$30 Marzo 26 de 2012 No. 1146 Año 23
Y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)
En Jalisco.-
ERRORES GARRAFALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ En D.F:
Los cambi os que neces ita Méxic o
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
EN OAXACA: CÓMPLICE DE CORRUPCIÓN EN LA SECCIÓN 22, MIENTRAS LA EDUCACIÓN NO ES EDUCADA
AZ LÍD AEL S ER AN DE TIAG LA O C SEC HE CIÓ PI N2 2
LA SECCIÓN 22
AL DIABLO CON LA EDUCACIÓN LO QUE ME IMPORTA ES MI POSICIÓN
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
L.A.E. Ofelia Bravo Juan Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1146 Marzo 26 del 2012 EN OAXACA: CÓMPLICE DE CORRUPCIÓN EN LA SECCIÓN 22...
1
A) EN JALISCO, ERRORES GARRAFALES EN LA ADMINISTRACIÓN...
3
B) LOS CAMBIOS QUE NECESITA MÉXICO
6
D.F. EN MÉXICO, RACISMO Y CLASISMO SE ACOMPAÑAN...
8
D.F. JÓVENES DESEMPLEADOS, PRESA FÁCIL PARA EL NARCO: OIT
11
Estado de Quintana Roo ALCALDE VIAJERO ABANDONA A OTHÓN P. BLANCO 13 Estado de Guanajuato TORTILLERÍAS DE LA CAPITAL EN RIESGO...
17
Estado de Sonora ORDENA CEE RETIRO DE PROPAGANDA
19
Ecooss de Antequera y de otras partes
18
20
Estado de Oaxaca AHORA ES CUANDO CHILE VERDE… Estado de Puebla ACUERDAN BUAP, UPAEP E ITESM ALIANZA...
26
Estado de Tlaxcala EDIL DE CONTLA SE VA A LAS EUROPAS...
29
Estado de Hidalgo CAPACITARÁN A DEFENSORES
32
Estado de México PRD MEXIQUENSE ANUNCIA COALICIONES...
34
Estado de Morelos QUITAN CANDIDATURA A FRANCISCO MORENO
36
Estado de Veracruz REFLEXIÓN PREELECTORAL
38
SALUD INVESTIGADORES EUROPEOS ENCUENTRAN...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
E N JALISCO,
ERRORES GARRAFALES EN LA
ADMINISTRACION DE EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ
G
uadalajara, Jal.El fenómeno de la corrupción (ya sea en forma de tráfico de influencias, o en forma de obtención de favores ilícitos a cambio de dinero u otros favores) constituye una vulneración de los derechos humanos por cuanto que generalmente entraña una violación del derecho a la igualdad ante la ley, y en ocasiones, llega a suponer una vulneración de los principios democráticos, conduciendo a la sustitución del interés público por el interés privado de quienes se corrompen. La diputada priista Patricia Retamoza Vega acusó al gobernador Emilio González Márquez de “plagiar descaradamente” el presupuesto del estado de Zaca-
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
tecas correspondiente al 2007, sin tomar en cuenta que ambas entidades tienen diferentes realidades económicas y sociales. Retamoza Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda del
Congreso del estado, afirmó que, por si no bastara, el Presupuesto de Egresos para el 2012 enviado por González Márquez el 31 de octubre del año pasado al Poder Legislativo, copia sin ningún Marzo 26 del 2012
. 1146 .3
Patricia Retamoza Vega
pudor, partes sustanciales de los presupuestos de otros estados, como el de Puebla. La legisladora priista precisó que en el primer análisis de la iniciativa los diputados locales detectaron párrafos completos, líneas y justificaciones del presupuesto zacatecano; algunos del 2011 de Puebla; y otros del Plan Nacional de Desarrollo presentado en 2009. “Qué falta de seriedad del gobierno estatal en un tema tan importante. Es triste ver que vengan copias fieles de documentos de otros estados cuya situación no tiene nada que ver con Jalisco y más con tantos años de diferencias y con estadísticas del 2009 cuando hoy es otra situación financiera distinta a nivel estatal, nacional y mundial”, reprochó la legisladora. Retamoza Vega señaló otros, “errores garrafales”, como olvi-
.
4 Marzo 26 del 2012
. 1146
dar poner la partida de sueldos y percepciones, y señalar que la inflación se calcula en 3% sobre 2010, cuando “obviamente debió haber sido sobre 2011”. La diputada del PRI exigió una explicación sobre el contenido de la iniciativa, pues, cuestionó, cuando dice “en razón de esta administración”, ¿se está refiriendo a la de Zacatecas o a la de Jalisco? “Entonces habrá que buscar a Amalia García para que comparezca a explicar a este pleno el marco presupuestal de Jalisco para el 2012; o bien preguntar a Miguel Alonso, el actual gobernador de Zacatecas, si hay la misma sensibilidad entre Jalisco y Zacatecas, ya que buena parte del documento que envió Emilio González es una copia del que hicieron en Zacatecas para el 2007”, señaló la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, Patri-
cia Retamoza Vega, en rueda de prensa. De igual manera otro de los problemas más notables con la fallida transición democrática ha sido la ausencia de avances en materia de rendición de cuentas. En lugar de abrazar la transparencia y el control externo, los gobernantes de todos los partidos han preferido mantenerse en la comodidad de la simulación. Los ejemplos han abundado en el año pasado. El gobernador del estado de Jalisco, Emilio González, publicó el pasado 22 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado una nueva Ley de Transparencia que implica un franco retroceso en la materia. Esta norma aumenta de manera peligrosa las causales de reserva de la información pública, busca desaparecer la crucial “prueba de daño” en la aplicación de las mismas y criminaliza la divulgación, por los medios de comunicación, de información reservada. Con estas reformas, aprobadas por unanimidad de todas las fuerzas políticas, Jalisco sigue el ejemplo de países autoritarios que bajo el escudo de la transparencia han buscado renovados pretextos para limitar la circulación de información incómoda. En Zimbabwe, por ejemplo, la supuesta “ley de transparencia” ha funcionado principalmente como una forma de controlar los medios de comunicación al obligar a los periodistas a registrarse ante la autoridad y divulgar sus fuentes de información. Esta norma ha llevado al encarcelamiento
de por lo menos una docena de periodistas críticos del régimen. Hoy, al abrir la puerta para la criminalización de reporteros y jefes de información, Jalisco se convierte en el nuevo ejemplo negativo a nivel internacional. Desde hace tiempo ya era evidente que el discurso celebratorio de la rendición de cuentas distaba mucho de su ejercicio en la práctica en México. Sin embargo, hasta hoy ningún gobernante se había atrevido a ir tan lejos como el gobernador González en desmontar nuestras garantías constitucionales. Desde ya se debe promover una Acción de Inconstitucionalidad en contra de esta ley, así como amparos y recursos ante las instancias internacionales correspondientes. Pero la opacidad no solamente avanza a nivel local, sino también en la federación. El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) entregó un jugoso regalo de fin de año a Felipe Calderón y de paso dio lo que podría ser una estocada de muerte a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
En un proyecto de resolución elaborado por María Marván (5182/2011), ahora consejera del Instituto Federal Electoral gracias al apoyo que recibió de parte del Partido Acción Nacional, el IFAI aceptó sin cuestionamiento alguno una discrecionalidad absoluta del gobierno para entregar o no información a los ciudadanos. “Yo sé que están en la nómina. Yo sé cuánto reciben”, afirmó el presidente, en referencia a la existencia de numerosos jueces corruptos, durante el encuentro que sostuvo con Javier Sicilia en junio pasado. Pero ahora resulta que no se puede compartir ninguna información sobre el particular ya que los documentos correspondientes simplemente son “inexistentes”. El argumento de la Presidencia es que existen numerosas “fuentes de información de las cuales no se guarda registro, ya sea que por su especial naturaleza no se documentan o –como podría ser el caso de las llamadas telefónicas que recibe y/o efectúa el presidente de la República con los miembros de su gabinete o las conversaciones que de manera personal pudiera celebrar el titular del Ejecutivo fe-
deral– mediante las cuales pueda recibir y/o externar información que atienda al quehacer público y que no necesariamente están documentadas”. En otras palabras, Calderón se reserva el derecho de solamente documentar y compartir aquella información que de acuerdo con su criterio personal le parezca conveniente que sea del dominio público. Al ratificar en sus términos la respuesta de la Presidencia de la República, Marván y sus homólogos reducen el IFAI a ser un simple certificador de las decisiones del Poder Ejecutivo federal, en lugar de un órgano garante de nuestro derecho fundamental de acceso a la información pública. Asimismo, nuestra ley de “transparencia” se convierte en una simple ley de “acceso a documentos administrativos” previamente existentes. Esto viola flagrantemente el “principio de máxima publicidad” consagrada en al artículo sexto de la Constitución y, tal y como en el caso de Jalisco, los ciudadanos afectados también deberían impugnar el hecho ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes.
Marzo 26 del 2012
. 1146 .5
SEGUNDA DE PORTADA
LOS CAMBIOS QUE NECESITA MÉXICO Por MIGUEL ANGEL GONZÁLEZ MANCILLA - jaretmagon@hotmail.com
M
éxico, DF.- ¿Puede un país en donde millones de mexicanos que lo habitan están en la extrema pobreza… Vivir Mejor? En unos cuantos días más se inicia el proceso electoral que culmina el 1 de julio y en donde se habrá de decidir por medio del voto quién será el próximo Presidente de los mexicanos. A pocos meses de que se termine el sexenio del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, como Presidente de la República se ha olvidado que como “slogan” de campaña fue autonombrarse el “Presidente del Empleo” ya que la crisis económica que padecen los mexicanos es señal de olvido y es que no hay empleo que pueda contrarrestarle, lo cierto es que si hoy 10 consiguen empleo muchos más lo pierden lo que trae consigo que el desempleo siga a la alza. De tal manera que en la actualidad lo que requiere el país es NO publicitarse con la implantación de miles de empleos, y si se han generado estos son “mal pagados” tan solo para proteger los intereses de los patrones y no para beneficio del pueblo trabajador. La crisis económica que padece el país ha conducido al trabajador a vivir “ahorcado” económicamente hablando ya que se encuentra agobiado en deudas, compromisos financieros y una mayoría de mexicanos viviendo como “tercermundistas” mientras que la clase política gobernante goza de múltiples beneficios. Una mal llevada política económica pone en riesgo la estabilidad social y conduce al pueblo al atraso en todos los aspectos ya que el poder adquisitivo cada día se deteriora más
.
