$ 30
NAYARIT:
Roberto Sandoval Castañeda
www.ecooss.com
Año 24
No. 1261
Junio 09 de 2014
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
LA ESTRATEGIA DEL TERROR En D.F.-
EL BULLYING NO SE COMBATE SÓLO EN ESCUELAS
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1261 Junio 09 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE GUERRERO ESPERA LA TEMPORADA DE LLUVIAS PARA PODER LUCRAR CON LAS NECESIDADES DEL PUEBLO
1
NAYARIT: LA ESTRATEGIA DEL TERROR
4
EL BULLYING NO SE COMBATE SÓLO EN ESCUELAS
8
D.F. CIUDAD DE MÉXICO NO TENDRÁ FIFA FAN FEST DURANTE...
11
D.F. PEQUEÑO COMERCIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO ESTÁ EN...
12
D.F. SEGOB DESTINA MÁS DE 160 MDP EN PROGRAMA PREVENCIÓN...
14
D.F. YA CIRCULA ENTRE MAESTROS EL EXAMEN ROBADO DE LA SEP
16
18
Estado de Jalisco:
JALISCO APENAS ALCANZA SEGURIDAD...
Estado de Sinaloa:
HIJO DEL GOBERNADOR DE SINALOA ‘VENTILA’...
20
Estado de Tamaulipas:
TAMAULIPAS POR LA PAZ DENUNCIA...
22
Estado de Michoacán:
COSTÓ 900 MIL PESOS NUEVA GUÍA TURÍSTICA ...
24
Estado de Querétaro:
MIGUEL NAVA PIDE PROTECCION A CIDH
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
GOBIERNO DE OBAMA DEFIENDE CANJE DE...
27
En E.U.
OBAMA ANUNCIA PLAN PARA REFORZAR...
31
En España:
UN REY EN EL QUE MUY POCOS CREYERON
29
En Colombia:
NIEGAN TUTELA QUE BUSCABA IMPEDIR...
33
En Tailandia:
PROHÍBEN EN TAILANDIA SEÑAL DE LOS...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca EL BERRINCHES
38
Estado de Puebla
PERVERSA Y MALA MADRE SIN ESTIMA
44
Estado de Tlaxcala TLAXCALA BRILLA A NIVEL NACIONAL POR...
48
Estado de Hidalgo MARCHAN EN SILENCIO POR INSEGURIDAD
52
Estado de México
56
DENUNCIAN EN ECATEPEC A POLICÍAS QUE TOMAN...
Estado de Morelos RETRASAN COBRO CARO DE LA LUZ
60
Estado de Guerrero “HASTA LA MADRE”, CIUDADANOS DE TIERRA...
64
Estado de Veracruz ¡NO JUBILARSE DE LA VIDA!
68
DATOS CURIOSOS SE DIVORCIAN Y LO CELEBRAN CON UN PASTEL...
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CIENCIA
¿QUÉ HACER CUANDO SUFRES UN INFARTO Y...
75
CIENCIA
¿QUÉ HACER CUANDO SUFRES UN INFARTO Y...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
NAYARIT: L A ESTRATEGIA DEL TERROR POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
T
epic, Nay.- Mucho se habla en el debate electoral sobre la fuerza de los gobernadores y el férreo control que ejercen al interior de sus entidades. Gracias a ello, se argumenta, pueden incidir en los resultados de los comicios gracias a las prebendas que reparten y su capacidad para influir en los órganos que organizan los comicios. Por lo anterior el punto de equilibrio que se experimentará a partir de 2018 es un órgano electoral nacional. Sin embargo se habla poco de la competitividad de las oposiciones. Al relato de victimización por parte de los gobernadores se deberían agregar las historias de partidos sin bases electorales sólidas, cuyas bancadas en las legislaturas locales se pelean entre sí en lugar de servir de control al ejecutivo y que, en breve, simplemente no inspiran como alternativa de gobierno. Lamentablemente las reformas electorales sólo tienden a proteger esa incompetencia a través de una mal entendida equidad y normas absurdas como la prohibición de las campañas negativas. De esa forma el incentivo principal que tienen muchas dirigencias partidistas locales es sobrevivir a través del control que tienen sobre las candidaturas y la asignación de recursos públicos si mantienen una base de apoyo. Una de las formas para entender esa baja 04 . Junio 09 de 2014 . 1261
competitividad es a través de analizar las respuestas que dan los partidos de oposición ante ataques por parte de un gobierno local. La semana pasada el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, declaró que la oposición podría estar recibiendo recursos del crimen organizado. En respuesta el dirigente nacional del PAN Gustavo Madero e integrantes del Consejo Político del PRD como Carlos Navarrete, Guadalupe Acosta Naranjo y Silvano Aureoles, fueron a Nayarit para exigir una explicación e interponer una denuncia contra el gobernador. Fueron recibidos por el fiscal general de Justicia, Edgar Vieytia, con más de 200 elementos policiacos antimotines y de la Fiscalía General de Justicia. Frente a la reacción del gobierno local, los dirigentes opositores anunciaron que interpondrían su queja ante el secretario de Gobernación, César Camacho Quiroz, quien a su vez que en adelante el gobernador se dedicará a gobernar y no estará involucrado en ataques durante el proceso electoral. Por su parte Sandoval aseguró que se investigará a todos los candidatos, incluidos los de su partido, para evitar que el crimen organizado se filtre en las elecciones. Agregó: “Si alguien se puso el saco, no sé qué sastre tiene, no voy entrar al tema electoral, pero no vamos a permitir que la violencia
regrese a Nayarit, seguiremos defendiendo la tranquilidad de los ciudadanos”. En esta ronda de ataques el gobierno ganó la primera ofensiva. Y quien pega primero pega dos veces. ¿Qué está mal en la estrategia de la oposición? El terror como estrategia Más allá de calificar una estrategia como “buena” o “mala”, el terror es uno de tantos recursos que tienen los políticos para movilizar o desmovilizar a los votantes para mantenerse en el poder. En este caso se trata de intimidar a la opinión pública y disuadirla de que se presente a sufragar o lo haga por quien es percibido como el candidato que puede generar certidumbre y combatir la amenaza. Las campañas de terror son comunes en todas las democracias. Basta recordar que George W. Bush usó el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York como bandera para movilizar a la opinión pública en una guerra contra el terror (no el terrorismo o el terrorismo islámico) para ganar el Congreso en 2002 y reelegirse en 2004 – e intentó refrendar su mayoría legislativa en 2006 con esa estrategia. Naturalmente no hay terrorismo mediático sin un líder que debe ser visto como fuerte. Y esta estrategia no triunfa si se tiene una oposición asertiva que sabe desarmar a quienes la impulsan. Para ello se necesita atacar a quien se encuentra detrás de la campaña y no sólo a los mensajes. Una de las formas más eficaces para responder a los ataques es responder con el mismo idioma, convirtiendo al acusador en acusado. Se debe crear una contra-narrativa que mueva las mismas emociones que el terror, preferentemente de manera preventiva. Es necesario exponer
la narrativa de complot que expone el atacante. La manipulación no funciona si se advierte al votante cómo actúa y lo que busca lograr. En este sentido lo peor que se puede hacer es tratar de apaciguar al violento o contemporizar con sus agresiones. Esto es percibido por los votantes como una señal de debilidad en un momento donde se requiere un hombre fuerte, lo cual termina por envalentonar al contrario. Para enfrentar al terror se requiere además tener claro que el partido opositor necesita tener claridad sobre lo que están realmente peleando más allá de esa estrategia coyuntural y usar el mensaje alternativo para llamar a la acción colectiva y generar un liderazgo alternativo. ¿Por qué el gobierno de Nayarit ganó esta jugada? Si uno ve la historia de este estado desde los tiempos del Tigre de Alica, pareciera que les encantan los gobernantes fuertes y entrones, aunque eso implique perder libertades. Por ejemplo, Rigoberto Ochoa Zaragoza, gobernador entre 1993 y 1999, desaforó a un diputado tan sólo por criticarlo. Y el antecesor de Roberto Sandoval, Ney González Sánchez, en 2008 impulsó una “ley mordaza” que impedía a los nayaritas criticar al gobierno, la cual por cierto fue aprobada con el apoyo del PAN. En este sentido para un nayarita ver a los dirigentes del PAN y el PRD victimizarse y amenazar con acusar al gobernador con el secretario de Gobernación refuerza la noción de que en las elecciones hay un hombre fuerte al que se debe apoyar. Usemos un término de moda: el bullying. ¿Qué pensaría usted de un alumno que es víctima de un bully que, en vez
de hacer algo por sí mismo, va a acusar al agresor con su mamá o con el director? Así lucieron el azul y los amarillos. Lamentablemente la lucha por el poder no se trata de buenas intenciones o niños bien portados, sino de políticos competitivos que saben identificar un ataque y bloquearlo. Mientras el PAN y el PRD no lo sepan, Nayarit seguirá siendo un bastión priísta. GOBIERNO DE NAYARIT QUISO INTIMIDARNOS: NAVARRETE Carlos Navarrete dijo que el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, recibió a Silvano Aureoles y a Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, y a Gustavo Madero y Marco Antonio Adame, del PAN, con un trato hostil y en un ambiente de amedrentamiento a su llegada al estado para dialogar sobre las declaraciones del gobernador. Navarrete dijo que se trasladaron a Nayarit luego de que el gobernador del estado, Roberto Sandoval, declaró que la “oposición está siendo financiada por recursos de origen ilícito, de sicarios y gente de la delincuencia, partidos diferentes al partido oficial, el PRI”. En julio se llevarán a cabo elecciones en Nayarit para renovar 18 diputaciones de mayoría relativa, 12 de representación proporcional y 20 presidencias municipales. El perredista dijo que buscaron, con la dirigencia local del partido y los legisladores panistas, hablar con el fiscal de Nayarit, pero que fueron recibidos con un fuerte dispositivo de seguridad, lo que generó un ambiente de amedrentamiento. “Llegamos a Nayarit y nos trasladamos a las fiscalía. La cita era a Junio 09 de 2014
. 1261 . 05
las 10:30. En lugar de pasarnos a la sala, nos pasaron a una explanada descubierta. Había una barda policiaca de unos 100 o 250 policías, con armas, encapuchados, con las armas listas. Yo pensé que era un desfile, parecía un desfile, pero no, frente a los 150 o 200 policías, colocaron dos mesas frente a frente. Uno con lo funcionarios y otro con nosotros”, dijo. Además de los policías, en el lugar de la reunión había una tanqueta antimotines y un drone, que tomaba imágenes, explicó Navarrete en entrevista con MVS Radio. Navarrete informó que en la reunión también se encontraba el secretario de gobierno de Nayarit, José Espinosa, quien con el fiscal del estado evitó contestar por qué el gobernador había declarado que los perredistas y panistas recibían dinero ilícito. “Nos montaron una escenografía de intimidación a los dirigentes PRD y PAN”, sentenció Navarrete, quien aseguró que pedirá que junto con la dirigencia del PAN acudan a la Secretaría de Gobernación a colocar el tema. El PRD en la Comisión Permanente del Senado exigió se establezca una comisión para investigar las declaraciones del goberna-
06
. Junio 09 de 2014 . 1261
dor de Nayarit Roberto Sandoval, quien afirmó que los candidatos del PRD y PAN tienen presuntos vínculos con el narcotráfico. “Creo que esa declaración debe ser sustentada no solo con pruebas indiciarias sino con prueba plena, creo que es muy complicado que estemos permitiendo pasar a la altura que esta México sobre todo como hemos avanzado que los gobernadores puedan emitir declaraciones de esa magnitud y de esa manera con tal naturaleza y con tal holgura”, dijo el diputado Fernando Zárate. El legislador perredista aseguró que estas declaraciones inician con el proceso electoral para desprestigiar a los partidos de oposición en las próximas votaciones del 6 de julio, donde se renovarán el Congreso y 20 presidencias municipales. “Nosotros no pedimos ningún favor ni ningún hecho desproporcionado solamente que se nos trata con la dignidad para respetar los principios de equidad de justicia electoral, pero sobre todo de respeto entre personas que buscan que el estado de Nayarit y el país avance. “Nos preocupa muchísimo y eso para todos los partidos como
el PRI, PAM y PRD que están involucradas en la democracia mexicana será trascendente no solo discutirle, sino darle una salida adecuada acorde a actos que no se entienden democráticamente”, dijo el diputado. El pasado 28 de mayo más de 200 elementos de la policía estatal en tanquetas y de la Fiscalía General de Justicia recibieron al dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, e integrantes del Consejo Político del PRD, como Carlos Navarrete, Guadalupe Acosta Naranjo y Silvano Aureles, quienes participarían en una reunión con el fiscal general de Justicia, Édgar Veytia, para exigir una explicación e interponer una denuncia contra el gobernador, quien en un acto público acusó a algunos candidatos opositores de estar ligados con el narcotráfico. “Creo que esa declaración debe ser sustentada no solo con pruebas indiciarias sino con pruebas plenas; creo que es muy complicado que estemos permitiendo pasar a la altura que está México que los gobernadores puedan emitir declaraciones de esa magnitud con tal naturaleza y holgura”.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
07
SEGUNDA DE PORTADA
EL BULLYING NO SE COMBATE SÓLO EN ESCUELAS * EXPERTOS; URGEN MEDIDAS INTEGRALES Y DEJAR DE CRIMINALIZAR A ALUMNOS
M
éxico. D.F.- Ante los recientes casos de bullying que se han registrado en el país y la propuesta legislativa del gobierno federal para combatir este problema, especialistas en educación, psicología y derecho se pronunciaron para que no se criminalice a los estudiantes y se promueva una coordinación institucional que ataque el verdadero problema con responsabilidad y de forma integral. Diversos expertos de la Universidad Iberoamericana coincidieron en que el acoso escolar no se puede resolver sólo desde las escuelas y opinaron que la reacción de los legisladores es “remedial y parcial”. Durante la reflexión académica “Bullying: ¿Reflejo de un México violento?”, los especialistas coincidieron en que los menores lastiman cada vez más a sus compañeros y que se trataba de un problema totalmente social causado por la propia violencia del país y la falta de políticas públicas. El experto en derechos humanos de la Universidad Iberoamericana, Mario Cruz Martínez, dijo que el gran problema en todos los sentidos en que se aborda el tema de bullying es la violencia, pues en fechas recientes se han dado a conocer va08
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por: Xanath Lastiri
rios casos de acoso escolar donde menores de diversos estados han sido violentados por sus compañeros hasta ocasionarles, incluso, la muerte. El doctor Marco Antonio Delgado Fuentes, coordinador del posgrado en Educación de la Universidad Iberoamericana, agregó que la violencia no se genera necesariamente en los espacios escolares, sino que es un reflejo de la sociedad, tanto así que cada vez ha ganado más popularidad el juego de “los sicarios” entre los infantes, lo cual es una muestra de cómo los niños integran la violencia a su cotidianidad. En días anteriores una ola de casos sobre niños agredidos por sus compañeros sacudió a la sociedad mexicana por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó que las quejas por bullying aumentaron 900 por ciento en los últimos 14 años. Asimismo, el doctor Mario Cruz explicó que una posible causa de la violencia en las escuelas de las zonas urbanas es la discriminación ya que según dijo “intervienen varios sectores sociales que se desarrollan en diferentes entornos. Basta con observar el entorno donde se desarrollan los menores”. El maestro Sergio Molano Romero, académico e investigador del Departamento de Psicología de
la Universidad Iberoamericana, expuso que desafortunadamente las reformas educativas se han limitado sólo a lo curricular y a lo laboral y dejan de lado elementos como la formación de valores, el manejo de las relaciones interpersonales o el respeto a la diversidad. De esta forma, es posible que una parte importante de quienes hoy son criminales sean resultado del bullying ocurrido hace muchos año. Sin embargo aclaró que sería un grave error tratar como delincuentes a los niños causantes de bullying, pero que aun así estos deben asumir la responsabilidad de sus actos. DEBATE SOBRE CASTIGAR A NIÑOS Una de las grandes polémicas que han surgido a raíz de que se plantearan soluciones par erradicar la violencia en las escuelas, ha sido la probable penalización de los victimarios, quienes por un lado, son amparados por expertos de educación y puestos en jaque por los legisladores. Al respecto, Mario Cruz, doctor en Derecho, dijo que detrás de la violencia hay una falta de coordinación en los ámbitos institucionales y que la respuesta legislativa no está abarcando otras cuestiones que tienen que ver con el tratamien-
to de este problema, entre ellas, las sociales y psicológicas. Los especialistas de la Universidad Iberoamericana coincidieron en que “lo peor que podría hacerse es criminalizar a los niños”. En torno a la penalización de los menores, o no, Mario Cruz explicó que “la solución va por diferentes frentes. Hay un aspecto en que se tienen que replantear los modelos pedagógicos, se tiene que dar un acompañamiento psicológico […] y establecer un nuevo sistema de los derechos humanos de la niñez, y hacer consientes a las autoridades educativas de cómo los niños tienen derechos y los niños no pueden ser criminalizados”. Sin embargo aclaró que cuando hay conductas de violencia extrema los tribunales tienen una gran labor para dar una respuesta concreta para cada caso. Explicó que si un infante llevó a cabo una conducta delictiva, como en caso de los homicidios, hay un sistema especial para darle un “castigo”, sin embargo este plan está totalmente diseñado para que el menor pueda readaptarse. El lunes pasado, senadores de la República anunciaron que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentarían una iniciativa de ley para combatir la violencia en las escuelas, pues “este problema se presenta en el 90 por ciento de los planteles escolares”, detalló la Senadora Mariana Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN). Por su parte, el Senador Mario Delgado Carrillo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ex Secretario de Educación del Distrito Federal, dijo que la Ley General para la Prevención y Atención del Acoso Escolar “se basa en criterios y
principios desde la perspectiva de una cultura de paz en el diseño de mecanismos, instrumentos y procedimientos para el derecho a una vida libre de violencia en el entorno escolar, impulsar la coordinación institucional de las distintas secretarías, establecer mecanismos de participación y seguimiento en el diseño e instrumentación de políticas pública”. Al respecto, el doctor Mario Cruz, coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, dijo que no se trata sólo de implementar campañas o legislaciones, “no es una solución unitaria, involucra diferentes visiones que trae aparejado la discusión del modelo educativo y la cultura de la legalidad”. Durante la presentación de la iniciativa de ley para combatir la violencia en las escuelas, el primer visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis García López Guerrero manifestó que los casos registrados últimamente son motivo de preocupación “ya que se han incrementado las quejas por las agresiones”. CÓMO TRATAR EL BULLYING El coordinador de la Maestría en Derechos Humanos dijo que para tratar el tema del bullying “hay que aplicar efectivamente las leyes que hay en materia de violencia escolar, las leyes estatales”, y recordó que en México hay 10 estados que han establecido una regulación para tratar el tema, entre ellos el Distrito Federal, sin embargo, las escuelas privadas como del gobierno están atendiendo estos modelos y consideró como deber del gobierno federal
en coordinación de la Secretaría de Educación Pública, obligar a los docentes para que implementen los programas. “Todos los modelos institucionales en América Latina han evidenciado una falta de coordinación institucional a problemas de violencia […] y es claro, la experiencia en México nos ha demostrado que no podemos dar una solución de violencia a problemas que emanan de la violencia”, dijo Cruz . Respecto al caso de Tamaulipas donde un menor fue agredido por sus compañeros quienes lo lanzaron contra un muro y le ocasionaron la muerte, dijo que “el problema es que hay un desconocimiento por parte de autoridades locales, de maestros, de funcionarios, sobre cómo deben actuar cuando hay un problema de bullying”. El experto expuso que en el caso de Tamaulipas, el caso sólo se evidenció la incapacidad de las autoridades para manejar el problema, por ello agregó que el seguimiento puntual a los programas es de vital importancia. “Hay muchas soluciones, el tratamiento de un modelo educativo, cultura de los derechos humanos, y que haya una adecuada coordinación institucional para evidenciar cuáles son ras responsabilidades de directivos, de profesores y autoridades”, destacó. El también maestro en filosofía agregó que los profesores deben conocer un manual básico de cuáles son los elementos que ya involucran un maltrato escolar y advirtió que de no atenderse el problema de bullying en el país, los casos podrían llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo cual, calificó como un escenario lamentable. Junio 09 de 2014
. 1261 .
