Ecooss Edición 1260

Page 1

$30

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

www.ecooss.com

Eruviel Ávila Villegas

Año 24

No. 1260

Junio 02 de 2014

Y

LA INCAPACIDAD

DEL GOBERNADOR DE EDOMEX ESPARZA TERMINA CON LA AUTONOMÍA DE LA BUAP

En Puebla.-



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1260 Junio 02 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

EN EL ESTADO DE TLAXCALA, SU GOBERNADOR GONZÁLEZ ZARUR ESTA TERMINANDO CON EL ERARIO PÚBLICO

1

LA INCAPACIDAD DEL GOBERNADOR DE EDOMEX

4

ESPARZA TERMINA CON LA AUTONOMÍA DE LA BUAP

8

D.F. PROMÉXICO INAUGURA OFICINA EN CUBA

11

D.F. ALERTAN EXPERTOS POR BROTES DE MALTRATO INFANTIL

12

D.F. CREAN MODELO MATEMÁTICO PARA AGILIZAR EL TRÁNSITO...

14

D.F. MÉXICO, EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DE AL CON ACCESO...

16

Estado de Chihuahua:

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

PIERDE CHIHUAHUA INVERSIÓN EXTRANJERA

18

Estado de San Luis Potosí: VATICANO ORDENA BAJA DE CURA PEDERASTA...

20

Estado de Coahuila:

HACE CRISIS LA FALTA DE AGUA EN SALTILLO

22

Estado de Guanajuato:

PIDEN SEGURIDAD EN GUANAJUATO

24

Estado de Guadalajara:

HIDRANTES EN GUADALAJARA SIRVEN….

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

‘SABU’: EL HACKER QUE AYUDÓ AL FBI

27

En E.U.

OBAMA OFRECE APOYO A PETRO POROSHENKO

31

En Ciudad del Vaticano:

EL PAPA FRANCISCO VE UNA “PUERTA ABIERTA”...

29

En Guatemala:

ANTIGUA GUATEMALA VIVE CAOS COMERCIAL

33

En Venezuela:

DENUNCIAN QUE EN VENEZUELA SE PRETENDE...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca LOS OAXACOS Y EL BULLYING

38

DIF PUEBLA GASTA MILLONES PARA PROTEGER...

44

Estado de Tlaxcala ACOSO A DIRECTOR DE LA POLILLA TLAXCALA...

48

Estado de Hidalgo MUNICIPIOS DE HIDALGO CARECEN DE...

52

Estado de México

56

Estado de Puebla

DENUNCIAN EN ECATEPEC A POLICÍAS QUE TOMAN...

Estado de Morelos MORELOS: IMPUTAN A EX SECRETARIO DE...

60

Estado de Guerrero PREVÉN CAMBIO EN LEY QUE DESPENALIZA ABORTO...

64

Estado de Veracruz ¡ALGO MÁS SOBRE EL NOROESTE!

68

DEPORTES

NFL USARÁ LA TECNOLOGÍA DE GOOGLE GLASS

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

ESPECTÁCULOS ANUNCIAN HOMENAJE A MONSIVÁIS

75

CULTURA

76

CULTURA MAYA INVADIRÁ LA COPA MUNDIAL...

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

L A INCAPACIDAD DEL GOBERNADOR DE EDOMEX

T

oluca, EdoMéx.- “Gobernador, ¿cuándo va a recibir a las víctimas de feminicidios?”, se le preguntó al mandatario del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en una conferencia de prensa donde él y el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, eran los protagonistas, luego de que el Doing Business 2014 otorgó altas calificaciones a sus entidades por las facilidades para hacer negocios. Ávila Villegas, quien recién acababa de ser elogiado por Moreno Valle, se quedó callado, enrojeció y dio por terminada la conferencia realizada en el Distrito Federal. Se hizo el silencio y trató de salir por la puerta trasera, pero estaba cerrada. Se encaminó hacia la entrada principal del salón Don Alberto del Hotel Hilton y se le volvió a preguntar: “Gobernador, ¿cuándo va a recibir a las víctimas de feminicidios? Ellas dicen que usted no las recibe”. El priista Eruviel Ávila negó con la mano y siguió caminando apresurado hacia la salida, mientras una mujer le pedía tomarse una foto con ella. El Gobernador del Estado de México desapareció con sus escoltas, mientras Moreno Valle se quedó dando entrevistas sobre las ventajas de invertir en Puebla. Ávila Villegas no contestó sobre las víctimas de feminicidio, guardó 04 . Junio 02 de 2014 . 1260

Por: Shaila Rosagel

silencio, pero sí presumió que su estado ocupa el lugar número nueve –de acuerdo con el Doing Bussines– en facilidades para abrir una empresa y para hacer negocios. Activistas denunciaron que el grupo de trabajo conformado por instancias federales para investigar el problema de los feminicidios en el Estado de México –quien presentó su informe a la Secretaría de Gobernación (Segob)– ignoró a las organizaciones civiles y a las víctimas, por lo que “sus resultados están sesgados”. De acuerdo con Yuridia Rodríguez Estrada, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), ni la administración del Gobernador priista Eruviel Ávila Villegas ni el grupo de trabajo para investigar los feminicidios del gobierno se acercaron a los familiares y a las organizaciones civiles. “Lo que queremos es que se revise expediente por expediente, que se hable con los familiares de las víctimas, que incluyan a la sociedad civil, pedimos que tomen en cuenta un estudio alterno de nosotros sobre lo que está pasando”, exigió. Diversas organizaciones de derechos humanos y derechos de la mujer ganaron un amparo después de que las autoridades del Estado de México y el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y


Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SPASEVEM), se negaron activar la alerta de género en el Edomex en 2011 sin sustentar su motivo. Se nombró un grupo de trabajo y la fecha límite para rendir su informe se venció este. Sin embargo, en los días previos, ni las autoridades federales ni el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, recibieron a las activistas y a los familiares de las víctimas en esa entidad. “en dias pasados pedimos una reunión a Eruviel Ávila para conocer el informe que presentará al grupo del trabajo, se hizo una carta, pero ese día se les cerraron las puertas de Palacio de Gobierno a los familiares, entraron los activistas y familiares y un encargado les dijo que había cosas más importantes que atender. Nos han dicho que nos van a canalizar con la persona competente y nosotros no queremos que nos manden con nadie, la solicitud era con Eruviel, queremos ver con quién de tercero o cuarto nivel de poder nos van a mandar”, explicó Rodríguez. NO A LA ALERTA DE GÉNERO La declaratoria de alerta de género para el Estado de México ha sido negada en tres ocasiones y actualmente se analiza una solicitud aún con el viejo reglamento que estaba vigente el año pasado, el cual contempla que los encargados de evaluar la procedencia de la alerta es un grupo de trabajo conformado por representantes de la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el

Instituto Nacional de las Mujeres y la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo y a pesar de que entre 2005 y 2010 se registraron 923 casos de feminicidios en la entidad y entre 2011 y 2012 se sumaron otros 600, el gobierno de Eruviel se resiste a admitir la necesidad de alertar a la sociedad. “Nos preocupa también el silencio y la cerrazón del gobierno federal, le hemos solicitado a la Secretaría de Gobernación que nos reciba y nos diga cuál es su metodología. La activista indicó que de los 600 feminicidios ocurridos entre 2011 y 2012, el gobierno de Ávila Villegas sólo reconoció 145, debido a que carece de una metodología clara que permitan calificar cuál sí y cuál no, es un delito con esas características. Rodríguez Estrada explicó que uno de los datos más alarmantes es, que en el Estado de México en 18 meses desaparecieron 955 mujeres, de las cuales en 60 por ciento de los

casos entre 11 y 20 años de edad. “Al final nos dicen ‘se fue con el novio’, que nos digan cuántas se fueron con el novio y dónde están”, expuso. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) informó el miércoles que el SPASEVEM deberá presentar el informe sobre de la situación de violencia contra la mujer en el Estado de México ante la sociedad civil para mostrar su transparencia y la debida diligencia en la investigación. “Es fundamental que las autoridades demuestren que la investigación ha sido llevada a cabo por expertos en la materia con calidad, profundidad e imparcialidad. Por esta razón las autoridades deben exponer la investigación al escrutinio de las organizaciones que han seguido la situación de violencia contra la mujer en el estado durante años”, exigió la Organización No Gubernamental (ONG). Este paso es esencial para mostrar que tanto las autoridades del Estado Junio 02 de 2014

. 1260 . 05


de México como los representantes del SPAVSEM se resistieron a la alerta de género en diferentes estados, a pesar de los reclamos legítimos de familias y organizaciones de la sociedad civil. “Si la alerta de género, como elemento central de la legislación para combatir la violencia contra las mujeres, va a ser efectivo y un recurso sustantivo en situaciones de gravedad en diferentes regiones del país, las autoridades deben demostrar la debida diligencia en su actuación. De no ser así, será otra indicación de la falta de prioridad política para combatir la violencia generalizada contra las mujeres y será una garantía de impunidad a quienes la perpetran”, anunció la organización. LOS CAMBIOS EN EL GABINETE La crisis al interior del gabinete del mexiquense también fue inminente luego de que en dos días aceptó la renuncia de cinco de sus colaboradores, entre los que destacan la del Secretario de Gobierno y el Procurador. El miércoles 21 de mayo, Ávila Villegas admitió la renuncia del

06

. Junio 02 de 2014 . 1260

Secretario General de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, y del Procurador, Miguel Ángel Contreras, quienes dejaron sus cargos por “motivos personales”. También informó de la salida de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, Caritina Sáenz Vargas. Ávila nombró a José Manzúr Quiroga como nuevo Secretario General de Gobierno y Alejandro Jaime Gómez Sánchez rindió protesta como nuevo Procurador de Justicia. Mientras que, otros dos funcionarios de su Gabinete presentaron la renuncia: Elizabeth Vilchis, quien estaba al frente de la Secretaria de Desarrollo Social e Isidro Muñoz Rivera, quien se desempeñaba como Secretario Técnico del Gabinete. Ávila Villegas anunció que Arturo Osorio Sánchez encabezará la Secretaria de Desarrollo Social, mientras que Indalecio Ríos, quien fungía como vocero de seguridad en la entidad, llegará a la Secretaría Técnica del Gabinete. Los cambios se dan en medio también de una crisis de seguridad en la entidad que ha obligado al gobierno federal a enviar fuerzas federales al estado para reducir los índices

de criminalidad. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) refieren que el homicidio y la violación presentan un incremento del 10 por ciento, en los primero cuatro meses del año. Según el Reporte Sobre Delitos de Alto Impacto, presentado en marzo por el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad y Justicia, el Estado de México es la entidad con más denuncias en enero por los delitos de homicidio culposo y doloso, secuestro, extorsión y robo de vehículo. El documento estima que 13 de cada 100 averiguaciones previas por homicidios intencionales se iniciaron en el Estado de México; en donde además hubo 176 por homicidio culposo, 19 por secuestro, 129 por extorsión y 4 mil 591 por robo de vehículo. En cuanto al robo con violencia, la entidad se ubica en el tercer sitio a nivel nacional. No obstante, Ávila Villegas afirmó que del 1 de enero al 15 de mayo de este año, los delitos de alto impacto en el Estado de México disminuyeron 14 por ciento, hágame usted el favor con estas declaraciones de este gobernante donde los hechos dicen más que mil palabras


Junio 02 de 2014

. 1260 .

07


SEGUNDA DE PORTADA

ESPARZA TERMINA CON LA AUTONOMÍA DE LA BUAP

P

uebla, Pue.- En estos momentos, cuesta trabajo atribuir los conceptos BENEMÉRITA y AUTÓNOMA a la BUAP. La institución se demerita bajo la conducción desvergonzada de Alfonso Esparza Ortiz. Apenas llena el requisito llamándole Universidad de Puebla. La culpa se atribuye al entreguismo de Esparza a los intereses del GOBIERNO PANISTA de Rafael Moreno Rosas; es inocultable y esto puede provocar el despertar universitario, a pesar del anquilosamiento en que ha vivido los últimos decenios. El Rector fue incapaz de asistir a la conferencia dictada por el Doctor en Sociología, Ricardo Pérez Avilés, en la facultad de Economía, donde se respiró la intención de salir del letargo. Ahí, junto al Maestro Francisco Vélez Pliego, reapareció el perseguido político entre aplausos y porras de estudiantes y académicos, reprobando por enésima ocasión la represión oficial y el encarce08

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Matilde Solís

lamiento injusto de campesinos que se oponen al Proyecto Integral Morelos. Esparza Ortiz olvidó muy pronto su lealtad a la máxima casa de estudios; a los principios y valores que la rigen. Esto va más allá de la hipótesis de que si era agüerista, que en realidad sí lo fue, aunque fingido. Efectivamente, traicionó a Enrique Agüera Ibáñez, pero esto no se compara con la destrucción de las entrañas e identidad universitaria. Por eso prefirió esconderse y no dar la cara en Ciudad Universitaria, donde hubiera sido objeto de mentadas de madre, por lo menos. El Doctor Pérez Avilés también giró invitación al Rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, quien envió a un par de representantes. Sin embargo, los casos son muy diferentes: El Profesor Jesuita ha tenido el valor y convicción de realizar declaraciones duras en contra de la forma de gobernar del panismo en Puebla, de acuer-

do a su óptica, añadiendo su repudio a lo que está ocurriendo con el encarcelamiento de campesinos que defienden sus tierras y la violencia en contra de las libertades. Supo que no le correspondía ingresar a la Universidad de Puebla, siendo el jerarca de una institución privada, aunque tampoco nada se lo impedía. Fernández Font, hombre talentoso y juicioso, no se arredra ante los cuestionamientos, pero también sabe respetar. Y LUEGO DICEN que los Periodistas decimos lo que queremos, lo que se nos antoja, que somos de los peor. Bueno, así lo dijo no hace mucho Fernando Manzanilla Prieto, cada vez que su jefe Rafael Moreno Rosas es criticado. Manzanilla y Rafael han tenido deseos de crucificar a Periodistas. Ambos conservan su cercanía como cuñados y amigos, no obstante su “inclinación” del primero por Ernesto Cordero. La referencia es obligada luego de escuchar las declaraciones


del Gobernador de Puebla por el PAN, al decir que se indemnizará a OCEANOGRAFÍA por haberle retirado la concesión de la construcción carretera CuapiaxtlaCuacnopalan. ¿Pues no que la empresa había incumplido? Rafael se quiso desligar de su amigo el delincuente Amado Yáñez Osuna; como ha querido hacer con la Maestra Elba Esther Gordillo, recluida en el penal de Tepepan. Dime con quién andas y….. Manzanilla no podrá criticar a los Periodistas en esta ocasión. Quizá somos malos, muy malos, como piensa, pero no tanto como el fascismo morenorosista del que forma parte. Que la transmutación del rector de la BUAP, Alfonso Esparza, del agüerismo al morenovallismo ha roto los equilibrios internos en la universidad. Dos décadas duró la estabilidad, pues ahora se percibe encono, fastidio y reagrupamiento de intereses contra la ya pública

injerencia del gobierno en las decisiones de la institución. Si la Universidad perdió lo Benemérita en las dos últimas gestiones, la autonomía quedó secuestrada en una de las cláusulas del llamado Tripack de medios que significa convenio único para tres entidades: Gobierno del estado, Ayuntamiento de Puebla y la BUAP. La Federación, que solía inyectar recursos a la máxima casa de estudios a través de diversas instancias, ya resolvió cancelar programas y proyectos por la excesiva injerencia del gobierno morenovallista en la vida universitaria. Esparza no es confiable. Se sabe que el Javier Casique de Enrique Doger o el Damián Hernández de Enrique Agüera hoy se llama Eukid Castañón de Alfonso Esparza. Sí, el operador político de Moreno Valle, el diputado panista, es quien resuelve conflictos en la BUAP. El deshonroso despido de

Jorge David Cortés, almidonado por una campaña mediática para exhibirlo como corrupto y meterse en su vida personal con descalificaciones hacia Karla Herrera, pronto recibirá su réplica. Circulan datos y fotos del papel de Laura Quintana Roo en las grandes decisiones de la BUAP de su Alfonso Esparza. O el dinero de la Universidad en las franquicias de Gloria Jeans, donde confluyen los intereses de Alfonso Esparza y el tesorero, Oscar Gilbón, al igual que en joyerías y lotes de autos con Damián Hernández, quien se fue de la BUAP, pero nunca su dinero. Se avecina una sacudida universitaria si meten a la cárcel a cierto personaje agüerista con influencia incómoda para el morenovallismo en la institución. Pero además se afina una campaña negra con videos y fotos de altos funcionarios universitarios de hoy que en el ayer organizaban fiestas privadas con jovencitas universitarias que por unos puntos extras o ayuda a sus padres cedían a sus pasiones. Cada vez es más evidente la formación de un bloque en el consejo universitario afín a los intereses de la izquierda de Morena y el PT, por la vía del ex gobernador Manuel Bartlett Díaz. El peor escándalo estaría por venir con dos temas: lavado de dinero con una denuncia radicada en la PGR que involucra al rector Alfonso Esparza y las ligas del equipo compacto del agüerismo en la muerte de Samuel Malpica. Muchos se preguntan con qué agarró de los huevos el gobernador al rector, pocos lo saben y comenzaron a hablar. Junio 02 de 2014

. 1260 .

