$30 Noviembre 18 de 2013
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 23
No. 1232
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario
En México.-
JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA LA QUINA,
EL HOMBRE QUE SABÍA HACER ALIANZAS, NEGOCIAR E IMPONER
En Tlaxcala.-
ANGUSTIA EN TLAXCALA POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN SESA
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1232 Noviembre 18 del 2013
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
AUN FALTAN ALGUNOS MESES PARA ELEGIR EL NUEVO DIRIGENTE DEL PAN NACIONAL Y YA HAY QUIENES YA SE DISPUTAN DICHO CARGO
1
JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA LA QUINA, EL HOMBRE QUE SABÍA HACER ALIANZAS, NEGOCIAR E IMPONER
4
ANGUSTIA EN TLAXCALA POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN SESA
8
D.F.
11
D.F.
CONCLUIRÁN EN DICIEMBRE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA POR MÁS DE 40 MMP: GRE MANCERA
12
D.F. FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN MÉXICO Y CHINA
14
D.F. DE CADA 100 PESOS QUE SE GASTAN EN ATENCIÓN DE LA DIABETES...
16
Estado de Sinaloa:
FORTALECEN TRABAJOS DE AMPLIACIÓN Y...
18
Estado de Jalisco:
FORMALIZAN SCT y UdeG COLABORACIÓN...
20
Estado de Quintana Roo: MÉXICO, PREPARADO PARA UN IMPORTANTE...
22
Estado de Campeche:
ENTREGAN 55 MIL PARES DE ZAPATOS A...
24
Estado de Nayarit:
CONCLUYÓ IFE NAYARIT CAPACITACIÓN DE...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES
En E.U.
NUEVA YORK CORTA LA CINTA DEL PRIMER EDIFICIO EN LA ZONA CERO
En E.U. En Cuba:
CUBA CELEBRÓ SU INGRESO AL CONSEJO...
En Ciudad del Vaticano: EL PAPA FRANCISCO ESTARÍA EN LA MIRA DE... PARLAMENTO VENEZOLANO COMENZARÁ...
DIVERSOS
EL ANÁHUAC
COLUMNA
En Venezuela:
27 31 29 33 35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca GOBIERNO DE OAXACA SEGUIRÁ FORTALECIENDO...
38
Estado de Puebla
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL INFORMA SOBRE...
44
Estado de Tlaxcala DESTACAN ARTESANÍAS DE TLAXCALA EN EL GRAN...
48
Estado de Hidalgo EN EL ESTADO DE HIDALGO ARRANCA EL...
52
Estado de México ERUVIEL ÁVILA PROMUEVE LA VACUNA...
56
Estado de Morelos PONE EN MARCHA JORGE MESSEGUER JORNADA...
60
Estado de Guerrero ACCIONES PARA UN “NUEVO GUERRERO”
68
Estado de Veracruz NOVELA POLÍTICA DE ACCIÓN Y SUSPENSO
68
REPORTAJE
ABIGAIL, LA PRIMERA MUJER MECÁNICO...
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
REPORTAJE
ABIGAIL, LA PRIMERA MUJER MECÁNICO...
75
REPORTAJE
ABIGAIL, LA PRIMERA MUJER MECÁNICO...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA LA QUINA,
EL HOMBRE QUE SABÍA HACER ALIANZAS, NEGOCIAR E IMPONER POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
M
éxico, D.F.- Joaquín Hernández Galicia nació en Veracruz el 12 de agosto de 1922 y falleció el 11 de noviembre de 2013 en Tampico,
Tamaulipas. Por más de 30 años se mantuvo al frente del Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM), hasta su arresto el 10 de enero de 1989, en el episodio que popularmente como “El Quinazo”. Tras esto, el gremio de empleados de Pemex cambió su denominación a Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). En 1958, en el gobierno de Adolfo López Mateos, Hernández Galicia se convirtió en líder de este gremio; su liderazgo concluyó durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari. En 1989, el Ejército mexicano detuvo al dirigente sindical acusado de homicidio y acopio de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Junto con Hernández Galicia, fueron detenidos otros 30 dirigentes petroleros, y desplazados en sus 04 . Noviembre 18 de 2013 . 1232
cargos por el grupo encabezado por Carlos Romero Deschamps. Por esos delitos, Joaquín Hernández fue condenado a más de 30 años de prisión, sin embargo en 1997 el gobierno mexicano le concedió la amnistía, por lo que fue liberado. En los últimos años, Joaquín Hernández Galicia vivió en el estado de Tamaulipas y entre sus últimas apariciones en público está su participación en el cierre de campaña de su hijo, Joaquín Hernández Correa, quien en julio pasado contendió por la alcaldía de Ciudad Madero. Hernández Galicia, quien permanecía hospitalizado desde el pasado 30 de octubre debido a un problema de colon, falleció este lunes a los 91 años de edad en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, por complicaciones de salud. A Joaquín Hernández le sobreviven su esposa Carmelita y sus hijos María Guadalupe, Juan, Ricardo y Joaquín Hernández Correa, y de acuerdo con este último, en entrevista radiofónica, los restos de Joaquín Hernández Galicia serán cremados y
depositados junto a los de Salvador Barragán Camacho, también exlíder petrolero. El 10 de enero de 1989, dos días antes de su cumpleaños número 67, “La Quina”, Joaquín Hernández Galicia, fue aprehendido por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con un aparatoso lujo de violencia perpetrado por decenas de elementos de la policía y el Ejército en la casa del líder petrolero en Ciudad Madero, Tamaulipas. El caso resurge tras la desclasificación que el gobierno de los Estados Unidos acaba de hacer del testimonio que Fidel Velázquez, el exlíder de la CTM, dio a un funcionario de la embajada de ese país tras la detención de Hernández Galicia. El testimonio recién develado, en realidad no aporta nada nuevo a los hechos conocidos. Ya era sabido que Salinas de Gortari se cobró las afrentas a que lo sujetaron tanto “La Quina” como Salvador Barragán Camacho desde antes de ser presidente de la República. El enfrentamiento surgió cuando Salinas, como secretario de Programación y Presupuesto, eliminó el porcentaje del 2% que recibía el sindicato de los petroleros por cada contrato que firmaba Pemex y a esto se sumó el hecho de que Mario Ramón Beteta, director general de la paraestatal, firmó contrato con una empresa de transporte naviero que no era la de Barragán y Hernández Galicia. El 6 de julio de 1988 se llevó al cabo la votación para elegir al nuevo presidente de la República y “La Quina” ordenó a los
miembros del sindicato votar por Cuauhtémoc Cárdenas, no por Salinas, lo que determinó su suerte medio año después, a tan sólo un mes de que este último tomó posesión. Soy un hombre realizado, seguro de mi mismo, el más feliz del país. He dominado la egolatría y la vanidad. Mis virtudes: lealtad, trabajo y honradez”. “La pobreza me destroza y me deprime; la opulencia y el desperdicio me enfurecen”. “Los placeres me gustan a base de hacer el bien. A cualquiera que sea, hasta a mis enemigos... “Soy humilde y sencillo”... “Soy apasionado de las cosas buenas, pasión buena, lealtad, trabajo, creatividad, realizaciones, todas las causas nobles”. “Así va a ser, hasta que el Supremo Creador disponga mi meta final: ser un sembrador permanente”. La anterior es una auto descripción de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, líder moral del sindicato petrolero, en una entrevista realizada por el periodista Luis Suárez publicada el 27 de junio de 1984 en la revista Siempre. Es quizá el ideal de un autorretrato que contrasta y deja mucho que desear con sus connotadas frases, como: “Si convences a los pusilánimes y compras a los mercenarios, ya tienes el 75 por ciento suficiente para partirle la madre a tus enemigos”, pues La Quina creía que el mundo se dividía en cuatro tipos de personas: 25 por ciento de sus amigos, otro porcentaje igual de pusilánimes y otra cantidad similar de mer-
cenarios. El pasado 11 de Noviembre “el Supremo Creador” dispuso su meta final. Su cuerpo de 91 años será cremado y sus cenizas arrojadas al Golfo de México, como fue su última voluntad. Falleció en la ciudad de Tampico, por un padecimiento de colon, luego de 11 días de hospitalización en una clínica particular de ese puerto. Hombre del sistema Durante más de 30 años al frente del Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM), La Quina fue acusado en diversas ocasiones con cargos de desde injurias, golpes y hasta secuestro, sin que nada le sucediera. Su liderazgo finalizó el 10 de enero de 1989 luego de su arresto conocido popularmente como El Quinazo, durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari. Fue acusado de homicidio y acopio de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y condenado a 35 años de prisión, aunque en diciembre de 1997 quedó en libertad. Controvertido personaje, el periodista Francisco Ortiz Pinchetti escribió en Proceso, el 21 de enero de 1989, que el creador de un imperio desde el sindicato petrolero “era, ante todo, un hombre del sistema. Conocía sus reglas y sus secretos. Sabía hacer alianzas, negociar, imponer. Respaldado desde las cúspides del poder nacional hizo suyo no solamente el sindicato sino toda una región del país, el sur de Tamaulipas. Este era su feudo.” En una entrevista realizada por el periodista Federico Lamont
Noviembre 18 de 2013 . 1232 . 05
en El Sol de México el 21 de marzo de 2011, Hernández Galicia revela su visión sobre su caída: “Me acusaron de todo menos de ratero, pues en esos tiempos jamás permitimos a extranjeros laborar en Pemex, esa fue la razón por la que me llevaron a prisión bajo el pretexto de contar con armas exclusivas del Ejército y me acusaron hasta del muertito de Ciudad Juárez que arrojaron a mi casa”. Por su parte, Ortiz Pinchetti relata cómo La Quina utilizó el chantaje de su retiro cada vez que entraba un nuevo presidente para lograr mantenerse. Así fue con Luis Echeverría y con José López Portillo: - “Me retiró, señor presidente, ya estoy cansado”. -“No, Joaquín. Quédese usted. Siga”. Está bien, señor presidente, como usted ordene”. El Trampas Pero con Miguel de la Madrid el “ya estoy cansado, señor presidente...”, quedó en silencio presidencial. De la Madrid quería una limpia en Pemex. Y La Quina y Salvador Barragán Camacho, su segundo de abordo, tramaron el sacrificio expiatorio. “En un restaurante del DF
06
se reunieron con El Trampas, Héctor García Hernández, su lugarteniente en Coatzacoalcos y en la zona sur, de quien Barragán era jefe, protector y compadre. Analizaron con él la gravedad de la situación y le anunciaron que lo ofrecerían en holocausto, para aparentar la renovación moral del sindicato: te destituimos, te acusamos, huyes, le echamos tierra al asunto y en dos años vuelves. Lo destituyeron, huyó a McAllen, lo acusaron, le cargaron los platos rotos y la vajilla entera. Eso no estaba en el trato”, narra Ortiz Pinchetti. Recuerda que cuando desde McAllen El Trampas escribe a De la Madrid informándole de la corrupción sindical dentro del gremio petrolero, La Quina mandó secuestrarlo y lo entregó a la policía de Reynosa, la cual lo llevó a Ciudad Madero. Lo hicieron firmar acusaciones y lo encarcelaron en el Reclusorio Sur. Caída Hernández Galicia cayó en desgracia cuando fue detenido el 10 de enero de 1989 junto con otro grupo de petroleros, entre los que se encontraban Salvador Barragán Camacho, en el primero
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
de los golpes espectaculares con los que Carlos Salinas de Gortari arrancó su sexenio. En relación con sus diferencias con el régimen salinista, se señalan diversas versiones, una de ellas que el presidente de ese entonces dio el golpe contra este dirigente para legitimar su gobierno; otra, que se debió a que La Quina había patrocinado la publicación del libro ¿Un asesino en Palacio? que habla de que uno de los miembros de la familia Salinas de Gortari había asesinado a una empleada doméstica. Una más que habría apoyado la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas. Más allá de las causas de su encarcelamiento, en 1997, ya con Ernesto Zedillo en la Presidencia, La Quina quedó en libertad, y desde entonces mantuvo diversas querellas legales contra el actual dirigente del STPRM, Carlos Romero Deschamps. Sus últimos años los vivió en Tamaulipas. La última vez que se le vio en público fue en julio pasado, durante el cierre de campaña de su hijo, Joaquín Hernández Correa, quien contendió por la alcaldía de Ciudad Madero bajo las siglas del PRD.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 07
SEGUNDA DE PORTADA Segunda Parte
ANGUSTIA EN TLAXCALA POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN SESA Por Pedro Morales
T
zompantepec, Tlax.Sin importar la gravedad del padecimiento, si se trata de una enfermedad complicada o de un simple resfriado, en el sector salud los medicamentos y material de curación escasean por todos lados. Ante la apatía del personal sindicalizado y de los propios trabajadores del sector, médicos residentes y personal de enfermería denunciaron que el desabasto de medicamento ocurre por todos lados. Lo mismo que en los grandes hospitales, que en clínicas rurales y sobre todo en las clínicas familiares, los medicamentos simplemente no se encuentran disponibles, lo mismo que el servicio de ultrasonido. Indicaron que ahora mismo el servicio de ultra sonido, para los casos urgentes, se otorga cita hasta para el año que entra, porque hay saturación por la alta demanda del servicio. Las gasas, las torundas, el alcohol para curación, lo mismo que el material que se utiliza para 08
desinfectar las heridas se brinda a cuenta gotas por las jefas de enfermeras. Ni se diga en las consultas familiares, que se encuentran abarrotadas, con médico y doctoras de mal humor y expidiendo recetas que no pueden ser surtidas en las farmacias del sector salud. Esto ocurre ante el anuncio del secretario de salud del estado, Jesús Fragoso Bernal sobre la ya imperiosa necesidad de transitar de los medicamentos de patente a los genéricos. Todo esto porque en las uni-
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
dades rurales, por ejemplo, se abastecen solo tres medicamentos de patente como el Micardis Plus, Micardis y Clorotrimeton. La atención médica se divide en atención de primer nivel enfocada a la promoción, vigilancia, saneamiento, diagnósticos, tratamiento y rehabilitación de padecimientos frecuentes. El segundo nivel de atención médica se refiere a urgencias médico-quirúrgicas y vigilancia epidemiológica que requiere de calidad en infraestructura y por último, la atención de tercer
nivel indica funciones médicas especializadas. Nuestros informantes aseguraron que “hay medicamentos, analgésicos y antibióticos, pero siempre faltan los medicamentos básicos”. Por otro lado, la cobertura del Seguro Popular (SP) es reducida y, aunque el reglamento establece un servicio gratuito, siempre se les pide a los pacientes una cuota de recuperación por análisis o estudios de laboratorio. En las unidades rurales no hay radiólogos, señala el médico y por eso canalizan a los pacientes en los hospitales de segundo nivel o se manda a los pacientes a laboratorios privados. Consideraron que el desbasto estaría alcanzando hasta 80 por ciento, en medicamentos de mayor demanda y materiales de curación como ocurre en el Hospital General Regional “Emilio Sánchez Piedras” de Tzompantepec. El personal médico residente no puede hacer nada, porque la farmacia padece de un desbasto en los medicamentos de mayor demanda, así como en los insu-
mos básicos para la atención de las curaciones. Situación que se repite una y otra vez y que ha obligado a que quienes acuden a este centro tengan que hacer uso de recursos propios, para atender sus afecciones y padecimientos. Reportaron que pese a lo que se diga en los medios, el área de diálisis continúa trabajando con severas carencias, donde es común escuchar los comentarios de quienes acuden para la atención correspondiente, que continúan siendo canalizados a otros lugares. Por eso no le queda de otra a la ciudadanía que comprarlos, porque las enfermedades no esperan, ya que sólo les están surtiendo veinte por ciento de las recetas, cuando mucho. Rosalba Camacho Uribe llevó a su hijo a consulta por una infección gastrointestinal, pero al no haber medicamento tuvo que comprarlo, hecho que la molestó porque tiene Seguro Popular. Molesta indicó que “tal parece que en este momento el programa sólo existe de nombre porque no
está dando resultados”. Por su parte el secretario de salud, Jesús Fragoso Bernal dijo que a dos años y medio de administración estatal, se ha trabajado con visión política Reiteró que la salud se dirige directamente a la gente y no con “grandes obras que solo satisfacen el ego de unos cuantos”, de ahí que consideró que a nadie debe sorprender que la política en ese rubro en la entidad, sea el fortalecer la medicina preventiva, así como el primer nivel de atención. Fragoso Bernal puntualizó que para el 2013 a la entidad le fueron asignados 300 millones de pesos que han servido para que 101 centros de salud hayan sido rehabilitados, 12 sustituidos y dos de nueva creación. Así como la creación de una unidad médica especializada en el tratamiento al cáncer de mama. De los 165 centros de salud y los 12 hospitales que hay en la entidad; “no nos quedamos en las oficinas, consultorios o centros de salud, sino que salimos a las comunidades”. Dijo que desde el 2011 se han realizado las jornadas de salud en tu comunidad a través de las cuales se han acercado los programas y servicios a la población, que a la fecha suman más de 400 mil servicios. Sobre el aumento de las demandas a los servicios de salud, dijo que habrán de buscar mejorarlas “aunque hay detractores a este gobierno, expuso que las metas no son de realizar grandes obras, sino hacer un sistema que se mueva a favor de los enfermos”.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 09
10
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
