ECOOSS 1163

Page 1

$20

Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)

No. 1163

Julio 23 de 2012

Y EXPRESIÓN

Año 23

En Oaxaca:-

F.A

.M

COMBATE A LA INJUSTICIA Y CORRUPCIÓN

En Coahuila:

Javier Villarreal prófugo de la Justicia, acumula fortuna forutna



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1163 Junio 23 del 2012 EN EL S.L.P.- HAY QUE ACEPTARLO, LA SEGURIDAD EN MANOS DEL...

1

COMBATE A LA INJUSTICIA Y CORRUPCIÓN

3

JAVIER VILLARREAL PRÓFUGO DELA JUSTICIA, ACUMULA FORTUNA

6

D.F. LA CORRUPCIÓN HUNDIÓ AL PAN

8

D.F. LA SCT ATIENDE PUNTOS DE RIESGO EN LA MÉXICO-TOLUCA

11

Estado de San Luis Potosí

UN MINUTO DE APLAUSOS…

13

Estado de Quintana Roo

UN QUINTANARROENSE EN EL...

17

Ecos de Antequera y de otras partes

18

Estado de Oaxaca HIERVE EL AGUA

20

Estado de Puebla AUMENTAN INFECCIONES GASTROINTESTINALES

26

Estado de Tlaxcala SE INUNDA TLAXCALA Y NADIE HIZO NI DICE NADA

29

Estado de Hidalgo CAMBIO VERDE LISTA PARA INICIAR CON UN...

32

Estado de México PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE EN TOLUCA

34

Estado de Morelos FÁCIL ACCESO A GRUPOS DELICTIVOS Y...

36

Estado de Veracruz TRÁNSITO DEL ESTADO DESPIDO A 41...

38

SALUD

40

DORMIR MAL PUEDE OCASIONAR ALZHEIMER

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

COMBATE A LA INJUSTICIA Y CORRUPCIÓN * El Día del Abogado es un homenaje para los Abogados

J

uchitán de Zaragoza, Oax.En una tarde calurosa del día 12 de julio del mes y año en curso, en el Istmo de Tehuantepec, ante la presencia de más de 700 personas entre Abogados y Ciudadanos, se desarrolló el evento del Día del Abogado en el Foro Ecológico de Juchitán de Zaragoza Oaxaca, todo fue relevante, por ejemplo se habló por parte del Presidente de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C., en el Estado, Lic. Francisco Ángel Maldonado de que el “Día del Abogado” se instituyó un 12 de julio del año de 1960 por iniciativa de un diario de Circulación Nacional, con el objeto de que cada ceremonia del “Día del Abogado” fuera una cátedra pública de ética profesional, que tiene por finalidad la exaltación de los deberes y dignidades de los Profesionales del Derecho con licencia para abogar por otro, para defender los intereses patrimoniales y personales de sus clientes, dijo también que no hay que confundir que en el medio existimos Licenciados en Derecho con licencia para abogar, defender y litigar, eston son precisamente los Abogados que festejan su día hoy, que no hay que confundirlos con los licenciados en derecho a los cuales la Ley autoriza a ejercer la función de Administrar y Procurar Justicia en los tres niveles de gobierno, ésta clase de licenciados en derecho son los Funcionarios Públicos o Empleados de Gobierno que se dedican a las funciones aludidas y a los que la ley les prohibe defender o abogar por otros en el ejecicio de sus

funciones, estos Licenciados en Derecho como son Jueces, Magistrados, Ejecutores, Ministerios Públicos entre otros no se les puede llamar Abogados ni lo son por que tienen prohibido ejercitar la abogacia, entonces el día del abogado no es su festejo, no es su homenaje, más bien sería el día del empleado de gobierno. Siguió diciendo el abogado Maldonado; “Por ello resulta incongruente, falto de conocimiento y hasta fuera de lugar, incluso grotesco socialmente, que los Licenciados en Derecho encargados de Administrar y Procurar Justicia en Oaxaca y la Nación Mexicana, con motivo del “Día del Abogado” realicen eventos en donde ellos mismos entre sí se procuran Diplomas y Reconocimientos como si fueran Abogados y no Funcionarios o Empleados de Gobierno dedicados Administrar Justicia lo que les prohibe ser precisamente profesionales del Derecho con licencia para ser abogados, precisó que es necesario poner las cosas en su lugar ya que el Día del Abogado se instituyó para homanjear al Abogado, al Litigante, al que no Procura o Administra Justicia sino que la busca y pelea por ella, la defiende con vocación de servicio y deleite del corazón, cumple con el deber de defender, para él es el homanaje del Día del Abogado. Siguio diciendo “El dia del Abogado ésta Barra Constituida por Abogados Independientes, reconoce las acciones de todos aquellos Ciudadanos y Profesionistas que no son Abogados que han hecho algo por Oaxaca, por México y la Patria, por

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

las Artes, por el Deporte, la Cultura y en fin por todas aquellas acciones relevantes de su vida, a ellos se debe nuestro lema “El Abogado con la Sociedad Hacia la Justicia” por ello también en ese evento relativo en homenaje a los Abogados de México y el Mundo ésta Barra entrega Diplomas al Mérito y Reconocimientos a Ciudadanos de la Nación Mexicana y del Mundo entero, incluso en éste homenaje también reconoce las acciones que por la buena Adminstración y Procuración de Justicia han llevado acabo los Licenciados en Derecho que se dedican a ello y que son Empleados y Funcionarios de Gobierno en sus tres niveles. LA BARRA DE ABOGADOS CREA EL DEPARTAMENTO POPULAR DE QUEJAS Y DENUNCIAS Hizo énfasis el líder Estatal de los Abogados, en que el Abogado es un factor de equilibrio entre el Poder Público y los ciudadanos oaxaqueños, y con fuerza dijo: “Que son los malos Funcionarios, los corruptos los que propician la impunidad y la violalción a la Ley en perjuicio de un pueblo que hoy requiere de orden y paz social, que solo se logra con la correcta aplicación de la ley dando a cada quien lo que en derecho le corresponde y que toda vez que los Abogados Litigantes son el factor del equilibrio aludido de las acciones de los funcionarios del Poder Público con los Ciudadanos del Pueblo por ello, debemos estar al tanto de que las Autoridades del Poder Público, de la Adminstación y Procuración de JusJulio 23 del 2012

. 1163 . 3


ticia apliquen la Ley y no abusen de un Pueblo que les da sueldos y poder para dar Justicia”. Siguió diciendo el líder Estatal de los Abogados “Que toda vez que la corrupción, la tranza, la injusticia, el abuso y la impunidad sigue imparando con Jueces, Fiscales, Ministerios Públicos y Policías Investigadoras, esta Barra de Abogados ha establecido para todos los ciuadadanos del Pueblo de Oaxaca el Departamento de Denuncias y Quejas para que todo ciudadano recurra en cada caso de corrupción y retardo de la Justicia, a interponer su dencunia o queja respectiva para darle el seguimiento correspondiente que será primero la de recepcionar las denuncias o quejas por conducto de las Delegaciones Estatales de ésta Barra, en el Istmo, las de Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Matías Romero, y Tapanatepec; en la Costa Oaxaqueña las recepcionarán las Delegaciones de Bahías de Huatulco, Santa María Huatulco, Pochutla, Puerto Escondido, Juquila, Jamiltepec y Pinotepa Nacional; en la Mixteca Oaxaqueña las Delegaciones de Nochixtlán, Tlaxiaco, Putla de Guerrero, Juxtlahuaca, y Huajupan de León; en la Cañada las de Cuicatlán, Teotitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez; las de la Sierra Juárez y Región Mixe, las Delegaciones de Ixtlán de Juárez, María Lombardo de Caso y San Carlos Yautepec; en la Cuenca del Papaloapan las recepcionarán las Delegaciones de ésta Barra de Loma Bonita, Tuxtepec y Cozolapan; y en Valles Centrales, las de Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Sola de Vega, Tlacolula, Etla y las denuncias y quejas de los Ciudadanos de la Ciudad de Oaxaca se presentarán en forma directa a los Jefes del Departamento o Directivos de la Barra Estatal”. Continuó diciendo “Que recepcio4

. Julio 23 del 2012 . 1163

nada que sea la queja y denuncia se integrará con pruebas, y remitirá a los encargados de dicho Departamento que son los Licenciados Florentino Osorio Santiago, Claudia Rosario Díaz Cabrera y Jorge Alberto Ramírez Martínez, quienes acordarán con el Comité Ejecutivo Estatal para resolver si se hace del conocimiento público por medio de los Medios de Comunicación Electrónicos, T.V., radio, portales y medios por internet y por último medios impresos, continuando con resolver si se presenta la Denuncia penal correspondiente o que proceda ante las autoridades competentes respectivas o en su caso abrir Juicio Popular”, agregó el dirigente aludido “que opurtunamente se hará del conom¡cimiento de los ciudadanos del Pueblo de Oaxaca de la creación de dicho Departamento y desde luego a partir de ésta fecha, todo ciudadano al que se le retarde la Justicia, se le quiera exigir la dadiva económica o se le quiera tranzar por recibir una Justicia que debe de ser pronta, expedita y gratuita puede recurrir desde ya ha interponer su queja o denuncia”. Concluyó el lider de la Barra de Abogados Estatal dando un informe a los Abogados y Pueblo de Oaxaca, expresando que siguen insistiendo en que la Institución del Ministerio Público y el Poder Judicial sean autonómos plenamente como debia de serlo en un pueblo democrático en donde se elija por voto libre y secreto a los Procuradores Generales de Jusiticia de México, a los Presidentes y Magistrados de los Tribunales de Justicia de la Nación Mexicana y al Presidente y Ministros de la Suprema Corte de Justicia, solo cuando esto suceda existirán autonomamente la Institución del Ministerio Público y los Poderes Judiciales de México, solo entonces se podrá exigir que se acabe con el rezago, la impunidad y la corrupción, solo

entonces quedará fuera la consigna y la encomienda oficial, pues no bastan las convocatorias para elegir ternas que luego serán sometidas a votación por los Congresos de los Estados y Federales, hoy por hoy nada confiables en sus desiciones para los ciudadanos del pueblo de México, desiciones que están impregnadas de consignas, de cochupos y desviasiones morales de los Congresos Estatales y Federales, nunca podrán suplir las decisiones del pueblo soberano de México. SE HOMENAJEÓ CON DIPLOMAS AL MÉRITO A ABOGADOS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC Continuando con el evento, se entregaron Diplomas al Mérito a los Abogados de Juchitán de Zaragoza, María del Carmen Chiñas Salinas, César Augusto Carrasco Gómez, de Ciudad Ixtepec a los Abogados Wiliams Barker Meléndez, Magda Isabel Rendón Tirado, Laura García Cansino, Juan Ramón Palma Martínez, y José Alberto García Cansino, de Matías Romero a los abogados Patricia Ortiz Salinas, Juan Ramón Reyes Mani, de San Pedro Tapanatepec a los abogados Rosaura Hernández López, José Manuel Alvarez Cruz, de Santo Domingo Tehuantepec, a los abogados Antonio Reyes Díaz, Alfredo Peto Ortega, Wilber Perez Ruiz, Jesús Quiroz Vásquez y René Gómez Velázquez, del Puerto de Salinas Cruz a los abogados Rafael Gómez Andrés, Josefina López Campos, Francisco Roberto Torres Guzmán, Levis Lepoldo Solorzano, Bernardo Olmedo Rodríguez y Antonio de Jesús Solano Mafud así mismo se entregó la Medalla Benito Juárez García al abogado de Matías Romero, Oaxaca, Victor Vargas Calzado. EN EL DIA DEL ABOGADO SE RECONOCIÓ PUBLICAMENTE A CIUDADANOS ISTMEÑOS Se entregaron Diplomas al Mérito a los ciudadanos de Juchitán de


