ECOOSS 1153

Page 1

$30

Semanario de Política, Análisis e Información General

www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)

No. 1153

Mayo 14 de 2012

Y EXPRESIÓN

PAZ SOCIAL IGUAL A PAZ DE CEMENTERIO

Egi

dio

Tor r

eC

ant

ú

Año 23

En Tamaulipas.-

En D.F:

EL DEBATE ANTE LA TRISTE REALIDAD ECONÓMI CA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

L.A.E. Ofelia Bravo Juan Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1153 Mayo 14 del 2012 EN MÉXICO, D.F.: EN BUSCA DE LA MIEL

1

A) EL DEBATE ANTE LA TRISTE REALIDAD ECONÓMICA

3

B) RAFAEL MORENO VALLE VS MARIO MARIN

6

D.F. GANÓ ZEDILLO CON LA VOTACIÓN MÁS ALTA DE LA...

8

D.F. LA CORRUPCIÓN ES INCOMBATIBLE

11

Estado de San Luis Potosí QUIENES ASPIRAN A GOBERNAR EL...

13

Estado de Nayarit ALERTA EL IMSS ANTE BEBIDAS ADULTERADAS

19

Ecos de Antequera y de otras partes

18

Estado de Oaxaca ES NECESARIO QUE SE ACABE EL MUNDO

20

Estado de Puebla VILES TRAIDORES AL PRI

26

Estado de Tlaxcala CONMEMORAN CETEMISTAS Y...

29

Estado de Hidalgo A DURAS PENAS

32

Estado de México PRESENTA ERUVIEL ÁVILA LA CARTILLA ROSA...

34

Estado de Morelos REALIZAN MANIFESTACIÓN INTEGRANTES DE...

36

Estado de Veracruz ESPACIO CIUDADANO

38

TECNOLOGÍA EL INTERNET TAMBIÉN CONTAMINA

40

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

Por Egidio Torre Cantú

C

iudad Victoria, Tamps.- No cabe duda que tanto en la política como en el crimen organizado, los vacíos se ocupan y de manera inmediata. Eso sucedió en Tamaulipas con Egidio Torre Cantú quien ocupó el espacio dejado por su hermano Rodolfo, asesinado en una emboscada en la que murieron otras seis personas en el kilómetro 9 de la carretera Soto la Marina el 28 de junio de 2010 de aquella entidad. Eran los tiempos en que el delegado del PRI en Aguascalientes, Manuel Cavazos Lerma, ex gobernador de Tamaulipas y hoy

PAZ SOCIAL IGUAL A PAZ DE CEMENTERIO POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

candidato a senador, le operaba la campaña al 100% a José Carlos Lozano de la Torre sin preocuparse de dilapidar dinero al margen de la ley. Todo estaba a su favor: el gobierno, el dinero y el aparato gubernamental de Luis Armando Reynoso Femat. No es casualidad que el coordinador estatal de esa campaña, Miguel Romo Medina, EnriqueaPeña Nieto sea ahora candidato senador por Aguascalientes por así convenir a los “intereses” de Lozano de la Torre. La presencia del estado de Tamaulipas en la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2012, nada tiene que ver con la difusión

de su historia, cultura o folclor. Es una simple “lavada de cara” de un territorio ocupado por el narcotráfico cuyos últimos gobernadores, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores son investigados por la PGR según averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIDCS/012/2009, por delitos contra la salud, enriquecimiento ilícito y por probables operaciones con recursos de procedencia ilícita. Varias son las indagatorias que el gobierno mexicano y agencias de Estados Unidos como el Servicio de Migración y Aduanas (ICE Mayo 14 del 2012

. 1153 .3


por sus siglas en inglés) relacionadas con los ex gobernadores tamaulipecos del PRI, a quienes Miguel Ángel Soto Parra, (testigo protegido y presunto miembro de los Zetas) acusa de sus vínculos con el Cártel del Golfo. Nadie ignora que desde hace más de medio siglo el narcotráfico pone y quita candidatos en Tamaulipas que no se someten a sus designios. Es del dominio público que esas tierras son gobernadas por y para narcos. El asesinato de Rodolfo Torre Cantú está ligado, según la DEA, a Tomás Yarrignton y las diversas averiguaciones que existen al respecto, explican por sí solos los nexos de estos ex mandatarios con el crimen organizado. El territorio tamaulipeco, 100% del PRI, es disputado ahora por el Cártel del Golfo y La Compañía como se conoce a los Zetas. La ocupación hotelera en la Feria de San Marcos de gente proveniente de Tamaulipas y los onerosos gastos que el Gobierno del Estado está dilapidando en sus “francachelas oficiales” y de promoción a sus candidatos son notorias y públicas. Lo que menos interesa a los políticos tamaulipecos que nos visitan en la Feria y al gobernador del Estado, es la promoción turística de sus respectivas entidades. Acaso les llame más la atención otras actividades que la Feria de San Marcos genera. El stand que año con año el Municipio de Aguascalientes ocupó en la Feria, Lorena Martínez se lo entregó al PRI, pasando desapercibido a los auditores del IFE que vinieron a fiscalizar ese insultante despilfarro de recursos. Aguascalientes está de fiesta y los funcionarios públicos tamaulipecos que nos visitan también, a pesar del ambiente de miedo que se vive en aquel Estado fallido y que ha provocado que se multipliquen pueblos fantasmas,

.

4 Mayo 14 del 2012

. 1153

orillando a mucha gente a huir de sus hogares para ir a refugiarse al otro lado de la frontera. La supuesta “paz social” que se vive en Tamaulipas es una “paz de cementerio” sostenida con los alfileres de la comunicación social al servicio del gobierno cuyo monto alcanza a silenciar todas las quejas de la oposición, tal como lo ha venido haciendo José Carlos Lozano de la Torre en Aguascalientes quien además de “dorador de píldoras” sigue ofertándonos su “Progreso para Todos” cual ficha de casino sin valor colocada en sus bolsillos. ¡Pero Aguascalientes está de fiesta!… ¡Y el Gobierno de Tamaulipas también! Y de que hay priístas molestos y resentidos por la postulación del ex gobernador tamaulipeco en la fórmula del PRI para el Senado de la República, los hay, que no lo quieran aceptar o reconocer los de la cúpula es otra cosa. Es cierto, que para muchos, la visita en días pasados a tierras tamaulipecas de ENRIQUE PEÑA NIETO vino a unificar un poco al priísmo tamaulipeco, pero también es cierto, que la postura y la actitud desafiante del virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República tras levantarle la mano a CAVAZOS LERMA en señal de triunfo ante poco más de 7 mil priístas que se congregaron en el Polyforum Victoria molestó a más de uno, pues consideran que no debió hacerlo, ya que como quiera que sea, la PGR a través de la SIEDO ha arreciado las investigaciones contra tres ex gobernadores de Tamaulipas, pero el más afectado con las indagatorias es el propio matamorense MANUEL CAVAZOS LERMA, pues no solo se habla de cuestiones muy serias como lavado de dinero, sino también de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento

ilícito, entre otros. Los que saben de este espinoso asunto, consideran que una vez que la PGR “destapó la cloaca”, no será nada fácil que den marcha atrás a los expedientes abiertos y de los cuales ya empiezan a dar información oficial de las investigaciones. Y aunque el propio ENRIQUE PEÑA NIETO, y el PRI de PEDRO JOAQUÍN COLDWELL con justa razón defiendan lo que parece hasta ahora indefendible, aludiendo persecuciones políticas y “cacería de brujas” por ser tiempos electorales, deben de manejarse con mucho cuidado, puesto que lo más seguro es que “alguien” caiga en manos supuestamente de la justicia. Por lo pronto, y ante el temor de que así sea, MANUEL CAVAZOS LERMA se aseguró al jugar la Senaduría de la República, por las dos vías; por mayoría y plurinominal, pero se ha dicho que el PRI no tenía necesidad de exponerlo ante la opinión pública, ya que al menos en su estado natal, el ex gobernador no es bien visto por las bases del PRI, y muestra de ello se dio durante su presentación en el presídium que encabezó ENRIQUE PEÑA NIETO, en el cual sobraron las rechiflas y los abucheos, más sin embargo el virtual candidato presidencial le dio su apoyo y el espaldarazo, asegurando además que no será removido de la candidatura al Senado de la República. Pero bueno, la “guerra sucia” apenas comienza y de aquí al registro oficial ante la autoridad electoral, pueden pasar muchas cosas, y lo cierto es que el Gobierno Federal del PAN ha dado claras muestras de que en esta batalla electoral habrá de utilizar todas las herramientas necesarias a su alcance para descarrilar al


Josefina Vazquez Mota

PRI y a ENRIQUE PEÑA NIETO, quien a pesar de todos los errores políticas y pifias cometidas, sigue arriba en las encuestas. Hasta ahora, lo más rescatable y valioso que tiene el PRI en Tamaulipas como candidata al Senado de la República, es LUPITA FLORES, ex diputada local y ex dirigente de la CNC, con trayectoria y carrera política limpia. Por otra parte la Procuraduría General de la República alentó el rumor sobre la existencia de acciones ministeriales precautorias contra tres ex gobernadores de Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores. Apenas se difundió el rumor sobre la “alerta migratoria”, Cavazos Lerma y Eugenio Hernández salieron al paso de esta versión para dejar en claro que se trataba de una guerra sucia, que no debían ni temían nada y que si bien existían oficios, no les impedían la salida del país. El señalamiento provocó la reacción de los ex gobernadores y del PRI, algunos de ellos acusando al gobierno federal de emprender una “guerra sucia” en su contra para empañar el crecimiento que ha tenido el tricolor y ante el proceso electoral en puerta. No obstante, Eugenio Hernández confirmó en una entrevista

con Radio Fórmula la existencia de un oficio de la PGR girado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para registrar sus salidas y llegadas a México, así como de sus familiares y ex colaboradores, documento que no restringía su tránsito al exterior. Manuel Cavazos Lerma convocó a una conferencia de prensa en Ciudad Victoria, en donde expresó que dicha filtración forma parte de una “guerra sucia” para empañar el avance que tiene el tricolor de cara al proceso electoral. “El que nada debe, nada teme, por eso estoy aquí”, dijo el actual precandidato del PRI al Senado. Cavazos llegó al salón del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), cerca de las tres de la tarde, con un semblante sereno, vistiendo una chamarra roja y portando su clásico sombrero. Comenzó la rueda de prensa diciendo que no es la primera vez que se usa el aparato de la procuración de justicia con propósitos político-electorales. “Este tipo de informaciones tienen el aroma inocultable de la guerra sucia puesto que dejan deslizar elementos de duda que pretenden empañar la imagen de un priista y de varios priistas”. A esto se sumó la postura de la dirigencia priista, quien salió

en defensa de Cavazos Lerma, de quien aseguró es una persona “intachable”. El secretario de finanzas del partido, Jorge Estefan Chiriac, expresó que en ningún momento se ha dudado de la manera de conducirse de quien fuera secretario de elecciones. Más tarde, el ex gobernador Tomás Yarrington dio a conocer su posición a través de Twitter, donde escribió lo siguiente: “Me entero de que mi nombre aparece en una alerta migratoria: Espero que la autoridad aclare el motivo y los alcances de la misma”. En tanto, Eugenio Hernández admitió que existe un oficio en el que se pide información sobre los vuelos que realiza, pero rechazó que el documento no le permita salir de México. En entrevista con Carlos Loret de Mola, en Radio Fórmula, el ex gobernador señaló que los oficios fueron girados por la PGR, el 13 y 15 de enero de este año, pero en ningún momento se habla de una restricción o de una detención contra él o sus antecesores. “Yo tengo el oficio donde solamente solicitan información de los vuelos (...) pero en ningún lado dice que no podemos salir del país, no hay órdenes de detención”.

Mayo 14 del 2012

. 1153 .5


Por Rene Ortiz Beristain

SEGUNDA DE PORTADA

EL DEBATE ANTE LA TRISTE REALIDAD ECONÓMICA

M

Por Alejandro Encinas Rodríguez

éxico, D.F.- Después del cuestionamiento a la fallida estrategia actual de seguridad y lucha contra el crimen, la temática que más deberá atraer la atención de los candidatos a la Presidencia en el debate de este domingo será cómo desatar el gran potencial productivo de México y dejar atrás el mediocre desempeño de los últimos años, cómo dar empleos de calidad a todos los mexicanos que lo requieran y qué medidas efectivas tomar para reducir significativamente la tremenda desigualdad económica y social. Y en esto deberían converger los candidatos, alejados de dogmas o fundamentalismos doctrinales como los que el gobierno calderonista se empeñó en impulsar, vanamente, pues las mayorías en los diversos sectores sociales o partidarios no aceptaron comulgar con las ruedas de molino que se les ponían enfrente disfrazadas de “competitividad”, “flexibilidad laboral”, “eficiencia de operación petrolera”, y por lo tanto no se lograron los consensos para la aprobación de las llamadas “reformas estructurales”. Tampoco es cuestión de izquierdas o derechas, pues la sociedad mexicana, en su etapa actual, se resiste a jugar en cualquiera de los dos extremos: las soluciones tienen que ser de un pragmatismo moderado, modernizador sí, pero dentro de la tradición histórica que el país se

.

