Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 22 No. 1115 Agosto 15 del 2011 SIGUE PRESO POR HOMICIDIO ...
1
A) EN SAN LUIS POTOSÍ... UN SUPREMO...
3
B) SINALOA ESTADO CON ALTO INDICE DE CORRUPCIÓN
6
DF: PERREDISTAS DAN PLAZO PARA DETENER... D.F. SUPREMA CORTE TIENE QUE PAGAR... DF: ALDF NO LE CUMPLE A CDHDF Y NO LE...
8
Estado de Coahuila Estado de Guerrero
9 11
TODAVÍA HAY UNA ...
13
FUERA DEL PAIS O DEL ...
16
Ecooss de Antequera y de otras partes
18
20
Estado de Oaxaca COMO DIJERAN LOS CHINOS: LA... Estado de Puebla EN LUGAR DE PUENTE SERÁ ...
26
Estado de Tlaxcala MUNICIPIOS SIN MONEY PARA...
29
Estado de Hidalgo TODAVÍA NO SE DA A CONOCER INFORMACIÓN...
32
Estado de México VALLE DE CHALCO INCLUYENTE...
34
Estado de Morelos INICIA LA CAMPAÑA “CAMPO LIMPIO”...
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
Revelaciones de un Retrato
40
GUILLERMO ARÉNCHIGA S.
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
EN SAN LUIS POTOSÍ… UN SUPREMO GOBIERNO, CORRUPTO Y PREPOTENTE Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
S
an Luis Potosí, S.L.P.- Cuando el C.P. Marcelo de los Santos Fraga ostentó el poder entre los potosinos siendo Gobernador del Estado durante el sexenio del 2003 al 2009 mucho se le criticaron sus “aires” de grandeza como gobernante conservador ya que con su arribo a Palacio de Gobierno se derroca a un P.R.I. que con Fernando Silva Nieto como mandatario estatal pierde la elección constitucional, se rumoró en su momento que el triunfo se había negociado. Emanado del Partido Acción Nacional Don Marcelo inicia su gobierno siempre caracterizado por su estilo empresarial y actitudes de arrogancia al grado que sus adversarios políticos lo empezaron a llamar El Virrey. Fueron clásicas las caricaturas que en los medios de comunicación no afines a su gobierno surgieron con este emblema. Se rodeó de una clase política que como Funcionarios de Gobierno la supieron hacer, no para beneficiar al pueblo más bien para beneficio personal.
Fernando Toranzo Fernández
De Don Marcelo en la actualidad todavía se siguen manejando muchos “decires” en relación a su cuantiosa fortuna personal, actualmente refugiado como Director General de la Casa de Moneda con sede en esta ciudad capital, sigue brillando de vez en cuando en los círculos de la política panista local hasta se comenta que aspira a una senaduría en el 2012. Y es que en poco tiempo como hombre de negocios que
siempre ha sido supo acrecentar su fortuna: - En el año 2000 siendo Presidente Municipal de la Capital en su declaración patrimonial señala que su fortuna personal asciende a 500 millones de pesos. En el 2003 al inicio de su sexenio su fortuna la manifiesta en un mil millones de pesos, y en diciembre del 2009 al dejar de ser gobernador la misma había aumentado a los 20 mil millones de pesos. De tal manera que hay quienes lo Agosto 15 del 2011
. 1115 . 3
consideran como uno de los hombres más ricos del país. Omito los ceros para no hacer más “escandalosa” la información financiera del Ex Gobernador del Estado. Con la llegada del Dr. Fernando Toranzo Fernández como Gobernador Constitucional para el periodo 20092015 se pensó que las cosas iban a cambiar en distintas directrices políticas ya que con el médico el Partido Revolucionario Institucional recuperaba la gubernatura del estado, en virtud de que Lic. Alejandro Zapata Perogordo fue el candidato panista perdedor. En su momento circularon las versiones de que era enemigo político de Don Marcelo de los Santos Fraga y que este haría hasta lo imposi-
4
. Agosto 15 del 2011 . 1115
ble para que no ganara la elección, por aquello de las venganzas políticas una vez siendo Mandatario Estatal. El haberse desempeñado Toranzo Fernández como Secretario de Salud del Gobierno Marcelista lo acercó al Gobernador siendo candidato priista para recibir todo el apoyo electoral y poder ganar la elección. Sin embargo fue clave el triunfo la inmensa fortuna que en dinero corrió a raudales ya que hombres poderosos en el estado le apostaron a un cambio y con el galeno le invirtieron dinero y prestigio, ahora tranquilamente cosechan el pago de las facturas que en su tiempo se las endosó el médico siendo candidato. Hay quienes aseguran que hasta sus pro-
Marcelo de los Santos Fraga
pios hermanos están siendo b e n e f i c i a d o s c o n s i d e r ablemente en la actualidad. Y es así como el 26 de septiembre del 2009 ante un Auditorio “Miguel Barragán”, con sede en la capital potosina, repleto de acarreados ya que el P.R.I., recurrió a sus viejos métodos y demostró que su fuerza electoral ahí estaba presente en la Toma de Protesta del Nuevo Mandatario Estatal, el Dr. Fernando Toranzo Fernández es ungido como Gobernador Constitucional del Estado de San Luís Potosí, declarado el inmueble deportivo recinto oficial y ante la presencia de 26 diputados de los 27 le toman la protesta de rigor, en su intervención expresó a los presentes: - “Seremos un gobierno republicano, austero, sin dispendios y actuaremos con prudencia fiscal en materia económica”. Estando a unos cuantas semanas de cumplir su segundo año de gobierno muchos potosinos se encuentran totalmente decepcionados, ya que su ejercicio gubernamental no es el que se esperaba: - En cuanto al “Gobierno Republicano este jamás se ha dado, ya que se ha reprimido al pueblo en muchas acciones justas, solidarias y reclamos sociales o simplemente jamás se obtienen resultados, con un gabinete integrado con Funcionarios Estatales extraidos de gobiernos priistas ante-
riores sobre todo de los periodos de Horacio Sánchez Unzueta y Fernando Silva Nieto a quien más se le ha criticado es al Jefe de Asesores del Gobierno del Estado Juan José Medina Rodríguez “El Tigre” y de él se cuenta que tiene “mareado” al médico al grado de creerle todo lo que le dice o sugiere. Se corren versiones de que es el Poder tras el trono. En estos casi dos años de Mandato Estatal muchos de sus funcionarios le han “renunciado” o los ha renunciado según el Gobernador porque no han dado resultados o sencillamente no se ajustan a su carácter en el ejercicio gubernamental. Con Fernando Toranzo Fernández San Luís Potosí no es esa pequeña “República” donde se ejerce la Soberanía Popular para la toma de decisiones ya que las órdenes las da él y estas se acatan, no se discuten. Parece que al ser Secretario de Salud de un gobernador apodado “El Virrey” las lecciones como discípulo las aprendió muy bien y ahora las ejerce dentro de su
“reino”, hay quienes lo han llamado “Toranzolandia”, porque en el estado Potosino se ejerce un: Supremo Gobierno alejado de un principio constitucional que establece claramente cómo debe de actuar el Ejecutivo Estatal. Una prueba clara y palpable de su “Supremo Gobierno” es seguir con su actual Secretario General de Gobierno el Lic. Marco Antonio Aranda Martínez ya que al ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado es llevado a ser el segundo de a bordo en el Gobierno toranzista en contra de preceptos constitucionales y sigue firme en el puesto porque la voluntad del Gobernador es la que se impone. Por otro lado jamás se ha comprometido con el pueblo en actuar en contra del Ex Gobernador, aun estando consciente de todos los “despilfarros” que se hicieron en contra de los potosinos. En cuanto a que su gobierno sería “austero”, también esto no lo cumplió ya ha sido señalado como el segundo gobernador del país
Y
que más salario ostenta, y no se diga de sus Funcionarios, Diputados y demás gente que bajo nómina percibe un salario estatal sus “sueldos” son desorbitantes. Así como los gastos ejercidos en otros rublos atentan contra el pueblo ya que son muchas las necesidades existentes y poco lo que se invierte en las mismas. De tal manera que los “dispendios” están a la vista de todos y en prudencia fiscal ni se diga con su llegada la deuda pública estatal ha aumentado considerablemente. En más de una ocasión ha manifestado el Dr. Toranzo tener una ideología “Liberal” pero sus acciones de gobierno demuestran lo contrario. Su Supremo Gobierno lo ejerce tal y como alguien lo ha señalado públicamente: -Toranzo se convirtió en un Gobernador Invisible, sumamente discreto, lejos del alcance de la “Prensa Crítica” y rodeado de lacayos que le contestan siempre a todo: - ¡Si Señor¡. (sites.google.com/ un gobierno de caricatura en la ciudad del crimen).
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
SINALOA ESTADO CON ALTO ÍNDICE DE CORRUPCIÓN POR MATILDE SOLÍS
C
uliacán, Sin.- Es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y su Municipio es Culiacán, con 755 510 habitantes en la ciudad y su zona conurbada en el año 2010 (estos datos están referidos a marzo del 2011). La tasas de crecimiento anual durante el periodo de 2000 a 2005 fueron del 2% para la ciudad y del 1,1% para el municipio. La ciudad se encuentra asentada a la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula —dando origen al río Culiacán que toma el nombre de la ciudad—, y se encuentra a 54 m sobre el nivel del mar, en las faldas de la Sierra Madre Occidental. Dicho estado se ubica hoy entre los 10 estados del País donde se pagan más sobornos y “mordidas” para realizar trámites y servicios, así lo revela el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010. El estudio, realizado por la organización civil Transparencia Mexicana, refleja cómo la entidad de los 11 ríos ha ido empeorando, año tras año, en materia de corrupción en la última década. En 2010 los sinaloenses tuvieron que dar algún soborno en 10 de cada 100 trámites realizados, indica el índice que se realiza cada dos o tres años. Esta es la proporción más alta que se registra en la entidad desde 2001, cuando se
6
.
