Ecooss Edición 1283

Page 1

$ 30 Rubén Moreira Valdez

www.ecooss.com

Año 24

No. 1283

10 de Noviembre de 2014

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

COAHUILA ES LA ENTIDAD MÁS CARA PARA, NACER, CRECER Y MORIR ¿MAGISTERIO Y NORMALISTAS DE GUERRERO LUCHAN POR LO MISMO?



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1283 Noviembre 10 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

1

LA VIOLENCIA EN EDOMEX ESTA FUERA DE CONTROL

COAHUILA ES LA ENTIDAD MÁS CARA PARA, NACER, CRECER Y MORIR 4 ¿MAGISTERIO Y NORMALISTAS DE GUERRERO LUCHAN POR LO MISMO?

8

D.F. EL TRANSPORTE DEL DF, UN ESPACIO PELIGROSO PARA LAS...

11

D.F. CRIMEN ORGANIZADO NO OPERA EN EL DF, SÓLO VACACIONA

12

D.F. NO NOS INTERESA A CUÁNTOS AGARREN: PADRES DE NORMALISTAS

14

D.F. ENCAPUCHADOS QUEMAN METROBÚS EN CU

16

Estado de Coahuila:

CON EL ARRESTO DE PROMINENTE MIEMBRO...

18

Estado de Jalisco:

LA CASILLA ÚNICA EN JALISCO COSTARÁ 178...

20

Estado de Guanajuato:

ROBAN 105 MIL CELULARES EN GUANAJUATO

22

Estado de Guanajuato:

ROBAN 105 MIL CELULARES EN GUANAJUATO

24

Estado de Guanajuato:

ROBAN 105 MIL CELULARES EN GUANAJUATO

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U. OREGÓN Y WASHINGTON DC APRUEBAN EL USO DE LA MARIHUANA, MIENTRAS FLORIDA LO RECHAZA

En E.U.

27 31

En España:

LAS 10 PERSONAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO

29

En Rusia:

VLADIMIR PUTIN SIGUE SIENDO EL MÁS...

33

En Sierra Leona:

INAUGURAN PRIMER CENTRO BRITÁNICO DE...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca ¿QUÉ TE PARECE CHOLITO?

38

Estado de Puebla

ALARMANTE CIFRA EN AUMENTO POR SUICIDIOS

44

Estado de Tlaxcala ES LA UAT SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL ...

48

Estado de Hidalgo DENUNCIAN SUPUESTA “LIMPIA” DE PERROS...

52

Estado de México

EN EDOMEX EL CRIMEN ORGANIZADO RECLUTA...

56

Estado de Morelos MORELOS: LIGAN A SIETE DIPUTADOS AL CRIMEN

60

Estado de Guerrero PADRES DE NORMALISTAS AMAGAN CON UN...

64

Estado de Veracruz ¿SALDRÁN CON SU “DOMINGO SIETE”?

68

CIENCIA

DESPUÉS DE 20 AÑOS, ESTÁ LISTA LA VACUNA CONTRA... 72

CHISTE

CHISTE

CIENCIA

DESPUÉS DE 20 AÑOS, ESTÁ LISTA LA VACUNA CONTRA... 75

DEPORTES

ÁRBITROS EXIGEN UN TRATO MÁS HUMANO POR...

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA

74

76


PORTADA

COAHUILA ES LA ENTIDAD MÁS CARA PARA, NACER, CRECER Y MORIR

S

altillo, Chah.- Cualquier niño que nazca hoy en el estado de Coahuila no sabrá cuál será su futuro, ni siquiera si comerá el día de mañana, lo único que tiene seguro es que sobre su cabeza ya pesa una deuda de 11 mil pesos, gracias a que dos de los tres últimos gobernadores, los hermanos Humberto y Rubén Moreira, convirtieron a su estado en uno de los cuatro más endeudados del país. Coahuila se convirtió en los últimos años en el ejemplo de cómo una entidad con finanzas sanas, en un corto periodo de tiempo puede llegar a operar con números rojos gracias a la contratación constante de créditos a largo plazo, cuyo destino se desconoce a ciencia cierta. Cada año, la entidad tiene que destinar más de 4 mil millones de pesos para el pago de servicio de la deuda [monto de obligaciones por concepto del capital de un préstamo que se encuentra pendiente de pago, así como de los intereses, comisiones y otros]; esta cantidad es similar a la que se destinó el último año a la inversión pública de los tres municipios que agrupan al 70 por ciento de la población de la entidad: Saltillo, Torreón y Monclova. Desde agosto de 2011, cuando se reveló la exorbitante deuda contratada por el entonces ya ex Gobernador Humberto Moreira (2005-2011), y entonces presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ciudadanos y partidos de oposición han pugnado para que se aclare en 04 . Noviembre 10 de 2014 . 1283

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

qué se invirtieron los más de 34 mil millones de pesos de deuda contratados por el priista y que hoy en día mantienen a Coahuila como el penúltimo estado del país con inversiones tripartitas [del gobierno federal, estatal y de la iniciativa privada]. Sin embargo, la respuesta ha sido ocultar información y contratar más deuda para pagar a proveedores y poder renegociar las obligaciones heredadas a tasas más bajas. Según denunció el Partido Acción Nacional (PAN) hace tres años, Humberto Moreira aumentó la deuda estatal en 434 por ciento, al pasar de 323 millones a 31 mil 934 millones de pesos; posteriormente se hizo público que rebasaba los 34 mil millones de pesos. Como Gobernador electo de Coahuila, en septiembre de 2011, Rubén Moreira se pronunció a favor de que se aclararan los términos en los que el ex mandatario, su hermano, había contratado la deuda y también se sumó a las voces que pedían sancionar a quien hubiera actuado de manera irregular. “La palabra deuda es una palabra como que condena, pero la otra palabra es financiamiento y es una palabra que no condena. Hoy tenemos financiamiento que permitió hacer obra. El problema no es el financiamiento, el problema es cómo utilizamos lo que se construyó”, dijo a medios de comunicación. Durante su Segundo Informe de Gobierno, el 1 de diciembre de 2013, fue tajante al señalar ante legisladores que “a los responsables de obtener los


créditos de manera ilegal, la historia los juzgará, pero nosotros tenemos que investigar qué pasó y castigar”. Moreira Valdez pidió a su Congreso local crear una comisión para investigar todo lo relacionado con la deuda que contrató su hermano y advirtió en más de una ocasión que bajo se administración no se contratarían más “financiamientos”. Sin embargo, un año después, solicitó al Congreso del Estado su autorización para pedir un crédito por 950 millones de pesos para “contratar con Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), uno o varios créditos”, por el monto antes citado. El Diputado local Eliseo Mendoza Berrueto, también ex Gobernador de la entidad, declaró que dicho préstamo era para concluir las obras que están en proceso de construcción, en algunos proyectos que tienen que ver con la seguridad pública, además de programas relacionados con el agua potable y el sector agropecuario en la entidad. Sin embargo, más tarde la Secretaría de Finanzas de la entidad aclaró que los recursos se destinarían para “abonar pagos de pasivos bancarios” de la deuda que dejó Humberto Moreira. Hasta el 30 de junio de este año, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por monto, Coahuila es el cuarto estado más endeudado del país, después del Distrito Federal, Chihuahua y Veracruz, con pasivos por 35 mil 569 millones de pesos, un nivel calificado como alto por la consultoría ARegional, especializada en información

sobre las entidades federativas. A nivel de deuda per cápita, es el primer lugar a nivel nacional con 11 mil 634 pesos por habitante, lo que muestra, según el Senador Luis Fernando Salazar Fernández, del PAN, que Coahuila es la entidad en la que resulta más caro nacer y morir, ya que la única solución que ha encontrado el actual gobierno para lidiar con los pagos de la deuda es pedir nuevos préstamos y aumentar los costos de los servicios a la población.

“Hoy Coahuila debe más que cuando empezó a gobernar Rubén Moreira, pues para el moreirato es más fácil pedir prestado, seguir hipotecando el futuro de los coahuilenses y tiene los impuestos más elevados del país; una licencia de conducir, un acta del registro civil te cuestan más caras que en cualquier otro lado. Fallecer en Coahuila es más caro que en cualquier lugar del país, porque lo más fácil para los gobiernos es cobrar más impuestos”, Recordó que Rubén Moreira había prometido eliminar el impuesto de tenencia vehicular y en lugar de hacerlo, lo aumentó 68 por ciento. En 2012, el derecho vehicular para un automóvil de menos de 10 años tuvo un aumento sustancial, al pasar de 838 a mil 250 pesos. A partir de ese año, la Recaudación de Rentas cobra un 7.5 por ciento sobre el costo del derecho vehicular para “fomento a la seguridad

pública”. Además, aumentó de 63 a 70 pesos el Impuesto para el Centro Histórico de Torreón y se mantuvo la cuota de 88 pesos para el Voluntariado de Coahuila, la Cruz Roja y los Bomberos, así como el 15 por ciento para Fomento a la Educación. Un registro de matrimonio en oficialía en Coahuila, según la página electrónica del Registro Civil, tiene un costo de mil 342 pesos, mientras que el Distrito Federal, que rebasa a la entidad en cuanto a costo de vida, el mismo trámite tiene un precio de 980 pesos. La expedición de copias certificadas en la capital del país cuesta 58 pesos, mientras que en Coahuila, el precio es de 93 pesos. “El estado lo tienen en ruinas: Coahuila es primer lugar nacional en obesidad infantil y con Rubén Moreira el presupuesto de salud se ha disminuido en 70 por ciento”, agregó el Senador. Aunque partidos de oposición y organizaciones de la sociedad, como Alianza Cívica, han demandado a través de solicitudes de transparencia que se hagan públicos todos los detalles sobre los compromisos financieros del estado y las condiciones en las que les han prestado distintos bancos, entre ellos Bancomer, Banorte e Interacciones, la respuesta ha sido negativo. “Hay un contubernio porque nadie colabora, el gobierno federal hace esfuerzos por encubrir lo que pasa en Coahuila. Hay otros gobiernos y gobernadores que han caído, lo que hizo Andrés Granier [ex Gobernador de Tabasco, ahora preso] es una travesura de niño chiquito en

Noviembre 10 de 2014 . 1283 . 05


comparación con lo que hizo Moreira, pero esto tendrá que tronar”, sentenció Salazar Fernández. “Es pura simulación, es tratar de engañar. Yo le digo que con su semana de transparencia, yo me burlo, porque conozco la ley”, dijo en su momento la representante de Alianza Cívica en Coahuila, Nelly Herrera, quien desde 2012 ha solicitado, vía peticiones de transparencia, toda la información sobre la deuda dejada por el primer Moreira en ser Gobernador. LAS CONDICIONES DE LA BANCA En septiembre de 2011, el gobierno del estado firmó un acuerdo con un grupo de bancos acreedores por un adeudo de 34 mil millones de pesos, con la intención de ampliar a 20 años el plazo para el pago de la deuda. El acuerdo, que implicó también un ajuste al alza en la tasa de interés en función del plazo pactado y las garantías, impidió que a la entidad cayera en cartera vencida. En ese entonces, los bancos acreedores de Coahuila formaron un comité de seis institu-

06

ciones, entre ellos Interacciones, que reclamaba pagos por 10 mil 500 millones de pesos, Banorte con 6 mil 330 millones, y Bancomer con 3 mil 500 millones; en la lista de acreedores también se encontraban Banamex-Citi, HSBC, Santander, Banca Mifel, Banco del Bajío, Scotiabank, Afirme, Banregio, Bansi y Nacional Financiera. En su momento, el trato fue calificado “insólito”, pues, por primera vez, un grupo de entidades privadas y públicas adoptaban medidas para rescatar a una entidad sobre endeudada. Esta renegociación permitió al gobierno de Coahuila, en ese entonces encabezado por el mandatario interino, Jorge Torres López, no sólo aplazar el pago de la deuda sino también hacer al estado sujeto de nuevos préstamos. “Lo renegoció todo y consiguió mejores tasas”, expuso en entrevista Flavia Rodríguez, Directora General de ARegional. “Para renegociar tienes que pagar, tienes que pedir nuevos créditos, pero con menores tasas; no te dan un crédito, no te lo renegocian si no lo pagas, eso fue lo que hizo también el Estado de México cuando renegoció

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

su deuda”, explicó. Agregó que muchos estados recurren al traspaso; es decir, pasan su deuda de un banco a otro que les ofrece mejores condiciones y tasas de interés más bajas. “Hay un ejercicio que yo hice en donde sacamos el monto del presupuesto: cuando Humberto era Gobernador tuvo un presupuesto anual de 32 mil millones de pesos, esta cantidad la manejó durante seis años, cinco años él y uno Jorge Torres López, prófugo de la justicia [por el tema de los manejos de recursos públicos]; en el primer gobierno [de Humberto Moreira] fueron 172 mil millones de pesos para Coahuila, luego pidieron prestados 36 mil millones, y de manera ilegal porque falsificaron cosas, entonces, son 228 mil millones de pesos, sacándole la cuenta de los informes de gobierno de los dos, tomando en cuenta obra pública y programas sociales, todo suma 16 mil millones de pesos. Entonces, dime, ¿en qué se fueron a parar los otros 212 mil millones de pesos? En nómina o en qué, ¿por qué pediste prestado si no había razón?”, cuestionó el Senador panista.


. 07

Noviembre 10 de 2014 . 1283


SEGUNDA DE PORTADA

¿MAGISTERIO Y NORMALISTAS DE GUERRERO LUCHAN POR LO MISMO?

C

hilpancingo, Gro.El pasado 8 de octubre, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se declaró en paro de labores, para reclamar la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos por la Policía Municipal de Iguala el pasado 26 de septiembre. Desde entonces, el magisterio guerrerense ha venido realizado distintas acciones de protesta, entre las que destacan, además de marchas multitudinarias en Acapulco y Chilpancingo, la toma del palacio de gobierno en la capital guerrerense, la destrucción de la puerta de acceso de la casa del jefe del Ejecutivo local (donde también prendieron fuego a una camioneta oficial), así como el incendio a las instalaciones del PRD estatal. La agenda del magisterio guerrerense, sin embargo, no queda en la exigencia de “aparición” de los normalistas de Ayotzinapa, sino que a esta demanda han sumado otras, más bien gremiales, cuya atención reclaman a las autoridades como parte de la solución a la crisis política desatada por el rapto de los estudiantes, y 08

Paris Martínez (@paris_martinez)

es por esta razón, de hecho, que en la mayoría de las protestas magisteriales no han participado normalistas –como, por ejemplo, en los ataques a la casa del jefe del Ejecutivo y a la sede estatal del PRD–. Entre estas demandas gremiales del magisterio, enarboladas durante las recientes movilizaciónes por la desaparición forzada de los normalistas, destacan: la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, la cancelación de la evaluación universal docente, la restitución del aguinaldo de 90 días, así como del “permiso de gravidez” de tres meses y, en general, la abrogación de la reforma educativa. “Estamos aquí (en el plantón instalado el 8 de octubre frente a las oficinas del centrales gobierno estatal, en Chilpancingo) por la principal demanda de la aparición de los 43 normalistas –explica un representante de la dirigencia magisterial, quien pide el anonimato–. En un principio, nuestra demanda era la desaparición de poderes, con eso iniciamos la movilización para (exigir) la abrogación de la reforma al artículo 3 y 73 constitucional, pero sucede lo del 26 de septiembre, la masacre y genocidio cometido

