$30 Enero 27 de 2014
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 24
No. 1242
www.ecooss.com
En Hidalgo.-
DESASTROSA ADMINISTRACIÓN DE
ELEAZAR GARCÍA SÁNCHEZ En México.-
¿QUIÉN FUE ÉDGAR TAMAYO Y POR QUÉ FUE EJECUTADO?
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1242 Enero 27 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
1
ANGELITOS
DESASTROSA ADMINISTRACIÓN DE ELEAZAR GARCÍA SÁNCHEZ
4
¿QUIÉN FUE ÉDGAR TAMAYO Y POR QUÉ FUE EJECUTADO?
8
D.F. FIRMAN MÉXICO Y EL SALVADOR CONVENIO EN MATERIA...
11
D.F. FONDO A INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DEL DF EJERCERÁ 57 MMDP
12
D.F. MANCERA ENTREGA BEBEDEROS EN ESCUELAS DE IZTACALCO
14
D.F. INDEPORTE CIUDAD DE MÉXICO QUIERE REACTIVAR LA CIUDAD...
16
18
Estado de Zacatecas:
DESCARTA ALONSO EXISTENCIA DE...
Estado de Tamaulipas:
FIRMAN CONVENIO CONAGUA Y TAMAULIPAS
20
Estado de Chiapas:
MANUEL VELASCO ENTREGA PREMIOS EN...
22
Estado de Sinaloa:
15 MMDP EN MÁS DE MIL OBRAS EN MIL DÍAS
24
Estado de Guanajuato:
PROYECTAN MÁS PRESUPUESTO PARA EL....
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
ORDENA OBAMA ATACAR VIOLENCIA SEXUAL...
27
En E.U.
SE EFECTÚO LA REUNIÓN NUMERO 82 INVERNAL...
31
En Cuba:
CUBA LEVANTA PROHIBICIÓN PARA...
29
En Bolivia:
MINISTROS DE BOLIVIA REALIZAN RENUNCIA...
33
En Ecuador:
SOLICITARÁ ECUADOR SALIDA DE MILITARES DE...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca GARANTIZA JAVIER VILLACAÑA REACTIVACIÓN...
38
Estado de Puebla
REALIZA CDH PUEBLA JORNADA EDUCATIVA...
44
Estado de Tlaxcala APLICARÁ LA UAT 36.7 MDP EN INFRAESTRUCTURA...
48
Estado de Hidalgo CREAN UNA RED DE EMERGENCIAS EN EL...
52
Estado de México RELÁMPAGOS REALIZAN ADIESTRAMIENTO Y...
56
Estado de Morelos MORELOS RECIBIRÁ EL TORNEO ATP CATEGORÍA...
60
Estado de Guerrero EL SECRETARIO DE ASUNTOS INDÍGENAS ENTREGÓ...
64
Estado de Veracruz UNA PELÍCULA DE SINGULAR IMPACTO EMOCIONAL.
68
GALERÍA
72
ASILO DE ANCIANOS LUCRA CON TALENTO DE....
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
GALERÍA
ASILO DE ANCIANOS LUCRA CON TALENTO DE....
75
GALERÍA
ASILO DE ANCIANOS LUCRA CON TALENTO DE....
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
DESASTROSA ADMINISTRACIÓN DE ELEAZAR GARCÍA SÁNCHEZ POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
P
achuca de Soto, Hgo.- Compran premios “patito” para obtener reconocimiento, se la pasan presumiendo sus fotos en las redes sociales como facebook, son adictos a los reflectores y poseedores de un natural sometimiento ante políticos de mayor jerarquía. Son los regidores de Pachuca, de cuya labor se conoce muy poco pero presumen mucho; algunos ni siquiera actividad han tenido en el 04 . Enero 27 de 2014 . 1242
cabildo, como lo demuestra un reporte de las participaciones registradas desde enero del 2012 hasta septiembre del pasado año 2013 y cuya copia obra en poder de El Portal en Red. El documento exhibe la nula labor en más de 20 meses de los regidores Juana Rosa Zacarías Ayala, Néstor Gómez Olvera, Edith Mejía Hernández, Olivia Zúñiga Santín, así como el perredista Jorge Andrés Yañez Pérez y los síndicos procuradores Jonaz Reyes Oropeza y Jorge Daniel Alvizu Contreras, quienes literalmente desde que inició el gobierno municipal solo han asistido al cabildo a sentarse y a levantar la mano, pues no reportan ninguna participación. De acuerdo al reporte, desde la primera sesión celebrada a finales de enero del 2012, el presidente municipal Eleazar García Sánchez es quien tiene más participaciones con 41; seguido por la regidora panista Roxana Montealegre Salvador con 12. Más abajo con muy poca actividad aparecen con cuatro participaciones, la regidora priista Adriana Flores Torres; con tres par-
ticipaciones Pablo Arturo Gómez López y con dos Jeny Marlú Melgarejo Trejo y Oscar Rodarte Altamirano de Acción Nacional, lo mismo que el perredista Aurelio González Pérez y Miriam Carmona Morán, Rodrigo León Cerón y los panalistas Rosa María Montufar Zamudio y Eduardo Sánchez Hernández. María Cecilia Pérez Barranco del, Raymundo Bautista Pichardo, Jaime Conde Zúñiga y Lorena Columba Cruz, a duras penas han logrado acumular una participación. Premios “Tlatoani” un vil engaño De acuerdo al tabulador de salarios de la presidencia municipal de Pachuca, el alcalde Eleazar García Sánchez percibe un sueldo mensual de 65 mil 328 pesos, mientras que un regidor gana 26 mil 53 pesos en el mismo periodo. Más de 26 mil pesos para un regidor que no reporta actividad en tribuna ni mucho menos fuera de ella, puede resultar insultante incluso para otros trabajadores cuya labor requiere más tiempo, esfuerzo y dedicación, y no es tan remunerada, como el caso de un peón o un jardinero quien gana ocho veces menos que un integrante del cabildo. Por ello, es de destacar el caso de la regidora Adriana Flores, quien tiene una des-
bordada actividad en redes sociales, no así en la asamblea municipal, como se informa en el reporte de cabildo. En mayo pasado, Adriana Flores recibió el premio “Tlatoani”, un galardón que inventó el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) el cual preside Galo Limón ex asesor de Vicente Fox y que supuestamente se entrega “a los mejores gobernadores, senadores, presidentes municipales, diputados, síndicos, regidores”, cuando en realidad es un trofeo que vale 17 mil 800 pesos. En febrero pasado, el dirigente del PAN en Guasave, Javier Eduardo Lugo Camacho reveló que el premio “Tlatoani” era un vil engaño, pues en realidad tiene un costo de recuperación de 17 mil 800 pesos, de ahí que varios alcaldes de compraron el “galardón” para sentirse importantes. Adriana Flores quien es una de las regidoras con más bajo rendimiento en la asamblea, adquirió dicho galardón, lo cual molestó al presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, quien criticó a la joven, el reconocimiento lo debe dar la ciudadanía” no una estatuilla, consideró. Mi e ntr as el presiden t e municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez rendía su segundo informe de labores “para destacar las acciones
incluyentes de su gobierno”, un numeroso grupo de vecinos de la Ramos Arizpe y Mariano Otero denunciaron que el alcalde no ha cumplido lo que prometió en campaña, y pidieron que en lugar de gastar millones de pesos en remodelar el centro histórico “mejor que arregle las calles en nuestras colonias que están en deplorables condiciones, pues nunca las han arreglado”. El pasado 17 de septiembre, García Sánchez rindió su segundo informe de labores, donde refirió que uno de los ejes estratégicos en su administración ha sido la seguridad pública, y por ello uno de los compromisos de su gobierno es seguir manteniendo a la capital del estado, “como una de las ciudades más seguras del país”. Añadió que una de las acciones de su administración, es abatir la corrupción dentro de las fuerzas policiales, para lo cual se creó el programa Monitor Ciudadano, que consiste en evaluar la actuación de los oficiales de tránsito, en el cumplimiento de su deber y su actitud de servicio. Sin embargo, el regidor Raymundo Bautista Pichardo criticó los datos alegres del alcalde, y dejó entrever que Pachuca no es tan “segura” como presume García Sánchez, pues se han incrementado los robos y asaltos, como lo reportan comerciantes, Enero 27 de 2014 . 1242 . 05
empresarios, profesionistas, prestadores de servicios y público en general, quienes se han quejado en reiteradas ocasiones. “Hoy en Pachuca hay más robos a casas habitación, autopartes y asalto con violencia en la vía pública”, redondeó el regidor. Pichardo añadió que la ciudadanía ya no confía en la policía municipal, “y no son palabras sin fundamento, prueba de ello es que el 30 por ciento de los elementos de seguridad publica reprobaron el examen de control y confianza”, sentenció. La regidora Lorena Cruz Nieto secundó a su compañero, y aseguró que son constantes las quejas de la ciudadanía en contra de la policía de Pachuca, por lo que advirtió: “Eleazar García le queda a deber a la ciudadanía”. Durante su informe, el alcalde de Pachuca indicó que una estrategia de su gobierno es construir una ciudad mo-
06
. Enero 27 de 2014 . 1242
derna y sustentable, y en la cual se atienden a los sectores vulnerables a través del DIF municipal. Empero, la víspera a su informe, más de un centenar de vecinos de las colonias San Pedro Nopancalco, La Loma, el Huixmi, Matilde, 20 de noviembre, bario La Cruz, así como Ramos Arizpe y Mariano Otero, acusaron que durante su campaña el alcalde prometió cosas que ahora no puede cumplir. Lamentaron el derroche de recursos que el ayuntamiento de Pachuca está realizando en la remodelación del centro histórico, “cuando cerca del centro hay muchas colonias como la Surtidora, barrio Las Lajas, el Arbolito, la Palma, cuyas calles están en pésimas condiciones, y así llevan muchos años porque nunca las han arreglado”. García Sánchez reconoció que al inicio de su administración firmó 502 compromisos y a lo largo de 1 año 8 meses de trabajo “ha cum-
plido el 50 por ciento de los mismos”. Pero esta aseveración también es desmentida por la agrupación Antorcha Campesina, cuyos dirigentes aseguran que es “imposible e incosteable, que se haga la entrega de una obra cada tercer día, que es en promedio lo que debería hacer García Sánchez para cumplir con sus 502 compromisos”. Para cerrar con broche de oro su informe, García Sánchez presentó un ambicioso proyecto que consta en convertir la plaza del reloj en un centro cultural; el plan implica demoler todo cuanto haya en la plaza principal, incluidos los jarrones de cantera y el histórico kiosko. Una vez realizado el anuncio, las críticas de inmediato se soltaron en contra de García Sánchez a través de las redes sociales, donde incluso llaman a sumarse y a protestar en contra de lo que consideran un capricho más del alcalde capitalino.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
¿QUIÉN FUE ÉDGAR TAMAYO Y POR QUÉ FUE EJECUTADO?
M
éxico, D.F.Édgar Tamayo, mexicano sentenciado a la inyección letal en Texas, Estados Unidos, fue acusado del asesinato de un policía en estado. ¿Quién fue Tamayo? ¿Por qué fue ejecutado? Aquí una ficha completa: Nombre: Édgar Tamayo Arias. Edad: 47 años. Estatura: 1.75 metros. Ojos: Café. Tez: Blanca. Fecha de nacimiento: 22 de julio de 1967. Lugar de nacimiento: Miacatlán, Morelos. Estado de salud: Discapacidad mental. En 2008, un psicólogo diagnosticó a Tamayo una “discapacidad mental leve” que certificó una deficiencia mental y un daño cerebral que sufre desde su adolescencia, tras un accidente en un rodeo. 08
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Matilde Solís
Padres: Héctor Tamayo Pedroza (70 años) e Isabel Arias Corona (66 años). Hermanos: 4; dos viven en EU y dos en México. Delito: Homicidio de policía. Fecha del homicidio: 31 de enero de 1994. Víctima: Oficial de la policía de Houston Guy P. Gaddis. Fecha de ejecución: 22 de enero de 2014. Método: Inyección letal. Hora de la ejecución: 18:00 horas, tiempo del centro de México. Los hechos: El día que fue detenido - En 1986, Tamayo viajó a Estados Unidos en busca del sueño americano. Tenía 18 años. Fue condenado por el asesinato en 1994 de un agente policial en Houston (Texas), durante su traslado a la cárcel cuando había sido detenido por asalto a un centro nocturno. Esposado, dio tres tiros en
la cabeza al agente. - El 1 de noviembre de 1994 fue sentenciado a pena capital en la unidad carcelera Polunsky, en Livingston, Texas, y declarado culpable por la muerte del policía Guy P. Gaddys. Pena de muerte en Estados Unidos - La pena de muerte es legal en 32 estados de Estados Unidos, mientras que en los 18 restantes ha sido abolida en distintos años. - Texas y Florida fueron los estados con mayor número de ejecuciones en 2013, con 16 y 7 respectivamente. - Texas encabeza la lista de los estados con más ejecuciones desde 1976, con 508. - De las penas capitales dictadas entre 1993 y 2013 en Texas, ocho fueron dictadas contra mexicanos y siete de ellas ya fueron cumplidas. - Texas fijó el próximo 9 de abril como fecha para ejecutar a otro mexicano del Fallo
Avena: Ramiro Hernández Llamas, acusado de muerte y violación en Estados Unidos. - En Texas hay 13 mexicanos en el corredor de la muerte, incluido Édgar Tamayo. El Caso Avena - Se le llama Caso Avena, por Carlos Avena Guillén, quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años en 1982, por asesinato. - En 2004, la Corte Internacional de Justicia, en su sentencia conocida como Fallo Avena (caso Avena), resolvió que Estados Unidos está obligado a revisar y reconsiderar las sentencias de 51 mexicanos –incluido Édgar Tamayo– que fueron condenados a la pena capital sin haber sido notificados de su derecho a recibir asistencia y protección por parte de las autoridades consulares mexicanas, tal y como establece el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. - De tener lugar la ejecución de Édgar Tamayo sin que su proceso penal sea revisado y su sentencia reconsiderada, de conformidad con lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia, constituiría el tercer caso de ejecución de un mexicano que es parte del fallo Avena. Ya han sido ejecutados José Ernesto Medellín Rojas, en 2008 y Humberto Leal García, en 2011. Mexicanos condenados a muerte - Entre los mexicanos con-
denados a muerte en Estados Unidos (dos de ellos ya ejecutados por autoridades de Texas) que forman parte del Caso Avena, hay enfermos mentales y dos personas que fueron secuestradas en México por cazarrecompensas, entre otras irregularidades. - El documento del Caso Avena, presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia, detalla que en California había 28 mexicanos condenados a muerte; en Texas, 16; en Illinois, 3; mientras en Arizona, Arkansas, Florida, Nevada, Ohio, Oklahoma y Oregon, hay un mexicano condenado a la pena capital en cada uno.
