Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 22 No. 1114 Agosto 08 del 2011 EN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN ...
1
A) INCONFORMIDAD ANTE REFORMA DE...
3
B) EX-GOBERNADOR DE GUERRERO, DEJO VACIAS LAS...
6
DF: USAN TECNOLOGÍA PARA EL ROBO DE... D.F. EN EL DF SE DIERÓN A CONOCER LOS... DF: SE REPORTAN POCAS QUEJAS CONTRA...
8
Estado de Coahuila ES AUTORIZADO EL ... Estado de San Luis Potosí NO BASTA CON PEDIR ...
Ecooss de Antequera y de otras partes
9 11 13 16
18
20
Estado de Oaxaca LA VERGÜENZA DURA TODA LA VIDA Estado de Puebla EN PUEBLA MÁS DEL 60% ...
26
Estado de Tlaxcala PEDRO PÉREZ POR IRRESPONSABLE...
29
Estado de Hidalgo ENCABEZÓ FRANCISCO OLVERA TOMA DE...
32
Estado de México JUAN MANUEL CARBAJAL EDIL...
34
Estado de Morelos MARCO ADAME SUPERVISA OBRAS EN...
36
Estado de Veracruz AVANTE
38
Revelaciones de un Retrato
JOSÉ ZORRILLA DE SAN MARTÍN...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
INCONFORMIDAD ANTE REFORMA DE LEY EN EL CONGRESO Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
P
uebla, Pue.- La Diputación provincial en Puebla se instaló solemnemente el 18 de agosto de 1821, conformada por seis Diputados Propietarios y tres Suplentes, teniendo como primera sede para sus deliberaciones una sala anexa a la de Cabildos en las Casas Consistoriales, lo que es actualmente el Palacio del Ayuntamiento de Puebla. Posterior a la abdicación de Agustín de Iturbide, el 8 de febrero de 1824, se jura el Acta Constitutiva de la Federación determinando el Sistema Federal, la cual daba soberanía a los estados para tener una Constitución propia. El 19 de marzo de 1824 se instala solemnemente el Primer Congreso Constituyente, con trece Diputados Propietarios y cinco Suplentes, el cual después de cerca de un año y ocho meses de actividad constituyente, fijó como fecha el 7 de diciembre de 1825 la jura de la Constitución del entonces Gobernador del Estado, General José María Calderón. La convocatoria para elegir a los Diputados para integrar el Primer Congreso Constitucional del Estado de Puebla fue el 11 de diciembre de 1825, quedando integrada por trece Diputados Propietarios y siete Suplentes. Originalmente fue construido en
1833 para funcionar como el teatro de la Sociedad Artística Filarmónica La Purísima Concepción. Su construcción la dirigió Rafael Guerrero. Del edificio destaca la decoración mudéjar o morisca en la parte externa del patio. Fue inaugurado como sede oficial del Poder Legislativo el 1 de febrero de 1905, con la apertura de Sesiones de la XVIII Legislatura. En el transcurrir histórico del México precortesiano y colonial, la provincia de Puebla se significó como el corazón de las culturas de Mesoamérica, así como un centro donde el encuentro de nuevas culturas, fructificó en expresiones de singular grandeza moral y material. El vasto territorio de la Puebla, que se extendía en la parte centro-oriental de México, de la costa del Golfo al Océano Pacífico, fue el escenario de algunas de las más brillantes páginas de la historia de la insurgencia. Aquí en Izúcar y Tehuacán, el generalísimo José María Morelos se cubría de gloria (1815). Los adalides de ésta y otras luchas por la Independencia, surgían de los más disímbolos estratos de la sociedad poblana. Un Juan Nepomuceno Rosains, abogado y hacendado; los hermanos José y Luis Rodríguez Alconedo, pintores y plateros;
Mariano Huesca y José María Sánchez de la Vega, curas; José Francisco Osorno, arriero; Manuel Mier y Terán, comerciante; María Petra Teruel de Velasco, linajuda ama de casa; Manuel Veytia, terrateniente de la antigua nobleza. Solamente como paradigma, de una pléyade de poblanos, que en comunión con los indios, mestizos y criollos ansiosos de libertad en la provincia de la Puebla, aspiraban a ser amos de su propio destino, dictándose sus propias leyes para pertenecer a la comunidad de las naciones libres que ya surgían en América, desde finales del s. XVIII.Surgir de una Nación y Estado Soberano. Una vez que Agustín de Iturbide hiciese su entrada a la ciudad de Puebla el 2 de agosto de 1821; si bien los verdaderos libertadores aparecían en las filas secundarias, surgía así una nueva época en que la sociedad convaleciente por tantos años de postración, debía darse nuevos cauces de vida democrática. No siempre se acertó en el camino, en los métodos y la ideología por adquirir aquella autosuficiencia moral, política y económica. No siempre, los hombres que llevarían en aquellos años los destinos de la nueva nación, serían los más aptos, pero se Agosto 08 del 2011
. 1114 . 3
estaba ya en el camino arduo de la adolescencia nacional. Se idealizó; se proyectó retardatariamente; se buscó el poder central; se acudió a la dictadura y se renovó y decantó la sociedad en profundas reformas. Todo esto se pragmatizaba no sólo en las asonadas políticas, las guerras; los ensayos cívicos y militares; también se inventaba a México como nación en sus códigos y constituciones, que venían a convertirse en verdaderos crisoles de los más decantados principios que la sociedad quería consagrar como fundamento esencial de vida. La historia de cada uno de éstos acontecimientos es, pues, el inseparable entorno en el proceso legislativo de cada provincia. El prolongado proceso histórico que ha transcurrido desde que se obtuvo la independencia hasta nuestros días, va a quedar configurado en cada Constitución que se ha promulgado en el Estado de Puebla. Por otra parte, en el desarrollo de la sesión legislativa, un grupo de manifestantes se quejó por la ley aprobada, pues aseguraron que sólo perjudica a los líderes sociales; además de que fue avalada al vapor, pues ni siquiera fue analizada por especialistas. Por lo anterior, el diputado local del PRI, Víctor Hugo Islas Hernández, aseguró que esta ley servirá para proteger las parcelas de los campesinos y no para quitárselas, como presumió el dirigente de la organización agrarista. Cabe señalar que esta ley fue aprobada en lo general, pues el diputado local de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, propuso adicionar un ar-
4
.
Agosto 08 del 2011
. 1114
tículo más al delito de despojo. En este sentido, la propuesta naranja contempla que quien incurra en el delito de despojo con personas mayores a 70 años o aquellas que tengan alguna discapacidad, sufrirán una condena más fuerte por cometer este hecho. Aunado a lo anterior, la propuesta hecha por el legislador del instituto Naranja, fue aprobada por la mayoría de los diputados. Alrededor de 10 campesinos adheridos al Congreso Agrario Permanente Poblano y a la Confederación Agrarista Mexicana se manifestaron en el Congreso del Estado cuando los diputados aprobaron que el delito de despojo sea castigado con 6 hasta 9 años de prisión, iniciativa que envió el mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas. Ésta propuesta también contempla imponer una sanción de 7 a 12 años y multa de mil a 3 mil días de salario a quienes dirijan la invasión o sean autores intelectuales de la misma, y que la sanción aumente hasta una tercera parte en el supuesto de que el delito se cometa en contra de personas mayores de 70 años o personas con discapacidad o en contra de zonas declaradas áreas naturales protegidas. Antonio Barrera, líder del Congreso Agrario, argumentó que se opone a esta ley porque refirió que con ella serán encarcelados injustamente los campesinos que quieran recuperar sus tierras y las personas que los asesoren para ello. Este líder campesino manifestó su enojo en las galerías del salón de plenos, motivo por el cual el diputado del Partido Nueva
Alianza (Panal) Héctor Alonso Granados pidió una moción de orden a la Mesa Directiva, lo que provocó que Antonio Barrera le gritara al aliancista: “Ya se te olvido que tus orígenes son en la CTM. Cobarde, traidor, tránsfuga, como escuchan aun cobarde que no tiene calidad moral, no tienes calidad moral individuo tránsfuga, cobarde, se te olvida que vienes de un partido revolucionario”. Durante la sesión el grupo de inconformes encabezados por su líder, Antonio Barranco, realizó una serie de gritos en contra de estas reformas, al señalar que a la fecha 570 campesinos de la capital han sido desalojados de sus propiedades. Señaló que ahora las personas que irán a la cárcel son quienes defienden a los campesinos y no quienes realmente despojan de sus tierras a estas personas. “Son los empresarios los que actúan en contra de la ley y de manera injusta y arbitraria quitan sus tierras a los lugareños para construir empresas o bien unidades habitacionales que en nada benefician a las personas de escasos recursos”. Dado que esa minuta de decreto se aprobó con 34 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, los inconformes se retiraron del recinto no sin antes advertir a los diputados locales que “ algún día regresaran a solicitarles apoyo y serán ellos quienes ahora lo nieguen”. En asuntos generales el diputado priista, Enrique Doger Guerrero, así como el diputado del Partido del Trabajo, Ceferino Martínez, mostraron su inconformidad con
las modificaciones al artículo al coincidir que lesiona los intereses de los campesinos, “dado que esta es una reforma incompleta para ser considerado como delito grave, por lo que se debe analizar más a detalle dicho artículo”. Previo a esta manifestación, los diputados turnaron a comisión para su estudio y en caso aprobación los oficios que envió el Secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, donde por acuerdo del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, se realicen reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la ley de cultura del estado de Puebla, así como la iniciativa de Ley para crear el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, ambos se encuentran en análisis. En medio de protestas de líderes ejidales y campesinos, quienes denunciaron que la medida pretende intimidar y socavar a los movimientos de defensa de la tierra. Legisladores del PRI y PT advirtieron que la enmienda podría resultar contraproducente debido a que el Registro Público de la Propiedad no ha sido actualizado y por tanto existen varios terrenos agrícolas y urbanos en la entidad cuya situación legal no está clara. En el supuesto de que los legítimos propietarios emprendie-
ran un litigio para acreditar la propiedad de sus lotes, éstos podrían ser acusados de despojo con una errónea ejecución de la normativa y enviados a prisión, alertó el diputado del PT Zeferino Martínez Rodríguez, quien aseguró que en Puebla es común que gente de escasos recursos sea acusada injustificadamente de despojo. En tanto, el legislador priista Enrique Doger Guerrero indicó que las nuevas penas obligarán a vigilar el actuar de las notarías públicas, ya que se han registrado casos de corrupción entre fedatarios del estado que anulan de manera errónea una escritura para favorecer a un particular. La reforma contra el despojo, que se presentó al Congreso local y se aprobó con menos de tres horas de análisis en comisiones, convirtió a Puebla en uno de los estados del país que maneja las penas más severas por ese delito, según el diputado de Convergencia José Juan Espinosa Torres. De acuerdo con la iniciativa aprobada, el despojo se comete colectivamente cuando cinco o más personas participan en la invasión y podrían ser sancionadas con seis a nueve años de prisión, así como con una multa de 100 a mil 500 días de salario mínimo. Las nuevas sanciones contrastan
Y
con las que manejaba el Código de Defensa Social del estado, el cual sólo fijaba una condena corporal de dos a siete años y una multa de 15 a 150 días de salario mínimo. Hay muchos empresarios que son delincuentes y despojan a los campesinos bajo el amparo de la clase política, y después son los verdaderos propietarios quienes son acusados de despojo”, reclamó a gritos el líder social a los legisladores mientras el presidente de la Mesa Directiva, Rafael von Raesfeld Porras, llamaba al orden y advertía que suspendería la sesión de no existir condiciones para su realización. El diputado del Panal Héctor Alonso Granados se sumó al tumulto al reclamar desde su curul por el desorden que imperaba en el pleno y exigir la creación de una comisión especial que atendiera a los campesinos. Los señalamientos del legislador agitaron aún más a los manifestantes. En entrevista, el dirigente de la Confederación Agrarista Mexicana señaló que, con la reforma, los abogados o movimientos que defienden a los pequeños propietarios acusados de despojo injustamente podrían ser catalogados como dirigentes de invasiones o autores intelectuales y recibir la pena máxima de 12 años de prisión.
