$30 Junio 10 de 2013
Y
EXPRESIÓN
Año 23
No. 1209
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario
En Baja California.-
FELIPE CUAMEA VELÁZQUEZ
Felipe Cuamea Velázquez
CUESTIONADO DESDE SU ELECCIÓN
En DF.-
LAS REDES SOCIALES Y LA POLÍTICA
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
DF NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
PORTADA CARICATURA
Semanario de Política, Análisis e Información General
Año 23 No. 1209 Junio 10 del 2013 EN EL MUNICIPIO DE ZACATECAS EL PUEBLO SE SIENTE AGOBIADO CON EL FIN DEL TRIENIO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL,
1
FELIPE CUAMEA VELÁZQUEZ CUESTIONADO DESDE SU ELECCIÓN
4
LAS REDES SOCIALES Y LA POLÍTICA
8
D.F. PRESTANOMBRES SERÁN CONSIDERADOS LAVADORES DE DINERO
11
D.F. PRESENTAN PLAN DE DESARROLLO PARA EL DF
12
D.F. IEDF Y GOBIERNO DEL DF FIRMAN CONVENIO
14
D.F. ATENCIÓN CONTRA DROGAS, PRIORIDAD DE PEÑA: SRE
16
18
Estado de Jalisco:
JALISCO RECUPERA PLAYA QUE UNA...
Estado de Tabasco
ASEGURA NÚÑEZ QUE EU OFRECIÓ...
20
Estado de Chihuahua:
SE MANTIENE AYUDA HUMANITARIA EN...
22
Estado de Sinaloa:
PARTICIPAN 700 MUJERES CANDIDATAS EN...
24
Estado de Campeche:
REALIZAN EN CAMPECHE SIETE MIL...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E:U.
NUEVA YORK AMPLÍA SU GUERRA CONTRA...
27
En Guatemala.
SORPRESIVO ACERCAMIENTO EN LA OEA...
29
En Ciudad del Vaticano
EL PAPA LLAMÓ A LUCHAR CONTRA EL...
31
En Cuba
CUBA GOZA DE INTERNET PERO NO DE LA...
33
En Brasil
BRASIL VA POR 12,600 MDD EN INVERSIONES
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca REFORMAS A CONSTITUCIÓN OAXAQUEÑA...
38
Estado de Puebla
PROPUESTAS DE CANDIDATOS EN SEGURIDAD
44
Estado de Tlaxcala RECIBIÓ LA UAT RECONOCIMIENTOS...
48
Estado de Hidalgo GOBIERNO DE HIDALGO Y CONAFE...
52
Estado de México ERUVIEL ÁVILA INAUGURA EN CHALCO EL...
56
Estado de Morelos LANZAN EN TEPOZTLÁN CAMPAÑA AMBIENTAL
60
Estado de Guerrero EXHORTA CONGRESO-GUERRERO NO...
68
Estado de Veracruz FRONTENIS, “EL PATITO FEO”
68
DEPORTE -
BUSCAN EVITAR FRACASO EN CLÁSICO MUNDIAL
72
CHISTE
ESTE ES UN...
74
CULTURA
MÁS DE 5 MILLONES DE EURO POR 2...
75
ESPECTÁCULOS ADIÓS A ENRIQUE LIZALDE (1937-2013)
76
PORTADA
FELIPE CUAMEA VELÁZQUEZ
CUESTIONADO DESDE SU ELECCIÓN
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
M
exicali, BC.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Benemérita Institución, es una universidad pública en el Estado de Baja California, Méx. La UABC ejerce su influencia académica en todo el estado a través de 04
. Junio 10 del 2013 . 1209
Emilio González Márquez
Felipe Cuamea Velázquez
sus cuatro planteles universitarios principales en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada. En cada uno de estos campus en el estado se encuentran diversas Unidades establecidas en Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, Rosarito, Tecate, San Felipe, San Quintín y en las localidades del Valle De Las Palmas en Tijuana y Valle Dorado en el centro de Ensenada. La UABC es una de las 43 universidades públicas estatales de la República Mexicana. La Universidad Autónoma de Baja California fue fundada en 1957, después de varios años de lucha para impulsar la educación superior en el estado. La ciudad de Mexicali es la sede de la UABC donde se encuentran sus oficinas administrativas, la Rectoría, y el plantel universitario principal, Campus Mexicali, junto con una escuela, dos institutos y seis facultades físicamente separados del campus principal, (la Facultad de Artes, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y el Centro de Investigaciones Culturales; la Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de
Odontología y la Facultad de Enfermería), localizados en diversas partes de la ciudad. El Campus Mexicali también cuenta con tres Unidades de Formación Básica formalmente llamados Centro Universitarios Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos y San Felipe. El Campus Ensenada cuenta con la Unidad San Quintín y la Unidad Valle Dorado mientras que el Campus Tijuana cuenta con la Unidad Rosarito, la Unidad Valle De Las Palmas y la Unidad Tecate. En conjunto, la UABC posee ocho escuelas, 27 facultades, siete institutos de investigación y cinco centros de estudios con los cuales ofrece 119 programas académicos individuales divididos en 63 licenciaturas, 14 especialidades, 28 maestrías, y 14 doctorados. La elección de Rector en la Universidad Autónoma de Baja California se vio envuelta en múltiples conflictos; tanto por el enfrenMMMtamiento entre grupos de poder, como por lagunas en los estatutos de la Ley Orgánica y la dudosa legalidad de algunos integrantes en la Junta de Gobierno. Demostrando así lo antidemocrático de los procesos de elección de autoridades universitarias. La falta de acuerdo entre los miembros de la Junta de Gobierno en la designación del nuevo Rector, se debió a la disputa entre dos grupos, que se encargaron de frenar el avance de las elecciones de Rector de la UABC, anteponiendo sus intereses y la búsqueda de poder, sobre los intereses de la universidad y quienes la conforman.
Recuento de la fallida elección: El 23 de noviembre del 2010 en valle de las palmas, el Rector Gabriel Estrella Valenzuela rinde su último informe. Viernes 26 de noviembre. La Junta de Gobierno de la UABC entró en sesión para analizar a profundidad los perfiles y trayectorias de los cuatro candidatos a rector del periodo 2010 a 2014. 1 de Diciembre. Se determinó que hasta el domingo 5 de Diciembre de 2010 se daría a conocer el nombre de quien sería el nuevo Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado de Baja California; esto debido a que Felipe Cuamea Velázquez contó con seis votos mientras que Juan José Sevilla García contaba con cinco y se requiere mínimo de siete para poder nombrar al nuevo director. 5 de Diciembre. Se da la misma diferencia de votos, por lo que Luis Lloréns Báez hizo el llamado al anterior Rector, Gabriel Estrella Valenzuela, a proceder como lo marca la legislación de la universidad. Pues no fue posible nombrar a un rector de la UABC de acuerdo al procedimiento indicado. 6 de Diciembre. Se nombra a Felipe Cuamea Velázquez como Secretario General de la Máxima Casa de Estudios, cuyo compromiso terminó el 5 de Diciembre. Se encargó del despacho de rectoría en forma provisional; mientras se nombra al sucesor de Gabriel Estrella Valenzuela. Esto procede según el artículo 35 del Estatuto general de la UABC. 13 de diciembre. El encargado del despacho de rectoría
provisional, Felipe Cuamea Velázquez, entra en polémica al designar tres nuevos vicerrectores, al Mtro. Miguel Ángel Martínez Romero en Mexicali; al Dr. Óscar Roberto López Bonilla en Ensenada y al Dr. José David Ledezma Torres en Tijuana. Es aquí donde se empezaron a cuestionar las facultades que tiene o no un encargado del despacho de rectoría provisional; quienes consideran legítimas las acciones de Felipe Cuamea Velázquez se basan en interpretaciones de los artículos 35 y 77, fracción XII. Pero diferentes académicos opinan que la interpretación que se le da estos artículos es incorrecta, ya que se está asumiendo que ante un caso de ausencia definitiva, el Secretario General asumirá todas las competencias correspondientes a un rector. El artículo 35 no estipula qué facultades tendrá el encargado del despacho de rectoría provisional ante casos de ausencia definitiva. Casi iniciando este segundo mes del año 2011 es cuando se definió que Cuamea sea el nuevo Rector de la universidad; pero las tácticas de estos dos grupos se antepusieron a los intereses de la universidad. A esto agreguémosle la dudosa legitimidad de uno de los integrantes de la Junta de Gobierno, Alejandro Mungaray, quien asumió el cargo legítimamente, pero que una semana después, al convertirse en titular de la secretaría de Desarrollo Económico de Baja California, entró en polémica con el artículo 32 del Estatuto general, que prohíbe ser administrativo de la UABC y con mayor razón Junio 10 del 2013
. 1209 . 05
uno del Estado. En este punto sería necesario discutir de qué manera afecta a la autonomía e independencia de la universidad el tener en la Junta de Gobierno a un funcionario del Estado, quien se subordina al poder del partido en el gobierno. El rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Felipe Cuamea Velázquez, ha dado a conocer que la Universidad ya estiró la liga hasta el límite y su crecimiento dependerá de los apoyos adicionales que reciban de la Federación. “Creo que ya estiramos la liga a nuestro límite y ahora va a depender de los apoyo adicionales de la Federación para poder seguir creciendo”, dijo el doctor Cuamea Velázquez. Algunos puntos importantes que se veden tomar en cuenta son • Democratizar las elecciones del rector. ampliar el proceso para que participen maestros, académicos, personal administrativo y estudiantes en las propuestas y votaciones. • Es necesaria una revisión y actualización de la Ley Orgánica, Estatutos Generales y de más reglamentos para ha-
06
. Junio 10 del 2013 . 1209
cer las reformas necesarias que den solución a los problemas existentes por lagunas en la reglamentación. Analizar que los artículos sean concretos y claros para que no se interpreten a la mejor conveniencia. Así también que se establezcan nuevos mecanismos democráticos de elección y órganos de representación y gobierno. • El actual reglamentación de la Junta de Gobierno no es adecuada para enfrentar los problemas que se pueden presentar ante la falta de consenso. Es indispensable que se emplee un nuevo proceso democrático que verdaderamente incluya a investigadores, maestros, personal administrativo y estudiantes donde impere la transparencia en reuniones y elecciones; esto implica grandes transformaciones en la Junta de Gobierno actual. Sin duda en la UABC hacen falta cambios en beneficio del estudiantado, abra autoridades que velen por los intereses sólo cuando se tenga el poder de proponerlos y elegirlos, se nos ha excluido así como limitado en estos procesos. Por esto, es importante infórmanos, organizarnos y trabajar por la democratización
de nuestra institución, sólo así nuestra voz será escuchada sólo así tendremos la fuerza de solucionar los problemas que atañen la vida universitaria. Esto pasa en la universidad, corruptos juegos de poder que afectan a la vida universitaria, pues los intereses político/partidistas, económicos o de estatus de estos grupos por controlar su quehacer de la manera que más les convenga, se están anteponiendo a los intereses y beneficios de los demás que conformamos la universidad: estudiantes, académicos, trabajadores.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 07
SEGUNDA DE PORTADA
LAS REDES SOCIALES Y LA POLÍTICA
M
éxico, D.F.- Facebook, YouTube y Twitter se ubican como las principales redes sociales de los cibernautas mexicanos, dio a conocer la Asociación Mexicana del Internet (AMIPCI) en su estudio sobre los “Hábitos de los Usuarios en Internet 2013”. La red social creada por Marck Zuckerberg continúa como la favorita de los usuarios de Internet en nuestro país, ya que el 95% está inscrito en ella; YouTube remontó un sitio y ahora se ubica en el segundo lugar con el 60%, mientras que Twitter cayó al tercer lugar con el 56%. La AMIPCI destaca en su informe que Google+ registró un crecimiento del 18% en 2012 respecto al año pasado. El estudio, dado a conocer que además señala que el 93% de los internautas mexicanos accede a alguna red social y en promedio se encuentran inscritos en cuatro. La principal razón para que algunos usuarios de Internet en México decidan no ingresar a alguna red social se debe a la protección de datos personales. “El estudio demuestra que los usuarios (de Internet) se vuelven más usuarios y los que están fuera de esta tecnología siguen quedando fuera provocado por la política pública que no incluye el enfoque 08
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Matilde Solis
a cerrar la brecha digital”, señaló Renato Juárez, presidente de Investigación de la AMIPCI. Con mas de 105 millones de usuarios y más de 55 millones de mensajes diarios o “tweets”, Twitter, un servicio de “microblogging” basado en la publicación de mensajes cortos (140 caracteres), se ha convertido en una verdadera revolución tecnológica para el mundo de las comunicaciones. La idea inicial de esta red social era divulgar actualizaciones personales del usuario; sin embargo, este medio ha tomado direcciones y usos diferentes con el paso del tiempo y ahora es el canal de difusión de información para activistas, grupos cívicos, periodistas, políticos, candidatos y hasta mandatarios como Barack Obama, Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñera, Laura Chinchilla y George Papandreou, el Papa Francisco, entre otros. Sin duda alguna, la clave del éxito de este medio radica en la inmediatez y la intensidad con que se promueve la discusión, lo que facilita tanto la distribución de la información en tiempo real sobre cualquier evento o acontecimiento (elecciones, campañas políticas, ataques, desastres naturales, accidentes, situaciones de emergencia, protestas), como la creación de alianzas, la formación de la opinión pública y la participación ciudadana.