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

por el Estado, y ahora hicimos nuestra la demanda, como magisterio, de la aparición de los 43 estudiantes y castigo a los autores intelectuales y materiales.” Reforma educativa La lucha contra la reforma educativa, detalla el representante magisterial, se basa en las distintas “afectaciones graves que nos genera, en cuanto a la pérdida de derechos: perdemos el derecho a nuestro sindicato; nos imponen un aguinaldo de 40 días, cuando nuestro derecho es que se nos den 90 días de aguinaldo (…); las plazas están en riesgo, porque ahora todo será por contrato; redujeron la ‘licencia de gravidez’ de tres meses, a mes y medio; quieren aplicarnos la evaluación universal docente; y en cuanto a la superación profesional, cada quien tiene que sufragar sus gastos, es por eso que exigimos la abrogación de las reformas al artículo 3 y 73 (lo que se conoce como ‘reforma educativa’). Por ello, señala el maestro proveniente de la zona de La Montaña, luego de una marcha de al menos 30 mil ciudadanos por la capital de Guerrero, realizada el pasado 8 de octubre para exigir la presentación de


los normalistas desaparecidos, el magisterio no sólo anunció que se mantendrían en plantón frente a la sede del gobierno local a partir de ese día, sino también que daba inicio al “paro de labores a nivel estatal, con el fin de escalarlo a una huelga nacional, para enero de 2015. La táctica es que en cada centro de trabajo los maestros se organicen por comisiones, aquí en el plantón hay una representación de cada zona escolar, van turnándose por día, por centro de trabajo, de manera que los compañeros puedan estar activos aún, con ganas, cuando inicie la huelga, en enero”. Desaparición de poderes A pesar de que los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa aclararon desde el 23 de octubre –durante un mensaje emitido a través de TVUNAM– que su única demanda es la presentación con vida de sus compañeros, e insistieron en que no buscan la desaparición de poderes en Guerrero, los maestros agrupados en la CETEG sí enarbolan esta exigencia, debido a que “es una medida plenamente justificada por el marco jurídico, ante un genocidio como el ocurrido en Iguala”, tal como explica su representante. La desaparición de poderes –que, de darse, permitiría al magisterio negociar directamente con las autoridades federales– “es una propuesta que surge del análisis consensuado con los compañeros maestros, y es una propuesta que se sigue planteando. Inicialmente exigimos la salida de Ángel Aguirre (quien pidió licencia al cargo de gober-

nador el pasado 24 de octubre), y él ya se fue. Ahora queremos que se declare la desaparición de poderes en todo el estado, y aunque puede ser un proceso lento, insistimos en este punto.” La desaparición de poderes, señaló, pasa antes por “solicitar la intervención de la Corte Penal Internacional (…) la cual sí tiene compentencia para intervenir y exigir castigo, porque lo que ocurre en Guerrero son crímenes de Estado”. En este punto, la representante del comité de atención a prensa, quien también pidió el anonimato, añadió que “se exigió la salida de Angel Aguirre, y ya no está como gobernador, pero eso no basta, lo que nosotros queremos es cárcel para este señor, exigimos castigo para todos los culpables, y lo señalamos a él directamente, porque como gobernador no pudo evitar que sucediera esto, a pesar de que él ya tenía conocimiento de lo que ocurría en Iguala, de las actividades ilícitas del presidente municipal, lo sabía Aguirre y lo sabía Peña Nieto, por esto estamos exigiendo un juicio político y cárcel para este señor. Porque no puede quedar impune esta situación, necesitamos ver que se castigue a los culpables.” Epílogo: pretextos oficiales Este en dias pasados, los papás y mamás de los 43 normalistas desaparecidos, los tres asesinados y los 20 heridos por la Policía Municipal de Iguala acudieron a la ciudad de Chilpancingo, para instalar –tal como habían pactado con el presidente Enrique Peña Nieto– la mesa mixta de

seguimiento a las investigaciones que realiza la autoridad federal para dar con el paradero de los jóvenes raptados, así como con los autores materiales e intelectuales del ataque perpetrado el 26 de septiembre, acto que dieron por cancelado, debido a que “no nos traían ningún avance en las investigaciones y nosotros ya no estamos dispuestos a seguir escuchando el mismo discurso de promesas por parte del gobierno federal”. Felipe de Jesús de la Cruz, vocero de los padres de familia, normalista en su juventud, maestro en la actualidad y padre de uno de los sobrevivientes del ataque en Iguala, detalló que “en la reunión se venía a instalar la mesa mixta de seguimiento y no se instaló porque no traían información qué darnos… el pretexto del comisionado nacional de seguridad (Monte Alejandro Rubido) fue que el que tiene la información sobre los avances es el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y que como él no asistió a la reunión, pues no tenía ninguna información qué darnos… esa fue la situación que provocó que los padres llegáramos al límite de nuestra tolerancia y le dijimos que si así era, entonces no tenía caso que nosotros permaneciéramos ahí.” Así, sin que la mesa de seguimiento quedara instalada, los padres de los normalistas se retiraron del encuentro, sólo con la promesa por parte de la autoridad, será el mismo Murillo Karam quien rinda un informe sobre los avances en la búsqueda de sus hijos.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 09


10

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

EL TRANSPORTE DEL DF, UN ESPACIO PELIGROSO PARA LAS MUJERES

M

éxico, D.F.- La mujeres que han usado o deben usar el Metro o los autobuses de la Ciudad de México no se equivocan al considerarlo como uno de los más peligrosos del mundo: ocupa el segundo lugar por debajo de Bogotá, y muy por encima de Nueva York o Londres, según una encuesta global sobre seguridad y acoso en el transporte público. La Fundación Thomson Reuters, junto con la encuestadora YouGov, aplicó 6,555 cuestionarios en otras 15 ciudades del mundo tanto a usuarias adultas del transporte como a activistas, arquitectas y académicas relacionadas con la planeación urbana. Las preguntas se basaron en seis temas: viajar sola de noche, el riesgo de ser verbalmente acosada por personas del sexo masculino, el riesgo de ser físicamente abusada, la confianza en que otros pasajeros ayudarían a una mujer en este tipo de situaciones, seguridad en que las autoridades investigarían el hecho, y disponibilidad de transporte público seguro. Aquí la clasificación, de lo peor a lo mejor en cuanto a percepción de inseguridad para las mujeres: 1. Bogotá, Colombia 2. Distrito Federal, México 3. Lima, Perú 4. Nueva Delhi, India

Por: Ángel Lara Platas

5. Yakarta, Indonesia 6. Buenos Aires, Argentina 7. Kuala Lumpur, Malasia 8. Bangkok, Tailandia 9. Moscú, Rusia 10. Manila, Filipinas 11. París, Francia 12. Seúl, Corea del Sur 13. Londres, Inglaterra 14. Beijing, China 15. Tokio, Japón 16. Nueva York, Estados Unidos La encuesta se realizó en 15 de las capitales más grandes del mundo, y en Nueva York, del 27 de agosto al 13 octubre, por medio de internet. El número de personas entrevistadas fue de un mínimo de 380 por ciudad, cifra que pudo dar información suficientemente confiable para tener un margen de error de 5% en cada lugar que participó en la encuesta, según los autores del estudio. Todas las participantes eran mujeres de 18 años o mayores, residentes en la ciudad donde fueron entrevistadas. La encuesta se refirió a su experiencia al usar el autobús, el tren, el metro, el tranvía, o al estar en estaciones de esos servicios. Monique Villa, directora de la fundación, dijo en entrevista que, según los resultados, el problema surge de una combinación entre la mala operación de la infraestructura, y la insuficiencia para cubrir

la demanda de movilidad en los centros urbanos. “En materia de acoso físico, casi el 64% de las mujeres residentes en la Ciudad de México aseguraron haberlo experimentado. Bogotá obtuvo resultados menores en ese rubro, por lo que el sistema de transporte del DF se convierte en el primer lugar en abuso físico y verbal”, puntualizó. Julie Babinard, especialista en Transporte para el Banco Mundial, dijo a la fundación que, incluso con la infraestructura exclusiva para mujeres, no se resolvía el problema de fondo. “Lo que hacen estas iniciativas es únicamente segregar por género y dar una solución de corto plazo, sin atacar el problema de fondo”, aseguró. Eloisa Almeraz, residente de la Ciudad de México, dijo que los pasajeros masculino incluso desobedecen estas reglas en el Metro. “Se pasan a los vagones de mujeres como si nada, si les dices algo te contestan con groserías y los operadores no se dan cuenta”. Y es que, de acuerdo con la comisionada de Naciones Unidas para las Mujeres en México, Ana Guezmes García, la violencia contra las mujeres y las niñas “es un problema estructural del país con elevados niveles de impunidad”. ¿Cómo calificarías el transporte de tu ciudad? ¿Qué prefieres utilizar para trasladart

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 11


CRIMEN ORGANIZADO NO OPERA E N E L D F, S Ó L O V A C A C I O N A

M

éxico, D.F.- Rodolfo Ríos Garza, procurador General de Justicia del Distrito Federal dijo que el crimen organizado no opera en la Ciudad de México, aunque sí llega a “vacacionar”. Hemos reiterado que es muy distinto el que operen en la ciudad algunos de estos personajes que se han encontrado, a que estén aquí vacacionando, o estén simplemente en algún lugar”. Entrevistado al término de la reunión del Gabinete de Seguridad que se realizó en una de las habitaciones del cuarto piso

12

Por Martín Moreno

de un hospital al poniente de la Ciudad de México, donde se recupera Miguel Ángel Mancera Espinosa. El procurador capitalino señaló que la cooperación que tuvieron con las corporaciones federales en el operativo que finalizó con la captura de José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda en la colonia Santa María Aztahuacan, en el perímetro de la delegación Iztapalapa, fue de apoyo y para que no hubiera incidentes. Por su parte, Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública local, indicó que luego

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

de esta captura, el trabajo en la Ciudad de México continúa con normalidad. La Ciudad de México está en paz, caminando y nosotros trabajando y hoy tenemos muchas ocupaciones que son las instrucciones que nos dio el jefe de Gobierno”, señaló. Ambos funcionarios coincidieron en que la única participación que tuvo el Gobierno del Distrito Federal, a través de los cuerpos policiacos, fue en formar un cerco perimetral en la zona donde se detuvo a José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 13


NO NOS INTERESA A CUÁNTOS AGARREN: PADRES DE NORMALISTAS

M

éxico, D.F.- Tras marchar desde inmediaciones de la Residencia Oficial de Los Pinos, los padres de los 43 jóvenes desaparecidos dijeron que nos les interesa a cuántas personas detengan, lo único que desean es reencontrarse con sus hijos. “No nos interesa a cuántos agarren, a nosotros nos interesa que nos regresen a nuestros hijos”, expresó uno de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa durante un mitin en el Zócalo capitalino. Aseguraron que las autoridades quieran cerrar el caso y que no van a permitir que mañana les digan que encontraron muertos a los jóvenes, pues indicaron que para ellos están vivos hasta no tener los resultados de los exámenes que realizaron los peritos argentinos a los cuerpos hallados en las fosas clandestinas en Iguala y Cocula. “Queremos Peña Nieto nos entregue a nuestros hijos porque ya estamos cansados, ya son muchos días, ya estamos desesperados. Este gobierno no sirve para nada”, señaló uno de los padres. Durante el mitin también un estudiante de Ayotzinapa tomó el micrófono y se unió a la demanda de que sean hallados sus 14

Por BLANCA VALADEZ

43 compañeros que desaparecieron tras los ataques por parte de la policía municipal en Iguala el 26 de septiembre. Dijo que el problema en el país es que “siempre nos hemos quedado callados” ante los hechos de violencia, pero “hoy queremos decirles a las autoridades y al crimen organizado que ya no tenemos miedo”. “Nosotros como estudiantes normalistas lo hemos gritado siempre, llevamos más de 80 años manifestando las diversas indignaciones que hemos sentido”, mencionó. Otro estudiante de la Nor-

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

mal Rural “Raúl Isidro Burgos” exigió justicia y que todos los responsables sean castigados, pues dijo que no solo tienen responsabilidad el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, sino el gobierno federal y estatal, al asegurar que hubo omisiones. “Ya estamos hartos de promesas, queremos a nuestros compañeros ya”, sentenció. En la tercera jornada de acción global por Ayotzinapa participaron 20 mil personas, de acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 15


ENCAPUCHADOS QUEMAN METROBÚS EN CU

M

éxico, D.F.Un grupo de encapuchados prendió fuego a una unidad del Metrobús en la estación Ciudad Universitaria de la Línea 1, la cual también resultó dañada y sin que hubiera personas lesionadas. Alrededor de las 19:00 horas los jóvenes con el rostro cubierto bloquearon ambos sentidos de Insurgentes Sur. Después de varios minutos y al observar la llegada del camión con número económico 323, los encapuchados bajaron al chofer y a los pasajeros y movieron la unidad fuera del carril confinado para después quemarla. En tanto, otro grupo prendía fuego a la estación Ciudad Universitaria, por lo que los usuarios abandonaron las instalaciones. Al lugar llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes después de varios minutos lograron sofocar el fuego tanto en la unidad como en la estación. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, se trasladó a la zona, donde supervisó las detenciones y daños causados por el grupo de encapuchados. Tres personas fueron deteni16

Por BLANCA VALADEZ

das, mientras que otros de los presuntos responsables lograron huir al correr dentro de los circuitos de Ciudad Universitaria. Los capturados fueron identificados como Luis Fernando Sotelo Zambrano, de 20 años; Sergio Pérez Landeros, de 33, y José Luis Sánchez Pérez, de 23, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Coyoacán 1. El servicio en la Línea 1 es parcial, pues solo se brinda de Glorieta Insurgentes a Doctor Gálvez y de El Caminero a Corregidora. El secretario de Movilidad capitalino, Rufino H. León Tovar, indicó que se trabaja en la rápida restauración del servicio. Esta es la segunda ocasión que encapuchados cierran la circulación en Insurgentes Sur,

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

en menos de un mes y causan desmanes. El 8 de octubre quemaron solo una llanta en un contenedor e hicieron pintas en un vehículo del Metrobús. Repudia UNAM actos vandálicos La Universidad Nacional Autónoma de México repudio los hechos violentos ocurridos esta tarde en la estación del Metrobús y señaló que estará al pendiente del deslinde de responsabilidades que realice la autoridad competeten. A través de un comunicado detalló que fue alrededor de las 18:40 horas cuando un grupo de 40 encapuchados bloqueó la avenida Insurgentes Sur, a la altura de la estación CU, y después quemaron la unidad del Metrobús y la propia estación.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

CON EL ARRESTO DE PROMINENTE MIEMBRO DE FA M I L I A D E C O A H U I L A E N E U , C O N T I N Ú A S O N D E O D E L AVA D O D E D I N E R O

S

altillo, Coah.- Los agentes federales en Las Vegas este fin de semana arrestaron al hermano de un magnate de los medios de comunicación del estado fronterizo mexicano de Coahuila, el último desarrollo en la investigación amplió el alcance sobre el dinero supuestamente robado de las arcas de ese estado y lavado en San Antonio y el sur de Texas. Rolando González Treviño fue detenido la noche del viernes en Las Vegas, dijeron los fiscales federales en San Antonio. Los cargos que enfrenta permanecerán sellados hasta que González vaya ante un juez,

18

Por VERÓNICA ACEVEDO

dijeron los fiscales. González es dueño de varias propiedades en San Antonio a través de sociedades de responsabilidad limitada, de acuerdo a los registros de la propiedad y mercantiles. González Treviño dirige una compañía de televisión por cable en la norteña ciudad mexicana de Monclova. Su sobrino, Raúl González Fernández, se declaró culpable de un cargo de drogas en San Antonio el mes pasado. Roberto Casimiro González Treviño, hermano de Rolando González, es un importante magnate de los medios de comunicación en el estado.

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

Otro hermano se desempeñó como representante del ex gobernador de Coahuila en San Antonio. Las denuncias por lavadar decenas de millones de dólares robados del estado en el sur de Texas han surgido contra funcionarios del gobierno. Los fiscales han acusado a una media docena de personas con delitos financieros en conexión con el dinero lavado. Ex tesorero del estado, Héctor Javier Villarreal, se declaró culpable en septiembre de un cargo de conspiración de lavado de dinero y un cargo de conspiración para transportar dinero robado.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 19


L A C A S I L L A Ú N I C A E N J A L I S C O C O S TA R Á 178 MILLONES DE PESOS

G

uadalajara, Jal.La implementación de la casilla única en Jalisco en las elecciones del 7 de junio de 2015 tendrá un costo de 178 millones de pesos y el gasto deberá ser compartido en partes iguales por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior lo aclaró el presidente del INE en el Estado, Carlos Manuel Rodríguez Morales, tras la instalación del Consejo del Instituto Nacional Electoral en la entidad para iniciar de manera oficial los trabajos del proceso electoral 2014-2015. Rodríguez Morales explicó que llevar a cabo elecciones concurrentes en 17 estados con casilla única, tendrá un costo de mil 600 millones de pesos, de los cuales 800 millones de pesos serán aportados por el INE y otros 800 millones por las entidades. En el caso de Jalisco, dijo, no será diferente: al IEPC le corresponde sufragar 89 millones de pesos y al INE otra parte igual. “Esto será con base en un convenio y el INE tendrá la atribución de integrar mesas 20

Por Claudia Villegas

directivas de casillas, determinar domicilios en donde se instalarán, capacitar a los ciudadanos que se integrarán como funcionarios electorales, habillamiento de las propias casillas, la emisión de los documentos didácticos que van a ser útiles para llevar a cabo las tareas de capacitación”, detalló. En el anteproyecto del Presupuesto de Egresos del Estado 2015 se asignaron 320 millones de pesos para el IEPC, pero a decir de su presidente Guillermo Alcaraz, esta cantidad es insuficiente para cubrir el gasto corriente del Instituto y a la vez operar el proceso electoral. Ante este panorama, el presidente del INE Jalisco hizo un llamado al gobierno del Estado para que atienda las peticiones del órgano electoral local. “A fin de que no haya contratiempos de ninguna naturaleza y podamos desarrollar los trabajos de organización”. En la instalación del Consejo del INE, el consejero presidente dijo que la puesta en marcha del proceso electoral federal y local de Jalisco es parte de una “verdadera refundación del sistema elec-

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

toral”. El proceso electoral 20142015 será complejo y “el más grande en la historia de la entidad”, resaltó. Carlos Manuel Rodríguez indicó que en la entidad se instalarán un total de 9 mil 200 casillas, en las que cerca de 5 millones de ciudadanos podrán emitir su voto en la elección local y federal. “En este contexto, participaremos autoridades electorales locales y nacionales del enorme reto de hacer viable la figura de la casilla única, con la que daremos un paso importante en la ruta de hacer menos costosos nuestros procesos electorales, además de contribuir a eficientarlos en gran medida”. Para ello, el INE Jalisco capacitará a 82 mil 800 ciudadanos para que sean funcionarios de casilla y a otras 715 mil personas para que integren las mesas directivas. Esta tarea se encomendará a dos mil 142 capacitadores asistentes y a 367 supervisores electorales. Otra de las novedades de este proceso electoral será el modelo de fiscalización, que contabilizará en tiempo real ingresos y egresos de los partidos políticos.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 21


ROBAN 105 MIL CELULARES EN GUANAJUATO

G

uanajuato, Gto.¿Le han robado su celular? Pues no está solo. Como usted, más de 100 mil guanajuatenses han sufrido el robo de su aparato móvil en el último año. Mientras usted lee este reportaje, ocurrirán al menos otros cinco robos a peatones en las calles del estado, a dos de los cuales les arrebararán su celular. Y es que según estimaciones del INEGI, cada 10 minutos ocurren en el estado cinco robos o asaltos en la calle o en el transporte público. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización 2014, el año pasado los asaltos a transeúntes fueron el principal delito ocurrido en el estado de Guanajuato, con un total de 256 mil 84 casos, que equivale a 701 cada día. Los datos obtenidos por el INEGI contrastan con las cifras oficiales. Según la Procuraduría de Justicia de Guanajuato, en todo el año pasado se denunciaron sólo 206 asaltos a transeúntes en el estado, y entre enero y septiembre de 2014 suman 165. Los robos denunciados ante el Ministerio Público no representan ni siquiera el 1% de los casos detectados en la encuesta. El estudio del INEGI revela 22