6 Mayo 14 del 2012

. 1153

ha forjado tan difícil pero exitosamente, y no con inventos institucionales para empezar de cero. El punto de partida del debate en materia económica ha de ser así el lamentable sitio en que ha caído la economía mexicana por las erróneas políticas aplicadas, que no aprovechan nuestro capital productivo y que tampoco han servido para responder adecuadamente a la crisis económica internacional. Los indicadores son devastadores: El Banco Mundial califica a México como “un país bien portado, pero con un crecimiento mediocre”, que en el período 2007-2011 fue de apenas 1.54 por ciento anual en promedio, con la fuerte caída del 6.24 por ciento en 2009. En el sexenio, la economía mexicana ha sido incapaz de crear los empleos requeridos, mientras que aumentó la proporción del trabajo informal y de bajos salarios. Así, de una fuerza laboral actual de alrededor de 70 millones de personas (de un total de 115 millones), unos 20 millones (29 %, cifra de todas maneras muy conservadora) están en la economía informal, la subocupación o el desempleo abierto, un terrible desperdicio de capacidades, especialmente de nuestros jóvenes, que se ven obligados a emigrar, o a caer en la delincuencia, o también emplearse como policías o agentes de seguridad, ocupaciones que han

crecido desproporcionadamente. El bajo crecimiento de los salarios nominales en el sexenio frente al alza de los precios ha producido una pérdida importante del poder adquisitivo del salario real de los trabajadores mexicanos. El outsourcing, subcontratación o tercerización se ha generalizado, mecanismo con el que se escamotean a los trabajadores las prestaciones de ley y condiciones dignas de trabajo. Obviamente, la “reforma estructural laboral” que promovió activamente el gobierno del presidente Calderón, es una regresión que pretendía oficializar la baja en la calidad de los empleos generados en México. Y, frente a tales penosas realidades, este 1º de mayo el presidente Felipe Calderón volvió a mostrar su desdeño por los trabajadores y por su autocalificación como, “el presidente del empleo”, pues su única acción en el Día del Trabajo fue una cartita a algunos dirigentes de organizaciones obreras, en la cual “agradece a los trabajadores su solidaridad y compromiso” y los insta, junto con gobierno y empresas, a “continuar fortaleciendo la competitividad y la productividad... contribuyendo (así) a sembrar la semilla de un país más seguro, más justo y más próspero”. Sí que sigan trabajando, cuando encuentren ocupación, para la acumulación de otros. Pemex ha sido confirmado como la caja chica del gobierno federal, al que aporta el 40 por


Mario Marin Torres

ciento de sus ingresos, con lo que se hace a un lado la urgente reforma fiscal que grave de forma equitativamente proporcional a todos los causantes de impuestos. La Estrategia Nacional de Energía es una entelequia y Pemex un pozo de ineficiencia sujeto a una grave expoliación tanto legal como ilícita. La política económica calderonista desdeña igualmente las actividades productivas, con un grave descuido del campo, las actividades agropecuarias y aquellas que refuerzan el mercado interno y los encadenamientos industriales, bajo el falso principio de que le sirve mejor al país comprar baratos los productos agropecuarios o industriales en el extranjero; México es el primer importador de maíz del mundo, 10 millones de toneladas al año, y de gasolinas y refinados del petróleo también. ¿Con que se pagan?, con los recursos obtenidos por la extracción de materias primas que exportamos no elaboradas, como petróleo y productos minerales, con las remesas de los muchos migrantes que buscan el sustento en Estados Unidos o con la venta de crecientes porciones de la riqueza nacional a las inversiones extranjeras. Y no es que sea pequeña la economía mexicana. Mucho dinero se mueve en las actividades comerciales, servicios y espectáculos, en la construcción especulativa, en el sector financiero y bancario, fuertemente oligopolizado, es decir, dominado por unos cuantos bancos, en su mayoría de propiedad extranjera, que “ordeñan al país” con los excesivos dividendos que envían a sus matrices según denuncia de uno de los pocos bancos mexicanos. Un economista del Banco Mundial afirma que México es uno de los países de América

Latina “que más flujos de capital especulativo han recibido en los pasados cuatro años, en función de una tasa de interés que es varias veces superior a las que se pagan por la deuda pública”. Los bancos incrementan fuertemente sus créditos… al consumo, con altísimas tasas de interés y comisiones. Sí, la economía mexicana genera cuantiosas utilidades, pero el problema es que no hay una distribución hacia abajo de las mismas —el efecto que algunos en inglés llaman “trickle-down”— pues se quedan en las arcas de los grandes consorcios y conglomerados nacionales y extranjeros, con el resultado de la reversión hacia una cada vez mayor desigualdad social. Con un gobierno que renuncia a una de sus principales funciones: corregir las distorsiones económicas y nivelar las oportunidades para todos. Y, mencionada al último pero no en último lugar, la corrupción, como cáncer nacional, rampante en todo el aparato gubernamental y más allá, con serio impacto en la eficacia y pertinencia del gasto y obra públicos. Incluso, como cada vez más el gobierno federal, y también los estatales, encargan las obras y servicios públicos a contratistas privados, se pierden hasta 100 mil millones de pesos anualmente del presupuesto público “debido a las prácticas perniciosas y anticompetitivas que prevalecen en el sistema de contrataciones públicas en el país, según declaró hace unas semanas Elizabeth Yánez, subsecretaria de la Función Pública. Así, pues, frente a esta lastimosa realidad económica de nuestro país, no caben los simplismos en el debate del domingo 6 de mayo entre los candidatos a la Presidencia de la República. No

tienen por qué insistir en las “reformas estructurales” pendientes, mismas que deben desecharse pues no van a lograr el consenso social necesario. Ninguno puede proponer así nada más que Pemex “sea una empresa privada” o “incrementar la participación de capital privado en Pemex para hacerlo más eficiente”, pues en lugar de privatizar todavía más esa empresa de servicio público, lo que se requiere es una más eficiente, cuidadosa y planeada administración de la misma, mucho menos fraudes, expoliaciones y robos, y la canalización de sus utilidades a fortalecer en primer lugar su inversión productiva, y los remanentes que seguramente han de producirse canalizarlos a la creación de empleos productivos, especialmente para los jóvenes, en la industria avanzada de transformación y en todas las actividades del campo y el mar mexicanos. Por supuesto, tiene que ser discutida una solución de consenso referida a la moderna y transparente, no corporativa, participación del sindicato petrolero en estas tareas. Y sí, una reforma fiscal integral, que atienda a los objetivos del crecimiento acelerado, del empleo productivo y bien remunerado y a corregir la gran desigualdad económica y social existente. Una reforma fiscal integral que cancele los muchos privilegios impositivos a grandes empresas, conglomerados y grupos especiales, a fin de dedicar la recaudación adicional a rubros esenciales de inversión productiva, con un presupuesto público promotor, ejercido con plena honestidad y eficiencia y que castigue el derroche de fondos públicos en propaganda oficial. Veremos, pues, si esto se discute en el debate, o si el futbol se pone más interesante. 7 Mayo 14 del 2012 1153

.

.


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Ganó Zedillo con la votación más alta de la historia y nos fue “de la fregada” Por Gilberto Balam Pereira

M

éxico, D.F.- Hace casi 20 años, un importante banquero de cuyo nombre no vale la pena acordarse, advirtió que si el candidato del PRI a la Presidencia de la República -o sea Ernesto Zedillo Ponce de León- no ganaba, iba a irnos mal, muy mal. Ganó Zedillo con la votación más alta de la historia y nos fue “de la fregada”. Hoy, los banqueros se han vuelto más prudentes; ya no tienen su corazoncito con el partido en el poder, tampoco creen ciegamente en el PRI, y al PRD le tienen pavor. Importantes ejecutivos de la banca que han tenido oportunidad de reunirse con Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador, tanto en reuniones multitudinarias como en “lo oscurito”, comentan entre ellos mismos: ¿Cómo los ves, “partner”? Y como caballeros que son, se refieren primero a las damas. Josefina Vázquez Mota habla muy bonito, dicen, se viste bien, tiene buena imagen, pero su discurso político es hueco, no motiva; en ciertos temas es medio ignorante, confunde las peras con las manzanas, y como que su equipo es de tercera división. A varios banqueros les preocupa que si llega sea “más de lo mismo”; otros afirman que puede ser “peor de lo mismo”, y no faltan aquellos que comentan: Imagínate a esa chaparrita, chaparrita, con esas patas de chichicuilotito que parece que van a quebrársele, enfrentándose a los graves problemas de seguridad, desempleo, pobreza... que tiene el país. ¡Pero si no va a resolverlos con las patas!, exclaman los admiradores de

.

8 Mayo 14 del 2012

. 1153

“la señora de su casa”. No, no, lo que preocupa es que se le doblen y dé el azotón, como aquella ocasión cuando el presidente Felipe Calderón le informó, en público, que ya no era la secretaria de Educación Pública, la despidió, pues, acotan los detractores de “Pina”. Y si sus “operadores políticos” le administran una buena dosis de clembuterol para que se le fortalezcan los músculos, sugieren otros banqueros. ¡Cómo crees, esa sustancia está prohibida!, responde un especialistas en engorda de ganado. Está bien, está bien, era una simple sugerencia, pues. En un tono más serio, la señora Vázquez Mota y los integrantes del “Baby room” que encabeza Roberto Gil Zuarth, han expuesto a los banqueros y a quienes deseen escucharlos, que ellos sí saben cómo resolver los principales problemas políticos, económicos, sociales... que enfrenta el país. “Josefina tiene muy claro que todo se resuelve con una buena educación”, apuntan. ¿Así, como por arte de magia?, preguntan los perplejos analistas. Bueno, obviamente no van a resolverse de la noche a la mañana, precisan; si empezamos el próximo sexenio, por ahí del 2030 seremos otro país, sin delincuencia organizada ni desorganizada, sin inseguridad ni desempleo; sin pobreza extrema, sin miseria, sin subsaharianos, aclara Gil Zuarth. ¡Pero para el 2030 la mayoría de los jodidos, los inseguros, los desempleados, los pobres... van a estar muertos!, Revira el columnista. En síntesis, la candidata presidencial del PAN montará su campaña en varios ejes, uno de ellos, como

explicamos, es la educación. ¡Pero si “Jose” de educación no sabe gran cosa!, reclaman los observadores; estuvo tres años al frente de la SEP y lo único que consiguió fue hacer enojar a Elba Esther Gordillo, quien finalmente le sugirió al presidente que la quitara de ese cargo porque ya no la aguantaba. Uno de los observadores, con quien el columnista compartió las “brillantes” ideas del jefe del “Baby room” de la señora candidata, contribuye con su comentario: ¿Acaso creen “Pina” y sus geniales asesores políticos y mediáticos que la maestra de la maldad va a quedarse callada cuando “la señora de su casa” comience a hablar del tema educativo? ¡Va a hacerla garras la lideresa quien, dicho sea de paso, no está pensando en “colgar los tenis”, como muchos desean! (Y si por pura casualidad Elbita llegara a morirse, no tardará más de tres días en resucitar.) Otro de los ejes de la campaña de “Jose” será el cambio; no el cambio sin rumbo ni el cambio con rumbo desconocido, sino el “cambio político”. Va a implementar una “nueva forma de hacer política”, advierten sus “operadores”. Ya no va a exponer los problemas que tiene el país, dice Gil, porque estamos “sobrediagnosticados”; va a plantear el “cómo político”; a proponer la gran reforma política. ¿Ah sí? ¿La de Manlio Fabio Beltrones? No, la que propuso el PAN, que es casi igual a la del senador. ¿Y quién va operarla? Pues ya veremos, responden, porque también la candidata propondrá un gobierno de coalición. ¡Ah, bueno! ¿Y la nieve de qué va a ser, Apá?

Ándres Manuel López Obrador


LA CORRUPCIÓN ES INCOMBATIBLE

M

éxico, D.F.- Un tema recurrente en los discursos de los políticos que buscan la presidencia de la república es el discurso contra la corrupción. Nos ofrecen cárcel para los políticos corruptos, la legislación de leyes aún más severas, etc. Hacer este tipo de promesas significa echarle gasolina al fuego pretendiendo apagarlo. Con esto dan a entender que no han entendido en esencia el problema de la corrupción. Por sus discursos parecen ignorar que la corrupción es lo que le da vida al sistema, es el aceite que echa a andar a toda la maquinaria del estado, es lo cotidiano que sirve para el surgimiento de las nuevas empresas y las nuevas instituciones. Sin la corrupción nada marcha en este país. Es la forma en que se relaciona el automovilista y el agente de tránsito; el político con el empresario; el alumno con el maestro. Combatir la corrupción en esos términos es atacarnos a nosotros mismos. Significaría meter a la cárcel a medio México porque todos hemos sido parte de una u otra forma de la corrupción. Es por eso que los discursos incendiarios contra la corrupción se apagan una vez que se empieza a ejercer el poder. Cuando mucho se mete en cintura a unos cuantos solo para cubrir las apariencias. ¿Cómo definir la corrupción?

Por Martín Moreno

Es el mecanismo mediante el cual resolvemos los problemas de manera inadecuada sacrificando los beneficios a futuro. Un automovilista trae unas copas de vino en su cuerpo, lo detecta el agente de tránsito y el automovilista “resuelve” el problema con una “mordida” y más adelante choca y eso le sale mucho más caro. El caso de una jovencita que tiene una baja calificación “resuelve” su problema dándole dinero a su “maestro”, sacrifica su futuro para cuando sea una profesionista por no haber hecho las cosas de manera adecuada. Combatir la corrupción es combatir nuestro modo de vida. La gran mayoría de la población vivimos en medio de la corrupción, es verdaderamente difícil no entrar en ella porque el sistema lo exige. Hay tramites en los que no se puede avanzar, a menos de que uno le “entre”. Por supuesto que esto es una generalización, no estamos hablando en términos absolutos, afortunadamente. Por supuesto, tanto usted y quien esto escribe somos la excepción. ¿Qué podemos hacer para dejar a un lado la corrupción? Lo ideal no es combatirla porque eso sería como echarle gasolina al fuego. Lo ideal es sustituirla por su opuesto. ¿Cómo sería esto? Para combatir una mentira, simplemente hay que confrontarla con la verdad.