Las redes sociales y la política Lo cierto es que, para muchos expertos, investigadores y catedráticos, las nuevas tecnologías, y redes sociales, desempeñan un papel importante sobre todo en la política y en el desarrollo democrático de las sociedades. “El surgimiento de Internet y la proliferación continua de teléfonos móviles han ofrecido grandiosas oportunidades, pero también han introducido nuevos retos para el establecimiento y consolidación de la democracia alrededor del mundo”, detalla Chris Spence, director de tecnología del Instituto Democrático Nacional (NDI, por sus siglas en inglés), en Washington, E.U. En cuanto a los activistas políticos, “el ‘microblogging’ facilita “la fácil distribución de información entre una comunidad local o global de interés”. A su vez, “Twitter sirve de un poderoso canal de comunicación alternativo para monitorear y comentar activamente eventos actuales, al igual que permite organizar y coordinar pequeños grupos de acción colectiva y protestas”. Por otro lado, en el campo político, esta red social permite conocer la situación y estado de los activistas. “Gracias al diseño y uso actual de las redes sociales, los activistas políticos están logrando objetivos que, hasta hace poco, eran sólo po-
sibles para grandes organizaciones con recursos considerables”. No obstante, las tecnologías pueden también traer consigo riesgos para las sociedades, donde la democracia no se ha asentado completamente y las instituciones democráticas son débiles, lo que puede llevar a los países hacia el autoritarismo y la represión. Cárcel por cyberbulling en el estado de Nuevo León causa polémica en redes sociales La aprobación de una reforma al Código Penal de Nuevo León mediante la cual se criminaliza y castiga hasta con cinco años de prisión el acoso a través de medios electrónicos, también conocido como cyberbullying, ha desatado polémica en las redes sociales. El Congreso de Nuevo León aprobó el pasado miércoles una adición al artículo 345 que contempla como autor del delito de difamación a toda persona que “utilice cualquier medio electrónico para difundir, revelar, ceder o transmitir una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o texto para causarle a una o varias personas deshonra, descrédito, perjuicio o exponerla al desprecio de alguien”. Con este cambio a la ley, los usuarios de las redes sociales que por este medio “trollen”a una persona o caigan en la práctica de cyberbullying podrían hacerse acreedores a sanciones de uno a tres años de prisión y una multa de cien a mil cuotas. El texto de la reforma agrega que si la víctima de cyberbullying o acoso electrónico es menor de edad, la sanción será de dos a cinco años de prisión y una multa de cien a mil cuotas. La nueva reforma obliga además al administrador o representante del medio utilizado para el cyberbullying a revelar la identidad de
quien lo cometió, pues de lo contrario podría ser sancionado con las penas antes mencionadas. En las redes sociales, principalmente en Twitter, cientos de usuarios manifiestan su repudio ante la nueva legislación, acusándola de intentar censurar la voz de la sociedad que se expresa a través de estos medios. El cambio en el Código Penal desató no sólo la furia de los tuiteros, sino también de los llamados “hacktivistas”. El colectivo Anonymous lanzó un ataque contra la página del Congreso de Nuevo León por haber aprobado lo que ellos calificaron como “Ley mordaza”. Se impulsará el uso responsable de las redes sociales. “Lo que queremos generar es una cultura de uso responsable de las redes sociales. Es un tema que no sólo se aplica en el estado de Nuevo León, hay otros países que ya lo tienen regulado”, señaló el coordinador de la bancada priista, Edgar Romo García. Además, descartó que la adición del artículo 345 bis al Código Penal sea un atentado a la libertad de expresión, como lo han señalado algunos detractores de la iniciativa. “De ninguna manera debe relacionarse la tipificación de este delito con coartar la libertad de expresión ni con el uso de las redes sociales. Sólo regula los casos en que las redes sociales se utilizan para delinquir y causarle un daño preciso a alguien, a su deshonra, algo que puede traer consecuencias no deseadas”, puntualizó. El líder priista en el Congreso nuevoleonés explicó que inicialmente la propuesta contemplaba prisión
de uno a cinco años a los infractores, pero se dejó en trabajo comunitario y multas por hasta mil salarios, y en caso de reincidencia la penalidad corporal es de uno a dos años. Según Romo García, la imposición del trabajo comunitario, cuyas condiciones serán establecidas por un juez, busca reprender a las personas que pudieran haber incurrido en el delito sin saber el daño que causaban cuando denostaron a alguien por la vía electrónica. En resumen, subrayó, la adición al artículo 345 bis busca sancionar la difamación que ya existe como delito, pero ahora en su modalidad de uso de medios electrónicos. “No nos asustemos. Siempre ha existido el delito de difamación y hoy se actualiza la ley para que estén incluidos los medios electrónicos”, agregó. La Ley del Ciberbullying, dijo, no es una medida para reprimir a los internautas de Nuevo León que se mofen de los políticos en las redes sociales, como ocurre frecuentemente en el mundo. La adición, agregó, “es para tipificar como delito las imágenes, textos y videos que sean difundidos principalmente en redes sociales, que estén denostando y perjudicando la moral de la persona”. Sin duda alguna las redes sociales son un gran medio para democratizar al país y la sociedad”
Junio 10 del 2013
. 1209 . 09
10
. Junio 10 del 2013 . 1209
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
PRESTANOMBRES SERÁN CONSIDERADOS LAVADORES DE DINERO
M
éxico, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa al Congreso de la Unión para fortalecer las acciones contra el lavado del dinero, el terrorismo y su financiamiento, propuestas que atienden a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales. La iniciativa que fue enviada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados pretende otorgar más herramientas al Ministerio Público para sancionar a quienes operen recursos de procedencia ilícita. Adiciona al Código Penal Federal el testaferrato “como una conducta punible autónoma que se configura cuando una persona permite que se intitulen bajo su nombre bienes o derechos adquiridos con recursos, derechos o bienes que procedan o representen el producto de una actividad ilícita”. Considera como agravante de lavado de dinero que el sujeto sea funcionario público o preste servicios a una persona sujeta al régimen de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilegal. Por otro lado, con la iniciativa se busca la inclusión en el catálogo de delitos cometidos bajo el régimen de delincuencia organizada a quienes financien o encubran al terrorismo.
Por ALVARO CEPEDA NERI
Mientras que en el catálogo de delitos graves sugiere que también se contemple el financiamiento al terrorismo y su encubrimiento, el robo de material radioactivo y nuclear, así como la conducta de testaferrato. “Con la finalidad de hacer efectivos los mecanismos de combate de los delitos de terrorismo y su financiamiento, así como los tipos penales relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, se propone que exista una excepción sobre la reserva de información fiscal proporcionada por contribuyentes o terceros que tengan relación con éstos, y aquella información que la autoridad fiscal obtenga en el ejercicio de sus facultades de comprobación, evitando obstáculos que impidan combatir adecuadamente estas prácticas”, destaca. Mientras que para endurecer las penas, Peña Nieto propone prisión de 15 a 40 años y de 400 a 1,200 días de multa para las personas que incurran en terrorismo o su financiamiento. Asimismo, pide facultar al Ministerio Público “para ordenar la inmovilización provisional e inmediata de fondos o activos si tiene conocimiento de reportes, informes o resoluciones de las autoridades nacionales de la vigilancia financiera y que son competentes
para conocer de esos asuntos, así como por aquellos que emitan los organismos internacionales cuando estén vinculados con los delitos en materia de la extinción de dominio”. Para llevar a cabo lo anterior, el Presidente pide que se modifiquen e incluyan diversas disposiciones al Código Penal Federal, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal de Extinción de Dominio. Ésta es la primera iniciativa que Enrique Peña Nieto presenta como Presidente, que no se consensuó en el seno del Pacto por México y argumenta que atiende a las observaciones que el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales le dio a México en el 2008 y se adecúa al marco internacional. La iniciativa anexa un documento de la Secretaría de Hacienda, en el que se precisa que con la reforma no se crearían otras unidades administrativas, plazas o instituciones, además de que no impactaría en programas presupuestarios ni constituiría mayor gasto público. La reforma, agregó el Mandatario, responde a la política de seguridad y justicia del Estado mexicano y a su prevención, no sólo a la reacción ante un delito. Junio 10 del 2013
. 1209 . 11
P R E S E N TA N P L A N D E DESARROLLO PARA EL DF
M
éxico, D.F. - Con el fin de determinar el rumbo que tomará la administración del Gobierno capitalino en temas de justicia, sustentabilidad, movilidad y desarrollo económico, en un lapso de seis años, se presentó el Programa General de Desarrollo para el Distrito Federal 2013-2018 ante la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). El secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, entregó dicho programa al presidente de la Comisión de Gobierno del recinto legislativo, Manuel Granados, y aseguró que el documento busca ser el instrumento rector que definirá el rumbo de la actual administración. El programa será analizado por los diputados de las fuerzas políticas representadas en la ALDF, para posteriormente emitir una opinión crítica, fundamentada y orientada a la mejoría de los habitantes de la Ciudad de México, a más tardar el próximo 30 de septiembre. “Tengan la certeza que la opinión de los legisladores será objetiva, apartada de intereses personales o partidistas y privilegiará los anhelos de justicia social y necesidades prioritarias de las clases históricamente rezagadas”, sostuvo 12
. Junio 10 del 2013 . 1209
Granados. El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal, José Ramón Amieva Gálvez, dijo que este programa está estructurado en cinco ejes: equidad e inclusión social para el desarrollo humano; gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana; desarrollo económico sustentable; habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura y efectividad, rendición de cuentas y combate
Por Martín Moreno a la corrupción. Al respecto, la vicecoordinadora del PAN, Laura Ballesteros, afirmó que el blanquiazul no pondrá trabas al analizar el Plan de Desarrollo, pero aseguró que tampoco se mostrarán acrítico con él. “Tenemos que ser muy críticos porque el Jefe de Gobierno no encontrará en Acción Nacional un pretexto, tendrá que dar resultados, y con base en eso mediremos este Plan de Desarrollo “, comentó Ballesteros.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 13
IEDF Y GOBIERNO DEL DF FIRMAN CONVENIO
M
éxico, D.F. Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) pactaron un acuerdo de apoyo y colaboración para la próxima elección de los integrantes de los comités ciudadanos, consejos de los pueblos 2013-2016 y la consulta en mate-
14
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Matilde Solis
ria de presupuesto participativo 2014, que se llevarán a cabo el 1º de septiembre. La consejera presidenta del IEDF, Diana Talavera Flores, hizo un llamado a las autoridades y fuerzas políticas para que se respete la esencia de estos procesos, ya que todo avance en el camino de la democracia requiere esfuerzos compartidos. Explicó que se prevé instalar, aproximadamente, 2
mil 514 mesas para la votación y opinión, con el fin de poder abarcar las mil 753 colonias y 40 pueblos que conforman todas las demarcaciones del Distrito Federal. En estas jornadas tendrán derecho a participar un total de 7 millones 298 mil 203 votantes, de los cuales, 52% serán mujeres y 48% hombres; en donde la delegación Iztapalapa concentra el mayor número de personas.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 15
ATENCIÓN CONTRA DROGAS, PRIORIDAD DE PEÑA: SRE
M
éxico, D.F.- México ratificó su posición en contra de la despenalización de las drogas y abogó por profundizar las medidas de prevención, al intervenir en la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que sesiona en esta ciudad. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , José Antonio Meade, expresó en la jornada del miércoles ante la 43 Asamblea General de la OEA que la atención al problema de las drogas es una prioridad para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Vanessa Rubio Márquez, dijo en entrevista que el canciller Meade explicó ante la sesión que el tema de las drogas es abordado por las autoridades “en el marco de la meta nacional de un México en paz” . El gobierno mexicano se conduce con base en acciones de la justicia, el impacto social y la prevención “como aspectos principales para tratar el tema de las drogas” , indicó la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la SRE. La 43 Asamblea General de la OEA sesiona con el lema “Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas” , que por primera vez 16
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por VERÓNICA ACEVEDO
se trata en una asamblea de la entidad hemisférica. En la cita, que reúne a 28 cancilleres y delegaciones de 34 países, se debate sobre el informe “El Problema de las drogas en las Américas” , elaborado por la OEA de acuerdo con un mandato de la Cumbre de las Américas realizada el año pasado en Cartagena, Colombia. Rubio Márquez estimó que “lo más importante es que lejos de que se polaricen posiciones, se muestra disposición a tratar el tema de las drogas, nada está fuera del debate, todo se está discutiendo, pero cada país es libre de adoptar las medidas y las leyes que más les convengan” . Al respecto, dijo que “México dejó muy clara su posición en el sentido de estar en contra de la legalización de las drogas” , pese a que en los últimos años se ha flexibilizado su legislación, en especial en la penalización del consumo, por asuntos de salud. La subsecretaria dijo que el estudio que presentó ante la asamblea el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, es una investigación concienzuda a cargo de expertos y especialistas. El informe recopila datos que configuran cinco escenarios posibles por el problema de las drogas, que afectan a los países “dependiendo de su situación con una o con varias partes de esta
cadena” , formada por las fases de cultivo, distribución, tráfico, venta y consumo. Destacó que México planteó que no se pueden desligar el problema de las drogas y el de las armas, por lo cual “conminó a los países (que no han suscrito el convenio) a adoptar el Tratado Internacional de Armas de las Naciones Unidas” . La funcionaria indicó que en general “hay un buen ambiente de diálogo entre los países para tratar un tema difícil como es de las drogas” , y puntualizó que es de los acuerdos de la Asamblea General de la OEA de Antigua Guatemala. “Una de las conclusiones es que el diálogo sobre las drogas no concluye en esta Asamblea, este diálogo comienza en esta asamblea” , aseveró la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México. Dijo que “la idea es que este debate hemisférico genere insumos para dos eventos importantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se estudiará el tema a nivel global” . Uno de los eventos de la ONU se realizará el próximo año con motivo de las sesiones de la Comisión de Estupefacientes. El otro es una sesión extraordinaria que se llevará a cabo antes de 2016 para evaluar el problema de las drogas, que se programó a petición de México.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 17
INFORMACIÓN NACIONAL
J A L I S C O R E C U P E R A P L AYA Q U E U N A E M P R E S A MANTUVO CERRADA POR CASI TRES AÑOS
G
uadalajara, Jal.Agentes de la Fiscalía General de Jalisco retiraron este fin de semana la malla electrificada que una empresa privada colocó impidiendo durante casi tres años a turistas y pobladores, ingresar a una playa pública conocida como Tenacatita, en el Pacífico mexicano. Tenacatita se ubica entre Puerto Vallarta y Manzanillo, en medio de la Biosfera de Manantlán, la reserva ecológica más importante del occidente de México. El gobierno de Jalisco consiguió la liberación de la playa, luego de que la empresa inmobiliaria Rodenas, que mantenía cerrada la playa, perdió la concesión de esta bahía, ahora bajo el resguardo del municipio de La Huerta. Antes del cierre, en los márgenes de la playa, se asentaron lugareños que vivían de la pesca y las actividades turísticas que detonó esta zona generosa en aguas cálidas y manglares. También fijaron su residencia grupos de extranjeros que junto a los lugareños pelearon durante casi tres años, la reapertura de la playa. “Las áreas que se liberaron son públicas, son áreas comunes, de todos y son derechos garantizados y tutelados 18
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por VERÓNICA ACEVEDO
por la Constitución”, dijo a CNNMéxico, el secretario de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora, al explicar que la reapertura de la playa se llevó a cabo mediante un operativo “limpio, sin violencia”. El cierre de la playa mermó los ingresos económicos de esta comunidad, según dijeron los propios lugareños. Con la reapertura de la playa, no podrán regresar a instalar sus negocios en la zona recuperada y el gobierno del estado, tampoco prevé acciones legales contra Rodenas, por el desalojo y el cierre de la bahía, confirmó Zamora Jiménez. En octubre de 2010, la empresa constructora Rodenas desalojó mediante una orden judicial y la ayuda de policías estatales, a un grupo de ejidatarios que durante décadas tuvieron sus hogares y fuente de trabajo frente a la playa e impidió el paso instalando un cerco que abarcó un tramo de carretera estatal. Rodenas reclamaba al Ejido el Rebalse de Apazulco un predio de 42 hectáreas aledaño a la playa e hizo valer un título de concesión por unos 294,000 metros cuadrados de playa que le otorgó en el año 1992, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Zamora Jiménez explicó
