Ecooss Edición 1258

Page 1

$30 Mayo 19 de 2014

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Gustavo Madero Muñoz

Rafael Moreno Valle Rosas

Año 24

No. 1258

www.ecooss.com

MORENO VALLE FINANCIÓ A MADERO CON DINERO DEL ERARIO PÚBLICO

En D.F.-

“EL COCHINERO” MAGISTERIAL



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1258 Mayo 19 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

EN EL ESTADO DE MÉXICO, LA CIUDADANÍA SIGUE SUFRIENDO POR LA INEPTITUD DE SU GOBERNADOR ÁVILA VILLEGAS

1

MORENO VALLE FINANCIÓ A MADERO CON DINERO DEL ERARIO PÚBLICO

4

“EL COCHINERO” MAGISTERIAL

8

D.F. PIDEN CESAR PARA SIEMPRE A CUAUHTEMOC

11

D.F. IMPONDRÁN MULTAS DE 5 MDP POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA

12

D.F. PEÑA NIETO LANZA SU PRIMERA ESTRATEGIA PARA EL CAMPO

14

D.F. AUMENTÓ EN MARZO EL DESEMPLEO EN MÉXICO: OCDE

16

Estado de Baja California: CIERRAN 237 EMPRESAS EN 4 MESES EN MEXICALI 18

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

Estado de Durango:

REGIDOR DE DURANGO DENUNCIA..

20

Estado de Michoacán:

NO HAY CONDICIONES PARA LA POLICÍA...

22

Estado de Guanajuato:

GUANAJUATO GASTA MÁS DE 98 MILLONES...

24

Estado de Sinaloa:

CULIACÁN, ENTRE LAS CIUDADES MÁS CARAS

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

JUNTOS OBAMA Y MUJICA CONTRA EL TABAQUISMO

27

En E.U.

SECCIÓN DE INTERESES DE CUBA EN WASHINGTON...

31

En República Dominicana: CORTE EUROPEA DICE GOOGLE DEBE RESPETAR...

29

En Colombia:

MUJICA: “URUGUAY TENDRÁ LA PLANTA...

33

En Cuba:

VENEZUELA CUMPLE TRES MESES DE ...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca EL GRAN VALOR DE LA PALABRA……MADRE

38

Estado de Puebla

DIPUTADOS FEDERALES RECHAZAN ABUSO DE...

44

Estado de Tlaxcala CIUDAD JUDICIAL, NEGOCIO ESPECULATIVO

48

Estado de Hidalgo EDUCACIÓN ES CARA Y OPACA

52

Estado de México

56

EN EDOMEX, PERSISTE LA INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

Estado de Morelos EL 30% DE LA POBLACIÓN EN MORELOS HA SIDO...

60

Estado de Guerrero PELIGRO LATENTE EN LA BRECHA SÍSMICA DE...

64

Estado de Veracruz TRAVESÍA ÉPICA POR EL NOROESTE

68

DEPORTE

BRASIL 2014: SUSPENDERÍAN OBRAS DEL ESTADIO...

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

CULTURA

CONVOCAN A PREMIO GARCÍA MÁRQUEZ

75

ESPECTÁCULOS ‘CANTINFLAS’ LLEGARÁ EL 19 DE SEPTIEMBRE..

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA

76


PORTADA

MORENO VALLE FINANCIÓ A MADERO CON DINERO DEL

ERARIO PÚBLICO Por: Marco Antonio Martínez

P

uebla, Pue.- El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, uso recursos públicos para apoyar la campaña de Gustavo Madero Muñoz por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN). Esa es la acusación que presentó el lunes 12 de mayo, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), el equipo del otro aspirante a la dirigencia panista, Ernesto Cordero Arroyo. La denuncia fue presentada por la ex Secretaria de Desarrollo Social durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, Ana Teresa Aranda Orozco, y el ex Diputado federal, Francisco Fraile García, ambos consejeros vitalicios del PAN, además de la Senadora Elia Hernández Núñez. “Tú levantas una denuncia ante la Fepade y lo haces por la presunción de la comisión de un delito. Lo que estamos denunciando es porque presumiblemente hay utilización de recursos públicos por parte del Gobernador Rafael Moreno Valle en apoyo a la campaña de Madero”, explicó Aranda, integrante de la planilla de Cordero. La poblana dijo que Moreno Valle se ha convertido en el operador de Gustavo Madero en nueve entidades: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas, donde tiene representantes. Aseguró que en algunos casos él mismo

04 . Mayo 19 de 2014

. 1258

ha acudido a hacer visitas de apoyo a la campaña, que concluye el 18 de mayo con la elección por la dirigencia. La asistencia a uno de esos actos son los que aportaron como prueba en la denuncia presentada ante la Fepade. “Las pruebas que estamos adjuntando tienen que ver con un evento en Tlaxcala [el 20 de marzo] estamos mandando pruebas por la reunión que hizo con el Consejero estatal electoral [de Puebla] Víctor Cánovas. Hay un audio que se incluye en la denuncia, donde este Consejero les pide el apoyo a los panistas de Tlaxcala, en Huamantla, dice que fue por instrucciones de Moreno Valle. Esto lo denunciamos en su momento y comenzamos a hacer presión en las redes y conseguimos que renunciara el Consejero estatal. “Luego hubo una reunión en Tlaxcala, donde llegó el Gobernador en el ‘Augusta’, el helicóptero del gobierno del estado. Hay un video y fotos donde se ve cómo llega Moreno Valle y cómo lo apoya la Policía para que llegue al evento. Está bien documentado. Hay una presunción de delito por la utilización de recursos públicos, en este caso del helicóptero y vehículos utilizados para el evento en horas laborales”, dijo Aranda. En la denuncia, a la que SinEmbargo tuvo acceso, se ven fotos de cómo la Policía Federal cierra un tramo de la carretera Chiauhtempan-Apizaco


