Ecooss Edición 1210

Page 1

$30 Junio 17 de 2013

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 23

No. 1210

www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario

ELECCIONES, RECALIENTA LOS ÁNIMOS EN CHILE

En Tamaulipas.-

EL ALCALDE GONZÁLEZ SALUM YA SE VA Y NO TIENE NADA QUE INFORMAR



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

DF NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

PORTADA CARICATURA

Semanario de Política, Análisis e Información General

Año 23 No. 1210 Junio 17 del 2013 CON ESTOS CANDIDATOS LA CIUDADANÍA DEMUESTRAN QUE NO ESTÁN DISPUESTOS A TOLERAR MAS DESPILFARRO DEL ERARIO PUBLICO

1

ELECCIONES, RECALIENTA LOS ÁNIMOS EN CHILE

4

EL ALCALDE GONZÁLEZ SALUM YA SE VA Y NO TIENE NADA QUE INFORMAR

8

D.F. ANUNCIOS ESPECTACULARES SOBREPASAN PADRÓN...

11

D.F. SEDESOL ACUERDA ANALIZAR CRUZADA CONTRA HAMBRE EN DF

12

D.F. SEGOB, POR INTERVENIR EN LA CIUDAD DE MÉXICO

14

D.F. “SOY INOCENTE”, DICE ANDRÉS GRANIER AL LLEGAR A...

16

18

Estado de Jalisco:

PROMETEN INDUSTRIALES DE JALISCO...

Estado de Colima

INAH ANALIZA PIEZAS DE PANTEÓN...

20

Estado de Guanajuato:

DIFUNDEN LEY DE INCLUSIÓN PARA LAS...

22

Estado de Aguascalientes: JÓVENES DE AGUASCALIENTES SON... Estado de Sonora:

ENTREGA GOBERNADOR DE SONORA...

24 26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E:U.

EVACUACIÓN DE 7 MIL PERSONAS EN EU...

27

En Perú

E.U. COOPERARÁ CON PERÚ EN LUCHA...

29

En Ciudad del Vaticano

POLÉMICA EN EL VATICANO POR SUPUESTO...

31

En China

CENSURAN IMAGEN DE WINNIE THE POOH...

33

En Grecia

EL CIERRE DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA PONE...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca ANALIZAN AVANCES DEL XII CONGRESO...

38

Estado de Puebla

PUEBLA TIENE MUY ALTA CALIDAD CREDITICIA: FITCH

44

Estado de Tlaxcala FIRMAN ACUERDO FEPADE Y GOBIERNO...

48

Estado de Hidalgo EN HIDALGO SE APOYA A LA MUJER EN...

52

Estado de México FIRMAN ACUERDO EL GOBIERNO DEL ESTADO...

56

Estado de Morelos APUNTA GRACO QUE NO HABRÁ BONOS PARA...

60

Estado de Guerrero LAS POLICÍAS COMUNITARIAS SE CONSOLIDAN...

68

Estado de Veracruz LA COPIPEV, COMO ASOCIACIÓN CIVIL

68

DEPORTE -

LA TRIBUNERA: EL TRI SE PONE A LA MODA EN BRASIL

72

CHISTE

ESO OCURRE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO...

74

CULTURA

MÉXICO, ASPIRANTE A PATRIMONIO MUNDIAL

75

ESPECTÁCULOS ‘DRAGÓN BALL Z: LA BATALLA DE LOS DIOSES’...

76


PORTADA

ELECCIONES, R E C A L I E N TA L O S ÁNIMOS EN CHILE

04

. Junio 17 del 2013 . 1210

chelle Bachelet a la localidad de Dichato, una de las más afectadas por el terremoto de 2010, el diputado derechista Frank Sauerbaum escribió en su Twitter que visitó el lugar ‘como una delincuente‘. La crispación subió de tono cuando Bachelet recibió un escupitajo de un joven cuando participaba en un acto político en la ciudad norteña de Arica. Además de las acusaciones de intervencionismo gubernamental en la precampaña electoral, el entorno de la ex presidenta Bachelet y miembros del Gobierno se han enzarzado en un tirante intercambio de críticas, la última de las cuales tiene como protagonista al ministro de Hacienda, Felipe Larraín. El responsable de las cuentas públicas relacionó la disminución de la inversión extranjera en Chile con las propuestas en materia económica de los candidatos de la Concertación y del Partido Comunista, algo que Bachelet calificó de ‘irresponsabilidad brutal‘. A juicio del analista político y sociólogo Patricio Navia, ‘cuando los canales tradicionales de participación popular no se usan, la gente busca otros alternativos, muchas veces violentos‘. ‘Hay una tolerancia a la violencia en las manifestaciones públicas. Eso hace que cuando los candidatos salen a la calle, también sean víctimas de esa violencia‘, señala. Navia no cree que los políticos estén contribuyendo a enrarecer el ambiente y recuerda que cuando comenzó la transición, los ataques y descalificaciones eran mucho más graves. ‘Lo que está sucediendo es propio de las conductas políticas en determinados periodos relativamente tensos‘, considera el exportavoz del gobierno de Ri-

Emilio González Márquez

S

antiago, Chile.- La civilidad que ha caracterizado la política chilena desde la llamada ‘democracia de los acuerdos‘ puesta en marcha por Patricio Aylwin está bajo mínimos a falta de seis meses para las elecciones presidenciales, pero los analistas coinciden en que no está en riesgo la estabilidad. La tensión se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas con episodios que van desde las acusaciones e insultos proferidos por parlamentarios y ministros hasta agresiones contra precandidatos presidenciales. ‘La dinámica de crispación política se remonta a la asunción del gobierno de Sebastián Piñera. Hay un malestar generalizado en la ciudadanía, no sólo con la clase política, sino también con el modelo económico‘. La destitución parlamentaria a mediados de abril del ministro de Educación Harald Beyer marcó el inicio de esta escalada en la tensión política. En aquella ocasión, el presidente del Senado Chileno, el democristiano Jorge Pizarro, reprendió duramente a la ministra Cecilia Pérez porque supuestamente insultó al senador Alejandro Navarro, algo que negó la portavoz gubernamental. Poco después, la Cámara de Diputados chilena tuvo que suspender una sesión a causa del enfrentamiento verbal entre el diputado socialista Osvaldo Andrade y la ministra de Trabajo. A este incidente le siguió el protagonizado por el diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien tachó de ‘idiota‘ al presidente Piñera al concluir la cuenta pública, el pasado 21 de mayo. Y con motivo del viaje de la ex mandataria y precandidata presidencial Mi-

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ


cardo Lagos (2000-2006) Fernando Reyes Matta. ‘Aquí la gente no se agarra a cuchillazos, como en Corea, o no se descalifica al rival político llamándole asesino u otras cosas parecidas, como en Venezuela‘, comenta a Efe el también ex embajador de Chile en China. ‘Lo que ocurre es que el momento político se ha puesto un poco más intenso que el ’fair play’ (juego limpio) que había desde los años noventa‘, agrega Reyes Matta, para quien ‘ahora hay una atmósfera social de permisividad de la confrontación que sobrepasa los límites del respeto que existía antes‘. EL PANORAMA POLÍTICO EN CHILE DE CARA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS DE FIN DE AÑO Dentro de unos meses los chilenos volverán a las urnas. Deberán decidir si continúa al frente del país la coalición de derecha que terminó con 20 años de gobiernos de la Concertación o si la izquierda retorna al poder. Las elecciones, que serán presidenciales y parlamentarias, están marcadas para el 17 de noviembre. Pero antes, el mes próximo, los partidos chilenos deberán resolver en elecciones primarias quiénes serán sus candidatos a la Presidencia. ¿En Chile abra habrá elecciones primarias para elegir candidato presidencial? En Chile se aprobó una ley de primarias. Esta ley habilita que los partidos o pactos convoquen a primarias para elegir candidatos al Congreso y para las presidenciales. En el pasado se hicieron primarias, pero ahora serán organizadas por el Servicio Electoral, algo así como

nuestra Corte Electoral. Las primarias son voluntarias; es decir, son los partidos y los pactos los que definen si convocan o no así como pueden establecer el padrón (para militantes, abiertas a la ciudadanía, etcétera). Ahora, si las convocan son vinculantes. Si bien habrá elecciones para elegir al candidato presidencial en la oposición (Concertación, Partido Comunista y otros), no se arribó a un acuerdo para dirimir los candidatos al Congreso. Todo esto ha generado mucha desilusión en los candidatos que querían competir para lograr un lugar en las elecciones nacionales de noviembre. Además, porque mucho se hablaba de cambiar la política. De hecho, en el Partido Socialista hay tensiones muy fuertes producto de la no realización de primarias para candidatos al Congreso. Es un país que funciona pero tiene una ciudadanía molesta, empoderada y alejada de los líderes políticos. La política está en un círculo vicioso. Hay desconfianza y distanciamiento de la ciudadanía de los partidos, y hay reclamos. En los partidos hay una dificultad de coordinación y mutuas acusaciones, que generan tensiones muy fuertes. Esto pone en entredicho la posibilidad de generar una propuesta que vuelva a reencontrar a la ciudadanía con los partidos y los políticos. Se intentan dar respuestas pero parecen ser más bien reactivas, sin dirección clara. Además, en Chile ahora el voto es voluntario (con inscripción automática) y hay muchas dudas de cuanta personas saldrán a votar en todo este proceso electoral que comienza en este mes de junio.

Sabemos que con voto voluntario y con estas primarias voluntarias, es poco lo que se puede lograr. En todo caso, la clave tampoco está en las reglas de juego. Las experiencias exitosas muestran la importancia de la promoción de liderazgos, que necesita de líderes con visión para proyectarlos, es decir, que exista rotación más allá de la forma de elección de los candidatos. Pero, además, estos tienen que brindar propuestas que se adelanten a las demandas y que ataquen los principales problemas de una sociedad que crece pero sigue siendo sumamente desigual. Es muy riesgoso cuando se entra en una dinámica de desprestigio de los partidos. La derecha logró encaminar la carrera y la primaria presidencial de la oposición también está encausada. La pregunta es si la política chilena logrará reencontrarse con una ciudadanía que sabe de sus derechos pero duda mucho de sus representantes. La pregunta es si la política chilena puede salir de ese círculo vicioso. CHILE: MICHELLE BACHELET Y LA TENTACIÓN CHAVISTA La campaña para la elección presidencial chilena de finales de año está tomando un rumbo preocupante. Como una forma de enfrentar una serie de dificultades en el lanzamiento de su candidatura, Michelle Bachelet está dando un peligroso giro hacia el chavismo, que podría terminar tensionando la sociedad de una manera que no se había experimentado en décadas. A su regreso al país chileno a fines de marzo, la candidata socialista apostó por prolongar ese silencio ambiguo que parecía ser la Junio 17 del 2013

. 1210 . 05


fuente mágica de su popularidad. Y esto era indudablemente cierto. La popularidad de Bachelet se alimentaba de un silencio que le permitía a quien lo quisiese proyectar en ella sus aspiraciones y deseos. El silencio de Bachelet se llenaba así de otras voces, por más contradictorias que fuesen entre sí. La estrategia del silencio era parte de un mensaje en que la candidata aparecía como un ser providencial, una especie de mito viviente que bajaba de sus alturas olímpicas conmovido por el clamor de su pueblo. Si algo quedaba claro, era que Bachelet estaba apostando por una forma personalista de definir su campaña, con fuertes ribetes populistas en cuanto buscaba una relación directa y plebiscitaria con el pueblo. Así las cosas, trató de colocarse por sobre los partidos, sin siquiera aceptar que personeros políticos destacados participasen en el recibimiento que le fue ofrecido a su regreso. Pero el encanto del silencio y del mito no podía durar. Se basaba en un error fundamental, en no entender que la cercanía mata la ilusión y que los mitos no aterrizan. Al poco, su silencio la puso a la defensiva frente a los emplazamientos cada vez más comunes sobre su gestión anterior: su imperdonable

06

. Junio 17 del 2013 . 1210

falta de liderato frente al terremoto y el tsunami del 27 de febrero de 2010, su incapacidad de poner coto a los abusos en la educación superior o en el mundo financiero, la mediocridad de sus logros en el combate contra la pobreza y la desigualdad. Finalmente, estalló el escándalo de los supuestos exonerados políticos, que involucra a Bachelet y al conjunto de la izquierda chilena. Se trata de una malversación masiva no sólo de fondos públicos sino, lo que es peor, de aquel amplio y generoso sentimiento ciudadano de solidaridad con las víctimas de la dictadura que ha imperado en el Chile democrático. Con ello se hundía la retórica de Bachelet contra el abuso (“No más abusos” fue su consigna inicial) y, más en general, la superioridad moral de la izquierda. Ante este escenario desfavorable, la opción de Bachelet ha sido tomar una deriva chavista que puede costarle caro a Chile. Su gran caballo de batalla ya no es la lucha contra el abuso o por más igualdad, sino un desafío frontal a la institucionalidad vigente concretado en su promesa de una nueva Constitución, aunque para lograrlo deba recurrir a la convocatoria ilegal de un plebiscito que

le abra las puertas a una Asamblea Constituyente. En ocasión de una entrevista reciente, afirmó: “Yo no le cierro la puerta a ninguna opción”, incluída la de salirse de los marcos de la Constitución vigente. Agregó que el camino elegido “va a ser una vía chilena, no va a ser una vía copiando a nadie de ningún otro país”; es decir, será una versión chilena del chavismo, tal como algún día se enarboló la vía chilena al socialismo. Aún más explícito fue Fernando Atria, uno de los miembros de la comisión por una nueva Constitución creada por Bachelet, al decir: “el problema constitucional chileno es algo que tendrá que resolverse por las buenas o por las malas”. Son malas noticias para Chile. El populismo de los caudillos mesiánicos que se sienten por sobre la ley es un viejo mal latinoamericano que siempre se ha pagado muy caro. Como recientemente dijera Mario Vargas Llosa, comentando “cierto extremismo retórico” de los últimos pronunciamientos de Bachelet: “Desde luego, si Chile retrocede hacia alguna forma de chavismo, sería una catástrofe no solo para los chilenos sino para toda América Latina”.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 07


SEGUNDA DE PORTADA

EL ALCALDE GONZÁLEZ SALUM YA SE VA Y NO TIENE NADA QUE INFORMAR

C

iudad Victoria, Tamps.- A tres año de la Administración Municipal, no sé sabe que informara el alcalde de Ciudad Victoria MIGUEL ANGEL GONZALEZ SALUM Y es que a fuerza de ser sinceros con nuestros lectores no tiene nada que informar y las pocas obras realizadas han sido con recursos federales, declaran regidores panistas y del PRD. Para las familias de ESTA CIUDAD “Sería más benéfico que no hubiera informe y los recursos que se van a gastar en el tercer informe, los done a los menesterosos para que así espolee sus culpas ya que a los victorenses no nos interesa que traiga camellos de la tierra de sus ancestros, ni haga derroches en adquirir la indumentaria de las mujeres de los países musulmanes obligadas a vestir una tradicional abaya, un abrigo negro que llega a los pies y que visten muchas mujeres en los países árabe o El hiyab— que es un código de vestimenta femenina islámica que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con distintos tipos de prendas, según zonas y épocas. En sentido restringido, suele usarse para designar una prenda específica moderna, llamada también velo islámico. 08

