ECOOSS 1191

Page 1

$30 Febrero 04 de 2013

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 23

No. 1191

www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario

En Guerrero.-

GOBIERNO GUERRERENSE “NEGOCIO FAMILIAR” En Morelos.-

UN COMPROMISO CON LA UAEM


:: SERVICIOS :: * 22 HABITACIONES EJECUTIVAS * 21 JUNIOR SUITES * 1 BUNGALOW * TELEVISION POR CABLE * SALÓN DE BANQUETES * CAFETERÍA * SERVICIO DE LAVANDERÍA Y TINTORERIA

Carretera Internacional 75 Salida al Tule antes del Monumento San Sebastian Tutla, Oax. Reserve : (951) 51 7 57 10 y 11

* INTERNET INALÁMBRICO * ESTACIONAMIENTO

www..hoteldellagoexpress.com


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:

ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:

DF

Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas de Publicidad

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez

PORTADA CARICATURA

Semanario de Política, Análisis e Información General

Año 23 No. 1191 Febrero 04 del 2013 SE AUTORIZO 317 MDP PARA LA SEGURIDAD PERO ....

1

GOBIERNO GUERRERENSE “NEGOCIO FAMILIAR”

4

UN COMPROMISO CON LA UAEM

8

D.F. EL DF EJEMPLO EN COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS

11

D.F. LANZAN “OPERACIÓN BLINDAJE” EN ALREDEDORES DEL DF

12

D.F. PUBLICAN PENAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL EN EL DF

14

D.F. POZO EN IZTAPALAPA ABASTECERÍA AL DF SIN PROVOCAR...

16

Estado de Coahuila

COAHUILA, ENTIDAD CON MAYOR CRECIMIENTO... 18

Estado de Zacatecas

REALIZA CENTRO UNESCO ZACATECAS ...

20

Estado de Chihuahua

CONAGUA Y CHIHUAHUA IMPULSARÁN...

22

Estado de Tamaulipas

DISMINUYEN JUICIOS PENALES...

24

Estado de Jalisco

ARISTÓTELES: NO INUNDAREMOS TEMACA

26

ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA.

Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En Cuba

PRESENTAN EN LA HABANA EL LIBRO ...

27

En Colombia

POLÉMICA EN COLOMBIA POR PLAN...

29

En E.U.

MENOR ENFRENTARÁ JUICIO COMO ADULTO...

31

En E.U.

EMPRESARIA MEXICANA LOGRA...

33

En Argentina

ARGENTINA CONMEMORA BICENTENARIO...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca CUANDO VEAS LA DISCOTECA DE TU ….

38

Estado de Puebla

PUEBLA SE INTEGRA A RED MUNDIAL DE ‘CIUDADES...

44

Estado de Tlaxcala ANABEL AVALOS DELEGADA EN SEDESOL

48

Estado de Hidalgo MÁS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

52

Estado de México TRITURARÁN 30 MIL AUTOS

56

Estado de Morelos EMPIEZA A RECUPERARSE EL PRECIO DEL AZÚCAR

60

Estado de Guerrero PROTESTAN RESTAURANTEROS CONTRA OBRAS ...

68

Estado de Veracruz ESPACIO CIUDADANO ¿QUÉ LE PASARÁ AL IPE?

68

DEPORTE -

VOY A POR EL TÍTULO MUNDIAL ESTE 2013...

72

CHISTE

UN SEÑOR, QUE LLEGA A SU CASA, QUIERE IR...

74

CULTURA

CULTURA RESGUARDAN EN LIBRO, ARCHIVOS...

75

ESPECTÁCULOS ESPECTÁCULOS PLAZA SÉSAMO CELEBRA 40...

76


PORTADA

GOBIERNO GUERRERENSE “NEGOCIO FAMILIAR” POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

C

Ángel Aguirre Rivero

hilpancingo, Gro.- Ángel Heladio Aguirre Rivero Nació en Ometepec, Guerrero, 20 de abril de 1956 es un Político Mexicano, ex miembro del Partido Revolucionario Institucional, ahora militante del Partido de la Revolución Democrática, ha sido Gobernador de Guerrero entre 1996 y 1999 y nuevamente ha asumido el cargo desde el 1 de abril de 2011. Ángel Aguirre Rivero es Licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Carrera Política Fue Subjefe del Departamento de Normas y Sistemas de la Dirección General de Bienes Muebles de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de 1979 a 1980, en 1981 el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado lo nombró como su Secretario Particular hasta 1984, de ese año a 1987 como Coordinador General de Fortalecimiento Municipal y de 1985 a 1987 como Secretario General de Gobierno del Estado. El sucesor de Cervantes, el gobernador José Francisco Ruiz Massieu lo designó Secretario de Desarrollo Económico de 1987 a 1990 y de ese año a 1991 se desempeñó como Coordinador del Programa Nacional de Solidaridad en la Costa Chica, dejó este cargo al ser postulado candidato del PRI y electo Diputado Federal por el VI Distrito Electoral Federal de Guerrero a la LV Legislatura de 1991 a 1994, desde 1993 a 1996 fue además Presidente estatal del PRI en Guerrero. El 12 de marzo de 1996 el entonces Gobernador

04

. Febrero 04 del 2013 . 1191


de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, solicitó licencia para separarse de su cargo el Congreso de Guerrero lo designó como Gobernador sustituto, terminando el período constitucional hasta el 31 de marzo de 1999. En 2003 fue electo por segunda ocasión Diputado Federal, esta vez en representación del VIII Distrito Electoral Federal de Guerrero a la LIX Legislatura que concluyó en 2006 y durante la cual fue Presidente de la Comisión de Comunicaciones y luego de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En 2006 fue postulado como candidato a Senador por el PRI en la primera fórmula de las candidaturas, quedando en segundo lugar en la elección y ocupando por tanto la curul de Primera minoría. Elecciones En 2010 manifestó su interés por la candidatura del PRI a la Gubernatura de Guerrero en las elecciones que se celebrarían el 30 de enero de 2011. Sin embargo, cuando el PRI anunció que el candidato sería Manuel Añorve Baños, manifestó interés por la candidatura del PRD. El 25 de agosto, se anunció que sería el precandidato por la alianza denominada Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), integrada por PRD, PT y Convergencia, renunciando a su afiliación priista al día siguiente. Fue presentado como precandidato del DIA el 29 de agosto, siendo formalmente electo candidato por el consejo político estatal del PRD el 5 de septiembre. En el proceso electoral por el Gobierno del Estado, llevado a cabo el domingo 30 de enero de 2011, el Programa de

resultados electorales con el cómputo del 99.61 % de las casillas, le otorgó el 55.92 % de la votación, contra el 42.74 % de su contendiente del Partido Revolucionario Institucional. El 1 de abril de 2011 tomo protesta como gobernador constitucional de Guerrero el cual durará un periodo de cuatro años y siete meses de acuerdo con la reforma electoral federal, para empatar los comicios locales con los federales., llevado a cabo en el Congreso del Estado de Guerrero. El Gobierno de Ángel Aguirre Rivero ha sido acusado de ocultar lo que está sucediendo en Guerrero, se ha dicho que el Gobierno de Guerrero: “No es corrupto, Es muy corrupto”. después del 12 de diciembre cuando asesinaron a los normalistas de Ayotzinapa todo de volvió en una realidad triste que se quiere resolver a base de cañonazos de dinero. Como cada año, en 2011 los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo de los Bravo capital de Guerrero para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio, que entre otras cosas demanda la reparación de las instalaciones del plantel y el aumento a los recursos para su sustento. El 12 de diciembre de 2011, los manifestantes fueron desalojados violentamente por las fuerzas de Seguridad del Gobierno Guerrerense, causando la muerte de dos estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Organizaciones no gubernamentales y los estudiantes de Ayotzinapa solicitaron un juicio político contra Aguirre Rivero como responsable de la muerte de los estudiantes.

El Congreso de la Unión instaló una comisión especial para la revisión del caso unos días más tarde, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer que el Gobierno de Guerrero no había seguido las recomendaciones hechas después del asesinato de los estudiantes. Este no es un gobierno corrupto; es muy corrupto y no de ahora, “no se extraña el poder” que se vive en los “negocios”. También “es inmoral que el gabinete de Ángel Aguirre esté lleno de familiares”. Lo que en un principio fue hermetismo y versiones extraoficiales finalmente fue confirmación: “por instrucciones directas del gobernador Ángel Aguirre Rivero fueron cesados 20 de 34 de sus familiares que ostentaban cargos de primer y hasta tercer nivel en el Gobierno del Estado, ratificó una fuente fidedigna de Casa Guerrero. Dicha información salió a luz cuando uno de los parientes del mandatario admitió su despido, el cual fue notificado y firmado en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero (Protur). Ambas fuentes reconocieron que el despido de sólo 20 familiares mas conocidos del Gobernador Aguirre se debió, en parte, a las fuertes críticas a nivel Nacional por los medios de Comunicación, esta última en “guerra declarada a muerte contra Ángel Aguirre, entre los que destacaban los ‘familiares incómodos’ del Mandatario Guerrerense. Según las fuentes, entre los familiares cesados figuran “Víctor Hughes Acosta, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y Miguel ÁnFebrero 04 del 2013

. 1191. 05


gel Rivero, Director de la Unidad Deportiva Acapulco”, quien sólo duró en el cargo unas semanas ya que recién había desbancado ‘a la brava’ a la Directora Legal de ese Organismo, Patricia Pérez Yépez. Asimismo se le requirió su renuncia a Carlos Mateo Aguirre Rivero, Asesor General del Gobernador. Mateo Aguirre es también dueño del edificio que el Gobierno del Estado arrendó para las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la Capital del Estado, y que este personaje utiliza los fines de semanas el helicóptero oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para trasladar a su familia a la Costa Chica, dejando al programa Guerrero Seguro sin ese vehículo oficial indispensable para la Seguridad de los Guerrerenses. La prensa de Acapulco difundió a nivel internacional, que de los 38 familiares del Gobernador Ángel Aguirre Rivero que están incrustados en la nómina del Gobierno del Estado, “veintitantos” ya presentaron su renuncia, informó el Secretario de Gobierno Humberto Salgado. Trascendió a los medios de comunicación que los hermanos del Gobernador Aguirre reciben sueldos que pa-

06

. Febrero 04 del 2013 . 1191

san de los 8 mil dólares mensuales. Carlos Mateo Aguirre Rivero percibe 109 mil 722 pesos mexicanos (8 mil 280 dólares) como “Asesor Político” y la hermana Rosalinda tiene un sueldo similar como directora del DIF en el Estado. Salgado aseguró que la mayoría ya renunció por “solidaridad” con el Gobernador para que su gobierno no fuera señalado como el Gobierno del nepotismo. “Fueron injustos los señalamientos por la lejanísima relación con el mandatario”, expresó. “Rosalinda Aguirre que no renunciaría al cargo ya que en ese lugar se necesita el perfil de una persona sensible y ella lo cumple”, agregó. Entre los nombres que se señalan en una nómina que se filtro a los medios de comunicación están además de los hermanos del Gobernador, sus sobrinos y primos Ernesto Aguirre Gutiérrez con 80 mil 891 pesos (6 mil 104 dólares), Raúl Aguirre Valencia con 68 mil 307 pesos ( 5 mil 155 dólares) y Antonio Sandoval Aguirre con 43 mil 246 pesos ( 3 mil 263 dólares) mensuales entre otros. También se encuentran en las nóminas de Gobierno 35 familiares directos del Secretario de Go-

bierno Humberto Salgado, como son Javier Salgado Coronel, Subsecretario con 72 mil 521 pesos (5 mil 473 dólares) mensuales y Guadalupe Salgado Figueroa con 41 mil 030 pesos (3 mil 100 dólares), la mayoría de ellos inscritos en la Secretaría de Seguridad Pública. También Jorge Salgado Leyva secretario de Finanzas, hijo de su amigo de toda la vida también colocaron en la nómina a una veintena de familiares como Edgar Salgado Cochegrus, Sub Secretario con 54 mil 804 pesos 4 mil 136 dólares); Carmen Salgado Guerrero, 43 mil 246 pesos (3 mil 263 dólares) y Julián Salgado Carachure, 31 mil 925 pesos (2 mil 409 dólares), quienes están inscritos en el área de Finanzas. En el Estado Mexicano de Guerrero, uno de cada tres habitantes vive en pobreza extrema, según informe del Observatorio de Política Social de Derechos Humanos una de las causas son políticos como Aguirre Rivero que solo ha buscado su bien común y el de los suyos que solo se sirven del erario del pueblo sin importarles las necesidades que existen en la sociedad guerrerense como lo es la pobreza extrema que hay hoy en día en el estado Mexicano de Guerrero.


Febrero 04 del 2013

. 1191. 07


SEGUNDA DE PORTADA

UN COMPROMISO CON LA UAEM Por Matilde Solis

C

uernavaca, Mor.El pasado 21 de junio del 2012 Jesús Alejandro Vera Jiménez fue electo como Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para el periodo 2012-2018 con 71 votos a favor, para iniciar su gestión el próximo 14 de marzo. En sesión solemne del Consejo Universitario (CU) realizada en la Sala de Rectores, los consejeros votaron de forma abierta por Vera Jiménez a quien otorgaron 71 sufragios, 3 para Roberto Coránguez Esquivel, 3 08

