Ecooss Edición 1292

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 24

No. 1292

12 de Enero de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

TAMAULIPAS: AÑOS MÁS Y LA VIOLENCIA NO CESA

E.U. Y CUBA INICIARÁN EL DIÁLOGO PARA REACTIVAR RELACIONES


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA

Eruviel テ」ila Villegas


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1292 Enero 12 del 2015

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

LA CUESTA DE ENERO

1

TAMAULIPAS: AÑOS MÁS Y LA VIOLENCIA NO CESA

4

E.U. Y CUBA INICIARÁN EL DIÁLOGO PARA REACTIVAR RELACIONES

8

D.F. NUEVA REGULACIÓN PARA NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO EN...

11

D.F. LA ENTREGA DE TELEVISORES DIGITALES POR ‘APAGÓN...

12

D.F. EN RIESGO, LA CALIFICACIÓN CREDITICIA TRIPE A DEL DF, SEGÚN...

14

D.F. NO HABRÁ ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS EN EL DF PARA 2015

16

Estado de Baja California: CICLOVÍA NO CONVENCE A CICLISTAS DE...

18

Estado de Aguascalientes: GRABAN ABUSO DE POLICÍAS EN...

20

Estado de Chihuahua :

CHIHUAHUA, DE LOS ESTADOS CON MAYOR...

22

Estado de Coahuila:

ACTIVAN CÓDIGO ROJO EN SALTILLO POR...

24

Estado de Jalisco:

ESCANDALIZA EN GUADALAJARA GASTO...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES

En E.U.:

PODRÁN RESIDENTES DE WASHINGTON SEMBRAR...

27

En E.U.:

OBAMA DESTACÓ EL FIN “RESPONSABLE” DE...

31

En Grecia:

VOTACIÓN EN GRECIA GOLPEA A LAS BOLSAS...

29

En Suiza:

CASOS DE ÉBOLA REBASAN LOS 20 MIL EN...

33

DIVERSOS

EL ANÁHUAC

COLUMNA

En Ciudad del Vaticano: FRANCISCO LOGRA ATRAER A CASI 6...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca LAS FUERZAS INÚTILES

38

Estado de Puebla

EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN PUEBLA...

44

Estado de Tlaxcala EL PRI TLAXCALA EMITE CONVOCATORIA PARA...

48

Estado de Hidalgo AUMENTA EN HIDALGO LA CIFRA DE ASALTOS...

52

Estado de México

56

EDOMEX, MICHOACÁN Y TAMAULIPAS,...

Estado de Morelos VEN FALLAS A DISTRIBUIDOR VIAL PALMIRA

60

Estado de Guerrero PADRES CONDICIONAN ELECCIONES EN...

64

Estado de Veracruz UNA GENERACIÓN UNIDA Y AGRADECIDA

68

ESPECTÁCULOS ELVIS PRESLEY ESTARÍA CUMPLIENDO 80 AÑOS

72

CHISTE

74

CHISTE

ESPECTÁCULOS ELVIS PRESLEY ESTARÍA CUMPLIENDO 80 AÑOS

75

CULTURA

76

“LA MUERTE DE SCHERER CIERRA UN CAPÍTULO....

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

TAMAULIPAS: AÑOS MÁS Y LA VIOLENCIA NO CESA Por: Sandra Rodríguez Nieto

C

iudad Victoria, Tamsp.- Las sospechas de que había una relación entre el poder político y el crimen organizado de Matamoros, Tamaulipas, trascendieron al menos desde mediados de 2013, cuando se publicó que la entonces candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de esa ciudad, Leticia Salazar Vázquez, había recibido más de 3 millones de dólares de un empresario a quien distintas versiones ligaban con el Cártel del Golfo. Pese a las indicios, Salazar Vázquez se convirtió en la primera Presidenta municipal de Matamoros y el empresario sospechoso, Luis Alfredo Biasi, en el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado; es decir, su brazo derecho y su acompañante habitual en los eventos públicos. Un mes después de asumir el gobierno, y luego de un domingo de balaceras, bloqueos, “levantones” y de al menos 13 homicidios, el 3 de noviembre de 2013 la Alcaldesa Salazar volvió a ser tema de nota nacional al pedir a los habitantes de la ciudad no salir a las calles debido a que “sabía” que la violencia obedecía a una disputa interna de dicha organización criminal y que “seguramente” iba a continuar. En enero siguiente, la nota fue Biasi, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargara una bodega con mercancía importada presuntamente de manera ilegal –bebidas alcohólicas y cigarro– y que, según reportes de los varios sitios electrónicos de Tamaulipas, pertenecía al entonces encumbrado funcionario municipal. “Se confirmó que las bodegas ubicadas en el lugar del operativo donde se realizó este embargo pertenecen al Secretario de Desarrollo Social del Municipio de 04 . Enero 12 de 2015 . 1292

Matamoros, Luis Alfredo Biasi”, publicó el 1 de febrero el sitio Inforio.com.mx. Pero nada ocurrió entonces con el funcionario sospechoso y la vida continuó de manera normal en Matamoros y en la mayor parte de Tamaulipas durante 2014; es decir, en un entorno de casi total impunidad, corrupción y violencia en el que persistieron los reportes de hechos de “terrorismo”, los homicidios, los secuestros, los miles de robos de vehículos, las balaceras, los explosivos y demás crímenes que han convertido al estado en sinónimo de ingobernabilidad en México. Datos del reporte de incidencia delictiva del fuero común en 2014 –que fue difundido en diciembre pasado– plantean que, entre enero y noviembre, en la entidad hubo 528 homicidios, casi 5 mil 500 robos de vehículos y 244 secuestros denunciados, delito éste último en el que el estado ocupó el primer lugar nacional. LA VIOLENCIA NO CESA Un recuento de hechos de alto impacto hecho sólo con los reportes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) expone, por separado, que la violencia de este 2014 inició desde la noche del 13 de enero, cuando hombres armados ingresaron en el rancho del ex Alcalde David Manríquez Pérez, en el Municipio de Llera de Canales, al sur de Ciudad Victoria, y le dispararon en varias ocasiones. Luego, a principios de marzo, durante una persecución con policías, civiles armados lanzaron una granada al interior de una escuela primaria de Ciudad Victoria que no dejó consecuencias debido a que no habían iniciado las clases. Otro explosivo sin consecuencias detonó días después también en Victoria el 24 de marzo y, un mes


después, la noche del 25 de abril, un grupo de hombres armados irrumpió en una taquería, también en la capital, y abrió fuego indiscriminado asesinando a dos personas e hiriendo de bala a otras siete, entre ellos a un niño de cinco años y a una anciana de 72. Diez días después, también en Ciudad Victoria, el nuevo director de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el coronel Salvador de Haro Muñoz, fue asesinado en su camioneta, junto con sus dos escoltas, y a manos presuntamente de elementos de la Policía Estatal Acreditable. De acuerdo con la profesorainvestigadora y directora del Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas en Brownsville, Guadalupe Correa, esos hechos de violencia y los que siguieron el resto de 2014, sobre todo –dice– en municipios como Matamoros, Reynosa, Tampico o Mante obedecen a lo que denominó “una tercera etapa en el descabezamiento” de la estructura tanto de los zetas como del Cártel del Golfo y que, todo indica, dice, ahora viven luchas internas. “No hay una lucha entre cárteles. Esta violencia se da en plazas que están en control de un grupo. Es una lucha interna del Cártel del Golfo derivadas de detenciones; es como una tercera etapa de descabezamiento de los grupos, el momento del desmantelamiento de la estructura de sicariato que se generó para esta guerra en la que ya fueron eliminados presuntos capos como Heriberto Lazcano o el ‘Z-40′”, dice la académica. En ese contexto, el 13 de mayo, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Angel Osorio Chong, acudió a Reynosa y, aduciendo precisamente dar respuesta

a la violencia “al interior de estos grupos”, presentó la “nueva fase” de la Estrategia de Seguridad para Tamaulipas con los objetivos, dijo el funcionario, de desarticular la composición de las bandas delictivas, sellar la ruta del tráfico ilícito y garantizar instituciones confiables. Además de reforzar acciones previas como “redoblar vigilancia en puertos, aeropuertos y principales rutas”, Osorio anunció nuevas medidas, como el “uso intensivo de inteligencia para desarticular a las organizaciones delictivas”, “recepción de denuncias anónimas”, creación de grupos federales especializados en secuestro, despliegue de elementos y tecnología en la red carretera, entre otros. También, dividió la estrategia en cuatro zonas -frontera, costa, centro y sur- y a cada una asignó mandos especiales de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina (Semar). Para finales de julio, tanto el gobierno federal como el del Gobernador, el priista Egidio Torre Cantú, presumían una reducción del 38 por ciento en los homicidios dolosos de junio con respecto a mayo, aumento en las denuncias anónimas y el arresto de siete de los 14 “objetivos prioritarios” fijados al inicio de la estrategia. EL ASESINATO DE LA TUITERA Tamaulipas, sin embargo, volvió a sorprender no sólo a México sino al mundo a mediados de octubre pasado, cuando en las redes sociales fue difundido el secuestro y posterior presunto homicidio (la Procuraduría General de Justicia del Estado sólo confirmó lo primero) de la doctora María del Rosario

Fuentes Rubio, que, identificada en Twitter como @Miut2, reportaba situaciones de riesgo en la región. La información presentó la dosis de terror que en México casi sólo proviene de Tamaulipas y, antes de que organizaciones internacionales denunciaran el caso, en la propia cuenta de la víctima en Twitter aparecieron fotografías en las que se le observaba recostada en un charco de sangre. Apenas tres días antes, el 13 de octubre, una madre de familia de Progreso, Texas, había reportado que sus tres hijos –Erica, Alejandro y José Angel Alvarado Rivera, de 26, 22 y 21 años de edad, respectivamente– se encontraban desaparecidos luego de que acudieron al municipio de Matamoros, al poblado del Control, a visitar a su padre. Desde un inicio, y con información de testigos, la madre de familia acusó a elementos del Grupo Hércules –a cargo de la seguridad de la Alcaldesa Leticia Salazar– como autores del “levantón” que concluyó el 29 de octubre con el hallazgo de los tres cuerpos asesinados, además de uno de un ciudadano mexicano. El Grupo Hércules había sido presentado en septiembre anterior por Salazar y Biasi y, de hecho, de acuerdo con la madre de las víctimas, había sido justo en el negocio de éste último donde habían encontrado la camioneta en la que viajaban las víctimas. Y, a los pocos días, la mañana del lunes 3 de noviembre siguiente, el delegado nombrado por Osorio Chong para la zona fronteriza del estado en la nueva estrategia de seguridad lanzada por el gobierno federal, general Ricardo César Villarreal, fue ejecutado sobre la carretera Monterrey-Nuevo León. “Tamaulipas presenta actualEnero 12 de 2015 . 1292 . 05


mente severos problemas de seguridad que se refuerzan por la gran debilidad de sus instituciones de administración de justicia en todos los niveles, su muy limitado grado de organización comunitaria y por la censura mediática casi absoluta en los espacios locales”, escribió Guadalupe Correa este fin de año en su reporte Militarización y Seguridad Ciudadana en Tamaulipas (…), elaborado para el Woodrow Wilson Center, de Estados Unidos. Además, la vinculación del crimen organizado con el poder político y con casi todas las áreas de la vida pública de la región y la consecuente falta de resultados en materia de seguridad después de más de 10 años de disputa, agregó Correa en entrevista, permiten la creación de cuerpos policiacos anticonstitucionales como el formado por Salazar en Matamoros y que derivó en el homicidio de los cuatro jóvenes. En una situación como la de México –agregó la investigadora– donde la policía no hace lo que debe sino que adopta posiciones extrainstitucionales, donde no hay rendición de cuentas, puede ocurrir casos como en Iguala [Guerrero, donde desaparecieron 43 norma-

06

. Enero 12 de 2015 . 1292

listas de Ayotzinapa], donde los policías se extralimitan, porque no hay coordinación ni se ha reconstruido la policía”. Todo esto, concluye, porque la historia del estado en el último siglo es la de la vinculación del crimen organizado con todos los demás aspectos de la vida pública del estado, y porque Los Zetas –que por su formación militar expandieron el concepto de violencia y crimen organizado en el país– y el Cártel del Golfo han contado por años con el poder político. “Si Los Zetas y el Cártel del Golfo pudieron llegar a controlar el estado de esa forma, las policías, quién entra y quién sale de la política, se debe a la gran unión, al poder que le han dado los políticos al crimen organizado, a la protección, a que todo ha operado para fortalecer este sistema que es controlado por grupos criminales”, agregó. Con ese análisis coincide Raymundo Ramos, encargado del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, quien asegura que a ningún Gobierno, desde Vicente Fox Quesada, le ha interesado realmente solucionar el problema de inseguridad y corrupción que

afecta a Tamaulipas desde principios de siglo. “No le quieren entrar a resolver el problema de corrupción porque tendrían que empezar, por ejemplo, por meter en la cárcel a Tomás Yárrington [ex Gobernador señalado en Estados Unidos como lavador de dinero para los dos cárteles, además de ser cómplice del homicidio del ex candidato Rodolfo Torre Cantú]”, dice Ramos. “Lo están protegiendo, porque, con un despliegue de fuerzas armadas, marinos y soldados y un aparato enorme de inteligencia y, curiosamente, no saben dónde está el ex Gobernador Yarrington. A partir de ahí, todo lo que anuncia el gobierno federal es simulación”, agrega. Como Correa, Ramos concluye que lo que falta para atajar de fondo el problema de la inseguridad en Tamaulipas, como en todo México, es voluntad: “El problema no se ataca de fondo e, insisto, aunque gasten miles de millones de pesos en armamentos, salarios, vehículos blindados, no darán resultado porque la voluntad no se percibe, porque depuran policías pero, ¿cuándo van a depurar al gobierno?”.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

E.U. Y CUBA INICIARÁN EL DIÁLOGO PARA REACTIVAR RELACIONES

W

ashington, E.U.- Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba iniciarán el próximo 21 de enero en La Habana el diálogo para la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países tras más de medio siglo de ruptura y enfrentamiento ideológico. La secretaria de Estado adjunta para Asuntos Hemisféricos, Roberta Jacobson, encabezará la delegación estadounidense que participará en los llamados diálogos migratorios, que tendrán lugar el 21 y 22 de enero en La Habana, anunció en rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, reseñó DPA. Será la misión de más alto nivel de un diplomático estadounidense en la isla en más de medio siglo. Se trata de una nueva ronda del diálogo migratorio entre Estados Unidos y Cuba, uno de los pocos intercambios que mantenían hasta ahora Washington y La Habana. El encuentro ya estaba programado y no es consecuencia 08

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por ALEXIA BARRIOS G.@alexiabarriosg

del histórico anuncio que hicieron el pasado 17 de diciembre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente cubano Raúl Castro, tras 18 meses de negociaciones secretas. Sin embargo, ahora, tras el deshielo entre Washington y La Habana, este encuentro adquiere una mayor dimensión. Jacobson aprovechará la reunión que ya estaba programada para hablar de inmigración para “lanzar una discusión con el gobierno cubano para la normalización de las relaciones diplomáticas”, explicó Psaki. Los acuerdos migratorios entre Estados Unidos y Cuba, firmados en 1995, tienen como objetivo combatir la migración ilegal y facilitar el flujo migratorio regular de cubanos a Estados Unidos. Los dos gobiernos los realizan de forma regular cada seis meses. La última ronda del diálogo migratorio tuvo lugar en julio de 2014 en Cuba. Washington y La Habana suscribieron estos diálogos migratorios a raíz de la llamada “crisis de los balseros”. Miles de cubanos llegaron entonces a costas norteamericanas en un