09
10
. Junio 09 de 2014 . 1261
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
CIUDAD DE MÉXICO NO TENDRÁ FIFA FAN FEST DURANTE ESTE MUNDIAL
M
éxico, D.F.- La Ciudad de México dejó pasar la oportunidad para contar de nuevo con el espectáculo FIFA Fan Fest durante el campeonato mundial de futbol de Brasil 2014. De acuerdo con Raúl Amaro, promotor del FIFA Fan Fest durante el Mundial de Sudáfrica, en enero de 2013 se entrevistó con el Secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco para hacer
Por: Rene Ortiz Beristain
la propuesta formal de traer a la capital mexicana el espectáculo sin costo para el Gobierno de la Ciudad de México. El FIFA Fan Fest constaría de: Pantallas gigantes para la transmisión de todos los partidos del Mundial Un escenario en donde se realizarían conciertos Área de canchas y la “experiencia FIFA” Stands de patrocinadores El costo del FIFA Fan Fest sería
de 2.5 millones de dólares que serían obtenidos de los patrocinios. De acuerdo con Amaro, en enero de 2014 fue la última entrevista que tuvo con el Secretario de Turismo del DF, y nunca se concretó el espectáculo debido al temor del Gobierno de la Ciudad sobre los derechos de transmisión. Era promover la marca de la Ciudad de México gratis con la FIFA que es el organismo deportivo más grande del mundo”, destacó Amaro.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
11
PEQUEÑO COMERCIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO ESTÁ EN RECESIÓN: CANACOPE
M
éxico, D.F.- El pequeño comercio se encuentra en recesión con una caída promedio en ventas de 8 por ciento en el primer trimestre del año, aunque en los sectores de la joyería, belleza, del vestido y calzado de ocasión alcanza los 45 puntos porcentuales, lo cual ha provocado que más de la mitad de los negocios se encuentren en una situación de sobrevivencia. En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo
12
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Martín Moreno
en Pequeño (Canacope), Gerardo López, señaló que entre las causas de esta situación se encuentra un ajuste escalonado en los precios de productos de consumo popular, como el refresco, que ha subido este año 37.5 por ciento en promedio, según marca y presentación. Además la desaparición del Régimen del Pequeño Contribuyente, por una declaración fiscal, que deberán presentar el 17 de junio, ha generado desconcierto, incertidumbre y molestia, por “la lentitud para subir la información a
la plataforma del Sistema de Administración Tributaria y no incorporar a los ambulantes al pago de impuestos”. La revisión de los procesos burocráticos es urgente para facilitar la apertura de negocios, pues “mientras un pequeño comercio requiere de 10 días para rentar un local, dar aviso a la delegación y protección civil, y darse de alta en Hacienda, los ambulantes sólo necesitan dos días para negociar con el líder un espacio por 3 mil 500 pesos, comprar su mercancía y empezar a vender”, comentó.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
13
SEGOB DESTINA MÁS DE 160 MDP EN PROGRAMA PREVENCIÓN DE BULLYING
M
éxico, D.F.- El subsecretario de Prevención de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, presentó el programa Nos Mueve la Paz para la prevención del bullying, “Ha estado en el centro de la atención, afortunadamente creo que es un tema que hay que visibilizar, y que se refiere al acoso en el entorno escolar”, destacó el funcionario en conferencia de prensa. Agregó que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública y con las secretarías de educación de los estados. Las premisas con las que se estarán trabajando para la prevención del acoso escolar, detalló el funcionario federal, son; la escuela es un factor de protección en cuanto a espacio privilegiado que se debe mejorar. “Muy importante visibilizar este problema, sería un error ocultarlo, pero creemos también que resulta a toda luz inconveniente satanizar a las escuelas porque sobre todo en las zonas más violentas de nuestro país, las escuelas son un espacio de protección que tenemos que mejorar”. 14
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por VERÓNICA ACEVEDO
La segunda premisa es que la violencia es un síntoma de lo que pasa en el ambiente externo y refleja las problemáticas de violencia familiar y de violencia comunitaria; el tercero, se debe impulsar de manera especial la mediación escolar, la cual es un medio efectivo para la resolución pacífica de los conflictos. Cuarto, se requiere el reconocimiento del problema y generara mayor conocimiento del mismo, para ello son necesarios instrumentos de medición y evaluación del tema. “La realidad es que la información de la que disponemos es información poco actualizada, es información insuficiente, no es información consistente, no mide lo mismo en las distintas encuestas que están disponibles, que han estado circulando. “Necesitamos hacer un esfuerzo también para tener información precisa sobre este tema”. Finalmente, Roberto Campa señaló como quinta premisa, el implementar estrategias integrales que involucren a toda la comunidad educativa, padres de familia y sociedad en general, además de los medios de comunicación. El programa de prevención del bullying contiene 547 pro-
yectos estimados a la infancia y a la juventud que integran poco más de 13 mil 600 acciones puntuales en todo el país; con una inversión de más de 166 millones de pesos en 95 municipios y cinco delegaciones de la Ciudad de México. De acuerdo con Roberto Campa, se busca dotar de herramientas a niños y jóvenes para actuar en una situación de violencia intrafamiliar, así como erradicar las acciones que generen violencia dentro del entorno escolar. Acciones de mediación escolar, capacitación a niños y jóvenes para prevenir la violencia en el entorno escolar; fomentar la no violencia entre los alumnos, además de ayudarlos a identificar posibles agresores entre la comunidad estudiantil y tratamiento especializado de estos; atención psicosocial y formación de valores, son entre algunos de los ejemplos que impulsarán desde el gobierno federal. Asimismo, recordó, en coordinación con el INEGI, la realización de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia en 82 mil 250 viviendas en 47 localidades.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
15
YA CIRCULA ENTRE MAESTROS EL EXAMEN ROBADO DE LA SEP
M
éxico, D.F.- Maestros aseguran que ya circula el examen que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará a 123 mil docentes de secundaria, educación física, preescolar, telesecundaria y directores que buscan mejorar su sueldo a través de la última edición del Programa de Carrera Magisterial. Entrevistados, los docentes, quienes solicitaron que se reserve su identidad por temor a represalias, revelaron que la prueba se vende entre 5 mil y 15 mil pesos. “Varios maestros se juntan para comprarlo en grupo. Es algo que ha pasado siempre, afectando a quienes sí lo hacemos con nuestros méritos”, reclamó una profesora del Distrito Federal. Excélsior publicó una de las copias que maestros obtuvieron del examen completo –con las respuestas correctas– que se aplicó el 31 de mayo y 1 de junio y que ya fue invalidado por la SEP. Ana María Aceves, directora general de Evaluación de la dependencia federal, explicó que hasta ahora se han detectado acordeones con respuestas falsas, “pero en cuanto tengamos evidencia de que sí se están distribuyendo, los vamos a cancelar”. Dijo que protegerán los derechos de los profesores que por méritos propios se ganan una promoción. Acusan más robos de pruebas docentes En la SEP afirman que en cuanto se tengan evidencias se cancelaría 16
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por BLANCA VALADEZ
el examen para maestros de secundaria. Hasta ahora la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo canceló el examen para docentes de cuarto, quinto y sexto grados de primaria, ya que se aplicará la evaluación a 123 mil maestros de secundaria, educación física, preescolar, telesecundaria y directores que buscan un mejor sueldo a través de la última edición de la prueba de la Carrera Magisterial. Sin embargo, de acuerdo con versiones de maestros que participaron en el proceso de evaluación del pasado 31 de mayo y 1 de junio, los exámenes para los siguientes niveles también han sido puestos a la venta. A decir de los profesores que hablaron con este diario, es algo que siempre ha ocurrido; son filtraciones que consiguen maestros “con influencias” y las ofrecen en diferentes precios. No obstante, la directora general de Evaluación de la SEP, Ana María Aceves, aseguró que hasta el momento no tienen ninguna prueba de que se estén distribuyendo esos exámenes, por lo que el proceso no ha sido suspendido. “No he tenido las evidencias que me soporten una decisión para cancelarlo”, puntualizó. Los exámenes cuestan desde cinco mil hasta 15 mil pesos, reveló una maestra de primaria del Distrito Federal, quien el pasado domingo presentó la evaluación para subir de categoría y así mejorar su salario, quien supo que varios compañeros tenían copia de la prueba y una hoja
con las respuestas correctas. “Según el costo que les dieron, varios maestros se juntan para comprarlo en grupo. Si cuesta seis mil pesos, por ejemplo, entre tres lo adquieren y cada quien pone dos mil pesos. Es algo que ha pasado siempre, afectando a quienes sí lo hacemos con nuestros propios méritos docentes”, reclamó la maestra, quien pidió el anonimato. Contó a Excélsior que copias de los exámenes para maestros de educación física, de secundaria, preescolar, telesecundaria y directores también se han distribuido en estos días, pues el 7 y 8 de junio será su aplicación. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha tenido evidencias que comprueben que los 23 diferentes tipos de exámenes que se aplicarán este sábado y domingo hayan sido filtrados entre los 123 mil aspirantes a subir de categoría salarial mediante este proceso que se lleva a cabo desde hace 22 años. Hasta ahora, han detectado “acordeones” con respuestas falsas, “pero en cuanto tengamos una sola evidencia que muestre que sí se están distribuyendo los vamos a cancelar, porque no nos quita nada anularlo”, subrayó Ana María Aceves Estrada. En entrevista, dijo que la dependencia federal “está atenta” a los posibles signos de venta o distribución de exámenes, pero para evitar el robo del material, en la entrega a las 520 sedes de aplicación por primera vez acudirá un representante de la SEP, quien llevará custodia policial.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
17
INFORMACIÓN NACIONAL
J A L I S C O A P E N A S A LC A N Z A S E G U R I D A D A L I M E N TA R I A
G
uadalajara, Jal.- De “panzazo” el Estado alcanzó calificación aprobatoria en seguridad alimentaria, reveló el estudio de percepción elaborado por el Observatorio Jalisco Cómo vamos. El estudio arrojó que seis de cada 10 jaliscienses encuestados dijeron alcanzar la seguridad alimentaria, mientras que los otros cuatro la padecen en las categorías de leve, media o grave. Las comunidades rurales son más vulnerables a sufrir pobreza alimentaria; mientras que en el área Metropolitana de Guadalajara los tres municipios con mejores condiciones de alimentación son Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara. Tonalá, El Salto y Tlajomulco presentan deficiencias. Por ejemplo en Guadalajara el 77% de los encuestados tiene seguridad alimentaria, mientras que en Tlajomulco apenas 44% cuentan con ella. En cuestiones de género las mujeres están más expuestas a sufrir pobreza alimentaria; de hecho la encuesta detectó que el 7% de ellas está en esta situación. En el caso de los varones llega al tres por ciento. Una tercera parte de los jaliscienses encuestados dijeron preocuparse porque en los últimos tres meses se acabaran los alimentos en el hogar. La encuesta precisa que aunque 18
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por VERÓNICA ACEVEDO
Jalisco sea el cuarto Estado más rico del país, la riqueza per cápita disminuye y el pobre lo es cada vez más. Los datos anteriores resaltarían a que en Jalisco las dificultades económicas se sienten en el estómago. También el estudio midió la percepción de igualdad, tomando en cuenta aspectos como tener agua potable, acceso a parques, protección policial y oportunidades entre hombres y mujeres. Los resultados arrojaron que 43 de cada 100 encuestados dijeron que perciben igualdad de oportunidades, 38 manifestaron estar en mejores condiciones y 18 dicen que no tienen condiciones de igualdad. Según el estudio estos resultados de percepción no se alejan de los obtenidos en la encuesta del Banco Mundial, que revelan que los pobres tienden a sentir que hay alguien peor que ellos, es decir, que al menos están mejor que alguien más. LA VOZ DEL EXPERTO La gente minimiza su pobreza David Pérez Rulfo (Académico en temas de desigualdad y pobreza). Aunque la encuesta 2013 del Observatorio Jalisco Cómo Vamos reveló que un tercio de los entrevistados vive en pobreza alimentaria, ellos se perciben en una situación optimista y tienden a hacer relativa su pobreza, indicó el especialista David Pérez Rulfo.