. Febrero 04 del 2013 . 1191

para Angélica Tornero Salinas y 7 abstenciones. Cabe destacar que con esta elección se cumplió con el artículo 93 del Estatuto Universitario mismo que señala que el aspirante que obtenga las dos terceras partes de los votos de los consejeros, será quien dirija a la institución durante los próximos seis años. En la sesión presidida por el Rector Interino, Víctor Manuel Mora Pérez, acompañado de Melchor Araujo Macedo, Secretario Administrativo de la UAEM en su calidad de Secre-

tario del CU, tomaron protesta a Alejandro Vera quien al hacer uso de la palabra se pronunció por brindar esperanza a la sociedad frente a la situación que vive el país y afecta a la juventud, “para asumir públicamente el compromiso ineludible de realizar todas las actividades, acciones y tareas necesarias para asegurar la cobertura y la calidad de la educación media superior y superior que la entidad necesita, y abatir las calamidades que amenazan nuestra supervivencia”. Los consejeros felicitaron tanto al Rector Electo de la UAEM Alejandro Vera Jiménez, por haber obtenido el voto de confianza de la comunidad universitaria, así como a Víctor Mora por su destacada labor durante los casi dos meses que estuvo en el cargo, tiempo en el que se atendieron las demandas de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos, lo que finalmente evitó una huelga en la institución; la defensa de la autonomía frente a propuestas externas de reforma a la Ley Orgánica de la universidad, además de llevar a cabo el proceso


de sucesión en la UAEM con total legalidad y transparencia. El rector de la UAEM señala que los principales retos que enfrentó en los primeros meses de su administración son: la pertinencia de la oferta educativa frente a la realidad, así como atacar el déficit de más de 200 millones de pesos, lo cual realizó de inmediato, sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Hacienda Federal, para gestionar los recursos necesarios, particularmente lo que tiene que ver con las horas docentes que no son pagadas. El rector ha dejado en claro que su administración será democrática insistido en que “más allá de 60 mil muertos -la mayoría jóvenes--, más de 50 mil encarcelados -la mayoría jóvenes-más de 7 millones 500 mil, de ninis -la mayoría jóvenes--, tenemos las ventanas y las puertas abierta en la educación media superior y superior”. El rector de la UAEM ha hecho compromisos con la comunidad universitaria los cuales son : “El interés de dirigirse a toda la comunidad universitaria para asumir públicamente el compromiso ineludible de realizar todas las actividades, acciones y tareas necesarias para asegurar la cobertura y la calidad de la educación media superior y superior que nuestra entidad necesita para abatir estas calamidades apocalípticas que amenazan nuestra supervivencia. “Jesús Alejandro Vera Jiménez asumió públicamente el compromiso de estructurar un

equipo de trabajo con personas que la propia comunidad universitaria reconozca como personas con calidad académica, ética, política, administrativa y cultural, que propicien el enriquecimiento y el engrandecimiento de nuestra Máxima Casa de Estudios. “Trato de acercarme intersubjetivamente a ustedes, por este medio, para expresar que la administración central de nuestra Alma Mater, durante el tiempo que dure mi gestión, asumirá el compromiso de la participación democrática en el diseño de los proyectos y planes de desarrollo, asegurará la transparencia en la toma de decisiones y en la información sobre el devenir institucional, además de propi-

psicológicas e institucionales, asumo el compromiso, también irrenunciable, de servir a la comunidad universitaria, a partir de mi interés personal de asumir con responsabilidad una encomienda colectiva, social y ética que trasciende a la estructura de mi propia personalidad”, señaló. Mi compromiso es, dijo “servir y no servirme”. Presentó los puntos principales de sus plan de trabajo: el reto principal “es incrementar sustantivamente la cobertura y hacerlo con equidad y niveles adecuados de calidad y pertinencia social”; “adecuarse críticamente a las nuevas exigencias del entorno, conservando y fortaleciendo sus propias tradiciones, producto de una historia

ciar las condiciones necesarias para la libertad plena de expresión, pensamiento, petición y atención de puertas abiertas. “Tengo el propósito de manifestar que, más allá de especulaciones y sesudas reflexiones, en el uso de mis derechos inalienables e irrenunciables, en la posesión de mis facultades políticas, legales, legítimas,

construida por la comunidad universitaria”; “plantearse una visión que coadyuve al desarrollo del Estado de Morelos y del país en su conjunto, basada en los valores de justicia y solidaridad con las grandes mayorías y comprometida con mantener vigente un proyecto de futuro más acorde con nuestras raíces y nuestros problemas”, apuntó. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 09


10

. Febrero 04 del 2013 . 1191


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

EL DF EJEMPLO EN COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS

M

éxico, D.F.La presidenta de la comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco, informó que se escogió al Distrito Federal para lanzar la campaña “Un billón de pie contra la trata de personas”, por ser un ejemplo a niveles nacional y latinoamericano del combate a este flagelo. Durante la ceremonia de firma del convenio para establecer un “call center” contra esa práctica esclavizante, dijo que en la ciudad de México ha habido 29 sentencias por ese delito, más de 70 personas están presas por ese motivo y 324 “han sido rescatadas de la violencia más extrema que pueda haber, que es la trata de personas”. Ante el jefe del Gobierno el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, Orozco sostuvo que bajo su liderazgo “podemos lograr que el Distrito Federal sea un ejemplo y un emblema para América La-

Por ALVARO CEPEDA NERI

tina” en el combate a la trata de personas. Destacó el trabajo de calidad que se ha hecho en esta capital en la materia, así como el apoyo y buen trato que las víctimas han recibido del Ministerio Público, por lo cual pidió a los estados y municipios que se trabaje en esta materia como se hace en el Distrito Federal. Orozco presentó diversos videos con testimonios de varias mujeres que han sido sujetas a la trata, quienes narraron lo que

sufrieron y agradecieron el apoyo del Gobierno del Distrito Federal para salir adelante. La activista agregó que este año trabajarán para capacitar a hospitales y clínicas de la capital en la atención a las víctimas de abusos y de la trata de personas. El convenio fue firmado por el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman, y la Comisión Unidos contra la Trata, mientras que Mancera Espinosa fungió como testigo de honor.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 11


LANZAN “OPERACIÓN BLINDAJE” EN ALREDEDORES DEL DF

M

éxico, D.F.- Un operativo de 3,000 soldados, marinos y policías blinda los alrededores de ciudad de México, una zona hasta ahora relativamente inmune a la violencia del crimen organizado pero que parece haber sido alcanzada por los tentáculos de este flagelo que dejó, sólo en enero, 84 asesinatos en la región. 50 soldados de la Marina y miembros de la policía hacen guardia en un puesto de control para registrar camiones, automóviles y taxis, en busca de armas o drogas. “Qué bueno que están haciendo este operativo. Ya hacia falta”, dice un hombre a un soldado armado con un rifle M16, mientras policías registran su taxi a las afueras de Toluca, que rodea a ciudad de México. La “Operación Blindaje”, lanzada la semana pasada con el despliegue de 3,000 policías, marinos y soldados, busca frenar el sorpresivo incremento de violencia y asesinatos de la zona, que pone de manifiesto el peligro que acecha a las puertas de la capital más grande de Latinoamérica. El diario Milenio asegura que enero fue el mes más mortífero desde 2007 en el estado de México, pues se superaron los 79 homicidios registrados en agosto de 2012. El presidente Enrique Peña Nieto prometió al asumir el 1 de diciembre modificar la estrategia contra el narcotráfico de su predecesor Felipe Calderón (2006-2012), cuyo sexenio registró más de 70,000 12

. Febrero 04 del 2013 . 1191

muertos en pugnas entre cárteles y operativos para combatirlos, en los que participaron 50,000 militares. Sin embargo, el alto índice de asesinatos persiste, ahora incluso en las narices de la sede presidencial. Este mes, al interior de ciudad de México fueron asesinadas 22 personas en un sólo fin de semana, un hecho que el fiscal calificó de “atípico” y sin relación con el crimen organizado. Pero las autoridades reconocieron que los asesinatos a las afueras de la urbe tienen que ver con él. En Zinacantepec, Toluca, fueron hallados el 14 de enero seis cuerpos descuartizados dentro de bolsas de plástico en un vehículo abandonado, un procedimiento característico de los sicarios de cárteles de droga. Nueve días después, otros doce cadáveres desmembrados fueron localizados, también en bolsas de plástico, en dos sitios diferentes del estado de México. “Recuerdo que no vivíamos esto hace años”, dice José Luis Rosales, de 62 años, dueño de una purificadora de agua que opera en la ciudad industrial donde fueron encontrados algunos de los cuerpos descuartizados. “Vivo con temor. Esto nomás se veía en las películas”, señala. El actual gobernador estatal, Eruviel Avila, calificó estos asesinatos de “esporádicos” y señaló a las disputas entre los cárteles La Familia Michoacana y su rival Guerreros Unidos como responsables.

Por Martín Moreno La policía “actuó de manera rápida, de forma expedita y definitivamente vamos a evitar que el estado sea un punto en donde la delincuencia organizada esté tratando de disputarse” el territorio, aseguró. La “Operación Blindaje” fue desplegada en seis municipalidades alrededor de ciudad de México y dos cerca de Guerrero, colindante con la capital, dijo a la AFP un vocero de Seguridad. En total, veinte puestos de control móviles han registrado 7,500 vehículos hasta la tarde de este miércoles. La semana pasada, fueron arrestados once supuestos miembros de La Familia por su posible responsabilidad en los descuartizamientos en Toluca. Ávila se reunió el lunes con los gobernadores de los seis estados del centro del país, así como con el alcalde de ciudad de México y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, quien anunció una operación policíaco-militar en las carreteras de México, donde, dijo, el “hecho delictivo inicia o termina”. Esto muestra que el nuevo gobierno no está listo para retirar las tropas militares de las calles, pese a la iniciativa de reemplazarlas con una nueva policía federal, inspirada en la gendarmería de Francia. “El ejército permanecerá en las calles, estará en las regiones y en los lugares, hasta que se bajen los índices delictivos en todo el país”, dijo Osorio Chong.


Febrero 04 del 2013

. 1191 . 13


PUBLICAN PENAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL EN EL DF

M

éxico, D.F.- Se sancionará de dos a cuatro años de prisión y de 200 a 400 días de multa, a quien de manera intencional cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana provocándole la muerte. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial el decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Código Penal para la ciudad de México. Detalla que se adiciona un segundo párrafo al artículo 54; se reforma el título vigésimo quinto para denominarse “Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y la Protección a la Fauna”. Además se adiciona un Capítulo IV denominado “Delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos”; y se adicionan los artículos 350 Bis y 350 Ter, del Código Penal para el Distrito 14

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por Matilde Solis

Federal. El documento establece a quien realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal, causándole lesiones evidentes, sin que pongan en peligro la vida del animal, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 100 días multa. En caso de que las lesiones pongan en peligro la vida del animal no humano las sanciones se incrementarán en una mitad las penas señaladas. Asimismo, a quien cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal provocándole la muerte, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y de 200 a 400 días multa, y se le decomisaran todos los animales que tenga bajo su cuidado o resguardo. El documento aclara que en caso de que se haga uso de métodos (todos aquellos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía del animal), que provoquen un grave

sufrimiento al animal previo a su muerte, las penas se aumentarán en una mitad. Menciona que la autoridad determinará el destino de los objetos o productos del delito asegurados o decomisados, al pago de la reparación de los daños y perjuicios causados, según su utilidad, a los Fondos de Apoyo a la Procuración y Administración de Justicia, según corresponda. En relación al aseguramiento de animales vivos, el acuerdo señala que se canalizarán a lugares adecuados para su debido cuidado donde las asociaciones u organizaciones protectoras o dedicadas al cuidado de animales podrán solicitar al Ministerio Público o Juez su resguardo temporal o definitivo. El documento que entrará en vigor este jueves precisa que por actos de maltrato o crueldad y lo relativo a este capítulo, se estará a lo dispuesto en la Ley de Protección a los Animales de la ciudad de México.


Febrero 04 del 2013

. 1191. 15


P O Z O E N I Z TA PA L A PA ABASTECERÍA AL DF SIN PROVOCAR HUNDIMIENTO Por VERÓNICA ACEVEDO

M

éxico, D.F.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, explicó la importancia que tiene para la Ciudad de México, el pozo de agua que se encontró a dos mil metros de profundidad en Iztapalapa. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del distrito federal, dijo :la característica de esta agua que se ha podido ya analizar y que se comparten los estudios con Conagua, por ser aguas nacionales, es que la encontramos con pocos elementos a depurar. Dijo que este tipo de pozos de agua profundos, se localizan en zonas volcánicas y que desde la década de los noventas, Pemex recomendó realizar trabajos de exploración. Explicó que los trabajos que se hagan en este pozo se realizaran en conjunto con la Comisión Nacional del Agua. Miguel Ángel Mancera señaló “si finalmente los estudios que se realizarán con Conagua y con Sistema de Aguas dicen que es un nuevo acuífero, el descubrimiento es muy importante porque este 16

. Febrero 04 del 2013 . 1191

acuífero puede llegar a dotar en alguna época un 20 por ciento del consumo de la ciudad, sin que genere ningún tipo de hundimiento”. Informó que el agua que se extrae de este pozo es analizada y en dos meses esta agua se podría conectar a una planta potabilizadora en la colonia Agrícola Oriental. Dijo que aún falta la perforación de tres pozos más y estos se podrían realizar en un plazo de un año ó un año y medio. “Esta agua que ya se encontró

se está conectando ya hacia la zona de purificación, donde tenemos una planta en la Agrícola Oriental y podrá surtir más o menos 67 litros por segundo” indicó el jefe capitalino Al ser cuestionado si eso era mucho o poco, Miguel Ángel Mancera, respondió “imagínate que tenemos pozos que tienen 20 litros por segundo, que tienen 30 litros por segundo, este tiene 60 litros por segundo”. Anunció que los trabajos de pavimentación en Periférico concluirán en marzo o abril.


Febrero 04 del 2013

. 1191. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

COAHUILA, ENTIDAD CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO: INEGI

T

orreón, Coah.- Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) referente al indicador trimestral de la actividad económica estatal, durante el tercer trimestre del año pasado, Coahuila se encontró entre las entidades con mayor crecimiento en su actividad económica.

18

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por VERÓNICA ACEVEDO

Mientras que Durango, en las que sobresalieron por incrementos en las actividades primarias, es decir, las relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura, que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades del país en el

corto plazo. En el trimestre julio-septiembre de 2012, las entidades federativas que en el conjunto de sus actividades económicas observaron los aumentos anuales más importantes fueron: Puebla con 6.4 por ciento, Guanajuato 5.9, Morelos 5.6, Veracruz y Coahuila de Zaragoza, con 5.4 por ciento de manera individual.


Cuatro Ciénegas, Coahuila

El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.

La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 19


REALIZA CENTRO UNESCO ZACATECAS ENCUENTROS SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL

Z

acatecas, Zac.- El Centro Regional de Patrimonio Mundial en Zacatecas, bajo los auspicios de UNESCO, es sede de un amplio programa de difusión de temas específicos sobre Patrimonio Industrial, impartido por Karina Gámez Piñón, coordinadora de la Unidad de Formación Técnica y Enlace de esta instancia. La actividad se desarrolla gracias al interés que en temas como estos ha mostrado el Gobernador Miguel Alonso Reyes, quien ofrece su respaldo al encargado de la Dirección del Centro Regional de Patrimonio Mundial en Zacatecas, Adolfo Yáñez Rodríguez, para efectuar eventos que protejan el patrimonio cultural. De esta manera, Adolfo Yáñez Rodríguez impulsa que, por medio de reuniones periódicas realizadas en esta entidad, se conozca un poco más acerca de las distintas categorías de Patrimonio Cultural. Según el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés) el Patrimonio Industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen 20

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por Claudia Villegas

un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. El Patrimonio Industrial no abarca sólo los bienes inmuebles como fábricas, talleres o maquinaria de producción, sino también las vías de transporte a través de las que llegaban las materias primas y se comercializaban los productos, las residencias, servicios públicos y los propios paisajes modificados por la actividad extractiva industrial. En las dos últimas décadas ha aumentado el interés por la conservación y reutilización del Patrimonio Industrial, como lo ha hecho la ampliación del concepto general de patrimonio y la fascinación por el legado cultural en las sociedades desarrolladas. Ejemplo de lo anterior son La Fundidora e Industria Cervecera de Monterrey, las minas y haciendas de beneficio de Guanajuato y

Zacatecas, los complejos ferroviarios de Aguascalientes y San Luis Potosí, así como las instalaciones de la industria tequilera en Jalisco. Para el caso de Zacatecas, ejemplo de Patrimonio Industrial son la Compañía Minera Fresnillo, la Mina del Bote e Industrial Zacatecas, ambas en esta capital, así como Molino de Harinas Coloso, en Guadalupe. Este patrimonio ofrece grandes oportunidades como recurso turístico y numerosos museos, centros culturales y de interpretación que se han creado en fábricas abandonadas, localizadas en las principales ciudades del país o en áreas de vieja tradición industrial. El patrimonio industrial presenta un alto valor cultural como manifestación del desarrollo económico y social y de la expresión de la identidad de muchos territorios.