- Dos de los mexicanos condenados a muerte recibieron conmutación de la pena por parte de autoridades estatales. Uno de ellos fue Samuel Zamudio Jiménez, en California, y el otro Pedro Hernández Alberto, quien es débil mental, en Florida. Por ello, el dictamen de la Corte ampara sólo a 51 mexicanos. - Instituciones, entidades y ciudadanos piden la revisión del caso. Amnistía Internacional presentó el pasado 14 de enero 17 mil 500 firmas contra la ejecución de Tamayo, recogidas en 57 países, principalmente en México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 09
10
. Enero 27 de 2014 . 1242
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
FIRMAN MÉXICO Y EL SALVADOR CONVENIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
M
éxico, D.F.Los gobiernos de México y El Salvador suscribieron hoy el Convenio de Cooperación Técnica en Materia de Protección Civil que permitirá promover e impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias con apego a las capacidades desarrolladas que ambos países han alcanzado. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y su homólogo salvadoreño, Ernesto Zelayandia, suscribieron en la sede de la SEGOB, el acuerdo de cooperación que prevé la reciprocidad para fortalecer la protección
Por VERÓNICA ACEVEDO
civil mediante la incorporación de los avances y la modernización institucional. En su oportunidad, el titular de esta dependencia afirmó que tras la desgracia de 1985 con motivo de los sismos, México dejó de ser destinatario en materia de protección civil, para convertirse en un país que comparte tecnología y experiencias. El responsable de la política interior de México subrayó que en la actualidad se cuenta con una agenda puntual que permitirá tener un Atlas de riesgos, la cual ha sido ordenada por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien preside el Consejo Nacional de Protección Civil, a efecto de que tanto la población
como las autoridades conozcan qué hacer ante la presencia de situaciones de riesgo. Manifestó su beneplácito por la firma de este instrumento que permitirá a México y a El Salvador enfrentar los retos en la materia. Al evento asistieron, además, el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa; el embajador de El Salvador en México, Carlos Antonio Ascencio Girón, y por la Cancillería mexicana el director general para América Latina, embajador Ernesto Campos Tenorio, y la directora de Cooperación Bilateral con Centroamérica y El Caribe, Sonia González Aguirre.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 11
FONDO A INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DEL DF EJERCERÁ 57 MMDP
M
éxico, D.F.- El Fondo de Aportaciones a Infraestructura Social, Municipal y del Distrito Federal ejercerá este año 57 mil millones de pesos, que pueden aumentar a través de coinversiones y por primera vez incluye a las 16 delegaciones capitalinas. El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, hizo hincapié además en que la distribución de recursos no responderá a tintes políticos, de preferencia o de otra índole. En rueda de prensa explicó que para la entrega de apoyos se aplica una fórmula con base en datos de marginación, número de habitantes e ingreso, entre otros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Refirió que para el 31 de enero, a más tardar, las entidades federativas y el Distrito Federal tendrán que publicar en sus respectivos Diarios Oficiales el “techo” financiero por municipio y por demarcación territorial. Lastiri Quirós mencionó que el hecho de que esté incluida la capital del país responde a que se requiere “obligadamente” combatir la pobreza urbana, porque de 12
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Martín Moreno
los 53 millones de mexicanos que viven en esa condición, 67.9 por ciento están en esas áreas. Tradicionalmente los programas y las políticas estaban planeadas para impactar en áreas rurales, pero el fenómeno migratorio hacia los centros de población ha hecho que muchas familias en las zonas urbanas vivan con carencias. “Es importante que no nada más este fondo, sino programas y fondos adicionales que están en el Presupuesto de Egresos, tengan también esta nueva visión”, observó. El servidor público también dio a conocer que la Sedesol ha tenido contacto con el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y que la voluntad es tener una aplicación ágil y transparente de recursos. Explicó que el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 consta de ocho fondos que impactan directamente a los mexicanos en rezago social, entre ellos el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que ha tenido modificaciones en su ley reglamentaria. El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación
refirió que del capital con que cuenta, 50 mil millones de pesos serán administrados mediante el Fondo de Infraestructura Social Municipal y del Distrito Federal, que coordina la Sedesol, y los siete mil millones de pesos por los gobiernos de los estados. Además el FAIS tendrá una focalización más puntual para combatir el rezago social y la pobreza extrema en los más de dos mil 400 municipios del país, y es una de las principales fuentes de financiamiento que tienen municipios y entidades. Recordó que antes había un “desincentivo”, toda vez que las reglas de operación del fondo establecían que los municipios que registraran avances en el combate a la pobreza recibirían menos recursos; pero los cambios recién hechos permitirán que cuando ello suceda, se otorgue más presupuesto. Juan Carlos Lastiri anticipó que la Sedesol publicará un informe del rezago social por estado y municipio, para saber en qué condición se encuentra cada uno de ellos. Estos a su vez deberán informar trimestralmente del destino de sus recursos, lo que permitirá dar mayor agilidad y transparencia en su manejo.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 13
MANCERA ENTREGA BEBEDEROS EN ESCUELAS DE IZTACALCO
M
éxico, D.F.El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que al ser los menores de edad prioridad en su administración, impulsará la instalación de bebederos en escuelas de la ciudad de México. Durante la entrega de bebederos en la Escuela Primaria de Participación Social 3, en la colonia Juventino Rosas, recordó que el consumo de agua conlleva múltiples beneficios y recomendó a los niños abrigarse bien durante esta temporada. El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) consumió agua de uno de los bebederos instalados que, afirmó, son de primera calidad y serán supervisados por personal de la Secretaría de Salud local para que cumplan con los estándares necesarios. Afuera del plantel fue entrevistada la jefa delegacional de Iztacalco, Elizabeth Mateos, quien reconoció haber llamado a funcionarios para que cumplieran la obligación estatutaria de aportar sus cuotas pero subrayó que sólo fue a los militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Mateos Hernández comentó que “los militantes saben el pro14
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por VERÓNICA ACEVEDO
ceso para dar esa cuota y tiene que ser directamente al partido” y por ello descartó que exista alguna denuncia en su contra; sobre las declaraciones en su contra, dijo que son parte de “una guerra sucia”. Aseveró que el presidente de esa fuerza política en el Distrito Federal, Raúl Flores García, hizo un llamado a los 14 jefes delegacionales, “a los que somos militantes del PRD para cumplir con nuestras cuotas estatutarias porque, efectivamente, no estábamos al corriente”. “Nos pidió que como nosotros
sabíamos o conocíamos quiénes son funcionarios y militantes perredistas, que hiciéramos también la invitación a los que estén en esa calidad para que pudieran dar su cuota respectiva”, reiteró la delegada. Sostuvo que su carrera política es intachable y que esto podría ser una acción premeditada, toda vez que está en puerta la elección interna del PRD para la renovación de la dirigencia, por lo que analizará si se configura algún delito y en ese caso, presentará una denuncia formal contra quien resulte responsable.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 15
INDEPORTE CIUDAD DE MÉXICO QUIERE REACTIVAR LA CIUDAD DEPORTIVA
M
éxico, D.F.- El Instituto del Deporte de la Ciudad de México, nuevo nombre del organismo responsable de la actividad física en la capital, tiene la administración formal de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca desde ayer, con lo que inicia un proceso amplio de recuperación que permitirá convertir a este centro en un generador de recursos para el deporte capitalino, afirmó Horacio de la Vega, titular del organismo. Es una extensión de mucho terreno que tiene espacios descuidados, que no tienen una concesión específica”, admitió De la Vega durante la presentación de su informe de actividades. Por esta razón, se creó un área dentro del Indeporte capitalino para administrar todas las instalaciones que sean recuperadas, pues desde 2001 eran administradas por las delegaciones en las que se encuentran. “Hay una dirección de operación e infraestructura dentro del Instituto del Deporte, esta dirección se tenía cuando controlábamos todas las instalaciones y en breve anunciaré quien la encabeza”, expuso De la Vega. 16
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Matilde Solis
Dijo que la recuperación de este lugar requiere una inversión millonaria, pero se contará con apoyo de la iniciativa privada, del gobierno federal, a través de la Conade, de autogenerados de la instalación y una parte del presupuesto de 115 millones de pesos con el que cuenta el organismo. “No te puedo decir números porque hay muchas conversaciones que llevamos a cabo”, argumentó el directivo. “Estamos integrando a empresarios, ligas, asociaciones deportivas. Es un
proyecto muy ambicioso, estoy seguro que será uno de los más importantes que dejaremos como legado en 2018. “Según la delegación Iztacalco, en los últimos tres años tuvo un rango de autogenerados de 21 a 25 millones de pesos al año, pero creo que hay potencial para mucho más”, afirmó el ex pentatleta, quien dijo que colaborará para que en 2015 venga la Fórmula 1 a México. “En 2015 tenemos una oportunidad para recibir la F1, la remodelación pronto.”