CONCLUIRÁN EN DICIEMBRE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA POR MÁS DE 40 MMP: GRE
M
éxico, D.F.- Al destacar el proceso de reestructuración y modernización de Correos de México, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que el próximo mes de diciembre, a un año de iniciado el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se concluirán obras de infraestructura carretera, portuaria y de telecomunicaciones con un valor superior a los 40 mil millones de pesos. Durante la conmemoración del Día del Cartero y del Trabajador Postal, señaló que en este periodo se terminarán 14 compromisos de gobierno, de los 24 comenzados en este año, con un monto superior a los nueve mil millones de pesos. Acompañado por la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Correos de México, Yuriria Mascott Pérez, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que un promedio de gasto superior a los 500 millones de pesos diarios, durante el segundo semestre, ha permitido
Por VERÓNICA ACEVEDO
que el presupuesto ejercido a septiembre pasado equivalga al 100 por ciento de lo autorizado. Ello demuestra, subrayó, que los recursos autorizados a la dependencia se han aplicado con eficacia, responsabilidad y transparencia. Por tal motivo, diciembre lo cerraremos también sin que exista subejercicio alguno. Así, recalcó, el Programa de Inversiones en Infraestructura de la SCT, autorizado el pasado 15 de julio por el Ejecutivo federal, se ha cumplido en tiempo y forma. En un ambiente festivo, el Secretario Ruiz Esparza y Mascott Pérez cancelaron la estampilla postal conmemorativa del Día del Cartero; y entregaron reconocimientos por 40 años de labor ininterrumpida a Esperanza Guadalupe Aldana, Armando Prudente Astudillo y a Adrián Carrazco Palafox. Antes, se informó que en Sepomex se invirtieron 239 millones de pesos, de los cuales se destinaron a la adquisición de equipo de transporte por 148 millones de pesos, equipo operativo por 30 millones, 24
millones para remodelación de las 100 oficinas más importantes del país, así como 37 millones para la mecanización y mantenimiento de Pantaco. Ruiz Esparza, Mascott Pérez, y el dirigente sindical Manuel Fermín Acevedo González, entregaron de manera simbólica 391 bicicletas; dos mil 41 motocicletas, que representó el 22 por ciento de la renovación del parque vehicular; 53 automóviles sedan; 91 unidades de carga para servicio foráneo, con lo que se renueva una cuarta parte del parque vehicular de los considerados ligeros de una tonelada; 65 camionetas para carga de una a 1.5 toneladas; 17 camiones de 3.5 toneladas; 81 camionetas monovolumen para entrega de mensajería y paquetería, y ocho unidades de cinco toneladas destinadas a rutas postales. En el Centro Operativo Pantaco, el más grande del país, a donde llega y se distribuyen más de las tres cuartas partes de la correspondencia que maneja Correos de México, el Secretario Ruiz Esparza expuso que la renovación de esa institución contribuye al objetivo del Primer
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 11
Mandatario de mover al país hacia un desarrollo incluyente, más dinámico y justo. Correos de México, abundó, continúa poniéndose al día. Al mantenerse actualizado, resaltó “mira hacia adelante”, pues se prepara con mayor intensidad en el comercio por Internet, ventana de oportunidad para impulsar la economía, la creación de empleos y los servicios de buena calidad. Muestra de ello, recalcó, es que cuenta con un portal de Internet en el que ofrece servicios en línea que lo acercan al usuario para atenderlo mejor. Se pueden hacer consultas sobre códigos postales, oficinas cercanas al cliente, rastreo de correspondencia y un chat para respuestas en tiempo real e, incluso, una tienda para filatelistas. Explicó que se construye un sistema logístico que haga posibles tiempos de entrega apegados a estándares internacionales, mejore su infraestructura y adopte innovaciones que agilizan el comercio, agregan valor
12
a los servicios y permiten a las empresas hacer más eficiente su mercadotecnia y su distribución. Los carteros, precisó cuentan con equipo tecnológico de georreferenciación, que permite informar al destinatario el día y lugar de la entrega de su pieza. Estas acciones, agregó, ponen la mirada en el futuro para estar actualizados y no quedarse atrás, como se hace en otras naciones donde se adoptan las mejores prácticas internacionales. Luego de manifestar su orgullo por la renovación y reestructuración de Sepomex, recordó que los carteros mexicanos fueron reconocidos por primera vez el 12 de noviembre de 1931. Aseguró que han sabido cumplir su función de comunicar a los mexicanos al entregar a su destino, segura y oportunamente, las piezas que les son confiadas aún en los lugares más remotos y recónditos. Durante su intervención, la directora general de Sepomex, Yuriria Mascott, destacó que con la optimización de los recursos
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
económicos, se logró mejorar el parque vehicular; modernizar, en una primera etapa, las 100 oficinas postales más importantes y mejorar el equipamiento de los carteros y empleados postales. La modernización y mecanización del Centro Operativo de Pantaco, añadió, tuvo la finalidad de eficientar la operación; se reestructuraron las rutas para reducir los tiempos de entrega, y se amplió el horario en oficinas postales con el propósito de facilitar a más usuarios el envío de paquetería. Correos de México, sostuvo, está comprometido a brindar al país un servicio moderno, facilitador de la actividad económica, factor de inclusión y garante de comunicaciones. En su oportunidad, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sepomex, Manuel Acevedo, expuso que el servicio postal es democrático y prioritario para la paz de la región. Pero si el correo subsiste es gracias a la fuerza laboral, la cual es la parte medular de la empresa.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 13
FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN MÉXICO Y CHINA
M
éxico, D.F.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el embajador de la República Popular de China en México, Qiu Xiaoqui, sostuvieron una reunión para fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones y establecer nuevos mecanismos de colaboración. Durante el encuentro, en el que participaron funcionarios de la embajada y la Secretaría, trataron temas relacionados al transporte ferroviario y coincidieron
14
Por VERÓNICA ACEVEDO
en continuar la agenda de trabajo fijada por ambos gobiernos en materia de infraestructura. Ruiz Esparza manifestó su deseo de que la alianza estratégica acordada por los presidentes de ambos países se fortalezca y que los temas del sector sean factor de cooperación entre las dos naciones. El embajador Qiu Xiaoqui resaltó la importancia de México en los ámbitos nacional e internacional y las grandes posibilidades que tiene de desarrollo. Por ello, destacó el interés de esa nación asiática por promover la inver-
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
sión recíproca. Por la Secretaría asistieron el subsecretario del Transporte, Carlos Almada; el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa; el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, y el director general de Vinculación, Adrián del Mazo Maza. De la Embajada de la República Popular de China en México participaron el consejero Económico y Comercial, Chen Yuming, y el jefe de la Sección Política, Huang Kunyu.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 15
DE CADA 100 PESOS QUE SE GASTAN EN ATENCIÓN DE LA DIABETES EN MÉXICO, 51 PESOS PROVIENEN DE LOS INGRESOS FAMILIARES; EL SEGURO DE GASTOS MÉDICOS ES UN RESPALDO FINANCIERO
M
éxico D.F.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, datos del Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 señalan que en México 9.2% de la población padece diabetes, cuando la media en países integrados a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es de 6.5%. Aun siendo la diabetes un problema de salud nacional creciente, sólo 25% de los mexicanos diagnosticados con diabetes mellitus llevan un control médico de la enfermedad, aunque la mayoría de ellos no siguen correctamente sus tratamientos. De acuerdo al estudio de Costos de la diabetes en América Latina realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública de México, en el país el 92% del gasto de salud destinado al tratamiento médico de la diabetes corresponde a casos no controlados. De acuerdo a las características de la cartera de Gastos Médicos de GNP, 60% de los casos corresponden a hombres, siendo las edades de mayor incidencia entre 30 y 60 años con un 47%. El monto total pagado anualmente por esta enfermedad asciende a 100 millones de pesos. Al ser diagnosticado con dia16
Por Matilde Solis
betes, es importante apegarse al tratamiento definido por el médico, ya que con el tiempo, esta enfermedad puede ocasionar diversas complicaciones y daños irreversibles, sobre todo en órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, los cuales se verán acentuados si agregamos la falta de seguimiento del tratamiento médico, el desconocimiento de la enfermedad y las complicaciones derivadas de ésta. “La atención de la diabetes representa un gran riesgo financiero para las familias mexicanas, según datos del estudio Costos de la diabetes en América Latina, de cada 100 pesos que se gastan en diabetes en México, aproximadamente 51 pesos proviene de los ingresos familiares. El Seguro de Gastos Médicos es un respaldo financiero para las familias en el tratamiento y complicaciones de esta enfermedad” puntualizó el Dr. Alejandro Chías, experto en salud de GNP Seguros. El gasto correspondiente al tratamiento de pacientes con diabetes, de acuerdo a cifras de La Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) y experiencia de cartera de GNP; casos sin complicaciones oscila entre los 30 mil y 50 mil pesos anuales; con complicaciones crónicas como la
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
insuficiencia renal puede llegar a registrar un gasto anual entre 360 mil y 600 mil pesos y en casos con complicaciones de gravedad, como las cardiovasculares, puede elevarse hasta 1.5 millones de pesos anuales. “Actualmente el tratamiento de la diabetes no sólo debe consistir en la reducción y vigilancia de los niveles de azúcar en la sangre, sino en un cuidado enfocado tanto a la prevención como al control de los factores de riesgo como: sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol, alimentación alta en grasas y azucares, entre otros”, comentó el funcionario de salud de GNP Seguros. En GNP sabemos que entender la enfermedad y la importancia de un tratamiento oportuno, son puntos clave para la atención de la diabetes y una mejor calidad de vida, el diagnóstico temprano es clave para el tratamiento de la enfermedad, puede ser detectada a través de un sencillo análisis sangre; uno de los más certeros es el de Glucosa Sanguínea en Ayuno, para el cual se requiere de un ayuno de aproximadamente 8 horas y en caso de resultado positivo, éste debe confirmarse por el médico repitiendo la prueba en un día diferente.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
F O R TA L E C E N T R A B A J O S D E A M P L I A C I Ó N Y REORDENAMIENTO DEL PUERTO D E M A Z AT L Á N
M
azatlán, Sin.Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante dio el banderazo de inicio para el dragado del canal de navegación del Puerto de Mazatlán Se fortalecerá la cadena de producción y transporte de mercancías hacia Estados Unidos y la zona norte del país Al poner en marcha las obras de dragado del canal de navegación del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Ruiz de Teresa, aseguró que con esta acción comienza un esquema de conectividad para impulsar el Sistema Portuario del Pacífico Mexicano. Dicha conectividad, subrayó, fortalecerá la cadena de producción y transporte de mercancías hacia los Estados Unidos y la zona norte del país, sobre todo los siete estados que integran el corredor económico Mazatlán-DurangoMatamoros, y permitirá recibir embarcaciones de gran calado que correspondan a economías de alta escala. 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
Acompañado por los gobernadores de Sinaloa y Durango, Mario López Valdez y Jorge Herrera Caldera, respectivamente, Ruiz de Teresa hizo énfasis en que con este proyecto el Puerto de Mazatlán se convierte en insignia del desarrollo del Sistema de Puertos del Pacífico Mexicano y, con ello, se atiende el incremento de la demanda de servicios portuarios, que ya se ve como resultado de la nueva autopista Durango-Mazatlán. En representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el coordinador de Puertos y Marina Mercante dio el banderazo de inicio de estos trabajos que forman parte del proyecto integral de ampliación y reordenamiento del Puerto de Mazatlán, lo que permitirá recibir embarcaciones de mayor tamaño, que correspondan a economías de gran escala. Con infraestructura de vanguardia, dijo, se construye un México próspero y se ubica a Mazatlán como puerta del corredor económico del norte. Ruiz de Teresa señaló que la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del Secretario Ruíz
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
Esparza recibieron puertos a nivel nacional con un manejo anual de 280 millones de toneladas. La meta para el 2018 es entregarlos con 500 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento del 80 por ciento. Las obras de dragado representan una inversión de 200 millones de pesos y buscan aumentar la profundidad del área marítima de maniobra, así como el ancho de la plantilla del canal de navegación del puerto. De esta forma, el corredor Mazatlán-Durango-Matamoros se verá directamente beneficiado, con la consecutiva derrama económica en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango y Zacatecas. A la ceremonia del banderazo de inicio de obras asistieron el presidente municipal de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna; el director general de la API Mazatlán, Alfonso Gil Díaz; el coordinador general de Proyectos Estratégico del Gobierno de Sinaloa, Francisco Labastida Gómez de la Torre, así como representantes de la iniciativa privada y de la industria hotelera, marítima y portuaria.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 19
FORMALIZAN SCT y UdeG COLABORACIÓN PARA IMPULSAR EL ACCESO A BANDA ANCHA
G
uadalajara, Jal.Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Lic. Gerardo Ruiz Esparza y el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, formalizaron la colaboración entre la SCT y la UdeG para la operación del proyecto México Conectado. A través de México Conectado, la SCT ampliará el acceso a Internet en escuelas, universidades, clínicas y hospitales, edificios de gobierno, espacios públicos abiertos y cualquier sitio donde se presten servicios públicos en el territorio nacional. Esto contribuirá a garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de información y la comunicación, incluida el de la banda ancha e Internet, que la Constitución ya establece en beneficio de todos los mexicanos. El proyecto México Conectado se realizará en diversas etapas en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los gobiernos de las entidades federativas e instituciones académicas. “Confiamos en que la colaboración que ahora empieza entre la SCT y la Universidad de Guadalajara, contribuirá a un México bien comunicado, con mejores servicios públicos, y con 20
Por Claudia Villegas
una población que aproveche ampliamente, en su beneficio, las tecnologías de la información y la comunicación a cuyo acceso tiene ahora derecho, por mandato de nuestra Constitución” comentó el Secretario Ruiz Esparza. La UdeG, por su reconocida trayectoria en el área de las nuevas tecnologías, asistirá directamente a la Secretaría en las actividades de coordinación nacional del proyecto en los estados y en la interacción con las dependencias, entidades y organismos involucrados. Esta colaboración permitirá que el conocimiento derivado de la implementación de un proyecto de la importancia de México Conectado quede en las instituciones de educación
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
superior que participarán en el proyecto y se transmita a sus estudiantes e investigadores. Una de las metas prioritarias del Gobierno de la República es mejorar las condiciones de vida de la población a través del acceso universal a Internet. El proyecto México Conectado contribuirá de manera significativa a ampliar este acceso, en particular para la población que vive en condiciones de pobreza y marginación. Conectar a Internet más inmuebles y espacios públicos generará las condiciones para el uso de aplicaciones de educación, salud y gobierno, y una mejor prestación de servicios públicos mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 21
MÉXICO, PREPARADO PARA UN IMPORTANTE Y SIGNIFICATIVO CRECIMIENTO EN TELECOMUNICACIONES
C