Agosto 15 del 2011
. 1115
realizó la primera medición. Todavía no se difunden los datos específicos sobre cuáles son los trámites y servicios en los cuales hay mayor incidencia de “mordidas” en cada una de las 31 entidades y el Distrito Federal. Pero a nivel nacional se sabe que los “focos rojos” están encendidos en asuntos relacionados con Tránsito principalmente, como evitar o ser infraccionado o detenido por un agente, estacionarse en lugares controlados por personas que se “apropian” de éstos, y evitar que un agente se lleve el auto al corralón. En el País, también, en 10 de cada 100 trámites o servicios se tiene que realizar un pago extraoficial, para alguno de los 35 trámites que mide Transparencia Mexicana. En contraste el estado que “muestra” el número más bajo en el pago de “mordidas” es Baja California Sur, donde se paga un soborno en dos de cada 100 asuntos. El costo de los sobornos De acuerdo a las encuestas realizadas en el País, en 2010 el costo económico de la corrupción rebasó los 32 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos más a diferencia de 2007, de acuerdo con el Índice de Corrupción que elaboró Transparencia Mexicana. Y como muestra un botón en el municipio de Sinaloa de Leyva conocido como el “Coyote del Maquipo”,
Manuel Valdez Burgos representa para 42 campesinos sinaloenses el más claro ejemplo de la impunidad que priva en esta entidad. Y es que después de haber defraudado a los campesinos que le entregaron su cosecha cuando era presidente de la empresa Maquipo Unidad Industrial de Productores, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Compartida, se pasea libremente sin que hasta el momento se hayan aplicado las 15 órdenes de aprehensión que la Procuraduría estatal libró en su contra. Valdez Burgos resultó el candidato perdedor del PRI en el pasado proceso electoral para renovar las alcaldías. Jesús Silvestre López Ramírez, representante de los 42 campesinos afectados asegura que la inacción de la Procuraduría de Justicia contra este coyote de la producción genera conjeturas y evidencias de protección al acusado. Ante el vacío de autoridad, y la impunidad que se observa en la persona de Valdez Burgos, los pequeños productores del ejido las Presitas, el Terahuito, León Fonseca, Bamoa, el Maquipo y otras comunidades, piden un encuentro con el gobernador, para dialogar con él sobre el caso porque la Procuraduría sólo les ha prometido ayuda, pero sin resolver nada. Valdez Burgos, a quien los campesinos le atribuyen un parentesco con
el presidente de la Comisión del Congreso del Estado, Jesús Burgos Pinto -quien lo niega-, adeuda a los productores 7 millones de pesos. En ese fraude también podrían estar involucrados directivos de las agencias de automóviles y de tractores. Desde agosto de 2004, 31 grupos de campesinos defraudados presentaron ante el Ministerio Público la denuncia contra Manuel Valdez Burgos. Sin embargo, para lograr la expedición de las órdenes de aprehensión han enfrentado múltiples vicios de procedimiento, entre ellos, documentos mal elaborados que generan retrasos en el proceso. Las órdenes de aprehensión, explica el doctor López Ramírez, fueron expedidas por el juzgado de primera instancia de Sinaloa de Leyva en febrero de 2005, pero hasta ahora, Valdez Burgos continúa en libertad. La situación de los afectados por el llamado “Coyote Maquipo” se agrava en virtud de que se trata de campesinos que en su mayoría pasan de los 70 años, y que contaban con los recursos que les adeuda Valdez para sobrevivir la temporada posterior a la cosecha. Por otra parte, el daño se extiende a sus tierras, ahora ociosas porque carecen de financiamientos bancarios pues no estuvieron en condiciones de pagar oportunamente sus créditos y ahora permanecen en lo que se llama “cartera vencida”, una situación de la que sólo saldrán hasta que se liquiden los préstamos por el capital, así como sus intereses. Cheques sin fondos Desde que los productores recibieron los cheques con los que Valdez Burgos “les pagó” sus cosechas los casos marchaban bien; sin embargo al pretender hacer efectivos los documentos, los campesinos se encontraron con la terrible noticia de
que sus cheques carecían de fondos. Algunos de los campesinos incluso acudieron a las agencias de automóviles y a la distribuidora local de tractores John Deere para saldar deudas que tenían, pero ahí les retuvieron los cheques. En este caso existen sospechas de que los directivos de la distribuidora estarían involucrados con el presunto defraudador, pues los afectados explican que, al retenerles los cheques sin fondos, esos documentos pararon en manos de Manuel Valdez, y de esa manera quedaron sin elementos para probar el timo. A Valdez Burgos también se le relaciona estrechamente con el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Pablo Moreno Cota, aspirante a una senaduría y hombre identificado con el gobernador del Estado. Desde sus orígenes políticos, el “Coyote de Maquipo” contó con el respaldo de Moreno Cota, como en el caso de la creación de la empresa ejidal. El escándalo frenó su carrera hacia la presidencia municipal de Culiacán, pero al parecer eso no fue suficiente para lograr que se le aplique la ley, debido a que la presumible influencia del cacique de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en las instancias responsables de la procuración de justicia. La justicia, aseguran los denunciantes, no es pareja en Sinaloa. Como prueba exponen los campesinos el caso de Samuel Ramírez, un empresario ejidal de Los Mochis, detenido desde hace dos años en esa ciudad por el mismo delito que se atribuye a Valdez Burgos, aunque por una suma inferior: cuatro millones de pesos. Ramírez aún permanece en prisión, “porque carece de los contactos de los que hace alarde el frustrado
candidato a la alcaldía de Culiacán”, señalan los campesinos. Cabe señalar que en dos ocasiones Contralínea Sinaloa acudió al municipio de Culiacán para solicitar una entrevista con Valdez Burgos. Sin embargo, éste no pudo ser localizado para que diera su versión sobre los cargos que se le imputan. Cuando Contralínea Sinaloa preguntó sobre la actuación de la Procuraduría en este asunto, el procurador de justicia de Sinaloa, Luis Cárdenas Fonseca argumentó que recibió la visita de los afectados y que llegó con ellos a un acuerdo para considerar sus denuncias: designar a un Ministerio Público para atender exclusivamente el caso. El agente del Ministerio Publico asignado, de acuerdo con el procurador Cárdenas Fonseca, permaneció en el municipio de Sinaloa en donde atendió exclusivamente los planteamientos del grupo de ciudadanos. Como consecuencia de esa actividad se libraron algunas órdenes por las que los interesados llegaron a una negociación con el particular mencionado. Cárdenas Fonseca asegura que se resolvieron algunos problemas, si bien admite que “otros más no tuvieron solución”. En relación con el argumento de los ejidatarios de que Manuel Valdez Burgos goza de su libertad a plenitud, paseándose por la región, el funcionario comentó que a él, los interesados no le han expresado esa inconformidad. Que cinismo de este sujeto, que a decir sabe lo que hizo pero si el pueblo no se lo reprocha entonces no tiene nada que opinar de verdad que se le debería caer la cara de vergüenza y reparar el enorme daño que ha causado a los campesinos, vaya que ha dejado mucho que desear. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
Perredistas dan plazo para detener actos anticipados de campaña
M
éxico, DF.- La corriente Unidad y Renovación (UNyR), del Partido de la Revolución Democrática(PRD), dio de plazo una semana para que cesen los actos anticipados de campaña en el proceso interno para la elección de candidato al gobierno capitalino, y advirtió que de lo contrario, procederá por la vía jurídica ante las autoridades electorales. Armando Quintero, líder de UNyR, advirtió que si no se detiene a los ‘acelerados’ que quieren sacar ventaja de sus posiciones o recursos económicos, se están creando condiciones que abriría la puerta para que los partidos de derecha puedan arrebatarles la ciudad. Acompañado de otros dirigentes de esa corriente perredista, como Carlos Gamiz, Avelino Hernández y Francisco Javier Sánchez, Quintero Martínez afirmó que la izquierda aún mantiene una sólida ventaja electoral como para refrendar su triunfo en las próximas elecciones. Advirtió que el conflicto interno que se está creando por los actos anticipados de campaña de algunos ‘acelerados’, puede generar un problema que llegue a la debacle del partido.
8
. Agosto 15 del 2011 . 1115
Guillermo Fabela Quiñones
El también secretario de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, señaló que ya están inundando la ciudad de México con espectaculares, mantas, pintas, volanteo y trabajo proselitista pagado de casa en casa. Hizo ver que de acuerdo con las normas constitucionales y legales aplicables, los actos de proselitismo no están permitidos y que además el propio partido no ha emitido la convocatoria ni establecido las condiciones para la elección de candidato. Sin convocatoria, sin control, sin techos establecidos para gastos de campaña, no es aceptable que algunos candidatos se estén promoviendo ya con un costo considerable, sin determinar siquiera el origen de tales recursos, advirtió. Aunque Quintero se negó a dar nombres de los miembros del PRD que están incurriendo en esos actos adelantados, fijó como plazo la siguiente semana para que cese su actividad, y reiteró que en caso contrario recurrirán al Instituto Electoral del Distrito Federal, para que los sancionen con apego a la ley. La UNyR urgió al jefe de gobierno Marcelo Ebrard, a la dirigencia local del PRD y a los líderes de las corrientes políticas de izquierda en la ciudad
Armando Quintero de México, para que acuerden con sentido de responsabilidad, unidad y visión estratégica el tiempo y la forma para elegir al próximo candidato al Gobierno del Distrito Federal. Mencionó que el candidato elegido tendrá altas probabilidades de ganar, ya que de acuerdo con las encuestas electorales, la izquierda mantiene una ventaja de entre 12 y 15 puntos sobre su más cercano perseguidor, elPartido Revolucionario Institucional (PRI). Consideró que antes de la selección del candidato de la izquierda al gobierno capitalino debe resolverse la cuestión del
aspirante a la Presidencia de la República de la izquierda. Dado que tanto el presidente como la secretaria general del PRD nacional, Jesús Zambrano y Dolores Padierna, han mostrado su parcialidad
hacia Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, ambos han quedado descalificados para conducir de manera imparcial el proceso de selección, opinó. Propuso la formación de una
comisión independiente para la izquierda, formada por destacados representantes del mundo intelectual, cultural y académico, para que conduzca el proceso de elección del candidato presidencial de la izquierda.
Suprema Corte tiene que pagar indemnización por predio El Encino
M
éxico, DF.- La Suprema Corte discutirá esta semana un proyecto de sentencia que señala que es imposible devolver el predio El Encino a la empresa a la que le fue expropiado, por lo que se debe pagar una indemnización para dar “cumplimiento sustituto” al amparo respectivo. Será la tercera vez en el último año que la Corte discuta el caso, que lleva casi 11 años en los tribunales
Julio Pimentel Ramírez
sin llegar a una conclusión definitiva, pese a que la expropiación decretada en 2000 por la ex Jefa de Gobierno Rosario Robles fue declarada ilegal en abril de 2002. Fuentes judiciales informaron que el proyecto del Ministro José Ramón Cossío propone el “cumplimiento sustituto” ante la imposibilidad de devolver el predio de 13 mil 400 metros cuadrados, que el Gobierno requiere para concluir las obras de las avenidas Carlos Graef
Fernández y Prolongación Vasco de Quiroga, en Santa Fe. Sin embargo, no se fija un monto de indemnización, sino que el expediente tendría que volver al Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa para desahogar los peritajes correspondientes, proceso que podría tomar más de un año y terminar nuevamente en la Corte el caso. De acuerdo con el Delegado de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, el Gobierno de Marcelo Ebrard negociaría con el dueño del terreno una operación de compra-venta. “Un acuerdo extra judicial para adquirir los terrenos de esta persona a cambio de un monto acordado entre ambas partes”, expuso en entrevista. Las pláticas y negociaciones con el dueño las lleva el GDF, a través de la Consejería Jurídica, subrayó Orvañanos, y el monto que erogaría la Administración local sería menor a los 70 millones de pesos. “En la comunicación que tuve con los Ministros me ratificaron que la intención es confirmar el proyecto del Ministro Cossío”, expresó Orvañanos. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 9
Manlio Fabio Beltrones, líder de la Cámara de Senadores, en entrevista con Crónica Noticias TV, advirtió que el triunfalismo puede hacer más daño al PRI que las divisiones, insistió en que es necesario que su partido tenga un proyecto de nación bien definido antes de nombrar candidato y defendió las virtudes de la reforma política aprobada de manera unánime por el Senado, la cual todavía debe tener el visto bueno de la Cámara de Diputados.
En una interesante plática, el político sonorense explicó cómo ve al país, qué es lo que pretende hacer y cuál es su visión partidaria. Señaló que México está en una situación crítica, que requiere un cambio de sistema, y no solamente la sustitución de personas.
