$30 Julio 15 de 2013
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 23
No. 1214
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario
En Mexico.-
ELECCIONES LA VOZ DEL PUEBLO En Guerrero.-
CRAC UN BIEN O UN CÁNCER PARA EL PUEBLO
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
DF NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
PORTADA CARICATURA
Semanario de Política, Análisis e Información General
Año 23 No. 1214 Julio 15 del 2013 LOS MOTIVOS POR LOS QUE ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ PERDIÓ LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PUEBLA
1
4
ELECCIONES LA VOZ DEL PUEBLO CRAC UN BIEN O UN CÁNCER PARA EL PUEBLO
8
D.F. NECESARIO FORTALECER MARCO JURÍDICO PARA...
11
D.F. SECTUR DF OFRECE APOYOS PARA MARATÓN DE LA CIUDAD...
12
D.F. INVIERTEN 140 MDP EN CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN...
14
D.F. AICM FORTALECERÁ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL EQUIPAJE...
16
Estado de Jalisco:
URGE APLICAR UNA NORMATIVIDAD...
18
Estado de Querétaro
LEGISLATURA DE QUERÉTARO BUSCA...
20
Estado de Sonora :
GESTIONA TURISMO AMPLIAR ONLY SONORA...
22
Estado de Tamaulipas:
RENUEVA TAMAULIPAS CARTELERA TURÍSTICA
24
Estado de Michoacán:
MORELIA, LA SEGUNDA CIUDAD MÁS...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E:U.
OBAMA IMPULSA LA REFORMA MIGRATORIA...
27
En Ciudad del Vaticano
INVESTIGA LA ONU PEDOFILIA EN EL...
29
En Corea del Norte
COREA DEL NORTE Y DEL SUR RETOMAN...
31
En Brasil
EL CONGRESO DE BRASIL RECHAZA EL...
33
En España
ÉXITO DE “LOS ÁRBOLES HISTÓRICOS...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca OSCAR VALENCIA RECIBIRA LA PRESEA HUAXYACAC
38
Estado de Puebla
INAUGURAN SALA DE JUICIOS ORALES EN PUEBLA
44
Estado de Tlaxcala VIOLENCIA EN ELECCIONES DE TLAXCALA...
48
Estado de Hidalgo EGRESARON 144 NIÑAS Y NIÑOS DE SEIS CAIC...
52
Estado de México FIRMAN EDOMEX Y SINALOA CONVENIO DE...
56
Estado de Morelos MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS MEXICANOS...
60
Estado de Guerrero GARANTIZA WALTON SEGURIDAD DE TURISTAS...
68
Estado de Veracruz UN EDUCADOR DILIGENTE Y HUMANISTA
68
DEPORTE -
‘CHICHARITO’ QUEDA FUERA DE GIRA DEL UNITED
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
INVADE ARTE URBANO HECHO EN OAXACA...
75
ESPECTÁCULOS BEYONCÉ BRILLA CON SU DESNUDO
76
PORTADA
ELECCIONES LA VOZ DEL PUEBLO
04
. Julio 15 del 2013 . 1214
Hay, lamentablemente, mucha oferta de votos susceptibles de ser comprados y más lamentablemente, mucha demanda de votos que encuentra fácilmente vendedores. Por lo tanto, el partido o candidato que tiene más dinero (público o privado, lícito o ilícito) tiene más “condiciones para ganar una elección”. En muchos lugares del país y especialmente en elecciones estatales y municipales, los programas políticos y las propuestas que pudieran enarbolar los candidatos tienen poca o nula importancia para un sector, cada vez más grande, de potenciales electores. Lo que sí tiene valor es el monto de dinero —contante y sonante— que un candidato o partido o gobierno ofrece al ciudadano. Los resultados electorales fueron más o menos equilibrados, ni “carro completo” para el PRI, ni debacle para el PAN y el PRD. Todos pueden presumir ganar plazas por primera vez, retener otras y recuperar otras más. Pero hay dos aspectos de las elecciones locales 2013 que han sido poco comentados. El primero de ellos es que a pesar de que a nivel nacional somos un país tripartidista, en los estados predomina el bipartidismo. El segundo es que ahí donde gobierna el PRI es más frecuente el fenómeno de los gobiernos de mayoría. Desde el año 2000 ha habido una competencia real entre tres candidatos presidenciales y desde 1997 un Congreso en el que ninguna de las tres fuerzas políticas logran obtener mayoría absoluta
Emilio González Márquez
M
éxico, D.F.- Las elecciones del domingo 7 de julio pasado estuvieron marcadas e influenciadas por dos elementos que hay que reflexionar con el mayor interés, pues impactan de manera directa no sólo el futuro inmediato de nuestros procesos electorales sino además, y de manera significativa, el conjunto de la vida social y política de nuestro país. El primero, es la poca participación de los ciudadanos en los comicios. Dirán algunos que este es un fenómeno que se presenta en muchos países y que el nuestro se encuentra en la media mundial. Por ello, insistirán, es un hecho al cual no hay que dedicarle gran interés. Por el contrario, no somos excepción, sí es un tema de alerta. Es grave, porque el abstencionismo electoral es la primera manifestación de menosprecio de los ciudadanos hacia los asuntos públicos. A la gente le importa cada vez menos qué hacen los políticos e igualmente, soslaya cada vez más, los asuntos de la comunidad. Los ciudadanos desconfían de lo político, son escépticos ante lo público y suponen que su mejoría y prosperidad no habrá de ser resultado de aquellos espacios intrínsecamente sociales. Se protegen en lo privado de los daños que les ha ocasionado lo político. Se pueden comprar votos porque hay oferta o se venden porque hay demanda.
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
en ninguna de las dos cámaras. Esta situación que dura ya 5 legislaturas no suele repetirse en la mayoría de los estados. En las recientes elecciones en las que se eligió a un solo gobernador pero en la que se renovaron 13 congresos locales la norma es el bipartidismo. Un bipartidismo en el que siempre figura el PRI como partido a vencer y otro partido haciendo la lucha por derrotarlo aunque a veces enmascarado en la coalición PAN-PRD, y digo enmascarado porque salvo en casos excepcionales uno de los dos partidos francamente no pinta. De los 14 estados en los que hubo elecciones (sin contar la extraordinaria en Sonora), el PRI gobierna en 10 y solo en cuatro de ellas el gobernador no tiene mayoría, aunque en Hidalgo, Quintana Roo y Tlaxcala casi la alcanza. Zacatecas es un caso anómalo con 9 diputados para el PRI y 9 independientes. En contraste, de las 4 entidades gobernadas por partidos distintos al PRI, solo 1 es “exclusivo” del PAN (Baja California) y los otros 3 son producto de una coalición (Oaxaca, Puebla y Sinaloa). Los cuatro tienen gobiernos divididos y en el caso de Baja California la situación es peor pues es un caso con gobernador de una partido (PAN) y Congreso mayoritario de otro (PRI). Aunque el fenómeno de los gobiernos divididos creció de la periferia al centro (hubo 11 gobiernos estatales divididos antes de que apareciera el primero a nivel federal), ahora los electores de las entidades federativas no Julio 15 del 2013
. 1214 . 05
parecen comulgar con los contrapesos. No han terminado los cómputos finales pero todo indica que los gobiernos priistas se quedarán con una mayoría de gobiernos unificados y por tanto sin contrapesos y los gobiernos de coalición permanecerán con sus congresos repartidos entre distintas fuerzas políticas, forzados a hacer alianzas parlamentarias y a estar más rigurosamente vigilados. Los gobiernos divididos o sin mayoría no son garantía de mejores gobiernos pero sí lo han sido de que los congresos pidan cuentas a los gobernantes y de que los órganos autónomos no sean sus apéndices. Pero los electores tienen la palabra y han decidido que el PRI siga siendo la primera fuerza del país y que sus gobernadores estén libres de ataduras. LO IMPREDECIBLE El candigato Morris alcanza 600 votos en las elecciones El gato Morris, ‘postulado’ como candidato a alcalde de Xalapa, la capital de Veracruz, sumó unos 600 votos en los pasados comicios del domingo 7 de julio, y su éxito trascendió la de-
06
. Julio 15 del 2013 . 1214
marcación electoral a la que pertenece, pues su nombre apareció en boletas de Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Quintana Roo, Coahuila y Baja California, donde su nombre fue escrito en las papeletas para elegir al siguiente Gobernador. En el espacio para candidatos no registrados, los electores pusieron el nombre del gato que se hizo famoso en Facebook y Twitter. Algunos incluso dibujaron huellas o la cara de un gato en sus boletas. Hubo incluso quién acudió a vestido con una camiseta que muestra al gato en una imagen que semeja la emblemática propaganda roja, azul y beige con la que se identificó el rostro de Barack Obama en su primera campaña presidencial en Estados Unidos. Todo ello consta en el álbum de Facebook titulado ‘El gato con votos’, en la página del hoy famoso felino. Un día después de la elección, Morris ‘publicó’ en su red social este mensaje en el que criticó los resultados de la jornada: “Felicitamos a los verdaderos ganadores de las elecciones: abstencionismo,
apatía, corrupción. Gracias al trabajo de personas como Carolina Viveros (presidenta del Instituto Electoral Veracruzano), cómplice de acarreo, compra de votos, micropartidos, ‘izquierdas’ divididas y candidatos que compiten para perder”. Esto nos deja una muestra que la sociedad Mexicana esta mostrando su inquietud ante todo aquello irregular que se vive actualmente en el país, y que no permitirá que siga pasando las elecciones son la voz del pueblo para elegir a un gobierno que se preocupe por el pueblo que sirva a el pueblo, estableciendo un desarrollo y crecimiento.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 07
SEGUNDA DE PORTADA
CRAC UN BIEN O UN CÁNCER PARA EL PUEBLO
C
hilpancingo, Gro.- El promotor de la CRAC en la ciudad de Tixtla, Gonzalo Molina reconoció que el pasado sábado 29 de Junio por la noche, ellos fueron por el alcalde a su casa, esto derivado de las acciones que emprendieron por el levantón que sufrió su hijo y su novia a manos de personas desconocidas, y culpo a las autoridades de ese incidente, ya que dijo ellos son culpables. Entrevistado en el Barrio del Fortín, donde tiene su hogar y donde esta resguardado por varios elementos de la policía comunitaria, el promotor de la CRAC, señalo que el pasado sábado 29 de junio por la noche, a eso de las diez y media de la noche, su hijo de nombre Cristian
Gonzalo Molina promotor de la CRAC, advirtió que están a la espera de la orden de sus autoridades, y que si les dicen que hagan operativos, los harán y detendrán al alcalde en su casa, además dijo que independiente de lo que pase, se darán a conocer muchas cosas en muchos municipios. (foto Salomón Flores). 08
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Salomón Flores
Molina y su novia, fueron levantados, cerca del módulo de la policía esto en el barrio del Santuario, y “los policías no hicieron nada”. Expreso que el levantón que sufrió su hijo de 18 años y su novia de quien no quiso dar su nombre por petición de la familia, se debe a su participación activa que tiene como promotor de la CRAC, y que todo eso es por una represión: ¿Oye Gonzalo, ya has tenido contacto con las personas que se llevaron a tu hijo?, se le pregunto-no, por el momento no hemos tenido ninguna llamada, estamos en la espera de que así lo hagan, así esperamos para que podamos saber qué es lo que quieren, y nosotros actuar, y detener por su puesto a lo que tienen delitos y a veces se llega a detener a quien no tiene delito alguno, pero se comprueba su inocencia y sale de inmediato libre. A pregunta expresa sobre quien había levantado a su hijo, si eran policías o personas desconocidas, el promotor de la CRAC señaló que fueron personas desconocidas quienes habían levantado a su hijo, pero que en ese momento los cuerpos de seguridad del municipio estaban patrullando, y que no es casual que donde levantaron a su familiar, los policías estaban ahí, eso “nosotros los vimos, porque apenas me había acabado de dejar mi hijo en la esquina, cuando dieron vuelta y ya los policías ya estaban ahí”. Y reitero ustedes saquen con-
clusiones, si la policías están cerca, están patrullando, y no hicieron nada, como es posible eso que puedan levantar a dos personas, y por eso nosotros los policías que tenemos aquí detenidos, “algo tienen que ver”, y por eso queremos saber que patrulla es la que estuvo ahí, que patrulla estuvo vigilando en todo momento, y queremos que nos digan las autoridades, o si no saben de sus policías, si actúan de esa manera o están coludidos. Sobre la patrulla de la comunidad de Atliaca, que fue baleada por los comunitarios, expreso “son delincuentes”, ya que cuando hay un retén tienen que pararse, y ellos pasan volando, y ahí se queda demostrado que algo llevaban, no sabemos si ahí llevaban a los dos chavos, o porque huyeron de esa manera, algo tiene que ver, nosotros le estamos diciendo, nosotros estamos esperando tranquilo, y estamos obedeciendo a nuestras autoridades. Sobre la detención de los policías municipales y agentes de tránsito, Gonzalo Molina reconoció que ellos, los tenían en el Barrio del Fortín, y que estaban bajo su resguardo, y que eso lo hicieron porque quieren que el presidente municipal de la cara con ellos, y amenazo que si no se llega a buenos términos, “aquí van a salir muchas cosas”, y no, no más aquí, si no en varios municipios, porque las autoridades no están cumpliendo con su trabajo, y nosotros solo tenemos
algunas áreas, y en nuestras áreas nosotros somos responsables. Para finalizar Gonzalo Molina aseguro que si iba al alcalde, lo iban a detener, “nosotros lo íbamos a detener anoche”, porque es una de las personas responsables de tener a esta policía, ya que ha golpeado a gente, y los siguen sosteniendo, por eso nosotros de una vez les decimos que si nos dicen nuestras autoridades que lo detengamos, “lo vamos a detener”, y podemos meternos adentro (de su casa); ¿pero violan la ley?, a lo que de inmediato respondió, quien dice que la estamos violando, tú, en referencia a este reportero, a ver dame tu nombre para saber expreso en tono molesto el promotor de la CRAC. Los diez elementos de seguridad pública que fueron detenidos en la ciudad de Tixtla por policías comunitarios en represalia porque el hijo del promotor de la CRAC, fue levantado por desconocidos, fueron liberados a eso de las nueve de la noche el pasado 29 de junio, y se firmó una minuta de acuerdo, en donde el alcalde se compromete a gestionar ante el gobierno del estado recursos mensuales destinados a la CRAC, respeto a sus territorios, que no haya represión contra ese organismo de autodefensa, y a hacer una petición pública a los poderes facticos para que respeten la vida de los jóvenes, así como ellos valorar las acciones a tomar. El rumor de que el promotor de la CRAC, Gonzalo Molina estaba en una reunión privada con el alcalde, empezó a circular, esto ya estaba confirmado, se había llegado a un acuerdo entre las partes, para dejar en libertad a los cinco policías municipales y los cinco agentes de tránsito, además de que se liberaría una patrulla, y quedaría a resguardo una patrulla de los cuerpos de seguridad.
