ECOOSS Y EXPRESION

Page 1



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 22 No. 1111 Julio 18 del 2011 SAQUEANDO A MÉXICO A MANOS...

1

A) EN EL DÍA DEL ABOGADO LAS FIGURAS PRINCIPALES ...

3

B) ES REQUISITO ROBAR Y SER CORRUPTOS

6

DF: PGJDF NIEGA EJECUCIONES POR NARCO D.F. MUEREN MUJER Y NIÑO AHOGADOS... DF: PIDEN DECLARACIÓN DE EBRARD POR CASO...

8

Estado de San Luis Potosi LEY DE SEGURIDAD, AÚN... Estado de Yucatán REGIDORA PANISTA PIDE SE CONSIGNE A ...

Ecooss de Antequera y de otras partes

9 11 13 16

18

20

Estado de Oaxaca CHAMACOS HUEVONES ... Estado de Puebla AUTORIDADES SIN A TENDER A...

26

Estado de Tlaxcala DIA DEL ABOGADO EN TLAXCALA

29

Estado de Hidalgo DIF HIDALGO Y CLUB DE LEONES DE ...

32

Estado de México PERREDISTAS DESPISTADOS POR...

34

Estado de Morelos PROTESTAN CONTRA INSEGURIDAD EN...

36

Estado de Veracruz FIDELIDAD

38

Revelaciones de un Retrato

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES

40

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

EN EL DÍA DEL ABOGADO LAS FIGURAS PRINCIPALES, EL GENERAL SERVANDO CENTELLA PÉREZ Y EL MAGISTRADO FEDERAL DR. RICARDO OJEDA BOHÓRQUEZ Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

M

iahuatlán de Porfirio Díaz, Oax.- “Para la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, AC, lo más importante es el acercamiento con los ciudadanos”, precisó su presidente Francisco Ángel Maldonado al encabezar la celebración del ‘Día del Abogado’, ceremonia que tuvo como sede la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Ante autoridades de los tres Poderes del Estado, civiles y militares, Ángel Maldonado abundó que la función del abogado no solamente debe ser la de defender a sus clientes o al pueblo ante los juzgados, “sino la de ser un verdadero factor de equilibrio entre los actos de las autoridades, no solo de la procuración y adminis-

tración de justicia, sino en sentido amplio de la palabra”, consideró, al hacer entrega de la medalla al mérito ‘Licenciado Benito Juárez García’ al magistrado y doctor en Derecho, Ricardo Ojeda Bohórquez, e imponer la presea ‘Huaxyacac’ al cabildo de Miahuatlán de Porfirio Díaz, que encabeza el edil Diego Ramos Ramos. El Abogado con la Sociedad hacia la Justicia, es nuestro lema, a ello se debe la consideración de ésta Asociación Civil, de que nuestra función no solamente debe ser la de abogar por nuestros clientes o pueblo, ante juzgados o autoridades en general, sino de ser un verdadero factor de equilibrio, entre los actos de las autoridades no sólo de la Procuración y Administración de Justicia, si no en sentido amplio de la

palabra, pues a nosotros los litigantes es a quienes corresponde el equilibrio de la actuación de las autoridades en sus funciones y pueblo; nos interesa profundamente quienes y como son aquellos que aplicarán la ley y organizarán sus funciones, para aceptar o inconformarnos con sus nombramientos. En esa relación de autoridades y pueblo lo más importante para esta barra de abogados, es nuestro acercamiento con los ciudadanos, es el caminar juntos con la ciudadanía para vigilar y mejorar la actuación de los funcionarios públicos que tienen como deber el dar a cada quien lo que les corresponde conforme a derecho. Por ello, también reconocemos a los ciudadano e instituciones que han hecho algo por la patria, por Oaxaca, las artes,

Julio 18 del 2011

. 1111 . 3


el cine, el deporte y la educación entre otras cosas, para lo que hemos instituido la Presea “Huaxyacac” y diplomas al mérito, para así resaltar los valores ciudadanos en forma pública el día del abogado, como hoy lo estamos haciendo en esta región de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz. Continuó diciendo, participamos con iniciativas de ley ante el congreso del estado, por cuanto a la Institución del Ministerio Público y Poder Judicial, sin duda alguna que con la modificación a la Constitución Política del Estado, por cuanto a esos temas hubo avances, más no se logró democratizar en su totalidad la elección de Procurador de Justicia, ni el nombramiento de magistrados, ni mucho menos la elección de presidente del Tribunal Superior de Justicia. Esta barra de abogados seguirá insistiendo ante la cámara de diputados local y federal, para que el procurador general de justicia del estado y de la República Mexicana, sean electos por el pueblo, en voto directo y secreto, pues la Institución del Ministerio Público quien representa a la sociedad cuando se le agrede en su persona y patrimonio; y es esta sociedad precisamente quien debe de elegir al procurador de Justicia Estatal o Federal, sólo así podrá existir una autonomía pura y clara en el Ministerio Público, en donde no debe intervenir en la elección o destitución del titular, ni el poder ejecutivo, ni el legislativo. Hoy por hoy, la Procuraduría de Justicia sigue inmersa en el rezago, consecuentemente se profundiza la impunidad, sigue sumergida en la corrupción y en el abuso de poder, y los avances que al respecto se ven son pocos y lentos, fuera de la crítica real, esta barra expone: todos sabemos que la Procuraduría de Justicia conoce de los delitos simples y graves, que los simples merecen libertad bajo fianza y que pueden ser motivo de arreglos económicos y que esta clase de delitos

4

.

Julio 18 del 2011

. 1111

abarcan más del 75 por ciento de las averiguaciones penales; y por lo tanto, es donde más incide la corrupción y pérdida de tiempo que ya tiene al pueblo como dicen por ahí “hasta la madre”, por ello esta barra propone desde ahora que sean las autoridades municipales de las cabeceras de distrito, quienes conozcan de estos delitos, quienes lleven a cabo las mediaciones respectivas para llegar a arreglos económicos de esa competencia; y sólo sean consignados a jueces municipales los casos intolerantes y extremo.; dejando a la institución del Ministerio Público el conocimiento de delitos graves, solo así se cumplirá con la razón y democracia, sólo así se cumplirá con el pueblo. En el Poder Judicial, no cantan mal las rancheras, el rezago en toda la clase de juicios es atroz, cada día que pasa se siguen acumulando mas y mas expedientes y casos que quedaron sin resolver, las causas son variadas, las principales la falta de personal adecuado, como son los casos de Miahuatlán, Tuxtepec, Juchitán y Tehuantepec entre otros; la corrupción hace presencia en juzgados de toda índole, sin que hasta ahora se combata el rezago y la corrupción. Por otra parte, este poder sigue sin ser autónomo, es cierto que la intervención en la aprobación de iniciativas de ley de la cámara de diputados en lo concerniente a la constitución política del estado, hubo avances y novedades en la ley, pero aún siguen interviniendo los poderes ejecutivo y legislativo en la elección de magistrados, cuando estos deben ser nombrados sólo por el poder judicial; y lo peor del caso es que al presidente del poder judicial, lo sigue nombrado el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, sin tomar en cuenta a jueces, secretarios judiciales y demás personal, quienes no deben ser minimizados y deben de votar para elegir a quién debe de presidir al tribunal, pues a los ojos del pueblo y

abogados litigantes, se siente y se ve el dedazo, del ejecutivo en la elección de dicho funcionario que incide en la sensibilidad y obediencia de los magistrados que integran el pleno y que quedan por los suelos de la mansedumbre, que los denigra grandemente ante el pueblo oaxaqueño cuando votan para nombrar presidente de dicho poder, del que de antemano se sabe quién va a ser. Por lo que a nosotros los abogados corresponde nos queda el derecho de oponernos, el derecho a la crítica y señalamientos públicos en estos casos, que ya deben de quedar enterrados en el cementerio del pasado y del olvido. Además seguiremos insistiendo con iniciativas de ley ante el congreso del estado para convencerlos que tanto la Institución del Ministerio Público, como el Poder Judicial deben democráticamente ser autónomos e independientes de cualquier poder, para que verdaderamente sean útiles al pueblo oaxaqueño. Ésta idea que un día no muy lejano será realidad, la estaremos exponiendo en otros Estados de la República y el propio Distrito Federal, pues a nivel nacional, el presidente de la República sigue nombrando procurador y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda una aberración fuera de razón legal y antidemocrática. Por último, en cuanto a la Seguridad Pública, nos consta que el pueblo oaxaqueño ha recobrado la confianza en sus titulares, Sr. Lic. Marco Tulio López Escamilla y el comisionado de la policía estatal, Lic. Roberto César Alfaro Cruz, profesionistas oaxaqueños de nacimiento y egresados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y con raíces y familiares en Oaxaca, que han logrado bajar los índices delictivos en delitos del fuero común, como robos, lesiones, homicidios, hasta en 45 por ciento, lo que nos quiere decir que en ese rubro se está trabajando. Sabemos del combate a la


corrupción en reclusorios y dentro de la propia policía se ve un cambio real en esa Secretaría de Seguridad Pública y sólo nos toca manifestarnos satisfechos con esas actuaciones. Compañeras y compañeros, pueblo en general, la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes seguirá trabajando para que nuestras autoridades cumplan con su deber, para que ustedes tengan un trato digno en sus peticiones de justicia, para que reciban de la Procuración y Administración de Justicia lo que en derecho les corresponda, caminemos juntos y unidos abogados y pueblo hasta lograr una justicia limpia, clara y honesta. Así concluyó su intervención, el licenciado Maldonado en un lleno total en el salón de convenciones de la Universidad de la Sierra Sur, por su parte el doctor Ricardo Ojeda Bohórquez dijo que había aceptado la medalla por tres razones fundamentales la primera por llevar el nombre del Benito Juárez García, la segunda por que se le estaba dando en su tierra, ante su pueblo de miahutlán de Porfirio Díaz y la tercera porque es miahuateco de nacimiento y de corazón, que ofrendaba dicha medalla a quienes lo habían iniciado en la carrera de abogacía que era su padre y su familia que dicha “Presea” la recibía orgulloso de la Barra de Abogados, una Asociación Civil independiente de la oficialidad, ya que también estaba de acuerdo que por una parte existían los funcionarios que administran y procuran justicia y por

la otra en medio de ellos y el pueblo los abogados litigantes, urgió a los abogados a no separarse de la vocación noble y humilde que representa el Derecho y así mismo pidió venerar el legado de Benito Juárez y de Porfirio Díaz Mori que fueron hombres honestos y patriotas. Por su parte el Licenciado Benjamín Salinas, subsecretario de la Barra de Abogados en su discurso alabo la carrera del miahuateco Ricardo Ojeda Bohórquez del que dijo que era un hombre estudioso del Derecho y respetuoso de la Ley, honrado y dedicado a administrar la Justicia Federal desde los diferentes cargos que ha ocupado. Cabe señalar que el presidente de la Barra de Abogados Francisco Ángel Maldonado por primera vez en Oaxaca y en México dio reconocimientos a militares de la 44ª Zona Militar con base en Miahuatlán , y al referirse al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Servando Centella Pérez se dirigió a él diciéndole que era un general, caballero en toda la extensión de la palabra quien también recibió en forma personal un Diploma al Mérito de parte de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho, cabe destacar que el pintor Carmelo Erasto Israel Zurita Alcántara regaló una pintura hecha por sus manos al licenciado Francisco Ángel Maldonado y el músico Oswaldo Cruz López cantó una composición al abogado que él de su inspiración compuso y dio a los integrantes de la Barra de Abogados, todo un evento en donde el pue-

Y

blo acompañó a los abogados de litigio habiendo ocupado el presídium como persona principal el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Servando Centella Pérez comandante de 44ª Zona Militar, el presidente municipal del Miahuatlán de Porfirio Díaz ingeniero Diego Andrés Ramos Ramos, el catedrático de la Facultad de Derecho de la universidad Benito Juárez de Oaxaca Evencio Martínez Ramírez, así como los vice rectores de la universidad de la sierra sur Erick Alexis Ochoa Valencia y Amando Alejandro Ruiz Figueroa, así como el coordinador general de la agencia estatal de investigaciones Jaziel Salvador Vásquez Castro y el juez segundo mixto de Miahuatlán Licenciado Guadalupe Lucas Figueroa Robledo entre otras personalidades, cabe destacar que el magistrado federal Ricardo Ojeda Bohórquez fue aclamado y aplaudido por su pueblo de Miahuatlán ahí reunido que eran más de seiscientas almas que también aplaudieron cuando su gente Adán Carballido Sánchez, Oswaldo Cruz López, Dulce Selena Aragón Bustamante, Mónica del Carmen Martínez Ruiz, Carmelo Israel zurita Alcántara, Jaime Ramírez valencia, graciano González y la profesora Lilia Porras Acevedo recibieron sus Diplomas al Mérito, pero quienes se llevaron la tarde sin lugar a dudadas fue el magistrado Ojeda Bohórquez y el general Servando Centella Pérez, de Porfirio Díaz, todo terminó en una fiesta.