Por Claudia Villegas

que el 41.2% de los atracos ocurridos en la calle o en el transporte público, el objeto del robo han sido teléfonos celulares. En el 30.6% de los robos los ladrones se han llevado dinero y celular y en el 10.6% de los casos sólo han hurtado el teléfono. Ese porcentaje equivale a 105 mil aparatos móviles robados el año pasado en el estado de Guanajuato, en promedio 287 al día. ¿A dónde van a dar tantos aparatos? Al mercado negro de los tianguis y los puestos callejeros. El mercado negro La compra-venta de aparatos electrónicos robados se da a plena luz del día en puestos del Centro y en tianguis. Reporteros de AM atestiguaron distintas operaciones de compra-venta de celulares, laptops y tabletas, entre otros artículos de dudosa procedencia. En el tianguis de San Juan Bosco, dos hombres ofrecían a los comerciantes calculadoras científicas recién robadas. -¿Cuánto me das por las calcu, Mai? –preguntó el ladrón, mientras mostraba los equipos. -Cincuenta por las dos güey… le dijo un comerciante de teléfonos celulares usados. -A un ciego (cien pesos), Mai. Mínimo los morros sí las com-

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

pran, las usan los de la secu... -Si quieres 80, güey… y camínale. -¡Chale, Mai! Échalos, nomás porque ya no las quiero cargar. -¿Y qué traes de celulares? -Nada, Mai. No ha salido nada. A ver, deja doy un rol y de rato. El vendedor de artículos chuecos se retiró en busca de más mercancía. En la avenida Miguel Alemán, otro reportero fue testigo de la venta de artículos robados. Un hombre llegó a un improvisado puesto, en el que había decenas de teléfonos colocados sobre una franela roja; volteando a todos lados, como si temiera ser sorprendido en la venta, estiró la mano para mostrar un celular Samsung Pocket Neo. -Dame 400 –pidió al encargado del puesto. -No. Te doy 300. Y si quieres –le respondió el comerciante. Tras un breve alegato, el vendedor aceptó los 300 pesos por un modelo de celular cuyo precio supera los 1,200 pesos en el mercado legal. Más tarde, el comprador ofertaba el mismo teléfono a 500 pesos, al mejor postor. Tan sólo en aquella operación ‘chueca’ iba a ganar 200 pesos. A escasas cuadras de distan-


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 23


cia, en la calle 5 de Mayo, otro comerciante ofrecía en una mochila tipo cangurera una amplia variedad de teléfonos usados de dudosa procedencia. Con discreción se acercaba a los jóvenes a ofrecer su mercancía. “¿Qué es lo que buscas? Tengo todo en touch, te lo calo”, decía con teléfono en mano. Una jovencita identificó al vendedor como la persona que días antes había intentado arrebatarle su cámara fotográfica. El hombre, con desparpajo, ofrecía su mercancía. Si algún potencial comprador no se decidía, le proporcionaba un teléfono para contactarlo después. La oferta de celulares presuntamente robados se realizó a sólo una cuadra de la Plaza Principal. Cientos de puestos En toda la ciudad han proliferado los puestos de teléfonos usados. En los más de 170 tianguis que hay en la zona urbana de León suman cientos de este tipo de comercios ambulantes. Por ejemplo, en el tianguis de San Juan Bosco, que es el segundo más grande del municipio después de la Línea de Fuego, se contabilizaron al menos 21 puestos de celulares. En uno de los más grandes se ofertaban 104 aparatos; en otros estaban a la venta 82, 74 y 50 teléfonos de diversos modelos, en los que sobresalían los smartphone. Los encargados compran los aparatos a cualquier persona que se los ofrezca, sin importar su procedencia. Los únicos modelos que re24

chazan son los de teclas, porque los clientes piden sólo aparatos tipo touch y de modelos recientes. En el tianguis de los jueves, que se instala en El Coecillo, hay ocho puestos de teléfonos usados y en la ‘Línea de Fuego’ suman más de 15. En la colonia León I está uno de los principales centros de venta de celulares de dudoso origen, pues en pocas cuadras hay más de once puestos. “Todo está ‘calientito’ (recién robado)”, confesó el encargado de un puesto que ofrecía más de 100 celulares en su puesto. Mercancía ‘fresca’ “Pásale, ¿cuánto ofreces? ¿Qué modelo buscas? Aquí te lo conseguimos, güerita, no vas a encontrar en ningún otro puesto más bara que aquí”, ofreció el encargado de uno de los puestos más grandes en el tianguis de San Juan Bosco, en el recorrido que realizó una reportera de AM.

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

En el puesto tenía a la vista teléfonos modelo Samsung Galaxy s4 y s5, Sony Ericsson Xperia Z1 y Z2 y Iphone 4 y 5, con un precio de entre los mil 300 pesos y 2 mil pesos. Al regatear, el vendedor accedió a bajar el precio: un Galaxy s5 de 1,300 a mil pesos, pese a que en el mercado de distribuidores autorizados se cotiza a 7 mil 500 pesos. De una mochila sacó un Iphone 5, envuelto en una franela, y abiertamente confesó a la potencial clienta que se trataba de un aparato robado: “Está ‘fresco’ (recién robado) mija. Tres mil varos o puedes ofrecer. Tú ofrece”. A la negativa de la compra, el aparato fue regresado a la mochila, a la espera de otro postor. En el Centro En la avenida Miguel Alemán y en sus alrededores hay al menos 20 puestos y locales que compran y venden celulares usados.


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 25


Los puestos son colocados afuera de los locales con una mesa, cubeta o una simple franela en el piso, en donde exhiben los teléfonos de diferentes precios y marcas, todos sin cargador. A diferencia de los tianguis, en donde la oferta de los aparatos se hace a grito abierto, los vendedores de la Miguel Alemán sólo interactúan con los interesados una vez que se acercan al puesto. Estos comerciantes se han vuelto expertos en el tema de la tecnología y ahora sólo aceptan modelos de teléfonos con acceso a Internet y de pantalla touch. Los aparatos con teclado “ya casi no los agarramos” dijo un vendedor instalado afuera de una tienda de electrónica. En un puesto ubicado en la esquina de Miguel Alemán y Reforma hay un puesto con la leyenda “Compro, qué vendes”, en el que además se ofertan computadoras portátiles y tabletas. Frente al paradero de Reforma de la oruga, sobre la avenida Miguel Alemán, se ofertan más equipos de cómputo. Los equipos de dudoso origen, se ofertan a un precio hasta tres veces inferior al normal. La compra-venta de aparatos se realiza sin ninguna restricción, pues no se necesita entregar factura o documento que acredite la propiedad. Asaltan en paraderos En lo que va del año, Josué Gadiel Ornelas ha sido asaltado 3 veces. La primera vez fue acorralado y amenazado con una navaja en el cuello, mien26

tras esperaba el autobús para ir a clases. “Cáete con el celular o te enfierro”, le dijo uno de los ladrones. El segundo robo ocurrió en la calle Emiliano Zapata, también mientras esperaba el autobús. Los ladrones iban en bicicleta; uno de ellos se bajó, le arrebató el teléfono y de inmediato huyó. El robo más reciente fue en la calle Hermanos Aldama; un hombre en bicicleta se acercó a preguntarle la hora, mientras un cómplice lo empujaba para tirarlo y quitarle el teléfono. El estudiante se anticipó y logró huir. A Norma Auxilio Rodríguez le pusieron una navaja en la espalda en la avenida Miguel Alemán, para quitarle su bolsa. El ladrón huyó en una bicicleta. Estrella Mirán González también sufrió el robo de su bolso, con un IPad y dinero, cuando salió de cenar de un local de “burritos” sobre calle Tepeyac, en la colonia Andrade. Un hombre la amenazó con una navaja en la espalda. Asaltan a golpes Rocío Gómez regresaba de su trabajo cuando tres hombres se bajaron de un auto para quitarle a golpes una tableta, su celular y dinero. Este robo ocurrió en la calle Guty Cárdenas, de la colonia Prados Verdes. El mes pasado, Aurelio Sánchez también fue asaltado a golpes en el cruce del bulevar Delta y Epsilón, cuando se dirigía a su casa. Dos hombres lo tiraron al piso y lo atacaron para quitarle su mochila. Como él se resistía, amenazaron con acuchillarlo.

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

A la estudiante Yazmín Yareli Velázquez Luna la asaltaron con violencia cuando iba a la secundaria en Villas de San Juan. Al bajar del camión un joven le quitó su celular; ella corrió tras él y el ladrón la tomó del cuello gritándole groserías. Empeñan sin factura Las casas de empeño establecieron restricciones para adquirir teléfonos celulares, tabletas y laptops. En un recorrido por establecimientos del Centro, se constató que en prácticamente todos solicitan mostrar una identificación al momento de llevar a empeñar o a vender un equipo. Sin embargo, no piden factura para acreditar la propiedad, ni solicitan el cargador original del equipo. En las casas de empeño se paga menos dinero en comparación con lo que ofrecen los franeleros o vendedores de la calle. Por ejemplo, en sucursales de Presta Fácil, First Cash y Cash Ya otorga 250 pesos en prenda por un celular modelo Nokia Asha 210, mientras que un vendedor callejero ofrece pagar hasta 350 pesos por el mismo equipo. En el mercado, el precio de este aparato es de entre mil y mil 200 pesos con cualquiera de las compañías. Por un modelo Samsung Galaxy s4, las casas de empeño prestan no más de 800 pesos, mientras que en la calle los compradores de objetos ‘chuecos’ ofrecen mil pesos. Este modelo en el mercado legal se cotiza en más de cuatro mil pesos.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

OREGÓN Y WASHINGTON DC APRUEBAN EL USO DE LA MARIHUANA, MIENTRAS FLORIDA LO RECHAZA

W

ashington, E.U.- Los ciudadanos de Estados Unidos votaron este martes en las elecciones de medio mandato, que han dado la victoria a los republicanos en el Senado y por tanto el control de las dos cámaras que forman el Congreso. Sin embargo, también se votaban una variedad de normas, leyes y propuestas (hasta 146 distintas), sobre temas que iban desde el consumo de drogas al

Por Martín Moreno

salario mínimo, el matrimonio gay, los organismos genéticamente modificados, el aborto o el control de armas. Así, los ciudadanos de Washington DC, la capital de EEUU, y de Oregón han legalizado el uso recreativo de la marihuana, con lo que se suman a la lista encabezada por Colorado y Washington. “Esto es un éxito de todos los que han luchado por la legalización de la marihuana desde hace años en D.C.”, ha

explicado a Efe Adam Eidinger, presidente de la DC Cannabis Campaign de la capital estadounidense, grupo favorable a la legalización. Alaska también ha aprobado despenalizar la posesión de esta droga en una cantidad mínima. Florida rechaza el uso terapéutico Por el contrario, los votantes de Florida han rechazado un uso terapéutico de la misma

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 27


28

.

Noviembre 10 de 2014 . 1283


planta. El candidato republicano, el gobernador Rick Scott, se posicionó en contra de la medida durante la campaña electoral, mientras que su adversario, el demócrata Charlie Crist, alegó que se trataba de un tema de “compasión”. Según el texto, las condiciones para el consumo eran padecer cáncer, esclerosis múltiple, glaucoma, hepatitis C, VIH, sida, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Crohn o parkinson. Sin embargo, luego agregaba que se podría suministrar a enfemos de cualquier otra “condición” en la que un médico considere que la marihuana “pesaría posiblemente más que los riesgos de salud potenciales para un paciente”, lo cual era considerado muy vago por los opositores a la norma, entre ellos la Fiscalía y las asociaciones policiales. El Senado del estado aprobó a principios de este año el uso médico y terapéutico de una cepa de marihuana baja en THC que ayuda, entre otros, a niños que sufren de epilepsia.

sidente Barack Obama hizo un gran esfuerzo para convencer a los republicanos de la necesidad de elevar de 7,25 a 10,10 dólares el salario por hora, tema al que aludió el mandatario en su discurso a la nación del sábado. Control de armas, aborto, sharia y donuts para los osos En el estado de Washington, los ciudadanos han aprobado establecer que quienes tengan antecedentes penales no puedan comprar armas de fuego. Colorado, Tennessee y Dakota del Norte se pronunciaban también este martes sobre otro de los temas más controvertidos políticamente para la sociedad estadounidense: el aborto. Un 64% de los votantes han rechazado en Colorado la enmienda 67, que buscaba ampliar la protección legal del feto definiendo en el Código Penal a

los niños no nacidos como personas, según las proyecciones de resultados de The Denver Post, recogidas por Efe. En Tennessee, un 54% ha dado el “sí” a una medida que otorga a los legisladores más poder para aprobar legislaciones sobre el aborto, informa The Tennessean. En estos referendos estatales se pregunta prácticamente sobre cualquier aspecto susceptible de ser legislado. Entre las medidas más curiosas se encontraba una aprobada en Alabama, que prohibe explícitamente la aplicación de “legislación extranjera” en el estado, una referencia críptica a la sharia o ley islámica. Mientras en Maine, el estado más permisivo en lo que se refiere a la caza de osos negros, los votantes han decidido continuar con el uso de pizzas, donuts y otros alimentos como cebo.

Salario mínimo Otro asunto votado en varios estados era la subida del salario mínimo, una propuesta demócrata. La propuesta ha sido aceptada, con subidas por encima de los 8 dólares a partir de distintos años, en Nebraska, Illinois, Dakota del Sur, Arkansas y Alaska. Durante estos meses, el preNoviembre 10 de 2014 . 1283

. 29


30

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


L A S 10 PERS ONA S MÁS PODEROSAS DEL MUNDO

M

adrid, España.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha alzado por segundo año consecutivo como la persona más poderosa del mundo, por delante de sus homólogos estadounidense, Barack Obama, y chino, Xi Jinping, que le siguen por este orden, según la famosa lista de la revista ‘Forbes’. “Nadie podría decir que Vladimir Putin es un buen chico (...) pero nadie podría decir nunca que es débil”, argumenta ‘Forbes’, que recuerda que en este año ha conseguido ampliar el territorio ruso con la península de Crimea y avivar la guerra en Ucrania aumentando así la tensión militar en Europa. La revista ha destacado que, bajo el mando de Putin “Rusia parece cada vez más un país rico en energía con una indiscutida, impredecible e irresponsable cabeza que actúa con independencia de la opinión mundial para conseguir sus objetivos”. La propia publicación se ha justificado por no poner al presidente de Estados Unidos, como venía siendo habitual, a la cabeza de este ranking. “¿Quién es más poderoso: la omnipotente cabeza de un poder corrompido pero aún vivo o la cabeza

esposada del país más poderoso del mundo?”, ha planteado. Putin encabeza un ‘top ten’ que integran Obama y Xi, completando el podio, seguidos del Papa Francisco; la canciller alemana, Angela Merkel; la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen; el fundador de Microsfot, Bill Gates; el jefe del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi; los ejecutivos de Google Larry Page y Sergey Brin; y el primer ministro británico, David Cameron. El listado de este año comprende a 17 jefes de Estado cuyos PIB suman 48 billones de dólares, 39 altos cargos de empresas con beneficios anuales de 3,6 billones de dólares, incluidos 14 fundadores de empresas, entre ellos los de los gigantes chinos Alibaba, Jack Ma, y Tencent, Ma Huateng; además de 29 “milmillonarios”. ‘Forbes’ ha explicado que su ranking anual de las 72 personas más poderosas del mundo --una por cada 100 millones de personas que hay en el mundo-se basa en el voto de los editores de la revista, que consideran los recursos financieros, el uso que hacen del poder y su impacto. El ranking de este año incluye 12 nuevos personajes, entre ellos el líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi; los recien elegidos primer ministro

Por Rosalía Maldonado indio, Narendra Modi, y presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi. En el ámbito empresarial destacan el fundador de Alibaba y el director ejecutivo de la estatal rusa Gazprom, Alexei Miller. En 2014, destaca también el creciente empoderamiento en Asia, que amenaza la hegemonía americana. A pesar de que Estados Unidos sigue estando a la cabeza, con 26 nacionales, los asiáticos suman ya 19, entre ellos el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki Moon, y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hongkonesa Margaret Chan. Por sexos, las mujeres siguen muy por detrás de los hombres. Solo hay nueve representantes femeninas --Merkel y Yellen en el ‘top ten’--, a las que se suman, además de Chan, las presidentas surcoreana, Park Geun Hye, y brasileña, Dilma Rousseff, así como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y empresarias como Ginni Rometty, Mary Barra y Gina Rinehart. Estas nueve mujeres apenas acaparan el 12 por ciento del poder mundial, lo que evidencia la brecha entre géneros. Sin embargo, aunque se trata de la misma cifra de 2013, respecto al primer ránking de ‘Forbes’, de 2009, han escalado

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 31


32

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


VLADIMIR PUTIN SIGUE SIENDO EL MÁS PODEROSO DEL MUNDO SEGÚN EL RANKING FORBES

M

oscú, Rusia .El presidente de Rusia, Vladimir Putin , se afirmó como el hombre más poderoso del mundo por encima de su homólogo estadounidense Barack Obama , según el ranking 2014 de la revista Forbes, que sigue colocando al papa Francisco en el cuarto lugar de un total de 72 personalidades. “En 2014, el presidente ruso exhibió su fuerza a nivel mundial anexando a Crimea, poniendo en escena una guerra subsidiaria en Ucrania y firmando un acuerdo con China para construir un gasoducto de más de 70.000 millones de dólares”, señaló Forbes al justificar su decisión. Putin había desplazado en 2013 a Obama del primer lugar de la lista que la célebre revista con sede en Nueva York da a conocer por sexto año. Mientras el poder del presidente ruso se afirma, Obama sufrió ayer una dura derrota en las elecciones estadounidenses de mitad de mandato y deberá gobernar los dos años que le quedan en la Casa Blanca con un Congreso con mayoría republicana en ambas cámaras. Detrás de los líderes ruso

