Ecooss Edición 1266

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 24

No. 1266

14 de Julio de 2014

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

EL ABOGADO CON LA SOCIEDAD HACIA LA JUSTICIA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1266 Julio 14 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

PRETENDE LA SECCIÓN 22 BOICOT A LA GUELAGUETZA 2014

1

4

EL ABOGADO CON LA SOCIEDAD HACIA LA JUSTICIA

8

D.F. CAMBIOS EN HOY NO CIRCULA, INSUFICIENTES PARA...

11

D.F. CAMBIOS EN HOY NO CIRCULA, INSUFICIENTES PARA...

12

D.F. SEIS DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL TREN DE...

14

D.F. SEIS DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL TREN DE...

16

Estado de Chihuahua:

DIPUTADOS DE CHIHUAHUA GASTAN MÁS...

Estado de Coahuila :

SEGURIDAD PÚBLICA ENCABEZA QUEJAS

Estado de Aguascalientes: EXTORSIÓN Y HOMICIDIOS SE DISPARAN...

18 20 22

Estado de Michoacán:

NIEGAN CRISIS EN EL ISSSTEZAC

24

Estado de Zacatecas:

12 MIL CONCURSARÁN POR UNA PLAZA...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

LA ‘BODEGA’ DEL CÁRTEL DE SINALOA

27

En E.U.

LA ‘BODEGA’ DEL CÁRTEL DE SINALOA

31

En Venezuela:

DEUDA DE VENEZUELA CON AEROLÍNEAS...

29

En Cuba:

LA HABANA Y WASHINGTON VERIFICAN...

33

En Colombia:

COLOMBIA, EN EL ÚLTIMO LUGAR EN NUEVOS...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca LOS DOS TRAJES: EL DE LA VERGÜENZA Y EL DEL HONOR

38

PARASITOS EN EL CONGRESO POBLANO

44

Estado de Tlaxcala ENTREGÓ RECTOR RECONOCIMIENTOS...

48

Estado de Hidalgo CREAN COMITÉ INTERNO PARA IGUALDAD...

52

Estado de México

56

Estado de Puebla

VECINOS Y COMERCIANTES FORMAN GRUPO...

Estado de Morelos MÁS DE 400 SECUESTROS EN MORELOS,...

60

Estado de Guerrero GUERRERO COMO COLOMBIA

64

Estado de Veracruz ¡ESOS “ENANOS” TERCERMUNDISTAS!

68

CULTURA

FRIDA KAHLO, REFERENTE DE MÉXICO EN EL MUNDO

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

CULTURA

FRIDA KAHLO, REFERENTE DE MÉXICO EN EL MUNDO

75

TECNOLOGÍA

CREAN UN ANILLO LECTOR QUE AYUDA A CIEGOS...

76

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

EL ABOGADO CON L A SOCIEDAD HACIA L A JUSTICIA POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

S

an Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- En el marco del día del Abogado el pasado 12 de julio del presente años en la Ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec ante la presencia de Abogados y Ciudadanos, se desarrolló el evento del Día del Abogado en el Hotel Gran Plaza Tuxtepec, todo fue relevante, por ejemplo se habló por parte del Presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C., en el Estado, Lic. Francisco Ángel Maldonado de que el “Día del Abogado” se instituyó un 12 de julio del año de 1960 por iniciativa de un diario de Circulación Nacional, con el objeto de que cada ceremonia del “Día del Abogado” fuera una cátedra pública de ética profesional, que tiene por finalidad la exaltación de los deberes y dignidades de los Profesionales del Derecho con licencia para abogar por otro, para defender los intereses patrimoniales y personales de sus clientes, “El Abogado con la Sociedad Hacia la Justicia” por ello también en ese evento relativo en homenaje a los Abogados de México y el Mundo ésta Barra entrega Diplomas al Mérito y Reconocimientos a Ciudadanos

04 . Julio 14 de 2014 . 1266

de la Nación Mexicana y del Mundo entero, incluso en éste homenaje también reconoce las acciones que por la buena Administración y Procuración de Justicia han llevado acabo los Licenciados en Derecho que se dedican a ello y que son Empleados y Funcionarios de Gobierno en sus tres niveles. - HONOR A QUIEN HONOR MERECE Entregan la PRESEA POSTMORTEN “MICTLÁN” a los CC. Lics. Patricia, Juan Enrique, María Hortencia, y C. Dr. Carlos; al LAE. Guilermo y a la Profra. Lilia todos de apellidos Lira Vásquez hijos del Sr. Lic. Carlos Lira Rodríguez SEMBLANZA DEL LIC. CARLOS LIRA RODRÍGUEZ El Licenciado Carlos Lira Rodríguez nació el 4 de Noviembre de 1905 en la Ciudad de Oaxaca. Estudio y terminó la carrera de abogado en el Instituto de Ciencias y Arte del Estado de Oaxaca. Amante de sus orígenes, desde siempre, el tema de su tesis


profesional fue”La Administración de Justicia en la Ciudad de Oaxaca”. Con su característica tendencia a honrar a su familia, les dedico la tesis a sus queridos progenitores, hermanos y sobrinos. Fiel a sus profesores, como buen discípulo, en su tesis hizo reconocimiento especial al Lic. Benigno Jiménez, y al Director del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, en aquel entonces, el Lic. Raymundo Manzano Trovamala. El Lic. Carlos Lira Rodríguez se distinguió como Abogado litigante. En esta categoría, sus metas se fundamentaban en la esencia misma de los preceptos de “La Justicia” que tiene orígenes en el derecho romano y se remontan al jurista romano Domicio Ulpiano, con frecuencia referido únicamente por su apellido: Ulpiano. El canon Ulpianista fue central en las litigaciones del Lic. Lira Rodríguez; quien siempre quiso “dar a cada quien lo suyo, lo que le corresponde” El Lic. Carlos Lira Rodríguez fue un hombre cabal. Fue una persona noble de principios, amante de su profesión y de su familia. Era, leal, sincero, honesto, excelente amigo. Se dio a conocer como un caballero en toda la extensión de la palabra. Los que lo trataron lo recuerdan siempre elegante, alegre y respetuoso. Años después de haberse graduarse como abogado trabajó como juez, por varios años, en la Villa de Etla, Oaxaca. Durante esos años de la década de los 40 se desempeño también como abogado litigante en Tuxtepec, Oaxaca. En el ámbito Social fue socio fundador del Club de Leones en la ciudad de Oaxaca y presidente del distrito B-5 del mismo club. En

una de las acostumbradas Convenciones Nacionales Leonisticas, en Ciudad Juárez, Chihuahua, ganaron la sede para traer la convención nacional a Oaxaca, la ejecución del Jarabe Mixteco los hizo ganadores de la convención, premio que estuvo rematado con charola de plata y valioso cheque. En el ambiente deportivo le gustaba jugar tenis y frontón, con sus amigos también abogados. En varias ocasiones fue presidente y Socio Fundador de la primera Barra de Abogados Oaxaqueños A.C. al lado de los licenciados Von Thaden, Molina Valera, Santibáñez, Heliodoro Pérez, Francisco Ángel Maldonado entre otros. Fue único en su labor como asesor de la Presidencia Municipal y al mismo tiempo fundador de las Colonias sin imaginar el gran apoyo y crecimiento que llegarían a tener hoy en día. Fue invitado a ocupar la secretaria de despacho del Gobierno del Estado, por el gobernador en aquella época el Lic. Fernando Gómez Sandoval, desafortunadamente por su grave estado de salud no le fue posible aceptar y el 21 de diciembre de 1970 la muerte lo sorprendió, La Profesora Hortensia Vásquez de Lira, su esposa, fallece 31 años después, el 27 de mayo del 2001. Dejando a sus 6 hijos, todos profesionistas, La muerte prematura del Lic. Carlos Lira Rodríguez dejo un inmenso dolor, y un enorme vació en todos sus seres queridos, familiares y colegas que compartieron con el inolvidables experiencias. El día 12 de Julio del 2014 en ceremonia luctuosa por el día del Abogado en el Panteón de San Miguel de esta Ciudad, la Barra de Abogados y pasantes del Derecho independiente A.C. presidida por

el Lic. Francisco Ángel Maldonado Lo distingue con la entrega de un reconocimiento por su labor y haber sido Fundador de la Barra de Abogados A.C. Otorgándole la PRESEA POSTMORTEN “MICTLÁN Lo que para su familia y amigos representa el sentimiento de honradez y gratitud por tan significativa distinción. Que en paz descanse en paz. Y Diplomas al Mérito a la C. Profra. Graciela Hernández Rivera; a la C. Lic. Patricia Eugenia Lira Vásquez; a la C. Sra. Rosa Silvia García Vda. de Méndez León; al C. Lic. Amado Chiñas Fuentes. ENTREGA DE LA MEDALLA AL MÉRITO “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA” AL C. DOCTOR EN DERECHO JOSÉ SAMUEL AGUILERA VÁZQUEZ Para homenajear a los profesionales del Derecho la Asociación Civil BARRA OAXAQUEÑA DE ABOGADOS Y PASANTES DE DERECHO INDEPENDIENTES, A.C. a instituido a Nivel Nacional “LA MEDALLA AL MÉRITO BENITO JUÁREZ GARCIA” así como la entrega de diplomas a consideración de la Asamblea General. Instituciones como el DÍA DEL ABOGADO que coadyuvan al enriquecimiento moral y estatura espiritual de nuestro Estado, que debe comprometerse con verdaderos homenajes a los Profesionales del Derecho vivos y muertos, por ello A NIVEL NACIONAL ésta agrupación para complementar la Institución del DÍA DEL ABOGADO, ha instituido los homenajes aludidos, para conmemorar tanto la impartición de la primera Cátedra de Derecho en América que fue dictada el DOCE DE JULIO

Julio 14 de 2014

. 1266 . 05


DE MIL QUINIENTOS TREINTA Y TRES, en las primeras escuelas que dieron origen a la Universidad Nacional Autónoma de México; así como para hacer público y refrendar nuestro reconocimiento hacia los hombres que enseñaron a nuestros mayores a redactar las normas jurídicas hacia los hombres que se han desempeñado en las funciones públicas en cualquiera de sus campos en la cátedra y aquellos que se dedican a ejercer la profesión y actividad del Abogado Litigante. Por lo anterior, el H. CUERPO COLEGIADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS y considerando que la naturaleza substancial del Derecho como Ciencia, como Arte y como Instrumento normativo de la convivencia humana se derivan las cualidades, por no decir virtudes que reúne el Doctor en Derecho para cooperar en la realización del ideal jurídico. En ASAMBLEA GENERAL ha sido fue distinguido al C. Doctor en Derecho José Samuel Aguilera Vázquez para recibir en solemne ceremonia el pasado SABADO DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, la MEDALLA AL MÉRITO “BENITO JUÁREZ GARCÍA” MEDALLA “RICARDO FLORES MAGÓN” al Procurador

06

. Julio 14 de 2014 . 1266

de Justicia LIC. HÉCTOR JOAQUIN CARRILLO RUIZ. El pasado 12 de julio en el marco del día del Abogado El Maestro en Ciencias Penales, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz fue distinguido por la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, A.C. de la ciudad de Oaxaca, Considerando sus principios que han normado su existencia a través de sus desempeños y que han hecho de su vida una gestión permanente a favor de la sociedad, y ha llevado acabo una buena Procuración de Justicia para el Pueblo de Oaxaca, por ello fue distinguido en una solemne ceremonia con la MEDALLA “RICARDO FLORES MAGÓN” Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien se ha desempeñado como Subprocurador de Delitos de Alto Impacto, ha fortalecido y ha dado seguimiento de los ejes que ha impulsado la Procuraduría General de Justicia, logros que han permitido que esta dependencia se haya modernizado y sea garante en el respeto a los Derechos Humanos. la creación de la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Fiscalía del Migrante, el Centro de Operaciones Estratégicas, el Centro de Atención Temprana, el Instituto de Servicios

Periciales, la Unidad de Personas no Localizadas, la Subprocuraduría de Alto Impacto, y la Unidad de Combate al Secuestro, entre otras. Ha dado grandes resultados, que convierten a la dependencia en una de las mejores procuradurías del país, pero que no obstante, se redoblan esfuerzos para una mejor integración de los legajos de investigación y en las averiguaciones previas, con total apego a los derechos fundamentales de los indiciados y de las víctimas. El Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, es la lucha contra la corrupción, la cual ha sido combatida a través del fortalecimiento de instrumentos institucionales que permiten detectar a aquellos funcionarios que se encuentran inmiscuidos en irregularidades legales. Se ha comprometido a redoblar esfuerzos para combatir la delincuencia, dar certidumbre a las víctimas, coordinar acciones que atiendan no sólo el aspecto jurídico de los delitos, sino también la asistencia integral de las personas agraviadas” Carrillo Ruiz se ha desempeñado como: Secretario Ministerial, Agente del Ministerio Público, Jefe de Departamento de Control de


Julio 14 de 2014

. 1266 .

07


SEGUNDA DE PORTADA Procesos, Agente de Ministerio Público, Auxiliar del Sub Procurador y del Procurador, Director Jurídico Consultivo, Director de Averiguaciones Previas, Sub Procurador en la Cuenca del Papaloapam y Sub Procurador de Delitos de Alto Impacto. ENTREGAN RECONOCIMIENTO ESPECIAL AL LIC. EN DCHO. MARIO EMILIO ZÁRATE VAZQUEZ El pasado 12 de julio en el marco del día del Abogado el Licenciado en Derecho Mario Emilio Zarate Vásquez, fue reconocido por La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independiente A.C., Acto solemne que se celebro en el hotel gran plaza Tuxtepec, en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca; en donde se le entrego un reconocimiento especial, que el cuerpo Colegiado de la Barra por unanimidad de votos decidió otorgarle, por considerar que los principios que han normado su existencia, a través de su desempeño a favor de la sociedad y sus aportaciones en el ámbito Político, han trascendido en la reforma del poder, dentro de los méritos académicos que tiene, es el haber sido un estudiante brillante durante su preparación profesional, al grado de a ver obtenido cuatro medallas de oro al cursar su Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en donde se título con Mención Honorifica , y después de haber sido estudiante regreso para convertirse en un Catedrático distinguido Ad Honorem de la misma Universidad de donde egreso; así como a ver sido ponente en varios foros sobre derecho, reforma del Estado y Justicia Social, destacando dentro de ellos el impartido en San Paulo, Brasil sobre 08

. Julio 14 de 2014 . 1266

los Gobiernos de Izquierda en Latinoamérica; dentro la Función Pública se ha desempeñado como Director Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Sindico Procurador y Regidor Municipal del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlan, , su tierra natal, en donde su progenitor DON. EMILIO ZÁRATE PÉREZ, que en paz descanse, fuera en su época Síndico y Alcalde en dicho Municipio; además, ha sido gente del Ministerio Público, Juez Mixto de Primera Instancia; Consejero Jurídico en varios Municipios del Estado; Delegado Nacional de Izquierda Democrática Nacional, su gran inquietud como luchador social y sus convicciones políticas lo han llevado dos veces a prisión, por defender la transparencia y la rendición de cuentas en los Gobiernos Municipales y así como el Patrimonio Histórico de la Humanidad. SE HOMENAJEÓ CON DIPLOMAS AL MÉRITO A ABOGADOS DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN A LOS CC. LICS. EN DCHO. DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC; CORNELIO PARRA MONTOR, ALEJANDRINA RONQUILLO REGULES, CLAUDIA VELIA JUÁREZ PERALTA, AISHLET ALCOCER TINOCO, URBANO PEDRAZA ZÚÑIGA, DAMIÁN RAMÍREZ LÓPEZ, LUIS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, VERÓNICA ROMÁN JAIMES, CARLOS ALBERTO HAMPSHIRE ANDRADE, MARTÍN MIRANDA AMADOR, DAVID MÉNDEZ VÁSQUEZ, JAÉN GILBERTO PEREDA CARRERA, ELOY RODRÍGUEZ RAMÍREZ, BARTOLO ESTRADA CAMPECHANO, A LOS LIC. Y NOT. PUB. HORACIO OROZCO ORTIZ, FLAVIO ARTURO TORRES PÉREZ; DE LOMA BO-

NITA, OAX.; GABRIELA MONTES RAMÍREZ, SERGIO ELVIRA LEÓN, NATHANAEL HERNÁNDEZ PITA, LILIANA BARRERA MÉNDEZ, RUTH HERNÁNDEZ FABIÁN, DALIA DE JESÚS ELVIRA FERIA, ALFONSO SUAREZ SOTO, RAFAEL HERNÁNDEZ CISNEROS, ALFONSO BONILLA RODRÍGUEZ, NATHANAEL HERNÁNDEZ FABIÁN, MARÍA ELENA CORONEL JUÁREZ, EVERARDO PONCE MÉNDEZ, EMMANUEL GONZÁLEZ ANDRADE, ESTHER LARA GARCÍA, DE COSOLAPA, OAX.; ADELA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CORINDA CANCINO SÁNCHEZ, SUGEY JOSEPHINE ENRÍQUEZ VARGAS, ARMANDO VILLALVA CAÑA, JORGE ALBERTO MARTÍNEZ SÁNCHEZ. EN EL MARCO DEL DÍA DEL ABOGADO SE RECONOCIÓ PÚBLICAMENTE A CIUDADANOS TUXTEPECANOS A los CC. DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, HEBERT JOSÉ REYES ARRONIZ, JAIME MANUEL YÁÑEZ LÓPEZ, ALFREDO TREJO CRUZ, MARGARITA FLOR DE MARÍA AHUJA DE KURI, REYNA LÓPEZ DELFÍN, ESPERANZA GARCÍA KURI, ARTURO VARGAS CISNEROS, MYRNA OFELIA VARGAS DELGADO, JOSÉ ILLANA VERGARA, MARÍA EUGENIA XIMENEZ DE SANDOVAL FREGOSO, SILVIA TIBURCIO CRUZ, SERGIO CARMONA PÉREZ, ARMANDO AHUJA NIETO, ALICIA MONTSERRAT CASTILLO PERZABAL, RODOLFO LAVALLE ACEVEDO, MAESTRA BELÉN SOSA AHUJA, DOMINGO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, VÍCTOR AVALOS OLIVERA, CANDELARIO ELIZONDO VI-