para abrirle el paso a la camioneta del Gobernador poblano en su visita Tlaxcala. En otra se observa a Moreno Valle abordar su vehículo mientras agacha la cabeza para no ser identificado. Para el integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y también vocero del equipo de Cordero, Juan José Rodríguez Prats, el intervencionismo de Moreno Valle está relacionado con su intención de convertirse en el candidato del PAN a la Presidencia de la República en 2018. Pero el mandatario poblano, ex priísta y amigo de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo equivoca la estrategia, consideró el conferencista especializado en temas del PAN. “Al panismo no se le puede atropellar de esa manera, violar los Estatutos de su vida interna, además sin ningún recato, sin la menor prudencia. Moreno Valle es de una militancia en el PAN relativa. Yo creo que no siquiera se animó a darle una lectura a los principios de doctrina del partido, que sepa qué es lo que sostiene a Acción Nacional. En Puebla no le beneficia a Madero porque su imagen es bastante mala, la gente está pensando mal de su gobierno. En el panismo hay un rechazo y lo vamos a ver el domingo y va a revelarse. Al panista no le gusta que le den consigna o línea”, expuso. Aranda por su parte opinó que a Moreno Valle le conviene un PAN con Madero, para tapizar su camino rumbo a la candidatura presidencial de 2018. “En los planes del Gobernador está ser candidato a la Presidencia de la República y necesita un PAN de rodillas, con un presidente servil con el poder y para eso necesita tener un CEN y ahí pareciera que hay acuerdo, porque si no, no se entendería por qué Madero deja que el Gobernador opere la campaña”, dijo. El Presiden-

te del PAN en Puebla, el Diputado federal Rafael Micalco, expresó que la denuncia debió presentarse ante la Comisión Organizadora de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen) y no ante la Fepade. “Estamos inmersos en una campaña electoral. Cuando se dan eventos o acusaciones de este tipo, son una suposición y se hace ante una instancia que no es la del partido. Me guardo la opinión. Se han dado casos de otras acusaciones ante otras instancias que no son del partido y las desechan, entonces en este caso son parte del proceso interno, prefiero no dar una opinión”. EL OPERADOR El acto más multitudinario de la campaña de Gustavo Madero se celebró en Puebla, Puebla, el 23 de marzo en la Plaza de la Victoria. Ese día, el equipo maderista presumió haber reunido a 22 mil panistas, que provenían no sólo de la entidad, sino también de Querétaro, Veracruz, Aguascalientes, Sonora, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí y Baja California. Además del Gobernador poblano, acudieron los mandatarios de Sonora y Baja California, Guillermo Padrés Elías y Francisco ‘Kiko’ Vega de Lamadrid, respectivamente, así como la Alcaldesa de Monterrey, Nuevo León, Margarita Arellanes Cervantes. Moreno Valle fue uno de los oradores, y pidió el voto para Madero. “Madero es el líder que el PAN necesita, por su trayectoria, por su experiencia, pero sobre todo porque en condiciones adversas ha sido capaz de impulsar la agenda de nuestro partido”, dijo aquel domingo. Fue en Puebla, en el Comité Directivo municipal de Tehuacán, donde el 12 de abril al equipo de Cordero se le intentó impedirle el

acceso a las instalaciones para un evento de campaña, acusaron los corderistas. Esta semana, el mandatario poblano, al conocer sobre la denuncia interpuesta por Aranda, Fraile y Hernández Núñez, la desestimó y dijo que era una forma de llamar la atención. “Es un acto de desesperación de Cordero que ha visto que las proyecciones se han desplomado”. Pero de acuerdo con Aranda, Moreno Valle se ha convertido en un gran operador electoral de Madero, quien busca su reelección. “Hay una operación del Gobernador, él va a los estados, pero la presencia permanente tiene que ver con el diputado local Eukid Castañón Herrera que entró el 14 de enero de este año y que había sido primero su Secretario de Gobernación y Contralor; no es panista como no lo son la mayoría de los operadores en los estados. Un caso patético es el de Oaxaca, con German Martínez Manzano, también diputado local por otro partido, por Compromiso por Puebla, que inventó el Gobernador, él es el encargado en Oaxaca. Tiene a Aldo de la Barrera, él sí es un panista, de Atlixco. “Tiene a Francisco Rodríguez Álvarez, tampoco es panista, fue Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y ahora es diputado, y así en cada estado ha mandado funcionarios públicos que trabajan en el gobierno estatal y que hacen la operación en los estados, esto ha causado mucha molestia, porque primero no son de los estados y luego no son ni panistas”, explicó. Eso en lo que se refiere a la coordinación de la campaña maderista que hace en otros estados, pero a nivel local desde el gobierno estatal se ejerce presión en contra de alcaldes panistas para que en sus municipios sumen votos a favor de Madero, so pena de castigarlos en materia presupuestal, afirmó Aranda. “A