que la empresa perdió el año pasado la concesión otorgada por la Semarnat al incumplir pagos y acuerdos ante el gobierno federal, mientras que se acreditó que el tramo de carretera que mantenía cerrado es propiedad del estado. En enero de 2011, la dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (Zofemat) de la Semarnat, informó a CNNMéxico que Rodenas enfrentaba un juicio de nulidad de la concesión por haber incumplido en el pago de impuestos por una cantidad cercana a los 10 millones de pesos (750,000 dólares aproximadamente). La delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sancionó en ese mismo año a la empresa Rodenas, con dos multas de 28,000 pesos cada una (2,700 dólares aproximadamente), por impedir el acceso a una playa pública, que aunque esté concesionada, debe permitirse el libre tránsito. El litigio entre la empresa constructora y el Ejido por la propiedad de las 42 hectáreas, permanece en tribunales y en ese asunto, por tratarse de un conflicto entre particulares, “no va a intervenir el gobierno del Estado”, agregó Zamora Jiménez.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Junio 10 del 2013
. 1209 . 19
ASEGURA NÚÑEZ QUE EU OFRECIÓ COLABORACIÓN EN CASO GRANIER
V
illahermosa, Tab.- La embajada de Estados Unidos en México ofreció la colaboración de su gobierno en todo lo que se requiera para localizar al ex gobernador Andrés Granier Melo y sus ex colaboradores, lo mismo que para controlar visas e indagar propiedades en el vecino país, señaló el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez. “Desde ese punto de vista, estamos trabajando en armonía
20
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Claudia Villegas
con la Procuraduría General de la República y tenemos colaboración tanto de las autoridades americanas como de todos los países con los que México tenga relaciones”, afirmó en entrevista con la prensa tras asistir al congreso del estado a la entrega de la Medalla al Mérito Ecológico. El mandatario estatal no descartó que sea largo el procedimiento judicial en contra de los presuntos defraudadores del presupuesto público –que asciende a más de dos mil 400
millones de pesos-, pues sus abogados tratarán de descalificar todos los argumentos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). “Ustedes saben que parte de los resolutivos a los que puede llegar el juez de la causa es la recuperación del patrimonio, digamos, dañado al estado, concretamente al gobierno del estado, y que éste puede confiscarse, los bienes, las cuentas de quienes finalmente resulten culpables, y eso es un largo procedimiento”.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 21
SE MANTIENE AYUDA HUMANITARIA EN ZONAS DESÉRTICAS DE CHIHUAHUA
C
hihuahua, Chih.Mientras se ‘asoma’ una de las peores sequías en el estado de Chihuahua, en donde se dejaran de sembrar en más de 170 mil hectáreas, el gobernador César Duarte Jáquez, afirmó que en medio de la veda electoral, se mantiene la ayuda humanitaria en las zonas desérticas de esta entidad. Explicó que en el marco del Plan Emergente por la Sequía que se tiene establecido con la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que se está apoyando a las familias de escasos recursos que habitan en las zonas que desde hace varios meses no hay agua. “Desde el año antepasado hay zonas del estado en donde no se ha dejado de atender de esa manera, la veda (electoral) no afecta porque hay un entendimiento muy claro de cómo es el mecanismo en el que debemos de mantener con cuidado, con orden, con transparencia y con la observancia a la ley”, precisó el mandatario. No obstante, el jefe del Ejecutivo estatal se mostró optimista sobre las lluvias que se precipitaron este domingo en la entidad. “Es un buen 22
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Claudia Villegas
augurio que lleguen en junio, porque hay el viejo dicho que dice: agua de mayo ni pa’l caballo…”. “Yo espero que el agua de junio nos llene de prosperidad y esperanza para todo el estado: los movimientos que vemos tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico avizoran que esta humedad nos llegue a Chihuahua”, dijo. Sin embargo, por separado, el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Kamel Athié Flores, advirtió que las presas del estado de Chihuahua no tienen la capacidad para atender el actual ciclo agrícola, por lo que se
verán ‘desiertas’ más de 170 mil hectáreas de cultivo. “Más de 80 mil hectáreas en distritos de riego dedicadas a diversos productos y 90 mil para maíz de temporal se dejarán de sembrar este año en Chihuahua, debido a la más severa sequía de los últimos 100 años que afecta el norte del país”, apuntó. Sostuvo, que en base a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el mes de mayo, la capacidad de las presas en conjunto fue de cuatro mil 700 metros cúbicos, lo que nos indica la magnitud del problema que enfrenta el campo en el “peor” periodo de estiaje.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 23
PARTICIPAN 700 MUJERES CANDIDATAS EN ELECCIONES DE SINALOA
C
uliacán, Sin.- Poco más de 700 mujeres figuran como candidatas ?propietarias y suplentes- a uno de los 309 cargos de elección popular que se elegirán el 7 de julio próximo en esta entidad para renovar los 18 Ayuntamientos y el Congreso local. El número de féminas propuesto por las diferentes fuerzas políticas de la entidad, representa el 45 por ciento del total de las candidaturas registradas ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) de Sinaloa. Los reportes oficiales del CEE indican que una vez cerrado el registro de candidatos y los partidos registraron más de 1 mil 580 pretensos para 18 presidencias municipales con su Síndico Procurador; 233 regidurías y 40 diputaciones locales. En el caso del Congreso del estado, su integración se divide en 24 diputados por la vía de Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional. Las más de 700 mujeres que participan como candidatas en la presente contienda electoral fueron registradas por las coaliciones Unidos ganas tu, Transformemos Sinaloa y los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Sinaloense (PAS). La coalición Unidos ganas tu la integran los partidos Acción 24
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por MATILDE SOLÍS
Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT). Mientras que Transformemos Sinaloa está compuesta por el Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. En la campaña que se realiza en cada uno de los 24 Distritos Electorales de Sinaloa, son 84 las mujeres inscritas para participar en la contienda para diputado local. En total fueron registrados 188 candidatos. Para las diputaciones de representación proporcional, las coaliciones registraron 64 candidaturas (propietarios y suplentes) de las cuales, 31 corresponden a mujeres. Es decir, casi el 50 por ciento. En los 18 ayuntamientos, 10 mujeres buscan ser alcaldesas si obtienen más votos que otros 58 aspirantes. Buscan las alcaldías de Ahome, con 2 candidatas; Guasave, Mazatlán, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Concordia y Escuinapa. Otras 23 buscan ser Síndico Procurador (propietaria o suplente) en los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán, Choix, Salvador Alvarado, Mocorito, Cosalá, Concordia, Rosario y Escuinapa. Disputarán ese cargo contra otros 114 candidatos (propietarios y suplentes) registrados. En el caso de las 233 regidu-
rías municipales en juego, son 586 las mujeres que contienden como candidatas de las diversas fuerzas políticas. En total, suman más de 1 mil 200 las candidaturas registradas. Los más de mil 500 candidatos y las coaliciones y partidos que los registraron, iniciaron campaña el miércoles pasado. Son 36 días a partir de esa fecha, en la que podrán realizar labor de proselitismo entre los más de 2 millones de ciudadanos que integran el padrón electoral en Sinaloa. De acuerdo con el Consejo Estatal Electoral, en conjunto, las coaliciones, los partidos y sus candidatos no deberán gastar más de 31 millones 616 mil pesos establecidos como tope en la campaña. El municipio en donde se derogará la mayor cantidad de recursos es Culiacán, en donde cada planilla de candidatos para integrar el Ayuntamiento, podrá gastar hasta 9 millones 790 mil pesos. En Mazatlán, el tope fijado es de 5 millones 070 mil pesos y en Ahome es de 4 millones 581 mil. l proceso electoral 2013 es organizado y sancionado por un Consejo Estatal, 4 Consejos Municipales y 24 Distritos Electorales, integrados por más de 1 mil 600 personas, entre funcionarios, secretarios, capacitadores y personal operativo.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 25
REALIZAN EN CAMPECHE SIETE MIL CONSULTAS PARA PREVENIR SUICIDIO
C
a m p e c h e , Camp.- La Secretaría de Salud reportó que brindó más de siete mil consultas psicológicas e intensificó la impartición de charlas y talleres en escuelas de educación básica y media superior, como parte de las acciones para prevenir el suicidio. La titular del Consejo Estatal de Salud Mental del Estado de Campeche (Cosamec), Rosaura González Castillo, dijo que el programa tiene como meta lograr, a mediano plazo, la integración de la Red Estatal de Servicios para la Atención de la Salud Mental. También, disminuir la tasa de mortalidad por suicidios en 20 por ciento y brindar atención completa a los casos nuevos de enfermedades mentales que acudan a los servicios de salud. Expuso que desde 2010 se determinó implementar ese mecanismo de atención preventiva, ante el grave problema de salud pública que representa el aumento en el 26
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Claudia Villegas
número de casos de suicidios consumados en la entidad. ‘Pretendemos que estas acciones nos ayuden a reducir el índice de suicidios en Campeche y ampliar la cobertura de atención de pacientes con trastornos mentales, los efectos de la discriminación, incomprensión social y escasa atención a esta problemática’, señaló. González Castillo recordó que en 2011 el programa se fortaleció con la integración del Cosamec, formado por instituciones del gobierno, públicas y privadas, con el objeto de prevenir, promover y apoyar las acciones y programas para combatir los problemas de salud. Entre las actividades realizadas de 2012 a lo que va de 2013 están las pláticas preventivas dirigidas a jóvenes de secundaria y bachillerato, la promoción y prevención en más de 60 colonias y ejidos, ferias y jornadas de la salud y talleres en centros penitenciarios, así como distribución de volantes y trípticos. Además, indicó que en
2012 se otorgaron cinco mil consultas en las tres jurisdicciones sanitarias de Campeche, El Carmen y Escárcega, con un promedio de siete servicios al día, siendo los principales diagnósticos los trastornos depresivos, ansiedad y episodios depresivos recurrentes. De enero a mayo de este año, continuó, esos mismos consultorios otorgaron dos mil 500 atenciones psicológicas, con un promedio de ocho consultas diarias. El número de servicios de atención creció ‘de manera importante’ con la apertura de siete módulos en Campeche, El Carmen, Escárcega, Champotón, Calkiní, Candelaria y Hopelchén, afirmó. Añadió que a inicios del presente año, en esta capital se puso en marcha el servicio de psiquiatría con un consultorio en el edificio de la Comisión de Protección de Riesgos Sanitarios de Campeche y un módulo más en el Hospital de Escárcega, que atiende también a pacientes de como Candelaria y Calakmul.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
NUEVA YORK AMPLÍA SU GUERRA CONTRA LAS BEBIDAS AZUCARADAS
N
ueva York, E.U.La ciudad de Nueva York ha lanzado una nueva campaña para concienciar a la población sobre los riesgos de consumir bebidas energéticas, deportivas o ‘con sabor a fruta’ que puede verse desde hoy en televisión y en los autobuses que recorren la Gran Manzana. “Estas bebidas que parecen saludables están llenas de azúcares añadidos que conducen a la obesidad, a la diabetes de tipo 2 y a otras complicaciones serias”, ha advertido el Departamento de Salud al anunciar el lanzamiento de la campaña. Los anuncios, que podrán verse durante el mes de junio en las pantallas de televisión y en los autobuses de la Autoridad Metropolitana del Transporte, animan a los neoyorquinos a reemplazar estas bebidas por opciones más saludables como el agua, la leche desnatada o la fruta natural. “A veces puede parecer que las bebidas deportivas, energéticas y con sabor a frutas son buenas para nuestro organismo, pero en realidad están contribuyendo a la epidemia de obesidad tanto como lo hacen los refrescos”, ha advertido el responsable de salud, Thomas Farley. Mientras que las ventas de
Por Rosalía Maldonado
refrescos han caído en los últimos años en Estados Unidos, las de bebidas no carbonatadas con azúcares han subido de forma sustancial, según la oficina del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Las ventas de refrescos cayeron el año pasado el 1,2%, su octavo descenso anual consecutivo, mientras que las de bebidas como Red Bull se dispararon el 17 %, según datos de la revista especializada ‘Beverage Digest’, publicados por el diario ‘New York Post’. De los diez barrios de la ciudad con mayores índices de obesidad, nueve son también los que registran mayores tasas de consumo de este tipo de bebidas, añadió el ayuntamiento, que recuerda que incluso su consumo moderado tiene consecuencias
para la salud. En 2011, casi 650.000 adultos padecían diabetes tipo 2 en Nueva York, frente a los 200.000 casos que se habían registrado en 2002. Además, se estima que otras 230.000 personas tienen la enfermedad sin saberlo. La de las bebidas energéticas y azucaradas es la última de las cruzadas en las que se embarca el alcalde, quien también ha puesto en la diana a los refrescos gigantes, aunque esa norma ha sido invalidada por un juez estatal. Desde que llegó al poder en 2002, Bloomberg ha multiplicado los impuestos sobre el tabaco, ha prohibido fumar en restaurantes, parques públicos, piscinas, playas y lugares históricos, y ha obligado a informar de las calorías de los alimentos en los restaurantes.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 27
28
. Junio 10 del 2013 . 1209
SORPRESIVO ACERCAMIENTO EN LA OEA ENTRE VENEZUELA Y EE.UU.
G
uatemala., Guatemala.- Fueron más que palabras. Entre bromas y un apretón de manos, los gobiernos de Venezuela y de Estados Unidos acordaron relanzar “en el máximo nivel” su relación bilateral, en un giro llamado a tener impacto de fondo en la diplomacia de la región. El nuevo escenario quedó esbozado en un encuentro que, “a pedido de Caracas y del presidente Nicolás Maduro”, mantuvieron el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el canciller bolivariano, Elías Jaua. El sorpresivo giro se convirtió en uno de los datos salientes de la asamblea de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), que delibera en esta ciudad. “Sentí que fue algo muy pero muy positivo”, dijo Kerry, tras 40 minutos de audiencia, y citó especialmente a Maduro. “Le agradezco que haya pedido este encuentro”, dijo. Fue todo un paso para Caracas, que, hasta ayer, repetía diatribas contra “el Imperio”, a cuyas autoridades llegó a acusar de “complotar” con “el cáncer” que costó la vida al fallecido Hugo Chávez. “Hay voluntad de avanzar”, dijo, muy lejos de
Por Martín Moreno
aquellas teorías conspirativas, el canciller Jaua. “Vamos a hacerlo porque así nos lo pidió el presidente Maduro”, añadió, en una sugestiva reafirmación sobre la paternidad de la iniciativa. El encuentro, que se traducirá en construcción de una “agenda de trabajo”, se convirtió en la comidilla del plenario y, sin proponérselo, volvió a poner la mira sobre la Argentina, que parece al margen de la agenda pública de viajes y encuentros de alto nivel del gobierno de Barack Obama. Presente en esta ciudad, el canciller Héctor Timerman pudo haber tenido ocasión de interactuar fugazmente con Kerry durante las horas que el norteamericano estuvo aquí. Pero, en línea con lo que se había adelantado a LA NACION, el argentino no estuvo en la agenda formal de encuentros bilaterales que informó el Departamento de Estado y que incluyó a otros cancilleres de la región. Timerman no asistió en forma permanente a los plenarios del día de ayer. Pero su agenda paralela a esa actividad oficial no había sido informada hasta anoche por la Cancillería. El canciller sí apuntó a Estados Unidos al pedir que “los grandes demandantes” de droga se hagan
cargo de esa responsabilidad. El reproche pareció tener algo de diálogo de sordos: el propio Kerry empezó su discurso sobre la materia asumiendo esa condición para su país, uno de los principales consumidores en el mercado ilegal de estupefacientes. Si bien no hay nada seguro -la administración de Obama ya lo intentó en el pasado y no llegó a puerto-, la recomposición de relaciones con Venezuela se convirtió en un notable fruto concreto del que pudo hacer gala Kerry al término de lo que, pomposamente, ayer definió como su “primer visita regional” desde que asumió. Entre Caracas y Washington, fueron más que palabras. Apenas minutos antes de que empezara el encuentro, el gobierno de Maduro liberó al joven cineasta norteamericano Timothy Tracy, algo que Washington reclamó durante semanas, tras haber sido detenido por un supuesto cargo de espionaje mientras filmaba en Venezuela. “Eso ya es un desarrollo positivo”, subrayó Kerry, quien, una vez más, apeló al “agradecimiento”, en este caso, para saludar una liberación que, de mantenerse, hubiese tornado poco menos que inviable cualquier intento de recomposición.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 29
30
. Junio 10 del 2013 . 1209
EL PA PA L L AMÓ A LUCHAR CONTRA EL D E RR OCHE Y L A “TIRANÍA DE L D INERO ”
C
iudad del Vaticano.- Ante 80 mil fieles en la Plaza de San Pedro en la audiencia general, el Papa argentino llamó ayer a luchar “contra la cultura del derroche” y dijo que “el mundo está en peligro” debido a la crisis ambiental, lo que exige con urgencia una “ecología humana”. Las personas no son estadísticas, advirtió el Papa, y dijo que hoy “comanda el dinero”, cuando Dios “nos dio a nosotros y no al dinero la tarea de custodiar la tierra”. “Quisiera que tomásemos el compromiso contra la cultura del desperdicio, por una cultura de la solidaridad y del encuentro”, afirmó Jorge Bergoglio en la catequesis dedicada a la Jornada Mundial del Ambiente de la ONU. El Pontífice se salió varias veces del texto del discurso que había preparado e improvisó con su visión crítica y alarmada por “la destrucción de alimentos”, lo que hace urgente “eliminar el despilfarro”. Recordó el ejemplo de nuestros abuelos “que no desperdiciaban los alimentos”. Esta actitud contrasta con la cultura dominante por la cual “los índices de Bolsa hacen noticia, mientras
Por Martín Moreno
la gente que muere de hambre es considerada una no noticia”. En lugar de cuidar y cultivar lo creado, “lo estamos explotando y descuidando”, afirmó. El Papa señaló que “especialmente en ambientes ricos, que tiran las cosas inútiles”, a veces “se tira un pobre, un niño no nacido o una persona anciana o discapacitada”. Destacó que la crisis es “un peligro” para la misma humanidad, porque el hombre no es más custodio de la tierra, según el proyecto de Dios, sino con frecuencia “un explotador y un manipulador”. La Iglesia lo ha destacado muchas veces, “pero el sistema sigue como antes, porque dominan
