$ 30 13 de Octubre de 2014 27 No. 1281 1279
LOS MÁS ENDEUDADOS DEL PAÍS
www.ecooss.com
Año 24
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
Roberto Borge (Quintana Roo)
Rodrigo Medina (Nuevo León)
Rubén Moreira (Coahuila)
César Duarte (Chihuahua)
Miguel Ángel Mancera (D.F.)
LA VIOLENCIA SACUDE EDOMEX, Y ERUVIEL ÁVILA SE ENCIERRA EN SU OFICINA
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1281 Octubre 27 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
EL MEJOR LUGAR PARA ÁNGEL AGUIRRE RIVERO
1
LOS MÁS ENDEUDADOS DEL PAÍS
4
LA VIOLENCIA SACUDE EDOMEX, Y ERUVIEL ÁVILA SE ENCIERRA...
8
D.F. LA FALTA DE CULTURA DEL AHORRO ES PREOCUPANTE PARA...
11
D.F. CONGRESO POPULAR DEL DF DENUNCIA INTIMIDACIÓN DE...
12
D.F. ADVIERTEN POR REZAGO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DF
14
D.F. RENUNCIA VOCERO DEL PRD-DF TRAS DENUNCIAR A GRUPO...
16
Estado de Zacatecas:
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
INCREMENTO DE GASTOS PERSONALES PONE...
18
Estado de San Luis Potosí: PROHIBIRÁN ANIMALES EN CIRCOS DE SAN...
20
Estado de Chihuahua:
CRECEN EN CHIHUAHUA CLÍNICAS ‘PATITO’...
22
Estado de Querétaro:
CHINOS VAN SOLOS POR EL TREN RÁPIDO...
24
Estado de Colima:
COLIMA: TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
EL MEGAMUSEO DE LA BIBLIA QUE GENERA...
27
En E.U.
EU ESTÁ DISPUESTO A COLABORAR CON CUBA...
31
En Naciones Unidad:
ELIGE ONU A 15 NUEVOS MIEMBROS DE...
29
En Ucrania:
UCRANIA PIDE OTROS 2.000 MILLONES A...
33
En Venezuela:
CAE APROBACIÓN A MADURO Y CHAVISMO...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca TRILOGÍA DE LA MUERTE
38
Estado de Puebla
MAL PAGADOS Y CON BAJA ESCOLARIDAD LOS...
44
Estado de Tlaxcala EL JUICIO ORAL Y LA EVALUACION DE LOS...
48
Estado de Hidalgo PENSIONES SON INSUFICIENTES
52
Estado de México
56
EDOMEX, LA OTRA GRAN CRISIS DE SEGURIDAD
Estado de Morelos AMPARA MORELOS A SECRETARIO DE OBRAS DE...
60
Estado de Guerrero EX EDIL DE IGUALA Y SU ESPOSA, LOS AUTORES...
64
Estado de Veracruz ALGO DE “MI MORRAL” DIDÁCTICO
68
CULTURA
ÉSTAS, NUESTRAS RUINAS
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
ÉSTAS, NUESTRAS RUINAS
75
CULTURA
ÉSTAS, NUESTRAS RUINAS
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
LOS MÁS ENDEUDADOS DEL PAÍS
M
éxico, D.F.- La deuda millonaria que actualmente registran los estados del país y que alcanzó ya su nivel más alto desde 2001, no es sólo un problema de finanzas locales sino también del bolsillo de sus habitantes. En promedio, cada mexicano tiene que desembolsar 3 mil 516 pesos por la deuda que tienen los estados. Pero en las entidades con mayores obligaciones financieras, la cifra puede rebasar los 11 mil pesos, es decir, lo suficiente para comprar cinco canastas básicas este 2014. Los Indicadores de Deuda Subnacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que la deuda financiera de los estados pasó de 149 mil millones de pesos, en 2001, a 434 mil millones de pesos hasta junio de este año, es decir que pasó de representar 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a 3.0 por ciento. Con respecto a las entidades más endeudadas, a junio de 2014, los datos indican que fueron el Distrito Federal con 61 mil 402.8 millones de pesos; Nuevo León con 58 mil 443.9 millones; Chihuahua con 41 mil 603.1 millones; Veracruz con 40 mil 767.4 millones y el Estado de México con 39 mil 124.1 millones. A excepción de la capital del país, el resto de los estados son gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal 2014 (IIPE), elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los estados en los que la deuda tiene el más alto costo per cápita por ciudadano son: Coahuila con 11 mil 826 pesos; Chihuahua con 11 mil 170; Nuevo León con 10 mil 617; Quintana Roo con 10 mil 292 y el Distrito Federal con 6 mil 919 pesos. Como proporción del PIB por entidad federativa, 04 . Octubre 27 de 2014 . 1281
Por: Fernanda García Cruz
(es decir: como proporción de su propia economía) las que registraron los niveles más altos son Chihuahua con 9 por ciento, Quintana Roo con 7.5 por ciento, Chiapas con 7.2 por ciento, Coahuila con 6.8 por ciento y Nayarit con 6.1 por ciento. “Estas son deudas que al final de cuentas las pagan o padecen los ciudadanos”, aseguró Ricardo Corona Real, coordinador de Finanzas Públicas del IMCO. En tanto que las entidades en las que los ciudadanos pagan menos por la deuda contratado por sus gobernantes son: Puebla con 983 pesos; Guerrero con 761 pesos; Campeche con 742 pesos; Querétaro con 615 pesos y Tlaxcala con cero pesos. Los estados con menor endeudamiento respecto a su PIB son Tlaxcala con un nulo porcentaje, Campeche con 0.1 por ciento, Querétaro con 0.6 por ciento, Tabasco con 1 por ciento y Yucatán con 1.1 por ciento, según información de la SHCP. ¿QUIÉN TIENE LA CULPA? Expertos consideraron que la mala calidad de la información que proporciona la SHCP sobre la deuda de estados y municipios, así como la existencia del llamado secreto bancario han permitido que los pasivos de las entidades federativas hayan alcanzado un monto histórico que se concentra en un 50 por ciento en sólo cinco de las 32 entidades [Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y el Estado de México]. Ricardo Corona Real aseguró que ante la mala calidad de la información que proporciona la SHCP no se tiene el alcance de revisar qué es lo que se contrata, cuánto se contrata, en qué condiciones, cómo se gasta y si realmente se gasta en lo proyectado. “Es un resultado parcial. A eso se suman las demás
deudas financieras que tienen las entidades, entonces cuando vez que el catálogo de obligaciones financieras, incluyendo la deuda son varias y se hace complicado determinar el estado de las finanzas de los mismos”. Por muchos años, instituciones como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) fueron los prestamistas de los gobiernos locales. Sin embargo, las tasas de estos bancos se volvieron similares a las tasas comerciales, lo que provocó que buscarán en la banca comercial una nueva fuente de financiamiento, ya que no imponía condiciones y ofrecía más opciones de créditos. De acuerdo con el IIPE, las principales instituciones que prestan dinero y a través de las cuales se hace colocación de deuda son la banca múltiple, que ha otorgado 284 mil millones 509 mil de pesos; le sigue la banca de desarrollo, que ha facilitado 107 mil millones 329 mil de pesos. En el caso de las emisiones bursátiles suman una cantidad de 84 mil millones 671 mil pesos, mientras que el rubro de “otros” tiene la cantidad de 13 mil millones 134 mil pesos. En el mismo estudio se aclara que el pago de la deuda se garantiza con el uso de las participaciones que equivale a un 84.3 por ciento, con las aportaciones que representa un 14.1 por ciento y mientras que los ingresos propios equivalen al 1.6 por ciento. Eduardo Bohórquez López, Director de Transparencia Mexicana,
Capítulo de Transparencia Internacional en México, observó que “cada vez hay más mecanismos de financiamiento para el gasto público que incluye al sector privado y hay una cartera más amplia que están sistemáticamente buscando a los gobiernos. Hay un incentivo del sector privado al gobierno para proponerle que se financie de otras formas”. “Tanto estados y municipios cuando piden los recursos para cubrir el boquete financiero, lo hace a los bancos. El problema de que esto ocurra es que no se tiene acceso a las condiciones en las que prestan el dinero ni las tasas que manejan,” dijo el analista del IMCO. Destaca el caso de Chihuahua, gobernado por el priista César Duarte Jáquez, que a finales de 2010 registraba una deuda de 13 mil 261 millones de pesos que en tres años se duplicó a más de 26 mil millones y a estas alturas ronda los 42 mil millones. De igual manera el priista Humberto Moreira Valdés [quien fue Gobernador de 2005 a 2011], los pasivos del erario que dejó al estado de Coahuila son de casi 8 mil millones de pesos menos. Chihuahua trató de revertir su deuda com la contratación de créditos directos por 25 mil millones de pesos con Garantía de Participaciones y Cumplimiento [emisión de garantías a favor de un beneficiario para respaldar un compromiso contraído por uno de sus clientes] , de los cuales cinco mil 692 millones de pesos deuda directa garantizada (una Emisión Bursátil y tres financiamientos en la modalidad del bono cupón
cero), pero a una tasa de interés de 6.5 por ciento, una de las más altas del país. EL SECRETO BANCARIO Eduardo Bohórquez señaló que en el tema de deuda “el secreto bancario no ayuda, pero no es para este tipo de decisiones porque estas son decisiones públicas. El secreto bancario priva para cuando tienes una deuda pero no para la decisión que vas a tomar con quién vas a abrir una deuda. Si se pone el foco en la decisión antes de tener el crédito, que es de carácter público, no existe este problema”. “La legislación federal considera que cuando una dependencia escoge un banco o realiza una inversión, el Tesorero tiene que decir cuáles eran las tasas en el momento en el que tomó la decisión al auditor externo y al público que esa inversión se hizo comparando otras alternativas,” agregó. Observó que no está claro que se estén incorporando mecanismos de mercados apropiados para la colocación de deuda. Para ello se necesitaría ofertar a los distintos actores del mercado la compra de la deuda. “Para contratar deuda tendrías que dejar claro qué alternativas tenías y esto es el problema más recurrente de las administraciones. La contratación de deuda también se puede licitar y no se hace. Lo que está pasando con la deuda es que se está entregando por adjudicación directa a un actor económico en particular y se mantienen con perfiles muy bajos,” dijo Eduardo Bohórquez. Ricardo Corona insistió en que, Octubre 27 de 2014 . 1281 . 05
como Chihuahua, “a veces surgen casos de estados en donde las tasas de interés y las comisiones son altas. Uno se pregunta ¿cómo se contratan estas cosas? como no hay claridad, se puede suponer que la persona que contrató no sabía o que la persona que contrató se llevó una comisión”. Ambos observaron que debido a que las administraciones estatales tienen altos niveles de corrupción, opacidad en el uso de los gastos y el gasto público no está orientado apropiadamente, la manera mas fácil de obtener recursos es irse al mercado financiero, situación que aprovechan los bancos para ser muy cuidadosos en normar excesivamente la contratación y el pago de la deuda, de lo contrario corren el riesgo de perder ventajas comparativas del mercado. “El tema es que muchas veces, en términos de lo que es el mercado bancarios, nada más, si el banco ve que tú le pides prestado pero vas a recibir de la Federación mil millones de pesos seguros para pagar deuda, pues te lo presta y si tú dices que también lo tienes seguro, pues no importa mucho la tasa. Esto es reincidir en la falta
06
de control de estos instrumentos,” explicó Ricardo Corona. LAS REGULACIONES Los dos expertos destacaron que para poner un freno a la deuda de estados y municipios, es necesaria una regulación homogénea que controle las condiciones del uso y abuso de la deuda pública en estados y municipios, pues la falta de una ley similar para todos es uno de los pirncipales factores que ha propiciado el endeudamiento. Asimismo la falta de transparencia y rendición de cuentas tanto de las entidades como de los organismos crediticios es lo que no permite detectar de raíz las causas por las cuales el endeudamiento es cada vez mayor. El uso de la deuda es una concesión que tienen las entidades tanto estatales como municipales para conseguir y concretar la elaboración de proyectos grandes que requieren de inversión, por lo que Corona Real opinó que “la deuda no es que esté mal, el problema es el uso y las condiciones en las que se contrata”. “Cada estado tiene las facultades específicas para regular la contratación de deuda pública, no hay una ley general ni una ley federal. Aunque
. Octubre 27 de 2014 . 1281
haya una ley general de deuda pública, no tiene que ver con la contratación que tienen los estados por el tema de la soberanía. Esto permite que cada estado regule por su cuenta las condiciones de la contratación y uso de la deuda”, añadió. Debido a que no se tienen controles para saber cómo se va a contratar ni hasta dónde, esto provoca que salgan focos rojos aislados, como han sido en el caso de los estados de Coahuila y Chihuahua. Las tres cuartas partes de los ingresos que tanto estados y municipios reciben, provienen de la Federación. De estos recursos alrededor de un 80 por ciento están dirigidos al pago de deuda. Esto hace que la cantidad de recursos que reciben, ya estén comprometidos para el pago de la misma, lo que disminuye el alcance de su presupuesto anual, acortando su aplicación en obra pública y planeación. “Como las entidades tampoco producen recursos propios de manera eficaz, no se aprovechan las facultades locales para recaudar impuestos, entonces se necesita rellenar ese boquete que están teniendo las finanzas públicas, abusando de la deuda pública.”