Enero 27 de 2014 . 1242
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
D E S C A R TA A LO N S O E X I S T E N C I A D E A U T O D E F E N S A S E N Z A C AT E C A S
Z
acatecas, Zac.- El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, estableció que en Zacatecas está “completamente descartado, no hay ninguna presencia de grupos de autodefensa”. Explicó que se ha tenido todos los días un trabajo en equipo en el ámbito de seguridad y no hay ninguna manifestación de esta naturaleza. Expresó que el Gobierno del estado y del Gobierno de la República han trabajado estrechamente y lo están haciendo con los gobiernos municipales; el reto es ir saneando las policías preventivas en los municipios, pero no hay ningún tipo de expresión de esta naturaleza; el Estado ha dado gobernabilidad y se está permanentemente en esta tarea reaccionando de manera inmediata, pero también previniendo aquellas acciones que pudieran generar u ocasionar algún delito en concreto. Estableció que la presencia de este tipo de grupos está descartada completamente y se pondrá atención para que esto no surja. “El estado de Zacatecas va avanzando por buen camino, y como lo he dicho siempre, no exentos de problemas, pero avanzando con paso firme en el ámbito de seguridad”. 18
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por VERÓNICA ACEVEDO
* Seguridad El mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, señaló que en todo el país se vive una circunstancia no sencilla, donde cada estado tiene su propia realidad, pero también las regiones son parte de los movimientos, de los grupos delincuenciales de distinta naturaleza, de distinta denominación; finalmente todos, tengan un nombre o apellido distinto, son parte de una actividad ilícita que afecta al Estado mexicano, que afecta a las familias, que afecta el patrimonio, y en Zacatecas no hemos estado exentos. En Zacatecas se ha ido disminuyendo la incidencia delictiva, según los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero se seguirán reforzando las tareas, se sigue en permanente coordinación con los tres niveles de gobierno, a través del Grupo de Coordinación. Fresnillo ha representado el municipio, con su propia dimensión territorial, su propia densidad poblacional, que ha representado problemas añejos más severos y lo que se ha vivido recientemente son particularmente pugnas entre la delincuencia organizada, que es la que mayormente arroja el número de muertos o lesionados que son entre integrantes de las
organizaciones. Aun cuando se trate de personas que presuntamente están relacionadas, se está trabajando para que haya las mejores condiciones de tranquilidad en el estado, y en ello se está invirtiendo en el estado, en infraestructura como nunca antes, y en coordinación también como nunca antes, con dependencias de la federación que han estado muy cercanas al estado de Zacatecas, trabajando juntos. * Peñasquito El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, indicó que la empresa Peñasquito sigue operando, no se han suspendido las actividades propias de la minera. Se tuvo conocimiento, a través de la propia empresa, de que se había tomado parte de las instalaciones, de los accesos, por un grupo de personas que no son aparentemente del ejido donde hay una situación jurídica en curso. En este tipo de casos, a solicitud de la empresa y sobre todo en la búsqueda de la mayor armonía en el ámbito laboral, se ha puesto atención a través de la Secretaría General de Gobierno como interlocutores, para que a través de una mesa de diálogo se pueda resolver este problema y que no se vaya a agudizar, o no se vaya a complicar.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 19
FIRMAN CONVENIO C O N A G U A Y TA M A U L I P A S
C
iudad Victoria, Tamps.- El gobernador del Estado, Egidio Torre sostuvo una reunión con el director general de la Comisión Nacional del Agua, para firmar un convenio de coordinación. Las acciones son para garantizar recursos en proyectos de abastecimiento de agua para el consumo humano y la producción agrícola, el cual ha sido una
20
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Claudia Villegas
de los principales problemas para la entidad en los últimos años. En el documento, se señala como prioridad favorecer el abasto de agua de la capital del estado, lo que mejora las condiciones de vida de la población y fomenta el desarrollo económico. Dentro de ese ámbito, se ubican el Acuaférico y la segunda línea de conducción del Acueducto Guadalupe Victoria, en la
capital del estado tamaulipeco. El documento también incluye la conclusión de drenes pluviales en Altamira, Tampico y Ciudad Madero, para con ello, reducir riesgos por inundaciones. Además se asignaron recursos para obras de protección en zonas aledañas a ríos como el Tamesí, Pánuco y Bravo. En 2013 los convenios de coordinación fueron por cuatro mil millones de pesos.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 21
MANUEL VELASCO ENTREGA PREMIOS EN CONCURSO DE ARTESANÍAS
C
hiapa de Corzo, Chis.- Desde el Ex convento de Santo Domingo, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la premiación del Concurso de Artesanías en su edición 2014, donde reafirmó su compromiso de seguir apoyando a preservar nuestras tradiciones y continuar incentivando a quienes se dedican a conservarla. Acompañado de Liliana Romero Medina, directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Velasco Coello precisó que los artesanos chiapanecos son orgullo a nivel mundial puesto que con su trabajo dedicado realzan la cultura milenaria que caracteriza al estado. “Estoy muy orgulloso de ustedes por su dedicación y esfuerzo, por el trabajo que realizan, por eso les expreso mi mayor felicitación, mi mayor reconocimiento, pero también mi mayor compromiso de seguirlos apoyando”, destacó. Por su parte, el presidente municipal, Sergio David Molina Gómez, expuso su agradecimien22
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Claudia Villegas
to al mandatario chiapaneco por apoyar a quienes con sus creaciones preservan nuestros orígenes y exponen la grandeza chiapaneca a nivel mundial, muestra de ello, dijo, es que este año el gobierno estatal invertirá 16 millones de pesos para la remodelación y conservación del Ex Convento Santo Domingo. En este concurso cultural, que corresponde al XLVII de la Laca y Mascara Tradicional, XVII de Talla en Madera y VII de Bordado e Indumentaria Tradicional, tiene como objetivo motivar e intensificar la formación artesanal en las nuevas generaciones, preservando las tradiciones de Chiapa de Corzo y de la entidad, al tiempo de permitir la formación de ingresos mediante la expo-venta de las piezas participantes. Finalmente, el Gobernador expresó que su administración continuará estrechando lazos de hermandad con el Gobierno Federal, para gestionar más y mejores recursos que permitan consolidar la cultura como un eje de desarrollo social, tal como lo estipula el Plan de Desarrollo Estatal 2013-2018. “Junto con el presidente Enrique Peña Nieto quien está muy al pendiente de fomentar e incentivar nuestras culturas, nuestras tradiciones y de seguir apoyan-
do a nuestras amigas y amigos artesanos, como lo acabamos de hacer en estos momentos, vamos a seguir todos trabajando en unidad para gestionar más recursos para apoyar a nuestras mujeres y hombres artesanos”, agregó. Con este tipo de acciones, que representan un mayor atractivo a los turistas nacionales y extranjeros, Chiapas se sigue consolidando como un estado rico en cultura y tradiciones que destacan a nivel internacional, tal como ocurre en este municipio. Los ganadores en el Concurso de Artesanías 2014, donde participaron 202 artesanos con un total de 244 piezas, de las cuales se premiaron un total de 36, fueron: en “Laca de Fondo”, Rolando Humberto Gutiérrez; en Laca Decorada, María Pérez Pérez; Jóvenes Artesanos en Laca, Jareny Bueno Benítez; y Diseño en Laca, Blanca Flores Ochoa.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 23
15 MMDP EN MÁS DE MIL OBRAS EN MIL DÍAS Por MATILDE SOLÍS
C
uliacán Rosales, Sin.- Durante la administración estatal que encabeza el gobernador Mario López Valdez, se han invertido más de 15 mil millones de pesos en obras de infraestructura en los primeros mil días de gobierno. Tan sólo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ha intervenido en la construcción de más de un mil 346 obras de infraestructura urbana y vial para el desarrollo, por un monto de 10 mil 470 millones de pesos; el resto de la inversión corresponde a infraestructura educativa a través del ISIFE, y agua potable, drenaje y saneamiento a través de la CEAPAS, además de lo licitado directamente por el Centro SCT Sinaloa. La suma de estas acciones revela una inversión de más de 15 mil millones de pesos en estos tres años de gobierno, con lo cual se supera en un mil millones lo hecho en todo el sexenio anterior, donde se invirtieron 14 mil millones de pesos. Destaca el rubro de carreteras construidas o reconstruidas, ya que en sólo tres años ya van 877 24
. Enero 27 de 2014 . 1242
kilómetros concluidos, y con las obras en proceso suman los mil kilómetros, lo que equivale al 85 por ciento de lo realizado en todo el sexenio pasado, cuando construyeron o rehabilitaron mil 162 kilómetros. En estos mil días se han realizado 99 acciones de construcción de carreteras por un monto de 3 mil 594.7 millones de pesos; 56 de reconstrucción de carreteras por un mil 093.9 millones; 672 vialidades nuevas con una inver-
sión de 2 mil 582.5 millones; 138 acciones de desarrollo urbano, deporte y esparcimiento, por un valor de mil 334.5 millones de pesos. Asimismo, 163 acciones de salud por 881 millones; 61 de turismo por 436 mdp; 31 de seguridad y 228.8 mdp; 80 rescates de espacios públicos por 110.5 millones de pesos; 35 acciones de vivienda con una inversión de 77.2 mdp, y el resto de Piso Firme por 130.9 millones de pesos.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 25
PROYECTAN MÁS PRESUPUESTO PARA EL SECTOR TURISMO
G
uanajuato, Gto.Se presentarán a la Federación 11 proyectos para obtener 120 millones de pesos mediante el Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable en 2014, por parte del Gobierno de Guanajuato con el propósito de aumentar la competitividad de sus 11 principales destinos turísticos. Fernando Olivera Rocha, secretario de turismo de Guanajuato, en una entrevista para otros medios, admitió que se trabajará en proyectos para las localidades de Guanajuato capital, León, Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya y Salamanca. Cabe mencionar que los distintos Gobiernos Estatales y Municipales tienen hasta el 14 de febrero para presentar sus proyectos de infraestructura, servicios, equipamiento, asistencia técnica y creación de rutas ante la Federación. Dichos trámites con el propósito de obtener recursos el por medio del Proderetus. Estos mismos oscilarían entre 3 y 50 millones 26
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Claudia Villegas
de pesos por cada proyecto. El secretario hizo énfasis en que con Proderetus se mantiene la estrategia de pari passu llevada a cabo por la pasada Administración de Felipe Calderón. Ésta última consiste en que por cada peso puesto por la Federación los Gobiernos de los estados pondrán otro: así, en total se estarían invirtiendo 240 millones de pesos para Guanajuato. “Nos vemos en una buena oportunidad para presentar proyectos de infraestructura
turística y con esto nos hemos dado a la tarea de presentar nuestros planes para el convenio de reasignación de recursos y tenemos ya una batería y estaremos a la espera de la confirmación de la Federación para ver cuánto nos toca”. También, es preciso recordar que durante el 2013, la entidad Guanajuato fue el segundo estado que más recursos recibió por parte de la Sectur, con 65 millones de pesos, sólo por detrás de Quintana Roo, el cual obtuvo 70 millones.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
ORDENA OBAMA ATACAR VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MUJERES EN UNIVERSIDADES
W
ashington, E.U.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy la creación de una fuerza de trabajo para atacar la violencia sexual contra las mujeres en las universidades del país, donde el problema ha alcanzado proporciones alarmantes. “La violencia sexual es más que un crimen contra personas”, dijo el mandatario al firmar la orden ejecutiva que crea dicha fuerza, durante un evento en la Casa Blanca y al término de una reunión con miembros de su gabinete, incluyendo el vicepresidente Joe Biden. Obama citó estimaciones, según las cuales, actualmente una de cada cinco mujeres estudiantes que acuden a la universidad y a escuelas de educación superior en Estados Unidos han sido blanco de violencia sexual durante su estancia. El gobernante resaltó las amplias y profundas repercusiones que este tipo de violencia tiene a nivel social y aún económico, pues “amenaza nuestras familias, amenaza nuestras comunidades y en última instancia amenaza a todo el país”. “Cuando una joven mujer deja la escuela después de haber sido atacada, esa no es sólo una pérdida para ella, es una pérdida
Por Rosalía Maldonado
para nuestro país. Lo que está en juego ahí es el éxito de esa joven mujer”, aseveró. La fuerza de trabajo, que estará encabezada por el procurador general Eric Holder, quedará integrada por los secretarios de Salud, Educación y del Interior, así como por la Oficina del Director de Política Interna de la Casa Blanca. Algunas acciones del grupo estarán orientadas a vigilar que las universidades e instituciones de educación superior cumplan con sus obligaciones para prevenir este tipo de delito, además de brindarles asistencia para tal efecto. La nueva iniciativa se suma a la política impulsada por la
administración Obama dentro de las fuerzas armadas, donde el problema de los abusos sexuales obligó al Congreso a aprobar leyes para hacerle frente. Obama estimó que este problema, que calificó como “un ultraje”, proyecta a la vez una negativa imagen del país como sociedad en el exterior, que él está determinado a revertir. “Yo he dicho en mis viajes que uno juzga un país y su éxito por la forma en que trata a sus mujeres y niñas. Las naciones que son exitosas lo son en parte porque mujeres y niñas son valoradas y estoy determinado a que bajo esa medida Estados Unidos sea el líder global”, puntualizó.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 27
28
. Enero 27 de 2014 . 1242
SE EFECTÚO LA REUNIÓN NUMERO 82 INVERNAL DE CONFERENCIA DE ALCALDES DE EU
W
ashington, E.U.La Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos (USCM) inauguró su 82 reunión de invierno para analizar los retos que enfrentan las ciudades, en una cita en la que participa el embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora. “Nos reuniremos con líderes nacionales, congresistas, con el presidente (Barack Obama), directivos empresariales para analizar los retos que enfrentan las ciudades y compartir las soluciones para mejorar la vida de millones de personas”, dijo el presidente de la USCM, Scott Smith. La reunión invernal de la USCM reúne en la capital estadunidense a 280 alcaldes que durante tres días abordaron una agenda dedicada a la economía, el empleo, la innovación y el transporte. Smith destacó que el futuro de la economía estadunidense se relaciona con las áreas metropolitanas urbanas, que representan 90 por ciento del Producto Interno Bruto, casi 90 por ciento del ingreso salarial y 86 por ciento de la creación de empleos en el país. “Los alcaldes deberían y deben estar al centro de la toma de decisiones a nivel federal y estatal que impactan a todos”, aseveró Smith, alcalde de la ciu-
Por Martín Moreno
dad de Mesa, Arizona. En el evento, el embajador Medina Mora destacó su interés de estar presente, porque quienes trabajan en el gobierno federal con frecuencia afirman tener una “perspectiva nacional”, pero a menudo son acusados de perder de vista las “realidades cotidianas locales”. “México, Estados Unidos y Canadá están construyendo una visión de América del Norte, pero no iremos a ninguna parte sin el involucramiento y apoyo de las ciudades”, destacó. Indicó que la relación entre Estados Unidos y México ha evolucionado de manera considerable, desde que entró en vigor hace 20 años el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Anotó que mientras el objetivo del acuerdo fue establecer una
zona de libre comercio, Norteamérica se convirtió en una región de producción compartida, en tanto los tres países están produciendo bienes juntos y compitiendo “como una unidad” en la economía mundial. Medina Mora ejemplificó que las ciudades de Detroit (Estados Unidos) y Ontario (Canadá) se han unidos a Puebla, Monterrey y Aguascalientes en México para formar la plataforma automotriz de Norteamérica. En tanto, Seattle, Los Ángeles, Wichita (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) en cooperación con Guaymas, Chihuahua y Querétaro (México) “son fuertes en la industria aeroespacial. El diplomático mexicano subrayó que el comercio bilateral entre México y Estados Unidos creció a casi 500 mil millones de dólares en 2012.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 29
30
. Enero 27 de 2014 . 1242
CU B A LEVA NTA PROHIB ICIÓN PARA A LQU IL AR CASAS
L
a Habana, Cuba.Las autoridades cubanas levantaron la prohibición para que los ciudadanos alquilen viviendas y locales comerciales a las inmobiliarias estatales pero impusieron precios inaccesibles para muchos bolsillos isleños. La normativa publicada en la Gaceta Oficial permitirá que los cubanos residentes en el país renten a las empresas estatales de bienes raíces que hasta ahora sólo ofrecían el servicio a extranjeros y firmas. El alquiler por metro cuadrado será de cinco dólares mensuales para las viviendas y siete dólares para los locales comerciales. Si el espacio no tipifica como casa o local -por ejemplo almacenes- se cobrará a razón de 10 dólares el metro cuadrado al mes. Los precios deberán abonarse en pesos convertibles -en paridad con el dólar-, una las dos monedas de circulación vigente en la isla. Las personas que arrienden bajo esta modalidad tendrán que abonar también los servicios de agua, luz y teléfono en pesos convertibles. Los montos estipulados serán difíciles de pagar para la
Por Rosalía Maldonado
inmensa de la mayoría de la población, cuyo sueldo promedio equivale a unos 20 dólares, a los cuales deben sumarse pequeños pagos de estímulo, prestaciones médicas, educación y subsidios en la alimentación y los servicios. Cuba sufre una fuerte crisis habitacional y las autoridades reconocieron que no logran satisfacer la demanda de viviendas nuevas, una situación que se complica con los derrumbes y deterioros ocasionados por el paso de los ciclones tropicales. La normativa, firmada a fines de diciembre de 2012 pero publicada recién este miércoles en la versión digital de la Gaceta Oficial, especificó que se trata de precios mínimos, pues si las viviendas cuentan con otros beneficios como piscinas o terrazas se establecerán incrementos. Actualmente los dueños de casas que tienen disponibles habitaciones pueden alquilárselas a extranjeros -para lo que deben inscribirse y pagar una licencia- en pesos convertibles o a cubanos en pesos cubanos, pero se trata de espacios muy limitados. Ahora serán las inmobiliarias estatales las que podrán operar con los ciudadanos.
