Ecooss Edición 1253

Page 1

$30 Abril 14 de 2014

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Rafael Moreno Valle Rosas

Año 24

No. 1253

www.ecooss.com

En Puebla.-

MAFIA Y CORRUPCIÓN EN EL IMPERIO

MORENOVALLISTA

En D.F.-

EL FINAL DEL PRÍNCIPE DE LA BASURA


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1253 Abril 14 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

1

EN ESTADO DE MÉXICO LA INEPTITUD DE SU GOBERNADOR SOLO GENERO VIOLENCIA

MAFIA Y CORRUPCIÓN EN EL IMPERIO MORENOVALLISTA

4

EL FINAL DEL PRÍNCIPE DE LA BASURA

8

D.F.

11

EL GDF INVIERTE 6500 MDP EN AUMENTAR D.F. EL TRÁFICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

12

D.F. CIUDAD DE MÉXICO, EN RIESGO DE SER ATACADO POR ...

14

D.F. COMERCIO DEL DF SE ESTANCÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE

16

Estado de Baja California: SECRETARIO DE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA...

18

Estado de Chihuahua:

EN CIUDAD JUÁREZ 70 MIL NIÑOS DEMANDAN..

20

Estado de Michoacán:

SUGIEREN INVESTIGAR A MÁS FUNCIONARIOS...

22

Estado de Jalisco :

GOBIERNO DE JALISCO HA GASTADO EN...

24

Estado de Querétaro :

TAMBIÉN PASA EN QUERÉTARO… ABANDONAN...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

YA NO PERMITIRÍAN LAS SELFIES EN LA CASA BLANCA

27

En E.U.

SNOWDEN SOLICITA NORMAS INTERNACIONALES...

31

En Egipto:

CONDENADOS A 8 AÑOS DE CÁRCEL TRES...

29

En Cuba:

CUBA INTENTA PONER PUERTAS A LA RED

33

En Ucrania:

DIPUTADOS UCRANIANOS SE ENFRENTAN...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca EL BASTÓN PARA EL MÁS TONTO

38

Estado de Puebla

GASTA PUEBLA MÁS DE 7 MILLONES EN...

44

Estado de Tlaxcala ORGANIZÓ LA UAT LA “GRAN EXPO DE CUERPOS...

48

Estado de Hidalgo HIDALGO NO HA DESARROLLADO...

52

Estado de México

56

ESTADO DE MÉXICO ROJO

Estado de Morelos HACE FALTA CULTURA EMPRESARIAL EN MORELOS

60

Estado de Guerrero DETIENEN A PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUETZALA...

64

Estado de Veracruz ¿EDUCADORES O INSTRUCTORES?

68

DEPORTES

‘CHICHARITO’ Y VELA JUGARÍAN JUNTOS EN ESPAÑA

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

ESPECTÁCULOS MARÍA FÉLIX, 100 AÑOS DEL MITO CIENCIA

LA CIENCIA DETRÁS DE UN BESO

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA

75 76


PORTADA

MAFIA Y CORRUPCIÓN EN EL IMPERIO MORENOVALLISTA

P

uebla, Pue.- El estado gobernado por Rafael Moreno Valle es de los más opacos en gastos de publicidad, el uso de gastos excesivos para promover su imagen, quien fue denunciado el 7 de enero por el representante del Partido Revolucionario, de acuerdo con información publicada en diversos medio el año pasado el Gobernador gastó 124 millones de pesos para promover su imagen, en lo que se especula es el camino para construir su candidatura a la Presidencia de México en el 2018. El gobierno encabezado por Moreno Valle es de los más opacos, deshonestos y corruptos a la hora de informar sobre sus gastos de comunicación social. “En el marco de los dos índices de acceso a los gastos en publicidad oficial, el estado de Puebla no ha obtenido ninguna estrella, es decir pertenece al grupo de los estados más opacos. En la segunda edición solo después de interponer recursos de revisión fue que obtuvimos algo de información”. Se refiere a que en 2011 pidieron información al entonces nuevo gobierno de Puebla. A pesar de que lo que debían entregar eran datos del antecesor de Moreno Valle, Mario Marín, el nuevo gobierno no lo dio. El año pasado Fundar pidió información sobre el 2012, pero el gobierno la condicionó: a pesar de que podía entregarla por internet, ofreció ponerla a disposición sólo si la gente de Fundar iba al estado, lo que era imposible porque no sólo buscaban información e 04 . Abril 14 de 2014 . 1253

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

Puebla, sino de las 32 entidades y no podían hacer esa excepción, además de que claramente era una traba. SEÑALAMIENTOS RECURRENTES Los señalamientos en contra de Moreno Valle por usar recursos públicos para promover su imagen vienen desde 2012. En enero de ese año, previo a presentar su primer informe de gobierno, su imagen apareció ante cinéfilos sorprendidos de mil 664 salas de cine en 28 estados, donde una de las pocas entidades que se salvaron de verlo a 35 milímetros fue precisamente la suya. Dicha aparición cinematográfica causó que el ciudadano Jesús Hernández Torrealba presentara una queja ante el IFE, cuyo Consejo General en mayo de ese año determinó que el mandatario sí había violado la ley electoral al contratar spots de radio y cines fuera del territorio poblano. La sanción fue una amonestación pública. La decisión fue impugnada por el gobierno poblano, y en julio de ese año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la sanción impuesta por el IFE. El gasto de Moreno Valle para la presentación de su informe y los 10 días a los que tiene derecho a difundir imágenes con su rostro, alcanzó la cifra de 42 millones de pesos, según Dupuy. En diciembre pasado el periódico Reforma publicó que Moreno Valle gastaba el año pasado alrededor de 15 millones de pesos mensuales en comunicación


y que en todo el año se gastó 180 millones de pesos. De acuerdo con datos de Fundar, el gobierno de Moreno Valle gastó 194 millones 373 mil 608 pesos durante su primer año. Su llegada significó un aumento de recursos destinados a la compra de espacios en televisión. Mientras en 2010 sólo era de 17 por ciento del presupuesto de comunicación social, en 2011 ascendió a 67 por ciento. Entre los beneficiados por este cambio estuvo el monopolio televisivo mas grande de México, ya que el gobierno de Moreno Valle le pagó 61 millones 683 mil 546 pesos en su primer año de gobierno, de acuerdo con información proporcionada por el propio gobierno a raíz del escándalo por los excesivos gastos del primer informe. Puebla pertenece a los estados que no informan, donde es difícil acceder a la información y en la repartición del gasto hay concentración en televisión. El gobierno de Puebla: para informar sobre el presupuesto aprobado y ejercido en 2010, la Coordinación de Comunicación Social remitió a la página de Transparencia del Gobierno del estado, sin embargo la información no se encontró disponible en este sitio. “Por su parte, el gasto ejercido en 2011 no se entregó porque el Congreso todavía no había aprobado la Cuenta Pública. La falta de entrega de la información fue motivo de recursos de revisión en cuyo trámite se remitieron los montos erogados por proveedor en 2010 y 2011. En mayo del 2012 el Estado de Puebla publicó por primera vez el desglose de 2008

a 2011, pero no le ha dado seguimiento a esta iniciativa”, añade la investigadora de Fundar. CONTRA PROPIOS Y EXTRAÑOS La promoción hecha por Moreno Valle. “Ha realizado un gasto excesivo de publicidad y ha utilizado los recursos gubernamentales para impulsar su imagen con miras a las elecciones presidenciales del 2018”. La queja fue presentada por considerar que la promoción personalizada en espectaculares y parabuses por parte de los funcionarios no tienen justificación legal, durante el mes de febrero del 2013 se utilizaron estos medios en toda la capital sin justificación. Es indignante que el mandatario poblano cuente con un presupuesto de 124 millones de pesos para publicidad, cuando ese dinero, debería ser ocupado para mejoras en el estado que mucha falta le hace. La Constitución es muy clara, pues se lee expresamente que: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de Comunicación Social que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servicio público”. OTROS ESCÁNDALOS DE MORENO VALLE El 26 de febrero del año pasado sufrió uno de los golpes políticos

más fuertes de su carrera: el arresto de su principal aliada, la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales. Esa tarde de febrero, según versiones periodísticas, Moreno Valle se la pasó en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde esperaba que llegara la noche para reunirse con la otrora lideresa del SNTE. Días antes, la “Maestra” había sido la invitada principal en el Segundo Informe de Gobierno del mandatario y aunque su administración inmediatamente publicó un comunicado para asegurar que correspondería a las autoridades judiciales resolver su situación, para nadie era secreto que en ese momento, Moreno Valle se había convertido en un huérfano político. El 23 de julio de ese mismo año la administración de Moreno Valle “encendió” la llamada “Estrella de Puebla”, una rueda de la fortuna que junto con el parque lineal que en él se ubica, tuvo un costo de 400 millones de pesos. La “megarrueda” recibió un reconocimiento Guinness World Records por ser la rueda de observación itinerante más grande del mundo, sin embargo, esto no lo alejó de la polémica. A mediados de marzo de 2013, varios habitantes de la capital poblana consideraron que una escultura colocada en el Centro Integral de Servicios representaba las iniciales del apellido del mandatario panista. “El monumento”, como es conocido por los poblanos, está compuesto por dos piezas de acero colocadas en posiciones cruzadas, Abril 14 de 2014 . 1253 . 05


por lo que puede confundirse con las letras M y V, lo que calificaron como un acto de “culto a la personalidad”. El gobierno del estado encabezado por Rafael Moreno Valle, ha mantenido en total opacidad sus gastos de publicidad pues de 2011 a 2013 la administración estatal negó transparentar los gastos en este rubro, esto de acuerdo al “Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial en las Entidades Federativas 2013” de la organización Artículo 19. El estudio revela que la entidad poblana se negó a entregar información sobre dichos gastos lo que ubicó al estado entre las cuatro administraciones, junto con Coahuila, Guerrero y Tamaulipas, con mayor opacidad en el país en este rubro. Cabe recordar que el mandatario estatal se ha distinguido por los gastos excesivos para promover su imagen, pues ha promocionado sus informes de gobierno en estadios de fútbol, salas de cine y televisoras de otros estados de la República. En el análisis en el que también participó Fundar Centro de Análisis en Investigación A.C., se

06

. Abril 14 de 2014 . 1253

revela que en 2012, 26 entidades federativas ejercieron cinco mil 377 millones de pesos en publicidad oficial de los cuales se desconoce el destino de 2 mil 833 millones de pesos, esto es el 53% de acuerdo a los publicado este día por Diario Reforma. GOBIERNO DE PUEBLA GASTÓ MÁS DE 7 MILLONES EN EVENTO DE 8 HORAS El gobierno del panista Rafael Moreno Valle gastó en promedio casi un millón de pesos por hora para la realización de la 46 sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), un acto protocolario en el que además de discutir una agenda de 28 puntos el gobernador poblano entregó a su homólogo de Aguascalientes la presidencia del organismo. El evento se llevó a cabo el 26 de febrero pasado con la participación de los 32 mandatarios estatales y con el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete, como invitados especiales; fue organizado por la empresa Creatividad y Espectáculos SA de CV, compañía subsidiaria de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), empresa vinculada a Televisa. Esto fue dado a conocer por la

Secretaría General de Gobierno a una solicitud de información, presentada por el reportero Jorge Castillo, aunque no se ofrecieron más detalles: “Para la realización de los trabajos de la XLVI Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en Puebla los días 25 y 26 de febrero, se contrató un servicio integral con la empresa Creatividad y Espectáculos, S. A. de C. V. que incluyó equipamiento, montaje, diseño y producción de espectáculos, alimentos, logística, ambientación y servicios complementarios, por un monto de 7.3 mdp, I.V.A. incluido”. Por su parte, la Secretaría de Turismo reconoció, también a una solicitud de información, que registraron un gasto de 286 mil 269 pesos “por concepto de hospedaje” para el mismo evento, lo que eleva el gasto total a 7.5 millones de pesos por las ocho horas que duró la reunión de trabajo. Conviene señalar que si bien los gobernadores llegaron desde la tarde previa, es decir el 25 de marzo, la reunión de trabajo se realizó al día siguiente en una sesión que duró casi 8 horas, pues inició a las 8:30 de la mañana y concluyó a las 16 horas.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

EL FINAL DEL PRÍNCIPE DE LA BASURA

M

éxico, D.F.Los intentos por derrocar a Cuauhtémoc Gutiérrez del liderazgo del priismo en el Distrito Federal, fueron numerosos y continuos. La clase política priista lo tenía en la mira, pero no encontraban (o no querían encontrar) las pruebas para removerlo y quitarle el poder que había amasado en la política. La corrupción era evidente. Se presentaron pruebas por muchos políticos, afectados por sus decisiones, decenas de mujeres jóvenes orilladas a prostituirse y hasta quejas de sus allegados. Nada funcionó. La historia viene desde hace más de 15 años. A la muerte de su padre Rafael Gutiérrez 08

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Matilde Solís

Moreno, el Zar de la Basura en México, como se le conocía, dejó una enorme fortuna que documentamos en esta misma columna, publicada en aquel entonces en El Heraldo de México. “El Jefe” como le decían sus “esclavos”, los pepenadores de las millones de toneladas de basura del DF, fue asesinado por encargo de una de sus amantes, Marta Alicia García, para quedarse con la enorme fortuna. Heredero al trono, como en las coronas europeas, no podía “gobernar” su impero que arrojaba millones de dólares. Por ello, la entontes esposa del zar y madre de Cuauhtémoc, Guillermina de la Torre, quien le hizo seguir los pasos de su padre Rafael, quien fue 2 veces diputado en los noventas por

el PRI. El pasado miércoles, tras un reportaje dado a conocer por el programa de radio de Carmen Aristegui, “descubrió” una vez más los abusos del heredero del impero de la basura en la Ciudad de México. Esta no es una nueva denuncia. Nosotros documentamos abusos con empleados, esclavitud e innumerables delitos de Gutiérrez durante años. También se publicaron reportajes en varios medios en México y el mundo, donde destaca El País, de España donde el 27 de mayo del 203, el periodista Juan Jesús Aznarez, hablaba de ese harén que se transformó a lo largo de 15 años. ¿Acaso no se dieron cuenta los máximos líderes del PRI


que durante 15 años cometía abusos y delitos graves su dirigente en la capital del país, donde llegaron materialmente a desaparecer electoralmente? Beatriz Paredes, el mismo César Camacho y otros dirigentes quisieron removerlo, pero se vieron impotentes ante la fuerza del líder pepenador. Hoy, Camacho tomó la decisión pero nos asaltan muchas más dudas: ¿Habrá la voluntad política y ciudadana de fincar responsabilidades de trata a Gutiérrez? ¿Quedarán impunes sus abusos y delitos por ser miembro de la familia revolucionaria? ¿Realizarán una investigación a fondo en el DF sobre los lazos con explotadores y esclavistas modernos en los tiraderos de basura? ¿Le harán juicio político para despojarlo de su fuero en la Asamblea del DF? Sería saludable que el PRI se limpiara de tanta mugre, basura y miseria de algunos de sus “dirigentes”. Al PRI le hicieron un favor con destapar la cloaca de prostitución y tráfico de influencias que tenía su líder en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. No había otro modo de quitarlo. Le llegó su hora y su carrera política ha terminado. La exhibida pública a Cuauhtémoc Gutiérrez le cae al PRI como anillo al dedo, pues no lo pudieron quitar por las buenas. Ahora el mejor escenario para “el príncipe de la basura”

es no ir a la cárcel, mientras que su partido podrá rehacerse en el Distrito Federal. Una buena nota periodística pudo más que todos los recursos legales usados por priistas para remover a su dirigente local, que fueron frenados por el propio Gutiérrez de la Torre ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El PRI no iba a ningún lado con ese dirigente impresentable, nada menos que en la capital de la República. Se le acabó la fiesta a Gutiérrez de la Torre, y los priistas tienen en sus manos la posibilidad de reposicionarse en la entidad que peor les ha ido en las elecciones de las últimas décadas. Si la dirigencia nacional priista entiende el momento, los relevos de Cuauhtémoc Gutiérrez, que ya comenzaron a darse, deben ser con personas honestas, con emoción social y ganas de hacer historia. En el Distrito Federal se va a dar una de las grandes batallas electorales del próximo año, y será entre el PRD y Morena. Aún es pronto para aventurar acerca de cuál de esas formaciones ocupará el primer lugar entre los votantes de la izquierda, pero la división del electorado de esa franja política le va a abrir el espacio a una tercera fuerza. Ahora el PRI podría apuntarse para ser protagonista en

la capital. Tienen que hacerlo, pues los priistas andan mal en todos los estados de alta densidad de votantes, con la única salvedad, quizá (y subrayo el quizá), de Jalisco. El PRI sin el DF, cada vez más débil en el Estado de México, con dudas en Veracruz y las encuestas en contra en Nuevo León, está condenado a perder la exigua mayoría que hoy tiene en la Cámara de Diputados. O se relanza ahora, en el primer semestre de este año, o la derrota en julio de 2015 será inevitable. Por eso le viene bien al PRI este macanazo mediático a su impresentable líder en el DF, porque con Cuauhtémoc Gutiérrez como mascarón de proa ese partido no podría cosechar un solo voto de la división de la izquierda en la capital del país. Gutiérrez de la Torre es la metáfora perfecta de lo que ha sido el PRI en el DF desde que perdió la elección de 1997. Un cochinero. Una basura, que se expresa en un liderazgo que usa su cargo para obtener favores sexuales a costa de la dignidad de las personas, pagado con dinero público. Peor, imposible. Ahora es el momento del PRI para formarse una nueva imagen en el DF. Tienen que expulsar a Gutiérrez de la Torre y renovar rostros y actitudes. Veremos. Abril 14 de 2014 . 1253