LLARREAL, GEORGINA GARCÍA GARCÍA, SERGIO CAREAGA ZURITA, FRANCISCO VÁZQUEZ PALMA, MARTHA BERTHA ILLANA VERGARA, GLADYS LÓPEZ MÉNDEZ, ULISES DE LA CRUZ UBIETA GARCÍA, GLADIS DE JESÚS RODRÍGUEZ CARRERA, ELBA MARÍA GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, ELEAZAR AZAMAR BALBUENA, LILIA ARCEO CASTILLO, JOSEFINA MORENO ANTONIO, JOVEN LUIS MARIO MUÑOZ RANGEL; al ARQUITECTO JUAN MANUEL TOLEDO VILLALOBOS a los INGENIEROS DONACIANO MERINO AGUILAR, DAVID FRIDSTEIN FLORES, DAVID FRIDSTEIN SANTOS, JORGE OSORIO VELÁZQUEZ; a los C.P. FAUSTINO MENDOZA HERNÁNDEZ, FERNANDO BAUTISTA DÁVILA; a los DOCTORES DIANA GRISELDA RODRÍGUEZ ALVAREZ, OFELIA SUAREZ LOYO, APOLINAR RABANALES, JOSÉ CRUZ MARTÍNEZ; a los PROFESORES JESÚS MEZA TORRES, RONY MANUEL DEL JESÚS ORTEGA RUÍZ, HÉCTOR ARTURO HERNÁNDEZ VILLAR; al MAESTRO JAHAZIEL REYES LOAEZA, al CANTANTE ROBERTO MONTALVO TORRES; a los LICS. CARLOS ALBERTO VERA VIDAL, EMMA DEL CARMEN HERNÁNDEZ, CAROLINA DEL CARMEN FERNÁNDEZ MÉNDEZ, OSVALDO RINCÓN REYES, ROSA ISELA SALDAÑA ROJO, LUZ GARCÍA ESTRADA, CRISTÓBAL MARQUÉS LÓPEZ, GABRIELA DELGADO SOSA Y ÁVILA, LUPITA CASTELÁN LARIOS, ÁNGELA HERNÁNDEZ SOLÍS, JOSÉ GUADALUPE NARANJO GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ TOLEDO, ARMANDO AHUJA LLARENA, FREDDY FUENTES CRUZ, NOL-

BERTO CORTEZ, OMAR DÍAZ PÉREZ, GEORGINA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, PATRICIA SANTOS REYES, RAMONA MARES SÁNCHEZ, ROSA ISELA CRUZ ACOSTA, JOSÉ CONTI MAGAÑA, GAUDENCIO ORTIZ SÁNCHEZ, FRANCISCO HERNÁNDEZ OROPEZA, ANA KAREN MORENO AVENDAÑO, CARLOS ALBERTO ABAD DOMÍNGUEZ, GERARDO RODRÍGUEZ TELLO, JOSÉ RODRIGO BRAVO GUZMÁN, GRACIELA VICTORIA ZAVALETA SÁNCHEZ, LEOPOLDO HERNÁNDEZ BRAVO, JOSÉ GARCÍA TRUJILLO, SANTIAGO MÉNDEZ AGAMA, ANTONIO MORENO SOTO, ERIC RAFAEL RAMÍREZ PÉREZ, KARLA KATALYNA ARRAZOLA PALAFOX, LARISA SARAÍ LEÓN MONTERO, JOSÉ ANTONIO MÁRQUEZ CHÁVEZ, CLAUDIA RAMOS DÍAZ; al LAI. JOSÉ LUIS ROSALES PARRA; al L.A. MARGARITO MARTÍNEZ GALINDO; al L.A.E. FERNANDO GUERRA LÓPEZ; a los PERIODISTAS JOSÉ ORDOÑEZ PÉREZ, OSWALDO MARTÍNEZ OROPEZA, JOSÉ CORONADO PÉREZ, EDUARDO CERVANTES BRAVO, LOCUTOR Y PERIODISTA MARGARITO ESTRADA DÍAZ, a la RESP. LOG. SIMB. LEAL Y CONST. “BENITO JUÁREZ NO. 24” DE TUXTEPEC, OAX., RESP. LOG. SIMB. “DR. JUAN ANTONIO OROZCO INGUANZO NO. 45 DE TUXTEPEC, OAX., RESP. LOG. SIMB. “SOL DEL PAPALOAPAN NO.50 DE TUXTEPEC, PENTATLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO. LA PRESEA HUAXYACAC SE DIÓ AL MÚSICO, ESCRITOR, ARTISTA PLÁSTICO Y ESCULTOR SEÑOR JAIME MANUEL YÁÑEZ LÓPEZ.

De un merecido reconocimiento fue acreedor el señor Jaime Manuel Yáñez López, Músico, Escritor, Artista Plástico, y Escultor, cuenueño quien fue distinguido por la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, A.C. de la ciudad de Oaxaca, dicha presea al mérito, es entregada cada año a personalidades que han hecho algo por la patria en la Cultura, el Deporte, el Arte, las Ciencias y las Humanidades. Dicha presea de carácter Nacional denominada “PRESEA HUAXYACAC” fue aprobada para su entrega por unanimidad de votos en favor de Jaime Manuel Yáñez López, en el marco del Día del Abogado que se celebro el 12 de Julio del presente año, en el conocido hotel Gran Plaza en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, donde es admirado y respetado Yáñez López por sus creaciones artísticas. Ese reconocimiento especial ha sido otorgado desde el nacimiento de la Organización de Abogados desde el año de 1988 a personajes emblemáticos y que han dado a México grandes enseñanzas, siendo el primero en recibirla el reconocido Doctor en Derecho Ignacio Burgoa Orihuela, luego en el año de 1989 al pintor de fama Internacional José Luis Cuevas Novelo, al año siguiente en el 1990 al escritor y poeta Andrés Hernestrosa Morales, entre otras grandes personalidades en las que destacan, como el Actor Nacional de Cine y Televisión Erick del Castillo, al Pintor de talla Internacional Rodolfo Morales López, a la Pintora de fama Internacional Victoria Rosalba Díaz Vásquez y al Pintor de fama Internacional Francisco Toledo, y así sucesivamente hasta este año 2014 que fue distinguido el artista Jaime Manuel Yáñez López.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

09


10

. Julio 14 de 2014 . 1266


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

CAMBIOS EN HOY NO CIRCULA, INSUFICIENTES PARA REDUCIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.Sin la ampliación de la red de transporte público en la Ciudad de México y las entidades vecinas, que permita a los usuarios dejar en casa el auto, las nuevas medidas planteadas en el programa Hoy No Circula serán contraproducentes porque alentarán la compra de vehículos nuevos y no repercutirán en reducir los niveles de contaminación ambiental que se viven en la llamada Megalópolis, integrada por los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. Pese a la existencia de sistemas como el Metrobús, Metro, Trolebús, Tren ligero y Suburbano, el transporte público sigue siendo deficiente, escaso y, en algunas zonas, inseguro frente a la demanda de los usuarios que diariamente invierten de 1 ½ hasta dos horas para trasladarse de sus hogares a sus centros de trabajo y viceversa. Del total del parque vehicular en la Ciudad de México, el

Por VERÓNICA ACEVEDO

transporte público representa el 5% mientras que el automóvil particular representa el 80%. Medidas recientemente tomadas, como la ampliación del Segundo piso del Periférico, han privilegiado el espacio público para el uso de automóviles particulares en lugar del fomento al transporte colectivo. Entre las medidas que Greenpeace plantea para reducir de manera eficiente las emisiones de GEI a la atmósfera y que redunden en una mejor calidad del aire en la Ciudad de México y su área metropolitana, destacan: Fomentar el uso de transporte eléctrico tipo trolebús, tranvías y tren ligero e incrementar la generación de energía renovable para que ésta sirva de abastecimiento a este tipo de transporte. Desincentivar el uso del automóvil como principal tipo de movilidad en las grandes ciudades del país, a través de la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles. Estricto cumplimiento de la normatividad referente a la dis-

ponibilidad de diesel ultra bajo azufre en todo el país. Homologar los niveles de aceptación de contaminantes de las normas oficiales mexicanas NOM-025-SSA1-1993;NOM-020SSA1-1993; NOM-042-SEMARNAT-2003; NOM-044-SEMARNAT-2006 42 con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Impulsar el transporte público de calidad en las principales zonas urbanas del país. A nivel nacional, el uso intenso de los automóviles contribuye a mantener la crisis de contaminación atmosférica que se vive constantemente y agudiza el cambio climático. El sector transporte contribuye con el 18% de los Gases de Efecto Invernadero. A diario circula una gran cantidad de vehículos en las principales ciudades del país y a nivel nacional se promueven incentivos para incrementar el uso de automóviles, como el subsidio a la gasolina. Este tipo de medidas no contribuyen a una real disminución de las emisiones de GEI que se requieren para Julio 14 de 2014

. 1266 .

11


enfrentar el cambio climático en México y el mundo. Contaminación atmosférica e impactos a la salud La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para la salud humana, “se estima que causa alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo” [1]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la contaminación atmosférica urbana causa 1,3 millones de muertes al año en el planeta, que afectan de forma desproporcionada a quienes viven en países de ingresos medios [2]. En el mismo sentido, también señala que en 2010 murieron 14,734 mexicanos por padecimientos asociados a las altas concentraciones de partículas en el aire [3]. Los contaminantes atmosféricos, incluso en concentraciones relativamente bajas, se han relacionado con una serie de efectos adversos para la salud. Los autos particulares contribuyen con el 41% de las emisiones de monóxido de carbono [4] y con el 76% de los óxidos de nitrógeno (NOX) emitido también por taxis, tracto-camiones y autobuses [5]. El bióxido de azufre (SO2) producto de las emisiones de los autos, provoca enfermedades respiratorias, daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. El ozono, -un contaminante producto de reacciones que ocurren en la atmósfera-, causa efectos en el sistema pulmonar (alteraciones en la función pulmonar y agotamiento de las 12

. Julio 14 de 2014 . 1266

defensas antioxidantes de las vías respiratorias), en el sistema cardiovascular, y en morbilidad y mortalidad generales [6]. Además sus efectos se han asociado con concentraciones atmosféricas de ozono comunes en grandes zonas urbanas. A nivel nacional existe una norma que regula la concentración máxima de ozono en el aire, la cual es rebasada más de 200 días al año [7]. Las partículas suspendidas PM están formadas por una mezcla compleja de componentes cuyas características físicas y químicas son muy variadas. El potencial de que causen daños a la salud puede variar de acuerdo con su tamaño, su composición química y las fuentes de donde provienen. Hay evidencia sobre los impactos negativos en la salud por la exposición aguda o crónica a las PM en estudios epidemiológicos y toxicológicos en todo el mundo. “Los efectos más documentados son la mortalidad y la hospitalización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, exacerbación de los síntomas y aumento de la necesidad de terapia en asmáticos, mortalidad y hospitalización de pacientes con enfermedades cardiovasculares, mortalidad y hospitalización de pacientes con diabetes mellitus, aumento del riesgo de infarto al miocardio, inflamación de los pulmones, inflamación sistémica, disfunción endotelial y vascular, desarrollo de aterosclerosis, aumento en la incidencia de infecciones y cáncer de pulmón” [8].

Inclusive “los resultados de los estudios hechos en México muestran una asociación significativa entre partículas y mortalidad total, estimando en conjunto un incremento de la mortalidad diaria de 1.4% por un incremento de 10 µg/m 3 en las concentraciones de PM10” [9]. Límites de la OMS y los límites en México Una contingencia ambiental es una situación eventual declarada cuando las concentraciones de ozono (O3) o de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) en la atmósfera alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles como niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, de esta manera, la población que habita la ciudad de México se encuentra ante un permanente riesgo dada la mala calidad del aire que respiran sus habitantes. La Organización Mundial de la Salud recomienda que en un futuro cercano, todos los países establezcan como límite una concentración promedio anual de 20 µg/m³ en el caso de las PM10 [10], mientras que la norma oficial mexicana establece que éste parámetro sea menor o igual a 50 µg/m3 [11]. La OMS señala que el límite de la OMS sea de 10 µg/m³ [12] en lo que respecta a las PM2.5 y la norma mexicana señala que sea de 15 µg/m3” [13]. La normatividad mexicana para las PM es menos exigente que las recomendaciones de la OMS.


Julio 14 de 2014

. 1266 .

13


SEIS DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL TREN DE PASAJEROS MÉXICO-TOLUCA

M

éxico, D.F.- Los habitantes del Distrito Federal y Toluca tendrán a partir de 2017 una opción rápida para viajar en poco más de media hora entre ambas ciudades a través del Tren Interurbano México-Toluca. El proyecto fue puesto en marcha este lunes y se prevé que dentro de tres años entre en operación el sistema férreo, uno de los primeros desde que desapareció el sistema de transporte de trenes de pasajeros. Aquí te presentamos las principales claves en este millonario proyecto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en colaboración con los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal. Seis estaciones Observatorio—Santa Fe—Lerma—Metepec/Aeropuerto—Terminal de Autobuses—Zinacantepec. Ese será el recorrido que tendrá el Tren Interurbano que conectará ambas ciudades, que comenzará de un lado en Zinacantepec, en la región poniente del Valle de Toluca, y pasará por el centro en la estación de autobuses, además del municipio turístico de Metepec. La Ciudad de México tendrá uno de sus mayores centros de transferencia de pasajeros en Observatorio, que será una de las dos terminales de la ruta. Además de que ahí se ubica una estación de autobuses foráneos, hay un paradero de autobuses urbanos y una estación del Metro. Actualmente ya hay trabajos en marcha para ampliar la Linea 12 del 14

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Rene Ortiz Beristain Metro hasta Observatorio, y las autoridades federales también prevén conectarla con Tacubaya en la Línea 9, otra de las estaciones de transferencia de pasajeros más grandes del Distrito Federal. Opción al aeropuerto El recorrido tendrá un plus: habrá un servicio shuttle que llevará a los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Toluca a la estación Metepec/ Aeropuerto, y viceversa. Las autoridades aún no han presentado el precio estimado del pasaje en el Tren Interurbano, o si el servicio shuttle tendrá un costo adicional, informó la SCT. La promesa: 38 minutos La SCT prevé que el tiempo de recorrido de Observatorio a Zinacantepec sea de 38 minutos, y los trenes alcanzarán como velocidad máxima 160 kilómetros por hora. Actualmente, si viajas en automóvil te toma unos 90 minutos completar ese recorrido, en condiciones normales de tráfico vial. En horas pico, o por lluvia o accidentes viales, la entrada y salida a la Ciudad de México puede significarte ‘un dolor de cabeza’. En autobús de pasajeros aumenta el tiempo por las paradas en el trayecto. Desde Observatorio, la primera parada en el Centro Comercial Santa Fe tomaría 5 minutos y 45 segundos, y hasta el centro de Toluca, en la estación Terminal de Autobuses, tomará 34 minutos y 18 segundos. Tres veces el Azteca

La demanda de pasajeros que el gobierno federal espera para este tren es de 270,000 pasajeros, lo que equivaldría más o menos a tres veces las entradas del Estadio Azteca, o 10 veces el Estadio Nemesio Díez de Toluca. Por tanto, además de que el Tren Interurbano “reordenará” el tráfico de 200,000 vehículos al día, como afirma la SCT, también permitirá a los aficionados al futbol viajar entre ambas ciudades para los partidos de la Liga Mx o de la Selección Mexicana. Para cubrir la demanda, el sistema contará con 15 trenes eléctricos de 10 vagones cada uno y capacidad de 1,400 pasajeros que cubrirán tiempos programados, es decir, no deberá haber retrasos de partidas y llegadas. Dinero público A diferencia del Tren Suburbano entre el DF y los municipios del norte del Valle de México, concesionado a una empresa privada, el Tren Interurbano México-Toluca será construido en su totalidad con una inversión pública de 38,000 millones de pesos, según las primeras estimaciones. El tramo que fue puesto a licitación —ya asignada al consorcio mexicanoespañol Hermes/OHL— es el que va de Zinacantepec a la zona de La Marquesa, donde la constructora deberá crear varios tramos elevados de vías en los primeros 36 kilómetros de los 57.7 de la ruta. La SCT estima que habrán de generarse 17,000 empleos indirectos, y una derrama que beneficiará a 35,000


Julio 14 de 2014

. 1266 .

15


personas de forma indirecta. Preservar vidas (y aire fresco) La conexión terrestre entre el DF y Toluca provoca cada año unos 400 accidentes automovilísticos en los cuales mueren 30 personas, en promedio. La SCT considera que el Tren Interurbano podría incrementar la seguridad en los traslados, además de que el uso de este transporte eléctrico traería beneficios a la calidad del aire. Unas 34,500 toneladas de CO2 son las que dejarían de emitir los vehículos al año en el tramo, según las autoridades. Ello representa el oxigeno que producen 276 hectáreas de bosque. ESTAS SON LAS MEDIDAS PARA MITIGAR LOS IMPACTOS DEL HOY NO CIRCULA Ante las evidentes afectaciones en la economía y calidad de vida de los ciudadanos, causadas por las nuevas modificaciones del programa Hoy no Circula, que han sido causa de diversas marchas, manifestaciones e incluso la tramitación de amparos contra la medida, los gobiernos tanto federal como estatales han anunciado medidas para reducir el impacto negativo la nueva regulación El nuevo Hoy No Circula, que entró en vigor el pasado primero de julio y que comenzó a funcionar en el Distrito Federal con un alcance las entidades que conforman la megalópolis que son el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, ya tuvo respuesta. Impulsados más por el rechazo que por un análisis verdadero de su proceder, las autoridades buscan contener el descontento y mitigar los efectos negativos de este nuevo programa ambiental a través de diferentes propuestas que se han trabajado en conjunto con el gobierno federal. El pasado viernes la Secretaría de 16

. Julio 14 de 2014 . 1266

Economía anunció que en el corto plazo iniciará un nuevo programa de renovación vehicular, en el que se otorgarán incentivos a los ciudadanos que deseen renovar sus unidades. “La renovación vehicular es básicamente un programa de incentivos que se darán para tener acceso a vehículos nuevos, eliminando aquello que no nos ayuda en el control ambiental”, explicó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. El proyecto, que es parte de un programa integral en conjunto con la industria, busca sustituir los vehículos que sean altamente contaminantes, además prevé regular la importación de automóviles procedentes de Estados Unidos para que cumplan con la normativa, detalló el funcionario federal tras asistir a la toma de protesta del nuevo Comité Ejecutivo y Consejo Directivo de la Concanaco-Servytur. Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, informó este que destinará 200 millones de pesos para ayudar a los dueños de vehículos afectados por el nuevo Hoy No Circula. Los recursos serán destinados para transformar unidades de diesel a gas y para la compra de convertidores catalíticos. En tanto, el Gobierno del Estado de México propuso postergar la entrada en vigor del programa Hoy no Circula sabatino en el valle de México, para no afectar la actividad económica de microempresarios y pequeños comerciantes que utilizan ese día de la semana para movilizar su mercancía. Además anunció un programa que destinará 300 mdp para apoyar a microempresarios o pequeños comerciantes, así como un pase turístico para autos foráneos. “El objetivo de este programa es apoyar a los microempresarios y comerciantes que necesitan que sus vehículos circulen todos los días, ya que trabajan por necesidad y no por gusto”, señaló el gobernador, Eruviel

Ávila. Los recursos serán destinados para quienes deseen adquirir convertidores catalíticos o transformar sus unidades de diesel a gas y así poder circular todos los fines de semana, detalla el gobierno estatal en un comunicado publicado el lunes pasado. Ávila Villegas añadió que será a partir del 28 de julio, cuando la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense del estado empezará a recibir las solicitudes de microempresarios y pequeños comerciantes que quieran adherirse a este programa con el fin de poder circular todos los sábados. A pesar de las propuestas por parte del gobierno mexiquense, el diputado local panita, Enrique Vargas del Villar convocó a la ciudadanía de Huixquilucan a ampararse contra el programa Hoy no circula. Señaló que tiene hasta el 25 de julio, para amparar a toda la gente que lo solicite. “Necesitamos meter, obviamente, los amparos para que puedan circular los coches los sábados, donde tenemos que demostrar que se necesita usar ese coche los días sábados”, aseguró. Vargas del Villar dijo que los amparos cuestan entre mil y mil 800 pesos cada uno, aunque él se encargará de cubrir el costo de los mismos a las personas que lo soliciten y demuestren que requieren el uso de los vehículos. Cabe recordar que el pasado primero de julio, cuando entró en vigor el nuevo Hoy no Ciurcula, el PAN-DF anunció que pondría a disposición de todos los ciudadanos un formato de amparo para que acudan a los tribunales federales y anulen las nuevas restricciones del programa Hoy No Circula. En conferencia de prensa, el dirigente panista capitalino, Mauricio Tabe Echartea, reiteró su rechazo a las reformas al programa Hoy No Circula, aunque señaló que si apoya un ambiente más sano y a una mejor calidad del aire.


