Ecooss Edición 1254

Page 1

$30 Abril 21 de 2014

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 24

No. 1254

www.ecooss.com

En EdoMéx.-

ERUVIEL ÁVILA

LA INEPTITUD GOBERNANDO

En Tamaulipas.-

BRUTAL SAQUEO DE LA CIUDAD DE REYNOSA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1254 Abril 21 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

1

GRACIAS AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE TLAXCALA, LO ÚNICO QUE EL PUEBLO VIVE ES UNA SEVERA CRISIS

ERUVIEL ÁVILA LA INEPTITUD GOBERNANDO

4

BRUTAL SAQUEO DE LA CIUDAD DE REYNOSA

8

D.F. MIL 441 INMUEBLES EDUCATIVOS EN DF NO CUENTAN CON JARDINES...

11

D.F. MANCERA CARECE DE PROYECTO PARA EL DF: PAN

12

D.F. ADOLESCENTES QUE DELINCAN EN EL DF NO SERÁN...

14

D.F. ADVIERTEN RIESGO POR RETRASO EN APROBACIÓN DE...

16

Estado de Aguascalientes: GOBIERNO DE AGUASCALIENTES CRIMINALIZA...

18

Estado de Coahuila:

SUSPENDEN A 18 AGENTES DEL MINISTERIO...

20

Estado de Sinaloa:

CULIACÁN, EL MUNICIPIO MÁS VIOLENTO...

22

Estado de Guanajuato:

POR 1A VEZ, SEGOB ADMITE UNA ALERTA DE....

24

Estado de Jalisco:

CORRUPCIÓN, RAZÓN DE AMBULANTAJE EN....

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

PRESENTAN MÁQUINA EXPENDEDORA DE...

27

En E.U.

CASA BLANCA CONFIRMA VISITA DE MUJICA...

31

En Venezuela:

MADURO RECUERDA EL PRIMER AÑO DE SU...

29

En Cuba:

EMIGRACIÓN EN CUBA: UN DRAMA...

33

En Panamá:

EL PRESIDENTE DE PANAMÁ, EN EL OJO...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca CHUZA SANGRIENTA

38

CAÑEROS SE OPONEN A QUE EX PROPIETARIO...

44

Estado de Tlaxcala TLAXCALA, LÍDER EN EXTORSIÓN A INDUSTRIAS

48

Estado de Hidalgo TIENE CARENCIAS 80% DE ESCUELAS DEL...

52

Estado de México

56

Estado de Puebla

EDOMEX, ENTIDAD QUE REGISTRA EL MAYOR....

Estado de Morelos LAMENTABLE QUE MORELOS NO TENGA LEY ...

60

Estado de Guerrero AMBULANTAJE AHOGA AL TURISMO EN VARIOS...

64

Estado de Veracruz POR FAVOR, HECHOS NO PALABRAS

68

DEPORTES

SANTOS Y LEÓN, OBLIGADOS A GANAR LA...

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

CIENCIA CIENCIA

¿BESAS Y ABRAZAS A TUS MASCOTAS? CHECA LAS ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA

75 76


PORTADA

ERUVIEL ÁVIL A L A INEPTITUD GOBERNANDO GUILLERMO MARTÍNEZ LEYVA CIENCIAS POLÍTICAS UNAM

T

oluca, EdoMéx.- El estado de México sufre uno de sus peores momentos como estado, la violencia se ha desatado el narcotráfico, secuestro y extorciones que diariamente son el pan de cada día de los mexiquenses en esta administración se ha desatado por completo, hablamos del estado con el mayor número de habitantes del territorio nacional, desde el principio de su administración no ha demostrado más que poca experiencia en la política y una mala forma de gobernar, fue dos veces Presidente Municipal de Ecatepec, dos veces Diputado Local y en 2011 mientras fungía como Presidente Municipal por segunda vez de Ecatepec pidió licencia para la gubernatura de su estado, claro él no era el favorito para la sucesión presidencial, no es del grupo de Atlacomulco, pero en las encuestas priista se posiciono como el favorito del priismo mexiquense, todavía amarro más su candidatura al decir que si no iba por el PRI 04 . Abril 21 de 2014 . 1254

Ley.vaopinion@gmail.com

iba por la alianza PAN-PRD, al priismo mexiquense no le quedó más remedio que ponerlo como el candidato, y así fue como llego a la gubernatura gastando más de 56 millones de pesos en 45 días de campaña, haciendo arreglos con la lideresa magisterial Elba Ester Gordillo, por ahí dice un dicho el que mal empieza mal acaba, este intento de político no ha hecho más que copiar un modelo ya impuesto en su tiempo por Peña Nieto, claro hay una diferencia entre ser y no ser y Eruviel no ha sabido ser, con promocionales en las televisoras, radio e internet pone como eslogan de su gobierno, “Gobierno que trabaja y logra en grande” no es más que pura falacias, existe un presunción de creación de universidades, claro no está mal invertir en la educación, pero en una verdadera educación, no sistemática y de una calidad dudosa y a que me refiero, simplemente que en estas universidades de poca calidad meten carreras que no funcionan porque es un poco de las existentes, además


de no contar con un reconocimiento y mucho menos con una competibilidad con las universidades ya establecida como la UNAM, UAM o el Politécnico y en el sector de salud no se diga efectivamente existen muchos hospitales pero la atención medica es reprobable, con carencias y elefantes blancos construidos, la creación de carreteras para la mejor comunicación existe pero también de mala calidad, con caminos mal hechos y mal encarpetados entonces realmente está trabajando el gobernador o solo hace obras para dejar entrever su ineptitud al frente de este estado, en materia financiera el Estado de México es el 5 país más endeudado de la federación esto habla de malos manejos dentro de la administración pero lo relevante en estos momentos es el tema de la seguridad, desde el 2013 el incremento de la inseguridad fue enorme ya que se reportaron en el primer bimestre 287 asesinatos y van 101 homicidios dolosos denunciados, este incremento de violencia se dio en el 2013 donde se reforzó un poco la seguridad con militares. Marina y policía federal, las extorciones a la población civil y a los

comerciantes se ha hecho presente ya que la disputa de la plaza está caliente, los zeta, los templarios y Guerreros Unidos se la disputan y con todas estas evidencia el gobierno de Eruviel Ávila sigue reportando cero extorciones y negando las cifras del 2013 cuando empezó a rebasar la violencia el poder de su gobierno, ya en este año y en los últimos meses su violencia ha rebasado inclusive a Michoacán y que los sicarios de este estado hicieron el famoso efecto cucaracha y empezaron a limpiar la plaza con balaceras en bares en Cuautitlán Izcalli municipio situado al norte del estado se han registrado 39 asesinatos y hallazgo de cadáveres ligados a las or-

ganizaciones criminales ya citadas, en los Reyes la Paz, San Vicente Chicoloapan y Ecatepec durante dos fines de semana murieron asesinadas 13 personas en bares, sin embargo Ávila toma esto con tranquilidad diciendo que son casos muy aislados y que su partido y trabajan en grande por el estado, claro eso decía cuando creía que podía contener la violencia generada y taparla comprando prensa y haciendo otras tonterías como el caso del concierto Hell and fest concierto de rock planeado para Texcoco donde iban a venir bandas internacionales de gran prestigio pero que hiso este infame político, lo suspendió alegando que no existían las condiciones de Abril 21 de 2014 . 1254 . 05


seguridad para realizar este acto, hasta donde llega su poca capacidad mental para dar un argumento tan barato, ¿seguridad? La seguridad de cual hablaba y defendía en sus discursos para este evento no existía entonces es una incoherencia enorme en el estado más “seguro” de México no existen condiciones de seguridad no entiendo, bueno nadie entiende solo él y sus consejeros, Ecatepec, Tlalnepantla a y no se diga Ciudad Neza la violencia se ha descontrolado además del pésimo nivel de vida de los mexiquenses, la pobreza en el estado es innegable, su administración se ha dedicado a promocionarse para ser el próximo sucesor de Enrique Peña en la Presidencia de la república, sueños muy muy grandes porque Enrique Peña Nieto y sus colaboradores más cercanos ya piensan en sacar

06

. Abril 21 de 2014 . 1254

a Erivuel de la Gubernatura ya que no sirve y claro no es para menos con estas cifras de delincuencia y pobrezas y más porque aunque él quiera no es del grupo de la confianza del Ejecutivo y el que suena para ser e remplazo de este personaje que está siendo obligado a presentar su licencia permanente de la cual será aceptada ya que la mayoría del congreso es priista es Alfredo Castillo comisionado para Michoacán que logro poner en orden a los comunitarios y lograr su desarme, claro Alfredo Castillo hombre de todas las confianzas del Presidente, fue procurador salvando en aquel entonces al Gobernador Enrique Peña con el caso de la niña Paulette con Eruviel fue consagrado como Procurador pero siendo el hombre de toda la confianza del Presidente Nieto es muy probable que sea el nuevo

Gobernador del Estado de México la idea es clara para el Presidente, recuperar y consolidar al PRI como el partido de hegemonía en las próximas elecciones no sería sorprendente ver en unos días que Eruviel Ávila ha pedido licencia para dar paso a Alfredo Castillo que saco el reto de poner en línea nuevamente a Michoacán y podrá poner en orden este estado que lo ha devastado un solo hombre. Y claro es sabido que el gobernador ya pidió ayuda al gobierno federal para poder combatir la delincuencia y a los sicarios que limpian la plaza, el ridículo es mayor por la negativa que tuvo en meses pasados cuando ya se hablaba de una violencia desmedida y que el negaba a toda costa, vamos a permanecer atentos a ver la actuación de este mal actor y político mexicano.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

BRUTAL SAQUEO

DE LA CIUDAD DE REYNOSA

R

eynosa, Tamps.Este brutal saqueo a las arcas de la ciudad de Reynosa fue debidamente documentado en su momento por la Auditoria Superior del Estado y estuvo en el escritorio del Ex Gobernador Eugenio Hernández Flores durante los ultimo tres años de su “Deplorable” Sexenio al frente de la administración Estatal, sin que nada ni nadie y de manera por demás ”Inexplicable” se atreviera a levantarle cargos criminales al Bandido del Político “Cabezón” ya que ni “El Cocainómano” de Eugenio Hernández ni los mismo Diputados Locales Priistas que conformaban en aquel entonces el Congreso Estatal, se atrevieron a abrir las cuentas Publicas de la administración “Cabecista” argumentando que se podía tomar como una ”Revancha Política” por parte del Partido Acción Nacional!!! Hágame usted el Chingad$#@ favor!!! y tanto el Congreso Estatal como la Auditoria Superior del Estado se limitaron a no aprobar las cuentas públicas del “Cabezón” y dejarlas ”Pendientes” para la siguiente Administración Estatal. Pasaron los años y llego Egidio Torre Cantú (De rebote) a la Gubernatura Estatal y con él una 08

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Matilde Solís

nueva generación de Diputados Locales Priistas Tamaulipecos arribaron a la asamblea legislativa Estatal y de nueva cuenta (Y de manera aún más Inexplicable) las cuentas públicas “Toxicas” de la “Corruptisima” Administración Municipal del “Ladrón” de Francisco Javier García Cabeza de Vaca al frente de la ciudad de Reynosa se mantuvieron cerradas hasta que finalmente quedaran en el olvido y se cumpliera su caducidad legal!!! Como pudieron el Gobernador Egidio Torre Cantú y el Congreso del Estado dejar ese Brutal y escandaloso crimen sin castigo??? Qué clase de “Pacto con el diablo” tiene este ladrón “Cabezón” hijo de la chin%$% para poder haber librado semejante aprieto??? De veras que no entiendo!. No conforme con haber dejado en ruinas las arcas Municipales de la Ciudad De Reynosa, el “Repudiado” de Francisco Javier García Cabeza de Vaca ha seguido vigente en la política Tamaulipeca y ha continuado ocupando diversos cargos de elección popular siempre bajo los colores azul y blanco del Partido Acción Nacional, en donde ya ha sido Diputado Local, Diputado Federal y de manera “Increíble” y “Milagrosa” fue elegido en el año 2012 como Senador

de la Republica por el Estado de Tamaulipas!! Es ahí, desde su “Poderoso” asiento en el Senado de la Republica, en donde este “Engendro” de la Política Tamaulipeca esta ”Maquiavelando” la “Obra maestra” de su hasta ahora exitosa carrera delictiva, desde ahí Francisco Javier García Cabeza de Vaca está dedicado de ”Tiempo completo” ha ir eliminando uno a uno a sus enemigos políticos para ir abriéndose el camino e ir sentando las bases para buscar en un futuro cercano la Gubernatura del Estado de Tamaulipas; Utilizando todos los recursos humanos y económicos a su alcance como miembro del Senado de la Republica el Político “Cabezón” está dedicado de lleno a “Atacar” y “Agredir” de manera Visceral la imagen y a “Mermar” el accionar de sus enemigos políticos con miras a la contienda Gubernamental Tamaulipeca, así como un día bloquea recursos económicos e iniciativas federales en el Senado que pudieran favorecer a los Tamaulipecos con la única y “Vergonzosa” intención de afectar la “Imagen” del Gobernador Estatal Egidio Torre Cantú y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el otro día se dedica a bloquear el flujo de


iniciativas y recursos económicos provenientes del Senado que pudieran favorecer a los Municipios fronterizos Tamaulipecos de Matamoros y Nuevo Laredo con la única y “Diabólica” intención de ”Enlodar” la imagen y “Mermar” la capacidad de Operación de sus respectivos Alcaldes Panistas Norma Leticia Salazar y Carlos Cantú Rosas Jr, a quienes el “Cerdo” de Cabeza de Vaca visualiza como sus acérrimos rivales en la contienda interna del partido blanquiazul en pos de la candidatura al Gobierno Estatal, sin importarle afectar con ello la calidad de vida de todos y cada uno de nosotros los Tamaulipecos. Como puede un Político elegido en una elección popular estar dedicado de lleno a ”Hacerle daño” al pueblo que lo eligió como su representante en el Senado de la Republica??? Como puede este “Engendro del mal” estar utilizando todos los recursos a su alcance y su posición en el Senado para hacerle daño a Tamaulipas y a los Tamaulipecos??? A esa noble y sufrida tierra que “Según su desquiciada mente” en un futuro cercano desea llegar a Gobernar??? Como hemos permitido nosotros los Tamaulipecos que un sujeto tan “Despreciable” y tan “Diabolico” y con una carrera delictiva tan “Notoria” haya amasado tal cantidad de dinero y poder político al grado de que ahora se sienta con posibilidades de ser el Gobernador de los Tamaulipecos en el próximo sexenio??? Que miedo. Como dijera hace unos días el “Flamante” Coordinador Estatal del Partido Movimiento Ciudadano en Tamaulipas Gustavo Cárdenas Gutiérrez cuando le preguntaron por Cabeza de vaca

