$30 Diciembre 30 de 2013
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 23
No. 1238
www.ecooss.com
López Valdez JoséMalova AlbertoMario Mujica Cordano
En Chiapas.-
¡URUGUAY PAÍS DEL AÑO! En Veracruz.-
EN CRECIMIENTO MARINA MERCANTE DE MÉXICO
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1238 Diciembre 30 del 2013
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
NO PERMITAS QUE LA TECNOLOGÍA SE APODERE DE LOS MOMENTOS FAMILIARES
1
¡URUGUAY PAÍS DEL AÑO!
4
EN CRECIMIENTO MARINA MERCANTE DE MÉXICO
8
D.F.
11
D.F.
CIUDAD DE MÉXICO, ENTRE LAS 8 MÁS INTELIGENTES DE LATINOAMÉRICA
12
D.F. CIUDAD DE MÉXICO EL MEJOR LUGAR PARA HACER NEGOCIOS
14
D.F. SSP-DF CONTARÁ CON CASI 14 MIL MDP EN 2014 PARA...
16
Estado de San Luis Potosí: INSTITUTO DE METALUARGIA ESTRECHA...
18
Estado de Jalisco: Estado de Jalisco:
JALISCO, EN VÍAS DE CREAR UN NUEVO ÓRGANO ANTICORRUPCIÓN
20 22
Estado de Guanajuato:
CAPACITARÁN A PERSONAL DE LA PGJE...
24
Estado de Zacatecas:
ZACATECAS HA SIDO SEDE DE 114 EVENTOS...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
WASHINGTON APUESTA POR NUEVAS TECNOLOGÍAS...
27
En E.U.
REPRUEBAN ESTADOUNIDENSES A SU CONGRESO
31
En China:
CHINA CONMEMORA DE FORMA DISCRETA...
29
En Brasil:
FIFA, MULTADA EN BRASIL POR ....
33
En Cuba:
ENSEÑANZA PRIVADA ABRE ESPACIOS EN CUBA
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca ADELANTE, FUERZA JUVENIL OAXAQUEÑA A.C...
38
PROYECTAN CONVERTIR A PUEBLA EN ‘CIUDAD...
44
Estado de Tlaxcala SE PERFILA TEODARDO MUÑOZ TORRES COMO...
48
Estado de Hidalgo CIFRAS HISTÓRICAS EN BECAS DE EDUCACIÓN...
52
Estado de México INVERTIRÁ EDOMEX 6 MIL 300 MDP EN RED DE...
56
Estado de Morelos SE AMPLIARÁ EL SERVICIO DE TAXIS ROSAS
60
Estado de Guerrero DEGUSTARÁN GUERRERENSES PLATILLOS...
68
Estado de Veracruz ESPERAN CON AMÉRICO ZÚÑIGA MEJORES...
68
DEPORTES
BOXEO MEXICANO VA PARA ATRÁS
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
ALISTAN CONSTRUCCIÓN DE MUSEO BARROCO
75
Estado de Puebla
ESPECTÁCULOS LEÓN MICHEL YA DESCANSA EN PAZ
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
76
PORTADA
¡URUGUAY PAÍS DEL AÑO!
M
ontevideo, Uruguay.- En días pasados se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el mercado de la marihuana, y a lo largo de este año ha aprobado leyes consideradas como el matrimonio homosexual , mete otro gol por la escuadra –tras entrar en la clasificación para el mundial 2014 en Brasil- y es nombrado como “país del año” por la prestigiosa revista británica The Economist. Llega el fin de año y se imponen las listas de logros conseguidos y tendencias para el año próximo. Las mejores películas, los éxitos musicales, los gadges tecnológicos que no pueden faltar, pero este año, la revista The Economist ha decidido, por primera vez, nominar a un país como “país del año”, categoría en la que se estrena Uruguay, un territorio con apenas 3,3 millones de habitantes pero que este año ha centrado la atención de la prensa internacional. Y es que Uruguay está de moda. La semana pasada otro artículo titulado “21 razones por las que necesitas mudarte a Uruguay en 2014”, publicado por el portal estadounidense BuzzFeed puso la lupa sobre “el paisito”. No sólo por sus leyes sino por la pintoresca figura de su presidente, el exguerrillero tupamaro José Mujica, de 78 años, que independientemente de que guste o no, es un ejemplo por su austera 04 . Diciembre 30 de 2013 . 1238
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
forma de vida. En tiempos de crisis en Europa, este presidente no ha abandonado la humilde chacra (granja) en la que vive junto con su esposa, la senadora Lucía Topolanksy y su perra Manuela, y dona el 90% de su sueldo, una buena parte a un plan de vivienda social y la otra a su partido el Frente Amplio (FA). The Economist señala que para su ranking no ha optado los tradicionales criterios como crecimiento económico o evaluación gubernamental, que consideró “engañosos”, sino que ha tenido en cuenta las “reformas pioneras que no solo mejorarían a una nación en particular, en caso de ser emuladas, sino que podrían beneficiar a todo el mundo”. En concreto cita el matrimonio homosexual , “una de esas políticas que cruzan fronteras, que aumentan la felicidad humana, sin costo financiero”, apunta la revista. Uruguay se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en aprobarlo, después de Argentina. En cuanto a la legalización de la producción y venta de la marihuana – el consumo ya era legal en el país- considera que “es un cambio tan claramente razonable, que arrincona a los criminales y permite a las autoridades a concentrarse en delitos más graves, que ningún otro país las ha llevado a cabo”. En un momento en que en América Latina se buscan alternativas a la
lucha contra la droga más allá de la persecución policial la revista considera que si otros países consideraran el ejemplo uruguayo “los daños que tales drogas causan en el mundo se reducirían drásticamente”. La publicación también elogia al presidente Mujica - “admirablemente humilde” - por su “franqueza inusual en un político” al referirse a la nueva ley de la marihuana como un “experimento”, término que no gustó nada a la oposición, que tacha la ley de improvisada y temen que en vez de arreglar el problema con las drogas incite a los jóvenes al consumo. “Modesto pero audaz, liberal y amante de la diversión, Uruguay es el país del año”, dice la revista que concluye con un “Felicitaciones!” en español. Y es que como cantan a viva voz los músicos Aleksey Igudesman y Richard Hyungki Joo en un vídeo que se ha convertido un éxito “Uruguay es el mejor país”. “21 RAZONES PARA MUDARSE A URUGUAY” Nos sobran los motivos El día que el Senado votó la ley que regula la producción y la venta de marihuana, un sitio web estadounidense publicó las “21 razones por las que necesitas mudarte a Uruguay en 2014”, que incluyen a Mujica, los avances legislativos, el fútbol y otras costumbres.
BuzzFeed, la plataforma estadounidense famosa por sus contenidos virales y listas curiosas publicó un artículo titulado “21 razones por las que necesitas mudarte a Uruguay en 2014”. “¿Buscando una nueva aventura? Quizá debas dirigirte al sur”, señala el texto, que pasa a enumerar, ilustrado con diversas fotografías y contenido multimedia, las mentadas razones por las que, a decir de Igudesman y Joo, “Uruguay es el mejor país”. Según BuzzFeed Uruguay es hogar de 3.3 millones de “maravillosos uruguayos” que, como primera razón, tienen el “mejor presidente de todos los tiempos”. “Este es José Mujica, mejor conocido como Pepe. Es considerado el presidente más pobre porque dona el 90% de su salario a aquellos que lo necesitan. Incluso maneja su propio auto, un viejo escarabajo celeste. Él y su mujer son súper tranquilos”, afirma el artículo, que acompaña con una foto tomada al presidente
y su mujer almorzando en un parador en Carmelo. “Sus discursos son siempre pura perfección”, agrega con un fragmento de un discurso en el que el mandatario señalaba que “para vivir necesitas libertad, y para tener libertad necesitas tiempo”. Finalmente, aparece una foto de Mujica con Aerosmith, y agrega “en serio, es el presidente más cool”. El resto de las razones aparecen enumeradas de esta manera: 2. Fue bautizado como “La Suiza de América” por su estabilidad bancaria. 3. La educación es gratuita y laica. 4. Matrimonios de personas del mismo sexo son legales, y se celebran. 5. También la marihuana. 6. Es uno de los MUY pocos países de Latinoamérica donde el aborto es legal. 7. La oposición a la ley del aborto quiso un referéndum, pero menos del 10% de la población lo apoyó, por lo que la ley se mantuvo.
Diciembre 30 de 2013 . 1238 . 05
8. Sus playas son uno de los secretos mejor guardados de Sudamérica. 9. Pero hay más que ver que solamente arena… Uruguay es uno de los principales productores de carne en el mundo. 10. Se estima que hay 3,5 vacas por cada habitante en el país, lo que significa que puedes tener algunas como mascota, o comer mucha carne. 11. Prácticamente nunca te encontrarás en un embotellamiento de tránsito. 12. Tienen un sustituto del café: se llama mate y te estimula cuando lo bebes. 13. Hay un pequeño poblado llamado Cabo Polonio donde no hay electricidad A PROPÓSITO. Lugar perfecto para recuperarte de tu adicción a Instagram. 14. Pero si buscas menos silencio, Punta del Este es considerada una de las mejores ciudades para ir de fiesta en todo el mundo. 15. Su música te hará saltar de cualquier silla. 16. Y definitivamente saben
06
cómo divertirse 17. No solo han sido sede de la primera Copa del Mundo, sino que también la ganaron. Y esperan ganar el año que viene. Están tan confiados de que ganarán, que cuando clasificaron se burlaron de Brasil. 18. Es un lugar fantástico para comprar hermosas y baratas antigüedades.
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
19. Los hombres uruguayos son un secreto bien guardado. Simplemente miren los abdominales de Forlán. 20. Y también las mujeres uruguayas, como Natalia Oreiro. 21. Pero sobre todo, son consideradas las personas más agradables y cálidas de Sudamérica.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
EN CRECIMIENTO MARINA MERCANTE DE MÉXICO
V
eracruz, Ver.- El Cámara Mexicana de la Induscoordinador ge- tria de la Construcción celebraneral de Puertos y das en días pasado en este mes Marina Mercante de diciembre, acompañado por dijo que este sector se fortale- el presidente de la CMIC, Luis cerá con la modernización de Fernando Zárate Rocha, advirsu infraestructura al Inaugurar tió: “si no tenemos una buena la Reunión: “Puertos y Marina marina mercante no tenemos Mercante y la CMIC”Los puer- buenos puertos, si no tenemos tos mexicanos, dijo, deben hacer buenos puertos no habrá consfrente común de cara a sus com- trucción”, dado que este sector petidores extranjeros, Estuvo está al servicio de la nación y, acompañado por el presidente en forma específica, de áreas de la Cámara Mexicana de la estratégicas como las industrias Industria de la Construcción: petrolera, minera, siderúrgica y Luis Zárate Rocha, así como de del cemento. representantes de las APIs, el Las Administradoras Portuacoordinador general de Puertos rias Integrales (APIs), dijo, necey Marina Mercante, Guillermo sitan verse apoyadas de manera Ruiz de Teresa, aseguró que fundamental en una marina la marina mercante mexicana mercante nacional efectiva que está en crecimiento y se forta- promueva el progreso comercial lecerá con la modernización, del país, pues este rubro cuenta ampliación y construcción de su con dos mil 500 embarcaciones infraestructura en todo el país. mayores a 100 toneladas de arAl inaugurar la Reunión de queo bruto. Puertos y Marina Mercante y la Por tal motivo, el próximo Diciembre 30 de 2013 . 1238 08
.
Por Matilde Solis
año entre las primeras medidas que se llevarán a cabo resalta la construcción, ampliación y modernización de 51 capitanías de puerto de las 103 existentes, desde sus oficinas hasta sus casas habitación. Otro aspecto fundamental en esta materia, apuntó Ruiz de Teresa, es el crecimiento de la educación náutica. En la actualidad hay mil 131 alumnos en los tres planteles del ramo, 33 por ciento más que en 2012 y se espera comenzar el ciclo escolar 2014-2018 con mil 550 en total. Luego, habló específicamente del sector portuario. Expuso que los puertos mexicanos lograrán reforzar su posición en la medida en que abandonen viejos esquemas de competencia entre ellos mismos, para tener un frente común de cara a sus verdaderos competidores, los extranjeros.
