ECOOSS 1164

Page 1

$30

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)

Año 23

No. 1164

Julio 30 de 2012

Y

En Veracruz:

Dr. Raúl Arias Lovillo

DARÉ CUMPLIMIENTO A LA RESPONSABILIDAD QUE ME CORRESPONDE: RECTOR

La Asquerosa Realidad de Yucatán



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1164 Junio 30 del 2012 EN EL ESTADO DE MORELOS: 6 AÑOS DE INEPTITUD, CORRUPCIÓN Y RETROCESO...

1

DARÉ CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD QUE...

3

LA ASQUEROSA REALIDAD DE YUCATÁN

6

D.F. CRISIS EN EL EJÉRCITO

8

D.F. A PUNTO DE CONCLUIR LA MODERNIZACIÓN...

11

Estado de Mexicali REGISTRA MEXICALI IMPORTANTES AVANCE...

13

Estado de Colima DEBE EL ESTADO $2,109 MILLONES; 400, LA DEUDA DE...

17

Ecos de Antequera y de otras partes

18

Estado de Oaxaca FIESTERO QUE SOY

20

Estado de Puebla PIERDEN LOS PARTIDOS GANAN LOS CIUDADANOS

26

Estado de Tlaxcala CLAUSURÓ RECTOR ACTIVIDADES DE LA...

29

Estado de Hidalgo A LA VANGUARDIA EN LA PROMOCIÓN DE...

32

Estado de México “EL BOTÍN” ELECTORAL QUE PELEAN PRI Y PRD

34

Estado de Morelos PONEN EN ALERTA A FAMILIAS EN RIESGO

36

Estado de Veracruz CIUDADANO

38

TECNOLOGÍA

40

ESTUDIO SEÑALA QUE 9 DE CADA 10 PERIODISTAS...

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

DARÉ CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD QUE ME CORRESPONDE: RECTOR POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

X

alapa, Ver.- El Dr. Raúl Arias Lovillo, nació en Coatepec, Veracruz, en 1955. En Xalapa, Veracruz, concluyó su educación básica y realizó estudios de secundaria y bachillerato. Cursó los estudios de licenciatura en Economía en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana en el período 1974-1979. Realizó estudios de Maestría en

Economía, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México DF., y obtuvo el grado de Maestro en 1981. Ese mismo año, inició su carrera académica como Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Economía de la UV. Entre 1984 y 1987 fue Profesor-Investigador de Tiempo Parcial en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma

Metropolitana-Azcapotzalco, Profesor Invitado en diversos programas de posgrado. En 1992, inició estudios de “Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo Económico” en la Universidad de Barcelona, España, obtuvo el grado con la distinción académica Excellent Cum Laude. En septiembre de 1996 y hasta el 2001, fue nombrado Director General del Área Académica Económico-Administrativa de la Universidad Veracruzana. Fue nombrado por la H. Junta de Gobierno, el 3 de septiembre de ese mismo año, Secretario Académico. Ha tenido la distinción de ocupar los siguientes cargos: Vicepresidente Honorario de la Fundación Universidad Veracruzana, Asociación Civil. Xalapa, Ver., (febrero de 2005); Vocal del Consejo Directivo del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Covecyt) del Gobierno del Estado de Veracruz (marzo de 2005); Presidente electo, Julio 30 del 2012

. 1164 . 3


por unanimidad de votos, del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Centros de Desarrollo para la Pequeña Empresa, AC (AMCDPE) en Guadalajara Jalisco (junio de 2005). Consejero electo de la Región México de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en el marco de la XIV Bienal de la OUI, Florianópolis, Brasil (octubre de 2005); Miembro electo por dos años del Consejo Nacional de la ANUIES, Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, AC (ANUIES) en Valle de Bravo, Estado de México, (diciembre de 2005). 4

. Julio 30 del 2012 . 1164

El 4 de diciembre de 2004, por Ministerio de Ley, asumió el cargo como Rector, para luego ser ratificado por la H. Junta de Gobierno, tomando posesión, el 11 de diciembre del mismo año, en sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario General como Rector Sustituto de la Universidad Veracruzana para terminar el mandato establecido para la gestión rectoral 2001-2005. El 1 de septiembre de 2005, asume el cargo como Rector de la Universidad Veracruzana, electo por unanimidad por la H. Junta de Gobierno, para un primer periodo rectoral del 1 de septiembre de 2005 al 31 de agosto de 2009. El 24 de julio de 2009, la H. Junta de Gobierno de la UV

designó, por unanimidad, al Dr. Raúl Arias Lovillo, como rector de la Universidad Veracruzana para el periodo rectoral del 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2013. El doctor Arias Lovillo menciona que el ser humano, al mismo tiempo que individuo, es parte de una sociedad y de una especie, por lo tanto, como lo plantea el filósofo Edgar Morin, la condición humana debe ser objeto esencial de cualquier educación. Asimismo que la Universidad Veracruzana está en lucha permanente por hacer las cosas bien y mejor cada día. Es lo que le da sentido a una institución educativa que quiere que sus estudiantes sean buenos profesionales, técnicamente capaces y éticamente responsables ante la sociedad. Expresa también que la Universidad Veracruzana (UV) es la institución de cultura superior del estado que más se exige a sí misma la responsabilidad de educar y formar a la mayoría de los jóvenes veracruzanos que estudian una carrera profesional y nos obliga a mejorar cada día y nos impulsa a pensar y a actuar asumiendo el postulado de que una buena educación hace mejores ciudadanos y mejores sociedades.


Siguió diciendo que dicha Casa de Estudios tiene una historia propia y en ella recobramos avances y logros importantes en lo académico, lo científico y lo cultural. Expresa que lo que se ha logrado, por cierto, no es de hoy sino de un ayer que le pertenece a varias generaciones que lo hicieron con visión clara del futuro, como nosotros lo hacemos en esta hora crucial del desarrollo de la Universidad. Dice también el doctor que lejos están de conformarse con los adelantos en materia de infraestructura física, con tener mejores y más capacitados profesores e investigadores y con impartir una enseñanza de calidad. La experiencia de muchos años de trabajo en las aulas, en los laboratorios, en el debate académico, así como las grandes reflexiones individuales y colectivas, les han proporcionado una visión mucho más acabada de su papel en la sociedad y de los retos que tienen que enfrentar.

Comenta que como institución pública en un país de carencias y limitaciones sociales y económicas entre grandes núcleos de la población, sabemos que es de nuestra directa responsabilidad desarrollar factores de competitividad demandadas por la globalidad en una sociedad que tiene al conocimiento como una de sus fuerzas productivas fundamentales. Y una cuestión que tenemos muy clara hoy es que, cuando la Universidad Veracruzana se asume como una agencia generadora de conocimiento para su distribución social, quiere, justamente, demostrar en la práctica la factibilidad del proyecto que vincula a la institución con los más diversos sectores de la sociedad veracruzana. Como universitarios tenemos un compromiso inalterable que es el de ayudar a la construcción de un futuro de bienestar y de justicia para la sociedad veracruzana. Ésta

nos ha asignado la función de educar y nuestra es la responsabilidad de hacerlo de la mejor manera posible. Educar con calidad es una labor que, además de dedicación, esfuerzo y honradez intelectual, exige la aplicación de un plan estratégico basado en un programa de trabajo coherente y acorde a las necesidades del desarrollo de Veracruz. La planeación estratégica permite diseñar y poner en práctica programas con metas y objetivos claramente definidos. De esa manera se evita la improvisación y el pragmatismo, y se impide el desaprovechamiento del talento intelectual y de recursos materiales. Concluyó que las autoridades universitarias estamos obligadas a velar por el cumplimiento de metas y programas, y a llevar a cabo acciones que complementen y potencien social y políticamente dichas acciones estratégicas.

Julio 30 del 2012

. 1164 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

LA ASQUEROSA REALIDAD DE YUCATÁN Por Matilde Solis

M

érida, Yuc.Un grupo de ciudadanos presentó dos denuncias contra la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y el secretario de Salud Estatal, Alvaro Augusto Quijano Vivas, por omisiones y hechos posiblemente delictuosos que, de acuerdo con los denunciantes, podrían configurar el ilícito de abuso de autoridad. Las denuncias están relacionadas con la actuación de las autoridades en las campañas contra el dengue, enfermedad que de 2007 a 2011 afectó a 13,785 personas en Yucatán y causó la muerte de 26 personas en su variedad hemorrágica. La primera diligencia se efectuó ante la CNDH, con una denuncia por violación a los derechos humanos. Se involucró también al secretario de Salud federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, y a su antecesor, José Ángel Córdova Villalobos. La segunda denuncia se interpuso en las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR). Los promoventes son los médicos Alfonso de Jesús Peniche Manzano, Osvaldo René Novelo Torres y Luis Fernando Quintal Flores, los pasantes de 6

. Julio 30 del 2012 . 1164

Derecho Wílliam Iván Duarte Erales y Pedro Gustavo Herrera Rosado, el empleado Felipe de Jesús Manzanilla Calderón y la ex candidata del PRD a la alcaldía meridana Elízabeth Fuente López, en su condición de ciudadana. Por otra parte con la extraña, apresurada o coincidente publicación, el 8 de junio pasado, respecto a los resultados de la convocatoria que hizo la titular del

Poder Ejecutivo de Yucatán, Sra. Ivonne Ortega Pacheco, a través de la Unidad de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, (Patronato Cultur), para que empresas nacionales e internacionales concursaran en la adjudicación de la primera obra pública bajo la modalidad de Proyectos de Prestación de Servicios, PPS, con el que se deberá construir y operar, por espacio de 20 años el denominado


Gran Museo del Mundo Maya; ya no queda la menor duda, que la familia revolucionaria de la ola roja que encabeza en la entidad la misma Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, esta avocada a servir los intereses de la mafia revolucionaria que lideran los Hank, que por más de 50 años se ha entronizado en la cúspide política del país, para detentar privilegios y canonjías inmorales con las cuales se ha enriquecido a costa del trabajo y recursos del pueblo mexicano. De hecho, dicho resultado no fue del todo insólito para los yucatecos, al anunciarse que la empresa ganadora de concurso público era la firma Promotora Cultural Yaxché, creada recientemente ex profeso, —y por consiguiente sin ninguna experiencia curricular para este tipo de obra—, y que agrupa a empresas donde la familia Hank Rhon es propietaria absoluta, tal es el caso de Hermes Infraestructura, que será la encargada de construir y operar el Gran Museo del Mundo Maya, junto con otra constructora de los Hank Rhon, como es La Nacional y el Banco Interacciones, que es la instancia financiera y que con dos personas físicas más constituyen la Promotora Cultural Yaxché, pero que los dueños absolutos son Jorge y Carlos Hank Rhon y el nieto del Prof. Carlos Hank González, Carlos Hank González, hijo de Jorge. Todos ellos hombres fuertes y con gran influencia política en el Estado de México.

