$30 Febrero 10 de 2014
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 24
No. 1244
www.ecooss.com
En México.-
AUTODEFENSAS
EN MÉXICO Y OTRAS PARTES DE AMÉRICA LATINA AUTODEFENSAS Y EL ORIGEN DE SUS ARMAS LA PRIMERA CIUDAD INTELIGENTE DE MÉXICO, EN QUERÉTARO
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1244 Febrero 10 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
EN EL ESTADO DE HIDALGO ES EVIDENTE LA OLA DE CORRUPCIÓN Y ABUSO DE AUTORIDAD QUE SE VIVE EN EL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO
1
AUTODEFENSAS EN MÉXICO Y OTRAS PARTES DE AMÉRICA LATINA AUTODEFENSAS Y EL ORIGEN DE SUS ARMAS
4
LA PRIMERA CIUDAD INTELIGENTE DE MÉXICO, EN QUERÉTARO
8
D.F. ASEGURA MANCERA EN SUDÁFRICA QUE LA CIUDAD...
11
D.F. CONSEJO CIUDADANO DEL DF RESPALDA ACCIONES CONTRA...
12
D.F. SEIS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA REFORMA POLÍTICA ...
14
D.F. COPRED y STyFE UNEN FUERZAS PARA COMBATIR...
16
18
Estado de Campeche:
CAMPECHE CON 26% DE MANGLARES DEL PAÍS
Estado de Durango:
SUGIEREN MÁS PROMOCIÓN DE DURANGO...
20
Estado de Guanajuato:
DESTINAN MÁS DINERO A ISSSTE EN...
22
Estado de Yucatán:
YUCATÁN RECIBE 180 MILLONES DE PESOS...
24
Estado de Zacatecas:
SERÁ ZACATECAS SEDE DE CONVENCIÓN...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES
En E.U.
LA CREACIÓN DE EMPLEO PRIVADO SE RALENTIZÓ...
27
En E.U.
LA ONU PIDE MANTENER LA AYUDA A SOMALIA...
31
MADURO ANUNCIA LANZAMIENTO...
29
En Venezuela:
En Ciudad del Vaticano: EL VATICANO CREE QUE EL INFORME... FARC-EP INSTA A GOBIERNO COLOMBIANO...
DIVERSOS
EL ANÁHUAC
COLUMNA
En Colombia:
33 35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ FESTEJARÁ SU SEXTO...
38
Estado de Puebla
SEDIF REALIZA PRIMERA CAPACITACIÓN A....
44
Estado de Tlaxcala PONEN EN MARCHA PLAN ESTRATÉGICO DE...
48
Estado de Hidalgo REALIZAN ENCUESTADORES DEL INEGI CENSO...
52
Estado de México ENTREGA ERUVIEL OBRAS DEL PROGRAMA...
56
Estado de Morelos ARRANCA EN MORELOS CENSO ECONÓMICO 2014
60
Estado de Guerrero ACAPULCO REGISTRA EL MEJOR FIN DE SEMANA...
64
Estado de Veracruz DOS DISTINGUIDOS HUATUSQUEÑOS
68
DEPORTES
OCHOA, LA NUEVA PRIORIDAD DE HERRERA
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
EL ESCRITOR GABRIEL ZAID REHÚYE TODO...
75
CULTURA
EL ESCRITOR GABRIEL ZAID REHÚYE TODO...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
AUTODEFENSAS EN MÉXICO Y OTRAS PARTES DE AMÉRICA LATINA AUTODEFENSAS Y EL ORIGEN DE SUS ARMAS
M
éxico, D.F.- Autodefensas y policías comunitarias en México, actualmente tenemos una presencia de grupos de autodefensa o policías comunitarias en al menos 11 entidades de la república, es decir, en al menos 106 municipios de nuestro país, los cuales ocupan el 5.11% del área total de México. De estos municipios aproximadamente el 77% de ellos se encuentran en tres entidades, Michoacán, Guerrero y Chiapas, mientras que el resto de los casos se distribuyen en una frecuencia muy baja entre Colima, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. La mayor parte de estos municipios tienen una vocación rural. Michoacán y Guerrero En Michoacán l as autodefensas controlan la quinta parte del estado y dicen contar con al menos 25 000 personas armadas. Una encuesta revela que el 58% de la población de Michoacán avala a las autodefensas. Reciben apoyo monetariamente, con gasolina y animales (vacas), de parte de los ejidatarios, ganaderos y empresarios de la región. El armamento lo obtienen como trofeos de guerra que les quitan a los Caballeros Templarios (grupo de narcotraficantes) que matan. Varios de sus integrantes son migrantes que 04 . Febrero 10 de 2014 . 1244
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
llegaron a vivir en E.U.A. y han decidido regresar, quedarse y luchar contra el crimen organizado para defender a sus familias y comunidad. Pero no sólo los hombres integran a las autodefensas, también las mujeres forman parte de las mismas. En Guerrero las policías comunitarias reciben el apoyo por parte de la población a través de aportes voluntarios de $200 o $300 pesos, lo cual hacen con gusto comparando que antes tenían que pagar cuotas al crimen organizado de $1,000 o $2,000 pesos. El analista Steven Dudley recomienda al gobierno de México observar la experiencia de otros países de la región, como Colombia, Guatemala y Perú, que probaron regularizar estos cuerpos armados y cuyos resultados fueron “terribles”. Para el Codirector de este think thank especialista en temas del crimen organizado, el Congreso de México deberá considerar los esfuerzos de sus vecinos, quienes crearon paramilitares legales para auxiliar en sus problemas de seguridad. Guatemala fue el país que desplegó el cuerpo más grande en términos per cápita de este tipo de agrupaciones: mientras las llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) contaban con entre 500,000 y 1 millón de miembros en su apogeo, la población del país no superaba los 10 millones en ese entonces. Steven Dudley relata que las PAC no estaban
definidas colectivamente por una sola ley, sino por muchas, y estaban dirigidas por militares déspotas que las usaron para torturar, asesinar y delatar a sus vecinos a punta de pistola. De acuerdo con reportes, las PAC —junto con el ejército, estuvieron involucradas en 1,799 violaciones a los derechos humanos y en 342 masacres. En Perú, recuerda Dudley, el gobierno hizo un esfuerzo más concreto para regular a las Rondas Campesinas bajo una estructura legal. Estas fuerzas surgieron de grupos de vigilancia comunitaria que operaron por años en comunidades indígenas. Las leyes peruanas incluían suministrar armas a los grupos y el ejército utilizó a las Rondas en su guerra contra los insurgentes, poniéndolas en situaciones de riesgo de tal manera que se convirtieron en un blanco fácil para Sendero Luminoso, un grupo guerrillero de Perú que masacró a cientos de campesinos cuando el ejército dejó sus pueblos. En el caso colombiano, las llamadas Convivir (Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada para la autodefensa, agraria) fueron cobijadas por una ley de seguridad privada, la cual proporcionaría el pilar para construir la fuerza paramilitar más grande de la región. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupos paramilitares que se convirtieron en representantes del ejército estatal, cometieron abusos masivos y se convirtieron en la organiza-
ción de narcotráfico más grande del hemisferio. Mientras tanto, en México la estructura legal que preliminarmente formaliza a estos grupos bajo el nombre de Cuerpos de Defensa Rurales en varios puntos es vaga, refiere Dudley. En esta ley se establece que pueden trabajar con la policía municipal, pero no los obliga a ser parte de ella. También, la legislación exige registrar las armas de estos grupos con el ejército, pero no puntualiza si pueden quedarse con su equipo, ni qué tipo de armas deben registrar. El gobierno también afirma que ayudará a las autodefensas con sus actividades, pero no delimita claramente lo que estas actividades implican. “La experiencia de estos otros países latinoamericanos sirve como moraleja, y no deben ser tomados a la ligera por los legisladores mexicanos a medida que avanzan con la formalización de las autodefensas de
Michoacán”, recomienda Steven Dudley. Otros casos en américa Latina Guatemala: El gobierno creó las Patrullas de Autodefensa Civil. De acuerdo con un informe, estuvieron involucradas en 1,799 violaciones a los derechos humanos y en 342 masacres. Perú: El gobierno enmarcó en una estructura legal a las Rondas Campesinas. Estas agrupaciones se convirtieron en blanco fácil para Sendero Luminoso, el cual masacró a cientos de campesinos. Colombia: El gobierno autorizó la creación de las asociaciones Comunitarias de Vigilancia Rural. Sin embargo, luego se convirtieron en pilar de la fuerza paramilitar y, luego, en la organización de narcotráfico más grande de la región. Pero qué necesidad... AUTODEFENSAS Y EL ORIGEN DE SUS ARMAS Una declaración del procuFebrero 10 de 2014 . 1244 . 05
rador General de la República, hecha el pasado 30 de enero, reactivó interrogantes sobre el origen de las armas de los grupos de autodefensa michoacanos, con los que el gobierno federal firmó un acuerdo para institucionalizar su labor como guardias rurales. Habían pasado tres días desde que los líderes de las autodefensas acordaron con el gobierno federal integrarse a la vida institucional como fuerzas de defensa rural, bajo la supervisión del Ejército, cuando el procurador señaló que “dos detenidos”, que se ostentaron como autodefensas de La Ruana, “confesaron” haber recibido armas del cártel Jalisco Nueva Generación, rival de Los Caballeros Templarios. “Esas son las evidencias que tengo claras”, dijo Jesús Murillo Karam el 30 de enero. Horas después, la dependencia a su cargo aclaró que el procurador se refería solo a dos casos específicos, además de que hasta ahora no ha habido una sentencia de un juez que ratifique su vínculo con el cártel de Jalisco.
06
Líderes de grupos de autodefensa han insistido en varias entrevistas en que las armas que usan —muchas de uso exclusivo del Ejército, como rifles AK-47 o lanzagranadas—, son las que “han recogido” después de enfrentar a supuestos miembros de los Templarios, o al controlar sus cuarteles, negando siempre que sean regalo de criminales. También han señalado que compraron sus “propias armitas” con los recursos que dejaron de pagar a criminales que los extorsionaban. A la fecha, se han registrado 136 armas largas y 175 cortas, según informes de la Secretaría de Gobernación. Uno de los líderes de los templarios, Servando Gómez Martínez, conocido como La Tuta, ha señalado al cártel Jalisco Nueva Generación como responsable de armar en su contra a los grupos de autodefensa, cuyos líderes han rechazado esa acusación. “Puede ser que algunas autodefensas, el año pasado, viendo cómo estaba la situación, a río revuelto hayan recibido algunas armas de algún cártel. El
. Febrero 10 de 2014 . 1244
procurador solo dijo que habían sido dos personas capturadas hace un año, entonces no es una evidencia tan contundente”, consideró el investigador Raúl Benítez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Recordemos que las autodefensas son grupos que ahora están algo unificados, pero que el año pasado estaban algo dispersos. Entonces, lo que hicieron dos autodefensas o por lo que pudo hacer alguna autodefensa de un pueblo, de recibir armas o dinero del cártel de Jalisco, no quiere decir que todas las autodefensas estén en esas condiciones”, agregó. El mismo día de las declaraciones de Murillo Karam, el comisionado encargado de la coordinación del operativo federal en Michoacán, Alfredo Castillo, dijo que, en su momento, habría que “poder platicar cuál es esta información y esta evidencia, sobre todo para la toma de medidas preventivas que nos puedan ayudar en estas tareas”.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
LA PRIMERA CIUDAD INTELIGENTE DE MÉXICO, EN QUERÉTARO
Q
uerétaro, Qro.En la ciudad de Querétaro se construye una ciudad inteligente, que será la primera en su tipo en el país. Ubicada en casi 400 hectáreas, incluye empresas tecnológicas, hoteles, universidad, zonas residenciales y hasta una iglesia, así como el uso de energías sustentables, como la eólica y la solar. La vida en Smart City se moverá a ritmo de internet, por medio de herramientas móviles. Ahí todo será “inteligente”. Los colonos tendrán información en su celular de servicios como el transporte, la recolección de basura, luz, gas y agua, y en sus casas contarán con sensores especiales para determinar humedad, temperatura y alertar sobre intrusos. A este proyecto se le ha denominado Smart City y estará instalado en lo que se conoce como Ciudad Maderas, la cual se ubica a 10 minutos por ca08
Por Francisco Flores Hdez.
