$30
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)
Año 23
No. 1171
Septiembre 17 de 2012
Y
EN OAXACA.-
ALEJANDRO MURAT: JOVEN Y DE VANGUARDIA En D.F.-
Aves que cruzan el pantano y no se enlodan...
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1171 Septiembre 17 del 2012 EN EL ESTADO DE TLAXCALA.- MILLONARIO DESVÍO DE RECURSOS
1
ALEJANDRO MURAT: JOVEN Y DE VANGUARDIA
3
AVES QUE CRUZAN EL PANTANO Y NO SE ENLODAN...
6
D.F. PIDE PRD A EJECUTIVO REMITIR CONVENIOS DE...
8
D.F. LE SUBEN EL SUELDO A ELBA ESTHER GORDILLO
11
Estado de San Luis Potosi RUMBO A UN INFORME DE GOBIERNO…
13
País de Campeche ACUSAN DE NUEVO A MARTHA ALBORES DE...
17
Ecos de Antequera y de otras partes
18
Estado de Oaxaca LOS DOMINGOS DE CINE EN EL TEATRO...
20
Estado de Puebla CESAN AL SUBDIRECTOR DE LA POLICÍA DE...
26
Estado de Tlaxcala BENEFICIA JAIME JONATHAN BRETÓN GALEAZZI...
29
Estado de Hidalgo UN PROGRAMA QUE BUSCA FORTALECER EL...
32
Estado de México FOMENTAN AVICULTURA DE TRASPATIO EN EL...
34
Estado de Morelos EROGARÁN AUTORIDADES MÁS DE TRES...
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
SALUD
EVOLUCIÓN HUMANA EXPLICARÍA EL...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
Alejandro Murat: Joven y de Vanguardia
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
O
axaca, Oax.- Hace unos días, el Presidente Electo Enrique Peña Nieto presentó públicamente a los integrantes de su Equipo de Transición Gubernamental; ellos, los elegidos por el Presidente Peña, serán los responsables de darle forma y rumbo a los proyectos centrales de la futura administración gubernamental. Dentro de esas coordinaciones figura un oaxaqueño, Joven y de Vanguardia, con experiencia en la Administración Pública, el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, orgullosamente oriundo de Oaxaca; quien tendrá a su cargo la Coordinación de Vivienda. Para nuestro Estado y en especial para muchos ciudadanos, el nombramiento de Murat Hinojosa representa cercanía con el Presidente para ayudar a una entidad como Oaxaca con amplias necesidades y carencias en rubros como Salud, Carreteras, Infraestructura y Vivienda. Expectativas que más que triunfalismos políticos representa una oportunidad de progreso para Oaxaca, más obras, más recursos, más gestiones, más oportunidades. Alejandro Murat representa una nueva generación de políticos y funcionarios públicos con amplia experiencia dispuestos a dar resultados; quienes conocen al joven político afirman que en su
paso por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense innovó toda la dependencia a su cargo, por lo que se espera que la responsabilidad que le ha delegado el Presidente Electo, la sabrá sortear con éxito. Pero Murat Hinojosa también tiene escuela política y amplia experiencia en cabildeo, como Diputado Federal del PRI en el año 2003 presidió la Comisión de Competitividad y Desarrollo Regional en San Lázaro. En el proceso electoral del 2012 fungió como titular nacional del Buzón del Candidato Enrique Peña Nieto y en su natal Oaxaca recorrió los 11 Dttos Electorales Federales en apoyo a sus compañeros. Hoy, el Licenciado en Derecho por el ITAM y Maestro en Derecho por la Universidad
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 3
de Columbia, EEUU, se perfila como uno de los hombres más cercanos a Enrique Peña Nieto. En Oaxaca, en la nueva generación de políticos principalmente del PRI, ha generado amplias expectativas de lo que Alejandro Murat pueda construir a corto y mediano plazo. Periodistas y empresarios, líderes de opinión, coinciden en que la nueva generación que encabezará Enrique Peña Nieto debe ser de rostros nuevos, preparados, comprometidos con México. Alejandro Murat Hinojosa es de esos políticos, de sangre nueva y rostro fresco y estamos seguros que jugará un papel muy importante para que Oaxaca se pueda beneficiar a partir del 1 de diciembre con los Programas y Políticas Públicas del Gobierno Federal. Vivienda para todos: Murat Uno de los principales retos en México en materia de vivienda es alcanzar el precepto que la constitución mexicana establece en su artículo 4°: ¨toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.¨ Si bien, la misma constitución índica que ¨ La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.¨ La realidad es que adicionalmente se requiere de la participación de distintos sectores para atender ese llamado. “El reto es muy grande ya que además de elementos cuantitativos que implica generar la vivienda necesaria; se requiere de financiamientos y elementos cualitativos para que la vi4
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
vienda sea Digna y Decorosa, de tamaño funcional y que se encuentre localizada en un área con todos los servicios y cerca de fuentes de trabajo, suministros, estudios y esparcimiento”; nos comentó Murat Hinojosa. El censo del INEGI de 2010 en México indica que vivimos 112.4 millones de habitantes que ocupan 28.6 millones de viviendas cuyo promedio de ocupación es 3.9 habitantes por vivienda. Estas cifras podrían reflejar que el déficit de viviendas es bajo pero en realidad es lo contrario, se requerirá cada año de más vivienda por las siguientes razones: 1. Los habitantes por vivienda tienden a disminuir, cada vez las familias son más pequeñas y la cantidad de personas que viven solas esta en aumento. 2. En el 2010 solo la población entre 20 y 34 años representa a 27.2 millones de personas, que en los próximos 8 años tan solo este sector podría demandar alrededor de 6 millones de viviendas. 3. El 23 % de la población nacional o sea a 25.8 millones de personas no tiene casa propia, este sector podría demandar aproximadamente otros 6.6 millones de hogares. 4. Existen sectores de la población que requieren de más de una vivienda. 5. Las viviendas usadas tienen un lapso de vida, después del cual se tendrán que demoler para generar nueva vivienda. 6. Cada año nacen 2.6 mi-
llones de mexicanos que en 25 años solo este sector demandará algo así como 660 mil viviendas anuales Las cifras allí están, si bien la necesidad de vivienda es estimativa, la realidad es que se requiere de gran número de viviendas nuevas para cubrir tanto el déficit actual de vivienda, como la necesidad de vivienda de la población que se integra anualmente a la economía. En Oaxaca, urge revisar tema de Vivienda. Vivienda mal ubicada, con un sobreprecio de 3% en los costos promedio, sin servicios o con inadecuada dotación de estos, presas de hacinamiento o mal construidas, entre otros factores, colocan a Oaxaca entre los 4 últimos puestos de las entidades del país por la mala calidad de la vivienda habitada. Dos de cada tres casas-habitación en el estado, el 61.2%, donde habitan más de tres millones 800 mil oaxaqueños presenta severo deterioro, construcciones añejas, hacinamiento, carencia de servicios o mala ubicación, entre otros factores considerados por el documento el Estado Actual de la vivienda en México 2010. El estudio, elaborado por las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Hacienda y Crédito Público y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estimaba en 333 mil 711 edificaciones el ‘parque’ de vivienda deteriorada en la entidad. De acuerdo al censo 2010, en Oaxaca existen
941 mil 799 viviendas habitadas en todo el estado. Sin embargo, el promedio de antigüedad de las construcciones se encuentra entre los 11 y 20 años, con el consecuente deterioro. Por otro lado, de acuerdo con el más reciente reporte del Infonavit, al 16 de mayo, la institución apenas tiene un avance de 14.4% en la meta de créditos para vivienda proyectada para este año. Nuestra entidad es uno de los pocos estados que cuentan con la Ley de Vivienda para el Estado de Oaxaca, aprobada el 28 de marzo de 2008 y la cual regula y tipifica el tipo de edificaciones y dota de facultades al Ejecutivo para formular, evaluar y definir políticas sectoriales acordes al Plan Estatal de Desarrollo. De acuerdo al Artículo 2 de la citada ley: “Las familias del Estado de Oaxaca tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, entendida ésta como el lugar seguro, salubre y habitable que permita la integración social y humana, que cuente con los servicios básicos y brinde a sus ocupantes seguridad jurídica en cuanto a
su propiedad y legítima posesión”, sin embargo esta premisa está lejos de conseguirse. La vivienda digna está tan lejana como lo muestran los fríos datos, es oaxaqueña una de cada 16 casas con rezago habitacional en el país, el 5.9%; pero si se consideran solo las cifras estatales; con el 59.4% del total, Oaxaca es la cuarta entidad nacional con mayor rezago de sus viviendas. Con Chiapas, Baja California, Puebla, Veracruz, Guerrero y estado México, Oaxaca conforma más del 50% del total de vivienda inadecuada para vivir. El espíritu de la ley de vivienda, entonces se incumple de entrada: en una de cada 20 viviendas hay hacinamiento de moradores; el 12.3% de las viviendas, una de cada 8, presenta severo deterioro. Infonavit se queda corto Con un déficit de 330 mil viviendas para Oaxaca, señalado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la oferta del Infonavit parece un mejoral para la enfermedad. Hasta el 16 de mayo, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para
los Trabajadores apenas había ejercido 536 créditos, el 14% de la meta fijada para el estado en este año. Oaxaca ocupa el último lugar nacional por porcentaje de financiamiento otorgado a partir del plan crediticio del Infonavit para 2011. En el país se han entregado ya 148 mil 216 créditos, 30% de la meta nacional; sin embargo, para que un oaxaqueño goce de un financiamiento para adquirir casa nueva o usada se deben haber entregado, antes que él, 275 créditos. A Tlaxcala, Colima, Campeche, con menor población, el instituto les ha asignado mayores recursos. Sólo en la última semana 96 trabajadores recibieron el “sí” para iniciar la compra de una vivienda. De acuerdo con el Avance semanal de créditos otorgados, el Infonavit tiene proyectado la entrega de 3 mil 715 financiamientos para este año. A ese ritmo, sólo con créditos de ese instituto se llevaría 10 años abatir el déficit, siempre y cuando no hubiera un solo demandante más durante ese período.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
Aves que cruzan el pantano y no se enlodan...