La manera en que los encuestados relativizan su pobreza alimentaria es comprándose con otras personas que viven una situación más precaria que ellos. “Todos tendemos a relativizar las situación personal no tengo trabajo, pero hay otros que no tienen qué comer y la gente en extrema pobreza termina comparándose con los indigentes y es una cascada de relativización de su situación”. El especialista agregó que la vulnerabilidad de las mujeres a sufrir pobreza alimentaria grave está relacionada con la cultura machista del país y con la falta de oportunidades para su desarrollo personal. Para ver resultados de la disminución de la pobreza alimentaria habrá que esperar varios años para tener resultados palpables tanto de los indicadores económicos como en las encuestas de percepción. Consideró que uno de los aspectos a considerar en los estudios de percepción ciudadana es que la población tiende a sobredimensionar las expectativas de que el Gobierno desarrolle políticas públicas basadas en los resultados de este tipo de estudio, pero estas situaciones difícilmente suceden de inmediato. Agregó que la elaboración de estos estudios genera un cambio de cultura de involucramiento social, de transparencia y rendición de cuentas en los ámbitos gubernamentales.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 19
HIJO DEL GOBERNADOR DE SINALOA ‘VENTIL A’ VIA JES FAMILIARES
C
uliacán, Sin.- Mario López Carlón, hijo del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez “Malova”, presume en redes sociales sus viajes a destinos como Milán, París, Nueva York, Las Vegas, Venezuela, San Diego, Colombia y el Caribe, mismos que –según el mandatario estatal– los ha hecho en familia, reporta Noroeste. A través de las cuentas marioloppez, en Instagram, y Mario Lopez Carlon, en Facebook, el hijo del expriista ha compartido fotografías en las que se le puede ver desde posando con niños en La Habana, Cuba, hasta descansando en casas de playa en Altata, Isla Cortés o Las Glorias. Su padre, Mario López Valdez, es gobernador de Sinaloa desde 2011, después de haber servido como secretario de Planeación y Desarrollo y senador por la misma entidad; ganó con una alianza PAN-PRD. Además, es fundador de la cadena de ferreterías Malova. Entre las fotografías de López Carlón, se le puede observar navegando en embarcaciones en La Paz o jugando golf en Mazatlán. También pueden encontrarse estados de Facebook donde afirma haber visitado a la pelea de Juan Manuel Márquez en Las Vegas en 2011, o “correr bajo la lluvia” en la Vía Montenapoleone, avenida en 20
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Claudia Villegas
Milán famosa por sus tiendas de lujo y joyería. El joven sinaloense muestra afición por los eventos deportivos internacionales, ya que ha compartido fotografías de él en partidos de futbol en el Estadio Azteca, de beisbol en el estadio de los Yankees en Nueva York, de futbol americano en San Diego e incluso de la Serie del Caribe en Venezuela, donde aparece festejando con el equipo ganador. Además, exhibe en redes sociales imágenes donde posa a lado de celebridades como Adrián González, jugador de béisbol de las ligas mayores, el cantante Alejandro Sanz, o Redfoo, integrante del grupo LMFAO. Malova: Son viajes familiares Mario López Valdéz declaró que algunos de los viajes mostra-
dos por su hijo en las redes sociales fueron hechos junto a familiares o con él en vacaciones en familia, reporta el mismo medio local. “La mayoría de los viajes los hizo conmigo. Cuando fuimos a Europa, nos fuimos en un camioncito y visitamos, no sé, 12 países y 50 ciudades. Cuando fue al Caribe fue un viaje familiar en unas vacaciones que tuvimos”, dijo. Sin embargo, el gobernador no aclaró cuál es la profesión de López Carlón, y de qué modo puede sostener los gastos de los viajes que no fueron familiares; sólo señaló que “no es funcionario de gobierno”. “Lo único que les pido es que conmigo sí métanse pero con mis hijos, no (...) conmigo hagan lo que quieran, estoy a sus órdenes”, añadió.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 21
TAMAULIPAS POR LA PAZ DENUNCIA LA “APATÍA” DE LAS AUTORIDADES FRENTE A LA VIOLENCIA EN EL ESTADO
C
iudad Victoria., Tamps.- La nueva estrategia de seguridad recientemente implantada en Tamaulipas por la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha calmado los ánimos de sus ciudadanos que, desesperados ante la grave situación de violencia que vive el estado, están perdiendo el miedo a manifestarse y exigir a las autoridades que actúen de manera rápida y eficaz para devolver la paz a unas calles ensombrecidas por las sangrientas disputas entre los cárteles del Golfo y los Zetas. Eduardo Cantú, portavoz de Tamaulipas por la Paz, organización que ha convocado las protestas más numerosas, explica en entrevista el sabor agridulce que le ha dejado la última marcha del 1 de junio en Tampico, la cual a pesar de tener un gran éxito de convocatoria con unas 4,000 personas, según organizadores, concluyó sin el esperado y acordado cruce con el presidente Peña Nieto, quien acudió a un homenaje a la Marina en la misma ciudad portuaria. Este hecho ha supuesto para Cantú una “falta de compromiso” de autoridades y viene a dejar aún más claro la desprotección que sienten los ciudadanos tamaulipecos frente a ese día a día donde sus vecinos mueren, sufren secuestros, o queman su snegocios, en un crudo contexto donde antes de ir al cine o llevar a los hijos a la escuela deben consultar si hay balaceras o 22
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Claudia Villegas
narcobloqueos a través de las redes sociales, única vía informativa que aseguran que les queda. Pero la sociedad ha perdido el miedo, antes ni siquiera nos atrevíamos a manifestarnos para exigir a las autoridades, quienes están en una zona de confort con dos o tres helicópteros. Fue una equivocación muy grande haber escogido Tampico con la situación tan difícil que estamos atravesando. Los marinos tenían merecido su homenaje pero el Gobierno lo único que ha logrado es que la gente sepa que estamos solos. Usted considera que la estrategia de seguridad ciudadana recientemente implantada por la Segob no ha tenido aún efectos, ¿qué resultados preveían realmente los tamaulipecos? Es cierto que la estrategia lleva pocos días pero... ¿cómo se explica a la mamá que perdió al hijo ayer, o al esposo al que asesinaron a su esposa e hijo el otro día, o la amiga que salió huyendo de la ciudad porque recibieron una llamada de extorsión? Esas son las víctimas de las delincuencia. La estrategia de la Segob es dividir el estado en cuatro partes, pero no hay más. El semáforo no lo han querido hacer. ¿Si no hay información real cómo van a combatir el crimen? ¿El Gobierno os ha hecho algún tipo de compromiso en los diferentes diálogos que han mantenido con sus representantes? No ha hecho ningún compromiso concreto. Dijeron que querían hacer
un observatorio, con miembros de la sociedad civil, empresas, autoridades… pero después de la visita del presidente queda todo muy confundido. El lema de Tamaulipas por la Paz es “Los buenos somos más”, ¿cree que si continúa este poder del crimen organizado el slogan podría invertirse y que los malos sean el grupo mayoritario? Definitivamente no, la gente buena siempre es más que la gente mala, pero el negocio de la droga es muy rentable. La situación es compleja pero lo único que hace falta es voluntad política. Los cárteles tienen muy buenos financiamientos. Además, también hay que reconocer que a nivel local hay un consumo de droga, desafortunadamente es una realidad. Y no contentos con el negocio de la droga han diversificado sus estrategias. “Hemos aprendido a informarnos entre nosotros” ¿Cuáles son esas vías de diversificación de los negocios de los grupos criminales y cómo afecta a cualquier ciudadano? En Tampico es muy complicado, la ciudad está llena extorsiones telefónicas, secuestros, ‘pago de piso’ y disparos. Tristemente en estas balaceras muchos inocentes pierden la vida. Hay mucho temor pero, además de este miedo, la confianza en las autoridades está muy destruida, ya que estos grupos criminales tienen una red de protección que está penetrada en los gobiernos locales y estatales.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
23
COSTÓ 900 MIL PESOS NUEVA GUÍA TURÍSTICA DE MICHOACÁN
M
orelia, Mich.Con el propósito de incrementar el flujo de turistas al estado, se presentó la campaña promocional de verano y la guía turística “El rumbo es Michoacán”. En esta ocasión, la campaña está acompañada de la publicación de una guía turística cuya impresión costó 900 mil pesos, según el titular de la secretaría de Turismo estatal, Roberto Monroy García. El funcionario destacó algunas obras de infraestructura de dicho programa como: el muelle principal de Pátzcuaro; un parador en la isla de Janitzio, módulos de baños y vestidores en la costa michoacana; y un parador comercial en el San24
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por MATILDE SOLÍS
tuario de la Mariposa Monarca. Destacó que en esta campaña los gobiernos estatal y federal unieron esfuerzos para que la invitación de visitar al estado llegue incluso fuera del país. La imagen principal de spots de televisión, radio, cintillos y espectaculares es el actor Luis Gerardo Méndez, protagonista de la cinta Nosotros los nobles. Méndez ya protagonizó en noviembre de 2013 una campaña de promoción turística de la entidad, aquélla denominada “Michoacán, el Alma de México”. En esta ocasión, el actor destacó que es momento de que se le devuelva algo a Michoacán de lo mucho que el estado ha dado a México en materia de
tradiciones, cultura y bellezas naturales. Los spots en los que participó el actor fueron grabados en escenarios de Morelia, Pátzcuaro, Zirahuen, Uruapan y la costa, entre otros. Durante la presentación de la campaña, el secretario de Turismo también anunció el inicio a partir del próximo 9 de junio de dos nuevas rutas aéreas, una con rumbo a Monterrey, Nuevo León y otra a Zihuatanejo, Guerrero. En el evento, el gobernador del estado, Fausto Vallejo, destacó la importancia del turismo en la entidad y recordó que esta actividad genera más de 160 mil empleos directos y el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Junio 09 de 2014
. 1261 .
25
MIGUEL NAVA PIDE PROTECCION A CIDH
Q
uerétaro, Qro.- Miguel Nava Alvarado quien es el titular de los Derechos Humanos en esta entidad ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos protección a fin de que no le hagan efectivo un proceso en su contra y por amenazas de muerte contra él y su familia. Ha trascendido en varios medios locales, nacionales e internacionales que el encargado de garantizar el respeto a los derechos humanos de los queretanos pidió a una instancia internacional intervenir para salvaguardar los suyos frente a los Poderes Judicial y Legislativo. Por su parte el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Querétaro notificó a la 57 Legislatura del Estado su determinación de apresurar el proceso de reposición de la elección del Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos. La elección realizada el 10 de febrero de 2012 para un periodo de 5 años que se cumple el 11 de febrero de 2017. La determinación del TSJ se dio después del recurso que César Pérez Guzmán interpuso por considerar que fue discriminado en la elección del presidente de la entonces denominada Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), realizada en el año 2012. El inconforme argumentó que en la convocatoria se especificaba que para poder aspirar al cargo debía de tenerse una edad máxima de 60 años y él contaba con 67 en el momento de presentar su documentación. En diciembre del año pasado, la Sala Constitucional del Poder Judicial del estado ordenó a la Legislatura local reponer el procedimiento de 26
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Claudia Villegas
elección del Ombudsman, para permitir la participación del quejoso. La Legislatura 56, que eligió al actual defensor por unanimidad, se inconformó al respecto, en tanto que la 57 se dijo dispuesta a acatar la decisión. Nava Alvarado considera que el proceso mediante el cual se dio la resolución estuvo lleno de irregularidades, entre otras el que en principio se aceptara fuera de tiempo la interposición de un juicio de garantías, y que al final los magistrados concluyeran concediendo una acción de inconstitucionalidad, sin que ésta fuera solicitada. Además, que un tribunal Colegiado Federal con base a los mismos antecedentes resolviera dejar en firme la sentencia del tribunal local, sin contemplar que la ley de amparo establece que dicha opción es inválida cuando se trata de elecciones, suspensiones y remociones de servidores públicos designados por el Congreso de la Unión e igualmente Congresos estatales. En el documento enviado a la CIDH establece denuncias de irregularidades ante el Ministerio Público por el proceder de los 13 magistrados locales y tres federales, así como amenazas en su contra. Que el 22 de abril de 2014 se envió una corona de flores fúnebre con listón dirigido y dedicatoria a Miguel Nava y familia, misma que fue dejada en la sede de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro. Además, que al día siguiente, en una puerta del vehículo institucional que utiliza, se dejó un escrito con la siguiente leyenda: Ya deja de defender a los hijos de los demás. Cuida mejor a tus hijas porque ya se las cargó la chingada.
En torno a las amenazas de muerte que ha recibido, el Ombudsman de Querétaro dijo que su reacción ha sido únicamente tener cautela, no me van a amedrentar, tampoco denunciar ante el Ministerio Público, porque no se han tomado medidas, entonces se lo hice saber a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Añadió que al agotarse las vías nacionales, acudí a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que una instancia internacional ponga un alto al Congreso del Estado, que en vez de defender baja la guardia, y al Poder Judicial, que estaba impedido para conocer del caso porque la convocatoria para la elección se hizo conforme a la Reforma Constitucional de 2011, una norma general, no una norma local, afirmó Nava Alvarado. Manifestó que además el fallo de la magistrada a cargo modifica la ley, respondiendo a un juicio de protección de garantías con una resolución de acción de inconstitucionalidad. Vertió que Pérez Guzmán en su caso, pidió un juicio de protección de derechos fundamentales, y al final del caso la magistrada le concede una acción de inconstitucionalidad, la magistrada cambia la Ley de Querétaro sin ser legisladora pero a dos años de que fui electo, para decir que la fracción segunda del artículo 19 que marca la edad de 30 a 60 años es inaplicable porque le viola los derechos humanos al quejoso, pero la ley del Estado dice que la acción de inconstitucionalidad sólo se puede pedir por la acción de inconstitucionalidad, no por un juicio de protección de derechos fundamentales”, puntualizó el Ombudsman queretano que teme por su vida, la de su familia y su seguridad.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
GOBIERNO DE OBAMA DEFIENDE CANJE DE SOLDADO ESTADOUNIDENSE POR 5 TALIBANES
W
ashington, E.U.El Consejo de Seguridad Nacional dijo que había indicios del grave riesgo que corría el prisionero estadounidense, sin embargo, Obama rompió la ley por no notificar al Congreso su estrategia. Washington.- El gobierno de Barack Obama explicó este martes que los “informes creíbles del riesgo de daño grave” para el sargento estadounidense Bowe Bergdahl hicieron que se gestionara su canje por 5 talibanes sin notificarlo al Congreso. En el canje de prisioneros, EU envió a Qatar a 5 miembros de los talibanes que estaban encarcelados desde 2002 en la base naval estadounidense de Guantánamo, en la isla de Cuba. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general David Dempsey, expresó que “ésta era, probablemente, la última y la mejor oportunidad de liberar” al sargento de Ejército, de 28 años de edad, cautivo en Afganistán desde junio de 2009. El cambio es criticado tanto
Por Rosalía Maldonado
por el Gobierno de Afganistán como por sectores políticos de Estados Unidos, incluidos miembros del Congreso que afirman que, por ley, el Poder Ejecutivo debió notificarles el canje con al menos 30 días de anticipación. Es decir, Obama rompió la ley. Sin embargo, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden, señaló que, “dados los informes creíbles sobre el riesgo de daño grave para el sargento Bergdahl y el rápido desarrollo de acontecimientos
en torno a su recuperación, el Poder Ejecutivo actuó legalmente con la transferencia sin la notificación requerida por la Ley de Defensa”. Las circunstancias de la captura de Bergdahl por parte de un grupo afiliado a Al Qaeda también son motivo de controversia. Algunos militares creen que el militar, ascendido a sargento en ausencia, podría haber desertado después de haber manifestado sus críticas a la guerra de Afganistán.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 27
28
. Junio 09 de 2014 . 1261
OBAMA ANUNCIA PLAN PA R A R E F O R Z A R P R E S E N C I A M I L I TA R DE EU EN EUROPA DEL ESTE
W
ashington, E.U.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy en Varsovia un plan para aumentar la presencia militar estadounidense en Europa del Este, una declaración que llega en el contexto de la crisis de Ucrania, las tensiones con Rusia y el temor de países como Polonia a un expansionismo ruso en la región. En una rueda de prensa en la capital polaca, Obama explicó que ha solicitado al Congreso de su país que autorice un desembolso de 1.000 millones de dólares que servirá para financiar la llamada “Iniciativa para el refuerzo de Europa”. Este plan incluirá reforzar la presencia en territorios aliados como Polonia y las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y Estonia), pero también ejercicios militares con los ejércitos de exrepúblicas soviéticas como Moldavia, Georgia o la propia Ucrania, países que desde hace años buscan estrechar lazos con la OTAN y la UE. De hecho, uno de los objetivos principales de esta iniciativa es impulsar la capacidad militar de los países no miembros de la OTAN que se ubican en la frontera de Rusia. Según explicó la Casa Blanca
Por Martín Moreno
en un comunicado, el plan no se financiará “a expensas de otras prioridades de defensa, como el compromiso estadounidense con el reequilibrio de la región AsiaPacífico”. El pasado abril Estados Unidos ya envió 150 militares a Polonia para ejercicios militares, aunque desde el Gobierno polaco se demandó entonces mayor presencia militar de la OTAN ante el temor histórico que despierta lo que consideran “expansionismo” ruso. Obama insistió en que la presencia actualmente de 600 soldados de Estados Unidos en Polonia y los Estados Bálticos (Lituania, Estonia y Letonia) “da la posibilidad” de una mayor participación de los Estados Unidos en la región. Según apuntó, esta presencia busca principalmente mejorar las instalaciones técnicas para poder responder a posibles amenazas a la Alianza en esta parte de Europa. El presidente de EE.UU. también pidió a cada uno de los aliados de la Alianza gestos que refuercen sus políticas de defensa, a la vez que destacó el liderazgo de Polonia, uno de los países que más ha apoyado el cambio de gobierno en Ucrania, y elogió su “gran inversión en seguridad”.