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
EX-GOBERNADOR DE GUERRERO, DEJO VACIAS LAS ARCAS GUBERNAMENTALES POR MATILDE SOLÍS
A
Zeferino Torreblanca
capulco, Gro.- En verdad que dejó mal a Guerrero el ex gobernador Zeferino Torreblanca por que aparte de no hacer nada por el estado de guerrero todavía le roba y hace que pierda su mejor derrama económica que tenía este estado. han habido muchas denuncias que se han hecho públicas en contra de él por presuntas irregularidades en el manejo de recursos durante la gestión
6
.
Agosto 08 del 2011
. 1114
del ex gobernador, Zeferino Torreblanca, principalmente en los sectores de educación y salud, es de destacar que en el Programa Anual de Auditorías de la Cuenta Pública 2010 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se contemplan 10 revisiones al Gobierno de la entidad. En total son 21 auditorías las que se realizaron al Estado de Guerrero, las cuales reflejaron todo el robo que hizo el ex gobernador que fue de mas de 180 millones de pesos y esto tan solo fue de la educación y la salud. solo estuvo engañando a los guerrences ya que los techos que se habían autorizado para plazas de maestros se reveló que fueron comprados con recursos del seguro popular. Lo anterior fue dado a conocer por el auditor general del estado, Julio César Hernández Martínez, en conferencia de prensa donde presentó en primera instancia los resultados de solo cuatro dependencias como son Cobach, Conalep y las Secretaría de Educación y de Salud.
Los resultados de las auditorias arrojaron que todo lo que robo fueron de recursos federales por más de ocho mil millones de pesos, seis mil 122 millones de pesos de Educación y dos mil 62 millones de pesos de la Secretaría de Salud, y sin mencionarles mas dependencias. El titular de la auditoria reveló que la auditoría arrojó cifras reveladoras como las seis mil 448 plazas para maestros que fueron autorizadas sin techo presupuestal “aquí resulta contradictorio toda vez que el propio Zeferino Torreblanca, en muchas ocasiones sostuvo que no entregaría una plaza para maestro sin techo presupuestal, y en su gestión autorizó más de tres mil plazas sin presupuesto. Hasta los mismos titulares del PRD aceptaron que en el gobierno de Zeferino Torreblanca hizo lo que quiso, gobernó de la manera en la que a él le pareció y obviamente le fuera mas conveniente. Los pobladores ya estaban artos de él y no se cansaban de demostrárselo con decirles
que le regalaron un pastel en forma de payaso con dos velitas con la leyenda de “por dos años de mal gobierno” que claramente lo tenía merecido que lo único que ganó fue el repudio de los pobladores del estado de Guerrero. Pobre del ex gobernador pues a pesar de no hacer nada por Guerrero tanto en salud, educación o mejoramiento del estado les roba gran cantidad de dinero y al no serle suficiente les quita la mas grande derrama de dinero que tenían y no solo eso si no que con eso le quita gran número de turismo. Lo anterior se los menciono ya que el ex gobernador cedió el tianguis turístico que era de sede fija en este estado, era la mejor atracción turística obviamente después de sus bellas playas y una de las principales derramas económicas de este estado. La publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, para obtener la sede del Tianguis Turístico 2012, y la difusión de un oficio de sesión de instalacio-
nes del Centro Internacional Acapulco, sede permanente del Tianguis, para construir ahí un centro de mando de la Secretaría de Marina, confirmaron que definitivamente le quitaron a este bello puerto el evento más importante en materia de promoción y comercialización turística del país. Pero los argumentos nun-
ca quedaron claros ni son justificables, de parte de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, ni del mismo Presidente Felipe Calderón, mucho menos de aquellos que presionaron para convertir el Tianguis en itinerante (según Gloria Guevara), como el empresario Pablo Azcárraga, pues le quitan al estado de Guerrero la derrama econó-
mica y los empleos que le generaba el Tianguis Turístico de Acapulco; luego entonces, si la itinerancia servirá para paliar la pobreza y detonar el desarrollo donde haga falta, descobijan a uno de los tres estados más pobres y marginados del país, que ya había hecho suyo este evento anual, y eso es una injusticia. Poniéndole como argumento que se debía a la inseguridad, a la negativa de crear en Guerrero una policía única y a depurar los cuerpos policíacos, pero pues también ni que pelear si ni en eso puso manos a la obra el ex gober na dor que solo sirvió para fraudes, mentiras y robos. Y no solo fue ese el argumento si no que el gobernador nunca hizo nada para alzar la promoción e hacer una inversión en dicho tianguis. Guerrero esta devastado tanto en el estudio la salud, el estado, el turismo, inseguridad y economía y todo esto se lo deben a la mala gobernación de Zeferino Torreblanca. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
USAN TECNOLOGÍA PARA EL ROBO DE AUTOS EN EL DF
M
éxico, DF.- Las pandillas que se dedican al robo de vehículos han comenzado a utilizar la tecnología usan una abstención de señal de GPS AVL que les facilita su operación, ya que permite que se pierda momentáneamente la ubicación del automotor. El Fiscal de Robo de Vehículos de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF), Roberto Carlos Rodríguez Zavala, comentó que este tipo de aparatos no son fabricados en México, y que ignoran el lugar de origen de las piezas que los conforman. La PGJDF descubrió esta tecnología luego de capturar a dos personas que descargaban mercancía de un camión robado. En el automotor colocaron el bloqueador de GPS AVL, que mide aproximadamente 30 por 40 centímetros, y lo conectaron al encendedor. En Internet, ese tipo de aparatos se ofrecen hasta en 200 dólares, pero de acuerdo con fuentes de la Policía e Investigación, tienen indicios de que la delincuencia organizada recurre a expertos en electrónica que los elaboran con componentes genéricos. Aunque la fabricación es casera, se ignora de dónde sacan los manuales o por quiénes son instruidos quienes los hacen. “Lo que detectamos aquí, en base a un perito en materia de
8
. Agosto 08 del 2011 . 1114
Guillermo Fabela Quiñones
electrónica, de la Procuraduría, es que es un objeto sin marca ni modelo visible, que tiene la características de un inhibidor GSM de cuatro bandas de frecuencia. “Este objeto puede ser utilizado en una sala de reunión, de conferencias, museos, galerías, reclusorios, en cualquier dependencia donde las comunicaciones deben ser restringidas”, explicó el Fiscal. Con el dispositivo, informaron en la PGJDF, se pueden bloquear incluso teléfonos celulares y computadoras que se encuentren cerca. El rango de alcance, explicaron, es de aproximadamente 50 metros, y deja de funcionar cuando se desconecta, por lo que la Policía o las empresas de localización pueden volver a rastrear el automotor. El 19 de mayo, la PGJDF detuvo
a Raymundo Gabino Medina, de 25 años de edad, y a Juan Carlos Ramírez Mendoza, de 50, cuando pretendían descargar mil 658 cajas de golosinas al interior de una empresa dedicada a la renta de mini-bodegas, ubicada en el número 561 del Viaducto Miguel Alemán, en la Colonia Granjas México, Delegación Iztacalco. El vehículo de carga había sido robado cuando circulaba por la lateral de la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Avenida Guelatao, y cuando se solicitó a la empresa de localización que lo ubicara, respondió que no tenía señal disponible del automotor. Sin embargo, dos horas después se logró ubicar al automotor, según el Fiscal de Robo de Vehículos, gracias a que los ladrones desco-
nectaron el inhibidor de la señal. Los dos detenidos señalaron que eran vigilantes de la bodega y que otros individuos los contrataron para descargar la mercancía a cambio de 300 pesos, pero aunque
les indicaron que debían mantener encendido el carro, hicieron caso omiso y lo apagaron, por lo que el bloqueador dejó de funcionar. Rodríguez Zavala señaló que aún no capturan a quienes co-
locaron el inhibidor ni a los que efectuaron el robo, ya que los dos hombres consignados resultaron ser un bicitaxista y el cuidador de la bodega donde se guardó el camión robado.
EN EL DF SE DIERÓN A CONOCER LOS CRUCEROS MÁS PELIGROSOS Julio Pimentel Ramírez
M
éxico, DF.- Estos cruceros se dieron a conocer por el número de accidentes viales que ocurren en ellos, fueron ubicados los 100 cruceros más peligrosos de la Ciudad. En estos puntos, según la Policía capitalina, se suscitaron, entre el año del 2009 y junio de este año, 2 mil 554 accidentes: mil 586 choques y 854 atropellamientos. Lo alto de la lista lo encabeza el Paseo de la Reforma e Insurgentes, donde se presentaron 50 incidentes entre choques, atropellamientos, volcaduras, caídas de pasajeros y motociclistas derrapados. En tanto, Paseo de la Reforma e Hidalgo es donde los peatones corren mayor riesgo de ser atropellados, pues se registraron 28 casos en el mismo periodo. En cuanto a choques, los cruceros que lideran, con 28 cada uno, son Insurgentes y Paseo de la Reforma y Eje 3 Oriente y Cecilio Robelo. Además, Periférico y Reforma es donde hubo el mayor número de volcaduras con 8 casos. El estudio fue desarrollado por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito de la Secre-
taría de Seguridad Pública del DF con base en reportes policiales de 2009, 2010 y los primeros seis meses de este año. Su finalidad es identificar los puntos complicados y tomar medidas para prevenir accidentes. En un recorrido de en varios de los cruceros señalados pudo constatarse que presentan una alta afluencia vehicular y de peatones, una señalización complicada y, en algunos casos, falta de elementos de Tránsito para controlar el tráfico. En los puntos identificados por la SSP-DF se han registrado también 50 caídas de pasajeros, 6 accidentes por derrape y 58 volcaduras. La intersección de Insurgentes y Reforma es la más peligrosa de la Capital del País, pues allí se han registrado 50 incidentes, entre ellos 28 choques y 18 personas atropelladas, 2 caídas de pasajero y 2 volcaduras. Los policías de tránsito asignados a dicha intersección afirmaron que la mayoría de los accidentes se registran porque los automovilistas no respetan los señalamientos y dan vueltas prohibidas y en ocasiones provo-
can accidentes con el Metrobús. El Eje 2 Norte Manuel González y el Eje Guerrero es el segundo crucero más conflictivo, con 46 accidentes, entre ellos 22 atropellados, 22 colisiones y 2 caídas de pasajeros. En tercer lugar se encuentran Reforma en su cruce con Avenida Hidalgo, donde se registraron 44 accidentes, de ellos 28 fueron atropellamientos y 16, choques. A pesar de que existen diversos señalamientos y semáforos, a los transeúntes se les complica cruzar con las vialidades, por la gran cantidad de automóviles que confluyen en ese crucero. Circuito Interior y Marina Nacional ocupa el cuatro puesto, con 40 incidentes: 14 atropellados y 26 choques. “Es muy complicado cruzar, los conductores se pasan los altos para dar vuelta a la izquierda, los semáforos duran muy poco en rojo”, comentó Karen Nieto, quien trabaja en la zona. El quinto lugar en accidentes lo ocupa la intersección de Florencia y Chapultepec, donde se tuvo conocimiento de 38 incidentes, de ellos 14 fueron atropellamientos y 24 colisiones. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 9
Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, se manifestó por que el PRI defina su política de alianzas, al señalar que de lo contrario seguirá con coaliciones con el único fin de ganar comicios sin saber a dónde va, y eso lleva a decisiones momentáneas y caprichosas de una dirigencia en turno.
Se debe dar “antes que decisiones momentáneas, caprichosas o convenientes, que puedan indicar que tengamos que ir en algunos lugares con ciertas fuerzas o partidos políticos y en otros lugares, como si fueran muy distintos o diferentes los partidos políticos, aliados con otras fuerzas políticas”, resaltó.