Por Matilde Solis
M
éxico, D.F.- Según la evaluación que hizo la Auditoría Superior de la Federación en materia de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, la percepción ciudadana de la inseguridad creció en el país al pasar de 47 por cada 100 habitantes en 2001, a 70 en 2010. Los resultados de la Cuenta Pública 2010 en este rubro muestran que la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a cargo de Genaro García Luna, no está haciendo lo que le corresponde; el Ejecutivo está dejando mucho que desear en el propósito de tener la mejor Policía Federal, pues lo que observamos es una Secretaría deficiente con recursos económicos invertidos, pero con resultados negativos. El año pasado fue tan alarmante como 2010, con una delincuencia que operó con toda impunidad en los estados; con base en eso podemos calificar de manera permanente y cotidiana el terrible papel, catastrófico, que desempeña el secretario de Seguridad Pública federal, a quien en reiteradas ocasiones se ha solicitado su renuncia por la creciente inseguridad en el país. La incidencia de delitos de alto impacto continuó a la alza en 2010 en comparación con 2009. Los homicidios dolosos pasaron de 15 a 18 por cada 100 mil habitantes; el robo
6
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
con violencia, de 185 a 204; las extorsiones, de 32 a 39, y en secuestros se mantuvo la tasa de 1%. Lo anterior, a pesar de que en 2010 la Cámara de Diputados asignó a la seguridad pública un presupuesto de 51 mil 537.8 millones de pesos, 14% más que los 45 mil 122.2 mdp autorizados para 2009, y de que las instancias ejecutoras ejercieron 102.8% (53 mil 1.3 mdp). De acuerdo con resultados derivados de las ocho auditorías que llevó a cabo la ASF en este sector, la comisión de delitos en el país entre 2001 y 2009 creció 147.8%, al pasar de 4 mil 412 a 10 mil 935 por cada 100 mil habitantes, y en 2010 alcanzó los 23 mil 956 delitos, lo cual significó un incremento de 119.1% respecto de 2009, cifra similar al acumulado de los nueve años anteriores. Del análisis comparativo del Center for International Crime Prevention, de la ONU, respecto de países en condiciones semejantes de desarrollo, se desprende que México es el tercer país con más policías (544 mil 237), superado por India (un millón 32 mil 960) y EU (941 mil 139), y rebasa a España con 115 mil 656, a Sudáfrica con 101 mil 582, a Colombia con 91 mil 155 y a Chile con 30 mil 90. En cuanto al número de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, México ocupa el sexto lugar con 17.9 asesinatos, por debajo de Colombia
(61.8), Sudáfrica (49.6), Jamaica (32.4), Venezuela (31.6) y Rusia (20.1), y por encima de Estados Unidos, lugar 24 (4.3), e India, en el 26 (3.4); Chile, en el 45 (1.4), y España, en el 48 (1.2). En cuanto a robos, por cada 100 mil habitantes, México alcanzó 204 y ocupa el sexto lugar, debajo de España (mil 232.6), Chile (692.5), Costa Rica (479.1), Sudáfrica (444.3) y Estonia (356.6), Estados Unidos se ubica en el puesto 11, con 138.5, y Colombia en el 31 (con 57.1). El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública no ha cumplido su función de ser mecanismo articulador de la participación en la prevención del delito y de las causas que lo originan, puesto que no llevó a cabo acciones de vinculación y enlace con organizaciones empresariales, sociales y otros consejos ciudadanos. Respecto a los resultados de la fiscalización del Sector Seguridad Pública, la auditoría al Programa Implementación de Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito de la Policía Federal fue dictaminada en sentido negativo; se determinaron recuperaciones probables por 9.18 millones de pesos. Se encontraron diversas irregularidades como el pago de 598.4 millones de pesos y 5.7 millones de pesos por siete contratos, en los que no se hizo investigación de mercado que asegurara que las compras que se hicieron fueran las
que más beneficiarían a la institución; en un convenio modificatorio por 579 mil pesos no se expusieron las razones por las que se aumentaron los bienes y se extendió el plazo de entrega. En cuanto a detenciones y aseguramientos, en 2010 aseguró 49 mil 904 bienes; sin embargo, la PGR no dispuso de un mecanismo de verificación de los mismos. En lo referente a detención y puesta a disposición de personas, la ASF no dispuso de información porque el sistema activo de registro dejó de operar para dar paso al Sistema de Registro de Detenidos Relacionados con Delitos de Competencia de la PGR (Sired) que comenzó el 1 de abril de 2011. Pero aquí no acaba, pues por otra parte, producciones García Luna ha vuelto a poner en lo más alto del rating noticioso un espectáculo de esos a los que nos acostumbraron este sexenio. Si usted creía que con la serie de televisión “El Equipo” había visto todo lo que era capaz de hacer Genaro García Luna, pues se equivoca. Apenas hace un par de meses nos deleitábamos con la última obra que montó la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde supuestamente dos agentes “traidores” habían asesinado a sus compañeros, y que misteriosamente sucedió justo en el único lugar donde no había cámaras de video. Fabuloso espectáculo. Pero el Secretario de Seguridad Pública no contaba que los dos supuestos malos agentes escaparían y declararían a un medio de comunicación que el motivo de la balacera había sido porque los dos nuevos agentes se negaban a participar en la red de narcotráfico que opera en dicha terminal aérea. Encabezada por la misma Policía Federal. Días después de tales declaraciones, los “traidores” fueron captu-
rados y nada más se ha sabido del asunto. Un montaje que nos dejó llenos de dudas, pero que logró poner a la PF en las primeras planas de México y el mundo. Despues la puesta en escena se llama Tres Marías. Primer acto: Balacera en la carretera federal MéxicoCuernavaca. Disparos contra personal de la embajada estadounidense, aunque no se reportan lesionados, pues la camioneta contaba con un blindaje especial, de los más resistentes. Segundo acto: Se da a conocer que quienes agredieron a los funcionarios norteamericanos fueron policías federales. ¿Quién lo asegura? Nada más y nada menos que un elemento de la Secretaría de Marina que viajaba en el vehículo atacado. Vaya factor sorpresa. Tercer acto: Resulta que los 12 federales implicados en el ataque iban de civiles y en autos propios, pero llegaron uniformados a la PGR cuando los presentaron. Los funcionarios, quienes eran agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), salvaron la vida gracias a que realizaron maniobras para no ser alcanzados. ¿Qué desenlace no? Las autoridades mexicanas aseguran que los tripulantes de la camioneta con placas diplomáticas no quisieron detenerse y por eso fueron atacados, pero pregunto: ¿quién en su sano juicio se detendría ante unos sujetos armados que no vestían de policía? Si usted pudo ver los impactos de bala en la camioneta, coincidirá conmigo en que no fueron de advertencia para que se detuvieran, sino de un ataque premeditado contra los tripulantes. Repito, un espectáculo más de la Policía Federal y su titular, Genaro García Luna, a quien una y otra y otra vez se le han ventilado diversas irregularidades -incluidas
investigaciones periodísticas donde se le atribuyen decenas de valiosas propiedades y actos de nepotismoy nadie nunca, ni siquiera el mismo presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se han atrevido a levantarle la voz. Es claro que es un intocable. Ya deje usted Televisa, “García Luna Productions” es quien parece dirigir la agenda de este país a su conveniencia... O usted ¿qué opina? El destino alcanzó al todavía “intocable” Genaro García Luna. La impunidad de la que durante dos sexenios hizo gala y sobre todo el “blindaje” de su actuar, todo indica que está a punto de derrumbarse por más esfuerzos que hace para tratar de impedirlo, implementando para ello un ejército de “publirrelacionistas”, que a los cuatro vientos gritan que “el ingeniero seguirá en el cargo”. Son los siguientes meses en los que se supo, García Luna trata de “limpiar su expediente”, pero lo cierto es que si Peña Nieto lo decide y como debe de hacer, por el bien del país y de su gobierno, sus horas estarán contadas, ya que una decisión descabellada como ratificarlo, de suyo le traería graves consecuencias en credibilidad y sobre todo seguiría el mismo caos en materia de seguridad que domina ya a todo el territorio nacional y no sólo unos cuantos “puntos rojos”, como quiere hacer aparentar el secretario de Seguridad Pública Federal y equipo, lo mismo que el titular de Gobernación, Alejandro Poiré, quien sólo lamenta lo que ocurre en el país, pero no pone ningún remedio. En este contexto, para diversos avezados políticos, lo que más le conviene a García Luna es irse al exilio al igual que Felipe Calderón, ya que caso contrario sería un craso error el perpetuarse en el poder.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
Pide PRD a Ejecutivo remitir convenios de la OIT para su ratificación Verónica Acevedo
M
éxico, D.F.- La senadora Angélica de la Peña Gómez hizo un llamado al presidente de la República para que remita al Senado una serie de convenios de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la edad mínima de admisión al empleo y la protección de la maternidad. Adicionalmente, le solicitó hacer llegar los relativos a la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadoras y trabajadores domésticos y con responsabilidades familiares, así como el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se trata del Convenio 138 de la OIT encaminado a erradicar el trabajo infantil, y que exige a los Estados que lo ratifiquen, a establecer de manera gradual y progresiva las políticas públicas relativas a la edad mínima de admisión al trabajo que garanticen el pleno desarrollo físico y mental de los menores de 15 años. La legisladora del PRD también consideró urgente que el Senado ratifique el convenio 183, que implica que el Estado mexicano debe adoptar las medidas necesarias para que las mujeres desarrollen sus embarazos en condiciones adecuadas y libres de discriminación. En cuanto al Convenio 156, destacó que busca promover la igualdad e incidir en el fomento de la igualdad sustantiva, en el ámbito laboral entre 8
mujeres y hombres. En tanto, dijo, el Convenio 189 de la OIT, votado a favor en 2011 por el Gobierno de México, garantizará que más de dos millones de personas que realizan el trabajo doméstico, tengan los mismos derechos que el resto de las y los trabajadores y con ello, superar la brecha de desigualdad sistemática. Finalmente, señaló que de ratificarse el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vendrá a garantizar la aplicación de medidas urgentes para proteger esos derechos, sin importar edad, sexo, raza, etnia, religión, o cualquier condición que conlleve alguna forma de discriminación. Las primeras cuatro proposiciones se turnarán a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y la última a la Comisión de Relaciones Exteriores.
