos puedan aprovechar esta modalidad: el apoyo con el enganche de mil 500 pesos y van a poder ustedes adquirir la misma a pagos, a crédito, que otorga, en este caso, la empresa Telmex”, explicó. Recordó que el año pasado fueron ofrecidas 11 mil computadoras a alumnos de media superior y superior de buenos promedios, inscritos en el sistema educativo del Estado de México. Finalmente, cabe mencionar que Ávila Villegas puso en funcionamiento 121 sitios Wi-Fi en plazas públicas y aseguró que continuarán los trabajos en la materia para llevar el servicio a los 125 municipios mexiquenses, para ello pidió a los alcaldes otorgar las facilidades para lograrlo.


ESTADO DE MORELOS

Pacta el Gobernador Graco Ramírez convenio para devolver a Morelos su esencia ganadera Por Rogelio Ortega

C

uernavaca, Mor.- El Gobernador Graco Ramírez y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), acordaron la firma de un convenio de colaboración para devolver a Morelos su esencia ganadera; el primer “gran” paso será la unificación de dicho sector en la entidad. Así lo acordó este domingo con el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, durante su asistencia a la “Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria”, organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México. Graco Ramírez acudió en compañía de su esposa Elena Cepeda, y el secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de la Nueva Visión, Roberto Ruiz Silva. Tras recorrer los distintos stands comerciales y las áreas de exposición de ganado bovino, caprino, equino, ovino y porcino, en entrevista, Graco Ramírez señaló que en la Nueva Visión, se busca regresar al estado su esencia ganadera. En tal sentido, anunció que firmará un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, y para lograrlo, señaló que “el primer gran paso será la unificación de los ganaderos morelenses”, quienes por

descuido al sector se encuentran divididos. Con apoyo de la CNOG, se diseñará un programa para crear uno o dos grupos de ganaderos en la entidad, y así impulsar juntos la creación de cadenas de producción de ganado bovino, caprino, ovino y porcino. De manera paulatina se buscará tener un mejor estatus en la crianza del ganado morelense, con la creación de un programa de donación de semen para mejorar la genética de los animales. Graco Ramírez recordó que en apoyo a la mujer morelense, el Gobierno de la Nueva Visión está diseñando un proyecto de trabajo para que un grupo de mujeres realice diversos productos derivados del ganado caprino, lo cual detonará la producción de cabras y será una importante fuente de ingresos. El Gobernador recordó que en Morelos la actividad ganadera representa cerca del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local, con un aproximado de 300 mil cabezas de ganado, por lo que se debe aprovechar y mejorar la “ganadería de traspatio”. Mejorar la situación sanitaria del ganado con el combate a la brucelosis, será una acción prioritaria para rescatar la actividad ganadera, por lo que con acciones como esta, también se da paso a acelerar la construcción del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) para que Morelos esté en condiciones de garantizar la calidad de la carne. Dentro de esta Nueva Visión para rescatar al sector ganadero, Graco Ramírez señaló que en el municipio de Cuautla se construirá el Centro Expositor Agropecuario y Ganadero del Estado, donde se realicen exposiciones de alto nivel que coloque a nuestra entidad en un importante lugar a nivel nacional. 36

. Noviembre 19 del 2012 . 1180


Acusan de desvío de recursos en Zacatepec

Z

acatepec, Mor.- Integrantes del Movimiento Ciudadano de Zacatepec –algunos, prófugos de la justicia– acusaron que de acuerdo con información en su poder, el alcalde José Carmen Cabrera Santana ha disfrazado que entrega compensaciones a los trabajadores, pero en realidad se quedaba con ese dinero, que alcanzaría los 400 mil pesos mensuales, además de que se pagaba viáticos mensuales de 50 mil pesos. En entrevista desde algún lugar de Morelos, Cenorino Díaz Fuentes, que estuvo acompañado de Jorge Sandoval Mejía y otros integrantes del Movimiento Ciudadano, reveló que después de dos años de solicitarla al Ayuntamiento, siguen recibiendo información oficial a través del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), con la que están confirmando las irregularidades. “Algo que nos llama la atención es que a pesar de la crisis financiera que sufre el municipio de Zacatepec, vemos que, con gran cinismo, se despide a trabajadores del Ayuntamiento cuando el presidente municipal goza de gastos de representación del orden de 50 mil pesos mensuales.”

