ecooss1116

Page 1



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 22 No. 1116 Agosto 22 del 2011 LA VIOLENCIA Y ACOSO POLÍTICO...

1

A) ALTOS NIVELES DE DESEMPLEO EN ...

3

B) 2011 EL AÑO MÁS TRÁGICO PARA EL PERIODISMO

6

D.F. ¿Y YA NO HABRÁ LA ALIANZA PAN-PRD? DF: LA POLICÍA MEXIQUENCE ALLANÓ...

8 11

Estado de Coahuila ABOGADOS EXIGEN ... Estado de San Luis Potosí UN SACERDORTE CATÓLICO ...

13

Ecooss de Antequera y de otras partes

16

18

20

Estado de Oaxaca PERRO MUNDO Estado de Puebla ANTROS DE CHOLULA ...

26

Estado de Tlaxcala DEPURACIÓN POLICIACA...

29

Estado de Hidalgo IMSS REALIZA COLORIDO CONCURSO...

32

Estado de México AGRADECEN DIRIGENTES DE LA...

34

Estado de Morelos PRD ASEGURA QUE LA INSEGURIDAD...

36

Estado de Veracruz CIUDADANO

38

Revelaciones de un Retrato

40

JORGE HANK RHON

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

ALTOS NIVELES DE DESEMPLEO EN PUEBLA Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

P

uebla Pue.- El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar

Rafael Moreno Valle

en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral. Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de ser contratados rápidamente de nuevo. Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del

cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico global, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar. Cabe decir que hoy como nunca, Puebla es uno de los estados que enfrenta altos niveles de desempleo. De acuerdo con cifras desestacionalizadas difundidas este Agosto 22 del 2011

. 1116 . 3


fin de semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el segundo trimestre de este año, la tasa de desocupación alcanzó los 5.12 puntos de la Población Económicamente Activa. La cifra de desempleados más alta en los últimos seis años es la que se alcanzó hace algunas semanas, 23 mil más que el primer trimestre, cifra que hizo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), colocara a Puebla en el lugar 19 de los 32 estados de la República con el mayor índice de desocupación laboral y por debajo de la media nacional de desempleo ubicada en un 5.2 por ciento. Las entidades que durante el segundo trimestre de 2011 registraron las tasas de desocupación más altas fueron Tamaulipas con 8.5%, Durango 7.2%, Tlaxcala 6.8%, el Estado de México 6.6%, Zacatecas 6.5%, Querétaro y Tabasco 6.4% en lo individual, Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua 6.3% en cada una, Guanajuato 6.1% y Nuevo León con 6.0% de la PEA. En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Chiapas con 2.0%, Guerrero 2.4%, Yucatán 2.5%, Oaxaca 2.7% y Michoacán de Ocampo 2.9 por ciento. Al considerar a la población ocupada a nivel nacional con relación al sector económico en el que labora, el INEGI señala que 6.3 millones de personas (13.5% del total) trabajan en el sector primario, 11.2 millones (24.1%) en el secundario o industrial y 28.6 millones (61.8%) están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6% no especificó su actividad económica. Crece la economía informal La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo permite identificar además la población que labora

4

. Agosto 22 del 2011 . 1116

dentro del Sector Informal de la economía. Es así que el instituto señala que un total de 13.4 millones de personas, se encuentran en esta circunstancia, habiendo aumentado en 75 mil personas respecto al dato de un año antes. En su comparación trimestral, la tasa de ocupación en el sector informal se incrementó 0.40 puntos porcentuales con relación a la del trimestre enero-marzo de 2011. Eldesempleopegamásalostitulados En junio de 2010 eran 26 mil 550 los desocupados que pasaron por la universidad y escuelas profesionales, en 2011 la cifra alcanzó los 52 mil 713, el doble, de acuerdo con datos que dio a conocer el INEGI. En junio de 2010 eran 26 mil 550 los desempleados que pese a sus títulos no consiguieron empleo en 2011 la cifra alcanzó los 52 mil 713, el doble. La tasa permanece estática para quienes sólo cuentan con primaria o secundaria, en 2010 eran 13 mil 480 este año la cifra es de 13 mil 184. El desempleo y sus consecuencias Tan grave es la situación que enfrentan los jóvenes poblanos, tan es así que jóvenes de entre 15 y 24 años son la población más afectada por el desempleo y el suicidio, concluyó un estudio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El documento precisa que cuando se incrementa el desempleo la tasa de suicidio es mayor, es decir que guardan una relación directamente proporcional. “Desempleo y Suicidio en Jóvenes: ¿Casualidad?”, fue desarrollado por las estudiantes Alejandra Merino Montiel y Liliana Mejía Catana, junto con Isabel Stange Espínola y Ma. Alicia Moreno Salazar, profesoras e investigadoras de la Fa-

cultad de Psicología de la BUAP. Stange Espínola dio a conocer que para este estudio se recabó información generada por el INEGI, acerca del índice de suicidios, así como de la tasa de desempleo a partir de 2005 y hasta 2009 en el estado de Puebla, con la finalidad de relacionar ambos indicadores. Dijo que los resultados arrojaron que en 2005 la tasa de suicidio se ubicó por arriba de los dos puntos y la de desempleo en tres puntos, mientras que para 2009, la tasa de suicidio alcanzó los 3.5 puntos y la de desempleo los 4.5 puntos. “Es un hecho que la falta de oportunidades de empleo entre los jóvenes genera sentimientos de frustración y desesperanza, así como crisis socioeconómicas y existenciales que incrementan el riesgo de tendencias suicidas”, destacó la psicóloga. Stange Espínola insistió en que es posible disminuir el suicidio, siempre y cuando los jóvenes desarrollen, con apoyo de especialistas, la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, además de que se requiere un esfuerzo mayor por parte de los gobiernos para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población en general. A efecto de un análisis más a fondo, el desempleo en Puebla -en particular- podría convertirse en una seria presión social en el corto plazo ante la dificultad de cientos de poblanos de emigrar a Estados Unidos, resultado de las leyes migratorias estatales aprobadas, y porque la entidad no refleja la reactivación económica esperada después de la crisis. Esta situación sólo podrá ser enfrentada por una política pública bien fundamentada y que dé resultados de forma inmediata. En la reciente crisis Puebla fue


de los estados más golpeados en cuanto a producción industrial y, en consecuencia, registró un fuerte ajuste en el empleo. Tan sólo la caída del PIB estatal fue de 7.0%, y la tasa de desempleo superó el 5.0%. Para este año el desempleo en la entidad alcanza el 4.9%, es decir 116 mil 130 poblanos están sin trabajo, incluso la cifra es más alta de lo que se reportó el año pasado. Lo anterior aunado a que el empleo que se ha generado es de baja calidad, mal remunerado sin prestaciones tanto para técnicos como para profesionistas, y en su gran mayoría es de eventual. Puebla tradicionalmente ha sido un fuerte expulsor de población hacia Estados Unidos y, en consecuencia, es el quinto receptor de remesas en el país. En promedio al año capta unos 1,300 millones de dólares. Analistas financieros y académicos estiman que hay por lo menos medio millón de poblanos en el vecino país del norte, más otros doscientos mil que intermitentemente entran y salen de esa nación. Ante tal movilidad de población y el flujo de dinero las familias de escasos recursos, básicamente, podían cubrir sus necesidades básicas, aunque ello no se reflejara en el progreso familiar y mucho menos de la población de la que son originarios. Varios factores se han combinado en los últimos cinco años para frenar la migración y la baja cap-

Estimado lector: EL SEMANARIO Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

tación de recursos por las familias. Primero, la crisis económica provocó la cancelación de empleo en ramas donde tradicionalmente se desempeñan los inmigrantes: construcción, comercio, servicios. Segundo, las leyes antiinmigrantes aprobadas en Arizona, Georgia, Alabama y Carolina del Sur Tercero, el tipo de cambio ha funcionado en contra de los receptores mexicanos, porque a mayor fortaleza del peso mexicano frente al dólar, al momento de cambiar las remesas se obtienen menos recursos en moneda nacional. Cuarto, la recuperación en EU no ha sido tan rápida como esperaba y la vigencia de leyes antiinmigrantes provoca la movilización de mexicanos indocumentados hacia otras entidades de ese país que tampoco ofrecen suficiente empleo ni bien remunerado. Estos factores han inhibido el paso hacia el país del norte, por consiguiente las personas que se quedan en Puebla no encuentran un empleo, y otras están subempleadas con un ingreso de apenas uno o dos salarios mínimos, es decir poco menos de 100 pesos al día. Por consiguiente, todos estos poblanos son los que forman ese ejército de miles de desempleados que, parece, no decrecerá en los siguientes meses. En la medida en que en el inmediato plazo Estados Unidos no sea la respuesta para esta parte de la

Y

población (más la tasa normal de natalidad), el gobierno estatal en este caso es el que debe generar políticas públicas con bases sólidas para que den resultados en el corto plazo y, por supuesto, a largo plazo. De hecho la presión social encuentra escapes desde años en varias actividades, pero en estos momentos pueden fortalecerse otras que significarían un serio conflicto como el que ya viven otros estados, tales como más informalidad, delitos del fuero común (asaltos, robos), y por supuesto incremento de la llamada delincuencia organizada. Algunas señales ya se han tenido desde hace tiempo en la entidad y, al parecer, podrían empezar a incrementar. Se hace necesario que en gobernador Rafael Moreno Valle intervenga en forma seria, profunda y efectiva para evitar que puebla siga integrándose con gente misérrima que ahora para subsistir tiene que recurrir al comercio informal, basta echar una mirada a los alrededores de la capital poblana y al interior del estado para darse cuenta de la pobreza existente y de la falta de trabajo, desde luego que lo anterior no es culpa del todo del actual gobierno sino que esto se viene arrasando desde tiempo atrás pero se hace necesario que se ponga atención de inmediato a tan grave mal social que afecta a los poblanos que de avanzar si sería culpable en gobierno de Moreno Valle de tan peligroso tema.

EL DIARIO ECOOSS DIGITAL

TE INVITA A LEER TODO EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LA REVISTA ECOOSS Y EL DIARIO DIGITAL VISITA NUESTRAS PAGINAS WEB COMPATIBLES CON DISPOSITIVOS MÓVILES

www.ecooss.com

ww w.ecooss.com/diario Agosto 22 del 2011

. 1116 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

2011 El año más trágico para el periodismo POR MATILDE SOLÍS

T

oluca, Edomex.La prensa latinoamericana en 2011 está viviendo uno de sus peores años gracias a la violencia que provoca el crimen organizado y el acoso judicial y legal, afirmó a la SIP. A partir de un comunicado, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)determinó que “se agravó este año la situación de la libertad de prensa en las Américas”. Tras la reunión de Comité Ejecutivo, la SIP reflejó en una conferencia de prensa “su máxima alerta y preocupación” por los asesinatos de 19 periodistas en los primeros meses de 2011”. Estos asesinatos convierten a 2011 en “el año más trágico de las últimas décadas para la prensa latinoamericana”, dijo Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y parte del diario estadounidense San Antonio Express-News. En total, suman cinco asesinados en México, cuatro en Brasil, cuatro en Honduras y uno en cada uno de estos países: Colombia, El

6

.