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Julio 18 del 2011

. 1111 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

ES REQUISITO ROBAR Y SER CORRUPTOS POR MATILDE SOLÍS

V

eracruz, Ver.- La presente administración estatal, mejor dicho, la Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno de Veracruz, ha iniciado un programa de retiro voluntario, con la intención de adelgazar el obeso aparato burocrático, que aumenta indiscriminadamente sexenio tras sexenio, sin considerar que tal incremento afecta la asignación presupuestal, e impacta seriamente las finanzas publicas, y por ende el desarrollo de los programas de mayor beneficio social para el pueblo veracruzano. En general, la mala medida no es mala si se respetan los derechos de los trabajadores, y sin entrar a otro acto de simulación, a los que ya nos tenia acostumbrado la anterior administración, que aunque la acción es de sopesarse (el despido), los trabajadores de confianza o sindicalizados, no deben perder la capacidad para defender su derecho laboral, esto es, su antigüedad, ya sea por acogerse al programa propuesto por don Tomas Ruiz González, o porque su jefe de reciente incorporación, le esta solicitando la renuncia. En ambos casos se tiene que cumplir con el estado de derecho, tomando

6

.

Julio 18 del 2011

. 1111

en cuenta que el empleo es sagrado, al margen de proyectos novedosos o innovadores de los recién llegados, o ajustes casi explicables desde la óptica financiera. Pero lo que no se vale, es que los recién desempacados, traten como delincuentes a quienes han contribuido para fortalecer la estructura administrativa, incorporando sistemas y métodos que han eficientado y hecho transparente el trabajo cotidiano. Además, tratándose de funcionarios del mismo partido político (porque la elección no la gano ni el PAN, o el PRD), o en su caso, con el agravante de encontrar supuestos faltantes o desviaciones de los recursos, para ello están las contralorías internas y la propia Contraloría General, para denunciar el ilícito ante la instancia pertinente, o aplicar la sanción administrativa correspondiente. O ya ni eso puede hacer Iván López Fernández, Contralor del estado. Tal es el caso del ex Director General de Administración del Consejo de la Judicatura don Gerardo García Ricardo, que con muchos años en el puesto, contribuyo a vigorizar administrativamente al Tribunal Superior de Justicia. Pero que si habláramos de justicia seca y llanamente, el propio

Presidente Alberto Sosa Hernández, le estaría preparando no solo una liquidación justa, acorde a la ley, sino también un reconocimiento público, por su aportación y compromiso con ese poder. Pero todo lo contrario. Según nuestra constitución, existe el principio republicano de la división de poderes, donde el poder Judicial es el garante para el cumplimiento de las leyes en Veracruz, que desgraciadamente, aquí no aplica. De noviembre del 2010 a la fecha, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, y del Consejo de la Judicatura, ha despedido a 36 profesionistas con una preparación académica de vanguardia. Con maestrías y doctorados financiados con el presupuesto anual del Poder Judicial. Esto es, con el dinero de los contribuyentes, pero sencillamente este recurso humano, altamente especializado es echado a la calle con toda su experiencia y excelencia académica, demoliendo años de inversión en su preparación, base del desarrollo y despegue de este poder, que en el ultimo decenio ha tenido un evidente progreso. Pero tocó el turno al ex Director General de Administración, Doctorante en Contaduría Pú-


blica, Gerardo García Ricardo, a quien no obstante degradara el magistrado presidente, pasándolo de Director General, a Subdirector de área (el último día de mayo), fue despedido, sin respetar sus derechos, esfuerzo y dedicación al Poder Judicial, al que sirvió por muchos años. También le toco la guadaña al C P Camarena, quien se venía desempeñando como Subdirector de Recursos Financieros de la Dirección de Administración, con gran eficiencia, pero lo más importante, con gran honradez. ¿Será que por eso fue despedido?. Pero lo más lamentable es que todo esto ocurre con la complacencia de los señores Consejeros de la Judicatura, incluyendo a los representantes de los poderes legislativo y ejecutivo, que parodiando al filósofo de Nopaltepec, será que todo lo que tiene precio, es barato. Si el despido de los ex empleados fuera para reducir el aparato burocrático del Poder Judicial, podría entenderse. Pero solo basta en que usted amable lector, se de una vuelta a cualquier juzgado del interior del estado, para darse cuenta de que aun falta mucho personal para administrar justicia pronta y expedita. Sin contar a los pasantes meritorios que

son muchos. Pero distinguido amigo, los espacios laborales que han quedado vacíos, por las renuncias voluntarias, obtenidas con amenazas y falsas promesas, han sido ocupadas por personajes de muy bajo perfil, algunos inclusive cuestionados por tener cuentas pendientes con la justicia. Por ello, al inicio

de la actual administración del Tribunal Superior de Justicia, en su columna Al Pie de la Letra del 8 de diciembre del 2010 el amigo Raymundo Jiménez, bautizó al grupo entrante como la “sosa nostra”, por la incorporación de Alejandro Dávila Vera, como Director general de Administra-

ción, con un cuestionadísimo historial como servidor público, y otros personajes sinuosos. A ello se agrega el infaltable nepotismo del presidente magistrado que recientemente nombró Director de Auditoria de la Contraloría del Poder Judicial, al esposo de una sobrina muy querida. Por lo pronto, a los trabajadores despedidos solo les queda esperar, y tener confianza en que los magistrados federales resuelvan sus casos apegados a derecho, porque al verse violentados sus potestades elementales, han acudido a la protección federal, para que con resolutivos justos, puedan resarcir sus derechos constreñidos (también ante la evidente complacencia de los magistrados), pues nadie ha tenido el valor de decirle al magistrado presidente, que con la actitud que ha adoptado de “puédelo todo”, terminara más temprano que tarde, revirtiendo lo mucho que han sembrado quienes le antecedieron en el puesto, eso sin contar que los integrantes inmediatos de su equipo, están preparando un otro golpe, pero eso, parafraseando a la mama Goya, es otra historia, que contaremos en su momento. Julio 18 del 2011

. 1111 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

PGJDF niega ejecuciones por narco

M

éxico, DF.- Las ejecuciones en el DF relacionadas al crimen organizado podrían no resolverse, pues lo que va de este año se registraron 56 asesinatos en los que se acreditó la participación del narco, pero sólo en cinco casos se lograron detenciones, según un reporte interno de la Procuraduría capitalina (PGJDF). REFORMA solicitó, por medio de la oficina de información pública de la dependencia, conocer el número total de este tipo de homicidios que se habían registrado en la Ciudad en los últimos tres años. Por medio del oficio DEC/194/1106, la PGJDF señaló que no contaba con esa información, pues en las averiguaciones previas que se inician por homicidio no precisa ese carácter. Pese a ello, en el informe de la PGJDF titulado “Homicidios en su modalidad de ejecuciones” se mencionan detalles como “narcomensajes”, si hubo “levantamiento” de las víctimas o si recibieron el “tiro de gracia”. De las 47 ejecuciones descritas en el informe, durante 2010, 43 víctimas eran hombres y 4 mujeres; 25 originarios del DF, 2 de Morelos, 3 de Ecatepec, uno de Colima, uno de Chiapas y en 15 se desconoce hasta el momento; en 25 asesinatos hubo indicios de tortura y en 6 las víctimas fueron decapitadas. De los 9 asesinatos contabilizados hasta abril de este año, todos eran

8

. Julio 18 del 2011 . 1111

Guillermo Fabela Quiñones hombres, uno era de Michoacán, otro de Venezuela, 4 del DF y el resto se desconoce; en 3 homicidios hubo tortura y a una de las víctimas la decapitaron. Aunque el documento no especifica cuántos, en algunos casos se dio parte a la Procuraduría General de la República (PGR) o la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). El documento de la PGJDF indica que seis organizaciones se han atribuido ejecuciones: La Empresa, La Barbie, La Familia Michoacana, La Nueva Administración, La Oficina y La Mano con Ojos. Las cinco capturas que logró la PGJDF corresponden a los casos de la Pizzería en Coyoacán, dos decapitados en Gustavo A. Madero, la familia asesinada en Tlalpan y los seis jóvenes acribillados en Tepito. “La dificultad de no sólo hacer detenciones sino incluso de investigar esta clase de asuntos la atribuiría a que los cuerpos no siempre son identificados por su situación migratoria o delincuencial, a la falta de testimoniales y porque se requiere de apoyos y recursos que la Procuraduría tiene comparado a otras épocas, pero todavía faltan muchos. “Al DF todavía no lo toma la delincuencia organizada, pero sin acciones preventivas y un reconocimiento del problema lo va a tomar; ahí está Monterrey, era una ciudad segura hace unos años”, dijo Rafael

Mateos Poumain, investigador de la Escuela Libre de Derecho y ex subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF. En el 2008, REFORMA hizo la misma solicitud de información a la PGJDF y, en esa ocasión, respondieron que durante todo el 2007 se registraron 24 muertes que tenían el sello de una ejecución. Incluso la dependencia precisó varios elementos para calificar de ejecución un asesinato. ...Y olvidan otros delitos Además del homicidio, las ejecuciones derivan en otros delitos invisibles para el Ministerio Público, como ocultar el cuerpo. Este señalamiento forma parte del libro “Tratado sobre el Cadáver”, escrito por el Consejero de la Judicatura del DF, Israel Alvarado, que será presentado hoy en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). En entrevista, Alvarado señaló que en la averiguación previa que se inicia por una ejecución, el MP sólo integra el delito de homicidio, y no considera otros tipos penales como ocultar un cadáver, como en el caso de los encajuelados. Aseguró que ante el número de ejecuciones que se han registrado en el DF, a la par se cometen ilícitos al mutilar o sepultar un cuerpo. “De manera reciente han ido en aumento porque las ejecuciones, que son homicidios ni más ni menos que eso, una vez que los ejecutan no los dejan tirados en el piso, los empiezan a descuartizar, esto es mutilación de cadáver, es un delito, los ocultan por ejemplo, en La Marquesa que los entierran de manera clandestina, eso es inhumación clandestina”, detalló. Actualmente, el Código Penal para el DF contempla delitos contra las normas de inhumación, exhuma-


ción y respeto de cadáveres, que señalan penas de entre tres meses y dos años de prisión a quien oculte, destruya o sepulte un cuerpo o restos humanos sin la orden de la autoridad o sin los requisitos de los códigos Civil y Sanitario. La sanción se incrementará en una mitad en caso de que la muerte haya sido a consecuencia de golpes o heridas; y amerita una pena

de entre uno y cinco años de cárcel profanar un cadáver con actos de vilipendio, mutilación, brutalidad o necrofilia. Alvarado dijo que ante estos homicidios, en Chihuahua se han tipificado otros delitos relacionados con el abandono de cuerpos con mensajes. Justificó que los jueces no conocen de este tipo penal porque el Ministerio Público no lo contempla en la ave-

riguación previa y ésta no se puede regresar a la PGJDF pues sólo se tiene facultades en caso de que una figura delictiva no esté bien acreditada. “Si no acusan, no tiene facultades para regresarla para que además acusen, sería ponerse del lado del Ministerio Público y ayudarle a hacer su chamba, que a veces si lo necesitan, pero no en términos formales”, enfatizó.

Mueren mujer y niño ahogados por lluvias en el DF

M

éxico, DF.- Una mujer de 19 años y un menor de 4 años de edad murieron ahogados por el cauce del Río Maximalaco, en calles de la delegación Gustavo A. Madero, informó el Gobierno del Distrito Federal. Los cuerpos de Adriana Moreno García y José Guadalupe García Moreno fueron trasladados al Hospital Materno Infantil de Cuautepec, el cual también estaba inundado en su planta baja. En un boletín, el GDF señaló que el nivel del agua aumentó en la zona baja de Cuautepec, por lo que se reforzó el despliegue de brigadas de apoyo. Agrega que la precipitación afectó siete delegaciones, principalmente Gustavo A. Madero, donde se registraron 54 milímetros de líquido en 60 minutos, lo que se considera una tormenta fuerte. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México reportó hasta 107 encharcamientos en vialidades, 60 de ellos en Gustavo A. Madero. En esta Delegación más

Julio Pimentel Ramírez

de 20 vehículos resultaron con daños tras ser arrastrados por la corriente, una decena de negocios fueron inundados con fango, también resultaron anegadas una tienda departamental, una agencia del Ministerio Público y parte del Hospital Infantil de Cuautepec a causa de la tormenta. Sobre la calle Venustiano Carranza, esquina con Cuauhtémoc, una pesera donde viajaban tres usuarios y el chofer invadió la acera a causa de la lluvia y terminó estrellándose contra el acceso de una tienda departamental que resultó anegada en la planta baja; los pasajeros resultaron ilesos. Los aparatos electrodomésticos en la planta baja de la tienda Coopel resultaron afectados por el ingreso del agua, que alcanzó hasta medio metro de altura. El Hospital Infantil de Cuautepec fue desalojado alrededor de las 23:30 horas, y sus pacientes llevados en unidades del ERUM al nosocomio de Ticomán, por los daños causados por la lluvia. La

agencia GAM 1 resultó afectada con la entrada de agua y lodo, sin embargo no suspendió sus actividades y durante la madrugada aún continuaba gente en los alrededores. Mientras, 20 vehículos que estaban estacionados sobre la Avenida Venustiano Carranza fueron arrastrados por el agua, provocando que chocaran entre sí. El agua desapareció de calles y avenidas, sin embargo el asfalto sufrió daños como la formación de baches a mitad de las calles, en las que además quedaron cúmulos de basura. En la colonia Moctezuma Segunda Sección, en Venustiano Carranza, se reportaron encharcamientos, como en las calles Bulevar Puerto Aéreo y Oriente 152. El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que de las 21:45 a las 22:38 horas se prestó servicio provisional en los tramos de las estaciones Politécnico a Valle Gómez y de Pantitlán a Oceanía de la Línea 5, por lo que permanecieron cerradas las estaciones Aragón, Eduardo Molina y Consulado. Julio 18 del 2011

. 1111 . 9


Manlio Fabio Beltrones, informó que antes del 1 de septiembre se podría celebrar un periodo extraordinario para aprobar la Reforma Política, la Ley de Seguridad Nacional, la Reforma Laboral y la posible creación de la Policía Fronteriza.