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Le suben el sueldo a Elba Esther Gordillo
M
éxico, D.F.- La lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo, registró un aumento salarial al pasar de 23 mil pesos a más de 31 mil pesos mensuales. De acuerdo con información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tuvo un aumento de alrededor de ocho mil pesos. Precisó que el ajuste salarial a los ingresos de la maestra es por trimestre, y que por ello el aumento es del 4.1 % respecto a los primeros tres meses del año, al obtener un salario de 94 mil 194.48 pesos, de acuerdo al cálculo de la dependencia. De un millón 460 mil 037 personas incorporadas al Registro Nacional de Maestros, sólo un millón 083 mil 360 corresponden a personal con plaza docente, directivo u apoyo técnico
Por Martín Moreno pedagógico para quienes se destinó 63 mil 85 millones de pesos para el pago de sus salarios. De la página de la SEP para dar Cumplimiento al Artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación se desprende que la lideresa del SNTE obtuvo ingresos promedio mensuales de 31 mil 398.16 por concepto de pagos ordinarios y extraordinarios. En la nómina mensual ordinaria entre el mes de abril al mes de junio, Gordillo Morales recibió 75 mil 972.68 pesos, más 18 mil 221.80 pesos por concepto de ingresos extraordinarios correspondientes a las dos plazas que sustenta: de directora primaria y de maestra de grupo. Para este segundo reporte se advierte un ajuste salarial de la dirigente en el primer trimestre de poco menos de 12 mil pesos que elevó sus ingresos de 78 mil 875 pesos a 90 mil 421.13
pesos entre enero y marzo de 2012. En el segundo trimestre del año, el secretario general de la organización, Juan Díaz de la Torre percibió 77 mil 361.50 pesos por sus dos plazas de maestro, arraigadas en el estado de Jalisco. Maricruz Montelongo Gordillo, quien es la primogénita de la dirigente magisterial, fue la que recibió mayores ingresos en el segundo trimestre de 2012. Ella obtuvo un salario promedio mensual de 37 mil 036.84 pesos, al recibir un total de 111 mil 110.54 pesos. La SEP dio a conocer que entre los meses de abril a junio de este año el número de trabajadores comisionados a tareas sindicales, así como los que pidieron una licencia para --entre otras actividades-- ocupar cargos de elección popular, se redujeron en poco más de tres mil 600 personas respecto al primer trimestre del año. Para el segundo trimestre fueron 37 mil 893 maestros o personal de apoyo comisionados o con licencias, frente a los 41 mil 553 personas que se registraron en esas condiciones en los primeros tres meses del año. Para el segundo trimestre de 2012 fueron 12 mil 928 personas comisionadas, lo que representa un decremento del 0.6% respecto del primer trimestre cuando se registraron 13 mil 437 plazas correspondientes a 13 mil 18 personas. Para éste periodo sólo se reportaron dos mil 516 comisionados a tareas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), esto es 14 % menos a los dos mil 923 comisionados a labores de esa organización.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 9
10
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Buscará los “perfiles idóneos” para su gabinete
M
éxico, D.F.En medio del proceso de conformación de su equipo de transición y futuro gabinete, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, advirtió este lunes que “un presidente de México no tiene amigos, un presidente de México está comprometido con un único interés, el avance de la República… este es el criterio que habrá de normar mi actuación, ese es mi compromiso”. La semana pasada, Peña Nieto dio a conocer a su equipo de transición integrado por 45 personas y coordinado por dos de sus hombres más cercanos: Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong. En su discurso ante los 300 líderes más influyentes de México, reunidos en el Museo Nacional de Antropología, Peña Nieto definió las cinco rutas de acción de su gobierno al tiempo que adelantó algunos criterios en la conformación de su equipo de trabajo. “Está claro que entre esos atributos de liderazgo, está mi disposición para integrar equipos, más allá de signos partidarios, sino más bien de
Por Rogelio Ortega
los perfiles idóneos para cumplir con las responsabilidades que tengo con los mexicanos y que sirvan al ejercicio de un gobierno democrático”, afirmó. Peña Nieto aclaró que asumirá la responsabilidad como próximo presidente de México de ser quien decida el rumbo y destino de sus acciones “de manera oportuna e informada” escuchando los diversos puntos de vista de la sociedad. “Tengo muy claro que en el México democrático de hoy no se puede imponer de manera unilateral la visión o una visión única, sino que en México o en democracia, como hoy vivimos, mi actitud será invariablemente recoger distintas posiciones, distintas visiones, y construir a partir de ello”, precisó. En una parte de su discurso y mientras se refería a la pobreza en México, señaló que “en México hay 52 millones de mexicanos, 11.7 en pobreza extrema”. El presidente electo no aclaró que con la cifra mayor se refería al número de pobres en el país. Un poco más adelante advirtió que “no aspiro a
Peña Nieto
ser quizá un buen orador o alguien que encante con los discursos, aspiro a que esos resultados sean tangibles y medibles para la sociedad mexicana”. El año pasado, en la Feria Internacional del Libro, el entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incurrió en una serie de errores al intentar mencionar los tres libros que se habían marcado su vida, confundiendo autores y olvidando títulos y contenidos de libros que se suponía había leído.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 11
12
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
INFORMACIÓN NACIONAL
Rumbo a un Informe de Gobierno… ¡Sembrado de cadáveres!
S
an Luis Potosí, S.L.P.- Los trágicos acontecimientos que últimamente se han suscitado en la Capital del Estado han llegado a su máxima expresión y es que las balaceras convertidas en enfrentamientos lo mismo por la mañana, al medio día, por la tarde y en altas horas de la noche reflejan a nivel nacional que la entidad potosina se ha convertido en tremendo foco rojo de inseguridad. Lo que ha estado sucediendo en los últimos días ha puesto en “Jaque mate” al Gobierno del Estado encabezado por Fernando Toranzo Fernández al grado de que el mandatario estatal ha reconocido que la inseguridad se le ha salido del control y que a pesar de los esfuerzos que se hacen por controlarla es una lucha en donde los grupos de la delincuencia organizada se enfrentan entre si al grado que los encuentros se han multiplicado quedando registrados del 9 de agosto al 9 de septiembre más de 70 muertes. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado de San Luis Potosí está a unos cuantos días de darle cuentas a la sociedad al rendir su Tercer Informe de Gobierno, pero por lo que se 13
POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA
aprecia el Mandatario Estatal va – Rumbo a un Informe… ¡Sembrado de Cadáveres! El pasado sábado 7 de septiembre en pleno día la popular colonia “Cactus” del conurbano municipio de Soledad de Graciano Sánchez un comando armado acribilló a ráfagas a 7 jovencitos en lo que se presume era un punto de venta, entre los sacrificados se encontraban dos menores de edad de 16 y 12 años. Posteriormente en la Colonia San Felipe, del mismo municipio, dos jovencitas son atacadas con armas de alto calibre, una fallece al instante y la otra horas después en el conocido Hospital
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
jaretmagon@hotmail.com
General de la ciudad capital, casi al mismo instante y a pocos kilómetros de distancia dos jóvenes en horas de la madrugada en plena Colonia San Luis, de la capital potosina son acribillados de igual manera. El lunes 10 de septiembre después del medio día en la Colonia Mayamil cuatro mueren en enfrentamiento de delincuentes con Federales y Militares al “reventar” una casa de seguridad. Anterior a los últimos acontecimientos se encontraron 4 cuerpos colgados en los puentes del conocido Distribuidor Juárez, punto donde se cruzan las rutas a Tampico, Tamaulipas, México,
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 14
Por Matilde Solis
D.F. Monterrey, Nuevo León y a Guadalajara, Jalisco teniendo su ruta al Centro Histórico de la ciudad potosina. De igual manera se han encontrado regados y sembrados cadáveres en fosas clandestinas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, recientemente fueron localizadas dos cabezas humanas sin encontrarse hasta la fecha los respectivos cuerpos. A pesar de que el Ejecutivo Estatal le solicitó al Presidente de la República se implementará en Territorio Potosino el Programa “San Luis Seguro”, y esto originará el envío de más militares y Policías Federales a la entidad los enfrentamientos continúan, las muertes se siguen dando y cadáveres surgen regados por todo el territorio potosino y de manera particular en el municipio de la capital y en el conurbano de Soledad de Graciano Sánchez. La iglesia Católica representada por el Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero después de la Misa Dominical exhortó a los potosinos a que: “Unámonos contra la inseguridad, luchemos por la paz y por un San Luis mejor”. Es clamor de los creyentes capitalinos, y es que jornadas de oración se han estado realizando en todos los templos católicos e Iglesias de cualquier credo religioso pidiéndole al altísimo que calme un poco y ahuyente a los “Demonios que andan sueltos”, los cuales sólo muerte, desolación e intranquilidad han ocasionado en los últimos días entre los potosinos. Los constantes enfrentamientos entre grupos del crimen or15
ganizado peleándose la “plaza” han ocasionado grandes estelas de muerte entre los habitantes de la capital y la fuerzas castrenses así como las policías federales, estatales y municipales haciendo uso del cumplimiento de sus funciones tratan de hacer hasta lo imposible por contrarrestar estas luchas campales, sin embargo las fuerzas poderosas del enemigo han manifestado férrea resistencia al grado de que en San Luis Potosí los habitantes se han acostumbrado a este tipo de “luchas” procurando velar por su propia seguridad. Dentro de unos cuantos días Fernando Toranzo Fernández en su carácter de Gobernador Constitucional del Estado dará al pueblo potosino su Tercer Informe de Gobierno la mayor parte de la sociedad “incrédula” a lo que pueda informar lo que menos desea es escuchar mensajes maquillados, realización de obras materiales que si bien sirven para satisfacer necesidades sociales de nada valen si la inseguridad ha invadido al territorio de San Luis Potosí. El mejor Informe que le puede ofrecer el Ejecutivo Estatal a los habitantes es de qué manera en lo sucesivo se garantizará la Paz Social, se devolverá la tranquilidad a las familias, se podrá transitar libremente y sin miedo por las calles de la capital y de cualquier ciudad o pueblo. La sociedad no espera discursos demagógicos, anhela mensajes de aliento para superar esta cruel realidad social, el pueblo desea de sus autoridades un ejercicio cabal y de entrega en defensa de su integridad física y
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
patrimonio familiar. Fernando Toranzo Fernández está llegando muy desgastado en todos los aspectos a este su ya cercano Tercer Informe de Gobierno, hay quienes aseguran que cada día está más solo, y es que últimamente la “rumorología” se ha extendido en cuanto al estado de salud por aquello de la nefasta enfermedad que padece, el médico convertido en Gobernador del Estado al grado de que hasta ya hay quienes le apuestan al “relevo”. Cierto o no, Toranzo Fernández está a unos cuantos días de hablarle con la verdad a los potosinos y es que este San Luis Potosí convertido ahora en “cementerio” merece una explicación, el pueblo la exige, la sociedad la demanda… toca al médico ser veraz en su información y sino como dijera hace tiempo el Empresario Mexicano de apellido Martí: - “Si no puede… que renuncie”. Y es que ver muertos por todos lados, salir por las mañanas de su hogar cada potosino trabajador, empresario, estudiante, ama de casa para llevar a sus hijos a la escuela, siempre con el “Jesús en la Boca”… Todo esto que últimamente está sucediendo merece una lógica explicación y eso indudablemente que al único que le corresponde darla es al Gobernador del Estado… ¡Señalar que en Seguridad se está trabajando para bienestar de los potosinos es mentirle al pueblo por la sencilla razón de que los hechos hablan por si solos y es que a la vista de todos está que la delincuencia organizada ha rebasado en mucho a las esferas del Gobierno Estatal!