Mayo 19 de 2014

. 1258 . 05


los alcaldes en funciones nada más son las cuentas públicas, es decir si no te pones a trabajar por Madero y no gana tu municipio, no se la van a acabar con las cuentas, los apoyos”. Según la ex Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Moreno Valle ejerce un control permanente, no sólo para ganar las elecciones a favor de Cordero, sino también para manejar los recursos desde el gobierno estatal. Funciona a través de las alianzas que el PAN hace con otras fuerzas políticas y donde a pesar de tener más fuerza que los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal), no obtiene en proporción los mismos cargos. El resultado es que hay presidentes municipales panistas, pero si ganaron en alianza, sus regidores son de otros partidos por los acuerdos firmados. “El gobernador manda en los ayuntamientos y los hace firmar un acuerdo para que entreguen su Ramo 33 que por ley debiera ser un dinero que los alcaldes decidieran consultar con su Consejo de planeación municipal, no lo pueden hacer porque ya los tiene amenazados con que no van a salir las cosas. Con esto el gobernador maneja todas las obras, incluso las del Ramo 33, su participación es mínima, eleva los costos de las obras terriblemente, una que cuesta

06

. Mayo 19 de 2014 . 1258

1.5 millones de pesos se las pone a 3 millones para que el gobierno del estado no tenga que poner nada del millón y medio de pesos que pone el presidente municipal y eso es en lo que sale la obra. “Los ayuntamientos no tienen margen de maniobra, no están haciendo la obra, no la definen tampoco. Encima, en estos ayuntamientos les imponen desde el gobierno del estado al Contralor, al Secretario de Seguridad Pública, los tesoreros, a los que manejan Comunicación social e incluso los subdirectores obedecen al gobierno estatal. El caso de Puebla es patético, donde no existe democracia ni transparencia en el manejo de los recursos”. PRÁCTICAS PRIÍSTAS La panista Ana Teresa Aranda recordó que ni con el otrora priísta Manuel Bartlett Díaz cuando este fue gobernador, el Partido Acción Nacional (PAN) estaba sometido a tantas presiones o prácticas desaseadas electoralmente, como con el actual gobierno mandatario estatal, quien ganó las elecciones en 2011 gracias a una alianza entre el PAN, el PRD y el Panal. “Parece como muy triste, eso lo hacíamos cuando Bartlett era gobernador y su operador José María Morfín Patraca era un mapache y entonces nos preparábamos para que no nos aplicaran el ‘ratón loco’, ‘la tamalada’ y el acarreo, ahora lo tenemos que hacer en una elección

interna, es muy triste. Pero también estamos diciéndole a la gente que tenga esperanza, que se motive, no es una elección más, sino que es fundamental para el partido”. Para el ex Senador Rodríguez Prats, el de Moreno Valle es el caso más escandaloso de un gobernador panista que interviene en la elección interna a favor de Madero, pero no es el único. “Como estrategia es equivocada, veo un gran malestar de los panistas poblanos por la manera que ha atropellado e intervenido en sus ordenamientos. Desafortunadamente esta enfermedad que le da a los hombres estando el poder y de ejercerlo de manera arbitraria, sin respeto a los ordenamientos jurídicos de la cultura de la democracia aflige a todos los mexicanos, no sólo es él. Son Francisco ‘Kiko’ Vega en Baja California y Guillermo Padrés en Sonora, quien sin ningún recato dijo en un mitin que ‘aquí los 45 presidentes municipales, los 7 diputados, los dos senadores y los diputados federales estamos contigo, Gustavo’. “Ahora sí, a la vejez viruelas, caray. Si eso fue contra lo que el PAN luchó desde siempre, contra el abuso del poder. Le están haciendo un gran daño al PAN y están enviando un mensaje a la militancia que ya se trasladaron a nuestras filas las viejas prácticas del PRI, con todo respeto para el PRI”, concluyó.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

07


SEGUNDA DE PORTADA

“EL COCHINERO” MAGISTERIAL

M

éxico, D.F.- El señor A. Ramírez Z. es un “Profesor Investigador, Titular de Enseñanza Superior”, en el estado de Oaxaca, que percibe 3.1 veces más salario que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y 1.3 mayor sueldo que el mandatario estadounidense Barack Obama. De acuerdo con el informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el profesor oaxaqueño adjunto a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales recibe un sueldo mensual de 603 mil 069.40 pesos, mientras que Peña Nieto gana 193 mil 458 pesos al mes y Obama cerca de 437 mil 920 pesos en el mismo periodo (según el cambio del miércoles de 12.88 pesos por dólar). Ayer, después de que el IMCO reveló los datos que encontró, no sin dificultad debido a la opacidad, los usuarios de las redes sociales en México desataron una fuerte polémica sobre “el cochinero” en que se ha convertido el sector educativo del país. Jesús Amador Valdés Díaz de Villegas, investigador del Departamento de Estudios Empresariales de 08

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Matilde Solís

la Universidad Iberoamericana (UIA), planteó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe estudiar a fondo la información revelada por el IMCO, debido a que “ningún maestro puede ganar más que el Presidente de la República”. “Yo creo que es digno de revisar, no puede ser que un maestro gane más que un presidente, eso lo que provoca es una deformación estructural del salario, y un efecto de acomodamiento e incide negativamente en el mejoramiento del proceso educativo”, afirmó el especialista. De acuerdo con Jesús Valdés, la SEP debe revisar las bases de datos a las que tuvo acceso el IMCO, debido a que el sueldo que ganan más de 70 maestros según el estudio, no lo gana ni un profesor del Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Valdés detalló que en es imposible que una institución pública le pague un salario más elevado que el del Presidente, a un maestro. “Esto no sucede en ningún país, una institución privada puede ser que pague más que un sueldo de Presidente, pero una pública, jamás”, afirmó. Por su parte, el investigador Fernando Ruiz, de