“Todo aquel que quiera ganar la elección del 2012, debe poner su voluntad política para que las reformas sean posibles y que México cambie; de lo contrario sólo querrá asumir la Presidencia sin haber vivido una verdadera transición, pues mientras las reformas no pasen, el país seguirá en dificultades para ser gobernado” Dijo.

10

. Julio 18 del 2011 . 1111


Piden declaración de Ebrard por caso News Divine Por María Teresa Jardí

M

éxico, DF.- La defensa de Guillermo Zayas promovió ante el Juzgado 19 Penal una solicitud para que el mismo Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, declare sobre el caso News Divine. Cuando se esperaba que iniciara proceso del cierre de instrucciones, que es el plazo en que el juez recibe todas las pruebas, la defensa alegó que era necesario que Ebrard, quien promovió el operativo Unipol para mejorar la efectividad de las corporaciones policiacas en la Ciudad de México, declarara sobre los hechos. Ante el Juzgado, se pidió que el Mandatario capitalino precise a detalle la cadena de mando que tenía Unipol y con ello demostrar que él y los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) y de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) estaban enterados del operativo. La tarde del 20 de junio del 2008, las autoridades capitalinas realizaron un megaoperativo en el News Divine, ubicado en la Delegación Gustavo A. Madero, para detener a integrantes de la banda de “Los Negros” y exponer la venta de bebidas alcohólicas a menores que se realizaba en el lugar. Sin embargo, la acción se salió de control debido a que policías de la SSP-DF bloquearon las puertas y murieron 9 jóvenes y tres policías por asfixia. La defensa de Zayas, quien en ese momento era el Jefe de la Región de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) y fue designado como

mando de la Unipol en la GAM, pretende demostrar que no planeó, ni ordenó de manera unitaria la acción. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) indicaron que al revisar la estrategia de la defensa se espera que antes de que se de el cierre de instrucciones, buscarán promover un amparo y extender hasta seis meses más el caso, que ya tiene más de 3 años. “Se está previendo que Zayas promueva un amparo contra el proceso y extender aún más el caso, esa es la estrategia que está teniendo”, expuso una fuente cercana al proceso. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Édgar Elías Azar, pidió paciencia y prudencia a los padres de las víctimas, pues todavía ningún elemento de

la Secretaría de Seguridad Pública, ni el encargado del antro, han sido sentenciados. Elías Azar explicó que aunque el Artículo 20 constitucional señala como plazo máximo un año para dictar sentencia, el procesado, en atención a su principio de defensa, puede prolongar el tiempo que sea necesario para el desahogo de sus pruebas, y eso, dijo, es lo que ha pasado, pues los involucrados han acumulado 976 pruebas. “Yo les pediría algo que no quemen, que es paciencia. Yo les pediría algo de lo que que también carecen, con toda justificación moral y social, que es prudencia. Y yo entiendo que no la tengan, porque si yo estuviera en su caso, que espero la mala suerte nunca me vaya a colocar en una situación de esas, yo tampoco la tendría”.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 11


12

. Julio 18 del 2011 . 1111


INFORMACIÓN NACIONAL

Ley de Seguridad, aún está pendiente Por MATILDE SOLÍS

S

an Luis Potosí, S.L.P.- De aprobarse la Ley de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, por el Congreso del Estado, San Luis Potosí, podría recibir recursos importantes de la Federación, ya que ésta pide que haya marcos jurídicos que sean armonizados con las leyes federales en esta materia, aseguró el diputado Pedro Pablo Cepeda Sierra. “Esta nueva Ley de Seguridad Pública va a venir a ayudar en mucho a la parte administrativa de las mismas corporaciones policiales, a la coordinación de los esfuerzos de los distintos niveles de gobierno, me refiero a la parte federal, estatal y municipal”, explicó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y

13

. Julio 18 del 2011 . 1111

Readaptación Social del Congreso del Estado. Manifestó que esta ley contempla la superación de los policías a través de un servicio civil de carrera que les dé la capacitación, la certificación y todo un proceso para que ellos tengan una forma de poder ir subiendo de grado y también de sueldos. Igualmente busca, a partir de la incorporación de los criterios de coordinación institucional, eficiencia organizacional, transparencia administrativa, participación ciudadana, precisión legislativa de atribuciones y competencias, preservar y consolidar la tranquilidad social con que los potosinos desarrollan la amplia gama de actividades cotidianas que dan sentido, soporte y rumbo a San Luis Potosí. Regula las

figuras para que las instituciones de los cuerpos de seguridad sean objeto de supervisión, evaluación, verificación y control en el cumplimiento de los ordenamientos legales aplicables; además se dan los parámetros y las normas para diseñar y definir políticas, programas y acciones a ejecutar en los campos de la prevención de conductas antisociales, sistema de alarma, radio, comunicación y participación ciudadana. Señala, como objetivo fundamental, el contar con los criterios homologados para la coordinación de las instituciones de seguridad pública y lograr eficacia en sus funciones, en estricto apego a los ordenamientos constitucionales y legales aplicables. Baja a nivel local la disposición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de que en las instituciones de esta materia todos los servidores públicos se considerarán personal de confianza, donde los efectos de su nombramiento se podrán dar por terminados en cualquier momento, de conformidad con las disposiciones aplicables, y en caso de que no acrediten las evaluaciones de control de confianza, entre otros preceptos. Esta iniciativa de ley, que presentaron el gobernador del estado y los diputados Pedro Pablo Cepeda Sierra y Óscar Carlos Vera Fábregat, se encuentra en análisis en las comisiones de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social; y Puntos Constitucionales.


Javier Duarte de Ochoa, informó que la región de los Tuxtlas, al sur del estado, contará con inversiones en infraestructura por 138 millones de pesos. El mandatario señaló que un total de 54 obras se llevarán a cabo en los rubros de carreteras estatales, caminos y puentes que se realizarán durante su administración.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,

GANAMOS TODOS

Destacó que el grueso de las obras pertenece a accesos a las comunidades, escuelas y centros de salud que permitan el desarrollo de la población, en el caso de San Andrés, se tienen contempladas 20 obras de infraestructura con inversiones por 47 millones de pesos.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 14


Regidora panista pide se consigne a agresor por falsedad de declaraciones Por VERÓNICA ACEVEDO

Lissette Mimenza

M

érida, Yuc.- El Ministerio Público debe consignar a Carlos Herrera Chalé por falsedad en sus declaraciones porque fue principal maleante que orquestó la embestida violenta contra los ciudadanos que en forma pacífica protestaron por la construcción del túnel de Paseo de Montejo, declaró la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Lissette Mimenza Herrera. Ayer compareció Carlos Herrera Chalé en el Ministerio Público local, donde aseguró que el lunes cuatro de julio pasado pasó por Paseo de

15

. Julio 18 del 2011 . 1111

Montejo y vio un zafarrancho por lo que se detuvo a observar y de pronto fue agredido física y verbalmente y tuvo que defenderse. Al respecto, la regidora del PAN, Mimenza Herrera quien estuvo en el lugar del zafarrancho el día de los hechos violentos y donde fue lesionada, relató que hay falsedad en las declaraciones de Herrera Chalé quien fue uno de los promotores de la violencia a ciudadanos que pacíficamente protestaban por una obra que no consideran necesaria. Si en verdad hubiera justicia en el Estado, tanto Herrera Chalé como los otros porros que llevaron a cabo la agresión física y verbal deben ser castigados por falsos y mentirosos, hay pruebas de videos, fotografías de que estaban dirigiendo el ataque priísta contra los ciudadanos, externó. Pero solo escucharon la declaración del provocador y le creyeron que solo estaba de paso y vio el zafarrancho, eso no es verdad, las imágenes son contundentes y no hay engaño alguno, se tiene identificado

plenamente a los incitadores de la violencia como Herrera Chalé, externó. La regidora del PAN, aclaró que en lo personal no presentará una denuncia contra el Ayuntamiento de Mérida por el zafarrancho del lunes cuatro de julio pasado, pero si será testigo de la agresión física y verbal contra sus compañeros regidores Claudia Canto Mézquita, Cinthia Couoh Valladares que han denunciado y estaba por hacerlo Kirbey Herrera Chab en Pacabtún. “Como testigo voy a comparecer y aclarar lo sucedido en la violencia y al mismo tiempo si me denuncian estoy dispuesta a comparecer para desenmascarar a los priístas que orquestaron la violencia sin importar sexo ni edades”, advirtió. Finalmente, la regidora panista, lamentó que los regidores priístas no hayan tenido el valor para hablar sobre la violencia que generó el Ayuntamiento de Mérida porque no aceptaron un punto de acuerdo para tratar el asunto en la sesión extraordinaria de Cabildo en días pasados.


Francisco Olvera Ruiz, coincidió con la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y consideró que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debe aceptar la realización de auditorias para disipar cualquier señalamiento de malos manejos.

Francisco Olvera Ruiz, coincidió con la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y consideró que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debe aceptar la realización de auditorias para disipar cualquier señalamiento de malos manejos.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 16


Empresarios locales participan en INDUEXPO 2011 Por MATILDE SÓLIS

T

apachula, Chis.- Un total de 11 empresas locales promovieron sus productos y establecieron nuevos contactos de negocio para expandir sus mercados, en la 4ª Edición del Encuentro Internacional de Negocios y Empresarios “INDUEXPO 2011”, realizado en la ciudad de Guatemala, Centroamérica. En representación del presidente Municipal Emmanuel Nivón González, el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Navarro Damiano, informó que la participación fue todo un éxito, ya que se concretaron importantes contactos de negocio con empresarios de otras latitudes. “La INDUEXPO es la vitrina comercial más grande y exitosa de Centroamérica para la pequeña, mediana y gran industria donde empresarios nacionales y regionales generan negocios, hacen contactos con compradores internacionales y comparten sus experiencias en los diferentes mercados. Este encuentro brinda

17

. Julio 18 del 2011 . 1111

a los productores la oportunidad de promover sus productos en nuevos mercados locales y regionales, así como fortalecer sus estrategias de venta” señaló. Y es que en dicho encuentro participaron las empresas Chotacam: productor de chocolate, taxcalate

y multicereales. Ensueño: artesana de joyas y textiles hechos con Ambar Chiapaneco. Diversificados Argovia: productor de café, flores, productos alimenticios y ecoturismo. Casa Caibari: pro-

ductor de licores chiapanecos. Pa’Latimba: productor de preparado para barbacoa chiapaneca. DomPet: productor de confituras y licores regionales. Anylu´s: artesana de cuadros. Agro-Camex: importadora y exportadora de productos en general. Limpisur: comercializadora de productos de limpieza. Por otra parte sumaron su participación importantes grupos como Holiday Inn para promover los atractivos turísticos de Tapachula, incluyendo: la Ruta del Café, Unión Juárez, los Manglares y las Playas, la ciudad misma con su Centro Histórico y el nuevo parque Bicentenario y en especial la Zona Arqueológica de Izapa y su relevancia para el 2012. “Nosotros continuaremos promoviendo estas participaciones, así como el intercambio de información con empresarios de otros países, ya que actualmente Tapachula tiene excelentes condiciones para la inversión y nuevas oportunidades de negocio”, finalizó.


COLUMNA POLÍTICA En Coahuila.- Una raya más al tigre de la derrota panista: no entienden que la política como la guerra, se hace con guerreros, con políticos, no con espontáneos. En pasadas elecciones han llevado a candidatos que son líderes en su áreas de influencia (en el comercio, en la industria, etcétera), pero están lejos, muy lejos de ser buenos candidatos y claro, a años luz de ser políticos. Ha sido el caso de Héctor Horacio Dávila Rodríguez, Patricia Torres y ahora, Miguel Ángel Wheelock. Sin vocación de servicio, sin entender un ápice de cómo se deben de pelear las campañas y lograr el voto ciudadano, el PAN ahora tiene un serio problema: ya no tiene cuadros, ya no tiene guerreros para pelear en contra de un Jorge Alanís, un José Luis Moreno, un Álvaro Moreira. El voto del odio y del rencor, estaba en marcha… pero en las urnas nunca funcionó. En Oaxaca.- Faltan pocos días para que comiencen las tradicionales fiestas del Lunes del Cerro; el turismo nacional y extranjero está a punto de pisar tierras oaxaqueñas, en grandes o pequeñas cantidades, no lo sé. El panorama es desastroso. Las calles parecen campos minados, baches, cráteres, aguas negras, basura por doquier. He escuchado que en época de lluvia no es correcto pavimentar, entonces ¿cuál será

Miguel Ángel Wheelock

Gerardo Rivera M.