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Matilde Solis

Y seguramente los 5.5 millones de pesos “extrañamente extraviados” en becas educativas fantasmas que no ha reportado el moruno dulcero serán destinados para traer a sus compatriotas islámicos a los cuales les untara la mano con el dinerito hurtado al erario para que compren la ropa tradicional de los hombres de aquellos lares que se denomina chilaba; se trata de una túnica holgada con capucha. Para las ocasiones especiales. ¡Ahí! sería bueno que busquen entre los invitados del alcalde a su informe donde se ha gastado el dinero que pagamos los mexicanos por concepto de impuestos porque en ninguna parte se ven en obra pública. O tal vez podrían buscar en los billetitos que reduce el alcalde con el nefasto SALOMON ROSAS con quien tiene el negociazo de los parquímetros y es que ya es publico según lo aprobaron los agachones regidores, otros 300 aparatitos entran al negocio de Salum son verdaderos tragamonedas que afectan considerablemente la economía de la clase media, así que alistemos los bolsillos, para que en los próximos meses que se le engorda el caldo al señor rapaz, Salono Rosas--- más bien debería apellidarse cardos (y no rosas) porque le está clavando la espina a los tamaulipecos, esta

sanguijuela que ya encontró a sus endejitos. Pero que podría esperar el pueblo de los regidores que por unos cuantos billetes le dan la espalada a los electores, son ellos, los que han acabado con las áreas verdes como la venta del embarcadero donde ahora se encuentra una tienda de otros arabescos. Pero mejor dejemos que los regidores al verse en el espejo encuentre la respuesta a sus “honorabilidad” Y a propósito de los parquímetros se duele amargamente aunque es de los dientes para afuera el líder de los sindicalizados del ayuntamiento JOSE NESTOR CASTILLO, porque a él si le resulta un buen billetes por vender a sus agremiados dice que los aparatitos tragamonedas, amigos de los bolsillos de SALUM perjudican en la economía familiar a 400 de los 1250 agremiados ya que ahora tienen que pagar dinero extra de lo destinado a la manutención de sus hijos en aparcar sus vehículos durante las horas laborales en el palacio de gobierno municipal. Otro logro bien recordado de el edil cuando corrió a 58 policías sin causa justificada y sin pagarle la indemnización correspondiente al fin, que él solo piensa en los DENARIOS pero para sus bolsillos


y sin importar que los policías tuvieron que hacerle limosneando o lavando parabrisas para mantener a sus familias. O como decirle al pueblo que se gasto más de 100 millones de pesos, en tapar baches—¿donde están? esos que dice tapo, mi distinguido sastrecillo valiente (González Salum), creímos que remendaría bien las calles pero no lo hizo y si se embolso muchos denarios Porque, el distinguido hombre proveniente del desierto, de los camellos y el petróleo, esos denarios que se gastará en el ultimo informe, los destinen a realizar obras de drenaje que son necesarios, ya que cuando llueve brotan a raudales en sinfónica huida las cacas ciudadanizadas, por usted que les ha dado buen rango desde que se robo muchos dineros destinados a la laguna de oxidación cuando fingió como gerente de la Comapa o mejorar, en el alumbrado público que es muy deficiente ya que se ve por las noches las mortecinas luces producto de las luminarias que dan su último estertor, o tal vez en el servicio de recolección de basura, bueno mejor ahí la dejamos porque a los ciudadanos de victoria le espera otra carga impositiva, toda vez que los regidores aprobaron la concesión a un buen cliente de Salum, para que se encargue de este servicio –en verdad que los victorenses ya no soportamos tanta la carga que nos hace Salum hay muchas cosas más útiles en qué aprovechar los recursos” del municipio dicen los ciudadanos. Todos sabemos, añade, que las obras en minúsculas construcciones son realizadas con recursos que aporta el Gobierno Federal, pues sólo el cinco por ciento ha invertido Municipio, otro cinco

del Estado y el 90 por ciento de la Federación, “además inauguran obras que no están terminadas”. Cero y van dos y sucedidas al hilo primero daño a los victorenses el niño Down, con perdón de estos seres humanos ARTURITO DIEZ GUTIERREZ, quien hipoteco al municipio dejando un pasivo de más de 100 millones de pesos y ahora el moruno o picado de árabe Miguel Ángel González Salum sigue la misma suerte de sus nefasto antecesor, el saqueo a los tesoros del municipio. La administración pública de Victoria que es encabezada por Miguel Ángel González Salum, va a pasar a la historia a partir de este año, como aquellas de las más austeras en siglos. Lo anterior no es por la honestidad que pudieran mostrar algunos funcionarios o el manejo correcto de sus finanzas, si no porque se ha pasado en estos poco más de dos años, “saludando” con sombrero ajeno, sí, así es, todo el recurso que se ha utilizado en la poca obra pública que se ha hecho, proviene de los programas Federales o del Estado, pero ningún recursos propio se ha destinado al desarrollo social. Los poco mas de 70 millones de pesos que se perciben por concepto del impuesto predial al año, Ciudad Victoria, según declaración del Alcalde Miguel Ángel González Salum, se ha destinado a la mejora de los servicios públicos, pero nada aunque sea en un plaza o la pavimentación de una calle. Luis Gerardo Hinojosa Tapia, Presidente del PRD en Ciudad Victoria cuestiono la manera en que están siendo manejados los recursos públicos de la ciudad, si se toma en cuenta que no hay desarrollo.

“No hay nada nuevo, este Alcalde ya se va y no vemos nada, se la pasa inaugurando obras de pavimentación o descacharre cuando se trata de recursos provenientes de la Federación, pero y los demás recursos en donde se los metió”, señalo. “La cerrazón del Alcalde llega a tal grado que aún cuando fue a entregar supuestamente unas calles pavimentadas, a una de ellas le faltaron como 50 metros y los vecinos le pidieron que lo terminara y este se negó, argumentando que tendría que ser hasta el próximo año para incluirlo en el paquete porque él no tiene dinero”, increíble. Esta cuestión resulta lógica toda vez que efectivamente, Miguel Ángel González Salum eso es lo que ha venido haciendo durante los más recientes dos años. “Solo entrega obras pero saludando con sombrero ajeno, se trata de recursos aplicados por los gobiernos federal y estatal, ¿pero que ha hecho él?, es la pregunta que todos los habitantes se hacen todos los días”. “Sin embargo solo ellos saben cuanto se gastan, si efectivamente los recursos se privilegian y se destinan a la atención de los servicios públicos, porque hay tanta basura en las calles, los jardines igual, pero eso sí, el Alcalde trae al montón de guaruras a su lado, el tesorero municipal ha cambiado de camioneta dos veces y dicen que no”. En total se estima que la administración pública de Ciudad Victoria se está embolsando para beneficio propios (Bringas-Salum) unos 120 millones de pesos por año, mismos que supuestamente están destinados a obras cuando en realidad, es el Gobierno Federal y del Estado lo que han subsidiados estas accion. Junio 17 del 2013

. 1210 . 09


10

. Junio 17 del 2013 . 1210


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

ANUNCIOS ESPECTACULARES SOBREPASAN PADRÓN CON 20% EN LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- Tras reconocer que existe 20% más de los anuncios permitidos en la Ciudad de México, el gobierno capitalino impuso 46 sellos de suspensión a anuncios espectaculares irregulares en la zona de Santa Fe. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), y el Instituto de Verificación Administrativa del DF (Invea), continuarán este día con las acciones del programa “Por una ciudad visual, recuperemos el paisaje urbano”. Los titulares de ambas dependencias, Simón Neumann Ladenzon y Meyer Klip, respectivamente, encabezaron anoche un operativo para el reordenamiento de la publicidad exterior, en coordinación con autoridades de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal. A partir de las 21:30 horas iniciaron los trabajos de colocación de sellos en anuncios autosoportados en la carretera México-Toluca. Las labores estuvieron a cargo de 45 verificadores del Invea y 28 de la Seduvi, con el apoyo de 10 grúas telescópicas, 15 unidades de tránsito y 40 elementos de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF).

Por ALVARO CEPEDA NERI

Durante el operativo, 250 efectivos de la policía capitalina tuvieron a su cargo las tareas de vigilancia, mientras que elementos del H. Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil se encargaron de la seguridad. Neumann Ladenzon expresó que el propósito del operativo es congruente con la normatividad, para tener una ciudad visualmente limpia. A su vez Meyer Klip, manifestó que se han verificado 867 anuncios, de los cuales se han suspendido 169 y se han retirado otros 136 de las vialidades primarias de la capital, porque no han cumplido con la legislación en la materia. Al respecto, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que las multas impuestas a los infractores van de 97 mil a 129 mil pesos. Aclaró que se tiene un padrón de 4,100 anuncios; sin embargo, en la Ciudad de México existen alrededor de 5,200, es decir, 20% más de los permitidos, y por esa razón se mantendrán las acciones de recuperación del paisaje urbano. El titular de Seduvi, explicó que algunos de los espectaculares distribuidos en la carretera México-Toluca y otras vialidades

pueden resultar peligrosos porque distraen la atención de los automovilistas, sobre todo cuando se trata de luminosos. Ambos, detallaron que el retiro de cada autosoportado tiene un costo aproximado de entre 8 mil y 10 mil pesos, recursos que se financian con las multas económicas que se imponen a los anunciantes irregulares. En lo que va del año se han llevado a cabo acciones de retiro de anuncios en azoteas, autosoportados, tapiales publicitarios, lonas, mobiliario urbano y suspensión de sellos. En el operativo de esta noche, participarán también personal de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobierno, SSPDF y Protección Civil, así como del Invea, H. Cuerpos de Bomberos y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Con estas acciones, el Gobierno del Distrito Federal, a través de Seduvi da continuidad al programa de reordenamiento de la publicidad exterior que es parte del compromiso con la ciudadanía en la construcción de una ciudad compacta, extrovertida y equitativa que garantice un paisaje libre de contaminación visual y estilos de vida más sanos y en colectividad. Junio 17 del 2013

. 1210 . 11


SEDESOL ACUERDA ANALIZAR CRUZADA CONTRA HAMBRE EN DF

M

éxico, D.F.La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, se reunió con el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, y delegados de la Ciudad de México. Dijo que fue una reunión muy productiva y que se acordaron establecer mesas técnicas en cada una de las delegaciones para discutir en concreto los territorios y los polígonos de intervención de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el Distrito Federal, así como los criterios de aplicación de los programas y una vez que se tenga ese acuerdo se pueda firmar el convenio con el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera. Robles resaltó que este programa tiene el objetivo alimentario y que los programas están alineados en torno a este objetivo. 12

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Martín Moreno

Espera que este mismo año se pueda aplicar la Cruzada Nacional contra el Hambre en la Ciudad de México. Finalmente aseguró que todos los programas sociales estarán blindados. “Acordamos que se blinden los programas sociales y que de la mano del Jefe de Gobierno y de la mano con los delegados podamos garantizar que haya

un ejercicio transparente de los programas que aplica la Secretaría con en la Ciudad de México. La inversión se definirá en estas mesas técnicas, estamos hablando de una población de acuerdo a datos del INEGI, del Coneval: de 100 mil habitantes en estas Cuatro delegaciones, que son las personas que tienen pobreza extrema y carencia alimentaria”, resaltó.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 13


SEGOB, POR INTERVENIR EN LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, dio a conocer que la Secretaría ya extendió sus recursos a las autoridades de la Ciudad de México para apoyar en las labores de seguridad en la Zona Rosa, el Barrio de Tepito

14

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Matilde Solis

y la colonia Morelos, esto luego de que en los últimos días se ha registrado una ola inusual de inseguridad y violencia en la zona. “Hemos iniciado ya con gente de la ciudad para buscar la posibilidad de respaldar el esfuerzo que se está haciendo por parte del gobierno local en estas zonas”, destacó el funcionario.

Campa advirtió que “los problemas que se dieron en la Zona Rosa”, así como en Tepito, tienen que ver con narcomenudeo, donde las víctimas de homicidios tienen una relación de sociedad con sus victimarios. “Confiamos en que es una crisis localizada, es una crisis pasajera. Reconocemos una gestión eficaz en el tema de seguridad en el DF. Reconocemos una gestión que está vinculada con un número muy importante de policías en la ciudad, con una infraestructura de tecnología muy avanzada en la ciudad”, advirtió Roberto Campa. A lo largo de una conferencia de prensa, el subsecretario se dejó acompañar por el vocero de seguridad, Eduardo Sánchez, junto a quien afirmó que la ciudadanía de la capital del país, “no está dispuesta a entregarle la ciudad a los delincuentes”. “Confiamos en que se trata de un asunto focalizado como se ha dicho y que recuperaremos la tranquilidad pronto en estas zonas de la ciudad”, advirtió.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 15


“SOY INOCENTE”, DICE ANDRÉS GRANIER AL LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- El exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, dijo que regresó al país porque “estoy respetando mi palabra de honor (...) vengo a México a honrar mi palabra, vengo a aclarar, soy inocente”, dijo a los reporteros que lo esperaban a su llegada al aeropuerto de la capital. “Voy a hacer las declaraciones pertinentes ante las autoridades que correspondan, no tengo nada que ocultar”, dijo ante los medios de comunicación. “Yo no tengo porque huir, soy una persona que dio lo mejor por Tabasco”, agregó, entre empujones. Granier fue citado a las 18:00 horas el viernes 14 de junio para comparecer ante el Ministerio Público en Villahermosa, Tabasco. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) notificó sobre el citatorio a través de una publicación en un diario local, según Notimex. El documento es firmado por la fiscal Luz del Alba Pardo Cruz. El exgobernador (2007-2012) dijo que se quedaría “en su casa” y dijo que no viajaría este martes a Villahermosa, Tabasco, donde 16

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por VERÓNICA ACEVEDO

está citado a comparecer ante autoridades estatales por acusaciones de desvío de fondos. El químico de profesión regresó a México procedente de Miami para comparecer ante las autoridades que investigan un presunto desfalco a las finanzas públicas en el que están implicados otros de sus excolaboradores. El lunes 11 de junio, Granier dijo “estoy tranquilo. Soy una persona limpia. No tengo absolutamente nada que ocultar” en una entrevista transmitida en el programa Primero Noticias. La Procuraduría de Tabasco, respaldada por la Procuraduría General de la República (PGR), investiga un desfalco por unos 1,900 millones de pesos en Tabasco durante la administración de Granier (2007-2012). A fines de mayo, el exmandatario faltó a un citatorio sobre el caso ante la fiscalía estatal. Su abogado, Eduardo Luego Creel, argumentó entonces que no habían recibido ninguna notificación oficial y que no tenían claro en qué términos era citado su cliente. Por el caso también han sido llamados a declarar el exsecretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, su asistente Marlis

Culpis López y el subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras. Sáiz Pineda ingresó el domingo a un penal de la entidad tras ser aprehendido por agentes de la procuraduría estatal en Tamaulipas cuando intentaba cruzar hacia Estados Unidos por un puerto fronterizo. El exsecretario es investigado por posible peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó el procurador de Tabasco, Fernando Valenzuela. Agentes de la fiscalía encontraron 88 millones 560,134 pesos en efectivo en una casa de Villahermosa, la capital del estado, propiedad de una excolaboradora de Sáiz Pineda, Marlis Cupil. El presunto desfalco fue denunciado por el actual gobernador de Tabasco, el primero de un partido distinto al Partido Revolucionario Institucional en más de 80 años. El gobernador Arturo Núñez, del Partido de la Revolución Democrática, describió la acusación como “un desfalco primitivo” en el que se canalizó dinero federal a una cuenta y luego a otras para ser retirado en efectivo. “Fue una burdeza que resulta increíble”, dijo en entrevisa a CNNMéxico el mes pasado.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 17


INFORMACIÓN NACIONAL

P R O M ET E N I N D U S T R I A L E S D E J A L I S C O G E N E R A R 5 0 M I L E M P L E O S PA R A 2 0 1 5

G

uadalajara, Jal.- El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, afirmó hoy que para 2015 el sector productivo estatal prevé la generación de 50 mil nuevos y mejores empleos. Al tomar protesta formal como coordinador del CCIJ, Niño Cota aseguró que su labor como dirigente del sector industrial se enfocará en la creación de empleos mejor remunerados con el propósito de mejorar el nivel de vida de los jaliscienses. “Me comprometo a que anualmente se incremente en 10% los empleos de alto valor agregado en el estado, empleos desde técnicos, de ingenieros, de creativos, de diseñadores, de innovadores, ya que vamos a aprovechar nuestro talento y reconocerlo”, recalcó. Destacó que otro de los objetivos es que Jalisco esté en los primeros niveles de competitividad de México, “nuestro compromiso es estar entre los ocho primeros lugares para 2015″. Apuntó que los industriales del estado ya cuentan con los instrumentos adecuados como lo es la Agenda Única para la Competitividad, la Ley de Desarrollo Económico y las 100 políticas públicas que se requieren para el crecimiento económico de Jalisco. 18

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por VERÓNICA ACEVEDO

Sin embargo, admitió que para lograr dichos compromisos sin duda será fundamental el apoyo del sector público. “Soy consciente de la magnitud de las metas que estamos afrontando, del reto que estamos asumiendo y por ello necesitamos que los líderes de los tres niveles de gobierno nos ayuden a crear las condiciones necesarias para lograrlo”, puntualizó. Comentó además que la estrategia del CCIJ tiene cinco ejes torales: Competitividad, responsabilidad social, sustentabilidad económica y ecológica, gobernanza para la política industrial y regionalización. Reconoció que la política de austeridad que emprende el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, a quien le pidió promover un ahorro de 1% del

presupuesto, que representa 800 millones de pesos, a fin de aplicarlo en infraestructura, educación de calidad y proyectos productivos. Solicitó a los legisladores transparencia, eficacia y trabajo en equipo por Jalisco, para lograr las mejores leyes que abonen a la creación del desarrollo económico y social. Por su parte, el coordinador saliente del CCIJ, Manuel Herrera, resaltó el compromiso con el desarrollo y transformación de México y avaló la visión de una política industrial fuerte del nuevo dirigente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco. “Debemos mantener el esfuerzo por dinamizar la economía social, la economía del día a día, de la gente, de las micro, pequeñas y medianas empresas”


Cuatro Ciénegas, Coahuila

El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.