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 16
ACUSAN DE NUEVO A MARTHA ALBORES DE IRREGULARIDADES Por Rosalía Maldonado
S
antiago de Campeche, Camp.- Cansado de las irregularidades, nepotismo, corrupción e influencias por parte de su líder sindical, Martha Albores Avendaño, Gustavo Peralta García, con más de 32 años de empleado del Sector Salud, primero en el área de lavandería y desde hace 2 años comisionado a radiología, se manifestó en las afueras del Hospital General de Especialidades “Javier Buenfil 17
Osorio”, cosiéndose la boca. Minutos antes de su manifestación, Peralta García dijo que se enteró de que un trabajador se jubilaría, por lo que solicitó que la plaza de esa persona se la asignara, ya que consideró tener el perfil para desarrollar las actividades, por lo que le hizo el trámite ante Martha Albores, quien le respondió que sí le entregaba la plaza, pero con la condición de que en un año se jubilara, para poder entregársela a otra persona, situa-
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
ción a la que, dijo que protestante, se negó. Señalo que ante esta situación, ha enviado oficios al secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, desde mayo de 2012, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta alguna. -No es posible que este tipo de atropellos, corrupción y las influencias, estén enfermando a nuestro sindicato, ya que desde que llegó la Albores, no se ha visto ningún avance o beneficio para los trabajadores; todo lo maneja a través del chantaje, de amenazar a los sindicalizados, su trato es déspota, ya se le olvidó lo humana que como enfermera debe ser. Asimismo, llamó al gobernador Fernando Ortega Bernés, a no seguir permitiendo estas acciones y actitudes, de quien a los cuatro vientos asegura (Martha Albores Avendaño), no le pueden hacer nada, ya que es muy amiga del gobernador. Señalo que la dirigente del sindicato incurre en una serie de irregularidades, como no lanzar la convocatoria para el proceso de elección interna, porque su encomienda por tres años ya terminó, sin embargo, como su ambición es mayor, pretende chantajear a los trabajadores para que la reelijan y siga convirtiendo al sindicato en su mina de oro.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Se siente una calma chicha, pero todos sabemos que se acerca la lucha política con rumbo a las diputaciones locales también a las Presidencias Municipales de todo el Estado, no podemos dejar de hablar tampoco de la sucesión gubernamental que a partir de Diciembre se desbordarán totalmente los que se creen con derecho a suplir a Gabino Cué Monteagudo, muchos dirán que por que vivir en una especie de montaña rusa política y emocional antes de tiempo, lo cierto es que en ese sentido se han roto las reglas de los ciclos políticos y ahora las grandes expectativas políticas empiezan a funcionar desde mucho tiempo atrás como ya esta sucediendo en Oaxaca, la pregunta sería por parte del PRI ¿quiénes son esas expectativas para la Gubernatura?, pues muchos politólogos de café unos serios y otros al tiro nos dicen que viene un ciclo de jóvenes que van a incursionar en la política de altos vuelos y que no dejemos de pensar en Alejandro Murat Hinojosa único oaxaqueños que forma parte de los cuarenta y tantos que llevarán a cabo la transición entre la presidencia de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, apuntan también al Dr. Martín Vásquez Villanueva, así mismo a Heliodoro Díaz Escárraga como los más vistos del PRI, que encajan dentro de las simpatías del que ahora va a mandar en México, quisiéramos analizar a algunas expectativas del PRD, del PAN y del Movimiento Ciudadano solo que vamos ha esperar ha que madure la separación de Andrés Manuel López Obrador de los Partidos de Izquierda y su formación del nuevo partido que quiere fundar teniendo como base a Morena, por ello esperaremos el comentario respectivo. Por lo pronto abundaremos que también dos que tres presidentes municipales entran en el juego político de los comentarios, como Daniel Gurrión de Juchitán, de quien se dice puede dar el brinco a la grande o de perdido ocupar la presidencia del PRI Estatal que hoy por hoy se encuentra en un punto de
Heliodoro Díaz
Agüera Ibañez
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Socorro Herrera
Celso Rodríguez
profunda depresión política y social, y por lo tanto dividido en forma extrema. Otro Presidente Municipal que se encuentra en el ojo del huracán político, lo es el de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, de quien se dice que encabeza a los pretendientes del PAN a la Gubernatura Estatal, este es un piquetito, mas adelante comentaremos con pelos y señales. En Puebla.- Rector de la BUAP, el veracruzano Enrique Agüera Ibáñez, por más pavoneos públicos que pague para hacer creer a los poblanos que ha tenido una buena función, no puede ocultar, ni los estudiantes y ciudadanos poblanos dejar de ver que fue un Rector mediocre que jamás optó por la formación y perfeccionamiento de las nuevas instituciones educativas y sociales, ni realizó para nada el despliegue de un magno esfuerzo educativo, no se puede ocultar que hoy por hoy en la BUAP existe profundos rezagos e ineficiencias educativas de las que jamás se enfocaron, especialmente Agüera Ibáñez a resolver para mejorar los horizontes de la educación poblana, dar vivienda a los trabajadores de la BUAP, así como otras prestaciones a los mismos y llevar a cabo crecimiento de otros servicios dentro de dicha Universidad no quiere decir que con ello se logre una mejor calidad de la educación para los poblanos, Agüera Ibáñez recurrió a soluciones alternas a la tradición, para tratar de soportarse políticamente y tender una cortina de humo que ocultara la inoperancia e imposibilidad de su deficiente función como Rector para resolver los temas educativos en sus diversos aspectos que se quedaron solo en la promesa de una distinta educación, en Puebla especialmente en la BUAP no hubo esfuerzo para perfeccionar todo lo inherente a la Educación Universitaria sino por el contrario hoy por hoy se dice que un millonario mas salta a la palestra en la búsqueda de posiciones políticas y educativas futuras. En Tlaxcala.- La plaza de toros “Jorge Ranchero Aguilar”
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 18
de vistió de luces, música y canto, con la presentación de SUSANA HARTS. Quien trae en su venas la sangre libanesa pero mas oaxaqueña, acompañada por la orquesta nos contó que “se me enchinaba la piel”, aprendiendo a cantar con las monjas (“eran muy divertidas”) las canciones de la tierra de su madre. Nos compartió el descubrimiento de su vocación y su gusto, cuando “a los 5 años, y no es rollo mareador”, cantó los versos del son Tehuantepec que dicen: “Música de una marimba, maderas que cantan, con voz de mujer”. “Creo que las vocaciones uno las va intuyendo incluso desde niño, lo que pasa es que no sabes cómo se llaman”, nos regaló. Al principio el evento estuvo en riesgo por causa de la lluvia. Caras tristes cuando cayó un chipichipi que por fortuna no pasó a mayores. Luego vino lo bueno. De la mano del cariño del público, Susana se metió en la noche como una torera en tarde de fiesta, y cortó orejas y rabo por la gracia de sus exigentes fans. El maestro Herrera anunció a Susana Harp -aferrado al ramo de flores para ella- como una cantante “reconocida a nivel internacional”, y la felicitó a su vez “sobre todo porque es una embajadora digna, no tan sólo de la cultura oaxaqueña, sino de México”. “Así que Tlaxcala siempre la recibirá con los brazos abiertos, para fortalecer este Festival Xochitécatl-Cacaxtla; gracias, Susana, por ser la voz del alma oaxaqueña” –le dijo entre bravos y vivas. Sólo entonces, y no sin el consabido “a nombre del gobierno de Tlaxcala que preside el licenciado Mariano González Zarur” (aquí un abucheo), se acordó del ramo Herrera; y al fin se lo entregó, ya notoriamente vapuleado por las emociones del presentador, luego de agradecer a Susana su presencia. todo esta bien solo que como siempre los abucheos se hicieron escuchar pues el gran maestro Willebaldo Herrera mencionó la profesión de licenciado, siendo el gobernador contador público. En San Luis Potosí.- Se fue
19
Socorro Herrera Orta, se dice que se fue a una nueva encomienda “donde pueda servir más y mejor a los potosinos y a los habitantes del municipio de Ciudad Valles”, el entrecomillado se lo pusimos nosotros; pero de hecho es una frase hecha lugar común por los políticos luego de que saltan de un cargo a otro, donde aseguran y juran (esto último sí lo hacen) que serán respetuosos de cumplir y hacer cumplir las leyes A quienes hemos vivido durante cinco décadas en esta ciudad, algunos más otros menos, pero que llegamos a conocer los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional en su más pura esencia; por citar algunos gobernantes como Rafael
nueva generación surgieron los políticos que hoy nos gobiernan, algunos imberbes otros pasaditos en años pero lograron hacer de este quehacer otro más depurado, el de los funcionarios que saben ocultarlo todo y muy bien, los que amenazan con que “el que acusa está obligado a demostrar”, dejando claro que están dispuestos a considerarse inocentes hasta que llegue una comprobación muy difícil de lograr ya que se les acusa de ser delincuentes no de ser estúpidos. Socorro Herrera Orta, sin lugar a dudas se convirtió en la alumna más destaca de Eligio Quintanilla, era apenas una jovencita cuando allá por mil novecientos noventa se sumó, junto
Piña González, Guillermo Fonseca Álvarez y José López Portillo y Pacheco (también se apellidaba Pacheco), creíamos haberlo visto todo, la corrupción de partido en su más pura esencia, gente que de la noche a la mañana se apropió de enormes porciones de tierra en la zona urbana y rural, otros hasta se apropiaron de edificios dentro de la mismos terrenos de la feria, otros más se convirtieron en millonarios en tres años de gestión; suponíamos que ya no quedaba más por hacer. Pero sí ocurrió, se dio la perfección en el gobernar, administrar y robar; con Eligio Quintanilla González, a la cabeza de esta
con toda su familia al movimiento de Quintanilla, por arrebatarles el poder a los Esper, lo lograron y nadie avanzó tanto en los menesteres políticos como Socorro Herrera, su hermano Olivo apenas si tuvo un paso oscuro por el rastro municipal; pero Coco supo arroparse con la gente que movía los hilos de la política y escudada en la falsa honestidad de género logró escalar puestos y ahora de nueva cuenta va a ocupar un sitio en la legislatura local. Dejó tres años negros tras de sí en la historia de Ciudad Valles; junto a ella resplandecen como grandes próceres y estadistas como Antonio Esper, Alfredo
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