Por Martín Moreno

y estadounidense se ubican, tal como ocurrió en 2013, el presidente chino Xi Jinping (3), el papa Francisco (4) y la canciller alemana Angela Merkel (5), según la lista publicada en www.forbes.com/power. Entre los diez primeros también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen (6), y su homólogo del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Dragui (8). El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, cae una posición (7), y los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se meten en el top ten en el 9 puesto, tras situarse 17 el año pasado. El latinoamericano mejor ubicado luego del Papa es el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, en el lugar 14 (dos puestos por debajo respecto del ranking de 2013). De su lado, la presidenta brasileña Dilma Rousseff cae con fuerza de la 20 a la 31 posición, al igual que su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto (60, muy lejos del 37 lugar de 2013). FUERTE PRESENCIA ASIÁTICA La revista estadounidense toma en cuenta cuatro factores

para seleccionar a 72 personas entre los 7.200 millones de habitantes del mundo: sobre cuánta gente ejercen poder; los recursos financieros bajo su control; si tienen influencia en más de una esfera; y cómo utilizan de manera activa su poder para cambiar el mundo. Entre las doce incorporaciones del ranking 2014 se encuentran el primer ministro indio Narendra Modi (15), el presidente de la compañía Alibaba y hombre más rico de China, Jack Ma (30), y el “califa” del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi (54). Si bien Estados Unidos es otra vez el que más nombres aporta a la lista (26), Forbes destaca la presencia de 19 oriundos de la región Asia Pacífico, incluyendo seis empresarios. El ranking de este año muestra por otra parte el mismo número de mujeres que en 2013 (nueve), que representan apenas el 12% de las personas más poderosas del mundo. Esto significa un gran contraste con el hecho de que las mujeres son el 50% de la población planetaria, aunque Forbes recuerda que en la primera lista de 2009 había apenas tres.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 33


34

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


INAUGURAN PRIMER CENTRO BRITÁNICO DE TRATAMIENTO DE ÉBOLA EN SIERRA LEONA

S

ierra Leona.- El primer centro británico de tratamiento del ébola fue inaugurado hoy en Sierra Leona, anunció el Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido. El centro de tratamiento se ubica en la localidad de Kerry, cerca de Freetown, capital de Sierra Leona. El complejo de la localidad de Kerry incluye un centro de tratamiento de 80 camas que será operado por la organización no gubernamental Save the Children (Salvemos a los niños) y un centro de 12 camas dotado con médicos del ejército británico específicamente para trabajadores médicos y personal internacional que participa en la respuesta a la crisis del ébola. “Este centro de tratamiento, el primero de seis centros que serán construidos por Reino Unido, dará a los pacientes el cuidado que necesitan para combatir el ébola, lo que limitará la propagación de esta terrible enfermedad”, dijo Justine Greening, secretaria de Desarrollo Internacional de Reino Unido. La construcción del centro de tratamiento fue financiada por el Departamento de Desarrollo Internacional y diseñada y supervisada por los ingenieros del

Por Martín Moreno

real ejército británico. El lugar también alberga un laboratorio de pruebas para detectar el ébola operado por científicos británicos para diagnosticar pacientes, informó el departamento. El departamento señaló que Save the Chilren está reclutando a más de 200 trabajadores médicos y mucho más personal de apoyo para ayudar a poner en marcha el centro de tratamiento de la localidad de Kerry. La capacidad total del centro de 80 camas será alcanzada de forma gradual en las próximas semanas, lo que dará al personal tiempo para garantizar un ambiente seguro para los pacientes

y el personal y para reducir el riesgo de contagio. El centro de 12 camas, el cual será ampliado a 20 camas 60 días más tarde, será dotado de médicos del 22º Hospital Militar de Campaña del ejército británico durante los primeros cuatro meses de operación. Ya comenzó la construcción de los otros cinco centros de tratamiento. Una vez construidas, estas instalaciones elevarán el número de camas apoyadas por los británicos a más de 700 y permitirán ofrecer atención médica directa a hasta 8.800 pacientes en seis meses, indicó el departamento.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- El gobierno del estado de Puebla clasificó como reservados los nombres, cargos y sanciones aplicadas a los funcionarios responsables del desalojo de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan en la autopista Puebla-Atlixco. Así como datos del fideicomiso creado para indemnizar a los afectados. De acuerdo con el diario digital e-consulta, el gobierno de Rafael Moreno Valle clasificó como reservados el monto de la sanción y el tipo de amonestación que se le impuso al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad, Facundo Rosas Rosas, por su responsabilidad en los hechos registrados el pasado 9 de julio. Además, informó que el gobierno poblano reservó también los nombres y cargos de los tres mandos de la dependencia que fueron destituidos, así como las sanciones e identidades de los seis elementos operativos detenidos. De la misma manera, se decidió ocultar los detalles del fideicomiso creado para reparar el daño por el ataque de los policías en la autopista Puebla-Atlixco. El periódico digital de Puebla solicitó, mediante el sistema Infomex, dos consultas de información, dirigidas a la Secretaría de la Contraloría y a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). En la primera requirió información sobre la sanción y el monto de la multa impuesta a Facundo Rosas Rosas, así como los nombres, cargos y el monto de las sanciones económicas de los tres mandos de la SSP que fueron destituidos por recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El medio aseguró que actualmente sólo se conoce que uno de esos puestos corresponde a la ex subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Ramos Flores, que desde mediados de septiembre ya había dejado el cargo. El medio aseguró que ac-

36

Rogelio Ortega

Rafael Moreno Valle

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

tualmente sólo se conoce que uno de esos puestos corresponde a la ex subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Ramos Flores, que desde mediados de septiembre ya había dejado el cargo. En esa misma solicitud, también se pidieron a la Contraloría las identidades, cargos y errores que cometieron para recibir sanciones los seis elementos operativos que fueron destituidos e inhabilitados por participar en el operativo en la autopista a Atlixco. Sin embargo, “la dependencia se limitó a señalar que con fundamento en el artículo 33 fracción IV, V, VI, XIII y XIV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, “la información solicitada se considera como información reservada”. La segunda solicitud de información se dirigió a la PGJ para solicitarle información sobre el Fideicomiso Público denominado “Fondo para el Cumplimiento de la Recomendación 2VG/2014 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”. “Se pidió el monto de recursos con que fue creado este fondo, el nombre de las personas contempladas y la cantidad de recursos estimados para cada una por concepto de reparación del daño, así como precisar el periodo en el cual los agraviados podrían reclamar los recursos”, n Tlaxcala.- Habría sido mejor que el gobernador Mariano González Zarur, rechazara las supuestas llamadas intimidatorias a integrantes del grupo parlamentario del PAN –incluso las condenara- y se asumiera garante de la integridad de dichos legisladores. En lugar de ello, hizo pública la lista de cargos y nombramientos que ha desempeñado a través de toda una vida en la política: “El próximo 15 de enero cumplo 40 años de ser servidor público de primer nivel, de ser dirigente político en dos ocasiones, de ser dirigente

E

Mariano González Zarur

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

Javier Duarte de Ochoa


político nacional cuatro o cinco veces, de haber sido presidente municipal, diputado federal, senador de la República y ahora Gobernador y en ese tiempo nunca me han amenazado”. Qué bueno. Nunca lo han amenazado. Hoy, sin embargo, está del otro lado del mostrador. Es decir, respondió algo que no le preguntaron. Y con ello dejó ver varias posibilidades: 1.- Que a nombre suyo, la burocracia de pedigrí –casi declarada en golpe de estadose ha tomado la atribución de causarle el enésimo perjuicio… esta vez usando el teléfono para infundir miedo a un grupo panista, por cierto echado para adelante porque las cosas le están saliendo como ni siquiera lo planeó. 2.- Interesante encargo para la policía que combate la extorsión telefónica. 3.- Qué delicado sería el nivel de desinformación de un líder a quien le lleguen de rebote presuntas acciones urdidas para desgastar a la oposición. 4.- Hoy, tras este escarceo declarativo, buen cuidado debe tener el marianismo para que a los panistas no los dañe ni siquiera una niña en su bicicleta porque, existe ya un antecedente de llamadas intimidatorias; una eventual tragedia inculparía al hacendado… y miren que en todo el país, las desgracias están a la orden del día. ¿Seguro? La pretendida ironía con la cual González Zarur, responde a los señalamientos albiazules combina tal vez la seguridad de un político que desprecia las amenazas –y más bien opta por la acción. Pero le ha encendido la luz de advertencia: alguien aprovecha su desconcentración para: amenazas telefónicas, gastos condenables, presuntos negocios turbios de los cuales el SAT tendría poca información. En otras palabras, podrían estarlo hundiendo. El hecho es que sus cuentas públicas no han sido aproba-

das. Y conste que él es un experto en eso que hemos llamado ingeniería comprobatoria. n Guerrero.- El estado de Guerrero cuenta con 7 regiones, 81 municipios y 7,289 localidades. Una de las regiones más pobres, casi aislada, es La Montaña. En general, en cualquier rincón hay pobreza. Para quien conoce esta zona sabe de lo que estoy hablando. Ahí, en esos pueblos cálidos, polvorientos, con gente descalza, de sombrero, de huarache y vestimenta de manta, está el México real: el de olvidados. Hay carencias básicas: pisos de concreto, baños, agua o energía eléctrica. En la monta-

pec, cruzando desde Huitzuco, de la región Norte del Estado. Hay hambre, carencias económicas que ningún gobernador ha atendido. La tragedia de Iguala exprimió el limón en la herida. El Estado, de acuerdo con el INEGI, presenta una tasa de crecimiento medio anual de 1.8 por ciento. Disminuyó porque miles de personas están en Estados Unidos trabajando; además, 15% de la población habla lengua indígena. Tiene un promedio de ocupación por hogar cercano a 5 personas; casi 40% de la población de Guerrero no tiene agua entubada y 23.5% está sin drenaje. Se estima que 4%

ña viven de lo que producen y de lo que cosechan: frijol, chile y maíz, si bien les va. Para llegar a algunos puntos son horas de camino a pie o en bestia. Y Cuando se puede ir en auto, las carreteras sirven de milagro. Muchas veces porque la propia población las desazolva para poder pasar. Ahí no llega el presupuesto Federal. El nuevo gobernador del Estado, Rogelio Ortega, debe darse una vuelta por Zacualpa, El Refugio, Mitlancingo, Cualac-Olinalá. Este último un pueblo con historia y potencial turístico, pero a nadie le importa. O un recorrido por Tomate-

de la población no cuenta con energía. Otros datos para el gobernador: 16.7% de la población es analfabeta y sólo 92% de los niños de entre 5 y 14 años va a la escuela. El grado promedio de escolaridad es de 7.3 años. Está en los últimos tres lugares por entidad. En 2012, murieron 25,967 personas por agresiones y 109,309, por problemas de salud relacionados con el corazón y diabetes. En total 602,354 personas sumando todos los eventos. Esto es una tragedia. Es cierto, es un estado violento. En ese mismo año se registraron 108,216 sentenciados por

E

diversos delitos. La jerarquización por entidad federativa según la proporción de la población ocupada que no recibe ingresos, en el primer trimestre de 2013 y de 2014, es dramático: 24.3%. Es el segundo Estado en este rubro, detrás de Oaxaca. ¿De qué viven?, entonces. Es Guerrero. No es el triángulo del sol, Acapulco, Ixtapa y Taxco. Ya no hay que presumirlo. Es la pobreza el tema central. Iguala la punta del iceberg. n Veracruz.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reportado que México y el Estado de Veracruz tienen un porcentaje de 14 por ciento de escaso rendimiento en materia educativa. El integrante del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana, Óscar González, explicó que México tiene un escaso rendimiento en materia educativa a nivel mundial, mientras que el Estado de Veracruz se encuentra entre los estados de mayor reprobación en el país. Ejemplificó que países como Finlandia, Polonia y otro de Europa del Este tienen un crecimiento de 19 por ciento mediante nuevos y novedosos sistemas educativos con los cuales están enfrentando la pobreza. “México prácticamente es el último país de la OCDE, es decir, estamos ubicados en una situación muy desventajosa, hablamos de lo que tiene que ver con esquemas de organización productiva y económica poco eficientes y Veracruz tiene el 14 por ciento de los indicadores nacionales en materia de escaso rendimiento educativo”, agregó. Al mismo tiempo, comentó que en el país se espera los resultado de la tan nombrada Reforma Educativa, aunque esto ya se conoce no será de forma inmediata sino hasta dentro de 6 a 7 años. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

¿QUÉ TE PARECE CHOLITO?

O

axaca, Oax.- …… El hombre cuando es celoso, no busca mujer bonita. La verdad no sé, por qué recordé estas líneas de un viejo son cubano. Ya voy agarrando la onda, con motivo de la celebración-recordatorio de los Fieles Difuntos, un viejo amigo me contó, que él y su familia, tienen TREINTA AÑOS, LLEVANDO FLORES A LA TUMBA DE SU MAMÁ, DOMINGO A DOMINGO. ME PREGUNTÓ ¿QUÉ TE PARECE…..CHOLITO?..... Como nos llevamos pesado le conteste secamente: UNA PENDEJADA…..Mi amigo se puso verde…amarillo…..y al final rojo, de coraje. Bastante alterado me pidió una explicación. Te la voy a dar, pero te aguantas: tu señora madre era una mujer muy trabajadora, lavaba ropa ajena y a altas horas de la noche se oía como planchaba. Muy temprano se iba al mercado del Carmen Alto, para traer lo del almuerzo y la comida tuya y de tus hermanos. Cuánto trabajó para darte carrera a ti y a tus hermanos, que eran un trío de “guebones” que no la ayudaban en nada, ni siquiera en ayudarle a acarrear el agua, para lavar las montañas de ropa ajena. Tu hermano el más chico, la acabó moralmente con sus borracheras. Cuando terminaste tu carrera, en lugar de ayudarla económicamente, te 38

Por Mario Pérez Díaz

largaste con una vieja. Tu madre sufrió más, cuando tu hermana se fue con un hombre casado. ¿Le sigo o ya le paro?.....Ahora le traen flores a su tumba, tratando de borrar sus traumas, por su comportamiento. No te aflijas, tu madre ya los perdonó. Y estoy seguro que si viviera, les diría que empleen el dinero en hacerle el bien a un necesitado……mi amigo no aguantó más y con lagrimas en los ojos (¿Dónde más pueden estar?) Me dio las gracias y se fue….yo creo que echando madres por haberme encontrado y preguntado. ¿Cómo la ven desde ahí? Los seres humanos somos una incógnita, hacemos cada disparate empleando de pretexto a los muertos. Lo veo con los homenajes y artículos que ahora le dedican a DOÑA ARCELIA YAÑIZ. Eso lo debieran haber hecho cuando estaba viva y necesitada. Y como dice el PROFESOR SORIA; EN VIDA HERMANO, EN VIDA. Ridícula se veía mucha gente haciéndole guardia a un cadáver, que ya no oye, ni ve, ni

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

siente. Miles de pesos en ramos de flores y coronas. Caja de súper lujo y un mediocre espectáculo teatral en el Macedonio Alcalá. La lana de las flores, mucha falta le hizo a Doña Cheya, cuando estaba viva. ¡QUE IRONÍA! Pero “así semos los mexicanos”. Si uno puede escoger donde le deben hacer el homenaje post mortem (para la gente ignorante: después de muerto) a mi me gustaría el CINE (PORNO) REX, por que ahí trabajé muchos años, cuando era el CINE RÍO y se exhibían películas decentes, para toda la familia. Me gusta el lugar, por que es una sucursal de Sodoma y Gomorra. Imagínense nomas, la caja a medio foro y en la pantalla una película TRIPLE XXX. ¡Que ambientazo!......Y ahí las guardias que se hagan, será para controlar a la concurrencia y enfriar sus ímpetus. Para cerrar con broche de oro, habrá una exhibición de taiboleras vestidas de negro y el tubo pintado del mismo color. Cumplido esto, consideraré que valió la pena morirme


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 39


RUMANIA RECONOCE L A R I Q U E Z A C U LT U R A L D E OA X A C A

O

axaca, Oax.- Bucarest, Rumania.- El Embajador Agustín Gutiérrez Canet calificó como una presencia cultural histórica de México en Rumania con Oaxaca como estado invitado, lo anterior, ante la serie de 25 actividades presentadas por artistas oaxaqueños tanto en la capital rumana como en la ciudad de Brasov Gracias a la iniciativa de la Embajada de México en Rumania, del 22 al 29 de octubre pasado, se realizó la Presencia de Oaxaca con un éxito rotundo en el Museos Nacional del Campesino Rumano, El Centro Nacional de Arte Joven y el Museo del Pueblo “Dimitrie Gusti” así como el

40

Por Matilde Solis

Centro Cultura” Reducta “ en Brasov. Este encuentro internacional fue posible también con el esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura de Rumania, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca y de los directivos de las sedes de dicha presencia. En esta ocasión, a invitación expresa del Embajador Gutiérrez Canet, Oaxaca fue representada por el Grupo Cultural “Yuhua” de Ocotlán de Morelos que dirige el maestro Gabriel Díaz, la cantante oaxaqueña Yaneth Venegas así como el escritor y experto en mezcal, Ulises