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
LA VIOLENCIA SACUDE EDOMEX, Y ERUVIEL ÁVILA SE ENCIERRA EN SU OFICINA
T
oluca, EdoMex.El Observatorio Nacional Ciudadano denunció el deterioro de las condiciones de seguridad que atraviesan entidades como Guerrero (PRD), Michoacán (PRI), Tamaulipas (PRI) y el Estado de México (PRI). Viven “situaciones críticas”, alertó. Puso énfasis en la entidad gobernada por Eruviel Ávila Villegas. El tema de violencia ha sido constante desde hace algunos meses, dijo. Homicidios, robos y extorsiones se han multiplicado; y, sobre todo, las cifras de violencia contra las mujeres son alarmantes. Pero Ávila Villegas no sólo ha intentado ocultar los hechos, como en Tlatlaya: ni siquiera recibe a los legisladores y activistas que atienden la violencia y, de acuerdo con sus propias acusaciones, ha preferido encerrarse en su oficina. En Tlatlaya, Estado de México, donde ocurrió la matanza perpetrada por los soldados mexicanos el pasado 30 de ju08
Por Matilde Solís
nio, entre 1990 y 2011, la tasa feminicida fue “alta” o “muy alta”. En 2005, primer año de gobierno mexiquense de Enrique Peña Nieto, el indicador se situó en 12.6. Al año siguiente fue de 19.2 y, en 2007, escaló hasta 46.2, casi el cuádruple que en El Salvador. Para activistas y legisladores, lo que resulta más preocupante es que el Eruviel Ávila no quiera reconocer el problema y se niegue a recibirlos. La Diputada Tapia Fonllem, quien también es presidenta del recientemente creado grupo plural de trabajo para coadyuvar en la investigación sobre los hechos ocurridos en municipio mexiquense de Tlatlaya, señaló que no es la primera vez que las autoridades del Estado de México cubren con un velo información que debería ser pública, tal es el caso del incremento de la violencia de género en la entidad. Recordó que desde el inicio de la legislatura, diputados perredistas locales han observado que en el Estado de México se
. Octubre 27 de 2014 . 1281
ha incrementado “de manera impresionante” el asesinato de mujeres. La secretaria de la Comisión Especial para dar seguimiento al problema de feminicidios señaló que este órgano legislativo ha solicitado reuniones con todos los gobernadores de los estados en donde se ha observado un incremento en los asesinatos por cuestiones de género. También, dijo, las integrantes de la Comisión han sido recibidas por los gobernadores de los estados en donde faltaba homologar su legislación local, con la norma federal. No obstante, hay un gobernador que sistemáticamente se ha rehusado a recibir a las legisladoras: Eruviel Ávila Villegas. “No hemos podido tener la entrevista con el Gobernador del Estado de México, sí nos hemos entrevistado, nada más para que usted tenga una idea, nos entrevistamos con el Gobernador de Chihuahua, nos entrevistamos con el Gobernador de Guanajuato, también con los gobernadores de Querétaro,
Morelos, Baja California Sur”, detalló la Diputada Elena Tapia Fonllem. Rodolfo Domínguez, director de la organización Justicia, Derechos Humanos y Género y colaborador del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, confirmó que el Gobernador Eruviel Ávila, no recibió hasta el día de hoy ni a las organizaciones, ni a los familiares de víctimas de feminicidio. “Nunca nos ha recibido, lo más que hemos logrado es que nos reciba la Conavim [Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres], donde les entregamos un documento donde nosotros hacemos observaciones sobre la metodología que se sigue en el Estado de México para investigar el feminicidio”, dijo. La legisladora explicó que la Comisión Especial solicita de forma permanente entrevistas con los mandatarios para conocer avances de la armonización de la legislación en materia de sanciones a los feminicidios; también se solicitan audiencias con los mandatarios de las entidades en donde las organizaciones de la sociedad civil piden que se emita la alerta de género, porque se ha disparado el número de asesinatos de mujeres. Y de todas las entidades, solo el Gobernador del Estado de México, ha declinado recibir a las legisladoras. “Hasta el momento no hemos recibido respuesta, ni hemos logrado la entrevista con el Go-
bernador del Estado de México, por el caso del incremento de asesinatos de mujeres”, reiteró la legisladora. Refirió que los asesinatos de mujeres, que son tipificados como feminicidios, son un elemento más del clima de violencia que los diputados federales observan que se ha incrementado en el Estado de México. FEMINICIDIOS AL ALZA Domínguez expuso que hay una cerrazón sistemático del Gobernador Ávila en el tema del feminicidio, pues se niega a una declaratoria de alerta de género en la entidad, a pesar de las cifras que las organizaciones documentan. ALZAEn 2012 el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio presentó una investigación propia en donde identificó en el Estado de México “un patrón sistemático de violencia contra las mujeres, generado por la falta de investigación, juzgamiento y sanción por el sistema de administración de justicia de la entidad”. Desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto –continuó el reporte–, se registraron 1, 003 casos de presuntos feminicidios en la entidad. Concentrándose el 54 por ciento en 10 municipios del Estado de México: Ecatepec, 118 casos; Nezahualcóyotl, 71 casos; Tlalnepantla, 53 casos; Toluca, 45 casos; Chimalhuacán; Naucalpan; Tultitlán; Ixtapaluca; Valle de Chalco; y
Cuautitlán Izcalli. Según la cifras de la Procuraduría General de la República (PGR), de 1999 a la fecha han desaparecido en el Estado de México 192 mujeres menores de edad, de las cuales 146 corresponden a los sexenios de Enrique Peña Niego y de Eruviel Ávila. La alerta de género ha sido negada en el Edomex en tres ocasiones, a pesar de que existen elementos suficientes para emitirla. “Qué más tiene que pasar para que el Estado reconozca que tiene un problema que se le salió de control, que tiene un conflicto grave de derechos humanos, feminicidio y violencia sexual”, dijo Domínguez. Yurtizi Hernández de la Rosa, activista de la Alianza por los Derechos de la Mujer, mencionó durante la Campaña Alerta de Género para el Estado de México que el peor lugar para ser mujer es el Edomex, pues se sale a la calle con el temor de no regresar a salvo. “Urge la alerta, hay una chica que asesinan a su hermana, el asesino luego la secuestra y la viola sistemáticamente durante un año. La familia se la lleva a otro municipio y el asesino va con un montón de hombres armados a querérsela llevar otra vez. Eso pasa aquí, una y otra vez, y qué pasa con Eruviel, ni siquiera nos recibe, no quiere hablar con los familiares de las víctimas. Cree que la alerta de género es en su contra, que lo va a perjudicar, cuando es necesaria”, explicó.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 09
10
. Octubre 27 de 2014 . 1281
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
LA FALTA DE CULTURA DEL AHORRO ES PREOCUPANTE PARA LA VEJEZ DE LOS MEXICANOS: CONSAR
M
éxico, D.F.- Seis de cada diez mexicanos no ahorran para su retiro, fuentes fidedignas aseguran que el índice de envejecimiento va en aumento, y ante la falta de cultura del ahorro en quien tiene un trabajo y sabe de antemano que en el futuro tendrá que pensar en una pensión es una situación alarmante para las autoridades, reconoció Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en rueda de prensa ante medios informativos nacionales. Durante el Festival donde fue entregado el premio Banamex de Educación Financiera 2014, el titular de la Consar asentó que no sólo las autoridades deben estar preocupadas por el bajo nivel de ahorro de los mexicanos para su jubilación, sino debe ser una preocupación de todos. Advirtió que en la Consar se han promovido iniciativas con el fin de fomentar la educación financiera entre los trabajadores, “porque la Consar es el centro de decisiones y acciones”. Un proyecto que está dando óptimos resultados es la incorporación de las tiendas de conveniencia 7-Eleven donde los trabajadores pueden efectuar aportaciones desde 50 pesos a
Por: Rene Ortiz Beristain
sus afores y fomentar así la cultura del ahorro para el retiro. En entrevista por los medios nacionales al término del evento, expuso, que existen pláticas con la cadena de Telecom a fin de que cobije este proyecto al igual que con otras tiendas de conveniencia donde se tienen diálogos para signar acuerdos que beneficiaran a los mexicanos con vista a fortalecer sus ahorros para el retiro. En otro orden de ideas Jonatán Jardines Fraire diputado que es parte de las comisiones de Hacienda y Crédito público, y de Presupuesto y cuenta pública en el Congreso de la Unión asentó que las funciones a la Reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) serán un incentivo de beneficio para las administradoras con el fin de que ellas puedan aumentar el rendimiento de los
recursos invertidos mediante una nueva estructura de comisiones. Afirmó que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) deben estar bajo observación constante ya que controlan el ahorro de millones de mexicanos. Y espetó necesario que las Afore expongan a los usuarios las ventajas de sus servicios para que los trabajadores puedan elegir la mejor opción que éstas ofrezcan. Es preciso, añadió, que los usuarios o los nuevos inscritos en una Afore conozcan bien a fondo los beneficios de contratarlas y que realmente les cumplan con los rendimientos que ofertan al trabajador. “La Afore de cada trabajador debe ser personal y libre, no se debe interponer en sus decisiones, y se debe respetar el cambio de Afore si así lo decidieran”, puntualizó.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 11
CONGRESO POPULAR DEL DF DENUNCIA INTIMIDACIÓN DE EQUIPO DE DELEGADA EN TLALPAN
M
éxico, D.F.Integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal y del Frente Popular de la Ciudad de México marcharon la tarde de este lunes al centro de la delegación Tlalpan. Los inconformes exigieron a la delegada Maricela Contreras “de cuenta” del accionar de “sus colaboradores” Toribio Guzmán e Israel Pérez que, a decir de los ciudadanos, se han dedicado a “intimidar, agredir y amenazar” a quienes se oponen a la construcción de una Bodega Aurrera en el pueblo de San Pedro Martir. El primero se desempeña como titular de la unidad departamental de Promoción Educativa de la demarcación y el segundo es el subdelegado del pueblo de San Andrés Totoltepec. Lied Castilleja, integrante del congreso popular, social y ciudadano aseguró que a la protesta se sumaron habitantes de diferentes comunidades de la zona alta de la demarcación y que en total marcharon más de 500 personas. En un pronunciamiento los manifestantes acusaron a Toribio Guzman de “encabezar un grupo de choque” conformado por “funcionarios de la delegación 12
y representantes de la empresa Walmart” que el pasado 15 de octubre violentó el derecho a la manifestación de “mujeres, niños y adultos mayores” que se oponen a la tienda departamental. A Israel Pérez lo señalaron de “encabezar” una asamblea que derivó en amenazas y agresiones en contra de “un grupo de compañeros que ocupan el predio de la Palma en el pueblo de San Andrés Totoltepec. A decir de los inconformes el gobierno delegacional ha tolerado estas acciones. “El silencio y la omisión de
. Octubre 27 de 2014 . 1281
Por Martín Moreno Maricela Contreras para castigar a los responsables y prevenir cualquier violación a nuestros derechos humanos nos hace pensar que ya no hay gobierno en Tlalpan. “Nosotros ya interpusimos una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Fiscalía para Servidores Públicos. Si la delegada en Tlalpan, Maricela Contreras, no nos da garantías y soluciona nuestros problemas nosotros sabemos como defendernos”, establece el pronunciamiento dado a conocer durante la protesta.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 13
ADVIERTEN POR REZAGO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DF Por VERÓNICA ACEVEDO
M
éxico, D.F.- Pese a que en la ciudad de México la sociedad ha generado grandes procesos de transformación que permiten hacer más visible los asuntos públicos, en términos de participación ciudadana “nos hemos quedado rezagados”, consideró el comisionado ciudadano del InfoDF, Mucio Israel Hernández Guerrero. Comentó que la principal misión de organismos ciudadanos como los institutos Electoral del Distrito Federal (IEDF) y de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) es fomentar la participación de la sociedad para que 14
incida en el actuar de las acciones de gobierno. Durante la presentación del curso-taller: El derecho de acceso a la información pública, fomento a la rendición de cuentas y presupuesto participativo, destacó que uno de los mecanismos más importantes de la ciudadanía es el presupuesto participativo, pues las comunidades tienen la posibilidad de decidir a dónde se va tres por ciento de los recursos globales de las delegaciones. Hernández Guerrero advirtió que sin ese instrumento, es imposible entender el grado de desarrollo y participación alcanzado. A su vez, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, coincidió en que la colaboración
. Octubre 27 de 2014 . 1281
interinstitucional tiene como objetivo hacer crecer la participación ciudadana, no sólo en el ejercicio del voto en las urnas, sino en concientizar a la población del poder que tiene el sufragio. Añadió que hay sinergia entre el IEDF y el InfoDF, ya que ambos buscan hacer crecer la participación ciudadana por medio de la información y de la capacitación para influir en las decisiones de gobierno que necesariamente incumben a los habitantes de la ciudad de México. Velázquez Miranda destacó que la capacitación y la profesionalización de servidores públicos coadyuvarán a lograr una mayor participación ciudadana en todos los ámbitos de gobierno.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 15
RENUNCIA VOCERO DEL PRD-DF TRAS DENUNCIAR A GRUPO ARMADO
M
éxico, D.F.- El secretario de Comunicación Social del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Distrito Federal, David Mendoza Arellano, optó por separarse del cargo ante los amagos que recibió de que sería destituido –y hasta expulsado del partido– por parte de dirigentes, incluso del presidente del instituto político, Raúl Flores García. Las advertencias ocurrieron como consecuencia de la denuncia pública que hizo el 10 de octubre pasado sobre la presencia de un grupo armado en Iztapalapa, que extorsiona a comerciantes y transportistas y que dice estar vinculado al grupo político que ganó la elección interna del PRD en esa demarcación, el Movimiento de Equidad Social de Izquierda (Mesi), encabezado por la diputada local Dione Anguiano Flores y el titular de la Procuraduría Social (Prosoc) del DF, Alfredo Hernández Raigoza. De hecho, se publicó una fe de erratas a la convocatoria de la reunión plenaria que se realizará este domingo para instalar el noveno consejo estatal del partido, en la que se agregó a los puntos del orden del día la elección y toma de protesta de la mesa directiva del máximo órgano de dirección del partido en la capital y uno más que dice: Sustitución por renuncia de 16
Por BLANCA VALADEZ
integrantes del CEE del PRD-DF. El presidente de la mesa directiva del octavo consejo, Carlos Estrada Meraz, confirmó que en el comité estatal habrá cambios de integrantes que pasarán a ocupar otras posiciones y el de Mendoza Arellano, quien se separará por un acuerdo político. El pasado fin de semana, Mendoza Arellano denunció que un grupo de alrededor de 15 personas, que se moviliza en al menos dos camionetas Hummer y portan armas cortas, se presentó en las colonias Agua Prieta y José Revueltas para exigir el pago de cuotas de protección a tianguistas, comerciantes y transportistas de esa zona de la delegación Iztapalapa. El entonces secretario de Comunicación Social del sol azteca sostuvo que se trata del mismo grupo detectado durante la elección interna del partido el pasado 7 de septiembre en acciones de compra de votos y de amago contra representantes de mesas de votación y a militantes. Flores García cuestionó que en lugar de acudir a presentar la denuncia ante las autoridades capitalinas, Mendoza Arellano la hiciera pública. El dirigente aclaró que la acusación la hizo el vocero título personal y deslindó al partido de los dichos, pronunciándose además por aplicar una sanción al funcionario e inclusive sugirió solicitar su expulsión del partido.
. Octubre 27 de 2014 . 1281
SENADOR DENUNCIA EN TWITTER QUE FUE ASALTADO EN EL DF
M
éxico, D.F.- El senador campechano Jorge Luis Lavalle denunció a través de su cuenta de Twiiter el robo de su camioneta en el DF. “Fui víctima de la delincuencia en #DF. Me robaron mi camioneta en Delegación #AlvaroObregón @rodolforiosg @JesusRo66690592 @ManceraMiguelMX”, publicó el senador en Twitter. Después de este mensaje Lavalle aclaró que se encuentra bien físicamente pero criticó la situación de inseguridad que se vive en la ciudad. “Estoy bien, muchas gracias por preguntar, pero me parece lamentable la inseguridad en esta Ciudad! @ManceraMiguelMX @rodolforiosg”.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
INCREMENTO DE GASTOS PERSONALES PONE E N R I E S G O D E S A R R O L LO D E L E S TA D O
Z
acatecas, Zac.- El incremento de los gastos personales de gobierno del estado, dados a conocer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ponen en riesgo el desarrollo de Zacatecas, advierten los docentes investigadores en economía y sociología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Saúl Robles Soto y Manuel Ibarra Santos. De acuerdo con Robles Soto, “el sistema económico zacatecano es insuficiente para tener índices de bienestar que permitan a los gobernantes tener un gasto personal razonable”. Advirtió que hablar de que en los últimos ocho años el estado de Zacatecas ha incrementado en 200 por ciento sus gastos personales deja en claro que no hay una cultura de optimización del recurso. “Las cifras que presentan las autoridades gubernamentales en Zacatecas están fuera de la realidad; estos gastos superan algunos gastos que se tienen, por ejemplo, en el estado de Nuevo León, el cual es un estado con índices de crecimiento de los mayores a nivel nacional”. Asimismo, mencionó que 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
el caso más completo está en la generación de empleos: “tenemos un déficit en cuanto al número de empleos por alrededor de los 18 mil cada año, entonces lo que se genera es muy poco con respecto a lo que se demanda”. Por su parte, Ibarra Santos insistió en la urgencia de revisar el sistema de planeación estratégica y rediseñar medidas que hagan eficiente el gasto público; “debemos revisar la planeación, cómo está operando el sistema de planeación en Zacatecas, particularmente en la administración pública de Zacatecas debemos revisar cómo está la estructura de la planeación”. Recalcó que dentro de la administración pública en México y en Zacatecas se deben privilegiar “los procesos de planeación democrática que permitan definir las grandes prioridades del desarrollo”. “Debemos tener varios pilares, uno de ellos es la planeación, la programación y sobre todo el ejercicio transparente de los recursos públicos, que son única y exclusivamente propiedad de la nación”. Manuel Ibarra enfatizó que es importante que se comien-
