www.ecooss.com Año 24 No. 1275 15 de Septiembre de 2014 $ 30
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
EDOMEX ENFERMO DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA
SECUESTROS Y EXTORSIONES AZOTAN PUEBLA CAPITAL
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1275 Septiembre 15 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
EL GOBIERNO DE TLAXCALA QUE ENCABEZA MARIANO GONZÁLEZ ZARUR SIGUE SIENDO UN RÉGIMEN OPRESOR CON EL PUEBLO
1
EDOMEX ENFERMO DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA
4
SECUESTROS Y EXTORSIONES AZOTAN PUEBLA CAPITAL
8
D.F. PÓLIZA DE AUTO SERÁ NECESARIA
11
D.F. NUEVO AEROPUERTO DEL DF, LA OBRA CLAVE EN INFRAESTRUCTURA
12
D.F. NUEVO AEROPUERTO DEL DF, LA OBRA CLAVE EN INFRAESTRUCTURA
14
D.F. INSEGURIDAD MOTIVA OCTAVO RECORTE A PREVISIÓN DEL PIB
16
Estado de Colima:
TECOMAN GUARIDA DE RATAS
18
Estado de Nuevo León:
10 MILLONES DE MEXICANOS CAMBIARÁN...
20
Estado de Jalisco:
AUTORIDADES SACAN 82 TONELADAS DE PECES...
22
Estado de Jalisco:
AUTORIDADES SACAN 82 TONELADAS DE PECES...
24
Estado de Guanajuato:
IRAPUATO, PRIMER LUGAR EN VIOLENCIA FAMILIAR
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
OBAMA LLEGA A REINO UNIDO PARA CUMBRE...
27
En E.U.
DEMASIADOS TIROTEOS POLICIALES RESULTAN...
31
En Bolivia:
EL 17% DE CADA 1.000 MMD INVERTIDOS...
29
En Bolivia:
EL 17% DE CADA 1.000 MMD INVERTIDOS...
33
En Ciudad del Vaticano: EL PAPA ADVIERTE A LAS GRANDES EMPRESAS...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca VIVIMOS EN UN MUNDO RARO
38
Estado de Puebla
OBRAS DE FICCIÓN DE “RAFABALA”, COMO SUS...
44
Estado de Tlaxcala AQUÍ XICOHTÉNCATL… TODO QUEDA EN ESA...
48
Estado de Hidalgo HIDALGO: ¿Y LA LEY DE ASOCIACIONES...
52
Estado de México
56
PRD-EDOMEX CRITICA INFORME DE ERUVIEL ÁVILA
Estado de Morelos COMO REGALO DE BODAS, GRACO ABRE PUERTAS...
60
Estado de Guerrero POLICÍAS IRRUMPEN EN SESIÓN DE PROTECCIÓN...
64
Estado de Veracruz ¿IMPERICIA JURÍDICA EN VERACRUZ?
68
CULTURA
AQUEL PUEBLO
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CIENCIA
UN NUEVO ESTUDIO ASEGURA QUE ES POSIBLE...
75
TECNOLOGÍA
FANS DE APPLE YA HACEN FILA PARA COMPRAR...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
EDOMEX ENFERMO
DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
T
oluca, EdoMex.- En este año el Estado de México se localiza como el primer lugar en la lista por los delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo de vehículo. En ese sentido, cada hora en el Estado de México, se cometen 12 robos, la mayoría de ellos con violencia. No obstante, el gobernador de la entidad Eruviel Ávila calificó la violencia en el territorio 04 . Septiembre 15 de 2014 . 1275
mexiquense de “atípica y temporal”. Al respecto, se registraron siete ejecuciones en los municipios Ecatepec y Valle de Chalco. Además, desde el 2011, el Estado de México se ha mantenido entre las primeras posiciones del ranking del delito, según información oficial. Por lo que, ante el clima de violencia que viven los ciudadanos del Estado de México, el periódico Milenio en su columna que denomina”Desgracia mexiquense” cuestio-
na ¿cómo, Camacho, Montiel, y Eruviel Ávila logran ocupar posiciones tan relevantes de poder? Sin embargo el hartazgo por la inseguridad que se vive en el Estado de México comienza a manifestarse; al respecto, vecinos de la entidad se vistieron de blanco y realizaron una protesta en la plaza municipal de Torres de Satélite exigiendo un “Alto a la inseguridad”. Aunque la violencia en los primeros meses del año se ha agudizado en la entidad mexiquense, cabe señalar que desde 2011 se ha posicionado en los primeros lugares de las estadísticas según los índices delictivos recopilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como el Observatorio Nacional Ciudadano. Edomex lidera en 2014 por delitos de alto impacto: homicidio, secuestro y extorsión En este año, la entidad encabeza la lista por los delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo de vehículo. La violencia e inseguridad en el Estado de México se agudizó durante los primeros meses de 2014, de acuerdo con los índices delictivos recabados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como el Observatorio Nacional Ciudadano. El INEGI reporó que en 2011 la entidad ocupó el segundo lugar nacional con 40 mil 416 caos, cifra que se in-
crementó durante 2012 cuando ocupó el primer lugar con 56 mil 752. En 2013 el Edomex también se mantuvo dentro de los primeros lugares por delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, la violación, lesiones dolosas y el robo con violencia: en quinto lugar sólo después de Guerrero, Morelos, Chihuahua y Sinaloa. Al respecto de la violencia en el Estado de México el columnista Ciro Gómez Leyva, se cuestiona ¿cómo hacen los gobernadores del Estado de México para ser tan poderosos cuando la mitad, o más, de sus gobernados viven un infierno día con día? La desgracia mexiquense Uno de los grandes misterios de las últimas décadas ha sido el cómo hacen los gobernadores del Estado de México para ser tan poderosos cuando la mitad, o más, de sus gobernados viven un infierno día con día. Miles de crónicas sobre Neza, Chimalhuacán, Los Reyes, Chalco, Ecatepec, el oriente en general, lo han expuesto desde los noventa. Asesinatos, ejecuciones, asaltos y violaciones en el transporte público, colonias dominadas por criminales, extorsiones, robo con violencia, narcomenudeo, trata de personas: cuántos testimonios hemos escuchado sobre esa parte del territorio mexiquense en tiempos de Camacho, Montiel, Eruviel Ávila. Mientras tanto, vecinos del Estado de México realizaron una protesta en la explanada municipal de Torres de Satélite,
sobre Periférico Norte, en la que exigían un alto a la inseguridad con la que viven, colocaron mantas en los puentes peatonales en las que se leían leyendas como “Todos por la paz, alto al secuestro, alto a la extorsión, no más asaltos, robos, violaciones, ya basta de inseguridad, queremos operativos reales y eficientes”. Exigen con ‘manifestación de paz’ en Satélite alto a la violencia en Edomex Con vestiduras blancas, los manifestantes comenzaron la protesta con mantas dirigidas al gobernador del Edomex, Eruviel Ávila para exigir acciones urgentes contra la delincuencia. Decenas de vecinos del Estado de México, al grito de “Ya basta, todos por la paz”, realizaron una manifestación en contra de la inseguridad. Reunidos en la explanada municipal de Torres de Satélite, sobre Periférico Norte, manifestaron sus demandas, al tiempo que colocaron mantas en los puentes peatonales. “Todos por la paz, alto al secuestro, alto a la extorsión, no más asaltos, robos, violaciones, ya basta de inseguridad, queremos operativos reales y eficientes”, fueron las principales demandas de los vecinos. Vestidos de blanco y con pancartas, recibieron el apoyo de los automivilistas que circulaban por la zona, tocando el claxón y deteniéndose por segundos en el punto. Tan solo hay fines de semana en que se registran siete personas muertas en el fenómeno que
Septiembre 15 de 2014 . 1275 . 05
Eruviel Ávila, denominó como violencia “atípica y temporal”. Fin de semana violento en Edomex deja siete personas muertas En Ecatepec fue encontrado el cuerpo de un hombre, mientras que en el Valle de Chalco se reportó dos balaceras en la que fallecieron seis personas. ECATEPEC. Un saldo de siete personas ejecutadas en los municipios Ecatepec y Valle de Chalco dejó un fin de semana la violencia “atípica y temporal”, como la denominó Eruviel Ávila, que padecen los habitantes del Estado de México. A su vez, la entidad mexiquense se posicionó con el mayor registro de autos robados con violencia con 4 mil 685 unidades. Edomex lidera cifras de autos robados El Estado de México encabeza no sólo la estadística nacional de muertes violentas, con 374 homicidios dolosos registrados durante los dos primeros meses de este año, sino además registró el del mayor número de autos robados con violencia con
06
4 mil 685 unidades, seguido por 899 vehículos robados violentamente en el Distrito Federal, de acuerdo al último corte de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). De los 2 mil 637 homicidios dolosos registrados en el país por el SNSP, más de 14% ocurren en el Estado de México, la entidad más poblada del país, donde además se registró el mayor número de robo de autos con cerca de 9 mil autos en dos meses, más de la mitad de ellos en asaltos violentos a sus conductores, de acuerdo a la estadística nacional de incidencia delictiva. Asimismo, cada hora en el estado de México, se cometen 12 robos, la mayoría de ellos con violencia. Destacan los que se realizan a casas habitación, de los que se reportan 26 casas saqueadas a diario por profesionales en la materia. Casi 800 atracos a casa habitación en el Edomex Cobijados por la impunidad, corrupción e ineficiencia de autoridades policiales estatales
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
y municipales, convencidos de que difícilmente serán alcanzados por el “largo brazo de la justicia”, organizaciones delictivas, muchas de ellas relacionadas con el crimen organizado, cometen cada hora, en el estado de México, más de 12 robos, la mayoría de ellos con violencia. Entre los hurtos destacan los perpetrados a casas habitación, 26 de ellas saqueadas a diario por profesionales en la materia. Un elevado porcentaje de los ilícitos son cometidos durante la noche, cuando los habitantes del domicilio duermen o están ausentes, lo que facilita el atraco, en el que los pillos llegan a “levantar hasta el perico y la mano del metate”. Con base en informes obtenidas en instituciones policiales y de seguridad estatales y federales se corroboró que durante el pasado mes de enero habitantes de la vecina entidad presentaron ante el Ministerio Público un total de ocho mil 206 denuncias por robo, con y sin violencia, y que de estas 798 corresponden a atracos a domicilios particulares…
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
SECUESTROS Y EXTORSIONES AZOTAN PUEBLA CAPITAL
P
uebla, Pue.- En tan sólo seis meses de administración, Antonio Gali Fayad ha sumergido a la ciudad de Puebla en una crisis de inseguridad por la creciente incidencia de secuestros y extorsiones. De acuerdo con Organizaciones No Gubernamentales, como el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la capital poblana se posicionó en el deshonroso lugar 12 de las 25 ciudades del país con más secuestros durante el primer cuatrimestre del año,
08
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Por Matilde Solís
una posición que jamás ocupó en 2013 y 2012, mientras que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ubica a la ciudad como la cuarta del país que menos respuesta recibe por parte del municipio en un caso de extorsión a empresarios. El ONC reveló en su último informe “Análisis del secuestro en México. Cómo entender esta problemática”, que con siete secuestros, la Angelópolis se posicionó en el lugar 12 de las ciudades con mayor incidencia de este delito a nivel nacional durante el primer cuatrimestre del año en curso. Por su parte, la encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios de México realizada por el Ceesp, indica que aunque la Angelópolis es de las ciudades con menos intentos de extorsión, es la cuarta peor calificada en atender a los empresarios que fueron víctimas de este delito.
Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reporta cada mes la incidencia delictiva en cada estado, pocas son las corporaciones que realizan estudios de seguridad a nivel municipal, donde la ciudad de Puebla reprobó en materia de secuestros y atención a los empresarios víctimas de extorsión. Apenas el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, presumió resultados “alegres” en la disminución de todos los delitos en la ciudad, sin embargo se negó a brindar las cifras que respaldan la mejora en materia de seguridad, que dijo fueron tomados con base en los datos reportados por el SNSP. Lugar 12 en secuestros Con siete secuestros registrados de enero a abril de 2014, la capital poblana se posicionó en el lugar 12 de las 25 ciudades del país con mayor incidencia de este delito, según el último estudio del Observatorio Nacional Ciudadano, un lugar que jamás alcanzó durante 2012 y 2013. Según el ranking realizado por esta ONG, las cinco ciudades con más secuestros en el primer cuatrimestre de este año son la ciudad de Reynosa en Tamaulipas, que encabeza la lista con 26 casos, seguido de Cuernavaca con 23, Ciudad Victoria con 22, Morelia con 16 y Tabasco con 15. En ese periodo el SNSP documentó que en todo el estado se denunciaron 20 secuestros, de los cuales siete fueron cometidos en la capital, es decir que el 35 por ciento de los plagios cometidos en la entidad se efectuaron en la Angelópolis.
La tendencia a la alza de este delito es preocupante si consideramos que en 2013, Puebla no figuró en la lista de 31 municipios que concentraron más de 10 secuestros durante todo el año, así como tampoco estuvo en el ranking de los 27 estados que conformaron la lista con más plagios. Autoridades generan poca confianza para denunciar extorsión La desconfianza en las autoridades generó que sólo el 22 por ciento de los empresarios que son víctimas de extorsión en el municipio de Puebla solicitaran la intervención del gobierno, con lo que se ubicó en la cuarta ciudad del país que menos denuncia este delito, según la encuesta realizada por el Ceesp. La encuesta realizada por esta ONG se llevó a cabo de octubre de 2013 a junio de 2014, en la que se cuestionó a 12 mil 500 empresas de 50 ciudades del país para evaluar el desempeño de las autoridades locales en materia de seguridad, servicios públicos y desempeño de sus funcionarios. En ese sentido Puebla fue la cuarta ciudad del país que menos denuncia, aunque también la cuarta con menos incidencia de extorsiones. El 86 por ciento de los encuestados aseguró que no han sido víctimas de extorsión, mientras que 12 por ciento afirmó que intentaron extorsionarlos pero no lo lograron, contra 2 por ciento que sí fue víctima. El porcentaje de denuncia se obtuvo con base en los que fueron víctimas y de los que lo intentaron pero no lo consiguie-
ron, de los cuales el 22 por ciento recurrió a las autoridades, convirtiéndose en la cuarta ciudad que menos denuncia por debajo de Reynosa, Acapulco y Torreón. Poblanos reprueban a policías municipales Con una calificación de 46 de cien puntos posibles, los poblanos reprobaron el desempeño de la Policía municipal en la Angelópolis, asumiendo la posición 12 de las ciudades que peor calificación le otorga a los encargados de mantener la seguridad. Sólo Tampico, Tuxtla, Villa Hermosa, Morelia y Cuernavaca se encuentran debajo de la barrera del 40 por ciento en la satisfacción de sus policías, mientras que en ciudades como Mérida, la calificación es de 73 puntos. Mordidas y corrupción El 3.8 por ciento de las empresas encuestadas en la capital poblana refirieron haber sido víctimas de extorsión por parte de funcionarios públicos a la hora de realizar un trámite o conocen a alguien que lo fue. No obstante, el porcentaje es bajo a comparación de otras ciudades del país, pues se ubicó dentro de los 20 municipios con menos incidencia en este tipo de prácticas. Los servicios en que mejor salió evaluada la capital en esta encuesta fueron en la prestación de servicios públicos y la simplificación de trámites, al posicionarse dentro de las 10 ciudades que mejor calificaron este rubro.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 09
10
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
MORELOS, NAYARIT Y DF, DONDE SE CONSUME MÁS ALCOHOL
M
éxico, D.F.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que México ocupa el décimo sitio como consumidor de alcohol en América Latina con 7.2 litro per cápita al año. La dependencia a las bebidas embriagantes es una realidad que afecta a más de 4 millones de habitantes -un 6 por ciento de la población-, de acuerdo con la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) ha mostrado también en los últimos años un aumento en las estadísticas. Los estados en los que se tiene mayor registro de abuso en bebidas alcohólicas en los hombres son Nayarit, Zacatecas, Morelos, Puebla y Michoacán; mientras que para las mujeres, lo encabeza Querétaro, el Distrito Federal, Campeche, Nayarit, y Morelos. Asimismo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición refleja que del año 2000 al 2012 se observó un crecimiento en el consumo de bebidas embriagantes, del 39.7 por ciento al 53.9, por su parte, la Encuesta Nacional de Adicciones, llevada a cabo en 2011 por el gobierno federal, reflejó un alza entre la población de 12 a 65 años que alguna vez
Por VERÓNICA ACEVEDO
en su vida ha probado una copa de alcohol, del 64.9 por ciento en 2002 al 71.3 en el año en que se publicó el documento. En total, la Conadic informa que son unos 27 millones de mexicanos los que presentan patrones de consumo ocasional de entre menos de una vez al mes hasta a diario, sin embargo, también aceptan que cuando beben es de cinco copas para arriba para el caso de los hombres y de arriba de cuatro para el sexo femenino. La bebida predilecta de los mexicanos sigue siendo la cerve-
za, según la Encuesta Nacional, pues más de la mitad de la población masculina, 53.6 por ciento y una tercera parte de la femenina, 29.3 por ciento la beben; luego le siguen los destilados, un grupo de bebidas que incrementó su mercado considerablemente entre 2008 y 2011, ingeridos por un 23.6 por ciento del total de los habitantes mayores de 12 años. El 6.6 por ciento de la población elige los vinos de mesa, mientras que las bebidas preparadas sólo tienen la predilección del 4.4 por ciento.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 11
¿DÓNDE ESTÁN L AS CASAS NUEVAS M Á S B A R ATA S D E L D F ?
