$ 30 Ángel Aguirre Rivero
www.ecooss.com
Año 24
No. 1280 1279
13 de Octubre de 2014 20
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
GUERRERO UN ESCENARIO DE MASACRES Y TERROR 15 ESCÁNDALOS EN TRES AÑOS DE GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA
En Edomex.-
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1280 Octubre 20 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
EN EL ESTADO DE TLAXCALA EL GOBERNADOR GONZÁLEZ ZARUR CONTINUA CON EL PROPÓSITO DE ACABAR CON EL ERARIO PÚBLICO
1
GUERRERO UN ESCENARIO DE MASACRES Y TERROR
4
15 ESCÁNDALOS EN TRES AÑOS DE GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA
8
D.F. YA ESTÁ EN CAMPAÑA “LA DICTADURA PERFECTA”
11
D.F. RENUNCIA EL OFICIAL MAYOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO
12
D.F. QUITO Y CIUDAD DE MÉXICO FINALISTAS EN CIUDADES MARAVILLA...
14
D.F. EMPRESARIOS DEL DF PIDEN REGRESAR ESTÍMULOS FISCALES...
16
18
Estado de Nuevo León:
INSEGURIDAD, UN FRENO PARA TURISMO...
Estado de Michoacán:
DAN FORMAL PRISIÓN A REGIDOR DE...
20
Estado de Sinaloa:
FRACASA EN SINALOA EL ‘NUEVO CANCÚN’
22
Estado de Chihuahua:
CHIHUAHUA SE MANTIENE EN ALERTA ANTE...
24
Estado de Sonora:
AMENAZAN A OMBUDSMAN EN SONORA
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
DESTACA EU LA CAPACIDAD DE LAS FUERZAS...
27
En E.U.
EU ADMITE QUE SE NECESITAN TROPAS DE TIERRA...
31
En Guatemala:
GUATEMALA ESTÁ EN LA LISTA DE PAÍSES CON...
29
En África, Occidental:
CONTRARRELOJ MUNDIAL POR LA VACUNA
33
En Argentina:
RUSIA Y ARGENTINA, ALIADOS PARA LA...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca QUE TRISTE DICEN TODOS QUE ESTOY…….
38
Estado de Puebla
EL DRAGÓN LATENTE PELIGRO EN LA COMUNIDAD
44
Estado de Tlaxcala CONTRALOR DEL EJECUTIVO MENTIROSO Y...
48
Estado de Hidalgo AYUNTAMIENTO DE PACHUCA FIJA POSTURA...
52
Estado de México
56
EDOMEX ENCABEZA LISTA DE LUGARES CON MÁS...
Estado de Morelos BUSCAN PROPIEDADES DE EDIL DE IGUALA EN....
60
Estado de Guerrero SE PRENDE EL CONFLICTO; NORMALISTAS QUEMAN...
64
Estado de Veracruz VÍCTIMAS DE UN SISTEMA INJUSTO
68
ESPECTÁCULOS GENERA JACKSON 140 MDD AÚN MUERTO
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
DEPORTES
EL FUTBOL EN LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS DEL PAÍS
75
TECNOLOGÍA
IPAD AIR 2 YA ES OFICIAL, EL TABLET MÁS FINO DE...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
GUERRERO UN ESCENARIO DE MASACRES Y TERROR
C
hilpancingo, Gro.- La crisis generada por la desaparición de 43 estudiantes normalistas y el homicidio de seis personas en el municipio de Iguala es “un adelanto” de la capacidad desestabilizadora que tiene la violencia que se vive en aquella entidad del sur de México. “Este criminal hecho es como una ventana que nos permite mirar hacia el fondo del profundo Guerrero adolorido por tanta violencia. La cifra espantosa de más de 12 mil homicidios dolosos desde el año 2007 nos hace pensar que el caso de Iguala es una muestra de lo que ha sido la vida cotidiana en los últimos años” Además de los homicidios “hay miles de víctimas de secuestros, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados; extorsiones y amenazas son algunas de las formas más comunes de violencia que padecemos”. Al hecho de que fueron fuerzas del gobierno las probables responsables de la agresión contra los normalistas como indicador de la urgencia que existe en el país por sanear los cuerpos policiacos y del “factor político” que presentan los diversos hechos de violencia. “El hecho de que hayan sido los cuerpos policiacos y las autoridades constituidas los protagonistas de este caso tan doloroso, hace pensar en la necesidad de poner la máxima atención en el factor político de la violencia, en cuanto que las autoridades responsables de la seguridad y del bienestar de la población estén actuando en contra del interés público, y nos obliga a pedir un esfuerzo mayúsculo para el saneamiento de las instituciones públicas que estén afectadas por el cáncer del crimen organizado. Una especial atención ha de darse, en este sentido, a los municipios, que son altamente vulnerables ante las amenazas de las organizaciones criminales” “Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que antepongan siempre el bien de los pueblos antes que cualquier otro interés político o partidista. Es necesario que protejan a las instituciones públicas de cualquier signo de orden criminal para que cuenten con la confianza de los ciudadanos”. Los hechos registrados el pasado 26 de Septiembre en
04 . Octubre 20 de 2014 . 1280
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
la localidad de Ayotzinapa, en el municipio guerrerense de Iguala, se calificó de “omisos e incompetentes” tanto del gobernador Angel Aguirre Rivero, quiene, ignoraron la “bomba de tiempo” generada en la entidad por la pobreza y la corrupción. “Guerrero es otro foco encendido que las autoridades de la Federación no quisieron ver, es el reflejo del peligro latente de vivir en un país como México con graves problemas internos gobernabilidad, seguridad, corrupción y miedo en distintas regiones, donde nadie puede decirse estar a salvo”. Los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, fueron secuestrados desde el pasado viernes 26 de septiembre, cuando policías municipales los atacaron a balazos, asesinando a tres de ellos. Los desaparecidos, mientras, fueron presuntamente entregados por los uniformados a miembros del crimen organizado. La violencia imperante en aquella entidad y la incompetencia del gobierno habían sido advertidas por los obispos de la Provincia de Acapulco desde al menos hace un año, cuando señalaron que Guerrero es “otro foco encendido” que las autoridades de la Federación no quisieron ver. “Es el reflejo del peligro latente de vivir en un país como México, con graves problemas internos gobernabilidad, seguridad, corrupción y miedo en distintas regiones, donde nadie puede decirse estar a salvo, ni siquiera los hombres promotores de la paz y justicia, como fue la tortura y asesinato perpetrados contra el padre José Ascensión Acuña Osorio, de la diócesis de Ciudad Altamirano. El caso de Ángel Heladio Aguirre Rivero, alias “Layo”, todavía gobernador de Guerrero no el único para el Partido de la Revolución Democrática en que se ve acusado públicamente de corrupción, nepotismo y, peor aún, de sospechas de estar vinculado con el crimen organizado. Eso pasa en Guerrero con “Layo”, harto denunciado por este espacio y ahora por los columnistas mensajeros de la Secretaría de Gobernación, pero al PRD no le inte-
resa lo que digan ni tampoco parece interesarle la población de uno de los estados más pobres y al que pretenden pedir su voto el año próximo. Mientras todos nos preguntábamos, de qué se ríe el Gobernador perredista de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, cada vez que aparece en público. Y porqué agrede frecuentemente con su discurso soez a las mujeres de Guerrero, albureándolas en cada evento popular. Pues de las risas, la cosa ha pasado a la locura… pues convirtió ya a sus funcionarios y gabinete en policías judiciales para buscar a 43 normalistas, reportados como desaparecidos en el municipio de Iguala y por los cuales ofreció recompensa de un millón de pesos a quienes den información de su paradero, al tiempo que hizo “perdedizo” a su protegido hasta la ignominia, José Luis Abarca, cuya suegra ya aparece en un narcovideo haciendo señalamientos importantes cómo, cuánto y de qué forma se financiaría la campaña de los “revolucionarios” perredistas de Guerrero. (Sí, es en serio). Los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre, escenificados por la Policía Municipal de Iguala, que dejó 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, la ejecución extrajudicial de siete personas, entre ellas, tres alumnos de la Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón, este último, desollado en forma tan vil como cobarde; así como el infante futbolista del club “Los Avispones”, David García Evangelista, el chofer del autobús, Víctor Lugo y una mujer que viajaba en un taxi, apuntan a ser la prueba fehaciente de la complicidad de Abarca con el crimen organizado. Aguirre, quien desde las siglas del PRD, parece haber acuñado contra sus opositores, la política de “plomo o plomo…”, ha logrado que más de 10 ambientalistas hayan sido asesina-
dos, dos más desaparecidos, así como otra decena de luchadores sociales; se han cometido impunes asesinatos contra cinco periodistas como Juan Francisco Rodríguez Ríos, María Elvira Hernández Galeana, Juan Carlos Hernández, Miguel Ángel Guzmán Garduño y la desaparición de Marco Antonio López y Emmanuel Salvador Reyes. Los alcaldes cercanos a Aguirre Rivero, los que lo “ayudaron” a llegar al poder, cuentan con historias de ejecuciones y violencia, como Willy Reyes de Tlapa de Comonfort, quien fue señalado de estar tras el asesinato del “Diputado Federal 500”, Moisés Villanueva de la Luz, el de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, quien junto a su hermano, de nombre Ricardo, subdelegado de Sedesol Federal, acusados de ordenar la emboscada contra el empresario de Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, quien salvó la vida, pero su nuera no y la presunta ejecución del luchador social Arturo Hernández Cardona, ordena por el mismo Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, según declaró ministerialmente el único sobreviviente (y que por cierto la PGJ del estado no investigó ni sancionó a nadie). El desgobierno de Aguirre Rivero que inició en 2011, ha sido escenario de una campaña de masacres y terror, protagonizada por grupos armados que han logrado desplazar más de 20 mil habitantes de comunidades cercanas a zonas de explotación minera, que junto con sus funcionarios como los secretarios de Economia, Enrique Castro Soto, de Medio Ambiente, Tulio Estrada Apátiga, de Desarrollo Social Beatriz Mojica Morga y un funcionario de segundo nivel de fomento minero, Héctor Zurita Brito, entre otros, junto con las dependencias federales ambientales, se han dedicado a allanar el camino a las empresas mineras que ya han llegado a 710, de estas, más de 260 de
extracción de metales. El sonriente y alburero Aguirre Rivero, había asumido una aparente, defensa a ultranza con el alcalde perredista de Iguala y hasta le dio el tiempo necesario para que el Cabildo le aprobara licencia por 30 días y Abarca Velázquez, hiciera maletas y huyera antes de que fuera cateado su búnker en Iguala. Pero la advertencia de Enrique Peña Nieto, en cuanto a que el gobierno Federal, no sustituye al estatal, que Aguirre asuma las investigaciones del caso y la debilidad del gobierno de Guerrero, hicieron reaccionar a Aguirre quien salió de su escondite para alertar a su amigo el alcalde Abarca Velázquez (señalado por su propia suegra, ahora consignada por narcotráfico, de haber recibido apoyos de los Beltrán Leyva), a que se presente a declarar o le mandaría a judiciales para que lo encontraran, al igual que el Comandante de la Policía de Iguala, Felipe Flores, por los hechos de sangre contra los normalistas, futbolistas y otros ciudadanos afectados. La pregunta es… de cuánto será la recompensa del gobernador del PRD, Aguirre Rivero por encontrar a su amigo el alcalde perredista de Iguala José Luis Abarca… Y antes de hablar del gabinete de Aguirre, llama la atención la cuenta de twitter de otro que ha perdido la dimensión de los acontecimientos, el senador perredista Armando Ríos Piter, parece haber enloquecido con los millonarios patrocinios presuntamente provenientes de mineras que solapa en Guerrero y de su socio Gregorio “Greg” Sánchez, quien a través de “El Jaguar”, busca la gubernatura de Guerrero. Ese debe ser otro foco rojo para el PRD y que busquen el deslinde de estos señalamientos que provienen de su propia entidad. Ante los hechos de sangre que enlutan a Guerrero, Ríos Piter, ha posteado el dibujo de un Batman camuflado
Octubre 20 de 2014 . 1280 . 05
con manchas negras, sobre un tono amarillo como la piel de felinos y dice “miren lo que me encontré…”. ¡¡Santas manchas amarillas, Batman!! Y en más de redes sociales, con el hashtag #HastaEncontrarlos, funcionarios que se desde la comodidad de sus oficinas desvían los recursos públicos de los guerrerenses y reportan ganancias económicas en las cuentas de paraísos fiscales de Aguirre Rivero, de manera hipócrita, se suman a la supuesta búsqueda de los normalistas desaparecidos y es que @AngelAguirreGro ofreció ya un millón de pesos del dinero público para el que los encuentre. El “equipo de búsqueda” de “Layo” es ejemplo de efectividad: como quien mantiene a Guerrero en tercer año de primaria como la secretaria de Educación Silvia Romero, ya tuiteó: “La estructura de la SEG (Secretaría de Educación Guerrero), en busca de los jóvenes. La Secretaria de Desarrollo Social, mi paisana que prometía para más, Beatriz Mojica, de quien sus mismos colaboradores, hablan de la deshonestidad y falta de capacidad, con que evita que los recursos bajen a las clases desprotegidas, ya “posteó” una foto, con la bandera de México de fondo y una cartulina al frente con el hashtag #HastaEncontrarlos. Otro funcionario que ya retuiteó el llamado a que todos los funcionarios
06
se sumen a buscar a los normalistas desaparecidos en Iguala, es quien se ha encargado en un año, de despojar de sus recursos a familias de proveedores de la Secretaría de Cultura de Guerrero; el improvisado titular de esa dependencia, Arturo Martínez Núñez, hijo del marxista-salinista Arturo Martínez Nateras (cuya esposa, como hemos referido, María de la Luz Núñez, es precandidata de AMLO-MORENA al gobierno de Michoacán). Otro que busca a normalistas de Ayotzinapa, es el enemigo número 1 del medio ambiente de Guerrero, Tulio Ismael Estrada Apátiga, secretario de Semaren, quien además, en su cuenta de tuit, busca que las destructivas y contaminantes empresas mineras en Guerrero, que ya son protegidas por grupos armados, tengan “sistemas de trabajo sustentables con el medio ambiente”. Bueno, este sí sabe lo que busca… el filón de oro, igualito que, el secretario de Desarrollo Económico de Guerrero Enrique Castro Soto, que ya encontró, pero la minita de oro. Y así están en el desquiciado desgobierno de Aguirre, que en estos tres años desde que con el PRD se encaramó en el poder, Guerrero, nomás no encuentra paz, bueno solo la de los sepulcros, parafraseando las caricaturas que le dedicaban moneros a Rubén Figueroa Alcocer.
. Octubre 20 de 2014 . 1280
“Nos quedó grande gobernar”, habría dicho desde el maltrecho Congreso de Guerrero, con la voz entrecortada, la Diputada local del PRD, Abelina López Rodríguez, mujer de campo y quizá de las pocas o mejor dicho, la única con dignidad, entre los perredistas de ambos sexos, que ha tenido el valor de reconocer las deficiencias del desgobierno de su partido en Guerrero. El pasado 30 de septiembre, en sesión del Congreso, defendía al indefendible Aguirre Rivero, el charro del agrarismo de Guerrero, Evencio Sotelo Romero, hábil para levantar camorras policiales contra campesinos y organizar sesiones ejidales espurias para despojar de sus tierras a familias de campesinos cuyo delito es vivir y tratar de proteger sus tierras donde se pretende construir el proyecto de alto riesgo ambiental, social y económico denominado, presa hidroeléctrica “La Parota”. Para como están las cosas, sería muy sano decirle a Jesús Zambrano y al entrante duo dirigente, Carlos Navarrete y Héctor Bautista, que para bien de su partido, si tienen dignidad, honor y vergüenza, deberían solicitar la salida inmediata de Ángel Aguirre Rivero y deslindarse de él como lo han hecho del ex edil Abarca. Esa sería su gran recompensa y una forma de salvar el voto de castigo para el 2015.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
15 ESCÁNDALOS EN TRES AÑOS DE GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA
T
oluca, Edomex.- El tercer año de Eruviel Ávila al frente del gobierno del Estado de México, ha sido uno de los más difíciles que ha tenido un gobernante en la entidad en muchos años, una agudización de problemas sociales que fueron detonados por escándalos mediáticos con los que el mandatario tuvo que lidiar. 1. El helicóptero al servicio de Laura Bozzo Septiembre – Octubre 2013 Uno de los primeros escándalos del nuevo periodo fue el que se desató cuando se reveló que el gobierno del Estado de México, había prestado un helicóptero de emergencias a la figura de Televisa, Laura Bozzo, quien fue a realizar un reportaje en Guerrero para exponer la devastación generada por las lluvias. 2. Cancelación del Heaven and Hell Marzo 2014 Gran polémica y decepción causó el hecho que el gobernador mexiquense ordenara prohibir la realización del festival de música Heaven and Hell, el cual se realizaría en un municipio de oposición y apuntaba a convertirse en uno de los eventos de rock en México, más importantes de los últimos años, decenas de miles de jóvenes vivieron días de angustia, mientras los organizadores intentaban en vano 08
POR: DAVID GALEANO
convencer al gobernador. 3. Ola de ejecuciones Marzo Durante los primeros meses del año se agudizó la escalada de violencia en la entidad, la disputa de los cárteles al interior de la entidad estaba dejando miles de muertos, tema que fue abordado con énfasis por medios como Proceso, quien acusó además la desaparición masiva de miles de sus ejemplares, de una edición que abundaba en el tema de la escalada de violencia, destacando que esto había sido también el motivo de la cancelación del festival de rock. 4. Segob intenta poner orden Marzo En el último día de marzo, la Secretaría de Gobernación anunció que intervendría directamente para apoyar en el tema de la seguridad en el Estado de México; anunciando un nuevo “Plan Estratégico de Apoyo Total al Estado de México”. 5. Múltiples rumores de su salida Abril Aunque desde 2013 medios locales daban cuenta de los rumores que había de la posible salida de Eruviel Ávila del gobierno del Estado de México, estos se volvieron aún más grandes durante el periodo posterior a la crisis de seguridad, el tema incluso fue analizado ampliamente en medios nacionales. 6. Más de 15 cambios en el gabinete.