Febrero 04 del 2013

. 1191. 21


CONAGUA Y CHIHUAHUA IMPULSARÁN LA ECONOMÍA Por Claudia Villegas

C

hihuahua, Chih.Mediante el impulso de la construcción de obras de infraestructura que permitan aprovechar los escurrimientos de agua de las zonas altas de Chihuahua para el abastecimiento de los sectores agrícola y urbano, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) contribuirá al crecimiento de la economía de la entidad, informó David Korenfeld Federman, director general de la dependencia federal. De acuerdo con un comunicado de la Conagua, durante una reunión de trabajo con el gobernador César Duarte Jáquez, el doctor Korenfeld señaló que, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se flexibilizarán los diversos programas federales para dar respuesta inmediata a las necesidades de agua de los estados, particularmente los que aún padecen los efectos de la sequía, como ocurre en el caso de Chihuahua. “El titular de la Conagua y el mandatario estatal coincidieron en la necesidad de que la Conagua y el Gobierno del estado definan 22

. Febrero 04 del 2013 . 1191

la política hídrica de la entidad para dar soluciones específicas a la problemática hídrica de la región, caracterizada por el contraste entre la escasez del agua y el gran desarrollo agrícola”, recalcó el citado escrito. Se añadió que “por ello, el doctor David Korenfeld reiteró el compromiso del Gobierno de la República, mediante la Conagua, de trabajar de manera coordinada y corresponsable para aprovechar de mejor manera los recursos del presupuesto 2013. Asimismo, explicó que se innovarán los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión y mejorar el abasto a los diversos sectores de usuarios”. En cuanto a los efectos de la sequía, subrayó que el Gobierno de la República implementó un plan estratégico para detectar el nivel de sequía en cada entidad e implementar medidas específicas para prevenir posibles impactos. En su momento, el gobernador César Duarte agradeció que la Conagua implemente una nueva dinámica de trabajo para atender las necesidades de abastecimiento de agua en la entidad y reconoció

el esfuerzo para establecer una nueva coordinación estrecha que facilite la mejor toma de decisiones y modernice la administración del agua para estar mejor preparados ante los nuevos retos. Reunión con secretarios federales El gobernador del estado, César Duarte Jáquez y los titulares de la Junta Central de Agua y de Comunicaciones y Obras Públicas, Raúl Javalera y Javier Garfio Pacheco, se reunieron con el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, donde se trataron varios temas importantes. Uno de los asuntos fue la entrega del exhipódromo de Ciudad Juárez, donde se piensa edificar el Centro de Convenciones de la frontera y que se espera inicie en los próximos meses. Por otra parte, el apoyo económico para iniciar con el programa “Haz Tu Casa” que contempla la edificación de diez mil viviendas en la entidad. Por último, hablaron sobre darle solución al problema agrario que enfrenta el ejido Casas Grandes.


Febrero 04 del 2013

. 1191 . 23


DISMINUYEN JUICIOS PENALES EN TAMAULIPAS

C

iudad Victoria, Tamps.- Hasta en un 50 por ciento han disminuido durante los últimos cuatro años los procesos penales en los 33 juzgados del fuero común que operan en Tamaulipas, informó el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, (STJ), Manuel Ceballos Jiménez. Dijo que anteriormente cada juzgado conocía en promedio de 600 asuntos por año cuando ahora apenas atienden 300 y en algunas ocasiones hasta 200. El titular de la Segunda Sala Penal del STJ refirió que pueden ser diversos los factores que estén provocando la disminución en la carga de trabajo de los juzgados locales en materia penal, entre ellas una disminución natural de los delitos que son competencia del fuero común. La reducción en el ingreso de asuntos y las medidas disciplinarias que se impusieron a los jueces que retrasaban la resolución de los asuntos, han permitido el abatimiento del rezago que prevalecía en los tribunales de materia penal. De los procesos que se inician 24

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por MATILDE SOLÍS

en los juzgados, los delitos de mayor incidencia son el robo; delitos contra servidores públicos en su modalidad del halconeo, y atentados contra la seguridad de la comunidad. “De hecho, en el caso del halconeo podemos decir que hubo un aumento de hasta el 35 por ciento en el 2012 con respecto al 2011, lo cual se debe al hecho de que las Policías intensificaron el combate a ese delito”, indicó. En el robo, dijo, quienes más lo cometen son jóvenes de entre 25 y 30 años de edad, muchos de

los cuales argumentan delinquir por estar desempleados o simplemente por necesidad económica, aunque en realidad también los hay que lo hacen como “modus vivendi”. Ante ello expuso la necesidad de fortalecer los programas de generación de empleo, para que haya más alternativas para los jóvenes. “Los robos son de todo tipo, desde el robo de vehículo, de cobre, el llamado robo simple, etcétera. Se trata del ilícito de más incidencia en el estado”, mencionó.


Febrero 04 del 2013

. 1191. 25


ARISTÓTELES: NO INUNDAREMOS TEMACA

G

uadalajara, Jal.Los pobladores de Temacapulín, que sería inundado luego de que el Gobierno de Jalisco modificara los criterios para la altura en la cortina de la Presa El Zapotillo (actualmente en construcción en el poblado alteño de Cañadas de Obregón), recibieron la noticia , en sólo 22 palabras, el mensaje que añoraban escuchar desde hace siete años: marcha atrás a la intención de sepultar en agua el sitio que han habitado por varias generaciones. Minutos después de las 17:30 horas del dia 29 de Enero, Aristóteles Sandoval, el próximo gobernador de la Entidad, usó su cuenta de Twitter (@AristotelesSD) para hacer pública la noticia: “Lo reitero: Jalisco debe ser el principal beneficiado de las decisiones y no el que las padezca. No vamos a inundar Temacapulín”. Luego de la publicación, que tuvo más de un centenar de réplicas en esa red social, el equipo de transición confirmó que oficialmente la intención de inundar “Temaca” había quedado en anécdota. Esto porque, el nuevo director del Organismo de Cuenca Ler26

. Febrero 04 del 2013 . 1191

ma-Santiago-Pacífico, José Elías Chedid Abraham, expuso que la delegación local de la Conagua (Comisión Nacional del Agua) respetaría y apoyaría las decisiones que tomara la próxima estructura gubernamental de Jalisco en torno a la Presa El Zapotillo, lo que dejaba en manos del próximo mandatario estatal el futuro del poblado. El apoyo a la comunidad de Temacapulín fue un compromiso que Sandoval Díaz realizó durante su campaña por la gubernatura. Sin embargo, la Conagua asegura que con la decisión de retomar el proyecto original de 80 metros de cortina (opción que tampoco confirmó el gobernador electo), la presa perdería capacidad para 400 millones de metros cúbicos, o bien tres metros cúbicos (miles de litros) por segundo, que podrían

Por Claudia Villegas

encauzarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En caso de que esto ocurriera, y la posición del siguiente Gobierno estatal no apoyara una cortina alta para El Zapotillo, la delegación local de Conagua retomó como alternativa a la Presa de Arcediano, que fue descontinuada por su inviabilidad financiera, y la presa derivadora de El Purgatorio (aunque ésta obligadamente requiere el agua del Río Verde que almacenará El Zapotillo). El Acueducto II, que atraería agua a la ciudad desde el Lago de Chapala, también es otro proyecto que de estar a poco de cristalizarse regresó a la agenda de los pendientes. Así, las opciones de abasto a la ciudad se definirán hasta que Aristóteles Sandoval anuncie a qué dará prioridad durante su sexenio.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

PRESENTAN EN LA HABANA EL LIBRO “LOS ÚLTIMOS SOLDADOS DE LA GUERRA FRÍA”

L

a Habana, Cuba.El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, presentó este martes, en esta capital, el libro “Los últimos soldados de la guerra fría”, dedicado a revelar detalles del manipulado caso sobre Los Cinco Héroes cubanos cautivos en Estados Unidos. La entrega de una edición cubana, primera en español, durante la III Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, contó con la presencia del escritor y periodista brasileño Fernando Morais, autor del texto. Presentes, también, entrañables amigos de Cuba, como Luiz Inacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, y el fraile dominico y teólogo Frei Betto. Se encontraban, además, Armando Hart Dávalos, presidente de la Oficina del Programa Martiano y del comité organizador de esta Conferencia, y Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, en representación de los familiares de Los Cinco. En sus palabras, Alarcón calificó el libro como una enorme contribución a la causa por la liberación de Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, René González y Ramón, acusados falsamente de espionaje.

Dijo que este sería un libro que el Apóstol habría leído con amoroso interés, emoción y asombro al reencontrarse en sus páginas en cinco jóvenes que supieron, como él, vivir dentro del monstruo y preservar intacta la dignidad y el amor a la Patria lejana. Los Cinco rinden el más puro tributo a José Martí desde hace casi 15 años, al sufrir prisión en Estados Unidos y ser injustamente castigados por luchar contra el terrorismo que tanto dolor ha causado al pueblo cubano, añadió. Con esta obra se llega al corazón de la gente sin retórica vacía, sin la cansona repetición de fórmulas estereotipadas, con la fuerza creadora de un escritor que hace gala de un lenguaje que no guarda secretos, y de un periodista que no conoce límites en su afán investigador, declaró. Destacó que el mérito de Los últimos soldados de la guerra fría radica en que no es una obra de encargo, sino que pertenece por entero a Morais, escrita con testimonios recopilados por su autor, y que se nutre de la revisión de inagotables fuentes documentales. Aclaró que el libro no es una biografía de esos hombres, sino un texto que nos acerca a los héroes y los muestra como seres de cuerpo y alma. Por eso, señaló, ha alcanzado

Por Rosalía Maldonado una impresionante difusión y ha contribuido a conocer la verdad de este caso, condenado al silencio y al olvido que han tratado de imponer el imperio y sus corporaciones mediáticas. Como dijo Gerardo, algún día triunfará la justicia y será por la acción de un jurado de millones, en ese empeño -agregó- el libro es una muy valiosa contribución. Al agradecer esta presentación, Fernando Morais dedicó unas justas palabras de recordación a Leonard Weinglass, quien entregó -dijo- sus últimos años a luchar por la justicia de Los Cinco dentro y fuera de los tribunales. Confesó que este libro -le costó tres años de idas y venidas entre La Habana, Miami y Nueva York- ha sido el que más le ha emocionado; y esperaba el día en que todos pudieran celebrar esta victoria aquí, en La Habana, junto a familiares y amigos. Dijo que era un honor asistir a este acto junto a Alarcón, “Frei Betto, mi hermano en Cristo y en Castro; Lula, eterno presidente de Brasil”, y a los familiares de Los Cinco, convertidos hoy en amigos conquistados, afirmó Igualmente, expresó su gratitud a los cubanos de la Florida, la solidaridad de la Alianza Martiana, a Max Lesnik, y a los brasileños que vinieron a Cuba para esta presentación. Febrero 04 del 2013

. 1191. 27


28

. Febrero 04 del 2013 . 1191


POLÉMICA EN COLOMBIA POR PLAN SOBRE DROGAS Por Martín Moreno

B

ogotá, Colombia.- Una propuesta del Gobierno colombiano para la despenalización del consumo de drogas sintéticas en bajas cantidades comenzó a generar polémica, con el anuncio del Partido Conservador, uno de los principales de la coalición de Gobierno, de que no apoyará la iniciativa. La sugerencia será presentada por el Gobierno en un proyecto de ley para modificar el Estatuto de Estupefacientes, vigente desde 1986, según la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa. El proyecto establece por primera vez una cantidad mínima de drogas sintéticas que una persona puede llevar para su consumo, que equivale a hasta 200 miligramos o tres pastillas de derivados de las anfetaminas. Según Correa, la iniciativa no modifica las dosis mínimas autorizadas desde hace varios años para el consumo personal de mariguana (20 gramos) y de cocaína (un gramo). Además, el proyecto que prepara el gobierno obliga a todos los municipios del país a destinar parte de sus presupuestos para

crear programas de prevención de consumo de drogas y tratamiento para los adictos. “Debemos aceptar que Colombia es un país consumidor, esa también es nuestra realidad, y siendo un país consumidor, no podemos meter a la cárcel a los consumidores y debemos atenderlos”, dijo la ministra. El senador Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, criticó el proyecto de ley y dijo que su colectividad no lo apoyará en el

Congreso porque le parece que es un retroceso en la lucha contra las drogas. “No me imagino un escenario de despenalización en colegios y universidades. El solo hecho de pensarlo es como dar un salto al vacío”, dijo Cepeda. El toxicólogo Camilo Uribe, de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, comentó que hay que tener cuidado pues dentro del escalafón de drogas sintéticas hay medicamentos que se usan como sustancias psicoactivas. Febrero 04 del 2013

. 1191. 29


30

. Febrero 04 del 2013 . 1191


MENOR ENFRENTARÁ JUICIO COMO ADULTO EN TEXAS

T

exas, E.U.- Un adolescente acusado de disparar contra un agente federal cerca de la frontera entre México y Estados Unidos enfrentará como adulto un cargo de intento de homicidio, falló el martes un juez de Texas. Márquez Alvarado, de 17 años, es acusado junto con su hermano mayor y su padre de emboscar a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a mediados del año pasado. La fiscalía asegura que el padre despertó a sus dos hijos por la noche, diciendo que un vehículo sospechoso circulaba por la carretera, y los tres persiguieron y dispararon contra el automotor antes de que saliera de la carretera. El juez de distrito Jesse Contreras declaró que Alvarado, que tenía 16 años al momento del tiroteo, debe ser juzgado como adulto y fijó su fianza en 50.000 dólares. Alvarado será procesado por un jurado investigador, pero Contreras dijo que había la evidencia suficiente para respaldar el cargo de intento de homicidio. Los investigadores indicaron

que Pedro Alvarado despertó a dos de sus hijos la noche del 3 de julio y que ambos jóvenes tomaron armas de fuego y subieron a la camioneta de su padre. Con el mayor de los Alvarado al volante, persiguieron una camioneta plateada Jeep Grand Cherokee más de dos millas (tres kilómetros) hasta que salió de la carretera. El vehículo recibió varios disparos y su conductor, el agente del ICE, Kelton Harrison, resultó herido de un tiro en la espalda. Harrison realizaba operaciones de vigilancia en la zona como parte de una larga investigación sobre tráfico de drogas. Nadie ha sugerido que los Alva-

Por Martín Moreno rado sabían que el conductor era un agente federal. Contreras dijo a Márquez Alvarado que cometió un “gran error” y que la seriedad del delito requería que fuera llevado al sistema penal para adultos. “Esto no ha terminado para usted”, dijo Contreras. “Aún tiene una larga vida por vivir”. El abogado del adolescente, Ricardo Flores, dijo después que su defensa fue limitada ante el hecho de que no podía citar al padre y al hermano de su cliente para que testificaran. Tras la decisión del juez, el joven -que estaba esposado- abrazó a su madre al fondo de la sala de la corte.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 31