09


10

. Junio 02 de 2014 . 1260


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

PROMÉXICO INAUGURA OFICINA EN CUBA

M

éxico, D.F.- A través de las nuevas oficinas que ProMéxico abrió en Cuba, se dará impulso a la exportación de productos mexicanos a la isla en sectores como alimentos procesados, bebidas, materiales para la construcción, equipos y maquinaria. En la inauguración, Francisco González, director general de ProMéxico, señaló que “en vista de que Cuba es la principal economía del Caribe y por su cercanía geográfica con México se abren nuevas oportunidades para los negocios”. Con la nueva delegación de ProMéxico en Cuba, se contribuirá a la internacionalización de empresas nacionales en turismo, servicios y telecomunicaciones, detalló el comunicado. González dijo que la apertura se da como resultado de la visita de Enrique Peña a este país en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero pasado. “La política de México con Cuba ha mejorado significativamente, se está escribiendo una nueva página; Cuba está manejando el reordenamiento económico de una forma integral, de largo plazo, muy lógica, que da claridad al empresaria-

Por: Rene Ortiz Beristain

do”, afirmó el director general de ProMéxico y añadió que con estas acciones, Cuba está enviando un mensaje de “solidez” a los empresarios de su país. Los 60 empresarios mexicanos de la delegación que viajó a Cuba, de sectores como textil farmacéutico, agroalimentario, químico y energías renovables tuvieron encuentros con funcionarios del gobierno cubano y el martes visitarán las instalaciones del Puerto del Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de la capital e inaugurado en enero pasado. Las relaciones comerciales cubano-mexicanas superaron los 386 millones de dólares en

2013, cifra que indica que en los últimos diez años se duplicó el comercio bilateral, pero apenas si alcanza los niveles de los años 90, cuando muchos mexicanos vinieron a invertir a la isla y posteriormente fueron saliendo con quejas sobre impagos y excesos burocráticos en la nación caribeña. Cuba comenzó en 2010 un proceso de actualización de su modelo que busca hacerlos más eficiente y competitivo, abriendo espacios a la pequeña iniciativa privada y las cooperativas. También entregando tierra a productores particulares y permitiendo el mercado de bienes raíces.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

11


ALERTAN EXPERTOS POR BROTES D E M A LT R AT O I N F A N T I L

M

éxico, D.F.- Factores como la marcada violencia armada que vive México desde hace ocho años, la falta de tolerancia a la frustración entre adultos, la desigualdad social, así como la carencia de recursos económicos y de trabajo están orillando a que en el país se agudice la agresión contra menores, aunado a los múltiples vacíos que imperan en las leyes sobre prevención y atención del maltrato infantil, coincidieron expertos. Catedráticos de la Universidad Iberoamericana, del Tecnológico de Monterrey y de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señalaron que las muestras de abuso contra niños son resultado de la insuficiencia de políticas públicas contra la violencia infantil, pues desde 2011 no hay datos o denuncias oficiales sobre maltrato contra menores, cuando en 2012 fueron registrados 192 homicidios contra la población de 0 a 4 años. Sergio Molano, académico de la maestría en desarrollo humano de la Ibero, aseguró que hay elementos complejos en la sociedad para la presencia de violencia, no sólo en las escuelas sino también en los hogares, pues es incluso desde la familia donde se favo12

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Martín Moreno

rece la promoción de la violencia. Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Redim, explicó que los casos de violencia abordados en los medios dan cuenta de la deficiente atención ofrecida a menores víctimas de la violencia en sus diferentes expresiones, así como la falta de información sobre el tema. Expresó que en una semana el caso de Owen, en el Estado de México; la muerte de Alejandro, en Tamaulipas, y el maltrato a Dominic, en el DF, cuya imagen fue difundida en redes sociales, reflejan la urgencia de contar con un diagnóstico y un programa nacional para prevenir y atender las expresiones de violencia contra niños y jóvenes. “No se trata de una cacería de brujas, sino de un llamado a cumplir con la responsabilidad legal; no es posible que en nuestro país aún se crea que el maltrato hacia los menores sea educación”. Para Redim los últimos datos oficiales disponibles de 2011 sobre violencia infantil revelan la presencia de 21 mil casos registrados por las procuradurías de la defensa del menor y la familia de los Sistemas Estatales del DIF, los cuales dejaron de informar en los años posteriores. En 14 mil 289 de estos reportes se comprobó maltrato. Sin embargo, sólo se presentaron mil 666 denuncias

por estos hechos ante el MP en todo el país. “Estos hechos indignan a la ciudadanía y deben poner en alerta a México para evitar la reproducción de la violencia. No es posible la circulación de más de tres millones de armas en el país, que siete de cada 10 homicidios sean a adolescentes. Hay una fragilidad institucional, una cadena de omisión que no puede permitirse más”. Arturo Sirgo Cruz, profesor de de Psicología del Tecnológico de Monterrey, aseguró que, aunque la violencia infantil ocurre hace años, está creciendo, por lo que resulta urgente la intervención temprana de las autoridades y de la sociedad, ya que empieza a normalizarse. Resaltó el hecho de las redes sociales, con las cuales se puede conocer y también denunciar el maltrato infantil, pero comentó que no se puede ni debe permitirse que violencia infantil y bullying se conviertan en un asunto de moda. “Esta violencia la hemos vivido hace años. Gobiernos locales y el federal han implementado acciones, pero se requiere de más esfuerzo. De que la sociedad denuncie, intervenga y que las reglas se dicten y se impongan para quienes violentan la dignidad de un menor.”


Junio 02 de 2014

. 1260 .

13


CREAN MODELO MATEMÁTICO PARA AGILIZAR EL TRÁNSITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- Según datos de asociaciones como el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ, los habitantes de la ciudad de México están acostumbrados a invertir cantidades de tiempo que pueden sobrepasar dos horas, en el trayecto de su hogar hasta su lugar de trabajo y viceversa. Este tiempo perdido provoca millonarias pérdidas por concepto de horashombre, de acuerdo con datos de dicha asociación. Como parte de las posibles soluciones al problema, matemáticos de la UAM Iztapalapa (UAM-I) desarrollaron diversos estudios para optimizar la dinámica del flujo de las personas en numerosos puntos de la ciudad de México. Para ello, estudiaron algunos de los lugares más susceptibles al alto flujo peatonal, como el Sistema de Transporte Colectivo, así como numerosas calles y avenidas de la metrópoli. Uno de los subproyectos, llevado a cabo por la doctora María Luisa Sandoval, empleó ecuaciones diferenciales para simular la dinámica de las personas en el interior de las estaciones del Metro de la ciudad de México. Posteriormente, esos datos fueron analizados por tecnologías computacionales que realizan una simulación precisa 14

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por VERÓNICA ACEVEDO

del comportamiento dinámico del trayecto de las personas dentro de ese sistema de transporte. “A través de ese desarrollo matemático se logró establecer una base de conocimiento para realizar tomas de decisiones como: el lugar adecuado para colocar contenciones peatonales, los puntos más precisos para colocar máquinas expendedoras de boletos o estaciones de recarga, así como señalizaciones adecuadas para manipular el tráfico peatonal. Actualmente se ha transferido ese conocimiento al propio Sistema de Transporte Colectivo”, destacó Joaquín Delgado Fernández, titular del proyecto e investigador de la UAM-I. De acuerdo con Delgado Fernández, los especialistas de la UAM-I también han focalizado sus esfuerzos en estudiar el comportamiento de los usuarios del transporte público y privado en la ciudad. Tal es el caso de la investigación de Lorenzo Héctor Juárez, quien estimó los volúmenes de automóviles y personas que viajan diversas distancias de un punto a otro, por ejemplo, del hogar a su trabajo, y realizó las modelaciones matemáticas correspondientes. En palabras de Delgado Fernández, la información del flujo tanto de las personas como de los vehículos que recorren la ciudad de México puede contribuir a la

solución de problemas de tránsito a gran escala. De esa forma, agregó, resulta más fácil establecer criterios y tomar medidas en aras de agilizar el traslado de millones de personas en la ciudad. El investigador de la UAM-I refirió que esa casa de estudios también ha trabajado en el desarrollo de un micro-simulador de tráfico de trenes y pasajeros capaz de determinar las condiciones de contingencia o saturación del Metro de la ciudad, así como la determinación de las causas que podrían afectar el flujo de ese sistema de transporte. “El proyecto, a cargo de la doctora Patricia Saavedra, identifica problemas como la saturación por accidentes o la detención de puertas por parte de los ambulantes”, agregó el doctor Delgado Fernández. El también Jefe del Departamento de Matemáticas de la UAM-I hizo hincapié en que este tipo de investigaciones buscan construir un nuevo puente de comunicación entre la matemática pura y la aplicada, para que la ciencia matemática logre atender las necesidades del entorno social. Agregó que actualmente a nivel mundial se construye un nuevo paradigma del matemático, lo cual exige un perfil de formación más amplio pero con bases firmes en la matemática.


Junio 02 de 2014

. 1260 .

15


MÉXICO, EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DE AL CON ACCESO A LA JUSTICIA

M

éxico, D.F.-

El reporte de World Justice Project (WJP) de 2014 indica que México está en los últimos lugares a nivel América Latina en relación con el acceso a la justicia, ya que se ubica en el lugar 12 de 16 países en los que se realizó la encuesta. Alejandro Ponce, coordinador de investigación del WJP, detalló que en términos de corrupción en la justicia y la seguridad, México se coloca como uno de los cinco países peor calificados del continente americano. “En México, la gente cree que 44% de los jueces está involucrado en actos de corrupción, muy por arriba de países de ingreso medio, como Brasil y Chile. México, especialmente, en la parte judicial y de la policía está abajo del promedio”, advirtió. De acuerdo con el reporte, y en una escala de cero a uno, la justicia en México es relacionada con más actos de corrupción (con una calificación de 3.6) que los políticos, ya que éstos en el mismo rubro, y aun cuando también están reprobados, 16

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por BLANCA VALADEZ

obtuvieron 4.7 en el ranking. A estos datos se agrega que México está muy mal calificado en términos de impunidad. “Si hay un oficial o un burócrata que lo descubren en actos de corrupción, la probabilidad de que lo castiguen es sumamente baja”, explicó Ponce en entrevista telefónica. Y añadió que en el rubro de justicia criminal “México también está reprobado”, lo que engloba el debido proceso, la investigación efectiva, la situación de un reo y de las cárceles. Los encuestados —en una escala de 1 a 10, donde 10 es muy grave— consideraron como un problema grave la duración de los juicios (8.3), lo que relacionaron con la falta de jueces para atender con más velocidad los casos; la corrupción de los jueces y funcionarios judiciales, quienes no apresuran los juicios a menos de que haya alguna influencia externa o dinero (6.3) y algunos dijeron que falta más independencia del sistema judicial al sistema político (4). “México tiene un score muy bajo en justicia criminal

en relación con el mundo, incluso con países de África; pero en el área de gobierno tiene calificaciones mucho más altas”, mencionó Ponce. El reporte se realiza con base en más de mil encuestas aplicadas en las tres principales ciudades de cada país. Y se plantean preguntas sobre la vida cotidiana que reflejen la falta de Estado de derecho, entre los rubros destaca el acceso a la justicia. Y el reporte cubre 100 países. También se entrevista a abogados para obtener respuestas en relación a lo que la gente común y corriente no sabe, como si en un arresto se llevó a cabo el debido proceso. El estudio calcula el nivel del Estado de derecho con base en ocho ejes: pesos y contra pesos del gobierno, y si este es abierto, corrupción, derechos fundamentales, seguridad, justicia civil y justicia criminal, estos últimos desde una perspectiva de acceso a la justicia. La investigación del WJP refleja que México está calificado con mejores niveles en el tema de pesos y contrapesos en el gobierno federal.


Junio 02 de 2014

. 1260 .

17


INFORMACIÓN NACIONAL

PIERDE CHIHUAHUA INVERSIÓN EXTRANJERA

C

hihuahua, Chih.El estado de Chihuahua reportó en el primer trimestre del año una pérdida histórica de Inversión Extranjera Directa (IED). De enero a marzo la entidad reportó la salida de 25.4 millones de dólares, números negativos que no se presentaban desde el primer trimestre del 2004 cuando hubo una pérdida de 26.6 millones de dólares, de acuerdo al reporte histórico de la IED de la Secretaría de Economía. Economistas atribuyeron la baja a la economía de Estados Unidos, que reportó en el mismo periodo números negativos, así como a la incertidumbre de la reforma fiscal que desestimuló la inversión extranjera. Érika Donjuán Callejo, economista y directora de la Agencia de Estadística de Mercados, señaló que durante el primer trimestre del 2014 la economía de EU seguía sin recuperarse y eso se reflejó aquí con menos capital de ese país. Indicó que aunado a ello estuvieron los efectos de la reforma fiscal que causaron una fuerte incertidumbre entre los inversionistas, en especial los extranjeros, que frenaron sus capitales o los sacaron del país. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Economía, el estado de Chihuahua fue el único del norte 18

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por VERÓNICA ACEVEDO

del país que registró números negativos en captación de IED de enero a marzo. Donjuán Callejo señaló que dicho dato refleja pérdida de competitividad de la entidad, ya que mientras Chihuahua pierde inversión, otros ganan. “Eso quiere decir que ya no somos prioridad y que esa inversión aterriza en otros lados”, dijo. El reporte de la SE detalla que en el primer trimestre Chihuahua perdió 25.4 millones de dólares de inversión extranjera. De ese total 5.71 millones de dólares perdidos son de cuentas entre compañías. En reinversión de utilidades el estado captó 27.1 millones de dólares y de nuevas inversiones 4.6 millones de dólares. El origen del capital extranjero que se perdió en el estado en los

primeros tres meses del 2014 fue de Canadá que reportó la salida de 348.9 millones de dólares, de acuerdo a las cifras de la SE. En contraste los países que invirtieron capital en la entidad de Chihua-hua fueron EU con 301.8 millones de dólares, Japón con 8.8, Luxemburgo con 7.3, Taiwán con 1.7 y Francia con 1.2 millones de dólares. El sector en el que se reportó la perdida de la inversión extranjera directa en el estado fue el de transporte de gas natural por ductos con la salida de 349.6 millones de dólares, arrojó el reporte de la SE. El informe de la dependencia federal señaló que en contraste el estado captó inversión extranjera durante el primer trimestre en los rubros de manufactura (318 mdd) y minería (4.6 mdd).


Junio 02 de 2014

. 1260

. 19


V AT I C A N O O R D E N A B A J A D E C U R A P E D E R A S TA E N S A N L U I S P O T O S Í

S

an Luis Potosí, SLP.La Arquidiócesis de San Luis Potosí, anunció que al haber concluido el proceso interno contra el cura Eduardo Córdova, el Vaticano ordenó su baja definitiva, tras haber responsabilidad en las acusaciones de abuso sexual contra niños. Nosotros tenemos documentado el que se ha sentenciado sobre un solo caso. Mismo que hemos hecho ya del conocimiento de la autoridad ministerial”, dijo Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México. Con ésta sentencia, la Arquidiócesis en San Luis Potosí, informó que encontró responsable al padre Eduardo Córdova por las denuncias de pederastia, e Vaticano ordenó su separación de la Iglesia Católica. Eduardo Córdova ha sido suspendido de sus licencias ministeriales, tanto por la Santa Sede como por parte de nuestro señor Arzobispo don Jesús Carlos Cabrero”, explicó el vicario Benjamín Moreno. Por su parte el presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, Armando Martínez, confirmó que Córdova causó baja de la Iglesia Católica. Eduardo Córdova ha causado 20

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Claudia Villegas

baja de la iglesia católica, como sacerdote”, dijo. La iglesia se deslindó de cualquier responsabilidad sobre la violación encontrada y dejó a su suerte al cura expulsado de quien desconoce su paradero. Le pedimos al padre Eduardo Córdova que se presente ante las autoridades que tiene la competencia de juzgar estos delitos”, comentó Benjamín Moreno. Armando Martínez dejó las pruebas en manos de las autoridades para que actúen conforme al marco legal. Tampoco somos la inquisición ni vivimos en los estados de la inquisición. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de él,

nosotros hemos dejado, estamos dejando en manos del César, en manos del estado que actúe y que haga lo que tiene que hacer, no podemos aprehender a ninguna persona”, indicó. La sociedad potosina acogió la decisión del Vaticano en un hecho que sienta precedente contra abusos religiosos. hagan lo que le corresponde”, recalcó Martha Ortiz, creyente católica. Cabe destacar que la denuncia que la Iglesia Católica presentó ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado, es la única que tiene documentada. Se trata de la violación cometida contra un menor de edad, ocurrida en el 2012.