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gerardo Pérez Salazar

Gisela Santacruz S.

el remedio? Hoyos que son tapados por la misma lluvia y se convierten en una trampa mortal para los automóviles.Respecto a la basura, quizá el servicio de limpia municipal sí esté haciendo su trabajo, pero poco ayuda la actitud de los ciudadanos flojos, cochinos e inconscientes que tiran la basura en el piso o sacan sus bolsas con desperdicios a la calle. Un consejo para el encargado de servicios municipales, GERARDO RIVERA: en esta época redoblar esfuerzos con cuadrillas especiales de limpia en el Andador Turístico, mercados, jardines, en las afueras del Cerro del Fortín; vaciar a cada rato, los pocos basureros colgantes que sobreviven en el Centro Histórico, y verificar el alumbrado público pues la mayoría del tiempo, las calles están en tinieblas. En Puebla.- Resulta que Pérez Salazar a través de su casa de bolsa Vector adquirió en el último año de la gestión marinista 200 millones de pesos en fondos de inversión de alto riesgo, algunos de los cuales incluso se comprometieron hasta el 30 de abril de este año. El desasosiego que embarga al secretario de Finanzas del gobierno marinista no sólo se centra en la irregularidad de haber adquirido papeles comerciales por medio de su casa de bolsa, ni en la prohibición expresa que tienen los gobiernos de

Julio 18 del 2011

. 1111 . 18


arriesgar el dinero público en inversiones riesgosas y altamente especulativas en el mercado de valores. La desazón de Pérez Salazar obedece a cuestiones más serias y que en cualquier momento podrían documentarse y ponerlo en la picota de un proceso judicial por daño patrimonial. Y es que el ex secretario de Finanzas no sólo autorizó en el último año de la gestión marinista destinar unos 200 millones de pesos en la compra instrumentos financieros de alto riesgo, como opciones y futuros, como ya le comenté, sino que se valió de su esposa Margarita Rojas Palacios para actuar como broker, dealer o intermediario financiero de Casa de Bolsa Vector en esta operación. Transacción que, dicho de paso, le dejó al gobierno del estado pérdidas por 90 millones de pesos en el mercado especulativo, pues algunos de los papeles comerciales que se compraron a futuro, con el supuesto de que subirían de valor, en realidad cayeron a tal grado que hoy son incobrables. En Tlaxcala.- Los transportista del estado, siguen en su pretensión de aumentar el pasaje de 5.50 a 6 pesos, por lo que han solicitado audiencia directamente con el Gobernador Mariano González, pues no quieren nada con la titular de la Secte. Gisela Santacruz, para que de viva voz según dicen,

19

externar sus inquietudes y así lograr una solución que de no hacerlo, amagan con un paro estatal del trasporte y bloquear las principales carreteras que cruzan el estado. Entre sus peticiones y quejas están.- el favoritismo con el que actúa la titular de la Secte y que dicen que, solo evidencia su incapacidad de gobernabilidad en el transporte publico, aplican infracciones injustificadas por parte de los

correcto y con apego a derecho, desde el tramite mas sencillo, hasta el mas complejo, como refrendos, infracciones, invasiones de rutas, tramitación y gestoría de las personas morales, acatamiento de resoluciones judiciales etc. con esto, los transportistas están inconformes, por lo que el gobierno de Mariano González, tiene en sus manos la solución a este y mas problemillas que se le vienen encima,

inspectores, que no fundamentan ni motivan la sanción administrativa como lo exige la ley que solo son, operativos represivos a la comunidad transportista. La prepotencia y autoritarismo del personal de la secretaria de comunicaciones y transportes, acusan directamente a la titular Gisela Santacruz, al no resolver con el tiempo

y solo, se pueden solucionar con conciliación. En Veracruz.- El ex interno de oceánica José Ricardo “la pepina” Ruiz Carmona vocifera con una moral que no tiene ni tendrá, prepara una puñalada más en contra del pueblo veracruzano (como digo) para recuperar la cartera vencida de SAS en donde tiene a una runfla de

. Julio 18 del 2011 . 1111

golfos cobrando sueldos millonarios entre ellos a su primo hermano Juan Carlos Carmona Fuentes y a los ”asesores” José Aniceto (préstenme su atención) “la pepona” Tello Allende y Anthar Ángel Kuri Huerta, quienes ya fueron directores y a su paso saquearon materialmente el organismo, faltando solamente que se llevaran las plantas de agua y tratamiento así como el edificio que alberga (meto mi cuchara) a SAS para sus lujosas residencias palaciegas de Costa de Oro, si los usuarios del caro y deficiente organismo no paga es por una sola y simple razón la crisis económica que sin piedad golpea a la gente común y corriente, excepto a los vividores del presupuesto, que si tuvieran un poquito de p… m…. digo vergüenza tendrían escondida la cara en el W.C. y no andar exhibiendo su insultante riqueza en agravio de una población cada día más empobrecida, ¿qué se puede esperar de ellos? no tiene el mínimo de principios sino tenebrosos pájaros (ya me agarró sueño) de cuenta que no saldan ni saldarán sus grandes (meto mi cuchara) cuentas gracias al sistema podrido que corroe al país y que cada día se acentúa más, lo que ya empieza a detonarse e impactando como siempre a los paganos de siempre, los más vulnerables. Y si vivimos nos leemos hasta la proxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

CHAMACOS HUEVONES……....

O

axaca, Oax.- Antes de entrar en el meollo del asunto y con el permiso de ustedes, voy a mandar una felicitación a la distinguida SEÑORA GLORIA VILLARREAL y al querido amigo FRANCISCO ANGEL MALDONADO, el motivo, es que acaba de pasar el festejo del Día del Abogado y tanto la Señora como Pancho, ejercen brillantemente esa profesión. Pido a Dios que les de las mejores cosas que hay en la vida y que las disfruten plenamente. Aprovecho también este espacio, para desearle todo el éxito posible a mi joven amigo JOSÚE GOMEZ LOZANO, por haber terminado la Licenciatura de Cirujano Dentista en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. El camino recorrido, ha sido difícil, pero su empeño y su vocación le permitieron llegar a la meta soñada. Reciban también mi reconocimiento y admiración, los padres de este nuevo profesionista, la señora Guadalupe Lozano Bahena y Don Vicente Gómez Méndez. Mención honorífica merecen los tíos: señora Graciela Gómez Méndez y el señor Augusto Sánchez López, en mucho se debe a ellos, el logro de Josué. Que quede asentado en el acta y en el acto. Y ahora si, a lo que truje Chencha. Mucho se ha discutido por gentes de mentes privilegiadas y doctos en leyes y reglamentos sobre el asunto “de que los niños no trabajen”. Es cierto que hay gentes que explotan

Por Mario Pérez Díaz

a los niños en forma inhumana, incluso los propios padres. Pero ante esta situación las autoridades correspondientes, no hacen nada o se disimula el problema. Otros, para adornarse, se toman la foto o el video para aparecer como protectores de los desarrapados, lo cual es una burda pantomima. La explotación y el maltrato a los menores, debe ser castigado con rigor. Pero al mismo tiempo hay que averiguar por que trabaja el niño y si el esfuerzo que realiza esta acorde con su edad y condición física. Saber qué hace con el dinero ganado, pues muchas veces este sirve para que él o sus hermanos tengan algo, para comer. Aunque también sirve para mantener los vicios de los padres o de vagos malvivientes y entonces es cuando debe intervenir la autoridad con toda energía. Sobre todo el personal del DIF. Lo que enseguida presento es el ejemplo de un “pibe” bien encaminado. Ojo. Conozco a un niño que “trabaja” con su mamá en una miscelánea, el chamaquito tendrá unos diez años de edad, es muy simpático y acomedido. Sabe manejar con gran habilidad filosos cuchillos para cortar el pollo, que en su negocio venden. Siempre está sonriente y feliz de la vida. Le pregunté si ve la televisión o tiene algún entretenimiento electrónico, me contestó que no, por que le quitan tiempo; y a él le gusta más estar en su tienda despachando a la clientela, pues aparte de que se divierte, cono-

ce a mucha gente y así, ayuda a su mamá. Le digo al niño que es duro trabajar, me contestó que no, que para él es un juego muy divertido. ¿Qué pueden decir los que se oponen al trabajo infantil? ¿Es bueno quemar a la mamá con leña verde, por dejar al niño divertirse trabajando? El nombre de este pequeño empresario es: ZURIEL SANTIAGO SOTO. No lo pierdan de vista. Desde la época de los aztecas, cuando nacía un niño, la comadrona le ponía en sus manitas, los implementos de trabajo y las armas que empuñaría a mayor edad. En estos tiempos la partera o partero, pondrá un celular, un play extensión, un sillón, una alfombra donde pueda bembamente tirado, perder su mente en la magia negra de la electrónica televisiva o de los juegos enajenantes. Enseñarle cosas rudimentarias de un oficio ahora a nuestros niños, ni a madres. Eran tan crueles los aztecas, que a los ocho años, perdían a los infantes en los bosques que rodeaban la gran Tenochtitlán. Solo llevaban un cuchillo de obsidiana y un taparrabo, los pequeños. Esta terrible prueba de sobrevivencia permitía a los que volvían, prepararse para ser los grandes guerreros y conquistadores que fueron. No eran niños con diabetes infantil, porque bendito Huitzilopochtli, no había ni refrescos ni frituras. Los “aztequitas” ayudaban a sus padres en sus trabajos y oficios. Y aquí, no había distingo entre niñas y niños, TODOS TRABAJABAN POR IGUAL. No le hagamos al cuento, a poco BENITO JÚAREZ GARCÍA, no cuidaba borregos en Guelatao y ese es un trabajo pesado para un niño. Y a poco cuando llegó a la ciudad de Oaxaca, ya lo esperaba una beca del IEEPO para que estudiara donde quisiera. No, el Benemérito TUVO QUE “TRABAJAR” DE MOZO, para ganarse la papa. ¿Cómo la ven? Julio 18 del 2011

. 1111 . 20


Inaugura Gabino Cué nuevo vuelo de México a Puerto Escondido Por MATILDE SÓLIS

P

uerto Escondido, Oax.- Por ser una plaza segura y destino preferente del turismo nacional y extranjero, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró este domingo la nueva ruta Ciudad de México-Puerto Escondido- Ciudad de México de la aerolínea Vivaaerobus, con lo cual se incrementa y se fortalece la conectividad aérea a destinos turísticos de la costa oaxaqueña. Luego de recibir el primer vuelo del avión Serie 737300 XA-VIK, procedente de la capital mexicana, el mandatario dejó en claro que no se puede hablar de desarrollo si no existe conectividad con las principales ciudades de México y del extranjero. Por ello, enfatizó, para esta administración representa una alta prioridad el desarrollo de este polo del Pacífico Mexicano. “Éste será el sexenio del despunte de la consolidación de la Ribera Dorada de la Costa”, expresó en presencia del director comercial de Vivaaerobus, Roberto Valdez Cázares y del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, Ante autoridades municipales y prestadores de servicios turísticos, el Ejecutivo estatal agradeció la confianza del sector privado por invertir en Oaxaca. En especial, a Vivaaerobus, pues a nivel nacional, esta empresa cuenta con más operaciones aéreas en la entidad, con vuelos a la capital oaxaqueña, Huatulco, Puerto Escondido, Ciudad de México y Monterrey. Con esta nueva operación a Puerto Escondidoremarcó Cué Monteagudo - se abre