Una nota publicada por el periódico oficial Granma consideró que la medida beneficiará también al emergente sector de trabajadores independientes del Estado, que se amplió a partir de una serie de reformas impulsadas por el gobernante Raúl Castro. “Emprendedores cubanos ahora tienen la posibilidad de basificar (basar) sus iniciativas económicas si están en la esfera comercial, en lugares y edificaciones a los que hasta ahora no podían acceder y con ello entrar a nuevos segmentos de mercado”, comentó Granma. Castro inició un programa de cambios en la isla para sacar adelante la economía que atravesaba serios problemas de eficiencia. Entre estas flexibilizó el trabajo no estatal, regularizó el mercado de bienes raíces y vehículos y ofreció tierra ociosa en usufructo a productores. Algunas de las medidas fueron tomadas de manera ambivalente por la población como por ejemplo la liberalización de la venta de automóviles a comienzo de mes, pues aunque quitó los condicionamientos para su venta puso precios de decenas de miles de dólares, incluso si son de segunda mano. Enero 27 de 2014 . 1242
. 31
32
. Enero 27 de 2014 . 1242
MINISTROS DE BOLIVIA REALIZAN RENUNCIA COLECTIVA
S
ucre, Bolivia.- El gabinete de ministros del presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su renuncia colectiva para que el mandatario evalúe a todos los secretarios, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI). El canciller David Choquehuanca leyó en rueda de prensa una misiva enviada a Morales, donde los 20 ministros renunciaron a sus cargos para dejar en libertad de acción al mandatario, cuando se cumple un aniversario
Por Martín Moreno
más de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. “Con el compromiso de seguir contribuyendo al irreversible proceso de cambio, desde el lugar donde nos toque trabajar, conscientes con nuestra militancia revolucionaria presentamos (...) nuestra renuncia colectiva a los cargos de ministras y ministros”, según la misiva. “Expresamos nuestro profundo respeto y gratitud por habernos permitido acompañarle y tener el privilegio de trabajar en la cons-
trucción de una patria digna, de una Bolivia soberana cada vez más incluyente, más democrática, cada vez más participativa”, agregó. Los ministros resaltaron logros de la gestión de Morales, como el ingreso a la era espacial, la dignificación de la hoja de coca, la presidencia del Grupo de los 77 más China, la industrialización de los recursos naturales y la consolidación de la economía. Morales decidirá en las próximas horas si realizará cambios a su gabinete de ministros.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 33
34
. Enero 27 de 2014 . 1242
SOLICITARÁ ECUADOR SALIDA DE MILITARES DE EU Y ADMITE TENSIÓN BILATERAL
Q
uito, Ecuador.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que pedirá la salida de militares estadounidenses asignados a la embajada en Quito, y reconoció que hay “cierta tensión” y “desconfianza mutua” entre los dos gobiernos. Tras congelar la cooperación con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) -a la que antes había acusado de financiar a la oposición-, el mandatario consideró escandalosa la cantidad de efectivos norteamericanos acreditados en Quito. “Son alrededor de 50 (militares) ¿Quién puede justificar algo así? Ya estamos actuando al respecto”, afirmó Correa en un encuentro con la prensa extranjera, aunque no especificó cuántos efectivos deberán abandonar Ecuador. Al ser interrogado por la AFP sobre si pediría la salida de los militares, el presidente respondió afirmativamente. “Sí, la estamos pidiendo”, dijo y agregó que “lamentablemente esta gente ha estado tan infiltrada en todos los sectores, que lo más escandaloso parecía normal”. El portavoz de la embajada de Estados Unidos en Quito, Jeffrey Weinshenker, señaló a la AFP que su país aún no ha recibido una “notificación formal” al respecto. Sin embargo, el vocero sostuvo
Por Martín Moreno que son “aproximadamente 20 empleados del departamento de Defensa de Estados Unidos, militares y civiles, asignados al Ecuador y plenamente acreditados. Todas nuestras actividades se realizan con la aprobación explícita de las contrapartes ecuatorianas”. En Washington, un alto funcionario estadounidense corroboró a la AFP que cifra proporcionada por Correa “es más del doble del número real”. Un mes atrás, Correa dijo que militares estadounidenses viajaban en un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que fue baleado en la frontera con Colombia el 3 de octubre, y pidió a su canciller información. “Recién nos enteramos de la presencia de este grupo militar porque en ese helicóptero que recibió balazos en la frontera hace unos meses, viajaban cuatro militares norteamericanos. Ahí es que nos enteramos de esto, del grupo militar, cerca de 50 militares, eso es inconcebible ya estamos tomando medidas al respecto”, insistió el miércoles. “Hay desconfianza mutua” El mandatario, que en 2009 decidió no renovar el acuerdo que le permitía a Estados Unidos operar una base antidrogas en territorio ecuatoriano, cargó de nuevo contra Washington por el escándalo de espionaje a nivel global, y reconoció que las relaciones entre los dos
gobiernos no son las mejores. “Quisiéramos que estuvieran mejor, pero no nos vamos a engañar: sí hay ciertas tensiones, hay desconfianza mutua”, afirmó. En ese sentido, enfatizó su rechazo al apoyo de Washington al bombardeo colombiano de 2008 contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Ecuador, y calificó de “torpe” la política estadounidense hacia gobiernos que considera hostiles. “No es que seamos antiestadounidenses, pero siempre vamos a denunciar la doble moral en política internacional (...), y si eso tensa las relaciones con Estados unidos qué pena, nosotros no claudicaremos en nuestros principios”, remarcó. Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, y en varias ocasiones ha cuestionado los vínculos de Quito con Irán y Bielorrusia, el asilo otorgado al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y la conflictiva relación de Correa con la prensa. En 2011, el presidente socialista expulsó a la embajadora estadounidense Heather Hodges a raíz de la filtración de un cable en que la diplomática aludía a supuestas irregularidades en el nombramiento de un jefe policial. Washington replicó la medida, y después de cinco meses de distanciamiento los países nombraron nuevos embajadores. Enero 27 de 2014 . 1242
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Tamaulipas.Este día y por aprobación del Congreso fue designado como nuevo Comisionado de Derechos Humanos en la entidad es José Martín García Martínez. El proceso para elegirlo se llevo a cabo mediante voto depositado en ánfora, donde García Martínez obtuvo 25 vo- José Martín García Martínez Alejandro López Jarquín tos, seguido por Jorge Manautou Saucedo con 5; dos legisladores se excusaron y no participaron y tres votos fueron invalidados. Previó a la elección, en los procesos de debate, solo en lo general se registraron intervenciones, esta por el Partido Acción Nacional. Al respecto Juan Martin Reyna García (PAN), fijo el posicionamiento de su instituto polítiPor FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ co, quien indicó que el fuente_coz@hotmail.com nuevo titular debería de ser un profesional que honre la autonomía en el desempeño de sus funciones. Cabe hacer mención que García Martínez se desempeñaba como secretario técnico de la CODEHT y tras la renuncia de Bruno del Río asumió el cargo de manera interina. García Martínez, fue electo entre 8 aspirantes; Francisco Javier Álvarez de la Fuente, María Taide Garza Guerra, José de Jesús Guzmán MoManuel Velasco Coello Rafael Moreno Valle Rosas Enero 27 de 2014 . 1242 36
.
rales, Roberto Huerta Ramos, Enrique Lázaro López Sanavia, Jorge Manautou Saucedo y Alfonso Manuel Moreno Castillo. n Oaxaca.- En sólo un año y medio, el entonces diputado “Bon Ice”, Alejandro López Jarquín, pasó de ser un modesto recadero de los mandamás perredistas, a millonario legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Eso se puede observar en sus cuentas bancarias, donde se ve que López Jarquín incrementó sustancialmente sus fondos de inversión, pasando de 28 mil pesos a tres millones y medio de pesos, en sólo 17 meses, periodo en que asumió la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso estatal y luego de la Junta de Coordinación política (Jucopo). Tan sólo en diciembre de 2011, el entonces diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibió la cantidad de 956 mil 864 pesos en sólo tres depósitos. El primer depósito fue por la cantidad de 265 mil pesos; el segundo, por 180 mil pesos; y, el tercero, por 550 mil pesos. Los tres suman la cantidad de 995 mil pesos, mientras que el
E
resto fue depositado en fracciones menores. La documentación refleja que existen meses, como septiembre de 2011, en que el exlegislador percibió hasta 70 mil 997 pesos. Sin embargo, en diciembre de 2012 las cifras incrementaron sustancialmente. El entonces diputado registró movimientos bancarios en los que se reflejaron depósitos por 515 mil pesos, fechados el 26 de diciembre de 2012; mientras, el 16 de abril de 2013 tuvo un depósito por 200 mil pesos. López Jarquín fue nombrado presidente de la Jucopo de la anterior legislatura local el pasado 15 de noviembre de 2012. Actualmente es dirigente del grupo político Los Cívicos en Oaxaca, grupo perredista cuya membresía se está incrementándose gracias a los apoyos que recibe de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh). El pasado siete de noviembre de 2013, el diputado “Bon Ice” fue nombrado titular de la Sedesoh, un día después de la celebración del Consejo de Organizaciones de la Verde Antequera (COVA), por lo que su dirigente consideró que la designación fue un premio a la opacidad y la corrup-
ción que se enseñoreó en el Poder Legislativo cuando fungió como presidente de la Jucopo. “Alguien que fue señalado de utilizar recursos del Congreso para financiar su precampaña como precandidato perredista a la presidencia municipal de Xoxocotlán no debería ser enviado a una secretaría donde hay una bolsa de más de mil 300 millones de pesos de
distingos de ninguna índole, y lo está cumpliendo. Como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, ha instituido una serie de proyectos específicos para generar mejores condiciones de vida para este núcleo social. En ese tenor se lleva a cabo el programa de Microcréditos para Madres Solteras, en cuyo curso ha se han destinado recursos por más de siete millones de
con ello coadyuvar para el mejoramiento de las condiciones de vida, sobre todo para las madres solteras, quienes tienen la necesidad de sostener a los suyos. Esta es una estrategia más que también mantiene conexión institucional con la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo cual la presente administración estatal diseña, instrumenta y consolida oportunidades de subsistencia, con mejorías sociales y económicas. n Puebla.- Con el objetivo de buscar proyectos de inversión para Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que a principios de marzo realizará su primera gira del año, donde acudirá a la Feria de Turismo de Berlín. En entrevista, el mandatario detalló que estará en Ingolstadt -sede de Audi- así como Wolfsburg, para reunirse con directivos de la empresa Volkswagen y otras del ramo automotriz. Detalló que dentro de los objetivos de su gira internacional es ver los avances de inversión que se tienen en San José Chiapa, además de conocer los proveedores que se instalarán en Puebla por la firma alemana. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
E