Zaragoza Julio Marin Ruiz, Biólogo Eduardo Martínez Noriega, Jaime Peralta Veázques, al periodista Alberto López Morales, al reportero Jorge Morales Ruíz, a Liliant del Carmen Tobilla López, Jorge López Guerra, Marcos Gutiérrez Trujillo, Carmelo Matus Ríos, Martha López, al director de la banda filarmonica “Jesus Rasgado” Joab Chávez Peralta, al licenciado en Adminstracion y Empresas Jose Huber de la Peña Dominguez, C. Deportista Arturo Morán Cruz, licenciado y Notario Adrian Pérez Mariscal, de Ciudad Ixtepec a Rosario Villalba Couder única mujer ex presidenta municipal de Ciuadad Ixtepec, Macial Rasgado Felipe profesor de musica por mas de 28 años, a Nelson Enriquez fundador de la banda de munsica regional de Ciuadad Ixtepec, a Baltazar Rosado Toledo pintor y excultor ixtepecano, al Dr. Gilberto Melendez Valencia ex presidente munivipal de Ciudad Ixtepec, a Raul Enriquez Palomec hijo distinguido de Ciudad Ixtepec, a Fabiola Pineda Climaco notario publico nuemro 93 de ciudad ixtepec, al C. Ingeniero Adolfo Toledo Infanzón político de Ciudad Ixtepec, al profesor Guillermo Bernal Gómez de Ciudad Ixtepec, se entregaron Diplomas al Mérito a Ciudadanos distinguidos de Matías Romero Oaxaca como la profesora Ceverina Salinas viuda de Ortiz Bielma, profesora Sara Vázquez

Esquinca, profesor Augusto Ruíz Saines, Deportista Arturo Morán Cruz, peluquero Juan Rafael Zarate, músico marimbero Alfonso Lopez Arias, periodista licenciado Gilberto Celis Pineda, locutor Germán Gutiérrez Alvarado, médico César Vásquez Alvarado, médico María Virginia Antonieta Reyes Mani, José Emmanuel Enriquez Freyre post doctorado en Química, estibador Delfino Sánchez Martínez, se dio el Diploma al Mérito post morten al profesor y licenciado Gonzálo Ortiz Bielma, de Tapanatepec se dio Diplomas al Mérito a la profesora María Toledo Fuentes a Serafin Bautista Blanca y al Ingeniero Ricardo Escobar Meza. LA PRESEA HUAXYACAC SE DIÓ AL AYUNTAMIENTO JUCHITECO En un homeje largo pero muy interesante y profundamente sentimental ese día del Abogado, la Barra Oaxaqueña entregó la Presea Huaxyacac a los integrasntes del cabildo de Juchitán de Zaragoza incluyendo la presencia del Presidente Municipal de ese lugar Dr. Daniel Gurrión Matías quienes emcionados agradecian el reconocimiento que los Abogados del Istmo y del Estado de Oaxaca les hacían con la entrega de dicha Presea. La gente que abarrotaba totalmente el Foro Ecológico seguían firmes ahí por lo que escucharon los discursos del Presidente Municipal

de Juchitán de Zaragoza, del abogado Arturo Chiñas Salinas y con mucha atención en mensaje profundo y emocional que dirigio el Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza Daniel Gurrión Matías a los Abogados y Ciudadanos Istmeños ahí presentes. EXCELENTE ORATORIA EN DEFENSA DE LOS CHIMALAPAS DEL ABOGADO HERÓN JUSTO CANSECO PÉREZ Para concluir fue el Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, Abogado Herón Justo Canseco Pérez quien le puso la joya a la corona, pues en un discurso pocas veces oido invitó a los Ciudadanos del Pueblo Istmeño a defeder legalmente el Territorio Oaxaqueño en la Zona de los Chimalapas, dijo con tanta emoción el discurso aludido que fue aplaudido y aclamado por los ahí presentes en dos ocasiones y la banda de música le tocó dos dianas y la gente gritaba “Bravo vamos ha defender los Chimalapas, somos oaxaqueños puros, nos duele nuestro territorio, que los Abogados de la Barra lo defiendan también”, esa pieza de oratoria fue profunda y despertó en los corazones de los Istmeños el amor por su tierra, terminó el homenaje a los Abogados con aplausos, abrazos y dianas” para concluir con una cena popular ofrecida por los abogados anfitriones del evento.

Julio 23 del 2012

. 1163 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

Javier Villarreal prófugo de la Justicia, acumula una fortuna

Por Matilde Solis

S

altillo, Coah.- Un juez federal acreditó la participación de Héctor Javier Villarreal Hernández, ex titular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila, en el delito equiparado al fraude en su modalidad de simulación de acto jurídico, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El CJF detalló que el juez 1 de Distrito del Centro Auxiliar de la X Región resolvió el juicio de amparo 146/2012 que promovió Villarreal Hernández. En la sentencia se ordenó al magistrado local del proceso que deje insubsistente el auto de formal prisión señalado como acto reclamado y, en su lugar, dicte otro en el cual reitere que se acredita la participación del quejoso en el delito equiparado al fraude en su modalidad de 6

. Julio 23 del 2012 . 1163

simulación de acto jurídico. Además se solicitó al juez de la causa que se vuelva a pronunciar en relación al delito de uso de documento falso, a partir de un nuevo análisis de las pruebas, al considerarse que se violaron los artículos 16 y 19 de la Constitución, únicamente por dicho aspecto. En una nota informativa, el CJF precisó que los antecedentes de este caso se remontan al 30 de junio de 2011, cuando integrantes de la LVIII Legislatura del congreso de Coahuila denunciaron hechos delictivos relacionados con la deuda pública contratada por el gobierno estatal. En esa fecha, mediante un escrito, los legisladores coahuilenses señalaron que fueron falseados y alterados documentos con la finalidad de obtener dos préstamos por un monto de tres mil millones de pesos. Tras las investigaciones, el Ministerio Público dependiente de la entonces Fiscalía General de Coahuila ejerció acción penal contra Villarreal Hernández y otras cinco personas. Todos ellos en su momento mantuvieron el carácter de servidores públicos en esa entidad; los delitos que se les imputaron fueron los de fraude en su modalidad de simulación de acto jurídico y uso de documento falso. El asunto fue turnado al Juez

2 de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Saltillo, quien lo radicó con el número de causa penal 76/2011; posteriormente, el 31 de octubre de 2011, dictó auto de formal prisión en contra de Villarreal Hernández. A esta persona se le acreditó su probable responsabilidad en la comisión de los delitos equiparados al fraude en su modalidad de simulación de acto jurídico y uso de documento falso. Contra la anterior determinación se interpuso juicio de amparo y originalmente correspondió conocer al Juzgado 1 de Distrito en Coahuila. Sin embargo, el 10 de abril de 2012 se remitió al Juez 1 de Distrito Auxiliar, a fin de que fuera dictada la sentencia respectiva. El quejoso en su solicitud de amparo manifestó sustancialmente que no existen las pruebas que permitan acreditar en su contra los actos ilícitos de uso de documento falso y simulación de acto jurídico. Después del análisis del expediente, el juez de distrito resolvió que, contrario a lo indicado por el quejoso, el juzgador local estuvo en lo correcto al encontrar elementos probatorios para llevarlo a juicio por las citadas imputaciones. Ello al existir pruebas que permiten advertir la acción del


quejoso para aparentar dos decretos del Congreso del estado como verdaderos y lograr así, por conducto de otras personas, la obtención de dos créditos por un monto de tres mil millones de pesos. Con dicho amparo se tienen dos efectos específicos respecto de la situación jurídica del quejoso. Por una parte se considera que existen elementos probatorios suficientes para iniciar juicio penal en su contra por el ilícito de equiparado al fraude en su modalidad de simulación de actos jurídicos. Por la otra, que respecto del diverso delito de uso de documento falso es posible que se dicte uno nuevo en el mismo sentido, o en otro diverso. Respecto del último aspecto, se especificó al juez penal que lo resuelto deberá estar justificado jurídicamente, de conformidad a los referidos derechos fundamentales en materia penal. La fortuna hasta ahora conocida de Javier Villarreal Hernández, ex funcionario del Gobierno coahuilense, asciende a 30 millones de dólares, el triple que la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Javier Villarreal, quien ganaba 92 mil pesos al mes como titular del SATEC, para poder llegar a la fortuna de 30 millones de dólares que se le ha descubierto, tendría que haber trabajado más de 350 años de su vida… Por otra parte, si Javier Villarreal Hernández pensaba regresar a trabajar en el Gobierno de Coahuila, no podrá hacerlo, pues quedó inhabilitado por 10 años junto con su colaborador Sergio

Ricardo Fuentes Flores. Los dos presuntos responsables de contratar la mega-deuda durante el sexenio estatal anterior fueron inhabilitados desde el pasado 30 de noviembre de 2011 –último día de la anterior administración, que concluyó el Gobernador interino Jorge Torres López–, hasta el 29 de noviembre de 2021. Aunque el asunto no es de todos sabidos, la sanción se hizo efectiva, según el Reporte de Servidores Públicos Inhabilitados, publicado en la página de la Secretaría de la Función Pública federal. El 9 de noviembre de 2011, la Contraloría del Estado determinó sancionar a ambos funcionarios. El documento publicado en la página de Internet no explica los motivos por los que impuso la sanción administrativa al ex tesorero coahuilense, y a su colaborador. Durante el gobierno anterior, Villarreal Hernández fungía como secretario Ejecutivo del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila, mientras que Fuentes Flores era administrador general de Políticas Públicas. Ambos se encuentran prófugos de la justicia estatal y federal, por su presunta responsabilidad en la contratación de créditos por al menos 5 mil millones de pesos utilizando documentos falsos. De acuerdo con la investigación realizada por la Procuraduría del Estado y la Procuraduría General de la República, los créditos se contrataron falsificando sellos, firmas y presentando copias falsas del Periódico Oficial

del Estado, en los que se incluían decretos apócrifos que autorizaban para contratar la deuda. Aunque sólo se han presentado denuncias por la contratación de créditos por un monto de 5 mil millones de pesos, la Auditoría Superior del Estado indicó en su Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010 que se habrían obtenido préstamos por hasta 16 mil millones con número de registro apócrifo. Villarreal Hernández también es buscado por las autoridades de Estados Unidos, por el delito de lavado de dinero. El 18 de mayo pasado, el juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región negó el amparo promovido por Villarreal contra el auto de formal prisión que un juez local de Coahuila le dictó el 31 de octubre del 2011 por el delito de fraude equiparado en la modalidad de simulación de actos jurídicos. Confirmó que sí hay elementos suficientes para procesar a Villarreal Hernández por el delito de fraude derivado de la falsificación de decretos del Poder Legislativo. El juez amparó a Villarreal por el delito de uso de documentos falsos, pero sólo para el efecto de que el juez local dicte un nuevo auto, que nuevamente podrá ser de prisión, si se corrigen los defectos del emitido en octubre. Villarreal está prófugo y no se ha sabido de él desde principios de febrero, cuando fue liberado bajo fianza en un condado cercano a Dallas, Texas, tras ser detenido en un Mercedes Benz, en el que trasladaba 67 mil dólares en efectivo. 7 Julio 23 del 2012 1163

.

.