… Que se vaya mucho a la chingada!! Dios nos libre de que este hijo de la chingad%$#$% llegue algún día a dirigir el destino de nosotros los Tamaulipecos, primero muerto. Jamás he conocido a un Político Tamaulipeco, que digo político? A un Tamaulipeco (Sin importar cuál sea su profesión), Que sea más Corrupto, Rata, Gandaya, Hampón, Gañan, Bandido, Narco, Mercenario, Ganón, Mañoso, Grosero, Rapiñero, Malintencionado, Malnacido, Abusivo, Ladrón, Canalla, Mendigo, Maquiavélico, Cabrón, Alevoso, Despreciable, Hipócrita, Insensato, Inhumano, Desagradable, Trepador, Rapaz, Sinvergüenza, Cobarde, Miserable, Mamelas, Prángana, Inútil, Pendenciero, Sucio, Rastrero, Promiscuo, Malicioso, Egoísta, Envidioso, Traicionero, Rufián, Maloso, Abusivo, Ruin, Prepotente, Cínico, Repulsivo, Imbécil, Orate, Pinche, Transa, Mafioso, Pedante, Malandrín, Pillo, Intrigoso, Ventajoso, Barbaján, Mariguano, Delincuente, Patán, Corriente, Gacho, Chafo, Naco, Caco, Coco, Bofo, Grifo, Hojarasca…Etc Etc Etc Etc Etc Etc Etc. Que el Repudiado y Maldecido Senador de la Republica por el Estado de Tamaulipas, Francisco Javier Garcia Cabeza de Vaca (Mejor conocido en el ámbito criminal y periodístico como “El Político Cabezón”); Este Despreciable Sujeto que tiene ya casi 20 años de estar Saqueando el presupuesto publico de Tamaulipas y de la federación es a mi gusto y por mucho el Político Panista más “Diabólico” en la corta historia del Partido Azul Tamaulipeco. Esta “Porquería de ser humano”, que en su juventud fuese un

reconocido y peligroso “Pandillero” y que fuera arrestado en múltiples ocasiones en los Estados Unidos por Robo Agravado a mano armada, Se dedicó a ”Saquear” de una manera “Histórica” las “Ricas” arcas de la ciudad de Reynosa durante el trienio en el que “Desgraciadamente para los Reynosenses” se desempeñó como Presidente Municipal de esa enorme y pujante ciudad fronteriza, en donde en contubernio con su hermano (El no menos “Rata” y “Bandido” de José Manuel García Cabeza de Vaca) y algunos otros “Esbirros e Incondicionales” como el malogrado Candidato a la Presidencia Municipal de Reynosa Jesús María “Choguma” Moreno, se dedicaron durante la totalidad de la administración a “Saquear” de una manera Vergonzosa las arcas de Reynosa mediante una compleja “Red” de empresas fantasmas que facturaron Decenas de Millones de Dólares en Obras, servicios e insumos ”Inexistentes” al Ayuntamiento Municipal y a la COMAPA de la Ciudad de Reynosa, de tal forma que al final de la administración Panista del político “Cabezón”, las “Cuentas Publicas “Toxicas” auditadas una y otra vez por el gobierno del Estado, arrojaron un “Monumental” y “Escandaloso” desfalco en el presupuesto Municipal del orden de los 36 Millones de Dólares!!! (Leyó usted bien Treinta y Seis Millones de Dólares!!!) Incluyendo un sin fin de Estados de Cuentas de Bancos e Instituciones Financieras Texanos que totalizaban 14 Millones de Dólares en sus cuentas personales!!!! Deberás que este tipo de personas deberían de estar en la cárcel. Abril 21 de 2014 . 1254

. 09


10

. Abril 21 de 2014 . 1254


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

MIL 441 INMUEBLES EDUCATIVOS EN DF NO CUENTAN CON JARDINES O ÁREAS RECREATIVAS: INEGI

M

éxico, DF.- De acuerdo al primer Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica, realizado por el INEGI y la SEP, de los 5 mil 785 inmuebles educativos que existen en la Ciudad de México, mil 441 no cuentan con jardines o áreas recreativas, por ello y para garantizar el cumplimiento del principio del interés superior de la niñez, la diputada del PT, Miriam Saldaña solicitó a los secretarios de Educación Federal y Distrito Federal un informe de las acciones realizadas para que escuelas de educación básica, públicas y

Por VERÓNICA ACEVEDO

privadas, cuenten con espacios de recreación. El 24% de los inmuebles educativos del DF, no disponen de patios, jardines o áreas recreativas, señaló la diputada, por lo que a los alumnos que estudian en centros escolares se les cuarta su derecho al sano esparcimiento y recreación. Aunado a lo anterior, tanto el secretario de Educación federal y local, Emilio Chuayffet Chemor y Mara Robles Villaseñor, respectivamente, deben pormenorizar las medidas contempladas dentro de su respectivo programa de Protección Civil, asignadas a evitar o mitigar el impacto destructivo de

los fenómenos perturbadores de origen natural o humano, sobre la población escolar, con el fin de garantizar la seguridad física de la misma, destacó Saldaña Cháirez. La OMS considera los espacios verdes en escuelas como imprescindibles, pues el contacto con la naturaleza brinda beneficios físicos y emocionales; de igual forma, académicos de Psicología de la UNAM concluyen que la naturaleza tiene un efecto positivo en el funcionamiento social cotidiano de los seres humanos y las áreas verdes tienen resultados restauradores, funcionales y psicológicos, sobre todo en ambientes urbanos y escolares, apuntó.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 11


MANCERA CARECE DE PROYECTO PARA EL DF: PAN

M

éxico, DF.- Diputados del PAN insiste en que las autoridades deben de dar con los responsables de las fallas en la Línea 12 del Metro, que han afectado a más de 435 mil capitalinos desde hace un mes y que costó a los contribuyentes alrededor de mil 800 millones de dólares. El diputado Max Cortázar consideró que las investigaciones por las fallas en el Metro no deben distraer al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, de sus actividades.

12

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Martín Moreno En conferencia de medios, el legislador, que representa a la cuarta circunscripción que tiene como cabecera la Ciudad de México, reprochó que el Distrito Federal no tenga un proyecto claro de desarrollo y alertó sobre el problema de inseguridad que vive la capital del país. “Desafortunadamente tenemos una ciudad (de México) de caos, que vive diariamente una cuestión de crimen organizado y de delincuencia cotidiana entre todos los ciudadanos y una ciudad que no tiene proyecto de futuro”, comentó.

Cortázar, quien fue el coordinador de Comunicación Social de Felipe Calderón cuando era presidente y que durante su sexenio emprendió la lucha contra el narcotráfico, llamó a Miguel Ángel Mancera a cumplir con sus promesas de campaña. La declaraciones del legislador que también dirige la campaña del candidato a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero, se producen a un mes de que se revelaran las fallas en la Línea 12 del Metro y los asaltos que se han registrado en cafeterías de zonas lujos de la Ciudad de México.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 13


ADOLESCENTES QUE DELINCAN EN EL DF NO SERÁN JUZGADOS COMO ADULTOS

M

éxico, DF.- El Gobierno del Distrito Federal reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Ley de Justicia para Adolescentes en la ciudad de México a fin de garantizar el Sistema Integral de Justicia para quienes al momento de la comisión de un delito tuvieran entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. El documento publicado el pasado martes 15 de abril en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, indica que todas las autoridades y organismos públicos y privados, atenderán las peticiones y requerimientos relacionados con procedimientos en los que se vean involucrados adolescentes, como de alta prioridad y especial importancia pública. La disposición indica que todo adolescente a quien se atribuya un delito no podrá ser juzgado como adulto ni se le aplicarán sanciones previstas por las leyes penales para adultos, a fin de garantizar la real reintegración del adolescente. Menciona que no se procederá contra adolescentes quienes al momento de realizar un hecho tipificado como delito padezcan de algún trastorno mental 14

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por VERÓNICA ACEVEDO

y/o daño neuronal irreversible que les impida comprender la trascendencia y afrentar las consecuencias de la conducta realizada. Ello, salvo que el adolescente se encuentre en estado de ebriedad, bajo el efecto de estupefacientes o psicotrópicos, sin que medie prescripción médica, autoprovocado de manera dolosa. Las instituciones policiales incorporarán dentro de sus programas de formación y profesionalización, los estudios necesarios para que los agentes de la policía de investigación especializada en adolecentes cuenten con los conocimientos relativos a los objetivos y contenidos de la presente ley. Asimismo, a la Convención de los Derechos del Niño, a los derechos humanos y a los fenómenos criminológicos asociados a la ocurrencia de hechos tipificados como delitos y sus integrantes deberán estar especialmente capacitados para trabajar con adolescentes. El dictamen que incluye el sistema especializado para adolescentes, principios, derechos y garantías, se complementa con las disposiciones contenidas en la Constitución mexicana, los Instrumentos Internacionales ra-

tificados por el Estado Mexicano y en las leyes aplicables. El decreto que entrará en vigor a los seis meses posteriores al día de su publicación, indica que los procedimientos que se hayan iniciado antes de la entrada en vigor del presente decreto, continuarán su trámite en términos de la normatividad que se encontraba vigente al momento de iniciado el mismo. El documento indica que dentro del plazo de entrada en vigor del presente decreto, el jefe de gobierno y autoridades correspondientes deberán expedir los reglamentos necesarios para la debida aplicación de esta ley. Además emitirá convocatorias y programará cursos de selección y capacitación inicial de los funcionarios especializados que integren el personal del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Distrito Federal. El ordenamiento indica que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, creará una Comisión Especial que dé seguimiento a la convocatoria, selección y capacitación del personal y construcción de inmuebles que integrarán el Sistema Especializado en Justicia para Adolescentes, para la aplicación de la presente Ley.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 15


ADVIERTEN RIESGO POR RETRASO EN APROBACIÓN DE REFORMA POLÍTICA DEL DF

M

éxico, DF.- Los tiempos para hacer efectiva la transformación del régimen constitucional del Distrito Federal se están complicando y cualquier retraso en la aprobación de la iniciativa que se discute en el Senado pone en riesgo la pronta aplicación de la reforma política local, dijo el diputado Carlos Augusto Morales López. El integrante de la Comisión del Distrito Federal sostuvo que los cambios a la normatividad actual y el calendario políticoelectoral del país hacen necesario contar, lo más pronto posible, con un marco normativo acorde para la capital, de lo contrario las modificaciones previstas en la propuesta de reforma tendrán que esperar varios años. “Dotar de derechos políticos plenos a los habitantes del Distrito Federal y propiciar la autonomía de su régimen interior, como el resto de las entidades del país, son una asignatura pendiente del Congreso de la Unión y no hay pretextos para retrasarla”, expuso en entrevista. Por ello, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) urgió al Senado de la República a aprobar la iniciativa 16

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por BLANCA VALADEZ

de reforma política para la capital del país. Retardar su aprobación, insistió, implica condenar a más años de espera su aplicación, debido a que no sólo requiere de la instalación de nuevos órganos, como la Asamblea Constituyente, sino de elaborar una Constitución local con el consenso de la ciudadanía, cuando a nivel federal las normas político-electorales cambiarán este mismo año. La Constitución del Distrito Federal, explicó, no será un mero documento legal, sino que representará el gran pacto social en el que quedarán reflejados los acuerdos de distintos sectores de la población en torno al tipo de espacio que quieren habitar, construir y compartir. Por ello se pronunció a favor de convocar a la integración de una Asamblea Constituyente plural y representativa, donde los partidos no sean las únicas voces, sino que en ella estén académicos, expertos y especialistas. Agregó que también deben estar las organizaciones civiles, la ciudadanía, los pueblos originarios, los jóvenes, los adultos mayores, los defensores de derechos humanos, entre otros, a fin de que todos los capitalinos sean partícipes en la elaboración de la

Constitución local. Morales López recordó que con la reforma política la capital del país volverá a llamarse oficialmente “Ciudad de México”; será reconocida como una entidad federativa al igual que el resto de las que integran el Pacto de la Unión. El diputado del PRD indicó que en la propuesta se establece que las delegaciones políticas de la capital se convertirán en demarcaciones territoriales gobernadas por un alcalde, que será asistido por un Concejo de hasta 14 integrantes, figura similar a los cabildos municipales que operan en el resto del país.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

GOBIERNO DE AGUASCALIENTES C R I M I N A L I Z A U S O D E L A PAT I N ETA

A

guascalientes, Ags.- Thrasher Latin America, publicación especializada en skate, difundió la imagen generando alerta y rechazo por parte de usuarios de redes sociales. La página oficial del Municipio de Aguascalientes no ha aceptado ni rechazado la publicación. Con el mensaje “la gente buena no patina”, circula en redes sociales un supuesto anuncio del Ayuntamiento de Aguascalientes, el cual busca restringir el uso de las patinetas porque afectan a la ciudadanía. “Las llantas de las patinetas maltratan el asfalto afectándote a ti y a tu ciudad, hagamos conciencia por nuestra ciudad”, señala una imagen que circula en redes sociales con el escudo del ayuntamiento y la imagen del gobierno de Juan Antonio Martín del Campo. Thrasher Latin America, publicación especializada en skate, difundió la imagen en Facebook generando alerta y rechazo por parte de usuarios de redes sociales. La página oficial del Municipio de Aguascalientes no ha aceptado ni 18

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por VERÓNICA ACEVEDO

rechazado la publicación. Anteriormente una campaña llamada “La gente buena no se tatúa” circuló con la misma viralidad en redes sociales pero fue rechazada por el presidente municipal. “No somos un gobierno discriminatorio, sino incluyente, no nos interesan las ideas partidistas, clases sociales, sino poder atender a la gente a través de políticas públicas implementadas. De ninguna manera se ha discriminado a ninguna persona que porta un tatuaje”, dijo en febrero.

¿Se tratará de otra campaña de descalificación al gobierno del panista? Independientemente de ello, cada 21 de junio el go skate sale a las calles de todo el mundo a manera de manifestación luego de la prohibición que imperó en Estados Unidos. Sin embargo desde 2004 la Asociación Internacional de Empresas de Skate ha promocionado eventos alrededor del mundo al punto de que se ha aceptado socialmente el uso de la patineta y el skateboarding se considera un deporte.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 19


SUSPENDEN A 18 AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN COAHUILA

S

altillo, Coah.- Por irregularidades diversas, fueron suspendidos 18 agentes del Ministerio Público, de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila, la mayoría de ellos en la Delegación Laguna. Las anomalías se presentaron en las averiguaciones previas derivadas de denuncias ciudadanas y que se detectaron en una auditoría de procedimientos efectuada en los primeros meses del año.