Por la tarde llego el secretario general del Ayuntamiento Edilberto Vega, acompañado de la regidora Erika Alcaraz Sosa, y el oficial Mayor al barrio del Fortín llevando la minuta, de los acuerdos que se habían tomado entre las partes, pero al estarla revisando, se agregó que también el alcalde se comprometiera a dejar que las comunidades o colonias, que se quisieran adherir a la CRAC, lo pudieran hacer sin presión de las autoridades, por lo que tuvieron que regresar a hacer de nueva cuenta la minuta, y fue hasta las ocho y media de ese mismo dia 29 de junio, cuando llegaron de nueva cuenta la representación del Ayuntamiento para dar solución a ese problema. Además agregaron el punto de que el alcalde hiciera un llamado público a los poderes facticos para que liberen y respeten a los jóvenes Adilene Ibáñez Sánchez, y a Cristian Bladimir Molina Honorato, así mismo e abstengan de actuar, en contra de las familias de los
mencionados y de todo integrante de la policía comunitaria. La firma de la minuta de los representantes de ambas partes, se empezó a dar a eso de las ocho con cuarenta y cinco minutos, y minutos después se liberó a los elementos de tránsito municipal y de seguridad pública a eso de las nueve de la noche, y fue cuando a los elementos se les hizo formarse, y pasar a una mesa a recoger sus pertenencias, y con ello, poder ya estar con sus familiares. Ahí algunas de las familias con lágrimas en los ojos, expresaban que ellos los entendían, y que iban a pedir, para que los dos jóvenes, pudieran regresar con bien con sus familiares. Al final los integrantes de la policía comunitaria, pidieron disculpas a los familiares por la detención, pero les pedían que los entendieran, ya que ellos, vienen a trabajar por la sociedad, y que ahora que se llegaba a buenos términos, las cosas iban a ser diferente, para el beneficio de todos.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 09
“Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano”
10
. Julio 15 del 2013 . 1214
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
NECESARIO FORTALECER MARCO JURÍDICO PARA ATENDER PROBLEMAS METROPOLITANOS
M
éxico, D.F.El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, expresó la voluntad del Ejecutivo federal para trabajar de la mano con el Poder Legislativo, a fin de fortalecer el marco jurídico para atender la problemática social, política y económica de las zonas urbanas en la República Mexicana, las cuales han registrado, en los últimos años, un crecimiento desorbitante y anárquico. Al inaugurar el “Ciclo de Conferencias sobre temas Metropolitanos. Metropolización, retos y perspectivas”, organizado por senadores y diputados federales, Ramírez Marín destacó la importancia de atender los espacios que han venido creciendo sin ninguna planeación, por lo que se deben unir esfuerzos para dar dirección y rumbo a un sistema de planeación de mediano y largo plazo. El titular de la SEDATU consideró que se debe prever una reforma hacendaria y financiera, a fin de asegurar un buen futuro y racionalizar un desarrollo sustentable de las ciudades. Expresó que el crecimiento anárquico de las zonas metropolitanas en el país ha creado una pa-
Por ALVARO CEPEDA NERI
radoja. Por un lado, una gran cantidad de problemas económicos y sociales, pero, al mismo tiempo, un sinfín de oportunidades. Asimismo, las tendencias actuales del fenómeno de metropolización provocan concentración del desempleo y proliferación del trabajo informal, por lo que se requiere atender estos desafíos para brindar ciudades más ordenadas, señaló. Comentó que el reto va mucho más allá de conseguir más recursos para las zonas metropolitanas o poner en perspectiva y en orden a los desarrolladores de vivienda. El reto está, dijo, en brindar a la población ciudades ordenadas y sustentables, donde los lugares de residencia sean fuente de desarrollo y bienestar. El titular de la SEDATU, expresó la disposición del Ejecutivo para contribuir en los trabajos que permitan cumplir dichos objetivos y garantizar prosperidad al país. En su participación, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión Especial para el Desarrollo Metropolitano, manifestó que la metropolización revela grandes desafíos para el diseño de marcos legales, políticas públicas, estrategias y programas integrales de desarrollo urbano y social. Por lo anterior, dijo, se debe mantener el diálogo permanente
con los actores sociales y políticos de todo el país, a fin de comprender mejor el proceso de metropolización y sus efectos en la calidad de vida de las personas y familias. Herrera Anzaldo aseguró que en el Senado de la República se tiene la firme convicción de que es posible lograr ciudades ordenadas, planificadas, sustentables, incluyentes y prosperas, “donde se tengan oportunidades reales de movilidad social, se aproveche el potencial de cada territorio y se reconcilien los objetivos de eficiencia económica, equilibrio ecológico, gobernabilidad y calidad de vida”. El vicepresidente del Senado de la República, Enrique Burgos García, subrayó la importancia de analizar y atender los problemas que emergen del desarrollo de las zonas metropolitanas de todo el país, con el propósito de trabajar en un marco regulatorio que dé sustento a la planeación en los ámbitos local, estatal y federal con una visión global sustentable. En este inicio del ciclo de conferencias estuvieron presentes legisladores y especialistas en la materia, con el objetivo de evaluar y analizar los efectos que las zonas metropolitanas producen en la competitividad, comunicaciones, gobernabilidad, medio ambiente, sustentabilidad y calidad de vida de sus habitantes. Julio 15 del 2013
. 1214 . 11
S E C T U R D F O F R E C E A P O Y O S P A R A M A R AT Ó N DE LA CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- El Gobierno del distrito Federal, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur DF) y el Instituto del Deporte local (IDDF) impulsan la campaña ‘Disfruta el Maratón de la Ciudad de México’, como un apoyo para los asistentes a este evento que este año vivirá su XXXI edición. La Sectur DF trabaja en la creación de promociones para los corredores y sus acompañantes para hacer del Maratón no solo una experiencia deportiva sino
12
. Julio 15 del 2013 . 1214
la oportunidad de conocer los lugares más representativos de la capital del país. Estas promociones podrán consultarse en el link http://www. mexicocity.gob.mx/detalle_evento.php?evento=21831 que presenta tarifas hoteleras especiales para los participantes en este evento. En algunos casos se ofrecen servicios de visitas guiadas al Centro Histórico, al Museo de Antropología, a la Plaza de las Tres Culturas, a las Pirámides de Teotihuacán, a la Basílica de Guadalupe, a Xochimilco y Ciudad Universitaria,
Por Martín Moreno entre otras propuestas. El titular de la Sectur DF, Miguel Torruco Marqués, destacó que más de 25 hoteles y 300 restaurantes apoyarán con tarifas especiales a quienes asistan a disfrutar del Maratón de la Ciudad de México, que se realizará el próximo domingo 25 de agosto. Además, la dependencia local ha desarrollado una campaña de difusión enfocada al mercado norteamericano, para incentivar la participación en el Maratón, como una experiencia para conocer la capital del país.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 13
INVIERTEN 140 MDP EN CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE PREPAS DEL DF
M
éxico, D.F.- El Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) un recurso extraordinario por 100 millones de pesos que será destinado a la construcción y rehabilitación de dos planteles ubicados en Iztapalapa y Álvaro Obregón. Adicionalmente, el Gobierno capitalino entregó otros 40 millones de pesos para arrancar obras en el nuevo plantel Venustiano Carranza. Al dar a conocer lo anterior, la directora del IEMS, Freyja Doridé Puebla, destacó que con estos proyectos podrá crecer la matrícula hasta en más de 3 mil nuevos alumnos que se sumarán los 23 mil que estudian en los 20 planteles de esta institución. Con lo que ya logramos vamos a seguir trabajando, la tarea no es fácil necesitamos seguir luchando de manera conjunta para ir por más presupuesto, terminar los planteles en su totalidad pero creo que ha sido un buen comienzo, la intención es que todos los planteles estén al máximo y que tengan las mejores condiciones para los estudiantes”. La funcionaria explicó que 14
. Julio 15 del 2013 . 1214
con los primeros 50 millones de los 140 millones que se tienen en total arrancarán la segunda etapa y adecuación de los edificios existentes en el plantel “Vasco de Quiroga” (Álvaro Obregón 2); otros 50 millones serán para la construcción de la primera etapa del plantel Iztapalapa 4. En el caso de los 40 millones aportados por el GDF se destinarán al inicio de los trabajos de construcción de la primera etapa del plantel “José Revueltas Sánchez” que se ubicará en la calle de Sidar y Rovirosa 71 perímetro de la delegación Venustiano Carranza. Por su parte, el director de Obras Públicas de la Secretaria de
Obras, Néstor Edi Pasteur informó que este mismo año deberán quedar concluidos los trabajos en las tres preparatorias. Durante la conferencia de prensa realizada en el auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México plantel San Lorenzo, un grupo de trabajadores de intendencia reclamó a las autoridades del IEMS el pago de sus salarios con el aumento aprobado del 3.9 por ciento, así como algunos otros pendientes administrativos. En medio de gritos y rechiflas de alumnos, los trabajadores irrumpieron con pancartas en el escenario lo que obligo a terminar de manera anticipada el evento.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 15
AICM FORTALECERÁ MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL EQUIPAJE DE PASAJEROS
M
éxico, D.F.- La Secretaría de Gobernación informó a la Cámara de Diputados que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) inició revisiones en las áreas de los trabajadores e inspecciones en los puestos de control de acceso, a fin de fortalecer las medidas de seguridad del equipaje de los pasajeros. Estas acciones se aplicarán en respuesta a un punto de acuerdo en el cual se exhortó a las autoridades aeroportuarias a fortalecer las medidas de seguridad en las aerolíneas, en relación con las pertenencias de los viajeros. Ante ello, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a través de la Secretaría de Gobernación, informó que inició revisiones continúas a los trabajadores con el fin de evitar la sustracción de bienes de las maletas de los viajeros. Además, continúo, se llevará a cabo la inspección de la basura que se maneja y transporta hacia afuera del AICM, “pues existen informaciones relacionadas a la posible salida de bienes dentro de ella”. También se incrementarán las cámaras de videovigilancia e iniciarán procedimientos de revisión a los trabajadores en esas áreas, además de que se desplegará un grupo de guardias encargados de acompañar los equipajes durante el carreteo. La finalidad es reducir el margen de acción de los empleados que “se atreven a violar el equipaje”, refirió. Añadió que en coordinación con 16
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Neftali Ortiz Beristain
la Delegación Venustiano Carranza, se iniciarán operativos de inspección a los trabajadores en los puestos de control de acceso, para verificar que no extraigan nada que no les pertenezca. El informe, publicado en la Gaceta Parlamentaria y remitido a la Comisión de Transportes, precisó que se han tenido reuniones con los responsables de seguridad de todas las líneas aéreas que operan en el AICM, para recabar información sobre la violación del equipaje documentado. Detalló que con esta información, se rediseñarán las acciones de inspección con supervisiones aleatorias de parte de las líneas aéreas. De esta manera, anunció, “iniciamos el diseño, capacitación e implementación del Sistema de Gestión de Calidad para los procedimientos de supervisión de la seguridad del AICM”. Con estas acciones, aseguró, “estaremos atendiendo ese punto de acuerdo; sin embargo, sabemos que una vez certificados, podremos ir mejorando las estrategias hasta lograr erradicar del AICM esta práctica lamentable”, puntualizó la Dirección General de Aeronáutica Civil. El punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados el 29 de abril, afirmó que el robo de artículos de equipaje que documentan los usuarios del AICM es lamentablemente constante. El personal que se encarga de trasladar las maletas documentadas a la bodega del avión sustrae cámaras fotográficas y de
video, teléfonos celulares, joyas, artesanías, laptops, Xbox, lociones y hasta licores, entre otros muchos objetos personales. Resaltó que el AICM es la puerta de entrada comercial y turística a nuestro país, sin lugar a duda con un papel muy importante en el desarrollo de la economía en México. Detalló que el AICM mueve a un millón 500 mil pasajeros nacionales y 800 mil internacionales, y registra 25 mil operaciones nacionales y 8 mil internacionales, según cifras de este año. Está entre los más concurridos de Latinoamérica y es uno de los 30 aeropuertos con más actividad en el mundo con lo que respecta a pasajeros, operaciones y cargamento. Por ello, la Cámara de Diputados manifestó su preocupación de que los usuarios del servicio de aerotransporte continuamente sean víctimas de la desaparición de sus pertenencias, ya sea pérdida total de maletas y portaequipaje, o en muchos casos, la sustracción de objetos de valor de las mismas maletas que son documentadas, para ser transportadas en los aviones. Recalcó que aún con las sanciones previstas en la legislación vigente, los robos, desapariciones o saqueos a los equipajes han mostrado un crecimiento en los últimos años. Las previsiones por parte de las empresas de servicios aéreos, al contratar personal de confianza, son insuficientes para erradicar este problema que “ha tomado dimensiones desconocidas, pues no se cuenta con información estadística de estos hechos”.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 17
INFORMACIÓN NACIONAL
U R G E A P L I C A R U N A N O R M AT I V I D A D U R B A N A C O N S E N S A D A P O R LO S G O B I E R N O S
F E D E R A L , E S TATA L Y M U N I C I PA L
Z
acatecas, Zac.- Con el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, la bailarina zacatecana Christina Alexandra Paredes Díaz, de 12 años de edad, fue digna representante en el extranjero al obtener el tercer máximo puntaje en el Dance Educators of America, con su reciente participación que tuvo como sede la ciudad de Las Vegas, Nevada. Después de una intensa gestión por poder cumplir con la beca que le fue otorgada por su destacado desempeño en el ballet clásico, Christina Paredes volvió a su natal Zacatecas con dos medallas de titanio y un trofeo al haber obtenido, por su participación en variaciones de ballet en puntas “Mermaid” y “Esmeralda” ballet lírico y de repertorio, respectivamente, la tercera calificación más alta de la categoría “Pre-Teen”. El génesis de su formación se encuentra en la gimnasia olímpica, la cual comenzó a practicar desde los cinco años de edad; dos años más tarde, ingresó a la academia de Danza de Haydée Barrón, donde estudió Ballet Clásico. Posteriormente completó su formación en esta disciplina en los talleres del IZC bajo la tutoría de las maestras Blanca Alatorre y 18
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por: Rene Ortiz Beristain
Alexandra García. A los nueve años de edad, participó en el Primer Concurso Nacional de Ballet y en el Cuarto Festival de Danza en Córdova Veracruz, con lo que obtuvo la entrada, sin audición, para participar en The Rock School, de Pensilvania, en Filadelfia. Dentro de sus logros también cuenta la distinción por haber obtenido la cuarta calificación más alta al presentar variaciones en ballet, jazz, hip-hop y tap, lo que también le valió acudir al extranjero para presentar tales transiciones, con lo cual, obtiene las mejores calificaciones y derecho a participar en etapas posteriores. Más tarde, en el Dance Educators of América, en la etapa regional celebrada en la ciudad de Monterrey, obtiene medalla de oro y medalla de platino así como una beca para ir a tomar el seminario de ballet en la Universidad de las Vegas, Nevada. En el 2011 acude al Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil que tuvo como sede la ciudad de Mérida, Yucatán. Al participar en el quinto festival de Córdova, Veracruz, fue seleccionada para tomar clases magistrales con la mexicana Elisa Carrillo, primera bailarina del Ballet de Berlín, y con Mikhail Kaniskin y Vladimir
Malakhov del “Stuttgart Ballet”. Ha obtenido por su excelente desempeño en la danza múltiples condecoraciones entre las que destacan medallas de oro, platino y titanio. En su más reciente participación, celebrada en Las Vegas, obtuvo la tercera calificación más alta de la categoría “Pre-Teen” en las Vegas, Nevada, en el marco del octogésimo aniversario del Dance Educators of Amérca. Christina tuvo una intensa preparación en aquella ciudad estadounidense, en la Universidad del Norte de las Vegas (UNLV) donde también concursó en el workshop y obtuvo el máximo puntaje, entre participantes de Panamá, Colombia, Estados Unidos y México. Cabe mencionar que Alexandra tuvo, previo a esta intervención en el extranjero, una intensa preparación que estuvo a cargo de los bailarines profesionales Hugo Pinales Palomino, Germán Salazar, Alondra García y Paty Velázquez. Hoy regresa a su ciudad natal para seguir preparándose en esta disciplina como parte de la formación constante del IZC; en un futuro habrá de continuar su preparación dancística en el extranjero. Actualmente estudia el último año de nivel primaria.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Julio 15 del 2013
. 1214 . 19
L E G I S L AT U R A D E Q U E R É TA R O B U S C A HERMANAR A JALPAN CON L AREDO TEX AS
S
antiago de Querétaro, Qro.- Diputados del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, Braulio Guerra Urbiola y Gilberto Pedraza Núñez, viajarán a la ciudad de Laredo, Texas con el objetivo de firmar un hermanamiento para mejorar las condiciones principalmente de los migrantes queretanos. A este viaje acudirá también el presidente municipal de Jalpan de Serra, Saúl Gildardo
20
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Claudia Villegas