éxodo masivo de varios días. Desde entonces, Washington se compromete a conceder cada año 20.000 visados a cubanos para facilitar una salida ordenada de la isla, mientras que La Habana acepta la vuelta sin represalias a aquellos que son devueltos por las autoridades norteamericanas. Por otro lado, la portavoz del Departamento de Estado explicó que el Gobierno estadounidense ha decidido, de momento, mantener en secreto los nombres de los 53 presos políticos que integran la lista confeccionada por la administración Obama y que el gobierno de Raúl Castro se ha comprometido a liberar en virtud del acuerdo. “Nosotros sabemos quién está en la lista. Los cubanos saben quién está en lista”, se limitó a señalar Psaki, quien explicó que han decidido que “la mejor manera de garantizar la liberación de estos individuos es no nombrarlos públicamente”. La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) anunció hoy que las au-


toridades cubanas liberaron el miércoles al menos a cinco presos políticos. El Gobierno cubano, por su parte, no ha informado de ninguna liberación de prisioneros en el marco del acercamiento con Estados Unidos, posterior a las excarcelaciones del estadounidense Alan Gross y de un espía de origen cubano anunciadas el 17 de diciembre. Obama y Castro anunciaron en diciembre que los dos países reanudarán relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961. Como parte de este proceso, Washington y La Habana deberán transformar sus Secciones de Intereses que mantienen actualmente en embajadas y nombrar a un embajador. Con casi dos millones de habitantes de origen cubano asentados sobre todo en el estado de Florida, Estados Unidos es el país donde vive la mayor comunidad del exilio de la isla. La delegación estadounidense estará encabezada por la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo la vocero Jen Psaki. Jacobson viajará a La Habana “aprovechando que ya había sido agendada para esa fecha una reunión para discutir asuntos migratorios con las autoridades cubanas”, dijo Psaki a periodistas. “La decisión de restablecer relaciones diplomáticas será un asunto de esa reunión, así como

la reapertura de embajadas, arreglos de logística, personal, visas y temas afines”, añadió. Psaki dijo que los detalles sobre la conformación de la delegación aún no habían sido finalizados, y prefirió no apuntar quién sería el interlocutor de Jacobson por la parte cubana en esas conversaciones. Se trata, dijo la portavoz, de una oportunidad para iniciar el proceso de “discutir asuntos específicos, de conversar sobre detalles logísticos, de forma que por el momento no tenemos plazos determinados”. Esta ronda de conversaciones, añadió, seguramente deberá adoptar también un cronograma para próximos encuentros que permitan avanzar en los detalles de la normalización de relaciones. “En este momento, nuestro foco está en implementar este proceso y hacer que funcione. Y el secretario (de Estado, John) Kerry y la subsecretaria Jacobson con toda seguridad estarán al frente del proceso”, dijo. Psaki también afirmó categóricamente que Kerry y su equipo fueron consultados constantemente por la Casa Blanca durante la conducción de las conversaciones reservadas con las autoridades cubanas. Esas conversaciones fueron llevadas a cabo por dos hombres de confianza del presidente Barack Obama, Ben Rhodes y Ricardo Zúñiga, funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en

inglés), y no por diplomáticos del Departamento de estado. Las negociaciones secretas se realizaron durante 18 meses con ayuda de la cancillería de Canadá y del Vaticano. “El secretario Kerry y otros han consultado con todos los individuos en estas negociaciones, del presidente para abajo en esta decisión de reabrir nuestras relaciones diplomáticas”, afirmó la portavoz. Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo el 17 de diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos para iniciar conversaciones para la normalización plena de las relaciones diplomáticas. El acuerdo fue sellado definitivamente con una histórica conversación telefónica de casi una hora entre Obama y el líder cubano Raúl Castro. El gobierno de Washington, sin embargo, ya adelantó que la remoción del mayor obstáculo a las relaciones bilaterales -el embargo económico y comercial a la isla- deberá ser negociado con el Congreso estadounidense, ya que esa normativa está codificada en diversas leyes, en especial la llamada Ley Helms-Burton, firmada por Bill Clinton en 1996. Esta semana, Cuba hizo los primeros gestos de reconciliación con Estados Unidos al liberar a una parte de los 53 detenidos que Washington consideraba presos políticos. Enero 12 de 2015 . 1292

. 09


10

. Enero 12 de 2015 . 1292


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

NUEVA REGULACIÓN PARA NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO EN DF ENTRARÁ EN VIGOR A FINALES DE FEBRERO

M

éxico, D.F.- El límite máximo permitido es de 65 decibeles, se considerá contaminación auditiva cuando exceda esa cifra. El la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se publicó la nueva Norma Ambiental para regular los niveles máximos de ruido durante horarios específicos que deben respetar los responsables de fuentes emisoras. La normativa establece las

Por VERÓNICA ACEVEDO

condiciones de medición y los límites máximos permisibles en la materia que abarcan dos tipos: de referencia y de denuncia. Estas serán realizadas por la Secretaría del Medio Ambiente, en coordinación con las Delegaciones, la Secretaría de Salud y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. Aplicará a los predios que ocupan las fuentes emisoras en donde se realizarán verificaciones de manera ordinaria, con límites

máximos de sonido de 65 decibles entre las 6 y las 20 horas, así como de 62 entre las 20 y 6 de la madrugada. Por otra parte, las quejas ciudadanas por contaminación auditiva podrán presentarse cuando abarquen límites de 63 a 60 decibeles dentro de los mismos horarios. La nueva disposición ambiental reemplaza la emitida en 2006 y entrará en vigor 60 días naturales contados a partir de este marte 30 de diciembre.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 11


L A E N T R E G A D E T E L E V I S O R E S D I G I TA L E S POR ‘APAGÓN ANALÓGICO’ INICIA EN EL DF

M

éxico, D.F.- A partir de enero próximo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) iniciará en el Distrito Federal la entrega de televisores en hogares de escasos recursos, lo cual permitirá aumentar la penetración digital necesaria para realizar el “apagón analógico” de la televisión abierta a nivel nacional. De acuerdo con el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital, elaborado por la dependencia, en el primer mes de 2015 iniciará el reparto de equipos digitales en la zona centro del país: el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla. La entrega de televisores digitales de alta definición beneficiará a 13.8 millones de hogares en los que habita población de escasos recursos inscrita en el padrón nacional de beneficiarios de los diversos programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Por ley, la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en todo el país debe concluir el 31 de diciembre de 2015. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que una vez que se alcance un nivel de penetración del 90% de dichos hogares, el Instituto 12

. Enero 12 de 2015 . 1292

Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) podrá valorar si existen las condiciones para llevar a cabo el “apagón analógico” en las huellas de cobertura de la señal radiodifundida. La televisión digital puede ofrecer a los usuarios opciones adicionales como la elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara para acontecimientos deportivos y beneficios a personas con discapacidad. Estas ventajas, señala el documento de la SCT, se derivan de la posibilidad de procesar y comprimir datos digitales, lo que permite una utilización más eficiente de la capacidad de la red que con señales analógicas. “La digitalización de las señales deriva en una mejor calidad de imagen (en alta definición)

evitando, entre otros problemas, la imagen doble y ‘la nieve’. La mejor calidad de sonido (alta fidelidad) se caracteriza por la ausencia de ruidos e interferencias, problemas que son comunes en la televisión analógica”, explica. El noreste, cubierto El pasado 21 de noviembre la SCT comunicó al órgano regulador el cumplimiento de entregas de televisores digitales en más de 90% de los hogares de la Frontera Noreste, por lo que el 14 de enero próximo será la fecha del cese de las transmisiones analógicas en esa región del país. Al cierre del año, la SCT reportó la entrega más de un millón de televisores digitales de alta definición en los hogares de escasos recursos designados por la Sedesol en 170 municipios de 15 estados.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 13


EN RIESGO, LA CALIFICACIÓN CREDITICIA TRIPE A DEL DF, SEGÚN ESPECIALISTAS

M

éxico, D.F.Al convertirse en un estado, el Distrito Federal (DF) corre el riesgo de perder su calificación crediticia triple A, en vista de que su deuda se encarecería tras obtener su independencia, pues en la actualidad ésta es responsabilidad del gobierno federal. Además, la libertad que busca el DF para manejar su presupuesto hacia arriba o hacia abajo, al convertirse en un estado, se vería mermada por la reforma constitucional en materia de disciplina financiera de los estados y municipios, señalaron expertos consultados por El Financiero. “Si la deuda no fuera del gobierno federal, el DF no tendría calificación triple A, la deuda se le va encarecer en el momento que le den la independencia, se tendrían más costos”, señaló Flavia Rodríguez, directora de Aregional. A la fecha, la calificadora Moody´s mantiene su calificación AAA (A3), de entre 24 entidades que revisa, el DF es la de mayor calificación y con 14

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por BLANCA VALADEZ

perspectiva estable. También la calificación otorgada por Fitch Ratings es AAA (mex) y con perspectiva crediticia estable. De acuerdo con Fitch, la calificación se sustenta en que la deuda del DF es una obligación del gobierno federal. También se basa en su solidez recaudatoria. “Uno de los problemas que tiene el DF, es que el Congreso de la Unión aprueba el tope de su deuda. Lo que ha contribuido a que esté más controlada, y no haya grandes problemas con las finanzas públicas.

Pero quieren esa independencia presupuestal para el manejo de la deuda, se busca financiar gastos de inversión con endeudamientos. Es de los cambios trascendentes”, explicó Rodríguez. Sin embargo, el objetivo de tener mayor independencia se vería afectado por la reforma en materia de disciplina financiera para estados y municipios, misma que estipula mayor control por parte del gobierno federal para el manejo de deuda, a través de la creación de una comisión bicamaral, consideró.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 15


NO HABRÁ ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS EN EL DF PARA 2015

M

éxico, D.F.- Para 2015, en la Ciudad de México no habrá actualización de cuotas y tarifas. Para el próximo año, el transporte público no sufrirá modificación en el costo del servicio de transporte público colectivo concesionado, tampoco subirán la tarifas del Metro, Metrobús, ni la de los taxis. Se mantendrán algunos subsidios, por ejemplo, en el pago de la Tenencia, los vehículos cuyo valor sea menor a los 250 mil pesos, obtendrán nuevamente el 100 por

16

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por BLANCA VALADEZ

ciento de subsidio. Para quienes deban hacerlo, tendrán la opción de pagar a meses sin intereses. Además la verificación vehicular bajará 42 pesos, con ello, su costo pasará de 398 a 356 pesos, esto debido a la desvinculación del salario mínimo. También se mantendrá el subsidio en el Predial, el 50 por ciento para el rango E; 35 por ciento para el rango F; y un 25 por ciento para el rango G. Para quienes decidan hacer el pago anualizado en enero, el descuento será del 8 por ciento y un 5 por ciento a quienes lo hagan en febrero.

Además, en el Distrito Federal, los contribuyentes podrán ponerse al corriente en el pago de sus impuestos el Gobierno capitalino condonará el 100 por ciento del pago de multas fiscales y recargos, regularización que podrán realizar del 1 de enero al 31 de marzo. Lo que no dejará de aumentar para 2015 en México, será la gasolina. La Magna saltará de 13.31 a 13.71 pesos, en tanto, la Premium cerrará el 2014 en 14.11, sin embargo, en 2015 se ubicará en 14.53 pesos. El diesel cerrará este año en 13.94 y en 2015 llegará a costar 14.53 pesos.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

C I C LO V Í A N O C O N V E N C E A C I C L I S TA S D E M E X I C A L I

M

exicali, B.CAún con la inauguración de la ciclovía del Río Nuevo este año, el 2014 fue complicado para los ciclistas de la capital del Estado, ya que no hubo modificaciones al Reglamento de Tránsito o al de edificaciones que facilitaran la movilidad en la ciudad. De esta manera lo consideró Carolina Díaz Sánchez, coordinadora de la agrupación MxliBiCi. Explicó que la obra puesta en marcha sobre la vialidad paralela al Río Nuevo sólo quedó en buenas intenciones, ya que no cubre los requerimientos para ser considerada como un aporte

18

. Enero 12 de 2015 . 1292

al movimiento por una ciudad mejor comunicada, en el que participa el grupo. Esto debido a que no existe infraestructura complementaria para reforzar la seguridad de los ciclistas que la utilizan. Además, agregó la entrevistada, no se realizaron modificaciones en el Reglamento de Tránsito para definir cuáles eran las sanciones hacia automovilistas que utilizaran indebidamente la ciclovía. Sumado a ello, apuntó que no se realizó un estudio que sustentara que el trayecto de esta vía, que consta de 9 kilómetros, sea una ruta verdadera para quienes utilizan la bicicleta como medio

de transporte. Por lo que haber elegido el Río Nuevo no se justifica por completo. La coordinadora de MxliBiCi comentó que todas estas irregularidades causaron que durante el año por concluir la capital de Baja California haya descendido del lugar doce al 15 en el ranking anual del Instituto para el Desarrollo de Políticas de Transporte (IDPT), organismo internacional civil que se dedica a revisar la aplicación de normatividades concernientes a la movilidad en diferentes ciudades del continente americano. En este listado, la Ciudad de México es la que es calificada como la urbe con políticas públicas más incluyentes para los ciclistas y cualquier otra modalidad alternativa de transporte. Lo anterior fue expresado por Díaz Sánchez durante el Paseo de Gala de MxliBici, en el cual alrededor de 50 personas participaron la tarde de ayer por las principales vialidades de Mexicali. Durante el evento, quienes se incorporaron al contingente expresaron que “la rodada” fue organizada para demostrar que el ciclismo se puede practicar en cualquier condición, sin importar la vestimenta o las bajas temperaturas.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 19


GRABAN ABUSO DE POLICÍAS EN AGUASCALIENTES

A

guascalientes, Ags.- En las redes sociales circula un video en el que se aprecia cómo dos elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes detienen a dos hombres afuera de una tienda de autoservicio. La acción es grabada por dos jóvenes, quienes intentan defender a los detenidos de los policías, captando el momento de la detención.

20

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Claudia Villegas

Los oficiales tienen esposado a uno de los detenidos, mientras el padre de éste es fuertemente sometido por el elemento de seguridad. En el rostro del hombre se observan varios golpes y sangre. Mientras el policía municipal somete al padre contra la patrulla, el detenido lanza amenazas e intenta defender a su padre de la agresión, a la vez que le lanza varias patadas

al elemento. “Suelta a mi padre, hijo de tu ... Suéltalo.” Quienes graban la detención exigen al uniformado deje de someter al hombre, pero a cambio reciben un golpe para evitar que sigan grabando. “Hey amigo, ya déjelo, ya lo apresó, ya déjelo oficial, mira como lo trae, y eso que…” Pese a la acción, el joven de la cámara continúa grabando hasta que se retira del lugar.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 21


CHIHUAHUA, DE LOS ESTADOS CON MAYOR DESIGUALDAD DE GÉNERO: ONU

C

hihuahua, Chih.El estado de Chihuahua tiene uno de los peores índices de igualdad de género a nivel nacional e internacional, pues de acuerdo con una evaluación realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la desigualdad registrada entre mujeres y hombres en el estado es similar a la de países como Filipinas y Ruanda. El informe “Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: nueva metodología. Identificar las barreras para lograr

22

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Alberto Aziz Nassif

la igualdad”, indica que las condiciones de desigualdad de género en el estado de Chihuahua son superiores a las de Europa y Asia Central (0.280), y a las de América Latina y el Caribe (0.419), pero inferiores a las de África Subsahariana (0.577). Aunado a ello, el estudio determinó que la desigualdad entre hombres y mujeres de Chihuahua es mayor al promedio nacional (0.393), lo que ubica al estado en la posición 25. De esta manera, los estados con una mayor desigualdad de género fueron Aguascalientes,

Durango, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Coahuila, Estado de México y Chihuahua. En contraparte, los estados con una menor desigualdad entre hombres y mujeres son Baja California Sur, Tamaulipas, Distrito Federal, Colima, Jalisco, Baja California, Nuevo León y Guanajuato. En el caso de Chihuahua, el documento advierte que para el año 2012 también se observan diferencias entre el desempeño estatal de la media de hombres y mujeres de cada componente del IDG en cuanto al desempeño nacional.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 23


ACTIVAN CÓDIGO ROJO EN SALTILLO POR TIROTEO CERCA DE CENTRO COMERCIAL

S

altillo, Coah.- Elementos de la Secretaria de Marina Armada de México, fueron agredidos a balazos en la ciudad de Saltillo, Coahuila, cuando se encontraban realizando un operativo de prevención y vigilancia en las inmediaciones de un centro comercial, ubicado al nororiente de la ciudad. Los hechos se registraron minutos después de las 19:00 horas de este jueves por lo que las autoridades activaron el código rojo, personal de Protección Civil, inició la evacuación de las personas que se encontraban al interior de la Plaza Sendero y los centros comerciales.