M
éxico, D.F.- El alto precio de la tierra en la Ciudad de México, debido a la escasez de terrenos para construir, ha hecho que la oferta de viviendas nuevas de interés social, con valor inferior a 400 mil pesos, se haya extinguido. “En el Distrito Federal no existe actualmente en venta vivienda nueva terminada de ese precio. Los productos más baratos inician en 532 mil pesos. Sólo en el Estado de México podría encontrarse producto nuevo en ese rango de precio (abajo de 400 mil pesos)”, dijo Claudia Velazquez, directora de Desarrollo de Nuevos Negocios de Softec. Información recabada por la consultora especializada en vivienda, revela que los cinco desarrollos con viviendas más baratas en el DF tienen precios que van desde 532 mil pesos, hasta 600 mil
12
Por Martín Moreno
pesos y los tamaños van de los 36 a los 54 metros cuadrados. Manuel García, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, delegación Valle de México, explicó que el encarecimiento de la vivienda en el DF se debe principalmente a los altos precios de la tierra, debido a la escasez de terrenos, así como a una caída en la producción de vivienda social debido a la falta de la Norma 26 de la Ley de Desarrollo Urbano del DF. “La caída en la oferta se debe al atraso en la definición de la Norma 26 y determinaba los criterios para construir vivienda social”, explicó. Datos de la consultora Tinsa revelan que del inventario total de viviendas en el DF, el 38 por ciento corresponde a vivienda de entre 700 mil y 1.5 millones de pesos; 30 por ciento cuesta entre
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
1.5 y 3 millones de pesos; 27 por ciento más de 3 millones y sólo el 5 por ciento se venden en menos de 700 mil pesos. Según los datos de Softec, los departamentos más baratos en el DF están en el desarrollo Puerta Bicentenario, en Tacuba, donde los precios por vivienda empiezan en 532 mil 500 pesos. El metro cuadrado en estos inmuebles se vende en 9 mil 861 pesos y tienen un área promedio de 54 metros cuadrados. Las viviendas de la empresa Dekah tienen una o dos recámaras, un baño y estacionamiento. Además, áreas ajardinadas, roof garden, elevadores, módulo de juegos infantiles, asadores, salón de usos múltiples y vigilancia las 24 horas, de acuerdo con su sitio web. El segundo lugar lo tiene el conjunto Portal Oriente, en la Agrícola Oriental, con departamentos desde 539 mil pesos; seguido por Stella, en la colonia Guerrero, por 600 mil pesos; al igual que el desarrollo In Barajas, que se ubica en la colonia Buenos Aires y donde también se venden por 600 mil pesos los departamentos más baratos. En quinto lugar está el desarrollo De los Ángeles, en San Martín Xochinahuac, con departamentos de apenas 36 metros cuadrados por 600 mil pesos.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 13
FALTAN RESPONSABLES POR FALLAS EN L12 DEL METRO
M
éxico, D.F.- El dirigente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López, aseguró que las investigaciones sobre los responsables de las fallas en la Línea 12 del Metro están inconclusas, por lo que saldrán a relucir más responsables y calificó la obra como “el peor fracaso de la ingeniería mexicana”. En entrevista para MILENIO, el priista reconoció el trabajo de la Contraloría capitalina, pero aseguró que la investigación aún está inconclusa, aseguró que su partido estará atento para que el tema no se politice. “Estaremos atentos a que no se utilice con tintes políticos y mediáticos este asunto y que se llegue a los responsables hasta arriba o hasta abajo, desde donde estén vinculados, que no haya impunidad, que haya señalamientos directos y concretos”, explicó. El dirigente priista reiteró que conforme avance la investigación, saldrán a relucir más nombres. “Reconocemos el trabajo de la Contraloría, que por fin presenta responsables, que es un ejercicio inacabado, todavía inconcluso, faltan investigaciones por concluir y esta lista de 33 responsables es un avance, y dejamos nosotros en el terreno de la ley 14
Por VERÓNICA ACEVEDO
el fincamiento de responsabilidades contra los que hayan sido responsables del peor fracaso de la ingeniería mexicana y de un gobierno local”, aseguró el dirigente. Añadió que se debe realizar una evaluación jurídica de cada unos de los casos de funcionarios sancionados que dio a conocer este martes el contralor local, Hiram Almeida. “Por lo pronto hay un señalamiento de responsables, primero, propiamente tendrá que ampliarse conforme vayan las investigaciones. Lo que nosotros pedimos es que haya transparencia, una información plena y clara y casi pedagógica a los ciudadanos de las resoluciones que se tomen, hoy por la contraloría, pero esperamos también la resolución de las comisiones investigadoras en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa del DF”, enfatizó López. El priista señaló que el ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard ya inició un debate “político” y “mediático”, al llamar al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a un encuentro público. “Recordemos que en el gobierno la autoridad se delega, pero la responsabilidad se comparte, como algunos de los actores que empezaron el día de hoy un debate mediático, político, puedan esclarecer cuál es su nivel de
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
responsabilidad”. Añadió que su partido no participará en un debate mediático, pero sí exige una investigación que dé resultados. López dijo que la inauguración de la Línea 12 se dio de manera precipitada e irresponsable, detalles que, dijo, deberían llamar la atención. “Un hecho que es lamentable, una vergüenza para el gobierno y para la ingeniería mexicana, no hay un fracaso de la ingeniería mexicana como este. Debería llamarnos la atención de cómo se precipitaron acciones y se tomaron decisiones de obra pública irresponsablemente”, planteó.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 15
PRD-DF NIEGA
IRREGULARIDADES EN
ELECCIONES INTERNAS DEL PRD
M
éxico, D.F.- La Presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal desmintió que haya habido irregularidades llevadas a cabo por simpatizantes de la corriente Foro Nuevo Sol del partido, específicamente, en casillas de la delegación Miguel Hidalgo, por lo que han presentado las quejas correspondientes ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La dirigencia del PRD capitalino explicó que algunos medios de comunicación han publicado información falsa que proviene de la dirección electrónica eleccionprddf@gmail.com, mediante la cual se ha difundido información sin ningún fundamento. “La dirigencia del PRD-DF se deslinda totalmente de la difusión de dicha información y le pide a los jefes de información y reporteros que cubren el proceso interno de nuestro partido no hacer caso de la misma, pues es totalmente apócrifa, al enviarse desde una cuenta que no utilizamos para hacerles llegar nuestros posicionamientos, y tiene clara16
Por BLANCA VALADEZ
mente el ánimo de ensuciar un proceso que se ha caracterizado por el orden y limpieza desde la apertura de casillas a las 08:00 horas del día de hoy”, explicó el PRD, que mantiene alerta en ocho estados, a través de un comunicado. El comunicado, firmado por Raúl Flores García, presidente del PRD-DF, recordó a los medios de comunicación que las únicas cuentas que se utilizan para la difusión de la informa-
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
ción son: presidenciaprddf@ gmail.com y presidenciaprddf2@ gmail.com. La dirigencia agregó que se han tomado cartas en el asunto y, en breve, se iniciará una investigación al respecto. “Reiteramos a nuestros compañeros la imparcialidad de la dirigencia estatal del PRD en el DF en un proceso inédito que sin duda marcará un parteaguas en la vida interna de nuestro partido”, finaliza el comunicado.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
DESCANSAN ENTRE LUJO Y O P U L E N C I A E N N A R C O PA N T E Ó N DE CULIACÁN
C
uliacán, Sin.- El panteón Jardines del Humaya, en Culiacán, Sinaloa es célebre porque ahí están enterrados narcotraficantes famosos y por su sección de narcocriptas que semejan catedrales en miniatura. En ese cementerio reposan los restos de Arturo Beltrán Leyva El Barbas, abatido en Morelos durante un enfrentamiento con la Marina. También Ignacio Nacho Coronel Villarreal, muerto en 2010 en un tiroteo con militares en Jalisco, además de Francisco Pancho Arce Rubio, integrante del grupo criminal “Los Ántrax”, detalla una nota del diario sinaloense El Debate. Las tumbas son verdaderos mausoleos de mármoles blancos y rosados destinados a perpetuar 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
la memoria de sus moradores. Estas construcciones de los últimos 20 años poseen todos los lujos y servicios, lo que hace único a este panteón. La opulencia incluye paneles solares, aire acondicionado, televisión satelital, habitaciones, baños y cámaras de vigilancia en los nichos. Varias tumbas cuentan también con lujosos herrajes y acabados. En sus altares pueden observarse fotografías del finado en vida, con su “cuerno de chivo” en las manos. Ahí está la tumba donde descansan los restos de la mujer y dos hijos del Güero Palma, muertos trágicamente. La fama del cementerio tiene alcances a escala nacional e internacional e incluso una sobrina del actor Mario Almada realizó un documental, además
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
de haber sido visitado por periodistas de varios países del mundo. El documental se titula El Velador, dirigido por Natalia Almada, el cual incluso representó a México en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2011. El trabajo cuenta la historia de Martín, velador del panteón, quien afirma que “Aquí por las noches hay fiestas, traen música de banda y disparan sus armas al aire”. Y es que, según El Debate, a las criptas más nuevas y lujosas, frecuentemente los seres queridos de los finados llevan bandas y grupos norteños. En el pasado, el cementerio resguardaba los restos de familias de clase media-alta y es uno de los más tradicionales de Culiacán luego de que el panteón San Juan se saturó.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 19
¿ E L E S TA D O I S L Á M I C O E N C I U D A D J U Á R E Z ?
C
iudad Juárez, Chih.Luego de dos decapitaciones de periodistas a manos del grupo islamista Estado Islámico, el conflicto en Medio Oriente comienza a poner nerviosos a los Estados Unidos, y de paso a México. Y es que no es para menos, la violencia y extremismo que han mostrado estos grupos en Irak y Siria contra lo que consideran una intromisión del gobierno de Barack Obama, ha desatado una verdadera paranoia. El Estado Islámico declaró un califato (un sistema político único de la ideología del Islam) a finales de julio de 2014 y, desde entonces, se está dedicando a expulsar a las religiones minoritarias de la zona por considerarlos infieles. Por lo pronto, el gobernador de Texas, Rick Perry, señaló en días pasados que la falta de un control de la frontera sur de Estados Unidos con México coloca al país frente a un creciente riesgo de ser blanco de un ataque terrorista del Estado Islámico. En un foro sobre migración organizado por la conservadora Heritage Institution, el texano aseguró que “existe una enorme preocupación de que debido a las condiciones que presenta la frontera, por no estar bajo control y sin saber quién está entrando, individuos de la célula británica del Estado Islámico (EI) o de otros estados terroristas podrían intentar ingresar de manera ilegal”. Las declaraciones del gobernador se dieron luego de que informara del arresto de tres ciudadanos de Ucrania hace unas semanas en un 20
Por Claudia Villegas
rancho en Texas. Por tal razón, Perry sugirió el uso de recursos aéreos y bardas estratégicas para reforzar la frontera. El mes pasado también ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera de su estado con México, luego de la ola de niños migrantes que cruzan solos. Ante estas declaraciones, las autoridades mexicanas aseguraron que no tienen ningún indicio de que haya grupos extremistas islamistas intentando entrar a Estados Unidos a través de México. Muy oportuna, la Embajada de México en Washington emitió un comunicado respondiendo al gobernador texano y aseguró que “funcionarios de México y Estados Unidos mantienen comunicación permanente e intercambios de información y no hay indicación alguna que permita siquiera suponer lo que el Gobernador Perry ha declarado”. Como se sabe, el Departamento de Estado de Estados Unidos en su más reciente informe sobre terrorismo en el mundo descartó la operación de grupos terroristas internacionales en México. Es más, el Pentágono también ha afirmado públicamente no tener indicación alguna que haga suponer que terroristas estén cruzando a Estados Unidos por la línea divisoria con México. Pero ¿qué tan posible puede ser que miembros del Estado Islámico entraran a territorio estadounidense a través de la porosa frontera con nuestro país? La semana pasada el portal Judicial Watch informó, citando a fuen-
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
tes gubernamentales, que el Estado Islámico ya cuenta con efectivos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Del otro lado, en el Condado de Ana en el Paso Texas, se ubica el polígono militar y aeroespacial White Sands, un potencial objetivo para estos terroristas. Otros objetivos podrían ser la base militar de Fort Bliss, ubicada a 10 kilómetros de Ciudad Juárez, y la base aérea de Holloman, a 140 kilómetros. También se dio a conocer que el mes pasado el ex oficial de operaciones encubiertas de la CIA, Mike Baker, aseguró en una entrevista que hay “mucha comunicación” entre el Estado Islámico y los cárteles mexicanos del narcotráfico. Baker señaló que el Estado Islámico conoce perfectamente la falta de seguridad existente en la frontera de Estados Unidos con México y sugirió que podrían cruzarla con la ayuda de narco-cárteles mexicanos. Nos gustaría decir que el gobierno de los Estados Unidos miente y exagera como siempre, pero haciendo un detenido análisis, y sin dar razón al gobierno del vecino país, tal vez su preocupación esté fundada. Es verdad que nuestra frontera norte es de las más porosas a nivel mundial a pesar de tanta vigilancia; es verdad que los alcances de los cárteles mexicanos son insospechados, y también es verdad que de 63 mil 319 extranjeros ilegales asegurados entre enero y septiembre de este año, 189 fueron catalogados como de “otras nacionalidades” (árabes, rusos, etc.), y su aseguramiento va en aumento cada año. Está para pensarle.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 21
LA COMPETITIVIDAD DESEADA NO LLEGA
M
exicali, BC.- el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) presentó su Índice de Competitividad Urbano (ICU) 2014, mide la capacidad de las ciudades para atraer inversiones, en él se evalúan 78 zonas metropolitanas integradas por 379 municipios que en conjunto suman el 83% de Producto Interno Bruto del país y el 87% de la inversión Fija Bruta total de México. El índice de competitividad integra diez subíndices entre los que destacan: el sistema de derecho confiable, el manejo sustentable del medio ambiente, la sociedad incluyente, la economía dinámica, el sistema político, la eficacia y eficiencia del Gobierno, la innovación en los sectores económicos y el mercado laboral. La Laguna es considerada dentro de las doce zonas metropolitanas con población superior al millón de habitantes, mientras que, por ejemplo, Saltillo se integra con aquellas 24 ciudades que tienen población de entre los 500 mil y el millón de habitantes, la siguiente categoría es la de 250 mil a 500 mil habitantes donde están 29 comunidades, entre ellas Monclova, y el último segmento que se considera es el 22
Por Claudia Villegas
de las ciudades con poblaciones menores a 250 mil habitantes donde están otras 13 ciudades. El Imco considera como las ciudades más competitivas en su análisis al Valle de México, Los Cabos, Querétaro, Monterrey, Cancún, La Paz, Saltillo y Guadalajara, y la Comarca Lagunera es ubicada en la posición número 48 por debajo del lugar 44 que obtuvo en 2012. En el tema del Sistema de derecho confiable y objetivo, La Laguna se ubica en el lugar 73, misma posición que tenía en 2012, sólo por debajo de Nuevo Laredo, Cuautla, Mexicali, Cuernavaca y Acapulco. Entre los principales factores de este subíndice se encuentra la medición de la tasa de homicidios, el robo de vehículos y la percepción de inseguridad que parece ser que al cabo de los años en la región no ha mejorado tan rápido como se esperaba. El manejo sustentable del medio ambiente también parece ser una asignatura olvidada por nuestros actuales gobiernos metropolitanos, así el indicador “saltó” de la posición 35 hasta el deshonroso lugar 57, ni siquiera a mitad de la tabla. Como sabemos, la sobreexplotación de los acuíferos y el tema de consumo de agua son temas que son de agenda pública aún nada se
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
hace al respecto al igual que el otro gran problema que es el índice de gestión de la calidad del aire. En materia de sociedad incluyente preparada y sana la posición es la 59, en este mismo indicador Saltillo se ubica en el lugar 32, mientras que Durango capital es el 21 y Monclova el 44, entre los factores que se destacan de este análisis podemos encontrar que los espacios culturales son un factor de competitividad importante así como tener universidades de calidad, el número de médicos por cada diez mil habitantes es otra variable a considerar, así como el nivel de desigualdad y pobreza, el número de camas de hospital y el ingreso promedio de la mujer, entre otros; en este rubro la Comarca en 2012 se encontraba en el lugar 37 y por lo que para 2014 se perdieron 22 posiciones. En lo que respecta al Sistema político estable y funcional también las cifras son difíciles de entender, ya que se perdieron 39 lugares respecto a 2012, quedando en el 50, de acuerdo al Imco la participación ciudadana es un aspecto a medir al igual que la competencia electoral que desde hace tiempo en la zona metropolitana de La Laguna es todo menos competencia. Por su parte, la variable del periodo