. 09


10

. Abril 14 de 2014 . 1253


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

EL GDF INVIERTE 6500 MDP EN AUMENTAR EL TRÁFICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.Hace unas semanas, el Gobierno del Distrito Federal anunció el proyecto de mejoramiento integral del Circuito Interior. Con esta obra se pretende construir puentes vehiculares, túneles y distribuidores viales con lo que se beneficiará a más de 100 mil automovilistas diariamente. El monto que se invertirá en estas obras es de 6 mil 500 millones de pesos. Cualquiera podría alegrarse

Por VERÓNICA ACEVEDO

con esta noticia, sin embargo, lo que realmente significa es que el Gobierno del Distrito Federal destinará 6500 mdp en aumentar el tráfico de la Ciudad de México. ¿Por qué? El aumento de la infraestructura para beneficio del automóvil provoca un fenómeno llamado “tráfico inducido”. Esto significa que a mayor número de vialidades, más usuarios deciden usar el auto, lo que provoca mayor congestionamiento vial. Este fenómeno sucede debido a

que el aumento de la oferta de vialidades provoca un cambio de comportamiento, casi sin que nos demos cuenta, pues las nuevas rutas transmiten la idea de que ahora es más fácil la conexión entre dos puntos que antes parecían lejanos, y que es más conveniente usar el automóvil en términos de tiempo y dinero. Además, estas nuevas vialidades presumen aumentar la conectividad y accesibilidad, lo que incentiva el crecimiento de desarrollos habitacionales y comerciales y por tanto el

Abril 14 de 2014 . 1253

. 11


tráfico vehicular. Solucionar el problema del tráfico vehicular a través de la construcción de mayor infraestructura vial ha sido una tendencia de los gobiernos urbanos del país. De acuerdo con los datos de ITDP, el 65% del presupuesto de movilidad de las ciudades se da la construcción de infraestructura vial, mientras que sólo el 35% se invierte en otras modalidades, dejando la infraestructura peatonal y ciclista en los últimos lugares. En el corto y mediano plazo estas medidas, más que acabar con el problema, han generado más tránsito. Por ejemplo, un viaje que solía tomar 60 minutos y reduce el tiempo en 6 minutos, genera un aumento del 3.8% del tránsito vehicular. Si el viaje solía durar 120 min y la reducción es de 12 min crece 7.6% y 11.3% para viajes de 180 min. (Medina, 2012) Los capitalinos hemos sido testigos de este fenómeno en varias ocasiones, pero particularmente con la construcción del segundo piso del periférico, ya que su edificación se enfocó en resolver los nudos viales que se presentaban en las intersecciones del Periférico y el Viaducto. Sin embargo, como se puede observar en los mapas de la Secretaria de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, el Periférico se considera actualmente una de las vialidades con mayor 12

. Abril 14 de 2014 . 1253

saturación vehicular en la mañana, tarde y noche, es decir, todo el día. Cabe mencionar que el tráfico no sólo se debe a la construcción de infraestructura vial, sino también al crecimiento del parque vehicular que ha sido incentivado tanto por la infraestructura como por las facilidades para adquirir un auto. De acuerdo con el INEGI, entre 2000 y 2010 los automóviles particulares se duplicaron, al pasar de 15.6 a 32.3 millones de unidades y, se estima que para 2030 sean 70 millones. Donde la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara y Monterrey registran la mayor cantidad de parques vehiculares del país, seguidos por Puebla, Tlaxcala, Mexicali y Tijuana. En el Distrito Federal, el crecimiento del parque vehicular ha generado que entre 1990 y 2010, la velocidad promedio con la que se desplaza un vehículo se redujera de 38.5 a 13 km/h y la duración de un recorrido aumentará en promedio 28 minutos. (Medina, 2012). Esto provoca que los capitalinos pierdan de dos a cuatro horas diarias en traslados, esto es, 3.3 millones de horas diarias perdidas en el tránsito. Todo esto significa que los 6500 mdp -producto de nuestros impuestos- lejos de beneficiarnos, nos perjudicará y de ninguna manera resuelve el problema del tráfico en la ciu-

dad. Todo esto sin mencionar a los afectados por la realización de las obras y el daño que causa el uso del automóvil. ¿Te imaginas que tipo de ciudad sería el Distrito Federal si en vez de invertir 6500 mdp en infraestructura vial, se invirtiera en transporte público, banquetas, ciclovías, parques? La organización cortocircuitomx (@cortocircuitomx) realizó un ejercicio para identificar qué se podría hacer con estos recursos: 650 nuevos trolebuses, 650 km de líneas de trolebús, 12 clínicas especializadas contra la diabetes por delegación con consultas gratuitas, 325 estacionamientos masivos de bicis en terminales de transporte, casi un año de viajes gratis para 5.5 millones de usuarios de metro, 13 millones de m2 de banquetas, 3250 km de ciclovías, y muchas obras más. El congestionamiento vial es un problema de la tendencia que ha seguido el gasto en infraestructura en nuestro país, sin embargo, implica también un cambio de comportamiento por parte del usuario y es aquí en donde nos toca a todos contribuir con pequeñas acciones como: evitar usar el automóvil para recorrer distancias cortas; utilizar otros medios de transporte alternos al auto, por lo menos una vez a la semana, o compartir el automóvil con otros usuarios que van al mismo destino (carpooling).


Abril 14 de 2014 . 1253

. 13


CIUDAD DE MÉXICO, EN RIESGO DE SER ATACADO POR ‘EFECTO CUCARACHA’ TRAS ACCIONES ANTINARCO: COPARMEX-DF

M

éxico, D.F.La ciudad de México corre “el riesgo mayúsculo de ser atacada por el efecto cucaracha”, derivado de las acciones a nivel federal para combatir el narcotráfico en Michoacán y el clima de inseguridad y violencia en el estado de México y Morelos, alertó el presidente de la Coparmex-ciudad de México, José Luis Beato. De acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el Distrito Federal en el primer bimestre del año, el número de víctimas de homicidio en averiguaciones previas llegó a 228; en secuestro fueron 13; y por delitos de extorsión alcanzó los 111, y pueden incrementarse ante la situación de inseguridad que viven Michoacán, Morelos y estado de México. Tan solo ésta última entidad se registraron en dicho lapso de tiempo 785 homicidios, 37 secuestros y 262 casos de extorsión, por lo 14

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por VERÓNICA ACEVEDO

que el riesgo de “un efecto cucaracha está latente, y si bien, el Gobierno del Distrito Federal ha manifestado estar listas para atender cualquier contingencia, consideramos necesario fortalecer tanto a la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”, señaló. El representante empresarial consideró que resulta indispensable asimismo mantener comunicación permanente con el Ejecutivo Federal para detectar a posibles líderes de células criminales o de cárteles que pretendan ingresar al Distrito Federal a refugiarse o seguir cometiendo actos delictivos, pues de ingresar, podría darse la posibilidad de que los delitos de extorsión, secuestro y robos se incrementen La importancia por ello de dotar a la PGJDF y a la SSP de mayores recursos, capacidades tecnológicas, operativas y de combate a la corrupción interna para garantizar la plena seguridad de los habitantes

de la ciudad de México. Así como reforzar de manera visible y perceptible por todos los ciudadanos, la vigilancia y patrullajes en todas las zonas limítrofes del DIstrito Federal mejorando las revisiones, para evitar el ingreso de armas y delincuentes, sobre todo, en el periodo vacacional de Semana Santa, agregó. Es muy importante, indicó, blindar al personal, elementos operativos y de inteligencia de las corporaciones de justicia y seguridad pública con mejores salarios, programas más atractivos de vida y carrera y fortalecimiento de principios y valores, que les permitan resistir a probables acciones de cooptación y corrupción por parte del crimen organizado. Por ello, desde la Coparmex-Ciudad de México convocó a todos los empresarios capitalinos a confiar en las autoridades judiciales y denunciar de inmediato cualquier acto de intimidación o de extorsión del que pudieran ser víctimas.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 15


COMERCIO DEL DF SE ESTANCÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE

M

éxico, D.F.- Las ventas del comercio establecido en la ciudad de México registraron estancamiento durante el primer trimestre, como consecuencia del débil consumo, un mercado interno contraído y los ajustes de precios por nuevos impuestos y escasez como el limón, en donde apenas crecieron 0.1% respecto al mismo periodo del 2013. Ricardo Navarro, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ciudad de México precisó que las ventas del comercio formal en el Distrito Federal registraron 168,163 millones de pesos. Sin embargo, las expectativas de los empresarios para el segundo trimestre de año son a la baja, pues prevén comercializar 158,887 millones de pesos, que se traduciría en incremento de sólo 0.09% en promedio con respecto al año anterior. “Al hacer un análisis de la posibles causas que influyeron en este comportamiento en ventas tenemos el ajuste de precios en diversos servicios como combustibles, servicios de salud, rentas de inmuebles, y alimentos”, detalló el empresario en conferencia de prensa. Reiteró que el ritmo de la eco16

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por BLANCA VALADEZ

nomía va lento, “muy lento, por debajo de las expectativas que teníamos, está creciendo 0.7% en este mes y los otros meses abajo, 0.4%, en fin, muy lejos del 3.5% que esperábamos”. Esto ha originado a que por lo menos unos 3,000 negocios del DF hayan bajado cortinas, a lo que se suma el efecto de la inseguridad que se ha extendido. Para el presidente de la Canaco es probable que las ventas empiecen a repuntar de forma importante a partir de julio, puesto que prevén un crecimiento inferior al 1% para el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del año pasado.

Respecto a las ventas de Semana Santa, el sector prevé captar ventas por 49,590 millones de pesos, cifra superior en 0.8% comprado con el mismo periodo del 2013. “En este marco se calcula que en la Semana Santa lleguen a la ciudad de México más de 3 millones 500,000 visitantes, de los cuales 200,000 provendrán del extranjero”, afirmó. Tan sólo el turismo deja una derrama de 7,000 millones de pesos en la capital, en hoteles, restaurantes y centros de entretenimientos, museos entre otros giros relacionados. La ocupación hotelera será de 65%, lo que representa 4.8% de la Semana Santa del 2013.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

S E C R ETA R I O D E G O B I E R N O D E B A J A C A L I F O R N I A DEJA SU CARGO POR DELITO FISCAL

T

ijuana, BC.- El secretario de gobierno de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, pidió licencia a su cargo, después de filtrarse a los medios de comunicación el expediente que contiene una orden de aprehensión en su contra por un delito fiscal. El gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, informó la tarde del lunes que aceptó la solicitud, a efecto de atender la investigación de parte de la autoridad hacendaria en contra la empresa Latinos Servicios de Salud y/o Latin Health Care, en la cual se vio involucrado Trejo Dozal por haber sido socio hasta el año 2011. De acuerdo al expediente la orden de aprehensión fue girada por un juez federal en contra del número dos del gobierno estatal y otros dos socios de una empresa perseguida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por realizar operaciones activas de seguros sin autorización federal. La orden se emitió desde el 31 de enero pasado por Pedro Jara Venegas, Juez Sexto de Distrito en Baja California; concluye que se acreditan los agravios denunciados por Flavio Carlos Valadez en su carácter de director general de Delitos Financieros y Diversos de la SHCP. El propio titular de Hacienda, 18

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por VERÓNICA ACEVEDO

Luis Videgaray, solicitó al ministerio público federal ejercer la acción penal al encontrarse los elementos que configuraron la comisión del delito de “operaciones activas de seguros” sin el permiso correspondiente, una franca violación de lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de seguros. La penalidad, de acuerdo al código de la materia, establece de 3 a 5 años de prisión y de 1 mil 500 a 5 mil salarios mínimos, al concluirse la responsabilidad de los involucrados que facturaron 4 millones 679 mil 226 pesos de pagos de primas por servicios médicos al amparo de trece contratos que muestra la fiscalía federal en la orden de aprehensión. La justicia federal persigue a los socios de la empresa antes mencionada por medio de sus representantes, Raúl Ernesto Garnier Capillo, Gilberto Sing Hurtado, ambos en su calidad de presidente, así como a Guillermo Trejo Dozal, secretario del Consejo de Administración y José Fernando Moncada González, representante legal. La orden de aprehensión 21/2014 concluye que los socios de la empresa prestaron servicios como aseguradoras sin tramitar la autorización correspondiente. La querella, en virtud de diversos contratos suscritos con empresas

enumeradas en la orden de aprehensión, fue sin constituirse legalmente ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Las empresas contratadas, algunas de ellas citadas por el ministerio público federal para que rindieran declaración testimonial fueron: Poiriez Properties, Interiores Aéreos, Aisling Industries Corp, Valley Spreader inc, Internacional Managment Services, Suterm Sección 83, Honeywell Turbo Technologies, Instituto Salvatierra, Furukawa de México S.A. de C.V., Derbis, Grupo García Montaño, Ochoa y Asociados S.C. y Panasonic Electric Works Mexicana S.A. de C.V. PRECISIONES El secretario de Gobierno, Guillermo Trejo Dozal, realizó una serie de precisiones con relación a la orden de aprehensión en su contra la cual tiene que ver con su participación en la empresa Latinos Servicios de Salud S.C. Y/O Latino Health Care. Desde el 2011 dejó de pertenecer a la sociedad antes mencionada. Es un tema de interpretación jurídica donde la autoridad argumenta que hay un negocio que opera como venta de seguros y fianzas cuando en realidad se trata de servicios médicos a bajo costo.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 19


EN CIUDAD JUÁREZ 70 MIL NIÑOS DEMANDAN UN ESPACIO EN GUARDERÍAS

C

iudad Juárez, Chih.- Se estima que 49 mil niños viven en colonias marginadas del poniente y sureste de la ciudad, donde los padres de familia no cuentan con los recursos necesarios para trasladarse a las zonas donde dan servicio guarderías dependientes del gobierno. Catalina Castillo Castañeda y José Luis Flores Cervantes, miembros de la Red por los Derechos de la Infancia, adviertieron que desde hace varios años en esta frontera se registra el fenómeno de niños cuidando niños, es decir, menores de 8 a 10 años haciéndose cargo de sus hermanos de uno y medio, a cinco años de edad. Según el censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (INEGI), en Ciudad Juárez hay 133 mil 825 niños con edades de cero a cuatro años. “Con base al trabajo comunitario que realizamos en este estado, confirmamos que al menos el 70 por ciento de las mujeres madres trabajadores dejan solos a sus hijos de una a cuatro horas”. Uno de estos casos es el que vive el matrimonio formado por la señora Berenice Pérez, de 28 años de edad y su esposo José, habitantes de la colonia Anapra, ambos trabajadores desde hace cuatro años de la 20

. Abril 14 de 2014 . 1253

maquiladora Eaton. “Es muy desgastante saber que mientras trabajo mi hijo está sólo en la casa; me lleno de angustia cuando dan las 11:00 de la noche y aún me faltan dos horas o más para llegar con él”. En la colonia Anapra habitan más de 20 mil personas, de los cuales 8 mil son niños cuidados por familiares, amigos o incluso se quedan solos mientras sus padres laboran en una maquiladora. Originaria de Jalapa, Veracruz y Coahuila, respectivamente, Berenice y José se ven sólo durante la mañana, sin embargo conviven poco con su hijo porque debe ir a la escuela, Aunque la necesidad de ganar más dinero es indispensable, porque ella sólo percibe 700 pesos a la semana, y su esposo 900, declinan trabajan horas extras porque no tiene con quien dejar a su hijo. Sin embargo, en no pocas ocasiones la empresa les condiciona los periodos vacacionales y los permisos para ir al médico, por no cumplir con los tiempos extraordinarios de trabajo que les imponen. Berenice asegura que otras trabajadoras se encuentran en peor situación, porque dejan solos a sus hijos un día completo: “Como una compañera que dejó a sus dos niños de 8 y 10 años sin compañía adulta, y la