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

La corrupción hundió al PAN

M

éxico, D.F.- El senador Ricardo García Cervantes hace un análisis de la debacle electoral del PAN y sostiene que éste, su partido, perdió el rumbo. Asegura que en la gestión gubernamental de Felipe Calderón ha prevalecido la corrupción, pues se cambió el deber por la conveniencia; así que para reconstruir a este instituto político, dice, es necesario que sus miembros subordinen la política a la ética. En síntesis, el legislador se muestra pesimista ante el futuro de su partido. Al desastre electoral del Partido Acción Nacional (PAN), le ha seguido la simulación y el cinismo, advierte el senador Ricardo García Cervantes: Los grupos responsables de la corrupción interna son los que harán la “reflexión” sobre las causas del derrumbe y, luego, se repartirán el botín. “¡Son grupos de interés, muchos de ellos de negocios y de negocios ilícitos! Son grupos cohesionados por sus prácticas de corrupción frente a otros grupos y todos se saben capaces de cualquier cosa”, describe el vicepresidente del Senado. Apartado “voluntariamente” de esa dinámica facciosa, que nació al suprimirse el principio de subordinar la política a la ética, García Cervantes anticipa 8

. Julio 23 del 2012 . 1163

Por Martín Moreno

que la “restructuración”, “refundación” o “reconstrucción” del PAN –“traen un pleito por la semántica”– lo harán las mismas facciones que hundieron a ese partido y, por tanto, no habrá credibilidad. “Es poco creíble que reflexiones separadas de los grupos de poder vayan a traer las consecuencias de refundación o corrección del partido. ¿Se trata de que se concilien los intereses de grupo o se trata de rescatar un interés de estar por encima de los grupos?” –¿Se perfila un gatopardismo? –Hacia eso iríamos. En entrevista el legislador prevé que el “grupo cerrado” de Felipe Calderón seguirá controlando el PAN, a través de personajes que no se afiliaron a este partido por convicción, sino sólo por ambiciones de poder, como Javier Lozano Alarcón y Ernesto Cordero. “Es un grupo afiliado al poder, enamorado del poder, anclado en el poder que se va a quedar con lo que queda del poder”, afirma y vaticina que los miembros de la organización ultraderechista El Yunque, como Juan Manuel Oliva, Emilio González Márquez y Marco Antonio Adame, pactarán también: “Van a buscar acomodos y arreglos”. Lo mismo ocurrirá con el grupo de Gustavo Madero, cuya renuncia a la presidencia del

PAN es lo de menos, dice, pero será lo de más si la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota busca sustituirlo con su movimiento “Ola civil”. “Empieza a ser lo de más si se sigue perfilando una imposición o una especie de recomposición de grupos y tratar de capitalizar una campaña presidencial para, de alguna manera, conservar el coto.” –¿Se refiere a que Vázquez Mota pueda asumir la presidencia del PAN? –Sí, y me refiero a que está totalmente indefinido ese movimiento. Tuvo mejor imagen de lanzamiento que la campaña. Hay que tener mucho cuidado, porque el simplismo nos puede llevar a decir: “Que se vaya Madero y ya se resolvió todo”. Y no: “El reto de esta reflexión, refundación, reconstrucción es que debe ser creíble. Ahora sí los ciudadanos nos van a pedir que, como la mujer del César, antes de ser honestos, lo parezcamos. El PAN podría haber sido muy honesto, pero dejó de parecerlo y dejó de serlo”. La crisis que padece por el rechazo de los ciudadanos no es fortuita: “El partido está cosechando lo que sembró. ¿O qué creían, que podían meter de socios adherentes a los padrones de Sedesol y que no iba a pasar nada? ¡Son idiotas!


LA SCT ATIENDE PUNTOS DE RIESGO EN LA MÉXICO-TOLUCA

M

éxico, D.F.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) continúa con la realización de obras de infraestructura, así como de estudios y proyectos, trabajos de rehabilitación y en la carretera México-Toluca, para mejorar la seguridad de los usuarios de esta vía general de comunicación, así como de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera. Como parte de las obras que se han efectuado en la México-Toluca, la SCT, a través del Centro SCT Estado de México, ha realizado la rehabilitación de la superficie de rodamiento del carril de baja velocidad, que incluyeron fresado de carpeta, mejoramiento de la base hidráulica estabilizándola y la colocación de carpeta nueva, habiéndose concluido del kilómetro 43+000 al kilómetro 51+600. También se llevaron a cabo labores de fresado y rehabilitación de la carpeta asfáltica del kilómetro 44+000 al 51+600 de la carretera en su sentido hacia la Ciudad de México. Adicionalmente, se ha iniciado la rehabilitación de la superficie de rodamiento con trabajos de fresado y colocación de carpeta asfáltica, en todo el tramo de jurisdicción federal, el cual comprende del kilómetro 22+000 al kilómetro 51+600. Asimismo, la SCT ha construido una bahía para la revisión de frenos y condiciones físico mecánicas de vehículos de carga en el kilóme-

Por Verónica Acevedo

tro 36+000, sentido hacia Toluca, a la altura de la Laguna de Salazar. En las próximas semanas, se tiene programada la construcción de una rampa de frenado en el kilómetro 40+00, en la dirección México-Toluca. Al mismo tiempo, para verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de autotransporte federal por parte de los permisionarios, adicional a los de supervisión que se realizan de manera permanente por parte de la SCT, se tiene proyectada la construcción, en un periodo de dos meses, de un Centro de Pesos y Dimensiones, en el sentido hacia Toluca, para supervisar vehículos de carga. Por lo que se refiere a los retornos (vuelta a la izquierda), principalmente para regresar hacia la Ciudad de México, se han elaborado los estudios y proyectos necesarios para la atención de cinco puntos de conflicto, ubicados en La Marquesa, ININ, Salazar, Monumento al Caminero y Jajalpa. En el presente trimestre se atenderá el correspondiente al Monumento al Caminero, ubicado del kilómetro 40+650 al 41+200. Del mismo modo, se tiene proyectada, del kilómetro 35+000 al 51+000, la colocación de barrera separadora, barrera de protección y barrera metálica, incluyendo dispositivos de absorción de impactos. Por cuanto hace a la pendiente descendente que inicia en el kilómetro 32+000, en dirección hacia

Toluca, donde se ha observado que los usuarios no respetan los límites de velocidad, se tiene programado mejorar el señalamiento y el complementario para circular de una manera eficiente, conforme a la norma oficial mexicana correspondiente. Estas acciones incluyen el alineamiento horizontal con marcas en el pavimento y vertical de tipo elevado y bajo. Asimismo, se colocarán estabilizadores de taludes y cuatro radares de velocidad sobre estructuras tipo puente, con los cuales se busca que el usuario de la carretera México-Toluca haga conciencia del peligro que implica circular a exceso de velocidad y respete los límites de circulación. Los trabajos de rehabilitación de carpeta y superficie de rodamiento, señalamiento, mejora de puntos de conflicto, rampa de frenado, bahía de revisión de frenos y radares de velocidad, implican una inversión por parte de la SCT de 145 millones de pesos, mismos que serán ejecutados durante los próximos dos meses. El aforo vehicular de este eje carretero se ha incrementado de manera considerable, dado el desarrollo habitacional y comercial de la zona del Valle de México y del Valle de Toluca, razón por la cual se continuarán realizando estudios y proyectos para la detección de puntos de conflicto que pongan en peligro la integridad de los usuarios de la vía, para su atención inmediata. Julio 23 del 2012

. 1163 . 9


10

. Julio 23 del 2012 . 1163


Entrega SEDESOL 9 mil becas a hijos de jornaleros agrícolas Por Rogelio Ortega

M

éxico, D.F.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha apoyado a 5 mil jornaleros agrícolas y entregado 9 mil becas a hijas e hijos de este grupo vulnerable, para promover el desarrollo de capacidades y alentar la asistencia escolar tanto en comunidades de origen como de destino. A través del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), en junio se entregaron recursos por 5 millones de pesos a grupos migratorios, en acciones dirigidas a generar igualdad de oportunidades y ampliación de sus capacidades, y con ello contribuir al respeto de sus garantías individuales. Al inicio de la presente administración se entregaban menos de 2 mil becas a hijas e hijos de jornaleros agrícolas y al día de hoy se llega a más de 26 mil becas a nivel nacional, lo que incide directamente en niños de comunidades marginadas para desalentar la deserción escolar. La necesidad de migrar de los jornaleros agrícolas para encontrar trabajo los coloca en condiciones de alta vulnerabilidad, por lo que el PAJA trabaja en 30 estados de la República para mejorar sus condiciones de alimentación, educación y salud; brinda asesoría jurídica y

contribuye a la rehabilitación o construcción de albergues para sus familias. Frecuentemente, los jornaleros agrícolas y sus familias son violentados en sus derechos humanos y laborales, mediante la contratación de mano de obra infantil, manejo de agroquímicos dañinos a su salud, así como falta de reconocimiento jurídico como trabajadores en los estados de destino, entre otros factores adversos. Por ello, el PAJA impulsa acciones encaminadas a garantizar una vida digna para los jornaleros agrícolas, entre ellas: · Apoyos directos a los jornaleros agrícolas y sus familias, que incluyen alimentación para

sus hijas e hijos, estímulos para la asistencia y permanencia escolar, así como apoyos económicos tanto en su lugar de origen como en su lugar de traslado. · Acciones para potenciar el desarrollo social, que comprenden servicios de acompañamiento a la población jornalera agrícola, apoyos especiales en contingencias, estudios e investigaciones, entre otras actividades que fortalecen el desarrollo de la población. · Acceso a servicios y vivienda, entre ellos, subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y equipamiento de edificaciones para atender a la población jornalera agrícola. Julio 23 del 2012

. 1163 . 11


12

. Julio 23 del 2012 . 1163


S

an Luis Potosí, S,L.P.- “Se ha ido un gran hombre, es sin duda una gran pérdida para la educación potosina, fue un gran amigo, una excelente persona, ha dejado un gran vacío dentro de la sociedad”, lo expresó el Secretario de Educación del Gobierno del Estado y Representante Personal del Ejecutivo Estatal Juan Antonio Martínez Martínez. En punto de las 12:00 horas ante una gran concurrencia que llenó el Teatro de la Paz en días pasados, dio comienzo el Homenaje Póstumo que Autoridades Estatales, Educativas y Sindicales de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le tributaron al recién acaecido Director General del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) Xicoténcatl Turrubiartes Flores. Fue expuesta a los asistentes una emotiva semblanza biográfica del extinto personaje potosino en donde se resaltó su trayectoria profesional, sindical, legislativa para concluir hasta su muerte como Director General del SEER por el Jefe del Departamento de Investigación Educativa René Espinoza. Se Destacó ante el auditorio su calidad humana en el trato con sus compañeros maestros, señalando que fue un gran padre y un excelente hijo, un acertado Dirigente Sindical y un dedicado Diputado Local en el Congreso Estatal de la LVI Legislatura. El Jefe del Departamento Educativo terminó su elocuente pieza de oratoria declamando emotivos versos – “Cuando un amigo se va, se queda un árbol caído, que ya no vuelve a brotar porque el tiempo lo ha vencido”. ¡Adiós Xico!. Las honras fúnebres estuvieron a cargo del Grupo Coral de la Escuela Estatal de Música interpretando piezas musicales clásicas. El mensaje oficial fue pronunciado por el encargado del Despacho de la Dirección General del SEER J. Jesús Gutiérrez Zúñiga a nombre de todos los miembros del Sistema Educativo Estatal Regular quien destacó la dedi13

. Julio 23 del 2012 . 1163

INFORMACIÓN NACIONAL

Un Minuto de Aplausos… ¡Homenaje Póstumo!