rretera de la capital queretana, muy cercano de la autopista México–Querétaro, en el municipio de El Marqués. El presidente del Consejo Nacional de Clústeres de Software & Tecnologías de Información (CNCS), Jorge Buitrón Arriola, aseguró que Querétaro ganará la carrera a Guadalajara (con su ciudad creativa digital) y Monterrey (con un parque tecnológico al que se le busca dar el nombre de Ciudad Inteligente), pues aunque se anuncian como ciudades inteligentes, no cumplen con las características para ser consideradas como tales. Ciudad Maderas es un proyecto inmobiliario, a desarrollarse en aproximadamente 10 años, donde ya se construyen las instalaciones de la Universidad UCO–Mondragón, dos hoteles, un hospital y las oficinas del Clúster de Tecnologías de la Información del estado de Querétaro (InteQsoft). Ahí se tiene proyectado
. Febrero 10 de 2014 . 1244
construir 30 mil viviendas. Las primeras ya se empezaron a edificar, además de que ya se inauguraron las primeras vialidades, en las que el gobierno municipal y los desarrolladores invirtieron 140 millones de pesos. “Lo que buscamos con este proyecto, es crear en Querétaro la primera ciudad inteligente en México que pueda ser replicable a nivel Latinoamérica”, comentó Buitrón Arriola en entrevista. “En toda la ciudad inteligente habrá conectividad a Internet al 100%, para ello se instalará una red de fibra óptica, que permita que todas las casas estén conectadas, al igual que el hospital y la universidad que se instalarán”, informó. Un elemento que agregará mayor valor a esta ciudad inteligente es el Clúster de Tecnologías de la Información que albergará a empresas del ramo. En la primera etapa de construcción del Parque de Inte-
Qsoft se aplicarán 42 millones de pesos, de los cuales 5 millones son aportación del gobierno estatal y el resto son recursos federales, además de que también se fondeará con recursos propios del clúster por venta de servicios de los integrantes del organismo. “Logramos bajar recursos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del gobierno del estado, para construir el edificio del Parque Tecnológico de InteQsoft, en cual se albergarán a 70 empresas, de las cuales se instalarán 20 en una primera etapa y se calcula que en un mes se iniciarán las obras de construcción”, expuso. “El Parque Tecnológico será el generador de toda la tecnología que se instale. Los que se busca es que las nuevas tecnologías le den una mejor calidad de vida a los ciudadanos.” Diseño de ciudad Ciudad Maderas es una ciudad que fue planeada para estar equipada con diferentes servicios antes de ser poblada en su totalidad y la estrategia fue hacer donaciones de tierra, explicó Mauricio Gallardo director comercial de Grupo Prohabitación, desarrolladora del proyecto. “Donamos alrededor 15 hectáreas (que hoy valen alrededor de 90 millones de pesos) a instituciones de prestigio, que junto con la urbanización que se hizo, nos permitió darle una plusvalía”. Las donaciones se le hicieron a instituciones y empresas
que son los proyectos ancla de Ciudad Maderas, como son la Universidad Contemporánea (UCO)–Mondragón; el Hospital México–Americano; InteQsoft; Diócesis de Querétaro; y al Hotel Villa Misión. A la UCO–Mondragón, se donaron cinco hectáreas para construir un campus, que tendrá capacidad para atender a cuatro mil alumnos; ellos pretenden iniciar clases en enero de 2015 y la inversión de la institución es de 20 millones de euros. Al Hospital México–Americano, se le donaron tres hectáreas y con una inversión de 400 millones de pesos construirá un nosocomio (que dará empleo a 300 personas) de tercer nivel, es decir, con servicios de lo más alto que hay en el mercado.. A InteQsoft se donaron 2.5 hectáreas para que construyan un parque tecnológico que albergue a empresas que desarrollen software y lleven a cabo investigación tecnológica y de aplicaciones, que generen alrededor de 3 mil empleos. Con InteQsoft se hizo un intercambio, se les donó la tierra para construir el Parque Tecnológico y ellos, sin ningún costo, instrumentarán la tecnología para contar con la primera ciudad inteligente, que se ubicará en Ciudad de Maderas. “También se les donó 5 mil metros cuadrados de tierra a unos inversionistas de Guadalajara que construirán el Hotel Villa Misión, cuyo objetivo de ellos es hacer villas estudiantiles para darle servicios a la
UCO–Mondragón y a toda la gente que llegue a trabajar y se espera en año y medio inicien operaciones”. Además de que se le donan 6 mil metros cuadrados a la diócesis de Querétaro para que construya una iglesia con estacionamiento. Ciudad Maderas, dijo, tiene una ubicación privilegiada debido a que la rodean nueve parques industriales y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, además de la cercanía que se tiene con la autopista México- Querétaro y a una distancia de 10 minutos del centro histórico de Querétaro, viajando en automóvil. Mientras que por otro lado, se les vendieron 12 hectáreas a la desarrolladora México Retail Advisor (MRA) que construirá el primer centro comercial que se abra en El Marqués y ahí se instalará una tienda de autoservicio. De igual forma, se le vendieron 80 hectáreas al grupo Vinte y 49 hectáreas a Ruba, desarrolladoras que construirán en total 9 mil viviendas de nivel medio, de las cuales se calcula que tienen construidas mil 400 “y ya hay gente viviendo ahí”. Adicional a ello, Grupo Prohabitación venderá lotes en condominio para que cada persona construya su vivienda “y ahí para darle valor a este producto se construirá una Casa club con alberca, canchas de tenis, gimnasio, el costo de lotes se ubica entre 500 mil y 1.2 millones de pesos.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 09
10
. Febrero 10 de 2014 . 1244
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
ASEGURA MANCERA EN SUDÁFRICA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO ES SUSTENTABLE, HABITABLE E INTELIGENTE
M
éxico, D.F:En la 5ª Cumbre Bianual de Alcaldes del Grupo C40, que se realiza en la Ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, en la que participa el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explica su preocupación y ocupación sobre el monitoreo y combate al cambio climático, que en coordinación con el Instituto Mario Molina, realiza la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. El mandatario capitalino compartirá con sus homólogos de todo el mundo las accio-
Por VERÓNICA ACEVEDO
nes y políticas públicas que la Ciudad de México implementa para construir una metrópoli más sustentable, incluyente y competitiva. El Jefe de Gobierno participará el jueves 6 en la Sesión Plenaria en una mesa de análisis con sus similares de Curitiba, Brasil, Portland, Estados Unidos, Milán, Italia y Hong Kong, sobre “Planeación Urbana e Infraestructura: Construyendo Ciudades Inteligentes y Habitables”. Un tema más que lleva en la agenda Mancera Espinosa, a través de su Secretaria del Medio Ambiente, Tania Müller, es la
experiencia que tiene la capital de la república en la elaboración de inventarios de emisiones y la Red de Monitoreo Atmosférico, por cierto la más grande del país y quizá de América Latina. El C40 es el Grupo de Ciudades Líderes del Clima en el mundo, que trabajan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el impacto del cambio climático global. El tema central de esta 5ª reunión de alcaldes del C40 es “Ciudades Resilientes y Habitables: demostrando acciones de impacto y oportunidad” por lo que la propuesta de Mancera Espinosa, detalla cómo se construye una urbe cosmopolita, que debe atender diariamente a 9 millones de habitantes residentes y 6 millones más flotantes con una visión social, humana, democrática, segura y vivible. Cabe señalar que desde 2013 la Ciudad de México logró su inclusión en la Mesa Ejecutiva del C40, con voz y voto, lo que permite participar de manera directa en sesiones plenarias, mesas de trabajo y de análisis en las propuestas de las ciudades.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 11
CONSEJO CIUDADANO DEL DF RESPALDA ACCIONES C O N T R A L A T R AT A D E P E R S O N A S
M
éxico, D.F.Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, respaldó las acciones de la Comisión Unidos Contra la Trata e invitó a la población a denunciar cualquier acto ilícito que perciban en su colonia, barrio o comunidad. El presidente del Consejo
12
Por Martín Moreno
Ciudadano llamó a denunciar cualquier situación que pueda evidenciar violencia o trata en contra de las mujeres, en especial hacia las jóvenes. “todos debemos ser solidarios no nada más un día, sino todos los días; además de que “lo peor” que se puede pensar en una familia es “que no te puede suceder” Wertman detalló que de septiembre de 2013 a la fecha
. Febrero 10 de 2014 . 1244
la instancia que preside ha recibido 82 reportes en su línea de atención relacionados con violencia contra mujeres, en 37 por ciento de los cuales el agresor es del sexo femenino y 63 por ciento del masculino. La cantidad más alta de denuncias recibidas corresponden a la delegación Cuauhtémoc, así como a llamadas recibidas por ese tipo de conductas ilícitas en el Estado de México.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 13
SEIS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA REFORMA POLÍTICA ELECTORAL
M
éxico, D.F.- PRIMERO Permite establecer Gobiernos de Coalición, figura que alienta la corresponsabilidad entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. La fuerza política triunfante en las elecciones presidenciales y otras fuerzas políticas podrán impulsar un programa de gobierno conjunto, que será respaldado por una mayoría legislativa estable. SEGUNDO. La Reforma da un paso fundamental hacia la equidad de género, al reconocer el papel central que deben tener las mujeres, en la toma de decisiones de nuestro país. Los partidos políticos tendrán que garantizar que las mujeres ocupen el 50% de las candidaturas a legisladores federales y locales.
14
Por VERÓNICA ACEVEDO
TERCERO. Se aprobó, también, la reelección legislativa consecutiva, hasta por 12 años. Por su parte, los congresos locales estarán facultados para establecer la reelección consecutiva para los cargos de presidente municipal, regidor o síndico, por un periodo adicional. CUARTO. Se logra la autonomía de dos importantes instituciones. La Procuraduría se convierte en la Fiscalía General de la República con autonomía para desplegar una política de procuración de justicia más eficaz y de largo plazo, así como profundizar en su profesionalización. A su vez, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el CONEVAL, también será autónomo, garantizando la imparcialidad en el cumplimiento de sus funciones.
. Febrero 10 de 2014 . 1244
QUINTO. La Reforma también fomenta una relación más equilibrada entre Poderes. Por ejemplo, aún en el caso de que no se opte por un Gobierno de Coalición, el Secretario de Relaciones Exteriores deberá ser ratificado por el Senado, mientras que el Secretario de Hacienda y Crédito Público lo deberá ser por la Cámara de Diputados. SEXTO. Nuevas reglas electorales, más justas, eficientes y transparentes, en beneficio de nuestra democracia y los ciudadanos. Se crea el Instituto Nacional Electoral, el cual ejercerá las facultades del actual Instituto Federal Electoral y, además, realizará otras que fortalecen su participación en la organización de elecciones locales y su relación con los organismos electorales estatales.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 15
COPRED y STyFE UNEN FUERZAS PARA COMBATIR DISCRIMINACIÓN LABORAL EN DF
M
éxico, D.F.- En consecuencia con las políticas que se impulsan desde la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Dora Patricia Mercado Castro, Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), y la C. Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), firmaron un Convenio de Apoyo y Colaboración para promover la cultura de la no discriminación y el trato igualitario en el ámbito laboral. Este instrumento busca sensibilizar, informar, capacitar, y formar a las personas servidoras públicas de la STyFE en materia de igualdad y no discriminación, así como difundir, promover y atender a las y los trabajadores, haciendo especial énfasis en la atención a las mujeres trabajadoras despedidas injustificadamente por motivo de embarazo, así como a las y los menores trabajadores, a efecto de prevenir y eliminar las conductas discriminatorias que violentan sus derechos fundamentales. El convenio suscrito entre el 16
Por Matilde Solis
COPRED y la STyFE contempla, entre otras acciones, que el Consejo elaborará y proporcionará a la Secretaría las opiniones jurídicas y los documentos que acrediten la discriminación de las trabajadoras que hayan sido despedidas injustificadamente por motivo de embarazo para, en caso de ser procedente, otorgarles el apoyo económico por concepto de Seguro de Desempleo, en el marco de las Reglas de Operación Vigentes. Asimismo, el convenio incluye el desarrollo de acciones específicas en materia de protección, garantía y promoción del trato igualitario, con la finalidad de
. Febrero 10 de 2014 . 1244
contrarrestar todas las formas de discriminación a partir de las atribuciones y responsabilidades específicas de la STyFE, paralelamente a la instrumentación de campañas conjuntas contra la discriminación y a favor de una cultura igualitaria, en el marco del respeto y aceptación de la diversidad. Cabe destacar que el convenio entre las dos instancias del Gobierno de la Ciudad de México formaliza la colaboración que ya han venido llevando a cabo en favor del respeto y promoción de los derechos laborales en el sector público y privado de esta ciudad.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
CAMPECHE CON 26% D E M A N G L A R E S D E L PA Í S
S
an Fráncico de Campeche, Cam.- Al presentar la Política Nacional de Humedales para conservar y aprovechar de manera sustentable estos ecosistemas, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo McDonald, destacó que México es el segundo país con mayor número de humedales de importancia internacional, con 139 sitios, de los cuales, cuatro se ubican en Campeche y representan el 26 por ciento de los manglares. El gobernador Fernando Eutimio Ortega Bernés reveló que según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de 2010 a 2013 se redujo aproximadamente uno por ciento la superficie, y lo atribuyó a factores como el impacto de algún fenómeno natural, la irresponsabilidad e incluso a actos criminales que atentan contra ese recurso natural. Destacó el trabajo de la Conanp para colocar a Calakmul en su calidad de Reserva de la Biosfera, como un sitio reconocido doblemente por la Unesco, que habrá de beneficiar para bien de México, Campeche y Calakmul. Ante autoridades federales y estatales del sector ambiental, 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
Fueyo McDonald señaló que la Política Nacional de Humedales deriva del reconocimiento de que estos ecosistemas son sumamente vulnerables al cambio climático y tienen una importancia esencial para el bienestar de los habitantes, por lo que su pérdida tiene un alto costo económico, social y ambiental. En el Centro Recreativo “Ich Ha Lol Xaan”, colindante a la Reserva de la Biosfera de los Petenes y considerado sitio Ramsar, señaló que el convenio de coordinación fortalecerá la colaboración
. Febrero 10 de 2014 . 1244
y el trabajo en la biodiversidad de Campeche. El gobernador Ortega Bernés celebró la alianza entre la Federación y el Estado para cuidar, conservar y proyectar de mejor manera el patrimonio natural de Campeche, y subrayó que en la Reserva de la Biosfera de los Petenes se encuentra el 44 por ciento de las especies de aves que hay en este país y Campeche es la entidad federativa de México que tiene la mayor superficie de humedales, con cerca de 200 mil hectáreas de manglar.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 19
SUGIEREN MÁS PROMOCIÓN DE DURANGO P A R A AT R A E R P R O D U C C I O N E S F Í L M I C A S
V
ictoria Durango, Dgo.- El presidente de la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Cine, Víctor Ugalde, aseguró que se requiere de una promoción más agresiva en donde se muestren los atractivos y las ventajas de producir filmes en Durango. Durante su intervención en la presentación del libro “Filmografía 1954-2013/Durango, Tierra del Cine”, se refirió a las grandes producciones que se han realizado en el estado y recordó la primera de ellas que fue “Pluma blanca”, cuyo productor fue Miguel Alemán. Dijo que a nivel nacional es
20
Por Claudia Villegas
difícil competir por un proyecto fílmico, sin embargo, sostuvo que en Durango se cuenta con lo busca un realizador, solo se requiere de una estrategia más efectiva. Víctor Ugalde recordó algunas anécdotas vividas en la entidad y en especial cuando tuvo la oportunidad de entrevistar a actores de Hollywood, como fue el caso de Burt Lancaster. TIERRA DEL CINE Por su parte, el secretario de Turismo, José Ángel Reinosa González, expresó: “somos Tierra del Cine por la apertura que existe de nuestras autoridades municipales, estatales y federales para entender y apoyar el séptimo arte a nivel
. Febrero 10 de 2014 . 1244
nacional e internacional”. En Durango, tenemos el firme compromiso de sumar esfuerzos para generar las condiciones necesarias para recibir a las asociaciones de productores, directores, distribuidores y exhibidores de todo México, que han encontrado en nuestro estado las locaciones naturales y arquitectónicas para sus audiovisuales. El libro, cuya autoría es de Alfonso Serrano Maturino, es un viaje por todas las cintas cuyo escenario es Durango, se conoce sobre esta industria a través de una forma ágil, amena y llena de puntos importantes acerca de la filmación y sus actores.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 21
DESTINAN MÁS DINERO A ISSSTE EN GUANAJUATO
G
uanajuato, Gto.El ISSSTE de Guanajuato tendrá un incremento de 12 millones de pesos en su presupuesto de este año con respecto al 2013, con lo que seguirán realizando mejoras en infraestructura. Así lo informó Primo Quiroz Durán durante su primer informe de actividades como delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. En el evento, llevado a cabo en el teatro María Grever, dijo que en el año pasado se destinaron recursos para subsanar las finanzas, porque algunas cuentas bancarias se encontraban en números rojos. “(Para este año) nos acaban de asignar un presupuesto que es un 10% más que los 120 millones de pesos del año pasado; es un progreso y espero que pronto haya más presupuesto para infraestructura. “Se recibieron en indicadores rojos, dos cuentas bancarias de inversión de 2002 al 2013, logrando depurarlas al 100% y colocándolas hoy en indicador verde”, aseguró. Comentó que en el año que concluyó se destinaron alrededor de 10 millones de pesos en mejorar la imagen externa y ampliar algunos centros de atención de 22
Por Claudia Villegas
ciudades como Celaya, León, Dolores Hidalgo y Valle de Santiago, entre otras, apegándose así a lo dispuesto en el instituto a nivel nacional. “Vamos por buen camino, estamos enfocándonos mucho en la mejora a las salas de espera en todas nuestras unidades y ya como un hecho tenemos una ampliación en la sala de urgencias de Celaya, estamos teniendo ya hechos concretos y este año esperamos redoblar esfuerzos”, expresó el delegado. Pese a esto, consideró que el ISSSTE sigue careciendo de infraestructura, por lo que cree necesario seguir trabajando para mejorar en muchos aspectos y dar atención digna a sus 421 mil derechohabientes.