Por Claudia Villegas

casa se incendio. Uno de ellos murió”. Para Linabel Sarlat y Elvia Villezcas, de la ONG’s Las Hormigas, Comunidad en Movimiento, las maquiladoras deben instalar una guardería en esta zona al poniente de Ciudad Juárez, debido a que “es un sector con muchas madres trabajadoras, algunas solteras y otras casadas”. Actualmente el IMSS administra 4 guarderías de manera directa y 25 subrogadas en esta zona de la ciudad, que ofrecen 6 mil 100 espacios, pero sólo se ocupa el 85 por ciento, es decir quedan disponibles mil 400 lugares, “debido a que esos espacios pueden ser para niños de 2 años de edad, y no para los de 3. Sin embargo, desde 1988 existe una guardería fundada por la Organización Popular Independiente, la cual forma parte de la Red por los Derechos de la Infancia, señala Catalina Castillo Castañeda, miembro de esta ONG. “La idea de crear este albergue surgió luego de que en la colonia Gustavo Díaz Ordaz ocurrió una tragedia cuando un enorme depósito de agua que abastecía la zona se derrumbó y arrasó con varias casas donde murieron dos niños de 4 y 8 años de edad, que estaban solos mientras sus padres trabajaban en una maquiladora”.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 21


SUGIEREN INVESTIGAR A MÁS FUNCIONARIOS DE MICHOACÁN

M

orelia, Mich.Diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se pronunciaron porque en el caso de Jesús Reyna García, ex secretario de Gobierno de Michoacán, acusado de presuntos nexos con el crimen organizado, se actúe conforme a Derecho y se investigue “a fondo”, incluso a otros funcionarios de la entidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, dijo que no debe haber juicios a priori, sino una investigación a fondo, conforme a Derecho, y que se aplique la ley a quienes la hayan violentado, para evitar impunidad. “Se debe de actuar conforme a derecho y, sí, llegar hasta las últimas consecuencias, cuidando el debido proceso de quienes hoy están inculpados, particularmente el caso de quien hasta hace unos días fuera secretario de Gobierno”, afirmó en conferencia de prensa. A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil, exhortó a la 22

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Claudia Villegas

Procuraduría General de la República a que aclare quiénes son los funcionarios públicos de Michoacán presuntamente involucrados en actos de corrupción y que “protegieron a algún cártel”. En conferencia, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) señaló que su bancada solicita “que no haya deslindes” y se pueda aclarar “quiénes son los funcionarios públicos que están inmiscuidos en esta red de corrupción y que estuvieron protegiendo a un cártel o a otro”. El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que su bancada le da el beneficio de la duda al caso del ex secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García. En conferencia de prensa, en el marco de la Jucopo, pidió que se actúe con gran cautela y apego al principio del debido proceso. “Se requiere transparencia y profundización en este caso, porque se corre el riesgo de es-

tar ante un michoacanazo dos”, dijo al referirse al proceso realizado en la administración del ex presidente Felipe Calderón, en el cual quedaron libres los funcionarios detenidos. En tanto, el consejero nacional panista Marko Cortés consideró que la delincuencia está metida en todas las instancias del gobierno de Michoacán, por lo que deben ser investigados todos los funcionarios públicos de la entidad. En conferencia de prensa, el coordinador de la campaña de Gustavo Madero a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) exigió que se investigue no sólo a Jesús Reyna, sino a todos los funcionarios públicos de los gobiernos estatal y municipales. A su juicio, la situación que se vive en Michoacán se debe “a que grupos delictivos se han infiltrado, han financiado campañas y tienen compromisos con los gobiernos municipales y el estatal”, y por ello el caso de Reyna García no debe quedar como un hecho testimonial o simbólico.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 23


GOBIERNO DE JALISCO HA GASTADO EN PUBLICIDAD MÁS DE 28 MDP EN 2014

G

uadalajara, Jal.- Los gastos del Gobierno del Estado de Jalisco a través de medios de comunicación en el 2014 suman ya 28 millones 900 mil 492 pesos. De acuerdo con la información oficial las Unidades Administrativas de Apoyo han erogado 28 millones 400 mil 492 pesos y la Secretaría de Desarrollo Económico 500 mil pesos. TV Azteca, S.A.B. de C.V. en febrero y marzo cobró dos cheques por un total de 4 millones 401 mil 479.50 pesos y es el proveedor que más ha cobrado en lo que va del año. El Cheque 1734449 señala que se erogó 1 millón 245 mil 207.75 pesos por la transmisión de la campaña navideña entre el 16 de diciembre y el 10 de enero. Con 3 millones 156 mil 271.75 pesos el Gobierno de Jalisco pagó otra campaña, que no se especifica en la página web del Poder Ejecutivo; el cheque otorgado fue el 174021. El Grupo Periodístico Crónica Jalisco, S.A. de C.V. recibió 2 millones 865 mil 400 pesos y es el segundo proveedor que más ha cobrado en el 2014. El cheque 174951 fue por 2 millones 500 mil pesos por el primer paquete de campañas publicitarias dentro del periodo enero- diciembre 2014. El cheque 176283 fue de 365 24

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por MATILDE SOLÍS

mil 400 pesos por concepto de “campaña del gobierno del Estado enero- febrero, pero no se especifica sobre qué. El tercer proveedor que más ha cobrado en lo que va del 2014 es Grupo Empresarial Ofertas S. de R.L. de C.V., en total ha recibido cuatro cheques por 2 millones 156 mil pesos. UN1ON JALISCO publicó que en siete años el Gobierno de Jalisco ha gastado 1, 143 millones de pesos en difusión oficial a través de medios de comunicación. El aumento en el gasto ha sido de 158% entre el 2007 y el 2013, situación que Article 19 ha señalado como un despilfarro indiscriminado. Por otro lado la Secretaría de Desarrollo Económico pagó 500 mil pesos a ALQ MKT, S.A. de C.V. por la producción y creatividad de cápsulas promocionales de la campaña

Jalisco Is On. Con una inversión de 546 millones 660 mil pesos, Jalisco es la tercera entidad del país que más invirtió en publicidad durante el 2012 según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP). Esta cifra corresponde a la inversión total realizada en Jalisco por parte del sector empresarial, asociaciones y Gobierno del Estado. El primer lugar lo ostenta el Distrito Federal cuya inversión total en publicidad durante el 2012 fue superior a los cuatro millones de pesos. Esto representa el 70 por ciento de la inversión total por este concepto a nivel nacional. Nuevo León se posicionó como la segunda entidad con mayor inversión en este rubro al registrar durante el 2012 gastos por 675 millones de pesos.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 25


TAMBIÉN PASA EN QUERÉTARO… ABANDONAN SU LUGAR DE ORIGEN POR EL SUEÑO AMERICANO

S

antiago de Querétaro, Qro.- El fenómeno migratorio en la comunidad de El Sitio, San Juan del Río, es una constante que forma parte de sus usos y costumbres. De acuerdo con el delegado, Simeón Osornio Abrego, en promedio dos familias completas, al año, viajan a la Unión Americana para residir de manera permanente. Señaló que actualmente viven en la comunidad 600 personas, pero en Estados Unidos hay un registro de casi mil de sus paisanos, la mayoría de ellos se fueron solos desde temprana edad. Detalló que la recepción de remesas es la principal fuente de ingresos para la comunidad; sin embargo, por las dificultades laborales y económicas que enfrentan algunos connacionales, en los últimos meses los familiares que se quedan han tenido que retomar algunas otras actividades productivas como el campo o la ganadería. Explica que diciembre es una de las temporadas más esperadas pues con el regreso, por las vacaciones, algunos aprovechan para viajar de manera segura con sus familiares hasta la frontera y cruzar como indocumentados. “Quien se va prácticamente ya no regresa, los principales 26

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Claudia Villegas

destinos para radicar siguen siendo California, Texas, Nuevo México o Chicago. Allá forman sus familias y solamente en diciembre es cuando llegan a pasar sus vacaciones por 15 días máximo, algunos muchachos se animan a irse con ellos y si tienen suerte cruzan para conseguir algún empleo. Calculo que en promedio dos familias completas están migrando hacia los Estados Unidos por año, es una cantidad significativa si consideramos que la comunidad apenas cuenta con 600 habitantes”, detalló el delegado. Al hablar sobre la colaboración de los migrantes con las dependencias de gobierno, recordó

que en años anteriores El Sitio participaba en el programa federal Tres por Uno para desarrollar infraestructura con recursos de los tres niveles de gobierno y aunque todavía existe comunicación con los clubes de migrantes, la Secretaría de Desarrollo Social no ha ofrecido los apoyos para volver a participar. La comunidad de El Sitio se encuentra a 20 minutos de la cabecera municipal y colinda con el estado de Hidalgo; de acuerdo con el entrevistado, a pesar de la cercanía que existe con Tlaxcalilla, no padecen problemas de inseguridad, pero también reconoce que la presencia policial es mínima.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

YA NO PERMITIRÍAN L AS SELFIES EN L A CASA BL ANCA

W

ashington, E.U.- Apretones de mano sí, pero fotos de ninguna manera. Algunos atletas olímpicos estadounidenses dijeron que se les pidió abstenerse de sacar sus celulares de la bolsa la semana pasada, cuando visitaron la Casa Blanca para conocer al presidente Barack Obama. La solicitud surgió después que el bateador dominicano de los Medias Rojas de Boston David Ortiz se tomó un autorretrato, o “selfie”, con el mandatario durante la visita de su equipo a la residencia presidencial. La foto fue usada después por Samsung, la fabricante del celular que usó Ortiz, en un anuncio publicitario. Tras ello, surgieron críticas por el uso de la imagen de Obama para promover a una empresa. Muchos consideraron que la foto fue una estratagema publicitaria de Ortiz. El toletero negó haber captado la imagen a sabiendas de que se utilizaría en un anuncio. “Me sentí un poco decepcionado”, dijo Nick Goepper, quien este año conquistó la

Por Rosalía Maldonado

medalla de bronce en el esquí, modalidad de slopestyle, durante los Juegos Olímpicos de Invierno. “Pensé en introducir en secreto una cámara, pero ellos fueron bastante insistentes con esto. Estoy seguro de que, si lo hubieran permitido, unas 150 personas se hubieran tomado `selfies’ con el presidente”. Los deportistas olímpicos visitaron la Casa Blanca un par de meses después de competir en Sochi, Rusia. Es común que el mandatario en turno invite a equipos y deportistas destacados a Washington para felicitarlos personalmente por sus logros. La Casa Blanca confirmó que se pidió a los atletas no tomar por su cuenta fotografías con Obama. Añadió que, en aras de que este tipo de actos transcurran con eficiencia, se ha implementado durante años la práctica de que un fotógrafo oficial de la Casa Blanca tome las fotografías de grandes grupos. Sin embargo, la Casa Blanca negó que haya llegado al grado de prohibir directamente que se tomaran “selfies”. “No se habló de una prohibición”, dijo el vocero Jay Carney.

Se desconoce si fueron proporcionadas instrucciones similares a los Medias Rojas cuando visitaron Washington. El acto con los deportistas olímpicos se realizó después de que la foto de Ortiz alcanzó altos niveles de popularidad en la internet la semana pasada. En esa foto, aparece el “Big Papi” Ortiz, sonriente y con gafas oscuras, parado junto a Obama, quien sujeta un jersey de los Medias Rojas con el apellido del mandatario. Ortiz transmitió la foto mediante Twitter, y ésta fue reenviada por decenas de miles de usuarios. A la Casa Blanca no le hizo gracia que la imagen terminara vinculada con un anuncio publicitario. Carney dijo que el gobierno está en contra de que una foto del presidente se emplee con fines comerciales. El domingo, Dan Pfeiffer, un prominente asesor de la presidencia, dijo que la Casa Blanca había manifestado a Samsung sus preocupaciones sobre el anuncio. “Quizás éste sea el final de todo `selfie’”, comentó en tono de broma. Lo fue, al menos para los deportistas olímpicos. Abril 14 de 2014 . 1253

. 27


28

. Abril 14 de 2014 . 1253


S N O W D E N S O L I C I TA NORMAS INTERNACIONALES CONTRA ABUSOS DE NSA

W

ashington, E.U.- El espionaje masivo de ciudadanos por parte de las agencias de inteligencia es “la amenaza más significativa para los derechos civiles en los tiempos modernos”, aseguró por videoconferencia desde Rusia el ex agente estadounidense Edward Snowden en una audiencia sobre el tema ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, con sede en la ciudad francesa de Estrasburgo. Snowden, que recibió el asilo de Moscú el año pasado después de revelar las prácticas de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense y está buscado en Estados Unidos por acusaciones de espionaje, reafirmó que filtró los secretos de la agencia para “mejorar al gobierno, no para derrocarlo”. La vigilancia masiva creó sociedades “no sólo menos libres, sino menos seguras”, apuntó. Medidas no solo invasivas, sino poco efectivas Para el informante, la NSA aplicó esta práctica no sólo para la protección contra el terrorismo y otros graves delitos, sino para monitorear a “poblaciones enteras” en base a criterios como creencia religiosa, afiliación política o posesión de armas. “Estas

Por Martín Moreno

prácticas son abusivas”, dijo, y consideró que se trata “claramente de un uso desproporcionado de medidas de investigación extraordinariamente invasivas”. Snowden comparó la recolección masiva de datos telefónicos y de internet con la vigilancia dirigida y dijo que esta última mostró ser “una y otra vez” más efectiva. Además de hablar de la NSA, el ex técnico dirigió sus críticas contra el servicio de inteligencia británico GCHQ, al que acusó de recoger imágenes de cámaras web, algunas de las cuales eran “sumamente privadas”. Peligro del autoritarismo El estadounidense advirtió del riesgo de que la tecnología caiga en las manos de regímenes autoritarios. “Ese no solo es un problema para Estados Unidos

o la Unión Europea: es de hecho un problema global”. En referencia a la sentencia publicada hoy por el Tribunal de Justicia de la UE que invalida la ley europea de retención de datos, Snowden manifestó que la NSA “tiene un ejército de juristas para interpretarla”. El exdirector del servicio de información alemán Hansjörg Geiger y el profesor de Derecho Internacional en Londres Douwe Korff, presentes en la audición, defendieron la elaboración de un convenio internacional en esta materia. El Consejo de Europa es una organización de derechos humanos con 47 estados miembros, entre ellos Rusia. Todos sus miembros ratificaron la Convención Europea de Derechos Humanos.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 29


30

. Abril 14 de 2014 . 1253


COND ENA D O S A 8 AÑO S D E CÁR CEL T R ES HO MO S EX UAL ES EN E G IP T O

E

l Cairo, Egipto.- Un tribunal egipcio condenó el lunes a ocho años de cárcel a tres hombres y a tres años a un cuarto tras haber sido acusados de realizar prácticas homosexuales. El juicio procedió con gran celeridad, pues los cuatro condenados habían sido arrestados apenas unos días antes, según informa la prensa local. Si bien la homosexualidad está perseguida en el país árabe, esta es una de las sentencias más duras de los últimos años contra la comunidad gay. En Egipto, no existen leyes que prohíban de forma expresa la homosexualidad, por lo que los condenados habían sido imputados, entre otros cargos, por “conducta desviada” y “comportamientos indecentes”, como suele ser habitual en este tipo de casos. De acuerdo con el fallo judicial, la policía encontró ropa de mujer y productos de maquillaje en la redada que llevó a cabo en la casa de uno de los sentenciados, lo que el tribunal considera una evidencia suficiente de la certeza de los cargos presentados por la Fiscalía. Además, también se acusó a varios de los condenados de crear una red de prostitución homosexual que tendría como sede un apartamento del barrio cairota de Medinat Náser. Mohamed al-Bagdadi, el presidente

Por Rosalía Maldonado

de la corte, situada en este mismo distrito capitalino, empleó numerosas referencias religiosas al leer la sentencia, según recoge el periódico egipcio Youm7. Egipto tiene un largo historial de acoso a la comunidad gay, visto con malos ojos por una sociedad conservadora y religiosa. Incluso durante la era del ex dictador Hosni Mubarak, que lideraba un régimen en teoría laico, eran habituales las redadas policiales a locales y apartamentos donde presuntamente se realizaban actos homosexuales. El caso más reciente que adquirió notoriedad pública tuvo lugar el pasado mes de octubre, cuando una quincena de personas fueron arrestadas en un gimnasio de al-Marg, un barrio

de las afueras de El Cairo, bajo la acusación de organizar fiestas homosexuales. Numerosos activistas y bloggeros egipcios expresaron en las redes sociales su rechazo a la sentencia, que algunos interpretan bajo un prisma político. “Desgraciadamente, la setencia contra los gays en Egipto es un intento de demostrar que este régimen no es menos islámico que el de los Hermanos Musulmanes”, escribió en su cuenta de twitter la bloggera Nervana Mahmud. El pasado 3 de julio, el Ejército puso fin a un año de Gobierno islamista en Egipto después de varias jornadas de movilizaciones contra el ex raïs Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 31