20

. Abril 21 de 2014 . 1254

Los agentes fueron suspendidos de su cargo de manera temporal, como llamada de atención, y de continuar la incidencia serán dados de baja. Los cesados pertenecen a las mesas receptoras de denuncias de las áreas de robos, patrimoniales y homicidios. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia, de los 18 agentes del Ministerio Público suspendidos 11 fueron sancionados por 15 días, 4 por

Por Claudia Villegas

20 días, 2 por un mes y uno por 35 días. Las auditorías continuarán en el resto de las delegaciones estatales, para abatir el rezago en la atención de denuncias, y para atender también casos de negligencia y corrupción. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila dio a conocer que en el 2013 hubo una depuración de 400 personas, entre peritos, policías, agentes investigadores y empleados administrativos.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 21


CULIACÁN, EL MUNICIPIO MÁS VIOLENTO DEL PAÍS

C

uliacán, Sin.- Culiacán es el municipio con más ejecuciones en todo el país, al haberse registrado 41 en el mes de marzo. De acuerdo con el reporte “Violencia del Crimen Organizado Marzo, 2014”, Lantia Consultores detalla que 10 municipios concentran 26% del total de las ejecuciones en México. Culiacán lidera la lista de los asesinatos, seguido de Acapulco, Zapopan, Tijuana, Juárez, Apatzingán, Chihuahua, Morelia, Juitepec y Perote. El reporte indica que en Apatzingán, Michoacán, aumentaron 16% los asesinatos respecto del mes anterior. Otras entidades que registraron incrementos en las ejecuciones fueron Culiacán, Sinaloa (12%); Zapopan, Jalisco (12%); Perote, Veracruz (10%); Juitepec, Morelos (7%); Valle de Chalco, Estado de México (6%); Ecuandureo (6%) e Irapuato, Guanajuato (5%); Tierra Blanca, Veracruz (5%), y Gustavo A. Madero, DF (5 por ciento). En sentido contrario, en el municipio de Los Reyes, Michoacán, disminuyeron los asesinatos 22

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Claudia Villegas

en 25%, así como en Taxco de Alarcón, Guerrero, 24%; José Azueta, Guerrero, 22%; San Miguel Totolapan, Guerrero, 21%, y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, 20 por ciento. El homicidio es uno de los ilícitos que produce mayor impacto en el país, debido a su influencia en la percepción de seguridad. En los dos primeros meses del año, se han registrado en México 6,090 víctimas de este delito. El Estado de México es la entidad que reportó 785, mientras que Michoacán registró 503 víctimas. Cifras del Secretariado Ejecuti-

vo indican que enero fue para el Edomex el mes con más víctimas, al concentrar en dicho periodo 399, y para el siguiente mes hubo 386. Michoacán, en enero pasado, registró 247 víctimas y para febrero la cifra se incrementó a 256. Es decir, en promedio hubo casi nueve víctimas diarias de homicidio. En enero, el Estado de México tuvo más víctimas de asesinatos dolosos, es decir, de manera intencional, con 218 de los 399 reportados. En febrero, la cifra llegó a las 222 víctimas de homicidios dolosos y 164 víctimas fueron por homicidio culposo.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 23


POR 1A VEZ, SEGOB ADMITE UNA ALERTA DE GÉNERO; GUANAJUATO ESTÁ EN LA MIRA

G

uanajuato, Gto.Por primera vez en México, una solicitud de alerta de género realizada por civiles fue admitida, por lo que en unas dos semanas se sabrá si la Secretaría de Gobernación emitirá un conjunto de acciones de emergencia para erradicar la violencia feminicida, concretamente en el estado de Guanajuato. La asociación civil Las Libres realizó esta solicitud de alerta de género para la entidad, por los 75 feminicidios que se cometieron en 2013 y los 15 en lo que va de 2014. Aunque el Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres contempla emitir una alerta de género cuando hay “violencia sistemática” en un estado, ésta nunca se ha emitido en el país. El año pasado, el diario AM reportó que Guanajuato era el estado con más casos de mujeres lesionadas con violencia, según la Secretaría de Salud. Estos datos revelaron que del 1 de enero al 6 de julio, unas 5 mil 163 mujeres guanajuatenses fueron atendidas en hospitales por lesiones provocadas por su pareja, amigos o familiares. ¿Qué sigue después que se 24

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por MATILDE SOLÍS

aceptó la solicitud de alerta de género por feminicidios en Guanajuato? Verónica Cruz, directora de Las Libres, explica que la Secretaría de Gobernación (Segob) deberá dar luz verde para conformar un grupo de trabajo que analice la solicitud. Este grupo estará integrado por dos investigadores y expertos guanajuatenses, dos del nivel nacional, una persona del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), otra del Instituto Estatal de la Mujer y una más de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Este grupo resolverá sobre dos escenarios, según Cruz. El primero es que hará recomendaciones muy específicas al gobierno del estado para que en seis meses “haga lo que se tenga que hacer” de acuerdo a las denuncias de violencia, y evaluará si disminuyen o no los feminicidios en el estado. El segundo escenario es que directamente Gobernación emita la declaratoria de alerta de género “aunque el gobierno del estado no quiera”. Según Las Libres, la violencia feminicida en Guanajuato se concentra en 23 municipios, es decir, en la mitad de la entidad: San Luis de la Paz, Doctor Mora,

San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Silao, San Francisco, Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Celaya, Apaseo el Alto, Cortázar, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro, Tierra Blanca y Villagrán. “El gobierno de Guanajuato no ha hecho una sola acción preventiva para disminuir la violencia contra las mujeres. El gobierno sigue en la creencia desde hace más de 20 años que la violencia contra las mujeres es responsabilidad de las mujeres”, explica Verónica Cruz. “Esas mujeres no debieron estar casadas con esos hombres violentos, debieron denunciar a tiempo, no debieron perdonarlos (…) No se reconoce la parte del estado de educar a sus hombres para la igualdad y la no violencia, de no hacer políticas públicas efectivas y no designar personal especializado para atender la problemática”, dice la directora de Las Libres. ¿A quiénes matan en Guanajuato? Verónica Cruz dice que en los últimos años han visto la expansión del feminicidio entre mujeres jóvenes, “a chavitas de 14 o 19 años también las matan.”


Abril 21 de 2014 . 1254

. 25


CORRUPCIÓN, RAZÓN DE AMBULANTAJE EN CENTRO DE GUADALAJARA

G

uadalajara, Jal.- El presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Guadalajara, Antonio Castillón, afirma que la corrupción que existe entre inspectores, funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara y vendedores en vía pública es el motivo porque se “niegan” a reubicar a los ambulantes del Centro Histórico. Castillón expone que el secretario general, Jesús Lomelí Rosas, incumplió con el plazo que él mismo fijó para erradicar a los comerciantes en las calles, el cual tiene como límite el mes de abril. Asegura que el Ayuntamiento está coludido y por ello conserva los espacios para el ambulantaje que, incluso, se ha “triplicado” en el primer cuadro de la ciudad. Por ello, adelanta que tendrán una reunión de los líderes de locatarios de San Juan de Dios, la Zona del Vestir de Medrano, de la zona comercial de Obregón, Santa Tere y Centro Histórico para pactar la manera para exigirán al Gobierno Municipal que cumpla sus promesas. Como publicó El Informador, el Ayuntamiento discute la reducción del polígono restringido para vendedores en la vía pública que va de las avenidas Belisario Domínguez a Américas-Unión, y 26

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Claudia Villegas

Circunvalación y La Paz; esto lo confirmó el secretario general, y el jefe de la Oficina Anticorrupción, José de Jesús Sosa López. “Él secretario general (Lomelí Rosas) dijo que en la segunda semana de abril ningún vendedor ambulante iba a estar en las calles, y hasta ahorita no hemos visto avance”. El alcalde Ramiro Hernández García, admitió que es “imposible” mantener la ciudad sin ambulantes, lo cual es “ilógico” para Castillón, menciona que si no pueden, es por la corrupción que supuestamente existe en la administración. Sobre las declaraciones del jefe de la Oficina Anticorrupción, quien dijo que los inspectores aceptan “mordidas” por los bajos sueldos, lo refuta y señala que no

los libera de la responsabilidad: “No hay necesidad que saquen el pretexto, tú caminas por las calles y ves los que los inspectores están coludidos con los vendedores”. Gobierno Municipal ignora propuestas para reubicar ambulantes El presidente de la Asociación de Comerciantes, Antonio Castillón, afirma que han presentado propuestas para ubicar a los comerciantes de la vía pública en locales establecidos, pero no han recibido ninguna retroalimentación de parte del Ayuntamiento. Las opciones son la calle Federico al cruce con la 66 y la 60, además del antiguo cine Park en la calle Obregón, “pero el único que no quiere arreglar las cosas es el Ayuntamiento. No vemos voluntad”.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

PRESENTAN MÁQUINA EXPENDEDORA DE MARIGUANA EN COLORADO

W

ashington, E.U.- La primera máquina automatizada expendedora de productos de mariguana fue dada a conocer en Colorado, mientras el estado sigue experimentando al ser el primero en legalizar la venta y uso de la droga en el país. La compañía “American Green” dio a conocer la “Zazz”, la primera máquina expendedora de productos de mariguana en un evento realizado en un restaurante de la comunidad de Avon, Colorado. La máquina está dotada de alta tecnología con un clima controlado para mantener el producto fresco y utiliza la biometría para verificar la edad de un cliente. Por ahora, la “Zazz”, estará orientada al uso exclusivo de los pacientes que requieren de mariguana medicinal y estará ubicada en las tiendas autorizadas donde tendrá el propósito de reducir filas y automatizar los procesos. La máquina fue diseñada y construida por la compañía American Green. Su primer modelo está orientado hacia la venta de artículos que contienen mariguana, como galletas, dulces y demás. La máquina expendedora “utiliza la misma tecnología para verificar la edad del comprador que la utilizada bajo la Ley de

Por Rosalía Maldonado

Control de Metanfetamina”. La edad e identidad del cliente se confirma con datos de biometría previamente suministrados en un banco de datos. Stephen Shearin de la compañía “American Green”, dijo que la idea de comprar mariguana de una máquina probablemente tendrá un factor que podría ayudar

a impulsar el negocio. La máquina expendedora de productos de mariguana también podría ayudar a los dueños de dispensarios a reducir el robo por parte de los empleados. Vamos a eliminar el intermediario”, dijo Greg Honan, dueño del dispensario de mariguana “Herbal Elements”.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 27


28

. Abril 21 de 2014 . 1254


C A S A B L A N C A C O N F I R M A V I S I TA D E M U J I C A E N M AY O Y E L O G I A S U “LIDERAZGO” EN DDHH

W

ashington, E.U.- La Casa Blanca confirmó hoy que el presidente de EE.UU., Barack Obama, recibirá el 12 de mayo al mandatario uruguayo, José Mujica, en una muestra del apoyo estadounidense al “liderazgo” del Gobierno de Uruguay en “derechos humanos, inclusión social y paz y seguridad globales”. Dos semanas después de que fuentes del Gobierno uruguayo adelantaran que Mujica viajaría a Washington, la residencia presidencial estadounidense emitió un comunicado sobre la visita, que supondrá la primera reunión bilateral entre los dos mandatarios. “La visita subrayará la cercana alianza que mantenemos con Uruguay y nuestro fuerte apoyo al liderazgo de la Administración de Mujica en materia de derechos humanos, inclusión social y paz y seguridad globales”, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “El presidente Obama quiere conversar sobre formas de ampliar nuestros lazos económicos bilaterales y mejorar el acceso al mercado de los bienes y ser-

Por Martín Moreno

vicios de cada uno de los dos países”, apuntó. A la Casa Blanca le interesa además aumentar la “colaboración en ciencia, tecnología y salud, incrementar los intercambios educativos y conversar sobre asuntos multilaterales, incluido el mantenimiento de la paz”, concluyó Carney. En el encuentro entre ambos políticos, anunciado y pospuesto varias veces en los últimos dos años, es probable que conversen también sobre la llegada de seis presos del penal de Guantánamo a Uruguay, una decisión anunciada a finales de marzo por Montevideo y que suscitó una gran polémica en el país sudamericano. Mujica, un exguerrillero tupamaro de 78 años, afirmó este domingo que en su encuentro con Obama le señalará los “gruesos errores” que los países ricos cometen con los de América Latina, y hablará “sin estridencias, sin ser agresivo, pero sin renunciar” a lo que piensa. Estados Unidos “se debe dar cuenta” de que los latinoamericanos “somos dueños de nuestra historia” y, “ya sea buena o mala, la tenemos que escribir

nosotros”, dijo Mujica al Canal 4 de televisión de Montevideo, para añadir que “la democracia no se puede exportar a palos y no se puede imponer lo que piensa cada país”. La anterior fecha establecida para un encuentro entre ambos mandatarios fue el pasado noviembre, pero tuvo que ser suspendida por los problemas causados en Washington por la paralización parcial de la Administración durante dos semanas de octubre. También en septiembre pasado, Mujica viajó a EE.UU. para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y mantuvo allí un encuentro con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en donde analizaron formas de estrechar las relaciones comerciales y la cooperación bilateral, según informó la Casa Blanca. Mujica se encuentra en el último año de su mandato, que finalizará en marzo de 2015 y en el que ha atraído atención mundial a raíz de la aprobación en el país de leyes para despenalizar la producción y venta de marihuana, y para legalizar el aborto y el matrimonio entre homosexuales. Abril 21 de 2014 . 1254

. 29


30

. Abril 21 de 2014 . 1254


MAD U R O R EC U ER D A EL P RIM ER AÑO DE S U V I C TO RIA P R ESID ENCIAL

C

aracas, Venezuela.El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó este lunes, cuando se cumple un año de su victoria electoral, que durante este primer año de Gobierno se ha dedicado a proteger con amor al pueblo venezolano, en especial a los niños. “He dedicado todos los días de este año a proteger con amor a nuestro pueblo, en especial a los niños de la Patria”, escribió el jefe de Estado a través de su usuario en la red social Twitter @NicolasMaduro. En otro mensaje, el mandatario

Por Rosalía Maldonado

nacional celebró que un día como hoy el pueblo logró rescatar el legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Fue un día de victoria de la paz ¡viva Chávez!”. Igualmente, expresó que a “un año de la victoria heroica de nuestro pueblo, hoy más que nunca vamos por el camino de Bolívar y Chávez triunfando”. Agradeció, asimismo, el amplio apoyo y solidaridad que ha recibido de los venezolanos. “Vamos con fe y optimismo a seguir construyendo la paz, la vida y el socialismo como destino grande de nuestra Patria”, dijo el

mandatario nacional. Este 14 de abril se cumple un año de la victoria heroica del chavismo cuando se ratificó, una vez más, como la fuerza popular mayoritaria en Venezuela al elegir a Nicolás Maduro como presidente de la República con el 50,61% de los votos. Luego de estos comicios presidenciales de 2013, la fuerza patriótica del pueblo se hizo indetenible en las elecciones del 8 de diciembre de ese mismo año para elegir a alcaldes, en las cuales el chavismo ganó 255 de 355 alcaldías, con más de un millón de votos de diferencia frente a la derecha.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 31


32

. Abril 21 de 2014 . 1254


EMIGRACIÓN EN CUBA: UN DRAMA SILENCIOSO

L

a Habana, Cuba.Sahily, 25 años, ya tiene lista la maleta. Después de dilatados trámites, en los próximos días viaja a Angola con un contrato de trabajo por dos años. Junto con su novio, residente en un país centroamericano, ha planeado un largo periplo que finalmente le permita recalar en Estados Unidos. Angola es solo una ‘escala técnica’. Unos meses más tarde, se encontraría con su novio en un polvoriento caserío fronterizo con México. Allí termina el periplo legal. Tras pagar miles de dólares, ya en territorio mexicano, la pareja intentaría cruzar la frontera. Si todo sale según lo planificado, esperan celebrar el Día de Acción de Gracia cenando pavo con unos parientes que viven en Estados Unidos. “No nos saldrá barato y es peligroso. Pero es nuestra apuesta de cara al futuro”, confiesa Sahily. Créanme: no son pocos los cubanos que cada año hacen, proyectan, planes similares. Algunos lo logran, otros no. En 2012, 46 mil cubanos emigraron a otros países, principalmente Estados Unidos. En los últimos cinco años, como promedio, 39 mil personas se marchan de manera definitiva.