los programas Bienestar y que, por supuesto, van a estar en riesgo”, declaró el presidente de COVA), Armando Alejandro Santiago, en esa ocasión. n Chiapas.- Manuel Velasco Coello se comprometió desde el primer minuto de su ascenso a la gubernatura del estado, en apoyar a las mujeres de manera decidida y sin
E
pesos, con los que se han beneficiado aproximadamente 700 madres de familia de todos los municipios de la entidad. Recientemente, el mandatario encabezó el evento donde se proveyó de estímulos económicos a 200 mujeres, con una inversión de cuatro millones de pesos, mismos que son aplicados para crear empresas familiares y
Enero 27 de 2014 . 1242
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
ALISTA AYUNTAMIENTO ELECCIÓN DE AUTORIDADES AUXILIARES
O
axaca, Oax.- L Por unanimidad, integrantes del cabildo municipal de Oaxaca de Juárez facultaron al munícipe Javier Villacaña Jiménez, para firmar un convenio de colaboración con las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con el fin de brindar certeza y legitimidad al proceso de elección de agentes municipales y de policía en la capital oaxaqueña. En la cuarta sesión ordinaria del cabildo municipal, fue aprobado unánimemente el punto de acuerdo presentado por la Regidora de Salud Municipal, Marlene Aldeco Reyes Retana, mediante el cual solicitó facultar al presidente municipal para celebrar el convenio de colaboración con la autoridad electoral. Al respecto, Villacaña Jiménez manifestó que la celebración del convenio permitirá al Gobierno Municipal tener un padrón electoral fidedigno, para garantizar el derecho de elegir y ser elegidos de todos y todas los habitantes de las agencias. Asimismo, garantizó que la autoridad municipal será respetuosa de los procedimientos que cada agencia y sus pobladores determinen para la elección de sus autoridades. En el marco de la sesión ordinaria, el munícipe capitalino anunció un operativo conjunto con autoridades de la Procuraduría General de la República, de inspección y vigilancia a todos aquellos giros comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas fuera de la ley. 38
. Enero 27 de 2014 . 1242
Es tarea de la autoridad municipal, dijo, que en aquellas zonas con altos índices delictivos a consecuencia de la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas, garantizar la paz y estabilidad social a todas y todos los habitantes del municipio, agencias, barrios y colonias. También, informó de la integración de un nuevo cuerpo de inspectores municipales que brinden atención a temas como el ambulantaje, la proliferación de bares y cantinas, entre otros, sin compromiso con ningún particular o establecimiento, y solo vean por el bienestar ciudadano. En la misma sesión, el cuerpo edilicio aprobó la creación e integración del Comité de Adquisiciones de Bienes, Arrendamientos, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Municipio de Oaxaca de Juárez y la integración y determinación de facultades del Comité de Obras y Servicios. El comité de adquisiciones tendrán la obligación de implementar acciones y mecanismos para la optimización y transparencia de los recursos destinados a la adquisición de bienes, arrendamientos, enajenaciones y contratación de servicios, a fin de asegurar las mejores condiciones de precio, calidad y financiamiento para la institución. Asimismo, el Comité de Obras y Servicios, revisará que los programas y presupuestos destinados a obra pública se ejerzan de manera eficiente, transparente, pero sobre todo con imparcialidad. En respuesta a la solicitud presentada por Erineo Mecinas López,
Por MARÍA DE LA LUZ en carácter de representante de ex agentes de policía de San Luis Beltrán, quien solicitó nombrar un encargado provisional en dicha agencia, el cabildo municipal turnó la petición a la comisión de agencias y colonias y tenencia de la tierra para su análisis y dictamen. Asimismo, los concejales aprobaron por unanimidad los reglamentos internos para la operación y funcionamiento del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y del instituto Municipal de las Mujeres, con lo que se brinda rumbo y certeza jurídica a las instituciones. Mitad del parque vehicular inservible. En asuntos generales, el regidor de Servicios Municipales y Zona Metropolitana, René González Sánchez, informó al cuerpo edilicio que de las 68 unidades que integran el parque vehicular actualmente suman 55 las que brindan el servicio de recolección de basura, toda vez que al inicio de la presente administración solo fueron entregadas 35 en activo. No es por falta de voluntad que el servicio de recolección de basura se haya retrasado en algunas colonias de la capital, es la falta de unidades recolectoras el motivo, explico el concejal. Por último el Regidor de Servicios Municipales y Zona Metropolitana, pidió a la ciudadanía no sacar su basura a las calles, para no contribuir a la contaminación de las calles, y manifestó que la dependencia a su cargo trabajará hasta dar cobertura total en los servicios de recolección de basura.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 39
EGRESAN LICENCIADOS EN ECONOMÍA DEL SISTEMA A B I E R TO E N L A UA B J O
O
axaca, Oax.La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Economía en su sistema abierto. Dicho evento, contó con la presencia del Secretario Académico, César Roberto Trujillo Reyes en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, la directora de la Escuela, Aracely Escobar Méndez, la Coordinadora Académica, Laura Vásquez Vásquez, entre otros distinguidos invitados. Durante su intervención, Trujillo Reyes exhortó a los egresados a continuar con su formación profesional y concluirla adecuadamente con la titulación o en su caso el posgrado para poder así desempeñarse con éxito en sus áreas de trabajo. Por su parte, la directora Aracely Escobar Méndez con-
40
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por MARÍA DE LA LUZ
minó a los egresados a ponerse metas y trabajar para el logro de sus objetivos, así como transformar a la sociedad en un espacio más justo para las nuevas generaciones. En ese mismo sentido, la funcionaria resaltó que la Universidad, su alma mater, siempre será un espacio que estará al servicio de su desarrollo por lo que exhortó a los presentes a retribuir mediante su desempeño profesional al desarrollo
de la sociedad y de la UABJO. Cabe señalar que este sistema funciona desde 1985, y por la complejidad del sistema requiere del compromiso del alumno a esforzarse y concluir satisfactoriamente sus estudios ya que por parte de la dirección, coordinación y docentes existe un gran compromiso con el estudiante para que los conocimientos adquiridos puedan reflejarse en el servicio a la sociedad.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 41
ICA ACEVEDO
De l 1° a l 4 de m a r z o Put la de G uer r er o se v es t i rá de F i e s t a y Tr adición: ST yDE Por J. Jaime Hernández
O
En conferencia de prensa, el Lic. Mónico Castro Reyes, Presidente Municipal de Putla de Guerrero Oaxaca comentó que en conjunto con los miemb ros de la Mayordomía, desde hace 10 meses se han estado preparando las comparsas para que turistas nacionales y extranjeros conozcan las tradiciones de dicha entidad. Asimismo, el Lic. Héctor Carrizosa, cronista Municipal, insistió que Putla, además del Carnaval es un pueblo de honores, olor de café, es un pueblo de sabores y mucha gastronomía, creada de muchos pueblos como Tlaxiaco, Telixtlahuaca, Tamazulapan, Huajapan , entre otros, además de que existe una gran gama vegetación y paisajes. Por otro lado, la C. P. Rosario Terrones Montesinos,
axaca de Juárez, Oax. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), presentan las actividades a realizarse en el Carnaval Putleco 2014 que se llevará a cabo del 1° al 4 de marzo en 2014 con el objetivo de conservar, fomentar y promover las tradiciones en el estado de Oaxaca. El Carnaval de Putla, es considerado uno de los más grandes de la entidad y el tercero de importancia en el país. Se celebra desde el año 1920 en el municipio de la Villa de Putla de Guerrero, lugar donde convergen las étnias náhuatl, triquis, mixtecos, tacuates y amuzgos, cinco de los 16 grupos étnicos que se encuentran en la entidad oaxaqueña.
Miembro del Comité de la Mayordomía informó que para los días del Carnaval se esperan aproximadamente la asistencia 600 personas, quienes podrán disfrutar del Baile de Coronación de la Reina; el Concurso de Disfraces; la tradicional “Masa de Barbacoa” y el tradicional “Robo” en la Plazuela Hidalgo. Para finalizar, el Lic. Gaspar Gómez Berdeja, del Departamento de Enlace Institucional de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico insistió en que la finalidad la STyDE es seguir apoyando las expresiones artísticas de las regiones del estado para que turistas nacionales e internacionales conozcan las tradiciones del estado y además puedan disfrutar de la música, bailes, algarabía y una deliciosa gastronomía
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Enero 27 de 2014 . 1242
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Enero 27 de 2014 . 1242
.
43
ESTADO DE PUEBLA
REALIZA CDH PUEBLA JORNADA EDUCATIVA EN REGIÓN DE TEHUACÁN
T
ehuacán, Pue.Como parte de las tareas que impulsan la cultura de la legalidad en municipios de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), realizó actividades de capacitación y difusión a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) de la región de Tehuacán. El trabajo que realiza la sociedad organizada es un eslabón fundamental en la difusión de derechos humanos, reconoció el presidente del organismo, Adolfo López Badillo, durante el acercamiento sostenido con las organizaciones: Participación Social Pasos A.C., Unión Campesina de Artesanos Regionales (UCAR A.C.), Kundu’a kuki A.C. y la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán. En primera instancia, el titular de la CDH Puebla escuchó el informe anual de actividades de la presidenta de Participación Social Pasos A.C., Jannet Torres Lázaro, quien presentó 44
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por VERÓNICA ACEVEDO
el proyecto “Construcción de Municipios en Legalidad”, el cual busca fomentar la relación interinstitucional entre OSC´y autoridades. Cabe señalar que también asistieron a este encuentro autoridades municipales electas de Caltepec, Chapulco, Coyotepec, Nicolás Bravo, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Antonio Cañada, San Jerónimo Xayacatlán, Vicente Guerrero, Xayacatlán de Bravo y Zapotitlán; así como el responsable del Centro Coordinador Indigenista de Tehuacán. En este sentido, López Badillo destacó que para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a la prevención del delito, es fundamental la participación de los entes gubernamentales, sociedad civil y organismos, pues con esto se promueve el goce de los derechos humanos, construyendo así, una convivencia respetuosa. Este mensaje también fue compartido con la Unión Campesina de Artesanos Regionales, presidida por Deissy
Aguilar Medina, a la que pertenecen el Organismo Multidisciplinario para el Bienestar y Desarrollo Social, A.C.; Xi Wiki ItechNocha, A.C.; Frasat, A.C.; y Pro Biodiversidad, A.C.; cuyos integrantes recibieron capacitación en materia de derechos humanos. Además de los acercamientos anteriores, López Badillo se reunió con los representantes de las organizaciones Kundu’a kuki A.C. y su presidenta Haydee Contreras Marín; al igual que con los miembros de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán A.C., representada por Concepción Hernández Méndez. En cada uno de los encuentros, el presidente de la CDH Puebla se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta en la defensa de los derechos humanos, y a intensificar los trabajos de capacitación, a fin de que se continúe con la cobertura en materia educativa, recepción de quejas y orientación en los 217 municipios.