10
. Agosto 08 del 2011 . 1114
SE REPORTAN POCAS QUEJAS CONTRA DISCRIMINACIÓN Por María Teresa Jardí
M
éxico, DF.- A poco más de un año de su creación, la Unidad de Atención a Víctimas de Discriminación Cometido por Servidores Públicos de la Procuraduría capitalina (PGJDF) exhibe sólo 19 averiguaciones previas, pero no hay ninguna persona consignada. En contraste, en 2010, la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) recibió 102 quejas por discriminación en diferentes instancias del Gobierno local y de 1993 a la fecha ha emitido 27 recomendaciones por este tema. De acuerdo con estadísticas de la PGJDF, del 1 de julio de 2010 al 9 de junio de 2011 se iniciaron estas 19 averiguaciones previas por discriminación en razón de trabajo, y las víctimas son en su mayoría servidores públicos de nivel jerárquico inferior al de los inculpados. Los denunciantes son principalmente mujeres de entre 21 y 56 años de edad, y hombres de entre 31 y 56 años, que laboran en la PGJDF, en la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), Secretaría de Educación Pública, Secretaría
de Salud del DF y el Tribunal Superior de Justicia del DF. Las personas señaladas como probables responsables son hombres, en su mayoría superiores jerárquicos. José Ramón Amieva, subprocurador Jurídico y de Derechos Humanos de la PGJDF, dijo que lo importante no es tener un alto número de denuncias, sino solución en cada caso. Detalló que en 4 de estas averiguaciones previas se otorgó el perdón; en 2 prescribió la acción punitiva; en 8 se propuso el no ejercicio de la acción penal, pues no se constituyó el delito debido a que al ser un problema laboral el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje debía resolver el problema. En otros 2 casos se determinó incompetencia, en una se propuso la reserva y 2 están en integración. Informó que a estas denuncias se suman 178 averiguaciones previas iniciadas por este delito en los que se acusa a particulares y no a funcionarios, principalmente por orientación sexual, discapacidad y estado de salud. Édgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, aseguró que
la falta de consignaciones y sentencias en materia deriva de que a la tipificación del delito de discriminación no la acompaña una buena investigación realizada por personal especializado. “Estamos ya tan habituados a ver prácticas de discriminación que no las reconocemos, hay que generar la noción para que empecemos a visualizar algo que siempre ha estado ahí, debe ser un trabajo de difusión para saber que es un delito y que, de igual manera, puedo ir a la CDHDF a presentar una queja, pero también puedo ir a la Procuraduría y presentar una denuncia”, dijo. Amieva aseguró que la PGJDF cuenta con protocolos especializados de investigación, además que en lo que va del año se han impartido cursos en materia a mil 121 ministerios públicos, oficiales secretarios y responsables de agencias. En caso de que un servidor público de la PGJDF sea responsable de discriminación, dijo, también recibiría una sanción administrativa por parte de la Contraloría Interna y en caso de ser policía de Investigación del Consejo de Honor y Justicia, sin embargo, esto no ha ocurrido. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 11
12
. Agosto 08 del 2011 . 1114
INFORMACIÓN NACIONAL
ES AUTORIZADO EL “PLAN RECTOR DE LA ZONA METRO” Por MATILDE SOLÍS
T
orreón, Coah.- Este mes deberá autorizarse el “Plan Rector de la Zona Metropolitana de La Laguna”, se busca contar con proyectos y obras que beneficien a todos los municipios laguneros. A decir de Miguel Ángel Riquelmente Solís, secretario de Desarrollo Regional, ya se cuenta con los recursos, tanto de Coahuila como de Durango. El también secretario técnico del Consejo de la Zona Metro Laguna explicó que el citado plan en el que se invertirán en una primera etapa 10 millones de pesos, tiene como objetivo tener una base o proyecto de crecimiento adecuado que permita detonar el desarrollo y crecimiento de todos los municipios que integran a La laguna,
13
. Agosto 08 del 2011 . 1114
es decir, tener trazado un rumbo y las obras necesarias a futuro. El plan rector para la zona metropolitana de La Laguna es un requisito para poder recibir los recursos federales en años próximos. “De eso trata la creación de un plan maestro para la zona metropolitana, ese se va a licitar en 15 días más, hay 10 millones de cada Estado, pero ya ambas entidades pusimos sobre la mesa los proyectos que tenemos a futuro, las legislaciones locales de cada uno y los reglamentos municipales de las ciudades que convergen en la zona metropolitana para que el plan maestro diga qué es lo que tiene que modificar cada uno dentro de sus leyes”, explicó Riquelme Solís. En la parte de Coahuila, el Consejo para el Desarrollo Metro-
politano de La Laguna para este 2011 también acordó invertir 201 millones de pesos en obras como lo son la construcción del tramo Matamoros-La Partida, el libramiento norte MatamorosTorreón-Gómez Palacio, la modernización del Periférico Raúl López Sánchez, el puente sobre la autopista a San Pedro frente al TSM, la finalización de obras en el sector Mieleras y una inversión para la adquisición de las plantas removedoras de arsénico. Son 201 millones para cada entidad, y en la parte del Estado de Durango entre las obras aprobadas están; la segunda etapa del puente Centauro con una inversión de 31 millones, el mejoramiento del periférico en Gómez Palacio, 20 millones para la rehabilitación del bulevar México, un paso inferior vehicular en el bulevar Miguel Alemán entre Lerdo y Gómez Palacio y 50 millones para las plantas removedoras de arsénico. El plan: En el citado plan en el que se invertirán en una primera etapa 10 millones de pesos, que tiene como objetivo tener una base de crecimiento. Las legislaciones locales y los reglamentos municipales de las ciudades que convergen en la zona metropolitana dirán qué es lo debe modificarse. El “Plan Rector para la zona metropolitana de La Laguna” es un requisito para poder recibir recursos federales en años próximos.
De gira por Brasil, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte, se reunió con personajes de la política y el ramo empresarial con la intención de atraer inversiones a la entidad, sobre todo en el ramo de combustibles.
¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,
GANAMOS TODOS
De gira por Brasil, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte, se reunió con personajes de la política y el ramo empresarial con la intención de atraer inversiones a la entidad, sobre todo en el ramo de combustibles.
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 14
NO BASTA CON PEDIR PERDON Por MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA
S
an Luis Potosí, S.L.P.Javier Sicilia, Poeta y Escritor, se ha convertido en una “válvula” de escape del sistema Calderonista en relación a las denuncias hechas en cuanto a los daños colaterales de la Guerra Contra el Crimen Organizado, su muy marcado acento católico lo ha llevado a ofrecer “escapularios” a todo aquel que se acerque a escucharlo o se convierta en su seguidor. El Sistema Político Mexicano con toda la “cloaca” existente dentro del mismo jamás le ha ofrecido soluciones concretas a sus planteamientos ni tampoco ha podido encontrar a los miles de mexicanos desaparecidos a lo largo y ancho del territorio nacional, y denunciados por él y sus portavoces. El Presidente Calderón con su muy marcado estilo “conservador” estuvo atento a los “díceres” del poeta en la reunión sostenida con el escritor en meses pasados en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, pero jamás se atrevió a reconocer sus errores cometidos en esta lucha fracticida e incierta, y lo que es más lamentablemente fallida, ya que mientras el
15
. Agosto 08 del 2011 . 1114
gobierno detiene o asesina a un “líder” en la lista ya hay 10 o más que esperan turno para remplazarlo. Javier Sicilia se ha visto envuelto en “honores” y “alabos” que el propio Ejecutivo Federal le ha dedicado así como el Poder Legislativo recientemente lo hizo, pero hasta ahí ha quedado todo más no se han visto respuestas a sus planteamientos.El pasado jueves 29 de julio Javier Sicilia y seguidores sostuvo un franco dialogo abierto con el Poder Legislativo Federal, en el mismo sitio donde meses antes se reunió con Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de México. Las denuncias y los planteamientos fueron los mismos, el llanto traicionó a más de uno de los “oradores” y el mexicano ahora convertido en “líder” de un pueblo agraviado, masacrado y humillado y que ha perdido bajo las balas asesinas de una Policía Federal o Ejército Mexicano, quienes al recibir órdenes del Jefe supremo de las Fuerzas Armadas en el país han matado a uno o a varios de sus seres queridos. Volvió una vez más con su acento de hombre de letras, bohemio y metaforista
a exigir que los legisladores le pidan PERDÓN al pueblo de México por no haber sabido cumplir con sus encomienda como representantes populares. La reunión se convierte en una pasarela de aspirantes a una candidatura presidencial o a cualquier cargo de elección popular pero jamás en un evento de asumir culpas, reconocer errores y enmendar actitudes de servidores públicos que tanto daño le han ocasionado al pueblo. La Marcha Nacional que hace tiempo encabezó partiendo de Cuernavaca, Mor., y cuyo destino fue Ciudad Juárez, Chih., entidad norteña, masacrada por el Crimen Organizado, le sirvió al Gobierno Federal como “parteaguas” para delimitar acciones en pro de atender los reclamos populares, vía voz del poeta, y de ahí surge el Diálogo con el Ejecutivo Federal. Pero al final de cuentas una estrategia diseñada desde Los Pinos no con el fin de atender las solicitudes sino con el formulismo de poder justificar una “guerra” que en toda su amplitud se ha desarrollado de manera inútil y que muchas muertes de mexicanos ha costado. Ja-
El gobernador Francisco Olvera presidió este martes la firma de un Pacto Social por el campo hidalguense. En el acto también se renovó la dirigencia de la Coordinación Estatal para el Campo, en la que estuvo presente, entre otrso funcionarios, el secretario estatal de Desarrollo Social, Víctor Velasco.
El gobernador señaló que entre las acciones a favor del campo que se han realizado durante los cuatro meses de su administración está la compra de material vegetativo por 9 millones 739 mil pesos. De igual manera señaló que su gobierno ha entregado 113 tractores, 137 implementos y 14 equipos agrícolas.