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Mayo Causo también gran polémica la casi total renovación que ha tenido que hacer el gobernador en su gabinete, el mes de mayo fue uno de los más complicados, pues se registraron más de 15 cambios de funcionarios, lo cual propició una ola de críticas y señalamientos, acerca del posible posicionamiento de integrantes afines a los ex mandatarios . 7. Revive al padre de #LadyProfeco Junio A tan solo unas semanas del escándalo en las redes sociales que propició la #LadyProfeco, y que provocó la renuncia del titular de la dependencia federal, Ávila Villegas volvió a causar polémica al retomar al funcionario para ponerlo al mando de una prestigiosa institución académica. 8. Estampida humano deja varios muertos en Ecatepec Julio A comienzos de julio causó gran impacto también la estampida humana que se registró en el municipio de origen del gobernador; decenas de personas resultaron heridas y tres fallecieron a consecuencia de una mala organización de un evento musical sí autorizado; a partir de entonces el gobernador determinó suspender los eventos masivos. 9. La batalla contra los indígenas del Bosque Otomí-Mexica
Julio Grandes dolores de cabeza provocaron también al gobernador diversos actos de resistencia indígena a múltiples proyectos de devastación del área natural protegida Bosque Otomí-Mexica, incluida la autopista Aeropuerto de Toluca – Interlomas Naucalpan; la cual fue derrotada una vez más en los tribunales por la comunidad de San Francisco Xochicuautla, quien dejó en ceros jurídicamente a empresarios y al gobierno del Estado de México, quien ha advertido que aplicará reformas a la ley para evitar este tipo de “contratiempos”; 7 años ya han pasado y no ha podido pasar el proyecto. Gran revuelo causó también la manera decidida en la que la comunidad indígena de Huitzizilapan expulsó a funcionarios y granaderos, reiterando la determinación de la comunidad de no permitir la destrucción de sus bosques. El conflicto en la zona ha llegado a niveles internacionales, en diciembre próximo estas comunidades serán la sede de la inauguración del “Primer Festival Mundial de las Resistencias y la Rebeldía contra el Capitalismo”, organizado en conjunto con el EZLN, las comunidades zapatistas y las decenas de culturas originarias que conforman el Congreso Nacional Indígena. 10. ALDF exige explicación por engomados gratis Julio A fines de julio causó gran polémica también las grabaciones que exponían la forma en la que algunas oficinas del PRI en el Estado de México, estaban ofreciendo la posibilidad de otorgar engomados para exentar el Hoy No Circula, a cambio de afiliarse al partido; el tema causó tal controversia que incluso la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, exigió formalmente una
explicación al mandatario. 11. Nuevo plan de seguridad otra vez, por asesinato de hijo de periodista Agosto Otra de las cuestiones de crisis que tuvo que enfrentar el gobernador mexiquense en su tercer año de mandato fue la ejecución del hijo de un reportero de tierra caliente, lo cual desató reclamos de parte del gremio periodístico, motivo por el cual el mandatario anunció una nueva estrategia de seguridad. 12. Secuestros en Valle de Bravo encienden las alarmas Agosto Una serie de secuestros cometidos en el municipio turístico de Valle de Bravo, provocaron un nuevo intento federal para reforzar la seguridad en la entidad; en esta ocasión fue el turno de la Gendarmería Nacional, quien inició un despliegue masivo de tropas para intentar garantizar la seguridad en la zona. 13. Amnistía Internacional denuncia casos de tortura Agosto Aunque desde 2013 se registró en el municipio de Malinalco, un serio incidente en el que grupos militares allanaron varios domicilios particulares en busca de armas que les habían sido robadas, el tema pasó casi desapercibido en los medios; no obstante la organización Amnistía Internacional retomó los hechos, denunciando los casos de tortura que se registraron en la comunidad, de la cual además todavía hay un joven detenido que fue torturado y a quien presumiblemente le imputan cargos falsos. 14. Tlatlaya causa preocupación mundial. Septiembre Instancias internacionales como
Human Rights Watch o el Departamento de Estado norteamericano, han exigido al gobierno de México aclarar el tema de los 22 jóvenes ejecutados en Tlatlaya; mientras que las instancias oficiales insisten en que se trató de un enfrentamiento cruzado entre militares y delincuentes, múltiples investigaciones indican que se habría tratado de una fría ejecución a manos del ejército, algo que transgrede incluso las normas internacionales, y que está poniendo en tela de juicio, no solo la imagen del gobernador, sino también de varias instancias federales. 15. Orden a los niños ver el informe Septiembre Gran polémica está generando también en las redes sociales, el hecho de que una vez más el mandatario haya utilizado los nexos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para solicitar que a todos los niños les encomendaran el pasado 24 de septiembre, como una tarea prioritaria, ver el tercer informe de gobierno, con todo y recordatorio para los papás. Ya en agosto pasado, también había sido criticado por ordenar a los profesores iniciar el nuevo ciclo escolar realizando un agradecimiento a Peña Nieto. Cabe subrayar que este recuento son solo algunos de los temas que resultaron más polémicos en las redes sociales, no obstante otras cuestiones como el creciente índice de desempleo, los niveles de pobreza y analfabetismo, el decomiso masivo de máquinas tragamonedas y la deficiente avance de las obras públicas, son otros de los temas que tendrá que atender de manera prioritaria el gobernador, para tratar de tener un mejor año para su próximo periodo.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 09
10
.
Octubre 20 de 2014 . 1280
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
YA ESTÁ EN CAMPAÑA “LA DICTADURA PERFECTA”
M
éxico, D.F.- Desde hace algunos días, Carmelo Vargas se destapó (en redes sociales) como el candidato ficticio que busca ocupar el puesto de Presidente en 2018; esta campaña surgió como parte de la promoción que Luis Estrada diseñó para el estreno de su más reciente filme, La dictadura perfecta. “Pensé que no había mejor manera para ayudar a la gente a entender la película que promocionarla con una campaña política ficticia, con los mismos instrumentos que los políticos usan para llevarnos al baile”, comentó Luis Estrada, en entrevista con ¡hey! “El de la idea fui yo, dije: ‘vamos a darles una cucharada de su propio chocolate, vamos a ganarle a estos señores la carrera por la Presidencia y vamos a posicionar a nuestro candidato Carmelo Vargas’, un monstruo de corrupción, autoritarismo e impunidad”, agregó el director. La campaña en redes sociales consta de parodias a las revistas Time y Proceso, donde aparece el candidato Carmelo Vargas, al igual que varias pancartas en las que se aprecia la leyenda “Carmelo para presidente”; de hecho, el político de la ficción suma día a día más seguidores en Twitter. “Queremos que Carmelo les
Por VERÓNICA ACEVEDO
dé un madruguete a todos sus colegas, hay algunos que se pusieron nerviosos porque Carmelo va a la cabeza de las encuestas, estamos por destaparlo; en una de esas Carmelo se cuela a la grande y se convierte en Presidente”, explicó Estrada. Respecto a la candidatura por la Presidencia del país, Carmelo Vargas (Damián Alcázar) adelantó que tiene en mente un plan de gobierno eficaz. “Lo he hablado con mis asesores y me parece que vender la península de Baja California sería buena idea, está muy lejos y ya casi no hay mexicanos. “Vender esas playas lejanas nos daría mucho dinero. También tengo planes para el campo mexicano, que no haya apoyos para el campo, así en treinta años lo podremos vender o alquilar, si quieren maíz que sabe rico, vayan a esas tiendas por maíz transgénico”, agregó el candidato. Luego de dar a conocer su plan de gobierno, Carmelo aprovechó para recordar que su padre fue Juan Vargas. “Aquel político que se metió con la putita del pueblo en La ley de Herodes, por tanto soy un hijo de puta. Por el momento sigo siendo un ciudadano, pero pronto seré presidente”. Dada su apretada agenda, Vargas salió de los Estudios
Churubusco, donde se presentó el elenco de Ladictadura perfecta, pero dejó en su representación a Damián Alcázar, quien enfatizó lo importante que es para el público conectar con esta historia, “es como un cachetadón”. “El sabor es amargo, como si estuvieras crudo, más por el momento en que se estrena la película, todo es infame para el campesino o el futuro maestro. “La dictadura perfecta es una ficción muy pequeña en relación a la realidad, quién sabe qué hace falta para que esto cambie”, dijo Alcázar. Claves La Campaña - La promoción de la película incluye pancartas que no solo se difunden a través de redes sociales, algunos carteles han sido colocados también en vías públicas. - En la parodia de la revista Time se ve a Carmelo Vargas en portada con la leyenda “Saving Mexico Again”, en tanto, en la parodia a la revista Proceso se lee “Dinosaurio atrapado”. - En las imágenes que circulan en redes sociales se aprecia una en particular que destapa a Carmelo Vargas como candidato a la presidencia “México puede cambiar”, dice.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 11
R E N U N C I A E L O F I C I A L M AY O R DE LA CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- Con la finalidad de atender los diversos requerimientos y procesos relacionados con la presunta compra de 10 mil llantas para vehículos oficiales con un sobreprecio de 30 por ciento, Édgar Armando González Rojas, titular de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México, presentó su renuncia. El Gobierno del Distrito Federal señaló en un comunicado que el mandatario local, Miguel Ángel Mancera, instruyó a la Contraloría General, Secretaría de Finanzas y Consejería Jurídica a dar continuidad al desarrollo de sus actividades. Mientras tanto, el Ejecutivo decidirá quién ocupará la titularidad de la dependencia, aunque fuentes allegadas a la administración capitalina señalan a Julio César Serna como el siguiente oficial mayor. El 26 de septiembre se dieron a conocer en redes sociales cuatro audios que presuntamente involucran al exfuncionario en la adquisición amañada de neumáticos y cuya finalidad sería el reparto ilegal del remanente entre funcionarios y proveedores. La semana pasada, en su comparecencia ante la ALDF, 12
Por Martín Moreno
el contralor general Hiram Almeida indicó que se abrieron dos investigaciones, una para verificar la autenticidad de los audios y la otra para determinar si se realizó la compra de llantas con sobreprecio. Por parte de la Contraloría iniciamos investigaciones para corroborar el origen y autenticidad de los audios, y ahí estamos pidiendo el apoyo de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y de una empresa particular”, señaló Almeida en aquella ocasión. El 13 de agosto, la Contraloría
. Octubre 20 de 2014 . 1280
General destituyó al director de Adquisiciones y al subdirector de Compras , y suspendió a la Jefa de la Unidad Departamental de Control de Licitaciones, todos de la Oficialía Mayor, por la adquisición a costos inflados de tóners para impresora. Tras la renuncia de González Rojas, el diputado local Héctor Saúl Téllez hizo un exhorto a la Contraloría General para que la investigación sobre los supuestos actos de corrupción sea rápida, profunda y se le deslinde o no de las responsabilidades que se le imputan.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 13
QUITO Y CIUDAD DE MÉXICO FINALISTAS EN CIUDADES MARAVILLA DEL MUNDO
M
éxico, D.F.- La capital ecuatoriana fue seleccionada entre las 14 finalistas de las Ciudades Maravilla del Mundo, entre las que también aparecen la Ciudad de México, La Paz y Barcelona, informó hoy el Ministerio Ecuatoriano de Turismo. La cartera publicó este martes los resultados de la penúltima etapa del concurso que desarrolla la fundación “New 7 Wonders”, en los que Quito pasó junto a otras 13 ciudades del mundo a la fase final, prevista para diciembre. El Ministerio indicó que la capital ecuatoriana compite con la Ciudad de México, Barcelona,
14
Por VERÓNICA ACEVEDO
Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Kuala Lumpur, La Paz, Londres, Perth, Reykjavik y Vigan. De ganar esta elección, Quito “se convertirá en un destino mucho más atractivo al turismo internacional y en la puerta de entrada a Ecuador”, indicó la cartera en un comunicado. Recordó que hasta agosto pasado llegaron a la capital ecuatoriana 453 mil 691 turistas extranjeros, desde donde luego recorrieron diversos destinos turísticos del país, es decir el 44 por ciento del total de arribos. La dependencia mencionó que una de las razones para que Quito sea considerada aspirante a ser
. Octubre 20 de 2014 . 1280
una de las “Ciudades Maravillas del Mundo”, es poseer uno de los Centros Históricos más grandes y mejor conservados de Latinoamérica. Precisó que desde 1978 esta capital tiene el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad y por segundo año consecutivo fue galardonada por los World Travel Awards, como “Destino Líder de Suramérica 2014”. El concurso arrancó en 2012 con la participación de mil 200 ciudades del planeta, de las cuales se seleccionaron 300 urbes, luego 77, más adelante 28, después 21 y ahora quedan 14, de las cuales se escogerán siete en diciembre próximo.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 15
EMPRESARIOS DEL DF PIDEN REGRESAR ESTÍMULOS FISCALES PARA AHORRO
M
éxico, D.F.- El sector empresarial propuso al Poder Legislativo dar reversa a los topes fiscales aprobados en la reforma hacendaria que limitan el ahorro para el retiro y las prestaciones que las empresas otorgan a sus empleados para este concepto, informó José Luis Beato González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex-DF). El representante de los empresarios en la capital del país detalló que la propuesta para regresar a los niveles de deducción que hasta antes de la reforma fiscal existían, ya se encuentra
16
Por BLANCA VALADEZ
en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y es avalada por la Coparmex nacional. La propuesta es que se regrese al esquema anterior que permitía deducciones de 100 por ciento en la parte de las aportaciones que las empresas realizaban a los planes privados de pensiones. También piden que la deducción a las aportaciones voluntarias se mantenga hasta el equivalente de 10 por ciento de los ingresos acumulables del contribuyente en el ejercicio fiscal de que se trate teniendo como límite cinco salarios mínimos generales. Además separar el límite fiscal deducible de las aportaciones voluntarias del límite relacionado
. Octubre 20 de 2014 . 1280
con el respeto de los conceptos deducibles autoridades. La propuesta actualmente se encuentra en análisis y lo que se busca es seguir incentivando que tanto las empresas como las personas sigan ahorrando para obtener una mejor pensión, debido a que con las contribuciones obligatorias, de 6.5 por ciento, la tasa de reemplazo será baja. Este año, como efecto de los cambios fiscales, 39 empresas han cancelado sus planes privados de pensiones, y la cantidad de compañías que cierran estos esquemas de retiro continuará, resaltó Luis Felipe Briseño, presidente de la Comisión de Inclusión Financiera, de Coparmex, Distrito Federal.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
I N S E G U R I D A D , U N F R E N O PA R A T U R I S M O M É D I C O E N M O N T E R R E Y Y TA M A U L I PA S
M
onterrey NL.La crisis de inseguridad en Monterrey y Tamaulipas ocasionó que los pacientes extranjeros en los hospitales fueran casi nulos, aunque actualmente hay signos de recuperación, pero aún no son significativos, dijo Horacio Garza, director de la cadena de hospitales Christus Muguerza. En 2008, Monterrey era el mayor captador de turismo médico en México. Sin embargo, la crisis de inseguridad que vivió la ciudad ocasionó que los hospitales y clínicas se quedaran sin pacientes del extranjero, de acuerdo con Horacio Garza, director general de la cadena de hospitales Christus Muguerza, uno de los
18
Por VERÓNICA ACEVEDO
principales captadores de este segmento. Los hospitales de Christus Muguerza atendían un promedio de 110 pacientes extranjeros por mes en 2008, provenientes de Estados Unidos y Canadá, pero tras la crisis ese número se convirtió en cero. “Tuvimos que disolver la oficina de turismo médico porque mantenerla era un costo”, indicó Garza. Actualmente, dijo, hay pequeños signos de recuperación de pacientes extranjeros, pero aún no son significativos. El directivo estimó que será a mediano plazo cuando los flujos turísticos en este segmento se recuperen, aunque reconoció que también enfrentan un problema
. Octubre 20 de 2014 . 1280
de credibilidad, pues en algunos estados de la frontera norte se han registrado fraudes en contra de pacientes estadounidenses, por parte de ‘seudomédicos’, lo cual ha generado que médicos e instituciones de la Unión Americana estigmaticen a hospitales serios y con certificaciones internacionales. Tamaulipas, añadió, es otro estado cuyo turismo médico era importante; sin embargo, no ha logrado retomar los niveles anteriores a la crisis de inseguridad que la afectó entre 2009 y 2012. “Los fondos públicos para servicios de salud en diferentes países de Europa están en una crisis; México debe a provechar esa oportunidad”, apuntó.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 19
DAN FORMAL PRISIÓN A REGIDOR D E A P AT Z I N G Á N , M I C H O A C Á N
M
orelia, Mich.El regidor de Apatzingán, Michoacán, José Martín Gómez Rodríguez, recibió auto de formal prisión por su probable responsabilidad en lesiones en riña contra el Oficial Mayor, Agustín Jaime García Álvarez. Así lo informó el procurador general de justicia del estado, Martín Godoy Castro, quien dijo que también se ordenó formal prisión contra un ex funcionario
20
Por Claudia Villegas
de la Secretaría de Política Social (Sepsol), por peculado y abuso de autoridad. Gómez Rodríguez, de extracción panista, enfrenta el proceso en libertad bajo caución; en tanto, el ex funcionario de la Sepsol, Jesús R, quien fue detenido el 2 de octubre en esta capital, es acusado del desvió de más de ocho millones de pesos, destinados para el pago de becas de asistencia técnica. Según las pruebas periciales, se acreditó la probable responsa-
. Octubre 20 de 2014 . 1280
bilidad de Jesús R en el delito de abuso de autoridad, debido a que al presupuesto del erario le dio una aplicación distinta a la que estaba destinado. En este proceso, el procurador michoacano señaló que otro ex funcionario estatal, Rubén L, se presentó de manera voluntaria ante el juzgado de la causa, bajo los efectos de la suspensión concedida por un juzgado de distrito y se encuentra pendiente de resolver su situación jurídica.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 21
FRACASA EN SINALOA EL ‘NUEVO CANCÚN’
C
uliacán, Sin.- Desde que en 2008 se anunció el “nuevo Cancún” en las costas de Sinaloa, el ex Gobernador Antonio Toledo Corro ha sido el único beneficiado con las millonarias inversiones federales. Para la construcción del Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, el Gobierno de Felipe Calderón le compró al ex Mandatario 2 mil 284 hectáreas, por las que éste recibió más de mil 123 millones de pesos. Toledo Corro gobernó el Estado de 1981 a 1986. Miguel Gómez Mont encabezó como director del Fonatur el proyecto en Escuinapa. El plan estaba pensado, según dijo, “para una población estimada de 500 mil personas en 2025; creación de alrededor de 150 mil empleos totales y recibir más de 3 millones de turistas nacionales y extranjeros por año”. Gómez Mont fue más célebre por protagonizar un bochornoso incidente en el Mundial de Futbol en Sudáfrica, donde agredió a la esposa de un futbolista, que por sus obras como funcionario. Ahora, a seis años del anuncio del desarrollo con el que se prometió detonar la economía y el turismo, el megaproyecto carece de infraestructura inmobiliaria y de inversión privada. Los terrenos habían pertenecido a José Natividad Toledo, pero a su muerte la familia perdió el predio y fue precisamente su hijo Antonio Toledo Corro quien los recuperó en 22
.