Sostuvo que “solo podremos mejorar nuestra posición si sumamos la fortaleza de un puerto con la de otro, si reforzamos las limitaciones de un puerto con las posibilidades de otro, sí, logramos construir puertos que en vez de competir se complementen”. Se trata, dijo ante el subsecretario de Transporte, Carlos Almada López, de duplicar la capacidad actual de los puertos mexicanos para pasar de las 280 millones de toneladas en 2012 a los 500 millones en 2018. No se quieren puertos que se conviertan en cuellos de botella, sino que sirvan de palanca de desarrollo regional y nacional. Los directores generales de las APIs, indicó, serán los responsables de que las licitaciones y los proyectos se cumplan. Mientras que a la CMIC le pidió permanente comunicación en las obras donde estén involucrados. Planteó un compromiso con el futuro de los puertos mexicanos, porque el país ocupa una posición privilegiada, como puente entre el norte y Sudamérica, Asia y Europa. Se busca, señaló, aprovechar la situación geográfica de la nación para convertirla en un verdadero y moderno centro logístico global, en un cruce de mercancías entre regiones y referente del comercio mundial. Se trabaja, precisó, para convertir al país en un México milenario y –en este esfuerzo- el primer año de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido clave porque marcó cinco metas fundamentales, una de las
cuales le corresponde a los puertos y cuyo objetivo es construir una nación con prosperidad. Por ello, subrayó, en 2014 el desarrollo de infraestructura en las Administraciones Portuarias Integrales deberá partir, sin excepción alguna, de un enfoque intermodal y complementario. Explicó que para cumplir esta meta se utilizará la cartera de proyectos portuarios más amplia en la historia de México que requiere de instituciones con la capacidad, experiencia y calidad necesarias para hacer realidad la visión de los mexicanos en el sector marítimo. Ruiz de Teresa puntualizó que la internacionalización de la producción exige puertos eficientes que sean plataformas logísticas. Muestra de ello es que la carga comercial creció 7.6 por ciento, en tanto el Producto Interno Bruto (PIB) lo hizo el 1.3. En 2014, informó, se invertirán más de seis mil 500 millones de pesos de recursos fiscales y propios que, sumados al financiamiento privado, permitirá más que duplicar el monto. Se dará continuidad a las obras e iniciarán nuevas. De forma detallada, se refirió a las nuevas obras de cinco compromisos de gobierno: la construcción de la Terminal de Cruceros en Puerto Vallarta, en el litoral del Pacífico, la cual iniciará en 2014; mantenimiento de la antigua terminal de transbordadores en Guaymas; en el Golfo de México, iniciarán los trabajos del viaducto alterno y dragado de Progreso; se construirá un nuevo y estratégico puerto en Matamoros, entre
otras. También se refirió a la modernización normativa del sector. Por su parte, Luis Fernando Zárate Rocha reconoció la labor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al apuntar que ha sido un excelente año para el país y para el sector. Pronosticó que para 2014 crecerá el 3.5 del PIB en la construcción. Una vez que el presidente de la delegación Veracruz de la CMIC, Félix Grajales Montiel, dio la bienvenida, la presidenta municipal de este puerto, Carolina Gudiño Corro, destacó que la SCT realiza un papel fundamental no sólo en esa zona, sino en todo el país. Durante su participación y en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado, Gerardo Buganza Salmerón, dijo que la ampliación del puerto es una obra de gran calado, la cual generará 140 mil empleos, de los cuales 40 mil son directos y 100 mil indirectos. Agregó que ante estos resultados es necesario mantener la alianza y entendimiento entre las instituciones involucradas. Asistieron al acto inaugural el capitán del Puerto, Enrique Casarrubias García; el director general de la API Veracruz; Juan Ignacio Fernández Carbajal; el subsecretario de Desarrollo Económico y Portuario de la entidad, Erick Juan Antonio Porres Blesa; el delegado federal de la Secretaría de Economía, José Antonio Mansur Beltrán, y el presidente de la Canacar, Roberto Díaz Ruiz.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 09
10
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
CIUDAD DE MÉXICO, ENTRE LAS 8 MÁS INTELIGENTES DE LATINOAMÉRICA
M
éxico, D.F.La revista Fast Company nos presenta un breve listado con las ocho ciudades más inteligentes de Latinoamérica. En primer lugar encontramos a la Ciudad de Santiago en Chile, seguido por el Distrito Federal. El autor de la lista, Boyd Cohen, asegura que por más que las ciudades traten de ser cada día más inteligentes, ninguna lo ha logrado completamente. En último lugar encontramos a Montevideo, Uruguay. Según Cohen, la clasificación de América Latina “está hecha principalmente con ciudades de países en desarrollo”, y la gran parte de ellas tienen grandes problemas con el tráfico, la contaminación, la inestabilidad política, “y mucha menos transparencia de la que encontrarías en las ciudades líderes en regiones más desarrolladas”. Sin embargo, las escogidas “son ciudades que están avanzando para ser más eficientes, más limpias, más innovadoras, y más inteligentes”, asegura Cohen. Este es el listado de las ocho ciudades más inteligentes de
Por VERÓNICA ACEVEDO
Latinoamérica, según la publicación: 1° Santiago Según el autor, la capital del país ha avanzado significativamente en muchas áreas relevantes en la materia. La publicación señala que Santiago sigue luchando contra la contaminación ambiental y con la congestión vehicular –como la mayoría de las ciudades del listado–, pero destaca que es el país con menos corrupción en Latinoamérica, además de su estabilidad económica y la baja inflación. Además, el listado enfatiza en que los programas de Start-Up Chile están entre los 20 mejores del mundo. Se destaca también el proyecto Smart City Santiago y la inclusión del TAG en las carreteras, entre otros. 2° Ciudad de México La capital mexicana se encuentra en segundo lugar gracias a las investigaciones en gobierno digital de la Universidad Rutgers y por ser pioneros en la construcción de edificios inteligentes y ecológicos, al ser los primeros en experimentar con tecnología que permite absorber el smog. Además, Ciudad de México destaca por sus cerca de 4,000
bicicletas públicas en arriendo, que se espera que lleguen a 6,000 en el futuro cercano, y por la implementación del programa para compartir automóviles, que incluye algunos autos eléctricos. 3° Bogotá Boyd Cohen destaca la capital de Colombia por sus grandes avances en los últimos años. Como todas las ciudades del listado, Bogotá tiene problemas de congestión, pero su programa de buses de tránsito rápido ha disminuido el problema. El programa es uno de los más usados en el mundo, con 1.65 millones de personas al día. Además, los corredores de buses tienen vías para bicicletas interconectadas, e integró un sistema de taxis eléctricos en asociación con la empresa BYD. 4° Buenos Aires La capital de Argentina destaca por la renovación urbana en lugares donde se han implementado tecnologías para crear polos de diseño, producción audiovisual, entretenimiento y arte, entre otros. En cuanto a transporte, por la expansión del sistema de buses y la mejora en infraestructura para ciclistas.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 11
Destaca además, el Ministerio de Modernización, que contribuye a convertir la ciudad en una más inteligente con proyectos como la implementación de una red de Wi-Fi pública. 5° Río de Janeiro La ciudad brasileña en tanto, destaca por la inyección de capital que obtuvo previo al Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. El autor se refiere a la creación del centro de operaciones integradas que se creó en conjunto con IBM para monitorear el tráfico, la delincuencia, y emergencias en tiempo real. Además, el proyecto busca predecir fenómenos naturales como los aluviones en los cerros, para poder advertir a la comunidad con tiempo. 6° Curitiba Otra ciudad brasileña que 12
destaca es Curitiba, por ser pionera en planificación urbana y por sus nuevos sistemas de tránsito. Incluso es el ex alcalde de la ciudad, Jaime Lerner, el creador del sistema de buses de tránsito rápido utilizado en varias ciudades del mundo actualmente. Además, Cohen la agregó al listado por el sistema de trenes en que se está trabajando, el cual estará interconectado con los buses. Otra de sus características de “smart city” es la creación de parques que absorben excesos de agua en temporada de lluvias y que se utilizan como lugares de recreación en temporada seca. 7° Medellín La ciudad colombiana es parte del listado gracias a la instalación de góndolas y esca-
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
leras mecánicas que sirven para integrar a la población de las colinas con el resto de la ciudad. Además, por su inversión en el sistema de metro, por impulsar el emprendimiento y por sus mejoras en museos y bibliotecas. 8° Montevideo La última ciudad que compone el ranking es Montevideo. Lo hace por su cultura tecnológica y por las facilidades de emprendimiento que otorga la ciudad. Incluso, las universidades cuentan con programas activos para promover el emprendimiento tecnológico, por lo que se augura que en un futuro podría avanzar mucho en cuanto a inteligencia. Además, el país es el mayor exportador de software de América Latina, lo que ayuda a que el país quede dentro del listado.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 13
CIUDAD DE MÉXICO EL MEJOR LUGAR PARA HACER NEGOCIOS
M
éxico, D.F.Un estudio realizado por la consultoría Price Waterhouse Coopers (PWC) calificó a la Ciudad de México como la mejor ciudad para hacer negocios entre las siete metrópolis emergentes más importantes del mundo. La Ciudad de México esta en primer lugar de la lista de las siete naciones emergentes, las cuales son: Beijing (China), Estambul (Turquía), Yakarta (Indonesia), Moscú (Rusia), Mumbai
14
Por VERÓNICA ACEVEDO
(India) y São Paulo (Brasil) en los rubros de Facilidad para Iniciar un Negocio, de Resolución de Insolvencias, de Normatividad o Regulaciones para los Empleados, además de Nivel de Protección a los Accionistas, así como en Clima de Riesgo Operativo. En los capítulos de Transportación e Infraestructura compartió con Beijing la mejor calificación, lo mismo que en el rubro que evaluó el tema de de Salud, Prevención de Riesgos y Seguridad. Según el estudio, sólo detrás
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
de São Paulo, Brasil, la Ciudad de México es la segunda más atractiva en los subcapítulos de Facilidad de Entrada por el Número de Países con Exención de Visas y en Flexibilidad de Viajes con Visa. Pero no todo es primero y segundo lugar, la Ciudad de México se encuentra en el penúltimo puesto en la evaluación en sustentabilidad y medio ambiente, empatando con la capital china Beijing. El último lugar de esta clasificación pertenece a Estambul.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 15
SSP-DF CONTARÁ CON CASI 14 MIL MDP EN 2014 PARA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
M
éxico, D.F.Para 2014 la Secretaría de Seguridad Pública capitalina tendrá un presupuesto de 13 mil 729.8 millones de pesos, 4.7 por ciento más que el año pasado, para garantizar el orden público y proteger las integridad de las personas y sus bienes. Con dichos recursos, la corporación buscará dar continuidad al diseño, la aplicación y el seguimiento de acciones de seguridad para los residentes y visitantes de la ciudad de México, previniendo a su vez la comisión de delitos e infracciones. Según el presupuesto para 2014 del gobierno capitalino, avalado por la Asamblea Legislativa, los recursos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) también serán para la investigación y persecución de los delitos, así como en el auxilio a la población en caso de siniestros y desastres. Además seguirá el Programa Calidad de Vida para mejorar la circulación de tránsito en las vías primarias y se subroga el servicio de arrastre de vehículos (grúas) que infrinjan el Reglamento de Tránsito, a lo cual se 16
Por Matilde Solis
asignaron 259.6 millones de pesos, superior en 35.1 por ciento a lo autorizado en 2013. El presupuesto de la SSPDF incluye también mil 714 millones de pesos para acciones vinculadas al tránsito vehicular y peatonal, de los cuales 152.9 millones de pesos se destinarán al mantenimiento de la red de semáforos. Con ello continuará la ejecución y supervisión de los operativos que, de manera ordinaria, se efectúan en mil 129 cruceros conflictivos para agilizar la vialidad, para mejorar el control vehicular y peatonal, y dar apoyo vial en obras de infraestructura y reencarpetamiento, así como
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
en choques y volcaduras. De igual manera se operará el Sistema de semaforización las 24 horas del día, los 365 días del año, para garantizar el libre tránsito en la red vial y facilitar la movilidad de personas con discapacidad, con el apoyo del Circuito Cerrado de Televisión, a través del monitoreo de las principales vialidades de esta ciudad. En 2014 también se contemplan 787.5 millones de pesos al Proyecto Multianual para continuar con la instalación de siete mil sistemas tecnológicos de videovigilancia, adicionales a los ocho mil 88 que se instalaron en la pasada administración.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
I N S T I T U T O D E M ETA L U A R G I A ESTRECHA LAZOS CON EL SECTOR INDUSTRIAL
S
an Luis Potosí, SLP.- El Instituto de Metalurgia de la Uaslp avanzó este año en la vinculación con el sector industrial, al aprobarse un número importante de proyectos en la Convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), denominada Programa de Estímulos a la Innovación y Desarrollo Tecnológico, lo que le ha permitido fortalecer la infraestructura de investigación. La directora del Instituto de Metalurgia, María Isabel Lázaro Báez, destacó los importantes logros de esta entidad, fundada en el año 1960 con el propósito de formar los recursos humanos requeridos por el sector minero metalúrgico regional, y desarrollar la investigación científica y tecnológica necesaria para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Al Instituto de Metalurgia lo integran profesores-investigadores de tiempo completo, que además de realizar proyectos de investigación científica y tecnológica en diversos 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
campos de la metalurgia y materiales, también atienden los programas de posgrado de minerales y materiales que imparte la Facultad de Ingeniería, y también participan en diversos programas académicos de licenciatura. “Continuamos con nuestras tareas de divulgación, participando en proyectos de naturaleza científica y desarrollo tecnológico. Estamos incrementando a la par la infraestructura de nuestros edificios, porque el crecimiento está en correlación con el número de estudiantes que participan en los programas del Posgrado de Ingeniería de Minerales y el Posgrado de Metalurgia e Ingeniería de Materiales, que nutren al instituto de una gran cantidad de estudiantes”. Destacó que eventos como el Día de Puertas Abiertas, que se efectúa de forma tradicional el último domingo del mes de junio, permite que la comunidad universitaria y la sociedad potosina en general, conozcan el quehacer dentro del Instituto y se sumen los
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
niños y jóvenes a estudiar esta área y aportar a su crecimiento en el país. Este año se dio arranque al proyecto institucional FORDECYT muy importante para la UASLP, donde participa el Instituto de Metalurgia junto a otras dependencias universitarias, y que implica el fortalecimiento y desarrollo de la ciencia y tecnología; como una cuestión que no se había dado en ocasiones anteriores, es un proyecto que involucra a tres regiones, de manera que se ha considerado como proyecto interregional, en donde la UASLP es la líder y colabora con otras dependencias del país. A nivel estatal, el Instituto de Metalurgia colabora con El Colegio de San Luis y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; a nivel nacional, colabora con las universidades de Sonora y de Guanajuato, y el Instituto Tecnológico de Celaya, así como con los estados de Guerrero, Querétaro, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guanajuato y Zacatecas.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 19
JALISCO, EN VÍAS DE CREAR UN NUEVO ÓRGANO ANTICORRUPCIÓN
G