Agosto 22 del 2011

. 1116

Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela. Los últimos crímenes reportados son el de Auro Ida en Brasil y Yolanda Ordaz de la Cruz en México, donde también se mantiene aún un reportero desaparecido. Se descartó que los asesinatos de otros cinco periodistas se hayan debido al ejercicio de su oficio. Falta de respuestas La organización reclamó la falta de “voluntad política” para el esclarecimiento de los crímenes ante la “gravedad de que muchos casos están prescribiendo”. Como ejemplo de ello citó los casos de Víctor Manuel Oropeza, en México; Jorge Torres y Julio Daniel Chaparro, en Colombia y Santiago Leguizamón, en Paraguay. El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, y el vicepresidente primero de la organización, Milton Coleman, recordaron los “compromisos incumplidos” por el presidente mexicano Felipe Calderón, quien prometió a una delegación de la SIP en septiembre pasado, que impulsaría la federalización de

los delitos contra los periodistas y la libertad de prensa. Los casos específicos Marroquín, junto al titular del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez, pidieron a su vez al gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa “cesar el acoso contra la prensa”, en referencia a la demanda en contra de El Universo, que derivó en la sentencia de tres años de prisión y el pago de una indemnización de $40 millones, dictada a los directivos del medio. Carlos Pérez, demandado junto a otros directivos del diario y un ex columnista del mismo, afirmó que “el presidente Rafael Correa está intentando quitarnos la independencia editorial (…) Él dice que hay tres temas sobre los que nadie se puede meter: su familia, su honor y el 30 de septiembre”, en referencia a la rebelión policial de 2010. Pérez señaló estar “de acuerdo con los primeros dos puntos, pero el 20 de septiembre no le pertenece al presidente. Es un hecho histórico de los ecuatorianos y tenemos el deber de conversarlo, discutirlo e investigarlo”.


Además, el copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo y miembro del semanario uruguayo Búsqueda, habló del acoso a la libertad de expresión, citando el proyecto de Ley de Comunicación en Ecuador, que impone la creación de un Consejo de Comunicación formado en su mayoría por miembros del gobierno, que podrá censurar contenidos considerados violentos o discriminatorios, obliga a los medios a crear códigos de ética y puede sancionar con multas e incluso cierre de medios, incluso contra los periódicos. La SIP además lamentó que en Costa Rica, el 27 de junio los legisladores descartaran un proyecto de ley que despenalizaría los delitos por

difamación. Por otro lado, mostró esperanzas de que una iniciativa parecida en el Congreso de Perú, sea sancionada por el mandatario Ollanta Humala, y de este modo evitar que los periodistas sean sancionados con cárcel en caso de ser acusados de delitos contra el honor, de acuerdo al comunicado. “Es indispensable mayor debate público”, dijo la SIP con respecto a este tipo de proyectos de ley y decretos. El organismo dijo que el acoso judicial en contra de los medios no es exclusivo de Ecuador; sucede también en Brasil, El Salvador, Paraguay y Venezuela. La política de Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela fue calificada como “hipócrita y

nefasta” por la SIP, que afirma que en los últimos años han concentrado gran cantidad de medios de comunicación para usarlos como órganos de propaganda. Marroquín aprovechó para oficializar la Conferencia Hemisférica Universitaria, que tendrá lugar en Puebla (centro de México) los días 25 y 26 de agosto. Al evento convocó a más de 20 universidades latinoamericanas para que recomienden reformas de políticas públicas en contra de la impunidad. Finalmente, la SIP hace un recuento de los periodistas asesinados en 2011: Brasil: Auro Ida (22 de julio); Edinaldo Filgueira (15 de junio), Valério Nascimento (3 de mayo) y Luciano Leitão Pedrosa (9 de abril). Colombia: Luis Eduardo Gómez (30 de junio). El Salvador: Alfredo Hurtado (25 de abril). Guatemala: Yansi Roberto Ordóñez Galdámez (19 de mayo). Honduras: Nery Jeremías Orellana (14 de julio); Adán Benítez (4 de julio), Luis Mendoza (19 de mayo) y Héctor Francisco Medina Polanco (10 de mayo). México: Yolanda Ordaz de la Cruz (26 de julio); Miguel Ángel López Velasco (20 de junio); Noel López Olguín (1 de junio); Luis Emmanuel Ruiz Carrillo (24 de marzo); y Rodolfo Ochoa Moreno (10 de febrero). Desaparecido: Marco Antonio López (7 de junio). . Agosto 22 del 2011

. 1116 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

¿Y YA NO HABRÁ LA ALIANZA PAN-PRD?

M

éxico, D.F.- Las reiteradas declaraciones de conocidos personajes políticos confirman que al parecer en el 2012 no se aliarán el PAN y el PRD para contender con un candidato común por la elección presidencial. Si ambos partidos van por su cuenta tendrán pocas posibilidades de derrotar al PRI y a su candidato mejor posicionado hasta el momento, Enrique Peña Nieto. Los recientes resultados electorales estatales confirman el anterior diagnóstico pues fue evidente que separados los candidatos panistas y perredistas no presentaron una fuerte oposición a los candidatos priistas, tal vez excepto en Nayarit. En el Estado de México Eruviel Ávila arrasó con una votación del 62%, por lo que ni juntos el PAN y el PRD (más el PT y Convergencia) lo hubieran vencido. En Coahuila el hermano del dirigente nacional priista también tuvo una holgada victoria y tan sólo en Nayarit la candidata panista presentó batalla aunque no logró alcanzar a su rival priista. El PRI de esta forma cuenta con 19 entidades bajo su gobierno mientras que el PAN tiene 6 y otras tres aliado con el PRD. Por su parte el PRD sólo cuenta con 4 entidades, aunque una de ellas es

8

. Agosto 22 del 2011 . 1116

Guillermo Fabela Quiñones

el Distrito Federal, más las ya citadas tres en alianza con el PAN. El PRI después de ocupar el tercer lugar en las elecciones presidenciales del 2006 ha aprovechado las divisiones y desgastes tanto del PAN como del PRD para recuperar territorio y ahora se prepara para regresar a Los Pinos, como lo vaticinara hace tiempo Giovanni Sartori. La posibilidad de una candidatura ciudadana, tal vez la única opción para ponerse de acuerdo, cada vez es más remota pues como acaba de afirmar Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, al menos su partido no contempla alguna personalidad lo suficientemente carismática como para atraer los votos de la mayoría de los ciudadanos. El PAN anda deshojando la margarita para decidir cuál será su candidato y por lo pronto ya fueron eliminados dos precandidatos que trabajan en el gabinete de Calderón. Los dos secretarios se descartaron ante el paupérrimo apoyo que tienen en las simpatías electorales y por lo pronto los más probables son Vázquez Mota, Creel y Cordero. Sin embargo ninguno de ellos cuenta actualmente con las preferencias ciudadanas suficientes como para competir con Peña Nieto. Por el PRD se vislumbra a López Obrador como el más fuerte por su continua campaña desde el

2006 y por el respaldo social que tiene en casi todo el país. Marcelo Ebrard por su parte tiene menos posibilidades ya que si bien tiene una amplia cobertura mediática y apoyo de círculos de opinión, la realidad es que es su imagen es aún poco conocida nacionalmente. Además el Peje estará en las boletas en el 2012 ya sea por el PRD o sólo por parte del PT y Convergencia. El panorama es poco propicio para que repita una vez más el PAN en la Presidencia y es aún menos probable que el PRD pueda obtenerla al estar dividido entre “chuchos” y “lopezobradoristas”, como se hizo evidente en los últimos comicios estatales. En cambio el PRI se muestra unido sobre todo por el grupo de gobernadores y con un candidato mediático mejor posicionado que López Obrador y Ebrard. Por su parte la ex diputada federal Ruth Zavaleta aseguró que en el PRD no existen espacios para que las mujeres vayan a cargos de primer nivel por lo que consideró que rumbo a las elecciones del 2012 requerirán de alianza con el PAN. Entrevistada en los pasillos de Palacio de Gobierno, la ex presidenta de la mesa directiva en el Congreso de la Unión precisó que no volverá a las filas del PRD, por lo que trabaja en la confor-


mación de su propio partido. “El que invente yo, el que logre inventar”, enfatizó. ¿El espacio para las mujeres? – Dentro del PRD no, es imposible, en el PRD no existen las mujeres, no se respetan los liderazgos femeninos, entonces es imposible que puedan ellos lanzar una candidata mujer a la presidencia, ni pensarlo, de gubernaturas pues no sé qué están pensando. Ante ello señaló que la única posibilidad que tendría el partido del Sol Azteca para estar presente en la jornada del próximo año, es en alianza con el PAN, pues de lo contrario consideró que la lucha sólo será entre el partido tricolor y acción nacional. “Es aliándose con el PAN, no hay más; con el PRI no se van aliar… el candidato del PAN tendría que ser alguien del PRD y seguramente no será López Obrador verdad, alguien que pudiera juntar los votos del PAN y algunos del PRD, eso le daría posibilidades de ser competitivo, en este momento no sé qué vaya a pasar, en un año en política nada está dicho”. Del mismo modo, Ruth Zavaleta aclaró que por el momento no se encuentra registrada ante ningún partido político, pues dijo que cuando estaba por formar el propio en el Distrito Federal cambiaron los mecanismos para que no lo lograra. “Estamos varios que nos salimos del PRD y otros partidos esperando que se puedan registrar las candidaturas ciudadanas”, afirmó. ¿Cuáles son sus proyectos, seguirá en la vida política? – Sí claro, yo voy a participar en el 2012, estoy organizando un grupo de ciudadanos en

la ciudad de México, en las 16 delegaciones, aspiro a que este grupo de ciudadanos encabecen diputaciones locales,, federales, jefaturas delegacionales y participación ciudadana en general, en términos de representación vecinal, aspiro a que puedan ejercer esos espacios de poder. Y vamos a ver qué partido le hace caso a los ciudadanos, puntualizó. El rumbo de un partido político va casi siempre definido por las acciones de su presidente, por ejemplo, César Nava parece estar más preocupado por las alianzas políticas y las elecciones que por los problemas que el presidente de México está creando en el país. El PRI, tuvo un fuerte tropiezo en el 2006. En el 2007 Beatriz Paredes tomó las riendas del partido y en dos años logró cambiar al partido para volverlo altamente competitivo y unido, prueba de eso son los resultados electorales del año pasado. Por otro lado Jesús Ortega se ha encargado de destruir al PRD desde el interior, y para rematar está “jugando” con el PAN a aliarse para tratar de sacar al PRI de la jugada. Basta recordar los gritos de “pinocho, pinocho” y el juvenil e inmaduro reto que le lanzó a Beatriz Paredes y al Gobernador del Estado de México para no tomarlo muy seriamente (los que lo vieron en YouTube o en la televisión deben estar totalmente de acuerdo). Por otro lado Jesús Ortega es tan brillante, como un pedazo de carbón. En muy poco tiempo logró destruir lo que al PRD le llevó años crear (buena parte de eso tiene que ver con la calidad de miembros del partido del sol azteca). Finalmente podemos decir que

Beatriz Paredes es la más articulada de todos los mencionados, es la única capaz de mantener su debate sobre la misma línea y no caer en contradicciones como sus compañeros del PAN y PRD. No es un misterio todo esto, la carrera de Beatriz Paredes en la política inició desde los 21 años, lleva más de la mitad de su vida en la jugada y tiene mucha más idea de como hacer que las cosas funcionen. La relación Calderón – AMLO ha sido caótica desde el 2006. Estos dos no sólo protagonizaron la campaña electoral más sucia que ha vivido México, también han jugado a descalificarse (Más AMLO que Calderón) cada vez que pueden. Ahora circula una nota que nos hace recordar lo poco profesional que es López Obrador. No vale la pena analizar el segundo párrafo, AMLO vive en un mundo totalmente diferente, en el que engañar a la gente usando un Tsuru parece ser moral. México ha tomado el rumbo que lleva gracias a legisladores tipo AMLO y Calderón, que prefieren descalificarse para luego aliarse pensando en como se van a traicionar al mismo tiempo que buscan sacar a otro partido del poder. Así es México, un país que por un lado puede juntar el azul y el amarillo y al otro día tener a sus líderes morales descalificandose públicamente. No es de sorprenderse lo que la opinión pública piensa de nuestros presidentes (legítimo y espurio) y los partidos que representan. Este es el escenario en este momento, aunque en política todo puede suceder y bien pueda cambiar para el 2012. Agosto 22 del 2011

. 1116 . 9


Por mandato de ley no hay ni debe haber cotos vedados y nadie puede estar ajeno al escrutinio público, si su tarea es el servicio público y su conducta está normada por la ley, expresó el senador Manlio Fabio Beltrones. El presidente del Senado señaló que “no puede haber funcionarios, servidores públicos, que aún se sigan manejando con viejos esquemas y continúen negando, de forma sistemática, las peticiones de información”.