ancún, Q. Roo.- El Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, afirmó que con los avances que se desprenden de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones nuestro país está preparado, como nunca en su historia moderna, para lograr un importante y significativo crecimiento para emprender la evolución digital. Al participar con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en el evento Cisco Live! Cancún 2013, Peralta Sánchez sostuvo que esta transformación le permitirá al país convertirse en una nación más moderna, competitiva, productiva y justa. Destacó que el anhelo de construir una nación mejor da por hecho que el acceso y la asequibilidad de servicios a la banda ancha, así como la apropiación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, son condición necesaria para que los individuos sean agentes de cambio de su propio desarrollo. Consideró que la reforma en la materia es una iniciativa de gran calado, que logrará enriquecer y definir la vida, así como la actividad productiva de las nuevas generaciones. Explicó que en junio pasado, gracias a una importante labor de consensos entre el Congreso de la 22
Por Claudia Villegas
Unión y diversos actores políticos concentrados en el Pacto por México, se logró la aprobación de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica que mandata, entre otras cosas, el derecho de acceso a la banda ancha y a las tecnologías de la información y comunicación para todos los mexicanos. Ello, a partir de cuatro pilares: la ampliación de los derechos fundamentales de libertad de expresión; un mejor diseño institucional; la actualización del marco legal y, el fortalecimiento de la competencia. Además, se plantea objetivos muy claros y alcanzables. Uno de los más importantes es el de propiciar condiciones de competencia en el sector que conduzcan a la oferta de más y mejores servicios, de buena calidad y a precios más accesibles. Además de los beneficios sociales, estas iniciativas contribuirán a fortalecer la competitividad de la economía mexicana a escala global, lo que mejorará su desempeño en el liderazgo de las naciones emergentes. Estos objetivos demandan el crecimiento y optimización de la infraestructura nacional de telecomunicaciones. Así, el Estado prevé en el Programa de Inversión en Infraestructura una inversión pública y privada de 700 mil millones de pesos acumulada hasta el 2018 que, entre otras cosas, añadirá 35
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
mil kilómetros a la actual red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad. También en términos de desarrollo de infraestructura se invertirán 39 mil millones de pesos a través de una Asociación Público-Privada para instalar una red compartida que proveerá capacidad de voz y datos para todos los concesionarios, además de que brindará acceso seguro y eficaz a la red troncal de fibra óptica. De esta forma, y según lo mandata la reforma constitucional, debemos lograr que al menos 70 por ciento de los hogares y el 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tengan acceso a descargas de contenidos e información, con velocidades y precios apegados a estándares internacionales. Otros de los elementos significativos de la reforma constitucional, prosiguió, es la apertura a la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en el mercado satelital y de telecomunicaciones, así como del 49 por ciento en radiodifusión. El foro estuvo encabezado por el vicepresidente de Cisco México, Rogelio Velasco; el representante de las relaciones con el gobierno mexicano de Cisco, Mario de la Cruz, y el director general de Alestra México, Rolando Zubirán, y reunió a tres mil 500 profesionales de 30 países que intercambiaron conocimientos acerca de las tendencias tecnológicas de telecomunicaciones.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 23
ENTREGAN 55 MIL PARES DE ZAPATOS A NIÑOS EN CAMPECHE
C
ampeche, Cam.- El gobernador Fernando Ortega Bernés inició la entrega de 55 mil pares de zapatos a niños de 586 escuelas rurales de nivel primaria, como parte de las estrategias de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y Campeche Solidario. Detalló que se distribuirá de forma gratuita el calzado de 586 escuelas primarias rurales, así como 17 Centros de Atención Múltiple, con una inversión general de cinco millones 500
24
mil pesos. Estos apoyos, refirió, forman parte de las estrategias de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y Campeche Solidario, que buscan atender la pobreza. Ortega Bernés enfatizó que Campeche Solidario es un programa que continuará hasta el último día de su gobierno, en una firme intención de tener mejores escuelas y educación gratuita. “En educación se pretende llevar más calidad a las aulas sin correr a los maestros’, aclaró.
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
Por MATILDE SOLÍS
Opinó ahora es un buen momento para que México haga un país más grande, un Estado con más progreso y comunidades mejores para que las futuras generaciones vivan mejor que lo que viven los adultos de hoy. Refirió que su compromiso es con la educación, para que sea cada vez de mayor calidad, sin vulnerar el derecho de nadie, “al contrario fortaleciendo la expectativas para que la educación siempre genere progreso para bien de Campeche y para bien de México”.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 25
CONCLUYÓ IFE NAYARIT CAPACITACIÓN DE PERSONAL
T
epic, Nayarit.- Con el propósito de adquirir nuevos conocimientos que se convertirán en herramientas importantes para un mejor desempeño de sus labores en su quehacer cotidiano, personal del Instituto Federal Electoral en Nayarit concluyó hoy el Curso Sobre Desarrollo Humano, mismo que a lo largo de seis días les brindó conocimientos, experiencias, habilidades y sensibilidad que harán de ellos mejores ciudadanos y trabajadores mejor capacitados en favor de la ciudadanía a la que sirven. Luego de seis días de intensa actividad, a lo largo de los cuales recibieron amplia capacitación en materia de “Planteamiento
26
Por Claudia Villegas
de Metas y Objetivos”, “Manejo del Stress” y “Administración del Tiempo”, los trabajadores del IFE adscritos tanto a la Junta Local Ejecutiva como a las Juntas Distritales 01, 02 y 03 con cabecera en Santiago Ixcuintla, Tepic y Compostela, respectivamente, recibieron un reconocimiento por su dedicación de parte de la Vocal Ejecutiva de la institución en la entidad, Marina Garmendia Gómez. Los cursos fueron impartidos por la especialista Gloria Lucía Henao Montoya, como un aporte de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral del IFE a su personal en el estado, paralelamente a los que se llevan a cabo en el resto de las entidades de la República Mexicana.
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
Henao Montoya consideró que la aplicación de este conocimiento seguramente redundará en un mejor aprovechamiento de las capacidades personales de cada uno de los trabajadores de la institución, “porque somos personas integrales, de tal forma que como planeamos nuestra vida planeamos nuestro trabajo”. Durante el desarrollo de los cursos participaron elementos de la Junta Local Ejecutiva, del Registro Federal de Electores, así como de las Juntas Distritales Electorales 01, 02 y 03 de la entidad encabezados por sus titulares: Ana María Mora Pérez, Ernesto Jesús Gama Lozano y Víctor Manuel Manzano Jiménez, respectivamente.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
NUEVA YORK CORTA L A CINTA DEL PRIMER EDIFICIO EN L A ZONA CERO
N
ueva York, E.U.La enorme herida que se abrió en el bajo Manhattan tras el derrumbe de las Torres Gemelas cicatriza. O al menos se cierra físicamente. Pasados doce años de los atentados del 11-S, se inaugura en la zona cero el primer edificio de oficinas: el 4 World Trade Center, una estructura de 300 metros de altura diseñada por el renombrado arquitecto japonés Fumihiko Maki. Es un paso decisivo en el renacimiento del distrito financiero. El 4 WTC se erige, tras cinco años de trabajo, en la esquina opuesta donde se alza la Torre de la Libertad, el rascacielos más alto del hemisferio occidental, de 540 metros (ó 1.776 pies, cifra que coincide con el año de la Declaración de la Independencia), que se inaugurará a comienzos de 2014. El complejo de oficinas de 72 plantas está al sureste en el World Trade Center, cruzando desde la Torre Uno las casca-
Por Rosalía Maldonado
das del memorial dedicado a las víctimas del atentado. La estructura tocó su punto más alto en junio del año pasado. La transformación de este vecindario está siendo considerable, y pretende convertirse en todo un modelo del desarrollo urbano. Como señalan los promotores del proyecto, lo que sucede en el bajo Manhattan simboliza el espíritu del neoyorquino, que nunca se rinde. En la última década, se dobló el número de personas que viven en la zona más baja de la isla. Lo que tampoco es un secreto, es que los nuevos edificios del WTC tienen que competir comercialmente con los que se levantan en Midtown. El 150 Greenwich Street, de 214.000 metros cuadrados y un coste de 1.670 millones de dólares, es propiedad de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. La ocupación es del 40%. Llevará casi un año hasta que las primeras oficinas empiecen a ser ocupadas. Es en ese momento se
espera empezará a funcionar la estación diseñada por el español Santiago Calatrava. El 4 WTC tiene un diseño muy limpio y minimalista. La fachada que mira al Memorial es sobria, sin elementos externos. En la base es un paralelogramo, que se estrecha después a dos tercios de altura para convertirse en un trapezoide. Cuando el cielo despejado se refleja en sus cristales de cuatro metros, parece como si desapareciera. Una presencia efímera, como señalan sus creadores. El mismo efecto se quiere conseguir en el lobby, el más grande en volumen en Manhattan. La pared de granito pulido en la recepción refleja los árboles del parque memorial. En el techo, flota una obra en titanio del artista japonés Kozo Nishino. Y al fondo del corredor que lleva a los ascensores, una pantalla que va del suelo al techo reproduce cascadas de agua, árboles y el cielo, que se reflejan sobre las paredes de madera.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 27
28
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
El particular diseño de la estructura interna de esta fortaleza de cristal da un efecto expansivo del espacio de oficinas. Impone la vista de la Torre Uno al noroeste y la panorámica al ganar altura. En el piso 57 se abre una terraza cuando el esqueleto del rascacielos cambia de forma, desde la que se ve el norte de la isla, Nueva Jersey más allá del Hudson y Queens mientras se refleja en la fachada la Torre de la Libertad. Será de uso privado del inquilino. El primer nuevo edificio que se inauguró en el zona cero fue el 7 WTC, en mayo de 2006, pero este está fuera del sitio en el que se alzaban las Torres Gemelas. La Torre 4 no solo es uno de los más avanzados y “verdes” del mo-
mento. Otro de sus atractivos es, precisamente, tener a los pies un acceso directo a casi todas las líneas de la enorme red de metro de Nueva York. Junto a la estación de Calatrava, sigue a nivel de suelo la obra del complejo adjudicado al arquitecto Norman Foster (2 WTC) mientras avanza hacia su finalización otra estructura diseñada por Kohn Pedersen (5 WTC), que sustituye el edificio que ocupaba Deutsche Bank. El proyecto para la reconstrucción de la zona cero incluye uno más diseñado por Richard Rogers (3 WTC), cuya obra está parada en la octava planta a la espera de inquilinos. La Torre 4 es la más simple de todas. Larry Silverstein, el promotor del World Tra-
de Center, explica que todos estos nuevos edificios con corazón de cemento armado “están construidos para salvar personas”. Es también una declaración de optimismo, tras una década dominada por una airada confrontación en la ciudad a la hora de perfilar y ejecutar el plan para resucitar la zona cero. Lo único que todo el mundo tenía claro es que había que resolver todos los errores que se cometieron hace medio siglo en la construcción de la Torres Gemelas y que debía darse con una fórmula que permitiera explota comercialmente los edificios a la vez que se preservaba la dignidad de un espacio que los neoyorquinos consideran una especie de santuario.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 29
30
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
CUB A CELEBRÓ SU INGRESO AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
L
a Habana, Cuba.- A prensa oficial cubana celebró el miércoles la elección del país caribeño al Consejo de Derechos Humanos de la ONU como una reivindicación de los principios socialistas de la nación. Un día después de que Cuba fue elegida para un período de tres años en el organismo de 47 escaños con sede en Ginebra, el encabezado en el periódico Granma lo llamó ``una nueva victoria del pueblo cubano’’. Anayansi Rodríguez, embajadora de La Habana ante las organizaciones internacionales en Ginebra, estuvo de acuerdo. ``La elección de Cuba en esta ocasión no es más que un reconocimiento a su consistente posición de rechazo a los dobles raseros y a los persistentes esfuerzos por parte de potencias occidentales de utilizar el Consejo con fines políticos, de manipular el tema de los derechos humanos en beneficio de sus intereses, y convertir a este órgano en un tribunal inquisidor de los países del Sur que no se someten a sus designios’’, declaró Rodríguez a Granma. La elección de Cuba, China, Rusia, Arabia Saudí, Vietnam y Argelia al consejo atrajo algunas protestas de grupos defensores de los derechos humanos, que dijeron que su inclusión afecta
Por Rosalía Maldonado
la credibilidad del organismo. La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Samantha Power, dijo en un comunicado que habían sido elegidos algunos países _sin proporcionar sus nombres_ que ``cometen violaciones significativas a los derechos que el Consejo debe hacer avanzar y proteger, algo para lo que está diseñado’’. Y la representante por la Florida Ileana Ros-Lehtinen, de origen cubano y firme opositora al gobierno de los hermanos Castro, acusó a Cuba de ser un ``violador flagrante de los derechos humanos’’ por el trato que da a los disidentes políticos. ``Es obvio que la hipocresía es lo de
hoy en la ONU’’, afirmó en un comunicado de prensa. Ante las críticas a sus antecedentes en el respeto a los derechos humanos, Cuba dice que su sistema hace valer la voluntad del pueblo. Es partidaria de una concepción del respeto a dichos derechos que da prioridad a garantizar cosas como alimentación, vivienda, educación, servicios médicos y acceso a la cultura para todos. ``No hay sistemas únicos de democracia. Cada pueblo tiene el derecho de determinar de manera soberana cuál es el sistema más conveniente para la plena realización de los derechos humanos’’, afirmó Rodríguez, según la citó el periódico.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 31
32
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
E L PA PA F R A N C I S C O E S TA R Í A E N L A MIRA DE LA MAFIA CALABRESA
C
iudad del Vaticano, E.U.- El fiscal jefe de Reggio Calabria, Nicola Graterri, advirtió que el papa Francisco estaría en la mira de la mafia calabresa. El magistrado, que tiene 26 años de experiencia en la lucha contra el crimen organizado, indicó que la operación de limpieza que el Papa comenzó al ser elegido Pontífice está desatando las alarmas de la ‘Ndrangtheta, los capos de la mafia calabresa. “Este Papa va por el buen camino. Ha lanzado inmediata-
Por Martín Moreno
mente señales importantes: lleva el crucifijo de hierro, clama contra el lujo. Es coherente, creíble. Está decidido a hacer limpieza total”, asegura Graterri en una entrevista al periódico italiano Il Fatto Quotidiano en la que destaca cómo esta actitud del Pontífice preocupa a los mafiosos. “Quien hasta ahora se alimentaba del poder y de la riqueza que deriva directamente de la Iglesia está nervioso, agitado. El Papa está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si los capos mafiosos pudieran hacerle la zancadilla no lo duda-
rían”, dijo el fiscal. “No sé si la criminalidad organizada está en condiciones de hacer algo, pero seguro que se lo está pensando”, sentenció el fiscal jefe de Reggio Calabria. “Puede ser peligroso”, agregó. Graterri dejó claro que los nuevos mafiosos son criminales financieros, especializados en lavar dinero y “que se alimentan de la connivencia con la Iglesia”. En ese sentido, se ha sospechado de que el Instituto para las Obras Religiosas (IOR) ha podido ser utilizado en algunas ocasiones para blanquear dinero.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 33
34
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
PARLAMENTO VENEZOLANO COMENZARÁ DEBATES EN TORNO A LEY HABILITANTE
C
aracas, Venezuela.La Asamblea Nacional de Venezuela comenzará hoy los debates en torno al proyecto de la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro para combatir de manera expedita la corrupción en este país sudamericano. Durante la sesión ordinaria de este jueves deberá someterse a discusión de primera instancia este instrumento que permitiría al jefe de Estado, una vez sancionado por las tres quintas partes (99 votos) del Parlamento, dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley en las materias concernientes a la lucha anticorrupción. Según el artículo 203 de la Constitución venezolana, las leyes habilitantes deben fijar plazo para su ejercicio y en este caso se sería por un año. La víspera, Maduro advirtió que, de otorgarse luz verde a la Ley Habilitante, promulgará mediante ella un instrumento legal que regule precios, costos y ganancias por sector. El Gobierno venezolano busca así -amén del actual operativo cívico-militar de fiscalizaciónponer coto a fenómenos como la especulación, que desde la perspectiva oficial ha inducido una escalada inflacionaria.