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 16
vier Sicilia, poeta y escritor, es producto no del dolor de un padre que ha perdido a su hijo precisamente en esta lucha fallida, más bien de un Sistema Político que sabe alentar a las voces que lo critican respetando los marcos de Libertad de Expresión e impulsando todo tipo de denuncias aunque las mismas se topen con la cerrazón de Jueces, Agentes del Ministerio y de más autoridades encargadas de la impartición de Justicia. Si el Presidente Calderón en su oportunidad se negó a pedir perdón al pueblo de México por las víctimas caídas producto de los llamados daños colaterales en su guerra impulsada, los Legisladores Federales bajo poses electoreras y sin signos de vergüenza y adoptando actitudes de falsedad, y en ocasiones con voces de hipocrecía le dicen al poeta y escritor, que el país requiere de unidad, entendimiento y reformas para avanzar y cambiar en sus estructuras y de manera “cínica” aceptan pedirle “perdón” a un pueblo humillado, vejado e ignorado por la clase política gobernante y a la cual ellos encabezan. Como si con pedirle – perdón – al pueblo se solucionaran los verdaderos problemas nacionales y que son los que tienen en el atraso al país: Desempleo, pobreza, inseguridad, corrupción, crisis económica, impunidad, fraudes electorales, altos salarios de autoridades y funcionarios,
17
. Agosto 08 del 2011 . 1114
etc., como para causar risa fue el comportamiento de los legisladores federales ante el poeta y seguidores ya que con sus discursos jamás mostraron la sensibilidad que reclama el pueblo para la solución a los problemas que lo aquejan, más bien fueron de un alto corte y sentido preelectoral estableciendo compromisos que bien saben jamás podrán cumplirle a la nación sin embargo se expusieron al país porque no les quedaba otra opción, aun sabiendo de los altos costos políticos que un evento de esta naturaleza les puede ocasionar. Los Legisladores Federales deben de entender que: - No basta con pedir perdón al pueblo para estar de su lado, el México de nuestros días requiere transformaciones sociales desde la raíz para que esos cambios estructurales lo lleven al México progresista del Siglo XXI. No basta con pedir perdón solamente se requiere un cambio de conducta dentro de la clase política mexicana, que los representantes populares se conviertan en verdaderos servidores públicos y devengen salarios acordes a la realidad social del pueblo y no un sueldo que se convierte en puñetazos e insultos para la clase trabajadora que día a día ve como su ingreso laboral se pulveriza por los altos costos de la vida. Los Legisladores Federales deben de entender que no
basta con pedir perdón al pueblo, sino más bien cumplir cabalmente con su encomienda legislativa y practicar su protesta constitucional hecha el día de su inicio legislativo en apego a una ética política que los lleve a identificarse con la sociedad, y establecer puentes de entendimiento y acercamiento con el pueblo que ha confiado en ellos al entregarles su voto. El crimen organizado que ha dado origen a miles de muertes de mexicanos inocentes no se combate pidiéndole – perdón – a este pueblo agraviado, se combate metiendo a la cárcel a esos delicuentes de cuello blanco que en alianza con los grandes capos han podido amasar grandes fortunas bajo una total impunidad respaldada por gobiernos y leyes que ellos mismos han encabezado o elaborado. De continuar las cosas así…bueno no queda más que pedirle “perdón” al pueblo y aquí no pasa nada al final de cuentas todos felices. Javier Sicilia, poeta y escritor, ahora hasta propuesto por la sociedad civil como candidato ciudadano para el 2012… quedará en la historia del país como un “ícono” del pueblo mexicano siendo el mismo su propio personaje principal de unos de sus cuentos y novelas salidas de su imaginación y es que hasta la fecha sus acciones sólo lo ha llevado a los “reflectores” pero a respuestas concretas del Gobierno Federal… ¡Jamás¡
COLUMNA POLÍTICA En Oaxaca.- Cansados de que un sujeto haya engañado al gobierno del estado y se haya apropiado de la Feria del Mezcal, hoy el 80% de los mezcaleros que participaron en dicha Feria se dicen engañados por José López García, quien ha base de engaños y usurpando el nombre del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal ha hecho de la feria un negocio particular. Molestos porque después de 14 años que ellos han luchado por enaltecer la industria mezcalera, hoy la feria se la ha apropiado un sujeto que sin mayor escrúpulos convirtió la feria del mezcal en un lugar de presentación de artistas, y donde el único interés de este sujeto es llenarse de dinero sus bolsillos, dejando al garete el sentido principal de la feria y que es promover el mezcal. Esta situación ya no la permitirán más los mezcaleros expositores, si el junior José López quiere hacer dinero, que lo haga pero no a costa de las personas que exponen sus productos, confiaron en que había una buena organización, sin embargo tarde se han dado cuenta que el beneficio de la feria sólo es para los mismos de siempre, para los mezcaleros priístas que por años se han beneficiado de los proyectos que el gobierno federal y estatal invierten en esta industria, pero que sin embargo sólo han servido para mantener a
José López García
Eliseo Lezama Prieto
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Héctor Martínez Garcia
Yolanda Ordaz de la C.
su familia, para darse los grandes lujos, y la industria del mezcal cada día está más en decadencia, pues ya se lo han apropiado una bola de rufianes. En Puebla.- A mes y medio de su regreso de Alemania, el presidente municipal de Tehuacán Puebla, Eliseo Lezama Prieto alistó las maletas para viajar a Santiago de Chile donde participó en un foro sobre participación ciudadana y seguridad pública. Aunque el regidor priista, Issac Aguilar Sánchez, consideró innecesario que el edil visite Sudamérica para conocer un modelo de seguridad e incluso supone que se trata de “un viaje de placer disfrazado como uno de trabajo”. El munícipe reveló que el pasado 18 de junio, acompañado del director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Ruiz López, se trasladó al país andino, donde permaneció durante nueve días. El costo del vuelo y la estancia será de 130 mil pesos con cargo al erario y con la aprobación del Cabildo. Inconforme Issac Aguilar Sánchez, puesto que ese dinero se debería utilizar para obras que necesita el estado, y no estar derrochando lo que con tanto esfuerzo ganan los ciudadanos para pagar sus impuestos en gustitos sin oficio ni beneficio. En Tlaxcala.- Héctor Martínez García, Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política en el Congreso
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 18
del Estado ,informó que de cara al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones se tiene un avance de 60 por ciento en la integración de la agenda legislativa que se desarrollará durante los próximos cinco meses de trabajo. El legislador priista señaló que a partir este martes 02 de agosto existe un plazo de 15 días para que los diputados puedan presentar a detalle la agenda que definirá las acciones legislativas, se está llevando a cabo los análisis correspondientes para definir aquellos temas primordiales para la LX legislatura y que tienen que ver principalmente con salud, educación, desarrollo rural, seguridad pública y finanzas públicas. Agregó que las propuestas que el congreso recibió por parte del Poder Ejecutivo, el Judicial, de los mismos legisladores locales e incluso de algunas organizaciones civiles, ya se han analizado al interior de los órganos colegiados que representan las comisiones que evalúan los temas torales para la legislación en el estado de Tlaxcala, la agenda legislativa que será sometida a la consideración del pleno será muy apegada a la realidad para cumplir con ella de manera oportuna, Héctor Martínez dijo que durante el periodo de receso que el domingo fue clausurado se avanzó considerablemente en la integración de la agenda legislativa para el segun-
19
do periodo, sin embargo reconoció que aún existen pendientes que se definirán a más tardar el próximo 15 de agosto. En este sentido defendió que los diputados locales no se fueron de vacaciones ya que todos se mantuvieron al tanto del trabajo legislativo encaminado a impulsar los temas de la agenda legislativa. Lo anterior al cuestionarle en torno a la ausencia de algunos diputados durante
los diputados, se atrasan en sus cabildeos en los trabajos que tienen que hacer, que resolver y las diferentes comisiones muchas veces no trabajan por falta de quórum para llegar a acuerdos. En Veracruz.- A poco más de un mes del sangriento asesinato del subdirector del periódico Notiver Miguel Ángel López Velasco quien escribía bajo el seudónimo de Milo Vela, junto con su esposa y su joven hijo,
el periodo de receso y que prácticamente no se les vio ningún día en el congreso local; Héctor Martínez justificó las ausencia en el sentido de que los legisladores regresan a hacer gestión a su distrito, y el hecho de que no estén en el congreso, “no representa que se hayan ido de vacaciones”. Como siempre
la reportera policiaca del mismo medio Yolanda Ordaz de la Cruz fue brutalmente torturada y ultimada, lo que mucho un miedo marca llorarás de manera generalizada en los elementos de todos los medios, incluso algunos andan escondidos con el rabo (denme agua) entre las patitas (abro la puerta) y otros de plano
. Agosto 08 del 2011 . 1114
han emprendido la graciosa huída, aplicando el viejo dicho de más vale aquí corrió que aquí quedó. Por la inseguridad las calles de Veracruz lucen vacías cuando hace no mucho tiempo la gente conservaba la costumbre de tomar el fresco durante la temporada de calor que es la mayor parte del año en plena vía pública donde se reunían familias completas e incluso improvisaban tertulias y en los tradicionales portales y cafés se la algarabía era desbordante y que triste que ahora se respira el miedo como en el programa radiofónico de la mano peluda y como no si el término medio diario es de entre 7 y 12 muertos diarios, información que por lo regular no sale a la luz pública pero ahora con todas las avanzadas herramientas tecnológicas habidas y por haber se saben los acontecimientos en tiempo real es decir en el momento que sucede, en fin que el destino nos coja (en el buen sentido) confesados, pero no por los crápulas curitas, he dicho porque estoy en la amalgama emocional de tristeza, miedo, dolor, impotencia y eso me está causando psicosis muy cañona y muy difícil de superar, como le ocurre a la población en general , cosa muy lógica, ya que se pasean a plena luz del día hombres (y mujeres) también civiles armados has los dientes (me entierren). Y si vivimos nos leemos hasta la proxima.
S
C E ti co d p in D la co en h in d p q en p ab E ta R ci re fe la Ju lo ac g m y “P
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
LA VERGÜENZA DURA TODA LA VIDA Por Mario Pérez Díaz
O
axaca, Oax.- Gracias a Dios, soy un hombre muy afortunado, se lo cuento a ustedes, por que me gusta compartir mi felicidad que espero que también la tengan, pues si tienen amigos como los míos, bendigan al Creador. Hace algunos meses celebré mi cumpleaños, uno más de muchos que espero cumplirlos. Pues bien una de las sorpresas que he tenido, es que JOSE MANUEL RUEDA CORTES, me ofreció un banquetazo en su prestigiado restaurant el PATIO, que esta situado a un lado de la carretera que va a Tlacolula, yendo de aquí pa´ allá. Este ofrecimiento me dio la oportunidad de compartir la exquisita comida al lado de mis seres queridos. Y para que se me colorearan los cachetes, todavía puso una fotografía mía, al lado de grandes personalidades que se encuentran en una pared de los corredores de este hermoso restaurant. Gracias José Manuel, no merezco tanto. Espero que no le falte nunca a tu familia y a ti: la salud, el dinero y el amor, que Dios así lo quiera. Han pasado muchos meses, pero mi gratitud está presente. Y para cambiar de tema, les contaré algo que pasó hace muchos años: en una visita que el Presidente Díaz Ordaz hizo a esta ciudad, se reunió con algunos
parientes y como estaba en posibilidad de otorgar dones y puestos, preguntó a uno de ellos cual era su petición, el interrogado le contestó que quería una diputación federal. Don Gustavo se lo quedó viendo y sarcástico como era le dijo: EL PUESTO TE VA A DURAR TRES AÑOS…….. PERO LA VERGÜENZA TODA LA VIDA. Así que tú sabes. El pariente obtuvo lo solicitado, pero su actuación en la cámara fue mediocre y al paso del tiempo se perdió en el bendito olvido de la mayoría, pero los que lo conocemos, lo hacemos “chiviarse” cuando lo saludamos con el burlesco: adiós mi dipu. Pero el ridículo, en muchos casos, no para ahí. Pues ahora que están dándose a conocer los nombres de los funcionarios ratas y aprovechados del gobierno anterior, la cosa tiene mayor transcendencia, ya que son exhibidos como delincuentes de talla mayor. Y mediante la televisión se propaga a todo lo ancho y largo de la nación. Todavía mayor difusión se hará de su mal proceder, mediante el internet. Sin embargo: Recuerdo que hace muchos años, cuando trabajaba en el cine, proyectamos una película italiana que era una verdadera lección para todos. El argumento era más o menos así: un hombre ya anciano,
trabajaba en una hacienda llevando la documentación y el manejo del dinero que se recaudaba. El administrador era un hombre tranza y malintencionado. Lógicamente, como era el malo de la cinta, tenía que actuar así y mediante engaños, hizo que el viejo firmará un recibo de un dinero que nunca recibió. Al darse cuenta el dueño de la propiedad, de la falta de muchos miles de liras (moneda italiana) y teniendo en sus manos el recibo del vetarrito, lo acusó de robo; y en un acto bondad, no lo envió a la cárcel. El pobre viejo, vivía un verdadero infierno al ser despreciado por todos. De remate su bella hija (Claudia Cardinalli) se suicida avergonzada de que su padre fuera un ladrón. El daño estaba hecho. Mientras tanto el verdadero ratero y malviviente alardeaba de su hazaña, en una sórdida taberna. En ese mismo lugar, pero en oscuro rincón se encontraba el viejo ofendido, tomándose una copa y rumiando su dolor. En ese momento y cuando las risotadas y alardes del maloso eran más estruendosas, entraron unos cazadores que se sentaron cerca del desesperado anciano, dejando uno de ellos una escopeta “cuata” cerca del hombre tan cruelmente ofendido. Este se para toma el arma, y con pasos temblorosos por la edad y el vino, se para frente al ofensor, un villanazo, por cierto muy bien actuado, que se burla de quien lo amenaza. Pero al ver los dos cañones frente a su cara se hinca y pide perdón, aclarando que el viejo es inocente y que él no había robado el dinero. Se ven los dos disparos que despedazan la cara de quien tanto mal hiciera y………FIN. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 20
Estamos apostando todo a la educación : Lorenzo Lavariega Arista
S
anta Cruz Huatulco, Oax.- Con el propósito de elevar la calidad educativa en el municipio de Santa María Huatulco, el presidente municipal de esta jurisdicción, Lorenzo Lavariega Arista; anunció en una visita realizada a la Escuela Secundaria Técnica 217 en el sector U2 de este destino turístico, los últimos trabajos realizados en esta importante materia. En compañía de Marina González Olea, regidora de Educación y Cultura; el Presidente Municipal hizo acto de presencia para donar útiles escolares y vales para la adquisición de uniformes escolares gestionados por la Regiduría de Educación y Cultura en coordinación con la Dirección de este plantel educativo. Sin embargo Humberto Gil García, director de esta secundaria; lamentó que por causas de fuerza mayor la comisión encargada de trasladar los recursos de la ciudad de Oaxaca no llegó a su destino, pero agradeció la asistencia de las autoridades municipales. “En este proyecto que está en su fase experimental existen fallas; pero tengo aquí en mis
21
. Agosto 08 del 2011 . 1114
Por LUZMAR
manos los documentos que me han girado, en el primero me indican que el total de paquetes para esta institución son de 506 de útiles escolares (los únicos que nos son beneficiados por el este proyecto son los alumnos que cuentan con beca de Oportunidades)” “Por otra parte se me especifica la dotación de 596 vales para la entrega de uniformes oficiales, (en esta dotación no se incluye el uniforme de educación física), y el costo de cada vale es de 183 pesos con cincuenta centavos”, mencionó. En su intervención el edil de Huatulco, declaró que aunque él no había recorrido el plantel, la Regidora de Educación y Cultura le ha informado del domo que se encuentra inconcluso y el proyecto de laboratorio que está en gestión y aprovechó para informar sobre las obras que se están ejecutando en favor de la educación de los huatulqueños. “Quiero informarles que hay muchas necesidades en materia educativa, sin embargo vamos avanzando, por ejemplo el día de ayer firmamos un convenio con la Agencia de Arroyo Xúchitl donde nos comprometemos
a comprar un predio de cuatro hectáreas para la construcción del Bachillerato” “Así mismo les comunico que en la agencia de Todos Santos tenemos una maquinaria para la cimentación de una telesecundaria, esto demuestra que estamos a favor de Huatulco que le estamos apostando todo a la educación”, finalizó. Posteriormente el Director de la Secundaria, invitó a las autoridades a visitar el domo que con esfuerzo los padres emprendieron con una cooperación de 500 pesos. Para la sorpresa de los asistentes el edil de Huatulco demostró que conocía esta obra inconclusa y reitero su disposición con la firma de un oficio en el que se autorizó la entrega de cinco toneladas de cemento comprometiéndose a darle seguimiento a esta obra. Para finalizar Marina González Olea, regidora de educación y cultura; tomó la palabra para explicar que el proyecto del laboratorio se encuentra autorizado y que se construirá con una mezcla de recursos de 1 millón 200 mil pesos, entre el Ayuntamiento de Santa María Huatulco y el IOCIFET.