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 23
para ediles y delegados es el único indicador que pone a la región en un primer lugar dentro de toda la evaluación. Sorprendentemente, en el caso del mercado laboral La Laguna ocupa el tercer puesto, mientras que Monclova tiene la segunda posición y Saltillo es el líder, es decir, que en materia de productividad media laboral, salarios promedio mensuales para trabajadores a tiempo completo, las jornadas laborales, y los empleos remunerados, el estado de Coahuila presenta el 1, 2 y 3. Un tema importante de reconocer, y en el caso particular de Saltillo, se considera su nivel de productividad laboral así como su salario promedio como sus fortalezas, mientras en Monclova se consideraron que fue la segunda ciudad con mayor productividad del país y la décima ciudad con menor población ocupada sin ingreso (5.7%), mientras que para La Laguna la productividad es su principal fortaleza. El 6 de abril de 2011 se firmó en Torreón un acuerdo para la creación del Consejo del Instituto de Planeación y Competitividad (IPC), que encabeza24
ría el presidente municipal de aquel tiempo, Eduardo Olmos, también en la firma se encontraba Eduardo Holguín, quien sería el presidente ejecutivo del instituto y que actualmente es el director del Instituto de Planeación y Competitividad de Torreón, también en aquel documento firmó el secretario de Desarrollo Regional de La Laguna, Miguel Riquelme Solís, hoy alcalde de la ciudad; el objetivo de aquel acuerdo, a decir de los protagonistas, era tener una herramienta de planeación ciudadana con acciones de corto, mediano y largo plazos que se reflejarían en políticas públicas apropiadas que trascenderían a las administraciones en materia de competitividad. Después, cuando Imco presenta su Indicador de Competitividad Urbana en septiembre de 2012 y ubica a La Laguna en el lugar 44 del ranking, la explicación que da una parte de las autoridades hacía referencia a que se había quedado muy atrás en el resultado debido a la dificultad de integrar las cifras de una manera adecuada por parte del organismo, hoy, después de obtener el lugar 48 en competi-
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
tividad, no se puede decir que la posición sea sólo un problema de acomodo de cifras, desde hace años se dejó de trabajar por mejorar la situación de la región y hoy parece seguir igual. Si desde 2011 se trabaja con un instituto de competitividad y ya estaba la experiencia de un resultado muy malo en esta materia en 2012, ¿qué pasó hoy que el Imco deja a la región en el lugar 48, por debajo del lugar que se tenía? ¿Qué pasó con el proyecto de largo plazo en materia de competitividad que se tenía y que contaba con presupuesto? ¿Qué pasó con la planeación en la región que de hecho hoy en día gran parte de sus indicadores son tomados del Imco? ¿Qué pasó con las acciones de los gobernantes que en su mayoría hoy son los mismos actores? ¿Qué pasó con los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros que en aquella ocasión callaron? ¿Qué pasó con ciudadanos, universidades y organismos privados que vieron el problema en ese entonces y no hicimos nada?, y sobre todo, ¿qué pasará con esta gran región, ejemplo de esfuerzo y trabajo en todo el país?.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 25
RETROCEDE DESARROLLO DE LEÓN
L
eón, Gto.- La ciudad de León ocupa la posición número 40 en competitividad, de un total de 78 ciudades evaluadas, según reveló el Índice de Competitividad Urbana 2014 “¿Quién manda aquí?: La gobernanza de las ciudades y el territorio en México”. “Resalta el hecho de que cuatro ciudades del estado de Guanajuato (Celaya, Irapuato, Guanajuato y León) se ubican entre las 10 ciudades que más posiciones descendieron entre 2008 y 2012 debido a los retrocesos que tuvieron en al menos seis de los 10 subíndices que integran el Índice, así como a los modestos avances obtenidos en el resto de éstos”, indica el estudio. Celaya tuvo el mayor retroceso, al pasar de la posición 40 en 2008 a la 60 en 2012, como resultado de un deterioro en ocho de los 10 subíndices analizados; principalmente en el de Derecho, en el que retrocedió 21 posiciones. Lo mismo en León, que pasó de estar en el lugar 27 en 2008, al 40 en 2012; mientras que Irapuato pasó del 39 al lugar 57; y Guanajuato capital pasó de ocupar el sexto lugar, al número 20. El Instituto Mexicano para la Competitividad presentó este martes dicho índice (ICU), que 26
mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. El estudio evalúa la competitividad de las 78 ciudades más importantes del País a partir de 90 variables agrupadas en 10 subíndices. Estas ciudades están compuestas por 379 municipios que representan el 83% del PIB nacional, 64% de la población nacional y 87% de la inversión. Las variables que se consideraron en la evaluación son las siguientes: sistema de derecho confiable y objetivo; manejo sustentable del medio ambiente; sociedad incluyente, preparada y sana; sistema político estable y funcional; gobiernos eficientes y eficaces; mercado laboral; economía estable; sectores precursores; aprovechamiento de las relaciones internacionales, e innovación en los sectores económicos. En el estado se evaluaron siete ciudades. Guanajuato capital presentó competitividad media alta en la posición 20; León se colocó como una ciudad con un nivel de competitividad bajo con la posición 40; Irapuato, Celaya, Salamanca, Moroleón y San Francisco del Rincón ocuparon la posición 57, 60, 61, 71 y 72, respectivamente. De acuerdo con el IMCO, las ciudades más competitivas de México son Valle de México, Los
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Cabos, Querétaro, Monterrey y Cancún. A propósito del retroceso en competitividad, el IMCO propone crear una visión estratégica de las ciudades desde el Gobierno federal, reducir la expansión y ordenar el crecimiento de las manchas urbanas y aumentar la oferta de suelo intraurbano. Penúltimo lugar en mercado laboral En cuanto al rubro de mercado laboral, la ciudad de León tiene una competitividad muy baja, pues ocupó la penúltima posición, sólo por arriba de San Francisco del Rincón. El subíndice de mercado laboral se refiere a aquellas ciudades donde los trabajadores están más capacitados, los salarios son mayores, por lo que se vuelven más atractivas para el talento, lo que a su vez atrae a la inversión.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
OBAMA ANUNCIARÁ UN NUEVO P L A N M I L I T A R P A R A C O M B AT I R A EI EN SIRIA E IRAK
W
ashington, E.U.- Barack Obama preparará a sus compatriotas para una prolongada batalla contra el Estado Islámico (EI), a pesar de haber dedicado gran parte de su presidencia a evitar embarcarse en nuevos conflictos en Oriente Medio. Obligado por el repentino
Por Martín Moreno
crecimiento del grupo radical en Siria e Irak, el jefe de Estado se dirigirá al país para intentar demostrar que una coalición internacional puede y debe derrotar al EI, al que presentará como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Pero al mismo tiempo evitará incurrir en lo que cree que han sido graves errores de la política exterior de la última
década, e insistirá en que no enviará tropas convencionales a Irak para luchar contra el grupo extremista, que ha decapitado a dos periodistas estadounidenses en las últimas semanas. El discurso tampoco comprenderá un cronograma definitivo de las operaciones. Varios altos funcionarios han señalado que la nueva batalla
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 27
28
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
puede extenderse más allá de la presidencia de Obama, que concluye en enero de 2017. “Yo creo que los estadounidenses necesitan saber que (...) no será una operación de corto plazo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest. “Puede que esto lleve un año, pueden ser dos, pueden ser tres”, reconoció durante la última cumbre de la OTAN el secretario de Estado John Kerry. El discurso se producirá en una fecha simbólica, la víspera del 13 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el primer ataque de envergadura sufrido por Estados Unidos en su propio territorio de parte de extremistas islámicos, que desató a su vez una ofensiva “antiterrorista” de parte de Washington. Cautelosa esperanza Asesores de la Casa Blanca dicen que la intervención presidencial estará centrada en marcar una cautelosa esperanza sobre las perspectivas del nuevo gobierno de unidad en Irak, visto como más inclusivo que el que conducía el ex primer ministro Nuri al Maliki, acusado de fomentar el sectarismo y facilitar el surgimiento del Estado Islámico. El presidente informó a altos dirigentes del Congreso de su plan el martes y un asistente del congresista republicano
John Boehner dijo que el jefe de Estado podría anunciar el envío de tropas a Irak con una misión estrictamente limitada a entrenar a los soldados iraquíes y a ordenar ataques aéreos contra las fuerzas del EI. Boehner apoyaría ese plan, dijo su vocero, pero en la Casa Blanca no se formuló ningún comentario acerca de si Obama estaba considerando la idea, después que abortara un intento de mantener un pequeño contingente de soldados en Irak tras un desacuerdo con Maliki. Ayudar a los rebeldes sirios moderados Obama, que pretendía presentar el fin de las guerras en Afganistán e Irak como una pieza central de su legado, está por otro lado sometido a una intensa presión para que respalde militarmente a los rebeldes moderados del Ejército Libre Sirio. Washington pretende que el presidente Bashar al Asad, a quien considera como un criminal de guerra, no se beneficie de eventuales vacíos de poder que pudieran sobrevenir en Siria en caso de que las acciones estadounidenses debiliten al EI. Un alto funcionario dijo a la AFP que Obama comunicó a los líderes republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes y el Senado
que necesitaba que se votara un reforzamiento de la ayuda a los rebeldes sirios moderados. En un contexto de temor de que combatientes yihadistas munidos de pasaportes occidentales puedan golpear objetivos en el propio Estados Unidos, el presidente comenzó a tejer una coalición internacional contra el EI en la Cumbre de la OTAN, la semana pasada. El discurso del miércoles significará para Obama una oportunidad de retomar credibilidad luego de haberla perdido un poco hace dos semanas, cuando admitió que no disponía aún de una estrategia para actuar en Siria. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, estuvo en Medio Oriente, y el secretario de Estado Kerry llega a la región el miércoles para acelerar los esfuerzos de Washington en esa dirección. Mientras tanto, la opinión pública en Estados Unidos parece estar cambiando en favor de una intervención limitada en Siria. Según un sondeo realizado por el diario The Washington Post y ABC News, más de dos tercios de los estadounidenses, 71%, apoya los ataques contra el EI, respecto al 54% de hace tres semanas y al 45% en el mes de julio. Según los diarios New York Times y Washington Post, el presidente autorizaría bombardeos en Siria.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 29
30
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
EL DIARIO MÁ S A NTIGUO DE V ENE Z UEL A ANUNCIA Q UE SA LDR Á DE CIRCUL ACIÓ N Por Rosalía Maldonado
C
aracas, Venezuela.- Con un penoso editorial la directiva y redacción del diario venezolano ‘El Impulso’ anunció el pasado miércoles 10 se septiembre la suspensión de su circulación por primera vez en 110 años “por un tiempo que ansiosamente esperamos sea el más breve posible”. Se trata del diario más grande e importante de la ciudad de Barquisimeto (350 kilómetros al oeste de Caracas) y decano de la prensa venezolana no sólo por su antigüedad sino por ser referencia de buen periodismo. “Los obstáculos que hemos afrontado para el suministro del papel, cuyas reservas se nos agotan, representan apenas un eslabón en una pesada cadena de adversidades inherentes a la grave situación económica del país, al heroísmo que supone sostener, en esta hora plagada de incertidumbres, una empresa privada en Venezuela, y, particularmente, un medio de comunicación social independiente”, señala el editorial publicado en la primera página de la edición de este miércoles. El comunicado confirma que el diario fue llevado a una si-
tuación crítica durante el último año y medio, tiempo en el que el gobierno del presidente Nicolás Maduro negó sistemáticamente el permiso para acceder a los dólares que necesitaba para comprar el papel periódico necesario –que no se produce en Venezuela– ni otras materias y repuestos necesarios para su funcionamiento. En ese período EL TIEMPO visitó la sede del diario y conversó en varias oportunidades con su personal, confirmando cada vez la difícil situación que atravesaba. “Nuestros amables y fieles lectores están conscientes de que
hemos expuesto con claridad, responsabilidad, y de manera oportuna, los antecedentes de esta situación. Desde finales del año 2012 procedimos a alertar a través de notas informativas, editoriales y en las páginas de Opinión, en torno a la aguda carencia de insumos o materia prima y los obstáculos para la asignación de divisas”, prosigue la explicación. “Ahora bien, el papel, como queda dicho, y subrayamos, es un factor, ciertamente clave cuando se trata de un medio impreso, pero hay otros rubros igual de esenciales: repuestos, equipos, licencias, programas,
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 31
32
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
tecnología. Estamos, pues, en presencia de un cuadro mucho más amplio y complejo, que abarca, asimismo, la merma de la pauta publicitaria, en buena parte en razón de la recesión económica por la cual atraviesa la nación; la sistemática devaluación de la moneda, los coletazos de la espiral inflacionaria”. Desde octubre del año pasado, ‘El Impulso’ había reducido su paginación de cuatro a dos cuerpos, y este año de dos a solo uno, tratando de estirar las escasas compras que podían hacer y también la donación de papel hecha por la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), que a finales de febrero de este año entregó papel tanto a ese diario como otros en Venezuela que atraviesan problemas por no poder comprarlo. Desde el año 2003 en Venezuela existe un control de cambio que impone a todo tipo de empresas y personas a pasar por
rigurosos trámites para que el gobierno apruebe la entrega de dólares para la compra de cualquier producto o servicio que se deba adquirir en el extranjero. El proceso fluyó normalmente hasta finales del año 2012, cuando el gobierno restringió significativamente la entrega de dólares para todo tipo de compras, lo que en los últimos dos años ha afectado el abastecimiento de productos de todo tipo, desde reactivos farmacéuticos hasta plásticos o materias primas para la producción de alimentos y medicinas. En el caso del papel periódico ha llegado al punto que al menos 12 diarios regionales han suspendido operaciones y otros grandes como ‘El Nacional’, ‘La Nación’ (de Táchira) y ‘El Correo del Caroní’ (del estado Bolívar) han debido reducir su paginación y eliminar la circulación algunos días de la semana. Pero la falta de papel solo afecta a la prensa independiente,
pues los diarios oficiales circulan sin mayor problema y hasta se anuncia la creación de nuevos diarios. Esta misma semana el presidente Maduro aseguró que “pronto entrarán a imprenta” el periódico del Partido Socialista Unido de Venezuela (el partido oficial) y otro que se llamará “Los Mazazos”, anunciado como una prolongación del programa de televisión “Con el mazo dando”, del presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. Pero en tono optimista ‘El Impulso’ asegura que espera resolver la situación pronto para retomar su historia como empresa periodística exitosa y referencia en el estado Lara. “Lo cierto es que en el curso de sus 110 años de historia, El Impulso ha encarado adversidades duras y complejas. Y siempre ha acopiado la entereza suficiente para superar cada prueba (…). Esta vez, damos nuestra palabra, no será la excepción”.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 33
34
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
PIDE EL PAPA A FIELES ÁRABES A VENCER LA VIOLENCIA CON EL PERDÓN Por Martín Moreno
Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco exhortó hoy a los fieles de lengua árabe y en particular a los de Siria y Medio Oriente a hacer frente al odio con amor y a vencer la violencia con el perdón. En los saludos en diversos idiomas después de la audiencia general de este miércoles, el Papa se dirigió, entre otros, a los fieles de lengua árabe y en particular a los procedentes de Siria y Oriente Medio. Les dijo que la Iglesia, “siguiendo el ejemplo de su Maestro, es maestra de misericordia: hace frente al odio con el amor, vence la violencia con el perdón, responde a las armas con la oración”. “El Señor -añadió- recompense vuestra fidelidad, infunda valor en la lucha contra las fuerzas del maligno y abra los ojos de los que están cegados por el mal, para que vean pronto la luz de la verdad y se arrepientan de los errores cometidos”. Francisco también saludó a los oficiales y marineros de las fuerzas navales italianas que forman parte de la operación “Mare Nostrum”, en ayuda de los emigrantes y prófugos que atraviesan el Mediterráneo. “Les doy las gracias -dijo- por esa tarea admirable en favor de tantos hermanos en busca de esperanza”.