las dinámicas de una economía carente de ética. Lo que hoy comanda no es el hombre sino el dinero”. Así, “hombres y mujeres son sacrificados a los ídolos de la ganancia y el consumo, en un escenario en el que la vida humana termina por ser algo para tirar”, criticó. “Recordemos bien que la comida que se tira es como si fuera robada de la mesa del pobre y de quien tiene hambre. Invito a todos a reflexionar e individualizar vías y modos que sean vehículos de solidaridad con los necesitados”, concluyó Francisco, y destacó: “Cultivar y custodiar lo creado es una indicación de Dios a cada uno de nosotros”.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 31
32
. Junio 10 del 2013 . 1209
CUBA GOZA DE INTERNET PERO N O D E L A M AY O R Í A D E S U S SERVICIOS
L
a Habana, Cuba.Cuba arrancó el martes el programa de ampliación del servicio de internet a sus ciudadanos en lugares públicos especialmente acondicionados para la navegación, sin embargo de acuerdo con la BBC el servicio se limita sólo a la búsqueda y envío de correos por la lenta conexión a la que están sujetos. YouTube, misión imposible De acuerdo con un corresponsal del medio británico, tratar de ver un video en You Tube es casi una misión imposible debido a la lentitud de la red, incluso señala que el tratar de abrir una imagen resulta un proceso lento. La única forma de conocer el mundo sería viajar Google Earth, la herramienta de mapeo de Google resulta ser algo desconocido para loscubanos; la razón es por el embargo económico impuesto por Estados Unidos que limita el uso de las herramientas que el buscador ofrece. De tal forma que la única forma de conocer el mundo sería viajando. Ni cómo comprar música Acceder a la música y tratar de comprarla o acceder a un servicio de música vía streaming es otro problema que enfrentan los
Por Martín Moreno
cubanos que se resumen de igual forma en el embargo económico impuesto por el país norteamericano. Restricciones Algo que está sumamente prohibido es acceder a los sitios con material pornográfico, de ser alguien sorprendido podría perder su cuenta para acceder a internet. También el tratar de entrar a páginas anticastristas o radicales es algo imposible, la mayoría han sido bloqueadas En cuanto a los menores de 18 años, el país ha limitado y prohibido el uso del Internet. Otra cuestión que preocupa a los cubanos es el precio que representa acceder a dichos ciberespacios, pues las tarifas fijadas
ahora por ETECSA son de 4.5 pesos convertibles por hora para la navegación plena, 0.60 pesos convertibles por hora el acceso a la red local (intranet) y 1.50 peso convertible por hora para revisar correos. Empleadas de ETECSA con las cuales AP conversó el martes dijeron que esperan se produzca el mismo proceso que con los celulares -hoy de uso masivo en Cuba- sobre todo a partir de una rebaja de los costos para la gente. El salario promedio es de 455 pesos cubanos (unos 18 dólares o pesos convertibles) a los que los cubanos suman un conjunto de subsidios a la alimentación, la salud y los servicios que completan su poder adquisitivo.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 33
34
. Junio 10 del 2013 . 1209
BRASIL VA POR 12,600 MDD EN INVERSIONES
B
rasilia, Brasil.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, promulgó una ley portuaria que facilita el desbloqueo de inversiones por 27,000 millones de reales (12,654 millones de dólares) en licitaciones previstas para este año, aunque vetó diez de sus artículos, dijo este miércoles la ministra jefa de Gabinete, Gleisi Hoffmann. “Hicimos (vetos) para asegurar el objetivo principal de la medida, la apertura y la competitividad del sistema portuario y también para eliminar cualquier inseguridad jurídica en cuanto a la interpretación de los textos”, dijo Hoffmann, al comentar los vetos realizados por la presidenta en una conferencia de prensa. Según la ministra, la aprobación de la ley crea las condiciones para que el Gobierno tome medidas en varios sectores, incluida la licitación de 52 áreas en los puertos de Santos, el principal de Brasil, y en el estado de Pará. “Debemos publicar los estudios en la primera quincena de julio, la consulta pública en agosto y la primera ronda de licitación para el contrato de arrendamiento será en octubre”, sostuvo. Hasta enero del 2014, el Go-
bierno quiere poner en marcha la licitación del último bloque de arrendamiento porturario, incluidas otras 107 zonas de puertos en el sur, el sudeste y el nordeste del país. El texto, aprobado por el Congreso el 16 de mayo autoriza la modernización del sector y fue publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial en la tarde. A continuación, algunos puntos vetados: * Creación de la categoría de terminal industria. * Prohibición a las empresas de navegación marítima de operar terminales. * Obligatoriedad del uso de Ogmo (Órgano Gestor de Mano de Obra) en la contratación de trabajadores integrados. * Prórroga de concesiones en puertos secos. * Obligatoriedad de que contratos de concesiones tengan plazo máximo de hasta 50 años. * Vigilancia de los puertos sólo a cargo de la guardia portuaria. * Artículo que exigía calificación profesional de trabajadores portuarios independientes. * Elementos que se encargan de la renovación de los contratos de arrendamiento celebrados antes de 1993. * Elementos que permiten la
Por Martín Moreno extensión de los arrendamientos celebrados con posterioridad a 1993. PIMCO aplaude eliminación de impuesto La decisión de Brasil de eliminar un impuesto a las compras de bonos locales por parte de extranjeros es un primer paso hacia una política financiera normal y transparente, dijo este miércoles un ejecutivo de alto nivel del fondo de inversiones en bonos PIMCO. Michael Gómez, codirector de mercados emergentes de la firma, conocida formalmente como Pacific Investment Management Co, dijo que la remoción del tributo de 6% a las transacciones desde el extranjero, creado para desestimular la entrada de capitales especulativos, era un “positivo inequívoco” para el país sudamericano. “Hoy compramos algo en Brasil y creemos que en relación con otras opciones globales de renta fija luce como que ofrece una compensación justa por los riesgos que estás absorbiendo” dijo Gómez, en una entrevista telefónica. El ministro de Hacienda de Brasil hizo el anuncio sobre la eliminación de ese tributo el martes, alegando la esperada reducción en la liquidez internacional.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.Las campañas políticas son como las fiestas de vecindad, todos cooperan, todos bailan, todos tragan y también después de todo, todos critican al vecino, así el PRI dice estar limpio y que el PAN solo le cuelga milagritos para descalificarlo, mientras que el PAN con la varita mágica en la mano dicen que le acerca recursos, unidades, billetes y lo que se pueda a los candidatos pues el fin es que no llegue el tricolor, antes lo desmentían, ahora dicen que lo hacen pero no lo aceptan porque el IFE, el TRIFE y sus compinches se sentirán obligados a jalarle el mecatito a sus propios dotadores de maíz prieto; ya que hablamos de peleas pues la chiquillada no hace mas que unirse al chicho de la “coloña” y se reúnen públicamente para formular acuerdos con el fin de ponerle el pie al tricolor para que no llegue, hasta parecen a ese nejayote, (agua donde cose el maíz) prieto y baboso donde al no haber suficiente maíz blanco, el campesino pone a coser maíz revuelto, blanco, 36
Enrique Aguera Ibañez
Andrés Granier Melo
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Enrique Peña Nieto
. Junio 10 del 2013 . 1209
Margarita Arellanes
amarillo y azul, y claro que sale nejayote prieto, esto porque el PAN esta tan fregado que tuvo que recurrir al PRD y otros partidos que tienen bien distanciados sus principios políticos de creación y lucha, y ahora se mezclan y se parecen al nejayote prieto, bueno quien sabe si así se escribe el chiste es que se oye mal y se ve del asco y me recuerdan a los partidos que se arrejuntaron para no dejar llegar al PRI, ojala que no se les atore el hueso a la hora de la hora por pedir PAN y PAN y que no les vayan dando mas que una patada donde se tiene la raya mas grande en la espalda. Uno que aunque este jodido jodido se queda es el PT ese merece mi respeto y aunque se dice de izquierda sigue su camino solo y a ver si la diosa fortuna le concede un hueso mas grande que aunque después se lo come solito y se olvida del pueblo que le permite mantenerse solo y seguir por la senda que el destino le ha forjado, para que exista una verdadera izquierda hay que volver a los años sesenta y retomar las lecciones de Lenin
y Max y hasta aquí no max. En Tabasco.- Granier se equivocó y por ello está rumbo a la guillotina, luego de los señalamientos por presunto desvío de recursos públicos durante su administración., el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo será expulsado de ese instituto político, pues sólo le hace daño al PRI, le hace daño a la política, le hace daño al servicio público, le hace daño a los tabasqueños. En Nuevo León.AL RATITO, EN UN LUJOSO hotel de la avenida Reforma estarán reunidos los ex gobernadores Fernie Canelos, alias Fernando Canales Clariond… Gazú, alias Fernando Elizondo Barragán… Carlos Medina Plascencia y Ernesto Ruffo Appel… Pero no van a echar cafecito ni a sonreír para la cámara… LOS EX MANDATARIOS van a presentar una propuesta en la que esta noche han estado trabajando… debatiendo… discutiendo y armando… algo relacionado con los estatutos y con la idea de acabar con las mafias que dominan
internamente al PAN. Es decir, fin al corporativismo… fin a las afiliaciones perversas… EL MOVIMIENTO SE llama Panistas Unidos por México… en el que buscarán jalar a todos los buenos panistas, los que ya estuvieron alguna vez en el poder y lo hicieron bien… los que dejaron buen sabor de boca. No los nuevos panistas, voraces, corruptos y cazadores de zo-
dar promoviendo a los candidatos panistas en Chihuahua. LOS TRICOLORES YA se lanzaron en contra de todos los aspirantes panistas que tienen cargo: Ayer el Woody Marco González se le fue encima a Mauricio Fernández, hasta hoy puntero en todas las encuestas serias… Ahora van a darle más duro a Mi Rubia Debilidad… la que más puntos ha ganado
rritas… MIENTRAS TANTO, los regidores del PRI preparan otra embestida en contra de Mi Rubia Debilidad, alias señora Alcaldesa Doña Márgara la Bárbara, Arellanes Cervantes. Le van a dar un premio, obviamente en plan sarcástico, por an-
en meses recientes. EL PAN, YA DESATADO rumbo a la carrera por la candidatura, ya tiene frentes claros… es decir, ya hay punteros en la lucha, que a la vez se convierten en blancos. Mientras que en el PRI, los que aspiran no tienen o han tenido
cargos ejecutivos recientes… Takechi está jalando duro desde la Cámara de Diputados, pero no tiene mucho punto débil… igual que la Senadora Cristina Díaz… o el diputado Pietro Paolo Treviño… a ellos no les pegan los panistas, les pegan desde Cantera… En D.F.- Para que los planes se vuelvan tangibles, el gobierno de Enrique Peña Nieto creará una unidad especializada en asuntos China-México, un grupo de alto nivel empresarial para identificar nuevas oportunidades de negocio, se abrirá una oficina del Banco Nacional de Comercio Exterior en China, se fortalecerá el grupo bilateral de trabajo de alto nivel entre la Secretaría de Economía y el Ministerio de Comercio, y México será sede de la cumbre de negocios China-América Latina en 2015. A este tipo de acuerdos se llegó en dos días de intensa agenda. Xi Jinping, mandatario chino, sembró tantas expectativas que, de concretarse, harán posible una relación más próspera. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Junio 10 del 2013
. 1209 . 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
REFORMAS A CONSTITUCIÓN OAXAQUEÑA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
O
axaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca presentó ante la de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, el proyecto de decreto por el que se solicita la modificación de la denominación “garantías individuales” por el concepto de derechos humanos, además se pide reformar los artículos 1, 4 y 114 de la Constitución Local con el fin de armonizarlos con los parámetros que en materia de derechos humanos estableció la Reforma Constitucional Federal de junio de 2011 En sesión del pleno del Poder Legislativo local, este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva, Max Vargas Betanzos turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa con proyecto de Decreto, enviada por el Defensor de los Derechos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo. Con el envío de esta iniciativa con proyecto de Decreto, el ombudsperson oaxaqueño ejerce una más de las nuevas facultades que le otorga la ley que crea este organismo que consiste en enviar iniciativas de ley al Con38
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por MARÍA DE LA LUZ
greso del Estado. El proyecto de decreto plantea cambiar la denominación del Título Primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca de Garantías Individuales a Derechos Humanos, mientras que para el artículo 114 fracciones II y IV plantea que cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos fundamenten, motiven y hagan pública su negativa ante el Congreso del Estado. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca propone elevar a rango constitucional la prohibición de todas las formas de discriminación y la derogación del párrafo segundo y tercero del Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Además considera que es necesario reconocer plenamente a los derechos humanos como el eje rector sobre el cual deben de girar la actuación de las instituciones, autoridades y servidores públicos del estado, así como de las políticas públicas que se generen para atender las necesidades de la población. En tal sentido, resulta prioritario
adoptar en nuestro texto constitucional el concepto internacional de derechos humanos para dejar atrás la noción de garantías individuales y así poner énfasis en el aspecto sustantivo de tales derechos. De igual forma, es necesario establecer explícitamente en el texto constitucional la garantía de protección de los derechos humanos más allá del individuo como el único titular de derechos humanos, porque también colectividades como los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, son titulares de estos derechos. Asimismo, con objeto de contar con los estándares más altos de protección y defensa de los derechos humanos, así como de uniformar la forma de valoración de los mismos, se propone adoptar los principios pro persona y de interpretación conforme como diques garantistas respecto al funcionamiento de todo el aparato estatal. Finalmente, la Defensoría considera necesario uniformar la denominación de Juicio para la Protección de los Derechos Humanos, pues en el artículo 4 párrafo tercero de se le enuncia como Juicio de Protección de Derechos Humanos.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 39
S E TA M B A L E A V E R D E E C O L O G I S TA E N H UA J UA PA N **A escasos días de arrancar campañas**
H
uajuapan de León, Oax.- Tras la renuncia del dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Huajuapan, Javier Luna, dicho puesto quedo acéfalo, a dos días de haber arrancado las campañas electorales para concejales en 153 municipios que se rigen bajo el Javier Luna, quien se había ostentado como dirigente del Partido Verde en Huajuapan desde el 2013, -mismo que había renunciado a la militancia del Partido Revolucionario Institucional-, en entrevista sostuvo que se retiraba del caro del PVEM , porque lo habían “chamaqueado”, y no lo incluyeron en la planilla de la colación con el tricolor por la alcaldía en Huajuapan, por lo que desde ese momento se declaró a favor del Partido Acción
40
. Junio 10 del 2013 . 1209
Nacional (PAN) y apoyar de lleno a este instituto político. El militante del PVEM en Huajuapan, Oscar Osorio, dijo que “no hay ninguna ruptura, ni fractura en el partido, las decisión que se anuncio fue el ex compañero son a título personal, pero nosotros seguimos firmes y vamos en la coalición, y no se rompió está en el municipio, ya que este es un acuerdo a nivel estado, y aunque no hay un dirigente se determinara en las siguientes horas”. Enfatizó que la dirigencia quedo acéfala, pero será el líder estatal de este partido Rogelio Reyes Palma quien determine quién será el represente de este instituto político en Huajuapan, por lo que en el trascurso de las siguientes horas se definirá dicha situación. Dijo que de acuerdo a las estadísticas solo se poseen 800 militantes, pero estimo
Por: Lesli Aguilar
que esperan lograr de aquí al 7 de julio poco más de 3 mil sufragios, pues enfatizo que se tienen proyectos en los siguientes años, los cuales apuntan a que ya podrían contar con un candidato, indicó que el trabajo de inclusión ya se está haciendo.
Oscar Osorio
Junio 10 del 2013
. 1209. 41
ICA ACEVEDO
ANUNCIA CUÉ PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA EL TRABA JO PERIODÍSTICO
O
axaca, Oax.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo convivió con periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, en cuyo marco ratificó la relación institucional y de transparencia entre el gobierno y los medios informativos, lo cual les permite trabajar con independencia en un ambiente de corresponsabilidad para servir a la sociedad oaxaqueña. Luego de compartir el pan y la sal con diversos trabajadores de los medios de comunicación en el estado, el mandatario enfatizó que la libertad de expresión y la labor de los medios de comunicación constituyen un binomio indisoluble que permite a la sociedad mantener informada y actuante sobre el desempeño público. Cué Monteagudo puntualizó que en la actualidad, los medios de comunicación cumplen un rol decisivo para impulsar el
Por María de la Luz
proceso de transición democrática que vive Oaxaca, en tanto que la libertad de expresión y el derecho a la información constituyen principios fundamentales. Por lo tanto refirió que desde el inicio de esta administración ha honrado en los hechos su convicción personal para garantizar no sólo la libertad de expresión sino el derecho a la información. Además de que reiteró a los presentes su compromiso de brindar todas las facilidades para el adecuado ejercicio de su actividad informativa y reconoció que Oaxaca
es una de las entidades del país donde la labor periodística enfrenta serios riesgos. Por lo cual, puso a disposición los instrumentos legales del estado para proteger la integridad de los comunicadores frente a los peligros que enfrentan. Asimismo ofreció su apoyo para seguir profesionalizando a los trabajadores de los medios de comunicación. El gobernador convocó al gremio periodístico a continuar desarrollando su profesional labor de informar y generar opinión con un gran compromiso social.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Junio 10 del 2013 . 1209
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Junio 10 del 2013
. 1209 .