21

. Julio 18 del 2011 . 1111

una oferta más al turismo nacional y extranjero, el cual podrá disfrutar de los 570 kilómetros de bahías y playas con que cuenta la Costa oaxaqueña, sumado a sus sistemas lagunares, ecoturismo, cultura y tradiciones, entre otros atractivos con que cuenta este paradisíaco destino natural. Anunció que para consolidar su desarrollo, su gobierno emprende una serie de acciones de infraestructura en esta importante región, entre ellas, el inicio de la supercarretera OaxacaCosta, así como la elaboración de un plan estratégico para que esta ciudad obtenga los mismos estándares de sustentabilidad ambiental como Bahías de Huatulco. Cué Monteagudo externó su confianza para que un muy poco tiempo, y con el respaldo incondicional de los prestadores de servicios, este destino se posicione en el mapa internacional como uno de los destinos preferidos del turismo. Recordó que al iniciar su gobierno se realizaron las gestiones necesarias con Vivaaerobus y otras aerolíneas mexicanas para incrementar la conectividad tanto a la capital como a los destinos de playa, y en este sentido la Costa representa una de las regiones detonantes del turismo y de la economía de Oaxaca. A su vez, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que el Gobernador estableció como prioridad de su gobierno reactivar los vuelos comerciales y chárters hacia Puerto Escondido, Huatulco y la Ciudad de Oaxaca, y con ello impulsar el sector económico de la entidad para

la generación de más y mejores empleos. Afirmó que este vuelo representa un beneficio no sólo para Puerto Escondido, sino también para los demás destinos turísticos como Mazunte, Puerto Ángel, Zipolite y San Agustinillo, al mismo tiempo de incrementar la comunicación con otras localidades, como Pinotepa Nacional. Cabe señalar que la ruta México-Puerto Escondido inicia con una frecuencia de dos vuelos por semana en los siguientes horarios: México-Puerto Escondido, a las 14:00 y 15:15 horas, los días jueves y domingo. Puerto Escondido-México, a las 15:40 y 16:55 horas, jueves y domingo. Los boletos para esta nueva ruta ya están a la venta a un precio de 899 pesos. En tanto, el director comercial de Vivaaerobus, Roberto Valdez Cázares, afirmó que para la línea aérea, el mercado de Oaxaca es sumamente importante, y prueba de ello es el inicio de esta nueva operación a Puerto Escondido, con lo cual ya suman tres diferentes destinos en Oaxaca desde la Ciudad de México y uno desde Monterrey. Dijo estar convencido que esta frecuencia tendrá una alta demanda y con ello incentivar aún más al turismo hacia Puerto Escondido. Al evento asistieron los ediles de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, Luis Eduardo Rojas Zavaleta y José Luis Saavedra, respectivamente, así como la diputada local, Zory Marystel Ziga Martínez, el gerente de Relaciones con Gobiernos y Aeropuertos, Héctor Palacios Bautista y el Oficial Mayor de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Héctor García Fox, entre otras personalidades. Previo al acto protocolario, el Gobernador del Estado y la comitiva que lo acompañó se trasladaron hacia la pista de aterrizaje para esperar el arribo de la aeronave 737-300 XA-VIK, el cual recibió el baño y bautizo tradicional.


Sedesol entrega recursos de Empleo Temporal en Pinotepa Nacional

P

inotepa Nacional, Oax.- Ante cientos de miembros de la Asociación de Comunidades por el Desarrollo del Estado de Oaxaca, A.C. (ACUDE), el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Huberto Aldaz Hernández, entregó el pasado viernes un total de 871 mil 72 pesos del Programa Empleo Temporal, para obras de reconstrucción de un camino rural. En presencia de agentes y representantes de diez localidades beneficiadas de los municipios de San Pedro Amuzgos, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo Armenta y Santiago Tepextla, el funcionario federal, dijo que la Estrategia Vivir Mejor, establece la construcción de una Red de Protección Social para que la población cuente con un programa de apoyo ante la pérdida temporal del empleo en beneficio de las mismas comunidades. El funcionario federal dijo que con estos recursos se generarán 12 mil 212 jornales en beneficio de 455 personas de las localidades de La Guadalupe y Los Pobres del municipio de San Pedro Amuzgos; El Ciruelo y la Palma del Coyul de Santiago Pinotepa Nacional; Callejón de Rómulo de Santo Domingo Armenta y de Santiago Tepextla. Asi-

Por MATILDE SÓLIS

mismo, destacó que durante el año pasado, la Sedesol entregó un total de 50 millones 768 mil 109 pesos del Programa Empleo Temporal (PET) y en atención a diversas contingencias durante el 2010 se ejercieron recursos del Programa Empleo Temporal Inmediato por el orden de 3 millones 949 mil 20 pesos en diversas comunidades de la entidad oaxaqueña. Durante el acto de entrega de recursos, el responsable del Programa Empleo Temporal, Bernardo López García, dijo que con la obra de reconstrucción del camino rural, se busca mejorar el flujo vehicular para el traslado de personas y productos de la región, asimismo permitirá dar empleo temporal a personas desempleadas y así puedan contribuir con sus familias. Con

la ejecución de estos proyectos y con la participación de la población, se desarrollarán trabajos de desazolve de cunetas, desmonte y revisto de caminos. Estas acciones mejoraran el drenaje pluvial de los caminos, contribuyendo así a mantener la actividad social y económica de la población. López García, indicó que en uno 15 días se hará la entrega de los apoyos a las comunidades Corraleros, Minitan, Huaxpaltepec. Lagunilla y Cortijo. Por último, el representantes de la Asociación ACUDE, Emilio Toscano Bracamontes y el agente municipal de El Ciruelo, Abraham Laredo Sánchez, agradecieron al delegado de la Sedesol, Huberto Aldaz Hernández y al gobierno federal, los recursos recibidos para sus comunidades.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 22


Por VERONI

Cierran filtraciones en la velaria Por VERÓNICA ACEVEDO

O

axaca, Oax.- El secretario de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, informó que la velaria estará lista antes del inicio de las fiestas de la Guelaguetza y descartó que presente fallas ocasionadas por las intensas lluvias de los últimos días. En recorrido de supervisión a la obra este domingo, el funcionario público explicó que la velaría fue construida con seis lienzos de tela, colocados en igual número de espacios y, entre cada espacio, una apertura de un metro que será cerrada a “capajunta”, es decir, con un lienzo que unirá a los grandes lienzos, posteriormente se colocarán franjas de sellado con lo que al estar terminada la membrana no tendrá filtraciones. Salvatierra López, indicó que actualmente se realizan los trabajos de instalación de “cajapuntas” en la velaría del Auditorio Guelaguetza y aseguró que la membrana fabricada

23

. Julio 18 del 2011 . 1111

por la marca Ferrari cuenta con las características de seguridad necesarias para soportar las lluvias y los vientos. “¡Quiten la velaria, es de mal gusto!”: Susana Harp. Enamorada de la vida, de rizada y delicada cabellera, labios finos y ojos y hermosos y vivaces que cautivan como su música, sus cantos y sus risas, Susana

Harp, la sonriente portavoz del sentimiento y la belleza de las etnias oaxaqueñas, hace un alto, escucha atenta y de la velaria del auditorio Guelaguetza, opina sin un solo titubeo: “¡No me gusta, que la quiten!”. Al término de su concierto en el teatro Macedonio Alcalá, con motivo del Décimo aniversario del CRIT, la oaxaqueña de finas facciones que en

cada una de sus canciones regala pedacitos de su corazón, no se pierde del tema y agrega: Si hoy se iniciara una consulta y me preguntaran qué hacer con ese lienzo, les contestaría que lo quiten y que lo usen para sustituir los techos de algunos mercados de Oaxaca que se encuentran en malas condiciones. No aconsejaría echarla a la basura. No, sería una estupidez, porque esa obra costó mucho dinero a los oaxaqueños. Risueña y elegante, luciendo orgullosamente un huipil de Pinotepa Nacional, de complicados y multicolores bordados al frente, que incluyen al centro, sobre su pecho, el emblema del Águila Bicéfala”, Susana Harpa, abunda: Disfruto mucho lo que hago y lo que me pongo. El águila bicéfala, es la insignia que tenían los pueblos mesoamericanos para denotar el nombre de una familia o un linaje, al igual que en España. Si observas mi vestido, tiene una estética impresionante. No tenemos que ser unos expertos para entender el gran trabajo que hay detrás de un huipil, prenda elaborada por nuestros hermanos indígenas. Si observamos con detenimiento el gran trabajo que hay detrás de una prenda como ésta, estamos hablando que es un vestido de reina. Esos hermanos me permiten


ser depositaria de una tradición milenaria. Me siento orgullosa de ello. Susana Harp, que en cada una de sus canciones proyecta un homenaje a las mujeres, los viejos, los árboles y los pájaros de su tierra oaxaqueña, habla de la música, la música que lleva por dentro y por fuera y que la convierte en un ícono en esta disci-

plina de la bellas artes. La música es lo mío, es lo de siempre. En ella proyecto las manifestaciones de mi tierra, desde la época antigua hasta la contemporánea. Disfruto el trabajo de compositores como Gustavo López, que nos están brindando todavía esta chispa de lo que es Oaxaca, de lo que es Tehuantepec, Tlahuitoltepec y

Busca Oaxaca apoyos para acelerar desarrollo

O

Por MATILDE SOLÍS

axaca, Oax.- Oaxaca ya dio pasos para iniciar trabajos con el Fondo de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, y la Ciencia y la Cultura, pero aún falta por atender otros temas trascendentales, reconoció Magdy Martínez-Solimán, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. En la firma del convenio de colaboración con el Gobierno de Oaxaca, destacó entre ellos, temas como Estado de Derecho, gobernabilidad democrática, desarrollo humano, combate a la pobreza, cuidado del medio ambiente, respeto a los derechos humanos, acceso a la una educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística, entre otros. Ante ello, el gobernador Gabino Cué dijo que se busca fortalecer las bases de

cooperación para el diseño y operación de acciones en materia de desarrollo social y humano, conduciendo avances reales y tangibles en congruencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “La suma de voluntades y esfuerzos van a contribuir para que el gobierno de Oaxaca avance y dé resultados en el cumplimiento de los ocho objetivos del Milenio suscritos por México en el año 2000, que compromete a los dirigentes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer”, explicó. En el Patio Central de Palacio de Gobierno, ratificó la estrecha relación de trabajo y cooperación que su gobierno ha venido forjando con la ONU a lo largo de los primeros siete meses de administración, “una relación de gran significado y valía porque hará posible que la obra gubernamental cuente con

muchas otras comunidades que son bastiones de nuestra tradición y de nuestra identidad. Por ello aconsejo siempre a los niños que decidan hacia donde van a caminar. Primero que cierren los ojos y tengan claro de donde provienen. Si lo hacen bien, habrán elegido el rumbo correcto, dice la artista oaxaqueña. la asesoría y cooperación técnica de personal altamente especializada, así como de mecanismos de evaluación y certificación del trabajo que juntos van a realizar a favor de los grupos más vulnerables”. Ante representante del organismo internacional, informó que en Oaxaca se realizan acciones para alfabetizar a 18 mil indígenas que residen en los 58 municipios con mayores índices de marginación, así como se están instalando 1431 cocinas comunitarias, cuya meta es fortalecer la nutrición de 191 mil niños, niñas y madres lactantes. Martínez-Solimán reconoció que “el tren del progreso no tiene a todos los pasajeros a bordo, y muchos aún están en el andén preguntándose si va a haber sitio para ellos en ese ferrocarril, si el tren pasará por ellos”. Por lo que confirmó su apoyo y solidaridad, pues no hay ningún atavismo que resista una política pública seria, honrada y comprometida. Mencionó que una de las agencias que trabajará con esta administración es la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la cual es el custodio de la Convención de la ONU contra la Corrupción.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Julio 18 del 2011

. 1111 . 24


Fue inaugurado de manera oficial el Centro de Formación de Futbol de Tlaxiaco, (CFFT), que dirige el futbolista ex profesional Eulogio Ibáñez Carrizosa, quien al dar a conocer los objetivos del CFFT, enfatizó que los niños y jóvenes, tienen un compromiso fuerte con el deporte y los invito a desarrollarse en esta materia del futbol, porque representan el futuro de nuestro país; cuidando y fortaleciendo permanentemente su formación integral, manteniendo el equilibro con la salud, haciendo frente a las adicciones, para una vida sana.

Indicó que el centro de formación arranca con las categorías que van desde los 6 a los 18 años de edad, en sus dos ramas, varonil y femenil, estableciendo los horarios de enteramiento matutino y vespertino de martes a jueves, los cuales están atendidos por cuatro monitores: Manuel Castro, Eufemio Ibáñez, Luis Miguel Castro y el titular Eulogio Ibáñez Carrizosa.

25

.

Julio 18 del 2011

. 1111


ESTADO DE PUEBLA

Autoridades sin atender a damnificados por las lluvias

X

altepuxtla, Pue.- Unas 38 familias de Cuamila, municipio de Tlaola, que resultaron afectadas por las inundaciones, derrumbes y deslaves provocados por las intensas lluvias del fin de semana pasado, reclaman atención de las autoridades municipales y estatales, pues a la fecha no han recibido ningún apoyo. Los damnificados, encabezados por Claudio Islas Islas, vecino de la comunidad, cuya vivienda fue inundada y afectada por el deslave de un bordo, dijo que una comisión tuvo que trasladarse hasta el albergue de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Xaltepuxtla para pedir apoyo ante la situación de emergencia por la que atraviesan, debido a que ninguna autoridad se ha presentado a su comunidad.