. Febrero 10 de 2014 . 1244
“El ISSSTE es un instituto muy noble, que en los últimos 12 años ha sufrido mucho deterioro en su infraestructura, la derechohabiencia ha aumentado mucho y las clínicas son insuficientes”, manifestó. Visita centros médicos Quiroz Durán hizo hincapié en la importancia del usuario, por lo que visitó, aseguró, los 27 centros médicos del ISSSTE en el estado con el objetivo mostrar sus cercanía al personal del instituto y exhortarlo a brindar atención “con calidad y calidez”. Agregó que lograron incrementar en 12% los indicadores de calidad del ISSSTE y surtieron más de 900 mil recetas completas, aumentando un 10% en este rubro con respecto al 2012.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 23
YUCATÁN RECIBE 180 MILLONES DE PESOS PARA JUICIOS ORALES
M
érida, Yuc.- Yucatán recibirá 180 millones de pesos para proyectos relacionados con el sistema de justicia oral, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Gobierno federal destinará 5 mil millones de pesos para implementar la “Reforma del Sistema de Justicia Penal a Favor de las entidades federativas para el ejercicio fiscal 2014”. Según el documento, la instauración del sistema requiere apoyos es-
24
Por MATILDE SOLÍS
peciales en materia de infraestructura, equipamiento y tecnologías de la información y comunicación. El ordenamiento establece que los recursos podrán usarse en proyectos de inversión nuevos o en proceso de: Equipamiento tecnológico: equipos y programas de cómputo para el desarrollo de tecnologías de información, comunicación y de servicios periciales. Infraestructura: construcción, ampliación, conclusión y mejoramiento de la infraestructura necesaria que requieran los Operadores
. Febrero 10 de 2014 . 1244
del Sistema de Justicia Penal en las entidades federativas. Estado de México es la entidad más beneficiada con 355 millones de pesos; le siguen el Distrito Federal con 240 millones, Baja California con 225 millones y Guanajuato con 220 millones de pesos. Los estados con asignaciones menores son: Aguascalientes y Baja California Sur con 70 millones cada uno; Nayarit con 75 millones y Colima con 80 millones. A Yucatán le tocó 3.6 por ciento de los recursos, es decir 180 millones de pesos.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 25
SERÁ ZACATECAS SEDE DE CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2014
Z
acatecas, Zac.- Del 18 al 21 de mayo de 2014, Zacatecas será sede de la Convención Nacional Ganadera y la 78va Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. El gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación, a fin de detallar el arranque de los preparativos para la celebración de la Asamblea General de dicha organización. Durante la reunión, Alonso Reyes destacó la importancia de la realización de este evento en la entidad, debido a las características que tiene el estado en el ámbito de la ganadería, cuya actividad deja entre 1.200 y 1.500 millones de pesos anuales. Asimismo, señaló que ambas reuniones se enmarcan en las actividades que se llevan a cabo por el Centenario de la Toma de Zacatecas. Destacó que fue en 2012 cuando Zacatecas compitió con Jalisco y Tamaulipas, entre otros estados, para obtener la sede del evento que el año pasado se realizó en Querétaro. ganaderos2En el encuentro se acordó que la Convención Nacional y la Asamblea se llevarían a cabo la tercera semana de mayo y se conformó un comité para la organización de las mismas, que sesionará inicialmente cada mes y 26
. Febrero 10 de 2014 . 1244
Por Claudia Villegas
posteriormente con más frecuencia, para garantizar el éxito del evento. El Consejo Directivo de la Confederación Nacional forma parte de dicho comité, así como el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ) y el Gobierno del Estado. Por parte de la administración estatal están los titulares de la Secretaría de Turismo (Secturz), la Secretaría del Campo (Secampo), del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, y del Palacio de Convenciones, que será sede del evento. Al comité también se incorporará el Secretario de Seguridad Pública, General Jesús Pinto Ortiz; el Director de Transporte, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz, así como el Director de Imagen Institucional, Alejandro Reyes, a fin de garantizar que los temas propios del Congreso y los recorridos turísticos y culturales sean exitosos. Se estima que en el evento participarán entre 1.200 y 1.500 integrantes de la familia ganadera de todo el país, y que su estancia dejará una derrama económica de entre 9 y 10 millones de pesos para el estado. El gobernador del Estado y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas han formulado la invitación al presidente Enrique Peña Nieto, para que acuda a la clausura del evento más importante del año de este sector. Asimismo, para la inauguración
han invitado al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. Durante la clausura se entregarán las medallas al Mérito Ganadero Nacional, presea con la que serán reconocidos algunos productores zacatecanos. Asimismo, habrá una exhibición de 600 sementales bovinos y 200 caprinos de ganaderías zacatecanas, a fin de dar a conocer la calidad genética y el avance logrado por la entidad en este sentido. El gobernador encabezó la reunión, en la que también participaron, Freddy Priego Priego, Salvador Álvarez Morán y Heriberto Cárdenas Galván, secretario, tesorero y gerente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, respectivamente. Por parte del Consejo Directivo de la UGRZ asistieron, el presidente, Cuauhtémoc Rayas Escobedo, y el Secretario, Fernando González Sánchez. Además, acompañaron al gobernador, el secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza; el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González; el director del IZC, Gustavo Salinas Iñiguez; el director del Palacio de Convenciones, Rolando Villarreal, así como Silverio López Magallanes, subsecretario de Ganadería.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
L A CREACIÓN DE EMPLEO PRIVADO SE RALENTIZÓ EN ENERO EN EU
W
ashington, E.U.- La creación de empleo privado en Estados Unidos se ralentizó en enero, cuando alcanzó los 175.000 puestos de trabajo, aunque se mantiene en la media mensual para el mes, informó hoy la consultora Automatic Data Processing (ADP). La cifra de enero es ligeramente inferior a los 180.000 previstos por los analistas. Además, ADP revisó a la baja las cifras de diciembre, que se situaron en 227.000 nuevos empleos frente a los 238.000 anunciados previamente. Estos datos de enero suponen un descenso respecto a diciembre, cuando aumentan las contrataciones debido a la temporada de ventas navideñas, pero se mantienen en torno a la media para el mes. La cifra de 175.000 nuevos empleos de enero “está en línea con la media mensual hasta 2013”, señaló en un comunicado Carlos Rodríguez, presidente y consejero delegado de ADP. Además, los sucesivos temporales de nieve que han afectado a amplias zonas de Estados Unidos en enero han
Por Rosalía Maldonado
influido en este resultado. “El invierno frío y con temporales ha seguido pesando en las cifras de empleo en enero”, destacó por su parte Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, que colabora en la elaboración del informe. Aún así, apuntó que el crecimiento subyacente del empleo, excluyendo el factor meteorológico, “se mantiene robusto”, ya que el aumento de las contrataciones se extendió por todos los tipos de empresas y la mayoría de los sectores económicos. Por sectores, los servicios su-
maron 170.000 empleos el mes pasado, ligeramente menos que los 177.000 de diciembre, mientras que la industria perdió 14.000, aunque la construcción añadió 25.000 puestos de trabajo. Las empresas pequeñas (hasta 49 trabajadores) crearon 75.000 empleos, lo que supone el menor ritmo desde agosto de 2013. Las compañías medianas (50-499) aportaron 66.000 y las grandes (a partir de 500 empleados) sumaron 34.000, según los datos de ADP.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 27
28
. Febrero 10 de 2014 . 1244
L A O N U P I D E M A N T E N E R L A AY U D A A S O M A L I A ANTE EL PELIGRO DE OTRA GRAN HAMBRUNA
N
ueva York, E.U.La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) llamó hoy a mantener “el impulso” de la ayudahumanitaria en Somalia, que atraviesa una coyuntura inquietantemente similar” a la que precedió a la hambruna de 2011. El responsable para Somalia de la OCHA, Philippe Lazzarini, pidió, en un comunicado, que no se caiga en la “complacencia” por la ligera mejora que la situación alimentaria de este país del Cuerno de África ha experimentado desde 2011. No en vano, la hambruna, que causó 260.000 muertes hace tres años, amenaza ahora a 857.000 personas, que necesitan “asistencia humanitaria urgente”, según un informe difundido ayer por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio matizaba que las lluvias, los bajos precios de los alimentos y la asistencia humanitaria han provocado una significativa reducción de la población que requiere ayuda urgente, que alcanzó el pico de 4 millones de personas durante la hambruna de 2011. En los últimos seis meses, el
Por Martín Moreno
número de personas en situación de emergencia en Somalia se ha reducido “muy ligeramente”, al pasar de 870.000 a 857.000, precisó Lazzarini. El número de somalís en riesgo de seguridad alimentaria también ha bajado a 2 millones de personas, desde los 2,3. “Gran parte de estas mejoras se deben a la acción rápida de las agencias humanitarias, que respondieron de forma temprana a las alertas por la escasez de las cosechas al final de 2013”, explicó. Según Lazzarini, esto ha ayudado a suavizar el impacto que puede llegar a tener la pobreza de los cultivos, si bien advirtió de que las recientes mejoras “podrían fácilmente invertirse sin asistencia sostenida”. El responsable de OCHA en Somalia alertó de que las organizaciones “se enfrentan a brechas de financiación importantes en 2014”. La dificultad para la llegada de las ayudas y la pérdida de socios clave ha impedido la distribución de servicios esenciales de nutrición en el país. Las principales víctimas de la escasez de ayudas serían los niños, unos 50.000 de ellos “en el umbral de la muer-
te”, y cuyo número “podría duplicarse en seis meses sin ayudas”, dijo. “Ya lo advertimos en el pasado y lo volvemos a hacer ahora. Éste no es el momento para la complacencia”, apostilló. “Si no somos capaces de seguir apoyando a los somalís en el fortalecimiento de su capacidad de recuperación, estarán en riesgo de volver a caer en la misma crisis”, concluyó. A pesar de los avances logrados en los últimos dos años en el terreno político, Somalia se encuentra todavía inmersa en un prolongado y complejo conflicto armado. Las tropas de la Misión de Unión Africana en Somalia (AMISOM), el Ejército somalí y varias milicias pro gubernamentales combaten a Al Shabab, la milicia fundamentalista islámica dominante desde 2006, y que controla amplios territorios del centro y el sur del país. Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 29
30
. Febrero 10 de 2014 . 1244
MADUR O A NU NC I A L A NZ A MI ENTO D E P L A N D E PA C I F I C A CI ÓN
C
arcasas, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el próximo sábado activará un plan de pacificación para hacer frente a la criminalidad en el país y aseguró que tiene información de un plan de la “derecha” para entregar drogas a criminales y a quienes actúen contra el Estado. “Vamos a presentar y activar el plan nacional de pacificación social, vamos a un proceso de pacificación social muy profundo, urgente y necesario”, dijo Maduro durante el acto de celebración
Por Rosalía Maldonado
del 22 aniversario de la intentona golpista que lideró el presidente fallecido Hugo Chávez. Indicó que con este plan se llegará “a fondo” en las causas de la criminalidad, incluyendo a la familia y realizó un llamado a “quienes están en armas” para que las entreguen. Comentó que una banda criminal retó al Gobierno y advirtió que irá por quienes reten al Estado, aunque aclaro que lo hará “respetando a la Constitución”. Asimismo, informó que su Gobierno tiene “indicios muy certeros” de que “la derecha ultramontana venezolana, financiada
por el narcotráfico colombiano” está dando drogas, específicamente crack, a algunas bandas criminales de Venezuela “para que se lancen contra el Estado” y realicen asesinatos en el país. “No cometan ese error, se los digo con mucha claridad y firmeza, y alerta a todos los cuerpos de seguridad y defensa de la nación”, dijo. Según cifras oficiales, el año pasado se registraron 11.000 muertos por la violencia en Venezuela, número que varias ONG aumentan a cerca de 25.000 a lo largo del 2013 y que no son reconocidas por el Gobierno.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 31
32
. Febrero 10 de 2014 . 1244
E L V AT I C A N O C R E E Q U E E L I N F O R M E D E L A O N U N O T U V O E N C U E N TA A L A S A N TA S E D E
C
iudad del Vaticano.- El observador vaticano en Naciones Unidas, Silvano Maria Tomasi, aseguró hoy que el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño no ha tenido en consideración las explicaciones de la Santa Sede y que parece “como si estuviera ya
Por Martín Moreno
preparado con antelación”. Tomasi hizo estas afirmaciones en declaraciones a la Radio Vaticana, a la que, además, afirmó que las críticas del organismo internacional han causado “sorpresa” en el Vaticano. “La primera reacción es de sorpresa porque el aspecto negativo del documento que han
realizado parece como si ya estuviera preparado antes del encuentro entre el comité y la delegación de la Santa Sede”, explicó Tomasi, quien cree que el Vaticano ha ofrecido respuestas “detalladas y precisas” sobre la gestión de casos de abusos a menores que no han sido recogidas en el informe.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 33
34
. Febrero 10 de 2014 . 1244
FARC-EP INSTA A GOBIERNO COLOMBIANO A COMPROMISO CON LA PAZ
B
ota, Colombia.La guerrilla de las FARC-EP instó hoy al Gobierno colombiano a comprometerse con la solución política y social del conflicto, mediante la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente por la Paz. Tal postura fue expuesta por Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP) que desde hace 14 meses realiza conversaciones en La Habana con el Ejecutivo colombiano, para poner fin a un conflicto de más de medio siglo. El gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, debe sentar una posición clara de compromiso con la solución política y social, afirmó el líder guerrillero. Desde el Palacio de Convenciones en esta capital, Márquez denunció el ambiente de amenazas existente en Colombia contra dirigentes sociales, juristas, activistas defensores de derechos humanos y organizaciones políticas como Marcha Patriótica, que desde el año pasado ya suma 30 integrantes asesinados. En ese sentido, consideró tales manifestaciones de hostilidad como “la reedición de la Guerra de Baja Intensidad y de la vieja
Por Martín Moreno
Doctrina de la Seguridad Nacional en general, que durante décadas ha protagonizado el militarismo en Colombia”. Pese a ello, Márquez manifestó -en declaraciones a la prensalos esfuerzos de la guerrilla en aras de la paz en contraste con la actitud gubernamental. El Gobierno de Santos, ha negado la posibilidad de pactar un cese bilateral al fuego que de verdad le daría un mejor ambiente a estas conversaciones de paz. Lo que complica más la situación es que también deseche la posibilidad de un acuerdo humanitario o de un Tratado de Regularización de la Guerra, que permita suavizar los impactos del conflicto, fundamentalmente en la población civil, añadió. Nuestra disposición a encontrar los puntos de entendimiento
que den solución a los profundos problemas sociales y pongan fin a las causas de la guerra, todavía espera una actitud sensata de la contraparte gubernamental que frene la indolencia y los atropellos contra el pueblo y sus organizaciones sociales y políticas, aseveró. No obstante, Márquez manifestó la voluntad y compromiso de las FARC-EP en aras de alcanzar el preciado objetivo de la paz. De nuestra parte estamos dispuestos a jugarnos por esta causa humanitaria y altruista, acotó. Por eso, ante el peligro en que se encuentra este nuevo intento de reconciliación, llamamos a que toda la ciudadanía, en cada rincón de la patria actúe con todas sus potencialidades, en defensa y salvación del proceso de paz, agregó.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Luego de que un diario de circulación nacional publicara la discrecionalidad del manejo de los recursos Públicos por medio de Asociaciones Civiles en el Estado, llama la atención el caso particular del Patronato Pro-Educación de los Adultos, que según fuentes consultadas, Etna Laura Ramírez Alcántara, actual presidenta de dicha asociación se ha distinguido por la complicidad e ineficiencia en el manejo de fondos públicos. Para visualizar mejor lo anterior, hay recordar la ascendencia de Etna, quien fue formada principalmente en el sector público por Cipriano Flores Cruz, quien por su paso en el antes IEE y el IEEA le abrió las puertas. Sin embargo terminó traicionándolo al final de la administración. Recordemos, una vez que Flores Cruz llegó al IEEA en el sexenio PASADO, Etna Laura fue responsable de la administración de dicha Institución, primero como Tesorera y posteriormente como presidenta del Patronato, cargo en el que se mantiene hasta la fecha, gracias a la protección que brindó al actual Director del IEEA cuando se descubrió el desvío de fondos para el pago de colegiaturas, uniforme y útiles escolares para su hija y su familia cuando éste. Quizá fue en ese momento cuando Etna se dio cuenta que se podía despachar con la cuchara grande, así efectivamente se encargó de triangular recursos para beneficiar campañas.