32

. Abril 14 de 2014 . 1253


C U B A I N T E N TA P O N E R P U E R TA S A L A R E D

L

a Habana, Cuba.- El Gobierno cubano ha prometido generalizar el acceso domiciliario a Internet, hasta ahora solo disponible en salas habilitadas a este efecto en las principales ciudades, pero no permitirá la descarga de páginas “contrarrevolucionarias” financiadas por Estados Unidos en tanto no se normalicen las relaciones bilaterales. Las restricciones sobre el acceso a las nuevas tecnologías de la información seguirán vigentes en la isla porque el régimen no está dispuesto a permitir fisuras en la hegemonía del Partido Comunista de Cuba (PCC), según la oposición al castrismo. Mientras tanto, el Gobierno cubano se ha embroncado con Washington por promover el lanzamiento de un masivo servicio de mensajería por móvil para desestabilizar Cuba. Decenas de jóvenes interesados en comprar teléfonos móviles, contratar servicios de correo y navegar por Internet se agolpaban frente a la oficina de ETECSA en el barrio habanero de El Vedado el mediodía en que portavoces de la empresa estatal de comunicaciones negaron a este periódico que el Gobierno esté censurando el acceso de la ciudadanía a las redes globales. Dos de los 11 millones de cubanos tienen móvil, en tendencia alcista pero todavía muy por debajo de la media la-

Por Martín Moreno

tinoamericana, y hasta 330.000 abrieron cuentas para navegar con las restricciones impuestas por el síndrome de país sitiado y el subdesarrollo en la conectividad. Los cubanos pueden revisar el correo en un cibercafé o por el móvil a través del nuevo dominio @nauta.cu, bajo control estatal. Un contingente sin determinar accede pirateando señales, cuentas o con la ayuda de amigos extranjeros. “No hay censura, sino incapacidad técnica para hacer más de lo que hacemos con los presupuestos de gastos que tenemos”, subrayan Tania Velázquez y Luis Manuel Díaz, directivos de ETECSA, en una de las 118 salas abiertas en todo el país, con 520 ordenadores y una velocidad 2G. Ministerios y organismos navegan por su propia

intranet. “Tenemos que invertir más, en la medida de lo posible, para tener más capacidad técnica, pero no hay barreras regulatorias, ni comerciales. Nuestro objetivo es llegar a todos los hogares”. Otras fuentes niegan que las causas del subdesarrollo sean las dificultades técnicas, porque el cable de fibra óptica con Venezuela ya está operativo, sino la voluntad gubernamental de retrasar intencionadamente el despliegue de Internet al considerarlo una herramienta potencialmente subversiva. “No quieren que se generalice el uso del Facebook y el Twitter y que la gente pueda estar conectada y eventualmente movilizada”, señala un empresario interesado en las potencialidades de las nuevas reformas económicas.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 33


34

. Abril 14 de 2014 . 1253


DIPUTADOS UCRANIANOS SE ENFRENTAN EN EL PARLAMENTO

K

iev, Ucrania.- La tensión política que vive Ucrania llegó hasta la Rada Suprema (Parlamento) este martes donde en plena sesión estalló una disputa entre representantes de la mayoría parlamentaria y la oposición. El altercado se produjo cuando el diputado opositor Piotr Simonenko dijo que el gobierno interino de Kiev tiene la responsabilidad de la actual situación en el país, pues los nacionalistas que han llegado al poder hacen todo para aterrorizar la gente. Después de estos argumentos, varios miembros del partido ultraderecha Svoboda corrieron hacia la tribuna y trataron de echarlo de este lugar. Esto derivó en una disputa en la que se vieron involucrados diputados de varios partidos. En Ucrania, desde el pasado fin de semana, se acrecentó la ola de descontento con las autoridades golpistas en las regiones de Donetsk y Járkov, donde las poblaciones reclaman un referendo para decidir su posible adhesión a Rusia. En este contexto, el ministro de Interior de Ucrania, Arsen Avakov, confirmó el inicio de la represión masiva bajo la

Por Martín Moreno

denominación de “operación antiterrorista” en zonas del este del país, reacias a los gobernantes impuestos tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich. De esta manera, tropas de Interior y comandos especiales tomaron control este martes de la sede de la administración en la ciudad de Járkov ocupada por grupos de opositores al régimen golpista de Kiev. Fueron arrestados unos 70 activistas rebeldes y continúa la limpieza en la ciudad de focos de resistencia. Igualmente, el autodesignado presidente interino, Alexander Turchinov, informó al abrir

la sesión de la Suprema Rada que fueron sofocadas acciones similares en Dnepropetrovsk y en Nikolaevsk. A la vez, aseguró que en plazo breve recuperarán el control de la administración de Donetsk y del edificio del Consejo de Seguridad en Luganks. Sin embargo, los manifestantes se mostraron reacios a pactar una rendición en medio de esta operación militar en el sureste ucraniano. Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia llamó a Ucrania a cesar de inmediato los planes militares, que conducirán a un estallido de la guerra civil.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.Alguna cosa o ente hiede y no es la corrupción y opacidad con que el secretario general de trabajadores del ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, y su banda, manejan el millón de pesos o más que cada mes reciben de las cuotas de los 2 mil 400 trabajadores sindicalizados de la ciudad. Tampoco es la tubería del jacuzzi donde el charro sindical realiza sus “proezas acuáticas” con las “becarias” que el erario municipal le proporciona. No, lo que apesta en el edificio de trabajadores de la organización es que, por fin, el muy pronto ex secretario general huele a muerto político, aunque él y su gente digan que el nuevo sindicato del Organismo Operador del Servicio de Limpia, encabezado por Orlando López Reyes, no reúne los requisitos legales para obtener el contrato colectivo de trabajo. Pacheco Velázquez es un zombi, un cadáver político, que va por las oficinas municipales exigiendo “lealtad”, vociferando a los trabajadores que “todo lo que tienen me lo deben a mí, nadie me va sacar del sindicato, porque solamente yo puedo 36

. Abril 14 de 2014 .

Israel Pacheco Velázquez

Héctor Pizano Ramos

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gustavo Torres Salinas Francisco Vega de la Madrid 1253

defenderlos a ustedes, así que ustedes saben si son malagradecidos, ya me conocen: el que me la hace, me la paga”, luego gruñe, le escurre un poco de baba por la boca y se va a amenazar a otros. n Jalisco.- Por donde se quiera ver las acciones de los políticos cada vez más demuestran que la corrupción y la impunidad imperan en sus acciones y la población tiene que aguantar las decisiones que las autoridades ordenan o toleran, así como los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros más. La mayoría de las diputadas y diputados que integran la actual legislatura de Jalisco, se ponen de acuerdo conforme a sus intereses. Acabamos de darnos cuenta cómo 20 de ellos sin recato alguno de un plumazo borraron la reglamentación para entregar cuentas periódicas del recurso que recibían, quienes así lo hicieron, de la partida de “Casas de Enlace”. Los flamantes legisladores aprobaron la propuesta del actual presidente del congreso Héctor Pizano Ramos, para seguir gozando del sobresueldo o apoya para sus casas de

E


enlace, pero les salió el “chamuco” y otros de sus “compañeros” no apoyaron la propuesta. Al hacer pública la negativa de apoderarse mensualmente de más de 92 mil pesos, además que el propio presidente estatal del PRI ya los había invitado a no cobrarlos, los priistas y también panistas decidieron dar marcha atrás y no aprovecharse de esos recursos. n Tamaulipas.En Tampico cuentan que cuando comenzó la refriega, la metralla y los granadazos, el alcalde GUSTAVO TORRE SALINAS se fue y se metió debajo de la cama, pero que “órdenes superiores” lo obligaron a salir y a informar de los hechos. Por desgracia la población de Tampico no ha visto la suya y de no ser por las grandes cadenas comerciales que generan empleo y mueven el circulante, desde hace tiempo la crisis de inseguridad sería más evidente. El desempleo y la inseguridad, además de la falta de servicios públicos son una realidad a la que no se le puede cerrar los ojos y que simple y sencillamente no puede resolver GUSTAVO TORRES SALINAS. Y menos se va a resol-

E

ver mientras GUSTAVO TORRES SALINAS pierda el tiempo persiguiendo un sueño guajiro de ser gobernador de Tamaulipas cuando no forma parte del grupo compacto y no goza de la “bendición” para pelear por ello. Pero a pesar de eso se cuenta que el “viaje promocional” que realizó GUSTAVO a Texas fue para venderle la idea a los dueños del dinero

muertes… Bien dicen que las cosas por su propio peso caen y las situaciones de riesgo que se vivieron en Tampico demuestran que GUSTAVO comanda un gobierno fallido y rebasado por la inseguridad y esa es la percepción general dentro y fuera de Tampico que se ha visto reflejada en las redes sociales, que representan la dolorosa herida de TORRES SA-

invertido en Tampico, que lo apoyaran rumbo a la gubernatura, cosa que al parecer no consiguió. Y otro punto que en verdad molesta a los tampiqueños es las presumideras del alcalde TORRES SALINAS, quien desde hacía varios días andaba pregonando que la seguridad estaba garantizada en la zona y que se desata la metralla y con ello las

LINAS, porque no los puede acallar como a los lustradores de zapatos con la lengua. n Baja California.- El candidato del PAN a la gubernatura de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, posee por lo menos 33 propiedades en todo el estado, entre ellas un condominio con 23 departamentos y 2 terrenos de 17 mil 316 metros cuadrados que

E

pertenecían al Ayuntamiento de Tijuana y que adquirió tras haber finalizado su encargo como alcalde de esa localidad en 2002. Los inmuebles del candidato del PAN, distribuidos en los municipios de Tijuana, Mexicali y Rosarito, miden 70 mil metros cuadrados, 1.5 veces el tamaño del Zócalo de la Ciudad de México. Una búsqueda hecha al Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Baja California (RPPCBC), arrojó que de las 33 propiedades del candidato del PAN, 23 están localizadas en Tijuana, siete en Rosarito y tres en Mexicali. Además de los terrenos y condominios completos, también tiene departamentos y locales comerciales con alta plusvalía y desde 2002 es presidente del Consejo de Administración de Casa de Empeño de Baja California, empresa de su propiedad. A pesar de que algunas de las transacciones de compra-venta realizadas por Vega no registran su cuantía, lo que sí reflejan los registros del RPPCBC es que la fortuna del candidato parece haberse incrementado notablemente durante su paso por la función pública. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Abril 14 de 2014 . 1253

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

EL BASTÓN PARA EL MÁS TONTO

O

axaca, Oax.- Hay un cuento hindú, que me llamó la atención y quiero compartirlo con ustedes, a la mejor obtenemos alguna enseñanza. Cuentan que una vez llegó al salón del trono, de un gran reino, un gurú, vestido apenas con un taparrabo y llevando en su mano derecha una vara y en la izquierda una escudilla, donde las personas le ponían algo de comer. Era delgado, de baja estatura, pero su rostro reflejaba una calma espiritual y sus músculos no reflejaban tensión alguna. Poco a poco, el hombre se fue acercando al rey y éste le indicó a los guardias reales, que no lo molestaran. Con una seña, el soberano lo invitó acercarse. Aceptando el gurú, con una breve reverencia se sentó a los pies del soberano, contrastando las lujosas vestimentas reales y el taparrabo del visitante. Dándose cuenta de la gran sabiduría que el recién llegado poseía, el rey le consultó sobre diversos problemas que confrontaba y a los cuales no encontraba solución. Antes de dar contestación alguna el gurú, guardaba un largo 38

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Mario Pérez Díaz

silencio y después de ello, contestaba con suaves palabras y con certeros juicios. El rey, cada vez más asombrado de sus conocimientos, le pidió que se quedara con él como su consejero, ofreciéndole lujos y comodidades. El humilde hombre, con gentil comedimiento, no aceptó lo ofrecido y se despidió del soberano. Pero antes de que te vayas y ya que andas haciendo un recorrido por muchos lugares de la Tierra, te voy a dar este hermoso bastón, que cambiaré por la vara que ahora traes y te voy a dar la encomienda de que se lo entregues a la persona más tonta que encuentres. Y cuando vuelvas, dentro de algún tiempo, yo te devolveré tu vara y a cambio de eso, me informarás a quien diste el bastón. Así lo haré, señor. Pasaron muchos años. Y una tarde el gurú volvió al reino donde se le había entregado el bastón y ahí estaba la real persona que lo había hecho. El rey, al verlo se alegró mucho, pero quedó asombrado de que todavía trajera el bastón. Al preguntarle si no había encontrado al tonto que lo mereciera, le contestó que

no. Pero seguiría buscándolo en su nuevo recorrido. El gurú se quedó viendo a su interlocutor y con respetuosa calma le dijo: Majestad, lo veo muy canoso y agotado ¿a qué se debe? Se debe a que he tenido muchos problemas y no puedo resolverlos. Tengo a las mujeres más hermosas en mi harem y no puedo disfrutar de ellas. Mis ejércitos han conquistado territorios de famosas bellezas naturales y de riquezas fantásticas y no los conozco. Mis hijos son muchos y como no tengo tiempo para convivir con ellos, no se a quién nombrar mi heredero. De remate, no puedo dormir y……… El gurú estiró su delgado brazo y entregó al rey “EL BASTÓN DEL MAS TONTO” No es por nada, pero por muy abrumados que estemos, hay cosas sencillas, humildes que Dios nos permite disfrutar. Tenemos mucha gente a quien amar y amigos con quienes pasar ratos agradables de amena plática. HAY QUE SER FELIZ CON LO QUE SE TIENE Y VIVIR EL AQUÍ Y AHORA….ESPERO QUE NO NECESITE UN BASTÓN.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 39


PA F P A P R U E B A P R OY E C TO D E UA B J O C O N M U N I C I P I O S D E OA X A C A

O

axaca, Oax.- Con el propósito de brindar servicios de calidad a diversos municipios de la ciudad capital a través de proyectos institucionales, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca presentó el plan de trabajo denominado “La UABJO en las Ocho Regiones del Estado”, mismo que fue aprobado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a través del Programa de Apoyo al Fortalecimiento Profesional (PAFP). Al respecto, el director de Fortalecimiento Institucional de la UABJO, Javier Martínez Marín, comentó que gracias al interés y apoyo del rector Eduardo Martínez Helmes pudo consolidarse este Programa cuyo objetivo es visitar un municipio por cada región con estudiantes de las dos Facultades de Arquitectura de la Universidad, a fin de trabajar sobre alguna necesidad propia

40

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Matilde Solis

de la comunidad a solicitud de la autoridad municipal. De esta manera, se trabajará con 16 estudiantes capacitados y debidamente seleccionados, quienes realizarán estancias mensuales en las comunidades indicadas, a fin de realizar trabajo de campo, elaboración de un proyecto ejecutivo, levantamiento de planos y presentación de maquetas, sobre alguna necesidad requerida, dando cumplimiento a lo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo UABJO 2012-2016. Para ello el PAFP autorizó 450 mil pesos, mismos que serán destinados a la aplicación del proyecto y a becas estudiantiles que faciliten la permanencia de los estudiantes en las regiones. Por otro lado, los jóvenes serán beneficiados con la liberación de su servicio social correspondiente a un semestre. Martínez Marín, dio a conocer que a largo plazo se prende establecer módulos de servicio universitario en las comunidades

a fin de que los habitantes tengan la opción de acudir a solicitar algún apoyo o asesoría. Así mismo se pretende integrar otras Unidades Académicas como son: Escuela de Medicina y Cirugía, Facultad de Odontología y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Con este programa, se brindará un trabajo profesional a las regiones de la entidad, mismo que será avalado por el Comité Técnico, el cual se integrará por el Secretario de Planeación, el Director de Fortalecimiento Institucional, Directores de las dos Facultades de Arquitectura, un Asesor del Instituto de Investigaciones Sociológicas, catedráticos del área de diseño y estudiantes. Así al trabajar de forma coordinada, la UABJO se vincula con el sector social, permaneciendo como la Institución de Educación Superior más importante de la entidad, la primero opción de educación profesional, que atiende a una población total de 22 mil alumnos.