Antes de la audiencia general, en el Aula Nervi, el pontífice saludo a un grupo de enfermos, sobre todo niños, que no podían estar presentes en la Plaza de San Pedro. Francisco agradeció a todos esa visita y les pidió que rezasen por él. En la audiencia general en la plaza de San Pedro y ante unas 30 mil personas, el jefe de la Iglesia católica habló de la misericordia. Señaló que un aspecto particular de la “maternidad” de la Iglesia es la educación a través de la misericordia. “Necesariamente el cristiano debe ser misericordioso porque ese es el centro del Evangelio. Por eso la Iglesia se comporta como Jesús: no da lecciones
teóricas sobre el amor ni sobre la misericordia, ni difunde en el mundo un camino de filosofía o de sabiduría. Ciertamente el cristianismo es también todo esto, pero como consecuencia, de reflejo”, indicó. “La madre Iglesia enseña con el ejemplo, y las palabras sirven para iluminar el significado de sus gestos”, añadió. Así, la madre Iglesia “nos enseña a dar de comer y de beber a quien tiene hambre y sed, a vestir al que está desnudo... Y lo hace con el ejemplo de tantos santos y santas ... pero también con el de tantos padres y madres que enseñan a sus hijos que lo que a nosotros nos sobra es para aquel que carece de lo necesario”, dijo.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Rafael Moreno Bala no hace ni ha hecho a sus policías y funcionarios pero si se toma la foto en cualquier evento para decir que es una blanca palomita y a lo mejor se le ocurre decir lo que un día expreso un panista que no merece ser nombrado, dijo a los medios informativos mostrando sus manos; …”yo tengo las manos limpias…” pero nunca dijo que tenía uñas largas que más tarde le descubrieron sus fechorías hasta de dejar embarazada a una artista y abandonada con un hijo que tiene un síndrome y juntos madre e hijo han salido adelante solos. En Puebla las agrupaciones sociales, profesionistas y gentes de buena fe debería de unirse para lanzar iniciativas y poner a trabajar a los Diputados en crear una ley de beneficio a los animales en general, como lo están haciendo algunas ciudades, es preciso reglamentar leyes a beneficio de quien arrenda un cuarto, no existe una ley que defienda a inquilinos y los abusivos, arbitrarios y ladrones dueños de casas, cuartos, departamentos y demás destrozan la vida del inquilino que por su necesidad se atreve a renta un cuartucho insalubre, con cables de energía eléctrica como telaraña, sanitarios que comparten cuatro o seis familias y quienes sufren de contagios son los menores. Otra dependencia que requiere la ciudad es la existencia de un Tribunal de lo Contencioso Administrativo para denunciar al propio ayuntamiento, a
36
Rafael Moreno Valle Rosas
Javier duarte de Ochoa
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Arturo Núñez Jiménez
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Graco Ramírez
funcionarios y todos y cada uno de los daños que causa la negligencia de atender problemas como el bacheo, drenaje y otros más que existen en la ciudad. Decía la abuela, “cuando llego a casa o salgo, por lo menos el perro me ve y mueve la cola, hay gente y funcionarios que llega uno a las oficinas o estoy dentro y no tienen la educación de saludar, me pregunto quién es más animal? hay quien entra como que el mundo es suyo y a nadie saluda, cualquier animal mueve la cola, las orejas o emite cualquier sonido y los humanos ni siquiera se echan un pedo” palabras sabias de la abuela. Pese a los esfuerzos de las autoridades en general la Obesidad ha roto record en nuestra ciudad, en vez de disminuir a aumentado considerablemente, dicen los psicólogos que controlar la alimentación es una buena medida pero también conlleva a tener una vida sana ya que la engorda no solo es por el alimento, también contribuye el stress, las penas, la situación que cada familia vive y se vuelven consumidores compulsivos, dejan de comer una cosa y la sustituyen por otra, aquí hace falta mezclar talentos psicológicos de nutrición y deporte para que surta efectos y además que a las autoridades no les tiemble la mano para quitar a vendedores ambulantes, comida chatarra y otros en las escuelas, fuera de las escuela, en los propios hospitales, todos, donde proliferan fritangas, comida chatarra, insalubres vendedores que
se están rascando la nariz, la cabeza, las patas y se meten los dedos en las orejas y hasta se rascan el cicirisco para luego despachar una rica tostada, un tamal en pan y un taco de cisticercosis con carnitas, se nota que tiene miedo la autoridad cuando son amenazados que si quitan vendedores habrá una gran manifestación en apoyo a vendedores. Hay esta el proyecto del mercado de mariscos, pero como existen mile$ de intere$e$ pues pa’ que quitar una minita de oro, de que van a vivir los companebrios inspectores. n Veracruz.- Aunque el gobernador Javier duarte de Ochoa a asegurado que en Veracruz no pasa nada, “eso es mentira, puesto que hay personas que por miedo no denuncian”, como lo declaró a diferentes medios de comunicación la señora Grayce Hernández Vela, proveniente de la localidad del Ojital, al acusar atropellos y amenazas cumplidas en su contra. Grayce relató que la madrugada del 21 de julio de este año, 15 personas entraron a su domicilio, la violaron y golpearon a sus hijos menores de edad, quemaron su camioneta y casa, le cerraron sus ranchos prohibiéndole la entrada a ella y su familia. Ella asegura que el año pasado recibieron una propiedad situación que molesto al señor Zavaleta Domínguez, quien cometió abusos en su contra, las autoridades lo metieron a la cárcel pero salió con el pago de una multa, inmediatamente al salir de ésta el señor los volvió a agredir
E
y amenazar. Las personas que entraron a su domicilio le dijeron que iban de parte de Mario montero y Panuncio Zavaleta, a quienes calificó de caciques en la región. n Tabasco.- La realidad económica del estado está pintada… ¡de rojo! Así lo revela el más reciente estudio de la organización ‘México ¿cómo vamos?’, el cual ubica al estado en el sitio 25 del ranking nacional, con una calificación general de de 47.7. Es decir, el Edén está dentro del grupo de 21 entidades que reprobaron la evaluación de los semáforos
Población Económicamente Activa (PEA), donde los últimos datos señalan que bajó del 20.2 al 19.9 por ciento. Menos de dos de cada 10 personas en edad de trabajar, está empleado. Según cifras del INEGI de enero a junio de este año suman 63 mil 851 personas sin trabajo, el 6.5 por ciento de la PEA, que alcanza los 975 mil 852 personas. En el rubro de productividad, es decir, peso producidos por hora trabajada, al cuarto trimestre del 2013 bajó de mil 529.2 a mil 356.8 pesos. La Informalidad es otro flagelo, pues de 55.2 subió a 63.4 por ciento al
económicos que monitorean 10 variables de crecimiento del PIB, entre las que se encuentran: Generación de empleo, productividad, bienestar e Inversión Extranjera Directa. Tabasco está en semáforo rojo en siete de estas variables, en dos pinta de amarillo y únicamente una en verde. De mal en peor La primera variable negativa de Tabasco es la generación de empleos formales como porcentaje de la
segundo semestre del año, lo que indica que hay 578 mil 208 tabasqueños en este tipo de actividad. Un rubro más donde el estado está reprobado es el de la Inversión Extranjera Directa (IED). De 0.2 por ciento bajó a menos 0.1 por ciento, con ingresos hasta junio de 46 millones de dólares, lejos de los 77.1 millones del 2013, de acuerdo a información de la Secretaría de Economía. También está reprobado
E
en el Fomento a las exportaciones, donde redujo el envío de productos al extranjero como porcentaje del PIB de 0.2 a 0.1 por ciento, principalmente del sector agropecuario. n Morelos.- La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) denunció que la inseguridad en Cuernavaca va en aumento por lo que han tenido que tomar medidas extraordinarias. Así lo refirió el representante de ese organismo camaral, José Salgado Patiño, quien explicó que sus afiliados han tenido que adoptar “la cultura del enrejado” para evitar ser víctimas de la delincuencia. Lamentó que su sector, pese a ser el que mayores aportaciones hace a los gobiernos a través del pago de sus impuestos y la generación de empleos , sea el más afectado por la delincuencia. Los delitos más recurrentes –señaló- son el robo hormiga y el asalto a mano armada, por lo que pidió la intervención de las autoridades capitalinas y también de las estatales para intensificar la vigilancia policíaca, principalmente en aquellas colonias que son consideradas con alto nivel en criminalidad como son Flores Magón, Antonio Barona, Lagunilla, entre otras. Solicitó que sea garantizada la seguridad, de otra forma las medidas que implementen a título personal, para defenderse de los delincuentes serán insuficientes pues les hace falta el respaldo de la autoridad.
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
TEATRO MACEDONIO ALCALÁ: 105 AÑOS DE VIVIR EL PULSO DEL ARTE ESCÉNICO DE OAXACA
O
axaca, Oax.- Durante el mes de septiembre se conmemora el 105 aniversario de una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad de Oaxaca: el teatro Macedonio Alcalá, recinto cuyos muros han sido protagonista de gran parte de la historia del estado. En entrevista, el Arquitecto Esteban San Juan, director del espacio, señaló que desde la inauguración de este recinto, el 5 de septiembre de 1909, con la presentación de la opera “Aida”, que marcó la vocación del teatro, el lugar ha sido escenario además de todas las disciplinas de
38
Por MARÍA DE LA LUZ
las bellas artes, de actividades políticas y deportivas como corridas de toros y enfrentamientos de boxeo. “Desde su inauguración Grandes grupos de ballet clásico y contemporáneo han pisado este escenario, así como personalidades de ópera, opereta y zarzuela de nacional e internacional”. Asimismo comentó que a raíz del remozamiento realizado en el teatro durante el año 2004, se emprendió una actividad artística intensa y constante que se ha mantenido hasta la actualidad. Actividad en la que destaca la presencia de grandes orquestas como la Filarmónica de las
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Américas; escritores y conferencistas como los desaparecidos Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco; así como la proyección de las temporadas de ópera del MET de Nueva York, sólo por mencionar una pequeña parte de los grandes eventos que han colocado al teatro Macedonio Alcalá a la altura de cualquier teatro a nivel mundial. El director de este recinto comentó que ante este panorama se amerita una celebración importante, ya que se trata de 105 años a través de los cuáles el Macedonio Alcalá como los oaxaqueños llaman a este espacio, ha sido el eje de la vida cultural de la entidad.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 39
L O S C L AVO S AT R Á S D E L A P U E R TA
O
axaca, Oax.- Hay cosas tan interesantes en la vida, que quiere uno compartirlas con los amigos. Por esa razón, quiero que ustedes disfruten del siguiente relato que desde luego no es de mi autoría, lo lamento y también lamento no saber quien es su autor, para darle el mérito que merece. “Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo: que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. El primer día, el muchacho clavó 15 clavos detrás de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que el aprendía a controlar su genio clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta. Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Descubrió que era más fácil controlarse
40
Por Mario Pérez Díaz
que clavar clavos, detrás de la puerta. Después de informar a su padre, este le sugirió que retirara un clavo cada día que controlara su carácter. Los días pasaron y el joven pudo anunciar a su padre que no quedaban más clavos que retirar de la puerta…..Su padre le tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tu pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como a las que aquí ves. Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo como se lo digas lo devastara y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física. Los amigos y la familia son en verdad una joya rara. Ellos te hacen reír y te animan a que tengas éxito, te acompañan y te quieren. Ellos te prestan todo, comparten palabras de elogio y siempre te
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
abren sus corazones. Muestra a tu familia y a tus amigos cuanto te importan.” Y no los ofendas. Poniéndose a pensar ¿Cuántas veces en momento de enojo, hemos dicho palabras insultantes que han dañado gravemente nuestras relaciones amistosas o familiares? Tengamos cuidado, pues es más fácil rebuznar, que cantar opera.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 41
EL P I NTOR H UGO VÉLEZ PRESENTA “ V ISIONES DE O A X ACA”
O
axaca, Oax.- Con más de 25 años de trayectoria, el pintor Hugo Vélez originario de la Ciudad de México y radicado en Oaxaca desde el año 1990, relata sobre su más reciente trabajo, una serie de 24 óleos de mediano formato titulada “Visiones de Oaxaca”. En entrevista, el pintor dio a conocer que el factor “Oaxaca” siempre se ha manifestado en su obra, ya sea como elemento detonador de sus procesos creativos o como rasgo visible dentro de sus influencias de pintura, como es el caso del trabajo del maestro Rufino Tamayo. La serie “Visiones de Oaxaca”, misma que a partir de este 11 de septiembre se expone en la sede del Poder Legislativo del Estado, en San Raymundo Jalpan, presenta la interpretación del artista sobre los colores, las formas, los sabores e incluso
Por MARÍA DE LA LUZ
los olores, que inundan las festividades de este rico y mágico estado. El trabajo para esta exposición inició desde el mes de mayo, sin embargo, para el pintor el proceso no ha resultado complicado, ya que la vivencia que por más de 20 años ha tenido con el cotidiano de las comunidades y la fuerte relación que ha entablado con las costumbres y tradiciones de Oaxaca, le permitieron desarrollar de una manera agradable y hasta onírica, su interpretación de estas celebraciones. De esta manera, el agave, el mezcal, las flores endémicas, los instrumentos tradicionales y las luces de las calendas, serán los vehículos a través de los cuáles el pintor muestra a las y los espectadores, sus “Visiones de Oaxaca”. El artista comentó también que esta muestra sorprenderá incluso a quienes conocen su
trabajo, ya que en esta ocasión se forzó a investigar y experimentar con nuevas técnicas, así como se permitió abordar los temas a plasmar, desde diferentes perspectivas. Con “Visiones de Oaxaca”, el pintor se muestra muy complacido, ya que comentó que el camino ha sido largo y no siempre sencillo, pero con trabajo, constancia y resultados, ha llegado a ser considerado como uno de los pintores más representativos del estado. Hugo Vélez ha participado en un gran número de exposiciones colectivas y ha expuesto de manera individual en nueve ocasiones; en Córdoba, España y Lisboa, Portugal, en últimas fechas. El trabajo reciente de Hugo Vélez “Visiones de Oaxaca”, permanecerá expuesto en el lobby del Congreso del Estado, hasta el viernes 19 de septiembre.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 43
ESTADO DE PUEBLA
GOLPEA FUNCIONARIO DE OCOYUCAN A SECRETARIA
S
anta Clara, Puebla. El contralor del ayuntamiento de Santa Clara Ocoyucan, Gerardo Sayaz, golpeó y corrió de la presidencia a la secretaria de esa dependencia, Beatriz Palacios Ramírez, después de decirle “lárgate, yo ya no te quiero ver aquí”, hecho que forma parte de las acciones represivas que el edil ha puesto en marcha en contra del Movimiento Antorchista que le exige obras para varias comunidades. El viernes por la mañana, Beatriz Palacios Ramírez, se presentó a trabajar como lo hacía desde que inició la actual administración. Sin embargo, cuando llegó el contralor municipal Gerardo Sayaz, sin más “me pidió las
44
Por: René Ortiz Beristaín
llaves de la oficina, porque dijo que yo, por ser antorchista, ya no iba a trabajar ahí. Me golpeó en la cara, me arañó y le dijo a los policías que me sacaran y encerraran”, afirmó la secretaria Beatriz Palacios. “Yo le dije que él no me podía pedir las llaves, porque a mí nadie me había despedido. Pero él dijo: ‘lárgate, yo ya no te quiero ver aquí’, y comenzó a agredirme”. En su auxilio no acudió ninguno de los policías que en ese momento se encontraban en la presidencia municipal. Quién la ayudó fue la señora de la limpieza, quien también presenció los hechos. A expresión de Rosendo Morales Sánchez, líder de Antorcha en el municipio, dijo que no es
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
la primera vez que la ofende. Ya antes el propio contralor le había propuesto robar dinero, argumentando que como “todo mundo roba”, entonces que ella también lo hiciera de la máquina que estaba a su cargo. Morales Sánchez afirmó también que la violencia usada contra la antorchista “es una muestra más de cómo se las gasta el grupo que rodea al presidente de Santa Clara Ocoyucan, Francisco Simarrón Ocotoxtle, quien ha comenzado a desplegar una cacería de antorchistas en el municipio”. Nosotros protestamos enérgicamente contra estas actitudes de los funcionarios y vamos a poner una demanda penal en contra del contralor municipal, Gerardo Sayaz, puntualizó.