la organización Mexicanos Primero, expuso que la información del IMCO no le sorprendió, ya que ellos también han detectado datos parecidos, como que hay comisionados en casi todo el país, que ganan de 200 mil hasta 500 mil pesos al mes. “Hemos hecho una revisión de la información que periódicamente se ha generado desde 2010 con las obligaciones que todos los estados deben cumplir, relacionados con la nómina y el personal comisionado y de las revisiones que hemos hecho, sí hemos encontrado en cuanto a los ingresos, datos que van contra la lógica de una percepción normal de un maestro, que varían de trimestre y trimestre y de estado a estado. No tengo el dato exacto de cuántas personas están en estas circunstancias, pero eso sí habla de un desorden administrativo por lo menos en la nómina”, explicó. “Es algo que no está contemplado y hay que recordar que los maestros están regulados por su tabulador respectivo. Se nos hace extraños que haya algunos con percepciones de 200 mil pesos y hasta de un medio millón de pesos”, agregó. La Organización para la Coope-


ración y el Desarrollo Económicos (OCDE) detalló en su informe Panorama de la Educación 2013 que México destina el 83.1 por ciento de su presupuesto para educación a los sueldos del profesorado y el 93.3 por ciento a la remuneración del personal en su conjunto; lo que significan los porcentajes más altos entre los países miembros de la organización. “Alrededor del 87.2 por ciento del gasto en educación primaria se asigna a la remuneración de los maestros (el porcentaje más alto entre los países de la OCDE), mientras que el 78.1 por ciento del gasto en secundaria y educación media superior se destina a este fin (el segundo porcentaje más alto después de Portugal, que asigna el 82.9 por ciento del gasto en secundaria a los sueldos de los maestros)”, detalló. Los porcentajes medios de la OCDE asignados a la remuneración de los maestros son de 61.8 por ciento en primaria y 62.0 por ciento en secundaria y educación media superior. El estudio del IMCO reveló que al menos 70 profesores tienen más ingresos que el Presidente, y 26 se concentran en Veracruz, una entidad que tiene uno de los costos por alumno más alto (2,266.26), pero también la que tiene el mayor número de telesecundarias –156– operando sin luz. También es de los estados que tiene una gran cantidad de centros de trabajo que no existen el censo, pero tienen nóminas activas asociadas a ellos, las llamadas “escuelas fantasma”. Durante la presentación del informe, Alexandra Zapata Hojel, coordinadora del proyecto “Mejora tu escuela” del IMCO, expresó que es “inexplicable” este tipo de anomalías respecto a las nóminas de los profesores. Fernando Ruiz,

de Mexicanos Primero, comentó que hay maestros que tienen hasta tres plazas de tiempo completo, cuando por ley sólo dos están permitidas. “Entre las irregularidades que se detectaron es que algunos comisionados tenían más de tres plazas y completas, ahí no pueden tener más de dos plazas, se pueden llegar hasta a 40 plazas, si son de una hora, pero las que son de jornada completa no pueden tener más de dos”. Los montos que algunos trabajadores de educación tienen están por arriba de tabulador establecido. Además han visto que con dinero del Programa Nacional Magisterial se le paga a personal que no está frente al aula, cuando se supone que esos recursos son para estimular y buscar la excelencia en dicha actividad. “La Auditoría Superior de la Federación (ASF] detectó que prácticamente todos los estados tenían a personal pagado por el Programa, que no estaba frente al aula cuando la disposición administrativa es que ese personal lo esté. Es un programa que maneja 50 mil millones de pesos al año, estar frente a grupo es un estímulo para su mejor desempeño y la ASF en 2010 y 2011 detectó que un porcentaje importante de los que recibían recursos no estaban dando clases”. ENTRE JUBILADOS Y “LUPITOS” Aunque la edad promedio de los maestros en México es de 42.2 años de edad, en Tlaxcala el 6.45 por ciento de ellos sigue trabajando pese a rebasar los 65 años, la edad promedio para jubilarse. Respecto a la edad de los docentes, destaca el caso de los 1440 maestros en Hidalgo que nacieron el 12

de diciembre de 1912, es decir que tienen 102 años y siguen en nómina. Al menos 127 de ellos no trabajan frente a grupo, sino que pertenecen al Programa de Educación Ambiental Sustentable, que realiza conferencias y talleres sobre elaboración de compostas y reutilización de materiales para elaborar otros productos. El monto total de la nómina de estas personas es de 2 millones 958 mil 705.96 pesos. Para Ernesto Villanueva, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, la revelación del IMCO es una muestra que permite ver un panorama más amplio, en el que la corrupción es endémica. “No sólo no contamos con un sistema educativo adecuado; sino que no hay gremio o institución que no escape a la corrupción en México”, dice uno de los expertos en Transparencia y Rendición de Cuentas más emblemáticos de México. El análisis del IMCO, según Villanueva, recuerda que no obstante más de una década de vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, no hay sistemas de fiscalización en las instituciones del país. “El del magisterio es un problema grave, pero se encuentra en todo el sistema institucional. Es probable que el mismo ejercicio descubra datos similares en cualquier otro organismo con presupuesto elevado”. Para Villanueva, los hallazgos del estudio deben tomarse apenas como una pequeña célula de un cáncer que recorre a las autoridades, pero también a la población en México. “La corrupción se ha convertido en una inercia; en un mal endémico que aparece apenas se escarba en cualquier asunto de la función pública”. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