10
. Agosto 15 del 2011 . 1115
ALDF no le cumple a CDHDF y no le dan ninguna sanción Por María Teresa Jardí
M
éxico, DF.- A pesar de que la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó desde mayo pasado llamar a varios funcionarios para discutir 13 recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del DF, las reuniones no han sido concretadas. De acuerdo con un oficio entregado por el diputado local Carlo Pizano, del PAN, las comparecencias debieron celebrarse el 20 de mayo del presente año y servirían para que acudieran autoridades que no han cumplido con los llamados de la CDHDF. Pese a ello, las reuniones fueron canceladas al día siguiente por el perredista David Razú, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF, y hasta la fecha no se ha vuelto a convocar a una nueva cita para tratar discutir el tema. Según un informe de la Comisión, el año pasado hubo sólo cuatro recomendaciones, entre las cuales dos fueron dirigidas a la Secretaría de Gobierno por hostigamiento sexual y trata de internas. Además de otra por tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes infligidos por per-
sonal de Seguridad y Custodia a internos del tercer nivel de un dormitorio del Centro de Readaptación Social Varonil (Ceresova) de Santa Martha Acatitla. Mientras que nueve recomendaciones fueron parcialmente aceptadas entre las que destacan dos por detenciones arbitrarias por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas, como la de una persona que fue arrestada por su presunta participación en el homicidio de un ciudadano francés. Otros documentos de la CDHDF fueron dirigidos a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario para que cumpla con la figura de prisión domiciliaria, así como a la Secretaría de Salud en cuanto a negligencia en atención médica en contra de una persona privada de su libertad. Tampoco fue aceptada en su totalidad la recomendación dirigida hacia la SSP-DF sobre la falta de accesibilidad y seguridad en el Centro de Transferencia Modal Pantitlán, señala el documento. La Procuraduría General de Justicia del DF aceptó parcialmente una recomendación por la negativa, restricción u obstaculización
para proporcionar datos o tener acceso a un expediente para la defensa de la persona acusada de la comisión de un delito. Y por último, la Jefatura de Gobierno tiene pendientes en lo referente a violaciones a los derechos humanos cometidas en la construcción de la Supervía Poniente. “Podemos ver que la tendencia de las autoridades fue la aceptación parcial de los instrumentos recomendatorios, debido a que de 13 recomendaciones emitidas, únicamente aceptaron 4, lo que representa el 30.77 por ciento del total, y aceptaron nueve de manera parcial o con modalidades, lo que representa el 69.23 por ciento”, señala el reporte de la Comisión. En abril pasado, el Ombudsman capitalino, Luis González Placencia, exigió a los diputados locales respetar lo que les obliga en la Ley de la CDHDF: citar a los funcionarios que rechacen o acepten de manera parcial una recomendación, pues sólo así, los instrumentos serán respetados por las autoridades locales. Desde su creación, en 1994, la CDHDF ha emitido 230 recomendaciones, de las cuales sólo se han concluido 134. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 11
12
.Agosto 15 del 2011 . 1115
INFORMACIÓN NACIONAL
En Coahuila todavía hay una esperanza para los desaparecidos Por MATILDE SOLÍS
S
altillo, Coah.- El Obispo Raúl Vera López, declaro que muchos de los desaparecidos aún se encuentran con vida, pero están en campos de concentración. “Nosotros empezamos a darnos cuenta que muchos de los desaparecidos están vivos, solamente que en verdaderos campos de concentración”, lamentó el jerarca de la Iglesia Católica. Sin embargo, manifestó que más de 700 centros de reclutamiento y entrenamiento de jóvenes paramilitares que operaban en México con fines delictivos fueron desintegrados por elementos del Ejército Mexicano, en estos
últimos cuatro años, denunció el obispo Raúl Vera López. El jerarca de la Diócesis de Saltillo consideró que lo más grave es que informaron recientemente que el crimen organizado se está llevando a niños y niñas para utilizarlos como “halcones”, y luego incorporarlos a sus sistemas de inteligencia criminal. Agregó que: “nosotros como sociedad tenemos miedo de denunciar estos hechos ante las autoridades para que procedan en contra de estos delincuentes”, afirmó. El Obispo declaró que el reclutamiento de niños por parte del crimen organizado,
Raúl Vera López
13
. Agosto 15 del 2011 . 1115
es muy grave, y esto signifi ca que son muchas personas las que están reclutando y preparando como integrantes de grupos paramilitares. “Además cuando existe toda una estrategia militar y de guerra fuera de la estructura del Ejército Mexicano, se trata de grupos paramilitares que tiene fines delictivos”. Vera López dijo que:“entonces el panorama del país es muy grave, el haber elegido una estrategia de guerra de parte del Ejecutivo Federal para enfrentar el problema de la inseguridad, y no hacer prevalecer la infraestructura de justicia, que eso es lo que le toca dentro del Estado Mexicano”. Manifestó que lo que tiene que prevalecer es una estructura de justicia que restablezca un Estado de Derecho, y no una guerra que vea a ciudadanos mexicanos como enemigos de la Patria y se les ataque con ese sistema. Recordó que la alta comisionada Internacional de los Derechos Humanos le advirtió al Presidente Felipe Calderón Hinojosa: “No va a ganar usted en las calles la lucha contra el crimen organizado, la ganará en los tribunales; además porque es desde los tribunales donde se establece todo un servicio de inteligencia. Descarta Obispo dejar la diócesis
El gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aseveró que más allá de discursos los trabajos en Veracruz se llevarán a cabo a través de hechos, esto durante la presentación de los cuatro proyectos que se realizan en el municipio de Veracruz.
¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,
GANAMOS TODOS
Duarte de Ochoa, destacó que estos proyectos se efectuarán respetando el medio ambiente pues la intención es hacer proyectos sustentables. Indicó que con la remodelación del parque Zaragoza, la avenida Díaz Mirón, Independencia y el Boulevard Ávila Camacho se pretenden recuperar espacios coloniales, además de áreas dedicadas al turismo.
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 14
El obispo Raúl Vera López descartó que se le haya invitado a ocupar el Arzobispado de Guadalajara, Jalisco, y contribuir con los programas de evangelización que la Iglesia Católica lleva a cabo entre los jaliscienses. Lo anterior fue parte de la respuesta que el Obispo dio al
cuestionarle en torno a lo que algunos medios de comunicación han estado manejando al respecto; que el Obispo de la Diócesis de Saltillo podría llegar a hacerse cargo del Arzobispado de Guadalajara. Vera López dijo que aún tiene mucho trabajo que realizar en
la diócesis de Saltillo y cumplir con el programa pastoral que viene desarrollando en beneficio de los coahuilenses. “Por lo que hasta que Dios o el Episcopado Mexicano no determinen otra cosa, continuaré al frente de la diócesis de Saltillo”.
FUERA DEL PAIS O DEL MUNDO Por Salomón Flores
C
hilpancingo, Gro.- La presidenta municipal de Huamuxtitlán, Soledad Romero Espinal informó que una delegación de cubanos especialistas en la producción de granos básicos, le van ayudar en elevar la producción y comercialización a que productos de la cañada, sean de mejor calidad, y de ese modo, el arroz, el maíz y el mamey, puedan ser exportados a otras partes del estado, del país o del mundo. Entrevistada luego de hacer un recorrido con gente especialista en la producción de granos básicos del vecino país de Cuba, la edil municipal aseveró que los especialistas en la Agricultura, manifestaron su beneplácito y afirmaron su disponibilidad para ayudar al municipio, y de ese modo, ellos puedan darles asesoría para mejorar en los productos que ofrece la cañada, y donde destacan, el arroz, maíz, y el mamey.
15
. Agosto 15 del 2011 . 1115
Los especialistas cubanos, hicieron el compromiso con las autoridades y con los campesinos de dicho municipio a asesorarlos, y a traerles semillas mejoradas, así como darles una capacitación para que ellos puedan cosechar productos de mayor calidad, aunado de que puedan comercializarlos en otras partes del estado, del país y del mundo.
Los cubanos que estuvieron el pasado fin de semana en Huamuxtitlán, manifestaron que lo primero que van a hacer es hacer estudios del suelo, del clima y agua que hay en ese lugar, para de ese modo traer semillas mejoradas, y darles la asesoría y apoyo, para que esos productos, sean de gran calidad, “nosotros vamos apoyarlos y
El gobernador Francisco Olvera ofreció coadyuvar en la solución de los conflictos universitarios que mantienen las dos principales casas de estudios superiores en Pachuca, el Instituto Tecnológico y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
De acuerdo con el mandatario, su gobierno está en toda la disposición que se resuelvan los conflictos por lo que estarán atentos ante cualquier solicitud que se les haga, respetando la autonomía de las escuelas públicas.
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 16
ayudarles, para que esto crezca más y se vean beneficiadas, el mayor número de personas”, expresó uno de los cubanos. Por su parte la edil municipal, aseguró que en los próximos días se llevará a cabo un taller de capacitación, en el Instituto del Grano para 30 técnicos del estado de Guerrero quienes irán a territorio cubano para capacitarse en cuanto a las tecnologías utilizadas para la siembra, en donde se espera que dentro de esta comitiva se incluya a dos técnicos de Huamuxtitlán. Este tipo de beneficios expresó la alcaldesa, Soledad Romero viene a darle un gran impulso y un fuerte apoyo al campo, “ya que les falta asistencia técnica y orientación en cuanto a nuevos métodos de siembra, que permitan la modernización del agro huamuxteco, en donde el mega proyecto de la Unidad de Riego ya es una realidad, cuya inversión será de 116 millones de pesos, iniciando este año con tres millones de 40 que se habrán de aplicar en el 2012. En ese sentido reiteró la edil municipal vamos a trabajar con el apoyo de ustedes y la colaboración del gobierno del estado, y con ello sentar el precedente para darle el plus que tanto requiere la producción de arroz y pueda ser exportado a otros estados, recuperando ese gran mercado que antes fue, en donde era conocido como el granero de la montaña y regresarles la confianza a los agricultores de arroz quienes han sido defraudados en varias ocasiones por empresas que solamente les han robado”.
17
.Agosto 15 del 2011 . 1115
Gobernador pide la participación de todos en la Reforma Electoral
Q
uerétaro, Qro.- El gobernador José Calzada Rovirosa se manifestó a favor de que la sociedad en general, entre ellos académicos, activistas, diputados y demás actores de gran relevancia en la vida del estado, participen con su opinión y análisis de la Reforma Electoral que propuso el Poder Ejecutivo en septiembre del 2010. Pues consideró que esto mejora las condiciones democráticas y que las instituciones, como el Instituto Electoral de Querétaro, se enriquecen con los ejercicios que implican la discusión de su operación. “Se vale opinar, se vale decir, y yo creo que en estas propuestas debe haber muchísimo diálogo, no se pueden aprobar cuestiones de la noche a la mañana ni cuestiones al vapor, tiene que haber el diálogo suficiente para que cualquier reforma deje satis-
POR VERONICA ACEVEDO
fechas a las grandes tario estatal, aseguró mayorías”, resal- hasta ahora descotó el mandatario. nocer la propuesta Esto fue respuesta de reforma electodel gobernador a la ral que expuso a manifestación por la Legislatura este escrito, que realizó instituto, así mismo, un grupo de acadé- manifestó considemicos de la Univer- rar su estudio para sidad Autónoma de ofrecer una opinión. Querétaro y otros “En el marco geneactores políticos que ral, toda reforma desaprobaron total- de esta naturaleza mente la iniciativa amerita y debe tede reforma electo- ner una gran discural que propone el sión, no se puede Poder Ejecutivo del aprobar en vía “fas estado, pues con- trac”, sino hasta que sideran que atenta se tenga la opinión contra la autonomía de todos”, advirtió. del Instituto Elec- Agregó que: “Se detoral de Querétaro. ben tomar la opiAdemás este gru- nión de todas las po considera que la partes, para que iniciativa del Poder sea una propuesEjecutivo del estado, ta que garantice es similar a la que la democracia y la presentó el IEQ, sin autonomía de las embargo el manda- instituciones”.