INICIA IPM DIPLOMADO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
P
uebla, Pue.- Con el objeto de impulsar acciones que contribuyan a garantizar la atención de los servicios de salud para las mujeres, con calidad y calidez, previniendo cualquier tipo de violencia, el Instituto Poblano de la Mujer (IPM) inició el Diplomado de “Prevención de Violencia Obstétrica” con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos, así lo informó la Directora General, Verónica Sobrado Rodríguez. En opinión del IPM, la violencia obstétrica sigue siendo un tema nuevo, hoy está considerada una violación a los derechos humanos, sexuales y reproductivos, incluyendo sus derechos a la igualdad a la no discriminación, a la información, integridad, salud y a la autonomía reproductiva, y se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto, puerperio, en los servicios de salud públicos y privados, y es un producto de un entramado multifactorial en donde confluyen la violencia institucional y de género. La Titular del IPM, Verónica Sobrado está segura que a través de dicho diplomado, se podrá ir identificando y visibilizando éste tipo de violencia que tanto daña a las mujeres, y que se ha trabajado en términos legales para poder ir marcando dichas estructuras en la ley, pues es importante avan-
Por: René Ortiz Beristaín
zar en el reconocimiento de la violencia y al derecho a un parto humanizado, a la consagración de los derechos durante el embarazo, trabajo de parto, parto y postparto, así como el establecimiento de las obligaciones del personal de salud en esta materia. Expreson que dicho diplomado está dirigido a 30 médicas y médicos de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Puebla, los cuales brindan atención médica a mujeres en edad reproductiva a fin de prevenir la violencia obstétrica, mismo que se realizará en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con una duración total de 96 horas
divididas en 5 módulos, que se llevarán a cabo del 5 de septiembre al 21 de noviembre del presente, incluyendo temas como: Perspectiva de género, triage obstétrico, marco normativo, derechos humanos y situación en México. Concluyó la Directora General del IPM el agradecimiento a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) y a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) por haber abierto sus puerta y trabajar juntos en este tema, para que cada vez más los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean reconocidos y protegidos por la misma institución y personal que la integran.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 45
46
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
“ C A M PA Ñ A D E P R E V E N C I Ó N D E L A V I O L E N C I A C O M U N I TA R I A E N T R A N S P O R T E D E L E S TA D O D E P U E B L A ”
P
uebla de Zaragoza.- Con el objetivo de sensibilizar a las usuarias y los usuarios del transporte público y para fomentar una cultura de respeto y prevención de violencia comunitaria hacia las mujeres en las unidades de transporte de la Entidad, el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) llevó a cabo el inicio de la campaña “Prevención de la Violencia Comunitaria en Transporte del Estado de Puebla”, en el Municipio de Huauchinango. Al arranque asistieron más de 650 personas entre mujeres, transportistas, estudiantes de bachillerato y habitantes del municipio, quienes se sumaron a la colocación de microperforados en los espacios visibles de las unidades de
Por: René Ortiz Beristaín
transporte, con la frases “Viajar segura es mi derecho”; quienes además recibieron bolsas ecológicas con mensajes y sus planes de seguridad. La proyección de esta campaña permite visibilizar y difundir información a las mujeres por medio de las bolsas, planes y micorperforados de cómo actuar en caso de sufrir violencia comunitaria, además de hacer conciencia, con frases tales como “Si la tocas o la molestas es violencia”, “En esta unidad, la violencia no tiene lugar”, “No te pases, si la tocas es violencia y “Ponle freno a la violencia”. El IPM tiene la certeza de que sólo trabajando de manera conjunta, podremos contrarrestar la violencia de género, como el hostigamiento en espacios públicos que
muchas veces es expresado en insultos o frases alusivas a la sexualidad femenina. Cabe destacar la voluntad que los transportistas y autoridades municipales encabezas por el Presidente Municipal, Gabriel Alvarado Lorenzo mostraron para sumarse a esta campaña. La campaña se extenderá en los municipios de Tehuacán, Tezuitlán, Izúcar de Matamoros y Puebla, en los que de igual forma se realizará la pega de microperforados en las unidades, la difusión de la información y la sensibilización a los y las transportistas así como a las y los usarios, dicha estrategia forma parte de las diversas acciones que se efectúan desde el Instituto para prevenir la violencia en los espacios públicos,puntualiza la información del IPM.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
ELECCION INTERNA E UNION DE LAS T R I B U S P E R R E D I S TA S E N T L A X C A L A
T
laxcala, Tlax.- después de la elección interna en el PRD dejando un saldo blanco y que solo se reportaron a la pgr seis incidentes graves en Iztapalapa, estado de México y guerrero, tanto en puebla, Nuevo León, etc. Pamela San Martín, consejera presidenta de la comisión de prerrogativas y partidos políticos calificó de ejemplar la jornada electoral puntual señalo hace uno días y menciona que.“estos incidentes son reprobables y no se permitirán incidentes de esta naturaleza, pero es cierto que no tienen impacto significativo en la jornada”. Señaló la consejera presidenta de la comisión de prerrogativas y partidos políticos del INE. por su parte el dirigente nacional del PRD. Jesús Zambrano afirmó que la jornada interna “iba a ponernos a prueba al INE y al PRD y aunque estamos a unos minutos del término de la jornada electoral, vamos saliendo bien. Celebro que así sea y subrayo el profesionalismo del INE y reconozco el papel y la madurez de los liderazgos y la militancia perredista”. Mara Iliana Cruz Pastrana, Secretaría de Acción Política del Partido de la Revolución Democrática (PRD) revelo hace unos días y consideró que los cien millones de pesos que costará la elección no es una cifra elevada para un proceso de esta naturaleza, ya que eso costará “dar certeza 48
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
y legalidad a un proceso”. Cruz Pastrana, consideró además que las denuncias de violencia electoral no son más que “intercambio de diferencias”, porque no ha habido golpes ni han terminado en agencias del MP. y que se montó una estructura de 8 mil 269 casillas en todo el país y que fueron insaculados un millón 114 mil 633 afiliados como presidentes, secretarios y escrutadores de casillas. En Tlaxcala se mencionan que: Las cinco tribus y no son las nahuatlacas.- Si no los perredistas, se unirán para impulsar a un nuevo dirigente local, los TIAXCAS se reunieron para anunciar la inminente alianza para el proceso interno local, que será en octubre así que.-Alternativa Democrática Nacional (ADN)) representada por Gelasio Montiel Fuentes, Nueva Izquierda CODUC que lidera Alejandro Martínez, Nueva Izquierda Tlaxcala Unida, de Cristóbal Luna, Izquierda Democrática Nacional (IDN) DE Ubaldo Lander, así como Unidad Nacional de las izquierdas de Federico Vega, simplemente, están enterrando las hachas de guerra para cambiar su manera de hacer política. Gelasio Montiel Fuentes.- en esta reunión; A detalle dijo que se dio información de la cantidad de votos que cada una de las expresiones obtuvo tras la elección de consejeros el pasado domingo, reconocieron además que el primer lugar favoreció a Nueva
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Izquierda Mejores Cuentas de Tomas Orea y Manuel Cambron con 5 mil 62 votos, pero que además, descarto que los cinco grupos perredistas hayan acordado la repartición de posiciones al interior del comité incluso de las candidaturas en los procesos electorales del 2015 y del 2016, esto lo menciono ante los líderes de izquierda ahí, reunidos y que de este grupo saldrá el nuevo dirigente y secretario general del PRD en el procesos de elección los días 22 u 23 de octubre. Mencionaron además que: el bloque “Mejores Cuentas” que la integran el diputado local Tomás Orea Albarrán, Juan Manuel Cambrón y el ex diputado Federal Alberto Amaro Corona, hayan obtenido más de 5 mil votos en la elección interna del pasado domingo, en donde se eligieron a los consejeros municipales, estatales, nacionales y congresistas, no significa que tengan en la bolsa la presidencia y secretaria general, nueva expresión unida en conjunto o en coalición lograron más de 6 mil votos, por ello, les corresponden 16 consejeros, tres más, de los logrados por “Mejores Cuentas, estos resultados se dieron y luego de alcanzar los acuerdos necesarios informaron que esta nueva expresión perredista es la que tiene mayoría para proponer a los siguientes líderes del PRD en Tlaxcala, los perredistas ya están activos, preparándose para las próximas elecciones.
PONEN EN MARCHA TRABAJOS DE COMPLEJO U N I V E R S I TA R I O E N C A L P U L A L PA N
T
laxcala, Tlax.- Con una inversión siete millones 732 mil pesos, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), y el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, ex rector de la UAT y actual diputado local en el Congreso de Tlaxcala, pusieron en marcha los trabajo de construcción del Centro Cultural Universitario Calpulalpan, que tendrá una capacidad para mil 500 personas y será edificado en los nuevos espacios de la Unidad Académica multidisciplinaria campus Calpulalpan. Al presidir el inicio de esta magna obra, el Dr. Víctor Job Paredes afirmó que el motor principal de la Institución son sus estudiantes y es por ello que en la UAT se trabaja de manera conjunta y se establecen objetivos de largo alcance, pensado en el desarrollo educativo de sus estudiantes y en el crecimiento de la sociedad tlaxcalteca y del país. Ante estudiantes, docentes, pobladores y representantes de los ayuntamientos de Calpulalpan y Nanacamilpa, el Dr. Paredes Cuahquentzi destacó que el campus Calpulalpan se ha convertido en uno de los bastiones más sólidos y fuertes de la UAT y de la región, porque ha posibilitado que miles de jóvenes tenga la oportunidad
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
de cursar una carrera y de acceder a otras vías de crecimiento personal y profesional. Dijo que con la construcción del Centro Cultural Universitario, los Calpulalpenses y la población en general podrán gozar de espacios para la expresión de la cultura universal. En otro momento, el Rector habló de los logros recientes de la Universidad como su ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y su incursión en los ámbitos de la calidad internacional como la recepción de la Acreditación Internacional, obtenida por la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, resultados que son producto del trabajo estratégico que se ejerce en la Institución. En tanto, el Dr. Serafín Ortiz, fuerte impulsor de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Calpulalpan, aseveró que la educación es un detonador del cambio de las sociedades, de ahí que la UAT ha acercado sus servicios de manera oportuna y estratégica a la población y ha logrado cambiar las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, hacia mejores niveles de vida de los ciudadanos. Afirmó que hoy en día el campus Calpulalpan se ha convertido en un espacio vital de la educación en Tlaxcala y para los estados circundantes como Puebla, Estado
de México e Hidalgo, entre otros. Puntualizó que la UAT es una casa de puertas abiertas y se tiene plena conciencia de la amplia expectativa de los padres de familia para que sus hijos se formen en estas aulas. Además, asentó que la obra que hoy inicia en campus Calpulalpan será un punto de referencia y un detonante para la cultura para esta región de la entidad que atienda los valores más importantes para el desarrollo y crecimiento de la actividad cultural. Por su parte, el Mtro. José Guadalupe García López, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Calpulalpan, indicó que esta área atiende a más de mil 600 estudiantes, provenientes de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Durango, Chihuahua y Veracruz, y del extranjero, quienes se han convertido en un soporte económico para Calpulalpan, al consumir bienes y servicios de este municipio. Reconoció el impulso de las actividades que realizó el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, en su periodo como Rector de la Institución, y de la continuidad de los trabajos que ha liderado el Dr. Víctor Job Paredes, actual Rector de la UAT, para el desarrollo de una universidad transformada, no solo en infraestructura sino también en conocimiento.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 49
50
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
D I P U TA D O S D E L P M C Y P R I - P V E M I R A N A C O N F E R E N C I A C O N T R A L A T R ATA
T
laxcala, Tlax.- Con motivo de que en próximos días se lleve a cabo en el Senado de la República, la segunda reunión de dicho órgano avalado por la Cámara Alta del Congreso de la Unión, en donde se tratarán los avances respecto a la prevención, combate y sanción del delito de trata, el Congreso del Estado aprobó el nombramiento de los tres legisladores que formarán parte de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores Contra la Trata de Personas. La diputada perredista Eréndira Jiménez Montiel solicitó a la Junta de Coordinación y Concertación Política (Jcycp) del Congreso de Tlaxcala, designar a los tres diputados que representarán a la LXI Legislatura dentro de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas ya que después de cinco meses del llamado, la Junta de Coordinación a cargo de Marco Antonio Mena Rodríguez, por fin presentó el dictamen que se aprobó por mayoría. Baldemar Cortés Meneses (PMC), María Antonieta Stankiewitz Ramírez (PRI-PVEM), y Cecilia Sampedro Minor (PRI). fueron los elegidos para asistir a esta reunión de suma importancia para los Tlaxcaltecas y los mexicanos, aunque el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional (PAN), Humberto Macías Romero, lamentó la nueva
Por VERÓNICA ACEVEDO
exclusión de la fracción albiazul expuso además que la falta de en la representación de la confe- análisis al interior de la Junta de rencia, y acusó falta de contrapesos Coordinación ha provocado el en comisiones ordinarias para la poco estudio y cumplimiento al elección de los diputados. artículo 92 de la Ley Orgánica del Por otro lado, fíjese querido Congreso, en donde se estipula lector, que los mismos diputados que las sesiones deberán de cose califican lo que son, pues no menzar en punto de las diez de la falto el de origen humilde que no mañana, “sólo en dos o tres ocase le olvida comer enchiladas, siones hemos iniciado de manera manifestó el diputado panista puntual los trabajos”, e incluso Julio César Álvarez García, acusó lamentó que en lo que va de la constantes violaciones a la Ley actual legislatura. Orgánica del Poder Legislativo y Esta ya se haya calificado como al Reglamento Interior del Con- una de las más improductivas por greso del Estado, provocadas la falta de capacidad política de por los integrantes de la Junta de Marco Antonio Mena Rodríguez, Coordinación y Concertación Po- que ni picha ni cacha ni deja balítica, en particular por su titular, tear, el posicionamiento de Julio Marco Antonio Mena Rodríguez Álvarez García fue respaldado del PRI, su posicionamiento fue, por el también panista, Humberto que después de casi nueve meses Macías Romero, quien coincidió de la presente legislatura no se han en que los trabajos al interior de la abordado temas de importancia Junta han sido deficientes, debido para el estado de Tlaxcala, pese a la a que las iniciativas “se atoran en insistencia de algunas comisiones el trascurso de las comisiones a la ordinarias e incluso de los partidos Junta de Coordinación”. de oposición. También el diputado integrante “No estamos haciendo enchila- del Partido Movimiento Ciudadas, no puede realizarse de forma dano, Refugio Rivas Corona se superficial el trabajo”, reprochó el pronunció al respecto, y de manera diputado panista a su homólogo irónica y burlona, dijo que “entre Marco Antonio Mena Rodríguez, todos nos cooperemos para coma quien acusó de falta de voluntad prarle un nuevo reloj al presidente política y acuerdos desde el órgano de la Mesa Directiva”, con la indirectivo, dijo que es una burla y tención de que inicien puntual las ofensa a la inteligencia de los dipu- sesiones. O sea.- que la irresponsatados locales, las reuniones que se bilidad y la impuntualidad, de los celebran al interior de la Junta de legisladores Tlaxcaltecas, ni ellos Coordinación en donde se abordan mismos se aguantan, ES LA PEOR temas al vapor y con premura. LEGISLATURA EN MUCHAS Julio César Álvarez González DECADAS. Septiembre 15 de 2014 . 1275 51
.