32

. Febrero 04 del 2013 . 1191


EMPRESARIA MEXICANA LOGRA ÉXITO EN INDUSTRIA FUNERARIA

C

alifornia, E.U.Magda Maldonado irrumpió con fuerza en la industria de las funerarias; en poco más de tres años, amplió su negocio de una a tres sucursales y va innovando los servicios, de cara a las necesidades de la comunidad. “Hay funerarias a las que les caigo ‘gordo’, porque hago que bajen los precios; digamos que a una familia en otro lugar le cobran 8 mil dólares, y yo lo hago por 3 mil”, asegura. Maldonado comenzó en el negocio en su natal Nayarit, México. A finales de los ‘70, sus entonces suegros decidieron crear una funeraria y, al ver el éxito, toda la familia se involucró en el negocio. “Yo les ayudaba en los trámites legales y administrativos; pero siempre me gustó la parte de las relaciones comunitarias”, detalla la empresaria, quien se estableció en Los Ángeles en 1980. La familia de su esposo creó, en 1984, una funeraria en el Sur de California. Allí trabajó hasta que se divorció, cuando buscó su propio camino, y en octubre de 2009 estableció Funeraria Continental. “En la vida tomas el riesgo y

Por Martín Moreno te avientas; a veces el destino te milias llegan sufriendo mucho”, arroja y tienes que confiar en lo precisa. que vas a hacer”, señala MaldoEn noviembre pasado, Funenado, manifestando que contrató raria Continental introdujo un a cuatro empleados, con quienes servicio gratuito de talleres teradebía generar 10 mil dólares para peúticos, a fin de dar asistencia pagar el alquiler del local. sicológica y espiritual a las perPara su crecimiento, sostiene sonas que han sufrido la pérdida que fue fundamental la experien- de un ser querido. cia y el trato a los clientes. Ade“Cada dos o tres meses tratamás, ella supervisa directamente mos de juntar a varias familias. el trabajo de los empleados y se Han estado agradecidas, porque conecta también con la comuni- no podían asimilar el luto y hay dad. mucho trabajo con ellas”, argu“He estado colaborando tam- menta Maldonado. bién con algunas fundaciones y Esta funeraria trabaja las 24 les ofrecemos servicios a un costo horas y ofrece los servicios de mínimo; y cuando lo necesitan en sepelios, cremaciones y repatriacasos humanitarios, la atención se ciones. Asimismo, ayuda a traer brinda gratis. Ellos nos refieren a cuerpos de otros estados a Los otros clientes”, explica. Ángeles o a trasladarlos hacia De esa manera, se creó la filial otros países desde ciudades fuera de Santa Ana (2010) y la de San del estado de California. Diego (2011). En julio de 2012, “Las personas de otras cocon un préstamo de la Small munidades están optando por la Business Administration (SBA), cremación, pero los latinos no la compró el local de Los Ángeles; aceptan; le hacen de mil formas la inversión fue de un millón 100 para velar a sus familiares. Por mil dólares. eso la industria sigue vigente “Cuando voy a emplear a una y nosotros tratamos de dar un persona, le digo que debe ser servicio y precio justo”, enfatiza. sensible y tener ese sentido extra En la actualidad, esta empresa de humanidad; lo que quiero es cuenta con 27 empleados, quienes ofrecer esa ayuda y que pasen ese en el 2012 atendieron a cerca de momento difícil, porque las fa- 750 familias. Febrero 04 del 2013 1191 33

.

.


34

. Febrero 04 del 2013 . 1191


ARGENTINA CONMEMORA BICENTENARIO DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE

B

uenos Aires, Argentina.- Con una fiesta en Plaza de Mayo, Argentina conmemoro el bicentenario de la Asamblea General Constituyente, que entre otras decisiones declaró libres a los hijos de los esclavos nacidos en las entonces nombradas Provincias Unidas del Sur. Un desfile de tambores de la “Llamada Uruguaya”; la actuación del candombe afroargentino de Misi Bamba, y de Palomino y los Negros de Miércoles, precederán a las interpretaciones del cantautor Víctor Heredia. Después, detalló la Casa de Gobierno, habrá una charla debate con la participación de los historiadores Araceli Bellota y Hernán Brienza y el juez y miembro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni. El segundo tramo del espectáculo cultural lo animarán, entre otros, la murga uruguaya Agarrate Catalina y el grupo de reggae Nonpalidece, quienes al término de las presentaciones invitarán al público a retirarse bailando por la Avenida de Mayo.

Durante toda la jornada, agregó la propia fuente, podrán visitarse siete stands armados en semicírculo alrededor de la Pirámide en la Plaza de Mayo, los cuales representarán los principales hitos de la también llamada Asamblea del Año XIII. La Asamblea General Constituyente fue convocada por el Segundo Triunvirato, que había accedido al poder en octubre de 1812, con el ánimo de proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo Estado. Intereses sectoriales que dividieron a los diputados obligaron a postergar la declaración de la independencia, aunque se adoptaron decisiones encaminadas a desmantelar jurídicamente al antiguo régimen.

Por Martín Moreno Historiadores coinciden en señalar como hitos del cónclave la aprobación de la conocida como Ley de libertad de vientres, que otorgaba esa condición a todos los hijos de esclavos nacidos en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La asamblea, que se proclamó soberana y eliminó en su juramento la fidelidad al rey español Fernando VII, dispuso asimismo la extinción del tributo; de la mita, el yanaconazgo y toda forma de servidumbre que afectaba sobre todo a los indios. Suprimió además los títulos y signos de nobleza, prohibió la tortura y declaró fiesta cívica al 25 de Mayo, encargando la composición de una canción patria, que devendría Himno Nacional.

Febrero 04 del 2013

. 1191. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Nuevo León.TODO empieza a demostrar, que en Monterrey el hombre más fuerte es precisamente el Fredy Mónster… que está haciendo alianzas interesantes e inclusive, el Sonrisas Mike le prometió meter su gente, la que le queda, para ganar los siguientes procesos internos de enlaces territoriales… La sensación es que ahora mismo no hay en el espectro político local panista, alguien más fuerte que Fredy para la candidatura a la Presidencia Municipal de Monterrey. INCLUSIVE RESULTA interesante que haga alianza con el equipo de La Manzana Arturo Salinas, a quien los enlaces territoriales lo tienen sin mucho apuro… lo que busca es integrar un bloque para impulsar la candidatura de Don Eggless, alias Gustavo Madero, en la dirigencia nacional del PAN. Ello cerraría el juego en Nuevo León, 36

Gustavo Madero

Leticia Salazar Vázquez

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

César Alfonso Gutiérrez

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Héctor Melesio Cuén

porque aunque Roberto Gil venga a Monterrey en busca de apoyo, se encuentra con que la diablísima no trae galleta… TODO MUNDO ANDA muy atento por el reciente nombramiento de un Subsecretario de Administración en la Tesorería del Estado… Suárez es su apellido, y viene desde el Estado de Coahuila. No tiene mayores antecedentes en Nuevo León, así que los ojos están sobre él para saber si lo suyo es pura capacidad profesional, o viene para establecer ligas y conexiones de poder… En Nuevo Laredo.- Muy segura, y ‘echada para adelante’ se mostró ante representantes de los medios de comunicación la ex diputada federal plurinominal del PAN, LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, al ser cuestionada, por enésima vez, en torno a sus aspiraciones por la alcaldía de Matamoros.


Salazar Vázquez se dejó ver en la comida-conferencia de prensa que el senador FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA ofreció a los periodistas en Matamoros, previo a la inauguración de su oficina de gestoría en esa ciudad. Por lo visto, la ex legisladora federal mantiene en alto el optimismo, tras la victoria electoral que obtuvo en Tamaulipas la candidata presidencial del PAN, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, con quien ella colaboraba. Visiblemente complacida, recuerda Leticia el triunfo de Vázquez Mota en suelo tamaulipeco, y concretamente en Matamoros, diciendo que los tiempos actuales son propicios para que esa ciudad tenga su primera alcaldesa. A juzgar por la seguridad que muestra Salazar Vázquez de ser la candidata de Acción Nacional, lo más seguro es que ya hayan declinado a

competir en el proceso interno que tendrá lugar el 17 de marzo, el diputado federal CARLOS GARCIA y el (ex) funcionario de PEMEX, CESAR RENDON. En Coahuila.- SE ASEGURA que hay colaboradores de César GUTIÉRREZ, a quien se ubica como aspirante del PRI a la Presidencia Munici-

administración federal. LOS HERMANOS ROJAS: Carlos, es actualmente director del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad. Próximamente será trasformado en el Instituto Nacional de Economía Social. Y su hermano Francisco, ex líder de la bancada priísta en la

pal de Nueva Rosita, que andan “sensibilizando” a los grupos y sectores, para allanarle el camino. HABLÓ LA COFRADÍA: Y un ex gobernador de Coahuila será llamado a colaborar en un cargo relacionado con la cultura, en la actual

Cámara de Diputados, es el director de la Comisión Federal de Electricidad. AUNQUE PRÁCTICAMENTE tiene “amarrada” la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Torreón, Jesús de LEÓN TELLO “exprime” hasta el

último momento el salario que devenga como delegado de la S.C.T. En Sinaloa.- Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector y actual presidente municipal de Culiacán es denunciado penalmente por Maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa por enriquecimiento ilícito en agravio del patrimonio de la máxima casa de estudios del estado. La Procuraduría de Justicia local resolvió que no había elementos para ejercitar acción penal en su contra. Los demandantes interpusieron un recurso de inconformidad y denunciaron las “múltiples irregularidades” en que incurrió en Ministerio Público para exonerar al alcalde, a quien acusan de estar protegido por el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla y el procurador Alfredo Higuera. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

CUANDO VEAS LA DISCOTECA DE TU VECINO QUEMAR…….

O

axaca, Oax.- Apenitas se acaba de quemar una disco, en Brasil. Se cita la muerte de más de doscientas personas, la mayoría jóvenes y aunque fueran viejos, son muy lamentables estos terribles accidentes. Aquí en la Verde Antequera, afortunadamente no ha sucedido un hecho tan espectacularmente siniestro y espero que no lo tengamos nunca. Sin embargo, PROTECCIÓN CIVIL, debe hacer un recorrido de supervisión a los “antros” y salones donde hay reuniones, pues hay lugares, que aunque tengan ciertas medidas de seguridad, no son confiables. Por ejemplo: he visto que en muchos lugares hay EXTINGUIDORES, con su clásico letrero de “rómpase en caso de incendio” por mera curiosidad pregunté a un señor, si sabía como manejar el apagafuegos, se me quedó mirando con extrañeza y me dijo que no. En eso pasó un lavatap que trabaja en el lugar y le hice la misma pregunta, su respuesta fue: en verdad que no…ni idea tengo. Que conste que el trabajador debería tener nociones para manejar el artefacto, por estar a 38

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por Mario Pérez Díaz

diario en ese su lugar de trabajo, sin embargo no era así. Creo que obligatoriamente, deberían darse cursos de QUÉ HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA, claro que acordes con el lugar, pues no es lo mismo una GASERA, que una OFICINA, o una GUARDERÍA. Por mera coincidencia el otro día me tocó estar en un simulacro de sismo, en la guardería del DIF, que está situado en la colonia Alemán de esta ciudad. Todo muy bien organizado por el personal, nada de hacerse bolas. Los niños, preparados por la continuidad de estos ejercicios, hicieron todo con la calma debida. Se reunieron y se acomodaron bien en los lugares señalados como seguros. Algo digno de aplaudirse y de copiarse en todos los lugares. Debería uno preguntarles a los encargados de la Protección Civil, si todos los edificios públicos tienen salidas de emergencia, ya que vivimos en una zona sísmica y no vaya a suceder que mueran más personas apachurradas por sus semejantes, que por los escombros que pudieran caerles encima. Pues a la hora de la hora, todos pierden la cabeza y al buscar salidas, la multitud se convierte en una estampida

humana y muchas gentes mueren pisoteadas o ahogadas por el humo o por el polvo. Hace algunos años, cuando mis hijas eran pequeñas, salieron junto con mi esposa a ver una calenda. Yo estaba ocupado y tardé en salir a acompañarlas, bendito sea Dios que me permitió llegar a tiempo. Venían quemando cohetes, no puedo entender que me hizo presentir el peligro. Le dije a mi esposa que se pusieran en el quicio de una puerta, pues donde estaban paradas, atravesaba la calle un cable de teléfono y fuera a pasar que un cohetón pegara en él, causando quemaduras a alguien. Mi esposa se sonrió pues era realmente inconcebible que eso fuera a pasar. Se cambiaron al lugar indicado y como terrible coincidencia un cohetón pegó en el cable y fue a explotar precisamente en el lugar donde mi familia estaba parada antes. Nunca he dejado de darle Gracias a Dios por habernos salvado de una lamentable tragedia. Pero no siempre tenemos esos avisos y tampoco la protección divina y máxime cuando se rebasan los límites de la prudencia. Dios dice cuídate que yo te cuidaré. Hagámoslo así y saldremos mejor librados.


Febrero 04 del 2013

. 1191 . 39


EMITEN CONVOCATORIA “FLOR DE PIÑA” A MUNICIPIOS DE L A CUENCA

S

an Juan Bautista Tuxtepec.- Como cada año la Dirección de Cultura de Tuxtepec a cargo de Blanca Estela Salinas emitió la convocatoria para conformar la Delegación del baile “Flor de Piña”, nuevamente a nivel regional, por lo que esperan que la participación de las jóvenes aumente. “La invitación es para todas

40

. Febrero 04 del 2013 . 1191

las jóvenes de entre 15 y 22 años de edad”, y agregó que “se les hizo extensiva la invitación a otros municipios”, explicó que la convocatoria la han enviado a otros municipios vía internet. “Con la finalidad de que participen jóvenes de Valle Nacional, Loma Bonita, Jacatepec, Jalapa de Díaz y demás”. La convocatoria se cierra el próxima 15 de febrero a las 4 de la tarde para después realizar la

audición el sábado 16. En esta ocasión, la delegación estará a cargo de los maestros Benjamín López Márquez y Juan Luis Pérez Benítez, “esto es debido a que es necesario abrir puertas a nuevas generaciones, antes fue el profesor Héctor Arturo Villar y en años anteriores Jesús Fernández”, “Es bueno que a la gente joven se le dé la oportunidad”, concluyó.