POR MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA

cación entregada al servicio educativo del homenajeado, y expresó que dentro de todas las escuelas del sistema estatal y oficinas administrativas hay tristeza y consternación sin embargo las labores con enorme compromiso y sentido de responsabilidad se siguen haciendo para entregar buenos resultados a la sociedad a la cual se deben. Señaló que fue para él y para muchos un confesor y amigo incondicional, para sus padres y hermanos toda una vida de amor y motivos de satisfacción, para sus hijos la luz que les iluminaba el sendero y para su esposa el que llenaba el cielo de estrellas y tomados de la mano alcanzaron muchos sueños y

jaretmagon@hotmail.com

anhelaban lograr otros. “Suplico a todos los presentes que su recuerdo permanezca en todos y finalmente quiero pedirles que como un merecido reconocimiento a su trayectoria humana y profesional le dediquemos un Minuto de aplausos”, puntualizó. El acto culmina con la exhibición de un video en donde se destaca su desarrollo personal en los siguientes aspectos: Difícil es decir adiós, Respetado por la Sociedad, Amado por sus Familiares, Admirado por sus compañeros y Tu espíritu permanecerá siempre con nosotros ¡Adiós a Xicoténcatl Turrubiartes Flores (qepd) 1968-2012!


Julio 23 del 2012

. 1163 . 14


UN QUINTANARROENSE EN EL EQUIPO DE PEÑA NIETO

Por J. Jaime Hernández

C

ancún, Q.Roo.Siempre a su diestra, Pedro Joaquín Coldwell se ha convertido en uno de los principales y más cercanos colaboradores de Enrique Peña Nieto, a grado tal que en los círculos políticos del Revolucionario Institucional aseguran que el ex gobernador de Quintana Roo no sólo tendrá un cargo “importante y trascendente” en el gabinete presidencial. También se asegura que Pedro Joaquín es consultado en todo momento por el candidato presidencial del PRI cada vez que llega el momento de tomar decisiones rumbo a la próxima administración federal. Por eso el nombre de Pedro Joaquín ya se baraja en distintos cargos, desde la oficina particular de la residencia oficial de Los Pinos hasta secretarías de Estado, que se convertirán en pieza clave para apuntalar el proyecto de nación que se comprometió a impulsar Peña Nieto con su lema “Compromiso por México”. El mensaje ha sido claro por parte de Peña Nieto hacia los liderazgos regionales que estructuran al Partido Revolucionario Institucional: Pedro Joaquín es uno de los hombres 15

. Julio 23 del 2012 . 1163

Pedro Joaquín Coldwell de toda su confianza. Durante el proceso electoral, el presidente del PRI mostró su lealtad a Peña Nieto hasta la ignominia. Fue Pedro Joaquín quien recibió la refriega de estudiantes de la Ibero, que prácticamente echaron de la universidad al candidato presidencial del PRI y que dio origen al movimiento #Yosoy132. En defensa de Peña Nieto, el político quintanarooense reprochó el que la Ibero, su alma mater, “ya no es la universidad respetuosa y crítica que solía ser”. Y acusó de intolerantes a los

universitarios inconformes: “No puedes actuar de esa manera, Enrique Peña Nieto vino en absoluta disposición a dialogar y no rehuyó ni una sola de las preguntas, qué necesidad hay de recurrir a la ofensa personal”. “Yo sólo quiero dejar un saludo a ese otro gran segmento de la Ibero que no se siente representada en estos grupos de jóvenes intolerantes, quiero dejar un testimonio de reconocimiento a ese segmento que aunque no simpaticen con la causa de Peña Nieto van a reprobar la actitud”, remachó en entrevista con Radio Ibero.


ECOTURISMO

Sierra Juárez: Riquezas Naturales CÓMO LLEGAR A BENITO JUÁREZ Se localiza a 54 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. En trasporte público puedes abordar el autobús de la comunidad (martes, viernes y sábados, a las 16:00 horas) en la oficina de Pueblos Mancomunados, ubicada en Privada del Niño Perdido No. 306, Col Ixcotel (junto a la gasolinera Bautista, a orillas de la carretera Internacional). SERVICIOS • Hospedaje: 11 cabañas de adobe (con baño y chimenea); una de ellas con cocineta; capacidad para 46 personas. Parador turístico con 4 habitaciones (capacidad: 22 personas), equipado con cocineta, baños compartidos, y un pequeño salón de usos múltiples. • Alimentación: Comedor “Casa del Pueblo” (comida típica, capacidad para 40 personas), y comedor y granja de truchas “Quince Letras” (especialidad en truchas, capacidad para 30 personas). • Renta de Equipo: Bicicleta de montaña, tiendas de campaña, binoculares y equipo para rappel. • Otros servicios: Oficina de ecoturismo, guías comunitarios, áreas para acampar y servicio de transporte. • Actividades: Etnoturismo, agroturismo, observación de flora, medicina tradicional (limpias y masajes), cabalgata, caminata, ciclismo de montaña y tirolesa. INFORMES Y RESERVACIONES Comité de Ecoturismo “Benito Juaréz”, Av. Arq. Martín Ruíz Camino s/n, Benito Juárez, Oax., C.P. 68780 Tel: (951) 5 45 99 94 Fax: (951) 5 14 82 71 Email: sierranorte@oaxaca.com Web:www.sierranorte. org.mx Julio 23 del 2012

. 1163 . 16


Multimillonario fraude en Tlaquepaque

T

laquepaque, Jal.- Multimillonario fraude fue denunciado ante la Procuraduría de Justicia de Jalisco e involucra además de diversas personas, a funcionarios tanto del Registro Público de la Propiedad como del Catastro Municipal de Tlaquepaque. Acusa el ofendido de falsificación de documentos públicos y fraude por simulación de actos jurídicos. El monto de afectación ascendería a 150 millones de pesos. Se radicalizó con el número 1486/21012 de la agencia 12-B del turno matutino de la Subprocuraduría de Justicia de Delitos Patrimoniales No Violentos. El denunciante es Jesús Velazco Sánchez y la presentó a través de su apoderado Sergio Alberto Pérez Vera, así como de sus abogados Miguel Urías Castro y Everardo Rojas Contreras. El litigio versa sobre un predio denominado la Cuyucata y que tiene una extensión superficial de 204 hectáreas. Es propiedad del afectado, según la escritura 9622 de la notaría pública 75 a cargo de Salvador Cárdenas Navarro. Los señalados por el ofendido son Jorge Alberto Picasso Godínez, Patricia Guadalupe Pelayo Sánchez, Hugo Ramírez Pelayo, Rodolfo Godínez Ranchel, José Luis Duarte Reyes, Salvador Ramos Álvarez, Luis Everardo Enciso Martínez, Juan José Sosa Torres. Sigue la lista con la empleada del Registro Público de la Propiedad Lizzete Arana Rodríguez, el director de apertura de cuentas de Catastro de Tlaquepaque, Ricardo Lara, otro empleado de ahí, Hilario Delgado Torales, y quienes resulten responsables. El ofendido señala que a través de supuestos comisionistas lo acercaron con Hugo Ramírez Pelayo, que se decía interesado en adquirir parte de 29 hectáreas del predio en mención y éste aseguró que dicha transacción la haría en sociedad con Jorge Alberto Pícasso Godínez. El precio acordado fue de 500 pesos por metro cuadrado y siendo 290 mil metros,

17

. Julio 23 del 2012 . 1163

Por Rosalía Maldonado entonces tendrían que pagar 145 millones de pesos. Le pagaron durante un año cantidades menores, que el ofendido considera “ridículas” y después de 12 meses Hugo Ramírez le notificó que no les habían pagado unos negocios pendientes, por lo que le pasarían el trato a su mamá Patricia Guadalupe Pelayo Sánchez que compareció acompañada de su abogado José Luis Duarte Reyes, con los que se pactó un pago de 350 pesos por metro cuadrado para un total de 101 millones 457 mil pesos. En el primer contrato le pagaron seis millones 564 mil 792 pesos a la firma y luego el 27 de junio de 2010, a la firma del segundo, sólo 500 mil pesos en un cheque de la cuenta de la señora Patricia Pelayo. Asegura el ofendido que de manera dolosa entonces no se incluyó en el segundo contrato la cláusula de obligación específica respecto al pago y por lo tanto advierten que la intención de estas personas era suscribir contratos de obligación sin quererlos pagar. Fue hasta junio de 2010, luego de varias promesas de pagarle en cuanto vendieran algunas propiedades, que lo llevaron a una bodega de la avenida Mariano Otero situada a un costado de una empresa chocolatera y le aseguraron que con la venta de ésta, dos casas en Valle Real, otra en Bugambilias y una más en Patria y Guadalupe, le iban a pagar. El ofendido luego se vino a dar cuenta en el mismo Registro Público de la Propiedad que tales inmuebles eran propiedad de un hermano de la señora Pelayo. Le intentaron todavía dar en junio de 2011 una casa en Puerto Vallarta como parte del pago del terreno, de parte del señor Picasso y al “checar” la cuenta 2546446 se percató de que la misma era falsa, puesto que no obra documento alguno en la oficina del Registro Público de la Propiedad, por lo que dicha inscripción catastral no pasó. Lo curioso es que con ese mismo número 2546446 -así lo registró la

funcionaria del Registro Público de la Propíedad, Lizette Arana Rodríguez- y se encontraron con que su predio ya había sido “escriturado” a múltiples personas. Aparentemente Ricardo Lara, jefe de apertura de cuentas en el Catastro de Tlaquepaque, abrió varias cuentas catrastrales en ese mismo sentido. En ellas aparece que Héctor Antonio Pérez Paz le vendió a Rodolfo Ramírez Rangel, según la escritura 32722 de 22 de octubre de 2012 ante el notario público número uno con sede en Guanajuato y se abrió la cuenta RO014956 de Tlaquepaque que ampara 79 mil metros cuadrados y que a su vez Rodolfo Ramírez vendió en diversas fracciones. Son al menos 12 ventas y otras más que están por separado; sin embargo, de momento el afectado se abstuvo de presentar denuncia contra éstos por considerarlos compradores de buena fe o se trata también de ventas simuladas en las que resultarán afectados. El afectado señala en su querella que “para efecto de acreditar la falsificación de documentos públicos y desde luego las maquinaciones para cometer el delito de fraude en perjuicio del suscrito y mi poderante, será menester que esta fiscalía requiera al director del Registro Público de la Propiedad y a la Oficina de Catastro del Ayuntamiento de Tlaquepaque para que le haga llegar copias certificadas de todos y cada uno de los documentos que deben de obrar en sus archivos tanto el de Instrumentos Públicos del Registro Público de la Propiedad como los que deben de obrar en Catrastro, toda vez que lo he solicitado y se me informa que no existen. Hecho lo anterior se podrá acreditar que las inscripciones del Registro Público de la Propiedad y las de Catrastro Municipal de Tlaquepaque fueron llevadas a cabo delictuosamente previo concierto de funcionarios públicos con los ahora denunciados”, termina diciendo en su querella que ya se ha formalizado.