ESTADO DE HIDALGO
LA IGLESIA EN HIDALGO ES POBRE, DICE ARZOBISPO ANTE PAGO DE IMPUESTOS
T
ulancingo, Hgo.- El Arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, aseveró que la iglesia en Hidalgo es “pobre”, al referir que la declaración de impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de manera electrónica perjudica las obras que la provincia eclesiástica realiza en las zonas rurales de la entidad. “Nosotros somos una iglesia pobre, como es nuestra gente en el estado de Hidalgo, apenas tenemos para sobrevivir”, expresó ayer el clérigo durante la presentación del libro titulado “150 años de Arquidiócesis de Tulancingo” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). El prelado agregó que “nosotros no somos una asociación de lucro, sino de servicio, y que nosotros nos dedicamos a hacer el bien”. Por ello, confió en que las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comprendan el papel de la iglesia, para que no se vean disminuidas las obras de caridad que está realizando. Precisó que la Arquidiócesis de Tulancingo está conformada por 97 iglesias que cuentan con un sacerdote, las cuales se ocu52
Por Carlos Martínez García
pan de hacer obras de caridad en las comunidades, según el Arzobispo. En entrevista, dijo que la iglesia en Hidalgo tiene como meta ser más caritativa, “porque la realidad lo está pidiendo y que seamos más activos, que nos pongamos a trabajar para bien de la sociedad”; y citó que en Hidalgo existen más de 10 mil sordomudos a quienes deben de asistir. El padre Juan Bautista Salinas, autor del libro, explicó que la historia es ejemplo de lo presente y advertencia del porvenir. Dijo que la obra hace referencia al siglo XIX que es clave para la iglesia en México cuando tienen persecuciones por parte de algunos gobiernos del país, para establecerse. La obra presenta una relación histórica de la diócesis de Tulancingo que aborda distintos aspectos y que cuenta con una bibliografía de difícil adquisición, pero que pueden ser consultadas por futuros investigadores, precisó ante integrantes de la comunidad universitaria encabezados por el rector Humberto Veras Godoy, el autor, párroco Juan Bautista Salinas, quien expresó que representa un honor presentar la obra en el “principal centro cultural del estado”: la Autónoma de Hidalgo.
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Al respecto el investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Edgar Noé Blancas Martínez, precisó que la publicación está bien fundamentada ya que contiene a lo largo de las 760 páginas 333 anotaciones, además de 285 documentos referenciados que datan del año 1585 hasta documentos del 2012, divididos en 13 capítulos. “Con un lenguaje sencillo, el autor permite al lector entender el contexto histórico de la Diócesis en México y Europa durante el siglo XIX”. Blancas Martínez calificó la obra como importante para el conocimiento de la historia de la diócesis de Hidalgo y otros municipios de Veracruz y Puebla. Finalmente el rector Humberto Verás Godoy entregó un reconocimiento a la Arquidiócesis de Tulancingo, por la presentación del libro “150 años de Arquidiócesis de Tulancingo”, la cual se conformó desde 1864, a 2014. En la presentación del libro estuvieron presentes el presidente del Patronato Universitario Gerardo Sosa Castelán, el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) Edmundo Hernández Hernández y el presidente de Consejo Estudiantil Universitario Jorge Mayorga Olvera, entre otras autoridades.
HABITANTES DE IXMIQUILPAN CIERRAN CALLES EN PACHUCA
P
achuca De Soto, Hgo.- Simpatizantes del alcalde Cipriano Charrez Pedraza, se manifestaron en Plaza Juárez para exigir al gobierno estatal “saque las manos” del municipio, los seguidores de Charrez arremetieron con los representantes de los medios de comunicación, a quien también acusaron de mantener una
Por VERÓNICA ACEVEDO
campaña de desprestigio en contra del alcalde. Encabezados por dirigentes de la organización SION los pobladores bloquearon por varios minutos las calles ubicadas alrededor de la Plaza Juárez, por lo que fue necesario que la fuerza pública hiciera acto de presencia para evitar algún enfrentamiento. El alcalde Cipriano Charrez,
llegó al lugar para encabezar una reunión con autoridades de la Secretaria de Gobierno, y poner fin a la ola de inseguridad que priva en el municipio, luego del linchamiento de un hombre, los destrozos que los habitantes realizaron en la Feria y otras circunstancias que mantienen al municipio como uno de los más inseguros en estos momentos.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 53
54
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
TULANCINGO REGISTRA INFLACIÓN DE 0.62%
T
ulancingo, Hgo.En agosto del presente año, Tulancingo, Hidalgo, registró una variación mensual de 0.62 por ciento en el nivel de inflación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el periodo en cuestión el Índice Nacional de Pre-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
cios al Consumidor (INPC), registró un crecimiento de 0.36 por ciento y una tasa de inflación anual de 4.15 puntos porcentuales. En igual periodo de 2013, los indicadores fueron de 0.28 por ciento mensual y de 3.46 por ciento de inflación anual. Los productos que reportaron las mayores alzas durante agosto pasado son
carne de res y cerdo, además de pollo, así como tomate verde, gasolina, electricidad y productos para el cabello. Mientras que los productos que tuvieron precios a la baja son gas doméstico, calabaza, papa, huevo, aguacate, así como servicio de telefonía móvil, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 55
ESTADO DE MÉXICO
T
o luca, EdoMex. Fue en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, en donde el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de la mayor parte de su gabinete legal, burócratas de todo el país y el gobernador mexiquense Eruviel Ávila, presentó el programa social distintivo de su administración, Prospera. En dicho municipio, al estilo mexiquense recibieron a su exgobernador, hoy presidente, y a su exalcalde, hoy gobernador, en la presentación de Prospera. Por otro lado, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, reconoció a Enrique Peña Nieto, tras la presentación del proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de 56
Por Rogelio Ortega México; en ese sentido, Ávila, afirmó: “Toda nuestra entidad, todo México sin duda, la Ciudad de México, nos vamos a beneficiar de esta gran obra que es de clase mundial, especialmente municipios que estarán, o que son vecinos de donde se pretende llevar a cabo este gran proyecto de talla mundial”. Por su parte, Oscar Sánchez Juárez, presidente del Partido Acción Nacional en el Estado de México, se pronunció a favor de que el gobernador Eruviel Ávila Villegas rinda su III Informe de Gobierno ante el Congreso local, esto con el objetivo de lograr un diálogo con los representantes de los ciudadanos, los diputados. En ese sentido, el líder panista exhorta al Ejecutivo del Estado de México para que acuda a la
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Cámara de Diputados, en Toluca, y rinda ahí el estado que guarda su administración. Mientras tanto, la inseguridad en la entidad mexiquense cobró la vida de Rosendo García Rodríguez, ex alcalde del municipio de Amecameca, quien fue localizado muerto en el interior de su domicilio, en donde se encontraba desnudo y con el rostro cubierto de varias prendas de vestir. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tiene como primera línea de investigación el robo, pues se encontraron los cajones de varios muebles vacíos. A su vez, una investigación de Humberto Padgett y Eduardo Loza sobre feminicidios en el Estado de México, señala que miles de jóvenes fueron violadas
y asesinadas desde 2006 en la entidad mexiquense; no obstante, los medios, ni la Fiscalía lo manifestaron. Al respecto, el estudio indicó que la mayoría de las familias consultadas critican tanto la negligencia de las autoridades en las investigaciones, como la actuación de los policías que les exigen pagos y aportaciones indebidas bajo la excusa de que
T
oluca, EdoMex.- En el Estado de México se vive un clima de inseguridad que presenta niveles a la alza; en ese sentido, se han presentado 34 ejecuciones en el municipio de Cuautitlán Izcalli en lo que va del año; lo cual lo convierte en el municipio del Estado de México más violento; al respecto, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de
necesitan dinero para la gasolina, el teléfono celular o los viáticos. “Hay un fondo oficial para esos gastos, pero los policías corruptos abusan”, señalaron. En ese sentido, fue descubierto el cadáver de una mujer de aproximadamente 40 años de edad en el interior de la planta de bombeo número uno, ubicada en la calle de Bahía de Todos los
Santos, en la colonia San Juan Tlalpizahuac, municipio de Valle de Chalco. El cadáver fue localizado cuando se realizaban labores de limpieza en la reja que detiene la basura, por lo que se dio aviso a las autoridades; al respecto, los primeros reportes refieren que se ahogó, sin que hasta el momento se sepa si alguien la arrojo al canal.
Seguridad Pública de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), refiere que el 90% de sus ciudadanos lo aprecian como un Estado inseguro. Actualmente el municipio de Izcalli presenta un equivalente a 2.62 homicidios por día; no obstante, Cuautitlán Izcalli, hace un año, no registraba ejecuciones. Cabe mencionar, que en en este territorio InsightCrime ha
registrado la presencia de cuatro grandes cárteles: La Familia Michoacana, El Cártel Jalisco Nueva Generación escisión de la célula criminal sinaloense, Los Caballeros Templarios y los Zetas. Con información de último momento, suman 34 ejecuciones, tras una balacera que dejo a una persona muerta y otra herida. Tiroteo en Cuautitlán Izcalli
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 57
58
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
deja un muerto. Con López Dóriga En Cuautitlán Izcalli suman ya 34 ejecuciones, luego de que ayer, una persona resultara muerta tras una balacera en la Unidad Habitacional Infonavit Norte. …Se informó que el tiroteo registrado en la Unidad Habitacional Infonavit Norte dejó una persona muerta y una más herida; con lo que Cuautitlán Izcalli ya ha alcanzado un total de 34 ejecuciones de enero a lo que va del año. El Estado de México, la entidad más poblada del país, vive luchando todos los días contra la inseguridad; al respecto, cuatro de cada diez habitantes fueron víctimas de algún crimen, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El Estado de México pierde la batalla contra la delincuencia La mayoría de los delitos de alto impacto, desde el robo a mano armada hasta el secuestro, se han disparado en la entidad En el Estado de México, el Estado más poblado del país, se vive una tragedia soterrada. Esta entidad vecina a la capital de México lucha todos los días en contra de la inseguridad. Es una batalla que se está perdiendo. Cuatro de cada diez habitantes fueron víctimas de algún crimen, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pú-
blica de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Aquí, en el Estado que vio nacer a Enrique Peña Nieto, el presidente de México, todos los delitos presentan un alza en los últimos meses: desde el asalto a mano armada hasta el secuestro pasando por los homicidios y el robo a casa. El 90% de sus ciudadanos lo perciben como un Estado inseguro, según el INEGI. Y como lo puso una víctima: “Hablan de Tamaulipas y de Michoacán. Aquí también está de la chingada”. A su vez, Cuautitlán Izcalli ha presentado 31 ejecuciones en lo que va del 2014; por lo que, se ha convertido en el Municipio con más asesinatos relacionados con el crimen organizado en el Estado de México; lo que representa el 19.3 por ciento del total de ejecuciones en la entidad. Lidera Izcalli ejecuciones Dos hombres fueron asesinados la mañana del martes en los carriles laterales de la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 34.5. Estado de México (13 marzo 2014).- Cuautitlán Izcalli se ha convertido en el Municipio con más ejecuciones en el Estado de México. Entre el martes y el miércoles fueron encontrados los cuerpos de seis hombres muertos a tiros, con lo que el número de asesinatos relacionados con el crimen organizado se elevó a 31 en lo que va de 2014. Pese a que hace un año, en el mismo lapso, Izcalli no registraba ejecuciones, hoy está por
encima de demarcaciones tradicionalmente más violentas: Ecatepec, 16; Nezahualcóyotl, 14; Naucalpan, 11, y Chalco, 10. En 2014, en el Edomex se tienen registradas 160 ejecuciones. Las de Izcalli representan el 19.3 por ciento del total. En respuesta a la violencia en Estado de México, particularmente en Cuautitlán Izcalli, las autoridades representadas por el alcalde, Karim Carvallo, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aún no emiten alguna declaración al respecto. Cuautitlán Izcalli: van 29 ejecutados; Eruviel Ávila en silencio ante narcoviolencia (12 de marzo, 2014).- Este año Cuautitlán Izcalli encabeza el número de ejecutados entre todos los municipios mexiquenses. Van 29. Todos ellos abatidos con el lenguaje narcoviolento: decapitados, desmembrados, incinerados, rafagueados o con un tiro en la cabeza. Mientras tanto, el alcalde, Karim Carvallo, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, han dado su respuesta: el silencio. Hasta hoy han transcurrido 71 días desde el inicio de 2014 y se puede hablar de un equivalente a 2.62 homicidios por día en dicha demarcación donde imponen su ley, de acuerdo con Insight Crime, cuatro grandes cárteles: La Familia Michoacana, El Cártel Jalisco Nueva Generación –escisión de la célula criminal sinaloense–, Los Caballeros Templarios y los Zetas.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 59
ESTADO DE MORELOS
DEDICAN A GRACO RAMÍREZ NARCOMENSAJE ESCRITO AL LADO DE CADÁVER
C
uernavaca, Mor.- Un mensaje dirigido al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, fue encontrado junto al cuerpo de un hombre, el cual estaba con la cabeza vendada y evidentes signos de tortura, mismo que fue encontrado en el municipio de Temixco.. “Aquí les dejo su pinche basura Rene Noé Reynoso Gama. Federico Nava que solo buscan que les paguen
60
Por Rosalía Maldonado
para que ustedes sigan haciendo sus pendejadas y así desentenderse de su culpabilidad a costa de gente inocente. Y usted sr. Gobernador se dé cuenta de la clase de basura que tiene dentro de su gobierno”, es parte del texto del mensaje, según revelaron fuentes policiacas. “Desde ahí organizan y ejecutan sus pinches secuestradores y extorsionadores. Ya dejen en paz al pueblo sigues tu Nicolás Vazquez
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
bravo. Amado bautista y Amado Cevallos. Paco (Pollo) y para todos los Guerreros Unidos que son la misma mierda comandada por los Figueroa”. El mensaje estaba escrito en una cartulina color naranja, y no tiene firma o adjudicado a algún grupo delictivo. El hallazgo del cuerpo se realizó en la Calle Tabachín de la colonia Nueva Morelos, a espaldas del panteón municipal.