González Lárraga, Jorge Terán y el reelecto Juan José Ortiz Azuara. Y es que, ser peor que Socorro Herrera, no se puede ser. En Jalisco.- Siempre que hay cambios en los poderes de gobierno, salen muchas verdades y como sucede en el congreso, cuando menos en las dos ultimas legislaturas de Jalisco, el dinero es siempre la manzana de la discordia, y el Poder Judicial no es la excepción. El maestro Alfonso Partida Caballero quien pone el dedo en la llaga y acusa a los miembros del Consejo de la Judicatura de hacerse despachado con la cuchara grande y por lo tanto no resulta necesario el año de Hidalgo. Denuncia el consejero que hay un irregular manejo de al menos cien millones de pesos, que los impartidores de Justicia debieron depositar por concepto de Impuesto sobre la renta SAT de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. El presidente del consejo de la Judicatura, Celso Rodríguez, acordó con los jueces que se le e cancelaria el incremento sala-rial del 4.5% anual y que el dinero, se destinaría al pago del ISR, pero resulta que los impartidores de Justicia no cumplen con sus obligaciones fiscales, además que no les cuesta y deben los impuestos desde 2007 hasta el presenta 2012. Hubo pues un excedente de dinero que no fue pagado en mayor salario a los jueces, pero tampoco fue abandonado al Sistema de la Administración Tributaria, el famoso SAT y fue precisamente el Presidente del Consejo, Celso Rodríguez, quien como responsable de la administración no lo hizo. Pero también resulta que los consejeros, jueces, magistrados, secretarios relatores y el resto del personal, se supone que cotizan en Pensiones del Estado; tampoco se pagó el impuesto. Y por no depositar la aportación a Pensiones, resultan perjudicados los empleados, principalmente los de abajo. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
LOS DOMINGOS DE CINE EN EL TEATRO MACEDONIO ALCALÁ
O
axaca, Oax.- Mucho se habla y se escribe de los espectáculos artísticos de alta calidad (algunos no tanto) que se presentan en este bellísimo teatro. Se comenta también, que a ellos asisten más extranjeros o turistas nacionales que los nativos o avecindados de la ciudad de Oaxaca. Me imagino que no asisten, por que el precio de las entradas es caro. Aparte de eso, la gente de clase media gana poco y si al precio del boleto, le agregamos lo que cobra un taxista para llevarlos a su casa, después de haber presenciado la actuación artística, como que inhiben a cualquiera, a gastar de más. Pero lo dejo en las manos y en los cerebros de quienes manejan la cultura artística, para que esta llegue realmente al pueblo y no solo a la élite que puede pagar y que además sabe de lo bueno, pues debe haber cierta preparación para apreciar el arte. Yo trabajé diez años en esta joya del arte arquitectónico, como operador de cine, vulgarmente conocido como “cacaro” y muchas veces tuve diferencias, con los que previo a un mitin político, sin piedad alguna ponían clavos y alcayatas en adornos y figuras que decoraban toda la sala, causando graves daños. Tengo guardadas algunas fotografías que atestiguan lo dicho. Pero vayamos al grano: en los años cincuenta, los niños iban a la matineé del Alcalá muy limpiecitos, bien peinaditos y con lo mejor de
Por Mario Pérez Díaz su ropita, muchos iban de estreno. Por cierto que guardo un recuerdo muy especial para una aclaración posterior. Resulta que la función matutina dominical empezaba a las diez de la mañana y todas las localidades: luneta, palcos, galería y paraíso, llenas a reventar con un público infantil alegre y bullanguero como son los infantes. Pero un domingo inolvidable, ya para terminar la última película, se sintió un fuerte temblor y de inmediato, mi compañero y yo conectamos todas las luces de la sala, para disminuir la impresión del fenómeno. Todo el público abandonó el inmueble y pensamos que ya nadie volvería a entrar. Que equivocada nos dimos, pues los niños y acompañantes volvieron para ver el final. En la tarde de ese día, nuestro compañero Don Domingo que hacía el aseo de una parte del tan citado teatro, nos entregó un zapatito nuevo, de niña. Que en la rápida salida, se le había salido de su piecito. Increíble, pero treinta años después, comentando con una señora dueña de una papelería, me dijo: que en ese temblor del que platiqué líneas arriba, ella había perdido el famoso zapatito. Nos reímos, por que muchos años lo tuvimos en la cabina, esperando que su dueña llegara. La Cenicienta nunca se presentó. En la función cinematográfica de la tarde, con dos películas de estreno, la cosa era diferente, pues acudían a la exhibición lo más granado de la sociedad de ese entonces: las Montiel, las Pacheco Alvarez, la
familia Canseco Landero, las Candiani y muchas personalidades que lucían sus mejores galas. Vestidos de última moda y joyas relucientes, las damas. Los caballeros con trajes finísimos hechos a la medida. En esos domingos inolvidables el Alcalá olía a perfume caro y a Alta Sociedad. Las películas de obligado estreno, eran protagonizadas por Brigit Bardot, Elizabeth Taylor, Claudia Cardinale, Sofía Loren, Marylin Monroe y muchas más que eran mujeres muy bellas y muy sexys. Los galanes: Robert Mitchun, Burt Lancaster, Kirt Douglas. Había protagonistas masculinos de muchas nacionalidades, Peter O`Tool, Rossano Brassi, Alain Delón y otros que hicieron historia, con grandes producciones de la MGM, la WARNER, la CENTURY, la UNIVERSAL, como: Lawrence de Arabia, Ben Hur, Un gato sobre el tejado Caliente, Mi bella Dama, ¿Quién teme a Virginia Wolf? El Manto Sagrado, Los diez mandamientos, El mundo silencioso y…………… cientos más. Ir al Teatro Alcalá era toda una ceremonia de elegancia y distinción, siempre y cuando fuera domingo por la tarde. Ese tiempo pasado que se pierde en las nieblas del olvido, tenía su encanto cursilón y romántico. Era un tiempo tranquilo y sosegado, donde no morías ahogado en el smog y la putrefacción moral y material que ahora nos envuelve. Oaxaca, en esas tardes dominicales de cine, era un pueblote bicicletero y rabón, pero digno de vivir en él.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 20
21
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Terminar con cacicazgos de gobiernos anteriores en el transporte, ofrece diputada Hita Ortiz
S
an Raymundo Jalpan, Oax.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado, Hita Beatriz Ortiz Silva, reafirmó su compromiso con Oaxaca y en especial con los trasportistas, a quienes empeñó su palabra de pugnar porque en la LXI Legislatura se apruebe una ley que termine con los cacicazgos heredados de los gobiernos estatales anteriores. “Es urgente que haya una legislación en la materia que considere las necesidades más apremiantes de este gremio y represente los intereses de los verdaderos trabajadores del volante”, subrayó la Legisladora por el Distrito de Tlaxiaco. En entrevista, la diputada Ortiz Silva resaltó que como representante popular y gestora de ese distrito su objetivo siempre ha sido luchar por el
Por MARÍA DE LA LUZ
respeto irrestricto de los derechos humanos, en especial de aquellos sectores más vulnerables. “Ello incluye a los trabajadores del volante que han mantenido una lucha por democratizar el sistema de transporte en la entidad”, dijo y subrayó que su preocupación ha sido escuchar y trabajar con todos aquellos que se le han acercado. La Legisladora del Partido del Trabajo indicó que es innegable que en Oaxaca aún no hemos podido dejar atrás las viejas prácticas antidemocráticas en las que se aplicaba la Ley selectivamente y se anteponía la fuerza antes que el diálogo. Señaló, sin embargo, que ante los nuevos vientos de democracia que corren por nuestro Estado se hace necesario privilegiar el diálogo y la conciliación para dirimir los conflictos no sólo entre particulares, sino también entre éstos
y el gobierno. Apuntó que desde el Congreso del Estado siempre ha escuchado a las diferentes agrupaciones y sectores de la sociedad tlaxiaquense, como transportistas, comerciantes, campesinos, artesanos, estudiantes y todos aquellos referentes de unidad, y aclaró que el papel que le han encomendado no tiene color partidista y menos conoce de diferencias políticas. La diputada Ortiz Silva manifestó que hay personas que se han incomodado con su trabajo como legisladora; sin embargo, dijo que esos señalamientos siempre han carecido de sustento. Puntualizó que “hay quienes se sienten agredidos por los logros que como mujer he alcanzado y los apoyos que he gestionado para la región, pero sobre todo por su ardua labor legislativa desempeñada”.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 22
Por VERONI
23
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Más quejas contra maestros en la DDHPO
O
axaca, Oax.- Los maestros de la Sección 22 del SNTE igualan en quejas por supuestas violaciones a derechos humanos a los policías oaxaqueños, reveló un informe de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). En 2011, el organismo recibió 208 quejas contra los profesores, y 203 contra elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigación. Las quejas y recomendaciones que se generan en la DDHPO por las actuaciones de los maestros, quienes como servidores públicos son sujetos de recibir observaciones, son dirigidas al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que es la instancia oficial normativa. En el documento publicado en su portal de internet, el organismo detalla que los directores de las escuelas obtuvieron 125 quejas y los maestros frente a grupo otras 68, mientras que personal administrativo de las escuelas, 15. Las quejas contra maestros y directores son el doble de las denuncias ciudadanas por supuestos abusos cometidos por los efectivos de la Policía
Por Matilde Solis
Estatal, quienes fueron reportados en 71 ocasiones, en tanto que agentes estatales de investigación fueron objeto de 132 quejas. La Defensoría de los Derechos Humanos informó a Grupo REFORMA que, en total, durante el año pasado, iniciaron 296 expedientes de queja contra el IEEPO y 250 contra la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los ciudadanos acusaron a los maestros por supuestas violaciones a los derechos humanos, en las diferentes modalidades: abuso sexual, maltrato, discriminación y paro de labores. En 2011, diferentes grupos de padres de familia oaxaqueños presentaron 79 quejas contra el indebido servicio educativo que prestan los maestros, y que refiere el paro de labores. De acuerdo con la estadística de la DDHPO, en 65 expedientes existen quejas contra los profesores por impedir el acceso a clases a los niños; 17 refieren al cobro de cuotas por el servicio educativo; 14 por discriminar y privar del derecho a la educación a los niños de determinados grupos. Otras violaciones documentadas fueron: omitir el cumplimiento del
contenido de los programas oficiales, no proveer de instalaciones y materiales adecuados al servicio educativo, acciones y omisiones contrarias al derecho a la educación, falta de actualización. Además, desde el año pasado los profesores tienen dos denuncias por supuestas violaciones sexuales a igual número de alumnos, y por agredir físicamente a otros dos niños, lo que motivó recomendaciones de la Defensoría. El año pasado, el organismo emitió seis recomendaciones por acciones contrarias al respeto de los derechos humanos cometidas por maestros, y cinco recomendaciones por las actuaciones de los policías oaxaqueños. En el primer trimestre de este año, la Defensoría ya tiene abiertos 71 expedientes contra el sistema educativo público de Oaxaca, de los cuales, 36 son específicamente contra los profesores. En los primeros meses de 2012, los maestros oaxaqueños acumularon 19 quejas por paro de labores, 10 por negar el acceso a niños, 3 por no proveer de instalaciones adecuadas, 2 por cobro de cuotas y 2 por discriminación.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Septiembre 17 del 2012
. 1171 .
24
25
.