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.- La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes del Estado de Oaxaca prepara Iniciativa de Ley que presentarán ante la próxima Cámara de Diputados Federal y Senado de la República con el objeto de que se analice la estructura de la Institución del Ministerio Público que según esos Abogados debe de ser Autónoma e Independiente en todos los sentidos agregando que para que ello se lleve a cabo en un Estado Democrático como se presume lo es México se hace necesario que el Procurador General de la República, y los Procuradores de los Estados sean electos por los Ciudadanos del Pueblo Mexicano por medio del voto directo y secreto como se elije a un Gobernador, Senador o Diputado Federal, agregaron en su evento del día del Abogado en Juchitán Oaxaca en donde se concentraron Abogados y Ciudadanos de esa Región Istmeña de Salina Cruz, Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Matías Romero, Tapanatepec y Zanatepec, que en su oportunidad lanzarán petición escrita también al Presidente Electo de México, Lic. Enrique Peña Nieto, para que los apoye en dicha petición pues en un Estado Democrático según dijeron no puede aceptarse que a terna escogida por los Ejecutivos de los Estados de elija a los procuradores de Justicia, por mayoría de votos de los Diputados de las Legislaturas Estatales siendo que lo que debe de ser es que las Cámaras de

Francisco Ángel

Enrique Agüera

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gisela Santacruz

Jesús Zambrano

Diputados convoquen a Profesionales del Derecho que reuniendo los requisitos de Ley conformen la terna que habrá de ser votada por los Ciudadanos del Pueblo de México para elegir en voto directo y secreto al Procurador de la República y Procuradores de los Estados de la Nación Mexicana, que lo mismo debe de ser en el Poder Judicial tanto Federal como Estatal para elegir Presidente y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Presidentes y Magistrados de los Poderes Judiciales de los Estado de la República solo que ahí la convocatoria la deben de realizar los Consejos de las Judicaturas de los Tribunales y Suprema Corte para que conjuntamente con Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados escojan la terna que debe de ser votada por el Pueblo para la elección aludida. En Puebla.- Aunque se diga lo contrario, desde que el veracruzano Enrique Agüera Ibáñez tomó las riendas de la BUAP, en el Estado de Puebla no ha tenido ésta Institución Educativa un avance importante, ni en forma económica ni en forma educacional por lo que la Institución Poblana que antes se destacaba por su arraigo y prestigio Educativo en Puebla hoy la realidad es otra, mientras Enrique Agüera Ibáñez se ha convertido en un millonario mas que quiere ejercer la política o continuar profundamente en el quehacer empresarial, la BUAP como Organismo Público Descentralizado Estatal, no ha logrado llevar a cabo en el Estado Poblano

Julio 23 del 2012

. 1163 . 18


los objetivos de la Educación Universitaria que son los fines que persiguen todas las sociedades sin importar sus paradigmas de conducta, sus formas de participación y producción, hoy los estudiantes poblanos gracias al poco interés que pone el foráneo Enrique Agüera que gracias a Dios como dicen los poblanos ya se va ha disfrutar los millones de pesos que le produjo ser Rector, estos estudiantes no han podido desarrollar sus facultades ni ampliar sus oportunidades ni mucho menos comprender al mundo ya que la soberbia y el valemadrismo de Agüera Ibáñez como Rector no les permitió definir a los estudiantes poblanos los objetivos de la Educación, y sí en cambio el veracruzano aludido en este sexenio de la persecución de la delincuencia organizada, al menos en forma pública se vio involucrado Agüera Ibáñez en la noticia negra en la sociedad mexicana, esperemos que el próximo Rector sí ponga énfasis en los objetivos de la Educación que tienen como fines socializar, politizar y capacitar al individuo ha fin de hacerlo mas eficaz y eficiente en la consecución de sus propósitos. En Tlaxcala.- Los transportistas están mas que encabronados, porque la secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, GISELA SANTACRUZ SANTACRUZ a decir de los transportistas continúa como los diputados locales, violando decretos y violando acuerdos y como dicen, tiene sus compromisos con ciertos personajes del trans19

porte local y es por eso que le valen los acuerdos tomados. Concepción Meléndez Águila líder de los transportistas de la ruta Acxotla del Monte – Zacatelco, acordaron con diferentes líderes que estarían circulando trece unidades de esta línea así como trece de la flecha azul y que paso, que en vez de cumplir este convenio metieron alrededor de cincuenta unidades, que van de Zacatelco a Santa Ana Chiautempan, doblando y triplicando la cantidad acordada. Meléndez Águila afirma que no podemos continuar

mismo hacemos un llamado al gobernador y al secretario de gobierno para que se ponga orden en todo esto. No queremos caer en actos que van en contra de la ley pero la señora tal parece que solo se ha dedicado a estar burlándose de todos nosotros y ya no estamos dispuestos a permitir nada de este tipo de atropellos, así que esperamos a más tardar el día lunes 23 de julio en caso de que no entren sus inspectores y se detengan a las unidades de más que están circulando en la vía corta a Chiautempan entonces el

esta invasión, para evitar problemas llegamos a acuerdos en la oficina de la titular de SECTE pero esta olvida todo y al parecer mediante acuerdos monetarios permite continúen abusando de los que menos unidades tenemos, se están dañando a muchas familias, no sacamos ya ni para el pago de las nuevas unidades, todo esto culpa de Gisela Santacruz, por eso

martes comenzaremos con el paro de transporte público y veremos qué pasa, los transportistas, ya no saben que hacer. Con los constantes cambios de GISELA SANTACRUZ y si no hay respeto a los acuerdos dice, habrá problemas y tomaran decisiones drásticas para que sean atendidos su requerimientos y no sean burla de los demás. En D.F.- Jesús Zambra-

. Julio 23 del 2012 . 1163

no, presidente del PRD, se deslinda del movimiento que ahora están liderando los ultras de #YoSoy132, de San Salvador Atenco, probablemente del SME, y no nos extrañe de organizaciones clandestinas como el EPR y sus filiales. Y nos dice… “muy preocupado”….que el país está en una situación con demasiado material incendiable…. ¡qué cinismo! Siempre se ha dicho que no invoquemos al “México Bronco” porque nos lo vamos a encontrar. Si ya tenemos más de 60 mil muertos en la lucha de Calderón contra la delincuencia organizada… no invoquemos a más violencia, a más intolerancia, a más crispación… Lo que sí estamos seguros es que AMLO y sus más cercanos colaboradores (Zambrano y Monreal) quieren continuar la lucha hasta el final… cueste lo que cueste… Creo que lo que menos les interesa es la estabilidad social y política del país. Ellos quieren obtener el poder utilizando todos los instrumentos legales e ilegales a su alcance… “El fin justifica los medios”… y de manipular hasta donde les den oportunidad los mexicanos y sus instituciones. Es claro también que según el PRD, AMLO, Zambrano, Monreal y seguidores no son responsables de que se propicie la violencia verbal, física, por medios electrónicos, sólo la promueven…..¿pero no son los que causan esta violencia?… entonces quiénes son… Y si vivimos nos leemos hasta la próxima


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

HIERVE EL AGUA

O

axaca, Oax.- Siempre me gusta compartir con ustedes las experiencias personales, pues a quienes me hacen el favor de leer mis escritos, los considero unos bondadosos amigos. Y precisamente mis estimados vecinos Doña Chela y Augusto, el domingo recién pasado, nos invitaron a compartir una riquísima barbacoa. Este convivio se hizo, por que su hijo ÁNGEL SÁNCHEZ GÓMEZ, terminó la carrera de CIRUJANO DENTISTA, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En verdad que cosas como estas, hay que celebrarlas, pues solamente la constancia y el esfuerzo del nuevo profesionista, le permite ingresar a la escuela más severa que es la vida diaria. Donde el aula es tan grande y diversa, como lo son sus continuas enseñanzas y a veces, sus duras experiencias, nos ponen a prueba. Pero cuando hay una preparación profesional, las posibilidades de triunfar son mayores. Es cierto, Ángel debe agradecer a Dios y a sus padres su apoyo incondicional, para que tenga un modo honesto de vivir. Y ahora, de este nuevo “dientologo” como le digo en son de broma, depende

Por Mario Pérez Díaz

ser un brillante Cirujano o un mediocre sacamuelas. Que todo sea para bien. Y ya que hablo de HIERVE EL AGUA, DEBO decir a ustedes que este lugar es conocido por una impresionante cascada pétrea, que los siglos de escurrimiento de aguas volcánicas, han formado. Es fácil llegar a ese lugar que debería ser conocido por todos, tanto turistas, como nativos. Y precisamente, los pueblos que tienen que pasarse para llegar al citado atractivo natural, hacen un poco pesada la visita, pues se tiene que pagar una cuota a los habitantes, que cobran, pero no componen nada, sobre todo el camino. No estaría por demás, meter en agua hirviendo a los “cobrones” para saber qué hacen con la lana, pues si invirtieran algo en mejorar las cosas, tendrían muchas más visitas y desde luego mucha más lana. Abusados paisas. Otro hervidero de agua y por cierto muy peligroso, es el descontento que los jóvenes están demostrando. Pues sus protestas cada vez son más agresivas y aprovechadas por maleantes que se escudan dentro del movimiento 132. Pero me pregunto yo ¿cómo no va a encabronarse un

muchacho que no alcanza cupo en la universidad o en cualquier institución de enseñanza superior? ¿Qué va hacer si no hay forma de estudiar o de trabajar? Nuestro sistema educativo es un verdadero desastre, pues saca comaladas de estudiantes, sin prever su futuro. La decepción de este rechazo es doble, pues el aspirante a seguir su preparación queda trunca y él desconcertado. Los padres también comparten esa frustración al no poder pagar una institución privada. Echarle la culpa de todo a los gobernantes, no es correcto, pues ellos cumplen con su deber de robarse la lana y nosotros medios muertos de hambre cargamos la culpa de no reclamar nada, por pusilánimes, mediocres y muertos de hambre. La olla presto de la inconformidad, empieza a llenarse con el poderoso vapor del descontento juvenil y puede estallar en cualquier momento. En su estallido, puede sacudir todas las capas sociales y al final quedar en lo mismo, como sucedió en la cotorreada Revolución de 1910, en el movimiento del 68, donde los ricos quedaron más ricos y los pobres más pobres. Ahí está el detalle. Julio 23 del 2012

. 1163 . 20


21

. Julio 23 del 2012 . 1163


“Irresponsable y Desafortunado”, acusa Jara

O

axaca, Oax.Como irresponsable y desafortunado, calificó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuicultura (Sedafpa), Salomón Jara las declaraciones del titular de la Sagarpa, Saúl del Toro, quien aseguró que la dependencia estatal no aplicó los recursos para el agro oaxaqueño.“Se me hace irresponsable; yo no sé que objetivos tiene, no se me hace”, dijo, al justificar que no fue su responsabilidad la falta de aplicación del dinero convenido en el 2011 para los diversos sectores productivos. Por el contrario, la Federación recortó 4 mil millones de pesos por la sequia y heladas, por lo cual no llegó todo lo presupuestado, expresó. “No se puede ejercer una cosa que no tienes, no puedes ejercer recursos si no los tienes: como consecuencia, no hubo recurso y no pudimos aplicarlos en los diversos sectores”, señaló Jara

Por VERÓNICA ACEVEDO

Cruz. No es por una cuestión de que lo teníamos y por lo tanto no quisimos ejercerlo, abundó al respecto. “Reconocemos que las reglas de operación del sector agropecuario son muy complicadas y complejas y tienen que ver con procesos y procedimiento de ejecución de programas”. Pero además, “complicó la situación el hecho del recorte presupuestal que se dio para diversas entidades como resultado del problema de la sequía en el norte del país, “en concreto, no hubo recursos porque hubo recorte presupuestal”, señaló. Añadió que para entregar el dinero, el productor necesita demostrar que cumple con el cien por ciento de la obra que realiza. Cuando cumpla le pagan el resto y sería irresponsable pagarle el cien por ciento. Al principio se le entrega un 50 para el proyecto, por eso hasta el momento la dependencia ha ejercido un 80 por ciento y tiene

comprometido el 13 por ciento restante, es decir tienen convenio para el pago de ésos. En cambio, si no logran los beneficiarios comprobar cierran y se regresa a la federación; sin embargo, en los recursos del 2011 aún está comprometidos, señaló el otrora líder social. Asimismo, indicó que en las cláusulas pactadas con la Sagarpa, en ningún punto establece que esta dependencia debe de comprobar y usar el 70 por ciento de la primera ministración para que se le entregue la siguiente. Por eso, refirió que las declaraciones del titular de esa dependencia son irresponsables y faltas de sustento pues no existió ningún subejercicio. Cabe señalar que el martes pasado, el delegado de la Sagarpa, Saúl del Toro sostuvo que Salomón Jara, en su carácter de titular de la Sedafpa no aplicó al agro oaxaqueño la cantidad de 623 millones de pesos, en el 2011.