Por MATILDE SOLÍS

Tenemos, continuó, una lista de diez personas –cinco del Ayuntamiento y cinco del DIF– donde se gastan aproximadamente 60 mil pesos quincenales (en compensaciones), que darían 134 mil pesos al mes y que por voz de algunos trabajadores, sabemos que no se las dan a ellos; únicamente les hacen firmar para que el señor presidente se quede con ese dinero, aseveró, y mostró los documentos, del año 2011. También refirió que en la nómina de Seguridad Pública existen compensaciones variables a los elementos, que suman en total 86 mil pesos quincenales. “Se le entregan en compensación cinco mil, 11 mil, ocho mil pesos, entonces vemos que hay un gran desvío o aplicación de recursos en compensaciones, que superan hasta en 300, 400 por ciento el salario que reciben quincenalmente los trabajadores.” Díaz Fuentes consideró que de manera global, la cantidad total de compensaciones sería del orden de los 400 mil pesos mensuales que se estarían desviando hacia el presidente municipal, además de que los gastos de representación del alcalde rebasan los 700 mil pesos al año. Apuntó que el nivel de vida que tiene el edil –incluidos los vehículos y las casas que se presume ya adquirió– no refleja los presuntos nueve mil pesos quincenales (menos el descuento por pensión alimenticia) que gana. “No podemos entender cómo puede tener tantos bienes muebles, inmuebles, así como personales, vehículos y otro tipo de lujo que tiene, con ese salario.” Señaló que él, junto con sus compañeros Jorge Sandoval y Sergio Hurtado, tienen una denuncia penal en contra de parte del gobierno, pero esperarán que sus compañeros del Movimiento Ciudadano presenten una denuncia por enriquecimiento ilícito. Finalmente, aseguró que primero el gobierno de Cabrera Santana los acusó de extorsión y después de otro delito, por el cual están buscando un amparo. “Lamentablemente, la autoridad aceptó que habíamos coaccionado al presidente municipal, al amenazarlo que íbamos a desfilar y por eso le otorgó una orden de aprensión en nuestra contra, cuando la acusación es que lo habíamos extorsionado con 200 mil pesos. Pero ese delito ya no lo ratificó, sino que nos acusó de que lo amenazamos con desfilar, cuando realmente es un derecho constitucional y humano.” Finalmente, cabe destacar que Cabrera Santana no pudo ser localizado para conocer su opinión al respecto. Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

Prevención social del delito, prioridad en Veracruz: CESP

P

ánuco, Ver.- En Veracruz, los programas de prevención social del delito son una prioridad, ésa es la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa, por lo que las dependencias integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública (Cesp) dedican más recursos y programas a la participación ciudadana para atender el origen y la motivación de las conductas delictivas, señaló el subcoordinador de Prevención del Delito, Miguel Álvarez Dorantes. Al encabezar la Primera Sesión Regional con Miembros de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana de este municipio, dijo que hay dos herramientas que han servido para pasar de las palabras, a un gobierno de hechos: la efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno y el ejercicio de los titulares de la administración pública y diversos actores de la sociedad. Asimismo, destacó que se han superado las metas establecidas en Seguridad Pública, gracias al apoyo del mandatario estatal, y comentó que el trabajo de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana es revertir todas aquellas condiciones que puedan hacer propicias las con38

. Noviembre 19 del 2012 . 1180

Por MATILDE SOLÍS

ductas delictivas. Álvarez Dorantes mencionó que el Plan Integral de Prevención Social promueve la cultura de la legalidad, lleva salud y educación a las colonias, fomenta relaciones positivas intrafamiliares y apoya a padres, madres e hijos en el tratamiento de adicciones. Hasta el momento 164 ayuntamientos han dado a conocer los avances de los Programas Municipales de Prevención del Delito, siendo relevante la participación de la comunidad, agregó. El funcionario detalló que confía en que la nueva administración del presidente electo Enrique Peña Nieto tendrá como parte fundamental en la política nacional de seguridad pública una estrategia sobre la prevención social del delito. Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Pánuco, Hammurabi Armenta Fernández, señaló “que estamos involucrados en la seguridad de las personas y de sus bienes y tanto en el consejo como en el Comité de Participación Ciudadana se trabaja para garantizar la paz, la armonía y la tranquilidad de nuestra comunidad”. Así que haremos todo lo que esté a nuestro alcance, agregó, para que funcionen los mecanis-