Al recibir el octavo informe de labores por parte de Jaqueline Peschard, presidenta del IFAI, Beltrones dijo que el Instituto debe adquirir la autonomía, sobre todo seguridad a los ciudadanos de contar con debida información y también con la debida protección”.

10

. Agosto 22 del 2011 . 1116


La policía mexiquense allanó ocho domicilios, reporta CDHDF Por María Teresa Jardí

M

éxico, DF.- Luego de comentar que se inició una queja de oficio por el allanamiento de policías ministeriales del Estado de México a la casa del poeta Efraín Bartolomé, el ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, comentó que personal de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo varios recorridos constató que fueron ocho domicilios en los que ocurrió una situación similar o peor. Dijo que hay denuncias de violencia física, de que se sustrajeron pertenencias. “Nos preocupa muchísimo porque estamos hablando de una zona en que la gente ha tenido poco acceso a la prensa, esto no se ha sabido por el caso del poeta, pero tememos que haya más situaciones como ésta”. Mencionó que todos los testimonios se han acumulado en la misma queja. “Estamos siguiendo varias líneas, la primera tiene que ver con la presunta responsabilidad de las autoridades del Distrito Federal, eso se deriva de que la actuación de la policía del Estado de México tuvo que estar coordinada con las autoridades del Distrito Federal. En ese sentido nosotros pensamos que se debieron haber tomado algunas previsiones para proteger a la ciudadanía”. Expresó que la CDHDF está trabajando en esa línea con la Pro-

curaduría General de Justicia y con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. En esa misma línea, una derivación tiene que ver con que se hicieron distintas llamadas de auxilio a la policía local, a la Policía Preventiva, que no fueron atendidas, no sólo es el caso del poeta, sino que tenemos identificados otros casos más. “Por otro lado estamos investigando también como entrarle al tema para no dejar de lado el hecho de que la policía del Estado de México actuó en territorio del Distrito Federal con esta violencia. Se está evaluando ahora, haremos un desglose para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y conjuntamente po-

demos seguir este caso. Desde luego vamos a estar observando la labor de la Procuraduría capitalina que tiene ya varias denuncias”. Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, esta es una situación que ocurre en todo el país, lo que pasa es que ahora se ha hecho pública. “Creo que vale la pena aprovechar que se ha hecho pública para hacer un llamado a la autoridad en este sentido, en este caso se ha tratado de justificar el hecho con la aprehensión del líder de esta organización de ‘La Mano con Ojo’, pero nos parece a nosotros que eso que es obligación de la autoridad hacerlo, de ninguna manera implica pasar por encima de los derechos humanos de las personas. Una cosa es que deba cumplir con su obligación la autoridad, eso me parece que tenemos que exigirlo también, y otra muy distinta es que lo haga sin consideración sobre la propiedad, las pertenencias y la integridad de ciudadanos que no tienen nada que ver”, manifestó Luis Plascencia.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 11


12

. Agosto 22 del 2011 . 1116


INFORMACIÓN NACIONAL

abogados exigen mayor capacitación Por MATILDE SOLÍS

S

altillo, Coah.- Ante la posibilidad de quedar rezagados en la aplicación del sistema penal acusatorio y la falta de recursos, abogados independientes de Saltillo montaron una protesta en el Tribunal Superior de Justicia y en el Congreso del Estado. Apolinar Rodríguez Rocha, integrante del Foro de Abogados de Saltillo, indicó que su exigencia es también que se abra una convocatoria pública dirigida a personas físicas y asociaciones de abogados, a instituciones académicas y a los poderes públicos para hacer mesas públicas en las que se elabore un proyecto de Código Procesal Penal.

13

. Agosto 22 del 2011 . 1116

“Además de las reformas legales necesarias para implementar y el sistema acusatorio y se ofrezca a los seleccionados una remuneración adecuada a esa tarea”, sostuvo. Pero el motivo principal de la queja, abundó, es que no nos han capacitado en materia de sistema acusatorio, reclamamos los abogados del estado de Coahuila que nos capaciten en materia del sistema acusatorio. “No sabemos por qué nos han excluido no solamente en Coahuila, sino en toda la república a los abogados litigantes”, aseveró Rodríguez Rocha, quien informó que alrededor de un millar de abogados de Saltillo están en esa situación.

Añadió que por derecho constitucional, el Estado debe establecer cursos de capacitación y actualización, en este caso del sistema acusatorio, que deberá estar funcionando en menos de dos años. “Eso sí, se dedican a actualizar a jueces, a ministerios públicos y a defensores públicos, pero los abogados privados nos excluyen, creemos que es toda una injusticia”, indicó. El abogado señaló que la preparación, como es sabido es muy cara porque son personas que vienen de otros lugares quienes imparten los cursos. “Entonces nosotros desde el año pasado, desde enero, pedimos al Congreso del Estado ahora sí que nos proporcionara recursos nos organizara un Congreso para la actualización y capacitación de los abogados libres en materia de sistema acusatorio”, subrayó. En ambos edificios, los manifestantes desplegaron una pequeña manta en donde hacían saber de sus exigencias. “Por eso, exigimos se abran cursos de capacitación a abogados litigantes con expositores certificados en materia de juicios orales y de técnicas de litigación oral. Ya que a la fecha sólo se han abierto para funcionarios públicos, jueces defensores públicos y agentes del ministerio público, continuándose con la política de exclusión de los abogados.


Los veracruzanos hemos decidido cerrar filas para proteger nuestros derechos y la integridad de cada familia y su tranquilidad, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al asistir a las instalaciones del Cuartel “San José” a tomar protesta a los nuevos mandos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,

GANAMOS TODOS

Dijo que para lograr la tranquilidad de Veracruz “los ciudadanos cuentan con la valentía, compromiso y responsabilidad de quienes integran la Secretaría de Seguridad Pública del estado”.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 14


UN SACERDOTE CATÓLICO.. ¡EN PRISIÓN! POR. MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA

S

an Luís Potosí, S.L.P.- El crimen cometido aquel 20 de octubre del 2007 en las instalaciones de uno de los mejores Colegios Católicos de la Ciudad de San Luís Potosí: - Instituto Carlos Gómez, perteneciente a la orden religiosa católica de los Salesianos, conmocionó y consternó a la sociedad potosina ya que una jovencita de 16 años alumna de la Sección de bachillerato Itzachel Shantal González López había sido encontrada muerta dentro del recinto educativo, no se daba crédito a lo acontecido ya que los habitantes capitalinos jamás imaginaban que en lugares donde ministros religiosos católicos se dedican a educar a la niñez y juventud se fomenten actividades por la noche sin la mayor vigilancia requerida para evitar este tipo de incidentes, y es que la comunidad estudiantil aquel fin de semana se divertía dentro de las instalaciones en actividades autorizadas por los Directivos del Plantel. Desde un inicio el asesinato se vio rodeado de situaciones oscuras que jamás en su oportunidad dieron claridad a las investigaciones para exclarecer el homicidio y encontrar al asesino de la estudiante, el crimen se cometió durante el sexenio del C.P. Marcelo de Jesús de los Santos Fraga, quien se distinguió por favorecer a la Iglesia Católica en privilegios y cánones

15

. Agosto 22 del 2011 . 1116

a costa del Erario Público Estatal. Actualmente el Sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez se encuentra recluido en las celdas de la Penitenciaría Estatal ubicada en la Delegación de la Pila perteneciente al municipio capitalino y conocida como Centro de Prevención y Readaptación Social (CEPRERESO), desde el 8 de octubre del 2009, llevándose su caso en el Juzgado Sexto del Ramo Penal en San Luís Potosí, bajo el delito de: - Homicidio Calificado y/o violación. Causa Penal 200/2009., su abogado defensor el Presidente del Colegio de Abogados Católicos de México Lic. Armando Martínez Gámez, naturalmente que aleja por su inocencia, es más con tal de obtener su libertad lo ha señalado como: - Preso Político y acusa a los masones y gobierno de S.L.P., de estar inmiscuidos en el asunto con tal de que un sacerdote católico esté en prisión. La comunidad salesiana, Alumnos y Padres de Familia promueven campaña en favor del sacerdote encarcelado y vía redes sociales la difunden: - Salesiano José Carlos – Preso Político – “Oremos por su libertad”, naturalmente que utilizando la “fe” pretenden confundir a la sociedad anteponiendo su interés personal a un Proceso Jurídico que se lleva en los tribunales y que si se ajustan a una realidad en el sacerdote detenido es aplicable

la sentencia jurídica que expresa: Todo mundo es inocente mientras no se le pruebe lo contrario. Lo que está claramente definido es que desde un inicio “oscuros” intereses políticos dirigidos desde Palacio de Gobierno, se mezclaron con tal de proteger al verdadero culpable de la menor estudiante del Colegio Carlos Gómez, si es José Carlos Contreras Rodríguez y/o otra persona, ya que voces vertidas dentro de la sociedad potosina en su momento lo expresaban: - No es posible, que si el crimen se cometió en el interior de un plantel educativo, las autoridades no den con el culpable, si es que en otras ocasiones cuando el asesino actúa muchas veces en la oscuridad rápidamente lo localizan…¡Aquí algo “turbio” está ocurriendo!. Se comentó mucho que los Agentes Ministeriales comisionados para llevar a cabo las investigaciones eran cambiados del área muy seguido y todo aquel que llegaba de nuevo iniciaba las pesquisas requeridas para avanzar en el proceso, el lugar de los hechos desde un inicio fue contaminado como para proteger al verdadero asesino que era huésped de la Casa Salesiana al grado que el sistema de cámaras del interior del Plantel escolar fueron ocultadas y borradas imágenes. Al término del sexenio del C. P. Marcelo de los Santos Fraga ya se


Los municipios hidalguenses Acaxochitlán y Huichapan se encuentran en proyecto para recibir la nominación de Pueblo Mágico. Actualmente los municipios que tienen esta distinción son: Huasca de Ocampo, Real del Monte y Mineral del Chico.

Los municipios hidalguenses Acaxochitlán y Huichapan se encuentran en proyecto para recibir la nominación de Pueblo Mágico. Actualmente los municipios que tienen esta distinción son: Huasca de Ocampo, Real del Monte y Mineral del Chico.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 16


había llegado a conclusiones judiciales precisas y la orden de aprehensión en contra del Sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez ya estaba girada con fecha 24 de agosto del 2009, sin embargo el Procurador General de Justicia en el Estado el Lic. Martín Camberos Hernández, en el Gobierno de Don Marcelo, de extracción panista, no la ejecuta. Se las deja de “regalo” a las nuevas autoridades del estado “priistas” para que los nuevos mandos actúen en consecuencia. De ahí el “sesgo” político que el abogado defensor le da al caso. Pero está claro que el – presunto asesino – ya había sido encontrado desde el sexenio estatal anterior. El “parteaguas” del caso del presunto –cura- asesino se da desde el instante en que el Lic. Cándido Ochoa Rojas, es designado Procurador General de Justicia en el Estado, por el nuevo Gobernador Dr. Fernando Toranzo Fernández ya que antes de asumir el cargo se desempeñaba como abogado de los salesianos, y es obvio señalar del Sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez, se corren versiones de que al enterarse de la orden de aprehensión en contra del Salesiano lo convence de que se entregue a las autoridades voluntariamente “alejando” que es inocente lo cual hace el 7 de octubre del 2009. Por eso ahora de parte de la Defensa este hecho lo tiene en su contra el Abogado de los potosinos. Ciertamente que el caso se ha complicado demasiado y lo que es más ha confundido a la sociedad al grado de que ya la ciudadanía ha hecho “partido”, los que están a favor del sacerdote implicado y los que lo acusan fríamente y lo que desean es que siga en prisión.