. Octubre 27 de 2014 . 1281
cen a revisar los presupuestos donde el principio fundamental sea el ejercicio de un gasto con mayor calidad; “estamos hablando de la enorme necesidad de potenciar las grandes líneas del desarrollo”. Advirtió de que en Zacatecas, además de la planeación, habrá que fortalecer de una manera sustantiva y esencial la cultura de la transparencia; “en ninguna sociedad podemos hablar de la cultura de la transparencia si no tenemos marcos jurídicos claramente modernos en materia de adquisiciones públicas”. Uno de los temas pendientes de Zacatecas es la ley de adquisiciones; “es una ley verdaderamente pieza de museo que necesitamos actualizar”, destacó el investigador. Aseguró que tras haberla revisado logró constatar que “no incorpora ni siquiera el uso de los dispositivos electrónicos”. “Tenemos eso sí una Ley de Acceso a la Información que data de hace unos cuantos años, pero la Ley de Acceso a la Información Pública será letra muerta sino tenemos paralelamente junto a eso una Ley de Adquisiciones moderna”, añadió.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 19
PROHIBIRÁN ANIMALES EN CIRCOS DE SAN LUIS POTOSÍ
S
an Luis Potosí, SLP.En sesión ordinaria este jueves 9 de octubre el pleno del Congreso del Estado aprobó reformar el artículo 79 de la Ley Estatal de Protección a los Animales para que a partir del primero de enero del año 2015, en San Luis Potosí las autoridades de los municipios garanticen que no se establezcan ni operen espectáculos circenses que utilicen animales vivos con fines de explotación y entretenimiento y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos será la encargada de
20
Por Claudia Villegas
vigilar el cumplimiento de esta disposición. Lo anterior debido a que la protección animal es un valor que además de adquirir debemos transmitir a las siguientes generaciones como forma de erradicar la violencia, ya que fomentar valores de paz y respeto hacia cualquier forma de vida evita la realización de conductas delictivas, de acuerdo al dictamen aprobado por mayoría de 21 votos una abstención y un voto en contra. Esto debido a que existen algunos recursos legales por parte
. Octubre 27 de 2014 . 1281
de las empresas circenses y el Congreso del Estado, tendrá que esperar a que se resuelvan para acatar lo que dicte la instancia correspondiente a fin de hacer las modificaciones que se requieran. Además, el artículo 84 Bis señalará que se sancionará con el equivalente de dos mil a cinco mil días de salario mínimo vigente en la zona, a quien celebre o realice espectáculos circenses que utilicen animales vivos, además se exigirá el retiro inmediato del espectáculo y de ser necesario podrá pedirse el auxilio de la fuerza pública para tal fin.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 21
CRECEN EN CHIHUAHUA CLÍNICAS ‘PATITO’ DE CIRUGÍAS ESTÉTICAS
C
hihuahua, Chih.La demanda por cirugías estéticas baratas en Chihuahua, como liposucción e implantes de bustos, provocó el incremento de clínicas fraudulentas. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Gobierno del Estado (Coespris) alertó a la población sobre el incremento de establecimiento prestadores de servicios de remodelación estética facial, liposucción y de implantes de bustos, que operan sin la licencias y el personal certificado en
22
Por Claudia Villegas
esta especialidad. Las autoridades piden a la población no dejarse llevar por lo barato de los procedimientos y evaluar si los lugares donde se realizan estas prácticas no son los adecuados Eloy Humberto Corral Banda, coordinador regional de este organismo, dijo que en estos lugares se prestan los servicios de cirugía estética, sin contar con las instalaciones ni personal capacitado ni médicos certificados. Pidió a la población no dejarse llevar por lo barato de los procedimientos y que los
. Octubre 27 de 2014 . 1281
lugares donde se realizan estas prácticas no son los adecuados, por lo cual se ha realizado una serie de visitas de verificación; derivado de una serie de denuncias ciudadanas. Corral Banda dijo que como resultado se han realizado las inspecciones para constatar que cumplan con las instalaciones y certificaciones profesional para la prestación que ofrecen, así como las condiciones sanitarias. Llamó a la población verificar los siguientes puntos antes utilizar estos servicios: “Que los cirujanos plásticos cuenten con certificaciones de especialidad, para realizar este tipo de cirugías, sobre todo, que cumplan con las normas sanitarias vigentes”, apuntó. El funcionario de la Coespris indicó que para evitar lesiones permanentes o fatales a la población, los usuarios deben verificar también que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria vigente, para realizar actos quirúrgicos, así como otras normatividades. Corral Banda informó ante estas inspecciones se detectaron cuatro establecimientos con diversas irregularidades y sólo dos fueron clausurados ante estas denuncias.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 23
CHINOS VAN SOLOS POR EL TREN RÁPIDO MÉXICO-QUERÉTARO
Q
uerétaro, Qro.- El consorcio que lidera la paraestatal china China Railway Construction Corp (CRCC) y donde participan las mexicanas GIA y Prodemex fue el único que entregó propuestas para la construcción del tren rápido MéxicoQuerétaro este miércoles. Las empresas integrantes del consocio son China Railway Construction Corporation (CRCC) y CSR Corporation Limited, además de las mexicanas GIA, Prodemex, Teya y GHP Infraestructura Mexicana. La inversión propuesta en el proyecto del consorcio es por 58 mil 951 millones de pesos, monto que incluye la construcción, el material rodante, las obras electromecánicas y de señalización, así como el periodo de las pruebas extendidas. El tren recorrerá 210 kilómetros a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y transportará diariamente a 23 mil pasajeros, dijo un portavoz de la SCT. El hecho de que el consorcio sea el único participante no significa que sea el ganador de la licitación, explicó. Si la propuesta del consorcio encabezado por la empresa china no cumple con los requerimientos, el proceso de licitación se 24
Por MATILDE SOLÍS
podría iniciar nuevamente. El proyecto, cuyo precio ha sido estimado en más de 3 mil millones de dólares, será el primer paso hacia la modernización del rezagado sector de transporte ferroviario de pasajeros en el país y está incluido en el plan de infraestructura del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con la SCT, presentaron cartas de disculpa por no participar en la licitación 16 empresas: ICA; Bombardier Transportation México; CAF México; Naceles; Promotora y Operadora de Infraestructura; Alstom México; Constructora de Proyectos Viales de México;
. Octubre 27 de 2014 . 1281
Siemens; CICSA; COMSA; Elecnor México; Abengoa México; Ingenieros en Mantenimiento Aplicado; Proyectos, Diseño y Mantenimiento; Mitsubishi Electric de México; y FCC Construcción. El año pasado, el Gobierno mexicano dijo que licitaría tres trenes, incluyendo el MéxicoQuerétaro, con un valor conjunto de 7 mil 500 millones de dólares. La SCT prevé que la construcción del tren que unirá Ciudad de México con el centro de la ciudad de Querétaro comience en diciembre de este año y entre en operación en el segundo semestre del 2017.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 25
COLIMA: TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
C
olima, Col.- Mientras el país está pendiente, y por buenas razones, de la información sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, así como de los casos de las jovencitas de las que no se ha vuelto a saber en Ecatepec, Estado de México, otra entidad está experimentando una verdadera crisis de personas ausentes. Me refiero a Colima, cuyas autoridades estatales, que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno, se han dedicado a negar el problema, a pesar de que las estadísticas oficiales, del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED), dan cuenta de un crecimiento estrepitoso de los casos en los últimos cuatro años. De acuerdo con esa base de datos, alojada en la página internet del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un total de 202 personas no aparecen en Colima de 2003 a la fecha. Sin embargo, el número de casos registrados por año suma 14 entre 2003 y 2010. Y se dispara a partir de 2011, año en que desaparecieron 18 personas en la entidad, lo doble que en 2010. En 2012 fueron 33 casos; en 2013, 59, 26
. Octubre 27 de 2014 . 1281
Por Claudia Villegas
y en lo que va de 2014, 77. Las edades de los ausentes fluctúan entre los dos y los 70 años de edad, aunque 88 de los 202 tenían una edad de entre 15 y 29 años al momento en que desaparecieron. En la lista hay 62 menores de edad. Esos son los datos que tiene la Federación sobre desaparecidos y extraviados en Colima, y que provienen en su enorme mayoría —según se especifica en la RNDPED— de la Procuraduría General de Justicia de la entidad. Un puñado de casos fue proporcionado por la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. Es por eso que extraña que el año pasado la PGJ colimense — cuyo titular es Marcos Santana Montes— haya retirado de su página de internet la información disponible sobre el número de desaparecidos en el estado. Hasta finales de 2013, el sitio web de la Procuraduría tenía registrados, en el apartado “Servicios en Línea”, los nombres de 13 personas ausentes, de acuerdo con el diario local Avanzada. Lo extraño es que entre esos 13 desaparecidos no estuvieran los nombres de siete jóvenes michoacanos que salieron de Sahuayo, en septiembre de 2010, con la intención de vacacionar en Manzanillo, por cuyo caso la PGJ ofrecía una recompensa a quien
proporcionara información sobre su paradero. Los jóvenes llegaron a Tecomán, Colima, desde donde se comunicaron con sus familiares y después desaparecieron. Una semana después, la camioneta en que viajaban fue localizada por elementos del Ejército en la colonia Bayardo de esa ciudad. En julio de 2013, el gobernador Anguiano admitió ante los medios desconocer el dato sobre el número de desaparecidos en la entidad y remitió a los reporteros con el vocero de seguridad Félix Humberto Vuelvas, quien tiene fama de conceder pocas entrevistas. (Comprobé lo anterior al llamar a la oficina del funcionario, un vocero sin voz. Quien respondió la llamada dijo que su jefe estaba en una junta y no podía ponérmelo al teléfono. Espero que la junta haya tenido que ver con cómo resolver el grave problema de desapariciones que tiene el estado). En una de esas raras ocasiones que habló con los medios, lo hizo con el periodista Víctor Manuel Gómez Corona, de Avanzada, quien ha seguido el tema de los desaparecidos en Colima y bautizó a la entidad como “el Triángulo de las Bermudas” porque nunca se vuelve a saber de las personas que allí se pierden.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
E U E S TÁ D I S P U E S T O A C O L A B O R A R CON CUBA CONTRA EL ÉBOLA
W
ashington, E.U.El gobierno de Estados Unidos saluda la posibilidad de trabajar lado a lado con Cuba en las operaciones de combate a la epidemia del ébola, dijo una fuente del Departamento de Estado. “Damos la bienvenida a la oportunidad de colaborar con Cuba en el enfrentamiento a la epidemia de ébola. Cuba está haciendo una significativa contribución al enviar centenas de trabajadores de salud a África”, dijo la fuente, quien solicitó el anonimato. La segunda brigada de 91 sanitarios cubanos que hoy partirán a África Occidental para ayudar a combatir el ébola incluye 39 médicos y 48 enfermeros, en un grupo donde 67% de sus integrantes tiene menos de 50 años, informaron medios oficiales. El diario Granma ratificó hoy que 53 de esos colaboradores viajarán a Liberia y 38 lo harán a Guinea Conakry, aunque la isla aún no ha confirmado oficialmente el momento de su salida rumbo a esos países de África Occidental, entre los más afectados por el ébola. El presidente cubano, Raúl Castro, anunció ayer que la nueva delegación viajaría este martes a África, después de que a inicios de mes su gobierno enviara una
primera avanzada de 165 sanitarios a Sierra Leona para luchar contra el ébola. El anuncio de Castro tuvo lugar durante la Cumbre Extraordinaria sobre el ébola de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA), que reunió en La Habana a mandatarios y autoridades del bloque, así como a representantes de la ONU y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Al concluir la cita, en la que la ALBA acordó un plan de acción para combatir y protegerse del ébola, los participantes, entre ellos el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el de Nicaragua, Daniel Ortega, y el de Bolivia, Evo Morales, se reunieron con los colaboradores cubanos que hoy se trasladan a África, informa Granma. El encuentro tuvo lugar en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde Cuba ha habilitado una sala de vigilancia para viajeros procedentes de África, y donde además se encuentra el área de preparación para sus profesionales que viajan a combatir el ébola. Los asistentes a la cumbre también recorrieron la Unidad Central de Cooperación Médica, la entidad del ministerio cubano de Salud Pública que prepara y atiende al personal sanitario de la isla que cumple misiones de
Por Martín Moreno cooperación internacional, añadió el periódico. El aporte de Cuba a la lucha contra el ébola ha sido elogiado por la Organización Mundial de la Salud y por el propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien calificó esa ayuda de “respuesta extraordinaria”. La ONU destacó que con el grupo que viaja hoy a Liberia y Guinea Conakry, suman 255 los trabajadores cubanos para tratar el ébola en África, lo que supone una cifra superior a los sanitarios enviados por organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, o potencias como Estados Unidos, Reino Unido y China.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 27
28
.
Octubre 27 de 2014 . 1281
EL MEGAMUSEO DE L A BIBLIA QUE GENERA CONTROVERSIA EN EL CORA ZÓN DE WASHINGTON
W
ashington, E.U.- En pleno corazón de Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca y el Capitolio, un proyecto de 800 millones de dólares y casi 40.000 metros cuadrados comienza a tomar forma: un museo de ocho pisos dedicado a la Biblia. El lugar tiene el objetivo de estudiar “el impacto, la historia y la narrativa” del texto sagrado del cristianismo y el judaísmo a través de una serie de exhibiciones inmersivas y de alta tecnología que están basadas en una colección privada de más de 40.000 objetos. Está previsto que el centro abra sus puertas en 2017, pero desde ya, cuando todavía se encuentra en sus primeras fases, está generando polémica en Estados Unidos. La idea del proyecto fue de Steve Green, un empresario a cuya familia pertenece una cadena de 600 almacenes de manualidades llamada Hobby Lobby, que asegura en su página web “honrar al Señor” de una manera consistente con los principios bíblicos. La cadena protagonizó hace unos meses las noticias nacionales, cuando la Corte Suprema
Por Rosalía Maldonado
falló en su favor en un caso histórico contra el gobierno y decretó que las compañías cuyos dueños son religiosos no están obligadas a pagarles los anticonceptivos a sus empleadas bajo la nueva ley de salud. “UN DESPERDICIO DE DINERO” Precisamente el perfil de Green es uno de los motivos que preocupan a quienes han expresado sus dudas por el museo y por los límites entre educar sobre este libro y evangelizar sobre él. El equipo de trabajo de Green asegura que no busca hacer proselitismo y el museo no será sectario, pero hay quienes consideran que será un “vehículo para que los evangélicos como Green y su junta directiva promuevan su agenda a expensas de la tradición de tolerancia y libertad religiosa en EE.UU.”, como expresó un lector del diario The Washington Post en una carta. Y no se trata solo de lectores. Algunas organizaciones que promueven la separación entre la Iglesia y el Estado también han rechazado el proyecto, como la Fundación para la Libertad de la Religión (FFRF, por sus siglas en inglés). Su copresidenta, Annie Laurie
Gaylor, le dijo a BBC Mundo que el museo “es un desperdicio de dinero de proporciones bíblicas”. “Creemos que la Biblia es un cuento de hadas de los Hermanos Grimm, así como un libro que está reteniendo a nuestra nación”, asegura. Gaylor también considera problemática la cercanía geográfica del museo con las principales instituciones gubernamentales en Washington. “Ciertamente tenemos libertad de religión y Hobby Lobby puede abrir un museo de la Biblia, pero le pediríamos al público que considere los motivos detrás de él, que es hacer lobby en el Congreso para la unificación de la religión y el gobierno”. “ESPECULACIÓN” Este es un argumento que rechazan los organizadores del museo y, como le dijo a BBC Mundo su director ejecutivo, Cary Summers, el proyecto no tiene una agenda y está en la capital por cuestiones comerciales y para atraer el mayor número de visitantes posibles. Summers agrega que el museo tampoco está buscando evangelizar, califica las críticas de “especulación” y asegura que Octubre 27 de 2014 . 1281
. 29
30
. Octubre 27 de 2014 . 1281
la decisiones no serán tomadas por Green solamente sino por una junta con intereses variados. “Queremos que las personas se involucren con la Biblia”, asegura. “Lo que hagan con eso después depende de ellas”. La Biblia “sigue teniendo una distribución muy amplia, más que cualquier otro libro que haya sido impreso, así que creemos que esto es significativo y justifica la importancia de que nosotros tratemos de presentar su historia”. Según la página web del proyecto, las exhibiciones estarán basadas en algunos de los objetos de la colección que desde 2009 ha acumulado Green: desde tabletas cuneiformes hasta papiros con fragmentos del Nuevo Testamento, pasando por manuscritos iluminados, incunables y cerámicas del periodo neolítico. Como preámbulo, algunos de los objetos han sido presentados en exposiciones itinerantes en distintas ciudades y los organizadores argumentan que el proyecto va de la mano con la investigación académica y el desarrollo de un currículo escolar bíblico. Pero todavía faltan varios años para que el proyecto esté terminado y Washington tenga un nuevo museo a pocos pasos de su famosa explanada. Sólo en ese momento los visitantes podrán determinar si les parece un “desperdicio”, como dicen los críticos, o una experiencia “única” y “memorable”, como dicen sus organizadores.