Por Martín Moreno
La desorbitación de los precios es en opinión del Ejecutivo nacional un efecto y a la vez una estrategia de sectores adversarios a los que atribuye la responsabilidad de una “guerra económica” para desestabilizar el país. Un paquete de medidas fue anunciado la semana anterior, pero este martes el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, aseguró a medios de prensa que se trabaja en la formulación de un conjunto de
herramientas legales para cuando la Habilitante entre en juego. Por lo pronto, la opinión pública permanece a la expectativa de quién pudiera ser el proveedor del voto número 99, ya que hasta el momento la bancada alineada con el Gobierno ha contado solo con 98 curules (mayoría). El Palacio Federal Legislativo de Caracas también acogerá en esta fecha la segunda discusión del Proyecto de Ley para el Desarrollo y la Creación Artesanal.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Tras la aprobación de la Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, aseguró que ahora se cuenta con el andamiaje jurídico que permita consolidar el ordenamiento del transporte público, pues tiene Ernesto Cordero ahora los instrumentos Gabino Cué Monteagudo normativos para ejercer la rectoría para contar con sector saneado y confiable que coadyuve a la detonación del desarrollo. Reconoció la madurez y responsabilidad de los legisladores salientes, “por su compromiso social e interés mutuo de trabajar en la construcción de un nuevo ordenamiento legal que busca reordenar el transporte público en la entidad, Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ pero sobre todo, generar fuente_coz@hotmail.com múltiples beneficios de movilidad, seguridad y eficiencia en los servicios que los concesionarios brindan a la ciudadanía”. El mandatario admitió que la aguda problemática y aspectos negativos que por décadas han afectado el servicio del transporte público en Oaxaca, tienen su origen en la carencia de una ley que tuviera reglas claras y precisas que abonaran a la adecuada planeación, regulación, administración, control y supervisión de la presGuillermo Padrés Elías Javier Duarte de Ochoa Noviembre 18 de 2013 . 1232 36
.
tación de este importante servicio. Al aprobarse la Ley de Transporte, dijo, el reto será que todas las instancias de gobierno involucradas y los concesionarios del servicio, observen y cumplan estrictamente los nuevos ordenamientos. n Veracruz.- En Veracruz unimos esfuerzos para lograr en los 212 ayuntamientos administraciones ordenadas, eficaces y transparentes, dotándolos de las herramientas necesarias para responder a los veracruzanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el curso Capacitación a Autoridades Electas para la Recepción de la Administración Pública Municipal. En el Órgano Superior de Fiscalización del estado (Orfis), que imparte a todos los alcaldes electos de la entidad este curso, así como al personal que asumirá funciones el próximo 1 de enero, dijo que a partir de este ejercicio se tiene la oportunidad de generar mecanismos institucionales para alcanzar una democracia de resultados que se acredite ante la sociedad como una forma de gobierno de beneficios para todos. Acompañado por el auditor general, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, Duarte de Ochoa
E
se congratuló por asistir a este importante evento que trata de la responsabilidad y de una de las obligaciones más importantes que tienen los servidores públicos en quienes ha sido depositada la confianza de la sociedad de administrar sus recursos, que es la de transparentarlos. “Dar buenas cuentas a la sociedad de cuál es el destino de esos recursos que nosotros meramente administramos y que son para el desarrollo, el progreso, para poder implementar las acciones, las políticas públicas y que tengan impacto positivo en la vida de quienes honrosa y orgullosamente representamos”. n México, D.F.- El senador Ernesto Cordero pidió al líder nacional del PAN, Gustavo Madero, que renuncie lo antes posible para garantizar “terreno parejo” en la contienda interna por la dirigencia nacional “La cancha no está pareja para todos, el ser presidente del partido en este momento le da ventajas sobre la contienda, que no vamos a tener el resto de los aspirantes, es un tema de convicción democrática, de honestidad y de moralidad el que el presidente del partido renuncie lo más pronto posible”, aseveró. Actualmente se está discutiendo el reglamento que normará la
elección en términos de tiempo, procedimientos e instancias para resolver los conflictos y controversias, y “el como presidente tiene una gran ventaja y puede influir”, comentó en entrevista. Señaló también que Gustavo Madero tiene acceso al padrón de panistas que podrán votar para elegir al nuevo dirigente, lo que pone en desventaja a los demás aspirantes al cargo. Lo que queremos es evitar que Madero siga tomando ventaja de los recursos que ahorita tiene como presidente del
colabora 100% con las acciones que realiza el Ejército. El Gobernador del estado, Guillermo Padrés Elías agradeció al Ejército Mexicano en la persona del General Salvador Cienfuegos Pérez por brindar el apoyo que Sonora se merece, lo que lo ha colocado como la mejor entidad fronteriza del país. Luego de realizar un recorrido por varios planteles escolares, además de recorridos por las zonas militares de Hermosillo, junto al Hospital Militar, el mandata-
PAN, “lo mejor sería que renuncie antes del próximo martes, que es el día que se votarán los lineamientos del proceso interno para elección de nuevo líder en el partido”, puntualizó. n Coahuila.- El mandatario dijo que el Estado apoya y
rio resaltó que se busca cómo mejorar el punto de revisión de Querobabi y reconoció que la tecnología de punta que usan, además del personal capacitado para detectar la droga le ayuda a ambas partes. “El gobierno del estado estamos apoyando
E
E
al 100 % las medidas del Ejército, estaremos colaborando al 100 % con todas las estrategias a nuestro Presidente de la República y por encargo, por supuesto a nuestro Secretario, estaremos trabajando con los generales de zona y con el general de la región para que seamos un equipo en el que colaboremos para poder lograr el objetivo”, declaró Padrés Elías. Al tocar el punto de la inversión de 100 millones de pesos por parte de la Federación, además de lo que tenga que aportar Sonora, dijo que todos deben trabajar de la mano y adelantó que solicitarán al Congreso del estado la ayuda que se requiera. El mandatario estatal recordó el tema del reforzamiento de las fuerzas armadas para evitar problemas en las diferentes plazas de Sonora, como el caso de Cajeme, del que dijo ya se ha logrado reducir el índice delictivo, a tal grado que en octubre se registraron solo 3 homicidios, luego que en septiembre la cifra fue de 28 muertes violentas. Reiteró que el operativo ha funcionado, a tal grado que este miércoles se recuperó la libertad de algunas personas que fueron privadas de su libertad en Ciudad Obregón. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA GOBIERNO DE OAXACA SEGUIRÁ FORTALECIENDO SISTEMA DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
O
axaca, Oax.- Luego que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo enviara a la LXI Legislatura la terna para elegir al nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la tarde del pasado martes 12 de noviembre del presente año , legisladores que integran la Diputación Permanente del Congreso Local, tomaron la protesta de Ley al ex Subprocurador de Delitos de Alto Impacto (SADAI), el Maestro Héctor Joaquín Carrillo López, como nuevo titular de esta importante instancia gubernamental, en sustitución del licenciado Manuel de Jesús López López. En el marco de esta nueva designación, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con el abogado del Estado en el Salón Escudos de Palacio de Gobierno, donde lo exhortó a continuar trabajando en la construcción de un gobierno transparente y de resultados, a fin de ofrecer a la sociedad un entorno de seguridad, confiable y profesional, para hacer de Oaxaca un estado de paz, justicia y prosperidad. El mandatario oaxaqueño indicó que este nuevo nombramiento vendrá a reforzar el sistema de procuración y administración de justicia en la entidad, directriz por la que se ha conducido el Gobierno del Estado en los últimos tres años y que ha colocado a Oaxaca como como una las entidades más seguras y con menor incidencia delictiva en el país. 38
Por Rosalía Maldonado Cué Monteagudo conminó al Procurador de Justicia a sumar su capacidad, experiencia y sensibilidad para fortalecer las áreas de investigación, servicios periciales y ciencias forenses que ofrece la PGJE, con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Cabe señalar que la propuesta de terna enviada al Congreso Local se dio de conformidad con la facultad que le confiere al jefe del Poder Ejecutivo Estatal el Artículo 79 fracciones 21 y 25 de la Constitución Política del Estado, en la cual se incluyeron además a José Benítez Zárate y Claudia Romo Rodríguez. En su oportunidad, el Maestro en Ciencias Penales, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien se ha desempeñado como Subprocurador de Delitos de Alto Impacto, dijo que dentro del plan de trabajo se encuentra el fortalecimiento y seguimiento de los ejes que ha impulsado la Procuraduría General de Justicia, logros que han permitido que esta dependencia se haya modernizado y sea garante en el respeto a los Derechos Humanos. Señaló que lo anterior se refleja en la creación de la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Fiscalía del Migrante, el Centro de Operaciones Estratégicas, el Centro de Atención Temprana, el Instituto de Servicios Periciales, la Unidad de Personas no Localizadas, la Subprocuradu-
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
ría de Alto Impacto, y la Unidad de Combate al Secuestro, entre otras. Afirmó que estas áreas han dado grandes resultados, que convierten a la dependencia en una de las mejores procuradurías del país, pero que no obstante, se redoblarán esfuerzos para una mejor integración de los legajos de investigación y en las averiguaciones previas, con total apego a los derechos fundamentales de los indiciados y de las víctimas. Otro aspecto que planteó el Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, es la lucha contra la corrupción, la cual ha sido combatida a través del fortalecimiento de instrumentos institucionales que permiten detectar a aquellos funcionarios que se encuentran inmiscuidos en irregularidades legales. “Me comprometo a redoblar esfuerzos para combatir la delincuencia, dar certidumbre a las víctimas, coordinar acciones que atiendan no sólo el aspecto jurídico de los delitos, sino también la asistencia integral de las personas agraviadas”, finalizó. Carrillo Ruiz se ha desempeñado como: Secretario Ministerial, Agente del Ministerio Público, Jefe de Departamento de Control de Procesos, Agente de Ministerio Público, Auxiliar del Sub Procurador y del Procurador, Director Jurídico Consultivo, Director de Averiguaciones Previas, Sub Procurador en la Cuenca del Papaloapam y Sub Procurador de Delitos de Alto Impacto.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 39
I M P U L S A G O B I E R N O D E L E S TA D O P R OY E C TO D E E X P O R TA C I Ó N PA R A M I C R O E M P R E S A S A G R O I N D U S T R I A L E S D E OA X A C A
O
axaca, Oax.- En la actualidad, Oaxaca ha aumentado el número de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) relacionadas con el campo y sus sectores, lo cual, ha generado un crecimiento económico en la entidad. Al día de hoy, dichas micro empresas tienen la oportunidad de exportar debido a la diversidad de los mercados internacionales y el sin número de Tratados Comerciales que México ha firmado con diferentes naciones. Sin embargo, el mercado potencial para los productos oaxaqueños es el estadounidense. Los denominados “productos nostalgias” que solicitan los millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos o el “Mezcal“ comienzan a tener ventas y aceptación en los mejores restaurantes del mundo.
40
Por Matilde Solis
Es por tal razón, que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno del Estado generó las bases para poder capacitar a más de 36 microempresarios con el fin de poder exportar dichos productos a los mercados internacionales. En colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo, se realizó el “Curso de capacitación a organizaciones económicas rurales en desarrollo empresarial”. Dicho curso fue inaugurado por el Ing. Emigdio López Avendaño, Subsecretario de organización y comercialización de la SEDAFPA, en donde mencionó que es prioridad para el Gobierno del Gobernador Gabino Cué darle una alta prioridad e importancia las empresas agroindustriales en nuestra entidad, con el fin de poder exportar
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
los productos oaxaqueños que tienen tanta demanda en el exterior. En estos cursos intensivos, conocerán el marco legal que otorga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las oportunidades y amenazas que implica la exportación, poder hacer una análisis de fortalezas y debilidades, y formular estrategias comerciales, logrando con éxito un desarrollo económico en beneficio de la entidad. Los asistentes al curso, son agroindustriales que vienen de diferentes regiones de nuestro estado, dentro de los que se encuentras productores de quesos, café, mezcal, nopales, tomate entre otros. Estos trabajos están coordinados por el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS-Oaxaca.)