En el marco de esta, el jefe del Estado polaco, Bronislaw Komorowski, anunció que Polonia aumentará su gasto militar hasta alcanzar el 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, lo que supondrá la compra de nuevo armamento y la modernización de sus Fuerzas Armadas. Komorowski recordó que “no hay países de segunda categoría en la OTAN” en los que Rusia tenga que dar su visto bueno para el establecimiento de tropas estadounidenses, en referencia a las protestas de Moscú ante el fortalecimiento de la Alianza en la región excomunista. “El aumento de la presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Europa del Este es necesario para disuadir de políticas de presión y agresiones contra los vecinos polacos del Este”, dijo Bronislaw Komorowski en clara referencia a los acontecimientos acaecidos en Ucrania en las últimas semanas. El día antes de su reunión con el presidente ucraniano electo, Petro Poroshenko, Obama también recordó a Rusia que tiene “la responsabilidad de construir relaciones constructivas” con el nuevo Gobierno de Kiev, a la vez que pidió a Moscú que deje de apoyar a los separatistas del Este de Ucrania. Junio 09 de 2014
. 1261 . 29
30
. Junio 09 de 2014 . 1261
U N R EY EN EL QUE M U Y PO C O S C R EY E RO N
M
adrid, España.Treinta y un años tiene Juan Carlos de Borbón cuando es designado por Franco como su sucesor a título de Rey. Treinta y un años, una mujer y tres hijos. Por entonces, constituyen una familia nulamente aceptada entre los dirigentes del régimen, hasta el punto de que muchos de ellos manifiestan abiertamente una clara hostilidad hacia la pareja en las contadas ocasiones en que los Príncipes acuden a algún acto oficial o realizan alguna visita, puesto que no tienen asignado lugar alguno en el protocolo. Y así seguirían durante casi seis años. En el seno del régimen causa profundo desagrado la idea que ha tenido Franco de hacerse suceder por un Rey y que, encima, ese Rey sea precisamente Juan Carlos de Borbón, el hijo de don Juan de Borbón y el nieto de Alfonso XIII. Por eso, cuando llega el momento de que el ya Príncipe de España jure su cargo como sucesor de Franco ante las Cortes, una buena parte de los ministros y de los procuradores más influyentes intentan que Franco no esté presente en la votación y que, además, ésta sea secreta. Franco no acepta tales sugerencias y se queda presidiendo la sesión de las Cortes todo el tiempo que dura la votación que, además, se hace nominal. Hay sólo 19 votos negativos, dos abstenciones y 491 votos afirmativos. Franco mandaba mucho. El Príncipe jura efectivamente cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del régimen y los
Principios del Movimiento. Pero para entonces su profesor de Derecho Político y consejero, Torcuato Fernández-Miranda, ya le ha explicado detenidamente que esas Leyes Fundamentales no son inmutables y se pueden cambiar. «La ley os obliga pero no os ata», le diría en múltiples ocasiones. Y esa interpretación de hasta dónde debe llegar el cumplimiento de las leyes será años después el punto de apoyo sobre el que el Rey hace la palanca para lograr la transición de la dictadura a la democracia por el sistema también acuñado por Torcuato en su célebre frase: «De la ley a la ley, pasando por la ley». Difíciles inicios Cuando Franco muere después de una larga y cruel agonía, el Rey está dramáticamente solo, únicamente acompañado por un pequeño puñado de fieles. Durante el delicadísimo periodo de la enfermedad del general no ha sido consultado nunca por ninguno de quienes están en las esferas del poder. Es evidente que el régimen no desea adjudicarle un papel mínimamente relevante en la futura escena política española, ni tiene intención tampoco de integrarle plenamente en la función a la que está destinado. Pero el hecho irrefutable es que Franco ha muerto y que él es el jefe de Estado. A partir de ese momento su soledad y sus dificultades aumentan enormemente, pero su determinación es más grande que los obstáculos que se alzan en su camino. Está decidido a conseguir la reconciliación de los españoles,
Por Rosalía Maldonado separados unos de otros todavía por la herida abierta de la Guerra Civil y por los años posteriores del gobierno de los vencedores. Él está determinado a ser el Rey de todos los españoles y así lo he hecho saber en su primer discurso como Rey ante las Cortes franquistas. Como primera medida necesita situar a un hombre suyo, uno de los pocos que tiene, en un lugar decisivo para adoptar las decisiones y los nombramientos que habrá que acometer en un futuro próximo, es decir, cuando le sea posible, porque en esos momentos no puede hacer apenas nada. Por lo tanto, su primer movimiento, que le cuesta mucho trabajo culminar porque los prebostes del régimen se resisten, es colocar a Torcuato Fernández-Miranda en la Presidencia del Consejo del Reino, desde donde se decidirá entre otras importantísimas cosas el nombre del presidente del Gobierno. Lo consigue, pero eso es todo lo que puede hacer. No está en condiciones políticas el nuevo Rey, por ejemplo, de remover al actual presidente Carlos Arias, que ha sido nombrado por Franco por un periodo de cinco años de los cuales apenas lleva cumplidos dos. De modo que el Rey se apresta a establecer contactos indirectos, a través de intermediarios, con los grupos de oposición democrática, que por aquel entonces apuestan por la «ruptura», es decir, por la demolición total del edificio jurídicopolítico del régimen para construir de cero un nuevo entramado que lleva a España la democracia plena. Junio 09 de 2014
. 1261 .
31
32
. Junio 09 de 2014 . 1261
NIEGAN TUTELA QUE BUSCABA IMPEDIR ROMPER PROCESO DE PA Z COLOMBIANO
B
ogotá, Colombia.- El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó hoy la tutela que buscaba impedir mediante una orden judicial que el próximo presidente colombiano rompiera los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC-EP. Según el fallo de 38 páginas, al que tuvo acceso la emisora RCN la Radio, el alto tribunal consideró que “será el voto popular en las urnas el que determine el futuro del proceso de paz en Colombia”, planteado como propuesta de los dos candidatos que se medirán
Por Martín Moreno
en segunda vuelta el 15 de junio venidero. Al argumentar su decisión, los magistrados apuntaron que la justicia no puede intervenir en este caso teniendo en cuenta que esta propuesta puede ser objeto de posibles ajustes o modificaciones, precisó la fuente. El 21 de mayo pasado el Tribunal de Cundinamarca anunció que estudiaría la tutela, interpuesta por el abogado Germán Calderón, quien se apoya en los argumentos expuestos en la Constitución de 1991, que en su artículo 22 sustenta que la paz es
un derecho, un valor y un deber estatal. Calderón buscaba lograr una orden judicial para que independientemente de quien sea elegido el presidente en los próximos cuatro años, continuara con el proceso de paz, instalado en Cuba en noviembre de 2012, que ha logrado acuerdos parciales en tres de los cinco puntos de la agenda. En la segunda vuelta de las presidenciales se medirán en las urnas el mandatario Juan Manuel Santos, en busca de la reelección; y Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
33
34
. Junio 09 de 2014 . 1261
PROHÍBEN EN TAILANDIA SEÑAL DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE
B
angkok, Tailandia.La junta militar que gobierna Tailandia informó que vigilará a quienes realicen una nueva forma de manifestación que ha ido tomando fuerza entre quienes se oponen al golpe de Estado: un saludo con la mano levantada y los tres dedos medios apuntando al cielo, señal tomada de la película “Los Juegos del hambre”
Las autoridades militares amenazaron con arrestar a grupos que realicen esta seña e ignoren las órdenes de bajar los brazos. El saludo con el brazo elevado se ha convertido en un símbolo de la oposición al golpe militar ocurrido en Tailandia el 22 de mayo; es una respuesta creativa a la prohibición de que más de cinco personas se reúnan públicamente.
Por Martín Moreno El vocero de la junta, coronel Weerachon Sukhondhapatipak dijo el martes que las autoridades “monitorean el movimiento” y tomarán medidas si grupos grandes hacen el saludo. Dijo que si los manifestantes ignoran la orden de detenerse “tendremos que arrestarlos”. En las películas y novelas de la serie “Los Juegos del hambre”, el saludo significa rebeldía frente a un gobierno totalitario.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Se pregona fomento al turismo promoviendo lugares donde el visitante podrá gozar de las “MARAVILLAS DE PUEBLA” pero tal parece que hay pésima supervisión de autoridades en lugares turísticos como el flameado o ponderado Mercado de Alimentos donde comerciantes del antiguo Mercado Venustiano Carranza ahora lo ocupan, para comenzar los espacios de expendio de comidas no cumplen las normas de salud, se preparan alimentos con manos sucias, agua de dudosa calidad, personas que denotan pésima presencia en aseo personal y para rematar los sanitarios, con instalaciones de lujo pero más sucios que un cordón de cochina, marrano, puerco, los espejos todos empañados porque nunca los limpian, no dan papel higiénico, no hay agua en las cajas del excusado, el piso de mosaico con agua estancada, a pero eso si cobran cinco pesos, muy diferentes a los sanitarios públicos en pleno centro de la ciudad donde cobran tres pesos y si están limpios. Ahí está el detalle decía el hombre de la gabardina modelo corbata. Pablo Fernández del Campo quien es hijo de un panista uno de los primeros diputados, Miguel Fernández del Campo, no da una sigue en sus sueños guajiros de llegar a ser presidente municipal de la entidad poblana pero quiere ser por obra y gracia de Dios, eso sí que sabe de qué Dios pues nunca está en sus oficinas de tricolor y menos se digna el señor en atender las problemática, los asuntos de su propio partido, no existen acuerdos ni reconocimientos a quien ha dado parte de su vida en beneficio del PRI poblano y aquellos que han estado durante cuarenta o cincuenta años jamás se les ha dado un gracias o por lo menos el reconocimiento público a su esfuerzo político en benéfico del tricolor, no hay programas de impacto político, ni trabajo social menos difusión de los principios del PRI para sus propios militantes, es más hay
36
Mario Marín Torres
Julián de la Rosa Martínez
una desbandada silenciosa de aquellos que se decían de hueso colorado y ahora transitan en otros partidos, ya es tiempo de que Pablo deje ser la marioneta de Mario Marín quien es el jefe incomodo detrás de la cortina priista y que en sus oficinas del tricolor se hace lo que el marinismo dice, mientras las bases son ignoradas se le olvida a Pablo que existen es más las margina de lo que ellas quieren hacer en beneficio del tricolor, ya que Pablo quiere hacer que solo sus chicharrones truenen y sigue viviendo de las componendas que le da el partido y sus ausencia en la Cámara de Diputados. Mientras que el PRD sigue haciendo trabajo silencioso y bajo la mesa, ya hablaremos de ello y con la complacencia del PAN y otros partidos que se muestran silenciosos o están amaizados. n Veracruz.- Mucho a dado de que hablar en su gestión el Subdirector de Evaluación del Telebachillerato, el Lic. Julián de la Rosa Martínez, ya que hay ya una inconformidad generalizada de maestros de distintos centros de Telebachillerato por como se ha conducido este personaje, pues comentan que debido a que fue engañado de que él iba a ser Director General de Telebachillerato en 2012, cuando quedo acéfala la Dirección General. Desde ese momento el creó una obsesión enfermiza por alcanzar ese puesto a costa de lo que sea. Y esto más que beneficios a creado perjuicios a la Institución que bien ha dirigido el Profesor Osvaldo Pérez Pérez, pues en todos estos años este personaje se ha dedicado a andar buscando problemas en donde no los hay, se ha dedicado a levantar chismes entre profesores, en su oficina en lugar de reunirse para ver cómo ayudar al buen funcionamiento de la institución, se reúne con sus secuaces para ver qué nuevo chisme van a lanzar en contra del Director y de algunos colaboradores cercanos que han dado su vida y sus conocimientos para engrandecer el sistema de Telebachillerato. Este personaje es muy dado a
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Gloria Judith Rojas Maldonado
. Junio 09 de 2014 . 1261
Mariano González Zarur
trabajar en las sombras, ejerce un control sobre algunos maestros que han sido beneficiados con cambios de adscripción, cambios que en esa institución son muy difíciles de dar. Pero él aprovechando su posición a pasado por sobre los derechos de muchos trabajadores tebanos que se han esperdo años pidiendo ser acercados a sus lugares de origen. Y Julián de la Rosa siempre los ha ignorado a estos verdaderos profesores, ayudando a sus más allegados, sin cumplir los principales requisitos de antigüedad para poder ser movidos de sus centros escolares. Los maestros inconformes, piden a las autoridades educativas que ya hagan algo con este Licenciado, que por su enojo de haber sido engañado en 2012 de que iba a ser el Director General, a ocupado la Subdirección de Evaluación como arma para sacar todo su coraje y esto perjudica principalmente al Telebachillerato. Ojala y ya las autoridades tomen cartas en el asunto y llamen a cuentas a quien se ha dedicado a poner piedritas en el camino del buen funcionamiento del Telebachillerato. Ojala y revisaran cual ha sido su verdadero trabajo a lo largo de estos años al frente de la Subdirección de Evaluación y vieran si deberás son necesarios sus servicios. Esto antes de que los profesores se organicen y decidan tomar las instalaciones de la Subdirección de Evaluación, para impedirle el paso a este personaje de antecedentes muy oscuros, y de una vez por todas lo regresen al Sistema de Bachillerato General de donde nunca debió haber salido. Señor Adolfo Mota que no le tiemble la mano para ejecutar su sentencia sobre Julián de la Rosa Martínez. n Tlaxcala.- En próximos días reanudan la construcción de Ciudad Judicial, fue el anuncio hecho por el gobernador Mariano González Zarur, tras sembrar arbolitos por el equivalente a los 2.6 millones de la multa impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profe-
E
pa), según publica el periódico Reforma. Hasta aquí llegó el papel del procurador del medio ambiente, Guillermo Haro Belchez. Y de manera muy simple, todo quedó en la resiembra de arbustos. Sin embargo el deficiente papel del gobierno estatal para gestionar las correspondientes licencias de cambio de uso de suelo, evidenció el negocio especulativo con tierras propiedad del ejecutivo tlaxcalteca, las cuales colindan con la superficie de lo que será la sede del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, y albergará el importantísimo archivo judicial de la nación entera, entre otros activos de
de legisladores, insistente en que las deficiencias y los negocios en torno a Ciudad Judicial, no vayan al archivo muerto, priva un silencio tan cómplice como lo son los mercenarios listos a llenar sus bolsillos siendo discretos en esta coyuntura. Conformismo presupuestal Bajo la extraña bandera de un ahorro presupuestal en materia laboral, Tlaxcala ha tenido en el actual régimen el comportamiento de una entidad federativa desentendida de aquella demanda extraordinaria de recursos iniciada por Emilio Sánchez Piedras. A un estado que adolecía de una escasa industria y con una infraestructura francamente dé-
este Poder. Resuelto el capítulo de daño a la ecología, otras instancias como el Congreso de la Unión y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) están listas para intervenir, primero porque la obra incluye recursos del orden federal y luego, por el universo de deficiencias detectadas. No es tan sencillo como un programa emergente de siembra de arbolitos, “hasta más de los que se dañaron”, según lo expresó el mandatario tlaxcalteca.
bil debía inyectársele el aliciente extra a sus habitantes para aspirar a un aliviane mensual en calidad de burócrata en alguno de los capítulos que nos fueron haciendo competitivos en materia de atención al público. Es curioso pero el mismo tesorero que en tiempos de Sánchez Piedras se dedicó a administrar la generosidad del gobierno federal, es quien hoy nos gobierno y ha renunciado a ella mediante la arbitraria decisión de adelgazar el aparato burocrático y dejar de hacer obras consideradas como elefantes blancos. El rango del presupuesto de egresos oscila entre los once
La otra parte grave, es el autismo del Congreso local en este asunto. A excepción de una minoría
mil y doce mil millones de pesos a lo largo de los tres años de gobierno. n Jalisco.- Tras los diversos comentarios y artículos que se han generado en torno al atuendo de Gloria Judith Rojas Maldonado, delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Jalisco, mejor conocida como la #Lady Sedesol; Rojas Maldonado ha calificado como “absurdo y trivial”, los señalamientos sobre el gasto que realiza para vestir ropa y accesorios de prestigiadas marcas. “Yo sinceramente les digo, eso para mí es un tema trivial… Los funcionarios públicos somos seres humanos y de verdad que eso no es un tema para destacar. Yo prefiero destacar el trabajo que se hace al día”, respondió la funcionaria encargada de las políticas sociales contra el hambre en Jalisco. Comentó que ella gana cerca de 75 mil pesos y con ello, puede invertir cerca de cinco mil y diez mil pesos en zapatos y vestuario pues son sus instrumentos de trabajo al día. Sin embargo, sostuvo “así como me puedo poner tenis me puedo poner tacones y lo más importante, quiero que la gente me recuerde por el trabajo que hice y no por una vestimenta, que soy mucho más que eso”, reasaltó. Durante el arranque del mes de la Cruzada Nacional Sin Hambre, la #Lady Sedesol, comentó que los honorarios de su estilista los paga, como cualquier mujer que trabaja, además señaló que es su amigo de hace muchos años y efectivamente ningún maquillista cobra 35 mil pesos al mes. “Como cualquier mujer iniciamos una jornada a las 5 de la mañana y yo creo que también la gente merece un respeto, donde yo pueda tener el respeto de la gente día con día. Mi trabajo no depende de un vestuario, ni de accesorios, como se estaba trabajando”, puntualizó.
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Junio 09 de 2014
. 1261 .