6 Marzo 26 del 2012
. 1146
en atención a que lo que se percibe como salario por la clase trabajadora no alcanza para satisfacer las más elementales necesidades. Por más intentos que hace el Gobierno Federal en mostrarle a las familias que se está bien en lo económico la realidad social es diferente, y los múltiples programas de apoyo para las clases trabajadoras son una muestra de ello: Ampliación del Programa 70 y más, Seguro Popular, Becas de Oportunidades, Ayudas en especie a las clases sociales que viven en estado vulnerable son una muestra de esto, ya que reflejan sólo la verdadera situación económica en que se encuentra el país. Y si se le agrega a todo lo señalado los famosos “gasolinazos ” mensuales… más se deteriora la economía familiar. La congelación de precios, los subsidios, el aumento a programas de ayudas sociales son simplemente acciones que sirven de “paliativo” popular ya que lo que se requiere es un aumento a los salarios mínimos para que con los mismos pueda el pueblo trabajador mejorar en su calidad de vida. Señaló en el presente artículo algunos aspectos, que bien pudiera contemplar el próximo Presidente de México, y que a nuestro juicio son fundamentales para la transformación social, económica y política del país: EDUCACIÓN: Considerando que la educación en cualquier país es la que lo lleva a un bienestar y progreso para beneficio general, y si esto le agregamos la máxima de José Martí: - La verdad os hará libres – bien puedo decir que un país culto es una nación progresista con un pueblo que
sabe defender sus derechos y exigir respeto a sus garantías individuales. Por tal motivo me atrevería a señalar que el Sistema Educativo Nacional debe de cambiar, el país requiere de un cambio radical está demostrado que las últimas Reformas Educativas sólo han sido cambios superficiales ya que las formas de enseñanza siguen siendo las mismas desde hace años. La preparación de los profesores y profesoras, que son los ejes fundamentales para la transformación educativa, sólo han quedado en promesas jamás “exigidas” y por consecuencia realizadas por un mínimo porcentaje de docentes a nivel nacional. Un Magisterio representado por líderes sindicales que lo único que les preocupa es su “status” personal, su imagen política y ser simplemente representantes de membrete ya que jamás se atreven a levantar la voz ante el – patrón – para defender los verdaderos intereses laborales de la clase trabajadora a la cual se deben y si lo hacen los acusan de “Disidentes” y trato distinto reciben del Gobierno Federal quien no atiende sus justas demandas y con los paros y suspensiones de labores que realizan contribuyen en el atraso educativo que tanto daño le hace al país. Si a esto le agregamos que se rige la vida sindical bajo un cacicazgo hoy dirigido por una astuta mujer, hábil en el arte de la política llamada Elba Esther Gordillo Morales cuyas acciones ejercidas mucho daño le han hecho a la educación en México. La película “De Panzazo”, aún en exhibición en salas de cine del país refleja una realidad educativa mexicana y que en mucho les ha dolido a los líderes sindicales lo que ahí se se-
ñala al grado de lanzar una campaña nacional de autodefensa. En la actualidad los programas educativos sólo sirven para preparar a los futuros obreros para que sirvan a los intereses de los grandes capitalistas o empresas transnacionales que han encontrado en México el campo propicio para incrementar sus ganancias pagando bajos salarios a sus empleados pero esos si con todas las “prevendas” brindadas por el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales. El país requiere de un Modelo Educativo diferente al actual con otro enfoque docente, con un mayor presupuesto federal, con una visión educativa basada en una enseñanza humanista que despierte en el educando el interés por su formación, valoración y deseo de superación personal. El Programa lanzada en el presente sexenio “Alianza Educativa” para mejorar la calidad de la educación, simplemente se fue al fracaso muchos docentes le vieron el signo de tinte político sencillamente lo rechazaron y jamás se avanzó en el proyecto con este tipo de actitudes es claro señalarlo la educación no se transforma. Mientras se sigan manejando modelos educativos que solo condicionan a los alumnos el país jamás cambiará, no hay que olvidar una máxima filosófica que expresa: “El fin de la educación no es domesticar al educando sino liberarlo”. CULTURA: Otro aspecto primordial e indispensable para que el país se transforme es el aspecto cultural y es que la cultura va a la par con la educación al integrar el “Binomio” que lleva a cualquier país por la senda del progreso. Mientras no se manejen leyes que protejan de tanto “bombardeo” nocivo que por medio de la televisión se da a los mexicanos, el país seguirá siendo un pueblo inculto, conformista y resignado a carta cabal. Precisa que el Gobierno Federal regule al “Duopolio” televisivo en sistema abierto para que normen
su programación y eliminen de la misma muchos programas que solo “idiotizan” a la niñez y enajenan a la juventud y por consecuencia a todas las familias. Y es que su programación es sólo – basura – para la población pero jamás programas culturales que motiven, exhorten e inviten al televidente a la superación y si estos se dan son en realidad muy pocos. El país requiere de un impulso cultural que guie al pueblo hacia una verdadera idea libertaria con manifestaciones culturales que lo lleven al conocimiento pleno de la identidad como ser humano y de sus derechos que en la mayoría de las veces son pisoteados por las autoridades. Se necesita un despertar en lo cultural para que esto conduzca al pueblo a la verdadera transformación social que le hace falta. Entrego a mis lectores una sentencia que en su tiempo fue dicha por Don Ignacio Montes de Oca, Segundo Arzobispo de San Luis Potosí: - Pobre pueblo mexicano…¡Mandar no puede y obedecer no quiere!. Queda para reflexión. Los medios de comunicación en el país tienen un papel “preponderante” en este rublo ojalá lo entiendan y modifiquen muchas de sus acciones al no comportarse sólo con fines mercantilistas. ECONOMÍA: El Sistema del Neoliberalismo que rige al país está acabando con el pueblo de México, es la causa de que cada año aumente la pobreza en el país, los precios están a la alza, el salario que se percibe no aumenta, las políticas del gobierno para abatir la pobreza sólo generan más pobreza ya que la misma siempre ha sido en cualquier país bandera para recibir mayores recursos económicos y poder administrarlos “disque” para combatirla y disponer de ellos a su antojo sobre todo en tiempos electorales de parte de los gobiernos en turno. Un sistema económico “anclado” desde hace años en países latinoamericanos incluyendo México, y que en el año 2000 con la alternancia
de partido en el Gobierno Federal se pensó que cambiaría pero no fue así ya que jamás se dio el cambio económico anunciado. Datos estadísticos registrados lo reflejan este sistema está acabando con el pueblo de tal manera que precisa que en el país se utilice otro modelo económico para que la sociedad llegue al equilibrio, al bienestar social y a la prosperidad material mejorando el ingreso salarial de las familias mexicanas. Algunos países latinoamericanos que han modificado sus sistemas económicos han mejorado… Qué es lo que hace falta en México?: Un mandatario con una visión de “estadista?. Qué el pueblo se levante en “armas” y resuelva sus reclamos de esa manera?. Que las autoridades ejerzan una política de austeridad en cuanto a salarios que perciben? Que cese la impunidad y la corrupción que son males que se han arraigado en el gobierno?. Interrogantes que para un pueblo elector que se “alista” para sufragar el 1 de julio próximo sin duda quedan sin respuesta. Cambiar de sistema económico es indudablemente el “reto” para quien tenga el alto honor de ser convertido en el Presidente de la República mediante el voto en las próximas elecciones federales… De lo contrario seguirán sobreviviendo como hasta la fecha lo han hecho los mexicanos: - ¡De milagro!. El pueblo mexicano necesita de un verdadero Presidente, quien convertido en “Estadista” sirva a los intereses del pueblo y no a los de un Gobierno Imperialista que se siente el dueño del planeta y condiciona el quehacer de los países débiles como el nuestro. CONCLUSIÓN: Todos como pueblo tenemos la respuesta… ¡Romper la barrera del conformismo y la resignación encabezando una “Revolución Intelectual” que nos permita crecer como país en todos los aspectos. Marzo 26 del 2012
. 1146 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
EN MÉXICO, RACISMO Y CLASISMO SE ACOMPAÑAN, DICE ESPECIALISTA Por VERÓNICA ACEVEDO
M
éxico, DF.- La discriminación racial en México rebasa la cuestión indígena. En la vida social ordinaria circulan y se articulan estereotipos que atañen un abanico de posibilidades fenotípicas asociadas a fenómenos de marginación, pobreza y carencia de oportunidades. Muy diversos grupos son estigmatizados no sólo por ser mestizos más cercanos a lo indio que a lo español, sino también por encontrarse en los márgenes de la cultura dominante; es decir, además de los matices de la piel o la forma de las facciones, la exclusión pone en entredicho la manera de hablar, el nivel educativo y el manejo de códigos culturales. En México, el racismo y el clasismo se acompañan, estableció Beatriz Urías, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
.
8 Marzo 26 del 2012
. 1146
La marginación y la discriminación de las que son objeto los grupos indígenas constituyen un fenómeno innegable, pero no hay que olvidar la estigmatización que existe hacia las mujeres que laboran en el servicio doméstico, los trabajadores de la construcción o las personas dedicadas el ambulantaje. Tienen condiciones laborales desfavorables y no cuentan
con medios -como la educación- para acceder a mejores oportunidades, ejemplificó. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemoró este 21 de marzo, indicó que grupos históricamente oprimidos también llegan a ejercer el racismo, debido a que si bien han sido objeto de discriminación, al mismo tiempo han interiori-
zado los códigos y valores de los que han sido víctimas. Es el caso de mestizos que rechazan abiertamente cualquier resabio indígena y consideran que el “blanqueamiento” constituye la principal estrategia de movilidad social, ejemplificó. MESTIZAJE, FENÓMENO CENTRAL La investigadora sostuvo que el racismo que impera en el país está lleno de matices debido a que se constituyó a partir de un fenómeno crucial que se inició en el siglo XVI -el mestizaje-, y que adquirió diferentes significaciones a lo largo de la época moderna. Acerca de esta problemática existen infinidad de investigaciones y trabajos bien documentados. A partir de la Revolución, el aparato ideológico oficial hizo del mestizaje uno de los símbolos fundadores de la nacionalidad. En este contexto, fueron establecidas diversas políticas de homogeneización racial que amalgamaron ideas sobre las razas que habían circulado anteriormente, con elementos inéditos -como la eugenesia y la higiene mental-, presentes también en las ideologías de los autoritarismos europeos. Las políticas de homogeneización racial posrevolucionaria no
resolvieron el problema de la discriminación de ciertos grupos, más bien fueron una falsa solución. En paralelo a este fenómeno, a lo largo del siglo XX se configuró una pirámide social atravesada por una amplia gama de mestizos situados de manera más o menos desfavorable dentro de una estructura de clases polarizada y desigual. En este sentido, parece que cualquier indagación debe partir de una reflexión acerca de esta desigualdad, para desde ahí considerar cómo se entrelazan los prejuicios con la marginación económica, cultural y social, consideró. El futuro dependerá no sólo de una transformación cultural, sino de los cambios democráticos que lleguen a realizarse y de la construcción de otro modelo económico que aminore las fuertes diferencias imperantes. Al mismo
tiempo, se requieren más estudios especializados que aborden diferentes ángulos del problema, indicó. LA EFEMÉRIDE En 1966, la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo de cada año. En esa fecha de 1960, fueron asesinadas 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid en Sharpeville, Sudáfrica. Desde entonces, se ha construido un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, a punto de la ratificación universal, de acuerdo con el portal del organismo. Marzo 26 del 2012
. 1146 .9
CÓMO LLEGAR A LA NEVERIA
Se localiza a 62 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. En transporte público puedes abordar el autobús que va a Benito Juárez (martes, viernes y sabado, a las 16 horas), en la Oficina de Pueblos Mancomunados (Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel, junto a la gasolinera “Bautista”, Carr. Internacional). Descienden en la desviación a “ La Nevería ”, y camina hacia la localidad (terracería, 1:30 horas aproximadamente).