Julio 14 de 2014

. 1266 .

17


INFORMACIÓN NACIONAL

D I P U TA D O S D E C H I H U A H U A G A S TA N M Á S D E 5 M D P E N V I ÁT I C O S

C

hihuahua, Chih.Más de cinco millones de pesos en viáticos gastaron los diputados del Congreso de Chihuahua durante el primer semestre del año, de acuerdo con las cifras que publica la misma Legislatura en su página de Internet, en el apartado de transparencia. Los 17 diputados de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los que más gastaron en viáticos, para llegar a los dos millones 270 mil pesos. Le siguen los siete legisladores del Partido Acción Nacional, quienes se gastaron un millón 110 mil pesos. Después de ellos están los dos del Partido Nueva Alianza, quienes gastaron 330 mil pesos en viáticos; los dos del Partido del Trabajo gastaron 281 mil pesos, en tanto que los dos del Verde Ecologista y uno del Movimiento Ciudadano se gastaron 150 mil pesos en los viáticos. Cada diputado recibe 19 mil 675 pesos en prestaciones, de acuerdo con la información de la página de Internet del Congreso del Estado, en lo que respecta a la transparencia. Esta cantidad se desglosa en apoyo para teléfono celular de tres mil 470 pesos al mes; para combustible, por el orden de 18

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por VERÓNICA ACEVEDO

cuatro mil 630 pesos y viáticos por 11 mil 575 pesos, cantidad que describe sólo las asignaciones normales. La cantidad total de más de cinco millones de pesos significa un 82 por ciento superior a lo que destinó el gobierno municipal de Juárez a becas para estudiantes de escasos recursos de primaria, secundaria y preparatoria. Los cinco millones de pesos habrían sido suficientes para dar una beca como ésas, de 750 pesos anuales, a más de seis mil 660 alumnos de escasos recursos. El gobierno municipal de Juárez entregó el pasado 28 de junio tres mil 650 becas a estudiantes con calificaciones por encima de 8, lo que significó una inversión de 2 millones 737 mil 500 pesos. El apoyo consiste en 750

pesos que deberán servir a los alumnos durante todo un año para apoyar sus estudios, mientras que los cinco millones de pesos de los viáticos de los diputados fueron utilizados en el primer semestre de este 2014. Los dos millones 270 mil pesos que gastaron los diputados priístas podrían ser utilizados para becar a tres mil 026 alumnos juarenses, casi el total de los que recibieron ese apoyo, en tanto que con el millón 110 mil pesos de los panistas se habrían entregado 480 becas. En el caso de los legisladores de Nueva Alianza, con los 330 mil pesos se darían 440 becas; los 281 mil del PT es el equivalente a 374 becas y los 150 mil del Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano alcanzaría para otras 200 becas.


Julio 14 de 2014

. 1266

. 19


SEGURIDAD PÚBLICA ENCABEZA QUEJAS

T

orreón, Coah.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recibido alrededor de 400 quejas en lo que va de año de las cuales cerca del 70% tiene que ver con autoridades en materia de seguridad pública cuyos motivos son: trato humano degradante, la detención arbitraria sin orden correspondiente, introducirse a los domicilios sin orden de cateo y también 25 quejas por tortura. Así lo declaró Felipe de Jesús Martínez Rodarte, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Durango. Las quejas son principalmente en contra de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) y Policía Estatal. Comentó que a comparación al año pasado a la misma fecha, lleva una disminución de quejas, debido a que hasta el mes de junio se tenía un registro de 450 quejas y en este año van 400 en todo el Estado de Durango. Aseguró que en La Laguna sigue siendo similar la cifra de quejas en la Comisión de Derechos Humanos, ya que a la fecha van unas 80 las que se 20

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Claudia Villegas

atienden. Al ahondar en las quejas por tortura indicó que en todo el Estado se recibieron 25 por dicho señalamiento, por lo que, se sigue trabajando en los procesos de investigación y practicando las diligencias respectivas, recibiendo los informes que se les solicita a las autoridades competentes. El titular de la CEDH de Durango señaló que el año pasado emitieron una recomendación por tortura a la Fiscalía General del Estado, la cual fue aceptada y sí se dio cumplimiento. En este año no se ha emitido

no ha habido recomendaciones por casos de tortura, pero hay señalamientos y son expedientes que se encuentran en trámite, aseguró el presidente de la CEDH, Felipe de Jesús Martínez. Además se han emitido diez recomendaciones, de las cuales 4 fueron dirigidas a la Fiscalía General del Estado y el resto entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y una para el Ayuntamiento de Durango, las cuales fueron aceptadas y se trabaja en los puntos de cumplimiento, algunos ya fueron atendidos.


Julio 14 de 2014

. 1266

. 21


EXTORSIÓN Y HOMICIDIOS SE DISPARAN EN MICHOACÁN Y TAMAULIPAS

M

orelia, Mich.La extorsión y el homicidio doloso son los delitos que han presentado el mayor incremento en los estados de Michoacán y Tamaulipas entre abril y mayo de 2014, según datos del Reporte de Delitos de Alto Impacto realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) a partir de cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), correspondiente al periodo referido. Con base en las cifras de este informe, el número de averiguaciones previas por extorsión en Michoacán se elevó 89.66% en mayo del presente año, pues en abril se registraron 29 casos de denuncia por este ilícito, cantidad que creció a 55 un mes después. En contraste, si sólo se tomaran en cuenta los datos para el mes de mayo, la extorsión destaca como el segundo delito con menor número de denuncias con averiguación previa iniciada, pues el primero es secuestro con nueve casos registrados en la entidad y con la mayor disminución al registrar una variación de -35.71%. Otros ilícitos que tuvieron variaciones notables en ese periodo fueron robo de vehículo (20.52%), robo con violencia (15.52%), robo a negocio (13.50%) 22

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Claudia Villegas

y homicidio doloso (13.33%), éste último es uno de los más alarmantes en la entidad, pues según el promedio calculado por el ONC, cada 7.3 horas una persona fue privada de la vida en Michoacán durante mayo 2014. El homicidio culposo y el robo de vivienda presentaron una disminución de -5.63% y -2.79%, respectivamente. En el caso de Tamaulipas, el delito que presentó la mayor variación fue el homicidio doloso, pues aumentó 28.95% en sólo un mes al pasar de 76 a 98 averiguaciones previas registradas. Según el ONC, cada 24 horas se reportan 3.16 denuncias por este delito en la entidad. La extorsión tuvo un incremento de 9.09% en este estado al pasar de 22 a 24 casos durante el periodo comprendido entre abril y mayo de este año, mientras que el robo con violencia creció un 2.52% y el de vivienda aumentó 2.38% en ese mes. Los ilícitos que presentaron caídas en cuanto al número de denuncias con averiguación previa iniciada en Tamaulipas fueron el secuestro (-23.08%) y el robo de negocio (-3.88%). El homicidio culposo no tuvo variaciones en el mes correspondiente. En ambos casos, el delito más denunciado en mayo 2014 fue el robo de vehículo, pues sumó 646 casos en Michoacán y 521 en

Tamaulipas, lo cual se traduce en una variación de 20.52% y 12.77%, respectivamente, si se comparan con las cifras de abril 2014. Durante el mes de mayo se abrieron mil 660 averiguaciones previas por delitos de alto impacto en Michoacán y mil 555 en Tamaulipas. Por medio de un comunicado, el ONC dio a conocer estas cifras en respuesta a las declaraciones hechas por Alfredo Castillo Cervantes, Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, quien aseguró que en esa entidad “ya no hay cobro por derecho de piso o extorsiones”, y el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien expresó que la violencia y la comisión de delitos en Tamaulipas había disminuido a 50 días de que se implementara la estrategia de seguridad en el estado. El Observatorio Nacional Ciudadano manifestó su desacuerdo con base en las cifras propias aportadas por el SNSP, actualizadas al 18 de junio de 2014. Asimismo, expresó su preocupación en el hecho de que se difundan datos no oficiales con el objetivo de generar una falsa percepción de seguridad y promover aceptación de estrategias que aún no han arrojado resultados satisfactorios.


Julio 14 de 2014

. 1266 .

23


NIEGAN CRISIS EN EL ISSSTEZAC

Z

acatecas, Zac.Para superar la crisis que vive el Issstezac bastaría con reformar el capítulo del fondo de pensiones de la ley de esta dependencia en tres puntos, “aumentar el porcentaje de aportación de los trabajadores, la edad de jubilación y los años que deben laborar los trabajadores”, aseguró el ex director del instituto Artemio Ultreras Cabral. Agregó que el problema financiero no es consecuencia de una mala administración, como señalara Víctor Rentería López; “el conflicto se debe al incremento en el número de pensionados y de jubilados que se tienen, son más de 2 mil. Las cuotas patronales y ganancias de las empresas son insuficientes para realizar estos pagos”. Ultreras Cabral descartó además que este conflicto se deba a un problema de mala administración, como indicó Rentería López; “posiblemente no hice una buena administración, pero sí trabajé muy apegado a la realidad”. Reiteró que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) requie24

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por MATILDE SOLÍS

re de una reforma en sus ley; “les dije a los sindicatos, en términos figurativos, que no podemos aportar 6 por ciento de nuestro salario y luego cobrar por 30 años una pensión”, misma que se paga a 100 por ciento de lo que gana el trabajador al momento de jubilarse. Expuso que no hay de “dónde sacar ese dinero y eso es lo que está ahorcando al instituto, el padrón de jubilados y pensionados. Es la deformación de la pirámide laboral en el instituto porque en este momento debemos tener 10 trabajadores por un pensionado, en esa proporción ya no es posible mantener un instituto de seguridad social en condiciones óptimas”. El actual trabajador de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) agregó que se podrá tener la mejor administración del mundo, pero resultaría imposible mantener a ese gran número de pensionados, “además con una ley obsoleta donde se reza que los pensionados se irán con el 100 por ciento”. A pregunta expresa de si era necesaria una nueva ley para el instituto, Ultreras Cabral precisó: “una reforma a la ley, por supuesto, en el capítulo

de pensiones y jubilaciones, en ese capítulo, ahí es donde necesitamos esa reforma”. Explicó que bastaría con reformar tres puntos en la ley para aliviar la presión financiera del fondo de pensiones: “uno, donde incrementemos las cuotas de aportación de los trabajadores; dos: donde incrementemos los años de cotización como están en los demás institutos; tres: incrementar la edad (de jubilación)”. Advirtió que, de no hacerse así, el Issstezac tendrá que vender sus pasivos, como hoteles y terrenos, para cubrir el fondo de pensiones. Además no coincidió con que el instituto esté al borde del colapso financiero; “se tienen algunos problemas que tendrán que atenderse y se tiene una reserva patrimonial de casi 2 mil 400 millones de pesos que se adquirió para esto, para cubrir vicisitudes, no diría que un colapso”. “Pero si no se atiende una reforma, entonces este patrimonio se lo van a ir comiendo, lo van a ir mermando las generaciones de pensionados y jubilados. Creo que no es un colapso, son focos rojos, amarillos, que tenemos que ir atendiendo”, concluyó.


Julio 14 de 2014

. 1266 .

25


12 MIL CONCURSARÁN POR UNA PLAZA DE DOCENTE EN JALISCO

G

uadalajara, Jal.- Un total de 12,253 aspirantes a una plaza de docente participarán este sábado en el Concurso de Oposición de Ingreso a la Educación Básica, de acuerdo a lo que destacó el secretario de Educación, Francisco Ayón López. El funcionario estatal dijo que con esto se garantizará “que sólo aquellos docentes que alcancen la excelencia, serán merecedores de una plaza en el sistema educativo jalisciense”. Precisó que las convocatorias se lanzaron el pasado 10 y 11 de abril, una dirigida a los egresados de escuelas normales y otra para convocatoria pública abierta: para la primera se registraron 6,177 son egresados y el caso de la segunda 6,076, lo que ubica a Jalisco como el segundo lugar a nivel nacional en el número de registrados. Puntualizó que para el desarrollo del examen habrá 34 sedes en todo el estado en dos etapas, la primera de las 10:00 a las 13:00 horas, dirigida al conocimiento de habilidades para la práctica docente, “esta evaluación consta de reactivos 26

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Claudia Villegas

que nos permite conocer el nivel del dominio sobre los contenidos, capacidades y habilidades para la resolución de problemas directos”. La segunda etapa se llevará a cabo de las 13:00 a las 18:00 horas, en la cual serán evaluadas su capacidad para las comunicaciones, el estudio, la reflexión y la mejora de su práctica. Para garantizar la transparencia en este proceso, la SEJ convocó al Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), así como a 50 representantes de diferentes

organizaciones, entre estos de Mexicanos Primero, con la finalidad de que estén presentes en esta jornada. El secretario informó que los resultados serán publicados en la página oficial del Servicio Profesional Docente el próximo 27 de julio, y el 3 de agosto darán a conocer los resultados de la evaluación complementaria. En este concurso estarán vacantes 313 plazas para preescolar y primaria y 476 horas semanas-mes para educación secundaria, con carácter definitivo.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

L A ‘BODEGA’ DEL CÁRTEL DE SINALOA

A

rizona, E.U.- La incontenible demanda de drogas por los estadounidenses contribuye a consolidar al Cártel de Sinaloa como el mayor proveedor de metanfetaminas y heroína en ese mercado y, de paso, como la organización criminal más poderosa de México. “Estados Unidos sigue teniendo un gran apetito por los estimulantes, por eso los mexicanos han incrementado sus sistemas de distribución y transporte de metanfetaminas y heroína”, dice un alto funcionario de la oficina regional de la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, en Phoenix, Arizona. Con el respaldo de las estadísticas oficiales de incautaciones de drogas sintéticas y heroína que ha realizado la agencia en años recientes, el entrevistado admite, sin titubear, que su gobierno carece de capacidad para vigilar toda la frontera sur de Arizona, la franja de la cual prácticamente se adueñó el Cártel de Sinaloa, comandado por Ismael Zambada García, “El Mayo”.

Por Rosalía Maldonado

“La frontera de Arizona (con México) es una vasta y difícil área de patrullar y de vigilar: mide 626.03 kilómetros —apunta, tras advertir que aceptó hablar a condición de no identificarlo por su nombre ni por su cargo—. No importa a cuántos agentes de la Patrulla Fronteriza pongas a vigilar esa frontera; por su orografía es imposible tener un control absoluto y el Cártel de Sinaloa siempre ha controlado este corredor fronterizo.” Con un desierto que es una trampa mortal para quienes se atreven a cruzarlo sin agua ni alimentos y sin conocer el terreno, la franja limítrofe es un inmenso terreno montañoso que sólo “El Mayo” Zambada y su gente cruzan impunemente para cubrir la demanda de narcóticos en Estados Unidos. También por ese tramo de frontera se intercambia 70% de los productos legales en ambas direcciones, sobre todo por el puerto de Nogales, Arizona, y el de Nogales, Sonora. No obstante, la orografía impide desarrollar infraestructura para que también

transiten por ahí mercancías legales y personas con documentos en regla. La principal dificultad para las autoridades de Estados Unidos es la mayor ventaja de los narcotraficantes: a unos 257 kilómetros al norte del límite entre las dos Nogales se encuentra Phoenix. Con aproximadamente 5 millones de pobladores, Phoenix es la quinta ciudad de su país, y la primera parada de los narcóticos que mete el Cártel de Sinaloa para después distribuirla. A LA CAZA DE LA ‘CHIVA’ La oficina de la DEA en Phoenix mide el nivel del contrabando de drogas procedente de México por las incautaciones que sus agentes llevan a cabo, las cuales se han disparado en forma notable. “No hay duda —enfatiza el entrevistado—, nuestras confiscaciones de metanfetaminas han subido en 300% o 400% en los últimos tres o cuatro años. Las de heroína también están subiendo, y esto es por el aumento en la adicción a ella en Estados Julio 14 de 2014

. 1266

. 27


28

. Julio 14 de 2014 . 1266


Unidos.” Explica que la explosión de la demanda de heroína y metanfetaminas en su país se debe en gran medida a que el consumo de cocaína se desplomó, ya que a los cárteles mexicanos les sale más caro importarla de Colombia para después introducirla a Estados Unidos. Ese mercado, afirma, dejó de ser el preferente para la cocaína. De acuerdo con los informes de inteligencia, las organizaciones mexicanas y colombianas ahora venden el polvo blanco en Europa y el oeste de África. También en esta franja fronteriza, el pasado 17 de junio la DEA capturó en la ciudad de Tucson a siete personas que ocultaban en el clóset de una casa de seguridad 40.8 kilos de heroína blanca perteneciente al Cártel de Sinaloa (conocida en el mercado negro estadounidense como smack, big h, hell dust o chiva). De acuerdo con investigaciones de la agencia estadounidense, el Cártel de Sinaloa utiliza métodos tradicionales para introducir las drogas por Arizona. El funcionario entrevistado explica que la mayor parte entra en compartimentos de vehículos particulares, cada uno de los cuales lleva desde 10 hasta 20 onzas para no perder mucha mercancía en caso de que las autoridades descubran el contrabando. Y aclara que si bien los “burros” son el mecanismo de carga tradicional para el trasiego de mariguana, el Cártel de Sinaloa ocasionalmente mezcla en esas cargas pequeñas cantidades de heroína o metanfetaminas. TRADICIÓN E INNOVA-

CIÓN DELICTIVA Por la función que le da el Cártel de Sinaloa a Phoenix, también establece ahí narcobodegas y casas de seguridad. “¿Sabemos quiénes son o dónde están? No. Si lo supiéramos, ya los habríamos detenido”, admite el funcionario de la DEA, y describe su labor como el juego del gato y el ratón: “Habrá lugares donde estén tal vez debajo de nuestra nariz y no tengamos la menor idea de quiénes son ni qué están haciendo”. El colmo es que en esta ciudad “se cierran y se abren casas de seguridad todo el tiempo”. Para detener a los operadores de la organización mexicana, desmantelar sus casas de seguridad y narcobodegas, la DEA necesita recursos adicionales que no han sido autorizados por el Congreso de Estados Unidos ni solicitados por la Casa Blanca en los últimos años. Lo que sí ha modificado el Cártel de Sinaloa son los métodos para lavar el dinero procedente de la venta de las drogas en Arizona y para introducirlo a México. La DEA atribuye esa modificación a las nuevas leyes hacendarias para limitar los montos de dinero que se pueden depositar en efectivo en los bancos. El funcionario de la DEA recuerda que “hace cuatro o cinco años veíamos montos gigantes de dinero que transportaban en camiones. Llevaban 3 o 4 millones de dólares en efectivo. No vemos mucho de eso ya, porque si logran cruzar la frontera no pueden depositarlo con facilidad en un banco mexicano”.