Por Clara Luz Álvarez

Islas, refirió que el viernes por la noche el lodo y las piedras inundaron sus casas causando daños a sus pertenencias, aunado a los daños materiales, también hubo afectaciones de 2 mil 500 plantas de café y una hectárea de fríjol, el cual usan para su autoconsumo. “Como las autoridades no llegaban, en la comunidad organizamos brigadas para sacar el lodo y el agua de las casa y mejorar un poquito nuestra situación, pero las camas, las cobijas y lo que teníamos terminó lleno de lodo, ya no nos servirá. También hicimos una lista con los nombres de todos los que salimos afectados y qué fue lo que se nos dañó”, agregó. Aunque el viaje de los habitantes de Cuamila fue largo para llegar al albergue de la CDI en Xaltepuxtla, donde el encargado, Rubén Reyes, de-

legado de la Secretaría General de Gobierno en el distrito de Huauchinango, se ha negado a entregarles cobijas, colchonetas y despensas, alegando que la ayuda llegó “etiquetada” para el presidente del Concejo Municipal de Tlaola, Rubén Torres Bobadilla. El funcionario se ha negado a brindar la ayuda al grado de declarar “andar en chinga”; sin embargo, se negó a proporcionar información sobre los damnificados a los reporteros, pues llegó a Tlaola más de 24 horas después de iniciada la contingencia, una vez al arribar al lugar de los hechos se recargó en el marco de una puerta de la Presidencia Municipal, donde estuvo más de una hora con muchísimo interés, contemplando el cierre de las casillas de votación de la cabecera municipal.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 26


Piden ediles que Secretaría de Transportes arregle carreteras

A

catlán, Pue.- Presidentes municipales de la Mixteca poblana sostuvieron una reunión con el diputado federal Alberto Jiménez Merino y funcionarios de la Secretaría de Transportes (ST) para pedir asesoría en la gestión de recursos con el fin de arreglar tramos carreteros que se encuentran en pésimas condiciones. La reunión se hizo con el objetivo de beneficiar a los pobladores de la Mixteca Poblana, participaron también regidores y directores de Obras para la integración de los proyectos al PEF-2012 en el ramo carretero. Los funcionarios municipales recibieron la asesoría de Elizabeth Morales León, especialista en inversiones en infraestructura de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, quien mostró el procedimiento para aprovechar el presupuesto que beneficiaría a los 31 municipios y de esta forma tener mayor éxito en la gestión. Por su parte, el diputado federal, Alberto Jiménez Merino, señaló que el gobernador Rafael Moreno Valle

27

. Julio 18 del 2011 . 1111

Por VERÓNICA ACEVEDO

ofreció incorporar al presupuesto del estado la elaboración de proyectos prioritarios para agilizar la infraestructura de las comunidades. Los municipios de Tehuitzingo, Guadalupe Victoria, Atzompa, Tulcingo de Valle, Acatlán de Osorio y San Miguel Ixitlán son algunos de los que ya cuentan con un proyecto para la rehabilitación de tramos ca-

rreteros; sin embargo, el legislador poblano indicó que los ayuntamientos tienen un plazo de 15 días para integrar todas las demandas. Los alcaldes de los municipios de Totoltepec de Guerrero, San Jerónimo Xayacatlan y Xayacatlán de Bravo reportaron que la carretera de Ixcaquixtla-Acatlán de Osorio se encuentra muy deteriorada por

la falta de mantenimiento. Indicaron que se pondrán de acuerdo para buscar recursos del gobierno federal para renovar todo el tramo carretero que afecta que prácticamente deja incomunicado a estos municipios. Ante esto, el diputado señaló que con el ejercicio presupuestal se busca el bienestar a través de servicios públicos como puentes y carreteras, pero también cómo enseñarle a la población a generar riqueza y en ese tenor, pues la región de la Mixteca cuenta con la palma dulce, un producto sin aprovecharse en esta zona. Abundó que la palma dulce asciende a 140 mil hectáreas en el estado de puebla, que están abandonadas sin ser aprovechadas, sin tecnificación, porque no representa beneficios a la gente, ya que sólo elaboran productos de bajo valor. En este sentido, Armando García Azcue, formó una empresa que con más de 15 años asegura que es un producto viable y una fuente de riqueza, porque una vez transformado el producto en viviendas, palapas, aulas, su valor agregado permite generar riqueza, aseguró que es una alternativa que beneficiaría a miles de poblanos.


El Gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que, en el 2012, Puebla recibirá más recursos para continuar impulsando la educación de calidad. “Para transformar a Puebla es fundamental la educación”, subrayó al entregar estímulos a 222 alumnos de 54 instituciones de educación superior que participan en intercambios académicos con universidades en Alemania, España y Brasil.

Moreno Valle resaltó que en este año se logró uno de los presupuestos más altos, en la historia de la entidad, y la mayor parte se destinó al sector educativo. “Confiamos en que con el apoyo de nuestros legisladores podamos lograr mayores recursos el próximo año”, agregó.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

DÍA DEL ABOGADO EN TLAXCALA POR EDGAR JUAREZ FLORES

T

laxcala, Tlax.- Como en todos los años y en todas partes del país, digo en donde hay abogados, como en Tlaxcala que este 12 de julio. Los litigantes Tlaxcaltecas, celebran su día con diferentes actos alusivos, así es como La Barra de Abogados del Sur, encabezados por José Juan y Arturo Montiel Portillo reunieron a mas de 180 litigantes, quienes realizaron una ofrenda florar al benemérito de las Américas Benito Juárez y acompañado de Claudia Mora Domínguez representante del gobernador Mariano González Zarur, magistrado Tito Cervantes Zepeda presidente de la barra de abogados del estado de Tlaxcala. Víctor Manuel Moreno representante del jefe del estado mayor de la 23 zona militar Eufemio Ariberto Albana Flores, los magistrados Felipe Badillo Xilotl, Jerónimo Popocatl Popocatl, , Miguel Sánchez Ramírez, secretario general de colegio de Abogados y Profesionales del Derecho del Estado de Tlaxcala A.C. Silvestre Velásquez Guevara Diputado local asistió, pues como abogado que es y tenia que estar con su compañeros, se conto también con, José Arturo Cerón Zamora presidente de del colegio de abogados y profesionales del derecho del estado de Tlaxcala A.C. Jovany Ixtlapale Anselmo Presidente de Tepeyanco, Javier Quiroz García presidente de Nativitas, Felipe Badillo Santi esteban presidente del tribunal de conciliación y arbitraje.El presidente municipal de Tlaxcala Pedro Pérez Lira también participo

29

. Julio 18 del 2011 . 1111

y felicitó a decenas de abogados por el esfuerzo, labor y dedicación que hacen a diario para poner en alto esta profesión, quienes acudieron el día de ayer a la plaza Juárez a festejar el día nacional del abogado. Pero en esta celebración del día de los litigantes, el vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en México (Fenacoba), Daniel Morales Cruz afirmó que el bajo presupuesto que se asigna al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Tlaxcala y la falta de infraestructura genera una deficiente impartición de justicia en la entidad. Morales Cruz afirmo que.- tenemos una grave y deficiente impartición de justicia, no sólo eso una grave corrupción en todos los aspectos, estamos exigiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno que destinen los recursos necesarios al Poder Judicial para que se prepare lo más pronto posible para el nuevo proceso adversarial, se pronunció porque el Poder Judicial tenga un presupuesto propio equivalente a por lo menos el 5 por ciento del recurso total destinado a la entidad, a fin de que pueda comenzar con la edificación de una ciudad judicial. “A diario los abogados nos enfrentamos con problemas en los juzgados y tribunales. Debemos levantar la voz y exigir que se destinen los recursos, porque sí hay, hemos criticado que se destinen millonadas para obras de relumbrón como las que tenemos acá, que son más de 400 millones que se invirtieron y están parados y que no van a funcionar más que para el

ego así mismo, declaró que otro de los problemas es el bajo salario de los trabajadores judiciales, lo que genera corrupción, de ahí la necesidad de dotar del recurso suficiente para la impartición de justicia pronta y expedita. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Justino Hernández Hernández justificó la omisión en la que ha incurrido el Poder Judicial al no poner en marcha el sistema de reinserción social en la entidad, ya que –dijo- el Congreso local no había realizado las reformas a la Constitución para la creación de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas del estado de Tlaxcala, pero que una vez creado el ordenamiento “nada nos detiene” para el nombramiento del juez de ejecución de sanciones y la instalación de la Comisión Interinstitucional que se encargará de la entrega-recepción, la reglamentación, planeación, programación, proyección, evaluación y seguimiento de las acciones necesarias para la correcta observancia del decreto, con base al artículo cuarto transitorio de la ley. El gobernador del estado, Mariano González Zarur, se comprometió a revisar el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de mejorar la infraestructura y equipamiento de los espacios físicos del Poder Judicial, en la celebración del “Día del Abogado”, realizada en la Plaza Juárez de la capital, el mandatario estatal expuso que “sabemos que tenemos que modificar espacios físicos del Tribunal, cuenta el Tribunal Superior de Justicia con el apoyo irrestricto del Ejecutivo para que, en el uso de las facultades de ambos poderes, revisemos el presupuesto del próximo año y empecemos a mejorar las condiciones de equipamiento y espacios físicos que merece el personal que trabaja administrando la justicia en la enti-


dad”. Tras recordar a juristas como Ignacio Ramírez Calzada, Ignacio Manuel Altamirano y Benito Juárez, González Zarur afirmó que en la actualidad la sociedad tlaxcalteca exige resultados eficientes y eficaces en la impartición de justicia en la entidad, basados en la ética profe-

sional de quienes ejercen la abogacía, comentó para garantizar el respeto al estado de derecho, no es una tarea exclusiva de la administración estatal sino requiere de la participación de instituciones, de la sociedad, de acciones conjuntas de los 3 poderes de gobierno y de “la actitud” de los

Cierran la presidencia de Teolocholco

T

eolocholco, Tlax.-Presidentes y regidores del Ayuntamiento de San Luís cerraron las oficinas de la presidencia, acusan al alcalde de prepotente y de no tomarlos en cuenta, pretende dar Cabildazo para desconocerlo. Presidentes y regidores del Ayuntamiento de San Luís Teolocholco cerraron las oficinas de la presidencia municipal, pues acusan al alcalde de prepotente y de no tomarlos en cuenta, ante esta situación pretende dar Cabildazo para desconocerlo y poner al primer regidor como alcalde interino, de ahí que llamaron a los diputados y gobernación que acudan para dar fe del desconocimiento que pretenden hacer. En este tenor, el presidente de comunidad de la sección primera, Edgardo Meléndez Juárez, informó que “el motivo de tomar las instalaciones de la presidencia municipal, es porque el alcalde, Germán Texis Flores, ha hecho caso omiso de nuestras peticiones y sugerencias, además, los acuerdos que se establecen en las actas de Cabildo que hemos hecho no las respeta y dice que para él son una paja”. Indicó, que son varias anomalías las que el alcalde comete, es por

Por VERÓNICA ACEVEDO

eso que decidieron cerrar y en la última sesión de Cabildo que fue el sábado, dijo que las para él las actas de Cabildo son paja y que él tienen influencias en todas partes y no le pueden hacer nada y “los que estamos tomando las instalaciones es el síndico municipal, regidores y los seis presidentes de comunidad, de las secciones primera, segunda, tercera, el Carmen Aztama, Axotla y la sección sexta”. Enfatizó, que hasta la tarde de ayer el alcalde no se había acercado a dialogar con ellos, para conocer su postura “pero nosotros estamos pidiendo la intervención del Congreso del Estado a través de la Comisión de Asuntos Municipales para que seamos escuchados y lleguemos a un buen acuerdo, porque la presidencia esta tomada de manera pacifica y no se ha involucrado a la ciudadanía. Refirió, que los servicios de limpia, agua potable y seguridad pública están realizando su trabajo de manera normal, lo único que se mantiene cerrada son las oficinas, esto porque el alcalde ha tomado una actitud prepotente, y lo único que queremos es que se nos escuche y que paren las anomalías que comete el presidente. Asimismo, aseguraron que el alcalde y planti-

abogados.“En Tlaxcala no compartimos ni justificamos demandas de grupos que actúen contra el estado de derecho, trabajamos por impulsar un desarrollo socio económico y para lograrlo contamos con su esfuerzo y liderazgo natural para conseguirlo en cada municipio de la entidad.

lla laboral es “ineficiente” y la “la lleva con opacidad” aún hace gala de abuso de autoridad al no querer proporcionar la nómina del personal, misma que no fue avalada en ninguna sesión efectuada por el cuerpo colegiado y se requiere debido a que existe nepotismo en demasía. Los inconformes denunciaron también que la presidenta honorífica del Smdif protege a tres mujeres que colaboran con ella; sus nombres, Karina Arrieta, Mariel Texis e Imelda Valencia. Asimismo, pidieron la destitución de los secretarios de ayuntamiento y particular, Javier Atonal Hernández y Calixto Texis; el director de obras Cruz Salazar Escobar, por no tener el perfil; la contadora auxiliar Irazema Flores y el chofer que dicen funge como vicepresidente, Melitón Hernández. En entrevista con los medios de comunicación, los inconformes, señalaron que el edil de insignia perredista es favorecido por el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Joaquín Flores Nohpal, razón por la que omite los acuerdos efectuados en las secciones de cabildo. No obstante, el presidente de comunidad de El Carmen Aztama, Francisco Carreño Paredes exigió a la autoridad municipal de a conocer de manera “transparente” cómo fue la distribución del FISM en las seis secciones y dos barrios de acuerdo como lo determina el artículo 33 y 34 de la Ley de Coordinación Fiscal. Julio 18 del 2011