Ahora se entiende, por que en menos de 15 días TELEVISA le ha dado a su “amiga”, la bailadora Ivonne Ortega Pacheco, sonoros y contundentes leñazazos en programas televisivos, trasmitidos en cadena nacional, donde exhibe, además de la galopante e indefendible corrupción y robo de los recursos públicos de los contribuyentes yucatecos que se han documentado fehacientemente en su administración, la ineficacia de la gestión e ineficiencia gubernamental de la capitana de la ola roja yucateca. ¿El motivo y origen? No se favoreció a la empresa subsidiaria de OCESA, perteneciente al grupo televisa. para construir, operar y administrar el Gran Museo del Mundo Maya. La sabiduría popular no se equivoca : “No se puede adorar a Dios, y al diablo”, o como lo diría el filosofo popular: “No debes de besar en dos bocas...”. Lo delicado y oscuro para nuestro futuro, es que la artificial seguridad y paz pública, de que presume esta administración que encabeza Ortega Pacheco, se puede ver violentamente transgredida. Ya que tarde o temprano, con la presencia de la familia de los Hank Rhon en Yucatán es seguro que los demonios de la delincuencia acreciente su embate en contra de la sociedad de Yucatán. Jefe del mítico grupo Atlacomulco, Carlos Hank González pasará a la historia como parte de la leyenda negra de un régimen autoritario que se mantuvo

en el poder a lo largo de siete décadas. El apellido “Hank” siempre estuvo asociada al poder y al dinero. La del Profesor es la historia del hombre de un potente magnetismo que emergió de la nada y alcanzó alturas insospechadas. Fue el arquetipo del político mexicano que hizo de su vida una leyenda. Su mayor arma: la lealtad. En la política, la amistad como religión. En el trabajo, la eficiencia como dogma. En los negocios, la astucia como principio y fin. Como funcionario, suavidad en el trato; pero como norma, la mano dura. Gracias a la incursión en la política El Profesor creó un imperio que puso en jaque a gobiernos ante la suspicacia de su fortuna y de sus redes políticas, Hank acumuló reconocimientos y distinciones, pero sobre todo un poder inconmensurable que lo hizo intocable. Hank fue el mayor símbolo del PRI que sobrevivió durante más de cinco décadas a las intrigas, ataques y agresiones que caracterizaron a los grupos concéntricos de la llamada nomenclatura priista.

Julio 30 del 2012

. 1164 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Crisis en el Ejército

M

éxico, D.F.- En los últimos tres años, de 2010 a 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó 18 contratos con proveedores privados extranjeros por varios miles de millones de pesos para la adquisición de equipos y servicios para las áreas de inteligencia de esas fuerzas armadas. El propósito de estas compras es que el Ejército cuente con el equipo tecnológico necesario para investigar a grupos armados (guerrilla) y a la delincuencia organizada (narcotráfico), ante lo cual dichas adquisiciones se clasifican dentro del marco legal de seguridad nacional y por ello, explica la misma Sedena, estos contratos se realizaron mediante asignación directa, sin licitación de por medio y bajo autorización de un comité de compras del Ejército, en donde participa el propio secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván. Sin embargo, mediante una denuncia que salió de la misma Secretaría de la Defensa y fue presentada por militares de alto rango desde marzo pasado ante la Presidencia de la República, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se inició la revisión de ocho contratos, por un monto total de 5 mil 628 millones de pesos, para la compra de equipo de intervenciones telefónicas y espionaje para el área de inteligencia de la Sección Segunda del Ejército. Esta delicada investigación, misma que dimos a conocer en esta 8

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por MIGUEL BADILLO

columna hace varias semanas y que de acuerdo con la SFP no se encontraron irregularidades, ha desatado una serie de especulaciones en ese cuerpo castrense, y encontrado réplica en la prensa, que llevan como consigna denigrar al Ejército y debilitarlo en momentos en que el crimen organizado cobra mayor fuerza. También ha sido utilizado por algunos grupos al interior del Ejército para pretender posicionarse como candidatos para suceder al general Galván. Ante ello, el propio secretario de la Defensa ordenó al titular de Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, general Marco Antonio González Barrera, realizar también una investigación a fondo para determinar quiénes son los responsables de dichas filtraciones y denuncias que afectan y atentan contra la seguridad nacional del país, pues se han revelado las capacidades tecnológicas de las Fuerzas Armadas. En las primeras investigaciones del Ejército se revisa si la información salió de la Oficialía Mayor, cuyo titular es el general Salvador Cienfuegos Zepeda, pues el que resulte responsable puede ser acusado de varios delitos como el de revelar informes relacionados con la seguridad nacional, traición a la patria, daño patrimonial a las instituciones y poner en riesgo la vida de los integrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército y Fuerza Área. También se revisan las denuncias y quejas presentadas por la Subsecretaría de la Defensa Nacio-

nal, cuyo titular es el general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, área que entregó los ocho contratos y seis convenios modificatorios ante la Presidencia de la República y la Secretaría de la Función Pública para que se investiguen a fondo, y de proceder por algún hecho de corrupción –como el desvío de recursos públicos– se presente denuncia penal ante la Procuraduría General de la República. De acuerdo con el reporte de investigación en poder de la SFP, fue “en marzo de 2012 cuando se presentaron diversas quejas por el otorgamiento de contratos a las empresas AV y D Solutions, SA de CV, y Security Tracking Devices, SA de CV, en donde involucra a altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional adscritos a la Dirección General de Administración, que estaban coludidos para hacer negocios en las adquisiciones y contratos con la Secretaría de la Defensa”. El pasado 1 de julio publicamos en este espacio que ha sido tan intensa la auditoría a los ocho contratos otorgados por la Sedena, que el mismo secretario Rafael Morgan Ríos ordenó la intervención de los subsecretarios de Control y Auditoría de la Gestión Pública, María Guadalupe Yan Rubio, y de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Max Kaiser Aranda. Según esa dependencia, después de varias semanas de revisar los expedientes, los auditores no encontraron irregularidades en la asignación de los contratos ni


tampoco malos manejos o desvío de recursos públicos, por lo que se recomendó al Órgano Interno de Control de la Sedena enviar al archivo los expedientes. En donde andan muy nerviosos es en la Auditoría Superior de la Federación, pues a pesar de que llevan varios meses revisando dichas compras del quipo, para lo cual el mismo titular de la Auditoría, Juan Manuel Portal Martínez, se trasladó a la Sedena para inspeccionar en el Centro de Inteligencia los aparatos adquiridos, aún no concluyen su reporte, el cual es el único que faltaría para determinar si las compras se realizaron apegadas a la normatividad vigente. Sin embargo, fuentes de la ASF reconocieron que después de varios días no han encontrado nada significativo que dé marcha atrás o ponga en duda el manejo de recursos en la Secretaría de la Defensa Nacional. Por ejemplo, uno de los contratos correspondió a la adquisición de equipo muy sofisticado para la intercepción de comunicaciones telefónicas, a razón de 2 mil dólares por cada equipo (28 mil pesos por cada aparato), para la lucha en contra de grupos armados y bandas criminales relacionadas con el tráfico de drogas. Pocas son las ocasiones que se conoce este tipo de auditorías al principal órgano responsable de salvaguardar la seguridad del Estado mexicano. Por eso es importante transparentar los resultados de esta exhaustiva revisión que se hizo a los contratos que llevan a cabo las Fuerzas Armadas y que en gobiernos anteriores se mantenían en una total secrecía e impunidad, lo que permitía el desvío de recursos públicos, el soborno y el cobro de comisiones.

A punto de concluir la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad

M

éxico, D.F.En dos meses quedará concluida la modernización del catastro público del país, lo que hará más eficiente el registro de propiedades y comercios, y facilitará la planeación del desarrollo urbano, afirmó el Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Marco Antonio Paz Pellat. Informó que hasta el momento 28 entidades ya finalizaron la actualización y vinculación del Registro Público de la Propiedad y las cuatro restantes lo harán a más tardar en septiembre, con la finalidad de brindar certeza jurídica sobre la propiedad inmobiliaria a las familias mexicanas. Paz Pellat informó que de 2007 a 2012, el Programa para la Modernización de los Registros Públicos y Catastros ha actualizado, vinculado y sistematizado información federal, estatal y municipal, lo que ha representado una inversión total de 3 mil 988 millones de pesos en toda la República.

Por Verónica Acevedo

Expuso que la estrategia del Programa integra información de Registros Públicos de la Propiedad, catastros municipales y estatales, urbano y rural privado, así como del Registro y Catastro Agrario Nacional, de tal forma que se cuente, sin importar el nivel de gobierno, con acceso a un sistema integral de la propiedad. El Programa brinda apoyo a través de dos modalidades: La primera tiene que ver con la Modernización de Registros Públicos de la Propiedad (RPP’s), que incluye 9 componentes: Marco Jurídico; Procesos Registrales; Tecnologías de la Información; Gestión de la Calidad; Profesionalización; Políticas Institucionales; Gestión y Acervo Documental; Participación y Vinculación con otros Sectores e Indicadores de Desempeño. La segunda modalidad se refiere a la Modernización de Catastros, con un modelo homogéneo donde el catastro se transforme en una institución segura, eficiente y eficaz, con procesos operativos modernos y capacidad para intercambiar información. Julio 30 del 2012

. 1164 . 9


10

. Julio 30 del 2012 . 1164


EN LA MIRA DE LA AUDITORIA

M

éxico, D.F.“Amiguismo” e indebida asignación de contratos son las denuncias que hicieran trabajadores de base de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ante el máximo órgano de fiscalización del país. La Auditoría Superior de la Federación admitió las observaciones e indica que la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva, que lleva José Valente Aguilar Zinser, entrará en la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2011. Trabajadores de base de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) denuncian irregularidades supuestamente cometidas por el director general de Protección y Medicina Preventiva, José Valente Aguilar Zinser, ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre las acusaciones se encuentran supuestos beneficios para los amigos del director y abuso en la utilización de los recursos de la dependencia que encabeza Dionisio Pérez-Jácome Friscione. La denuncia presentada ante el máximo órgano de fiscalización del país y ante