Por Martín Moreno

La mayoría son profesionales o jóvenes como Sahily. Catorce meses después de aprobada la nueva legislación migratoria, no se ha producido una estampida espectacular, pero el éxodo constante invita a una reflexión profunda. Augusto, 32 años, prefiere atravesar el Estrecho de la Florida en una precaria chalupa de goma y un mar infestado de tiburones. Como si fuese una aventura al estilo de Indiana Jones. “Me he tirado 4 veces. Y lo seguiré intentando. No tengo familia en la Yuma y no clasifico para emigrar por la vía legal”, cuenta risueño. La emigración se ha acentuado después de la llegada al poder de Fidel Castro. En los 55 años de un supuesto paraíso de obreros y campesinos, más de dos millones de cubanos se han marchado de su patria. El 20% de la población. En los primeros años se iban dueños de negocios e integrantes de la próspera clase media y alta que en 1959 había en Cuba. Luego comenzaron a irse los ‘hombres nuevos’ de la Revolución, desde militares y funcionarios, hasta médicos y deportistas. O simples obreros, ahogados por las penurias económicas y falta de libertades. Aunque la política no es una

prioridad en la última camada de emigrantes -la mayoría lo que desea es trabajar y prosperar-, reconocen que si su futuro es una interrogante y sus salarios son un chiste de mal gusto, el culpable es el anacrónico sistema implantado por los hermanos Castro. Durante las cinco décadas y media de autocracia verde olivo, han habido tres éxodos masivos autorizados por el régimen: Camarioca 1965, Mariel 1980 y la ola de balseros en agosto de 1994. El Decreto-Ley 302 aprobado en 2013 que flexibilizó las restricciones de viajes ha sido un paso de avance. Pero deja muchas cosas como están. En eso coincido con Haroldo Dilla, politólogo cubano residente en República Dominicana. En un artículo publicado en Cubaencuetro en enero de 2014, analizaba que las reformas migratorias en primer lugar no crean derechos, solo alargan permisos para la población residente en la isla. En segundo lugar, no modifica sustancialmente el status de desterrado de los emigrados, a los que solo se les permite estar más tiempo de visita, y regresar al país definitivamente si piden permiso y se les concede. Abril 21 de 2014 . 1254

. 33


34

. Abril 21 de 2014 . 1254


EL PRESIDENTE DE PANAMÁ, EN EL OJO DEL HURACÁN

P

anamá, Panamá.- El próximo 4 de mayo, Panamá celebra elecciones presidenciales y poco menos de dos meses después, el 30 de junio, el actual presidente Ricardo Martinelli –el único gobernante que le hizo frente a Nicolás Maduro por la actual crisis de Venezuela– entrega el poder al candidato ganador. Según informaciones llegadas desde Italia, en esa fecha –en la que además acaba su inmunidad diplomática como jefe de Estado– Martinelli podría comenzar a tener problemas con la justicia del país europeo. El diario La Prensa, uno de los más importantes del país, informó de que el presidente será procesado por la fiscalía de Nápoles por una supuesta extorsión internacional. Las reacciones no se hicieron esperar. A través de su cuenta de Twitter, Martinelli criticó el pasado 9 de abril al diario y señaló que “me orino de la risa cada vez que rescriben con mala fe novela italiana”. Al día siguiente agregó que “ojalá tengan la decencia y honorabilidad de pedir perdón ante los inventos y mentiras que me formulan de Italia”. Además, hay otros mensajes que también hacen referencia al periódico en especial por sus opiniones sobre obras de su gobierno calificándo-

Por Martín Moreno

lo de “opositor”. En declaraciones a EFE, el diputado del oficialista Cambio Democrático (CD), José Muñoz, dijo que se trata de una noticia “de tipo rebote más bien mandada de aquí hacia allá, porque tenemos un diario de oposición que se ha atribuido ese tema para ver de qué manera hace daño al presidente”. Además, culpó a la oposición de estar detrás de la noticia: “Están tratando ver de qué manera ellos bajan la popularidad del presidente Martinelli para que de rebote baje la popularidad en las encuestas del candidato oficialista”. Pero los problemas no acaban ahí para Martinelli. En las próximas elecciones presidenciales, el candidato oficialista José Domingo Arias –favorito según las encuestas aunque por un margen corto– llevará en su fórmula electoral como vicepresidenta a Marta Linares de Martinelli, mujer del actual presidente panameño. Esta situación ha sido interpretada por algunos sectores como una manera de que Martinelli siga en el poder. En el diario The Wall Street Journal, la periodista y columnista Mary O’Grady señala en un artículo titulado “Panama’s King Moves the Queen” (“El rey de Panamá mueve a la reina”) que “el rico magnate de los supermercados

no dejará el poder fácilmente” y menciona su movimiento de colocar a su mujer como candidata. Aunque la constitución panameña lo prohíbe, O’Grady dice que Martinelli “parece apostar que 5 de los 9 magistrados (de la Suprema Corte de Justicia) que siempre votan a su favor lo volverán a hacer”. Pero va más allá. Apunta que “la democracia panameña está contra las cuerdas una vez más. Esta vez el Señor Martinelli la ha asfixiado con dinero en las narices de la clase política”. De hecho agrega que “los congresistas aliados que aprueban los proyectos y nominaciones judiciales de Martinelli, según informes de la prensa, reciben una generosa contribución de un fondo manejado por el presidente, mientras que los opositores reciben cantidades muchos menores”. También se refiere a la denuncia llegada desde Italia. Dice que Martinelli intenta con todas sus fuerzas que la candidatura oficialista gane las elecciones de mayo ya que de lo contrario “el gobierno entrante podría investigar en profundidad esta y otras acusaciones”, lo que “podría explicar lo que parece ser la táctica de la campaña de mano dura”. Como conclusión, O’Grady dice que “el ansia de poder permanece”. Abril 21 de 2014 . 1254

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n D.F.Como anillo al dedo cayó, para qué es más que la verdad, en la cúpula nacional del PRI, la investigación periodística dada a conocer esta semana por la periodista radiofónica, Carmen Aristegui, que sacó a la luz pública el actuar deleznable de Cuauhtémoc Gutiérrez, ex presidente del tricolor en el DF, que de acuerdo con las pesquisas hechas utilizaba recursos públicos para pagarles a mujeres por sus servicios sexuales, haciéndolas pasar como empleadas del partido. La investigación, perfectamente trabajada por el equipo de Aristegui, fue suficiente para que en cuestión de horas el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, ordenara el cese del dirigente capitalino y pidiera a las autoridades una profunda indagatoria sobre los hechos revelados. En seguida, varios priístas connotados como Manlio Fabio Beltrones y María de los Ángeles Moreno exigieron la expulsión de este sujeto impre36

.

Cuauhtémoc Gutiérrez

Ernesto Javier Cordero

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gerardo García Castillo Abril 21 de 2014 . 1254

Graco Ramírez Garrido

sentable de las filas del partido y la imposición de un castigo ejemplar por sus actos. En términos generales, me parece que la respuesta del PRI a las acusaciones hechas contra Cuauhtémoc Gutiérrez fue puntual y adecuada. n Morelos.- A esta Ciudad de Cuernavaca le ha cambiado el rostro. Hemos pasado de ser la ciudad de la Eterna Primavera a ser una ciudad de paso. Comparable con una ciudad fronteriza o con algunas de las ciudades más peligrosas de este país. ¿Creen que exagero? Si así lo consideran, échenle un ojo a las últimas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública y entenderán el por qué debemos de estar más preocupados y activos como ciudadanos. Si es que todavía nos importa poder salir a la calle a caminar, dar un paseo, o tomar un helado con la familia. Pues de acuerdo a las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, han ocurrido en el Estado de Morelos mas de 72 secuestros (denunciados), cifra que divi-

E


dida en el número de semanas transcurridas en el mismo periodo, nos arroja tres secuestros por semana y ojo, sólo los denunciados. El delito de homicidio doloso ha registrado 326 denuncias, 13.5 a la semana y para terminar, el delito de robo de vehículos sin violencia, alcanzó las mil 455 denuncias. ¿Así o más caliente la cosa? Lo único cierto en toda esta historia es que ni Graco Ramírez y su equipo, mucho menos el alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, han podido con el paquete y tampoco dan señales de poder con él. Es momento que alguien les ponga un alto o cómo dijera en algún momento Alejandro Martí: “si no pueden, renuncien”. n Nuevo León.Tras el proceso electoral panista se avizora el caos. Si en la parte de arriba la lucha se volvió encarnizada, en la parte de abajo ya sacaron cadenas y cuchillos. Por ello, una iniciativa que empezó a mover uno de los coordinadores de Cordero es interesante… Firmar un pacto de adhesión… Es decir,

E

que a partir de ya se le baje al tono de enfrentamiento y que tanto Cordero como Madero, acepten a quien resulte ganador, más allá de los porcentajes y se comprometan por escrito a incluir en su comité a un 30 por ciento de opositores. Es que a como van las cosas, ganar o perder será lo menos importante…

Tomar el partido hecho pedazos será lo que siga… Reitero que en nuevo león hay una docena de militantes, por lo menos, entre ellos algunos diputados locales, quienes ya avisaron que se van del PAN ganando Madero, porque saben que se les van a cerrar las puertas. Algunos de ellos llegaron a la diputa-

ción, o a la candidatura, gracias precisamente a las designaciones de Madero. Por ello esa iniciativa para distender, y para lograr que no se cierren puertas… Para evitar la fuga panista a la Vía Ciudadana, que siendo una chupaleta, como quiera hay quién le encuentre calidad nutricional.

E

n Coahuila.- En el Cabildo de Monclova ya no se sabe quién es quién, de nada sirvió que repartieran carteras a cada regidor, finalmente son sólo dos o tres los que hacen de todo. Agustín Ramos es el primer regidor y como tal el encargado de la Comisión de Hacienda y hasta antes del primero de enero se desga-

rraba las vestiduras y despotricaba contra los priístas, por corruptos. Ramos parece no tener memoria porque ahora es parte de toda esa red de corrupción que impera en el Ayuntamiento de Monclova. Agustín, como testaferro del alcalde Gerardo García, tiene facultades para hacer y deshacer. Qué bueno que el regidor se dio a la tarea de echar a andar las patrullas que estaban descompuestas, qué malo que se las haya quitado a Seguridad Pública para dárselas a otros departamentos. Ahí tiene usted la que le pasó al departamento que comanda Rolando Valle, Dirección de Arte y Cultura. En Seguridad Pública es otro de los que da órdenes y a veces por encima del mismo director Victorino Reséndiz. Por si eso fuera poco, ahora le descubren facturas de su esposa que cobra en la Presidencia Municipal. Agustín es ahora parte de toda esa corrupción que le molestaba, pero que ahora empieza a gustarle y a disfrutarla. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Abril 21 de 2014 . 1254

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

CHUZA SANGRIENTA

O

axaca, Oax.- No puedo entender si la influencia de los astros, planetas, asteroides y demás cuerpos estelares influyan en el comportamiento humano. Mucha gente se rige por los horóscopos, que a diario publican los periódicos, o las televisoras u otros medios de comunicación masiva. Incluso a la cercanía del planeta Marte (Dios de la guerra de los romanos) se le atribuye una influencia agresiva, en los seres humanos. Apenitas acaba de suceder, que un jovencito de 16 años, les dio una tanda de cuchilladas a una veintena de compañeros y conocidos de su escuela. Afortunadamente lo anterior sucedió en los Estados Unidos of América, donde ya son tradicionales estas demostraciones “culturales” en las Universidades y high school. Pero según tengo entendido el muchachón se hartó de tanto “buling” pues, esto, en buen cristiano, como decimos en México: lo agarraron de su puerquito lo cual es muy humillante y doloroso. Cuando es así, se vive un infierno, pues a cual o a cual menos, te insulta, te golpea y te roba, o te rompe las cosas que lleves. Cuando yo entré al primer año de pre-vocacional en el 38

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Mario Pérez Díaz IPN, tuve la mala suerte de ser el puerquito de tres hijos de la madre Matiana. Me robaban mi gorra, que usaba por estar pelón. Me quitaban el dinero de mi camión. Me rayaban mis cuadernos. Pero lo que más me encabronó, era que me rompieran mi regla T y mi block de dibujo. Estaba desesperado y aterrorizado, hasta pensé en dejar de ir a la prevo. Pero un compañero de mi grupo me aconsejó: no les tengas miedo, te van a madrear, pero defiéndete como perro y no se van a volver a meter contigo. Una mañana en que “echábamos una cascarita de futbol” el más maldito de mis verdugos, de apellido Plascencia, me sorrajo una patada, que temblando de miedo se la devolví. Ahí empezó la pelea. Los primeros puñetazos que me propinó mi oponente me dolieron hasta el fondo del alma, pero de ahí en adelante, ya no los sentí tan duros; y se me quitó el miedo como por ensalmo. Y siguió la suerte, pues en un locazo, le rompí las narices y empezó a acobardarse. Le pegué y le pegué hasta que nos separaron. Enfrente tenía al que me aterrorizaba, pero ahora se veía amedrentado. Me volví la figura del salón de clases, ahora era el héroe. Todavía guardo en

el labio inferior una cicatriz de aquella pelea. Y por eso justifico a los que son victimas del buling, por que es muy humillante y te hacen pedazos moral y físicamente. Siguen las chuzas. Después de la veintena de acuchillados. En Michoacán, un indignadisimo y agredido manejador, se lleva de corbata a media docena de estudiantes que bloqueaban la carretera. Afortunadamente el atropellador pudo huir, que si no, lo despellejan vivo. No es la primera vez que la gente harta, desesperadamente encabronada, toma este tipo de medidas, que cada día serán más frecuentes, pues duele mucho, tener una apuración y verse obligado a desviarse kilómetros enteros o esperar horas, para poder llegar a nuestro destino, pues una bolita de desarrapados con machetes en mano o palos, esperan poderte agredir. Apenas, hace unos días, la POLICIA ESTATAL, tuvo una bronca en Ciudad Administrativa y detuvo a varios y varias revoltosos y revoltosas, que no dejaban salir al personal, que valientemente se enfrentó a los bloqueadores. Todos aplaudiríamos al Gobierno Estatal, si tomara medidas como estas…. pero hay algo a lo que le saca. ¿QUÉ ES?


Abril 21 de 2014 . 1254

. 39


OA X A C A T E N D R Á N U E VA L E Y E S TATA L D E E D U C A C I Ó N

O

axaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó que su estado prepara una nueva ley estatal educativa que no contravenga a la Constitución y la harán a partir de foros ciudadanos. “Este espacio de participación ciudadana para que se enriquezca, no es una adecuación a la ley educativa. Nosotros no vamos a hacer una adecuación a la ley estatal, vamos a hacer una nueva ley estatal de educación que desde 1994 no se ha reformado”, dijo. En entrevista Cué afirmó que tienen el compromiso de que la ley estatal de educación “estará antes de que inicie el ciclo escolar (2014-2015)”. Explicó que en esta ley buscarán “rescatar muchos de los temas que les preocupan a las maestras y maestros de Oaxaca”. “La parte de la pluriculturalidad, las condiciones propias del estado de Oaxaca, la organización social. Pero tenemos claro también que no puede contravenir a

40

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Matilde Solis

la Constitución”, dijo. El gobernador de Oaxaca planteó que ya esperaban que se interpusiera una controversia constitucional debido a que no adecuaron “en tiempo y forma o no en los términos que se debiesen”, sus leyes estatales de educación. Cué aceptó que existe “una posición política muy clara de la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación) a la reforma constitucional en materia educativa” pero, dijo, “ya está aprobada”, por lo que decidieron la realización de 18 foros para escuchar a la sociedad. Sostuvo que “en Oaxaca se bordan las cosas distinto”, por lo que anunció que preparan un censo educativo por parte del gobierno del estado que también harán “de la mano de la sociedad”. “Vamos a tener claridad de cuántas escuelas hay en Oaxaca, cuántos maestros, cuántos alumnos y determinar si hay maestros que están en lugares inadecuados, como maestros aviadores”,

dijo. Sobre las protestas de los maestros que cada año se dan a partir del 15 de mayo, admitió que “este es un fenómeno que data de toda la vida” y espera “que no se dé en ningún lugar”. “Si se da, tenemos que defender un problema que se presenta todos los años. Lo importante es que los niños no pierdan clases”, dijo. A lo que recordó que de acuerdo con la reforma constitucional los maestros “no podrán faltar durante tres días consecutivos”. Este martes Eduardo Sánchez Hernández, vocero de la Presidencia de la República, y Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico del Ejecutivo Federal, anunciaron la medida de controversias constitucionales para obligar al Congreso de Oaxaca a acatar la reforma educativa y, en el caso de Michoacán, Chiapas y Sonora, invalidar las normas jurídicas que se oponen a la Ley General de Servicio Profesional Docente.