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

Torrentera Gómez. Al acto inaugural, que se llevó a cabo en el Museo del Campesino Rumano, asistió la primera dama de Rumania, María Basescu, quien abrió al público la muestra pictórica “No andaban muertos, andaban de parranda”, con quince obras gráficas de artistas oaxaqueños fundadores del “Taller Rufino Tamayo” entre ellos Arnulfo Mendoza y Alejandro Santiago, a quienes se les dedico la ofrenda de fieles difuntos por parte de la SECULTA con un monumental Altar de Muertos. Con 16 bailarines, el grupo “Yuhua” presento un programa que incluyó a la Guelaguetza oaxaqueña con las representaciones de las


Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 41


regiones de Tuxtepec, Costa, Sierra, Cañada, y Mixteca entre otras, así como cuadros con danzas prehispánicas y bailables nacionales de los estados de Jalisco, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Chihuahua y Durango. Los bailes de Oaxaca ejecutados magistralmente, causaron expectación ente los asistentes a las funciones ofrecidas por este grupo, así, Flor de Piña y la Danza de la Pluma. Por su parte la cantante Janeth Venegas, cautivo al público rumano con su tesitura de voz al interpretar un repertorio poco conocido con canciones románticas de Álvaro Carrillo; “Un poco más” y de Consuelito Velásquez; “Bésame mucho”, sin faltar el tradicional “Cielito lindo”. El experto en mezcal Ulises Torrentera, recibió la invitación del Embajador Gutiérrez Canet para dar a conocer el proceso de producción del mezcal artesanal a través de degustaciones y conferencias al público, así como con empresarios rumanos con el objetivo de abrir mercado a esta bebida que distingue a

Oaxaca. En la ciudad de Brasnov, el Centro Cultural “Reducta”, fue abarrotado por un público asiduo de conocer la riqueza cultural de Oaxaca, en donde la delegación oaxaqueña presentó un espectáculo que duró más tres horas. En la clausura de la Presencia de Oaxaca en Rumania, asistió el Ministro de Cultura de Rumania, Hunor Kelemen quien pidió al Embajador Agustín Gutiérrez Canet, transmitir el agradecimiento al gobernador Gabino Cué Monteagudo por compartir con el pueblo rumano el arte y cultura oaxaqueña. El funcionario rumano,

ponderó el esfuerzo realizado por el embajador Gutiérrez Canet como representante del Gobierno de México para que en más de una semana, se lograra difundir la tradición mexicana desde su música, pintura y manifestaciones dancísticas de Oaxaca, el estado más rico en diversidad cultural. Por último el diplomático mexicano agradeció al Secretario de las Cultura y Artes, Francisco Martínez Neri, la colaboración del Gobierno de Oaxaca en esta importante presencia en Rumania, país con el que comparte rasgos culturales significativos para mantener los lazos de amistad entre ambas naciones.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Noviembre 10 de 2014 . 1283

.

43


ESTADO DE PUEBLA

ALARMANTE CIFRA EN AUMENTO POR SUICIDIOS: OMS

P

uebla, Pue.- A casi a dos meses del término del 2014 las estadísticas sobre suicidios se han incrementado alarmantemente, a pregunta expresa sobre que motiva a los humanos a quitarse la vida, el médico en medicina general Yaveth Emmanuel Mercado quien a diario atiende a pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores, expresó que los tiempos actuales, desde el año 2000 que la gente pensó se acabaría el mundo se dieron muchos casos de suicidios, y en los últimos años se han incrementado por la disgregación de las familias, porque los jóvenes se quedan solos, porque se rompió ese lazo que amarraba las familias en la confianza, en la atención de los hijos a los padres y viceversa, incluyendo a los abuelos que hoy también forma parte de una sociedad que los discrimina. “Son muchos factores que obligan a quien se siente confundido, no deseado, no aceptado o que tiene miedo de salir de un problema económico o quizás influenciado 44

J. Neftali Ortiz Beristain

por el consumo de alguna droga, lo que lo lleva a quitarse la vida en un instante utilizando diferentes medios a su alcance, lo más grave es cuando por asuntos familiares se quita la vida, todos se quedan traumados” Las estadísticas actuales mencionan que en lo que va del año se han quitado la vida personas, en su mayoría jóvenes, pocos menores de edad y adultos y adultos mayores. A comparación del 2013 la diferencia va en aumento sin que aun concluya el 2014. En comparativo con el 2008 que la organización Mundial de la salud tenia a México en el lugar 79 y estimó en un 6.8 de hombres, 1.3 mujeres con un promedio de 4.0 a nivel mundial, en los últimos años la cifra puede llegar a sobrepasar el 8.9 en promedio y una cantidad alarmante de 215 hombres entre 12 y 32 años, mientras que en las mujeres la cifra se daría en tan solo 65 mujeres llegando México a ocupar el lugar 63 a nivel mundial, cifras tentativas por lo que resta el 2014. Los casos que diversas autoridades que tienen relación

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

con los suicidios señalan que se dan por ahorcamiento en la mayoría de los casos, los suicidas utilizan un lazo, una cuerda, un cinturón, agujetas, mascada, método que por el propio peso. Las condiciones sociales o económicas de la familia y del propio suicida y el no saber leer o escribir los obliga a no dejar recado póstumo o por qué tomar esa fatal decisión de quitarse la vida, puede ser que existan antecedentes familiares o la condición de existencia o inexistencia de personas ligadas al suicida por parentesco o relación consanguínea. Muy pocos casos se dan en que el suicida utiliza armas blancas o armas de fuego, el lugar donde realizan el suicidio siempre es solitario y utilizan el factor sorpresa, es decir cuando no hay nadie quien se lo impida, cuando se van al campo lejos de la ciudad o cuando se encierran en su cuarto en la vivienda que habitan con su familia, estas situaciones son de verdadera alarma ya que nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel nacional en suicidios.


SÉ INCREMENTARÁN NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES AL FINAL DEL 2014: FSG

I

zúcar de Matamoros, Pue.- Fernando Saucedo Gómez oficial del registro civil en la entidad acotó que en el año que termina se espera llegar a un promedio de 2 mil registros de nacimientos, un promedio de 180 matrimonios y que se puede rebasar la cifra por defunciones del año pasado, 2013, que fue de 383 muertes. En entrevista para este medio informativo explicó que las nuevas tendencias de servicio que utiliza el registro civil permiten que se dé una pronta y expedita atención al ciudadano que acude a solicitar algún servicio, sobre todo en cuanto se refiere a actas de defunción ya que la familia requiere el documento para los trámites que tiene a realizar por traslado a otra ciudad, para la gestoría de diversos en los panteones de otras localidades, esta acta se entrega el mismo día. No así las de matrimonio, alguna copia de acta de nacimiento u otro asunto que compete al registro civil y ´este lo otorga en un término de tres días hábiles. Se excluye de este tiempo a las actas de nacimiento que se entregan el mismo día previa verificación de los padres y familiares del neonato registrado a fin de que no exista error como en otrora época se cometían, por

Por: René Ortiz Beristaín

errores de dedo o de expresión cuando se hacía manualmente en máquina de escribir. Explicó que todos los funcionarios del registro civil son capacitados con el fin de que se termine con los vicios involuntarios que antes se tenían y que el servicio sea lo más eficiente conforme al proyecto de gobierno del doctor Manuel Madero. Haciendo un comparativo con el año próxima pasado, 2013, se dieron un mil 126 nacimientos, hubo 162 matrimonios, 383 defunciones y que en este 2014 por finalizar la cifra de nacimiento llegue a 1,900 o quizás los 2 mil menores registrados, los matrimonios son a la fecha 165 y quizás llegue a 180, en lo referente a defunciones son 379, una diferencia de cuatro menos que el año anterior pero que aún faltan dos meses para finalizar y que posiblemente se incremente el número de fallecimientos rebasando la cifra del 2013. A pregunta expresa si en los matrimonios aún se reza la Epístola de Melchor Ocampo aseguró que desde hace cinco años por lo menos está en desuso ya que vulnera la integridad de ambos cónyuges y que por disposición gubernamental solo se lee dos párrafos de la Constitución y algunas otras exposiciones en beneficio del compromiso que

han pactado los contrayentes. Que por ley en esta ciudad están prohibidos los matrimonios entre personas del mismo sexo y que nadie ha solicitado una boda de esas características en la mixteca. Volviendo a nacimientos, se pide que los padres escojan un nombre castellanizado para sus hijos con el fin que no le implique problemas en su edad adulta o siendo menor en su desarrollo escolar y ante la sociedad, sin que esto sea una imposición o negativa para la población. De igual forma, comentó el oficial del registro civil que cuando un ciudadano tiene problemas en su acta de nacimiento es la propia dependencia, en Puebla, que bajo una resolución administrativa resuelve su situación en error de ortografía, fecha de nacimiento, letra diferente en su nombre, y si acaso requiere de usar un solo nombre, ejemplificó: “ una persona se llama José Juan y lo conocen solo por José y quiere seguir usando ese nombre, tiene que someterse a un juicio civil donde le resolverán su situación en base al tiempo que se requiera”. Puntualizó que la definición de Juez del registro civil corresponde al presidente municipal de oficial del registro civil a su persona.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 45


46

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


CEDH EMITE RECOMENDACIÓN AL PRESIDENTE M U N I C I PA L D E X I C O T E P E C D E J U Á R E Z Por MARÍA DE LA LUZ

X

icotepec de Juárez, Pue.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos al acreditarse la violación del derecho a la vida, por parte de un elemento de la Policía Municipal de Xicotepec de Juárez en hechos ocurridos en 31 de julio de 2012, emitió la recomendación 36/2013. Adolfo Pérez Badillo titular de la Comisión de DH logró acreditar que el elemento de la policía al mostrar su arma de cargo, la accionó disparando al menor un proyectil que más tarde le quitó la vida. La información otorgada por diversos testimonios acreditan que el policía con limitante preparación para el uso y portación de armas de fuego, accionó su arma de cargo en medio de una demostración que le hacía a la propia víctima, fue así que el policía quien es el responsable de hacer cumplir la ley, demostró un total desconocimiento en la utilización del arma para los casos relacionados con la seguridad pública, por ello sucedió el lamentable desenlace. No obstante que existe un proceso penal en contra de ese servidor público como responsable del delito de homicidio, la CDH Puebla, tiene el deber de pronunciarse por la violación del

derecho a la vida y en consecuencia recomendó al presidente municipal de Xicotepec de Juárez, que gire las instrucciones a quien corresponda para que los padres del menor reciban la atención psicológica necesaria, para atender su situación emocional ante la pérdida, además de instruir el pago de la reparación del daño económico, por la privación de la vida. De igual modo, se recomendó dar vista al contralor municipal para que determine iniciar el procedimiento administrativo

de responsabilidad en contra del servidor público y se brinde capacitación a los agentes de la Policía Municipal sobre el respeto a los derechos humanos; así como que se les reitere por escrito la instrucción de actuar de acuerdo al orden jurídico mexicano. Finalmente, se solicita en el documento ordenar la revisión y actualización de los programas de capacitación a la corporación sobre el manejo y uso de las armas, con el fin de que posteriormente se haga la capacitación al personal a este respecto.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

ES LA UAT SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA UTOPÍA POSIBLE

T

laxcala, Tlax.- Analizar temas como la inclusión educativa, las competencias, las políticas que rigen en la materia y la formación del profesorado, entre otros, es uno de los objetivos del Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Una utopía posible, que organiza la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y que este miércoles inauguró el Mtro. Hugo Pérez Olivares, Coordinador de la División de Ciencias y Humanidades, en representación del Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi. Al dar por iniciadas las actividades de dicho congreso, en las instalaciones del Teatro Universitario, el Mtro. Hugo Pérez consideró que el tema de la educación inclusiva es un aspecto importante en el ámbito del quehacer educativo contemporáneo, de ahí la relevancia de este evento académico. Indicó que la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Hu48

mano ha afrontado el reto de ir formando conciencia, trabajar el cambio de actitudes, asumir la posibilidad de crear un ambiente más incluyente y justo para los sectores sociales con diferencias físicas y sociales, en un escenario cambiante y contradictorio, teniendo como fondo un contexto de globalización y neoliberalismo, cuyos efectos colaterales han erosionado el sentido colectivo y solidario entre otros aspectos que nos tocan vivir y que es necesario matizar. En tanto, la Mtra. Lorena Alonso Rodríguez, Directora de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, subrayó que hoy en día los cambios vertiginosos de nuestras realidades nos obligan a plantearnos y elaborar utopias y, sobre todo, a creer que son alcanzables y posibles. Es por ello, prosiguió, que con este ánimo de construir utopías y volverlas tangibles, la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano a través de la Unidad de Asesoramiento a la Discapacidad, en colaboración

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

con el Grupo de Investigación, Diversidad, Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad de Almería, España, organiza este congreso internacional. La Mtra. Lorena Alonso especificó que el objetivo de este evento académico es encontrar diversas perspectivas, enfoques y debates en torno a la inclusión educativa a través de diversos rubros temáticos. Observó que el tema de la inclusión es fundamental en nuestra sociedad, en la cual los vínculos sociales son más frágiles que nunca, y es primordial repensar la inclusión en aquellos escenarios fundamentales para la formación del ser humano, es decir, la escuela y la educación. En este foro académico, que se desarrolla del 5 al 7 de noviembre, participan ponentes de instituciones de educación superior del extranjero como el Dr. Antonio Sánchez Palomino y el Dr. Luís Ortiz Jiménez, ambos de la Universidad de Almería, España; el Dr. José Antonio Torres González, de la Universidad de Jaén, España; la Dra. Rosimary Lobo da Silva, de la Universidad Estadual del Para, Brasil, y por México, intervienen el Dr. Eliseo Guajardo Ramos, de la Universidad del Estado de Morelos, y el Dr. Juan Bello Domínguez, de la Universidad Pedagógica Nacional. Para dar inicio a las actividades académicas de este congreso se presentó la conferencia magistral La teoría de las inteligencias múltiples: Una vía para la inclusión educativa, por el Dr. Luís Ortiz Jiménez, de la Universidad de Almería, España.


E X I G E P E S A U D I TA R R E C U R S O S DEL CONGRESO LOCAL

T

laxcala, Tlax.- Para conocer cuál es el destino final de los recursos que gastan los congresos locales en todo el país, sería conveniente auditar sus movimientos cada mes, en un ejercicio maduro de total transparencia, planteó el dirigente estatal de Encuentro Social, Juan Netzahuatl Saldaña. Explicó que este en un planteamiento expuesto por el líder nacional del Partido Encuentro Social (PES) Hugo Erik Flores, en el sentido de evitar malos manejos, abusos y desvío de dinero a favor de un grupo u

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

organización, como se ha detectado en México, lo fundamental es “poner candados”, a prácticas irregulares que algunos partidos políticos toman como situaciones comunes y corrientes, pero que en realidad representan hechos que no deben, ni pueden permitirse. “Los gastos, movimientos y adquisiciones a nombre de los partidos políticos deben ser transparentes, tener un destino claro y legal, pues se trata de los recursos de todos los mexicanos, que la Secretaría de Gobernación (Segob) debe conocer”, afirmó el líder estatal del PES.

Ante el llamado a transparentar el uso de recursos y prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Encuentro Social (PES), hace suyo esta justa exigencia, a fin de que los órganos de fiscalización, trabajen en un solo sentido y bajo la orientación del árbitro del proceso electoral 2015. El uso correcto y responsable de los recursos públicos o partidas presupuestales, es un asunto del más alto interés, por lo que en Encuentro Social, la idea es evitar los abusos, corregir los excesos y castigar a quienes violan las leyes electorales en el país.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 49


50

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


EN PIQUE REMESAS EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- Datos de un estudio realizado por el Banco BBVA Bancomer refieren que en el tema de las remesas, Tlaxcala también se encuentra a la baja al igual que Puebla, mientras que el resto de las entidades federativas gozan de aumentos en el flujo principalmente de dólares de los Estados Unidos de América hacía nuestro país. Una vez más Tlaxcala queda rezagado hasta en los envíos de los inmigrantes hacía sus familias, siendo que el estado retrocedió en un 1.2 por ciento en el periodo enero- septiembre de este año con respecto a los mismos ejercicios del año pasado, mientras que el resto de los estados aumentaron sus entradas de dólares, sin contar a Puebla. Precisamente fue la entidad poblana la que registró el peor comportamiento en cuanto al flujo de capitales extranjeros con una caída del periodo enero- septiembre del 1.7 por ciento con respecto al año anterior, ya que en 2013 tuvo entradas de divisas por mil 14.1 millones de dólares, mientras que en lo que va de este periodo corresponden 999.6 millones de dólares, le

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

siguió Tlaxcala con un -1.2 por ciento para pasar en 2013 de 165.4 millones de dólares a 163.3 millones de dólares. Le siguió Oaxaca dentro de los estados con peor comportamiento a pesar de que creció en un 0.1 por ciento para incrementar de 886.2 millones de dólares a 886.7 millones de dólares, luego esta Veracruz con un incremento de 0.5 por ciento que significa que en 2013 obtuvo 779.5 millones de dólares y en lo que va del año alcanza los 783.6 millones de dólares. En la cúspide de la tabla se encuentra Nuevo León que registró un importante incremento en sus remesas al ser un 45 por ciento más en este

año con respecto al pasado, para pasar de 316.5 millones de dólares a 458.9 millones de dólares, el segundo que más creció es Tamaulipas que tiene ahora un 38.8 por ciento de divisas, siendo que en 2013 fueron 470.1 millones de dólares y en este año son 625.7 millones de dólares. Estas cifras demuestran que mensualmente Tlaxcala recibe en promedio de 18.1 millones de dólares mensuales que al tipo de cambio actual equivalen a 247 millones con 36 mil pesos, esto quiere decir que al día el estado recibe 8.23 millones de pesos producto del trabajo en Estados Unidos por parte de los tlaxcaltecas

. 51

Noviembre 10 de 2014 . 1283


ESTADO DE HIDALGO

DENUNCIAN SUPUESTA “LIMPIA” DE PERROS EN HIDALGO POR VISITA DEL PRÍNCIPE CARLOS

P

achuca de Soto, Hgo.Las redes sociales se convirtieron en la plataforma de denuncia de una supuesta matanza de perros callejeros en las calles de Mineral del Monte, Hidalgo, por la visita del Príncipe Carlos de Gales y su esposa Camila, Duquesa de Cornualles. Sin embargo, aunque no se comprobó que esto fuera verdad, varios perros aparecieron en el tiro de mina La Quebradilla, sin que se supiera cómo llegaron ahí. La vocera de la protectora de animales Cuatro Patas y un Corazón, Lorena Rivera Garnica dijo en entrevista vía telefónica con SinEmbargo que la supuesta matanza de perros se trató de un rumor que comenzó a circular por Internet, pero que por cualquier situación, el resto de los refugios tomaron medidas. “Urgente! Se solicita apoyo en Real del Monte para adoptar perros callejeros o darles un hogar temporal, ya que estará pasando hoy la perrera por el asunto de la visita la realeza de Inglaterra, no los dejemos solos!”, difundió la Fundación Mano a Pata a través de su página de Facebook. Varios estudiantes de artes de 52

Por Rosalía Maldonado

la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) denunciaron a medios locales que varias unidades móviles estaban recogiendo a los canes de las calles sin conocer su lugar de destino. De acuerdo con Lorena Rivera, las unidades de la perrera no estaban contratadas por parte del ayuntamiento y se desconocía si lo estaban recogiendo o a dónde los llevaban. Por otro lado, ella fue a investigar si era cierto y notificó que habían varios perros en un pozo vertical de donde fueron rescatados por la Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales A.C. (AHPAAC) y la Organización de Protección Animal Tizayuca (OPAT). “No se sabe cómo llegaron ahí, no hay evidencias de quién fue ni se pudo comprobar que hubieran sido los de la perrera”, explicó Lorena Rivera, quien también afirmó que al solicitar hablar con el Presidente Municipal Camilo Nava Rosales, el Jefe de Saneamiento, Leobardo Fragoso les pidió que fuera en otra fecha. “Me dijo ‘deja que pase esta semana que está complicada por la visita del Príncipe’ y el Presidente (municipal) no nos iba a hacer caso”, declaró la activista.