Por Claudia Villegas
1978, cuando fungía como Secretario de la Reforma Agraria federal. En sus primeras evaluaciones, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que no se identifica una motivación para que el proyecto sea atractivo y diferente a otros desarrollos internacionales. Agregó que la venta de los lotes está dirigida a un mercado internacional deprimido. Sin embargo, de 2009 a 2013 se invirtieron en el centro turístico mil millones de pesos en vialidades y en una red de agua potable y drenaje que están ociosas. Para 2014 el presupuesto federal
Octubre 20 de 2014 . 1280
es de 550 millones, aunque no hay inversiones privadas comprometidas. En los recursos invertidos, la ASF encontró graves irregularidades, entre ellas un contrato al que se asignaron 36.2 millones de pesos, pero en el que sólo hay obra ejecutada por 7.2 millones, así como otro de 196.2 millones, de los cuales sólo se ejecutaron 40.9 millones. El gabinete de Calderón previó que el “Nuevo Cancún” se construiría en 16 años y que ofrecería 44 mil cuartos de hotel. El actual Gobierno pronostica que será en 30 años cuando estén 25 mil cuartos de hotel.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 23
CHIHUAHUA SE MANTIENE EN ALERTA ANTE PRESENCIA DE ÉBOLA EN TEXAS
C
hihuahua,. Chih.Ante la presencia de un caso confirmado de ébola en el estado de Texas, frontera con Chihuahua, el gobernador de la entidad, César Duarte Jáquez, dijo que el sector salud se mantiene en estado de alerta. En entrevista con los medios de información, explicó que la Secretaría de Salud lo ha mantenido informado de la evolución de este caso detectado en Texas, lo que evidentemente conforma un estado de alerta: “a nosotros nos pone en señal de alerta para evitar un contagio o un riesgo a la salud pública del estado”. De entrada, descartó que al momento exista un riesgo para Chihuahua o el país, ya que hay un control del caso detectado en la ciudad de Dallas, en Texas, ubicada a unas 8 horas de la frontera de Ciudad Juárez. Agregó que la Secretaría de Salud le ha informado que el gobierno norteamericano ha logrado tener un control sobre ese caso, a lo que especificó que “esperemos que sea así y que no vaya a correr ningún riesgo el contagio en el mismo Texas, porque entonces si sería peligroso para Chihuahua” Precisó que esta alerta, está prevista ya por la autoridad sanitaria mexicana, por lo que al gobierno de Chihuahua le corresponde ponderar a las personas que sientan cualquier síntoma, de inmediato 24
Por MATILDE SOLÍS
atenderse con el médico para con ello clarificar que no hay ningún riesgo. Paralelamente, el diputado presidente de la comisión de salud en el Congreso del Estado de Chihuahua, Héctor Hugo Avitia Corral del Partido del Trabajo, adelantó que en la próxima sesión, realizará un exhorto en tribuna, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud refuercen el cerco sanitario en la frontera con los Estados Unidos para evitar el ingreso del Ébola a Chihuahua. En cuanto al respecto técnico desplegado en el estado, el titular de epidemiología de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios, dijo que se emitió hace días una alerta epidemiológica a las 10 jurisdicciones sanitarias del estado. La alerta establece que en todos los hospitales y centros de atención a la salud, como consultorios, se
. Octubre 20 de 2014 . 1280
tendrá especial cuidado de detectar e informar cualquier caso de un paciente que haya estado en algunos de los 5 países con brote de cólera y que presente alguna sintomatología del virus. Barrios dijo que es una alerta permanente, pero que esta semana la vigilancia “es aún más estrecha”, al haberse registrado un caso positivo de ébola en el estado norteamericano de Texas, frontera con el estado de Chihuahua. La alerta mantiene al sector salud en estrecha vigilancia con la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Finalmente aseguró que en Chihuahua no hay ningún reporte de ingreso de alguna persona que haya estado en algún país africano, y mucho menos de pacientes que presenten sintomatología relacionada con el ébola.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 25
H
ermosillo, Son.La Comisión Estatal de Derechos Humanos condena la serie de amenazas, daños a la propiedad privada y actos de intimidación en contra del presidente de este Organismo, Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, por lo que determinó presentar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y la PGR. A través de un comunicado, informó que además denunciará ante la Procuraduría General de la República la suplantación de personalidad en las cuentas de Twitter y Facebook del Ombudsman, actos vandálicos contra el Instituto Superior de Derechos Humanos del Estado de Sonora “Dr. Raúl Plascencia Villanueva” y a las oficinas centrales de este 26
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Organismo. “Condeno enérgicamente cualquier acto de vandalismo y todo aquel que intente la intimidación a mi persona, mi familia y la institución que represento; tomaré las medidas legales y exhortaré a las autoridades correspondientes a que lleguen al fondo estos actos como el de recados con frases directas como ´bájale dos rayitas´ y el dejar una navaja sobre un auto oficial de la CEDH Sonora”, destacó. Tras repudiar la serie de ataques que pretenden inhibir el actuar, la descalificación y dañar la sana relación entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y esta CEDH Sonora, así como los actos de intimidación en su contra, el Lic. Raúl Ramírez Ramírez informó que esta agresión obedecería a una campaña
de desprestigio en el marco de un proceso de efervescencia a nivel nacional. Recordó que no es la primera ocasión que persona o grupo de personas pretenden afectar la imagen y labor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, utilizando actos delictivos para lesionar e intentar desprestigiar la imagen del Lic. Raúl Ramírez y la relación institucional y de respeto con el titular de la CNDH. El Ombudsman sonorense expuso que desde el mes de enero y durante meses, su cuenta de Facebook fue de la misma forma hackeada, por lo que se interpuso una denuncia de hechos ante la autoridad ministerial federal dando inicio la Averiguación Previa AP/PGR/Son/Hillo/ IV/765/2014. Ramírez Ramírez denunció además que los agresores han utilizado su imagen e identidad en una serie de actos descalificativos que en breve serán investigados por la PGJE y la PGR. Sobre todo y particularmente, las amenazas, el daño a la propiedad, la intimidación y el hackeo de la página de Twitter, así como la pinta del busto ubicado en el acceso principal del Instituto Superior de Derechos Humanos del Estado de Sonora “Dr. Raúl Plascencia Villanueva”. Ante estos cobardes actos de vandalismo, se llevarán a cabo todas las diligencias legales existentes a fin de identificar y buscar castigo contra los agresores y responsables de estas agresiones contra la imagen de esta Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
D E S TA C A E U L A C A PA C I D A D D E L A S F U E R Z A S ARMADAS DE MÉXICO ANTE DESASTRES
W
ashington, E.U.El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, elogió a las fuerzas armadas de México por el papel que ejercen en tareas de asistencia en desastres naturales, informó hoy El Pentágono. Hagel hizo patente su reconocimiento durante un encuentro que sostuvo el lunes con el secretario de Defensa de México, general Salvador Cienfuegos, en el marco de la conferencia
de Ministros de Defensas de las Américas en Arequipa, Perú. En un comunicado, el vocero del Departamento de Defensa, contraalmirante John Kirby, dijo que “Hagel agradeció al ministro por su liderazgo y elogio las capacidades de las fuerzas armadas de México, especialmente su experiencia en tareas de alivio por desastre”. Kirby destacó de igual forma que ambos líderes coincidieron que la relación bilateral de defensa mantiene un buen nivel de
Por Martín Moreno cooperación. Hagel y Cienfuegos enfatizaron el fuerte interés que tanto el presidente estadunidense Barack Obama como el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto han dado a la relación entre ambos países en materia de defensa, agregó el vocero. Hagel se comprometió a mantener un cercano diálogo e identificar rutas para trabajar de manera más cercana con las fuerzas armadas mexicanas y su liderazgo, puntualizó Kirby.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 27
28
.
Octubre 20 de 2014 . 1280
EU ADMITE QUE SE NECESITAN TROPAS DE TIERRA CONTRA EL ESTADO ISL ÁMICO
W
ashington, E.U.La estrategia de EE UU de atacar a los yihadistas del Estado Islámico (EI) sólo mediante bombardeos aéreos no está dando resultados, como ponen de manifiesto las amplias posiciones tomadas por los milicianos islámicos en la sitiada localidad kurda siria de Kobani. La Casa Blanca admitió ayer que los ataques aéreos lanzados en torno a esa localidad -sólo ayer fueron 21- tienen un efecto “limitado” al no haber tropas sobre el terreno que acompañen la ofensiva y
Por Rosalía Maldonado
permitan terminar con el asedio. Mientras Washington admite lo limitado de su estrategia y fracasa en convencer a Turquía de una mayor implicación en la lucha contra el EI, el Gobierno de Ankara se emplea sobre todo en mantener a raya a las guerrillas kurdas. Ankara teme que un eventual refuerzo a los kurdos sirios repercuta sobre los que viven en su territorio, con los que está en conflicto desde hace décadas. De hecho, cazabombarderos turcos han atacado objetivos de la guerrilla Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el sureste
de Turquía, informó ayer el diario “Hürriyet”. Los bombardeos, en la zona de Daglica (provincia de Hakkari), fronteriza con Irak e Irán, son el primer incidente de este tipo desde que arrancó el proceso de paz con los kurdos, hace casi dos años. De igual modo, centenares de milicianos kurdos que luchaban contra los yihadistas en Kobani fueron detenidos por las autoridades de Ankara a su regreso a Turquía. Con todo, EE UU admite que los bombardeos en Irak han reducido la capacidad de producir y comerciar con petróleo de los yihadistas.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 29
30
. Octubre 20 de 2014 . 1280
G U AT EM AL A ES TÁ EN L A LISTA D E PA Í S E S C ON MAYOR RIESGO POR ÉBOL A
C
iudad De Guatemala, Guatemala.- De acuerdo a Guadalupe Verdejo, representante de la OPS/OMS en Guatemala, la cantidad de migrantes que transitan entre Centroamérica, principalmente en el triángulo norte, hacen más difícil contener la propagación del virus. La vulnerabilidad que presenta Guatemala para la propagación del Ébola, hace que la OPS/OMS tenga al país como uno de los primeros donde se enviará un equipo para revisar los proto-
Por Rosalía Maldonado colos ya implementados por las autoridades sanitarias y que estos cumplan con la reglamentación internacional. Verdejo señaló que es imprescindible cumplir con los protocolos para evitar que se propague el virus, en el caso que se llegue a confirmar una infección en el país. Para según Verdejo, no importa que tan sofisticado sea el sistema sanitario, sino que se cumplan los protocolos y el reglamento sanitario internacional al que deben adherirse todos los países que estén bajo la cobertura de la OMS.
GUATEMALA EN ALERTA VERDE ANTE POSIBLE INGRESO DEL ÉBOLA
C
iudad De Guatemala, Guatemala.- Monterroso sostuvo una reunión con representantes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Organización Panamericana de Salud, entre otras entidades, para analizar opciones de prevención del ébola. El ministro también se reunirá con el presidente Otto Pérez Molina para solicitar que se designen recursos específicos para este tema. El plan de prevención habilitado incluye seguridad en el Aeropuerto Internacional la Aurora, diálogo con aerolíneas y se prevé la compra de equipos con cámaras térmicas con un valor aproximado de US$25 mil (Q200 mil). Monterroso confirmó que ya se establecieron dos lugares para aislamiento, no obstante, se reserva la ubicación para evitar alarma en la población. Recalcó que entidades internacionales han dado apoyo para evitar el ingreso de la enfermedad y pide a la población que se alarme, ya que se toman las medidas correspondientes.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 31
32
. Octubre 20 de 2014 . 1280
CONTRARRELOJ MUNDIAL POR LA VACUNA
Á
frica, Occidental.Hay cinco vacunas contra el ébola en marcha en diferentes países del mundo y en fases distintas de desarrollo, a las que hay que sumar al menos tres fármacos en las fases finales de creación. Esta explosión de investigación tras años de abandono fue criticada ayer por la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan: «El ébola surgió hace casi 40 años. ¿Por qué los médicos siguen con las manos vacías, sin vacunas y no tiene cura? Debido a que el ébola ha estado, históricamente, limitado geográficamente a naciones africanas pobres». Sin duda, este es el principal motivo de la falta de investigación. Pero la ausencia de una prevención y un tratamiento curativo no se debe solo a eso. La malaria también se da en países pobres, y el actual esfuerzo inversor por sacar adelante una vacuna es enorme. Lo que ocurre con el ébola es que ha ido apareciendo en pequeños brotes aislados con relativamente pocas víctimas en cada ocasión; por eso resultaba muy difícil encontrar un programa para probar las vacunas en unas condiciones que validasen los resultados de esos ensayos. Claro que, evidentemente, si estos mismos episodios ocurriesen en el primer mundo la situación sería muy diferente.
Por Martín Moreno
Un mundo mal preparado También cree Chan que «el mundo está mal preparado para responder a cualquier emergencia de salud pública grave», algo que la OMS denuncia en los últimos años, y que se temió iba a estallar en el 2009, cuando tuvo lugar la pandemia de gripe: «En mi larga carrera en la salud pública, que incluye la gestión de los brotes de H5N1 [aviar], el SARS en Hong Kong y la gestión de la pandemia de gripe H1N1 [gripe A] en 2009 (...) nunca antes había visto un hecho sanitario que amenace así la supervivencia de las sociedades y de los gobiernos en países ya de por sí muy pobres. Nunca he visto una enfermedad infecciosa que contribuya tan fuertemente al fracaso de los Estados potenciales», dijo Chan. Por eso, en este brote tan grave, la creación de una vacuna va más allá de ser una cuestión sanitaria, ni siquiera sociosanitaria, y se convierte en un problema político y diplomático. Lo cierto es que crear una vacuna no parece especialmente complicado, al menos desde el punto de vista técnico. Ahora mismo, las esperanzas de las oenegés que atienden a los enfermos, los países que gestionan contagiados -ya no solo en África-, así como la propia OMS miran hacia dos proyectos muy similares: el de la firma bri-
tánica GlaxoSmithKline (GSK o Glaxo) y el del Gobierno de Canadá. Preparar al sistema inmune Ambas son muy parecidas en el funcionamiento: se selecciona un virus por su capacidad para reproducirse en el organismo; se vacía el núcleo y se inyecta en su lugar una parte mínima del, en este caso, ébola, pero no una muestra atenuada o muerta, sino un gen que genera una proteína determinada; cuando el sistema inmunológico de la persona vacunada detecta esta proteína, inmediatamente reacciona produciendo anticuerpos por si acaso. De esta manera, el vacunado ya está listo para, en caso de infección, acabar con el virus en los primeros momentos, antes de que empiece a extenderse por el organismo. Los cálculos de la farmacéutica Glaxo son que para finales de año habrá disponibles en el mercado 100.000 dosis de este suero. La opción canadiense va más o menos al mismo ritmo, y podría estar lista para su fabricación en serie el próximo enero. Claro que Canadá ya envió 800 viales a la OMS para que, si el ensayo en humanos que se está haciendo muestra que es la vacuna segura, se pueda inocular a los sanitarios en mayor riesgo, con lo cual ya empezará a usarse inmediatamente.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 33
34
. Octubre 20 de 2014 . 1280
RUSIA Y ARGENTINA, ALIADOS PARA LA CREACIÓN DE UN ESTADO PALESTINO
B
uenos Aires, Argentina.- Menos de una semana después de la videoconferencia que mantuvieron los presidentes Cristina Kirchner y Vladimir Putin, otra cuestión sensible de geopolítica internacional floreció tras una declaración efectuada ayer a la prensa del embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin. El diplomático planteó la posibilidad de que se presente una resolución ante el Consejo de la ONU sobre la creación del Estado palestino, que su país votaría, y lo asoció directamente a que durante octubre la presidencia del órgano de seguridad del organismo que vela por la paz y la seguridad estará en manos de la Argentina. Más aún, Churkin, según informó la agencia Intar Tass, sugirió que la misma Cristina podría presidir dicho debate, lo que no ha sido confirmado por Balcarce 50. La mandataria estuvo en Nueva York a fines de setiembre para participar de la Asamblea General de la ONU, y allí como en el Consejo habló de su posición en favor de la creación de un Estado Palestino, soberano, y en base a las fronteras de 1967, anteriores a otra de las guerras entre árabes e israelíes. Argentina culminará en diciembre sus dos años en la banca no permanente del Consejo de Seguridad, y ha abogado porque la suceda Venezuela en la misma silla latinoamericana. El jueves pasado, Cristina realizó
Por Martín Moreno sorpresiva videoconferencia con Putin, en la que ambos celebraron la incorporación del canal ruso RT a la Televisión Digital Abierta. Y en el marco de su nueva embestida contra el Grupo Clarín, por la ley de medios, señaló que con la tevé rusa “estamos logrando comunicarnos entre ambos pueblos sin intermediarios y para transmitir los valores propios”. Se desconoce si hablaron de algo más. Churkin dijo ayer que era díficil lograr una resolución en el Consejo favorable a la creación de Palestina, porque seguramente Estados Unidos se opondrá. Pero que si hubiera un borrador en ese sentido, Moscú lo aprobará. Señaló que los palestinos no se hacían aún idea de si ello iba a ocurrir ni cuándo. Pero que una fecha posible es el martes de la semana que viene. Agregó que es necesario que se abra un nuevo debate sobre Oriente Medio ante el Consejo de Seguridad de la ONU y luego señaló: “Esos debates son regulares.