24

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por MATILDE SOLÍS

Los Marinos detectaron un vehículo al cual le hicieron el alto y donde se desplazaba una persona que resultó herida y que presumiblemente abrió fuego en contra de los uniformados. Lo anterior originó una persecución sobre el Boulevard Jesús Valdés Sánchez, a la altura del Fraccionamiento Oceanía. El resto de los delincuentes huyó por un arroyo que se ubica a espaldas de la Plaza Sendero, por lo que se inició un despliegue de búsqueda, el operativo por parte de los uniformados continuó por varias horas informan las autoridades. El herido fue trasladado al hospital general ubicado en el Centro

Metropolitano de Saltillo, sobre prolongación Pérez Treviño. En los hechos no resultó lesionado ningún civil y en ningún momento estuvo en riesgo la integridad de los ciudadanos que en ese instante se encontraban en la plaza comercial. Elementos de Protección Civil así como de las diferentes corporaciones informaron a través de las redes sociales de los hechos y pidieron a los ciudadanos evitar el área hasta en tanto la acción de seguridad culminara. Por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 25


ESCANDALIZA EN GUADALAJARA GASTO MILLONARIO EN ASESORES

G

uadalajara, Jal.El Ayuntamiento tapatío tiene en nómina a 116 asesores, que le cuestan más de 14 millones de pesos al año, sin embargo los regidores contratan a externos que les pagan casi 6 millones más. De los 116 integrantes de la Coordinación de Asesores, 88 de ellos son para los 19 regidores. Pese al personal fijo para las asesorías, los ediles mes a mes

26

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Claudia Villegas

contratan a otros externos a los que les pagan por mes hasta 472 mil pesos, de acuerdo con registros oficiales. Algunos de estos contratos son con empresas como Corporativo Begonia, que ha recibido 25 mil pesos cada mes durante este año por concepto de asesoría jurídica. Sin embargo, una empresa con el mismo nombre y razón social aparece contratada por el Instituto Jalisciense de Cancerología por la compra de me-

dicamento oncológico. En cada uno de los gastos del 2014, el portal del Ayuntamiento tapatío muestra un documento en el que busca justificar cada asesoría, pero los que se observan para esta empresa están en blanco o muestran firmas del titular de la Comisión de Deportes y Atención a la Juventud. De acuerdo con los documentos consultados, esas supuestas asesorías fueron solicitadas por la regidora Akemi Isabel Rizo, suplente de Elisa Ayón.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

PODRÁN RESIDENTES DE WASHINGTON SEMBRAR MARIGUANA EN 2015

W

ashington, E.U.Los residentes de la capital estadunidenses podrán cultivar mariguana de manera legal a partir de la próxima primavera, pese a un intento en el Congreso por descarrilar la iniciativa. “En algún momento a finales de marzo o abril, la ley se va a poner en vigor de manera oficial y cuando así sea, la gente probablemente celebrará plantando matas de mariguana en sus casas durante la primavera”, dijo Adam Eidinger, de DC Cannabis Campaign. La iniciativa, aprobada en referéndum por 70 por ciento de los votantes en noviembre pasado, autoriza la posesión legal de 28 gramos de mariguana y permite a los residentes de la capital estadunidense el cultivo de hasta seis plantas de mariguana. Permite asimismo la transferencia, más no venta, de hasta 14 gramos de cannabis a otra persona mayor de 21 años y el uso o venta de parafernalia para consumo, cultivo y procesamiento de la sustancia. Eidinger recordó que por ley, el Congreso tiene 30 días laborales para revisar las leyes promulgadas por el gobierno capitalino y durante ese periodo, el legislativo federal puede vetarlas o dejarlas en vigor.

Por Martín Moreno

Expuso que sin tiempo suficiente en la 113 Legislatura, Phil Mendelson, presidente del Consejo de DC, el órgano de gobierno capitalino, enviará la legislación en enero próximo al nuevo Congreso controlado por republicanos para su revisión. Estimó que en la primavera estaría el dictamen. “El Congreso puede anularla, pero no creo que lo hagan, se verían muy mal, no creo que los republicanos o los demócratas aprueben una ley anulándola y tampoco veo al presidente vetándola o no firmándola, porque nosotros ganamos en las urnas”, remarcó. Este diciembre, los republicanos incluyeron en la ley de autorización del presupuesto federal del año fiscal 2015, una cláusula a fin de restringir la implementa-

ción de dicha legislación en el Distrito de Columbia (DC), nombre oficial de la capital estadunidense. El Distrito de Columbia está supeditado al Congreso, tanto para la asignación de fondos federales para su operación administrativa, como para decidir la forma en que se ejercen los cuatro mil millones de dólares que la ciudad recauda por concepto de impuestos locales. Las autoridades del DC van a aprovechar un tecnicismo en la redacción de la ley del gasto presupuestal para proceder con la implementación de la iniciativa que el gobierno local reconoció como legislación, semanas después de la aprobación de los votantes. La redacción en la ley prohibe el financiamiento federal para “promulgar” no para “hacer

Enero 12 de 2015 . 1292

. 27


28

.

Enero 12 de 2015 . 1292


cumplir”, cualquier ley relacionada con reducir las penalidades por actividades relacionadas con drogas en la ciudad. Leonor Holmes, la única representante capitalina sin derecho a voto en la cámara baja, señaló que los demócratas que negociaron el presupuesto incluyeron la “omisión” a fin de darle al gobierno capitalino la oportunidad de cumplir la legislación. “La interpretación que la ciudad está tomando es que nosotros ya votamos y ya la pusimos en vigor y tomando en cuenta que no requirió de fondos federales para convertirse en ley local, reemplaza a la legislación de descriminalización aprobada a principios de

2014”, dijo. El líder destacó que la controversia por la legalización de la mariguana llama la atención hacia la falta de autogobierno en el Distrito, una lucha de los capitalinos por décadas, resumida en el lema “pago de impuestos, sin representación”. Apuntó que los defensores de la legalización de la mariguana aún tienen que continuar la lucha y apuntó que en enero continuarán las manifestaciones a fin de presionar al Congreso para que no descarrile su implementación. El Consejo capitalino incluyó en la legislación enviada al Congreso, una previsión para permitir a los médicos recomen-

dar el uso de la mariguana para “condiciones debilitantes”, que a su juicio responderán de manera favorable al tratamiento de cannabis. La medida permitirá a cultivadores con licencia para uso medicinal de la mariguana, la posesión de hasta 500 plantas. Agregó que aunque la previsión que legalizaría el cultivo de mariguana para uso personal es suficiente, trabajará para que se legalice la venta de la cannabis como en los estados de Colorado y Washington. “Todos deben salir de las sombras, los cultivadores deben llegar a ser contribuyentes legales”, remarcó Eidinger.

OBAMA DESTACÓ EL FIN “RESPONSABLE” DE L A GUERRA EN AFGANISTÁN TRAS EL RETIRO DE L A MISIÓN DE L A OTAN

W

ashington, E.U.En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Obama celebró el fin de la presencia norteamericana en el país. “Ahora, gracias al sacrificio extraordinario de nuestros hombres y mujeres uniformados, nuestra misión de combate se acaba y la guerra más larga en la historia de Estados Unidos termina de forma responsable”. Y calificó de “hito” la ceremonia celebrada este domingo en Kabul con la que la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán de la

Por Rosalía Maldonado

OTAN (ISAF) marcó el fin de 13 años de misión de combate. Gracias a esa misión, “estamos más seguros y nuestra nación es más segura”, remarcó al recordar que EEUU mantendrá en 2015 una “presencia militar limitada” allí para entrenar a las fuerzas locales. Según Obama, las tropas y el personal de inteligencia “han sido implacables” contra los terroristas responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001, “devastando” el núcleo del liderazgo de Al Qaeda. No obstante, “Afganistán sigue siendo un lugar peligroso, y

el pueblo afgano y las fuerzas de seguridad continúan haciendo enormes sacrificios en defensa de su país”, admitió el mandatario Unos 12.500 militares continuarán, sin embargo, en Afganistán para ayudar a los 350.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes se enfrentan a partir de ahora en solitario a la insurrección talibán. “Estos últimos trece años han puesto a prueba a nuestra nación y a nuestras Fuerzas Armadas”, señaló Obama en el comunicado al prometer que EEUU permanecerá “vigilante” ante la amenaza del terrorismo. Enero 12 de 2015 . 1292

. 29


30

. Enero 12 de 2015 . 1292


V O TA C IÓN EN G REC IA GOLP EA A L AS BOLSAS D E L S U R DE EUROPA

A

te na s, G r ecia. Las acciones griegas retrocedieron el lunes golpeando a otros mercados del sur europeo, luego de que el parlamento en Atenas rechazó al candidato a presidente del oficialismo y abrió el camino para una elección anticipada que podría hacer descarrilar el programa de rescate del país. * Los temores a que la crisis de deuda soberana de la zona euro vuelva a encenderse provocó que algunos inversores abandonaran los mercados de la periferia europea en favor de los más fuertes del norte. Los mercados bursátiles francés y alemán subieron el lunes. * El candidato único a la presidencia de Grecia, Stavros Dimas, un ex comisionado europeo, no alcanzó los 180 votos necesarios para convertirse en presidente, y el primer ministro Antonis Samaras anunció una elección parlamentaria anticipada para el 25 de enero. * Las encuestas de opinión apuntan a una victoria del partido izquierdista radical Syriza, que quiere desconocer una gran parte de la deuda de Grecia y cancelar los términos de un rescate instrumentado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que Grecia aún necesita para pagar

Por Rosalía Maldonado

sus cuentas. * El referencial ATG de la bolsa de Atenas llegó a caer hasta un 11 por ciento durante el día y terminó con un descenso del 3,91 por ciento, acercándose a niveles que no tocaba desde 2012. El índice, que ya había caído un 12,8 por ciento el 9 de diciembre, acumula un descenso de casi 30 por ciento en el año. * El índice FTSEurofirst 300 cerró con una subida del 0,15 por ciento a 1.376,94 puntos. * Los acontecimientos en Grecia golpearon a los activos en España e Italia, que apenas

escaparon a la crisis de deuda soberana que llevó al rescate griego en 2010. * Los rendimientos de los bonos soberanos españoles e italianos subieron, arrastrando caídas del 0,8 por ciento en el índice IBEX de la bolsa madrileña y del 1,2 por ciento en el MIB de la bolsa de Milán. * Sin embargo, los rendimientos de los bonos alemanes y franceses bajaron a mínimos récord. Al mismo tiempo, el índice DAX de Fráncfort ganó un 0,1 por ciento y el parisiense CAC-40 avanzó un 0,5 por ciento.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 31


32

. Enero 12 de 2015 . 1292


CASOS DE ÉBOLA REBASAN LOS 20 MIL EN OESTE DE ÁFRICA

G

inebra, Suiza.El número de personas infectadas por el ébola en los tres países más afectados por el brote superó las 20 mil, y se registraron más de 7 mil 842 muertes por la epidemia hasta el momento, informó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos en Sierra Leona, Liberia y Guinea suman 20 mil 081, dijo la OMS en un comunicado.

Por Martín Moreno

Más de un tercio son casos confirmados por laboratorio en Sierra Leona, que se ha convertido en el país más azotado por el peor brote del virus del que se tenga registro. Médico cubano curado del virus regresará a África El médico cubano Félix Báez, quien contrajo el ébola en Sierra Leona y fue curado en Suiza, anunció este lunes que regresará a África en enero para continuar su misión en el combate de esta enfermedad. “Vuelvo en

los primeros días de enero” a Sierra Leona, dijo el médico de 43 años al diario oficial cubano Granma, tras asegurar que está totalmente restablecido. “Me siento muy bien desde el punto de vista físico y emocional, la recuperación ha sido buena, estoy descansando, disfrutando la compañía de la familia”, agregó Báez, quien aparece en una foto en Granma cargando a su hijo de dos años, en compañía de su esposa y colega, Vania Ferrer.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 33


34

. Enero 12 de 2015 . 1292


FRANCISCO LOGRA ATRAER A CASI 6 MILLONES DE FIELES

C

iudad del Vaticano, Roma.- De acuerdo con la sala de prensa de la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco logró a lo largo de 2014 atraer l visita de casi seis millones de personas a este lugar para participar en las diversas actividades presididas por el sumo pontífice. Según las cifras oficiales, fueron un total de cinco millones 916 mil 800 personas los que participaron en las audiencias generales de cada miércoles, así

Por Martín Moreno

como en las distintas celebraciones litúrgicas, las bendiciones dominicales con el Angelus y las audiencias especiales del papa Francisco en El Vaticano. Esta cifra fue calculada a través de datos compilados por la Prefectura de la Casa Pontificia, la cual al momento de desglosar la cantidad ya mencionada, detalló que un millón 199 mil personas fueron las presentes a lo largo de las 43 audiencias celebradas cada miércoles, presididas por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro del

Vaticano. En cambio, las audiencias especiales lograron atraer a 567 mil 100 fieles, a la vez que las celebraciones litúrgicas congregaron a un millón 110 mil 700 seguidores en el Vaticano, con los Angelus recitados por el papa Francisco reuniendo a tres millones 40 mil católicos. Finalmente, la Prefectura de la Casa Pontificia señala que fue durante el mes de abril cuando las actividades del papa Francisco lograron atraer a más gente al Vaticano.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Va de nuez, hablar de Pablo Fernández Martin del Campo Espinosa y ello lo manifiestas las propias organizaciones que tiene el tricolor y que no se concreta en nada el trabajo para lo que fue escogido, sus desde político deja mucho que desear y su sangre panista no lo deja actuar con verdadero amor a la camisita por el PRI, jamás esta en sus oficinas se nota que no puede con el paquete que le da de comer por partida doble, el sueldazo de la Cámara y el otro siendo dirigente estatal del tricolor puestos que le han quedado demasiado grandes y no saber ni tiene la dignidad de resolver los problemas que existen a diario, no sale a Lacalle a realizar trabajo de campo porque al señor seguramente le hace daño el sol, no se mancha sus zapatitos en las lluvias de colonias populares donde se dice impera el PRI, tiene fobia de empolvar sus trajecitos para visitar a quien le dio el voto antes de campañas, se denota su poca experiencia como coordinador de grupos y lo demuestra el fracaso rotundo del que fuera candidato a presidente municipal Mario Montero Serrano quien no solo escuchaba y programaba las gestiones en beneficio de las bases priistas y que junto con su auxiliar Miguel Ángel López Badillo quienes se quebraban la cabeza para resolver lo que la ciudadanía priista les proponía, mientras Pablo se mecía en las nubes si hacer nada por los candidatos que según el coordinaba, es de reconocer que su sangre panista no lo dejaba actuar en beneficio del partido que hoy le da de comer en charola de plata dicen sus bases que mejor deberían de ponerle una batea

Juan Sabines Guerrero

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Pablo Fernández Martin

36

Miguel Ángel Yunes

. Enero 12 de 2015 . 1292

Antonio Mendoza Romero

por que solo sirve para una cosa, como decía la abuela, usado como bacinica, los viejos ´priistas de los años sesentas al ochenta claman porque a Pablo Fernández ya lo cambien y el que llegue debe tener la convicción plena de reconocer el trabajo de aquellos que dejaron verdadera huella dentro del tricolor como Carlos Palafox, Javier Bolaños, Guillermo Pacheco Pulido, Jorge Arrollo, José Luis Pichón, Ángel Ricaño, el llamado niño PRI, Guadalupe Álamos, Silvia Tanuz Osorio, Alicia González Leal, Jesús Morales Flores, por mencionar solo algunos. De igual manera ya es tiempo que dejen de mamar chiche los lidercillos eternizados y con adjudicación personal y familiar las organizaciones que tiene el PRI poblano como la CNOP, la CCI en manos de Francisco Pérez Rojas, la CNC comandada por Miriam Marín Marcelo que jamás se para y ni atiende su compromiso, ha pero eso si recibió de regalo la pluri, la nominal como diputada, puesto que ocupa inmerecidamente y ni tiene la sensatez humana de atender a quien le dio el voto que la llevo a ser diputatechon, otro que no canta mal las rancheras es Leobardo Soto Martínez en la CTM que si reviviera Blas Chumacero se volvería a morir o se reunirían para hacer mancuerna, también sigue el ejemplo de no existencia el Sufragio Efectivo No Reelección como lo hiciera Fidel Velázquez y ahora Joaquín Gamboa Pascoin y la Güera Leonardo Rodríguez Alcaine, que con cinco mil millones anuales se daban la gran vida y para ellos no existían delegados legales ni sabían lo que es un plebiscito donde las bases trabajadoras debería elegir democráticamente a sus di-


rigentes. La CRON no se queda atrás en lo nacional, estatal pues sus dirigentes nacionales como malogrado Luis Napoleón Morones Negrete. n Tlaxcala.- Considero, estimado lector, necesario reconocer la labor y la voluntad política, así como el cumplimiento de la responsabilidad de quien lleva a cabo acciones en beneficio de su pueblo. No son frecuentes esos casos. Me refiero al presidente municipal de Santa Ana Chiautempan, ANTONIO MENDOZA ROMERO, que se ha echado a cuestas la tarea de poner orden en la “ciudad de la lana”. Chiautempan es conocido por ser uno de los pocos -o quizás el único- municipio del estado que percibe ingresos gracias al turismo nacional. Eso representa una importante derrama económica debido fundamentalmente a la calidad de los productos textiles típicos de la industria lanera. Como sabemos, los tejidos de Santa Ana gozan de un merecido reconocimiento que incluso ha traspasado nuestras fronteras. El desorden, la anarquía, la corrupción, el abuso y, sobre todo, el temor al costo político que significa atreverse a gobernar con decisión y mano firme, son en conjunto las razones por las que ese importante municipio se ha mantenido en la mediocridad, y proyectando hacia el exterior una pésima imagen. Aún así, ha logrado sobrevivir a las constantes crisis económicas que nos afectan desde hace muchos años. Los pasos dados hasta ahora por MENDOZA ROMERO hablan bien de su administración. Sin embargo, para que las iniciativas del alcalde salgan adelante precisan del apoyo de quienes se verán beneficiados