SE FORTALECE EL SECTOR TURÍSTICO DE ZACATLÁN
Z
acatlán, Pue.- Con una inversión de 73.8 millones de pesos, la modernización del Paseo de la Barranca será un atractivo más que fortalezca el sector turístico en Zacatlán, señaló el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, durante una gira de trabajo por este municipio. La obra beneficia a 15 mil habitantes y es el proyecto de infraestructura turística más importante en los últimos 20 años. Entre los trabajos realizados, incluye la instalación de un mirador, bancas, ejercitadores al aire libre, luminarias en piso, muro de piedra y banquetas de concreto. El mandatario explicó que la modernización del Paseo de la Barranca es un esfuerzo más vinculado a la ruta de los Pueblos Mágicos de Zacatlán, Chignahuapan, Pahuatlán y Xicotepec, por la cual Puebla se hizo acreedora a un reconocimiento de la FITUR en España. “Sin duda será un atractivo más para Zacatlán y la intención no sólo es atraer más turismo, sino fortalecer también el tejido social; el que logremos prevenir la delincuencia teniendo espacios deportivos, culturales y recreativos donde podamos acudir con
Por MATILDE SOLÍS
nuestras familias”, dijo. Agregó que la obra se convertirá en un icono no sólo de Zacatlán, sino de toda la Sierra Norte, lo que permitirá aumentar el flujo de turistas y por lo tanto el desarrollo económico de la región. Como parte de la gira de trabajo, el gobernador dio inicio a la construcción del puente vehicular las Agüitas-Tepeixco, con una inversión total de 8.2 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 804 habitantes. Al respecto, Moreno Valle destacó que después de conectar a Zacatlán con Tepeixco, se detectó un cuello de botella, por lo que se inició la construcción de esta obra para mejorar el flujo vehicular. La obra tiene una longitud de 34.6 metros y se realizarán trabajos de subestructura, superestructura, accesos, pavimentación, defensas metálicas, guarniciones y recubrimientos. Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro destacó que Puebla lleva a cabo el programa de obras más ambicioso en su historia y pidió a los alcaldes electos continuar con la dinámica de trabajo coordinado. “Con ello podremos acceder a recursos de programas federales
que permitan al municipio seguir creciendo, generando turismo, industria, espacios educativos y de salud”, subrayó. Por otra parte, el Gobernador adelantó que para atender los daños causados por desastres naturales, el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) destinará 723 millones de pesos para el estado de Puebla. Las obras, detalló, serán ejecutadas bajo el esquema Peso a Peso entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Infraestructura de Puebla. En la gira de trabajo, Moreno Valle también entregó mil 500 computadoras a jóvenes de alto desempeño académico, con una inversión de 7.6 millones de pesos. Cabe destacar que 451 de los estudiantes reconocidos, pertenecen a las zonas más vulnerables del estado, con un grado de marginación media, alta y muy alta. Ahí, el Gobernador pidió al presidente municipal electo, Marcos Flores, continuar con la dinámica de trabajo coordinado con el gobierno del Estado e incluir más espacios educativos como el Centro Escolar Presidente Juan N. Méndez, bajo el esquema Peso a Peso.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 45
46
. Enero 27 de 2014 . 1242
PUEBLA RECIBE EN MADRID, PREMIO POR SIERRA MÁGICA
M
adrid, España.- La entidad poblana recibió el premio “Fitur Turismo Activo” en la categoría internacional; este reconocimiento se da por la creación de Sierra Mágica, catalogado como el mejor proyecto turístico sustentable al superar más de 35 propuestas de todo el mundo. El titular en el estado de la Secretaría de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, recibió de manos de autoridades españolas, el reconocimiento que se dio a conocer durante la inauguración de la XXXIV edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Este concurso tiene por objetivo potenciar la competitividad de la industria turística con la finalidad de crear un sector más profesional y que cumpla con los estándares de calidad establecidos. Dentro de los puntos que se evalúan están: originalidad, presentación e imagen
Por MATILDE SOLÍS
del producto, contribución a la recuperación del medio y al desarrollo sostenible, calidad de las infraestructuras, comercialización y canales de distribución. Junto con Sierra Mágica, destacan los premios obtenidos en 2011 y 2012 a los mejores productos turísticos, así como el reconocimiento en 2009 al profesionalismo
en la comercialización de los productos turísticos expuestos en el pabellón mexicano. Fitur, una de las más exitosas ferias del mundo en el sector del turismo, donde participan más de 9 mil 500 empresas del rubro, procedentes de más de 165 países, con una afluencia de visitantes superior a las 200 mil personas.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
APLICARÁ LA UAT 36.7 MDP EN INFRAESTRUCTURA Y MEJORAS A LAS ÁREAS UNIVERSITARIAS
T
laxcala, Tlax.- El Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), anunció una inversión de 36.7 millones de pesos para mejorar infraestructura en el Centro Cultural Universitario, remodelación y techado de la alberca universitaria, y remodelación del acceso a las facultades de Ciencias para el Desarrollo Humano y Derecho, Ciencias Políticas y Criminología así como Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, Centro Tlaxcala Biología de la Conducta y Casa de Seminarios. Al realizar un recorrido por las instalaciones universitarias, en donde ya se realizan los trabajos respectivos, acompañado por los secretarios y coordinadores de División, el Dr. Víctor Job Paredes señaló que la aplicación de los recursos en la UAT se realiza de manera eficiente y se puede constatar en el crecimiento sostenido que ha 48
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por María de la Luz
tenido la Institución en diferentes rubros. Precisó que el resultado de las gestiones realizadas durante 2013 ante distintas dependencias, se verá reflejado en esta serie de mejoras a la infraestructura universitaria de la Autónoma de Tlaxcala. Explicó que en el caso del Centro Cultural Universitario se ejecutarán dos tipos de recursos, uno por 15 de millones de pesos que se obtuvieron del Fondo de Aportaciones Múltiples y que serán utilizados para la instalación de plafones, piso, cámaras de video vigilancia para la periferia, herramientas contra incendios, baños y la instalación de equipo de pararrayos. La segunda aportación es por de 2.7 millones, monto que proviene del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para habilitar un espacio para la realización de talleres de danza, teatro y mú-
sica que se ofrecen a través de la Secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de esta Casa de Estudios. Más adelante, el Dr. Paredes Cuahquentzi comentó que la Institución se ha preocupado por impulsar el deporte, por ello, iniciaron los trabajos para techar la alberca olímpica universitaria; la obra concluirá al finalizar el primer semestre de 2014. Las adecuaciones a la alberca tendrán una inversión de 18 millones de pesos que gestionaron gracias a la intervención de autoridades federales y de la Secretaría de Educación Pública. El Rector rememoró la alberca de la UAT ha sido un punto de encuentro de las familias de Tlaxcala, y su remodelación responde a una necesidad de la población en general y de la comunidad universitaria. Afirmó que se busca rescatar este espacio, el cual contará con un área administrativa, gimnasio, una sala de armas
para la práctica del esgrima en virtud que en fecha reciente esta actividad fue reconocida como un deporte para los juegos universitarios, además se acondicionará un espacio para la práctica de tiro con pistola de aire. Adelantó que el horario de servicio de este espacio universitario será de 6 de la mañana a 9 de la noche. El Rector de la UAT subrayó que otra de las obras que en breve se entregará, es la rea-
decuación del acceso que lleva a las facultades de Ciencias para el Desarrollo Humano y Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, Centro Tlaxcala Biología de la Conducta y Casa de Seminarios; esta obra tiene un costo de un millón de pesos, que provienen de recursos propios de la Institución. Aquí, se colocará un portón y se mejorará la imagen insti-
tucional del acceso, por el cual transitan, de manera continua, estudiantes además de propiciar condiciones óptimas de seguridad. Para concluir, el Rector de la UAT aseguró que los recursos para infraestructura se aplican de acuerdo a lo que establece la normatividad y se han realizado las licitaciones pertinentes, en las que han participado constructoras del estado y de entidades vecinas.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 49
50
. Enero 27 de 2014 . 1242
JUSTINO HERNANDEZ, PRESIDENTE DEL TSJ.PRESENTA INFORME PUBLICO
T
laxcala, Tlax.- En el recinto del Teatro Xicohtencatl de la ciudad capital y ante el gobernador del estado Mariano González Zarur, de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, estuvieron Roberto Zamora Gracia, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, integrantes del Consejo de la Judicatura, Jueces Federales y de Distritos Judiciales, diputados locales y federales, presidentes municipales, delegados federales, así como funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y ante el pleno del TSJ.- José Justino Amado Hernández Hernández, rindió su último informe. Menciona el presidente saliente que .- Durante 4 años se condujo con legalidad y honestidad en el manejo de los recursos públicos y destacó la construcción de 4 juzgados familiares y la del palacio de justicia en el distrito de Juárez, con sede en Huamantla, su gestión se impulsó al nuevo sistema de justicia penal y se dejó un importante trabajo en materia de creación de Ciudad Judicial con el apoyo del Poder Ejecutivo, dejo un Poder Judicial con estabilidad donde se recuperó la confianza de los justiciables y por ello rindió su informe frente a la ciudadanía, Justino Hernández resaltó que
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
hoy se vive un nuevo modelo en la impartición de justicia que ha permitido hacerla más eficiente y profesional, lo que a su vez se ha reflejado en que existe una mayor confianza en la institución. El gobernador del estado, menciona que en la entidad existe un clima de respeto a la legalidad y se eliminó el aire donde pululaba la impunidad, aunque “parece que muchos aún no han entendido”. que en Tlaxcala se garantizará la aplicación de la Ley y no se evitará por compadrazgos, amiguismo o por influencias, aunque hay asignaturas pendientes en materia de justicia y que al finalizar su sexenio –el 31 de diciembre del 2016- no le preocupa cómo lo recordarán “sí con aplausos o chiflidos”, solo le preocupa dejar a Tlaxcala “mejor que como lo recibí, que en Tlaxcala se garantizará la aplicación de la Ley y no se evitará por compadrazgos, amiguismo o por influencias, aunque hay asignaturas pendientes en materia de justicia. Sobre el cambio en la presidencia del H. tribunal..- Justino Hernández, afirma que se renovará la presidencia este 31 de enero próximo, sobre este cambio son dos los presuntos candidatos pero, pues él no tiene interés en dejar a alguno de sus amigos, por otra parte surgió un tercer interesado que podría evitar la polarización que se ha generado al interior por
la disputa que mantienen Elsa Cordero Martínez y Mario Jiménez Martínez, así que él o la que sea este 31 de enero, presidente.Que asuma la responsabilidad sin contratiempos y de continuidad a los trabajos de modernización del Poder Judicial de Tlaxcala. Así mismo .- no existe algún acuerdo para impulsar al magistrado Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el presidente del poder Judicial, Justino Hernández Hernández, descartó que en la última semana que le queda en el cargo pretenda impulsar nombramientos de jueces interinos, aunque sí podría ser el caso de designar al titular del área de Información y Comunicación Social, Justino Hernández aseguró que no existe ninguna acción concertada entre un grupo de magistrados para apoyar a Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, a fin de que éste llegue a la presidencia del TSJE. No quiero impulsar a Mario. Un voto no sirve, se necesitan cinco. Creo y estoy convencido de que se necesita un proceso democrático, por eso quienes aspiren deben presentar un proyecto, debe haber un proceso democrático. por lo tanto se perfila la magistrada ELSA CORDERO MARTINEZ, para ser la próxima presidenta del H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Enero 27 de 2014 . 1242
. 51
ESTADO DE HIDALGO
CREAN UNA RED DE EMERGENCIAS EN EL ESTADO DE HIDALGO
P
achuca de Soto, Hgo.- Autoridades informaron que un grupo de personas ha ideado una mayor utilidad de la tecnología a fin de coordinar emergencias a través de la aplicación móvil, whatsapp. Cabe destacar que por ese medio se ha creado la red de emergencias del estado de Hidalgo que consiste en que personas dedicadas a los servicios de emergencia reportan cualquier accidente del que tengan conocimiento a fin de que una ambulancia o patrulla, según sea el caso, llegue en menor tiempo. Por su parte, el paramédico César Flores Vertiz dio a conocer esta red que, además de él, también coordinan Oscar Troncoso de Cruz Roja Sahagún y Jonathan Morales de la Policía Federal. Es importante mencionar que por el momento, lo manejan intergrupal pero la idea es organizarse con más corporaciones y de esta manera 52
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Rosalía Maldonado
abrir un grupo para que la población reporte emergencias. Tienen contacto con Cruz Roja, Bomberos y Seguridad Pública. A la fecha tienen contacto con 30 municipios y tienen pensado abarcar los 84 municipios del estado. Aunado a esto, informaron que no pretenden duplicar el servicio del 066, sino que haya coordinación entre dependencias. Flores Vertiz, enfatizó que la red de emergencias reduce falsos servicios y duplicarlos, así como
que no se exponen de forma innecesaria. Finalmente comentó que a través de esta red, lograron que una ambulancia aérea atendiera rápidamente a una niña quemada en Ciudad Sahagún, que desafortunadamente pese a los esfuerzos, por la gravedad de sus lesiones murió al poco tiempo. Otra ventaja de la red, agregó, es que se evita pérdida de tiempo asegurando la recepción de hospitales, y están al pendiente las 24 horas.
ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA VER BIEN PARA APRENDER MEJOR
P
achuca de Soto, Hgo.En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, la subsecretaria de Educación Básica, María Luisa Pérez Perusquía encabezó en Pachuca la entrega simbólica correspondiente al ciclo escolar 2013-2014, de 6 mil 546 lentes gratuitos, a niños de 139 escuelas primarias públicas de los municipios de Pachuca y Tulancingo. La subsecretaria María Luisa Pérez Perusquía agradeció el esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal, así como de la Coordinación Nacional del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, para beneficiar a los alumnos de escuelas primarias públicas con la entrega de lentes. Recordó que con esta entrega son beneficiados estudiantes de primarias públicas de los municipios de Pachuca y Tulancingo, incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que impulsa el Gobierno de la República mediante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y del que forman parte los gobiernos estatales y el Programa Ver Bien
Por VERÓNICA ACEVEDO
para Aprender Mejor. La entrega de lentes gratuitos, agregó, significa también un apoyo a la economía de las familias de alumnos beneficiados, quienes también pueden mejorar su aprovechamiento escolar. De esta manera se cumple con las instrucciones del secretario de Educación, Joel Guerrero Juárez, de apoyar con la entrega de lentes a niñas y niños que padecen problemas visuales, para mejorar su rendimiento académico y evitar la deserción escolar. El director de Vinculación de la Coordinación Nacional del Programa Ver para Aprender Mejor, José Manuel Sarabia Montoya destacó el trabajo que realiza la SEPH y manifestó que en el marco del Programa Nacional para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se atendió la totalidad de escuelas primarias públicas de Tulancingo y Pachuca. Añadió que se tiene contemplado atender a la totalidad de las escuelas públicas primarias de Hidalgo en los próximos tres ciclos escolares. A este acto protocolario acudieron: en representación del delegado federal de la SEP en Hidalgo, Raimundo Ordoñez Meneses, Armando Cornejo Vargas; el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Manuel López Flores; la directora de Servicios de Apoyo a la Educación, Alejandra Viornery Mendoza, y el director de Servicios Regionales de la SEPH, Abundio Pérez Martínez.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 53
54
. Enero 27 de 2014 . 1242
JORNADA INFORMATIVA DE DIRECCIÓN DE SALUD
T
ulancingo, Hgo.Dieron inicio las jornadas informativas, por parte de la Dirección de Salud, respecto a los efectos negativos de excretas de perros y gatos en vía pública. Juan Jorge Vargas, director de Salud Municipal, explicó que el objetivo es concientizar a la ciudadanía en general y en especial a los propietarios de mascotas sobre la responsabilidad que implica la correcta disposición de residuos orgánicos, ya que al secarse y posteriormente pulverizarse son agentes contaminantes para alimentos y para el aire que se respira. Aunado a esta actividad, se realiza la distribución de bolsas biodegradables para incentivar cultura cívica para la sana convivencia. Es importante mencionar que el Hemiciclo del Bicentenario y la ciclopista, puntos en los que sobresale la presencia de deportistas que se ejercitan con sus mascotas, fueron escenarios para la dotación de los plásticos. Agregó que luego de fase de concientización serán procedentes sanciones conforme al Reglamento de Tenencia de Mas-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
cotas, el cual actualmente está en proceso de reformas por parte del cabildo municipal. Algunas estimaciones revelan que en Tulancingo, cada familia alberga por lo menos uno o dos perros, de ahí que se torne necesario un trabajo integral para cuidar el entorno, pero también la salud de la población. Las enfermedades generadas por respiración de excretas son principalmente parasitosis y de índole gastrointestinal, así como
dermatitis y alergias, explicó el médico. Por otra parte, en esta jornada se hace mención de que los perros de razas agresivas deberán portar obligatoriamente bozal y correa, ya que esto inhibe agresiones a transeúntes. Finalmente señalaron que la distribución gratuita de bolsas está orientada a generar en los propietarios de mascotas el hábito de portar aditamentos para la correcta disposición de heces.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 55
ESTADO DE MÉXICO
RELÁMPAGOS REALIZAN ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN
T
oluca de Lerdo, EdoMéx.- La Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos realizó el adiestramiento y capacitación de ocho pilotos del agrupamiento con el objetivo de atender y prevenir los incendios forestales durante la cercana temporada de estiaje en el Estado mexiquense, Cabe mencionar que el Grupo Relámpagos lleva a cabo prácticas cada año para ir perfeccionando las cinco técnicas primordiales para la extinción de los incendios forestales en terreno abierto o zonas de bosque. Entre estas prácticas destacan
56
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Rogelio Ortega las descargas de descensos que son cuando el incendio se encuentra en una superficie en declive y el helicóptero sobrevuela de arriba hacia abajo para tener una ruta de escape. También las descargas de risco, cuando la superficie encendida cuenta con una inclinación y la aeronave debe girar 45 grados para impedir pasar por la zona de fuego o humo. Además de la descargas de punto, que ocurre cuando el incendio se encuentra en un punto en específico, como un vehículo o árbol o las descargas de gradiente, en donde en un espacio pe-
queño la descarga de agua debe ser de abajo hacia arriba, con la finalidad de librar obstáculos y contar con una salida para la aeronave. Esta agrupación ha colaborado en la extinción de incendios en diversos lugares del Estado de México como Valle de Bravo, Malinalco, Chalco, Tultepec, Santo Tomás de los Plátanos, Capulhuac, debido a que ante estas emergencias, la Unidad de Rescate trabaja con brigadistas de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE), así como con Protección Civil del Estado y municipios.