Cuando hay obscuridad no hay que hablar mal de ella, simplemente hay que encender una lámpara para que haya luz. La pobreza no se combate con despensas, sino mostrando las todas las posibilidades para desarrollar la riqueza. A los potenciales delincuentes no se les combate con amenazas y balas, sino dándole las oportunidades para alcanzar el pleno desarrollo. Igualmente la corrupción, no se combate con cárcel perpetua, sino haciendo evidente los beneficios de corto y a largo cuando se actúa adecuadamente. Es indispensable crear todos los incentivos posibles para actuar de acuerdo a la honestidad y en donde se contemple el beneficio para todos no usando la corrupción. Todo esto se puede lograr con una educación, pero no como la tenemos ahora, sino con una educación que sea verdaderamente de calidad. La educación de calidad debe ser el eje motor de todo un plan de gobierno. Se requiere que el ejecutivo federal esté dotado de una gran imaginación para crear los incentivos y con ello dejar atrás la corrupción, la delincuencia y la pobreza. Necesitamos crear un proyecto cultural y artístico que le de vida a México y que acompañe a un proyecto de nación y que con ello una a todos los mexicanos para luchar juntos por un México más feliz, más creativo, más próspero y más responsable. Mayo 14 del 2012 1153 9

.

.


10

. Mayo 14 del 2012 . 1153


ya es hora de tomar decisiones estratégicas

M

éxico, D.F.- De “pandillas políticas que utilizan la vocación progresista de la ciudad para enriquecerse” calificó la candidata del PRI y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, a las corrientes perredistas que conforman el gobierno de la ciudad. Al reunirse con vecinos de la delegación Tlalpan, la abanderada del tricolor señaló que la actual administración de izquierda es poco transparente, realiza obras de lucimiento para inaugurarlas en época electoral, no ha creado un proyecto económico que no sea complaciente con la informalidad y ha sido incapaz de llevar a cabo una estrategia para el tratamiento y recolección de la basura. “Esa no es una izquierda… el Distrito Federal merece un gobierno ajeno a la corrupción y decidido a transparentar los recursos que utiliza y merece unas autoridades que se aboquen a la resolución de los problemas estructurales como el del agua, medio ambiente y recupere el perfil productivo para la generación de

Por MATILDE SOLÍS

empleos”, dijo la tlaxcalteca ante cerca de mil vecinos. Acompañada de los candidatos a diputados federales por los distritos de Tlalpan, Paredes Rangel aseguró que los genuinos militantes de izquierda tienen motivos de desencanto, ya que en los últimos años se han visto actitudes en el partido inconsistentes a sus principios como la alianza entre el PRD y el PAN. “Por eso es la hora de tomar decisiones estratégicas para combatir la impunidad y la corrupción, es la hora de garantizar la participación ciudadana y vecinal fiscalizando las autorizacio-

nes de construcción de vivienda y por eso es el momento del empoderamiento de los ciudadanos a nivel de las delegaciones a través de la creación de cabildos delegacionales”, indicó. Dijo que de ganar la elección el próximo 1 de julio garantizará que los capitalinos estén debidamente enterados de los presupuestos que se destinan a las grandes obras y que sepan de los periodos de construcción, “porque es inconcebible que desde hace 10 años nos estén hablando del Periférico y en la actualidad haya columnas que no sostiene ni el aire”.

Mayo 14 del 2012

. 1153 .11


12

. Mayo 14 del 2012 . 1153


INFORMACIÓN NACIONAL

QUIENES ASPIRAN A GOBERNAR EL MUNICIPIO CAPITALINO

S

an Luis Potosí, S.L.P.El arranque de las campañas rumbo a la Presidencia Municipal ya comenzó y es que la euforia partidista está a la orden del día en los 58 municipios que conforman el Estado Potosino, para muchos los actos de proselitismo político son verdaderos días de fiesta en sus lugares de origen. En cuanto al municipio capitalino fuera de lo que es la propaganda electoral en carteles, televisión y estaciones de radio locales lo demás es absorbido por la multiplicidad de ocupaciones que los habitantes de la capital realizan. Por las tardes si es que algún candidato visita su colonia hacen acto de presencia y escuchan los mensajes que se ofertan con las ideas más comprometedoras que a la larga distan de convertirse en realidad, es parte de la “mercadotecnia” muy usada en este tipo de actividades. La capital para la renovación del Ayuntamiento Constitucional periodo 2012-2015 cuenta con seis aspirantes para ocupar la oficina que en la Unidad Administrativa Municipal que pronto dejará Victoria Amparo Labastida Aguirre, ahora como Presidente Municipal con licencia y en su lugar el Presidente Municipal Interino Miguel Avalos Oyervides. El Partido Acción Nacional en candidatura común con el Partido Nueva Alianza, el de los “profes” potosinos, postula a Alejandro Zapata Perogordo, Senador de la República, Expresidente Municipal y Excandidato 13

. Mayo 14 del 2012 . 1153

POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA

al Gobierno del estado, con su lema de campaña: - Por una ciudad diferente, recorre el municipio y oferta su plataforma de Gobierno Municipal. Por cierto fue mediante las redes sociales, ahora utilizadas por los políticos como instrumentos de promoción, muy criticado un mensaje que por ahí se incluía en donde desde Europa un potosino le deseaba el mayor de los éxitos y le pedía sacar a San Luis del atraso ya que la calificaba como “ciudad mediocre”, resulta que quien lo enviaba es su hijo, quien se encuentra estudiando en España. El candidata panista tiene una red de trabajo hasta cierto punto muy bien estructurada que lo está perfilando como uno de los aspirantes fuertes a llegar a la Presidencia Municipal y es que en la capital su equipo de trabajo lo conforman gentes conocedores del terreno que pisan y además personas que sin duda le deben muchas facturas que con trabajo de promoción están dispuestas a pagarlas. Por los cargos que ha desempeñado ha hecho de la política su “modus vivendi”. El Partido Revolucionario Institucional en alianza con el Partido Verde Ecologista postula a Mario García Valdez, Ex rector Universitario, académico toda su vida y ahora haciendo sus “pininos” en la Política se lanza a su aventura de conquistar el triunfo y despachar como alcalde a partir de octubre del 2012. Su Coordinador General de Campaña Miguel Ángel Martínez Navarro, quien siempre ha combinado su oficio de Notario Público con el quehacer político,

jaretmagon@hotmail.com

es un hombre con experiencia y conocedor del municipio y es que ya lo recorrió como aspirante a gobernarlo. Tiene la capacidad para promoverlo y sacarlo adelante todo es cuestión de “paciencia” y que Don Mario separa aprovechar los efectos y reflectores que nivel nacional el partido que lo postula tiene por el momento. Se ha promocionado como un Candidato Ciudadano y bajo ese “slogan” se perfila para ser el sucesor de Victoria Amparo Labastida Aguirre. El Partido de la Revolución Democrática postula a un heredero del navismo Manuel Nava Calvillo, hijo del líder civilista potosino y con trascendencia dentro de la sociedad por la congruencia de sus ideas con el ejercicio de sus acciones. Potosinos de edad avanzada aun lo recuerdan y en añoranza recorren un pasado político que en aquella época fue de esperanzas para todo el estado. Para Nava Calvillo ser postulado por el PRD no deja de ser un “riesgo” pero como partido de izquierda es el más adecuado para su lanzamiento, y es que muchos navistas desde hace tiempo cayeron en este Instituto Político aunque claro algunos lo han abandonado por los múltiples problemas y divisionismo muy marcado que siempre ha existido entre los perredistas locales. Aquí la prueba está en que no es respaldado por el llamado Movimiento Progresista que encabeza Andrés Manuel López Obrador y se integra a nivel nacional por los partidos PRD-PT-PMC. Su objetivo general es: - Retomar las


Mayo 14 del 2012

. 1153 .14


ideas del navismo. La moneda está en el aire y su trabajo se ha iniciado con la figura de su padre como “estandarte”, que ni falta hace mencionarlo sus seguidores lo reconocen, y con la ideología heredada un buen número de votos habrá de obtener. Los perredistas gozan de una Regiduría ocupada por Juan José Ruiz Hernández, en el Ayuntamiento Capitalino que en el 2009 el tránsito de Jalil Chalita Zarur como candidato a la Presidencia Municipal les permitió obtener al lograr más de 10,000 votos en la elección. El Partido del Trabajo lanza a Leonel Serrato Sánchez, hombre cuestionado en muchas ocasiones por sus ideas, acciones y ejercicio político y al no lograr la candidatura por el PRD, y es que se da en San Luis Potosí un caso “insólito” tres aspirantes perredistas fueron registrados ante el CEEPAC y en tremendo lío se metió al Organismo Electoral para decidirse por uno, se refugia en las siglas del PT para su lanzamiento. Un potosino con trayectoria dentro de la sociedad, para bien o para mal, usted juzgue amable lector, del grupo de personas que buscan perseverando hasta lograr lo que persiguen, en este tipo de individuos cabe la sentencia de Maquiavelo: El fin justifica los medios… Y si el fin es buscar la Presidencia Municipal o los reflectores del ambiente político que importa porque partido sea, claro dentro de la “decencia” política está encontrar uno acorde a las ideas de “izquierda”. Es Leonel Serrato una opción más para la revocación del Ayuntamiento capitalino. El Partido Conciencia Popular, que en el argot social se le conoce como “Conciencia Familiar”, por aquello de que si no es el padre es el hijo los aspirantes a una Diputación Local, sin embargo fuera de esta “mofa social” tiene sus seguidores y se ha extendido a municipios del estado con fuerza política que lo llevan a tener

. Mayo 14 del 2012 . 1153

15

arraigo dentro de la población. Oscar Vera Fabregat, actual Diputado Local, postula en esta ocasión a Miguel Ángel Sánchez Flores, que aunque sean pocas las posibilidades de éxito más bien lo que buscan los políticos dueños de la franquicia estatal son los votos para la regiduría o la Diputación Plurinominal, así de sencillo, y algo más el financiamiento que el CEEPAC otorga. El Candidato de Conciencia Popular difunde entre los capitalinos su lema de campaña: - Por un Gobierno Popular y Responsable, esto refleja que los anteriores y el actual ni son populares pero y actúan bajo un esquema de total irresponsabilidad, cuestión de enfoques pero mediante las ideas se avanza políticamente señalan los conocedores del ejercicio partidista. Por el Movimiento Ciudadano, cuya franquicia la hereda Eugenio Guadalupe Govea Arcos al desplazar a Jaime Chalita Zarur de lo que antes era Partido Convergencia, Sancirense metido a la política desde que deja su pueblo y abandona su casa de cambio para postularse a la Diputación Local, su abanderado a la Presidencia Municipal es Juan Sánchez Ramos, médico de profesión pero político por convicción, como así se ha definido. Pertenece a la generación de candidatos de extracción panista, pero ahora bajo una total patente de “candidato Ciudadano” acepta el ofrecimiento de su Dirigente Estatal y buscará los votos para arribar a la Unidad Administrativa Municipal. Está recibiendo todo el apoyo para el impulso de su candidatura, cuenta con una plataforma electoral bien fundamentada y dentro del municipio capitalino con un buen equipo para su promoción electoral, y es que hay numerosos grupos ahora expanistas que lo respaldan. Tendrán estos seis aspirantes “echarle” toda la leña al asador, coloquialmente hablando, y recorrer el municipio entero y lo

que es más hacer el ejercicio de – Casa por Casa – que algunos candidatos les ha dado muy buenos resultados para convencer al electorado y voten por cada uno de ellos que importa que me señalen: - limosnero electoral - dijo en cierta ocasión alguien que aspiraba a un cargo de elección popular, si después las “limosnas” que como dieta habré de percibir serán “cuantiosas” y el cansancio rápido pasa y las “mieles” del poder las habré de disfrutar. Claro, si es que gano la elección, él mismo aclaraba. Para cada uno de los aspirantes la “suerte” está lanzada aun no hay nada para nadie, el resultado se sabrá hasta altas horas de la noche del domingo 1 de julio. Entre la ciudadanía capitalina surgen interrogantes:Entrará Alejandro Zapata Perogordo a estrenar la unidad Administrativa Municipal por cierto impulsada y construida en trienios de su Partido Acción Nacional?. Conservará el Partido Revolucionario Institucional la Alcaldía Capitalina y Mario García Valdez encabece un segundo gobierno priista después de muchos años de Imperio Azul Panista?. El Municipio capitalino se vestirá de ideas y acciones “navistas”?. El Partido del Trabajo mediante las ideas y acciones del siempre criticado notario público dirigirá los destinos del municipio por los tres años siguientes?. Podrá el Diputado Local Oscar Vera Fabregat mediante su “pupilo” conquistar el voto mayoritario para obtener la Presidencia Municipal para el ejercicio 2012-2015?. Logrará Eugenio Guadalupe Govea Arcos con su abanderado cuando menos obtener los votos para colocar cuando menos un Regidor en el Ayuntamiento Capitalino?. Aunque hay quienes aseguran que lo que busca el dirigente estatal son votos para ocupar una curul local por tercera vez.