FALLECE TATARANIETA DE JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ EN MORELOS
C
uernavaca, Mor.María de los Dolores Medina de Mazin, tataranieta y última descendiente directa de la Corregidora de Querétaro, Josefa Ortiz de Domínguez, falleció el día de ayer en Cuernavaca, Morelos. Medina de Mazin abandonó este mundo a loas 92 años de edad, tras irse a dormir y ya no despertar. “Murió como los justos, al recordar que ella
no sólo vivió para honrar la memoria de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, sino para aportarle a la sociedad”, explicó su nieta Catalinas Sámano Calderón. Agregó que la tataranieta de la Corregidora exigía a ella misma y sugería a su familia no presumir un abolengo sino hacerse responsable de la sangre que corre por sus venas. “Mi abuela siempre tuvo una posición concreta ante
Por Martín Moreno
temas como el aborto, las libertades de las mujeres y de la necesidad de que la sociedad impulse los cambios, porque ningún partido los va a realizar”, señaló. Cabe destacar que Ortiz de Mazin fue homenajeada hace tres años por el Congreso del estado de Morelos, donde también recibió un reconocimiento por parte del gobierno federal por se la última descendiente de Josefa Ortiz de Domínguez.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 61
62
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
UNA OLA DE ROBOS SE REGISTRÓ EN C U E R N AV A C A , T E M I X C O Y YA U T E P E C
C
uernavaca, Mor.Cinco autos robados, tres repartidores y un cobrador asaltados, así como el saqueo de una casa ocurrieron en diversos puntos de esos municipios, durante el martes. Durante este martes, asaltaron a empleados de una empresa cervecera y a un cobrador, cinco vehículos fueron robados de manera violenta y saquearon una casa en los municipios de Cuernavaca, Temixco y Yautepec. En relación con el primer caso, alrededor de las 10:10 horas, en la colonia Lomas de Cortés, en Cuernavaca, tres personas que portaban armas de fuego sometieron a los empleados de una empresa cervecera. Los trabajadores pretendían subir al camión con número económico 027, pero fueron interceptados por tres personas que los amagaron con armas de fuego y despojaron de 37 mil pesos en efectivo y varias pertenencias de valor. Cerca de las 13:10 horas, en la calle Primavera esquina José Martí del poblado de Pueblo Viejo, en Temixco, un hombre que portaba un arma de fuego asaltó a un cobrador, al que le robó ocho mil pesos en efectivo. Más tarde, en la colonia Papayos de Cuernavaca, tres hombres armados asaltaron a un
Por VERÓNICA ACEVEDO
taxista, al que despojaron de su vehículo con placas de circulación 1061-LTU. Aproximadamente a las 14:48, a pocos metros del hospital del IMSS de Plan de Ayala, en Cuernavaca, dos individuos que llevaban armas de fuego sometieron a una familia y le robaron un taxi con placas del estado de Guerrero y varios objetos de valor. A las 15:14 horas fue saqueada una vivienda que se localiza en la calle Vicente Guerrero de la colonia Amador Salazar, en el municipio de Yautepec. A ese lugar llegaron dos hombres armados y se llevaron
aparatos electrodomésticos, joyas y dinero en efectivo; después huyeron en un taxi cuyas características se desconocen. Más tarde, en la colonia Flores Magón de Cuernavaca fueron robados de manera violenta dos vehículos: un Nissan Tsuru verde, con placas de circulación PXV-8370, y un Volkswagen Golf color blanco, con placas de circulación 251-TES del Distrito Federal. Por último, a las 16:00 horas, en la avenida Domingo Diez de Cuernavaca, fue robada una camioneta Chevrolet, color arena, modelo 2013, con placas de circulación PXN-7450.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
ESTÁ EN LA INFORMALIDAD 70% DEL SECTOR PRODUCTIVO DE GUERRERO
T
axco, Gro.- El delegado federal en Guerrero de la Secretaría de Economía (SE), Álvaro Burgos Barrera, lamentó que la situación económica que hay en la entidad, al ser uno de los estados más pobres del México, ha orillado a que 70 por ciento del sector productivo esté en la informalidad. Durante la muestra en Taxco de los proyectos de apoyos para los artesanos de varios municipios, Burgos Barrera aclaró que la ayuda federal es sólo para los formales, mientras “que los estados y municipios apoyan a los informales de alguna manera”. Expresó que hubo algunos comercios informales que se
Por Rosalía Maldonado
vieron afectados por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, y recibieron apoyos económicos, por lo que a este sector lo convocó a regularizarse para que obtener los beneficios, porque hay “etapas y formas para ir pagando impuestos, y reciban la ayuda financiera”. Lamentó que la situación económica que hay en la entidad al ser uno de los estados más pobres del México, ha orillado a que 70 por ciento del comercio esté en la informalidad. Ante la situación, opinó que se requiere que el sector informal se regularice, para que en la medida de lo posible México sea un país con más recursos, para cubrir las necesidades en salud, educación
64 Septiembre 15 de 2014 . 1275
y obras sociales para Guerrero. Dijo que es necesario que todos los ciudadanos participen con impuestos para que se mejoren los servicios y los trabajos sean de más calidad. También lamentó que los plateros de Taxco “atraviesan por una situación grave, debido a la crisis económica y la competencia con otros gremios artesanales”. En el caso de los artesanos de muebles de madera del municipio de Tetipac, dijo que “necesitan reactivar su economía, porque esa actividad le ha dado a esa localidad un fuerte impulso económico por medio de esas actividades que llegaron a tener auge y requieren esquemas de mejoramiento económico”.
ACUDE LUIS WALTON ANTE LA PGR POR UN ADEUDO DEL AYUNTAMIENTO, PERO NO DECLARA
A
capulco, Gro.- El presidente municipal Luis Walton Aburto acudió ayer ante la PGR, donde fue requerido por una denuncia de abuso de confianza interpuesta en su contra por la empresa S.A.P.I de C.V. Sofom E.N.R; sin embargo, se reservó su derecho a declarar y adelantó que lo hará por escrito; reconoció que son 4 millones de pesos los que se deben y que se trata de una deuda institucional, pero que “nadie está obligado a pagar lo imposible”. El alcalde llegó a las 11:30 de la mañana a las instalaciones de la PGR en Acapulco. Antes llegó la secretaria general, Magdalena Camacho Díaz. El primero en llegar, a las 9:30, fue el secretario de Finanzas, Antonio Sáyago, acompañado del abogado Uriel Fernández. En entrevista antes de entrar, el alcalde aseguró que la deuda que el ayuntamiento tenía a su llegada con la empresa se pagó. “Pagamos desde que llegamos puntualmente esta administración, lo anterior es deuda que debió haber pagado la administración pasada”, expresó. Aseguró que no se amparó por ello y que aunque es una deuda institucional, la situación es que no tiene el recurso para pagarla. Entrevistado al salir, media hora después, el alcalde informó que le mostraron el expediente el cual, dijo, sólo lo conocía “de oídas por los medios (de comunicación)”. Informó que la deuda con Prestaciones Finmart no es la única y
Por Rogelio Ortega que se deben al menos 60 millones de pesos a otras financieras. En el caso de Finmart, que lo requirió, indicó que en 2012, cuando llegó al ayuntamiento, encontró las retenciones que hicieron a los empleados de enero a septiembre, y fue lo que se pagó a la financiera; reafirmó que los que no pagaron las retenciones hechas a los trabajadores fueron los de la administración anterior, encabezada por Manuel Añorve Baños. Expresó que cualquiera tiene derecho a presentar las denuncias por deudas; sin embargo, dijo que el delito de abuso de confianza, que es el que le imputan al ayuntamiento, “no lo hay”. Reiteró que es una deuda que para su pago tiene que ser programada y que aunque es institucional “nadie está obligado a hacer lo imposible”; dijo que en caso de tener el presupuesto se pagaría, pero no lo tiene. Walton Aburto puntualizó que el ayuntamiento tiene adeudos de 60 millones con los contratistas y otros 600 millones con el Issspeg, por lo que para hacer esos pagos “tendría que haber un rescate financiero del gobierno del estado o de la Federación”. He cumplido, dice Luis Walton Aburto compareció ante la Procuraduría General de la República (PGR) como alcalde de esta administración por un adeudo de 4 millones de pesos que tiene el gobierno del municipio con la empresa financiera Prestaciones
Finmart SA de CV; “yo no debo, estoy al corriente, quien cobró y no pagó fue el presidente anterior, y será el Ministerio Público quien investigue”, dijo. Y es que, según explicó Walton Aburto, la deuda no son solamente los 4 millones de pesos que se reclama en esa demanda, porque existen otras por un monto de seis millones de pesos más, en dineros que les fueron descontados a trabajadores y que no fueron pagados a empresas financieras de manera puntual. Agregó que desde que llegó como alcalde ha abonado lo que a él le corresponde, pero que de ninguna manera podrá pagar los millones que el gobierno anterior descontó a empleados del municipio, simplemente porque no está obligado a pagar lo imposible. Entrevistado luego de poner en marcha los trabajos del 12 Congreso Nacional del ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en el hotel Princess, el alcalde dijo no estar preocupado por haber sido citado por la PGR para declarar en torno a un adeudo que tiene la actual administración municipal con esa empresa financiera. Y aunque reconoció que la deuda es institucional, en su caso está tranquilo porque no se ha atrasado con los pagos que a él le corresponden, que la deuda por la que fue demandado el ayuntamiento es por un dinero que el anterior alcalde descontó a los trabajadores en su momento y que no pagó a las empresas financieras.
Septiembre 15 de 2014 . 1275 . 65
66 . Septiembre 15 de 2014 . 1275
RUMBO A LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR
C
hilpancingo, Gro.Falta menos de un mes para comenzar los procesos electorales federal y local, y nadie tiene todavía asegurada la candidatura para gobernador del estado en los dos principales partidos, que son PRD y PRI, y menos el triunfo. Sigue el escenario político como rueda de la fortuna, y las candidaturas, como moneda, en el aire. La elección interna del PRD, del domingo pasado, reflejó lo incierto que es el camino rumbo a las urnas de junio de 2015. Todos apostaron, hasta en el mismo Palacio de Gobierno, hasta funcionarios del primer círculo del gabinete de Ángel Aguirre Rivero, que la corriente Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) quedaría desdibujada. El senador Sofío Ramírez Hernández resulta favorecido con esa elección. Por eso, en el seno de la asociación civil Por un mejor Guerrero, que encabeza Raúl Salgado Leyva, reafirmó su “lealtad”, su “amistad” y su “gratitud” con Aguirre Rivero, y dijo sentirse más firme para disputar la candidatura de su partido, el PRD. De paso, ahora con más seguidores a su lado, se refirió a su compañero de escaño Armando Ríos Piter, sin mencionarlo por su nombre, cuando aseguró que el hecho de que alguien esté arriba en las encuestas no significa necesariamente que gane una elección, pues, agregó, hay que tener otros atributos como garantizar la unidad interna del PRD. Por cierto, lo volvió a fustigar: “Un servidor, como alguien aquí
Por OSVALDO MARTÍNEZ
ya lo señaló, viene de la cultura del esfuerzo, se ha enlodado los zapatos, se ha mojado por la lluvia y ha subido a pie por los cerros, y cruzado ríos, por apoyar a las comunidades, y no como otros que vienen de las grandes universidades, y que no se ensucian para nada entre los paisanos”. Sólo que quedó sin eco, o quizá pendiente, su petición de respaldo a su aspiración por la candidatura de ese movimiento cívico, que fue determinante para que Aguirre Rivero ganara la elección de 2011. Salgado Leyva reiteró que su organización respaldará, en el momento dado, a la persona que tenga la mayoría de la preferencia de los electores. Si bien es cierto que el escenario electoral, en el caso de la gubernatura, no está todavía claro para ninguno, específicamente en esos dos partidos, cuatro personajes tienen más ventaja, dos del PRI y dos del PRD: Manuel Añorve Baños y Héctor Astudillo Flores, y Ríos Piter y Lázaro Mazón Alonso, que aún no se pone la camiseta de Morena. Los dos primeros fueron candidatos a gobernador, y los otros dos, aspirantes a candidatos para el mismo cargo; los cuatro hicieron campaña en las siete regiones como candidatos a senador. Astudillo aun más: dos veces dirigente estatal del PRI. Habría que ver quién tiene todavía la ventaja de ser más conocido y más querido. Mario Moreno Arcos, presidente municipal de Chilpancingo, y Cuauhtémoc Salgado Romero, dirigente del PRI, se mueven con mayor ingeniería política para alcanzar mejor posicionamiento. Es innegable su avance. Salgado Romero es percibido
como una muy buena cara, y carismático. Moreno Arcos ya no debe decir que si no es él, se sumará al que sí lo sea. Pudiera desencantar a tantos seguidores que ha acumulado, a pesar de las desavenencias del empresario Pioquinto Damián Huato, y de que los chilpancingueños lo quieren a la mano de tiempo completo, sin darle oportunidad de salir del municipio a buscar más adeptos. Falta ver otros factores también determinantes para la elección, como las coaliciones y alianzas de facto. No debe descartarse una posible coalición del PRD con Movimiento Ciudadano, de Luis Walton Aburto, para el caso de las elecciones distritales o municipales. O, ¿por qué no?, hasta con el PRI. Todo puede ocurrir. Ya se han juntado PRD y PAN en un mismo vaso, aunque sean como el agua y el aceite. Falta ver hasta dónde llegaría el boquete que hará Morena al PRD. Falta ver si podría pasar al hecho lo dicho por Añorve en el sentido de que él o Astudillo fracturarían al PRI si ambos llegaran a darle la espalda, por no resultar uno de ellos como el candidato. Falta ver a los candidatos postulados a los otros cargos, como para diputados federales, diputados locales y presidentes municipales. Falta ver, en su momento, la posición de Peña Nieto. Tiene el poder de postular incluso a un quinto en discordia: Claudia Ruiz Massieu. Lo demostró en las elecciones de 2012, en que la hizo candidata a senadora. Es el principal factor determinante para el PRD o PRI. La encuesta final le dirá con quién va.
Septiembre 15 de 2014 . 1275 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
¿IMPERICIA JURÍDICA EN VERACRUZ? “Lo falso, por mucho que crezca, nunca podrá elevarse a la verdad… ”R. Tagore.
X
alapa, Ver.- Cuando el conglomerado se decide realiza acciones importantes y sorprendentes. Sin importar el calor atmosférico prevaleciente y un sol veraniego a plomo, haciendo a un lado el cansancio, la edad avanzada, los achaques y las pesadumbres, un buen número de jubilados y trabajadores nos reunimos en las oficinas del IPE el pasado viernes 29 de agosto, a las 11 horas, para marchar con destino a las oficinas de los juzgados federales para entregar los amparos en contra de la nueva Ley de Pensiones. No fuimos pocos los derechohabientes que paralizamos la vialidad del Arco Sur, pues se calcula que más de 2500 elementos ejercimos nuestro derecho a protestar por esa aberración legal perpetrada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y avalada al vapor por la mayoría de una obediente legislatura. Compañeros y conciudadanos del norte, del sur y del centro de la entidad expresaron su repudio a ese articulado que lesiona los derechos laborales y humanos y espera que el Poder Judicial Federal actúe en consecuencia. Sobre el particular hay que 68
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
destacar que un nutrido número de derechohabientes interpusimos nuestros recursos de amparo y que rebasamos con facilidad los 8,000 expedientes que fueron turnados a la instancia respectiva. La dirigente y colega de la COPIPEV, Adriana Chávez Tejeda, insistió que esta multitudinaria manifestación es sólo un primer paso, toda vez que después de la presentación de los amparos los afiliados al IPE exigirán la transparencia en las cuentas de la Institución. Adicionó que cuando se hicieron las primeras reformas al Instituto en la administración estatal pasada se garantizó que el Fondo de Pensiones estaba asegurado por lo menos durante 20 años; sin embargo, a 4 años de esas modificaciones, se dice que hay problemas y se tienen que resolver a través del cobro de aportaciones adicionales a pensionados. Un pensionado de la región montañosa de Teocelo se manifestó por escrito en los siguientes términos: “Con todo descaro los diputados de mayoría, tricolores y anexos, hicieron humo la deuda que el gobierno del estado tiene de más de 3 mil millones de pesos y que fueron utilizados
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
en el pasado para impulsar campañas políticas y que materialmente quebraron las finanzas del organismo pensionario. Con la reforma reciente son los trabajadores y los pensionados quienes deberán hacer frente a este desfalco, mediante mecanismos perversos como incrementar las cuotas a los activos y gravar las pensiones de quienes ya, en razón de justicia, no deberían hacerlo…” En tales términos, la emblemática leyenda que portaba la COPIPEV no podía ser más oportuna: “No falta dinero, sobran ladrones”. Por otra parte, hay que indicar a la ciudadanía que la famosa ley número 287 de Pensiones del Estado adolece de graves fallas y se contrapone a ordenamientos de nuestra Carta Magna. Existe una demanda de anticonstitucionalidad que solicitó hace poco la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual fue turnada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La aberración jurídica exhibe la irresponsabilidad o la ignorancia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestra entidad. El abogado Eduardo Pérez Saucedo indica: “El gobierno del Estado debe reconocer que
cometió un error con la reforma a la ley del IPE y corregirlo…” Aludió a los artículos 16, 19, 32 y 59, mismos que son violatorios a los derechos de los trabajadores y de los jubilados; asimismo coincidió que tal normatividad es anticonstitucional y que sobre el asunto de la eliminación de la figura del Estado como aportador de cuotas y como garante, es un absurdo, ya que la tendencia es garantizar que el Estado sea quien haga incluso aportaciones extraordinarias en caso de emergencias. Por otra parte, el diputado local del PT, Fidel Robles Guadarrama, fue enfático al manifestar que si procede la acción de anticonstitucionalidad en contra de la Ley del IPE, sería el segundo revés para el Congreso de Veracruz. Recordó que hace unos días un juez federal validó amparos a más de 6 mil docentes en contra de la armonización estatal de la Ley de Educación. Remató: “En lo tocante al tópico presente, si procede la acción referida, tendría que invalidarse la nueva ley y la Legislatura deberá reponer el procedimiento para modificar la normatividad del Instituto, de acuerdo con los criterios que delinee la Suprema Corte de Justicia de la Nación…” Así las cosas, todo hace suponer que en Veracruz no sabemos legislar. JELF/halt Atentamente Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
DE 7 KILÓMETROS, EL DERRAME DE GASOLINA EN RÍO DE VERACRUZ
T
Por CRUZ BETANZOS
ierra Blanca, Ver.Un derrame de gasolina en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) contaminó más de siete kilómetros del arroyo Hondo y causó la muerte de ejemplares de diversas especies, entre ellas peces, anguilas, tortugas, tlacuaches, víboras, conejos, ratones e incluso aves, aseguró el director de seguridad pública municipal, Franco Osorio. Habitantes de esta localidad del sur del estado, ubicada a unos 100 kilómetros de Xalapa, aseguraron que detectaron el derrame la madrugada del miércoles y, a pesar de que protección civil local, a cargo de Salvador Cruz, alertó a la paraestatal, ésta no envió trabajadores y el vertido del combustible continuó hasta este lunes, como constató La
Jornada. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dijo que su administración emprendió acciones legales por conducto del procurador del Medio Ambiente estatal, Dalos Rodríguez Vargas, y dialoga con directivos de Pemex para remediar los daños generados por el derrame en Tierra Blanca y otro en el municipio de Naranjos, en el norte de la entidad. Mencionó que la mayoría de estos incidentes son propiciados por falta de mantenimiento de ductos o por delincuentes. “Esto es un tema de Pemex, pero nosotros no nos podemos quedar al margen; haremos lo que tengamos que hacer en la ruta legal y jurídica”, apuntó. En un recorrido se observaron cuadrillas de la empresa GeoClean de México, subcontra-
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 69
70
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
tada por Pemex, que intentaban contener el flujo de la gasolina hacia afluentes que llegan al Golfo de México: la laguna María Lizamba y la barra de Alvarado, donde confluyen aguas de mar y dulce. “Cualquier chispa y esto vuela” Un ingeniero de dicha compañía, integrante de las cuadrillas que intentan remediar los daños causados por los chupaductos, dijo que el derrame es “de proporciones incalculables”. El agua del arroyo Hondo se convirtió en un espejo rojinegro que refleja la exuberante vegetación local, que, a decir de ese y otros especialistas presentes, “está condenada a desaparecer pronto”. Ganaderos y agricultores se llevaron a sus animales para evitar que tomen agua contaminada; en tanto, autoridades cerraron un tramo de carretera. Empleados de Pemex que recorren las inmediaciones del río se negaron a dar información. Algunos incluso dijeron que no conocían la ubicación del oleoducto.