Por Rogelio Ortega el propio secretario indica que “existe un presunto manejo de plazas otorgadas por amiguismo y compadrazgo”. Ejemplo de ello, dice el documento dirigido al auditor Juan Manuel Portal Martínez, “es la plaza de jefe de Unidad Médica, ocupada por Edgar Rojo Villavicencio, quien cuenta con licenciatura trunca en ingeniería y no cubre el perfil médico que requiere la plaza asignada”. Indica también que Ana Elena Siller Haro, subdirectora de Control al Transporte y Supervisión, “no cuenta con el nivel académico requerido, ignorando la normatividad exigida por la Ley de Servicio Profesional de Carrera. Actualmente esta persona cobra un alto salario sin asistir al centro de trabajo”. De acuerdo con el Listado de nómina de la SCT, a la segunda quincena de julio de 2011, la funcionaria tiene percepciones por 27 mil 452 pesos y cuenta con prestaciones sociales, como seguros de vida y de salud, así como ayuda de despensa. Otro de los mencionados es José Antonio Alfallo, a quien, dice la denuncia presentada ante la ASF, Aguilar Zinser asignó una plaza de dirección de área y realiza funciones en el laboratorio clínico, “cuando se supone que la plaza asignada debe cumplir acciones de mando, con los objetivos de fortalecer funciones que garanticen el cumplimiento de objetivos, metas y programas de la dependencia”. Por esta razón, dice el oficio, el doctor Aguilar Zinser “desperdicia una plaza de dirección apoyando a esta persona”. El mismo Listado de nómina indica que las percepciones de este funcionario ascienden a 16 mil 244 pesos, con los mismos beneficios sociales que los de Siller Haro. Israel Rodríguez Mendoza, secretario general de la Sección Operativa del Distrito Federal del Sindicato de Trabajadores Democráticos de la SCT, comenta en entrevista con Contralínea que “al proyecto del doctor Aguilar los trabajadores de base lo cuestionamos porque pierde el objetivo central médicoclínico. Esto tiene que ver con los instrumentos que nos den información válida y confiable. “Somos los trabajadores que mueven los medios de transporte en el país, por eso es necesario llevar a cabo investigación y generar políticas públicas”, agrega el representante de más de 3 mil 500 trabajadores afiliados al sindicato de la SCT. Julio 30 del 2012

. 1164 . 11


12

. Julio 30 del 2012 . 1164


INFORMACIÓN NACIONAL

REGISTRA MEXICALI IMPORTANTES AVANCES TURÍSTICOS Por J. Jaime Hernández

M

exicali, B.C.- Es el mejor ejemplo en el Estado y en el país de cómo el turismo puede generarse por diferentes motivos si se le impulsa con un programa integral de acciones, declaró el gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán. El mandatario estatal dio a conocer que de acuerdo a un monitoreo que realiza la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) y la Asociación de Hoteles de Mexicali en 16 establecimientos de hospedaje, la ciudad registró 56% de ocupación durante el primer semestre del presente año, siendo éste el mejor en Baja California y el quinceavo mejor en una muestra de más de 80 ciudades de México, superando incluso a destinos como Monterrey, Guadalajara, Mazatlán e Ixtapa. “Aquí en nuestra capital recibimos turistas de negocios, por turismo médico y de salud, así como de reuniones, entre otros, lo cual nos da una gran diversidad”, expresó Osuna Millán, al señalar que al aeropuerto de Mexicali arribaron cerca de 250 mil pasajeros en el primer semestre de este año, un aumento del 11% comparado con 2011, gracias a que junto con el Consejo Coordinador Empresarial que encabeza Ángel Záizar Prado 13

. Julio 30 del 2012 . 1164

se ha trabajado estrechamente con las aerolíneas para mejorar el número y horarios de vuelos. “Ya invertimos 10 millones de pesos en el Centro de Convenciones y le invertiremos 12 millones de pesos más este año, para así poder atender más turismo de reuniones, además de cursos de capacitación que se impartirán a servidores turísticos a partir de esta semana”, agregó. También dio a conocer que para mantener esta tendencia de mejora en la afluencia de turistas el Gobierno del Estado, a través de la Secture, habrá de aportar alrededor de 7.5 millones de

pesos al Fideicomiso Público de Promoción Turística de Mexicali, que encabeza el empresario Josué Villarreal Solís, además de que se aplicarán recursos para también promover al puerto de San Felipe e invertir 10 millones de pesos en la segunda etapa de la remodelación del malecón y 2 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional y 25 millones de pesos en total para la construcción de la plaza Fundadores, estacionamiento y el andador peatonal en el poblado de Los Algodones, a fin de que esté listo para la llegada de los llamados “Pájaros de la Nieve”, hacia finales del año.


Julio 30 del 2012

. 1164 . 14


DEBE EL ESTADO $2,109 MILLONES; 400, LA DEUDA DE LOS MUNICIPIOS

C

olima, Col.- En un año, los pasivos aumentaron más de mil millones de pesos; Manzanillo es el más endeudado de la entidad. El gobierno de Colima mantiene una deuda directa de 2 mil 109 millones de pesos con diversas instituciones crediticias y por ese concepto, solamente en este año, se destinarán más de 163 millones del presupuesto ordinario al pago de intereses y abono a capital. Los anteriores datos se encuentran registrados en el informe del primer trimestre de 2012 que la administración estatal remitió al Congreso del Estado, donde no se incluyen como deuda los más de 2 mil millones de pesos que los colimenses deberán pagar los próximos 29 años por el servicio de saneamiento de agua. De acuerdo a información oficial, en marzo de 2011 la deuda pública ascendía a 933 millones de pesos y para marzo de 2012, es decir, un año después, los pasivos se ubicaron en 2 mil 109 millones de pesos, lo que quiere decir que en ese periodo se registró un incremento de mil 176 millones de pesos. Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) reportó que, hasta marzo de 2012, los diez municipios suman 394 millones de pesos en pasivos, siendo Manzanillo el más endeudado de la entidad, con 187 millones de pesos; le sigue Tecomán, con aproximadamente 86 millones, y luego Colima, con 60 millones de pesos. La deuda del estado de Colima 15

. JJulio 30 del 2012 . 1164

Por J. Jaime Hernández asciende a 2 mil 109 millones de pesos y por ese concepto, la administración de Mario Anguiano Moreno deberá pagar 163 millones 370 mil pesos este año, de acuerdo con los datos contenidos en el informe financiero del primer trimestre del 2012 que entrega el gobierno estatal al Congreso. Según ese documento, mil 973 millones de pesos corresponden a los pasivos de la administración estatal por concepto de deuda directa, a lo que se añaden los 136 millones de pesos que debe el Instituto de Vivienda del Estado de Colima (Ivecol), para un total de 2 mil 109 millones de pesos. Hasta marzo de 2011, la deuda pública de la entidad ascendía a 933 millones 441 mil pesos; un año después los pasivos se ubicaron en 2 mil 109 millones de pesos, es decir, que en tan sólo 12 meses se registró un incremento de mil 176 millones de pesos, más de 100 por ciento. Dicho aumento se debe al crédito por mil 200 millones de pesos que la administración estatal solicitó a finales del año pasado, con el argumento de que esos recursos serían utilizados para atender los daños que provocó el paso del huracán Jova por la entidad. El Gobierno del Estado le debe aproximadamente 998 millones de pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), mientras que sus pasivos con la institución privada Banorte ascienden a 980 millones de pesos y deberán pagarse en un lapso que se vence en el año 2031.

Mientras que el adeudo del Instituto de Vivienda de Colima (Ivecol), por 136 millones 556 mil pesos, fue contratado con Banobras, y deberá pagarse de la fecha a 2033. En este caso, se considera deuda indirecta del gobierno estatal porque funge como aval de dicho crédito. De acuerdo al Presupuesto de Egresos Estatal para este ejercicio 2012, el gobierno de Colima pagará 163 millones 370 mil pesos en el rubro de deuda pública. De esa cantidad, sólo 22 millones 526 mil pesos serán abonados a capital, mientras que 140 millones 843 mil pesos serán destinados al pago de intereses. Más detalladamente, la administración estatal pagará 25 millones 380 mil pesos a Banobras: 22 millones 132 por intereses, y 3 millones 248 mil pesos a capital; al mismo Banobras, pero en tasa variable le pagará otros 33 millones 561 mil pesos: 24 millones 902 mil pesos de intereses y 8 millones 658 mil pesos a capita. A Banorte, el gobierno de Mario Anguiano Moreno le pagará 16 millones 228 mil pesos: 10 millones 620 pesos a capital y 5 millones 608 mil pesos por concepto de intereses. De manera específica y por el crédito de mil 200 millones que fue adquirido por el gobierno de Mario Anguiano al finalizar 2011, se pagará un total de 88 millones 200 mil pesos solamente por el concepto de intereses, 27 millones corresponden al crédito con Banobras y 61 millones 200 mil pesos al adquirido con Banorte.


ECOTURISMO

Sierra Juárez: Riquezas Naturales CÓMO LLEGAR A BENITO JUÁREZ Se localiza a 54 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. En trasporte público puedes abordar el autobús de la comunidad (martes, viernes y sábados, a las 16:00 horas) en la oficina de Pueblos Mancomunados, ubicada en Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional). SERVICIOS • Hospedaje: 11 cabañas de adobe (con baño y chimenea); una de ellas con cocineta; capacidad para 46 personas. Parador turístico con 4 habitaciones (capacidad: 22 personas), equipado con cocineta, baños compartidos, y un pequeño salón de usos múltiples. • Alimentación: Comedor “Casa del Pueblo” (comida típica, capacidad para 40 personas), y comedor y granja de truchas “Quince Letras” (especialidad en truchas, capacidad para 30 personas). • Renta de Equipo: Bicicleta de montaña, tiendas de campaña, binoculares y equipo para rappel. • Otros servicios: Oficina de ecoturismo, guías comunitarios, áreas para acampar y servicio de transporte. • Actividades: Etnoturismo, agroturismo, observación de flora, medicina tradicional (limpias y masajes), cabalgata, caminata, ciclismo de montaña y tirolesa. INFORMES Y RESERVACIONES Comité de Ecoturismo “Benito Juaréz”, Av. Arq. Martín Ruíz Camino s/n, Benito Juárez, Oax., C.P. 68780 Tel: (951) 5 45 99 94 Fax: (951) 5 14 82 71 Email: sierranorte@oaxaca.com Web:www.sierranorte. org.mx Julio 30 del 2012

. 1164 . 16


AUMENTA TASA DE DESOCUPACIÓN EN TABASCO

V

illahermosa, Tab.- La tasa de desocupación o desempleo en Tabasco disminuyó ligeramente en el mes de junio respecto al mismo mes del año anterior, sin embargo se mantuvo entre las más altas a nivel nacional al situarse en un 6.18 por ciento. Esto se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para junio de 2012, los cuales revelan que el 60.32 por ciento de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra aumentó respecto a la observada en el mismo mes del año anterior, que fue de 58.84 por ciento. De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.19 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En junio del año en curso, éstos representaron 9.3 por ciento de la población ocupada; cifras desestacionalizadas reportan que la subocupación creció 1.07 puntos porcentuales con relación a la del mes inmediato 17

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por Rosalía Maldonado

anterior. Con estos datos, se afirma que en el sexto mes de 2012 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.98 por ciento respecto a la PEA, misma tasa que la del mes previo. La comparación anual muestra que en junio de este año la tasa de desocupación se redujo con relación a la del mismo mes de un año antes (4.81% vs 5.42%), en tanto que la de subocupación registró una alza (9.3% vs 7.8%) POBLACION OCUPADA Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 60.32 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 39.68 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa). La población ocupada alcanzó 95.19 por ciento de la PEA en el sexto mes de 2012. Del total de ocupados, el 65.2 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.7 por ciento son patrones o empleadores, 23.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta

sin contratar empleados. Finalmente un 6.8 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 73.1 por ciento de la ocupación total, es decir 7.9 puntos porcentuales más que a nivel nacional. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 43.1% del total, en el comercio 20.1%, en la industria manufacturera 14.9%, en las actividades agropecuarias 13.2%, en la construcción 7.2%, en “otras actividades económicas. Por sexo, la TD en los hombres disminuyó de 5.26% a 4.80% entre junio de 2011 e igual mes de 2012, y la de las mujeres cayó de 5.69% a 4.82% en el mismo lapso. Por entidad federativa, Tabasco registró una desocupación del 6.18 por ciento, inferior a los 6.34 puntos porcentuales que mantuvo en el mismo mes del año pasado.