Septiembre 17 del 2012
. 1171
ESTADO DE PUEBLA
Cesan al subdirector de la Policía de Tehuacán por protección a narcos Por CRUZ BETANZOS Por CRUZ BETANZOS
T
ehuacán, Pue.- El subdirector operativo de la Policía Municipal de Tehuacán, Óscar Pérez Rojas, fue cesado luego que se diera a co-
Óscar Pérez Rojas nocer que presuntamente brindaba protección a dos narcomenudistas que fueron detenidos en un cateo de la Procuraduría General de la República (PGR). La destitución del funcio-
nario sucedió la noche del lunes, pero hasta el momento se desconoce quién quedará en su lugar. Es preciso recordar que el domingo la PGR hizo un operativo donde detuvo a Elías Hernández Jiménez, de 38 años de edad, y Leticia García Ramírez, alias “La Güera”, de 35 años de edad, a quienes les encontraron un arma de fuego propiedad del funcionario, dos kilogramos de hierba seca, al parecer marihuana, así como de 70 dosis de la misma droga Ambos fueron detenidos ayer por la mañana en un inmueble ubicado en la calle Privada Amado Nervo número 500, esquina con 5 Oriente, en la colonia La Purísima. Al momento de ser detenidos, los dos dijeron ser influyentes porque eran familiares de Pérez Rojas, pues la hermana de Elías era pareja sentimental del mando policial. Asimismo, durante la inspección se les encontraron uniformes y un arma de fuego calibre 9 milímetros que al ser corroborada resultó que pertenece a Pérez Rojas, pues éste vivía en ese lugar, por lo que se presume que brindaba protección a esta pareja.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 26
CULTURA, DISCIPLINA ARTÍSTICA
Por MATILDE SOLÍS
A
catlán de Osorio, Pue.- La plaza Miguel Hidalgo de Acatlán fue la sede para ITINERARTE, donde se dieron cita más de 600 niños de este municipio, para poder conocer y participar en los diferentes talleres y en el foro artístico. “ITINERARTE” es un programa cultural del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, que a través de grupo cultural interdisciplinario, cuyo objetivo es acercar las diferentes disciplinas artísticas principalmente a niños y jóvenes del estado, donde existen pocos 27
espacios culturales. Desde las nueve de la mañana cientos de niños y jóvenes principalmente de las diferentes instituciones educativas de la región y de este municipio se dieron cita para participar en los diferentes talleres. Tadeo López Muñoz, coordinador Operativo del programa ITINERARTE, dijo que se presentaron “cinco talleres, pintura, uno que denominamos carrusel de creatividades que contiene las actividades de modelado en plastilina, papiroflexia, el de grabado, musicoterapia, y traemos también el que denominamos, pintura en pellón, donde atendemos de un niño de tres años, hasta un niño en corazón de noventa y nueve, así es que nuestra gama es de tres años a noventa y nueve” Cabe comentar que entre los talleres más asistidos por los niños y jóvenes están el del consejo de ciencia y tecnología, en el que a través de un microscopio pueden observar las bacterias, así como también el taller de ser invidente por un día, donde aprenden el uso del sistema Braille, así como el de pintura y cuenta cuentos, y la pantalla en tercera dimensión, donde proyectan imágenes del espacio.
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
BENEFICIA Jaime Jonathan Bretóna Galeazzi, DE SEFOA A AMIGOTES Y FAMILIARES….
POR EDGAR JUÁREZ FLORES
T
laxcala, Tlax.- El abuso, el desprecio, la prepotencia están radicados en el estado, ya que literalmente, así lo denuncia Jorge García Luna diputado del Partido Socialista (PS) y presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso local, aseguró; poco sirve que en el Congreso se esté pugnando por autorizar más recursos para el campo tlaxcalteca si estos apoyos son dirigidos a personas que no lo requieren; “los recursos del 29
gobierno del estado específicamente de la SEFOA serán destinados a la gente que trabaja el campo, a los campesinos que son campesinos que trabajan con la pala el arado y la yunta que los recursos públicos se utilicen de manera desmedida para familiares, amigos, compadres, razón por la cual solicitará la intervención del OFS para que revise las cuentas públicas de la SEFOA y al mismo tiempo solicitarle a la SFPE para que haga lo propio. García Luna agregó; “que los recursos que se apoyan al sector agropecuario también son recursos mezclados con la federación y ahí vamos a solicitar a la Auditoria Superior de la Federación que revise que está sucediendo entre SAGARPA y SEFOA porque son las dos dependencias que mezclan recursos y son las que en un momento dado palomean los beneficiarios”. Estamos viendo que son más beneficiados los dueños de las haciendas que los propios campesinos…totalmente incongruente…ya que el mismo gobernador lo ha dicho, el recurso es para quien trabaja el campo y yo creo que no es así, sabemos la abundancia de recursos económicos que se tiene en estos ranchos, y que hay gente que quisiera tener un apoyo para un arado, por eso está totalmente desproporcionado este apoyo”. Los padrones que tienen en la SEFOA para apoyo a fertilizantes y a personas que fueron beneficiadas con el programa de heladas y sequias del año pasado, “era una vacilada” porque solo les entregaron el nombre y apellido mas no así las comunidades de procedencia junto con su dirección, para saber en qué rango se les podría ubicar ¿toda una sarta de mentiras y tranzas hay en sefoa? García Luna .-“vi con tristeza que aparecen familiares del secretario de SEFOA, anteriormente también una ciudadana campesina del municipio de Altzayanca solicitó la intervención, pero fue letra muerta por parte de estas tres dependencias tanto del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) como de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque no revisaron nada”. La mentada (SEFOA) en el Estado prefiere beneficiar a dueños de haciendas que a campesinos tlaxcaltecas, luego de que han sido denunciados los aparentes excesos del titular de esa dependencia Jaime Jonathan Bretón Galeazzi, quien junto con directivos de esa
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
dependencia han favorecido a familiares, amigos, compadres y hasta peones, por lo que solicitara el diputado Jorge García auditorías estatal y federal para esa dependencia, mientras tanto, Hugo René Temoltzin Carreto titular de la SFPE, no ha hecho un pronunciamiento sobe los avances al respecto donde existe la incertidumbre sobre el más de un millón 200 mil pesos que se auto asignaron los funcionarios del gobierno de Mariano González Zarur, esto en edición anterior de ECOS Y EXPRESIÓN ya lo hemos mencionado. Pues cabe recordar que fue denunciado el director de Agricultura Miguel Hernández Montiel dependiente de la SEFOA por presunto fraude hacía campesinos y se habría favorecido junto con su familia con recursos federales del programa Alianza para el Campo. Pero la Asociación Tlaxcalteca para el Combate a la Corrupción A.C. denunció que Misael Palafox Pimentel director de agricultura aprovechó su cargo para autorizar a personas que no son productores agrícolas como Dulce María Hernández Muñoz (novia), con un apoyo superior a los 750 mil pesos para la construcción de corral o bodega en el rancho que es de su propiedad como lo demuestra la publicación de las listas de beneficiarios de la página de la SAGARPA (Tlaxcala) ,con numero de folio TL-11002867 el cual sobrepasa el millón de pesos la Asociación Tlaxcalteca
para el Combate a la Corrupción A.C. denunció que Misael Palafox Pimentel director de agricultura aprovechó su cargo para autorizar a personas que no son productores agrícolas como Dulce María Hernández Muñoz (novia), con un apoyo superior a los 750 mil pesos para la construcción de corral o bodega en el rancho que es de su propiedad como lo demuestra la publicación de las listas de beneficiarios de la página de la Sagarpa (Tlaxcala) ,con numero de folio TL-11002867 el cual sobrepasa el millón de pesos. Jonathan Bretón Galeazi ha titubeado para sancionar a los funcionarios con mandos directivos de esa dependencia se habrían favorecido con programas sociales a través de la Sagarpa con recursos que sobrepasan el millón de pesos, como lo menciona Marcela de la Rosa Muñoz productora del municipio de Altzayanca denunció que el año pasado presentó solicitud para un apoyo de alianza para el campo; “buscando el la pagina de la Sagarpa mi folio, me entere que se me negó el apoyo, pero si se autorizaron folios a nombre de Miguel Hernández Montiel y de su esposa de nombre Luz Elvira Reyes Ramírez con números de folios TL11002500 y TL11005047, Y QUE SON MAS 200,000 PESOS, por lo cual pido, sea castigado este funcionario, que se autorizo, folios a nombre de el mismo y de sus familiares”. Marcela de la Rosa, mujer
productora, denunció los excesos en que caen los servidores públicos del actual gobierno y recriminó al jefe del ejecutivo el actuar de los servidores públicos de su administración; “señor gobernador…nos prometió que las cosas iban a cambiar y ahora vemos que solo cambiaron de manos, que son los mismos o más ladrones, que los que estaban”. La lista es interminable de gente beneficiada por Misael. Con decirles que hasta la abuela, le toco su mochada María Aida Olga Zapata Rojas abuela materna de Hernández Montiel también recibió 450 mil pesos para la construcción de una bodega de acuerdo al número de folio TL-11002947. La esposa del jefe del departamento agrícola Luz Elvira Reyes Ramírez también le fue autorizada un recurso federal para la construcción de una bodega con números de folios TL11002500 y TL11005047, y que son más de 200 mil pesos. ASI SE TUESTAN HABAS.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 30
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA NÚCLEO MULTIDISCIPLINARIO SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA “CECILIA LORIA SAVIÑÓN” DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS-UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INVITAN A PROFESIONISTAS, PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PARTICIPANTES EN ORGANIZACIONES CIVILES Y A TODAS LAS PERSONAS CON INTERÉS EN EL TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES,
AL DIPLOMADO
MODELOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PROGRAMA SEPTIEMBRE 2012 21. 16:00-19:00. Modelo de prevención de la violencia de género contra las mujeres. 22. 09:00-14:00. Protocolo para la elaboración de un programa estatal de prevención de la violencia de género. 28. 16:00-19:00. Modelo de atención de la violencia de género contra las mujeres. 29. 09:00-14:00. Protocolo para la atención de mujeres víctimas de violencia de género. OCTUBRE 2012 5. 16:00-19:00. Modelo de sanción de la violencia de genero contra las mujeres. 6. 09:00-14:00. Protocolo para el acompañamiento de las mujeres víctimas de violencia de género ante las instancias de justicia. 12. 16:00-19:00. Modelo de intervención con agresores. 13. 09:00-14:00. Protocolo para la intervención con agresores. 19. 16:00-19:00. Modelo de contención emocional. 20. 09:00-14:00. La contención al personal que presta servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género.