Trejo Altamirano, quien será el protagonista de la firma de dicho convenio. El Legislador Braulio Guerra Urbiola recordó que el pasado diciembre generaron un acercamiento de interacción y comunicación con Estados Unidos, particularmente con el cónsul Miguel Isidro, que dijo, representa a los mexicanos en esta zona de tránsito permanente de nuestros paisanos; y que precisamente derivado de este encuentro, es que hoy se concre-
ta de manera formal la firma de dicho hermanamiento. Mencionó que como parte de la agenda de actividades, la firma del mismo se llevará a cabo el próximo sábado, además de que se realizará un festival dedicado a Querétaro. “El festival contará con una serie de aspectos que permitirán promover las costumbres, tradiciones, el turismo y las ventajas que tiene Querétaro y en donde le ha generado simpatía al gobierno de Estados Unidos, al alcalde Raúl Salinas, que es el Mayor de Laredo, por lo que estaremos el viernes, sábado y el domingo en actividades relacionadas con este acuerdo interinstitucional, denominado Hermanamiento Sister Ship, entre Jalpan y la ciudad de Laredo”. El Diputado Gilberto Pedraza, representante de la Sierra Gorda de Querétaro, apuntó que no se trata solamente de un acuerdo interinstitucional, porque no es solamente en materia migratoria, sino que incluye otros elementos de más profundidad. “Elementos que tienen que ver con intercambio educativo, de estudiantes y académicos, aprovechamientos y capacitaciones en materia empresarial, económica y cultural”.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 21
GESTIONA TURISMO AMPLIAR ONLY SONORA AL SUR
H
ermosillo, Son.- En el marco de la gira que realizó por Navojoa y Alamos, donde inauguró el módulo de atención para turistas, Javier Tapia Camou, destacó la importancia de ampliar el programa Only Sonora al Sur de la entidad. El delegado estatal de la Comisión Federal de Turismo, subrayó que dentro del programa de fortalecimiento del turismo en la región Sur del estado, la ruta Sierra-Mar se tiene contemplado una serie de acciones, como buscar la ampliación del citado programa. Comentó que dentro de sus objetivos está la de impulsar el potencial turístico con que cuentan los municipios del Sur de Sonora, ya que es rico en lugares para el ecoturismo, la fabricación de piezas artesanales que se están comercializando en el extranjero. Reconoció que con el mó22
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Claudia Villegas
dulo que se puso en operación, la actividad turística tendrá aún más impulso, ya que es un espacio para que el turista consulte los lugares a visitar, como restaurantes, tiendas de servicio, por lo que es necesario buscar más alternativas para atraerlos. Resaltó que se está ha-
ciendo esta lucha porque el programa Only Sonora se extienda hasta los municipios del Sur; incluso ya se solicitó a nivel nacional con los funcionarios de turismo de los estados fronterizos, para que se recupere también el programa Frontera Norte, donde hay mucho que hacer.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 23
RENUEVA TAMAULIPAS CARTELERA TURÍSTICA
C
iudad Victoria, Tamps.- Con el nombre “Vacaciones de Verano 2013”, Tamaulipas activó la dirección http://turismotamaulipas. com/verano/ la cual concentra la información sobre destinos, rutas y conectividad de su oferta turística en esta temporada. Con una imagen actualizada, el sitio presenta los principales segmentos y campañas turísticas de la entidad, divididos en Sol y Playa, Vacaciones en Tu Ciudad, Pueblos Mágicos y Naturaleza. De igual forma, contiene información turística en formatos de lectura digital de sus principales publicaciones, como la revista “Tamaulipas, Vive, Conoce y Disfruta”, la guía turística Tampico-Miramar, la Ruta Huasteca Mágica y el folleto Pueblos Mágicos Tula-Mier. La Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo (SEDET) explicó que en este sitio se encontrará el calendario de eventos y actividades de la temporada, la oferta de hoteles de los principales destinos y la conectividad aérea disponible dentro del estado. Otras alternativas para consulta gratuita y orientación se ofrecen a través del teléfono 01 800 801 TURISMO (8874), y la página web de la cam24
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por MATILDE SOLÍS
paña institucional http:// turismotamaulipas.com/. Cabe destacar que entre las principales actividades de julio destacan la Copa de Pesca Presa Las Adjuntas, las Cara-
vanas de Amigos a La Pesca, los talleres para elaborar artesanalmente calaveras de azúcar, papel picado y moldeado de figuras, así como la Exposición Plástica de Matamoros.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 25
MORELIA, LA SEGUNDA CIUDAD MÁS CARA DEL PAÍS EN JUNIO: INEGI
M
orelia, Mich.La ciudad de Morelia se ubicó como la segunda ciudad más cara de la república al cerrar el mes de junio de este año, al ubicarse el Índice Nacional de Precios al Consumidor en 4.65 por ciento, establece el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con el Instituto, el comportamiento de los precios en la entidad fue inverso al que mostraron a nivel nacional, pues si bien el INEGI reporta una contracción de 0.06 por ciento en promedio, lo cierto es que en la capital michoacana
26
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Claudia Villegas
el promedio nacional se disparó 0.56 unidades por encima la media nacional hasta 4.65 por ciento. Los precios al consumidor en Morelia sólo fueron rebasada en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde el INEGI refiere un nivel de 4.70 puntos porcentuales, 0.61 por encima de la media nacional y apenas 0.05 puntos por encima de los niveles morelianos. Dentro del grupo de mercancías y servicios subyacentes, a nivel nacional, el subíndice de precios de las mercancías avanzó 0.01 por ciento (los precios de los alimentos, bebidas y tabaco subieron 0.05 por ciento, mientras que las mercancías no alimenticias
decrecieron 0.02 por ciento), y el subíndice de servicios reportó un incremento de 0.22 por ciento, dice INEGI. Por lo que respecta a los componentes del conjunto de mercancías y servicios no subyacentes, el subíndice de precios de los productos agropecuarios descendió 3 por ciento, como resultado de las reducciones en los precios de las frutas y verduras de 7.78 por ciento y en los productos pecuarios de 0.22 por ciento. El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno mostró un crecimiento mensual de 0.83 por ciento, concluye el Instituto.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
COREA DEL NORTE Y DEL SUR RETOMAN CONVERSACIONES SOBRE REAPERTURA DE COMPLEJO INDUSTRIAL
W
ashington, E.U.Con el futuro de la reforma migratoria pendiente de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido este miércoles con el caucus de legisladores hispanos -el grupo que aglutina a varios demócratas de origen hispano de la cámara Baja más el senador Bob Menéndez- para debatir la situación de la norma aprobada por el Senado e impulsar las opciones para que avance en la Cámara de Representantes. El encuentro busca presionar a los representantes del Partido Republicano en la cámara Baja que se reúnen unas horas después para acordar una postura común ante esa legislación. La reunión con el caucus hispano forma parte de una nueva ofensiva de la Administración para lograr la aprobación de la reforma migratoria. Aunque el presidente no aclaró a los legisladores las líneas maestras de su nuevo plan de impulso de la legislación, sí les avanzó que estaba considerando adoptar mayor protagonismo en su defensa. “Creemos que el presidente sopesa la posibilidad de viajar por el país y explicar a los ciudadanos los beneficios que se derivarán de la aprobación de la reforma”, ha señalado tras el encuentro, Rubén Hinojosa, el presidente del caucus. La Casa Blanca ya ha adelantado a primera hora de la mañana
Por Rosalía Maldonado parte de esas ventajas a través de un informe en el que se glosan los beneficios económicos que conllevará la aprobación de la ley. Entre ellos, un aumento del 0,3% del PIB en los próximos 20 años. “El coste económico de no sacar adelante la reforma será inmenso”, advirtió el portavoz de la presidencia, Jay Carney, durante su rueda de prensa diaria. Esta es la segunda ocasión en la que Obama recibe a los 26 miembros del caucus hispano en la Casa Blanca desde que se reuniera con ellos el pasado mes de enero. Entonces, cuando la reforma apenas era un boceto, el presidente les aseguró que la la norma iba a ser “la prioridad legislativa” de su segundo mandato. Siete meses después, con una propuesta de ley que es una realidad y que contó con el respaldo de 14 senadores republicanos en la cámara Alta, el presidente no desea que la normativa, en la que se ha implicado personalmente, se estanque en la Cámara de Representantes. Obama busca apoyarse en la influencia del caucus hispano para atraer el número de apoyos suficiente entre las filas republicanas que garantice el respaldo a la reforma migratoria en la cámara Baja. “Estamos deseando tratar cómo avanzar en el trabajo de consenso desarrollado en el Senado y aprobar una ley de inmigración que fortalezca nuestra economía y promueva el acceso a la ciudadanía de 11
millones de personas”, ha indicado Hinojosa, antes de la reunión. No obstante, ese grupo no ha adoptado una posición unánime frente a la legislación. Su redacción final ha provocado cierta división entre los miembros que suscriben el texto y quienes recelan del aumento de medidas de seguridad para garantizar el control en la frontera. El presidente del caucus, el demócrata Rubén Hinojosa, puso en evidencia esa fricción cuando, el mismo día en que la reforma fue aprobada en la cámara Alta, calificó el hecho de “histórico” para, una semana después, mostrar su cautela. “Estamos satisfechos con el avance logrado por el Senado pero el caucus no ha apoyado la enmienda sobre el incremento de financiación y medios para garantizar la seguridad fronteriza”, dijo. En el pasado, la opinión del caucus sobre materia de inmigración había sido tenida en consideración por la presidencia pero, a lo largo de los acuerdos sobre la reforma el grupo apenas se ha hecho notar. Ahora que el proceso queda en manos de la Cámara de Representantes, Obama espera contar con su influencia en las nuevas negociaciones con los republicanos para sacar adelante la legislación. Tras el fracaso de su iniciativa a favor de un mayor control de las armas, la aprobación de la reforma podría convertirse en uno de los principales logros de su segundo mandato. Julio 15 del 2013
. 1214 . 27
28
. Julio 15 del 2013 . 1214
INVESTIGA LA O N U P E D O F I L I A E N E L V AT I C A N O
C
iudad del Vaticano.- Por primera vez, la ONU requerirá datos sobre la pedofilia y otros abusos a menores ocurridos en el Vaticano. Será la Comisión sobre Derechos del Niño la que lleve a cabo las diligencias en la Santa Sede, reconocida ante la misma Organización como un Estado. Aunque el desempeño sobre cuidado y promoción de los derechos de los infantes en el pequeño pero rico país será evaluado hasta 2014, funcionarios de la ONU ya arribaron para interrogar a miembros de esa Iglesia por presuntos abusos sexuales cometidos contra menores y adolescentes. Una fuente anónima de la Organización de las Naciones Unidas reveló ya está listo el cuestionario que responderá la Santa Sede y que deben remitirlo a más tardar el próximo 1 de noviembre. Entre las interrogantes que agentes de la ONU aplicarán, buscan que el Vaticano brinde información detallada sobre violaciones a niños o niñas cometidos por religiosos o monjas en varios
Por Martín Moreno
países de gran tradición católica. Datos acerca de los castigos internos y denuncias entre los jerarcas que han sabido de algún caso y lo han dado a conocer ante la justicia y cuántos de sus miembros serán enjuiciados por esos delitos también serán solicitados por los funcionarios. Además, organizaciones
como la Red de Supervivientes de Personas Abusadas por Sacerdotes (SNAP) denunció en 2011 al Vaticano ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por cargos de lesa humanidad pues consideró que los religiosos idearon una red para violar a niños y niñas sin tener que recibir castigo alguno por ello pues existe una red de encubrimiento y corrupción
Julio 15 del 2013
. 1214 . 29
30
. Julio 15 del 2013 . 1214
C OREA D EL NORT E Y D EL S U R R ET O MAN CONV ER S A C I ONES S O BR E R EA P ERT U RA D E C OM PL EJO IND U S T R IA L
C
orea del Norte.Corea del Norte y del Sur relanzaron este miércoles las conversaciones sobre la reapertura de su complejo industrial conjunto en territorio norcoreano, cerrado unilateralmente por Pyongyang en abril, anunció el Ministerio surcoreano de la Unificación. Una delegación surcoreana se desplazó a Corea del Norte para intentar relanzar la zona, crucial para la economía norcoreana y para las empresas surcoreanas que han perdido cientos de millones de dólares desde la marcha de los 53.000 obreros norcoreanos. “Haremos lo posible para que esta reunión permita restablecer la confianza mutua y una mejor cooperación”, declaró a la prensa el jefe de la delegación surcoreana, Suh Ho, antes de viajar al Norte. Las dos Coreas llegaron el domingo a un acuerdo de principio tras 15 horas de delicadas negociaciones para reabrir el complejo industrial conjunto de Kaesong. Los negociadores, reunidos en la localidad de Panmunjon, decidieron que las empresas presentes en este complejo financiado
Por Martín Moreno
por Corea del Sur pero situado en Corea del Norte reanudaran sus actividades en cuanto estuvieran “listas” para hacerlo. Seúl quiere una garantía por escrito para impedir un nuevo cierre unilateral de Kaesong, pero es poco probable que lo logre, ya que eso significaría que Corea del Norte asume la responsabilidad del cierre de estos dos últimos meses. Las discusiones del fin de semana marcaron “un primer paso, pero la partida ardua empieza ahora”, subrayó un responsable del Ministerio de la Unificación. La reanudación de las negociaciones se produce después de dos meses de fuertes tensiones entre los dos países, y de amenazas por parte de Pyongyang, cuya
economía se ha visto debilitada tras las sanciones decretadas por las Naciones Unidas debido a sus ensayos nucleares. Corea del Norte, invocando tensiones militares y la hostilidad del Sur, retiró el 8 de abril a sus 53.000 empleados de las 123 fábricas de esa zona industrial. El Sur retiró poco después sus ejecutivos y capataces. El complejo industrial de Kaesong es producto de la “diplomacia del rayo de luz” llevada a cabo por Corea del Sur de 1998 a 2008 para estimular los contactos entre los dos hermanos enemigos. Los dos países siguen técnicamente en estado de guerra desde la guerra de Corea , que terminó en armisticio pero sin un tratado de paz.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 31
32
. Julio 15 del 2013 . 1214
EL CONGRESO DE BRASIL RECHAZA EL PLEBISCITO PROPUESTO POR ROUSSEFF
B
rasilia, Brasil.- La mayoría de los líderes del Congreso, tanto de la oposición como de la base del Gobierno, han rechazado la propuesta presentada por la presidenta brasileña Dilma Rousseff de un plebiscito popular sobre la reforma política como respuesta a las manifestaciones callejeras. Los congresistas consideran que sería imposible realizar ese plebiscito válido ya para las elecciones del año próximo al tener que estar resuelto un año antes de la disputa electoral (4 de octubre próximo) para lo que juzgan que no hay tiempo material. Es el segundo no del Congreso al Gobierno en el último mes y durante la crisis que ha sacado a más de un millón de ciudadanos a la calle pidiendo reformas. A los pocos días de explotar la crisis popular, la presidenta Dilma propuso una reforma constituyente a través de un plebiscito. A las 24 horas tuvo que desistir de su propósito, ya que el Congreso y la justicia consideraron que se trataba de una propuesta que iba contra el texto de la Constitución. El Gobierno propuso a continuación un plebiscito sobre la reforma política no constitucional que también ha sido rechazado. Es la primera vez que el Partido de los Trabajadores (PT) es de-
Por Martín Moreno
rrotado en el Congreso durante esta crisis con los votos incluso de aliados del gobierno. Los diputados y senadores critican el hecho de que la presidenta Dilma y su gobierno quisieron “atropellar” el Congreso proponiendo para salvarse de la crisis popular con medidas que dependían no del gobierno sino de los representantes del pueblo. Al mismo tiempo que el Congreso ha rechazado la propuesta del gobierno de un plebiscito sobre la reforma política, los diputados han empezado a desempolvar viejos proyectos de reforma política que acababan siempre en el tintero, para proponer ellos un texto al respecto. Quieren que la iniciativa sea del Congreso y no del gobierno. Analistas políticos echaron leña al fuego para quemar la idea del plebiscito ideada por Dilma alegando que las preguntas que deberían haberse presentado a los ciudadanos sobre un tema tan complejo hubiesen sido muy difíciles de responder ya que hasta para los mismos periodistas no siempre son del todo evidentes. Aunque es cierto que en el fondo de la protesta popular se esconde el tema de una gran reforma política que nunca se tuvo el coraje de realizar, en realidad las peticiones de la calle van más en el sentido de reivindicaciones
puntuales para mejorar la calidad de vida, y menos en cuestiones concernientes a los problemas de los políticos a no ser los de la corrupción e impunidad de los mismos. Un sondeo de hoy revela que el 84% de los brasileños considera corruptos a todos los partidos sin distinción. Si acaso, los grupos de manifestantes más politizados lo que querrían era una reforma de los grandes temas de la política y no una reforma de los partidos como se pretendía hacer. Brasil podría hoy plantearse, por ejemplo, si cambiar el actual sistema presidencial por un sistema parlamentarista con un primer ministro. O si aún es necesaria la institución del Senado o el voto proporcional en listas cerradas. Si es necesario que existan más de 40 partidos, o si mantener o no los actuales privilegios que ha ido acumulando la clase política. Hay quien ha hecho cálculos y, por ejemplo, con lo que un diputado cuesta al Estado mensualmente (unos 40.000 euros) una maestra de una escuela pública tendría que trabajar diez años para ganar esa cantidad. Al mismo tiempo, los ciudadanos desconfían siempre de una reforma de la política hecha por los políticos, ya que piensan que siempre acabará reforzando su poder y sus privilegios.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 33
34
. Julio 15 del 2013 . 1214
ÉXITO DE “LOS ÁRBOLES HISTÓRICOS DEL FUTURO” EN CÓRDOBA, ESPAÑA.