ECOTURISMO

Sierra Juárez: Riquezas Naturales CÓMO LLEGAR A BENITO JUÁREZ Se localiza a 54 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. En trasporte público puedes abordar el autobús de la comunidad (martes, viernes y sábados, a las 16:00 horas) en la oficina de Pueblos Mancomunados, ubicada en Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional). SERVICIOS • Hospedaje: 11 cabañas de adobe (con baño y chimenea); una de ellas con cocineta; capacidad para 46 personas. Parador turístico con 4 habitaciones (capacidad: 22 personas), equipado con cocineta, baños compartidos, y un pequeño salón de usos múltiples. • Alimentación: Comedor “Casa del Pueblo” (comida típica, capacidad para 40 personas), y comedor y granja de truchas “Quince Letras” (especialidad en truchas, capacidad para 30 personas). • Renta de Equipo: Bicicleta de montaña, tiendas de campaña, binoculares y equipo para rappel. • Otros servicios: Oficina de ecoturismo, guías comunitarios, áreas para acampar y servicio de transporte. • Actividades: Etnoturismo, agroturismo, observación de flora, medicina tradicional (limpias y masajes), cabalgata, caminata, ciclismo de montaña y tirolesa. INFORMES Y RESERVACIONES Comité de Ecoturismo “Benito Juaréz”, Av. Arq. Martín Ruíz Camino s/n, Benito Juárez, Oax., C.P. 68780 Tel: (951) 5 45 99 94 Fax: (951) 5 14 82 71 Email: sierranorte@oaxaca.com Web:www.sierranorte. org.mx Mayo 14 del 2012

. 1153 .16


ALERTA EL IMSS ANTE BEBIDAS ADULTERADAS

T

epic, Nayarit.- El abuso en el consumo de bebidas adulteradas, sobre todo aquellas que contienen alcohol pueden afectar principalmente al nervio óptico, pero si la ingesta es continua, puede causar diversos trastornos como dolor de cabeza, náuseas, mareos y si el consumo fue más alto, puede incluso causar hasta la muerte. El coordinador de Gestión e Información Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, Ignacio Trinidad Cano Hernández, advirtió que actualmente “la juventud por la falta de experiencia, no distingue una bebida normal de una adulterada, por lo que se debe poner atención a los indicios de que una bebida está adulterada, como son las famosas promociones del dos por uno o que en tal horario hay hora feliz, etcétera”. Asimismo, es muy importante que en los lugares públicos (bares, antros y restaurantes) exijamos que las bebidas que vayamos a tomar nos las presenten cerradas y las destapen frente a nosotros, así como revisar que cuente con las marcas y sellos de seguridad, ya que de no cumplir estos requisitos se corre el riesgo de que la cambien. También es muy aconsejable que cuando al comprar en algún expendio, revisemos que los productos cuenten con los logotipos y sellos que garanticen la calidad de la bebida, porque muchas veces “nos vamos con lo atractivo del precio económico, y no siempre lo barato 17

. Mayo 14 del 2012 . 1153

Por Martín Moreno es lo más recomendable”. El especialista resaltó la importancia y sobre todo los cuidados de aquellas personas que acostumbran tomar bebidas alcohólicas, que ya de por sí el hecho de consumir estos productos, aunque sean de calidad, provocan efectos que van causando afecciones al sistema digestivo, gastritis, colitis, hepatitis, etc., cuando se toman de manera frecuente y abundante. Cuando una persona consume más de tres onzas de alcohol diariamente, ya se está provocando daño a nivel de hígado y páncreas por lo que después de un consumo de alcohol por más de 15 años la persona puede ya presentar datos de Hepatitis Alcohólica Crónica y/o Diabetes Mellitus. En relación al sexo, las concentraciones del alcohol en sangre en la mujer son mayores que en el hombre a igual cantidad de alcohol ingerido por kilo de peso, porque la mujer tiene mayor concentración de grasa y menor concentración de agua que el hombre. El alcohol es prioritariamente un depresor de la transmisión nerviosa del sistema nervioso central, por lo que a concentraciones bajas de alcohol el paciente presenta un estado de euforia o excitación, por inhibición de los mecanismos inhibidores de control nervioso. Por lo que concentraciones altas (entre 400 a 500 mgs./dl), produce coma, depresión bulbar e incluso la muerte. Cada persona debe ser responsable y consciente de que lo que va a consumir cuente con la garantía y

la seguridad que lo que está tomando no representa un riesgo para la salud. Además, también contamos con las instancias que regulan este tipo de procesos, como la Secretaría de Salud que supervisa sobre todo los lugares en donde se expenden bebidas embriagantes. En cuanto al ingreso de pacientes a las instalaciones del IMSS con patologías producidas por la ingesta de alcohol, no presenta un incremento alarmante, sin embargo se debe hacer conciencia en la población de los riesgos para su salud, toda vez que el problema de alcoholismo en la entidad es muy grave. Inicia como un alcoholismo social, luego la dependencia porque el cuerpo cada vez necesita más y vas sufriendo cambios en tus hábitos y en tus conductas personales, vas perdiendo el interés por las cosas y empieza a afectarte en tu núcleo familiar, problemas con la pareja y por consecuencia problemas en tus tareas laborales, toda vez que el alcoholismo es una causal de deserción laboral. En ese sentido, el coordinador de gestión e información médica señaló que el alcoholismo es un problema de salud pública y la única estrategia para curar a un enfermo de alcoholismo es la asistencia a algún grupo de alcohólicos anónimos, porque ni medicamentos, ni otras situaciones han dado resultados para que un paciente se cure de alcoholismo, sólo asistiendo a estos grupos o internándose a centros de desintoxicación.


COLUMNA POLÍTICA n Oaxaca.- La E corrupción y las tranzas siguen en

todo su apogeo en el Poder Judicial del Estado en el juzgado segundo de lo penal de la Ciudad de Tuxtepec, se libran entre 15 y 30 órdenes de aprehensión mensualmente solo que por cada libramiento de orden de aprehensión el interesado tiene que caerse con tres mil o cinco mil pesos, lo que quiere decir que hay una entrada negra de dinero a dicho juzgado por tranza jurídica y corrupción judicial de entre noventa y ciento cincuenta mil pesos, esto es, hablamos solamente de un solo juzgadito en lo que de acuerdo con las investigaciones de este columnista con abogados litigantes y partes interesadas, en los demás juzgados tantos civiles como penales se sigue la misma tónica, la moraleja que podemos extraer de estos acontecimiento es que si el Tribunal Superior de Justicia con su pleno, presidente y consejo de la judicatura no hace nada al respecto los oaxaqueños no podemos seguir impasibles ante tal degeneración judicial de corrupción y desorden, por hoy los juzgadores toman las decisiones de la tranza libremente a nom-

Ernesto López Saure

Blanca Alcalá

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Ortega Bernés

Roberto Borge

bre de una justicia que cada día se pudre mas y mas, abogados, litigantes y pueblo en general deben de intervenir ya ante la falta de cuidado de quienes mandan en el Tribunal. En la sub procuraduría del Istmo de Tehuantepec siguen las cosas igual ahí todos hacen lo que quieren y la prepotencia, la corrupción y el abuso de autoridad están en su mejor momento, el sub procurador Ernesto López Saure protege y le vale madre todo lo que ahí sucede en materia de Procuración de Justicia y sus subordinados con voz en cuello dicen que le vale madre corrupciones, tranzas organizaciones y ciudadanos, ya que ahí nada mas sus chicharrones truenan, a ver cuando se pone remedio a tal inequidad o esperaran a que la presión popular llegue a tomar fiscalías y sub procuradurías para poner remedio o se les escuche a los istmeños en sus quejas públicas. Se necesita mano dura con toda esa bola de corruptos prepotentes e ignorantes de la ley. En Puebla.- Lalo Rivera “”El pinocho”, sigue ignorando a los ciudadanos de su municipio de la Angelópolis y descuidando sus funciones

Mayo 14 del 2012

. 1153 .18


y deberes con los poblanos, lalo mentiras, ni siquiera sabe ni se da cuenta de lo que sucede por la calles de la Angelópolis en donde por una parte se hunde el pavimento como sucede en la calle 14 poniente de la colonia tierra y libertad y mucho menos se da cuenta el pinochon que muchos de los tubos que en puebla trasladan el agua se encuentran deteriorados y lógicamente se esta generando un rompimiento de los mismos que provocan cada día mas fuga de agua, lo anterior aunado a que el transporte público usa unidades muy pesadas lo que viene causando mucha mas desastre sin que el presiente municipal de puebla lalo mentiras haga nada por remediar lo que sucede en la Angelópolis, fíjense nada mas todo lo que sufren los pobladores que votan por políticos ignorantes y mentirosos que ya en puebla hasta los semáforos que regulan el tránsito en muchas partes no sirven como en la 7 sur esquina con 21 poniente en donde se ha tornado peligrosa la circulación de los vehículos por la simple y sencilla razón que los semáforos han dejado de funcionar. Hasta cuando puebla capital tendrá un 19

presidente municipal que lleve beneficios sociales y trabaje por los poblanos y no lleguen ahí ignorantes mentirosos y tranzas, ahora resulta que la ex presidente municipal Blanca Alcalá también participó de las tranzas de Walmar, pues autorizó licencia de uso de suelo para la instalación de un centro comercial en la unidad habitacional la margarita con lo que queda visto a la luz pública que no quedo safa y fue

chas que se encontraba ahí construidas y que servían como habitación a esas humildes familias, el desalojo de esos humildes personajes fue solicitado por un rico empresario de nombre Francisco Castillo Goytia que según los rumores de los propios humildes colonos es amigo del verdugo gobernador Ortega Bernés, desde luego el gobernante campechano piensa que los Medios de Comunicación y ciuda-

salpicada de corrupción por la empresa Walmar. En Campeche.- En forma por demás arbitraria y fuera de toda legalidad los policías ministeriales y preventivos desalojaron de la colonia 20 de noviembre a una serie de humildes familias utilizando maquinaria pesada para destruir lotes y casu-

danos del estado que mal gobierna están o estamos tragando moscas, cuando con la boca abierta Fernando Ortega Bernés expresa que no sabe nada de lo operativo policiaco aduciendo que se encontraba fuera de la capital campechana, se pasa de listo el desgobernador Ortega Bernés negando que ordenó

. Mayo 14 del 2012 . 1153

un arbitrario desalojo sin orden de autoridad competente atacando, golpeando y destruyendo habitaciones de humildes colonos, ya enseño el cobre y la mediocridad el gobernador campechano y lo que es peor ya quedo justificado que se encuentra al servicio de caciques y millonarios. En Q. Roo.- Pero no todo es maldad en el sureste de México, el gobernador de Quintana Roo Beto Borge, preocupado por dar paz y tranquilidad a los ciudadanos de su estado, y sobre todo para despresurizar las cárceles de la entidad y dar así seguridad a las mismas, se ha dedicado a trasladar a reos peligrosos que purgaban delitos del orden federal, el numero de los internos trasladados a otras cárceles de alta seguridad es de 57, y Beto Borge ha expresado públicamente que limpiará las cárceles de Quintana Roo de reos peligrosos que causan inseguridad y sobresalto en las prisiones comunes de Quintana Roo. Lo anterior fue bien visto por los ciudadanos quintanarroenses quienes aplaudieron la medida tomada por su gobernador. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

ES NECESARIO QUE SE ACABE EL MUNDO

O

axaca, Oax.- Antes de explicarles por que es necesario que se acabe el mundo. Quiero platicarles algo que vale la pena. Con motivo de la festividad del día del niño, fuimos invitados a participar en esa actividad. Ya habíamos ido a esa agencia que se llama LA LOBERA, hace dos años. Todos los habitantes que son pocos, viven esparcidos en las laderas de las montañas y se juntan en el edificio de la agencia, cuando hay un motivo especial, el pasado domingo 6 de Mayo lo hubo. Exactamente los infantes festejados llegaron a las cuatro de la tarde y un payaso, inició el programa. Siguió el reparto de pastel, dulces y juguetes. Una función de teatro guiñol hizo rugir a la pequeña multitud de niños, pues el Lobo feroz, siempre trató de comerse a los Tres Cochinitos, cosa que no ha logrado a pesar del paso de los años. Cuando se preparaba la ritual ceremonia de la “rompida” de piñatas, se le anuncio a la concurrencia que desde el cielo vendrían dulces; y como de rayo, toda la gente salió a la carretera a recogerlos cuando cayeran. Mal pensado que soy, pues no concebía como le iban hacer y de repente una lluvia de caramelos y dulces envueltos, llegaron de lo alto a las manos o pies de esta gente humilde. Al voltear hacia las nubes, vi a una audaz y valiente persona volando en un “parapente” (papalote) y como un ángel, envió alegría, desde cerca