36
.
Cipriano Flores Cruz
Juan Sabines Guerrero
Cabe resaltar que como tesorera había sido cómplice de una serie de anomalías que se venían suscitando. De esta manera dejando aún lado su ética, profesionalismo y honorabilidad de la que tanto se jactaba, traicionó a su padrino filtrando información sobre la malversación de fondos en el sexenio PASADO a cambio de conservar el actual puesto. Sin embargo todo cae por su propio peso y trabajadores de esta Institución se han ofrecido a aportar, en su momento, las pruebas suficientes para demostrar la triangulación actual del dinero que maneja esta asociación. n Chiapas.- Son muchos los funcionarios sabinistas que se encuentran relacionados con escándalos de corrupción o malos manejos de los recursos públicos. Rompiendo las reglas no escritas de quienes dejan el gobierno del estado, Juan Sabines Guerrero se alista para volver a la escena política de Chiapas en una coyuntura llena de complejidad, pero sobre todo de profundo interés de “revivir” políticamente, pues, trata de ser diputado federal Plurinominal, en el 2015, para tener fuero constitucional y no pisar la cárcel del Ámate. El punto es el pretexto de limpiar su “honra”, ahora no solamente se da el lujo de haber metido a la cárcel al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, al ex procurador Mariano Herrán Salvatti, y otros servidores públicos, de haber
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Julián Ricalde Magaña Febrero 10 de 2014 . 1244
Jesús Valdez Zermeño
perseguido al ex senador José Antonio Aguilar Bodegas, y su familia, ahora pretende meter a la cárcel a directivos y columnistas del periódico Diario de Chiapas, argumentando supuesto “daño moral” y de haber puesto en tela de juicio su “reputación” y “honestidad pública”, sin embargo, su objetivo es regresar, a la arena política en Chiapas y esto, de forma inevitable ha comenzado a generar todo tipo de reacciones por parte de la clase política de la entidad. n Cancún, Q.Roo.- Debería ser de todos, pero es una ciudad de nadie. Con el paso del tiempo, el diseño original cambió por la fuerza de las circunstancias. No el hombre, sino la economía –que es el reino del caos– fueron dictando las pautas de un crecimiento desordenado, sin el respecto a los planes originales hoy tan alabados. La arquitectura de Cancún fue un deplorable amasijo de bloques sin sentido estético, sino meramente utilitarista. Se fueron construyendo edificios en el centro con un concepto de inmediatez en la rentabilidad. El suelo urbano era el gran capital aprovechado por gañanes de corta visión. De la ciudad, si acaso, se salva el palacio Municipal y dos o tres edificios del centro. Nada más. Lo demás tuvo un criterio perecedero, como las frutas y las verduras de los supermercados que si no se venden a tiempo se pudren. Y Cancún se pudrió urbanísticamente. La crisis del
E
llamado centro de Cancún es una buena oportunidad para refundarla. Muchas de las construcciones de las avenidas Tulúm, Uxmal, Yaxchilán y Cobá deberían ser demolidas para erigir nuevos edificios comerciales e incluso habitacionales que conjuguen criterios estéticos y utilitaristas. La ciudad de nadie, la ciudad sin amor, la ciudad ultrajada, debe ser, algún día, la ciudad de todos. Ojalá. Nunca es tarde. n Tamaulipas.En días pasados, durante un lapso
suena más a un intento de presión, que a una situación seria. Además, de que la Comisión Municipal de Procesos Internos decidirá si valida o no los registros. El hecho de que se manejen estas versiones evidencia que no hay un consenso total con la referida fórmula, como tampoco lo habría con cualquier otra. La más cuestionada es Yahleel. Uno de los más molestos porque se haya hecho a un lado a la CTM, despojándola de la secretaria general, es el dirigente del Sindica-
de 5 horas, se abrio el registro para quienes aspiren a la dirigencia municipal del PRI. El registro inicia a las 10:00 horas y la fórmula integrada por Jesús Valdez Zermeño y Yahleel Abdala, tienen programado hacerlo a las 14:00 horas. No se sabe si alguna otra fórmula se anime a jugársela en contra de la línea marcada desde Ciudad Victoria. Todavía hasta hace unos días se hablaba de una segunda fórmula, pero todo
to de Maquiladoras, Luis Eduardo Martínez López. Está que no lo calienta ni el sol y así se lo ha hecho saber al propio Jesús Valdez. Y a propósito de la CTM, cada vez son más las voces que exigen cambios en la dirigencia municipal y ya hay por lo menos tres prospectos, pretendiendo sustituir a Martínez Cortés. Uno lo encabeza el líder de los taxistas, Joaquín Treviño Reyes, otro Félix Alberto Alemán, de los empleados de auto-mercados
E
y el tercero es el propio Luis Eduardo Martínez, quien tiene a su favor dirigir al sindicato con más afiliados, más de 15 mil trabajadores Y aunque en esta renovación, el ex alcalde Daniel Peña Treviño tendría a su favor grandes ventajas, si tuviera intención de buscar la dirigencia de la CTM, pareciera no tener interés, pues tiene mucho trabajo en su calidad de secretario regional del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. En cambio, sí apoya las aspiraciones de Joaquín Treviño. Claro, en una decisión de esta envergadura entran muchos factores en escena. Hay que ver lo que opine la dirigencia estatal y nacional de la CTM, lo que pueda opinar el Gobernador, la dirigencia estatal del PRI y lo que digan los propios sindicatos. Se tendrá que tomar una decisión consensada, lo más cercano a la democracia. Cuando Pedro Pérez Ibarra se exilio en Laredo, Texas, en 1993, pretendió imponer a Manuel García Ursúa, que aglutinaba el apoyo de la mayoría de los sindicatos locales, pero Fidel Velázquez decidió imponer a José María Morales Domínguez. Cuando este falleció, no hubo dificultades para que los secretarios generales se decidieran por Martínez Cortés. En la CTM las elecciones debieron haberse hecho a fines del año pasado. Ya toca, pues. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ FESTEJARÁ SU SEXTO ANIVERSARIO COMO “PUEBLO MÁGICO”
C
apulálpam De Méndez, Oax.- Para celebrar el Sexto aniversario de haber sido nombrado como Pueblo Mágico por parte del gobierno federal, del 22 al 24 de febrero próximo, en Capulalpam de Méndez se llevarán a cabo diversas actividades artísticas y culturales con el fin de que los visitantes admiren la riqueza histórica, arquitectónica, costumbres y tradiciones de esta colorida comunidad de ubicada en la sierra Juárez. Para esta magna celebración, en Capulálpam de Méndez se llevarán a cabo diversos eventos como son: encuentros culturales y deportivos, audiciones musicales, ferias y expo ecoturística, además de calendas y servicios religiosos, acompañados de juegos pirotécnicos y por quinta ocasión también se llevará a cabo la elección de la “Señorita Pueblo Mágico”, con el respaldo de diversas asociaciones. En este año, los vecinos de Capulálpam de Méndez y la autoridad municipal encabezada por su presidente municipal Eliezer Martínez Ramírez, se preparan para recibir en Sexto Aniversario como “Pueblo Mágico” a cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros, mismos que aumentarán la derrama económica en esta comunidad serrana. Cabe señalar que la elección de la “Señorita Pueblo Mágico” se llevará a cabo el próximo sábado ocho de febrero a las 16 horas en la explanada del templo de la comunidad, con la participación de ocho jóvenes lugareñas. Capulalpam de Méndez recibió la denominación como “Pueblo Mágico” en el año de 2008, con la intención 38
Por MARÍA DE LA LUZ de integrar un corredor turístico de mayor impacto en la Sierra Norte de Oaxaca, tomando en consideración que la región existen varias comunidades de interés histórico, turístico y ecológico como como Guelatao de Juárez e Ixtlán. Capulalpam de Méndez está enclavado en la Sierra Norte del estado, a 70 kilómetros al noroeste de la capital y es cuna de Miguel Méndez, uno de los contemporáneos y maestro del “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez, prócer nativo de esta región. Cabe señalar que Capulalpam de Méndez es una comunidad muy conocida por su cuidado con la naturaleza, donde sus habitantes apoyados en el la figura del tequio y su solidaridad en torno a un propósito común, contribuyendo a resguardar su riqueza cultural e histórica que encierran COMO LLEGAR Para llegar a este Pueblo Mágico, se toma la carretera Federal N° 175 que lleva a la Sierra Norte de Oaxaca (también conocida como Sierra Juárez) y en el tramo Oaxaca – Ixtlán que pasa por Guelatao, tomando la desviación Ixtlán – Villa Alta, un camino asfaltado que llega a Capulalpam de Méndez, una encantadora y tranquila localidad zapoteca de unos 1,500 habitantes, ubicada 2,000 metros sobre el nivel del mar y rodeada por la belleza natural de los bosques de pino y roble, con una temperatura varios grados más fría que el valle de Oaxaca, que por las mañanas y por las noches a menudo es cubierta por la niebla. LUGARES DE INTERES En la comunidad sobresale su iglesia dicada a San Mateo. El edificio
. Febrero 10 de 2014 . 1244
fue terminado a finales del siglo XVII y su fachada presenta un claro contraste con la riqueza de la decoración interior, con al menos unos 15 retablos que tienen una elaborada decoración de los siglos XVII y XVIII, siendo también muy notable el hecho de ser una de las pocas iglesias que aún mantiene su techo de madera cubierto con baldosas de terracota. SERVICIOS Capulálpam de Méndez cuenta con cabañas disponibles para alquilarlas por día, cada una con chimenea y baño con ducha. Estas se encuentran en la ladera de la montaña, con una preciosa vista de la ciudad y sus montañas circundantes. La mayoría de sus centros eco turísticos cuentan con zona de juegos infantiles, y en algunos puentes colgantes y tirolesa. La rica gastronomía de la región, incluyendo truchas recién capturadas, puede disfrutarse en el recién remodelado mercado municipal, como así como en los diversos restaurantes públicos de la comunidad. El ciclismo de montaña también es una buena opción para los visitantes quienes podrán explorar los senderos del bosque o ir a caballo, así como paseos por la naturaleza para apreciar la gran variedad de plantas y flores, que incluyen muchas orquídeas y bromelias, y para los aventureros, el rappel y la exploración de cuevas son otras actividades que se ofrecen. En esta comunidad también podrá encontrar un centro de medicina tradicional indígena, donde se practica la medicina tradicional, ofreciendo el ritual de “limpias”, así como masajes y baños de vapor en temazcales.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 39
R E C H A Z A V I L L A C A Ñ A J I M É N E Z Q U E OA X A C A S E A E L M U N I C I P I O M Á S V I O L E N TO D E L PA Í S
O
axaca de Juárez, Oax.- En respuesta al reporte emitido por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez rechazó tajantemente la apreciación de la asociación civil, ya que el municipio capitalino tiene una alta vocación y preferencia turística a nivel nacional e internacional, no una tendencia criminal. El munícipe de la capital oaxaqueña afirmó que Oaxaca de Juárez, su pueblo y gobierno municipal, privilegian la paz y el orden social, en el marco de la ley y las instituciones, con pleno respeto a la pluralidad política e ideológica de todas y todos. “Con respeto para el Consejo Ciudadano para la Se-
40
Por Matilde Solis
guridad Pública y la Justicia Penal, el Gobierno Municipal no comparte los resultados de dicho estudio sobre los municipio más violentos del país, son apreciaciones fuera de contexto, alejadas de la realidad y sin fundamento, pues son estadísticas ajenas a Oaxaca de Juárez”, refutó el gobernante. El edil de la capital oaxa-
. Febrero 10 de 2014 . 1244
queña destacó la participación ciudadana en acciones comunes para recuperar la gloria y grandeza de Oaxaca, a partir de cinco grandes temas: movilidad urbana, mejoramiento de la imagen, cultura urbana, rescate del patrimonio y ecología, para construir en unidad y armonía una ciudad limpia, ordenada, segura y funcional.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 41
ICA ACEVEDO
CO N UNA I NV ERSI ÓN DE 285 MDP, SSO INICIA CO NSTRU C C I ÓN D EL HOSP I TA L G E NERAL DE HU A JU APAN DE L EÓ N Por J. Jaime Hernández
H
partos requirió un presupuesto por el orden de los 180 mil pesos. Al respecto, el Secretario de Salud declaró que en la actualidad la ocupación del Hospital de Huajuapan de León se encuentra rebasada en un 10 por ciento, lo que hizo indispensable la construcción de una unidad de mayor capacidad. Tenorio Vasconcelos detalló que en la primera etapa de construcción del nosocomio se invertirán más de 82 millones de pesos para poner en marcha los servicios de consulta externa, imagenología, laboratorio, urgencias, enseñanza, servicios generales, tococirugia, cirugía, hospitalización, terapia intermedia, diálisis, unidad de cuidados intensivos, dietología, entre otras. Al ser entrevistado luego de poner en marcha la construcción del Hospital, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, señaló a pregunta expresa que el Gobierno del Estado atenderá a cabalidad la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para reparar el daño y generar las condiciones de operación
uajuapan de León, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) inició la obra de construcción del Hospital General de Huajuapan de León que albergará 60 camas, con lo cual se complementarán los servicios que brinda el Hospital “Pilar Sánchez Villavicencio”, que actualmente atiende a los pobladores de esta demarcación y comunidades aledañas de la región mixteca. Asimismo, el Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos inauguró la primera sala de labor de parto en el Hospital “Pilar Sánchez Villavicencio”, la primera de 50 que se habilitarán en igual número de unidades médicas de la entidad, con la finalidad de otorgar un servicio materno-infantil con calidad y calidez. El Hospital General se construirá sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados y requerirá una inversión total es de 285 millones de pesos, la cual incluirá la obra de construcción y equipamiento para beneficiar a 117 mil 535 habitantes, en tanto que la sala de labor de
clínica que prevengan la atención inadecuada de emergencias obstétricas, además de establecer el protocolo de atención de partos, a fin de garantizar una atención de calidad y calidez a las mujeres a término de embarazo. Al dar las palabras de bienvenida, el Presidente Municipal de Huajuapan de León, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, expresó su beneplácito porque esta obra de infraestructura beneficiará a la población de la región Mixteca para brindar una mejor prestación del servicio de salud. “Hoy se empieza a hacer realidad un proyecto que hace muchos años se añoraba y que se concreta con el apoyo del Gobierno del Estado, por lo que pedimos que se concluya para beneficio de la población. Es el tiempo de unir esfuerzos”, dijo. Al evento asistieron, Diputada Federal del Distrito de Huajuapan de León, Gloria Bautista Cuevas y Secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco, entre otras personas.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Febrero 10 de 2014 . 1244
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Febrero 10 de 2014 . 1244
.