La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Junio 17 del 2013

. 1210. 19


INAH ANALIZ A PIEZ AS DE PANTEÓN PREHISPÁNICO EN COLIMA

C

olima, Col.- Al oriente de la ciudad de Colima, arqueólogos del INAH localizaron un panteón prehispánico relacionado con las culturas de Occidente. El hallazgo es considerado uno de los más importantes de la última década por la cantidad de objetos rescatados. Hasta el momento se han encontrado 30 entierros y 25 cráneos, además de una tumba de tiro, vasijas cerámicas, ollas, cajetes, platos, huesos, cuya antigüedad se estima entre mil 500 y 2 mil 500 años de edad. Marco Zavaleta Lucido, arqueólogo del centro INAH-

20

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Claudia Villegas

Colima, responsable de la excavación, señala que “en general aproximadamente tenemos 100 piezas por limpiar y por restaurar eso es lo que se ha recuperado”. Después de ocho semanas de trabajo en campo, los arqueólogos han comenzado a limpiar e identificar las piezas. “En esta área lo que se hace es la limpieza de la vasija, esto es limpiarle todo el polvo y tierra que tiene para ver el material con el que esta manufacturada y en algunos casos como en este, restaurar la vasija”, señala Zavaleta Lucido. La mayoría de los objetos estaban al interior de la tumba

de tiro, bóvedas con restos humanos y ofrendas. “Aquí en Colima no hay yacimientos de piedra así, entonces estas piedras pudieron haber llegado a estos pueblos ya sea a través del comercio o de intercambios con otras sociedades”. Por asociación con la cerámica, se calcula que los restos óseos datan de los años 1 a 500 después de Cristo. Rosa María Flores Ramírez, antropóloga física del centro INAH Colima, afirma que “al parecer son más hombres que mujeres, al parecer también son altos, no son tan bajos, seguramente 1.67”. Los restos son analizados en el Laboratorio de Antropología del Museo Regional de Colima. “Algunos de los huesos conforme los íbamos sacando íbamos determinando algunas causas, que veíamos por ejemplo tienen procesos infecciosos, hay algunos niños, algunos adolescentes, número exacto no te podría decir todavía porque todavía no terminamos el análisis, estamos en ese proceso”, dice Rosa María Flores. Debido a las vastas evidencias, las labores de investigación y salvamento arqueológico seguirán a lo largo de este mes.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 21


DIFUNDEN LEY DE INCLUSIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE GUANAJUATO

C

elaya, Gto.- Aunque desde septiembre del año pasado entró en vigor la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad del Estado de Guanajuato, en la que se establecen los derechos de este sector de la sociedad, así como sanciones en caso de no respetarlos, pocos la conocen incluyendo servidores públicos, por lo que se lanzó una campaña de difusión. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia es el organismo encargado de esta tarea de difusión de la Ley y en el caso de Celaya es Ángel Castro Menéndez, promotor de la inclusión a la vida del DIF, quien se encarga de las actividades. Las pláticas se ofrecen en dependencias, como la que este martes se realizó en las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte, pero también se llevan a escuelas y empresas. Ángel Castro Menéndez destacó que en esta ley se incluyen los derechos de las personas discapacitadas así como las responsabilidades 22

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Claudia Villegas

que tienen la sociedad y los servidores públicos hacia ellos. Castro Menéndez informó que son quince los derechos que integran esta ley de los que destacan la igualdad, el respeto a los lugares para personas con discapacidad, la inclusión al trabajo y a la educación, entre otros. En cuanto a las responsabilidades dijo que se menciona a los servidores públicos y la sociedad para que no vean el

apoyo a estas personas como algo cívico o moramente bien visto, sino como un derecho y además también pueden verse involucrado en algún tipo de demanda administrativa civil o penal al faltar a estos. Igualmente se informó que estas conferencias se realizan de manera gratuita y puede ser solicitada a DIF a los teléfonos 61 24170 y 6124776 y el Centro de Rehabilitación Física al 1593254.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 23


JÓVENES DE AGUASCALIENTES SON RECLUTADOS EN EMPRESAS INTERNACIONALES DE SOFTWARE

A

guascalientes, Ags.El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al conocer los casos de éxito que ha registrado el Instituto de Educación de Aguascalientes para el reclutamiento de jóvenes en empresas de software, sostuvo que su administración continuará impulsando la educación de avanzada y acorde a las demandas internacionales como principio básico de progreso y bienestar para todos. Así lo dijo tras conocer por parte de Fernando Macías Garnica, titular del IEA, que representantes de la compañía TATA Consultancy Services, en coordinación con el Consejo Estatal de Vinculación de la Educación Superior (COVESA), llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Aguascalientes una sesión de reclutamiento dirigida a recién egresados de la ingenierías en Computación, Tecnologías de la Información, Electrónica, Informática y Sistemas Computacionales. Como resultado esta primer sesión fueron contratados de manera inmediata en esta ocasión cinco ingenieros de Aguascalientes, destacando que cuatro de ellos cursaron sus estudios en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, y uno en la Universidad Panamericana Campus Bonaterra. Los jóvenes seleccionados viajarán de inmediato a La India (Chenai/Bombay), para recibir capacitación por parte de la compañía. Sheetendu Mani Mishra, Director de Operaciones de TATA Consultancy Services, quien estuvo presente en Aguascalientes 24

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por MATILDE SOLÍS

durante la sesión de reclutamiento, mencionó que la empresa está en nuestro país desde hace 10 años y, ante la alta calidad de estudios de los egresados de Aguascalientes, no descarta la posibilidad de establecer próximamente oficinas en Aguascalientes. Destacó que México es un mercado clave para el plan de crecimiento de su compañía, por su cercanía con Estados Unidos y por la calidad de sus profesionistas, ya que gracias a la formación integral que reciben en las instituciones de educación superior, solamente requieren de un entrenamiento básico para lograr un excelente desenvolvimiento. Explicó que varias personas de Aguascalientes ya forman parte del equipo de trabajo de la empresa, en el área de tecnología de punta, y elogió su eficiencia y profesionalismo. En cuanto a las oportunidades que visualiza para los recién egresados en la industria del software en México, dijo que existe un enorme potencial, ya que la de nuestro país es de las economías que actualmente muestran un rápido crecimiento. Dijo que no hay un límite de egresados por reclutar, por lo que en fechas próximas estará de nueva cuenta en Aguascalientes, y recalcó que el perfil deseado lo cubren los ingenieros que dominen el inglés, que muestren flexibilidad y una actitud positiva, así como capacidad para aprender. Es importante mencionar que el COVESA es una asociación privada sin fines de lucro conformada por

11 instituciones de educación superior, cuyo objetivo fundamental es realizar acciones de vinculación entre las mismas y con el sector productivo. A través de dicho organismo, y con el apoyo del Instituto de Educación de Aguascalientes, se logró entablar relación con la empresa TATA Consultancy Services, una compañía de software que a nivel mundial cuenta con 275 mil empleados, donde 10 mil de ellos se encuentran en Latinoamérica y de los cuales 3 mil están en México. Tiene Centros de Entrega Globales en Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro. Esta empresa opera en Centros de Entrega Global (GDC), en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay en el nivel 5 de CMMi, el estándar de calidad más alto de la industria. Cuenta con centros de servicios de tercerización de procesos de negocios en Chile y Uruguay. Sus clientes son Aeroméxico, IMSS, Bank of America, GE, JCI, Ceridian, Verizon, Banco Santander, BAC Credomatic, Banco Interamericano de Desarrollo y Banamex, entre otros corporativos. Finalmente, el gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que esta es la razón por la que su administración mantendrá y fortalecerá las políticas públicas a favor de una educación superior de calidad y clase mundial, fortaleciendo la vinculación con las universidades y tecnológicos para brindar más y mejores oportunidades laborales y profesionales a sus egresados.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 25


ENTREGA GOBERNADOR DE SONORA RECURSOS DE SUBSEMUN A OCHO MUNICIPIOS

H

ermosillo, Son.- Se entregó la primera parte del programa de Subsidio a la Seguridad Municipal. Recursos por más de 70 millones de pesos, la primera parte que el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) destina a Sonora en este año, fueron entregados por el gobernador Guillermo Padrés a los municipios de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado. En el ejercicio de 2013, en Sonora se invertirá mediante SUBSEMUN 218 millones 931 mil 620 pesos, que se aplicarán en equipamiento, unidades, sueldos, entre otras necesidades que tenga cada municipio en materia de seguridad pública, de los cuales ya se transfirió el 40%. El gobernador Padrés exhortó a presidentes municipales, funcionarios y ciudadanos en general, a 26

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Claudia Villegas

continuar colaborando con la seguridad en Sonora, enmarcados en la Gran Cruzada por la Seguridad que ha permitido a la entidad no sólo mantenerse como el Estado más seguro de la frontera, sino como uno de los ocho más seguros de México. “Que siga siendo un referente Sonora en materia de seguridad pública, que se sigan preguntando en otros lugares de la República Mexicana cómo le hacemos y que esté a la vista que la

forma y la estrategia y el éxito que ha tenido Sonora es gracias a que los ciudadanos trabajan de la mano junto con el Gobierno Federal, con el Gobierno Estatal y con el Gobierno Municipal”, expresó. El Gobernador añadió que parte del éxito de Sonora en materia de seguridad tiene que ver con la participación ciudadana y estrategias, como la conformación de un consejo ciudadano que ha dado resultados visibles.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

EVACUACIÓN DE 7 MIL PERSONAS EN EU POR INCENDIOS FORESTALES

W

ashington, E.U.- Los incendios forestales en el estado de Colorado, Estados Unidos que comenzaron el martes y han destrozado un centenar de casas, obligaron a miles de personas a evacuar la zona, informó hoy el diario local Denver Post. En las cercanías de la ciudad de Colorado Springs entre 80 y 100 viviendas han sido destruidas por las llamas, aunque por el momento no se ha informado de ninguna víctima mortal. El mayor de los incendios se encuentra en la zona de Black Forest, donde un área de cerca de 8,000 acres está siendo afectada y se ha decretado la evacuación obligatoria de miles de casas porque no se espera que el fuego amaine. Más de 7,000 personas han sido evacuadas desde el martes por la tarde cuando comenzaron los incendios, que están siendo alimentados por las altas temperaturas y los fuertes vientos. Unos 900 presos fueron

Por Rosalía Maldonado

evacuados de una prisión cerca de Colorado Springs por el peligro de que el humo de los incendios afecte a los internos. El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, firmó hoy una orden para declarar el estado de emergencia por desastre en tres zonas afectadas, con un desembolso de urgencia de 10 millones de dólares para dotar de recursos a los servicios de protección civil. Los equipos de bomberos, aviones y helicópteros se afa-

nan en controlar las llamas y evitar víctimas mortales, algo que las autoridades no descartan debido a que muchos residentes se negaron a acatar las órdenes de evacuación obligatoria. Terry Maketa, el alguacil del condado de El Paso, indicó hoy que no ha habido por el momento denuncias de desaparecidos, aunque se teme “que algunos hayan decidido probar suerte poniendo en riesgo su vida”.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 27


28

. Junio 17 del 2013 . 1210


E.U. COOPERARÁ CON PERÚ EN LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO Y DISPONDRÁ MÁS PRESUPUESTO

L

ima, Perú.- El ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, aseguró hoy que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su disposición de cooperar con Perú en la lucha contra el narcotráfico y dispondrá de un mayor presupuesto. Indicó que durante la reunión con el presidente de la República, Ollanta Humala, quien culminó este miércoles una visita oficial de tres días a la nación norteamericana, Obama le comentó que el presupuesto para esta cooperación se discute en el Congreso de los Estados Unidos. “Dentro de este pedido de presupuesto hay un incremento sustantivo en la cooperación norteamericana con el Perú, no se entró a ese nivel de detalle, simplemente se manifestó la voluntad de cooperar con el Perú y hacerlo con una mayor cantidad de presupuesto”, señaló en RPP. El presidente Obama reafirmó el martes el compromiso de Estados Unidos para asociarse con el Perú, en el combate a la producción y el tráfico de narcóticos ilícitos, a través de una estrategia de desarrollo alternativo. A través de un pronuncia-

miento conjunto, emitido tras la reunión del presidente Ollanta Humala con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, el mandatario peruano saludó que Obama anunciara la intención de incrementar la asistencia de Washington en más de 20 millones de dólares. El presidente Humala, por su parte, expresó su convicción de que la lucha antidroga en Perú mejorará, de forma cuantitativa y cualitativa, durante la administración de su homólogo esta-

Por Martín Moreno dounidense. Durante la visita oficial a Estados Unidos, iniciada el lunes 10 de junio, Humala se reunió con Obama y su vicepresidente Joe Biden, además de otras altas autoridades y reuniones con organismos estatales del país norteamericano. Estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Eda Rivas; de Defensa, Pedro Cateriano; y de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 29


30

. Junio 17 del 2013 . 1210


P O L É M I C A E N E L VAT I C A N O P O R S U P U E S T O LO B B Y G AY

C

iudad del Vaticano.- Mientras el papa Francisco lanzaba ayer una alerta por la “corrupción” en la curia romana, la página web chilena Reflexión y Liberación publicaba unas declaraciones hechas por el Pontífice reconociendo la existencia de un “lobby gay” en el Vaticano. Las sorprendentes palabras de Francisco sobre un grupo de poder integrado por homosexuales se produjeron el pasado 6 de junio, durante una audiencia privada con delegados de a Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR), que incluye a sacerdotes y monjas de órdenes la región. La CLAR confirmó ayer que sus líderes escribieron una síntesis de las observaciones de Francisco de ese día, y dijo que lamentaba profundamente la publicación del texto, por lo que ofreció disculpas. Reflexión y Liberación es un grupo de católicos y laicos cercanos a la Teología de Las Liberación que editan un portal de noticias eclesiásticas y reflexiones religiosas. En el documento se atribuye a Francisco el haber dicho, respondiendo a una pregunta sobre su voluntad de reformar la Iglesia: “Sí, pero es difícil... En la curia hay gente santa, santa de verdad, pero también una corriente de corrupción, que también existe, es verdad... Se habla de un lobby gay y esto es cierto, está allí... Ahora