Junio 02 de 2014

. 1260

. 21


HACE CRISIS LA FALTA DE AGUA EN SALTILLO

S

altillo, Coah.- Pese a que Aguas de Saltillo comunicó en días anteriores que el abasto de agua ya estaba normalizado, las quejas siguen por la falta del líquido, ya que siguen sin tener el servicio por varios días y no se les ha dicho cuándo se normalizará. Dolores Míreles, quien vive en la zona centro de la ciudad, señaló que han durado al menos cuatro días sin el servicio de agua, lo que es muy desesperante pues no pueden llevar a cabo sus actividades diarias. “Se suponía que el servicio ya se iba a restablecer, según habían avisado los de Aguas de Saltillo, pero después de muchos días las cosas siguen igual; a mi casa está llegando el agua un día sí y cuatro días no, así no podemos estar porque tenemos que comprar agua de garrafón y eso significa más gasto”. Rodolfo Carranza, también del primer cuadro, se queja de la misma situación, ya que a su casa tampoco llega el servicio con regularidad. “Esto de la falta de agua ya estaba desde antes del supuesto tandeo, pero ahora está mucho peor; tenemos que dejar de hacer algunas cosas o tener que comprar agua embotellada, lo que implica más 22

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Claudia Villegas

gastos”, se queja. Afirma que la situación tiene ya más de seis meses, y la afectación incluye también a los comercios del primer cuadro, donde los restauranteros tienen que gastar hasta 15 mil pesos al mes para adquirir agua en pipas. ‘Que se audite a Agsal’ A solicitud de la diputada Azucena Ramos, se exhortará al Ayuntamiento de Saltillo para que realice revisión a Agsal, pero sobre todo, presente el programa de inversión que tiene para la exploración de nuevos pozos que garanticen el abasto . La diputada recordó que fue en 2001, con el priísta Óscar Pimentel como alcalde, cuando surge la sociedad mixta entre el sistema de agua llamado Simas Saltillo y un socio privado, la empresa Aguas de Barcelona, constituyendo Aguas de Saltillo. Dijo que tal sociedad no ha sido equitativa ni en las utilidades ni en los recursos que se destinan a la inversión y que incluso actualmente Aguas de Barcelona obtiene mayores beneficios que el Municipio, no sólo por las utilidades que le generan el 45 por ciento de sus acciones. Pero además, la misma Agsal desde administraciones pasadas y en la actual, opera amplias utilidades.

Controversia - Según la CEAS, la falta de agua se debe a la nula inversión de Aguas de Saltillo en la explotación de pozos. - Afirma que en la región hay suficiente agua para abastecer a la población. - Por su parte, el gobernador Rubén Moreira dijo que toca al Municipio obligar a la paramunicipal a dotar de agua a la ciudad. - El alcalde Isidro López planea contratar un crédito por 6 mil millones de pesos para que Agsal los aplique en la exploración de pozos. - Los restauranteros de la ciudad aprobarían el endeudamiento.


Junio 02 de 2014

. 1260 .

23


PIDEN SEGURIDAD EN GUANAJUATO Por MATILDE SOLÍS

G

uanajuato, Gto.- El embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, exhortó al Gobierno del Estado a que se mantenga la seguridad pública en la entidad para proteger las inversiones que llegan de aquel país. Lo anterior durante su mensaje en el evento inaugural de la nueva planta de DENSO en Guanajuato Puerto Interior del municipio de Silao. El embajador evitó ampliar su opinión sobre el tema del Estado en entrevista al término del evento. Pero adelantó que 94% japonesas, principalmente del sector automotriz están interesados en instalarse en Guanajuato. La inauguración de la planta DENSO en Silao estuvo encabezada por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; el alcalde de ese municipio, Enrique Benjamín Solís; el embajador de Japón en México, Shuichiro Megata. Después de que llegó el Gobernador del Estado a la nueva planta de la empresa 24

. Junio 02 de 2014 . 1260

dedicada a la proveeduría de partes automotrices DENSO, un empleado de esta empresa realizó una breve explicación a las autoridades sobre esta nueva instalación que se encuentra sobre un terreno de 266 metros cuadrados con una inversión de 108 millones de dólares. Posteriormente cortaron el listón inaugural y realizaron un breve recorrido en las instalaciones en el lugar donde sería el evento inaugural.

El presidente de DENSO International America, Hikaru Sugi informó que actualmente laboran en esta planta 450 empleados y tienen proyectado para el 2015 incrementar esta cifra a 850 empleados. DENSO se dedica a la producción de unidades de enfriamiento, unidades de calefacción, alternadores, radiadores, sistemas de limpiaparabrisas, entre otras autopartes automotrices.


Junio 02 de 2014

. 1260 .

25


HIDRANTES EN GUADALAJARA SIRVEN….PERO DE ADORNO

G

uadalajara, Jal.Estar cerca de una toma de agua en algún punto de Guadalajara no garantiza que ésta pueda ser usada por los bomberos en caso de alguna emergencia, ya que al parecer los hidrantes sólo fungen como adorno, de acuerdo con el titular de Protección Civil del estado y el jefe operativo de Bomberos Guadalajara. Lo más común cuando se registra algún incendio en casa habitación o incluso, tal como se vio en el Mercado Corona a inicios de este mes, es esperar a que lleguen las pipas con agua no sólo de la corporación municipal donde se da el incendio o siniestro, sino los vehículos de sus homólogos vecinos quienes acuden en apoyo ante la coordinación que tienen desde hace años. “No existe en Guadalajara ese tipo de conexiones (hidrantes)”, confirma José de Jesús Martínez Cortés, comandante operativo de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, quien recuerda que para extinguir el siniestro del mercado debieron trasladarse y regresar en repetidas ocasiones hacia puntos como la estación de bomberos que está cerca de la Secretaría de Movilidad, a una toma de cuello de garza, como las conocen, que está en la zona glorieta Minera y a la planta 26

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Claudia Villegas

potabilizadora que se ubica en Gobernador Curiel. Aunque esto parece una práctica habitual que se repite en cada municipio: atender los incendios con pipas que viajan una y otra vez, lo cierto es que la red de hidrantes es desconocida para los propios bomberos tapatíos, ya que no hay datos sobre la ubicación de la tomas que pudieran servir en caso de alguna emergencia. Incluso, dentro del crecimiento que hubo hace algunos años y en la actualidad en diversos municipios, los mismos fraccionamientos no están considerando este tipo de instalaciones que pudieran ser útiles ante la eventualidad, ya que los hidrantes no suelen estar conectados a tomas de agua. “Estamos trabajando a la antigüita porque en el desarrollo de las ciudades no se tomó en cuenta la atención a emergencias. Existe una falta de cultura en la prevención de incendios. Eso es lo que pasa en Jalisco y en México”, afirma el Mayor Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), quien considera que es momento de empezar a actualizar los sistemas contra incendios. En el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado

(Siapa) comentaron que el tema de hidrantes le corresponde a cada municipio, mientras que en Protección Civil y Bomberos tapatíos aseguran que no hay ese tipo de equipamiento para extinguir incendios. “Al final del día ¿qué es lo que pasa?”, pregunta López Rivas. “Los incendios se propagan, hay muchos más daños, hay destrucción de los inmuebles por las altas temperaturas”. En ciudades de Estados Unidos y otros países hay hidrantes en las calles, detalla el titular de la UEPCBJ. “Están conectados a la red de agua potable del servicio público de la ciudad y procuran tener la presión y el volumen necesario para combatir incendios”. Sin embargo, el comandante operativo de Guadalajara señala que: “La zona metropolitana no es como en Estados Unidos que se abastecen de la red de agua pública. En Guadalajara no existe esa red, por eso tenemos la necesidad de llevar agua con pipa y tenemos que ir a llenarlas a distintos puntos en la ciudad”. Debido a esto ambos coinciden en la necesidad de esta red de hidrantes, aunque no plantearon alguna propuesta para que los municipios les den mantenimiento y puedan ser utilizables cualquier día.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

‘SABU’: EL HACKER QUE AYUDÓ AL FBI

W

ashington, EU.El célebre hacker “Sabu” ayudó al FBI a encarcelar a sus amigos y a detener más de 300 ataques cibernéticos en los tres años desde que traicionó a varios importantes grupos de hacking. Así lo revelan nuevos documentos del Gobierno estadounidense que, por primera vez, facilitaron más detalles sobre lo que describen como la “extremadamente valiosa y productiva” cooperación encubierta de Héctor Monsegur. Monsegur usaba el apodo de ‘Sabu’ en la red, donde fue miembro de los colectivos de hackers Anonymous y LulzSec. Se declaró culpable de cargos que incluyen robo de identidad y fraude con tarjetas de crédito y será sentenciado el martes. Afrontaría hasta 26 años de prisión por los 2.5 millones de dólares en pérdidas relacionadas con sus ataques informáticos, pero el Gobierno solicitará clemencia, tal vez que la condena carcelaria no sea superior a los siete meses que ya purgó. Los fiscales dijeron que su trabajo en favor del FBI ayudó a frustrar ataques a sitios web pertenecientes al ejército estadounidense, la NASA y medios de comunicación, entre otros. El FBI lo reubicó a él y a su familia porque recibió amenazas por su cooperación, de acuerdo con los documentos judiciales. Monsegur fue parte de un grupo de hackers que se hizo famoso en 2011 por penetrar o deshabilitar

Por Rosalía Maldonado sitios web corporativos y del Gobierno estadounidense. LulzSec e Internet Feds, grupos allegados a Anonymous, dirigieron sus ataques contra los sitios de PBS, Fox Television, Nintendo y Sony Pictures. Sus alardes públicos en Twitter y en otros espacios de Internet les ganaron fama instantánea como ‘hacktivistas,’ ya que a menudo vinculaban sus actividades a una postura política. Los documentos muestran que en junio de 2011, agentes del FBI visitaron el departamento de Monsegur en la zona baja al este de Manhattan. Lo confrontaron acerca de sus actividades y de inmediato acordó convertirse en informante. Aceptó declararse culpable, regresó a su vivienda y en pocas horas estaba de vuelta en la red. Esta vez trabajando para el FBI. Gracias a su colaboración la agencia investigó y capturó a miembros de Internet Feds y LulzSec, entre ellos el cibercriminal más buscado por el FBI, Jeremy Hammond, quien cumple una condena de 10 años, aseveraron los fiscales en los documentos de la Corte. “Trabajando a veces literalmente día y noche, bajo la dirección de la agencia, Monsegur involucraba a sus co-conspiradores en chats en línea que fueron cruciales para confirmar sus identidades y su paraderos. Durante algunas de las charlas en línea, por instrucción de la agencia, Monsegur convenció a miembros de LulzSec de que le proporcionaran evidencia digital

de las actividades de hacking que aseguraban haber perpetrado previamente, tales como registros de ciertos ataques criminales”, dijeron los fiscales. Su rápida cooperación fue clave, según los documentos, toda vez que LulzSec había establecido un protocolo para destruir la evidencia informática si alguno de sus miembros desaparecía o era arrestado. “Monsegur admitió haber participado en actividades de hacking cuyas pruebas no habían sido recabadas por el Gobierno,” expusieron los fiscales. Monsegur intervino miles de computadoras, inicialmente en un intento por construir una empresa legítima de seguridad informática, pero más tarde para robar y pagar sus cuentas, agregaron. La cooperación de Monsegur con el FBI se hizo de conocimiento público cuando fue arrestado en 2012 por publicar en línea contenidos no autorizados, violando su acuerdo de cooperación. Tras la noticia, los miembros de Anonymous hackearon un sitio web de seguridad informática y publicaron una carta abierta a Sabu. “Sabu nos delató. Como suele ocurrir, el FBI lo amenazó con quitarle a sus hijos. Lo entendemos, pero nosotros también éramos su familia (¿recuerdas que te gustaba decirlo?) Es triste y no podemos imaginar lo que se siente tener que mirarte al espejo cada mañana y ver a quien entregó a sus amigos a [la] policía”, dice la carta. Junio 02 de 2014

. 1260

. 27


28

. Junio 02 de 2014 . 1260


OBAMA OFRECE APOYO A PETRO POROSHENKO

W

ashington, EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó al multimillonario ucraniano Petro Poroshenko para felicitarle por su victoria en las elecciones presidenciales de Ucrania y le ofreció “todo el apoyo” de Washington a la hora de “unificar su país y hacerlo avanzar”.

Por Martín Moreno

Obama instó a Poroshenko a implementar lo antes posible una serie de reformas para “unir el país y desarrollar una economía sostenible, un clima atractivo para los inversores y un gobierno transparente y responsable que responda a las preocupaciones y aspiraciones de todos los ucranianos”, precisó un comunicado de la Casa Blanca.

Ambos acordaron que continuarían conversando durante el próximo viaje del presidente de Estados Unidos a Europa, que tendrá lugar la primera semana de junio. En las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, un 54,33 por ciento de los ciudadanos habilitados votaron a favor del multimillonario ucraniano.

Junio 02 de 2014

. 1260 . 29


30

. Junio 02 de 2014 . 1260


EL PA PA F RA NC I S C O VE U NA “PU E RTA ABIE RTA” PA RA D I SC U TI R D EL C ELI B ATO

C

iudad del Vaticano.El papa Francisco ve una “puerta abierta” en la cuestión de la reforma del celibato sacerdotal en la Iglesia Católica, una percepción que comunicó con naturalidad a la prensa a su regreso de Tierra Santa. Bergoglio hizo una vez más una alusión a un asunto polémico a preguntas de la prensa y no mediante declaración formal, en la línea de su todavía breve pontificado y similar a otras referencias hechas en cuestiones no estrictamente vinculadas a la doctrina. El ambiente casi informal del pasillo de un avión, con decenas de periodistas que regresaban anoche con él de un viaje histórico de tres días a la cuna del cristianismo, dio de sí para una mención breve pero significativa. “La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos… hay en el rito oriental”, recordó el papa preguntado por lo que piensa de la práctica del celibato sacerdotal en la Iglesia occidental. Y ello “porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia”, admitió Bergoglio. La frase clave que permite conocer lo que piensa el papa argentino llegó después, cuando recordó que “al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta”. Esta posibilidad de diálogo sobre la cuestión llega después de que un grupo de mujeres la suscitara de

Por Rosalía Maldonado nuevo en una reciente carta enviada al pontífice, a quien pidieron su intervención. Fueron 26 las que firmaron una carta al papa Francisco para solicitarle una revisión de la disciplina del celibato, ya que han vivido o viven una relación sentimental con un sacerdote y querrían hacerlo sin ocultarse. “Somos un grupo de mujeres que escribe para romper el muro del silencio y de la indiferencia con el que nos topamos cada día. Cada una de nosotras mantiene, ha mantenido o querría mantener una relación sentimental con un sacerdote”, afirmaron esas mujeres en una misiva que hasta ahora no había tenido respuesta pública del Vaticano. “El servicio a Jesús y a la comunidad sería desempeñado con mayor fuerza por un sacerdote que conjuga su sacerdocio con la vida conyugal”, agregaban. Ahora Francisco asegura que la cuestión no está en la primera línea de sus preocupaciones porque es un asunto “secundario” y que de ello no habló en su reciente viaje con el patriarca ortodoxo Bartolomé. Asunto polémico que diferencia a la Iglesia Católica de rito latino de otras, la cuestión del celibato nunca ha dejado de ser controvertido y en ciertos momentos de la historia de la institución se ha utilizado como argumento por quienes han visto comportamientos criticables por parte del clero. Casi consustancial a la imagen de la Iglesia que dirige el papa Francis-

co, el celibato eclesiástico, es decir, la renuncia al matrimonio y la promesa de castidad, es obligatorio para los sacerdotes desde el II Concilio de Letrán, en 1139. Pero no lo es, por el contrario, en las iglesias católicas de rito oriental y la tendencia a la unidad entre todas plantea de manera recurrente uno de los aspectos que las distinguen. Hasta ahora el papa Francisco no se había pronunciado al respecto como pontífice, lo que hace más destacada la intervención hecha por Bergoglio en un marco despojado de la formalidad de una intervención oficial o una celebración con la seriedad que caracteriza a muchos eventos de la Iglesia Católica. Quien si se mostró tajante sobre el papel del celibato en la Iglesia romana fue su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI. Ratzinger, de quien se sabe que en su juventud tuvo dudas sobre esta disciplina, llegó a defender el “valor sagrado” del celibato, aunque reconoció que no se trataba de “un dogma”. La posibilidad de una visión diferente sobre el celibato se suscitó nada más llegar Francisco a la Santa Sede, al difundirse el dato de que un adolescente Bergoglio pudo tener una novia, un caso no confirmado por él. El propio papa sí reconoció en una entrevista que tuvo novia con 17 años, cuando entró en el seminario y una chica “le volvió loco” durante una semana. Pero zanjó- “Eran cosas de jóvenes. Hablé con mi confesor” Junio 02 de 2014

. 1260 .