Por Mario Pérez Díaz de las nubes. Le doy gracias a Dios, por que siempre me da la oportunidad de conocer a gentes que admirar y recibir el mensaje de sus nobles corazones. Ellos, los que organizaron este festejo tan especial, forman el CLUB DE SONRISAS DE OAXACA, su presidente lo es el MÉDICO DENTISTA RAFAEL MEDINA BAÑOS, que volando hizo llover sonrisas para todos los niños. Ya me invitó a viajar con él en el espacio y voy a valorar su propuesta. Mientras tomaré algo para preparar y tonificar mis nervios. Pues bien RAFAEL, cada domingo va a mantener sana la dentadura de los “loberos”, grandes y chicos, SIN COBRARLES NADA. ES SU SERVICIO SOCIAL. Pero también lo auxilian y apoyan: su distinguida esposa GABI RENDÓN, NELLY VASQUEZ LOPEZ y otras personas, que las citaré en próxima entrega. Decirles que los felicito por su labor, es poco. Mejor QUE DIOS LOS COLME DE BENDICIONES Y LES SALUD, DINERO Y AMOR, para que sigan beneficiando a esta gente campesina que tantas cosas necesita. La Lobera, está a diez minutos de Zaachila. Visítela. Escrito lo anterior, espero que se cumplan las profecías mayas. Que el 21 de Diciembre de este año, todos desaparezcamos del planeta Tierra. Si ustedes se dan cuenta y quieren aceptar la realidad, cada día estamos más y más idiotas. Un ejemplo: se critican las tara-novelas que a diario nos

ponen, ya hasta en tercera dimensión, las poderosas cadenas televisivas. Los concursos chafas, los noticiarios manipulados, los partidos mediocres del futbol nacional. A propósito de esto, hubo una persona, que estaba viendo el debate en un televisor y en otro el partido. Si viendo una sola cosa no agarra uno la onda, meno así. De todo lo que cité en el párrafo anterior, no puede compararse con lo que vi el domingo pasado: EL PEOR ESPECTÁCULO CHAFA, QUE SE TRANSMITIÓ POR RADIO Y TELEVISIÓN, LLAMADO “EL DEBATE”. ¡QUE VERGÜENZA! ¡QUE TRISTEZA! ¡QUE ASQUEROSIDAD! LOS CUATRO CONTENDIENTES, QUE PARTICIPARON, EN UN CASTING, A LOS CUATRO LOS MANDAN POR UN TUBO. CHISMITOS Y DENUNCIAS A MEDIAS. NO HABÍA CONVICCIÓN EN LAS PROPUESTAS. NO HUBO LA GARRA QUE UN ORADOR Y UN LÍDER VERDADERO, SABEN INYECTAR EN SUS PALABRAS. UNA COSA LES DIGO: ESTAMOS PODRIDOS HASTA LAS RAICES Y ESAS RAICES SON LA FAMILIA ¿CÓMO ANDA LA SUYA? Y DE ACUERDO CON SU CONTESTACIÓN, ASÍ ESTÁ EL PAÍS. DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DE LA TELEVISORA DEL CANAL DEL DESAGUE: YA NO TENEMOS SESOS. POR ESOS TODOS LOS DÍAS Y EN HORARIO ESTELAR, REPETIRÁN EL DEBATE. ¡ALELUYA!

Mayo Mayo 14 del 2012

. 1153 . 20


LOS CHIMALAPAS NO ESTÁN EN NEGOCIACIÓN Por Matilde Solis

O

axaca, Oax.- El territorio de los Chimalapas no está en negociación “y el gobierno de Oaxaca no bajará la guardia”, declaró el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, ante el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de las controversias interpuestas por el gobierno estatal y los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas. El también ex gobernador interino de Oaxaca (1985-1986), reconoció que “administraciones anteriores mantuvieron abandonada la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec, en específico los 21

. Mayo 14 del 2012 . 1153

pueblos y comunidades donde se localizan los Chimalapas”. Sin embargo, agregó, “nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se respeten los acuerdos pactados ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB)”. Ahora que el Congreso de la Unión facultó a la SCJN para resolver controversias sobre límites territoriales, “ya no es competencia del Senado de la República” resolverlas, de acuerdo a las reformas realizadas a los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos,

explicó el ex diputado federal en dos ocasiones, una por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otra por el Partido Convergencia (PC), antecesor del ahora Movimiento Ciudadano. “Nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se respeten los acuerdos pactados ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB)”, dijo Martinez Álvarez. La próxima semana, “una representación del Gobierno de Oaxaca acudirá, una vez más a la Secretaría de Gobernación para demandar se respeten los acuerdos establecidos el pasado 22 de diciembre por parte de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas”, anunció el funcionario oaxaqueño. “Los pueblos Chimalapas han sido muy tolerantes y pacientes con los hermanos de Chiapas, y saben que la razón nos asiste, pero no vamos permitir que se vulneren nuestros derechos, porque el territorio oaxaqueño no se negocia”: Aclaró que “no se ha perdido ninguna oportunidad legal ni se ha actuado en ningún sentido que no haya sido el estrictamente jurídico en materia de la Controversia”.


LA GUELAGUETZA,

TOCANDO PUERTA

O

axaca, Oax.- Las festividades de la Guelaguetza se realizarán en el auditorio del Cerro del Fortín, tal y como se encuentra en estos momentos, con la velaria que cubre la parte central, confirmó Marcos Manuel González Valle, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca. Recordó que el propio Gobernador del Estado aseguró que las instalaciones se encuentran en buenas condiciones para alojar a quienes acudan a presenciar el espectáculo, de acuerdo con los trabajos que ha ejecutado la Secretaría de las Infraestructuras. Las presentaciones serán dos por cada Lunes del Cerro, una en la mañana y otra por la tarde, en un sitio como es el auditorio donde todo es funcional, desde

Por VERÓNICA ACEVEDO

el alumbrado por la tarde como su acústica. Asimismo, confirmó que tan pronto terminen las celebraciones, el Gobernador va a hacer una consulta entre la ciudadanía para conocer si están a favor de que se quede la velaria, ante lo cual, “los hoteleros hemos propuesto un mejor trabajo para garantizar su permanencia y durabilidad”. Confió que la consulta sea favorable para que se coloque nuevamente la velaria, pero con una mejor estructura para evitar problemas posteriores, y “que paguen los que tengan que pagar por el mal cálculo de la estructura que exhibió serias deficiencias”. Asimismo, indicó que los hoteleros y prestadores de servicios turísticos esperan que durante la celebración del 80 aniversario de las fiestas de la Guelaguetza, la ocupación

llegue a 90%. “Existe el tiempo suficiente para la promoción de la fiesta del pueblo, esperamos una ocupación alta, además de 25% extra que llegan a casas de familiares”. El sector turístico espera una buena afluencia de visitantes, ya que se trabaja hace meses para posicionar a Oaxaca en el gusto de los mexicanos y extranjeros, “sabemos que va a haber una buena ocupación, vimos los ríos de gente en el Andador Turístico durante Semana Santa y esperamos tener ese mismo número de visitantes en la Guelaguetza”, puntualizó. “Vimos los ríos de gente en el Andador Turístico durante Semana Santa y esperamos tener ese mismo número de visitantes en la Guelaguetza” Marcos Manuel González Valle/Presidente de la AHMO.

Mayo 14 del 2012

. 1153 . 22


Por VERONI

CONFERENCIA SOBRE LA LEGALIDAD EN EL PLANTEL 42 DEL COBAO Por LUZMAR

O

axaca, Oax.- En el COBAO “estamos inmersos en un acelerado cambio educativo y es necesario fortalecer todas las áreas de formación integral y participación ciudadana entre los estudiantes de la institución, por ello es necesario mantenerlos informados y prevenidos para garantizar el estado de derecho” afirmó el director general Germán Espinosa Santibáñez. En este marco señaló, en el plantel 42 de San Pablo, Huitzo se llevó a cabo la “Feria y Talleres de Prevención del Delito y Procuración de Justicia” a cargo de la Procuraduría General de Justicia, que tiene como objetivo fomentar la cultura de la denuncia, la legalidad y la prevención del delito entre los bachilleres, afirmó el titular del COBAO. Por su parte el director del plantel 42 de Huitzo, Elías Pérez Juárez, comentó que estas pláticas forman parte del proceso de formación y desarrollo ciudadano, además son muy benéficas, no solo para los estudiantes sino para la gente de la localidad y contribuir a fortalecer los principios de legalidad y el estado de derecho. 23

. Mayo 14 del 2012 . 1153

Más de 700 alumnos de la diversas capacitaciones del plantel de Huitzo recibieron los Talleres y Conferencias en temas de sobre “delitos electorales”, “agresiones sexuales”, “violencia de género y violencia en el noviazgo”, “el delito del secuestro”, “la participación política de la mujer y las cuotas de género en los institutos políticos”, “adicciones” y la conferencia denominada, “La cultura de la legalidad, los

valores de la democracia y la participación ciudadana”. Cabe destacar que éstas pláticas y talleres se encuentran dentro de la Cruzada Estatal por una Cultura de la Denuncia y la Legalidad, y se realizaron con la supervisión de la Agencia Estatal de Investigaciones, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y por el Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la PGJ del Estado.


Municipio capitalino y comerciantes amplían mesa de diálogo

O

axaca, Oax.- Con el ánimo de sentar las bases para generar un ordenamiento comercial en los mercados y vía pública, autoridades del Gobierno del Estado, del Municipio de Oaxaca de Juárez y representantes de 35 organizaciones de comerciantes, aglutinados en la Alianza de Organizaciones del Estado de Oaxaca A.C., ampliaron la mesa de diálogo para iniciar un proceso de regularización comercial. Lo anterior, luego de la reunión sostenida este viernes cuatro de mayo, con el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, el síndico primero Felipe Heredia Marín, el regidor de Mercados y Abasto Marco Aurelio Vásquez López y el secretario municipal, Omar Heredia Mariche, y a la que asistieron por parte del Gobierno del Estado, el jefe de la Oficina de la Gubernatura Jaime Bolaños Cacho y el coordinador de Enlace Institucional de la Jefatura de la Gubernatura José Ignacio Trujillo. Durante la reunión, las autoridades estatales y municipales escucharon las peticiones de las y los representantes, y acordaron que para generar un proceso de ordenamiento comercial, se deben generar acuerdos políticos dentro de lo que marca la ley. “Existe la voluntad política del Gobierno Municipal y Estatal para generar las soluciones al comercio en vía pública, pero éstas deben realizarse de

Por Rosalía Maldonado cara a la sociedad porque este tema no solo afecta los grupos de interés, sino a todas y todos los oaxaqueños”, dijo el Presidente Municipal. Por su parte, Jaime Bolaños, jefe de la Oficina de la Gubernatura, externó el interés que el Gobierno del Estado tiene para generar un ordenamiento comercial sin afectar a las personas que más lo necesitan, por ello manifestó su disposición para participar en las mesas de diálogos y generar soluciones y proyectos consensuados. “El Gobierno del Estado está consciente de las necesidades que tienen las y los comerciantes, pero también tiene el interés de revivir y fortalecer la imagen de la ciudad y de los mercados”, expresó. Entre las peticiones de las y los representantes de las 35 organizaciones destaca: tomar en cuenta los puestos ya establecidos y que tienen antigüedad; que se les permita realizar el pago de los impuestos por uso de suelo y la autorización de los trámites de continuación de operaciones, cambios y ampliaciones de giro, asignación de cuenta, remodelaciones y cesión de derechos. También piden ser incluidos en la toma de decisiones para los diferentes proyectos y acciones que realicen los gobiernos municipal y estatal, que tengan que ver con el comercio en mercados y en vía pública, y piden que durante las festividades calendarizadas

y las verbenas, se les permita vender en los espacios asignados por administraciones anteriores. En respuesta a las peticiones, el Edil capitalino manifestó que se revisarán los instrumentos legales para determinar lo que es procedente. Como parte del proceso y con la finalidad de que los acuerdos repercutan en el mejoramiento del aspecto social y económico de Oaxaca, se acordó continuar con la mesa de diálogo el próximo viernes 11 de mayo, a las 9 horas, en el Palacio Municipal. De manera inmediata, se determinó que en la próxima mesa de diálogo se trabaje en los mecanismos que permitan llevar a cabo un proceso de regularización transparente, que incluya a las y los comerciantes más necesitados sin importar si pertenecen a organizaciones grandes o pequeñas. En tanto, el representante del Gobierno del Estado se comprometió a analizar el tema de la construcción de un recinto ferial que subsane las necesidades de los verbeneros, y la apertura del Centro de Salud, construido en el Mercado de Abasto, y que desde hace varios años no presta servicio alguno. Respecto a la petición de las y los comerciantes para destituir al Director de Ordenamiento Comercial y revisar la planilla de inspectores, el mandatario capitalino expresó que toda acusación debe ir acompañada de pruebas.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Mayo 14 del 2012

. 1153 . 24


DESP ACHO JURÍDICO ¿Necesitas un Abogado o Asesor? ¿Requieres de un amparo ? ¿Problemas de carácter penal, civil o mercantil?