Por Martín Moreno se necesita ver qué cosa podemos hacer al respecto”, agregó. Luego, habría admitido que no sería él quien haga la reforma, sino la comisión de ocho cardenales que designó. “Estas son cuestiones de gestión y yo soy muy desorganizado, nunca he sido bueno para estas cosas... Pero los cardenales de la comisión la van a llevar adelante”. La CLAR aclaró que no grabó la audiencia, sino que sus líderes redactaron una síntesis y que “sobre esta base no se pueden atribuir al Santo Padre, con seguridad, las expresiones singulares contenidas en el texto, sino sólo su sentido general”. Interpelado sobre el delicado argumento del “lobby gay”, el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, dijo que no tenía “ninguna declaración que hacer sobre el contenido de la conversación”, porque se trató de “un encuentro privado”. Pero Sandro Mangano, presidente de la asociación italiana contra la homofobia GayLib, pidió a la Santa Sede aclarar el pensamiento sobre la presunta “lobby gay” vaticana sobre la cual “el Papa Francisco habría hablado con los religiosos latinoamericanos y del caribe”. Al respecto, Mangano dijo que en todo el mundo “son muchas las personas homoafectivas creyentes que son perfectamente visibles y que sólo buscan misericordia y amor en la Iglesia de Cristo y de

las cuales los cardenales, que se esconden y quizá traman, nunca se han ocupado”. “Nuestra asociación”, agregó, está intencionada en abrir un diálogo serio con la iglesia, porque aún sabiendo que su posición es diversa a la nuestra, creemos que se puede encontrar “una síntesis que no ofenda el sentimiento y los preceptos religiosos, para así dejar menos solos a tantos gays creyentes que hasta hoy se han sentido abandonados”, por la ausencia de “una pastoral que pueda indicar el camino a las parejas homoafectivas católicas”. Enrico Oliari, responsable de los asuntos internacionales del GayLib, dijo que hasta donde sabe, cuando se discutió en Argentina el tema del matrimonio gay, “el entonces cardenal Jorge Bergoglio tomó una posición de inteligente mediación, dejando abierta la posibilidad del reconocimiento de las uniones gay, pero fuera del matrimonio”. Sería bello que “la Iglesia pueda aclarar su pensamiento y que, en lugar de temer fantasmas y secretas sectas homosexuales, se ocupe con misericordia de un tema que involucra las vidas de muchísimos cristianos”. Por lo pronto, Francisco se refirió ayer a la corrupción de la curia y dijo que San Pedro no tenía una cuenta en el banco... Cuando encontramos apóstoles que quieren una Iglesia rica, la Iglesia se vuelve vieja, la Iglesia se vuelve una ONG, la Iglesia no tiene vida”.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 31


32

. Junio 17 del 2013 . 1210


CENSURAN IMAGEN DE WINNIE THE POOH EN CHINA POR COMPARARL A CON SU PRESIDENTE

P

ekín, China.- Una imagen con la figura de Winnie the Pooh y su amigo Tigger fue censurada en China luego de que algunos blogs en ese país la compararan con el reciente encuentro entre el presidente Xi Jinping y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama. De acuerdo con el portal español El Mundo, la fotografía en cuestión muestra a Obama y Xi caminando juntos sobre el césped del rancho Mirage, situado en pleno desierto del sur de California. ¿Consideras una falta de respeto dicha comparación? La composición de la imagen y la silueta de los dos personajes han llamado poderosamente la atención en el ciberespacio chino, hasta el punto de que ha habido quien ha encontrado la escena idéntica a otra en la que el personaje de ficción Winnie the Pooh pasea con su amigo Tigger. El dibujo inspirado en la cumbre bilateral apareció recientemente en la red social Sina Weibo y en otros blogs, sin embargo posteriormente

Por Martín Moreno

fue borrado y bloqueado en el ciberespacio. Según indica la BBC, la censura habría ocurrido luego de que su presidente no estuviera dispuesto a ser comparado con un oso regordete. Es un tema sensible en China Pese a ello, la comparación entre los dibujos animados y los presidentes ha generado varias opiniones en internet. En la revista estadounidense The Atlantic, el escritor James Fallows dijo que es un caso de cómo el arte recrea la vida, y no viceversa. “La pose de Pooh y Tigger es una correspondencia dema-

siado perfecta con la imagen de los dos presidentes. Las sombras, el paso, las proporciones, el fondo, las expresiones”, dice. Por su parte, el corresponsal de la BBC en Pekín Michael Bristow dice que “utilizar a Winnie the Pooh para representar al presidente chino, Xi Jinping, parece una broma inofensiva”. Sin embargo, añade que las imágenes de los líderes nacionales siempre han sido un tema sensible en China, “e incluso Xi Jinping, que se promociona como un hombre del pueblo, parece estar susceptible a la forma como es visto”.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 33


34

. Junio 17 del 2013 . 1210


EL CIERRE DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA PONE EN JAQUE AL GOBIERNO GRIEGO

A

tenas, Grecia.El cierre exprés de la radiotelevisión pública ERT le puede salir muy caro al Gobierno griego. Con su decisión, el primer ministro, el conservador Antonis Samaras, no sólo se ha enfrentado a amplios sectores de la sociedad, hastiada tras cinco años de recortes sociales y sacrificios, sino que ha puesto en peligro la débil estabilidad del Gobierno de unidad nacional que comparte con socialistas (Pasok) e Izquierda Democrática (Dimar) desde hace un año. Los sindicatos públicos y del sector privado han convocado una huelga general de 24 horas en protesta por el despido de los 2.700 trabajadores del ente público, mientras que los periodistas se han solidarizado con sus compañeros de la ERT y han iniciado un paro indefinido. «Haremos huelga hasta que el Gobierno dé marcha atrás», anunció a la agencia Dpa el presidente de la Asociación de Redacto-

Por Martín Moreno

res de Periódicos de Atenas (Esiea), Dimitris Trimis. Desde la oposición, el líder de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), Alexis Tsipras, habló de «un golpe a la democracia, a la libertad de expresión y la cohesión social». Incluso el presidente de la República, Karolos Papulias, recordó la necesidad de una televisión pública. Pero las mayores críticas las lanzaron los ministros del Pasok y de Dimar, que se negaron a firmar el decreto por el que el Gobierno puede cerrar empresas públicas para cumplir con la troika, que exige a Atenas despedir a 2.000 funcionarios antes del verano. Los socios menores, que acusan al primer ministro de no haberles consultado, han decidido presentar un proyecto de ley en el Parlamento para enmendar el decreto. Fotis Kuvelis, líder de Dimar, ha advertido de que si cae el Gobierno y se convocan elecciones, el único culpable será el primer ministro Samaras. En declaraciones a LA RAZÓN, Bakis Kokosis,

periodista de la radio pública, explica que el Gobierno griego «ha preferido cerrar la ERT porque no es una empresa del sector público, sino un ente de interés público en el que se puede poner fin a los contratos de los trabajadores, mientras que los empleos de los funcionarios están protegidos por la Constitución». Mientras, los trabajadores de la televisión pública permanecen atrincherados en la redacción y continúan a través de varios portales de internet en Grecia y Chipre. El portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, no descartó una intervención policial al asegurar que se hará lo necesario para que «no se dañe la propiedad del Estado». Sobre un posible desalojo, Kokosis explica que «anoche [por el martes], se amenazó con no pagar las indemnizaciones a los que no abandonen el edificio, pero por ahora no ha hecho acto de presencia la Policía gracias a la gran afluencia de gente congregada en el exterior».

Junio 17 del 2013

. 1210 . 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.Como votante de la ciudad de Puebla me siento agraviado por la pobreza de propuestas de los principales contrincantes por la alcaldía. Pero más que malestar contra los aspirantes es contra los partidos políticos que de manera deliberada escogieron a los peores de sus listas para, supongo, empobrecer el debate. El ex rector Enrique Agüera ha sido incapaz de hilar un par de frases que no sea más de lo viejo (y no estoy defendiendo a su contrincante). Eso de las obras y más obras es propio de un alcalde de pueblo de indios de 20 mil habitantes (y perdón a esos pueblos, pero son condiciones distintas), pero no de la capital de un estado. Uno habría esperado que viniendo de la rectoría de la principal universidad de la entidad, con cuatro periodos de gobierno al hilo, hiciera la diferencia entre el pasado y el presente (entre la improvisación y lo técnico), en materia de gobierno. Pero no, el señor sigue montado en el prestigio de la universidad y todo su discurso publicitario y de gobierno gira alrededor de ella. Uno habría esperado 36

Enrique Aguera Ibañez

Alejandro Nava Soto

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Elba Esther Gordillo

. Junio 17 del 2013 . 1210

Marlis Cupil López

de él que hablara de invertir en las personas y no en la grandilocuencia de las obras; de hacer efectivo el principio de rendición de cuentas; de llevar a cabo una planeación participativa; de verdaderos conejos consultivos con voz y voto; una verdadera propuesta de respeto y dignificación del Centro Histórico; de una planeación verdadera de la mano de la gente; pero no, estamos ante más de lo mismo. En Hidalgo.- Alejandro Nava Soto ex alcalde panista de Huejutla de Reyes, obtuvo su libertad luego de casi 17 meses de estar en prisión acusado del delito de Peculado; el 17 de enero del 2012, un día después de haberse culminado su gestión como presidente municipal fue apresado ya que se había detectado que el sujeto asignó de manera irregular contratos a una empresa fantasma, pero que facturó más de 35 millones de pesos al Ayuntamiento. A esa acusación se sumaron otras, por lo que se le procesó bajo señalamientos de haber desviado recursos y causado al erario público un desfalco que se calcula llegó hasta los 200 millones de pesos. Sin embargo gran sorpresa causó la noticia de acaba


de obtener su libertad y que para ello tuvo que pagar una “fianza” por 125 pesos y 33 centavos. Así las cosas, de un mal servidor público que es procesado por presuntos ilícitos con un daño por 200 millones y es liberado cuando hace un pago ridículo, cuyo monto va más allá de una burla en agravio de un pueblo tan pobre como Huejutla, lo que pone en tela de juicio el trabajo realizado por la Secretaría de la Contraloría; la capacidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado para integrar la averiguación previa y del Poder Judicial para enjuiciar al sujeto. No se sabe cual de las tres dependencias falló o si lo hicieron conjuntamente. Pero de los 200 millones ya nada se sabe, de la empresa “fantasma” ya no se supo y Alejandro Nava al que se le imputaron los delitos, ya puede a gusto burlarse de la ley, de la justicia no, porque esa está comprobado que al menos en este caso no existe. En D.F.- Ante el reproche generalizado acerca de por qué el ex presidente Felipe Calderón no solamente no enjuició a la ex lideresa magisterial, sino que otorgó posiciones de poder jamás soñadas

al SNTE y encumbró como nunca antes a Elba Esther Gordillo, el senador Ernesto Cordero afirma contundente: “Nosotros no le encontramos nada a Gordillo”. Los reporteros preguntan “¿Entonces se hizo millonaria en dos meses?” No - Responde Cordero - La investigación se detona con una observación que surge en diciembre de 2012 Si entendemos bien, estimado lector, en México la justicia es directamente proporcional

prestanombres a través de la cual la señora Gordillo desvió más de dos mil seiscientos millones de pesos destinados a la educación de los niños de este país. En Tabasco.- Que alguien me explique: Marlis Cupil López, secretaria y encargada del despacho contable de José Sáiz Pineda estuvo en las manos de la autoridad ministerial y a sabiendas de la gravedad de sus declaraciones, presuntamente avaladas con su firma,

a los servicios políticos del personaje en turno. Y para muestra, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, todavía no termina de rendir cuentas a la justicia. Deberían hacer uso de los eficientísimos funcionarios públicos que en dos meses pudieron evidenciar la red de

se le dejó ir, con los resultados ya conocidos, cuando pudo, al menos, ser arraigada... Soltaron a la Cupil para que protagonizara tremendo escándalo a nivel nacional que acabó salpicando de estiercol a la Procuraduría y a la Secretaría de Seguridad Pública.

¿O será que la autoridad judicial esperaba flores de los abogados de esta mujer que, dicho sea de paso, son auténticos ‘perros’ de caza que cobran como jeques? Los que saben de leyes y hasta los que nos declaramos ignorantes, nos preguntamos ¿por qué se le cita nuevamente, cuando ya había comparecido? Ahora bien, si regresa a declarar, amparada y en calidad de víctima, sólo servirá para abonar el morbo, incrementar el encono y acabar de confundir al pueblo choco que ya no sabe que pensar... En este caso concreto, la defensa habrá de alegar que se violó el principio de secrecía, pues en la desesperación manifiesta -¿o protagonismo? - de algunos funcionarios, se ha ventilado información que es parte de la investigación y con ello se ha vulnerado, además, la presunción de inocencia, al hacerse un juicio sumario… Lo que preocupa y mortifica, es que no se le está ayudando, como debiera, al gobernador Arturo Nuñez, pues no se puede ignorar que éste es un asunto judicial con alto riesgo político. ¿Usted, qué opina? Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Junio 17 del 2013

. 1210 . 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

ANALIZAN AVANCES DEL XII CONGRESO MUNDIAL DE LA OCPM

O

axaca, Oax.- El cartel genérico del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial que se llevará del 19 al 22 de noviembre, así como los avances de este evento, fueron presentados por su coordinador general Oscar Abraham López Palacios a las y los integrantes del Consejo, conformado por representantes de la sociedad civil y los gobiernos municipal y estatal. Asimismo dio a conocer que la semana pasada, la presidencia municipal se reunió con el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial y le propuso becar a 10 jóvenes universitarios de cada ciudad patrimonio que estudien alguna carrera afín a los ejes temáticos del Congreso para que asistan al Foro de jóvenes. Otra de las acciones que se han realizado es el envío de 900 invitaciones a alcaldes y alcaldesas de ciudades que pertenecen a la OCPM, a la Presidencia de la República Mexicana, representantes de las embajadas y consulados, de las secretarías de estado y organizaciones no 38

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por MARÍA DE LA LUZ

gubernamentales. En este sentido recordó que como parte del convenio de colaboración entre los gobiernos municipal y estatal, “en el material promocional de la Guelaguetza se incorporó el logotipo del Congreso. Además de que durante este se llevarán a cabo diferentes actividades paralelas como los festivales Novo 2013 e Instrumenta Oaxaca 2013, así como otras actividades alternas en agencias y colonias para incluir la participación de la ciudadanía”. Por su parte, el presidente del Comité Científico, Eloy Pérez Sibaja destacó que las diversas acciones contempladas para el mejoramiento de la infraestructura urbana con miras a este magno evento, tendrán que cumplir con los requisitos de sustentabilidad, además del trasfondo académico y científico, pues deberán mejorar la calidad de vida de la población. A su vez el cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán destacó la importancia de que las personas que asistan al Congreso conozcan las acciones que se han realizado en los últimos 20 años para preservar y conservar el patrimonio edi-

ficado de las y los oaxaqueños, “como en el templo de Santo Domingo de Guzmán y el Centro Cultural Santo Domingo, la Basílica Menor de La Soledad, el jardín Sócrates mejor conocido como de la nieves, los templos de San Agustín y de Nuestra Señora de Las Nieves , el Palacio de Gobierno, la Plaza de la Danza y el Instituto de Bellas Artes, el Jardín Sócrates, el Museo de los Pintores, el Centro Académico y Cultural San Pablo y la restauración del retablo ubicado en la iglesia de San Felipe Neri, el cual -dijoes el único del siglo XVIII. Así como otras intervenciones en las regiones del estado”. Cabe mencionar que con miras al Congreso Mundial de la OCPM, la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, lleva a cabo el Plan de Concientización Turística, el cual consiste en capacitar a las y los servidores públicos así como a los sectores que tienen el primer contacto con la sociedad oaxaqueña y turistas para que puedan brindar un mejor servicio y llevar a cabo el programa de rescate de los barrios más emblemáticos de la ciudad.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 39


RECIBE IEEPCO REPORTE DE M O N I TO R E O D E M E D I O S

O

axaca, Oax.- El Comité de Radio y Televisión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), recibió por parte de la empresa Verificación y Monitoreo, el informe del Monitoreo Cuantitativo y Cualitativo de Radio, Televisión, Prensa e Internet que se realizó en el periodo de campañas electorales del 25 al 31 de mayo. Tal como lo acordó el Consejo General del IEEPCO, el monitoreo se realiza de acuerdo a los criterios metodológicos establecidos, así como, con base al catálogo de medios autorizado. De acuerdo al Comité de Radio y Televisión del IEEPCO; un total de 52 medios a nivel estatal son monitoreados para observar el cumplimiento a la normatividad establecida en el Código Electoral Local, así como en el Reglamento del IEEPCO en materia de Acceso a Radio y Televisión. En ese sentido, de acuerdo al informe correspondiente del 25

40

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por MARÍA DE LA LUZ

al 31 de mayo, en las estaciones de radio se reportó que el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo 38 notas; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo 76; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo 169 notas, mientras que el Partido del Trabajo (PT) 21; Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 11; Partido Movimiento Ciudadano (PMC) 63; Partido Nueva Alianza (PNA) 40, el Partido Social Demócrata (PSD) con 41; y el Partido Unidad Popular (PUP) tuvo 53. Con respecto a las coaliciones Compromiso por Oaxaca (PRIPVEM), el monitoreo reporta que tuvo 101 notas, mientras Unidos por el Desarrollo (PAN-PRD-PT) generó 267 notas. En lo referente a las estaciones de televisión, el PAN registró 2 notas, el PRD tuvo 12 notas, mientras que, el PRI solo una, al igual que PMC y PSD. El PT; el PVEM y PNA no tuvieron registros en televisión; el PUP tuvo 3 notas. En las estaciones de televisión,

las Coaliciones Compromiso por Oaxaca y la Coalición Unidos por el Desarrollo, tuvieron una nota. En cuanto al informe de prensa que se realiza en los principales diarios del Estado, el PAN tuvo 42 notas; el PRI 81, el PRD 135; el PT 4; el PVEM 2 notas; el PMC 41; el PNA 14; el PSD 24 notas y el PUP 19. Las Coalición Compromiso por Oaxaca (PRI –PVEM) reportó 56 notas, mientras que la Coalición Unidos por el Desarrollo (PAN, PRD y PT) 122 notas de prensa. En el caso de internet donde se monitorean los portales de noticias, aprobados por las y los integrantes del Comité, se informa que el PAN tuvo 37 notas; el PRI 62; el PRD 126; el PT 27; el PVEM 20 notas; el PMC 65; el PNA 38; el PSD 58 notas y el PUP 38 notas. En los portales de de internet la Coalición Compromiso por Oaxaca (PRI –PVEM) reportó 152 notas, mientras que la Coalición Unidos por el Desarrollo (PAN, PRD y PT) 197 notas.