LA UABJO PRESENTE EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO
O
axaca de Juárez, Oax.Para el presente ciclo escolar, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se ha extendido al Municipio de San Pedro Mixtepec, donde ofrece la Licenciatura en la Enseñanza de Idiomas, con el propósito de impactar favorablemente en el desarrollo turístico de Puerto Escondido. Al respecto, el Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, señaló que el proyecto iniciado desde febrero del presente año, tendrá un fuerte impacto en el tema social, propiciará un cambio necesario en la proyección del puerto. Informó que la zona de Puerto Escondido cuenta con 4 mil 200 habitaciones de hoteles y registra una visita de tres millones de personas al año, provenientes principalmente de Europa, Estados Unidos y Canadá, por tanto la profesionalización de jóvenes fungirá como un eje importante en la calidad de servicio. “Es urgente contar con personas que hablen un segundo o tercer idioma, con conocimiento de costumbres y tradiciones en el ámbito local y la profesionalización, será de gran ayuda”, consideró. Calificó a la UABJO, como institución referente en la enseñanza de calidad en el estado y dijo que no se puede hablar de educación haciendo a un lado a esta Casa de Estudios. La licenciatura en idiomas permitirá ampliar la oferta turística para maximizar la atracción de
Por LUZMAR
visitantes propios y extranjeros, con la intención de mejorar los servicios en restaurantes, hoteles y guías de visita a las diferentes playas situadas en el puerto. Cabe mencionar que el cabildo de ese municipio determinó la donación de una hectárea de terreno a la Universidad para la construcción de las instalaciones que ocupará la extensión de la Facultad de Idiomas. En palabras del presidente, “con buenos oficios y grandes apoyos como el recibido por las autoridades universitarias, se ha de llevar a prometedores destinos a los jóvenes, que permitan crecer con las oportunidades”. Las clases del presente ciclo escolar inician en el mes de agosto, al igual que en el resto de las unidades académicas de la UABJO, en este
caso se abre un inmueble provisional a escasos metros del adoquín de la playa principal del puerto. Junto con ello, iniciará la oferta de cursos de inglés, francés, español para extranjeros, en modalidades sabatinas, de verano o bien de forma escolarizada y semiescolarizada. La invitación queda abierta a la población que desee sumarse a la comunidad universitaria mediante la inscripción a cualquiera de los cursos, mayor información en la dirección electrónica: www.uabjo.mx Con estas acciones la UABJO, reafirma su posición, como institución líder en la enseñanza de la Educación Superior en el Estado, caminando hacia la consolidación educativa, con miras a la extensión regional en beneficio de las familias oaxaqueñas.
Luis Eduardo Rojas Zavaleta Agosto 08 del 2011
. 1114 . 22
Por VERONI
IEEPCO INFORMA CAMBIO DE FECHA PARA FIRMA DE CONVENIO CON EL IFE Por MARIA DE LA LUZ
O
axaca, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó el aplazamiento de la firma de los convenios de Coordinación para el apoyo y colaboración en el intercambio de información sobre el origen, monto y destino de los recursos de los partidos políticos y el de la Creación de un acervo virtual interinstitucional de información electoral que se tenía programada con el Instituto Federal Electoral (IFE). El aplazamiento se debe a imprevistos surgidos en la agenda del órgano Federal Electoral, por lo que se espera una nueva fecha para la firma de los convenios entre el IEEPCO y el IFE. Tanto el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, como el Instituto Federal Electoral, continúan con el firme compromiso de unir esfuerzos para transparentar su funcionamiento, así como con la convicción de la rendición de cuentas que fortalezcan la vida y el ejercicio democrático en el estado. 23
. Agosto 08 del 2011 . 1114
Caravana por la Prevención del Delito cerrará actividades en el Paseo Juárez Por MARIA DE LA LUZ
Rubén Oyarvide
O
axaca de Juárez, Oax.- A través de la Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal y la Unidad de Prevención del Delito y Participación de la Comunidad, invita a la sociedad oaxaqueña al cierre de la Caravana por la Prevención del Delito 2011, que se llevará a cabo este sábado seis de agosto, en el Paseo Juá-
rez El llano, a las diez horas. Este programa ha presentado temas de auto cuidado, violencia de género, violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, y acoso escolar (bullying); a través de las instituciones participantes se atendieron las demandas más urgentes de la población en materia de prevención Al respecto, el coordinador general de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, Rubén Oyarvide Pedrero, manifestó que durante el recorrido de la caravana en las trece agencias municipales, participaron un total de 15 instituciones y en las tres últimas presentaciones se instaló un Buzón de Denuncia Anónima Ciudadana para recibir quejas y atenderlas a la brevedad posible. “En esta ocasión participará la Policía Municipal y Federal, la Fiscalía Especializada para la Violencia de Género, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, el grupo de Drogadictos Anónimos Ar-
monía, la Procuraduría General de la República (PGR), el Grupo Alanon Alateen, el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (COESIDA), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), la Cruz Roja Mexicana local y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entre otras”, dijo. Asimismo, Oyarvide Pedrero expresó que al cierre de la Caravana de la Prevención del Delito 2011, el grupo teatral del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) ofrecerá una función, y además se presentarán tres sketchs por parte del personal de Tránsito Municipal. Finalmente, el coordinador general de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, invitó a las y los oaxaqueños, para que asistan este sábado al cierre de la caravana, ya que es importante conocer la información que fortalezca la cultura de la denuncia y de la prevención.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Agosto 08 del 2011
. 1114 . 24
Teniendo como sede el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el magistrado presidente de este honorable cuerpo colegiado, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, suscribió un importante convenio de colaboración interinstitucional, con el Instituto Federal Electoral, representado por el licenciado Mario Barbosa Ortega, encargado del despacho de la vocalía ejecutiva local de este Instituto.
En el marco de esta firma, Alfredo Lagunas enfatizó que en esta nueva administración, los magistrados y jueces del Poder Judicial, trabajan a puertas abiertas y de cara a la sociedad. “Esa es nuestra convicción y por ello, hemos generado una serie de programas y acciones que nos permitan rehabilitar de manera inmediata, regazos de la administración de justicia y potenciar las oportunidades que ha generado este tribunal”.
25
. Agosto 08 del 2011 . 1114
ESTADO DE PUEBLA
EN PUEBLA MAS DEL 60% VIVE EN POBREZA
P
Por Clara Luz Álvarez
uebla, Pue.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló en su reciente informe difundido este fin de semana que el 61 por ciento de los poblanos vive en condiciones de pobreza, es decir, 2 millones 245 mil 829 personas carecen de los ingresos mínimos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, y aunque el estudio señala que la entidad tuvo una disminución del número de personas que padecen algún grado de marginación, el ingreso económico neto de las familias también disminuyó: de 2008 a 2010, 58 mil poblanos según estadísticas, viven con un dólar y medio al día, es decir, 18 pesos; lo que significa que están por debajo de la línea de bienestar mínimo en el país, y se pasó de 1 millón 521 mil en 2008 a 1 millón 579 mil para 2010. El estudio, que por primera vez muestra el diagnóstico de cada entidad federativa, revela que en Puebla se redujo el número de personas en situación de pobreza moderada y extrema; sin embargo, aumentaron las carencias sociales como el acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, a la calidad y espacios para la vivienda, así como los servicios públicos básicos y rezago educativo. El Coneval, en su página electrónica, difundió el estudio que indica que el 61 por ciento de los
poblanos vive en condiciones de pobreza, es decir, 2 millones 245 mil 829 personas carecen de los ingresos mínimos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Según este estudio, el periodo 2008-2010, demuestra que en Puebla hubo una disminución del número de personas que padecen algún grado de marginación, paso del 64.7 al 61.0 por ciento, pero el ingreso económico neto de las familias también disminuyó. En los últimos dos años, 58 mil poblanos engrosaron las filas de personas que viven con menos de 1.5 dólares diarios, es decir, 18 pesos al día, lo que significa que están por debajo de la línea de bienestar mínimo en el país. La cifra pasó de 1 millón 521 mil en 2008 a 1 millón 579 mil para 2010. Además, los números demuestran el crecimiento considerable de la población en estado de vulnera-
bilidad por los bajos ingresos que percibe, pues de 220 mil poblanos con un salario magro en 2008, suman 330 mil personas en el 2010, es decir, un aumento del 1.8%. Puebla consta entre las entidades federativas donde más se redujo el porcentaje de la población por debajo de la línea de bienestar con el 2.7%, debajo de Coahuila (10.4%), Morelos (5.5%) Los mayores aumentos tuvieron lugar en Baja California Sur (35.9%), Chihuahua (31.6%), Colima (28.1%), Sonora (28.1%) y Sinaloa (23.1%). Se evidenció también que la eficacia educativa en el estado no ha variado, hace dos años en 2008 había, según el Coneval, el 25.7 por ciento de la población con rezago educativo y en 2010 se computó 25.0%. El estado sigue teniendo un severo problema con el acceso a seguridad social, pues en 2008 el 78.0% de la población tenía acceso, en 2010 se registraron solo 71.9% de la población total en este rubro. Otra cifra que quedó congelada fue la carencia alimenticia, el estado tuvo en 2008 un índice del 27.1%, en 2010 esta cifra se incremento a 27.4%.