uadalajara, Jal.El combate a la corrupción en Jalisco está en vías de verse fortalecido con la creación de un nuevo órgano especializado en la materia, facultado para investigar y sancionar a funcionarios estatales y municipales, también a los jueces y magistrados, una vez que la reforma constitucional recientemente aprobada por los senadores pase por la Cámara de Diputados, en febrero de 2014. La modificación constitucional de los senadores prevé la conformación de un órgano nacional de combate a la corrupción, cuya estructura será replicada en cada una de las entidades federativas, como Jalisco, y mientras estas nuevas instituciones locales autónomas se encargarán de sancionar las corruptelas de los funcionarios del Estado, los municipios y el Poder Judicial en el ámbito administrativo, en materia penal lo harán todas las procuradurías al integrar a sus estructuras fiscalías especializadas en la persecución de este tipo de delitos cometidos desde el servicio público. Es decir que, en Jalisco, además de un nuevo órgano anticorrupción que vigilará la actuación de los funcionarios estatales, municipales y judiciales, 20
Por Claudia Villegas
la Fiscalía General tendrá que poner en operación una fiscalía concentrada por completo en la investigación de los delitos relacionados con el uso indebido de las atribuciones y recursos públicos, en los casos que así pueda configurarse. Los senadores acordaron que “si de la investigación de los hechos de corrupción, los órganos responsables de combatir la corrupción advirtieren la posible comisión de delitos, deberán presentar las denuncias penales y actuarán como coadyuvantes del Ministerio Público competente”. El titular del próximo órgano de combate a la corrupción en Jalisco se desempeñará por periodos improrrogables de siete años, y contará con amplias facultades para el rastreo de los ingresos y operaciones financieras de los servidores públicos, principalmente para la investigación del enriquecimiento ilícito, pues dice la reforma: “En el cumplimiento de sus atribuciones los órganos responsables de combatir la corrupción no estarán limitados por los secretos bancario, fiduciario ni fiscal”. En el periodo 2007-2012 se dictaron al menos 360 sentencias condenatorias en Jalisco en contra de servidores públicos por
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
actos de corrupción, tales como cohecho, abuso de autoridad, ejercicio indebido de atribuciones y facultades, y por delitos cometidos en la administración de justicia, aunque ninguna de éstas por enriquecimiento ilícito, de acuerdo a las estadísticas judiciales más actuales del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El órgano nacional de combate a la corrupción nacerá con facultades para atraer hechos del orden municipal o estatal de cualquier parte del país. Además, justo como sucedió con la reforma constitucional en materia transparencia, ahora también el Congreso de la Unión expedirá una ley general en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos y combate a la corrupción, que deberá acatarse en todas las entidades federativas, para homologar así el marco legal de atención a esta problemática. Prevén un Sistema Nacional de Combate a la Corrupción --En Jalisco se dictaron 177 sentencias condenatorias contra servidores públicos por el delito de cohecho; 155 por abuso de autoridad y tres por peculado en el periodo 2007-2012 --Los titulares de las contralorías tendrán que ser certificados por los nuevos órganos antico-
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 21
rrupción, de acuerdo a una reforma constitucional en proceso Otro punto relevante en el marco legal que se avecina en este sentido es la articulación de un Sistema Nacional de Combate a la Corrupción, donde estarán integradas, además de estas nuevas instituciones locales especializadas, todas las Auditorías Superiores y Contralorías estatales, para coordinarse en estas labores de mejoramiento de la función pública, en un esquema similar a como se hace con el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Incluso, está previsto que las contralorías de las instituciones gubernamentales, como la del Gobierno de Jalisco, deberán enfocarse en la “mejora de la gestión”, en la “supervisión de los procesos administrativos”, y en la imposición de algunas sanciones según el régimen disciplinario interno, pero no sustanciarán como tal expedientes de hechos de corrupción, pues estos serán responsabilidad exclusiva del órgano especializado local. La reforma también obliga a que los titulares de las contralorías, para poder ser nombrados y desempeñarse en las mismas, tendrán que ser antes evaluados y “certificados” por los órganos de combate a la corrupción. De acuerdo al INEGI, en el periodo 2007-2012 se dictaron en Jalisco 177 sentencias condenatorias contra servidores públicos por el delito de cohecho, es decir, el que comete un funcionario cuando “por sí o por interpósita persona, en cualquier momento, solicite o reciba, indebidamente, 22
dinero o cualquier otra dádiva o servicio, o acepte una promesa para hacer, o dejar de hacer, algo justo o injusto relacionado con sus funciones”. Así como otras 155 condenas por abuso de autoridad (ejercicio abusivo de funciones públicas), un delito que puede configurarse en 21 supuestos, como al servidor público que violente a una persona sin causa legítima; cuando aproveche el poder y autoridad propias del cargo para satisfacer, indebidamente, algún interés propio o de cualquiera otra persona, que no sea de orden económico; cuando obtenga de un subalterno parte o todo el sueldo de éste, le exija dádivas u otro servicio indebido (de esto acusa el Ayuntamiento de Guadalajara a la regidora con licencia Elisa Ayón Hernández en la Dirección de Panteones); cuando ejecute cualquier acto atentatorio
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
a los derechos de otros; cuando retarde o niegue la protección o servicio obligado a prestar, por citar algunos. En los registros judiciales del INEGI, sin embargo, no figura ninguna sentencia condenatoria en Jalisco por enriquecimiento ilícito (cuando el servidor público durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo aumente sustancialmente su patrimonio, adquiera bienes o se conduzca como dueño sobre ellos, cuando no pueda justificar su procedencia lícita); y sólo tres por peculado (todo servidor público que, para usos propios o ajenos, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquiera otra cosa perteneciente al Estado o municipio, organismo descentralizado o a un particular si, por razón de su cargo, los hubiese recibido en administración, en depósito o por otra causa).
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 23
CAPACITARÁN A PERSONAL DE LA PGJE EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
G
uanajuato, Gto.El Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que alrededor de doscientos personas de la dependencia fueron capacitadas de manera integral y especializada para atender con perspectiva de género. En entrevista señaló que dicho personal formará parte de los módulos especializados en brindar atención a las mujeres, los cuales estarán ubicados en cinco municipios de la entidad. Manifestó que dichas unidades especializadas forman parte del proyecto estatal denominado Código Naranja el cual tiene la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar la violencia
24
contra las mujeres. En ese sentido, el funcionario estatal adelantó que los municipios donde se ubicarán los módulos son en la ciudad de León, Irapuato, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende. Zamarripa Aguirre, aseguró que las capacitaciones brindadas a todo el personal se realizó de manera integral, a fin de que se dé la atención necesaria a las mujeres que denuncian cuando son víctimas de violencia. De igual manera resaltó que el Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES); el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), entre otras son algunas de los organismos que se encargaron de brindar dichas capacitaciones.
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
Por MATILDE SOLÍS
Carlos Zamarripa, explicó que además de agentes de Ministerio Público, también se contarán con psicólogos, trabajadores sociales, médicos legistas, es decir, un equipo multidisciplinario, el cual dará atención oportuna. “Ya estamos trabajando de manera integral y transversal, entre ellos el programa Código Naranja, son las unidades de atención a la mujer en el ámbito de la Procuraduría, en los hechos delictuosos en los cuales van y denuncian mujeres que son víctimas de algún delito; ya se trabaja en el tema ya se cuenta además del personal interdisciplinario, parte de la infraestructura a necesitarse”, subrayó.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 25
ZACATECAS HA SIDO SEDE DE 114 EVENTOS Y CONVENCIONES EN TRES AÑOS
Z
acatecas, Zac.El turista común gasta en Zacatecas, unos 780 pesos diarios, pero permanece en el estado menos de dos días, por ese motivo, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), dentro de sus objetivos busca incrementar la noche pernocta y fortalecer el turismo de reuniones, que deja una derrama de mil 200 pesos en promedio por turista. Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo, señaló que en el caso de congresos médicos, el visitante llega a gastar hasta mil 500 pesos diarios, por ese motivo, la actual administración ha apostado en fortalecer esta rama del setor. De acuerdo al funcionario, este tipo de turismo ha contribuido a incrementar la ocupación hotelera en un 5.19 por ciento con respecto al 2012, cuando se hospedaron más de 462 mil turistas que dejaron una derrama de más de 737 millones de pesos. Este año, la Secturz consolidó uno de los congresos médicos más importantes del 26
Por Claudia Villegas
país, el de Anestesiología, el cual atrajo a un aproximado de tres mil personas al estado, aunque la estrategia de enfocar el desarrollo al turismo de negocios y convenciones le permitió al estado ser sede de 114 eventos en los últimos tres años. Entre los más importantes destaca el Campeonato Nacional Charro, al cual
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
asistieron 60 mil participantes; la reunión de la Fraternidad de Hombres de Negocios, con más de tres mil asistentes; la Asamblea Regional de Testigos de Jehová, con más de nueve mil 500 asistentes, así como el Congreso de Laboratorio Clínico y el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
WASHINGTON APUESTA POR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENRIQUECIMIENTO DE URANIO Por Rosalía Maldonado
W
ashington, E.U.- Washington ha vuelto a apostar por la tecnología de enriquecimiento de uranio por excitación con láser (SILEX). Este método tan alabado por los entusiastas y criticado por los pesimistas por las posibles secuelas negativas en teoría podría minar el principio de la no proliferación de las armas nucleares. En estos momentos existen dos formas principales del enriquecimiento de uranio que son la difusión gaseosa y la centrifugación. Se aprovecha la diferencia de masa de los isótopos de uranio 230 que no es fisionable y de uranio 235 que sucumbe ante la fisión. El método de excitación con láser aprovecha las pequeñas diferencias en las energías de transición entre los niveles de electronos. Desde los años 70 del siglo pasado los científicos estadounidenses se aplicaron a fondo para crear sistemas eficientes de enriquecimiento de uranio mediante excitación con láser. Las dificultades técnicas resultaron ser difíciles de superar. Actualmente, Washington ha vuelto a apostar por el desarrollo de esta tecnología. Las empresas General Electric y Hitachi, tras haber creado una empresa mixta han procedido a
construir en Carolina del Norte una instalación de enriquecimiento de uranio por excitación con láser. Los entusiastas aseguran que la tecnología acabará siendo revolucionaria, dado que la eficiencia del proceso supuestamente supera dieciséis veces la de los métodos tradicionales, mientras que el volumen de inversiones y gastos se reduce. Los escépticos indican, por su parte, que las ventajas del consumidor final no serán muy significativas, porque en el enriquecimiento recae tan solo un 5 % de los gastos de producción de energía atómica. Explica el director del Centro de energía y seguridad Antón Jlopkov: —EEUU no es el primer país
en invertir en el desarrollo del método de enriquecimiento con láser. Otras potencias nucleares, la URSS y posteriormente Rusia incluidas, han realizado proyectos de este tipo. Las conclusiones eran inequívocas: la tecnología puede aplicarse con éxito en laboratorio para la obtención de pequeñas cantidades de uranio. Sin embargo, su uso industrial no sería rentable, dado que el ahorro de fondos observado a nivel de laboratorio no se mantendría. Pero el principal problema del método en cuestión, por supuesto, no es el económico. Existen riesgos de que sirva de ayuda para las fuerzas interesadas en la proliferación de las armas nucleares. El enriqueci-
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 27
28
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
miento por excitación con láser en teoría aumenta el peligro de que se hagan con la bomba bandos criminales. En todo caso, el método en cuestión plantea ante los garantes del régimen de no proliferación una serie de retos. Ocurre porque el Tratado de No Proliferación Nuclear ha entrado con contradicción fundamental con la actualidad. Los expertos destacan varios retos: en primer lugar es el carácter contradictorio del actual sistema de relaciones internacionales y el ahondamiento del abismo que separa a la mayoría de Estados de los pocos países más avanzados en los campos técnico y militar. Este factor fomenta el uso indiscriminado de fuerza por parte de los líderes de éstos países avanzados y hace que el resto vea las armas nucleares como el método más eficiente de la disuasión. El tercer reto al que ha de enfrentarse el régimen de la no proliferación es el progreso científico y técnico que separa aún más a los Estados capaces de crear sus propias armas nucleares de quienes no lo son y la tecnología SILEX forma parte de él. De modo que la desconfianza expresada podría ser perfectamente fundada. Comenta la situación Vladímir Avérchev, miembro del Consejo para la política exterior y defensa de Rusia: —Las tecnologías tienen papel decisivo en el desarrollo de armamentos y en cada nueva etapa de su desarrollo las tecnologías pasan a lanzar retos a los políticos. Conocemos de sobra que ocurre con
regularidad en la esfera de armas estratégicas, por ejemplo REPRUEBAN la interminable carrera en la creación de sistemas de ataque E S TA D O U N I D E N S E S y defensa. Esta historia con el enriquecimiento de uranio A SU CONGRESO con láser es muy parecida: las nuevas posibilidades técnicas Por Martín Moreno en teoría facilitan para los países menos ricos el acceso al ashington, E.U.enriquecimiento de uranio y de Las opiniones esta forma presentan peligro. negativas se diriEn estas condiciones los ingieron contra los tentos de mantener inalterable principales legisladores de ambos el régimen de proliferación partidos en el Congreso, con 52 encuentran cada vez más resis- por ciento de los encuestados tencia. Algunos países lo califi- considerando que las decisiones can de discriminatorio, porque de los demócratas conducirían al país en la dirección equivocada, permiten a los Estados que un poco menos que el 54 por ciento tienen a su disposición armas para las políticas lideradas por los nucleares controlar el mercado republicanos. de materiales radiactivos y las El 54 por ciento de los encuestados respondió lo mismo sobre las tecnologías nucleares. decisiones del Presidente demócraHasta cierto grado el régita Barack Obama. men de no proliferación sigue Los legisladores aprobaron un existiendo por inercia y solo acuerdo sobre el presupuesto anla voluntad política retiene a tes del receso por las fiestas de fin un grupo de países dispuestos de año, pero sólo 60 proyectos se ya a dar el paso decisivo que convirtieron en ley. Se prevé un estancamiento polícuentan con un gran potencial tico para 2014, año en el que habrá tecnológico y económico. Por elecciones intermedias, con lo que esta razón es tan importante el Congreso podría pasar a ser el ser estrictos y honestos en la menos productivo de las últimas observación por diferentes cuatro décadas. países de las normas de la no El 68 por ciento opinó que esta proliferación. Mientras tanto, legislatura era la peor de su vida, es evidente que en el mundo contra el 28 por ciento que opinaba se está aplicando la política de lo opuesto. “La opinión negativa sobre el doble rasero. Washington daba Congreso existe entre todos los su visto bueno al programa subgrupos demográficos y polítinuclear iraní durante el reinacos. Mujeres, hombres, ricos, podo del jeque y no condenaba bres, jóvenes y viejos, todos pienlos preparativos que desplegó san que el Congreso de este año ha Pakistán. La existencia de es- sido el peor que recuerden”, dijo la tos dobles estándares también encargada de encuestas, Keating dispara los riesgos y es el Holland. principal reto que se tiene que afrontar la no proliferación. Diciembre 30 de 2013 . 1238 29
W
.