Aquino

Julio 23 del 2012

. 1163 . 22


Por VERONI

23

. Julio 23 del 2012 . 1163


Alto a los gasolinazos

O

axaca, Oax.- Dirigentes de transportistas dijeron que las constantes alzas de la gasolina repercuten en el aumento también a las refacciones, por lo que demandaron estrategias para sacar adelante al autotransporte. Vertín Sergio Hernández, asesor de los Sitios Aldama y ADO, dijo que la constante alza de los combustibles, aparte de otras afectaciones económicas, cierra la posibilidad de renovar a corto plazo el parque vehicular, aun cuando se mantiene en buenas condiciones. Incrementar la tarifa al usuario, para tratar de obtener algunas ganancias, sería contraproducente para el servicio, “lo mejor sería que las autoridades oficializaran el cobro”. Agregó que los concesionarios del servicio público de alquiler carecen de incentivos donde se pudiera otorgar créditos blandos, buscar alguna forma como renovar el parque vehicular, pero carecen de eso, por lo que los incrementos que se han venido dando uno tras otro, cada mes, les pega de forma fatal. “A raíz de los gasolinazos se

Por Matilde Solis

vienen en cascada los incrementos en llantas, lubricantes, filtros, refacciones, todos los insumos que se requieren para el mantenimiento de las unidades”. Erasmo Medina Ángeles, presidente de la línea de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (Tusug), dio a conocer que los gasolinazos le hanpegado a ese sector, pues lleva implícito el aumento a las refacciones, el costo del servicio aumentó y lo que son las

refacciones porque todas se cotizan en dólares. El dirigente camionero explicó que por si fuera poco, otros factores afectan al sector como: la carga tributaria, el último paro de 17 días que realizó el magisterio, ocasionaron que los ingresos cayeran en más del 50%, lo que originó en su momento que los empresarios mejor optaran por parar sus unidades y solicitar un ajuste a las tarifas. Claman ciudadanos…

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Julio 23 del 2012

. 1163 .

24


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.

DESPACHO JURÍDICO ¿Necesitas un Abogado o Asesor? ¿Requieres de un amparo? ¿Problemas de carácter penal, civil o mercantil?

Lic. Saúl A. Ángel Villarreal Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate No. 101 "C", Esquina con Pino Suárez, Multiplaza Brena (frente al Llano), C.P. 68000, Oaxaca, Oax. Cel: 0449515691260 - 0449515482428 Email: saav03hotmail.com 25

.

Julio 23 del 2012

. 1163


ESTADO DE PUEBLA

AUMENTAN INFECCIONES GASTROINTESTINALES

P

uebla, Pue.- Existen tres tipos de infecciones intestinales: las provocadas por parásitos; las ocasionadas por virus y las infecciones bacterianas, siendo éstas últimas las más frecuentes en esta temporada de lluvia y calor. La doctora Gabriela Soto Mayor Flores, coordinadora delegacional de Epidemiologia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, explicó que durante la temporada de calor se otorgan mil 300 consultas mensuales derivadas de infecciones intestinales. Los síntomas comunes en las infecciones intestinales son: diarrea, dolor estomacal, ruidos en el estómago, en ocasiones se puede presentar fiebre, dolor de cuerpo cortado, de músculos y articulares. La complicación más severa es la deshidratación, que en un caso extremo puede ocasionar la muerte. Para el tratamiento de infecciones estomacales de tipo bacteriano se utiliza suero, aumento de líquido a través de tés, caldos o los antibióticos. La especialista enfatizó en no automedicarse con las medicinas antidiarreicas que se anuncian en los medios publicitarios porque se corre el riesgo de formarse un ileoparalítico, es decir que el intestino se detenga

Por CRUZ BETANZOS

y ocasione una parálisis intestinal. La doctora Soto Mayor recomendó no consumir alimentos en la vía pública porque en la mayoría de los casos se carece de la higiene adecuada que se debe tener al momento de la preparación, también de quien los elabora. Así mismo, lavarse las manos con agua y jabón o en el último caso utilizar el gel antibacterial. De acuerdo con la epidemióloga, los niños y los adultos mayores son el segmento poblacional de mayor riesgo, principalmente por la deshidratación que eventualmente se puede presentar. Recomendó lavar y desinfectar bien los alimentos, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y en caso de diarrea, mantenerse bien hidratado y acudir a consulta con el médico. Por ultimo agregó no dejar la comida fuera del refrigerador, ni cambiar los alimentos bruscamente de temperatura y hervirlos durante 20 minutos, ya que es un medio de cultivo para la descomposición.

Julio 23 del 2012

. 1163 . 26


PRI debe analizar derrota

P

uebla, Pue.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) primero debe hacer un análisis de por qué perdió los distritos de la zona metropolitana y otras regiones de la entidad en la elección presidencial, antes de perfilar aspirantes a cargos de elección para los comicios locales de 2013, declaró el diputado federal Juan Carlos Lastiri Quirós, quien se descartó como contendiente por la presidencia municipal de Puebla. Aunque admitió que el triunfo de Enrique Doger Guerrero en las urnas el pasado primero de julio –el único de los cuatro de la capital- le abre espacios políticos, rechazó que sea su pase automático como candidato a la presidencia municipal de Puebla. En su calidad de integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) negó que el PRI tome como traición el voto diferenciado que hubo en el distrito 6 con cabecera en la capital, donde Enrique Doger ganó la diputación federal de manera cerrada, pero perdió el Senado y la Presidencia de la República. Cabe recordar que desde el mes de mayo al ahora diputado federal advirtió que habría voto diferenciado en las urnas. En lo general, aunque el PRI no alcanzó en Puebla ni los mil votos el primero de julio cuando su meta inicial de campaña fue de 1.6 millones de votos, el secretario de Gestión Social del CEN rechazó que la entidad le haya quedado a 27

. Julio 23 del 2012 . 1163

Por Rene Ortiz Beristain

deber al tricolor. Pese a la derrota que tuvo el PRI en los cuatros distrito de la capital y en los de la zona metropolitana como San Pedro Cholula, el diputado federal afirmó que su partido está en condiciones de recuperar la presidencia municipal de Puebla –a cargo en este momento del panista Eduardo Rivera Pérez- y el otro centenar que en la elección local de 2010 ganó la oposición. “El PRI irá en inmejorables condiciones al proceso local, pero antes de iniciar carreras en lo individual, tenemos que hacer un

análisis de todos los resultados para que entonces podamos diseñar una estrategia de unidad, de inclusión, de reforzamiento de estructuras para ir a competir en el 2013”, manifestó el ex dirigente estatal del tricolor. Durante la conferencia de medios, el priista también negó que su ex jefe Javier López Zavala lo haya contactado para que abogue por él ante el CEN con la finalidad de que se convierta en el coordinador de la bancada de los diputados federales del PRI en San Lázaro.


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Julio 23 del 2012

. 1163 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

SE INUNDA TLAXCALA Y NADIE HIZO NI DICE NADA

T

laxcala, Tlax.- Las recientes lluvias torrenciales que se han registrado en los últimos días, han causado destrozos tanto en los cultivos del centro sur del estado, como en la capital Tlaxcalteca, campesinos, se han quejado del exceso de agua que se a acumulado en sus siembras y en otras partes, la milpa se ha caído por el agua y el viento que han azotado el agro, el drenaje pluvial de la capital, es insuficiente, pues es un drenaje del siglo pasado, es completamente obsoleto, en el trienio de Lorena Cuellar, la senadora Minerva Hernández, gestión mas de 50 millones de pesos para cambiar este drenaje, pero o no quiso Lorena aceptar esta lana y/o no había un buen proyecto para cambiar nuestro drenaje, ¡cual seria la razón, por la cual no se aceptó este buen dinero que bien habría servido para no padecer ahora. Las INUNDACIONES EN LA CAPITAL. Pero queríamos agua verdad? Pues ahí esta y ahora nos quejamos, pero aunque nos quejemos, nadie nos va a hacer caso, como paso con las autoridades de protección civil de Tlaxcala, que se presentaron después del aguacero y solo ver como los vecinos del centro capitalino estaban limpiando y quitando la basura que tapaba las atarjeas, con el agua casi a las rodillas, los mismos vecinos maldecían y molestos despotricaban en contra del presidente municipal Pedro Pérez Lira, quien nunca se presentó para ver qué es lo que pasaba. 29

. Julio 23 del 2012 . 1163

POR EDGAR JUÁREZ FLORES

Tanto vecinos como comerciantes se dieron a la tarea de comenzar a sacar el agua, lodo, piedras y todo cuanto habían acarreado las corrientes que bajaron de la colonia loma Xicohténcatl, San Hipólito Chimalpa, San Gabriel Cuautla, Ocotlán y que el drenaje pluvial fue insuficiente para contener los cientos de litros de agua y desechos que quedaron en la capital. Las intensas lluvias que se registraron durante este fin de semana dejaron como saldo varias calles y caminos con inundaciones y encharcamientos severos, lo que dificultó los accesos vehiculares como peatonales, lo mismo paso el lunes 16 de julio desde muy temprano, seguían los vecinos del centro de Tlaxcala, barriendo, limpiando, sacando toda esa porquería que trajeron las corrientes de agua, pero como fue domingo el día del aguacero, hasta el lunes trabajaron las cuadrillas de limpieza del ayuntamiento, limpieza que ya habían hecho los vecinos. En este problema que también está inmerso el 066 desgraciadamente NUNCA hay líneas disponibles para que atiendan a la ciudadanía, esto no es de apenas desde que fue creado, nunca ha podido cumplir su cometido satisfactoriamente, hay y existe personal desde los directivos y personal además, pasa lo mismo con PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO quienes son nombrados léalo muy bien sin saber y hasta la fecha no saben lo que tienen y deben hacer al frente de esta institución. Tanto Benito Hernández Fer-

nández, titular del 066 así como Mateo Morales Báez, de protección civil, no se dan abasto en su trabajo, simple y sencillamente, porque no saben que es la Institución a la cual dirigen, por supuesto, que están ahí por nombramiento gubernamental, un pago que están recibiendo, desgraciadamente así lo veo, que ellos en una emergencia personal y/o familiar se les cierra el mundo. Y se les cierra por la simple y sencilla razón de que no están capacitados para atender una emergencia, eso que ni duda quepa, que ni para su propio beneficio sirven, ya está visto y no es de apenas, aunque ellos digan que se atienen las llamadas, es pura lengua, por ejemplo si se hace una llamada al 066 por la mayoría de las veces. Contestan “por el momento no hay personal disponible y/o las líneas están ocupadas. En protección civil ni se diga, Mateo Morales, muchas veces, ni sabe que es lo que pasa en el estado, Cruz Roja, recibe y atiende más rápidamente una emergencia que protección civil, porque la gente confía más en esta institución que en el 066 y protección civil tanto estatal como municipal, aunque diga Mateo que tienen capacitación, comenzando por él, no creo que le entre a rescatar a una persona en cualquier siniestro y vuelvo a lo mismo ¿que no habrá gente, personal capacitado para que atienda esta dos instituciones que son importantes, primordiales para la atención, salud y vida de los Tlaxcaltecas?