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 26
EL PRI ESTÁ PELEANDO POR UN DISTRITO MÁS Por VERÓNICA ACEVEDO
Juan Carlos Lastiri Quirós
T
ehuacán, Pue.- La reforma electoral aprobada en el Congreso del estado tiene adelantos positivos, pero falta más por hacer en materia electoral donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará pugnando en temas como la de redistritación con condiciones técnicas adecuadas para que no se dejen sin representación a regiones en el estado, declaró el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós. Después de participar en la reunión con priitas que forman parte del Instituto Político Empresarial, Lastiri mencionó que en la reforma aprobada se avanzó en la fiscalización para el gasto de los partidos, en el fortalecimiento del Instituto Estatal Electoral; se re-
27
. Agosto 08 del 2011 . 1114
ducirán tiempos de campaña; los debates serán obligatorios, se van a homologar las elecciones con el calendario electoral federal. Por el momento mencionó, desconocen cuánto se van a ahorrar en precampañas y campañas, sin embargo es importante reducir tiempos para disminuir gastos. Al retomar el tema de la redistritación, subrayó que cuidarán que no se deje sin representación a la región de Ajalpan, buscarán darle un distrito más a Tehuacán, sin lesionar las regiones de la Mixteca y Sierra Negra. Para esto esperarán a que el Congreso de la Unión apruebe la reforma política para ver qué adecuaciones posteriores se hacen en las entidades federativas. En cuanto a la revisión de prerrogativas que tienen los par-
tidos políticos, Lastiri Quirós cito que Puebla es un estado que se encontraba en el último lugar, lo que hicieron fue ponerlo debajo de la media nacional. Asimismo señaló que es importante que se transparenten los ingresos de los partidos políticos que deben ser principalmente a través de prerrogativas y no se deje suelto el tema de financiamiento, para no permitir que entre dinero ilegal a campañas políticas. Para ello hay una unidad especializada en fiscalización, eso da la seguridad de que habrá una revisión porque entre más transparencia tengan los partidos políticos y el propio Instituto Federal Electoral, será mejor. En este tema de la fiscalización, el dirigente del PRI adelantó que este partido estará generando unidades internas de fiscalización para que en las campañas haya transparencia, “el Partido Revolucionario Institucional no necesita ningún peso que venga al margen de la ley”. Sin embargo admitió que siempre hay riesgo por eso en el partido al que pertenece están tomando precauciones para que ningún precandidato y en su caso candidato tenga una relación con la delincuencia, además todos los partidos independientemente de cual sea su ideología tienen que cerrar filas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, expresó que en las manos de los mexicanos está dejar de socavar su futuro, de ahí que “convoquemos otra vez a la unidad, convoquemos otra vez a una agenda única, convoquemos otra vez a hacer la nueva Independencia y la nueva liberación de estas nuevas formas de esclavitud”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, expresó que en las manos de los mexicanos está dejar de socavar su futuro, de ahí que “convoquemos otra vez a la unidad, convoquemos otra vez a una agenda única, convoquemos otra vez a hacer la nueva Independencia y la nueva liberación de estas nuevas formas de esclavitud”.
Agosto 08 del 2011
. 1114 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
PEDRO PÉREZ POR IRRESPONSABLE PODRIA SER SUJETO A JUICIO POLITICO
T
laxcala, Tlax.- Dice el dicho, que cuando el rio suena, agua lleva y que el edil capitalino incurrió en un acto que es considerado delito electoral y como tal debe ser castigado, pero que sumado este, a otros actos de irresponsabilidades puede ser sujeto a un proceso de juicio político, ya que el presidente municipal de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, dispondría de casi cuarenta mil pesos de las arcas municipales, los cuales se destinarían a la adquisición de equipo electrónico para difundir la imagen de Eruviel Ávila Villegas, (hoy gobernador electo) al gobierno del Estado de México, , ya que desde hace unas semanas posteriores a la elección de gobernador en el edo. De México. Se señala al alcalde tlaxcalteca como responsable de realizar la transferencia bancaria a la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm).Dicha cantidad es por 39 mil 500 pesos tomados de la cuenta de Banamex 7001/1963143 a nombre de Municipio de Tlaxcala, Tlax. Y que con dicha cantidad se costearían cinco de los 400 paquetes básicos para promover la imagen de Eruviel entre las familias mexiquenses, sin su presencia física, pero con impactantes mensajes que a la postre contribuirían a encauzar el voto a favor del ex alcalde
29
. Agosto 08 del 2011 . 1114
POR EDGAR JUAREZ FLORES
priísta de Ecatepec, considerado el delfín del actual mandatario, Enrique Peña Nieto, estos paquetes consisten en una pantalla de plasma de 42 pulgadas de alta definición, un reproductor de DVD (DVP 200) compatible con MP3 y CD, con un costo al mayoreo de $7 mil 900 pesos. Por lo que el alcalde tlaxcalteca, uno de los mil 510 miembros de la Fenamm, nada mas uno de ellos , es uno de los íntimos cuates - amigos de Eruviel, que con los 39 mil 500 del erario de la capital de Tlaxcala, se adquirieron los paquetes básicos utilizados en la región X (el Edomex que consta de 16 regiones), conformada por los municipios de Amatepec, Luvianos,Tejupilco y Tlatlaya, de acuerdo con las opciones planteadas a Pérez Lira por el secretario ejecutivo de la Fenamm: dicha transferencia de los 39 mil 500 pesos, fue realizada el 24 de mayo de 2011 por Cesar Alberto Flores Tello, secretario particular de Pérez Lira, quién de acuerdo con la información difundida en el edomex comunicaría lo siguiente al secretario ejecutivo de la Fenamm, Jorge A. Lara Flores. Quien todavía le deseara una excelente semana y solicitarle la factura de los aparatos, pues si. si no como podrían justificar el gasto. Esto no es nuevo que caray.- lo sabemos muy bien, pero hay
ladrones que son discretos y otros que vuelven por mas, pero es repulsiva acción, dos alcaldes priistas, Pedro Pérez Lira, de la capital del estado, y Raúl Acoltzi, de Antonio Carvajal, se procuraron formidables incrementos en sus percepciones mensuales, se procuran los muchachos, el primero se subió 20 por ciento y el otro, al frente de uno de los municipios más pequeños de Tlaxcala, se autorizó ganar 50 mil pesos mensuales, ni a cual irle, pero la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional solicitará a su fracción parlamentaria en el congreso local, hacer un análisis profundo de las irresponsabilidades cometidas por el priista Pedro Pérez Lira en el ejercicio de sus funciones como presidente municipal de Tlaxcala, para ver si hay lugar a iniciarle un procedimiento de juicio político y destitución. Toda vez que ha demostrado total.- falta de capacidad para atender las responsabilidades propias de su encargo, como ser evidenciado de haber desviado recursos del erario para la difusión de la imagen del gobernador electo del Estado de México, Eruviel Ávila, así como no presentar a tiempo sus cuentas públicas mensuales y burlarse de los diputados, el líder estatal del PAN, Sergio González Hernández, dijo que es necesario que el poder legislativo se pronuncie ante esas anomalías, la dirigencia nacional de su partido ha exigido que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y los tribunales correspondientes, lleguen
hasta las últimas consecuencias del indiscriminado uso de recursos públicos para financiar ese tipo de campañas y cuenten con los elementos suficientes para echar abajo la elección. Mientras que en el asunto particular de Pérez Lira, el Órgano de Fiscalización Superior tendrá los fundamentos para evidenciar
un delito, que el congreso aplique la sanción le corresponde y que sea un ejemplo para los demás presidentes municipales eso seria muy bueno, hay que poner un escarmiento, pues desgraciadamente los presidentes municipales en al actualidad se burlan , se mofan de los organismos superiores y hasta del
mismo gobernador, pocos ediles en Tlaxcala, están consientes del trabajo que deben realizar, como ejemplo esta, la presidenta de Zacatelco, Blanca Águila que la señora, si esta trabajando por su municipio sin presiones de nada ni de nadie, haciendo solo su trabajo, OJALA TODOS LOS MUNICIPES, FUERAN ASÍ.
EL COBAT CERTIFICA EN 6 MESES POR MICROSOFT
T
laxcala, Tlax.- El consultor en competencias Víctor Manuel López Carrasco aseguró que el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT) puede capacitar a alumnos en informática y al término del semestre 2011B promoverlos para la certificación por Microsoft. Al disertar la conferencia “Competencias” para más de 400 maestros del COBAT reunidos dentro de las Jornadas Académicas 2011 B, exhorto a los maestros que dan la asignatura de informática a preparar a sus alumnos para certificarlos en un lapso de seis meses. Dijo que este sería el primer paso del COBAT para promover alumnos capacitados y certificados en áreas del conocimiento específicas que les permitan abrirse no sólo el ingreso a instituciones de educación superior sino al campo laboral bajo competencias. Además agregó que dentro del portafolio de las competencias para los alumnos además a nivel institucional el Colegio de Bachilleres está capacitado para abrir dos tipos de incubadoras una en el área de
Por VERÓNICA ACEVEDO
negocios y la otra en proyectos sociales, que permitiría a los alumnos a ser emprendedores y proyectistas que les permita competir con su mano de obra en el campo laboral. Por otra parte, propuso abrir una bolsa de trabajo en los 21 planteles del COBAT para alumnos que cubran perfiles técnicos específicos y bajo una alianza interactiva con el sector privado y público incrustarlos en el campo laboral. Solicito el consultor López Carrasco a los directivos del COBAT abrir esos vínculos de trabajo institucional y estrategias que no sólo le brinden a su planilla de alumnos una oportunidad laboral o de estudios sino de formar a los nuevos emprendedores del México hacia el futuro. Expresó que si bien es cierto que la adquisición de nuevas capacidades no logrará la solución integral de la problemática actual de los jóvenes que egresan de nivel medio superior y enfrentan un nuevo paradigma para seguir sus estudios o incrustarse al campo laboral, si les permitirá competir en una sociedad cambiante. Para ello las academias en el Colegio
de Bachilleres a partir del semestre 2011 B deben preparar a los alumnos bajo nuevas formas de trabajo y participen en las cambiantes organizaciones socioeconómicas de México. Lamentó que las viejas formas del conocimiento en educación media superior solamente estén llevando a los alumnos egresados a ser rechazados de las universidades ya que de cada 10 que solicitan ingreso solamente son aceptados cuatro. Al tiempo que dijo que esos seis alumnos que son rechazados buscan empleo y el único sector productivo que los está aceptando es el de Servicios pero no en cargos gerenciales sino de tercer y cuarto nivel abajo. Por eso advirtió Víctor Manuel López Carrasco, o se capacitan los maestros del COBAT en competencias o de lo contrario seguirán aportando al país alumnos sin perfil académico-laboral: “ya es tiempo de reformar el sistema educativo local y el COBAT lo está logrando ahora su reto es crear individuos proactivos, seguros de sí mismos, eficaces críticos, pioneros, capaces de asumir retos y oportunidades, ser éticos y exitosos”,y con eso finalizo. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 30
31
. Agosto 08 del 2011 . 1114
ESTADO DE HIDALGO
Encabezó FRANCISCO OLVERA toma de protesta Por MATILDE SOLÍS
P