17

. Agosto 22 del 2011 . 1116

Indudablemente que esto fue una estrategia tanto del Gobierno Marcelista y posteriormente retomada por el Gobierno de Toranzo Fernández. Al no actuar las autoridades oportunamente cualquier caso jurídico lleva a las partes a un desgaste y por consecuencia se liberan a verdaderos asesinos quedando ante la sociedad como “inocentes”, cuando sólo ellos llevan en su conciencia la verdadera realidad… Será esto lo que quiere el Gobierno Torancista para quedar bien con el clero católico?, que cueste lo que cueste quiere sacar de las frías celdas a uno de sus “ministros” echando al cesto de la basura uno de sus tan sonados mandamientos de la Ley de Dios: - No matarás. Mientras tanto Julio Ceballos, Ex Agente Ministerial y Psicólogo de profesión autor del Libro: - Shantal…Muerte en el salesiano, y el cual durante el gobierno del panista Marcelo de los Santos Fraga aportó pruebas contundentes para el exclarecimiento de los hechos ya que al escritor le llevó meses

hacer las investigaciones correspondientes para sustentar verazmente el contenido de su libro. Fue detenido en meses pasados en San Luis Potosí y actualmente se le sigue un proceso en la ciudad de México por estar relacionado con el Crimen Organizado, esto lo ha declarado el Abogado defensor del presunto asesino, como queriendo “desvanecer” pruebas que culpan a su defendido. En la página Web: - (www.siame. mx) el abogado defensor difunde cuatro razones jurídicas, que considera “atenuantes” a favor del inculpado en la tercera señala: Por qué está preso José Carlos Contreras Rodríguez. – Porque en su declaración no precisó que hizo entre las dos y cuatro de la tarde de ese día, aun cuando está claro que estuvo en compañía de otros dos sacerdotes salesianos. En casos como este que se han considerado de alto impacto social lo único que desea el pueblo es que… Se haga justicia y se aplique la ley sin distinción.


COLUMNA POLÍTICA En Oaxaca.- A meses de haber iniciado su segundo período como presidente municipal de Xoxocotlán, Antonio Aquino ya enfrentó el desencanto de sus nuevos seguidores, los que creyeron que había cambiado y que en realidad deseaba consolidar al perredismo y transformar a su pueblo. Y no solo eso sino que enamorado como un quinceañero de Nancy Avendaño Cruz, su contadora privada, José Julio olvidó pronto el trato respetuoso e institucional con los concejales del Ayuntamiento para un manejo transparente de los recursos económicos, y evade la relación con sus compañeros de partido (PRD) y de corriente política, “Los Cívicos”, que lo arroparon en su campaña. Y es que Antonio Aquino no sólo se reconcilió sentimentalmente con Nancy, sino que le dio el cargo de Subdirectora de Administración para manejar y disponer de todo el dinero que entra y sale de las arcas municipales. A pesar de que recibe con puntualidad el dinero de los ramos federal y estatal, así como los ingresos propios que le llegan sin contratiempo y aumentan todos los días, el Presidente municipal de Xoxocotlán ha ordenado una política de austeridad total. A los trabajadores de confianza les paga mediante depósito bancario, sin la firma de contrato ni el otorgamiento de las prestaciones de ley, además de que los escasos pro-

José Julio Antoni Aquino

Norberto Tapia L.

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Felipe Badillo S.

Julio Saldaña Morán

veedores cobran siempre con retraso y no autoriza viáticos ni comisiones para los trabajadores. El perredista siempre argumenta que “no hay dinero”, pero los recursos fluyen para publicitar su imagen, estrechando manos, en encuentros permanentes con la ciudadanía, a través de dos medios de comunicación escritos, por obvias razones, así como para “apoyar” a sus compañeros y dirigentes de partido, como el presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Amador Jara Cruz, quien recibe 50 mil pesos mensuales. La estrategia del “honesto” y “sufrido” José Julio Antonio Aquino, como él se hace llamar, tiene un fin: guardar todo el dinero que le sea posible para buscar ser diputado federal en la elección del 2012. En Puebla.- Sobre el despido de Tapia Lastinere poco hay que abundar, salvo que el gobernador se ha quitado un gran lastre que únicamente vino a Puebla con la mentalidad de corsario: saquear el presupuesto para favorecer sus intereses y construirse un “retiro dorado” gracias a prácticas oscurísimas que ya son analizadas por la Contraloría. Desde convenios falsos, prestanombres y un caso que resultó de interés nacional, la empresa Escénika y sus sobrecostos. En el ámbito funcional, Norberto Tapia lastimó todavía más la difícil relación de los medios de comunicación

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 18


con el gobierno, a los que prácticamente ignoró, salvo a aquellos que compartían su afición por las “edecanes” de lujo. Con apenas un mes en el cargo se le empezó a buscar sustituto, pero por guardar las formas la ejecución se fijó para después de los 100 días. Pensaba tener una salida digna con una ostentosa representación de Puebla en el DF, pero en realidad fue una zanahoria para que no levantara polvareda. En Tlaxcala.- No es nada nuevo, pero cada que termina un trienio municipal o un sexenio, se van incrementando los laudos laborales, pero estos problemas acarreados a los municipios o al gobierno estatal, son ocasionados por el mismo gobierno, ya que si un empleado es despedido de su trabajo, de forma dolosa y negligente, pues abogados de las administraciones pasadas de poderes y ayuntamientos, permitieron que demandas laborales interpuestas por ex trabajadores se convirtieran en laudos que hoy alcanzan cifras millonarias que pueden poner en jaque sus finanzas. Felipe Badillo Santisteban, presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje quien evitó nombrar a litigantes o asesores que en su momento realizaron una defensa deficiente de las comunas o poderes, como no acudir a las diligencias convocadas por la autoridad e inclusive defender a los propios demandantes, lo que llevó al

19

TCYA a fallar en contra de las autoridades y como ejemplo puso, al personal de la consejería jurídica del gobierno panista de Héctor Ortiz, el cual desatendió las demandas y estas crecieron hasta ser laudos laborales millonarios. Además hubo personas que se desempeñaron como juez y parte. Ya que una eventual acción legal en contra del personal de esa instancia está en manos del ejecutivo del estado, recalcó

en etapa de resolución, y 230 pendientes por ejecutar, así como 37 ejecutorias de embargos, Badillo Santisteban dijo que otro problema es que ayuntamientos como Chiautempan, Huamantla o juan Cuamatzi, enfrentan más de 300 demandas laborales provenientes de las administraciones antecesoras, esto de los laudos, ya se hizo un negocio para muchos empleados, y digo de los que si trabajaron, pero existen laudos

Badillo Santisteban, reveló que municipios como Apizaco y Chiautempan enfrentan laudos por alrededor de 20 millones de pesos cada uno, o como Zacatelco que tiene que erogar 3 millones y Tlaxcala capital con 2.5 millones aproximadamente. El presidente del TCYA informó que a la fecha existen 114 expedientes

de “aviadores” que desde el sexenio de Sánchez Anaya, le agarraron el hilo a la madeja y cobraron y cobraran al ganar los juicios laborales, pues así se tuestan las habas aquí en la tierra de Xicoténcatl. En Veracruz.- En breve sacaremos (pero no cafés) los trapitos (meto un susto) al sol del corrupto Julen Rementería del

. Agosto 22 del 2011 . 1116

Puerto quien vela armas (agarrénse) por si no resulta senador ni nada y está haciendo grandes (no jueguen) inversiones al más puro estilo del tristemente celebre diputito digo diputado federal plurinominal (sino no llega el eterno perdedor) Julio Saldaña Morán, quien su inmensa y mal habida fortuna la tiene a través de prestanombres y el hijo de la chilindrina de Julentino lo tiene a nombre de su cuñado Fabricio (por parte de su esposa Pamula digo Pamela Molina Pérez y de su pareja sentimental y de trapacerías Enrique Mendoza Murguía mejor conocida digo conocido en el bajo mundo del hampa como “la queta chaqueta” (háganme favor). En el caso patético de Julito por quererse pasar de berenjena (soplen) corre el riesgo de quedarse chiflando en la loma ya que quien le asegura que los que tienen sus inmensos bienes a su nombre no le hagan una gachada toda vez que si algo en esta vida es escabrosos es el aspecto del dinero y si se lo hacen lero lero por lñero precisamente. Quien no recuerda al Julito de hace unos 15 anos (como me equivoco) digo años que anda miserablemente por el mundo y ahora es un potentado que hasta guaruras trae, me cae que estos panuchos son una verdadera delincuencia organizada, ah pero son tan decentes, ca…miones los del PRI. Y sivivimos nos leemos hasta la proxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

PERRO MUNDO Por Mario Pérez Díaz

O

axaca, Oax.- Mamonas que son algunas gentes, protestan en forma airada y en todos los tonos, por que un munícipe de no se qué lugar, está pagando doscientos pesos por cada perro que lleven a la perrera, para que les den cuello. Ya se llevan algunos miles de animalitos muertos y sigue la mata dando, pues es buen negocio. Lástima que no hayan mandado su carne aquí a Oaxaca, pues hay muchas gentes que hacen el gran negocio, vendiéndola como barbacoa de chivo o de borrego. Si lo dudan, pregúntenles a los inspectores de salud, que saben de estos asuntos y que si no dicen nada es por que les dan sus tacos de billetes. También los que venden tacos al vapor y de otro tipo, donde se necesita carne, usan la de los canes. No debemos admirarnos, por que los aztecas tenían una raza especial comestible. Ojalá y el diputado Martin Vásquez, tome la defensa perril y procure hacer una ley que defienda a los ladradores perrones. Pero que esa ley, haga responsables a los dueños de las cagadas y míadas que estas queridas mascotas hacen en la vía pública provocando una contaminación molesta y sumamente apestosa. Muchas broncas se han originado por que los perros se zurracatean y hacen pipí en la banqueta del vecino, pues es muy fácil sacar al cuadrúpedo

a vaciar sus tripas y conductos urinarios donde se le antoje sin “respetar el derecho ajeno”. No se por que sus dueños no les hacen un excusadito o cuando menos les pongan pañales. El que tiene un perro debe tener en consideración a su propia familia y a sus vecinos. Cabe contarles algo. Hace algunos años tuve un amigo al que le decía El Médico, vivía en Salina Cruz. Para cuidar su casa tenía un perro Doberman. Como le gustaba la charrería, se vistió de Charro y se fue a un festejo. Al volver por la noche, el salvaje animal lo confundió y le empezó a morder los brazos, buscándole el cuello para matarlo, afortunadamente en ese momento pasó un amigo de él y el dio de balazos al agresor. Me imagino que esta horrible experiencia, tuvo consecuencia, pues al poco tiempo, mi amigo murió. Que en paz descanse. Vuelvo a insistir, que cada quien tenga la mascota que quiera, siempre y cuando la cuide y EVITE MOLESTIAS O PELIGROS A VECINOS Y TRAUNSENTES. Mamón que soy. Pero me gusta contarles cosas a mis millones de lectores, por que así se ilustran. Cuando vivía en el Infonavit Primero de Mayo, me contaban unos vecinos, que había un señor que tenía dos perrazos que en todo el día los sacaba a la banqueta del andador, por la noche, los subía a su azotea y los diabólicos engendros

de Satanás daban un concierto de ladridos que no dejaban dormir a nadie. Le hablaron al dueño y al igual que a los de la perrera, los mando a chiflar su flauta. Pero Dios no deja a los humildes. Un día se desocupó una casa que colindaba con la del dueño de los canes. Llegaron a ocuparla unos tipos malencarados y de pocas pulgas. A los dos días que estaban ahí, fueron a reclamarle al dueño de los canes, por que sus ladridos no los dejaban dormir y ellos tenían que trabajar. Soberbio el interpelado, les dijo que: la hicieran como quisieran, pues el era muy influyente. Para sorpresa de todos, a los pocos días, los perros estaban muertos en la banqueta, envenenados. Y un aviso pegado en su puerta “lo que le pasó a tus perros te puede pasar a ti”. A partir de ese suceso, el vecino cambio y se cambió. ¿Hay necesidad de ello? Amores perros. Cuando era niño ( pa’ su mecha) una vecina tenía un perro Bull Dog, la gente mayor decía que lo quería más que a su marido, pues lo besaba con pasión. Una tarde la señora besaba al bestial animalejo, pero yo creo que tenía mal aliento, pues en correspondencia al beso, le pegó un mordisco que le lastimó gran parte de la cara, desfigurándola…….Hay perros que viven mejor que muchos niños y eso no se vale, no sean pancheros. Agosto 22 del 2011