En cambio, una de las nuevas tácticas para lavar el dinero en Estados Unidos y enviarlo a México es reclutar a muchas personas que depositan en bancos estadounidenses menos de 10 mil dólares en efectivo, y posteriormente hacer transferencias interbancarias a bancos mexicanos con ese dinero ya convertido en pesos. La organización de “El Mayo” Zambada también pretende variar sus rutas de tráfico en la frontera de Arizona. De acuerdo con la DEA, desde hace un par de años no envían todos sus cargamentos a Phoenix: “La droga que entra por Arizona, regularmente se dirige al Medio Este, a ciudades como Chicago, Detroit o Minneapolis”. Para enviar metanfetaminas a la Costa Este, específicamente a ciudades como Atlanta, Nueva York, Washington, D.C., Filadelfia y Boston, el Cártel de Sinaloa envía cargamentos que entran por Arizona pero se llevan a El Paso, Texas, y a Los Ángeles, California. El funcionario de la DEA señala que las drogas destinadas a Los Ángeles suelen pasar por la zona de San Luis Río Colorado, Sonora. “Los narcotraficantes mexicanos pretenden ampliar el número de rutas para meter las drogas. Una vez que logran hacerlo por Arizona, en lugar de enviarla a Phoenix, como tradicionalmente lo hacían, ahora giran a la derecha y la mandan a El Paso porque están alimentando con más narcóticos las rutas que cubren el mercado de la Costa Este”, concluye el entrevistado. Julio 14 de 2014 . 1266 29

.


30

. Julio 14 de 2014 . 1266


DE UD A D E V ENEZ U EL A CO N AERO L ÍNEAS AF ECTA A 10 .0 00 U R UG U AY O S

C

aracas, Venezuela.- En Venezuela viven unos 10.000 uruguayos que se están viendo afectados por las deudas que ese país mantiene con las aerolíneas, que han disminuido o han dejado de vender pasajes aéreos. Los uruguayos que están queriendo comprar pasajes para viajar a Uruguay no los están consiguiendo, pero tampoco están accediendo a boletos para ir a cualquier otro país. American Airlines Group dijo hoy, según la agencia de noticias Reuters, que continuará trabajando con las autoridades venezolanas sobre las fechas y el tipo de cambio aplicable para acordar la repatriación de fondos que el país adeuda por la venta de boletos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo en abril que Venezuela debe pagar urgentemente los 3.900 millones de dólares que adeuda a varias aerolíneas por ventas de boletos y advirtió que Caracas no está cumpliendo con su promesa de entregar el dinero a un tipo de cambio justo. Venezuela, por su parte, exige a las aerolíneas que el valor de los pasajes sea fijado en bolívares y desde hace unos dos

Por Rosalía Maldonado

años el organismo estatal cambiario les ha negado solicitudes de que los ingresos por ventas de los tickets sean convertidos a otras monedas y repatriados los fondos. La aerolínea estadounidense dijo hoy que está supervisando la situación de cerca y que continúa evaluando sus tenencias de bolívares venezolanos ante potenciales cargos. American Airlines anunció en junio que recortará a partir de julio casi el 80% de sus vuelos semanales hacia Venezuela, debido a que el gobierno no le ha permitido repatriar los 750 millones de dólares que le adeuda en medio de un estricto control cambiario. El diario venezolano El Na-

cional publica hoy que Air Europa publicó en su cuenta oficial de Twitter la siguiente información: “Buen día a nuestros seguidores, aún no tenemos activa la venta para meses siguientes a julio”. Una fuente de El Nacional señaló de manera extraoficial que a partir del 1° de agosto la empresa reduciría sus frecuencias al pasar de cuatro semanales a tres, si el gobierno no cancela la deuda que mantiene con el sector. En junio la línea aérea europea ya había hecho un reajuste en su operación en Venezuela. Redujo 43% la disponibilidad de asientos con respecto a los que ofrecía en 2013, según un informe de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

31


32

. Julio 14 de 2014 . 1266


LA HABANA Y WASHINGTON VERIFICAN A C U E R D O S M I G R AT O R I O S

L

a Habana, Cuba.- El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que funcionarios estadounidenses y cubanos se reunieron este miércoles en Washington para verificar el cumplimiento de los acuerdos migratorios suscritos entre ambos países en 1994. La delegación cubana estuvo encabezada por Josefina Vidal, alta funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. “El foco de estas conversaciones está centrado en temas

Por Martín Moreno

técnicos relacionados con los temas migratorios, pero en nuestra interacción con los cubanos, Estados Unidos también plantea regularmente sus preocupaciones por la prolongada detención de Alan Gross, el deficiente estado de los derechos humanos en Cuba y los casos de fugitivos de la justicia estadounidense que están en la isla”, manifestó el vocero del Departamento de Estado, Peter Velasco. La nota señala que “continuar garantizando una migra-

ción segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos es consistente con nuestro interés en promover una mayor libertad y respeto por los derechos humanos en Cuba”. También indica que “la programación de estas conversaciones no representa ningún cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba”. Este tipo de encuentro tiene lugar cada seis meses, en Washington y La Habana; el último se celebró en la capital cubana en enero pasado.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

33


34

. Julio 14 de 2014 . 1266


COLOMBIA, EN EL ÚLTIMO LUGAR EN NUEVOS RESULTADOS DE PRUEBAS PISA

B

ogotá, Colombia.Colombia se volvió a rajar en las pruebas internacionales de educación del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa), que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y que evalúa los desempeños académicos de los escolares de quince años en diferentes países. Esta vez, en educación financiera, los estudiantes de colegio de Colombia obtuvieron un promedio de 379 puntos, lo que los situó en el último lugar de la tabla de los países evaluados. El primero fue Shanghái, que obtuvo 603 puntos. También se destacaron los alumnos de Flandes (Bélgica), con 541 puntos; Estonia (529), Australia (526), Nueva Zelanda (520), República Checa (513), Polonia (510) y Letonia (501). Se vieron relegados a los últimos puestos de ese listado, por otra parte, Italia (466), Eslovaquia (470), Israel (476), Croacia (480) y España (484), mientras que el rendimiento de Eslovenia (485), Francia (486), Rusia (486) y EE. UU. (492) se acercó a la media global. En esta ocasión, el programa Pisa, que evaluó a unos 29.000

alumnos de 18 países, analizó los conocimientos de asuntos como la gestión de cuentas y tarjetas bancarias, la planificación de sus finanzas, la comprensión de los riesgos, intereses o impuestos, y de sus derechos y deberes como consumidores. El análisis, elaborado con la colaboración del banco español BBVA, revela que solo el 3,8 por ciento de los estudiantes evaluados demostró un nivel de excelencia, y que apenas uno de cada diez pudo resolver las preguntas más difíciles, que implicaban por ejemplo el costo de una transacción o calcular el balance de una cuenta. El 15,3 por ciento de media que no llegó a un nivel básico demostró que, como mucho, era capaz de reconocer el uso de documentos financieros habituales, como una factura, y de tomar decisiones sencillas sobre gasto cotidiano. El informe destacó que un mejor resultado de un país en materia financiera no se asocia de forma directa, pese a lo que pudiera parecer, a los mejores resultados en matemáticas y a lectura en otros informes Pisa, pero sí está vinculado al entorno socio-económico. El estudiante de un ambiente bueno o privilegiado obtuvo,

Por Martín Moreno de media, 41 puntos más que otro con menos posibilidades, mientras que, en general, los estudiantes nativos del país en cuestión aventajaban a los inmigrantes con un estatus similar. Hombres y mujeres anotaron una puntuación parecida, a diferencia de lo que sucede entre los adultos, pero se registró mayor número de chicos en el nivel de rendimiento superior. El informe señaló que más del 70 por ciento de los adolescentes de la comunidad flamenca de Bélgica, Estonia, Francia, Nueva Zelanda y Eslovenia poseían una cuenta corriente, frente a menos del 30 por ciento de Israel, Colombia o Polonia, y constató que en 9 de los 13 países de la Ocde el resultado fue mejor en aquellos con una. El respectivo Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, en cambio, solo está detrás del 16 por ciento de la variación entre los resultados de un país y otro. Y, por último, el organismo vio una relación directa entre la nota registrada y el interés del alumno hacia el aprendizaje y su perseverancia: La diferencia entre quienes aseguraron que les gustaba resolver problemas complejos y aquellos que no, se situó, según la Ocde, en 31 puntos. Julio 14 de 2014

. 1266

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Veracruz.- el corredor norte que inicia en Tecolutla y termina en Poza Rica, es uno de los focos rojos de atención en el asunto de seguridad en Veracruz. Que los recientes hechos destacan una disputa por el poder en la región, salpicado de escenarios violentos. Las ejecuciones de jefes delincuenciales como “La Niurka” y “El Popeye”, sumados a los asesinatos y desapariciones de la década que inició este siglo, son algunos de los ejemplos de la presencia del crimen organizado que opera, ejecuta, dispone y ha convertido al corredor Tecolutla-Gutiérrez Zamora-Papantla-Poza Rica en uno de los puntos de violencia más temidos en los últimos años. El norte de Veracruz es un territorio olvidado históricamente. Su lejanía con la capital y falta de comunicación, la convierten en una región aislada que parece sencillamente otro Veracruz: abandonado a su suerte y que sólo tiene eco en municipios como Poza Rica y Papantla. Pero hay otra zona todavía más olvidada, además que pertenece a una región más ligada históricamente a estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, con su cultura propia. Hablamos del extremo norte cuyo corredor abarca los municipios de Tempoal, Tantoyuca, Pánuco y Pueblo Viejo, que también viven en la zozobra y está azotada por la violencia. Estos pueblos están tan ligados con el norte del país, que la mayor parte de sus poblaciones pobres trabajan en ciudades como

Arturo Bermúdez Zurita

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

E

Rafael Moreno Valle Rosas

36

Manuel Velasco Coello

Monterrey como empleados domésticos. Los que tienen mayores posibilidades, como los ganaderos, llevan sus animales a Texas para vender a buen precio y ganar en dólares; pero el estadounidense es hábil y si paga 10 mil dólares por el ganado, en el mismo territorio hacen que gasten al menos 5 mil en plazas comerciales bien surtidas, antros de lujo, mujeres hermosas llamadas “cougars”, licores finos y comidas de primera. Regresan a México con la mitad de lo que se supone que iban a ganar. Incluso podemos decir que dada la cercanía con la frontera estadounidense y su migración hacia estados como Tamaulipas (donde en redes sociales han nacido sitios xenófobos que agreden a los “veracruchangos”), Nuevo León (a donde quieren llevar agua de Pánuco) y Chihuahua (donde se da el fenómeno de los “juarochos” o veracruzanos que viven en Ciudad Juárez), los veracruzanos del norte de Veracruz están más acostumbrados a viajar también hacia los Estados Unidos, ya sea como indocumentado o perfectamente legal. n Chiapas.- Como siempre sucede cada vez que se presentan fenómenos extraordinarios relacionados con manifestaciones de la naturaleza, en este caso concreto el sismo de magnitud 6.9 que se presentó el pasado lunes por la mañana, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido por diversos municipios de la región Soconusco, mismos que resultaron afectados considerablemente, al igual que en el Istmo Costa y Sie-

. Julio 14 de 2014 . 1266

Mariano González Zarur


rra, destacándose la pérdida de cuatro vidas humanas en Huixtla, Mapastepec y Cacahoatán. Para el Jefe del Ejecutivo estatal, éste tipo de eventos, ya sean climatológicos, meteorológicos o telúricos como en este caso, siempre le ha merecido atenderlos de manera inmediata y personal, tal y como lo hemos constatado en ocasiones anteriores. Eso habla de su extraordinaria sensibilidad y sentido solidario con quienes necesitan el apoyo en momentos apremiantes, como los que pasan quienes resultaron dañados en su patrimonio y particularmente quienes perdieron la vida de sus seres queridos. n Puebla.- Bastó echar una mirada al interior del Congreso del Estado para percatarse que los Diputados traían “fiesta”. Todos sonrientes se abrazaban e intercambiaban felicitaciones. No se sabe si estaban celebrando la derrota del PRI en Acajete y Cuapiaxtla o el enfrentamiento entre campesinos de diversas partes del Estado y granaderos, que dejó heridos graves, detenidos, encarcelados y la demostración de que se impone LA POLÍTICA DEL TERROR de RAFAEL MORENO “BALA”, como ya es conocido el gobernante panista. Mientras los legisladores gozan, PUEBLA SE INCENDIA. Creo que no se han percatado. Lo delicado del asunto es que ellos han tenido mucho que ver con su irresponsabilidad de aprobar iniciativas al vapor que han hecho mucho daño a las mayorías, beneficiando al Ejecutivo y a sus proyectos de expansión

personal. La “LEY BALA” se impone. Nadie tiene derecho a manifestarse. La libre expresión se ha terminado, so pena de ser perseguido, tundido a garrotazos o recluido en el CERESO, de donde solamente se pueda salir pagando fianzas exorbitantes. En la entidad habrá que vivir amparado y encomendado a todos los santos. Es una pena. Lo ocurrido ayer es alarmante, porque salieron a relucir armas de fuego en el enfrentamiento en la autopista Siglo XXI, a la

tosas que visten el ego del gobernante, pero no alivian en nada las carencias de los poblanos. Habrá que imaginar a Rafael como Presidente de la República, como es su ambición. Hugo Chávez y Nicolás Maduro serían niños de teta a su lado. Hussein apenas le daría el ancho. n Tlaxcala.- Sexenio de venganzas No ha pasado un día sin la obsesión del hacendado por cobrar viejas afrentas. Ha dedicado una parte importante de los presupuestos a lo largo de este trecho de su gobierno, al pago de onerosos despachos

altura de Chalchihuapan; fueron detenidos algunos manifestantes, pero también policías. Ahora, a intercambiarlos. La sangre corrió, no es exageración. “En Puebla, nunca se había tenido un Gobernador tan perverso como Moreno Bala”, es el sentir generalizado. Hay hambre, miseria, intolerancia, una tiranía impresionante. Hay que sumar el escandaloso despilfarro de dinero en obras osten-

de asesoría jurídica con el propósito de ensañarse con aquellos a los que considera sus enemigos. La mayoría de los litigios los ha perdido, como este, contra el grupo de gendarmes a los que quiso borrar, como claro mensaje para utilizarlo en contra de movimientos parecidos. La procuración de justicia, por consigna, es una constante en la interminable lista de objetivos. Pero todos ellos se han defendido. Y

E

E

la mayoría cuenta con la protección de la justicia federal o de plano le infirieron sonados descalabros legales. A tal grado que hasta viles delincuentes –como un ex regidor de Tlaltelulco, un policía raso de Chiautempan y el ex director de seguridad pública de ese municipio- han podido obtener sentencias absolutorias ante las atropelladas argumentaciones de dicho actuar por consigna… más para satisfacer los insanos deseos del histórico gobernante que a todos odia, que para efectuar un trabajo serio, invulnerable e incuestionable. Gobierno de fobias Es el encarcelamiento del ex gobernador Héctor Ortiz, la principal obsesión del hacendado, quien traslada ese odio a todo aquél con alguna relación con dicho personaje. Sin embargo, Ortiz lo ha burlado en sitios públicos. Se deja ver en los portales del centro de Tlaxcala y hasta se da el lujo de ofrecer conferencias de prensa para exhibir el deficiente logro legal de su persecutor. Periodistas, colaboradores suyos, alcaldes, ex alcaldes, también forman parte de su agenda de obsesiones. Una y otra vez, ministeriales de Tlaxcala operarían en otros estados de la República, acciones persecutorias en contra de esos objetivos que le quitan el sueño. Hasta mandos medios han filtrado que secretarios de gabinete o funcionarios en quienes deposita toda su confianza, reprueban las precipitadas formas con las cuales pretende llevar asuntos absolutamente personales al terreno de la persecución de los delitos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Julio 14 de 2014

. 1266 .

37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

LOS DOS TRAJES: EL DE LA VERGÜENZA Y EL DEL HONOR

O

axaca, Oax.Hace algunos meses y por mera casualidad, me tocó ver la llegada de varios autobuses a la Ciudad Administrativa. Por mera curiosidad, me esperé para ver quienes venían en ellos. Para sorpresa mía, empezaron a bajar varias jovencitas que pensé que eran estudiantes de alguna secundaria, pues traían sus pantalones de mezclilla y sus playeras con letreros estúpidos en inglés, que muchas veces no se sabe lo que quieren decir. En fin, cada quien su rollo. Afuera del vehículo o de los vehículos, les empezaron a pasar los HERMOSOS ATUENDOS TRIQUIS QUE USAN LAS MUJERES (Cuando están limpios) y se los pusieron encima de la vestimenta antes citada. Ya estaban transformadas en la comparsa pedigüeña y agresiva que sus REDENTORES SOCIALES YA TIENEN MUY BIEN ALECCIONADA, pues a ellos les interesa tener gente mediatizada a la que puedan manipular, para conseguir sus fines personales y llenarse con 38

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Mario Pérez Díaz las dadivas gubernamentales, los bolsillos. Que vergüenza, que tristeza, que estas jovencitas se presten a este tipo de cosas y pierdan su dignidad al ser parte de esta penosa forma de vivir, pidiendo y lo “pior” es que no es para ellas. En esta forma se pusieron el TRAJE DE LA VERGÜENZA. Las artesanías de esta región son hermosas, las originales, pues se da el caso de que en muchos puestos que en la ciudad tienen, venden cosas que no son propias de esta etnia. De que son trabajadores, nadie lo niega, de que son fáciles de manipular, tampoco. Por eso tienen tantos conflictos y divisiones y tantos guías sociales, que los mantienen explotados y divididos. Que tristeza. Sin embargo, el TRAJE DEL HONOR, lo visten los niños triquis que con su basquetbol, han cautivado al mundo. Han paseado por innumerables canchas su innegable dominio de un deporte que es difícil de por si, que al hacerlo, les permite imponerse a niños superiores en calidad de vida y de apoyos. Tuve

la suerte de verlos entrenar a pocos metros de mi casa, pues a temprana hora estaban en las canchas del Retiro, sin importarles las condiciones del clima. Siempre entre ellos, se veía la disciplina y la buena dirección de quien está a cargo de los equiperos. Estos niños nos han demostrado que con su esfuerzo, pueden brillar a grandes alturas en el deporte y en otras actividades. Y les muestran a sus paisanos adultos, jóvenes y niños, que hay formas de vivir con dignidad. Que se puede exigir y obligar a las autoridades educativas y deportivas que cumplan con su cometido, pues en todo el territorio oaxaqueño, hay miles de niños, que esperan la guía de gente valiosa, de gente responsable que les permitan mostrar sus aptitudes. Ojalá y estos pequeños y grandes deportistas sean el ejemplo a seguir y tengamos muchos, pero muchos infantes que vistan EL TRAJE DE HONOR DEL DEPORTE Y LA CULTURA….todo se puede, mientras no intervengan los “salados políticos”……císcalos, Diablo Panzón.