E

COLUMNA POLÍTICA

n Oaxaca.- Deberas que los politiquillos oaxaqueños son ilusos y cabrones, algunos ya se creen con derecho a ser candidatos a Gobernador del Estado por el simple hecho de haber ganado por cualquier circunstancia el Senado de la República o un cargo de Elección Popular en la Cámara de Diputados Federal, el Pueblo Oaxaqueño del cual abusan de sus ciudadanos del interior del Estado sea por su ignorancia o falta de comunicación televisiva, radiofónica o impresa, no está enterado de muchos de los antecedentes de los pillos que lograron los escaños aludidos por cualquier partido político, alguien debe de enterar a los Oaxaqueños, que verdaderos delincuentes se han apoderado de su voluntad por su falta de cuidado y de información al votar dejándose llevar por la publicidad desplegada a favor de los candidatos. Las Organizaciones Independientes políticas o no políticas deben de hacer del conocimiento de los ciudadanos Oaxaqueños los antecedentes de cada uno de los que ganaron la representación popular en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados Federal para que se enteren que los mismos son ratas y

Javier López Zavala

Alejandro Zapata P.

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Manuel Bojórquez

Andrés Manuel L.

pillos de siete suelas que de la noche a la mañana se hicieron millonarios con las prebendas gubernamentales así en Oaxaca se sabrá que dicho delincuentes de cuello blanco, azul o rojo, amarillo o verde ahora pretenden ser Gobernadores de Oaxaca a menos que nosotros los oaxacos salgamos de la indolencia de permitir tan desastrosas situaciones, ahora debemos de reconocer que algunos muy pocos de los Legisladores Oaxaqueños son limpios y honestos sin fama pública de ser ratas. En Puebla.- El PRI de Puebla está en focos ámbar rumbo al proceso electoral estatal de 2013, pues arrastra aún la derrota de 2010, cuando después de 80 años perdió la gubernatura, además de que prevalece entre los ciudadanos una notoria animadversión contra el ex gobernador Mario Plutarco Marín Torres y el candidato derrotado en 2010, Javier López Zavala. El tricolor poblano tiene sólo dos caminos: cambiar, modernizarse, o seguir derrotado, al menos en la capital del estado, en donde los números sitúan al PAN con mejores probabilidades. “Se tiene que trabajar desde ahora, impulsar nuevos liderazgos, estar

Julio 30 del 2012

. 1164 . 18


identificados con la gente, disminuir negativos, porque hay que reconocerlo, hay un antipriísmo… terrible, irracional en algunos casos… Y eso es algo delicado, en lo que el PRI tiene que poner especial atención”. En S.L.P.- Alejandro Zapata Perogordo perdió la Presidencia Municipal por confiado, pues todavía la noche anterior a la jornada electoral se atenía a las últimas encuestas que le habían entregado en las que superaba con 8 puntos porcentuales al candidato del PRI. Desaprovechó los espacios que tenía a su disposición para denunciar –una y otra vez- con cifras y datos precisos los ilícitos y abusos de la administración que preside Victoria Labastida, y marcar de esta manera la agenda electoral para asegurar las preferencias de los potosinos. También perdió porque no se animó a criticar el desempeño del Gobernador del Estado que reprueba la mayoría de los electores que habitan en la capital, como quedó demostrado con los resultados electorales del 1 de julio, en los que 3 de los 4 distritos locales de la ciudad que fueron ganados por los candidatos a diputados de Acción Nacional, así como los dos distritos federales ubicados en esta 19

misma plaza y las dos senadurías. El candidato del PAN a la Presidencia Municipal pudo habernos advertido que la situación financiera del Ayuntamiento es insostenible y que sólo con un régimen de honestidad, disciplina y austeridad en el gasto público podría rescatarse, para que de esta manera su eslogan de campaña: “Una Ciudad Diferente”, tuviera algún sentido. En Sinaloa.- Qué mal están quedando tanto los inspectores de

para no ‘molestar’ a los ‘huitoleros’ que están capturando camarón en tiempo de veda, porque tienen miedo. Camiones, camionetas, bicicletas y hasta burros, dice, van y vienen con el productor a altas horas de la noche sin ser molestados. Y luego dicen que la temporada fue mala, pues si se lo acaban antes de tiempo. Ah, eso sí, Alfonso Chaparro Bojórquez, de la Federación de Pescadores de Bahías Siglo 21, dice que no hay saqueo, que sí fun-

Conapesca como los elementos del sector naval, cuando los mismos pescadores y el secretario de Finanzas de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, Manuel Bojórquez Andalón, dicen que los que deben cuidar nuestros mares se hacen de la vista gorda

cionan los operativos… ¿Y las presas? También saqueadas. Qué molestia para los inspectores de pesca ir a vigilar… Luego de dónde salen sus ‘caiditos’. En Querétaro.- La falsa democracia del PRD es cierta, si en una democracia la mayoría toma una decisión, hay que respetarla. Sin

. Julio 30 del 2012 . 1164

embargo, el principio de mayoría no debe traducirse en tiranía o en dominio del grupo que ostenta esa mayoría. Por el contrario, en una democracia debe haber espacio para todas las voces, pues la pluralidad política también forma la democracia. Como bien apuntaba Kelsen, la voluntad colectiva “sólo puede consistir en la resultante o transacción de intereses divergentes”. Desafortunadamente, esa pluralidad o voluntad colectiva es inexistente en el Distrito Federal. Sobre todo ahora que los resultados de la última elección le dieron una amplia mayoría a los partidos que integran el Movimiento Progresista (Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano) gracias a las reglas electorales que todavía están en vigor, para concluir se está viviendo una falsa democracia en México en la actualidad empezando por el D.F. en donde se dice se actúa con compra de votos, lavado de cerebro quedando atrás la voluntad colectiva y la transacción de intereses divergentes, se debe de ver pues con análisis profundo la reforma de las leyes electorales. Y si vivimos njos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

FIESTERO QUE SOY

O

axaca, Oax.- La vez pasada les contaba que unos vecinos, nos invitaron una rica barbacoa, con motivo de una graduación. Pues bien, suertudo que soy, el domingo recién pasado me invitaron a otra, que por cierto al igual que la anterior estaba riquísima. El motivo fue, que mi amigo, muy querido, APOLINAR CRUZ CHÁVEZ, cumplió apenas SETENTA AÑOS y a eso se debió el grandioso festejo. Por cierto que un conjunto que se anuncia como SON LATINO, nos hizo disfrutar de la voz de sus cantantes: VICTOR J. ALÁVEZ JUÁREZ y ERNESTO GARCÍA, que hicieron el deleite de la concurrencia, pues interpretaron canciones del Istmo, boleros, huapangos, de corte moderno y festivas. Vale la pena oírlos. Por lo pronto, yo los felicito por su gran calidad. Comentando con mi esposa respecto a la celebración, pensamos y agradecemos que Dios, nos permita, junto con otras personas, disfrutar de convivios así. Se come bien, se saborea uno que otro mezcalito y una cervecita y todo tranquilo y alegre. No vivimos todavía, con el temor de ser acribillados por grupos de maleantes. Tenemos una casa donde poder vivir y disfrutar de cierta tranquilidad. Hay productos para comer, aunque un poco caros, se pueden adquirir. Puede uno ir a las plazas de Ocotlán de Morelos y Tlacolula de

Por Mario Pérez Díaz Matamoros y saborear en la primera, su rica comida, con unas empanadas muy especiales y unos tamalitos de frijol, envueltos en hojas de milpa. En la segunda plaza, hay que saborear unos ricos tasajos asados al carbón, junto con sus cebollas y chiles de agua. Y como complemento: comer unas tortillas tlayudas o blanditas, elaboradas con maíz criollo. En esto de las tortillas, las dos plazas se dan el quién vive, porque son deliciosas. En realidad somos muy dados a ver más lo malo que lo bueno. Pero el Creador es benévolo con todos y que conste, que no estoy haciendo propaganda religiosa ¡Dios me libre! Pero una rezaddita no está por demás. Pues bien, donde yo vivo, colinda con una hermosa población que se llama SANTO DOMINGO TOMALTEPEC, tiene un Palacio Municipal muy bien cuidado al igual que sus anexos. Su templo es muy bonito. Sus calles muy limpias y casi sin perros. Cerca del poblado hay dos presas, que vale la pena visitar. Su gente es muy trabajadora, aparte de hacer trabajos de artística talabartería, elaboran un rico pan de gran variedad, pero hay uno muy especial que tiene salvado y de exquisito sabor, lamentablemente pocos panaderos lo elaboran. Que pena. Al platicarles todo lo anterior, me siento muy apenado de lo que sucede en muchos lugares de la república y en otros países, donde la

pasan con hambre y sin comodidad alguna. Pienso en los trabajadores de Grecia y España, que han perdido el trabajo o están a punto de que se los quiten. ¿Qué harán los viejos sin pensión?¿Dónde encontrar otra ocupación? Si a los jóvenes les cuesta encontrar empleo, imagínense a los viejos carcachitas. En nuestro país, muy orondo nuestro alegre Presidente, anuncia que el empleo está creciendo a un TRES POR CIENTO. Entiendo por esto, que de CADA CIEN GENTES, TRES TENDRÁN CHAMBA Y A LOS OTROS NOVENTA SIETE, QUE SE LOS COMA EL PERRO. Todavía falta el porcentaje de los muchachos que no encontraron cupo en instituciones educativas ¿Qué irán hacer? Trabajo hay mucho, en campos y talleres. Pero es muy diferente cargar unos cuantos libros a cargar palas y picos, a manejar tractores, a andar en el sol. Eso en el abandonado campo mexicano. En los talleres la herramienta también pesa, los machucones y cortadas abundan. El aceite mancha. Y lo duro del trabajo, cuando no se puede estudiar no se hizo para jóvenes sin agallas. El secreto para tener éxito aunque no se estudie, está en llenar las necesidades básicas del ser humano que son: CASA, VESTIDO Y SUSTENTO: Aunque esto último debería ser primero. Ojalá y se capte el secreto. Julio 30 del 2012