ELIGE ONU A 15 NUEVOS M IEMBROS DE CONSEJ O DE DERECH OS H UMANOS
N
aciones Unidas.- El pleno de la Asamblea General de la ONU eligió hoy a los 15 nuevos miembros que durante un periodo de tres años formarán parte del Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 Estados. En un proceso de votación secreta destacó la elección de El Salvador, Bolivia y Paraguay como representantes del grupo de países de América y el Caribe (Grulac), que postuló a cuatro candidatos para tres puestos en disputa. El único país de la región latinoamericana y caribeña que no alcanzó a ser electo fue Costa Rica, que buscaba su reelección, lo que es posible sólo por dos periodos consecutivos. Los tres países electos del Grulac sustituirán a partir del 1 de
Por Rosalía Maldonado enero de 2015 a Costa Rica, Chile y Perú, y compartirán la representación regional en el órgano con sede en Ginebra con México, Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela. El único otro grupo regional con candidaturas disputadas fue Asia, donde fueron electos Bangladesh y Qatar, y reelectos Indonesia e India. Todo estos países lograron más votos que Tailandia, cuyas aspiraciones fueron derrotadas. Los otros países electos fueron, por África: Nigeria y Ghana, así como Botswana y Congo, que fueron reelectos; por Europa del Este: Letonia y Albania; por Europa Occidental y otros Estados: Portugal y Holanda. Estos países sustituirán en el Consejo de Derechos Humanos a Benin y Burkina Faso; Kuwait y Filipinas; Rumania y República Checa; y Austria e Italia.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 31
32
. Octubre 27 de 2014 . 1281
UCRANIA PIDE OTROS 2.000 MILLONES A LA UE PARA PAGAR A RUSIA L A FACTURA DEL GAS
K
iev, Ucrania.- La Comisión Europea ha recibido del Gobierno de Ucrania la solicitud de un préstamo de 2.000 millones de euros para pagar a Rusia la factura del gas. Kiev y Moscú negociaban ayer, precisamente en Bruselas, una salida a la disputa que mantienen el impago de esta deuda. El portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connor, hizo especial hincapié en que se trata de un préstamo “adicional”, solicitado oficialmente en septiembre y que será evaluado al alimón con el FMI y el Gobierno ucraniano y, más tarde, remitido a la Eurocámara y el Consejo Europeo. La UE desembolsó en mayo 100 millones de ayuda macrofinanciera para Ucrania y otros 500 millones un mes después, en el marco de dos programas en los que también participa el FMI. “La Comisión sigue muy comprometida a apoyar a Ucrania en línea con sus compromisos anteriores”, dijo ayer O’Connor. Ambos programas se incluyen en otro más amplio de asistencia a Ucrania, dotado con al menos 11.000 millones para los dos próximos años, que establece, entre otras medidas, la supresión
Por Martín Moreno
unilateral de los aranceles a las importaciones procedentes de Ucrania. Los 2.000 millones solicitados ahora también se entregarían en concepto de asistencia macrofinanciera y se sumarían al total desembolsado hasta ahora, aclararon fuentes comunitarias a “Efe”. Mientras el Ejecutivo comunitario daba a conocer la petición de las autoridades de Kiev, Rusia y Ucrania intentaban evitar una nueva “guerra del gas” en un encuentro en la capital comunitaria. Moscú asegura que Kiev le
adeuda al menos 3.500 millones. El pasado viernes, tras una reunión con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, en Milán, auspiciada por Francia y Alemania, Vladimir Putin propuso que la UE ayude a pagar la deuda del gas contraída por Kiev. Literalmente, para “solucionar el déficit de caja”, dijo el presidente ruso. La víspera, Putin había amenazado con reducir el suministro de gas a Europa en caso de que Ucrania desvíe el flujo para su consumo interno desde los gasoductos de tránsito por su territorio.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 33
34
. Octubre 27 de 2014 . 1281
CAE APROBACIÓN A MADURO Y CHAVISMO VA EN PICADA
C
aracas, Venezuela.- La valoración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, alcanzó su nivel más bajo con una desaprobación de 67.5%, mientras que el chavismo pierde adeptos, con 28.9% de personas que se autodeclaran partidarios suyos, contra 38% a favor de la oposición, según una encuesta de la firma Datanálisis conocida ayer.La encuesta, filtrada a la prensa y realizada entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre entre 1,300 personas, muestra que el 67.5% de los consultados valoró de forma negativa la gestión de Maduro, heredero político del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que asumió el poder tras ganar las elecciones en abril de 2013.Los que aprobaron la gestión de Maduro, quien según Datanálisis tuvo su mayor valoración positiva al asumir la presidencia con 55.2%, representaron 30.2%. Sobre las simpatías partidistas, el estudio muestra que el oficialismo pierde adeptos, ya que 28.9% se autodeclaró chavista, uno de los niveles más bajos en la década.En contraste, la oposición alcanzó el mayor
Por Martín Moreno
número de adeptos en 10 años al sumar 38%, mientras que el 28.9% se declara sin simpatía partidista.Sobre la situación del país, Datanálisis señala que el 81.6% de los encuestados la consideró de regular a muy mala contra 18.2% de regular a muy buena. Entre los políticos de oposición, Henrique Capriles, gobernador del populoso estado de Miranda (norte), tuvo una evaluación negativa de 46.4% y una positiva de 42.1%.Leopoldo López, líder del radical partido Voluntad Popular encarcelado desde febrero, acusado de incitar a la violencia en manifestaciones
antigubernamentales, tuvo una evaluación positiva de 45.6% contra una negativa de 40.0%.Según la comparación histórica de la firma Datanálisis, que abarca poco más de una década, esta es por lejos la peor valoración que ha tenido el chavismo, en el poder desde 1999.Venezuela atraviesa una complicada situación económica marcada por una inflación superior a 60% anual, una aguda escasez de productos básicos y sequía de divisas, lo que desató de febrero a mayo pasado cruentas protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Guerrero.- Cuatro semanas después de que 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieran en el municipio de Iguala y luego de las críticas que el hecho ha generado sobre su gestión, el perredista Ángel Aguirre pedirá licencia para dejar el gobierno de Guerrero, como una medida para facilitar las investigaciones del caso. “Para favorecer un clima político que ponga la atención y la solución de estas prioridades (la localización de los normalistas), el día de hoy, con fundamento en el artículo 84 de nuestra Constitución Política del estado de Guerrero, he decidido solicitar licencia al honorable congreso del estado”, anunció Aguirre el 23 de Octubre desde Casa Guerrero, la sede del gobierno local en Chilpancingo, la capital estatal. “Será el propio honorable congreso el que responsablemente decida a la o el guerrerense que debe encabezar este esfuerzo en los próximos meses”, añadió el todavía gobernador guerrerense. La medida se produce luego de que durante los últimos días crecieran los llamados de diversos actores políticos y sociales a que Aguirre pidiera licencia. Estos exhortos procedieron incluso del propio Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuya dirigencia en un principio había respaldado que Aguirre se mantuviera en el cargo; pero 23 de Octubre 20 minutos después del anunció de Aguirre, la dirigencia nacional del PRD aseguró que había demandado al mandatario que solicitara licencia a su cargo. El estira y afloja Ante la exigencia del Partido Acción Nacional (PAN) para que el Senado declarara desaparición de poderes en
Eruviel Ávila Villegas
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Ángel Aguirre Rivero
36
Javier Duarte de Ochoa
. Octubre 27 de 2014 . 1281
Arturo Núñez Jiménez
Guerrero, argumentando que había ingobernabilidad en el estado, el dirigente perredista, Carlos Navarrete, había respondido que los poderes funcionan y que otras entidades también tienen problemas de seguridad, como Tamaulipas, Michoacán y el Estado de México. Desde la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre y tras las críticas que recibió, Aguirre había dicho que sólo los guerrenses decidirían sobre su permanencia o salida del cargo, para lo que propuso realizar una consulta popular de revocación de mandato —la cual no está prevista en la legislación local—. La solicitud de licencia debe ser aprobada por el congreso de Guerrero, que posteriormente debe elegir un gobernador interino por mayoría calificada, es decir, los votos de dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesión. Aguirre asumió el gobierno de Guerrero en 2011 y su mandato concluye en 2015. n EdoMex.- Con el rostro y el cuerpo pintado, un grupo de 20 mujeres se manifestó frente al Senado de la República, para exigir que cesen las desapariciones de mujeres en el Estado de México. Las manifestantes pidieron se activara alerta de género ante el número de feminicidios y misteriosas desapariciones de jovencitas en municipios como Ecatepec. Jardines de Morelos es una de las colonias más peligrosas para las pobladoras de Ecatepec, señalaron, al tiempo que solicitaban peritajes de organismos internacionales. Alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) campus Ecatepec bloquearon los accesos al Palacio Municipal, en
E
demanda de mejor seguridad en el municipio. Econferencia de prensa, el alcalde Pablo Bedolla dio a conocer la destitución del director de Seguridad Ciudadana y Vial, Pedro Orea, debido a las manifestaciones de los pobladores de la colonia Luis Donaldo Colosio. En su lugar, el comandante Humberto Trejo Montiel se desempeña como encargado de despacho. n Veracruz.- Veracruz registra 32 agresiones a la prensa del 1 de enero al 20 de octubre de 2014, la mayor cifra a nivel nacional, según lo revela el informe que este miércoles presentó la organización Article 19. La organización reportó 222 agresiones contra comunicadores en lo que va de año a nivel nacional y las recoge en su estudio trimestral que tiene como objeto “documentar y analizar las agresiones cometidas contra la prensa mexicana”. Por lo que respecta al tipo de agresiones, cinco periodistas resultaron asesinados así como el hijo de 12 años de un comunicador, como consecuencia de un ataque armado contra las instalaciones del medio donde trabajaba su padre. Además, en 94 de estos casos se produjeron ataques físicos; en 40 actos de intimidación; en 37 amenazas y en 23 detenciones arbitrarias. Veracruz el estado con más agresiones El informe reporta que en el estado de Veracruz se contabilizaron un total de 32 agresiones contra la prensa, la cifra más alta del país. La entidad queda por delante de Quintana Roo con 30 agresiones y de Distrito Federal con 27. Entre los estados con menos ataques figuran Hidalgo, Colima, Guanajuato y Nuevo León, todos con una sola agre-
E
E
sión en este 2014. Los dos últimos asesinatos así como la muerte del menor, se produjeron durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre), que según la organización ha sido el más violento debido al tipo de delitos cometidos. Además, en el mes de octubre una twittera de Tamaulipas y un comunero de Sinaloa fueron asesinados, mientras que un periodista sinaloense se encuentra en calidad de desaparecido. Se agrede a un periodista cada 29.1 horas El estudio señala que durante este año y hasta el 30 de septiembre de 2014 se ha
n Tabasco.- El director general del DIF-Tabasco, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, reconoció que en la entidad existe un alto índice de maltrato a los niños, quienes a pesar del apoyo de diferentes autoridades muchas veces deciden no denunciar, sin embargo cuando se tiene conocimiento de violencia contra los menores interviene esta instancia y la autoridad correspondiente para salvaguardar los derechos de los niños. Señaló que en el maltrato infantil es un tema vigente, aunque no tiene el número preciso de denuncias que se presenten por maltrato, pero
agredido a un periodista cada 29.1 horas, es decir, se comete casi un ataque diario contra la prensa mexicana. Sobre los agresores el informe indica que en el 42 por ciento de los casos el responsable es un funcionario público; en 17 por ciento es un particular y en 27 por ciento se desconoce al atacante. Cabe recordar que para la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) “el asesinato de periodistas y miembros de medios de comunicación constituye la forma de censura más extrema”.
se estima que es muy alto. Comentó que cuando hay algún niño o niña, que denuncia el maltrato de sus padres o por algún tercero, lo que regularmente hace la autoridad, resguarda la integridad física de los niños, emocional. Cervantes Utrilla subrayó que en ese sentido es que llegan estos niños y se tiene que quedar en el albergue temporal, durante el tiempo que dure el proceso. “Cuando hay una denuncia de cualquier familiar, que ha sido testigo de la violencia de ese niño o niña, y luego que
se resuelve, es cuando puede regresar al área que sería la red de apoyo familiar o alguna otra persona, o puede quedar institucionalizado. Precisó que este fenómeno es fuerte, presente y tenemos que seguir atacando todos como sociedad y gobierno, así como las instituciones, e indudablemente el DIF está trabajando fuerte en este sentido. A finales del mes pasado la Directora de Atención a Víctimas Vulnerables de la PGJE, Guadalupe Castro Vidal, afirmó que la violencia física y sexual, son las que más se denuncia, principalmente entre menores de los 9 y 14 años de edad. La funcionaria precisó que en lo que va del año se han presentado más de mil 900 demandas, tanto por violencia sexual, acoso y violación contra los menores de edad. Explicó que en la agencia especial de el Centro de Atención a Menores Víctimas e Incapaces (CAMVI), está designada para investigar la violencia familiar en agravio de menores, tanto sexual, como física. En esta instancia en lo que va del año se han registrado cerca mil 900 casos, sólo en el municipio de Centro, independientemente de los números que hay en el resto del estado. “En el CAMVI se atiende la violencia física y sexual, o sea, ahí entran distintos delitos desde que son abuso sexual, pederastia, violación, violencia física y omisión de cuidados” detalló. Castro Vidal señaló que a los menores entre 9 y 14 años se tienen más denuncias en cuestiones de pederastia, abusos sexual, y en cuestión de violencia física y omisión de cuidado de recién nacidos hasta los 9 años, precisamente por la edad. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
TRILOGÍA DE LA MUERTE
E
L ERROR Un hombre, sintiéndose bastante enfermo, llamó a sus hijos que eran seis y les dijo: que en vista del deterioro de su salud, había acordado con su Administrador, hombre de toda su confianza, entregar a cada uno de ellos, la herencia que les correspondía. Los seis, fingieron pesar y se hicieron los remolones, pero aceptaron de muy buena gana firmar los documentos correspondientes y adueñarse de terrenos, ganados y casas. Al pobre viejo, le asignaron un cuarto grande, pero en malas condiciones. Desde un principio el Administrador se había opuesto a lo que su patrón le ordenó, por que sabía de los hijos, que eran unos ingratos y malvivientes. Pasaron los meses y la cosa empeoró para el papá, pues era tratado peor que un esclavo……Una mañana el fiel Administrador, llegó con tres hermosas talegas de piel y se las entregó al viejo, diciéndole: QUE ERA EL ORO QUE LE DEBÍAN. Los hijos se quedaron con los ojos cuadrados. Y a partir de ese día, el padre fue tratado como rey……pero llegó la hora de su muerte y antes llamó a su hijo mayor y delante de los demás le entregó una llave y le dijo: en cuanto muera abre el baúl y repártanse equitativamente lo que hay en las bolsas….Apenas 38
Por Mario Pérez Díaz
pasadas las pompas fúnebres, como locos los hijos se abalanzaron sobre el baúl, lo hicieron pedazos y sacaron las bolsas que al abrirlas solo encontraron piedras….Y también encontraron un mensaje del padre que decía: ES UN ERROR ADELANTARSE A LOS DESIGNIOS DE DIOS. UN MALENTENDIDO El abuelo, estaba muy delicado de salud y los nietos, lo rodeaban como buitres en espera de un festín, pues parecía que el viejito pronto moriría….Uno de ellos, el más ambicioso, se sentó a la orilla de la cama y quedó muy extrañado al oírle decir: CHUCA…DEJO…..CHUCA…. DEJO….extrañado el nieto, comunicó a los demás lo dicho por el casi agónico viejito y como locos empezaron a buscar en el escritorio y en el ropero algún documento que les diera una pista….Pasaron los días y el abuelo no murió, al ver el desbarajuste, preguntó qué había pasado…. Abuelo, yo me senté junto de ti en la cama y empezaste a decirme: chuca…dejo…..y queremos saber que dejas en Pachuca….. No dejo nada, pero al sentarte en la orilla de la cama me aplaste la mano y como no tenía fuerzas, te decía: ME MACHUCAS….. PENDEJO. LA HUMILDAD Maestro, decía un alumno a su maestro, que era un distinguido Gurú, quiero ser humilde y que
. Octubre 27 de 2014 . 1281
nada me desvíe de la senda del conocimiento……Bien, contesto, hoy por la noche iras al cementerio y les gritarás a los muertos los peores insultos. Así lo haré dijo el discípulo y se fue al camposanto, donde gritó todos los insultos que sabía….al día siguiente. El maestro le preguntó que le habían contestado.. nada maestro…ASÍ DEBES SER TÚ QUE NI HALAGOS NI INSULTOS TE ALTEREN…… ESPERO QUE NO LOS AMARREN LOS MUERTOS Y QUE GOCEN DE CABAL SALUD.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 39
D E S P U É S D E 8 0 A Ñ O S R E G R E S A L A O RQ U E S TA M E X I C A N A
O
axaca, Oax.- Los sonidos del clarinete, marimba, huéhuetl, violines, flauta de carrizo y diez instrumentos más recorrieron el Centro Cultural San Pablo (SP) para dar vida a un concierto único ejecutado por la Orquesta Mexicana. A la voz de “tercera llamada” Rubén Luengas, director de la Orquesta Mexicana, inició la lectura de una carta de Silvestre Revueltas, compositor mexicano del siglo XX, y presentó la primera melodía, Lejos de Cosoltepec. Con esta pieza –y las siguientes– los asistentes disfrutaron de una mezcla armoniosa de sonidos. Además pudieron ver cómo el caparazón de tortuga y las pezuñas de venado son utilizados para hacer música. Entre cada interpretación, Luengas compartió fragmentos de epístolas donde se aborda el tema de la Orquesta Mexicana. Tal es el caso de la escrita por Luis Sandi: “Querido Carlos. Por el mismo correo te mando la partitura de la obra que me encomendaste. La he llamado Sonora porque creo que el nombre primitivo de Venado ya no le conviene por los temas aumentados en la parte central, pero eso del nombre lo dejo a tu elección”. Historia y anécdotas fueron parte de este reci-
40
Por Matilde Solis tal, donde no faltó la interpretación de Cantos de México, la única pieza que Carlos Chávez compuso para la Orquesta Mexicana, melodía con la que culminó la presentación. En palabras de… En entrevista Rubén Luengas, también director de Pasatono Orquesta, brindó más detalles de la presentación. —¿Qué escucharemos hoy? —Hoy van a escuchar a la Orquesta Mexicana, un proyecto que formó Carlos Chávez, este gran músico de inicios del siglo XX, el ideólogo y creador del Instituto Nacional de Bellas Artes. El creó en 1933 una orquesta para instrumentos indígenas y sólo escribió una obra, que dedicó a Silvestre Revueltas. Tal parece que se tocó hace 80 años y se olvidó. Pasatono revive esta orquesta 80 años después en el marco de instrumenta 2013, donde tocamos Cantos de México. Este año nuestro propósito fue hacer un programa con la obra de Chávez y otras que fueran afines, tal es el caso deVenado de Sandi, además de Danza del poeta y el viento, que fue estrenada en el Festival Internacional Cervantino. —También vas a realizar una parte de lecturas… —Sí, el espectáculo tiene una parte interactiva de lecturas epistolares
. Octubre 27 de 2014 . 1281
donde Carlos Chávez escribe a otros músicos para consolidar el proyecto. —¿Cómo encuentras y eliges los textos? —Esto es el resultado de una investigación documental que he realizado enfocado a la Orquesta Mexicana, por ejemplo, el epistolario de Carlos Chávez es un libro muy completo o en diarios de la época, he detectado los puntos donde se hable del tema. —¿Cuánto tiempo llevó revivir a la Orquesta Mexicana? —Tres años y medio, aproximadamente, me entero de que Chávez la hizo, luego la investigación, después reunir los instrumentos, probarlos; invitar músicos, contactar a la familia del maestros Chávez y todo eso… —¿Cuál es el futuro de la Orquesta Mexicana? —La idea es hacer una temporada en 2015 y tocar más piezas que son afines, como la Suit indígenade Daniel Ayala o Paloma azul de Chávez, pero hay una parte muy importante que es la que vamos a trabajar, hacer un repertorio nuevo, es decir, conseguir fondos, apoyos, para que se comisione a compositores contemporáneos que quieran aventurarse con la Orquesta Mexicana.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 41
PASEO PO R EL ARTE DEL PO RFIRIATO
O
axaca, Oax.- Porfirio Díaz ha sido juzgado de diversas maneras a lo largo de la historia, una de ellas por ser malinchista, por querer convertir a México en Francia. Pero no se habla tanto del arte realizado durante su mandato, sobre qué proyectan estas obras. Este tema es el que la doctora Angélica Velázquez expuso en su ponencia El arte en la época del Porfiriato, 1876-1910. La charla comenzó con un recuento de la pintura de historia. De acuerdo a Velázquez, existió una política nacionalista y un gran número de pinturas retrataban a personajes o momentos de la vida indígena, como El suplicio de Cuauhtémoc de Leandro Izaguirre. Una de las temáticas que resurgió en este periodo fue la religiosa. Algunos pintores rescataron el trabajo de los frailes de la Colonia y también regresaron los proyectos artísticos de la Iglesia. En esas fechas y pese al desarrollo de la fotografía, el
retrato tuvo auge. Los cuadros para políticos, burgueses o autorretratos fueron populares. Incluso se comenzó a experimentar con la primera vanguardia: el Modernismo. Igualmente, la pintura costumbrista y los paisajes fueron explotados con una visión nacionalista. Las personas eran retratadas con trajes regionales o en actividad tradicional. Así, el reconocido paisajista José María Velasco capturó diversos lugares del país, entre ellos El Valle de México, cuadro que incluye simbólicamente un águila y no-
Por MARÍA DE LA LUZ pales. La escultura fue otro arte que resaltó el patriotismo. El caso más emblemático es el Paseo de la Reforma, en el que durante el Gobierno de Porfirio Díaz varias esculturas de los héroes de la patria fueron instaladas, siendo una de las avenidas emblemáticas de la Ciudad de México. El recorrido por el arte terminó con un vistazo a la arquitectura, en la cual floreció el ferrocarril, las escuelas, los mercados, los teatros, así como los edificios de Estado, muchos de ellos, como Bellas Artes, símbolos del país.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
.