Lic. Saúl A. Ángel Villarreal Soluciones r eales a pr oblemas reales demostrando ética, hones tidad, r esponsabilidad y efectivi dad en las ár eas legales, por ello somos Pr ofesionales . Cédula Profesional: 2865302 Calle Zár ate No. 101 "C", Esquina con Pino Suárez, Multiplaza Brena (frente al Llano), C.P . 68000, Oaxaca, Oax. Cel: 0449515691260 - 0449515482428 Email: saav03hotmail.com 25

. Mayo 14 del 2012 . 1153


ESTADO DE PUEBLA

P

VILES TRAIDORES AL PRI

uebla, Pue.- Dan pena ajena aquellos que una vez fueron cobijados por el Partido Institucional Revolucionario, PRI, “no es posible que quienes mamaron del tricolor hoy le den la espalda y sobre todo se vayan a otros partidos”, así lo expreso el “Niño PRI”. Muchos que se dicen priistas de corazón y que han tenido innumerables beneficios, canonjías, viáticos, altos salarios choferes, ayudantes, secretarias, hayan dado la puñalada trapera a quien los llevó al lugar donde ahora están, y si a los verdaderos priistas que han dado su vida siempre con trabajo, dedicación y hasta sus propios recursos como el citado Niño PRI Javier Lee Barrón quien durante cuarenta y dos años trabajo en mensajería, distribución de propaganda, hechuras de mantas, lonas, pintado de barbas que sin tener un salario seguro, prestaciones, no reconocerle su antigüedad que desde el año 1969 ha colaborado y a la fecha no se le ha sido reconocido todo y cada uno de los trabajos que ha realizado. Manifiesta un “Ya Basta” que no nos hagan justicia, que nunca reconozcan nuestro trabajo, que no sea tomado en cuenta nuestra labor como verdaderos priistas, pocos tenemos la convicción de defender las causas de nuestro partido y no como aquellos aprovechados oportunistas que se cuelgan de las luchas revolucionarias, no tienen vergüenza, dignidad, esos que se dicen priistas y se van de nuestras filas solo son arroz y ajonjolí de todos los moles. Esos son políticos sin lealtad, honestidad ni fidelidad y solo han demostrado ser unos interesados convenencieros hechos y formados como un tamal que solo de chile y dulce y que a su conveniencia y no por convicción e ideología revolucionaria firme e institucionalista han visto por el bien del pueblo. Son desagradecidos quienes en lugar de fortalecer al PRI no les preocupa ni han entregando su vida política en su beneficio del partido solo han visto sus propios intereses personales, familiares y de grupo, han formado camarillas que desestabilizan a nuestro partido. “Yo he dado mi vida en cada momento y tengo mas reconocimiento por escrito que otros, incluyendo a los actuales candidatos, así

Por RENÉ ORTIZ BERISTAIN lo dijo Lee Barrón. Dice en nuestra Carta Magna que causan traición a la Patria quien la ofende y hace lo contrario en lugar de fortalecerla, quiere saber quienes son los traidores, aquí esta una muestra de ello, son una veintena de traidores entre ellos: Arturo Nuñes de Tabasco, por el PRI diputado federal y otros puestos mas, Ahora es ahora del PRD. ALBERTO SÁNCHEZ ANAYA de Tlaxcala y dice que fue del PRI, dirigente estatal es del PRD. ROBERTO CAMPA CIPRIAN en el Distrito Federal por el PRI fue dirigente del CDE del PRI en el DF, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, diputado federal ahora es del PANAL. JORGE ARMANDO PRIDA del Estado de México ORI Procurador General de Justicia del estado con el gobernador priista Arturo Montiel Rojas. IGNACIO LOPEZ SÁNCHES de Tlaxcala PRI dirigente del CDE del PRI estatal de Tlaxcala, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia de ese estado, diputado al Congreso Local de Tlaxcala pero viola y pisotea los estatutos del PRI al incorporarse a trabajar y colaborar con un gobierno y gobernador panista del PAN y otros partido contrario al PRI. EL HIJO de JESÚS REYES HEROLES quien fue colaborador y trabajador con su padre el gran ideólogo y politólogo Jesús Reyes Heroles es ahora del PAN. HUMBERTO GUTIÉRREZ MANZANO en Puebla por el PRI fue secretario general. Del CDE del PRI estatal de la CNOP, Procurador General de Justicia, diputado al Congreso del estado, ahora es del PCE. LUZ DIVINO MORA Puebla PRI director general. De seguridad vial del estado, director general del gobierno municipal de la ciudad de Puebla; fue del PCD y ahora esta en el PAN. DANTE DELGADO RENAURO de Veracruz PRI gobernador provisional interino del estado de Veracruz titular de la Procuraduría Nacional Agraria es fundador del PCD ahora movimiento popular ciudadano. JUAN MANUEL DE LA FUENTE por el PRI y luego secretario de salud nacional rector de la UNAM y ahora es del PRD.

SILVIA ARGUELLO DE JULIAN en Puebla era del PANAL, regreso al PRI y ahora es nuevamente del PANAL. CESAR CARVAJAL en Tlaxcala estuvo en el PRI y la CNOP, ahora es PRD. ALEJANDRO GARCIA ARENAS de Tlaxcala por el PRI, fue secretario de finanzas del CDE del PRI, diputado local al Congreso del estado, delegado del desaparecido CREA, director administrativo del Congreso del estado pero viola y pisotea los estatutos del PRI al incorporarse a trabajar y colaborar con un gobierno y gobernador panista del PAN y otro partido contrario al PRI. VÍCTOR HUGO ISLAS HERNÁNDEZ en Puebla por el PRI y 2 veces diputado local y federal, fue secretario general. Del MNJR, CDE y presidente del mismo, senador de la república, delegado del CEN del PRI en varios estados, hoy en día es del PANAL. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS en Puebla era del PRI, diputado local y federal, presidente de la fundación Luis Donaldo Colosio, Secretario de Finanzas en el gobierno de Melquiades Morales, coordinador del Congreso del estado y ahora es del PAN. PABLO PIÑA KURSAIN de Puebla hijo del gobernador priista Mariano Piña Olaya es ahora del PAN. ROSA MARIA MARTÍNEZ DENEGRI YUCATAN PRI senadora de la república después se paso al PARM hasta ser dirigente nacional del mismo. MARIO RIESTRA Puebla PRI hijo del priista Mario Riestra Venegas. MANUEL BARTTLET DIAZ en Puebla por el PRI fue secretario general. CEN, coordinador campaña presidencial Miguel de la Madrid, secretario de gobernación y educación publica, coordinador programa de solidaridad zona centro de la república diputado federal, senador de la república, gobernador de Puebla y ahora es del PRD. MARIO RINCON de Puebla por el PRI ha tenido puestos en el comité municipal estatal del PRI y ahora es del PAN. HÉCTOR ALONZO GRANADOS en Puebla por el PRI y diputado local, antes regidor y secretario general. Fue el yerno de Blas Chumacero Sánchez líder de la CTM en Puebla. Ahora es del PANAL. ENOE GONZÁLES CABRERA por

Mayo 14 del 2012

. 1153 .26


Puebla en el PRI y diputada al Congreso Local y Federal, presidenta municipal de Huachinango, Secretaria general, del CDE del PRI, ahora es del PANAL. RICARDO MONREAL en Zacatecas por el PRI estuvo en la dirigencia y otros puestos es del PRD. Héctor Reyes Pacheco por Puebla estuvo en el PRI como asesor técnico del desaparecido YEPES del PRI, municipal con Jorge Mirad y Víctor Cárdenas Guzmán. Ahora es del PAN. LAIDA SANSORES Campeche por el PRI es hija del priista Carlos Sansores Pérez quien fue dirigente nacional del PRI senador de la república, diputado federal, director del ISSSTE, gobernador de Campeche, Laida es del PRD y fue PCD. MARIO LOPEZ VALDEZ por Sinaloa en el PRI tuvo varios puestos y ahora es del PAN. JOSEFINA VASQUEZ MOTA, en el PRI fue secretaria de gabinete con Carlos Salinas. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en Tabasco por el PRI tuvo la dirigencia del PRI, durante muchos años trabajo con el maestro político Enrique Gonzales Pedreros, ahora es del PT y candidato presidencial por el PRD. CUAHUTÉMOC CÁRDENAS SOLOZANO de Michoacán PRI senador de la república, gobernador del estado de Michoacán, director general del área técnica de petróleos mexicanos, es el fundador y miembro actual del PRD. MARCELO EBRAD CASAUBON miembro colaborador del PRI nacional y ahora es del PRD. MANUEL CAMACHO SOLIS en el Distrito Federal estuvo PRI, fue jefe del departamento del DF, secretario DEL MEDIO AMBIENTE en el gobierno de Miguel de la Madrid, fue Secretario General del CEN en el PRI, Comisionado mediador en Chiapas ante el Comandante Marcos y el Gobierno Federal. Fue fundador y candidato del Partido Centro Democrático, PCD, ahora es del PRD. ERI LARA en Puebla por el PRI fue diputado local, dirigente estatal magisterial, ahora es del PANAL. LETICIA JARSON era del PRI en Puebla, diputada local, tuvo la dirigencia estatal magisterial y ahora es del PANAL. GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ en Puebla por el PRI fue delegado de CNOP en Tlaxcala, tuvo puestos administrativos de transito en Puebla y ahora es del PANAL junto con su hijo del mismo nombre Gerardo Islas Maldonado.

27

. Mayo 14 del 2012 . 1153

JOSE OTHON BAILLERES en Puebla y por el PRI fue diputado y coordinador del Congreso Local, ahora es del PRD. MARTHA PALAFOX en Tlaxcala por el PRI fue aspirante y precandidata a la gubernatura del estado dirigente estatal de CNOP en Tlaxcala, ahora es del PAN. LORENA CUELLAR en Tlaxcala por el PRI fue presidenta municipal, precandidata a aspirante a gobernadora del estado. JUAN SABINES en Chiapas por el PRI tuvo varios puestos, fue hijo del priista Juan Sabines Gutiérrez quien fuera secretario general. Del CEN del PRI y gobernador de Chiapas, ahora es del PRD. ELBA ESTHER GORDILLO MORALES vivió en el DF, por el PRI fue delegada, diputada federal, dirigente nacional y asesora eterna del SNTE. Fue apoyada por Han González siendo maestra rural en el Estado de México, ahora es la fundadora y miembro del PANAL. JULIO LEOPOLDO DE LARA en Puebla por el PRI fue diputado al Congreso del estado, maestro de ceremonias de giras del gobernador Guillermo Jiménez Morales, dirigente estatal del movimiento territorial poblano, tuvo puestos administrativos en la SEP estatal y en el ayuntamiento de Puebla, hoy es presidente del comité municipal del PANAL en esta ciudad. LUIS ALBERTO ARRIAGA en Puebla por el PRI fue Diputado al Congreso local, candidato a presidente municipal de San Andrés Cholula es del PANAL y actualmente Candidato a Diputado Federal. RICARDO GARCIA SAENZ en el DF por el PRI fue secretario de programación y presupuesto, precandidato la presidencia de la república PRD. JAVIER LOZANO ALARCON en Puebla por el PRI fue asesor y coordinador de comunicación de la secretaria de gobernación con Francisco Labastida, Miembro del Comité del MNJR, candidato a diputado federal del PRI por el sur de la ciudad de Puebla, hoy candidato por el PA PATRICIA LEAL en Puebla por el PRI, subsecretaria de SCT, y ahora es candidata a Senadora Suplente del PAN. GERARDO BORREGO ESTRADA en Zacatecas por el PRI fue gobernador director del Infonavit, entre otros, reconoció públicamente a los gobiernos panistas federales de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa. LEODORO CARRASCO en Oaxaca

por el PRI tuvo diversas dirigencias dentro del PRI, fue, gobernador de Oaxaca secretario de gobernación con Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando Labastida abandonó el cargo para postularse como candidato, ahora es del PAN. RODOLFO GONZALES GUEVARA en el DF por el PRI fue diputado federal pretendió dividir al PRI y formar otro partido contrario al PRI cosa que nunca logro. PORFIRIO MUÑOZ LEDO en el DF por el PRI fue secretario del trabajo, secretario de educación pública, dirigente nacional del PRI, embajador de México en Estados Unidos, fue candidato por el PARM, ahora es del PRD. ALFONSO MARTINEZ DOMINQUEZ en Monterrey por el PRI tuvo cargos en los gobiernos panistas, fue hijo del dirigente priista nacional del mismo nombre, a ocupado y trabajado con administraciones panistas durante toda su carrera política. JUAN CARLOS NATALE en Puebla por el PRI fue diputado suplente al Congreso del estado de la diputada Bárbara Gamine siendo del PRI paso en alianza con el PVEM.. ADERLIO VARGAZ FONSADO en Puebla por el PRI fue diputado federal, tuvo otros cargos, pisotea los estatutos del PRI al incorporarse a trabajar y colaborar con un gobierno y gobernador panista del PAN y otros partido contrario al PRI GUILLERMO ARECHIGA SANTAMARIA en Puebla por el PRI fue diputado local y federal y dirigente sindical magisterial ahora es del PANAL. DARIO CARMONA GARCIA en Puebla por el PRI fue coordinador de zona escolar, coordinador de CORDE, estuvo en el área de campaña del candidato del PRI Mario Marín a gobernador del estado de Puebla, ahora es del PANAL. CIRILO SALAS en Puebla por el PRI fue dirigente sindical magisterial y ahora es del PANAL. ENRIQUE PEÑA NIETO, MARIO PLUTARCO MARIN TORRES,GONZALES PARRAS, JORGE BUOS gobernadores del estado de México, Puebla, Monterrey y Sonora que fueron acusados y señalados de traidores al PRI y a su candidato por el mismo Roberto Madrazo Pintado y de haberse inclinado en apoyar , recibir y reconocer el fraudulento triunfo electoral de Felipe Calderón Hinojosa candidato del PAN contrario del PRI.


HOTEL

Rincón del Pacífico

Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx

Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.

Mayo 14 del 2012

. 1153 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

CONMEMORAN CETEMISTAS Y MAGISTERIO EL DÍA DEL TRABAJO POR EDGAR JUÁREZ FLORES

T

laxcala, Tlax.- Durante la conmemoración del Día del Trabajo que realizó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), los obreros solicitaron más empleos y mejores salarios, tras señalar que en los últimos años se han creado empleos ‘golondrinos y fue en la explanada del Centro Expositor de la capital del Estado, la conmemoración se convirtió prácticamente en un

.