31


32

. Junio 02 de 2014 . 1260


A N T I G U A G U AT E M A L A V I V E C A O S C O M E R C I A L

C

iudad de Guatemala, Guatemala.- Según los vecinos, hay incumplimiento de horarios de cierre de negocios y falta un reglamento de control de sonido. Además, califican como negativos los resultados de las fuerzas de seguridad, pues continúan los ataques a turistas y vecinos, entre estos el robo de vehículos y motocicletas. Luis Felipe Valdés, vecino, indicó que no se avanza en la prevención y seguridad, y que la población se ha cruzado de brazos. “La gobernadora no es la persona adecuada, y no ha puesto interés en Antigua Guatemala; ha dejado por un lado la seguridad y la violencia cada vez repunta más”, expuso. Valdés añadió que el problema aumenta porque la comuna de Antigua no ha sabido sobreponerse de la crisis política por el juicio contra el alcalde Adolfo Vivar y otros miembros del Concejo, afirmó que esa pugna no ha permitido un desarrollo de la ciudad. “Mientras se incumplan los horarios de cierre de negocios y no haya autoridad que sancione a quienes violan la ley, vamos a continuar con esa anarquía, especialmente de noche”, puntualizó. Mynor Soto, de la sociedad civil organizada, afirmó que parte

Por Martín Moreno

del descontento es la carencia de un reglamento de sonido y ordenamiento para la regulación de negocios mediante la tarjeta de operaciones. “Falta una política en la que el juez de asuntos municipales aplique el reglamento”, puntualizó. Soto señaló que percibe que no existe autoridad en el Concejo y que hay debilidad para hacer cumplir el horario de cierre de negocios, establecido de la siguiente forma: cevicherías, 18 horas; tiendas, abarroterías, cantinas, comedores y cafeterías, 22 horas; restaurantes, 23 horas; bares y discotecas, 24 horas. Algunos negocios tienen autorizado cerrar a la 1 horas. Esas tarjetas son antiguas y fueron extendidas antes de 2009. Negocios incumplen Según informe del juez de Asuntos Municipales, Otto Alberto Guzmán, de mil 782 negocios que funcionan en Antigua, solo 630 tienen tarjeta de registro comercial. Afirmó que es necesario establecer mecanismos para la renovación de este documento. Guzmán aseguró que durante operativos nocturnos han identificado varios negocios con tarjetas de registro comercial con autorización para operar hasta la 1 horas, lo cual contraviene el reglamento vigente. Según él, esas autorizaciones

son anteriores al 2009 y no tienen fecha de vencimiento. “Cuando se hacen operativos, los encargados argumentan que cumplen con el horario autorizado para ellos, que es la una de la mañana”, refirió. Consultada sobre el tema, la gobernadora departamental Teresa de Jesús Chocoyo responsabilizó a la comuna antigüeña del ordenamiento del horario de cierre de negocios y control comercial. Manifestó que ella coordina la seguridad perimetral con la Policía Nacional Civil. El jefe edil en funciones, Édgar Francisco Ruiz, aseguró que trabajan en el ordenamiento. Afirmó que buscan la manera legal para que la temporalidad sea aplicada a todas las tarjetas de registro comercial. Además, trabajan en el reglamento de sonido para devolver la tranquilidad a los vecinos.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

33


34

. Junio 02 de 2014 . 1260


DENUNCIAN QUE EN VENEZUELA SE PRETENDE LLEVAR A CABO UN MAGNICIDIO

C

aracas, Venezuela.- El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez denunció este miércoles que en el país se viene desarrollando un plan de magnicidio y se pretende ejecutar un Golpe de Estado militar. “Está aquí el alto mando político del país para tratar de detener esta locura. Lo hacemos porque tenemos hijos e hijas nacidas en esta tierra”, precisó Rodríguez en compañía del presidente de la Asamblea Nacional, Dios-

Por Martín Moreno

dado Cabello, el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, entre otros funcionarios públicos. Asimismo indicó que el Gobierno posee pruebas de estas acciones e indicó que forman parte de una investigación penal que adelanta la administración de justicia de este país. Precisó además que en estas acciones estaría comprometida la ex diputada Maria Corina Machado, el abogado Gustavo Tarre, así como también el embajador de EEUU en Colombia,

Kevin Whitaker. También estarían involucrados el dirigente opositor Diego Arria y el ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas Romer. Rodríguez, luego de presentar varios correos de conversaciones entre estas personas, convocó a la Mesa de la Unidad (MUD) “para presentarles todas estas pruebas y que ellos digan si son partícipes de esto o no”. Asimismo precisó que el Departamento de Estado “tiene que pronunciarse” sobre esta “gravísima” denuncia.

Junio 02 de 2014

. 1260

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Ante las irregularidades encontradas en la reforma a la Ley de Expropiación, el Movimiento por la Alternativa Social (MAS), presentó un amparo -676/2014- contra la misma. Lo anterior lo informaron en conferencia de prensa, Ricardo Jiménez Ávila y Marco Antonio Mazatle, ambos integrantes del MAS; al mismo tiempo dieron a conocer que el recurso también fue firmado por representantes de otras organizaciones como el Frente Nacional los de Abajo, la 28 de Octubre, entre otros. Desde la perspectiva de los activistas, esta nueva ley de expropiación “abre la puerta” a que el Gobierno del Estado se apropie de bienes para favorecer no sólo proyectos de muerte, como las minas en el norte de la entidad o el gasoducto a las faldas del Popocatépetl, sino que contravendría los intereses de las comunidades más próximas. Refirieron que debido a la reforma, el gobierno estatal podrá incautar bienes inmuebles o predios bajo el argumento de la “inmediatez y urgencia”, sin que la autoridad notifique previamente por escrito a los afectados de tal acción. Además, mencionaron que los afectados no serán avisados por escrito de la expropiación como se hacía antes, ahora se informará a través del Periódico Oficial del Estado y se tendrá un plazo de ocho días hábiles para interponer un recurso administrativo que permita que el gobierno no tome posesión de sus bienes, aunque si los afectados optan por interponer un procedimien-

36

Alejandro Solalinde

Manuel Velasco Coello

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Rafael Moreno Valle Rosas

. Junio 02 de 2014 . 1260

Mariano González Zarur

to jurídico, no se obligará al Gobierno del Estado a abandonar o suspender la obras que se desarrollen en los bienes expropiados. “Con esto muchos campesinos podrán perder sus tierras al no tener conocimiento de que le son requeridas por el gobierno, lo cual se nos hace una trampa vil del Gobernador Rafael Moreno Valle y de sus secuaces, los Diputados locales”, destacaron. La expropiación, expresaron, se puede aplicar para beneficiar a las grandes empresas, ya que favorecen la construcción de vialidades, la prestación de servicios, ampliación de áreas públicas, el “aprovechamiento de las aguas nacionales asignadas al Estado o a los Ayuntamientos” y “la creación, fomento o conservación de una empresa para beneficio social”, así como la ampliación o creación de centros de población, como son fraccionamientos. n Veracruz.- El sacerdote Alejandro Solalinde, activista y defensor de los migrantes, pidió a los ciudadanos limpiar el país sin armas. En el Encuentro Nacional de Autodefensas Ciudadanas, el padre Solalinde Guerra realizó una propuesta. Llamó a la ciudadanía a que de manera simbólica coloque algún instrumento de limpieza con un listón verde en la entrada de su casa, como un símbolo de confianza. Aplaudió el modelo implementado en Michoacán por los grupos de autodefensa y se pronunció a favor de que éste se replique en todo el país. Culpó al Estado Mexicano y al Instituto Nacional de

E


Migración de ser un factor de riesgo para los migrantes durante su paso por México. De 2006 al 2009, durante el sexenio de Felipe Calderón, la brutalidad contra los migrantes se disparó, y actualmente, Veracruz y Tabasco son los estados más peligrosos para el tránsito de migrantes, pues cada 6 meses aproximadamente, 10 mil migrantes son secuestrados, explicó el sacerdote católico. Exigió al Gobierno federal que garantice la protección y derechos de los migrantes, y que permita a los activistas desempeñar su trabajo a favor de los grupos de personas a su paso por el país. n Chiapas.- Quedó instalado el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, organismo único en el país donde participan empresarios, académicos, emprendedores y representantes del sector social, durante la Jornada para el Desarrollo Económico de Chiapas, donde el gobernador Manuel Velasco Coello entregó reconocimientos a Marta Olivia Zepeda Trujillo, chef propietaria y gerente general del Hotel Tierra y Cielo por obtener el Premio Nacional del Emprendedor 2014 en la categoría Mujer Emprendedora, al igual que Bruno Gieseman Eversbusch, propietario y gerente de la Finca Argovia por el Premio Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2014, en la categoría Turismo de Naturaleza. Acompañado por el presidente del Instituto del Emprendedor (INADEM), Velasco Coello hizo entrega de insumos y maquinaria por once millones de pesos,

provenientes del Fondo Nacional del Emprendedor. Este equipamiento consiste en tostadoras de café de 10 kilogramos, molino MCT300 y selladoras de bolsa térmica; asimismo, se apoyó a cinco empresas tractoras con secadoras de café pergamino, tostadoras de café de 70 kilogramos, morteadoras de muestreo y rendimiento, molinos MCT, selladoras de bolsa térmica y laboratorios de catación. Esto permitirá a los productores mejorar la calidad y posicionar su producto en los mercados nacionales e internaciona-

tal vez prefirió no mostrar su elegante bigote de nieve (igual que sus sienes) para conservar su imparcialidad ante la raza. ¡Por favor!, ¿Imparcialidad?… Se le puede tomar como el comportamiento del chamaco, celoso de sus juguetes, aunque nada más los quiere para romperlos… ¿Priísta?, pero si carece de madre, padre o partido político alguno. Y no lo digo yo, lo dijo el mero mandamás, cuya ausencia casi ni se nota, sobre todo porque a la hora del ricardazo, ordenó

les, bajo el prestigio de la Marca Chiapas que es reconocida en distintas partes del mundo. n Tlaxcala.- A la asamblea tricolor del entronamiento de Ricardo García Portilla, faltó el elemento principal, ¿el primer priísta del estado?, ¿primero, deveras?… bueno hay opciones para creer o no esa condición. A lo mejor se reservó para atender a cuerpo de rey a su amigo el gobernador de Tamaulipas, que nos hizo el favor de pasar aquí el fin de semana, o

a su equipo la emprendiese hacia su amado Apizaco. Los verdaderos afectos de Mariano Unos minutos antes de que Ricardo García Portilla fuera ungido como líder estatal del PRI en Tlaxcala, Mariano González Zarur realizó una gira de trabajo por el municipio de Apizaco, a la cual llegaron como invitados especiales, la pareja acostumbrada a convivir con gobernadores, y me refiero al ex edil del municipio rielero, Orlando Santacruz Carreño y Valeria

E

E

Zuhey Zavalza Fajardo. Las muestras de afecto fueron evidentes. En el acto de la colonia Morelos, Orlando se sentó a la derecha del hombre fuerte de Tlaxcala. Cuando llegaba el hacendado, Valeria Zuhey no desaprovechó el momento y prácticamente se colgó del cuello del gobernador priista. Llama la atención que González Zarur no haya acudido a la asamblea de su partido para atestiguar el nombramiento de su ex secretario de Finanzas en la dirigencia del PRI y que por otro hubiera preferido apapachar al ex presidente municipal de Apizaco en presencia de sus funcionarios y vecinos de esa ciudad. Y más cuando en una parte de su discurso, Mariano González aseguró que es priista y que toda su vida ha votado por el PRI y que nunca votará por otro partido. Si habló de tanto amor al PRI, entonces porque prefirió promover a Orlando Santacruz, quien para nadie es desconocido que está convertido en una parte importante de las negociaciones que el PAN realiza al interior del Congreso del estado. Además de que es de los pocos panistas en Tlaxcala que cuenta con cierto liderazgo y que tiene la capacidad de dialogar con el mandatario estatal. Pero la indefinición orladista, quien el sábado por la mañana acaparó las miradas de todos, es rara, pues hace unos años era orticista y se autodefinía como el verdadero heredero de esa corriente. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Junio 02 de 2014

. 1260 .

37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

LOS OAXACOS Y EL BULLYING

O

axaca, Oax.Se hizo y se sigue haciendo el gran escándalo por el asesinato de un niño, en la secundaria donde él estudiaba. Nadie hizo caso a su petición de auxilio y las cosas terminaron mal, muy mal. Ahora, después del “ niño ahogado, hay que tapar el pozo” y siguiendo con el refranero “más vale tarde que nunca” se empiezan a tomar medidas para defender a los niños y jóvenes. victimas de las agresiones cotidianas de sus condiscípulos. Golpes, empujones, insultos verbales, destrucción de útiles escolares y mil cosas más, forman el catalogo de quienes hemos sido o seguimos siendo victimas de quienes nos agarran de sus puerquitos. Pero hay que aclarar: NO SOLO LOS NIÑOS Y LOS JOVENES SUFREN DEL FAMOSO BULLYING, TAMBIEN LOS ADULTOS SON VICTIMAS DE ESTA MALDICIÓN. Los oaxaqueños y principalmente los que viven en la ciudad capital, sufren cotidianamente todo el catalogo de molestias graves, que dan 38

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Mario Pérez Díaz al traste con los nervios mejor templados. Cuando no es la 22, son los triquis, o antorcha campesina, o los del sector salud, los mototaxistas, los de la CTM, los de productividad, los padres de familia o el grupito, que por cualquier motivo, ponen de cabeza a todos los habitantes o visitantes de la ciudad y que en los muros de sus edificios más representativos, sufren las consecuencias de inadaptados que con las pintas de sus paredes dan una muestra de su pobreza mental, dañando lo que es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Nunca se entenderá y menos se aceptará que el gobierno, no haga nada al respecto, así como unos tienen derecho a manifestarse, lo que debiera ser en forma PACÍFICA Y RESPETUOSA, así el ciudadano común y corriente tiene todo el derecho del mundo a ser protegido en SUS BIENES Y EN SU PERSONA. Esto no es posible por que nuestros gobernantes, no digo Gabino, si no sus “achinchincles” que no hacen nada para resolver los problemas que por sus carteras, a ellos corresponde. Entonces estos son parte muy

importante del BULLYING, que mata al ciudadano, que ya está hasta la madre de tanto desmadre. DERECHOS HUMANOS y una caterva de inadaptados, ponen sus gritos en el cielo, por que en estados como Puebla, se aprueba una ley que permite a la Policía, usar balas de “adeveras” para repeler las agresiones salvajes, de manifestantes envalentonados por la impunidad, ya sea dada por el grupo o por la minoría de edad. Quien se mete a una bronca, ya sabe a lo que le tira y si lleva niños, ya sabe a lo que los expone. Cabe recomendar el uso de balas adormecedoras, como las que usan en Africam Safari que nada mas apendeja a los animales y no los mata. Lo mismo puede hacerse para capturar a los revoltosos que causan daños irreparables por el solo gusto de hacerlo. Cabe también el uso de redes, en las que se pueden enredar a los agresivos ANARQUISTAS, que cubiertos de la cara, hacen fechoría y media. Quien quita y así se sepa quién los manipula. Todo puede hacerse sin matar y muchas cosas pueden descubrirse……si queremos.