mos de seguridad pública para que podamos vivir en un Estado de derecho y juntos podamos salir adelante”. Rindieron su informe el secretario ejecutivo de Chiconamel, Rosendo Hernández Carvajal; los secretarios del ayuntamiento de Ixcatepec, Verónico Santiago Del Ángel, de Platón Sánchez, Hermenegildo Azuara Cruz y de Tampico Alto, José Alfredo Guzmán; el jefe del Jurídico de Tantoyuca, Miguel Ángel Francisco Martínez; el oficial mayor del ayuntamiento de El Higo, José Guadalupe Hernández y del departamento Jurídico de Pueblo Viejo, Jorge Domínguez Gallegos. Al evento asistieron los representantes de los Comités Municipales de Pánuco, Chiconamel, Platón Sánchez, Tantoyuca e Ixcatepec, Hamurabi Armenta Fernández, Rosendo Hernández Carvajal, Hermenegildo Azuara Cruz, Miguel Ángel Francisco Martínez, Verónico Santiago del Ángel, respectivamente. Así como representantes del DIF municipal de Pánuco, María Eugenia Juárez del Ángel; sector Salud, Ángeles Hoyos Garza; Seguridad Pública Estatal, Rodrigo Hernández Juárez y el coordinador regional del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Servando Castellanos.


Anuncian Librotón para Boca del Río

V

Por VERÓNICA ACEVEDO

eracruz, Ver.- De acuerdo datos por lo menos en cada grupo escolar hay entre dos o tres personas que no saben leer, incluso algunos aseguran no haber tenido nunca acceso a los libros, señaló el regidor de Boca del Río Hipólito Deschamps Espino Barros. Informó que próximo domingo se llevará acabo un evento denominado “Librotón” para acopiar ejemplares que permitan reforzar el conocimiento entre los boqueños. Y es que casi nadie lee por recreación, sino por obligación, para aprobar algún exámen o curso. ”Iniciará a partir de las cinco de la tarde en la plaza de los valores, se espera acopiar por lo menos mil libros. La intención es que la ciudadanía participe donando libros usados en buen estado y también podrán intercambiar más de dos libros por uno nuevo para que renueve su biblioteca personal”, señaló el edil. Exhortó a la comunidad a participar donando libros, para reforzar el conocimiento y crear cultura entre la comunidad. ”Los jóvenes sólo leen por obligación escolar, no como un hábito recreativo o desarrollo personal. En las escuelas de nivel medio y medio superior del municipio encontré que sólo dos o tres de un grupo de más de 30 lean en casa, incluso algunos me comentaban que no han tenido acceso a un solo libro”. El evento se desarrollará en la Plaza de los Valores, del municipio de Boca del Río.

Noviembre 19 del 2012

. 1180 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -

La humanidad, cada vez menos inteligente: biólogo Por MABEL UGALDE

El coeficiente intelectual de la humanidad disminuye paulatinamente, o al menos así lo afirma el biólogo Gerald Crabtree, de la universidad californiana de Stanford. En una investigación que publica la revista especializada Trends in Genetics, Crabtree argumenta que hace miles de años, cuando los hombres aún vivían en pequeños grupos en el medio salvaje, las habilidades intelectuales eran clave para la supervivencia individual. Pero desde que el hombre empezó a practicar la agricultura y vivir en comunidades más grandes, la inteligencia individual dejó de ser tan importante. Así, un ciudadano de la Antigua Grecia que viajara en el tiempo hasta hoy sería mucho más inteligente: tendría más imaginación y mejor memoria. Según el biólogo, la inteligencia humana depende de entre 2 mil y 5 mil genes. Diversas investigaciones muestran que este patrimonio genético es especialmente susceptible de sufrir mutaciones. Y Crabtee cree que en las últimas 120 generaciones (unos 3 mil años), la humanidad ha ido perdiendo inteligencia poco a poco. Su tesis es la siguiente: como el hombre primitivo no utilizaba el cerebro, no podía alimentarse ni protegerse de animales salvajes, por lo que sólo los más inteligentes sobrevivían. Esta presión selectiva hizo, según Crabtee, que la inteligencia humana aumentara de forma constante. Sin embargo, desde la implantación de la agricultura, los hombres vivieron en grupos más grandes que protegían a los más débiles. Entonces, protegerse de las enfermedades que surgen de las aglomeraciones era más importante que la inteligencia. El experto contradice así otros estudios que afirman que el coeficiente intelectual medio aumenta de generación en generación desde comienzos del siglo XX. Es el llamado “efecto Flynn”, que lleva el nombre del investigador James Robert Flynn. Crebtee lo relativiza: en su opinión, el aumento del coeficiente parte de un nivel más bajo. Además, está ligado a una mejora de la educación, no a mutaciones genéticas. 40

. Noviembre 19 del 2012 . 1180




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.