Julio 14 de 2014

. 1266 .

39


E L T R E C E B ATA L L Ó N J U C H I T E C O

J

uchitán de Zaragoza, Oax.- En el norte de nuestro país, específicamente en la ciudad de Acaponeta Nayarit que se encuentra cerca de los límites del estado de Sinaloa, existe una pequeña plazoleta donde está erigido un monumento en el cual están grabados nombres de personajes oaxaqueños; con mayor exactitud juchitecos. Muchos se preguntarán, cuál seria el enorme motivo que condujo a que hombres viviendo a grandes distancias de ese lugar se hayan merecido ese ilustre honor. La respuesta a ello serian las consecuencias del gran movimiento armado que se vivió durante la Revolución Mexicana, en el que muchos juchitecos participaron en ella dando constancia de su gran valor así como lo han demostrado muchas veces a través de la historia. Según se recuerda y se cuenta todavía en nuestros días, fue en esa época cuando valerosos hombres juhitecos llenaban furgones de ferrocarril para ir a pelear a lugares tan lejanos de nuestro

40

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por : Sergio Canseco Canseco

estado. Desde el centro y el occidente hasta el norte de nuestro país, se dirigían estos juchitecos para participar en esa gesta que se vivió hace ya muchos años. Acaponeta fue uno de los tantos lugares donde el Trece Batallón compuesto por soldados juchitecos al mando del legendario General Heliodoro Charis Castro, dejó constancia de su valor al defender la plaza y triunfar en ella. De ese batallón de aquel ejército revolucionario, existen hazañas que no fueron guerreras pero que dejaron una huella aderezada con el característico sabor juchiteco. Según testimonios dados por soldados que pertenecieron a ese famoso batallón, se desprende un pasaje como el siguiente: Se cuenta que frecuentemente los integrantes de aquel Trece Batallón, aparte de sortear los peligros propios de aquella campaña guerrera, también se las arreglaban por la falta de alimentos, ya que debido a la guerra, éstos se daban de baja continuamente perjudicando sobremane-

ra a la tropa. Para paliar en algo aquella escasez, algunos juchitecos diestros en la casa de animales de campo, salían a los alrededores de los campos cercanos a surtirse de diferentes especies que pudieran amortiguar un poco la falta de alimentos. Un día de suerte cazaron diez tlacuaches, o para ser mas exactos bicis, en zapoteco. Un soldado norteño se prestó gustoso para cocinar un asado a la braza con parte de aquellos animales. Ese preparado alimenticio que sirvió como almuerzo a la tropa juchiteca, no causó gran agrado, pues recuérdese que entre el Norte y Juchitán existe una enorme diferencia en gustos y los juchitecos son muy exigentes en cuanto a éso. Un paisano muy conocido por ser un gran carnicero en Juchitán de aquellos tiempos, se decidió a hacer un preparado al estilo teco. Tomando una porción de carne de aquellos animales los frió, y lo que le salió fue nada menos que un exquisito frito de tlacuache con mucha salsa de tomate y chile. Aquello fue


Julio 14 de 2014

. 1266 .

41


algo parecido al béela bihui, o lo que en nuestro lenguaje normal se llamaría carnitas de cerdo, lo cual gustó mucho a la tropa que hasta pidieron más ración. Así se cocinaban las cosas, cuando en uno de esos días se presentó en el cuartel el general en jefe de aquel singular batallón, y era ni más ni menos que nuestro inolvidable General Charis, el cual venía del noroeste donde había asistido a una reunión de generales. Se dice que el general llegó con hambre y al ver la disposición para que probara aquel guiso,

no se hizo del rogar mucho y se unió a disfrutar de aquella comida que creyó que era el exquisito béela bihui juchiteco. Se le sirvió al general también un sabroso atole y gueta bicuni bola salidas del comal que prepararon paisanas juchitecas que acompañaban a sus esposos. El General Charis, muy “satisfecho de los satisfechos” como se acostumbra decir por Juchitán, exclamó al terminar: -¡Qué sabroso lo qué sabroso lo que acabo de comer!, pero….. tiene otro saborcito este béela bihui. ¿Qué no le echa-

ron achiote, cebolla y ajo como en nuestra tierra? Sin inmutarse tan siquiera, el asistente del general le respondió de inmediato: -General, lo que acabas de comer no es béela bihui, es bíizi, tlacuache, tan sabroso como la iguana que a ti mucho te gusta. -Ájajaaa, mañana vengo otra vez a comer otro bíizi y lo preparan con ti siga ro´ cuba -, y frotándose las manos al estilo teco que indicaba que estaba muy contento, el General Charis se despidió de sus soldados.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Julio 14 de 2014 . 1266

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Julio 14 de 2014

. 1266 .

43


ESTADO DE PUEBLA

PARASITOS EN EL CONGRESO POBLANO

P

u e b l a d e Zaragoza,Pue.Quienes recurren a la asesoría de un diputado buscando una gestión o una petición inclusive un seguimiento o canalización de un tramite que solucione el problema o necesidad de un ciudadano simplemente se encuentra conque no esta el diputado y que no se ha presentado en varios días, así lo manifestaron sus empleados en algunas oficinas de diputados en el Congreso de esta ciudad. “Cuando he recurrido a buscar al diputado Víctor Giordano Jiménez jamás lo encuentro y sus empleados de primer contacto que se dice secretario particular o auxiliar que responden al nombre de Gabriel Romero, Rafael Herrera reciben la petición que les di, solo la leen, se burlan del contenido y finalmente me dijeron que no es de la competencia del diputado, son ellos quienes toman las decisiones y seguramente jamás le hacen 44

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por RENÉ ORTIZ BERISTAIN

llegar al diputado Giordano los pliegos petitorios donde buscamos solución a nuestras prioridades”. Así lo manifestaron varios ciudadanos, comisiones y grupos que se acercan a sus disputados. Expresan los quejosos que esas acciones de unos simples empleados violentan el contenido en el articulo 8 Constitucional sobre el Derecho de Petición, si existe insistencia de ser atendido el ciudadano o grupo, los empleados Romero o Herrera muy a su pesar reciben el documento y le dicen al exponente que regrese otro día, el peticionario vuelve días después o semanas después sin obtener solución al problema planteado y seguramente el diputado ni siquiera se da por enterado, “ es injusto que gente como esta que solo va a calentar la silla se tome atribuciones que no le corresponden y nos niegue una entrevista personal con el que se dice nuestro representante popular. Es notable la ausencia de varios diputados que no

asisten a sus trabajos legislativos y mucho menos para atender al ciudadano del cual se han comprometido constitucionalmente y gracias al voto popular ellos están en los Curules, “ son como parásitos que no hacen nada”, no se queda atrás también la diputada Marín Marcelo, Pablo Fernández del Campo Espinoza, Jorge Aguilar Chedraui quien es coordinador de la Fracción panista, quienes a pesar de recibir un importante sueldazo, mas 145 mil pesos mensuales y una dietas excesivas de cien mil pesos para solidarizarse con los ciudadanos que requieren solución a sus problemas ni porque la diputada Marín tiene el cargo de dirigente agrarista ni Pablo Fernández tiene la responsabilidad como priista para atender a los miembros de su gremio, de igual forma Rendón Tapia que representa a la fracción del PRD quien no levanta la voz ni señala nada contra el gobierno actual, son 46 diputados que haciendo cuentas


por 145 mil dan un promedio de ocho millones mensuales, “¿que eso no les alcanza para poder atender a un ciudadano que requiere solución a sus problemas en las lujosas oficinas del Congreso local? Se preguntan quienes han acudido a una gestión ante el Congreso local. De los 46 diputados es justo reconocer que solo la diputada Osorio se presta para atender a cualquier ciudadano sin importar su militancia, su situación o vestir, y de forma amable atiende asuntos que no le corresponden mientras

los otros diputados se dan el lujo de no estar en el Congreso y faltar a las Sesiones obligatorias o extraordinarias que les corresponden. La diputada Osorio se toma el tiempo suficiente con el apoyo de su personal para atender al ciudadano e inclusive ese personal acompaña al solicitante a la entrega de su petición a la oficina correspondiente. Es ejemplo de sus colegas diputados que ni siquiera tienen el compromiso social y representación popular como verdadero representante del pueblo que le dio el voto para

estar donde esta. Inclusive sus cubículos se encuentran cerrados sin un asistente que comprometidamente reciba cualquier documento o petición en su lugar del diputado y que este se entere de la visita de un ciudadano a su cubículo. Versión manifestada por un ciudadano, algunos grupos sociales y representantes de colonias que acudieron al Congreso local, cabe recordar que la diputada Osorio fue quien dio contestación al gobernador en turno en su cuarto informe de gobierno en esta anualidad.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

45


.

46 Julio 14 de 2014

. 1266


NADA MEJORA CON GALI EN PUEBLA

P

uebla de Zaragoza, Pue.- Las recientes lluvias demuestran que la ciudad es un verdadero pantano pues hay calles y avenidas que se inundan y causan daños a los bienes muebles de los ciudadanos, de nada ha servido los programas de bacheo que se los lleva el agua y tapan coladeras provocando inundaciones en sectores de colonias populares y de la ciudad, de igual forma los mercados en la periferia de la ciudad están en pésimas condiciones y no cuentan con programas preventivos que estable}ce protección civil amén de que son insalubres, sin las debidas medidas de seguridad y protección que minimice las acciones de la delincuencia y se ha notado en varios de ellos un total abandono de locales, puestos, plataformas en que los dueños o concesionados no los hacen funcionar y se puede decir son acapadores por quien no necesita ese espacio mientras quien si lo requiere les ponen precios muy altos para tener su patrimonio, de ello y otras prioridades le han hecho mención a Antonio Gali Fayad en sus visitas a colonias populares y a quien también le han hecho mención y solicitudes en pliegos petitorios sin obtener respuesta para solucionar la venta indiscriminada de enervantes y la inseguridad que priva por la delincuencia en los mercados y tianguis de la ciudad. Es claro mencionar que los mercados y tianguis son negocios quizás ilícitos de lidercillos que con un sequito de pandilleros se hace acompañar para cobrar cuotas por

Por: René Ortiz Beristaín

metros o pisos que no dan cuenta al municipio y lo que cobran se lo embolsan siendo explotadores de los comerciantes que cuando piden cuentas de sus aportaciones son amenazados o corridos de su fuente de ingresos, los afectados dicen ser más de doscientos en los días martes, jueves y domingos, ejemplo de ello están Daniel González Muñoz del mercado de la cuarta sección de San Ramón Castillotla quien se dice priista, panista, perredista cuando le conviene y dice ser protegido de Rivera Prez en la administración anterior y ahora de Gali Fayad, mercados como el Refugio donde un tal Juan Pérez López quien dice que ahí solo sus chicharrones truenan y que nadie más podrá instalarse si a el le parece o se someten a sus condiciones. En ese mercado- tianguis se da la venta clandestina de bebidas alcohólicas, en envase abierto y al público en general a complacencia de las autoridades sanitarias y municipales que jamás hacen una visita seriada para poner en función lo que tanto pregonan, en esos mercados. Tianguis son foco de animales como ratas de cuatro patas, de dos, polvosos, lugares que son foco de infección con basura dentro de sus locales, de igual forma se dan estas anomalías como los mercados Madero, Calzada Zaragoza, Venustiano Carranza, Diagonal Defensores, Calzada Zaragoza, Los Lavadores, Amalucan, La Popular, Independencia, Unión, Santa María, Morelos, el propio Victoria en pleno centro de la ciudad que de ser un mercado citadino se convirtió en un

mercado dizque turístico, el Buenavista, Zapata, La Acocota, Mayorazgo, Bosques de San Sebastián que lleva el nombre de Macario Pacheco Altamirano, Colombres, 5 de Mayo, el del Ferrocarrilero y los tianguis ambulante en la periferia de la ciudad. No existe un programa real y contundente donde el propio edil Gali Fayad participe y gestione programas de solución a mercados y tianguis de la ciudad donde el sector salud, protección civil, el SAT, la Profeco, la dependencia municipal de agua potable, alumbrado público y otras dependencias coadyuven a mejorar la calidad, salud y seguridad de todos los usuarios que asisten a la compra de sus productos de primera necesidad, puede haber programas de relumbrón pero ninguno que garantice una seguridad en la salud, en las garantías individuales del usuario, en sus propias familias y las zonas habitacionales que conforman esta ciudad de crecimiento constante, amén de que en la periferia de los mercados los elementos de la policía municipal y estatal de transito hacen su agosto extorsionando a automovilistas particulares, urbanos, de carga, motociclistas, ciclistas, se ha visto inclusive a agentes federales que extorsionan a ciudadanos que concurren a los mercados de la ciudad, claman mejoras los comerciantes, los usuarios y público en general y dicen públicamente, “señor presidente no se esconda y entre por la puerta del pasaje del Ayuntamiento, entre por la puerta principal o a que le tiene miedo”. Julio 14 de 2014

. 1266 .

47


ESTADO DE TLAXCALA DIPUTADOS TRINQUETEROS ENTREGAN PRESEA A EMPRESARIA Y NO A PERIODISTA

T

laxcala, Tlax.- La presea Miguel N. Lira que se entrega a iniciativa de periodistas en el año 2001 que fue por decreto institucionalizada por el Congreso en el 2002 se ha vuelto una burla para, principalmente a los periodistas que hicieron posible que este día 1 de julio, fuera el DIA DEL PERIODISTA EN TLAXCAA. En años anteriores, ha sido lo mismo, entregan a trabajadores de empresas, el reconocimiento, por sus años laborados, como sucedió con Darío Amaro Gálvez, quien había cumplido 40 años de trabajar en una empresa periodística y que el congreso le dio el reconocimiento nuevamente volvió a suceder los mismo este año, pues los diputados trinqueteros y además ignorantes del hecho, dan el premio a la empresaria Susana Fernandez, siendo que violaron dicho decreto 171 aquí trascribo parte DE LA VERDAD. Artículo primero.- con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45 y 47 de la constitución política del estado libre y soberano de Tlaxcala, 3 y 8 de la ley orgánica del poder legislativo, se instituye en la entidad el uno de julio de cada año, como “día del periodista”. Artículo segundo. Se establece el premio “Miguel N. Lira” QUE SE OTORGARA A QUIEN POR SU TRABAJO PERIODÍSTICO DE SIGNIFICACIÓN SOCIAL, sea así reconocido por un jurado, el cual se otorgara en una sesión solemne el uno de julio de cada año. 48

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

Pero aquí habla de PERIODISTA no de empresario, habla de trabajo social y no cabe SUSANA en ninguna de las dos, no hace labor social, pues tiene su universidad y cobra a sus alumnos todo, así que cual periodista, si se la pasa deshojando el cempanzuchitl en su escritorio y siempre ha sido así, ni cabe en el término periodista u reportero, es una pena, una gran vergüenza que Susana no la conoce, porque si la conociera ni habría aceptado esa presea, pero es lo que se vive con los diputados vendidos, si viviera Valentín Ahuactzin, lo que haría es ir a mentar madres, en el congreso, pues ni los diputados y mucho menos. Susana Fernández, saben y si lo saben ahora, pues es porque tuvieron que investigar o les dieron la información de la creación del DIA DEL PERIODISTA, congreso prostituto, politizado, irreverente, Puercos, cochinos, marranos y trompudos Miguel N. Lira tu nombre nunca había sido manchado como ahora, tampoco el gremio de periodistas de Tlaxcala había sufrido una grave afrenta, por el desaseo con que actúan algunos de nuestros diputados locales y ofendiendo también a Valentín Ahuactzin, que a iniciativa de él es este día. Los inteligentes diputados, se les había olvidado emitir la convocatoria para cumplir con el decreto que ordena, por ley, la entrega anual de la presea, así se vencieron los tiempos y el plazo finiquitó el pasado viernes a las ocho de la noche, Víctor Manuel

Acosta Pérez, David Padilla Pérez, Pedro Morales González, José Luis Ahuactzin Ávila, y Miguel Ángel Hernández Hernández, en tiempo y forma se inscribieron. Pero oh!! Maldición, los diputados penitentes, recibieron ya vencido el término, el registro de la rectora de la universidad del aeroplano, perdón altiplano: y eso porque es cuñada, de la diputada panista María de Lourdes Huerta Bretón, el congreso.- ha faltado imparcialidad y han prevalecido los intereses de unos cuantos, particularmente de aquellos encargados de la evaluación de la currículo de los participantes, que cada día nos damos cuenta que los diputados, son manejados, extorsionados por miembros de la unión de periodistas. Hubo poca transparencia en la decisión y actuar de los diputados y que se originó desde la misma emisión de la convocatoria, apenas cinco días antes de la entrega del reconocimiento, nos deben una explicación, a quienes los miraron a los ojos, a quienes abrazaron y les prometieron un Congreso limpio y transparente, la verdad nos da vergüenza su comportamiento a los niños, los adultos y toda los sociedad Tlaxcalteca, deben explicar cómo le hicieron para aparecer un folio adicional al cierre del plazo violando así su propia convocatoria. El gremio periodístico Tlaxcalteca esta encabronado por esta pendejada de decisión, pues ya veremos más adelante que hacen los diputados.