SERVICIOS Hospedaje: 12 cabañas de adobe y de madera con chimenea, sala, baños y dos con terraza compartida, capacidad para 80 personas y 12 casas particulares con capacidad para 32 personas. • Alimentación: Comedor con capacidad para 40 personas. • Renta de Equipo: Bicicletas de montaña, binoculares, lámparas manos libres y tiendas de campaña. • Otros servicios: Oficina de ecoturismo, criadero de truchas, área para fogatas, asadores, guías comunitarios, recorridos, áreas para acampar con capacidad para 40 personas, salón de usos múltiples (computadora, proyector y pantalla). • Actividades: Etnoturismo, agroturismo, observación de flora y fauna (aves), caminata y ciclismo de montaña, tirolesa y juegos aéreos. •
INFORMES Y RESERVACIONES
10
. Marzo 26 del 2012 . 1146
Hidalgo No. 1, La Nevería , Ixtlán Oax., C.P. 68780 Cel: (045) 951 507 53 58 Oficina Oax: M. Bravo 210, Int. I, Plaza San Cristobal, Centro Oax. Tel: 01 (951) 514 82 71, 01 (951) 514 82 71, 01 (951) 514 36 31 Email: sierranorte@oaxaca.com Email:ecoturismo_neveria@yahoo. com.mx Web: www.sierranorte.org.mx
JÓVENES DESEMPLEADOS, PRESA FÁCIL PARA EL NARCO: OIT
M
éxico, DF.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que 75 millones de jóvenes están desempleados en el mundo, y que más de 150 millones viven con menos de un dólar al día, por lo que podrían ser fácilmente captados por las organizaciones criminales y del narcotráfico. De acuerdo con el organismo laboral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los jóvenes excluidos de la sociedad tienen mayores probabilidades de asumir comportamientos peligrosos, incluyendo el abuso de substancias nocivas, la incursión en crímenes o actos violentos, la participación en pandillas, el tráfico de drogas y otras amenazas a la cohesión social y a la paz en la comunidad. Resalta que cuando los jóvenes están alejados de la escuela y del campo laboral se puede estar “estrechamente relacionado con el riesgo a la violencia y el crimen”. Por otra parte, se estima que seis de cada 10 jóvenes que sí consiguen ocupación “están confinados en empleos informales, en
Por MATILDE SOLIS
condiciones precarias y con bajos salarios”. Ante esto, la OIT organizará el día de mañana en la Ciudad de México el Foro Nacional “Trabajo decente para los Jóvenes”, donde asistirán representantes del organismo y así como la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez. En este evento se escucharán y se propondrán soluciones sobre el cómo enfrentar los problemas de desempleo e informalidad que afectan a millones de personas jóvenes de todo el mundo. La OIT puntualizó que actualmente en el orbe se enfrenta una crisis del empleo cada vez más grave: los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y más de 75 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo. También advirtió sobre el riesgo de una generación perdida como consecuencia de una crisis del empleo juvenil cada vez más grave, y exhortó a establecer nuevas y más sólidas asociacio-
nes a fin de crear más y mejores trabajos para los jóvenes. Por lo anterior, la OIT hizo un llamado a que se creen nuevos mecanismos de colaboración para que se genere empleo en los países del mundo y sugirió varias medidas concretas que las empresas, los sindicatos y los gobiernos podrían adoptar a fin de crear más y mejores trabajos para los jóvenes, entre ellas abordar la falta de correspondencia entre las competencias de los trabajadores y las necesidades del mercado laboral, promover períodos de aprendizaje en el lugar de trabajo y programas de formación patrocinados por los gobiernos, y facilitar el acceso al capital y a redes de inversionistas para crear empresas. Marzo 26 del 2012
. 1146 .11
12
. Marzo 26 del 2012 . 1146
INFORMACIÓN NACIONAL
ALCALDE VIAJERO ABANDONA A OTHÓN P. BLANCO Por J. Jaime Hernández
Mario Villanueva Tenorio
C
ancún, Q.Roo.- En lo que va del año a Mario Villanueva Tenorio apenas y se le ha visto en actividades públicas. Othón P. Blanco es un municipio sin presidente municipal. Y es que en lo que va de del año, es decir, dos meses y medio, la ausencia del alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio ha sido más que notoria. Por ejemplo, la última vez que se le vio en un evento público fue el pasado 24 de febrero, señala el regidor Rivelino Valdivia. En la agenda del gobierno mu13
. Marzo 26 del 2012 . 1146
nicipal, señala el edil, es atendida por funcionarios de diversos niveles, que son los que acuden en representación de Villanueva Tenorio, quien sólo acude a actos considerados “de mayor importancia” o a los que es inevitable sus presencia. El regidor petista Rivelino Valdivia señala que la ausencia del presidente municipal se ha vuelto común en los tres últimos meses del actual gobierno, lo cual se notó a finales del año pasado y, sobre todo, cuando hubo que enfrentar los compromisos económicos como el pago de aguinaldo y demás prestaciones, lo
cual se hizo por lo menos un mes después de los tiempos marcados por la ley. Pero además, dijo, esas ausencias han mermado el trabajo de Cabildo, en temas tan importantes como la cuenta pública no se discuten aún o analizan, o al menos regidores de oposición. Rivelino Valvidia, precisa que no tienen información alguna sobre los documentos que guardan el manejo de los dineros en el 2011. De hecho, adelanta que de no recibir la información en tiempo y forma, de ninguna manera aprobará la cuenta. Incluso, dijo que también que exhibirá puntos donde puedan existir anomalías. Sostiene que de no contar con la documentación a tiempo y en forma, no pueden revisar las cuentas. Mientras tanto, las peticiones de apoyos a comunidades, construcción de caminos e instalación de alumbrado público en comunidades, no son escuchadas y mucho menos cumplidas, porque la persona encargada de tomar las decisiones se la pasa de viaje. El tema de seguridad es preocupante, señala el regidor.
HUASCA DE OCAMPO ESTADO DE HIDALGO ENCONTRARAS... TURISMO ALTERNATIVO
Marzo 26 del 2012
. 1146 .14
TORTILLERÍAS DE LA CAPITAL EN RIESGO: PROTECCIÓN CIVIL
G
uanajuato, Gto.El Director de Protección Civil Municipal, Raúl Morales Aguilar, indicó que en la revisión que han hecho a las tortillerías de la capital se percataron de que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias. Señaló que han supervisado alrededor de 30 tortillerías las cuales no cuentan con las instalaciones adecuadas, además de que no tienen extintor y el personal que ahí labora no ha sido capacitado. Explicó que “les hemos dado un tiempo pertinente para que se pongan al corriente, hagan sus dictámenes de gas y no tengamos ningún hecho que lamentar tanto con las personas que ahí trabajan como con las que acudan a comprar”. Morales Aguilar envió un exhorto a las empresas gaseras para que no surtan a las tortillerías que tienen sus instalaciones muy deterioradas. “Recordemos que las válvulas se deben de cambiar cada 5
. Marzo 26 del 2012 . 1146
15
Por J. Jaime Hernández
años y los tanques estacionarios deben ser revisados cada 10 años”, informó. El funcionario capitalino apuntó que la mayoría de las tortillerías que no cuentan con las medidas de seguridad se encuentran en la zona Centro. Comentó que tuvieron que clausurar una tortillería ya que se encontraba cerca de una estancia infantil. En caso de que las tortillerías no atiendan las recomendaciones que les haga
Protección Civil, podrían ser sancionadas o clausuradas. Por otra parte, el Director capitalino de Protección Civil comunicó que han retirado algunos tiraderos de taques de gas que se encontraban en algunos puntos de la zona periférica. Manifestó que ya llegaron a un acuerdo con las empresas gaseras para que retiren el mayor número de tiraderos, ya que representa u riesgo para la ciudadanía.
ECOTURISMO
Sierra Juárez: Riquezas Naturales CÓMO LLEGAR A BENITO JUÁREZ
Se localiza a 54 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. En trasporte público puedes abordar el autobús de la comunidad (martes, viernes y sábados, a las 16:00 horas) en la oficina de Pueblos Mancomunados, ubicada en Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional).