09


10

. Mayo 19 de 2014 . 1258


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

PIDEN CESAR PARA SIEMPRE A CUAUHTEMOC

M

éxico, D.F.- En denuncia realizada públicamente por ciudadanos y sectores populares y agrupaciones sociales se menciona que hay una red de prostitución y trata de personas al servicio de Cuauhtémoc Gutiérrez, presidente con licencia del PRI en el Distrito Federal, expresan que la red de prostitución se ha pagado por años con los impuestos de la ciudadanía y funciona engañando y aprovechándose de mujeres que buscan superarse laboralmente y que han tenido la necesidad de hacer contacto con el priista Gutiérrez. Son contundentes los testimonios y verdaderamente grotescos sobre los servicios sexuales que Cuauhtémoc Gutiérrez obtenía de las mujeres que contrataba, mismos que ya se han hecho público por otros medios de información radiales, televisivos y escritos. Ejemplifican que Cuauhtémoc tenia a una enganchadora para contratar a las mujeres que acudían en busca de trabajo y que entre otras cosas que explicaba la mujer les decía que tenían que obedecer ciegamente al jefe y textualmente les decía: “Si él tiene necesidad de sexo oral, la secretaria le habla a la chica y le dice ‘va a querer sexo oral’”. Y

Por: Rene Ortiz Beristain

les comentaba que si las relaciones sexuales con el presidente del tricolor podrían ser por vía vaginal y oral, dependiendo lo que a él se le antojara, tendrían que aceptar y que su salario se pagaría a través de la nómina del partido. Grupos de ciudadanos se indignan cuestionando que “si habiendo tal cantidad de evidencias, Cuauhtémoc Gutiérrez

siga formando parte del PRI, de un partido que se financia con nuestros impuestos”. Ya han solicitado vía oficio al dirigente nacional del tricolor Cesar Octavio Camacho Quiroz para que tome cartas en el asunto y cese y ponga a disposición ante las autoridades a tan siniestro personaje, solo esperan que se actué sin complicidad y conforme a la ley, concluyeron.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

11


I M P O N D R Á N M U LTA S D E 5 M D P POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA

M

éxico, D.F.La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cofepris acordaron, mediante la firma de un convenio, sancionar hasta con más de cinco millones de pesos a los proveedores que utilicen publicidad engañosa para anunciar sus productos. En el evento realizado en la sede de la Profeco, los titulares de las dependencias coincidieron en que sumarán esfuerzos a partir de que entre en vigor este acuerdo (en 30 días) para proteger a las personas de productos que incluso pueden dañar su salud. El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, refirió que de 2011 a 2014 ese organismo ha asegurado más de un millón 600 mil unidades de productos milagro y tan sólo en el periodo 2013-2014 se aseguraron 1.2 millones de unidades. Detalló que se inmovilizaron 300 toneladas de fármacos 12

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Martín Moreno

ilegales y más de 200 millones de cigarros ilegales. Dijo que en ese mismo periodo se retiraron de la televisión 474 spots de publicidad engañosa, aplicando multas superiores a los 400 millones de pesos a las empresas y se clausuraron más de 50 rastros donde mataban reses con clembuterol. Agregó que con el convenio la Profeco y la Cofepris se convierten en aliados para la vigilancia, con el fin de que haya una decisión inteligente e informada de los consumidores y podrán realizar operativos conjuntos. “El mensaje de persuasión va a ser mucho más importante, van a ser dos multas, van a ser dos actos de autoridad van a ser dos sanciones de dos instancias, una de naturaleza social y una sanitaria. Nuestras multas por spot engañoso al anunciante van de los 400 mil a un millón 100 mil pesos”, precisó. Destacó que ambas instancias han actuando en casos de abusos contra consumidores, tanto en venta de productos

como de publicidad engañosa, y ahora se van a monitorear todos y cada uno de los canales de televisión pública y privada, así como a todos los medios de comunicación. Por su parte, Lorena Martínez, titular de Profeco, dijo que debido a que no contaban con todos los requerimientos técnicos para hacer el monitoreo de la publicidad engañosa, la dependencia sólo ha impuesto alrededor de 12 millones de pesos en multas a proveedores que incurren en esa falta. Afirmó que el área de monitoreo se fortalecerá, ya que antes tenía tres televisores antiguos y sólo tres personas haciendo todo el trabajo, ahora serán más activos en la prevención y sanciones. “Las multas son esencialmente para los proveedores, que son los responsables del contenido de la publicidad, y en este caso van desde los 311 mil pesos hasta los cuatro millones de pesos y, en caso de reincidencia, hasta el doble que pueden ser ocho millones de pesos”, precisó.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

13


PEÑA NIETO LANZA SU PRIMERA ESTRATEGIA PARA EL CAMPO

M

éxico, D.F.El presidente Enrique Peña Nieto anunció una inversión de 94,0000 millones de pesos para construir infraestructura de tecnificación que asegurará el abasto de agua para el campo mexicano. Durante su visita a la entidad, inauguró la primera etapa de Tecnificación del Distrito de Riego 001 en Pabellón de Arteaga, que tuvo una inversión superior a 1,000 millones de pesos. El mandatario federal detalló que su gobierno proyecta la modernización de 1 millón 300,000 hectáreas con nuevos sistemas de riego e incorporar casi 200,000 nuevas hectáreas a sistemas tecnificados. “Ése es el reto que tenemos por delante y ya estamos trabajando, y estoy seguro que el rostro del campo mexicano habrá de cambiar a partir de este proyecto que estamos llevando a cabo”, aseguró el mandatario federal durante su discurso. Frente al gobernador de la entidad, Carlos Lozano de la Torre; el director general de Conagua, David Korenfeld, y el secretario de Agricultura, expuso que el objetivo de en14