Por M


EN LA POLITICA ES INCIERTA; NADA ESTA ESCRITO Por VERÓNICA ACEVEDO

T

laxcala, Tlax.- Niega el presidente municipal de Tlaxcala Pedro Pérez Lira que exista confrontación y “relación” con el jefe del ejecutivo local Mariano González Zarur, después de que el gobernador se avergonzará públicamente por los resultados arrojados en la capital del estado. En entrevista colectiva luego de inaugurar los trabajos de rehabilitación en el boulevard Guillermo Valle en la capital del Estado, sostuvo que; “de mi parte no la hay…al señor lo admiro y lo respeto siempre lo he respetado…incluso lo he dicho el es una de las personas que en su momento me dio la oportunidad en el Partido Revolucionario Institucional (PRI)”. Destacó que González Zarur en el trabajo político; “me dio oportu-

Pedro Pérez Lira nidades en el PRI como ser delegado distrital, seccional, municipal que me permitió adquirir experiencia, estar en la comisión política permanente que me permitió sin lugar a dudas adquirir experiencia y compartir el proyecto en el año 2004 con él en la gubernatura, cuando no tuvimos la oportunidad de ganar la elección”. Sin embargo, Pérez Lira puntualizó que; “hoy los caminos fueron diferentes yo en su momento participe con Lorena Cuellar cuando era priista y después lo malinterpretaron algunos”. Incluso no descartó que el vínculo con la ex alcaldesa priista Lorena Cuellar Cisneros pudiera haber sido la razón de los desencuentros; “a lo mejor alguien de por ahí un pajarito le pasa mal la señal”. “La política son encuentros y desencuentros hoy se gana mañana se pierde hoy se pierde mañana se gana, hoy soy amigo mañana soy adversario, hoy soy adversario mañana soy aliado…yo diría que soy su aliado”, sostuvo Pérez Lira. A pregunta expresa ¿cree que este de mal humor por los resultados electorales?, el ex diputado local asentó que; “no podría interpretar su estado de ánimo del señor, pero los resultados electorales son una llamada de atención para todos no nada más par uno para todos, los presidentes municipales, los diputados locales los secretarios de estado”. Finalmente tras cuestionarle sobre la relación que tiene con Mariano González Zarur; “es una relación de respeto y una relación de sana distancia no hay relación en este momento”, concluyó. Julio 23 del 2012

. 1163 .30


31

. Julio 23 del 2012 . 1163


ESTADO DE HIDALGO

DESCUBREN TOMA CLANDESTINA EN DUCTO DE TULA-SALAMANCA

P

achuca, Hgo.- Personal de Seguridad Física de Pemex descubre enésima toma clandestina de diesel en las inmediaciones de la comunidad de Palmillas, municipio de San Juan del Río, Querétaro, en la zona limítrofe con Hidalgo. Al respecto informó la Policía Municipal que a esta dependencia se solicitó la presencia de oficiales en la zona ejidal de la comunidad Palmillas, a unos metros de la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 153, para brindar apoyo. Al acudir al sitio, elementos de SPM y Protección Civil se

Por Rosalía Maldonado

entrevistaron con personal de la paraestatal Pemex para dar inicio a la excavación y retirar los costales con tierra; posteriormente se localizó la toma ilegal en uno de los ductos correspondiente al tramo Tula-Salamanca. Debido al riesgo latente se acordonó la zona, además de informar a otras dependencias de seguridad como lo marca el protocolo de coordinación operativa. En tanto, efectivos del Séptimo Regimiento Mecanizado de La Llave hicieron también acto de presencia. Al encontrarse en zona cerril y alejada de la población de dicha comunidad, no había riesgo algu-

no, además de que no se registró fuga de combustible, siendo el lugar revisado por Protección Civil Municipal. Los trabajadores de la empresa paraestatal serían quienes dieran aviso de estos hechos a las autoridades ministeriales de la Federación para que acudieran a dar fe del hallazgo y se asentara en una averiguación previa, para posteriormente llevar a cabo el desmantelamiento de la válvula y reparaciones al ducto. Con la localización de esta otra toma clandestina, en lo que va de la presente administración suman 51, siendo la comunidad de Cazadero la de mayor incidencia.

Julio 23 del 2012

. 1163 . 32


SUBIRÁ COBERTURA DE AGUA Y DRENAJE

P

Por VERÓNICA ACEVEDO

achuca, Hgo.- Es muy afanosa la meta del Gobierno de Hidalgo en materia de cobertura de agua potable y drenaje. Se pretende que al final de esta administración 95 por ciento de la población disponga de ambos servicios, afirmó José María Villegas Parga, director de la Comisión Estatal y Alcantarillado. Un reto mayor se enfrenta en materia de saneamiento, mediante plantas de tratamiento, ya que se subirá de 12 por ciento el agua tratada a 60 por ciento. Informó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala que es muy bajo el índice de atención a este renglón. Al inicio de esta administración, comentó, la cobertura de servicio de agua potable era de 85.6 por ciento y en cuanto al drenaje, de 84.2 por ciento. Por esa razón se piensa ampliar muy significativamente la cobertura a fin de que más hidalguenses dispongan de servicio domiciliario de agua potable, así como de alcantarillado que tiene fines sanitarios. Precisó que entre lo que va del actual gobierno de Francisco Olvera en materia de agua potable, ya se logró un adelanto de 2.5 por ciento adicional. “La meta que nos hemos trazado es agresiva para que al terminar esta administración de Francisco Olvera lleguemos a una cobertura de 95 por ciento”. Expresó que el mayor reto está en las comunidades a efecto de llevar el servicio de agua entubada, porque en las ciudades se facilita más esta tarea.. En materia de saneamiento del agua residual se alcanzarán metas todavía más ambiciosas, debido a la construcción de la megaplanta de tratamiento en Atotonilco de Tula, además de otros proyectos similares que impulsa el Gobierno de Hidalgo. El jefe del Ejecutivo ha expresado que una de las prioridades es llevar servicios elementales a las comunidades más empobrecidas del estado, así como a los barrios populares de la entidad, lo que se logrará con creces, citó José María Villegas.

33

. Julio 23 del 2012 . 1163


ESTADO DE MÉXICO

PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE EN TOLUCA Por Rosalía Maldonado

L

erma, Edomex.- La primera planta en el mundo para el reciclaje de artículos electrónicos PROAMBI Geep México, fue inaugurada hoy por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Para su construcción se invirtieron 25 millones de pesos y se espera recicle anualmente cinco mil aparatos eléctricos/electrónicos. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Ecología, en 2010 se generaron 310 mil toneladas de residuos eléctricos en México, de las cuales tres por ciento se recicla, 72.6 por ciento está almacenado en casas u oficinas, 21 por ciento se reutiliza y 3.4 acaba en los rellenos sanitarios; es aquí donde entra ProAmbi, la solución que da y su razón de existir. El primer objetivo es contribuir a minimizar el impacto ambiental causado por los residuos eléctricos “REEE”. La planta cuenta con capacidad instalada para reciclar 15 mil toneladas al año, lo que significa alrededor de cinco mil aparatos eléctricos/electrónicos; la parte de reacondicionamiento tiene la capacidad

instalada de 60 mil equipos al año. El compromiso para los siguientes tres años es abrir tres plantas más para llegar a una capacidad instalada de reciclaje de 75 mil kilogramos, lo que le permita al país una infraestructura sólida para poder manejar este tipo de residuos. Es de resaltar su alianza con la empresa GEEP (Global Electric Electronic Processing) cuyos 20 años de experiencia en Asía, Canadá, Europa, Estados Unidos y Centroamérica, avalan que la planta inaugurada en la ciudad de Toluca pueda reciclar con los más altos estándares internacionales. Se trata de la primera planta del mundo que bajo un mismo techo reúne la tecnología para el reciclaje y el reúso, y se eligió a la entidad en principio por su ubicación y por el apoyo que se ha tenido de las autoridades. 34

. Julio 23 del 2012 . 1163


Inauguran instalaciones de Justicia en el Oriente del Estado de México

E

catepec, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró un Centro de Convivencia Familiar, la Tercera Sala Colegiada Civil, Región Tlalnepantla, y los Juzgados de Control, Juicio Oral y de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial de Ecatepec, que acercarán los servicios de administración e impartición de Justicia en materia civil a más de 5 millones de habitantes de esta región del Estado de México, pues anteriormente quienes hacían uso de ellos tenían que viajar a Toluca o Tlalnepantla. “En estos juzgados los litigantes y las partes serán atendidos en una infraestructura adaptada a este nuevo sistema de justicia, pero esto en qué beneficia a la gente, al ama de casa, por ejemplo: bueno con este nuevo sistema y con la infraestructura adecuada, se brinda agilidad en los procesos, simplificando y acortando la duración de los procesos penales, con el consiguiente beneficio a todas las partes”, expresó. Explicó que con la Tercera Sala Colegiada Civil de carácter mixto, ubicada en el Conjunto Urbano Las Américas, de este municipio, se atenderá a pobladores de municipios como Zumpango, Ecatepec, Apaxco, Coacalco, Hueypoxtla, Jaltenco, Tonanitla, para resolver problemas civiles, familiares y mercantiles en una zona de alta densidad poblacional. Eruviel Ávila destacó que antes de contar con estas instalaciones las personas que tuvieran un asunto relacionado a estos temas, tenían que tratarlo en el municipio de Tlalnepantla, por lo que ahora se aceleran los trámites y reducen costos de traslado. Aseguró que con este tipo de acciones concretas del Tribunal Superior

35

. Julio 23 del 2012 . 1163

Por VERÓNICA ACEVEDO

de Justicia del Estado de México, y con la aportación de todas las instancias de gobierno, se demuestra que en el Estado de México la Justicia es pronta, expedita y gratuita. El gobernador apuntó que la Sala Colegiada Civil también cuenta con un Centro de Convivencia Familiar, donde, por recomendación de un juez, los padres podrán convivir con sus hijos en instalaciones dignas y no tendrán que trasladarse a Toluca, donde recibían este tipo de atención. “Este centro es un lugar donde se logra el inicio de una convivencia más sana entre padres e hijos, en un entorno seguro, y con el apoyo de especialistas, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros”, indicó. Agregó que de igual forma tendrá un Centro de Mediación, que proveerá un servicio gratuito donde las partes acudirán de manera voluntaria, buscando un arreglo rápido y económico, con asesoría adecuada en instalaciones dignas, donde puede llegar a la conciliación. “Antes de tener este Centro de Mediación tenían que irse a Tlalnepantla, hoy aquí en este espacio lo pueden resolver, y que bueno que se tome esta decisión, pues es el municipio más poblado del país y de todo el Estado de México”, añadió. El gobernador mexiquense reconoció la labor del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal, por la adaptación de estas instalaciones, así como por la implementación de la quinta y última etapa del nuevo sistema de Justicia Oral. Destacó que este nuevo sistema agiliza los procesos penales con mecanismos alternativos de solución de conflictos sin la necesidad de llegar hasta la instancia del juicio, y contempla la característica restaurativa que privilegia la reparación del daño a las víctimas, por lo que con este enfoque sólo de un seis a un ocho por ciento de los asuntos llegan al juicio oral. Por ello, dijo, los mexiquenses cuentan con un sistema que garantiza y respeta los derechos humanos, a través de la garantía de presunción de inocencia, pues ahora la prisión preventiva es la excepción y no la regla. “Para el Poder Ejecutivo estatal es una prioridad contar con una verdadera sociedad protegida, por ello es clave el trabajo tan importante que el Poder Judicial del Estado de México está realizando en esta transformación de fondo en la justicia, para impartir, aplicar y administrar justicia en nuestra entidad”, puntualizó. Baruch Delgado resaltó que el Poder Judicial mexiquense indicó que el Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec apoyará a los juzgados familiares para lograr una sana convivencia entre las parejas, así como entre los padres e hijos, creando lazos de identidad y confianza en un ambiente supervisado por psicólogos y trabajadores sociales, quienes llevarán a cabo los mecanismos necesarios para la resolución de las controversias. Los Juzgados de Control, Juicio Oral y de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial de Ecatepec, localizados en el Centro de Readaptación Social de Chiconautla están conformados por siete salas, donde se realizarán hasta 25 audiencias públicas diarias, a través de ocho jueces, con lo que se completa la atención a través de este nuevo sistema, en los 18 distritos judiciales de la entidad.