43
ESTADO DE PUEBLA
PROPUESTAS DE CANDIDATOS EN SEGURIDAD
P
uebla de Zaragoza, Pue.- En una información vertida por Juan Robredo señala que los actuales candidatos a ocupar la presidencia municipal de esta ciudad han enfocado sus declaraciones en cinco ejes fundamentales, seguridad, educación, empleo, salud y alimentación, en este orden de ideas se realizó una encuesta en Facebook a través de la página Elección Informada donde participaron más de trescientas sesenta personas; En esta encuesta sobresalen con 189 votos la seguridad, con 124 el empleo y con 39 votos la pobreza. Para los encuestadores hay dos principales candidatos a la presidencia municipal de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, por la coalición 5 de Mayo y Antonio Gali Fayad por la Coalición Mover a Puebla, para ellos el tema de seguridad pública es la primera línea de propuestas en sus campañas, de cada uno. Explican que Enrique Agüera propone: La implementación de un modelo de policía preventiva de proximidad y la conformación de los grupos especializados de atención al Centro Histórico y el de combate al robo en todas sus modalidades. La creación de la Unidad de Investigación, Policial y de Apoyo a la Custodia y Protección de Evidencia Criminal, que colabore con investigaciones 44
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por: René Ortiz Beristaín
forenses y ministeriales La creación del Sistema Comunitario de Alerta Temprana Municipal (SICAT) con botones de emergencia, red municipal de video vigilancia y alarmas en las colonias y unidades habitacionales, negocios, empresas, que incluye el rescate y construcción de 200 casetas que se convertirán en los Centros Comunitarios de Alerta Temprana (CEDAT) ubicadas en los cinco sectores de la ciudad en base a la incidencia delictiva; reforzados con patrullas equipadas con GPS. La activación de 800 nuevos policías y elevar el nivel de formación y exigencia, reconocer al (policía) efectivo como un ciudadano en condiciones de riesgo y por consiguiente es necesario mejorar su estatus y el de su familia. Transformar la Academia Municipal de Policía, en Centro de Estudios Profesionales con homologación de programas de formación y especialización policial, implementando la Escuela de Profesionalización de Mandos Policiales y brindar el nivel de Técnico Superior Universitario con registro de validez oficial y la Licenciatura en coordinación con instituciones de educación Superior La actualización del Código Reglamentario Municipal, así como interconectar las bases de policía con los juzgados califica-
dores para hacer un seguimiento puntual de infractores al Bando de Policía y Buen Gobierno. La implementación de la Contraloría interna en el área de seguridad, que aplique a funcionarios administrativos y operativos, para evitar la corrupción Modernizar los sistemas de control de tráfico y aplicación de una política firme de prevención de accidentes, que incluya la sincronización de semáforos, equipamiento urbano de protección al conductor y señalización vial, identificando cruceros y áreas de peligrosidad. Creación del sistema Metropolitano de seguridad que permita el intercambio de información y la acción táctico-operativa en la ciudad y los municipios colindantes, logrando una operación regional con mando conjunto de las fuerzas operativas de los tres niveles de gobierno Apertura de líneas telefónicas con grupos de atención especializado a la mujer para atender denuncias relacionadas con este género; para atención y orientación a jóvenes, que vivan algún desequilibrio emocional que pueda poner en riesgo su vida o salud y una más para la prevención del suicidio Finalmente, la seguridad subjetiva, con la generación de un entorno que favorezca un clima social equilibrado y con oportuni-
dades para el desarrollo humano, que contempla el impulso a la educación, la cultura, el deporte y el arte. Para ello anunció la apertura de cuatro polideportivos, cuatro centros culturales y Centros de Atención Comunitaria, que incluye grupos vulnerables. Por su parte Antonio Gali propone en sus actos de campaña: Cobertura total de alumbrado público. A través de esquemas novedosos, sustentables y económicamente viables para iluminar todo el municipio de Puebla para tener una ciudad más segura y más bella. Red de video vigilancia. Implementando un programa integral de cámaras de vigilancia para mayor tranquilidad de los poblanos y para que las fuerzas de seguridad cuenten con las mejores tecnologías. Más y mejores policías cerca de ti. Incrementar el número de policías Que se lleve a cabo la reactivación de las casetas de vigilancia con una orientación comunitaria. Fortalecer los programas de prevención del delito. Nótese que las propuestas son de alguna manera coincidentes y apegadas a las necesidades que la ciudadanía propone en materia de seguridad, solo se espera que el triunfador de las próximas elecciones de julio, se obligue a poner en práctica lo que tanto vociferó en trabajos de campaña y ante la presencia de decenas de poblanos, nativos y por adopción que radican en esta ciudad que a pesar de los recientes eventos de asaltos a cuenta-habientes, las agrupaciones policiales y en este tiempo los candidatos se han propuesto combatir a la delincuencia.
INCUMPLIMIENTO DE GOBIERNO A UNIDAD PREESCOLAR
P
uebla, de Zaragoza, Pue.- Desde el año 2010 los padres de familia y maestros del jardín de niños “Ignacio Zaragoza” solicitaron al Ayuntamiento y al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) la construcción de aulas que permitan atender la demanda educativa y hasta esta fecha siguen sin tener respuesta favorable. Los inconformes manifiestan que esta institución educativa -con clave 21VJN2074R-, ubicada en la colonia Fraternidad Antorchista, atiende a más de seis colonias aledañas; tiene una población actual de 120 infantes, en los tres grados, en información a este medio nacional se dijo que en septiembre del año 2012, gracias a la gestión del Movimiento Antorchista, se logró la construcción de un
Por: René Ortiz Beristaín
desayunador para los escolares, siendo inaugurado por el alcalde Eduardo Rivera Perez, quien en ese evento se comprometió a dignificar la escuela con la construcción de más aulas y la habilitación del módulo sanitario. Lamentablemente a la fecha el módulo sanitario se encuentra sobrepuesto y no cuentan con plomería ni depósito de agua, desde que los padres de familia lo construyeron mediante faenas hace cinco años, acotan los padres de familia; “han pasado nueve meses y la escuela sigue con las mismas carencias”, expresión que reforzó la directora Francelli Zarate Casco. Zarate Casco explicó; “Carecemos de instalaciones dignas para la educación de los niños, el alcalde debería materializar las promesas que contrajo con la educación poblana, y poner de su parte para mejorar la educación”. Junio 10 del 2013
. 1209 . 45
46
. Junio 10 del 2013 . 1209
QUINCENALMENTE UNA LENGUA MENOS EN EL MUNDO
P
uebla, Pue.- En el mundo hay alrededor de seis mil lenguas, de las cuales el cincuenta por ciento está en riesgo de desaparecer, asentó el doctor Aarón Grageda Bustamante, profesor investigador del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, quien advirtió que cada dos semanas desaparece una lengua. Durante la presentación del libro Historia, Lingüística y conocimiento: interacciones, reflexiones y acercamientos, realizada en el Paraninfo del Edificio Carolino, el académico señaló que esta edición es una contribución significativa sobre la importancia de rescatar y preservar la diversidad lingüística. Explicó; “Preservar, conocer y engrandecer la diversidad cultural de un país como México, donde se hablan 68 lenguas diferentes y alrededor de 18 variaciones dialectales, es fundamental”, de ahí el interés de historiadores y lingüistas que
Por: René Ortiz Beristaín
realizan investigaciones sobre las lenguas indoamericanas de México. El doctor en Historia consideró que hay un proceso de empoderamiento de las comunidades indígenas por mantener su lengua, esfuerzo con el que debe contribuir el sistema educativo, así como la sociedad civil y los investigadores. En la obra, que muestra diversos estudios sobre las lenguas en riesgo, participan miembros de los cuerpos académicos sobre Estudios lingüísticos históricos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el de Estudios lingüísticos, psicológicos, etnoculturales en lenguas indígenas y minoritarias de la Universidad de Sonora, así como el Centro de Estudios Indígenas de Francia y el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Al comentar el texto, la doctora en Sociolingüística, Rosa Montes Miró, habló de cada uno de los artículos presenta-
dos, entre ellos, el que realizaron los investigadores Aarón Grageda Bustamante y Estrada Jiménez, titulado Humbolt ante el papagayo, donde tocan dos temas que atrapan el interés de especialistas: el cambio lingüístico por un lado y la pérdida de lenguas por otro. Ademas; “Para este análisis de cambios, estancamientos y continuidad de un grupo lingüístico de forma integral y no fragmentada, se requieren establecer redes multidisciplinarias que analicen no sólo lo lingüístico y lo histórico, sino también lo social, aprovechando la historiografía lingüística. En su comentario, la Directora Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP coincidió con los académicos en la necesidad de realizar estudios para evitar estas pérdidas, porque “cada vez que se extingue una lengua, una compleja y antigua constelación de historias, poemas, leyendas y cosmovisión, muere a su vez con ellas”.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 47
ESTADO DE TLAXCALA
48
. Junio 10 del 2013 . 1209
C A N D I D AT U R A S C H A F A S Y C ATA S T R O F E J U D I C I A L I Z A D A D E C A N D I D AT O S
T
laxcala, Tlax.- La contienda política en Tlaxcala, es toda una pachanga, lo mismo pasa en las otras 13 entidades federativas en las que se celebrarán procesos electorales locales, pero en todo esto deberían existir garantías para el ejercicio pleno del sufragio, sin tranzas, sin acarreos, sin compra de votos, si dar regalos, o sea Sin componendas ni presiones; respeto a las reglas acordadas para que en libertad absoluta, el elector escuche y conozca las propuestas presentadas por los candidatos de los distintos Partidos Políticos en las campañas electorales. Las mañas de la delincuencia electoral, de los mapaches electoreros, de todos aquellos individuos que se escudan tras de las naguas de una mujer o de los niños, para comprar el día de las elecciones, el voto para su partido, para su candidato, deben ser sancionadas para que puedan ser erradicadas, pero mientras no exista voluntad para castigar las irregularidades, y siga existiendo el servilismo, la barbería, los lame botas, no se avanzará en el ámbito democrático. Pero cual democracia digo yo, cual si al elegir a nuestros representantes, lo que menos saben, es de política, de concertar, de legislar nuevas leyes, para beneficio de los ciudadanos, Tlaxcaltecas o de todos los mexicanos. Candidatos chafas, que fueron elegidos por su partido sea cual fuere, para ser diputado o presidente municipal y/o presidente
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
de comunidad, ejemplos Silvano Garay Ulloa y es diputado plurinominal, que fue ungido por el PT que sin ser de Tlaxcala, que sin tener documentos que lo legitimen como ciudadano Tlaxcalteca, ya está puesto para llegar en sucesión de su amigo, Víctor Morales Acoltzi, otro, candidato a la presidencia de la comunidad de Ocotlán, Tlaxcala. Cesar Baltazares Juárez, que es uno de los porros del SNTE y ahora quiere ser presidente por ALIANZA CIUDADANA, lo chafa le sale, pues su madre Griselda Juárez, abuso de su madre y después la abandono en Aurrera hace dos años y medio, que será de los Ocotlenses, si eligen esta gente, porque dice el dicho, Hijo de tigre…pintito. O sea será peor que la madre, una vividora, sin moral. Muchas son ya las muestras de cómo se mueve el aparato federal y estatal, con el fin de obtener votos, para lograr condiciones democráticas mínimas, es necesario terminar con el clientelismo electoral. Se requieren voluntad política, transparencia en las decisiones y combate frontal a la impunidad, pero, la elección se calienta, como van sucediendo las cosas, nadie duda que será un proceso ciento por ciento judicializado, como que porque, fíjese querido lector, que hay imputaciones tan claras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiró, así de facto, la candidatura de José Alejandro Aguilar López, quien ya presumía ser nuevamente el presidente por el PAN. pero el falló del Tribunal
salió a favor de María del Carmen Cervantes López quien denunció ante este Tribunal la violación de sus derechos políticos, electorales y de equidad de género, de ahí que la panista anunció que entrará al relevo del también diputado con licencia. Salió brincona la gata pues lo mismo le paso a Antonio Mendoza Romero para el caso de Chiautempan quien va en alianza PRD-PT; y Felipe Muñoz Barba únicamente por el PRD en Nopalucan, quienes sufrieron también impugnaciones, pero como todo esto se mueve con qué tipo de argucias, seguirán como candidatos, existe una resolución de desintegración de la planilla del candidato Francisco Hernández, sin que hasta el momento se tenga más información, pero fuentes cercanas a este dio a conocer que echaron abajo al primer regidor, Miguel Cruz López, otro problema surgió en la Sala Regional del Distrito Federal, quien revocará la candidatura a diputado local del Distrito XVI, José Juan López García y le diera el triunfo a César Cabrera Ortega, el candidato del distrito XIII de Calpulalpan, Javier Herrera Cid, renunció a esta postulación aduciendo motivos personales, aunque trascendió que fue por inconformidad ante las irregularidades que se dieron en la designación de candidatos en un proceso que fue calificado como amañado. AMAÑADOS o no, estas elecciones en Tlaxcala, serán de película, donde saldrán a relucir los calzones agujerados de los candidatos… Junio 10 del 2013
. 1209 . 49
50
. Junio 10 del 2013 . 1209
EDILES DE TLAXCALA ASISTEN A SESIÓN DEL PACTO POR MÉXICO
T
laxcala, Tlax.- Como se tenía previsto en la agenda nacional, esta tarde en la ciudad de México se reunieron alcaldes de toda la república con integrantes del consejo rector del pacto por México, encabezado por el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Alcaldes integrantes de la Asociación Nacional de alcaldes ANAC , la federación nacional de municipios de México, FENAMM y la confederación nacional de municipios, CONAM, extraídos de las fracciones políticas panistas, priistas y perredistas, respectivamente, se dieron cita en conocido hotel del distrito federal, a fin de plantear las propuestas de la conferencia nacional de municipios de México, CONAMM, de la cual son parte ante el consejo rector del pacto por México, para así, adherir las estrategias y necesidades de las municipalidades a dicho documento. Entre los puntos a tratar; destacan la reforma hacendaria, el mando único policial y quince puntos más; relativos a buscar mayores recursos financieros para las municipalidades y la reelección. En su intervención, Eduardo Rivera señaló que se hizo la entrega al consejo rector del pacto por México del pliego de quince
puntos que de consensuar; beneficiarían a los mexicanos a través de la figura más cercana a la gente, los alcaldes, por lo que con la entrega de los mismos reiteran los compromisos de buscar lejos de cualquier posicionamiento político, el bienestar de sus gobernados. Al evento que representó la buena disposición de los ediles participes para impulsar el desarrollo; no sólo de sus demarcaciones, sino también de México, asistió el alcalde de Puebla y presidente de ANAC, Eduardo Rivera, el munícipe de Apizaco y vicepresidente de la misma asociación, Orlando Santacruz Carreño, Bárbara Botello
Por MARÍA DE LA LUZ Santibañez, alcaldesa de León Guanajuato y presidenta de la federación nacional de municipios de México, Leticia Quesada Contreras, líder de ALMAC, Gustavo Madero, líder nacional del Partido Acción Naciónal, PAN, Jesús Zambrano del PRD y César Camacho por el revolucionario institucional. Durante la rueda de prensa ofrecida; tras la reunión a puerta cerrada de los líderes partidistas y munícipes del país; se discutieron puntos clave que llevarán a las municipalidades a jugar un papel más participativo dentro de la elaboración de políticas públicas benéficas para los mexicanos.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 51
ESTADO DE HIDALGO
GOBIERNO DE HIDALGO Y CONAFE FIRMAN CONVENIOS
P
achuca de Soto , Hgo.- El gobierno de Hidalgo y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) firmaron convenios en materia de educación con el fin de atender a niños que habitan en las comunidades de mayor marginación. El gobernador, José Francisco Olvera Ruiz llevó a cabo diversas actividades con la directora general del Conafe, Carolina Viggiano Austria, en los municipios de Epazoyucan y Pachuca. Olvera Ruiz firmó dos convenios; uno para el fortalecimiento institucional Hidalgo-Conafe, el primero firmado con una entidad federativa y otro entre el gobierno estatal, Conafe e IBM. “Es a través del fortalecimiento de la educación, señaló, como se consolida una verdadera oportunidad de progreso y bienestar, independientemente de la región en la que nos encontremos, dijo el gobernador. Detalló que con las acciones hoy emprendidas se fortalece la infraestructura educativa, se impulsan más apoyos a las localidades y se refuerzan las operaciones 52
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Rosalía Maldonado
de la Conafe en Hidalgo. De acuerdo con el gobierno estatal, la directora general del Conafe destacó el interés y compromiso del mandatario y su esposa, Guadalupe Romero Delgado, con la niñez hidalguense, de acercarles y brindarles calidad en la educación; en este caso, dijo, en la inicial y básica, “ya que es llevarles oportunidades reales de transformación de su entorno”. El mandatario estatal también entregó, de manera representativa, certificaciones de competencias laborales a promotoras
educativas, de seis entidades federativas. Salvador Malo Álvarez, director del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), explicó que con las certificaciones entregadas a promotoras y promotores de las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, se fortalece la calidad en los servicios que otorgan, “y se aporta a que las niñas y niños alcancen mejores condiciones de vida”.