E

con sus acciones. Pienso, sin temor a equivocarme, que la mayoría de los habitantes de Chiautempan está con su presidente municipal, un tipo que no ha tenido miedo a poner en riesgo su futuro político a cambio de conseguir una mejoría sustantiva en el orden de la ciudad que gobierna. Y no olvidemos que quienes manifiestan su desacuerdo son personas que no son de Chiautempan y que están patrocinados por “politiquillos de quinta”. eracruz.- Cuentan que Miguel Ángel Yunes Linares tiene un feudo

vez como el responsable de abrir al Cartel de los Zetas el feudo jarocho; ranchos alambrados protegidos por camionetas, lluvias torrenciales y calores absolutos, donde cuentan lugareños en las inmediaciones de Loma Bonita en los límites de Oaxaca y Veracruz existen haciendas tecnificadas sin dueños, con fantasmas, bardeadas , alejadas en los llanos, siempre al pie del rio, donde hay lagunas de lagartos que estrujan carne humana por las noches, y solo queda en el aire las leyendas negras de los hom-

protegido por hombres armados en un rancho que nadie se atreve a señalar y fue invadido por el extinto Cesar Toimil Robert, dirigente del Consejo Regional Obrero, Campesino y Urbano de los Trabajadores (CROCUT) cuyos bastiones estuvieron en Acatlán, en Oaxaca, y Tierra Blanca, en Veracruz; y fue acusado de tráfico de armas hasta su asesinato en el 2005. Fosas clandestinas que hablan a través de cuerpos decapitados y almas enterradas en la tierra natal de Fidel Herrera Beltrán el exgobernador veracruzano vinculado más de una

bres que detentan el poder a través de las armas. En los poblados cercanos al rio Papaloapan circula entre rumores las desapariciones forzadas, los nexos de policías ministeriales y municipales con bandas delictivas, los secuestros con rescates pagados y familiares que nunca vuelven, los mensajes del narcotráfico en cartulinas, los bares controlados por los carteles en los municipios fronterizos, las capillas dedicadas a la Santa Muerte a orillas de la carretera federal 175. Las fosas de migrantes, las fosas de malandros.

V

E

n Chiapas.- Cada día que pasa, se encuentran nuevas fechorías del ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; es increíble la cantidad de pillerías que cometió el y sus compinches que llegaron a Chiapas, como se dice vulgarmente, con una mano adelante y otra atrás y se fueron como millonarios a gozar del producto de su rapiña a otros estados. Pero, y he aquí la sorpresa que embarga a los chiapanecos que no pueden entender el porqué no se le castiga a pesar de las pruebas concretas que hay en su contra; tal parece que el y su pandilla gozan de completa inmunidad, lo que hace que el común de los ciudadanos, sospeche que las autoridades tanto federales como locales, sean cómplices del latrocinio cometido en agravio del pueblo chiapaneco. Si tuviera la oportunidad de hablar directamente con el gobernador, le pediría que me explicara cual es la razón por la que no se le fincan responsabilidades a todos estos bandidos. No cree usted amable lector que estos dineros mal habidos, mal administrados o de plano robados, según la Auditoria Superior de la Federación son prueba concluyente del robo descarado que Sabines, su esposa, su mamá y sus compinches llevaron a cabo en detrimento de millones de chiapanecos, merece un castigo ejemplar. Esperamos que el actual gobernador, ahora si reaccione y ordene un castigo ejemplar para este saqueador y su pandilla, muchos de los cuales se encuentran en su gabinete; de lo contrario, perdóneme usted Sr. Gobernador, creeremos los chiapanecos que usted es cómplice de los atracos cometidos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Enero 12 de 2015 . 1292

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

LAS FUERZAS INÚTILES Por Mario Pérez Díaz

O

axaca, Oax.- Increíble, pero cierto. Me quede perplejo en días pasados, al observar lo inútiles que son los jóvenes de ahora. Muchachos altos, fuertes, inteligentes y expertos en el manejo de las maravillas electrónicas, que hoy por hoy traen a todos fuera de este mundo, pues al meterse a manejar computadoras, celulares y todas las formas de comunicación moderna, pierden el contacto con la realidad. Pues viajan de inmediato a lugares muy lejanos. Pues bien decía a ustedes que me sorprendió sobre manera, el ver que un muchacho, no pudo clavar un clavo en un trozo de madera, torció un montón de ellos, se dio un machucón, no sabía usar las alicatas, para sacar lo que había dañado. En fin, era un inútil en el manejo de herramientas, tan rudimentarias. En mis años mozos, la mayoría de mis contemporáneos, teníamos cierta habilidad y conocimiento sobre el uso de los implementos de trabajo, por que nuestros padres se preocupaban por que no anduviéramos de vagos y aprendiéramos, aunque sea de manera rudimentaria, un oficio. Que muchas veces nos sirvió para ayudarnos a mantener nuestros estudios. Mi padre era zapatero y aprendí a manejar con cierta habilidad las herramientas 38

. Enero 12 de 2015 . 1292

para poner tapas, medias suelas, suelas y remiendos. Cuando llegó el momento, me pude rasurar con el cuchillo con el que cortaba la suela y la piel, que usábamos normalmente como material de nuestro trabajo. Tenía compañeros que eran buenos carpinteros, herreros, mecánicos, hojalateros, que habían aprendido el oficio con sus padres o con los amigos de ellos. Tener las manos callosas, honraba mucho. Ahora es mucho mérito ser huevón y atenido. ¡Que pena! Estamos criando una hornada de inútiles y atenidos, los niños de ahora, ya no caminan mucho, por que si papi o mami tienen carro, ya mero los van a dejar en el asiento o pupitre de su salón.

La computadora les anula parte del cerebro, muy importante, por que ya no los deja pensar, para resolver ciertos problemas. Mucha gente, ejemplo sencillo, que tiene negocios, ya no puede hacer cuentas de pocas cifras, por que la calculadora, le quitó el poder de pensar. Ya nadie quiere hacer trabajos pesados. IMAGÍNENSE USTEDES CUANDO LOS CAMPESINOS DEJEN DE SEMBRAR, CUANDO LOS ALBAÑILES YA NO QUIERAN CONSTRUIR Y ASÍ, TODOS LOS QUE HACEN LABORES PESADAS, YA NO QUIERAN HACERLAS…………….ENTONCES NOS VA A CARGAR LA CHINGUIÑOSA MOSCA.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 39


L A S E D U C C I Ó N D E ‘ C A R M E N ’ TO C A A L T E AT R O M A C E D O N I O A L C A L Á

O

axaca, Oax.- La aclamada ópera Carmen de Georges Bizet (1838-1875) será proyectada en la ciudad de Oaxaca, desde el Met de Nueva York, puesta en escena que podrá ser admirada en la majestuosa sala del Teatro Macedonio Alcalá. Este drama lírico, que sucede en cuatro actos, está basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, cuyo estreno se remonta al 3 de marzo de 1875 en la Ópera Cómica de París. La historia se desarrolla en Sevilla, España, donde la trama es protagoniza por una hermosa mujer gitana de nombre Carmen, quien posee una personalidad coqueta y seductora que la lleva hilvanar su propia muerte. Carmen es precisamente la obra más conocida de Bizet y dicen los conocedores, que, influenciado por Giuseppe Verdi, compuso el papel de Carmen para una cantante cuyo registro fuese mezzosoprano. Se sabe que después del estreno de Carmen su creador no tuvo el éxito inmediato, y resintió el fracaso de su ópera, sin embargo fue

40

. Enero 12 de 2015 . 1292

elogiada por otros grandes artistas como Saint-Saëns, Tchaikovsky y Debussy, quienes reconocieron su grandeza. Estas apreciaciones fueron proféticas ya que, con el tiempo, el público ha hecho de Carmen una de las puestas en escena más populares en la historia de la ópera. Acerca de Georges Bizet Georges Bizet nació en Inglaterra y se le considera un niño prodigio, pues ingresó al prestigioso Conservatorio de Música de París quince días antes de cumplir los diez años. Su primera sinfonía, la Sinfonía en do mayor, fue escrita en el Conservatorio de París cuando tenía tan sólo diecisiete años, evidentemente como una tarea estudiantil.

La música de Bizet ha sido utilizada en el siglo XX como la base para muchos importantes ballets. En la era soviética Carmen Suite (1967) dio a la fogosa bailarina del Bolshoi, Maya Plisetskaya, uno de sus mejores roles; la coreografía fue creada por Alberto Alonso y la música tomada de la ópera Carmen fue arreglada y modificada por el esposo de Plisetskaya, el compositor Rodino Schedrin. En la propuesta de Carmen, que se proyectará en el Teatro Macedonio Alcalá, participa un cuadro de actores de primer nivel, donde destaca la presencia de Elina Garanca como Carmen y Roberto Alagna como don José. El conductor es Yannick Nézet-Séguin y la producción de Richard Eyre.


Enero 12 de 2015 . 1292

. 41


G ALO PA ’ L A FA NTA S Í A EN EL CA L L EJ ÓN DE S A N PA B LO

O

axaca, Oax.- Los gritos de los niños se mezclan con la música que suena en el Antiguo Callejón de San Pablo. Son pasadas las seis de la tarde del último lunes del 2014; como un sol que resplandece, así gira el antiguo carrusel de caballitos, que por segundo año consecutivo llegó a las puertas del Centro Cultural San Pablo para dar alegría a los infantes y acariciar el recuerdo de los adultos. Recargado en una pared, don Manuel Antonio Salazar mira cómo su carrusel gira y divierte a la gente; después haber estado en la fiesta de San Martín Mexicápam, las 48 figuras de madera cabalgaron hasta el atrio del Centro Cultural San Pablo, invitados por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO). Ante las fiestas de fin de año, la FAHHO atrae un cúmulo de sonrisas que, entre las vueltas de un viejo carrusel, parecen no tener fin. El acceso es gratuito y nadie se quiere bajar, los niños abrazan los corceles como si fueran entrañables amores que se resisten a ver partir. El carrusel estará hasta el 11 de enero. Fue en 1941 cuando el señor Natalio Salazar Pérez (1888-1963) fabricó este hermoso carrusel, en aras de innovar las ferias y fiestas

patronales. Para dar vida a este sueño, que sigue girando después de 73 años, don Natalio contó con la ayuda de notables mecánicos de la época, quienes hicieron una serie de adaptaciones para poder motorizarlo. Isidro Carrasco, originario de Ejutla de Crespo, adaptó el mecanismo de un tractor Ford y de un motor de molino Deutz Otto para motorizar el carrusel y echarlo a andar. En tanto que el señor Melesio fundió los engranes para hacer subir y bajar los caballitos mientras el carrusel gira; el tornero Caoufman afinó las piezas y engranes para que funcionaran adecuadamente. José Ramírez, mecánico y buen amigo de don Natalio, fabricó los estribos. A través del tiempo, el carrusel se ha modificado para mejorar su función, por ejemplo, los rayos de

madera fueron sustituidos por piezas de metal; la iluminación, que era de focos blancos, cambió a fluorescentes en los años setenta y así se conserva; y su motor es eléctrico. Tres generaciones de figuras de madera fabricadas en la ciudad de Puebla han visto pasar a miles de niños que, entre el vaivén de cada giro, recorren una ruta obligada de la infancia. Actualmente, este carrusel visita muchas poblaciones de los Valles Centrales para emocionar hasta al jinete más atrevido, aquel que sube en pleno movimiento. Después de platicar con don Manuel Antonio Salazar, él sigue mirando su carrusel, sus ojos se pierden entre las tallas de madera, las luces y las sonrisas de los chiquillos. Así vigila la herencia de su padre y realiza un oficio que por más de cincuenta años ha sido el trote de su vida.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

.

Enero 12 de 2015 . 1292

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Enero 12 de 2015 . 1292

.

43


ESTADO DE PUEBLA

EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN PUEBLA SERÁ ANULADO POR LA INFLACIÓN

P

uebla, Pue.- El salario mínimo en Puebla crecerá apenas 4.2 por ciento en 2015, luego de que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fijó la remuneración diaria que deberán percibir los trabajadores del estado en 66 pesos con 45 centavos. El incremento prácticamente será anulado por la inflación que se estima en 4 por ciento para el próximo año, lo que impactará en el precio de los productos y servicios que ofrece tanto la iniciativa privada como el sector público. Este año el salario mínimo en el área geográfica “B”, a la que pertenece la entidad federativa, fue de 63.77 pesos y a ese monto se le sumará el próximo ejercicio fiscal 2 pesos con 68 centavos. El salario de 66.45 pesos aplicará a partir del 1 de enero de 2015 en Puebla, Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. También se hará efectivo en algunos municipios de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, es44

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por VERÓNICA ACEVEDO

tado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica “A”. Para el área geográfica “A” la remuneración diaria ascenderá a 70.10 pesos diarios y esta zona está comprendida por el Distrito Federal y su área metropolitana, así como los estados de Baja California y Baja California Sur. En la zona “A” están además las ciudades de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco, y su área conurbada; Monterrey,

Nuevo León, y su área metropolitana; Hermosillo, Sonora; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas, así como Coatzacoalcos, Veracruz. La Conasami publicó las remuneraciones en el Diario Oficial de la Federación y aclaró que el subsidio para el empleo que incrementa el ingreso de las y los trabajadores se aplicará en los términos obligatorios y directos que se encuentren vigentes a partir del 1 de enero de 2015, con independencia de los salarios mínimos.