Abril 21 de 2014 . 1254

. 41


ICA ACEVEDO

MER C A D O S , D E L I CI O S A Y OBL I G A DA VI S I TA EN OA X AC A

O

axaca, Oax.“¡Pásele marchante! ¡Pásele! ¡Tenemos mesas sin humo!” ¡Le asamos su carne gratis!” La tentadora invitación es en el corredor oriente del mercado “20 de Noviembre”, en pleno Centro Histórico de Oaxaca. Un kilo de suave tasajo, a 160 pesos; un kilo de rojo y grueso chorizo, a 100; en las brasas despiden un olor que anima a romper cualquier dieta. Las cebollitas, el chile de agua y las tortillas blandas complementan el manjar. El humo es lo de menos; los precios también si se trata de darle gusto al paladar en plena temporada vacacional. Y los turistas nacionales no se amilanan. Se acomodan en pequeñas mesas de concreto y saborean el manjar oaxaqueño. No importa el precio. En el interior de ese centro comercial popular, abundan los puestos de comida; luga-

Por MARÍA DE LA LUZ

res que el visitante prefiere visitar, pese a los precios. En uno de los comedores populares, como en la mayoría, no hay menú del día; hay carta abierta, a precios estratosféricos. Por la mañana, un espumoso chocolate, a 20 pesos; un pan, a 15; unos sencillos huevos con chorizo, 40 pesos; si quiere un jugo, de 20 a 25 pesos. Si suma todo, el desayuno individual le saldrá en más de 100 pesos. Pero lo disfruta la gente; saborea las ricas enfrijoladas, los chilaquiles, las enchiladas. O en la tarde, la rica comida. Lo más barato, un caldo de pollo, con sus verduras, a 40 pesos; un estofado o un tradicional mole negro, a 60; a eso hay que agregarle el refresco, una sopa previa, y un dulce regional como postre. Es el mercado de Oaxaca, antiguo centro que concentra a familias de escasos re-

cursos, que también tienen áreas donde es más barata la comida; hay también gran cantidad de pan de todo tipo, de yema, resobado, amarillo. Si lo prefiere, chocolate en bola o en tablilla; mole empaquetado, para llevar a la ciudad de origen. Y si amaneció crudo, en el ala poniente, un rico caldo de menudo le levantará los ánimos. A un lado, entre las calles de Aldama y Las Casas, se encuentra el mercado “Benito Juárez”, con otro giro. Aquí puede disfrutar de una rica agua fresca; la común y deliciosa horchata con tuna y nueces; chilacayota, tejate, de todo. O si quiere recuerdos deliciosos, puede adquirir su fresco quesillo o queso; totopos, blanditas o tlayudas; una camisa o una blusa típica; huaraches de esos de cuero que se usan en los pueblos. Los precios, lo de menos, si se trata de conocer bien a Oaxaca.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Abril 21 de 2014 . 1254

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Abril 21 de 2014 . 1254

.

43


ESTADO DE PUEBLA CAÑEROS SE OPONEN A QUE EX PROPIETARIO COMPRE DE NUEVO EL INGENIO DE ATENCINGO

I

zúcar de Matamoros, Pue.- Cañeros de la región de Atencingo se oponen a que el empresario yucateco Enrique Molina Sobrino vuelva a tomar el control del ingenio azucarero, luego de que trascendiera que la venta de la factoría podría concretarse a favor de la familia Molina. En 2001 el gobierno federal decidió expropiar varios ingenios del país que enfrentaban problemas laborales y financieros, entre los que se encontraba el de Atencinco, mismo que era controlado por Molina Sobrino desde la década de los 90’s a través del Consorcio Azucarero Escorpión (CAZE). Al quedar bajo el control gubernamental fueron halladas anomalías en el ingenio como la falta de pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y adeudos a productores, que ascendieron a más de 2 millones 700 mil pesos. Ahora, ya saneadas las finanzas, la federación ha informado sobre la venta de nueve ingenios que controla el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), por lo que la familia Molina buscaría retomar el control de la empresa establecida en Puebla. Entrevistado al respecto, el presidente de la Confederación 44

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por VERÓNICA ACEVEDO

Nacional de Productores Rurales (CNPR), Miguel Ángel Sosa Guzmán, dio a conocer que el ingenio de Atencingo es uno de los más rentables, por lo que mostró su rechazo a que éste regrese a manos de Enrique Molina. El líder cañero enfatizó que durante el tiempo en que el ingenio estuvo en manos en Enrique Molina los campesinos no recibían sus pagos en tiempo y forma, las cosechas eran mal pagadas, además de que dejó muchos adeudos con los productores. Por ello propuso que si el gobierno federal vende el ingenio en pagos, pues mejor que se los venda a los mismos productores

para que éstos lo administren. Mencionó que lo principal es que el empresario que adquiera el ingenio azucarero de Atencingo, se comprometa a dar los pagos oportunos y modernizarlo. En la zafra del 2013 el ingenio ubicado en la puerta de entrada a la Mixteca poblana reportó la molienda de un millón 881 mil 592 toneladas de caña, superando el millón 724 mil del año previo. El cultivo de casi 15 mil hectáreas representa una fuerte derrama de ingresos para más de 8 mil productores originarios de los municipios de Izúcar de Matamoros, Epatlán, Tototltepec, Tilapa, Tlapanalá, Chietla, Chiautla y Jolalpan, entre otros.


SOBRE LA VIOLENCIA EN EL ESTADO DE PUEBLA

P

uebla, Pue.- La implementación de políticas para el desarrollo económico regional, cada día se vuelven más especializadas en el ejercicio de la violencia. Hoy se ejercen imposiciones en nombre de desarrollo económico y del conocimiento técnico, argumentando que “la gente no sabe lo que le conviene”, un error a mi parecer, en el cual la cultura política ha llegado a subestimar la capacidad de acción y entendimiento de la sociedad civil. La apatía y la indiferencia son fenómenos que responden a una lógica más allá de la simple decisión personal de los individuos, olvidando que somos seres histórica y socialmente determinados. Si la gente no participa es porque nunca se le ha explicado como participar, si la ciudadanía es corrupta es porque las instituciones consienten la corrupción. Entonces ¿quién determina a quién? ¿Las instituciones a la sociedad o la sociedad a las instituciones? Indudablemente la relación existente entre sociedad y las instituciones gubernamentales es de dependencia continua, de retroalimentación constante. ¿Qué sucede si esta retroalimentación de “input y output”, como lo denominan

Por MATILDE SOLÍS

en políticas públicas, hace corto circuito? Simplemente la situación entra en estado crítico, es decir, las demandas sociales aumentan y la capacidad de respuesta es mínima y simulada. En pocas palabras un gobierno deficiente. Ahora bien, en el caso del Estado de Puebla ¿qué clase de gobierno tenemos? En primer término, las grandes obras de Moreno Valle, lo que muchos han denominado “elefantes blancos” son precisamente simulaciones vistosas de obra pública, ocioso seria hablar de la ruedota de la fortuna, el costoso concreto hidráulico, el metrobus, los distribuidores inservibles, los hospitales vacíos, etc. Todo ello ha dejado a Puebla en shock, una doctrina de la cual Naomi Klein ha señalado que “Un estado de shock no sólo es algo que se produce cuando nos pasa algo malo, sino también cuando perdemos nuestra historia, cuando nos desorientamos.” El shock tiene tan confundida a la sociedad, por un lado ve cambios que son difíciles de ignorar, pero por otro sabe que en nada le benefician, la situación es la misma: Inseguridad, desempleo, devastación ecológica, desinformación, exclusión. Vivimos una traslación de nuestra

realidad sumamente violenta, y en seguida diré porque. Naomi Klein en su mismo texto expone “el término más preciso para definir un sistema que elimina los límites en el gobierno y el sector empresarial no es liberal, conservador o capitalista sino corporativista”, es decir, la mayor parte de las acciones gubernamentales son dirigidas a fortalecer la desigualdad en todas sus dimensiones: cultural, política, económica y social. Todo aquello que no sea mercado simplemente no sirve, es retrograda e improductivo. He aquí el meollo del asunto, el gobierno implementa políticas sin ninguna consideración a la población más marginada, a los saberes locales, a los pueblos originarios, en general a la gente más pobre. La visión es tan estrecha, tan empresarial, tan racista y discriminativa que simplemente deciden ignorar las recomendaciones de naciones unidas, los estudios antropológicos, las protestas, las iniciativas ciudadanas, la ley. La lógica es concentrar el poder político y descentralizar las obligaciones sociales del estado. El ejemplo más cercano es la privatización del agua, la subordinación de diputados, investigadores, regidores al ejecutivo estatal. Abril 21 de 2014 . 1254 45

.


46

. Abril 21 de 2014 . 1254


EXIGE CORDERO RENUNCIA DE MORENO VALLE P O R M ET E R M A N O E N I N T E R N A S PA N I S TA S

P

uebla, Pue.- Ernesto Cordero Arroyo, candidato a la presidencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), exigió en su primera gira de campaña a Puebla la renuncia del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle por bloquear sus actividades políticas, coaccionar a sus simpatizantes y promover la compra del voto a favor de la reelección de Gustavo Madero Muñoz, dirigente con licencia del partido. En los dos días que recorrió parte del territorio poblano, el abanderado blanquiazul aseguró que Moreno Valle pretende convertir a Acción Nacional en un nuevo PRI, con prácticas de imposición que denunciará ante los órganos internos del instituto político. Cordero abrió fuego contra la administración estatal con el respaldo de los grupos tradicionales del partido, encabezados a nivel nacional por su compañero de fórmula, Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato y actual candidato por la Secretaría General del PAN. Al grupo disidente se sumó el cuñado del gobernador, Fernando Manzanilla Prieto, quien coordinó al gabinete morenovallista como secretario General de Gobierno y se desmarcó de la administración estatal tras las elecciones locales de 2013. Las denuncias del grupo corde-

Por MARÍA DE LA LUZ

rista contra Moreno Valle iniciaron el viernes y se realizaron a nivel nacional durante una conferencia de medios donde el coordinador de la campaña, Maximiliano Cortázar, acusó al gobernador de bloquear la gira que Ernesto Cordero realizaría ese mismo día al estado. Cortázar, otrora aliado del mandatario local, acusó que los órganos locales de Acción Nacional le negaron las instalaciones del partido en Puebla capital y Tehuacán, donde llevarían a cabo reuniones proselitistas. O es gobernador o es coordinador Al tocar territorio poblano la tarde ese viernes, Cordero concedió una entrevista a los medios locales de comunicación, en la que manifestó: “si el gobernador quiere ser el coordinador de campaña de Madero Muñoz que renuncie a la gubernatura”. El ex coordinador de los senadores panistas acusó que el gobierno estatal está intimidando a los militantes del partido que forman parte de la administración pública para votar a favor de Madero, con amenazas de que serán despedidos si no respaldan ese proyecto. “A los panistas nadie les va a tirar línea por muy gobernador que sea… no se dejen intimidar; un militante no puede perder su trabajo por pensar diferente a un presidente municipal o a un gobernador”, enfatizó desde San

Martín. En su arribo a la capital poblana, Cordero inició el discurso que dirigió a cientos de simpatizantes que se reunieron frente a las oficinas municipales del partido, expresando “nos vemos obligados a congregarnos en la calle”, ante lo cual sus prosélitos clamaron al unisón: “¡Qué nos abran!, ¡qué nos abran!”. Desde el templete, que compartió con Juan Manuel Oliva, la ex secretaria de Estado Ana Teresa Aranda Orozco, el ex senador Francisco Fraile García y Manzanilla Prieto, acusó a los dirigentes locales de violar el acuerdo 25 de la convocatoria que norma el proceso de selección de presidente nacional, el cual determina que todos los bienes inmuebles del instituto político podrán ser utilizados de manera directa y personal por los candidatos para sus actos de campaña. Aseguró que Moreno Valle se encontró detrás del bloqueo, por lo que hizo un llamado a los líderes partidistas a no dejarse intimidar “por un gobernador, por muy gobernador que sea”. Asimismo, aclaró que a los panistas no les gustan las imposiciones ni la línea del PRI, en clara alusión al pasado tricolor del mandatario poblano, quien militó en esa fuerza política antes de buscar el cobijo de Acción Nacional en 2006 Abril 21 de 2014 . 1254

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

TLAXCALA, LÍDER EN EXTORSIÓN A INDUSTRIAS

T

laxcala, Tlax.- De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Asociación Civil (CIDAC), Tlaxcala tiene 0 puntos de los 100 (100 puntos significa que no hay extorsiones) posibles en lo que se refiere a la extorsión en relación a los parques industriales que operan en la entidad, al mismo tiempo que sólo el 10 por ciento de las naves industriales cuenta con la certificación ambiental que corresponde. El estudio también señala a Tlaxcala como uno de los estados con menos capacidad de atracción de inversión manufacturera, ya que mientras el Estado de México tiene 100 puntos de los 100 posibles, la entidad tlaxcalteca sólo logra 30.33; en lo que se refiere a capacidad de atracción de inversión de industrias con mayor propensión a reubicar su 48

. Abril 21 de 2014 . 1254

producto, nuevamente queda rezagado, ya que Chihuahua tiene 100 puntos y nuestro estado sólo 7.82. En contra parte, Tlaxcala queda en segundo lugar en lo que corresponde a la capacidad de respaldo institucional sólo por detrás de Sinaloa que obtuvo 93.06 contra 91.67; de igual manera la entidad quedó en tercer lugar en lo que se refiere a mejores expectativas de desarrollo en la región con 86.15 puntos de los 100 posibles, sólo debajo de Sinaloa que tuvo 95.38 y Campeche con 89.23. En lo que se refiere a la mejora regulatoria, nuevamente Tlaxcala queda rezagado al obtener 36 de los 100 puntos de referencia y en la incidencia delictiva aunque se encuentra en el quinto lugar como una de las entidad que menos índices presenta y que en otros años se calificaría como el más seguro de la República, queda

por debajo de estados como Campeche que logra los 100 puntos, Querétaro que obtuvo 79.58, Hidalgo que logró 71.57, Zacatecas con 70.07 y Tlaxcala con 68.8. Cabe señalar que aunque la seguridad, el respaldo institucional y el acceso a los servicios son algunos de los factores más preponderantes para que se realicen inversiones y se acentúen empresas en la entidad, de acuerdo al estudio tiene más peso la competitividad de la región, por lo que ha sido una causa por la cual Tlaxcala este rezagada en este aspecto. Tlaxcala es uno de los estados que cuenta con menos industrias en el país, no obstante, la entidad cuenta con el uno por ciento de empresas extranjeras establecidas en parques industriales de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y en el caso de empresas nacionales tiene el cinco por ciento.