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

Por otra parte para dirigirse a algún funcionario del Ayuntamiento local, la dirección del correo electrónico que dan para las 46 personas que integran el gabinete de Camilo Nava es la misma de todos, pues únicamente el departamento de Transparencia ofrece el correo presidencia.nava@ gmail.com en el directorio oficial. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) negó a través de un comunicado que en Real del Monte (como también se conoce al municipio) existieran estas matanzas de animales callejeros por personal de la Perrera Municipal y que incluso elementos de la dependencia asistieron al lugar para garantizar que no ocurriera eso. En Twitter también se compartieron imágenes para adoptar de manera temporal o definitivamente a los perros callejeros hasta el 4 de octubre. La rescatista de animales agradeció también la campaña en redes sociales, que le ayudó para mantener con alimento a los perritos que recogió durante los últimos días y que tuvo bajo su cuidado. Aunque también Rivera Garnica denunció que la situación de


las políticas de los perros callejeros en el municipio está mal y que las condiciones en las que se encuentran no son las más óptimas. “El control es deficiente, mucha gente los abandona. Ya tenemos identificados a varios perros a los que alimentamos y cuidamos, pero siempre aparecen nuevos, sin saber cómo llegan ahí. La perrera no ha sido constante ni ha estado muy activa pues en lo que va del año se le ha visto por lo menos tres días deambulando”, dijo la

activista hidalguense. En julio de este año, una activista y protectora independiente de animales inició una petición en la plataforma Change.Org para exigir que dejaran de hacer redadas para “exterminar” a los perros y para que el municipio de Real del Monte implementara programas de bienestar animal. “El Presidente Municipal de Mineral del Monte dio instrucciones a un señor Leobardo ‘N’ para hacer estas redadas y llevarlos

al centro de exterminio”, dice la misiva. El Príncipe de Gales inició el 2 de noviembre su quinta visita a México en el municipio de Real del Monte, Hidalgo, con un recorrido por el cementerio inglés. En este municipio es donde están enterrados mineros que vinieron con la Compañía Inglesa de los Aventureros de las Minas del Real del Monte en 1824 y cuya orientación de las tumbas es hacia el Reino Unido.

MUNICIPIOS POBRES Y RICOS EN HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.Los datos de INEGI muestran la importancia de la economía de Pachuca de Soto en el PIB estatal, sin embargo el análisis queda corto sino detectamos el crecimiento medio anual por municipios durante la década 1998 a 2008, al hacerlo observamos a municipios con elevadas tasas de crecimiento media anual, es el caso de Tepehuacán de Guerrero, San Agustín Tlaxiaca y, agua Blanca de Iturbide. En contraste con los datos presentados anteriormente, podemos observar en otros municipios tasas negativa de crecimiento, es el caso de Juárez Hidalgo, Lolotla, Tolcayucan, Tepeapulco. Los datos antes señalados confirman desigualdades existentes entre los municipios. En 1998 la diferencia en el PIB entre el municipio más pobre que era Tepehuacán de Guerrero y el más rico, Pachuca de Soto, se expresaba en razón de 4,350

Por VERÓNICA ACEVEDO

veces. Una década después la razón entre el más rico, Pachuca de Soto, y el más pobre, Juárez Hidalgo ascendió a 5,753 veces. En términos de PIB, los cinco municipios que durante el año 1998 tuvieron el más alto crecimiento fueron: Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Tepeapulco y Tepeji del Rio de Ocampo. Diez años después la relación de municipios con los mayores niveles de crecimiento había cambiado, en ese año por orden de crecimiento en el PIB estuvieron: Pachuca de Soto, Tula de Allende, Atitalaquia, Tizayuca y Tepeji. Es de destacar que en una década el municipio de Tepeapulco dejó de ser uno de los cinco municipios con mayor crecimiento económico en el estado; su lugar lo ocupa actualmente el municipio de Atitalaquia. Tepeapulco requiere una revisión particular, este municipio perdió en una década su preponde-

rancia dentro del estado, lo anterior fue resultado particularmente de la caída en servicios financieros. ¿Por qué Tepeapulco dejó de ser una de las cinco economías más importantes del estado? la respuesta se encuentra en el cierre y reducción de grandes empresas asentadas en Cd. Sahagún y su efecto en cascada. Las divisiones que hicieron que Atitalaquia sea uno de los municipios económicamente más fuertes fueron: servicios financieros; transportes, almacenaje y comunicaciones; comercio, restaurantes y hoteles, el sector de la construcción; la industria manufactura. Comentar que el elevado crecimiento de este municipio es el resultado de la salida de algunos inversionistas del municipio de Tula, los cuales decidieron emigrar, pero permanecer dentro de la región, fenómeno resultado del incremento en el índice de contaminación y delincuencia generado en el municipio de Tula durante los últimos años.

. 53

Noviembre 10 de 2014 . 1283


54

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


CRECERÁ INFRAESTRUCTURA MÉDICA EN HIDALGO

Z

acualtipán, Hgo.A través del convenio institucional firmado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el estado de Hidalgo recibirá una inversión del orden de los 17 millones de pesos para la ejecución de dos obras de infraestructura médica. Asimismo, el Programa IMSS-Prospera recibió cuatro modernas y equipadas Unidades Médicas Móviles, con las cuales se atenderá a una población superior a los cuatro mil hidalguenses, principalmente población indígena de comunidades rurales alejadas y marginadas de la entidad. Resaltó lo anterior el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, quien acompañado por la delegada de la institución en la entidad, María de Lourdes Osorio Chong, así como del representante de la CDI, Miguel Ángel Sánchez, acudió al Hospital Regional IMSS-Prospera de Zacualtipán para clausurar los trabajos del Encuentro Quirúrgico de Urología, así como para realizar la entrega de las cuatro Unidades Médicas Móviles. Durante su intervención, el titular del IMSS aseguró que con este encuentro ya suman

Por OSVALDO MARTÍNEZ

340 que se realizan en el país, de diversas especialidades, y “esta es la mejor cara que tiene la institución a fin de acercar servicios médicos de calidad a los mexicanos más vulnerables, gracias a la suma de esfuerzos de especialistas, enfermeras, médicos, voluntarios y de los propios delegados de los estados del país”, exteriorizó. González Anaya reafirmó el compromiso del IMSS con toda la población de México, al establecer este tipo de encuentros quirúrgicos de especialidades como es el caso del de Urología realizado en Zacualtipán, donde se logró llevar atención médica a más de 200 pacientes. “Es un honor estar en esta tierra de montañas y nubes, desde donde convoco a la población hidalguense a realizarse revisiones médicas, por lo menos en forma mensual para detectar a tiempo problemas de salud, porque para el IMSS la mejor medicina es la prevención”, aseguró José Antonio González Anaya, antes de clausurar el citado encuentro de urología. En su oportunidad, la delegada del IMSS en Hidalgo, María de Lourdes Osorio Chong, detalló que durante los días establecidos para el Encuentro Quirúrgico de Urología, se acercó este servicio a la población rural marginada,

donde se atendieron más de 200 pacientes, principalmente adultos mayores, procedentes de 21 municipios de la geografía estatal. Precisó que los citados servicios fueron prestados por 18 urólogos, procedentes de hospitales de alta especialidad del IMSS, quienes en forma altruista realizaron 48 intervenciones quirúrgicas, además de impartir cursos de capacitación a médicos y enfermeras del Hospital Regional del IMSSProspera de Zacualtipán. Osorio Chong reconoció y agradeció la política social del presidente Enrique Peña Nieto, donde a través del marco de un México incluyente, mantiene la estrategia de las unidades médicas móviles, como las hoy entregadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de acercar y atender la salud de la población rural. Finalmente, la delegada del IMSS en Hidalgo destacó que con el apoyo de la titular de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, “hoy se entregan a los hidalguenses más vulnerables cuatro Unidades Médicas Móviles que cuentan con personal capacitado e insumos suficientes, pero lo más importante es que se entregan resultados positivos y otras mejoras para la población”, finalizó.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 55


ESTADO DE MÉXICO EN EDOMEX EL CRIMEN ORGANIZADO RECLUTA A NIÑOS

T

o l uca, EdoMex. De los 15 estados de la República que se agrupan en la zona centro-occidente, el Estado de México destaca por el crudo resultado de su diagnóstico en materia de criminalidad, de acuerdo con los resultados del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia 2013. En esa entidad, la delincuencia ha venido usando, por generaciones, a niños de ocho años en la venta de droga, a lo que se suma el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos del crimen organizado. El diagnóstico en el Estado de México abarca 35 colonias,

56

Por Rogelio Ortega englobadas en 11 polígonos de tres municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca. La zona está plagada de venta y consumo de drogas. En las colonias Metropolitana Primera, Segunda y Tercera Sección de Nezahualcóyotl, el reporte indica que “en la calle Cordobanes de la colonia Metropolitana Primera Sección se tiene detectada una banda delictiva que por generaciones se ha mantenido arraigada en la zona, destacando que la delincuencia usa a niños de ocho años en delitos de venta de droga”. En la zona, que abarca las colonias Benito Juárez III, Esperanza y Unidad Rey Neza, también se usan inmuebles abandonados

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

para la venta de droga. En Ciudad Cuauhtémoc, Barrio 1 y 2, se reporta narcomenudeo. Hay presencia del crimen organizado y alta incidencia en extorsión a negocios. El programa nacional A inicios de 2013, la Presidencia de la República ordenó realizar un análisis de la situación de criminalidad que existe en el País, a fin de otorgar un presupuesto anual a cada entidad. De ahí se desprende el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que es parte de la estrategia del gobierno para inhibir el crimen.


NIEGA EDIL SUSPENSIÓN DE PARQUÍMETROS EN EDOMEX Por Rogelio Ortega

T

oluca, EdoMex.- El alcalde David Sánchez Guevara aseguró que los parquímetros operan con normalidad en el municipio, toda vez que el cabildo no está facultado para revocar el convenio que autorizó la operación del servicio a la empresa ParkingMetter. El pasado viernes, el llamado G8 integrado por siete regidores y un síndico, “madrugó” al alcalde David Sánchez Guevara -que faltó a la sesión del cuerpo edilicio- y propuso revocar el acuerdo de cabildo que aprobó a dicha empresa privada operar los parquímetros, cuyo cobro debería suspenderse a partir del sábado, al igual que las infracciones al respecto. En dicha sesión de cabildo estuvieron presentes 14 de los 20 regidores de Naucalpan, por lo que el G8 utilizó su mayoría y aprobó el citado acuerdo, aunque Sánchez Guevara aseguró que existen “inconsistencias” que invalidan la medida. “El acuerdo que aprueban es revocar el convenio. Ellos no están facultados para revocar el convenio, porque un convenio es un acuerdo de voluntades. Ellos a lo que están facultados es a revocar el acuerdo que aprueba la firma de convenio. ¿Por qué?, porque si no, no se le permite la garantía de audiencia al representante legal de la empresa con la que el municipio tiene un convenio y eso motiva-

ría que la empresa demande al ayuntamiento”, aseguró Sánchez Guevara. El munícipe dijo que la operación de los parquímetros continúa con normalidad en Naucalpan y los conductores que no paguen el monto establecido serán infraccionados. Reiteró: “Lo que pasa es que es muy simple, ellos están revocando un convenio para el cual no tienen facultades para hacerlo. Las facultades que tenemos nosotros en el cabildo es la de revocar los acuerdos que expedimos nosotros mismos, eso sí podemos”. Sánchez Guevara afirmó que “la empresa sigue operando, ellos tienen firmado su contrato y tienen obviamente derechos que les asisten a la firma del contrato. ¿Y qué sucede? Ellos estarían en condiciones de demandar al ayuntamiento si es que nosotros en este momento dejamos de operar”. El gobierno municipal informó en un comunicado que en la citada sesión extraordinaria de cabildo “algunos integrantes pretendieron dejar sin efecto el convenio que autoriza la instalación de parquímetros en el municipio”. “No obstante lo anterior, se destaca que también es verdad que en la sesión del día de ayer, no se revocó y tampoco modificó el Acuerdo No. 53, aprobado por mayoría en sesión de Cabildo del 13 de Febrero del 2013, del que emana el convenio de referencia;

por lo tanto, los efectos y alcances legales de aquel Acuerdo prevalecen en su totalidad”, establece el comunicado. La regidora Esther Tapia Vázquez, del G8, aseguró que el cabildo revocó el acuerdo que autoriza la firma del citado convenio, por lo que la medida es legal y no tiene inconsistencias. “El acuerdo anterior es mediante el cual se autoriza al presidente municipal a suscribir un convenio. Y obviamente los regidores de manera individual no estamos facultados, pero el pleno del ayuntamiento es el máximo órgano de gobierno, por encima de él (David Sánchez), por encima de nosotros”, dijo la regidora perredista. Agregó: “El ayuntamiento en pleno toma esa decisión, que se deje de cobrar a partir del día de hoy. Ahora, así como él nos ha hecho a nosotros, que si no le gusta que lo revoque”. La edil reiteró que el acuerdo de cabildo es legal y si Sánchez Guevara no está de acuerdo con él debe recurrir a las instancias legales para intentar revocarlo. “Ahora sí, que si ya sabe cómo somos (el G8) pa’ qué no va (a la sesión de cabildo)”, mencionó Tapia Vázquez. Agregó: “el pasado viernes 31 de octubre se tomó una decisión en el pleno del cabildo, en el ayuntamiento, y él (Sánchez Guevara) quiere de manera arbitraria desconocer nuestras atribuciones”.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 57


.