ARRANCA EN HIDALGO LA ALERTA AMBER Por VERÓNICA ACEVEDO
P
achuca de Soto, Hgo.- El gobernador José Francisco Olvera Ruiz puso en marcha el programa alerta Amber en Hidalgo, con el respaldo del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne. Con ésta acción, Hidalgo se convierte en la entidad número 14 en adherirse a este programa, del que forma parte México desde el 2009. En su mensaje el mandatario subrayó que alerta Amber fortalecerá el trabajo que se realiza en el estado en materia de seguridad, ya que es una estrategia coordinada de respuesta inmediata para otorgar una atención eficaz a la sociedad respecto al secuestro o desaparición de menores. Destacó que el objetivo es que la niñez hidalguense se encuentre segura y se les ofrezca a las familias de toda la entidad, entornos favorables y bienestar; “no deben escatimarse recursos ni esfuerzos”, dijo. Recordó la importancia
de generar una cultura de la denuncia, ya que un alto porcentaje de los secuestros denunciados en el estado, son resueltos de forma inmediata y con éxito. El embajador reconoció el liderazgo y arduo trabajo que en la materia impulsa el Ejecutivo estatal, así como la importancia que da su administración a la labor conjunta entre autoridades y comunidad para salvaguardar y fortalecer el bienestar de la niñez hidalguense. Se congratuló de que Hidalgo se sume a esta estrategia que enlaza a autoridades, medios de comunicación y sociedad civil. Los requisitos para activar la alerta son: Que el afectado directo sea menor de edad; se encuentre en grave peligro; y se cuente con la información suficiente de las circunstancias del hecho. Antes, el gobernador y el embajador estadunidense Anthony Wayne sostuvieron una reunión de trabajo en donde el diplomático conoció las acciones que en materia
de seguridad se desarrollan en el estado. Fernando Moctezuma, secretario de Gobierno, dio a conocer la instalación de una mesa política en la cual se atienden todas y cada una de las inquietudes que presentan los diferentes institutos políticos que contienden en el actual proceso electoral para renovar el Poder Legislativo; así como las tareas que se desarrollan de manera coordinada con instancias federales y municipales para impulsar la cultura de la legalidad y la protección civil. Alejandro Straffon, procurador general de justicia, explicó los programas y acciones que promueven la legalidad y la paz social que se vive entre los hidalguenses. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Ahedo Mayorga, dio a conocer las bondades de contar con una formación policial profesional de largo plazo, lo que permite que Hidalgo continúe siendo uno de los estados más seguros de nuestro país. Junio 10 del 2013
. 1209 . 53
54
. Junio 10 del 2013 . 1209
SE REFUERZAN LOS ESQUEMAS DE SALUD EN PACHUCA
P
achuca de Soto, Hgo.Tiempo después de señalar que los medicamentos caducos son un verdadero peligro para la población, Jesús Gutiérrez González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Pachuca, dio a conocer que el organismo empresarial llevará a cabo una campaña para recolectar las medicinas que hayan rebasado fecha de caducidad. “Con el trabajo en mención, contribuimos no sólo a eliminar un peligro en las familias, sino también a evitar la contaminación del suelo y los mantos friáticos, tenemos que entender que la automedicación y la comercialización ilegal de sustancias que supuestamente mejoran la salud, pueden convertirse en casos de vida o muerte”, expresó el dirigente. De igual forma, Gutiérrez González comentó que ante el peligro que representa para la sociedad este asunto, la Canacope signó un convenio con la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo y
Por VERÓNICA ACEVEDO
el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos. Inclusive el presidente enfatizó que en sus instalaciones, ubicadas en la calle Gómez Pérez, casi esquina con Cuauhtémoc, en Pachuca, se colocó un contenedor que será donde los comerciantes y ciudadanía en general puedan depositar sus medicamentos
caducos. Cabe señalar que el proceso será supervisado y avalado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a efecto de que se cumplan las reglas y normas establecidas y con estas acciones la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Pachuca atiende uno de sus objetivos como promotora de la salud.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 55
ESTADO DE MÉXICO
E R U V I E L Á V I L A I N AU G U R A E N Maldonado C H A L C O E L S E G U N D O PorBRosalía AN CO D E L E C H E M AT E R N A
C
halco, Edoméx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el segundo Banco de Leche Materna del Estado de México, instalado en el Hospital Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez”. La capacidad de dicho banco beneficiará a más de nueve mil madres de familia de nueve municipios del oriente de la entidad, con lo que se garantiza que en sus primeros días de vida los recién nacidos fortalezcan sus defensas naturales y tengan un mejor desarrollo. “Quiero hacerle un homenaje, un reconocimiento a todas aquellas mujeres generosas, amables que están haciendo la donación de su leche para darle vida, fuerza, salud a otros pequeñitos por razones clínicas”, dijo Eruviel Ávila Villegas. El mandatario estatal detalló que en estas nuevas instalaciones se invirtieron casi cinco millones de pesos, en conjunto entre el gobierno federal y estatal, y permitirá atender alrededor de 50 bebés cada día. Este banco de leche materna se suma al banco puesto en operación hace seis meses en Toluca, donde a la fecha se alimenta a un promedio diario de más de 40 recién nacidos. 56
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Rosalía Maldonado
“En el gobierno no podemos decir que gastamos; estamos invirtiendo, porque apostarle a la salud de las mujeres, especialmente de estos pequeñitos que vienen a este mundo, y que es nuestra obligación, nuestro deber apoyarlos, respaldarlos, protegerlos”, dijo. En esta inauguración, Ávila Villegas también entregó paquetes con artículos para bebés, y comentó que este banco consta de una pasteurizadora, congelador y refrigerador, seis tira leche eléctricas, incubadora, cuatro equipos de baño maría, micro-
centrífuga, campana de flujo laminar y lavadora de biberones .Finalmente cabe mencionar que este Banco de Leche beneficia a los habitantes de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Amecameca, Ozumba y Atlautla; y se busca contrarrestar el que uno de cada diez niños prematuros que nacen en México, que tienen bajo o muy bajo peso, mueran por no tener posibilidades de nutrirse, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del sector salud.
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN UNAM Y ESTADO DE MÉXICO
T
oluca, Edoméx.- Para llevar a cabo proyectos y acciones conjuntas encaminadas a fomentar y apoyar la transferencia de tecnología y la prestación de servicios de asesoría, consultoría y resolución de problemas en la entidad, la UNAM y el gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración. Con el acuerdo también se fomentará el desarrollo de la cultura con proyectos conjuntos y el uso de los medios de comunicación y otros elementos, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa entidad federativa. Al respecto, el rector José Narro Robles señaló que la firma del documento ocurre en el momento en que ya están en marcha algunas acciones, como las de seguridad, que han permitido atender y dar respuesta a inquietudes de la comunidad universitaria. La capacidad instalada de la Universidad Nacional, sus áreas de estudio, programas y servicios, están a disposición para contribuir al desarrollo del Estado de México, expresó. En su oportunidad, el gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que el convenio permite mantener y consolidar los vínculos y el trabajo en equipo con la UNAM. La idea es que los estudiantes participen en los pro-
Por VERÓNICA ACEVEDO
gramas de incentivos y estímulos a la educación, que comprenden desde computadoras y tabletas, hasta becas al extranjero, así como apoyos a quienes están en riesgo de abandonar su instrucción por falta de recursos. Para el secretario de Educación mexiquense, Raymundo Edgar Martínez Carbajal, la Universidad Nacional es aliada del sistema de instrucción de esa entidad. Coadyuva de manera significativa en la atención de la matrícula, “sus instalaciones en ese territorio tienen una importancia capital para nuestros estudiantes”. El convenio, añadió, permitirá abordar prácticamente todos los ámbitos de la administración pública y de gobierno. El documento, signado por el rector y el gobernador, establece que se desarrollará, entre otras acciones, un programa de otorgamiento de becas de permanencia a alumnos de excelencia y de escasos recursos que se instruyan en planteles de la Universidad ubicados en el Estado de México, como son las facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, Cuautitlán e Iztacala, y el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Asimismo, se entregarán equipos de cómputo (laptops) a jóvenes destacados, a fin de que cuenten con una herramienta mínima para su preparación académica; se exentará de pago por
conceptos de inscripción y colegiatura a estudiantes aceptados y de reinscripción, destacados y de escasos recursos que por cuestiones económicas abandonaron su formación; con el apoyo se pretende evitar la deserción escolar. También, se impulsarán programas académicos y educativos, que respondan a las necesidades de desarrollo científico, social, humanístico, cultural y tecnológico del país; se realizarán conferencias y exposiciones; programas de seguridad en las inmediaciones de los planteles educativos; mantenimiento y conservación del alumbrado público, y se facilitarán terrenos en la entidad para la construcción de campus encaminados a atender la posible demanda estudiantil de la UNAM. Para ello, se firmarán convenios específicos de colaboración. Se nombraron como responsables de dar seguimiento al acuerdo y de evaluar sus resultados, al secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM, Enrique Balp Díaz, y a los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Gasca Pliego, y de Educación del Estado de México, Martínez Carbajal. Asistieron por la UNAM, el abogado General, Luis Raúl González Pérez, y por el Estado de México, Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma de esa entidad, entre otros. Junio 10 del 2013
. 1209 . 57
58
. Junio 10 del 2013 . 1209
METEPEC BUSCA REORDENAMIENTO VIAL
M
etepec, Edo méx.- En Metepec, la alcaldesa Carolina Monroy determinó que sólo se permitirá la ciruclación del transporte de carga de las 23:00 a las 5:00 horas y por calles que no sean principales, para evitar las horas más concurridas en las vialidades y aasí evitar tragedias similares a la de hace casi un mes en San Pedro Xalostoc. Para llevar a cabo esto, se implementó un operativo para limitar el paso por las vialidades principales y desviando los vehículos por rutas contiguas, lo
Por Salomón Flores
cual generó cierta molestia en los conductores. Al respecto de esta decisión avalada por el Consejo Municipal del Transporte y el Cabildo, la presidenta municipal afirmó: “Venimos trabajando ya desde hace varios meses y hemos hablado insistentemente del trastorno tan importante que significa para los ciudadanos de Metepec, el transporte público en general y, en el marco de este el transporte público, de carga pesada” Con esto, dijo, se busca
iniciar un reordenamiento vehicular que garantice la seguridad de todos, por lo que quienes violen la medida, serán retenidos, multados y no se les permitirá continuar en el camino.
INICIAN SEMANA DE PREVENCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
C
himalhuacán, Edoméx.- La Dirección de Salud Municipal, en conjunto con el ayuntamiento de Chimalhuacán
Por Salomón Flores
iniciaron una campaña de prevención por iresgos sanitarios en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México, esto enmarcadoi en la Semana Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Así, hasta el 7 de junio se llevarán a cabo acciones que promuevan en la población la cultura de la prevención ante este tipo de enfermedades y riesgos, para no
exponerse a ellos. El acto estuvo encabezado por Carlos Rivera Valverde, director de Salud Municipal, quien pidió a los habitantes unirse a esta campaña para evitar contagios innecesarios. De tal modo, anunció que esta semana en los espacios de los centros escolares de educación básica, mercados, edificios administrativos del Ayuntamiento y el Centro Universitario Chimalhuacán se darán cursos para desarrollar prevención y tratamiento de enfermedades sanitarias. Junio 10 del 2013
. 1209 . 59
ESTADO DE MORELOS
LANZAN EN TEPOZTLÁN CAMPAÑA AMBIENTAL
T
epoztlán, Mor.Tepoztlán es un pueblo vanguardista en todo lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, dice su alcalde Francisco Navarrete Conde, al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que este año tiene como lema principal “Piensa, aliméntate y ahorra”, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. Por ello es que a través de talleres la Comuna local a través del DIF enseña a la población a sacar mayor provecho del nopal, la miel, el maíz y todos sus derivados. Para tal efecto se llevó a cabo la Semana Ambiental que contempló la limpieza de dos caminos muy importantes como son las carreteras federal Cuernavaca -Tepoztlán y la Tepoztlán -Yautepec de donde se recolectaron más de 10 toneladas de basura, misma que arrojan desde sus vehículos y con mala intención, la gente. De la misma manera en el auditorio “Iluicalli” inauguró el evento, se montó dos exposiciones fotográficas, la primera denominada “Diversidad Bio60
. Junio 10 del 2013 . 1209
lógica de Tepozán y la segunda “Mensajes desde la isla de la basura”, se llevó a cabo la exposición “Hagamos la diferencia” y se contó con un taller denominado “Atínale al bote”, siendo el mensaje, hay que ser limpios en todos los aspectos para cuidar el medio ambiente. Por ello es que se realizó la conferencia denominada -”La importancia de la separación de los residuos sólidos”. Y hoy se llevará a cabo una reforestación en el paraje denominado Quetzalhuacan que se ubica a un costado del cerro Tlacatepetl, trabajo que continuará mañana viernes 7 de junio, con la reforestación en el paraje Zacazonapan en la comunidad de San Juan Tlacotenco o cerro de la Cruz. Respecto a la campaña mundial “Piensa, aliméntate y ahorra” quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto del medio ambiental de la producción de alimentos. Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla
Por Rogelio Ortega también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa, 16.000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos. De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25 por ciento de la superficie habitable, un 70 por ciento de consumo de agua, un 80 por ciento de deforestación y un 30 por ciento de gases. Es, por tanto, una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Pero, ¿qué significa tomar decisiones informadas? Elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas. En definitiva, se trata de que la gente piense antes de alimentarse y así ahorre para proteger el medio ambiente.