SERVICIOS • Hospedaje: 11 cabañas de adobe (con baño y chimenea); una de ellas con cocineta; capacidad para 46 personas. Parador turístico con 4 habitaciones (capacidad: 22 personas), equipado con cocineta, baños compartidos, y un pequeño salón de usos múltiples. • Alimentación: Comedor “Casa del Pueblo” (comida típica, capacidad para 40 personas), y comedor y granja de truchas “Quince Letras” (especialidad en truchas, capacidad para 30 personas). • Renta de Equipo: Bicicleta de montaña, tiendas de campaña, binoculares y equipo para rappel. • Otros servicios: Oficina de ecoturismo, guías comunitarios, áreas para acampar y servicio de transporte. • Actividades: Etnoturismo, agroturismo, observación de flora, medicina tradicional (limpias y masajes), cabalgata, caminata, ciclismo de montaña y tirolesa. INFORMES Y RESERVACIONES Comité de Ecoturismo “Benito Juaréz”, Av. Arq. Martín Ruíz Camino s/n, Benito Juárez, Oax., C.P. 68780 Tel: (951) 5 45 99 94 Fax: (951) 5 14 82 71 Email: sierranorte@oaxaca.com Web:www.sierranorte.org.mx
Marzo 26 del 2012
. 1146 .16
ORDENA CEE RETIRO DE PROPAGANDA Por Martín Moreno
H
ermosillo, Son.Como medida precautoria el Consejo Estatal Electoral (CEE) ordenó el retiro inmediato la propaganda que Javier Neblina Vega, José Serrato Castell, Perla Suzuki Aguilar Lugo, Juan Manuel Armenta Montaño, mantienen en Hermosillo, tal y como lo establece el Reglamento de Denuncias y el Código Electoral del Estado de Sonora. El órgano electoral señaló que de no acatarse la medida, los ciudadanos podrían hacerse acreedores, primero a una amonestación pública, pero de reincidir en el acto alcanzarían una multa, y de persistir en la violación a la normatividad, la sanción llegaría a la posible cancelación del registro como aspirante a un cargo de elección popular. La propaganda que será retirada es aquella que fue acreditada en el expediente de la denuncia ciudadana, adicionalmente el Consejo Estatal Electoral realiza las diligencias necesarias para inspeccionar y en caso de existir propaganda diversa a la denuncia podrá solicitar el retiro de aquella que se consideré violatoria al Código Electoral del Estado 17
. Marzo 26 del 2012 . 1146
de Sonora. Los aspirantes a cargos de elección popular antes citadas, fueron denunciados por representantes del Partido Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México, por supuestos actos anticipados de campaña, por lo que al reunir los requisitos en su denuncia el Consejo Estatal Electoral integró el expediente y decidió ordenar la medida precautoria. El órgano electoral se encuentra valorando las denuncias interpuestas por ciudadanos contra Adrián Espinoza Espinoza, secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, Manuel
Aguilar Juárez, aspirante del PAN a la alcaldía de Guaymas y al Comité Directivo Estatal del PRI y al diputado por dicho partido, Otto Claussen Iberri, por supuestos actos anticipados de precampaña. Para el seguimiento y sanción de las denuncias interpuestas, el Consejo Estatal Electoral actúa conforme a lo que establece la normatividad basada en el Reglamento de Denuncias y el Código Electoral del Estado de Sonora. La autoridad electoral pide congruencia a los diferentes actores políticos, en su actuar y decir en relación a los posibles actos violatorios al Código Electoral.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- El representante del gobierno del estado en el Distrito Federal Jorge Castillo Díaz sigue desempeñándose en su función, asumiendo características nuevas en sus acciones sin lugar a dudas que Jorge Castillo es gente cercana al gobernador Gabino Cué Monteagudo y por lo tanto también lo coloca en la línea de importancia para la decisión y opinión en la toma de decisiones políticas y gubernamentales del estado oaxaqueño. Y también lo coloca en la cuerda floja de sus enemigos políticos que en la lucha por alcanzar el poder de Oaxaca sin lugar a dudas se le irán como una furiosa jauría para destrozarlo, Castillo Díaz no es hombre que albergue en su alma el espíritu de la confrontación, es un hombre de servicio, humano y de pronunciamientos y apoyos hacia sus amigos en general, esperara pacientemente las principales luchas políticas que se empiezan a dar en Oaxaca y sin lugar a dudas asumirá con lealtad las decisiones de su jefe Gabino Cué Monteagudo En Puebla.- Eduardo Rivera Pérez había caminado pian pianito como queriendo pasar ante los poblanos como un hombre honesto y de alcances políticos únicos, resulto ser un corrupto mas que lleno de idolatría y soberbia, así como de prepotencia ordenó que se arreglaran de lujo las calles de su residencia así como sus alrededores, no solamente para subir de precio los bienes inmuebles ahí ubicados sino que para que con el dinero del pueblo tuviera comodidad para transitar a su millonaria residencia. Por otra parte uno de los
Jorge Castillo Diaz
Gabino Cué Monteagudo
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Eduardo Rivera Pérez
Felipe Calderón
principios básicos del tricolor es la manifestación de las ideas, solo que a algunos se les ha hecho demasiado tarde como a Fernando Morales Martínez que al sentir no lo duro sino lo tupido del reclamo de sus militantes ahora se manifiesta en las calles y frente al Palacio Municipal del gobierno de Eduardo Rivera Pérez aprovechando su ausencia y en Secretaria se manifiesta inconforme por el anuncio de Mil Calles pavimentadas a lo que aduce que solo son una veintena y que el edil poblano miente, en esta versión de manifestarse públicamente dijo otras de sus tantas mentiras, “si Rivera Pérez demuestra que si son mil calles renuncio a la dirigencia del PRI, si nosotros demostramos que no son las que dicen ser entonces pediremos la renuncia del edil”, Dicen que con la vara que mides serás medido no vaya a resultar que la militancia del tricolor un día le pida lo mismo sino pone orden en su partido y cumple la promesa de estar pues tendrá que renunciar en breve ya que las pedradas al PRI son muchas por las lambe-dadas de Juan Carlos Lastiri al permitir que los escogidos para los puestos populares fueran unos y los elegidos son otros y hay que ver que detrás de ellos esta la mano santa del gober precioso que el propio Víctor Hugo Islas ha manifestado la intromisión de Mario Marín desde hace por lo menos una década. Con los tristes acontecimientos en nuestra ciudad capital sobre algunos homicidios que han caído en agresiones a gentes con preferencias sexuales distintas, la bancada política se ha puesto de manifiesto en declarar en corto que sí existe
Marzo 26 del 2012
. 1146 .18
19
esta semana, es una clara muestra del cambio climático, desagraciadamente, nos falta mucho, pero muchísimo esa EDUCACIÓN que nos proteja en caso de un sismo, mucha de la gente, muchos ciudadanos, al sentir el movimiento telúrico, se quedaron pasmados, sin saber que hacer, tanto en los edificios públicos tanto locales como federales, solo manifestaron.- esta temblando, sin reacción inmediata, sin salir de sus lugares de trabajo, muchos se quedaron paralizados. Nosotros, los adultos que debemos ser los primeros en estar alertas, no lo hicimos, mejor los niños, que
RD O
VE
RI
RA PÉREZ
mente nos pone en alerta, mas en las grandes ciudades, que podemos hacer para no sufrir como en el 85 tanto y tanto dolor, es necesario estar continuamente realizando simulacros para que podamos atender y salir, al escuchar las alarmas, pero fíjese que aquí en Tlaxcala, La alarma sismológica de Palacio Legislativo se activo 20 segundos después del temblor. Las puertas de emergencia nunca se abrieron para agilizar el desalojo de por lo menos 200 personas que se encontraban en la sala sesiones, sin embargo, de manera tranquila elementos de seguridad sacaron a trabajado-
PODER QUE NO ES EGERSE NO ES PODER
EDUA
temor entre la población ante la inseguridad que priva en la demarcación poblana, a pesar de que las autoridades desde el procurador Carranca y los responsables de la seguridad publica municipal han dicho lo contrario, en municipios, juntas auxiliares y comunidades se han hecho presentes homicidios, lesiones, agresiones con arma de fuego y una serie de delitos que la población manifiesta y la autoridad trata de esconder ante su discapacidad e ineptitud de atender el llamado de auxilio, no responde el 066, y no es por falta de ganas que se les reconoce, si es por falta de equipo, de personal de confianza y tantas cosas que la delincuencia organizada les lleva un tramo enorme, el programa del gobierno federal en cuanto se refiere a hacer frente a la delincuencia tiene sus asegunes en varios Estados de la República y éste, Puebla, no se queda atrás en confiarse que no existe un índice elevado de infractores a las leyes y la sociedad, léase delincuencia latente, se tienen muchos deseos pero hace falta confiabilidad en policías, en los gobiernos y que éstos les den confianza a la población para hacer valer la cultura de la denuncia, dicen algunos ciudadanos que si denuncian es la propia autoridad desde el policía hasta los altos mandos que le dan detalle al delincuente de que quien los denunció y claro que al quedar libres se tornan venganzas causando homicidios y muertes hasta de personas inocentes, cuando acabará el o los gobiernos con la delincuencia, triste respuesta real, nunca. En Tlaxcala.- El movimiento sísmico que se dio
estaban en clase, actuaron de inmediato, esto .- pues por la educación que les dan sus maestros, así vimos como los niños, actúan mas prontamente en estos casos, pero porque será que nosotros los adultos, no actuamos de inmediato? Que nos pasa? Protección civil esta siempre atenta junto con cruz roja, para apoyar a quien lo necesite, afortunadamente, no fue necesario. El sismo de este martes 20, nueva-
. Marzo 26 del 2012 . 1146
res, diputados y visitantes centenares de empleados y personas que realizaban trámites en las oficinas de Palacio de Gobierno, Congreso del Estado, del Poder Judicial y Presidencia Municipal de Tlaxcala fueron desalojados de los inmuebles por el movimiento telúrico registrado minutos después del medio día de este martes, es urgente que nos pongamos alertas a trabajar en cuestión de sismos u otro
problema meteorológico, lo bueno de todo esto que tanto aquí en Tlaxcala, como en el país no hubo problemas mayores. En D.F.- A poco más de ocho meses de dejar Los Pinos, el presidente Felipe Calderón ha comenzado a trazar una ruta de lo que hará a partir del primero de diciembre y en el futuro. ¿Qué hará el día del cambio de gobierno?, se preguntará usted. Entregará la banda al sucesor o sucesora, irá a comer con su familia y tomará unas vacaciones, cuenta el mandatario. En el terreno profesional, podría brindar asesorías a empresas o gobiernos, ejercer como abogado, dar clases y escribir libros. En este espacio le dimos a conocer que Calderón Hinojosa ha estado buscando un sitio para radicar fuera de México, por razones de seguridad. ¿Cuál será la parada del jefe del Ejecutivo cuando acabe el sexenio? Los Yerros siguen acompañando al equipo de la aspirante presidencial panista Josefina Vázquez Mota. Ahora tocó turno al área de prensa, que puso a la ex secretaria de Educación Pública en el centro de las críticas. Ella participó en Lima, Perú, en un foro sobre los retos de América Latina. Todo iba bien pero su equipo envió un correo con el audio del peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, quien en un comunicado de prensa fue mencionado como premio Nobel de la Paz. Por supuesto, vino la fe de erratas. Sin embargo, usuarios de las redes sociales ya habían hecho pitorreo del gazapo. ¿Caerán cabezas o doña Josefina perdonará otra vez? Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
AHORA ES CUANDO CHILE VERDE…
O
axaca, Oax.- Es para echar las campanas a vuelo; y aprovechar este momento de gloria para nuestro estado y sobre todo para nuestra desorganizada ciudad capital. Pues la visita de la “hijita” del señor Obama, nada más y nada menos que el Presidente de los Estados Unidos of América y protector insigne de la Democracia, nos llena de gloria y de bendiciones. Y ahora es cuando el mero chicho o la mera chicha ( qué raro no se quién es) del turismo gubernamental, debe pregonar por todos los medios de comunicación, esta estancia de la distinguida damita gringa, pues eso demuestra la “seguridad” que se vive en nuestro territorio. Aunque la presidentita haya venido protegida por un cuerpo selecto de “marines”. A quien corresponda y aunque se oponga el asustado pintor Toledo, debe publicitarse la estancia de esta jovencita que por alguna razón especial quiso conocer algo de nuestra cultura y de nuestra denigrante manera de vivir. Bloqueos, marchas, protestas y lo folklórico de nuestras reclamaciones, que solo benefician económicamente a los líderes. No se qué hubiera pasado si algunos despistados, hubieran organiza-