58 Noviembre 10 de 2014 . 1283


SÓLO EXTRANJERAS VAN POR TRENES DEL MÉXICO-TOLUCA

T

o luca, EdoMex. Los consorcios entre Bombardier y Sacyr, el de OHL, Indra y Alstom, y el conformado por CAF, Isolux y Thales, son los únicos tres que presentaron propuestas para proveer el material rodante del tren México-Toluca, todas ellas empresas extranjeras, y en su mayoría españolas. Tres consorcios conformados sólo por firmas extranjeras presentaron propuestas para proveer el material rodante del tren interurbano México-Toluca;

donde destaca la participación de cinco españolas, de un total de ocho empresas. El primer consorcio es de la canadiense Bombardier y la española Sacyr, con una propuesta por 17 mil millones de pesos; seguido por el grupo de las españolas OHL e Indra, con la francesa Alstom, que presentaron una oferta de 12 mil 869 millones de pesos. La del monto más bajo fue de las españolas CAF e Isolux y la francesa Thales, por 11 mil 698 millones de pesos, de acuerdo con el acta de presentación de

Por MATILDE SOLÍS propuestas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El contrato consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, sistemas de comunicación, boletaje, centro de control y sistemas electromecánicos para el tren. La Secretaría ya había adjudicado a OHL y Hermes la construcción del primer tramo ferroviario, mientras que ICA ganó la licitación para edificar el túnel.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 59


ESTADO DE MORELOS

MORELOS: LIGAN A SIETE Maldonado D I P U TA D O S A L C R IPorMRosalía EN

C

uernavaca, Mor.Los órganos de inteligencia del gobierno federal y de Morelos detectaron siete diputados locales que presuntamente guardan relación con el crimen y otros delitos, entre ellos el petista Alfonso Miranda Gallegos, tío de Santiago Mazari Miranda, El Carrete, líder de la banda Los Rojos en ese estado. Los informes recabados se dan a un mes de la pesquisa que se iniciaron en esta zona del país, así como en Guerrero y el Estado de México, derivadas de los sucesos de violencia en Iguala 26 y 27 de septiembre, y donde se ha podido establecer el supuesto vínculo de servidores públicos con delincuentes. El Congreso de Morelos está integrado por 30 legisladores. Los Rojos son rivales de Guerreros Unidos, este último grupo con presencia en Morelos y responsable de la desaparición en Iguala, Guerrero, de 43 normalistas de Ayotzinapa. Con acceso a los informes en los que se detalla la probable relación de Miranda Gallegos con El Carrete, así como de otros legisladores que tienen también vínculos con diversos ilícitos. Alfonso Miranda fue presidente municipal de Amacuzac durante 2009-2012; los informes 60

Por Rosalía Maldonado

señalan que en 2010, efectivos del Ejército mexicano y la Policía Federal se enfrentaron con una banda del crimen organizado en dicha localidad, que dejó un saldo de tres muertos. Tras los sucesos, Miranda Gallegos denunció abusos por parte de los militares, como allanamiento de morada y tortura a los habitantes. En agosto de 2011, Flavia Domínguez Mariche, de 71 años de edad, denunció penalmente en la Procuraduría de Justicia de Morelos a Alfonso y al hermano de éste, Cándido; sin embargo, la mujer después desapareció. De acuerdo con la declaración de la hija de la víctima, en el expediente PIO1/569/2012, la denuncia derivó por una persecución que realizó el Ejército para capturar a El Carrete, quien logró ocultarse en la casa de Flavia, a quien amenazó de muerte. Luego de despistar a los militares, El Carrete cambió sus ropas y dejó joyas, las cuales fueron a reclamar días después Alfonso y su hermano. En 2012, ya como alcalde electo de Amacuzac, Noé Reynoso Nava denunció al ex edil por amenazas y agresiones a su persona y su familia en su domicilio. De acuerdo con la denuncia, hombres armados y encapuchados arribaron a la vivienda de Reynosa Nava para amedrentar-

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

lo, por lo que se inició la investigación SCO1/141571202. Un año después, la Procuraduría de Justicia de Morelos comenzó una investigación por la muerte del mando policial de Amacuzac, Justo Buenaventura Jaimes y su escolta, donde uno de los investigados fue Miranda Gallegos. A comienzos del presente año, la presidenta del Partido del Trabajo en Morelos, Tania Valentina Rodríguez, informó que el diputado Alfonso Miranda enfrentaba un proceso interno por el cual se le suspendieron sus derechos partidistas, a raíz de señalamientos de corrupción como ex alcalde. El pasado 23 de enero, indican los documentos, Alfonso organizó una fiesta en su oficina ubicada en el interior del Congreso local, donde llegó un grupo norteño y cantaron narcocorridos, acto por el cual no fue sancionado. Asimismo, en febrero se comenzó una nueva pesquisa contra el diputado, porque se presume que acudió a pagar la fianza del ex policía Pedro Ramos Hernández, detenido por el delito de lesiones dolosas contra un vecino de Amacuzac. Sin embargo, el 18 de abril Ramos Hernández fue detenido por policías del estado y acusado junto con 23 personas más de


cometer varios secuestros en la región sur del estado, incluido un trabajador del cantautor Joan Sebastian, dichos hechos comenzaron a ser investigados por la Procuraduría General de la República. A esto se suma que el actual alcalde de Amacuzac, Noé Reynoso, responsabilizó públicamente al diputado Alfonso del secuestro de su padre y de la muerte del director de Seguridad Pública, Justo Buenaventura, asesinado al inicio de su gestión. En septiembre pasado, el Congreso del Estado desechó la petición del fiscal Rodrigo Dorantes Salgado presentada en julio de este año, para retirar el fuero constitucional al diputado petista. Más legisladores En el informe también se menciona a diputados locales supuestamente involucrados en otros tipos de ilícitos; uno de ellos es el panista Javier Bolaños Aguilar, a quien se le señala en actos de corrupción durante su paso como titular de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, además de tener negocios con el ex gobernador morelense Sergio Estrada Cajigal. Bolaños, agrega el documento, no pudo comprobar cerca de 200 millones de pesos; se presume que el dinero fue a parar a negocios personales con Estrada Cajigal, este último contra quien no se actuó en su momento, a pesar de los señalamientos que aseguraban que mantenía una relación sentimental con la hija del capo Juan José Esparragoza, El Azul.

A su vez, Matías Nazario Morales, del PRI, es señalado de comprar voluntades; a su llegada a la entidad se vendió como un alto enviado del Cisen y de tener el apoyo de ex dirigentes de la SNTE. Se cree que participó en el desvío de 10 millones de pesos durante la campaña de Amado Orihuela Trejo al gobierno de Morelos. Otro mencionado es el priista Manuel Martínez Garrigós, ex dirigente de ese partido y ex alcalde de Cuernavaca, de quien se presume responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del tricolor y la desaparición de 40 vehículos, entre otras irregularidades. De igual manera, el ex presidente municipal de Xochitepec, Juan Carlos Rivera Hernández, hoy diputado del PRI, es mencionado por irregularidades económicas durante su trayectoria política. En tanto, Ángel García Yáñez, del PVEM, es señalado de ser el principal opositor, en 2012, de la Academia de la Policía Federal en Morelos. Ha sido mencionado

en supuestos actos de extorsión desde su puesto en la Comisión de Hacienda del Congreso morelense. La diputada Rosalina Mazari Espín también aparece en la lista, pero solo por el supuesto vínculo familiar que guarda con El Carrete, pero no se le menciona en alguna actividad delictiva. Comparecencia El comisionado estatal de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, comparecerá en el Congreso local, debido a que declaró en medios de comunicación que hay legisladores presuntamente involucrados con la delincuencia. Los diputados exigieron pruebas de sus dichos, por lo que hoy se tiene previsto que la comparecencia inicie a las diez de la mañana. Ante medios locales, Capella declaró que tanto funcionarios como la propia ciudadanía, han realizado señalamientos contra el diputado Miranda Gallegos, por lo que cuestionó a los diputados que no hayan pedido explicaciones a su compañero.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 61


62

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


D I P U TA D O S D E M O R E LO S A C U S A D O S D E MANTENER VÍNCULOS CON EL CRIMEN O R G A N I Z A D O A C E P TA N S E R I N V E S T I G A D O S

C

uernavaca, Mor.Los siete diputados del Estado de Morelos acusados por la inteligencia mexicana de mantener vínculos con el crimen organizado están dispuestos a colaborar con la Justicia para aclarar esta situación, según ha asegurado la presidenta del Congreso de este Estado, Lucía Meza. Además, ha destacado que el Congreso de Morelos no protegerá a ningún diputado que mantenga nexos con el crimen organizado y ha reiterado que esta institución está dispuesta a colaborar con la Justicia si así lo reclama la Procuraduría General de la República, pero que, por el momento, no ha emitido ninguna solicitud al respecto. “No tenemos ninguna solicitud por parte de la Fiscalía, es decir, en este caso, por parte de la PGR, que nos pudiera dar indicios que algún diputado pudiera estar asociado en cuestiones delictivas”, ha defendido Meza, al diario local ‘Milenio’. Por su parte, el comisionado de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, ha reiterado que existen pruebas que vinculan a diputados con el crimen organizado y ha destacado el caso de Alfonso Miranda Gallegos, sobrino de Santiago Mazari Mi-

Por VERÓNICA ACEVEDO

randa, alias ‘El Carrete’, quien es el líder en este Estado de la banda criminal ‘Los Rojos’. Capella recuerda que después de que Miranda Gallegos abandonase la Alcaldía de Amacuzac, hubo que depurar a la Policía Municipal de esta localidad por estar “contaminada” por el crimen organizado. Además, ha reiterado que las denuncias contra este diputado son reales y se llevan produciendo desde hace mucho tiempo. “Es un tema que tendrá algunos resultados en los próximos

meses o semanas, que seguramente nos dará más claridad en relación lo que ha estado sucediendo. Muchos ciudadanos en aquella zona han vivido con mucho temor por el clima de impunidad”, ha destacado. Además, el comisionado de Seguridad de Morelos ha criticado que la doble moral de empresarios y políticos ha dañado a la Justicia y ha defendido que no se va a permitir que continúe en Morelos el régimen de impunidad que se ha dado en este Estado en los últimos tiempos.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PADRES DE NORMALISTAS AMAGAN CON UN “PARO NACIONAL” SI NO VEN RESULTADOS

C

hilpancingo, Gro.- A más de 4o días de que 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieran presuntamente a manos de policías de Iguala, Guerrero, y del crimen organizado, padres de los estudiantes amagaron con convocar a un “paro nacional” el próximo 20 de noviembre si las investigaciones de las autoridades no avanzan hacia la localización de sus hijos. Con esta medida buscarían ejercer más “presión social” en el caso, según anunciaron este miércoles durante un mitin en el Zócalo capitalino, al final de su tercera megamarcha desde la desaparición de los jóvenes el pasado 26 de septiembre. Sin embargo, no detallaron en qué consistiría esta protesta. Omar García, compañero de los normalistas desaparecidos, señaló que también se contempla realizar una “caravana” para expresar su inconformidad con las indagatorias del gobierno federal. “En los próximos días, mientras ellos anden de gira a nivel internacional, nosotros 64 Noviembre 10 de 2014 . 1283

Por Rosalía Maldonado

pretendemos realizar una caravana con el nombre de ‘caravana de las indignaciones’, porque no es solamente la nuestra, tenemos que ir recogiéndolas todas”, dijo García en alusión al próximo viaje que el presidente Enrique Peña Nieto tiene previsto a China y Australia. Durante el mitin, los padres también acusaron al gobierno federal de buscar “cerrar el caso” anunciando que los normalistas ya murieron. “De manera descarada pretenden cerrar el caso de Ayotzinapa con una conferencia de prensa en donde van a anunciar que los normalistas están muertos. Para nosotros están vivos nuestros hijos, porque vivos se los llevaron ¡y vivos los queremos!”, dijo Felipe de la Cruz, vocero de los familiares. Agregó que si el gobierno federal anuncia la supuesta muerte de los estudiantes, los padres rechazarán esas conclusiones y sólo aceptarán los resultados forenses de los peritos argentinos que ellos mismos convocaron al caso. Un vocero de la Procura-

duría General de la República (PGR) señaló a CNNMéxico que la dependencia no hará comentarios sobre esa acusación de los familiares y que sus investigaciones se realizan con secrecía. La tercera megamarcha comenzó poco antes de las 17:00 horas (local) de este miércoles; partió de las inmediaciones a la residencia oficial de Los Pinos y se dirigió al Zócalo capitalino, recorriendo Paseo de la Reforma, avenida Juárez y la calle 5 de Mayo. Además de familiares y normalistas -a quienes algunas personas aplaudían o gritaban “¡No están solos!”-, participaron organizaciones civiles como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). También asistieron estudiantes de universidades públicas y privadas, algunos de los cuales iniciaron este miércoles un paro de actividades en protesta por el caso Ayotzinapa, así como ciudadanos que exigen la localización de


los normalistas y castigo a los responsables de su desaparición. Uno de ellos, el exalcalde de Iguala José Luis Abarca, señalado por la PGR como autor intelectual del crimen, fue detenido el martes junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Según la PGR, Abarca era operador del grupo delictivo Guerreros Unidos y la noche del 26 de septiembre ordenó a la policía de Iguala “enfrentar” a los normalistas para que no

protestaran en un evento de su esposa. El procurador Jesús Murillo Karam ha dicho que la detención de Abarca era clave para resolver el caso y dar con el paradero de los estudiantes, aunque ha aclarado que no puede garantizar que todavía estén vivos. Los padres, en tanto, exigen su localización con vida y este miércoles cuestionaron por qué si las autoridades ya capturaron a Abarca aún saben dónde están los jóvenes.

El caso ha generado protestas en varias ciudades de México, en particular en el estado de Guerrero -con algunos hechos violentos como destrozos en edificios públicos-, y en algunas capitales del mundo como Buenos Aires, Madrid y Londres. Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha llamado al gobierno mexicano a llevar a cabo una investigación profunda para esclarecer los hechos y que no queden impunes.

EMPRESAS DE GUERRERO PIERDEN 200 MDP POR CRISIS EN IGUALA

A

capulco, Gro.- Pérdidas económicas superiores los 200 millones de pesos registran empresas en Guerrero, debido a las manifestaciones que se han llevado a cabo por parte de normalistas, maestros y grupos sociales que reclaman el regreso con vida de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala. En conferencia de prensa, Joaquín Badillo Escamilla, presidente de Coparmex Acapulco, destacó que las pérdidas económicas que se registran diariamente en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, ascienden a medio millón de pesos, debido a los bloqueos a centros comerciales, el saqueo de tiendas, los despojos de mer-

Por Rogelio Ortega cancías a unidades de reparto, la toma de casetas de peaje e incluso los cierres de la Autopista del Sol. “Le hemos dicho al gobernador Rogelio Ortega, que no equivoque su rumbo y aplique la ley respetando las garantías individuales y los derechos humanos durante la utilización de la fuerza pública. Queremos una persona de acción, no de palabras”, expresó de forma categórica el empresario. Aunque reconoció que en el caso de Acapulco, las manifestaciones han sido de carácter pacífico, las pérdidas económicas que se registran por bloqueos como el que se llevó a cabo este martes a dos centros comerciales y el despojo de mercancías a

las unidades de reparto, están generando problemas para el sector empresarial que está vislumbrando la posibilidad de llevar a cabo recortes de personal para poder compensar dichas perdidas. Badillo Escamilla reiteró su llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que “pongan mucha atención” en el problema que tiene el estado de Guerrero, porque de continuar las acciones vandálicas y de desorden social, se corre el riesgo de que se cancele la llegada de miles de turistas durante la próxima temporada vacacional de invierno, no solo en Acapulco, sino a los otros dos destino que conforman el llamado triángulo del sol.

Noviembre 10 de 2014 . 1283 . 65


66 . Noviembre 10 de 2014 . 1283


GOBERNADOR DE GUERRERO DICE QUE LOS 43 ‘NORMALISTAS’ PODRÍAN ESTAR VIVOS

C

hilpancingo, Gro.Aún no se sabe nada del interrogatorio del ex alcalde de Iguala y su mujer El gobernador del estado mexicano de Guerrero, Rogelio Ortega, ha dicho que los 43 ‘normalistas’ (estudiantes de magisterio) que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala podrían estar vivos porque hay testigos que los sitúan en las localidades de Telolopan y Coetzalan. “Se han acercado a mi jóvenes egresados que me han dicho que los vieron en Telolopan y en Coetzalan y que de ahí se dividieron. Tenemos la idea que se mueven, es una esperanza”, ha dicho en una entrevista concedida a Primero Noticias. Ortega ha indicado que las autoridades mexicanas seguirán trabajando con la hipótesis de que los jóvenes desaparecidos siguen vivos hasta que haya pruebas de lo contrario. Sobre la detención del ex alcalde de Iguala José Abarca y su mujer, María de los Ángeles Pineda, de cuyos interrogatorios aún no ha trascendido nada sobre el posible paradero de los 43 ‘normalistas’, Ortega ha afirmado que es un paso importante. “Esto nos puede dar más luz sobre los escenarios que hemos construido para la localización de los estudiantes. Nos da certidumbre, nos permite creer”, ha señala-

Por Rogelio Ortega do, aseverando que “la parte más fuerte ya pasó”. LOS HECHOS Según ha determinado la investigación realizada por el Gobierno federal, los ‘normalistas’ llegaron a Iguala el 26 de septiembre para recaudar fondos para viajar a la capital el 2 de octubre con el fin de participar en la conmemoración de la matanza de Tlatelolco. Ese mismo día, la esposa del alcalde tenía que presentar un informe de su labor al frente del Sistema de Desarrollo Integral para la familia municipal e iba a dar una fiesta. Ante el temor de que los estudiantes pudieran alterar la celebración, como ya había ocurrido en el pasado, el alcalde ordenó a la Policía actuar contra los normalistas. Con apoyo de agentes del municipio de Cocula, los policías

abrieron fuego contra los ‘normalistas’, matando a seis de ellos y dejando 25 heridos. Durante los enfrentamientos, procedieron a la detención ilegal de numerosos estudiantes, a los que trasladaron a los límites de Cocula e Iguala, donde los entregaron al ‘minicártel’ Guerreros Unidos. A partir de ahí nada se sabe del paradero de los 43 ‘normalistas’. Desde entonces, en la zona han aparecido varias fosas comunes, aunque por el momento no se ha confirmado que los restos hallados en ellas correspondan con los de los jóvenes desaparecidos. Según reveló el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, Abarca pagaba entre dos y tres millones de pesos a Guerreros Unidos para tener bajo control Iguala, de los que al menos 600.000 pesos eran usados para control de la Policía local.

Noviembre 10 de 2014 . 1283 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿SALDRÁN CON SU “DOMINGO SIETE”? Es de esperarse que con la detención de Abarca y su esposa ya culmine ese infierno de incertidumbres y de opacidad oficial.