POR REBELDIA SEPARAN A PRESIDENTE Y CONSEJEROS DEL IET

T

laxcala, Tlax.- En el mes de marzo, el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Tlaxcala, dentro del procedimiento de ejecución de la sentencia de amparo número 1561/2013, ordenó al IET dar cumplimiento al laudo dictado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), dentro del expediente CDT 483/2010, en el cual se condenó al instituto al pago de diversas prestaciones, todas por 2.2 millones de pesos Y esto por el incumplimiento de sentencia e incurrir en una conducta rebelde a un mandato federal, al no cubrir el pago de un laudo laboral por 2 millones 288 mil 94.43 pesos, la justicia federal ordenó iniciar proceso de separación del cargo en contra de la presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), Eunice Orta Guillén y de los consejeros de este organismo, además solicitó que sean consignados ante el juez de distrito por desacato. Ya que el pasado 10 de junio venció el plazo que tenían los consejeros electorales para cumplir con el mandato federal emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Tlaxcala, dentro del procedimiento de ejecución de la sentencia de amparo número 1561/2013, la parte quejosa promovió un nue-

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

vo incidente, por medio del cual los juzgadores determinaron proceder en contra de los funcionarios electorales. Pues en el expediente, de 67 fojas, la justicia federal determinó que los consejeros electorales, con el incumplimiento de la sentencia y pago de laudo, han incurrido en una causal para que sean separados del cargo y sean consignados ante la justicia penal, esa posibilidad, según las disposiciones judiciales, corresponderá a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes son los que deberán resolver este asunto y revisar los alegatos que en su defensa interpongan los funcionarios del IET. Según esta resolución, de la cual ya fueron notificados los integrantes de la LXI Legislatura local, establece que los consejeros electorales “han sido omisos en acatar la ejecutoria de amparo, pues no han acreditado ante este juzgado con las documentales respectivas haber dado cumplimiento al fallo protector, esto es, dar cumplimiento al laudo dictado el 13 de febrero de 2012, dentro del expediente laboral CDT 483/2010–4, en el plazo otorgado para ello por la aludida junta, a fin de salvaguardar lo ordenado en el artículo 17 constitucional. “Por tanto, al haberse agotado el procedimiento de ejecución de

sentencia y atendiendo a lo que al efecto dispone el Acuerdo General 12/2009 del 23 de noviembre de 2009 del pleno de la SCJN… se ordena abrir el incidente de in ejecución de sentencia y se remiten los autos originales en que se actúa al Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito, para la sustanciación del mismo, con el fin de que determine la procedencia de la remisión de la presente litis constitucional a la SCJN y ésta a su vez determine lo conducente, esto es, la separación del cargo de las autoridades omisas y su consignación penal ante el Juez de Distrito que corresponda, ante su conducta contumaz para dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo”, refiere el cintillo de este fallo. La resolución se conoce 14 días después de que los consejeros electorales determinaran vender 37 vehículos y diversos bienes muebles a fin de obtener parte de los recursos que necesitan para hacer frente al lado laboral de 2.2 millones de pesos, ante ello, los consejeros electorales aprobaron un acuerdo para desincorporar de sus bienes esas 37 unidades y, de paso, solicitar al Congreso del estado su autorización para que éstas sean vendidas, aunque hasta el momento los integrantes de la LXI Legislatura local no han dado su aval para que realicen dicha operación. Julio 14 de 2014

. 1266 .

49


50

. Julio 14 de 2014 . 1266


INAUGURA PRESIDENTE PEÑA NIETO EL TRAMO CARRETERO TEXCOCO-CALPUL ALPAN

T

laxcala, Tlax.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tras inaugurar el tramo carretero Texcoco-Calpulalpan, que beneficiará a unos 279 mil habitantes de esa zona, y cuya inversión en la segunda etapa ascendió a 469 millones de pesos, el Presidente de la República subrayó que con el Ejecutivo de Tlaxcala se genera un trabajo coordinado que propicia calidad de vida a favor de los habitantes, “a quienes nos debemos y servimos. El Presidente de la República explicó que la importancia de la ampliación de la carretera Texcoco-Calpulalpan estriba en ofrecer a la población de la región una vía de comunicación moderna y segura, que eleva la movilidad, la productividad y la competitividad, a la vez que facilita el comercio y la inversión generadora de empleos, que hay una demanda de trabajo, pero subrayó que éste no se crea por decreto, sino a partir de inversiones productivas que favorezcan las fuentes laborales que la población requiere. Peña Nieto Dijo que.- Su compromiso más importante es Mover a México para que acelere su paso hacia el desarrollo y, para lograrlo, su gobierno impulsó varias reformas en pocos meses, las cuales constituyen

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

ya una plataforma que lo posibilita, prueba de ello, es que su Gobierno realiza una inversión sin precedente en la historia de México para la infraestructura que modernice las carreteras, los puertos y la red ferroviaria, que asciende a 1.3 millones de millones de pesos, para tener una mejor comunicación en el país. El presidente enfatizó que, al igual que el Gobierno del Estado, su administración quiere acelerar el paso para lograr mayor desarrollo en beneficio de todos los mexicanos. “Y aquí hay una voluntad acreditada, señor Gobernador, que le agradezco. Agradezco sus palabras de bienvenida y sepa que el Gobierno de la República tiene aquí a un gran aliado para que juntos sirvamos de mejor manera al pueblo de Tlaxcala”. Para Estado de Tlaxcala, citó que se tienen comprometidos los libramientos de Tlaxcala y Apizaco, y la modernización de aeropuerto de Atlangatepec. También, el mejoramiento del sector salud y la red hospitalaria estatal, y otras obras más que le permitirán regresar varias veces a la entidad para estar cerca de la gente y compartirle los avances. Finalmente, Peña Nieto instruyó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para que en la

comunidad de La Venta, punto intermedio entre Calpulalpan y Texcoco, se garantice a la brevedad la cobertura de servicios de internet y telefonía, en respuesta a la petición de la ciudadana Edith Reyes Ortiz, quien también reconoció el impacto de la obra inaugurada por el gobierno federal para elevar la calidad de vida de la localidad. El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, refrendó el respaldo de su administración hacia el trabajo emprendido por el Presidente Tlaxcala ha estado con usted, está con usted y lo seguirá estando, destacó la visión de Estadista de Peña Nieto para reunir a las tres fuerzas políticas del país y emprender reformas que transformarán a México, pero sobre todo por impulsar acciones que potencian el desarrollo del país. González Zarur consideró que muchos aún no comprenden el alcance de las reformas profundas impulsadas por Peña Nieto, pues observó que la transformación no se da de la noche a la mañana, aunque llegará.“ Usted sabe que muchas de estas reformas no las va gozar; sin embargo, no se sentó usted en el confort de la Presidencia de la República para dejar de hacer y dejar pasar”, enfatizó el Mandatario Tlaxcalteca. Julio 14 de 2014

. 1266 .

51


ESTADO DE HIDALGO

RECONOCE DIPUTADA DEL PRD SE SIGUE APLICANDO LA TORTURA EN HIDALGO

P

achuca de Soto, Hig.- En el marco del día internacional en apoyo de las víctimas de tortura, celebrado el 26 de junio, la diputada Imelda Cuéllar Cano pidió analizar las conclusiones preliminares de la visita a México del relator especial de Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, para su inmediata aplicación en Hidalgo. La legisladora perredista exhortó a los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado para atender lo estipulado en el dictamen de la comisión permanente del poder Legislativo federal. Recordó que del 21 de abril al 2 de mayo del presente año, se llevó a cabo la visita a México del relator especial de Naciones Unidas, Juan E. Méndez, con el fin de poner en la mesa el tema de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. El pasado 4 de junio, la Comisión Permanente del Poder 52

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Rosalía Maldonado

Legislativo Federal aprobó un dictamen sobre este mismo tema, donde se solicita respetuosamente a que, en el ámbito Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los órdenes federal y de las entidades, se analicen las conclusiones preliminares de la visita del relator especial. La finalidad es prevenir, investigar y sancionar la tortura y los malos tratos, y en su caso, proveer la reparación del daño que corresponda. Imelda Cuellar recordó que tortura es todo acto por el cual

se infringe dolores o sufrimientos graves, ya sea físicos o mentales con la finalidad de obtener información o confesión. Es una práctica inhumana que raramente es denunciada ante las autoridades, dijo en tribuna del Congreso local. En el país no hay corporación que realice labores de detención sin cometer actos de tortura, aunque no es sistemática tiene presencia permanente en los momentos de capturar acusados.


CABILDO RESPONDERÁ A JUICIO DE AMPARO

A

pan, Hgo.- El cabildo está preparando la “contestación jurídica” para el ciudadano Saúl Uribe, quien se amparó porque los integrantes del Ayuntamiento 2012-2016 no le daban respuesta a una serie de preguntas. De acuerdo con información oficial, la asamblea está integrando el documento que será entregado al Juzgado de Distrito, el cual contendrá información relativa a las inquietudes del vecino de Ocotepec. Una copia del texto lo envió por correo electrónico a este diario, en el que incluye el número de su amparo, 684/2014, por el que el Juzgado estaría obligando al pleno del Ayuntamiento a “rendir un informe justificado y remitir copia de todo lo que reclamo”. En la Presidencia Municipal precisaron que en estos momentos y acorde con los tiempos legales aplicables a estos casos, están en el proceso de integrar los datos para dar respuesta. Entonces, una vez cumplan

Por VERÓNICA ACEVEDO

con el Juzgado y el Civil, van a proporcionar una “información completa” a este diario, de otra forma estaría incompleta, atendiendo lo publicado el jueves. Por el momento no habría congruencia en emitir “datos aislados” y tampoco quieren incurrir en confusiones; una cosa es el sentido mediático y otra el lado jurídico, expusieron a través del área de Comu-

nicación Social. El sujeto interesado quiere saber por qué se niegan a hacer un acceso directo al Hospital del Altiplano, así como la razón del inconcluso libramiento Apan y el camino AcopinalcoSahagún, entre otros que enlistó. A juicio del peticionario, le han violado sus garantías individuales al no darle contestación escrita.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

53


54

. Julio 14 de 2014 . 1266


EL ROBO DEL AÑO

P

achuca de Soto, Hig.Con más de cuatro millones de pesos huyó un custodio de la empresa de traslado de valores Cometra. Irving Daniel Eguiza Pérez consumó el bien planeado robo en la capital hidalguense. Para la tarde-noche, cuando la Policía fue a buscarlo a la casa que habitaba, en el fraccionamiento El Saucillo, la encontraron vacía de muebles y ropa. Al mediodía, personal del Departamento Jurídico de la citada empresa presentó la formal denuncia ante el agente del Ministerio Público (MP), tras realizar un arqueo para determinar con precisión el monto de lo hurtado. Sin embargo, por voz de los custodios acompañantes del hoy prófugo, estimaron que llevaban unos 4.5 millones de pesos en billetes, en la unidad con placas de circulación 924-DC- 6 y número de permiso DGSP/020-92/024. Las autoridades policiales tuvieron conocimiento del ilícito aproximadamente a las seis de la tarde, dos horas después de cometido. Se explicó que la unidad vehicular en mención, con cinco tripulantes a bordo, arribó a Aurrerá de Tulipanes como a las cuatro de la tarde para abastecer el o los cajeros automáticos en servicio ahí. Descendieron cuatro de ellos. Irving Daniel Eguiza Pérez se quedó a vigilar la camioneta blindada, como acostumbran, arma de fuego

Por OSVALDO MARTÍNEZ

al hombro. Se estima que en menos de 15 minutos que tardaron en retornar sus compañeros custodios, se quitó el uniforme, quedándose en ropa de diario, lo cual implica que existía un plan de por medio. Asimismo, Irving Daniel Eguiza Pérez dejó en el interior de la unidad el arma de cargo y el uniforme, tomó el numerario en alguna mochila de tirantes para la espalda y escapó. Esto lo supieron sus compañeros al pretender retomar el camino. Su hoja de servicio del día incluía el abastecimiento de distintos cajeros en centros comerciales. Sin embargo, los agentes policiales que acudieron al lugar sospechan que podrían existir más implicados en el robo. Lo deducen porque dos horas después, alrededor de las seis de la tarde, fueron alertados del robo por los mismos custodios, quienes antes ya habían reportado a sus oficinas centrales lo ocurrido. El estacionamiento de la plaza comercial de momento se vio copado por patrullas de diferentes corporaciones policiales, lo cual hizo suponer a la gente que se trataba de un asalto a Aurrerá o a los custodios de Cometra, pues la camioneta blindada quedó “atrapada”. Finalmente, se explicó que al existir flagrancia de delito y con datos proporcionados del desleal empleado, agentes de la Coordinación de Investigación y de Fuerza de Tarea acudieron a su casa, pero

sus exvecinos les refirieron: “Tiene poco que se acaba de mudar”. A su vez, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que dio inicio a una investigación después de la comparecencia y denuncia del apoderado legal de la empresa Compañía Mexicana de Traslado de Valores, S.A. de C.V. (COMETRA). Se dio inicio a la averiguación previa 12/DAP/R/III/1724/2014 por el delito de robo. Además, se giró un oficio de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública. Los hechos se suscitaron cuando el transporte de valores marcado con el número económico 1777, acudía a hacer un servicio en la plaza comercial localizada a un costado del fraccionamiento Tulipanes, en esta ciudad. Se explicó que la tripulación descendió a surtir el cajero de Aurrerá, excepto Irving Daniel Eguiza Pérez, quien se hallaba en la parte posterior, donde almacenan el dinero.. Al regresar al vehículo después de 15 minutos, aproximadamente, se percataron que Irving Daniel ya no estaba en el interior de este Asimismo, observaron que faltaba la cantidad de cuatro millones 500 mil pesos. La averiguación previa está en periodo de integración y se resolverá en el término legal correspondiente, posterior a las diligencias ministeriales y periciales que ordena la ley, concluye la PGJEH en un comunicado. Julio 14 de 2014

. 1266 .

55


ESTADO DE MÉXICO

VECINOS Y COMERCIANTES FORMAN GRUPO DE AUTODEFENSA EN EDOMEX

T

o luca, EdoMex. Hartos de la delincuencia, vecinos, comerciantes y taxistas de la Colonia Lázaro Cárdenas de Tlalnepantla, Estado de México, conformaron un grupo de autodefensa. La agrupación armada, la cual se hace llamar La Presa, tiene como objetivo tomar la seguridad en sus manos, afirmaron sus líderes en entrevista con REFORMA. Dicha iniciativa, dijeron, surgió a mediados del año pasado ante el alto número de secuestros y extorsiones y la inacción de las autoridades en este Municipio. “Estaban secuestrando mucho a las personas en la Colonia y (cometiendo) extorsiones. Te llevaban una carta y te pedían que les dieras dinero o, de lo contrario, te iba a pasar algo”, describió uno de los dirigentes, quien se hace llamar “Triángulo 2”. “Al estar sucediendo todo esto y al ver que la Policía no hacía su trabajo, no había vigilancia, no había investigaciones, notamos que había un vacío en la Policía Municipal, y de ahí tomamos la iniciativa para organizarnos”. El líder aseguró que la brigada está conformada por 40 miembros, pero que, en total, unas 56

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Rogelio Ortega 600 personas apoyan al grupo de autodefensa. Desde septiembre de 2013 a la fecha, afirmó, han rescatado a 82 personas, en su mayoría víctimas de plagio exprés. Además, dijo que han detenido a 10 personas relacionadas con dicho delito, las cuales han entregado a la autoridad y están recluidas en el Penal de Barrientos. Para ello, los miembros de La Presa se han hecho de pistolas de diversos calibres –algunas de uso exclusivo del Ejército obtenidas en el mercado negro–, rifles y hasta una metralleta. Aunque el líder confesó que uno de sus compañeros fue

abatido por delincuentes, no aclaró cuántos hampones han eliminado. Además de patrullar y hacer revisiones en la Colonia Lázaro Cárdenas, el autodenominado grupo de autodefensa La Presa instaló un sistema de videovigilancia para monitorear la actividad en la zona. De acuerdo con miembros de la agrupación, cada una de las 22 cámaras instaladas en la colonia costó alrededor de 17 mil pesos. Además, dijeron que éstas fueron montadas en puntos estratégicos de la colonia, donde se pretenden inhibir principalmente los casos de secuestro y extorsión.


UBICAN EN EDOMEX 300 CASAS EN ZONA DE ALTO RIESGO

T

lalmanalco, EdoMex.- Ante los recientes accidentes en los que ya cuatro viviendas sucumbieron por derrumbes provocados por deslaves, en los municipios de Naucalpan y Nicolás Romero, autoridades locales de Protección Civil mencionaron que existen más de 300 casas asentadas en zona de alto riesgo, en los cerros de San Rafael y San Antonio Tlaltecahuacán, por lo que desde hace 30 años que se les notifico de su peligrosidad a los dueños, sin embargo no quieren salir, a pesar de riesgos de deslaves. Así lo dio a conocer Jesús Soriano Rodríguez, titular de Protección Civil y Bomberos de la localidad, quien indicó que “desde hace 30 años que éstas familias están asentadas en cerros del municipio y que son parte del ejido de Tlalmanalco, sin embargo y a pesar que, ya algunas casas han sufrido las inclemencias de las fuertes lluvias y que ha habido deslaves y tapado casas, no se quieren salir”. Señaló que, en la delegación de San Rafael, en donde están asentadas en zona de alto riesgo, son: La Cañada, Anselmo Granados, El Faro, Prolongación la Cañada y parte de la Ladrillera, en la delegación de San Antonio Tlaltecahuacán, los cuales ya han sido notificados.

Por MATILDE SOLÍS

“Existe muchas casas asentadas en forma irregular y en tierras ejidales, sin embargo más de 300 casas están construidas en zona de alto riesgo, por lo que los habitantes están por cuenta y riesgo propio”, indicó. Indicó que la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), en el 2006, “realizó un estudio de mecánica de suelo, y dio por resultado que, esta zona es muy peligrosa por el deslizamiento de laderas, sin embargo la gente no se quiere ir, además que el municipio no cuenta con tierras para reubicar a las personas”, destacó. Carolina Mejía Solano, vecina asentada en zona de alto riesgo, reconoció que, saben de antemano

que sus casas están construidas en zona de peligro, sin embargo destacó: “A donde nos vamos a vivir, no tenemos dinero para comprar un pedazo de terreno, solamente le pedimos a Dios, que baje las lluvias y no quedemos sepultados en este lugar”. Carlos Mendoza Carrillo, de la colonia El Faro, mencionó, “Tenemos más de 20 años viviendo en la zozobra cuando Tláloc, se enoja, ya que como es una zona boscosa, en este lugar los rayos y centellas caen fuerte y estamos con ‘el Jesús en la boca’, sin embargo, como los demás vecinos, no tenemos a donde ir, ni medios económicos para bajarnos del cerro y empezar de nuevo en un terreno”.