Por Mario Pérez Díaz
do algún borlote cerca de donde se hospedaba, probablemente hubiéramos visto una madriza en inglés, pues ellos no se andan por las ramas. Sigo insistiendo en tomar como bandera de invitación a la gente que vacaciona en Semana Santa, esta visita multicitada, pues se necesitan las derramas económicas de los fuereños, si no nos va a cargar la chinguiñosa mosca, pues aquí no producimos más que revoltosos y vividores. Somos consumidores y no productores. Me retracto, producimos motaxistas y taxistas. Presidentes municipales ratas y convenencieros, que a cada rato los acusan en sus pueblos, los enardecidos paisanos, de ser los que provocan con sus desmanes el descontento general, por eso les dan de tiritos. Y aprovechando, ya estamos hartos de la “subida” escandalosa de los precios de los artículos de primera necesidad, cosa lógica al subir la gasolina, diesel y sus anexos. Sequías terribles y otras calamidades que tarde temprano nos matarán de hambre, también ayudan. Aquí quiero comentar algo que presentaron en la televisión: en un lugar de Chihuahua, hay una secta de los Menonitas ( o algo así), que visten con un pantalón de mezclilla con peto,
que hace muchos años era la vestimenta de la clase trabajadora y en verdad que ellos, lo son. Pues bien, no se lamentan de la sequía y mediante técnicas de riego por goteo, mantienen productivos sus campos y vivo su ganado. ¡ Que vergüenza! Mientras ellos se mantienen decorosamente, en la sierra tarahumara los nativos sobreviven con una mal entendida caridad gubernamental. Díganme ¿cuándo han visto una foto donde los indígenas estén trabajando? Siempre sentados y las mujeres cargando una retahíla de muchitos harapientos y mal comidos. Al gobierno le conviene mantenernos muertos de hambre, pues así el manipuleo es más fácil. Nos darán un alpistito después de adivinar la suerte, como a los pajaritos de las ferias o una zanahoria como al caballo de la carreta. El hambre, promovida por el gobierno, puede ser un arma de dos filos, pues la gente desesperada toma medidas también desesperadas, para saciar sus necesidades de alimentos y no vaya a ser que alguien trate de castigar a los culpables o arrebatarles todo lo que necesario para poder sobrevivir. Mientras haya de comer, aunque sea caro no habrá problemas, pero y……. ¿después? Marzo 26 del 2012
. 1146 . 20
FALTAN MAESTROS 14 DÍAS; REPONEN 1
O
axaca, Oax.Los maestros oaxaqueños repusieron uno de los 15 días de clase que han perdido en lo que va de este ciclo escolar. La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó no tomar el puente vacacional largo del fin de semana, y laborar normalmente. El dirigente del magisterio, Azael Santiago Chepi aseguró que con esta acción demuestran su compromiso con la educación. “Antes d la jornada d lucha magisterio y #padresdefamilia acuerdan 1hr más de clase en zonas rurales se labora también por las tardes #Oaxaca. Este día se realizan actividades en todos los centros educativos en #Oaxaca reafirmando el compromiso del #MDTEO con la niñez Oaxaqueña”, expresó a través de 21
. Marzo 26 del 2012 . 1146
Por MATILDE SOLIS
su cuenta personal de twitter. Los maestros laboraron de las 8 a las 12:30 horas, que es su horario habitual. En este año lectivo, de acuerdo a la estadística de la sección 22, los profesores han dejado de asistir a las aulas durante 3 semanas para atender asuntos sindicales y realizar protestas. REFORMA reveló en 2011, que según el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en los últimos 10
años, los maestros han perdido un ciclo escolar completo, es decir, 200 días hábiles. Los 70 mil profesores afiliados a la sección 22 pararon labores la semana pasada, de miércoles a viernes, en los cuales realizaron marchas y bloqueo de calles en la Ciudad de México y en la capital oaxaqueña. Los maestros protestaron contra la evaluación universal de sus conocimientos y desempeño.
AUDITARÁ ASE AL AYUNTAMIENTO DE SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS
S
an Agustin de las Juntas, Oax.- A petición del pueblo, la Auditoría Superior del Estado auditará el ejercicio fiscal 2011 del ayuntamiento de San Agustín de las Juntas, debido a la inconformidad de los habitantes por inconsistencias en el informe rendido por el presidente municipal, Samuel López Aquino. En una minuta de acuerdos, signada el viernes nueve de marzo en la Secretaría General de Gobierno, entre la autoridad municipal y una comisión representativa de la comunidad, se asienta que el ayuntamiento de San Agustín de las Juntas se compromete a mejorar los servicios públicos y acepta que se revise la cuenta pública del año 2011 a cargo de la ASE, previa petición de la parte que está demandando esta supervisión. Entre los acuerdos se menciona que el ayuntamiento se
Por LUZMAR
compromete a que en el presente trienio haya transparencia en la rendición de cuentas, y en un lapso de noventa días se realizará una evaluación para constatar el mejor funcionamiento de la administración municipal. Se destaca en la minuta el acuerdo de que el ayuntamiento de San Agustín mejorará el sistema de seguridad pública, por lo que contratará policías que trabajen turnos de veinticuatro horas, debido a que en la actualidad los treinta elementos prestan un servicio gratuito solamente por la noche. En la reunión efectuada en las oficinas de la SEGEGO, el tesorero municipal de San Agustín de las Juntas, Eguinardo Cruz Lara informó al secretario particular del titular de la dependencia, Carlos Felgueres Jiménez, que el ayuntamiento percibe más de tres millones de pesos anuales para seguridad, por lo que se
tomó el acuerdo de profesionalizar a la corporación municipal. El acuerdo implica contratación de policías, capacitación y dotación de equipo, desde patrullas, uniformes, lámparas, radios de comunicación, y probable dotación de armamento. Con el propósito de mejorar la administración municipal, el cabildo se comprometió a ampliar el horario de atención al público, de nueve de la mañana a dos de la tarde, y de cinco a nueve de la noche, ya que tradicionalmente se atendía únicamente en horario nocturno. Cabe destacar que la comisión gestora nombrada por el pueblo no ha recurrido a la práctica de la movilización para alcanzar soluciones a la inconformidad popular, pues ha privilegiado el diálogo, civilidad y madurez al no exponer a la ciudadanía ni perjudicar a terceros.
Marzo 26 del 2012
. 1146 .22
Por VERONI
CONCLUYE REPAVIMENTACIÓN EN ACCESO A CACAOTEPEC
O
axaca, Oax.- Este fin de semana Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), concluyó los trabajos de rehabilitación del acceso a San Lorenzo Cacaotepec que comprende una longitud de 590 metros y que entronca con la carretera federal 190. José Manuel Barbosa, supervisor de la dependencia estatal en Valles Centrales explicó los trabajos que se realizaron del kilómetro 0 al 0 +590, en donde se llevaron a cabo labores de reconstrucción de la vialidad. Durante el recorrido efectuado por dicho tramo de la vía de comunicación, el funcionario detalló que se retiró la carpeta en mal estado y se incorporó una nueva base hidráulica para mayor durabilidad. Externó que en los próximos días arrancarán los trabajos de rehabilitación del tramo crucero
Por MARIA DE LA LUZ
de San Lorenzo Cacaotepec a Viguera, debido a que la superficie de rodamiento luce deteriorada en varias partes. “Son 2 kilómetros 200 metros los que se van a rehabilitar para darle una mejor operatividad a esta parte del Circuito Interior y tener una ruta alterna a la carretera federal”, destacó. Barbosa dijo que por instrucciones del director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho se van a agilizar los trabajos en el tramo a fin de evitar afectaciones a los usuarios o habitantes de la zona. Señaló que los trabajos se suman a los ya realizados a lo largo de los 11 kilómetros de longitud del llamado Circuito Interior, en donde se han llevado a cabo acciones de rehabilitación sobre las riveras del Atoyac. “En el presente año son varios los kilómetros reconstruidos y dejados en optimas condiciones
para tener mejores vialidades en la ciudad y municipios conurbados”, destacó. “En el frente que comprende de la calle Fresnos cerca de Símbolos Patrios hasta inmediaciones de San Jacinto Amilpas, va muy avanzado, sólo trabajamos en la parte de Viguera para salir al crucero de San Lorenzo Cacaotepec”, indicó. Dijo que las acciones realizadas en el entronque de la carretera federal y San Lorenzo, al contar con cuatro carriles y un ancho de corona suficiente para evitar percances, se va a repetir a lo largo de la vía de comunicación. “Primero le entramos a la nivelación de suelos, terracerías, concreto hidráulico, carpeta asfáltica y luego guarniciones y pintura, para tener una superficie de rodamiento de altas especificaciones”, finalizó.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
23
. Marzo 26 del 2012 . 1146
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
PREPARA IEEA A 52 500 MUJERES PARA CAMBIAR OAXACA
O
axaca, Oax.- Conmemora IEEA “Día Internacional de la Mujer” con “Educación para la Equidad de Género”. A través del programa “Educación para la Equidad de Género”, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) prepara a más de 52 mil 500 mujeres para que concluyan la educación básica y obtengan más conocimientos para su desarrollo personal, familiar y social, con lo que se contribuye al progreso de Oaxaca. “Para el gobernador Gabino Cué Monteagudo la atención a las mujeres es un asunto de estado, debido al grave rezago que registra este sector social en los diferentes indicadores de bienestar social, de ahí que uno de los ejes transversales del Plan Estatal de Desarrollo esté dirigido a la equidad de género para igualar las condiciones de desarrollo entre hombres y mujeres”, expresó el director general del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz. Para el servidor público la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” debe ser motivo para revisar lo que se ha hecho en materia de políticas públicas para el bienestar de las mujeres, pero sobre todo para mejorar los programas y acciones de gobierno en atención a las féminas. Actualmente, expuso, en Oaxaca hay 1 millón 458 mil 572 personas que se encuentran en reza-
Por MARIA DE LA LUZ
go educativo, de éstas el 55.2 por ciento son mujeres y 44.8 por ciento hombres, lo que nos indica que en materia educativa, como otras áreas, las mujeres han sido mayormente marginadas del derecho constitucional a la educación. Para Rodríguez Ruiz las mujeres son parte fundamental de la sociedad oaxaqueña, ya que están inmersas en todos los ámbitos y al brindarles educación de calidad se les proporciona las herramientas para que puedan acceder a mejores condiciones de vida, que incluye mayores oportunidades de empleo, acceder a los puestos de toma de decisiones. Asimismo, comentó que ahora las mujeres son las más interesadas en salir del rezago educativo, porque han visto como ha mejorado la vida de otras mujeres que han podido concluir al menos la educación básica; por lo que el 72 por ciento de los educandos que atiende el Instituto corresponde al sector femenil. Históricamente al género femenino se le ha restringido la posibilidad de acceder a los servicios educativos, por la falta de recursos económicos o por cuestiones culturales, y se les ha encargado las actividades exclusivas del ho-
gar y el cuidado de los hijos, pero el IEEA a través de “Educación con Equidad” les ha proporcionado los elementos necesarios para apoyar su empoderamiento social. Asimismo, reconoció que las mujeres indígenas son quienes más han sufrido la exclusión educativa, por ello Educación para Adultos se ha apoyado en autoridades municipales, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña y organizaciones sociales como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui, para que la educación llegue a las féminas de cada comunidad de Oaxaca. “A las mujeres indígenas se les ha negado la educación por situaciones culturales o por pobreza, por ello el Instituto está consciente que sumando esfuerzos con otras instituciones, órdenes de gobierno y organizaciones podemos llegar a toda la población para brindar servicios educativos de calidad y ‘Educación con Equidad de Género” puntualizó el director general del IEEA. Marzo 26 del 2012
. 1146 . 24
DESPACHO JURÍDICO ¿Necesitas un Abogado o Asesor? ¿Requieres de un amparo? ¿Problemas de carácter penal, civil o mercantil?