Octubre 27 de 2014 . 1281
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Octubre 27 de 2014 . 1281
.
43
ESTADO DE PUEBLA
MAL PAGADOS Y CON BAJA ESCOLARIDAD LOS POLICÍAS DE PUEBLA
P
uebla, Pue.- Aunque Puebla aparece en cuarto lugar a nivel nacional con mayor avance en evaluación de sus cuerpos de seguridad, sus policías padecen grados escolares y salarios bajos, falta de oportunidades de ascenso y no existe formalmente un mecanismo para dar de baja al personal que reprueba los exámenes de confianza, según lo señala un análisis de la organización Causa en Común. Un rasgo que pone en evidencia el último punto es que el 29 de septiembre el gobierno del estado anunció la baja de 400 policías que no acreditaron esas pruebas, después se echó atrás la medida al notificar a los policías que sus ceses estaban suspendidos tras realizar un paro de labores, pero la semana pasada finalmente comenzó a liquidarlos. A pesar de la constante evaluación, y ante una recomendación de la CNDH, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, fue encontrado culpable de violación de las garantías individuales de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en un operativo de desalojo, tres mandos fueron removidos y a seis agentes se inhabilitó y multó por participar en esas 44
Por VERÓNICA ACEVEDO
acciones. Presumen alta evaluación En el análisis “Acompañamiento al desarrollo policial”, que contiene datos hasta septiembre de 2014, la organización Causa Común, que preside la activista María Elena Morera, indica que Puebla ocupa el cuarto peldaño en el país en materia de avance de las evaluaciones de control de confianza, después de Chiapas, Campeche y Colima. Según el informe, hasta el mes pasado la entidad registró un progreso del 99.76 por ciento en las acreditaciones de los 10 mil 962 efectivos y sus altos mandos, es decir, únicamente restan alrededor de 26 elementos por presentar las pruebas. Debe señalarse que hasta el 30 de septiembre pasado, a nivel nacional se había evaluado al 98 por ciento de la plantilla activa de elementos de seguridad pública, porcentaje equivalente a 199 mil 837 personas y únicamente estaba pendiente el 2 por ciento que representa a 3 mil 124 efectivos. Del total de agentes con pruebas realizadas, 174 mil 767 las aprobaron y abarcan al 87.4 por ciento, mientras que 23 mil 50 las reprobaron, cifra que equivale al 11.5 por ciento.
. Octubre 27 de 2014 . 1281
Además están pendientes por emitirse los resultados de 2 mil 20 elementos, que representan al 1 por ciento del total. En el informe no se especifica qué porcentaje de elementos poblanos aprobó los exámenes de control de confianza, no obstante se subraya que la entidad carece de un mecanismo formal para dar de baja al personal que no haya aprobado las pruebas de confianza. Tras el despido de 400 agentes, los afectados acusaron que nunca les presentaron los resultados de sus pruebas y sólo contaban con el dicho del funcionario que les notificó su baja. Policías poblanos con escolaridad y salarios bajos En sus observaciones hechas a los cuerpos de seguridad poblanos, Causa en Común identificó que estos padecen grados de escolaridad y salarios bajos, pues el sueldo de un policía es de apenas siete mil pesos al mes, mientras que para el caso de los suboficiales la diferencia es de 800 pesos más. Por otra parte, refiere que la Comisión del Servicio Profesional de Carrera no ha definido los mecanismos de ascenso y promoción de los elementos. Además que la jornada laboral de los policías es de 24 horas
de trabajo por 24 de descanso. En materia de capacitación y profesionalización, el análisis destaca la labor que realiza Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza” creada en el 2012, pues este centro cuenta con instalaciones “de primer nivel” para la capacitación especializada del personal policial. Además de que la SSP cuenta con otro instituto en donde se
imparte la formación policial inicial y continua de los elementos estatales, sin embargo los efectivos entrevistados consideraron que ha sido insuficiente la capacitación que han recibido sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Adicionalmente se indica que la Dirección de Asuntos Internos de la SSP carece del suficiente personal operativo para cumplir funciones de supervisión, aunque se añade que el Consejo de Honor y Justicia
ha reducido notablemente el rezago en la resolución de casos existentes. El programa de Acompañamiento al Desarrollo Policial tiene como objetivo “la construcción de una policía más cercana a los ciudadanos” para “sentar las bases de un sistema de carrera policial que ayude a recuperar la confianza de la población y nuestra seguridad pública” tal y como señala la organización Causa en Común en su informe.
CEDH EMITE RECOMENDACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XICOTEPEC DE JUÁREZ
X
icotepec de Juárez, Pue.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos al acreditarse la violación del derecho a la vida, por parte de un elemento de la Policía Municipal de Xicotepec de Juárez en hechos ocurridos en 31 de julio de 2012, emitió la recomendación 36/2013. Adolfo Pérez Badillo titular de la Comisión de DH logró acreditar que el elemento de la policía al mostrar su arma de cargo, la accionó disparando al menor un proyectil que más tarde le quitó la vida. La información otorgada por diversos testimonios acreditan que el policía con limitante preparación para el uso y portación de armas de fuego, accionó su arma de cargo en medio de una
Por: René Ortiz Beristaín
demostración que le hacía a la propia víctima, fue así que el policía quien es el responsable de hacer cumplir la ley, demostró un total desconocimiento en la utilización del arma para los casos relacionados con la seguridad pública, por ello sucedió el lamentable desenlace. No obstante que existe un proceso penal en contra de ese servidor público como responsable del delito de homicidio, la CDH Puebla, tiene el deber de pronunciarse por la violación del derecho a la vida y en consecuencia recomendó al presidente municipal de Xicotepec de Juárez, que gire las instrucciones a quien corresponda para que los padres del menor reciban la atención psicológica necesaria, para atender su situación emocional ante la pérdida, además
de instruir el pago de la reparación del daño económico, por la privación de la vida. De igual modo, se recomendó dar vista al contralor municipal para que determine iniciar el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del servidor público y se brinde capacitación a los agentes de la Policía Municipal sobre el respeto a los derechos humanos; así como que se les reitere por escrito la instrucción de actuar de acuerdo al orden jurídico mexicano. Finalmente, se solicita en el documento ordenar la revisión y actualización de los programas de capacitación a la corporación sobre el manejo y uso de las armas, con el fin de que posteriormente se haga la capacitación al personal a este respecto.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 45
46
. Octubre 27 de 2014 . 1281
D E S D E P U E B L A E X I G E N A PA R I C I Ó N D E 4 3 N O R M A L I S TA S D E G U E R R E R O
P
uebla, Pue.- Más de mil 500 estudiantes de diferentes facultades de la BUAP y la Universidad Iberoamericana Puebla marcharon para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, y anunciaron un paro técnico por la situación de represión que se vive en el país y en Puebla. Alumnos de las facultades de Biología, Historia, Computación, Economía, Derecho, Sicología, Filosofía, Antropología, Inglés y Sociología, entre otras, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se movilizaron desde Ciudad Universitaria hasta el zócalo de la ciudad de Puebla en apoyo a los normalistas guerrerenses. Tras realizar un acto en su campus, estudiantes de la Universidad Iberoamericana campus Puebla también acudieron al mitin en el centro histórico, donde estuvieron presentes integrantes de las organizaciones 28 de Octubre y de Cholula Viva y Digna. Marcha a favor de la li-
Por: René Ortiz Beristaín
bertad Unos 50 universitarios salieron de Antropología, en Ciudad Universitaria, para encaminarse hasta Cultura Física, de allí pasaron por Ciencias Políticas y Sociales e Ingenierías. En ese momento sumaban más de mil los participantes. Tomaron la calle 14 sur hasta el bulevar 2 de Octubre y luego se enfilaron al bulevar 5 de Mayo. Llegaron al zócalo por la calle 3 oriente y allí se integraron los compañeros de las escuelas de Humanidades. A los más de mil 500 jóvenes se sumaron otros más de la Ibero y organizaciones sociales, que a una voz pidieron: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Poco después anunciaron un foro en la facultad de Economía mañana a las 10:00 horas en el auditorio Carlos Marx, además de paros de labores en las escuelas para el jueves y viernes. En 50 ciudades de México hubo movilizaciones este miércoles por la desaparición de los estudiantes guerrerenses, también hubo marchas en países como: El Salvador,
Colombia, Bolivia, Inglaterra, España, Canadá, Italia, Argentina, Alemania, Austria, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. Represión también en Puebla Cada facultad hizo un pronunciamiento durante el mitin del zócalo. La constante fue un llamado al gobierno para que esclarezca el asesinato de seis personas el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, y la posterior desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, así como sancione a los responsables de los hechos. Asimismo denunciaron las precarias condiciones de seguridad y de represión que se viven en todo el país. Algunos de los estudiantes reclamaron al gobierno del estado de Puebla las acciones emprendidas contra los ciudadanos por el desalojo violento en Chalchihuapan el 9 de julio y por el Parque de las Siete Culturas en las Cholulas. La voz que se escuchó en el zócalo poblano fue de protesta pero también de solidaridad: “Ayotzinapa aguanta, la Puebla se levanta”.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 47
ESTADO DE TLAXCALA EL JUICIO ORAL Y LA EVALUACION DE LOS JUECES EN TLAXCALA Por EDGAR JUÁREZ FLORES
T
laxcala, Tlax.- No hay plazo que no se cumpla, esperemos que los juicios orales ya sean una realidad en la entidad, para esto.- Se tendrán que aplicar los exámenes correspondientes a los abogados que quieran ser autoridad en este aspecto, por, lo que por instrucciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Tito Cervantes Zepeda, desde el pasado viernes fue difundida la convocatoria que busca realizar un examen público y abierto de oposición para la designación de cinco autoridades que fungirán como jueces de control y de juicio oral del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 48
Venció el plazo para que los interesados puedan emitir su documentación como lo marca la convocatoria que fue difundida en la página web del TSJE, en el periódico de mayor circulación del estado y cartelones que fueron fijados en oficinas y juzgados del Poder Judicial, dicho documento que fue aprobado por integrantes del Consejo de la Judicatura del TSJE, refiere que entre los requisitos necesarios para la inscripción, el interesado deberá presentar una relación curricular actualizada y firmada, respecto a cursos de capacitación relacionados con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En esta convocatoria se detalla que los aspirantes deberán presentar los documentos en la Se-
. Octubre 27 de 2014 . 1281
cretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura del Estado, además de que una vez concluido el plazo para la inscripción, se levantará una certificación de las solicitudes recibidas, las cuáles serán foliadas y resguardadas en sobre cerrado, lacrado y debidamente firmado, en la lista de folios que corresponda a las personas admitidas podrán realizar la evaluación de inteligencia emocional, el examen psicométrico, así como las valoraciones escrita, práctica y oral, la cual será publicada el 12 de noviembre en los estrados del Consejo de la Judicatura y en la página web del TSJE, la que tendrá efectos de notificación. Ya que previo al examen público de oposición los aspirantes deberán pasar por una valora-
ción de inteligencia emocional y un examen psicométrico, así como una evaluación pública de oposición, esta último será de forma escrita, práctica y oral, pues dicha convocatoria marca que el sínodo del jurado que llevará a cabo el examen público de oposición, estará integrado con la magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Margarita Gayosso Ponce. Por otro lado, el magistrado de la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Joel Daniel Baltazar Cruz; así como el juez Coordinador del Juzgado de Oralidad Penal y de Ejecución del Sistema Oral AcusatorioAdversaria en la Región Oriente con sede en Teziutlán, Puebla, Lucio León Mata, en su carácter de propietarios. Por otra parte el TSJE aplicara el primer juicio oral mercantil en Tlaxcala.- Dicho procedimiento fue implementado para que exista mayor celeridad en el
trámite de los juicios ordinarios mercantiles cuya cuantía sea menor de 500 mil pesos así que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Tito Cervantes Zepeda, anunció que por primera vez, en la entidad será desarrollado un juicio oral mercantil con el objetivo de dar prontitud en la impartición de justicia. Por lo que será el Juez Primero de lo Civil de Hidalgo (Tlaxcala), Benito Herrera Vázquez, quien presidirá esta semana la audiencia preliminar dentro de un juicio oral mercantil, derivado de reformas realizadas al Código de Comercio el 27 de enero del año 2013 y que entraron en vigor en Tlaxcala en el mes de junio del mismo año, dicho Juez en materia civil detalló que la audiencia será el próximo viernes a las 10:00 horas cuando las partes involucradas comparezcan en la sala de juicio oral ubicada en el Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad, en Apizaco. “El procedimiento se imple-
mentó para que exista mayor celeridad en el trámite de los juicios ordinarios mercantiles cuya cuantía sea menor de 539 mil 756.58 pesos, es un proceso más ágil porque consta de dos etapas, la postulatoria (escrita) y la substanciación del juicio oral”, explicó. Resaltó que la etapa oral consta de tres audiencias, la preliminar, de juicio y la continuación de la audiencia de juicio, cada una con al menos otras seis etapas para poder desahogar el procedimiento. Ya que algunas de las actividades a desarrollar en el primer juicio oral es la audiencia de depuración del procedimiento, de conciliación o mediación de las partes por conducto del juez, la fijación de hechos no controvertidos, acuerdos probatorios, entre otros. Indicó que la primera audiencia preliminar será en el expediente 3/2013 radicado en el juzgado primero civil, el cual consiste en un caso por el que un particular no realizó un pago de nueve mil 800 pesos por concepto de préstamo.