JUICIO POLÍTICO CONTRA CONSEJEROS DEL IET ES RELEVANTE: HMR

T

laxcala, Tlax.Los diputados instalaron la comisión especial que conocerá de la denuncia de juicio político presentada ante el pleno del Congreso del Estado por el presidente del comité directivo estatal del Partico Acción Nacional Sergio González Hernández en contra de los integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Tlaxcala. Los integrantes de la comisión especial encabezada por María Juana de la Cruz Bustos y como vocales Humberto Macías Romero y Tomás Orea Albarran iniciaron los trabajos a través de esa nueva instancia. Alrededor de las quince horas del día de ayer, en las instalaciones de palacio Legislativo, los diputados locales se reunieron para conocer de lleno la denuncia de Juicio Político , que fue presentada por el líder del albiazul durante la LX

Por Rosalía Maldonado

legislatura local, en contra de quienes fueron actores principales en el proceso electoral del año 2013, respetando lo establecido en el artículo 109, fracción IX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, 25 y 25 BIS de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado. Durante la instalación de la comisión, se informó que se remitirá documento a la Secretaria Parlamentaria, a fin de dar a conocer que se han iniciado los trabajos correspondientes en la denuncia de juicio político ya referida, a efecto de proceder en términos del artículo 25 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala, misma que fue presentada en contra de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala. En este sentido, el coordinador del Grupo Parla-

mentario del Partido Acción Nacional y vocal de la Comisión Especial, Humberto Macías Romero detalló que se tendrán quince días posteriores, a partir de que el titular de la Secretaria Parlamentaria envié expediente para llamar al líder de su partido Sergio González Hernández para que comparezca ante la comisión especial y coadyuve en aportar los medios de prueba que acrediten la probable responsabilidad de los denunciados por violaciones al artículo 109 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano. Finalmente Macías Romero, preciso que el juicio político en contra de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, es un hecho relevante para el Estado, pues se habla del árbitro electoral a quien se le acusa de haber actuado de forma incorrecta en el proceso electoral próximo pasado del 2013. Abril 21 de 2014 . 1254

. 49


50

. Abril 21 de 2014 . 1254


PROPONEN CREAR LEY DE RECOMPENSAS PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- En sesión extraordinaria efectuada este día, el legislador Serafín Ortiz presentó al Pleno una iniciativa para crear la Ley de Recompensas del Estado de Tlaxcala para la Prevención de la Delincuencia. Al respecto, dijo que la misma tiene como objetivo dotar de instrumentos a las autoridades estatales para combatir la delincuencia y prevenir el delito. Este nuevo ordenamiento, refirió, sólo se aplicará para el caso de los delitos calificados como graves en el Código de Procedimientos Penales de Tlaxcala y en el Código Nacional de Procedimientos Penales, una vez que éste entre en vigor. La propuesta se remitió a las Comisiones de Puntos Constitucionales. Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social y a la de Participación Ciudadana. En esta misma sesión, la legisladora Patricia Zenteno Hernández dio lectura a la

Por VERÓNICA ACEVEDO

iniciativa por la que propuso crear la Ley de Protección y Apoyo a Víctimas y Ofendidos del Delito en el Estado de Tlaxcala, la que tiene como finalidad brindar atención a las necesidades de la víctima para que tenga atención jurídica, médica, psicológica y asistencia social en los casos que así lo requiera, además de regular la participación de la víctima en la etapa de investigación, a fin de que se constituya como sujeto procesal dentro del juicio. Zenteno Hernández subrayó que la actual Legisla-

tura debe crear el instrumento jurídico que garantice los derechos que la Constitución reconoce a las víctimas u ofendidos de los delitos, a fin de que éstos dejen de ser únicamente objeto de derecho y recobren importancia y participación como personas reales. La propuesta se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, de Derechos Humanos y a la de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 51


ESTADO DE HIDALGO

TIENE CARENCIAS 80% DE ESCUELAS DEL CONAFE

P

achuca de Soto, Hgo.- Al revelarse los resultados del censo escolar para escuelas, alumnos y maestros, en Hidalgo al menos 80 por ciento de los planteles de educación inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) carecen de buena infraestructura, pues existen instalaciones en donde los jacales fungen como sanitarios. Luis Gil Borja, delegado del Conafe en la entidad, reconoció que las escuelas de los municipios de la Sierra Gorda, la zona Otomí-Tepehua y la Huasteca son las que se encuentran en peores condiciones de infraestructura, pues cuentan con baños provisionales, aunque aseguró que el cien por ciento de los planteles de educación inicial cuentan con agua potable. Gil Borja precisó que entre las principales deficiencias presentadas en el censo escolar que realizó el Inegi se encuentran aulas sin mantenimiento, pizarrones y mobiliario antiguo y patios de tierra, por lo cual los 80 millones de pesos con los que cuentan este año para solventar dichas demandas resultan insuficientes. De acuerdo con el exrector de la UAEH, en Pachuca las escue52

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Rosalía Maldonado

las del Conafe no se encuentran en condiciones tan decadentes como el resto de los planteles del estado, pues de los dos mil 500 colegios existentes, los de la zona metropolitana son los menos descuidados. Asimismo, Gil reconoció que debido a que Hidalgo es el cuarto estado del país con más instalaciones del Conafe, requieren de una inyección mayor de presupuesto, el cual lograron gestionar con Carolina Viggiano en este año, aunque aceptó que todavía requieren recursos. Luis Gil explicó que pese a las deficiencias halladas en la infraestructura de los planteles de Hidalgo, están en condiciones menos lamentables que en el

resto de los estados del centro del país. El delegado precisó que debido a la ubicación de los planteles de educación inicial en la entidad, pues algunos se encuentran en cerros y en comunidades de menos de mil habitantes, necesitan más capital, el cual confía que se incremente gracias a la gestión de la exdiputada federal por Hidalgo. Gil Borja reconoció que existen cerca de 600 planteles que tienen una antigüedad mayor a los 20 años, e incluso todavía están en funcionamiento escuelas que se fundaron junto con el Conafe, hace 35 años, y las cuales han presentado mínimas remodelaciones.


POLICÍAS SON MAL TRATADOS

A

pan, Hgo.- Presidencia Municipal, a través de la Contraloría, organizó una plática denominada “Derechos Humanos para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley”, con el fin de asesorarlos respecto a sus garantías individuales. En esta ocasión uno de los dos grupos policiacos de turno, junto con la oficial conciliadora, asistieron a las instalaciones de las Oficinas Alternas de Presidencia para encontrar respuestas a sus inquietudes y dudas relacionadas con sus derechos y obligaciones durante el ejercicio de sus labores. Zaira Fernández Ortega, operadora de la Visitaduría de Derechos Humanos de Apan, impartió aspectos importantes y trascendentales con el fin de no cometer faltas en contra de la Ley que les compete, al recibir la responsabilidad de ser servidores públicos. Arely Hernández, contralora municipal, señaló que por instrucciones del presidente municipal, Fernando Hernán-

Por VERÓNICA ACEVEDO

dez Durán, se han realizado varias pláticas con el objetivo de atender y respaldar las garantías individuales de la corporación, ya que ellos también son seres humanos y todos merecen respeto porque así lo señala la Constitución Política Mexicana. “Como funcionarios municipales debemos mostrar el profesionalismo individual, esto con bases y conocimientos autónomos; si la ciudadanía los agrede debemos conservar la calma y no caer en el error del enfrentamiento físico; estamos para atender e integrar la seguridad de los apanenses; así lo ha dicho nuestro alcalde”. Durante la exposición se notó inconformes a los oficiales; algunos contaron anécdotas personales de que cuando se encuentran fuera de servicio y sin uniforme mucha gente quiere humillarlos y no saben qué hacer en el momento. Fernández Ortega mencionó que es de suma importancia mostrar paciencia y solidaridad, recordándoles que se debe pensar antes de actuar y

no hacer lo contrario. “Estoy consciente de lo difícil que es ser policía, lo incómodo de su uniforme, el estar muchas horas expuesto a los rayos solares, el aguante de lidiar con la gente, pero lo más importante es el riesgo de vida que hay al convertirse en un elemento policiaco, por eso les pido acercarse con los legisladores y pedir el apoyo para estipular un mejoramiento en la Ley correspondiente”. La expositora exhortó a los interesados a visitar la dependencia de Derechos Humanos para tratar de validar el respaldo que merecen, pero destacó que deben tomar mucha conciencia de trabajar arduamente y de manera correcta. Por su parte, Miguel Ángel López Herrera, secretario municipal, les recordó que siempre ha habido el apoyo necesario, “el alcalde ha mencionado con frecuencia que hay que hacer las cosas bien, no ser corruptos y más que nada no dar de qué hablar a la ciudadanía, porque es mejor ser aplaudido que señalado por malas labores”. Abril 21 de 2014 . 1254

. 53


54

. Abril 21 de 2014 . 1254


QUITAN FUERO A EDIL DE HIDALGO ACUSADO DE GOLPEAR A SU ESPOSA; ORDENAN SU CAPTURA

P

achuca de Soto, Hgo.- El Congreso de Hidalgo aprobó el pasado viernes 11 de abril por unanimidad el desafuero del Alcalde de Tepehuacán, el priista Hilario Mendoza Benito, quien es acusado de golpear y lesionar a su esposa. El Procurador de Justicia del Estado, Alejandro Straffon, quien estuvo presente en la sesión privada, informó que el ex

Por OSVALDO MARTÍNEZ

edil podría alcanzar una pena de 3 y hasta 8 años de prisión. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) solicitó hoy a un juez penal que libre una orden de aprehensión contra el ex alcalde Hilario Mendoza, por los delitos de lesiones calificadas y violencia familiar. En su cuenta de Twitter, la dependencia detalló que luego de que el Congreso de Hidalgo

separara a Mendoza del cargo, se ejercerá acción penal inmediatamente. El pasado mes de enero, la Legislatura estatal inició juicio de procedencia en contra del ex presidente municipal, a petición de la Procuraduría. Cabe recordar que la averiguación previa DAP/540/2013 registró que el edil priista golpeó a su esposa el 18 de diciembre “aparentemente en estado de ebriedad”

Abril 21 de 2014 . 1254

. 55


ESTADO DE MÉXICO

EDOMEX, ENTIDAD QUE REGISTRA EL MAYOR NÚMERO DE HOMICIDIOS DOLOSOS

T

oluca, EdoMéx.En un estudio realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que muestra las tendencia a nivel nacional sobre los delitos de alto impacto cometidos durante los dos primeros meses del 2014, señala que el Estado de México es donde más homicida dolosos se han cometido y el tercero en secuestros. El texto apunta que en la entidad mexiquense se contabilizaron 440 casos durante enero y febrero de este año, lo que representa el 15 por ciento del total nacional, a pesar de que se registró una reducción de 7.38 por ciento entre enero y febrero de este año, sin embargo, “cada 32 minutos es denunciado un homicidio intencional en el país”. La ONC explica que con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre incidencia delictiva, en febrero de 2014 se denunciaron en México mil 268 homicidios dolosos; mil 400 homicidios culposos; 145 secuestros; 564 extorsiones; 15 mil 549 robos con violencia; 13 56

. Abril 21 de 2014 . 1254

mil 744 robos de vehículos; 8 mil 007 robos a casa habitación y 5 mil 847 robos a negocios. Respecto a los secuestros, la investigación cita que durante febrero, en promedio se denunciaron diariamente 5.2 plagios en todo el país, lo cual representa un incremento de 20.7 por ciento respecto a los 4.3 casos denunciados durante el primer mes del año. Tamaulipas es la entidad con el mayor número de denuncias por el delito de secuestro con 23 casos; en segundo lugar se ubicó Michoacán, donde se reportaron 19, mientras que en tercer lugar se ubica el Estado

Por Rogelio Ortega de México y Morelos, con 15 denuncias cada uno. Recordemos que este delito tiene una cifra negra altísima, por lo que el potencial de probables víctimas de la privación ilegal de la libertad es muchísimo más alto. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, considera que poner en evidencia los problemas de seguridad no implica estar contra los representantes del Estado, por el contrario, “significa renovar nuestra vocación democrática y nuestra firme confianza en las instituciones que nos deben representar a todos”.


INSEGURIDAD SE AGRAVÓ EN GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA, AFIRMA ESPECIALISTA

T

oluca, EdoMéx.Desde hace varios años el Estado de México es una de las entidades con más altos índices de violencia e inseguridad, incluso desde que era gobernada por el hoy presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, durante la administración de Eruviel Ávila Villegas la entidad mexiquense padece los más altas cifras de delitos a nivel nacional, destacando el secuestro, robo a vehículos con o sin violencia, trata de personas y violencia de género. Javier Martínez Cruz, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (INESLE), afirmó durante el 2012 se registraron 269 mil 116 delitos en el estado; para el 2013 hubo un aumento del 0.39 por ciento con 270 mil 180, y en lo que va del 2014 se han registrado 42077 delitos, lo que representa el 16.49 por ciento a nivel nacional, “es decir que somos la entidad que más delitos concentra a nivel nacional”. El especialista resaltó que de ese porcentaje los delitos más cometidos en el Estado de México son el secuestro, registrando también un aumento del 46.49

Por MATILDE SOLÍS

por ciento, pues en el 2012 se registraron 130, y ya para el 2013 la cifra aumentó a 191. “Los primeros meses del 2014 se han registrado 34 secuestros de 278 a nivel nacional, es decir, el 12.2 por ciento a nivel nacional, según datos obtenidos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. También el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en robo de vehículos: “Del 2012 al 2013 se registró un aumento de 18.6 por ciento, ya que de 24 mil 193 robos con violencia, paso a 28 mil 694. Por su parte, el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, del 2005 a la fecha, cerca de mil 500 mujeres han sido asesinadas con exceso de violencia en el Estado de México, convirtiéndolo en el estado más violento y peligroso para la mujeres”. Asimismo, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad ha expuesto que en 2013 se presentaron en el Estado de México mil 932 denuncias por homicidio doloso, con un promedio mensual de 161 casos; para enero de 2014 la cifra creció a 185 homicidios por mes, lo que significó un incremento del 14.9 por ciento en

este rubro. En el caso de robo de vehículos, durante el año 2013, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se robaron en territorio mexiquense 15 mil vehículos, lo que significó 41.09 automóviles por día. Respecto al reconocimiento del gobernador Eruviel Ávila de los altos niveles de seguridad y violencia que sufren los habitantes del Estado de México, y de su petición de ayuda al gobierno federal. El PRD mexiquense señaló que es fundamental convocar a las instituciones públicas y privadas para que, en cumplimiento a la responsabilidad y solidaridad social, establezcan mesas de trabajo para encontrar soluciones al problema de la violencia, la delincuencia y la inseguridad. “Se requiere de prevención e intervención y de una estrategia integral que solucione a corto y mediano plazo el problema de inseguridad que padecemos, porque seguro es que el gobierno federal intervendrá en el Estado de México con las corporaciones encargadas del combate a la delincuencia”. Abril 21 de 2014 . 1254

. 57


58

. Abril 21 de 2014 . 1254


ENCABEZA EDOMEX HOMICIDIOS DURANTE 2014

T

oluca, EdoMéx.- El aumento de la violencia en el Estado de México no ha sido sólo un asunto de percepción. Las cifras lo confirman: los homicidios han ido a la alza durante este año y la entidad es la que registra más casos en todo el país. Entre los meses de enero y febrero se registraron ahí 440 muertes violentas, los cuales representan 15% de las cifras a nivel nacional, de acuerdo con un análisis presentado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). En días pasados, la Secretaría de Gobernación anunció la intervención del Ejército en diversos municipios del Estado que gobierna el priísta Eruviel Ávila, debido al aumento de inseguridad vinculado a la presencia de grupos del crimen organizado. El análisis del Observatorio se elaboró con base en las cifras que las Procuradurías estatales entregan al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). “La entidad que reportó el mayor número de víctimas de homicidio doloso durante estos primeros dos meses fue el Estado de México, puesto que se contabilizaron 440 casos,

Por MATILDE SOLÍS

el 15.06% del total nacional. Cabe indicar que en enero y febrero, esta entidad registró la mayor cantidad de víctimas de homicidio doloso y, de igual manera, fue la que reportó más averiguaciones previas durante el periodo referido al reunir 374 hechos que representan 14.18% del total nacional”, señala el documento. Durante los mismos meses, pero de 2013, el Estado de México reportó 374 homicidios dolosos; es decir, este año reportó 66 casos más. A nivel nacional, el Observatorio es claro: “Durante los primeros dos meses de 2014 se tuvo conocimiento de 2 920 víctimas de homicidios dolosos que fueron registradas a través de 2 mil 637 averiguaciones previas, ello significa, que por los menos 283 víctimas de este tipo de criminalidad murieron como resultado de hechos violentos con saldos mayores a una víctima”. Otro dato que arroja el análisis de la organización es que también existe un aumento de secuestros a nivel nacional de 9%. Desde finales del 2013, el propio presidente Enrique Peña Nieto reconoció el aumento de

este delito y ordenó crear una estrategia nacional para combatirlo, para lo cuál se designó a Renato Sales Heredia como encargado de la política público para combatirlo. El aumento de 9.02% de denuncias de secuestro de enero a febrero de 2014 es un dato que urge a los resultados en materia de combate y prevención de este fenómeno delictivo. Si esto no es suficiente para que las autoridades comprendan lo apremiante de la situación, hay que recordar que este ilícito que conlleva severas afectaciones psicológicas, sociales y económicas, continúa con su tendencia al alza desde marzo de 2013”, dice el documento. Sabemos que el 2013 terminó con un promedio diario de 4.64 secuestros denunciados; mientras que, en febrero de este año se reportaron 5.2 secuestros cada 24 horas”. En particular, la entidad más afectada en la actualidad por el delito de secuestro es Tamaulipas. El informe señala que durante el primer bimestre del año, la entidad registró 62 personas privadas ilegalmente de la libertad y 38 averiguaciones previas. Abril 21 de 2014 . 1254