V ÍCT O R DÍ A Z E S N UE V O PRE S I DENT E D E L I MI P E
C
uernavaca, Mor.Con todo y la ausencia de la consejera Esmirna Salinas Muñoz quien está de incapacidad, el pleno del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), eligió a Víctor Manuel Díaz Vázquez como presidente de este organismo en sustitución de Mirna Zavala Zúñiga quien este día termina su periodo al frente de esta institución. En medio de la polémica que ha causado el cambio de titular, por la ausencia de uno de sus integrantes y porque la actual presidenta sólo votó y hoy mismo dejará el cargo, Víctor Manuel Díaz Vázquez fue el único que presentó un proyecto de trabajo y mostró su interés para dirigir este órgano de transparencia. Por ello y justificando que el reglamento del IMIPE establece que la designación del presidente debe darse un día antes de que concluya su gestión la actual administración, ayer se cumplió con esta disposición, no obstante las voces de inconformidad que aseguraron que hubo irregularidades en el proceso y que todo fue “amañado” para favorecer a Díaz Vázquez. En este sentido, la todavía
Por MATILDE SOLÍS
presidenta Mirna Zavala Zúñiga reconoció que no existió ningún tipo de anomalía en la designación del nuevo presidente y mucho menos en su designación con fecha de junio del 2012, e inclusive, presentó la resolución del Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Séptima Región en donde se sobreseyó la denuncia presentada por la consejera Esmirna Salinas Muñoz ante estos hechos. Por su parte y durante la sesión de pleno, se dio cuenta que la consejera Esmirna Salinas presentó diversas incapacidades, siendo que la última se vence el próximo día 10, por lo que las mismas se pusieron a consideración de la Secretaría Técnica para que se analicen ya
que se dijo, no se presentaron documentos médicos que soportaran tales aseveraciones. Además, el consejero presidente solicitó que se atiendan los recursos de inconformidad de la ponencia 1, debido a que por la ausencia de Salinas Muñoz se han quedado pendientes y rezagados estos expedientes en donde la ciudadanía demanda de atención en el servicio. Con la elección de Víctor Manuel Díaz Vázquez como nuevo presidente del IMIPE, se espera que este día se elija al nuevo consejero que vendrá a sustituir a Mirna Zavala Zúñiga en el cargo y tener así ya completo al pleno de tres consejeros de este máximo órgano de transparencia.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 61
62
. Junio 10 del 2013 . 1209
CLAUSURAN 15 NEGOCIOS CLANDESTINOS EN ALM
C
uernavaca, Mor.Con el despliegue de 110 efectivos policiacos, estatales y municipales, así como más de 50 empleados de Licencias y Gobernación, este miércoles se clausuraron 15 giros rojos que funcionaban de manera ilegal en el Mercado Adolfo López Mateos. El operativo fue limpio, es decir, no hubo resistencias debido a que el mercado estaba en un franco luto tras el cuádruple asesinato y literalmente mientras las familias estaban en el velorio, la fuerza pública entró a poner orden donde ya se padecía una verdadera anarquía. Fue la tarde de este miércoles cuando el gobierno de Cuernavaca, con el apoyo de la Policía Estatal, y 45 elementos, se implementó una primera fase para poner fin a las irregularidades que se están cometiendo en varios negocios. Víctor Hugo Valdez Ortiz, jefe policiaco de Cuernavaca, en entrevista telefónica enfatizó que el despliegue de las fuerzas del orden permitió clausurar pacíficamente 15 negocios que violaron sus permisos originales, ya que tenían licencia para expender comida con venta de cerveza, pero se habían conver-
Por MATILDE SOLÍS
tido en giros rojos de manera irregular. Aseguró que no hubo detenciones, debido a que ninguna persona presentó resistencia. Se revisaron 20 establecimientos, 15 se clausuraron por violaciones a la reglamentación y uno más se cerró por manejar materiales explosivos. Otros cuatro negocios que se iban a supervisar, ya estaban cerrados y fuera de funcionamiento. Esta acción para restablecer el orden se dio un día después del asesinato de cuatro personas en el área de ropa, donde presuntamente había una cantina ilegal. En el mercado, un día después, se vivió una jornada de zozobra, y contrario a otros operativos del pasado, en esta ocasión ningún grupo o personal alguna intentó oponerse a las revisiones y las clausuras efectuadas. En un comunicado, el gobierno municipal de Cuernavaca confirmó la realización del operativo, en donde suspendió “la actividad comercial de 15 establecimientos de giro rojo y uno más por el manejo de artículos peligrosos”. Enfatizó que “esta acción se fundamentó en la Ley Orgánica Municipal, artículos 168, 169, la Ley de Procedimientos
Administrativos del Estado de Morelos, artículos 3, 8, y 33, así como el Reglamento de Gobierno de la Administración Pública Municipal”. El operativo que se realizó estuvo distribuido en nueve células, con un estado de fuerza de 110 elementos, personal de la Dirección de Comercio en Vía Pública, Gobernación y Normatividad, Protección Civil, Seguridad Ciudadana, en coordinación con el Gobierno del Estado que participó a través la Secretaría de Seguridad Pública. En el dispositivo coordinado, se detectaron y colocaron los sellos de suspensión a los locales que contaban con la licencia para expender alimentos, ropa y refresquerías, pero que comercializaban embriagantes sin la autorización. En este contexto se detectó una rosticería, nueve comercios de antojitos mexicanos, tres refresquerías y dos bodegas de ropa que vendían bebidas embriagantes. Durante el despliegue la dirección de Protección Civil municipal clausuró una fonda con razón social El Manantial, que no contaba con las medidas de seguridad en cuanto a instalación de gas. Junio 10 del 2013
. 1209 . 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
EXHORTA CONGRESO-GUERRERO NO DESAMPARAR A ADULTOS MAYORES
C
hilpancingo , Gro.- A pesar de reconocer su corresponsabilidad en la desaparición del programa social Pensión Guerrero, diputados locales este miércoles exhortaron al gobernador Ángel Aguirre Rivero, para que no deje en la indefensión a miles de personas adultas mayores. Durante la sesión permanente de este día, los diputados locales aprobaron por unanimidad exhortar al titular del ejecutivo local, para que designe recursos económicos extraordinarios para seguir apoyando a las personas adultas mayores, durante el tiempo que dure la transferencia del programa Pensión Guerrero al programa federal Pensión para Adultos Mayores. El días pasados la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOL), Beatriz Mojica Morga, informó que durante el mes de mayo, el gobierno del estado pagaría el ultimo bimestre del programa Pension Guerrero, luego de informar que este programa seria transferido al gobierno federal. La diputada local priísta, Julieta Fernández Márquez, presidenta de la comisión de desarrollo social, en el pleno del congreso local solicitó al gobernador Ángel Aguirre Rivero, contemplar una medida presupuestaria para seguir apoyando a los adultos mayores durante los meses que dure el proceso de transferencia. 64
. Junio 10 del 2013 . 1209
Refirió que este programa social inició el 27 de febrero del año 2003, mediante acuerdo emitido por el titular del Poder Ejecutivo, cuyo objeto inicial fue otorgar un apoyo económico a las personas adultas mayores de 65 años. También se pidió que la Secretaría de Desarrollo Social del estado, como cabeza de sector, elaborar un esquema de planeación para formalizar con el gobierno federal, la reglas de transferencia del Programa Pensión Guerrero a la federación, garantizando que ningún de los beneficiados se vea afectado. Informó que hasta el momento, la delegación en Guerrero de la SEDESOL federal, solo ha registrado en su padrón de afiliación a siete mil adultos mayores, lo que apenas representa el 15 por ciento del total de beneficiados del programa Pensión Guerrero, quedando en la indefensión mas de 45 mil ancianos. Aseguró que hasta el momento no existe ningún sustento legal para que la federación acepte la transferencia de este programa, sin ninguna ninguna modificación, pues justificó que se rige por diferentes reglas de operación. Señaló que la mayoría de los adultos mayores que no cuentan con ninguna seguridad social, dependen en gran medida de este programa social, el cual los apoya bimestralmente con recursos económicos, mismos que los utilizan para su subsistencia o la compra
Por Rosalía Maldonado
de medicamentos. Explicó que las personas que se han afiliado a la Pensión Federal para los Adultos Mayores, comenzaran a recibir sus apoyos económicos hasta el mes de noviembre, sin retroactividad, en tanto los meses que restan, quedaran totalmente en la indefensión gubernamental, debido a la irresponsabilidad de las autoridades estatales. “De acuerdo a las reglas de operación del programa federal, los adultos mayores que se den de alta, empezarían a recibir su apoyo sin retroactividad a partir del mes de noviembre de este año, esto quiere decir que más de 39 mil adultos no cobrarían su pensión por 6 meses o mucho más tiempo” Justificó. Mas tarde en conferencia de prensa, los legisladores reconocieron que durante el análisis y discusión del presupuesto de egresos para este año, conocieron y avalaron la propuesta del ejecutivo local de reducir el presupuesto de este programa, en poco más de un 60 por ciento en comparación con lo presupuesto para el mismo fin en el ejercicio fiscal anterior. Admitieron que no quisieron modificar la propuesta del gobernador Ángel Aguirre, de quitarle 140 millones de pesos al programa Pensión Guerrero, para designarlos a otros rubros y programas del gobierno del estado, de los cuales no supieron informar.
HALLAN VESTIGIOS DE CULTURAS MEZCALA Y OLMECA EN GUERRERO
C
hilpancingo , Gro.En una cueva del municipio de Cocula, al norte de Chilpancingo, Guerrero, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron una figura tipo Mezcala y fragmentos de braseros que datan del año 700 d.C.; en este mismo contexto se halló cerámica Olmeca y preolmeca que se remonta hasta los años 1000 y 1200 a.C., así como restos óseos, lo que refiere que la oquedad tuvo distintas ocupaciones y fue un lugar de culto funerario. El arqueólogo Miguel Pérez Negrete, del Centro INAH Guerrero, detalló que la figura tipo Mezcala está completa y su hallazgo cobra relevancia por los escasos descubrimientos que existen de esta clase de piezas, de las cuales sólo se han encontrado 12 en las últimas décadas en esta región del estado. Se trata de un estilo de esculturas esquemáticas y pequeñas, hechas en piedra. La cultura Mezcala es una de las civilizaciones que se desarrollaron a lo largo del Río Balsas, hasta porciones limítrofes del actual estado de Guerrero, la cual se ha identificado principalmente por su estilo arquitectónico y figurillas antropomorfas. “La hallada en días recientes, es una representación humana en piedra caliza, de 8 centímetros de alto, y al igual que otras que se han encontrado, no se distingue el
Por María de la Luz
sexo. Algo notable es que no tiene los ojos rasgados, sino redondos, como puntos. Junto con la figurilla se halló también cerámica llamada Blanco Granular, que es muy arenosa, perteneciente al periodo Epiclásico (700 d.C.)”, explicó el arqueólogo. Sobre estas figuras difíciles de localizar, comentó que anteriormente, a principios de los 80, se hallaron fragmentos de siete piezas hacia la localidad de Xalitla, y entre los años 2005 y 2007 se descubrieron otras cuatro en Mezcala y Atzcala. Es decir, se han registrado arqueológicamente once en esta parte de Guerrero, y junto con esta última de Oxtotenco, suman 12. Por lo que respecta a los fragmentos de braseros, Pérez Negrete dijo que son evidencia de las actividades rituales que se desarrollaban dentro de la cueva en el periodo Epiclásico, ya que eran usados para quemar copal y realizar ceremonias, lo que reitera el papel sagrado que tenían estos espacios entre las culturas prehispánicas. Se trata de una cavidad de 2.40 metros de profundidad y cinco metros de diámetro. El especialista indicó que dicho descubrimiento se produjo durante las obras de mantenimiento de un camino, en un páramo llamado Oxtotenco, en las afueras de la comunidad de Atzcala, donde el INAH efectuó el rescate arqueológico de los vestigios. “Lo más sorpresivo fue que al
excavar, también hallamos cerámica Olmeca, cuya antigüedad se estima data del año 1000 antes de nuestra era, así como preolmeca (de 1200 a.C.), es decir, tiene más de tres mil años de antigüedad. Esto indica que la cueva tuvo dos ocupaciones, una muy temprana, de hace tres milenios, y la correspondiente a la tradición Mezcala, hace 1,300 años”. “Este hallazgo también revela que durante el periodo Epiclásico la cueva estaba asociada con la ocupación de grupos de tradición Mezcala en Oxtotenco”, subrayó el arqueólogo Miguel Pérez Negrete. El investigador refirió que las evidencias preolmecas consisten en fragmentos de cajetes bruñidos, negros y cerámicas rojas decoradas con patrones de puntos, en tanto que las olmecas son cajetes de color blanco bruñido con incisiones en los bordes y fondos. Con relación a los restos óseos humanos, refirió que están fragmentados y todavía no se sabe a qué época pertenecen, aunque posiblemente sean de tiempos Olmecas por la cerámica asociada a ellos. En las excavaciones también participaron como responsables los arqueólogos Jorge Alberto Hernández y Antonio Hermosillo Worley, con el apoyo de Guadalupe Dionisio y personas de la comunidad de Atzcala que se interesaron en la conservación de su patrimonio arqueológico.
Junio 10 del 2013
. 1209 .65
66
. Junio 10 del 2013 . 1209
RECHAZAN PRUEBA ENLACE 51 DE 92 ESCUELAS EN GUERRERO
C
hilpancingo , Gro.- La coordinadora regional de la prueba enlace en Guerrero, María de Jesús Rodríguez Alcocer, informó que a cuatro días de haber iniciado la aplicación a nivel nacional, en la región de la Montaña baja de la entidad guerrerenses se ha dado un rechazó del 55 por ciento de las escuelas de nivel básico (primaria y secundaria). Hasta ayer miércoles, sólo en 92 escuelas llegaron los paquetes de la prueba, sin embrago, únicamente 41 instituciones aceptaron la aplicación mientras las 51 restantes la rechazaron explicó la coordinadora. La funcionaria de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) explicó que una de las principales causa del rechazo a la prueba es la impugnación que existe en contra de la reforma educativa que promovió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Otra, indicó, es que los profesores consideraron que el examen no está acorde a los referentes contextuales que se viven en la región y porque es una prueba estandarizada.
Por Salomón Flores
Además en las comunidades indígenas, donde mayoritariamente se habla el náhuatl, es difícil la comprensión de la prueba. Rodríguez Alcocer agregó que en la región de la Montaña baja (integrada por los municipios de Chilapa, Zitlala, José Joaquín de Herrera, Atlixtac y Ahuacuotzingo) hay 432 planteles del nivel básico. De éstos, apuntó, 305 son de nivel primaria y 127 secundarias. El sábado pasado autoridades comunitarias de diferentes localidades de Chilapa junto con padres de familias manifestaron en asamblea su rechazo
a la prueba. Algunas de las comunidades en las que también acordaron integrar comités comunitarios del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), son: Atzacualoya, Acahuehuetlán, Zacapexco, Xolotepec, Buena Vista del Río, Colotepec, Tlanipatla, Xochicalco, San Jerónimo Palantla, Zacazonapa, El Calvario y Atenxoxola del municipio de José Joaquín de Herrera. En el caso de la comunidad de Atzacualoya, la coordinadora regional de la prueba informó que en gran parte de las escuelas se rechazó el examen.
Junio 10 del 2013
. 1209 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
F R O N T E N I S , “ E L PAT I T O F E O ”
“Enhorabuena por los que siguen jugando, caminando o corriendo, cuando a los demás les tiemblan las piernas…”
X
alapa, Ver.- Dedico particularmente este comentario a esos compañeros, colegas y amigos que tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) se convocan alrededor de la cancha de frontenis de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Tales jóvenes de espíritu le imprimen ganas a esa disciplina, luchan punto a punto; gozan con los éxitos y asimilan con dignidad y entereza los descalabros. En algunas ocasiones he aludido en mis escritos al deporte del frontenis. En principio porque ha sido uno de mis entretenimientos preferidos a lo largo de más de cuatro décadas; también lo he hecho porque es un testimonio a la entrega y esfuerzo de muchas personas que aportan lo mejor de sí mismas para agenciarse el triunfo en ese ámbito mágico de las tres paredes; sin dejar de mencionar asimismo que en esa actividad físicoatlética México es una potencia internacional y que los pelotaris aztecas se han visto las caras y las raquetas con los mejores exponentes del mundo. Hace unos días, en un rotativo nacional leía que el tricampeón mundial de frontenis, el mexicano Alberto Rodríguez Faisal, alias El Andamio, se quejaba de la indiferencia y falta de promoción que tiene el deporte de sus amores en nuestro país. Expresaba con cierta amargura que al futbol-soccer le otorgan mucho interés las autoridades, mientras que al frontón lo mantienen en el pleno desamparo desde hace muchos años. Agregó que en países como España y Francia reconocen mejor a sus pelotaris; cuando él, su her68
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por Jorge E. Lara de la Fraga mano y otros atletas mexicanos van a competencias a esos lugares son atendidos de manera cortés y digna. Concluyó en los siguientes términos: “Deberíamos convertir este deporte en un ícono en nuestra nación, porque en el momento actual permanece casi en la sombra…” Habrá que consignar, además que mientras en otras latitudes los competidores respetivos se forman en clubes privados, aquí en nuestro México lindo y querido, son los barrios populares de Tepito, San Juan Ixtayopan y Xochimilco los sitios idóneos donde se forman, de manera bizarra, nuestros mejores exponentes de la especialidad. Algunos datos del tema. El frontenis es un deporte, es una modalidad de la pelota vasca, que surge en los inicios del siglo XX en la ciudad de México; se practica en una cancha de juego, frontón de tres paredes, con las dimensiones de 30 por 10 por 10 metros, entre dos jugadores o entre dos parejas, utilizando raquetas y pelotas de goma; dicha disciplina consiste en golpear le pelota con la raqueta para que se desplace de un lado a otro de la cancha. El juego consiste en que un jugador de la pareja (en dobles) tiene que golpear la pelota antes de que dé dos botes y la pelota debe tocar en el frontis (pared principal) y luego entrar en la zona establecida o delimitada de la cancha. Un cotejo se puede jugar a 30, 20, 10 tantos (o los que determinen los competidores). La actividad dentro de esas tres paredes exige tener movilidad, destreza, agilidad mental, singular coordinación psicomotora y una adecuada preparación físico-atlética.