29 Mayo 14 del 2012

. 1153

mitin político con la presencia de los candidatos a diputados federales y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues los líderes cetemistas compartieron el presídium con los candidatos priistas. El secretario general de la CTM en Tlaxcala, Pascual Grande Sánchez, solicitó crear las condiciones idóneas para la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleos, en su discurso Pascual Grande,

líder cetemista menciono que “La CTM tiene el compromiso de mantener la paz laboral en Tlaxcala para que su gobierno tome la acciones necesarias para atraer más empresas. Tiene que tener mano dura con quienes no cumplan con sus funciones, que si hay situaciones que dejaron otros gobiernos vamos a poner orden, cuente con el apoyo de la CTM, tiene todo nuestro respaldo”. Además indicó que el sector obrero ha sido uno de los más golpeados por la situación económica por la que atraviesa el país, pero al menos en Tlaxcala -dijo- se ha mantenido el número de trabajadores y crecido un poco el empleo en los últimos meses. “Yo espero que el Gobernador abra un poco las puertas a los inversionistas, que les dé nuevas opciones, como por ejemplo, las que tiene Puebla, Hidalgo y Querétaro. Nosotros hemos propuesto hace mucho tiempo que las nuevas empresas no paguen el dos por ciento de nómina hasta que ya estén bien cimentadas”. Grande Sánchez agregó que cada vez se incorporan más jóvenes y mujeres al sector productivo, por lo que ya plantean nuevas alternativas a las empresas para que se trabajen los tres turnos,


“tenemos sistemas de capacitación y nos modernizamos constantemente”. Julia Torres trabajadora señaló que en los últimos tres años se incrementó la creación de empleos ‘golondrinos’ de empresas de autoservicio, por lo que exigió a los gobiernos estatal y federal que haya empresas fijas con mejores salarios, la trabajadora demandó a las autoridades estatales y federales su intervención para frenar la escalada de precios en productos de la canasta básica, así como mejorar los servicios de salud que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además lamentó que el precio de los combustibles incremente constantemente, pues “ha golpeado a miles de familias obreras”, ya que ha provocado el incremento a los precios de los alimentos y de consumo básico. ante autoridades estatales, federales, sindicales y cientos de trabajadores, la mujer demandó respeto a la fuerza productiva femenina que cada vez penetra en mayor proporción al sector laboral por su calidad y eficiencia, y exigió “alto a la discriminación de la mujer en el trabajo”. LOS MAESTROS CELEBRAN DIA DEL TRABAJO CON JALONES DE GREÑAS Y MEDIAS Pero al celebrar los maestros el día del trabajo, tanto los de bases magisteriales y las secciones 31 y 55 se enfrentan durante el desfile del Día del Trabajo, lanzaron cohetones al edificio sindical de la avenida Juárez

que ellos tenían desde hace más de 15 años y que el año pasado les fue arrebatado por la sección 31 del SNTE con los petardos lanzados hirieron a un maestro en su pierna derecha, un contingente del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT) intento volver a ingresar por la fuerza al edificio que ocupaban, mismo que fue recuperado por la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Miembros del MBMT lanzo petardos y palomas al edificio sindical mismo que fue dañado en su puerta principal y como resultado del mismo el docente Luis Manuel Ayala López. Quien resultó lesionado pues le cayó un petardo en su pierna derecha por lo cual tuvo que ser atendido por personal de la Cruz Roja, los maestros del MBMT liderados por Reyes Rojas lanzaron consignas en contra de directivos de la Sección 31 del SNTE así como de su presidenta nacional, Elba Esther Gordillo, por lo cual los ánimos se calentaron y cientos de maestros que desfilaban dijeron que estaban dispuestos a enfrentarlos pues defenderían el edificio sindical ubicado en la Avenida Juárez de la capital del estado. Para resguardar el orden fue necesaria la intervención de la policía estatal y municipal de Tlaxcala, incluso se encontraban en la escena el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Orlando May Zaragoza así como el director de la corporación municipal, Iván García; los cuales estaban a la expectativa de que no

ocurriera alguna confrontación directa entre ambos bandos, se destacar que debido al intento fallido de la recuperación del edificio sindical, los integrantes del MBMT amenazaron a los maestros de la Sección 31 del SNTE con hacer justicia el 15 de mayo, día del maestro y recuperar este inmueble, sin embargo los manifestantes se vieron opacados este día por la gran fuerza gremial que posee el SNTE debido a que cerca de 15 mil maestros se encontraban en el centro capitalino y del MBMT únicamente era un centenar de personas. En tanto, el líder de la Sección 31 del SNTE, J. Carmen Corona Pérez reprobó este hecho y sostuvo que harán caso omiso a lo que manifiesten los integrantes del MBMT, pues argumento que la unidad del SNTE es su fuerza y no estarán dispuestos a entregar un edificio que les pertenece y por el que han luchado estos últimos meses. “La entrega de este edificio no esta a discusión, no tenemos por que entregarlo, en virtud de que existen varias propuestas de compañeros para reutilizar el edificio que recuperamos hace algunos meses” pues los maestros disidentes quisieron llamar la atención a través de algunos actos de provocación, sin embargo, refirió que el MBMT se ha extinguido, por lo que estas acciones no ayudan en nada a la imagen del magisterio, aún así el secretario general de la Sección 31 del SNTE llamó a este grupo disidente a mantener el respeto y la unidad magisterial. Mayo 14 del 2012

. 1153 .30


31

. Mayo 14 del 2012 . 1153


ESTADO DE HIDALGO

P

A DURAS PENAS

achuca, Hgo.- En pleno periodo vacacional dieron inicio las campañas electorales y después de tantas trampas, por parte de los partidos políticos, para evadir el cumplimiento de las cuotas de género, que a duras penas se cumplió gracias con el jalón de orejas de parte del IFE. Esto no ha sido gratuito, la lucha de las mujeres por ejercer nuestro derecho a votar y ser votada ha durado cientos de años y por lo que se ve todavía es largo el camino por recorrer, ya es difícil eliminar el medievo introyectado en la mente de los varones, que afloró cuando la autoridad electoral presionó a sus partidos políticos y coaliciones a cumplir con lo estipulado en la legislación federal: “De la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral, deberán integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad” (COFIPE, Art. 219). ¡Claro que la parte final de este artículo los partidos políticos ni la ven ni la

Por MATILDE SOLÍS

oyen! Paridad, sí como no, pero para el año 3000. Así, hubo argumentos del PRI y del PAN tan absurdos, como que no habían cumplido con la cuota de género “por falta o ausencia de solicitud de participación” o que no estaban obligados “a lo imposible ni a postular candidatas en aquellos distritos o elecciones donde no exista interés manifiesto” de parte de las mujeres. Yo creo que por eso ajustaron sus candidaturas con hermanas, esposas o hijas de las dirigencias o de quienes ostentan algún cargo público, ya que al parecer no existen mujeres militantes. De verdad no me explico cómo los partidos políticos, las coaliciones y sus ahora candidatas y candidatos pretenden convencer al electorado con sus promesas de campaña, y sobre todo cómo van a cumplir con dichas promesas si es que el voto da la ciudadanía les favorece, cuando fueron obligados a cumplir con algo tan elemental como son las cuotas de género. No se puede elegir cuáles leyes se cumplen y cuáles no. La legislación no es discrecional ni se debe torcer para alcanzar sus ambiciones personales o de grupo. Por cierto el PRI en Hidalgo

es el único partido político que las dos fórmulas para la Senaduría están encabezadas por varones, y sólo lleva a una mujer como suplente. En los demás partidos y la Coalición Movimiento Progresista, una fórmula la encabeza un hombre y la otra la encabeza una mujer. Otro dato adicional en Hidalgo, a excepción de Xóchitl Gálvez, quienes encabezan las candidaturas para la Senaduría por el PRI, el PAN y la Coalición Movimiento Progresista han ocupado al menos una diputación federal. Sería bueno conocer su participación en dicho cargo: sus asistencias, sus iniciativas, sus votaciones, quiénes concluyeron su periodo, quiénes solicitaron licencia para andar de chapulín, buscando otro cargo. Lo mismo habría que revisar en el caso de quienes aspiran a una diputación federal, ya que no se vale que, además de lo que cuesta una elección y lo que cuesta salarialmente mantener una diputación o una senaduría, se den el lujo de dejar botado el cargo, por otro que se ajuste mejor sus ambiciones políticas, dejando de lado sus compromisos con la ciudadanía. Mayo 14 del 2012

. 1153 .32


Irregularidades en la alcaldía, denuncia PRD

T

ula de Allende, Hgo.- Integrantes de la fracción del PRD del Cabildo de Tula de Allende presentaron su informe de trabajo, a cien días de la toma de protesta del ayuntamiento, en el que señalaron irregularidades de la administración y anunciaron una denuncia contra el ex alcalde Roberto Paredes Carbajal por un faltante de 3 millones de pesos de su trienio. El regidor Francisco Vilchis Jiménez, de la comisión de Rastro municipal, denunció el desperdicio de los recursos que se pagan en nómina para ese rubro, puesto que las instalaciones siguen clausuradas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por lo que propuso que el personal de esta área sea destinado a otras labores. La regidora Martha Virginia García lamentó no ser tomada en cuenta por las comisiones, por lo que denunció el bloqueo de información por parte de la dirección de Protección Civil (PC) y aseguró que el ayuntamiento pretende retirar el apoyo a los ciudadanos de la tercera edad. Ponciano Calva, integrante de la comisión de Hacienda, declaró que desde que inició labores la 33

. Mayo 14 del 2012 . 1153

Por VERÓNICA ACEVEDO

actual administración no se ha entregado el acta de entregarecepción, además habló de una diferencia de casi un millón de pesos entre lo presupuestado y lo gastado en la toma de protesta de

Jaime Allende González. José Luis Rodríguez, síndico jurídico, aseguró que solicitará la comparecencia del ex alcalde Roberto Paredes Carbajal por el faltante de 3 millones de pesos.


ESTADO DE MÉXICO

PRESENTA ERUVIEL ÁVILA LA CARTILLA ROSA, GUÍA DE SERVICIOS Y DERECHOS PARA LA MUJER MEXIQUENSE

I

xtapan de la Sal, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó la Cartilla Rosa, documentó que es una guía de derechos, servicios y programas de apoyo que su administración tiene en operación para las mujeres mexiquenses. “Vamos a estar repartiendo la Cartilla Rosa. Esta cartilla es el resumen de todas y cada una de las acciones que el gobierno estatal tiene para las mujeres. Es un documento básico para que ustedes puedan hacer valer sus derechos, para que ustedes sepan, en una necesidad, en un problema, a dónde recurrir y cómo hacerlo, y cómo acceder a diferentes programas sociales”, expresó. En gira de trabajo por este municipio y Naucalpan, Eruviel Ávila destacó que en breve se distribuirá la Cartilla Rosa, con el propósito de que todas las mujeres mexiquenses cuenten con ella y conozcan los programas del gobierno estatal en su beneficio y la forma de acceder a ellos. Ante aproximadamente 10 mil mujeres de diversos municipios, considerando las asistentes a los dos eventos, entregó tarjetas y apoyos de cada uno de los programas sociales, dirigidos a este sector de la entidad.

Por VERÓNICA ACEVEDO

“Aquí en el Estado de México pensamos en todas las mujeres, en cualquier circunstancia que estén viviendo, quiero que sepan que su gobernador ahí habrá de estar, solidario con las mujeres”, aseveró. Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social, señaló que con estos apoyos las beneficiarias dispondrán de recursos económicos para complementar el ingreso familiar, así como de bienes que permitan continuar con su desarrollo y ofrecerles más oportunidades para fortalecer sus capacidades individuales y colectivas para mejorar su calidad de vida. Las féminas, dijo, requieren una política social más incluyente y equitativa, que las impulse a desarrollar sus potencialidades y realizar con éxito sus proyectos de vida. La Cartilla Rosa contiene información sobre los derechos de la mujer, un directorio de dependencias estatales que impulsan su desarrollo y protección, además de números telefónicos de emergencia y de centros de atención, por ejemplo, la Línea sin Violencia 01 800 10 843 053. En materia de educación, incluye un listado servicios gratuitos, como cursos en computación e inglés, enseñanza de

lectoescritura, secundaria para trabajadoras, preparatoria abierta, bachillerato en línea, talleres educativos y culturales, así como becas de apoyo a madres jóvenes, madres embarazadas, talentos artísticos y deportivos. En seguridad, abarca, entre otros servicios: atención a denuncias y tramitación en agencias del Ministerio Público especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género y en Centros Regionales de Atención Integral en Materia de Violencia de Género; asesoría jurídica y psicológica a víctimas del delito; recepción de denuncias en módulos exprés; recepción y atención de quejas por violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra. En cuanto a salud, los servicios que señala son: atención integral a víctimas de violencia física y psicológica; orientación y consejería para prevenir el embarazo en adolescentes, entre otros. En materia de bienestar en general: fomento al autoempleo, impulso a proyectos productivos, viajes de turismo social para organizaciones de mujeres, implementación de ecotecnias para cultivos hidropónicos, talleres de educación ambiental, actividades deportivas y culturales, así como capacitación para el trabajo. 34

. Mayo 14 del 2012 . 1153


Narcolaboratorios son desmantelados en Valle de Chalco

V

alle de Chalco, Edomex.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) localizaron y desmantelaron en este municipio dos laboratorios para elaborar droga, ubicados en los límites con la delegación Tláhuac del Distrito Federal. El operativo requirió el

35

. Mayo 14 del 2012 . 1153

Por Rosalía Maldonado

apoyo de elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal y laProcuraduría General de la República, quienes realizaron el aseguramiento de los dos laboratorios. La dependencia estatal precisó que el primer sitio operaba simulando ser una bodega de distribución de productos de limpieza, bajo la razón social “Grupo de Limpieza y

Mantenimiento Industrial”. De acuerdo con las investigaciones, en ese lugar se elaboraban precursores para drogas sintéticas como “ice” o “cristal”. Respecto al segundo laboratorio, la PGJEM no ha proporcionado mayor información, ni detalles sobre si hubo o no detenidos en ambos lugares.