. 1116 . 20


Sin desvíos, la actual administración de CAO Por LUZMAR

O

axaca, Oax.- La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), practicó una auditoría a la administración actual de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), no obstante, no encontró más que algunas faltas administrativas menores y falta de documentación en procesos, pero no se encontraron desvíos de recursos, ni irregularidades significativas. En entrevista, la titular de la SCTG, Perla Woolrich Fernández, informó que la auditoría se comenzó de oficio, debido a múltiples acusaciones de corrupción en la dependencia, que recibió a través de su correo electrónico. No obstante, indicó que luego de haber practicado tanto las auditorías, como visitas de campo para comprobar las acusaciones, no se encontró que dichas acusaciones tuvieran sustento. Señaló que inició las investigaciones de oficio motivada por la inquietud de que pudiera haber algo de verdad en éstas, sin embargo, dijo que al solicitar a los acusadores pruebas sobre los delitos e irregularidades que denunciaban, éstos se negaron a presentarlas, haciendo mutis sobre los señalamientos que en el inicio adjudicaban. Por ello, consideró que las acusaciones se tratan de “un juego

21

. Agosto 22 del 2011 . 1116

perverso”, que pretenden llevar a cabo ex empleados de CAO que fueron depuestos a la llegada del gobierno de alternancia, y quienes no se quedaron conformes con la decisión de separarlos del cargo. Detalló que la auditoría fue practicada por el subsecretario contralor de la SCTG, Marco Antonio Gutiérrez Padilla, y en la cual sólo se encontraron faltas administrativas menores y mal integración de documentación y expedientes, debido a la falta de pericia y experiencia de los nuevos empleados, pero remarcó que no se encontraron desvíos de importancia. “NO TENGO DINERO PARA IR A DEMOSTRAR” Perla Woolrich Fernández, titular de la Secretaría de la Contraloría

y Transparencia Gubernamental, precisó que el único de los autores de los mails que mandaron señalando acusaciones de desvíos y corrupción en Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), y dio un teléfono donde pudo ser localizado, fue un ex funcionario de la Costa. Sin embargo, cuando se le pidió que viniese a la SCTG, con sede en Ciudad Administrativa, el denunciante argumentó que “no puede venir, porque no tiene dinero para pagar el viaje que sale muy caro”. Por lo anterior, la Contralora señaló que dichas acusaciones se tratan de un juego perverso, en el que incurrieron ex funcionarios que no quedaron conformes cuando fueron removidos del cargo, al entrar la nueva administración estatal.

Perla Woolrich Fernández


Atiende el IEEA compromiso educativo con la región chatina

O

axaca, Oax.- Para garantizar que los oaxaqueños de las comunidades Chatinas cuenten con las mismas oportunidades de vivir con dignidad y en el ejercicio pleno de su libertad, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) anunció la apertura de una oficina para la atención educativa en lengua originaria, en la comunidad de Santa Catarina Juquila, dentro del marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Estas instalaciones permitirán al IEEA atender y reconocer la cosmovisión, la lengua, los conocimientos, valores, costumbres y formas de organización de los chatinos. Por lo que el jefe de la estrategia indígena de la coordinación de zona de Puerto Escondido, Tomás Cruz, se comprometió a seguir trabajando por los pueblos indígenas y ofrecer un cambio en las condiciones de rezago educativo en que se encuentran los jóvenes y adultos de la región. Asimismo, el titular del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, expresó que el compromiso que esta encomienda tiene es grande, ya que existen jóvenes y adultos indígenas

Por LUZMAR

que requieren una atención personalizada de calidad. “La gran diversidad de las lenguas de Oaxaca se evidencia en el desarrollo de conocimientos tradicionales que favorecen la salvaguarda de la propia diversidad cultural, y como Institución educativa, estamos obligados a seguir afirmando a los pueblos indígenas para aumentar el 11.3% del índice de desarrollo social del país que la población indígena tiene en comparación a la pobla-

ción mexicana no indígena”, destacó el servidor público. Durante la presentación de las acciones a seguir en la zona, Rodríguez Ruiz, felicitó al personal que colaborará y mencionó que la oficina atenderá a los municipios de San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, Santa Catarina Juquila, Santos Reyes Nopala, Santiago Yaitepec, Tataltepec de Valdez y Santa Maria Temaxcaltepec porque representan el 78.9% del rezago total en la región.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 22


Por VERONI

EL GOBIERNO DE BARRERA SUSCRIBE CONVENIO CON EQUIDAD DE GÉNERO Y MARCELO HEBRARD Por LUZ ROMERO ROSALES

T

uxtepec, Oax.- En conocido salón de la ciudad se reunió el presidente municipal Doctor José Manuel Barrera Mujica. Así como un nutrido grupo de mujeres de diferentes organizaciones sociales así como del gobierno capitalino que dirige Marcelo Ebrard Casaubon. Como la dirigente nacional de INMUJER (Instituto de la Mujer ),Licenciada Magda Lucía Mitchell; del gobierno capitalino quien se hizo presente en este evento como invitada de honor. El presidio fue formado por el anfitrión Doctor José Manuel Barrera Mujica; quien dio la bienvenida a todas las invitadas de la región y exponentes. En el mensaje el presidente municipal fue directo a las mujeres que trabajan a diario en el quehacer dentro del seño familiar, así como funcionarias, amas de casa Empleadas , a que hoy en mi gobierno estoy convencido de que las mujeres a pesar de que la mayoría son hombres ahora se debe de dividir la tarea de las mujeres y el sexo fuerte en ir al par junto con las tareas encomendadas. Las mujeres viven un nuevo cambio trascendental en la que ahora ocupan puestos importantes a nivel Nacional , estatal y regional. Y por que no decirlo municipal todos somos parte de la “Equidad de género “ que viene sonando fuerte y este trabajo nadie lo para y ocupan las féminas muchos votos en las urnas son las primeras preocupadas por la política trascendental que vive su municipio o región estoy convencido que las mujeres son el pilar del hogar. Cabe señalar que el evento duró dos días dando comienzo a las diez de la mañana concluyendo a las diez de la noche y la clausura. Las mujeres salieron muy contentas a de más de aprender de que de un hombre es el compañero mas no tu verdugo.

23

. Agosto 22 del 2011 . 1116


Trabaja la ASE para revertir vicios en rendicion de cuentas

O

axaca, Oax.- La Auditoría Superior de Estado trabaja para revertir en Oaxaca la tendencia nacional que marca inconsistencias en la rendición de cuentas por parte de autoridades municipales, señaló la titular de la institución Lízbeth Caña Cadeza. Indicó que un estudio realizado por la Auditoría Superior de la Federación y dado a conocer por su titular Juan Manuel Portal Martínez establece que los municipios del país no planean de manera estratégica sus acciones de gobierno, no capacitan a su personal, carecen de reglamentación administrativa interna y desconocen el marco jurídico de la rendición de cuentas. Por ello, dijo Caña Cadeza, en nuestro estado apostamos a la capacitación, a fin de que los Planes de Desarrollo dejen de ser discursivos y se ba-

Por MARIA DE LA LUZ

sen en metas y objetivos claros, además de enseñar a las autoridades municipales a integrar Contralorías, observar Leyes como la de Obra Pública y realizan inventarios de los bienes . Precisó que el informe dado a conocer durante el Foro Interna-

cional de Calidad, realizado en la ciudad de Puebla, señala que en los municipios del país hay muy poca recaudación, bajos niveles de compromiso político con los

ciudadanos y cada tres años se reinventan formas de trabajo, proyectos y estrategias, lo que impide eficiencia en los programas de desarrollo institucional. Indicó que para revertir ese fenómeno se acude a las regiones a capacitar en diferentes aspectos de la rendición de cuentas, se brindan asesorías, se realizan talleres, se enseña a las autoridades a integrar Leyes de Ingresos, Presupuesto de Egresos, comprobación de gastos, registro de bienes y se audita de manera permanente el uso de recursos estatales y federales. Finalmente Caña Cadeza dijo que en Oaxaca se perciben avances muy importantes en la responsabilidad de las autoridades que por sí mismas comienzan a cumplir sus obligaciones y rendir cuentas ante las autoridades.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Agosto 22 del 2011

. 1116 . 24


Se inauguró la exposición fotográfica “Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca. Patrimonio Cultural de la Humanidad” en las instalaciones de la Unidad de Servicios de la Zona Arqueológica de Mitla.

Durante el evento se dio una explicación de las fotografías por parte del encargado de la zona arqueológica y se ofreció un refrigerio a los presentes.

25

. Agosto 22 del 2011 . 1116


ESTADO DE PUEBLA

Antros de Cholula causan conflictos entre gobierno estatal y gobierno municipal de San Andrés Cholula Por Clara Luz Álvarez

Miguel ángel Huepa

S

an Andrés Cholula, Pue.- Miguel Ángel Huepa, edil de San Andrés Cholula, rechazó que en antros de San Andrés Cholula exista venta de drogas y ésta sea tolerada como lo afirmó el secretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas, quien aseguró que se está distribuyendo un psicotrópico nuevo y más agresivo de los comúnmente conocidos. Ante esta declaración, el ayuntamiento cholulteca emitió el sig u ie n te co m u ni ca d o : El presidente municipal de San Andrés Cholula, Miguel

Ángel Huepa Pérez, exhortó a no realizar especulaciones y trabajar mediante operativos en conjunto y dejó en claro que desde hace tiempo los ha pedido a las instancias correspondientes para que pudiera participar la Policía Municipal, Estatal y Federal. “Yo había pedido operativos principalmente por dos temas que no están en nuestras facultades como municipio, el narcomenudeo y el alcohol adulterado, uno por Sector Salud del Gobierno del Estado y otro por Instancias Federales, lo había pedido, no porque nosotros lo hubiéramos detectado, eso sí quiero dejar en claro, nosotros no lo tenemos detectado, no estamos ocultando nada; que una señorita salga con mini falda y escote personalmente no quiere decir o significa que sea prostitución, que quede muy claro, no porque baile alguien extraño significa que esté drogado o porque estén bailando en círculos, la mayor parte son jóvenes universitarios pero de ninguna manera se puede decir que estén consumiendo drogas”, puntualizó. Y expresó que sin ningún problema se puede presentar toda la información y documenta-

ción de cada antro al que hizo referencia el Secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas respecto a la existencia de narcomenudeo y prostitución dentro del municipio, “aquí debe quedar algo muy claro, sin mayor problema tenemos y podemos brindar toda la documentación necesaria” y destacó que tal situación de revisión se tiene que dar de manera pareja, pues como autoridades municipales se están realizando esfuerzos para llevar a cabo los diferentes operativos en la zona sin que hasta el momento se detecte ninguna situación de narcomenudeo y prostitución, pero sí precisó que en caso de llegar a encontrar alguna irregularidad se procederá sin más a la clausura del lugar. Indicó que las faltas más recurrentes que se han presentado es por jóvenes alcoholizados en vía pública con multas, además se continua la supervisión del cierre de los diferentes antros y destacó que hasta el momento no se han presentando acontecimientos mayores, sin embargo, sí destacó que es necesario realizar operativos en conjunto para poder evitar se lleguen a presentar situaciones o incidentes mayores. Agosto 22 del 2011