Julio 14 de 2014

. 1266

. 57


58

. Julio 14 de 2014 . 1266


TLATLAYA, FOCO ROJO AL SUR DE EDOMEX

T

latlaya, EdoMex.Tlatlaya, Amatepec, Tejupilco y Luvianos son algunos de los municipios del Estado de México donde la violencia no cesa. Estos municipios mexiquenses forman parte de “El Triángulo de la Brecha”, zona colindante con Guerrero y Michoacán, donde según autoridades federales operan grupos delictivos como La Familia Michoacana o Los Templarios. El 25 de abril pasado, un comando ejecutó en plena Alcaldía al subdirector de la Policía del Municipio de Luvianos, Antonio Benítez Hernández, y secuestró a siete elementos de la corporación. Después de ese hecho, elementos de la Marina y la Policía estatal asumieron el resguardo del Municipio. El 6 de abril se registró una emboscada en la que murieron dos policías de la la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, por ello fueron vinculados a proceso tres elementos de la dirección de Seguridad Pública de Amatepec, entre ellos, el director de la dependencia. En enero, en Tejupilco fue abatido en un enfrentamiento con marinos Jesús Salazar Blas, “El Tuzo”, sucesor de Pablo Jaimes Castrejón, “La Marrana”,

Por MATILDE SOLÍS

presunto líder de la La Familia Michoacana, en el Estado de México. En agosto del 2013 fue abatido Jaimes Castrejón en la comunidad de Ojo de Agua de Luvianos. En la agresión fueron asesinados dos más de sus acompañantes. El 13 de febrero 2013, el Frente Popular Campesino y Revolucionario Francisco Villa anunció que por el incremento de la violencia echarían andar policías comunitarias en los municipios de Amatepec y Tlatlaya. En el 2012, las muertes continuaron: el 26 de agosto, dos grupos criminales se enfrentaron en la comunidad de Caja de Agua, Municipio de Luvianos. Una mujer resultó herida tras ser confundida por delincuentes, según

registros de REFORMA. En Tlatlaya, el 28 de diciembre sicarios dispararon contra un convoy del Ejército que pretendía revisar tres camionetas en las que viajaban presuntos delincuentes. El saldo del ataque fue un sicario muerto y dos más detenidos. En junio del 2007, tres miembros de una familia del poblado de Suchale, entre ellos una bebé, fallecieron durante un ataque perpetrado por un comando. Según la Policía Judicial mexiquense, la línea de investigación apuntaba a un ajuste de cuentas por el litigio de propiedades en el Municipio de Tlatlaya. En marzo del 2006 fue detenido el Alcalde perredista de Amatepec, Diego Barrueta, quien está acusado de violación.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

59


ESTADO DE MORELOS

MÁS DE 400 SECUESTROS EN MORELOS, “CIFRA NEGRA”: CMMC

C

uernavaca, Mor.La Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), rechazó las cifras expuestas este lunes por el gobierno de Morelos, que marcan una disminución de hasta 58 por ciento en los casos de secuestro, y en contra parte aseguró que la cifra negras de plagios rebasa los 456 en los últimos 20 meses. Al convocar a una segunda mega marcha ciudadana contra la inseguridad para el próximo 10 de agosto, en la que esperar reunir a más de 30 mil ciudadanos, el vocero de la CMMC, indicó que lejos de los dichos de las autoridades, en la entidad se registra –al menos—un homicidio dolos todos los días y la extorsión no ha cedido. “Seguimos siendo el primer lugar en incidencia en los delitos secuestro y extorsión, el segundo estado más violento del país por la suma de delitos como feminicidio y homicidios dolosos, robo de vehículo y casas habitación, y ataques sexuales. “Tan sólo este año se han registrado más de 176 homicidio relacionados con la seguridad, prácticamente uno diario. La cifra ya rebasó los homicidios registrados en promedio durante los gobierno de Jorge Carrillo 60

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Rosalía Maldonado

Por Rosalía Maldonado

Olea (1994-1998) y Marco Adame Castillo (2006-2012), además de que un análisis de la secretaría de Gobernación indica que de los 29 municipios del país con “mayor ambiente de violencia”, cinco son morelenses”, expuso el vocero. Ante este ambiente, Chávez Ita indicó que la propuesta para que el mandatario, Graco Ramírez Garrido Abreú, abandone al cargo a través de la figura de la revocación del mandato, está vigente, por lo que informó que hasta el momento la CMMC ha logrado reunir más de 16 mil firmas para impulsar dicho procedimiento ante el Congreso del estado, aunque reiteró que si el gobernador “tiene certeza de que está haciendo bien tu su trabajo, lo convocamos para que aporte 125 mil firmas y nosotros el res-

to. Si la gente dice que se queda, nosotros lo apoyamos”, refirió. Al abundar sobre los datos negativos para el ambiente económico y de seguridad para la entidad, la CMMC denunció que el INEGI registra que en los últimos dos años el estado mantiene un crecimiento de cero, en tanto que este estancamiento económico se refleja en los “cientos de negocios que han cerrado, cuyos dueños se fueron de Morelos, cancelando las indispensables fuentes de empleo”. Chávez Ita enumero otros indicadores como el reporte más reciente del Doing Business en México 2014 del Banco Mundial que ubica a Morelos en el penútlimo lugar entre los estados con mejores oportunidades para desarrollar negocios.


AUTORIDADES DE MORELOS SUSPENDEN A MAESTRA ATACADA POR SER LESBIANA

C

uernavaca, Mor.El pasado viernes 27 de junio, Ada Lilia Gaxiola Peraza, maestra de educación física de la Escuela Secundaria 13 “Rosario Castellanos”, ubicada en Cuernavaca, Morelos, regresó al plantel en el que ha laborado los últimos 20 años tras haber sido suspendida desde el pasado 31 de marzo por tres meses ante presiones de padres de familia, quienes estaban en desacuerdo que la maestra fuera abiertamente lesbiana. Dos días después, Jorge Óscar Medina Rodríguez, presidente de la Unión de Padres de Familia, y Víctor García Bahena, quien forma parte de la sociedad de mentores de dicho centro escolar como tesorero y desde hace 15 días le había advertido que si regresaba a la escuela “se iba a arrepentir”, acudieron al plantel en compañía de otros padres para exigir a la maestra su retiro de las instalaciones. Al resistirse, Medina y García ingresaron al aula donde estaba Ada Lilia para sacarla a empujones y golpes frente a los alumnos, quienes de acuerdo con la docente, gritaban a los agresores que la dejaran en paz. Al escuchar los gritos, otros maestros acudieron al aula en su defensa e instaron a que se fuera a un salón a fin de no exponerla a más ataques. En ese momento, padres y personal de la escuela se

hicieron de palabras y empellones, e incluso Juan Enríquez Fuentes, profesor de Historia, resultó con un golpe en el rostro. La maestra cambió de salón hasta donde fue perseguida por los padres de familia y sus dirigentes, quienes de nuevo la amenazaron, con palabras altisonantes y a gritos, con sacarla por la fuerza del lugar. Al oír las agresiones, sus compañeros fueron de nueva cuenta a apoyarla, todo esto frente a los alumnos, quienes gritaban que dejaran en paz a su profesora y cesaran los ataques. Ada Lilia fue llevada hasta la sala de maestros, resguardada por el propio personal docente, sin embargo, hasta el lugar llegó García Bahena quien se lanzó a golpes contra la profesora, agresión que

Por Martín Moreno fue video-grabada por alumnos y compañeros, que impidieron un ataque directo. Gaxiola había regresado al plantel después de pasar varios meses trabajando en un salón del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem) debido a las constantes quejas en su contra. El pasado 26 de junio, gente del Instituto le notificó que no había ningún problema por las quejas presentadas en su contra y la reinstalaron en el plantel. De acuerdo con la directora de la Escuela Secundaria 13, Martha Tavera, los señalamientos sobre sus preferencias sexuales no quedaron asentados en el oficio, pero es un “secreto a voces” que a algunos papás les incomoda que ella sea abiertamente lesbiana.

Julio 14 de 2014

. 1266

. 61


62

. Julio 14 de 2014 . 1266


MÁS DE 550 FAMILIAS EN RIESGO P O R L L U V I A S E N YA U T E P E C , M O R E L O S

Y

autepec, Mor.- Un total de 500 familias que habitan en esta localidad, ubicada al sur de la entidad, están asentadas en zonas de alto riesgo y la mayoría se niegan a dejar sus hogares. El presidente municipal, Agustín Alonso Mendoza, confirmó que las autoridades de Protección Civil ya giraron la notificación para que todas estas personas abandonen sus hogares; sin embargo, advirtió que se han negado a cumplir con la recomendación. Las viviendas están edificadas en laderas y zonas propensas a deslaves, situación que ha generado alerta durante esta temporada de lluvias. “El río está creciendo pero no se ha elevado más del 80 por ciento, nosotros estamos monitoreando la zona y estamos preparados para atender la continencia”, comentó el presidente municipal de esta localidad. Agustín Alonso dijo que ante la resistencia de las personas para abandonar sus viviendas, las autoridades municipales implementan acciones preventivas para evitar contingencias durante esta temporada pluvial. Dijo que cada año el número

Por VERÓNICA ACEVEDO

de personas en esta zona y en barrancas se incrementa en vez de disminuir, bajo el conocimiento del riesgo al que se exponen. Manifestó que Yautepec ya cuenta con cinco albergues preparados para trasladar a las familias que pudieran verse afectadas con motivo de las intensas precipitaciones que se avecinan. En lo que va de la época de lluvias, en la región oriente 36 casas se han inundado debido a la creciente en el caudal de las barrancas. Por otra parte, en el municipio de Tlaltizapan, una brigada de la Secretaría de Desarrollo Sus-

tentable (SDS) trabaja en varias comunidades, especialmente en Temilpa Viejo, donde la crecida del río Yautepec causó afectaciones a 36 viviendas. Habitantes de la zona fueron auxiliados de inmediato por 20 elementos de las brigadas del Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS. Las labores realizadas por los brigadistas consistieron en lavado, desinfección y fumigación de 18 viviendas y patios, así como el vaciado y lavado de tanques, depósitos de agua, cisternas y piletas.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

GUERRERO COMO COLOMBIA Por Rosalía Maldonado

C

hilpancingo, Gro.José María Chávez Magaña, alias “El Pony”, es el líder de La Familia Michoacana que mantiene azotada a toda la zona oriente, sur y norte de la entidad y el DF, que le ha merecido al Estado de México los primeros lugares en violencia callejera, secuestros, extorsiones y ejecuciones en lo que va del 2012 al 2014. Su perfil, para quienes ignoran quién es, es mucho más relevante que de Servando Gómez “La Tuta”, pues su red de protección policial podría llegar al más alto nivel. La Jornada destaca en su primera plana de este día: “Al igual que en Centroamérica, en México la violencia que generan grupos criminales ha provocado que menores de edad y familias enteras huyan de sus comunidades y traten de ingresar a Estados Unidos. En esta ciudad fronteriza los albergues para migrantes han sido impactados por el flujo de quienes huyeron de entidades como Guerrero y Michoacán, ante la amenaza de ser secuestrados o desaparecidos por integrantes de grupos criminales”. Esa es la triste realidad que se vive en la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán y Es64 Julio 14 de 2014

. 1266

tado de México, que a pesar de tantos anuncios oficiales, sigue sin tener una estrategia integral que permita desactivar las acciones delincuenciales en toda esta región del país y que, municipios como San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Teloloapan, han tenido que expulsar a su población y acelerado el fenómeno migratorio. Ahora regresemos al caso Guerrero… y a tratar de entender qué más hay detrás de los desplazados de esta región, no sólo rica en producción citrícola sino en campos mineros. Minería y crimen Guerrero es líder en bajo rendimiento educativo y pobreza extrema, Guerrero, es cuarto lugar en extracción de oro y octavo en plata, pero lidera la violencia con 667 asesinatos durante 2014 y enfrenta una tolerada campaña de terrorismo para despojar a poblaciones asentadas en zonas de alto valor ambiental. Para prevenir conflictos sociales a empresas beneficiadas por el gobierno, humildes guerrerenses que habitan áreas ricas en recursos naturales como agua, bosques y minerales, sufren la agresión de grupos armados,

represalias legales o recurren al “convencimiento” de políticos como el senador perredista, Armando Ríos Piter, “El Jaguar”. El secretario de Desarrollo Económico de Guerrero, Enrique Castro Soto, junto con el secretario del Medio Ambiente del estado, Tulio Estrada Apátiga, promueven y consiguen autorizaciones a modo para la explotación minera en Guerrero, a pesar de los daños ambientales por contaminación de cuencas de ríos, mantos acuíferos erosión del suelo, desaparición de ecosistemas, de su flora y fauna silvestre y hasta la afectación de las costumbres y culturas de las poblaciones afectadas. Estrada Apátiga, quien realiza eventos ambientales, dignos de cualquier preescolar, ha confesado que desvía dineros y tiempo, buscando la “sustentabilidad” de las actividades de las empresas mineras asentadas en Guerrero como la estadounidensecanadiense Gold Corp, Torex Gold de Canadá y la inglesa Hochschild Minin. La industria minera en México, apenas paga el 7.5 por ciento de impuestos y cualquier contribuyente aporta el 16 por ciento. Impulsor de la Ley Minera


en el Senado de la República y calificado como “traidor” por Andrés Manuel López Obrador, por apoyar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, Armando Ríos Piter promueve entre las poblaciones indígenas de la Montaña, la aceptación de la explotación minera en esas tierras para beneficiar a empresas como Hochschild Minin de capital inglés que ha obtenido la concesión para explotar 59 mil hectáreas en la Montaña de Guerrero por 50 años y un potencial de reservas calculadas en 80 mil 500 toneladas de minerales metálicos. El Jaguar amaestrado En una reunión sostenida en junio pasado con indígenas Na savi y autoridades locales de San Luis Acatlán, Ríos Piter fue enca-

rado por una serie de falsedades que ha proferido a favor de la entrada de la industria minera en Guerrero y que ha aprovechado giras en Estados Unidos junto con el gobernador Aguirre Rivero para promover desde allá, la dañina explotación minera en Guerrero. En su campaña anticipada para gobernador de Guerrero, el Senador Jaguar, ha ejercido unos 200 millones de pesos de financiamiento provenientes de empresas mineras y de cómplices del dueño de la empresa privatizadora, “Corporativo El Jaguar”, del ex alcalde de Cancún, Gregorio “Greg” Sánchez, quien es investigado por la DEA y la CIA , por sus posibles nexos con mafias internacionales, incluyendo ex “comunistas” (¿mafias rusa, albanesa, china y

cubana?) que pretende controlar el Pacífico mexicano desde Guerrero y que, sin duda, el gobierno mexicano lo sabe bien. Guerrero como Colombia Como en los casos criminales de Colombia, en Guerrero, comandos fuertemente armados vinculados al narco, al servicio de empresas mineras y gobernantes en turno, aseguran territorios para la explotación minera, el agua y los bosques. Por omisión o por comisión, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, según reportes de Inteligencia, permite el dejar hacer del cártel “Beltrán Leyva” y “los Rojos”, para mantener férreo control en la capital guerrerense y en el municipio de Eduardo Neri, donde se ubica la Julio 14 de 2014

. 1266 .

65


66 . Julio 14 de 2014 . 1266


minera Los Filos de Gold Corp, empresa cuyas ganancias en 2009 fue de 73 millones de dólares, en 2010 ganó 198 y en el 2011, 302 millones de dólares. Mientras que casi la mitad de trabajadores y pobladores de El Carrizalillo, donde la mina de Gold Corp se ubica, entre trabajadores y población en general, es común la conjuntivitis, enfermedades de vías respiratorias como bronquitis, asma y pulmonía; daños al sistema auditivo; en la piel y caída del cabello por el agua contaminada por la mimería, daños gastrointestinales; neuronales, óseos y musculares, 25 casos de partos prematuros y cuatro muertes. En la Tierra Caliente y zona Norte, de alta actividad minera, el terrorismo, lo escenifican cárteles del narco como la “Familia Michoacana”, “Guerreros Unidos”, “Cartel de Jalisco Nueva Generación” y ahora paramilitares autodenominados “Los Negros”, una nueva célula que contaría con ex integrantes del extinto Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y, mucho ojo, según testigos directos algunos ex integrantes de un sindicato electricista (¿SME o SUTERM?). Un ejemplo del desplazamiento programado, se registró en junio pasado del municipio calentano de San Miguel Totolapan, cuando 250 personas, entre niños, mujeres, ancianos y hombres, fueron expulsados de sus tierras de vocación minera y forestal. El desplazamiento, según cuentan los sobrevivientes, se

registró a bordo de vehículos militares y de la policía del gobierno de Guerrero, para ser confinados en un campo deportivo de Chilpancingo, junto con aún damnificados de la tormenta “Manuel” de septiembre. En la Costa Grande, controlada por la Familia Michoacana, la minería a cielo abierto es tolerada por la omisa autoridad ambiental como Semaren, Propeg, Semarnat y Profepa. En los cerros de El Calvario, Municipio de Petatlán, previamente, grupos armados baleaban patrullas y vehículos en movimiento, sobre la carretera Costera número 200, luego de haber sembrado el terror, ahora, sin contratiempos, ahí mismo, se abrió una mina a cielo abierto y los minerales saqueados son transportados a Michoacán. La Parota y “los gatilleros” El proyecto hidroeléctrico La Parota, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad, pretende desplazar y desposeer a 25 mil familias de campesinos y afectar a 50 mil más de los municipios de Acapulco, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa y Chilpancingo, además de dañar de manera irreversible el medio ambiente con consecuencias negativas en la calidad de vida de los guerrerenses. Empresarios multinacionales y constructoras serán beneficiadas con la construcción de la hidroeléctrica La Parota con contratos iniciales por 10 mil millones de pesos; la privatización de los recursos naturales como el agua del río Papagayo.

De acuerdo con Tlachinollan, organización humanitaria de Guerrero, el proceso para despojar a sus ocupantes de las más de 17 mil hectáreas donde se construirá el embalse de La Parota, también ha tenido un proceso de hostilidad con grupos de gatilleros a cargo de los saqueadores Humberto Marín, Arturo Valle y el ex alcalde de Atoyac, Javier Cadena Galeana quienes poseen gavilleras que explotan material pétreo del río Papagayo con ganancias de hasta medio millón de pesos cada dos días. “Con total impunidad han devastado los bienes naturales y sobre explotado los recursos pétreos del río Papagayo. Estos empresarios están acostumbrados a darles un trato indigno a los campesinos pobres; los explotan y son objeto de muchas vejaciones. Recurrentemente son víctimas de golpes, amenazas, atracos y humillaciones, por parte de sus pistoleros, a cambio de un mísero salario”, denuncia Tlachinoillan. El defensor del Río Papagayo y opositor a la Hidroeléctrica La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, ya registraba la persecución de grupos armados antes de su detención el 17 de junio. Los cargos que se le imputan no han quedado claros y ante la presión social, las autoridades, luego de torturarlo por más de 15 días, ya planean liberarlo. Así las cosas en Guerrero, del que seguiremos hablando con mucha anticipación… antes de que los neosalvadores de la patria nos salgan con otros caudillos de oscuros intereses. Julio 14 de 2014

. 1266 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡ESOS “ENANOS” TERCERMUNDISTAS! Felicitaciones y parabienes para esos connacionales que en buena lid fueron a Brasil, para disfrutar o sufrir las confrontaciones deportivas de su esforzada selección.