Junio 02 de 2014

. 1260

. 39


P R E S E N TA N E N E L C E N T R O F OTO G R Á F I C O “ M A N U E L Á LVA R E Z B R AVO ”

P R I M E R A B I E N A L D E F OTO G R A F Í A F OTOA X 2 0 1 4

O

axaca, Oax.- “La fotografía en Oaxaca podría ser calificada no con un 10, sino con un 14”, bromeó Vittorio D´Onofri, coordinador de la Primera Bienal de Fotografía FotOax 2014, iniciativa ciudadana impulsada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y el Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo” (CFMAB). En conferencia de prensa en una de las salas del Centro Fotográfico ubicado en la capital Oaxaca de Juárez, los representantes de las instituciones convocantes coincidieron en que la Primera Bienal es una oportunidad para entender la escena fotográfica contemporánea en la entidad. “Sin duda esta será una oportunidad para obtener una panorámica de la fotografía actual, un termómetro de lo que ocurre en este ámbito en Oaxaca”, señaló D´Onofri. Con la representación del Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, el subsecretario de Planeación Estratégica de la SECULTA, Othón Téllez, explicó que se pretende hacer de esta convocatoria una bienal de los

40

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Matilde Solis fotógrafos, abierta a la participación de todos y que provoque la reflexión sobre la producción y transformaciones en este campo. “La historia de la fotografía en Oaxaca en las últimas dos décadas generaba como necesario un proyecto de ésta naturaleza, que se consolidara como un foro y punto de encuentro de los fotógrafos que han recorrido Oaxaca”, agregó. La Primera Bienal de Fotografía FotOax 2014, añadió Othón Téllez, es un proyecto que nace de una iniciativa ciudadana que encabeza Vittorio D´Onofri , a la que se ha sumado el Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo” y que va ligada a las políticas culturales que ha impulsado el titular de la SECULTA, Francisco Martínez Neri. “El reto es descentralizar los servicios culturales, buscando que la participación no se centre solo en la capital del estado, sino que abarque las 8 regiones de la entidad”, puntualizó. Por su parte Daniel Brena, director del CFMAB, indicó que esta puede ser una oportunidad para que se geste una gran revelación en el campo de la fotografía, que permita reflexionar en las temáti-

cas y búsquedas de la producción actual en Oaxaca, en la frontera de los diálogos contemporáneos. Sobre la convocatoria, se dio a conocer que podrán participar todos los fotógrafos nacidos, residentes y extranjeros en el Estado de Oaxaca. Podrán registrarse obras realizadas a partir de cualquier técnica fotográfica, a partir de esta fecha y hasta el 20 de julio de 2014. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, otorgará un premio por un monto de 50 mil pesos al Ganador de la Bienal. Las fotografías seleccionadas formarán parte de la exposición Fotoax 2014 Primera Bienal de Fotografía Oaxaqueña, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Fotográfico Álvarez Bravo el día 10 de octubre de 2014. Los resultados se darán a conocer el próximo 25 de julio, por medio del sitio web de la misma Secretaría y contactará a cada uno de los seleccionados vía correo electrónico. La Ficha de registro y mayor información se puede descargar desde la página web de Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en la siguiente dirección: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx


Junio 02 de 2014

. 1260 .

41


INA U GUR ARÁN EN S A LT IL LO C O A H U IL A , L A M U ES T RA “O A X ACA C O NT EM P O RÁ NE O + /- 35 ”

O

axaca, Oax.- Como parte del intercambio cultural entre Oaxaca y Coahuila, este jueves 29 de mayo se inaugurará la muestra “Oaxaca Contemporáneo +/- 35” en el patio de las oficinas de la Secretaría de Cultura de Coahuila, ubicadas en la ciudad de Saltillo. Dicha exposición proyectará la diversidad de aproximaciones artísticas actuales desde Oaxaca, con el trabajo de 23 artistas de diferentes edades y posiciones en el circuito del arte actual de México. El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Francisco Martínez Neri, indicó que la muestra forma parte del intercambio cultural entre ambas entidades del país, el cual inició con la presencia de artistas coahuilenses a través de la exposición “De-Ciertos” en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), inaugurada el 19 de mayo pasado. “La muestra tiene como objetivo ser un punto de referencia para los creadores y para la au-

Por MARÍA DE LA LUZ

diencia de Saltillo, además consolida la unión de comunidades como una ruta de descentralización, para fomentar la interacción cultural y propiciar la cercanía entre norte y sur del país”, apuntó Martínez Neri. Asimismo busca crear un diálogo-encuentro-intercambio artístico en el área de artes visuales entre Oaxaca y Saltillo a través de dos muestras, dos residencias, dos talleres, una conferencia, tres diálogos artísticos, dos intervenciones comunitarias y dos presentaciones de libros, cuyas actividades concluirán el 5 de julio próximo. En la muestra “Oaxaca Contemporáneo +/- 35”, colaboran el Gobierno del Estado de Coahuila, el Gobierno del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Cultura de Coahuila, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, el Instituto de Cultura de Saltillo, la Escuela de Artes Rubén Herrera y el Museo de los Pintores Oaxaqueños. Los artistas participantes son Demián Flores, Emi Winter, Gui-

llermo Olguín, Eduardo Poeter, Luis Carrera-Maul, Berenice Torres, Joel Gómez, Ornella Ridone, Jorge Pinzón y Luis Hampshire. Asimismo Elena Pardo, Luis Canseco, Mónica Iturribarría, Jaime Ruiz Martínez, Gabriela León, Saúl López Velarde, Berenice Guraieb, Cruz Vargas, Morelos León Celis, Víctor Morales, Alberto Ruíz, Santiago Rojo y Valerie Campos.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Junio 02 de 2014 . 1260

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Junio 02 de 2014

. 1260 .

43


ESTADO DE PUEBLA

DIF PUEBLA GASTA MILLONES PARA PROTEGER A NIÑOS, PERO SIN RESULTADOS

P

uebla, Pue.- En Puebla capital el 59% de los padres admite haber ejercido violencia contra sus hijos, de acuerdo con un estudio de la Universidad Popular Autónoma del estado (UPAEP). La madrugada de ayer tres niños deambulaban juntos por la periferia de la ciudad con golpes en diferentes partes del cuerpo, situación que prueba lo que antes señalaba la encuesta. A los poblanos les cuesta mucho dinero acabar con la violencia contra los niños al interior de los hogares. En los últimos tres años se ha invertido 12 millones 424 mil 728 pesos en talleres y foros, pero aún así las agresiones contra menores no paran en la entidad. Lo que hace el DIF El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia en Puebla (DIF) indica que para revertir esta violencia al interior de los hogares poblanos realiza cinco programas: Se trata de Clínicas de Prevención y Atención al Maltrato, talleres de Fortalecimiento de la Familia, Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, Centros de Capacitación 44

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por VERÓNICA ACEVEDO

y Comunidad Diferente. En total el DIF asegura que ha ayudado a 2 mil 343 niños que han vivido episodios de violencia en sus hogares. Esto durante el periodo 2011 a 2013. De acuerdo con la encuesta de la UPAEP del 59% de los padres que admitieron haber aplicado agresión contra sus hijos menores el 77% admitió que se trató de golpes y el 23% del tipo emocional. La Universidad Popular Autónoma de Puebla también reveló de acuerdo con su estudio cada poblano ha sido testigo de al menos tres agresiones de adultos hacia niños en el último mes. Pese a estas cifras de violencia el DIF de la entidad asegura que ha dado talleres para que padres no apliquen violencia a sus hijos, talleres para el fortalecimiento del hogar y simposiums para difundir la cultura de la familia. La misma instancia asegura que por todas estas acciones han beneficiado a un total de 3 mil 527 poblanos entre mujeres, hombres, menores de edad y adultos mayores, todo esto para que los padres no violenten a

sus hijos. Millonario gasto sin resultados claros El solo intento de reducir la violencia al interior de los hogares poblanos cuesta mucho. De acuerdo con el propio DIF solo estos cinco programas han tenido un valor de 12 millones 424 mil 728 pesos. El programa que tiene la mayor inversión es la de Prevención y Atención al Maltrato en Puebla para la cual se invirtieron de 2011 a 2013 un total de 8 millones 658 mil 127 pesos. Números de la violencia infantil en Puebla El 35% de los papás poblanos han presenciado algún acto de violencia dentro de su misma colonia. El 47% de ellos vio violencia física, 23% violencia emocional, 25% física y emocional y 1% violencia sexual. En la encuesta de la UPAEP hubo padres que confesaron: “Le rompí un palo de escoba en la espalda a mi hijo”, “le pegué con el cable de la plancha”, “le pegué en la boca y sangró”, “la quemé con cigarro”, “le pegué con un cinturón hasta sacarle sangre”.


EXPROPIACIONES EXPRÉS EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- Con la incautación de la ex hacienda de San Antonio Tamariz, ubicada en el municipio de Nopalucan, el gobernador Rafael Moreno Valle estrenó la ley que le permite ejecutar expropiaciones “exprés”. El gobierno estatal publicó el 2 abril, en un diario local el decreto para expropiar el predio de 747 hectáreas, perteneciente a la familia de Emilio Maurer Espinosa, ex dueño del equipo de futbol Puebla. Precisó que hará uso de la finca de manera inmediata, sin una audiencia previa de los dueños, ya que las modificaciones aprobadas por el Congreso local el pasado 13 de marzo permiten que se haga de esa manera. De acuerdo con la resolución, la utilidad pública de la ex hacienda está fundamentada en la ejecución de un proyecto de infraestructura vial, industrial y de servicios públicos para el desarrollo sustentable del municipio de Nopalucan de la Granja, lo cual estaría relacionado con el parque industrial de la planta automotriz Audi. La expropiación se funda-

Por MATILDE SOLÍS

menta en el Artículo 5 bis de la Ley de Expropiación del Estado, que recientemente fue reformado para eliminar la garantía de audiencia a los propietarios cuando, a consideración del Ejecutivo estatal, se justifique la urgencia para realizar una obra pública. En el decreto se establece que el gobierno pagará 256 mil pesos por hectárea de riego, 216 mil por la de temporal de primera, 111 mil por la de segunda y 50 mil 800 pesos por la de monte. Con base en esas cifras se calcula un pago máximo de 191 millones de pesos y un mínimo de 38 millones de pesos por las 747 hectáreas que com-

prende el predio, de acuerdo con su valor catastral, y otra cantidad por la edificación que se encuentra en esa área, a partir de una valuación que hagan peritos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFA). El decreto instruye a la SFA para que de inmediato tome posesión del terreno de la ex hacienda Tamariz, que se localiza en la autopista en construcción Cuapiaxtla – Cuacnopalan, cuya concesión fue rescindida a Osa Constructora y Edificadora, filial de Oceanografía, empresa que es investigada por la Procuraduría General de la República por presunto lavado de dinero.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

45


46

. Junio 02 de 2014 . 1260


P R O T E G E N A L S E C R E TA R I O D E L T R A N S P O R T E ANTE EL FRACASO DEL METROBÚS

P

uebla, Pue.- Los diputados integrantes de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado desecharon la demanda de que compareciera el secretario del ramo, Bernardo Huerta Coutolenc para que explicar de los múltiples problemas acerca de la operación de la Red Urbana del Transporte Articulado. En un afán protector hacia el funcionario y a la vez desinteresado de lo que están sufriendo cientos de usuarios por el pésimo servicio, los legisladores que sesionaron ayer en las instalaciones

Por MATILDE SOLÍS

del Congreso sólo acordaron solicitar un reporte de la operación de la Ruta 1 antes de que comience a operar la línea 2 del llamado metrobús. La solicitud que se había hecho a esa comisión legislativa era para que el secretario personalmente informara la causa de todos los problemas que se han dado en esta línea, tanto en servicios como con los conductores, quienes se quejan de que les deben salarios. Asimismo, para determinar si la empresa que presta el servicio realmente cumple con lo que se establece en el contrato de con-

cesión. Los medios de comunicación –hay que decirlo- no tuvieron acceso a la sesión como se ha venido ofreciendo por otros diputados de diferentes comisiones, por lo que los de esta comisión se encerraron. No fue sino al término de la misma, cuando el presidente de la misma, Julián Rendón Tapia, señaló que uno de los acuerdos fue pedir dicho informe a la ST, no obstante haber reconocido que hay inconformidad por parte de los usuarios del servicio, además de los trabajadores con quienes hay adeudos.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

47


ESTADO DE TLAXCALA

ACOSO A DIRECTOR DE LA POLILLA TLAXCALA POR PUBLICAR LLAMADA DE SENADORA DÁVILA

T

laxcala, Tlax.- El pasado martes 27 de mayo, alrededor de las 11:00 hrs., tres agentes del Ministerio Público Federal, adscritos a la Delegación de la Procuraduría General de la República en Tlaxcala, se presentaron en el domicilio particular de Eduardo Ávila, Director del medio digital lapolilla.com.mx, con la finalidad de cuestionarle sobre la publicación de un audio en el que supuestamente se escucha la grabación de una llamada telefónica entre la Senadora Panista Adriana Dávila Fernández y la Diputada Federal del mismo partido Leonor Romero Sevilla. En la supuesta llamada las legisladoras tlaxcaltecas se pondrían de acuerdo sobre temas electorales concernientes a su partido al tiempo en que mencionan la relación entre Dávila y la llamada “Madrota de Sullivan” Ma. Alejandra Gil Cuervo, lo anterior publicado el pasado 8 de abril del 2014 en el portal “La Polilla”. Los agentes de la PGR buscaron al periodista vía telefónica para citarlo en las instalaciones de la Delegación de dicha dependencia del Gobierno Federal. “…En el lugar fui notificado por el agente ministerial investigador Ángel Ferrato Rodríguez, 48

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por María de la Luz

sobre la denuncia “anónima” (como él la llamo), en contra del medio informativo lapolilla.com. mx radicada en la averiguación previa TLAXCALA 116/2014 OFICIO 756/2014.” En el documento se lee que, se solicita al ministerio público investigue la publicación de dicha llamada telefónica en lapolilla. com.mx, se pide la investigación sobre el “modus vivendi y operandi” del Director del medio de comunicación, también se solicita que informe como se obtuvo dicha información, en que redes sociales está o estuvo publicada y que se aporte en su caso información sobre números telefónicos y/o correos electrónicos de dónde provino la información. De igual forma el oficio, cuestiona si el periodista Xico Corona labora en la empresa lapolilla. com.mx, así como sus generales, por obvias razones todas estas preguntas no fueron respondidas por el Director Eduardo Ávila. Cabe señalar que en el oficio aparecen también los nombres de los medios de comunicación “econsulta” y “gentetlx” por lo que el agente investigador solicitó al periodista información sobre los números telefónicos de los mencionados, a lo que, por supuesto se negó. “Lo que sucedió me parece

una clara y directa forma de censura, acoso, intimidación, calumnia y represión a la libertad de expresión…” Eduardo Ávila. -Sabía muy bien que al publicar esta nota causaría bastante irritación para quienes participan en la grabación, pero jamás pensé que tanto, sobre todo porque aquel que se ostenta como Vocero de la Senadora aseguró que el audio no revela ninguna relación entre la senadora y tratantes de personas.Mientras tanto, apreciable lector en lapolilla.com.mx, seguiremos dando la cara porque nosotros no realizamos las grabaciones, nosotros no encubrimos a delincuentes y porque Eduardo Ávila y La Polilla Tlaxcala, no hacen denuncias anónimas. El proceso seguirá su curso pero es vergonzoso que en Tlaxcala, se vivan aun este tipo de absurdos por culpa de gente altamente sensible, finalizó en comunicador.


E L E S TA D O D E T L A X C A L A A S U S U E R T E , A N T E S U C E S O S N AT U R A L E S

T

laxcala, Tlax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil en el Estado (CEPC) de Tlaxcala ha soslayado mantener un vínculo de contacto con la ciudadanía ante la presencia de diversos sucesos naturales, situación que pondría en riesgo a miles de tlaxcaltecas ante la presencia de lluvias en los últimos días, así como los sismos que se han sentido en la entidad. En comparativo con entidades circunvecinas como el Estado de Puebla, la CEPC no cuenta con algún sitio en internet que pueda informar a la población sobre las medidas que deba tomar ante la presencia de algún suceso meteorológico. A la fecha, el Gobierno del Estado de Tlaxcala tampoco cuenta con alguna cuenta en redes sociales como Twitter o Facebook en la que la población pueda estar atenta de los llamados que autoridades tengan que realizar de manera extraordinaria en el rubro de Protección Civil. No obstante de que el gobierno estatal cuenta con tres estaciones radiofónicas y un canal de televisión local, de poco o casi nada sirven, ya que la información no fluye, ni mucho menos existen otros conductos. Incluso, entidades federales

Por Rosalía Maldonado

como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha exhortado a la población a continuar atentos a los llamados de autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, sin embargo, en Tlaxcala eso no es posible. Y es que la Conagua informó en su sitio de internet, que debido a una zona de inestabilidad en el norte del país se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) acompañadas de actividad eléctrica y posibilidad de granizo en áreas de Guerrero, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) con potencial para la caída de granizo en regiones del Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro. A pesar de que en los últimos días las lluvias ya empezaron a causar estragos, a la fecha no hay

un plan de contingencia definido, ni mucho menos una estrategia que permita a la población estar debidamente informada ya que el titular en turno de Protección Civil es a cambio de favores políticos, de ahí que carecen de la experiencia y la formación necesaria. Cabe hacer mención que en los sucesos naturales que se han suscitado en la entidad, las autoridades estatales se han limitado en salir del apuro a como sea, que en buscar alternativas concretas para crear conciencia entre la población. En contraparte, la CNA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @ conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob. mx y www.conagua.gob.mx

Junio 02 de 2014

. 1260 .