30
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
CH I NA CO NMEM O R A D E FO RM A DI SCRETA EL NATA L I C I O DE M A O Z EDO NG
P
ekín, China.- Los líderes de China se inclinaron tres veces ante una estatua de Mao Zedong para conmemorar los 120 años de su nacimiento, al tiempo que trataron de afirmar las reformas de libre mercado a las que el símbolo chino se hubiera opuesto. La discreta ceremonia reafirma la imagen que el Partido Comunista, que tomó el poder el año pasado, pretende ofrecer para legitimarse después de que han prometido realizar reformas de libre mercado para impulsar la economía, medidas que contradicen las ideas del venerado líder. Xi Jinping, presidente y jefe del Partido Comunista, y otros altos líderes homenajearon al fundador del estado comunista chino en una visita a su mausoleo en la Plaza Tiananmen, en el corazón de Beijing, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. En una señal del enfoque relativamente discreto del partido sobre el aniversario, no se mencionó el cumpleaños de Mao en la primera plan del periódico del partido, el Diario del Pueblo. En
Por Rosalía Maldonado
la página número siete, el diario alabó a Mao, calificándolo de un brillante “revolucionario proletario, estratega y teórico”, en una columna de opinión a página completa. No obstante, un editorial adjunto expresó que “la mejor conmemoración” sería seguir avanzando en las reformas económicas lanzadas por su sucesor. A pesar de la censura de los mensajes que cuestionaban el legado de Mao en los portales de medios sociales chinos, las opiniones de comentaristas e intelectuales liberales circularon ampliamente en la aplicación para teléfonos llamada WeChat. “Al hablar del legado de Mao,
incluye por lo menos el silenciamiento de la opinión pública, un régimen que nunca será elogiado”, escribió el asesor gubernamental Bao Tong en un ensayo compartido en WeChat. Las actividades conmemorativas oficiales han evitado discusiones específicas sobre el papel central de Mao en las peores tragedias de posguerra en el país: el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, en las que millones de personas murieron de hambre y persecución. El Diario del Pueblo se limitó a señalar que el partido consideraba los errores de Mao en sus últimos años como los de un “revolucionario y marxista extraordinario”.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 31
32
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
F I F A , M U LT A D A E N B R A S I L P O R IRREGULARIDADES EN BOLETOS
B
rasilia, Brasil.- La FIFA fue multada por 210.000 dólares tras denuncias de problemas con los boletos para la Copa Confederaciones de Brasil celebrada en junio pasado, informó el jueves el organismo de defensa al consumidor (Procon) y la prensa local. El Procon del estado de Pernambuco sancionó a la FIFA después de que ocho fanáticos denunciaron que no tuvieron acceso a los asientos que compraron para el juego España-Uruguay, del 16 de junio pasado en Recife. La FIFA y su operadora de servicios Match fueron multados por 500,000 reales (unos 210,000 dólares). El organismo mundial del fútbol dijo a la AFP que no comentaría la decisión. Los fanáticos afectados vieron el juego sentados en las escaleras del Arena Pernambuco de Recife. A algunos se les asignaron nuevos asientos en áreas inferiores a las que habían comprado, cerca del campo, mientras que otros optaron simplemente por volver a casa. Uno de los hinchas recibió
Por Martín Moreno
una compensación de 2.000 reales (800 dólares) mientras que los otros recibieron sumas menores luego que un juez indicó que hubo violaciones a sus derechos de consumidor. Según el diario O Globo, FIFA y Match responsabilizaron al gobierno de Pernambuco y Odebrecht, principal constructora del estadio, por entregar la obra con atraso comprometiendo su operación. El presidente del Procon en Pernambuco, José Neves, dijo al diario deportivo Lance que el organismo había recibido “varias quejas” sobre la Confederaciones, que sirvió de test para el Mundial de junio
próximo. “Nuestra preocupación es con el futuro, es con la Copa del Mundo”, dijo el responsable. La Confederaciones, que disputaron ocho equipos en seis de las 12 ciudades mundialistas, estuvo marcada por masivas protestas callejeras en demanda de mejores servicios públicos de educación y transporte, mano dura contra la corrupción y en contra de las altas inversiones públicas para ambos eventos deportivos. O Globo describió la noticia como “la primera derrota de la FIFA ante la justicia brasileña”.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 33
34
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
ENSEÑANZA PRIVADA ABRE ESPACIOS EN CUBA
L
a Habana, Cuba.- La enseñanza privada se está abriendo mayores espacios en la sociedad cubana, impulsada por la baja calidad de las clases que imparten los profesores del sistema de educación pública y por una cautelosa autorización otorgada al “repasador escolar”, como trabajador por cuenta propia. A pesar de que solamente se han otorgado 1,023 licencias de “repasador escolar”, el número de personas que ejercen la enseñanza privada a domicilio ha escalado en los últimos meses y algunos centros religiosos han abierto discretos programas de enseñanza en áreas poco cubiertas por el monopolio estatal del sistema educacional cubano. La agencia de noticias IPS abordó el tema en un extenso reportaje firmado por la periodista, Ivet González, que entrevistó a varias madres que han contratado maestros privados para sus hijos, alegando la poca calidad de la enseñanza que reciben en las aulas públicas debido a la deficiente preparación de los maestros. “La educación pública y gratuita de Cuba no recupera la calidad perdida desde que comenzó la crisis económica en los años
Por Martín Moreno
90, con el paulatino deterioro de la infraestructura educativa y el éxodo de docentes a empleos mejor remunerados, como los del turismo”, afirmó el reportaje. Cuba exporta servicios educativos a 43 países, donde tiene desplazados un total 2.326 maestros, la cifra más alta registrada hasta el momento y que se pretende aumentar en los próximos años, según el Ministerio de Educación (Mined). El grupo más numeroso de estos maestros cubanos presta servicios en Venezuela con 423 docentes, seguido de Guinea Ecuatorial con 221 y Angola, donde se encuentran desplazados 219 educadores de la isla. En declaraciones formuladas a la prensa esta semana el director de Relaciones Internacionales del Mined, Alfredo Díaz, dijo que la exportación de servicios educativos es una de las estrategias del plan de ajustes emprendidos en el país para “actualizar” la economía socialista. Mientras el país exporta profesores, la provincia de La Habana tiene que “importar” maestros de otras provincias para cubrir sus necesidades de educadores. “Este año, la capital contrató 3,069 profesores de varias provincias, la mayoría de enseñanza secundaria. Las provincias de
Matanzas, Artemisa, Mayabeque, Camagüey y Ciego de Ávila siguen en la lista de las zonas con mayores problemas”, dijo el pasado 16 de diciembre la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez. Dentro de este contexto las iglesias locales han abierto algunos espacios, a pesar de que todas sus escuelas fueron confiscadas en 1961 cuando el gobierno prohibió la educación privada. El Centro La Salle, en el municipio habanero de 10 de Octubre, administrado por la orden católica Hermanos de las Escuelas Cristianas, tiene una matrícula de unos 500 jóvenes. La institución, dirigida por Aurelio Gómez conocido como el Hermano Martín, ofrece clases de inglés para jóvenes y niños, administración de pequeñas y medianas empresas, computación, gerencia ejecutiva y formación en valores humanos. La orden religiosa tiene otro Centro La Salle que ofrece los mismos servicios en Santiago de Cuba. El reportaje de IPS afirma que desde septiembre de 2011 el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, ubicado en la ciudad de Cárdenas, imparte talleres para las personas incorporadas al sector privado.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Tal y como lo habían anunciado, las huestes de la Sección 22 de la CNTE llegaron a San Pedro Mártir, Ocotlán, con la idea de recuperar la escuela primaria “Porfirio Díaz” en poder de los padres de familia y maestros de la Sección 59 del SNTE. Pretendieron repetir la historia de otros planteles y en otros lugares, donde por medio de la violación impusieron sus condiciones, sólo que ahora la historia fue diferente y confirmaron en los hechos que poco a poco han dejado de tener la simpatía de las comunidades. Al igual que sucedió en la pasada jornada de violencia, cuando a través del uso de la fuerza, alrededor de 2 mil maestros apoyados por miembros de FUL-APPO, jóvenes anarquistas y del Frente Revolucionario Popular (FPR), recuperaron las instalaciones del jardín de niños Donají, de la primaria Hermanos Flores Magón y del módulo de la secundaria técnica de la colonia Los Ángeles de San Jacinto Amilpas, la policía acudió a dar fe de los actos. Sólo que a diferencia de aquella ocasión, los padres de familia de San Pedro Mártir, rechazaron a pedradas a los “democráticos”, con saldo de varios lesionados, entre ellos, reporteros y fotógrafos que cubrían el enfrentamiento. Pues a pesar de que hubo un cerco policiaco, los de la Sección 22 se congregaron en los accesos principales y avanzaron hasta el centro de la población, pero más tardaron en caminar que en correr ante la respuesta de los lugareños que también les cantaron: “no pasaran”. Los sucesos exhiben la
36
.
Rubén Núñez Ginez
Ana Gabriela Guevara
enorme influencia de los grupos radicales y de presión que existen al interior de la Sección 22 y condenan a su mínima expresión el liderazgo de Rubén Núñez Ginez. Pero también avivan la creciente irritación de los pueblos en donde ya no quieren saber nada de ellos, tras la falta de compromiso con la educación de los niños y niñas. Hoy el horno no está para bollos, pero hay quienes atizan el fuego. n D.F.- Se cumplieron tres años de que Mexicana dejara de volar y hasta ahora sigue siendo incierto el futuro de la aerolínea más antigua ya que no se ha podido o querido decretar la quiebra de la empresa, que dejó en la calle a más de ocho mil empleados. A partir de que se le dejó en tierra, han pasado decenas de supuestos inversionistas que estarían dispuestos a salvarla, pero nada de eso ha sido cierto. Lo único cierto es que han sido tres años de simulaciones, tres años de impunidad porque nadie ha sido llamado a cuentas para que responda por la situación de Mexicana. Es triste ver que los mostradores de la otrora aerolínea más antigua lucen vacíos, con mantas que consignan los reclamos de los trabajadores hacia las autoridades mientras que su ex dueño Gastón Azcárraga sigue sin dar la cara pues fue el responsable de llevar a Mexicana hasta donde hoy se encuentra. Resultaba curioso que cuando se acercaba la fecha para declarar la quiebra, aparecían nuevos inversionistas que contaban con el capital necesario para echarla a volar y cuando llegaba el día y
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Gastón Azcárraga Diciembre 30 de 2013 . 1238
José́ Adrián González
la hora para demostrar que se tenía el dinero, nunca se presentaban. Así fue durante tres años, el cuento de nunca acabar. El juez que llevó la causa Felipe Consuelo siempre fue cuestionado en su forma de actuar y tuvo que ser relevado por la juez Edith Alarcón, que al igual que su antecesor, ootra vez difirió la declaración de la quiebra que tenía que ser dictada el pasado 31 de julio. Una vez más, aparecieron tres nuevos inversionistas, uno de ellos es Grupo LDB que está conformado por Altius Prot y BMC Financial quienes prometen una inversión de 900 millones de pesos, liquidar a los trabajadores con un pago único de 970 millones y que vuelva a volar el 14 de febrero de 2014. Los otros dos supuestos inversionistas prefirieron el anonimato. n Sonora.- Por qué Ana Gabriela no será candidata… Ya hemos platicado que en el PRI la sucesión está bastante candente, con personajes tan sólidos como Ernesto Gándara, Claudia Pavlovich y Antonio Astiazarán. En el PAN se da por un hecho que el candidato va a ser Javier Gándara, así que solamente queda la duda de lo que puede suceder entre la izquierda. Hace tiempo se ha perfilado con mucha fuerza la figura de Ana Gabriela Guevara, pero francamente en este momento parece poco menos que imposible que la velocista pueda llegar a esta meta. Resulta que hace buen rato que Ana Gabriela rompió lanzas con la cúpula nacional del perredismo, así que por ese partido podría irse olvidando de la posibi-
lidad de ser nominada. La senadora podría ser lanzada al ruedo por el PT, pero existe el pequeño detalle de que ese partido nomás no existe en Sonora, así que le quedaría el recurso de Morena, donde tampoco hay mucho por hacer, ya que por más “corazón” que le ponga “El Peje” ese reducto no deja de ser una secta. No ha sido posible convertirlo en partido, con todo y que aún sin nacer ya existe el “príncipe heredero” en la persona del “Pejejito”, ese muchachito socialista que usa tenis Gucci. Pero, bueno, no vamos a hablar de “El Peje” y sus incongruencias sino de las posibilidades de Ana Gabriela en la carrera por la
podemos decir que Noriega está fuera de la carrera. Claro que antes de pensar en los candidatos, el mundo del perredismo tiene que poner en orden todos sus “affaires” internos, ya ven que ahora desde el Distrito Federal llegó la orden fulminante de decirle buenos días, buenas tardes y buenas noches a doña Alcira Chang. Como diría Martinolli: “Te llamabas Maaaaarthaaaa”... n N.L.- Y AHORA RESULTA QUE EL TEMA de la Judicatura está entrampado a causa de un solo diputado: “El Bóiler”, alias Adrián González. El hombre que calienta a la bancada panista, parece que tampoco votará por la opción de Sergio Elías Gu-
nominación para el 2015. La ahora senadora tendría que hacer una enorme labor de “lobbying” con personajes como René Noriega, el mero mero del perredismo a nivel Sonora. Lo malo es que René parece más orientado a hacer candidato a Carlos Navarro López, quien ha resultado toda una figura en el Congreso del Estado... y tampoco
tiérrez hijo… POR ESO ES QUE AHORA andan desesperados en busca del voto de la bancada priísta, que después de todo, alguna afinidad debe tener con el muchacho. Lo van a considerar los tricolores, eso es lo más cerca que han estado de decir que sí van. LO CURIOSO ES QUE LOS tricolores fueron a la
E
E
guerra en un tema que debería haber pasado desde el primer día, cuando se presentó como opción a Rodríguez Corona, si de acuerdo al juego de los equilibrios, le toca al PAN presentar la propuesta. Pero hay acuerdos que no son tan superiores, y sin embargo, rompen acuerdos que no vienen ni de esta legislatura, ni de esta administración estatal. POR LO PRONTO, OTRO TEMA que se quedó empantanado fue el nombramiento de los consejeros electorales… Intentaron por todos los medios sacarlos adelante, pero no… simplemente la bancada del PAN que está fraccionada, pudo más. ES DECIR, UN GRUPO DE LOS DIPUTADOS panistas simplemente señaló que es una torpeza nombrar a dos consejeros que tendrán sueldo y presupuesto, nada más para que duren cuatro meses en el cargo, si los van a quitar en abril cuando entre el Instituto Nacional de Elecciones. Ellos, que por lo visto no han leído lo que dice el proyecto de ley, aseguraban que valía la pena nombrarlos, ante la posibilidad de que fuesen ratificados por el INE. ¡PAMPLINAS!… si la ley que crea el INE establece con claridad que tienen que ahuecar el ala los consejeros vigentes porque todos serán nombrados desde México. Así que se quedaron con las ganas… aunque sí fue incluida la Comisión Estatal Electoral en el presupuesto, por lo que Nañelito y amigos se podrán recontra mamar durante cuatro meses, y luego a regresar el excedente. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
ADELANTE, FUERZA JUVENIL OAXAQUEÑA A.C ESTRENA DIRECTIVA
O
axaca, Oax.- El día 23 de diciembre de 2013, jóvenes se reunieron en las instalaciones de Dulce Pastel, ubicada en la calle Netzahualcóyotl 221-A en la Colonia Reforma para realizar la primera asamblea de sesión extraordinaria de la Asociación Civil “ADELANTE, Fuerza Juvenil Oaxaqueña A.C” que se reinstaló a partir de dicha sesión extraordinaria. En la sesión se designó mediante votación unánime de los miembros presentes a la mayor parte de las carteras de la Directiva Estatal de la asociación
Por Isaías García
civil, quienes fungirán en sus cargos a partir de la fecha de su elección hasta 4 años después. Presidente: Julio César Ángel López Secretario General: José Francisco Ángel López Secretario de Cultura: Leonardo Uriel Vargas Mariscal Subsecretario de Organización y estrategias: Omar Antonio Hernandez Sanchez Secretario de derechos humanos: José Francisco Martinez Osorio. Secretaria de Equidad de Genero: Giscell Gamboa Ávila Subsecretaria de Equidad de Genero: Julissa Gamboa Ávila
Secretaria de Gestión Social: Ana Laura Sandoval Manzano Secretaria de las artes y del deporte: Veronica Naranjo Azcona Secretaria de Protección a grupos vulnerables: Adrian Margarita Lázaro Ortiz. Secretaria de Protección al medio ambiente: Valeria Sumano Ramírez. La asamblea de la asociación civil, expidió los nombramientos respectivos y quedaron de fijar fecha para la toma de protesta para cuando esté totalmente integrada la directiva. Por lo pronto, habrá otra reunión antes de terminar el año.