achuca, Hgo.- Los productores del campo hidalguense, integrantes de diez organizaciones, reconocieron en José Francisco Olvera Ruiz a un gobernador con visión social, interesado y comprometido con el impulso del agro en la entidad y el desarrollo equitativo de las familias que viven del mismo. En voz de sus representantes, entre ellos el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, y Martha López Ríos, nueva coordinadora estatal del Congreso Agrario Permanente, los productores también destacaron la importancia de que el sector y el Estado sumen voluntades con miras a hacer esta actividad competitiva, que les permita vivir dignamente. En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que su administración habrá de impulsar acciones y programas para fortalecer y hacer más productivo al campo hidalguense, pero sobre todo, para saldar la deuda histórica que se tiene con los hombres y mujeres que han logrado producir la tierra en el estado. Durante la firma del Pacto Social por el Campo Hidalguense y la toma de protesta a la nueva coordinación estatal del Consejo Agrario Permanente (CAP) que encabeza Martha López Ríos, el mandatario destacó que a tan sólo cuatro meses de iniciar
su gestión ya se han entregado semillas, maquinaria, proyectos productivos e inaugurado obras de infraestructura hidroagrícola con el objetivo de recuperar las vocaciones productivas de cada una de las regiones de la entidad. Agregó que será a través de la coordinación de instancias, niveles de gobierno, la experiencia, trabajo y capacidad productiva de los campesinos como se podrá fortalecer el potencial de la tierra hidalguense. Es de esta manera, continuó Olvera Ruiz, como se podrán brindar verdaderas oportunidades a los productores y sus familias, para que se sientan orgullosos de su trabajo y por ellos, dijo, “vamos por un mejor futuro para el campesino hidalguense”. A nombre del gobierno del estado, refrendó el compromiso de respaldar a todas y cada una de las organizaciones campesinas representadas en el estado, así como al CAP; motivado por el coraje, amor y dedicación que los campesinos sienten por su tierra. Recordó que dos terceras partes del territorio hidalguense poseen características agropecuarias; 600 mil hectáreas tienen actitud de trabajo, de las cuales más de 125 mil hectáreas cuentan con sistema de riego. Por su parte, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos celebró el Pacto Social por
el Campo Hidalguense firmado en el marco de este evento; ya que es el primero que se realiza a nivel nacional y sirve de ejemplo para otras entidades federativas. Subrayó que la responsabilidad de este rubro la tienen los tres niveles de gobierno, sobre todo respecto a lo que refiere la garantía de la soberanía alimentaria, como uno de los principales puntos de la agenda agraria de la nación. En su intervención, la nueva coordinadora estatal del Congreso Agrario Permanente, Martha López Ríos, subrayó el papel rector de la entidad en la economía rural, siendo la producción autónoma en cada pueblo uno de los puntos vitales para su nueva agenda. Finalmente la dirigente propuso la creación del primer Centro de Capacitación Campesina y Rural para desarrollar proyectos e innovadoras así como el uso de las nuevas tecnologías. Cabe resaltar que el Pacto Social por el Campo Hidalguense suscrito entre el gobierno del estado y el CAP, está basado de los siguientes ejes rectores: Derechos de los Campesinos; Soberanía y Seguridad Alimentaria; Presupuestación a la Inversión Pública; Defensa el Patrimonio Rural; Políticas Públicas y Diferenciadas; Prevención ante el Cambio Climático; Regulación en los precios de los energéticos; Educación, Participación e Inclusión Social. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 32
DERECHOS HUMANOS EXIGE QUE PEMEX REVISE SEGURIDAD Por VERÓNICA ACEVEDO
P
achuca, Hgo.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, a través de su Visitaduría Regional en Tula de Allende, lamentó el fallecimiento de Juan Ramón Archila Romero, y Fernando Sánchez Serrano, trabajadores de Petróleos Mexicanos, a causa de la explosión del pasado sábado en la Refinería Miguel Hidalgo, por lo cual expresa sus condolencias a los deudos, e instó a PEMEX a cumplir con sus obligaciones patronales para ellos, y quienes resultaron lesionados. La licenciada Lidia Ramírez Cruz, visitadora regional con sede en esa ciudad, señaló que conforme a las nuevas disposiciones constitucionales en materia laboral, esa oficina permanecerá atenta para brindar la asesoría que requieran las familias de los trabajadores fallecidos, y lesionados en el accidente, y en caso de que sea solicitado, dar trámite a una eventual queja. Al respecto, la CDHEH expresó su interés a efecto de que PEMEX revise sus procedimientos dentro de la Refinería Miguel Hidalgo, en cumplimiento de las disposiciones que en materia de seguridad debe observar
33
. Agosto 08 del 2011 . 1114
conforme a la Ley Federal del Trabajo, para evitar situaciones que como la del día sábado, ponen en el más alto riesgo a los trabajadores que ahí laboran con los lamentables resultados producidos, y generan un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía, que percibe una actitud de opacidad ante el desarrollo de la empresa paraestatal. Además, la visitadora Ramírez Cruz hizo patente la preocupación del Ombudsman de las y los hidalguenses, por la falta de información oportuna que caracterizó la situación vivida el día sábado, lo cual provocó un estado de alarma entre la población de toda la región que después de percibir, desde el exterior de la refinería una situación anómala, se enteró rápidamente de lo sucedido por las redes sociales, sin que una información mínima de parte de PEMEX lo confirmara o desmintiera. Indicó también la funcionaria que ante acontecimientos de esa magnitud, observados desde muchos puntos del entorno, se debe evitar esa ausencia de comunicación veraz que garantice a los pobladores, y particularmente a las familias de
los trabajadores, enterarse en tiempo real sobre la seguridad de quienes se encuentran en su jornada de trabajo; la salud de los posibles afectados, las condiciones del accidente y las acciones y apoyos decididos para su atención; situación que se hizo evidente cuando PEMEX emitió un boletín de prensa tres horas después, en el cual pareció privilegiarse el hecho de que el proceso de producción no se había alterado, lo cual confirma la carencia de “sensibilidad” de los responsables. En situaciones como la descrita, es preciso que la información fluya responsable y oportunamente para tranquilidad de las comunidades que viven en la región, para que si es el caso, los propios ciudadanos actúen en consecuencia conforme a los protocolos de Protección Civil, concluyó Lidia Ramírez Cruz, e invitó a Pemex a socializar los resultados de la investigación que anunció en su boletín, pues la población tiene el derecho de conocer la verdad detallada de lo sucedido, para evitar especulaciones, lo cual debe redundar en la confianza que merece esta instalación de la más importante industria nacional, asentada en territorio hidalguense.
ESTADO DE MÉXICO JUAN MANUEL CARBAJAL EDIL DE CHALCO ARREMETE CONTRA SU FAMILIA
C
Por Joel Cruz Torres ecoos_edomex@yahoo.com.mx
halco, Edomex.- A consecuencia del enfrentamiento que tuviera en días pasados con sus hermanos Francisco Emiliano y Lidia María, en el que por su absurdo desplante recibió unos golpes de parte de su hermano que saltó en defensa de su hermana, conflicto que generó la arbitraria detención de Francisco Emiliano, el despótico presidente municipal de esta localidad, el priista Juan Manuel Carbajal Hernández haciendo alarde de su prepotencia y falta de respeto a los derechos humanos y en represalia de lo que él considera una agresión a su autoridad, ordenó a gente de la dirección de Comercio, que clausuraran el negocio que atiende su progenitora, la señora María Concepción Hernández Vda. de Carbajal. Resulta que el alcalde de Chalco, Juan Manuel Carbajal Hernández, en seguida de ordenar el encarcelamiento de su hermano Francisco Emiliano, detención que realizaron arbitrariamente elementos de la Policía de
Seguridad Pública de Chalco, porque al estar en Tlalmanalco violentaron la autonomía municipal de este municipio, aparte de que allanaron un propiedad privada sin una orden judicial, no satisfecho con humillar y
jactarse de tener poder, mandó a sus esbirros de la dirección de Comercio a que se trasladaran al Boulevard Cuauhtémoc N° 49, colonia Centro, y clausuraran el negocio de papelería con renta de computadoras con Internet,
que atiende la señora María Concepción, quien con ello adquiere sus medicamentos y sustento. Ante la vergonzosa y despótica actitud del presidente municipal de Chalco, algunos líderes sociales comentaron que desafortunadamente se equivocaron cuando decidieron apoyar la candidatura de Juan Manuel Carbajal Hernández, y ahora se tendrá que analizar a quien poner a gobernar, porque es inaceptable que el Congreso del Estado o el gobernador de la entidad Enrique Peña Nieto, no tomen cartas en el asunto para frenar el exceso de poder en que viene incurriendo el alcalde, por ese motivo la señora Lidia María Carbajal Hernández, externo a medios de comunicación que su hermano esta abusando de su cargo en prejuicio no sólo de la ciudadanía, sino de su familia y de la mujer que le dio la vida, la señora María Concepción Hernández Vda. de Carbajal, a quien le cerró su pequeño negocio con el que se sostiene.
34
.
Agosto 08 del 2011
. 1114
EJIDATARIOS DE TEXCOCO EXIGEN PAGO DE INDEMNIZACIONES ecoos_edomex@yahoo.com.mx
T
excoco, Edomex.- Ejidatarios de Santiago Cuautlalpan se trasladaron del municipio de Texcoco a la ciudad de Naucalpan, para manifestarse frente a las oficinas de la Secretaría Estatal de Comunicaciones y Transportes, para protestar y exigir el pago de indemnizaciones que les adeuda la empresa Obras Huarte Lain, por la utilización de sus tierras que fueron ocupadas para la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, posteriormente bloquearon la autopista Peñón-Texcoco. Los molestos ejidatarios entre hombres y mujeres en su mayoría de la tercera edad, llegaron a las mencionadas oficinas a bordo de de autobuses exigiendo una reunión con el director de Autopistas de la Secretaría de Comunicaciones, Manuel Ortiz, para reclamar el pago de las indemnizaciones que le han sido negadas hasta el momento a un poco más de 200 ejidatarios de Santiago Cuautlalpan en el municipio de Texcoco. El señor Francisco Salinas en representación de los manifestantes explicó, que la empresa encargada de la construcción Obras Huarte Lain, les ha estado mintiendo desde principios de
35
. Agosto 08 del 2011 . 1114
años con el pretexto de que ya se les va a pagar, sin embargo una y otra vez los han engañado con el pago de las indemnizaciones que ya deberían haber recibido por la utilización de sus tierras para la multicitada obra. Advirtió el ejidatario, que al no haber respuesta a su queja bloquearían la autopista MéxicoTexcoco, acción que cumplieron, ya que para construir el Circuito Exterior Mexiquense, el gobierno utilizó el 95 por ciento del ejido de Santiago Cuautlalpan, por ese motivo se ha exigido a la empresa que se cumpla con el pago de indemnizaciones para los afectados que suman
un poco más de 200 ejidatarios que indicaron que seguirán exigiendo su indemnización. Los campesinos bloquearon la transitada vía afectando a decenas y decenas de transportistas y automovilistas, al exigir atención de parte de las autoridades, sobre todo de Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Transportes del Estado de México, pues la empresa Obras Huarte Lain no ha cumplido con el pago de las tierras expropiadas al ejido, por lo tanto le solicitaron al ejecutivo mexiquense Enrique Peña Nieto, intervenga para darle solución al incumplimiento de constructora del Circuito Exterior Mexiquense.