José Calzada Ravirosa
COLUMNA POLÍTICA En Oaxaca.- El ex director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Cipriano Flores Cruz se amparó contra una orden de aprehensión y su ejecución por delitos federales y la suspensión obtenida quedó sin efecto, una vez que las autoridades responsables (las que mandan o pretenden ejecutar la orden de aprehensión) rindieron un informe en el que manifiestan que no existe el acto reclamado. Ello significa que hasta el 5 de julio no existía en contra de Cipriano Flores una orden de aprehensión. Sin embargo Cipriano Flores Cruz, teme ser detenido por el delito de peculado. Lo acusan de haber dispuesto de fondos públicos por más de 50 millones de pesos. El militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), demandó el amparo de la justicia federal contra actos del delegado de la Procuraduría General de la República (PGR). Al culminar su ejercicio como titular del IEEA, Cipriano Flores Cruz, desapareció de los telones políticos y reapareció hasta el 30 de junio en la inauguración del Programa de Alfabetización para los Adultos denominado “PRI- mero leer, PRI- mero escribir”, que encabezó el dirigente estatal del Pri, Eviel Pérez Magaña. En Tlaxcala.- Ya ni la chifla ni la canta, Pedro Pérez Lira, edil de la capital Tlaxcala, después de tantas pendejadas que hace, tantos berrinches ahora se dice el alcalde capitalino que se siente agredido por los cargos en su contra se preocupa por todas las acusaciones y autodefiniéndose como “el negrito” y “el árbol caído” al que todos le tiran y del que hacen leña, Pedro Pérez Lira, señaló que en breve desmen-
Cipriano Flores Cruz
Pedro Pérez Lira
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Roberto González Rubio
Eduardo Andrade S.
tirá cualquier presunción de desvío de recursos del ayuntamiento, aja .. si cómo no? Se siente agredido por los señalamientos en su contra debido a que no ha entregado la cuenta pública al Congreso y fue acusado de presunta malversación de recursos a través de la Federación Nacional de Municipios de México A.C. (FENAMM) a favor de la campaña del ahora gobernador electo mexiquense, Eruviel Ávila. Alejandra Roldán Benítez, diputada local, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales.- aceptó que es posible la destitución del alcalde por lo que Pérez Lira señaló “ya soy el tírenle al negrito, tienen el juego de tírenle al negrito, ya me agarraron entre todos, ya hicieron leña del árbol caído, ya soy al que algo malo, Pedro Pérez Lira, algo malo, Pedro Pérez Lira, el negrito, perdón Pérez Lira exigió a la legisladora que valore lo que va a pedir porque para solicitar su destitución no es nada sencillo pues no ha incurrido en excesos de ahí que presumió incluso que hay gobernabilidad y estabilidad política en la comuna, por eso es el lero lero, por presumido.. Las acusaciones de desvío de recursos a favor del candidato priista en el estado de México son infundadas dijo el edil capitalino y adelantó que esto solo es una confusión por el pago que hizo a la FENAMM por la realización de su plan municipal, esta serie de acusaciones ha ocasionado que su imagen política se desgaste por lo que adelantó que en los siguientes días aclarará la situación en la que se encuentran las finanzas de la comuna, pero ya ni sus
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 18
presidentes de comunidad ni regidores, le creen, si va a alguna parte, la presunción le sale por los poros, y la verdad si continua así va a tener muchos problemas en unos días mas y como decía mi abuelito, no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre. En San Luis Potosí.- En la dirección General de Gobernación Estatal las cosas no andan nada bien ya que recientemente se ha destapado la cloaca en cuanto a permisos otorgados para la apertura de antros ya que estos se han multiplicado y en pleno centro histórico se han establecido violando todo tipo de reglamentos estatales y municipales su titular Lic. Roberto González Rubio simplemente le saca vueltas al asunto y le avienta el paquete a la Dirección Municipal de Comercio, con esta actitud sólo demuestra que no hay coordinación en trabajo a pesar de que ambas dependencias son priistas. Lo que vino a destapar todo lo negro del caso fue el reciente asesinato de un menor de edad que se encontraba en una antro, ubicado en la Avenida Venustiano Carranza, la principal de la capital potosina y en donde se les vende alcohol a los menores de edad. En cuanto a la Dirección de Comercio Municipal el titular Mauricio Cohen Orduña da muestras de incompetencia por todo el enredo que siempre arma cuando los medios lo entrevistan sobre la situación de los Antros existentes en la ciudad y simplemente declara que desconoce cuántos son legales y cuántos trabajan de manera ilegal. Con este tipo de funcionarios naturalmente que la Administración que preside Victoria Amparo Labastida Aguirre
19
ha perdido mucho capital político entre los potosinos. La inseguridad sigue latente en la capital potosina, ya que se siguen cometiendo asesinatos, muy a pesar de todo el blindaje puesto por el Gobierno del Estado ya que la Feria Nacional Potosina se desarrolla del 12 de agosto al 4 de septiembre, más policías federales y estatales han arribado a la ciudad a petición del Gobernador Dr. Fernando Toranzo Fernández para ver si de esta manera se intimida un poco el crimen organizado
que se llevara para su ostentosa casa de Costa de Oro el palacio municipal de Veracruz y ahora en la secretaría de Comunicaciones y Transportes está además de practicar su deporte favorito que es la jaibolina hasta ponerse hasta su pu.. madre ¿tendrá o habrá tenido alguna vez? de pedo (saco la cara por él)y los columpios con la Queta chaqueta (hagan favor de estar atentos) Mendoza Murguía su secretaria muy particular (como lo oyen), está como siempre robando a manos llenas y des-
y deja cuando menos por tres semanas tranquilos a los potosinos y visitantes para que disfruten la FENAPO 2011. En Veracruz.- Como es posible, pues en qué país vivimos, de que un sujeto de tan ingratos recuerdos para los veracruzanos como lo es que es el alcohólico bisexual Julen Rementería del Puerto, quien a su paso como Atila dejó todo saqueado faltando nada más
viando cantidades millonarias en su loco sueño producto de sus masturbaciones alentados por los humos del excesivo alcohol que toda su vida ha ingerido de ser senador, a pero corruptos los priistas, los panistas son hermanitas de la caridad, ¿o será la protección que le brinda su compañero AC (alcohólico conocido) Felipe del Perpetuo Falo Calderón Hinojosa, quien en la amnesia
. Agosto 15 del 2011 . 1115
que le ha producido su cerebro ¿tendrá? el alcohol al igual que a Rementería, olvida que este en 2004 le mandó colocar espectaculares (como les digo) que decían “Gallina azul sino pudiste con el partido ¿Cómo vas a poder con el país?, en lo que todo el mundo le damos la razón, ya que Calderón ya acabó de hecho con la pobreza, con las instituciones y con el país entero (les meto mi comentario), ah pero los “insignificantes” daños colaterales no serán más que los 100 mil muertitos al término de su usurpación, que como nunca en la historia ha colocado a la patria al borde del colapso. Incluso hay serias dudas de que las elecciones federales de año que les va a entrar todito del 2012 se puedan efectuar, dado que la espiral de violencia no cede. Al contrario va en un pavoroso aumento vertiginoso que mantiene a la población en psicosis permanente, pero ese era el cambio que querían y arriba los honestos panuchos chingaos, que iban a salvar a México de todos los males que había causado el PRI, Pero hablando de priistas Eduardo “pedocles” (saco) Andrade Sánchez presidente de la mesa directiva del congreso local, al calor de unos cuantos (para él) copetines, usando su florido léxico anunció el nuevo cuanto ilegal reemplacamiento que cayó como agua helada en pleno invierno entre los veracruzanos, ya que es una puñalada trapera a la ya muy raquítica economía, aunque “pedocles” al abrogarse facultades ejecutivas no fue más que una avanzada precisamente del poder ejecutivo para medir el agua a los camotes (no jaloneen). Y si vivimos nos leemos hasta la proxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
COMO DIJERAN LOS CHINOS: LA LEY DEL HIELO… AL QUE HIELO MATA, A HIELO MUELE Por Mario Pérez Díaz
O
axaca, Oax.- Y hay que seguir con los refranes: perro que come caca, cuando no la come, la huele. Muerto el perro se acabó la rabia. Todos estamos aterrados por la ola de matazones crueles y sanguinarias que a diario se ven en los diarios y en la tele. Todos, opinan que es necesario que las autoridades tomen medidas “legales” y efectivas para remediar esta racha sangrienta. Yo me pregunto ¿los malosos respetan la ley? Desde luego que no. Entonces ¿Qué deben hacer las autoridades? Pues aplicar la ley del Talión: ojo por ojo y dentadura postiza por otra también postiza. Más claro, al que mata, también matarlo. Desde luego que esto no puede hacerse, por que DERECHOS HUMANOS pegándose golpes de pecho, junto con el señor BOTELLO, no lo permitirían, pues sería un crimen de lesa humanidad. Tener encerrados a los “malosos” nos cuesta un dineral a todos y en cuanto salgan de sus cómodos encierros, con mayor entusiasmo le van a jalar al gatillo, pues perro que prueba sangre no creo que pierda el gusto de seguir consumiéndola. En las películas “viejas del viejo oeste norteamericano” los jueces siempre mandaban a la horca a los matones, no los guardaban en las cárceles, solo que los delitos fueran menores. En nuestra eterna hipocresía y en nuestra apestosa corrupción que hacen millonarios a cada rato, se repite de
boca a boca y en todos los medios informativos que autoridades y crimen organizado están coludidos. ¿Entonces qué puede hacer el ciudadano común y corriente cuando ya está medio muerto de hambre y de miedo? ¿Unirse a Sicilia, a los triquis y a todos los que piden justicia y seguridad? Hay quienes saben todas las alianzas y planes que entre funcionarios corruptos y crimen organizado existen, pero ¿qué precio tiene una denuncia aunque sea anónima? Ni caso le hacen o si no se pone sobre aviso a quien van aprender. Serían capaces de apoyar UNA LEY DE PENA DE MUERTE todos aquellos que exigen al gobierno medidas efectivas para frenar la violencia actual. Por que debemos recordar que “muerto el perro, se acaba la rabia”. Sería capaz de firmar esta medida nuestro inolvidable EVIEL. A la mejor estando él en el poder y con la ayuda del próximo senador PUGUITA, las cosas en nuestro estado de Oaxaca se hubieran remediado con un simple conjuro mágico. Que bembos somos, tenemos tantas eminencias y cerebros altamente cotizados, que fue un error, no haber votado por ellos y ya no va haber oportunidad, por que ya tenemos muestras de lo que nos espera en el 2012. La vida, es la mejor maestra del ser humano. Y cuando ya está uno viejo, hecha uno mano de sus recuerdos o de las experiencias que la existencia nos ha dado. Me inscribí hace años
en el Instituto Politécnico Nacional, con la ilusión de llegar a ser un profesional destacado y por medio de ello poder ser gobernador o de perdida senador. La suerte (hay que echarle la culpa a algo o alguien) me fue adversa pues me gustó más la pachanga y el relajo, el futbol, la natación, el cine, las pintas a Chapultepec, en fin: una vida bohemia. Pero al principio de clases, esto quiero contarles: llegué al salón bastante acomplejado, pues era yo provinciano y de remate chaparro y cabezón, se me notaba pues, lo oaxaco. Por lógica me agarraron de encargo los malosos del salón, sobre todo un hijo de su chirmolera madre, apellidado el rufián: Plascencia. El primer día, me robó mi ridícula gorra gachupina, que la usaba para taparme la pelonera, pues me habían rapado los del curso superior. Este despojo me dolió y me humilló, la gorrita me costó tres pesos que en aquel tiempo, eran tres pesos. Me humilló, por que cobardemente permití hacerlo. Uno de mis primeros amigos, me aconsejó que no me dejara, aunque me partieran la madre, no se volverían a meter conmigo. Temblando de miedo, reté a Plascencia y nos la fuimos a partir por el Plan Sexenal. Empezaron los guantazos, era él más alto que yo y me zarandeo sabroso. Pero la virgencita de la Soledad vino en mi auxilio y en un locazo, le partí la nariz. Mis compañeros pararon la pelea, pues había mucha sangre. Después mi derrotado rival, fue mi gran amigo. Me gané el respeto de los demás del grupo y aprendí: que el valiente vive, mientras el cobarde quiere. No soy un profesionista brillante, pero cómo me he divertido. No se, por qué les cuento esto. Si hay alguna enseñanza, que bueno…si no, algo recordarán ustedes de su época estudiantil. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 20
SUSCRIBE ACUERDO EL COBAO CON ASOCIACIONES DEPORTIVAS Por LUZMAR
O
axaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) firmó un convenio de colaboración con ocho asociaciones deportivas que permitirá a los alumnos participar en competencias estatales y nacionales, tener entrenamientos especializados, acceder a selecciones nacionales y consolidar una formación de excelencia. Durante la firma del convenio, el director general, Germán Espinosa Santibáñez destacó que a través de la práctica deportiva se mejorará el rendimiento en las aulas además de fomentar valores, conductas y actitudes positivas entre los jóvenes estudiantes. De este modo, más de 40 mil alumnos de este subsistema participarán en torneos de ligas estatales de futbol, baloncesto, voleibol, atletismo, beisbol, baile deportivo, ajedrez y juegos autóctonos con entrenadores especializados y en competencias de nivel profesional. Cada convenio establece las bases de colaboración entre el COBAO y la Asociación, en donde unirán experiencia, esfuerzos, recursos, infraestructura y técnicas para llevar a cabo el fomento del juego limpio, de la cultura de la paz en el deporte y la convivencia
21
. Agosto 15 del 2011 . 1115
intercultural aefecto de impulsar su desarrollo como medio importante en la preservación de la salud y prevención de enfermedades físicas y psicológicas de la comunidad estudiantil, afirmó Espinosa Santibáñez. Por su parte, Carolina María Enriqueta Olmos Rivera, en representación de las Asociaciones Deportivas, dijo que las diversas asociaciones realizará torneos, ligas y campamentos, en muto acuerdo con el COBAO, ”la sociedad de cada disciplina asistirá a los torneos de los estudiantes para detectar talentos deportivos y brindarles el apoyo necesario, integrarlos a equipos selectivos y representativos, promoviendo su crecimiento profesional”. La firma de convenio se llevó a cabo con las siguientes Asociaciones Deportivas: Asocia-
ción Huaxyacac de Atletismo, representada por Dulce María Cruz Ruiz; Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos Tradicionales del Estado, representada por Fidel Salazar Rosales; Asociación Oaxaqueña de Beisbol “ASOB”, representada por Jesús Alberto Cervantes Ramírez;Asociación de Voleibol de Oaxaca,representada por Carolina María Enriqueta Olmos Rivera; Asociación de Baloncesto Oaxaqueño, representada por Edgar Aguilar Rodríguez; Asociación de Baile y Danza Deportiva del Estado, representada por Juan Carlos Salamanca Ojeda, la Asociación de Futbol Aficionado del Estado, representada por Francisco Roberto Castellanos y la de Ajedrecistas del Estado, representada por Alberto Aragón Martínez.