43
ESTADO DE PUEBLA
SEDIF REALIZA PRIMERA CAPACITACIÓN A PRESIDENTAS MUNICIPALES DEL DIF
P
uebla, Pue.- El Sistema Estatal DIF realizó la primera capacitación a las 217 presidentas municipales DIF sobre los programas que se ejecutan desde el Organismo en beneficio de las familias poblanas. Durante el evento, los titulares de las 21 delegaciones, así como del área de Alimentaria, Asistencia Jurídica, Fortalecimiento Institucional Comunitario, Asistencia y Rehabilitación, Administrativa y de Vinculación, proporcionaron la información referente a estos temas para orientar a las presidentas municipales y directivos. En este sentido, Alonso de Moreno Valle, agradeció el interés que las presidentas y los directores de los Sistemas Municipales DIF han mostrado desde el inicio de su gestión para colaborar en la tarea de disminuir las problemáticas sociales en el Estado. “El que hoy estén aquí, habla de un gran compro44
Por VERÓNICA ACEVEDO
miso que han asumido para atender las necesidades de su gente, ante esa realidad que aqueja a la población y que es un reto por atender; por lo que ahora tienen un papel importante en la transformación de sus municipios y en la entidad”. Asimismo, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, resaltó la importancia de homologar la forma de trabajo, que iniciarán las nuevas administraciones
. Febrero 10 de 2014 . 1244
desde el próximo 15 de febrero, fecha en que tomarán protesta. Por su parte, el director del Organismo, Carlos Alberto Julián y Ruiz, destacó que a tres años de la administración, el Sistema Estatal DIF ha logrado transformar la visión de política social, pues bajo el liderazgo de la Presidenta del Patronato, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, se ha priorizado la corresponsabilidad social.
UNIVERSIADA EN PUEBLA SERÁ LA MEJOR DE LA HISTORIA: MORENO VALLE
P
uebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle, signó con el presidente de la junta de Rectores y Directores del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), Jesús Enrique Seáñez Sáenz, y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, el convenio de colaboración para que la Máxima Casa de Estudios sea sede de la Universiada Nacional 2014. Tras la firma del convenio y la convocatoria, el mandatario destacó que por primera vez en la historia, Puebla recibe este evento y reiteró que la BUAP es un activo fundamental para construir una Puebla diferente. “Estamos aprovechando el talento, la capacidad y la experiencia de los universitarios en diferentes temas, como la capacitación magisterial, la alfabetización, proyectos de infraestructura para Educación Media Superior, en Universidades a Distancia con carreras de la BUAP y la UNAM, y por supuesto tenemos las caravanas culturales”, detalló. De igual forma, resaltó que al coincidir con la Feria de Puebla y el inicio del Festival Internacional 5 de Mayo, lo que seguramente traerá una derrama económica importante para el sector turístico
Por MATILDE SOLÍS
y cultural. A través del convenio, que contempla un presupuesto de 25 millones de pesos, el gobierno federal aportará 10 millones a través del Condde, en tanto que el Gobierno del Estado y la BUAP invertirán 7.5 millones cada uno. “Al firmar este convenio, confirmamos la aportación de recursos, pero también garantizamos que vamos a trabajar con todas las dependencias necesarias desde el punto de vista de seguridad, de salud y con la universidad, que vamos a responder a la confianza depositada en nosotros”, manifestó el mandatario. Por su parte, el también rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Jesús Enrique Seáñez Sáenz, confió en que será una Universiada histórica, pues han constatado la calidad de la infraestructura deportiva y equipamiento ofrecido por la BUAP y el Gobierno del estado, además de dar seguimiento a la planeación y control de dopaje a fin de garantizar la organización y el desarrollo del evento. Seáñez Sáenz anunció también que los deportistas con los mejores lugares tendrán la oportunidad de ser considerados para representar a México en la Universiada Mundial que se llevará a cabo en Corea del Sur en 2015. A su vez, Alfonso Esparza
Ortiz aseguró que existen todas las condiciones para recibir a los participantes en el Estadio Olímpico, donde se instalará un Centro Operativo, un Centro de Información y uno de Prensa, así como módulos en los diferentes espacios educativos. “Esto es un ejemplo de que las cosas coordinadas pueden ser de mejor calidad”, sostuvo y agradeció el apoyo del Gobierno del estado. Cabe destacar que la Universiada Nacional es el acontecimiento deportivo más importante de las Instituciones de Educación Superior en el país y se realizará del 27 de Abril al 11 de Mayo, en los diferentes espacios deportivos de la BUAP. Se tiene prevista la participación de 330 instituciones pertenecientes al Consejo Nacional del Deporte de la Educación, un promedio de 6 mil 500 competidores en 18 disciplinas y un estimado de 50 mil espectadores. A la firma del convenio, asistieron también el titular de la Secretaría de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, Julio César Guedea, delegado del Condde en Puebla, José Manuel Youshimatz Sotomayor, director general del Instituto Poblano del Deporte, y José Marúm Ibara Doger, director de Cultura Física de la BUAP.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 45
46
. Febrero 10 de 2014 . 1244
LA CONSTITUCIÓN, I N S T R U M E N T O P R O G R E S I S TA ACORDE CON LA NACIÓN
P
uebla, Pue.- Al conmemorar el 97 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, dijo que debe verse a la Carta Magna como un instrumento progresista, de cambio y acorde con la nación. Mencionó que las reformas que se han aplicado al documento rector de la justicia en el país, son muestra de que este responde a las necesidades del siglo XXI, a la realidad de México y que está en concordancia con el entorno mundial. Al fungir como orador en la ceremonia conmemorativa, el representante del Poder Judicial en el estado refirió que los valores que contiene la Constitución, promulgada en 1917, determinan el bien común, y que estos pertenecen al pasado, al presente y al futuro, además de que albergan las recientes modificaciones realizadas al mismo. De esta manera, apuntó que “gobernar a México sin
Por MATILDE SOLÍS
la Constitución es imposible pues el documento es el timón, la brújula y el faro que mantiene a la nación en las aguas de la libertad y la justicia”. Por ello, refirió que el aniversario de la promulgación del documento debe representar para los mexicanos un momento para celebrar la fortaleza y longevidad del mismo, así como para refren-
dar un compromiso de hacerla cumplir estrictamente, para de esa manera, vivir en paz. Al evento, efectuado en el zócalo capitalino arribó el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el procurador de Justicia del estado Víctor Carrancá Bourget y el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
MULTAS POR NO USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD EN TLAXCALA
T
laxcala, Tlax.- La dirección de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) aplicó las primeras 32 multas, al mismo número de automovilistas, por no usar el cinturón de seguridad o el casco en el caso de motociclistas. El programa que obliga a los conductores a usar el cinturón de seguridad o el casco, inició el pasado tres de febrero en la entidad, por lo que las autoridades competentes están en el proceso de informar a los ciudadanos sobre la obligación de usar este dispositivo para no ser multados. El artículo 125 de la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado establece como una obligatoriedad el uso del cinturón de seguridad, así como del casco en el caso de motociclistas, por lo que en caso de que los ciudadanos infrinjan esta disposición se harán acreedores a una sanción económica. Agustín Durán Córdova, director de Vialidad de la Sspe, explicó que el objetivo de poner en práctica este programa vial: “Es concientizar a los con48
Por María de la Luz
ductores del transporte público y privado sobre las medidas de prevención de accidentes y con ello disminuir los fallecimientos que se registran en los accidentes automovilísticos”. Indicó que el pasado lunes, la dirección de Vialidad puso en práctica lo que marca la Ley: “La cual refiere que quienes manejen un vehículo automotor deben de utilizar el cinturón de seguridad al igual que las personas que lo acompañan y quienes conduzcan motocicleta deben usar el caso de seguridad”.
. Febrero 10 de 2014 . 1244
Córdova Durán recordó que las sanciones económicas a las que se podrán hacer acreedores los automovilistas y motociclistas van de los tres hasta 30 días de salario mínimo según sea la falta y el monto de la multa que determina la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte). Mencionó que el programa será permanente e invitó a los tlaxcaltecas a que usen el cinturón de seguridad antes de salir de su casa y se lo retiren hasta llegar a su destino para evitar ser multados.
CONGRESO DE TLAXCALA VE DIFÍCIL R E G U L A R I Z A R M O T O TA X I S
T
laxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Vázquez Sánchez, señaló que no correspondía a los municipios dar los permisos a los mototaxistas y que éstos sólo han invadido rutas, por lo que aunque prevé dialogar con los interesados, pero no legislar al respecto La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso de Tlaxcala, cerró la posibilidad a mototaxistas de Tlaxcala de regularizar el servicio en el estado, a pesar de los conflictos sociales que se han presentado en la entidad. Asimismo adelantó que podría haber más empresas que presten servicios en tramos federales para hacer competencia a la empresa Autotransportes Tlaxcala Apizaco Huamantla (ATAH). José Javier Vázquez Sánchez, presidente de la comisión en el poder legislativo, de inicio vio “un poco difícil que se reglamente (el funcionamiento de) mototaxis, en primera porque no está considerado en la ley, y en segunda porque solamente han invadido rutas” por lo que confió dialogar con ellos para conocer quién les ha dado facilidades para dar servicio en algunas comunidades. Adelantó que los municipios no son las autoridades compe-
Por Rosalía Maldonado
tentes para dar los permisos, eso sólo le compete al estado, por lo que aseguró se está reuniendo con los alcaldes para darles a conocer sus facultades, y con ello evitar más servicio de autotransporte alternativo, por lo que previó solo diálogo con los interesados, pero no legislar para regularizar el servicio. Detalló que más que requerir el servicio, se requiere la creación de empleo para que la gente tenga un ingreso y evite la labor informal a través de los mototaxis, pues es lo que alegan al justificar la existencia de este transporte. Pese a que desde la pasada legislatura se ha propuesto modificar la ley para dar cabida al servicio de mototaxis en la entidad, hasta el momento no se han concretado las modificaciones para evitar que los prestadores de servicios alternativos de transporte sean perseguidos por las autoridades reguladoras del transporte y hasta sean penados por esta irregularidad. Por otra parte el legislador priista adelantó que se evitará la prevalencia de monopolios en el servicio de transporte, de ahí que buscará que haya más competencia a fin de evitar afetar a los ciudadanos. Respecto a las denuncias que ha recibido la empresa Autotransportes Tlaxcala- ApizacoHuamantla (ATAH) por el alza
del pasaje en sus diferentes rutas, el legislador indicó que al tener competencia, la empresa bajaría costos y favorecería el trabajo. Aceptó que al no haber otra empresa que preste servicios en rutas federales en el estado los costos aumentan, afectando a estudiantes y trabajadores. “Es una empresa muy fuerte pero ojalá que haya consideración y estamos viendo la forma de platicar con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Procuraduría Fedral del Consumidor (Profeco) para ver de qué manera se regula este alto costo”, por lo que adelantó que podrían buscar empresas foráneas para que presten este servicio en la entidad. Cuestionado sobre la situación del diputado panista, Julio César Hernández Mejía, quien forma parte del consejo directivo de la ATAH, el legislador advirtió “lo sentimos, pero aquí es lo que marca la Ley, aquí no hay favoritismo para nadie, se lo comenté a mi comisión, pues el trabajo que tenemos es para la sociedad y no en lo particular, ya lo sabe perfectamente él”. Debido a la situación, el presidente de la comisión prometió que estará realizando mesas de trabajo para conocer la situación del transporte en el estado, analizarlo y regularizarlo para el mejor servicio a la ciudadanía.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 49
50
. Febrero 10 de 2014 . 1244
CENSO ECONÓMICO EN TLAXCALA ESTIMA ENCONTRAR MÁS DE 71 MIL UNIDADES ECONÓMICAS
T
laxcala, Tlax.- Del 4 de febrero al 31 de julio se levanta el Censo Económico 2014, que en Tlaxcala tiene por objetivo registrar la información de más de 71 mil unidades económicas de todos los giros, exceptuando agropecuarias y forestales, en el cual participarán 600 encuestadores que visitarán los 60 municipios del estado, dividido en 126 localidades urbanas, 16 rurales y 15 mil 741 manzanas. Al respecto, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Sergio Monroy Vique, informó en rueda de prensa que mientras en 2009 se encontraron 66 mil 309 unidades económicas, para este año se estima un universo de 71 mil 113 a las que se les aplicarán 17 cuestionarios que se sistematizarán en 278 dispositivos de cómputo móvil y los datos se concentrará en 48 oficinas censales. Explicó que la información será totalmente confidencial y aunque se prevé detectar negociaciones informales en viviendas o talleres improvisados, el INEGI no dará aviso a ninguna autoridad
Por VERÓNICA ACEVEDO
fiscal porque los datos de los encuestados están protegidos por la Ley y solo son con fines estadísticos. Lo mismo fábricas, talleres, comercios, cooperativas, restaurantes, escuelas, constructoras hospitales, plomerías, instituciones del sector público, bancos, antros, bares, minas, refinerías, tortillerías, tiendas departamentales, entre otros, serán visitados por los encuestadores quienes solicitarán elementos informativos como ubicación, periodo de operaciones, personal, remuneraciones, duración del
negocio, tipo de organización, gastos e ingresos, entre otros. Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) quedarán listos para el mes de diciembre de este año, mientras que los resultados definitivos y específicos entre julio y diciembre de 2015. Monroy Vique aseguró que la información estadística sirve al sector académico para análisis socioeconómico, al sector público para definir y evaluar políticas públicos, al sector privado para hacer estudios de mercado y para el público en general.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 51
ESTADO DE HIDALGO
REALIZAN ENCUESTADORES DEL INEGI CENSO ECONÓMICO 2014 EN HIDALGO
P
achuca de Soto, Hgo.- Iniciaron en Hidalgo los Censos Económicos 2014, los cuales concluirán el próximo 31 de julio. En conferencia de prensa, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Hidalgo, Mauricio Márquez Corona, señaló que los Censos Económicos son un recuento de todos los establecimientos que existen en el país, en el que se recoge la información de su actividad económica para apoyar la toma de decisiones de políticas públicas y las decisiones de los empresarios. En Hidalgo se acreditaron 532 trabajadores eventuales que realizarán los censos en los siguientes cuatro meses. Se visitarán 141 mil 383 unidades económicas, en donde se aplicarán 17 cuestionarios para el levantamiento de información, se utilizarán 515 dispositivos de cómputo móvil. Los encargados de realizar los censos recorrerán 32 mil 76 manzanas en 239 localidades de los 84 municipios de Hidalgo. 52
Por Rosalía Maldonado
Se concertaron más de 69 lugares para oficinas censales y se desarrollaron más de 40 sistemas informáticos. Los Censos Económicos permitirán conocer la información estadística básica de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos del país a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático. De igual modo, los datos que se pre proporcionen a los encuestadores serán utilizados únicamente con fines estadísticos. Los objetivos de los CE son obtener información sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos de México a gran nivel de detalle geográfico, sectorial temático; pondrá a disposición del sector privado información para fundamentar sus decisiones de inversión en el mercado. Además de entregar información al sector académico
. Febrero 10 de 2014 . 1244
para la realización de estudios sobre las diferentes actividades económicas: y brindar los resultados al sector público para la evaluación, diseño y promoción de las políticas públicas que se instrumentan en los diferentes ámbitos geográficos del país. Los representantes del INEGI se presentarán en el domicilio del informante portando chaleco, gorra, mochila y credencial oficiales para realizar una entrevista en la que preguntarán, además del nombre y domicilio del establecimiento, los datos económicos referentes a las actividades económicas que realiza. Las respuestas se captarán con dispositivos electrónicos móviles, cuestionarios impresos o internet. Los Censos Económicos incluirán datos de identificación y de ubicación, categoría jurídica, tipo de organización, periodo de operaciones, clasificación económica, total del personal ocupado, total de remuneraciones, total de gastos, total de ingresos, activos fijos, crédito y cuentas bancarias, tecnologías de la información, temas específicos por sector de actividad.