. 1164 . 20


21

. Julio 30 del 2012 . 1164


PGJE IMPARTE TALLERES EN REYES MANTECÓN PARA PREVENIR EL DELITO

O

axaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Dirección de Promoción de la Prevención del Delito y de la Cultura de la Legalidad, implementó el taller de artes plásticas para prevenir el delito, con la finalidad de incentivar la creatividad de los niños y pintar un mural referente a estos temas, así como las platicas denominadas prevención del bullying, de las adicciones, del abuso sexual, fortalecimiento de los valores cívicos y protegiendo el medio ambiente y especies animales. Estas acciones se realizan con la finalidad de fortalecer la autoestima y crear conciencia para prevenir la violencia social en las niñas y los niños desde temprana edad, fomentar la cultura de la legalidad, y así evitar conductas delictivas en el futuro Estas actividades fueron impartidas por el pintor Max Sanz, así como los capacitadores Rey-

Por MARÍA DE LA LUZ

naldo González Flores y Tania López Mónica Zarate Apak, titular de esta dirección, dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad, dijo que esta actividad se llevó a cabo en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en Reyes Mantecón y en esta ocasión fue dirigida a los niños y padres de familia de la comunidad. Destacó el interés del titular de la PGJE, Manuel de Jesús

López López, para que este tipo de actividades en pro de la niñez oaxaqueña se realice en toda la entidad conjuntamente con las instituciones educativas. Finalmente refirió, que se seguirán impulsando una serie de acciones para fortalecer la prevención del delito y las adicciones con la ayuda de diferentes disciplinas artísticas y asociaciones civiles. La prevención del delito es tarea y compromiso fundamental de todos, sociedad, gobierno e instituciones.

Manuel de Jesús Lopez

Aquino

Julio 30 del 2012

. 1164 . 22


Por VERONI

23

. Julio 30 del 2012 . 1164


Amplía Asur aeropuertos en Oaxaca

O

axaca, Oax.- Los aeropuertos de Santa María Huatulco y de la ciudad de Oaxaca, serán reinaugurados al final del presente año, lo que permitirá recibir aviones más grandes, además de permitir mayor funcionalidad para el pasajero nacional e internacional, informó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla. Detalló que de acuerdo con la empresa Aeropuertos del Sureste de México (Asur), responsable del proyecto de remodelación integral para la terminal “Benito Juárez”, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, los pasajeros gozarán de espacios más amplios. El aeropuerto de Oaxaca tendrá un área especial destinada a migración, entrega de equipaje y, otra para vuelos internacionales, explicó. Dijo que a la vez se une el edificio nuevo al antiguo mientras que el área de restaurante y tiendas se

Por Matilde Solis

reacomodaron para comodidad de los usuarios. Por la obra de remodelación, reconoció, los pasajeros que arriban a esta ciudad en este periodo vacacional tienen inconvenientes en el estacionamiento o abordar un taxi. Por otra parte a la ampliación de la pista y plataforma del aeropuerto internacional de Huatulco, inaugurada por el Presidente Felipe Calderón el pasado mes de

marzo, le continúa la remodelación de las salas. Finalmente, comentó que el gobierno federal, la administración del estado y la Secretaría de la Defensa Nacional afinan el acuerdo para el uso público y comercial de la terminal aérea del aeropuerto de Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo, necesaria para el despegue de esta región dónde están las terminal aerogeneradoras.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Julio 30 del 2012

. 1164 .

24


25

.

Julio 30 del 2012

. 1164


ESTADO DE PUEBLA

PIERDEN LOS PARTIDOS GANAN LOS CIUDADANOS

P

uebla de Zaragoza, Pue.- Rafael Moreno Valle perdió en las elecciones del pasado julio, Eduardo Rivera Pérez a pesar de los embates que ofertó apoyo a Josefina Vázquez Mota, también. Felipe Calderón Hinojosa es la segunda vez que pierde ante quien era sus favoritas Josefina Vázquez Mota y María Luisa Calderón Hinojosa alias La Cone. Durante su tiempo de gobierno de los panistas se ha notado indiferencia en obras que requiere la población para mejorar entre ellas las colonias aledañas, como en la cuarta sección de Castillotla, la ampliación Miguel Hidalgo, San Isidro Castillotla, y las que existen en la diversas Juntas Auxiliares en esta entidad, indiferencia que se mostro en las urnas el pasado julio primero. Voz de grupos sociales y de varios sectores opinaron al respecto. Las elecciones han demostrado que la ciudadanía no esta de acuerdo con las acciones administrativas que han generado los gobiernos panistas y que solo han sido actos impositivos como el aumento a la gasolina, a los productos de primera necesidad y los servicios básicos. Es por ello que en esta ciudad el malestar político se puso de manifiesto al saber que gano Andrés Manuel López Obrador. La población manifiesta descon-

Por RENÉ ORTIZ BERISTAIN

tento por los actos de inseguridad que se vive en esta ciudad, por las imposiciones de que los educandos usen el uniforme escolar único, por la negligencia en solucionar el problema totalmente de los defraudados por instituciones sin tener cumplimiento legal de los requisitos para funcionar. Moreno Valle se ha convertido en el gobernador autoritario, represor a la libertad de expresión contra quien se manifiesta en las calles por cuestiones políticas y por reclamar su derecho de petición, así lo manifiestan grupos populares que a pesar de diálogos con representantes del gobierno albiazul que no solucionan nada y solo se han vuelto prometedores de lo que no pueden solucionar. Perdió el PAN por las pésimas actuaciones desde Josefina Vázquez Mota, por la propia inseguridad que mostraba para ser Presidente de la Republica, en otras ciudades Acción Nacional no tuvo lo que esperaba y aquí en esta ciudad creyó que seria mayoría en el Congreso Local y la Cámara Alta y hasta en el Senado. Pero, tampoco ganó el PRI por que a decir de sus propios militantes la directiva estatal y local no realizo su verdadero político su propaganda dejo mucho de que desear, el trabajo de antaño que políticamente realizaba con sus sectores hoy se vio opacado por la inexperiencia de Fernan-

do Morales Alfaro que desde el Senado quiso que el PRI tuviera trabajo de campaña dentro de las elecciones solo que se le olvido que el encabeza esos trabajos así lo han manifestado los priistas. Yesica Camarero quien es secretaria particular del tricolor en la dirigencia estatal es una mujer sin escrúpulos que con Alexis González Morales y esos actos han permitido que la simpatía de los priistas volteen para otro partido en las elecciones, por su parte Miguel Quiroz de la Secretaria de Gestión Social es quien no ejerce las funciones especificas de su puesto y trata mal al ciudadano negándoles la solución como gestor social del tricolor, “por todas estas pésimas acciones de mi partido me obligan ser de otro o a buscar quien me apoye, quizás en el PRD si me solucionen mi problemas” manifestación de un ciudadano que por miedo a represalias conservamos su identidad a petición de él mismo. Habrá que ver que opina la dirigencia del PAN en la persona de Gustavo Madero, en la dirigencia nacional del PRI con Pedro Joaquín Cowell, de los actos electores que le dieron el favoritismo a Andrés Manuel López Obrador en esta ciudad. Dice la militancia que cual será su actuación en beneficio de la ciudadanía para cortar cabezas a quien no supo hacer ganar a sus partidos. Julio 30 del 2012

. 1164 . 26


CRECE 25% LA ATENCIÓN EN URGENCIAS DURANTE VACACIONES: IMSS PUEBLA

P

uebla, Pue.- Una urgencia es un evento inesperado que daña la salud de un paciente, obligándolo a acudir a un servicio para establecer y estabilizar sus condiciones generales. Las urgencias se clasifican en urgencias reales y sentidas. Las primeras se describen como aquellas en las que corre riesgo alguna función del organismo o la vida del paciente. En cambio, las urgencias sentidas son aquellas en las que el paciente considera de gravedad su salud, pero realmente no es necesario acudir a esta área, sino que puede ser atendido en su Unidad Médica Familiar, así lo explico el doctor Felipe Alberto García Rosas, jefe de la División de Calidad del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla. En el área de Traumatología y Ortopedia durante el periodo no vacacional se tiene un 17 por ciento de urgencias reales, contra un 83 por ciento de urgencias sentidas, atendiendo un promedio de cuatro mil 500 pacientes en un mes; sin embargo, en periodos 27

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por CRUZ BETANZOS

vacacionales se llegan a incrementar las urgencias reales hasta un 25 por ciento contra un 75 por ciento de sentidas. En promedio, el 30 por ciento del total de ingresos a urgencias corresponde a menores de edad, mientras que el 70 por ciento son personas adultas, siendo los accidentes automovilísticos y los atropellamientos las principales causas. El doctor García Rosas explicó que el sistema que se utiliza para la atención oportuna en los servicios de urgencias se le conoce como TRIAGE, que consiste en clasificar a los pacientes de acuerdo al estado de gravedad desde el momento en que se presentan; de tal manera que el color rojo es para aquellos pacientes que vienen inconscientes, en estado grave o en ambulancias, los cuales se tienen que atender de manera inmediata; el paciente amarillo es aquél que ingresa con fracturas, pero ésta no se encuentra expuesta y que puede esperar algunos minutos; por último los pacientes en verde o naranja, los cuales pueden ser atendidos hasta en una hora por no ser pacientes urgentes.

“Si voy a salir a la calle con niños, máximo deberán ser dos, para tomarlos de la mano, nunca perderlo de vista, manejar con precaución, en buen estado, utilizar las medidas protectoras, obedecer los lineamientos de tránsito y si se toma no manejar, ya que no sólo se pone en riesgo la vida propia si no la de terceros, la vida humana no tiene precio”, dijo. Finalmente, el doctor García Rosas exhortó a los pacientes a que aprendan a utilizar de manera adecuada los servicios médicos de urgencias, ya que en estos periodos se llegan a atender hasta cinco mil 500 pacientes en urgencias, cuando el promedio son cuatro mil 500.