Exitoso Concurso De Carretas En Zimatlan De Alvarez
Z
imatlán de Alvarez, Oax.- Pasando Lista De Presente en el aula de la vida para decirte que, en el marco de la octava de las fiestas de la Guelaguetza que se realizan en este municipio de valles centrales, se realizó un “concurso de carretas 2011” Ante el jurado calificador y asistentes desfilaron los participantes: Bulmaro Amaya, Laurencio Córdova, Adolfo Hernández, así como los representantes del comité de festejos del Barrio de San Antonio, representantes del Barrio de San José, participantes del comité de San Juan, competidores del Barrio San Lorenzo, participantes de la unión de moto taxis “utres” y de los participantes del comité de San Lorenzo. Todos los participantes explicaron en un tiempo mínimo de cinco minutos, los utensilios de agricultura y exponían, cada uno de los adornos de su carreta concursante. Cada una de las carretas de este concurso hizo gala de los utensilios como machete, concha de armadillo, barzón, petates, así como comida y demás utensilios que utilizan cuando van a sembrar.
Por LUZMAR
Estos utensilios fueron el distintivo de las carretas. Los ganadores de este concurso fueron: los representantes del Comité del Barrio de San Juan, primer lugar recibiendo un estimulo de tres mil pesos ($3000.00); los representantes del Barrio de San José, obtuvieron el segundo lugar con un premio de dos mil pesos ($2000.00); el tercer lugar fue para Laurencio Córdova, con un estimulo económico de mil pesos ($ 1000.00); Adolfo Hernández, representantes del comité de festejos del Barrio de San Antonio, Bulmaro Amaya, Unión de moto taxis “utres” y
comité de festejos del Barrio San Lorenzo, fueron los que obtuvieron el cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo lugar respectivamente con un premio de quinientos pesos para los cinco representantes. La premiación estuvo a cargo del presidente municipal Rogelio Juárez García, que entregó cada uno de los premios acompañado de los agentes municipales de San José Guelatova, San Nicolás Quialana, Santa María Villago, San Sebastián Rio Dulce, San Pedro el Alto y Valdeflores, así como de la Diosa Centeotl y Princesa Donaji.
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 22
Por VERONI
CREAR EL ‘FOBAPOBRE’ EN OAXACA PROPONE DIPUITADA HITA ORTIZ SILVA DEL PT Por MARIA DE LA LUZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Ante la aprobación por unanimidad de la reforma a la ley del FIPAGO, la Coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo Hita Ortiz Silva, dijo que “El compromiso de esta legislatura es cubrir a todas las cajas que hayan quebrado hasta del 2010, el mecanismo es operar adecuadamente y buscar una estructura, Si el gobierno fue capaz de crear el FOBAPROA para rescatar el dinero de los ricos, de los multimillonario de los bancos; hay que crear el “FOBAPOBRE” para rescatar en partes el ahorro de la gente pobre que perdió su dinero”. La diputada petista mencionó que la modificación consiste en ampliar la cobertura para poder juntar a todos los socios defraudados de las cajas que han quebrado. Ortiz Silva explicó que anteriormente el FIPAGO sólo cubría a las cajas que quebraron hasta antes del 2002, lo cual era negativo para los defraudados, por ello, con la iniciativa que se ratificó señaló, se ampliará hasta el 2010 y con ello, la gente podrá recuperar un poco más de lo que se piensa que puede perder. La maestra bilingüe, abundó que dada la situación “se propone un mecanismo para que los deudores no tengan la necesidad de pagar altos intereses, por ello se plantea que la cámara legislativa localice un punto legal acorde a la situación judicial, fiscal y penal para que cada uno de los deudores de estas cajas no paguen interese, de la misma forma, es necesario poner un candado para evitar agresiones en contra de los deudores” Por ultimo expresó que “es muy importante ir en busca de porcentajes que no lastime ni a unos ni a otros”.
23
. Agosto 15 del 2011 . 1115
Presente Ayuntamiento de Ejutla de Crespo en Octavo aniversario del grupo de danza Tehuantepec Por MARIA DE LA LUZ
T
ehuantepec, Oax.- En memoria de Hiber Antonio Rosas Gallegos, fundador del grupo de danza folklórica Tehuantepec, celebró su Octavo aniversario con una serie de estampas regionales, el cual tuvo como invitado especial al grupo de danza de Ejutla de Crespo. A este encuentro de danza fueron convocados grupos de San Blas Atempa, Binniza´a,
Mixtequilla, entre otros. La regidora de Hacienda, Estela Bielma Rasgado llevó la representación del presidente municipal José Luis Villalobos. El encuentro dancístico inició con la audición musical de la banda de música infantil y juvenil Guisi´i de la escuela de Música “Ndre Saa”, quien interpretó a su estilo, música de la región. El grupo de danza folclórica de Tehuantepec actualmente
es dirigido por la Cossete Jazmín Ruiz, como agrupación independiente que ha llevado el nombre del municipio a diversos escenarios, como es la Guelaguetza, encuentros de danzas y su trabajo es reconocido en escenarios nacionales como locales. A ocho años del fallecimiento de Hiber Antonio Rosas, este grupo ha logrado consolidarse dentro del folclor gracias al equipo de trabajo que acompaña a su actual directora, la cual tiene como objetivo, procurar conservar los valores culturales de nuestro pueblo. De esta manera, la originalidad, el colorido y la expresión artistica a través del baile de cada una de las delegaciones asistentes, cautivó al público que al caer la noche empezó a concentrarse en la explanada municipal. El moderador de este evento estuvo a cargo del director de la Casa de la Cultura, Juan José Cartas Antonio.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Agosto 15 del 2011
. 1115 . 24
A través del Proyecto Corredor Arqueológicos del Valle de Oaxaca, junto con Autoridades Municipales encabezadas por Concepción Robles Altamirano, presidenta municipal de Tlacolula de Matamoros, Pavel Palacios Chávez, Director Regional de la CONANP Sierra Juárez Mixteca, Gobierno del Estado y Autoridades Comunales, más de cien voluntarios, realizaron de manera conjunta la reforestación del acceso carretero con la siembra de 300 plantas de especies nativas de la zona y la donación de mil plantas para el paraje Duvil-Yazip. Durante la reforestación, personal de técnico, administrativo y custodios de la Zona Arqueológica de Monte Albán así como las instituciones mencionadas, trabajaron de manera conjunta con importantes acciones para esta área declarada Monumento Natural en 1999, Zona de Monumentos Arqueológicos en el año 2000 y en 2010 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
25
. Agosto 15 del 2011 . 1115
ESTADO DE PUEBLA
EN LUGAR DEL PUENTE SERÁ UN VIADUCTO Por Clara Luz Álvarez
P
uebla, Pue.- No habrá puente elevado en la Calzada Zaragoza y bulevar 5 de Mayo; por acuerdo de funcionarios del Gobierno del Estado y del Instituto Nacional de Antropología e Historia el proyecto se va a modificar a un viaducto o paso inferior a fin de no violar el decreto que protege el Centro Histórico y a la Zona de Monumentos, y para no tapar la visibilidad de las casonas. En entrevista, el secretario de Infraestructura Antonio Gali Fayad mencionó que a más tardar el próximo 12 de agosto se definirá si el paso inferior se construye sobre la calzada Zaragoza o sobre el bulevar 5 de Mayo, pero la idea toral es desarticular el cuello de botella que se genera en ese
cruce vial de la ciudad de Puebla. Informó que lo anterior se pactó en un encuentro en el que participaron los integrantes del Consejo del 5 de Mayo, entre ellos los titulares de la Secretaría General de Gobierno, de la SEP y él por parte de Infraestructura, con el delegado del INAH Víctor Hugo Valencia, para revisar el proyecto integral que abarca tres puentes sobre la calzada Zaragoza, uno en el tramo del estadio Cuauhtémoc, el Viaducto Zaragoza, y el puente de calzada con bulevar 5 de Mayo, recibiendo recomendaciones de este último. De los dos primeros se acordó que no tendrán modificaciones, pero en el que corresponde al tercero refirió que sí. En ese sentido explicó que originalmente el proyecto planteaba un puente bajando de la
Antonio Gali Fayad
calzada Zaragoza hacía la 2 Norte. “Pero si nosotros nos metemos a la 2 Norte estaríamos a lo mejor violando lo que es el decreto de no meterse al Centro Histórico. Ese brazo o gasa de la 2 Norte habíamos decidido cortarla, pero de todas formas veníamos trabajando el proyecto por la parte superior, la recomendación de ellos (en el INAH) es trabajarlo por la parte inferior para no quitar visibilidad”, señaló. ¿Eso significa que se modifica por completo el proyecto?, se le cuestionó. A lo que contestó: “Será un paso inferior, se está trabajando ya, no sabemos si sea por Zaragoza o por 5 de Mayo, estamos viendo la mejor manera, pero lo más bonito del caso es que ya nos pusimos de acuerdo que es una obra necesaria, y que se debe llevar a cabo”. “Paso elevado no porque de alguna manera podría tapar la visibilidad de las fachadas de los 40’s y sobre todo la cuestión del Arco de la Victoria, que será rescatado y que va ser una plazuela de la que nos vamos a sentir muy orgullos los poblanos”, abundó. El secretario añadió que esas son las modificaciones, que no significan la suspensión de de la obra. En ese sentido comentó que el gobierno del estado va a acatar las recomendaciones, por lo que ya sus arquitectos y los del INAH están trabajando en la modificación del proyecto, para no retrasar la fecha de entrega. “Tenemos las licencias del mismo municipio, solamente en lo que Agosto 15 del 2011
. 1115 . 26
tenemos la prelicencia es del proyecto de bulevar y calzada, esta misma semana se atenderán las recomendaciones (...) nunca ha habido oposición del INAH, son los grupos que no conocen el proyecto, se les ha invitado a la Secretaría a que vengan y lo conozcan, pero en el INAH tenemos el reconoci-
miento de que no estamos afectando los monumentos”, añadió. “La relación con el INAH es cordial, se ha venido trabajando de esa manera, repito, son diferentes grupos que han venido reinventando cosas que no son. Este mismo viernes podemos dar a conocer el proyecto, si lo tengo el miérco-
les se les presentará”, remarcó. Por último, Antonio Gali señaló que el cambio de un puente elevado a paso inferior va a generar ahorros, pero aún no se tienen cuantificados, porque depende si el viaducto viene de la calzada Zaragoza o del bulevar 5 de Mayo (de la China Poblana a Paseo de San Francisco).