Junio 17 del 2013

. 1210 . 41


ICA ACEVEDO

PRESENTA EL CLUB “ALEBRIJE DE OA X A CA” SU PL ANTILL A DE JUGADORES

O

axaca, Oax.- El cuerpo directivo del club de fútbol “Alebrije de Oaxaca” que compite en la liga de ascenso MX, presentó su plantilla de jugadores destacando la incorporación de tres Sudamericanos. Se refiere que se trata de la quinta nómina más importante y alta del torneo, donde cada jugador recibirá un sueldo de más de 50 mil a 70 mil pesos mensuales por su participación. El primer rival del equipo oaxaqueño será el Atlético San Luis, equipo que también hará su debut en la división de plata del futbol mexicano, por lo que el cuadro oaxaqueño inició los trabajos de pretemporada de cara al Apertura-2013. El presidente del equipo “Alebrijes de Oaxaca”, Javier San Román Celorio, precisó que logró en draft la contratación del ex jugador de Puma, Jaime Lozano, quien tiene hasta el viernes para reportarse con el equipo.

Por María de la Luz

El jugador tiene treinta y tres años, proviene del equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha rumorado sobre su posible retiro, aunque está inscrito en la plantilla de Alebrijes, por lo que se esperaran las próximas horas determinar su situación. San Román, sin embargo dijo que en la nomina del club se han incorporado a 4 jugadores oaxaqueños de gran calidad, que podrían superar lo alcanzado sus paisanos lo mismo en Cruz Azul que en la selección Mexicana. Destacó que los elegidos Yoset Ernesto Gerónimo Ramos, Miguel Gabriel Rojas Hernández, Mario Abisaí Barragán Ramos e Israel Villalobos Ortiz, fueron seleccionado de trabajo de visión de 5 mil jugadores donde hay 40 más en proceso de pruebas que podrían ser incorporados al primer equipo, o la plantilla de la segunda división, en el Club Tecamachalco para que concluyan su formación. Anunció que en Oaxaca hay

un gran plan de trabajo, y dijo que se lo se trata es de ganar a la afición, precisando que el proyecto que tiene Alebrijes es emular lo que hizo Pachuca en su estado. Detalló que ya se tiene la construcción de un estadio propio, y anunció que hay un plan para crear escuelas de novatos. Afirmó que el reto a tres años es calificar, y si es posible lograr el campeonato y ascender a la primera división. Javier San Román Celorio dio a conocer que el equipo Alebrijes de Oaxaca ya tiene cuatro partidos de pretemporada confirmados: el 19 de junio ante León, en la ciudad de León, Guanajuato; el 22 de junio frente a Jaguares, en Puebla; el 26 de junio contra Necaxa, en Aguascalientes; y 29 de junio ante Toluca, en la capital del Estado de México. Indicó que se busca un partido más, preferentemente para el 13 de julio en el Estadio Benito Juárez, con el que Alebrijes de Oaxaca se presentaría ante la afición oaxaqueña.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Junio 17 del 2013 . 1210

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Junio 17 del 2013

. 1210 .

43


ESTADO DE PUEBLA

PUEBLA TIENE MUY ALTA CALIDAD CREDITICIA: FITCH

P

uebla, Pue.- Fitch México ratificó su calificación de “AA-(mex)” correspondiente a la calidad crediticia del municipio de Puebla, cuyo significado es “muy alta calidad crediticia” y la perspectiva crediticia es “estable”. La agencia evaluadora informó que entre los fundamentos de la calificación de Puebla destacan un nivel de endeudamiento manejable, así como términos y condiciones favorables de la deuda pública vigente. Además, la recaudación local ha mostrado una evolución satisfactoria, y la entidad registra una sólida posición de liquidez, caracterizada por un nivel muy controlado de pasivo circulante. Resaltó que la entidad posee una sólida base económica y presenta un “muy bajo” grado de marginación, siendo uno de los municipios más importantes a nivel nacional. En contraste, advirtió que la calificación de Puebla se encuentra limitada, por la elevada estructura de gasto operacional, que deriva en una 44

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por VERÓNICA ACEVEDO

limitada generación de ahorro interno, como proporción de sus ingresos disponibles. Además, existen contingencias relacionadas con el pago no fondeado de pensiones y jubilaciones. Refirió que la calificación de Puebla podría aumentar, si se mantiene una política prudente en el manejo y contratación de deuda pública; o si se presenta un continuo fortalecimiento de la recaudación local, aunado a

un efectivo control del gasto operacional, que permita un consistente robustecimiento en la generación de ahorro interno. Por el contrario, indicó que la calificación podría disminuir si se mantiene el crecimiento del gasto operacional, que derive en un deterioro sostenido del ahorro interno o si se registra un incremento sustancial en los niveles de endeudamiento de corto y largo plazo.


PNUD Y GOBIERNO DE PUEBLA SUMAN ESFUERZOS PARA COMBATIR INSEGURIDAD ALIMENTARIA

P

uebla, Pue.- Con el objetivo de reducir los índices de inseguridad alimentaria en el estado de Puebla, el Gobernador Rafael Moreno Valle y la Presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la cual se implementarán estrategias para evaluar de manera conjunta los programas alimentarios en el estado. Moreno Valle celebró que Puebla sea el primer estado en tener acercamiento con el PNUD para llevar a cabo un proyecto integral que combata, de manera directa, la inseguridad alimentaria en los municipios que presentan mayor marginación y de esta manera, garantizar que los recursos destinados a programas sociales tengan el mayor impacto. Marcía Freitas de Castro, Representante Residente del PNUD reconoció al estado Puebla por ser el primero en establecer alianzas para evaluar los programas alimentarios, y aseguró

Por MATILDE SOLÍS

que con estas iniciativas se pretende potenciar el impacto de los esfuerzos de política pública que permitan reducir brechas y desigualdades en materia alimentaria. Añadió que “el progreso y bienestar de los grupos en situación vulnerable es una convicción y compromiso de las instituciones aquí reunidas”, por lo que agradeció la voluntad del Gobierno del estado. Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle afirmó que la suma de esfuerzos es fundamental para entregar mejores resultados a la sociedad y ratificó su compro-

miso para continuar trabajando en beneficio de los sectores vulnerables. A partir de esta reunión se evaluará el impacto de tres de las acciones que se manejan a través de la dirección alimentaria del Sistema Estatal DIF como son: iniciando una Correcta Nutrición y el de Desayunos Escolares en sus modalidades fría y caliente. También se implementará una estrategia de focalización que permitirá dirigir con mayor precisión los apoyos alimentarios a las familias que más lo necesitan, además de generar un instrumento de evaluación eficaz para la medición de la inseguridad alimentaria en el estado.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 45


46

. Junio 17 del 2013 . 1210


INCORPORAN 17 N U E V A S PAT R U L L A S A VIGILANCIA EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en compañía del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunciaron la incorporación de 17 nuevas patrullas de proximidad en la capital y de corredores seguros para la protección ciudadana. Las patrullas de proximidad se suman a las 800 ya existentes en el municipio de Puebla y a las 25 destinadas para la vigilancia de Unidades Habitacionales y Juntas Auxiliares. Bajo este esquema se prevé que los ciudadanos conozcan de manera directa al servidor público de seguridad más cercano a su comunidad así como poseer su número telefónico del mismo. Se contempla que los corredores y patrullas de proximidad comprendan las principales vialidades de Puebla, tales como Recta a Cholula, bulevar Atlixco, vía Atlixcáyotl, bulevar 5 de Mayo, calzada Ignacio Zaragoza y bulevar Hermanos Serdán. Asimismo se informó que tanto el gobierno estatal, municipal, el Ejército y gabinete de

Por MATILDE SOLÍS

seguridad estatal y federal, realizan una reunión semanal para el intercambio de información con el propósito de resolver situaciones generadas por delitos de alto impacto. Asistieron al evento el diputado Héctor Alonso Granados, el

secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambrogi Domínguez.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 47


ESTADO DE TLAXCALA

F I R M A N A C U E R D O F E PA D E Y GOBIERNO DE TLAXCALA DE CARA A COMICIOS

T

laxcala, Tlax.La Fiscalía Es pecializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR (Fepade) y el gobierno de Tlaxcala, suscribieron hoy un acuerdo de colaboración, de cara a las elecciones locales del próximo 7 de julio. El documento busca brindar trasparencia y certeza al proceso electoral, así como garantizar el voto libre, directo y secreto. El documento fue firmado en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno por Alfredo Orellana, titular de la Fepade, y el secretario de Gobierno estatal, Miguel Moctezuma Domínguez, informó en un comunicado la Coordinación de Información y Relaciones Públicas de la administración estatal. Este acuerdo incluye acciones dentro del “Programa de trabajo específico para la prevención, atención y seguimiento de denuncias de delitos electorales y responsabilidades administrativas”. 48

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Rosalía Maldonado

El titular de la Fepade señaló que “este acuerdo se signa con los estados que tienen elecciones este año, con el propósito de garantizar el voto libre, directo y secreto”. Orellana detalló que el programa establece tres ejes de trabajo, como son la capacitación y difusión de la cultura de la legalidad, prevención de los delitos electorales, así como transparencia y puntual seguimiento de denuncias en materia electoral. Dijo que el gobierno de Tlaxcala y la Fepade “se comprometen a promover que las

dependencias y entes gubernamentales gestionen y apliquen todos los recursos públicos de forma transparente y en apego a los principios de legalidad, imparcialidad, honestidad y ética pública”. A su vez, Alicia Fragoso Sánchez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), indicó que la institución ya implementó diversas “mesas de atención de delitos electorales y de delitos cometidos por servidores públicos, donde se atenderán todas las acciones legales en este sentido”.


GOBIERNO DE TLAXCALA CORROMPE EL VOTO, ACUSA PAN DESDE CONGRESO DE LA UNIÓN

T

laxcala, Tlax.Desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Grupo Parlamentario del PAN exigió al gobierno de Tlaxcala, que encabeza el priísta Mariano González Zarur, dejar de “corromper” el voto ciudadano a través de la entrega de dinero y tarjetas telefónicas y que cumpla con el adéndum firmado con las fuerzas políticas del estado el pasado 7 de mayo. En un punto de acuerdo publicado este miércoles en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República –sede en este receso legislativo de la Comisión Permanente–, Acción Nacional acusa al mandatario González Zarur de mostrar una “actitud antidemocrática, autoritaria y fraudulenta”. “Los hechos fraudulentos por parte del gobernador y su partido (el PRI) son numerosos y pasan por encima de la legalidad señaladas por el marco normativo local, así como por encima del Pacto por México”, describe el

Por VERÓNICA ACEVEDO

documento presentado por el diputado federal Alfredo Rivadeneyra Hernández. Y enlista las faltas en que ha incurrido el gobierno estatal, para “corromper el voto”: agresiones físicas a candidatos del PAN; destrucción de propaganda; participación e funcionarios en campañas priístas; entrega de dádivas clientelares; entrega de más de 80 mil tarjetas telefónicas, entre otras. Por lo anterior, a 26 días de que se realicen los comicios

para renovar 60 ayuntamientos y elegir a 19 diputados de mayoría relativa y 13 de representación plurinominal, el PAN exigió al gobernador que saque las manos del proceso y que cumpla cabalmente con el Pacto por México. Asimismo, al Instituto Estatal Electoral de Tlaxcala (IEET) que ordene la suspensión inmediata de tarjetas telefónicas y dinero que busca comprar el voto ciudadano, y que resuelva con objetividad y prontitud estas denuncias.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 49


50

. Junio 17 del 2013 . 1210


SE INTEGRA TLAXCALA A PROYECTO RED DH MIGRANTES

T

laxcala, Tlax.- Las comisiones de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y de Tlaxcala (CEDHT) firmaron un convenio para que ese estado quede formalmente incluido en el proyecto Red DH Migrantes. El proyecto, auspiciado por la Unión Europea (UE), se desarrollará en El Salvador, Honduras, Guatemala y México como un mecanismo de defensa que involucra a los diferentes organismos y organizaciones de derechos humanos. En un comunicado, la CDHDF anunció que se efectuarán encuentros regionales e internacionales, talleres de capacitación, investigaciones, diagnósticos, protocolos de actuación, diseño de políticas públicas y una campaña de sensibilización para comunidades con tránsito migrante. El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, explicó que es necesario visibilizar la problemática que viven miles de migrantes centroamericanos que transitan por México, y poner especial atención a los menores de edad y las mujeres. A su vez el titular de la CEDHT, Francisco Mixcoatl Antonio, destacó la presencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas,

miembros del sector académico y de la Iglesia en la firma del convenio, y se comprometió a impulsar acciones conjuntas que favorezcan a los migrantes que transiten por su estado. En tanto, la representante en México de la Sección de Cooperación de la Delegación de la UE, Natalia Barreto, señaló que la Red DH Migrantes pretende articular el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y los organismos de los derechos humanos para proteger a los migrantes en México y Centroamérica.

Por MARÍA DE LA LUZ En el proyecto participan la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, el Foro Nacional para las Migraciones de Honduras y el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador. También están la Casa del Migrante de Saltillo, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Foro de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 51


ESTADO DE HIDALGO

EN HIDALGO SE APOYA A LA MUJER EN TODO MOMENTO

P

achuca de Soto, Hgo.- Para prevenir daños a la salud de la mujer y del recién nacido, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo aplica un programa de autoayuda a embarazadas. La mayor demanda es de pacientes entre 19 y 33 años. En las Unidades de Medicina Familiar ubicadas en Pachuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Ciudad Sahagún, Actopan, Tizayuca, Mixquiahuala, Tlaxcoapan y Tulancingo, se trabaja con puntos como la alimentación en el embarazo, así como identificar signos y síntomas de alarma. De igual manera, se brinda información respecto a la metodología anticonceptiva más conveniente para evitar algún tipo de riesgo al embarazarse muy pronto después del parto y así, después de este proceso, ya cuenten con el método anticonceptivo de su elección. Cabe destacar que la finalidad principal es evitar la muerte materna, propiciando que las futuras madres adquieran los conocimientos necesarios para autocuidar su 52

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Rosalía Maldonado

salud y la de sus bebés. Se explica a las futuras madres los cuidados principales del recién nacido y la importancia tanto de la alimentación al seno materno como de la vacunación en las fechas correspondientes, haciendo hincapié en los cuidados post parto que se deben tener. Toda la asesoría es dirigida por un grupo multidisciplinario de especialistas, entre ellos, enfermeras, médicos, dietistas y trabajadores sociales.