37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
EL BERRINCHES
O
axaca, Oax.- La otra tarde, tuve la oportunidad de observar detenidamente el comportamiento de un asqueroso chamaco de más o menos seis años. Su señora madre, estaba ocupada atendiendo a una clienta, que de no concentrarse o le cortaba una oreja, o la dejaba ciega, por el tinte. No sé de donde diablos, de repente surgió un engendro de los avernos, de menos de un metro de estatura y empezó la danza macabra. Mamá…… dame dinero para comprarme un algo. Ni siquiera tenía idea el enano de lo que quería….. no paró ahí……mamá…dame dinero para comprarme un algo…ahora al pedimento le añadió unos jalones al mandil de la peluquera…..Espérame que me desocupe y te doy lo que me pides…..ya lo necesito y dámelo…….a esto el condenado pibe, le agregó unas fuertes nalgadas, que ni el papá se las da a la seño……para acabarla de fregar, le jaló el brazo y se lo pellizcó, el consentido bebé….. la señora, ya aburrida le indicó que fuera a pedirle el dinero al abuelo, que ni tardo ni perezoso, lo mandó por un tubo….. Entonces, el pequeño gran ma38
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Mario Pérez Díaz nipulador se fue a sentar, muy triste en un rincón del negocio y la madre no pudo más, lo abrazó y le dio el dinero pedido….. Había triunfado la exigencia y la mala leche del malvadito. Lo escribo así por ser un niñito, que va que vuela para aplicarle a sus padres “el bullying” cuando sea mayor. Lo veremos, pues ya entrena. Al preguntarle a la alcahueta mamá el porqué permitía esos desplantes, se justificó diciendo que no lo hacía siempre su nene y que no sabía por qué se había comportado de esa manera. Y entonces le tocó a ella cuestionarme sobre el comportamiento de mis hijos, le contesté que ya estaban viejos y que incluso eran abuelos. Y cuando eran niños y jóvenes nunca se les permitió un comportamiento torcido y menos haciéndose ver con berrinches y pataletas, pues bien sabían que los castigos eran fuertes y los ridículos y exigencias torpes, no serían permitidos. También las mismas normas se han seguido con nietos y bisnietos. Le platique a la señora estilista, que a mi esposa y a mí nos tocó la disciplina más rígida y cuando se cometía una falta grave o aun no muy grave, había cinchazos, coscorrones
y pellizcos. Otras veces se nos privaba de dulces, frutas o juegos que nos gustaban, hasta no cumplir lo ordenado, o pedir disculpas y ofreciendo respeto y obediencia a nuestros mayores. Los niños del milenio pasado, del siglo XX, teníamos que ser educados ya fuera por amor o por fuerza. Lo cual, hasta la fecha nos ha servido de mucho. Benditas Madres y Padres, que nos tocaron. Queremos que los maestros de cualquier nivel “eduquen” a nuestros hijos o nietos, eso no es posible, por que la enseñanza en general es muy diferente a la “urbanidad” cosa que debe enseñarse en el seno familiar y que tiene como base el respeto a las normas hogareñas, que se extienden hasta el comportamiento en la sociedad. Hace años, leímos el MANUAL DE CARREÑO, para ser unos caballeros (los hombres) y unas damas (las mujeres). Para mala fortuna, como ahora los sexos están tan revueltos y la electrónica nos llena de excremento el cerebro, el comportamiento a cualquier edad, llevará como base la agresión, ya sea de palabra o a madrazo limpio. Ya nos lo demostró el berrinches. Órale.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 39
UN MEXICANO, ENTRE LOS MEJORES SASTRES DEL MUNDO
O
axaca, Oax.- El secreto de la sastrería es el corte, y en el país pocos saben cortar la tela como el maestro Gilberto Ortiz, considerado por la casa de telas finas Scabal, con sede en Bruselas y Londres, uno de los tres mejores sastres del mundo. Nació en el poblado oaxaqueño San Andrés Lagunas, donde aprendió a arar la tierra. No sabe exactamente cómo inició su gusto por la sastrería. “Mi padre me contaba que mi abuelo cortaba las agujas de la puya del maguey y les hacía un orificio, y de la penca sacaba el ixtle y lo utilizaba como fibra para hacer los calzones de manta que usan los mixtecos”, recuerda Gilberto. A los 12 años, en 1965, llega a la Ciudad de México para probar suerte. Durante dos días durmió debajo de un puente, y descalzo, mugroso y hambriento, recorrió el primer cuadro de la capital, donde se encontraban los talleres de joyería y sastrería. Le impresionó la elegancia del vestir en los hombres: todos usaban sombrero, traje y bastón. “Mientras anduve vagando, me encantó ver cómo trabajaban en los talleres, me asomaba, pero los maestros me rechazaban, me corrían, hasta que tuve la fortuna de conocer a un sastre
40
. Junio 09 de 2014 . 1261
alemán, Jorge Shoerer”, recuerda. A cambio de una comida al día, Gilberto limpiaba el taller y los baños, pero al poco tiempo dejó las tareas de aseo y se convirtió en el ayudante de Shoerer. “Mi maestro fue uno de los mejores sastres de Alemania, él vestía a Hitler, imagínese con quién aprendí. Me enseñó al estilo militar, era muy riguroso, mis castigos eran muy duros”, afirma. A pesar de tratar con gente famosa desde sus inicios, el joven se caracterizaba por su timidez, la cual se le quitó una década después gracias a María Félix. “Me dice la señora, ‘mira Gilberto, yo me hago mi ropa en Francia y el único que me ha tomado medidas ha sido Christian Dior’. Yo ni sabía de quién me estaba hablando, estaba asustado”, comenta. Después de trabajar por más de 20 años como maestro sastre en distintas boutiques, Gilberto Ortiz se independizó y abrió su primer taller en 1990 en San Ángel. Siete años después se mudó a la calle de Londres 209, donde actualmente sigue cortando, cosiendo y confeccionando ropa para empresarios, famosos (Juan Gabriel, Joaquín López Dóriga), políticos, a un ex presidente (no dice quién es) y a todo aquel que pueda pagar
Por Matilde Solis sus trajes elaborados con telas finas, algunas con filamentos de oro de 24 quilates, fragmentos de diamantes, o la llamada Super 250, de lana de borregos Merino. En 2012 fue invitado por la empresa de telas finas Scabal a viajar a Londres para competir contra otros 49 sastres de 36 países. “Cuando regresé, me llegó un correo donde me informaban que fui uno de los tres ganadores, y por lo consiguiente, que era considerado uno de los tres mejores sastres del mundo. Sí me emocioné, pero luego me situé en mi realidad, y pensé, ¿a quién le interesa eso?”, reflexiona. Como sus telas favoritas son las creadas por la firma inglesa Holland & Sherry, le patrocinaron el viaje y lo llevaron a conocer la calle londinense Savile, donde, desde hace más de 200 años, se establecieron los primeros talleres modernos, creadores del traje y del smoking. En Savile también tiene su taller Richard Anderson, el sastre de la reina, con quien compartió ideas. “Platicamos sobre la crisis de la sastrería, está a punto de desaparecer, y pensamos que la mejor forma para seguir con esta tradición es abriendo talleres, que las nuevas generaciones aprendan de la misma forma que nosotros, desde abajo”, concluye Ortiz.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
41
P RO D U C T O R ES D E MA G UEY -MEZ CAL SE ENC O NTR A R Á N EN OA X A CA
O
axaca, Oax.- Con el objetivo de intercambiar experiencias y establecer propuestas para el fortalecimiento de la industria mezcalera en el país, se realizará en Oaxaca el Primer Encuentro Nacional de Productores de Maguey-Mezcal, del 6 al 8 de junio. Durante el encuentro se realizarán conferencias, recorridos y visitas a fábricas de mezcal ubicadas en la región del Valle y Sierra Sur, además de que las autoridades Federales y Estatales acercarán la oferta institucional de apoyos e incentivos. En el evento que es organizado por la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Oaxaca y por el Comité del Sistema Producto MagueyMezcal del estado, participarán
Por MARÍA DE LA LUZ
productores de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato y Tamaulipas, así como el representante nacional no gubernamental de ese sector Alfredo Conde de la Cruz. En ese sentido, Pedro García Vázquez representante no gubernamental del Sistema Producto Maguey-Mezcal, precisó que el 6 de junio, las actividades iniciarán a las 11:00 de la mañana, con la reunión Plenaria en el Hotel los Olivos y en los dos días posteriores se tienen agendados recorridos en Sola de Vega, Mitla y Tlacolula. Asimismo informó que con para impulsar el sector en el estado de Oaxaca se realizan 11 talleres y mesas de trabajo, cuyas conclusiones servirán para integrar un Plan Rector y una agenda común entre los tres niveles de gobierno. Por su parte el delegado de SAGARPA en Oaxaca, Manuel
García Corpus expuso que el estado se sitúa en el primer lugar nacional en la producción de Mezcal con 2.7 millones de litros, de los cuales 1.3 está certificado para exportación, por ello señaló la importancia de mejorar los procesos de producción, así como el establecimiento de nuevas plantaciones.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Junio 09 de 2014 . 1261
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Junio 09 de 2014
. 1261 .
43
ESTADO DE PUEBLA
PERVERSA Y MALA MADRE SIN ESTIMA
P
uebla, Pue.- Una mala madre de familia que responde al nombre de Cecilia Garduño Reyes quien según comentarios de vecinos vive del tacón dorado y que tiene cinco hijos de varios padres a quien no ha sabido encausar por el camino productivo, ella ha sido mal ejemplo e induciéndolo a los vicios del consumo de enervantes y bebidas embriagantes entre ellos un menor de edad, vecinos declaran que ninguna autoridad ha acudido a su llamado de denuncia contra esta mala madre y piden que volteen la cara a fin de sacar de la perdición a los menores que por razones obvias se emiten sus nombres. Expresan los denunciantes que otro de los hijos que vivió con su padre quien era el único que le daba ejemplo de vida y estudio, para el padre y el hijo no tenía cabida los vicios, en cambio su mama originaria de Netzahualcóyotl en el Estado de México con nefasta necedad, dice sus familia, le quito la custodia al papa desde que 44
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por VERÓNICA ACEVEDO
era menor de edad bajo régimen judicial perdiendo el padre custodia y patria potestad, según los quejosos la mama argumenta trastornos mentales cuando es cuestionada por la autoridad y en favor de poder tener al hijo quitándole al padre donde tenía mejor educación, salud y seguridad en si mismo, ahora se ha convertido casi una persona irresponsable siendo aún menor de edad y lo tiene encausado en el mal camino y metido en el vicio sin oficio ni beneficio. Por su parte el papa lo había enseñado a trabajar de velador, empleo que por los vicios y por causa de su mama ahora se ha convertido casi en una piltrafa humana compartiendo con la mama tremendas borracheras y con mujeres de la vida galante, con todas estas acciones la mama ha desacatado las obligaciones que el juzgado de lo familiar le había asignado para el cuidado de sus menor hijo, no conforme con ello la mama auto secuestro a su propio hijo para pedir rescate al papa por la cantidad de doscientos mil pesos basándose en la compli-
cidad de los abuelos maternos que responden al nombre de Ubaldo Castillo Pérez e Irma Reyes Hernández, mientras que el menor sigue en rumbo desconocido quedando expuesto a peligros bajo la responsabilidad de su propia madre Guillermina Cecilia Garduño Reyes cuando le reclama el padre sus malas acciones ella se hace ofendida y víctima y arremete contra el papa que solo busca el bienestar de su menor hijo y de inmediato llama a la policía para amedrentar al padre, cabe mencionar que la familia de Guillermina también ha sido mal ejemplo para sus otros hijos que viven metidos en vicios de toda índole y que también han comenzado desde siendo menores de edad. El padre solicita llamar la atención de las autoridades implicadas en el cuidado de los menores de edad y a quienes la madre ha sido corrupta de menores, inducciones a vicios e inclusive a un menor de diez años que también es su hijo que a su corta edad ya sabe lo que es estar en el mundo del irrealismo.
PUEBLA, ENTRE LOS ESTADOS EN QUE ES MÁS DIFÍCIL ARMAR UNA AGENDA CIUDADANA
P
uebla, Pue.- Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Puebla, se encuentran entre las entidades en las que es difícil establecer una agenda ciudadana para que se implementen acciones de transparencia, rendición de cuentas y se trabaje contra la inseguridad. Lo anterior lo expresó María Elena Morera Mitre, impulsora de la Organización No Gubernamental “México Unido Contra la Delincuencia” y actual presidenta de la organización Causa en Común AC. Comentó que con el gobierno federal ya se está trabajando con el titular de la Secretaría de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, sin embargo, falta establecer un mayor acercamiento con los estados. “Falta que los gobernadores se junten con la sociedad civil. De parte de los estados es mucho más difícil la apertura. El gobierno federal, generalmente, es más abierto. El gobierno del Distrito Federal es abierto, el gobierno de Nuevo León es abierto y el de Chihuahua. Hay otros mucho más cerrados como Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Guerrero. Hay varios en los que parece que la sociedad civil no es un interlocutor para ellos”, explicó.
Por MATILDE SOLÍS
Al participar en la “Segunda Cumbre Ciudadana Por los Derechos y las Libertades” que se realiza en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Morera Mitre resaltó que Tlaxcala es el peor estado en materia de una agenda ciudadana. “Nosotros con quienes hemos tenido más dificultad para hacer un diálogo es con Veracruz, Guerrero, con Tlaxcala, Tlaxcala el peor. Tamaulipas dice que sí pero no sabemos cuándo. Tlaxcala firmó con Causa en Común un documento en campaña y una vez como gobernador nos dijo que no tenía ninguna relación con nosotros. Tenemos el docu-
mento firmado”, destacó. Recordó que en campaña, Mariano González Zaur, actual gobernador de Tlaxcala, se comprometió a implementar 21 acciones en beneficio de la sociedad, sin embargo, ahora desconoce dicho acuerdo. “Se comprometía establecer una relación de diálogo con Causa en Común, 21 puntos en específico que eran transparencia gubernamental, seguridad, justicia, educación, construcción de ciudadanía”, comentó. Resaltó que durante los periodos de campañas políticas, todos los candidatos se comprometen con la ciudadanía, pero quienes ganan, se olvidan de establecer una relación de colaboración.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
45
46
. Junio 09 de 2014 . 1261
C U M B R E C I U D A D A N A E N P U E B L A , PA R A DENUNCIAR REPRESIÓN DE LEY BALA
P
uebla, Pue.- El fondo y la forma con que se realizaron la Segunda Cumbre Ciudadana por los Derechos y las Libertades no deben pasar inadvertidos, pues este acto se efectuó en la ciudad de Puebla debido a la creciente fama de represor del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, derivado en mucho por su negativa a dialogar con sus críticos y opositores, pero sobre todo por la preocupación que ha causado en diferentes partes del país el contenido y las intenciones que se persigue con la llamada #LeyBala. Más allá de los motivos de los organizadores también se percibió cierto interés del gobierno federal y del PRI de aprovechar la coyuntura de este congreso para apuntalar la mala imagen del gobernador. La presencia de Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, sirvió para dar realce a la reunión y los pronunciamientos de los ponentes, entre los cuales destacó: El rechazo a las viejas formas autoritarias del poder político que han privado en el país, y que en la definición de algunos de los participantes se hacen presentes en la actualidad con #LeyBala, que busca generalizar el uso de la violencia contra el derecho constitucional de la libre manifestación. Sobre todo lo que pasó en el Congreso es necesario tomar nota de los siguientes 4 aspectos: 1. Uno de los participantes de Nuevo León definió que se eligió la ciudad de Puebla para realizarse el congreso por ser el estado en donde el Poder Ejecutivo local impulsó la
Por MATILDE SOLÍS
#LeyBala, y era necesario denunciar el surgimiento de una legislación de esa naturaleza que amenaza los derechos civiles y las libertades; sobre todo porque existe una marcada preocupación de que en otros 11 estados del país se busca impulsar legislaciones similares; sin embargo, cobra especial notoriedad que hayan sido Puebla y Rafael Moreno Valle Rosas, junto con el mandatario chiapaneco Manuel Velasco, los que iniciaron con esa tendencia y que no gobernadores emanados del PRI. En realidad ambos gobernadores actúan como priistas de la vieja escuela autoritaria del extinto ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. 2. De todos los organizadores, a quien se vio más cerca de Miguel Ángel Osorio Chong y más alejada de Moreno Valle, por lo menos en la clausura del Congreso, que fue la parte más importante del acto, fue a María Luisa Morera Mitre, quien dirige la organización Causa Común. Un día antes Morera denunció que el de Puebla es uno de los cinco gobiernos estatales que no dialoga con las organizaciones sociales. Y eso es verdad: no es una declaración exagerada o fuera de la realidad lo dicho por la presidente de Causa Común, pues en los tres años y cinco meses que Moreno Valle lleva en el poder nunca ha convocado ni realizado un diálogo con líderes políticos, con académicos, con representantes de la sociedad civil, con líderes religiosos, con periodistas o con alguno de sus críticos. 3. De todas las fuerzas políticas importantes del país la única que tuvo una importante presencia en el
congreso fue el PRI, con la asistencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de dicha fuerza política, César Camacho Quirós. El PAN, que hace unos años se distinguía por ser un partido cercano a organizaciones civiles, ahora desdeñó al Congreso en cuestión, pese a que había más de 200 agrupaciones de todo el país, y mandó a un representante sin ninguna relevancia, como es Blanca Jiménez Castillo, quien aunque es miembro de la dirigencia panista, no tiene peso en esa fuerza política. 4. El discurso que dio Moreno Valle en el cierre del congreso en nada sirvió para revertir su mala fama de autoritario. El mandatario volvió a citar que Puebla avanzó en materia de transparencia, algo que ya no impacta, pues el principal escándalo del gobierno estatal es que se oculta la información del costo de obras importantes, de lo que se pagó por la adquisición de un par de helicópteros y de la forma en que se licitó la privatización del agua potable en la capital. Y sorpresivamente dijo que una muestra de que su gobierno se articula con la sociedad civil es que se construyó el Crit de la Fundación Teletón. Sobre ese último dato solamente queda decir: ¿Y eso qué? ¿Qué tiene que ver con la sociedad civil? ¿Qué tiene que ver con los derechos humanos y las libertades? Es un asunto privado de una televisora. Y obviamente, sobre la #LeyBala no hubo una sola palabra del mandatario.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
47
ESTADO DE TLAXCALA
TLAXCALA BRILLA A NIVEL NACIONAL POR GOBIERNO REPRESOR E INTOLERANTE
T
laxcala, Tlax.- La publicación de la periodista Gabriela Hernández detalló que: Los gobiernos de Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Puebla son los que más se cierran a establecer un diálogo con la sociedad civil, acusó María Elena Morera Mitre, presidenta de la organización Causa en Común. Al participar en la Segunda Cumbre Ciudadana por los Derechos y las Libertades, que se realiza en esta ciudad, la activista dijo que son los gobernadores los que más se rehúsan a establecer una agenda ciudadana y se cierran a reclamos de rendición de cuentas, transparencia y seguridad. “Falta que los gobernadores se junten con la sociedad civil”, manifestó, pues “es con los estados con los que es mucho más difícil la apertura”. Luego aseguró que el gobierno federal y los de algunas entidades, entre ellos Distrito Federal, Nuevo León y Chihuahua, se muestran dispuestos a abrirse a dialogar con las organizaciones de la sociedad civil y a establecer acuerdos. “Entre los estados hay unos que son mucho más cerrados, como Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Guerrero y Tlaxcala. Hay varios en los que parece que la 48
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por María de la Luz
sociedad civil no es un interlocutor para ellos”, acusó. Morera dijo que en especial su organización ha tenido problemas con el gobernador de Tlaxcala, Mariano González, quien se ha negado a cumplir con un acuerdo de 21 acciones que firmó con Causa en Común cuando estaba en campaña. “Tlaxcala el peor. Tamaulipas dice que sí pero no sabemos cuándo. Tlaxcala firmó con Causa en Común un documento en campaña y, una vez como gobernador (Mariano González) nos dijo que no tenía ninguna relación con nosotros. Tenemos el documento firmado, pero lo desconoció”, denunció Morera.