Esta vez, va a estar específicamente presente porque la presidente de Argentina presidirá el debate. Posiblemente un número de cancilleres formen parte del evento. Parece un momento muy oportuno para poner a votación una resolución importante como esta”. Churkin agregó que seguramente la posibililidad de que se apruebe era “muy delgada”. ¿Quiso también decir el embajador ruso que Cristina o Argentina va a presentar un proyecto para votar una resolución sobre la creación de un Estado palestino? No lo dijo, ni aquí tampoco se menciona el tema, más allá de las posiciones favorables a ello. El miércoles pasado, el canciller palestino Riyad Al-Malki anunció que el Grupo Arabe de la Asablea General del organismo había aprobado un borrador de resolución para presentar ante el Consejo de Seguridad, que llama a Israel a restirarse de los territorios Palestinos ocupados desde 1967
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Tlaxcala.- Es muy interesant e ver las variaciones estadísticas en el uso de los dineros y la información que de ellos se hace pública. Entre 2010 y 2014, es notorio el avance de Tlaxcala. De hecho, nos ubicamos en la quinta posición nacional, con 87 por ciento de efectividad según el Instituto Nacional de Competitividad (IMCO) en el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2014. Nos encontramos debajo de Jalisco (96), Puebla (96), Colima (92) y Sonora (87). Las cifras demuestran que antes de la llegada del nuevo secretario de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés Aguilera (el secretario de oro, así lo llamaban en la Cámara de diputados). Es decir, el dos veces doctor, Ricardo García Portilla, tuvo que hacerse a un lado para que la opacidad en el uso del presupuesto dejara de ser una constante. De 2010, año en que asumió como titular de la Sefin a enero de 2013, cuando lo enviaron al PRI, donde por cierto la tardanza para entregar estados financieros hizo acreedor a ese partido a una severa sanción, la efectividad de su puesto nunca pudo aprobar. Según el IMCO, en 2010 García Portillo logró 45 puntos (de un máximo de 100), 53 en 2011; 56 en 2012 y 50 en 2013. Raro verdad, pero llega Aguilera y de 50 sube a 87. Un crecimiento bárbaro en la cultura de información. Las investigaciones del IMCO nos permiten ver otros aspectos no menos
Mariano González Zarur
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
E
Ángel Aguirre Rivero
36
Rafael Moreno Valle
delicados, como el llamado Rubros Específicos, donde García Portilla osciló entre 10 y 22 puntos, la peor calificación a nivel nacional. Otra vez insisto, a la llegada del secre de oro, el ámbito de los rubros específicos se ubicó en 82 unidades. Otro avance notorio, aunque ni Valdés ha podido superar es el de los tabuladores de las plazas. Ricardo aporto cero informaciones desde su llegada hasta 2012, cuando apenas publicó información que le valió 11 de calificación (de un total de cien). Hoy, con el nuevo titular andamos por los 40 puntos. Seguimos reprobados pero, al menos es un inicio. Los presupuestos de los municipios alcanzaron 100 unidades en 2014, contra 50 los tres ejercicios previos. A resumidas cuentas, podemos ver que la salida de García Portilla de Finanzas, ni obedeció a un gran talento político o a verle tamaños para sustituir a su jefe Mariano en 2016. En realidad fue un acto impostergable porque su eficiencia siempre fue limitada. Y todo indica que en el PRI sigue su misma tendencia, no nada más en lo técnico sino en la amplitud de temas que abarca el partido en el poder. n Puebla.- La falta de un periódico oficial en línea, de topes para la contratación de deuda pública, el desglose de las comisiones bancarias y el detalle de los pagos de adeudos fiscales anteriores, frenan a Puebla para situarse como la entidad con mejor transparen-
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Audomaro Martínez Zapata
cia fiscal del país. Este miércoles el Instituto Mexicano para la Competitividad presentó su Índice de Información Presupuestal Estatal 2014 en el que el estado aparece en el primer sitio a nivel nacional junto con Jalisco, lo que significó el avance de un sitio respecto a la medición del año anterior. Además en los últimos seis años la entidad mejoró en 48 por ciento los datos sobre el manejo de sus finanzas, para colocarse como la entidad con la mayor movimiento en el país. Las malas prácticas Sin embargo el IMCO destacó que prevalecen “malas prácticas” en cuanto a la disponibilidad presupuestal y que ubica en cuatro rubros. El primero de ellos es que Puebla carece de una versión en línea del periódico oficial, que permita consultarlo sin necesidad de adquirir la versión impresa que actualmente existe y que puede contar con ediciones matutinas o vespertinas, sin aviso previo. En esta situación sólo hay cuatro estados más del país, según el IMCO: Baja California, Campeche, Sonora e Hidalgo. Además Puebla incumple con el desglose de los topes para la contratación de deuda pública, como sí lo tienen otras entidades. Falta también el detalle de las comisiones, manejos de cuenta y servicios bancarios accesorios, así como los informes específicos sobre los pagos de adeudos fiscales anteriores (Adefas). n Guerrero.- José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la
E
Seguridad Pública y Justicia Penal A.C., destacó varias omisiones del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; entre ellas; ignorar una petición e informe de la CNDH de diciembre del 2013 sobre grupos de autodefensa en dicho estado, por lo que se solicitaba garantizar la seguridad en todos los municipios de la entidad para “evitar que la gente se hiciera justicia por propia mano”. A las puertas del Senado antes de entregar una solicitud para la desaparición de poderes en Guerrero argumentando que Agui-
“Ángel Aguirre Rivero es el principal responsable de la crisis de violencia e inseguridad que hoy padece Guerrero, pues en su calidad de gobernador incumplió gravemente sus obligaciones de prevenir y perseguir delitos del fuero común”, “localidades como Iguala se han convertido en un cementerio del narco” “en Guerrero, quien gobierna son los grupos del crimen organizado”. Finalmente, se debe investigar a Aguirre Rivero y con la desaparición de poderes, nombrar un go-
rre Rivero es cómplice por inacción de la violencia en su estado, por lo menos 60 familias, entre ellas la de Pioquinto Damián Huato, líder de la Canaco en Guerrero, han tenido que salir por miedo o atentados de la entidad. Por lo que también entregarán a los senadores una constancia con 5 mil 136 firmas reunidas en tres días a través de un sitio web en el que se pide la desaparición de poderes en Guerrero.
bernado provisiona que cite a elecciones para renovar poderes. n Tabasco.- Un funcionario que acepta errores y entiende lo que el pueblo le critica constructivamente, es un servidor que merece respeto y que se le dé la oportunidad de enmendarlos. En ese sentido entendemos se le debe dar la oportunidad al hoy secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Audomaro Martínez Zapata.
E
Al hoy general retirado lo conocimos en los años 80s, precisamente cuando realizaba labores de inteligencia como subjefe del Estado Mayor de la 30 Zona Militar, de donde partió hacia el DF para realizar la carrera militar, y aunque en diversas ocasiones ha pasado cerca de quien esto escribe, quizá porque no nos recuerde, siempre tenemos presente su caballerosidad y amistad que nos profesó en esa época. Y nos congratula el hecho de que acepte que es cierto que no ha tenido la capacidad para darle seguridad a toda la población tabasqueña; que acepte lo que la gente le dice, de que las cosas no se estén haciendo bien, y que no se tenga la policía que se debe tener porque le falta mucho. Sin embargo, Audomaro sabe lo que hace y precisamente el pasado jueves a través de la radio clarificó las cosas: Tenemos en Tabasco una policía confiable que se está adiestrando y profesionalizando y que ha respondido y bien en los momentos difíciles; pero sin duda lo que falta es que tener una policía socializable, porque en Tabasco se perdió la comunicación policía-sociedad, es decir, un agente del orden público que se baje de la camioneta, vaya a la tienda, al comercio, a las familias, para ponerse a sus órdenes y que lo identifiquen como tal. La población alarmada, enojada y preocupada por tanta inseguridad que priva en la entidad, con justificada razón le exige al funcionario paz y seguridad Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
QUE TRISTE DICEN TODOS QUE ESTOY…….
O
axaca, Oax.- Hay noticias que lo sacan a uno de balance, pues uno quisiera que las gentes que han tenido importancia en la vida de uno, fueran inmortales. Me acabo de enterar que la DISTINGUIDA MAESTRA Y PERIODISTA ARCELIA YAÑIZ, se encuentra muy delicada de salud, tan es así que se teme por su vida. Esta admirable mujer, siempre tuvo el corazón en la mano, para alentarnos a todos, a transitar los caminos que habíamos elegido, siempre tuvo las palabras adecuadas para impulsarnos a seguir adelante en nuestras actividades artísticas o de otra índole. Nosotros, mi familia y yo agradecemos con todo muestro corazón, el impulso que nos brindó cuando empezamos con nuestro amado trabajo titiritero, con el cual hemos cumplido cincuenta y un años de estar vigentes. Sus notas periodísticas muy favorables, nos dieron la confianza para ser mejores cada día. Gracias a ella, a DOÑA CHELLA, visitamos muchas Casas de la Cultura a lo largo y ancho del estado de Oaxaca, recibiendo aplausos y favorables opiniones para nuestro trabajo de guiñolistas. Doña Arcelia, me abrió las puertas del diario OAXACA GRAFICO, en esos años un periódico importante, que competía con EL IMPARCIAL. 38
Por Mario Pérez Díaz
Escribía yo entonces, comentarios diversos, AQUÍ FUTBOL, RELATOS NEGROS y poesía. Después, también con la señora ARCELIA, estuve a cargo de la Sección Deportiva en la publicación mensual de SINTESIS GRAFICA. Que circuló varios años. La llama de la vida de DOÑA ARCELIA, se extingue como se extinguirá la de cada uno de nosotros. Sin embargo, la flama que encendió en cada uno de los que tuvimos la fortuna de ser sus allegados, esa seguirá y por lo tanto ella seguirá viviendo en nuestros corazones. Cambiando de tema, pero siempre con gran tristeza, vemos que nuestro estado y estados vecinos, están viviendo una crisis tremenda. Los gobernantes han sido rebasados, incluso el gobierno federal. La situación,
. Octubre 20 de 2014 . 1280
en que enfrentan las autoridades las reclamaciones populares, no dan resultado alguno, por el contrario enardecen más a los protestantes, por que saben que sus daños, pueden causarlos impunemente. La corrupción de los gobernantes, se exhibe a diario, al igual que sus nexos con EL CRIMEN ORGANIZADO, lo que enturbia más una solución adecuada. Los gobernantes dados al enjuague y a la mentira, traicionan a sus más cercanos y necesarios colaboradores, como lo es la policía. ¿A POCO CREEN QUE YA LES CUMPLIERON A LOS POLICÍAS DE OAXACA, LO QUE LES OFRECIERON? PROBABLEMENTE ES UN PEQUEÑO OLVIDO YA QUE SE TIENE QUE PAGAR LOS DAÑOS DE LOS ANARQUISTAS ¿O NO?
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 39
OA X A C A S E L L E N A R Á D E M Ú S I C A , C I N E Y L I T E R AT U R A E N N OV I E M B R E
O
axaca, Oax.- Por cuarto año consecutivo, el NovO, Noviembre en Oaxaca, llega con cerca de 400 actividades, entre presentaciones de libros, conciertos de música popular y formal, mesas redondas, conferencias y proyecciones de cine. Integrado por la 34 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2014 (FILO), Instrumenta Oaxaca 2014, el 20 Festival Eduardo Mata y OaxacaCine, el NovO durará del 1 de noviembre al 3 de diciembre y tendrá diversas sedes, entre ellas el Centro Cultural San Pablo y el Teatro Macedonio Alcalá, además de espacios públicos de la ciudad y sus cercanías. En conferencia de prensa, Francisco Martínez Neri, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, comentó que todos estos encuentros culturales son posibles gracias a don Alfredo Harp Helú, Guillermo Quijas, Isabel Rojas, Ignacio Toscano, Guillermo Fricke Labastida y todas las personas que ponen su esfuerzo para crear estas acciones. Como en las ediciones anteriores, la Fundación Alfredo Harp
40
Helú Oaxaca (FAHHO) se suma al esfuerzo de NovO por fomentar la lectura, el conocimiento artístico, la apreciación musical y en la creación de públicos y dinámicas culturales. Libros, músicos y proyecciones El NovO iniciará con la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, que en esta ocasión tendrá como país invitado a Colombia y homenajeará a los escritores colombianos, ya fallecidos, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis, y al escritor mexicano José Agustín. Como en años anteriores, la FILO no se limitará con actividades literarias: incluye conciertos de Botellita de Jerez (México), Sistema Solar (Colombia), además del espectáculo de 31 minutos, donde se presentarán personajes de esta serie de televisión chilena. Por su parte, OaxacaCine será la institución que haga presente al séptimo arte con una selección de filmes –bajo la curaduría del Roger Koza, crítico y programador de cine– que serán proyectados del 22 al 28 de noviembre. Además iniciará estas exhibiciones con una función de gala en la que también
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Por Matilde Solis celebrará su tercer aniversario. La parte musical será representada por Instrumenta y el Festival Eduardo Mata. Entre las sorpresas de Instrumenta está la asistencia del cubano Leo Brouwer, reconocido guitarrista y compositor. Instrumenta se realizará del 6 al 23 de noviembre y reúne a 30 prestigiosos maestros provenientes de 13 países, 28 artistas invitados, 150 jóvenes intérpretes de 24 estados de la República y del extranjero y un centenar de músicos oaxaqueños. Finalmente, el Festival Eduardo Mata se desarrollará del 28 de noviembre al 3 de diciembre y con él culminará el NovO. En esta edición se estrenará en Oaxaca la ópera La muerte sin pliegos, puesta en escena en donde se une el trabajo de Víctor Rasgado, Natalia Toledo, Francisco Toledo y José Luis Castillo. Es así como estos cuatro eventos culturales se unen para lograr una sinergia –entre instituciones públicas y sociedad civil– que atraiga a los oaxaqueños y visitantes al disfrute de manifestaciones culturales.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 41
L A INF RA ESTRUCTURA D E L A U AB JO SIGUE CRECIENDO
O
axaca, Oax.- Dando cumplimiento al programa de ampliación de la infraestructura académica del Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2012-2016, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) Eduardo Martínez Helmes, colocó la primera piedra del Edificio de Laboratorios de la Escuela de Ciencias. Al respecto, Martínez Helmes informó que para la construcción del inmueble se invertirán alrededor de nueve millones de pesos ya que la dotación de infraestructura necesaria en las Unidades Académicas de la UABJO es una de las prioridades de su administración. Agregó que la nueva infraestructura obedece al gran reto de ser una Universidad de vanguardia y comprometida con la formación de profesionistas altamente capacitados, en un mundo globalizado, donde las tecnologías y el desarrollo de la comunicación han transformado invariablemente los procesos educativos. Reconoció el trabajo compro-
metido de la Escuela de Ciencias y sus altos estándares de calidad, e invitó a la comunidad estudiantil, docente y administrativa a continuar con los trabajos por el camino de la excelencia, con un crecimiento sostenido y el ahínco renovado para seguir construyendo una Universidad con valor. Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias, Ishtar Gema Hernández Calvo agradeció el apoyo de la administración encabezada por el Rector, para hacer posible la cristalización de dicho proyecto que beneficiará a estudiantes de las cuatro Licen-
Por MARÍA DE LA LUZ ciaturas. Luego de entonar el himno universitario, todos los presentes acompañaron a las autoridades académicas a la colocación de la primera piedra del inmueble universitario, con lo cual se demuestra una vez más el compromiso académico para contribuir de la mejor manera al desarrollo social, económico y político de la entidad oaxaqueña. La obra se concluirá a finales del mes de marzo y fortalece en gran medida a los trabajos de acreditación de las Licenciaturas que ahí se imparten.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
.
Octubre 20 de 2014 . 1280
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Octubre 20 de 2014 . 1280
.
43
ESTADO DE PUEBLA
EL DRAGÓN LATENTE PELIGRO EN LA COMUNIDAD
I
zúcar de Matamoros, Pue.-“Todo actor químico tiene consecuencias en la salud, puede ser por exposición, por contacto o por aspiración, cualquier agroquímico produce, reactiva y degenera enfermedades a quien está expuesto por tiempo prolongado, por simple contacto o es trabajador de alguna empresa que maneje tóxicos” expresión del doctor en medicina general Yaveth Emmanuel Mercado. A pregunta expresa si un trabajador de cualquier empresa que utilice sustancias agroquímicas puede sufrir alguna enfermedad degenerativa mencionó que la exposición por días, por semanas, por años su organismo se puede intoxicar desde leve hasta grave y que además puede degenerar en enfermedades mortales como leucemia o cualquier cáncer, “una persona que por agentes agroquímicos está expuesto en forma oral, por contacto o ambiental puede ser víctima de enfermedades crónicas y degenerativas, esos agentes químicos son multifactoriales que pueden provocar una enfermedad grave o despertar alguna que la persona tenga sin declararse en su organismo, es aquí donde el agente provoca la reacción y sobre viene la enfermedad que llega a ser grave y de consecuencias en el futuro”. 44
Por: René Ortiz Beristaín
Al visitar a pobladores en las inmediaciones de la empresa EL DRAGON, Agricultura Nacional S. A. de C.V. como se denomina comercialmente y que se ubica a media hora del centro de esta ciudad y establecida en la comunidad de San Juan Epatitlan, ellos dijeron que en ocasiones la empresa despide malos olores “pero ya no como aquella vez que explotó y donde hubo muchas personas que se enfermaron y fueron llevadas al hospital” mencionaron también que algunos trabajadores que ya no están en esa empresa han sufrido varias enfermedades en la piel, algunas de cáncer y que otras ya se fueron del lugar por miedo a seguir expuestos al peligro de otra explosión. Recordaron que en marzo del año 2012 durante la noche fueron víctimas de una estruendosa explosión en la empresa el Dragón que así se llamaba y ahora tiene otro nombre, “ese día se oyó un ruido muy fuerte y comenzamos a sentir dolor de cabeza, a unos les lloraron los ojos y otros no podíamos respirar, nos salimos de la casa y nos fuimos pal centro, luego llegó la policía y ambulancias para sacar a muchas personas porque decían que volvería a explotar, había como humo y a todos nos hizo mal” Expresiones de quien sufrió daños en su persona, otros ciu-
. Octubre 20 de 2014 . 1280
dadanos en comunidades cercanas como Las Bocas, Tres Cruces y demás aledañas a esta empresa que se ubica en lugar semi-boscoso y en área estratégica para no contaminar o disminuir los daños a esta ciudad, acotaron que terrenos de siembra creen que sí sufrieron consecuencias en sus cultivos y que nadie les ha explicado si el producto de sus tierras pueden estar contaminadas o no, “todavía tenemos miedo de que algo pase” Por su parte los Regidores al cuestionar sobre que hace la autoridad municipal con éste tipo de empresas, Francisco Suarez Estrada, Jorge Pineda Cerón, Juan Casares Rodríguez dijeron al que escribe que no existía un reglamento para poner orden a este tipo de empresas y que ahora que ya existe bajo acuerdo y promulgación en lo general y particular, se hacen visitas periódicas a la empresa para en conjunto con sus directivos buscar las mejores soluciones en cuanto a contaminación y protección a la entidad, su entorno y a su personal obrero, “sabemos que la empresa tiene disposición y por ello trabajamos en conjunto, si existiera alguna anomalía seguramente que haremos valer el reglamento con ellos y con otras empresas que sabemos también contaminan pero están reguladas y conscientes de su
compromiso con la sociedad y la autoridad” dijeron. En conclusión, esta empresa comúnmente llamada El Dragón sigue siendo latente peligro para la población como lo fue en la ciudad de Orizaba donde existió con el mismo nombre y que por razones de autoridades tuvo que salir y establecerse aquí donde la factoría dice ser responsable, interviene en
eventos para la sociedad y la autoridad dice estar a la expectativa ante cualquier flagrancia que pueda suceder, la población no vive segura y tiene temor de que un nuevo evento ponga en riesgo su persona, familia y bienes que con sacrificios ha tenido; por su parte los trabajadores tienen que conformarse con esta fuente de empleo ya que no existen empresas que
oferten fuentes de ingresos que puedan cubrir sus necesidades para sobrevivir. El Dragón es una empresa que se dedica a fabricar productos que tienen derivados del DDT, de sustancias como el bimetoato, dimetoato en cristal y diversos polvos que son transportados en tráileres o camiones cargueros que circulan por las carreteras nacionales y de esta ciudad.