COSTO: GRATUITO COMPROMISO: REPLICAR EN SU COMPETENCIA LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN CONSTANCIA: CUBRIENDO 90% DE ASISTENCIA INFORMES E INSCRIPCIONES: CRISTINA ORTEGA MIER cristinaom@hotmail.com Tel.: 46 2 99 22
CIISDER. BOULEVARD MARIANO SÁNCHEZ NO. 5. COL. CENTRO. TLAXCALA, TLAX. CP 9000. TEL/FAX (01246) 4629922
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa
31
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
ESTADO DE HIDALGO
Un Programa que busca fortalecer el desarrollo económico
P
achuca de Soto, Hgo.“Éste, es uno de los proyectos más importantes de mi administración porque está encaminado a ofrecer mejores condiciones de vida para los grupos más vulnerables, para construir una sociedad más equitativa a través del trabajo interinstitucional”, manifestó el alcalde Eleazar García Sánchez al encabezar acompañado de la presidenta del DIF Pachuca Gabriela Castañeda de García, Ana Stefania García Camacho, secretaria de Desarrollo Económico del municipio y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) Francisco Carreño Romero, la presentación del programa Pachuca Proactiva. García Sánchez, subrayó que en la medida en que haya más acuerdos entre las instancias públicas y privadas, es más fácil impulsar acciones trascedentes para las clases menos favorecidas como es el caso de Pachuca Proactiva, que a partir del 21 de septiembre y durante ocho meses, se llevará a cabo en Santiago Tlapacoya. El jefe del ejecutivo municipal, explicó que las acciones de capacitación a realizar en esa comunidad, se desprenden del análisis previo efectuado por la Secretaría de Desarrollo Económico, dependencia responsable de la organización del proyecto, cuya estrategia se centra en la vinculación de diversas instancias, lo que dará como resultado que los participantes en Pachuca Proactiva cuenten con mayores opciones de
Por Rosalía Maldonado
desarrollo personal. Al tiempo que reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, el presidente municipal externó su confianza porque Pachuca Proactiva alcance los objetivos trazados de elevar el nivel de vida de grupos poblacionales carentes de oportunidades de capacitación. “Pachuca Proactiva, pronto dará de que hablar. Esta administración es de pocas palabras y muchos resultados”, concluyó. En su momento, el presidente del CCE de Hidalgo, Francisco Carreño, subrayó que para el organismo a su cargo representa una excelente opción de conocer y participar con el conocimiento de las necesidades municipales en este proyecto que privilegia el bienestar social. Por su parte, la subsecretaría de Fomento Económico de Hidalgo, Griselle Amparo Ubilla Ramírez, subrayó que Pachuca Proactiva, cuenta con un esquema funcional e incluyente, dirigida la generación de empleo o autoempleo, lo que fortalece el desarrollo personal y el subdirector de Educación Financiera de Banamex, Carlos Ramírez Bracho expresó que un aspecto esencial para obtener mejores resultados es la cultura de la prevención, la cual se potencializa cuando hay sinergias interinstitucionales. Previamente, Ana Stefanía Camacho explicó que la proactividad, consiste en asumir la responsabilidad de las cosas y hacer que estas sucedan. Se debe definir qué hacer y cómo hacerlo. Pachuca Proactiva
forma parte de modelo de ciudad con Rostro Humano que promueve el alcalde Eleazar García Sánchez a través de capacitación de los participantes para que pongan en marcha proyectos productivos, además de vincularlos a los mercados más rentables. Pachuca Proactiva no es más que la suma de trabajo de asociaciones civiles instituciones educativas públicas y privadas, organismos empresariales y no gubernamentales que participarán en un proyecto de vinculación, que permita fortalecer el desarrollo económico en localidades marginadas social y económicamente en la ciudad de Pachuca, a través de programas de capacitación en los cuales se desarrollarán habilidades y capacidades de los habitantes de la localidad para facilitar su participación en actividades productivas, de autoempleo y de inserción laboral, al tiempo que se dará orientación y asesoría a proyectos productivos personales y grupales que favorezcan el desarrollo económico en la localidad y asesoría en fuentes de financiamiento disponibles. Con esto se busca que los pachuqueños se conciban como ciudadanos que decidan convertirse en agentes activos de cambio, con iniciativa, que creen constantemente nuevas oportunidades y persistan en sus esfuerzos para conseguir resultados tangibles, además de que sean capaces de transformar las ideas en acciones para obtener resultados.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 32
Paisajes inolvidables en la Sierra Otomí-Tepehua
T
ulancingo, Hgo.- Si bien, a través de la tecnología, podemos apreciar en canales como National Geographic o Discovery Chanel documentales de diferentes partes del mundo donde se aprecian espectaculares bellezas naturales; no es necesario ir tan lejos. Y es que a escasos 60 minutos de Tulancingo, con rumbo a la Sierra Otomí-Tepehua, podemos admirar los más bellos paisajes, dignos del recuerdo. Tan sólo un pequeños viaje de Metepec a Huehuetla, la pupila puede deleitarse con muchos aspectos. Valles, montañas y nubes a ras de piso es el entorno que equivale a todo un viaje, incluso por el Ecuador. Al adentrarse en la región cafetalera, se pueden sentir los efectos del calor y el frío, en forma casi
33
Por VERÓNICA ACEVEDO
simultánea. Echando un vistazo por la ventanilla, incluso del autobús, se ven, a lo cerca, impresionantes cerros y, a lo lejos, poblaciones como San Nicolás, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, San Clemente, Acuautla, Huehuetla y San Antonio, entre otras. Quienes quieran emprender el trayecto, deberán llevar chamarras, suéteres, paraguas y en yuxtaposición ropa ligera, así como gafas y gorra para el sol. Aunque es importante que durante el recorrido, quienes lo hagan en automóviles particulares, deben manejar con mucha precaución, porque hay tramos que presentan acentuados bancos de neblina. El clima de un lugar a otro suele ser extremo. Aunque de día el sol calienta el ambiente, el termómetro por las tardes-noches, suele descender en esta época del año. Sierra adentro, las condiciones pueden mejorar, pero esto no quiere decir que los cambios en el ambiente sean imprevistos. Entre Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, el sol, de repente, se esconde y de un momento a otro se vislumbra el panorama típico de la zona serrana. Por la tarde, las lluvias suelen ser intensas, pero una vez que pasan, el astro rey vuelve a brillar con intensidad. Los atardeceres son todo un acontecimiento. El cielo, en el horizonte, se torna color rojizo y los primeros luceros empiezan a hacer su aparición. Quizá vuelva el temporal o bien sea una noche de estrellas. Total, la naturaleza no tiene palabra de honor, aunque hay que estar preparado para cualquier situación climática.
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
ESTADO DE MÉXICO
Fomentan avicultura de traspatio en el valle de Toluca
T
oluca, Edomex.Como parte del Programa de Agricultura y Ganadería Periurbana, Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario, entregó 2 mil 500 paquetes de pollos a igual número de familias de escasos recursos de este municipio, cada uno consta de ocho hembras y dos machos, cuyo propósito es fomentar la producción de huevo y carne, para apoyar la dieta familiar en la población periurbana. Ante tres mil personas de diferentes comunidades de la capital mexiquense, recordó que fue en
Por Rosalía Maldonado
este municipio donde inició dicho programa, cuyas familias beneficiadas ya cuentan con producción de huevo, producto básico para la alimentación, además el excedente les permite obtener recursos económicos. De igual forma entregó 105 tarjetas de diesel agropecuario, las cuales representan un apoyo de 2 mil 700 pesos por cinco hectáreas de cultivo. Al respecto informó que 2012 es el primer año que el gobierno estatal otorga subsidios para la adquisición del diesel, con una inversión cercana a 15 millones de pesos. Heriberto Ortega destacó que con dicho apoyo, los productores podrán abatir costos de producción, pues lo utilizan en diversas labores agrícolas que deben realizarse a lo largo del ciclo agrícola, como son el barbecho, el subsoleo, rastreo y finalmente la cosecha. En el evento estuvieron presentes Guillermo Legorreta Martínez, presidente municipal de Toluca; Darío Zacarías Capuchino, presidente del Congreso Agrario Permanente del Estado de México; Juan Noguéz, presidente de la Fundación Produce en la entidad, y el diputado federal, Fernando Zamora.
34
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Educación a distancia beneficia a más de 15 mil jóvenes Por VERÓNICA ACEVEDO
N
ezahualcóyotl, Edomex.- Más de 15 mil jóvenes actualmente forman parte del programa de educación a distancia, gracias al fuerte programa de inversión educativa que se lleva a cabo en el Gobierno del Estado de México durante el último año, consideró el rector 35
de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), Noé Molina Rusiles. Durante la entrega de reconocimientos del “XXX Aniversario de Servicio en Educación Preescolar”, del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México en la Región, a profesoras de nivel preescolar con 30 años de
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
servicio, el maestro en Ciencias manifestó que los niños y jóvenes sin duda son el futuro de nuestra entidad, por ello, dijo, el fuerte apoyo a la educación que ha dado el gobernador de la entidad Eruviel Ávila Villegas el último año, se palpa con excelentes resultados. Apuntó que en todos los niveles educativos ya hay ejemplos tangibles e ilustró al mencionar la apertura de la Universidad Digital del Estado de México, que tiene inscritos más de 15 mil estudiantes, quienes ya reciben una formación a distancia gracias al uso de las nuevas tecnologías. Hizo hincapié que con la puesta en marcha del Sistema Dual anteriormente implementado en países como Alemania, España, Francia, Argentina y Brasil, hoy, está dando buenos resultados en la entidad porque los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos dentro de una empresa. En ese sentido resaltó que la UTN es un modelo a seguir, ya que sus egresados salen perfectamente bien preparados con ganas de tomar un buen camino, pero sobre todo con la garantía de llevar las herramientas y las bases para enfrentar los retos que se les presentan.
ESTADO DE MORELOS
Erogarán autoridades más de tres millones de pesos Por Rogelio Ortega
C
oatlán del Río, Mor.- Finiquitaran hasta el mes de diciembre a los cerca de 130 trabajadores que entraron a laborar en esta administración municipal de Coatlán del Río, así lo dieron a conocer autoridades municipales, ya que los 26 Trabajadores del Sindicato Único de esta comuna seguirán laborando, al igual que el personal de Seguridad Publica, Transito y ERUM, quienes aprobaron los Exámenes de Control y Confianza. Comentaron, que hasta el momento no habrá despidos, pues que las áreas se encuentran con el personal necesario para servir a la ciudadanía “Estamos haciendo un esfuerzo para ahorrar mes a mes y pagar lo correspondiente al aguinaldo, así como una parte de su liquidación, sí bien no podremos finiquitar al cien por ciento, los trabajadores están consientes de que sólo son tres años y que no hay recursos económicos para lograr liquidar al cien”. En tanto, señalaron que las áreas que operan en esta comuna se mantienen con el personal necesario y trabajan al cien por ciento, por lo que a través de este medio de comunicación, invitaron a los empleados a seguir colaborando como al principio de este Gobierno municipal y dar el cien hasta el ultimo día de esta Administración.