RECORREN TOLUCA SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE EU
T
oluca de Lerdo, EdoMéx.- Indalecio Ríos Velázquez, vocero de Seguridad del Estado de México, informó que los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos están realizando recorridos en la ciudad de Toluca, previo a la cumbre que sostendrán el 19 de febrero, el presidente estadounidense, Barack Obama, con sus homólogos Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Dijo que el gobierno estatal está muy atento y vinculado a las solicitudes que hagan las dependencias federales encargadas de organizar el encuentro, por lo que añadió, será un evento donde se proporcionen mayores garantías a los visitantes. Por otra parte, Indalecio Ríos, señaló que más del 80 por ciento de las llamadas recibidas en 2013 al número de emergencia 066 fueron falsas, al igual que más del 50 por ciento de las recibidas al 089 relacionadas con extorsión, por lo cual exhortó a la población a hacer un uso más responsable de estos servicios de seguridad, auxilio y emergencia de la entidad. Mencionó que en lo que va del año se han registrado ocho
Por MATILDE SOLÍS
casos de secuestro, de los cuales se han detenido a 18 presuntos delincuentes y se ha liberado a cinco víctimas. Asimismo, destacó el reforzamiento de acciones
de seguridad, coordinadas por el gobierno federal, en la zona limítrofe con el estado de Michoacán, pues al momento en la entidad no se han registrado incidentes.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 57
58
. Enero 27 de 2014 . 1242
INAUGURA ERUVIEL ÁVILA INSTALACIONES DE JUSTICIA
T
oluca de Lerdo, EdoMéx.- El gobernador Eruviel Ávila destacó que el trabajo entre el gobierno estatal y el Poder Judicial de la entidad, ha fortalecido la infraestructura en materia de justicia, y anunció que ambas instancias unirán recursos para concluir los Centros de Readaptación Social de Tenango y Tenancingo, el reequipamiento del Centro de Readaptación Femenil en Nezahualcóyotl y la rehabilitación del Centro Sicosocial Neza Norte, por más de 300 millones de pesos. Así lo señaló Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar el Edificio de Juzgados Civiles y del Centro de Mediación de Atlacomulco, construidos en un terreno donado por el gobierno estatal, con una superficie superior a seis mil 600 metros cuadrados y una inversión superior a 37 millones de pesos, para tener mexiquenses mejor protegidos. Las nuevas instalaciones albergarán los Juzgados Civiles, el Juzgado Civil de Cuantía
Por MATILDE SOLÍS
Menor de Atlacomulco, al Juzgado Civil de Primera Instancia en asuntos de materia civil, mercantil y familiar; así como al Centro de Medición en atención a municipios como El Oro, Acambay, San José del Rincón, Temascalcingo y Atlacomulco. Eruviel Ávila agradeció el apoyo del Poder Judicial para concluir los Centros de Readap-
tación Social de Tenango y Tenancingo, donde el gobierno estatal ha invertido mil 140 millones de pesos, además se proyecta el reequipamiento del Centro de Readaptación Femenil Neza Sur, por 58 millones de pesos y la rehabilitación del Centro Psicosocial Neza Norte, ambos con un avance de 91 por ciento.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 59
ESTADO DE MORELOS E N M O R E L O S C O N T I N Ú A E L R E S C AT E Por Rosalía Maldonado
D E L PA R Q U E E S TATA L E L T E XC A L
C
uernavaca, Mor.Como parte de la recuperación del Parque estatal El Texcal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable en trabajo coordinado con la Dirección General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y la comunidad de Tejalpa, realiza el operativo número 13 a fin de continuar con las acciones para el rescate de 70 hectáreas invadidas por asentamientos irregulares. Cabe mencionar que participaron 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado, que apoyaron en el resguardo perimetral y seguridad del personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y comuneros de Tejalpa quienes retiraron 64 viviendas, de las cuales 42 eran casas consolidadas. El subsecretario de Gestión Ambiental Sustentable, Iván Fernández Galván, informó que en este treceavo operativo se lograron recuperar 4.5 hectáreas, que se suman a las 50 hectáreas recuperadas en 60
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Rosalía Maldonado
el 2013 y las cuales se encuentran en proceso de restauración ecológica, con lo que se tiene un avance del 85 por ciento en el rescate de esta importante zona de recarga de agua para los morelenses. Cabe señalar que desde el mes de abril del 2013, se han realizado acciones para recuperar el Parque estatal El Texcal, que consisten en censos, vuelos de reconocimiento y
operativos de desalojo. Al final, se enfatiza que El Texcal es la zona más importante de recarga de agua en la zona metropolitana del estado de Morelos, con una superficie de 258 hectáreas de selva baja caducifolia; donde se encuentra la laguna de Hueyapan que abastece de agua potable a 200 mil habitantes de varias colonias de Jiutepec.
GOBERNADOR PRESENTA TABULADOR DE REFERENCIA EN OBRA PÚBLICA
C
uernavaca, Mor.- El gobernador del estado, Graco Ramírez informó acerca del Tabulador de Referencia de Precios Unitarios de la Obra Pública de este año, mecanismo con el que se podrá transparentar el uso de los recursos públicos del estado y de los municipios, además de controlar prácticas ilegales como el elevar los precios en las obras públicas. En el marco de la presentación de dicho documento, el mandatario estatal detalló que el tabulador cuenta con los costos de referencia de mano de obra y de los materiales para la edificación de la misma. También aseveró que su elaboración no se trató de un acontecimiento unilateral del Gobierno, sino que tuvo un consenso con todos los sectores que intervienen, entre los cuales destacan las cámaras de la construcción y los colegios de arquitectos e ingenieros. Comentó que mediante la página oficial del Gobierno de Morelos (www.morelos.gob.
Por Martín Moreno
mx), toda persona que desee, puede consultar el contenido del documento, donde además de conocer el precio de las obras, podrán saber que compañía es la encargada de realizarla y en que tiempo deberá de terminarse. “La población podrá evaluar si el ejercicio en obra, tanto en municipios como el estado es real. Estamos cumpliendo con un
compromiso, es palabra cumplida, hoy sabemos cuánto cuesta una obra y que nadie se pase de listo”, recalcó Graco Ramírez. Además, el mandatario dijo que este Tabulador de Referencia de Precios Unitarios de Obra Pública 2014, es ya un precedente en el estado morelense pues impedirá que ocurran actos de corrupción.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 61
62
. Enero 27 de 2014 . 1242
R E G U L A R I Z A N S E I S H E C TÁ R E A S D E L AEROPUERTO DE CUERNAVACA
C
uernavaca, Mor.De acuerdo con el Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, el gobierno de la Nueva Visión definió a su favor, el procedimiento de regularización de una superficie de más de seis hectáreas de tierras del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca. El Secretario de Gobierno firmó las escrituras de los terrenos en representación del mandatario estatal Graco Ramírez. Estos se ubica en los ejidos de Temixco, por lo que a partir de ahora formarán parte del Gobierno del Estado. Messeguer informó que dicho procedimiento comenzó hace más de una década, mediante un convenio con el ejido de Temixco. Durante ese lapso de tiempo se realizaron los pagos respectivos al impuesto predial, pero no se definió la regularización. “No estaba protocolizado ni formalizado como propiedad a favor de Gobierno de Morelos. El día de hoy se firmó la conclusión del proceso para
Por VERÓNICA ACEVEDO
que de manera oficial se tenga la propiedad”, comentó el funcionario. Al respecto, Julio César Solís Serrano, director general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales de la Secretaría de Gobierno declaró que las escrituras dan la certeza jurídica de la propiedad de los terrenos. Solís Serrano afirmó que continúan varias actividades para regularizar las propiedades del Gobierno Estatal ubicadas en diferentes municipios de Morelos.
Cabe mencionar que las escrituras dan la seguridad, no únicamente al gobierno, sino también a la compañía operadora del Aeropuerto de Cuernavaca, para que pueda realizar los trabajos que le tocan con toda la firmeza y garantía. Para finalizar, Messeguer aseveró que por instrucciones del gobernador, la la Secretaría de Gobierno también ha emprendido acciones para dar certeza jurídica y legalidad a los ciudadanos que habitan en zonas irregulares.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
EL SECRETARIO DE ASUNTOS INDÍGENAS ENTREGÓ APOYOS A FAMILIAS
C
hilpancingo, Gro.El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Filemón Navarro Aguilar, realizó una gira de trabajo por comunidades indígenas de Copalillo, donde hizo entrega de diversos apoyos a familias que resultaron afectadas por la tormenta tropical Manuel. En la comunidad de Hueyeaxale, el funcionario estatal entregó treinta bultos de maíz, que fueron distribuidos a las familias de la localidad, quienes agradecieron el apoyo otorgado, y además le solicitaron que les ayude en la gestión de un puente colgante de aproximadamente ciento treinta metros de longitud, ya que el anterior fue destruido por las lluvias que ocasionó la tormenta Manuel. Integrantes de la organización de Mujeres Indígenas en lucha, que acompañaron al titular de la SAI en su gira de trabajo, entregaron semillas de hortalizas, para establecer huertos familiares en su comunidad, que les servirán para alimentar a sus familias y 64 . Enero 27 de 2014 . 1242
Por Rosalía Maldonado
mejorar su economía. Posteriormente el delegado de la SAI visitó la comunidad de Tlalcozotitlán, donde entregó diez cubetas de pintura, que será utilizada para pintar la escuela secundaria técnica número 160 Francisco I. Madero, apoyo que directivos, personal docente y asociación de padres de familia agradecieron, solicitándole además que los ayude en la gestión
para reubicar dicha institución, ya que también resultó afectada por el fenómeno meteorológico. Luego de esto arribó a la zona arqueológica de Teopantecuanitlán, donde entregó cinco rollos de malla ciclónica para cercar el perímetro del área del juego de pelota, además de una cantidad igual para el área perimetral del Centro de Salud de la comunidad de Tenantitlán.
GOBIERNO DE ACAPULCO REMOZA MERCADO EL PARAZAL
C
hilpancingo, Gro.- El Gobierno Municipal del alcalde Luis Walton Aburto, a través de la Dirección de Mercados, mantiene los operativos de limpieza, remozamiento y ordenamiento en los centros de abasto de la ciudad para ofrecer una buena imagen, Debido a que estos centros son una visita obligada para ciudadanos y turistas, se puso en marcha el segundo operativo integral de limpieza en lo que va del año, en el mercado de artesanías Parazal en la zona centro de la ciudad. Los trabajos cuentan con el apoyo de dependencias como Áreas Verdes, Saneamiento Básico, CAPAMA y Salud Municipal, llevando a cabo labores integrales que permiten mejorar la imagen y las condiciones de higiene de estos puntos de reunión de las amas de casa, familias y turistas del puerto. La dependencias limpian el área y recolectaron basura, posteriormente realizaron el
Por Rogelio Ortega lavado del piso, descacharrización, poda de árboles, mantenimiento de las áreas verdes, ordenamiento y fumigación en las inmediaciones de los locales del mercado Parazal, contando con el apoyo de los propios arrendatarios, a quienes se invita para que colaboren en el mantenimiento y mejora de sus propios establecimientos. Asimismo, se dio a conocer que la Dirección de Mercados organiza los operativos integrales de limpieza y re-
mozamiento en los centros de abasto popular del municipio, llevando las cuadrillas de barrido, poda de árboles, recolección de basura, descacharrización, lavado, desazolve de drenajes y rejillas, así como la fumigación en los mercados. Finalmente, por órdenes del presidente municipal Luis Walton Aburto, en este dos mil catorce se reforzarán las labores operativas de mejora en las centrales de abasto popular.