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por VERÓNICA ACEVEDO

tregar este distrito de riego, el primero en el país, construido en 1928, es hacer eficiente el uso de agua para generar productos alimenticios. Peña Nieto agregó que se tienen que buscar los mecanismos y los instrumentos para hacer más eficiente el uso del agua, toda vez que 76% del líquido del país va al campo, y queda menos para el consumo humano y los usos de carácter industrial. Destacó la importancia de lograr que ese modelo de riego se replique en todo el país, lo que significará inversiones importantes que su gobierno está dispuesto a llevar a cabo de manera gradual. El presidente de la República también entregó dos permisos adicionales de la Comisión Nacional del Agua “para recargar e inyectar agua en los nuevos pozos, que permitan dar sustentabilidad y viabilidad a la región hidrocálida de nuestro país”. Instruyó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación eliminar trámites burocráticos “y agilizar los apoyos en este tema en particular, para tecnificar el riego en bloque, como

lo hace la Comisión Nacional del Agua”. Afirmó que su gobierno pretende que las familias que viven de la actividad agrícola “encuentren ingresos dignos, que mejoren su calidad de vida”. “Y queremos que este beneficio que se logra aquí, en esto que hoy estamos inaugurando, se alcance en otras partes del país, agilizando trámites, eliminando barreras burocráticas y estableciendo ingeniería en el proceso”, concluyó. En tanto, González de la Torre, hizo un reconocimiento al trabajo que está haciendo el presidente Peña Nieto por México y agradeció lo que ha ayudado a su estado. “Decirle que cada vez que usted viene a un estado, y eso me imagino que pasa en todo México, igual que como pasa aquí, la esperanza y el afecto de todos los mexicanos, y particularmente de los aguascalentenses, se motiva”, agregó. Puntualizó que este distrito de riego fue el primero que se construyó en México, en 1928, “fue uno de los primeros proyectos importantes salidos de la Revolución y sobre todo, el primer proyecto hídrico que se hizo en el país”.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

15


AUMENTÓ EN MARZO EL DESEMPLEO EN MÉXICO: OCDE

M

éxico, D.F.- Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que la tasa de desempleo en México aumentó 5.1% de febrero a marzo de 2014, ya que en este lapso de tiempo 256 mil personas más se quedaron sin trabajo. El reporte precisa que en febrero había había dos millones 425 mil desempleados y para marzo la cifra se incrementó a dos millones 681 mil mexicanos,

16

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por BLANCA VALADEZ

colocando a México con la cuarta tasa más baja entre los países que integran la OCDE, por debajo sólo de Japón, Corea y Austria. Aunque la tasa aumentó, esta se mantiene por debajo del promedio para el conjunto de 34 países que integran la OCDE, de 7.5% en marzo. En marzo el desempleo entre los hombres mexicanos fue de 5% y el de las mujeres de 5.4%, mientras que la tasa de desempleo entre los jóvenes (de 15 a 24 años) fue de 10%, y la de los adultos (más de 25 años) fue de

3.9%. Al interior de la OCDE, las tasas de desempleo más elevadas en marzo pasado se presentaron en España con 25.3%, Portugal con 15.2%, República Eslovaca con 13.9%, Italia con 12.7%, Irlanda con 11.8%, Francia con 10.4% y Eslovenia con 9.7%. En contraste, las tasas de desempleo más bajas en el segundo mes del año se registraron en Corea 3.5%, Japón 3.6%, Austria 4.9%, México 5.1%, Alemania 5.1%, Islandia 5.4%, y Australia e Israel 5.8%, en cada caso.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

17


INFORMACIÓN NACIONAL

C I E R R A N 2 37 E M P R E S A S EN 4 MESES EN MEXICALI

T

ijuana, BC.- El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) delegación Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, tuvo el cierre de 357 empresas de enero a abril, en donde 237 se encuentran en Mexicali, sin embargo el delegado Alcide Roberto Beltrones Rivera puntualizó que el número de cotizantes creció en 35 mil en las mismas fechas. El delegado del IMSS explicó que el número de empleados de las más de 300 empresas no fueron representativos en los números de derechohabientes dados de baja debido a que se trata, en su mayoría, de casos en donde los patrones estaban vigentes, pero las empresas ya no estaban operando debido al cambio de domicilio, por ejemplo. En el caso de la falta de insumos, dijo que se están cumpliendo con el 96.7% de las recetas y con el programa de la receta resolutiva también está aminorando la problemática del desabasto de medicamentos. Mientras el número de coti18

. Mayo 19 de 2014 . 1258

zantes creció en 35 mil, quienes son trabajadores dados de alta e iniciaron labores, tan sólo en los cuatro primeros meses del año de un total de 783 mil cotizantes. En cuanto al personal, Beltrones Rivera manifestó que se encuentran por el mismo porcentaje, desconociendo con ello la demanda que hicieron miembros de la Sección 7 del Sindicato de Trabajadores del IMSS. El problema, apuntó, radica

Por VERÓNICA ACEVEDO

en una cuestión interna del sindicato, ya que no se le ha hecho saber a él los números y argumentos con los que presentan dichos números de plazas faltantes en el Instituto. El titular de la delegación regional exhortó a los médicos y personal acudir con las autoridades para que les hagan saber qué es lo que está pasando y pueda resolverse el problema que el sindicato plantea, pues no se tienen los datos necesarios.