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 41
ICA ACEVEDO
IMP ULS A U T V C O A E M P RE ND ED O R ES J U V ENILES
S
an Pablo Huixtepec, Oax. 13 de noviembre de 2013.- Con la participación de más de doscientos alumnos y alumnas de instituciones de nivel medio superior, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) a través del Centro de Innovación y Desarrollo de Negocios de los Valles Centrales de Oaxaca (CIDEV) en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) realizó el evento denominado Jóvenes emprendedores, impulsores del cambio. “Hoy tenemos la oportunidad de cambiar nuestro pensamiento, de generar una idea emprendedora, pero es más importante su actitud que los consejos que estamos dando, esto quiere decir que lo valioso es que ustedes lo pongan en práctica”, dijo durante el acto de inauguración a las y los jóvenes el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, quien les exhortó a emprender de manera efectiva para transformar la
realidad de sus comunidades. Porfirio de Jesús Santiago Santaella, director del CIDEV refirió que el objetivo del evento es impulsar a las y los jóvenes oaxaqueños, estudiantes de nivel medio superior a emprender y generar ideas innovadoras de negocios, fomentando la creación de empresas, el autoempleo juvenil y la mejora de calidad de vida“, también comentó que ésta es la primera experiencia universitaria que tienen las y los jóvenes bachilleres con los modelos de incubación de proyectos y de negocios en Oaxaca; de igual forma espera que sea un detonador de propuestas de valor que deriven en negocios y empresas rentables de un sentido de responsabilidad social con su entorno. El programa consistió en conferencias, asesoría en el desarrollo de modelos productivos, verificación de financiamiento, simuladores de negocio, entre otras actividades generadas por expertos y académicos en las diferentes categorías a estudiantes del plantel 120 del IEBO y del plantel 248 CBTIS.
Por J. Jaime Hernández Al evento de inauguración asistieron Eduardo Sumano Olivera, representante de la Secretaría de Economía delegación Oaxaca; Isolda Cid Guzmán, encargada de la Jefatura de Promoción y Vinculación del CONALEP; Ana Laura Gris, jefa del departamento de Apoyo a proyectos educativos del IEBO; Lizbeth Chacón Martínez, directora de Proyectos emprendedores del INJEO; Joaquín Mora Cruz, responsable del área de Proyectos productivos del CECYTEO; Humberto Ortega, director de Impulsa A.C.; Raúl Cabrera Guzmán, director de la franquicia Chissa Oaxaca. El CIDEV es una incubadora de proyectos y de empresas de la UTVCO certificada por la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional de Emprendedores. El CIDEV se dedica a transferir metodologías para la enseñanza de técnicas empresariales y el desarrollo de proyectos para la creación de empresas competitivas, mediante el estímulo de capacidades personales y profesionales.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Noviembre 18 de 2013 . 1232
.
43
ESTADO DE PUEBLA
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL INFORMA SOBRE ÚLTIMAS ACCIONES Por VERÓNICA ACEVEDO
* Existen albergues suficientes, se pide a la población se mantenga en alerta * Continúan los trabajos en algunas vías, hay que manejar con precaución * Las bajas temperaturas se mantendrán en las siguientes horas
P
uebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), informa, de acuerdo con el último reporte de la Dirección General de Protección Civil de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil, sobre los reportes que a lo largo de esta jornada se atendieron, derivados de los frentes fríos y la masa de aire polar. Cabe informar que el reporte realizado conjuntamente con la Secretaría de Infraestructura (SI) destaca el trabajo realizado con autoridades municipales y Carreteras de Cuota en la atención los derrumbes del tramo carretero entre Teziutlán – Virreyes, en el libramiento Zaragoza, en el tramo Zacapoaxtla - Tlatlauquitepec y en la carretera México –Tuxpan, quedaron abiertos a la circulación. Mientras que aún se trabaja en San Pedro Xoloco y en el libramiento Ixtipan - La Legua, así como en la carretera Interserrana. Además del 44
lamentable fallecimiento de una persona en Ahuacatlán. Asimismo, se registraron 9 deslaves en distintos puntos de la carretera Zacatlán-La Cumbre, no obstante en todas hay circulación. Se solicita a la población que tenga que utilizar estas vías que tenga precaución. Por la tarde, el delegado de Gobierno en Teziutlán refirió que en la comunidad de Aire Libre, de la Junta Auxiliar de Mexcalcuautla, perteneciente a dicho municipio, se evacuó a varias familias por el derrumbe de un cerro en la calle Mineral Aurora s/n, tres de las familias fueron trasladadas por personal del Ayuntamiento al albergue habilitado en “La Casa del Abue”, donde se les brindan servicios y asistencia médica, mientras que tres más decidieron quedarse con familiares. En la ciudad de Puebla, 25 árboles fueron derribados por el viento, así como 19 lonas de espectaculares y 5 cabezas de semáforos, dejando
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
a una persona con lesiones menores, los reportes fueron atendidos por Protección Civil municipal. El titular de Protección Civil en el Estado, Jesús Morales Rodríguez, informó que el frente frío continúa estacionario, por lo que invitó a los ciudadanos mantener precauciones ante las bajas temperaturas, ya que para las próximas 24 horas se pronostica probabilidad de lluvia muy fuerte (50 a 70 mm) a intensa (70 a 150 mm) en Puebla, principalmente en el norte y oriente de la entidad y mañana continuarán las lluvias ligeras. Morales Rodríguez subrayó que por instrucciones del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, se mantienen las acciones coordinadas con SI, instancias federales y organismos descentralizados, a través de las 8 instancias regionales y las autoridades del municipio, para brindar la ayuda de manera pronta a los afectados.
A CUER DAN PARTID OS AVAL AR EL REEMPL ACAMIE NTO GRATUITO EN P UEBL A
P
uebla, Pue.- Aunque en 2014 será obligatorio el reemplacamiento de vehículos en Puebla, el trámite será gratuito a petición de todas las fracciones partidistas en el Congreso de Puebla. Este miércoles llegó al Congreso la iniciativa de Ley de Ingresos del estado para 2014, que contempla recursos por 66 mil millones de pesos para la entidad. En la propuesta del Poder Ejecutivo se plantea además que el Impuesto sobre Hospedaje sea a tasa cero, a fin de incentivar al desarrollo del sector turístico. El martes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las convocatorias de la Secretaría de Finanzas y Administración para adquirir un millón de placas y un millón de tarjetas de circulación, lo que abriría el proceso de reemplacamiento. A la propuesta para que el trámite no tenga costo, se sumó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Antonio
Por OSVALDO MARTÍNEZ
Treviño Núñez. Expresó que si el reemplacamiento obedece a cuestiones de seguridad será necesario que se realice, pero de forma gratuita y no para obtener una mayor recaudación el próximo año. Sobre el Impuesto sobre Hospedaje, cabe recordar que apenas en septiembre el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que propondría en la Ley de Ingresos del 2014 que el 100 por ciento de las
inversiones hechas por los empresarios en infraestructura hotelera sean tomadas a cuenta de este gravamen que se paga al erario local. “Si un hotel tenía que pagar 500 mil pesos del Impuesto Sobre Hospedaje pero invirtió 500 mil pesos en su hotel, no pagará impuesto sobre hospedaje, y por supuesto que el monto que invierta puede ser acreditable durante varios años”, ahondó Moreno Valle.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 45
46
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
INAUGURA PEÑA NIETO E L N U E V O H O S P I TA L GENERAL DE CHOLULA
P
uebla, Pue.-Por invitación del gobierno estatal, el presidente de la República Enrique Peña Nieto inauguró el nuevo Hospital General de Cholula, que sustituye al antiguo nosocomio de esa localidad y que requirió una inversión de 496 millones de pesos. Durante el acto protocolario, el jefe del Ejecutivo y el gobernador Rafael Moreno Valle reconocieron que aún resulta insuficiente la infraestructura hospitalaria a nivel nacional y en la entidad, y sostuvieron que no tolerarán que las emergencias médicas no sean atendidas oportunamente. “El hospital acredita el esfuerzo que el Gobierno de la República, de manera coordinada con el gobierno estatal, estamos realizando para lograr la integración de un sistema de salud universal”, dijo Peña Nieto durante su intervención. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una de cada cinco mexicanos no tienen acceso real a la prestación de servicios de salud, a pesar de que cuentan
Por MATILDE SOLÍS
con seguridad social, insistió el presidente al referir que el nuevo nosocomio ayuda a disminuir el rezago. En tanto, la secretaria de Salud a nivel federal, Mercedes Juan López, resaltó que la labor que los servicios que los nosocomios del país deben preponderar un “cero rechazo” en cualquier emergencia o urgencia médica. Mientras que el gobernador Rafael Moreno Valle comentó que con la inauguración del Hospital General de Cholula, en lo que va de su administración (2011-2013) suman 10 nuevos hospitales, además de que han rehabilitado un total de 412 centros de salud, ampliado tres nosocomios y construido 20 Centros Integradores de Servicios y cinco centros de salud con servicios ampliados. El hospital sustituye al antiguo nosocomio de San Andrés Cholula, inaugurado en 1981, y brindará a atención a 320 mil habitantes de diez municipios (Coronango, Cuautlancingo, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula, Nealtican, Ocoyucan, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan y San Gregorio
Atzompa). Brindará a los usuarios 15 especialidades, entre ellas, medicina interna, pediatría, cardiología, dermatología, nefrología, neurología y ortopedia, además de contar con áreas de diagnóstico, laboratorio, mastografía, banco de sangre, cuatro quirófanos, dos salas de expulsión, terapia intensiva, imagenología, sala de rayos x, mastografía, densitometría y un área de hospitalización con 90 camas, que se distribuyen de la siguiente manera: Gineco–Obstetricia 15, Medicina Interna 33, Pediatría 10 y Cirugía General 32. Cuenta con clínicas de cardiología, urología, displacias, endoscopia, neurología y neurocirugía; y una sala de urgencias con auxiliares de tratamiento, laboratorio, medicina transfusional y farmacia, además de un área de tococirugía, terapia intensiva para adultos y neonatales, cuatro quirófanos, dos salas de expulsión y una unidad psiquiátrica de corta instancia. En cuanto a los “auxiliares de diagnóstico”, cuenta con imagenología (Radiología, Mastografía, Densitometría, Mastógrafo y Ultrasonido Ginecológico).
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 47
ESTADO DE TLAXCALA DESTACAN ARTESANÍAS DE TLAXCALA EN EL GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2013
T
laxcala, Tlax.- En el reciente concurso organizado por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Fomento Cultural Banamex A.C., la Fundación Pedro y Elena Hernández y Alfredo Harp Helú, busca premiar a artesanos de las diferentes regiones del país, que se distinguen por la preservación, rescate o innovación en el trabajo artesanal, así como aquellos que recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, a través del Fideicomiso Casa de las Artesanías (Fcat), Tlaxcala logró adjudicarse un total de seis galardones en la edición número 38 del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013, con lo que la entidad se coloca como una de las que mayores premios obtenidos en esta edición y fue para el joven artesano Ignacio Netzahualcóyotl Nava, originario de la comunidad de San Felipe Xaltipan, del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, quien obtuvo el galardón “Leyendas Vivien48
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
tes” en este certamen, en el que participaron creadores de más de 26 Estados del país, con 29 años de edad. El artífice elaboró un sarape fino estilo siglo XVIII, a partir de lana teñida con añil, en forma de rombo color azul y con el método tradicional de telar de pedal, que le valió obtener el galardón más importante de este concurso y recibir un estímulo económico para fortalecer su trabajo artesanal. Netzahualcóyotl Nava. - el artesano ganador destacó que el apoyo del Gobernador Mariano González Zarur y del Fideicomiso Casa de las Artesanías resultó fundamental para obtener el galardón. “Es en esta administración estatal en la que se ha dado el mayor apoyo al trabajo artesanal, a través de la organización de concursos regionales y la entrega de estímulos a la creación, lo que fortalece nuestro trabajo y la presencia a nivel nacional de la artesanía tlaxcalteca”. Eduardo Corona Méndez, de 20 años de edad, también logró un premio en la categoría de “Arte Popular” y recibió el primer lugar con un florero elaborado en talavera. Javier Corona González, de 39 años de edad, alcanzó el segundo
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
lugar al elaborar un librillo y jarra de talavera. Ambos artesanos son originarios de San Pablo del Monte. El tercer lugar María de Jesús Tzompantzi Xolocotzi, de Contla de Juan Cuamatzi, con 86 años de edad, quien elaboró un ceñidor de algodón jaspeado, tejido en telar de pedal; Ricardo Molina Sarmiento, originario de San Estaban Tizatlán, quien cuenta con 37 años de edad, realizó una talla en madera, y José Luis Romano Flores, artesano de 44 años de edad, de Contla de Juan Cuamatzi, elaboró un textil miniatura de algodón. El Director de Casa de Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo, destacó que estos premios son resultado de la política integral de apoyo a la artesanía local que impulsa el gobierno del Estado, que contempla la gestión, coordinación y con instancias Federales, a efecto de potenciar el trabajo artesanal a nivel nacional e internacional. Sánchez Mastranzo reconoció que los premios que obtuvieron los creadores tlaxcaltecas son producto del talento de artesanos y del aprovechamiento de estrategias de capacitación permanentes y apoyos por parte de los Gobiernos Estatal y Federal.
L A POLEMICA - ADRIANA DAVIL A NO ES TRAFICANTE
T
laxcala, Tlax .Surgió en Tlaxcala y en México, una serie de comentarios unos en pro y otros en contra, después de la entrevista que realizara y omo resultado del artículo publicado por la periodista Lydia Cacho en el periódico El Universal, donde se cuestionaba sobre la participación autoridades en la Trata de Personas, el miércoles 6 de noviembre, la senadora Adriana Dávila y la periodista Lydia Cacho, sostuvieron una entrevista moderada por la periodista Carmen Aristegui en MVS Noticias. Retomamos la entrevista l y que la senadora por Tlaxcala Adriana Dávila manifestó que “bajo ninguna circunstancia pertenece a las redes de tratantes en el país, ni mucho menos ha recibido a ningún cabildero de tratantes para favorecerlos en la iniciativa de reforma a la ley Contra la Trata de Personas” misma que expuso ante el Pleno del Senado de la República el pasado 8 de octubre, respaldada por más de 70 senadores de las distintas fuerzas políticas. Adriana Dávila explicó en el noticiero de Aristegui que la iniciativa fue trabajada durante un año a través foros públicos
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
realizados y televisados por el Senado de la República, en donde participaron autoridades, miembros de la Sociedad Civil Organizada, académicos y expertos en la materia; de igual forma expresó que el único fin de cambiar más del 70% de la ley es porque la actual ley en la materia tiene más de 60 errores que permiten impunidad y ha sido calificada por Organizaciones Internacionales como: “inoperable”. Por su parte la periodista Lydia Cacho en la entrevista con Aristegui, señaló que cuando participó en la creación de la ley actual, puntualizó que era imperfecta y que necesitaba muchas mejoras. De igual manera Cacho aseguró que “no tiene influencia de fuerzas extrañas, ni de ninguna organización y menos de Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas” de lo que se le había señalado en redes sociales. La periodista enfatizó en que de ninguna manera acusa a Adriana Dávila ni a las demás senadoras integrantes de la Comisión Contra la Trata en el Senado como tratantes, más bien, dijo, “hay una serie de cabilderos que están infiriendo a diferentes niveles de gobierno para beneficiar a los tratantes”
Por último, este lunes en su espacio en El Universal, la periodista Lydia Cacho reconoció que Adriana Dávila y las senadoras de la Comisión Contra la Trata de Personas proponen cambios acertados y fundamentales a la ley, así mismo mencionó que “la construcción de las leyes es un proceso vivo que debe darse con toda transparencia”. APLICA TLAXCALA PLAN SEXENAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Para prevenir y combatir la trata de personas en Tlaxcala, actualmente el Estado cuenta con Plan Sexenal y una Estrategia Estatal en la que participan todos los niveles de gobierno y sociedad civil, los cuales se convirtieron en los documentos rectores para prevenir y combatir este flagelo social. Ambos se integraron con las propuestas de los integrantes del Consejo Estatal Contra la Trata de Personas y con los resultados del diagnóstico que elaboró el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el cual identificó los puntos que deben fortalecerse institucionalmente, el modo de operación de los delincuentes y los municipios que presentan el mayor riesgo.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 49
50
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
T
PIDEN DIPUTADOS REFORZAR SEGURIDAD EN CERESOS
laxcala, Tlax.Por unanimidad de votos, el Pleno de la LX Legislatura local avaló el acuerdo formulado por la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, por el que se exhorta a las autoridades competentes relacionadas con el sistema penitenciario de la entidad, a desplegar las medidas de seguridad para evitar la fuga de internos de los penales. El presidente de dicha comisión, Juan Fulgencio Torres Tizatl, indicó también la necesidad emprender acciones para impedir la introducción de estupefacientes a los mismos, además de vigilar y evaluar constantemente al personal adscrito a los centros de internamiento penal. Durante la lectura del dictamen, el diputado sostuvo que es necesario y urgente impulsar procesos permanentes y obligatorios de evaluación, control de confianza y del desempeño al debido cumplimiento de los principios de legalidad y de respeto a los derechos humanos, de todos y cada uno de los elementos policíacos de las diversas corporaciones de seguridad pública.