Enero 27 de 2014 . 1242
.65
66 . Enero 27 de 2014 . 1242
SEDESOL REALIZA LAS CARAVANAS TIERRA CALIENTE, TIERRA DE BIEN
C
hilpancingo, Gro.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado de Guerrero lleva a cabo por segundo año consecutivo en esta región, las caravanas Tierra Caliente, Tierra de Bien, con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecer el tejido social, coadyuvar al rescate de los espacios públicos y potencializar el desarrollo económico. Según indicó la titular de la Sedesol, Beatriz Mojica Morga, estas caravanas recorren los nueve municipios que conforman la región de la Tierra Caliente del estado, realizando diversas actividades cívicas, culturales y artísticas, en las que participan, los valores artísticos de cada uno de los lugares que visitan. La funcionaria estatal afirmó que para este dos mil catorce las caravanas culturales Tierra Caliente, Tierra de Bien tienen asignado un presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión, que permite fi-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
nanciar diversas actividades, entre las que figuran talleres de música, pintura, manualidades y bailes regionales. Asimismo indicó que gracias a la buena aceptación que tuvieron estas caravanas el año pasado en la región de la Tierra Caliente, Sedesol Guerrero las programó para que, por segunda ocasión consecutiva, recorran los municipios y comunidades más importantes de la región, en las que
participa de manera activa la población. Finalmente Beatriz Mojica Morga informó que en los próximos meses, se prevé que se presenten en las principales ciudades guerrerenses, donde darán a conocer la cultura y folklor calentano, y de manera simultánea, organizar muestras gastronómicas donde la población pueda degustar la gran variedad de platillos de la región de la Tierra Caliente.
Enero 27 de 2014 . 1242 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
UNA PELÍCULA DE SINGULAR IMPACTO EMOCIONAL “ El más simple de los actos puede llegar a ser el más grande gesto…”
X
alapa, Ver.- En esta ocasión me referiré al film estadounidense “Siempre a tu lado”, que fue realizado en 2009 y se sustentó en una historia real donde un perro japonés es el protagonista principal. La historia cinematográfica empieza en la época contemporánea, cuando en una sesión de clases de un colegio los alumnos narran, cada uno de ellos, una reseña sobre sus héroes favoritos. En su oportunidad el adolescente Ronnie (Kevin De Coste) desarrolla la narración de Hachiko, el perro entrañable de su abuelo. La trama retrocede en el tiempo para ubicar al espectador al momento en que un cachorro de raza Akita, criado por un monje budista en Japón, es llevado por encargo a E.E.U.U. pero la jaula donde estaba el animal se cae del portamaletas del vehículo que lo transportaba y se extravía en la estación de ferrocarriles de la ciudad, donde circunstancialmente el profesor Parker Wilson (Richard Gere) lo encuentra vagando y trata de encontrar al dueño del perrito o a una persona que se haga responsable del mismo. 68
. Enero 27 de 2014 . 1242
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
Ante la negativa del despachador de la estación para asumir el compromiso de la custodia y al no hallar ninguna pista o referencia del dueño, el catedrático se lo lleva a su casa, recibiendo el rechazo inmediato de su esposa Cate (Joan Allen) quien se opone a que tal desconocido “se vuelva de la familia”. En los siguientes días el señor Parker espera infructuosamente el reclamo de la mascota y ante ello empieza a convivir con su nuevo compañero. Lo lleva al trabajo y uno de sus colegas, de ascendencia asiática, traduce el símbolo del collar portado por el perrito y así surge el término “Hachi”, con el que es bautizado ese noble y fiel can. El profesor trata de jugar con él con una pelota, pero Hachi sólo lo observa. Ken, su colega de labores, le expresa a Parker que el animalito sólo intervendrá cuando tenga un motivo para ello; que no debe compararlo con el comportamiento de otros perros. Ante la gran identificación afectiva de Parker con Hachi, tanto la familia como los conocidos reconocen y se enternecen ante dicha frater-
nidad. Se hace costumbre y rutina que el perro acompañe a su dueño a la estación de ferrocarril y retorne a la casa. Casi para llegar el profesor, después de sus labores, el noble animal lo espera puntualmente en el lugar de costumbre. Así acontecen las cosas al paso de los días, de los meses y de los años, hasta que sucede algo irremediable y trágico: la muerte súbita del catedrático. A pesar de ello, el leal Hachi lo sigue esperando en la estación, a veces en condiciones difíciles del orden climatológico. Tratan de hacer entender al noble perro lo ocurrido pero él sigue imperturbable en su comportamiento de fidelidad por varios años más, hasta que fenece. Algo significativo que debo incorporar en este comentario es que realmente sí existió ese perro japonés con las características que se detallan en la cinta norteamericana. El verdadero Hachiko nació en la población nipona de Odate en 1923 y su dueño fue el maestro del Departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio, el señor Hidesaburo Ueno. Durante dos años convivieron el amo
y el canino; en 1925 muere el facultativo, cuando volvía a la estación de Shibuya y desde ese momento el perro lo esperó día tras día hasta que fenece el animal en 1934, después de 9 años de identificación a toda prueba. Con motivo de ese suceso singular se erigió una estatua de bronce de Hachi en una de las entradas de esa estación de ferrocarriles. Muchas opiniones y comentarios surgieron en las revistas especializadas y en las redes sociales con motivo del impacto que provocó dicha cinta en los cinéfilos. Me permito enlistar algunas de ellas: “La historia de Hachi es un cuento para todas las edades que nos describe la devoción de un perro fiel a su amo… Una propuesta sorprendente que acciona y emociona hasta el más indiferente o al que supuestamente no le confunde nada… Lloré cuando vi la película… 80 años después y seguimos recordando a ese Hachiko como el animal más fiel… Ese singular canino nunca perdió la esperanza de que algún día regresaría su dueño… Esperó mucho, hasta que la vejez y los achaques lo vencieron… Como Hachi no hay ninguno en el mundo…” Hago la invitación cordial para que los lectores que no hayan visto la película descrita la disfruten o la sufran en compañía de sus seres queridos.
FAMILIAS DE XALAPA BENEFICIADAS CON NUEVA RED DE AGUA
X
alapa, Ver.- Con una inversión cercana a los cinc o millon es de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (Caev), entregó una nueva red de agua potable en la colonia Fraternidad, de Xalapa, para el beneficio de mil setecientas familias. Durante la inauguración de este moderno sistema hidráulico, el titular de la Sedesol, Alberto Silva Ramos, señaló que se trata de una red de agua potable de la reserva territorial El Tronconal, en la que se colocaron casi diez kilómetros de tuberías de distintas medidas para el beneficio de mil setecientos lotes. Indicó que tan sólo en dos mil trece, el programa de agua potable del Gobierno de Veracruz benefició a más de sesenta y un mil habitantes, alcanzándose una cobertu-
Por VERÓNICA ACEVEDO
ra estatal de ochenta y tres punto cinco por ciento en este servicio. Señaló que con acciones como ésta, se avanza en el camino hacia un desarrollo más equitativo para los veracruzanos, por lo que la meta este año es lograr una disminución sustancial de los indicadores de rezago social en Veracruz, mediante una mayor coordinación del Gobierno del Estado con la federación y los ayuntamientos. Asimismo, el servidor público reconoció la labor de la Caev y el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), así como la Comisión Municipal de Agua Potable en favor de las familias veracruzanas. Finalmente, dijo que el Gobierno de Javier Duarte tiene un firme compromiso para mejorar las condiciones de vida de las familias veracruzanas, por lo que estos apoyos serán una constante en dos mil catorce. Enero 27 de 2014 . 1242
. 69
70
. Enero 27 de 2014 . 1242
CUM BRE T A J Í N, U N EJ EMP L O P A RA L A CO M UNI DA D I NTERNA C IO NA L : U NES C O
X
alapa, Ver.- Veracruz ha logrado hacer de su patrimonio un motor de desarrollo y Cumbre Tajín es un magnífico exponente de un proyecto social exitoso, ejemplo para la comunidad internacional. Así lo aseguró la representante la jefa de la Sección América Latina y Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, María Nuria Sanz Gallego, al destacar que el Gobierno del Estado ha hecho una gran aportación y contribución a la cooperación internacional con la Unesco. Durante la presentación oficial del programa para la decimoquinta edición de Cumbre Tajín 2014, La Revelación de lo Posible, Sanz Gallego añadió: “En Veracruz, con la comunidad Tajín, no sólo con la arqueología, se ha concentrado un impulso de gran dinamismo, de creatividad, ese escenario de pensar las políticas de cooperación, cultura y desarrollo”. Destacó que la oficina de la
Por VERÓNICA ACEVEDO
Unesco ha visto en Veracruz muchos éxitos relacionados con la ventaja de trabajar de la mano con el DIF Estatal y las instituciones estatales y federales, desde las cuales se forman políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas. Por otra parte, el coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Pedro Francisco Sánchez Nava, reconoció a la entidad por la organización de la decimoquinta edición de este festival, pues ha demostrado un destacado desarrollo, siem-
pre en la búsqueda de tecnologías estratégicas que articulen los esfuerzos por conservar y disfrutar los valores patrimoniales que representan la zona arqueológica de El Tajín. “No omito mencionar las dos declaratorias de carácter patrimonial mundial otorgada por la Unesco, una evocando a la ciudad prehispánica y la otra al ritual del volador; además del reconocimiento dado al Centro de las Artes Indígenas (CAI) como buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz”, señaló.
Enero 27 de 2014 . 1242
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -
Galería -
A S I LO D E A N C I A N O S U T I L I Z A TA L E N T O DE LA TERCERA EDAD Por MABEL UGALDE
L
os responsables de un asilo de ancianos se dieron cuenta que sus finanzas necesitaban un impulso, pues algunos gastos de fin de año los habían dejado muy “pobres”. El dicho dice: “Si Dios te da limones, haz limonada”; pues a
esta institución geriátrica Dios le dio muchos viejitos que esperan el final de sus días dentro de sus apacibles y confortables instalaciones, así que lo más natural era aprovechar el “viejo talento”. Se decidió contratar a un fotógrafo y hacer un calendario
con escenas épicas del cine de Hollywood, donde los ancianos del asilo serían los protagonistas. La idea fue exitosa y ya han recaudado los fondos que necesitaban para salir adelante. A continuación las imágenes y la referencia cinematográfica de cada toma;
Titanic
72
. Enero 27 de 2014 . 1242
Enero 27 de 2014 . 1242
.
73
CHISTES N A S E Ñ O R A L L E G A A L A C A S A D E S U C O M A D R E, Y L E D I C E: C O M A D R E, C O M A D R E, M I M A R I D O T I E N E E L S Í N D R O M E D E L P E Z. ¿P O R Q U É? P R E G U N T A L A C O M A D R E. P O R Q U E C U A N D O E S T O Y E N L A C A M A, N A D A Y N A D A.
U
I B A U N A H O R M I G A C O N U N E L E F A N T E, Y L A H O R M I G A L E D I C E A L E L EF A N T E: E L E F A N T I T O, E L E F A N T I T O, ¿Q U I E R E S U N D U L C E C I T O? D E S P U É S L E D I C E: E L E F A N T I T O, ¿Q U I E R E S U N V A S I T O D E J U G U I T O? E L E L E F A N T E L E C O N T E S T A: S I M E V U E L V E S A H A B L A R E N D I M I N U T I V O, T E V O Y A P L A S T A R. P A S A R O N 2 H O R A S Y L E D I C E E L E L E F A N T E A L A H O R M I G A: ¿Q U I E R E S C O M E R? L A H O R M I G A L E C O N T E S T A: N O G R A C I A S, N O T E N G O A P E T O. L E D I C E P E P I T O A L A M A M Á. M A M I, L O S F R I J O L E S S E E S T Á N P E G A N D O. Y L A M A M Á L E C O N T E S T A: D É J E L O S Q U E S E M A T E N E S O S I D I O T A S. -¿P O R Q U É E S T Á S P R E S O? -¡ME AGA R R A R ON E N UN AS A L T O A U N B A N C O! P O R Q U E M I C O M P I NC H E LE HIZO CASO A UN CARTELITO -¿Q U É D E C Í A? - CUENTE EL DINERO ANTES DE RETIRARSE DE LA VENTANILLA ¿C U Á L E S E L C O L M O D E U N B O X E A D O R? T I R A R S E D E U N N O V E N O P I S O Y E S Q U I V A R E L G O L P E.
74
. Enero 27 de 2014 . 1242
Fiebre de sábado por la noche2
Breakfast at Tiffany’s
Chicago
Intocables
James Bond
Enero 27 de 2014 . 1242
. 75
Mary Poppins
Rocky
La tentación del séptimo año
76
. Enero 27 de 2014 . 1242