C
órdoba, España.Julio 2013. La propuesta Oaxaqueña “Árboles Históricos del Futuro” seleccionada por el Comité Científico para presentarse en el foro convocado por la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, celebrado recientemente en Córdoba España, fue cálidamente recibida en el encuentro al que fueron invitados trece especialistas de diferentes ciudades del mundo. En este encuentro internacional la mayoria de los participantes expusieron proyectos gubernamentales para restaurar monumentos o zonas históricas, cuya realización demandó grandes inversiones económicas, como el caso de Córdoba, que invirtió 440 millones para limpiar una parte del Rio Guadalquivir, restaurar el Puente Romano y el Arco del triunfo junto a la famosa Mezquita, asi como para peatonalizar varias calles. A diferencia de estos programas gubernamentales cuya realización requiere cientos de millones de pesos, el proyecto del escritor oaxaqueño Juan Arturo López Ramos “Los arboles historicos del futuro” fue recibido con gran entusiasmo porque su realizacion no depende de una cuantiosa inversión, sino de la
Por Martín Moreno
entusiasta participacion de los propios habitantes y del respaldo indispensable de sus autoridades. El escritor reconoció y aplaudió la gran participación de la Sociedad Civil Oaxaqueña en la tarea de identificar, catalogar, cuidar y difundir los valores de los arboles notables e históricos existentes en nuestro estado, recordando tambien la valiente intervención ciudadana para proteger los laureles del Zócalo y Alameda Central. Este esfuerzo de los oaxaqueños ha logrado que las autoridades reconozcan oficialmente ya 33 árboles notables y que hayan emitido declaratorias oficiales, normas ambientales y reglamentos de arbolado urbano; asímismo, ciudadanos y autoridades han realizado foros, elaborado vídeos, editado catálogos, agendas, mapas y está por imprimirse un libro sobre los árboles historicos de Oaxaca. Para continuar estas conquistas, -apuntó López Ramos-, es necesario sembrar hoy los arboles históricos del futuro, impulsando sistematicamente la siembra de nuevos árboles por visitantes ilustres, personajes locales destacados, o para recordar eventos relevantes. “sembrar un arbol es una accion directa para mejorar el
medio ambiente, regular el clima, retener el agua, mitigar el calentamiento global, embellecer el paisaje y proteger la vida, pero ademas, al reconocer e incrementar nuestros árboles emblemáticos, enriquecemos los atractivos culturales, históricos y turísticos de nuestra ciudad patrimonio”, señaló quien fue titular de Turismo y fundador del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca. Los especialistas se fueron muy motivados para instrumentar este proyecto en otras ciudades del mundo, porque no se necesita gran inversión para cuidar la salud y darle difusión a sus propios arboles históricos y emblematicos, que solo demanda la voluntad ciudadana, la participación de los niños y jóvenes y el respaldo de sus autoridades. Esta propuesta además, incrementa el sentido de pertenencia a cada ciudad, al conocer los hechos históricos y culturales asociados a sus arboles notables. Finalmente el escritor señalo que existe el compromiso de los alcaldes que asistirán al XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial en Oaxaca, de sembrar un árbol que será recordado en el futuro como testigo vivo de este notable evento que vivirá nuestra ciudad capital. Julio 15 del 2013 1214 35
.
.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.Mucho ruido y pocas nueces, dicen en la política que los que ganaron el debate fue el blanquiazul, otros que el tricolor y los que tienen sueños guajiros dicen que el pueblo, ¿cual? Porque el pueblo nunca gana lo que los políticos despilfarran, porque al pueblo le dan “un espejito a cambio del oro” antes daban buenas despensas, buenas gorras, playeras de algodón de buena clase, hoy bolígrafos chinos, playeras de plastitela, sombrillas de doble vista, tapan solo la cabeza del ciudadano y se voltean como cucuruchos para recolectar gotas de lluvia. Ya el tricolor y los blanquiazules se parecen al América contra el Guadalajara, solo pantomimas, patadas y empellones, lo clásico, lo esencial de un buen partido ya se perdió, ahora casi se juntan para repartirse la torta, a unos les toca la milanesa y a otros el chile, por eso están unos atragantados y a otros les arde la co…nciencia, ¿Y quién creen que tiene el sartén por el mango?, es obvio decir que el IFE, TRIFE y compinches pues como verdaderos orquestadores llevan la batuta de las acciones, nada mas que el director de una orquesta la mueve sobre sus hombres y los mencionados por debajo de la mesa. Y no me digan que no es cierto, pues con el reparto de panfletos, como guerra sucia dicen los 36
Alfredo Pérez Bernal
Cesar Camacho Quiroz
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Enrique Agüera Ibáñez
. Julio 15 del 2013 . 1214
Ismael Solis Mares
ofendidos, se da a conocer que a Enrique Agüera es puñal en dos guerras, pica a quien se deje, y en el mango del puñal tiene una M grandota y bautizado con aromas de coñac licor precioso, mientras que Tony Gali dice que le hará gala a su “apedillo”, No Fayad, aunque los cierres de campaña se vieron tumultuosas hay que preguntar qué, cuanto, cómo y dónde les dieron a los asistentes pa’ sus chocolates, papas o churros, ya que el 99 por ciento no fue por su voluntad a esos mítines, vamos ni los sectores fueron encabezados por sus propios lideres, así que el uno por ciento son ellos mismos, los candidatos y sus preciados allegados, inclusive se oyó decir a gente muy cercana a los candidatos, “vengo porque me obligaron y que me iban a dar una lana que necesito, mi voto lo decido en las elecciones”. Claro está que muchos ciudadanos presumen con sombrero ajeno pero a la hora de la hora ya se verán resultados. Y como dijimos puros apedillos se oirán, se olerán y se echaran en los finales de votos contados. Dice el PRD que ya tiene proyectado un mitin por las anomalías que ya se vislumbran en las elecciones, durante y después del 7 de julio del año en curso. Bueno hasta los señores de sotana metieron su cuchara para opinar sobre la política de Puebla, eso de violaciones al 130 Constitucional es decir que hay pederastas
pero que no hacen daño a nadie, “es pecado hacer caso a la guerra sucia entre candidatos”, ¿será pecado meter la cuchara donde no se debe? decía mi compadre; es que ansina vivimos en democracia ¿será? n Zacatecas.- Enjambre y Playa Limbo, figuras de Fenafre 2013 Dicen en los corrillos políticos que la llegada de César Deras al Congreso local, como diputado plurinominal, sería muy merecida. Arguyen empresarios que César invirtió mucho… tiempo y esfuerzo en Movimiento Ciudadano, el nuevo juguete de su compadre Ricardo Monreal. El problema es que El Chamuco no es de fiar y podría meter a su yerno Sergio Alejandro Garfias -esposo de Caty-, a quien algunos apodan El Muerto. De fábula Ese mote de El Muerto, explican invitados a la boda de Caty y Sergio Alejandro en Cancún, se lo pusieron al novio instantes después del enlace. Y es que llegaron a la conclusión de que al entrar a la familia Monreal pasaba a mejor vida. Y ahora si su suegro lo hace diputado, su vida será como de Las Mil y Una Noches. Sucedió en Jerez Priistas de Jerez rechazan que hayan operado en contra de Artemio Ultreras. Perdió -alegan- porque la gente ya no acepta imposiciones. Además –acusan- está asqueada del gobierno de Eduardo
E
López. Suponen que lo mismo sucedió en Valparaíso con el alcalde Jorge Torres y su candidato Héctor Acuña. El triunfo rotundo de Ismael Solís en el Distrito 7 lo explican: “Su cemento le costó”. n Tamaulipas.Aún hay quienes se preguntan: ¿qué fue lo que pasó el domingo con el pronunciamiento que hizo CESAR CAMACHO QUIROZ, al anunciar una ventaja de 18 puntos del PRI sobre el PAN en el municipio de Matamoros? Como bien se ha de recordar, el Presidente del
do el guía nacional del priísmo emitió este pronunciamiento, ya habían cerrado las casillas, y por ende, la información de que disponía el mexiquense forzosamente tenía que estar apegada a lo acontecido durante la jornada. Pero no fue así. ¿Será que al titular del CEN priísta lo engañaron con datos manipulados? ¿Pasaría algo de última hora en Matamoros, de lo que no se percató ni el mismísimo Camacho Quiroz? Se supone, que en ese nivel en que se desenvuelve el ex gobernador
CEN tricolor, en conferencia de prensa efectuada a las 18:15 horas, habló de la delantera que mantenía su partido en los municipios ‘grandes’ de Tamaulipas. Concretamente, Camacho Quiroz aludió a los casos de: Altamira con 30 puntos de ventaja; Río Bravo con 31; al triunfo de Reynosa 2 a 1; así como Matamoros con 18 puntos, al igual que Victoria. Obvio, que para cuan-
mexiquense, no andan con…falsedades, pero su pronunciamiento deja lugar a la duda. n Nuevo León.EN EL PAN DE NUEVO LEÓN, Rulo Barbastengas solamente ha quedado con el control del PAN estatal… es el jefe del Héroe Desconocido, alias Alfredo Pérez Bernal… pero también tiene allí a su danzante guadalupano, alias Maureen, alias Mau-
E
E
ro Guerra. Con ellos hace lo que el león cuando le picaron el fondillo… bramar… sí señor, bramar para tratar de asustar a quien se le ocurra tratar de volvérselo a hurgar. Y BRAMA A TRAVÉS DE MAUREEN… brama y amenaza, pero la verdad, nadie le hace caso. Esa dirigencia no va a llegar al frente del partido a las elecciones del 2015… Rulo Barbastengas, antes Carenalga, alias Raúl Gracia, no va a tener el control del PAN estatal… pa que de una vez lo sepan. CON LOS TRIUNFOS DE ACCIÓN Nacional en Baja California, en Coahuila, en Tamaulipas, en Puebla, en Oaxaca, en Aguascalientes, en Puebla… el gran ganador es Mister Eggless, alias Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN. De hecho, pasado mañana viene a Nuevo León para vender y convencer a todas las corrientes que valen la pena, acerca de los estatutos que propondrán. A MADERO LE ESPERA ADEMÁS de los estatutos, otra gran batalla que es la de su reelección… ese tema ya va en camino, y tiene el apoyo del grupo que hoy controla a su partido. Y un personaje muy cercano a Madero, el más cercano sin duda entre los que militan en Nuevo León, es The Big Apple, alias José Arturo Salinas. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Julio 15 del 2013
. 1214 . 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA OSCAR VALENCIA GARCIA RECIBIRA LA PRESEA HUAXYACAC, POR PARTE DE LA BARRA OAXAQUEÑA DE ABOGADOS Y PASANTES DE DERECHO INDEPENDIENTES A.C.