P

EL INE ENTREGA 4 CONSTANCIAS A INDEPENDIENTES EN PUEBLA

uebla, Pue.- Cuatro constancias entregó el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta este lunes por la tarde, a ciudadanos que aspiran a convertirse en candidatos independientes a diputados federales, quienes a partir de mañana y hasta el 27 de febrero tendrán que recolectar firmas para validar su postulación. Los poblanos que ya recibieron la constancia para aspirar a una diputación federal son: Manuel Alberto Merlo Martínez, Bernardo Hinojosa Polo, Anayanzi Beatriz Cuautle Gómez y Jorge David González García; están pendientes Jesús Amador Hernández Barbosa, María del Carmen Tajonar Méndez y Jorge Torres Ríos. A nivel nacional se recibieron 122 solicitudes de intención. Los estados que registraron mayores inscripciones fueron: el Distrito Federal con 18, el estado de México con 19, Tamaulipas con 10, Veracruz con 15 y Sinaloa con 8; mientras que las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Morelos, Sonora y Yucatán no registraron intención de algún ciudadano. Quienes aspiran a una candidatura independiente debieron entregar al INE la creación de la persona moral constituida en una Asociación Civil, así como acreditar ante el Sistema de Administración Tributaria y anexar los datos de la cuenta bancaria aperturada a nombre de quien aspira al cargo de elección popular, con el fin de recibir financiamiento. Será desde mañana y hasta el 27 de febrero

de 2015, tal como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales lo indica, que los aspirantes podrán realizar actos para recabar firmas que equivalgan al 2 por ciento de la Lista Nominal de Electores correspondiente al distrito electoral en cuestión. Perfiles de los candidatos independientes * Jorge Torres Ríos es diseñador gráfico y maestro en procesos de diseño. Es profesor de la Ibero y la UDLAP. Se registró el día 24 de diciembre para contender por la diputación del distrito XI, de la ciudad de Puebla. La asociación civil que representa es Poder a la Sociedad. * María del Carmen Tajonar Méndez es directora general de Tierra Baldía, un portal de noticias ambientales. Egresada Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Fue subdirectora de Ecología municipal durante la administración de Blanca Alcalá Ruiz. Se registró el 24 de diciembre para participar por la diputación del distrito XI, en Puebla capital. La organización que la apoya es Poder Ciudadano. * Manuel Alberto Merlo Martínez es estudiante de último semestre de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana de Puebla. También es integrante de la Asamblea Interuniversitaria de Puebla y ha participado en las recientes manifestaciones para reclamar la localización de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero. Se registró el 23 de diciembre para participar en la elección del distrito VI a través

la asociación civil Ciudadanos al Congreso. * Bernardo Hinojosa Polo fue delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, de quien es sobrino. Según comentó al portal Puebla Online, cursó estudios en Técnico Profesional en Tráfico Internacional por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se registró el 24 de diciembre con la asociación Poder Ciudadano para participar por la diputación del distrito IX, en la ciudad de Puebla. * Anayanzi Beatriz Cuautle Gómez estuvo afiliada al Partido Acción Nacional (PAN) pero renunció. Estudió Derecho en la Universidad Cuauhtémoc. Busca la diputación del distrito X, en San Pedro Cholula. Se inscribió el pasado 24 de diciembre con la asociación Se Puede Distrito 10 AC. * Jorge David González García estudió Medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es integrante de la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento. Quiere competir por la curul del distrito X, en San Pedro Cholula, con la organización 10 Por Cholula AC. * Jesús Amador Hernández Barbosa fue presidente del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Tehuacán hasta hace un mes. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y está afiliado a la Confederación Nacional Campesina. Busca competir por el distrito XV, de Tehuacán, con la organización Juntos por el Progreso de Tehuacán. Enero 12 de 2015 . 1292

. 45


46

. Enero 12 de 2015 . 1292


C A R E C E N D E T E L E V I S I Ó N D I G I TA L O C H O DE CADA 10 HOGARES EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- En Puebla, ocho de cada 10 hogares carecen de televisión digital, es decir, no estarían preparados para enfrentar el apagón analógico que contempla el fin de la transmisión de la señal abierta de televisión para aparatos antiguos. De acuerdo con el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares que puso en operación el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 84 por ciento de los hogares cuenta con televisión analógica. Las estadísticas revelan que en Puebla hay un millón 531 mil hogares, de los cuales, un millón 453 mil 457 cuentan con algún tipo de televisión, ya se análoga o digital o ambas; cifra que representa 94.9 por ciento de los hogares. En Puebla, 77 mil 880 de viviendas carecen de televisión en cualquiera de sus modalidades, número que representa el 5.1 por ciento de los hogares. Respecto a los aparatos digitales que pueden recibir la señal abierta de televisión digital, un total de 350 mil

Por MARÍA DE LA LUZ

450 viviendas cuentan con los equipos. En otras palabras, 22.9 por ciento de las viviendas en Puebla están preparadas para el “apagón” analógico que podría realizarse a finales de 2015. De acuerdo con el calendario de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), el cese de las emisiones analógicas, que darán paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT), se dará el 31 de diciembre de 2015. Para esa fecha, toda la población deberá contar con televisiones adaptadas para TV digital o bien, contar con los convertidores necesarios, de otro modo no se podrá ver la señal de televisión abierta. Para sintonizar la señal digital es necesario un televisor digital que cumpla con la norma ATSC A/53 (MPEG-2 y/o MPEG-4). En el caso de un televisor antiguo, el aparato podrá sintonizar la señal digital siempre que cuente con un decodificador apropiado. El estado de Puebla fue incluido en el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital, elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que contempla que en el primer

mes de 2015, iniciará el reparto de equipos digitales en la zona centro del país. Ante el “apagón analógico” de la televisión abierta, la SCT programó la entrega en todo el país de 13.8 millones de televisores en todo el programa. La SCT ya entregó un millón de aparatos y para marzo de 2015 se tiene contemplado alcanzar la meta de 2.5 millones de televisores digitales. Los equipos se comenzarán a entregar en enero en Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla. Pese a que la SCT se encarga de la entrega de los televisores, la delegación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol) se encarga de definir el padrón de beneficiarios, quienes están relacionados con el listado de quienes están inscritos al programa Progresa. En su momento, el delegado de Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, explicó que entre 500 a 750 mil nuevos televisores digitales se entregarán a los poblanos ante el apagón analógico durante todo el programa federal. Enero 12 de 2015 . 1292

. 47


ESTADO DE TLAXCALA DE 66.45 PESOS SERÁ EL SALARIO MÍNIMO PARA TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación los salarios mínimos generales y profesionales que entrarán en vigor en la República Mexicana a partir del 1 de enero del 2015. De acuerdo con lo publicado, se determinó la cantidad de 70.10 pesos al día como salario mínimo para el área geográfica “A”. Esta área comprende el Distrito Federal y su área metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, las ciudades de Acapulco, Gro., Ciudad Juárez, Chih., Guadalajara, Jal. y su área conurbada, Monterrey, N.L. y su área metropolitana, Hermosillo, Son., Matamoros y Reynosa, Tamps. y Coatzacoalcos, Ver., entre otras. Asimismo, estableció en 66.45 pesos el salario mínimo diario en el área geográfica “B”. Este salario aplicará en entidades federativas como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; así como en municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica “A”

48

. Enero 12 de 2015 . 1292

EL PRI TLAXCALA EMITE C O N V O C AT O R I A PA R A A S P I R A N T E S A D I P U TA D O S

T

laxcala, Tlax.- La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió la convocatoria para participar en el proceso interno de selección de candidatos a diputados federales por los distritos 01 y 03. En un comunicado, la Dirección de Comunicación Social del Comité Directivo Estatal (CDE) priista señaló que será “la Comisión Estatal de Procesos Internos, órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos, la instancia que proporcionará los formatos de requisitos”. De cara a las elecciones federales del próximo año, “el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) informa del seguimiento en la construcción del proceso de elección para la postulación de candidatas y candidatos por el principio de mayoría relativa”.

La elección de abanderados a esos dos distritos se hará por la vía de convención de delegados, acotó. “La Delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en Tlaxcala, María del Rocío García Olmedo, informó que del 3 al 6 de enero de 2015 será el periodo para obtener formatos de requisitos para aquellos aspirantes que deseen participar en el Proceso Electoral 2015”. La delegada nacional añadió que una vez aprobado por la Comisión Nacional, los formatos estarán a disposición de los aspirantes a precandidatas y precandidatos en la página electrónica del Comité Ejecutivo Nacional. El CDE señaló que “de esta manera, el Comité Ejecutivo Nacional ratifica el compromiso de trabajar por un proceso interno transparente y abierto a las y los aspirantes que buscan competir en la contienda electoral del próximo año”.


P E N S I ONADOS Y JUBILADOS DEL ISSSTE T L A XC ALA DEBERÁN IMPRIMIR SU TALÓN DE PAGO VÍA INTERNET

T

laxcala, Tlax.- La Delegación del ISSSTE en el Estado, hace un llamado y exhorta a los Jubilados y Pensionados a acelerar la apertura de su cuenta vía internet, ya que a partir de Enero no se podrán imprimir los talones de pago de ese grupo; la cancelación de la impresión de talones, es una medida de modernización de los procesos, que beneficiará a los 9,985 Jubilados y Pensionados, que atiende la Delegación del ISSSTE en Tlaxcala, porque podrán ahorrar el tiempo que ocupaban para acudir a la institución a realizar dicho trámite. Quienes aún no han abierto su cuenta por internet pueden hacerlo ingresando a la página de la oficina virtual www.oficinavirtual.issste.gob.mx. Los pasos a seguir son muy sencillos: 1) Al entrar a la liga deberán ingresar su CURP, nombre de usuario, contraseña y correo electrónico. La recomendación es que en usuario, ingresen su “Nombre propio con el primer apellido y la primera letra del segundo”, en la contraseña la sugerencia es que sea igual a las siglas del RFC. 2) Se les solicitará que ingresen, el nombre de usuario y contraseña. 3) Una vez que ponen los datos anteriores aparece una ventana donde tendrá que darle click a “Prestaciones”. 4) Se desplegará una opción que dice: “Consulta

Por María de la Luz

e imprime talones de pago”. 5) Posteriormente deberán indicar el tipo de pensión, el año y mes del talón que les interesa imprimir. 6) Finalmente hay que darle click en “imprimir”. Es importante tomar en cuenta que al seleccionar “imprimir” no aparece una vista previa del talón de pago. La impresión sale de manera directa. Cabe mencionar que la oficina virtual está atendiendo dudas a través de su personal, e ingresando cuentas de manera permanente, De ahí que la recomendación del ISSSTE Delegación Tlaxcala, es realizar el trámite cuanto antes, para evitar complicaciones en Enero de 2015. Quedan menos tres días y para quienes no lo han hecho o tienen

dudas, aún están a tiempo, el trámite es muy rápido. Quienes quieran acudir a Calle Lira y Ortega. No. 69. Col centro de Tlaxcala, Capital , pueden hacerlo en un horario de 8:30 A.M. a 1:30 P.M Es importante señalar que el comprobante de pago no es un documento que condicione su pensión, que para aquellos pensionados y jubilados que no tengan los medio del como imprimirlo pueden consultar su depósito en el banco en el que cobran. Finalmente se le recuerda a los pensionados y jubilados que para ingresar a la página web no necesitan más que la computadora con internet, no se necesita un programa en especial o alguna especificación.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 49


La Universidad Autónoma de Tlaxcala Secretaría Académica

Convoca a docentes y estudiantes al

2

o Foro

Implicaciones pedagógicas del Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias (MHIC)

Ejes temáticos:        

Educación y humanismo Retos de la planeación didáctica Pluralidad de las situaciones de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes Creatividad en la actividad integradora Participación de los colegiados Tutorías en el MHIC

   

Actividades:

Conferencias magistrales Mesas de trabajo Presentación de carteles Expresiones artísticas y culturales

TIC en el MHIC

Bases de la convocatoria 1. Requisitos para presentar ponencias: extensión máxima de 10 cuartillas, incluida la bibliografía, interlineado 1.5, fuente Arial, tamaño 12. La portada debe contener: título del trabajo, nombre del autor o autores (máximo tres), correo electrónico, Facultad y/o Licenciatura, grado académico del ponente o ponentes y temática en la que se ubica el trabajo, descargar la plantilla de ponencias en la pagina principal de la UATx 2. El comité organizador dictaminará las ponencias y, en caso de ser aceptadas, enviará la carta de aceptación en un plazo no mayor a 10 días hábiles. Los trabajos seleccionados serán propuestos para su publicación. 3. La fecha límite para la recepción de ponencias es el 15 de diciembre de 2014. 4. Las ponencias deberán enviarse al siguiente correo para su dictamen: foromhic@gmail.com. * Para obtener la constancia de asistente es necesario inscribirse al inicio del evento y participar por lo menos en el 80% de las actividades académicas del programa.

Fecha: 28, 29 y 30 Enero 2015

Lugar: Campus Rectoría

50

. Enero 12 de 2015 . 1292

Mayores Informes Dirección: Av. Universidad número 1, Col. La Loma Xicohténcatl Correo electrónico: foromhic@gmail.com Teléfonos: 46 2 08 18 y 4 65 27 00, ext. 81201 Página web: www.uatx.mx Facebook: foromhic


F U N C I O N A R I O V I N C U L A D O C O N T R ATA EN TLAXCALA ES TRASLADADO A OAXACA

T

laxcala, Tlax.- Mario Corona Calvario, excoordinador de Ecología del municipio de San Pablo del Monte, acusado de trata de personas con fines de prostitución, fue reaprehendido al salir del Cereso de Tlaxcala, y trasladado a Oaxaca, donde enfrenta un proceso penal. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que esta persona había sido detenida en agosto pasado durante el “Operativo Blindaje” que se lleva a cabo en esta entidad. Sin embargo, obtuvo su libertad por “desvanecimiento de datos”, por lo que se alertó a la justicia oaxaqueña, la cual habría liberado una orden de aprehensión en su contra. La coordinación estrecha entre las procuradurías generales de Justicia de Tlaxcala y Oaxaca permitieron que Mario Corona Calvario, ex coordinador de Ecología de San Pablo del Monte, fuera trasladado a aquella entidad, a fin de que enfrente su proceso penal por el delito de trata de personas”. La PGJE detalló que “dentro del proceso que se le instruye, esta persona promovió un incidente de libertad por desvanecimiento de datos, el cual fue procedente, por lo que obtuvo su

Por VERÓNICA ACEVEDO

inmediata libertad; sin embargo, ahora deberá enfrentar el delito de trata de personas en Oaxaca”. El antecedente proviene desde el 6 de agosto del año en curso, “cuando elementos de la Policía Ministerial aprehendieron al probable responsable durante las revisiones dentro del operativo denominado “Blindaje” establecido en puntos estratégicos de la entidad”. En esa ocasión, “se constató que Corona Calvario contaba con dos órdenes de aprehensión, una dentro del proceso penal 126/2012/03/A/I emitido por el Juez Tercero en el Distrito de Oaxaca, por el delito de trata de

personas”. Además, en Tlaxcala estaba involucrado dentro del mandamiento judicial 96/2011, emitido por el Juez Tercero de lo Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, por el delito de privación ilegal de la libertad. Ante su inminente liberación “la procuraduría de Tlaxcala entabló comunicación con su homóloga de Oaxaca” y agentes de investigación de esa entidad se trasladaron a Tlaxcala donde, en colaboración con la Policía Ministerial, aprehendió al ex funcionario cuando salía del Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta capital.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 51


ESTADO DE HIDALGO

AUMENTA EN HIDALGO LA CIFRA DE ASALTOS EN AUTOBUSES DE PASAJEROS

P

achuca, Hgo.-En Hidalgo, los asaltos en autobuses de pasajeros van en aumento. La mayoría de los asaltos se registran en los municipios de Tepeji del Río, Tula y Tizayuca. Fernando Miranda Torres, presidente municipal de Tepeji del Río, Hidalgo, señala que ‘n la región Tula-Tepeji, debe de haber más de 60 asaltos consumados, y de los cuales por lo menos unos 40 han afectado a personas de la región’. Los choferes del transporte público son quienes más resien-

52

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Rosalía Maldonado

ten el problema de los asaltos. Reportan que los asaltantes se suben con armas de fuego, abren fuego y despojan a los pasajeros de sus pertenencias. Sergio Gutiérrez Cadena, secretario de Seguridad Pública de Tepeji del Río, Hidalgo, indica que hubo dos muertos en diferentes asaltos. Por tratarse de un tramo de la autopista federal, las autoridades en los municipios se ven limitados para reaccionar contra los delincuentes, por ello solicitaron ayuda a la Federación. Fernando Miranda Torres,

presidente municipal de Tepeji del Río, Hidalgo, dice que solicitaron a la PFP ayuda ‘con operativos especiales, ya que esta temporada es una temporada en la cual se incrementa todavía más este tipo de situaciones’. De acuerdo al reporte de incidencia delictiva 2014 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta el mes de noviembre, Hidalgo ocupó el cuarto lugar nacional con 32 asaltos violentos en autobuses de pasajeros, por debajo de los estados de Michoacán, Veracruz y Guerrero.