Abril 14 de 2014 . 1253

. 41


ICA ACEVEDO

O A X ACA A FIR M A Q U E PL AYA S ES TÁ N EN CONDI CI ONES PA RA RECI BI R A TU RI S TA S

O

axaca, Oax.En el primer periodo vacacional de este año, en el marco de las festividades religiosas de la Semana Santa, el director de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Hugo Luis Llaguno, aseguró que los tres principales destinos turísticos de la Costa oaxaqueña: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, que comprenden 16 playas, mantienen una buena calidad de agua marina, por lo que no existen riesgo para que los paseantes puedan contraer enfermedades y daños a su salud. Informó que personal adscrito de la dirección a su cargo, de la Jurisdicción Sanitaria número 4, realizó la vigilancia sanitaria previa a través del muestreo de agua de mar en forma mensual y el

Por MARÍA DE LA LUZ

resultado certificó la calidad del líquido en las playas: Maguey, Bahías Santa Cruz, La Entrega, Chahué, la Bocana y Tangolunda, de Bahías de Huatulco; Principal, Panteón y Zipolite, de Puerto Ángel; y Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I y II, Merinero y Principal, de Puerto Escondido. El funcionario aseguró que las playas oaxaqueñas están listas para el arribo de los visitantes locales, nacionales y extranjeros, que año con año eligen a la entidad como su opción ideal para vacacionar y quienes podrán gozar de todos sus recursos con mayor confianza y tranquilidad. El presidente municipal de San Pedro Mixtepec, José Antonio Aragón Roldán, coincidió en que la playa de Puerto Escondido se encuentra limpia luego de un gran esfuerzo por parte de las autoridades y la comunidad de prestado-

res de servicios en la zona, quienes implementaron el programa “Disfruta la Semana Santa, Playas Limpias” el cual concluirá pasando el periodo vacacional. En las Bahías de Huatulco se tiene programada para mañana una actividad de limpieza masiva, en el marco de la novena emisión del programa “No dejemos huella”, que consiste en una limpieza general de 18 playas de las 36 que conforman las bahías, tal como lo dio a conocer Lorenzo Alfaro Campos, coordinador del Equipo Verde Huatulco. De igual forma indicó que más allá de una limpieza, se trata de sensibilizar tanto a los habitantes de la zona como a los turistas de la importancia de conservar limpias y certificadas las playas, ello para mantener el flujo turístico y la activación económica en la zona.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Abril 14 de 2014 . 1253

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Abril 14 de 2014 . 1253

.

43


ESTADO DE PUEBLA GASTA PUEBLA MÁS DE 7 MILLONES EN CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES QUE DURÓ 8 HORAS

P

uebla, Pue.- El gobierno del panista Rafael Moreno Valle gastó en promedio casi un millón de pesos por hora para la realización de la 46 sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), un acto protocolario en el que además de discutir una agenda de 28 puntos el gobernador poblano entregó a su homólogo de Aguascalientes la presidencia del organismo. El evento se llevó a cabo el 26 de febrero pasado con la participación de los 32 mandatarios estatales y con el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete, como invitados especiales; fue organizado por la empresa Creatividad y Espectáculos SA de CV, compañía subsidiaria de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), empresa vinculada a Televisa. Esto fue dado a conocer por la Secretaría General de Gobierno a una solicitud de información, presentada por el reportero Jorge Castillo, aunque no se ofrecieron más detalles: “Para la realización de 44

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por VERÓNICA ACEVEDO

los trabajos de la XLVI Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en Puebla los días 25 y 26 de febrero, se contrató un servicio integral con la empresa Creatividad y Espectáculos, S. A. de C. V. que incluyó equipamiento, montaje, diseño y producción de espectáculos, alimentos, logística, ambientación y servicios complementarios, por un monto de 7.3 mdp, I.V.A. incluido”. Por su parte, la Secretaría de Turismo reconoció, también a una solicitud de información, que registraron un gasto de 286 mil 269 pesos “por concepto de hospedaje” para el mismo evento, lo que eleva el gasto total a 7.5 millones de pesos por las ocho horas que duró la reunión de trabajo. Conviene señalar que si bien los gobernadores llegaron desde la tarde previa, es decir el 25 de marzo, la reunión de trabajo se realizó al día siguiente en una sesión que duró casi 8 horas, pues inició a las 8:30 de la mañana y concluyó a las 16 horas. En Puebla 7.5, en Sinaloa 2.8

Y mientras el gobierno de Puebla erogó la cifra señalada, seis meses antes el gobierno de Sinaloa gastó casi una tercera parte para organizar una reunión similar. En agosto de 2013, Mario López Valdez entregaba la presidencia del organismo que agrupa a los gobernadores de todo el país, a Moreno Valle. En esa sesión, que se realizó en Mazatlán, se gastaron 2 millones 883 mil 138.2 pesos, según reconoció el gobierno sinaloense tras una solicitud de información presentada por el portal La Pared Noticias. En su respuesta, la administración de Malova incluso entregó las facturas que se generaron para la realización del encuentro de mandatarios, con esos documentos es posible observar que el gasto más alto, incluso por encima del pago del hospedaje, fue el de la renta de vehículos blindados. El gasto fue de la siguiente manera: · Hospedaje y comida: 857 mil 237.35 pesos (incluye pago de habitaciones de mandatarios y prensa). · Renta de equipo de ilumi-


nación y audio: 344 mil 288 pesos. · Renta de salón en el Centro de Convenciones: 355 mil 903.25 pesos (incluye servicio de alimento y bebidas). · Renta de vehículos blindados: 934 mil 335 pesos. · Gastos varios (celulares, playeras, botellas de agua, etcétera): 101 mil 500 pesos. · Total: 2 millones 883 mil 138.2 pesos ¿Y el café? Por su parte, el Centro de Convenciones poblano negó, tras una solicitud de información que tardó un mes en responder, haber realizado gasto alguno en dicha reunión, esto a pesar de que desde la columna Al Portador se publicó una factura emitida por la empresa “Desarrollo de Banquetes y Eventos Garcied S de RL de CV” mediante la cual se ampara el pago de 175 mil 773 pesos por un servicio de café servido “en el evento de la Conago el día 26 de febrero de 2014 en el Centro Expositor”. De acuerdo con la factura, que fue pagada por el organismo descentralizado de la administración estatal que encabeza Lambertus Matthijs de Kool, cada taza de café servida en la modalidad VIP costó 233 pesos, es decir diez veces más de lo que puede costar una taza de café americano en la cadena cafetera Starbucks.

EN L A CÁM ARA BA JA LUNA EXIGE A MORENO VALLE Q UE YA NO CRIM INALICE L A P ROTESTA SOCIAL

P

uebla, Pue.- La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, exigió que la administración estatal encabezada por el panista Rafael Moreno Valle Rosas frene la criminalización de la protesta social, y denunció ayer ante el pleno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión que “en Puebla se vive un ambiente de incertidumbre”, pues “se acumula el resentimiento social ante la cerrazón y la represión del gobierno del estado”. El pronunciamiento lo hizo la representante izquierdista de la Cuarta Circunscripción a propósito de la detención de la comisaria ejidal de San Felipe del municipio de Atlixco, Enedina Rosa Vélez, de 60 años de edad, y del vocero del Frente de Pueblos, Juan Carlos Flores Solís. Por la noche, cuando ya se sabía de la detención de Abraham Cordero, dirigente del

Por OSVALDO MARTÍNEZ

Movimiento Nacional Los de Abajo y el Frente Campesino, Luna Porquillo emitió un comunicado que se transcribe a continuación: “La criminalización y detenciones arbitrarias no pueden ni deben darse en un Estado de Derecho. Exigimos la pronta e íntegra liberación del compañero Abraham Cordero. Basta de criminalizar a los dirigentes, líderes y activistas sociales, la manifestación es un derecho así como la lucha por la defensa de los espacios y nuestros recursos naturales. Puebla libre, Puebla de todos y para todos”. En el Palacio de San Lázaro, expresó: “La zona poniente de la ciudad de Puebla está integrada por 22 municipios, incluyendo la capital del estado, donde habitan más de 2 millones y medio de personas. Esta zona es parte de la cuenca hidrológica del Balsas, en donde hace más de 25 años la urbanización crece de manera desmedida y que además crece en desorden. Abril 14 de 2014 . 1253

. 45


46

. Abril 14 de 2014 . 1253


“La actividad inmobiliaria, industrial y comercial ha desplazado la actividad agrícola, generando desempleo y acrecentando la migración en esta zona, que produce más de 2 mil toneladas de hortalizas que alimentan a la Ciudad de México, a 20 mil empleos directos e indirectos, y sobre estas tierras se pretende hoy incluir el Proyecto Integral Morelos, y en la región poblana del Izta–Popo se desea construir el gasoducto y las autopistas. Esto se debe a que decenas de comunidades se encuentran movilizadas en contra de esos proyectos”. Y añadió: “Organizaciones como el Frente de Pueblos y el Frente de Campesinos, de Ejidatarios y Pequeños Propietarios luchan en defensa de la tierra, del agua y los bosques, que han vulnerado debido a la entrada en vigor de la Ley de Expropiación en el estado, que desaparece el derecho de audiencia previo al acto expropiatorio, lo que no es otra cosa sino una flagrante violación a nuestra Constitución federal para legalizar los despojos. “Las organizaciones han buscado diálogo e información, así como la exigencia que las comunidades sean consultadas; sin embargo, solo se ha concentrado a la soberbia y a la cárcel. “en días pasados fueron detenidos, sin orden de aprehensión, la comisaria ejidal de San Felipe del municipio de Atlixco, Puebla, Enedina Rosa Vélez, de 60 años de edad, y el vocero del Frente de Pueblos,

Juan Carlos Flores Solís. Estos actos demuestran una vez más que el gobierno del estado de Puebla actúa criminalizando la protesta social y queda de manifiesto la incapacidad de los funcionarios de dialogar y construir acuerdos que favorezcan la paz y la tranquilidad social. “Advertimos desde ahora que el movimiento social en Puebla contra los proyectos mineros en regiones de la Sierra Norte y la Mixteca poblana y en el Valle del Centro Poniente, en Puebla, está por la defensa de la tierra, el agua y el derecho al trabajo, que crece de manera progresiva. “En Puebla se vive un ambiente de incertidumbre. Se acumula el resentimiento social ante la cerrazón y la represión del gobierno del estado. Un lamentable ejemplo de ello es lo que sucedió el pasado lunes 6 de abril , frente al Congreso local, en donde se crucificaron tres ex trabajadoras del Hospital del Niño Poblano, suprimiendo hoy irresponsablemente mediante un decreto lo que integra a los servicios de salud en el estado, dejando a cientos de personas desempleadas y a su suerte, sin las consideraciones de reubicación que debieran tomarse. “Por lo que desde esta soberanía nacional se hace un llamado al gobierno del estado a fin de que se instalen mesas de diálogo con las organizaciones sociales, se frene la criminalización a la protesta social y sean liberadas la comisaria ejidal

Enedina Rosas y el activista Juan Carlos Flores. Además de que solicito se forme una comisión plural de legisladores que investiguen los actos de gobierno por probables violaciones a los derechos humanos de audiencia y de debido proceso y de acceso a la justicia, que a la vez son garantías constitucionales, como también los vínculos que dicho gobierno mantiene con la empresa Oceanografía”. El diputado panista Néstor Gordillo Castillo, el hombre de mayor confianza del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en la Cámara Baja, pidió la palabra para decir lo siguiente: “Con su permiso, presidente (de la Cámara), lo único, solicitarle que se lleve y como lo ha coordinado acertadamente en todas las reuniones (sic), que sea en otra forma la manera en que uno exprese estas situaciones (sic), porque la verdad se anda afectando ahorita al gobierno del estado, al gobernador, de represión, de varias cosas, y no es el momento, creo yo, ni es la forma, sino que hay que cumplir el reglamento y que podamos, en su momento, dar la respuesta adecuada (sic), si no, podríamos ahorita responder todo lo que nos está comentando la diputada, con todo respeto a lo que ella está diciendo, pero también nosotros debemos ser los primeros en demostrar civilidad y, sobre todo, respetar el reglamento, y que en su momento le vamos a contestar a todo lo que está diciendo Muchas gracias” (sic). Abril 14 de 2014 . 1253

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

ORGANIZÓ LA UAT LA “GRAN EXPO DE CUERPOS ACADÉMICOS”

* Producción científica y capacitación de recursos humanos en la investigación; involucra a 213 profesores y a 119 estudiantes de licenciatura y posgrado

T

48

laxcala, Tlax.- Para presentar de manera concreta los avances, productos

. Abril 14 de 2014 . 1253

y publicaciones de 43 cuerpos académicos (CA) y propiciar el intercambio de experiencias en el manejo de diversas líneas de

investigación, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró la


Gran Expo de Cuerpos Académicos en la Infoteca de esta Casa de Estudios. Durante la realización de esta actividad académico-científica, el Dr. Víctor Job Paredes afirmó que se continuará con la estrategia de apoyo a los CA además de buscar alternativas para derivar más recursos que les permitan continuar con la tarea de generar conocimientos durante el 2014, propiciando que la cifra sea igual o mayor en relación a 2013 que fue de diez millones de pesos. A su vez, el Mtro. Antonio Durante Murillo, Coordinador Institucional de Cuerpos Académicos, afirmó que el posicionamiento de los CA de la UAT es cada vez más sólido en virtud que a la fecha cuenta con 43 con registro en el PROMEP, de los cuales se desprende que seis de ellos tienen el estatus de Consolidado, 16 se ubican En Consolidación y 21 En Formación.

Precisó en los 43 CA participan 213 profesores de Tiempo Completo, de los cuales 57.2% son hombres y 42.8% son mujeres, mismos que desarrollan 57 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). Agregó que de cada 100 integrantes de CA, 72 son Perfil Deseable, y 28 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores; la vinculación de estos CA con los de otras instituciones se amplía, pues seis CA de la UAT participan en proyectos de Apoyo a la Integración de Redes Temáticas de Colaboración Académica. Enfatizó que se produjeron al menos 57 libros, de los cuales 90% son para unidades de aprendizaje o materias de programas educativos asociados a los CA; 73% de los libros son para materias de licenciatura y 27% son para materias de posgrado. Entre otras fortalezas que han generado los CA de la UAT, está la pu-

blicación de artículos en revistas con arbitraje, en total 21 artículos en revistas internacionales, todas con índices reconocidos, mientras que en publicaciones nacionales arbitradas se divulgaron 49 trabajos. Informó también que para la formación de recursos humanos con apoyos metodológicos y en ámbitos de investigación, a través del Programa Institucional CACyPI- UATx 2013: Cuerpos Académicos, Calidad y Productividad para su Internacionalización, se otorgaron 119 becas a pasantes de la UAT. Posterior al acto protocolario, se realizó un recorrido por la Gran Expo de Cuerpos Académicos, en la que se apreciaron las producciones editoriales y avances de los proyectos de investigación en un marco de una interacción respetuosa, de diálogo y de intercambio académico.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 49


50

. Abril 14 de 2014 . 1253


ACORTA FEDERACIÓN LA RIENDA A UN DESBORDADO MARIANISMO Por VERÓNICA ACEVEDO

T

laxcala, Tlax.- Frenan obras cumbres del marianismo; el gobierno federal, intolerante con la administración de los atropellos, las obras pequeñas y las manchigrecas. ¿Qué significa parar en seco dos de las muy escasas obras de alto impacto del gobierno marianista? Tal vez un mensaje muy claro del gobierno federal. Tienen detectados sus desplantes y lo que podríamos llamar, sus excesos, como si Tlaxcala no formase parte de un concierto llamado federalismo y aquí únicamente fuera vigente esa voluntad superior, rasposa, sedicente libanesa (¿y?), tozuda, lobo de estepas, ah pero eso sí, cruel como ella sola cuando alguien atenta contra su orgullo. Hace poco, personal de la Comisión Nacional del Agua (CNA) se constituyó en Los Molinos, exhacienda perteneciente al delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joaquín Cisneros Fernández. Detuvieron la construcción de una barda a la vera del río, que por cierto atraviesa aquella imponente propiedad. Hubo tolerancia cero contra el potentado dueño de Los Molinos, quien personalmente persuadiría a sus compañeros funcionarios federales que llevaban la consigna de poner un correctivo ejemplar. Incluso, boletinaron decenas de fotos. Insisto, había consigna. El martes 8 de abril, personal de la Procuraduría Federal de Protec-

ción al Ambiente (PROFEPA) frenó la construcción de las dos obras más importantes del marianismo: las ciudades judicial y de la salud. Desde enero de este año les habían notificado la deficiente gestión para el cambio de uso de suelo, de forestal a urbano en ambos terrenos. Un vergonzante segundón de la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda, David Lima, (¿por qué no apareció el millonetas Romano Montealegre?) salió a dar la cara, diciendo que en dichas superficies ya había muy pocos árboles, por eso Tlaxcala había tomado la decisión de dar un uso urbano a esos predios. Más ridícula no podía ser su justificación. Y los sellos de clausura fueron colocados, no como desafío al gobierno local, de los atropellos y las detenciones en caliente, no, sino en calidad de mensaje, muy claro y contundente respecto al poco valor que estos desaires marianistas despiertan, por ejemplo en el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien alegremente consciente de los marianismos locales ha comentado a gentes de su confianza, sobre el respeto que infunden los malos modos del aldeano mandamás. Veamos los reiterados fallos de la justicia federal en contra del gobierno de Tlaxcala, estos dos últimos golpes de Conagua y Profepa, y aguardemos a ver qué pasará por ejemplo con el escándalo del fertilizante desaparecido y el chivo

expiatorio, ¡del propio sistema marianista!, a la sombra por significar un riesgo dada la información con que contaba, y que aparentemente hundiría a importantes personajes del grupo en el poder. ¿Qué pasaría si la PGR atrae este escándalo que por cierto involucra recursos de carácter federal, por tratarse de un programa de apoyo a los campesinos? Como podemos ver, no es lo mismo destruir que ser destruido… no es igual clausurar al arbitrio propio, que ser el afectado en una clausura. El gobierno de las pequeñas obras (las guarniciones y las manchigrecas) también resultó ser el gobierno de las grandes fallas en materia de gestión. El que deja ir presupuestos de 3 mil millones de pesos para sanear al Río Zahuapan, el que ahuyenta a Liverpool, el que ve con los brazos cruzados cómo Nestlé construye en Jalisco una imponente planta, mientras aquí dejó la plaza por falta de apoyo oficial, al que poco le interesó atender de manera seria a los ejecutivos de Audi, quienes realmente consideraban a Tlaxcala dentro de la zona de excelencia para asentarse. Si para el gobierno de la República las fallas de Tlaxcala son claras como el agua, qué será para el partido del Presidente. Aquí todo lo pierde. Y hasta esquilma –dicena los priístas necios en colocarse la camiseta de candidatos cada que van a elecciones.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 51