PUGNAN DIPUTADOS POR VOLVER A SU BONO DE 1 MDP PARA 2015 Por: René Ortiz Beristaín
P
uebla, Pue.- Aunque existe discrecionalidad en la entrega y falta de transparencia en el gasto de un bono etiquetado como “apoyo parlamentario”, los diputados de Puebla quieren al menos un millón de pesos cada uno para 2015, tal como lo tuvieron sus pares de la legislatura pasada. En 2012, cuando se dio a conocer la entrega de estos recursos, a cada diputado se le entregaban 60 mil pesos mensuales por concepto de dieta y alrededor de 40 mil pesos en compensaciones, para hacer un total de 100 mil pesos. Sin embargo se les agregó el bono de un millón al año. Este año los integrantes de la LIX Legislatura aseguraron que no recibieron esa cantidad, debido a que sólo se contó con un presupuesto de 20 millones de pesos para los 41 representantes populares, que se les entrega de forma adicional a su sueldo y compensaciones.
Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, precisó que la reducción obedeció a que no se solicitó una ampliación presupuestal a la Secretaría de Finanzas y Administración. El priísta indicó que la intención es que para el presupuesto de 2015 el Congreso vuelva a contar con una
partida que considere un millón de pesos para cada uno de los legisladores, tal como sucedió en la LVIII Legislatura. Los ex diputados José Juan Espinosa Torres y Edgar Salomón Escorza señalaron que el millón de pesos de apoyo parlamentario se repartía en tres ministraciones: las dos primeras eran por 350 mil pesos
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 45
46
. Octubre 20 de 2014 . 1280
y se daban en los meses de marzo y julio, y la última en el mes de agosto por un monto de 300 mil pesos. Cabe señalar que los diputados además aprobaron un aumento de 14 por ciento al presupuesto del Congreso, por lo que pasará de 162.9 a 190.9 millones de pesos para 2015. Diputados se contradicen sobre entrega de bono Sobre este tema Juan Carlos Natale López, líder de la fracción del PVEM, acusó que a él y a su compañera Geraldine González Cervantes no les han entregado sus partidas para “gestiones sociales”, mientras que los diputados Julián Peña Hidalgo de Movimiento Ciudadano y Carlos Martínez Amador del PRD afirmaron que recibieron 200 mil y 240 mil pesos en este año. De acuerdo con Peña Hidalgo, en los meses de febrero y marzo recibió 200 mil pesos, pero de abril a octubre no se le entregaron más cheques para gestiones en su distrito. Por su parte, el perredista Carlos Martínez Amador declaró que el área administrativa le proporcionó tres cheques, cada uno por la cantidad de 80 mil pesos. Cabe señalar que los legisladores no tienen obligación de justificar el gasto de estos recursos, que reciben de forma adicional a su salario mensual de 60 mil pesos netos y compensaciones por 42 mil, aunque en el tabulador solo aparecer la primera cantidad. Con recursos para gestión Regordosa paga cuotas al PAN El panista Pablo Rodríguez Regordosa afirmó que desde su llegada al Congreso recibe de manera mensual 42 mil pesos para sus gestiones legislativas, de los cuales
utiliza 6 mil pesos para cubrir las cuotas para su partido. Entrevistado al final de la sesión ordinaria, el ex funcionario estatal rechazó que exista discrecionalidad en la entrega del apoyo parlamentario, y sostuvo que todos los legisladores firman tres cheques: dos de ellos por la cantidad de 12 mil pesos y uno más por 18 mil pesos, cada mes. Rodríguez Regordosa defendió que los recursos recibidos sean ocupados para cuestiones partidistas, y rechazó que se deba legislar para evitar que en el 2015, año electoral, los diputados utilicen los recursos para la campaña. “Yo he recibido todo y mes con mes nos entregan una serie de cheques, unos son cuando es quincena y otros son el día 30. Nos dan un cheque de 12 mil que los panistas, yo por ejemplo pido que lo partan en dos cheques de 6 mil 40, que lo endoso para que sea mi cuota a mi partido y el otro lo uso para labores de la legislatura. Luego hay un cheque de 18 mil y hay otro cheque de 12 mil a lo largo del mes, son 42”. -¿Eso es lo que compone su sueldo?, preguntó un reportero. -No, el sueldo son más o menos 30 mil pesos quincenales, eso personalmente lo que hice es pedir que me lo transfieran directamente a mi cuenta bancaria, y yo separo lo que yo gano de lo que se uso para apoyo legislativo, respondió el panista. -¿Son 42 mil pesos mensuales los que recibe por apoyo? -De apoyo legislativo, sí. Con eso pago a la gente que me ayuda y me acompaña, apoyos que hay que dar para la gente, todo ese tipo de cosas. -¿Qué le parece que sus compañeros Julián Peña y Juan Carlos Natale no han recibido el apoyo legislativo?
-Yo creo que es mentira. Si van al administrativo del Congreso les va a mostrar las pólizas firmadas, porque además firmamos, todo está firmado, de todo lo que les acabo de decir yo firmo cada quincena, y casi les puedo garantizar que nos dan exactamente lo mismo a todos. -¿No hay discrecionalidad? -Entiendo que no, y lo que nos dan es lo único que recibimos y entiendo que a todos los diputados le dan exactamente lo mismo. -En un año electoral, ¿Cómo garantizar que el apoyo de gestión no sea utilizado con esa intención con tintes electorales? -A ver, entiéndeme, los diputados somos claramente emanados de algún partido político y tenemos la libertad de hacer todo tipo de gestiones con un sesgo claramente partidista. La labor de representación es la que no puede esta sesgada, la labor de representación es para todos los ciudadanos, pero nadie puede señalar que yo con mi actividad legislativa pueda favorecer círculos panistas. -¿Se podrían poner candados para evitar que haya acusaciones entre ustedes? -No, los diputados podemos ir libremente a acompañar la campaña de quien se pegue la gana. -¿Con esos recursos? -Con los recursos de uno. -¿Aunque sean del apoyo legislativo? -Quizás no nos estamos entendiendo, los apoyos de legislativo personalmente los uso para pagar la oficina, asistentes, papelería ese tipo de cosas, y si voy a una reunión de miembros de mi partido que me acompañen mis asistentes no veo que tenga nada de irregular ni que tuviera que legislar en contra de eso que te estoy diciendo. Octubre 20 de 2014 . 1280
. 47
ESTADO DE TLAXCALA CONTRALOR DEL EJECUTIVO MENTIROSO Y DIFAMADOR: ACUSA SERAFIN ORTIZ
T
laxcala, Tlax.- No cabe duda, de como dice el dicho, no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre, pues cuando entro este gobierno priista, la mayoría creyó en un cambio y si efectivamente, fue un cambio comenzó con los funcionarios en todos los niveles, pero quien en verdad trae la sangre de atole, es y ha sido siempre Hugo Rene Temoltzin Carreto, quien funge como contralor del ejecutivo, quien desde siempre le ha buscado a los Ortiz Ortiz, cola para pisárselas, pero todo le ha salido al revés, sin resultados a favor de él, así que el coordinador parlamentario del Partido Alianza Ciudadana (PAC) acusó al funcionario estatal de haber enviado una solicitud de juicio político. Con argumentos mentirosos y difamatorios en los que se le imputa posibles irregularidades financieras cuando estuvo al frente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) en el año 2009, por lo que el Diputado Serafín Ortiz Ortiz, integrante de la LXI Legislatura y con fundamento en los artículos 48 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, 45 fracción II y 88 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, presento Excitativa Parlamentaria para que se cumpla con lo que ordena el artículo 24 48
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala al tenor de los siguientes: Mediante oficio número CE082014/DJ-2551, fechado en once y recibido el doce de agosto de dos mil catorce, el Contralor del Ejecutivo pone en conocimiento de ésta Soberanía posibles irregularidades por parte del suscrito, en mi desempeño como Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, derivadas de la auditoria número 745 practicada por la Auditoria Superior de la Federación, a los recursos del Fondo de aportaciones para el fortalecimiento de las Entidades Federativas, del ejercicio fiscal 2009. El oficio se funda en los artículos 109 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, 10 fracción X de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, 89 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala. Todos relativos al procedimiento de Juicio Político. PRIMERO.- Ha sido un alto honor haberme desempeñado como Rector de la máxima Casa de Estudios de Tlaxcala, cargo con el que me distinguió la comunidad universitaria, en ejercicio de su autonomía. SEGUNDO.- El oficio que remite el Contralor del Ejecutivo demuestra ignorancia en la norma por dos argumentos
. Octubre 20 de 2014 . 1280
básicos: 1.- El Juicio Político sólo podrá iniciarse en el tiempo que el servidor público se encuentre en funciones y dentro de un año después. Artículo 109 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. 2.- Por tratarse de fondos federales, el Honorable Congreso del Estado no es competente para conocer de los hechos denunciados. Artículo 108 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II.- No obstante desde la recepción del inquisitivo oficio, equívoco o doloso, a la fecha han transcurrido más de dos meses sin que se de certeza al procedimiento, lo que violenta la legalidad, debido proceso y gravemente mi dignidad y mis derechos humanos. III.- En efecto Juicio Político es ante todo un procedimiento de naturaleza jurisdiccional que tiene su fundamento en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Es un procedimiento Constitucional reservado a la jurisdicción y competencia especial de esta Soberanía, el cual, sin que forme parte de la justicia ordinaria, se rige por normas que inexcusablemente deben observarse en tiempo y forma, para asegurar integralmente el cumplimiento del orden jurídico. IV.- Dos precedentes invoco para fundar la presente exci-
tativa, a saber:1.- En el orden internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver el Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú, en las consideraciones de su sentencia de fecha 31 de enero de 2001, dijo lo siguiente:69. Si bien el artículo 8 de la Convención Americana se titula “Garantías Judiciales”, su aplicación no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, “sino el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales” a efecto de que las personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus
derechos. 70. Ya la Corte ha dejado establecido que a pesar de que el citado artículo no especifica garantías mínimas en materias que conciernen a la determinación de los derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter, el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2 del mismo precepto se aplica también a esos órdenes y, por ende, en ese tipo de materias el individuo tiene también el derecho, en general, al debido proceso. 77. En cuanto al ejercicio de las atribuciones del Congreso para llevar a cabo un juicio político,
del que derivará la responsabilidad de un funcionario público, la Corte estima necesario recordar que toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un órgano del Estado deberá contar con la garantía de que dicho órgano sea competente, independiente e imparcial y actúe en los términos del procedimiento legalmente previsto para el conocimiento y la resolución del caso que se le somete. El funcionario estatal, realizo en agosto solicitud de juicio político en contra del diputado Serafín Ortiz Ortiz, pero lo hizo fuera de los tiempos legales; pese a ello Ortiz Ortiz.reta a que la ratifique.
CONTRALOR DEL EJECUTIVO MENTIROSO Y DIFAMADOR: ACUSA SERAFIN ORTIZ
T
laxcala, Tlax.- Calpulalpan (en náhuatl: calli, pan, ‘casa, ’‘En las casas’)?[2] es uno de los 60 municipios que conforman al estado mexicano de Tlaxcala. Su población es de 44 807 habitantes y su cabecera es la ciudad de Calpulalpan. Esta es parte de su Historia y comenzare desde la época prehispánica: Entre los asentamientos prehispánicos más antiguos encontrados en el municipio están Los Cerritos, Tecoaque y San Nicolás, todos ellos construidos por teotihuacanos, y bajo las órdenes de Teotihuacán. La importancia de los
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
asentamientos, principalmente de Los cerritos, era su ubicación en las rutas comerciales prehispánicas. Posteriormente se establecerían cientos de asentamientos de otras culturas en la región, creándose en el oriente diversas poblaciones toltecas y al sur poblados amantlas. [] Después el territorio de Apan estuvo bajo el gobierno del señorío de Texcoco. Durante el reinado de Nezahualcóyotl el territorio le fue entregado al señorío de Tlaxcala, como parte de un acuerdo de ayuda mutua, para que sus tierras fueran usadas para combatir la hambruna de Tlaxcala. []La expansión del
señorío de Tenochtitlán lo llevó a enfrentarse contra el de Tlaxcala, imponiéndole un bloqueo comercial y apoderándose de la provincia de Apan, []Conquista y colonia: Durante la conquista de México la población de Calpulalpan fue masacrada y la ciudad fue quemada por parte del ejército español, que buscaba venganza contra el señorío de Texcoco por la muerte de Juan Yuste[.] Ubicación geográfica.- Este municipio está situado a 2.580 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de la sierra Nevada y a orillas del arroyo Calpulalpan. Sus coordenadas
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 49
50
. Octubre 20 de 2014 . 1280
geográficas son: 19º35’ de latitud norte y 98º34’ de longitud oeste, se encuentra al poniente de Tlaxcala. Linda al norte con el estado de Hidalgo; al sur con el municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista; al oriente con los municipios de Nanacamilpa de Mariano Arista y Lázaro Cárdenas y al poniente con el estado de México. Siendo el único municipio del Estado de Tlaxcala que colinda con tres estados de la república mexicana División Política.- El municipio se encuentra dividido por trece comunidades que a su vez conforman, el cabildo del H. ayuntamiento de Calpulalpan, así tendiendo participación dentro del órgano de gobierno municipal; cabe mencionar que sus presidentes de comunidad son elegidos cada tres años. Las trece comunidades son las siguientes: 1.- NCPE Gustavo Díaz Ordaz 2.- Santa Isabel Mixtitlán 3.- San Antonio Mazapa 4.- La soledad 5.- El mirador 6.- Francisco Sarabia 7.- Alfonso Espejel Dávila 8.- San Mateo Actipan 9.- San Felipe Sultepec 10. San Marcos Guaquilpan 11.Santiago Cuaula 12.- San Cristóbal Zacacalco 13.- La venta Orografía: El relieve de Calpulalpan, al igual que el del estado en su conjunto, presenta tres formas características: Zonas planas: Abarcan el 75% del total del territorio municipal, Zonas accidentadas: Ocupan el 15% de las tierras, en las que se localizan elevaciones como el monte Mal País, cañada Coecillos, puente Columpio, San Ignacio, el Jaral y puente
Ocomique, Zonas semiplanas: Comprenden el 10% restante de la superficie y se localizan en el lomerío de las barrancas su Clima, es semifrío húmedo, con un régimen de lluvias en los meses de abril a septiembre. El período más caliente es entre marzo y mayo. La temperatura promedio es de 22,2 ºC la máxima, y la mínima de 5,9 °C. La precipitación es de 126,2 milímetros la máxima, y la mínima de 9,7 milímetros. De noviembre a febrero el clima es extremadamente frío, principalmente debido a los fenómenos meteorológicos que provocan temperaturas menores a los cero grados centígrados. Estos fenómenos llamados Frentes Fríos que su mayoría provienen de la zona norte de país se ven favorecidos por la orografía de la zona. Su Demografía y de acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, la población del municipio es de 44 807 habitantes, lo que le da una densidad de la población aproximada de 176 habitantes por kilómetro cuatrado.[1] Flora y fauna del municipio. La flora del municipio se compone principalmente por bosques de pino y oyamel; también hay especies de encinos, huejote, madroño, matorral, sabinos, cedro blanco, tejocote, zapote blanco, capulín, trueno, álamo blanco, casuarina y eucalipto. Las especies que componen la fauna son: La liebre, tuza, conejo, ratón de campo, codorniz, coyote, víbora de cas tlacuache, víbora de cascabel, y ((mapache)).Economía, Se cultiva trigo
en el municipio. Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, ganadería, comercio, silvicultura, industria, pesca y turismo. Sus habitantes cultivan cebada, trigo, maíz y habas. Se cría ganado bovino, porcino, ovino y caprino, además de colmenas y aves. En silvicultura, se explota el pino y el oyamel. La pesca se realiza en pequeña escala y se captura la carpa. Cuenta con industrias manufactureras, de transformación y de la construcción. También producen pulque de gran calidad y licor de maguey. En el aspecto Turístico.- El municipio cuenta con diversos aspectos de interés turístico; entre ellos: Parroquia de San Antonio de Padua, Convento de San Simón, Convento de San Francisco; data del siglo XVI, La Capilla de la Tercera Orden, Las ruinas arqueológicas de época clásica: los cerritos, Tecoaque y la herradura, La barranca del Diablo. La Ex Hacienda de San Bartolomé del Monte. Feria de Calpulalpan: Esta festividad se celebra anualmente durante quince días, siendo el día principal el 13 de junio. Esta festividad, también conocida como la feria del pulque y la barbacoa, se celebra religiosamente en honor a San Antonio de Padua; existe una gran variedad de grupos étnicos de los municipios vecinos e incluso de los Estados de Hidalgo y de México que cada año peregrinan hasta la Parroquia de San Antonio de Padua y dan gracias por los milagros concedidos.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 51
ESTADO DE HIDALGO
AYUNTAMIENTO DE PACHUCA FIJA POSTURA SOBRE REUBICACIÓN DE EXTRABAJADORES
P
achuca, Hgo.- El Ayuntamiento de Pachuca, ayer, fijó su postura ante la resolución de reubicación de extrabajadores de la Presidencia Municipal, a través de un documento firmado por los integrantes de la Asamblea. En el escrito, donde se explican los motivos de separación de algunos trabajadores de diversas secretarías, refiere que el monto a cubrir será de siete millones 548 mil 510. 33 pesos y no de 20 millones, como se llegó a decir. Refiere que desde el inicio, la actual administración municipal se comprometió con la ciudadanía a ejecutar acciones de gobierno por medio de criterios de calidad y eficiencia, es decir, hacer más con menos, contemplando mejoras de los procesos de modernización, profesionalización de servidores públicos, transparencia de recursos, entre otros. Derivado de lo anterior, se explica que tras realizar un diagnóstico de cada área del municipio, lograron una importante disminución en personal de diferentes secretarías y gasto administrativo, permitiéndoles aplicar los recursos en servicios y obras que demanda la población. Para el caso específico de los trabajadores del área de Limpias, aclara que la administración mu52
Por Rosalía Maldonado
nicipal negoció con la empresa concesionaria la contratación de la mayoría de ellos, así como un sueldo justo y prestaciones de ley. Se añade que la empresa concesionaria entregó 4.5 millones de pesos al municipio por concepto de liquidación de los trabajadores, dinero depositado por la administración en el Tribunal de Arbitraje, donde el 52 por ciento de los extrabajadores cobraron su liquidación, mientras que el otro tanto decidió iniciar un procedimiento legal. Dentro del primer procedimiento, se explica que en términos generales el municipio tuvo la razón en el primer laudo, sin embargo, en un juicio de amparo ante el Tribunal Federal, se les concedió la razón a los trabajadores, por lo cual se asegura en el documento que el municipio no iniciará ningún recurso jurídico que retrase o encarezca el juicio. “Quienes integramos la Asamblea Municipal de Pachuca de Soto, no estamos de acuerdo con la resolución emitida, pero somos un gobierno que desde el inicio se ha mostrado abierto y respetuoso de la instituciones y del cumplimiento de las leyes, por ello habremos de acatar la resolución de los tribunales”, por lo cual, refiere, serán reubicados, cubriendo al mismo tiempo sus prestaciones referidas por la resolución.