Por VERÓNICA ACEVEDO
En este tenor, apuntó que es necesario que las instituciones de Seguridad Pública de la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, se coordinen para regular los procedimientos de selección, ingreso, formación y actualización de los servidores públicos de las instituciones de Seguridad Pública. Derivado de la fuga de seis jóvenes que permanecían recluidos en el Centro de Internamiento de Instrucción de Medidas para Adolescentes de la entidad, solicitó agotar hasta las últimas consecuencias esta indagatoria penal, para encontrar a los culpables de esta fuga y castigarlos conforme a derecho. Por lo anterior, el Pleno del Congreso local avaló el exhorto para que el titular del poder Ejecutivo, el magistrado designado por el Tribunal Superior de Justicia en el estado, cumplan las funciones del sistema penitenciario y reinserción social, del mismo modo al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y al Director de Prevención y Reinserción en el estado para evitar dichas acciones. En otro punto de la sesión, el legislador Bernardino Palacios Montiel, en su calidad
de presidente de la Comisión de Gestoría, Información y Quejas, solicitó a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), conformar una comisión especial que se encargue de investigar el caso de la supuesta ilegalidad en la designación del rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, José Luis González Cuéllar. Explicó que con fecha uno de septiembre del año en curso, mediante oficio girado por integrantes de “Ciudadanos por la Educación”, solicitaron interponer queja administrativa en contra del rector de esa institución educativa, sin que al momento se haya ratificado su petición. Además de que mediante escrito de fecha 17 de octubre de 2013, se le requirió a González Cuéllar, un informe pormenorizado de su actuación al frente de dicha casa de estudios, mismo que a la fecha no ha dado cumplimiento. Ante esta situación, entregó a la JCCP el expediente respectivo que se integró para este caso, al tiempo de solicitarle integrar la comisión especial para dar curso a este asunto y emitir el resolutivo que considere pertinente.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 51
ESTADO DE HIDALGO
EN EL ESTADO DE HIDALGO ARRANCA EL PLAN INVERNAL 2013
P
achuca de Soto, Hgo.- En el marco del arranque del Plan Invernal 2013, celebrado en el municipio de Mineral del Monte, el gobernador Francisco Olvera Ruiz, acompañado de su esposa, Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema DIF, afirmó que todos son iguales, todos son solidarios con los hermanos. Ante autoridades municipales y vecinos de Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Epazoyucan, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Pachuca y Mineral del Monte, el ejecutivo manifestó que dicho programa está orientado a familias de escasos recursos. Principalmente para adultos mayores y niños, que son dos de los sectores más vulnerables en época invernal, aseguró Francisco Olvera, al tiempo de reiterar que su Administración trabaja para garantizar una adecuada atención médica, contando con suficiente abasto de vacunas y medicamentos en los 470 Centros de Salud de todo el estado. 52
Por Rosalía Maldonado
Por su parte, la presidenta del DIF Hidalgo, Guadalupe Romero, aseguró que este programa no es sólo un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sistema que representa para beneficiar a quienes más lo necesitan, sino también un compromiso y una invitación para que en la próxima temporada invernal se tomen las debidas medidas de precaución para la seguridad de las familias. Por otra parte, el subsecretario de Protección Civil y Prevención de Riesgos, Miguel García Conde, subrayó que debido al descenso de las
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
temperaturas en el territorio hidalguense lo más importante que se puede hacer es cuidar de cada uno y de los familiares. Aunado a esto, el funcionario dio a conocer una serie de recomendaciones como mantener una adecuada higiene personal, contar con alimentación balanceada rica en vitamina C, no automedicarse, cuidar los cambios de temperatura, así como tomar en cuenta otros factores de riesgo para evitar accidentes en el hogar, como no encender anafres al interior de las habitaciones.
SIETE ARMADORAS PARTICIPARÁN EN PROYECTO TUZOBÚS
P
achuca de Soto, Hgo.- Representantes del Gobierno Estatal sostuvieron pláticas con 7 armadoras que podrían participar en la construcción de los camiones para el Tuzobús y las rutas alimentadoras, así lo informó Manuel Antonio Rebollar Intriago, director del Sistema Integrado Masivo de Hidalgo. Cabe destacar que concursarían, por contratos, cualquiera de las siguientes firmas: Dina, Mercedes Benz, International, Volvo, Man (VW), Foton y Escania. El funcionario comentó que toda la infraestructura de la ruta estará a cargo de instancias oficiales, para lo cual se invertirán 650 millones de pesos. En cuanto a la inversión de autobuses, será del orden de los 172 millones de pesos, y correrá a cargo de los concesionarios que se integran a una empresa que se llama Sociedad Anónima Promotora de Inversión. Aunado a esto, Rebollar Intriago explicó que el Sistema de Tuzobús tiene contemplado que corran en el eje troncal
Por VERÓNICA ACEVEDO
autobuses de 12 metros, conocidos como Autobuses Padrón, que van a tener la puerta del lado izquierdo, de acuerdo con el diseño de las estaciones. “Las 500 unidades que salen de circulación involucran no sólo a autobuses grandes de la ruta, sino a los que hoy transitan transversalmente, que serán líneas alimentadoras”. Los Autobuses Padrón tendrán capacidad para 80 pasajeros, los midibuses para 40 usuarios, y las vans para 15 pasajeros. Inicialmente, serán
43 autobuses y otros tantos midibuses los que funcionarán en el eje principal. En cuanto a las vans, serán 48 las que estén circulando. Finalmente, José Pablo Maauad Pontón, secretario del Desarrollo Económico, informó que con su equipo de trabajo contactó al Instituto Mexicano del Transporte, que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con sede en Querétaro, que validará las especificaciones técnicas de las unidades.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 53
54
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
ASA ELIGE A HIDALGO PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLE
P
achuca de Soto, Hgo.- Derivado del Convenio General de Colaboración entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Gobierno del estado de Hidalgo, fue definido el Plan Estratégico y Trazo de Ruta que permitan proponer las acciones a realizar para lograr la producción de biocombustibles de aviación en la entidad, desde la generación de materias primas, su transformación, hasta su acceso al mercado de la aviación. Actualmente, el único proveedor de combustible de aviación en el país es ASA organismo que desde el 2011 realizó este proyecto y eligió a Hidalgo, por contar con características potenciales como su posición estratégica geográfica e infraestructura industrial para el desarrollo y crecimiento de biocombustibles sustentables. ASA ha impulsado 36 vuelos en el país utilizando biocombustible, además de realizar estudios para determinar las posibilidades de alcanzar la meta aspiracional definida por la industria de la aviación de
Por OSVALDO MARTÍNEZ
cubrir para el año 2020 el 15 por ciento de la demanda total de combustible, lo que en México representaría 700 millones de litros al año. Dichos estudios han contribuido a identificar los principales retos como la suficiente producción de materia prima; en este sentido destaca el gran potencial de nuestro país, al contar con especies como la jatropha, la higuerilla o el agave, mismas que continúan en proceso de investigación. En representación del Gobierno, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, José Alonso Huerta
Cruz, asistió a la segunda sesión y cierre del Plan de Vuelo para el Estado de Hidalgo, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Los trabajos de este foro, incluyeron 8 talleres y 6 simposios, con la participación de más de cien representantes de los eslabones de la cadena de valor, para diagnosticar la viabilidad del proyecto, con el propósito de abastecer en un futuro la demanda en el centro del país y asegurar el suministro de bioturbosina en la región.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 55
ESTADO DE MÉXICO
ERUVIEL ÁVILA PROMUEVE LA VACUNA ANTI PAPILOMA GRATIS
T
oluca, EdoMéx.- Según información en nota destacada del periódico el Diario de Toluca, para combatir la segunda causa de muerte en mujeres, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas arrancó el Programa de Vacunación Gratuita contra el Virus del Papiloma Humano, que provoca el cáncer cérvicouterino. El programa contempla la aplicación gratuita de vacunas a cerca de 150 mil estudiantes de quinto año de primaria, menores de 11 años de edad, de escuelas públicas y privadas, pues con ello se disminuye hasta en 98 por ciento la posibilidad de que en su vida adulta lo adquieran, y así contar con mexiquenses más sanos. Estas vacunas en el mercado, es decir, en una clínica particular cuestan entre tres mil y cuatro mil pesos, las dos dosis. Por tanto, con esta acción, el Gobierno Estatal también busca apoyar la economía de la familia. El gobernador Eruviel destacó que el cáncer uno de los prin56
Por Rogelio Ortega cipales motivos de decesos en las mujeres, siendo el de mama el que provoca más muertes, seguido del cérvico-uterino, los cuales se pueden prevenir con la detección a tiempo, realizando los exámenes necesarios de manera oportuna, y en el caso del cérvico-uterino vacunando a menores de entre 9 y 11 años de edad. Luego de presenciar la aplicación de las primeras vacunas y entregar apoyos correspondientes a las Acciones por la Educación, el gobernador comentó para la aplicación se requiere de la autorización por escrito de los padres de las menores, además que la segunda dosis se llevará a cabo en seis meses, para ello las unidades de salud acudirán a las escuelas de toda la entidad. En presencia de cerca de tres mil padres de familia, alumnos y profesores de la región, Eruviel Ávila dijo que la vacunación será gratuita, con el propósito de contribuir a la economía familiar, además de que los tratamientos son muy costosos en caso de adquirir dicha enfermedad. Para el pro-
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
grama de prevención del cáncer cérvico-uterino, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, destinará una inversión de 200 millones de pesos, que incluye acciones como la realización de pruebas de papanicolao, colposcopías y vacunas contra el virus del papiloma humano. En este evento, el gobernador mexiquense entregó tres aulas, un salón para dirección, una plaza cívica y un módulo de sanitarios prefabricados para la Escuela Secundaria número 868 Dr. Gustavo Baz Prada, del municipio de Toluca; apoyos económicos a integrantes de escoltas y estudiantes con discapacidad múltiple o motriz, computadoras tiflotécnicas y libros en braille a quienes padecen debilidad visual, vales para la adquisición de materiales en los Centros de Atención Múltiple y para los desayunadores escolares. Asimismo, laboratorios de cómputo y ciencias, zapatos ortopédicos y lentes, así como computadoras laptops y becas al extranjero a alumnos destacados.
EL GOBIERNO IMPULSA LA PRODUCCIÓN CAFETERA DEL SUR
T
oluca, EdoMéx.Con el propósito de contar con mexiquenses más productivos, Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, entregó apoyos por más de 5.6 millones de pesos, entre 37 mil plantas, morteadoras, molinos, despulpadoras, secadoras, tostadores, cortacetos, casas sombra, depósitos para agua y camionetas, a cafetaleros del sur de la entidad, para incrementar la producción y comercialización de café. Luego de reunirse con cafetaleros de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, San Simón de Guerrero, Sultepec, Temascaltepec y Tlatlaya, quienes en conjunto cultivan una superficie de 484 hectáreas; el funcionario estatal subrayó que en esta región del estado existen las condiciones climáticas para desarrollar un café de altura y digno de competencia, por lo que el Gobierno del Estado de México, que encabeza el gobernador Eruviel Ávila Villegas, trabaja para impulsar su producción.