ESTADO DE HIDALGO

HIDALGO NO HA DESARROLLADO COMPETENCIAS REALES

P

achuca de Soto, Hgo.- Los habitantes del estado de Hidalgo no han desarrollado competencias reales, lo cual representa una amenaza para las empresas foráneas que quieran invertir en la región, pues tienen que correr el riesgo de contratar capital humano que no cubra sus requerimientos, manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Javier Vázquez Coria. Detalló que pese a que ya se realizan acciones para convertir a Pachuca en una Ciudad del Conocimiento, actualmente el esfuerzo académico no está a la altura de las necesidades de empresas de talla internacional. En este sentido, el dirigente de la Coparmex en la entidad puntualizó que esta problemática se suma al freno que representa el que la economía hidalguense está basada en el gobierno, pues en momentos como los que se viven actualmente, en donde hay atrasos en la baja del recurso económico federal, las empresas se quedan sin subsidios. 52

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Rosalía Maldonado

“Esto es gravísimo, se desencadenan deudas con los proveedores del gobierno y paralizan la economía; reitero, hoy la economía del estado está paralizada porque dependemos de gobierno federal, estatal y municipal”, dijo. Vázquez Coria consideró que la entidad carece de una verdadera vocación productiva, la cual ha sido enérgicamente demandada por empresarios. Reconoció que el lento desarrollo del estado en el aspecto económico tiene que ver en mucho, el que las empresas hidalguenses no se han adaptado a las necesidades competitivas de la era actual y ven como único fin el atender al mercado local. “El desarrollo económico es un desarrollo virtuoso al no haber incentivos productivos, academia competitiva y mucho menos competencias desarrolladas, por consecuencia la empresas van a ser chicas al igual que los salarios”, explicó. Dijo que desde su punto de vista, Hidalgo está falto de una alternancia política para tener un crecimiento en todos los sentidos, pues esto genera

competencia, como ha sucedido en el estado de Querétaro. Vázquez Coria aceptó que pese a esto, no todo en la entidad está perdido en cuanto al tema económico, ya que la apertura de polos industriales que en últimas fechas ha anunciado la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, que encabeza José Pablo Mahuad Pontón, representa un verdadero aliciente. El empresario dijo que la debilidad de la puesta en marcha de los parques industriales, es que descartan por completo a la zona norte de Hidalgo, en donde la pobreza envuelve al total de la población. Hidalgo no es Pachuca, ni Tula de Allende, dijo el representante de la Confederación Patronal , por lo que solicitó la creación de mecanismos que contemplen a la huasteca. “Regalarle a los empresarios tractoras el terreno y condonarles los impuestos no es suficiente, necesitamos una vocación real que genere riqueza para todo el territorio hidalguense”, reiteró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Javier Vázquez Coria.


EXIGEN DESAFUERO DE ALCALDESA DE EL ARENAL

P

achuca de Soto, Hgo.- Para exigir la agilización del proceso de desafuero promovido por habitantes de la colonia 20 de Noviembre de El Arenal contra la alcaldesa Adelfa Zúñiga Fuentes por la comisión de los delitos de despojo, agresiones, amenazas y otros ilícitos un grupo de 500 integrantes de la UNTA se manifestaron en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH). Asimismo otro grupo instaló un campamento permanente frente a la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal para exigir la resolución de conflictos agrarios. Sobre el conflicto de El Arenal la activista advirtió que en caso de que la alcaldesa Adelfa Zúñiga no sea desaforada por el Congreso y sometida a proceso penal por todos los delitos que se le imputan, se corre el riesgo de un estallido social en El Arenal. Pidió al Congreso no seguir solapando las tropelías de la alcaldesa, pues advirtió de

Por VERÓNICA ACEVEDO

nueva cuenta que los vecinos de la colonia 20 de Noviembre y otras localidades de El Arenal no permitirán la colocación de casillas para el proceso electoral federal del 2015. En cuanto a las exigencias que tiene la agrupación a Sedatu, Martha López Ríos señaló que el plantón que se instaló en la delegación estatal de esa dependencia es para exigir que “los programas para apoyo al campo obtenidos durante el gobierno de Vicente Fox en el marco de la firma del Acuerdo Nacional para El Campo sean para las agrupaciones que lucharon para la firma de ese acuerdo y no para que sean entregados a la Confederación Nacional Campesina (CNC) como actualmente se pretende hacer”. “La UNTA y otras agrupaciones que participamos en ese acuerdo no vamos a permitir que esos programas que se lograron se conviertan en la caja chica de la CNC” advirtió la activista. “También estamos exigiendo la solución a conflictos agrarios que han quedado estancados por quienes laboran en las

oficinas centrales de Sedatu como lo son el de Las Fuentes, en el municipio de Francisco I Madero; Ocotzá, Donijá.y El Rosario en Ixmiquilpan; El Rayón de Cuautepec; Rancho Nuevo de Almoloya; La Barranca de Huasca; Xitzo en Santiago de Anaya; Irolo de Tepeapulco; Tinthé I y Tinthé II de Tecozautla; Onésimo Piña, representante legal de los colonos de la 20 de Noviembre señaló que el cacicazgo de la familia Zúñiga Fuentes por más de 15 años “ha provocado el descontento de la gente que ya no está dispuesta a seguir solapándola” El despojo de un campo deportivo a la colonia 20 de Noviembre; de un predio a una escuela de esa misma localidad para construir un panteón particular; de un inmueble donde había un costurero comunitario, imposición de delegados , secuestros, extorsiones y despojos de propiedades son algunos delitos que vecinos de esa localidad denunciaron a Adelfa Zúñiga ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo. Abril 14 de 2014 . 1253

. 53


54

. Abril 14 de 2014 . 1253


GOLPEAN Y PRIVAN DE SU LIBERTAD A ABOGADA EN INSTALACIONES DE LA SSPH

P

achuca de Soto, Hgo.Una joven abogada fue golpeada y privada de su libertad por personal de la Coordinación de Seguridad Estatal, luego de solicitar su “apoyo” para la practica de una deligencia para la desocupación y entrega de una vivienda en poder de un policía. Julieta Ortega Jiménez, abogada de profesión, indicó que los hechos se registraron el pasado 3 de abril cuando acudió al área jurídica de la Coordinación de Seguridad Pública, lugar donde fue golpeada por Nancy Denisse Gómez Godínez, apoyada por Antonio Ordoñez quien la sujeto por la espalda, la agresión supuestamente fue ordenada por Sayma Sagahón “N”, quien es la jefa de Nancy y Antonio. La abogada presentó una denuncia por los delitos de lesiones, difamación, abuso de autoridad e imputación de hechos falsos y simulación de pruebas y los que resulten, en contra de Nancy Denisse Gómez Godínez, Sayma Sagahón, Antonio Ordoñez, el policía Aquino “N” y quienes resulten responsables, la denuncia se encuentra con el numero 12/DAP/R/II/887/2014. Explicó que desde el 19 de febrero de 2014 con motivo de su trabajo como abogada lleva un juicio en el Juzgado Segundo Civil con el número de expediente 626/2012 el cual es un juicio de terminación de contrato de comodato en contra del policía Francisco Hernández Maria-

Por OSVALDO MARTÍNEZ no, quien se niega a desocupar una vivienda que no es de su propiedad. Derivado de este juicio, el Juez Segundo Civil del Distrito de Pachuca ordeno la desocupación y entrega del bien inmueble por lo que se giró un oficio a la Coordinación de Seguridad Estatal, para solicitar el auxilio de la fuerza pública, y designar a los elementos en apoyo al actuario adscrito al mismo juzgado. Sin embargo y pese que desde el mes de febrero la abogada ha solicitado a través de diversos oficios el auxilio de la policía, el área jurídica de la Coordinación de Seguridad Pública se ha negado a dar respuesta. Ortega Jiménez, recordó que el 25 de marzo volvió acudir atendiéndola la señorita Verónica, quien de mala manera le dijo “ya está otra vez aquí”, pidiéndole que regresara más tarde a petición de su jefa Sayma, por lo que una vez más regreso al juzgado a solicitar una nueva fecha a la actuaria, la cual se la dio para el 16 de abril de 2014, por lo que regreso por la tarde a dejar nuevamente el oficio al área jurídica de la corporación policiaca. Sin embargo nuevamente la empleada de nombre Verónica le dijo que no podía elaborarle el oficio porque no estaba su jefa Sayma Sagahón, metiéndose en la conversación Nancy Denisse Gomez, quien le menciono: “ya te dijo que no hay fechas”, por lo que la abogada le recrimino su proceder diciéndole que se iba a quejar de ella.

En esa ocasión le grito en el rostro y le arrebato el ofició el cual tiro al piso, en esa ocasión dijo, acudió con el Coordinador de Seguridad Estatal Fermín Díaz González, pero no se encontraba por lo que fue atendida por Brenda Guardado, que se lo diría al coordinador. De acuerdo a la abogada, el pasado 3 de abril acudió a las nueve de la mañana una vez más a solicitar el auxilio de la policía para llevar a cabo la desocupación y entrega de la vivienda ubicada en la Colonia Anahuac la cual es habitada por el policía Francisco Hernández Mariano, pero una vez más la actitud prepotente y grosera de las empleadas del área jurídica se hicieron presentes. “No hay fechas, que no entiendes, si las estamos dando pero no te vamos a dar nada” le espeto Nancy Denisse, quien continuo ofendiéndola “ya me tienes harta, estoy hasta la madre, no te vamos a dar auxilio” dándole una cachetada en ese momento a la abogada, al momento de jalonearla, mientras que Antonio Ordoñez la sujeto por la espalda, aprovechando Nancy para golpearla en diferentes partes del cuerpo. No obstante de golpearla, ordenaron su detención para evitar fueran denunciados, y por casi 17 horas fue privada de su libertad por órdenes de Sayma Sagahón, quien a decir a de algunos elementos es una mujer prepotente, y no es la primera vez que actúa de esta manera.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 55


ESTADO DE MÉXICO

ESTADO DE MÉXICO ROJO

T

oluca, EdoMéx.Esta semana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la necesidad de implementar un operativo de seguridad especial con fuerzas federales para contrarrestar la grave crisis de seguridad que sufre el Estado de México. El anuncio desmiente la negación con la que el gobernador Eruviel Ávila ha tratado el tema. Durante meses, había tratado de minimizar el problema, aduciendo que se trataba de un repunte de la inseguridad meramente temporal. Muchos medios de comunicación local habían callado la situación, pero la dolorosa realidad ha roto el silencio impuesto. Ahora, de forma tardía y forzada, el gobierno estatal ha tenido que reconocer que le ha fallado a los mexiquenses. El Estado de México, una entidad sin alternancia democrática, está sumido en una grave crisis económica, social y política. Los índices de violencia se encuentran totalmente desbordados: el secuestro, la extorsión, las ejecuciones, los robos de auto, los asaltos a 56

. Abril 14 de 2014 . 1253

mano armada y los feminicidios son una realidad creciente y dolorosa en nuestro estado, que afecta a millones de personas. Décadas atrás, el Estado de México prometía desarrollo y una mejor calidad de vida, por ello, emigraron millones de familias a esta entidad, que parecía una tierra de oportunidades por sus corredores industriales y sus atractivos turísticos; hoy estamos cada vez más lejos de esa imagen. Hemos quedamos atrás de estados de la República que progresan y atraen inversión, como Guanajuato y Baja California, y cada vez nos parecemos más a entidades en situación de guerra, como Michoacán y Tamaulipas. Tan sólo el primer bimestre de este año, los homicidios dolosos han crecido en más de 23% y las extorsiones casi 13%. Uno de cada cuatro autos que se roban en el país se lo roban en el Estado de México. En promedio, cada mes hay 130 ejecuciones por la disputa de los cárteles y la complicidad de las autoridades. Miles de establecimientos se encuentran sometidos por la extorsión e incluso algunas rutas de trans-

Por Rogelio Ortega porte pagan al crimen “derecho de vía”. Esta realidad es resultado de una ineficiencia institucional provocada por la corrupción y la impunidad que domina en el estado. La clase política gobernante ha hecho y deshecho cuanto ha querido en nuestro estado: lo mismo ha favorecido cacicazgos corruptos que liderazgos violentos. Ha atacado la autonomía del poder judicial y de las instituciones electorales. Ha desplegado toda una estrategia de control de los medios de comunicación y también de muchos partidos que debieran ser de oposición. La política social ha dejado de ser un instrumento de lucha contra la pobreza para convertirse en un instrumento de uso electoral. Los presupuestos públicos aumentan y paradójicamente aumentan también el hambre, la pobreza y el desempleo. Los gobiernos municipales están cada vez más endeudados y el único crecimiento que reportan es el número de burócratas contratados. La sociedad civil es muy débil y poco participativa. Incluso buena parte del sector empresarial está cooptado a cambio de algunas canonjías.


Todo esto hoy ha estallado, como brota la podredumbre en las heridas no atendidas y sin sanar. Nuestro estado está en una situación de alarma y de crisis. Ante ello, sólo queda una opción. Ponernos de pie y recuperar nuestra seguridad y nuestra libertad desde la trinchera de cada quien. Aunque es responsabilidad primordial del gobierno asegurar nuestra seguridad, todos tenemos una tarea que desarrollar. No podemos caer en el desánimo ni mucho menos en la apatía. Los ciudadanos tienen la tarea de colaborar en la reconstrucción del tejido social, comenzando por la familia; los empresarios, la responsabilidad de generar nuevas fuentes de empleo y de capacitación laboral, que disminuyan la exclusión y eleven la competitividad de nuestro estado; las autoridades y servidores públicos debemos implementar políticas públicas que prevengan la violencia, que persigan eficazmente a la delincuencia y ataquen de raíz la corrupción. Aunado a ello, es necesario exigir una estrategia en materia de seguridad clara e integral, con indicadores de evaluación mensual, para que la intervención del gobierno federal no quede en un acto fugaz y publicitario. No hay tiempo que perder, el Estado de México y cada una de sus familias nos necesita como nunca antes.