. 1116 . 26


NO AL DESPOJO DE ÁREAS DE TRABAJO Por JUAN JOSÉ SALAMANCA MORA

Eduardo Rivera Pérez

P

uebla, Pue.- Numeroso contingente partió del mercado Hidalgo hacia las instalaciones del gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle, diversos grupos de asociaciones de comerciantes ambulantes, la 28 de octubre encabeza, se manifestaron por las calles de la ciudad exigiendo el respeto a sus áreas de trabajo como tianguistas, el cese de hostigamiento de parte de inspectores municipales y de la policía preventiva municipal, piden intervenga el edil Eduardo Rivera Pérez para establecer mecanismo de dialogo y que las acciones de la autoridad no se conviertan en agresiones contra vendedores ambulantes y que el gobierno privilegie solo a unos cuantos. Con expresiones de cese a las agre-

27

. Agosto 22 del 2011 . 1116

siones, no a la impunidad de unos cuantos, no intervención de corporaciones como la COPARMEX, atención al derecho constitucional de petición y audiencia, decenas de comerciantes ambulantes desde la zona norte de la ciudad avanzaron provocando un tráfico que causó molestias al transporte urbano, automovilistas y población en general al hacer cortes en vías importantes como la once norte, avenida Reforma y tomar ésta para llegar al zócalo de la ciudad y finalmente Casa Aguayo donde atiende el Gobernador Moreno Valle. En sus mensajes inconformes manifestaron que esta imposición de no dejarlos trabajar en zona del Centro Histórico les afecta contundente ya que muchos comerciantes son

padres de familia y esperaban mejores dividendos para solventar los gastos que inscripción, uniformes y útiles escolares que en breves semanas iniciaran clases sus hijos en edad escolar; con estas acciones dicen, los dejan indefensos ante una economía cada día más lacerante para las familias de escasos recursos y para personas en edad productiva que no encuentran empleo en las factorías de la entidad, es por ello que han optado por el comercio ambulante a fin de sufragar sus gastos más elementales. Con la organización 28 de octubre y el Frente Popular de vendedores ambulantes de esta ciudad marcharon más de diez organizaciones con hombres y mujeres así como menores de edad lanzando consignas en lo que ellos llaman el derecho al trabajo. Derecho que dicen tener desde hace varios años y que las administraciones pasadas han respetado y convenido bajo el dialogo, sin embargo, las actuales autoridades municipales y estatales de manera prepotente y sin previo aviso los desaloja utilizando la fuerza pública que invade sus áreas de trabajo y que además se niegan al dialogo como en otras administraciones se ha sostenido, es por ello la manifestación tumultuosa que realizan en favor de sus derechos al trabajo y a la subsistencia con un puesto en la calle. Al grito de “ya basta de agresiones y de provocaciones, pedimos dialogo con el gobierno, que deje de ser represivo y acepte el dialogo que siempre hemos tenido” hombres y mujeres con pancartas en mano, mantas alusiva y repartiendo volantes de inconformidad ante la población, se pronunciaron por el cese de agresiones, y que no buscan responder a los enfrentamientos que el propio gobierno provoca, por ello se han conformado en el Frente Popular de vendedores ambulantes del Estado de Puebla.


El presidente de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, criticó el hecho de que, en medio del anuncio del Banco de México sobre la reducción de 4.5 a 3.8 en el pronóstico de crecimiento para 2011, la Secretaría de Hacienda registra un subejercicio presupuestal de todo el gobierno federal de casi 300 mil millones de pesos este año.

Recomendó la creación de un grupo de trabajo, integrado por legisladores e investigadores del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y representantes de la CMIC, que se dedique exclusivamente a la revisión del subejercicio de recursos que debieron servir para generar desarrollo.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

DEPURACIÓN POLICIACA Y ADMINISTRATIVA EN LA PGJ

T

POR EDGAR JUAREZ FLORES

laxcala, Tlax.- En la PGJE le hacía falta una depuración, la cual ha dado resultados al dar de baja a elementos que empeoraban los problemas de la gente en vez de darles solución, además de que denigraban la imagen de la dependencia, la Policía Ministerial y entre los ex funcionarios se encuentran agentes del ministerio público, personal de servicios periciales que ingirió bebidas embriagantes en su oficina, que al asumir la titularidad halló un rezago de alrededor de dos mil dictámenes periciales, de los cuales, a la fecha, lleva el 50 por ciento de avance, con el reto de abatirlo en lo que resta del año, tanto en la dirección de averiguaciones previas, como en la policía ministerial en sus investigaciones. Alicia Fragoso Sánchez, la abogada de Tlaxcala, descarta que en el estado opere el crimen organizado, quien de manera contundente asegura que la delincuencia organizada no ha penetrado a la entidad, aunque ha mostrado indicios de querer operar en dicho estado, señala como primer punto:- El combate a la trata de personas, el actual gobierno ha tenido una labor importante que tiene como resultado dos consignaciones, tres personas detenidas y dos autos de formal prisión, que el delito que más se denuncia en la PGJE sigue siendo el robo, y que cuestiones como homicidios dolosos o violaciones tienen que

29

. Agosto 22 del 2011 . 1116

ver con cuestiones sentimentales, familiares o la falta de valores en ciertos sectores sociales, pero no atribuibles al narco. Ha penetrado la delincuencia de otros estados, pero no ha avanzado, de ahí que sólo se detecte en municipios que colindan con estados circunvecinos que abandonan cadáveres, mientras que maleantes que pretenden cometer robos han fracasado y hasta han sido detenidos. El problema mayor de Tlaxcala es la trata de personas, en este rubro la abofada de Tlaxcala, dice que vamos bien, el avance es considerable, se ha constituido el consejo estatal contra la trata de personas y cada entidad ha asumido su propia responsabilidad y llevado sus propias acciones... llevamos más de 40 denuncias radicadas, recurren madres, las mismas agraviadas y algunas llamadas anónimas, esta dependencia, cuenta con un número 01 800 en el que las víctimas o familiares relacionados pueden disipar sus dudas o aportar información que permita abonar a las investigaciones y lograr la captura de lenones y que a partir de la creación de la unidad especializada, la Procuraduría General de Justicia del Estado tiene integradas tres averiguaciones previas, dos consignaciones y tres personas detenidas”, expresa en Tlaxcala no hay delincuencia organizada, sin embargo, hace unos meses se detectó un narcolaboratorio y han aparecido mantas.

En el caso del laboratorio, nosotros por estar investigando un homicidio lo detectamos e inmediatamente desglosamos actuaciones y lo canalizamos a la PGR, se hizo la revisión y tiene ese procedimiento... en cuanto a las mantas, sí, pero es una cuestión federal, pero si somos observadores no hay ningún caso de amenaza cumplida, por el lugar en el que encuentro puedo decir con toda seguridad que en Tlaxcala no hay delincuencia organizada, además de la extorsión telefónica, indica, se han recibido varios casos, los cuales mayoritariamente la ciudadanía ha denunciado de manera personal o anónima, lo que le permite a la dependencia investigar para dar con el origen, pero de igual forma no hay amenazas cumplidas, sólo atemorizan a la gente que se dedica a eso para ver quién cae, incluidas algunas autoridades municipales. Que han sido amenazadas vía telefónica se encuentran algunos presidentes municipales, de ahí que se creó un grupo interinstitucional que se ha reunido con los 60 alcaldes para orientarlos y sepan cómo actuar en ese tipo de casos. Precisamente por eso me indigna, me molesta y me preocupa que los compañeros, aunque no todos, no entiendan que esto es cuestión de actitud y que tenemos que entender que las personas que acuden con nosotros no acuden porque les dé gusto irnos a saludar, por conocernos o saber cómo estamos, sino porque en ese momento tienen un problema que representa tal vez el más grande de su vida, y si nosotros no los apoyamos ni tenemos la actitud positiva para atenderlos, empeoramos esa si-


tuación, denigramos a la institución y nos denigramos nosotros. Alicia Fragoso Sánchez, afirma que en la PGJ poco a poco está habiendo un cambio, ya hay algunas cosas palpables, pero al ciento por ciento no, es difícil porque en seis meses no puede llevarse a cabo un cambio total, sin embargo, consideramos que se han dado cambios, hemos visto qué servidores públicos trabajan, quiénes no y cuáles a la mitad, hemos hecho cambios importantes, se ha removido gente y todas las direcciones ya están con personal nuevo y eso nos ayuda mucho, hay problemas anteriores que están por resolverse pero eso sí, independiente de que hayan sucedido o no en esta administración, nuestra obligación como autoridades es actuar en todos los casos, sin embargo, el tiempo es nuestro peor enemigo, porque si no se trata de inicio, cuidando muchos detalles, al cabo del tiempo se hace más difícil, pero los estamos retomando, estamos muy pendientes de la actividad de los agentes del ministerio público, sabemos que sigue habiendo rezago, hay mucho trabajo y en estos últimos días se ha incrementando, pero estamos pendientes de los asuntos que tiene mayor exigencia. La procuradora Alicia Fragoso Sánchez, anunció que dentro de su plan de trabajo se encuentra una reestructuración y una revisión minuciosa de las condiciones laborales de los trabajadores, las cuales pretende mejorar mediante la gestión de un mayor porcentaje de recursos canalizados a Tlaxcala por el sistema nacional de seguridad pública (SNSP). Pues a su arribo a la dependencia, elementos de

la policía ministerial expresaron inconformidades con sus salarios y con algunas de las condiciones laborales, pero será vital la gestión de más recursos, así como la correcta aplicación de los mismos, aunado a una mejor distribución, planeación de las actividades y capacitación, además de que se requiere personal calificado, de ahí que en este momento la dependencia se encuentra en un proceso de selección de sus nuevos elementos de la Policía Ministerial. A través de una convocatoria y con la aplicación de rigurosos exámenes, precisamente para garantizar la seguridad de la ciudadanía, hoy ya no hay recomendados, los nuevos elementos deben tener bachillerato, pasar el examen de control de confianza, no deben tener tatuajes, estar en perfecto estado de salud, no haber pertenecido nunca a una corporación policiaca... Se han incrementado los requisitos que, aunque en este momento no van de la mano con los ingresos, se está trabajando para mejorar los salarios porque desempeñan un trabajo difícil, arriesgan su integridad física, dan la cara y bien vale la pena dotarlos de mejores ingresos, es considerada como una digna profesional representante del sexo femenino en la entidad. Alicia Fragoso Sánchez estudió leyes, no tolera la injusticia ni el maltrato hacia la gente desprotegida, es una profesional, ha ocupado diferentes cargos públicos, entre ellos magistrada del poder judicial y desde 1 de febrero pasó a la historia como la primera mujer que ocupa la titularidad en la procuraduría general de justicia del estado (PGJE). Soy funcionaria de tiem-

po completo y que no es “dama ni fiscal de hierro”, aunque aplica la rudeza cuando es necesario. Afirma tener los pies bien plantados sobre la tierra y que, llegado el momento, dejará la dependencia con una nueva visión de trabajo y compromiso social y tiene a su lado, gente valiosa como el comandante Olegario Atonal, quien ha dedicado toda su vida a la policía ministerial y es respetado por sus compañeros, quien fue víctima de violencia en una manifestación... pero estamos en un estado en el que no hay delincuencia organizada y (ellos) caminan con su familia. También la ciudadanía tiene derecho a saber quiénes son sus autoridades, sus representantes, corremos todos un riesgo, pero afortunadamente la mayoría de la gente tlaxcalteca es tranquila, de trabajo, Alicia Fragoso Sánchez revela que tras su nombramiento se generaron diversas incógnitas, entre ellas, si contaba con la capacidad para desempeñar el cargo por ser mujer, mismas que se han disipado al demostrar que hombres y féminas tienen las mismas oportunidades y responsabilidades, mi primera percepción fue de atención hacia una mujer. Al inicio sentí preocupación por parte de los caballeros pues tal vez consideraban que me iba a ser difícil adaptarme, pero lo que platiqué con ellos fue que me consideraran igual porque el trabajo es el mismo, fue un poco difícil pero afortunadamente ya estamos trabajando a la par hombres y mujeres, así es como hoy una mujer, en Tlaxcala, por primera vez es Procuradora General de Justicia, y nos guste o no nos guste a los hombres, está haciendo muy bien su trabajo. Agosto 22 del 2011