O
axaca, Oax.- Por acuerdo del consejo general de la organización que preside el Lic. Francisco Ángel Maldonado este 12 de julio dentro del marco de los festejos del día del abogado y como es costumbre cada año la barra oaxaqueña de abogados y pasantes de derechos Independientes A.C. realiza dentro de sus principales actividades el reconocimiento a personas distinguidas en el campo de las artes, la academia y otras actividades que ponen en alto el nombre el estado de Oaxaca, esta vez la presea Huaxyacac que es el más alto reconocimiento que en esta fecha la barra oaxaqueña de abogados entrega corresponde al Lic. Oscar valencia García por su amplia trayectoria a la lucha social que libra en la región de los loxichas pero sobre todo por la paz que ha logrado consolidar en esta zona de la sierra sur del estado de Oaxaca, al respecto el galardonado manifestó lo siguiente: En primer lugar agradezco la distinción que se me hace por parte de mis compañeros abogados porque se hayan fijado en mi persona y como indígena de mi zona agradeciendo de antemano al señor presidente de la barra de abogados Lic. Francisco Ángel Maldonado y a todos los miembros de la asociación. El 38
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por: David Ramos Sánchez y Alejo Vázquez H.
ex presidente municipal de San Agustín Loxicha Oscar valencia García reconoce que no es tan fácil llegar a dirigir los destinos de una población y por ello agrega; muchos quisieran llegar al poder pero no están fácil porque el poder solamente lo da el pueblo, es difícil que el puebla pueda equivocarse cuando nos designa que seamos su representante, por eso cuando tenemos esta oportunidad debemos hacer las cosas como mejor se puedan para que el pueblo no sufra decepciones con quienes nombra sus autoridades, en otro tenor de ideas el entrevistado expresa en relación a los logros obtenidos como presidente municipal y su organización Impulsso A.C. esta ultima fundada hace 10 años como son la creación de un hospital regional concluido al cien por ciento y que a propósito está preocupado por conseguir el personal necesario para un buen servicio médico y la creación de la universidad para la región de los loxichas cuyo proyecto ya ha sido presentado a diversa instancias gubernamentales y con ello elevar el desarrollo de esta zona que se encuentra en el abandono, por eso enfatizo el entrevistado que san Agustín tiene que destacar en el aspecto educativo y cultural, la meta es alcanzar el desarrollo, preferentemente económico porque San Agustín Loxicha tiene el
carácter de cabecera distrital por estar rodeado de varios pueblos que también tienen derecho al desarrollo, por lo que respecta al aspecto cultural hemos logrado que la delegación de San Agustín Loxicha sea incluida en los festejos del lunes del cerro por eso participaremos en la octava de la Guelaguetza presentando los sones xiches propios de mi región a cargo del grupo folclórico de mi comunidad que desde hace un año vienen trabajando en este proyecto y que hoy es una realidad que hemos logrado con el apoyo de la comisión de autenticidad de la Guelaguetza del gobierno del estado así como del decidido apoyo del presidente municipal Flavio Pérez Pérez y desde luego con la intervención de la asociación Impulsso A.C. así lo dijo el entrevistado Oscar valencia García.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 39
S E P L A N TA N T R A B A JA D O R E S D E S I T S A PA H UA E N H UA J UA PA N
H
uajuapan de León, Oax.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajaupan (SITSAPAHUA), Timoteo German Martínez Martínez, dijo que tomaron las instalaciones de la oficina para la que trabajan ya que el administrador de esta instancia se había ha negado a brindarles uniformes nuevos y de las tallas adecuadas, además de que exigen primas vacacionales que estén apegadas a lo que Indica la Ley Federal de Trabajo. Dijo que “hoy a las 8 mañana iniciamos un paro de labores los 33 miembros del sindicato del SAPAHUA , esto es debido a que el señor administrador no reconocía algunos acuerdos que con anterioridad habíamos tenido con el presidente municipal, estos acuerdos eran en relación a los periodos vacacionales y en cuanto a los uniformes, y el respeto a los puestos que ya tenemos cada uno , esos acuerdos no los quería reconocer el administrador, por lo cual estaba dando
40
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Lesli Aguilar
menos días que nos corresponden y pues nos estaba tratando de una manera muy déspota por lo tanto tomamos esa decisión”. Asumió que pararon labores durante dos horas, mismas que iniciaron a las 8 de la mañana y terminaron a las 10 de la mañana, luego de que el en su calidad de líder sindical, realizó una mesa de trabajo con el presidente municipal dónde se sentaron las bases de lo que ya se había pactado desde el mes de mayo, y que el administra-
dor de SAPAHUA, Héctor Legaría Barragán, debería de reconocer y hacer valido desde en el mes de julio, situación que no sucedió así. Enfatizó que el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Cirigo Villagómez le hizo un llamado enérgico al administrador, ya que no respetaba los acuerdos que ya se tenía con este gremio, por lo que enfatizó que la autoridad local hizo ver a Legaría Barragán que los trabajadores del SAPAHUA tenían la razón.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 41
ICA ACEVEDO
O CH O PA RT I DOS EN EL C ONG R ES O LOCA L DE OA X A CA
O
axaca, Oax.- El próximo Congreso del Estado tendrá la representatividad de ocho de los nueve partidos políticos que participaron en la jornada electoral del pasado 7 de julio en Oaxaca. Según los datos del Programa de Resultados Electorales Premilinares, hasta este miércoles, la coalición Unidos por el Desarrollo, que formaron el PAN, PRD y PT, tenían ventaja en 14 distritos electorales. Mientras que la coalición Compromiso por Oaxaca, integrada por el PRI y el PVEM, obtuvo mayoría en 11 distritos electorales. Con la suma de votos, la perspectiva para la distribución de los escaños de representación proporcional, con datos del PREP, sería de dos curules al PAN, seis al PRI, cuatro al PRD, una al PT, una a Movimiento Ciudadano, una al PUP, una al PANAL y una al PSD. En la distribución, el único partido que no alcanzaría el porcentaje de votos para obtener una
Por María de la Luz
diputaciónpor la vía de representación proporcional es el Partido Verde Ecologista de México. De esta forma, las bancadas quedarían integradas de la siguiente forma: El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendría 17 diputaciones, 11 de mayoría y seis de representación proporcional. El Partido de la Revolución Democrática tendría 10 diputados en su bancada, seis de mayoría y cuatro de representación proporcional. El Partido Acción Nacional
(PAN) integraría su bancada con 10 diputados, ocho de mayoría y dos de representación proporcional. En tanto, los diputados sin fracción serían del PT, Movimiento Ciudadano, Unidad Popular, Nueva Alianza y PSD. De esta forma se haría la composición de los 42 diputados para la siguiente Legislatura local. El Partido Verde Ecologista sería el único instituto político de los nueve participantes en esta elección que no tendría representatividad en el Congreso.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Julio 15 del 2013 . 1214
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Julio 15 del 2013
. 1214 .
43
ESTADO DE PUEBLA
INAUGURAN SALA DE JUICIOS ORALES EN PUEBLA
P
uebla, Pue.- A través de un recorrido, el magistrado presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (HTSJP), Roberto Flores Toledano, mostró a medios de comunicación y directivos de la Asociación de Bancos de México la apertura de la Sala de Oralidad Mercantil en Puebla, la cual permitirá reducir el tiempo de resolución de las audiencias en 1 o 2 meses, cuando antes era de 8 meses. En entrevista, Flores Toledano comentó que en esta sala de juicios orales que empezó a funcionar la semana pasada, se dará seguimiento a casos de orden mercantil, que versan
44
. Julio 15 del 2013 . 1214
sobre montos económicos de 200 mil pesos. Recordó que este sistema judicial ya está en vigor pero en materia penal, en el municipio de Teziutlán y están a la espera de abrirlo en Huauchinango, además de otras ciudades que integran el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Región Judicial Oriente, como Chalchicomula de Sesma (Cd. Serdán), San Juan de los Llanos (Libres), Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla . Igualmente ahondó que existen jueces especializados para tratar los casos en estos juicios orales, los cuales tienen la facultad de hacer más transparentes y expeditos los fallos.
MORENO VALLE SUPERVISA PA R Q U E L I N E A L Por VERÓNICA ACEVEDO
P
uebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle, en compañía de los secretarios de Turismo y de Transportes, Roberto Trauwitz Echeguren y Bernardo Huerta Couttolenc, respectivamente, realizó un recorrido de supervisión en el Parque Lineal. A su arribo visitó el Parque del Arte, y transitó por el puente que comunica con el área donde se ubica la Estrella de Puebla. Durante su estancia, en la plaza situada frente a la Estrella de Puebla, el Gobernador conversó con la ciudadanía que se encontraba de visita en el sitio y se tomó fotografías con niños y adultos quienes le expresaron sus puntos de vista sobre la obra. A pregunta expresa, respondió que se prevé inaugurar esta monumental rueda de observación, el próximo 22 de julio. Moreno Valle conversó con los responsables del armado y operación de lo que será un atractivo turístico itinerante, y observó el área de acceso, además de las góndolas con que cuenta.
151 MUNICIPIOS YA RECIBIERON CONSTANCIA DE MAYORÍA
P
uebla, Pue.- el Instituto Electoral del Estado (IEE) dio a conocer que se han entregado 151 constancias de mayoría a ayuntamientos, con lo que se reduce la cantidad de municipios donde hace falta concluir el cotejo de votos. En ese sentido, hasta ayer en la noche ya habían sido otorgadas 22 constancias a diputados, de las 26 correspondientes a los Consejos Distritales. En cuanto al cómputo supletorio, los consejeros electorales acordaron que se llevará en 22 municipios y en el distrito 23, en éste último están validando el procedimiento. Por el momento el Consejo General del IEE ya hizo efectivo el triunfo del Partido del Trabajo (PT) en Cuautinchán, y en Teteles de Ávila del candidato representante de la coalición Puebla Unida y Partido Social de Integración (PSI). Cabe recordar que el “Cómputo supletorio”, se lleva a
Por VERÓNICA ACEVEDO
cabo cuando los consejos municipales y distritales declaran no tener las condiciones para realizar el conteo y escrutinio de los sufragios, debido principalmente a condiciones de inseguridad. Ejemplo de ello, es que durante la jornada electoral hubo quema de urnas, agresiones, robo de boletas, amenazas de muerte a funcionarios de casillas, entre otras inconsistencias.
De los 22 consejos municipales que solicitaron cómputo supletorio, las localidades que continúan pendientes de revisión son: General Felipe Álvarez, Molcaxac, San Gabriel Chilac, Huatlatlauca, Venustiano Carranza, Tepexi de Rodríguez, Atzitzihuacan, Amixtlán, Santiago Miahuatlán, Altepexi y Tlacotepec de Benito Juárez.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 45
46
. Julio 15 del 2013 . 1214
A N A L I Z A N I M P L E M E N TA C I Ó N DEL SISTEMA DE JUSTICIA P E N A L E N E L E S TA D O
P
uebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo, en Casa Puebla, con el Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, José Nieves Luna Castro y con el Director General de Coordinación Interinstitucional del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Héctor Marcos Díaz Santana, en la que abordaron, entre otros temas, la Implementación del Sistema de Justicia Penal en la entidad. En la reunión acompañaron el Ejecutivo poblano, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Diputado Mario Riestra Piña y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Roberto Flores
Por MATILDE SOLÍS
Toledano. Asistieron también los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Finanzas y Seguridad Pública, Luis Maldonado Venegas, Roberto Moya Clemente y Facundo Rosas Rosas, respectivamente; el procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, el Conse-
jero Jurídico del Gobernador y encargado de despacho de la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría General de Gobierno, José Montiel Rodríguez; y el titular de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia en el Estado, Luis Francisco Fierro Sosa.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 47
ESTADO DE TLAXCALA
VIOLENCIA EN ELECCIONES DE TLAXCALA Y JUDICIALISADAS
T
laxcala, Tlax.- Al referirme a la violencia, no es porque haya habido golpes, heridos, encarcelados, bueno uno que otro (mapache) muertos, menos.- Pero si la violencia electoral que se vivió en estas elecciones estatales, pues las elecciones locales de este domingo se disputaron bajo un ambiente de creciente violencia política. Aunque no es algo nuevo y si es nuevo para las nuevas generaciones de jóvenes y más para jóvenes que de alguna manera ya tenían a su candidato, que es su conocido, su familiar o amigo, pero en verdad que chasco muchos nos llevamos, comenzando desde la elección interna de los partidos, quienes eligieron a los más peores para esta competencia electoral y por consecuencia lógica perdieron. La contienda electoral: Hay violencia porque existe una competencia real por la posiciones en juego, esto se ve sobre todo en las elecciones regionales (como las que se llevaron a cabo este domingo), donde algunos poderes locales quieren mantenerse a como dé lugar, los gobernadores se hicieron más independientes gracias a que perdieron la presidencia (en 2000, cuando triunfó el PAN), entonces les 48
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
interesa controlar el congreso y los municipios. Es un negocio del sistema.- Y quien dice que no es un negocio la política, en todo el país se está viendo la utilización de todas las prácticas: los congresos locales, los institutos electorales, los programas sociales, la violencia, el dinero... Todo un catálogo para tratar de ganar, todas esas prácticas para volver a ganar a la mala, es utilizar todo el poder para en cada margen actuar para cargar los dados en favor de un partido político. El IET. Junto con la H. presidenta y los consejeros electorales, no supieron trabajar y hacer valer estas elecciones de todos los Tlaxcaltecas, SE JUDICIALIZARAN LAS ELECCIONES? Pues muchos candidatos PERDEDORES. No se quedaron contentos, por haber invertido mucho dinero y ahora al no ganar se quedaron con una mano adelante y otra atrás, además, el MENTADO IET.- Intenta evitar la judicialización de elecciones, pues hasta robo de 10 paquetes electorales en Huamantla hubo, que hasta boletas falsas encontraron en urnas de Tlaxcala capital, que el SARGE se colapso, la madre que se va a colapsar, atole con el dedo a los Tlaxcaltecas y luego que. Eunice Orta Guillén, la pre-
sidenta, realizo reunión con integrantes de los concejos municipales y distritales electorales para analizar la forma de cómo procederán en el momento del escrutinio y cómputo este miércoles, además de analizar en qué momento se hacen nuevos recuentos, con el objetivo de evitar lo más posible la judicialización de algunos resultados, pues algunos candidatos, piden el VOTO POR VOTO.CASILLA POR CASILLA que si lo pueden y deben de hacer los del IET de acuerdo al artículo 382 Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (CIPET. El gobernador del estado, Mariano González Zarur afirmó que no se encuentra de luto por los resultados de los comicios del domingo, pero si cuestionó el funcionamiento del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (Sarje) del IET que se colapsó el domingo e impidió la consulta vía internet por lo que reiteró su planteamiento de que sea el IFE quien asuma la organización de los comicios locales, que en verdad nunca vimos que estuviera abierto el sistema y todos ciudadanos, partidos candidatos plantean que desparezca y no seguir manteniendo a vividores como TODOS LOS DEL IET.