ACUSAN A ALICIA MENDOZA MUÑOZ POR FRAUDE
H
uauchinango, Pue.Un grupo de personas de distintas colonias de Huauchinango acusaron a Alicia Mendoza Muñoz por haberlas defraudado, con cantidades de 10 y 15 mil pesos, diciéndoles que gestionaría un crédito a fondo perdido en el Fondo Nacional de Empresas Sociales (Fonaes) y hasta el momento no les ha entregado ningún resultado. Son entre 8 y 10 personas las que se dieron cita en la casa ubicada en la calle Prolongación de Hidalgo, casi esquina con Julio S. Hernández, ahí tiene su domicilio la presunta defraudadora de los quejosos. En la casa que se encuentra en ese lugar reclamaron su dinero. La historia empezó de distinta manera para los denunciantes, algunos fueron enganchados por la misma acusada y otros fueron invitados por los mismos enganchados. Les dijeron que con la cantidad de 10 ó 15 mil pesos entregados a la señora se harían acreedores a un financiamientos de 200 mil pesos o 500 mil pesos, respectivamente, dinero que ellos podrían utilizar para algún proyecto productivo
27
. Agosto 15 del 2011 . 1115
Por VERÓNICA ACEVEDO
que los interesados quisieran. El dinero fue solicitado para el mes de mayo y el financiamiento, “a fondo perdido”, sería entregado por la supuesta empleada del gobierno federal, en el mes de julio, en este año. Los 200 o 500 mil pesos no llegaron y tampoco llegó el reembolso de lo que ellos habían pagado. Lo que les dio confianza a las personas enganchadas fue que Alicia Mendoza Muñoz había entregado algunos cheques a otras personas que antes de mayo, supuestamente ya habían entregado la cantidad que les daba derecho a ingresar al programa de Fonaes, “por eso fue que pagamos nosotros”, argumentaron. Lo que les dio desconfianza fue que los cheques “no tenían fondos y no contaban con ninguna leyenda del Fondo Nacional de Empresas Sociales, sino que se trataba de una cuenta mancomunada entre la presunta defraudadora y otra persona”, de la que no tienen su nombre. Para los denunciantes, otro motivo más de desconfianza fue que Alicia Mendoza Muñoz nunca quiso
que conocieran a la titular del supuesto programa del gobierno federal, Claudia Cásares Beltrán. En la labor de convencimiento que hizo Alicia Mendoza Muñoz, dijo ser trabajadora del Fonaes y que hacía algunos trabajos para “la Sedesol”, quien tiene la supuesta tarea de conseguir a las personas que les interese ingresar a los programas. El conjunto de personas estuvo durante una buena parte del día reclamando su dinero en el patio de la casa, hasta que una persona de sexo masculino, dijo ser abogado de la acusada y recomendó que pusieran una denuncia penal para que se le requiriera a su clienta y hubiera un compromiso por escrito para que se les pague la cantidad de dinero que entregaron. Este medio de comunicación no tuvo la versión de la acusada debido a que no quiso salir de su domicilio, ante las personas que la estaban señalando como defraudadora. Los quejosos no descartaron que existan más personas con el mismo problema, estimaron que al menos habría unas 200 personas en el municipio que podrían haber caído en manos de Mendoza Muñoz.
Durante su mensaje en la firma de convenio entre el poder legislativo federal y la Universidad Autónoma de Chihuahua, el diputado federal expresó que el estado de Chihuahua debe sentirse orgulloso porque de aquí surgió una de las modificaciones a la ley que más preocupa a la sociedad, y es el actuar con mano dura en contra de un delito que mantiene atemorizados a los ciudadanos.
“Lo que hemos llamado prisión permanente ya está aprobada en comisión, les puedo adelantar esta información y se le reconoce al gobernador Duarte, como uno de los principales promotores de esta modificación a la ley”, dijo el legislador presidente de la Cámara.
Agosto 15 del 2011
. 1115 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
MUNICIPIOS SIN MONEY PARA SEGURIDAD
T
POR EDGAR JUAREZ FLORES
laxcala, Tlax.- La seguridad es importante para todos los pueblos, pero sin recursos para elementos policiacos y armamento además de la capacitación policiaca, es nocivo para todos los seres humanos, máxime en estas épocas en las cuales el crimen organizado, hace de las suyas y a pesar de los esfuerzos del presidente Felipe Calderón, por detener esta alza criminal, no es posible hacerlo y menos si no se cuenta con los recursos económicos para sustentar esta batalla contra los narcotraficantes, secuestradores, los tratantes de personas. Municipios como Tlaxcala y Apizaco, hasta el momento tienen este problema y sabe usted ¿porque?, pues como lo dijera el director de Seguridad Pública, vialidad y protección civil del municipio capitalino, Iván García Ramírez, desconocer la suspensión de la llegada de recursos del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) a la comuna, mas sin embargo dijo desconocer cuántos recursos de los cuatro millones de pesos se han aplicado al interior del municipio, que hasta el cinco de agosto continuaba recibiendo notificaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y trabajando sin ningún problema, argumento que, yo creo que hay una mala información a nosotros hasta el día de hoy no nos han notificado que nos han suspendido el Subsemun, pero seguimos trabajando. García Ramírez dijo que hay una partida presupuestal del Subsemun
29
. Agosto 15 del 2011 . 1115
que son 500 mil pesos para lo que es participación ciudadana, nosotros estamos llevando a cabo los comités de participación ciudadana en las 11 comunidades y siete delegaciones, nosotros estamos dándoles cumplimiento a la ficha técnica de todo lo que se está llevando cabo, hasta el día de hoy no nos han dicho que se ha cancelado el Subsemun. Pues nos han radicado cuatro millones de pesos y realizan capacitación a los elementos, adquieren equipamiento y mejoran la infraestructura el funcionario municipal señaló que es una mala información, la falta de entrega en la segunda ministración de los recursos, de los cuatro millones de pesos de este subsidio y el recurso lo están ocupando para equipamiento, uniformes, patrullas, infraestructura de las nuevas instalaciones que realiza el ayuntamiento, dijo desconocer si le han sido suspendidos los recursos al municipio por algún incumplimiento; pero incluso de no recibir recursos no se mostró preocupado pues el ayuntamiento tendrá que destinar recursos para la seguridad pública. El recurso está fluyendo de acuerdo a los lineamientos establecidos de la ciudad de México por parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)” sin embargo dijo que desconocer cuántos recursos de los cuatro millones de pesos han aplicado al interior del municipio, el funcionario municipal informó que actualmente les hacen falta elementos de seguridad pública, pues aunque no reconoció que se han visto rebasados por la delincuencia
en el municipio, señaló que han solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado más a fin de atender a las 11 comunidades y siete delegaciones de la capital del estado. El edil de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, reclamó al gobierno federal el haber dado a conocer la “lista negra” de comunas que no recibieron la segunda ministración del subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun). Con el argumento de que esta situación los deja vulnerables ante la delincuencia ya que se diera a conocer que Apizaco era una de las jurisdicciones que no había recibido la segunda ministración de recursos dentro del Subsemun, el presidente municipal panista se dijo tranquilo por la situación, ya que están demostrando ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que sí han cumplido con las reglas para obtener los recursos, que a pesar de estar en la “lista negra” de los 172 ayuntamientos de todo el país que supuestamente no recibirán recursos, estarán cumpliendo con los requerimientos para obtener los 10 millones de pesos que le fueron destinados al municipio, pues califico la situación como un error de apreciación del Secretariado Ejecutivo. Además, reclamó que no haya habido una reunión de acercamiento para aclarar la situación, incluso se dijo extrañado de la justificación de las autoridades al señalar que no tienen “constancia” de haber recibido los documentos que comprueban el cumplimiento, fue un error el hecho de que se haya dado a conocer nombres de los municipios a los que se suspendieron los recursos no veo bien es que se haya dado a conocer esta lista porque el crimen organizado también lee los periódicos
y se entera de lo que se publica, y creo que esto hace más vulnerables a los municipios, que a diferencia de Apizaco tienen conflictos más fuertes” señaló y que a pesar de esta situación solicitó revisar nuevamente las políticas públicas para la entrega del recurso ya que deben tomarse en cuenta las acciones exitosas en el combate al índice delictivo en cada comuna. En otro contexto Pedro Pérez Lira, él lero lero, es citado a rendir cuentas ante el Congreso nuevamente, pobre muchachito,
porque será? Pues el diputado integrante de la comisión de finanzas y fiscalización Jorge García Luna, menciono que otra vez a sido citado el edil municipal, simple y sencillamente para que explique lo referente, el haber utilizado recursos públicos para financiara la campaña política de su cuaderno Eruviel en el edo. Mex. además de que las finanzas internas del municipio, has sido cuestionadas por presuntos excesos, en el aumento del salario del 20 % camionetas etc. El diputado dijo
que.- tenemos que ser más estrictos más rigurosos y siento que el aumento y los viáticos son un exceso en un estado en donde lamentablemente lo que hace falta son los recursos económicos.. Pues Pedrito, no sale de una y ya esta en otra bronca, ¿Qué le faltaran asesores o le falta sentido común para hacer las cosas? pues nomas llego a la presidencia y se mareo todito todito y como dijera Don Joaquín Cisneros.- Al hombre no se le sube el poder ni la política. Al hombre.se le sube…lo buey y lo pendejo.
UN POCO MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN EN TLAXCALA NO CUENTA CON TECHO FIRME
T
laxcala, Tlax.- El 30 por ciento de las familias en Tlaxcala no cuenta con un vivienda digna, esta problemática se presenta en los municipios más alejados como es el caso de Tlaxco, Terrenate, Altzayanca, así lo dio a conocer Juana Guadalupe Cruz Bustos encargada del despacho del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (COPLADET). Por lo antes mencionado, dijo que se pretende combatir esta situación durante los tres primeros años del gobierno estatal, ya que el recurso se tiene etiquetado a lo que se ejercerá durante 2011 para este programa de vivienda digna 24 millones de pesos, que se aplicaran en por lo menos seis mil solicitudes. Durante su visita por el mu-
Por VERÓNICA ACEVEDO
nicipio de los quesos, aclaró que las comunidades desde hace años han tenido problemas de rezago, no obstante se comprometió para que en los próximos tres años se tenga bandera blanca en lo antes mencionado. Y es que a decir de Cruz Bustos, durante las giras que ha realizado el Mandatario Estatal ha visto la situación precaria de algunas comunidades afortunadamente también el gobierno federal trabaja en este tema a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Sin embargo, el gobierno de estado de Tlaxcala instaló desde ayer las ventanillas en los municipios de Calpulalpan, Hueyotlipan, Tlaxco y Apizaco en donde hubo una afluencia importante y que en su totalidad provenían de zo-
nas rurales, pues en su mayoría se dedican a la agricultura. Pero acotó que este programa se amplía en cuanto a la construcción, pues de 22 metros ahora se les dará 32 metros cuadrados de piso de concreto y techumbre, pues hay personas que sólo cuentan con láminas de cartón o de asbesto lo que genera mayor problema durante la temporada de lluvias. En este tema, aclaró que este recurso proviene de los fondos perdidos, por lo que sólo a los que se benefician en este sentido se les pide que pongan la mano de obra y cumplan con sus requisitos de este programa, como es tener paredes asimismo su documentación, abundó que lamentablemente esta situación es generada por la falta de empleo. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 30
31
. Agosto 15 del 2011 . 1115
ESTADO DE HIDALGO
TODAVIA NO SE DA A CONOCER INFORMACIÓN SOBRE LA EXPLOSIÓN DE LA REFINERIA EN TULA Por MATILDE SOLÍS
P
achuca, Hgo.- El director del Sistema Estatal de Protección Civil de Hidalgo, Miguel García Conde, lamentó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no haya informado aún sobre la investigación que realiza en torno a la explosión de la planta reductora de viscosidad en la refinería Miguel Hidalgo, de Tula, que dejó como saldo tres personas fallecidas; permea la opacidad y utilización de los cuerpos de seguridad estatal, acusó. El pasado 30 de junio la refinería que se ubica en el corredor industrial Atitalaquia-Tula registró un incendio y posterior explosión, que de acuerdo con Pemex, ocasionó el deceso
de tres personas, cifra que ha sido cuestionada en algunos sectores como el de los diputados locales, que señalan podría haber ocultamiento en el número de víctimas. “Ningún contacto de Pemex, en ningún sentido, creo que son palabras que explican por sí mismas, nada de nada, ni el día de la emergencia, ni hoy, y yo creo que ni después”, lamentó el funcionario, quien dijo que si bien no hay manera legal de obligarlos, el tema se llevará al más alto nivel vía la coordinación general de Protección Civil, del gobierno federal, ya que este tipo de accidentes no son aislados, ni ocurren sólo en Hidalgo.