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Sobre el monto que se pagará a los extrabajadores que ganaron el juicio, se detalla que será de siete millones 548 mil 510. 33 pesos y no de 20 millones como se había manejado por algunos medios, lo que representa menos del uno por ciento del presupuesto anual del municipio. Para este pago, se añade que el municipio depositó los recursos ante el Tribunal de Arbitraje y no fueron cobrados por los trabajadores que decidieron iniciar juicio, para lo cual fue creada la partida 2171, Provisión para demandas y juicios a corto plazo. Refiere que derivado de los 108 sueldos que se dejaron de pagar, lograron registrar un ahorro de 17 millones de pesos, y a ser calificados por Fitch Ratings con nivel “A” por buenas finanzas, la gestión de recursos federales extras y aumentar presupuesto para acciones de infraestructura, sin verse en la necesidad de contratar más personal. Se explica que debido a que la Dirección de Limpias ya no existe en el nuevo Reglamento de la Administración Pública Municipal, serán reubicados, respetando el nivel de puesto que desempeñaban, en áreas donde constantemente se requiere de personal eventual para acciones de mantenimiento emergente como: Parques y Jardines, Obras
Públicas, Alumbrado Público, Comercio y Abasto, Desarrollo Social y Ecología. Por último, a la letra dice: “Reiteramos que Pachuca es más fuerte que un juicio laboral, que cualquier patrón está expuesto a este tipo de procedimientos. Lamentamos que no haya sido valorado por los jueces federales que estas plazas ya no eran requeridas para el funcionamiento del municipio, pero lamentamos más
que las presidencias municipales que le apuestan a la eficiencia de los recursos, no solo la nuestra sino algunas otras en todo el país, tengamos que seguir aguantando cargas administrativas y económicas injustificables.. “Que no afectan principalmente a los gobiernos, sino a los ciudadanos que ven mermados sus impuestos en gastos administrativos y burocráticos innecesarios”.
Al tiempo, en el documento firmado por todos los integrantes de la Asamblea municipal, se informa que el Ayuntamiento se encuentra listo para cumplir la resolución, en espera de que el Tribunal de Arbitraje fije la fecha y hora para proceder a la reubicación de los trabajadores, dejando en claro que cualquier aclaración con el tema será atendida por la Dirección General Jurídica.
APRUEBA CONGRESO LEY DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD DE HIDALGO
P
achuca, Hgo.- A fin de cumplr con el Eje 5 del Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2016, denominado “Gobierno Moderno, Eficiente y Municipalista”, integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental presentada por el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz. Con la aprobación de esta nueva legislación que se integra de 106 artículos, siete títulos y 19 capítulos, queda abrogada la norma anterior publicada el pasado 15 de julio de 2002. En el primer título denominado “Disposiciones Generales” se establece como objetivos la planeación, programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control, contabilidad y evaluación de los ingresos y egresos públicos en la
Por VERÓNICA ACEVEDO
entidad. El título segundo “De la Planeación, Programación, Presupuestación y Aprobación”, regula el proceso que tiene como finalidad orientar el gasto público a la atención de los programas contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo, determinando programas y actividades que sean necesarias para su cumplimiento. Además, se precisa que la presentación del presupuesto responderá a las clasificaciones administrativa, funcional y programática, económica, geográfica y de género, así como se consideran previsiones de compromisos anuales de gasto en una partida especial y una sección específica de los servicios personales. El título tercero, denominado “Del Ejercicio del Gasto Público” prevé la forma en que los ejecutores de gasto deberán ejercer y comprobar los recursos públicos
de sus presupuestos autorizados. También, trata sobre la administración y destino de las transferencias, subsidios y donativos que el Ejecutivo estatal autoriza a las dependencias y entidades. El cuarto título, “De la Transferencia de Recursos”, establece el mecanismo para que el gobierno local y los 84 ayuntamientos se coordinen para informar el ejercicio de los recursos públicos que les transfirió la Federación. El quinto título, “De la Contabilidad Gubernamental”, señala que la Secretaría de Finanzas y Administración emitirá la normatividad de contabilidad para efectos administrativos que deberán antender dependencias y entidades. Dentro del sexto título, “De la Información, Transparencia y Evaluación”, se norma la información que ejecutores de gasto deberán presentar para Octubre 20 de 2014 . 1280
. 53
54
. Octubre 20 de 2014 . 1280
su rendición de cuentas ante la Auditoría Superior del Estado (ASEH), así como la información que las secretarías de Finanzas y Administración, y de Contraloría y Transparencia Gubernamental les solicite para determinar cumplimiento de objetivos y metas mediante el Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño. El séptimo y último título, denominado “De las Sanciones e Indemnizaciones”, establece aquellos actos u omisiones por parte de los servidores públicos que causen daño a la hacienda pública estatal, cuando no lleven los registros presupuestarios y contables, realicen acciones u omisiones que deliberadamente generen subejercicios por incumplimiento de los objetivos y metas anuales en sus presupuestos. La lectura del dictamen estuvo a cargo de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ruperto Ramirez Vargas y Ramiro Mendoza Cano, así como del representante por el distrito de Tulancingo, Jorge Rosas Ruiz. Además, fue respaldado en tribuna por los legisladores locales del PRI, Héctor Pedraza Olguín, y de Acción Nacional (PAN), Guillermo Bernardo Galland Guerrero. Pedraza Olguín expresó que el gasto público debe ser eficiente y eficaz, “es decir que hay que hacer más acciones con menor aplicación del gasto público. La modernidad obliga a transformar por completo la actual ley que fue reformada en 2013 para contar con un marco jurídico actualizado y acorde a las reformas federales”.
Galland Guerrero sostuvo que Hidalgo no se podía quedar rezagado en la actualización del marco jurídico fiscal, “debemos impulsar reformas y leyes que permitan mayor transparencia y una eficaz rendición de cuentas. Con esta nueva ley se generan observaciones a los sujetos obligados para que su información contable cumpla con los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable”. Durante los trabajos de la décimo primera sesión ordinaria de la LXII Legislatura, se aprobó por unanimidad la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para Hidalgo propuesta por el mandatario estatal, José Francisco Olvera Ruiz, que tiene como objetivo evitar rezago en el pago por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y descargas de aguas residuales. La reforma al artículo 21 de la Ley de Coordinación Fiscal establece que el gobierno estatal podrá retener los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios para cumplir con el pago de estas obligaciones al registrar una mora de tres meses por parte los ayuntamientos u operadores de agua. La lectura del dictamen la realizó el legislador del Partido Nueva Alianza (PNA), Víctor Trejo Carpio, quien enfatizó que existen municipios y organismos operadores con adeudos por derechos por el uso o aprovechamiento de agua, así como por concepto de aprovechamiento por el servicio de suministro de
agua en bloque. “Lo anterior limita la creación de infraestructura en materia de cobertura de suministro de agua potable, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales. “Es prioritario y urgente promover servicios de agua adecuados y accesibles, a través de una política de fortalecimiento de los municipios y de sus organismos operadores”, puntualizó Trejo Carpio. En pro del dictamen, el representante por el distrito II con cabecera en Pachuca Oriente, Mario Alberto Cuatepotzo Durán, sostuvo que el objetivo de esta reforma es dotar de mecanismos jurídicos a los ayuntamientos y operadores de agua para regularizarse y evitar adeudos históricos por dichos conceptos. Además participó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celestino Ábrego Escalante, quien dijo que esta reforma actualiza el marco jurídico para garantizar el pago por concepto de derecho y aprovechamiento de agua y descargas residuales y evitar que los ayuntamientos incurran en adeudos históricos. En otro tema abordado durante la sesión, la presidenta de la directiva en turno, la diputada por el distrito de Tenango de Doria, Dora Luz Castelán Neri, informó que llegó al Poder Legislativo local el oficio SG/184/2014 enviado por el secretario de Gobierno para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Hidalgo.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 55
ESTADO DE MÉXICO
Por Rogelio Ortega
T
oluca, EdoMex.Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, presentó el informe del 1 de diciembre del 2012 al 30 de septiembre del 2014, que destaca que en este lapso se registraron un total de 5 mil 177 plagios, lo que arroja un promedio de 235.3 casos mensuales. A su vez, el informe de la organización refiere que de enero a septiembre de este año, suman 2,423 secuestros, 15.6% más que en el mismo periodo de 2013, cuando registró 2,096 casos. Sin embargo, el delito mantiene una tendencia a la baja desde junio de 2014. Por lo que, a nivel nacional se registran 8 secuestros cada 24 horas, es decir cada tres horas se priva de la libertad a una persona. La organización no gubernamental indicó que Acapulco ha sido el municipio más afectado por este delito en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto; en ese sentido, del 56
.
1 de diciembre de 2012 al 30 de septiembre de 2014, se registraron 135 secuestros en dicho puerto turístico de Guerrero, posicionándolo como el municipio de México más afectado por el secuestro. Además, Wallace afirmó: “En Guerrero, tras el caso Iguala, y el resto del país debe aplicarse una limpia total de las policías, debido a que el aumento en los índices de secuestro, en sus diferentes modalidades, es una muestra de la debilidad del Estado y de los gobiernos”. Asimismo, otros municipios que padecen encarecidamente de este delito son Ecatepec, Cuernavaca, Morelia y Nezahualcóyotl, indicó Alto al Secuestro. Mientras que por estados, Alto al Secuestro detalla que las entidades con más secuestros son Estado de México (1,031), Tamaulipas (505), Morelos (463), Guerrero (463) y el Distrito Federal (351). En el Estado de México cualquiera puede ser víctima de un secuestro, afirmó el procurador
Octubre 20 de 2014 . 1280
general de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez, luego de destacar que actualmente las bandas no buscan un perfil específico en las víctimas, ya que hay bandas con diversos modus operandi y en el recuento de víctimas “hay de todo”; además, Jaime Gómez agregó que después del municipio de Ecatepec, en el cual se concentra el mayor número de casos de secuestro, le siguen Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco y otros municipios del oriente de la entidad. En ese sentido, el día de hoy elementos del Grupo Metropolitano de Seguridad Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos policías del municipio de Ecatepec que secuestraron a un ciudadano en Neza; al respecto, a los policías secuestradores se les decomisaron sus armas de cargo marca Sig Sauer, calibre .9 milímetros, una con 15 cartuchos útiles y la segunda con 14 cartuchos útiles, además de 20 mil pesos propiedad de la persona que tenían privada de la libertad.
T
oluca, EdoMex.- La Encuesta Nacional de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (Inegi), refiere que el Estado de México es la entidad que registró el mayor número de delitos en el 2013, con una tasa de 47 mil 778 por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años, seguido por Baja California con 39 mil 507 víctimas; el Distrito Federal con 33 mil 068; Jalisco con 33 mil 029, y Sonora con 27 mil 395. En total, en el país se registraron 22 mil millones de víctimas (28 mil 224 por cada 100 mil), un 1.68 por ciento más que en 2012, cuando se contabilizaron 27 mil 337 por cada 100 mil habitantes. El 49.9 por ciento fueron hombres y 50.1 por ciento mujeres. Por su parte, organizaciones defensoras de mujeres expresaron su preocupación porque el gobierno federal pretende reducir el presupuesto para la Alerta de Género en el 2015, que se promueven en el Estado de México, Morelos y Guanajuato. El Ejecutivo federal envió una propuesta para disminuir en
un siete por ciento los recursos destinados a los programas para combatir la violencia contra las mujeres; no obstante, la Comisión Especial de Feminicidios no lo acepta, al contrario exige que se aumente el presupuesto para atender los problemas de género en nuestro país. Por su parte, Yuriria Rodríguez Estrada, asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, señaló su que en el corredor Tlanepantla-EcatepecTecámac es frecuente que desaparezcan niñas menores a 14 años; en ese sentido, en el 2012 desaparecieron 600 mujeres y niñas en dicho corredor, donde al parecer existe una red de trata de personas y las autoridades mexiquenses guardan silencio al respecto, afirmó Rodríguez Estrada. No obstante, el día de ayer el gobernador Eruviel Ávila fue galardonado con un premio entregado por la Comisión Unidos Contra la Trata AC-organización dirigida por la ex legisladora Rosi Orozco, por los presuntos avances del Estado de México en materia de trata. En menos de 48 horas, tres mujeres fueron asesinadas en tres
municipios diferentes del Estado de México; en ese sentido, suman más de 40 mujeres asesinadas tan sólo en 2014 en territorio mexiquense de acuerdo a lo informado por Alejandro Jaime Gómez Sánchez, titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de la entidad. Por otro lado, tras inaugurar dos distribuidores viales en el Estado de México, el presidente Enrique Peña Nieto, resaltó la ampliación de la red del sistema Metro, de dos Líneas de Mexibús y el tren rápido que conectará a la Ciudad de México con Toluca. Además, el día de ayer, estudiantes de la Normal de Maestros de Tenería “Lázaro Cárdenas del Río”, en Tenancingo, Estado de México, se llevaron 25 camiones de las empresas Águilas y Tres Estrellas del Centro; al respecto, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad, informó que aproximadamente a las tres de la mañana alumnos normalistas de Tenería fueron a las terminales de Tenancingo y Chalma, para llevarse las unidades de las empresas transportistas.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 57
58
. Octubre 20 de 2014 . 1280
TERROR EN EDOMEX; DRENAN CANAL Y HAYAN AL MENOS 21 CUERPOS
MARCHAN PARA EXIGIR UN ALTO A LA INSEGURIDAD EN ECATEPEC
E
catepec, EdoMex.- vecinos del municipio de Ecatepec marcharon de forma pacífica para exigir al ayuntamiento frenar la inseguridad que ha invadido desde hace varios años el municipio. Alrededor de 300 personas, exigieron a las autoridades municipales tomar acciones para disminuir los largos índices delictivos. De acuerdo con la agencia Quadratín, marcharon del museo Casa de Morelos, en San Juan Alcahuacán para poder incorporarse a la vía Morelos y hacer una parada frente a la fiscalía de Homicidios, para después instalarse en la explanada del palacio municipal de Ecatepec. Un grupo de manifestantes hicieron referencia a los actos delictivos de los cuáles han sido víctimas, entre los que están el robo a casa habitación, de au-
Por MATILDE SOLÍS
tos, a transeúnte, en transporte público, extorsión, homicidios y secuestros. Asimismo, recordaron que ya le fue entregado un pliego petitorio a Sergio Díaz, secretario de ayuntamiento, en el cual se le exige la colocación de cámara de video vigilancia en puntos estratégicos, distribución de alarmas vecinales, patrullaje permanente, creación de un cuerpo de motociclistas de reacción inmediata así como el restablecimiento de alumbrado público, que suele favorecer a la delincuencia. Los vecinos informaron que será el próximo 12 de octubre, cuando se restablecerá la Asociación de Vecino de San Cristóbal, con el objetivo de contar con un órgano representativo de su comunidad que le permita un mejor diálogo directo con las autoridades.
T
oluca, EdoMex.- De acuerdo a Martínez Vargas, la Procuraduría de Justicia del Estado de México localizó los cuerpos durante las labores de limpieza en los canales de aguas negras del municipio de Ecatepec, en el Río de los Remedios o Canal de la Compañía. Además, detalló que los cuerpos localizados, 16 pertenecen al sexo femenino. Martínez Vargas aseguró que existe una grabación de la reunión, la cual duró cinco horas. En ella, afirma, la PGJ reconoció el hallazgo de 21 cuerpos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Dicha versión también fue confirmada por David Mancera Figueroa, presidente de Solidaridad por las Familias, una organización civil del Estado de México. Ante la difusión de esta noticia, el gobierno del Estado de México rechazó las declaraciones del diputado, pero confirmó el hallazgo de cuerpos, aunque dijo que por el momento, no puede confirmarse si son humanos o animales. “Durante las labores de limpieza de canales que se realizan de manera habitual y en especial durante esta temporada del año para evitar inundaciones, se han localizado restos óseos cuyos orígenes deben ser determinados de manera científica, pues no se puede precisar si son de origen animal o humano”, señaló el comunicado de prensa.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 59
ESTADO DE MORELOS
B U S C A N P R O P I E DA D E S D E E D I L Por Rosalía Maldonado
D E I G UA L A E N C U E R N AVA C A
C
uernavaca, Mor.- El fiscal General de Morelos, Ricardo Dorantes Salgado, afirmó que se buscan en Morelos propiedades del edil con licencia de Iguala y prófugo de la justicia, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, e informó que junto con la Procuraduría General de la República (PGR), se buscan más fosas clandestinas en la región sur de la entidad. La investigación en Morelos, se extiende ante la posibilidad de que tengan familiares o propiedades. Estamos buscando también si pudiera haber alguna propiedad relacionada con quienes se busca; no nada más una propiedad sino también nexos familiares, como saben el estado de Morelos tiene una hermandad por la vecindad con Guerrero, y ver si no tienen algunos familiares aquí que pudieran dar información para poder entrevistarlos o declararlos”, dijo. Indicó que también la Policía de Investigación Criminal, colabora en la búsqueda y localización del edil con licencia José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes se encuentran en calidad prófugos ya que se les involucra como posibles responsables de los ataques a los estudiantes y se 60
Por Rosalía Maldonado
les vincula con la organización criminal Guerreros Unidos. Por la gravedad de los acontecimientos en Iguala, Guerrero, y la por la colaboración estrecha con las autoridades federales y del estado vecino, la Policía de Investigación Criminal tiene como prioridad la búsqueda y localización de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, que permanecen en calidad de desaparecidos tras el ataque armado del que fueron víctimas por parte de policías la noche del 26 de septiembre. Además, señaló el fiscal estatal, se realiza junto con la PGR un rastreo en la zona sur del estado, específicamente en las zonas limítrofes con el estado de Guerrero, para localizar más fosas clandestinas, pero estamos “viendo con algún tipo de información pudiéramos ir a buscar esas fosas, y que esperemos que pronto se encuentren esas personas desparecidas”. Tras los ataques a estudiantes que dejaron un saldo de seis muertos (tres de ellos normalistas) y varios heridos, el 30 de septiembre el edil de Iguala solicitó licencia al cargo e inmediatamente despareció de la escena pública sin que hasta ahora se sepa de su paradero y el de su familia.