VENDEN ARTESANOS DE HIDALGO FÓSILES DE PLANTAS Y ANIMALES

P

achuca, Hgo.-Valle del Mezquital, Hgo. Comerciantes de piedras y cristales ñañús venden fósiles de plantas y animales prehistóricos entre $10 y $20 pesos la pieza en diversos tianguis de la entidad, particularmente en los municipios de Santiago de Anaya e Ixmiquilpan. Colocados en el piso sobre un pedazo de cartón, decenas de restos animales o vegetales -conservados en rocas sedimentarias que se petrificaron hace millones de años- son exhibidas

Por VERÓNICA ACEVEDO

para su venta en diversos puestos del tianguis de artesanos que semana a semana se instala en la cabecera municipal de Santiago de Anaya. Algunas de las rocas tienen impresas las estrías en forma de laberinto propias de caracoles prehistóricos que alguna vez poblaron las profundidades de ríos y lagunas, pero que por el paso del tiempo desaparecieron para dar cabida a otras formas de vida. Don José, artesano que venden sus mercancías en el tianguis

de Santiago de Anaya y que obtiene algunos ingresos extras con la venta de fósiles marinos, reveló que los restos prehistoricos provienen de la cercanías de la ciudad de Huachinango, Puebla. “Son de allá por mi tierra; hay un lugar que dicen una vez fue un lago hace muchos años pero que ya se secó. Allí hay un montón de “caracolitos” de piedra. Desde que era chamaco iba allí para juntarlos y jugar con ellos junto con otros niños de mi pueblo” relató el artesano de 77 años de edad.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 53


54

. Enero 12 de 2015 . 1292


PACHUCA: INSTALARÁN TAXÍMETROS

P

achuca, Hgo.- El ajuste a las tarifas de transporte público que se aplica a partir del 20 de este mes, es el primer paso para la instalación de taxímetros en la zona metropolitana de Pachuca. Dirigentes de ruleteros, que pidieron no revelar sus identidades, comentaron que la Subsecretaría del Transporte pronto dará a conocer los detalles de la nueva modalidad. Por lo pronto, y para abrir la puerta a los taxímetros, se acordó cobrar dos pesos con cincuenta centavos por kilómetros recorrido. La tarifa mínima subió 5 pesos, al pasar a 25 pesos a 30 pesos, hasta por cuatro kilómetros recorridos. En tanto, el transporte colectivo se ajustó con cincuenta centavos adicionales, pues ya se cobra 7 pesos con cincuenta centavos, contra siete pesos, el costo anterior por pasajero. Ahora lo novedoso es que se autorizará la instalación de taxímetros con objeto de evitar fricciones por cobros entre operadores y usuarios. El viernes anterior, la Subsecretaría del Transporte hizo oficial el aumento a las tarifas. De acuerdo con un comunicado, el titular de la dependencia, Roberto Terán Contreras, pidió a los líderes transportistas que res-

Por OSVALDO MARTÍNEZ

peten la tarifa oficial, pues, dijo, el 70 por ciento de la población utiliza este servicio. “Gracias a eso tienen un empleo y, a final de cuentas, todos somos usuarios, ya sea por los hijos o familiares”. Se añade que, “en corresponsabilidad con la población, se han emprendido acciones que con anterioridad no se habían llevado a cabo como los operativos nocturnos y los que se efectúan de manera específica en rutas a solicitud de la ciudadanía, lo cual permitió rebasar los más de mil 500 operativos durante el 2014 en el ámbito estatal”. Para seguridad del usuario y del trabajador del volante, se puso en marcha, en noviembre

pasado, la Unidad de Medicina Preventiva, mediante la cual se han emitido más de 500 certificados médicos gratuitos a los operadores, 350 tomas de glucosa y signos vitales durante operativo, además de 287 pruebas de alcoholemia.. Aunado a ello, más de seis mil operadores del transporte público de pasajeros en Hidalgo cuenta con su tarjetón debidamente actualizado. Se trabaja en la adecuación y construcción de paraderos perfectamente identificados y definidos. “Queremos que realmente se vea la mejoría en el transporte público”, enfatizó, por su parte, el director del Sistema de Transporte Convencional, Alain Souverbille.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 55


ESTADO DE MÉXICO

EDOMEX, MICHOACÁN Y TAMAULIPAS, LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS DURANTE 2014

T

oluca, EdoMex.- El Estado de México, Michoacán y Tamaulipas fueron los estados más violentos en el país durante 2014, al concentrar la incidencia de homicidios, secuestro y extorsión, según el reporte de víctimas de delitos elaborado por del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De los 33 mil 40 homicidios registrados de enero a noviembre de este año, 61% (20 mil 336) ocurrieron en 10 entidades: Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Chiapas, Sinaloa y Oaxaca. El Estado de México, gobernado por Eruviel Ávila, es la entidad que encabeza la lista de mayor incidencia de homicidios pues ocurrieron 4 mil 29, de los cuales, 2 mil 51 fueron dolosos y mil 978 culposos. El Edomex es una de las entidades en la lista de mayor incidencia de los tres delitos medidos por el Secretariado Ejecutivo. En 11 meses registró 186 secuestros y mil 42 extorsiones; este último delito, es la mayor registrada en el país durante 2014. Le sigue Jalisco (696), el Distrito Federal (607), Nuevo León (357), Morelos (340) y Baja California (275). 56

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Rogelio Ortega En tanto, Michoacán, que durante este año ha vivido una de las crisis más graves de violencia donde el gobernador, Fausto Vallejo, renunció a su cargo en junio pasado y Salvador Jara lo sustituyó, también ha registrado altos índices delincuenciales. La entidad ocupa el segundo lugar de incidencia de homicidios con 2 mil 634, de los cuales mil 52 fueron dolosos y mil 582 son culposos. También es uno de los 10 estados con los mayores registros de secuestro (121) y extorsión (275). En tanto, Tamaulipas, gobernado por Egidio Torre, y donde la presencia del crimen organizado ha provocado balaceras, desapariciones y desplazamiento forzado, es la entidad con el mayor número de secuestros en todo el país (538); mientras que en extorsión, ocupa

el séptimo lugar de incidencia, con 241. Aunque al iniciar el año, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lanzó la Estrategia Nacional Antisecuestro, cuyo comisionado es Renato Sales, la incidencia de dicho no disminuyó. Mientras en 2013 ocurrieron mil 575 secuestros y en 2014 hubo mil 779 secuestros, es decir, 204 más. En tanto, este año se registraron 5 mil 807 extorsiones mientras que el año pasado hubo 7 mil 593. Fue el único delito que presentó una disminución de mil 786 casos. Las entidades con menor incidencia delictiva son Yucatán, donde hubo 98 homicidios, 51 extorsiones y ningún secuestro. En tanto Baja California hubo 120 homicidios, ningún secuestro y 28 extorsiones.


MUNICIPIOS DE EDOMEX EROGAN HASTA 60% DE SU GASTO EN SALARIOS

T

oluca, EdoMex.- El presidente de la Comisión Técnica de Fiscalización de la Legislatura local, Luis Marrón, afirmó que el gasto corriente tiene un enorme peso en las finanzas municipales de los 125 ayuntamientos de la entidad, que destinan más recursos a salarios que a obra pública o al gasto de inversión en general. De hecho, en promedio aplican entre 55% y 60% del total de su presupuesto anual en el pago de nómina. El legislador panista informó que en este caso sobresalen municipios metropolitanos del Valle de México, como el de Naucalpan o Tlalnepantla, los cuales presentan un gran desequilibrio en sus finanzas, al gastar más en el pago de la nómina que en inversión, servicios o programas de apoyo a la población. “Entonces queda muy poco margen para hacer obra o para atender las prioridades del municipio y esto se replica en muchos municipios”, indicó Marrón Agustín. Explicó que por ello la Legislatura y el Órgano Superior de Fiscalización han insistido en que las comunas mexiquenses requieren “mucha disciplina fiscal”, de ahí que algunas me-

Por Rogelio Ortega didas expedidas recientemente busquen precisamente que las comunas recorten gastos, eviten la deuda y trabajen con los fondos disponibles. “Además insistimos en que adecuen el tabulador de salarios, ya que el tabulador de sueldos y salarios es solo una referencia, pero no una obligación, aunque lo recomendable es que se adapten”, indicó. Detalló que independientemente del tabulador de sueldos y salarios que emite la Comisión de Valoración Salarial, lo recomendable para la sanidad financiera de los 125 ayuntamientos del Estado de México, es que todos reduzcan su gasto corriente de manera general.

El diputado refirió que 60% del gasto corriente que aplica Naucalpan en nómina es similar, “desafortunadamente”, en el resto de los ayuntamientos, principalmente en los de corte metropolitano. “Pongo a Naucalpan de ejemplo porque es uno de los municipios más endeudados y que debe bajar aún más su carga de nómina, sus gastos innecesarios, pero hay varios municipios que están en la misma situación”, dijo el legislador. En el presupuesto aprobado para 2015, los municipios ejercerán recursos del orden de los 2 mil 100 millones de pesos, que representan un incremento de 7.5% respecto a 2014.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 57


.

58 Enero 12 de 2015 . 1292


EDOMEX Y GUERRERO, LOS MÁS VIOLENTOS

T

oluca, EdoMex.- El Estado de México y Guerrero son nuevamente las entidades más violentas en el país, debido a que registran los índices más altos de asesinatos en los once primeros meses del año. Edomex contabilizó de enero a noviembre de 2014, 2 mil 051 asesinatos, lo que lo coloca como la entidad más violenta por número de homicidios registrados; mientras que Guerrero es el más violento si se considera la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, que en dicha entidad es de 39.30 por ciento en el mismo periodo, según cifras oficiales. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizó hoy el Informe de víctimas de homicidio, de secuestro y extorsión en lo que va del 2014 con un corte hasta el mes de noviembre. El informe considera los delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas por la Procuradurías General de Justicia (PGR) y las Fiscalías de las 32 entidades federativas del país. De acuerdo con las cifras oficiales, el Estado de México es la entidad más violenta por sexto

Por MATILDE SOLÍS

mes consecutivo. De enero a noviembre de este año la entidad ha registrado unos 2 mil 051 asesinatos. Sin embargo, registró un ligero descenso en comparación con el mes de octubre donde se contabilizaron 191 y durante el mes pasado fueron 156. Seguido por el estado de Guerrero que en el mismo periodo de tiempo contabiliza mil 394 víctimas de este delito. Chihuahua es la tercera entidad con más asesinatos; durante los primeros once meses del año se contabilizaron al menos mil 184. Mientras que Michoacán registró en esos meses mil 054. Sin embargo, de acuerdo a la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, los datos

del Secretariado Ejecutivo colocan a Guerrero con la cifra más alta: 39.30 por ciento de enero a noviembre de este año. Sinaloa registra una tasa de 29.74 homicidios por cada cien mil habitantes y Chihuahua una de 27.09%. A nivel nacional el delito de homicidio descendió durante el mes pasado. En octubre se contabilizaron mil 426, y noviembre se registraron mil 333. México contabilizó de enero a noviembre 15 mil 946 homicidios. En cuanto al delito de secuestro, Tamaulipas ha registrado en el mismo periodo de tiempo unos 538 casos; el Estado de México, 186; Veracruz, 150 y Morelos 123.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 59


ESTADO DE MORELOS

V E N FA L L A S A D I S T R I B U I D O R V I A L PA L M I R A Por Rosalía Maldonado

C

uernavaca, Mor.- A 48 horas de que se abriera el Distribuidor Vial Palmira se registraron las primeras fallas en la infraestructura y, debido a las irregularidades, solicitarán una revisión ocular para repararlas, informó Lucio Ramírez Brugada, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Morelos. “Dos días después de que inició la operación del distribuidor, pasamos por el tramo carretero al sur de Cuernavaca y el vehículo pegó contra el asfalto en una de las uniones con el libramiento, además, Diario de Morelos mostró los primeros baches que aparecieron”, expresó el líder. Recordó que a pesar de que los especialistas, previo a la apertura a la circulación del distribuidor, hicieron las recomendaciones pertinentes, la autoridad no tomó en cuenta la opinión de los empresarios del ramo. “Creo que valió más la presión social y la cuestión política para abrir el distribuidor que la seguridad”, señaló. Dijo que durante la circulación por el Distribuidor Vial Palmira se sienten ondulaciones en ambos sentidos, y que los niveles no fueron respetados por la empresa encargada de la construcción. 60

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Rosalía Maldonado

Explicó que el tendido del pavimento no fue verificado con anticipación, por lo que se presenta un desfasamiento de un elemento que está provocando que se presenten ondulaciones. Además, el material que se aplico a la carpeta asfáltica no fue el adecuado, “el cambio de temperaturas provoca que la carpeta asfáltica se deforme provocando que existan las variaciones cuando se circula por el distribuidor”. Ramírez Brugada informó que debido a los defectos que existen en el distribuidor, después de que termine el periodo vacacional, solicitarán, junto con el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, se realice un recorrido. El objetivo será anotar las ob-

servaciones de los especialistas para que se envíen los datos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Morelos, y se tomen en cuenta los señalamientos. Dijo que las observaciones permitirán realizar los ajustes necesarios en donde se han detectado variantes en la carpeta asfáltica y evitar que el daño a la estructura sea mayor. Señaló que otro de los trabajos que se deben de ajustar es el acceso entre el distribuidor y el libramiento sobre la parte sur de la entidad, en esta zona se tiene que corregir la línea de entronque para que exista mayor facilidad en la incorporación de los vehículos.


PLAGIO DE DIPUTADO FUE POR DINERO

C

uernavaca, Mor.Una juez de control y juicio oral vinculó a proceso a los diez presuntos autores materiales del secuestro del diputado local David Martínez Martínez, quien fue liberado por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Morelos (UECS). Se confirmó que durante el secuestro se hicieron tres llamadas telefónicas para exigir diez millones de pesos de rescate, los que, según los plagiarios, guardaba el legislador del PRD para su campaña a la alcaldía de Temixco, municipio conurbado a esta capital de Morelos. La juez determinó vincular por secuestro agravado a los diez secuestradores y, adicionalmente, le sumó a nueve de ellos la acusación de narcomenudeo. En la audiencia, la fiscal reveló que, además de los diez detenidos, hay otros seis prófugos, entre los que se identifica a un sobrino del diputado quien pudo haber pasado la información financiera, además de otros cinco que pudieran haber participado directamente en el plagio.

Por Martín Moreno

los defensores de los imputados, ocho hombres y dos mujeres, expusieron sus alegatos sobre los hechos ocurridos la mañana del 17 de diciembre, cuando se privó de la libertad al legislador, amigo del gobernador Graco Ramírez. La Fiscalía presentó como una de las pruebas principales el testimonio de un amigo del legislador, quien al pasar en su vehículo por la casa de la víctima, en Pueblo Viejo, Temixco, y vio cómo algunos de los imputados perpetraban el secuestro. La juez determinó que hay indicios suficientes para procesar penalmente a los diez imputados

por secuestro agravado cometido contra David Martínez, por lo que decretó la vinculación a proceso y dictó la prisión preventiva como medida cautelar.

La audiencia duró más de 10 horas, en las cuales la Fiscalía y Enero 12 de 2015 . 1292

. 61


62

. Enero 12 de 2015 . 1292


PIDEN MODIFICAR A L E R TA PA R A V I A J E R O S

C

uernavaca, Mor.- El sector gastronómico y turístico solicitarán a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que intervenga en la alerta que emitieron para no viajar al estado de Morelos, en especial a Huitzilac, por índices de inseguridad. A través del Comité Empresarial Turístico de la entidad, enviarán la petición debido a que consideran los prestadores de servicio que no se registran altos índices delictivos como lo advierte Estados Unidos. Ángel Adame Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Morelos, reconoció que la declaración de alerta sí tiene repercusiones negativas para la entidad. “Este tipo de expresiones a nivel internacional, en donde se declara una alerta por la inseguridad si afecta a todos los prestadores de servicio de los diferentes ramos”, señaló el empresario. Mencionó que después de

Por VERÓNICA ACEVEDO

los últimos acontecimientos, en donde se bloqueó el tramo carretero federal por habitantes de Huitzilac quienes denunciaban un secuestro y que provocó pérdidas a los sectores, se trató de un caso aislado. Reconoció que sí se han presentado situaciones relacionadas con delitos, pero no es para que la autoridad estadounidense emita una alerta para no viajar al municipio ubicado al norte de la entidad. El también integrante del Comité Turístico de Morelos señaló la importancia que tienen la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Gobierno

federal para que intervengan en las acciones de alerta que emite los Estados Unidos. “La percepción de seguridad es otra, lo reconocemos los empresarios y lo sentimos en los ventas, los operativos han dado buenos resultados”, expresó. Adelantó que el sector empresarial buscará un acercamiento con la autoridad federal para que a través de las instancias correspondientes se acuerde terminar con este tipo de alertas. Recordó que durante 2008 fue cuando se elevó el número de recomendaciones de Estados Unidos para que no viajará a la entidad.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PADRES CONDICIONAN ELECCIONES EN GUERRERO A LA LOCALIZACIÓN DE NORMALISTAS Por Rosalía Maldonado

Chilpancingo, Gro. A tres meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, presuntamente a manos de policías municipales y de narcotraficantes, sus padres advirtieron que radicalizarán sus protestas y condicionaron permitir que se lleven a cabo las elecciones del próximo año en la entidad a que las autoridades localicen con vida a los jóvenes. “Desde este micrófono, le vamos a advertir a Enrique Peña Nieto (presidente de México) y a todos los políticos corruptos que en Guerrero no va a haber elecciones, no más partidos, porque ningún pinche partido es la solución al pueblo de México. En Guerrero no habrá elecciones en el 2015. Primero tienen que entregarnos a nuestros muchachos”, dijo Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, durante un mitin realizado este viernes. Otros padres llamaron a la ciudadanía a abstenerse de votar el próximo domingo 7 de junio, no sólo en los comicios de Guerrero –donde se elegirán gobernador, congreso y los 81 ayuntamientos–, sino en los federales para renovar los 500 asientos de la Cámara de Diputados. “Han pasado tres meses para nosotros, tres meses de digni64 Enero 12 de 2015 . 1292

dad, de lucha, de coraje y no de olvido”, dijo De la Cruz. Además, él y otros padres aseguraron tener “testimonios” de que en la desaparición de los jóvenes el Ejército impidió que éstos recibieran atención médica después de que fueron atacados por policías de Iguala presuntamente ligados con el cártel Guerreros Unidos e, incluso, los llevó a cuarteles. “Fueron los militares quienes se los llevaron, ya no nos cabe duda, hay testimonios fieles de que los militares participaron, golpearon, ultrajaron y humillaron a los alumnos de Ayotzinapa”, dijo De la Cruz. “El Ejército tuvo mucho que ver”, insistió Melitón Ortega, otro portavoz. Sin embargo, en una entrevista reciente con CNN en Español, ante reportes de prensa en el sentido de que policías federales participaron en la agresión contra los normalistas, el procurador Jesús Murillo Karam rechazó que cualquier corporación federal estuviera implicada en los hechos. Murillo Karam, además, ha señalado que las investigaciones de las autoridades apuntan a que los muchachos fueron asesinados por Guerreros Unidos y a que sus cuerpos fueron

calcinados en el muncipio de Cocula, donde se hallaron restos que son analizados por peritos en Austria. No obstante, las familias de las víctimas dudan de esta versión. El mitin de este viernes se efectuó en el Monumento a la Revolución, luego de una marcha que partió alrededor de las 16:00 horas (local) de la columna del Ángel de la Independencia, así como de otra manifestación por la mañana en el municipio guerrerense de Iguala, localidad donde los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre. Desde entonces, los padres de los normalistas, organizaciones civiles a favor de los derechos humanos, estudiantes y ciudadanos han marchado en varias ocasiones –principalmente en ciudades de Guerrero y en el Distrito Federal– para exigir justicia en el caso, el cual ha atraído la atención internacional. La marcha de este viernes, convocada durante las vacaciones de fin de año, fue menos concurrida que las anteriores, lo que se reflejó en que los manifestantes sólo ocuparan uno de los sentidos de la avenida Paseo de la Reforma.


Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública del DF informó que en la protesta participaron más de 2,000 personas y que la movilización terminó “sin incidentes”, según un reporte de la agencia gubernamental Notimex. Durante el recorrido, CNNMéxico constató que un grupo de jóvenes encapuchados hizo pintas en sucursales de instituciones financieras y en la Glorieta de Cuauhtémoc.

En el inicio de la marcha, por otra parte, un bloque de agrupaciones civiles encabezadas por el llamado Frente Oriente y por la Coordinadora 1DMx anunció que este viernes comenzará un plantón indefinido frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), para sumarse al reclamo de justicia por el caso Ayotzinapa y para exigir la libertad de “presos políticos”, es decir, de personas que consideran fueron detenidas

injustamente por su oposición al gobierno. Los integrantes de estas organizaciones montaron mantas y al menos una carpa frente a las instalaciones de la dependencia. En Guadalajara, Jalisco; Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, e Iguala, Guerrero, también se llevaron a cabo manifestaciones similares para pedir justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reportó la agencia Cuartoscuro.

LAMENTA EL PAPA ASESINATO DEL SACERDOTE SECUESTRADO EN GUERRERO

C

hilpancingo, Gro. A través de un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señala que se encuentra “profundamente apenado al recibir la triste noticia del asesinato del padre Gregorio López Gorostieta. El Santo Padre expresa su más sentido pésame a Vuestra Excelencia, así como al clero, comunidades religiosas y fieles de esa amada diócesis, a la vez que ofrece sufragios por el eterno descanso del sacerdote de Cristo, víctima de una injustificable violencia”. Asimismo el documento dice que el pontífice, al expresar una vez más su firme reprobación de todo atentado a la vida y dignidad de las personas, exhortó a los sacerdotes y demás evangelizadores de la

diócesis “a proseguir con ardor su misión eclesial a pesar de las dificultades. También hizo llegar a los familiares del padre López Gorostieta su cercanía en tan dolorosa prueba: “El sumo pontífice imparte a dicha comunidad eclesial la confortadora bendición apostólica como signo de esperanza cristiana en el señor resucitado”. El comunicado está firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Papa. Al respecto, en la Catedral Metropolitana, durante la misa dominical, encabezada por el cardenal Norberto Rivera, se pidió orar por el eterno descanso del padre Gregorio López Gorostieta, “secuestrado y asesinado de forma injusta y violenta, para que Dios lo reci-

ba en su reino y los culpables les otorgue el arrepentimiento y la conversión necesaria para el perdón de sus pecados”. También se hizo petición por todas y cada una de las familias “de nuestra Arquidiócesis de México: para que vivan en la paz, progresen en el amor y den al mundo testimonio de caridad cristiana”.

Enero 12 de 2015 . 1292 . 65


66 . Enero 12 de 2015 . 1292


ESTOY PREPARADO PARA GOBERNAR GUERRERO: RÍOS PITER

C

hilpancingo, Gro. El senador Armado Ríos Piter reconoció sus aspiraciones para ser el candidato del PRD para la gubernatura de Guerrero, sin embargo, desde septiembre que desaparecieron 43 normalistas Ayotzinapa, en Iguala, las cosas han cambiado porque la sociedad no se queda callada. En entrevista con MILENIO Digital, el legislador originario de del municipio guerrerense Tecpan de Galeana, dijo que por el momento no hay condiciones de llevar a cabo las precampañas para la elección de los candidatos. -¿Quieres ser gobernador de Guerrero? -Yo he manifestado mi aspiración desde hace tiempo. Después de los hechos de Iguala, he planteado que es indispensable para pensar en política y en elecciones antes que nada que se resuelva la crisis social que se vive ahí. Habrá que esperar a que termine este año y cuando se tenga una investigación sólida de lo que sucedió en Iguala, a partir de ahí pensar que esa aspiración se pueda mantener o consolidarse. -¿Prefieres esperar? Las precampañas arrancan el 21 de diciembre

Por Rogelio Ortega -Yo estaré atento a lo que diga mi partido Porque todavía hay muchas cosas en el aire. -¿Hay condiciones para llevar a cabo el proceso electoral? - Creo que no hay las condiciones para llevar un proceso preelectoral. No veo condiciones para que se haga una precampaña. -¿El estado tiene las condiciones para llevar a cabo la elección? -La indignación social que se mantiene de un importante sector de la sociedad guerrerense tiene que ver con que los hechos de Iguala no se han resuelto de manera contundente. Indignación y hay gente movilizada por los 42 desaparecidos. En la medida en que haya contundencia y claridad en la investigación, me parece que se pueden dar las condiciones para la elección. -¿Vas o no vas a la elección? -Dependerá mucho del contexto político-estatal de Guerrero, de una investigación en que no se han dado respuesta. El propio proceso electoral depende mucho para su sano desarrollo de que las investigaciones den respuesta a la ciudadanía. -¿Podrías definir algo en enero?

-Yo preferiría que fuera lo antes posible, mañana, pasado, cuanto antes, mejor. La investigación de la que estamos hablando (desaparición de los normalistas de Ayotzinapa) ha llevado más de dos meses y no logra darle respuesta a los guerrerenses ni al país. -¿Armando Ríos Piter sí podrá con Guerrero? -Pues yo me he preparado, no es un asunto de una sola persona. En Guerrero, entre violencia, injusticia, pobreza es un problema que tenemos que arreglar con un colectivo importantísimo y tenemos que estar a la altura para resolverlo. El proceso elector en Guerrero arrancó en noviembre pasado y las precampañas el 21 de diciembre. El gasto de campaña para gobernador será de 33 millones 478 mil 660 pesos con 31 centavos. El registro oficial para contender por la gubernatura se llevará a cabo del 18 de febrero al 1 de marzo del 2015. Los aspirantes para el cargo de gobernador del estado, contarán con 60 días para realizar sus campañas, que comprenderá del 21 de diciembre de 2014 al 18 de febrero de 2015.

Enero 12 de 2015 . 1292 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

UNA GENERACIÓN UNIDA Y AGRADECIDA “No creo en los presagios ni en el azar. En buena medida cada quien se forja su propio destino…”

X

alapa, Ver.- Tlacotalpan, la perla del Papaloapan y el ámbito mágico que ha sido cuna de mujeres y hombres insignes, nos cobijó durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2014 para que celebráramos, como contingente magisterial, un año más de haber egresado de la Benemérita Normal Veracruzana. Ese periodo de reencuentros y remembranzas se desenvolvió a una celeridad increíble que los protagonistas no deseábamos, pero “los Piratas” sacamos la casta y tratamos de aprovechar al máximo los momentos claves de tal convivencia anual. A tono con lo programado disfrutamos la cena de bienvenida en “La Rockola”, entre aperitivos y viandas, música sotaventina, “un torito” de cohetes y buscapiés; también degustamos posteriormente singulares desayunos y comidas con el sazón característico de la región, así como con respeto asistimos a un templo importante de la localidad para el desarrollo de la misa de acción de gracias. Al término del evento eclesiástico no dirigimos al Teatro Netzahualcóyotl, donde se celebró un acto de cabildo y después se llevó al cabo un evento musical-bailable con la intervención de varios jóvenes de la Casa de la Cultura, así como hubo intervenciones orales alusivas al caso. Amerita desta68

. Enero 12 de 2015 . 1292

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. carse que el C. General Homero Gamboa Martínez, Presidente Municipal de Tlacotalpan y los miembros de la honorable Comuna nos distinguieron formalmente como Visitantes Distinguidos de esa “Atenas del Papaloapan”, lo cual nos honra y compromete en nuestro carácter de educadores, sobre todo en estos tiempos convulsos de ostensible orfandad en los renglones éticos. En mi intervención traté de remitir a los oriundos de ese cálido lugar una agradecimiento sincero de todos mis colegas, así como poner de relieve la grandeza humanística de uno de sus hijos preclaros. Así inicié: “En este significativo día nos encontramos en este espacio geográfico para celebrar como docentes 52 años de haber egresado de nuestra entrañable Escuela Normal Veracruzana, institución señera que surge en 1886 para alumbrar pedagógicamente a Veracruz y a México, en medio de una gran necesidad de guiar al país por derroteros científicos, culturales y psicopedagógicos imprescindibles. De manera afortunada un hijo de Tlacotalpan que se destaca como férreo soldado de la República en el siglo XIX, que lucha contra los invasores franceses, que se identifica con los ideales liberales, logra ser uno de los mejores mandatarios estatales. Como gobernador de la entidad jarocha Enríquez pro-

mueve la fundación de un plantel innovador, respaldándose en la sapiencia y calidad didáctica del educador Enrique C. Rébsamen. Por ello, con nuestra presencia venimos hoy a ofrecer a los originarios de este lugar, un testimonio de gratitud por la obra perenne de su ilustre paisano y de la cual nosotros somos beneficiarios directos”. En su momento y en el mismo acto, el colega y amigo Marcos Pérez Córdoba, al hacer uso de la palabra enfatizó: “Por iniciativa de las compañeras Rosa Concha y Rayito Rosario, nos recibe con su habitual hospitalidad esta bella ciudad de Tlacotalpan, Veracruz… Significativa coincidencia por el hecho de que fue precisamente en esta tierra donde nació el ilustre gobernante Juan de la Luz Enríquez, fundador de nuestra institución. Quienes somos y nos sentimos normalistas por haber concretado en este plantel las ilusiones personales de ser maestros, no podemos menos que reiterar el justo y merecido reconocimiento que le corresponde al Gral. Enríquez por la creación de esta obra, que daría prestigio en materia educativa al estado de Veracruz y al país. En el caso particular de los que hoy aquí somos festejados, permítanme destacar que, ante la búsqueda de una alternativa de superación académica acorde con las condiciones económicas familiares


y a las inclinaciones de la vocación, nos decidimos por la carrera del magisterio como un destino común; coincidimos en la realización de los estudios profesionales y elegimos como “Alma Matter” de nuestras aspiraciones a la gloriosa Escuela Normal Veracruzana. No puedo omitir que por la noche del día sábado 6 de diciembre, a partir de las 20:00 hrs., se llevó a efecto la Cena-Baile en singular salón de un hotel reconocido y fue ahí donde fueron coronados los nuevos soberanos de la generación bucanera. Lució a plenitud su simpatía y sencillez la reina entrante Rosa Concha Primera, acompañada por el circunspecto y formal Alberto Primero, mismos que recibieron simbólicamente la estafeta suprema de la inolvidable amiga Irene Ramírez y del gentil Marcos Pérez. Desde estos momentos ya el dúo imperial esta configurando un plan general de actividades para aterrizar finalmente en el próximo año 2015 en la localidad de Huatusco Veracruz y conmemorar el quincuagésimo tercer aniversario de ese conglomerado bullanguero que estudió en el colegio de Rébsamen durante el lapso comprendido de 1957 a 1962. Con la intervención importante y necesaria de los colegas José Tejeda y Catalina Gutiérrez, nuestros dinámicos encauzadores, será la tierra de la chicatanas y del tlaltonile el escenario propicio para escenificar el próximo aquelarre piratesco de pronósticos reservados. ATENTAMENTE PROFR. JORGE E. LARA DE LA FRAGA.

APRUEBAN DIPUTADOS ELIMINAR TENENCIA EN VERACRUZ

X

alapa, Ver.- Diputados de la LXIII Legislatura local aprobaron por mayoría el subsidio de cien por ciento al Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos en el Estado, a partir de enero de 2015. El Decreto enviado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, condiciona la obtención del beneficio a que el propietario de la unidad se encuentre dado de alta en el Registro Estatal de Contribuyentes; que realice oportunamente el pago de los derechos de control vehicular a su cargo, que esté al corriente en sus obligaciones fiscales estatales y federales, en relación con el vehículo, y cuente con los valores de tránsito actualizados. El ordenamiento faculta a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para emitir las reglas de operación del programa y el subsidio no aplicará para los dueños de unidades vehiculares que incumplan con los requisitos establecidos. La Comisión Permanente de Hacienda del Estado puso a consideración este Dictamen durante la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, y obtuvo 36 votos a favor y 12 en abstención por parte de los diputados del Partido Acción Nacional y los diputados Fidel Robles Guadarrama y Renato Tronco Gómez.

La medida beneficiaría a más de un millón 600 mil usuarios, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. Para gozar del subsidio, los dueños de vehículos tendrán cuatro meses para regularizar la situación de sus unidades: “No se puede premiar a quien no cumpla con sus impuestos”. El diputado panista Julen Rementería del Puerto consideró que el impuesto debería eliminarse y no subsidiarse, como establece el Dictamen, además de no excluir del beneficio inmediato a quienes no están al corriente en sus pagos. Por su parte la legisladora Ana Cristina Ledezma López también del PAN propuso la modificación de un artículo para establecer la eliminación del impuesto estatal, lo que por mayoría se desechó. Afirmó que no hay una eliminación de la tenencia, pero sí un nuevo trámite denominado Emisión de constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales, que tendrá un costo de 10 salarios mínimos, “Lamentablemente habrá ciudadanos que terminarán pagando más impuestos el próximo año. Es una realidad que aquél que no entre en los esquemas que describe el Gobernador en su iniciativa seguirán pagando la tenencia. Por eso hay que estar alertas, porque este dictamen y este decreto son un juego de palabras que fácilmente pueden convertirse en una trampa. Enero 12 de 2015 . 1292

. 69


70

. Enero 12 de 2015 . 1292


DI PUTA DOS “ A GU A NT A N” L IC ENC IAS PARA R ETI R AR SE DEL C AR GO PAR A 20 1 5

X

alapa, Ver.- Diputados locales aguantan las solicitudes de licencia para retirarse del cargo, y buscar una candidatura a diputado federal para enero del 2015. En la sesión del 29 de diciembre, el pleno del Congreso de Veracruz, no dio entrada a ninguna solicitud. Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente de la junta de Coordinación Política, dijo que a él, “ninguno (de los legisladores) me ha manifestado su deseo o su aspiración de competir por una candidatura”. El líder magisterial y líder de la bancada del PRI, comentó que seguramente no hay solicitudes de licencia, porque todavía tienen tiempo ya que la convocatoria marca como plazo para separarse del cargo el 22 de enero. “Nosotros tendremos sesión el 05 de enero, en total tendremos cuatro sesiones en el mes de enero, y los que aspiren tendrán varias oportunidades de solicitar licencia. Nada, hasta ahora, nadie me ha dicho nada”. Sobre el trabajo en comisiones, Callejas Arroyo dijo que “en caso de que alguien se vaya, inmediatamente se llamará al suplente, no habrá vacíos, la legislatura seguirá con 50 diputados”. Algunas versiones periodísticas apuntan que entre los diputados locales que estarían dispuestos a dejar la curul local para ir por la federal, se encuentran Juan Manuel Velázquez Yunes, del PRI; Anilú Ingram Vallines, PRI; Jorge Vera Hernández, PAN; Hugo Fernández Bernal, PAN; Julen