Consideró que Pemex debe responder a los cuestionamientos, ya que no hay información en ningún sentido. Ni en la emergencia ni después de ella, la paraestatal ha informado al gobierno del estado qué fue lo que ocurrió sobre este accidente, lo cual, dijo, deja incertidumbre entre la población de los municipios que se tienen que conformar con lo que Pemex quiera informar. “No entiendo por qué sigue tanta opacidad ni tanta hermeticidad, esto nos preocupa mucho, porque no tengo yo los elementos para hablar a favor de lo que haga Pemex en materia de prevención de siniestros, al contrario tengo los elementos para decir que el sistema Estatal de Protección Civil tiene una seria preocupación de la seguridad de los procedimientos que se llevan a cabo al interior no sólo de la refinería sino de todas las instalaciones de Pemex”. Consideró que la paraestatal ha manejado un discurso a conveniencia con los organismos de seguridad del estado, ya que apuntó que cuando hay contacto con los directivos aseguran que habrá coordinación, pero en los hechos reales esto no sucede así, “es a conveniencia, para lo que ellos creen que podemos serles útiles”. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 32
DIF organizó un ciclo de conferencias de Desarrollo Humano Por VERÓNICA ACEVEDO
P
achuca, Hgo.- Como parte de las acciones de la nueva visión asistencial en el Sistema DIF Hidalgo, la dirección de Desarrollo Humano, organizó un ciclo de conferencias titulado “Temas Selectos del Desarrollo Humano”, que se llevará a cabo del 8 de agosto al 3 de octubre, en las instalaciones de la Universidad La Salle en el municipio de Pachuca. La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera, fue la encargada de inaugurar estas actividades, quien mencionó durante su intervención que al asumir el reto que representa la aplicación de una nueva visión en la asistencia social en el estado, implica también el crecimiento personal, para avanzar con verdadera conciencia del deber. Lupita Romero de Olvera, subrayó que el trabajo, la claridad de metas y la gente, es la materia con la que se construye los sueños en el DIF estatal, por ello se integró al Desarrollo Humano en la nueva visión de la asistencia social, como uno de los ejes transversales que permean todos los objetivos, metas y acciones que se desarrollan al interior de la institución, además que está presente en la corresponsabilidad con la que habrá de actuar el estado con la sociedad, buscando la reinserción plena de los sectores vulnerables. Alfonso Meléndez Apodaca, director de Desarrollo Humano en el DIF Hidalgo, explicó que el objetivo de estas pláticas es conocer los funda-
33
. Agosto 15 del 2011 . 1115
mentos, principios, características, aplicaciones e impacto social del Desarrollo Humano Existencialista Humanista, para sensibilizar a los asistentes, acerca de la importancia de aplicar este enfoque en los programas de asistencia social, para llegar a brindar una atención integral, con servicios de calidad y calidez. Ante ello, cada semana se impartirán diferentes temas como “El desarrollo humano en el umbral del siglo XXI”, “La personalidad saludable”, “Autoestima y desarrollo emocional”, “La importancia del diálogo en las relaciones interpersonales”, “El desarrollo humano comunitario”, “La educación centrada en la persona” y “El autocuidado en los profesionales de la salud”.
Estas pláticas van dirigidas a las 84 presidentas de los DIF municipales, a directivos, sicólogos y personal del Sistema DIF estatal, además de los alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad La Salle Pachuca de la carrera de psicología, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES), además de la población civil. Dentro de los ponentes, se contará con la presencia del Dr. Juan Lafarga Corona, uno de los principales precursores del Desarrollo Humano Existencialista en México y autor de varios libros dentro de los cuales se encuentra “Desarrollo del Potencial Humano”, cuatro tomos; José Gómez del Campo; maestra Vianey Herrera Pineda; doctor Sergio Michael Barbosa, doctor Luis Velasco Lafarga, Maestro Roque Olivares Vázquez, algunos de ellos, académicos de la UNAM, FES Iztacala y la Universidad Iberoamericana.
ESTADO DE MÉXICO VALLE DE CHALCO INCLUYENTE CON COMPROMISOS: LEMV
V
Por Joel Cruz Torres ecoos_edomex@yahoo.com.mx
alle de Chalco, Edomex.Desde el inicio de nuestra gestión, esta Administración ha sido incluyente con amplio compromiso social en la toma de decisiones, tomando acciones prioritarias como el combate a la pobreza y la desigualdad social, estableciendo un trabajo comprometido con los sectores productivos; del campo, industria, comercio y prestación de servicios. Por esa razón, es inevitable prolongar la transformación en el que se sigan involucrando todos, pero con una alternativa de fondo que nos obligue a mejorar, valores y actitudes, enfatizó Luis Enrique Martínez Ventura, alcalde de esta localidad, en el marco de su 2° Informe de Gobierno. Añadió, que desde el municipio se apoyó el incremento a la inversión en servicios básicos que ayudan a reducir la marginación, impulsando proyectos regionales, la pequeña y mediana industria, fomentando la creación de fuentes de trabajo y en general, además de todo aquello que contribuye a reactivar la economía; sin duda en coordinación con el Gobierno del Estado de México. Esta ardua labor ha sido posible, gracias al trabajo, entrega y compromiso de los representantes populares, en particular síndico y regidores; directores de las diversas áreas, en general a todo el personal que hace posible el servicio público. Puntualizó su gratitud para todos los habitantes de Valle de Chalco por su apoyo, trabajo y confianza; y los invitó a que sigan siendo honestos,
solidarios, generosos, compartidos para ser de esos atributos una actitud permanente ante la vida, agradeció a su familia, sus hijos: María Guadalupe, Luis Enrique y Luis Donaldo, su gran apoyo y comprensión, por la fortaleza y el ímpetu para continuar sirviendo al municipio; a su esposa, Luz Barrón Alcántara, porque más allá de su apoyo como pilar familiar, ha hecho del DIF Municipal, la Institución de Beneficencia y de Integración Familiar que siempre debió ser para toda nuestra gente; reafirmando su convicción en el servicio público, con responsabilidad y compromiso. Durante el segundo año se destaca la adquisición de 65 vehículos utilitarios para supervisión, operación, carga, transporte de personal, destacando los operativos para la dirección de Protección Civil y Bomberos con una inversión de más de 20 millones de pesos. A lo anterior se suma la modernización de avenidas principales, en la que se ha dispuesto una inversión de 104 millones 474 mil pesos para la 2ª etapa de pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Cuauhtémoc en el tramo Ignacio M. AltamiranoAxayacatl, obra que ya se realiza y que junto con la 1ª etapa representa un 75% del total de su longitud que enlaza a la autopista México-Puebla con la carretera Chalco-Tláhuac. De la misma forma, el alcalde priista de Valle de Chalco subrayó que uno de los logros más trascendentales fue la reubicación de los asentamientos humanos irregulares dentro del pre-
dio denominado “El Agostadero”, acción que permitió dar certidumbre jurídica a 234 familias dentro de las manzanas 1850, 1851 y 1852, dando así cumplimiento al convenio celebrado con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), que termina así con un problema histórico generado por las constantes invasiones. En materia de infraestructura y equipamiento destaca la construcción de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal, ubicada en El Agostadero con una inversión de 20 millones 460 mil pesos; inmueble que responde a las exigencias del marco normativo, que en materia de Seguridad Pública implica el uso de tecnología de punta con cuerpos policiacos. Mientras que en el rubro de Comunicaciones y Transportes se llevó a cabo el Programa de Bacheo 2010, con el que se repararon las principales avenidas del Municipio, utilizando para ello un total de 210 toneladas de mezcla asfáltica; en este periodo autorizamos 4 millones 546 mil pesos, que incluyen el Programa de Bacheo 2011 y compra de maquinaria que consiste en un mini cargador, compactador vibratorio y perfiladora, dos rompedoras neumáticas, martillos demoledor-compresor y adquisición de pintura para topes. Estas entre otras acciones de gobierno en obra pública, servicio social y económico, destacaron la labor y trabajo de los integrantes del gobierno municipal que encabeza el alcalde Luis Enrique Martínez Ventura.
34
.
Agosto 15 del 2011
. 1115
LA GENTE RUMORA ecoos_edomex@yahoo.com.mx
T
oluca, Edomex.- Los diputados federales y estatales del PAN parecen estar muy activos presentando iniciativas en sus respectivas legislaturas, sin embargo sus propuestas lejos de crear confianza entre la población, ha generado incertidumbre por lo que se considera un absurdo en sus propuestas, la primera es la reforma laboral que han querido implementar en detrimento de la clase trabajadora y un atentado a los miles de sindicalistas que durante años han luchado para obtener un sueldo remunerador de una mejor calidad de vida para sus familias, aunque aquí habría que mencionar que lo que deben de examinar es que los líderes no se enriquezcan a costa de los trabajadores, pero la propuesta panista en la Cámara Federal es precisamente para favorecer aún más a quienes ostentan poder económico, un ejemplo retrograda es el querer pagarle a un trabajador 7 pesos la hora. Otro motivo en una segunda propuesta, de que tanto diputados como alcaldes se puedan reelegir, otra incoherencia a la razón, pues si en estos momentos cantidades importantes de funcionarios de ese nivel hacen de las suyas impunemente con el presupuesto sin recibir castigo, sobre todo en el Estado de México, imagine usted amigo lector lo que no harían en 6 años manteniendo a casi toda su familia y parentela política, esas son las lamentables iniciativas de panistas y uno que otro diputado de otros partidos,
35
. Agosto 15 del 2011 . 1115
¡piénselo y medítelo!………. Por ahí la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), informó que al menos hay 200 denuncias en contra del gobierno municipal del municipio de Chalco, que dice presidir el arbitrario alcalde priista Juan Manuel Carbajal Hernández, ¡vaya! que el señor se ha hecho detestar por la mayoría de los chalquenses, sin embargo para la mala fortuna de la sociedad de esa localidad, el abusivo sujeto seguirá haciendo de las suyas en prejuicio de los pobladores de este activo municipio de la zona oriente del Estado de México, porque sencillamente tampoco el Contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, cumple con su trabajo de sancionar a los “servidores públicos infractores de la ley”, y da igual que muchas autoridades dizque impartidoras de la justicia lleven a cabo su labor, todo esto en prejuicio de los afectados por las actividades muchas veces ilícitas de funcionarios corruptos y abusivos ¿el pueblo paga?………. Por otro lado, pues si algunos perredistas, panistas, petistas y naranjas del municipio de Valle de Chalco, ya se pelean en sus acercamientos que tienen para conformar una alianza de cara a la elección por la presidencia municipal, diputación local y federal a efectuarse en el mes de julio del ya próximo 2012, imagínenselos cuando la mayoría de ellos sobre todo los perredistas, de los cuales muchos no tienen la más mínima presencia entre los electores
pero que se sienten muy importantes en el entorno político de este municipio, sean relegados a posiciones secundarias o de plano excluidos de los primeros planos, sencillamente la alianza va a terminar fracasando por la voracidad de sentirse líderes sin serlo, así que desde este momento todo indica que el PRD, PAN, PT y el aún Convergencia, volverán a fracasar en su intento de llegar de nueva cuenta a poder municipal de Valle de Chalco, porque como se ha de recordar, el PRD ganó en dos ocasiones la presidencia municipal pero con priistas que hoy están de regreso en el PRI, o sea que el priismo no ha dejado de gobernar aunque en esas dos ocasiones se pintaron de amarillo ¿recordar es volver a vivir?………. Por cierto en este mismo Valle de Chalco aunque no son los tiempos, algunos polluelos del PRI ya quieren volar alto pese a que alguno no tiene alas y peso político como ellos piensan, el primero el actual presidente del Comité Municipal del PRI, Jaime Vargas Álvarez, que tiene su aspiración y ya tendrá tiempo de empezar realizar acercamientos con la clase política para hacerse notar como un pretendiente, del mismo modo el actual director de gobierno, David Román Román, cuyos adeptos que no son muchos, junto con sus familiares, ya lanzaron un borrego para hacerle creer a quien se deje embaucar que es el futuro aspirante a la alcaldía, en ese mismo tenor anda también el ex encargado del Registro Civil en Valle de de Chalco, Omar Cuesta, sin embargo pese a sus aspiraciones cada quien esta jalando por su lado sin tener un acuerdo o por lo menos dialogo entre ellos para evitar futuras fracturas en la estructura del PRI, porque nos es nuevo que uno que otro trata de pone a su adversario para pretender ganar adeptos ¡qué insolencia!… BUENO, LA GENTE RUMORA.