ESTADO DE MORELOS

Realizan manifestación integrantes de la UNTA en Morelos

C

Por Rogelio Ortega uernavaca, Mor.Realizan manifestación integrantes de la UNTA en

Morelos Agremiados de la Unión Nacional de Trabajadores Agrónomos (UNTA) del Estado de Morelos se manifestaron frente a las delegaciones de la Sedesol y la Sagarpa para exigir el pago de los apoyos productivos. Los inconformes caminaron de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol) hacia la delegación de Sagarpa y prendieron fuego a tres monigotes crucificados fuera de las instalaciones, como medida de exigencia. En entrevista, Omar Zambrano Hernández, integrante de la Comisión Política de la UNTA Morelos, indicó “desde enero hemos estado en las calles y hoy no es la excepción, venimos a la Sedesol con la finalidad de que se concretice la culminación de la liberación de los recursos, tanto en vivienda rural, accio-

nes productivas, pisos firmes y programa de empleo temporal”. “Aprovechando la venida, estamos manifestándonos en la Fonaes, donde incorporamos más de 45 expedientes en la fechas cuando se abrieron las ventanillas y es el día de hoy que no nos dan respuesta, y por ello estamos exhortando a las autoridades que nos digan cuándo van a ser validados o no nuestros asuntos para que nos informen si son positivos o negativos”, expuso. “Por los tiempos electorales nos van a querer decir que hasta después de las elecciones; estamos tratando que este recurso no sea enviado o destinado a las campañas política”, dijo. Afirmó que la manifestación realizada en Sagarpa se debe a la exclusión del Programa de PESA, destinado a la marginación y a la alta marginación, en 2009. “Debido al subejercicio fuimos castigados”. Añadió que en 2010 “no nos etiquetaron recurso al estado; en 2011 fueron etiquetados 52 millones, de los cuales no se sabe dónde están; a principios de 2012 en enero todavía no se había ejercido ningún peso, y 15 o 20 días después afirmaron que ya no había recursos”. 36

. Mayo 14 del 2012 . 1153


GOLPEA ALCALDE DE TEPOZTLÁN A JOVEN

T

epoztlán, Mor.En completo estado de ebriedad, acompañado por sus dos hijos Gabino y Jibrán, el alcalde del municipio de Tepoztlán, Gabino Ríos Cedillo, golpearon a Guillermo Sánchez Labastida, joven universitario que se encontraba cenando junto con sus compañeros en la vía pública, en ocasión del desarrollo de la fiesta religiosa dedicada a la Santa Cruz en el barrio de Ixcatepec. Razón por la que el afectado levantó denuncia penal por abuso de autoridad y lesiones en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos (PGJEM), carpeta de investigación número SCO1/4635/2012 que a su vez llevó a la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos. La agresión relata el ofendido fue atestiguada por importante número de personas, mismas que no daba crédito a lo que veían sus ojos, que el principal promotor de “Calles sin Alcohol” se atreviera a golpear a dicha persona y lo peor, amenazar de

Por MATILDE SOLÍS

muerte -así declaran- al propietario del puesto de pozole donde se suscitó el incidente, ubicado entre la pequeña cancha de usos múltiples y la Ayudantía municipal del lugar, hechos ocurridos entre las 10:30 y 11 de la noche del domingo pasado. Y aún más, la señora Sandra Labastida Flores, madre del joven agredido señala que Gabino Ríos Cedillo es tipo que no tiene palabra de hombre, recordando el mes de marzo del año pasado, Gabino Jr., por igual tuvo un incidente con su hijo y como el problema levantó polémica al Edil no le quedó otra más que aclarar lo acontecido en rueda de Prensa, ahí dijo que no hubo de por medio una pistola y por ende balas, que se debió a un simple pleito entre borrachos, pero él se comprometió como papá a corregir a su hijo y nunca más habría pleito, no cumplieron. Sobre esto último existe como antecedente la carpeta de investigación oficio número: 2079/2011, reunión con los medios donde no dio la cara

Gabino Jr. Ortega, solo mamá y papá que defendieron a su vástago anteponiendo como excusa a la ausencia de este que por motivos de escuela ¿? No se pudo presentar. Sin embargo hoy el pueblo además de Guillermo Sánchez Labastida ratifican, cuidado Gabino Ríos cuando toma porque es capas de cualquier cosa... Lo suscitado además de haber quedado ya registrado en las carpetas de investigación números ya descritos, quienes atestiguaron el abuso de poder de Ríos Cedillo tomaron fotos y video a través de teléfonos celulares, material que de inmediato subieron a Facebook y el público en general lo puede ver, porque recalca Guillermo, en este acto violento contra su persona y amigos, por igual intervinieron Óscar Ortiz Rojas, director de Seguridad Pública Municipal, algunos de sus agentes e incluso Leonel Martínez encargado de Protección Civil. El caso seguirá dando de qué hablar en los próximos días. Mayo 14 del 2012

. 1153 .37


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡La COPIPEV “pinta su raya”! “Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos suceda es en vano…” F. Cabral.

X

alapa, Ver.- Ya llevamos como Coalición de pensionistas (COPIPEV) más de 16 meses de actividad colectiva y de esfuerzos diversos para coadyuvar en la preservación de los derechos de todos los jubilados estatales. Estamos en espera de que por fin nos reciba en una audiencia el C. Gobernador de la Entidad, Dr. Javier Duarte de Ochoa, para que le externemos nuestras preocupaciones sobre las condiciones en que opera el Instituto de Pensiones del Estado, organismo solidario creado en la década de los 50. Asimismo anhelamos escuchar sus palabras, para que nos exprese sí realmente existe un “buen colchón” financiero en el IPE, consistente en más de 5 mil millones de pesos de reserva, además de que la administración a su cargo no adeuda nada al Instituto, según declaraciones suyas externadas el pasado 25 de abril. Nuestro interés de dialogar con el Titular del Ejecutivo Estatal es para ratificarle que una de las razones torales de nuestra “cruzada” ha sido el afán de vigorizar y eficientar el funcionamiento del aludido organismo, bajo la normatividad existente. También para externarle respetuosamente que no somos 10 o 12 los inquietos miembros de la tercera edad que demandamos transparencia, rendición de cuentas, austeridad y democratización en la toma de decisiones, sino que 38

. Mayo 14 del 2012 . 1153

nuestra coalición representa a un conglomerado organizado de más de 1200 derechohabientes. A propósito, en la Carta Abierta de fecha 24 de febrero, dirigida a las autoridades y a la opinión pública, se destaca lo siguiente: “En la historia del IPE ha sido recurrente la sospecha sobre el mal manejo de sus recursos, la corrupción y la impunidad….” Más adelante se precisa: “… Frecuentemente el Instituto ha sido señalado por su ineficaz administración, por la malversación de su patrimonio y por la opacidad en el manejo de la información. La manida expresión “caja chica” del Gobierno del Estado revela el sentido patrimonialista con el que ha sido utilizado el IPE, realidad llevada al extremo en la administración estatal anterior… Dr. Javier Duarte de Ochoa, mucho de lo anterior se ha venido comentando ante algunos de sus colaboradores, quienes con atención han escuchado nuestros planteamientos. Ahora formalmente le solicitamos una entrevista para ampliar los aspectos puntualizados y manifestarle directamente nuestras preocupaciones…” Es pertinente significar ante la opinión pública y ante los compañeros de lucha que durante estos 16 meses se han logrado algunas cosas, tales como la reforma federal al impuesto sobre la renta que exenta del pago respectivo a las pensiones

Por Jorge E. Lara de la Fraga

que no rebasan los 15 salarios mínimos; cuestión que beneficia a todos, aun a aquellos que perciben un monto mayor, pues se les deducirá en el futuro inmediato una cantidad menor a la que actualmente se les descuenta. También, a los que lo solicitaron o lo soliciten, no se les descontará mensualmente el concepto de provisión y por el momento se han detenido acciones que iban encaminadas a aumentar las cuotas a los trabajadores en activo y a disminuir las pensiones establecidas. La COPIPEV se opone a acciones cosméticas; pugna por una reestructuración a fondo del organismo, pues ante todo es preocupante para la generalidad la viabilidad del IPE en el mediano y largo plazo. Así están las cosas hasta el momento y como agrupación pronto tendremos en las diferentes sedes reuniones informativas y valorativas para arribar con propuestas y ponencias a una programada Asamblea Estatal que se efectuará en la ciudad de Orizaba en fecha próxima. En tal escenario, entre otras cosas, se hará un recuento de las acciones implementadas, se abordará lo relativo a la situación y futuro de las pensiones y sobre la operatividad de los institutos de seguridad social, así como se obtendrán conclusiones y planteamientos para proseguir en la lucha reivindicativa y apuntalar al IPE en el devenir.


EQUIDAD DE GÉNERO AÚN NO SE TRADUCE A LENGUAS INDÍGENAS

X

alapa, Ver.- Es necesario traducir la ley de igualdad entre hombres y mujeres en lenguas indígenas para reforzar la difusión en los pobladores de las zonas serranas y así puedan hacerse valer sus derechos, consideró la directora de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas Lucia Tepole Ortega. En entrevista, la funcionaria celebró el gran trabajo que se realiza a favor de las feminas a través del Instituto Veracruzano de la Mujer; sin embargo, mencionó que se necesita fortalecer la difusión de las leyes en las comunidades y dar seguimiento a la capacitación de funcionarios. Y es que refirió, aunque ya se ha trabajado al respecto, en temas como la erradicación de la violencia contra las mujeres nunca será suficiente, por lo que el trabajo debe reforzarse en todo momento. “Nunca habrá información suficiente en torno a toda esta materia sobre todo para llegar a la sensibilización y concientización tanto de hombres como de mujeres, porque no sólo es conocer la información sino sa-

Por VERÓNICA ACEVEDO

ber todo el trayecto que se tiene que seguir para hacer valer su derecho”. En ese tenor, insistió en que el IVM está realizando un importante trabajo para darle a conocer a las comunidades indígenas leyes que permitan trabajar en la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres. “Yo creo que el Instituto Veracruzano de las Mujeres ha hecho un gran trabajo que además ahorita, insisto cuidando las formas y el momento que se está viviendo en el país, se llevará a cabo la difusión, la presentación todavía más formal de las traducciones que se hicieron de la ley de igualdad entre hombres y mujeres para las comunidades indígenas”. Por otra parte, dijo que la traducción de la Constitución Política de Veracruz a lenguas indígenas está por concretarse y estimó que una vez concluido el proceso electoral, se tenga ya realizada. “Está en lo último del proceso, la editora de gobierno nos está ayudando muchísimo con ese tema, y bueno está en ese

trabajo y yo creo que pasando todo este proceso ya estaríamos presentándola”. Aunado a esto, rechazó que su edición haya sido detenida por el proceso electoral y más bien abundó, se tuvo un trabajo detallado y minucioso para contar con la versión más actualizada. “Es una cuestión propiamente técnica, sobre todo el tema tecnológico más que nada de las grafías que hay en un idioma y otro, que las computadoras no las tienen incorporados además porque fuimos mucho muy cuidadosos, se hicieron tres revisiones y además se incorporaron algunas últimas modificaciones que hubo para que la versión que salga sea la más actualizada, entonces la verdad que es un trabajo mucho muy cuidado y esa es la razón”, explicó?

Mayo 14 del 2012

. 1153 .39


SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -

El internet también contamina Por MABEL UGALDE

Las emisiones de efecto invernadero provenientes del uso de las Tecnologías de la Informacion (TIC) alcanzarán el 4% en el año 2020 si se mantienen los hábitos de los usuarios en la Red, alertó la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía francesa (ADEME). El informe ha analizado tres procesos: el envío de correos electrónicos, las búsquedas web y la utilización de memorias flash. Tres acciones muy comunes para cualquier internauta, ya sea en casa o en el trabajo, que influyen en el medio ambiente más de lo que nos podemos imaginar. 40

. Mayo 14 del 2012 . 1153

Cada día se envían unos 250.000 millones de mensajes y dentro de tres años la cifra superará los 507.000 millones según Arobase. En una empresa francesa de unos 100 empleados, cada uno de ellos recibe una media de 58 mensajes al día y envía 33. Si a cada correo se le asigna un mega, cada trabajador libera 163 kilos de CO2 al medio ambiente en un año. Las búsquedas también generan sus residuos. El estudio francés atribuye una media de 949 búsquedas en la Red cada año por usuario. Y es que esas búsquedas producen un gran

gasto energético, llegando a los 9,9 kilos de CO2 por internauta y año. Si se usan las opciones de favoritos y se recurre a palabras clave bien definidas se pueden ahorar hasta cinco kilos anuales. Por último, el estudio también señala los peligros derivados de las descargas de documentos desde una memoria USB. Si trabajamos con un texto de 200 páginas en un USB de 512 megas, el tiempo de lectura de cada página se estima en 3 minutos. Si 100 personas deciden leer el documento las emisiones de CO2 se dispararían hasta los 80 kg.



CON HÉCTOR ORTIZ ORTIZ, TLAXCALA SIGUE ADELANTE

CANDIDATO DEL PAN PARA EL SENADO DE LA REPÚBLICA POR EL ESTADO DE TLAXCALA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.