Febrero 04 del 2013

. 1191 . 41


ICA ACEVEDO

SE RENOVÓ LA DELEGACIÓN DE LA OAXAQUEÑA BARRA DE ABOGADOS Y PASANTES DE DERECHO INDEPENDIENTES A.C. EN EL DISTRITO JUDICIAL DE NOCHIXTLÁN

A

alcanzar la justicia, es el derecho el mejor instrumento para la sociedad”, mencionó la Diputada. “No hay abogacía sin ética”, por ello exhortó a la nueva directiva a conducirse conforme a sus principios y, dijo sentirse segura de que quienes ahora integran esta delegación sabrán hacer uso de esta gran Asociación Civil de Abogados en beneficio de las personas que habitan en el Distrito de Nochixtlán. Ante aproximadamente unos 100 invitados Ana Lilia Sánchez Heras, Jesús López García y Mario García Montesinos, también expresaron el apoyo incondicional al Lic. Oswaldo León, quien ahora preside esta delegación de la Barra de Abogados y, mencionaron que en sus manos hay una gran responsabilidad por sacar a flote a una justicia hundida y deteriorada en esta zona del Estado. En su oportunidad el Lic. Francisco Ángel Maldonado mencionó que esta joven directiva de abogados se sabrán conducir con ética y profesionalismo, ya que el abogado es un factor de equilibrio entre quienes procuran y administran la justicia y el pueblo en general, ya que el abogado litigante debe de procurar que se administre la justicia en los términos de ley con honradez y rapidez. “Aquellos que pertenecemos a la Barra de Abogados que ocupa todo el Estado de Oaxaca con sus delegaciones tenemos el derecho de exigir a los jueces que se conduzcan con honradez, de acuerdo con la ley y con respeto a

sunción Nochixtlán, Oax.- A las 4 de la tarde de este sábado se abrió la puerta de un conocido salón en el Municipio de Nochixtlán, el motivo, la toma de protesta de la nueva Delegación en este distrito de la Barra Oaxaqueña de Abogados y pasantes de Derecho Independientes A.C., que preside el Lic. Francisco Ángel Maldonado. En un evento nutrido y con la presencia de diferentes actores políticos y sociales de todas las expresiones, a las 5 de la tarde en punto se dio inicio a este importante evento, integrando la mesa del presídium el Lic. Francisco Ángel Maldonado, Presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C., el Lic. Florentino Santiago Osorio, Secretario General de Esta Barra de Abogados, Oswaldo León, Presidente de esta Barra de Abogados en el Distrito de Nochixtlán, así como todos los integrantes del nuevo comité al que se le tomó protesta. A este evento también asistieron diferentes personalidades en el ámbito político y social, así como diversos Presidentes Municipales de la zona. La primera en tomar la palabra fue la Diputada Local Margarita García, quién se mostró alegre y dispuesta a apoyar a esta nueva Delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. en el Distrito de Nochixtlán, “la abogacía es una de las profesiones más nobles que sustituye el medio para

Por María de la Luz

la constitución, hay que hacer valer ese factor de equilibrio que la Constitución General de la República nos da”. Dijo el Presidente de la Barra de Abogados. Para concluir su discurso el Lic. Maldonado expresó su apoyo a esta delegación y dijo que “deben de sentirse fuertes, por que todas las delegaciones que pertenecen a esta Barra los respaldan al 100 por ciento, y que deben de estar muy al tanto de las funciones de Jueces y Agentes del Ministerio Público de esta puerta de la Mixteca, por que la corrupción, retraso, prepotencia y falacia siguen hoy más que nunca presentes en la administración de justicia en el poder Judicial. Después de haber tomado protesta y para concluir con este acto Oswaldo León, Presidente de la Delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. en Nochixtlán dijo “que como Barra de Abogados buscaremos ser incluyentes, de tal forma que como Agrupación de Profesionales nos convirtamos en el vehículo de comunicación entre la gente que no se siente escuchada y los que diariamente ejercen la labor del oficio político, para que todo eso se traduzca en implementación de políticas públicas que generen mayor beneficio para la sociedad. Nos queda claro que es una labor difícil, ya que organizarnos se nos complica siempre, pero sabemos que con la colaboración de la gente que SI está preocupada y quiere realmente a Nochixtlán podremos hacer realidad esos cambios que pide la gente”. Concluyó.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Febrero 04 del 2013

. 1191 .

43


ESTADO DE PUEBLA

PUEBLA SE INTEGRA A RED MUNDIAL DE ‘CIUDADES ORDENADAS’ Por MATILDE SOLÍS

P

uebla, Pue.- El municipio de Puebla signó un convenio de colaboración con la Fundación Metrópoli- encargada de innovar y crear ciudades más ordenadas- lo que permitirá integrar al Proyecto Cities, que desarrolla esta agrupación española al Plan Estratégico Puebla 500, cuyo objetivo es abatir el crecimiento desproporcionado de la mancha urbana e impulsar políticas públicas a largo plazo. De esta forma, Puebla se pone en la vanguardia en el mejoramiento de sus espacios de convivencia, formando parte de 20 ciudades innovadoras en cinco continentes, cuyo objetivo es identificar las ventajas competitivas de cada una de ellas a través de la aplicación de cinco metodologías como: un Foro Ciudad, la Cartografía Crítica, los Indicadores Urbanos, Contexto Internacional y un Análisis de Accesibilidad Relacional. Las 20 ciudades que ya integran esta red del Proyecto Cities son: Toronto, Boston, Philadelphia, Miami, Medellin, Santiago, Curitiba, Montevideo, y también Monterrey en México, además de Dublin, Euskadi, Riyadh, Dakar, Windhoek, Dubai, 44

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

Cape Town, Singapure, Shangahi, Hong Kong, Cebú City y Sindey. Luis Olmos Pineda, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), comentó que este acuerdo establecerá vínculos con instituciones nacionales e internacionales, ya que permite horizontes más amplios a la gestión municipal, aunado a la planeación de una cuidad más sustentable y habitable. “El convenio se convierte en un documento para el Plan Estratégico Puebla 500 y trascender a éste para hacer un marco de referencia en las líneas de acción que

se adopten a corto y largo plazo (…) define con asuntos concretos el tema de la ciudad hacia 2031” expuso el funcionario municipal. Por su parte, el presidente de Metrópoli, Alfonso Vegara Gómez, manifestó que este proyecto plantará las bases para un clúster económico en la capital poblana a través de su planeación urbana, atrayendo a más inversionistas y desarrolladores de vivienda. “Puebla es una ciudad compleja y puede ser un gran referente a nivel internacional hay que experimentar líneas del futuro que puedan ser una referente”, concluyó.


TEHUACÁN ALISTA PAQUETES PARA EL TIANGUIS TURÍSTICO

T

ehuacán, Pue.- La Asociación Hotelera de Tehuacán ofertará paquetes turísticos hasta con un 20 por ciento de descuento, en el que destacan visitan guiadas al Museo del Agua y la zona de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, dentro del Tianguis Turístico 2013 que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en la capital poblana. De esta forma es como se prepara el municipio de Tehuacán para estar junto a los más de mil 500 compradores nacionales e internacionales, provenientes de más de 30 países. Esto lo dio a conocer el presidente de la Unión, José Barroso Pérez, quien mencionó que están participando los 10 hoteles y restaurantes agremiados para ofrecer un paquete completo que sea atractivo para los operadores turísticos que se den cita en

Por VERÓNICA ACEVEDO

este evento de nivel mundial y se puedan promocionar en otras zonas para aumentar la afluencia de turistas. Ante esto dijo que la ciudad cuenta con una amplia variedad y buenos precios tanto en restaurante y hoteles, además de los atractivos turísticos naturales que son dignos de promocionarse en otras partes del país, así como a nivel mundial. En la preparación de este

proyecto trabajan prestadores de servicios turísticos, el museo del agua, la Reserva de la Biosfera y la dirección de turismo, ya que este traerá mejores beneficios para el municipio en lugar de que cada quien oferte paquetes, además de que reflejará una buena organización debido a que se analizaron las posibilidades de cada prestador de servicios de acuerdo a su nivel y categoría.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 45


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. 46

. Febrero 04 del 2013 . 1191


CONCLUYO EL PROGRAMA DE PAGO ANTICIPADO DEL PREDIAL

I

Por Martín Moreno

zúcar, Pue.- El programa de pago anticipado del predial en Izúcar de Matamoros, que concluyo el 31 de enero, otorga el 10 por ciento de descuento para el impuesto Predial del 2013, a quienes han realicen su pago de forma oportuna. El objetivo del programa es incentivar a los contribuyentes ya que hasta el momento sólo un 25 % de la población ha realizado su pago. A decir de Emigdio Mirón Centeno, Director de Catastro Municipal para quienes paguen antes del 30 de abril no habrá recargos y para quienes van al corriente habrá un boleto para participar en la rifa de electrodomésticos, que se realiza el próximo viernes primero de febrero, en el auditorio mundial. Por otra parte el director de catastro compartió las razones de los incrementos en el impuesto predial para desatar dudas de los contribuyente “Lo que determina el impuesto predial es el valor catastral de la propiedad, se incluye el valor del terreno del suelo y de las construcciones que existen, cuando un terreno se dota de servicios su valor incrementa” Cabe mencionar que para las personas adultas mayores, el pago de su impuesto se reduce en un 50 % siempre que sea de forma oportuna, presentando su credencial de pensionado, jubilado o de la tercera edad.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 47


ESTADO DE TLAXCALA

ANABEL AVALOS DELEGADA EN SEDESOL

T

laxcala, Tlax .- Con la presencia del coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Pedro de León Mojarro, fue el encargado de dar posesión de su nuevo cargo a Anabell Ávalos, ofreció coordinar esfuerzos con el gobierno del Estado, con la finalidad de trabajar a favor de las clases más necesitadas, Pedro de León Mojarro dejó en claro que la creciente desigualdad en México ha generado alarma entre las autoridades gubernamentales encabezadas por el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, pues ha sido esta situación la que ha provocado el incremento de la delincuencia en nuestro país, ordenó a la nueva delegada integrar un padrón único de beneficiarios en coordinación con el gobierno estatal, así como efectuar una evaluación de la dependencia y el desempeño de los funcionarios. Anabel Ávalos Zempoalteca, relevó del cargo a Clara Torres López como delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Tlaxcala, en presencia del coordinador de delegaciones, se llevó a cabo la entrega-recepción; quien a nombre de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, encomendó encaminar los programas sociales que maneja la delegación en el estado, mismos que será evaluados semana tras semana para conocer los avances, Ávalos Zempoalteca se comprometió a cumplir con las metas programadas en la Cruzada Nacional de la Lucha contra el Hambre, así como concentrar a los beneficia48

. Febrero 04 del 2013 . 1191

POR EDGAR JUÁREZ FLORES

rios de los diversos programas en un sólo padrón para que de esta manera se evite la duplicidad. La nueva delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca se comprometió a reducir la brecha de la pobreza, ya que Tlaxcala -dijo- ocupa el cuarto lugar nacional con mayores índices de rezago social debido que el 67 por ciento de la población vive en esa condición, ante el director de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, y el secretario de Finanzas del gobierno del Estado, Ricardo García Portilla, dijo que asume el compromiso y el reto para trabajar a favor de los tlaxcaltecas, hizo un llamado a delegados y directivos para emprender un trabajo de equipo que les permita obtener buenos resultados y sumarse al llamado del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para concretar la Cruzada contra el Hambre, aquí en Tlaxcala. En estos días se concretará a cumplir con las tareas encomendadas por la titular de la dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, en torno a la integración de un padrón único, además de que evaluará los programas sociales de la delegación, así como el desempeño de los funcionarios para determinar los cambios y analizar la posibilidad de mantener a quienes hayan ofrecido buenos resultados, descartó que su nombramiento haya sido por recomendación del mandatario estatal, Mariano González Zarur, pues su relación con el Ejecutivo estatal será de respeto y apoyo como se lo han pedido; además, buscará anteponer el

apoyo a los 60 municipios de la entidad sin distingo de colores partidistas, así como blindar los programas sociales en este proceso electoral que se avecina, el secretario de finanzas en representación del gobernador Ricardo García Portilla expuso que el gobierno de Mariano González Zarur se encuentra en la disposición de contribuir a erradicar la desigualdad social, sobre todo tras reconocer que Tlaxcala ocupa el cuarto lugar nacional con mayor rezago social. Con este nombramiento serían cinco los delegados que ya han arribado a Tlaxcala empezando por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Registro Agrario Nacional, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del programa Oportunidades, donde la titular Marina Sánchez Armas, al igual que Anabel Ávalos, tendrá como primera encomienda analizar el padrón de beneficiaros para actualizarlo y como primer encargo de la titular de Sedesol, Rosario Robles hacia la nueva delegada de sedesol, es la conformación de un sólo padrón de beneficiarios y la aplicación de un diagnóstico urgente para conocer la situación de Tlaxcala, encomendó que el trabajo al interior de la Sedesol sea de equipo y evitar posibles confrontaciones sobre todo con los trabajadores sindicales. el personal, y que el personal identificado con el gobierno de Calderón, será evaluado y se analizará su permanencia o despido “miren yo no veo colores, yo vengo a trabajar por Tlaxcala y por el desarrollo.


ENCUESTA EN APIZ ACO REVELA PREFERENCIAS PARA REYES RUIZ

A

pizaco. Tlax.Una encuesta aplicada por una prestigiada empresa nacional en el campo de la investigación de la opinión pública, revela que en el municipio de Apizaco el petista Reyes Ruiz Peña es el que encabeza las preferencias electorales, a poco más de cinco meses de la jornada comicial del 7 de julio. El estudio que fue aplicado directamente con encuestadores en viviendas, indica que en la competencia por la presidencia municipal rielera, el segundo lugar lo ocupa el panista Justo Lozano Tovar, seguido por su correligionario, Antonio González Necoechea, y detrás de ellos el verdecologista, Gregorio Cervantes Díaz. Otros personajes que están considerados en el documento y por los que se pidió opinión a los ciudadanos son el panista Humberto Alba Lagunas, el priista José Luis Ramírez Conde, el perredista Santiago Sesín Maldonado, el socialista Víctor Morales Acoltzi y el también

Por VERÓNICA ACEVEDO

priista Fernando Tamayo Chavero. Detrás de ellos aparecen otros nombres como Jorge Domínguez, Arturo Méndez, Fernando León Nava, José Luis Tamayo Reyes, Ubaldo Velasco Hernández – oficial Mayor de Gobierno –, Rafael Ortega, Jorge Luis Vázquez, Víctor Herrera Loranca y José Hernández. Los números indican que Reyes Ruiz, quien ya fue alcalde apizaquense, cuenta con el 20 por ciento de las menciones, por 9.58 de Justo Lozano, 8.54 de Antonio González y 7.95 por ciento de Gregorio Cervantes.

La encuesta se aplicó a mediados de diciembre a mil 100 ciudadanos de ese municipio. De confirmar sus aspiraciones y sobre todo lograr la candidatura, Ruiz Peña competiría por tercera ocasión por la alcaldía de Apizaco, con saldo de un triunfo y una derrota. En el caso del panista Justo Lozano, quien hoy se desempeña como diputado local, prácticamente no ha hecho un trabajo público que revele sus aspiraciones, a diferentes de González Necoechea quién sí se ha manifestado al respecto. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 49


50

.