. Octubre 20 de 2014 . 1280
EXIGEN A GOBIERNO GUERRENSE El Congreso de Morelos, aprobó emitir un exhorto al gobierno de Guerrero para que de manera inmediata ofrezca resultados respecto a la búsqueda y localización del joven morelense José Luis Luna Torres, quien es estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa y se encuentra en calidad de desaparecido luego de los hechos violentos perpetrados contra los estudiantes en el municipio de Iguala. El punto de acuerdo emanado de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos fue presentado en tribuna por la presidenta de la Mesa Directiva, Lucia Meza Guzmán, y aprobado por unanimidad. ALCALDE DE IGUALA TIENE DOS PROPIEDADES EN CUERNAVACA: PGJ-MORELOS La Procuraduría General de Justicia de Morelos confirmó que dos propiedades ubicadas en Cuernavaca están a nombre del alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca y de su esposa, María Pineda Villa. Dieron a conocer también que las tres personas relacionadas con el funcionario y que fueron
detenidas la semana en aquella ciudad nunca usaron esas propiedades para dormir, que se hospedaban en hoteles. Según las investigaciones de la PGJ de Morelos las casas nunca han sido habitadas. Por otra parte, el juzgado décimo primero de Distrito en Materia Penal amparó a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, en contra de cualquier orden de aprehensión, detención, búsqueda, localización y arraigo. Además, estableció una garantía de 35 mil pesos a Pineda Villa, de quien se ignora su paradero, y la citó para el próximo 20 de octubre, a las 10:05 horas, para celebrar una audiencia incidental, y el 11 de noviembre a las 9:05 horas para llevar a cabo la audiencia constitucional respectiva. La esposa del alcalde de Iguala, quien se encuentra prófugo, presentó la solicitud el pasado 13 de octubre ante esta instancia, con sede en el Distrito Federal, y el juzgado le otorgó el amparo indirecto. Si bien se ignora el paradero de Pineda Villa, el amparo concedido no la protege de la acción de la justicia federal si las órdenes reclamadas se refieren a delitos considerados como graves. La autoridad jurisdiccional admitió la demanda a trámite y concedió la suspensión provisional cuyos efectos, exclusivamente, son para que Pineda Villa no sea privada de la libertad con motivo de las órdenes reclamadas hasta que se resuelva de manera definitiva el amparo.
DENUNCIAN A EDIL DE CUAUTLA POR FRAUDE Por Martín Moreno
Cuautla, Mor.- El alcalde de Cuautla, Jesús González Otero, fue denunciado por los delitos de desobediencia, fraude y lo que resulte, debido a un adeudo de 502 mil 879 pesos que tiene el Ayuntamiento con un empresario morelense de pinturas. Según la demanda por la vía ejecutiva mercantil, el edil adeuda 502 mil 879 pesos, por la compra de pintura, entre ellas la estipulada en la factura 0997 del 21 de marzo del 2012, en donde se muestra que el Ayuntamiento de Cuautla debió pagar 83 mil 827 pesos. En total se presentaron ante el agente del Ministerio Público 15 facturas por diferentes montos, el pago de interés anual a razón del 10 por ciento mensual generado una cantidad de alrededor de 502 mil 879 pesos. Debido al adeudo del municipio de Cuautla, que encabeza Jesús González Otero, los asesores del empresario, decidieron interponer una denuncia mercantil, por lo que se determinó que el pago se hiciera en un término de ocho días. Ante la negativa del alcalde, se procedió a una diligencia el 14 de abril del año en curso, la
cual fue levantada por el Juzgado Civil de Primera Instancia del Sexto Distrito Judicial de Morelos, en donde se embargaron las cuentas 215616852 y 861342549 de Banorte y Banco Mercantil del Norte. Asimismo, el 2 de mayo del 2014, se acordó girar un exhorto al Juez Civil en turno en el Distrito Federal para que girará un oficio al banco para que rindiera informe de los movimientos bancarios de las cuentas embargadas. A pesar de la orden del juez, el 16 de junio del año en curso, el banco informó que las cuentas congeladas por la demanda mercantil por el adeudo de más de 500 mil pesos al empresario morelense, estaban vacías. Ello confirma que Jesús González Otero, incumplió una orden judicial, por lo que fue denunciado en la Fiscalía General del Estado. El caso La querella El alcalde de Cuautla fue denunciado por desobediencia, fraude y lo que le resulte,
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 61
62
. Octubre 20 de 2014 . 1280
debido a un adeudo con un empresario.
cuentas bancarias que le fueron congeladas.
Adeudo En la factura 0997 del 21 de marzo del 2012, se muestra un adeudo de 83 mil 827 pesos que tiene el Ayuntamiento de Cuautla.
Pruebas Quince facturas de diferentes montos, por la compra de pintura fueron presentados en la denuncia.
Desacato El edil de Cuautla no acató la orden de un juez y vació dos
30 mil lone s 576 m il pe sos se retiraron de la cuenta 0215616852, a pesar de que estaba embargada por un adeudo
del Ayuntamiento de Cuautla. 9 millones 568 mil pesos se retiraron de la cuenta 0861342549, demostrando que el alcalde de Cuautla, Jesús González Otero, incumplió una orden judicial. 502 mil 879 pesos por la compra de pintura, es el adeudo que tiene el Ayuntamiento de Cuautla con un empresario morelense.
D A Ñ A N A E S C U E L A S T E S O R E R O S ‘ R AT A S ’
C
uernavaca, Mor.- El dinero para erradicar las cuotas escolares no ha llegado en su totalidad en al menos 17 escuelas de educación básica de la entidad, debido al mal reporte que tienen algunos tesoreros en el buró de crédito por deudas que no han podido liquidar. Uno de estos casos desencadenó ayer en una protesta de padres de familia de la escuela primaria “General Vicente Guerrero”, de la Colonia Altavista, quienes bloquearon la avenida Otilio Montaño y suspendieron las clases por un par de días. El motivo principal radicó en que una parte de los recursos anticuotas depositados en la cuenta mancomunada entre el director de la escuela y el tesorero de la Sociedad de Padres, fue absorbida por la institución bancaria para saldar una deuda económica del padre de familia
Por VERÓNICA ACEVEDO
con ese banco. La explicación fue dada por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), que dijo tener conocimiento de la situación de la primaria ubicada al este de Cuernavaca. El lunes se tuvo una reunión entre el comité escolar y autoridades del Instituto, en la que acordaron que la Dirección de Administración del IEBEM visitaría al gerente del banco a fin de que la escuela reciba la totalidad de los recursos que le fueron destinados y que el caso del padre de familia se trate aparte, para no afectar la situación. “Es un caso que ya se había hablado con la Sociedad de Padres de Familia el lunes. Se llegó a un acuerdo y se les dijo que tendrían los recursos, pero se desesperaron y por eso ayer se manifestaron de la manera en la que lo hicieron”, explicó la institución.
El 28 de junio, Diario de Morelos informó que 16 escuelas de educación básica no habían podido recibir los recursos destinados para erradicar las cuotas escolares debido a los reportes negativos en el buró de crédito. A estas instituciones se sumó también la primaria “General Vicente Guerrero”. Para solucionar el problema de la primaria de Altavista, el IEBEM y la Sociedad de Padres acordaron nombrar a un nuevo tesorero, además que el resto de los recursos les llegará a más tardar en un par de días, con lo cual se dará solución al conflicto. 2 días tardará en solucionarse el conflicto “Es una situación que han enfrentado varias escuelas. Este fue un caso en el que no se atendió el acuerdo con el banco de revisar el historial del padre que quedará como tesorero.” Octubre 20 de 2014 . 1280
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
SE PRENDE EL CONFLICTO; NORMALISTAS QUEMAN EL PALACIO Y VANDALIZAN EL CONGRESO DE GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.Normalistas de Ayotzinapa y maestros vandalizaron el Palacio de Gobierno de Guerrero, provocaron incendios en sus edificios, dañaron el Congreso local y causaron destrozos en la sede del ayuntamiento de la capital del estado. Luego de cerca de seis horas de tener retenidos a trabajadores de la sede donde despacha el gobernador Ángel Aguirre, los inconformes los dejaron salir, para vandalizar las instalaciones. Un grupo de inconformes tomó un cuadro con la imagen del gobernador Aguirre y le prendió fuego junto a otros objetos. También incendiaron un vehículo de una empresa panificadora, que atravesaron en el bulevar René Juárez Cisneros, para evitar la llegada de policías. Los inconformes con la desaparición de 43 normalistas habían tomado desde la mañana el Palacio de Gobierno y las instalaciones del Congreso local, donde lanzaron piedras y rompieron vidrios del inmueble. Unos 500 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) participaron en las protestas de normalistas, quienes junto a los alumnos incendiaron pancartas fuera del 64 Octubre 20 de 2014 . 1280
Por Rosalía Maldonado
Congreso y se enfrentaron con policías con saldo de siete lesionados, según AFP. Más adelante, irrumpieron de forma violenta en la sede del ayuntamiento de Chilpancingo, donde lanzaron un objeto explosivo, causaron destrozos en vidrios y quemaron papelería. Estudiantes de la UNAM y la UAM convocaron a un paro de 48 horas a partir de este martes, en reclamo por la desaparición de 43 normalistas. Arde Guerrero; normalistas queman el Palacio Autoridades llaman a diálogo y refuerzan la seguridad. Normalistas de Ayotzinapa, acompañados de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), quemaron parte de las instalaciones del Palacio de Gobierno; dañaron la sede del ayuntamiento y causaron destrozos en el Congreso estatal. En la sede del Poder Legislativo los maestros intentaron tomar la entrada; sin embargo, un grupo de policías antimotines lo impidió, lo que provocó que los manifestantes arrojaran piedras contra la fachada de edificio y los policías los repelieran con polvo de extintores. El saldo fue de cinco maestros y dos policías con lesiones leves, según AFP. Sin embargo, los manifestan-
tes lograron incendiar una caseta de vigilancia que se encuentra en la entrada del Congreso local, los estudiantes y maestros demandan que aparezcan sus 43 compañeros desaparecidos. Un día de disturbios Al mediodía, a bordo de autobuses, arribaron los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa y miembros de la CETEG, quienes tomaron y cerraron los accesos de entrada a Palacio de Gobierno, y posteriormente se dirigieron al Congreso de Guerrero. Los manifestantes pusieron candados en las puertas del Palacio de Gobierno para bloquear los accesos, en el interior había empleados y personas que se encontraban realizando algún trámite, quienes se quedaron encerrados. A un costado de las oficinas de gobierno se ubica un supermercado, por lo que los normalistas tomaron los carritos y los lanzaron en la calle, con el objetivo de impedir el paso. Ya con todas las puertas cerradas, los normalistas arrojaron piedras contra las ventanas. Hubo desconcierto entre los trabajadores en el interior del inmueble; sin embargo, la alarma llegó cuando empezaron a estallar cohetones. Ante el temor, algunos burócratas empezaron
a salir por la parte trasera utilizando una escalera, otros, observaron a través de ventanales y balcones. No había salida. “No saldrá nadie hasta que regresen con vida los 43 estudiantes desaparecidos”, advirtieron los normalistas y los encapuchados. Entre las demandas de los manifestantes estuvo la exigencia para que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, pida licencia, y que sean presentados con vida los desaparecidos, que se esclarezcan los hechos violentos del 26 de septiembre en Iguala, y que encarcele al alcalde de Iguala, en proceso de desafuero y prófugo, José Luis Abarca Velázquez. Salen los primeros Alrededor de las 13:50 horas, después de varios minutos de negociación, los manifestantes permitieron abandonar el recinto a niños, mujeres y personas de la tercera edad. Los demás, advirtieron, no podrían dejar el lugar. Algunos de los normalistas tomaron carritos para evitar que policías antimotines pudieran acceder al lugar. Mientras, en el boulevar René Juárez Cisneros, un grupo de encapuchados se apoderó de un camión repartidor, de una empresa de pan, y lo incendió para evitar el arribo de los uniformados. Ante las acciones violentas, el personal que permanecía dentro del recinto legislativo salió y alrededor de las 17:00 horas se abrió paso entre golpes y empujones para abandonar el lugar.
Después, normalistas y encapuchados lanzaron bombas molotov e incendiaron las oficinas del edificio Tierra Caliente, del Palacio de Gobierno. Los bomberos llegaron al lugar minutos después, pero hasta las 19:00 horas lograron sofocar el fuego. Después, se trasladaron al ayuntamiento de Chilpancingo, donde mantuvieron las protestas, desde las 19:00 horas, causando daños al interior del lugar y prendieron fuego a las oficinas. Llaman a la conciliación Por la noche, y ante la ausencia del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, desde la sede del Palacio de Gobierno, que minutos antes fue atacada e incendiadas algunas de sus oficinas, el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, llamó al diálogo a los normalistas e integrantes de la CETEG. Es obvio que reprobamos las agresiones a las sedes del gobierno de Guerrero, dijo en conferencia. Y anunció el reforzamiento de la seguridad en Chilpancingo. Pidió a los manifestantes que causaron destrozos en el Palacio de Gobierno, la sede del Congreso, y el ayuntamiento de Chilpancingo, confianza en que hallarán con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa desparecidos el pasado 26 de septiembre. El secretario de Seguridad Pública, Leonardo Vázquez, dijo que pese a la violencia, la autoridad “sólo contuvo la agresión”. El secretario de Finanzas de Guerrero, Jorge Salgado, señaló
que se levantaron las actas por los daños provocados. Conflictos La jornada de protesta en Chilpancingo escaló. Los manifestantes quemaron algunas oficinas de la sede del Palacio de Gobierno. El pasado lunes un estudiante alemán fue baleado por la policía aparentemente por confusión. El joven viajaba en una camioneta con otros amigos (dos alemanes, dos franceses y seis mexicanos), quienes regresaban del puerto de Acapulco y pasaron por Chilpancingo poco después de un enfrentamiento entre la policía y un grupo de secuestradores donde murió un oficial. Los 20 policías involucrados en el incidente fueron detenidos y sus armas son analizadas, informó la fiscalía en un comunicado. Hace dos semanas desaparecieron 43 estudiantes en Iguala. Las desapariciones se produjeron luego de varios ataques de la policía que dejaron seis muertos y 17 heridos. Un total de 26 policías están presos por esos ataques, mientras las autoridades tratan de comprobar si alguno de los estudiantes se encuentra entre los cadáveres descubiertos en 10 fosas clandestinas. Los policías que atacaron a los estudiantes trabajaban para el cártel de la droga Guerreros Unidos, de acuerdo con declaraciones de los detenidos y se busca al alcalde de Iguala, en proceso de desafuero, José Luis Abarca. Octubre 20 de 2014 . 1280
.
65
66 . Octubre 20 de 2014 . 1280
DETIENEN A ALCALDE PRIISTA Y A POLICÍAS EN GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.El presidente municipal de Cocula, Guerrero, César Miguel Peñaloza Santana, y policías preventivos bajo sus órdenes fueron detenidos por elementos de la Gendarmería Nacional, dijo el coordinador de los alcaldes del PRI en la entidad, Mario Moreno Arcos. Explicó que el alcalde Peñaloza Santana fue detenido el lunes 13 de octubre, cuando iba con policías preventivos bajo su responsabilidad y del municipio de Taxco de Alarcón. Moreno Arcos dijo desconocer los cargos que se le imputan al alcalde, quien en 2013 fue víctima de un atentado a bala-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
zos, en una emboscada donde murió un elemento de su escolta y cuatro más resultaron heridos. Peñaloza Santana contaba con protección de la Policía del Estado, como parte de las medidas cautelares que le otorgó el gobierno de Guerrero, después de sobrevivir al atentado. La semana pasada, el vocero del gobierno estatal, José Villanueva Manzanares, advirtió que hay por lo menos 11 municipios de la entidad con el problema de la infiltración de sus cuerpos policíacos por parte de crimen; los nueve de la Tierra Caliente, Acapulco y Chilpancingo. Cocula está ubicado a escasos 20 minutos del municipio de Iguala de la Independencia.
PT PROMUEVE JUICIO POLÍTICO CONTRA AGUIRRE
C
hilpancingo, Gro.- El PT promueve juicio político en contra del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, por la ingobernabilidad en que ha sumido al estado. La diputada Lilia Aguilar informó que la petición fue formulada ante la Comisión de la Cámara de Diputados que da seguimiento a las investigaciones del caso Ayotzinapa para que se tome como uno de los objetivos a seguir. Incluso advirtió que en caso de que la Comisión no haga suya la solicitud de juicio político contra Aguirre, la presentará junto con otros legisladores de su partido directamente ante la Secretaria General de la Cámara de Diputados. La diputada aseguró que lo que sucedió en Guerrero cumple con los preceptos constitucionales para someter a juicio político a un mandatario. Además sostuvo que las declaraciones del gobernador Ángel Aguirre, de que tenía controlada la situación de seguridad ponen en duda su capacidad mental. “Me parece que el día de ayer los disturbios que se dan, no solamente en la casa o el Palacio de Gobierno y en el Congreso del estado, demuestran que definitivamente no solamente ya no hay gobernabilidad, sino que además el gobernador ya no puede controlar el estado, es insisto, es una de las motivaciones y la razones que conforme al Artículo 109 y 110 de la Constitución estamos solicitando el juicio político”, refirió la diputada del PT.
Octubre 20 de 2014 . 1280 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
VÍCTIMAS DE UN SISTEMA INJUSTO Nada será igual. “La imagen gubernamental para demostrar que México ya era otro país, ha estallado como una pompa de jabón…” A. Sánchez Rebolledo.