49


50

. Junio 02 de 2014 . 1260


DETIENEN A LÍDERESA DE MAESTROS JUBILADOS EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) desalojaron a un grupo de jubilados y pensionados de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCYA). Además, durante el operativo detuvieron a la líder de este organismo sindical, Inés Torrentera Blanco y a otros ocho integrantes de esta mesa directiva, por los delitos de daños en las cosas, por lo que fueron llevados a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Lo anterior se registró, después de que los quejosos ingresaran al edificio público donde exigieron que se resuelvan juicios correspondientes y que iniciaron desde algunos meses, sin que les resuelvan nada en concreto. Alrededor de las 12:00 horas, los quejosos insistieron que finalizara el juicio que siguen en contra del ISSSTE, para que les devuelva el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que por Ley les corresponde una vez que inició la fecha de su jubilación. Según ellos, hay amparos federales que ganaron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCYA), para que les cubran su prima de antigüedad por cada año trabajado. Sin el uso de la violencia, los granaderos retiraron a los jubilados y pensionados del edificio pero al inicio de la protesta policías esta-

Por VERÓNICA ACEVEDO

tales lanzaron gas pimienta, para dispersar a los manifestantes que habían cerrado con un escritorio el acceso principal de la JLCYA. La detención causó indignación por parte de los inconformes quienes lanzaron todo tipo de insultos contra las autoridades estatales y hasta contra comunicadores. La mayoría de los manifestantes eran personas de la tercera edad, pero crearon un clima de zozobra entre los trabajadores de la junta. Cabe señalar que el operativo fue encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Orlando May Zaragoza quien ordenó la detención de la lideresa de este organismo y de las otras personas quienes son parte del comité sindical. Al lugar de los hechos llegó la policía ministerial cuyos elementos traían garrote en mano para dispersar a los jubilados y pensionados, pero al ver el grado de represión que pretendía ejercer la fuerza pú-

blica, los quejosos prefirieron mantenerse al margen de los hechos. En tanto, el secretario de gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera, informó que los 83 laudos que estaban pendientes de pagar a los maestros jubilados de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) fueron cubiertos antes de concluir la primera quincena de mayo. Por lo anterior, llamó a las personas que aún no reciben respuesta a sus demandas laborales ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), a esperar el dictamen que les corresponda de manera pacífica y sin recurrir a la presión. El funcionario destacó que aún cuando se trata de un asunto del orden federal, la administración estatal busca en todo momento escuchar y atender las necesidades de los diferentes sectores, por eso intervino para pagar a la brevedad los 83 laudos que estaban pendientes.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

51


ESTADO DE HIDALGO

MUNICIPIOS DE HIDALGO CARECEN DE PROTOCOLOS ANTE SINIESTROS

T

ula de Allende, Hgo.El municipio de Tula de Allende, donde se ubica la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos, no tiene actualizado su Atlas de Riesgo, además de que no cuenta con protocolos para reacción en caso de siniestros asociados con las actividades de las empresas nacionales asentadas en su territorio. Tampoco existe un procedimiento publicado que prevenga sobre lo que deben hacer las poblaciones que rodean las instalaciones energéticas de la paraestatal, en caso de fugas de gas o de derivados del petróleo. Lo anterior lo comprobaron los integrantes de la Comisión Especial de Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las Entidades Federativas donde se ubican Instalaciones de Pemex, quienes revelaron que ninguno de los municipios donde se encuentran las seis plantas procesadoras de crudo, en Cadereyta, Nuevo León; Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Salinas Cruz, Oaxaca, y Tula, cuentan con atlas de riesgo que identifique las zonas susceptibles de recibir 52

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Rosalía Maldonado daños por los embates de los fenómenos naturales y enumera las medidas de mitigación previas a la ocurrencia de una catástrofe, las cuales sirvan para evitar los daños, minimizarlos o resistirlos. En su oportunidad, la presidenta de la Comisión, Rocío Adriana Abreu Artiñano, consideró importante asesorar e informar a esos ayuntamientos para la elaboración de planes de prevención, mientras que la diputada Mirna Hernández Morales reveló que Pemex no ha enviado al Congreso la información requerida sobre accidentes

y situaciones de gravedad que se han presentado en los últimos meses. En Hidalgo, sólo Pachuca, Tulancingo y Tlaxcoapan cuentan con Atlas de Riesgo. El resto de los 81 municipios no están obligados a hacerlo, ya que son autónomos. Sin embargo, legisladores y autoridades de Protector Civil han exhortado a los cabildos para contar con este documento de prevención. Tula, además de la refinería, es sede de una planta termoeléctrica de CFE, entre otras empresas.


‘NO ERA REDITUABLE MANTENER A CRUZ AZUL HIDALGO’: ÁLVAREZ

P

achuca de Soto, Hgo.- El presidente de La Máquina explicó los motivos por los que vendió a su filial en la Liga de Ascenso Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de Cruz Azul, dio los motivos por los cuales decidió vender hace unos días al Cruz Azul Hidalgo. El presidente señaló que no era redituable mantener a la institución tanto económica como deportivamente en la Liga de Ascenso. Y es que señaló que la competencia futbolística era dispar con el resto de los clubes, quienes arman equipos para ascender al Máximo Circuito. “Los clubes estamos con la Sub 20 y Sub 17, contamos con dos Terceras Divisiones (Oaxaca e Hidalgo), así como una Segunda División en Hidalgo. Los últimos tres años han sido desequilibrados, nosotros difícilmente podemos tener el mismo nivel que algunos clubes que sí buscan el Ascenso y son plazas de Primera División. En los últimos tres años o éramos últimos o antepenúltimos, peligrando con el descenso a la Segunda

Por VERÓNICA ACEVEDO

División”, explicó. “Las instalaciones deben cumplir con un requisito para ser un equipo con derecho al ascenso, lo cual no es razonable para los clubes que tienen una serie de gastos y costos que serían inequitativos, más cuando se está buscando una etapa formativa”, dijo. En tanto, Agustín Manzo, director deportivo de Cruz Azul, aseguró que se darán todas las facilidades para que los elementos del Cruz Azul Hidalgo no se queden

sin equipo. “Los jóvenes que pertenecían a Cruz Azul Hidalgo fácil pueden pasar a la Segunda División, que será un equipo competitivo y con jugadores que se puedan ir formando, como debe llegar un jugador al Cruz Azul. En el Ascenso eran jugadores de otra edad y buscando el ascenso, así que era muy difícil para nuestros compañeros. Cada uno va a tener su atención para que puedan seguir jugando”, remató.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

53


54

. Junio 02 de 2014 . 1260


COMERCIO AMBULANTE SIGUE CRECIENDO

T

ula de Allende, Hgo.- El comercio ambulante sigue creciendo, día tras día, en algunos municipios de esta región. Tan solo en calles de Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Tula, Tepetitlán, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama, se pueden observar “changarros” de todo tipo en las calles y avenidas. Desde artículos de belleza, ropa, zapatos, utensilios para el hogar, juguetes, artesanías y otros productos se pueden ofertar en dichos espacios informales. “Ojalá las autoridades muni-

Por OSVALDO MARTÍNEZ

cipales reordenen el comercio ambulante, pues las principales arterias de estos sitios ya parecen verdaderos tianguis y plazas”, opinó el empleado Jorge Bustamante. El entrevistado agregó que, además que el comercio informal ofrece mala imagen a las ciudades y poblados, en muchas ocasiones los vendedores instalan sus puestos a media calle, lo que obliga a peatones a bajar a la acera con el riesgo de ser atropellados por algún automotor. Por otra parte, María Inés Guzmán señaló que otro factor nocivo de esta situación es que

algunos comerciantes ambulantes se instalan todo el día y hasta al anochecer levantan sus “changarros”. Además que otros que tiene vehículo, lo dejan aparcado en las principales calles durante la mayor parte del día, sin que den oportunidad a clientes que puedan estacionar sus coches. “Sería buena alternativa que agentes de Tránsito Municipal también tomen cartas en el asunto para remediar el problema de estacionamiento público en las principales avenidas y arterias de dichos municipios”, finalizó diciendo la informante.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

55


ESTADO DE MÉXICO

DENUNCIAN EN ECATEPEC A POLICÍAS QUE TOMAN SIESTA EN HORAS DE TRABAJO

E

catepec, EdoMéx.El Centro de Mando de Ecatepec (C4) tiene entre sus responsabilidades una vigilancia constante de las cámaras de seguridad para reportar anomalías o delitos a patrullas de la zona. Estado de México.- Los operadores del Centro de Mando de Ecatepec conocido como C-4, fueron fotografiados e incluso videograbados durmiendo en horas laborales, cuando son responsables de reportes de anomalía o delitos ante la Policía. Los policías han sido exhibidos mediante Twitter en fotografías que documentan como, por lo menos cinco de ellos, se encuentran postrados en sus asientos en un sueño profundo frente a los monitores que enlazan imágenes de cámaras de videovigilancia. La cuenta que publicó la denuncia anónima, @Alerta_Ecatepec, señala que el material no es reciente, pero fue comparti56

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Rogelio Ortega do de manera anónima como denuncia vecinal, además, un exempleado de dicho centro confirmó que las siestas en horario laboral son frecuentes “a cada rato se quedan dormidos, no es para tanto como para que duerman”. De auerdo con la información los acontecimentos son conocidos por los jefes y coordinadores del C-4, sin que hasta la fecha se haga algo para corregir la situación o se llame la atención de los que

incumplen la norma en horas laborales. En dicho centro trabajan 90 personas en tres turnos, que se encargan de vigilar los monitores conectados a las videocámaras en las calles, para informar a la patrulla correspondiente e intervenir en una situación. A través de la misma página se apuntó como nepotismo que en el C-4 trabajan cuatro sobrinos de la encargada de dicho centro.


MANCHA URBANA AMENAZA 850 EMPRESAS EN EDOMEX: UNIDEM

E

catepec, EdoMéx.Al menos 850 empresas mexiquenses productoras de muebles, plásticos, químicos, papel, cartón y alimentos distribuidas en 11 municipios, se encuentran en peligro de ser expulsadas fuera del estado por la mancha urbana, afirmó la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM). Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de la agrupación empresarial consideró que de seguir las presiones sobre las fábricas, estarían en peligro al menos 90 mil empleos. “En las últimas décadas errores en las políticas públicas han permitido el cambio de uso de suelo industrial en habitacional, y asentamientos irregulares junto a gaseras y plantas químicas de gran riesgo, desgraciadamente la mancha urbana nuevamente envolvió las zonas industriales y ha reiniciado esa lucha por correr a las empresas, poniendo en peligro 90 mil empleos” Asimismo, Cuevas Dobarganes especificó que actualmente “algunos gobiernos municipales aplican una política de olvido de zonas industriales, con la intención de motivar su extinción: La UNIDEM tiene detectadas al menos 850 em-

Por MATILDE SOLÍS

presas que son presionadas por vecinos para que se retiren de la zona, cuando primero se instalaron ellas y posteriormente se asentaron las viviendas”, agregó. Recordó que en los años cuarenta se expulsaron a las industrias de las colonias Doctores, Centro y Nonoalco, lo que dio paso a la creación de las zonas industriales de Vallejo, Irrigación, Granjas México, Iztapalapa y Aragón en el Distrito Federal, mientras que en el Estado de México surgieron como zonas de producción Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Tultitlán, Ixtapaluca, Toluca, Lerma y más tarde en Atlacomulco y Cuautitlán.

En este sentido, apuntó que más del 90 por ciento de la empresas que “han corrido” del Distrito Federal y Estado de México, decidieron reinstalarse en Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Nuevo León, donde se genera el pago de impuestos y miles de empleos. Tras calificar la situación como grave, Francisco Cuevas Dobarganes dijo que la UNIDEM hace un llamado a los tres niveles de gobierno para que garanticen la permanencia de las industrias, aplicando estrategias que atiendan las problemáticas en las zonas donde interactúan con zonas habitacionales, principalmente en seguridad y vialidad”.

Junio 02 de 2014

. 1260

. 57


58

. Junio 02 de 2014 . 1260


AI SOLICITA A EDOMEX ENTREGUE INFORME SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

T

oluca, EdoMéx.Amnistía Internacional llamó a las autoridades del Estado de México para que presenten a la sociedad y a organismos de derechos humanos, el informe sobre de la situación de violencia contra la mujer que entregará al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SPASEVEM), “para mostrar su transparencia y la debida diligencia en la investigación”. El organismo, a través de una declaración pública, indica que dicho informe, es el resultado de la investigación que presentará el Estado de México como parte del proceso para cumplir con un amparo. Dicho amparo, fue ganado por las organizaciones de derechos humanos y derechos de la mujer después de que las autoridades del estado de México y el SPAVSEM se negaron activar la alerta de género en el estado en 2011, sin sustentar su motivo. Por ello, el gobierno encabezado por Eruviel Ávila, debe presentar en próximos días la investigación que realizó acerca de la situación de violencia de género que prevalece en la entidad, así

Por MATILDE SOLÍS

como las medidas tomadas para combatirlo, pues se trata de las acciones que fueron ordenadas por el tribunal. Y ante ello, Amnistía Internacional, indica que es fundamental “que las autoridades demuestren que la investigación ha sido llevada a cabo por expertos en la materia con calidad, profundidad e imparcialidad” y por ello “deben exponer la investigación al escrutinio de las organizaciones que han seguido la situación de violencia contra la mujer en el estado durante años”. La organización considera “este paso es esencial para mostrar que tanto las autoridades del Estado de México como los representantes del SPAVSEM, se han

mostrado resistentes a activar la alerta de género, a pesar de los reclamos legítimos de familias y organizaciones de la sociedad civil”. Por último, dijo que si la alerta de género, como elemento central de la legislación para combatir la violencia contra las mujeres, “va a ser efectivo y un recurso sustantivo en situaciones de gravedad en diferentes regiones del país, las autoridades deben demonstrar la debida diligencia en su actuación. De no ser así, será otra indicación de la falta de prioridad política para combatir la violencia generalizada contra las mujeres y será una garantía de impunidad a quienes la perpetran”.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

59


ESTADO DE MORELOS

M O R E L O S : I M P U TA N A E X Por Rosalía Maldonado S E C R E TA R I O D E F I N A NZAS N U E VO P E C U L A D O

C

uernavaca, Mor.- Un Juez de Control y Juicio Oral vinculó a un nuevo proceso penal al ex secretario de Finanzas Alfredo Jaime de la Torre, ahora por el desvío de recursos públicos destinados a la seguridad pública. Durante la audiencia de vinculación la Fiscalía General del Estado, le imputó un nuevo peculado al servidor en el gobinero panista, preso por otro desvío de recursos públicos. El gobierno acusó que el 26 de septiembre de 2012 el entonces responsable de las finanzas en los últimos nueve meses de la administración del panista Marco Adame Castillo, “distrajo” más de 70 millones de pesos que estaban destinados para el Consejo Estatal de Seguridad Pública, cuya suma transfirió a la cuenta de la Tesorería General sin justificación legal. El ex funcionario fue detenido en marzo de este año por elementos de la Policía Ministerial por un peculado 60

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Rosalía Maldonado

agravado al haber desviado 173 millones de pesos etiquetados para el pago de las cuotas obrero-patronales al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado. En esta acusación también están implicados tres funcionarios más que le acompañaron a en la Secretaria a Jaime de la Torre y por este delito el juez lo vinculó y ordenó como medida cautelar la prisión preventiva. En el proceso que se si-

gue al ex servidor también están procesados Alejandro Villareal Gasca, su antecesor en la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como un subsecretario y otros tres ex funcionarios, aunque ellos siguen el juicio en libertad por la protección de un amparo federal. Para esta nueva acusación el juez de control dio a la fiscalía un plazo de cuatro meses para concluir la investigación, mientras tanto seguirá en prisión preventiva.