Vista parcial, de parte de los asambleistas de Adelante, Fuerza Juvenil Oaxaqueña A.C.
38
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 39
C O R O U N I V E R S I TA R I O PA R T I C I PA E N F E S T I VA L I N T E R N A C I O N A L D E C O R O S
O
axaca, Oax.- El coro “Axis Mundi” de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), dirigido por la maestra Dora Vera Esperanza, tuvo una destacada participación en el segundo Festival Internacional de Coros de Cámara “Tlaxcala Canta”, celebrado del primero al 8 de diciembre del presente año. Durante el festival se realizó la grabación de un disco, el cual cuenta con un hermoso diseño y consta de 15 piezas interpretadas por todos los coros participantes y donde Axis Mundi grabó dos piezas: Daemon irrepit callidus y El Cascabel. En este encuentro musical participaron doce coros de provenientes de diversos estados de la República Mexicana, mismo que estuvo organizado
40
Por MARÍA DE LA LUZ
por el Gobierno del Estado de Tlaxcala, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Instituto Tlaxcalteca. Durante este festival, Axis Mundi ofreció siete conciertos, incluyendo uno de gala en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde tuvieron un gran éxito. Así mismo ofrecieron un concierto especial para los niños y niñas del DIF, donde integrantes del coro cantaron y jugaron con los pequeños. Durante las mañanas los participantes tomaron talleres de música coral con reconocidos directores de coros del ámbito internacional como Takafumi Kikumura de Japón, Eugene Rogers de Estados Unidos, Ángela María de Costa Rica, Ramón Anthin de Suecia y José Galván de México. Así mismo, los coralistas participaron en el Taller de Canto Común dirigido por
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
Jorge Córdova, el cual abordó piezas corales de música mexicana. Es así como Axis Mundi tuvo una experiencia llena de actividades y convivencia permanente con todos los coros participantes, lo que contribuyó al enriquecimiento de su trabajo artístico así como a su desarrollo humano. A manera de contextualizar, el proyecto coral universitario Axis Mundi (eje del mundo: lazo entre el cielo y la tierra) surge en febrero de 2010 en el seno de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, integrado por estudiantes universitarios de la Escuela de Música de Bellas Artes de la UABJO. Felicidades Axis Mundi por representar con calidad a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca en este ámbito internacional.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 41
ICA ACEVEDO
B ENEFICIA “CAPA TUXTEP EC” A 23 MI L 7 7 3 P ERSONAS
S
an Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Con el objetivo de prevenir conductas nocivas en la población cuenqueña el Centro de Atención Primaria en Adicciones “CAPA Tuxtepec”, beneficio en lo que va del año a 23 mil 773 personas en la región, mediante orientaciones y tratamientos psicológicos, pláticas y talleres. Asimismo se actuó en casos que requerían internamiento debido a su alto nivel de dependencia de drogas o alcohol, realizando las gestiones necesarias para referir a seis pacientes a la Clínica Hacienda San Dionisio, Casa Rath, Grupo Armonía, Grupo Bethania y al Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur, en donde recibieron el tratamiento necesario para poder reintegrarse a la sociedad llevando un estilo de vida saludable. Aseguró la directora del Centro Irma Cuecuecha Balcázar, quien mencionó que la unidad busca fortalecer los valores,
Por J. Jaime Hernández
desarrollar las competencias en el individuo con la finalidad de mantenerlo lejos de las adicciones, por lo que se concluyeron 214 tratamientos en los modelos de atención del CAPA y se realizaron 78 llamadas de rescate a aquellos pacientes que desertaron en su tratamiento. Detalló que se benefició a 13 mil 495 adolescentes de 12 a 17 años con pláticas, talleres, capacitaciones en detección, orientación y consejería en adicciones tales como: “Habilidades para la Vida”; mientras que a personas entre los 18 y 34 años se les impartieron los temas de: “Estilos de Crianza Positivos”, “Mitos y realidades de las drogas”, “Diez recomendaciones para evitar que tus hijos utilicen drogas”. Asimismo: “La familia la mejor fortaleza contra las adicciones”, “Prevención de adicciones en mujeres”, “Prevención de adicciones en los lugares de trabajo” y se extendió la capacitación a 386 docentes como parte de la estrategia nacional
para evitar el consumo de sustancias nocivas en las escuelas de educación básica, en donde además se aplicaron tres mil 946 cuestionarios de detección a estudiantes. La directora de “CAPA Tuxtepec” mencionó que prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco es una labor titánica pero necesaria que deben realizar de manera conjunta instituciones y sociedad a fin de garantizar una vida plena a los jóvenes, ya que la farmacodependencia acarrea violencia, abandono laboral, destrucción de familias, enfermedades graves, problemas legales, entre otros. Cuecuecha Bálcazar pidió a la población de la región de la Cuenca del Papaloapan estar alerta para poder actuar en caso de tener un familiar en estas condiciones, establecer una comunicación efectiva y afectiva con los hijos a fin de poder guiarlos en todo momento para entregar hombres y mujeres de bien.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Diciembre 30 de 2013 . 1238
.
43
ESTADO DE PUEBLA
PROYECTAN CONVERTIR A PUEBLA EN ‘CIUDAD DEL CONOCIMIENTO’
P
uebla, Pue.- Las autoridades del central estado mexicano de Puebla proyectan convertir a su capital homónima, en una “Ciudad del conocimiento” con ambiciosos proyectos culturales, entre estos con la creación del Museo Internacional del Barroco y el Museo de la Música. El titular de la Secretaría de Educación Pública de Puebla, Alberto Lozoya Legorreta, explicó hoy a Efe que el Museo Internacional del Barroco fue diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, Premio Pritzer 2013. Agregó que como parte de este proyecto está el reposicionamiento de la Biblioteca Palafoxiana, la más antigua del continente americano, para dar a conocer su archivo documental mediante acuerdos con las bibliotecas de Francia, Austria y la universidad de Stanford en California. “La Biblioteca Palafoxiana es la más antigua biblioteca 44
Por VERÓNICA ACEVEDO
pública del continente americano que no ha cerrado nunca. Es una joya cultural de México que debe ocupar un lugar que le corresponde en el mundo intelectual”, consideró Lozoya. Lozoya detalló que el Museo Internacional del Barroco comenzará a construirse en febrero próximo en una superficie de 50.000 metros cuadrados en la zona conocida como Angelópolis, una de las zonas más exclusivas de Puebla. “Es un proyecto muy ambicioso para exponer el patrimonio barroco de México y pretende convertir a Puebla en un punto de convergencia del pensamiento estético y filosófico del mundo”, afirmó el funcionario. Lozoya destacó que el arquitecto japonés es uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo, autor de obras culturales en Sendai, Japón, Londres, Bélgica y Chile. “Los aportes de Toyo Ito
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
harán del edificio un referente de la arquitectura contemporánea, un nuevo atractivo de Puebla homenaje a su gran patrimonio cultural e histórico en una época en la que los más avanzados pensadores occidentales afirman que el siglo XXI es del barroco”, destacó. Según el programa este edificio será concluido en 2016 tendrá dos plantas y una veintena de salas interactivas; ofrecerá servicios y actividades de primer nivel, principalmente en el ámbito educativo, y contará con un banco de imágenes, uno literario y otro más multimedia. Según el funcionario, el visitante experimentará una sensación de inmersión en las exhibiciones, lo que es en sí un fenómeno barroco. Las imágenes y los sonidos, a partir del empleo de las técnicas museográficas más avanzadas para exponer arte, ciencia, filosofía, política y visión de la naturaleza, explicó Lozoya. De forma paralela, también
se construye en Puebla el primer Museo de la Música en México, un proyecto creado en Viena, Austria, y que será replicado en La Constancia, una antigua fábrica textilera de esta ciudad. Lozoya, comentó que este proyecto pretende ser “una lectura de la compresión integral de la música occidental y la capacidad del oído. Aspira a que jóvenes se introduzcan a la historia y que estén al día de las tecnologías sonoras de la nueva música”. La Casa de Música, agregó, será un centro interactivo donde no sólo habrá exposiciones y espectáculos musicales de talla internacional; también albergará un centro de estudios con la más alta tecnología para experimentar la música. “Hacemos todo esto porque estamos convencidos de que la mejor inversión es en la cultura, la ciencia y el conocimiento. El conocimiento, la innovación y el ingenio producen bienestar y generan riqueza, empleos”, apuntó. Lozoya explicó que con estos proyectos culturales Puebla será la “Ciudad del conocimiento” en México de acuerdo con una clasificación que surge en Europa para ciudades de tamaño medio que por su riqueza cultural, número de escuelas, mejor calidad de vida y un patrimonio cultural.