ESTADO DE MORELOS
MARCO ADAME SUPERVISA OBRAS EN AEROPUERTO Por Rogelio Ortega
C
uernavaca, Mor.- En una visita inesperada, el gobernador Marco Adame Castillo acompañado de algunos de sus colaboradores, supervisó los avances en los trabajos de remodelación, restauración y modernización que se llevan a cabo en el aeropuerto internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” de Morelos, ubicado en el municipio de Temixco. Al constatar la conclusión de la primera etapa de la nueva terminal aérea, que incluyó los acabados, pisos, automatización, las puertas automáticas, Marco Adame fue informado por César Salgado Leyva, director general del aeropuerto y por el subsecretario de Obras Públicas del estado, David Turner Morales,
que ha iniciado la construcción del nuevo estacionamiento, obras en la que hubo un concurso por más de 30 millones de pesos, en el techo presupuestal y se contempla concluir en el mes de noviembre. Adame Castillo afirmó que con la consolidación de este proyecto, Morelos se mantiene en el camino de la competitividad, resultado de constantes gestiones que se han hecho ante el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien ha respaldado estos proyectos que ubican al estado en una posición geoestratégica en la región centro país envidiable. En una superficie de 7 mil metros cuadros en donde se desarrolla la modernización del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, se proyecta una tercera etapa para
lo que se estima una inversión de 200 millones de pesos, para la instalación de una nueva torre de control, la demolición de la actual terminal y la habilitación de la plaza para los aviones, para el ascenso y descenso de pasajeros. Por separado, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Román Isidoro, destacó que el proceso de construcción de la nueva terminal aérea internacional de Morelos, contempla que a final del 2011 concluya la tercera etapa, y para el próximo año el traslado de los servicios al nuevo edificio. Román Isidoro precisó que la terminal aérea de Cuernavaca tiene en toda su modernidad amplias salas de espera y de salida, un área abierta ambulatoria donde se encuentra toda la zona que tiene que ver con los comercios, así como áreas especiales de aduana, migración, espera y salida, bandas de equipaje, salas de recepción, mostradores de recepción de los pasajeros para cada una de las aerolíneas que lleguen a operar en el estado. Finalmente, se informó que a la fecha se han invertido recursos por más de 200 millones de pesos, se calculan otros 200 millones de pesos para la etapa en desarrollo, y el recurso total estará sujeto a lo que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) indique como área ejecutiva.
36
.
Agosto 08 del 2011
. 1114
DISMINUYE POBREZA EN CUAUTLA Por MATILDE SOLÍS
Omar de Lassé Cañas
C
uautla, Mor.- Tras conocer los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2010 que informa sobre la disminución de la pobreza en Morelos, al pasar del 7.9 por ciento de morelenses en pobreza extrema en 2008, a sólo 6.2 por ciento en 2010, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Omar de Lassé Cañas, destacó las acciones y programas sociales que se han implementado en la entidad para alcanzar estas cifras y contribuir a elevar la
calidad de vida de las familias. De acuerdo al Coneval, en los resultados de su última encuesta, en Morelos la pobreza extrema disminuyó, ya que en el 2008 había 137 mil personas en condición de pobreza extrema y el año pasado el número de pobres era de 109 mil. El delegado de Sedesol en Morelos señaló al respecto que con la conjunción de esfuerzos del gobierno federal, a través de diversas dependencias, así como el esfuerzo del gobernador del estado, Marco Adame Castillo, quien le ha apostado a combatir la pobreza, ésta se ha logrado disminuir. Señaló que la dependencia federal ha contribuido en gran medida a que los índices de pobreza hayan disminuido, y se refirió a programas como Adultos Mayores de 70 y Más, con el se apoya a personas mayores de 70 años con mil pesos bimestrales, el cual fue creado en el sexenio del presidente Felipe Calderón. En 2006 había un padrón de 10 mil 492 personas mayores, hoy se apoyan a 44 mil 476 personas en comunidades menores a los 30 mil habitantes de todo el estado. Otro programa exitoso creado en este sexenio, es el de estancias infantiles, actualmente en Morelos hay 232 estancias establecidas en
los 33 municipios, apoyando a seis mil 450 niños y niñas, además se apoya a más de seis mil madres de familia que hoy pueden trabajar o seguir estudiando. El funcionario se refirió también al programa de Rescate de Espacios Públicos, que del 2007 al 2011 se han rescatado y construido más de 200 espacios para beneficio de más cerca de 100 mil personas, con un presupuesto de 334.5 millones de pesos. Hábitat, también nació en este sexenio, se enfoca en la construcción de obras y acciones en hogares asentados en polígonos Hábitat, constituidos por zonas urbano marginadas en las que se presenta mayor concentración de hogares en situación de pobreza. A través de este programa, del 2007 al 2011 se han ejercido 714 millones de pesos con mezcla de recursos de los gobiernos Federal y Estatal. Las obras y acciones se han concentrado en 11 municipios que están integrados en el programa, beneficiando a miles de familias con obras de pavimentación, construcción de Centros de Desarrollo Comunitarios, introducción de drenajes, electrificaciones y otras obras tendientes a mejorar los servicios en las comunidades con mayor índice de pobreza patrimonial. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
AVANTE
Por JULIANA LÓPEZ REYES juli_lopez64hotmail.com
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español, autor de la obra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
X
alapa, Ver.- Agradecemos en toda la exacta dimensión de su valor, la amable invitación del Maestro Jorge Santaella Moreno, así como la generosidad de este importante medio informativo, para poder expresar el fruto de nuestras ideas, esperando que sean para tu beneficio, preclaro lector, ya que tu veredicto es lo definitivamente importante, para quienes ejercemos la delicada función de informar…Nos permitimos denominar así a esta modesta colaboración, ya que es nuestra filosofía personal de vida, nunca mirar hacia atrás, en vertiente de que lo que ocurrió, bueno, o malo, ya pasó y no podemos y mucho menos debemos desgastarnos en dilapidar fútilmente, el inestimable recurso del tiempo, más precioso que todos los tesoros que nuestro bello planeta atesora y la acción bizantina de remontarse al pasado, significa de manera tácita, cancelar irresponsablemente el porvenir, que en nosotros y en nadie más está el que sea de promisión, o de desventura…Después de esta lacónica exégesis y en atención a la alta, cuanta honrosa responsabilidad que adquirimos de orientadores de la opinión pública, trataremos de fomentar de manera toral, lo encomiable, lo digno de que llegue a tus manos, caro leyente, que es lo menos que podemos hacer, en correspondencia a la atención que generosamente nos dispensas,y que además necesitamos fecundar lo positivo, cual el aire para subsistir, en la convulsa época que atravesamos…Un abrazo, por favor, sean felices, ya nada nos llevamos al término de nuestra efímera existencia, siendo lo único que trascendente los valores y los sentimientos…Y como honrar, honra, digna de encomiarse es la vocación humanística del Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social Víctor Octavio Pérez del Valle, ejemplar servidor público de tiempo completo.
38
. Agosto 08 del 2011 . 1114
Aniversario docente en Córdoba Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA
P
uerto de Veracruz, Ver.Como en los cuentos. Había una vez un niño que se llamaba Jorge y un abuelo que respondía a nombre de Julio Lara, el cual vivía en la ciudad de Córdoba. Corrían los postreros años de la década de los 40 del siglo XX y ese señor, de oficio herrero y después encauzado como modesto comerciante de “fierros viejos”, le expresaba a su consanguíneo con emoción que esa tierra de notables educadores sería, en el futuro, un faro de prosperidad y un ámbito propicio para mujeres y hombres emprendedores, así como también un espacio donde verían la luz personajes de importancia política. Ese infante – que soy yo – lo escuchaba con respeto, pero a mis escasos 8 o 9 años no comprendía a plenitud lo que entonces me comunicaba mi antecesor. Hoy, después de 6 décadas de tal vivencia infantil, constato el progreso de esa localidad y asimilo tardíamente la singular visión futurista de mi abuelo paterno. Lo anterior lo incorporo al presente artículo porque será en la “Ciudad de los 30 Caballeros”, del 26 al 28 de agosto, donde se celebrará el 49 aniversario del egreso de la Generación normalista “Piratas”, misma que cursó sus estudios del nivel medio básico y profesional en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” durante el período comprendido de 1957 a 1962. En esa industriosa y floreciente
“La educación ensancha el disfrute de la vida y hace florecer la democracia…”
urbe, colegas contemporáneos se están preparando para recibir a un nutrido contingente que se trasladará de diversos lugares de la geografía veracruzana y nacional. Juzgo pertinente mencionar que el equipo organizador está conformado por las maestras María Antonieta Vargas García, María Isabel Vega Salto, Paula Guevara Romero y Marina Huerta Rojas, las cuales han configurado un adecuado programa de eventos a desarrollarse durante 3 días, donde se contemplan desayunos colectivos, la ceremonia de recepción, la foto del recuerdo, el oficio religioso, el paseo ecológico – cultural, un recorrido por el Centro Histórico, la Cena – Baile de gala y la comida de despedida. Todavía es momento propicio para que algunos compañeros de esos tiempos memorables de los 50 y 60 se animen a asistir a esa conmemoración filibustera, para lo cual deben dirigirse a los anfitriones del evento. Por lo pronto les comunico a los lectores que un autobús repleto de docentes de la “juventud acumulada” de Xalapa y de sus alrededores ya prepara sus maletas para estar en la fraternal convivencia. Lo mismo ocurre con los contemporáneos didácticos del Puerto de Veracruz, Alvarado y Boca del Río, mismos que ansían rememorar con sus pares las experiencias recabadas durante su formación psicopedagógica en Xalapa. Me atrevo a insertar unos datos generales de la H. Ciudad
de Córdoba, la cual está enclavada en la orilla de la cordillera montañosa de la Sierra Madre Oriental y se caracteriza por ser un centro comercial de importancia regional. A dicha población se le denomina como “La Capital de la Consumación de la Independencia”, porque ahí se firmaron los Tratados de Córdoba; cuenta con la zona arqueológica de Toxpan, donde se hallan 21 estructuras prehispánicas. En lo económico y comercial es de destacarse que en dicha área han florecido las agroindustrias, la comercialización del café y el azúcar, así como las industrias aceiteras, chocolateras, de plásticos, embotelladoras, fundidoras, refresqueras y metalúrgicas, sin omitir que en su entorno existen ingenios e industrias madereras y camioneras. Entre sus personajes ilustres sólo menciono a Guillermo A. Sherwell, Rafael Delgado, Carlos A. Carrillo, Rubén Bonifaz Nuño, Enrique Herrera Moreno, Manuel Suárez Trujillo y Jorge Cuesta. Por cierto que 7 rectores de la UV nacieron en Córdoba y 9 gobernadores despertaron a la vida o fueron adoptados en ese ámbito mágico de las Lomas de Huilango. Allá nos vemos. Recuerden que “no es lo mismo los 3 mosqueteros…” que 49 años después. Casi 10 quinquenios de vida profesional nos contemplan y todavía seguimos vigorosos para afrontar los nuevos retos en pos de un México más justo. Agosto 08 del 2011
. 1114 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -revelaciones de un retrato-
José Zorrilla de San Martín Diego Por MABEL UGALDE
Es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En el ámbito profesional: -Participa como Consejero Consultivo en Nacional Financiera, S.N.E. -Participa como Consejero Divisional en BBVA Bancomer. -Ha sido Secretario del Consejo Directivo de]a Fundación Comunitaria Oaxaca, A.C. En el sector privado: -Cuenta con más de 20 años de experiencia participando en la industria textil, mismas que tienen presencia en distintos Estados corno Puebla, Chiapas y Oaxaca. -Participa. desde hace 5 años, en el sector 8utomotriz. -Cuenta con experiencia en la industria del turismo, en el sector hotelero (Oaxaca y Huatulco) desde hace 7 años. -En la industria de la construcción cuenta con experiencia en desarrollos inmobiliarios. -Fue miembro activo en el proceso de transición de la actual administración y se desempeñó como Coordinador General del Eje H: Comité de Desarrollo Económico. Competitividad y Empleo invitando a los diversos: sectores económicos de! E,.nado a la planeación participativa para generar el PJ1I11 Preliminar de Gobierno. Durante el tiempo que tiene como Secretario de Turismo en el Estado de Oaxaca se ha desempeñado excelentemente bien en favor del beneficio turístico social de la entidad, las fiestas de la Guelaguetza solo son una muestra de su triunfo en materia turística y no solamente eso si no que en épocas vacacionales ha promovido los distintos sectores turísticos de Oaxaca como son Huatulco, Puesto Escondido, la propia ciudad Oaxaqueña, la Mixteca entre otros. Hoy José Zorrilla sufre los embates del amarillismo publico promovido seguramente por sus enemigos políticos ya no adversarios en un asunto meramente fiscal que deberá de resolverse como muchos otros en una forma normal en los términos de ley pero que no amerita tanta algarada cuando no hay nada fincado ni cierto en todo. 40
. Agosto 08 del 2011 . 1114