¿POR QUÉ TANTO ALBOROTO CON EL ESTADO DE MÉXICO? Por VERÓNICA ACEVEDO

Toluca, EdoMéx.- Algo está pasando en el Estado de México que curiosamente no se puede explicar del todo al consultar la incidencia delictiva en la entidad. Desde principios de año, varios medios han señalado el incremento de la violencia en algunos municipios. El tema ha llamado la atención incluso de los medios internacionales. No obstante, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran información un tanto contradictoria: mientras se observa un aumento importante en algunos delitos, otros se han mantenido en el mismo nivel. Si bien el número de homicidios no se ha incrementado tanto, algunos advierten que el grado de la violencia es lo que ha cambiado y que se deriva de la presencia del crimen organizado a sólo unos cuantos kilómetros de la capital del país. Finalmente, después de varios meses de ignorar y minimizar el tema, el último

día de marzo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el inicio de un operativo de seguridad en el Estado de México para combatir a la delincuencia en esa entidad. A escasos días de que el recién nombrado Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, reconociera públicamente el incremento delictivo en la entidad, la calificación como “atípica y temporal” de la violencia en el estado por parte del propio gobernador Eruviel Ávila dejó de ser válida de un momento a otro, sin que sepamos exactamente qué motivó este cambio de postura. ¿Será la presión de los medios? ¿El clamor de la población mexiquense? ¿Tendrán otro tipo de información más certera que la mostrada por el SESNSP? Es probable que nunca lo sepamos. De entrada, podemos revisar los datos del SESNSP, encargado de la recopilación de la información, para ir despejando algunas dudas. Abril 14 de 2014 . 1253

. 57


58

. Abril 14 de 2014 . 1253


El Estado de México lidera en el robo de vehículos con violencia, pero por el otro, el homicidio se encuentra al mismo nivel que la tasa nacional sin ser uno de los estados que muestran mayores incrementos. En cuanto al secuestro, a pesar de que tenemos un repunte del 234% desde 2007, aún se encuentra por debajo de la tasa nacional y de la de los estados vecinos. En extorsión también se nota un aumento considerable entre 2012 y 2013, pero debemos recordar que antes de esa fecha este estado no reportaba al SESNSP ningún dato sobre este crimen. En resumen, el Estado de México muestra algunos incrementos en su incidencia delictiva, pero sus tasas son superadas por las de otras entidades que quizá necesitarían una intervención del gobierno federal prioritaria, como son los casos de Guerrero y Morelos. ¿Entonces, en qué información se basan el gobernador y el Comisionado de Seguridad Pública para determinar que la situación en el Estado de México es de gravedad? Sin datos precisos es difícil dar explicaciones puntuales sobre lo qué está sucediendo en el Estado de México, pero lo que sí podemos haceres identificar

al menos tres problemas importantes en las acciones u omisiones de la autoridad que hay que resolver: 1) la falta de claridad y transparencia de la información estadística delictiva, 2) la negación y evasión de la realidad como estrategia política, y 3) la falta de interés y compromiso por parte de las autoridades, tanto estatales como municipales, para afrontar el tema delictivo. 1. Falta claridad en la información delictiva No sabemos realmente cómo se capta y recopila la información que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (o cualquier otra fiscalía estatal del país) envía al SESNSP. Podemos imaginar que el conteo se hace de determinada forma y que existen ciertos controles y formatos para hacer llegar esta información al Secretariado, pero éstos, si existen, no son públicos. A pesar de que se ha logrado un proceso de homologación de delitos con fines estadísticos y de comparación entre estados, cada entidad federativa es responsable de la veracidad, precisión y consistencia de los datos, como se señala en la página del SESNSP. Sin embargo, faltan meca-

nismos de auditoría que permitan evaluar la calidad y forma de los datos que envían las agencias del Ministerio Público. El Secretariado tampoco cuenta con herramientas legales para obligar a los estados a enviar la información cumpliendo con algunos estándares de recopilación y sistematización. Sabemos, al final del día, que todo este proceso es parte de los acuerdos entre las entidades y la federación. No hay tampoco sanción alguna contra aquella autoridad que reporte información falsa en esta materia. Incluso antes de que el SESNSP publicara la información sobre el total de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión, algunos de los estados reportaban indistintamente el número total de víctimas, mientras otros supuestamente reportaban el número de averiguaciones previas. La información a nivel municipal todavía no se encuentra correctamente georreferenciada. Muchos delitos se reportan en el municipio donde inician las averiguaciones previas y no donde ocurrieron. En fin, se acumulan pequeños errores de captura que hacen que al momento del análisis surjan más interrogantes que respuestas. Abril 14 de 2014 . 1253

. 59


ESTADO DE MORELOS

H A C E FA LTA C U LT U R A E M P R E S A R I A L E N M O RPorERosalía L OMaldonado S

T

equesquitengo, Mor.- La población del estado se preocupa más en obtener un empleo que generarlo, debido a la falta de cultura empresarial, aseveró Juan Carlos Salgado Ponce, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Morelos. Entrevistado luego de la conferencia de prensa en donde se presentó el programa “Emprende Hoy”, el directivo dijo que mucha gente se preocupa por la falta de empleo, pero muy poca gente se está ocupando por generarlos y que sean mejor pagados. “Si no tenemos más empresas, no tendremos más empleos; de ahí que nosotros desde el sector empresarial estamos incentivando a la ciudadanía para que tenga las herramientas y los mecanismos para generar sus propias fuentes de ingreso”. Dijo que una de esas herramientas es el programa “Emprende Hoy”, como una estrategia de promoción de la cultura emprendedora. “Esta es una estrategia de reactivación económica que 60

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Rosalía Maldonado

ayudará no solamente al tema del desarrollo económico, sino que también ayudará para disminuir los índices de xdelincuencia y de inseguridad que tenemos, pues generaría una mayor distribución de la riqueza, y sobre todo, que lo estamos enfocando a todas las regiones de nuestro estado”. Dijo que este programa, que surgió en Jojutla, tiene por objetivo difundir a través de algunas cápsulas de televisión toda la información de los pro-

gramas de apoyo que existen en el estado, en el municipio o en la federación, para apoyar a todas aquellas personas que quieran crear o hacer crecer su propio negocio. “Se van platicando los apoyos y el acompañamiento que hay; nuestra idea es impulsar el crecimiento de más empresas en el estado de Morelos. No importan las edades, hemos visto casos de jóvenes desde los 16 años, hasta personas jubiladas”.


C

MORELOS, ENTRE LAS PRIMERAS 10 ENTIDADES CON MÁS EMPLEO INFORMAL: STPS

uautla, Mor.Morelos se encuentra actualmente entre las primeras 10 entidades por empleos informales, por ello, la delegación federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca fortalecer el “Programa de Formalización del Empleo”, al cual se han sumado el Seguro Social y la Dirección General de Inspección del Trabajo del gobierno del estado. En este sentido, la delegada Gabriela Gómez Orihuela aseguró que “al término del cuarto trimestre del 2013, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), determinó que en el estado de Morelos había más de 535 mil trabajadores que estaban en esta situación”. Ello significa “que no contaban con las prestaciones que el patrón debe de otorgarles en el marco de la seguridad social, por ello es que se busca revertir esta condición”, acotó.

Entre estas destacó “el acceso a crédito para vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), además de la pensión y jubilación, entonces estaremos nosotros trabajando mucho en esa materia”. Aseguró que entre los beneficios que se deben de otorgar al trabajador cuando tiene acceso a un empleo informal, “también lo que es

Por Martín Moreno

ahora el derecho al seguro de desempleo que va a entrar, esas son las prestaciones que les corresponderían por ley y ahí está el beneficio de estar en la formalidad”. Por lo que “el año pasado tuvimos reportados más de cinco mil accidentes laborales reportados al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) en los centros de trabajo, a nosotros nos reportaron un monto de mil 150, listado de 100 empresas más riesgosas y adicionalmente de forma aleatoria a todas las demás”.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 61


62

. Abril 14 de 2014 . 1253


CUESTIONAN REGIDORES DE CUERNAVACA L A S A M B I C I O N E S E L E C T O R A L E S D E D I P U TA D O S

C

uernavaca, Mor.Regidores de Cuernavaca consideraron lamentables los avisos dados por el Congreso del Estado, al señalar que volverá a modificar la Ley de Ingresos de la ciudad, lo que significa que en lugar de legislar a favor de mucha gente y de la vialidad de Cuernavaca, actúan en función de interés partidista; “quieren tener a la ciudad de rodillas, no obstante que muchos quieren gobernarla porque ya piensan en ser candidato, pero no se dan cuenta que a quienes afectan es a los ciudadanos”, acusaron. De esta manera, el regidor del PRI y de la Comisión de Gobernación, Víctor Iván Saucedo Tapia, calificó de lamentable la postura del panista Javier Bolaños que, al igual que la agenda de Jorge Messeguer, han privilegiado golpear de forma constante y reiterada a la capital morelense, en su afán de desacreditar la actual administración, porque quieren ser candidatos de sus respectivos partidos y abrir el camino en la elección del 2015; ambos personajes, acotó, en función de sus representaciones -uno como diputado panista y el otro como secretario de gobiernodeberían privilegiar la gobernabilidad, acuerdos y diálogo, pero

Por VERÓNICA ACEVEDO

todo su actuar “está contaminado con su proyecto político”. “La realidad es que no miente -ni uno ni otro-; el problema es su cinismo, y es que son palabras de un hombre que ayer operó para modificar la Ley de Ingresos de Cuernavaca, con el propósito de perjudicar a una administración con la única justificación de provenir de un partido político distinto al suyo y con el único espíritu de provocar y capitalizar la debacle de Cuernavaca políticamente; el problema es que el diputado Bolaños quiere gobernar la capital, por ello ha decidido no privilegiar la gobernabilidad, acuerdos y diálogo, porque su agenda está contaminada con su proyecto político”. En resumen, “debido a los constantes ataques en contra de la administración capitalina, tan malo uno, como el otro, ¿no?”, subrayó el priista. Además, agregó, “insisto; los que quieren gobernar Cuernavaca siguen creyendo que la mejor estrategia para conseguir sus fines es poniéndola de rodillas. No piensan en quienes la habitan, es decir, los ciudadanos”. En este mismo contexto, el regidor del PAN Carlos Alaniz consideró desafortunada la postura de los perredistas en el Congreso,

que, en un afán político y por quedar bien con un grupo de ciudadanos, avisan que le impedirán a la ciudad poder tener un poco de recursos a través del cobro de la basura, que es más barato que en Jiutepec, por ejemplo, que tiene un gobierno del PRD. Además, los ciudadanos deben saber que los diputados fueron los que avalaron todos los números y, por consiguiente, la Ley de Ingresos; “ellos lo cambiaron; el ayuntamiento solo envío la propuesta, pero al final aprobaron otra diferente, no la que envío el municipio. Somos respetuosos de lo que legislan, pero que sean coherentes y actúen con responsabilidad; que antes de pensar en sus partidos, vean lo que beneficia a los ciudadanos”. Otro panista, Valdemar Castañeda, como presidente de la Comisión de Hacienda, adelantó que si se aprueba lo que ya advirtieron desde el Congreso, de forma específica Juan Ángel Flores Bustamante, el cabildo decidirá si inicia una controversia constitucional para defenderse de la acción ilógica del Legislativo, que no aprueba la reestructuración financiera y ahora, por interés político, pretende evitar que capte recursos para atender las demandas de la ciudadanía. Abril 14 de 2014 . 1253

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

DETIENEN A PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUETZALA, GUERRERO

C

uetzala del Progreso, Gro.- Personal de la Procuraduría General de la República detuvo al presidente municipal de Cuetzala del Progreso, Guerrero, Feliciano Álvarez Mesino, informó el director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio. En conferencia de prensa, el funcionario precisó que la captura de este sujeto ocurrió la víspera en el municipio de Iguala, Guerrero, al cumplimentar una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro y delincuencia organizada. De acuerdo con las investigaciones, Álvarez Mesino tenía nexos con una organización criminal que opera en la zona, a la cual alertaba sobre operativos que se realizarían, con el objetivo de que se previnieran para evadir la acción de la justicia. Zerón de Lucio señaló que al presidente municipal de Cuetzala del Progreso se le relaciona con una organización delictiva y se le vincula con al menos 15 secuestros, ocurridos en los municipios de Arcelia, Teloloapan 64 . Abril 14 de 2014 . 1253

Por Rosalía Maldonado

y Tecpan, entre otros. Álvarez Mesino se encuentra rindiendo declaración ante el agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, ubicada en la ciudad de México. El representante social de la Federación determinará su situación jurídica y podría ser consignado a un penal federal por los delitos señalados. En la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la captura de Álvarez Mesino, también estuvo presente el subprocurador especializado en investigación de delincuencia organizada, Rodrigo Archundia Barrientos. Ligan a alcalde de Guerrero con cártel de ‘La Familia’ a Procuraduría General de la República anunció la detención del alcalde de Cuetzala del Progreso, Feliciano Álvarez Mesino, quien presuntamente brindaba protección al cártel de La Familia Michoacana y quien está involucrado en al menos 15 secuestros cometidos en diferentes municipios de Guerrero. Así lo anunció el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio,

quien dijo que desde el inicio de su campaña por la candidatura de la alcaldía, Feliciano Álvarez mantuvo contacto con el líder del cártel de La Familia en Cuetzala del Progreso, Froylán Barrera Guzmán, quien fue detenido en 2013 junto con dos delincuentes. Los detenidos, entre ellos Froylán, señalaron a Mesinos como la persona que les brindaba protección para cometer delitos de secuestros y tráfico de drogas; así mismo, diversos testimonios señalan que Feliciano Álvarez estuvo involucrado en al menos 15 secuestros cometidos en los municipio de Cuetzala, Arcelia y Teloloapan. El funcionario federal dijo, personas bajo su cargo cumplimentaron una orden de aprehensión contra el alcalde, quien es acusado de los delitos de secuestro y delincuencia organizada. Una vez lograda su captura, refirió que el alcalde fue trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde rindió declaración, y posteriormente se cumplimentó la orden de aprehensión librada por el juez noveno de distrito.


ESTALLA HUELGA EN PGJE DE GUERRERO

C

hilpancingo, Gro.- Estalló un paro laboral en la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, cuando cerca de mil trabajadores, entre agentes del Ministerio Público (MP), peritos y personal administrativo reclamaron el incremento salarial del cien por ciento. Con pancartas pidieron que mejoren sus salarios, los traba-

jadores señalaron que de manera simultánea el paro comenzó en las siete regiones del estado. Los empleados buscaron el diálogo con el titular de la PGJE Iñaky Blanco Cabrera; le hicieron un último llamado para que otorgara el incremento reclamado, mismo que se pidió públicamente desde hace un par de años. La única propuesta de la PGJE fue de mil pesos directos

Por Rogelio Ortega al salario base, cantidad que los inconformes calificaron como insuficiente. Recordaron que hace un par de años lograron la firma de una minuta en la que se pactaba el incremento salarial del cien por ciento, además la entrega de bonos de riesgo y estímulos anuales, sin embargo el tiempo pasa y no concretiza nada, de ahí la decisión de iniciar el paro.

Abril 14 de 2014 . 1253 . 65


66 . Abril 14 de 2014 . 1253


EN TIXTLA, GUERRERO, CONMEMORAN EL 95 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ZAPATA

T

ixtla, Gro.- Activistas del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) marchan en las calles de Tixtla para conmemorar el 95 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, también para exigir la aprobación de una Ley de Amnistía para cobijar a más de 50 presos políticos. Los contingentes se concentraron en el barrio del Fortín para fijar una postura respecto a la situación política y social que se

Por OSVALDO MARTÍNEZ

vive en la entidad. Dicho barrio se convirtió desde 2013 en el principal centro de operaciones de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en la región Centro de Guerrero, lo que ha propiciado la que sus habitantes sean constantemente hostigados por las policías municipales, del estado y la Federación. También hicieron público un pronunciamiento en contra de las reformas educativa, financiera

y energética impulsadas por el Congreso local. Pero principalmente sostienen el reclamo de la que se promulgue una ley de amnistía que cobije a más de 50 presos políticos del estado, entre ellos 12 incorporados a la Crac en los municipios de Ayutla de los Libres, Olinala, Huamuxtitlán y Tixtla. El contingente sale del barrio del Fortín y pretende llegar al centro de la ciudad, donde se desarrollará un mitin.

Abril 14 de 2014 . 1253 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿EDUCADORES O INSTRUCTORES? “Educar al alumno no es embodegar en su cabeza frases que otro cerebro elaboró y que para él carezcan de sentido…” C.A. Carrillo.