Operarios de GeoClean permitieron el paso a la zona, donde se percibe un fuerte olor a gasolina. “Estamos parados sobre una bomba. Cualquier chispa y esto vuela”, comentó uno de los trabajadores de la empresa, cuya base está en el puerto de Coatzacoalcos. El obrero, que pidió anonimato, subrayó que tiene años de experiencia en contingencias similares, pero nunca había visto una toma clandestina como esta: ubicada en sitio inaccesible para vehículos terrestres y a menos de 50 metros de unas vías férreas. Uno de los ingenieros dijo que, “por lógica”, la única forma en que los chupaductos pudieron llevarse el combustible fue mediante un hi-rail, un camión o camioneta provisto de neumáticos normales y ruedas de ferrocarril para desplazarse sobre rieles, carretera o caminos de difícil acceso. Pablo, vecino de la zona donde se ubican las vías, sostuvo: “Esto no lo hicieron (delincuentes) pequeños. Aquí sólo puede circular Ferrosur. Fueron los mismos que cobran a los migrantes, ¿quiénes más? Aquí la gente no puede robar gasolina, no sabe.
No hay trabajo, pero ese hoyo no lo hicieron con palas; eso se hizo con trascabo”. Señaló que en Tierra Blanca son frecuentes los derrames por perforaciones clandestinas, pero nunca había visto algo parecido. Cuadrillas de obreros de overol naranja se apuestan en la entrada al municipio. Por tramos, el olor a combustible es insoportable. Habitantes de las inmediaciones de la laguna María Lizamba claman por ayuda. El alcalde panista de Tierra Blanca, Saúl Lara González, no quiso dar entrevistas. A las 15 horas su oficina estaba llena de personas que querían una explicación, pero les dijo que los atenderá. En un comunicado, Pemex informó que recuperó más de 250 mil litros del combustible derramado, emulsionado con agua del arroyo Hondo, y que permanecerá en la zona hasta remediar el daño. Precisó que laboran 100 trabajadores de Pemex y de GeoClean de México, así como unos 45 lugareños, quienes han colocado 30 barreras, 100 cordones de material oleofílico y varias unidades motoras de vacío para recuperar la gasolina derramada.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -
CÓMO SOBREVIVIR A UNA “BORRACHERA” Y A UNA “CRUDA”
L
os mexicanos lo saben, los excesos en la comida y la bebida no esperan hasta que el famoso “Maratón GuadalupeReyes” empiece, para inicios de septiembre y con la promesa de una cena mexicana a mitad de mes, que transgredirá casi cualquier dieta, es mejor ir preparando los bolsillos, la garganta y sobre todo el estómago para soportar los embates del alcohol, picante, grasa y calorías que se aproximan en los meses siguientes. Las fiestas patrias, al igual que otras celebraciones en México, se utilizan como un pretexto para vacacionar y salir de fiesta, por lo que es mejor tomar las debidas precauciones para evitar malos ratos, vergüenzas y sobre todo accidentes relacionados con el consumo del alcohol. Toma nota: Si ya es tu plan y sabes de antemano que beberás algunas copas en la fiesta mexicana a la que asistas, lo mejor que puedes hacer una vez determinado esto es, en primera instancia, designar a un conductor que se mantendrá sobrio toda la velada, o en cuyo caso tener a la mano el contacto de un taxi de confianza para evitar accidentes, pues pese a que el no tomar y manejar es una recomendación permanente, durante las celebraciones patrias 72
Por : Sergio Canseco Canseco los accidentes vehiculares suelen aumentar hasta en 15 por ciento, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud y del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) dadas en 2012. Es por ello que varios estados de la República como Puebla, Chiapas, Edomex, Guanajuato, Oaxaca, Colima, Jalisco, Distrito Federal y en carreteras, refuerzan sus programas de alcoholímetros y en algunos casos implementan la Ley Seca. En la capital del país, el Reglamento de Tránsito Metropolitano señala que en caso de no pasar la prueba de 0.4 miligramos por litro en la prueba de alcoholemia, el conductor tendrá que cumplir un arresto administrativo de 20 a 36 horas que no podrá cambiarse por el pago de una multa o finanza. Ya que estás en la fiesta, lo mejor es tomar estos sencillos consejos para que no pases del estado placentero que proporciona el alcohol en el cerebro a ser un bulto al que le es imposible controlar sus movimientos y sus deseos de vomitar. ¿Qué y cuanto beben los mexicanos? México, un país que ocupa el décimo sitio como consumidor de alcohol en América Latina con 7.2 litro per cápita al año, según la Organización Mundial
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
de la Salud (OMS), y en donde la dependencia a las bebidas embriagantes es una realidad que afecta a más de 4 millones de habitantes (un 6 por ciento de la población), de acuerdo con la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) ha mostrado también en los últimos años un aumento en las estadísticas. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición refleja que del año 2000 al 2012 se observó un crecimiento en el consumo de bebidas embriagantes, del 39.7 por ciento al 53.9, asimismo la Encuesta Nacional de Adicciones, llevada a cabo en 2011 por el gobierno federal, reflejó un alza entre la población de 12 a 65 años que alguna vez en su vida ha probado una copa de alcohol, del 64.9 por ciento en 2002 al 71.3 en el año en que se publicó el documento. En total, la Conadic informa que son unos 27 millones de mexicanos los que presentan patrones de consumo ocasional de entre menos de una vez al mes hasta a diario, sin embargo, también aceptan que cuando beben es de cinco copas para arriba para el caso de los hombres y de arriba de cuatro para el sexo femenino. Los estados en los que se tiene mayor registro de abuso en bebidas alcohólicas en los hombres son Nayarit, Zacatecas, Morelos, puebla y Michoacán; mientras que para las mujeres, lo encabeza
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 73
CHISTES
J
AIMITO LE DICE A SU MAMÁ: ¡MAMÁ¡, ¡MAMÁ!, ¡DAME DINERO PARA DÁRSELO A UN POBRE SEÑOR QUE PASÓ GRITANDO POR LA CALLE! LA MAMA LE RESPONDE: ¿Y QUÉ GRITABA ESE SEÑOR? -¡HELADOS! ¡LLEVEN SUS HELADOS! VAN DOS ATLANTES Y LE PREGUNTA UNO AL OTRO: ¿TE VENDO UN CABALLO? Y EL OTRO LE CONTESTA: ¿Y YO PARA QUÉ QUIERO UN CABALLO VENDADO? SUENA EL TELÉFONO “RING” “RING” Y CONTESTAN: AQUÍ EL ADIVINO JOSÉ, ¿QUIÉN LLAMA? Y EL OTRO RESPONDE: VAYA CLASE DE ADIVINO. PRIMERA ESCENA: UN POLLITO REZANDO. SEGUNDA ESCENA: EL MISMO POLLITO REZANDO. TERCERA ESCENA: EL MISMO POLLITO REZANDO. ¿NOMBRE DE LA PELÍCULA? A DIOS LE PIO. PRIMER ACTO: UN PELADO PEINÁNDOSE. SEGUNDO ACTO: UN PELADO PEINÁNDOSE. TERCER ACTO: UN PELADO PEINÁNDOSE. ¿CÓMO SE LLAMA LA OBRA? MISIÓN IMPOSIBLE. ESTE ERA UN PRINCIPE TAN FEO, TAN FEO, TAN FEO, QUE CENICIENTA VOLVIÓ A LAS ONCE Y MEDIA. UNA MUJER VA AL PSICÓLOGO: DOCTOR, TENGO COMPLEJO DE FEA. ¿COMPLEJO SOLAMENTE...?
74
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Querétaro, el Distrito Federal, Campeche, Nayarit, y Morelos. La bebida predilecta de los mexicanos sigue siendo la cerveza, según la Encuesta Nacional, pues más de la mitad de la población masculina (53.6%) y una tercera parte de la femenina (29.3%) la beben; luego le siguen los destilados, un grupo de bebidas que incrementó su mercado considerablemente entre 2008 y 2011, ingeridos por un 23.6 por ciento del total de los habitantes mayores de 12 años. El 6.6 por ciento de la población elige los vinos de mesa, mientras que las bebidas preparadas sólo tienen la predilección del 4.4 por ciento. Los fermentados y los aguardientes se van hasta el último lugar. … Y El 16 Quizá las cosas no salieron tan bien como esperabas, olvidaste beber el vaso de agua después de la tercera cerveza y tal como lo imaginaste la combinación con tequila, vodka, whisky y un poco de ron está causando estragos en tu organismo. Recientemente, científicos de la Universidad de Missouri-Columbia demostraron que los culpables, en un 50 por ciento, de que al otro día de una borrachera sufras una resaca, son los genes, la otra mitad depende de qué tan rápido se haya ingerido el alcohol, qué bebida incluyeron en el menú de la noche, si comieron mientras bebían, así como la tolerancia al etanol. Tras revisar los casos de 4 mil gemelos en Australia, determinaron que existe una correlación directa entre el ADN y la manera de afrontar “el día siguiente”, pues los casos
de susceptibilidad a la resaca se daban en ambos hermanos, lo cual también derivó en que no sólo existe un “gen de la cruda”, sino que también esta variante genética implica mayor riesgo de intoxicarse con frecuencia. Es decir, en buena parte, gracias a la genética sueles emborracharte cada vez que tomas y al otro día pagar las consecuencias. Pero no todo es bueno para aquellos inmunes a la veisalgia (término médico para la cruda), los autores de este estudio también determinaron que quienes son menos propensos a ella, también tienen un mayor riesgo de desarrollar una adicción al alcohol. Si posees el “gen de la resaca”, para el 16 de septiembre seguro tendrás por lo menos dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, mareos, malestar general, náuseas, fatiga, diarrea, pérdida de apetito o escalofríos, los cuales hacen justicia a la frase, “si no supiera que estoy crudo, me internaba en el hospital”, ahora a salir de ésta. Si tienes la oportunidad y el mareo te permite conciliar el sueño, lo mejor es tomar una buena dosis de agua o suero y después tomar una siesta evasiva (con deseos de que al despertar ya sea el otro día), si no es el caso y tienes que afrontar las consecuencias de tus actos, sigue estos consejos respaldados por la ciencia. De acuerdo con el equipo de ASAP Science, los alimentos ricos en grasas podrían ayudarte antes y durante la ingesta de alcohol, pues retrasan la absorción y se digieren lentamente, sin embargo, al día siguiente y aunque sea un plato de chilaquiles lo que más deseas, este tipo de comesti-
bles harán que tu estómago y tu hígado trabajen más para superar los malestares. Por otro lado, podrías intentar comer un desayuno fácil de digerir, con frutas como el plátano, rico en potasio que ayudará a recuperar las funciones del cerebro y los músculos, así como el huevo, que contiene cisteína, un aminoacido que facilita la eliminación del alcohol. Los alimentos ricos en fibra también agilizarán el proceso de digestión, que ayudará a que el alcohol que aún está en el cuerpo se excrete a través de las heces. Acompaña todo esto con un jugo de fruta natural, que continene fructuosa, lo cual regresará a tu cuerpo la energía y la producción de oxitocinas Si el dolor de cabeza y el malestar general no te deja en paz, la mejor idea es recurrir a una aspirina o ácido acetilsalisílico, pues no contienen cafeína y su efecto está comprobado para mejorar este tipo de síntomas; por otra parte, trata de mantenerte alejado del Paracetamol, pues el hígado ya se encuentra ocupado en metabolizar el alcohol por lo que no puede actuar paralelamente con el analgésico, con lo que existe un riesgo de hepatotoxicidad, es decir, una lesión a este órgano causada por los compuestos químicos. Y no, el viejo remedio que para evitar la cruda, la solución es mantenerse ebrio, sólo prolongará los efectos del alcohol, retrasará el malestar y hará más complicada la eliminación de las toxinas, además de que para entonces tu cuerpo se sentirá más fatigado, y tus órganos -cerebro, hígado y riñones- se habrán mantenido trabajando horas extras.
Septiembre 15 de 2014 . 1275
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos -
CANTINFLAS REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL OSCAR
A
ntes del anuncio oficial, el director de Cantinflas, Sebastián del Amo reveló en una reunión con la Sociedad de Alumnos de Dirección de Empresas de Entretenimiento (2014-2015) que su película era la ganadora.’ “Cantinflas es la película seleccionada para representar a México en los Oscar, Sebastián del Amo”, así lo dieron a conocer vía sus redes sociales. Después de las 11 de la maña-
76
na, Blanca Guerra presidenta de La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dará a conocer la noticia oficialmente junto a la película mexicana que buscará un Goya. Así, la Academia reconoce el trabajo de Cantinflas, un homenaje conmovedor al comediante, que muestra sus inicios en las carpas paralelamente a los problemas para filmar La vuelta al mundo en 80 días, película que a la postre le daría premios Oscar y un Globo de oro a Mario Moreno.
. Septiembre 15 de 2014 . 1275
Por MABEL UGALDE
Cantinflas se sostiene gracias al español Óscar Jaenada, quien después de tantas críticas, se roba la atención con una extraordinaria actuación que revive prácticamente al comediante y cantinflea que da gusto y podría llevarse premios importantes en Hollywood. En México, Cantinflas se estrenará el 18 de septiembre de manera oficial, pero en Cinépolis estará desde el 16 de septiembre para aprovechar el fin de semana largo.