X

alapa, Ver.- Varios columnistas y articulistas ya han aludido al tópico que hoy comentaré. Estaba encaminado en otro asunto, pero ante la euforia del momento creí necesario emitir algunos puntos de vista sobre el comportamiento agresivo torpe y nada civilizado de trogloditas contemporáneos que se enfundan “la camiseta verde” y creen tener derecho para proceder como les venga en gana. Tales individuos asistieron a las canchas cariocas para ridiculizar a los guardametas de los equipos rivales; cada vez que intervenía el portero contrario al seleccionado tricolor le gritaban estentóreamente un término que a todas luces refleja homofobia, machismo y misoginia, con el propósito vertebral de lastimar, de ofender, de pisotear la autoestima del prójimo. Es inconcebible que personas de los medios deportivos, psicólogos de banqueta e intelectualoides de bajo nivel todavía se atrevan a justificar esas acciones que se contraponen al espíritu del “juego limpio” en el futbolsoccer. Pero las cuestiones deJulio 14 de 2014 . 1266 68

.

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

leznables no culminaban ahí. Muchos de esos innobles elementos que se escondían en el anonimato multitudinario durante los cotejos deportivos, también exhibieron sus complejos y mediocridades en sitios públicos, con la justificación peregrina de que llegaron a esas tierras sudamericanas para divertirse, para gozar de los partidos y “para destramparse”, en el entendido de que tenían recursos económicos y gozaban de influencias para superar probables conflictos. Esos “pirruris futboleros”, como les llamó una periodista o esos nuevos ricos, funcionarios, artistas y hasta representantes populares, fueron protagonistas de bochornosos sucesos y en ciertos rotativos o revistas los han balconeado a placer. Los vulgares especímenes son auténticos “villamelones”, desconocedores de la historia de los mundiales; están al margen de estadísticas y características de los atletas; es más, algunos de ellos desconocen el sistema de eliminación e ignoran que culminó la primera etapa y que ahora vienen los cotejos decisivos, donde el equipo que pierda se va y la otra oncena pasa a la

siguiente fase. Retornando al punto medular, considero que la FIFA debe estudiar a fondo esa conducta colectiva (ofender al “cancerbero rival”) y arribar a medidas reglamentarias que frenen esas prácticas vergonzosas. Fuimos testigos hace poco que el jugador uruguayo Luis Suárez fue castigado de manera ejemplar por la mordida realizada a un defensa italiano. Es casi seguro que habrá otros sancionados en lo que resta del torneo y por ello supongo que los directivos del balompié profesional no echarán “en saco roto” esas impertinencias de los fanáticos aztecas, pues si no media un remedio eficaz al respecto, no nos espantemos después que ese mal ejemplo se reproduzca en otros países. Cómo desearía que esos “valientes esponentes” que se explayan a todo pulmón en los estadios, tuvieran el valor civil básico para gritarles y exigirles a sus representantes populares cuando los engañan y no les cumplen lo prometido. Qué fácil resulta para esos patrioteros atacar impunemente a un individuo desconocido pero “encogerse”, arrodillarse


o humillarse ante sus verdugos cotidianos. No cabe duda que las personas, tarde que temprano, proyectan su nivel culturaleducativo; en lugar de que varios de esos turistas de “la tierra del nopal” hubieran aprovechado sus tiempos libres en conocer algo de la historia de Brasil, sus costumbres, su folklore, sus personajes célebres, su cadenciosa música, sus principales sitios de interés de cada sede, dichos enfermizos y vulgares sujetos destinaron sus paréntesis cronológicos, entre juego y juego, para saciar sus instintos etílicos, para ofender a la servidumbre de restaurantes y hoteles, destacándose por su prepotencia y megalomanía. No cabe duda, vamos de más a menos; en ciertas épocas para muchos latinoamericanos éramos un ejemplo positivo a seguir, hoy parece ser que varios nefastos compatriotas se esforzaron hasta el delirio para enlodar el prestigio de la Patria de Morelos, Juárez y Cárdenas. Culminaría con una interrogante, para que me la respondan los sociólogos, antropólogos y psicólogos relacionados con la actividad física-atlética. ¿Por qué en el futbol-soccer, entre todos lo deportes, se hace presente de manera más grave la violencia colectiva?. Ni en deportes de alto contacto o donde surgen expresiones orales fuerte se llega a los excesos virulentos como los consignados en el entretenimiento de las patadas y de las porterías.

NIEGAN CIRUGÍA A MENOR DE EDAD EN HOSPITAL REGIONAL DE POZA RICA

P

oza Rica, Ver.- El personal médico del Hospital Regional de Poza Rica negó una cirugía a una adolescente de 16 años de edad, que presenta una fractura en el brazo izquierdo desde hace 20 días. Aparte, le exigieron 8 mil pesos para canalizarla al nosocomio del municipio de Álamo Temapache, donde la intervendrían quirúrgicamente. La joven María Teresa Bautista Cristina, vive en la comunidad La Jabonera, del municipio de Tlachichilco, Veracruz. Salió en busca de una operación para recuperar la movilidad de su extremidad, pero al llegar a Poza Rica le negaron la asistencia médica con argumentos de que los quirófanos del sanatorio están inservibles al público. Desde el pasado viernes 27 de junio, la menor de edad acompañada por su hermana y doña Iraís Rojas Ordiño, llegaron al Hospital Regional de esta ciudad petrolera para que la operaran de su brazo izquierdo, que se fracturó al caer de una motocicleta hace 20 días, y desde entonces trae la mano vendada, pegada al pecho. Las tres mujeres tuvieron que viajar durante más de cinco horas en un vehículo que alquilaron con el apoyo de las autoridades municipales de Tlachichilco. Calculan que su gasto es mayor a los 2 mil

Por Rene Ortiz Beristain 500 pesos en casi una semana, tiempo en que han intentado conseguir el pase a la cirugía. Pero el traumatólogo Edwin Cobos les ha negado el servicio con argumentos de que los quirófanos no funcionan, además de que no tienen materiales para ejecutar la operación; “y nos dijo que la pueden atender en Álamo Temapache, pero nos pide que le paguemos al anestesiólogo”, exclamó Iraís Rojas Ordiño, mientras salían del sanatorio, ubicado en la colonia Las Vegas. Para conseguir la intervención quirúrgica, los derechohabientes del “Seguro Popular” tenían que pagar 4 mil pesos por una placa y ocho tornillos, aparte otros 4 mil pesos para el especialista del hospital de Álamo Temapache que la operaría. Las usuarias lamentaron no haber recibido la atención médica para la joven María Teresa Bautista, por las condiciones en las que permanece el centro hospitalario. Tras ver las condiciones en las que las atendieron, prefirieron trasladarse al hospital civil del puerto de Túxpam para tratar de conseguir la operación que requiere la menor de edad. El temor es que con la fractura del hueso se originen coágulos de sangre y complicaciones en la salud de la adolescente. Julio 14 de 2014

. 1266 .

69


70

. Julio 14 de 2014 . 1266


G RAV E EL DESABAS T O D E M E D I C AM ENT O S EN CAPAC I T S , S E ÑAL AN

V

eracruz, Ver.- El Sida es un problema que está saliéndose de control en el estado, debido a la gran cantidad de personas que continúan contagiándose del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Veracruz ocupa el tercer lugar nacional por número de casos Sida y segundo en mortalidad por arriba de la media nacional. Patricia Ponce, integrante del Grupo Multisectorial VIH-Sida, afirmó que los cinco Capacits, que están ubicados en distintas zonas de la entidad no están reci-

Por VERÓNICA ACEVEDO

biendo el recurso suficiente para operar, además de que no se les está entregando a los enfermos los medicamentos que necesitan. “Desde hace varios meses hay desabasto de medicamentos para personas que viven con el virus; es un problema que corresponde al sector salud”, dijo. Señaló que desde octubre estos centros de atención no han recibido los financiamientos. “No hay medicamentos para tuberculosis, hepatitis, no hay vasitos ni agua, no hay papelería no hay guantes”, comentó. Los casos de Sida continúan

presentándose también en niños que nacen con este padecimiento, por lo que también tienen que ser medicados, de lo contrario están en peligro mortal; además se les dota de leche en fórmula para que tengan una alimentación adecuada. Los miembros del multisectorial indicaron que es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto entregándoles en primera instancia los recursos a los Capacits además de generar programas preventivos pues la enfermedad continúa expandiéndose sin ningún control.

Julio 14 de 2014

. 1266 .

71


SECCIÓN DIVERSOS: -

Cultura -

F R I D A K A H LO , R E F E R E N T E DE MÉXICO EN EL MUNDO

L

a exposición “Frida”, que se exhibe en el Museo de la Scuderie de La Quirinale, Italia, hasta el próximo 31 de agosto, ha recibido 260 mil visitas, cifra que da cuenta de que el legado pictórico de la artista mexicana sigue vigente a 107 años de su natalicio.

72

. Julio 14 de 2014 . 1266

Por Rogelio Ortega La pintora, referente de México en cualquier parte del mundo, también es homenajeada con la muestra “Unbound: Contemporary Art After Frida Kahlo”, la cual se presenta hasta el próximo 5 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, Estados Unidos. En México, la creadora es evo-

cada con el libro infantil “Frida. Un viaje a través del autorretrato”, que se presentará en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, quien nació el 6 de julio de 1907 y falleció el 13


Julio 14 de 2014

. 1266 .

73


CHISTES

E

STABA EL PACIENTE EN SU CAMILLA Y LLEGA EL DOCTOR, Y ÉSTE LE DICE: ¿SABE QUÉ? DOS CIGARROS AL DÍA, NI UNO MÁS, ¿ESTÁ CLARO? Y EL PACIENTE LE CONTESTA: SÍ DOCTOR, ESTÁ CLARO. A LA SEMANA LLEGA EL DOCTOR Y LE PREGUNTA AL PACIENTE: ¿CÓMO SE SIENTE? Y EL PACIENTE RESPONDE: MAL, ME ESTOY AHOGANDO, DOCTOR. Y EL DOCTOR LE PREGUNTA EL POR QUÉ, A LO QUE EL PACIENTE CONTESTA: ¡ES QUE YO NUNCA FUMABA, Y AHORA ME ECHO DOS CIGARROS! ¿QUÉ LE DIJO LA GATA A LA ESCOPETA? LAS DOS TENEMOS GATILLOS. ESTABA UN PRESO EN SU CELDA, Y LLEGA UN NUEVO PRESO, Y ENTRE LOS DOS EMPIEZAN A PLATICAR Y EL NUEVO LE PREGUNTA: ¿Y TÚ POR QUÉ ESTÁS AQUÍ? Y EL OTRO PRESO CONTESTA: ¡PUES PORQUE NO ME DEJAN SALIR! UN DÍA EN PLENO VUELO, EL PILOTO DICE A SUS PASAJEROS: LOS DEL LADO DERECHO, POR FAVOR SAQUEN SU MANO DERECHA POR LA VENTANA. TODOS LOS PASAJEROS EMPIEZAN A PREGUNTARSE QUÉ PASABA... DESPUÉS DICE: PASAJEROS DEL LADO IZQUIERDO, FAVOR SACAR LA MANO POR LA VENTANA. Y TODO EL MUNDO SE PREGUNTABA QUÉ PASABA, CUANDO DE REPENTE EL PILOTO DICE: ¡ALETEEN TODOS QUE SE NOS VA A CAER EL AVIÓN! EL YERNO SALUDA MELOSO A SU SUEGRA: BIENVENIDA A CASA, QUERIDA MAMÁ, ¿CUANTO TIEMPO VA A QUEDARSE CON NOSOTROS? NO TENGO PRISA, CUANDO OS CANSÉIS DE MÍ ¡AH!, PERO COMO?, ¿YA SE VA? ¿QUÉ LE DIJO UN DESODORANTE A UN DESMAYADO? REXONA, REXONA.

74

. Julio 14 de 2014 . 1266


de julio de 1954, es reconocida por su contribución para que el arte mexicano fuera considerado dentro de las grandes galerías internacionales. Figura fundamental del arte mexicano, se relacionó con grandes personalidades de su época, fue esposa del muralista Diego Rivera (1886-1957), conoció a Pablo Picasso (1881- 1973), la fotógrafa Tina Modotti (1896-1942), el revolucionario ruso León Trotsky (1979-1940) y el poeta Pablo Neruda (1904-1973). Su vida estuvo rodeada de infortunios, desde la poliomielitis que padeció de niña, hasta el accidente de autobús que le dejó la columna vertebral rota, la clavícula, las costillas, la pelvis, la pierna y el pie derecho fracturados en diversos lugares. Quedó tres meses internada y sufrió una serie de operaciones y convalecencias; luego padeció las varias infidelidades de su esposo, que la llevaron a una crisis emocional, y más adelante a la amputación de una de sus piernas en 1953, ante la amenaza de gangrena. No obstante, de todo ese dolor surgieron obras como “Las dos Fridas”, “Viva la Vida”, “Unos cuantos piquetitos”, “Mi nacimiento”, “La columna rota” y “Diego en mi pensamiento”, entre muchas otras hoy ampliamente reconocidas en el mundo. En declaraciones difundidas por el Conaculta, la historiada de arte Laura González Matute evocó a Frida Kahlo como “un ícono en la plástica contemporánea, de lo que viene a ser la presencia de una pintora mujer en el arte del siglo XX”.

Destacó que la obra de la pintora más cotizada en Latinoamérica es “sui generis”, auténtica, sin concesiones, completamente autobiográfica, va hacia lo inconsciente y hace alusión a sus raíces mexicanas, con “un nacionalismo que trasciende los límites del localismo mexicano”. También señaló la importancia de su espléndida muestra de frutas, flores y vegetación, ya que “esos elementos impactan mucho en el mundo europeo, porque allá no tienen esta maravillosa naturaleza que se brinda en México”. Por su parte, Josefina García, directora de Colecciones y Servicios Educativos del Museo “Dolores Olmedo”, la consideró la embajadora de la cultura mexicana, ya que actualmente es la única artista que está “en la mente de todos y se vincula con México”. Con sus pinturas se observa que fue una artista que aunque no tuvo una formación académica y profesional, sí tiene un gran valor estético y artístico; aprendió muy bien a plasmar lo que veía, uno puede ver claramente la firmeza de sus trazos, la calidad de su pincelada, la meticulosidad”, mencionó. La historiadora de arte Gilda Cárdenas comentó que en sus piezas “cualquier persona tiene puntos de comunicación, identidad y reflexión ante la vida misma”, que permiten “sentir diversas sensaciones que no precisamente están situados en el rubro de la belleza”. Agregó que su obra tiene elementos compositivos e iconográficos que reflejan un imaginario

netamente mexicano, así como un concepto dualista, que plasma “en una propuesta de opuestos: lo femenino y lo masculino, lo nacional y lo internacional, lo biográfico y lo público”. “El público puede tener diferentes lecturas de la obra de Frida Kahlo que no se quedan nada más en el dolor morboso de un cuerpo mutilado, sino que trasciende a través de la muerte y la vida misma”, indicó. A su vez, Hilda Trujillo, directora del Museo “Frida Kahlo”, la recordó como un icono que representa valores, sentimientos, que se atrevió a decir muchas cosas y que plasmó de manera directa temas como la cesárea, el aborto, “de una manera audaz para la época en la que vivió”. Creo que son muchos los temas que la hacen tan atractiva en México y sobre todo en el mundo, pues su pintura es universal”, dijo acerca de la artista que convirtió las tragedias de un cuerpo roto en arte. Para el director del Museo Mural “Diego Rivera”, Luis Rius Caso, la creadora de “Las dos Fridas” es una de las primeras artistas que presenta un verdadero trabajo introspectivo, tanto de autorretrato como de autorrepresentación verdaderamente profundo, adelantándose en mucho al arte contemporáneo. En sus piezas “presenta elementos mexicanos desde una femineidad agresiva e intelectual y por eso es tan interesante, porque tiene que ver con la sangre, algo muy prehispánico y colonial”, apartándose de las representaciones de los pintores hombres, concluyó. Julio 14 de 2014

. 1266 .

75


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

-

CREAN UN ANILLO LECTOR QUE AYUDA A CIEGOS A LEER

C

ientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts están desarrollando un artefacto de audiolectura que las personas de visión disminuida pueden usar como anillo en el índice para escuchar el texto que van señalando. El llamado FingerReader o anillo lector, viene equipado con una cámara diminuta que escanea el texto. Una voz en sintetizador va leyendo el texto en voz alta ya sea de libros, menús de restaurantes u otro material de lectura. Para leer basta pasar el dedo por el texto. Un programa especial rastrea el movimiento del dedo, identifica palabras y procesa la información. El artefacto tiene motores vibrantes que alertan al lector cuando se aparta de la línea de texto, dijo Roy Shilkrot, que está desarrollando el artefacto en el Laboratorio de Medios del instituto. Para Jerry Berrier, de 62 años, que nació ciego, la promesa del anillo lector es su portabilidad y funcionalidad. “Cuando voy al consultorio del médico, hay muchos formularios que quiero leer antes de firmar”, explicó. Agregó que hay otros dispositivos de reconocimiento de caracteres en el mercado para las personas con visión disminuida, pero ninguJulio 14 de 2014 . 1266 76

.

Por MABEL UGALDE

no que ‘lea’ directamente. Berrier maneja un plan de capacitación y evaluación para un programa federal que distribuye tecnología a residentes de bajos ingresos de Massachusetts y Rhode Island que hayan perdido la vista y la audición. Trabaja en la Escuela Perkins para Ciegos en Watertown, Massachusetts. “Dondequiera que voy, para las personas videntes hay material que nos informa sobre los productos con los que estamos por interactuar. Yo quiero ser capaz de hacer lo mismo”, dijo. Pattie Maes, profesora de MIT que fundó y dirige el grupo de investigación Fluid Interfaces que desarrolla el prototipo, dijo que el anillo lector equivale a “leer con

la punta del dedo y es mucho más flexible e inmediato que cualquier otra solución que tienen ahora a mano”. El desarrollo del artefacto ha requerido tres años de codificación, experimentación y trabajo con personas de visión disminuida. Shilkrot advirtió que falta todavía mucho trabajo antes de que esté listo para el mercado, incluso hacerlo funcionar en teléfonos celulares. Shilkrot dijo que los programadores creen que podrán comercializar el anillo lector, pero que todavía no se puede calcular un precio. El mercado potencial incluye algunas de los 11,2 millones de personas de visión disminuida en Estados Unidos, según el censo nacional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.