Mayo 19 de 2014

. 1258

. 19


REGIDOR DE DURANGO DENUNCIA DISCRIMINACIÓN P O R S E R G AY

V

ictoria de Durango, Dgo.- El regidor del municipio de Durango, Ezequiel Garcí, afirma que eso no va a limitar su papel como representante popular En la Semana de la Diversidad, el regidor del municipio de Durango, Ezequiel García Torres, denunció discriminación de parte de funcionarios por su condición de gay, pero omitió revelar nombres. “Durango sigue siendo el primer lugar de homofobia no documentada”, resaltó el edil del Partido del Trabajo (PT) y quien también forma parte de la Comunidad Lésbico, Gay y Transgénero (LGT). Denunció la discriminación desde las autoridades hacia la ciudadanía y a funcionarios por su preferencia sexual. Aunque García Torres reconoció que sólo son algunos funcionarios municipales, ya que no se puede generalizar. El edil petista comentó que al buscar una cita para una gestión, únicamente lo hicieron dar vueltas o solamente son ignorados. “Sientes el recha20

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Claudia Villegas

zo, uno que ya ha vivido la homofobia en carne viva sabe uno cuando siente el rechazo”, expresó. Aseguró que eso no va a limitar su papel como representante popular, ya que “soy servidor público y como sea tengo que darle atención a la ciudadanía y es mi responsabilidad resolver las peticiones de los ciudadanos”. En el caso de los compañeros regidores del Cabildo, no hay

ninguna queja sobre ellos, ni tampoco del presidente municipal. Asimismo, comentó que la comunidad lésbico-gay tiene cuatro años celebrando la lucha contra la homofobia, y ocho años en el activismo. En la presente semana habrá un ciclo de cine y un documental de la cineasta duranguense, Eugenia Montealbán Colón que trata sobre los derechos de esta comunidad.


Mayo 19 de 2014

. 1258

. 21


NO HAY CONDICIONES PARA LA POLICÍA RURAL EN MICHOACÁN

M

o r e l i a , Mich.- No hay condiciones en Michoacán para que inicie la conformación de la Policía Rural y desaparezcan las autodefensas, puesto que aún faltan detenciones importantes de líderes narcotraficantes y no hay políticas públicas que ayuden a disminuir la pobreza, coincidieron las dirigencias de Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, mientras que el PRI hizo un exhorto a los integrantes del movimiento que nació en la Tierra Caliente para que transiten por la vía de la legalidad. Según el acuerdo que estableció la Federación con integrantes de las autodefensas el pasado 14 de abril, se fijó el plazo del desarme para el 10 de mayo a fin de que los integrantes se incorporen a las guardias rurales y supuestamente poner fin a su actividad irregular para abatir al crimen organizado. Cabe señalar que el principal líder del movimiento en Tepalcatepec, José Manuel Mireles Valverde, no participó en la reunión al ser 22

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Claudia Villegas

destituido el jueves como vocero del Consejo de Autodefensas de Michoacán (CAM) y, ahora, es investigado por un posible vínculo con cinco fallecimientos. Cuando se le preguntó al dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Osvaldo Fernández Orozco, su opinión sobre el plazo, confió en que las autodefensas cumplirán con el acuerdo que hicieron en días pasados con el comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes, porque a su juicio sólo por medio de la legalidad el estado regresará a la normalidad. Aunque se dijo respetuoso de las decisiones del gobierno federal, Fernández Orozco sólo hizo un exhorto al movimiento y sus líderes para que se unan a la estrategia de inteligencia que realizan las autoridades en la región. Para Daniel Moncada Sánchez, líder de Movimiento Ciudadano en el estado, el plazo del desarme y la conformación de la Policía Rural fueron precipitados, pues Michoacán no está en condiciones de que la Federación inicie con un nuevo modelo

debido a que no han terminado las detenciones de capos importantes que operan en la Tierra Caliente. Moncada Sánchez consideró la destitución de Mireles Valverde como una “decisión equivocada”, puesto que fue quien inició la conformación del movimiento que atrajo los reflectores a nivel nacional e internacional, además de que obligó a la Federación a intervenir en Michoacán. El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña, insistió en que en la entidad no existen las condiciones ni de seguridad, estabilidad política y económica para que el gobierno de la República desarme a las autodefensas, ya que en su perspectiva no existen elementos suficientes para que se lleve a cabo la implementación de la Policía Rural. A su juicio, es un mal precedente el hecho de que en un principio las autoridades acompañaron a los líderes del movimiento, otorgándoles protección, para después darles la espalda como sucedió con Hipólito Mora y recientemente a Mireles Valverde.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

23


GUANAJUATO GASTA MÁS DE 98 MILLONES EN ESCUELAS ‘FANTASMA’

G

uanajuato, Gto.Guanajuato gasta cada tres meses un promedio de 98 millones 252 mil 381 pesos en la nomina de escuelas “fantasma”, de acuerdo con el informe Mejora Tu Escuela. El reporte, presentado este miércoles por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indica que la entidad es la que más escuelas “fantasma” tiene con 812 planteles que no aparecen en el Censo de Escuelas que realizó la Secretaría de Edu-