Lo que hizo González, acotó, lo hacen la mayoría de los gobernadores, quienes sólo se acercan a la sociedad civil cuando están en campaña, pero una vez que han logrado ganar, ignoran a las agrupaciones no gubernamentales, así como los compromisos que hicieron de retomar las demandas ciudadanas. La activista señaló que uno de los principales retos que tienen en la actualidad las organizaciones que se encuentran reunidas en esta ciudad es generar estrategias para lograr una mayor y mejor interlocución con el gobierno, entre las cuales estaría plantear peticiones concretas, sustentadas y que puedan ponerse en marcha.
P R E T E N D E T L A X C A L A N O P A G A R M U LT A D E P R O F E PA P O R D A Ñ O A M B I E N TA L
T
laxcala, Tlax.El gobierno de Tlaxcala que encabeza el priísta, Mariano González Zarur pretende no pagar la multa impuesta de más de 2 millones de pesos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por la construcción de “Ciudad Judicial” y “Ciudad de la Salud” al carecer de permisos para cambio de uso de suelos forestales. “Firmaremos un convenio posterior para ver en dónde reforestamos, de todos modos, reforesto bastante más de lo que aparentemente ellos piensan que se perjudicó y entonces se va hacer una compensación”, expresó. Dichos proyectos se encuentran suspendidos desde el pasado mes de abril por personal de la dependencia federal, quienes ante la negativa de regularizarse del gobierno estatal coloco los sellos de clausura en el lugar, incluso se menciona
Por Rosalía Maldonado
que la propiedad limita con predios propiedad de González Zarur. De acuerdo al informe, el gobierno de la entidad debe llevar a cabo acciones para compensar la remoción de la cubierta forestal de las hectáreas afectadas. En las obras de infraestructura ubicadas en los municipios de Yauhquemehcan, así como en San Pablo Apetatitlán se removieron aproximadamente 16.074 hectáreas
de vegetación forestal, por lo que fueron clausuradas de manera total temporal para evitar mayores afectaciones al medio ambiente. Las obras que se realizaron fueron despalme, nivelación, compactación y terraplenes con maquinaria pesada, removiéndose la vegetación forestal, esto sin contar con la respectiva autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga la SEMARNAT.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
49
50
. Junio 09 de 2014 . 1261
EXIGE PROFEPA AL GOBIERNO DE MGZ TRAMITE PERMISOS
T
laxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió resoluciones sancionatorias relacionadas con los proyectos denominados “Ciudad de la Justicia” y “Ciudad de la Salud” en Tlaxcala, los cuales fueron clausurados previamente por no contar con la autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. A través de su Delegación Federal en el Estado de Tlaxcala, la PROFEPA notificó a la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda de la entidad, que los citados proyectos de construcción deben someterse a los permisos respectivos que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dicha resolución señala que el Gobierno del Estado de Tlaxcala también debe llevar a cabo acciones para compensar la remoción de la cubierta forestal de las hectáreas afectadas. Además se impusieron multas por un monto total de 2,691,600.00 pesos (Dos millones seiscientos noventa y un mil seiscientos pesos 00/100 M.N.) Cabe recordar que las obras de infraestructura denomina-
Por VERÓNICA ACEVEDO
dos “Ciudad de la Justicia” y “Ciudad de la Salud”, ubicados en los municipios de Yauhquemehcan, así como en San Pablo Apetatitlán de Antonio Carbajal, Tlaxcala, respectivamente, removieron aproximadamente 16.074 hectáreas de vegetación forestal, por lo que fueron clausuradas de manera total temporal para evitar mayores afectaciones al medio ambiente. Personal de esta Procuraduría llevó a cabo visitas de inspección en materia forestal los días 6 de febrero y 8 de abril del presente año, para verificar que los proyectos denominados “CIUDAD DE LA JUSTICIA” y “CIUDAD DE LA SALUD” contaran con los permisos para llevar a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Derivado de lo anterior, los inspectores federales de la PROFEPA en Tlaxcala, observaron durante la visita de inspección que el Gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, realizó actividades de despalme, nivelación, compactación y terraplenes con maquinaria pesada, removiéndose la vegetación forestal, sin contar con la respectiva autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga
la SEMARNAT. Por este motivo ambos proyectos fueron clausurados y adicionalmente se iniciaron procedimientos administrativos en contra de la citada Secretaría. En el caso de la “Ciudad de la Justicia”, personal de la PROFEPA acudió al predio forestal ubicado en las coordenadas geográficas 19° 23’ 18.97” N y 98° 10’ 06.66”, y constató trabajos de despalme, nivelación, compactación y terraplenes con maquinaria pesada, lo que originó en la remoción de vegetación forestal en una superficie aproximada de 7.83 hectáreas. Asimismo, se observaron vestigios de árboles y arbustos extraídos con raíz, fustes derribados y semienterrados, árboles vivos en pie semienterrados por los movimientos de tierra y residuos vegetales dispersos. En el caso del proyecto “Ciudad de la Salud” ubicado en un predio forestal (bosque de sabino) se iniciaron acciones de construcción de cinco calles y guarniciones en una superficie aproximada de 8.24 hectáreas, lo que implicó la remoción de la vegetación forestal que ahí se encontraba (árboles, arbustos y hierbas); además, se realizó la compactación del suelo con maquinaria pesada. Junio 09 de 2014
. 1261 .
51
ESTADO DE HIDALGO
MARCHAN EN SILENCIO POR INSEGURIDAD EN PACHUCA
P
achuca De Soto, Hgo.- Alrededor de 500 alumnos, padres de familia y maestros de la técnica 40 marcharon por la calles de la ciudad para exigir a las autoridades seguridad tras el reciente asesinato de su compañera Ana Itzel Escamilla Téllez. Encabezados por los padres de la menor, los estudiantes marcharon vestidos de blanco, con pancartas y moños negros al hombro, y frente al Palacio de Gobierno pidieron a a las autoridades justicia por la muerte de la menor. Yanet Téllez Islas, madre de la adolescente, pidió a los padres de familia vigilar a sus hijas “cuiden mucho a sus hijas, revisen su facebook , vayan a la escuela por ellas”. Sostuvo que es necesario hacer este tipo de marchas para que las
52
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Rosalía Maldonado
autoridades hagan su trabajo, “queremos conmoverlos más y no vuelva a suceder”. “Lo que sufrimos en carne propia no se lo deseamos a ninguna persona, mis hijos están traumados, se despiertan y brincan, nos gustaría apoyar a otras personas que estén pasando por lo mismo”, sostuvo la afligida mujer al ser cuestionada sobre la posibilidad de crear una fundación. Cabe recordar que el cuerpo de la menor Ana Itzel Escamilla Téllez localizado en una construcción del ejido de Tilcuautla, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, fue identificado legalmente por sus padres. Luego del estudios Confrontaantropológico e Idento-odontoestomatograma, realizados por la perito en Antropología Física Forense de la PGJEH, Amparo
Nava, no dejaron lugar a duda que se trataba de la menor quien fuera reportada como desaparecida el pasado 19 de mayo en la localidad de Tornacuxtla Dentro de la averiguación previa 12/SPM/758/2014 consta que luego de realizar la necropsia correspondiente la causa de muerte fue asfixia por mecanismo de estrangulación, así mismo se agregarán los estudios de perfil genético (ADN) en cuanto sean entregados. Maestros de la institución, recordaron que en agosto de 2013 otra menor de la institución fue privada de la vida. Ma. de los Ángeles Hernández Muñoz, de 14 años, alumna de la Escuela Secundaria Técnica 40 desapareció el martes 20 de Agosto a las 16:00 horas. en el Fracc. Colosio, ocho días después sería localizado su cadáver.
INICIAN DENUNCIA POR DIFAMACIÓN PERIODISTAS DE LA REGIÓN DE TULA
P
achuca De Soto, Hog.- Por los delitos de Difamación y/o lo que resulte en su agravio, periodistas de la región de Tula acudieron a la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo para iniciar la averiguación previa 12/DAP/167/2014 en contra de quienes resulten responsables. Recibidos por el procurador Alejandro Straffon Ortiz, periodistas de distintos medios de comunicación, Guadalupe Rodríguez Cruz, Verónica Monroy Elizalde, Marlene Godínez Pineda y Miguel Ángel Martínez Hernández se querellaron en contra de quien o quienes resulten responsables de hechos ilícitos cometidos en su contra. EL grupo de periodistas refirieron al procurador Straffon su inconformidad por una serie de ofensas publicadas en panfletos y comunicados distribuidos anónimamente físicamente y a través de las redes sociales en los que se pretende descalificar su trabajo periodístico, por
Por VERÓNICA ACEVEDO
lo que solicitaron al fiscal estatal se investigue para deslindar responsabilidades penales. Al mismo tiempo, expusieron ante el Ministerio Público que “dichas ofensas han sido producto de las publicaciones informativas realizadas por cada uno de nosotros en los medios en los cuales trabajamos, que han sido elaboradas con estricto apego a los cánones periodísticos que rigen nuestra labor”. Explicaron que “los comunicados (ofensivos) no solo han sido textos, sino que ya han realizado fotomontajes con leyendas ofensivas y obscenas desde luego falsas hacia nuestras personas cau-
sándonos con ello descrédito y daño moral hacia nuestras personas y familiares”. Finalmente, a través de la PGJEH solicitaron “la intervención de la Policía Cibernética dependiente de la Policía Federal, en concreto de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos, así como el esclarecimiento de estos hechos”. Ante la denuncia, el procurador Alejandro Straffon explicó que “recibimos la denuncia de las y los periodistas y daremos inicio a la investigación correspondiente en el ámbito de nuestra responsabilidad para determinar los delitos ante los que nos encontremos”, finalizó.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
53
54
. Junio 09 de 2014 . 1261
SUFREN BULLYING EN HIDALGO CUATRO DE CADA CINCO NIÑOS
P
achuca de Soto, Hgo.En Hidalgo, al menos cuatro de cada cinco niños de entre siete y catorce años de edad padecen o han sido víctimas de bullying en las escuelas, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPH). Los menores que padecen acoso escolar, según reveló el informe sufren de algún tipo de violencia intrafamiliar fuera de horario escolar, lo que provoca baja autoestima y repetición de patrones. Joel Guerrero Juárez, secretario de educación pública de Hidalgo,
Por OSVALDO MARTÍNEZ
señaló que el fenómeno de acoso escolar se encuentra presente desde tercer grado de primaria hasta el tercer año de secundaria y las principales víctimas son hombres. De acuerdo con las autoridades estatales, el fenómeno del bullying hasta el momento no ha provocado incidentes similares a los sucedidos hace algunas semanas en Tamaulipas y Puebla, sin embargo, no descartó la posibilidad de que ocurra. Por ello, anunció la implementación de los cuatro ejes dados a conocer por el secretario de educación federal, Emilio Chayuffet, entre los que se encuentran el
establecimientos de vínculos de denuncia, además de fijar protocolos de atención a los menores con la incorporación de padres de familias, directivos y profesores. Aseguró que elaborarán un mapa donde detecten las escuelas donde se presenta con mayor frecuencia el fenómeno del bullying y mejorarán el ambiente escolar tanto con los agresores como con las víctimas. Hidalgo es el primer estado en adoptar el modelo mostrado la SEP federal el pasado domingo y deberán comenzar a rendir sus primeros resultados a finales de junio.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
55
ESTADO DE MÉXICO
MARCHAN ‘ANTREROS’ CONTRA OPERATIVOS EN EDOMEX
T
oluca, EdoMéx.Trabajadores y propietarios de bares y centros nocturnos del Estado de México clausurados por autoridades estatales en los últimos meses, marcharon por calles de la Ciudad de México para exigir la apertura de esos establecimientos y que cesen los operativos. Se manifiestaron también en la glorieta del Ángel de la Independencia. Desde temprana hora, decenas de personas se congregaron en el cruce del Periférico Oriente y el puente de Altavilla, en el municipio de Ecatepec. A las 11:20, unas mil personas, principalmente madres solteras que laboran en esos sitios, avanzaron hacia la autopista México-Pachuca, donde doblaron en dirección a Indios Verdes. Lanzaron consignas como “Queremos trabajar” y “Bares sí, operativos no”. Portaron varias mantas y pancartas donde acusan a los gobiernos federal y estatal de los operativos realizados en los últimos meses, en los que han sido clausurados unos mil 500 negocios, lo que ha dejado sin trabajo a miles de personas de diversos municipios de la entidad. Los manifestantes exigieron que cesen los operativos contra este tipo de negocios y la aper56
. Junio 09 de 2014 . 1261
tura de los antros que han sido cerrados, porque es su única fuente de ingresos para mantener a sus familias. Los inconformes fueron acompañados de 3 autobuses y varios autos particulares. Salieron del cruce del Periférico y la autopista México- Pachuca. Pasaron por el Monumento a La Raza y luego se dirigieron a Reforma para llegar al Ángel de la Independencia. Los manifestantes, en su mayoría trabajadores de bares de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, entre otros, portaron pancartas en las que se leía: “Alto al cierre de nuestra fuente de empleo” y “Cese a los operativos contra nuestros negocios”. Mujeres en bikini subieron a una camioneta y comenzaron a bailar, como un acto de protesta. Roberto Gutiérrez, uno de los dirigentes, señaló que ante la cerrazón de las autoridades mexiquenses, decidieron realizar esta marcha para exigir al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, intervenga en este conflicto. “Ya somos más de mil 700 negocios clausurados, la mayoría por delitos inventados por el gobierno del estado. Aclaramos que no estamos en contra de
Por Rogelio Ortega
los operativos o reglas que el gobierno disponga, sino que no se nos inventen delitos”. Dijo que la intención es hacerle saber a la autoridad federal que por los bares que han sido cerrados, se han quedado más de 100 mil personas desempleadas, 80 por ciento madres solteras, “quienes trabajan por voluntad propia y por necesidad en esta clase de giros”. Los manifestantes exigieron la expedición del dictamen de factibilidad por parte de la Secretaría de Salud del Estado de México, que los empleados no sean tratados como delincuentes, un alto a la fabricación de delitos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, cese total al cierre de estos empleos, que se empleen las fuerzas federales para el control de la delincuencia y no para cerrar sus negocios y que el gobierno del estado les permita seguir su operación, como lo hacen en el Distrito Federal. Exigieron la reapertura de sus negocios e hicieron un llamado a las autoridades para no “criminalizarlos”. Esta es la novena ocasión que realizan en vialidades de diversos municipios del Estado de México, pero es la primera vez que salen al Distrito Federal.
BALEAN A ALCALDESA DURANTE CANJE DE ARMAS EN EDOMEX
T
oluca, EdoMéx.- La presidenta Municipal de Villa Victoria, Sara Domínguez Álvarez, fue hospitalizada luego que recibiera un impacto de arma de fuego en el abdomen mientras inauguraba el Programa de Canje Armas en ese municipio. La edil fue trasladada a bordo del helicóptero XC ERA de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos al Centro Médico ISSEMYM de Metepec, a donde llegó alrededor de las 14:35 horas y fue reportada como estable. De acuerdo con fuentes del Ayuntamiento de Villa Victoria, una escopeta calibre 12 se activó mientras se efectuaba el acto protocolario en la plaza cívica de la demarcación, hiriendo a Domínguez Álvarez en el abdomen. En el lugar estaban autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Ejército Mexicano. Luego de ser ingresada al nosocomio, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Gasca Pliego, llegó a preguntar por el estado de salud de la Alcaldesa.
Por MATILDE SOLÍS
En el sitio también están integrantes del cuerpo edilicio y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno. Operan con éxito a presidenta municipal baleada por accidente en Edomex Sara Domínguez Álvarez, presidenta municipal de Villa Victoria, Estado de México, podría salir de terapia intensiva en las próximas 48 horas, luego de ser operada con éxito y ahora solo se espera su recuperación. Domínguez Álvarez recibió por accidente, la tarde de ayer, un impacto de bala en el abdomen, durante un acto de destrucción de armas del programa de canje voluntario de armas.