36
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
Inconformidad de Abogados morelenses
C
uernavaca, Mor.Ante la publicación de una convocatoria donde se fijan las reglas para el consenso del nombramiento del titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dirigentes de organizaciones de abogados demandaron una reunión directa con el gobernador electo, Graco Ramírez Garrido Abreu, ya que algunos de sus colaboradores han incurrido en doble discurso y hasta en el engaño a los profesionales del derecho. En conferencia de prensa, dirigentes de más de diez agrupaciones de abogados lamentaron que el gobierno electo los haya convocado a proponer una terna para que el Ejecutivo la valorara y en su caso la enviara al Congreso para la designación del procurador, para luego emitir una convocatoria abierta donde pide dos propuestas por agrupación e incluye a universidades, entre otros entes, que si responden, entonces serán alrededor de 200 nombres los que se evaluarán. Cipriano Sotelo Salgado
Por MATILDE SOLÍS
expresó que como integrantes del Foro Morelense de Abogados, determinaron reunirse y asumir una actitud “en relación al cambio de planes que se da en torno a la designación del próximo procurador”. Señaló: Nosotros habíamos entendido que el señor gobernador había convocado a las diversas organizaciones de abogados, para que le propusiéramos una terna, tenemos ya tres reuniones hechas, con la participación de todos los presidentes de las agrupaciones, se ha erigido una comisión para analizar perfiles, currículo y determinar con base en un proyecto de trabajo, quiénes podrían integrar una terna”. Los abogados pretendían explicarle al gobernador electo como se eligió esa terna, pero hay un cambio de planes por parte del gobierno electo, con la convocatoria recién publicada. “El gobernador electo requiere que los abogados le propongamos dos miembros de cada agrupación, incluye a facultades de derecho, de
universidades públicas y privadas”, para remitirlos a un examen de control y confianza, para posteriormente él integrar su terna. Esta situación “rompe con el esquema inicial”, por lo tanto los abogados Felipe Jasso, Adela Manzanares, Christian Fragoso, entre muchos más, dieron a conocer que han solicitado una audiencia con el gobernador electo, a fin de “interactuar y coordinarnos”, sin dejar de reconocer que es facultad exclusiva del gobernador el poder integrar la terna. Declina Enrique Paredes de su aspiración En protesta por la poca seriedad con que colaboradores del gobierno electo han tomado la invitación que se había hecho al Foro Morelense de Abogados, uno de los aspirantes, Enrique Paredes Sotelo expresó su decisión de ya no participar en esa “farsa”, al lamentar que empleados menores provoquen esta primera diferencia entre el gobernador y varios abogados que se sienten engañados.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
El Congreso local no será tapadera de nadie
X
alapa, Ver.- Al asegurar que el Congreso local no “tapará ni servirá para abonar a la opacidad”, el presidente de la comisión de Vigilancia, el diputado priista, Américo Zúñiga Martínez, precisó que existen un poco más de diezsolicitudes para intervenir igual número de ayuntamientos. En cuanto al tema específico del municipio de Alvarado precisó que se está analizado el documento enviado por los regidores para auditar ese
38
Por CRUZ BETANZOS
ayuntamiento. “Quiero decirles que se está revisando el documento que se le tiene que dar cuenta a la comisión que presidimos para conocerlo, todavía no se acaba el análisis, debe estar en la fiscalía de partes.” Zúñiga Martínez, dijo que al momento tienen varias contabilizadas “debemos de tener más de una decena de peticiones de estas, habrán de ser analizadas todas para que se pongan a consideración las que realmente valgan la pena a la comisión de Vigilancia,
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
es decir, irregularidades que de verdad merezcan ser atendidas”. En entrevista, Zúñiga Martínez sostuvo que su único compromiso es con la transparencia “nuestro compromiso es con la eficacia y la eficiencia de las cuentas públicas”. Como en “muy pocas ocasiones”, dijo, la actual legislatura ha sido la más persistente en mantener informada a la sociedad “a fin de que los ciudadanos se sientan respaldados”.
Haremos los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia: Javier Duarte
B
Por VERÓNICA ACEVEDO
oca del Río, Ver.- Con tres mil millones de pesos para construcción y remodelación de instalaciones y mil 500 millones más para equipamiento, en 2014 Veracruz realizará los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia, porque ese es el desafío que hemos asumido y la meta que cumpliremos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al presentar los avances de la organización y de las obras de infraestructura y señalar que la fuerza y grandeza de la entidad veracruzana será el lema distintivo de estos juegos, indicó que a 796 días de la inauguración, “nuestro estado se prepara para recibir con los brazos abiertos, con entusiasmo y alegría a los embajadores deportivos de 31 países de esta región continental”. Dio a conocer que más de cinco mil atletas participarán en 34 disciplinas deportivas, donde buscarán coronarse como los mejores, lucharán por transformar su esfuerzo y determinación en una presea que enorgullezca a su nación, y “para nosotros los veracruzanos significará la oportunidad de ser los mejores organizadores, y los mejores anfitriones de esta fiesta”. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, dijo, serán el marco ideal para que millones de personas de la región conozcan nuestras grandiosas bellezas naturales, el encanto y alegría de nuestra gente y aprendan de nuestra riqueza cultural e histórica, que es el mayor orgullo y valor que poseemos. Al recordar que Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba y Tuxpan serán las sedes, afirmó que lograrán hacer la mejor edición de estos juegos “con trabajo, orden, eficacia, con responsabilidades compartidas y con la suma de esfuerzos”. De esta manera, añadió, los veracruzanos responderemos con creces a la confianza y al respaldo del Comité Olímpico Mexicano y de la Comisión Nacional del Deporte para que esta justa deportiva se realizara en nuestra tierra. Al abordar los detalles, explicó que durante la planeación de estas obras se buscaron alternativas de mejoramiento urbano, creación de infraestructura y rescate de espacios deportivos, con proyectos ejecutivos con una visión de largo plazo; cada una, con el compromiso de realizar los mejores juegos de la historia y para integrarse posteriormente a la vida cotidiana de los veracruzanos y en todas, se tomó en cuenta la sustentabilidad y la integración social al entorno”. Dijo que se tiene preparado un esquema de inversiones, estimadas en tres mil millones de pesos para la construcción y remodelación de diversas instalaciones, y mil 500 millones de pesos más para equipamiento y organización. “La transparencia y honestidad en el manejo de los recursos será el eje fundamental que asegurará el cumplimiento de la meta de edificar una
gran infraestructura que asegure la realización de la mejor fiesta deportiva de la historia, y que además, garantice a nuestros deportistas contar en el futuro con instalaciones de primer nivel”. Insistió en que estos juegos significan ubicarnos en el mapa mundial de las competencias deportivas de primer nivel y significan, también, dar un salto histórico en nuestra infraestructura deportiva. “Al concluir la justa deportiva, tendremos más y mejores espacios para la recreación y el deporte de las nuevas generaciones”, comentó, y enfatizó que la inversión en la construcción de las obras es desde ahora un importante impulso para la economía local, porque en los meses por venir se generará una gran inversión que apuntalará el desarrollo regional”. El titular del Ejecutivo veracruzano dijo que a partir del 14 de noviembre colocaremos en esta zona conurbada, en Xalapa, Córdoba y Tuxpan, relojes que marcarán la cuenta regresiva para iniciar esta gran fiesta deportiva. “Será el recordatorio permanente de que estamos en la ruta de celebrar los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El recordatorio de que en noviembre de 2014, revelaremos al mundo la imagen de un estado pujante, de un estado que compite y gana; de una sociedad que trabaja todos los días para salir adelante; la imagen de un pueblo que ha hecho de la prosperidad su sello de identidad”, concluyó.
Septiembre 17 del 2012
. 1171 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -
Evolución humana explicaría el efecto placebo Por MABEL UGALDE
Una sustancia placebo es aquella capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si estos no saben que están recibiendo un medicamento falso y creen que es uno verdadero. Es decir, es un tratamiento cuya acción directa no es efectiva, y que funciona debido a las creencias del paciente. Varias cuestiones emergen de este hecho: si la gente es capaz de recuperarse sin ayuda externa, ¿por qué necesita de un placebo –una señal exterior- para curarse?¿Por qué no hemos desarrollado la capacidad de mejorar inmediatamente por nosotros mismos? Dado el misterio de la cuestión, la ciencia ha intentado desentrañar el secreto del placebo en diversas ocasiones. Por ejemplo, en 2007, una investigación desarrollada por neurólogos de la Universidad de Michigan reveló un posible mecanismo neuronal que explicaría este efecto. Según los científicos de la UM, cuando una persona cree que va a tomar una medicina, su cerebro activa una región vinculada a la habilidad de experimentar un beneficio o 40
. Septiembre 17 del 2012 . 1171
una recompensa, el núcleo accumbens, y segrega dopamina, provocando el alivio al dolor. Esperando una señal Ahora, investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, han arrojado nueva luz sobre el tema. Los científicos británicos, de la Escuela de Ciencias Biológicas de dicha Universidad, desarrollaron modelos matemáticos del efecto placebo, con el fin de estudiarlo. Los resultados obtenidos con estos modelos ofrecen una posible explicación evolutiva del fenómeno, y sugieren que el sistema inmune tiene un “interruptor” de encendido y apagado, controlado por la mente. Según publica NewScientist, la presente investigación comenzó con una observación realizada por Peter Trimmer, biólogo de la Universidad de Bristol y director del estudio: algo parecido al efecto placebo ocurría con muchos animales. Por ejemplo, el organismo de los hámsters siberianos no lucha contra una infección si las luces de su jaula-laboratorio imitan los breves días y las largas noches del invierno.
Pero si se cambia este patrón lumínico, de tal manera que parezca que es verano, la respuesta inmune de estos roedores se dispara. De igual modo, aquellas personas que creen que están tomando un medicamento, aunque en realidad estén recibiendo un placebo, pueden generar una respuesta inmune que sería el doble de intensa que la de aquellos que no han recibido medicación. Tanto en el caso de estos individuos como en el de los hámsters, lo que ocurriría es que la intervención crea una señal mental que estimula la respuesta inmune. Para este hecho existe una explicación sencilla, afirma Trimmer: la puesta en marcha del sistema inmune resulta costosa para el organismo, tan costosa que una respuesta inmune fuerte y sostenida podría reducir drásticamente las reservas energéticas de cualquier animal. En otras palabras, cuando una infección no es letal, el organismo “espera” una señal que le indique que luchar contra ella no le pondrá en peligro de otra manera.
o i r : a n t l á i n t a u m m A o l e c o u g m i s i M r t u n o Sa c e o r e d a verd
ierranorte.org s . .m w w
x
w
Es una de las comunidades más grandes de los Pueblos Mancomunados y está pegadita a Lachatao. La amabilidad con que atienden y el sabor de la comida es totalmente incomparable. En este lugar se ocupan de reproducir a los venados para devolverlos luego a su hábitat natural y evitar así su extinción.