Por MATILDE SOLÍS
Ante Heriberto Enrique Ortega Ramírez, delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de Alfredo Vences Jaimes, presidente municipal de Amatepec, Eduardo Gasca indicó que tanto el Gobierno Estatal como Federal, tienen el firme propósito de apoyar al campo con acciones precisas como la entrega créditos accesibles para incrementar su producción y que, al mismo tiempo, permitan alcanzar la exportación del café, ya que
en países como Noruega, el consumo mensual per cápita es de un kilógramo. Agregaron que es fundamental la organización de los productores, pues al constituirse legalmente, la gestión de apoyos, compras en común para abatir costos y recibir capacitación, resulta más fácil, por lo que externó su reconocimiento a la delegación federal de la Sagarpa, para constituir el Consejo Estatal de Cafeticultores del Estado de México, así como el Sistema-Producto Café.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 57
58
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
EL ESTADO DE MÉXICO DESTACARÁ EN EL SECTOR GANADERO
T
oluca, EdoMéx.El Estado de México será sede de la XLV Exposición Nacional de Ganado Suizo con Registro, evento que se realizará del 21 al 25 del presente mes, con el propósito de apoyar a los ganaderos mexiquenses para mejorar sus hatos, ya que se ofertarán 500 cabezas de 25 criadores nacionales. Así lo dio a conocer Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, quien en conferencia de prensa precisó que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, tiene el propósito de apoyar a los ganaderos mexiquenses con 13 mil pesos por cabeza, para la adquisición de 300 vaquillas y 160 sementales, para lo cual se tiene un presupuesto de 5.9 millones de pesos y mediante dicha exposición tendrán la oportunidad de escoger el ganado que más les convenga. El funcionario explicó que en este evento los productores podrán adquirir pie de cría, que al cruzarlo podrán obtener
Por MATILDE SOLÍS
ganado F-1, es decir, la cruza de dos razas para obtener un híbrido que se adapte mejor a las condiciones climáticas, y posteriormente sea utilizado para abasto de carne o leche. Además comentó que en la entidad la ganadería se desarrolla en una superficie de 386 mil hectáreas y están definidas tres regiones productoras. Por su parte, Heriberto Ortega Ramírez, delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, explicó que para la realización de un evento de esta naturaleza, es
competencia del Gobierno Federal emitir la autorización correspondiente, debido a que en el país existen diversos estatus sanitarios y en la entidad hay un importante avance en las campañas nacionales contra la tuberculosis y brucelosis bovina. Finalmente, Antonino Duarte, secretario de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suizo de Registro, señaló que este evento será un detonante para el avance del mejoramiento genético de los hatos del país, principalmente del Estado de México.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 59
ESTADO DE MORELOS PONE EN MARCHA JORGE MESSEGUER J O R N A DA “ L A N U E VA V I SPorI Ó N Maldonado Rosalía CONSTRUYE” EN MORELOS
C
uernavaca, Mor.“Morelos, con lo que estamos haciendo, tendrá otra visión y será más competitivo”, destacó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, al inaugurar de manera simultánea la estrategia la “Nueva Visión Construye” que el gobernador Graco Ramírez ha comprometido a fin de dar mejores condiciones de igualdad social a los morelenses. Messeguer Guillén señaló lo anterior ante los alumnos, maestros y padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No.18 del municipio de Cuernavaca, al inaugurar la techumbre de dicho plantel donde se invirtió un recurso de un millón 280 mil pesos, dijo que es a través de estas acciones como se rinde cuentas a la ciudadanía de la inversión pública que se contempla hacer con menos presupuesto en Morelos, para dar mejores condiciones de vida a las familias. Messeguer Guillén señaló que de manera simultánea se entregaron 131 obras ejecutadas y terminadas en todo el estado en áreas de salud, 60
Por Rosalía Maldonado
educación, obra pública, infraestructura, agua potable, entre otras, que representan un monto de más de 168 millones de pesos. Afirmó que derivado del compromiso que tienen por mejorar el desarrollo de la entidad, cerrarán el año con un promedio de 2.5 obras ejecutadas al día, “Somos un gobierno que llegó para trabajar y queremos trabajar, sabemos que hay pocos recursos, pero los pocos que hay, debemos gastarlos bien”, agregó. Posteriormente, el secretario de Gobierno entregó en el Centro de Atención Múltiple No. 6, la rehabilitación general de los edificios a base de aplanados, suministro y aplicación de pintura en general, rehabilitación eléctrica y suministro de transformador, impermeabilización de los edificios, y rehabilitación de canalón pluvial, donde se invirtieron un millón 495 mil 862 pesos. En el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, entregó la reparación de aplanados, suministro y aplicación de pintura, red de voz y datos, rehabilitación eléctrica,
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
rehabilitación de sanitarios, suministro y colocación de piso cerámico, suministro y colocación de cancelería, construcción de muro de contención para estacionamiento interior, andadores y escaleras exteriores, construcción de barda perimetral mixta, caseta de vigilancia, con un monto de siete millones 549 mil 221 pesos. Mientras que en el Centro Morelense de las Artes (CMA), se llevó a cabo la construcción de cubierta a base de estructura tridimensional con lámina de policarbonato celular en patio central del edificio principal; la cubierta en el patio central permite que actualmente se realicen actividades al aire libre, con un monto de 1 millón 100 mil 917 pesos. El Jardín de Niños “Simón Bolívar”, la construcción de barda perimetral a base de mampostería de piedra braza, en el lado poniente del plantel, invirtiendo 158 mil 361 pesos. Así mismo en la Primaria “Benito Juárez García”, la rehabilitación de sanitarios, cambio de pisos, pintura en general en el edificio e impermeabilización, con una inversión de un
1 millón 616 mil 947 pesos. En la Secundaria No.7 “Francisco Zarco”, es el suministro y puesta en marcha de transformador, construcción de cisterna para captación pluvial, invirtiendo 316 mil pesos. También se hizo el reforzamiento de iluminación artística en plaza exterior y fachada del Palacio de Cortes, con un recurso de 800 mil pesos. En el Centro de Salud Buenavista del Monte se recuperaron luminarias, rehabilitación de instalación hidrosanitaria, colocación de muebles sanitarios, instalación eléctrica, colocación de puertas de madera, colocación
de protecciones, colocación de malla ciclónica, suministro y colocación de portón, aplicación de pintura en muros, impermeabilización de azotea y rotulación, con un monto de 775 mil 078 pesos. En el Centro de Salud San Miguel de Acapantzingo, se realizó la aplicación de pintura, rehabilitación de instalación hidrosanitaria, suministro y colocación de muebles de baño, rehabilitación de instalación eléctrica, adecuación de área para farmacia, rehabilitación de archivo, suministro y colocación de cancelería y protecciones, invirtiendo 436 mil
pesos. En el Centro de Salud de Alta Vista se realizó la aplicación de pintura, adecuación de área para farmacia, adecuación de área central de equipos, ampliación del centro de salud, con una inversión de 533 mil 908 pesos. Finalmente, entregó el Modulo Sanitario e Iluminación Artística de la Iglesia San Miguel Arcángel, con la construcción de módulos sanitarios, Iluminación artística del inmueble, trabajos de jardinería, conexión de sanitarios a la red de drenaje municipal, con un monto de 1 millón 288 mil 588 pesos.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 61
62
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
INAUGURA GRACO RAMÍREZ LA CUMBRE INFANTIL MORELENSE POR EL MEDIO AMBIENTE (CIMMA) 2013
C
uernavaca, Mor.El gobernador Graco Ramírez convivió con las niñas y niños participantes de Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) 2013, con quienes compartió la importancia del cuidado y de la preservación de la biodiversidad. Ante el interés de los alumnos de 5º y 6º grado de primaria de Morelos y de más estados invitados, Graco Ramírez señaló que el cuidado del agua y el aire son primordiales para que las futuras generaciones cuenten con una mejor calidad de vida. Este encuentro infantil donde se desarrollarán talleres y conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, del 13 al 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Oaxtepec, en el municipio de Yautepec, fue organizado de manera conjunta entre el Gobierno de Morelos y el Gobierno federal. El gobernador estuvo acompañado de los secretarios de Sustentabilidad, Topiltzin Contreras Macbeath; de Educación, René Santoveña Arre-
Por VERÓNICA ACEVEDO
dondo, el delegado en Morelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Vargas Prieto el director general del organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jorge Malagón y el gerente de la CONAFOR, Arturo Rodríguez. Compartió la importancia de preservar las áreas naturales protegidas en Morelos, como lo son El Parque Estatal El Texcal, en los límites de los municipios de Jiutepec y Tepoztlán; la reserva Sierra de Montenegro que va de Emiliano Zapata a Tlaltizapán y la reserva del Chichináutzin. Graco Ramírez informó a las niñas y niños de la CIMMA 2013 que en Morelos existen 4 grandes cuencas hidrológicas que deben ser preservadas: El Río Amacuzac; el Río Yautepec; el Río Cuautla y la Barranca del Amatzinac. Con respecto al cuidado del aire y la tierra, Graco Ramírez invitó a los participantes de la Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente a sumarse a la campaña “En
Morelos no hay pet”, que consiste en limpiar las escuelas y comunidades de Morelos de las botellas de plástico que causan contaminación. A la inauguración de este evento también asistieron el presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza; la directora del IEBEM, Marina Aragón, los secretarios de Administración, Carlos Riva Palacio Thán y de la Contraloría, José Enrique Félix Iñesta Monmany. A nombre de los infantes participantes en la CIMMA 2013, Ángel Samuel Martínez Desiderio, señaló que se sumarán a las acciones del cuidado del medio ambiente que ya ha iniciado el Gobierno de la Nueva Visión. Al final, el gobernador Graco Ramírez propuso a los organizadores de la CIMMA 2013, y las niñas y niños participantes, organizarse para que al final tengan la oportunidad de exponer los acuerdos logrados en esta reunión, a través de un programa radiofónico o televisivo transmitido por el Instituto Morelense de Radio y Televisión.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
ACCIONES PARA UN “NUEVO GUERRERO”
C
hilpancingo, Gro.Las Dependencias de la Administración Pública Federal serán pilares en la construcción de un “Nuevo Guerrero”. Esta construcción considera proyectos de infraestructura e inversión, orientados principalmente, a construcción de carreteras, conectividad logística, energía, turismo y campo: Se elaborarán estudios de preinversión para distintas obras. Se impulsará un plan integral de conectividad ampliando la red de fibra óptica y los puntos de acceso gratuito en escuelas, hospitales, ayuntamientos y otros sitios públicos. Se implementará un Plan Hídrico para la región, elaborándose estudios de pre-inversión y proyectos ejecutivos, llevándose a cabo la rehabilitación y construcción de nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco. Creación de nuevos esquemas
Por Rosalía Maldonado
de operación de los sistemas hidráulicos, los Diagnósticos Integrales de Planeación (DIP) y la Mejora Integral de la Gestión (MIG), para incrementar la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento. En materia de vivienda, se buscará la rezonificación y reconstrucción de casas habitación para albergar a la población afectada. En salud, la construcción del nuevo hospital de Acapulco Guerrero y conclusión del nuevo hospital general en Coyuca de Catalán. Se destinarán recursos sin precedentes para cultivos y especies no asegurados, para la producción, así como a la inversión en infraestructura y equipamiento del campo. El “Nuevo Guerrero” encaminará la Política Pública hacia el bienestar social, el desarrollo humano y la participación ciudadana destinando recursos para: La construcción de Ciudad Mujer. Establecer proyectos sociales que incentiven la participación
64 . Noviembre 18 de 2013 . 1232
ciudadana y el aumento en productividad a través de comedores comunitarios, proyectos de vivienda rural e inclusión de las mujeres en proyectos productivos, así como proyectos que fortalezcan la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Se ampliará el alcance del Programa de Empleo Temporal (PET), en el estado de Guerrero. En materia de Turismo, se relanzará el Centro de Convenciones de Acapulco y se promocionará intensivamente al Estado. Se crean clubes de playa públicos. En materia educativa, se fortalecerán las escuelas de tiempo completo. Se dignificarán las escuelas y se dotará de modernas tecnologías de la información y comunicación. El Plan contempla el Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo. En educación media superior, se construirán nuevos planteles, se ampliarán los ya existentes y se pondrán en marcha programas de educación abierta y a distancia.
En materia de Medio Ambiente, se llevará a cabo un programa de reforestación y restauración de suelos. Se llevará a cabo un programa de rehabilitación de infraestructura ambiental para gestión de residuos. En materia de Seguridad Pública, se contará con un sistema de monitoreo de cámaras de seguridad y vigilancia, así como un aula de capacitación y laboratorio de simulación. Se construirá un Cuartel General de SEDENA el cual contará con un batallón de infantería y una unidad habitacional y se ubicará en Coalcoman, cerca de Arteaga, Lázaro Cárdenas. En la etapa de construcción, y de conformidad con el Presupuesto que apruebe la H. Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2014, se alinearán los objetivos de programas presupuestarios para fortalecer la inversión en materia hidráulica, comunicaciones y transportes, así como para promover el desarrollo social y productivo del Estado. Asimismo, el Ejecutivo Federal propondrá de manera respetuosa a dicho órgano Legislativo, asignar una partida especial al FONDEN por 7 mil millones de pesos, los cuales, mediante un esquema financiero que defina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, permita destinar recursos para la inversión en obra pública del “Nuevo Guerrero” hasta por un monto de 30 mil millones de pesos Además, se elaborará el Plan Integral de Desarrollo Regional, el cual definirá el objetivo de Política Pública y el monto asignado a infraestructura y proyectos productivos.
ACAPULCO ES SEDE DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ISSSTE
A
Por Rogelio Ortega
capulco, Gro.- El presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, dio la bienvenida a más de dos mil trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes participarán en los Juegos Deportivos Nacionales ISSSTE-SNTISSSTE dos mil trecedos mil catorce. Como parte de una estrategia de solidaridad, esta institución llevará a cabo sus primeras tres etapas en el puerto, dejando durante varios días derrama económica sustancial al municipio con la presencia de más de dos mil trabajadores de distintos estados de la República y sus familias. Durante su intervención, el primer regidor agradeció la preferencia de los organizadores por el puerto, designándolo como sede de las justas deportivas, acto solidario invaluable que en mucho ayuda a la recuperación
del destino de playa tras la contingencia que originó el paso del huracán Manuel. Luis Walton Aburto declaró: “Deseo expresarles a todos ustedes, muy en especial a los organizadores, nuestro más profundo agradecimiento por su solidaridad con los acapulqueños, por el hecho de que hayan seleccionado primero a nuestra ciudad como sede de este importante evento, a pesar de los problemas que recientemente hemos afrontado y que fueron causados por la tormenta tropical Manuel. En este momento su apoyo a Acapulco es invaluable, en mucho nos ayuda en nuestra pronta recuperación”. Finalmente, el primer regidor destacó la labor que realiza el ISSSTE al servicio de la sociedad, como una institución sensible, que con este tipo de eventos pone el ejemplo en el cuidado de la salud de las familias mexicanas, promoviendo actividades físicas y la sana convivencia.
Noviembre 18 de 2013 . 1232 .65
66 . Noviembre 18 de 2013 . 1232
INSUFICIENTE MEDIR ÉXITO DE FÓRMULA POLÍTICA SÓLO POR NÚMERO DE VOTOS: JAVIER SÁNCHEZ GALICIA
C
hilpancingo, Gro.- El presidente del Instituto de Comunicación Política Iberoamérica, Javier Sánchez Galicia, ofreció la conferencia magistral “Voto leal y voto switcher, ¿quién define una elección?”, la mañana de este jueves, invitado por el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, como parte de las actividades de formación y actualización que esa institución realiza. El encuentro del consultor político y profesionales de comunicación política, mercadotecnia política, funcionarios electorales y universitarios se realizó en el auditorio “Sentimientos de la Nación” del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. El propósito de la exposición fue analizar las características del mercado electoral mexicano, su comportamiento, y mostrar las motivaciones que los electores tienen para dar su apoyo a una opción política en las jornadas de votación. “Medir el éxito o el fracaso de una fórmula política sólo por el número de votos que recibe en una jornada electoral no es suficiente; las campañas eficientes y exitosas se basan en el conocimiento de las caracte-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
rísticas de los votos, es decir, su origen, intensidad y la elasticidad de la intención de voto, cualidades que debemos estudiar con detenimiento, en cuyo propósito nos guían las investigaciones de académicos y expertos”, aseguró el consultor político mexicano. Al explicar las tendencias de votación en los más recientes procesos electorales de México y América Latina, Sánchez Galicia ofreció los puntos de vista de especialistas para orientar la investigación profesional que, exhortó, deben desarrollar tanto los partidos políticos como los
candidatos a puestos de elección popular. Dedicó un tiempo a la reflexión sobre los rasgos de los votantes mexicanos. El experto en comunicación electoral subrayó los puntos clave para comprender la conducta electoral de los ciudadanos, las metas que todo candidato y partido político deben tener al momento de planear sus acciones y precisó que las batallas electorales no ocurren en las calles, con abundancia de propaganda, sino en la mente del elector, quien se convierte en el protagonista de cada proceso electoral.