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Julio 30 del 2012

. 1164 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

CLAUSURÓ RECTOR ACTIVIDADES DE LA ACADEMIA DE AUTORREALIZACIÓN

29

. Julio 30 del 2012 . 1164

cuales dará a conocer los detalles en los siguientes días. En cuento a la internalización de la Universidad, que es uno de los principales objetivos de la administración que preside, comentó que entre las posibilidades de desarrollo para los estudiantes, está una oferta laboral para 150 egresados de la UAT, principalmente en las áreas de enfermería y medicina, para ubicarse en centros hospitalarios de Estados Unidos de Norteamérica. Habló de los convenios que en fecha reciente se firmaron con siete universidades de Colombia y otras alianzas que se han formalizado para propiciar la movilidad de

Víctor Job Paredes Cuahquentzi

T

laxcala, Tlax.- Con la asistencia de los docentes que son responsables de la asignatura de Autorrealización en las facultades y campiuniversitarios, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), realizó la clausura de las actividades de la Academia de Autorrealización que coordina la Secretaría de Autorrealización. Durante una convivencia que tuvo como sede el Comedor Universitario, el Rector, acompañado por el Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Autorrealización, habló de la proyección que se ofrece de la Universidad a través de las casas de Autorrealización, espacios que deben rescatarse y mejorarse para servir a las comunidades que más lo necesitan. El Dr. Víctor Job Paredes consideró que Autorrealización es una de las fortalezas de la Universidad, por ello se impulsarán otras actividades de carácter social y académico que afiancen la presencia de esta Casa de Estudios. Invitó a los docentes a dar continuidad a su preparación para trasladar sus conocimientos a los estudiantes y acompañarlos en su trayectoria por la Universidad. Anticipó que en el nuevo periodo lectivo habrá mejoras sustanciales en algunos servicios que brinda la Institución, de los

Por Maria de la Luz docentes y estudiantes. Por último, el Dr. Paredes Cuahquentzi exhortó a los docentes a dar lo mejor de sí y a mantener firme el compromiso con su Institución y con los estudiantes, quienes son la razón de ser de la Universidad. A su vez, el Mtro. Mauro Sánchez Ibarra aseveró que la autorrealización se finca en la comunicación y el trabajo de cada uno de los trabajadores universitarios y en la aspiración de que los estudiantes de los diferentes semestres se vayan formando bajo la propuesta del modelo Humanistaintegrador con un enfoque basado en competencias.


LA DANZA DE CARNAVAL Y LOS TÍTERES SERÁN PATRIMONIO CULTURAL DE TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- El arte como la danza y los títeres, serán y ojalá se logre, pues estas dos áreas educativas, además tradicionales y que forman parte de nuestro folklore lleguen a ser esto. PATRIMONIO CULTURAL DE TLAXCALA Y DEL MUNDO, es por esto que el Instituto Tlaxcalteca de cultura del estado, que dirige Willebaldo Herrera Téllez, está buscando además a iniciado las gestiones para que estos elementos importantes en nuestra cultura tenga ya, ese nombramiento, así lo informo Willebaldo Herrera, al hacer la clausura del III Coloquio Internacional de Teatro de Títeres “arte e interdisciplina, modelos de Formación contemporáneos” y que estos trámites ya están muy adelantados por lo que los títeres de Huamantla y Tlaxcala, junto con las danzas del carnaval, sean reconocidas a nivel nacional e internacional, además de ser declaradas patrimonio cultural e intangible de la humanidad. En el arranque de las funciones del 27 Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda” el grupo “Sombras Chinas”, representante de España en esta fiesta, presentó el espectáculo “No toquen mis manos”, en el Teatro Xicohténcatl, donde los espectadores disfrutaron de una obra salpicada de elementos del cine mudo, el títere, el cómic y la música. El público infantil que se dio cita en este recinto disfrutó de esta representación, producto del manejo de luces y sombras de Valeria Guglietti, quien con creatividad y mucha astucia recreó personajes e historias que transportaron a la audiencia a un mundo mágico. La compañía de Sombras Chinas, fue fundada por Valeria Guglietti en un pueblo de la costa de Argentina, donde presenta su primer espectáculo Sombras Chinas incorporando sus propios accesorios y efectos visuales, junto a la banda sonora de Luis Roca. Valeria Guglietti, señaló en entrevista que este espectáculo de teatro de sombra está dirigido a personas de todas las edades, donde se recrea sobre todo lo inicios del cine con figuras animadas. “Mi espectáculo son pequeños cuentos o historias en donde se maneja una colección de animales, perfiles y personajes, que fue en el año 2005 cuando la obra “No toquen mis manos” se presentó por primera vez en un festival de Tolosa, España, cuya esencia es el manejo de manos para crear historias a través

POR EDGAR JUÁREZ FLORES

de las sombras. En la clausura de este coloquio, que se prolongó por tres días en Tlaxcala en el marco del 27 Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”, Herrera Téllez sostuvo que tras participar en el encuentro internacional “Patrimonio Mundial, Cultural y Desarrollo en América Latina y el Caribe”, celebrada en Querétaro, se iniciaron los trámites para que las marionetas de la Compañía “Rosete Aranda” y otros en general sean patrimonio cultural de la humanidad, que en el caso de la danza de carnaval que en Tlaxcala representa toda una tradición con cerca de mil grupos en el estado, se busca también una declaratoria, además de la conformación del Centro de Investigación y un museo de la Danza Tlaxcalteca, en el municipio de Yauhquemehcan. Acompañado de Jacques Trudeau, Secretario General de la Unión Internacional de Marionetas (Unima), Herrera Téllez señaló que estos proyectos fueron producto de una indicación del mandatario Mariano González Zarur para impulsar estas dos actividades, que se han convertido en un icono de la tradición y la cultura de Tlaxcala además “Son parte de la personalidad histórica y cultural de Tlaxcala y para nosotros tienen un valor universal y así ha sido reconocido”, menciono que el prestigio del FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES “ROSETE ARANDA” lo ha colocado como el SEGUNDO EN IMPORTANCIA solo tras EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, establece la clasificación que al respecto ha hecho el Consejo Nacional de la Culturas y las Artes. Finalmente, el director del ITC abundó que las experiencias y las ideas que se han aportado en este coloquio serán de gran beneficio para fortalecimiento del propio festival y serán bases del nuevo reto que tiene esta actividad para su crecimiento.Previo a la clausura de este coloquio se llevó a cabo una mesa magistral con el tema “Formación Profesional de los Titiriteros en México”, en la que participaron Raquel Bárcena, Patricia Ostos, Guadalupe Alemán, Carlos Converso y Nadia González, y como una muestra de afecto entre los pueblos cubano y mexicano, las autoridades de ambas naciones hermanaron el Festival Internacional de Títeres de Matanzas, Cuba, con el Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda”, que se desarrolla en Tlaxcala, lo cual fortalece la unión cultural de estos países y la actividad de los marionetistas. Previo a la función “El Circo”, que ofreció el Grupo Hilos Mágicos, de Cuba, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez, oficializó el hermanamiento con el director artístico del festival de Matanzas Cuba, Rubén Darío Salazar, afirmó que existen múltiples vínculos entre un pueblo y otro, y que este acto simbólico sólo reafirmó la estrecha compenetración que han tenido personajes de ambas naciones en todos los ámbitos, entre ellos revolucionarios, literatos, artistas, políticos y deportistas, entre otros, por ejemplo, que el poeta cubano Nicolás Guillen sostuvo una amistad fraternal con el escritor y también poeta Miguel N. Lira, y que la casa que actualmente alberga a la representación del Gobierno de Tlaxcala en el Distrito Federal fue ocupada por el héroe libertario José Martí. “No es que no hayamos sido hermanos antes, siempre hemos sido hermanos y siempre que los cubanos vienen a ésta, su casa, claro que nos llenan el corazón de felicidad y alegría. Así que es un rencuentro, ya somos hermanos históricamente. Creo que la cultura titiritera en nuestro país hace posible el sueño de Simón Bolívar de que todo el continente americano sea hermano de raza, lengua, costumbres y tradiciones”, remarcó, además el director artístico del Festival Internacional de Títeres de Matanzas, Cuba, Rubén Darío Salazar, reconoció el trabajo de los organizadores del FIT “Rosete Aranda” y al Gobierno de Tlaxcala porque le han apostado a la cultura, y “al desarrollo de las mentes humanas, de los niños y los adultos, pero sobre todo porque promueven un arte único y antiquísimo como es el de los títeres”. Igualmente coincidió en que el hermanamiento de los festivales de marionetas, sólo refrenda los lazos que ya existen entre ambos países. “Éste es un acto de justicia cultural a la actividad titiritera, volver a Tlaxcala para hermanar a los festivales de Tlaxcala con 27 años y el de Cuba que sólo tiene 10 años es un símbolo de la amistad y hermandad que ya tenemos”, el FIT de Tlaxcala es un festival de prestigio, que se honra con el nombre de los Rosete Aranda, cuya familia del siglo XIX, originaria de Huamantla, sentó las bases de una tradición en la entidad que ha traspasado fronteras, mencionó que en todas sus ediciones el FIT “Rosete Aranda” ha tenido la participación de grupos de los continentes de América, Europa y Asia, por lo que el de Matanzas Cuba.

Julio 30 del 2012

. 1164 .30


31

. Julio 30 del 2012 . 1164


ESTADO DE HIDALGO

A la Vanguardia en la Promoción de la Calidad en los Servicios de Atención Pediátrica

P

achuca, Hgo.- “La presencia de los profesionistas de la medicina pediátrica en la formación integral de nuestros niños es fundamental para cimentar una mejor calidad de vida de todos los individuos; pues sólo de esa forma se consigue formar a mejores ciudadanos, mejores familias y así mejores sociedades” afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, al inaugurar los trabajos del 4to Congreso Internacional de Pediatría que se lleva a cabo en la capital del estado. El gobernador hidalguense aseguró que la salud de nuestra gente es un factor toral de la actual administración, ya que en ella se basan el crecimiento económico el desarrollo social y cultural; de ahí la importancia de que los profesionales de la medicina pediátrica se capaciten y que lleven a cabo un intercambio de experiencias. El objetivo de la recién conformada Red Mexicana de Hospitales Pediátricos, integrada en el marco de dicho congreso y por iniciativa del Hospital del Niño DIF Hidalgo, busca alinear esfuerzos a favor de la calidad de los servicios y la atención de los pacientes. Se explicó que en el marco del 60 aniversario del prestigioso hospital pediátrico hidalguense, junto con el Instituto Nacional de