. 1116 . 30


31

. Agosto 22 del 2011 . 1116


ESTADO DE HIDALGO

IMSS realiza colorido concurso de papalotes, referente a la paz Por MATILDE SOLÍS

P

achuca, Hgo.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo finalizó su Curso Vacacional Recreativo con un concurso de papalotes, actividad que se ha convertido en una tradición institucional; con el objetivo de satisfacer las necesidades e intereses de niños y jóvenes en cuestión de educación y recreación durante su periodo vacacional. Se consideró organizar la Sexta edición del Concurso de Papalotes denominado en esta ocasión “Los Niños y la Paz”; de manera conjunta se llevó a cabo una reforestación de las áreas verdes, lo que permitió observar que el aprendizaje adquirido durante su estancia en los Centros de Seguridad Social fue de gran beneficio de manera tanto personal, familiar y para la comunidad, contando con la colaboración de la Comisión Nacional Forestal, que participaron con la donación de árboles. La finalidad de esta divertida actividad dirigida a los niños hidalguenses tiene como propósito rescatar la práctica de juegos tradicionales mexicanos, sobresaliendo que el evento se vistió de gran colorido e imaginación gracias a las habilidades y destrezas que los menores participantes dedicaron para obtener las mejores premiaciones. Este concurso se llevó a cabo pretendiendo que los participantes adornaran de colorido el cielo de Ciudad Sahagún con figuras representativas de la paz, muy agradable momento de convivencia familiar. Los asistentes fueron los niños inscritos en el Plan Vacacional

de los tres Centros de Seguridad Social que opera el Instituto en Hidalgo, ubicados en Tepeji del Río, Ciudad Sahagún y Pachuca, con un registro de 530 participantes con edades de 5 a 15 años. Durante los cursos recreativos que ofreció el IMSS Hidalgo, los niños pudieron compartir experiencias en diversas áreas deportivas como Tae Kwon Do, futbol, gimnasia, basquetbol, natación; además de actividades culturales y artísticas como canto, baile, teatro; además de actividades de Educación para la Salud, enfocado en el auto cuidado de su salud, así como talleres de manualidades, cuidado del medio ambiente, orientación alimentaria, papiroflexia entre otros. Cabe destacar que al finalizar el concurso de papalotes, la Delegada del IMSS Hidalgo, Marisol Vargas Bár-

cena, acompañada por el titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales, Salvador Varela Hernández y la titular del Departamento de Prestaciones Sociales, Patricia Mota Rico, realizó la clausura simbólica del Curso Vacacional Recreativo IMSS 2011 de los tres Centros de Seguridad Social; en cada uno se realizaron demostraciones de las actividades artísticas aprendidas. La delegada del IMSS, Marisol Vargas destacó que es una prioridad para la Institución procurar el sano desarrollo de las habilidades de los menores y sus sentidos afectivos por medio de actividades recreativas que, además les propicien calidad y calidez humana; así como generar una gama de oportunidades para destacar sus capacidades motoras, sentido de competencia y bienestar psico-emocional.

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 32


En Pachuca se capacitan a policías turísticos Por VERÓNICA ACEVEDO

P

achuca, Hgo.- Con el objetivo de continuar con acciones encaminadas a fortalecer al turismo como una actividad con rentabilidad económica, a partir del nivel de eficiencia que se ofrece a los visitantes que acuden a Pachuca, la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal inició el curso de capacitación denominado Policías turísticos dirigido a personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal (SSPTYPCM). Ahí, el secretario de Desarrollo Económico, José Agustín Ángeles Peña, en compañía del representante de la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno estatal, Miguel Ángel Peña Reséndiz, convocó a los asistentes a sumar esfuerzos para responder con un servicio cada vez más eficiente a las expectativas, en los rubros que pueden interesar a los visitantes o turistas. El encargado de la capacitación es el coordinador de Turismo Municipal, Yoshio Cancino Feria, quien destacó que además de las actividades cotidianas que desempeñan los efectivos policiales, es esencial que reciban este adiestramiento, ya que a través del mismo se motiva a los asistentes a adoptar o reforzar conductas de calidez hacia el turismo, sustentadas en un trato amable, pero complementado con una orientación adecuada que responda a las expectativas, en los rubros que pueden inte-

33

. Agosto 22 del 2011 . 1116

resar a los visitantes o turistas. En ese sentido, Yoshio Cancino subrayó que durante la capacitación se proporciona, a los efectivos policiales, la lista de los principales atractivos con los que cuenta nuestra capital, pero sobre todo se destaca el trato cercano, amable y responsable ante las peticiones recibidas. Con relación a esto, el funcionario municipal explicó la importancia de saber cuál es el patrimonio cultural local y por ello, se les brinda una relación de las construcciones más significativas de nuestra capital como el conjunto arquitectónico de San Francisco, que incluye la iglesia del mismo, las instalaciones de Museo Nacional de Fotografía, conocido popularmente como

archivo Casasola, además de dos inmuebles dependientes de la Secretaría de Turismo y Cultura, la Escuela de Artes y la sala de exposiciones El Cuartel del Arte del Arte. Entre otros de los lugares de interés se incluye del Museo de Minería, que contiene datos de la historia de la comarca Pachuca-Real del Monte, el museo interactivo El Rehilete, el Templo Metodista, el edificio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Parque Ecológico Cubitos y por supuesto el recientemente inaugurado el Salón de la Fama del Futbol, iniciativa reconocida a nivel internacional, entre otros lugares. Yoshio Cancino puntualizó, que previamente, impartió este curso a prestadores de servicios y a taxistas. Agregó que el impartirlo a los policías municipales, tiene la finalidad de cerrar un círculo virtuoso, porque estos elementos tienen papel importante en la atención a los visitantes, porque son ellos a quienes se les solicita mayor información turística.


ESTADO DE MÉXICO AGRADECEN DIRIGENTES DE LA CENTRAL DE ABASTOS A MUNÍCIPE CREACIÓN DE 2700 EMPLEOS

V

Por Joel Cruz Torres ecoos_edomex@yahoo.com.mx

alle de Chalco, Edomex.– Con música de banda, comerciantes y empleados de la recién creada Central de Abastos ubicada a un costado de la carretera Chalco-Tláhuac encabezados por Javier Espinosa Herrera, se presentaron en el evento del 2° Informe de Gobierno del presidente municipal Luis Enrique Martínez Ventura, para manifestarle su agradecimiento por la creación de al menos 2 mil 700 empleos temporales en la Central de Abastos, trabajo con el cual cientos de familias hoy tienen un importante apoyo al sustento familiar. Al respecto el joven líder de este proyecto, Javier Espinosa Herrera, destacó la importancia de mantener una buena relación con el gobierno municipal, principalmente con el presidente Luis Enrique Martínez Ventura, quien tomando en cuenta la necesidad y demanda de empleo de muchísimas personas tanto productores, comerciantes como trabajadores de una diversidad de empleos, aunque exhortando a darle cumplimiento a las normas establecidas, ha respaldado la creación de empleos a través de la Central de Abastos

Metrópoli de Valle de Chalco. Subrayó que ante toda clase de necesidades para encontrar trabajo, mucha gente logró acomodo en este centro de abasto de alimentos entre estas: productores, comerciantes, taxistas, transportistas de pasaje y carga, estibadores, carretilleros, entre otros empleos que tienden a mejorar la calidad de vida de muchas personas que hoy tienen un trabajo, por ello el agradecimiento al alcalde porque hoy hay una fuente de empleos que según el proyecto puede beneficiar aún a más personas. Espinosa Herrera, comentó que por supuesto que hay gente que no le ha gustado que el proyecto se siga haciendo realidad, y ha criticado su ubicación, sin embargo podemos adelantar que muchos productores y comerciantes se han acercado a las instalaciones para solicitar un espacio, y desde este medio podemos asegurar que poco a poco se ira estructurando mejor en bien no sólo del vendedor sino del comprador que es quien merece un mejor servicio. Expresó el dirigente, que se tiene mucho que reconocerle al alcalde Luis Enrique Martínez Ventura y a las autoridades

del gobierno local, el permitir que este proyecto se convierta en un generador de empleos para los vallechalquenses, y porque no decirlo de ciudadanos de otros municipios que generan recursos, cumpliendo así con uno de los compromisos con los habitantes de este municipio, .porque es difícil la creación de empleos cuando el país se encuentra en una crisis que alcanza desde el que es solvente y perjudica en todos los aspectos a la gente de escasos recursos económicos. Por último, Espinosa Herrera hizo una invitación a los productores de estados vecinos como Puebla, Morelos, Hidalgo o quien desee a acercarse a este proyecto que no culmina con la distribución de productos perecederos y abarrotes, sino que ya es un hecho la creación de más empleos realizando un mercado de mayoreo y menudeo de ropa y calzado, aparte de eventos deportivos como la lucha libre, boxeo, entre otras actividades que se proyecta en lo que a futuro seria la ciudad metrópoli del empleo, para mayor información quien lo desee pueden comunicarse con el señor Andrés González al Teléfono Celular 55 16-48-79-93.

34

.

Agosto 22 del 2011

. 1116


GOBIERNO FEDERAL QUIERE TERMINAR CON MEXICANA DE AVIACIÓN ecoos_edomex@yahoo.com.mx

T

oluca, Edomex.- Es evidente que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa pretende dejar sin sustento a miles de familias que dependen desde hace muchos años de la empresa Mexicana de Aviación, ¿capricho gubernamental?, lo cierto es que el gobierno calderonista no quiere rescatar la tercera empresa más antigua de Latinoamérica que generaba importantes divisas para el país, el gobierno rescató a Comercial Mexicana de la quiebra, sin embargo los aviones de Mexicana de Aviación fueron bajados y están

35

. Agosto 22 del 2011 . 1116

a la deriva por caprichos de un gobierno federal usurero. El conflicto se recrudece aún más ante la pasividad de este gobierno que poco o nada intenta para rescatar a una de las empresas de más prestigio en México, porque Bancomext todo indica dolosamente decidió no renovar el financiamiento lo que generó un daño considerable a la aerolínea, de nada sirvió que la empresa propusiera la reducción del 70 por ciento de los salarios, el recorte del 30 por ciento de los empleos existentes, la entrada a concurso mercantil que la prote-

gería de acreedores y la venta de acciones a trabajadores. Ahora el bajar los aviones a tierra agudizo aún más la crisis, porque con eso de bloqueó gravemente la generación de recursos y se deja sin empleo tanto a trabajadores de planta como a temporales, por ello el sindicato se interesó en comprarla, pero necesita tiempo para hallar inversionistas que deseen inyectar capital, a pesar de que los sindicatos han pedido la intervención del gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dolosamente se ha mantenido al margen. Ahora la pretensión gubernamental todo indica, es que Mexicana quiebre sin tomar en cuenta que con ello se generaría una baja en la competitividad de las aerolíneas nacionales, pues ninguno de los competidores contaría con al fuerza necesaria para cubrir las rutas que quedarían vacantes, situación que ha ocasionado la queja de los usuarios debido al incremento de las tarifas y al pésimo servicio de otras aerolíneas, lo que es innegable es que el gobierno federal por alguna causa no quiere rescatar a Mexicana de Aviación.