Lic. Saúl A. Ángel Villarreal Soluciones reales a problemas reales demostrando ética, honestidad, responsabilidad y efectividad en las áreas legales, por ello somos profecionales. Cédula Profesional: 2865302
25
. Marzo 26 del 2012 . 1146
Calle Zárate No. 101 "C", Esquina con Pino Suárez, Multiplaza Brena (frente al Llano), C.P. 68000, Oaxaca, Oax. Cel: 0449515691260 - 0449515482428 Email: saav03hotmail.com
ESTADO DE PUEBLA
ACUERDAN BUAP, UPAEP E ITESM ALIANZA ESTRATÉGICA PARA APOYAR A PUEBLA
P
uebla, Pue.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla (ITESM) acordaron unir esfuerzos para diseñar el Plan de Gran Visión 2030, que busque resolver los grandes rezagos e inequidades sociales de la entidad, de cara al futuro. El Doctor Enrique Agüera, Rector de la BUAP recibió en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario a su homólogo Alfredo Miranda de la UPAEP y a Miguel Ángel Tinoco Castrejón, Director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del ITESM, donde los funcionarios aceptaron unir esfuerzos y sumar talentos de investigadores y académicos en un propósito común, generar una propuesta para impulsar el desarrollo de Puebla en los próximos años. “Debemos asumir el liderazgo y arrancar ya para construir a
Por MARIA DE LA LUZ
largo plazo; pero también necesitamos construir a corto plazo, es decir, tener victorias cortas con quienes gobiernan, para que éstos asuman que sus acciones de gobierno deben tener resultados, que generan respuestas poderosas y verdaderas transformaciones en materia de salud, educación y empleo”, subrayó el Rector de la BUAP. Para llevar a cabo esta inicia-
tiva acordaron manejar una agenda común y realizar una serie de actividades, como ciclos de conferencias en escuelas y facultades para la difusión del Plan, así como sumar proyectos de investigación en cada uno de los temas de interés. El objetivo es sumar esfuerzos para la instrumentación de un diagnóstico socioeconómico y asumir el liderazgo en un proyecto que ayudará a la entidad para alcanzar su desarrollo. En torno a la metodología para la ejecución se consideró la posibilidad de continuar con los grupos de enfoque, como la mejor herramienta para conocer y registrar las necesidades reales y demandas de los grupos de población. Por parte de la Máxima Casa de Estudios de Puebla acompañaron al Rector, Mónica Doger. Directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial, Jorge David Cortés Moreno, Director de Comunicación Institucional y Jaime Vázquez López, Vicerrector de Docencia. Marzo 26 del 2012
. 1146 .26
DENUNCIAN AL EDIL DE MIAHUATLÁN
POR GOLPEAR A UN JOVEN Por VERÓNICA ACEVEDO
Víctor Álvarez López
T
ehuacán, Pue.- El alcalde de San José Miahuatlán, Víctor Álvarez López, y dos policías de este municipio fueron denunciados penalmente ante la Agencia del Ministerio Público por el delito de lesiones por parte de Omar Galicia Merino. Fue la tarde del lunes cuando el afectado, acompañado de sus familiares, acudió a la Agencia del Ministerio Público para denunciar a quienes le propinaron severa golpiza el pasado fin de semana, en donde incluso el alcalde de San 27
. Marzo 26 del 2012 . 1146
José Miahuatlán participó. Omar Galicia dijo tener 23 años de edad y vivir en la calle Rosales 317 de la colonia La Purísima en la ciudad de Tehuacán y narró que se encontraba disfrutando de las festividades del pueblo cuando de repente se generó una riña en donde él también se vio involucrado, situación que causó que llegaran elementos de la Policía Municipal, quienes lo sometieron inmediatamente por estos hechos y porque encontraba en estado de ebriedad. Indicó que ya en los separos
de la Policía Municipal arribó el alcalde, quien le dio varias patadas cuando se encontraba en el suelo y posteriormente dio la orden a los elementos policiacos que le aplicaran un “correctivo” para quitarle lo bravucón. Mencionó que ante esto los agentes se abalanzaron sobre él y lo agredieron físicamente causándole varias lesiones, motivo por el cual decidió interponer una denuncia penal. Ante esto, el fiscal en turno integró la averiguación previa 198/2011 en contra de los agentes policiacos de nombre Bernardino Rosete Anastasio, Domingo Correo y Rafael Cortés, así como del alcalde Víctor Álvarez López. Al momento de ser canalizado por el médico legista, se señaló que el afectado presentaba inflamación de ambos parpados, hematoma en pómulo izquierdo y derecho, así como que registraba hinchazón en labio inferior y superior, en tanto presentaba otro tipo de lesiones en distintas partes del cuerpo.
HOTEL
Rincón del Pacífico
Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx
Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Marzo 26 del 2012
. 1146 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
EDIL DE CONTLA SE VA A LAS EUROPAS- LE DAN CABILDAZO
T
POR EDGAR JUAREZ FLORES
laxcala, Tlax.- A pesar de lo problemas habidos y por haber, la mayoría de los municipios del estado, tienen conflictos internos, Zacatelco, Nativitas, Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, Panotla ni se diga, Amaxac de Guerrero, Huamantla el pueblo mágico, Tlaxco, San Juan Totolac, Ixtacuixtla y apenas llevan 15 meses de “trabajo” y hay presidentes municipales que es raro verlos en su oficina, ejemplo el de Panotla Tlaxcala, nunca se le encuentra, no hay en la mayoría de los municipios, obra pública, pero eso si, los alcaldes de fiesta en fiesta y que el pueblo muera. El clima tanto político como eclesiástico, esta muy enrarecido, pues han sido cambiados párrocos de sus lugares asignados ejemplos el de San Juan Totolac y Panotla que fueron cambiados, ya no tenían contenta a al gente y el obispo Jacinto Guerrero realizo dichos cambios para beneficio de la iglesia y de los feligreses, también pasa que, Pobladores de la comunidad de Jesús Acatitla, municipio de Panotla, se reunieron en el atrio de la iglesia por espacio de dos horas para exigir a la Procuraduría General de la
.
29 Marzo 26 del 2012
. 1146
República (PGR) esclarezca el robo del cáliz perpetrado la madrugada del domingo pasado solicitaron al alcalde, Fredy Miranda Pérez, mayor seguridad en el municipio de Panotla, toda vez que con la que cuentan no es suficiente para resguardar la población de Jesús Acatitla, los feligreses se reunieron a fin de organizarse para evitar otro robo, toda vez que inicialmente pensaron que se trataba del Santísimo, que también tiene un valor considerable ya que data de hace tres siglos. Presidentes municipales, están en el ojo del huracán, (OFS).- Como el alcalde de Contla de Juan Cuamatzi, José Rodríguez Muñoz a quien 14 de los 21 integrantes, regidores y presidentes de comunidad determinaron desconocer y reunidos en la presidencia de comunidad de la Sección Primera y con la presencia de personal de la Secretaría de Gobierno (Segob), a decir de los integrantes del cabildo, el presidente municipal de extracción priísta no se prestó al dialogo para resolver las diversas peticiones, por lo que determinamos la destitución del presidente junto con el sindico, Fermín Muñoz Moreno, al detectar graves
Fredy Miranda Pérez
faltas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, el Código Financiero y la Ley Municipal, entre las irregularidades está el desvío de recursos, Regidores y presidentes de comunidad acusaron al presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, José Rodríguez Muñoz, de malversaciones económicas y salarios a favor de familiares y amigos, a través de un comunicado, lo calificaron de prepotente, autoritario y sin mostrar disponibilidad para dialogar a fin de resolver los problemas que persisten en la comuna, Acusaron que
José Rodríguez Muñoz
el presidente difundió que percibía un sueldo de 30 mil pesos mensuales, cuando en realidad son casi 40 mil, hecho contrario a sus afirmaciones en el que “su gobierno iba a ser apegado a la austeridad”; mientras que funcionarios de confianza tienen sueldos de 25 mil pesos mensuales, a la fecha desconocen el presupuesto de egresos del municipio, ya que “no se ha dado apertura a la transparencia de los recursos”, y agregaron que existe nepotismo, además de que se ha detectado a gente que cobra sin trabajar. “El alcalde ha querido manipular a los presidentes de comunidad para no darles el gasto corriente y trabajar en sus comunidades, hemos tenido 20 sesiones de cabildo celebrados y no hemos podido llegar a ningún acuerdo. Esta historia ya tiene desde el año pasado, en que los integrantes del cabildo, no estaban contentos con el edil José Rodríguez, pues desde junio del
año pasado “ya le habían dado cabildazo”pero ahora si. Por VIAJERO Integrantes del cabildo de Contla de Juan Cuamatzi dieron “cabildazo” al edil José Rodríguez Muñoz después de que abandono la alcaldía para realizar un viaje a Europa a la ciudad de Barcelona España, sin contar con el permiso de ese cuerpo edilicio, lo sustituye a partir de este viernes el primer regidor Francisco Flores Cuamatzi, los regidores.- tuvieron que realizar una sesión de cabildo extraordinaria y levantar el acta de cabildo correspondiente en las afueras de la presidencia municipal ya que les fue negado el acceso a las instalaciones por instrucciones del director de la policía municipal y también hijo de Fermín Sánchez Varela líder de la CNOP, Oscar Eduardo Sánchez Cadena, que no es autónomo el municipio, entonces, ¿porqué dio órdenes el secretario de seguridad estatal? El artículo 24 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, establece que; “para que un presidente municipal pueda separarse por más de siete días de sus funciones, necesita licencia del ayuntamiento”, ya que además en su segundo párrafo señala que; “las faltas temporales del presidente municipal deberán cubiertas por el primer regidor”, acto que fue aparentemente violentado, en el documento que hicieron llegar al Congreso del Estado, así como a la Secretaría de Gobier-
no y al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) los integrantes del cabildo notificaron en el mismo que; “el C.P. Francisco Flores Cuamatzi en su calidad de primer regidor a partir de las nueve horas del día 16 de marzo del año en curso cubrirá y asumirá las funciones y el carácter de presidente municipal, toda vez que al día de hoy el presidente municipal Ing. José Rodríguez Muñoz se encuentra en la ciudad de Barcelona España”. José Rodríguez Muñoz abandonó la alcaldía el pasado ocho de marzo del presente año para viajar a España sin el aval del cabildo por lo que ya no le permitirán su ingreso al edificio público ya que de hacerlo estaría incurriendo en un aparente delito. Los cinco regidores y los seis presidentes de comunidad inconformes descartaron que sea una situación política, por lo que habrán de seguir el cauce legal ante las autoridades competentes para su inhabilitación luego de que fue violentado el artículo 24 arriba citado. En la gira que realizó el Gobernador Mariano González Zarur al municipio este viernes, el jefe del ejecutivo mostró su molestia ya que el alcalde no se encontraba en el municipio por andar de viajero y comentó con algunos de los regidores; “que bueno que ande de viajero allá que se quede, que bueno que ande viajando”. (Sic) mientras el pueblo que perezca. Marzo 26 del 2012
. 1146 .30
31
. Marzo 26 del 2012 . 1146
ESTADO DE HIDALGO
CAPACITARÁN A DEFENSORES
P
achuca, Hgo.- Defensores públicos hidalguenses acudirán a capacitarse a cortes estadunidenses, así como a tribunales de Centro y Sudamérica, afirmó el coordinador jurídico del Gobierno Estatal, Mario Souverbielle. Esto forma parte de la profesionalización a que están siendo sometidos jueces, magistrados, defensores públicos, abogados y estudiantes en vísperas de la implementación del nuevo sistema de justicia penal por medio de juicios orales. Recordó que en Hidalgo funciona una comisión interinstitucional para poner en marcha esta modalidad, la cual preside el magistrado Valentín Echavarría Almansa, presidente del Poder Judicial de Hidalgo. En la actualidad se dispone en el Gobierno del Estado de más de 80 defensores públicos para los 17 distritos judiciales, los cuales están adscritos a los juzgados penales, civiles, familiares, agencias del Ministerio Público, Tribunal Unitario Agrario y en el Tribunal de Justicia para Adolescentes.