CONTRALOR DEL EJECUTIVO MENTIROSO Y DIFAMADOR: ACUSA SERAFIN ORTIZ
T
laxcala, Tlax.- El ayuntamiento capitalino ya tiene organizado y programado diferentes eventos, para celebrar las festividades
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
de muertos en la capital Tlaxcalteca, entre otros eventos habrá: un concierto gratuito con la presentación de las bandas de Rock: Caloncho, Comisario Pantera, La Vida Bohéme y,
Miró, el 31 de octubre en la Plaza Xicohténcatl, un recorrido por la ofrenda dedicada a “Las mujeres víctimas de cáncer de mama” instalada en Palacio Municipal, este jueves
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 49
50
. Octubre 27 de 2014 . 1281
23 de octubre a las 6 de la tarde el Ayuntamiento de Tlaxcala inaugurará “El Festival de la Muerte 2014”, que hasta el 1° de noviembre efectuará cerca de 30 actividades culturales para conmemorar el “Día de muertos” y “Todos Santos”. El inédito festival tiene programadas proyecciones de películas de terror, concursos de ofrenda, recorridos nocturnos en Tranvía con relatos de mitos y leyendas de la ciudad y; un magno concurso de disfraces aderezado con el Concierto de Rock gratuito a efectuarse el jueves 23 de octubre se efectuará un recorrido Nocturno en Tranvía con relatos de mitos y leyendas de la ciudad que saldrá frente al Palacio Municipal a la 19:00 horas y el viernes 24 de octubre, tendrá lugar la Proyección de Película “Ghostbusters” de clasificación (B) en el Zócalo de la Ciudad a las 19:00 horas. Para el sábado 25 de octubre, se proyectará la película “Curandero: Dawn of the Demon” de clasificación (C) en el Panteón de San Hipólito Chimalpa a las 18:30 horas, y posteriormente se iniciará el Recorrido Nocturno en Tranvía, en el exterior del Palacio Municipal a las 19:00 horas, domingo 26 de octubre, se prevé el evento de “Nuestro Pan de Muerto” en el zócalo de la Ciudad a las 17:00 horas; la proyección de película “In Fear” (C) en el Parque de la Casa de las Artesanías a las 18:30 horas y; el recorrido nocturno en Tranvía con mitos
y leyendas de la ciudad a las 19:00 horas. Lunes 27 de octubre, se dictará la Conferencia: “La influencia de nuestros ancestros en nuestra vida” a cargo de la tarotista y terapeuta holístico, Violeta Ramírez, en Sala de Cabildos II del Palacio Municipal a las 18:00 horas y¸; la inauguración de Exposiciones de: Calaveritas, Mitos y Leyendas, Fotografía y Carteles; en el portal del Palacio Municipal a las 19:00 horas,martes 28 octubre, las autoridades municipales inaugurarán la cabina de Radio Activa Capital 14-16 del Ayuntamiento de Tlaxcala, en el interior del Palacio Municipal a las 12:00 horas y; la proyección de Película “Whiter” de clasificación (C). en el Estacionamiento Subterráneo de la Plaza Juárez a las 19:00 horas, así como, la transmisión en vivo del programa radiofónico “Escalofríos” de FM Centro Apizaco desde la cabina del Ayuntamiento Palacio Municipal a las 22:00 horas. El miércoles 29 de octubre la conferencia: “Experiencias de investigaciones paranormales en la capital y otros municipios” que imparte el Grupo “Tuta Deus Caza Fantasmas” iniciará a las 6 de la tarde en la Sala de Cabildos II del Palacio Municipal y; la proyección de Película “El Escapulario” de clasificación B dará principio a las 7 de la tarde en el Jardín interior Palacio Municipal, jueves 30 de octubre el ayuntamiento y la presidencia de comunidad tienen preparado la
inauguración de Exposición de Ofrendas, en la Explanada de Ocotlán a las 14:00 horas y; en la ciudad capital tendrá lugar “El recorrido de La Muerte” en donde acompañados con la música en vivo del Coro “Voces por la Paz” los niños recorrerán la principales calles del centro de la ciudad a partir de la 18:00 horas; además de la Película “Livide” de clasificación C que se proyectará en el parque de San Nicolás a las 19:00 horas. Viernes 31 de octubre, habrá demostración de ofrendas en la Presidencia de San Diego Metepec; San Sebastián Atlahapa; concurso de Ofrendas en la Presidencia de Atempan; Danzón de catrines y catrinas en el Zócalo de la Ciudad a las 16: 00 horas; un desfile del “Día de Muertos” en el Centro de la comunidad de Ocotlán a las 17:00 horas y; el concurso de disfraces y concierto gratuito con las bandas de Rock: Caloncho, Comisario Pantera, La Vida Bohéme y Miró en la Plaza Xicohténcatl a partir de las 19:00 horas, sábado 01 de noviembre, la población tlaxcalteca puede acudir a la Velada de “Los Fieles Difuntos” y la proyección de la Película “La Llorona” de clasificación B en el Atrio de la Iglesia de San Esteban Tizatlán, a partir de las 20:00 horas; la “Celebración de la Calavera” en la Explanada del Centro de las comunidad de Ixtulco a las 21:00 horas y; la Velada de “Los Fieles Difuntos” en el Panteón de la Trinidad Tepéhitec, a partir de la medianoche.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 51
ESTADO DE HIDALGO
PENSIONES SON INSUFICIENTES
T
lanalapa, Hgo.- Es insuficiente el número de incorporaciones al programa 65 y Más. A pesar de que bimestralmente pueden acceder hasta 25 personas, están a la espera más de cien. Fernando Ramírez Zamudio, titular de la Dirección de Desarrollo Social, mencionó que los mecanismos de operación del también denominado Programa Pensión para Adultos Mayores son paulatinos y no permiten ingresar a la totalidad de los aspirantes en una sola exhibición. “Tenemos un aproximado de cien personas en la lista de espera, sin embargo, esta cifra no se mueve, pues el número de incorporaciones casi siempre es semejante al de las personas que ya cuentan con la edad y, por tanto, pueden ingresar”. Señaló que los egresos son p r ácticamente nu los, pu es estos se deben básicamente a defunción o por no retirar el apoyo en un periodo mayor a ocho meses. “Anteriormente se les daba de baja temporal cuando no recogían el apoyo por dos bimestres, pero este periodo se aplazó, pues se detectó que, en la mayoría de los casos, no retiraban su apoyo por causas 52
Por Rosalía Maldonado
de fuerza mayor como enfermedades”. Refirió que este cambio en las reglas de operación responde a la necesidad de la ciudadanía. “La mayoría de los casos tienen que ver con padecimientos; ahora tienen ocho meses, periodo que les va a servir para evitar los trámites de reincorporación”. Detalló que aunque el beneficio no se les retiraba por completo, era necesario que los usuarios hicieran una reactivación a fin de poder recibiendo el apoyo. “El cambio de reglas de operación me pareció muy atinado, pues está respondiendo a las necesidades de la ciudadanía”. Indicó que hasta el momen-
. Octubre 27 de 2014 . 1281
to se tiene un registro de 686 beneficiarios y la mayoría provienen de localidades como San Vicente, Chiconcuac y cabecera municipal.. Asimismo, comentó que continúan gestionando la creación de un tabulador para que más adultos mayores ingresen al programa, porque aunque algunos reciben pensiones, esta es insuficiente para sufragar el gasto familiar e incluso de ciertos medicamentos. Finalmente, indicó que este complemento sería muy factible, pues la zona se caracteriza por ser industrial y muchos de los ahora adultos mayores reciben pensiones de su labor en este sector, cantidad que no siempre es “alentadora”.
SOLO 10 MUNICIPIOS DE HIDALGO CUENTAN CON ATLAS DE RIESGOS
P
achuca, Hgo.- De los 84 municipios del estado de Hidalgo, solo diez cuentan con un Atlas de Riesgos, de acuerdo con autoridades de Protección Civil de la entidad. Conforme a datos gubernamentales, son Pachuca, Metztitlán, Tepetitlán, Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tianguistengo, Tula y Zimapán, quienes representan las zonas con más riesgos por lo que se han tomado medidas previsoras ante cualquier incidente. Entre los riesgos a que se enfrentan estos municipios están los incendios forestales, incendios urbanos, derrumbes, deslizamientos, ataque de abejas, brotes, onda gélida, sismos, ciclones e inundaciones. El subsecretario de Protección
Por VERÓNICA ACEVEDO
Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, Miguel García Conde, señaló que se revisa el proyecto del Atlas Estatal de Riesgos, el cual se prevé tendrá un costo de 85 millones 629 mil 600 pesos. El funcionario detalló que el 90 por ciento de los recursos los aportaría el gobierno federal y el diez por cien de la administración estatal e indicó que este año podrían recibirse recursos de alrededor de 15 millones de pesos para la adquisición de equipo. Subrayó que el Atlas Estatal de Riesgos, el cual contendrá los 84 Atlas Municipales, quedará listo al concluir la actual administración, en el 2016. Precisó que actualmente el Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), tiene el proyecto en sus manos para validar la aplicación de recursos de este
año. “Vamos bastante bien, yo estoy confiando que cerremos el proyecto sino al cien, al 95 por ciento antes de que el gobernador termine (su gestión) y con eso se queda ya implementada ahora sí la política estatal de gestión integral de riesgos”, dijo. Mencionó que el Atlas Estatal de Riesgos será actualizado además de la creación de los 84 Atlas Municipales. “Quien técnicamente nos está apoyando, quien va a ser el ejecutor es la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Geofísica; ya se han levantado cerca de 25 polígonos, un trabajo de campo, mantenemos la comunicación constante, el trabajo va mucho muy avanzando, todavía falta hacer las entregas oficiales de los Atlas, pero lo que es trabajo de campo va muy avanzado que es la parte más difícil”, dijo. Miguel García Comentó que hasta el momento se ha trabajado sin recursos “gracias a la disposición de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuanto tengamos el recurso la parte final se va a acelerar de una manera ya estrepitosa francamente”. Respecto a los cerca de 15 millones que recibirían para la primera etapa, sería a finales de este año o principios del 2015, “se tiene que comprar vehículos, computadoras, servidor”. Octubre 27 de 2014 . 1281
. 53
54
. Octubre 27 de 2014 . 1281
VECINOS VS PARAESTATAL
A
pan, Hgo.- Enardecen vecinos de La Conchita contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues a casi dos meses de que a través de la compañía Avilés Electroconstrucciones, S.A. de C.V., dañara parcial y totalmente electrodomésticos de más de ochenta familias, a causa de la explosión de un transformador, los afectados acusan a las empresas de ignorar el acuerdo que pactaron. Rodrigo Francisco Ramírez Montiel, delegado de la colonia ubicada en la localidad de Espejel, mencionó que pese a que solicitaron la intervención del Ayuntamiento, las operadoras “están jugando” con sus necesidades. Señaló que inmediatamente de que ocurrió el estallido del transformador, el cuatro de septiembre de este año, se acercaron a las compañías con la finalidad de llegar a un acuerdo en que, con base en los documentos que mostró, CFE y Avilés Electroconstrucciones, S.A. de C.V., se comprometían a reparar o reponer los aparatos. El convenio fue firmado por Moisés Carreón Miranda en representación de la “empresa de clase mundial” y el técnico Antonio Morales García, de la compañía subcontratada, así como
Por OSVALDO MARTÍNEZ
por Tatiana Ramos Sánchez, en representación de la Presidencia Municipal y el propio delegado. “Se comprometieron a arreglar los aparatos y nos darían año y medio de garantía. En caso de que no tuvieran reparación, nos los repondrían”. Explicó que son aproximadamente 200 electrodomésticos los que resultaron afectados por la descarga eléctrica, entre los que destacan refrigeradores, televisores, computadoras, hornos de microondas, licuadoras y hasta equipos celulares. “El problema no es solo que dañaron los aparatos, sino que ahora las amas de casa no tienen dónde guardar la comida, la leche; todo se les echa a perder. Deben gastar más y eso no es todo, tenemos a cuatro familias que necesitan guardar sus medicamentos en el refrigerador, pero a eso a ellos no les importa”. Detalló que la situación está mermando la economía de quienes representan a los afectados, pues tienen que gastar en pasajes a fin de viajar a las oficinas de la CFE localizadas en la ciudad de Tulancingo, jurisdicción a la que pertenece esta comunidad apanense. “El superintendente general de la CFE, José Antonio Palomec Pérez, no ha querido dar la cara y en su lugar nos ha enviado a
su secretario Osbel Díaz, pero no nos resuelven nada. La última vez que lo vimos, el 15 de este mes, nos pidió cinco días más y las fechas llegan, pero no cumplen”. Añadió que no han querido reelaborar el acuerdo y que les han impedido tomar fotografías, videos u otras “pruebas” de las reuniones celebradas con personal de la CFE.. De acuerdo con lo que les mencionó el alcalde Fernando Hernández, ya platicó con el dirigente de la CFE, pero hasta el momento “no han visto nada claro”. “Pensamos que el apoyo nada más es por cumplir con un protocolo, porque no están haciendo la presión que requiere la situación. Somos 87 familias afectadas y ya transcurrieron 48 días”. Recalcó que la CFE no ha querido escuchar a todos los colonos y tajantemente les advirtió que solo atenderían a él y dos jefes de manzana, pese a que son nueve, quienes corresponden a igual número de secciones agraviadas. Por último, el delegado Francisco Ramírez hizo un llamado a través de El Sol de Hidalgo a efecto de que las autoridades correspondientes “tomen cartas en el asunto” y se cumpla ley.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 55
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX, LA OTRA GRAN CRISIS DE SEGURIDAD
T
oluca, EdoMex.- Con 1,150 homicidios en lo que va del 2014, Guerrero es la segunda entidad con mayor incidencia de asesinatos en el país, después del Estado de México, que encabeza la lista con 1,704 homicidios, de acuerdo con el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El reporte mensual del SNSP, con cifras hasta septiembre, precisa el comportamiento en Guerrero de las ejecuciones: en enero 156; cometidos en el 2014, Guerrero es en febrero 132; en marzo 144; en la entidad con mayor incidencia abril 123; en mayo 122; en junio de privación ilegal de la libertad. 103; en julio 115; en agosto 134; y Tamaulipas encabeza la lista de secuestros en este año, con 479 en septiembre 121. El 26 de septiembre, policías de casos hasta septiembre. Respecto al delito de extorsión, Iguala, Guerrero, en complicidad el SNSP precisa que en Guerrero con sicarios del grupo delictivo se cometieron de enero a sepGuerreros Unidos, balacearon a estudiantes de la Normal de tiembre de este año 126 casos, 10 Ayotzinapa, lo que dejó como de ellos en septiembre. El estado saldo tres estudiantes muertos, de México encabeza el ranking así como un joven futbolista, un con más casos de extorsión con chofer de un autobús y una mujer 862 casos de enero a septiembre; seguido de Jalisco con 597, y el asesinados. Entre los 121 casos de homici- Distrito Federal con 505 casos. dio contabilizados en septiembre Cifra negra de cuerpos en fosas estarían las seis personas asesinadas aquel viernes trágico en Las cifras oficiales no incluyen Iguala. como homicidios ni secuestros a El reporte del SNSP precisa que los cuerpos que localizan en fosas el estado de Guerrero registró en septiembre una disminución de clandestinas. Francisco Rivas, director gelos secuestros cometidos (regisneral del Observatorio Nacional tran 9 casos) que contrastan con Ciudadano explicó que en las los 20 que se denunciaron en agosto. Sin embargo, con 101 delitos cifras oficiales sobre el número de Octubre 27 de 2014 . 1281 56
.
Por Rogelio Ortega
delitos que se registran en el país no contabilizan en ningún rubro a las personas localizadas en fosas clandestinas, como es el caso de Guerrero, donde la PGR halló 28 cuerpos en seis fosas de Iguala, sin que se conozca al momento la identidad de los mismos. “Y siguen apareciendo fosas, que no nos dicen de quién son, pero que tampoco es novedad. Lo señalamos el año pasado, este hallazgo constante de fosas nos debe preocupar. Tuve una conversación un poco ríspida con un funcionario (del gobierno federal) que decía que en México no hay cifra negra de homicidios, y yo le decía: ¿Y el hallazgo de fosas clandestinas qué es? Y él me decía: Es lo menos. Pues esa respuesta me parece icónica, porque es una respuesta donde estamos desvalorizando el hallazgo de las fosas clandestinas”, comentó el director del Observatorio Nacional Ciudadano.
MUJERES EXIGEN UNA ALERTA DE GÉNERO EN EDOMEX Por Rogelio Ortega
T
oluca, EdoMex.Con caracterización de golpes y muertes, un grupo de mujeres pidió en el Senado que se emita una alerta de género en el Estado de México, por el número de feminicidios que se presume ocurren ahí. Se han contabilizado cerca de 220 mujeres en calidad de desaparecidas tan solo en Ecatepec, así como dos asesinatos diarios donde las víctimas son del sexo femenino, sin contabilizar los cuerpos que aparecen en ríos, por lo cual se pide la alerta y contar con mejores mecanismos de investigación
para identificar cuerpos, explicó Lourdes Espinoza, madre de una mujer desaparecida tres años atrás, según npublica Milenio. “Nos caracterizamos de esta forma representando la muerte, la tortura y la forma en la que se están muriendo las mujeres de Ecatepec a manos de algunos hombres y estamos pidiendo que se emita urgentemente la alerta de género en el Estado de México”, declaró. “Pedimos que se haga un banco de ADN para identificar los cuerpos y que termine el calvario de muchas madres que estamos esperando a nuestras
hijas”, expresó. “La experiencia que se está viviendo en Ecatepec es el estado de ingobernabilidad que vivimos, principalmente las mujeres”. En cuanto a su experiencia, relató que su hija, Fabiola Luquín Reyes, de 23 años al momento de la desaparición, la cual ocurrió en el 2011, salió de su vivienda en Ecatepec a una entrevista de trabajo, de la cual no regresó. La única respuesta que encontró fue el vídeo de una gasolinera, donde se observa que la joven es obligada a subir a una camioneta.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 57
58
. Octubre 27 de 2014 . 1281
QUEMAN PATRULLA EN EDOMEX; PROTESTAN POR INSEGURIDAD
T
oluca, EdoMex.- Una camioneta pickup, número 0067 de la policía municipal de Ecatepec fue incendiada esta tarde por habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio y de Potrero del Rey, debido a que se negaron a prestar auxilio a la gente, cuando los tripulantes de un automóvil particular Ibiza, color gris, intentaron secuestra a una menor de 14 años de edad. Efectivos estatales y municipales rescataron al policía que se negó a brindar auxilio a los comerciantes y habitantes de la avenida Recursos Hidráulicos, quienes a su vez, rescataron a la
menor cuando ésta pidió auxilio a gritos. De acuerdo con la versión de los habitantes de estas comunidades, desde hace tiempo habían denunciado que los tripulantes del vehículo Ibiza color gris, sin placas, se dedicaba a plagiar a jovencitas de entre 14 y 18 años de edad, acusación que quedó en el olvido por parte de las autoridades de seguridad ciudadana y vial de Ecatepec. Esta tarde, señalaron los quejosos de la colonia Potrero del Rey se dieron cuenta que una niña como de 14 años forcejeaba con los ocupantes de la citada unidad, además de que empezó a gritar
Por MATILDE SOLÍS por lo que salieron en su ayuda. Al verlos venir, los secuestradores, entre los que al parecer están involucrados policías municipales, según los vecinos, se dieron a la fuga dejando a la menor que estaba en una crisis de pánico, por lo que los colonos solicitaron ayuda de la patrulla 0067 de seguridad ciudadana y vial de Ecatepec, cuyo tripulante, un efectivo de la corporación rechazó brindarles el auxilio. Ante esto, la gente se enardeció e intentó lincharlo, pero el policía fue rescatado por elementos de la Marina y del Ejército. Por ello, las personas realizaron un bloqueo a la altura del kilómetro 28 del Circuito Exterior Mexiquense en ambos sentidos, para exigir que se ponga un alto a la inseguridad que se vive en sus comunidades, así como que se frenen los plagios de jovencitas. Hasta el momento continúa el bloqueo en el que participan al menos un centenar de colonos que exigen seguridad y que se investigue quiénes integran el grupo delictivo que cometen sus fechorías a bordo del Ibiza color gris, y el por qué la policía municipal se niega a investigar, “pues por sus acciones, más bien parece que protegen a los delincuentes”, subrayaron los inconformes.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 59
ESTADO DE MORELOS
A M PA R A M O R E L O S A S E C R E TA R I O Por Rosalía Maldonado
D E O B R A S D E I G UA L A
C
uernavaca, Mor.- El secretario de Obras del Ayuntamiento de Iguala, Guerrero, José Luis Díaz Milanesio obtuvo una suspensión provisional contra una posible orden de localización, búsqueda o de detención por parte de un Juzgado de Distrito con sede en Morelos. Se trata del Juzgado Octavo de Distrito quien tras recibir el amparo concedió la suspensión provisional al funcionario municipal, quien decidió recurrir a la justicia federal, luego de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzi-
Por Rosalía Maldonado
napa desde el 26 de septiembre, en la cual presuntamente estaría relacionado el ex edil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y el cártel “Guerreros Unidos”. De esta manera el Juzgado Octavo de Distrito, además de haber concedido dicha medida y con ello Díaz Milanesio no podrá ser requerido o detenido hasta que se resuelva de fondo el amparo, también le requirió el pago de 30 mil pesos como garantía económica. En tanto, de acuerdo con medios nacionales, el director jurídico del Ayuntamiento de Iguala, Mauro Valdez Castro,
promovió ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia de Penal en el Distrito Federal, un amparo colectivo para los regidores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). También interpuso amparos a los secretarios de gobierno y de finanzas, Humberto Villalobos Domínguez y María Eva Salmerón Rodríguez, además de directores y jefes de departamento incluido Valdez Castro, quienes son allegados al ex presidente municipal, señalando como actos reclamados órdenes de localización, búsqueda, presentación, detención, arraigo, aprehensión y su ejecución. Lo cobija la ley... En la lista de acuerdos apareció el amparo cedido desde hace unos días para evitar su detención. Otros casos Los regidores del PRD en Iguala, Guerrero, también se ampararon en el Distrito Federal. El amparo Lo protege contra una posible orden de localización, búsqueda o de detención.