LA GRAN VÍA RECORRE PUEBLA,
CON GRAN ÉXITO DURANTE
P
2013
Por MATILDE SOLÍS
uebla, Pue.- En este 2013, el programa del Ayuntamiento de Puebla “La Gran Vía ReCorre Puebla” registró más de 73 mil 295 usuarios que cada domingo recorrieron en bicicleta varias calles de la capital. De esta forma, la directora del Instituto Municipal del Deporte, Ximena Mata Zenteno calificó de exitoso este proyecto, que sirve para que se ejerciten las familias poblanas. La funcionaria destacó que en este año hubo un incremento de 24 por ciento en relación al 2012 y más de 40 mil usuarios
que en 2011; en total 165 mil 500 personas recorrieron la ruta que va de La Fuente de los Frailes al Teatro Principal. Es importante destacar que este programa está vigente todos los domingos de 08:00 a 12:00 horas, donde las familias poblanas recorren en bicicleta algunas calles del centro histórico. Por último, Mata Zenteno dio a conocer que por fin de año, el próximo domingo 29 de diciembre se suspenderá este programa, el cual reanudará actividades hasta el domingo 5 de enero de 2014.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 45
46
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
CIUDAD DE PUEBLA ARRANCARÁ LA 1A SALA D E J U I C I O S O R A L E S E N E L PA Í S
P
uebla, Pue.- A partir de enero de 2014 se pondrá en marcha la primera sala de calificación oral a nivel municipal en el país, que servirá para reducir el tiempo durante el proceso de una falta administrativa. Lo anterior lo dio a conocer el director de los Juzgados Calificadores, Óscar Gutiérrez Santos, quien precisó que ésta será la primera en su género y estará en la Delegación Centro ubicada en la 9 Oriente y 14 Sur de la ciudad de Puebla. El funcionario comentó que la actual administración que encabeza Eduardo Rivera Pérez invirtió 400 mil pesos para este proyecto, que heredará al nuevo gobierno de Antonio Gali Fayad, ya que se invirtió en infraestructura, un software especializado y la adquisición de audio y video. En este sentido, comentó que está vigente el proceso de calificación y capacitación de los jueces que van a estar al frente del sistema oral
Por MATILDE SOLÍS
en esta nueva sala, que será inaugurada en las próximas semanas. Gutiérrez Santos dijo que de esta forma se le dará cumplimiento a la Reforma Constitucional de 2008 en materia penal en México que dispuso transformar el sistema de justicia, dejando el sistema inquisitorio y adoptando uno
acusatorio y oral. “El juzgado conocerá de todas las faltas administrativas y tiene la finalidad de reemplazar el acta de audiencia de escritorio que comúnmente se lleva entre 30 minutos a una hora para hacerlo en forma oral, cuyo procedimiento es de 10 minutos”, concluyó.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
SE PERFILA TEODARDO MUÑOZ TORRES COMO LÍDER ESTATAL DEL PRI
T
laxcala, Tlax.- Luego de que no hay dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se perfila como dirigente el diputado Teodardo Muñoz Torres actual coordinador de la fracción priista en el Congreso local además de que no descartó ser incluido en el gabinete del Gobierno del Estado tras concluir su gestión como integrante de la LX Legislatura. Teodardo Muñoz no descartó que en los próximos días pueda llegar a ese espacio que se encuentra acéfalo luego de que Noé Rodríguez Roldán solicitó licencia para buscar la diputación en el distrito XIII durante el pasado proceso extraordinario, misma que perdió por segunda ocasión. Aunque sostuvo que era muy prematuro asegurar su llegada como líder político en la entidad, dijo que habrá de esperar primero a concluir su estancia en el Poder Legislativo. Muñoz Torres consideró que hay diversas versiones que lo ubican como una de los virtuales cartas para asumir la dirigencia del PRI ya que habrán de fortale48
Por María de la Luz
cer el trabajo político de cara a los siguientes procesos electorales. Sobre la posibilidad de que en los próximos días sea llamado para integrarse al gabinete de Mariano González Zarur, consideró que ha sido en los medios de comunicación donde ha surgido esa posibilidad ya que ha sido mencionado en diversas publicaciones que lo ubican como uno de los probables, por lo que no descartó la misma, empero, insistió en que no dependerá de lo que el quiera sino en donde pueda contribuir al desarrollo de la entidad ya que; “por eso estudie administración pública”. Cabe resaltar, que el diputado
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
priista fue uno de los tres coordinadores de su fracción que logró destrabar varios temas pendientes en el Poder Legislativo, en los que a pesar de las diferencias entre sus homólogos logró impulsar las iniciativas del jefe del ejecutivo local, con excepción de la Reforma Energética que después de haber sido promulgada, los diputados locales aprobaron la misma. Por lo anterior, dependerá de las decisiones que el gobernador Mariano González tome en los próximos días para concretarse su inclusión ya sea en el trabajo político o bien en el gabinete marianista.
F O R TA L E C E G R E G O R I O C E R VA N T E S D Í A Z I N F R A E S T R U C T U R A E D U C AT I V A
T
laxcala, Tlax.- Para cerrar con broche de oro su labor de gestoría como diputado integrante de la LX Legislatura, el diputado local Gregorio Adhemir Cervantes Díaz, inauguró la techumbre de la Escuela Secundaria Técnica número 9, “Manuel García Méndez”, ubicado en el municipio de Tzompantepec. Con una inversión de 750 mil pesos, el legislador entregó a los directores y padres de familia la obra que inició en el mes de marzo, la cual beneficiará a más de mil 200 alumnos pertenecientes a los municipios de Apizaco, Cuaxomulco, Tzompantepec y San José Teacalco, que integran la plantilla escolar de la institución en los turnos matutino y vespertino. Con la presencia del director de la escuela Carlos López Rojas y la presidenta del Comité de padres de familia, Karina López Guevara, así como autoridades electas, Cervantes Díaz recordó que se construyeron 487.92 metros cuadrados de techumbre de la plaza cívica de la institución educativa. “Con esta obra –dijo– ratifico mi compromiso con la educación y con la ciudadanía
Por Rosalía Maldonado
que confió en mí para ser diputado local, ya que al fortalecer la infraestructura educativa sirve para que las niñas y niños aprovechen y garanticen su preparación”. Por su parte, directivos y padres de familia agradecieron al diputado local la gestión realizada ya que en esta obra no aportaron cantidad alguna. Por otra parte, hizo la entrega de la barda perimetral de la Escuela Secundaria Técnica 53 de Nuevo México, Apizaco, el cual alberga más de 500 alumnos y tuvo una inversión de 250 mil pesos. Con estas obras, Gregorio Cervantes, sostuvo que al mejorar las condiciones de infraestructura permiten coadyuvar en el aprendizaje de las nuevas
generaciones que representan el futuro de una sociedad mejor preparada, para hacer frente a los problemas sociales y económicos que aquejan a la entidad y al país. Se dijo estar satisfecho por su trabajo como diputado durante este trienio además de agradecerle públicamente al gobernador del estado, Mariano González Zarur, por el apoyo realizado durante todas las gestiones y apoyos dados a sus representados. Asimismo, agradeció también la confianza del los directores de ambas escuelas, Carlos López Rojas y Mariano Pérez Barraza, externando su compromiso que ha tenido como legislador con la educación y con dichas secundarias técnicas.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 49
50
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
BOMBAS DE TIEMPO POR LAS CALLES DE APIZACO
A
pizaco, Tlax.- A medida que se acerca la entrega de la administración municipal, no hay quien controle a comerciantes, en este caso a tablajeros que en plena vía pública ponen en riesgo a la población, en el menor de los casos a graves quemaduras o en el peor escenario a una explosión. Ante la impasividad de inspectores de Industria y Comercio del ayuntamiento o de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris). Invariablemente en el exterior de las carnicerías, los propietarios colocan enormes cazos con manteca hirviendo que se riega en el piso y que se convierte en un grave riesgo, debido a que el piso se torna inestable y resbaloso, Mujeres, niños y ancianos se encuentran en grave riesgo, en caso de sufrir alguna caída, los resultados poder ser de suma gravedad, por si fuera poco, esta situación se observa en las inmediaciones de los mercados municipales. Pero también en las colonias y comunidades que integran al municipio, se ha convertido en una práctica peligros y además insalubre, porque las carnitas y
Por VERÓNICA ACEVEDO
el chicharrón son expuestos a la intemperie y sin precaución alguna. Lo grave de esta situación, es que invariablemente a un costado de cada cazo, se mantiene el fuego con tanques de gas de 30 y 20 kilogramos, con instalaciones improvisadas que son auténticas bombas de tiempo. Por si esto no bastara, es evidente que en la avenida Francisco I. Madero, frente al mercado “Guadalupe”, las instalaciones de gas salen del piso, lo que indica que están directamente conectados con tanques estacionarios de gran capacidad, Los días de plaza circula demasiada entre por esos lugares
que se encuentran en la acera, lo que aumenta el riesgo de un accidente, paralelamente con la temporada decembrina ya comenzó la venta de artificios pirotécnicos. Ya se han registrado graves explosiones, porque nadie controla a los comerciantes para que adopten las medidas adecuadas para evitar una desgracia, razón por la que es urgente la intervención de las autoridades. Tampoco hay un efectivo control de la disposición de la basura y montones de bolsas con desperdicios se acumulan en esquinas y camellones, lo mismo que el alumbrado público que funciona al 60 por ciento.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 51
ESTADO DE HIDALGO
CIFRAS HISTÓRICAS EN BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
P
achuca de Soto, Hgo.- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rolando Durán Rocha, calificó como un hecho histórico que Hidalgo haya incrementado el número de alumnos beneficiados con el Programa Nacional de Becas (PRONABES) de 14 mil 687 en 2012 a 22 mil 178 en el periodo escolar 2013-2014, atendiendo en esta ocasión al 100 por ciento de la población solicitante. Este programa, impulsado por el gobernador Francisco Olvera y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, es establecido con el propósito de que un mayor número de jóvenes en condiciones económicas adversas accedan a los servicios públicos de educación media superior y superior, y con ello puedan iniciar, continuar o concluir sus estudios dentro de los programas de técnico superior universitario y licenciatura. El pago a los becarios en el actual ciclo escolar, detalló Rolando Durán, comprende una inversión de 224 millones 834 mil 52
Por Rosalía Maldonado
60 pesos, con lo cual el gobierno del estado cumple su compromiso de contribuir a la igualdad social en el sector educativo. Del total de becas, 783 fueron designadas con recurso aportado por el Instituto Tecnológico Superior Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), Instituto Tecnológico Superior de Apan (ITESA), Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con un monto total de 4 millones 92 mil pesos. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior manifestó que se trabaja bajo los lineamientos marcados por Francisco Olvera, reforzados por la Secretaría de Educación Pública federal, a cargo de Emilio Chuayfett Chemor, quien ha encomendado apoyar a los estudiantes
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
que, a pesar de las adversidades económicas, realicen estudios de nivel licenciatura en cualquiera de las instituciones públicas del estado. Destacó que las universidades tecnológicas, institutos tecnológicos y universidades politécnicas tienen un sistema de becas, mismas que se operan a través de diversos programas destinados a madres solteras, mujeres indígenas, así como apoyos económicos para trabajadores de gobierno con el programa TecMilenio y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante participación múltiple de la federación, el estado, los municipios e instituciones educativas. Cabe recordar que fue en marzo de 2001, cuando la Secretaría de Educación Pública federal inició el Programa Nacional de Becas (PRONABES), con el propósito de que jóvenes en condiciones económicas difíciles accedan a los servicios públicos de educación superior para iniciar, continuar y concluir sus estudios.
GRAN DEMANDA EN EL HOSPITAL SUR DE LA CRUZ ROJA
P
achuca de Soto, Hgo.- Luego de dos años de su inauguración, el Hospital Sur de la Cruz Roja de Pachuca tiene amplia demanda y se ha ganado la confianza de la población. Por su parte, José Saade, delegado de la benemérita institución, comentó que se dispone de un amplio equipo médico a fin de atender prácticamente todas las emergencias. Explicó que se cuenta con un área especializada para la atención de la mujer, incluso en materia de partos. “Fuimos la primera delegación de la Cruz Roja que en el ámbito nacional firmó un convenio a efecto de atender pacientes del Seguro Popular que promueve el Gobierno de la República”. Por otra parte, el delegado afirmó que hay otro proyecto similar, pues se construye un hospital en la región de Tulancingo. Se espera poder inaugurarlo en el segundo semestre del año 2014 con objeto de atender a la población de aquella región. La clínica sur de Pachuca es parte de la red nacional del
Por VERÓNICA ACEVEDO
Seguro Popular. De esa forma se ha convertido en un canal de ayuda para otros sistemas de atención médica por ejemplo para el Hospital General de Pachuca. José Saade comentó que se están aplicando todo tipo de cirugías, incluso las llamadas mayores. Detalló que ha tenido gran aceptación el área de ginecoobstetricia en materia de partos y cesáreas, e incluso para darle seguimiento a las mujeres em-
barazadas. Si bien, al inicio, este hospital no tenía muchos pacientes, pero se fue corriendo la voz respecto a la buena atención que se brinda y ahora es constante la afluencia de pacientes a consulta general, urgencias y gineco-obstetricia. Finalmente, el delegado de la Cruz Roja del estado de Hidalgo expuso que estas instalaciones fueron muy oportunas debido al crecimiento de la zona metropolitana.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 53
54
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
LOS FUNCIONARIOS NO TENDRÁN BONOS ESPECIALES
P
achuca de Soto, Hgo.- Aunard de la Rocha, secretario de Finanzas y Administración, afirmó que en el Gobierno del estado no hay bonos especiales de Navidad ni en cualquiera otra época del año, los funcionarios de mayor nivel solamente reciben el aguinaldo regular. El funcionario comentó que ante la posibilidad de que pudieran haberse entregado premios a los altos mandos, como ocurre en algunos Ayuntamientos de la ciudad, en otros estados de la República y en algunas áreas del Gobierno Federal, expresó que aquí se aplican políticas de austeridad. Detalló que la Secretaría de Finanzas se conforma con haber satisfecho esta prestación de fin de año sin aspirar a ningún otro privilegio que pudieran tener los funcionarios. En Hidalgo los salarios que reciben secretarios, subsecretarios, directores y gerentes son de los más bajos que existen en el ámbito nacional. Respecto al tema de los aguinaldos de los Ayuntamientos,
Por OSVALDO MARTÍNEZ
comentó que alrededor de 40 de ellos solicitaron apoyos económicos, pero no a todos se les otorgó. Explicó que en algunos casos los alcaldes no tuvieron la necesidad de solicitar prestado en los casos que completaron los gastos de fin de año a través de las participaciones federales que se canalizan a través del Gobierno del estado. El Instituto de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobierno
firmó un convenio con las presidencias municipales que solicitaron el apoyo para que puedan verificar sus cuentas públicas. Finalmente, Aunard de la Rocha, insistió en que en el Gobierno estatal no hay privilegios ni bonos especiales; todos los funcionarios se llevaron a su casa el número de días de salario equivalente al aguinaldo, según lo que establece la ley.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 55
ESTADO DE MÉXICO
INVERTIRÁ EDOMEX 6 MIL 300 MDP EN RED DE MONITOREO Y VIDEOVIGILANCIA
E
catepec, EdoMéx.El secretario de Finanzas del gobierno del estado de México, Erasto Martínez Rojas, anunció la firma de un contrato para la instalación de una red de monitoreo y de videovigilancia en esta entidad que contempla la colocación de 10 mil cámaras de video, 450 kilómetros de fibra óptica, la modernización del C4 estatal y la construcción de seis centros regionales, principalmente en los 30 municipios que conforman el valle de México. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la empresa encargada de instalar esta red de monitoreo y videovigilancia será Seguridad Privada, SA de CV, que proporcionó un contrato que de adjudicación en donde se invertirán 6 mil 300 millones de pesos. Esta red de monitoreo y videovigilancia también incluye la colocación de 3 mil GPS, una red inalámbrica 56
Por Rogelio Ortega de última milla, la cual se comenzará a colocar el próximo mes, “este es una de las inversiones más cuantiosas en el rubro de seguridad pública que se ha hecho en los últimos años en el estado de México. En un mes comenzará la instalación de la fibra óptica
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
y todo el equipo, así como la presentación del proyecto. En cuatro meses estarán listas las cámaras de videovigilancia que se colocaran en los lugares más concurridos y en donde se registra alto índice delictivo. También, las cámaras se interconectaran con las que ya existen”.