El secretario general de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, informó que los reportes médicos que tienen indican que la alcaldesa se recupera favorablemente. El funcionario reiteró que se trató de un “mero accidente” que no impide que el programa de canje de armas continúe aplicándose en la entidad, donde ha dado buenos resultados. “Algún descuido de algún personal del Ejército, estamos seguros que fue un mero accidente, con una retrocarga. Una escopeta muy vieja que no se dieron cuenta que tenía un cartucho”, señaló Manzur Quiroga.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 57
58
. Junio 09 de 2014 . 1261
NIÑO HABRÍA FALLECIDO EN EDOMEX POR BULLYING EN ESCUELA
T
oluca, EdoMéx.Oswaldo Joaquín Correa Romero de 11 años de edad, fue asfixiado por sus compañeros el 27 de agosto de 2012 dentro de la escuela primaria “Licenciado Isidro Fabela”, en el municipio de Jilotepec, mientras estaba en el baño. El diario Proceso, publicó un reportaje reciente elaborado por Jenaro Villamil, donde se señala a los profesores y directivos como responsables del encubrimiento de los hechos, que en realidad apuntan hacia un homicidio, mismo que de acuerdo al reportaje, ha sido negado por autoridades ministeriales y educativas de la entidad, y el cual, a raíz del impacto mediático del de Ciudad Victoria, los padres decidieron denunciar de manera pública. Oswaldo era el niño nuevo en el plantel Isidro Fabela y no se sabe con certeza sí, uno o varios de sus compañeros lo asfixiaron en el baño, la mañana del 27 de agosto, de acuerdo con el testimonio de otra menor, ella fue la única que escucho cuando el pequeño gritaba pidiendo auxilio, en el baño contiguo. El crimen ocurrió durante una clase de Educación Física, fue cuando los profesores se percataron del cuerpo inerte que lo trasladaron a la farmacia al lado del plantel, don-
Por MATILDE SOLÍS de la doctora lo revisó y constató que el niño no presentaba pulso. El cadáver de Oswaldo fue trasladado a una clínica del ISSEMYM, en Jilotepec, donde los médicos confirmaron que había fallecido por asfixia. La contundencia de los acontecimientos, alertó a la directora del plantel, Angélica Teresa Barrales Polo, a encubrir a profesores y responsables del ataque. Los padres de Oswaldo comentaron que se solicitó a maestros y empleados delegar la responsabilidad a la Policía Judicial de Jilotepec para que no se inculpara a ninguno de los miembros de la primaria. De acuerdo con el reportaje, el Ministerio Público alteró pruebas periciales e incorporó versiones contradictorias, por ejemplo, el promotor de Educación Física, Habacuc Trejo Maldonado, argumentó que Oswaldo pidió permiso para ir al baño en medio de la clase y que otro menor, sin identificar, le avisó que Correa estaba desmayado en el baño; mientras la maestra del grupo, Norma Montiel, señaló que acompañó a Oswaldo y que lo esperó “10 minutos en la puerta”, sin percatarse del maltrato de sus compañeros. Los padres acudieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y fue el propio visitador quien les comentó que dos meses antes, se habían presentado los padres de una niña de
sexto año de la escuela primaria de San Mateo Atenco, debido a que una compañera le clavó un lápiz en la yugular. Los testimonios acusan de complicidad al gobierno del Estado de México, pues consideran que no se responsabiliza a los profesores para que sean llamados a declarar, ante este panorama se genera opacidad y decenas de casos se quedan “enterrados” y no se resuelven. Las cifras por acoso escolar en México son alarmantes, en 2013, el porcentaje de víctimas creció hasta un 40 por ciento y México se ubicó como el primer lugar por maltrato escolar a nivel secundaria. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, declaró que “la violencia no estaba en la escuela, sino en la casa”, deslindándose así de la responsabilidad por los trágicos acontecimientos que ocurren al interior de las escuelas. La familia de Oswaldo creó una página en Facebook titulada “¿Dónde Estaba Dios cuando Asesinaron a Nuestro Pequeño Oswaldo?”, mediante la cual expresa la indignación de la familia por la muerte del menor. La página dispone de fotos y documentos que acreditan el fallecimiento del menor a causa de homicidio y no de un infarto como lo han señalado las autoridades ministeriales y escolares. Junio 09 de 2014
. 1261 .
59
ESTADO DE MORELOS
RETRASAN COBRO CARO DE LA LUZ
C
uernavaca, Mor.- El Ayuntamiento capitalino dará marcha atrás de manera temporal, en el cobro de Derecho por Alumbrado Público (DAP), después de las múltiples quejas que ha recibido por parte de todos los sectores de la población. De acuerdo con la Ley de Ingresos 2014, la comuna capitalina propuso una nueva tabla de cobros para que los ciudadanos pagaran el DAP a través de los recibos de cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en muchos de los casos superan el 10 por ciento que antes se pagaba por el monto de consumo de energía eléctrica. Esa propuesta fue retomada por los miembros de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, quien consideró que se debía extender a todos los ayuntamientos, por lo que se les dio a todos un plazo de 90 días para realizar convenios con la CFE con ese propósito. Sin embargo, al cumplirse el primer plazo, sólo el Cuernavaca realizó dicho convenio, mientras que al resto se les otorgó otro plazo de 180 días para ajustarse a la misma medida, mientras que a los capitalinos su último recibo de pago les llegó con la nueva fórmula de cobro, generalizando las protestas. Ante esta situación, el edil someterá a la consideración del cabildo, en la sesión extraordi60
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Por Rosalía Rosalía Maldonado Maldonado
naria de mañana jueves, a las 10:00 horas, para que se emita un acuerdo que será enviado al Congreso local, para que también Cuernavaca entre en la prórroga de 180 días, antes de iniciar los cobros del nuevo DAP. De aceptarse su propuesta por parte del legislativo, se eliminarán el cobro de manera temporal, a la espera de que los demás ayuntamientos realicen los convenios con la paraestatal y todos empiecen a cobrar el DAP con la nueva fórmula, o bien, que el Congreso, en el uso de sus facultades, determine eliminarla y regresar al pago que se realizaba hasta el 2013. Demás Ayuntamientos No Lo Han Aplicado En un comunicado difundido ayer por el Ayuntamiento, se señaló que “Cuernavaca cum-
plió dentro del plazo concedido, celebrando el convenio con CFE, no así el resto de los municipios, por lo que el Congreso reformó los artículos Transitorios de las leyes de ingresos de los municipios restantes. “Esta reforma que se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del 28 de mayo de 2014, otorgando un plazo de 180 días naturales en lugar del plazo de 90 días que prevenía originalmente, para aplicar la fórmula del DAP; en esta reforma no se consideró a dCuernavaca, razón por la cual la CFE inició con el cobro correspondiente. Asimismo, se indica que la prórroga, no implica que el derecho de alumbrado público desaparezca, sino que el cobro momentáneo se hará en los términos en que se hacía en años anteriores.
PIDEN AGUA LOS VECINOS DE ACAPANTZINGO
C
uernavaca, Mor.- A pesar de que terminó la temporada de estiaje, vecinos de la colonia Acapantzingo carecen constantemente del servicio del agua en sus domicilios, y han tenido que desembolsar dinero del gasto familiar para comprar garrafones para cubrir las necesidades de los integrantes de sus familias. Lo anterior, a pesar de que SAPAC dijo la semana pasada que se había mejorado el abasto del pozo Amatitlán, fuente de suministro de más de mil familias de la colonia. Tal y como ocurre en la casa de la familia Andrade Ortega, que vive hace 20 años en la calle Galeana, una de las principales
Por Martín Moreno
avenidas que conecta con las más de 5 secciones distribuidas en diferentes casas. Yolanda, jefa de familia, narró que la semana pasada esta colonia se quedó sin servicio, lo que provocó que los 7 integrantes que viven en el número 23 de la calle Galeana, tuvieran que acarrear agua. Y a pesar de que les llega a su domicilio el recibo por el servicio por 240 pesos, asegura que frecuentemente se quedan sin el líquido por mucho tiempo, y el argumento de SAPAC es que realizan mantenimiento a las redes de distribución. Dijo que debido a que el servicio es irregular, sus familiares acumulan agua en un tanque que tuvo que construir para estos
casos. En la calle Galeana, que baja desde la avenida Atlacomulco hasta la calle Narciso Mendoza hay alrededor de 100 casas, cuyos dueños también resultan afectados; en algunos casos no cuentan con el servicio y en otras, sólo tienen agua por un par de horas, como le ocurre a la familia Álvarez Salgado. Arely, una de las integrantes de la familia, acarrea en cubetas el líquido; dijo que constantemente se quedan sin agua. Lucia Mondragón, que hace más de 64 años vive en la colonia, también coincide con el mal servicio, y dijo que compran hasta 3 garrafones al día, con un costo de 23 pesos, para las necesidades básicas.
Junio 09 de 2014
. 1261
. 61
62
. Junio 09 de 2014 . 1261
E X P O N E N M A L T R AT O DE UNA FUNCIONARIA
C
uernavaca, Mor.Contribuyentes del impuesto predial y de servicios públicos municipales, se quejan de malos tratos por parte de quien identificaron como Yuridia Trinidad Esquivel, quien funge como Directora de Ejecución y Rezagos de la Tesorería municipal. Así lo dio a conocer la quejosa Esperanza “N”, quien dijo que en compañía de Susana Díaz y otra persona, buscó que la tesorería le informara del porqué su pago por rezagos alcanzaba la cantidad de 38 mil pesos. Pero, dijo que al llegar a la Tesorería, salió a su encuentro Yuridia Trinidad, quien le pidió que fuera sola, de lo contrario, no sería atendida; a lo que se negó, al considerar que necesitaba testigos de lo que le iban a decir. Esta situación habría molestado a la funcionaria municipal, quien le dijo, de acuerdo con las personas que la acompañaban y de la propia afectada, que si iba a realizar un convenio, a lo que se negó,
Por VERÓNICA ACEVEDO
pues no está dispuesta, ni le alcanzan los recursos para realizar tal pago, y entonces, prácticamente la sacó a empujones. Lo anterior contrasta con lo que han informado las autoridades de la comuna capitalina, en el sentido de que a todas aquellas personas que quieran hacer aclaraciones o recibir estímulos fiscales, serán atendidos para revisar caso por caso. Se comentó lo anterior al Secretario del Ayuntamiento, Enrique Paredes Sotelo, quien dijo que se iba a pedir un informe a la funcionaria, pero que de antemano se mandará
una circular a los empleados de la Tesorería municipal y a las demás dependencias, para recordarles que entre sus funciones está la de brindar una adecuada atención a los ciudadanos de la capital morelense. “Al llegar me pidió que entrara sola y como me opuse, entonces me preguntó que si iba a hacer un convenio de pago, a lo que me negué y entonces prácticamente me corrió de las oficinas.” Esperanza “N”, contribuyente que acusó malos tratos de una funcionaria de la Tesorería.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
“HASTA LA MADRE”, CIUDADANOS DE TIERRA CALIENTE POR LA INSEGURIDAD: EX ALCALDE
C
hilpancingo, Gro.Si bien hay sobrada apatía en la sociedad calentana que teme por la violencia, pero espera pacientemente la ayuda oficial, “la verdad es que muchos estamos hasta la madre por la inseguridad pública”, asentó el ex presidente municipal Víctor Mojica Wences. La misma situación fue compartida por el historiador Víctor Manuel Arias Castillo y cinco personas más de diferentes municipios, pues lo que sucede en Tierra Caliente es verdaderamente lamentable, dijo. “México es un país aletargado, dormido, apendejado. Desgraciadamente ese grupo representa mayoría y deciden, por eso está el país así con tanta gente abusiva y corrupta, todo el sistema huele a podrido”. Para el historiador y actual director de Comunicación Social de Cutzamala de Pinzón, resulta decepcionante ver a un 64 . Junio 09 de 2014 . 1261
Por Rosalía Maldonado
país donde reina la impunidad y donde dominan las camarillas de los tres partidos políticos; por ello “urge la irrupción de una nueva generación que rompa con todos estos lastres”. En la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), expuso Arias Castillo, las corrientes se disputan rabiosamente los puestos administrativos, mejores plazas y sueldos y en nada les preocupa y ocupa ayudar en la germinación de una nueva clase política que contribuya al cambio que se requiere, pues el priismo ya se apoderó también de la institución. Para Mojica Wences, el tema es muy negativo en Tierra Caliente, al grado de que a pesar de quisiera ser positivo, es imposible, “quisiera que el cristal de mi lente cognitivo fuera de color de rosa, quisiera pero no”, aunque el tema no es sólo en Tierra Caliente, sino en todo Guerrero. Lo que se vive en Tierra Ca-
liente y la entidad, estriba en el mal tino de las personas que gobiernan o desgobiernan, “alcohólicos, corruptos, faltos de interés social, desconocimiento de todo, la sociedad duerme, quizá con un terremoto social mayor a los que hemos sufrido la despierte”. Para el médico de profesión, todo lo que se vive en la entidad y que si bien ya están “hasta la madre”, es el resultado de los miedos inoculados por la religión y el estado, y que de allí pudiera darse el paso para la extinción como las grandes culturas mesoamericanas por la descomposición social. Para la altamiranense Karla Edith Álvarez Hernández, es claro que la inseguridad es un gran problema, por lo que la economía se va a pique, el comercio es pobre y no hay fuentes de trabajo, con lo que se da pie a que la gente engrose las filas de la delincuencia, “el gran culpable es el gobierno, sin duda”.
MARCHAN TRAS HOMICIDIO DE VOCERO DE SALUD DE ACAPULCO
A
capulco, Gro.- Con una protesta en silencio, reporteros de diferentes medios de comunicación, fotógrafos, columnistas, editorialistas y jefes de prensa de algunas oficinas de gobierno, marcharon para exigir a los tres niveles de gobierno, investigaciones precisas en torno al asesinato de Jorge Torres Palacios, vocero de la coordinación de Salud Municipal en Acapulco y que no se descarte su quehacer periodístico en éstas. En Acapulco, reporteros y amigos de Jorge, lo despidieron. Su cuerpo terminó sepultado en el puerto, de donde era originario. Su pareja, Maribel Helguera, también comunicadora, y sus hijos pidieron justicia y exigieron a las autoridades frenar la inseguridad que prevalece en Guerrero. Por la mañana, alrededor de 100 reporteros, por lo menos desde hace una década no había una marcha tan concurrida y organizada, marcharon de la Plaza de la Libertad de Expresión e hicieron varias paradas cívicas. Primero, en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), donde el secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Redactores
Por Rogelio Ortega de la Prensa (SNRP), Éric Chavelaz Hernández y Margena de la O Vargas, reportera de la Jornada Guerrero, pudieron hablar con el titular, Miguel Amelio Gómez para pedirle que la instancia atrajera el caso y se avocara a los que de esa índole están pendientes, después en el Palacio de Gobierno, donde hubo un mitin. Los reporteros gritaban: ¡Ni uno más! Y emprendieron vía Twitter una campaña con el mismo hashtag: #NiUnoMas. Además de protestar para exigir justicias en el caso de Jorge Torres Palacios, porque aunque trabajaba en Salud Municipal, fue reportero por muchos años en diversos medios de comunicación de Acapulco, reclamaron la inseguridad que hay en el estado. Dos reporteras leyeron en el mitin un documento que elaboraron varios comunicadores, algunos adheridos al SNRP, algunos sin organización, pero con la exigencia de justicia, que entre otras cosas condenaba el asesinato de Jorge Torres Palacios y consideraba que lo que pasó “es una muestra clara de la realidad que vivimos todos los guerrerenses. Ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno garantiza el derecho a la seguridad de los
ciudadanos”. Se escuchó: “frente al silencio cómplice de los tres poderes de gobierno, los periodistas se convierten en blanco fácil de cualquier poder fáctico que sea evidenciado. Una vez más Guerrero engrosa las listas de periodistas asesinados en el país; en los últimos cuatro años 32 periodistas fueron asesinados en México”. Lamentaron que durante la desaparición de Torres no hubo ningún indicio de la Procuraduría General de Justicia del Estado si quiera que mostrara interés de dar con su paradero, con el hallazgo de su cuerpo, “es probable que la promesa de investigar, una vez más, sea la respuesta, y que de ahí no trascienda”. Llamaron a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión de la PGR, a que en Guerrero se designe a un fiscal especial que investigue ese caso y todos los pendientes de esta índole. “No permitiremos más omisión ni simulación de los gobiernos. Estaremos vigilantes del desarrollo de la investigación y que en ésta no se descarte ninguna línea; lo que incluye su quehacer periodístico”, dijeron. Junio 09 de 2014
. 1261 .
65
66 . Junio 09 de 2014 . 1261
PEGA VIOLENCIA A CHILPANCINGO
C
hilpancingo, Gro.- Por primera vez en casi una década, el número de homicidios ligados al crimen organizado en esta capital superó a los registrados en Acapulco. De acuerdo con un informe policiaco, en lo que va de mayo se han reportado 23 asesinatos en la capital del estado, mientras que en el puerto hubo 19. Desde el 2005, cuando recrudeció la violencia ligada a la delincuencia organizada, Acapulco siempre había ocupado el primer lugar en homicidios dolosos perpetrados por grupos criminales. La región centro también encabeza las zonas con mayor el número de asesinatos, con 35 homicidios en lo que va de mayo. Esta región está integrada por los municipios de Chilpancingo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Tixtla, Quechultenango, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Chilapa, Zitlala y Ahuacotzingo.