Noviembre 18 de 2013 . 1232 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
NOVELA POLÍTICA DE ACCIÓN Y SUSPENSO “… eres un lobo cruel que disfruta del poder para dispensar vidas y muertes…” Amelia
X
alapa, Ver.- Adquirí en días pasados, cuando confrontaba una molesta infección intestinal, un material literario del periodista Jorge Zepeda Patterson que me animó la existencia. Se trata ni más ni menos que de su primera novela titulada “Los Corruptores”, de editorial Planeta y en donde el autor se asoma a la sórdida realidad mexicana donde la corrupción ha sentado sus reales. Tal texto lo devoré con interés enfermizo; en cuatro o cinco lapsos recorrí las 432 páginas donde se entremezclan la intriga, la acción, la violencia, el sexo y un amor sincero. El control gubernamental y las prácticas siniestras del crimen organizado son descritas de manera escalofriante; salen a relucir o hay referencias de personajes públicos de la vida real y de sujetos ficticios que le dan sustento a la interesante trama. Se desarrolla en nuestro país y se ubica cronológicamente en este 2013, cuando regresa al timón presidencial el partido tricolor después de 2 sexenios panistas. 68
Por Jorge E. Lara de la Fraga
“Pamela comenzó a tomar conciencia de que al sujeto le importaba un bledo su sugestiva pose femenina. No iba a violarla. Una buena noticia se estaba transformando de manera acelerada en otra terrible. El dolor en el plexo anunció el pánico que poco a poco inundó su cuerpo. Se preguntó si el tipo que la tenia cautiva habría sido enviado para extraerle información. Desesperada, repasó lo mucho que sabía, los secretos de Estado que había atesorado a lo largo de su agitado pasado. A su verdugo, quienquiera que fuese, podría no interesarle su cuerpo, pero no podía ser indiferente a sus secretos…” Pero, lamentablemente, Pamela se equivocó… Así empieza la historia donde intervienen de manera central cuatro amigos, los llamados Azules, que tratan de desenredar la madeja y determinar que hay en el fondo de ese homicidio salvaje. Esos compañeros de épocas pasadas se apoyan entre sí para obtener información y son respaldados por unos habilidosos hackers. Los sucesos se desenvuelven de
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
manera vertiginosa; los personajes se ven envueltos en peligros y también acontecen atentados físicos de personas inocentes. Una vez iniciada la novela se experimenta la necesidad de proseguir la secuencia. A cada momento – así me aconteció a mí – uno se pregunta qué vendrá después y cómo culminará el relato. Esta novela ha causado singular impacto en varios países, no tan sólo en México, Italia y España, sino en Portugal y Brasil; el mercado editorial ha respondido de manera increíble con respecto a esa aportación de Zepeda Patterson, porque se adiciona a la saga de escritor sueco Stieg Larsson (ya fallecido), quien en sus tres volúmenes aludió a la podredumbre que se origina al amparo del poder. El periódico “El País” de España destacó su importancia en un comentario, indicando que es una lectura imprescindible para entender a la clase política. Un analista apunta que el autor, originario de Mazatlán, Sinaloa, ha recibido como periodista amenazas frecuentes y que aprovecha su novela para ha-
cer “un ajuste de cuentas” con el poder, al denunciar en ella todo lo que sabe sobre la corrupción política, algo que no siempre ha podido mostrar en los medios de comunicación donde ha escrito y también dirigido. Este periodista – escritor es un verdadero contrapoder para la clase política, un intelectual independiente que no está dispuesto a doblegarse ante las amenazas y ante esos afanes controladores; parece incapaz de caer en el desánimo y en el cinismo desmovilizador. Sobre el particular Jorge Zepeda dice: “Con frecuencia he sufrido intimidaciones; en alguna ocasión tuve que contar con guardaespaldas, pero al final la piel se va endureciendo y en última instancia recurres a una filosofía de vida en la que si comienzas a autocensurarse por riesgo sería mejor dedicarte a otro oficio y a mí este me gusta mucho como para comenzar a hacerlo…” Invito cordialmente a los lectores a que disfruten de esta interesante novela, pues estoy seguro que no se arrepentirán y hasta desearán que haya una continuación, lo cual es posible toda vez que el sinaloense pretende configurar otra propuesta literaria parecida que se desarrollaría en suelo español, específicamente en la localidad de Marbella, al sur de la península ibérica.
CON ADMINISTRACIONES TRANSPARENTES, CUMPLIMOS A LOS VERACRUZANOS: JAVIER DUARTE
X
Por VERÓNICA ACEVEDO
alapa, Ver.- En Veracruz unimos esfuerzos para lograr en los 212 ayuntamientos administraciones ordenadas, eficaces y transparentes, dotándolos de las herramientas necesarias para responder a los veracruzanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el curso Capacitación a Autoridades Electas para la Recepción de la Administración Pública Municipal. En el Órgano Superior de Fiscalización del estado (Orfis), que imparte a todos los alcaldes electos de la entidad este curso, así como al personal que asumirá funciones el próximo 1 de enero, dijo que a partir de este ejercicio se tiene la oportunidad de generar mecanismos institucionales para alcanzar una democracia de resultados que se acredite ante la sociedad como una forma de gobierno de beneficios para todos. Acompañado por el auditor general, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, Duarte de Ochoa se congratuló por asistir a este importante evento que trata de la responsabilidad y de una de las obligaciones más importantes que tienen los servidores públicos en quienes ha sido deposita-
da la confianza de la sociedad de administrar sus recursos, que es la de transparentarlos. “Dar buenas cuentas a la sociedad de cuál es el destino de esos recursos que nosotros meramente administramos y que son para el desarrollo, el progreso, para poder implementar las acciones, las políticas públicas y que tengan impacto positivo en la vida de quienes honrosa y orgullosamente representamos”. Comentó que este encuentro prácticamente es el banderazo de salida de lo que serán las administraciones municipales a partir del 1 de enero de 2014, para que inicien con todos los conocimientos y la capacitación oportuna, para que sepan qué es lo que se debe hacer, cuál es el marco normativo para la trasparencia y la información de recursos públicos que a partir de ese momento los alcaldes electos van a administrar. Duarte de Ochoa dijo que este encuentro refrenda ese compromiso de todos: ejercer una gobernabilidad democrática, pues los veracruzanos quieren gobiernos capaces de garantizar un Estado de Derecho donde se generen más oportunidades de desarrollo.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 69
70
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
HAREMOS DE VERACRUZ LA CIUDAD HISTÓRICA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS: JAVIER DUARTE
V
eracruz, Ver.Unidos, los tres órdenes de gobierno, prestadores de servicios, empresarios y sociedad civil haremos de Veracruz la ciudad histórica más importante de México, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la presentación oficial del Programa del Rescate del Centro Histórico de Veracruz. Acompañado por su esposa, Karime Macías de Duarte, y el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Joaquín González, dijo que esta ciudad representa la solidez de Veracruz, y es emblema y patrimonio de todos los mexicanos. “Se trata del puerto de Veracruz, que simboliza la historia de casi cinco siglos de un pueblo que siempre ha sabido vencer desafíos y que es muestra exacta de nuestro paso protagónico en las épocas prehispánica, colonial, la Independencia, la Reforma y la Revolución”.
Por VERÓNICA ACEVEDO
En el edificio de la antigua aduana, el Gobernador refirió que entre las obras del rescate del Centro Histórico se contempla la unión de las cinco grandes plazas a través de corredores, con circuitos turísticos y culturales, y la creación de las plazas Veracruz 500 Años y Puerta de Mar. Son obras que se alinean a la visión de salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultural, con la perspec-
tiva enfocada a integrar las plazas y parques del Centro Histórico, pues recuperando ese patrimonio, Veracruz ve en el turismo la oportunidad inigualable para avanzar. “Así es como Veracruz participa activamente en la conformación de un México próspero al que estamos comprometidos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, con vocación natural y la hospitalidad única para recibir a turistas, visitantes y amigos”.
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -Reportaje -
ABIGAIL, LA PRIMERA MUJER MECÁNICO A U T O M O T R I Z D E H U A J U A PA N * Manos femeninas rompen el monopolio de los hombres en este oficio
H
uajuapan de León, Oax.- Tras padecer dos amargos e injustos tropiezos que truncaron su deseo de alcanzar una carrera profesional, Abigail Martínez Martínez, optó por seguir los pasos de su padre, lo que la ha llevado en convertirse en la primera mujer mecánico automotriz de la Ciudad de Huajuapan, decisión que le ha 72
Por: Eduardo Cruz Silva / APIM
significado el doble esfuerzo de competir en un oficio dominado por hombres y derribar la desconfianza que prevalece por dejar en las manos de una mujer la reparación de un vehículo. De complexión robusta, con un rostro casi sin maquillaje, de voz segura y 34 años de edad a cuestas, Abigail toma con calma la experiencia de enfrentarse diariamente a la mirada de escru-
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
tinio de los clientes que llegan al taller mecánico propiedad de su padre, Enrique Martínez Crespo, personaje mejor conocido en la ciudad de Huajuapan como “El Carnal” y se encuentran con la novedad de ser atendidos por una mujer, que para rematar el cuadro de incredulidad, observan que también es apoyada por otra dama como su ayudante. No ha sido fácil –dice- romper
Noviembre 18 de 2013 . 1232
.
73
CHISTES P R I M E R A C T O: S A L E U N A M O S C A C O N U N A B A T A D E B A Ñ O. S E G U N D O A C T O: S A L E O T R A M O S C A C O N U N A B A T A D E D O R M I R. T E R C E R A C T O: S A L E O T R A M O S C A C O N U N A B A T A D E B A Ñ O. ¿C Ó M O S E L L A M A L A O B R A? C O N B A T A L A S M O S C A S. ESTE ERA UN NIÑO DE 5 AÑOS QUE ESTABA CON SU MAMÁ EN LA P A R A D A D E L A U T O B Ú S Y L E D I C E L A M A M Á A L N I Ñ O: CUANDO NOS SUBAMOS AL AUTOBÚS LE DICES AL CONDUCTOR Q U E T I E N E S 4 A Ñ O S, P A R A Q U E N O T E C O B R E P A S A J E. ENTONCES SE SUBEN AL AUTOBÚS Y LE DICE EL CONDUCTOR AL N I Ñ O: ¿C U Á N T O S A Ñ O S T I E N E S? Y L E D I C E E L N I Ñ O: C U A T R O. Y E L C O N D U C T O R L E D I C E: ¿Y C U Á N D O C U M P L E S L O S 5 A Ñ O S? Y E L N I Ñ O R E S P O N D E: ¡C U A N D O M E B A J E D E L A U T O B Ú S! U N A P A R E J A P A S E A N D O P O R E L C A M P O, I B A N P L A T I C A N D O. E L L E D I C E A E L L A: ¿S A B E S Q U É E S E S O D E L A R E E N C A R N A C I Ó N? N O S É, C O N T E S T A E L L A. Y É L L E D I C E: P O R E J E M P L O , ¿ V E S E S E B U E Y P O R L A L O M A ?, P O D R Í A S E R T U H E R M A N O. ¿V E S E S E B U R R O E N L A C O L I N A?, P O D R Í A S E R T U P A D R E. ¿V E S A E S A V A C A?, P O D R Í A S E R T U M A D R E. E L L A L E C O N T E S T A: E N T O N C E S, V A M O S A B A J A R N O S D E E S T A M U L A N O V A Y A A S E R T U M A D R E. 74
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
el estereotipo de que una mujer no puede desarrollar cualquier oficio de una manera eficiente y responsable. Es por ello, que cada vez que repara un vehículo toma más que en serio el consejo de su padre de esmerarse en hacer bien su trabajo “pues en las manos de uno esta la vida de mucha gente y en ocasiones hasta la propia”. Con los rastros de grasa en ropa y manos, Abigail cuenta que al concluir sus estudios de bachillerato ingreso a la escuela de enfermería de Huajuapan, pero la tergiversación de un comentario la confrontó con la directora de la institución motivando su expulsión, posteriormente su madre le cedió su plaza en el magisterio oaxaqueño en donde laboró por 4 años mientras cursaba la licenciatura de educación primaria. De nueva cuenta la adversidad se hizo presente, un problema de revalidación de materias entre la sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Tehuacán Puebla y la sede de Oaxaca, propició que perdiera su plaza de maestra dejándola en el desempleo. Mientras tanto –señala- nunca deje de aprender en el oficio de mi padre, “pues siempre andaba supliendo a los ayudantes cuando faltaban o cuando mi papá tenía mucho trabajo”. Tras laborar dos años como auxiliar administrativo de una agente del ministerio público del fuero común, un amigo se acercó a su padre para recomendarle que no la dejara seguir laborando en ese ambiente, porque la iban a “malear”. Deje de trabajar –cuenta- y fue así que un lunes
de hace casi 8 años que faltaron a laborar los ayudantes del taller, se vio en la necesidad de apoyar a su padre y desde ese entonces decidió no buscar más y completar su formación como mecánico automotriz. Un taller mecánico con aires femeninos. Poco a poco la responsabilidad del taller quedo en sus manos y ante la irresponsabilidad de los aprendices o ayudantes que laboraban con ella, fue involucrando como su auxiliar a una amiga que conoció cuando estudiaba enfermería Yuri Cortes Roldan, enfermera titulada que poco a poco también, fue dejando el uniforme blanco por la bata de mecánico. Abigail, confiesa tener otros tres hermanos varones que también se dedican al oficio de la mecánica, pero ellos radican en los Estados Unidos desde hace varios años y cuando se enteraron que ella quedaba al frente del taller de su padre pegaron el
grito en el cielo, pero finalmente aceptaron y uno de ellos le mando regalar un escáner para la revisión de vehículos que ahora le es de mucha ayuda, pues casi todas las piezas de los vehículos son electromecánicas. Con la asistencia a más de diez cursos de mecánica automotriz, la guía de su padre y la de otro viejo amigo, el maestro mecánico Jaime Acevedo, mejor conocido como “el tuercas”, Abigail ha ido complementando una formación que hoy le permite ofrecer sus servicios a los clientes del taller. Narra algunas peripecias, como aquella en donde un varón de la zona de Coicoyan de las Flores, acudió por una pinchadura de uno de sus neumáticos, de aspecto tosco, mal encarado y hablando un deficiente español le dijo: “trae marido pa´ arreglar llanta”, al explicar que ella lo atendería reaccionó vociferando “ no, no, no, mujer, casa, hijos, cocina, no meter con carros”, fi-
Noviembre 18 de 2013 . 1232
. 75
nalmente -cuenta- salió su padre y explicó que ella era la dueña del taller solo así pudo reparar la pinchadura, al concluir el cliente le dijo a su papá: “ mujer cabrona, si sabe”. La carnalita Abigail, explica que a diferencia de los tiempos en que su padre estableció su taller mecánico, ahora existe mucha competencia, además de enfrentar en contra, su condición de mujer que no todos aceptan en la clase de trabajo que desempeña, pese a ello –añade- ya empieza a ser reconocida entre los compañeros de gremio que la han bautizado como “la carnalita”, en referencia
76
al mote de su padre Enrique. “Por lo que me he podido enterar- subraya- creo que soy la única mujer en la mixteca y no sé si en todo Oaxaca que se desempeña como mecánico automotriz, apenas acudí a un curso en donde el instructor me dijo que era la primera vez que veía a un mujer mecánico en Oaxaca, que en el norte del país, si hay varias”. Abigail, expone también que gracias a las enseñanzas de su padre, ha aprendido diversos aspectos de la mecánica, como lo es la alineación y balanceo de autos, sistemas de suspensión y frenos y la misma necesidad la empujó
. Noviembre 18 de 2013 . 1232
en aprender soldadura autógena y eléctrica y hasta hojalateado y pintura de autos. “Para saber mandar, hay que saber hacer” recuerda le ha dicho su padre y lo ha tomado al pie de la letra. Por lo pronto -remata- aun cuando su madre le recuerda constantemente el haber perdido su plaza en el magisterio, no se arrepiente de ir tomando el lugar de su padre al frente del taller y “aun cuando hay días que el trabajo es escaso, no pienso dejarlo, siento que mi padre ya está cansado y ahora casi todo el día se dedica en atender a sus animales, me toca ahora a mi seguir la tradición de la familia” concluye.