A G R I C U LT O R E S D E T L A X C A L A TEMEN PERDER COSECHAS POR FA LTA D E F E R T I L I Z A N T E S
T
laxcala, Tlax.- Al menos 600 productores agrícolas del estado de Tlaxcala se encuentran preocupados porque 200 hectáreas de tierra para siembra de maíz, frijol y calabaza podrían quedarse sin producir este año, lo anterior se debe a que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no ha entregado el fertilizante para asegurar las cosechas. La producción en riesgo pertenece a los municipios de Huamantla, Ixtenco, Axayulca, El Carmen y a Nanacamilpa, entre otros. Los campesinos afectados aseguraron que desde el mes de marzo previnieron al responsable de la delegación de Sagarpa en el estado de Tlaxcala, Jaime Garza Elizondo, quien confirmó que la dependencia entregaría el fertilizante, hasta el mes de agosto, ya que las reglas de operación de los programas así lo indican. Juan Manuel Jiménez, representante de los campesinos afectados, dijo que si el fertilizante llega a principios de agosto: “no servirá de nada”, pues para esa fecha el ciclo agrícola estará por terminar: “desde marzo solicitamos la
entrega de 300 toneladas de fertilizante y a la fecha no ha habido respuesta; tememos por nuestras cosechas”. En una reunión sostenida con el coordinador general de Enlace Sectorial de Sagarpa, Héctor René García Quiñones y el director general adjunto de Concertación, Ernesto Guajardo Maldonado, campesinos de nueve entidades del país, encabezados por el diputado federal de extracción antorchista, Brasil Acosta Peña, solicitaron a los funcionarios brindar más apoyo a los agricultores. Tras el encuentro, la Sagarpa se comprometió a dar solución a aquellos problemas que no sean resueltos en las instancias
Por María de la Luz
estatales. Bajo esa tesitura, será que los agricultores de Tlaxcala solicitarán el apoyo del legislador Acosta Peña para hacer llegar a la Sagarpa una nueva solicitud para apresurar la entrega del fertilizante, explicó el representante campesino Juan Manuel Jiménez. Cabe resaltar que en el encuentro con los funcionarios de Sagarpa participaron campesinos procedentes de Tlaxcala, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y el estado de México, entre otros, quienes solicitaron apoyos como corrales, ganado y centros de acopio de leche, entre otros proyectos productivos.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 49
50
. Julio 15 del 2013 . 1214
C O N S TATA N A U T O R I D A D E S D E TLAXCALA BUENAS CONDICIONES D E R U TA S D E E VA C U A C I Ó N
T
laxcala, Tlax.Autoridades de los tres niveles de Gobierno constataron que las rutas de evacuación del Estado que están trazadas en el Plan Popocatépetl se encuentren en óptimas condiciones y con la señalética requerida para guiar a los pobladores, en caso de un desalojo. En los primeros días de esta semana, el Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc), la 23 Zona Militar y los comités municipales realizaron un segundo recorrido en las vías de emergencia trazadas en los municipios del sur de Tlaxcala, para verificar físicamente su estado y funcionalidad. Esta tarea es un ejercicio interinstitucional preventivo ante la alerta volcánica, cuyo semáforo pasó de amarillo fase dos a amarillo fase tres, a efecto de atender a los ciudadanos oportunamente ante cualquier emergencia y salvaguardar su integridad.
Por MARÍA DE LA LUZ
Así, los tres niveles de Gobierno trabajan de forma coordinada para resolver cualquier eventualidad en los Estados aledaños al volcán, y en el caso de Tlaxcala servir de apoyo a entidades vecinas, solo si es necesario. De acuerdo con el reporte del Iepc, las carreteras previstas en las seis rutas de evacuación se encuentran en buenas condiciones, lo mismo que los señalamientos, algunos fueron renovados recientemente porque habían sido destruidos, d añad o s o c ambiados de dirección. Además, las autoridades entregaron cubre bocas en las localidades que están situadas en las seis rutas de evacuación, entre ellas: Tepetitla, Villa Alta, Ixtacuixtla, Santa Justina Ecatepec, Nopalucan, San Jorge Tezoquipan, Panotla, Nativitas, Texoloc, Yauhquemehcan, San José Teacalco, Tetlatlahuca, Papalotla, Zacatelco y Chiautempan.
El objetivo es evitar que los habitantes inhalen la ceniza que emite el Popocatépetl en ciertos momentos, y con ello prevenir enfermedades respiratorias. Las vías que fueron verificadas físicamente por las autoridades son: la ruta uno, que inicia en la comunidad de Villa Alta, municipio de Tepetitla de Lardizábal, hacia Calpulalpan; así como la ruta dos, que también empieza en Villa Alta y entronca con la autopista de San Martín –Tlaxcala –Apizaco. La ruta tres, que se forma desde Villa Alta hacia Panotla; la ruta cuatro, que parte de Tepetitla de Lardizábal y c on c luye en l a comunidad de Santa Cruz Tlaxcala. La ruta cinco, que inicia en Panzacola, municipio de Papalotla, y termina en Yauhquemehcan y la seis que comienza en Santa Águeda, en los límites con el Estado de Puebla, y finaliza en Apizaco. Julio 15 del 2013
. 1214 . 51
ESTADO DE HIDALGO
EGRESARON 144 NIÑAS Y NIÑOS DE SEIS CAIC UBICADOS EN PACHUCA Y DEPENDIENTES DEL DIF HIDALGO
P
achuca de Soto, Hgo.Padres de familia de 144 niñas y niños de los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) dependientes del Sistema DIF Hidalgo y que operan en Pachuca en El Atorón, Bomberos, Parque Hidalgo, Matilde, San Bartolo y Venta Prieta, se dieron cita en el teatro San Francisco, para atestiguar la clausura y graduación de sus hijos del preescolar en el ciclo escolar 2012-2013. Lupita Romero de Olvera, presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, encabezó la entrega de certificados a los egresados. Durante su intervención, mencionó que “un Centro de Asistencia Infantil Comunitario impulsa aquello que en el hogar se debe estimular, siempre: los deseos de nuestros pequeños”. Al dirigirse a los padres, la presidenta del DIF Hidalgo, dijo que verlos adquirir nuevos conocimientos y desarrollar sus habilidades, hace que se olvide cualquier problema; reconociendo que la tarea de la educación se comparte entre autoridades y padres, “cuando en sus hogares re52
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Rosalía Maldonado ciben amor incondicional, reglas claras, paciencia y constancia”. Finalmente, reconoció la labor de las maestras en las aulas, personal de apoyo en oficinas, cocina o comedores, que a diario realizan acciones para que los menores vivan un ambiente sano y estimulante. Posteriormente, durante su intervención, Patricia Baca Baños, directora de Protección a la Niñez y la Adolescencia del DIF Hidalgo, felicitó a los menores, reconociendo que lograron subir el primer peldaño de su preparación escolar, afirmando que la celebración es conjunta, pues es un esfuerzo compartido entre autoridades estatales y sociedad, donde se prioriza tanto la educación de los menores; así como el desarrollo humano de padres de familia, aplicando el Modelo Educativo Asistencial, donde se mantiene la visión de “cuidarlos, educarlos y formar personas de bien”. En este sentido, Elizabeth Estrada Campero, madre de familia del CAIC Venta Prieta, calificó como magnífica la atención que se les brinda a los menores, pues
las madres trabajadoras como ella –dijo-, se encuentran tranquilas de que sus hijas e hijos permanezcan en esta institución, pues se les brinda buena alimentación y trato, además de que se preocupan por su salud mental y física. De acuerdo a información de la dirección de Protección a la Niñez y Adolescencia, en Hidalgo existen un total de 73 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, los cuales operan en 50 municipios, donde en el presente ciclo escolar, concluyeron su Educación Preescolar mil 568 estudiantes; además de que en total, estos centros atendieron a una población a nivel estatal de cuatro mil 79 niñas y niños, brindando beneficios a tres mil 780 familias hidalguenses. Entre los logros del ciclo escolar 2012-2013 en los CAIC de Pachuca, se implementó el Modelo de Atención a la Salud del Niño, ejecutado de manera interinstitucional con la Secretaría de Salud de la entidad, donde se revisaron todos los esquemas de salud de los menores, para izar bandera blanca en tres de los seis
CAIC capitalinos, planificando que para el ciclo 2013-2014, se trabajarán en los otros tres y en el resto de los planteles del interior del estado. Baca Baños, mencionó que también se aplicó el Modelo de Atención a la Primera Infancia, el cual brinda a las madres y padres, información que sea de utilidad y los oriente en torno a la educación de sus hijos, la cual se aplicó en los seis CAIC de Pachuca y en 21 planteles de diversos municipios; planificando que para el próximo ciclo educativo otros 21 planteles serán beneficiados con estas acciones, que se realizan en conjunto con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, como la enseñanza de la lengua inglesa en los seis CAIC, dependientes del DIF Hidalgo.
Héctor García García, padre beneficiario del CAIC Bomberos, dijo estar muy agradecido por la responsabilidad de los profesores, además de que el modelo educativo se presta para que incorporar y hacer partícipe a los tutores de esta educación, son pocos alumnos y les pueden cuidar mejor, brindándoles mejores atenciones Por su parte, Verónica Sánchez, dijo que los horarios que se manejan en los CAIC favorecen a quienes como ella, trabajan hasta las cuatro de la tarde; así mismo tienen una alimentación apropiada, pues se cuida su dieta. Detalló que le agrada que los menores tengan un tiempo para activación física, pues ello mejora su salud. Los 144 alumnos egresados
de los seis planteles de CAIC, presentaron números de tablas rítmicas, además de que la palabras de despedida fueron pronunciadas por Estefan Neftaly Monzalvo García, alumna del CAIC San Bartolo y el agradecimiento por parte de los padres de familia, por la señora María Elena Montes de Oca, madre de familia del CAIC Venta Prieta. En la graduación estuvieron presentes, Luis Gil Borja , delegado del Conafe en Hidalgo; Salvador Franco Cravioto, director del Instituto Hidalguense del Deporte (IHD); Luz Elena Sánchez Tello, directora general del DIF Hidalgo; Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Salud Reproductiva; entre otras autoridades estatales.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 53
54
. Julio 15 del 2013 . 1214
AYUNTAMIENTO DE PACHUCA RECIBE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
P
achuca de Soto, Hgo.- El ayuntamiento de Pachuca, encabezado por Eleazar García Sánchez, recibió reconocimiento por parte de la fundación México juega A.C. y de la Asociación Internacional de Ludotecas representadas por Mónica Juárez Soria, luego de que en tres plazas de la capital de manera simultánea se promovió rescate de juegos tradicionales para niños y niñas. Cabe destacar que por segundo año consecutivo Pachuca se ha convertido en el primer municipio en recibir esta distinción y para este 2013 el reconocimiento es de carácter internacional. Es la primera ciudad que de manera simultánea lleva a cabo este ejercicio en tres espacios diferentes. “Pachuca el año pasado fue el primer municipio en la república y este año fue el primero que lo hizo en tres plazas simultáneamente, por lo que el reconocimiento es a nivel mundial, por otra parte
Por VERÓNICA ACEVEDO
ya se entregó el reporte a nivel internacional y lo hemos presumimos en el congreso de ludotecas que se llevó a cabo en Japón” dijo la presidenta de la asociación de ludotecas. Agregó que los juegos que promueve la fundación son los tradicionales, organizados, de destreza, de habilidades, de integración familiar y celebra que el ayuntamiento haya puesto atención especial en estas acciones. “El compromiso del alcalde con la población es importante, sobre todo el rescate al derecho del juego, incluido en el artículo 31 de la convención de derechos de los niños, niñas y adolescentes, me parecen atinadas las políticas públicas del presidente, ojalá que sigan promoviendo estas prácticas familiares”. Por su parte, Eleazar García expresó que estos eventos se seguirán ampliando en diferentes plazas, colonias, barrios, lo que implica un esfuerzo humano y financiero. Sin embargo, agregó que lo
más gratificante, es ver la cantidad de gente que participa y que ya consideran estos eventos como parte de sus actividades de los fines de semana. “Esta administración ha impulsado el derecho de las niñas y los niños y qué mejor festejarlo a través de ustedes, este reconocimiento nos llena de felicidad porque es el resultado del trabajo de todos, del esfuerzo que hacemos todos los días”. Finalmente aseguró que el compromiso de esta administración es seguir trabajando de la mano de los ciudadanos, de trabajar con pasión y con gusto, para entregar mejores resultados a los ciudadanos. “Me gustaría hacer el compromiso de impulsar a nuestros municipios hermanos de que se sumen a esta estrategia, que el Estado de Hidalgo sea proactivo en la parte de los derechos de los niños y niñas y fomentar el juego, eso abona mucho en la parte del tejido social que siempre estamos cuidando”. Julio 15 del 2013
. 1214 . 55
ESTADO DE MÉXICO
FIRMAN EDOMEX Y S I N A L OA C O N V E N I O D E P R O D U C T I V I DA D
Por Rosalía Maldonado
T
oluca, Edomex.Los gobernadores de los estados de México y Sinaloa, Eruviel Ávila Villegas y Mario López Valdez, respectivamente, signaron un convenio de colaboración entre ambas entidades para vincular proyectos, estrategias y acciones en materia agropecuaria, ganadera, acuícola y pesquera, en aras de ofrecer a los productores opciones sustentables y rentables para detonar su actividad, así como el intercambio de experiencias exitosas en los rubros de salud y educación, para contar con mexiquenses y sinaloenses más sanos y mejor preparados. “Este convenio evitará el intermediarismo, gracias a que tendremos acuerdos de manera directa en la compra de maíz, tomate y productos producidos en el Estado de México; somos líderes en la producción de flores, de tuna, de haba verde, así que esto nos va a permitir vincular directamente a los productores y evitar lo que se conoce como el coyotaje, celebro esta oportunidad que me da mi amigo el gobernador Mario López Valdez y la idea es que le 56
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Rosalía Maldonado
vaya muy bien a los productores, a los campesinos, si a ellos les va bien, le va muy bien a nuestros estados y a México”, indicó Eruviel Ávila. En el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno de Sinaloa, el titular del Ejecutivo mexiquense destacó que la celebración de este convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, resulta primordial para ambos estados, pues Sinaloa es líder nacional en la producción de alimentos como tomate, papa, maíz, camarón y tortilla, y el Estado de México en la generación de tuna, haba verde, flores, carne de ovino, trucha y carpa, así como en fabricación de vehículos y autopartes, por lo que el intercambio favorecerá su competitividad y refuerza los lazos de amistad y fraternidad. Con el convenio de colaboración, se promueven proyectos de investigación básica y aplicada con materiales genéticos como cereales de grano pequeño, el intercambio de dosis de semen porcino y ovino, además de la capacitación para inseminación artificial, la comercialización de productos
mexiquenses como flores, frutas y verduras y la celebración de convenios con engordadores de ganado entre las dos entidades. Asimismo, se fomenta la compra de becerros con Sinaloa, para ser engordados en el Estado de México y comercializados en empresas de cárnicos; se propicia la asistencia técnica en el cultivo de rana toro y se participa en acciones de capacitación y asistencia técnica que fortalezcan la organización de productores, especialización de personal, así como la comercialización de productos agrícolas y pecuarios. En materia de salud y educación, el Estado de México aportará la capacitación para el desarrollo de políticas públicas para la prevención y tratamiento de cáncer y diabetes y el desarrollo de medicina robótica, así como la implementación del Programa de Educación Dual, desarrollado en el Sistema de Educación Media Superior y Superior, respectivamente; mientras que Sinaloa otorgará asesoría para atender en materia sanitaria a la población que radica en zonas rurales. Mario López Valdez, gober-
nador de Sinaloa, aseguró que el acuerdo resulta benéfico para la población de ambos estados y el país, pues la suma de esfuerzos les otorgará mayor proyección económica y permitirá atender la convocatoria del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para combatir la pobreza alimentaria. Por su parte, Gonzalo Beltrán Collantes, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, señaló que como resultado de este esfuerzo, el Estado de México será invitado especial en la 24 edición de la Expo Agro Sinaloa, que se celebrará del 19 al 21 de febrero de 2014 y es la más grande de Latinoamérica, para fortalecer a los productores y las empresas mexiquenses e impulsar un campo más productivo. A la firma del convenio asistieron Rolando García Martínez, secretario técnico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), quien fungió como testigo de honor; por el estado de Sinaloa los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Educación Pública y Cultura, Juan Nicasio Guerra Ochoa y Cuauhtémoc Frías Castro, respectivamente, mientras que por el Estado de México Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario y Ricardo Torres González, coordinador de Educación Dual del Estado de México.