Febrero 04 del 2013

. 1191


F I R M A R O N L A U AT Y L A U N I V E R S I D A D DE LEÓN, ESPAÑA , CONVENIO PARA FAVORECER MOVILIDAD ESTUDIANTIL El acuerdo beneficiará a las facultades de Agrobiología, Derecho, Ciencias Políticas y Criminología; Ciencias Económico Administrativas, Trabajo Social, Sociología y Psicología; Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

T

laxcala, Tlax.- Para avanzar en la consecución de uno de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, signó un convenio de colaboración e intercambio con el Dr. José Ángel Hermida, Rector de la Universidad de León, España. En el marco de fortalecimiento con otras instituciones y teniendo como sede el claustro de la Universidad de León, el Dr. Víctor Job Paredes expresó su interés por afianzar la vinculación con centros que compartan la filosofía de la Autónoma de Tlaxcala y propiciar una mayor movilidad de estudiantes y docentes. El convenio firmado especifica que el programa de movilidad estudiantil podrá ser válido para estudiantes de cualquier ciclo, con la finalidad de que cursen estudios parciales en la institución de intercambio durante uno o dos semestres; al finalizar su estancia, recibirán un certificado acreditativo que les permitirá el reconocimiento académico en la universidad de origen. Actualmente dos alumnos de la Autónoma de Tlaxcala se encuentran realizando estudios en la Universidad de Léon.

Asimismo, el convenio promoverá la movilidad docente con estancias de un mes además de la realización de publicaciones en revistas de ambas instituciones, la conformación de redes temáticas y el inicio de trabajos conjuntos de desarrollo de plataformas tecnológicas. La alianza concretada con la Universidad de León beneficiará a las facultades de Agrobiología, Derecho, Ciencias Políticas y Criminología; Ciencias Económico Administrativas, Trabajo Social, Sociología y Psicología; Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología. Acompañó al Dr. Víctor Job Paredes, el Mtro. Enrique Vázquez Fernández, Director de la Facultad de Ciencias Económico

Por VERÓNICA ACEVEDO

Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Durante su estancia en la Universidad de León, el Rector de la UAT también dictó la conferencia magistral “El modelo teórico para definir la competitividad de las instituciones de educación superior”, disertación que tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas del campus de Vegazana. Durante su ponencia, el Dr. Paredes Cuahquentzi habló de los avances de la investigación aplicada que se encuentra desarrollando y que tiene que ver con la estructuración de un modelo teórico para evaluar la competitividad de las instituciones de educación superior, el cual se basa en cuatro grandes indicadores de soporte que son el liderazgo, la planeación, la información y el conocimiento.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 51


ESTADO DE HIDALGO

MÁS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Por Rosalía Maldonado

P

achuca, Hgo.- Durante la inauguración, de la Reunión Estatal de Supervisores Generales y Escolares de Educación Básica, denominada Elementos para la Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Joel Guerrero, expresó que representa un gran avance a favor de la calidad en la enseñanza. Los profesores, dijo, deben tener la certeza de que el gobernador Francisco Olvera no sólo impulsa la educación como factor de desarrollo, sino que también apoya la unidad con el magisterio. “Son legítimas sus demandas”, expresó. El funcionario destacó la importancia de que en la reunión hayan participado 410 supervisores de todo el estado. “Este encuentro es importante, porque el programa Escuelas de Tiempo Com52

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

p l e to ( ETC) sign if ic a un avance a favor de la calidad de la educación”, expresó. Puso como ejemplo la alimentación que se ofrece a los alumnos, ya que con una dieta equilibrada, nutritiva y variada, enfatizó, el aprovechamiento en los niños es mejor. Por su parte, el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Sinhué Ramírez, dejó claro que si bien en el siglo 21 la educación apuntó hacia la cobertura, hoy en día la en-

señanza tiene mucho interés, prioritariamente en la calidad.. Educando, mencionó, para la ecología, salud, empleo y para el propio cambio. El dirigente del magisterio se congratuló que en el estado cuenten con un gobierno sensible y una Secretaría de Educación Estatal que está del lado de los maestros. En la reunión se trataron temas como Recreación y Desarrollo Físico, Arte y Cultura, Desarrollo de Habilidades Digitales y Vida Saludable, y Aprendizaje de Inglés.


MILES DE USUARIOS NO PAGAN AGUA

T

lanalapa, Hgo.- La morosidad por parte de los usuarios del suministro de agua potable del municipio de Tlanalapa está propiciando problemas para solventar los gastos de operación y mantenimiento del sistema de agua de esta localidad, que data de hace por lo menos 50 años. La irresponsable dilación de la población para pagar en toda la demarcación agrava la situación, así que ya las autoridades municipales están tomando medidas a fin de solucionar el problema del que la población deberá tomar conciencia, dijeron. Explicó la directora de Agua Potable en ese municipio, Itzamal Gabriela Alpízar, que alrededor de 70 por ciento de los usuarios de este vital líquido no paga, lo que representa unos tres mil 500 consumidores de un total de seis mil que se tienen registrados y dejaron de pagar el consumo, habiendo casos en que hasta 20 años de deuda tienen con el Ayuntamiento. Señaló la funcionaria que esta morosidad ha ocasionado que por lo menos dos millones de pesos dejen de ingresar por este concepto anualmente a las arcas de la alcaldía, “dinero con el cual bien podríamos darle mantenimiento a los cuatro pozos de

Por VERÓNICA ACEVEDO

agua que suministran al municipio, pero, sobre todo, a la red de agua potable de la demarcación que desde hace por lo menos cincuenta años fue construida”. En este sentido, mencionó la directora del sistema de agua, “el año anterior realizamos un exhaustivo censo municipal, en el cual detectamos unas 500 de tomas de agua clandestinas, así como muchas más irregulares, pues se detectó que estaban registradas como domiciliarias cuando en realidad eran comerciales e incluso industriales. “Una mínima parte de estos usuarios ya se acercó a regularizarse, pero la gran mayoría sigue en ese régimen que habremos de erradicar paulatinamente, por el bien del municipio”, dijo.

La funcionaria destacó que durante el mes que está por concluir, los usuarios cumplidos y que van al corriente con sus pagos tuvieron un descuento de 30 por ciento, el cual en febrero próximo será de 20 por ciento, mientras que en marzo sólo de diez.. En este contexto, la encargada de administrar el vital líquido de Tlanalapa sentenció que quienes sigan haciendo caso omiso de su pago, se les harán llegar tres notificaciones; en caso de persistir la negación del usuario, se procederá legalmente como lo faculta la ley, así que se realizarán cortes del servicio que no serán reconectadas en tanto los involucrados no paguen todo el adeudo en una sola promoción, de ahí la importancia de ponerse al corriente, subrayó.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 53


54

.

Febrero 04 del 2013

. 1191


PANISTAS DE TLAXCOAPAN ELIGEN SU REPRESENTANTE T Por VERÓNICA ACEVEDO

laxcoapan, Hgo.- Los miembros activos del Partido Acción Nacional en Tlaxcoapan eligieron, por mayoría de votos, a César Iván San Nicolás Monroy como presidente de la delegación municipal de Acción Nacional, cargo que desempeñará por un periodo de un año, de ser validado por el Comité Directivo Estatal. Luego del refrendo de miembros activos del Partido Acción Nacional, proceso en que únicamente un porcentaje mínimo de los miembros del padrón confirmó su decisión de continuar militando en la organización política, las estructuras estatales se han dado a la tarea de renovar las dirigencias municipales con la intención de prepararse para encarar el próximo periodo electoral a fin de elegir diputados locales. César San Nicolás obtuvo casi el doble de los sufragios que recibió Xóchitl Hernández Espinoza, logrando superar el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para integrar la propuesta, la cual será validada en próximos días por el Comité Directivo Estatal de su partido.

San Nicolás Monroy, de 28 años, quien también funge como presidente del Comité de Padres de Familia de la primaria Pedro María Anaya, de la cabecera municipal, ha desarrollado, durante los últimos años, un evidente liderazgo que usará, aseguró, para recuperar a la estructura panista y regresar a la Presidencia Municipal, que como partido condujeron la administración pasada. Sobre su posición respecto al gobierno actual, el presidente electo de estructura asegu-

ró que durante su gestión, el PAN será un contrapeso en las decisiones del actual alcalde.. “Seremos una oposición responsable que proponga y colabore, pero señale los errores y pueda contribuir al bien común del municipio”, precisó. Ya una vez les dimos la sorpresa, agregó, y de nuevo estamos unidos como partido, y mi trabajo será impulsar nuestro regreso al gobierno, porque ya les demostramos que nosotros sabemos hacerlo mejor y construir más. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 55


ESTADO DE MÉXICO

TRITURARÁN 30 MIL AUTOS

Por Rosalía Maldonado

T

oluca, Edomex.Arranca en el Estado de México el Programa Estatal de Reciclaje de Vehículos, que en su primera etapa, triturará 30 mil 437 automotores en los próximos cuatro meses, mismos que se encuentran en 41 depósitos de 30 municipios. Al poner en marcha dicho programa, desde el municipio de Tecámac el gobernador Eruviel Ávila informó la medida con la que se busca mejorar el medio ambiente y el panorama urbano, así como evitar la contaminación de la tierra, aire y agua de la entidad. Con esta chatarrización se espera recaudar 25 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento será para que el Gobierno del Estado adquiera más tecnología para la detección de vehículos robados; el 30 por ciento restante será para las empresas que participen en el programa como utilidades, y para pago de reparación de daños a los propietarios, si llegara a ser el caso. La segunda etapa, será a finales de febrero y se pondrá en marcha cinco corralones públicos en Amecameca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca, los cuales se encuentran en proceso de adaptación con la ayuda de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). “A estos lugares será a donde se remitan todos los autos re56

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por Rosalía Maldonado cuperados con reporte de robo, por lo que los dueños ya no pagarán ni un centavo para recuperarlos. Contarán con una agencia especializada del Ministerio Público para denuncias y reclamo de robo de autos”. Explicó que este proceso de trituración y reciclaje se realiza después de un censo minucioso y exhaustivo de la procedencia de los vehículos en el que todos los registros fueron verificados por la Procuraduría estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para detectar si hubiese alguno con reporte de robo. Eruviel Ávila dijo que se continuará con el reciclaje y limpieza de corralones, y se iniciará un proceso más estricto para la regularización de los depósitos. Ahora se otorgarán concesiones en lugar de permisos y para

su obtención deberá cumplirse con una rigurosa normatividad. El mandatario estatal manifestó que este programa contribuirá a desmantelar células de delincuencia en materia de robo y venta ilegal de autopartes, así como a brindar protección a la ciudadanía al dar un manejo sustentable y responsable de los materiales y garantizar el correcto funcionamiento de los depósitos de vehículos en toda la entidad. En el evento estuvieron presentes Mario Crosswell Arenas, director general de OCRA; así como los diputados Aaron Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y Armando Corona Rivera, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Legislatura estatal, además de transportistas de la región.


INICIÓ CHIMALHUACÁN, CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

C

himalhuacán, Edomex.- Con alrededor de un millón de habitantes, de los cuales el 25 por ciento vive en condiciones de hacinamiento, Chimalhuacán es uno de los 400 municipios a nivel nacional seleccionados por el gobierno federal para participar en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En concordancia con el programa federal, el gobierno local y del estado emprende una cruzada permanente de asistencia social, la cual atiende las necesidades de los sectores más vulnerables: mamás solteras, adultos mayores, estudiantes y personas con capacidades diferentes, comentó la directora de Desarrollo Social, Laura Rosales Gutiérrez. Asimismo, señaló que las comunidades con mayor problema de marginación en Chimalhuacán son: el Ejido Santa María, San Juan Zapotla, Xochiaca parte alta y Xochitenco parte baja, localidades rurales que no rebasan los 30 mil habitantes. Afirmó que aun cuando se ha logrado un avance en infraestructura urbana, se debe

Por VERÓNICA ACEVEDO

erradicar la pobreza mediante la generación de fuentes de empleo como de otras importantes acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes. Destacó que la mayoría de los habitantes de estas comunidades se dedica al comercio informal, debido a que no hay fuentes de trabajo. Estableció que 65.3 por ciento de la población se traslada al Distrito Federal y a la zona industrial del Estado de México,

Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, para conseguir el sustento familiar, lo cual implica, dijo, mayores gastos económicos y físicos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el 49 por ciento de la población chimalhuaquense proviene de otras entidades y el 55 por ciento emigró del Distrito Federal, lo que ha propiciado un crecimiento potencial de la población y de la demanda de servicios básicos.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 57


58

. Febrero 04 del 2013 . 1191


E D O M É X AT R A V I E S A P O R “UN GRAN BACHE” Q U E S E E S TÁ CONTROLANDO

M

etepec, Méx.- El Estado de México está atravesando por “un gran bache”, pero “el asunto está controlado gracias al apoyo federal, al apoyo estatal y al apoyo municipal”, aseguró el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al concluir su discurso durante la entrega de apoyos del programa Escuelas de Calidad. El mandatario mexiquense se notó relajado en este evento que congregó a estudiantes de cinco municipios en el Parque Bicentenario, y con un protocolo en apariencia casual, entabló un diálogo con estudiantes que han sido premiados con becas para estudiar en el extranjero, o que merced a sus calificaciones han obtenido equipos de cómputo. Ávila Villegas, sostuvo que acabar con la inseguridad es su principal misión, por lo cual anunció que continuará trabajando con los demás órdenes de gobierno para posibilitar a la gente la seguridad que merecen. Reiterativo en el tema que durante semanas ha inquietado

Por VERÓNICA ACEVEDO

a los mexiquenses, subrayó que la inseguridad está controlada, y garantizó que el Estado de México seguirá siendo seguro y tranquilo, y que, para ello, seguirá trabajando “en equipo” con el Presidente Enrique Peña Nieto, “para que nos vaya mejor en esta región del Estado de México”. En este evento, que inició quince minutos antes de lo que estaba señalado, el gobernador entregó recursos por 222 millones de pesos, como parte del Programa Escuelas de Calidad que desarrolla con el gobierno federal, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los planteles de educación básica mediante la dotación de equipo y tecnología. El recursos iría de los 18 mil

pesos hasta los 50 mil pesos, en beneficio de seis mil 472 escuelas de todo el Estado de México. De acuerdo con el mandatario, este tipo de acciones tienen el objetivo de mejorar el aprovechamiento académico de miles de alumnos, a través de la compra de equipo técnico y materiales escolares, rehabilitación y construcción de espacios educativos, adquisición de mobiliario para el uso de tecnologías de información y comunicación, entre otros. A este evento asistieron alumnos y padres de familia de escuelas de los municipios de Almoloya del Río, Texcalyacac, Tenango del Valle, Chapultepec, Mexicaltzingo, Calimaya, Santa María Rayón, San Antonio la Isla y Metepec.