X

alapa, Ver.- Tanto se ha hablado y escrito sobre la reforma educativa que en verdad el ciudadano común está en medio de incertidumbres y de sombras. Por un lado escucha el reiterado discurso oficial, con tufillo neoliberal, que pregona las excelencias de la propuesta presidencial hecha ley y por el otro sendero es testigo de la inconformidad magisterial que se rebela contra las disposiciones administrativas y técnicas que violentan sus derechos laborales. Como profesor jubilado me pregunto si con medidas draconianas del orden gubernamental se podrá mejorar la realidad formativa en nuestro país, si con evaluar periódica y sistemáticamente a los docentes tendremos mejores rendimientos en el quehacer didáctico y conformaremos idóneos seres humanos. Sería muy desastroso que esas “valoraciones teóricas” a los profesores sólo permitieran a los interesados proseguir en el servicio y que ello no se reflejara pedagógicamente en las aulas y en el desarrollo armónico de los niños y jóvenes. Leí en un texto lo siguiente: “La reforma supone que la evaluación regular y permanente a los docentes los hará más competitivos, propiciará su capacitación y mejorará la cali68

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. dad de la educación. Pero estos supuestos operan en realidad en otra dirección, pues conducen a los maestros a concentrar su trabajo en las aulas en preparar a sus alumnos para presentar con éxito los exámenes de opción múltiple, aunque no aprendan cosas importantes para su vida. Además la reforma altera drásticamente la forma en que el maestro se relaciona con su materia de trabajo. En el aula, el docente labora con cierta autonomía, sin la vigilancia continua de directores e inspectores. Puede utilizar discrecionalmente materiales didácticos, escoger el momento más adecuado para impartir algunos contenidos, promover o no la participación directa de los alumnos y utilizar los más variados recursos para mantener con entusiasmo el control del grupo…” En la tranquilidad de mi hogar me pregunto: ¿Qué tipo de pruebas o instrumentos de medida se utilizarán para mensurar la idoneidad y capacidad de los educadores?. Mal se procedería si únicamente se toma en cuenta el factor cognoscitivo y no se valora la práctica docente. De que valdría un excelente puntaje en una prueba objetiva, de opción múltiple respuesta única, si el examinado de marras careciera de la sensibilidad, de la vocación

y de las herramientas pertinentes para encauzar convenientemente a los alumnos bajo su responsabilidad. Más aún, de que valdrían cuadros magisteriales “aprobados y bien aceitados” ante una serie de circunstancias adversas donde desarrollarían su labor social-humanística. Vamos a suponer que ya se cuenta con los mejores docentes y a éstos los ubican en planteles desvencijados, en comunidades de difícil acceso y sin servicios básicos, en recintos con carencias múltiples, con infantes subalimentados y sin dispositivos pedagógicos. Para mi particular punto de vista, si las autoridades educativas proceden con ligereza y de espaldas a la realidad mexicana, engañándose en modelos mágicos y en soluciones mercadotécnicas, no sacarán al buey de la barranca y la crisis educativa seguirá siendo el pan nuestro de cada día. Pero retornando al título del presente comentario no puedo aceptar que el docente se transforme en un mero instructor y deje al margen su misión transformadora. El maestro mexicano, acorde con el Artículo Tercero de nuestra Carta Magna y con su formación psicopedagógica y científico - humanística tenderá, entre otras cosas, a conformar seres humanos con conciencia cívica, con una formación dirigida


al desarrollo de la sociedad. Todo ciudadano bien nacido anhela jóvenes y niños reflexivos y críticos no repetidores de contenidos. Para los nuevos tiempos que se avizoran urgen seres autónomos y no sujetos temerosos, se necesitan escolares conformados en el marco de una atmósfera laica para analizar objetivamente el entorno natural y social, a través de la duda permanente, de la observación, de la experimentación y de la comprobación; auxiliados en todo momento por docentes consistentes, generadores de inquietudes, auspiciadores de la creatividad infantil, dignos e independientes. A pesar de que educadores clásicos como Rousseau, Comenio, Decroly, Cláparede, Montessori, Dewey, Carrillo y Rébsamen, entre otros, expresaron desde hace mucho tiempo que para ser más significativo el proceso de enseñanza - aprendizaje y para facilitar el desenvolvimiento de los escolares, se requería de poner en operación acciones donde no podrían quedar al margen la actividad inteligente, la objetividad, el juego, la participación de los sentidos, la correlación de contenidos y las secuencias académicas acordes con las características de los educandos, se sigue operando en las aulas nacionales con sustento en procedimientos anacrónicos, donde la memorización, las sesiones verbalistas y la disciplina férrea son los ingredientes sombríos de una formación tradicional. ¿Seguiremos transitando, con la vigente y pomposa “reforma educativa”, por los mismos senderos obsoletos?

CONFIRMA EL EJÉRCITO DISMINUCIÓN DE DELITOS D E A LT O I M P A C T O E N VERACRUZ

V

eracruz, Ver. El comandante de la VI Región Militar, el General de División, Diplomado en Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinoza, confirmó este martes que se ha reducido la incidencia de delitos de alto impacto en el estado de Veracruz, principalmente en los rubros de homicidio y robo de vehículos. Aclaró, sin embargo, que la presencia de las fuerzas conjuntas se mantendrá, para provocar que esta tendencia a la baja se mantenga. “Estaremos todo el tiempo que

Por VERÓNICA ACEVEDO

sea necesario”. Abordado por los reporteros, el militar lamentó no tener las cifras exactas a la mano, pero insistió en que hay “una disminución considerable en varios de los delitos de alto impacto”. Mencionó que además de la reducción en el número de homicidios dolosos y robo de vehículos, se ha incrementado el número de arrestos. “Hasta el día de ayer teníamos 72 por parte del Ejército. Abatidos son 14, en los casos en los que el personal militar ha sido agredido y ha respondido haciendo uso de la fuerza necesaria”.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 69


70

. Abril 14 de 2014 . 1253


LA I NSEG URIDAD IM PARAB L E EN AT Z AL A N

A

tzalan, Ver.- Todo parece indicar que la seguridad en el municipio de Atzalan ha quedado en el último lugar de la lista de acciones del ayuntamiento que encabeza Orlando Bernardino Bocarando Sánchez, claro ejemplo la privación ilegal de la liberta de la esposa del actual secretario del ayuntamiento de Martínez de la Torre, Andrés Lara Quiroz, la maestra Maricela Grappin Cabrera en la comunidad de Pompeya del municipio de Atzalan. Durante la tarde del lunes en diversas páginas electrónicas como http://www.notinfomex.com.mx y http://www. golpepolitico.com, daban a conocer el posible secuestro de tres maestras en la comunidad de Pompeya cuando regresaban de sus labores docentes cotidianas. Señalando las publicaciones electrónicas que los hechos se dieron la tarde de este lunes, cuando tres maestras que acababan de salir de su plantel escolar del TEBAEV de la comunidad Pahua Hueca del municipio Atzalan fueron plagiadas por al parecer tres sujetos que les cerraron la ca-

Por VERÓNICA ACEVEDO

rretera mientras viajaban en su unidad. Destacando que las personas que fueron privadas de su libertad son Isabel Martínez, Carla Alemán y Maricela Grappin Cabrera, quienes se dirigían a la ciudad de Martínez de la Torre y quienes lamentablemente al llegar a la altura de la localidad de Pompeya tuvieron que detener la unidad en la que viajaban pues la carretera estaba cerrada con unos conos de señalamiento que normalmente utilizan los agentes de Tránsito del Estado o personal de la SSP. Ahí fueron abordadas por tres sujetos vestidos de civil que a punta de pistola, bajándolas de la unidad para amenazarlas con matarlas si no las obedecían a sus exigencias; para así volverlas a subir a la unidad y llevárselas con rumbo desconocido. Fue en Villa Independencia perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, donde las docentes Isabel Martínez y Carla Alemán fueron liberadas por los sujetos al igual que la unidad en la que viajaban; mientras que la maestra y esposa de Andrés Lara Quiroz, Maricela Grappin Cabrera, fue subida al parecer a otro

vehículo y llevaba a un lugar desconocido. Con esto queda de manifiesto la incapacidad de Bocarando Sánchez y la de su policía municipal para brindar seguridad a los habitantes y las personas que prestan sus servicios en este municipio, no moviendo un solo dedo en torno a esta situación, ni dando a conocer alguna acción a tomar por estos lamentables hechos. Es necesario recordar que ahora Bocarando Sánchez y Lara Quiroz pertenecen a la misma corriente política como lo es PRI, pero a pesar de ello el munícipe no ofrece algún aliciente al funcionario municipal de la capital mundial de los cítricos. Tras esta situación y la ingobernabilidad que existe en Atzalan, sería necesaria que las riendas de la seguridad en el municipio las tomara la Secretaria de Seguridad Pública del estado y el propio gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa exija resultados a Orlando Bernardino Bocarando Sánchez y deje de quejarse que sus administración estatal no le ha provisto de recursos económicos para atender estas necesidades. Abril 14 de 2014 . 1253

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes

-

‘CHICHARITO’ Y VELA JUGARÍAN J U N T O S E N E S PA Ñ A

E

l diario español ‘Mundo Deportivo’ dio a conocer una lista que tendría Diego Pablo Simeone para cubrir las posibles salidas que tendría al terminar la presente temporada en Europa. El delantero del Manchester United, Javier Hernández, y el artillero de la Real Sociedad, Carlos Vela, son dos de los jugadores que el ‘Cholo’ tiene en mente para reforzar la plantilla de los ‘colchoneros’ para la temporada 2014-15. El ‘Chicharito’ podría ser el próximo ‘9’ del Atlético, tras la probable salida del delantero brasileño naturalizado español Diego Costa al terminar la presente campaña. Mientras que Carlos Vela ha sonado muy fuerte en los últimos meses como uno de los principales objetivos de Simeone para apuntalar su línea ofensiva. Quiere Atlético evitar al Chelsea El Atlético de Madrid espera evitar a Chelsea hoy en el sorteo de la Liga de Campeones, de modo que su portero Thibaut Courtois, a préstamo 72

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por Rogelio Ortega del club inglés, pueda disputar las semifinales. Courtois está en su tercer temporada con el líder de la Liga española prestado por el Chelsea, y el presidente del Atlético, Enrique Cerezo, dijo que tendría que pagar una cuantiosa suma para poder alinear al arquero belga contra el club que es propietario de su ficha. Según informes de la prensa española, la cantidad sería de al menos seis millones de euros (8.3 millones de dólares). “Es una cifra que no podemos pagar”, dijo Cerezo después de que el Atlético derrotó 1-0 a Barcelona el miércoles para un marcador global de 2-1 en el cruce de cuartos de final. A Courtois se le permitió jugar cuando Atlético derrotó 3-0 a Chelsea en la Super Copa europea del 2012. Lesionado, CR7 perdería la final Madrid, España.- Se encendieron las alarmas en el Real Madrid: Cristiano Ronaldo podría no jugar la Final de la Copa del Rey. “Tras las pruebas realiza-

das al jugador Cristiano Ronaldo, se le ha detectado una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo. Pendiente de evolución”, publicó el Madrid en un escueto comunicado. Sin revelar el alcance del problema, la dolencia del delantero madridista es exactamente la misma que mantuvo al atacante del Barcelona, Lionel Messi, fuera de las canchas entre noviembre y diciembre pasados. Aunque la lesión del portugués no es tan severa como la del argentino, medios madrileños como As y Marca afirman que CR7 podría ser baja durante dos semanas, por lo que llegaría justo para la ida de semifinales de la Champions, pero no estaría el próximo miércoles en Mestalla para el Clásico que define al campeón de Copa. El desgarro de Ronaldo habría ocurrido durante el entrenamiento del Madrid en el Signal Iduna Park, el día previo a la vuelta de Semifinales de la Champions ante el Borussia Dortmund. El jugador abandonó la cancha a los cinco minutos..


Abril 14 de 2014 . 1253

.

73


CHISTES

M

ESTORBÁSS.

AMÁ, MAMÁ EN EL COLEGIO ME DICEN VAGO. ¿Y TÚ QUÉ HACES? PUES NADA. ¿CÓMO SE DICE SUEGRA EN GRIEGO?

UNA MUJER VA AL PSICÓLOGO: DOCTOR, TENGO COMPLEJO DE FEA. ¿COMPLEJO SOLAMENTE...? HABÍA UN ENANO Y LE PREGUNTA A UN HOMBRE: ¿CÓMO LLEGO AL METRO? ¡PERO SI USTED NO LLEGA NI A LO 60! ¿CUÁL ES EL ANIMAL QUE NO DUERME? EL CIENPIÉS, PORQUE DE AQUÍ QUE SE QUITA LOS ZAPATOS YA AMANECIÓ. EL PROFESOR REPARTIENDO LAS NOTAS: LUISITO UN DIEZ. PEDRITO UN OCHO. JUANITO UN SEIS. JAIMITO UN CERO. OIGA PROFESOR, ¿Y POR QUÉ A MÍ UN CERO? PORQUE HAS COPIADO EL EXAMEN DE PEDRITO. ¿Y USTED CÓMO LO SABE? PORQUE LAS CUATRO PRIMERAS PREGUNTAS, ESTÁN IGUALES, Y EN LA ÚLTIMA PREGUNTA PEDRITO RESPONDIÓ: “ESA, NO ME LA SÉ” Y TU HAS PUESTO: “YO TAMPOCO”. VA UNA MUJER EMBARAZADA CAMINANDO, Y AL VERLA PEPITO PREGUNTA A SU MAMÁ: ¿QUÉ TIENE ESA SEÑORA EN EL ESTÓMAGO? A LO QUE LA MAMÁ LE RESPONDE: HIDROPESÍA O SEA AGUA EN EL ESTÓMAGO. ENTONCES, ¿SE LE VA AHOGAR EL NIÑO, MAMÁ?

74

. Abril 14 de 2014 . 1253


SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS

-

MARÍA FÉLIX, 100 AÑOS DEL MITO

L

a llamada Diva del Cine Mexicano nació el 8 de abril de 1914 y murió exactamente 88 años después, a la una de la mañana, mientras dormía en su domicilio de Polanco; cautivó a Agustín Lara y Jorge Negrete; tiene su propia canción Era 1940. María Félix caminaba por la entonces avenida Niño Perdido, cerca de la Torre Latinoamericana, cuando un hombre se le acercó y la invitó a actuar en una película. María, de 26 años, desconfió al principio pero cuando Fernando A. Palacios, que había sido cautivado por su belleza, le ofreció ser su representante, las cosas cambiaron. Con ese cineasta sólo trabajaría una vez en 1944, cuando protagonizó La china poblana. Pero para esa fecha Félix ya era una estrella. Había tenido el rol protagónico de El peñón de las ánimas, al lado de Jorge Negrete, quien se convertiría en su esposo, y Doña Bárbara, de la que obtendría su sobrenombre. “Había gente a la que ella no le caía bien; una vez alguien me dijo que cuando los personajes (en el filme) se caían al vacío, parecían muñecos y contesté: querían que la aventara a ella ¿verdad?”, contó en su momento Miguel Zacarías, director de El peñón de las ánimas. María, que cumpliría 100 años

Por MABEL UGALDE

de vida (serán 12 de muerta) se distinguió por su carácter duro. Pero no siempre fue así. De niña no podía dirigirle la palabra a su padre mientras estaban en la mesa; fue esposa de quien pudo sacarla de su casa y era un poco tartamuda, defecto que superó al decir sus parlamentos con énfasis en cada una de las sílabas, al tiempo que hacía grave la voz. De incesto En 1994 escribió en su autobiografía un pasaje dedicado a su hermano Pablo, enviado al Colegio Militar. “Estaba tan guapo que me temblaron las piernas. Pensé en buscarme un muchacho como él, que tuviera su piel y sus ojos, pero que no fuera mi hermano. Era una tontería, porque el perfume del incesto no lo tiene otro amor”, señaló. Y era alguien que podía decirle ateo al pintor mexicano Diego Rivera, para recibir como respuesta que éste había dejado de serlo por tener frente a sí a una diosa. Si veía a un actor leyendo el guión en pleno set, le decía que ahí debía llegar ya preparado y luego le aventaba las hojas. Pero no podía con todos. O al menos sabía con quiénes no. En 1956, mientras filmaba La escondida, el director Roberto Gavaldón se enojó porque el vestuario de la actriz estaba demasiado limpio y casi nuevo,

cuando su personaje era de campesina. “Y ahí nos tienen a María y a mí, en las vías de tren, pegándole con una piedra sobre los rieles, ella sin decir nada”, recordó el vestuarista Adolfo Ramírez. María llegó, en 1954, a participar en tres filmes para distintos países: México (El rapto y Camelia), Francia (French Can Can) e Italia (La bella Otero). Y siempre por su belleza y fuerza ante la cámara. María sabía manejar perfectamente lo que se conoce como mejor ángulo. Así lo narraba Armando Herrera, fotógrafo de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, en un libro confeccionado con diversas imágenes de actores. “Esa luz no me va. Ese ángulo no es el mío”, repetía cada vez que Armando sugería una postura. Así era “La Doña”.

Abril 14 de 2014 . 1253

. 75


SECCIÓN DIVERSOS: -Ciencia -

LA CIENCIA DETRÁS DE UN BESO

S

heril Kirshenbaum, autora del libro La Ciencia del Beso, explica que hay numerosas ventajas al momento de besar, pero es necesario dar prioridad a la forma de hacerlo y todo lo que ello implica, ya que este acto ayuda a conocer a parejas potenciales, y una vez que se dan dentro de una relación, ayudan a que las personas se mantengan unidas. La importancia de los besos radica en que tanto los labios como la boca en general poseen transmisores directamente conectados con el cerebro, y que a diferencia del acto sexual, en ellos no se puede dar la posibilidad de mentir. “Un beso puede decirnos mucho sobre el potencial de una relación. Cuando se siente bien es una forma en que la naturaleza nos dice que busquemos una conexión más profunda, pero cuando no es así, es una señal de que la pareja puede que no sea compatible, de forma genética o no”, aclaró 76

. Abril 14 de 2014 . 1253

Por MABEL UGALDE

la autora. El hecho de juntar nuestros labios con los de otra persona se puede convertir en algo adictivo, ya que la especialista asegura que besar funciona de manera similar a una droga en el cuerpo, ya que esto genera dopamina, que es el mismo neurotransmisor que genera la cocaína. Por otro lado, las terminaciones nerviosas que se encuentran en la boca se encargan de mandar señales al cerebro, que tienen como

resultado final el placer de obtener un beso. “Al besar a otra persona y acercarnos tanto recibimos su olor corporal. Las investigaciones han demostrado que las mujeres se sienten atraídas por el aroma de un hombre con unos genes muy diferentes a los suyos. Aunque de manera inconsciente, un beso puede informarle a tu cuerpo si con esa pareja tendrás hijos más fuertes y sanos”, explica Kirshenbaum.a


El Catamarán Huatulco Fiesta

Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco

Informes al Tel: (01958) 587-0081



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.