. 59


ESTADO DE MORELOS

L A M E N TA B L E Q U E M O R E L O S PorN Rosalía Maldonado NO TENGA LEY DE JUVE TU D

C

uernavaca, Mor.- El rechazo a la ley de la Juventud en el Congreso del Estado por interés partidista resulta lamentable y un retroceso en la atención a los problemas e inquietudes del sector juvenil en Morelos. El presidente de la Comisión de la Juventud en el cabildo de Cuernavaca, Pablo Andre Gordillo, cuestionó la postura de algunos diputados locales que no saben que todo lo que contiene el proyecto fue recogido en foros que se realizaron en los 33 municipios, es decir, contiene la opinión y el sentir de los jóvenes morelenses. Al anuncio del coordinador priista Isaac Pimentel de rechazar una ley que debe servir a los jóvenes, dijo que resulta preocupante porque demuestra el desconocimiento del legislador de cómo fue construido y elaborado el proyecto. “Donde participamos muchos jóvenes del estado y desde el año pasado realizamos consultas y el ver la postura de los diputados es desafortunado, porque quiero decirle que esa ley, estoy consciente, contiene la voz y la representatividad de muchos morelenses, por el contrario, los invito a respaldar la propuesta que promueve los espacios. No es una ley que fue elaborar de 60

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Rosalía Maldonado

manera precipitada sino que fue elaborada con base a muchas propuestas y opiniones de este sector en Morelos que cada vez reclama más espacios y sedienta de oportunidades”. El regidor del PVEM en el cabildo de Cuernavaca, agregó que en este caso el legislador que impulsó la ley tomó en cuenta todas las peticiones y propuestas, por ello, es que la ley que tienen en sus manos los diputados merece ser analizada, discutida y aprobada. Personalmente Andre Gordillo, destacó: “Yo incluso personalmente participé en esa ley y tengo la seguridad porque le di el seguimiento de que cuenta con

las propuestas de los jóvenes, y realmente contiene las inquietudes y abarca atacar los problemas de este grupo de morelenses. Sería preocupante que por cuestiones políticas o partidistas el Congreso no avale esta ley. “Que bueno que no la rechazaron todavía, y espero que próximamente analicen de forma determinada y si quieren que realicen debates para escuchar a los jóvenes, del porqué de las propuestas que contiene esa ley, en lugar de descalificarla sin dar una oportunidad a los beneficiarios para que puedan exponerla en el Congreso si así lo desean para que puedan convencerse de que es necesaria”.


MORELOS: EL PARAÍSO PERDIDO

C

uernavaca, Mor.Cuando el gobernador Graco Ramírez prometió “dar resultados en 18 meses” para disminuir la presencia del crimen organizado en Morelos, una de dos: o mintió, o no sabía a lo que en realidad se enfrentaba: un estado sometido por el narcotráfico y el secuestro, con policías en las nóminas de la criminalidad y con una población arrodillada por el miedo. Dentro de unos días —en abril— se cumplirá ese plazo fatal fijado por el propio Graco, un político de izquierda, fundador del PRD y que, en el ánimo de ser justos, heredó una entidad de pésimos gobiernos señalados inclusive de solapamiento y complicidad con el narco: los de los panistas Sergio Estrada Cajigal y de Marco Antonio Adame. Sin embargo, al cumplirse esos 18 meses de su gobierno, Graco Ramírez no sólo ha sido incapaz de revertir la situación de alta peligrosidad en el estado, sino que en año y medio Morelos se ubica ya entre los primeros y vergonzosos lugares de secuestro, ejecuciones y ciudades y municipios tomados bajo control por el crimen organizado. Morelos es, hoy por hoy, uno de los estados más inseguros del país: al cierre de 2013 el homicidio se incrementó de 30 a 77 por cada 100 mil habitantes, y la impunidad creció de 77 a 94% (9.5 de cada diez homicidios no son sentenciados, revela el Institute for Economics and Peace). Morelos es la entidad con más secuestros per cápita del país, situación que se agravó durante el primer año del gobierno de Graco Ramírez, de acuerdo con Control Risks. Y

al cierre del año pasado hubo 237 plagios, la segunda cifra más alta a nivel nacional, sólo superada por el Estado de México. (Fuente: Organización Alto al Secuestro). De acuerdo con informes llegados a esta columna, en poblaciones ubicadas al sur del estado: Temixco, Zacatepec, Jojutla, Miacatlán, Alpuyeca y la franja fronteriza con Guerrero se ha perdido el control. El grupo criminal Guerreros Unidos mantiene, en esos rumbos, la hegemonía. En Cuautla —junto con Cuernavaca, lugares tradicionales para descansar y de los principales puntos turísticos del país—, sobre avenida Insurgentes, la principal de la ciudad, prácticamente todos los comercios y negocios pagan extorsión. El llamado “derecho de piso”. Tetela del Volcán, Yecapixtla —cuna de la sabrosa y famosa cecina— y Ocuituco están bajo el control de los remanentes de La Familia Michoacana. El alcalde de Yautepec, Agustín Alonso, ya solicitó ayuda a mandos federales para enfrentar la presencia de grupos del narcotráfico. “Ya no puedo”, advierte el edil. Los secuestros se han multiplicado. El presidente municipal de Puente de Ixtla, Julio Espín Navarrete, así como su secretaria de Seguridad Pública, Adela Manzanares Alonso, han recibido amenazas de muerte por presuntamente integrantes del crimen organizado. Inclusive, Espín ha reconocido que sus policías están cooptadas por la criminalidad. Cuernavaca se cuece aparte. Desde la muerte de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en diciembre

Por Martín Moreno de 2009, la plaza quedó a la deriva, ya que los Beltrán la controlaban. La joya de la corona en Morelos es, hoy, disputada por Los Zetas, Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos. La lucha es cruenta y brutal. Cuernavaca —la ciudad de la eterna primavera, hoy convertida en la ciudad de la eterna inseguridad— ya se ubica entre las 50 más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Las nueve ciudades mexicanas que repuntan entre las 50 más violentas a nivel mundial son: Acapulco, Culiacán, Torreón, Chihuahua, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana y Cuernavaca. En las últimas semanas se han registrado entre uno y dos asaltos diarios en restaurantes de alto nivel. El modus operandi de estos atracos es utilizar motos. ¿Cuál ha sido la respuesta del gobernador Graco Ramírez? Negarse a recibir ayuda federal como en el caso de Michoacán. “No soy mago para arreglar las cosas de la noche a la mañana”, ha dicho. Es cierto. Pero los morelenses no necesitan de magos o de hechiceros. Requieren de un gobernador eficaz, con estrategia —hoy se carece de ella— para enfrentar el poder cada vez más avasallador de los cárteles del narcotráfico que se disputan Cuernavaca y el resto de las ciudades del estado. Ni los morelenses ni el país merecen que Morelos esté arrodillado ante la criminalidad.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 61


62

. Abril 21 de 2014 . 1254


D A Ñ A D A S 8 0 0 H E C TÁ R E A S P O R I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

C

uernavaca, Mor.- En los que va de este año se han registrado 77 incendios en varios municipios de la entidad, reportó el Comité Estatal de Prevención y Combate contra Incendios Forestales (CEPCIF), los cuales han consumido en promedio 800 hectáreas. En entrevista, el director operativo del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) refirió que, pese

Por VERÓNICA ACEVEDO

a que el número de siniestros es alto, éste año es menor respecto al 2013 en un 40%. “Es decir, el año pasado en esta misma temporada se tenía un mayor números de incendios registrados y hectáreas de pastizales”. Especificó que las zonas de los Altos Morelos es donde se localizan los parajes en los cuales se han registrado el mayor número de incendios, Huitzilac, Tepoztlán,

Cuernavaca y Tetela del Volcán sin que éstos hayan afectado viviendas o zonas urbanas. Finalmente, el funcionario estatal comentó que el día de ayer se originó y logró controlar un incendio más en el municipio de Tetela del Volcán, “mismo que será sofocado en su totalidad en las próximas horas”, de acuerdo a lo manifestado por el entrevistado.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

AMBULANTAJE AHOGA AL TURISMO EN VARIOS LUGARES DURANTE SEMANA SANTA

E

n Acapulco, Gro.- Al menos unos 4 mil vendedores ambulantes recorren los 27 kilómetros de playa que tiene ese lugar turístico, para ofrecer toda clase de mercancías a los turistas que disfruta del periodo vacacional de semana santa en este destino de playa. Las autoridades de los tres niveles de gobierno reconocen su incapacidad para frenar esta situación, por lo que el ambulantaje recorre sin ningún problema todas y cada una de las playas que tiene Acapulco, incluyendo las dos (playa Icacos y la Roqueta) que cuentan con la certificación internacional “Blue Flag” que se otorga a las denominadas “playas limpias y seguras”. “Son tiempos preelectorales y de eso se valen los líderes del ambulantaje para incrementar el número de vendedores en nuestras playas”, lamento el hotelero Sergio Salmerón Manzanares. De acuerdo con datos oficiales, se estima que durante el arranque de la temporada vacacional de semana santa, unos 4 mil vendedores ambulantes recorren diariamente las pla64 . Abril 21 de 2014 . 1254

Por Rosalía Maldonado

yas, pero se prevé que a partir del jueves esa cifra se eleve a 6 mil, debido a que familias enteras que proceden de la zona suburbana y rural de Acapulco, aprovechan la presencia de los turistas para obtener recursos. Alimentos, bebidas alcohólicas, artesanías, ropa de playa, souvenirs, masajes corporales, inflables, paseos turísticos, discos pirata, lentes para sol, trenzado de cabello, tatuajes temporales, botanas, música en vivo y hasta sexo servicio, son algunas de las muchas cosas que los turistas pueden adquirir en cualquier playa de Acapulco. “El municipio a través de la

dirección de vía pública, tiene instalados puestos de vigilancia en los accesos a las playas, para impedir que los ambulantes ingresen a la zona de arena y vendan comida a los turistas, pero quien tiene que controlar el ambulantaje es la PROFEPA, pero no lo hace”, acusó el secretario de turismo local Netza Rafael Peralta Radilla. De acuerdo con un comunicado emitido por el ayuntamiento de Acapulco, el puerto registró una ocupación hotelera promedio del 83.4 por ciento, lo que represento un repunte de 2.7 puntos porcentuales en relación a las cifras que se registraron.


MAESTRA DE GUERRERO DESAFÍA LA CONSTITUCIÓN Y DISCRIMINA A ESTUDIANTE “GAY”

C

hilpancingo, Gro.La directora de una telesecundaría en Guerrero, acusa a un alumno de ser homosexual y lo pone en “evidencia” ante sus compañeros; al parecer no sabe que la Constitución de México prohíbe estas actitudes. María de Lourdes Ríos Montoya, madre de familia, acusó a Sara Suárez Gómez, directora de la Telesecundaría Antonio Caso, ubicada en Arroyo Seco, estado de Guerrero,de discriminar a su hijo al difamarlo asegurando que es homosexual. La madre del adolescente de 14 años que cursa el segundo año de secundaría, advierte que Suárez Gómez lo hostiga diciéndole que es homosexual y poniéndolo en evidencia ante sus compañeros. “Hace como tres meses la directora comenzó a molestarnos, ella nos dijo que el niño es homosexual por la forma de ser, por cómo lo ha visto, por cómo camina, por la forma de hablar y porque se junta con otros niños igual que él”, cuenta la señora Ríos Montoya. “La directora dice que si el niño nació hombre debe ser hombre; y nos pidió que lo lleváramos a un especialista para que

Por Rogelio Ortega deje de ser así y se componga”, puntualizó. Para la madre del alumno de secundaría, la actitud de la directora del plantel es francamente discriminatoria, por lo que solicita la intervención de las autoridades educativas; de no obtener respuesta buscará otros medios de manifestar su indignación. Y es que según indica la señora Ríos Montoya, su hijo ya no quiere ir a la escuela por el temor al constante acoso por parte de la directora Sara Suárez Gómez. “Mi hijo se siente menos que los demás, todo comenzó desde que la directora lo comenzó a hostigar verbalmente, haciendo comparaciones y comentarios

delante de sus amigos”, lamentó la madre. Finalmente, María de Lourdes Ríos Montoya exigió que su hijo sea tratado como los demás estudiantes de la Telesecundaría Antonio Caso y que no sea discriminado por su forma de ser. Cabe destacar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prohíbe la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género. *En la cabeza de esta nota utilizamos comillas en el término “gay”, pues la preferencia sexual del estudiante no es un hecho confirmado y es información absolutamente personal.

Abril 21 de 2014 . 1254

.

65


66 . Abril 21 de 2014 . 1254


HABITANTES DE CHILPANCINGO EXIGEN LIMPIEZA DE BARRANCAS

C

hilpancingo, Gro.- Habitantes de la colonia Galeana, ubicada en el lado norte de Chilpancingo bloquearon las vialidades del río Huacapa para exigir la limpieza de las barrancas que inundaron sus casas durante las precipitaciones de la tormenta tropical

Por OSVALDO MARTÍNEZ

Manuel. Habitantes de la colonia de referencia instalaron un plantón en el crucero que comunica con más de 30 asentamientos humanos. Representante del Comité de Desarrollo denunciaron que a pesar de las peticiones constantes, el municipio no ha realizado el trabajo de

limpieza en la barranca de Chuchululuya, que es la de mayor dimensión y riesgo para ese lado de la ciudad. Pidieron la presencia en el lugar de representantes del ayuntamiento, para solicitar el envío de maquinaria y personal que acelere los trabajos de limpieza en dicha barranca.

Abril 21 de 2014 . 1254 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

POR FAVOR, HECHOS NO PALABRAS “Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad…” R. Tagore.

X

alapa, Ver.- Es período de reflexión y estoy de buen humor, por ello quisiera creer todo lo que se dice en cuanto al bienestar y al progreso de nuestra Entidad. Casi cada día amanezco con buenas noticias oficiales; escucho por la radio o leo en los periódicos que Veracruz es un centro turístico de gran demanda, que la seguridad pública es un hecho evidente y que los ilícitos están a la baja, que la producción agrícola-pecuaria ha repuntado y que ante unas finanzas consistentes florecen las fuentes de empleo. No se quedan “las cuentas alegres” en esos renglones, sino también se escuchan declaraciones que ponderan avances importantes en los renglones educativos, en salud pública y en servicios a las comunidades rurales, sin dejar de mencionar que –según los decires- en nuestra patria chica se preservan los recursos de la naturaleza, se sanciona a los depredadores y se efectúa un consistente esfuerzo para concientizar a la población en un afán de cuidar su hábitat. En ese mismo tenor podría seguir adicionando “otras fantasías” que chocan o se estrellan contra una realidad cruda bastante 68

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. diferente a la bosquejada por nuestros “servidores públicos”. Todavía sin enojarme ante tanta falsedad, quisiera aprovechar esta oportunidad para externarle al Señor Gobernador, a sus colaboradores y a los miembros del Poder Legislativo, que midan bien sus palabras y procedan con seriedad, en forma responsable; que en verdad laboren más y mejor y declaren menos. Es pertinente que entiendan que la ciudadanía veracruzana amerita respeto e informes fidedignos de la problemática circundante. Es preferible conocer los problemas y dificultades económicas, así como los rezagos y deudas, que vivir en el engaño o en una patraña que se esfuma como una pompa de jabón. Ya estamos bastante grandecitos para estarnos creyendo de manera ilusa que Veracruz goza de cabal salud y que nos movemos en un campo de la plena transparencia, donde nada está oculto y donde supuestamente podemos hallar información objetiva de las cuestiones institucionales. En mi posición ciudadana sólo demando al gobierno estatal congruencia entre el decir y el hacer, eficiencia en el desempeño público, honradez en el manejo de

los recursos y sensibilidad de servicio a los sectores más desprotegidos. En otras palabras, más nueces y frutos que ruidos carnavalescos. Un colega me indicaba que no me enojara en vano ante las barbaridades que se cometen, que me preparara psicológicamente para entender que las declaraciones oficiales hay que asimilarlas al revés. En ese tenor, por ejemplo, si los titulares informativos pregonan que la entidad veracruzana goza de cabal salud en el rubro financiero, que el área educativa está bien atendida en todos los niveles, que todo marcha debidamente en derredor de un plan general de acción, que el IPE se desenvuelve viento en popa, que la seguridad pública es ejemplar y nuestro estado es líder en dicha materia, que la libertad de expresión refulge a plenitud, así como que el campo está bien organizado para la producción. La lectura correcta de esas “marquesinas” o de esas 8 columnas habrá que entenderlas así: en nuestra sufrida patria chica subsisten las deudas financieras y existen obras inconclusas; hay índices bajos en el área pedagógica tanto en la educación básica como en la educación media


básica; hay indicios de que se carece de un proyecto estatal de desarrollo y se procede en medio de un rompecabezas; el instituto pensionario está en crisis; la ciudadanía jarocha vive un clima de inseguridad progresivo; la prensa en buena proporción se subordina a las disposiciones gubernamentales y el agro está en la orfandad, carente de programas agrícolas y pecuarios. Una cuestión elemental que no debería olvidar nunca una persona dedicada a la función pública es que el poder se termina, que no es para siempre; que los políticos que trascienden son aquellos entregados al servicio, seres honorables y comprometidos con los demás, ofrendadores genuinos de obras necesarias y de programas humanísticos. Que hay múltiples elementos de ocasión, muy populares y adorados en su tiempo, pero después arrinconados merecidamente en el desván de los malos recuerdos por sus fechorías comprobadas. Considero de antemano que el presente comentario no les va a agradar a varios y hasta es probable una advertencia por “mis impertinencias”, pero ni modo hay que arriesgarse a decir lo que uno piensa. Además no creo cometer algo infame si señalo con sinceridad las fallas que observo, toda vez que es preferible que los gobernantes sepan de esas preocupaciones para que busquen pronto soluciones y encuentren respuestas ágiles a las necesidades de la sociedad.