Febrero 04 del 2013

. 1191. 59


ESTADO DE MORELOS

EMPIEZA A RECUPERARSE EL PRECIO DEL AZÚCAR

C

uautla, Mor.- El dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de la zona de abasto de Casasano, Félix Rodríguez Sosa, informó que ya existe un gran avance en el precio de la azúcar, “el mercado va reaccionando a favor, toda vez que el bulto ya se encuentra arriba de los 400 pesos, aunque lo que se quiere es llegar a los 500 pesos”, refirió; no obstante dijo, que esto los motiva para seguir en la lucha por la defensa de un precio justo para el endulzante. Después de que fueron tomadas las bodegas de azúcar en el Ingenio “La Abeja de Casasano”, productores cañeros estiman que se han acumulado más de cuatro mil toneladas del dulce, las cuales permanecerán a resguardo hasta que no haya repuntado el precio del producto. Por tal motivo ya se están analizando las alternativas, para almacenar el azúcar que se produce en el lugar en otros espacios de la comunidad, toda 60

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Por Rogelio Ortega vez que la producción diaria de azúcar es de 450 toneladas. Al respecto, el líder cañero Rodríguez Sosa, dijo que ya existe un avance, en el sentido de que el mercado está reaccionando a favor, derivado de que el bulto de azúcar ha aumentado su costo a más de 400 pesos, aunque aseguró que la finalidad es llegar a los 500 pesos por bulto. “Estos resultados nos impulsan a seguir en la lucha por la defensa de un precio justo por la caña de azúcar”, sostuvo. Agregó que el Congreso de la

Unión, durante la permanente, ya dio todo su apoyo a la lucha que están llevando en todo el país, además de que dijo que los Ingenios ya se comprometieron a exportar azúcar al mercado mundial, a fin de que se tenga menos endulzante en el mercado nacional. Finalmente señaló que la lucha seguirá hasta que no haya resultados, “ya que la gente cañera está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias, por lo que se prevé que la toma de las bodegas continúe por unos días más”, concluyó.


IMPLEMENTA XOCHITEPEC ESQUEMA DE SEGURIDAD

X

ochitepec, Mor.La Secretaría de Seguridad Pública de Xochitepec implementa un nuevo esquema de trabajo para salvaguardar a la ciudadanía, el cual implica una policía de proximidad y más cercana a la población, así lo aseguró el presidente municipal Rodolfo Tapia López. El alcalde Rodolfo Tapia manifestó que, tras tomar posesión del cargo, se encontró con una Secretaria de Seguridad Pública coordinada, sin embargo, resaltó que está implementando una visión de trabajo distinta. Precisó que se han implementado diversos operativos en las colonias del municipio; se han incrementado los rondines y se cuenta con una policía de proximidad. “Hemos estado trabajando con un esquema distinto, más cercano a la gente, fortaleciendo los cuerpos, concienciándolos de su tarea, que la hagan bien y de la mejor manera; el

Por MATILDE SOLÍS

secretario trae las ganas de hacer las cosas bien”, comentó el edil. Tapia López aseguró que la población del municipio está contenta con lo que se ha venido realizando en los primeros días de gobierno. Indicó el alcalde que cuentan con 160 policías, 80 por turno, pero podrían verse reducidos

en un 15 por ciento, puesto que se espera los resultados de los exámenes de Control y Confianza. Finalmente, el alcalde precisó que esperan ser notificados sobre cuántos policías tendrán que ser dados de baja, para saber la cantidad de elementos nuevos que tendrán que ser contratados.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 61


El Catamarán Huatulco Fiesta

Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco

62

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Informes al Tel: (01958) 587-0081


DEMANDAN PENALMENTE A DIRECTORA DEL IEBEM C

uernavaca, Mor.Mientras trabajadores del IEBEM presentaron la tarde de ayer una demanda en la PGJ contra su directora, Marina Aragón Celis, por los delitos de ejercicio e incumplimiento indebido de la función pública y falsedad de declaraciones, dicha funcionaria confirmó que el pasado lunes se desistió de la demanda laboral que tenía interpuesta desde el 2003 contra el organismo que hoy encabeza para exigir el pago de su pensión. Y es que cerca de 50 trabajadores de la delegación D-III-I del IEBEM acudieron, al filo de las 13:00 horas, a las instalaciones de la PGJ para presentar esta demanda penal, apoyados jurídicamente por el abogado Miguel Ángel Rosete Flores, mismos que argumentaron que la Ley del Servicio Civil en su artículo 24 Fracción XV le impide a Aragón Celis cobrar una pensión porque se reincorporó nuevamente como directora del IEBEM. La demanda penal surgió una vez que los trabajadores de esta delegación, quienes iniciaron un movimiento de lucha desde la semana pasada para evitar ser removidos de sus áreas de trabajo al fungir

Por MATILDE SOLÍS como comisionados, conocieron de la demanda laboral que inició Marina Aragón contra el IEBEM en 2003, y por la cual venía reclamando su jubilación de docente con el pago de una pensión con salario de directora. Al quedar al descubierto la demanda laboral, los trabajadores de la educación determinaron proceder legalmente en su contra para que se invalide su nombramiento como directora en dicho Instituto. Acompañados por el delegado de la sección D-III-I, Jorge Labra y de Pedro Pino Flores, de la Caja de Ahorro del Magisterio y quien fue evidenciado ayer por las irregularidades cometidas en este organismo, el abogado de los maestros confirmó que “la directora del IEBEM está ganando los

45 mil pesos de pensión, más su sueldo y prestaciones de 120 mil mensuales. Estamos hablando que no hay dinero que alcance para cubrirle su demanda”, acotó. En ese contexto, refirió que su nombramiento es ilegal, y, en consecuencia, las designaciones realizadas por ella, al interior del Instituto, quedan sin efecto. *Marina Aragón, firme en el IEBEM: Santoveña Una vez que conoció de esta demanda penal, el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, dijo que desconocía del proceso jurídico emprendido por Aragón Celis y se enteró hasta que los trabajadores que mantienen parcialmente cerradas las oficinas lo hicieron de conocimiento público.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PROTESTAN RESTAURANTEROS CONTRA OBRAS DE MARINA EN ACAPULCO

A

capulco de Juárez, Gro.- Un grupo de restauranteros de Puerto Marqués, afectados por la construcción de la marina que realiza Grupo Mexicano de Desarrollo, marcharon y bloquearon por casi una hora el bulevar en la zona Diamante de Acapulco. Los quejosos demandan a las autoridades estatales y del medio ambiente, les proporcionen los resultados del estudio de batimetría realizado por especialistas de la UNAM, por la desaparición de cien metros de la franja de playa. De acuerdo con los inconformes, el estudio permitiría conocer las anomalías en las que incurrió el GMD en la construcción de la marina Majahua, que le permitiría resguardar más de 100 yates privados en la exclusiva zona turística de este puerto. Al filo de las 11 horas, más de un centenar de restauranteros iniciaron una marcha de la glorieta de Puerto Marqués a las oficinas de la Promotora Turística de 64

. Febrero 04 del 2013 . 1191

Acapulco, donde los inconformes bloquearon casi una hora la vialidad del aeropuerto al centro de la ciudad. Iban encabezados por Adrián Deloya Álvarez. Los manifestantes exigieron que el director de Protur, Juan Salgado Tenorio, deje de engañarlos, ya que es la cuarta ocasión en que pospone la entrega de los estudios que realizaron investigadores de la UNAM, en la bahía de Puerto Marqués. El asesor en materia ambiental del gobierno estatal, Leonel Lozano Domínguez, atendió en primera instancia a los manifestantes y les dijo que la máxima casa de estudios del país ofreció mandar

Por Rosalía Maldonado

el viernes las alternativas de solución al problema que enfrentan los restauranteros. Incluso les ofreció que una comisión subiera a dialogar en privado con Salgado Tenorio; sin embargo, los marquesanos se negaron a esa opción y exigieron que todos participaran en la reunión con el funcionario. Antes, los marquesanos arrastraron con una camioneta blanca una moto acuática que pretendían incendiar en medio del bulevar, pero desistieron de sus intenciones, ya que aseguran que la construcción de la marina Majahua afectó las corrientes marinas afectando a 26 restaurantes.


ADMITEN FALTA DE PATRULLAS EN CHILPANCINGO

C

hilpancingo, Gro.El alcalde Mario Moreno Arcos admitió la falta de patrullas para un trabajo eficaz en materia de seguridad pública, lo que ha provocado la disminución de los rondines de vigilancia. El edil entregó este lunes 10 patrullas para la Policía Preventiva, tres para Protección Civil y dos más para Tránsito y Vialidad, y agregó que uno de los compromisos es mejorar la infraestructura y el equipamiento de Seguridad Pública, a fin de brindar una mejor atención a la sociedad. Para una eficiente seguridad y los llamados de emergencia en barrios y colonias, se requiere de por lo menos 80 patrullas; la pasada administración que encabezó su compañero de partido, Héctor Astudillo Flores, le dejó 35 patrullas, lo que ocasionó que los elementos no cumplieran con sus rondines.

Por MIGUEL BADILLO

como la contratación de nuevos policías, para evitar en la ciudad alguna inconformidad social. Para este año se proyecta la contratación de 70 nuevos elementos policiales municipales, para reforzar la seguridad. Para la atención de las necesidades, de una inversión de 10 millones de pesos que se recibe de subsidio en seguridad pública, pidió que

se incremente a 53 millones de pesos. Moreno Arcos dijo que la administración municipal no está en condiciones de llegar a la renta de unidades automotrices para patrullas, como lo hizo la anterior administración que contrató 45 vehículos, aseguró se buscará equipar las instancias de Seguridad Pública.

La autoridad municipal urgió del respaldo económico de los gobiernos federal y estatal para la adquisición de más patrullas, armamento, municiones, así Febrero 04 del 2013

. 1191 .65


66

. Febrero 04 del 2013 . 1191


CUMPLE CINCO AÑOS HUELGA EN MINA DE TAXCO, GUERRERO

T

axco, Gro.- El miércoles 30 de Enero se cumplieron cinco años con seis meses de que estallara la huelga que mantiene paralizada la explotación de plata en Taxco de Alarcón, los trabajadores se reunirán este jueves con el gobernador Ángel Aguirre Rivero para solicitar su mediación. Roberto Hernández Mojica, secretario general de la sección XVII del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana recordó que fue hace cinco años con seis meses cuando la huelga estalló en Sonora, Zacatecas y Guerrero. El movimiento comenzó a partir de las diferencias que su máximo dirigente, Napoleón Gómez Urritia sostuvo con el Gobierno federal y particularmente con el ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón. En las secciones sindicales de Sonora y Zacatecas los movimientos de huelga se rompieron de diferentes maneras; en el primer caso con el uso de la fuerza pública y en el segundo echando mano de grupos de esquiroles. En Guerrero las casi 200 fami-

Por ELVA MENDOZA

lias que dependen de la explotación minera se mantienen en estado de alerta para evitar que se les desaloje y rompa el movimiento, aunque el secretario general admite que se vive una situación de mucho desgaste. Por eso indicó que el pasado jueves 31 de enero una representación de la sección XVII del Sindicato de Trabajadores Mineros se reunió con el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Al mandatario le van a pedir que interceda ante el Gobierno federal para que el movimiento se resuelva en términos favorables, ya que el conflicto escapa a la capacidad de solución que tiene la administración estatal. Hernández Mojica dijo que se tiene una expectativa positiva de la reunión programada con el Ejecutivo local, que en varias oca-

siones ha manifestado su preocupación por la parálisis que vive desde hace más de cinco años la actividad minera en Taxco, que es uno de los principales detonantes de desarrollo en esta parte de la región Norte de Guerrero. Por eso insistió en que de manera concreta le van a solicitar la mediación. Los trabajadores mineros de Taxco desde hace varios años mantienen una alianza con la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), organización que ya se ha movilizado en varias ocasiones para respaldar la solución al conflicto. Sostuvo que las familias de los mineros actualmente viven una situación crítica, por eso insistió en que urge la intervención del ejecutivo estatal ante la federación.

Febrero 04 del 2013

. 1191 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿Qué le pasará al IPE?

“Uno crece cuando enfrenta al invierno aunque pierda las hojas y proyecta además lo que puede ser el porvenir…” Por Jorge E. Lara de la Fraga

X

alapa, Ver.- Hace unos días periódicos nacionales aludían a la incertidumbre que se palpa en los sistemas pensionarios de algunas entidades del país; hacían referencia específica a la problemática existente en Nuevo León, Tlaxcala, Colima, Jalisco, Baja California, Estado de México, Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz. Por cuanto a nuestro feudo, se expresaba: “En Veracruz, el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) que atiende a más de 118 mil 302 derechohabientes, tiene un déficit millonario por un préstamo otorgado a la administración estatal pasada…” Sobre el particular, lo cual es del conocimiento público, la Copipev no se ha cruzado de brazos y ha solicitado a las autoridades superiores que se efectúe una investigación, evaluación y transformación a fondo de ese organismo solidario. A manera de apunte, el 28 de agosto de 2012 la Coalición aludida planteó la necesidad de asegurar la viabilidad del IPE bajo los principios de preservar el modelo solidario, de garantizar transparencia y rendición de cuentas y de profesionali68

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

zar y democratizar los órganos de gobierno del Instituto. Los jubilados, pensionados y amplios sectores de trabajadores que cotizan en el IPE observan con preocupación la ausencia de respuesta del gobierno estatal sobre el asunto candente de las pensiones; se configuran rumores en el sentido de que puede acontecer un “albazo legislativo” y ponerse en operación, de manera unilateral, una normatividad y una estructura técnico – administrativa que lesione a los derechohabientes en lo general, sin tomar en consideración las propuestas y puntualizaciones de los interesados. La Copipev ha sido insistente al respecto; entre otras cosas ha externado por la vía escrita que las autoridades locales procedan con visión de futuro, con propuestas de largo alcance, que no se aterrice la resolución en meros remiendos o en afeites cosméticos, sino que la reestructuración del Instituto se enfoque a cuestiones de fondo, a efecto de superar deficiencias del orden estructural. Ha manifestado además que “el proceso de rescate será complejo y necesitará de la participación concertada de todos los involucrados y tam-

bién de expertos en el tema…” En un cuaderno de trabajo la Coalición de pensionistas asevera: “Los sistemas como el IPE comprometieron a las nuevas generaciones en un pacto de solidaridad que está en inminente peligro de no tener reciprocidad. En otras palabras, esas nuevas generaciones de trabajadores no tienen aseguradas sus pensiones en los términos pactados, de no tomarse medidas radicales e inmediatas…” Es un hecho que a lo largo del camino, en el IPE se han cometido errores y omisiones; se han dejado de lado las normas y ha imperado la connivencia del poder político – sindical, así como la complicidad pasiva de los trabajadores. Tal estructura ya no aguanta más y tendrán que sobrevenir los necesarios cambios. Es la hora de las decisiones con sensibilidad política e inteligente. El 17 de enero de este 2013 hubo una reunión plural de jubilados en la ciudad y puerto de Veracruz; estuvieron presentes representantes de diferentes regiones y localidades de la entidad jarocha. Ahí se habló largo y tendido sobre la crisis pensionaria, se proyectaron actividades a realizar y se lograron acuerdos


preliminares. Se vertió asimismo la inquietud de que la reforma laboral y la reforma educativa, planteadas por el gobierno federal, pudieran acelerar la problemática de las pensiones y obligar a medidas emergentes. Ante ello, se juzgó prudente solicitar a la máxima autoridad gubernamental el establecimiento de mesas de análisis y negociación, donde todas las representaciones existentes manifiesten sus propuestas ante instancias oficiales acreditadas, con capacidad de decisión. No hay de otra, las autoridades respectivas deben tomar al toro por los cuernos y “poner a disponibilidad sus cartas sobre la mesa”, a fin de arribar a soluciones consensuadas sobre el complejo asunto. No quiero dejar en el tintero ideas que se plantearon en ese evento referido del puerto de Veracruz. Se dejó consignado que mientras no acontezca la reestructuración pertinente, resulta necesario que prevalezca una política de plena transparencia, que se apliquen medidas que reduzcan el deterioro financiero del organismo, que se salden las deudas del gobierno con el Instituto, que se efectúe la entrega automática de aportaciones de los trabajadores y de los patrones y se retome el espíritu del artículo 114 de la Ley del IPE (2007), que reza: “En ningún caso ni por autoridad alguna se podrá disponer de los fondos del IPE, ni siquiera a título de préstamo reintegrable…”