X
alapa, Ver.- Dictadura perfecta o imperfecta. No puedo evadir el abominable y trágico acontecimiento de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Gro., pero no quiero insistir enfermizamente en los detalles de ese crimen de lesa humanidad que nos exhibe negativamente ante el mundo. Deseo enfocar mi atención en otro sentido, hacia esa infame actitud de indiferencia y a esa política de agresión gubernamental e institucional contra las escuelas normales rurales. Para nadie es un secreto que la SEP desde hace muchos años se ha olvidado de esos centros formadores de docentes, que en el pasado formaron parte de un ambicioso proyecto pedagógico que pretendía transformar la vida de los campesinos a través de la expansión masiva de las escuelas rurales de México. Esos planteles, bajo las directrices generales de educadores de prosapia como Moisés Sáenz y Rafael Ramírez, tenían como objetivo vertebral formar a los maestros que se convertirían en idóneos encauzadores de los educandos, pero también en líderes genuinos de las comunidades para promover su transformación cultural, social 68
. Octubre 20 de 2014 . 1280
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. y política. Con el paso del tiempo y con el establecimiento de políticas bastante diferentes a las de las épocas postrevolucionarias, las normales regionales, después llamadas rurales, empezaron a ser marginadas, atacadas sin consideración y afectadas en los renglones presupuestales. Actualmente sólo existen 16 instituciones de tal tipo, después de casi 7 décadas de heroica sobrevivencia. Desde la administración de Manuel Ávila Camacho esas instituciones dejaron de tener un lugar preponderante en el discurso político; desde esas fechas (cuarta y quinta década del siglo XX) se les redujo el apoyo económico – material, se satanizo a sus catedráticos y se les endilgó a los muchachos el mote de comunistas, alborotadores y anarquistas. Tuvo que ocurrir el abominable suceso de Iguala, de los días 26 y 27 de septiembre del presente año, para que Emilio Chuayffet, titular de la SEP, expresara ante el Senado de la República que no se contempla la desaparición de las Escuelas Normales del país y que el gobierno federal respaldará al normalismo “para que éste vuelva a ser el crisol que fue en el siglo pasado…”
El consecuente representante popular Javier Corral indicó que Ayotzinapa es el rostro más dramático de esa evasión de responsabilidades de los distintos niveles de gobierno y está en lo cierto, porque independientemente de la culpabilidad, brutalidad, torpeza y corrupción de las autoridades municipales y estatales del estado de Guerrero, el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, no puede ni debe evadir su omisión flagrante ni su compromiso supremo en esa brutal tragedia. Expresé hace poco en una reunión de compañeros y colegas que no veía ni escuchaba vigorosamente al Primer Mandatario, ahora que las cuestiones en el país se estaban poniendo bastante complicadas. Que ante normalistas desaparecidos, ante un ajusticiamiento colectivo en Tlatlaya, ante migrantes vejados y victimados en el norte del país, ante los abusos y torpezas de varios “virreyes” de las entidades federativas, así como ante ese grado de violencia creciente propiciada por grupos de la delincuencia organizada, pareciera que el señor Presidente de la República poco se preocupara por dichas “nimiedades”, encaminando en cambio, con tenacidad, sus esfuerzos y
afanes en favor de enaltecerse como un fiscal, mediador o protagonista de la paz internacional. O sea lamentablemente operar como el clásico “candil de la calle” y ser oscuridad de su casa, en estos aciagos momentos en que la pradera nacional está bastante seca y carente de proyectos nacionalistas. Para culminar, dejo a la consideración de los lectores la aportación de un analista político que versa sobre el asunto: “Mientras el Estado mexicano sea incapaz de asegurar la gobernabilidad mediante la justicia y la ley, la delincuencia seguirá colonizándolo, aprovechando para sí misma el orden legal… El gobierno federal, como hemos visto, ha tratado de ocultar hasta donde ha podido su encubrimiento a estos y otros lamentables episodios. Si ha tenido que intervenir como si estuviera por encima de tales sucesos, se ha debido a la presión internacional de organizaciones y gobiernos que han demandado investigaciones hasta sus últimas consecuencias… Ya veremos si las indagaciones son llevadas, de verdad, hasta esclarecer y juzgar a los criminales o sólo simulan realizarlas usando el tiempo a su favor o creando chivos expiatorios para darle gusto a la opinión pública…” Seamos precisos: La masacre en Iguala no es un suceso aislado ni tampoco es el producto de malos funcionarios locales. Representa un crimen de Estado. JELF/halt Atentamente Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
E N V E R A C R U Z S Ó L O H AY ROBOS DE FRUTSIS Y PINGÜINOS, DICE DUARTE
X
alapa, Ver.- A un mes de que se lleven a cabo los Juegos Centroamericanos 2014, el gobernador Javier Duarte pidió a la prensa “hablar de cosas positivas” y dejar tantito de lado el tema de “la seguridad”. Duarte de Ochoa aseguró que los índices delictivos han bajado en la entidad, aunque expresó que hay medios de comunicación que quieren ver que “estamos de la patada”. En entrevista con reporteros de Boca del Río, señaló: “Antes se hablaba de balaceras y asesinatos, de participación de la delincuencia organizada, y hoy hablamos de robos a negocios, de que se robaron un Frutsi y dos Pingüinos en el Oxxo”. El priista aseguró que su administración ha hecho esfuerzos conjuntos con el gobierno federal para “fortalecer” las instituciones, prueba de ello –presumió– es que ya no se reportan tantas balaceras como antes. No obstante, advirtió, “algunos insisten en decir que estamos de la patada… Se los dije la otra ocasión, hablar mal de Veracruz es escupir para arriba. Muchas veces sólo queremos ganar una nota estridente o que se pueda vender, pero al final estamos hablando mal de nosotros mismos”. El mandatario pidió a la prensa de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río hacer un “comparativo” de cómo está el territorio en contraste con lo que “sucede en otras partes del país”, en clara alusión a los estados de Guerrero, Estado de México y Michoacán. “(Nosotros) hemos bajado los índices delincuenciales, pero a ustedes les encanta hablar de seguridad. ¿Por qué no hablamos de cosas positivas?
Creo que en ese sentido si nos aliamos todos, nos va a ir mejor como sociedad”, argumentó. Este mismo martes, Apro publicó un reporte especial en donde se hace un recuento de los campos de adiestramiento de Los Zetas desmantelados por fuerzas federales en los últimos meses y los ocho cementerios clandestinos hallados en lo que va de la administración de Javier Duarte de Ochoa. Así, en los casi cuatro años del actual gobierno las autoridades federales, estatales y municipales han exhumado más de 83 cadáveres, algunos de ellos decapitados, desmembrados y con el “tiro de gracia”. La primera narcofosa fue hallada en febrero de 2012 en el rancho “La Poma Rosa”, municipio de Acayucan, de donde extrajeron 15 cuerpos; la segunda, en la congregación Frijol Colorado, en Perote, donde fueron encontrados más de 15 cuerpos; en junio de ese mismo año se localizaron nueve cadáveres en tres narcofosas en una ranchería de Lerdo de Tejada. En 2013, las autoridades descubrieron siete cadáveres con huellas de tortura y perforaciones de bala en un baldío localizado en Playa La Cava, en la zona costera de Antón Lizardo. Ya en este año hallaron dos cuerpos más en un terreno de Carlos A. Carrillo; 31 más en una docena de fosas ubicadas en el rancho El Diamante en Tres Valles; ocho en la localidad de Paraíso Novillero en Cosamaloapan, y los últimos tres cadáveres y una cabeza humana sin tronco en un predio baldío, localizado enfrente del rancho Los Alacranes en Agua Dulce.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 69
70
. Octubre 20 de 2014 . 1280
EMPEORA VERACRUZ EN SU INFORMACIÓN PRESUPUESTAL: IMCO
X
alapa, Ver.- Se presentó el informe IIPE que se encarga de medir la calidad de la información presupuestal de los estados con el objetivo de eliminar la opacidad y verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental. Según este estudio, Veracruz se encuentra entre los últimos doce sitios y sus mayores áreas de opacidad son la deuda pública, información de sus plazas de empleados, clasificaciones de gasto, reportes de recursos federales, entre otros. Información de las plazas y deuda pública, las áreas más opacas El rubro con menos transparencia es la información acerca de las plazas de los empleados del estado, ya que en Veracruz no se desglosa el número de plazas: ni los de la administración, ni la de los empleados de confianza. Tampoco se distinguen las remuneraciones especiales de las adicionales de las bases, ni se ofrece el monto dedicado a pensiones y a pago de laudos laborales. El área de deuda pública es otra de las más opacas, debido a que no existe un desglose de los saldos, ni de las tasas de contratación de la deuda así como
Por VERÓNICA ACEVEDO
carece de información de los pagos de los adeudos fiscales anteriores, entre otras faltas. Las clasificaciones de gasto, los reportes de recursos federales y otros rubros específicos, como los montos destinados a subsidios, también presentan fallas de información. Veracruz, el cuarto más adeudado y tercero con menor autonomía fiscal En el informe se constata que Veracruz es el cuarto estado más endeudado del país, con 38.2 mil millones de pesos, por detrás de Distrito Federal con 61.4 mil millones, Nuevo León con 53.2 mil millones y Chihuahua con 41 mil millones de pesos. Cabe señalar, que el 75% de la deuda nacional se concentra en 10 entidades, entre las que se incluye Veracruz. Además, el promedio de deuda por cápita del estado es de 4,780 pesos ocupando la octava posición a nivel nacional. Por otra parte, el estado de Veracruz es el tercer estado con menor autonomía fiscal, sólo por delante de Guerrero y Tlaxcala.
por encima del promedio (65%), y entre las áreas presupuestales más opacas a nivel nacional sobresalen las de los poderes de gobierno, dependencias y organismos, los municipios, el manejo de recursos federales, las clasificaciones de gasto, la deuda pública, los tabuladores salariales y las plazas. Por lo que respecta al Presupuesto de Egresos de la Federación aumentó un 47%, lo que equivale a 1.5 billones de pesos más para un total de 4.68 billones proyectados para 2015, sin embargo la inflación para el mismo período de tiempo apenas creció un 13.7%. El IMCO señala que los estados y municipios generan sólo el 9.6% de los recursos pero ejercen el 45.6% y del total de los ingresos por impuestos apenas un 2.5% es recaudado por las entidades federativas mientras que en otros países como Estados Unidos o España, en este nivel de gobierno recaudan el 20.7 y 23.1 por ciento, respectivamente.
A nivel nacional Tan sólo 12 entidades federativas obtuvieron calificaciones Octubre 20 de 2014 . 1280
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos-
G E N E R A J A C KS O N 1 4 0 M D D A Ú N M U E R T O
C
inco años después de su muerte, el cantante Michael Jackson está generando una fortuna y es la celebridad fallecida con mayores ganancias, con un estimado de 140 millones de dólares sumados en los últimos 12 meses a su patrimonio, dijo el miércoles la revista Forbes. El cantante ganó dos veces más que lo generado por Elvis Presley, quien falleció en 1977 y se ubicó segundo en la lista con 55 millones de dólares generados en el pasado año, y tres veces más que el caricaturista Charles Schulz, creador de la tira cómica Peanuts, tercero con 40 millones. “Pocas celebridades prueban el punto de que existe vida (financiera) después de la muerte mejor que Michael Jackson”,
72
.
según Forbes. Es el segundo año consecutivo de Jackson al tope de la lista. Recuperó el lugar en el 2013, un año después de haber sido desplazado a la segunda posición por la actriz Elizabeth Taylor. El segundo álbum de Jackson lanzado después de su muerte, “Xscape”, debutó en el número dos del ranking en el último año y el cantante también apareció como un holograma en los premios Billboard de la música. Dos espectáculos de Cirque du Soleil, “Immortal” y “One”, representan gran parte de las ganancias de Jackson junto con su catálogo musical y su imperio editorial. Taylor, quien falleció en el 2011, quedó en cuarto lugar con 25 millones de dólares generados
Octubre 20 de 2014 . 1280
en el último año y el cantante de reggae Bob Marley completó los cinco primeros lugares con 20 millones de dólares ganados en el año a octubre del 2014. Marley murió de cáncer a los 36 años en 1981. El cantante John Lennon, el ex Beatle asesinado en Nueva York en 1980, se ubicó en el séptimo lugar de la lista con 12 millones de dólares. Las 13 celebridades fallecidas incluidas en la lista de Forbes ganaron un total de 363,5 millones de dólares. Forbes completó la lista consultando con administradores de patrimonio, abogados y quienes otorgan licencias y analizando las ganancias póstumas estimadas entre octubre del 2013 y del 2014.
Octubre 20 de 2014 . 1280
.
73
CHISTES
°
MAMÁ, MAMÁ, EN LA ESCUELA ME DICEN CABEZÓN! NO LE HAGAS CASO HIJO, PERO ANDÁ A GUARDAR LA GORRA AL GARAGE.
¡MAMÁ, MAMÁ, EN LA ESCUELA ME DICEN DIENTUDO! NO LE HAGAS CASO HIJO, PERO CERRÁ LA BOCA QUE ME ESTÁS RAYANDO EL PISO.
¡MAMÁ, MAMÁ, AFUERA ESTÁ FRÍO. BUENO, DECILE QUE PASE. ¡MAMÁ, MAMÁ, SE ACABA DE MORIR LA ABUELITA. ¡PUCHA!, Y TODAVÍA TENEMOS MÁS MEDIO ABUELO EN LA HELADERA. ¡MAMÁ, MAMÁ, EN LA ESCUELA ME DICEN DEFORME. NO LE DES IMPORTANCIA, AHORA CERRÁ TUS TRES OJITOS Y DORMITE. TRATANDO DE EXPLICAR A SU PEQUEÑO HIJO QUÉ ES UN MILAGRO, UNA MADRE LE DICE: ¿QUÉ SERÍAS SI CAYERAS DE UN 5° PISO Y NO TE PASA NADA. ¡SUERTE!, RESPONDE EL HIJO. ¿Y SI CAES OTRA VEZ Y NO TE VUELVE A PASAR NADA? ¡ESO ES BUENÍSIMA SUERTE! ¿Y SI VUELVES OTRA VEZ A CAER Y NO TE VUELVE A PASAR NADA? ¿QUÉ ES? PRÁCTICA. LE DIJO EL SOLDADO AL CABO: MI CABO NO CABO EN MI CAMA. Y EL CABO LE DIJO: NO SE DICE CABO SE DICE QUEPO. MI QUEPO NO CABO EN MI CAMA. PEPE, TE VEO PREOCUPADO. ES QUE POR POCO ATROPELLO A MI SUEGRA. ¿TE FALLARON LOS FRENOS? ¡NO, NO, EL ACELERADOR! EL CORONEL: MI GENERAL, HEMOS PERDIDO LA BATALLA. EL GENERAL: ¡PUES, BÚSQUELA! 74
. Octubre 20 de 2014 . 1280
SECCIÓN DIVERSOS -Deportes-
EL FUTBOL EN LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS DEL PAÍS
M
éxico, D.F.- El atentado sufrido en días anteriores por el equipo de Tercera División, Los Avispones de Chilpancingo, es solo un caso más de hechos violentos que marcan drásticamente al futbol mexicano en cualquiera de sus categorías. El 20 de agosto de 2011, el máximo circuito vivió uno de sus pasajes más oscuros, cuando Santos y Morelia disputaban un partido en el Territorio Santos Modelo y una balacera se suscitó en las inmediaciones del inmueble. Aficionados, jugadores y todos los presentes en el estadio fueron presa del terror y la angustia, se resguardaron como pudieron mientras la confusión y las detonaciones crecían con cada minuto que transcurría. Los casos de violencia en general alrededor de la República Mexicana generan zozobra y causan desconfianza, incluso para realizar aquellas actividades que, en el papel, resultan un motivo de alegría y distracción ante la furia que aqueja la nación; el futbol, por ejemplo. El Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa y Nuevo León son, entre otras, las entidades federativas más violentas según datos arrojados
por el INEGI. En estos estados, existen 82 equipos repartidos entre las distintas divisiones reconocidas por la Federación Mexicana de Futbol: Liga MX, Ascenso MX, Segunda División Premier, Segunda División Liga de Nuevos Talentos y Tercera División. Estos equipos no solo corren el riesgo de jugar en los lugares más riesgosos del territorio mexicano, también los rivales que los visitan están a expensas de cualquier agresión directa o indirecta ya sea dentro del estado o durante su traslado. El Estado de México es quien encabeza la lista de los estados con mayor índice de inseguridad, y también es quien más equipos tiene dentro de su
territorio al contabilizar 29 escuadras; una en Primera División (Toluca), cinco de Segunda División y 23 en Tercera. Le siguen Michoacán y Tamaulipas, con 13 equipos cada uno, en su mayoría de Tercera División; Chihuahua y Nuevo León aportan 8 escuadras y completan la lista Sinaloa y Guerrero, con seis y cinco clubes, respectivamente. Cabe mencionar que en 2010, La Afición ya había publicado una nota donde evidenciaba el brote de violencia que, en ese entonces, obligó a la FMF a cancelar seis partidos de Tercera División debido a que los equipos de la zona norte, tenían temor de salir a jugar y prefirieron no correr ese riesgo.
Octubre 20 de 2014 . 1280
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
YA ES OFICIAL, EL TABLET MÁS FINO DE LA HISTORIA DE APPLE
A
pple ha cumplido con las previsiones y ha presentado el nuevo iPad Air 2. El dispositivo de la compañía responde a lo esperado y mejora en aspectos como su potencia o su velocidad de conexión. Como aspecto destacado, Apple introduce el lector de huellas dactilares TouchID, que ya es una pieza fundamental en los iPhone, y reduce el grosor hasta los 6,1milímetros, consiguiendo el tablet más fino. Era un secreto a voces que el evento de este 16 de octubre iba a girar en torno a los nuevos iPad. Por si quedaba alguna duda, la propia Apple compartía por error un anticipo sobre la llegada de sus tablets en el día de ayer. Más allá de ese anticipo, en la presentación de Apple se ha confirmado de manera oficial la llegada del nuevo iPad Air 2. El tablet estrella de Apple se renueva para aumentar su competitividad con los mejores tablets Android. Después de que se mostrase el Nexus 9 y con modelos como los Samsung Galaxy Tab S ya en liza, el iPad necesitaba un nuevo modelo más actual, con mejores prestaciones y posibilidades. La respuesta a esa necesidad es el iPad Air 2, que se posiciona como el tablet de referencia del catálogo de Apple. En cuanto a sus 76
. Octubre 20 de 2014 . 1280
novedades, se cumplen previsiones y Apple se limita a actualizar las posibilidades técnicas del dispositivo, a evolucionar ligeramente su diseño y a introducir algunos de los elementos que ya se han confirmado como exitosos en los nuevos iPhone. En relación al diseño, los cambios adelantados se cumplen. El tamaño del iPad Air 2 se mantiene, siendo una de las apuestas que Apple ha mantenido desde el primer modelo. Sin embargo, su grosor se reduce hasta los 6,1 milímetros, superando a su competencia por ser el tablet más fino. Su cubierta posterior sigue siendo de aluminio, aunque se mantiene y no apuesta por un diseño más similar al estilo de los nuevos iPhone. Como aspecto destacado, el dorado llega a la gama de colores de iPad, igualando así las opciones con respecto a los teléfonos de Apple. Un iPad más potente y con más opciones El nuevo iPad Air 2 también recibe importantes mejoras técnicas. Se trata de algo muy previsible, que suele suceder con cada nueva generación. En este caso, la evolución es casi obligada ya que los rivales de Apple han avanzado de forma considerable en este sentido. El nuevo iPad Air 2 llega con un potente chip A8X, que mejora con creces el procesador del anterior
iPad Air. En concreto, Apple ha asegurado que es un 40 por ciento más rápido. En cuanto a la memoria RAM, se había comentado que Apple introduciría 2 GB, igualando así su tablet con algunos de los modelos Android más competitivos, aunque habrá que esperar para confirmar el dato con la lista definitiva de especificaciones. Dentro de sus novedades de hardware, destaca la llegada de TouchID a los iPad. El iPad Air 2 estrena el lector de huellas dactilares, que se había comentado que sería una de sus grandes novedades. Apple introdujo Touch ID en el iPhone 5S y ha hecho que sea una pieza clave de los iPhone 6 por su vinculación con Apple Pay. La llegada de Touch ID al iPad Air 2 mejora las opciones de seguridad del tablet y sus posibilidades. En combinación con iOS 8, Touch ID promete ser una herramienta interesante para los usuarios, que podrán confirmar su identidad con sus huellas. Otra novedad del tabet es su cámara de 8 megapíxeles iSight, que mejora a la del modelo anterior. Se trata de otro elemento esperado, que ya se había introducido en los nuevos iPhone 6. Esos teléfonos han recibido grandes críticas por su cámara, que llega ahora al nuevo iPad Air 2.