REALIZA SEMAR OPERACIONES COORDINADAS CON LA SSC EN EDOMEX
T
oluca de Lerdo, Edoéx- El operativo conjunto que lanzaron desde el 3 de junio la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México contra la delincuencia organizada ha permitido el aseguramiento de más de 30 armas de fuego largas y cortas, alrededor de 3 mil 500 cartuchos útiles, así como vehículos y droga. La Armada de México informó que desarrolla diversas operaciones en coordinación con autoridades mexiquenses, “con fundamento en el marco legal que la regula y en cumplimiento a sus propias atribuciones de ejercer jurisdicción dentro del territorio nacional, a fin de garantizar la
Por VERÓNICA ACEVEDO
seguridad interior del país”. El 6 de julio fue asegurado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Alfonso Mondragón López o Rene Mondragón López en el municipio de Tejupilco, a quien se le aseguró un vehículo con reporte de robo, armas largas y cortas, cargadores para armas de fuego, cartuchos útiles y droga. A través de una denuncia ciudadana el 7 del actual fue asegurado Juan José Maldonado Castrejón en el municipio de Luvianos, en posesión de un paquete de marihuana. “La persona y efectos asegurados fueron puestos a disposición ante las autoridades correspondientes por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la misma fecha”, indicó la Semar.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 57
58
. Julio 15 del 2013 . 1214
APRUEBAN MODELO DE MANDO ÚNICO POLICIAL EN EDOMEX
N
aucalpan, EdoMéx.- Hasta el momento 115 ayuntamientos del Estado de México han firmado el convenio de adhesión al programa de mando a través de la Policía Estatal Coordinada. Los municipios han coincidido en señalar que al implementar este nuevo modelo mediante la puesta en operación de la Policía Estatal Coordinada, se tendrá mayor cobertura y eficiencia policial. De acuerdo con lo establecido en las sesiones de aprobación de esta firma, se busca que los directores generales de Seguridad Pública Municipal sean designados de forma coordinada a través del gobierno estatal y cada ayuntamiento. Lo anterior, tomando como base inicial que cada titular propuesto cuente con su Certificación en el Control de Confianza y se apegue a los lineamientos que marca el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El convenio permitirá establecer mecanismos de ope-
Por VERÓNICA ACEVEDO
ración de vigilancia en cuadrantes, modelo en el cual se incrementará la fuerza de seguridad al sectorizar unidades estatales y municipales para la vigilancia de las colonias de cada municipio, así como las medidas de prevención, respondiendo a la incidencia delictiva registrada y denunciada por la población. Se compartirá un sistema homologado de informa ción denominado Plataforma Mexiquense, base de datos que consolidará los resulta-
dos, detenciones y aseguramientos que se realicen por la Policía Estatal Coordinada. Cabe mencionar que con la adhesión a la Policía Estatal Coordinada se implementarán programas sociales preventivos como Canje de armas, Escuela segura, Vigilante voluntario y Recuperación de espacios públicos, y se reglamentará la certificación y formación como requisitos indispensables para el ingreso a las instituciones de seguridad pública.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 59
ESTADO DE MORELOS
MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS MEXICANOS ES FUNDAMENTAL PARA MOVER A MÉXICO
Y
autepec, Mor.Respaldar los proyectos concretos de los campesinos para contribuir a mejorar sus ingresos, es fundamental para Mover a México, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín. El secretario realizó un recorrido por un laboratorio y bodegas donde se procesa nopal y visitó una sucursal de crédito y ahorro de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Ante integrantes de la UNTA, Ramírez Marín agregó que las actividades que se realizan en el laboratorio y la procesadora de alimentos del Centro de Servicios Comerciales y Financieros pueden ser altamente redituables y cumplen con el cometido del Presidente de la República que es Mover a México a una mejor calidad de vida a través de la productividad, como está inscrito en el Plan Nacional de Desarrollo. Tenemos que hacer que la 60
. Julio 15 del 2013 . 1214
UNTA concrete la siguiente etapa en su propia Caja Solidaria para que se convierta en un intermediario financiero, a fin de que los agremiados accedan a vivienda más barata de la que se ofrece en el mercado, destacó. Por otra parte, acompañado por el gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, el secretario de Desarrollo Agrario entregó 56 escrituras a campesinos de la colonia Tezoquipa, en el estado de Morelos, con lo que se les da certeza jurídica en su propiedad. El gobernador del estado, Graco Ramírez, respecto a las nuevas actividades que la SEDATU realiza, dijo que integrar la reforma agraria a la ordenación territorial es una visión de vanguardia del Gobierno de la República. Agregó que este acierto origina una nueva perspectiva de cómo construir el país y plantear el equilibrio necesario, para que la propiedad en manos de los que menos tienen sea una realidad en México. En su oportunidad el diri-
Por Rogelio Ortega gente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, reconoció la voluntad de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, para gestionar las escrituras de sus agremiados, ya que son un instrumento que dan certeza y seguridad a las familias de Morelos. Agregó que este acto de justicia es tan sólo la primera etapa del compromiso, ya que en breve se concretarán los trámites para que otros integrantes de su organización cuenten también con las escrituras de su patrimonio. Estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Agrario, Georgina Trujillo Zentella; el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), Ricardo López Pescador; los delegados estatales de la SEDATU, Luis Cruz Reyes; de la Procuraduría Agraria, Andrés González García y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Rafael Ambriz; así como el líder de la UNTA Morelos, Julio Padilla.
PAZ Y CLAMOR EN LA LLEGADA DE DUODÉCIMO OBISPO DE CUERNAVACA Por MATILDE SOLÍS
C
uernavaca, Mor.Una solo petición dirigida al cielo: Paz para Morelos. Ese es el clamor que recibe monseñor Ramón Castro y Castro al arribar a la Diócesis de esta ciudad. Es un obispo que sabe escuchar, reir, aplaudir, dar bendiciones y recibirlas, esa es la primera impresión que da al llegar a la eterna primavera, donde es recibido por políticos y cientos de fieles católicos. Ramón Castro y Castro llegó muy temprano a la Puerta Morelos, municipio de Huitzilac, rayando las ocho de la mañana. Fue recibido por el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén y otros actores políticos. Posteriormente viajó hasta la Iglesia de Tlaltenango, donde oró en privado, a pesar de la repentina llegada de decenas de personas que quisieron darle la bienvenida y con ello rompieron el protocolo, porque el primer punto de contacto con la gente estaba previsto en El Calvario, entra-
da norte del centro histórico de Cuernavaca. Los espontáneos provocaron que el duodécimo obispo llegara hasta las 9:45 al bellísimo “Chapitel”, de la Virgen María, donde una vaya de fieles católicos ya le esperaba. Las primeros en darle la bienvenida fueron mujeres del poblado indígena de Tetelcingo, de Cuautla, que le colocaron un collar de flores blancas y le llevaron una paloma blanca en un mensaje de paz. Sacerdotes de varios puntos del estado también se unieron a la recepción y prácticamente les salió del alma: “Enséñenos a orar, ayúdenos a lograr la paz
para Morelos”. Desde el Chapitel del Calvario, Monseñor Ramón Castro y Castro caminó hasta la Catedral de Cuernavaca, edificio de belleza arquitectónica impresionante. Al transitar por las calles, el jerarca católico hizo varias paradas. En una de ellas se detuvo hasta que un grupo norteño terminara su pieza de saludo. Aplaudió, sonrió, alzó la mano, dio la bendición y avanzó. Se espera en los próximos minutos oficie misa, y entre las personalidades presentes estarán el nuncio apostólico y el gobernador de Morelos.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 61
62
. Julio 15 del 2013 . 1214
DAN ESPERANZAS PARA CUERNAVACA
C
uernavaca, Mor.La calificadora internacional Standard & Poor’s inició los trabajos de análisis de recuperación de las finanzas del municipio de Cuernavaca que ha implementado la administración que encabeza Jorge Morales Barud, con el objetivo de mejorar la calidad crediticia de la comuna. En el trienio anterior, encabezado por Manuel Martínez Garrigós, y que concluyó Rogelio Sánchez Gatica, el municipio obtuvo la peor nota que otorgan las calificadoras, que es la DMex, equivalente a un ente municipal incumplido, y con una deuda de 2 mil 240 millones de pesos, con banca comercial y con proveedores y acreedores no bancarios. Sin embargo, anteponiendo el interés de la ciudadanía, el actual ayuntamiento implementó acciones para evitar que se cayera en bancarrota, logrando reducir la deuda en más de mil millones de pesos, lo que garantiza la operatividad del municipio en los 2 años y medio que le resta de gestión.
Por MATILDE SOLÍS
En entrevista para Diario de Morelos, el alcalde Jorge Morales Barud informó que directivos de Standard & Poor’s ya cuentan con la información proporcionada por el ayuntamiento y sus dependencias, y que el próximo paso es que realicen las revisiones que consideren pertinentes; mismas que tienden a que Cuernavaca sea susceptible de ser considerada digna de crédito. También señaló que han iniciado las pláticas con otras
instituciones financieras con la finalidad de seguir abatiendo los adeudos con que recibieron al municipio, pues dijo que mientras menos deudas, más obras se podrán realizar en favor de los ciudadanos. Reconoció en estos avances un trabajo conjunto con los demás miembros del ayuntamiento, que han dejado de lado el interés político y partidista, por lo que consideró que hay acuerdos para seguir avanzando en favor del municipio.
Julio 15 del 2013
. 1214 . 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
GARANTIZA WALTON SEGURIDAD DE TURISTAS EN ACAPULCO
A
capulco, Gro.Luego de condenar los hechos de violencia al iniciar la temporada vacacional de verano, el alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, afirmó que está garantizada la seguridad de los turistas. Declaró lo anterior el primer edil porteño al entregar vehículos y equipamiento para la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en la playa Papagayo. Ahí señaló que a pesar de la ola de violencia en los diferentes puntos del puerto, insistió en que han bajado los índices delictivos
64
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Rosalía Maldonado
en este destino turístico hasta en un 40 por ciento. “Es condenable todo eso que hayan quemado el restaurante, es condenable que siga habiendo asesinatos, es condenable, pero estamos trabajando para que disminuya. “No podemos apartarnos de la realidad, si bien ha disminuido en un 40 por ciento de las violaciones y asesinatos todo eso en Guerrero pero estamos consciente que sigue habiendo (asesinatos), ha disminuido pero no ha llegado a donde nosotros queremos”, admitió. Este miércoles el acto del gobierno del alcalde del Mo-
vimiento Ciudadano, se llevó acabo muy cerca de donde la madrugada del martes fue quemado una parte importante del restaurante “Bocana Beach” y un módulo con inmobiliario de la Administradora y Promotora de playa. El alcalde porteño explicó que la inseguridad en el municipio de Acapulco es un problema social que debe ser atendido por los tres órdenes de Gobierno. Del mismo modo adelantó que en la próxima visita del presidente de la República Enrique Peña Nieto, contemplada para el 17 de julio le solicitará una mayor apoyo para este destino turístico.
PROFECO ATENDERÁ QUEJAS DE TURISTAS EN ACAPULCO
A
capulco, Gro.La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Guerrero instaló al menos 8 módulos en los principales sitios turísticos, para la recepción de quejas y denuncias por abusos de prestadores de servicios turísticos, dentro del programa “Verificación y Vigilancia Vacacional y Turística Verano 2013”. El delegado de Profeco en Guerrero, Fermín Alvarado
Por María de la Luz
Arroyo, dijo que el objetivo es que se respeten los derechos de los consumidores y de que se cumpla lo que se promueve y se oferta en la zona turística de Acapulco, como lo ordenó el procurador General del Consumidor, Alfredo Cervantes Castillo. Alvarado Arroyo indicó que los módulos fueron colocados en playa Caletilla para dar cobertura a la zona del Acapulco tradicional, otro más en el asta bandera para el Acapulco Dorado, y otro
en la zona Diamante, para cubrir las playas Revolcadero, Bonfil, Barra Vieja y Puerto Marqués; además en las centrales de autobuses. Recomendó a los turistas nacionales que desde el pasado viernes se encuentran en el puerto de Acapulco con motivo de las vacaciones de verano, a que exijan precios a la vista y los comparen, para que puedan elegir entre la mejor opción y oferta en lo publicitado. Recordó que en el programa de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turística Semana Santa 2013, se lograron realizar un total de 150 verificaciones a restaurantes, balnearios, centros comerciales, tiendas y mercados y que para esta temporada se podrá triplicar la verificación en beneficio de los consumidores. “Vamos a verificar bienes, productos y servicios en beneficio de los consumidores y tendremos que colocar sellos de advertencia, además de que si incurren en lo mismo, podríamos clausurar, además de aplicar multas e infracciones, estamos protegiendo al turista para que no haya irregularidades en su estancia en este puerto”, puntualizó.
Julio 15 del 2013
. 1214 .65
66
. Julio 15 del 2013 . 1214
DESTINARÁN 19 MDP PARA RECONSTRUIR VIVIENDAS DE INFONAVIT EN CHILPANCINGO
C
hilpancingo de los Bravo, Gro.- El delegado del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Marco Antonio Leyva Mena, informó que la reconstrucción de 13 edificios ubicados en Chilpancingo recibirá una inversión de 19 millones de pesos. Leyva Mena indicó que se trata de los inmuebles que albergaban a 130 familias, mismas que desde hace dos años y medio denunciaron que las viviendas estaban sumamente deterioradas, probablemente con daños estructurales y que tenían el riesgo de colapsarse. Indicó que se buscó el respaldo del Colegio Nacional de Ingenieros a través del especialista Roberto Arroyo Matus, quien encabezó varios estudios. En sus conclusiones sugirieron la reconstrucción. Los trabajos ya comenzaron, aunque los propietarios de las viviendas denunciaron hace varios días que los avances son lentos y que al parecer había omisiones en las autoridades encargadas de verificar la adecuada canalización de los recursos.