La Coordinación de Trabajo Social mencionó que estas pacientes son enviadas por el médico familiar, por el médico gineco-obstetra o la enfermera materno infantil; lo ideal es que las embarazadas acudan con su pareja para que compartan la responsabilidad de la maternidad, pero ante situaciones especiales pueden asistir con algún otro familiar o quien colaborará en los cuidados materno infantiles.


EL DE HIDALGO UN GOBIERNO AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN Por VERÓNICA ACEVEDO

A

jacuba, Hgo.- El gobernador José Francisco Olvera Ruiz realizó una jornada de trabajo por diferentes municipios del sur de la entidad; entre ellos: Ajacuba, Atitalaquia y Tepeji del Río. Ahí constató que se les da oportuna respuesta a las demandas más sentidas de la población, a través de un trabajo puntual, responsable y comprometido. Las acciones que se emprenden a favor de las familias de esta zona del estado son en materia de salud, desarrollo social, protección civil, comunicaciones y transportes, entre otros rubros. Primeramente, en Ajacuba, el titular del Ejecutivo visitó la Plaza Cívica de la localidad de Tezontlale, así como el Centro de Salud de la cabecera municipal; donde conoció el proyecto de la Estación de Bomberos de primer nivel, que se lleva a cabo, y que mucho beneficiará a los textileros y habitantes del lugar. En su mensaje, subrayó la importancia de apoyar el de-

sarrollo de las comunidades hidalguenses, ya que éstas “nos dan identidad y son la prolongación de nuestra casa, de nuestro hogar”, y recordó que el de Hidalgo es un gobierno “a las órdenes de la población”. En Atitalaquia, constató los trabajos de lo que será el Centro de Salud en la comunidad de Tezoquipa. Esta unidad médica contará con dos consultorios generales, áreas de estimulación temprana, somatometría, hidratación oral, esterelización, curaciones e inmunizaciones, entre otros servicios. El mandatario resaltó que la participación de la comunidad es importante, “ellos son nuestros ojos y nuestros oídos”; expresó que gracias al Comité de Obra se garantiza que los trabajos se lleven a cabo de la mejor manera. El jefe el Ejecutivo hizo hincapié que debido a la contingencia sanitaria de la empresa ATC agroquímicos, se ha recorrido permanentemente el municipio con brigadas médicas.

Ante familias afectadas por el accidente químico, informó que la empresa no se va a volver a abrir y que una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictamine el caso, el estado fincará las responsabilidades correspondientes. Durante la visita a la zona de Tepeji, el gobernador acudió al tramo carretero La Colorada, esto en la vía federal Tula-Tepeji; ahí escuchó y atendió las demandas más sentidas de la población y expresó tener claro las acciones que requiere el municipio, por lo que se le dará continuidad y con ello se podrá contar con un mejor desarrollo. Esta obra permite tener una mejor conectividad con los municipios aledaños y con el DF, cuyos habitantes visitan los sitios turísticos de esta región. Acompañaron al gobernador en esta jornada de trabajo, diputados locales y federales, secretarios de su gabinete y alcaldes de la región de distintas denominaciones partidistas. Junio 17 del 2013

. 1210 . 53


54

. Junio 17 del 2013 . 1210


ENFOCAN DESARROLLO, EN VOCACIONES DE HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Pablo Maauad Pontón, aseguró que los proyectos estratégicos de Hidalgo serán impulsados en el ámbito nacional a través de tres ejes que propone trabajar la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde) al gobierno federal. Ayer el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, en presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), cuyo tema en esta ocasión fue El Desarrollo Económico en México: El Reto de la Productividad. En su mensaje, el mandatario destacó que Hidalgo, suma esfuerzos y da a conocer el trabajo que le hace ser parte activa en el progreso del país, sobre todo de la zona centro. El gobernador resaltó que para consolidar la competitivi-

Por VERÓNICA ACEVEDO

dad y productividad planteada por el presidente Enrique Peña Nieto, es primordial aprovechar las potencialidades de cada región para generar los empleos de calidad que demanda la población, y fortalecer la seguridad pública y paz social en las entidades federativas, tal y como se hace en Hidalgo. Por su parte, Maauad Pontón consideró que desarrollo de Hidalgo esta direccionado sobre tres ejes de trabajo que serán enfocados al sistema nacional de vocaciones económicas, sistema nacional de corredores logísticos y sistema nacional de abasto, los cuales favorecerán a las regiones y los estados. El funcionario resaltó que Hidalgo tiene cinco vocaciones económicas (minería, logística, textil, metalmecánica y conocimiento), las cuales serán impulsadas desde el contexto local hacia el nacional. “Nuestros proyectos dejan de ser estatales para convertirse en proyectos regionales

y eso nos permitirá más apoyo. Esto nos permite enormes avances porque la estructuración de herramientas de este tipo lo que hace es que los esfuerzos regionales se sumen”, explicó José Pablo Maauad. Ante secretarios de Desarrollo Económico de toda la república mexicana, el funcionario estatal planteó que la trascendencia de dicha reunión es la construcción de consensos ente los estados y las dependencia gubernamentales. “Esto habla de una gran construcción de acuerdos entre los diferentes estados del país y regiones que conformamos los estados y las instituciones, son herramientas únicas que vamos a utilizar para que todos podamos trabajar en un mismo sentido y tener un mismo mapa de ruta”, dijo. Ante los funcionarios públicos que integran la Amsde, Maauad Pontón propuso trabajar con el gobierno federal a fin de incrementar la productividad. Junio 17 del 2013

. 1210 . 55


ESTADO DE MÉXICO

FIRMAN ACUERDO EL GOBIERNO D E L E S TA D O D E M É X I C OPor Rosalía Y LMaldonado A CÁMARA DE COMERCIO DE ROMA

T

oluca, Edomex.- Al firmar el Acuerdo de Cooperación entre la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Roma, de la República Italiana y el Gobierno del Estado de México, el primero que este organismo signa con un gobierno estatal en el mundo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas garantizó que en territorio mexiquense existen condiciones óptimas para establecer nuevas empresas, ya que cuenta con la mayor infraestructura carretera del país, un aeropuerto internacional, es pionero en constitucionalizar la mejora regulatoria, implementar juicios orales mercantiles y sanciones para quienes retrasen trámites para la apertura de negocios, así como proyectos de transporte masivo, entre otras ventajas competitivas para los inversionistas nacionales y extranjeros. “Muchas gracias a todas, a todos ustedes por visitar su casa, el Estado de México, efectivamente el estado más poblado de todo el país con 15 millones 200 mil habitantes, un estado efectivamente muy productivo, un estado que está elevando cada vez más su productividad gracias a empresarios, a empresas mexicanas, a empresas extranjeras, como las italianas, que han confiado y confían en el Estado de México”, expresó. El acuerdo fue firmado en el Country Club, en este municipio, por el consejero de la Embajada de Italia en México, Arnaldo Minuti, el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, Alberico Peyron y el titular del Ejecutivo mexiquense, 56

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Rosalía Maldonado quien fungió como testigo de honor ante empresarios e inversionistas de ese país, a quienes aseguró que el Gobierno del Estado de México, se enorgullece de ser un firme aliado de los industriales y de los empresarios, al tener una visión transformadora y progresista, que ha posicionado a la entidad como líder en desarrollo de infraestructura para impulsar la competitividad y pionera en mejora regulatoria. Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Adrián Fuentes Villalobos y por el alcalde de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, Eruviel Ávila señaló que su administración tiene la firme convicción de elevar la competitividad del estado, para bridar condiciones de prosperidad a los mexiquenses, al garantizar servicios de calidad en salud, educación, seguridad y empleo, ya que el desarrollo de la entidad y el mejoramiento de la calidad de vida, están ligados con la estabilidad económica. El convenio cumplirá el propósito de promover acciones en materia económica y poner en marcha programas para la inversión comercial, intensificando las relaciones económicas y empresariales entre Italia y el Estado de México; formular y desarrollar acciones de cooperación y programas que serán dirigidos a los sectores comercio, industrial, tecnología de la información y la comunicación; brindar apoyo y colaboración en las iniciativas de alianza estratégica por parte de empresas italianas y mexicanas en la entidad, con independencia de que las mismas se produzcan en

Italia o en el estado; impulsar el intercambio de experiencias de interés, especialmente en materia comercial, industrial y tecnológica. También tiene la finalidad de crear grupos de trabajo específicos para el estudio, desarrollo, impulso y ejecución de proyectos, así como para la identificación y desarrollo de oportunidades; propiciar encuentros y convocar a los sectores públicos y privados, para instrumentar acciones, programas y proyectos que se ejecuten al amparo del acuerdo y promover el comercio y la inversión entre empresas Italianas y del Estado de México. En su mensaje, Alberico Peyron, refirió que la firma del acuerdo estaba contemplada para el mes pasado, durante la gira de trabajo que el gobernador tenía en Italia y que tuvo que cancelar para atender personalmente las acciones derivadas de la emergencia por la explosión de una pipa de gas en la carretera México-Pachuca, a la altura de San Pedro Xalostoc, en Ecatepec, por lo que el empresario italiano celebró que este acuerdo haya sido concretado y destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México es superior al de Bélgica, por lo que actualmente 30 empresas italianas ya operan en territorio mexiquense. Armando Minuti refrendó el apoyo de la Embajada de Italia en México, a la Cámara de Comercio de Italia en el país, y aseguró que con este acuerdo las relaciones entre estas naciones se estrechan y sienta las bases para el desarrollo de sus economías en beneficio de sus habitantes.


SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTA OPERATIVO VAMOS POR ELLOS

T

oluca, Edomex.Desde el 27 de mayo pasado aparecieron entre 50 mantas o más en avenidas principales de Ecatepec, Estado de México. Desde entonces vecinos del lugar las observan con detenimiento. Algunas de las leyendas que se pueden leer en las mantas es la siguiente: “¿Estás harto del cobro de piso? ¡¡Ya basta!! Tu denuncia es anónima, llámanos al 01- 800505-55-55 o escríbenos al correo electrónico vamosporellos@sscedomex.com”. La Secretaría de Seguridad

Por VERÓNICA ACEVEDO

Ciudadana del Estado de México colocó estas lonas en 50 puntos del municipio para detener bandas delictivas que se dedican a cobrar a los comerciantes el derecho de piso. En los primeros 12 días del operativo la Secretaría recibió 48 llamadas, 14 fueron por cobro de piso, 21 por amenazas de muerte y 13 por otros delitos. A partir de las llamadas telefónicas, siete delincuentes han sido detenidos. El primero mientras extorsionaba a choferes de la ruta de transporte público San Pedro-Santa Clara en Ecatepec y

Acolman.. El ochenta por ciento de las llamadas que ha recibido la Secretaría de Seguridad Ciudadana provienen de Ecatepec; el resto de las denuncias se realizaron en otros municipios como Naucalpan, Toluca y Chalco. Vamos por Ellos, como se llama el operativo, comenzó tres meses después de que 300 vecinos bloquearan por cuatro horas la Avenida Central para exigir la liberación del doctor Román Gómez, detenido tras matar a dos sujetos armados que llegaron a su clínica a cobrarle 250 mil pesos.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 57


58

. Junio 17 del 2013 . 1210


REINICIAN CANJE DE ARMAS E N E S TA D O D E M É X I C O

N

a u c a l p a n , Edomex.- A solicitud del gobierno municipal, hoy se reinicia el programa canje de armas, el cual se efectuará durante un mes con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Municipal. La Comisaria de Seguridad municipal informó que para esta nueva etapa se contará con un presupuesto de tres millones de pesos tanto en recursos como en aparatos para entregar a la población a cambio de armas de fuego. Se informó que en la primer

Por VERÓNICA ACEVEDO

semana el módulo de canje de armas estará ubicado en la colonia Loma Linda en bulevar Luis Donaldo Colosio, y cada ocho días cambiará de lugar a fin de abarcar la mayor parte del municipio. Durante la segunda semana, el módulo de canje de armas se instalará en la colonia Lomas de San Agustín, entre Central y San Lorenzo, posteriormente en la Plaza Cívica de San Mateo, localizada en avenida San Mateo de San Mateo Nopala, así como en el teatro al aire libre de Los Remedios, ubicado en avenida de Los Arcos, colonia Los Reme-

dios; y la Estación de Bomberos de la entrada a Río Hondo, en la colonia Mártires de Río Blanco. De acuerdo con el programa de la Sedena, la población que entregue armas de fuego, podrá canjearlas por dinero en efectivo hasta por cuatro mil 500 pesos o artículos como impresoras, computadoras, electrodomésticos o tabletas. Cabe recordar que durante la primera etapa de aplicación de este programa en Naucalpan, se entregaron 4 mil 338 armas, entre 211 cortas, 48 largas, 26 granadas, más de 4 mil cartuchos y 48 cargadores.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 59


ESTADO DE MORELOS

APUNTA GRACO QUE NO HABRÁ BONOS PARA MAESTROS EN MORELOS

C

uernavaca, Mor.El gobernador de Morelos, Graco Ramírez indicó que en el estado no habrá bonos para los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que buscarán los mecanismos para que se les den estímulos que estén enmarcados dentro de la reforma educativa y sean legales. “Hoy estamos haciendo las cosas con mucho cuidado y queremos que el sindicato entienda que tenemos que establecer que en lugar de bonos hagamos programas sobre el salario, que si es legal, pero no sobre dar dinero extraordinario sin ton ni son; que para el día del maestro, que para inicio de las clases, que si para, hay como siete, ocho, 10 bonos, que iban negociando todo el tiempo, de bono en bono yo te embono”, dijo. El mandatario estatal, quien es el coordinador de la Comisión de Educación en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), explicó que el nuevo esquema que plantean para el magisterio morelense debe enmarcarse en premiar a los profesores que hagan bien su trabajo, pero no a través de bonos. “El esquema que queremos nosotros para el Sindicato para la Educación en Morelos, es un esquema de apoyo económico a 60

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Rogelio Ortega los maestros y maestras, para que se refleje en su salario y podamos generar plazas de tiempo completo y premiar todo lo que implique el mejoramiento profesional de las maestras y maestros, y dejar de hacer este tipo de prestaciones, que ni son prestaciones ni es suficiente, simplemente es un acto populista y creo que si estamos observados tenemos que tomar en cuenta todos que no podemos hacer algo que no es legalmente justificable”, detalló. Graco Ramírez anunció que debido a esa repartición de bonos que no son legales, ni están enmarcados en programas educativos, el gobierno federal pidió la devolución de 450 millones de pesos que uso la administración de Marco Adame, para la entrega de bonos a maestros. “La Auditoria Superior de la Federación, nos ha notificado ya que por los pagos hechos en 2011 y en 2009 y 2010, se tienen que reintegrar 450 millones porque no están justificados sus pagos, esto quiere decir, que ahora tenemos que regresar 450 millones porque se observa que esos pagos no corresponden a ninguna justificación de carácter legal, los bonos no son legales, los bonos son acuerdos administrativos y políticos, no tiene sustento presupuestal y como es dinero federal, tiene que devolverse porque no se puede

gastar el dinero si no tiene justificación presupuestal”, indicó. De esta manera, adelantó que en los próximos días se reunirán los secretarios de Educación, Hacienda, del Trabajo y autoridades del SNTE en Morelos para “establecer los compromisos futuros mediante acuerdo sustentados y legalmente fundamentados”, pues de seguir repartiendo bonos el gobierno se verá obligado a devolver el recurso después lo que atenta contra el patrimonio financiero de los morelenses. Señaló que los bonos a profesores son producto de una doble negociación que se ha hecho a lo largo de los años, pero ahora con la reforma educativa están sujetos profesores y gobierno a nuevas relaciones. “Los bonos son producto de esa doble negociación que se ha hecho, se acuerdan incrementos salarial y el incremento a las prestaciones, pero ahora estamos sujetos a la reforma educativa, que viene y yo creo que los maestros y maestras tienen que entender que estamos ante un nuevo momento de relaciones”, apuntó. Según el gobernador, su administración pagó 850 millones de pesos al magisterio morelense por acuerdos que adquirió la administración anterior y que no cubrió, porque amenazaban con ocasionar conflictos.


AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA E INAPAM ACUERDAN ACCIONES Y DESCUENTOS A FAVOR DE LOS MAYORES

C

uernavaca, Mor.Con la intención de fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores para garantizar su calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social, se firmó hoy el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Morelos y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam. La señora Aracely Escalante Jasso, directora general del Instituto, y el presidente municipal, licenciado Jorge Morales Barud, coincidieron en señalar que el envejecimiento demográfico es ya un fenómeno latente que además se ha feminizado, ya que del total de la población adulta en México que es de 10.5 por ciento, el 54 por ciento son mujeres. En Cuernavaca hay 192 mil personas de 60 años y más edad que reciben descuentos y servicios a través de las acciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, “y este acuerdo nos permitirá sumarnos para ofrecer beneficios directos a este grupo etario”, dijo Aracely Escalante. Y recalcó: “Estos beneficios en el largo plazo son mayores, porque pueden usar esos recur-

Por MATILDE SOLÍS

sos que ahorraron en mejorar su bienestar: invertir en su salud, en su recreación y en su hogar.” “Hoy, juntos, con este convenio, el H. Ayuntamiento de Cuernavaca y el Inapam, honramos esa convocatoria reconociendo las aportaciones que nuestros adultos mayores han hecho al país.” “Con los programas estratégicos que hemos diseñado y con el impulso que estamos recibiendo desde la Secretaría de Desarrollo Social dirigida por la maestra Rosario Robles, quisiera decirles, que podremos cumplir con lo que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 mandata para el Inapam”, concluyó. En su oportunidad el presidente municipal del Ayuntamiento, licenciado Jorge Morales Barud, afirmó que se dan a la tarea de buscar las mejores

alternativas para beneficiar a los mayores, reconocer su experiencia y este convenio será el instrumento que permitirá fortalecer la relación interinstitucional en la que se plasme la voluntad y decisión política de quienes forman parte del estado en cualquier orden de gobierno. Con esta actividad concluye la gira de la titular del Inapam por esta entidad, donde también puso en marcha el proyecto autosustentable de cultivos orgánicos, firma de acuerdos con la Condusef local, el Instituto Estatal del Deporte y el Servicio Nacional de Empleo. Asimismo, visitó la tienda de artesanías AMARTE, que expende productos elaborados por adultos mayores entre los que destacan bordados, tejidos, productos reciclados, tallado en madera y pintura en tela.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 61


62

. Junio 17 del 2013 . 1210


CUAUTLA SEDE DEL ESTATAL DE WUSHU DE LOS JUEGOS POPULARES

C

uautla, Mor.Cuautla será sede del estatal de Artes Marciales en su modalidad de Wu Shu, (arte marcial chino), con rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2013 que tendrán como sede el estado de Veracruz en agosto próximo. Lo anterior se determinó luego de la reunión que sostuvieron la mañana de este martes, las autoridades del Instituto del Deporte del Estado de Morelos (INDEM), con autoridades deportivas de cada municipio participante. En ella la directora del INDEM, Jacqueline Guerra Olivares, definió cada una de la sedes de los deportes convocados por los Nacionales Populares, como son el Fútbol vadera blanca, Lima Lama y las Artes Marciales. Sobre la primera disciplina se definió a Cuernavaca como la ciudad sede, mientras que el Lima Lama se realizará en Jojutla, y las Artes Marciales vendrán a Cuautla. En la reunión estuvo presente el director del Instituto

Por MATILDE SOLÍS

Municipal del Deporte de Cuautla, doctor Rodolfo Martínez Barrón, quien infirmó haber recibido la sede de las Artes Marciales en su modalidad de Wu Shu, actividad que dijo, se realizará el próximo sábado 29 de junio al interior del auditorio municipal “Emiliano Zapata Salazar” de la Unidad Deportiva de Cuautla. El evento, indicó el funcionario deportivo, iniciará desde temprana hora y la participación incluirá a representantes de Temixco, Emiliano Zapata, Cuernavaca y por supuesto, el anfitrión Cuautla. “Contamos con una delegación de 14 artemarcialistas, los cuales son entrenados por los profesores Mario Sánchez y Marco Aguilar, ellos expertos en karate pero que cuentan con grupos de Wu Shu”. Martínez Barrón Informó que las categorías convocadas son cuatro: Principiantes de 10 a 14 años, Intermedios en el mismo rango de edad, Junior Avanzado de 15 a 17 años, y categoría Adultos de

18 años en adelante, todos ellos en ambas ramas, varonil y femenil. La competencia eliminatoria del que surgirán los representantes del estado en el Nacional de Veracruz, contemplará actividad en dos áreas de 8 x 8 metros, y 8 x 14 al interior del auditorio municipal, con actividad en combate y formas. Cabe señalar que para la fase nacional en territorio veracruzano, se espera la participación de unos dos mil competidores, provenientes de las 32 entidades del país. Desde luego se anticipa que el fútbol será la disciplina más numerosa con al menos 850 jugadores, mientras que en artes marciales se estima la competencia de más de 700 practicantes. Se recuerda que en pasada edición celebrada en Oaxtepec, Morelos, el Distrito Federal, con una cosecha de 77 medallas, se adjudicó el primer lugar en el medallero, por lo que saldrá en la defensa del título ganado en esta nueva edición del 2013.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

LAS POLICÍAS COMUNITARIAS SE CONSOLIDAN EN GUERRERO

C

hilpancingo, Gro.“Hemos hecho sondeos y la ciudadanía está muy satisfecha. Y en lugares que eran muy pesados hace unos meses, la gente ya sale con sus niños. Para nosotros es una satisfacción porque es bonito devolverle la tranquilidad a las comunidades”, asegura Tomás Mayo, uno de los coordinadores regionales de la policía comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, en la localidad de Ayutla. Desde hace año y medio la situación de inseguridad había ido de mal en peor en este municipio de la Costa Chica. Al menos dos grupos del crimen organizado, los Pelones y la Barredora, habían extendido el terror por el pueblo. “Había secuestro, extorsión, cobro de plaza, cobro a negocios…”, afirma Mayo. Por ejemplo, un ganadero tenía que pagar 500 pesos por derecho de piso, más una cuota de un peso por cada kilo de carne que vendiera. La policía municipal, por complicidad o por temor, no hacía nada contra ellos, así que “eran los dueños del pueblo”, sostiene frente a la nueva sede del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana de la UPOEG en Ayutla, en la calle principal de la localidad. Hasta que el pasado 6 de enero integrantes de la UPOEG, una asociación civil que promueve el 64

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Rosalía Maldonado

desarrollo regional, organizaron una autodefensa, instalaron retenes y, encapuchados y vestidos de civil, detuvieron a 52 personas que supuestamente pertenecían o colaboraban con los grupos del crimen organizado. Los conocía, sabían dónde estaban y lo que hacían porque Ayutla apenas cuenta con alrededor de 15 mil habitantes. En los días siguientes, en la región de la Costa Chica se sucedieron levantamientos similares de otras autodefensas de la UPOEG. Al principio provocaron la alarma de las autoridades, pero evolucionaron rápidamente. Se quitaron las capuchas y conformaron asambleas para legitimarse en forma de policías comunitarias, una figura reconocida por la legislación guerrerense como parte de los usos y costumbres indígenas desde 2009, año en que se aprobó la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Las policías comunitarias se aglutinan ahora en Guerrero en torno a dos organizaciones: la UPOEG y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Ésta ya tenía su propio Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria desde 1995, pero debido al aumento de la inseguridad en los últimos meses ha visto aumentar vertiginosamente el número de cabeceras

municipales y comunidades que se han integrado a ella o que han pedido adherirse. El líder de la UPOEG, Bruno Plácido, asegura que su organización cuenta con unos 2 mil 600 policías comunitarios repartidos en 10 municipios, casi todos de la Costa Chica. Mientras que la CRAC supera los mil 500 hombres en una quincena de municipios, principalmente en la región de la Montaña. Son sobre todo campesinos, pero también maestros, albañiles, comerciantes, ganaderos, profesionistas… y no cobran ningún sueldo, lo hacen voluntariamente. Van uniformados y portan armas reglamentarias: pistolas de 9 milímetros, escopetas, fusiles de calibre 22… Están a la entrada de las comunidades, hacen retenes y revisan vehículos, hacen por las noches en los pueblos y sus alrededores, juzgan a quienes infringen las normas y los someten a “reeducación”. Incluso se han enfrentado ocasionalmente a tiros con integrantes del crimen organizado, aunque afirman que éstos ya casi no actúan en las zonas bajo su control. El Sistema de Justicia y Seguridad Comunitaria de la CRAC había pasado desapercibido para el resto del país hasta que en enero comenzaron los surgimientos de grupos de autodefensa de la UPOEG.


Éstos ya llevaban un tiempo preparándose para asumir la seguridad en varios municipios de la Costa Chica ante el acoso del crimen organizado. El secuestro en enero de un comisario de la comunidad de Rancho Grande, del municipio de Ayutla, fue el detonante. Para el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera, la razón de fondo del surgimiento de estos grupos es la “situación precaria de la vida democrática en Guerrero”, ya que tradicionalmente el sistema político de este depauperado estado “no está cimentado en las instituciones que generan democracia” sino en “cotos de poder caciquil”. El incremento de la violencia generada por el crimen organizado, que en Guerrero viene propiciada por una sinnúmero de cárteles, se recrudeció hace unos años. No obstante, “la gente dio un periodo de prueba” al Operativo Guerrero Seguro, lanzado en 2009 con la participación del ejército y la marina. Pero con el tiempo, “la gente ya vio que el Operativo Guerrero (2009) es un operativo oneroso, aparatoso, fanfarrón e ineficiente. Y ya no hay otro cuerpo de seguridad del Estado que digas: ‘Ahora ¿quién?’”, por lo que resolvieron que ya el único que podía proporcionarles seguridad eran ellos mismos, explica. Los primeros en enfrentarse con la delincuencia organizada fueron los vecinos de Huamuxtitlán, en la zona de la Cañada de la región de la Montaña, en junio del año pasado. Miguel Ángel Vitrago, coordinador del Frente Ciudadano de Seguridad de este

municipio, recuerda que desde 2009 se sucedían los asesinatos, los secuestros, los robos y los asaltos ante la pasividad de las autoridades locales. “Enfrente del ayuntamiento municipal estaban asaltando a mano armada y cuando se iba a ver a las autoridades no había nadie. Los policías no estaban, el síndico no se encontraba, ni la presidenta municipal, no había nadie. La población estaba en manos de la delincuencia”, lamenta. “Lo más grave fue el día 2 de junio del 2012 cuando se viene el secuestro de 18 personas de diferentes familias. Cuando nos dimos cuenta la población de ese secuestro nos dio mucho coraje y nos levantamos. En toda la noche, la gente anduvo corriendo por diferentes lugares persiguiendo a los delincuentes”, rememora. A principios de este mes el Frente Ciudadano de Seguridad de Huamuxtitlán se integró junto con otras fuerzas de seguridad civiles en la CRAC, para lo cual ha tenido que cumplir una serie de requisitos, explica Francisco Delfino Ramos, coordinador de la radio comunitaria de la CRAC en San Luis Acatlán. “Uno de los primeros es conocer muy bien el reglamento interno. Por ejemplo, no pueden andar enmascarados, ni tomando con el uniforme”. Además, diferencia de la UPOEG, donde los miembros de la policía comunitaria se ofrecen, “en la CRAC los policías son nombrados en una asamblea”. Por lo demás, los cuerpos de policía de ambas organizaciones son bastante similares. Los policías no cobran ningún salario por su actividad. Las dos tienen un sistema de justicia basado

en la reeducación que incluye la imposición de penas basadas en el trabajos en beneficio de las comunidades (construir escuelas, arreglar carreteras…), si bien la UPOEG en los casos más graves remite a los delincuentes a la justicia “oficial”, algo que nunca hace la CRAC. Ambas reivindican tener objetivos más amplios, como programas de desarrollo y capacitación en diversas materias. Las dos reciben ayudas estatales, desde uniformes a camionetas o ambulancias, y tanto una como otra aseveran que esto no afecta a su independencia y que no se someterán a las autoridades municipales o estatales. En cuanto a su relación con las fuerzas federales, Tomás Mayo señala que en Ayutla han llegado a un acuerdo con los militares que se han desplegado en la zona con un nutrido número de efectivos. “Ponemos puestos de control, pero los hacemos en las comunidades, no los hacemos en la carretera federal porque en la carretera federal está operando el gobierno”, dice mientras pasan constantemente frente a su sede vehículos militares y patrullas de la comunitaria. Esta convivencia, no obstante, no es tan cordial en las zonas donde opera la CRAC. Vitrago reconoce que con la policía estatal, la judicial y el ejército tienen “pequeñas diferencias”. “A veces sí sentimos el hostigamiento. Aunque ya nos conocen porque andamos uniformados y saben que si andamos por acá es porque estamos vigilando el pueblo, nos revisan constantemente. Como que les estamos estorbando”, reclama.

Junio 17 del 2013

. 1210 .65


66

. Junio 17 del 2013 . 1210


GUERRERO PREVÉ CRISIS POR CAÍDA DE REMESAS

C

hilpancingo, Gro.El g o bierno del estado reportó la caída de remesas y el incremento de deportaciones de connacionales de los Estados Unidos, por lo que se prevé el inicio de una fuerte crisis económica para los próximos meses en Guerrero, principalmente por que se prevé la disminución de la circulación de dinero. El secretario de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Nezahualcóyotl Bustamante Santín, reveló que el 45 por ciento del circulante económico que existe en Guerrero, proviene de las remesas que envían los guerrerenses radicados en la Unión Americana. Señaló que durante el primer trimestre de este año las remesas disminuyeron 23 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año 2012, a consecuencia de la crisis económica que enfrenta el vecino país del norte, por lo que adelantó que para los próximos meses es espera la disminución de los envíos de recursos económicos. Resaltó que Guerrero se suma a los estados del país que han

Por ELVA MENDOZA visto disminuir sus remesas de manera consecutiva en los últimos siete años, no logrando superar el máximo histórico de envíos del 2007, que fue de mil 500 millones de pesos. Entrevistado en las instalaciones del Congreso Local, donde asistió a respaldar la iniciativa de crear una diputación por mayoria relativa, el funcionario sostuvo que este año se espera que los envíos monetarios del vecino país sean menores a los registrados el año pasado, que fue de mil 213 millones de pesos. A este problema -dijo- se suman las deportaciones de guerrerenses que se han registrado en los últimos meses, citando el caso de la repatriación de 11 mil paisanos, durante el periodo que

comprende del mes de enero a mayo. En este caso aseveró que en los últimos años las cifras de deportados han disminuido favorablemente para Guerrero, de 35 mil personas que fueron expulsadas durante el 2010, ha 28 mil casos registrados durante el 2012. Informó que Guerrero se ha colocado en el cuarto lugar nacional de deportaciones, atrás de los estados de Michoacán, Guanajuato y Oaxaca. Aseguró que estos problemas preocupan seriamente al gobierno del estado, pues con ellos se prevé que se agudice la crisis económica que enfrenta esta entidad, al disminuir la circulación de dinero aportado por los migrantes guerrerenses.

Junio 17 del 2013

. 1210 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

L A COPIPEV, COMO ASOCIACIÓN CIVIL

“Rendición de cuentas, alto a la corrupción y a la impunidad, Reivindicamos nuestro derecho a manifestarnos y a movilizarnos”.- Los pensionistas.