EXIGEN QUE MORELOS ACATE FALLO FEDERAL SOBRE MATRIMONIO GAY

C

uernavaca, Mor.- En el municipio de Ayala, estado de Morelos, miembros de la Comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans) expresaron su confianza en que el Juzgado Colegiado de Circuito ratifique la sentencia favorable que permitirá a una pareja gay casarse en esa entidad mexicana. Ricardo Almanza Luna ganó un procedimiento para poder casarse en Morelos con su novio, Heriberto Álvarez López. Así mismo, denunciaron que la pareja ha sido víctima de homofobia tras solicitar sus derechos como ciudadanos. Para Jessica Gama Hernández,

Por Martín Moreno representante en Morelos del Movimiento Transgénero de México, la lucha por el Matrimonio Igualitario no es una cuestión partidista, sino de la ciudadania. La activista lamentó que aunque el Registro Civil se negó a acatar el fallo que permite la unión entre la pareja gay, el presidente municipal de Ayala, José Manuel Tablas Pimentel, negó que en su ayuntamiento se promueve la homofobia, argumentando que están actuando apegados a derecho. Dicha actitud por parte de las autoridades fomenta los ataques homofóbicos por parte de la población, según advirtió Gama Hernández. Por ello, el Movimiento Transgénero de México responsabiliza

al presidente municipal de Ayala y al Grupo de Cristianos de Ayala, de cualquier agresión que sufra la pareja gay que busca contraer matrimonio en esa localidad. Gama Hernández exhortó al presidente municipal para que acate el fallo federal y respete el deseo de esta pareja de vivir juntos. Ricardo Almazan Luna puntualizó: “Son mis derechos, no estoy pidiendo nada al municipio, sólo que se respete la ley y mis derechos como ciudadano”. El 13 de marzo de 2014 el Juzgado Séptimo de Distrito determinó que la justicia de la Unión ampara y protege a la parte quejosa. El juzgado notificó al Registro Civil de Ayala con fecha 20 de marzo.

Junio 02 de 2014

. 1260

. 61


62

. Junio 02 de 2014 . 1260


MISTERIOSOS POSTES Y PARADEROS “APARECEN” EN CUERNAVACA

C

uernavaca, Mor.Desde hace varios días aparecieron decenas de postes con nomenclaturas y señalizaciones, además de paraderos en diversas colonias del mun icip io de Cuernavaca; sin embargo, las autoridades del ayuntamiento municipal desconocen la procedencia de estas estructuras, por lo que procedieron a su suspensión. Nos hemos encontrado con que alguien, no sabemos quién, porque no pidieron permiso, están llevando a cabo una colocación de nomenclatura nueva en la ciudad sin haber pedido autorización, y paraderos que inclusive están ya en la mayoría de la ciudad”, reconoció Enrique Paredes Sotelo, secretario general del ayuntamiento de Cuernavaca. El funcionario municipal recordó que en días pasados procedieron a la clausura de casetas telefónicas que no contaban con permisos, para el orden en banquetas; sin embargo, ahora aparecieron postes y paraderos nuevos que no tienen la imagen adecuada para la ciudad; sin embargo, afirmó que “alguien” está trabajando

Por VERÓNICA ACEVEDO

en su colocación por las noches para evitar ser visto. “En una semana, en una semana casi en todas las esquinas de la ciudad, me he percatado de esa circunstancia, lo cual lo están haciendo creo en la noche, que no nos hemos dado cuenta; inclusive aquí enfrente del municipio lo llevaron a cabo, paraderos de muy mala

calidad que también se están instalando”, explicó Paredes Sotelo. Manifestó que ya fueron suspendidas todas las estructuras y durante los próximos días procederán con su retiro, por lo que, dijo, debe aparecer el dueño, pues también le corresponderían multas desde 50 salarios mínimos.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PREVÉN CAMBIO EN LEY QUE DESPENALIZA ABORTO EN GUERRERO

C

hilpancingo, Gro.En el prximo PERÍODO ordinario, Que Inicia el 15 de junio, en sí votará la Iniciativa de ley enviada Por El Ejecutivo Que PROPONE la despenalización del aborto en el Estado, aseguró la diputada, Ana Lilia Jiménez Rumbo, diputada presidenta de la Comision de Equidad de Género; embargo de pecado, advirtió, Que esta modificaciones VARIAS sufrirá, uña de Ellas Podria Ser El tiempo en el Que es legal la Interrupción del Embarazo. Como instancia de parte de las Reuniones Informativas En torno a la Viabilidad de despenalizar el aborto, una puerta cerrada en sí reunieron el secretario de Salud en el Estado, Lázaro Mazón Alonso, y despues Organizaciones Sociales Que atienden el tema de del aborto. La directora Preocupación Que mostro el Funcionario es de Me dependencia no Cuenta Con La Infraestructura Hospitalaria párr atender una Mujeres que Quieran Interrumpir do Embarazo ni Con El Suficiente personal. Mazón, Segun la diputada Ana Lilia Evito contestar el QUÉ porción no Firmo la Iniciativa enviada el 5 de mayo Por El gobernador Ángel Aguirre y do Presencia, Por Primera Vez Sobre Este Tema en 64 . Junio 02 de 2014 . 1260

Por Rosalía Maldonado

el recinto legislativo, FUE párrafo Aportar Cifras de las Mujeres que atienden CADA ANO A CAUSA De Los Abortos “, DIJO Que Solo Una mujer ha muerto en Guerrero porción aborto”. El Funcionario, ya en Entrevista, LUEGO de la Reunion Que Duró tres horas CASI, pidio Que Si el Congreso aprueba Una Iniciativa de ESE pisos, la dependencia Que encabeza Tendria Que receive Más Presupuesto párr Infraestructura y contratación de Médicos. A la Fecha, Haya Que Sin Ley Una al respecto, generando el sector Salud Atiende a 3 mil 500 Mujeres al Año Que se inducen aborto un, Que les practicaron legrados mal, y porción Distintas Razones, la Mayoría provocadas. Also asistió a las Reuniones Informativas Con Los Legisladores, Rafaella Schiavon Ermani, Representante en México de Ipas (International Proyect Assistencia Servicios), Una Organización Dedicada a Capacitar a las Secretaría de Salud Que se los PIDEN, Para Qué realicen Interrupciones Legales del Embarazo (ILE ) Con Tecnología Avanzada, - como Píldoras y Sistemas de absorción del Producto-Quien opino de Me diputados hijo Mayoría de las posturas de los desinformadas y Cargadas de posturas ideológicas preconcebidas.

La ex funcionaria de la Secretaría de Salud federal, tambien secretaria Técnica del Promotor párr Una Maternidad Segura en México CONSIDERO sin sesgo en las posturas de Los Legisladores, a Quienes sí les Olvida, DIJO, Que No es de acuerdo a SUS Opiniónes la Elaboración de sin Dictamen Que atienda a la Ciudadanía. Segun las Cifras de Ipas, en Guerrero de 1990 a 2012 de han muerto 112 Mujeres por aborto sin practicarse, Pero el Estado no está en imprimación Lugar, un Nivel nacional en letalidad porción ESA causa. En Las Reuniones Participó el Instituto para la Rehabilitación Para La Mujer y la Familia (IRMA) Cuya fundadora, María del Carmen Alva López, presento una Cifras los Legisladores de lo traumático Que es párr Mujeres que deciden abortar Vivir con ESA decisión. Jiménez Rumbo aseguró Que buscarán estafa base de una AES Reuniones Informativas elaborar sin Dictamen Que favorezca a Las guerrerenses, lejano de clientelismos Políticos, Y Que tampoco favorezca A Empresas Transnacionales de Que Venden Los Productos abortivos, de Manera legal, COMO según rubro Tiene entendido ocurre en el Distrito Federales estafadores la Contratación de Empresas Privadas.


DENUNCIAN PRESIONES DE LA DELINCUENCIA EN OBRAS DE CASAS EN CHILPANCINGO

C

hilpancingo, Gro.El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín reconoció que en el proceso de construcción de más de casi 11 mil viviendas para damnificados por la tormenta tropical ‘Manuel’ se han registrado actos de presión por parte de la delincuencia; intentos de extorsión que no han frenado los trabajos de las constructoras. En Chilpancingo, el titular de Sedatu mencionó que son varios los incidentes que se han registrado en el proceso de reconstrucción de las viviendas que los fenómenos naturales dañaron en septiembre de 2013. Explicó que las acciones también alcanzan a las familias que perdieron sus viviendas a consecuencia de sismos, sobre todo los que se documentan de agosto del año pasado. Entre los incidentes que reconoce está el relacionado con el aspecto legal. En el caso de Chilpancingo, en donde se van a construir más de mil viviendas para los afectados por el río Huacapa y la presa del Cerrito Rico, hay un posesionario que asegura tener acreditada la propiedad de dos hectáreas del predio que la dependencia compró para reubicar a los afectados. En ese caso ya intervino el departamento jurídico de Sedatu.

Por Rogelio Ortega Luego comentó que también hay acciones de presión hacia los urbanizadores pero no se animó a señalar directamente si se trata de crimen organizado. Dijo que en los casos que se reportaron, de inmediato se recibió la protección correspondiente por parte del gobierno estatal. Por la ubicación que tiene en el lado sur de la ciudad, Ramírez Marín mencionó que el predio utilizado para la reubicación de por lo menos mil familias, ya es conocido como El Mirador. Sostuvo que las presiones de la delincuencia en ningún caso han detenido la construcción de las viviendas, pues inmediatamente se solicitó el apoyo del gobierno estatal y los municipios. No aportó datos concretos, pero mencionó que algunos casos ya están expuestos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Procuraduría General de la República (PGR). “Yo no preciso quienes son los causantes de las amenazas, solamente indicó que son presiones; intentos de extorsión y algunas agresiones al personal que se encontraba trabajando”. Pero reiteró que en todos los casos hay una intervención directa de la autoridad. Admitió que la presencia de delincuentes cerca de las obras inhibe los trabajos, aunque sostiene que en muy poca proporción.

El funcionario solamente admitió que los principales registros que se tienen sobre actos de extorsión contra las empresas se focalizan en la Tierra Caliente. En dicha zona opera desde hace varios años la Familia Michoacana (FM). En Chilpancingo hubo una situación en lo que ahora se conoce como El Mirador, pero esta se reportó a las corporaciones policíacas y aunque no de manera permanente, ahora se tiene una vigilancia intermitente en el área para generar confianza entre los desarrolladores. El titular de Sedatu mencionó que en Guerrero se van a construir casi 11 mil viviendas, en ese proceso se involucran más de 5 mil familias que se van a reubicar porque actualmente habitan zonas de alto riesgo, lugares en donde no tienen permiso de las autoridades y que ocupan de manera irregular. Bajo dicha circunstancia, manifestó que son más de 30 mil personas las que dentro de poco tendrán una casa segura, estarán amparados por un título de propiedad y podrán retomar sus proyectos de vida. La inversión global en materia de vivienda a cargo de Sedatu alcanza los tres mil millones de pesos, de ahí el interés de la delincuencia por tratar de obtener ganancia de manera ilícita. Junio 02 de 2014

. 1260 .

65


66 . Junio 02 de 2014 . 1260


PAGARÁ CHILPANCINGO 90 MIL POR TIRADERO

C

hilpancingo, Gro.- La Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg) multó con 90 mil pesos al Ayuntamiento de Chilpancingo por incumplir una serie de medidas sanitarias al tiradero de basura que está ubicado al sur de esta ciudad. El Procurador, Julio César Aguirre Méndez, dijo que esta multa se derivó porque las autoridades siguen sin acatar la recomendación de construir un nuevo relleno sanitario. Y es que el tiradero de basura ya cumplió su ciclo desde el 2013 y debe ponerse en marcha otro. Mencionó que en el 2013, la Propeg recomendó al Ayuntamiento que colocara una cerca para evitar la entrada del ganado al tiradero y que se realizara una separación de los residuos sólidos para evitar la fuga de los lixiviados. Sin embargo, el Ayuntamiento incumplió esta recomendación y este lunes se le giró una multa de 90 mil 70

Por OSVALDO MARTÍNEZ

pesos, que tendrá que pagar en un término de cinco días. Aguirre Méndez dijo que si las autoridades siguen con su política de desacato, lo que va a proceder es que la Procuraduría clausure ese tiradero de basura. “Es necesario que el Ayuntamiento construya un relleno sanitario que cumpla con las normas sanitarias y ambientales que dicta la norma”, mencionó Aguirre. Indicó que en Chilpancingo se generan diariamente 400 toneladas de basura y en el proceso de su depósito no existe una separación de los desechos. En este año, el Ayuntamiento informó a la Propeg y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que ya adquirió un predio donde se pretende instalar el relleno sanitario. El nuevo depósito estaría ubicado en una zona entre los municipios de Zumpango de Neri y Tixtla. En esta semana, personal de la Propeg realizará una visita a estos terrenos.

GUERRERO REGISTRA 630 SISMOS EN CINCO MESES;

A

capulco, Gro.- La Subsecretaría de Protección Civil en esta entidad, reportó que del 1 de enero a la fecha se han registrado 630 sismos de diversas magnitudes, lo que representa el 26.14 por ciento de la sismicidad nacional. La subsecretaría de Protección Civil Estatal, detalló que de los 630 sismos, 462 han tenido epicentro en la región de la Costa Grande; 112 en Costa Chica; 29 en Acapulco; 14 en Tierra Caliente; siete en la región Centro; cinco en la Norte y uno en la Montaña. De estos, 523 movimientos telúricos han sido de una magnitud de entre tres a 3.9 grados en escala de Richter; cien en escala de cuatro a 4.9 grados; tres en escala de cinco a 5.9; dos de entre seis a 6.9 y uno en escala de siete a 7.9 grados Richter. En este sentido, la dependencia señaló que es necesaria la participación de toda la población, y que se tomen en cuenta los llamados que hacen las autoridades estatales, ya que los sismos no se pueden predecir y es indispensable estar lo mejor preparados para saber qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico. El simulacro con hipótesis de sismo, se realizará bajo un supuesto de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter con epicentro a 40 kilómetros al sureste de Tecpan de Galeana en punto de las 11 horas. Junio 02 de 2014

. 1260

.67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡ALGO MÁS SOBRE EL NOROESTE! Respetuosos condolencias a la familia del Maestro Mateo Oliva, músico reconocido y ser identificado con la labor cultural-educativa de Veracruz.