Por ELVA MENDOZA El lunes 8 de julio hubo una reunión en el puerto de Acapulco y de acuerdo a Leyva Mena, los acuerdos fueron satisfactorios para los inconformes. Dijo que los recursos otorgados por la federación ya casi están listos para liberarse, pero indicó que hay trámites que se deben realizar para garantizar la debida transparencia, ya que son 19 millones de pesos los destinados para la reconstrucción de los edificios que integran la unidad habitacional Vicente Guerrero. “El recurso debe manejarse de manera muy escrupulosa, probablemente en los próximos meses estemos en condiciones
de entregar oficialmente los edificios, pero queremos que haya cumplimiento en cuanto a las condiciones de seguridad y confort”, apuntó. En la reunión del lunes participaron al menos 45 representantes de la unidad habitacional, Leyva Mena sostuvo que se abordó el tema de la Seguridad Pública y en esa parte los vecinos se quejaron de un estado de abandono. Por eso indicó que se estableció comunicación con el municipio, para que una vez que los vecinos regresen a sus viviendas tengan la vigilancia y el servicio de alumbrado público correspondiente.
Julio 15 del 2013
. 1214 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
UN EDUCADOR DILIGENTE Y HUMANISTA “Que la oposición en las ideas no implique la oposición de las personas.” A.P.R.
X
alapa, Ver.- La Benemérita Escuela Normal Veracruzana fue el segundo hogar del maestro Arnulfo; ahí laboró durante casi 58 años. Cuando me incorporo como alumno a nuestra afamada Institución, allá por los años 60 del siglo pasado, es cuando conocí al maestro Arnulfo Pérez Rivera, toda vez que era catedrático de la institución e impartía las materias de Ciencias de la Educación, Estética y Ética a los jóvenes inquietos de la generación “Piratas”. Los contemporáneos míos del grupo “G” se expresaban elocuentemente de ese docente comprometido y capaz, nacido en Plan de las Hayas, del municipio de Juchique de Ferrer, mismo que por ese entonces con 29 o 30 años de edad era ya un reconocido egresado del colegio de Rébsamen y además Maestro de Educación y Licenciado en Pedagogía, merecimientos académicos alcanzados en la Universidad Veracruzana, específicamente en la Facultad de Pedagogía. Hablar de Pérez Rivera es aludir al esfuerzo continuado, a la labor tesonera y persistente, a la superación cotidiana; siendo de origen modesto logra metas difíciles y abruptas. No se conforma con los estudios realizados y a lo largo de sus existencia sigue leyendo e incrementando su acervo cultural. Identificado a plenitud con el quehacer didáctico durante su vida profesional (6 décadas), se desempeñó como docente y director en escuelas de nivel primario, 68
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por Jorge E. Lara de la Fraga también incursionó en los niveles medio básico y medio superior, sin dejar de resaltar que fue en el nivel superior donde aportó un poco más de su experiencia y de su capacidad, operando como catedrático de diversos planteles, llegando a ser el decano de varios de ellos como nuestra alma máter y como la Facultad de Pedagogía, donde en su momento se proyectó como Director de ambos recintos de estudio. No sólo en la docencia se manifestó la “apasionada entrega” de Arnulfo. También el colega se hizo presente por la vía escrita e influyó en múltiples personas. De su autoría son, por lo menos 7 libros, a saber: Historicismo ético y conciencia moral del hombre moderno, Benefactores xalapeños, Enseñemos pensando que educamos (tesis profesional) Didáctica general, Principios fundamentales de educación, Páginas pedagógicas y Ética. Deja inconclusos algunos proyectos, entre los cuales se destaca el texto Los valores de la convivencia. Asimismo colaboró con revistas y periódicos, remitiendo puntualmente sus comentarios semanales a lo largo de 40 años. Al respecto puedo decirles que tuve la distinción de compartir con él espacios de opinión en un periódico de esta Ciudad Capital. Tanto el maestro Ángel J. Hermida como el maestro Arnulfo Pérez Rivera fueron, en cierta medida, mis acicates o motivadores para que me atreviera a externar mis puntos de vista en un medio de comunicación. Por cierto Hermida Ruíz al referirse a nuestro
recordado homenajeado, escribió lo siguiente: “Intensa vida docente ha llevado el maestro Pérez Rivera. Fue director y catedrático fundador de la Escuela Secundaria Coatepec, de esa ciudad; en Xalapa, catedrático de la Secundaria Veracruz y de la de Bachilleres; de los Institutos de Capacitación, estatal y federal, del Magisterio Veracruzano; de la Universidad Pedagógica Veracruzana (catedrático fundador) y además de la Escuela Normal Veracruzana y de la Unidad Interdisciplinaria de Humanidades de la U.V. (Facultad de Pedagogía)…Natural es que merced a su fecunda obra haya cosechado numerosas muestras de reconocimiento: diplomas, hojas laudatorias, preseas y testimonios académicos, ofrendados por autoridades, por instituciones educativas y por organismos culturales …” En mi caso tendré que seguir en la brega periodística, rememorando lo que una vez me dijo el colega recién desaparecido: “Recuerda Jorge, que las palabras vuelan, pero los escritos quedan” Espero no defraudar a esos mis mentores inolvidables, a esos maestros en toda la extensión de la palabra. Reitero por esta vía mis condolencias a los familiares del maestro Arnulfo, sin dejar de resaltar que el ameritado mentor sembró en buena tierra y cosechó el merecido fruto y el reconocimiento de todos los que lo tratamos en lo personal y de los que lo conocieron por sus escritos. (Fragmento de mi intervención en ceremonia luctuosa efectuada en la Escuela Normal Veracruzana).
ARQUEÓLOGOS MEXICANOS ENCUENTRAN 30 ENTIERROS Y UNA PIRÁMIDE EN VERACRUZ
J
áltipan, Ver.- Arqueólogos mexicanos descubrieron 30 entierros prehispánicos y una pirámide en el municipio de Jáltipan, al sur de Veracruz, lugar que podría haber sido un mercado donde confluyeron varias culturas. Alfredo Delgado, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y responsable del rescate en el municipio de Jáltipan, informó que los arqueólogos encontraron los hallazgos al excavar a una profundidad de 80 centímetros.
Por VERÓNICA ACEVEDO
Entre los objetos encontrados están restos óseos acompañados de ofrendas que contenían huesos de animales, cuentas de jade, espejos —probablemente de pirita— y figurillas de origen teotihuacano, maya, nahua, popoluca. Se podría tratar de un santuario donde la gente de los alrededores sepultaba a sus difuntos, o bien una especie de mercado o centro rector en el que confluían diversas culturas, cuya ocupación pudo darse desde principios de nuestra era hasta 700 d.C. “Con los análisis podre-
mos ver si este sitio —que se encuentra frente a la pirámide localizada— era multicultural, como lo indica el material encontrado o si todos corresponden a un mismo tipo genético”, afirmó el arqueólogo. Delgado también consideró que podría ser un mercado, con un pueblo de origen común, al que llegaban elementos de comercio de diferentes regiones, pero eso se determinará con estudios de ADN, afirmó el arqueólogo, de acuerdo con el comunicado de la INAH. Aún será necesario esperar tres meses para que se complete el análisis de las osamentas. Lo único que se sabe hasta el momento es que de los 30 entierros, dos por lo menos pertenecen a infantes”, dijo el arqueólogo. Los entierros encontrados estaban acompañados por cornamentas de venado, huesos de cánidos (que podrían ser perros o coyotes) y restos de venados, peces y aves, los cuales pudieron ser acompañantes de los difuntos en su camino al inframundo, de acuerdo con la cosmogonía mesoamericana, Julio 15 del 2013
. 1214 . 69
70
. Julio 15 del 2013 . 1214
señaló el INAH. En una loma contigua, los arqueólogos encontraron una pirámide recubierta con piedra caliza construida con lajas de piedra. La estructura tiene 12 metros de altura y de 60 de largo por 25 metros de ancho. Delgado señaló que es la primera vez que los arqueólogos descubren estructuras de piedra en el sur de Veracruz, donde los expertos consideraban solo había estructuras de tierra apisonada. En junio, arqueólogos mexicanos descubrieron centenares de vestigios de embarcaciones que datan de los siglos XVI y XX en las aguas del arrecife Bajo Hornos, frente al puerto de Veracruz.
EL “ CA ND I G AT O M ORRI S” G AN Ó LA MI TAD DE LO S V OT OS NU L OS E N X ALAPA, VER AC R U Z
X
alpa, Ver.- El “Candigato Morris”, que surgió como forma de rechazo hacia los candidatos reales, contabilizó 548 votos a su favor, colocándose virtualmente como la quinta fuerza electoral de Xalapa. Asimismo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el 15.52% de los votos contabilizados, registraba 1,102 votos nulos. “El candigato Morris se
Por VERÓNICA ACEVEDO
postula para que votes por él este 7 de julio (...) El candigato no promete nada más que los demás candidatos: Descansar y retozar”, se podía leer en su descripción en la red social Facebook. Para el pasado 7 de julio, los creadores de ese personaje publicaron sugerencias para cuidar el voto y emitieron “boletines” creados con las denuncias ciudadanas que recibieron durante la jornada electoral. Julio 15 del 2013
. 1214 . 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
‘CHICHARITO’ QUEDA FUERA DE GIRA DEL UNITED
E
l delantero mexicano, Javier ‘Chicharito’ Hernández, no participará en la gira de pretemporada del Manchester United, según informó el propio club en un desplegado que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, @ManUtd. La Gira Tour 2013 llevará a los ‘Red Devils’ a jugar en Tailandia, Australia, Japón y Hong Kong, siendo la primera con David Moyes en
72
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por MABEL UGALDE
el banquillo, tras el retiro de Alex Ferguson. Al igual que Hernández Balcázar, el ecuatoriano Antonio Valencia tampoco fue convocado. ‘Chicharito’ tiene un descanso extra debido a que participó en la Copa Confederaciones, en la que consiguió tres goles con el Tri, que fue eliminado en primera ronda. Reportará después del 6 de agosto, cuando el club termine su gira en Estocolmo. De los jugadores que fue-
ron convocados, el japonés Shinji Kagawa se unirá al equipo cuando la gira pase por su país, mientras que David De Gea y Robin Van Persie harán lo propio en Australia. Después jugarán ante Sevilla, en homenaje a Ferdinand y después iniciará la Liga Premier, el 17 de agosto ante Swansea, aunque antes disputarán el duelo por el Community Shield ante Wigan el 11 de agosto.
Julio 15 del 2013
. 1214 .
73
CHISTES CABEZA DE CERDO ENTRA UNA SEÑORA EN LA CARNICERÍA Y DICE: - DEME ESA CABEZA DE CERDO DE ALLÍ. Y CONTESTA EL CARNICERO: - PERDONE SEÑORA, PERO ESO ES UN ESPEJO. MENSAJES UN HOMBRE MANDA SU ROPA A LA LAVANDERIA Y PONE UNA NOTA: - POR FAVOR, USAD MÁS JABÓN EN LOS BOXER. CUANDO VA A BUSCARLA SE ENCUENTRA OTRA NOTA QUE DICE: - USA MÁS PAPEL DE BAÑO EN EL CULO. CONVERSACIÓN ABSURDA UN CIEGO LE PREGUNTA A UN COJO: - ¿QUÉ TAL ANDAS? Y EL COJO LE CONTESTA: - PUES YA VES. EN EL BAUTIZO DE UN NIÑO EL CURA MUY DISCONFORME LE DICE A LOS PADRES: - ¡NO, NO, NOOO HIJOS...NO PUEDEN PONERLE BATMAN AL NIÑO! - BUENO PADRECITO, ENTONCES... ¿SUPERMAN? - TAMPOCO, ¡CARAMBA! DEBEN PONERLE UN NOMBRE DE PILA. - YA ESTÁ. ENTONCES SE LLAMARÁ, DURACEL.
74
. Julio 15 del 2013 . 1214
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
INVADE ARTE URBANO HECHO EN OAXACA ESPACIOS DEL MACO
E
l Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (Maco) es el escenario donde Retna, Nunca, How & Nosm, Sten Lex, Date Farmers, Swoon, Momo, Saner, Yesska, Dr. Lakra y el Colectivo Lapiztola, intervienen con su estilo particular de arte urbano. La exposición, presente en todas las salas y patios del Maco reúne los trabajos gráficos de 12 artistas que también “invadieron” espacios públicos del primer cuadro de la ciudad como parte de la exposición Hecho en Oaxaca. Calles como Matamoros y Allende fueron intervenidas por Retna, quien tomó aspectos tipográficos y elementos culturales de medio oriente para pintar todo un muro, con el propósito de acercar a los jóvenes y a los oaxaqueños en general al arte urbano. Al respecto, el curador de arte, Pedro Alonzo, comentó que la exposición, que pretende mostrar a los exponentes más representativos del arte urbano. “La exposición surgió como una idea de Dr. Lakra quien hizo una exhibición en San Diego. Él me comentó: deberíamos hacer algo similar en Oaxaca y al tér-
Por MABEL UGALDE
mino de la exposición, pulimos la idea”. Alonzo, quien declara tener un gusto especial por Oaxaca, señaló que el eje rector de la exposición y las intervenciones que se exponen, era encontrar a los artistas que funcionaran mejor dentro de los espacios del Maco. “No existe una pieza en especial que sea la más representativa. Cada uno de los participantes tuvo la libertad de elegir el concepto de su obra”, dijo. “Estuve buscando artistas, hablé con varios de ellos, quienes fueron los que pensé que representarían mejor los conceptos que imaginaba calzaban en los espacios del museo”, expresó. En el caso particular de Saner, su participación en la exposición fue ideada a partir de un espacio donde el curador imaginó que su
obra iría perfecta, sin embargo asegura “nunca imaginé como iba a incorporar los frescos dentro del espacio”. Muchas de las intervenciones que visten el Maco, muestran elementos de la cultura prehispánica: mayas y azteca, y arquitectura colonial, para formar un equilibrio con los espacios del museo que alberga la mayoría de las 16 intervenciones. La muestra estará disponible hasta octubre, mes en el que incluso los espacios fuera del museo que fueron intervenidos volverán a su estado original. “La exposición surgió como una idea de Dr. Lakra quien hizo una exhibición en San Diego. Él me comentó: deberíamos hacer algo similar en Oaxaca y al término de la exposición, pulimos la idea”
Julio 15 del 2013
. 1214 . 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS
-
BEYONCÉ BRILLA CON SU DESNUDO
A
sus 31 años, Beyoncé es toda una estrella que brilla de verdad y más si está desnuda, tal y como lo comprobó la revista Flaunt, quien despojó a la cantante de sus prendas y la vistió únicamente con brillantina. La imagen fue calificada como la más reveladora de sus numerosas portadas y en la entrevista la despampanante intérprete texana afirma sentirse “halagada” de ser un icono gay. La “brillante” sesión fue realizada por el famoso fotógrafo de celebridades Tony Duran en 2011 como parte de la campaña para su disco 4 (2011), pero tras dos años son difundidas por la publicación. Pero no solo se trató de las imágenes, ya que la pareja del rapero Jay Z fue entrevistada y se refirió a su imagen como “icono gay”, del calibre de Judy Garland, Barbra Streisand, Cher y Madonna. “Me siento halagada de estar en compañía de esas grandes mujeres. Creo que (a la gente) les gusta que seamos audaces, sin miedo al amor y que hagamos alarde de nuestra sexualidad y fuerza”, respondió Beyoncé. 76
. Julio 15 del 2013 . 1214
Por MABEL UGALDE
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53