H U AT U S C O , C A N D I D AT O A PUEBLO MÁGICO... Y ALCALDE NO LO SABE

H

uatusco, Ver.- A pesar de que se dio la noticia de que Huatusco está considerado como una de las ciudades candidatas para ser “Pueblo Mágico”, Santiago Chicuéllar Aguilar, presidente municipal, dijo que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación, motivo por el cual no tenía conocimiento de dicha situación. Asimismo, la coordinadora de Turismo, Tita Nieva Aguilar, tampoco tenía conocimiento de esta información emitida por la Secretaría Federal de Turismo, pero que “ojalá se pudiera lograr”, al ser Huatusco un municipio importante tanto en turismo, como en economía. “Hasta este momento yo no he recibido en si, ninguna notificación

Por VERÓNICA ACEVEDO

y pues sí me asombra mucho la noticia, pero también me da gusto que nos esté considerando el Gobierno del Estado como candidatos, yo creo que en su momento nos estarán mandando vía oficio o telefónica alguna noticia sobre esto”, detalló el Alcalde. Mencionó que de ser así, el Ayuntamiento está en la mejor disposición de trabajar para que se pueda lograr que Huatusco sea considerado uno de los pueblos mágicos del estado de Veracruz, porque saben que para esto, se requiere ordenar muchas cosas de la ciudad. Abundó que para que la cabecera municipal tenga este nombramiento, se requiere poner orden desde la imagen hasta la infraestructura, además de que se tienen que rescatar muchos espacios.

Abril 21 de 2014 . 1254

. 69


70

. Abril 21 de 2014 . 1254


VER A CR UZ ES EL S EG U ND O ESTAD O C O N M Á S TO M A S C L A ND ESTI NAS D E PEM EX

X

Por VERÓNICA ACEVEDO

alapa, Ver.- La ordeña a Petróleos Mexicanos se disparó en

2013. Las tomas clandestinas para robarle petróleo o combustibles a Pemex repuntaron 69.4 por ciento respecto al año anterior, según datos de la propia petrolera. Así, al cierre de 2013, Pemex contabilizó 2 mil 627 sustracciones ilícitas de sus ductos, cuando en 2012 fueron mil 550. Diesel y gasolina fueron los combustibles más codiciados en perjuicio de Pemex Refinación, reconoció la empresa en otro documento, el Informe Anual, enviado la semana pasada al Senado de la República. Rafael Ch, del Centro de Investigación para el Desarrollo, estimó una afectación económica de entre 3 mil a 7 mil millones de pesos anuales. Este monto creció entre 10 y 20 por ciento anual y equivale a la quinta parte del presupuesto promedio de un estado. Según Ch, el mayor robo de combustible se debe a dos

factores principalmente: La disparidad del precio de la gasolina mexicana contra los combustibles internacionales y la diversificación de negocios en el crimen organizado, de parte de grupos que perdieron el control de diversas plazas. “Hay grupos criminales que lo hacen, pero que no están vinculados al narcotráfico. “Otro mito es que sólo se roba diesel y gasolinas”, explicó, “porque también se roban crudo directo”. En ese contexto, las entidades en donde más se registró el robo de combustible, de acuerdo con Pemex, fueron Tamaulipas y Veracruz. Carlos Mendoza, director general de Proyectos Estratégicos Consultoría, dijo que los combustibles robados se distribuyen entre las comunidades donde grupos delincuenciales tienen el control. Extraen el combustible del ducto y lo llevan en pipas hasta las gasolineras, o lo revenden en lotes clandestinos, agregó. Mendoza destacó que existe un grupo de seguridad integrado por la PGR, la PF,

Pemex, el Ejército y la Marina para detectar el robo de combustibles. Incluso, Pemex reorganizó su área de seguridad física y puso a un militar al frente de ella, detalló. Sin embargo, no se han notado grandes avances y se necesitan más operativos para identificar la operación de bandas de delincuentes, refirió. A la par, dijo el especialista, se requiere aplicar mejor la legislación, porque a pesar de que el robo de combustible está tipificado como delito federal, los casos contra particulares se terminan de forma anticipada por la falta de pruebas que remitan su culpabilidad. Lideran ordeña Los 10 estados en los que más tomas clandestinas se detectaron en 2013: Tamaulipas: 545 Veracruz: 241 Jalisco: 227 Sinaloa: 227 Puebla: 211 Edomex: 197 Guanajuato: 166 Nuevo León: 137 Tabasco: 118 Hidalgo: 112 Abril 21 de 2014 . 1254

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes

-

SANTOS Y LEÓN, OBLIGADOS A G A N A R L A L I B E R TA D O R E S

E

ste debería de ser el año en el que un equipo mexicano resulte campeón de la Copa Libertadores. El León y el Santos Laguna lucen muy fuertes, con estilos de juego muy apropiados para superar las rondas de eliminatorias directas en las que ambos participan, los primeros enfrentando al Bolívar de Bolivia, los segundos contra el Lanús de Argentina. Ese estilo no es otro que el de privilegiar el futbol ofensivo, aún a riesgo de sacrificar a sus defensas y lucir desequilibrados. En dos partidos en los que se juega todo siempre será mejor tener un ataque poderoso y temible y eso es lo que tienen los dos representantes mexicanos. Se sabe ya que si el León y el Santos Laguna superan la ronda de cuartos de final terminarán enfrentándose entre sí, situación nada agradable para una Liga que busca por primera vez quedarse con la Copa. Pero al mismo tiempo se asegura que cualquiera de 72

. Abril 21 de 2014 . 1254

Por Rogelio Ortega

los dos acceda a las semifinales. Eso, insisto, si los dirigidos por Gustavo Matosas y Pedro Caixinha superan al Bolívar y al Lanús. Que creo que los laguneros aún siguen siendo favoritos pese a su derrota 2-1 en Buenos Aires. Es tiempo ya de que un representante mexicano gane la Libertadores. Hasta hora sólo el Cruz Azul en 2001 y las Chivas en 2010 pudieron obtener el subcampeonato. Todas las demás participaciones han resultado frustrantes. Para que Santos Laguna o León sean campeones de este, el torneo más importante a

nivel de clubes del continente, tendrán sin embargo, que optar por ser competitivos a nivel internacional o en la Liguilla, en la que los laguneros están ya metidos y el León con posibilidades. Es incompatible jugar la Liguilla con juegos a media semana y el fin de semana y la Libertadores con partidos a media semana. A fuerza terminan por empalmarse. Pero lo importante este año es la fortaleza de los dos equipos mexicanos, para mi gusto los que juegan el futbol más atractivo en México y en todo el continente.


Abril 21 de 2014 . 1254

.

73


CHISTES

¿

EN QUÉ SE PARECEN LOS HOMBRES A LA GASOLINA? DE LOS PIES HASTA LA CINTURA, SUPER. DE CINTURA HASTA EL CUELLO, NORMAL. Y DEL CUELLO HASTA LA CABEZA, SIN PLOMO.

TENER LA CONCIENCIA LIMPIA ES SÍNTOMA DE MALA MEMORIA. EL QUE NACE POBRE Y FEO, TIENE GRANDES POSIBILIDADES DE QUE AL CRECER, SE LE DESARROLLEN AMBAS CONDICIONES. LOS HONESTOS SON INADAPTADOS SOCIALES. EL QUE QUIERA CELESTE, QUE MEZCLE AZUL Y BLANCO. LA ESCLAVITUD NO SE ABOLIÓ, SE CAMBIÓ A 8 HRS. DIARIAS. SI LA MONTAÑA VIENE HACIA TI, ¡CORRE!, ES UN DERRUMBE. LO IMPORTANTE NO ES GANAR, SINO HACER PERDER AL OTRO. NO SOY UN COMPLETO INÚTIL, POR LO MENOS SIRVO DE MAL EJEMPLO. LA DROGA TE VUELVE BRRUTTO. SI NO ERES PARTE DE LA SOLUCIÓN, ERES PARTE DEL PROBLEMA. ERRAR ES HUMANO, PERO ECHARLE LA CULPA A OTRO, ES MÁS HUMANO TODAVÍA. EL QUE NACE PA’ TAMAL, NUNCA TA’ BIEN. LO IMPORTANTE NO ES SABER, SINO TENER EL TELÉFONO DEL QUE SABE. YO NO SUFRO DE LOCURA, LA DISFRUTO A CADA MINUTO. ES BUENO DEJAR EL TRAGO, LO MALO ES NO ACORDARSE DONDE. UNA VEZ UN CHICO QUE FUE A COMPRAR CIGARILLOS Y LE DICE AL QUIOSQUERO: SEÑOR, ¿TIENE CIGARRILLOS DE COLORES? NO NENE, NO TENGO. AL DÍA SIGUIENTE VUELVE EL CHICO Y LE PREGUNTA AL QUIOSQUERO: SEÑOR, ¿TIENE CIGARRILLOS DE COLORES? NO NENE, YA TE DIJE QUE NO TENGO, DIJO EL QUIOSQUERO CON NERVIOSISMO. ESA MISMA NOCHE EL QUIOSQUERO AGARRÓ UN PAQUETE DE CIGARRILLOS DE CADA MARCA, Y LOS PINTÓ A TODOS DE DIFERENTES COLORES. AL OTRO DÍA EL CHICO VUELVE AL QUIOSCO Y LE PREGUNTA AL QUIOSQUERO: SEÑOR, SEÑOR, ¿TIENE CIGARRILLOS DE COLORES? Y EL QUIOSQUERO CONTESTA ORGULLOSO: SÍ, ¿QUÉ COLOR QUERES? ¡BLANCO!

74

. Abril 21 de 2014 . 1254


SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS

-

¿BESAS Y ABRAZAS A TUS MASCOTAS?

A

veces se nos olvida que las mascotas son animales y los tratamos como humanos... ¿En qué perjudica nuestra salud? Si lo tuyo es darle besos a tu perro o ponerte al gato en la cabeza mientras juegas con él, debes poner atención a lo siguiente… A veces por el amor que le tenemos a nuestras mascotas, tratamos de mostrarles el afecto al puro estilo humano: besos, abrazos y demás contacto físico que pone en riesgo nuestra salud. Las mascotas pueden transmitir enfermedades a los seres humanos con mucha facilidad y frecuencia. Hay ocasiones en las que las bacterias o enfermedades que dichas mascotas poseen, pueden llevar al humano a enfermar con gravedad e incluso morir. Perros: Las garrapatas pueden causar la enfermedad de Lyme tanto en perros como en seres humanos, pero es más probable que una garrapata pase de persona a perro que de este animal a un humano. El síntoma más común es una erupción roja alrededor de la mordida del insecto. Esto es seguido por síntomas parecidos a la gripe; pero si no se

Por MABEL UGALDE

trata a tiempo, la enfermedad de Lyme puede causar inflamación en las articulaciones y ocasionar problemas neurológicos. Las garrapatas que provocan esta afección suelen habitar en zonas boscosas y templadas donde los perros pueden pasear con sus dueños. La rabia es una enfermedad grave que se puede transmitir por la saliva de la mordida de un animal infectado, en este caso el perro. Causa fiebre alta y un comportamiento agresivo, pero también se puede propagar al cerebro y sistema nervioso, lo que sería fatal. Si bien esta enfermedad está presente en 150 países, es en el sur y sureste asiático donde se produce más del 95% de las muertes de seres humanos por rabia, 55.000 al año. Gatos: El arañazo de gato produce inflamación y fatiga. Los gatos también son portadores del parásito Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis. Los perros, ovejas y ganado también pueden tener este parásito que se encuentra comúnmente en las heces del animal. Es muy difícil saber si el gato está infectado porque no suele mostrar síntomas.

Si el parásito está en el ambiente o en la cadena alimenticia, se corre el riesgo de ser ingerido por humanos. El mayor peligro está en las mujeres embarazadas, quienes le pueden pasar la infección al feto, que puede desarrollar daños en el cerebro y ceguera. Es posible que las personas con toxoplasmosis no noten los síntomas o que tengan unos muy parecidos a la gripe o a la mononucleosis infecciosa (también conocida como fiebre dura). Reptiles: Los reptiles pueden ser fuente de una forma rara de salmonella, perteneciente a la familia de bacterias Enterobacteriaceae. Esta causa dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, así como erupción en el pecho y espalda. Esto se debe a que los reptiles, en especial las culebras, llevan la infección en la piel y las heces. Los bebés y niños son más vulnerables a desarrollar una forma grave de la enfermedad. Para evitar que los reptiles pasen la infección a seres humanos, el departamento de Salud Pública de Reino Unido recomienda no besar a este tipo de mascotas y lavarse muy bien Abril 21 de 2014 . 1254

. 75


las manos después de manipularlas. Roedores: Los roedores más comunes que se usan como mascotas son hámsters, ratones, ratas, dipónidos, conejillo de indias o cobayo y chinchillas. Todos los roedores, ya sean mascotas o silvestres, pueden ser portadores de bacterias y virus que causan infecciones en seres humanos. Uno de ellos puede ser el hantavirus, una enfermedad potencialmente fatal, que causa 76

. Abril 21 de 2014 . 1254

desde una gripe moderada hasta afecciones respiratorias graves o enfermedad en el riñón. Otras infecciones que los roedores pueden pasar a los humanos son la leptospirosis, fiebre de mordida de rata y un tipo de meningitis causada por un virus llamado coriomeningitis linfocítica. Si bien se tratan de enfermedades poco comunes, estas infecciones pueden producir consecuencias graves. Loros: La psitacosis es una infec-

ción bacteriana que afecta a los pájaros, en particular a los loros. También puede afectar a otras especies como el perico australiano, cacatúa ninfa, guacamayas, así como patos, gaviotas, gorriones y gallinas. Es una enfermedad que se transmite por el aire y que puede pasar a las personas que tienen o trabajan con estos animales. Causa fiebre, diarrea, infección en los ojos y puntos rojos en el cuerpo.


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.