Por Rosalía Maldonado Pediatría, y el Hospital Infantil de México se celebró un convenio de cooperación técnica, que busca en una primera etapa incluir a todos los hospitales públicos o privados del país con servicios de pediatría para efecto de fortalecer las acciones de atención, investigación y enseñanza mediante la cooperación técnica; así como la movilización de recursos para obtener una mejora continua. Se busca de esa forma que los hospitales afiliados a dicha red funcionen de manera armónica en aspectos de asistencia y gestión; se impulsen proyectos de investigación, que la totalidad de sus profesionales mantengan un pensamiento crítico en la prestación de servicios de salud; utilizando modelos de cooperación técnica gestión, atención y herramientas tecnológicas comunes y unificadas. En tanto que el Hospital del Niño DIF Hidalgo, será el líder de la red una vez que se realicen las acciones constitutivas y la legalidad de la asociación como organismo civil. Al respecto, su director Marco Antonio Escamilla Acosta, también presidente del Colegio de Pediatría del estado de Hidalgo, aseguró que este tipo de alianzas estratégicas marcan un momento histórico en la confirmación de un

proyecto tan ambicioso, que pretende expandirse en una segunda etapa a centro y Sudamérica. De igual forma aseguró que los pediatras de Hidalgo dieron el voto de confianza al gobernador Francisco Olvera por su atención al sector, al autorizar de igual forma, la primera Casa del Pediatra en el estado, que tendrá como objetivo proporcionar unas 22 mil consultas para la población más vulnerable de distintas regiones. En su oportunidad los representantes de la Confederación Nacional de Pediatría de México, Carlos Medina Lugo; así como de la Comisión Coordinadora de Salud, Armando Mancilla Olivares, coincidieron en que es necesario sumar esfuerzos en respuesta del cuidado infantil, pero sobre todo en llevar a cabo proyectos de investigación colaborativos y al alcance de todos los pediatras. A dicho evento acompañaron al gobernador, los secretarios de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio; de Turismo y Cultura, Juan Renato Olivares Chávez, directores de hospitales de diferentes regiones del país; el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia en Hidalgo; representantes académicos; fundaciones, de colegios pediátricos; empresarios de la industria farmacéutica y el grupo de Niños Cantores de Hidalgo. Julio 30 del 2012

. 1164 . 32


LIQUIDAN A 330 TRABAJADORES DE LIMPIAS

P

achuca, Hgo.- El presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, aprobó junto al cabildo del Ayuntamiento la concesión privada de los servicios de recolección de basura. Para ello, decretó el despido de 330 trabajadores del departamento de limpias, notificándoselos de manera personal y no mediante el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca, mediante una maniobra injerencista, afirmó la organización. Momentos de tensión se vivieron en las instalaciones de la Secretaría de Servicios Municipales, donde cerca de 80 trabajadores sindicalizados del servicio de Limpias fueron informados del monto con el cual serán liquidados. Sin la presencia del alcalde Eleazar García Sánchez, en cuya representación estuvo el secretario de Servicios Municipales, Horacio Castañeda Reyes, la desesperación, el enojo y el desconcierto de los trabajadores fue evidente. En tandas de cinco personas, con lapsos de gritos por parte de los trabajadores y autoridades, pasaban a recibir la información los hombres encargados de mantener limpia Pachuca Las sumas que les fueron dadas a conocer oscilaban, de acuerdo con sus años laborados, de 35 mil a 56 mil pesos para ser liquidados conforme a la ley. Dentro de la sala estuvo presente, para ser testigo del acto legal, la representante de la Procuraduría de 33

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por VERÓNICA ACEVEDO

la Defensa del Estado y del Tribunal de Arbitraje, así como personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Quien fijó su postura en el lugar desde que inició el proceso fue el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinoza Bustamante, quien dijo que la reunión se realizó bajo presión. “La postura del ayuntamiento es de autoritarismo, se les mintió a los trabajadores con el argumento de que bajo las mismas condiciones los va a contratar Cambio Verde, pero haremos valer sus derechos con todos los medios al alcance”, concluyó Espinoza Bustamante. 330 trabajadores, a la calle De esta forma, la alcaldía operó la liquidación de 330 trabajadores de Limpias de Pachuca. El presidente municipal, Eleazar García Sánchez, indicó en un documento, difundido a través de su cuenta de Twitter, que la liquidación se presenta por una problemática presupuestal que se vive en el Ayuntamiento. García Sánchez detalló que el déficit de recursos se da para poder pagar aguinaldos y nómina, dado el exceso de personal en diversas áreas. “Por tal motivo la administración decidió reducir el número de plazas con apego a los artículos 1 y 17 de las Condiciones Generales de Trabajo”, indicó García. El documento fue dado a conocer en las redes sociales es el oficio número PM/DJ/193/2012. Por su parte, Percy Espinosa, dirigente sindical del ayuntamien-

to, relató, entre sorprendido e indignado, que el alcalde apenas le notificó la liquidación para permitir la entrada de Cambio Verde, en un acto incongruente a los acuerdos tomados. Aquello que “vimos como un juego limpio, porque se trataba de mejorar el servicio de limpias, ya tomó otro color, ya nada tiene de blanco y vertical”, afirma mientras anuncia que hoy se presentará, con parte de los 330 sindicalizados que están en riesgo de perder su empleo, para demandar que se realice todo conforme a la ley. “No podemos decirles a los compañeros que no reciban su liquidación, porque no son esclavos ni del sindicato ni de la Presidencia, pero sí vamos a vigilar que sea justo dentro de los términos legales”, dijo Espinosa. Cargado de incógnitas por el cambio que ha sufrido la relación que sostenían con el Ayuntamiento, asegura que aun cuando está consignado en las Condiciones Generales de Trabajo que el sindicato es el representante legal, “la alcaldía notificó de manera personal a muchos de los compañeros”. Es incongruente, agregó el líder sindical del municipio, que de enero a la fecha ha matriculado en la alcaldía 270 nuevos empleados y a nosotros nos quieren correr. Finalmente, detalló que el buen trato existente al inicio de la administración se ha convertido en una lucha, “porque ahora resulta que hay intervencionismo hasta en la vida interna del sindicato”.


ESTADO DE MÉXICO

“El botín” electoral que pelean PRI y PRD

N

ezahualcóyotl, Edomex.- Aunque el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que siete de cada 10 habitantes de este municipio viven algún grado de pobreza, este es un territorio codiciado. No es por sus reservas territoriales, recursos naturales, o presupuesto, todo ello más bien escaso para el 1.1 millón de sus habitantes. Su riqueza es política, pues es el municipio número dos del estado en peso electoral, con 854 mil votantes potenciales, sólo por debajo de Ecatepec, con 1.1 millón de ellos. Rodeado al norte, sur y este

Por Rosalía Maldonado por el DF, comparte su influencia política, y además colinda con los más poblados del estado Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán y La Paz. Así que su capital es político y su trascendencia es nacional, coinciden especialistas consultados al hablar de la disputa electoral que libran PRI y PRD. “Tiene uno de los padrones electorales más amplios del país, ha tenido una expansión económica importante y es por eso un espacio de mucha competencia política”, explica Gustavo López Montiel, director del programa en Ciencia Política en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey (ITESO).

Este municipio “fue uno de los primeros y más importantes ganados por el PRD y la competitividad se explica porque buena parte de la gente que ahí vive no ha nacido en el estado, sino en otras entidades”. Es por eso “que la gente se siente más atraída por la elección local que por la de sus entidades de origen”. Y es que hasta hace todavía 15 años esta población originaria de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, vivía en calles sin pavimentar, polvaredas, inundaciones por aguas negras, con escasez de agua potable y con alto índice de enfermedades.

34

. Julio 30 del 2012 . 1164


La alternancia política en el estado de México

T

lalnepantla, Edomex.- De los 125 municipios del estado de México ocho han sido gobernados sólo por un partido político, el PRI, mientras que 83 han sido gobernados por dos institutos políticos y un caso, Cocotitlán, ha sido gobernado por cinco partidos. Un análisis realizado por Juan Carlos Villarreal Martínez, consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), revela que los comicios locales de 1996 son el inicio de la alternancia política en la entidad, cuando PAN y PRD arrebatan al PRI los municipios más poblados y de mayor importancia económica. El estudio indica que ocho municipios mexiquenses han sido gobernados sólo por el PRI: Acambay, Atlacomulco, Chimalhuacán (bastión de Antorcha Popular), Ixtapan de la Sal, San Felipe del Progreso, Temascaltepec, Villa Victoria y Zumpahuacán. El análisis establece que 83 municipios mexiquenses han sido gobernados por dos partidos políticos a lo largo 35

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por VERÓNICA ACEVEDO

de su historia, 29 municipios por tres partidos políticos y cuatro han sido gobernados por cuatro institutos políticos distintos. El gobierno de Cocotitlán, municipio ubicado en el oriente mexiquense, ha sido encabezado por cinco partidos políticos: PRI, PVEM, PRD, CPPN y PAN. La investigación detalla que en los comicios locales efectuados en 1996, cuando había 122 municipios en el estado de México, el PRI ganó en 74 municipios, el PRD en 25, el PAN en 22 y el PVEM en uno. El estudio establece que en el 2000 la oposición arrebató al PRI 53 de los entonces 122 municipios mexiquenses, es decir casi la mitad. El PAN ganó 30 municipios, el PRD 21, PCD 1 y PT 1, mientras

que el PRI obtuvo el triunfo en 69 municipios. En el 2003 –ya con 125 municipios- el PAN gana 24 municipios, el PRD 23, PT 4, Convergencia 4, PSN 1 y PAS 1. El PRI, en coalición con el PVEM, ganó 68 municipios. En el 2006 el PRI triunfa en 54 municipios, PAN 24, PRD 23, Convergencia 3 y PT 2. Ese año las alianzas opositoras obtuvieron también triunfos: 1 PRI-PVEM, 1 PAN-PT, 1PAN-PRD, 2 PRD-Convergencia, 2 PRDPT-Convergencia, 2 PTConvergencia y 10 PRD-PT. En el 2009 regresó el casi “carro completo” del PRI, que recuperó el llamado “corredor azul” y la zona oriente de la entidad, que hasta entonces era bastión del PRD.


ESTADO DE MORELOS

PONEN EN ALERTA A FAMILIAS EN RIESGO

C

uernavaca, Mor.El Instituto Estatal de Protección Civil emitió un llamado a la población que habita en los márgenes de ríos y barrancas, para que se mantenga al pendiente del comportamiento de sus causes, en razón de que se pronostican lluvias en Morelos para las próximas horas. De acuerdo con el Subdirector del Instituto Estatal de Protección Civil, Carlos Ríos Figueroa, la dependencia se mantiene en alerta dado que el Servicio Meteorológico Nacional pronostica en las próximas horas precipitaciones de forma moderada. El funcionario dijo que en coordinación con los ayuntamientos del estado se mantiene el monitoreo en los cauces de los ríos y barrancas que, hasta el momento, se han manteniendo en parámetros que no son de riesgo. Precisó que por ese motivo hasta el momento no se ha requerido evacuar a las familias que viven en estas áreas de peligro cercanas a los cauces. No obstante, hizo un llamado a los morelenses que habitan las zonas de riesgo, para

Por Rogelio Ortega que se mantengan al tanto del comportamiento de los ríos y de las barrancas. Carlos Ríos subrayó que hasta el momento se mantiene un ‘saldo blanco’, como resultado de la coordinación y protocolos de monitoreo que mantiene el Gobierno del estado las 24 horas del día con la Zona Militar, la CONAGUA y municipios, lo que ha permitido actuar de manera preventiva para evitar desastres.