Por OSVALDO MARTÍNEZ
En todo el estado, se contabilizaron 91 ejecuciones vinculadas con el crimen organizado en lo que va del mes. Las regiones con menos hechos de violencia son la Costa Chica, donde se registraron seis homicidios, y la Montaña, con un asesinato. En los últimos ocho días, en Chilpancingo ha habido una ola de violencia, en la que se registraron al menos 15 crímenes. Este miércoles, tres hombres decapitados fueron encontrados en la carretera Chil-
pancingo-Tepechicotlán, en las afueras de la comunidad de Petaquillas. En febrero pasado, se registró atentado contra el ex dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la entidad Pioquinto Damián Huato, en el que murió a balazos su nuera. A raíz de ese incidente y de otros, el primero de marzo los gobiernos federal y estatal pusieron en marcha un programa de seguridad integrado por 500 policías estatales y 300 agentes federales.
Junio 09 de 2014
. 1261
.67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
¡NO JUBILARSE DE LA VIDA! Por ese sendero del no retorno todos transitaremos, sin importar rangos, edades, riquezas ni vanidades…
X
alapa, Ver.- Mientras estemos en este mundo hay que seguir adelante, sin amilanarse ante los problemas cotidianos ni ante los achaques físicos que se hacen cada vez más evidentes. Lo importante es atisbar el lado amable de las cosas e inyectarle optimismo a nuestras acciones. Hace poco cumplí 72 abriles y recordé que aún me faltan varias cosas por hacer. Si bien allá por las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado me proponía labores académicas o actividades físico-atléticas, hoy tengo que reflexionar – a tono con mis limitaciones – sobre lo que me es posible llevar a cabo. A manera de ejemplo rememoro que a escasos años de cumplir las 50 primaveras corrí y culminé mi primer maratón pedestre en la Ciudad de México, así como que durante 25 años efectué mis rutinas de “largo aliento” e intervine en competencias de resistencia (maratones, medio maratones y justas de 30, 20 ó 10 kilómetros). Mi propósito primordial era terminar o sobrevivir, a pesar de los dolores, náuseas, empinadas cuestas y temperaturas altas. Expreso lo anterior no 68
. Junio 09 de 2014 . 1261
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
para autoalabarme o glorificarme, sino para asimilar y hacer entender a los demás que es menester “crecerse” ante la adversidad, presionarse ante “los golpes de la vida” y no aflojar el ánimo; que entre más nos marginemos del fragor de la batalla seremos más endebles y frágiles ante las calamidades circundantes. Por lo pronto pretendo seguir en “la línea del fuego”, caminando y realizando ejercicios físicos de mantenimiento, sin dejar de expresar por escrito mis opiniones sobre los acontecimientos nacionales. De manera civilizada seré un irreverente con fundamentos y externaré mis desacuerdos contra esos funcionarios públicos abusivos o falsos líderes que pisotean flagrantemente la voluntad popular. Trataré de estar más informado sobre lo que acontece en el exterior, pero sobre todo enfocaré mi interés sobre la problemática nacional y estatal; para nada me conformaré con la versión emitida por las perniciosas televisoras ni mucho menos les daré crédito a los boletines oficiales. Continuaré mencionando la necesidad de que en nuestro país prevalezca la
democracia participativa, a fin de superar los atropellos de esa “casta política divina” que no representa más que a sus mezquinos intereses. Seré un promotor permanente del plebiscito, del referéndum, de la iniciativa ciudadana, de la revocación de mandato, de la consulta popular, de las candidaturas ciudadanas y de las contralorías autónomas. De manera muy específica estaré atento al funcionamiento y a la conducta de mis representantes populares. En mi carácter de profesor jubilado me fusionaré a la lucha de mis colegas a favor de una educación pública laica de calidad y en pro de una formación integral de los renuevos generacionales. Indicaré, entre otras cosas, que urgen respaldos para la labor pedagógica, se impone una reingeniería técnico - administrativa de la SEP, así como docentes profesionalizados y actualizados, una normatividad genérica y un proyecto formativo que considere a la educación como un factor determinante para la movilidad social. Por otra parte, analizaré con atención las repercusiones de esas reformas neoliberales
emprendidas por el Ejecutivo Federal. Con objetividad mensuraré si esos cambios jurídicos – estructurales benefician a la colectividad o sólo representan excelsos dividendos para los grandes empresarios. No me dejaré engañar por la mercadotecnia ni por los promocionales reiterativos. Tendré en consideración que nuestro país puede seguir adelante si cuenta con un equipo de seres visionarios bien nacidos que encaucen el navío hacia el porvenir promisorio y se sustenten en un Proyecto de Nación Alternativo, donde el sector energético sea la palanca del desarrollo, donde se supriman los privilegios fiscales y se combatan en serio los monopolios; se democraticen los medios de comunicación, se establezca una ética republicana anticorrupción, se promueva el pensamiento crítico- constructivo y donde el Estado esté al servicio del pueblo. De antemano sé que soy un soñador pero mientras viva espero seguir contaminando a los demás con mis locuras y mis utopías. Para nada pretendo ser un pesimista o un resentido de la vida; quiero ver la luz al final del túnel obscuro y estoy de acuerdo con el amigo y médico Armando Contreras Arriola, cuando se opone a las triquiñuelas y corrupciones que acontecen en las diversas áreas y profesiones, sin que se apliquen las lógicas sanciones a los rufianes.
CRISIS EN LA INDUSTRIA INMOBILIARIA DE VERACRUZ
V
eracruz, Ver.-La crisis que atraviesa actualmente el sector inmobiliario en el estado se agudizó este 2014; sin embargo, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en el estado, Mario Lagos Pous, reveló que se trata de una mala racha que arrastra el sector desde hace dos años. Expresó que la caída en el movimiento de compra venta de bienes raíces se desplomó hasta en un 30 por ciento, por lo que afirmó que es urgente que la economía nacional se reactive para que llegue la recuperación que esperan desde hace meses. “Tenemos que recuperarnos
Por VERÓNICA ACEVEDO
primero de todo lo que hemos estado aguantando (…) El año pasado estuvimos sin un desarrollo. Nos hemos mantenido, a como estábamos los tiempo de bonanza en donde si había mucho circulante si teníamos un movimiento como ahorita, que esperamos que se recupere a un 30 por ciento, tenemos como un año y medio dos años que traemos lente en la economía y estamos esperando un repunte”, apuntó. Añadió que en todo este tiempo se han presentado repuntes de un tres o cuatro por ciento en algunas temporadas, aunque insistió en que eso no representa la reactivación de la industria inmobiliaria.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
69
70
. Junio 09 de 2014 . 1261
EN R I E S GO MÁ S D E D OS MI L L O C A LI D A D ES EN V ERA C RUZ
V
eracruz, Ver.- Veracruz es una de las entidades más expuestas a inundaciones derivadas de fenómenos hidrometeorológicos, con riesgos en dos mil 782 localidades de 69 municipios, que se ubican a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, informó la Secretaría de Protección Civil. En su programa de respuesta inmediata ante la temporada de lluvias 2014, la dependencia comentó que la época de precipitaciones y ciclones tropicales para el océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia oficialmente el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre de cada año. Señaló que durante los 183 días que comprende, la población del estado está expuesta a la ocurrencia de lluvias, depresiones, tormentas tropicales y huracanes de gran intensidad, eventos adversos, asociados con deslizamientos de laderas e inundaciones. La hidrología de la entidad se compone por 20 cuencas, 12 principales y ocho secundarias por las que escurre aproximadamente la tercera parte del agua fluvial de todo el país, indicó. Protección Civil dijo que las seis regiones hidrológicas del estado son Pánuco, norte de Veracruz, Papaloapan, Balsas, Coat-
Por VERÓNICA ACEVEDO
zacoalcos y Grijalva-Usumacinta y las 12 cuencas principales se encuentran en los ríos Tonalá, Misantla, Coatzacoalcos, Nautla, Papaloapan, Tecolutla, Jamalpa, Cazones, La Antigua, Tuxpan. Actopan y Pánuco. Más de siete mil 500 pueblos de la entidad se encuentran en riesgo por inundaciones y desbordamiento de ríos, como Pánuco, Tecolutla, Tuxpan, Chachalacas, Tlacotalpan, Coatzacoalcos y Minatitlán, apuntó. Estos fenómenos podrían llegar a afectar a más de un millón de personas, como en 2010, cuando el huracán Karl y la tormenta
tropical Matthew dieron lugar a seis declaratorias de desastre para 229 contingencias municipales, que significaron ciudades inundadas y viviendas destruidas, de acuerdo con información del Atlas de Riesgo Estatal. El documento señala que los fenómenos naturales son inevitables, pero con el uso de la ciencia y la tecnología en su mayoría son previsibles y su impacto puede ser reducido para la población. En los últimos 20 años, 15 fenómenos meteorológicos de alta intensidad han causado estragos en las diferentes regiones del estado.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
71
SECCIÓN DIVERSOS: -Datos Curiosos
-
S E D I V O R C I A N Y LO C E L E B R A N C O N U N PA S T E L N E G R O , L A N U E VA T E N D E N C I A E N F I E S TA S
P
Por Rogelio Ortega arece ser que los divorcios se han convertido en una fiesta, con pastel y
todo. Planeadores de eventos, reposteros, abogados y académicos han señalado un aumento en la cantidad de “fiestas de divorcio” en los últimos años, con pasteles decorados con la figura de la novia empuñando un arma o glaseado negro en pasteles invertidos. “Yo les digo fiestas de liberación, porque no se celebra el fin del matrimonio, sino la libertad que uno escoge en la vida”, dijo Richard O’Malley, planeador de eventos de Nueva York que organizó un festín de divorcio que le costó a una
72
. Junio 09 de 2014 . 1261
mujer unos 25.000 dólares. Michal Ann Strahilevitz, profesor de Mercadotecnia de la Universidad Golden Gate en San Francisco, ha ido a tales fiestas y las considera parte de una tendencia mayor. “La gente también está celebrando cosas como dejar de vivir en casas de sus padres o el cumpleaños de sus mascotas. Los que sobreviven al cáncer lo celebran también. Ha habido un gran aumento en la variedad de cosas que la gente celebra en Estados Unidos”, dijo. Steve Wolf, quien vive en las afueras de Austin, Texas, se pregunta por qué no celebrar un divorcio. Wolf se separó amigablemente de su esposa con una fiesta en la que parti-
cipó su ex, y el pastel de limón lo preparó ella misma. Wolf, padre de tres hijos, considera el fin de su matrimonio una “separación consciente”. La fiesta, dijo, fue una manera de cerrar el divorcio y fue especialmente importante porque sus hijos participaron. “Queríamos hacer algo que expresara que el fin de nuestro matrimonio no es el final de la relación, sino dedicarnos a cosas como criar juntos a nuestros hijos y manejar juntos nuestro negocio”, dijo Wolf, cuya esposa trabaja para él en el servicio de efectos especiales para la industria cinematográfica. “Cortamos el pastel como lo hicimos en la boda hace 10 años”, agregó.
Junio 09 de 2014
. 1261 .
73
CHISTES
E
STE ERA UNA VEZ UN JUGADOR TAN MALO, PERO TAN MALO, QUE CUANDO METIÓ UN GOL, EN LA REPETICIÓN LO FALLÓ.
ESTA ERA UNA VEZ DOS ATLANTES QUE IBAN EN CAMIONETA A GRAN VELOCIDAD EN EL BOSQUE, ENTONCES UNO LE DICE AL OTRO: OYE VENANCIO, ¿YA VISTE QUÉ RÁPIDO VAN LOS ÁRBOLES? SÍ, DE REGRESO NOS VENIMOS EN ÁRBOL. ESTA ES UNA PAREJA QUE CUANDO SE PELEAN SE ESCRIBEN POR PAPEL. EL ESPOSO LE ESCRIBE A SU ESPOSA, “DAME LA CENA” Y ELLA LE ESCRIBE “YA ESTÁ”. CUANDO SE ACUESTAN ÉL LE ESCRIBE “DESPIÉRTEME A LAS 7:00” Y ELLA LE ESCRIBE “ESTÁ BIEN”. PASA LA NOCHE Y ÉL SE DESPIERTA Y CUANDO VE SON LAS 11:00 Y ENCUENTRA AL LADO DE ÉL UN PAPEL QUE DICE “SON LAS 7:00, DESPIÉRTATE”. ¿CUÁL ES EL COLMO DE UN INMORTAL? NO SÉ, ¿CUÁL ES? QUE LE PONGAN CADENA PERPETUA. ¿CUÁL ES EL COLMO DE COLMOS? QUE EL MUDO LE DIGA AL SORDO QUE EL CIEGO ESTÁ ESPIANDO. LOS ENEMIGOS VIENEN A ATACAR, DICE EL COMANDANTE, ASÍ QUE LE PREGUNTA A UN SOLDADO: ¿COMO, CUÁNTOS SON? EL SOLDADO RESPONDE: COMO 1001. ¿Y CÓMO SABE QUE SON 1001? ES QUE VIENE UNO ADELANTE, Y COMO MIL ATRÁS. ¿QUÉ HACEN TRES MUJERES EN UNA ISLA? SE UNEN DOS PARA CRITICAR A LA OTRA.
74
. Junio 09 de 2014 . 1261
SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos
-
¿QUÉ HACER CUANDO SUFRES UN INFARTO Y ESTÁS SOLO? Por MABEL UGALDE
S
eguramente has escuchado historias de personas que sobrevivieron a un infarto logrando salvar su vida, aunque pienses que podría tratarse de un milagro, lo mejor para ti es que sepas qué hacer si presentas síntomas de un infarto y estás solo. En México se registran al año, de acuerdo con la Secretaria de Salud, 75 mil infartos
y de 35 mil a 37 mil de ellos terminan en la muerte de la persona, en la mayoría de los casos es la consecuencia de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad. Cómo identificarlo Un infarto ocurre, explican los especialistas de Mayo Clinic, cuando una o más arterias que irrigan el corazón
se bloquean e impiden que la sangre llena de oxigeno llegue hasta él para bombearlo. Este flujo también puede si la arteria coronaria se cierra por causa de un espasmo. El medico Rodney Gin, especialista de la American Academy of Home Care Physicians, explica que los síntomas a los que debes prestar atención son: sí, la molestia que se genera del centro del Junio 09 de 2014
. 1261 .
75
pecho hacia el brazo, que no forzosamente es dolor también puede sentirse como quemazón o adormecimiento. La dificultad para respirar, sudor excesivo, una sensación de indigestión o asfixia, náuseas y vómitos y un elevado ritmo cardiaco o irregular son otros de los signos que pueden indicarte que comienzas a presentar un infarto. En el caso de las mujeres, añade Gin, puede haber además dolor en la mandíbula, fatiga intensa y problemas con el sueño. Un 78% de pacientes femeninas, demuestra un estudio multicéntrico, han presentado algún síntoma inusual incluso meses antes de que suceda un infarto. ¿Y si te encuentras solo? Saber qué hacer en un caso extremo en el cual sientas algunos síntomas de infarto y te encuentres solo en casa o un lugar apartado, puede ayudarte a salvar tu vida, por lo que es importante que prestes atención en ellos, más aún si tú médico te ha diagnosticado predisposición a ellos: No importa si no estás 100% seguro, prevenir es mejor que lamentar 1. Emergencias. Aunque pueda parecer uno de los pasos lógicos llamar a una ambulancia, la desesperación y angustia puede provocar que pases por alto este deta76
. Junio 09 de 2014 . 1261
lle; no es sólo porque entre más rápido informes llegará más pronto la ayuda, sino que mientras eso sucede la persona al teléfono puede guiarte para que mejores. 2. Toma una aspirina. El especialista señala que gracias a que este medicamento inhibe las plaquetas, que son el componente principal en la formación de los coágulos sanguíneos, tomarlo demoraría su aparición. Las personas que potencialmente tienen un ataque al corazón necesitan 325 mg de aspirina, para obtener mejores resultados, lo ideal será que la mastiques antes de tomarla ya que de esta manera liberarás sus activos directamente en el estómago 3. Mantén la calma. Debido a lo atemorizante que un infarto es, caminar de prisa o entrar en estado de pánico empeorará el problema. Relájate lo más que puedas para mantener tu frecuencia cardiaca estable. Puedes recostarte en el suelo boca arriba y colocar tus pies en alto, usar la cama como respaldo es una buena idea, esto abrirá el diafragma, haciendo que sea más fácil para ti respirar y brindarle oxígeno a tu sangre. 4. No intentes RCP. El médico Richard O. Cummins, director de emergencias de cuidados cardiacos en Seattle, explica que este procedi-
miento debe utilizarse sólo para las personas que se encuentran a punto de perder la conciencia ya que es en extremo peligroso para quien sólo tiene síntomas de un ataque al corazón (no propiamente un paro) Intentar este procedimiento por ti solo como medida de emergencia puede hacer que alteres el ritmo de tu corazón más rápidamente y que bloquees el oxígeno que entra en el organismo 5. Llama a un familiar. Una vez que has tomado las medidas más importantes para ponerte a salvo, puedes llamar a tu contacto de emergencias para que te apoye y acompañe si es que tienes hacer una visita al médico. No olvides que debe ser alguien que se encuentre lo más cercano a ti y que pueda llegar en un periodo de tiempo no prolongado, de no ser posible no te preocupes, debes estar consciente de que has tomado las medidas necesarias para ayudarte por ti mismo. Estas indicaciones deben comenzar a implementarse ante los primeros signos, ya que de esta manera estás previniendo que un ataque termine en un paro fulminante, ante el cual no habría nada que hacer. Así que mejor no olvides qué hacer si presentas síntomas de un infarto y estás solo.
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.