Por Eirinet Gómez

Rementería del Puerto, PAN, Alejandro Zairick Morante, PAN; y Renato Tronco Gómez, independiente. “No me gusta brincar de un puesto a otro”: Zairick Entrevistado al respecto, Alejandro Zairick, diputado local, reconoció que su nombre se ha manejado dentro del partido blanquiazul, pero él no se encuentra interesado en buscar la curul federal. “Algunos grupos de mi distrito me han invitado amablemente, yo les agradezco la confianza depositada en mi sin embargo, en esta ocasión prefiero seguir con la responsabilidad para la cual me votó el pueblo. “Quiero terminar esta gestión y después ya veremos. Siento que tengo mucho quedar todavía como mi diputado local, y no me gusta estar brincando de un puesto a otro y ni a la militancia ni a los ciudadanos les gusta tampoco”. Zairick dijo que más adelante analizará emprender otro proyecto político, como es buscar la candidatura a la alcaldía de Orizaba. “Claro que me gustaría participar, pero…”: Juan Manuel Velázquez Juan Manuel Velázquez Yunes, del PRI, dijo que “voy a analizar bien los estatutos ver los acuerdos pertinentes del partido para hacer una definición adecuada y no equivocarnos”. “Según los lineamientos la fecha máxima es el 22 de enero… pero no sé siquiera si voy a presentar la solicitud de licencia, claro que me gustaría participar pero seré muy respetuoso de mi partido de los lineamientos y en tanto no se me de una línea

clara no voy a cometer ninguna imprudencia”. Velázquez Yunes, quien se maneja como uno de los posibles candidatos a diputado federal por el PRI en el distrito de Coatepec, fue visto hace poco saludando al panista Miguel Ángel Yunes Linares. Sobre ese tema, comentó que “Fui a un informe de mi distrito, de Acajete, soy muy amigo del alcalde, somos contemporáneos en al edad. Ahí llegó Miguel Ángel Yunes, yo estaba ahí casualmente, y no nos quita nada saludar a la gente que apoya al alcalde”. El legislador mencionó que no tiene pensado participar por ningún otro partido político que no sea el PRI, “probablemente los reflectores estén más pendientes pero yo siempre he estado abierto a saludar a la gente de manera indistinta de partidos”. “Es una posibilidad”, dice Julen Rementería Julen Rementería del Puerto comentó que es una posibilidad dejar la curul local por buscar la federal, pero acotó que aun no toma una determinación al respecto, como para presentar una solicitud de licencia. “Son cosas que se tendrán que ir definiendo en los próximos días, yo agradezco a quienes ven esa posibilidad y algunos compañeros del partido que la han hasta animado. “Hay que analizarlo con calma y decidirlo en su momento. Quedan menos días, cada día que pasa quedan menos días hasta de vida, al final, yo creo que lo importante es tomar la decisión y anunciarla en el momento oportuno”, comentó. Enero 12 de 2015 . 1292 71

.


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos-

ELVIS PRESLEY ESTARÍA CUMPLIENDO 80 AÑOS

L

a figura de Elvis Presley, probablemente la estrella más reluciente del Olimpo de la música popular del siglo XX, sigue en plena vigencia cuando se cumple el 80 aniversario de su nacimiento, y su legendaria voz y caderas siguen agitando emociones en todo el mundo. Las celebraciones de su “80 cumpleaños”, como lo presenta su exesposa Priscilla Presley, comienzan hoy en la mansión de Graceland, en Memphis, donde vivió y reposan los restos del intérprete de canciones ya inmortales como In the ghetto o Heartbreak hotel. Todos los años miles de fans cumplen con la peregrinación de congregarse ante Graceland con velas encendidas en homenaje a “El Rey”, a cuyas puertas se encuentran los dos aviones privados propiedad de Elvis y que actualmente están en venta. Entre los eventos encabezados por su exmujer, cofundadora de Elvis Presley Enterprises, figuran la proyección de algunas de sus películas y una fiesta de baile en la que por supuesto sonarán sus canciones, y en la que participarán dos de los músicos de estudio del cantante, David Briggs y Norbert Putnam. Se recordará el primer acetato grabado por el artista cuando era solo un joven desconocido de Tupelo, una pequeña localidad de 72

. Enero 12 de 2015 . 1292

Mississippi. Fue en agosto de 1953, cuando un Presley de 18 años entró en las oficinas de Sun Records en Memphis, donde se había mudado con sus padres seis años antes, para registrar dos canciones: My Happiness y Thats When Your Heartaches Begin. La estrella siempre aseguró que tenían como único objetivo ser un regalo para su madre, antes que convertirse en lo que terminaron siendo: grandes himnos de un artista a nivel global. Aunque sus primeras grabaciones pasaron desapercibidas y tuvo que trabajar un tiempo como conductor, se convirtieron en míticas joyas de la cultura popular cuando Presley revolucionó las ondas al comenzar a sonar su versión de Thats all Right en una emisora de Memphis un año después, en 1954. Pocos segundos después, el locutor recibió una avalancha de llamadas preguntando por el intérprete. A partir de entonces, la locura: innumerables números 1, histeria colectiva, llamada a filas, Elvis de uniforme en Alemania, y apariciones televisivas de infarto. Entre ellas, sobresale la de 1956 en The Milton Berle Show, cuando el lúbrico oscilar de su caderas, que dio lugar al mítico apelativo de “Elvis la pelvis”, al cantar Hound Dog quedó marcado para siempre

en las retinas de los estadounidenses y el mundo entero. “Elvis compensa su escasez vocal con la más extraña y sugerentemente simple recreación de las danzas de apareamiento de los aborígenes”, señaló entonces el New York Journal-American en su crítica de la actuación. Posteriormente, su estrellato en Hollywood, multimillonarias ventas, más éxitos, su pasión por el karate, y su progresivo descenso a los infiernos de las adicciones y la decadente megalomanía. A los 42 años, en 1977, “el rey del Rock”, nacido como Elvis Aarón Presley el 8 de enero de 1935, dijo adiós al mundo terrenal y entró por la puerta grande en la historia de un género musical que se convirtió en una era en sí mismo y cambió para siempre el curso del siglo XX. Como diría John Lennon, en la cita más repetida sobre la voz de Jailhouse Rock o Love me tender, y con quien comparte panteón en la cultura popular: “Antes de Elvis no había nada”. O, en palabras de otra figura legendaria, Bob Dylan, escuchar al “Rey” por primera vez fue “como escapar de la cárcel”. BREVE REPASO DE UN MITO VIVIENTE Elvis Presley nació el 8 de enero de 1935 y murió el 16 de agosto de 1977. En sus 22 años de carrera


Enero 12 de 2015 . 1292

.

73


CHISTES D

ice un ciego: ¡Veo sombras! Dice un sordo: ¡Oigo pasos! Dice un cojo: ¡Sea quien sea, lo agarramos a patadas! ¿Qué es un hombre caballeroso, inteligente, trabajador, guapo, digno y honesto? Un triste espejismo. Van dos atlantes y le pregunta uno al otro: ¿Te vendo un caballo? Y el otro le contesta: ¿Y yo para qué quiero un caballo vendado?

Llega una señora a una tienda de mascotas y le pregunta al vendedor: Señor, estoy en un dilema, ¿Qué mascota me recomienda comprar? El señor contesta: Le recomiendo comprar un loro, para que tenga a alguien para platicar. Y la señora le dice:

74

. Enero 12 de 2015 . 1292

¿Me puede mostrar al loro? Claro que sí, mire, tenemos este loro que habla, si usted le jala la pata derecha dice cosas agradables y si le jala la pata izquierda dice puras malas palabras. Y dice la señora: ¿Y si le jalo las dos? y el loro contesta: ¡Pues me caigo! Sólo hay dos palabras en el mundo que te abrirán muchas puertas. Jale y empuje. Un viejito va al oculista, y le dan unos anteojos, y dice el viejito al oculista: ¿Está seguro que con estos anteojos voy a poder leer bien? Y le dice el oculista: ¡Sí! A lo que el viejito responde: ¡Que bueno, porque yo no sé leer! ¿Cuándo habrá igualdad real entre el hombre y la mujer? El día en que las mujeres sean gordas, calvas y viejas y aún así se sientan atractivas.


editó una quincena de álbumes y a finales de su vida y después de su muerte se editaron conciertos en vivo y recopilatorios. Asimismo, Presley, cuyo característico movimiento de caderas y peinado están en el imaginario colectivo de varias generaciones, actuó en 33 largometrajes. Sus shows en vivo en los ‘70 fueron seguidos por las cámaras y con “Elvis on Tour” ganó el Globo de Oro en 1973. ELVIS PRESLEY, EL ‘REY’ QUE NACIÓ EN LA POBREZA Elvis Presley habría cumplido 80 años el pasado jueves 8 de Enero , un aniversario marcado por una celebración de varios días en su mansión Graceland en Memphis en Tennessee. La fiesta incluye un pastel de cumpleaños, exhibiciones de películas y subastas de artículos, como su primera licencia para conducir y su primera grabación en acetato. Presley nació en la pobreza, en Tupelo, Misisipí, en 1935 y durante su adolescencia se fue a vivir a Memphis con sus padres donde absorbió la mezcla de blues, rhythm and blues y gospel afroamericano de la que emergió la música rock. Pese a que murió en 1977, Presley sigue siendo uno de los artistas con mayores ventas de todos los tiempos y aún merece el título de ‘Rey del Rock and Roll’, según colegas músicos y seguidores. “Él se ha mantenido en la cúspide todos estos años”, comentó Scotty Moore de 83 años de Nashville, quien fue el guitarrista y es el último sobreviviente de la sesión de grabación del éxito That’s All Right de 1954. Esa primera sesión en los es-

tudios Sun, en Memphis, cambió todo en la música y en la cultura popular, según Peter Cooper, escritor y editor del Museo y Salón de la Fama de la Música Country de Nashville. “Cambió todas nuestras vidas, incluso para aquellos que aún no nacíamos. Cambió la forma en que nos vestimos, la manera en que usamos el cabello y el modo en que hablamos”, sostuvo Cooper. “Fue un botón de reinicio para los Estados Unidos de América”, añadió. Su influencia ha sido mencionada por destacados músicos, desde The Beatles a Justin Timberlake. “Podías oír a Dean Martin en su voz, podías escuchar gospel, podías oír música country”, comentó el músico Bill Lloyd, que vive en Nashville, y que forma parte del dúo country Foster and Lloyd. El guitarrista del Salón de la Fama de Música Country Harold Bradley, de 89 años, recordó a Presley como un “tipo fantástico”, con una enorme influencia. “Creo que todavía estamos tocando algunos de los fraseos que él, Scotty Moore y ese grupo que de alguna manera inventó como se tocaba el rock’n’roll”, dijo Bradley. Subastan aviones diseñados por Elvis Dos aviones privados de Elvis Presley, uno de ellos equipado con un lavamanos de oro y un lujoso dormitorio, se venderán en una subasta a sobre cerrado, dijo el viernes pasado la casa Julien’s Auctions. Los jets Lisa Marie y Hound Dog II que el difunto ‘Rey del Rock & Roll’ diseñó se ofrecerán

conjuntamente a los interesados y podrían alcanzar un valor de entre 10 y 15 millones de dólares, detalló la firma de subastas de Beverly Hills, en California. Ya no se encuentran en condiciones de volar, pero los turistas pudieron verlos en Graceland durante las tres últimas décadas. Presley compró el avión Convair 880 a Delta Air Lines en 1975, dos años antes de morir, a los 42 años, por 250,000 dólares. Le puso el nombre Lisa Marie en honor a su hija. Presley gastó más de 300,000 dólares en amueblar el aeroplano con un dormitorio, una sala de conferencias, una barra y un sistema de reproducción de video conectado a cuatro pantallas de televisión. El mismo año compró el Hound Dog II, un Lockheed Jetstar que transporta entre 8 y 10 pasajeros, por unos 900,000 dólares mientras el Lisa Marie estaba en pleno proceso de redecoración. El comprador también tiene la opción de adquirir unos terrenos adyacentes a Graceland para exponer los jets.

Enero 12 de 2015 . 1292

. 75


SECCIÓN DIVERSOS: -Cultura

-

“LA MUERTE DE SCHERER CIERRA UN CAPÍTULO DEL PERIODISMO”

E

scritores, periodistas e intelectuales han expresado su pesar por la muerte de Julio Scherer, con lo que coinciden, se cierra un capítulo en el periodismo mexicano. El historiador Enrique Krauze y fundador de la revista Letras Libres publicó en su cuenta de Twitter: “Con gran dolor me entero que ha muerto Julio Scherer, el más grande periodista del siglo XX en México. Lo quise mucho, lo extrañaré siempre”. En entrevista con Milenio, Paco Ignacio Taibo II subrayó la contribución de Scherer al oficio periodístico en México: “La ruptura después del golpe contra Excélsior fue fundamental: se produjo un verdadero cambio. Proceso y Uno más uno son el despliegue de otra manera de hacer periodismo que Scherer había iniciado en Excélsior”. Taibo recordó cuando trabajó con el periodista, haciendo reportajes especiales en la agencia de Proceso: “Era un hombre muy inteligente y simpático. Me miraba con aire de ‘yo sé lo que estás pensando’, aunque ni siquiera yo lo sabía”. El escritor lamentó la pérdida de otro grande del periodismo, apenas un mes después de que falleciera Vicente Leñero: “No nos hace ningún bien en tiempos como estos”, dijo. En Twitter, Ángeles Mastretta también se refirió al fundador de Proceso: “El primer periodista al que admiré a los veinte años fue el entonces único director valiente de un diario nacional. Julio Scherer”. 76

. Enero 12 de 2015 . 1292

“Con la muerte de Scherer”, dijo Sergio González Rodríguez, “se cierra un gran capítulo del periodismo mexicano, puesto que se formó en la vertiente del humanismo y la defensa de las causas de los desposeídos, la crítica al poder gubernamental y muchos otros temas que lo consolidan como la gran figura del periodismo de la segunda mitad del siglo XX”. González Rodríguez, autor de Huesos en el desierto y otros trabajos de investigación periodística, recordó a Scherer como un maestro que “siempre buscó alternativas a la narrativa oficial: informes, datos, testimonios que no estaban en el resto de los medios. Perdemos a un gran investigador, a un gran interlocutor del poder, a un gran escritor. Me parece que el escenario que se plantea es el de tratar de recuperar su ejemplo”. Para Rodríguez, el sello del trabajo de Scherer es que siempre buscó recuperar el otro lado de la realidad: “Su deseo de establecer una conversación con personajes marginados por sus actos criminales es una de sus grandes aportaciones al periodismo, porque más allá de considerarlos como presuntos delincuentes, los va considerando como ejemplos de un devenir en la época contemporánea, sujeta a todo tipo de contradicciones”. El historiador Enrique Florescano, escribió su recuerdo de Julio Scherer, vía correo electrónico: “Con la desaparición de Julio Scherer

García en estos tiempos aciagos, México pierde a uno de sus valores humanos más altos. Hizo del periodismo un instrumento brillante e incisivo para dibujar la superficie y el trasfondo de un país en cambio constante. Dedicó su inteligencia y perspicacia a formar un nuevo tipo de reporteros e hizo del periodismo un servicio público. Su carisma y altura moral conjuntaron a los mejores talentos del periodismo y atrajeron a la arena pública a un grupo selecto de escritores, intelectuales, dibujantes, fotógrafos y pensadores con quienes diseñó un periodismo coral, incisivo y democrático. “A sus cualidades de hombre público unió las virtudes de la amistad, la probidad, la autenticidad y la voluntad inexorable de obedecer a su conciencia propia, sin ceder un palmo a los poderes que lo asediaron. Para nuestra fortuna sembró muchas y buenas semillas que hoy siguen su ejemplo”. El escritor Benito Taibo, que lo conoció porque su padre fue crítico de cine de Proceso, dijo que la muerte de Scherer, sólo un mes después de la de Vicente Leñero, acaba con una generación de periodistas que cambió el periodismo. “Es el inaugurador, después del periodismo revolucionario de El hijo del ahuizote y los Flores Magón. Yo creo que el periodismo estuvo en un clima de letargo durante muchos años, hasta que Scherer y su equipo comenzaron a hacer un periodismo combativo, de calle”.


El Catamarán Huatulco Fiesta

Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco

Informes al Tel: (01958) 587-0081



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.