. 1111 . 30


31

. Julio 18 del 2011 . 1111


ESTADO DE HIDALGO

DIF Hidalgo y Club de Leones de Tulancingo, firman convenio para hacer llegar Programa de salud visual Por MATILDE SOLÍS

P

achuca, Hgo.- En el marco del cambio de la mesa directiva del Club de Leones en Tulancingo, el Sistema DIF Hidalgo que encabeza Guadalupe Romero de Olvera, llevó a cabo una firma de convenio entre estas dos instituciones, con la finalidad de apoyar a la población vulnerable, para la adquisición de lentes graduados a bajo costo. Lupita Romero de Olvera, subrayó que únicamente vinculando esfuerzos entre las instituciones, es como se puede apoyar a las personas que más lo requieren, “hoy firmamos este convenio donde se va a tener la posibilidad de dotar de lentes a las personas que lo requieran mediante un costo muy bajo pues será de 13 pesos, por lo que se podrá beneficiar a un número importante de personas”. Este programa de salud, denominado “Leones en la vista”, será atendido en el Centro Rehabilitación Integral Regional en Tulancingo (CRIRT), donde la población acudirá a realizarse los estudios correspondientes para medir la graduación que requieren para sus anteojos. Por su parte, Luz Elena Sánchez Tello, directora general del Sistema DIF Hidalgo, destacó que la vista es un sentido de los seres humanos,

de suma importancia, por ello hay que atenderla y cuidarla, ante lo cual el gobierno estatal encabezado por el gobernador, Francisco Olvera Ruiz, ha sido muy preciso en el eje de salud para todos, que se encuentra sustentado en el eje Desarrollo Social para el bienestar de nuestra gente, dentro del Plan Estatal de Desarrollo, pues en la salud no se escatimara ni recursos ni esfuerzos. Actualmente en Hidalgo, existen cinco centros regionales de Rehabilitación, el Hospital del Niño DIF, 48 Unidades Básicas de Rehabilitación en diferentes municipios, instancias que apoyan el cuidado de la salud de la población hidalguense en condiciones de mayor vulnerabilidad, destacaron las autoridades estatales.

La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, resaltó la voluntad, el compromiso y el actuar del Club de Leones de Tulancingo, representa la oportunidad de encontrar alternativas para estar cercanos a la gente y afín a sus expectativas, pues una organización como está impacta tanto en lo local como en lo global en la sociedad. En el evento, estuvieron presentes el alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez y su esposa, Yolanda Magaldi, ademas de la directiva del club saliente, Gonzalo Monter de la Vega y su esposa, Martha Soto García, ademas de Héctor Hernández Vera y Norma Ramírez, quienes conformarán la directiva 2011-2012, la reina Jacqueline I y el diputado local, Luis Alberto Marroquín Morato.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 32


INAUGURACIÓN DE MUNDO FÚTBOL Y EL SALÓN DE LA FAMA DEL FÚTBOL Por VERÓNICA ACEVEDO

P

achuca, Hgo.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mecana, apeló a que la garra, el coraje y la determinación mostrada por la Selección de Futbol Sub-17, se contagie a todos los mexicanos, para construir el México ganador que queremos. En el marco de la inauguración del Museo Interactivo “Mundo Futbol” y del “Salón de la Fama Internacional de Futbol”, en el estado de Hidalgo, Calderón Hinojosa subrayó que “hace falta garra, coraje, determinación, ganas, fuerza y una absoluta convicción de que podemos salir adelante”. Fue a las 11:35 horas que todos los invitados, entre los que se contaban la Primera Dama del país, Margarita Zavala, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien hace una visita de Estado a México, y el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, tomaron a la par unas tijeras para cortar el listón y declarar así inaugurado el recinto. El mandatario destacó que hay un México que hay que construir y urgió tomar como ejemplo a los muchachos de la Sub-17, que hace seis años ganaron el campeonato, hoy lo vuelven a hacer otros de la Sub-17. “Ese México ganador que hace seis años nos mostraron los muchachos de la Sub-17, ese México ganador, estoy seguro, despertará, más pronto que tarde, y nos permitirá a todos, contagiados por esa determinación, poder

33

. Julio 18 del 2011 . 1111

transformar al país”, señaló. En el lugar, donde también estuvieron presentes Margarita Zavala, Primera Dama de México; el presidente del Club Pachuca, Jesús Martínez y el gobernador hidalguense, Francisco Olvera; el titular del Ejecutivo federal indicó que se requiere “absoluta determinación que rompa por completo mitos y prejuicios que nos ponen atrás”. A manera de ilustración, Calderón Hinojosa puso como ejemplo la determinación mostrada por la selección de futbol Sub-17 en el juego ante Alemania, que ganó por 3-2 con goles en los últimos minutos, y que le permitió pasar a la final, en la que enfrentará a Uruguay. Resaltó que los últimos 10 minutos de ese encuentro, en los que México iba perdiendo 2-1, salió a flote el coraje de los jóvenes jugadores mexicanos. Subrayó que los muchachos “no siguieron el embrujo de un México derrotado”,

sino por el contrario, sacaron la casta y la garra, y entonces se dio el gol olímpico (para empatar), y después Julio Gómez, tras una jugada se abre la cabeza, pero minutos después vuelve a la cancha “vendado aparatosamente”. “Y a menos de cinco minutos, cuando empieza a correr el reloj contra nosotros en el empate, cuando estamos jugando 10 contra 11, el ver que se levanta de la camilla y finalmente entra”, abundó. “Y justo con todo el país en vilo, millones y millones de mexicanos siguiendo el juego, en el último minuto de tiempo regular, cuando ya lo había rebasado aquel centro, se levanta con una chilena, y que ventura de palabra, nos suena a gloria a los mexicanos, y mete ese gol”, aseveró. Puntualizó entonces que no importa si fue o no la mejor chilena, o media chilena, sino lo que significó para México, al tiempo que enfatizó que “yo con eso me quedo”.


ESTADO DE MÉXICO PERREDISTAS DESPISTADOS POR DERROTA EN EL ESTADO DE MÉXICO Por Joel Cruz Torres ecoos_edomex@yahoo.com.mx

T

oluca, Edomex.- Se dice que de las derrotas se aprende o que ya no se debe tropezar con la misma piedra, sin embargo en el caso de los dirigentes o supuestos líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), eso parece pasar inadvertido una y otra vez, ya que después de la derrota del pasado 3 de julio en Coahuila, Nayarit, incluyendo Hidalgo, pero por sobre todo en el Estado de México en donde perdieron inobjetablemente ante la coalición “Unidos por Ti” que integraron el PRI-PANAL-PVEM, empezaron sus ya clásicas quejas, acusaciones y pugnas internas para señalar de quien fue la responsabilidad de la apabullante derrota, y por lógica sacar provecho para la próxima elección. El atolondrado y gris dirigente estatal del PRD Luis Venancio Sánchez Jiménez, a la par del criticado ex dirigente nacional Jesús Ortega Martínez, asimismo el ex candidato al gobierno de Nayarit, Guadalupe Acosta Naranjo, acusaron al líder del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Andrés Manuel López Obrador, de haber propiciado las derrotas, a su vez el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, quien en campaña se veía muy optimista responsabilizó al propio candidato Alejandro Encinas Rodríguez, de haber rechazado la alianza con el PAN y con ello generar la derrota, por su parte Andrés Manuel López Obrador señaló que el dispendio de dinero, el control de los medios de comunicación y la parcialidad de las autoridades electorales terminaron con las aspiraciones de

victoria de la izquierda. Lo cierto es que el perredismo se ha caracterizado por quejarse de todo a pesar de que no es un secreto de que en sus elecciones internas e incluso donde han tenido el poder del gobierno, utilizan las maniobras que ellos aseguran las comete el PRI, y hoy quieren escudar las derrotas en que les hizo falta su alianza con el PAN, ¡vaya excusa! porque en la realidad, son sus malos gobiernos, sus pésimos dirigentes y las tropillas de seudo líderes deshonestos y flojos, que sólo quieren capitalizar sus intereses personales y la falta de un auténtico trabajo partidista, generando con ello los fracasos de una izquierda que lejos de crecer va en retroceso, porque sus malos dirigentes no quieren reconocer que no han trabajado para fortalecer su estructura partidaria. Las queja perredista llega al grado de impugnar una elección donde la ventaja del ganador con su candidato es de casi dos millones de votos, porque según el decir del dirigente estatal Luis Venancio Sánchez Jiménez, hubo compra de votos, acarreo de votantes y gente

que votó sin credencial de elector y otras que según su versión votaron varias veces, tendrá que demostrarlo, porque si su hipótesis es errónea seguirá haciendo el ridículo como lo hizo en el proceso electoral, donde el personalmente echo por tierra la figura de su candidato al no utilizar todo el dinero que tuvo a su disposición la coalición “Unidos Podemos Más”, escenario por el cual muchos perredistas analizan exigir que se audite el manejo que se le dio al recurso. En conclusión el Partido de la Revolución Democrática (PRD) le urge una transformación desde sus raíces, porque desde hace mucho tiempo dejó de ser un instituto político con ideología para convertirse en un partido de intereses oportunistas y mezquinos de tribus que hoy no buscan el bienestar de la población como en sus inicios, sino que disfrazan la lucha social para llegar al poder y convertirse en burócratas ambiciosos que saltan de cargo en cargo, dejando a un lado la verdadera intención de servir, porque eso el PRD esta también en peligro de extinción como se ha demostrado en algunos estados donde está a punto de perder el registro, el PRD debería tomar la alternativa como lo esta haciendo el Convergencia que al estar en riesgo de perder el registro toma la decisión de renovarse, pues en agosto habrá de constituirse en el Movimiento Ciudadano Partido Nacional (MCPN).

34

.

Julio 18 del 2011

. 1111


PROCESO ELECTORAL NO EVITÓ CONTINUACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA: MIGUEL RAMÍREZ ELISEO ecoos_edomex@yahoo.com.mx

V

alle de Chalco, Edomex.- Por disposición de la ley, los servidores públicos se obligaron a seguir con su labor en los municipios durante la campaña política que recién concluyó en la que los partidos políticos buscaron con sus candidatos la gubernatura del Estado de México, en consecuencia en esta localidad los trabajos de la obra pública continuaron pese al proceso electoral, un ejemplo de ello fue la iniciación de otra etapa de pavimentación de la avenida Cuauhtémoc del tramo de la avenida Sebastián Lerdo de Tejada a la avenida Anáhuac, obra que se realiza con cemento hidráulico que como se ha informado tendrá una duración de al menos 25 a 30 años, comentó Miguel Ramírez Eliseo, director de Obras Públicas en este municipio. El funcionario puntualizó, que aparte de la continuación de la

35

. Julio 18 del 2011 . 1111

pavimentación de la avenida Cuauhtémoc, se sigue con la construcción del inmueble que albergará el cuartel general de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, una obra de gran importancia para el municipio que ya se encuentra casi en su última etapa, todo la obra pública gracias a la gestión del

Ayuntamiento municipal que preside el alcalde Luis Enrique Martínez Ventura, cuya indicación a sido la de procurar que las obras sean de buena calidad, lo que ha generado que el entorno del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, hoy sea

cada vez más innovador en beneficio de su población. Por otro lado Ramírez Eliseo externó, que sin dejar de realizar su trabajo como servidor público, varios funcionarios no quisieron perder la oportunidad de servirle a su partido, y en lo personal asumió el compromiso de apoyar la campaña en el corto espacio de tiempo que le dejaba la responsabilidad como director de obras públicas, pues las obra pública en Valle de Chalco se continúo ejecutando, por ello solicitó licencia durante algunos días para efectuar la labor de proselitismo en favor del candidato de la coalición “Unidos Por Ti” y hoy virtual gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en una labor que se tiene como obligación, porque se consideró que las propuestas del candidato eran acordes a la necesidad y demanda de la población vallechalquense.