Por MATILDE SOLÍS
Informó que todo el personal involucrado en la procuración y administración de justicia, así como litigantes y defensores, se hallan en un proceso activo de capacitación en vísperas de la implementación del nuevo sistema de justicia penal adversarial. En ese sentido, indicó que la comisión interinstitucional está promoviendo esta profesionalización, pues los antiguamente llamados defensores de oficio tendrán un papel relevante en un alto porcentaje de los juicios penales para atender a la gente vinculada a procesos que no puedan pagar abogados particulares. Comentó que muy seguramente será en Pachuca donde se ponga en marcha, por primera vez, esta novedad de los juicios orales, en que las argumentaciones se presentan de manera verbal. Expresó que estos trabajos se coordinan junto con el Poder Judicial del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública y la Procuraduría. Como se ha venido mencionando, la coordinación y la
capacitación tienen la finalidad de que todos los actores que intervendrán en estos procedimientos tengan los suficientes conocimientos para un cambio tan radical. La secretaría técnica de este sistema, que se conoce como el Setec, está facilitando recursos para este proceso que permita impartir esta materia a jueces, magistrados, peritos, elementos policiales y defensores públicos, y estén a la altura de las expectativas. Se llegará, señaló, a estándares internacionales en materia de transparencia de justicia, por ello “nosotros hemos estado en contacto con instancias nacionales e internacionales para que en el marco del Plan Mérida y a través de la embajada de Estados Unidos se capacite a personal hidalguense. Reiteró que Hidalgo es uno de los estados que estará participando próximamente en un intercambio “a efecto de que nuestros defensores públicos vayan a la Unión Americana y probablemente a Sudamérica”. Marzo 26 del 2012
. 1146 .32
DENUNCIARON A EX ALCALDE
P
rogreso de Obregón, Hgo.- Presuntas fallas en el entubamiento del canal Elba, derivaron en que el síndico procurador, Gizael Chávez, denunciara penalmente a quien resulte responsable de dicha obra, ejecutada en la anterior administración pública 2009-2012. La averiguación previa quedó inscrita con el número 10/297/II/2012, en el Ministerio Público de Mixquiahuala. Cabe señalar que fue una decisión del Ayuntamiento, donde ejerce un control partidista el regidor del PT-Convergencia, Abraham Mera, y su discípulo, Gizael Chávez, interpuso la demanda, lo que supuestamente es el inicio de una campaña “negra” contra el priismo, durante la contienda electoral federal. Esa fue la señal que envío meses antes de tomar protesta como integrantes del Cabildo, la bancada del PT-Conver33
. Marzo 26 del 2012 . 1146
Por VERÓNICA ACEVEDO
gencia, que postuló como candidato al alcalde Alfredo Zúñiga, quien el 16 de enero acusó públicamente a Armando Mera de amenazarlo, intimidarlo y humillarlo para hacerse del control del gobierno municipal por encima de la figura presidencial municipal. Según la indagatoria, los ediles del Cabildo recibieron quejas de los vecinos que viven a lado de la obra, en la comunidad Dos Cerritos, de presuntas filtraciones de agua residual y la consiguiente sospecha de uso de materiales de mala calidad, responsabilidad del gobierno del priista Saúl Neria y sus colaboradores en turno. Argumentan los agraviados de la denuncia penal, que habría sido colocada tubería usada de la marca Dipsa, que no se respetó el expediente técnico para la ejecución de la obra y el monto del presunto fraude asciende a 3.2 millones de pesos.
Armando Mera
De acuerdo con lo publicado durante el entubamiento del canal Elba e informaciones de los propios funcionarios de Saúl Neria, fue una promesa de campaña y los tubos que había cerca, ya deteriorados por el paso del tiempo, no se utilizarían. Debido a que el alcalde Alfredo Zúñiga mantiene una discontinua presencia en la Presidencia Municipal, en los dos meses que lleva de su mandato, no es posible localizarlo para saber si la denuncia fue consenso entre él y el Cabildo, o fue una decisión entre Armando Mera y Gizael Chávez.
ESTADO DE MÉXICO
PRD MEXIQUENSE ANUNCIA COALICIONES PARCIALES NO GENERALES Por Joel Cruz Torres
T
oluca, Edomex.Las coaliciones serán de manera parcial y no general con el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano para las elecciones de presidentes municipales y diputados locales en el Estado de México, anunció el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al llegar al punto de acuerdo de manera unánime.
Abundó el dirigente estatal Hugo de la Rosa, que las coaliciones se harán de forma parcial y sólo establecerá convenios de coalición con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano por alcaldías y diputaciones locales donde el PRD considere que podría obtener el triunfo con estos dos institutos políticos, señalando que es en la región oriente de la entidad donde se podría integrar las coaliciones
en la mayor parte de los municipios. Explicó el líder perredista, que por el momento el Consejo Estatal sólo determinó coaliciones parciales con el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano, situación que no se contempla con el Partido Acción Nacional (PAN), aunque se examina candidaturas ciudadanas tanto en alcaldías como en diputaciones locales. Como se sabe el Estado de México estará el proceso de renovación de 125 presidencias municipales y 45 diputaciones locales, a la par de las elecciones federales por diputados federales, senadores y presidente de la república, sin embargo el resolutivo “Sobre la Política de Alianza en la Elección de Ayuntamientos y Diputados mexiquenses, señalan sólo coaliciones con el PT y Movimiento Ciudadano, partidos con los cuales el PRD ya realiza los trabajos para concretar los convenios. 34
. Marzo 26 del 2012 . 1146
ALCALDE MEXIQUENSE SE SUMA A LA CONTROVERSIA CONTRA GOBIERNO FEDERAL
S
an Felipe del Progreso, Edomex.- A la información en la que asegura que varios munícipes mexiquenses se integraran la propia administración del estado para interponer una controversia constitucional contra el gobierno federal, el alcalde de esta población, Javier Jerónimo Apolonio, afirmó que se sumarán al litigio en contra de la Federación. Explicó el funcionario municipal que la referida controversia se interpone por la injusta distribución de los recursos de parte del gobierno federal que preside el panista Felipe Calderón, asimismo por la grave reducción presupuestal que le reduce varios millones de pesos a las comunidades mexiquenses. Durante la entrega de una obra en la comunidad de La Soledad, el presidente municipal expuso que su administración esta padeciendo la reducción del presupuesto para 35
. Marzo 26 del 2012 . 1146
ecoos_edomex@yahoo.com.mx
Javier Jerónimo Apolonio
obras que esta imponiendo la Federación, ya que sin mediar explicación se le esta quitando a su municipio 11 millones de pesos que deberían venir presupuestados en uno de los ramos federales. Javier Jerónimo dijo, que con la reducción de once millones de pesos al presupuesto de su municipio, el gobierno local ha tenido que enfrentar retrasos en la obra pública, acción que lo motivó a su sumarse a la controversia constitucional que promueve el
gobierno mexiquense y varios municipios de la entidad ante la injusta reducción de sus presupuestos. Puntualizó el alcalde que la controversia constitucional es para exigirle al gobierno federal que reconsidere y analice los procesos de asignación de los recursos, pues con la reducción se perjudica el desarrollo de los municipios, ya que la obra pública ahora tiene que enfrentar retrasos en su ejecución.