FALTAN 900 MIL DE RENOVAR IFE EN EDOMEX
T
oluca, EdoMéx.Unos 900 mil mexiquenses que tienen credencial de elector con terminación 09 y 12 no la han renovado, pese a que perderá validez oficial a partir del 1 de enero de 2014. En mayo, la Junta local del Instituto Federal Electoral (IFE) informó que en la entidad había un millón 325 mil 250 ciudadanos mexiquenses con credenciales de elector con terminación
Por MATILDE SOLÍS
09 o 012; sin embargo, en los últimos siete meses sólo 425 mil 250 hicieron a tiempo el trámite respectivo para contar con un nuevo plástico. Las credenciales que no fueron renovadas perderán su validez oficial por lo que ya que no serán aceptadas desde el 1 de enero como una identificación personal vigente, tampoco para hacer trámites, ni para ejercer el derecho al voto. El IFE tiene 89 módulos para
la renovación de las credenciales distribuidos en todo el territorio mexiquense, en los cuales se pueden dar atención hasta a 40 mil ciudadanos por semana. Los módulos de atención ciudadana del IFE permanecerán abiertos con regularidad del 26 al 30 de diciembre; el 31 operarán en un horario de 8:00 a 13:00 horas; mientras que las actividades serán suspendidas del 01 al 05 de enero de 2014 para ser reanudadas el 6.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 57
58
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
GANA PRESO DE EDOMEX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA
T
oluca, EdoMéx.- Antonio Pérez, interno del Centro Preventivo y de Readaptación Social de esta localidad, obtuvo el primer lugar dentro de la 19 edición del Concurso Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón Con el título “Laberinto de poemas” , Antonio Pérez, interno del Centro Preventivo y de Readaptación Social de esta localidad, obtuvo el primer lugar dentro de la 19 edición del
Por MATILDE SOLÍS
Concurso Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón. José Luis Zúñiga, jefe del Departamento de Servicios Educativos de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, señaló la importancia de la reinserción social a través de aspectos culturales, deportivos, cívicos literarios y educativos. Por su parte, Jacqueline de la Rosa Díaz, maestra de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y encargada de otorgar
el premio, indicó que el interno Antonio Pérez se hizo acreedor al reconocimiento y a un cheque. Este concurso fue organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Más 300 trabajos de poesía de todos los penales estatales y federales del país fueron enviados para entrar al concurso.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 59
ESTADO DE MORELOS
SE AMPLIARÁ EL SERVICIO Por Rosalía Maldonado
D E TA X I S R O S A S
C
uernavaca, Mor.David Gómez Basilio, secretario de Movilidad y Transportes (SMyP), acudió a la inauguración de las instalaciones de la Asociación Taxi Rosa Morelos que se localiza en la colonia Morelos, en Jiutepec, siendo la única central que es operada por mujeres. Al respecto, Silvia Dorantes Peña, vicepresidenta de la organización aseveró que a pesar de que se encuentran localizados en una de las colonias más peligrosas, ella se unen para poder brindarle a los clientes y a ellas mismas la seguridad necesaria. Por otro lado, agradeció la
60
ayuda dada por el gobierno de la entidad para la creación del Taxi Rosa, puesto que ha generado diversas fuentes de trabajo para las mujeres que tienen que hacerse responsables de la manutención de sus hogares. “Estamos contentas porque en poco tiempo hemos crecido, ya tenemos nuestra propia asociación de la zona metropolitana y nos vamos a juntar con la zona oriente para tener una sola organización”, dijo Dorantes Peña. El titular de la SMyT subrayó que frente al resultado positivo que ha tenido el Taxi Rosa se tomó la decisión de que las unidades de dicho programa
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
Por Rosalía Maldonado estén pintadas con la misma tonalidad, por lo que será en el mes de febrero cuando ya estén listas. “El Gobierno de la Nueva Visión ha tomado la decisión que en caso de otorgarse concesiones estas mujeres serán las primeras en la lista porque en estos momentos todas están rentando placas, así los beneficios serán más para ellas y sus familias”, dijo David Gómez Basilio. Para finalizar, se realizó el corte de listón de las instalaciones de la Asociación desde la que se podrán hacer los servicios exclusivos para mujeres y ofrecido por mujeres.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONTINÚAN RECIBIENDO MÁS APOYO
C
uernavaca, Mor.La incorporación de elevadores para el acceso de personas con discapacidad a un determinado número de unidades de cada una de las 26 rutas del transporte público que existen en la zona conurbada de Cuernavaca, será una propuesta a socializarse e impulsar para el 2014, así lo dio conocer el secretario de Movilidad y Transporte del Gobierno de la Nueva Visión, David Gómez Basilio. Lo anterior, como parte de las políticas públicas de inclusión que impulsa el gobernador Graco Ramírez, que busca mayor accesibilidad al servicio del transporte público con itinerario fijo para personas con discapacidad o en su caso para adultos mayores que así lo requieran. “La propuesta será que al menos una unidad de cada una de las 26 rutas de la zona, puedan portar un elevador, y transitar con horarios establecidos de recorrido y dar el servicio con los mismos derroteros pero con un horario
Por Martín Moreno
específico, hemos generado este tema en reuniones con concesionarios y agrupaciones, en particular para la adquisición de esta unidad especial”, dijo el Gómez Basilio en entrevista. Esta propuesta busca incorporarse, a través del Consejo de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, al proyecto de la puesta en marcha de unidades del transporte público sin itinerario fijo, especiales para personas con discapacidad, que arrancará
en el mes de febrero, a fin de atender las necesidades de este sector. El funcionario estatal comentó que además se llevan revisiones permanentes del cumplimiento del Artículo 6° de la Ley General del Transporte para el estado de Morelos, que señala el descuento a adultos mayores y personas con discapacidad, aun cuando reconoció que se requiere de un mayor esfuerzo para lograr consolidar esta cultura de inclusión y respeto.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 61
62
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
LAS MUJERES EMBARAZADAS S O N A P O YA D A S E N M O R E L O S
C
uernavaca, Mor.Son ya 711 mujeres embarazadas que han sido beneficiadas con la participación y seguimiento del curso-taller de la medicina daoista tradicional, puesto en práctica por 44 enfermeras de 25 centros de salud adscritos a Servicios de Salud de Morelos. Fueron 44 enfermeras las que recibieron su reconocimiento tras la capacitación impartida por el Instituto Daoista para la Salud S.C.en el curso taller de Educación Materno Infantil y Desarrollo Social en Comunidades Marginadas en Morelos, mismas que con los conocimientos adquiridos a lo largo de 468 sesiones de ejercicios y de información de los cuidados en la atención y orientación de la mujer embarazada, las prepara aún más para guiar a las mujeres que están próximas a ser madres. Es importante resaltar, que de acuerdo a la medicina daoista tradicional, el feto es la prolongación de la madre y vive gracias a la fuerza de ella, por
Por VERÓNICA ACEVEDO
lo que además de realizar una detección temprana de patologías, esta técnica consiste en una serie de ejercicios relajantes que evitan el riesgo de preeclampsia, la prevención de abortos espontáneos, además de que se fortifica la sangre de la mujer y se mejora la nutrición del feto. En este evento, se contó con la presencia de Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud Morelos, Patricia Mora González, directora de losSSM, Víctor Pérez Robles, director de Servicios de Salud a la Comunidad, y Daoshi Hervé Louchouarn, director del Instituto Daois-
ta para la Salud S.C. Con esta capacitación se beneficia principalmente a mujeres jóvenes de comunidades marginadas de Morelos, inscritas en los Clubes de Embarazadas, quienes reciben información acerca de herramientas para tener un embarazo saludable y que su alumbramiento sea en las mejores condiciones tanto para el recién nacido, como para ella. Durante esta actividad, se realizó una demostración de ejercicios para que los asistentes constataran en qué consiste la medicina daoista y sus beneficios en la salud.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
DEGUSTARÁN GUERRERENSES PLATILLOS TRADICIONALES EN CENA NAVIDEÑA
A
capulco, Gro.Luego de que hace más de tres meses familias de Guerrero sufrieron los embates de la tormenta Manuel, esta noche se reunirán en torno a una mesa para celebrar la Navidad y degustar platillos típicos como la barbacoa de pozo o mariscos. Mientras, grupos de turistas acuden a restaurantes
Por Rosalía Maldonado
y discotecas de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, con motivo de los festejos navideños. En los mercados y supermercados de las principales ciudades de Guerrero continúa el arribo de personas, quienes buscan productos para completar sus cenas. En el caso de los comerciantes ambulantes de este puerto, el día fue cansado
64 . Diciembre 30 de 2013 . 1238
e intenso. A las 18:00 horas comenzaron a trasladarse a sus hogares para preparar la cena de Navidad. “Algunos de mis compañeros continuarán recorriendo las sombrillas, restaurantes, enramadas y playas. Están aprovechando ahora que se puede vender, porque hay turismo; eso es lo mejor, hay más movimiento”, dijo uno de los vendedores.
SORPRENDEN SUPERHÉROES A TURISTAS Y LOCALES EN PUERTO DE ACAPULCO
A
capulco, Gro.Adultos y menores de edad de la entidad y extranjeros se mostraron atónitos hoy al ver desfilar a superhéroes por la Costera Miguel Alemán, durante el Holiday Parade en Acapulco. Se dio el banderazo de salida del primer desfile de globos gigantes, así como de pequeñas galletas de jengibre que caminaban y brincaban por la vía turística, con rumbo al Centro Internacional de Convenciones. Asimismo, Batman pisó por primera vez Acapulco, mientras
Por Rogelio Ortega los niños y adultos impresionados vieron pasar a los personajes de los comics que durante décadas han sido motivo de estrenos en la industria del séptimo arte. “Mamá, mamá es Batman, está bien grande, mamá, mira, mira que bonito”, gritaba un niño a su progenitora al ver pasar al Caballero de la Noche vestido de azul y de más de 20 metros de altura. Las caras de emoción, las desató también el Superman vestido de rojo, el Pitufo sorpresa, Mario Bros y el muñeco de jengibre, que fueron fotografiados
un sinnúmero de veces. Los comensales en los restaurantes escogieron los balcones para ver pasar el desfile, otros salieron de los establecimientos y dejaron mesas esperando con los alimentos. Los turistas y locales opinaron que eventos de este tipo deben de ser constantes, “Acapulco es hermoso”, dijo Luz Maria Morales. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Álvarez Valenzuela, señaló que se realizó la logística adecuada para realizar este evento.
Diciembre 30 de 2013 . 1238 .65
66 . Diciembre 30 de 2013 . 1238
PROFECO SANCIONA A 30 RESTAURANTES EN ACAPULCO POR ELEVAR PRECIOS
A
capulco, Gro.Durante la primera semana de vacaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Acapulco recibió 30 denuncias contra prestadores de servicios turísticos, por elevar precios en productos
Por OSVALDO MARTÍNEZ
y consumos sobre todo en restaurantes. El delegado federal de la dependencia, Fermín Alvarado Arroyo, dijo que el operativo de verificación inició el pasado 20 de diciembre y a la fecha han recibido en los seis módulos quejas contra restauranteros del puerto.
Explicó que las sanciones serán de entre 600 a 2 millones y medio de pesos, pidió a los comerciantes que exhiban los precios, cumplan con la calidad que ofertan y los exhortó a que atiendan con calidad a los turistas durante las vacaciones decembrinas.
Diciembre 30 de 2013 . 1238 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPERAN CON AMÉRICO ZÚÑIGA MEJORES CONDICIONES LABORALES
X
alapa, Ver.- La administración entrante, a cargo de Américo Zúñiga Martínez, tendrá que lidiar con las peticiones de los trabajadores del Ayuntamiento, pues piden un incremento salarial del 20 por ciento, así como prestaciones, informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento (CROC) Miguel Ángel Briones Méndez. A pesar de que no ha habido un acercamiento con
68
el alcalde electo, dijo confiar en una mejora sobre las condiciones laborales de los sindicalizados, y las cuáles se las harán saber a Zúñiga Martínez en el momento que instalen una mesa de diálogo. “Más que pelear tendrá que ser una negociación para llegar a buenos acuerdos. Las prestaciones que pedimos es que haya estímulos para las madres, para los jardineros. Estamos pidiendo el beneficio para todos”. La CROC está integrada por mil 100 trabajadores,
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
Por ELVA MENDOZA de los 2 mil 100 que en total laboran en el Ayuntamiento de Xalapa, por lo que para el próximo año se espera que un mayor número de ellos busquen sindicalizarse. En otro rubro, Briones Méndez se limitó a decir que la alcaldesa Elízabeth Morales García “cumplió al pie de la letra las cosas que están dentro de las condiciones generales. No quedó a deber nada”, y agregó que el último pago del año correspondiente al 20 de diciembre lo recibieron en tiempo y forma.