60
. Octubre 27 de 2014 . 1281
30 mil pesos pagó en garantia para que le dieran el amparo.
MARCHAN 15 MIL EN MORELOS POR CASO IGUALA
C
uernavaca, Mor.Un contingente superior a 15 mil personas, entre estudiantes, autoridades, trabajadores administrativos y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos marchó en Cuernavaca para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. En su discurso, el rector de la UAEM, Alejandro Vera, afirmó que no basta pedir perdón por los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, sino que es necesario castigar a los responsables.
Por Martín Moreno
En tanto, el Consejo Universitario precisó en un comunicado que la desaparición de los alumnos, así como el homicidio de otras seis personas, concita una profunda consternación y el rechazo contundente, además de la solidaridad con las familias de los normalistas. “Queremos también manifestar que nos asiste una memoria histórica que no olvida que este tipo de agresiones contra sectores vulnerables de la población civil se vienen registrando de manera sistemática desde hace ya varias décadas por diversos poderes, tanto estatales como fácticos. “No podemos olvidar un sinnúmero de agresiones a nuestros
jóvenes, algunas más visibles que otras, pero invariablemente violatorias de cualquier mínimo respeto a la vida en comunidad. No podemos quedar al margen de las constantes agresiones contra migrantes centroamericanos, no podemos callar ante los feminicidios recurrentes en nuestro país”, expuso el Consejo Universitario, máximo órgano de decisión de la UAEM. En su opinión, Ayotzinapa constituye un acontecimiento ejemplar de lo que se ha venido gestando en nuestro país como resultado de procesos históricos en los que los agravios contra la población se repiten cada día.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 61
62
. Octubre 27 de 2014 . 1281
OPOSITORES AL GASODUCTO MORELOS MANTENDRÁN MOVILIZACIONES EN PUEBLA
C
uernavaca, Mor.- Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, informaron que seguirán manifestándose en contra del gasoducto Morelos, pues es un proyecto que pone en riesgo a la población además de que no cuenta con los permisos correspondientes para su ejecución. De acuerdo con Intolerancia, los habitantes San Andrés Calpan, Santa María Zacatepec y San Lucas Atzala, denunciaron que elementos del Ejército y Policía Federal han estado resguardando la construcción del gasoducto Morelos, siendo los militares quienes
Por VERÓNICA ACEVEDO
han comenzado con las excavaciones en San Andrés Calpan. Argumentaron que la empresa Bonatti, encargada del proyecto, no tiene el papeleo correspondiente por parte de los ayuntamientos ni del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), pues es una obra considerada de riesgo, ya que se pretende ejecutar cerca del volcán Popocatépetl. Miguel López,integrante del Frente, destacó que el gasoducto Morelos afectará a 800 mil pobladores de 24 municipios de Morelos, Tlaxcala y Puebla, siendo 10 las comunidades pertenecientes a la entidad poblana.
Por su parte, Ivonne Sánchez reveló que Alfonso Castellanos, comisariado ejidal de San Andrés Calpan, recibió 200 mil pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para otorgar el permiso de “servidumbre de paso” y que de esta manera la compañía italiana Bonatti comenzara con las excavaciones. Los afectados aseguraron que ante tal situación, este jueves se reunirán en la carretera federal México-Puebla, a la altura de Santa María Zacatepec, para decidir su bloquearán la vía de comunicación por un tiempo indefinido o simplemente una manifestación.
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
EX EDIL DE IGUALA Y SU ESPOSA, LOS AUTORES INTELECTUALES DEL ATAQUE A NORMALISTAS EN AYOTZINAPA: PGR
C
hilpancingo, Gro.La Procuraduría General de la República señaló de probables responsables como autores intelectuales del ataque contra los normalistas de Ayotzinapa al ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, ambos prófugos. Asimismo se involucra a Felipe Flores, subjefe de la policía, César Nava González y El Gil. En conferencia, el procurador Jesús Murillo Karam, identificó a Pineda Villa como la principal operadora de Guerreros Unidos desde la alcaldía de esa ciudad. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, el grupo de Guerreros Unidos tejió una red de complicidad en varias alcaldías, particularmente con personal de seguridad municipal. En el caso concreto de Iguala se dio una “extensa complicidad de Guerreros Unidos con la policía local. Este grupo delictivo recibía del presidente municipal de 2 a 3 millones de pesos de manera regular, de los cuales cuando menos 600 mil -según declaran los propios operadores financieros- eran un complemento a la nómina de la policía local”. De igual manera se menciona que Guerreros Unidos decidía 64 Octubre 27 de 2014 . 1281
Por Rosalía Maldonado
que algunos de sus miembros ingresaran como policía municipales. Durante la conferencia realizada en la sede de la PGR en la ciudad de México, Murillo Karam dio a conocer que Sidronio Salgado señaló que María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, era la principal operadora de actividades delictivas desde la presidencia municipal en compañía de su cónyuge y del secretario de seguridad local, Felipe Flores Velázquez. Como antecedente a lo ocurrido el pasado 26 y 27 de septiembre, se informó que en junio de 2013 Pineda Villa fue agredida “en un conflicto entre personas afines al alcalde y el grupo Unión Popular Emiliano Zapata”. Según los señalamientos obtenidos por PGR en ese incidente participaron estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Asimismo, dijo el procurador, “ya entrando en los hechos acontecidos el 26 de septiembre en Iguala, podemos referir que a las 18 horas estudiantes de la normal abordaron dos camiones en Ayotzinapa, los cuales los obtuvieron en Chilpancingo, y de ahí partieron con destino a Iguala. “Arribando a Iguala a las 21
horas, los estudiantes toman dos unidades adicionales. Hubo resistencia del chofer de una tercera unidad y resultó lesionado. “En adición a las lesiones reportadas por el conductor de pasajeros, algunos testigos relatan otro enfrentamiento frente a un negocio de lavado de autos, esto también en la ciudad de Iguala, donde resultó herida una dependiente. “Según testimonios, los halcones -informantes de Guerreros Unidos- y elementos de la policía de Iguala, reportan al Centro de Control de Iguala el arribo de estudiantes de Ayotzinapa y algunas otras personas. “Esto ha sido declarado por el funcionario local David Hernández Cruz – adscrito al área de proyección civil y seguridad pública de Iguala,- quien estaba a cargo de dicho centro de control de la policía municipal. Fernández Cruz inicia el levantamiento de reporte y envío de comunicaciones a las unidades de la policía de Iguala. “Aunado a las declaraciones de quien dirigía el Centro de Control se suman declaraciones de Marco Antonio Ríos como integrante de Guerreros Unidos, quienes asumen que quienes se aproxima se dirige a sabotear la celebración que realizaba en esos momentos la esposa del alcalde María de los Ángeles
Pineda Villa, con motivo de su informe de actividades. “En las declaraciones de los detenidos se precisa que, pensando que podría repetirse el escenario de conflicto que se vivió en junio de 2013 en la alcaldía de Iguala, se les ordena reaccionar y pedir apoyo a la policía de Cocula. El encargado del centro de control de Iguala declara que la orden de enfrentar a las personas viene de parte del A-5, clave que se usaba para identificar al alcalde de Iguala. “Entre ambas policías bloquean la carretera y evitan el desplazamiento de los autobuses en los que se movían los estudiantes. “En este primer incidente un policía municipal priva de la vida con arma de fuego a uno de los normalistas. “Al existir esta agresión, algunos de los normalistas que se aproximaba y otros sujetos se intentan dar a la fuga en un camión. Con lo que la policía de iguala empieza el rastreo de la unidad que había logrado escapar. “Debido a la confusión reinante, la policía de Iguala detiene y dispara al autobús que transportaba al equipo de futbol Los Avispones de Chilpancigo. Una vez que se dan cuenta del error liberan a éstos. “Minutos después detienen al camión que se había escapado y que transportaba estudiantes. “El grupo de normalistas es ingresado a la Central de la policía de Iguala y tiempo después son sustraídos de esta dependencia por policías del
municipio de Cocula, quienes actuaban en complicidad con los de Iguala. Se tiene acreditado que el subjefe de la policía de Cocula, César Nava, estaba también a las órdenes de Guerreros Unidos. “Existe una línea de investigación para averiguar si esta penetración del crimen organizado en Cocula llegó a niveles superiores. “Para tratar de encubrir estos hechos delictivos la policía de Cocula cambió el balizado de sus unidades y alteró las bitácoras y fatigas de hechos relevantes. Cuestión que fue detectada por peritos de la PGR, ya que se tienen a la mano las bitácoras originales que fueron encontradas en un chaleco de la operadora de la central de radio de Cocula. Además, se ubicó el
taller donde se cambió la numeración de las patrullas. “La policía de Cocula trasladó al grupo de (normalistas) detenidos a un paraje entre los límites de Iguala y Cocula y ahí son entregados al grupo de Guerreros Unidos en presencia de policías municipales de Iguala. “En ese momento un grupo de personas en el que se presume estaban algunos estudiantes son subidos a una camioneta de redilas y toman un camino de terracería que los lleva hacia la zona de Pueblo Viejo. “En esta coyuntura Sidronio Casarruvias, líder máximo de Guerreros Unidos, es contactado por su lugarteniente, conocido como El Gil. Este último reporta vía mensaje celular los conflictos que se estaban suscitando en Iguala atribuyéndolos Octubre 27 de 2014 . 1281
.
65
66 . Octubre 27 de 2014 . 1281
al grupo delictivo contrario (Los rojos). “Ante ellos Sidronio Casarruvias da su aval a las acciones para la defensa de su territorio de influencia en Iguala. “El camino de terracería que toman los delincuentes, para llevar al grupo de personas retenidas ilegalmente, es muy conocido por el Gil. Esto debido a que se en esa zona se encuentra su vivienda. Misma que es próxima al paraje en donde hemos encontrado nueve fosas. “El pasado nueve de octubre en el patio de la casa de El Gil se encontró la camioneta de redilas que se utilizó para el traslado de las personas retenidas. “En estas fosas se han realizado dos exámenes periciales. El primero de ellos realizado por la PGR y la PF, basado en las muestras genéticas otorgadas por la Fiscalía General de Guerrero. Los resultados de este primer examen han resultado negativos para identificar a los estudiantes no localizados. El tercer peritaje está siendo realizado por forenses argentinos. Ellos realizaron muestras directas a los familiares de los estudiantes y estamos en espera de sus resultados. Estos serán fundamentales para corroborar o no la muestra que nos fue entregada por la Fiscalía guerrerense. “De todo lo anterior, se acreditan de las declaraciones obtenidas y de las investigaciones realizadas lo que acontecido el 26 de septiembre en Iguala constituyó una represión violenta, por parte de las policías de Iguala y Cocula -dirigidas por el
grupo delincuencial- con la intención de disuadir a un grupo de personas a hacer presencia en el evento de celebración que el alcalde y su esposa estaban realizando esa noche en Iguala con motivo del informe de la segunda” señaló el procurador Murillo Karam. El funcionario dijo que en resumen se tiene acreditado el modo de operar y los móviles del grupo delictivo, de las policías y funcionarios de Iguala y Cocula. También el lugar donde los detenidos fueron entregados a ese grupo delictivo y plenamente identificados y acreditados a los policías municipales de Iguala y Cocula que incurrieron en los delitos de secuestro y delincuencia organizada, además de que estarán consignados por el delito de desaparición forzada. En cuando a Sidronio Casarruvias se dio a conocer que ya se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 El Altiplano. El Ministerio Público Federal ya solicitó órdenes de aprehensión contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, contra María de los Ángeles y el secretario de seguridad pública Felipe Flores Velázquez, en su calidad de probables responsables como autores intelectuales de los hechos en Iguala, independientemente de la consignación que se les ha hecho por el homicidio de Arturo Hernández Cardona, en mayo de 2013. Murillo Karam mencionó que ya se tienen identificados a tres integrantes de Guerreros Unidos que recibieron a los
estudiantes y el camino por el cual fueron internados al paraje. El titular de la PGR aseguró que la detención de estos tres presuntos delincuentes “es determinante para el propósito fundamental de esta investigación: dar con el paradero de los estudiantes no localizados”. Hasta el momento hay 52 personas detenidas y consignadas, entre policías locales, funcionarios municipales e integrantes de Guerreros Unidos. Dijo que Abarca presuntamente dio la orden a través del centro de mando para que la policía de su municipio pidiera apoyo al personal de Cocula y juntos evitaran que los estudiantes normalistas afectarán el informe de labores que presentaba su esposa María de los Ángeles Pineda. Ahí se inició la confrontación con los policías y que ello también generó que en la confusión atacaran a los integrantes del equipo de futbol, Los Avispones. Sidronio Casarruvias, recién detenido, fue informado de que presuntamente a quienes estaba combatiendo eran integrantes de un grupo rival y avaló las acciones que realizaban sus cómplices. Un operador identificado como El Gil fue quien sería el responsable de la desaparición de los estudiantes. Murillo Karam afirmó que la prioridad es encontrar a los estudiantes desaparecidos y que ya van 52 personas detenidas y consignadas por su participación en la agresión contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Octubre 27 de 2014 . 1281 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
ALGO DE “MI MORRAL” DIDÁCTICO A veces, ante sucesos terribles y lamentables, es preferible el prudente silencio que el inoportuno comentario. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
Xalapa, Ver.- Hoy me referiré a un asunto formativo. Para nada debemos sentirnos satisfechos en cómo estamos encauzando a los futuros ciudadanos mexicanos en lo relativo al manejo de su lengua materna, ya que hemos abusado del formalismo lingüístico en detrimento de la práctica cotidiana y espontánea del recurso vital de comunicación. Es tiempo ya de hacerles comprender a los profesores de base que no es tomando como eje las nociones de lingüística como propiciarán en sus alumnos la adquisición de confianza y seguridad para exteriorizar sus ideas y sentimientos, sino poniendo en práctica una serie de acciones donde la espontaneidad y creatividad infantiles se explayen, originando con ello que el educando maneje apropiadamente las herramientas o recursos de comunicación y pueda desenvolverse en la vida con relativo éxito. Haciendo una reflexión general, observamos cómo en las personas maduras y supuestamente formadas existe miedo y temor por decir o manifestar sus cosas; en las reuniones unos 68
. Octubre 27 de 2014 . 1281
pocos hablan, en las juntas de trabajo o asambleas la palabra se la disputan o apropian unos cuantos individuos, la mayoría es muda espectadora que sólo actúa en razón de los individuos que para bien o para mal forman opinión dentro del conglomerado. Si queremos encontrar las causas de que tal fenómeno se presente, debemos buscar la respuesta en los hogares donde, en su momento, fueron callados los hijos porque “no sabían lo que expresaban” y también en las escuelas, donde la actitud impositiva y prepotente de los maestros conformaron con su proceder a ese tipo de adultos conformistas, sin iniciativa propia, pasivos e indiferentes. Se hace difícil concebir que un educando acostumbrado a escuchar pasivamente las disertaciones de su profesor o repetir mecánicamente las interrogantes que se le formulen, podrá exteriorizar sin cortapisas y de una manera natural sus puntos de vista y sus sentimientos en el futuro. Parece imposible que un educando conformado de manera tradicional, acatando al pie de la letra las directrices de
su mentor, como receptor ideal, como asimilador permanente de los conocimientos, pueda de una manera espontánea asumir una posición personal, autónoma y tomar decisiones genuinas en relación con la problemática circundante. Para que el sujeto de la educación comunique sus ideas, sentimientos y además adopte una posición propia ante la vida, debe ser respetada su personalidad desde el primer momento que establece contacto con el ámbito escolar, procurando que diga lo que siente, que opine sobre los aspectos relativos a la escuela, que cuestione las indicaciones que se le transmitan, que emita sus iniciativas, en fin, propiciarles las condiciones para que se realice a sí mismo, con independencia de pensamiento y para que en forma inteligible se identifique con sus compañeros y personas que lo rodean. Si en los planteles oficiales de educación primaria se sigue relegando a segundo término la atención a la expresión escrita y oral, estaremos operando de manera antinatural, ya que el ser humano lo es por su len-
guaje, por la característica de comunicar su pensamiento y afectividad a través de sonidos articulados y por medio de la escritura. Si el programa del área de Español se interpreta y analiza debidamente observamos que considera objetivos y actividades múltiples que tienen relación con la expresión oral y escrita. Tomando como punto de partida tal situación, un docente con iniciativa y teniendo bien definidos sus propósitos, en lo que concierne a la problemática del lenguaje, puede correlacionar acciones de lectura, de índole ortográfico y de tipo gramatical que permitan un mejor tratamiento del área del Español. Es necesario ya, que todos los maestros de las escuelas primarias entiendan que una de las tareas fundamentales de la educación es hacer que el escolar desarrolle la capacidad de expresarse en su lengua y de comprender lo que otros hablan y escriben, para lo cual deben desterrar definitivamente de su práctica profesional el inmovilismo de sus alumnos y promover de manera consistente la acción de los mismos, para que cada uno de ellos sea el constructor efectivo de su propio aprendizaje. JELF/halt
O B R A S D E S E D AT U , AT R A S A D A S P O R E L AY U N TA M I E N T O D E X A L A PA
X
alapa, Ver-. Los trabajos de remozamiento de la calle Hidalgo serán concluidos esta semana, dijo Pedro Yunes Choperena, delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Entrevistado al respecto, precisó que sí se han registrado atrasos en la obra, estos son responsabilidad del Ayuntamiento de Xalapa y no de la empresa encargada de realizarlas. “La prueba está en que a nosotros nos piden tiempo se los damos para sus trabajos, pero una vez que ellos nos dicen terminamos, nosotros entregamos la obra en ocho días”. Yunes Choperena, refirió que un claro ejemplo es Chedraui Caram, en donde la Comisión Municipal de Agua y Sanea-
miento (CMAS) se ha encargado de cambiar la tubería hidráulica y solicitaron a la empresa un tiempo para realizar los trabajos, situación que los ha atrasado. “Hidalgo queda listo esta semana, en Chedraui Caram estamos esperando que la empresa particular termine las instalaciones eléctricas y las CMAS la introducción de la tubería y ellos están trabajando en eso. Una vez que ellos terminen nosotros en 8 días concluimos”. Asimismo, el delegado agregó que cuando se concluyen estos trabajos, la empresa en 8 días concluye la obra y la entrega de manera rápida a la ciudadanía. Ante tal situación, desmintió que la empresa, o incluso, la propia SEDATU se hayan atrasado con las obras dejando afectaciones severas a la económica de la calle de Hidalgo y de la zona.