ESTADO DE MORELOS

Protestan contra inseguridad en Cuautla

C

uautla, Mor.- Habitantes de la colonia Miguel Hidalgo realizaron una marchamitin que concluyó frente a la presidencia municipal para exigir mayor atención a la seguridad pública, especialmente por la serie de crímenes que se han cometido en el predio conocido como “Las Chozas”, donde fue asesinado Ignacio Núñez Moncada, un vecino de 79 años. El encargado de la SSP municipal minimizó las denuncias y argumentó que “se trata de sólo un grupo minoritario y no toda la colonia, quienes se manifestaron”. Al respecto, Juan Manuel Bautista Lucero dio a conocer: “Estamos cansados de tanta violencia y que las autoridades no hagan nada al respecto”. Ello, previo a que el grupo fuera recibido, en reunión privada, por el presidente municipal Luis Felipe Güemes Ríos. Los manifestantes (unas 40 personas) partieron de la Plaza y Fuerte de Galeana (Alameda), para caminar hacia

Por Rogelio Ortega

el zócalo de la ciudad con consignas escritas en cartulinas, en las que, entre otras demandas, se leyó: “Ya estamos cansados de la falta de seguridad”. Por ello, aseguró Bautista Lucero, “estamos cansados de que la autoridad no haga nada para acabar con toda esta delincuencia; los delincuentes deben de

ser encarcelados. Queremos solución”. Señaló que las autoridades deben exigir a la empresa camionera propietaria de ese terreno (“Las Chozas”) que lo cerque, “además de que se cuente con iluminación pública para terminar con este problema”. Por ello, sostuvo que “no vamos a permitir que

haya otra muerte o violencia, es algo que ha estado desde hace más de 10 años, y por lo mismo seguiremos manifestándonos; porque no somos una colonia solamente, sino que existen más comunidades que son afectadas por estos delitos”, observó. Minutos después de arribar al palacio municipal, Luis Güemes Ríos los recibió en su oficina; no obstante, se prohibió la entrada a la reunión a los medios de comunicación. En tanto, Alfredo Marín Cabrera, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al ser consultado en relación con la queja del grupo, minimizó los hechos, al señalar que “sólo son unos cuantos los inconformes y no toda la colonia”. Y es que los quejosos también señalaron que antes habían buscado entrevistarse con el funcionario, “pero siempre nos recibe un policía en la puerta de la secretaría y nos pide el oficio, sin permitir que nos entrevistemos con el secretario, argumentando que está ocupado, aunque nosotros no sabemos de qué se ocupa”.

36

.

Julio 18 del 2011

. 1111


Exigen auditoría a la delegación del ISSSTE Por MATILDE SOLÍS

C

uernavaca, Mor.- El Congreso del Estado acordó exigir una auditoria a las finanzas del ISSSTE Morelos, ante las irregularidades denunciadas por La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) en Morelos, quien amenazó con iniciar acciones de movilización, sin descartar los paros de labores en dependencias federales, en protesta por el manejo irregular de los recursos económicos de la dependencia. A propuesta del diputado Othón Sánchez Vela, el Congreso Local respaldo la solicitud de llevar a cabo lo más pronto posible una auditoría a las finanzas de la delegación del ISSSTE-Morelos, ante el problema de desabasto de medicamentos, falta de equipos y personal médico que afecta a miles de derechohabientes del organismo en la entidad. De forma conjunta, los secretarios de los sindicatos de CAPUFE, SCT, SEDESOL, SAGARPA, Reforma Agraria, PROFECO, SAT, SEMARNAT y del SNTE, entre otros, encabezados por Basilides Nava Ariza, presidente colegiado de la FEDESSP en Morelos, lamentaron que a más de cuatro años de la reforma a la Ley del ISSSTE y del com-

promiso de sus autoridades por modernizar y acabar con los rezagos, esto no se ha cumplido. Antes de acudir al Congreso Local, Basilidez Nava Ariza, lamentó que a la fecha los problemas en el ISSSTE se hayan agudizado prevaleciendo un desabasto de medicamentos, un retraso en servicio de cirugía, una mala atención en urgencias, retraso en el otorgamiento de créditos y otros, así como que lo más grave, que se hayan gastado recursos del orden de los ocho mil millones de pesos, supuestamente destinados a resolver la problemática. Es por ello, que los trabajadores federados, a través de sus sindicatos aglutinados en la FEDESSP entregaron la tarde de ayer un pliego de demandas al delegado del ISSSTE en la entidad, Alberto Assad Ávila, así como a los diputados del Congreso Local para solicitar la aplicación de una auditoría a las finanzas del ISSSTE y con ello transparentar las finanzas en esta institución pública. El pliego de demandas requiere el que se realice una auditoria a los procesos administrativos del ISSSTE; que haya transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos que maneja el ISSSTE, ya que

son del Estado y de los trabajadores; Seguridad Social digna; Medicamentos de calidad y oportunamente; personal médico y de servicio suficiente; y equipamiento y equipo médico de calidad a las clínicas y hospitales del Instituto. Nava Ariza dejó en claro que ocho de cada 10 trabajadores federados del país están aglutinados en la FEDESSP y a través de su dirigencia nacional, se mantendrán firmes en la exigencia al cumplimiento de esas demandas, pues advirtió que no permitirá que los intereses de los agremiados y sus familias, se vean afectados ante malas acciones y dudosa gestoría de las autoridades del ISSSTE. Estuvieron presentes C. Juan S. Téllez Fuentes, de SEDESOL, Javier Ocampo Lara, de SAGARPA, Prof. Luis Manuel Rodríguez Olvera y Moisés Armenta Vega del SNTE; Nicolás Torres Sandoval de la SCT, Abelino Martínez Carpio de PROFECO, Ezequiel Martínez Carpio del SAT, María del Carmen Heredia Mújica, Álvaro Peña Herrera y Manuel Hermosa Guadarrama de CAPUFE; Iraís Mantilla Radilla del sindicato del ISSSTE, Ricardo Leyva Reynoso de la SRA y Julia Esther García Martínez, de SEMARNAT. Julio 18 del 2011

. 1111 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

FIDELIDAD Por CATALINA RIVERA MONTERO crm_s@hotmail.com

X

alapa, Ver.-Está comprobado científicamente que cuando va a ocurrir una contingencia por razones naturales, los irracionales lo perciben premonitoriamente y tratan de ponerse a salvo, contrario a lo que les pasó a los panistas y perredistas, que todavía no asimilan, menos digieren el tsunami que los hizo añicos en los recientes comicios que se llevaron a efecto en cuatro entidades federativas…Toda la anterior exégesis es motivo de un análisis perfectamente diseccionado que próximamente pondremos, caros lectores, a vuestro superior escrutinio…Es de elemental justicia el hacer mención de que ha causado beneplácito en todos los sectores sociales del puerto jarocho, la atina designación del Comandante Rafael Casas Cornelio como nuevo Delegado Estatal de Tránsito y Vialidad… Fallo, como es conocido popular y afectivamente, es un hombre que por su caballerosidad, se ha ganado el respeto y aprecio de moros y cristianos…Además, se dice fácil, más en la praxis que complicado de lograrlo, se ha colocado en el vértice y eso lo logran contados funcionarios…Muy bien por el amigo entrañable y más por la sociedad veracruzana, ya que tiene al frente de tan importante corporación de seguridad, a un funcionario de lujo.

38

. Julio 18 del 2011 . 1111


De dulce y de manteca Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA

P

uerto de Veracruz, Ver.- 1.Xalapa no es “un flan”, así lo expresé en comentario anterior. Hoy considero prudente decirle a la C. Elizabeth Morales García que cuando tomó posesión de su cargo se comprometió con la ciudadanía a proceder en términos de austeridad y también externó que reduciría los salarios de los ediles y del personal de confianza. Hago mención a lo anterior porque se ha propalado la especie de que la nómina municipal es harto abultada y que además se generan egresos adicionales para enaltecer la figura presidencial y su actividad pública. Espero que todo ello no tenga sustento alguno y obedezca al afán enfermizo de poner en evidencia la labor de la Mandataria local. Pero entre son peras o son manzanas, me atrevo a sugerirle a la C. Elizabeth Morales que se ajuste a un plan general de acción, donde se consideren objetivos, metas, responsables, apoyos logísticos, así como estrategias de seguimiento y etapas de evaluación. Indico lo expuesto, porque como ciudadano común observo deficiencias en la seguridad de las personas, en la recolección de la basura, en la vialidad vehicular, en la atención a parques y jardines, en el alumbrado comunitario, sin dejar al margen la necesaria respuesta eficaz a carencias principales de las colonias proletarias. Soy de la idea que el personaje público se engrandece o se

“Lo falso, por mucho que crezca, nunca puede elevarse a la verdad…” R.

demerita en su cotidiano quehacer; se eleva ante los demás si dialoga, se interesa y logra resolver los problemas con la colaboración de los interesados. Que en sentido inverso , si se hace omiso a las demandas populares, procede con ligereza y demagogia y no escucha para nada a los necesitados de auxilio, se hunde en el ánimo de la gente y naufraga de manera lamentable, aunque tenga múltiples soportes mediáticos. Por otra parte, el funcionario o la funcionaria debe estar pendiente de lo que acontezca en el área de su estricta competencia y “ponerse el overol”; disponer del tiempo necesario para atender de manera directa ciertos asuntos de importancia. Resulta inconveniente en todos los sentidos que cuestiones álgidas sean turnadas a colaboradores inexpertos, con poca sensibilidad política. A veces ha ocurrido en la función comunitaria que cuando se delegan funciones o existen vacíos de autoridad, se hacen presentes fricciones entre colaboradores y pueden sobrevenir situaciones de ingobernabilidad. 2.- Todo parece indicar que esos grandes consocios televisivos anhelan seguir gozando de sus privilegios y por ello se prestaron a las mil maravillas, en el proceso político presidencial pasado, para enaltecer a un candidato y arrojar todo el odio y lodo posible al abanderado incómodo. En estos albores del siglo XXI, a efecto de democratizar

el acceso a los medios de comunicación, se impone instrumentar los mecanismos para hacer realidad el derecho a la información e impulsar el funcionamiento de los medios comunitarios independientes, garantizando asimismo el acceso a internet a las grandes mayorías. Es indispensable abrir los canales televisivos y estaciones radiofónicas al público y auspiciar el derecho a informarse a toda persona, sin distinción de ninguna índole. Hasta ahora lo expuesto se ha quedado en buenas intenciones, pero puede cristalizarse en el marco de una administración federal que responda a los requerimientos del pueblo. Está muy claro que los regímenes que hemos padecido se han coludido con los empresarios y se han convertido además en cómplices y hasta esclavos de esos manipuladores de la opinión. Todo ello sería distinto con un gobierno nacional democrático, legítimamente republicano y soberano, que se sustentara en nuestra Carta Magna. Es menester el advenimiento de un presidente de la república que sea firme, que no le tiemble el pulso. México demanda la presencia de un estadista con visión de futuro que frene los abusos perpetrados por los grandes pulpos de la comunicación. Cuando el Estado asuma su papel rector y se oriente por los intereses de la Nación, procederá a aplicar la normatividad respectiva en lo tocante a las concesiones electrónicas.

Julio 18 del 2011

. 1111 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -revelaciones de un retrato-

Miguel Ángel Yunes Linares Por MABEL UGALDE

Miguel Ángel Yunes Linares (Soledad de Doblado, Veracruz, 5 de diciembre de 1952). Es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Desde el 1 de diciembre de 2006 al 22 de febrero de 2010 fue el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Fue simpatizante del PAN desde 2004, partido al que se incorporó, de manera oficial, el 15 de junio de 2008. Miguel Ángel Yunes es abogado egresado de la Universidad Veracruzana y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una amplia carrera en el servicio público y la política, la gran parte de ello como miembro del PRI al que ingresó en 1969.2 Entre otros cargos fue Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, Director General de Prevención y Readaptación Social y Asesor de la Subsecretaría de Seguridad Pública, todo de la Secretaría de Gobernación, en el gobierno de Veracruz fue Secretario General de Gobierno e n la administración de Patricio Chirinos Calero, Presidente del Tribunal Fiscal y Asesor Jurídico y de Asuntos Legislativos, además de en dos ocasiones Presidente Estatal del PRI en Veracruz. Fue elegido Diputado al Congreso de Veracruz y Diputado Federal por el VIII Distrito Electoral Federal de Veracruz a la LV Legislatura de 1991 a 1994 y plurinominal a la LIX Legislatura en 2003. Durante este periodo fue considerado sumamente cercano a la coordinadora de la bancada priista, Elba Esther Gordillo, y cuando ésta fue destituida de ese cargo, renunció al PRI. Desde entonces se ha ligado al grupo político de Gordillo. Solicitó licencia a su curul para ser nombrado primero como Secretario Ejecutivo de la Sistema Nacional de Seguridad Pública y luego Subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública por el entonces presidente Vicente Fox Quezada. El 1 de diciembre de 2006 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró Director General del ISSSTE, renunció el 22 de febrero del 2010. El solo ha sido un pobre perdedor ya que perdió con el PRI Y ahora lo hace con el PAN y no solo es eso si no también un miedoso ya que cuando se le pregunta que si le teme a su antigua amiga Elba Esther Gordillo el ex director de ISSSTE contesta que no pero ya no sabe ni donde esconderse ya que se toma la corbata , se alza el cuello y vuelve a tomarse la corbata, se inquieta de una manera muy nerviosa. Ya que últimamente Elba Esther Gordillo ha hecho acusaciones de el por malos manejos en el ISSSTE. Y no obstante también se le han conocido vínculos con el narcotráfico y con el crimen organizado desde el 2001 y hasta la fecha no se ejerce acción penal al respecto. Yunes fue titular de la Secretaria General de Gobierno en el estado de Veracruz, bajo el mando de Patricio Chirinos Calero tiempo en el que ambos personajes dieron protección a un líder de un grupo narcotraficante de crimen organizado.

40

. Julio 18 del 2011 . 1111




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.