ESTADO DE MORELOS
Inicia Campaña “Campo Limpio” permanentemente Por Rogelio Ortega
C
uautla, Mor.- Autoridades municipales dieron el banderazo de inicio a la campaña permanente denominado “Campo Limpio”, el cual tiene el objetivo de mantener libre de desechos tóxicos, los campos de cultivo, así como las áreas naturales. En este sentido el regidor de Desarrollo Agropecuario, Almaquio Silvestre Sámano Ríos, quien estuvo en representación del alcalde Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, señaló que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, puso en marcha la Campaña Permanente de “Cam-
po Limpio”, en el estado de Morelos, el cual tiene la finalidad de mantener limpio el campo de desechos tóxicos para el hombre, animales y medio ambiente. Por esta razón el gobierno municipal de Cuautla, tuvo a bien integrarse a esta importante campaña, cumpliendo con las normas que la Dirección General de Sanidad Vegetal establece. Asimismo el regidor Sámano Ríos, expresó que durante años, los envases vacíos de agroquímicos y afines, han sido manejados y dispuestos de manera incorrecta; destacando que estos desechos son tirados comúnmente de forma irresponsable en los canales de riego, ríos, arroyos, zanjas, bre-
chas, barrancas, campo abierto y en otros casos son quemados o enterrados, generando focos de contaminación del medio ambiente, representando un peligro para la salud de las personas y de los animales. Con esta campaña se pretende concientizar a los hombres y mujeres del Campo, para que mantengan sus tierras de cultivos limpias y realicen la recolección de los desechos tóxicos, para que un camión de limpieza del gobierno municipal, pase por ellos, y los deposite en el Centro de Acopio Especializado de Residuos Peligrosos, el cual se encuentra en el municipio de Ayala. Ante esta preocupación y ocupación de la presente administración el Comisariado Ejidal de Casasano, Eduardo Ruiz Juárez, agradeció a las autoridades las acciones que se implementarán a partir de este día, con lo cual añadió, que el campo de Cuautla se verá beneficiado enormemente. Finalmente el regidor Almaquio Silvestre Sámano Ríos, indicó que esta campaña se efectuará hasta el último día de la presente administración, por lo que subrayó que se estará trabajando conjuntamente con los hombres y mujeres del campo, para mantener sus tierras libres de desechos.
36
.
Agosto 15 del 2011
. 1115
Es necesario acabar con la violencia en las comunidades indígenas Por MATILDE SOLÍS
C
uautla, Mor.- Tras señalar que la violencia contra la mujer en comunidades de alta y muy alta marginación de la entidad se ha agudizado, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) anunció la aplicación de recursos por más de 11 millones de pesos para la implementación de diversos programas y acciones encaminados a prevenir y atender el fenómeno de la violencia contra las mujeres. Así lo informó la directora del Instituto, Erika Cortés Martínez, quien precisó que se trata de recursos provenientes de los programas de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género y de Apoyo a las Instancias de la Mujer en las Entidades Federativas (PAIMEF), así como
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con un monto superior a los once millones 399 mil de pesos. Agregó que a través de estas tres estrategias enfocadas a la prevención de la violencia, buscan llegar a las comunidades de alta y muy alta marginación, así como a funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y mujeres indígenas. En lo que respecta al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad, informó que se realizarán un total de 22 acciones encaminadas al fortalecimiento de las capacidades institucionales en la administración pública estatal, esto mediante las herramientas necesarias para modificar, desde la perspectiva de género, las políticas, programas y acciones de los gobiernos Estatal y Muni-
cipales, con el fin de incidir en la disminución de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Mientras que en el proyecto de CDI, “Programa de Prevención y Atención de Violencia contra las Mujeres Indígenas en el Estado de Morelos”, dijo que se busca acciones de prevención, detección y atención de violencia en el ámbito familiar contra la mujer en municipios de alta y muy alta marginalidad. A través de este proyecto, agregó la funcionaria, se brindará a mujeres indígenas víctimas de violencia de 18 comunidades, las herramientas necesarias que contribuyan a la construcción de su identidad femenina, que favorezcan su empoderamiento, así como la sensibilización en género y violencia contra la mujer. El PAIMEF cuenta con seis metas enfocadas básicamente a proporcionar herramientas de sensibilización mediante talleres con perspectiva de género que serán dirigidos a mujeres que viven en municipios de alta y muy alta marginación, así como elevados índices de violencia, permitiéndoles detectar los actos que se cometen en su contra, señaló Cortés Martínez. De la misma manera se busca obtener información en tres municipios de alta incidencia sobre la violencia contra las mujeres, que permita adecuar políticas públicas para prevenirla y atenderla. Por último proporcionar información oportuna y clara sobre los diversos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, así como de los servicios de atención que brinda el IMEM con el fin que las mujeres morelenses puedan acudir, en caso de requerirlo, a las diversas unidades de atención de violencia contra la mujer en Morelos. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
CIUDADANO
Por JORGE ÁNGEL SANTAELLA GONZÁLEZ jorgesantaella_gonzalez@hotmail.com
Rafael Hernández Rocha
X
alapa, Ver.- “Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta, que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y con un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos”. Facundo Cabral, Filosofo contemporáneo, recientemente asesinado por los disparos de la sin razón. No es lo mismo existir, que vivir, hacer lo segundo es tener la capacidad de percibir nuestro breve, cuan efímero paso por este bello planeta al que estamos destruyendo en aras del “progreso”…Y dentro de disfrutar el leve tiempo que tenemos asignado en el concierto de la eternidad, está el factor de sincronizarnos y dejarnos fluir con la fuerza infinita del cosmos, viviendo el presente constructivamente y con pleno valor, ya que si van por la tierra tantos perdedores, se debe a que son entes que no logran nada, ya que tiene miedo de todo…Todo lo que poseemos realmente es el tiempo, tesoro más caro que todos los bienes que pueden haber entre el cielo y el suelo, no lo desperdiciemos, ya que el momento actual, enseguida se transforma en pretérito, por lo que también es factor toral no permanecer de manera volitiva crucificado entre las clavos (dolorosos muchas veces para el común de la gente) del pasado y del futuro…Luego de las digresiones de carácter filosófico, entrañable lector, que generosamente nos dispensas tu atención invaluable, es menester de absoluta justicia, destacar la labor vertical y de tiempo completo que realiza el caballeroso, cuánto muy entrañable amigo Rafael Hernández Rocha, Delegado Regional de Transporte Público, cuya conducta le ha permitido granjearse el respeto y el cariño de tirios y troyanos, por doquier que ha caminado, bien.
38
.Agosto 15 del 2011 . 1115
“Buenas Noches y Buena Suerte” Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA
P
uerto de Veracruz, Ver-.El título de mi comentario obedece al nombre de una película norteamericana que nuevamente acabo de disfrutar a lo largo de 93 minutos, dirigida por George Clooney. De manera muy concreta, el filme destaca por un lado a un senador, el C. Joseph Mc Carthy, que quería su lugar en la historia mediante una “cacería de brujas” destinada a acabar con el “fantasma” del comunismo de su país; y por el otro sendero, a un representante de la libertad de información y dirigente de la cadena televisiva CBS de la Unión Americana, el ciudadano Edward Murrow. Mientras veía la cinta relativa llegaban a mi mente imágenes, recuerdos y datos diversos, como aquellos lapsos sombríos que padecieron los españoles, con Franco en el poder o la de esos pobres individuos de pueblos europeos invadidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, donde la delación, la traición al semejante y la insidia humana cobraron innumerables víctimas, ante un clima de terror promovido por los regímenes fascistas. Para entender el clima de crispación que azotaba a los Estados Unidos, a mediados de los años cincuenta, había que remontarse unos años atrás, al final de la Segunda Guerra Mundial. Tras
“No debemos confundir desacuerdo con deslealtad… una acusación no es una prueba…” E. Murrow
la aplastante victoria aliada por todo el mundo, nuestro planeta se mantuvo en una aparente calma, turbada tan sólo por conflictos regionales como la Guerra de Corea. Esta relativa paz representaba un factor nefasto para la economía estadounidense, ya que ésta mueve billones de dólares al año en maquinaria bélica. En tales circunstancias, los dirigentes gringos volcaron su mirada hacia el interior del país, encontrando –en plena guerra fría contra Rusia – la ocasión perfecta para entablar nuevas batallas. Así surge el adalid de la causa contra el comunismo y el principal instigador de la caza de brujas que llevaría a juicio a 250 ciudadanos norteamericanos. Allá en mi entrañable Huatusco, a mediados de la década de los 50, cuando tenía entre 8 a 9 años tuve la primera percepción de esa campaña anticomunista que permeó varios países del nuevo continente. En varias casas de mi pueblo se veían calcomanías con la leyenda: Cristianismo Si; Comunismo No y el sacerdote en su fervorín dominical arremetía siempre contra los pecadores y contra esos iconoclastas “rojillos”. Por esas fechas en los periódicos nacionales, que llegaban muy tarde al ámbito de las chicatanas, se destacaban las notas bélicas de Corea, del paralelo 38, así como del proceso penal dirigido contra
el matrimonio de Julius y Ethel Rosenberg, quienes –según sus acusadores – habían supuestamente vendido o entregado la fórmula de la Bomba Atómica a los soviéticos. De nada valieron la intervención de defensores ameritados y de célebres intelectuales como Bertrand Russell y Jean Paul Sartre, pues a la postre los Rosenberg fueron condenados por traición a la patria y fenecieron en la silla eléctrica. Toda una infamia. “Buenas noches y buena suerte” era la frase con la que Edward R. Murrow cerraba el programa de noticieros de la CBS. Murrow es uno de los periodistas más reconocidos hasta ahora de la Unión Americana. Se hizo famoso con sus retransmisiones radiofónicas sobre los acontecimientos de la segunda conflagración internacional. Al retornar a su país puso en vigencia el programa “Véalo ahora”. La cruzada que el periodista inició contra las dudosas y controvertidas actividades de Mc Carthy fue probablemente el episodio más brillante de su notable carrera. Singular y ejemplar labor de la cadena televisiva CBS durante el período del macartismo. Algo bastante diferente de las prácticas del duopolio mediático mexicano, que durante el 2006 instrumentó una deleznable “guerra de lodo” y enajenó a una audiencia acrítica y temerosa. Agosto 15 del 2011
. 1115 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -revelaciones de un retrato-
Guillermo Arénchiga Santamaría Por MABEL UGALDE
Guillermo Arénchiga Santamaría Presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado de Puebla. Puebla ha dado la imagen hacia el exterior de que sus autoridades no son afectas a la libertad de expresión, ha eso se debe que nuevamente el Gobierno de Puebla se encuentre en la mira nacional de los medios de comunicación, pues los diputados locales tratan de revivir y activar los delitos de calumnia y difamación lo que nada tiene de malo pues deben existir en todos los estados de la republica siempre y cuando se excluya de la tipificación de esos delitos a los reporteros, escritores y medios de comunicación de cualquier índole, incluso el no hacerlo, es mas ni menos regresar a la época porfiriana y un certero ataque a la libertad de expresión. Independientemente de lo anterior de acuerdo con la ley de imprenta, todo lo relativo a medios, reporteros y editores es de competencia federal y debe ser la ley de imprenta modificada desde luego quien conozca de delitos y daños morales de reporteros y editores figuras que deben de desaparecer en un estado democrático libre y donde se respete la libertad de expresión y manifestación de escritos e ideas debiendo de existir solamente un código de ética sin ninguna amenaza que amedrente a comunicadores y escritores lo que da a pensar que en Puebla debe de iniciarse la revolución para lograr lo anterior. 40
. Agosto 15 del 2011 . 1115