Atentamente Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. Octubre 27 de 2014 . 1281
. 69
70
. Octubre 27 de 2014 . 1281
A M ÉR I C O NO HA NOMBRAD O DIRE CTOR D E DESARROLLO E CONÓMICO
X
alapa, Ver.- Desde el 17 de enero del presente año, la dirección de Desarrollo Económico no cuenta con un titular del área, luego de que se aprobara el Reglamento para la Administración Pública Municipal, que incluye toda una reingeniería con las áreas municipales. Lo que anteriormente era coordinación de Desarrollo Económico pasó a ser Dirección de Desarrollo Económico, teniendo tres sub direcciones; Sub Dirección de Fomento Turístico, Sub Dirección de
Por VERÓNICA ACEVEDO
Comercio y Sub de Desarrollo Empresarial. Esta situación ha causado molestia en algunos casos, pues a 10 meses de que arrancó la administración municipal, ni siquiera se ha visto un acercamiento verdadero con los empresarios capitalinos, quienes de manera constante se han quejado por la nula atención de parte del Ayuntamiento de Xalapa. Y es que tan sólo las cámaras empresariales deben de tratar con quien era el coordinador y pasó a ser sub director, Ramíz Haddad y acusan
únicamente se ha dedicado a bloquearlos por pertenecer al grupo empresarial de la Cámara Nacional de Comercio. De igual forma, la Comisión de Desarrollo Económico, ha informado que no se entienden con él, pues es una persona un tanto prepotente y que no se presta para poder gestionar. Por lo cual, se ha pedido que se nombre a un director al alcalde Américo Zúñiga Martínez, sin embargo, este ha hecho caso omiso a las peticiones de su comuna y del sector empresarial
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA-
E
É S TA S , N U E S T R A S R U I N A S
n este territorio, en mos así, varias veces pisando la este cruce de caminos, misma vereda para recorrer el hacia todos los pun- mismo lugar que hemos escogido. tos cardinales, hemos Esa faena de todos los días, ese estado cual una repetición de un sentido curvo en la cual muchos pasado que nos vivifica y nos con- giramos y volvemos a lo mismo. funde. Hemos estado así, muchas Hemos estado así desde cuando. veces apretados contra las propias Hemos estado de esta forma, sombras de nuestras ineludibles apuntado en la misma dirección existencias. Vamos paso así, de siempre. No nos damos tambaleantes, inciertos, en busca cuenta pero hemos sido varias vede un nuevo destino. Aunque ces un rompecabezas para armar tengamos el afán de ir en busca los cimientos de nuestro futuro de glorias, de ir deshilvanando el aún incierto. El que irremediablenuevo motivo que nutre a nues- mente nos incrusta cual partículas tras existencias, estamos en otro de polvo en el vértice de los siglos. escenario, en otro lugar escogido. Éste es el presente de un Pero, acierta, no notamos que so- pasado que todavía no se ha hemos lanza de un ayer que detuvo cho añicos. El que se quebró de un instante su ímpetu y que no pronto en el recuerdo. Y mientras ha finiquitado aún su largo pere- todavía todo esto sucede, observa grinar de siglos. Proseguimos sin si puedes la mirada del águila allá saber que somos un poco de arena arriba, escudriñando esta Ciudad de lo desconocido y nos empeña- que tiene esquemas de un desiermos en ser parte de esta Entidad to; de un alma tan dura como su que nos une con su pesada carga concreto y asfalto. de cuitas, rencor, dolor y ansias Somos parte de una mezcla renovadas de ilusiones y espe- que es común en todas partes, ranzas. Y con esta aventura que de esa inevitable reunión que es es una enseñanza de milenios, a necesaria para solidificar la argaveces nos inmoviliza el temor de masa de una población y sus utenerrar el sentido; en dirigirnos en silios. Hemos sido igual a otras el mismo despeñadero que avaló sociedades. Fuimos aldeanos de lo accidentado de lo que hemos la nada después de que en el monsido. Y con esta deslucida actitud, te anduvimos como animales. Hiestamos temerosos, replegados cimos lo que hicieron en muchas cual mariposas en un vendaval, partes como una replica de siglos. aún indecisos para no perder de En verdad, nosotros fuimos los nuevo la batalla, para no volver mismos. Ahora sin darnos cuenta a ser aniquilados por nosotros hemos convenido en desordenar mismos. lo que tenía la proposición de ser De cualquier manera, de toda dirección y sentido. Sin saberlo forma que pudiera ser conocida, nos hemos perturbado al grado de no podemos dejar de ser actores pelear y ganar trofeos de oscuride esta trama inaudita, y estare- dad, miseria y olvido. ¿Qué lugar Octubre 27 de 2014 . 1281 72
.
hemos construido? En este campo de batalla hemos convenido. Huaxyacac fue llamada anteriormente, y todo esto que tus ojos ven, fue un llano donde se nutrió y reunió lo que fue nuestro principio y que por miles de años demostró su poderío. Por este lugar se entronizó un imperio, aquel que sustentó su poder con cimientos de cientos de siglos; que es para muchos es el principio mayor de nuestro origen. En esa montaña que está al lado, yace un jaguar que parece dormido. En sus lomos existe una construcción de trazos precisos, que aún retumba en la tierra; que ha sabido erigirse incólume todavía al tiempo Su cielo fue un laboratorio que alumbró inciertos caminos. Ahí yace la madre antigua de este lugar; ésa que era toda pura; indígena con andar altivo, con grandes sueños de estrellas. Esa otra ciudad que es un trasunto preciso de grandeza, el que no se parece a la que ves ahora. Ésta que nos aprisiona con su desorden y su angustia. Ésta que sigue estando con la mirada baja con el andar y el futuro incierto. La madre de este lugar donde andamos esparcidos como polvo ahora es toda ella. No te sorprenderá verla que es altiva orgullosa, y si no la conoces, te digo que entre los estertores de sus ruinas, sentirás que su presencia impone. Porque no es el valor de cualquier bagatela y mucho menos la compares a las cursis formas que se expenden en los mercados donde encontraras pedazos de su pasado que no la completan. ¡Esa Ciudad, amigo,
Octubre 27 de 2014 . 1281
.
73
CHISTES
E
L DOCTOR LE DA UN DIAGNÓSTICO A UN SEÑOR DE 80 AÑOS: PUES MIRE AMIGO, TENGO 2 NOTICIAS PARA USTED, UNA MALA Y UNA BUENA: ¡AY DOCTOR!, PUES PRIMERO LA MALA. LA MALA NOTICIA ES QUE USTED TIENE ALZHEIMER. ¿Y LA BUENA? QUE MUY PRONTO SE LE VA A OLVIDAR LO QUE ACABO DE DECIR. ¿POR QUÉ LOS VAMPIROS NUNCA ATACAN A LOS ABOGADOS? POR CORTESÍA PROFESIONAL. UNA SEÑORA LE DICE A PEPITO: SUPE QUE MURIÓ TU PADRE, LO SIENTO MUCHO. EL NIÑO LE DICE: SÍ, QUE DESCANSE EN PEZ. NIÑO, SE DICE “QUE DESCANSE EN PAZ”. NO, ES QUE SE LO TRAGÓ UN TIBURÓN. MAMÁ, MAMÁ, ¿ES CIERTO QUE DESCENDEMOS DE LOS MONOS? NO SÉ HIJITO, TU PAPÁ NUNCA ME QUISO PRESENTAR A SU FAMILIA. UNA BOMBA CAYÓ EN ATLANTILANDIA, Y HAY UNA NOTICIA BUENA Y UNA MALA. LA BUENA: NO HAY HERIDOS. LA MALA: SÓLO MUERTOS. VA UN ATLANTE CAMINANDO CON UN YESO EN EL BRAZO Y OTRO ATLANTE LE PREGUNTA: ¿QUÉ TE PASÓ? ME CAÍ DE UNA ESCALERA. Y EL OTRO DICE: ¡QUE SUERTE QUE TENÍAS EL YESO! ¿QUÉ LE DICE UN BORRACHO A OTRO? ¡NO BEBAS MÁS QUE TE ESTAS PONIENDO BORROSO! ¿EN QUÉ SE PARECE UN PIANO A UN TREN? EN QUE EL PIANO TIENE TECLITA, Y EL TREN SI NO TECLITA TE MATA.
74
. Octubre 27 de 2014 . 1281
todavía se llama Monte Albán! Esa otra Ciudad ha sido tan bella, tan hermosa una vez como muchas otras. Henchida de pájaros canoros, adornada de múltiples flores coloreadas; llena de energía primitiva cual verde inevitable, surcada con veleidad de alegría entre sus ríos y arroyos, buscando éstos, afanosos la libertad que le daban sus fuerzas. Pero mucho de todo aquello ha acabado: En este lugar ya no existen esas aguas cristalinas que en ese ayer serpentearon, buscando el embalse de su libertad. Tampoco hay esos anchos jardines poblados de árboles ni la innumerable fauna que compenetró en ella. Ahora todo ello se ha convertido en una podredumbre receptáculo de nuestras miasmas, confrontaciones y desgracias, señal de la miseria que nos mueve. De los guajes sólo queda en mayor grado su nombre en nuestros labios; de los chapulines por doquier en este centro, ahora son un replica exacta de las millones de cucarachas que cotidianamente conviven con nosotros. Esta nueva Ciudad hermana de aquella, de aproximadamente quinientos años, ya no tiene parecido al jaguar que era, ahora es una replica de un monstruosos tumulto que tiene las madrugadas ya cenicientas y apura sus pasos inciertos al morirse el día. Esta Ciudad donde solemos echar a perder nuestras ilusiones a veces sin ningún sentido, ésta que languidece entre este siglo, como si esperara que entre el gemido de esta generación, su ultimo parto, le apaguen esa mirada incierta que no la emociona por ningún motivo. Eso fue una vez este lugar que
ahora está en tus ojos, sí, pero ahora, en algo muy diferente se ha convertido. Sí, es cierto, parece ser que se ha vuelto una vulgar prostituta. Sus rosas ya no permiten difundir con intensidad sus colores: ya no son las mismas, han cambiado mucho. Lleva puesto una tonelada de maquillaje color de gris cemento. Y en su sonrisa marchita unas luces ficticias que ya han desfigurado como si fuesen cuchilladas su anterior mirada de diáfana belleza. Esta ciudad a veces y mujer sonriente llevando la algarabía a cuestas, ahora es otra. A veces la veras comportarse de diferentes maneras. Conocerás que tiene ese tinte esquizofrénico el cual tiene parecido al caudal del río donde descargamos nuestras inmundicias cotidianas. A veces la oirás decir sandeces, despotricar con actitudes de gran sapiencia, sin saber que la contradicción que maldice, está enfrente de ella, porque insulta y algunas veces al estar completamente enloquecida la veras arremeter consigo misma.
Advierte que vuelto aparte de impúdica y muchas veces demente, es sucia, ya que lleva como señal inocultable de sus apresurados pasos, montones de basura; que es indiferente ante lo que a su alrededor se entreteje, que ni siquiera pone un pensamiento de duda en mandar en un momento todo a la chingada si con eso pasa por encima de los derechos de otros.. Viaja en esta Ciudad. Descubre que el viaje es una herrumbre de metales de autos que pasan como animales desesperados muchas de las veces enloquecidos, tratando de llegar más rápido al lugar donde el mismo instante pierde su valor para siempre. También descubrirás que el viaje es similar al entronque de una calle, donde se espera que todo pueda ocurrir de la manera más inversa. Donde la única alternativa que queda a veces, es la de desviarnos de nuestro camino para no enloquecer como muchos que a empellones y carreras se olvidan que lo único que importa es que vivamos la vida y
Octubre 27 de 2014 . 1281
. 75
no las horas de un solo día. Que da, hemos puesto la mirada en nuestra única manera de alcanzar que la débil llama de nuestras nuestros objetivos es coartarles la esperanzas no se apague en un libertad a otros; de perder el juicio día. Porque no es tal el escenario para destruir, para aniquilar lo para dejar que los artistas enloquezcan de otra manera, porque poco que hemos construido. En estas maniobras degra- te diré que aparte de los extraños dantes nos acoplamos; somos comportamientos que nos aseeficientes obreros en este tipo de chan, existen en algunos lugares obras, en eso parece ser en lo que otros tantos que no la demeritan. más nos hemos convertido: en Porque a pesar de amarguras enconstruir impecables y eficien- cima, a veces anunciamos a todo tes obstáculos sin necesidad de de verla brillar cuando llegan los croquis ni maquetas razonables. meses de lluvia y así poder medio Construimos y después destrui- asear toda esa porquería inmunmos, siempre como si fuéramos da que nos envuelve y que es el rémoras en un proyecto de de- estigma de nuestro presente, que mentes. Es que a veces sucede presentimos no acabara dentro que olvidamos esa otra cara de de poco. De darle la bienvenida la moneda que vale más a la que al extranjero que llega en busca siempre apostamos; a ese valor de lo que muchos no damos valor innecesario de ser engranajes y no nos apasiona. Pero que tenede una maquina que lleva en su mos palabra que no cansaran de haber fabricaciones de ilusiones repetir y repetir lo mismo a todo mundo nuestras más diversas falsas. Pero a pesar de todo, a pe- alegrías: de que nuestra Ciudad sar de nuestras adversidades aún con todo, tiene un encanto de saber que el mundo conoce que la hace especial a muchas. nuestras malsanas reacciones., Que entre sus cárceles de parehe de confesarte que al igual des se puede aspirar perfumes que yo existen otros tantos que de rosas y se envuelve con ese a veces nos gusta infiltrarnos de misterio que llevan los colores de otras emociones que la difieren la primavera, O es un recuerdo tenuemente. Porque a pesar de que a veces arremolina el viento nuestras contradictorias acti- y se lo lleva son su locura sigilotudes donde cada quien a su sa. O a veces sucede que en un manera contribuye con su grano pequeño e indiferente desorden de arena, unos más otros menos de algún otoño, puedes enconen esta construcción desordena- trar extrañas alegrías, de sonreír Octubre 27 de 2014 . 1281 76
.
y hacer otro tipo de amigos. A pesar de todo, de todas nuestras desgracias, tenemos optimismo para que nuestro porvenir sea otro. Tenemos las mismas intenciones que aspiran otros en otras partes. Que valorizamos el esfuerzo que da una ardua jornada. Que apostamos al futuro de nuestros hijos, a todo lo que nos da consuelo para no claudicar en nuestra lucha. Porque queremos apostar que con todo, ellos no serán otra vez lo que fuimos. Porque de esta manera podemos hacer cálculos felices, por que así de esta forma podemos predecir que esas esperanzas se disiparan para que una nueva realidad distinta empieza a germinar y despeje ese ceniciento horizonte donde convergemos sin orden ni sentido. . En este lugar, en esta Ciudad, pueden suceder de pronto muchas cosas. Pueden en un segundo, desatarse las pasiones difíciles que bullen dentro de nosotros. O en otro, aparecer de pronto la amargura, la impotencia el desorden, la miseria en muchas formas. Pero lo que no se apagara siempre, será esa débil llama que todavía nos alumbra, esa esperanza que nos levanta con vigor para emprender día a día, la marcha en éstos nuestros sinuosos caminos.
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081