X

alapa, Ver.- Si algo me impresionó sobremanera en ese viaje realizado hace poco con mis amigos de generación docente fueron esas profundas y polifacéticas barrancas del cobre ubicadas en el territorio chihuahuense. Tales maravillas naturales se distinguen por la flora y fauna de la región, por sus vestigios arqueológicos en el interior de sus cuevas y por los yacimientos minerales diseminados a lo largo y ancho de tales inmensidades. Son inenarrables y extraordinarios esos paisajes que invitan a la reflexión y a la creatividad humana. Estar por esos ámbitos es sentir la presencia de las comunidades rarámuris o tarahumaras, integradas por seres sufridos que sobreviven en condiciones muy complicadas y elaboran artesanías de diversa índole. Vienen a mi retentiva el nombre de algunas de esas barrancas: Urique, Sinforosa, Batopilas, Candameña, Huápoca, Chinipas y Oteros. Cuando se observan esas estructuras pétreas es cuando uno como ser humano asimila su real dimensión, tanto en lo cronológico como en lo físico-cósmico. Al transitar por Ciudad Cuauhtémoc, Chih. nuestro joven guía nos habló elocuentemente de esos inmigrantes 68

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. europeos, los menonitas, que llegaron a nuestro país al inicio de la segunda década del siglo XX, durante la administración del Presidente Álvaro Obregón, mismos que adquirieron grandes extensiones de los latifundios porfiristas norteños y emprendieron un titánico proyecto agrícola-pecuario utilizando su voluntad férrea, su disciplina, su entrega estoica y además prácticas agrícolas más avanzadas a la existentes. Con el correr de los años se ha reflejado el desarrollo y éxito de esos laboriosos seres que pregonan la paz y ponen en ejecución sus sólidos principios morales. El área geográfica donde habitan los menonitas resalta por su tecnología, por sus cultivos, por sus campos de riego artificial y por sus productos derivados de la leche, además de operar como espacios idóneos para emplear en las agroindustrias la mano de obra de los pobladores vecinos. A los lectores los invito cordialmente a conocer el estado de Chihuahua, el más extenso de todas las entidades federativas, porque ahí “…sentirá el vértigo del viaje a través de las montañas, barrancas, túneles y puentes, respirará al aire salvaje de los pinos y llegará a dormir bajo el cielo más estrellado de México…” Chihuahua tiene una

exquisita variedad de comida elaborada a partir de la carne de res, ya que en esa entidad se cría el mejor ganado bovino del país como el Cara Blanca (Hereford), Brangus, Angus y Charolais. En los restaurantes se sirve los cortes más finos y deliciosos acompañados por papás al horno y por cebollas asadas. Existen, además, platillos regionales entre los que se puede mencionar los guisos con la carne seca, de chile pasado y queso, sin faltar las tortillas de harina y de maíz. Por otra parte no puedo omitir la producción en gran escala de las manzanas, de ese fruto delicioso “que le roba la luz al sol para transformarla en azúcar”, mismo producto que es comercializado a nivel nacional y canalizado además hacia los Estados Unidos y representa un pilar importante de le economía norteña. Entre sus variedades o tipos están la Golden, Rome Beauty, Red Delicius y Starkrimson, con lamentable nomenclatura foránea. Por cuanto a los lugares de interés de Chihuahua, enlisto: la Catedral, Plaza de Armas, Museo de arte Sacro, Calabozo de Hidalgo, Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, Museo de Hidalgo, Quinta Gameros, Parque Lerdo de Tejada, Museo Francisco Villa y Museo de la Revolución Mexicana. Ya de regreso hacia nues-


tra entrañable Xalapa, pernoctamos y estuvimos un tiempo corto en la ciudad de San Luis Potosí, para constatar las razones que hicieron posible que dicha localidad fuera declarada Patrimonio Internacional de la Humanidad, pues ofrece al visitante una arquitectura colonial tipo barroco churrigueresco, con elementos del art decó. Al recorrer sus rúas surgen al paso teatros, museos, parques, jardines y se expresan en los promocionales que es un sitio singular “capaz de convertir una cárcel en un Centro de las Artes y transformar sus bulliciosas calles en espacios de reflexión, con su famosa Procesión del Silencio durante la Semana Mayor. Algo que amerita consignarse. Conocidos y amigos nos alertaron cuando supieron que haríamos ese viaje por el Pacífico y el norte de la República; afloraron consejos para evitar angustias, desasosiegos y hasta probables agresiones. De manera afortunada no confrontamos ninguna situación de emergencia ni observamos aparatosos operativos castrenses o policíacos. Al pasar por retenes estratégicos fuimos tratados con deferencia y nuestros conductores ofrecieron los datos generales del contingente, así como el itinerario de nuestra travesía. Por donde caminamos, visitamos y compramos, siempre lo hicimos en medio de la tranquilidad y de la amabilidad de los pobladores. Es más, nos sentimos más seguros que cuando deambulamos por cientos recintos de nuestra entidad jarocha.

‘CUELLO’ AL PERSONAL DEL SAS POR DEUDA MILLONARIA

V

eracruz, Ver.- Ante la tensa situación por la que transita el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) Metropolitano, el presidente municipal, Ramón Poo Gil, anunció que podrían llegar al despido de personal sindicalizado y de confianza. En entrevista expresó que la decisión aún se está en análisis, pues la situación del organismo es delicada. Al respecto, se pronunció en “hacer lo necesario en cuestión de ingresos, gastos y operación para determinar el camino y el futuro del Sistema, ya que por la misma situación delicada necesitamos (los alcaldes) poder tomar acciones que sean de beneficio al sistema y que se mejore el servicio”.

Por VERÓNICA ACEVEDO

El presidente municipal insistió que se habrá de tomar decisiones difíciles en lo laboral: reducción de gente y gastos, pero que todo ello está en evaluación. Indicó que el próximo viernes sostendrán nuevamente una reunión los alcaldes de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo. “No se descarta la privatización, es parte de la lluvia de ideas, se analizaron números de forma informal para discernir cuál sería la mejor de las opciones en la materia de evaluación de deudas, de planes, si será rescate vía gobierno del estado”, finalizó. El SAS Metropolitano presenta una lista de morosos de casi 60 mil deudores, lo que da como resultado una deuda de aproximadamente mil millones de pesos.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

69


70

. Junio 02 de 2014 . 1260


ALARMANTE, EL NÚMERO DE CASOS MENS UALES DE VIOLENCIA A LA MUJER

M

artínez de la Torre, Ver.Edith Serrano Trejo titular del Instituto Municipal para la Defensa de la Mujer (IMDM) reveló que de 70 a 80 casos mensuales son los que atienden de féminas golpeadas, humilladas y ofendidas en el seno familiar, mismos que señaló se les da un curso legal de manera gratuita. Explicó que en el 70 por ciento de estos casos están involu-

Por VERÓNICA ACEVEDO

cradas mujeres que tienen entre 20 y 30 años de edad, lo que quiere decir que en ese sector algo grave está pasando. “Podemos hablar de pérdida de valores, de principios que llevan que aún en algunos matrimonios aún se dé el machismo sin saber a la mejor que maltratar de alguna manera a la mujer está tipificado como un delito y se puede pagar hasta con cárcel”, precisó la entrevistada. Reveló también que en esa

oficina han llegado tres casos de hombres que han sido golpeados por sus esposas, y que también son denunciados de manera gratuita por esta oficina ante las autoridades correspondientes. Edith Serrano Trejo pidió a los hombres que son maltratados de alguna manera por sus parejas a que las denuncien, ya que hoy en día ellos como ellas tienen los mismos derechos ante las autoridades.

C O NF L I C T OS DE L ÍMITES CON H IDALGO, IMP IDEN O B T ENER A POYOS P ARA CH ICONTEPEC

C

hicontepec, Ver.Durante la visita del titular estatal de la Procuraduría Agraria en Veracruz, Cirilo Rincón Aguilar, a la zona norte de esta entidad, habitantes de la comunidad de Sasaltitla perteneciente al municipio de Chicontepec, solicitaron su intervención para solucionar un problema de límites con otras

Por VERÓNICA ACEVEDO

comunidades. Los ejidatarios y el Presidente del Comisariado ejidal de Sasaltitla dialogaron con Rincón Aguilar por los problemas territoriales que tienen con municipios del estado de Hidalgo, debido a que los planos que existen son inexactos. Como ese conflicto agrario, existen más en poblaciones de Chicontepec, sobre todo porque

no han podido obtener los apoyos para empezar obras sociales, ya que los planos equivocados que existen no muestran exactamente cuál es el límite de territorios entre el estado de Veracruz e Hidalgo. Este problema también lo vive el municipio de Benito Juárez, de tal forma que los habitantes solo piden a las autoridades agrarias destraben estos conflictos. Junio 02 de 2014

. 1260 .

71


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE

-

N F L U S A R Á L A T E C N O LO G Í A D E G O O G L E G L A S S

L

as Águilas de Filadelfia serán el primer equipo de dicha liga en usar la tecnología CrowdOptic sobre una red de alto rendimiento en su estadio El equipo de futbol americano de las Águilas de Filadelfia anunció que su estadio dispondrá de tecnología de transmisión móvil para capturar contenido exclusivo con los anteojos inteligentes de Google y transmitirlo a sus aficionados. De acuerdo con Extreme Networks, quien se encargará del

72

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por Rogelio Ortega proyecto, las Águilas serán el primer equipo de dicha liga en usar la tecnología CrowdOptic sobre una red de alto rendimiento, la cual podrá ser consultado por los aficionados a través de sus dispositivos móviles. En un comunicado, señala que antes los equipos de la NBA, como los Pacers de Indiana y los Kings de Sacramento, adoptaron dicha tecnología capaz de llevar a los fanáticos los contenidos capturados mediante Google Glass mediante distintos canales.

El vicepresidente de Marketing de las Águilas de Filadelfia, Brian Papson, expresó que están “ansiosos de usar esta tecnología” , pues su meta es ofrecer a los fanáticos perspectivas únicas del juego a través de una variedad de fuentes. Extreme Network concluye que el equipo profesional de futbol americano trabajó directamente con ellos para reforzar la red del estadio Lincoln Financial Field y con ello garantizar las transmisiones a más de 65 mil asistentes en cada juego.


Junio 02 de 2014

. 1260 .

73


CHISTES

S

UBE UN BORRACHITO A UN BUS QUE ESTABA SEMI LLENO Y SE SIENTA ADELANTE Y SE DUERME. AL RATO SE DESPIERTA Y OBSERVA QUE EL BUS ESTÁ CASI LLENO. MIRA PARA TODOS LADOS Y HACIA ATRÁS Y DICE: AY, CARAMBA, CREO QUE ME VOY A TIRAR UN PEDO. LOS PASAJEROS LO MIRAN Y SE VAN TODOS AL FONDO DEL BUS. A LO QUE EL BORRACHITO DICE: ¡DIJE QUE ME VOY TIRAR UN PEDO NO UN CORNER! ¿QUÉ LE DICE UN CHINCHE A UNA CHINCHE? TE AMO CHINCHERAMENTE. UN ATLANTE SE ENCUENTRA EN UN CASINO DE LAS VEGAS FRENTE A UNA MÁQUINA DE SODAS. EL ATLANTE INTRODUCE UNAS MONEDAS PRESIONA UN BOTÓN Y RECIBE UNA SODA, VUELVE A INTRODUCIR OTRAS MONEDAS Y RECIBE OTRA SODA Y VUELVE A INTRODUCIR OTRAS MONEDAS Y RECIBE OTRA SODA MÁS. UN SEÑOR SE ACERCA Y LE DICE: SEÑOR, ¿PODRÍA UTILIZAR LA MÁQUINA, POR FAVOR? A LO QUE EL ATLANTE RESPONDE: ¡ALÉJESE! ¿NO VE QUE ESTOY GANANDO? LA PROFESORA LE DICE A PEPITO: A VER PEPITO, SI YO DIGO FUI RICA, ES PASADO, PERO SI YO DIGO SOY HERMOSA, ¿QUÉ ES? ¡EXCESO DE IMAGINACIÓN PROFESORA! MAMÁ, MAMÁ, MAMA!! ME HE COMPRADO UN PERRO SIN PATAS... Y ¿CÓMO SE LLAMA, HIJO MIO?... PARA QUÉ LO QUIERES LLAMAR, SI NO VA A VENIR. ¿CUÁL ES EL COLMO DE UN CIEGO? VIVIR EN EL NOVENO B DE LA CALLE BUENA VISTA. LA MAESTRA EN LA CLASE DE ANATOMÍA PREGUNTA: ¿CUÁNTOS HUESOS TIENE EL HOMBRE? PEPITO RÁPIDAMENTE CONTESTA: ¡DOS! DIJE “HUESOS” PEPITO.

74

. Junio 02 de 2014 . 1260


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos

-

ANUNCIAN HOMENAJE A MONSIVÁIS

E

n la apertura de la muestra “¡Así somos! Andrés Audiffred y su México. Caricatura costumbrista del siglo XX” se mencionó que diversas actividades se realizarán en el Museo del Estanquillo por el cuarto aniversario luctuoso de Monsi Con motivo del cuarto aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis (1938-2010), el 14 de junio se ofrecerá al público una serie de talleres, presentaciones de libros y lectura en voz alta en torno a la vida y obra del intelectual mexicano. Durante las actividades también se hará alusión a los escritores José Emilio Pacheco (1939-2014) y Gabriel García Márquez (1927-2014) y se realizará la presentación del libro La princesa Selenita, de Rafael Barajas, con la participación de Elena Poniatowska. El avisó se dio durante la inauguración de “¡Así somos! Andrés Audiffred y su México. Caricatura costumbrista del siglo XX”, anoche en el Museo del Estanquillo, de esta ciudad. En la apertura, el director del recinto, Henoc de Santiago, señaló que en la muestra se pueden observar escenas aún vigentes en el país, con personajes que siguen deambulan en las calles de la Ciudad de México,

Por MABEL UGALDE

que poco se ha transformado en más de cuatro décadas. En su oportunidad, Eulalio Álvarez, subdirector del museo, declaró que la exposición rinde homenaje a uno de las más queridos caricaturistas de su tiempo: Audiffred (1895-1958), quien durante más de 36 retrató personajes entrañables del México posrevolucionario. “La obra de Audiffred aborda la cotidianeidad del pueblo mexicano durante la primera mitad del siglo XX, cuando era común encontrarse al ‘peladito de barrio’, ‘el tarzán y su changuita’, ‘el catrín’, entre otros, personajes que no han desaparecido por completo en la Ciudad de México”, dijo. Rafael Barajas, curador de la muestra, señaló que Audiffred fue uno de los grandes cronistas de su tiempo, que retrató con mucho cariño al México de su tiempo y el alma de quienes entonces lo habitaban. “Montar esta exposición equivale a que hubiéramos desenterrado un disco inédito de José Alfredo Jiménez o rescatado una película de Cantinflas que no conocíamos” indicó. Destacó que Audiffred fue un hombre talentoso, que desarrolló un estilo muy personal y fácilmente identificable a partir de dibujos esquemáticos, sintéticos, que abusan de la exa-

geración y ponen el acento en los detalles, cuyo resultado son dibujos llenos de humor. La exposición “¡Así somos! Andrés Audiffred y su México. Caricatura costumbrista del siglo XX”, se integra de pinturas, dibujos, gráficas, fotografías y esculturas. El público podrá apreciar las obras del caricaturista sobre las temáticas: “Así somos de talentosos”, “Así somos de pintorescos”, “Así somos de relajientos” , “Así somos de muéganos”, “Así somos de enamorados”, “Así somos de campiranos” y “Así somos de bohemios”. Igualmente “Así somos de curiosos”, “Así somos de paseadores”, “Así somos de entonados”, “Así somos de maloras” y “Así somos de coscolinos” . En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes Gerardo Estrada, Armando Colina y Beatriz Sánchez Monsiváis.

Junio 02 de 2014

. 1260 .

75


SECCIÓN DIVERSOS: -Cultura -

CULTURA MAYA INVADIRÁ LA COPA MUNDIAL EN BRASIL

L

as piezas pertenecen al Museo Colección Stavenhagen; la exhibición abre el 9 de junio en tierra carioca y en octubre se trasladará a París Un total de 15 piezas del Museo Colección Stavenhagen, que forman parte de la muestra “Mayas: revelación de un tiempo sin fin” , que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lleva a Brasil, serán exhibidas a partir del 9 de junio en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo. En entrevista, la encargada del Museo Colección Stavenhagen, Lucía Sánchez, explicó que es una oportunidad para que los amantes del fútbol que asistan a la Copa Mundial puedan tener un acercamiento con la cultura mexicana, gracias “a un acuerdo que se entabló con Brasil. La muestra, recordó la también promotora cultual, se presentó hasta el mes pasado en la Galería de Palacio Nacional, en esta capital, y está integrada por más de 500 de piezas prehispánicas, pertenecientes a diversos territorios, de ahí que ofrezca una amplia visión de la historia de la cultura maya, pues van desde el periodo preclásico, hasta el posclásico. “Lo que viaja es la parte ar76

. Junio 02 de 2014 . 1260

Por MABEL UGALDE

queológica y en ella llegamos a prácticamente el periodo de la Conquista. A través de los núcleos temáticos hablamos de religión, la guerra, el ambiente y algunas de las ciudades más representativas; son núcleos que tratan de abarcar la cultura maya en toda su extensión”, apuntó. Para el préstamo de estas piezas, dijo, se tomaron en cuenta cuestiones técnicas como las dificultades de transportación y las condiciones de las salas que las albergarán, pues “nosotros tenemos la obligación de conservar y cuidar el patrimonio”. Sánchez recordó que las piezas del Museo Colección Stavenhagen, ubicado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), fueron solicitadas por la curadora de la muestra Mercedes de la Garza, quien los invitó a unirse a este proyecto con una selección que represente diferentes aspectos de la vida de esta cultura prehispánica. “Esta invitación nos llega primero el año pasado para ser parte de la exposición de Palacio Nacional y luego en función de llevar este proyecto que representa a México, en esta caso, en Brasil, y después en París”, mencionó. Respecto a la proyección que se espera tenga esta muestra

en Brasil, la promotora cultural consideró que será apreciada por millones de personas, quienes además disfrutarán en Brasil del Mundial de Fútbol, a inaugurarse el 12 de junio. Con esta clase de acciones, dijo, el Museo Colección Stavenhagen reafirma su obligación de conservar el patrimonio cultural del país; “estamos más que contentos de acompañar al INAH con esta colección y con todas las participaciones que podemos tener”. La encargada del museo adelantó que la muestra “Mayas: revelación de un tiempo sin fin” , tras su exhibición en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo, Brasil, que concluirá a finales de agosto, viajará a la capital francesa, donde será presentada en el Museo Quai Branly, entre octubre de 2014 y febrero de 2015.


El Catamarán Huatulco Fiesta

Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco

Informes al Tel: (01958) 587-0081



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.