Allá por los años de 1900, 1901 y 1902 se empezaron a efectuar los primeros encuentros formales en los clubes capitalinos Reforma y Junior; los primeros participantes fueron ibéricos nacionalizados, especialmente los tozudos vascos. Entre los frontenistas aztecas que han brillado internacionalmente cito a Rafael Pacheco Ortíz (La Bachicha), a los hermanos tapatíos Alberto y Francisco Rodríguez Faisal (Los Andamios), Gustavo Miramontes, J. Becerra, J. Marrón y Jaime Becerril. Como adversarios de polendas es bueno destacar que los paisanos han luchado en tórridas confrontaciones contra los pelotaris españoles: José Vicente Muñoz (El Rochet), los valencianos José Luis Roig y Ricardo Font de Mora, así como contra los catalanes Pere Fité y Ferrán Velasco.- El deporte de las raquetas y de las paredes se practica en Francia, España, México, Argentina y Uruguay, pero desde hace dos décadas y media se han adicionado países como Cuba, Rep. Dominicana, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Italia, Suecia, Bélgica, Marruecos, India e Indonesia. Una noticia alentadora. En México se pretende impulsar esa disciplina; La señora Rocío Guillén, directora del proyecto “MX Frontour” busca construir “una industria alrededor del frontenis” y acercarlo a la lógica de otros deportes comerciales. El Programa diseñado incluye 14 competencias a lo largo de un año por las principales ciudades del país con una bolsa de respaldo de varios millones de pesos a lo largo de la temporada.
DESAPARECERÁN LAS COMBIS COMO SERVICIO PÚBLICO EN XALAPA
X
alapa, Ver.- El pleno del Congreso Local aprobó un dictamen con proyecto de decreto que modifica la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz, con el que se elimina la modalidad del transporte colectivo en la modalidad de “combis”, en Xalapa. La iniciativa enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, considera que este tipo de transportes deben desaparecer debido a que han incurrido en problemas de inseguridad, al rebasar en reiteradas ocasiones el cupo autorizado, además de que ocasiona una competencia desigual, ya que estas unidades frecuentemente circulan por las mismas rutas asignadas a los concesionarios suburbanos. Durante la sesión, los legisladores coincidieron con los señalamientos planteados por el mandatario estatal y consideraron que al desaparecer esta modalidad, “se redundará en la regularidad, seguridad y eficiencia que garantice el traslado de personas y bienes en el territorio estatal”. En el dictamen de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad, con proyecto de decreto por el que se deroga el inciso I de la fracción I del artí-
Por VERÓNICA ACEVEDO
culo 118 y reforman los artículos 120y 126, de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz, precisa en un artículo transitorio, el cual establece que quienes poseen una concesión en esta modalidad no la perderán y seguirá vigente. En Xalapa las concesiones de combis aparecieron en 1982; desde su surgimiento y hasta la fecha sólo se otorgaron 50 concesiones en ese año y en 1986, divididas en 4 rutasde Xalapa. En otro tema, el Congreso del Estado recibió también el anteproyecto de punto de acuerdo para la declaración de “beneméritas” al grupo de mujeres conocidas como “Las patronas” por su loable, distinguida y cívica labor de ayudar a los migrantes. El mencionado anteproyecto fue presentado por los diputa-
dos locales Paulina Munguira Marenco, Lilia Angélica Torres Rodríguez, José Murad Loufte Hetty y Brenda Abigaíl Reyes Aguirre. Los legisladores proponen reconocer la labor de Leonila Vásquez Romero, Norma Romero Vásquez, Lorena Aguilar Hernández, Guadalupe González Herrera, Bernarda Romero Vásquez, Rosa Romero Vászquez, Mariela Nájera Romero, Leonila Romero González, Fabiola González Herrera, María Antonia Romero Vásquez, Karina Aguilar Romero, Karla Aguilar Romero, Julia Ramírez Rojas, Teresa Aguilar Hernández y Daniela Romero Huerta que día a día saben que su ayuda salva vidas y alimenta la dignidad y el coraje para que los migrantes sigan avanzando en la conclusión de sus sueños.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 69
70
. Junio 10 del 2013 . 1209
S A N C I Ó N A A C AY U C A N P O R N O ENTREGAR ESTADOS FINANCIEROS
A
cayucan, Ver.- El ayuntamiento de Acayucan deberá pagar una sanción económica de entre 600 a mil días de salario mínimo vigente en la capital del estado, por incumplimiento en la entrega mensual de los reportes de los estados financieros. Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Vigilancia, Enrique Levet Gorozpe, quien mencionó que este municipio, y algunos otros ayuntamientos, han incumplido con esa obligación establecida en la ley. En el caso de Acayucan,
Por VERÓNICA ACEVEDO
municipio que preside Fabiola Vázquez Saut, no ha enviado al Congreso del Estado los reportes mensuales de sus estados financieros desde el año 2012 a la fecha. Dijo que si bien entregó en tiempo y forma sus cuentas públicas, esto es diferentes a la entrega de los reportes mensuales de los estados financieros: “son dos obligaciones distintas establecidas en la Ley de Fiscalización Superior, cumple con una pero no con la otra”. En relación a la Cuenta Pública entregada por entes fiscalizables, se espera que este mismo miércoles los in-
tegrantes de la Comisión de Vigilancia sostengan una reunión de trabajo para analizar la documentación entregada y elaborar el dictamen correspondiente. Una vez efectuado lo anterior, enviarán los expedientes al Órgano de Fiscalización Superior para el inicio de la revisión técnica financiera del gasto público. Además, habrán de verificar si hay ayuntamientos que incumplieron con la entrega mensual de los reportes financieros para actuar en consecuencia, como se hará en el caso de Acayuca.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
BUSCAN EVITAR FRACASO EN CLÁSICO MUNDIAL
C
on el equipo mejor conformado en la historia de una selección de beisbol, México fracasó en el pasado Clásico Mundial. Así lo reconoció el presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Alonso Pérez, quien para evitar que se repita la historia ponderará el trabajo de un sólo manager, para que se haga cargo de las representaciones nacionales por los próximos cuatro años. Y dentro de la baraja de nombres el que más le llena el ojo es el de Ever Magallanes, quien actualmente es instructor de infielders en las Ligas Menores de los Medias Blancas de Chicago. El primer compromiso que asumiría el chihuahuense, sería en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 a celebrarse del 14 de noviembre al 30 del mismo mes. “Lo que queremos es dar continuidad al trabajo de un manager, que lo haga durante todo el ciclo para familiarizarse con los peloteros que están en la Liga Mexicana y en la del Pacífico. Ever (Magallanes), es hasta ahorita quien estaría tomando la responsabilidad para 72
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por MABEL UGALDE
los Centroamericanos y el resto del ciclo que terminaría con el Clásico Mundial de Beisbol 2017”, declaró el directivo de la Femebe. Magallanes tiene pasado como manager de Ligas Menores como los Barones de Birmingham, sucursal Doble A de los Medias Blancas y con los Naranjeros de Hermosillo en la Liga del Pacífico. Pérez González afirmó que ya están limadas las asperezas que se generaron con los directivos de la Liga Mexicana, por lo que Magallanes o quien esté en el timón del representativo nacional, podrá seleccionar a cualquier pelotero. “Ya está solucionado cualquier problema, realmente sólo fue un malentendido con ellos
(directivos) y la enemistad que me tiene Roberto Mansur”, declaró él también vicepresidente de la Federación Internacional de Beisbol. Por las fechas en las que se realizarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los jugadores mexicanos en su mayoría estarán compitiendo en la Liga del Pacífico, situación que no preocupa al directivo de la Femebe ya que mencionó que tiene toda la autorización del presidente del circuito invernal, Omar Canizales. “Ya hablamos con Omar y no hay ningún problema, vamos a poder utilizar a los peloteros que pida el manager”. Por último sentenció que para lavar el nombre, es una obligación pelear por la medalla de oro.
Junio 10 del 2013
. 1209 .
73
CHISTES ESTE ES UN NIÑO QUE LLEGA A SU CASA Y LA DICE A LA MADRE: - ¡MAMÁ, MAMÁ, EN LA ESCUELA ME DICEN PELUDO! Y DICE LA MADRE MUY ASUSTADA: - ¡MANOLO, CORRE QUE EL PERRO HABLA! VA UNA PAREJA POR LA CALLE Y APARECE UN SECUESTRADOR QUE LA DICE A LA MUJER: - ¡DEME LA CARTERA O LA DEGOLLO! Y DICE LA MUJER: - ¡GOYO! ¡GOYO! ¡LA CARTERA! LA SEÑORA LLEGA AL DENTISTA Y DICE: - ¡AY, QUÉ MIEDO TENGO, DOCTOR!. CREO QUE CASI PREFERIRÍA TENER UN HIJO ANTES QUE SACARME LA MUELA. - BUENO MUJER, PUES DÍGAME USTED POR CUAL DE LAS DOS COSAS SE DECIDE PARA PONER EL SILLÓN ADECUADO. DOS AMIGOS HABLANDO: - ¿OYE, CÓMO SE ESCRIBE NARIZ EN INGLÉS? – NOSE - ¿TÚ TAMPOCO?. MIERDA, NADIE LO SABE… ¿EN QUÉ SE PARECEN UN BOXEADOR Y UN TELESCOPIO? EN QUE LOS DOS TE HACEN VER LAS ESTRELLA EN UN LOCAL HAY UNA SEÑOR TOCANDO EL PIANO, ENTRA UN CLIENTE Y LE PREGUNTA EL PIANISTA : - ¿LE GUSTA LA MÚSICA? - SI, PERO NO IMPORTA SIGA TOCANDO
74
. Junio 10 del 2013 . 1209
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
MÁS DE 5 MILLONES DE EURO POR 2 CUADROS DE PICASSO PERTENECIENTES A SU NIETA
D
os cuadros de Pablo Picasso pertenecientes a la colección privada de su nieta Marina, “Palette et tête de taureau” y “Femme assise en robe grise”, superaron hoy en una subasta en París los cinco millones de euros (6,6 millones de dólares). La casa Sotheby’s, que incluyó esas obras en un lote de arte impresionista y moderno, detalló que ese primer cuadro, realizado en diciembre de 1938, se adjudicó por 1,4 millones de euros (1,8 millones de dólares), cantidad concorde con el precio estimado. El segundo, “Femme assise en robe grise”, pintado por el artista malagueño en 1943, superó los 3,8 millones de euros (5,03 millones de dólares), más de 200.000 euros (unos 264.000 dólares) por encima del precio máximo que la entidad creyó que se iba a pagar por él. Se trata de la primera vez que la nieta ponía a la venta obras de su fondo privado, y la cuantía alcanzada, según señaló hoy en el diario “Le Figaro”, va a ir destinada a asociaciones de ayuda a niños y adolescentes en apuros. Pero tal y como ha adelantado, no será la última: “Planeo vender más en el futuro para dedicarme plenamente a lo humanitario. Ser la nieta de Picasso no es un oficio. Además, ya no tengo ninguna gana de ser vista como su nieta. Realmente ninguna”. La heredera asegura en ese pe-
Por MABEL UGALDE
riódico que los cuadros vendidos hoy no tienen para ella “ningún valor sentimental”, y considera que esta venta supone una primera etapa para “pasar página” y cerrar heridas del pasado. La nieta del autor del “Guernica” tenía 22 años cuando este murió en 1973, y ha necesitado muchos años para librarse de lo que ella denomina como la “maldición” de Picasso, al que en un libro publicado en 2001, “Grand-Père” (“Abuelo”), acusó de haber olvidado a su familia en pro del arte. En ese libro llegó incluso a decir: el genio “necesitaba sangre para firmar cada uno de sus lienzos. La sangre de mi padre, la de mi hermano, la de mi madre, la de mi abuela, la mía y la de todos aquellos que, creyendo amar a un hombre, amaron a Picasso”. Según “Le Figaro”, a estas alturas rememora sin cólera la lista de “víctimas” del gran pintor.
“(Su musa) Dora Maar, que murió en la miseria negándose a vender ni uno de los cuadros. (Su amante) Marie-Thérèse Walter, que se suicidó. Olga, mi abuela, lo que yo más quería de Picasso, estrella de los Ballets Rusos de Diaghilev, que abandonó todo por él y acabó su vida ridiculizada. Yo he escapado a esa maldición. Es mi combate”. Que Picasso siga omnipresente en el mundo del arte cuando se cumple el 40 aniversario de su muerte le hace tener la impresión de que no ha fallecido, y asegurar también que si estuviera vivo en la actualidad, le “encantaría” hacerle frente. Y ella misma va a contribuir a ese aniversario con una exposición prevista a partir del 22 de junio y hasta el 27 de octubre en Cannes, “Picasso, le nu en liberté”, con un centenar de obras de su colección que reflejan la presencia recurrente de los desnudos en su trayectoria.
Junio 10 del 2013
. 1209 . 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS
-
ADIÓS A ENRIQUE LIZALDE ( 1 9 37 - 2 0 1 3 )
E
l actor mexicano Enrique Lizalde falleció ayer a los 76 años en la Ciudad de México en compañía de su esposa, la también actriz Tita Grieg, aunque no se informaron las causas del deceso. Hermano del escritor Eduardo Lizalde, Enrique nació el 9 de enero de 1937 en Tepic, Nayarit. Con más de 74 títulos en cine y televisión, Lizalde enfocó más su trabajo en melodramas en la pantalla chica. En 1966 participó en la telenovela Corazón Salvaje en el papel de Juan del Diablo. 27 años después volvería a actuar en una nueva versión de esta historia protagonizada por Eduardo Palomo. La última telenovela en la que trabajó Lizalde fue Mañana es para siempre. En el cine, el primer actor realizó más de 20 películas a lo largo de 50 años de carrera artística. Entre sus primeras películas destacan Viento Negro (1963), donde compartió créditos con David Reynoso y José Elías Moreno. En Las visitaciones del Diablo (1968) Lizalde formó parte de una nueva ola en el cine mexicano en la década de 1960. 76
. Junio 10 del 2013 . 1209
Por MABEL UGALDE
Su calidad actoral, sumado a su gran atractivo hizo que muchos de sus papeles quedaran impresos en todos sus admiradores. Los personajes que lo llevaron a la gloria fueron: Alberto Limonta en el Derecho de Nacer y Demetrio Santelmo en La Mentira, historia que protagonizó tanto en televisión como en el cine. Sobre su trabajo en algún momento declaró: “He tenido suerte; no se me ha encasillado. Todos los personajes que representé, tanto en cine como en televisión, fueron
totalmente diferentes entre sí. No soy un galán, sino un actor que se adapta a todo”. Hombre culto y preparado, Lizalde dedicó siempre sus horas libres a estudiar y a su familia, manteniéndose lejos de todo tipo de escándalos, incluso fue uno de los pocos actores que siempre se mostró renuente a dar entrevistas sobre su carrera artística. Además, Enrique Lizalde fue un férreo activista gremial y formó parte de los fundadores del Sindicato de Actores Independientes (S.A.I.)
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081