X

alapa, Ver.- Y mientras se sigue a la espera de acontecimientos trascendentes, los universitarios y politécnicos del país invitan a la población a unirse en la lucha contra la “violencia de Estado”, contra las reformas estructurales y a favor de la educación pública nacional. Han pasado más de 5 semanas de los infaustos sucesos de los días 26 y 27 de septiembre efectuados en Iguala, Gro., donde perecieron 6 personas a manos de elementos policiacos y donde 43 jóvenes normalistas “fueron levantados” por la fuerzas del orden y entregados supuestamente a elementos de la delincuencia organizada. Desde esas fechas aciagas nada se sabe sobre el paradero de los alumnos de la Normal de Ayotzinapa y los padres consternados, afligidos e impotentes se han estrellado contra un muro oficial de desinformación, de pistas disímbolas y de cabos sueltos sin hilvanar. El cambio de impresiones de ellos con el Presidente de la República, con Enrique Peña Nieto, les arrojó más interrogantes que 68

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

respuestas. Es más, uno de los protagonistas de ese encuentro le reclamó al Mandatario cómo era posible que él con toda la información disponible y con los recursos múltiples bajo sus órdenes, no podía ofrecer solución al penoso asunto. Esos progenitores “azotados por la desgracia”, al igual que los muchachos, maestros y sociedad civil han demandado la aparición con vida de los 43 normalistas extrañamente desaparecidos; las autoridades federales pregonan a los cuatro vientos que se les ha buscado por aire, tierra y agua, pero hasta el momento sólo han surgido hipótesis, rumores y elucubraciones fantásticas y escalofriantes. Ante la falta de datos y de investigaciones acuciosas, la imaginación y la perversidad se explayan a plenitud. Especialistas en cuestiones del orden social han externado la necesidad de que el gobierno asuma su responsabilidad suprema e informe con claridad y sin ambages lo que ocurrió y ha estado aconteciendo en este grave asunto del estado de Guerrero. No se puede seguir queriendo tapar

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

el sol con un solo dedo y es preferible la verdad terrible que la versión absurda más maquillada. Como país, como pueblo, todos anhelamos objetividad, transparencia y honestidad con relación al abominable acontecimiento. Las mentiras nos hundirían más en el fango y en la crisis prevaleciente. Ahora bien, creo pertinente externarle a las autoridades federales que entiendan bien que no únicamente los mexicanos estamos atentos a la resolución de este capítulo de la violencia en nuestro país, sino que la comunidad internacional ha seguido paso a paso los pormenores de la trama infausta y esperan que las declaraciones y compromisos del Titular del Ejecutivo Federal desemboquen en buen puerto. Echarle toda la culpa al munícipe de Iguala y a su esposa, o bien descargar toda la responsabilidad de los ilícitos en la delincuencia organizada y en el ex gobernador con licencia es, a juicio personal, incorrecto y poco justo. Habrá que poner de lado banderas ideológicas, colores y costos electorales,


para que la verdad de los hechos brille sobre toda sospecha y versión descabellada. Si en el complicado y trágico asunto se vieron involucrados elementos del área federal (Sedena, Semar o Gobernación), habrá que asumir los efectos negativos y pagar las facturas, con las repercusiones graves que ello conlleve. No es posible seguir por el mismo sendero del supuesto olvido colectivo o del desgaste de la inconformidad popular; entre más tiempo tarde la culminación de este complicado trama, más será el descrédito y la devaluación de la administración peñista. Algunos maliciosos apuntan que nuestras “supremas autoridades” ya sabían a fondo lo ocurrido desde las dos primeras semanas, pero que ante la gravedad del caso no se atrevieron a informar, de manera puntual, a los interesados y a la ciudadanía. Más allá de suposiciones a la ligera o de prejuicios, es la hora de la verdad y de la certeza fidedigna. Las victimas y los connacionales bien nacidos lo merecen; México no puede seguir con ese tobogán sombrío de la demagogia y de la perversidad palaciega. ATENTAMENTE PROFR. JORGE E. LARA DE LA FRAGA.

ALCALDE DEL PRI EN COXQUIHUI, UN DELINCUENTE: LAURO BECERRA Xalapa, Ver.- García, ex candidato del PAN a la alcaldía de Coxquihui, relata como fue el atentado que sufrió por parte de la banda Lo Pelones, el equipo político de Reveriano Pérez, actual alcalde del PRI en Coxquihui, la tarde del domingo 2 de noviembre. Era las cinco de la tarde, cuando dos coches Tsuru, uno rojo y otro blanco, así como una camioneta llegaron hasta la puerta de su casa a alta velocidad. Su hijo de cinco años estaba en la puerta, y Lauro alcanzó a meterlo a su casa: “Si no, no sé qué hubiera pasado”. Luego fue agredido a golpes por varios hombres, el grupo era de aproximadamente 15, y alcanzó a identificar a algunos: El hermano del alcalde, Fernando Pérez, el cuñado del alcalde, Emilio Salazar Mora, así como José Salvador Huerta, Manuel Aldana González y Alejandro Gómez, además de algunos miembros de la familia Rivera. En 2013, Fernando Pérez fue detenido en posesión de droga y una arma de fuego, cuando transitaba por calles del municipio de Chumatlán, en la Sierra Totonaca. Para sellar la golpiza que le propinaron, los agresores sacaron armas de los autos: “Solo escuche varias detonaciones, no

puedo decir cuántas, pero fue ahí cuando hirieron a mi madre, la bala le atravesó la mandíbula de lado izquierdo destrozándole la dentadura inferior”. Aunque su madre no está en peligro, tendrá un daño permanente en el nervio facial. La policía municipal, ubicada a dos minutos de su vivienda, tardó más de 20 minutos en llegar, y sólo se apersonó en el sitio para tratar de llevarse dos autos, y entrar a la casa, pero la familia de Lauro impidió el ingreso al domicilio: “teníamos miedo a que sembrarán armas o droga”. Minutos más tarde, “afortunadamente, llegó la Marina y resguardó el lugar”, dice. A Lauro le preocupa la integridad física de su familia, y sobre todo la de su hijo, aunque la PGJ ha presentado a dos detenidos, Juventino Reyes y Alejandro Gómez López, parte de la banda de Los Pelones, sabe que hay otros sueltos y en impunidad. La Procuraduría General de Justicia del Estado le ha brindado protección a él y a su familia, sin embargo señala que vivirá en incertidumbre, hasta que la banda no sea desintegrada y encarcelada. Reveriano Pérez es un delincuente Tras el quinto intento de agresión, Lauro Becerra García, ex candidato

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 69


70

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


del PAN a la alcaldía de Coxquihui, afirma sin dudas: Reveriano Pérez, actual alcalde del PRI en Coxquihui, es un delincuente, y lo responsabiliza de atentar contra su vida y la de su familia. “He recibido amenazas directas de Reveriano Pérez y él ha participado directamente en tres de los cinco atentados que he padecido”. Lauro teme por su vida y la de su familia desde que compitió para la alcaldía, la razón de este quinto atentado, el domingo 02 de noviembre, según el panista, son viejas rencillas políticas de cuando fue candidato, que sumado a la actitud violenta de la banda, generalmente siempre alcoholizados o drogados, son un peligro latente. Justo ahora, quienes rafaguearon su casa, están libres, paseándose por el pueblo, a pesar de las denuncias interpuestas: “El problema es que esta gente sigue en el pueblo, sigue paseándose, yo pregunto qué está haciendo la policía”. Lauro Becerra señala que pese a las denuncias que él y otros pobladores de Coxquihui han puesto contra la banda Los Pelones, reciben protección de la policía municipal, y el propio Reveriano Pérez afirma que Jorge Carvallo, actual secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, es su compadre, y por eso actúa en impunidad. De visita en Xalapa, donde se reunió con el Procurador General de Justicia, Luis Ángel Bravo, el panista exigió a las autoridades investigar el atentando que sufrió, y dar celeridad a las denuncias estancadas. “Pido que investiguen al alcalde, exijo al procurador investigar conforme a derecho,

hay un expediente grandísimo, hay mucho de donde escarbar”, afirmó. También exigió la llegada de policía confiable al municipio, pues actualmente los elementos municipales protegen a los delincuentes y sirven a las órdenes del alcalde. Inseguridad azota al municipio Lauro Becerra señala que la gran demanda ciudadana de los habitantes de Coxquihui es contar con mayor seguridad, pues hay constantes robos a viviendas, asaltos a camiones, y la mayor parte de estos delitos son perpetrados por la banda de “Los Pelones”, quienes en impunidad cometen atropellos y amenazan a los pobladores. “En la sierra del Totonacapan sufren asaltos, robos de carros, de mercancía, y ellos –la policía- ha tenido las denuncias en contra de la banda, yo los señaló, porque los conozco, en las cinco atentados todos han participado y hay denuncias no

solo mías, sino de muchas personas”. Advirtió que cosas peores pueden pasar en Coxquihui, y si el gobierno no pone atención, puede convertirse en el próximo Iguala. Vivir amenazado Médico de profesión, Casi en automático narra sus atentados, donde hay reportes de un muerto y varios lesionados: “La primera vez me amenazó de muerte, dijo que me iba a matar a mí y a mi familia, la segunda vez fue un torton que arrastró la camioneta donde iba, afortunadamente salí ileso, la tercera vez fue en la pasada elección cuando nos echaron un camión encima, y un militante del PAN falleció y hubo dos lesionados, la cuarta vez atentaron a pedradas a mi domicilio”, relató. Pese a ello, Lauro no se arrepiente de estar en la política, aunque eso le haya costado vivir amenazado constantemente por el propio alcalde, Reveriano Pérez.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA-

D E S P U É S D E 2 0 A Ñ O S , E S TÁ L I S TA L A VA C U N A C O N T R A E L D E N G U E

L

uego de 20 años de investigación, el mundo podrá contar con una vacuna contra el dengue, tras completarse la tercera fase de estudios que demuestran que sí se puede prevenir este virus con una eficacia general del 60,8%. En el caso de pacientes con dengue hemorrágico, alcanza el 95,5% y evita la hospitalización en ambos casos en un 72

.

80%. Colprensa conoció el estudio que se reveló ayer en Nueva Orleans, Estados Unidos, por parte de la revista The New England Yournal of Medicine. En esta se demuestra la eficacia de la vacuna para prevenir el dengue sintomático; estudio que fue realizado en el continente asiático y en Latinoamérica. En cada continente hubo la

Noviembre 10 de 2014 . 1283

participación de cinco países, lo que suma diez escenarios endémicos diferentes. Según Sandra Besada Lombana, directora médica de dengue para Latinoamérica de Sanofi Pasteur, gracias a la participación de más de 22 centros de investigación a nivel mundial y una muestra de 20.869 sujetos en total de los cuales Colombia aportó el 42% de la muestra, el mundo podrá tener una vacuna preventiva para el virus del dengue, el


Noviembre 10 de 2014 . 1283

.

73


CHISTES ø

UN ATLANTE SE ENCUENTRA CON UN AMIGO -PEPE -¿QUÉ PASA MANOLO? -YO HE HECHO UN ROMPECABEZAS EN TIEMPO REESTÁ UN LOCO ESCRIBIENDO UNA CORD CARTA, ENTONCES LLEGA UN GUARDIA -¿DE CUANTAS PIEZAS LO HAS ARMADO? Y LA DICE: -250 ¿QUÉ HACES? -¿Y CUANTO TIEMPO DEMORASTE? EL LOCO LE CONTESTA: -11 MESES ESCRIBO UNA CARTA. - ¡PERO 11 MESES NO ES TIEMPO RECORD! ¿PARA QUIÉN? -BUENO PUES EN LA CAJA DECÍA DE 1 A 3 AÑOS PARA MÍ. ¿QUÉ DICE? NO SÉ, TODAVÍA NO LA RECIBO. IBA CAMINANDO POR EL CAMPO UN POLLITO Y DE REPENTE CHOCA CON UN ZORRILLO, EL CUAL ERA DE HABÍA UN GENERAL SENTADO EN HABLA INGLESA, EL ZORRILLO SE DISCULPA Y LE DICE: SU SILLA CUANDO UN OFICIAL ENTRA I’M SORRY. AL CUARTO Y LE DICE: Y EL POLLITO LE DICE: GENERAL, SE NOS ESCAPÓ EL PRII’M POLLITO. SIONERO. EL GENERAL BIEN ENOJADO Y FU¿POR QUÉ LOS ATLANTES PONEN CUBOS DE HIELO RIOSO LE PEGA AL ESCRITORIO CON SOBRE EL TELEVISOR? SU MANO Y DICE: PARA TENER NOTICIAS FRESCAS. ¡CÓMO QUE SE LES ESCAPÓ! ¡QUE NO LES HABÍA DICHO QUE VIGILARAN EN UN JUICIO POR EL ROBO DE UN COCHE, EL JUEZ TODAS LAS SALIDAS! AL ACUSADO: EL OFICIAL DICE: POR FALTA DE PRUEBAS, EL ACUSADO ES DECLARADO SÍ GENERAL, ES QUE SE NOS ESCAPÓ INOCENTE Y SE RETIRAN LOS CARGOS. POR UNA ENTRADA. PERDONE SEÑORÍA, ¿SIGNIFICA ESO QUE ME PUEDO QUEDAR CON EL COCHE?

74

QUÉ ES EL TIEMPO SIN TI? ¡EMPO!

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


cual ha crecido significativamente en los últimos años. “Algo para resaltar es que el perfil de la vacuna fue muy semejante al del placebo que usamos, por lo que permitió que fuera muy bien tolerada por los pacientes que hemos venido estudiando durante estos años, encontrando gran resistencia en ellos al virus”, señaló Besada. Además, agregó Besada, “ya tenemos resultados definitivos y eficaces, podemos decir que la vacuna ya está lista. Solo nos resta pasar por una fase regulatoría donde presentaremos todos los datos que se han hecho en las diferentes fases del estudio de la vacuna para que los evalúen. Resta esperar que para el segundo semestre del año entrante las personas puedan acceder a ella, y creemos que a Colombia llegará a finales del 2015 o principios del 2016”. INCIDENCIA DEL DENGUE EN EL PAÍS Según la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud (INS), el comportamiento de esta enfermedad a nivel nacional en lo que lleva del año 2014 ha reportado 87.037 casos totales del virus, de los cuales 84.837 (97,5%) son de dengue general y 2.200 (2.5%) del grave, hemorrágico o de shock. “El 77% de los casos de dengue en el país proceden

de 12 entidades territoriales: Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Quindío, Meta, Huila, Córdoba, Sucre, Cundinamarca y Cesar, y en el caso del dengue grave, hemorrágico o de shock, el 61% de los casos se presenta en Tolima, Meta, Valle del Cauca, Santander, Huila, Antioquia y Cesar”, señaló el INS. Se estima que a la semana en el país se registran 352.8 casos por 100 mil habitantes cuya población a riesgo corresponde a los pobladores urbanos. “En lo corrido del año se han notificado 206 muertes probables por dengue, clasificados como: 69 confirmadas, 7 compatibles, 63 descartadas y 67 en estudio”, informó el INS. Santander es el departamento con más muertes, nueve en lo que va del año. EL DENGUE El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por

mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti, el cual hace presencia en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, lo que significa que la mitad de la población del planeta vive en zona de riesgo para adquirir el virus. La transmisión que ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas se ha convertido en un problema de salud pública, ya que el mosquito se ha empezado a adaptar cada día más a diferentes alturas y temperaturas. Por ejemplo, en Colombia se ha reportado brotes por culpa de este insecto en lugares que tienen hasta 2.200 metros sobre el nivel del mar. Prevención del dengue desde el hogar 1 Utilizar repelentes. 2 Colocar mosquiteros en las habitaciones. 3 Vacias los recipientes con agua: albercas, los platos de las materas, algunos juguetes y llantas que se reutilizan, ya que son el principal criadero del mosquito transmisor.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 75


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes

-

ÁRBITROS EXIGEN UN TRATO MÁS HUMANO POR PARTE DE LA FEMEXFUT

L

a Jornada 16 del Apertura 2014 contará con árbitros sólo si la Federación Mexicana de Futbol en principio cumple con un pliego petitorio surgido de silbantes inconformes, que este martes y miércoles han sostenido reuniones en un hotel al sur de la ciudad de México. Molestos con la manera como Rafael Mancilla y los encargados del área técnica dirigen al gremio, estos colegiados ya hicieron la advertencia de no pitar al detallar su postura este martes ante el Presidente de la FMF, Justino Compeán, con quien se reunirían también mañana para exigir “trato humano” por parte de la Comisión de Árbitros, que los silbantes no deban vivir obligatoriamente en el Distrito Federal, así como un aumento salarial. El principal objetivo de las críticas ha sido Francisco Ramírez quien, según miembros del gremio, acusó al árbitro Luis Enrique Santander de errar de manera premeditada en el segundo gol del Toluca contra el León de la Jornada 14, hace un par de semanas. “Ese error lo hicieron adrede, nos quieren chingar a la Comisión de Árbitros, ya sé lo que están planeando”, habría dicho Ramírez, según la mencionada fuente. Por todo ello, los inconformes 76

aglutinados en una Asociación de Árbitros contemplan no dirigir el próximo fin de semana, por lo cual también redactaron una carta dirigida a Mancilla en el cual denuncian el hecho de Ramírez con Santander como sumamente grave. “El Presidente de la Federación ni idea tiene”, aseguró la fuente respecto a la situación general del arbitraje en todas las categorías profesionales. “Los árbitros cada que quieren hablar con él (con Compeán) son detenidos por su Presidente (Mancilla)”. A este último lo acusan de proteger más los intereses de los clubes y no los de quienes conforman su gremio. La inconformidad incluye situaciones en el

. Noviembre 10 de 2014 . 1283

Ascenso MX, donde el encargado es Mauricio Morales, a quien señalan por comportarse de forma autoritaria y condicionar que los árbitros designados radiquen en el Distrito Federal, lo que no todos cumplen pues muchos son del interior del país. Además, se quejan de que el encargado de la Segunda y Tercera División, Óscar Trejo, promete obstaculizar a quienes integran la mencionada Asociación de Árbitros. Todo ello se discute en una reunión realizada todavía hasta esta noche de miércoles, incluso con abogado presente, donde lo que está en riesgo es la disputa de los partidos del próximo fin de semana y, con ello, un calendario de por sí apretado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.