EN PACHUCA SE SIGUE PRODUCIENDO LA PLATA
P
achuca de Soto, Hgo.- Según nota del periódico oficial del Estado de Hidalgo, a pesar de que las minas están inundadas, Pachuca sigue produciendo oro y plata, aunque en menor escala. Afirmó lo anterior el secretario general de la Sección Tres del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Jacinto Valencia Ocampo. El dirigente de trabajadores expresó que actualmente la empresa Real del Monte explota los residuos minerales contenidos en los llamados jales en la zona de El Venado, localidad de Mineral de la Reforma. Este material se acarrea hacia la Hacienda de Beneficio de Loreto, donde se hace el proceso de refinación final. La empresa es muy hermética en cuanto a la cantidad de mineral que se está obteniendo, pero en apariencia hasta ahora resulta rentable. Tan es así que los últimos 12 meses se ha contratado a 45 operarios más, necesarios para la obtención de los metales preciosos. Indicó que se tiene el plan de reabrir la mina de San Juan
Por VERÓNICA ACEVEDO
Pachuca ubicada al norte de la capital hidalguense. La empresa ha señalado varias fechas para formalizar este plan, pero hasta el momento no hay nada definido. Lo que es un hecho es que no cerrará la empresa, que se mantienen la producción mínima de oro y plata, y hay fuente de trabajo segura para 150 operarios sindicalizados. En cuanto a las minas, comentó que continúan inundadas, a pesar de que una porción del recurso lo aprovecha la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim). Indicó que gracias a que se explota este recurso por parte
de la Caasim para consumo humano, el nivel del agua empieza a bajar paulatinamente, lo que dará lugar a que en su momento puedan reabrir algunos de los fundos mineros con fines de obtención de minerales. Por lo pronto, se continúa con el aprovechamiento de los residuos minerales que también tiene propósitos ecológicos y urbanos al desalojar los montículos que se han acumulado a lo largo de los siglos al sur de la capital hidalguense. Sin embargo, es un hecho que Pachuca seguirá produciendo plata para el mundo gracias a los trabajos de explotación que realiza la empresa.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 53
54
. Febrero 10 de 2014 . 1244
SEPH CELEBRA SEGUNDA REUNIÓN DE ECEMS
P
achuca de Soto, Hgo.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) fue sede de la Segunda Reunión de Comisiones de Trabajo del Consejo Regional Metropolitano del Espacio Común de la Educación Media Superior (ECEMS), con la participación de 70 integrantes provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Querétaro e Hidalgo. El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rolando Durán Rocha, a nombre del secretario de Educación, Joel Guerrero Juárez, resaltó que el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruíz, ha colocado a la educación como el pilar de su política de desarrollo en el estado, al impulsar la ampliación en la cobertura de Educación Media Superior y Superior en las diferentes regiones de la entidad, como un catalizador para posibilitar a los jóvenes un mejor futuro. Ante los integrantes del Consejo Regional Metropoli-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
tano del Espacio Común de la Educación Media Superior, Rolando Durán Rocha comentó que: “Este esfuerzo se suma a la Reforma Integral de la Educación Media Superior como una acción encaminada para atender y solucionar los múltiples problemas que se presentan en este nivel educativo desde hace ya varias décadas”. Los estados participantes estuvieron representados por un responsable permanente de cada una de las comisiones de trabajo: Diseño Curricular y Acciones de Acompañamiento, Vinculación, Seguridad y Protección Civil, Formación de Personal Docente y Directivo, Planeación de la Oferta Educativa, Movilidad y Portabilidad, Infraestructura y Equipamiento, y Cultura y Deporte. Durante la reunión, la coordinadora general del ECEMS de la Subsecretaría de Educación Media Superior a nivel federal, Sayonara Vargas Rodríguez, puntualizó con estos trabajos se suman esfuerzos en mejora de la calidad de la edu-
cación que ofrecen las diferentes instituciones de educación media superior del país. En el marco de esta sesión, se dio a conocer que la ECEMS región metropolitana establecerá canales de comunicación entre los diferentes planteles y subsistemas de educación media superior, además definirá políticas públicas comunes a los diferentes subsistemas que impulsen la mejora de calidad educativa, así como armonizar el crecimiento de la oferta educativa de nivel medio superior. Estuvo presente el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, Raimundo Ordoñez Meneses, así como el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Jaime Costeira Cruz, el director general de Bachillerato del Estado de Hidalgo, Francisco Javier Valdespino Arneaga, y el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Alberto Islas Lara. Febrero 10 de 2014 . 1244
. 55
ESTADO DE MÉXICO
ENTREGA ERUVIEL OBRAS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO
T
oluca, EdoMéx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó obras de la segunda etapa del Programa de Desarrollo Turístico en cinco municipios del Corredor de Los Volcanes y Ruta Sor Juana, con una inversión de más de 31 millones de pesos, para mejorar la imagen urbana de Amecameca, Tepetlixpa, Ayapango, Tlalmanalco y Ozumba. Precisó que en Ayapango también se llevó a cabo la remodelación y mejoramiento de la imagen urbana y su Centro Histórico, e informó que según la Organización Mundial de Turismo (OMT), este sector constituye el 5 por ciento de la actividad económica, y genera el 7 por ciento de empleos, equivalente a 12 millones de personas que trabajan en este rubro. Eruviel Ávila anunció la inauguración en las siguientes semanas, de una importante autopista, que comunicará al estado de Morelos con el Estado de México, además 56
Por Rogelio Ortega próximamente se concluirá el estudio de factibilidad del Metro que correrá de Chalco a La Paz. Además, expresó que en 2013 se invirtieron 123 millones de pesos en materia turística en los Pueblos Mágicos, en los Pueblos con Encanto. Por su parte, Rosalinda Elizabeth Benítez González, se-
. Febrero 10 de 2014 . 1244
cretaria de Turismo, dijo que en Tepetlixpa se entregaron 7.3 millones de pesos, en Ozumba las obras tuvieron un monto de 11.87 millones de pesos, en Amecameca fueron 7.5 millones de pesos, en Ayapango, 2.60 millones de pesos y en Tlalmanalco 3 millones de pesos.
MANTIENE EDOMEX RESTRICCIÓN EN VENTA DE ALCOHOL EN TIENDAS DE CONVENIENCIA
T
oluca, EdoMéx.Durante este 2014, se mantendrán los horarios recortados nocturnos en la venta de bebidas alcohólicas en las tiendas de conveniencia, que dan servicio las 24 horas del día, pues sus consumos sigue siendo el factor número de adicciones entre más mujeres y a jóvenes. El titular del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), César Nomar Gómez Monje, afirmó que se mantendrá la prohibición de venta de alcohol después de las 22:00 horas y los fines de semana después de las 17:00 horas de la tarde. El funcionario insistió que con el recorte de horarios de venta de bebidas alcohólicas se pretende reducir la tasa de accidentes vehiculares provocados por el binomio alcohol-exceso de velocidad, pues esta es la primera causa de muerte de jóvenes en el estado y el país. Indicó que investigaciones especializadas muestran que el registro de delitos esta asociados con el consumo de drogas ilícitas o licitas. Advirtió que inspectores de la Secretaría de Salud vigilan el cumplimiento de horarios de venta de alcohol y quienes vio-
Por MATILDE SOLÍS
lenten la norma, serán sujetos de sanciones económicas y amonestaciones, que incluyen la clausura de negocios. Nomar Monje recurrió a cifras de las Encuesta Nacional de Adicciones 2011, que muestra un incremento en el consumo de drogas ilícitas en la población; y que el consumo de alcohol y tabaco sigue siendo un problema creciente, especialmente entre los jóvenes. Precisó que un 71.3 por ciento de la población total de los mexicanos ha consumido alcohol alguna vez en su vida y la prevalencia se encuentra en 60.2 por ciento en hombres y 40.8 por ciento en mujeres; en cuanto
al consumo de tabaco dijo que 21.7 por ciento son fumadores activos, es decir 17.3 millones de personas, que se traducen en problemas de salud y altos costos económicos para el sector. En el estado de México se aplican medidas como unidades 100 por ciento libres de humo de tabaco, la restricción de la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos de conveniencia y la regulación de horarios, con lo que se pretende reducir la tasa de mortalidad por accidentes y mejorar la seguridad en el estado, además dijo que se pretende integrar más acciones relacionados con la salud en los planes de estudio de las escuelas.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 57
58
. Febrero 10 de 2014 . 1244
INAUGURA GOBERNADOR CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
T
oluca, EdoMéx.El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el Centro Estatal de Educación Ambiental, un espacio ubicado en el Parque Sierra de Guadalupe, donde se fomentará el cuidado integral y la preservación de la naturaleza, a través de talleres y exposiciones, y que generará oportunidades de empleo para ejidatarios de la región, además de ser propicio para realizar actividades de esparcimiento familiar. Eruviel Ávila precisó que en este centro se impartirán pláticas, talleres y exposiciones relacionadas con la conservación de flora y fauna, ya que cuenta con dos salas: una de exhibiciones interactivas y otra 3D, así como un jardín botánico, que contó con una inversión superior a los 16 millones de pesos. Informó que en su administración se han realizado acciones como la plantación de 16 millones de árboles, el reciclaje de 60 mil vehículos
Por MATILDE SOLÍS
que fueron retirados de corralones y de la vía pública, la construcción de un cerco perimetral de 24 kilómetros de extensión en la Sierra de Guadalupe, para proteger este entorno natural de cinco mil 293 hectáreas, entre otras acciones. Además, exhortó a los ayuntamientos a trabajar en favor de políticas como el Consenso Científico, que contiene un estudio de los
daños hechos al planeta, así como medidas para solucionarlos. Por su parte, Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario de Medio Ambiente, dio a conocer que el gobernador ha cumplido con el 86 por ciento de los compromisos en este rubro, e indicó que se presentó una iniciativa para prohibir la transportación de madera durante la noche, a la Cámara de Diputados estatal.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 59
ESTADO DE MORELOS
ARRANCA EN MORELOS C E N S O E C O N Ó M I C O Por2Rosalía 0 1Maldonado 4 Por Rosalía Maldonado
C
uernavaca, Mor.Autoridades estatales y federales anunciaron el inicio del levantamiento del Censo Económico 2014, que inició el 3 de Febrero y hasta el 31 de julio de manera sincronizada con todos los demás estados del país, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Secretario de Economía, Julio Mitre Cendejas, destacó la importancia de contar con herramientas estadísticas como el censo económico, para saber en qué punto se encuentra el desarrollo y hacia dónde deben dirigirse las políticas públicas.
60
Citó como ejemplo la determinación del Gobierno de la Nueva Visión para detonar polos de desarrollo en la zona oriente, con actividad industrial y, en la región sur, a través del turismo, que despresurice la actividad comercial en el área metropolitana del estado, donde se ubica el 50 por ciento del movimiento económico de la entidad. “Es importante saber dónde estamos y hacia dónde vamos”, añadió el funcionario estatal sobre la importancia del censo económico número 18 que se desarrolla en el país, y que de acuerdo con cifras de censos anteriores, en Morelos existen 120 unidades económicas.
. Febrero 10 de 2014 . 1244
Ricardo Torres Carreto, director del INEGI Morelos, precisó que el censo tendrá un duración de cuatro meses con la participación de 450 personas contratadas temporalmente, en su mayoría mujeres, quienes habrán de recorrer 24 mil 609 manzanas en todo el estado. La delegada de la Secretaría de Economía, Hilda Trujillo González, puntualizó que existe toda la disposición del la instancia que representa, para realizar un trabajo conjunto y aportar lo necesario para contar con certeros indicadores económicos que permitan detonar las oportunidades de desarrollo.