GALLETAS CON CHAPULINES, UNA OPCIÓN EN L A DIETA DE LOS VERACRUZANOS Por VERÓNICA ACEVEDO
X
alapa, Ver.- Tras conocer este año que Veracruz ocupa el segundo lugar en obesidad infantil a nivel nacional, las galletas con chapulines podrían ser parte de la dieta nutricional de los pequeños. Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron galletas fortificadas con proteínas de alta calidad obtenidas a base de chapulines, con el propósito de contribuir a fortalecer la nutrición y reducir los índices de obesidad de niños de 4 a 12 años. Berenice Cruz Gómez, Itzel Rivera Blancas, Laura Jared Araujo Mestiza, Tania Ordoñez Ildefonso, Andrea Yamilee Méndez Molina y Alejandro Rojas López, estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Milpa Alta, son los desarrolladores del producto denominado “Chapiretas”, el cual planean comercializar a bajo costo. Los alumnos explicaron que la calidad de la proteína del chapulín es muy similar al patrón establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), ya que el contenido total de proteínas en 100 gramos de carne es de 55 por ciento, mientras que esa misma cantidad de chapulines contienen 65 por ciento del nutriente, por lo que las galletas representan una buena alternativa para enriquecer la alimentación. Los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición indicaron que las proteínas juegan un papel determinante en el organismo, debido a que inciden favorablemente en la formación celular, la constitución y reparación de tejidos y músculos, así como en el mejoramiento de la consistencia de la sangre. Además de proteínas, los chapulines también contienen vitaminas B1 y B12, así como aminoácidos esenciales para la alimentación del ser humano. Señalaron que además de los nutrientes que aportan los chapulines, las galletas están espolvoreadas con azúcar glas y tapioca (almidón extraído de la yuca), el cual es un alimento energético de primer orden que facilita la digestión de los alimentos; otro de
sus beneficios es que no contiene gluten y por ello la pueden consumir personas intolerantes a esa glicoproteína. Es rica en vitamina “C”, complejo B y en minerales como el potasio, hierro y calcio. Destacaron que el producto fue elaborado conforme a la norma de calidad internacional para fabricar galletas y de acuerdo con las pruebas sensoriales que realizaron, el producto tuvo una buena aceptación, pues su sabor es agradable al paladar. Los jóvenes politécnicos mencionaron que, de acuerdo con la tabla de valores nutricionales, para cubrir los requerimientos diarios de proteínas y carbohidratos los niños sólo necesitan consumir cuatro “Chapiretas”. Consideraron que debido a que los pequeños tienen un gusto especial por las galletas, las cooperativas escolares podrían ser un punto de venta accesible para ellos. De acuerdo con la encuesta nacional de salud 2012, el 45 por ciento de la población veracruzana que presenta problemas de sobrepeso y obesidad son menores.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 69
70
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
CI U DAD ES D E V ERA C R UZ I NI CI A RÍ A N PR O G RA MA ‘ C O MUNI D A D ES S EG UR A S’
V
eracruz, Ver.Coatzacoalcos, Minatitlán, Xalapa y esta ciudad podrían ser los primeros ayuntamientos en iniciar el 2014 con el programa ‘Comunidades Seguras’, que empuja el gobierno federal. Así lo anunció el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, Jeremías Zúñiga Mezano, quien acotó que con
Por VERÓNICA ACEVEDO
“(el puerto de) Veracruz ya estamos firmes e iniciamos con todo después del primero de enero de 2014”. El entrevistado indicó que después de hablar con el secretario de Gobierno, Erick Lagos, “nos expresó el interés de que al menos Coatzacoalcos, Minatitlán y Xalapa se conviertan en comunidades seguras”. Después de que se firmen los convenios necesarios,
“durante 36 meses estaremos trabajando en las colonias, viendo que se impulsen acciones para disminuir la violencia en las familias, pues es allí donde está el seno de toda esa violencia”. Advirtió que a nivel nacional, Veracruz figura entre las entidades con más casos de violencia intrafamiliar por lo que es urgente comenzar a trabajar “desde el ángulo de la familia”.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
BOXEO MEXICANO VA PARA ATRÁS
E
l boxeo mexicano se encuentra contra las cuerdas. Noqueado por la pérdida de coronas mundiales y maltratado ante las derrotas en las peleas titulares disputadas por algún nacional. Este 2013 se terminó con siete campeones absolutos contra los 12 con los que se iniciaron el año. Figuras como Saúl Canelo Álvarez, Abner Mares o Juan Manuel Dinamita Márquez contribuyeron a este mal momento. Fueron 23 peleas titulares las que pugilistas mexicanos salieron con el puño abajo. Ya fuera en México o en el extranjero, los tricolores no pudieron adueñarse de alguno de los fajines que ofrecen los cuatro principales organismos: CMB, AMB, OMB y FIB. Saúl Álvarez, el mexicano que más atención mediática generó por su combate ante el estadounidense Floyd Mayweather Jr., fue opacado por completo de campana a campana. En su pelea del 14 septiembre en Las Vegas, el tapatío perdió su corona superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el considerado mejor libra por libra del boxeo internacional. 72
Por MABEL UGALDE
Misma suerte sufrió el también tapatío Abner Mares, quien perdió su condición de invicto ante otro mexicano Jhonny González. Mares era el favorito en su afrenta del pasado 24 de agosto por llegar como campeón en tres divisiones distintas. Pero González terminó con el mejor prospecto de estrella del pugilismo nacional al noquearlo de manera categórica en el primer round. Juan Manuel Márquez, quien venía de ejecutar uno de los nocauts más espectaculares de las últimas décadas ante el filipino Manny Pacquiao en 2012, no logró concretar su anhelo de alcanzar el título mundial en una quinta división diferente. Sucumbió por decisión dividida ante el estadounidense Timothy Bradley, en octubre pasado. Hay varios más que perdieron su corona. Gamaliel Plátano Díaz no pudo ante los noqueadores puños del japonés Takashi Miura para ceder el título superpluma del CMB, en tanto que Juan Carlos Salgado también vio volar su cetro en la misma división (pero de la FIB) ante el dominicano Argenis Méndez. Mario Dragoncito Rodríguez también perdió su
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
corona FIB versión paja. Hay otros que buscaron el cambio de división y que no lograron alcanzar la ambición de otro centro en un peso más arriba. Fueron los casos de Moisés Fuentes y Juan Carlos Zurdito Sánchez, ambos de la Organización Mundial de Boxeo. Entre los que poco les faltó para salir del ring con un fajín de monarca alrededor de sus cinturas fueron los casos de Marco Antonio Peribán, Juan Carlos Burgos, Felipe Orucuta y el mencionado Moi Fuentes. Decisiones polémicas y cerradas de los jueces, los privaron de alcanzar sus respectivas coronas. En tanto que el sinaloense Julio César Chávez Jr. no tuvo el regreso al cuadrilátero deseado, tras un año de ausencia. Se presentó ante el estadounidense Brian Vera pasado de peso y fuera de ritmo. Sus libras de más lo han obligado a posponer su ilusión de intentar recuperar el título medio del CMB que perdió en 2012 ante el argentino Sergio Maravilla Martínez, en lo que fue un ejemplo más de lo noqueado que está el casi siempre laureado boxeo mexicano.
Diciembre 30 de 2013 . 1238
.
73
CHISTES P R I M E R A C T O: U N A G O R D A C O N U N C U C H I L L O. S E G U N D O A C T O:L A M I S M A G O R D A C O N U N A R M A. T E R C E R A C T O: O T R A V E Z L A G O R D A C O N U N R I F L E. ¿C Ó M O S E L L A M A L A O B R A? S E A R M Ó L A G O R D A. ¿C U Á L E S E L S A N T O D E L O S Z A P A T O S? S A N D A L I A. ¿Q U É H A C E U N A P E R S O N A C O N U N S O B R E D E K E T C H U P E N L A O R E J A? E S C U C H A N D O S A L S A.
E S T A B A P A C O C O N U N A M I G O Y L E D I C E: P A C O T U M U J E R T E E N G A Ñ A C O N T U M E J O R A M I G O. E N T O N C E S P A C O F U E Y M A T Ó A L P E R R O.
UN DÍA UN CONEJITO LLEGA A UNA PASTELERÍA Y LE DICE AL PASTELERO: ¿T I E N E P A S T E L D E Z A N A H O R I A? Y E L P A S T E L E R O L E D I C E Q U E N O. PASAN 7 DÍAS Y REGRESA Y LE PREGUNTA LO MISMO Y LE CONTESTA Q U E N O, A S Í P A S A U N M E S Y U N D Í A E L P A S T E L E R O S E A C U E R D A Y H A C E E L P A S T E L D E Z A N A H O R I A. Y AL DÍA SIGUIENTE EL CONEJITO LE PREGUNTA QUE SI TIENE PASTEL DE ZANAHORIA Y E L P A S T E L E R O L E R E S P O N D E Q U E S Í Y E L C O N E J I T O L E C O N T E S T A: ¡G U A K A L A!
74
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
ALISTAN CONSTRUCCIÓN DE MUSEO BARROCO EN PUEBLA
L
a construcción del Museo Internacional Barroco (MIB) de Puebla -diseñado por el prestigiado arquitecto japonés Toyo Ito- iniciará en 2014, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro. El funcionario explicó que el ambicioso proyecto rebasará los 12 meses de construcción, por lo que su inauguración está programada para 2015. “Estamos pensando, estamos terminando los detalles y yo creo que el año próximo empezaremos la construcción, yo creo que es un poco más de un año (el lapso de construcción), estamos calculando el tiempo, lo que estamos seguros es que el próximo año iniciaremos la construcción”, comentó. Cabalán Macari no abundó en los detalles de la obra que tendrá una inversión superior a los mil 390 millones de pesos, pero aseguró que como parte de los proyectos de infraestructura en 2014, el MIB será uno de los principales objetivos. En tanto, el secretario de Educación Pública en la entidad, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, negó una entrevista sobre el tema, pese a que la dependencia será la encargada del MIB. El Museo Internacional Barroco generó polémica tras su anuncio debido a que investigadores consideran que no existe un catálogo o colección de arte
barroco y que esté presente en la arquitectura poblana icónica del Centro Histórico. En marzo de 2013, el Congreso de Puebla aprobó la petición del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de destinar mil 390 millones de pesos para la construcción y operación del Museo Internacional Barroco. Con el aval a la iniciativa, se autorizaron al Ejecutivo las Erogaciones Plurianuales necesarias para el recinto que busca “preservar y divulgar las riquezas artísticas y culturales que ofrece el Estado, sus ciudades y pueblos”, según la descripción oficial del proyecto. Los datos difundidos por las autoridades señalan que el Museo Internacional Barroco tendrá áreas de jardines, estacionamiento y ac-
Por MABEL UGALDE
cesos, en una dimensión de cinco hectáreas que se asignarán en la reserva territorial Atlixcáyotl, la de mayor plusvalía en la capital poblana. Asimismo, se anunció que la obra se ejecutará bajo el modelo de Proyecto para Prestación de Servicios (PPS) con un contrato de 20 años. Se prevé que la federación otorgue 500 millones de pesos, mientras el resto será inyectado por el gobierno estatal y la inversión privada. En junio de este año, ToyoIto -galardonado con el Premio Pritzker 2013- sostuvo una reunión privada con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, para presentar los detalles del Museo Internacional Barroco (MIB).
Diciembre 30 de 2013 . 1238
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS
-
LEÓN MICHEL YA DESCANSA EN PAZ
L
EÓN Michel “La Voz de América”, actor, conductor y locutor de la época de oro de la radio, el cine y la televisión nacional, fue incinerado ayer, luego de fallecer el martes 24 por enfisema pulmonar, a causa de su afición al cigarrillo. Contaba 82 años edad. Le sobreviven su viuda María Zamora y sus hijos Lucero, León, Eva (de su matrimonio con Lupita Torrentera), Edith y Ximena. Coincidieron amigos cercanos del desaparecido artista como Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), del locutor Guillermo Mejía Rosas, que “deja un gran vacío en nuestros corazones. Fue un gran hombre, leal, sincero, humilde; que no sólo hizo carrera en la locución, decano de la radio, y en programas de televisión, sino que formó parte de la época dorada del cine nacional”. Su viuda María Zamora expresó el gran orgullo y amor que mutuamente se tenían como familia. Y lamentó que “ahora que ya no está, a quién le escucharé esos comentarios 76
Por MABEL UGALDE
llenos de humor negro sobre algún tema de la política o de la vida social mexicana”. Asimismo la señora madre de los dos hijos menores de León Michel comentó que “fue un hombre que siempre buscó el amor, el cariño y el respeto entre sus hijos. Siempre en fechas de Navidad y Año Nuevo los reunía a todos. Ese es el legado que les deja: la unidad familiar”. León Michel Vargas, pionero de la radio mexicana, homólogo de Genaro Moreno, Pablo de Lille, Enrique Ponce, Paco Malgesto, Jorge Zúñiga y Jorge Labardini, en
. Diciembre 30 de 2013 . 1238
paralelo condujo programas de televisión como “El estudio de León Michel”, “Noches tapatías”, “El estudio de Pedro Vargas” e “Impactos Cuervo”. En cine, trabajó en alrededor de 26 cintas como “Lupe balazos”, con Lucha Moreno y Julio Aldama; “Tres muchachas de Jalisco”, con Flor Silvestre, Elvira Quintana y María Duval; “Las amiguitas de los ricos”, Ana Bertha Lepe, Maricruz Olivier y Fanny Cano, “Qué hombre tan sin embargo”, con Eulalio González “Piporro”, Julissa, Enrique Rambal; entre otras.
Y
www.ecooss.com
EXPRESIĂ“N
Te Desea Una
Feliz Navidad