ESTADO DE MORELOS

PRD asegura que la inseguridad se puede convatir con empleos

C

Por Rogelio Ortega

uautla, Mor.- Raúl Tadeo Nava, secretario de Formación Política del PRD en Morelos calificó como todo un éxito el foro denominado “Las Causas de la Izquierda y la Reconstrucción Nacional” con el tema “Seguridad y Justicia para México” que fue impartido por José Francisco Gallardo Rodríguez; el ex procurador de Justicia del estado de Morelos, José Luis Urióstegui Salgado, y el ex presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del Estado, José Martínez Cruz; evento que se realizó en los andenes del Tren Escénico. Raúl Tadeo Nava, dirigente del grupo “La Esperanza” de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y secretario de Formación Política del PRD en Morelos, resaltó que es a través de este tipo de eventos como podemos conocer de voz de los especialistas en materia de seguridad y justicia el origen de la problemática que hoy vivimos los mexicanos en materia de seguridad pública que ha dejado un saldo de más de 33 mil muertes violentas en el país durante el actual sexenio panista; pero también nos da la oportunidad de acceder a planteamientos viables de solución a este problema que requiere de la participación conjunta y decidida de la sociedad y las fuerzas progresistas. Durante el balance realizado sobre dicho foro, Raúl Tadeo Nava

precisó que “los grupos progresistas de Cuautla coincidimos con lo dicho por el General José Francisco Gallardo Rodríguez, quien insistió en la urgencia de que las fuerzas armadas retornen a sus cuarteles y que se haga valer la Constitución, lo cual es competencia del Congreso de la Unión quien puede poner fin al Estado de exclusión de facto en que estamos viviendo”, por lo que consideramos oportuno el llamado que hizo el General Gallardo al Poder Legislativo Federal para que responda a los reclamos de la sociedad para poner fin a esta guerra sin sentido. El dirigente del grupo “La Esperanza”, Raúl Tadeo Nava, indicó que otro punto medular que fue

tocado por el ex procurador de Justicia del Estado de Morelos, José Luis Urióstegui Salgado y José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en el estado, fue el de restablecer las garantías individuales de los morelenses y el respeto irrestricto de los derechos humanos, pues desafortunadamente esta guerra ha trastocado la estabilidad y paz social al cobrar víctimas inocentes. Para concluir Raúl Tadeo Nava, secretario de Formación Política del PRD en Morelos, precisó que “tanto quienes participamos como organizadores y los ponentes coincidimos en que el problema de la inseguridad sólo podrá atacarse de raíz si se dieran las condiciones para generar empleos bien remunerados, y ampliar la oportunidad de desarrollo profesional de miles de egresados de las universidades que cada año pasan a engrosar las filas del desempleo”. Raúl Tadeo Nava

36

. Agosto 22 del 2011 . 1116


Grave corrupción con venta de concesiones Por MATILDE SOLÍS

C

uernavaca, Mor.- Transportistas y trabajadores de la Dirección General de Transportes, a cargo de Francisco Alba Meraz, denunciaron el “enriquecimiento ilícito” y el derroche de que hace gala el subdirector de esta dependencia, Juan Pablo Reyes Celis, de quien afirmaron, como producto de la venta de concesiones y fraudes al erario con el cobro de las infracciones, se ha logrado comprar una lujosa camioneta y ahora hasta un “antro”, en pleno Centro Histórico de Cuernavaca. Es más, destacaron los denunciantes que este sábado, con “Banda de Viento” y otros grupos musicales, Juan Pablo Reyes celebró su cumpleaños, rodeado de incondicionales y concesionarios del transporte, muchos de ellos de la zona Oriente, con los que tiene componendas. Transportistas que se dicen afectados por las prácticas de corrupción de este subdirector, expusieron que ya semanas atrás, sus jefes inmediatos “le llamaron la atención”, por hacer gala de ostentación al haberse comprado una lujosa camioneta Nissan Xtrail, color negra, que incluso maneja con placas de otra entidad, pues le hicieron ver que “no tendría forma de acreditar su adquisición licita”.

Ante tal situación por medio de prestanombres, afirmaron los enterados, Juan Pablo Reyes, adquirió el antro “La Estación”, localizado exactamente frente al Palacio de Cortés, en la planta alta de “Burguer King”, pero a sabiendas de que no tendría forma de demostrar su “enriquecimiento ilícito”, que ninguno de sus jefes, ni el mismo Alba Meraz se enterara de su adquisición, pese a que ahí celebró este sábado su cumpleaños. Todo ello, luego de que ya con anterioridad y en reiteradas ocasiones Reyes Celis ha sido señalado por transportistas principalmente de la zona Oriente, de haberles vendido ilegalmente

decenas de concesiones y de establecer “singulares mecanismos”, para que al imponer fuertes multas a transportistas, a la hora de cobrarlas él y sus cómplices, lo hagan en miles de pesos, pero por medio de maniobras “legaloides”, consigan descuentos oficiales y con esto paguen cientos de pesos, quedándose ellos con la diferencia de miles de pesos, defraudando así al erario público, muchas veces sin enterar de esto al mismo Francisco Alba, al que a decir de sus propios colaboradores, Juan Pablo le participa lo que quiere de sus componendas y el resto se lo embolsa él, y la adquisición de la camioneta y la compra del “antro”.

Francisco Alba Meraz

Agosto 22 del 2011

. 1116 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

CIUDADANO

Por JORGE ÁNGEL SANTAELLA GONZÁLEZ jorgesantaella_gonzalez@hotmail.com

“Doy la cara al enemigo, la espalda al buen comentario, porque el que acepta un halago, empieza a ser dominado, el hombre le hace caricias al caballo para montarlo” Facundo Cabral. Filósofo argentino, cobardemente asesinado y cuyo asesinato es y será una afrenta para la humanidad.

X

alapa, Ver.- Muchas congratulaciones al talentoso Médico Odontólogo Roger Manuel Pavón Espinosa, serio y vertical Secretario General de la Sección Nueve del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que recientemente re inauguró la sede del organismo gremial que con alteza y dignidad singulares representa, que es una obra colosal y muestra de la fructífera gestión transparente y tesonera del caballeroso líder, bien, muy bien.

38

.Agosto 22 del 2011 . 1116


Educación en “números rojos” Jorge E. Lara de la Fraga.

P

uerto de Veracruz, Ver.Todo parece indicar que la “derecha gobernante” quiere ejércitos de seres acríticos, desconocedores de sus orígenes y fáciles marionetas para encauzarlos hacia sus senderos retrógrados. Saben muy bien los gobernantes que en todo momento cuentan con los poderosos consorcios televisivos para enajenar aún más con sus bodrios, sus telenovelas, sus mensajes moralinos, sus noticieros tendenciosos, sus espectáculos mediocres y con esos cotejos futboleros de discutible nivel competitivo. La situación que prevalece en nuestro país, por cuanto al ámbito pedagógico, es en verdad angustiante donde persisten los rezagos tanto en lo inherente a la cobertura como en lo que se refiere a la calidad. No podemos ver con indiferencia que en la educación básica muchos infantes y adolescentes se quedan al margen de la atención institucional, pues en preescolar un 15% no asiste a los jardines de niños, en educación primaria el índice crece a un 20% y ya en secundaria de los que aprueban el nivel básico el fenómeno abstencionista todavía se presenta en un 3% sin dejar en el tintero que de cada 100 niños que se matriculan en el primer grado únicamente 75 terminan en promedio la primaria y la población analfabeta en nuestro país, con 15 años o más de edad, asciende a 5 millones de connacionales. Mientras en otras naciones antes

“Vivimos una etapa crítica, marcada como nunca por la impotencia de las mayorías…”.C. Monsiváis

subdesarrolladas se observan avances significativos, en nuestra aldea seguimos transitando muy lamentablemente entre instituciones débiles y entre vigorosas agrupaciones sindicales corporativas y clientelares. Poco podemos aspirar si entre los funcionarios educativos y los dirigentes sindicales hay acuerdos tortuosos que en nada benefician al servicio formativo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) califica con un bajo puntaje a nuestro país en la conformación de las nuevas generaciones; indica que faltan, entre otros aspectos, capacitación docente, respaldos amplios del orden didáctico, infraestructura funcional, evaluación integral del proceso formativo y una vinculación armónica entre el sector educativo y el sector productivo. Mención aparte representa la calidad de la preparación científico - humanística que abrevan nuestros infantes y adolescentes en las escuelas primarias y secundarias, donde para nada podemos “tocar las campanas a rebato” ante deficiencias ostensibles en la comprensión de la lectura, en el cálculo matemático, en las dificultades para expresarse inteligentemente por la vía oral y escrita, más las evidentes omisiones en el enfoque de las ciencias naturales y sociales, así como el abandono de las áreas tecnológicas y físico - artísticas. Hay mucho por hacer y ante ello bienvenidas las propuestas para abatir los factores que obsta-

culizan una idónea conformación de los renuevos generacionales. Técnicos y analistas, en el marco de un Plan Alternativo de Nación, han coincidido en que es menester revisar a fondo los planes y programas de la educación básica y media básica, establecer centros integradores de servicio comunitario, poner en vigencia brigadas culturales, proporcionar becas a los alumnos en todos los niveles, dotar de paquetes didácticos a los planteles, otorgar sueldos diferenciales a los maestros adscritos en recintos alejados, destinar recursos para el mantenimiento y para el mobiliario de las escuelas, evaluar y mejorar el funcionamiento de las instituciones normalistas, llevar a efecto programas permanentes de actualización pedagógica y realizar supervisiones técnicas académicas de los colegios de educación básica y media básica. Para que México se desenvuelva y progrese surge la imperiosa necesidad de mejorar la calidad formativa, de vincular la escuela a los renglones productivos, de investigar formalmente el campo educacional y de dinamizar a la comunidad en el proceso transformador. No está por demás adicionar que la educación debe promoverse siempre ligada a los intereses históricos de nuestro pueblo, a los vertebrales objetivos que la Nación se ha conferido. Tal educación debe ser gratuita, popular, laica y sustentada en el pensamiento científico, tal como lo señala el Artículo Tercero Constitucional. Agosto 22 del 2011

. 1116 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -revelaciones de un retrato-

Jorge Hank Rhon Por MABEL UGALDE

Jorge Hank Rhon (Toluca, Estado de México, 28 de enero de 1956). Es un empresario y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido Presidente Municipal de Tijuana y candidato a gobernador de Baja California. Es hijo de Carlos Hank González, destacado político mexicano, Gobernador del Estado de México y considerado líder del denominado Grupo Atlacomulco. Jorge Hank Rohn es ingeniero industrial egresado de la Universidad Anáhuac. Gran parte de su vida se ha dedicado a administrar los negocios heredados por su padre además de fundar un gran emporio formado por casas de apuestas y juegos de azar. En 1980 fundó el Grupo Taos, y en 1985 cambió su residencia a Tijuana, Baja California donde asumió la operación del Hipódromo de Agua Caliente bajo una concesión, otorgada por el Ejecutivo Federal en 1973 debido a que el Hipódromo es patrimonio federal, la cual fue ampliada de manera extraordinaria hasta el año 2014, durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari. A partir de la concesión del Hipódromo Agua Caliente, crea lo que hoy es el Grupo Caliente, una empresa que poseee uno hipódromo convertido en galgódromo, hoteles, centros comerciales y una cadena de centros de apuestas con sucursales en 19 estados de México. Ultimamente ha dado de que hablar por diversos gustos considerados como excéntricos, entre los que están su afición a los animales exóticos y las pieles de animales, así mismo ha sido involucrado en diversos hechos crimales, existendo averiguaciones previas en su contra por el homicidio del periodista del semanario tijuanense Zeta, Héctor Félix Miranda apodado ‘el Gato Félix’, en 1991 fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente de Japón, porque en su equipaje contenía artículos fabricados con animales exóticos y en peligro de extinción, así como perlas y demás artículos de lujo. En esa ocasión fue acusado de contrabando, pero posteriormente fue absuelto. Y actualmente es señalado por Luis Felipe Mena de que el representa claramente el abuso de poder. 40

. Agosto 22 del 2011 . 1116




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.