TUBERCULOSIS BOVINA ES ERRADICADA EN EL ESTADO
C
uernavaca, Mor.El estado de Morelos fue reconocido como una de las entidades en la fase de erradicación de la tuberculosis bovina, luego de una serie de acciones que emprendieron los gobiernos federal, estatal y las asociaciones de ganaderos en la entidad. Al respecto, el Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Roberto Ruíz Silva, informó que la semana pasada el Comité de Fomento, Protección Pecuaria y Salud Animal, órgano auxiliar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), notificó al Gobierno del estado que se pasó de la campaña de control, a la fase de erradicación de la tuberculosis bovina. “Esto es muy importante porque la campaña que se implementó desde 1995 en el estado, arrojó ya resultados a favor de la población y de los ganaderos del estado de Morelos” subrayó. Roberto Ruiz explicó que de acuerdo con los parámetros establecidos por la Sagarpa, en algunas zonas tenían niveles de
Por Martín Moreno
prevalencia de casos hasta el 18 por ciento, lo que implicaba que de cada diez animales dos estaban enfermos. Añadió que hoy el nivel de prevalencia es del .5 por ciento, y para pasar a la fase libre es necesario alcanzar el .01 ciento, como ya lo han conseguido otras 13 entidades con alta actividad ganadera. Destacó que particularmente en la región centro del país, el estado de Morelos es uno de los estados con mayores avances en el control sanitario pecuario.
“Es una buena noticia para el estado de Morelos y los ganaderos, porque ahora vamos a poder llevar eventos de carácter nacional, lo que antes no podíamos hacer por riesgos sanitarios; pero como ahora ya tenemos una fase de erradicación reconocida por la autoridad federal, nos permite intensificar la actividad ganadera”, puntualizó. El titular de la Sedagro adelantó que se prevé que en próximos días con las asociaciones ganaderas, se firmen convenios para impulsar la actividad ganadera en Morelos.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 61
62
. Febrero 10 de 2014 . 1244
ASISTE GRACO RAMÍREZ A CUMBRE MUNDIAL
C
uernavaca, Mor.- El gobernador Graco Ramírez confirmó su participación en la Cumbre de Desarrollo Sustentable, que se celebra del cinco al ocho de febrero en Dehli, India, tras la invitación que recibió del Premio Nobel de la Paz, Rajendra K. Pachauri, experto en energías renovables y sostenibilidad. Organizado por el Instituto de Investigaciones Energéticas de la India (TERI), el foro contará con la asistencia de jefes de Estado, ministros, premios Nobel y expertos de todo el mundo. Está previsto que el Gobernador de Morelos dicte una ponencia, sobre las estrategias que en el estado de Morelos se plantean para mitigar los efectos del cambio climático entre 2014 y 2018. De acuerdo con el programa, el mandatario estatal forma parte de un panel de expertos que analizarán las leyes nacionales e internacionales, las cuales norman la emisión de gases de efecto invernadero. Invitado por Rajendra K. Pachauri, Premio Nobel de la Paz en 2007 y presidente del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU, el gobernador Graco Ramírez ha preparado una presentación ante Ministros
Por VERÓNICA ACEVEDO
del Medio Ambiente de Bhután, Mongolia, Myanmar, Portugal, Noruega y el Reino Unido. La exposición contiene la estrategia del estado de Morelos para el manejo sustentable de los residuos, el manejo del agua, el uso de fuentes alternativas de energía, y la modernización del transporte hacia la movilidad sustentable. Antes de partir hacia el continente asiático, Graco Ramírez enfatizó que la participación de Morelos en la Cumbre de Desarrollo Sustentable, es parte del diálogo de alto nivel que, a partir de la celebración de Green Solutions 2013 en Xochitepec, sostiene
con autoridades y expertos en el mundo para hacer que en nuestra entidad converjan las mejores prácticas amables con el ambiente, “Morelos va a ser el referente de la Sustentabilidad en el país, apuntó. Respecto del panel de legisladores en el que va a participar, Graco Ramírez planteará la Estrategia Nacional de Cambio Climático, misma que en julio de 2012 se convirtió en la Ley General de Cambio Climático, una de las primeras en el mundo, por lo que existe entre los participantes de la Cumbre gran interés por conocer el proceso a fin de incorporarlo en sus respectivos países.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
ACAPULCO REGISTRA EL MEJOR FIN DE SEMANA LARGO EN VARIOS AÑOS
A
capulco, Gro.El puerto de Acapulco registró el mejor fin de semana largo relativo a la festividad del cinco de febrero, con una ocupación hotelera promedio por los tres días de ochenta y tres punto dos por ciento, una afluencia turística promedio de noventa y cinco mil seiscientos cincuenta visitantes y una derrama económica total valorada en doscientos treinta y seis millones seiscientos ochenta y seis mil setecientos veinticinco pesos. Lo anterior de acuerdo a los datos estadísticos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Acapulco, misma que informó además que el gasto promedio por persona de los visitantes fue de novecientos noventa pesos con una estadía de dos días y medio. Con lo anterior este fin de semana largo del cinco de febrero, el primero de dos mil 64 . Febrero 10 de 2014 . 1244
Por Rosalía Maldonado
catorce, se ubica como el mejor de la fecha en los últimos cinco años y con una variación a la alza en ocupación hotelera de dos punto siete por ciento en relación al dos mil trece en que se tuvo ochenta punto cinco por ciento. La derrama económica en los años anteriores se ubicó de la siguiente manera: dos mil trece en doscientos veintitrés
millones seiscientos setenta y siete mil quinientos cincuenta pesos, inferior a la del dos mil catorce en un uno punto cinco por ciento; el dos mil doce fue de doscientos trece millones novecientos seis mil setecientos cincuenta pesos; el dos mil once estuvo valorada en doscientos trece millones quinientos cuarenta y nueve mil cien pesos.
HAY 19 MMDP PARA AVANZAR EN LA RECONSTRUCCIÓN DE GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, presidieron una reunión de evaluación en la etapa de reconstrucción de la infraestructura de Guerrero, donde se anunció que ya están disponibles 19 mil millones de pesos en un fideicomiso con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para su ejecución. En este sentido, el gobernador aclaró que la mayor parte de los recursos se ejercerán a través del gobierno federal, y una parte menor del gobierno del estado; y precisó que serán aplicados a través de un fideicomiso, y no se transferirán a los ayuntamientos, debido a que las reglas de operación así lo establecen. En conferencia de prensa, el jefe del ejecutivo estatal reconoció que durante y después de la emergencia por Manuel e Ingrid ha recibido el apoyo solidario del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en particular la zona de la Montaña, en donde se llevó el abasto suficiente de granos de maíz, frijol y sal, apoyos que serán
Por Rogelio Ortega entregados hasta que inicie la temporada de nuevas cosechas. Enfatizó que gracias a la estrecha coordinación con el gobierno federal,se logró hacer frente a la contingencia de septiembre pasado. A su vez, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ratificó el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para darle seguimiento a las acciones de reconstrucción. “Estamos trabajando en este proceso de reconstrucción, aclarando que estos recursos están siendo ejercidos por la federación, y los llevaremos ante el comité de restauración, para exponer las obras y montos de inversión”. “No se ha detenido este proceso; las diversas secretarias están trabajando para cumplir con los compromisos del presidente”, aseveró. El director general del Fondo Nacional de Desastres, José María Tapia Franco, informó que desde la emisión de las declaratorias de desastre por Manuel e Ingrid se destinaron en primera instancia alrededor de 733 millones de pesos para la ayuda humanitaria y enseres en los 81 municipios, y se autori-
zaron asimismo en los primeros días mil 400 millones de apoyo parciales inmediatos. También indicó que están autorizados 19 mil millones de pesos en las cuentas de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y están a disposición de las delegaciones federales para iniciar los trabajos de reconstrucción en materia hidráulica, de salud, turística, vivienda, sector carretero, y pesquero, acuícola, entre otros. Los recursos que están en un fideicomiso de Banobras serán ejecutados en su mayoría por la federación, los cuales están auditables y comprobables. El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, precisó que de acuerdo al diagnóstico de daños a la infraestructura se llegó a la conclusión que se requieren 10 mil 932 millones de pesos. Destacó que mil 835 millones de pesos son por carreteras federales, y casi 9 mil en caminos rurales y alimentadores, en donde los primeros 700 millones ya fueron cubierto. Hay 58 contratos por poco más de 4 mil 325 millones que ya se están ejecutando, y están Febrero 10 de 2014 . 1244
.65
66 . Febrero 10 de 2014 . 1244
en proceso de contratación otros 820 millones; los otros 4 mil 881 millones será para contratar a constructoras guerrerenses. Se ha trabajado en los diferentes puentes como el de Ciudad Altamirano, que tiene una inversión de 400 millones, Coyuca de Benítez, el de Lomas de Chapultepec, rehabilitación de ejes carreteros como Acapulco-Pinotepa Nacional, Chilpancingo- Acapulco, Acapulco-Zihuatanejo y los caminos de la Montaña. En tanto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), Héctor Vicario Castrejón, informó que se tienen avances importantes en dos reubicaciones como en La Pintada con la construcción de casi 80 viviendas de las 224, y en el Capricho donde el terreno ya se adquirió, lo mismo que en Chilpancingo para reubicar mil 800 viviendas. Por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se atendió a más de 41 mil familias de la Montaña, a través de la entrega de maíz, arroz, frijol y proyectos productivos. Además de que en la Montaña operan 255 comedores de los 500 instalados donde se beneficia a 30 mil 600 niños, niñas, adultos mayores y mujeres embarazadas, y se invertirán 40 millones de pesos para la construcción de campamentos en la Montaña, iniciando en la Lucerna.
AUTORIDADES CONMEMORAN DE DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
C
hilpancingo, Gro.Al asistir a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, manifestó que el sobrepeso es un factor causante de la aparición del cáncer, por lo que pidió a la población ser corresponsables en las acciones de prevención realizándose estudios periódicamente, llevar un control de peso con ejercicio diario, y tener una sana alimentación, con lo que se pueden evitar las formas más comunes de cáncer. Acompañada por el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, la presidenta del DIF Guerrero dijo que las unidades móviles Contra el Cáncer del DIF Guerrero y del Instituto Estatal de Cancerología, realizan a las mujeres estudios de papanicolaou, mastografía y a los hombres el antígeno prostático de manera gratuita en las siete regiones del estado, toda vez que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Por ello, en su mensaje dijo que el gobierno de Ángel Aguirre realiza grandes esfuerzos para llevar
Por OSVALDO MARTÍNEZ
los servicios médicos a municipios y comunidades más lejanas, pero se requiere de la participación de la gente en las acciones de prevención, porque cualquier padecimiento detectado a tiempo puede ser curable. En ese sentido, destacó que en el trabajo en la región de la Montaña, debido a la lejanía de las comunidades, se implementan mecanismos para que las mujeres y hombres tengan la oportunidad de realizarse estudios en sus lugares de origen, donde se instalan unidades móviles. Laura del Rocío exhortó a la población tomar conciencia de seguir trabajando en la prevención; “reflexionemos, si queremos llevar a nuestras familias a vivir esa situación de estrés, tristeza, angustia por una enfermedad causada porque el hecho de no ser responsable con nuestra salud”, expresó. En su intervención, el secretario de Salud informó del alarmante crecimiento de un 78 por ciento del cáncer en Guerrero, y que dentro de unos 10 años uno de cada tres mexicanos tendrá este padecimiento, por lo que reiteró que se debe de trabajar en la medicina preventiva y en la detección oportuna. Febrero 10 de 2014 . 1244 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
D O S D I S T I N G U I D O S H U AT U S Q U E Ñ O S “Huatusco, tierra lozana, bellísima y sin igual, tu alma veracruzana es sueño primaveral…” (Himno) Adalberto Moreno.