Agregó que con la participación de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y los municipios, se realizan los trabajos de desazolve, supervisión y monitoreo de los ríos y barrancas, verificándose los puntos que pudieran presentar un riesgo para tomar acciones a favor de la seguridad de la población.

36

. Julio 30 del 2012 . 1164


Reportan en Temixco 41 casos de dengue

T

emixco, Mor.La Secretaría de Salud en coordinación con el ayuntamiento de Temixco se mantienen alertas e implementando las mediadas necesaria para evitar un incremento en los casos de dengue, informó el regidor de Bienestar Social, Agustín Benítez Toledo, quien añadió que de acuerdo al último reporte epidemiológico se tienen confirmados 41 casos, de los cuales 4 son de tipo hemorrágico. El funcionario informó que hasta la semana número 25 epidemiológica se reportan 41 casos de dengue en el municipio, de los cuales 4 son de tipo hemorrágico, lo que coloca al Temixco en primer lugar de casos en la entidad, y en tercer lugar por taza. Agustín Benítez refirió que no se encuentran en un estado grave de contingencia por los casos que se han registrado, pero sí se han mantenido alertas, junto con la autoridades estatales en

Por MATILDE SOLÍS

materia de salud. Se han instalado cercos sanitarios los cuales se requiere de la aplicación de abate y nebulización. “Estamos haciendo lo que nos corresponde, esperamos detener el brote”. Por su parte, el doctor Jorge Robles García, jefe del departamento de prevención para la salud del ayuntamiento de Temixco, informó que las colonias donde se han presentado estos caso de dengue son: Rubén Jaramillo,10 de Abril, Estribo, y Alta Palmira. Finalmente, Jorge Robles explicó que el brote de dengue se inició en la colonia Rubén Jaramillo, por una personas que se fue infectada en el municipio de Xochitepec, propagándose a las demás colonias.

Julio 30 del 2012

. 1164 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

CIUDADANO

¡Cuidado con tu corazón! “Nunca dejes de intentar; corre tu propia carrera, no la de tus adversarios…”

X

alapa, Ver.- Empecé la labor aeróbica, intensiva y sistemática a edad madura, pues si bien como adolescente y joven intervine en ciertos deportes fue ya soportando las 4 décadas de existencia cuando me animé a correr distancias largas, convirtiéndome en un apasionado de los mini maratones y de los medios maratones. Durante 20 años y un poco más seguí con esa rutina extenuante y me atreví, en ciertos momentos, a superar la barrera de los 42 kilómetros y fracción (el maratón). Esa prueba mítica del griego Fidípides era una de mis metas y merced a una disciplina dietética, a mi naturaleza, a chequeos y asesoría médica, así como en razón de apoyos diversos y a una aceptable preparación física y mental, logré en tres ocasiones mi objetivo, no para imponer marcas extraordinarias, sino para llegar a la meta como sobreviviente. Expreso lo anterior en razón de que a últimas fechas han ocurrido lamentables decesos durante competencias de resistencia. Amigos y colegas se preguntan por qué pasan tales situaciones irremediables. En esta ocasión, dejo el espacio para que un profesionista serio y además practicante asiduo de esas acciones de largo aliento nos ilustre. El doctor Armando Contreras Arriola, mi amigo y colega precisa sobre el particular: 38

. Julio 30 del 2012 . 1164

Por Jorge E. Lara de la Fraga “La muerte súbita de una persona joven y aparentemente sana es un hecho que produce un gran impacto social y familiar, sobre todo si tiene lugar durante la práctica deportiva. La patología cardiovascular es la causa más frecuente de muerte, al igual que la muerte súbita no asociada al deporte. En deportistas de mayor edad predomina la enfermedad ateromatosa coronaria, mientras que en los más jóvenes la patología es de origen congénito. Se han revisado los casos de muerte súbita ocurridos en nuestro país desde 1995 hasta junio de 2001, seleccionando aquellos casos que se produjeron durante la práctica deportiva o durante la primera hora tras su finalización. “Así, se encontraron 61 casos de muerte en una edad comprendida entre los 11 y 65 años, siendo 59 de ellos varones y 2 mujeres. Los deportes más frecuentemente implicados fueron: ciclismo (21), fútbol (13), gimnasia (5) y atletismo (3). Las causas de muerte en estos pacientes fueron: enfermedad ateromatosa coronaria en 25 casos (40.9%), de los cuales 23 pacientes eran mayores de 30 años (37.7%); miocardiopatía arritmogénica en 10 (16.3%), 7 pacientes mayores de 30 años (11.4%); miocardiopatía hipertrófica en 4 (6.5%); hipertrofía ventricular izquierda idiopática en 3 (4.9%); fibrosis miocárdica postmiocarditis en 2 (3.2%); mio-

cardiopatía dilatada en 1 (1.6%); anomalías en el origen de las coronarias en 2 (3.2%) y valvulopatía aórtica en 2 (3,2%). Estos datos nos revelan que las principales causas de muerte identificables de muerte súbita en deportistas son la MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA Y LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA GRAVE. Un 30% son inexplicables. Para evitar decesos de tal índole, es menester que las personas configuren y posean su historial clínico, practicándose periódicamente electrocardiogramas, pruebas diversas de laboratorio clínico, someterse a pruebas de esfuerzo, tener una asesoría médica y deportiva, así como una dieta balanceada y evitar tóxicos o enervantes…” Habrá que seguir en contacto con la naturaleza, para nada ubicarnos en el sedentarismo y disfrutar de la caminata, el trote o la carrera, pero sin llegar al límite de nuestras potencialidades. Es de desearse que las puntualizaciones del doctor Armando Contreras sean de utilidad para todo ese grupo entusiasta de personas que suele movilizar su cuerpo por las colinas, campos, praderas, subidas y bajadas de este nuestro Xalapa de ensueño. No hay que permanecer estático, como tampoco se vale actuar a contra natura y sufrir un quebranto cardiovascular de pronósticos reservados.


Innovación educativa: cambio necesario para la UV

X

alapa, Ver.- El proceso de innovación educativa puesto en marcha al interior de la Universidad Veracruzana (UV) es un cambio necesario, acorde al presente, aseguró Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora del campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana (UV), durante la realización del 1er Foro Regional Universitario de Innovación Educativa. “Primero tenemos que estar convencidos nosotros mismos y entender la importancia de esta innovación, de poder hacer nuestros diseños instruccionales, de que no estamos de pie frente al grupo o al alumno, sino sentados con ellos como sus facilitadores en ese proceso de enseñanza-aprendizaje”, explicó la Vicerrectora. En este campus, puntualizó, 70 por ciento de los profesores de la región, 331 de un total que supera a los 400, están participando del Proyecto Aula, lo que considera “un balance muy positivo”. Agregó que la incorporación del 30 por ciento restante se logrará con foros como éste y con reflexiones acerca de cómo los académicos entienden el conocimiento”

Por VERÓNICA ACEVEDO

Rodríguez Villafuerte expresó que debe superarse la época cuando el profesor enseñaba desde una tarima, desde un pedestal: “El profesor tiene que bajarse, ser un amigo, un constructor junto con los estudiantes, ése es el proceso de transformación e innovación educativa y creo que la mayoría de los docentes están en esa etapa de transición, comprendiendo que la sabiduría es el amor al conocimiento que tenemos que inculcar en nuestros colegas profesores y estudiantes, ese amor por el conocimiento”. Observó que ahora los profesores necesitan saber qué hacer y cómo manejar la enorme cantidad de información que se actualiza de manera constante a su alrededor, cómo trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación. En ese sentido, las propuestas, ideas y prácticas que se presentaron en el evento regional “intentan introducir mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en nuestra relación con el conocimiento y los diferentes objetos de estudio, según el área disciplinar de cada uno de los académicos participantes, pero más importante aún es que logremos avanzar en la convicción de que el cambio es necesario;

no podemos ir con prácticas pedagógicas y didácticas que han mostrado su obsolescencia”. Con este foro regional, dijo, “tenemos la maravillosa oportunidad de contribuir a seguir haciendo realidad este cambio en nuestra Universidad, sobre todo de compartir esta rica experiencia, para motivar a nuestros colegas que aún están dudosos y se resisten, y a quienes se muestran un poco reticentes, o simplemente a quienes no han tenido oportunidad de descubrir esta veta de una forma diferente de relacionarse con el conocimiento”. La presentación de las diversas experiencias de los académicos involucrados permitirá actualizar “los procesos pedagógicos y didácticos en términos de que, como lo dijo el rector Raúl Arias Lovillo, las tecnologías de la comunicación y la información implican que tenemos ahora plataformas en las cuales se puede impartir educación virtual”. Sin embargo, destacó, lo más importante es saber cómo utilizarlas “pues hace falta capacitación para que sean una herramienta más que podamos utilizar en beneficio de la educación en el país”, concluyó la funcionaria. Julio 30 del 2012

. 1164 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -

Estudio señala que 9 de cada 10 periodistas mexicanos usan Twitter Por MABEL UGALDE

De acuerdo con un estudio de la empresa PR Newswire, 60 de cada 100 periodistas utilizan al menos dos redes sociales y la mayoría participa por lo menos en una y el 75% las utilizan para encontrar fuentes de información e interactuar con ella. En este sentido, detalla que 90 de cada 100 periodistas en México utilizan Twitter, 71.8% tiene Facebook y 29 de cada 100 se encuentran en Google+. El estudio señala además que en el caso de la plataforma de microblogging, los periodistas utilizan mucho los Trending Topics (temas del momento) para obtener datos y dar información. “Las redes sociales están influyendo en la forma de hacer periodismo en México y están confir40

. Julio 30 del 2012 . 1164

mando la importancia de las redes sociales para el periodismo y la comunicación”, dijo la Directora de Relaciones con Medios y Marketing de PR Newswire en Latinoamérica, Janaína Weigel. “Para PR Newswire no será la última investigación que se realice en nuestro país, seguiremos pendientes de la evolución de los medios informativos y las herramientas que puedan surgir e influir en el periodismo mexicano. Seguiremos actuando fuertemente en este medio para garantizar una buena interacción con nuestra red de periodistas y formadores de opinión, una vez que nuestra misión es promover contenido de calidad para este universo”, agregó. En la encuesta realizada a 220 periodistas entre el 20 y el 30 de junio 2012, se les preguntaba cuáles redes utilizan, el tiempo de conexión, búsqueda por fuentes, información que se convierte en noticia, la seguridad de la misma en los medios sociales y el vínculo con la audiencia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.