ESTADO DE MORELOS
QUITAN CANDIDATURA A FRANCISCO MORENO
C
uernavaca, Mor.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) oficializó la renuncia de Francisco Moreno Merino, quien aspiraba a un lugar en el Senado por el estado de Morelos, por sus desafortunadas declaraciones en contra de las mujeres. Y es que el diputado del PRI por Morelos, Francisco Moreno Merino, fue removido de la lista para contender para Senador de la República por sus comentarios misóginos contra las mujeres. “No hay caballo fino que no tire a mula, ni mujer bonita que no llegue a ser meretriz, ni hombre bueno que no tire pelo. No es usted un hombre bueno, es usted un buen director general del instituto”, expresó el legislador durante la comparecencia del titular del ISSSTE, Antonio Vivanco. Ante esto, diputadas federales de todos los partidos políticos reaccionaron tomando la tribuna de la Cámara Baja, en protesta por las declaraciones hechas por el diputado priísta. En este sentido, Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del tricolor, dio a conocer que habló con el diputado Moreno Merino “y le he solicitado a nombre del CEN que presente su renuncia a la candidatura y él ha manifestado plena disposición para separarse
Por Rogelio Ortega del cargo”. Indicó que fue una decisión fuerte pero los priístas “estamos en la línea de que no deben desarrollarse actitudes discriminatorias o que denigren a personas o sectores de la población, mucho menos a las mujeres.” Joaquín Coldwell explicó que la designación del nuevo aspirante a este puesto de elección popular será de manera directa por parte de la dirigencia nacional, tomando en cuenta que los tiempos se han agotado para la realización de una convención de delegados y elegir al nuevo aspirante. El Partido Revolucionario Institucional reiteró “que no tolerará actitudes ofensivas ni discriminatorias en contra de ningún segmento de la sociedad mexicana”. *Reacciones de los priístas en Morelos Un verdadero revuelo ocasionó en Morelos la noticia del CEN del PRI, al quitar la candidatura a Francisco Moreno, ante ello varios priistas alzaron la mano, gente como Samuel Palma César, Rosalina Mazari Espín, Manuel Martínez Garrigós y Guillermo del Valle, quienes reclamaron de inmediato la posición “número uno”. Apenas a unas horas de que el CEN informara que no
permitirá comentarios misóginos o discriminatorios. Algunos priistas cuestionados prefirieron reservarse en el anonimato, manifestando que lo justo sería recorrer los lugares y quien estaba en el segundo suba al primero, cabe decir que esta posición es ocupada por Guillermo del Valle Reyes, quien por segunda ocasión acepta la dicha posición, la primera compitió con Rosalina Mazari cuando el PRI sufrió la peor derrota de su historia. Hay quienes piensan que el coordinador de los cinco diputados federales, Jaime Sánchez Vélez podría ocupar ese lugar, sobre todo por su postura de mantenerse al margen de los conflictos y de las disputas de los grupos. Además de ser parte del Congreso de la Unión en este momento. Mientras tanto otros como Samuel Palma César, también vieron renovadas sus esperanzas. “El diputado Moreno Merino ha manifestado su plena anuencia. El CEN del PRI designará, antes del 22 del mes en curso, fecha límite para la inscripción, a la persona que ocupe esa candidatura. El Partido Revolucionario Institucional reitera que no tolerará actitudes ofensivas ni discriminatorias en contra de ningún segmento de la sociedad mexicana”, concluye el comunicado. 36
. Marzo 26 del 2012 . 1146
INSEGURO JIUTEPEC POR CULPA DE RABADÁN Por MATILDE SOLÍS
J
Miguel Ángel Rabadán Calderón
iutepec, Mor.- El alcalde de Jiutepec, Miguel Ángel Rabadán Calderón mantiene en pésimas condiciones y sin equipo, a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Rescate, la cual actualmente carece de una ambulancia, debido a que se encuentra descompuesta. Continúan las carencias en la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Rescate, además de que los
elementos deben de pagar su atención médica, y cubrir los desperfectos que sufren las unidades, ahora el municipio carece de ambulancia. La única ambulancia con que se cuenta para dar servio a todo el municipio está descompuesta desde hace tiempo, las autoridades municipales han argumentando que la han mandado a reparar pero las personas que la han revisado no lo han podido lograr.
Ante esta carencia, cuando se ha registra algún incidente han tenido que recurrir al apoyo de Bomberos de Civac, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Cruz Roja. El servicio que brinda el municipio cuando se presenta algún accidente, es el de atención prehospitalaria, lo que se denomina de primera instancia, en donde acuden paramédicos y tras valorar a las personas, se decide si requieren una ambulancia. Cabe destacar que por lo menos en un 30 por ciento de los casos que son reportados al mes en Jiutepec, necesitan la atención y apoyo de Bomberos de Civac, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Cruz Roja, en tanto no funcione la ambulancia del municipio. Marzo 26 del 2012
. 1146 .37
ESTADO DE VERACRUZ
REFLEXIÓN PREELECTORAL
X
alapa Veracruz, Ver.- Cuando joven, adolescente aún, me emocioné cuando mi maestro Rogerio Fentanes, en la ESFO de Orizaba, Ver., institución educativa para hijos de trabajadores creada por Lázaro Cárdenas, nos expresaba con extraordinaria calidad didáctica y objetividad histórica cómo el griego Leónidas y su pequeña tropa en el Paso de las Termópilas pudo contener durante un período importante del orden estratégico a un pertrechado ejército persa, mayor en número a los defensores de la soberanía helénica y dar un ejemplo de honorabilidad y bizarría a la humanidad, al defender los más altos valores de dignidad humana y de autonomía territorial. Sobre el particular, también vienen a mi memoria las imágenes de los sacrificios heroicos del pueblo vietnamita contra los embates de los contingentes norteamericanos, arropados con una tecnología bélica variada y con instrumentos de grandes alcances. En un caso y en el otro, tanto en los persas como en los estadounidenses, había un elemento poco propicio para sus fines, negativo y contraindicante, consistente en que sus motivaciones y propósitos se derivaban de un proyecto expansionista, imperialista y mercantilista, de un afán por imponer su ley bajo el imperio de la fuerza, de la opresión y 38
. Marzo 26 del 2012 . 1146
Por. Jorge E. Lara de la Fraga del dinero, todo subordinado a los intereses materiales, nada en razón de los principios, de los ideales patrióticos ni de los afanes superiores. Todo lo anterior viene a cuento o como referencia para comentar algo sobre unos comicios celebrados hace ya algunos años en nuestra entidad veracruzana, ya que fui testigo y protagonista de una concentración política de un partido de real oposición, lo que me permitió observar directamente las reacciones genuinas de las personas que asimilaron esperanzadas las propuestas vertidas por el candidato que expresaba su ideario reivindicatorio. Asimismo, por la vía televisiva, me percaté como en otra concentración popular, auspiciada por el entonces partido hegemónico, menudearon los mensajes, las prédicas con poca sustentación y las frases comunes que eran debidamente “coreadas” por los asistentes, dirigidos con la habilidad característica de los conductores de las masas manipulables. Ante tales escenarios contrapuestos, regreso mentalmente de nueva cuenta a esas mis añoranzas adolescenciales del orden histórico, a esas Guerras Médicas entre griegos y persas y rememoro mis lecturas e imágenes sobre la Guerra de Vietnam: Mientras en un acto político, el de la oposición, hubo genuinidad, voluntad en la asistencia, ausencia de estímulos materia-
les, espontaneidad y precisiones programáticas; en el otro evento electoral, el del partido oficial, sobresalieron las lisonjas, los obsequios, las tortas y refrescos, los aplausos inducidos, las camisetas, las gorras, las sumisiones y los desplantes demagógicos. Grande y profunda diferencia entre un acontecimiento donde predominó la conciencia, entereza y seriedad y el otro hecho donde se hizo presente, por desgracia, el más lamentable mercantilismo y la compra a bajo precio de las voluntades humanas. Al escribir estas líneas, rememoro y compagino remembranzas, epopeyas, experiencias electorales y me digo finalmente a mi mismo: 1810 fue para México la clarinada inicial de su independencia, con Hidalgo y Morelos a la vanguardia; 1910, con Madero, Villa y Zapata, fue la señal promisoria hacia profundas transformaciones económicas, sociales y políticas y 2012, poniendo los ojos en el devenir, representa el compromiso de la ciudadanía para alcanzar mejores condiciones de vida en este milenio. No olvidemos que la crisis por la que atraviesa México es tan profunda que sólo con un Nuevo Pacto Social se podrá sacar adelante a nuestro país. El Movimiento de Regeneración Nacional es una propuesta significativa para superar esta etapa álgida que estamos viviendo todos los mexicanos.
DESCUENTAN $200 MIL BIMESTRALES A AYUNTAMIENTO POR RELLENO
H
uatusco, Ver.- El Ayuntamiento de Huatusco sigue pagando el relleno sanitario municipal, que fue financiado con recursos de la Bursatilización en el trienio 2008-2010. El costo de la obra fue de $7 millones, que ya fueron pagados a la constructora aunque el proyecto permanece como un “elefante blanco” El Sol de Córdoba, constató en recorrido por la zona, el abandono en que se encuentra el predio de La Víbora, donde la maleza supera el metro de altura. Oficialmente, el relleno sanitario está funcionando, pero en los hechos parece más un pastizal. Miguel Sedas Castro, alcalde de Huatusco, declaró que en el municipio se generan alrededor de 30 toneladas de basura al día, que son enviados a Nogales, a quien se le paga una cuota mensual de $85 mil. En total, se estima que son más de $100 mil pesos los que eroga el Ayuntamiento en materia de limpia pública, incluido el mantenimiento de las unidades, combustible y casetas. La administración 2008-2010,
Por VERÓNICA ACEVEDO
que encabezó Zaira Ochoa Valdivia, tuvo acceso a cerca de $12 millones del programa de la Bursatilización y Peso a Peso. Más de la mitad de ese dinero estaba destinado a la construcción del relleno sanitario municipal. El presupuesto fue distribuido de la siguiente manera: $7 millones para la primera etapa del relleno sanitario; $4 millones para rehabilitar el camino y $2 millones más se utilizaron en obras de electrificación. Desde 2009 a Grupo Surtidor al Servicio del Constructor se le
pagaron los cerca de $7 millones por la obra del relleno sanitario, que en el Congreso del estado fue reportado como terminado y funcional. Hasta el momento, externó el presidente municipal de Huatusco, el Congreso del estado no ha informado a la actual administración sobre el estado que guarda el proyecto ni las posibles sanciones a las que se haría acreedora la ex alcaldesa, cuyo esposo es integrante de la Comisión de Vigilancia de la actual legislatura.
Marzo 26 del 2012
. 1146 .39
SECCIÓN DIVERSOS: -salud -
INVESTIGADORES EUROPEOS ENCUENTRAN MOLÉCULAS
CONTRA EL CÁNCER Por MABEL UGALDE
Un grupo de investigadores de Francia e Italia descubrieron nuevas moléculas que pueden ayudar a crear un nuevo tratamiento contra el cáncer, y proporcionar una solución para diferentes tipos de esta enfermedad. La búsqueda por la cura del cáncer a llevado a los investigadores a buscar varias alternativas, ya sea con diversos tipos de alimentos, medicinas, con las propias células y ahora con una nueva familia de moléculas. Estos investigadores encontraron una nueva familia de moléculas que puede ayudar a desarrollar tratamientos, especialmente contra el cáncer de piel y los tumores cerebrales. Este reporte lo anunció el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas. El grupo de científicos identificó las moléculas que evitan “la vía de señalización de Hedgehog, esta es una cadena de reacciones bioquímicas complejas cuya modificación está detrás de diferentes tipos de cáncer”. La disfunción de las molécu40
. Marzo 26 del 2012 . 1146
las es causada por mutaciones en un receptor membranoso llamado “Smoothened”, el cual hace que se active el “Hedgehog”. Se han realizado otros tratamientos utilizando diversas moléculas que bloqueen las mutaciones, pero después de un tiempo encontraron que siguen siendo resistentes a los tratamientos. El resultado de esta investigación realizada por el Centro Nacional francés de Investigaciones
Científicas y la Universidad de Siena en Italia se van a publicar en la revista de medicina “Chemistry”. Esperemos que este tratamiento contra el cáncer que utiliza moléculas puedan tener resultados positivos y que no acaben como otros medicamentos que utilizaron el mismo método pero que no obtuvieron respuesta para combatir estos diversos tipos de cáncer.