X
alapa, Ver.- Hace unos años, después de la muerte de mi tía Rosario de la Fraga en el Distrito Federal, rescaté de sus pertenencias una vieja caja de cartón que contenía varios materiales alusivos a la familia de la consanguínea fallecida. Ahí había fotos, discursos, ensayos literarios, recortes periodísticos, notas de eventos culturales, partituras, un añejo abanico, diplomas y misivas. Me llamó la atención una instantánea de la década de los 50 o 60 del siglo XX, donde se observa a dos paisanos huatusqueños renombrados departiendo en una convivencia. Ni más ni menos que se trata del caricaturista Ernesto García Cabral y de la cantante de ópera Rosario de la Fraga Manrique, coincidiendo de manera cordial en un banquete celebrado en el Casino Veracruzano, en México, donde intervinieron personalidades jarochas invitadas formalmente por el Gobierno del Estado de Veracruz. La referida foto la amplifiqué y la coloqué en un lugar de mi casa, pero en este nuevo año 2014 me dispuse –con la anuencia de mi esposa- entregarla a la autoridades del municipio de mi ciudad natal a fin de que 68
. Febrero 10 de 2014 . 1244
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
la ubiquen, de ser posible, en la Casa de la Cultura o en el Teatro Solleiro y pueda ser observada por los amables coterráneos identificados con la cultura y con la singular historia de nuestro solar jarocho. Aprovecharé la oportunidad para donar otros materiales referentes a la madre de la tía Rosario, o sea entregaré una imagen gráfica y un programa musical de la internacional intérprete de bell canto Doña María Manrique de de la Fraga. En el entendido y con el compromiso de que en un futuro próximo aludiré en un comentario la trayectoria artística de María Manrique, en esta ocasión resaltaré de manera general la labor brillante tanto de Ernesto García Cabral como de Rosario de la Fraga Manrique. Por cuanto al polifacético “Chango” Ernesto García Cabral (1890-1968), dibujante, caricaturista y muralista, puedo expresar que el ilustre paisano, hijo de Vicente García y de Aurelia Cabral, se destacó desde muy pequeño por su habilidad para plasmar gráficamente sus vivencias. En razón de esa disposición natural logra apoyos oficiales para estudiar en la Academia de San Carlos, en la ciudad de
México, para después destacar como extraordinario artista gráfico. En sus años mozos tuvo la necesidad y la oportunidad de trasladarse a Europa y conocer la atmósfera artística –bohemia de París, conviviendo con elementos relevantes que después se proyectaron en los ámbitos culturales de sus respectivos países. Vivió un tiempo corto en España y después conoció localidades de Argentina, para retornar a la nación de sus amores y colaborar en periódicos y revistas de difusión nacional. Su carácter jovial y su facilidad para establecer buenas relaciones con sus semejantes le permitieron gozar de la amistad de múltiples elementos de renombre. Políticos, empresarios, artistas, deportistas, escritores, toreros, profesionistas departían chispeantes momentos con ese “monero” simpático y dicharachero. Su gran profesionalismo y su depurada técnica para configurar sus excelentes trabajos siguen siendo una vena inagotable de aprendizaje y admiración. Permanece como referente obligado para todos los jóvenes que incursionan en el mundo de la pintura y de las artes plásticas. Sobre la soprano Rosario de la Fraga Manrique (1910-1988)
hay datos importantes que se desconocen; algunos suponían erróneamente que era hermana de su antecesora María Manrique de de la Fraga. Rosario nació en Huatusco donde cursó los estudios básicos; posteriormente, a la muerte súbita de su madre María, su papá Edmundo de la Fraga la apoyó para que estudiara canto, en razón de que hereda de su progenitora una excelente voz para interpretar zarzuelas, odas, arias, romanzas y valses. Recibió en la ciudad de México lecciones impartidas por maestros de música, clásica. Ya como profesional fue conocida como “El Ruiseñor Veracruzano”, actuando en teatros y recintos de varias entidades de la República, interviniendo magistralmente en recitales celebrados en el Palacio de Bellas Artes y siendo también acompañada en su Estado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Posteriormente se proyectó con éxito en el extranjero, realizando giras por varias localidades de la Unión Americana, por países de Sudamérica y de Centroamérica. Estuvo en Cuba y en la República Dominicana y atravesó el Atlántico para deleitar a los melómanos de Francia, España e Italia, casándose con un oriundo de la región de Sicilia. Un crítico musical expresó de ella “…su voz dulce y tersa diluye el sonido en expresiones atrayentes; su fraseo es elegante y claro, su entonación magnífica y llena de gracia su mímica. Cada canción que interpreta rebosa ternura, color y fuego…”
L A R E F O R M A E D U C AT I VA YA ES LEY Y NO SE PUEDE DAR M A R C H A AT R Á S : J U A N N I C O L Á S
X
alapa, Ver.- La reforma educativa ya es Ley y no se puede dar marcha atrás, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Juan Nicolás Callejas Arroyo, y el ejecutivo estatal ya está redactando la iniciativa de armonización de las leyes secundarias con base en propuestas que presentó el magisterio veracruzano. Considero que los trabajadores de la educación en Veracruz deben adecuarse a los tiempos modernos, a la profesionalización y a generar el Instituto Estatal de Evaluación Educativa, pero sin perder sus derechos. “Dicen que la ley es dura pero es la ley y por ello la reforma educativa debe adecuarse a las características de cada uno de los estados del país, en Veracruz ya se está haciendo eso” Reiteró que los trabajadores de la educación no perderán sus derechos laborales con la armonización. “Yo lo digo con toda sinceridad porque independientemente de la función legislativa que tengo no puedo renunciar a lo que soy además de ser un sindicalista que piensa que esto debe cambiar siempre, que el magisterio necesita profesionalizarse sin lesionar sus
Por VERÓNICA ACEVEDO
derechos” Entrevistado luego de la conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el palacio legislativo, evento al que solo asistieron dos de 50 diputados. Entre otras cosas, dijo que el Congreso de Veracruz está en espera de que el Congreso de la Unión apruebe la reglamentación de la reforma política nacional y luego Veracruz y el resto de las entidades tendrán que hacer las adecuaciones necesarias de acuerdos a sus características. Reiteró que Veracruz, no puede ir en contra de esa reforma, de observancia nacional, ahora falta el debate de la reglamentación a nivel federal, para luego discutirlo con diputados locales y adecuarla a las características estatales sin violar lo nacional. Por ellos pidió no hacer juicios anticipados para no cometer errores, lo mejor es esperar para hacer los análisis correspondientes. Aplaudió que las tres principales fuerzas políticas nacionales hayan logrado acuerdos para continuar con el proyecto de nación que se requiere, lo cual significa que la reforma política estará muy discutida y consensuada con las distintas fuerzas políticas. Febrero 10 de 2014 . 1244
. 69
70
. Febrero 10 de 2014 . 1244
DE STAC A J A VI ER D U A RT E T A L ENT O V ERAC R UZ A NOS EN ES T U D IA NT ES DE P RIMA R IA
X
alapa, Ver.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó la participación que estudiantes de educación primaria tendrán en Ecuador representando así el talento veracruzano. Durante la ceremonia de abanderamiento de finalistas a jóvenes que participarán en el Proyecto Multimedia Ecuador 2014, acompañado de su esposa Karime Macías, el mandatario estatal señaló que se trata de un orgullo para la entidad que los pequeños estudiantes de la capital del estado participen en estos eventos internacionales. “Estoy seguro que con esta capacidad que hemos visto, en estos videlos que son espectaculares van a poder traernos grandes satisfacciones, ya desde ahora nos sentimos muy orgullosos de ustedes por su dedicación, su empeño, su trabajo que demuestra esa preocupación por un lado por mejorar su entorno y al mismo tiempo el deseo de aportar su granito de arena para que a todos nos vaya mejor”. Del mismo modo, el mandatario estatal hizo énfasis en la relevancia de las nuevas tecnologías como herramientas de
Por VERÓNICA ACEVEDO
comunicación. “Nos enteramos en tiempo real de lo que esta sucediendo al otro lado del mundo en cuestión de segundos, las personas estamos mejor intercomunicadas, tenemos acceso a mayor tecnología e información; es el momento propicio para hacer consciencia de las herramientas con las que contamos con las que podemos hacer un cambio verdadero para bien de la sociedad”. Desde niños es que empieza a surgir este tema de los principios y los valores que nos identifican y que nos marcan como personas de bien.... en ustedes está toda nuestra esperanza, ustedes repre-
sentan nuestro presente y nuestro futuro y si ustedes tienen bien afianzados con mucha fortaleza, arraigados esos principios, esos valores que nos identifican, dijo. Ante lo cual destacó los proyectos con los cuales los pequeños estudiantes participarán tanto en Ecuador como en Guadalajara y de los cuales dijo se estarán apoyando, pues uno incluye un Plan de Movilidad para la ciudad. “Nuestras familias van a poder ser hombres y mujeres de bien, que van a permitir que Veracruz siga creciendo y se siga desarrollando, y sigamos teniendo un futuro prometedor”.
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
O C H O A , L A N U E VA P R I O R I D A D D E H E R R E R A
E
l técnico del Tri, Miguel Herrera, sigue con su gira por Europa y se estaría reuniendo con Guillermo Ochoa en Francia, portero que milita en el Ajaccio. Los aficionados mexicanos se encuentran a la espera de su respuesta, pues desconocen cuál es el compromiso del guardameta, ya que en las pasadas eliminatorias mundialistas no fue parte importante del plantel nacional. Todas las miradas se encuentran centradas en el encuentro que tendrá Herrera con Ochoa, pues luego de la negativa de Carlos Vela de disputar el Mundial de Brasil, seguidores del Tri han señalado que debido al trato que recibió Guillermo en las últimas convocatorias por parte de José Manuel de la Torre, ex técnico del Tri, también Ochoa podría rechazar ser convocado. Memo Ochoa habría exigido ser titular con la Selección por lo que “Chepo” decidió no convocarlo, además señaló que a ningún jugador le podría asegurar un lugar en el once inicial. Por esa razón, el ex americanista habría decidido rechazar ser llamado para defender al combinado nacional, pues consideró que realizar un largo viaje desde Francia para ser suplente no valía la pena. El técnico del Tri ha recalcado en muchas ocasiones que solo convocará a jugadores comprometidos con la Selección y 72
. Febrero 10 de 2014 . 1244
cuando Vela rechazó disputar la Copa de Mundo, Miguel indicó que no entendía la decisión de Carlitos, pero aclaró que había jugadores que lo podían suplir por lo que se cree poco probable que el “Piojo” le prometa ser titular a Guillermo Ochoa, ya que hay muchos arqueros mexicanos que se encuentran a gran nivel. De la misma manera, Miguel Herrera, desde que tomó las riendas de la Selección, aclaró que nunca le rogará a ningún jugador para que defienda al combinado nacional, pues aseguró que estar en el Tri es un honor y no una obligación. Se espera que Miguel se mantenga en esa línea y que pueda convencer a Guillermo
Ochoa de competir por un lugar. Al respecto de Ochoa, disputó su último partido con la Selección el pasado 15 de octubre de 2013 frente a Costa Rica por las eliminatorias mundialistas. A lo largo del pasado año, Paco Memo, fue convocado en 10 ocasiones pero solo jugó en cinco compromisos. Hasta el momento, Miguel Herrera, ha convocado a Moisés Muñoz, Jesús Corona y Alfredo Talavera para defender la portería de la Selección y los tres han logrado alcanzar un nivel bastante bueno, por lo que el puesto de arquero es uno de los más peleados rumbo a la Copa de Mundo de Brasil.
Febrero 10 de 2014 . 1244
.
73
CHISTES
U N O S A M I G O S S E E N C U E N T R A N E N E L B A R, P E D R O V A G O L P E A D Í S I M O Y J U A N L O I N T E R R O G A: P E R O ¿Q U I É N T E A T R O P E L L O, C O M P A D R I T O? M I V I E J A R E S P O N D E P E D R O. T E A T R A V E S A S T E C U A N D O I B A E N R E V E R S A, O Q U É P A S O? N O C O M P A D R E. M E P E G O P O R Q U E L L E G U E A L A C A S A C O M O S U P E R M A N...¿V O L A N D O? N O... C O N L O S C A L Z O N E S E N C I M A D E L O S P A NT A L O N E S. ¿C Ó M O S E D I C E E L P E R R O C O M E D O N U T E N R U S O? T R O S K Y M A S K A R O S C A. ¿E N Q U É S E P A R E C E U N B O X E A D O R A U N A S T R Ó L O G O? E N Q U E T O D O E L T I E M P O M I R A N E S T R E L L A S. E N E L G I M N A S I O: U N H O M B R E D E U N O S 63 A Ñ O S L E P R E G U N T A A L E N T R E N A D O R E N E L G I M N A S I O: ¿Q U É M Á Q U I N A D E B O U S A R P A R A L O G R A R I M P R E S I O N A R A U N A C H I C A D E 30? E L E N T R E N A D O R S E Q U E D A M I R Á N D O L O L E Y D I C E... L E R E C O M I E N D O E L C A J E R O A U T O M Á T I C O.... ERA UN POLLITO QUE ESTABA AFUERA DE UNA ROTISERÍA, VIENDO C O M O D A B A N V U E L T A S E L A S A D O R, Y A C A N S A D O D E M I R A R, S E A C E R C A A L E M P L E A D O D E L A R O T I S E R Í A Y L E P R E G U N T A: ¿S E Ñ O R, A Q U É H O R A V A A B A J A R M I M A M Á D E L A R U E D A D E L A F O RT U N A? U N N I Ñ O L L E G A D O N D E L A M A M Á Y L E D I C E: ¡M A M I, M A M I, M I A B U E L I T A S A B E M E C Á N I C A! Y L A M A M Á L E C O N T E S T A: ¿P O R Q U É H I J O? P O R Q U E L A V I D E B A J O D E U N B U S.
74
. Febrero 10 de 2014 . 1244
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
EL ESCRITOR GABRIEL ZAID REHÚYE TODO PROTAGONISMO “Gabriel Zaid es un conversador excepcional, un provocador vigoroso, un animador de tertulias virtuales y de libros y de revistas reales, un polemista contundente, crítico sin ambages y poeta concentrado y memorable; Zaid es un admirable hacedor literario y un conversador sin tacha, animado por un sentido trascendente que lo impele a actuar rectamente en el presente, que lo obliga a desfacer entuertos intelectuales y a echar luz sobre la caótica oscuridad reinante”. Así califica el crítico literario Fernando García Ramírez al poeta y ensayista mexicano Gabriel Zaid, que cumple el 24 de enero 80 años de edad y 56 de haber publicado su primer poemario, además de incursionar posteriormente en las diferentes formas poéticas y en diversos ensayos acerca de los problemas sociales. La poesía de Zaid se ha depurado con el paso del tiempo para que 40 años más tarde aparezca por su rigor y limpidez, como uno de los avatares más afortunados del clasicismo en la segunda mitad del siglo XX. Oriundo de Monterrey, Nuevo León, es miembro de la Real Aca-
demia de Letras Mexicanas desde 1989, su obra ha sido galardonada con diferentes premios nacionales e internacionales. Lo mejor de su obra está recopilado en su poemario Reloj de sol, publicado en 1995. Es uno de los grandes divulgadores de la obra de Octavio Paz. Es colaborador de medios y revistas y ha sido traducido a más de cuatro idiomas. Zaid ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia en 1972 y participó en la Academia Mexicana de la Lengua durante más 15 años. Algunos de sus poemas más famosos son Circe, Fábula de Narciso y Ariadna y Campo nudista. En lo tocante a su obra como ensayista, ha destacado por abarcar desde el ámbito cultural hasta la organización de las calles, colonias y zonas postales de la ciudad de México; pasa por las esferas políticas y sociales, de las cuales hace claras denuncias de las ideas preconcebidas y prejuicios en general que afectan el devenir de dichos ámbitos, como los lazos entre las élites gubernamentales y las casas de educación superior, el desgaste del aparato burocrático del PRI, el mo-
Por MABEL UGALDE
delo económico mexicano, la distribución editorial, o la necesidad de replantear las prioridades de la vida. La principal cualidad de su prosa es que abarca todos estos temas sin arrebato alguno, eligiendo cuidadosamente las palabras para designar las cosas, y siempre fundamentando sus argumentos antes de emitir algún juicio. INDUSTRIA DEL LIBRO Entre sus trabajos ensayísticos sobresalen: Los demasiados libros (1972); Cómo leer en bicicleta (1975); El progreso improductivo (1979); La feria del progreso (1982); La economía presidencial (1987); De los libros al poder (1988); La nueva economía presidencial (1994); y Adiós al PRI (1995). También ha dedicado libros a estudiar la poesía y bajo un criterio predispuesto (tema, época), selecciona cuentos, poesía o dramaturgia de diversos autores. “Gabriel Zaid es autor de poemas, ensayos de crítica –literaria, cultural, económica, política–, además de ser reconocido como editor de José Carlos Becerra, Carlos Pellicer, Manuel Ponce y Gabilondo Soler. En el medio cultural, dicen que
Febrero 10 de 2014 . 1244
. 75
ha mantenido una relación de amor-odio con los libros y, más concretamente, con las prácticas de la industria editorial, a la cual conoce como nadie. A este tema ha dedicado varios libros en los que aborda desde diversas ópticas la práctica perversa de editar libros que no se leen o que se acumulan en los estantes de una biblioteca. Zaid ha sido muy aplaudido por su ensayo Los demasiados libros, en el que estadísticamente demuestra
76
. Febrero 10 de 2014 . 1244
que un lector tendría que leer cuatro mil libros al día, para seguirle el paso a la industria editorial. Documenta, además, la invención de “los libros que no son para leer. Libros que se pueden tener a la vista impunemente, sin sentimientos de culpa: diccionarios, enciclopedias, atlas, libros de arte, de cocina, de consulta, bibliográficos, antológicos, obras completas. Libros que la gente discreta prefiere para hacer regalos: porque
son caros, lo cual demuestra aprecio”. Se lanza además contra lo que llama el “Imperativo categórico de leer y ser culto” y, ante el ‘Tsunami’ de libros por venir. “¿Qué demonios importa si uno es culto, está al día o ha leído todos los libros? Lo que importa es cómo se anda, cómo se ve, cómo se actúa después de leer. Si la calle y las nubes y la existencia de los otros tienen algo que decirnos y si leer nos hace, físicamente, más reales”.
ESTADO DE HIDALGO