TURISMO, LA MEJOR APUESTA DE VERACRUZ

V

eracruz, Ver.- En Veracruz apostamos a la promoción nacional e internacional, porque tenemos muy claro el papel fundamental del turismo en el desarrollo social y en la generación de inversiones, infraestructura y empleos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2013, que encabezaron los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y su esposa, Letizia Ortiz. En presencia de la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, de los gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y del representante honorario de Veracruz para Europa e Iberoamérica, Max Trejo Cervantes, el mandatario estatal dijo que “Veracruz se ha consolidado como un punto de turismo nacional, pero ahora estamos realizando una cam-

Por CRUZ BETANZOS

paña muy fuerte para poder llegar al mercado español y a toda Europa, en esta feria, que es una de las más importantes del mundo”. En la exposición de nueve mil empresas procedentes de 167 países y regiones, la delegación veracruzana instaló el stand 101 en el Pabellón 3 de México para promover Cumbre Tajín, la fiesta de La Candelaria, el Carnaval de Veracruz, el Festival de la Salsa, la Feria de Turismo de Aventura y el Festival JazzUV, entre otras festividades. El jefe del Ejecutivo estatal recorrió, al lado de los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y su esposa, Letizia Ortiz, el Pabellón de México en la Fitur 2013. Antes, destacó que la campaña de promoción de Veracruz en Madrid busca que la gente “vaya a Veracruz y comparta con nosotros esta experiencia fantástica que es nuestro estado, que invierta en la entidad para generar una derrama económica que redunde en más fuentes de empleo y ocupación. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 69


70

. Febrero 04 del 2013 . 1191


BLINDAN EL SUR DE VERACRUZ; E L E M E N T O S D E S P, S E D E N A Y S E M A R UNEN FUERZAS PARA L A SEGURIDAD

C

oatzacoalcos, Ver.Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) mantienen blindado el sur de Veracruz debido a los hechos sangrientos registrados en esta zona. Puntos estratégicos como las entradas y salidas de Coatzacoalcos, el Malecón Costero y la zona industrial son momentáneamente custodiados y supervisados por los policías estatales, revisando las unidades y atendiendo cualquier acto sospechoso. Las colonias también son patrulladas por los encapuchados a fin de estabilizar la seguridad, que se desplomó los días pasados con el hallazgo de cinco ejecutados en Coatzacoalcos. De igual forma Cosoleacaque y Minatitlán están cercados por los policías estatales que se concentrarán en la región, “a otros nos van mandar a la Candelaria”, dijo uno de ellos. A la altura del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C4), de Cosoleacaque, al menos 6 patrullas y unos 20 uniformados estatales e intermu-

Por VERÓNICA ACEVEDO

nicipales detuvieron a vehículos que entraban y salían de Minatitlán, inspeccionaron la documentación de las unidades, sin que hasta el momento se haya logrado captura de algún delincuente. “Buscamos los carros robados, si traen armas o drogas”, indicó otro policía que también advirtió que “la cosa está fea, la mera verdad hay que andar con cuidado”. “Nosotros ya sabemos quién es malo, enseguida se les ve”, expuso al preguntarle cómo seleccionan a los carros para su revisión. De esta manera, la presencia de los cuerpos policiacos y la estructura de Seguridad Pública en la región sur confirman el anuncio que hiciera ayer el titular de la SSP en Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, quien informó que serán 7 los municipios que permanecerán en resguardo de esa dependencia. Los retenes son instalados de forma sorpresiva, sin ningún aviso previo, sólo “hacemos presencia un tiempo considerable y luego nos vamos a otros puntos”. Tránsito del Estado también participa en el reforzamiento a la Policía Intermunicipal; estuvieron en el Malecón de Coatzacoalcos, el mediodía de

hoy repartiendo volantes e invitando a los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad. Elementos de Minatitlán, Rodríguez Clara y Cosoleacaque, entre otros municipios fueron trasladados a Coatzacoalcos para participar en estas acciones en contra de la delincuencia. “No estamos levantando infracciones, sólo al que vemos sospechoso lo invitamos a que se pare y pedimos el auxilio de la Policía para que actúe, pero hasta ahorita no se ha encontrado nada”, afirmó uno de los servidores públicos viales. Hoy también Bermúdez Zurita se reunió con empresarios de la zona sur quienes como puntualmente informó Al calor Político el día de ayer; los constructores consideran que se debe trabajar en las acciones de inteligencia, además de que lamentaron que volvieran a aparecer las ejecuciones de personas en la zona conurbada de Coatzacoalcos. Indicó que toda la región había vivido un periodo de mucha calma y de tranquilidad, tras la implementación de varios operativos pero en tan sólo una semana retornaron los anteriores índices de delincuencia. Febrero 04 del 2013

. 1191 . 71


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -

VOY A POR EL TÍTULO MUNDIAL ESTE 2013: CHECO PÉREZ Por MABEL UGALDE

L

a escudería McLaren de Fórmula 1 desveló este jueves, en su centro de Woking, su nuevo monoplaza para la temporada 2013, el MP4-28, con el que intentará luchar por el título de la categoría en el 50 aniversario de la marca fundada por Bruce McLaren en 1963. “Voy a por el título mundial este año, no puedo tener otro objetivo”, declaró por su parte Pérez, que llegó a McLaren para sustituir al británico Lewis Hamilton, campeón del mundo de 2008, que marchó a Mercedes. “Los colores son los mismos, pero puedo garantizarles que el interior es muy diferente al coche del año pasado”, dijo el británico Jenson Button, de 33 años y campeón del mundo en 2009, uno de los pilotos de la escudería, junto a Sergio Pérez, de 22 años. McLaren desveló su nuevo monoplaza ante unos pocos escogidos y ante 15,000 internautas que se conectaron al canal McLaren en YouTube. El acto comenzó con un desfile de algunos de los legendarios monoplazas de la marca, como los coches de Fórmula 1 de 1976, 1988, 1998 y 2008, que escribieron bellas páginas de la historia del automovilismo. Después apareció Pérez al volante de una McLaren de serie y Button en un prototipo bautizado 72

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

como P1. “Es bueno retomar el trabajo. El invierno ha sido duro y agradable. He podido recargar las baterías y ver la evolución del nuevo coche. Es aún más excitante poder desvelarlo (el coche) cuando sabemos que podremos luchar por el título”, dijo Button. Pérez estuvo acompañado por su familia a una presentación muy “chic” en el complejo ultramoderno de Woking, concebido e inaugurado por Ron Dennis, el histórico jefe de la marca. “Ha sido un invierno muy intenso, he trabajado mucho, mientras que Jenson llegó con un poco de retraso”, bromeó incluso el joven mexicano, que procede de la escudería Sauber, donde pasó dos temporadas, convirtiéndose en la última de ellas en una de las revelaciones del campeonato de 2012, logrando tres podios. “Es un momento muy especial. No llego a creer que mi nombre esté sobre este coche”, admitió Pérez, impresionado por poder

pilotar una de las míticas “Flechas plateadas”. “Sergio necesitará un tiempo, sólo tiene 22 años y habrá mucha gente en el equipo a la que tendrá que conocer”, advirtió Sam Michael, uno de los responsables del equipo, en un video difundido poco antes de la conexión en directo en internet. Al igual que el MP4-27, el coche con el que el pasado año McLaren logró la tercera plaza en la clasificación de constructores (por detrás de Red Bull y Ferrari), el MP4-28 dispone de un morro muy elaborado. El monoplaza rodará por primera vez en el circuito español de Jerez el próximo martes por la mañana, con Button al volante, en la primera sesión de entrenamientos de la pretemporada. El primer Gran Premio está previsto para el 17 de marzo en Melbourne (Australia), en el circuito Albert Park, donde Button ganó el año pasado, en la primera carrera de la temporada 2012.


Febrero 04 del 2013

. 1191 .

73


CHISTES UN SEÑOR, QUE LLEGA A SU CASA, QUIERE IR AL SERVICIO. ABRE LA PUERTA Y SE ENCIENDE LA LUZ, CIERRA LA PUERTA Y SE APAGA LA LUZ. ASÍ SUCESIVAMENTE. EL HOMBRE SE LO DICE A SU MUJER PENSANDO QUE HAY FANTASMAS, Y ELLA DICE QUE ESTÁ BORRACHO. PERO VA EL HOMBRE CON LA MUJER A LA PUERTA Y LA ABRE Y EFECTIVAMENTE ABRE LA PUERTA Y SE ENCIENDE LA LUZ, CIERRA LA PUERTA Y SE APAGA LA LUZ. LA MUJER ENFADADA, LE GRITA- ¡SERÁS MAMÓN, HAS VUELTO A MEAR EN LA NEVERA ESTO YE UN PAISANO QUE ENTRA EN UN BAR Y LE DICE AL CAMARERO: -QUIERO TRES CAFÉS. -¿PA QUIEN?- LE DICE EL CAMARERO. -UNO PARA TÍ OTRO PARA MÍ Y OTRO PARA LA PUTA DE TU MADRE. EL CAMARERO SE AGUANTÓ LAS GANAS DE DARLE UNA PALIZA. AL DÍA SIGUIENTE: -QUIERO TRES CAFÉS-DICE OTRA VEZ EL MISMO SEÑOR. -¿PARA QUIEN?DICE EL CAMARERO. -UNO PARA MÍ, OTRO PARA TI Y OTRO PARA LA PUTA DE TU MADRE. EL CAMARERO ESTA VEZ NO SE PUDO CONTROLAR Y LE DIO UNA PALIZA. AL DÍA SIGUIENTE VUELVE A ENTRAR EL MISMO SEÑOR AL BAR: -QUIERO DOS CAFÉS. - ¿ PARA QUIEN?- DICE EL CAMARERO. -UNO PARA MÍ Y OTRO PARA LA PUTA DE TU MADRE QUE TU TE PONES MUY NERVIOSO

74

. Febrero 04 del 2013 . 1191


SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -

RESGUARDAN EN LIBRO, ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS

U

na fotografía de su tierra natal en 1880, es el archivo más antiguo que custodia Marisa Pertierra Altamirano (Ejutla de Crespo, 1957) en su libro Crónica visual de Ejutla de Crespo, en el cual, a través de imágenes da un recorrido por distintas épocas de ese lugar hasta llegar al año de 1980. La investigación para conformar su primer libro le llevó a la diseñadora gráfica siete años, tiempo en que se dedicó a visitar a las familias de Ejutla de Crespo para que le proporcionaran sus fotografías. “Poco a poco fui construyendo una crónica, más que literaria, visual”, detalló Pertierra Altamirano, quien durante su recopilación descubrió imágenes de José Ramón Pagola, uno de los primeros fotógrafos que llegaron a esa ciudad de Valles Centrales. Son aproximadamente 500 imágenes que se incluyen en el libro, donde destacan las calles, plazas, familias, comercios y fiestas de ese lugar, además Marisa Pertierra realizó una crónica ayudada por las fotografías. “No soy escritora, pero hice el esfuerzo para destacar algunos archivos que son relevantes, además de hablar de un tema

trascendente como lo es el ferrocarril, porque los ejutecos poco sabemos de la importancia que tuvo en este lugar”, mencionó la entrevistada. Contó que la publicación está llena de anécdotas que le platicó cada una de las familias que visitaba, “todos me prestaron sus fotos y están cargadas de testimonios, así que cada visita era descubrir cosas nuevas”. Pertierra Altamirano explicó que la idea surgió porque es diseñadora gráfica y tiene una especialidad en imagen, “creo que el aprendizaje con imagen es fundamental y pensé que un libro que narra la historia de un pueblo a través de la imagen, puede ser muy emotivo y el aprendizaje muy sencillo”. Para la diseñadora las foto-

Por MABEL UGALDE

grafías más representativas son las más antiguas, ya que a través de éstas el lector puede saber cómo el pueblo se fue transformando al ámbito urbano. “De fines del siglo XIX a mediados del XX, la transformación fue muy positiva, pero a partir de los años 80 ha sido la debacle, a pesar de que ahora ya hay arquitectos, pero no han tenido respeto por la arquitectura vernácula”, lamentó la autora de Crónica visual de Ejutla de Crespo. Marisa Pertierra comentó que publicar este libro resultaba muy caro, por ello decidió meter el proyecto a la convocatoria de la serie Parajes de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y su propuesta fue una de las elegidas.

Febrero 04 del 2013

. 1191 . 75


SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS -

PLAZA SÉSAMO CELEBRA 40 AÑOS

L

a emisión Plaza Sésamo se viste de manteles largos e inicia la celebración por sus 40 años, dando a su público infantil una “probadita” de lo que será su espectáculo en vivo que estrenará en marzo. El Teatro Aldama albergó este espectáculo infantil, para el que se montó una breve alfombra roja por la que desfilaron famosos como Ilse, Claudia Lizaldi y Carolina, esposa de Pablo Montero. Así como Jaime Garza, quien en su momento formó parte de esta emisión que por cuatro décadas se ha encargado de entretener y educar a los niños. Javier Williams, productor ejecutivo de Televisa, en compañía de Marie Cecile Girard Jones, presidenta adjunta de Sesame Workshop, dieron un breve esbozo de lo que serán los festejos de la emisión con motivo de sus 40 años. Asimismo, recalcaron las cualidades de la emisión infantil que aseguraron ha buscado siempre incluir ma76

.

Febrero 04 del 2013

. 1191

Por MABEL UGALDE

terial didáctico y actual que sea adecuado para la enseñanza de los niños en edad preescolar. Javier Willians indicó que para estos festejos se tiene programado un espectáculo en vivo que se estrenará el 9 de marzo y que llevará por nombre “Plaza Sésamo hace música” , mismo en el que también participará la actriz Mariana Garza. Este espectáculo recorrerá varias plazas del país así como otras partes de Latinoamérica. Por lo que esta tarde presentaron una probadita de lo que será el espectáculo mu-

sical, donde los simpáticos personajes de “Abelardo” , “Lola” , “Pancho” y el “Come galletas” llevan a los niños por un viaje por los números, las rimas y letras. Destacó que también se llevará a cabo la exhibición fotográfica itinerante titulada “40 años de Plaza Sésamo en 40 imágenes” , que se expondrá en 18 centros comerciales del país. Además se lanzará el nuevo sitio en internet, en el que se presentarán diversas actividades, videos, noticias y un blog, además de contar con presencia en las redes sociales.



Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.