X

alapa,, Ver.- A casi dos años y medio (desde diciembre de 2010), la Copipev sigue en su lucha en pro de preservar el modelo solidario existente en el Instituto de Pensiones del Estado. A través de escritos, declaraciones y proclamas ha externado la situación crítica que atraviesa tal organismo surgido en la década de los 50 del siglo XX. No ha quitado el dedo del renglón y ante las instancias correspondientes ha demandado transparencia, así como la profesionalización y la democratización de los órganos de gobierno del IPE, sin dejar de lado el cumplimiento de la normatividad vigente, la realización de estudios actuariales independientes y establecer mecanismos de participación de los trabajadores y de los pensionistas en los procesos reformistas. Los representantes gubernamentales nos han atendido y escuchado, pero pareciera que le otorgan poca importancia a nuestras inquietudes y propuestas. Se escudan en que no hay – según ellos – ninguna iniciativa de reestructuración pensionaria, que se siguen pagando las pensiones y que además a los solicitantes de préstamos los atienden. La Copipev ha sido precisa al respecto: “El IPE se encamina a grandes pasos a un escenario que de no enfrentarse a tiempo, lo llevará al desastre financiero. El problema tiene causas y causantes múltiples, por lo tanto no existen soluciones simplistas ni salvadores individuales. El proceso de rescate será complejo y necesitará de la participación concertada 68

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por Jorge E. Lara de la Fraga de autoridades, derechohabientes, organizaciones sindicales y de expertos en el tema… “Hay algo que enfatizar: mientras el gobierno estatal le da vueltas al asunto o “deshoja la margarita”, nuestro movimiento sigue adelante, prosigue de manera consistente y por ello, previo acuerdo democrático, nos encaminamos para conformar legalmente una Asociación Civil. Indico de manera concreta que toda asociación civil surge cuando varios individuos convienen reunirse para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que además no tenga un carácter preponderantemente económico; que el derecho de asociación tiene un fundamento legal en el artículo 9 de nuestra Carta Magna; que toda asociación parte de consentimiento de todos sus miembros y que tiene que poseer estructura y lineamientos de organización. Aprovecho la oportunidad de expresarles a los interesados que en fecha próxima se convocará a una asamblea plenaria para darle operatividad a la Copipev A.C., como una entidad libre, sin ataduras ideológicas – partidistas, plural e incluyente y sin compromisos ocultos o aviesos. Por lo pronto me permito destacar que el proyecto de nuestra asociación contempla, dentro de su estructura, una Comisión Ejecutiva Estatal, Comisiones Ejecutivas Delegacionales y Comisiones Autónomas; donde sus integrantes podrán proceder de manera soberana en el marco de asambleas delegacionales, de asambleas estatales de delegados

y de asambleas plenarias, con los propósitos vertebrales de luchar porque la seguridad social sea un compromiso de Estado y preservar las prestaciones de los derechohabientes del IPE, sin omitir que la Copipev A.C. operará como una organización propositiva, a fin de que el Instituto funcione de manera eficiente y solvente. En ese mismo orden de ideas y ya con la fortaleza jurídica y reconocimiento notarial – hacendario, refrendaremos nuestras demandas, entre las cuales están en lograr la representación oficial de los pensionistas en el Consejo Directivo y en el Consejo de Vigilancia, así como defender los derechos de los pensionados, propiciar que el IPE se reestructure íntegramente, para que funcione bajo principios sólidos de organización y de administración. Como asociación civil, la Copipev retomará ese Posicionamiento Público expuesto al gobernador Javier Duarte de Ochoa el 25 de enero del presente año, donde se hace hincapié que ninguna reforma al IPE podrá tener efectos retroactivos, que todo proyecto de reforma estructural ameritará un amplio proceso de información, análisis y discusión con todos los involucrados y que se deben establecer mesas de negociaciones donde todas las representaciones manifiesten su posición. Así las cosas, los jubilados y pensionados debemos actuar en consecuencia y luchar por nuestra seguridad; basta de lamentaciones, es la hora de proceder de manera firme, unida y organizada.


@ CA NDIG AT O MORR I S , L A VOZ C I U D AD ANA QUE HA REBAS AD O FRONT ERAS

X

alapa, Ver.- Empezó como una broma en Facebook, continúo con el reparto de calcomanías en las calles de Xalapa y se convirtió en un fenómeno electoral nacional e internacional gracias a las redes sociales, me refiero a Morris, el nombrado “candigato” a la alcaldía de Xalapa. Este personaje hizo su primera aparición el 4 de mayo, con una emotiva invitación a darle “like” a su página en Facebook y desde entonces ha publicado una serie de imágenes “promocionales” de su campaña, con mensajes como “A Xalapa le conviene votar por otro animal, vota por Morris”, “¿Xalapa sin ratas? Morris sí puede” y “Vota por Morris, tampoco hace nada”. Candigato ha incomodado a casi todos los políticos veracruzanos, ha conseguido gran popularidad y se ha ganado el apoyo de los tuiteros y facebuqueros, pues ya es una bandera de inconformidad ciudadana. Y es que Morris está a punto de conseguir cien mil likes en Faceboook, mucho más que los candidatos inscritos a contender por la alcaldía de Xalapa. Por otro lado, en Twitter tiene más de 3,000 seguidores. Las voces tuiteras se han dejado escuchar, pues con tweets como los siguientes mostraron su apoyo al @CandiGato: Anthea @Lany850 : arriba

Por VERÓNICA ACEVEDO

Morris el candigato #xalapa #veracruz pustulan gato por exceso de ratas en Xalapa Poch @pochacas : Si yo votara, lo haría por él: Morris, mi candigato Marisol Vera Guerra @veraguerra : ¿no podríamos hacer que el #candigato no sólo se consolide como alcalde de Xalapa, sino que vaya por la presidencia de la República? Silvia Eloisa @LoGomie : Creo que el #Candigato Morris ganará las elecciones #xalapa porque está bien guapo. :3 De esta forma, su equipo de campaña salió a las calles de Xalapa a desmentir las múltiples versiones sobre la existencia de Morris; aseguraron que no se trata de una estrategia política, ya que surgieron como un grupo pequeño y los ciudadanos los adoptaron, además rechazaron tener algún patrocinio económico o pertenecer a algún partido político. Tras este reclamo ciudadano, otros personajes trataron de seguir el ejemplo del @CandiGato, como es el caso de la #CandiRata “Tita Larra Tota”, que en sus primeros mensajes denunció agresión por parte de “un miembro” de la campaña de Morris. Después cuestionó los resultados de la “Encuesta Gatofsky” y finalmente pidió erradicar la violencia en Xalapa; sin embargo, su aparición fue exprés y no

consiguió gran impacto. En este mismo tenor se postula “Burro CHON”, también como candidato a la alcaldía de Ciudad Juárez, el cual se presenta así: “es mejor un burro como presidente mpal., que uno presidente burro“.Cuenta con mil 80 seguidores. En Oaxaca un perro San Bernardo, de nombre Titán empieza a hacer ruido también para las elecciones 2013. No obstante, el #CanGato Morris es sin duda el que más ha generado controversia en la vida política veracruzana y nacional, lo cual rebaso fronteras. Morris ya cuenta con página de internet (www.elcandigato. com), tiene spots en Youtube, ha conseguido la lupa de cadenas como BBC y su más reciente movimiento es una convocatoria al “Reconocimiento a la Libertad de Expresión en las Redes Sociales”, que consiste en premiar a los mejores carteles alusivos a Morris. Esta sólo es la primera de dos que ha prometido el Candigato.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 69


70

. Junio 17 del 2013 . 1210


MUNICIPIO DE VERACRUZ PROHÍBE CORRIDAS DE TOROS Y E S P E C TÁ C U L O S D E M A LT R AT O

V

eracruz, Ver.- El municipio de Veracruz, en el estado con el mismo nombre, aprobó un reglamento que prohíbe las corridas de toros y los espectáculos donde los animales sufran maltrato, informó este martes la alcaldesa del municipio, Carolina Gudiño Corro. La presidenta municipal dio a conocer que el 6 de junio el cabildo del ayuntamiento de Veracruz aprobó el Reglamento de Protección Animal con el que quedan prohibidas las corridas de toros. Así como las peleas de perros, gallos o espectáculos de circo donde sean maltratados los animales.

Por VERÓNICA ACEVEDO

También se prohibió la venta de animales en las calles y el uso de caballos para arrastrar carretas de carga en la zona urbana de Veracruz. Asociaciones civiles de protección de animales apoyaron la creación del reglamento. En abril, el municipio de Boca del Río, conurbado con Veracruz, aprobó con ayuda de asociaciones civiles un reglamento que tiene las mismas prohibiciones. Las asociaciones que protegen animales en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río se agruparon en el Consejo Ciudadano de Atención y Bienestar Animal de Boca del Río para impulsar el reglamento.

Las mismas asociaciones ayudaron a crear el reglamento para Veracruz. El 8 de marzo se celebró una corrida de toros en Boca del Río en medio de protestas de decenas de personas, con un cartel estelarizado por el rejoneador español, Pablo Hermoso de Mendoza. Fue la última corrida en ese municipio. El debate sobre la protección a los animales se avivó en mayo cuando fueron encontrados 10 perros muertos dentro de jaulas y frigoríficos en una veterinaria de Veracruz. Ese mismo día un caballo que tiraba de una carreta fue encontrado muerto por golpe de calor, según las autoridades locales. En julio de 2012, el municipio de Teocelo, en el centro del estado, prohibió los encierros y corridas de toros, convirtiéndose en el primer municipio antitaurino del país. En mayo, el Congreso de Sonora aprobó por unanimidad una ley de protección a los animales que prohibe las corridas de toros en el estado. La ley excluyó de la prohibición a las peleas de gallos, las charreadas y los jaripeos, con la exigencia de que cumplan con los reglamentos de las autoridades municipales. Junio 17 del 2013

. 1210 . 71


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -

LA TRIBUNERA: EL TRI SE PONE A LA MODA EN BRASIL

L

a Selección Mexicana llegó a Brasil estrenando ropa, y no cualquiera. El Tri arribó a tierras mundialistas para encarar la Copa Confederaciones enfundado en trajes de diseñador, los cuales según la Federación Mexicana de Futbol (FMF), utilizará el resto de la competencia. Los 23 jugadores convocados por José Manuel de la Torre

72

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por MABEL UGALDE

utilizarán ropa diseñada por la marca italiana, Hermenegildo Zegna, marca que en el pasado 2010 celebró 100 años de estar en el mercado. “La buena práctica del deporte y la elegancia, serán la pareja perfecta en la próxima Copa Confederaciones para la Selección Nacional que dirige José Manuel de la Torre. Los 23 mexicanos que defenderán los colores en tierras brasileñas,

así como el Cuerpo Técnico, vestirán Ermenegildo Zegna durante su actuación en la Confederaciones”, informó la FMF mediante un comunicado de prensa. De esta manera y de acuerdo a datos de la Federación Mexicana de Futbol, la Selección Mexicana estará vistiendo los próximos días ropa de una de las marcas líderes en el mercado de la moda.


Junio 17 del 2013

. 1210 .

73


CHISTES ESO OCURRE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO. - SU CURRICULUM ES EXACTAMENTE LO QUE BUSCABAMOS. LA SEÑORITA RESPONDE: MUCHAS GRACIAS! - SÓLO UNA PREGUNTA MÁS. LA SEÑORITA RESPONDE: DIGAME - ¿DE INGLÉS, CÓMO ANDA? LA SEÑORITA RESPONDE: TOTALMENTE DEPILADA !!!! UN HOMBRE TELEFONEA AL PERIÓDICO LOCAL PARA ANUNCIA QUE ÉL Y SU MUJER HAN SIDO PADRES DE QUINTILLIZOS: - ¿PUEDE REPETIRLO?- LE DICE LA TELEFONISTA. - NO, NO PUEDO, CON CINCO YA TENGO BASTANTE. ¿POR QUÉ LOS ELEFANTES NO CHATEAN? PORQUE LE TIENEN MIEDO AL MOUSE. IBAN DOS BORRACHOS CAMINANDO POR LAS VÍAS DEL TREN Y UNO LE DICE AL OTRO - ¡QUE ESCALERAS MAS LARGAS! Y EL OTRO BORRACHO LE CONTESTA - NO TE PREOCUPES, ME PARECE QUE AHÍ VIENE EL ASCENSOR. UNA BOMBILLA EN UNA FIESTA LE DICE A OTRA: - TE NOTO MEDIO APAGADA. Y LA OTRA RESPONDE: - NO, ES QUE ESTOY FUNDIDA.

74

. Junio 17 del 2013 . 1210


SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -

MÉXICO, ASPIRANTE A PATRIMONIO MUNDIAL

E

l Comité del Patrimonio Mundial examinará en su próxima reunión, en Phnom Penh y Siem Reap (Camboya), 32 candidaturas a la Lista del Patrimonio Mundial, de ellas solo una iberoamericana, presentada por México, informó la Unesco. En este encuentro que se celebrará del 16 al 27 de junio, México aspira a integrar en la Lista del Patrimonio Mundial un sitio natural: la Reserva de biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Alta, precisó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En la actualidad, la Lista del Patrimonio Mundial cuenta con 962 bienes inscritos, de ellos 745 culturales, 188 naturales y 29 mixtos, situados en 157 países. La Unesco precisó que el Comité examinará por segunda vez en su reunión de Camboya cinco candidaturas, “Monumentos y sitios históricos de Kaesong” (República Popular Democrática de Corea) , los Fuertes de la colina de Rajastán (India) ; el Sitio arqueológico de Al Zubará (Qatar) ; el Complejo Histórico

Por MABEL UGALDE

y Arqueológico de Bolgar (Federación de Rusia) ; y el Parque Nacional Tayiko (Tayikistán) . La Lista del Patrimonio mundial cultural podrá verse ampliada con las Villas y Jardines de los Médici, en Italia; la Universidad de Coimbra - Alta y Sofía, en Portugal; los Estanques y estatua de Hércules del Bergpark Wilhelmshöhe, de Alemania; la Villa y castillo de Vianden en Luxemburgo; y la Estación ballenera vasca de Red Bay de Canadá. El Comité, presidido por el viceprimer ministro camboyano, So Kan, examinará el estado de conservación de numerosos sitios ya inscritos en la

Lista del Patrimonio Mundial, agregó. Precisó que la Directora General de la Organización,Irina Bokova, acompañada por So Kah y de representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) , organismos asesores del Comité, ofrecerán una rueda de prensa al día siguiente del inicio del encuentro, el 17 de junio. Los trabajos del Comité podrán seguirse en directo por Internet y todos los documentos que conciernen la reunión son ya consultables en la página web de la Unesco.

Junio 17 del 2013

. 1210 . 75


SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS

-

‘ D R A G Ó N B A L L Z : L A B ATA L L A D E LO S DIOSES’ LLEGA A MÉXICO

H

asta el momento, Cinemex ha confirmado a través de su cuenta de Twitter el estreno de la película ‘Dragón Ball Z: La Batalla de los Dioses’. La cadena de cines estrenará el filme el 27 de septiembre. Sin embargo, la gran preocupación de los fans es si la película estará doblada al español y de ser así, si el actor de doblaje Mario Castañeda participará en ella. La empresa respondió que aún no tienen información confirmada en cuanto al doblaje. La película ‘Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses’ tiene con muchas novedades, como un villano inédito, una nueva transformación de Supersaiyajin (la fase más poderosa del protagonista de la serie) y la participación directa de Akira Toriyama, quien había dejado de lado su creación con la salida de Dragon Ball GT, en 1996. “He disfrutado mucho participando en la creación de este filme, porque no he tenido que dibujar absolutamente todo por mí mismo. “Lo que hice fue crear la historia. Cuando creé la historieta original (en 1984) tuve que acabar todo yo solo, pero como en La Batalla de los Dioses el staff 76

. Junio 17 del 2013 . 1210

Por MABEL UGALDE

se encarga de todo, entonces se puede llegar a crear algo superior a lo que yo esperaba”, comentó el autor en una entrevista concedida para la revista nipona V-Jump. La historia inicia años después de que los poderosos luchadores vencen al demonio Majin Boo. Por extrañas circunstancias, Bills, dios de la destrucción con apariencia felina, despierta tras 39 años de sueño ininterrumpido. En compañía de su aliado Wiss, la divinidad busca al protagonista de la saga para vencerlo y probar, de una vez por todas, que él es la criatura más poderosa del universo. Pero Gokú no se la

pondrá nada fácil a su rival ya que, con tal de aniquilarlo, explotará toda su energía al punto de transformarse en una deidad para tener una contienda justa. “Utilizar dioses y alienígenas siempre ha sido algo natural para mí. He utilizado este tipo de personajes desde Dr. Slump (otra de sus animaciones). He creado a muchos dioses y para esta ocasión pensé que sería más interesante crear un dios como él y no a un humanoide, puesto que hay un dios felino en el antiguo Egipto, así que tomé de ahí la idea”, agregó Toriyama a la publicación.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.