ESTADO DE MORELOS

Fácil acceso a grupos delictivos y consumo de drogas

C

uernavaca, Mor.Ofrecimientos para formar parte de grupos delictivos como sicarios y el fácil acceso para el consumo de drogas cerca de sus domicilios, así como un incremento en el maltrato y abuso sexual en las familias, son parte de los preocupaciones que revelaron los menores en Morelos, y que se incluyen en los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2012, dados a conocer por el Instituto Federal Electoral (IFE), donde además resalta que la participación aumentó con respecto a la última consulta 2003. La convocatoria incluyó a menores de 6 a 15 años, que como un ejercicio para fomentar la participación democrática acudieron a las urnas el domingo 29 de abril, en una consulta organizada por el IFE, explicó Dagoberto Santos Trigo, representante estatal del organismo. Según los primeros datos que da a conocer el instituto, fue mayor la participación de niñas con el 54 por ciento, mientras que los niños se contabilizó en un 48 por ciento. Por el perfil de escolaridad, el 98.7 por ciento son de primaria. Sin duda el dato de mayor preocupación es que niños y jóvenes, tienen mayor accesibilidad a las drogas, porque el 23.4

Por Rogelio Ortega por ciento en el grupo de 13 a 15 años denunció que por donde viven les ofrecen drogas, pero en los de 15 años, este señalamiento aumentó a 30.5 por ciento; del mismo modo, que el ofrecimiento a formar parte de grupos delictivos fue señalado por el 13.5 por ciento de hombres y el 7.8 por ciento de mujeres, aunque esta situación se recrudece en quienes no van a la escuela que dijeron fueron invitados es de 22.2 por ciento, a diferencia de quienes sí estudian lo mencionaron en un 10 por ciento. Si bien las niñas y niños se sienten queridos en su círculo familiar, hay un porcentaje del 18.8 por ciento de 6 años que denuncia recibir maltrato en su casa. Algo diferente ocurre con aquellos que no van a la escuela que no se sienten queridos ni aceptados, y es este grupo que revela mayor abuso sexual y físico. De los datos, el más grave es el que se refiere precisamente al tema sexual, el 10.5 por ciento de las niñas y niños de 6 a 9 años contestó afirmativamente a la pregunta de “yo siento que en mi casa tocan mi cuerpo contra mi voluntad y me piden que no lo cuente”, esta cifra supera por mucho el 3.5 por ciento de respuestas afirmativas en la consulta Infantil y Juvenil del 2003.

Sin embargo a la percepción de la violencia sexual en la escuela es menor que en la familia. Revelan las niñas y niños de 6 a 12 años que confían más en las maestras y los maestros; mientras que el grupo de 13 a 15 años, otorga poca confianza en la policía aunque no en el Ejército. Un dato singular es el hecho de que los menores que no asisten a la escuela desconfían de las figuras públicas. La participación a nivel nacional fue de 2 millones 256 mil 532 jóvenes, mientras que en Morelos se registró una participación de 35 mil 451 menores que acudieron a 241 casillas distritales entre los 5 distritos con que cuenta Morelos, 45 casillas por distrito, excepto el Distrito 02 donde hubo 61 casillas. El porcentaje más alto de participación se registró en los menores de 6 a 9 años, seguido por los de 10 a 12 años, y al final los de 13 a 15 años. De acuerdo con el delegado, Dagoberto Santos Trigo, estos números y resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, deberán ser tomados en cuenta por los nuevos legisladores federales y locales, con el fin de tomar medidas preventivas y sobre todo proteger a los futuros ciudadanos a no caer en situaciones lamentables. 36

. Julio 23 del 2012 . 1163


FOCO DE INFECCIÓN

P

uente de Ixtla, Mor.La situación del problema de la basura, continua manifestándose en diversos puntos del municipio de Puente de Ixtla y en esta ocasión, se acumula de manera alarmante en las fueras del panteón municipal “De la Magdalena”, en la colonia Emiliano Zapata en donde a simple vista, se pueden observar grandes cantidades de basura acumulada en el lugar la cual en su mayoría consiste en los desperdicios que genera el mismo panteón poniendo en peligro la salud de la población

Por MATILDE SOLÍS

aledaña. Aunado a ello, es la misma población que transita por el lugar quienes también se han encargado de incrementar la acumulación de basura en el lugar puesto que al ver la gran cantidad acumulada, se les hace fácil tirar su basura que generan en sus respectivos hogares. Es por ello que algunas personas, ya han hecho su denuncia correspondiente a la regiduría de servicio públicos que encabeza Ángel Jericó Iturbe, para que tomen cartas en el asunto ya que no es posible manifestaron que este problema

siga así y sobre todo porque son los niños quienes juegan por el lugar exponiéndose a una infección por la acumulación de la basura o lo que es peor, al piquete de un mosco transmisor del dengue que prolifera cerca del lugar. Finalmente, vecinos del lugar, lanzaron un llamado al presidente municipal para envié personal al lugar a llevarse toda la basura que se encuentra ahí antes de que las moscas y fauna nociva, comiencen a reproducirse y cause daños en la salud de los que habitan cerca del panteón municipal.

Julio 23 del 2012

. 1163 . 37


ESTADO DE VERACRUZ

Tránsito del Estado despidió a 41 elementos en el 2012

X

alapa, Ver.- En lo que va del 2012 se han presentado cerca de 64 quejas en contra de agentes de tránsito, donde 41 elementos han sido cesados de la dependencia, reconoció el director Tránsito del Estado, Roberto López Santoyo. “Estamos recibiendo muchas más quejas que el año pasado, porque antes no había un canal para presentar su queja formal y estamos trabajando en eso”. Toda denuncia y toda queja se tiene que investigar y si alguno de los elementos de tránsito resulta involucrado en un acto de corrupción o ilícito será sancionado de acuerdo a lo que establece la ley. “Las sanciones van de todo tipo, desde amonestación, legitimo de días sin goce de sueldo y hasta la conclusión de la relación laboral con adscripción”. En cuanto a las acciones para dotar de elementos de tránsito a las zonas con mayor afluencia vehicular en la capital, destacó que se está trabajando para encontrar un nuevo modelo de agentes de tránsito. “La condición aquí es que no estamos buscando cantidad, sino estamos buscando un nuevo modelo, que más que 38

. Julio 23 del 2012 . 1163

Por Martín Moreno

agentes de tránsito sean policías viales”. Alcoholímetros, un éxito Por otra parte, los operativos de alcoholimetría operados por la dirección de Tránsito del Estado han detectado un incremento en el número de casos donde los conductores manejan en estado de ebriedad. “Cada vez que aplicamos un operativo revisamos a más

conductores y menos resultan en estado de ebriedad, eso significa que va funcionando el programa”. En ese sentido, dijo que en el mes de enero, que iniciaron los operativos, se tenía un 30 por ciento de conductores con un grado de alcohol mayor al permitido por la ley para manejar y actualmente sólo existe un 10 por ciento.


Dos cruceros internacionales para Veracruz Por VERÓNICA ACEVEDO

V

eracruz, Ver.- Antes de concluir el 2012, el puerto de Veracruz dará la bienvenida a dos cruceros el Saga Rubí y el World Sea, los cuales llegarán en los meses de octubre y diciembre, acarreando consigo una importante derrama económica que sin lugar a dudas beneficiará a los prestadores de servicios comentó Luis Peña Adalid presidente de la Asociación Civil de Convenciones Veracruz. “Pudimos asistir de invitados a un evento en Miami que se llama Sea Trave, este es un evento donde se concentran todo lo que es la industria de turismo y todos los destinos que pueden tener los cruceros a nivel mundial (…) se logró el arribo de dos cruceros, el primero es para el 22 de octubre, se llama SAGA RUBÎ con capacidad de mil pasajeros directo desde Inglaterra, así mismo en diciembre, los primeros tres días del mes llega el crucero THE WORLD RESIDENCE SEA que trae consigo gente con una capacidad económica fuerte” Con la llegada de estos cruceros el titular de la Asociación Civil de Convenciones prevé un exitoso cierre en materia económica para los restauranteros, hoteleros, etcétera, por lo cual ya se busca para el año 2013, atraer un mayor número de cruceros a fin de que no solo la economía del sector turístico dependa de los visitantes nacionales, que de manera recurrente eligen a Veracruz Puerto como sede para el esparcimiento y diversión de sus familias. “Ya nos encontramos planeando la recepción que daremos a estos cruceros, así como el trazado de actividades, a fin de optimizar el tiempo y mostrarles las bellezas que abundan en Veracruz y sus zonas colindantes”. Julio 23 del 2012

. 1163 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -

Dormir mal puede ocasionar Alzheimer Por MABEL UGALDE

Una serie de estudios mostrados durante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer revelaron que los hábitos de sueño y el modo de andar son agentes que están involucrados en la pérdida cognitiva y el Alzheimer, aseguró BBC MUNDO. Los estudios se realizaron por separado pero señalan que los hábitos como el sueño excesivo, la siesta, así como dificultades para dormir, están involucrados en la pérdida cognitiva, aseguraron los científicos que se reunieron en Vancouver, Canadá. En una de las investigaciones que se realizó en el Hospital Brigham y de Mujeres en Boston se analizaron la información clínica de 15 mil personas de 70 años o más. Los resultados mostraron que aquellas personas que dormían 5 horas o menos al día, así como los que lo hacían más de 9 horas tenían un promedio de funciones cognitivas por debajo del rango que mantenían aquellos individuos que dormían más de 7 horas. Complementariamente se realizaron análisis de sangre para medir los compuestos químicos del comienzo de Alzhei40

. Julio 23 del 2012 . 1163

mer, los que dormían demasiado o poco mostraron indicios de estos elementos. Otro estudio realizado en Francia con los datos de 5 mil personas de más de 65 años encontró que el 18% de las personas que tomaban un siestas tuvieron una baja calificación en cuanto sus capacidades cognitivas. En la Universidad de California, en San Francisco se analizaron a mil 300 mujeres de más de 75 años. Aquellas que tenían problemas para dormir, como apnea o interrupción en

los patrones normales de sueño mostraron tener el doble de posibilidad de desarrollar demencia. Durante la conferencia también se dieron a conocer cinco estudios que relacionaban a la demencia con la manera de andar. En tres investigaciones se señalaba que caminar más lento y con variaciones en el modo de hacerlo se reflejaba en las bajas calificaciones cognitivas que recibían los participantes. Esta serie de investigaciones muestran el vínculo que existe entre los problemas físicos y el deterioro cognitivo en la vejez.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.