24

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por MATILDE SOLÍS

cación Pública (SEP) pero que, sin embargo, tienen nóminas activas. El IMCO muestra que de los 812 planteles inexistentes la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tiene activas 4 mil 724 plazas “fantasma” lo que al año representa un gasto de 98 millones 252 mil 381 pesos. A nivel nacional el Instituto advierte que existen mil 906 centros de trabajo (CCT) falsos con 24 mil 230 nóminas asociadas a estos lo que equivale a 343 millones 198 mil 617 pesos que

se destinan a plazas inexistentes. 16 escuelas sin luz El informe del IMCO reporta que en la entidad hay 16 planteles que operan sin energía eléctrica. De estas, 10 son Telesecundarias las cuales requieren de pantallas para apoyar el aprendizaje de los alumnos, el resto son del Programa Habilidades Digitales para Todos donde se supone que el objetivo es que los alumnos desarrollen conocimientos sobre tecnología a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

25


CULIACÁN, ENTRE LAS CIUDADES MÁS CARAS

C

uliacán, Sin.- Culiacán se ubicó como la cuarta ciudad en el País con mayores incrementos de precios de productos y servicios durante la primera quincena de abril, con una variación de 0.37 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, una cifra mayor al promedio nacional, en donde disminuyó 0.19 por ciento. Con la baja a nivel nacional del INPC, en la primera quincena de abril la tasa de inflación anual se ubicó en 3.53 por ciento, mientras que en Culiacán quedó en 3.37 por ciento. Fresnillo, con una tasa quincenal de 0.82 por ciento, Huatabampo con 0.62 por ciento y Colima con 0.38 por ciento, fueron las tres únicas ciudades del País con una inflación más alta que la registrada en Culiacán, que se ubicó como la ciudad capital más cara en el noroeste de México El tomate, con un incremento de 31.86 por ciento, los servicios turísticos con 11.85 por ciento y el transporte aéreo, con 10.53 por ciento fueron los conceptos de mayor aumento de precio en el País en los primeros quince días del mes, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Alimentos 26

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Claudia Villegas

Del reporte del Inegi se desprende que una vez más los alimentos son los productos con mayor aumento de precios en el País, y en esta ocasión por la víspera del periodo vacacional de Semana Santa, los productos relacionados con el turismo tuvieron un incremento estacional, mismo que deberá ajustarse una vez pasado el periodo referido. Los alimentos en lo que va del año han aumentado en promedio 0.95 por ciento en el País, mientras que en Culiacán la inflación de ese concepto es más del doble, ubicándose en 2.05 por ciento.

Otro grupo de productos donde la población de la capital del estado ha tenido que enfrentar importantes aumentos de precios es el de salud y cuidado personal, con incrementos en la quincena de 1.56 por ciento, mientras que a nivel nacional ese grupo de productos sólo aumentó 0.17 por ciento. Los muebles y aparatos domésticos subieron de precio en 1.62 por ciento en Culiacán, mientras que los gastos de transporte 0.71 por ciento, incidiendo en la tasa general de la quincena de la ciudad, de acuerdo al Inegi.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

JUNTOS OBAMA Y MUJICA CONTRA EL TABAQUISMO

W

ashington, E.U.- José Mujica, presidente de Uruguay; ha obtenido el apoyo de Barack Obama en lucha contra el tabaquismo, mismo que cobra la vida de 8 millones de personas al año El presidente de Uruguay, José Mujica, recibió el lunes el respaldo de su par estadounidense, Barack Obama, en la lucha que encabeza Montevideo por reducir el consumo de cigarrillos, en medio de una demanda internacional de la tabacalera Philip Morris contra la nación sudamericana. En su visita oficial a Estados Unidos, el mandatario uruguayo le planteó a Obama que “nadie puede hacer el distraído” con este asunto, porque implica la muerte de 8 millones de personas por año. “(Obama) apoyó perfectamente (la lucha contra el tabaquismo) y sostiene que los Gobiernos tienen la obligación de tratar de orientar a la opinión pública en estas cuestiones”, dijo más tarde el mandatario uruguayo en conferencia de prensa. El respaldo de Obama es significativo para el Gobierno de Mujica, ya que el Estado uruguayo enfrenta una demanda de la tabacalera multinacional Philip Morris, que en 2010 denunció la violación de un acuerdo de inversiones entre Suiza y Uruguay. El país sudamericano aplica

Por Rosalía Maldonado

desde 2006 una política antitabaco que implicó mayores cargas tributarias al cigarrillo, nuevas condiciones para su venta y la prohibición de la publicidad en espacios públicos. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial aceptó tratar el caso tras la solicitud de la tabacalera. Pero mientras las autoridades uruguayas informaron que la demanda es por 2.000 millones de dólares, la compañía informó que se trata de 25 millones de dólares. La cantidad de personas entre los 12 y los 17 años que fuma en Uruguay bajó de un 30 por ciento en 2006 a un 13 por ciento en 2012, según las últimas cifras del Ministerio Salud Pública. “Seguramente va a haber alguna manifestación pública, no con respecto al conflicto nuestro (con

Philip Morris), si no a la validez de la lucha de la defensa de la salud del Gobierno uruguayo. (Obama) se mostró francamente con ánimos de colaborar”, precisó Mujica. Durante la visita oficial ambos Gobiernos también acordaron profundizar el Acuerdo de Comercio e Inversiones (TIFA) vigente y la cooperación en educación y tecnología, facilitando que profesores estadounidenses impartan conocimiento en Uruguay. Mujica afirmó que trataron el tema sobre los prisioneros de Guantánamo que se refugiarían en Uruguay, pero se negó a dar detalles. Uruguay y Estados Unidos realizan gestiones para que seis presos de la base naval estadounidense en territorio cubano sean trasladados al país sudamericano, donde recobrarían su libertad.

Mayo 19 de 2014

. 1258

. 27


28

. Mayo 19 de 2014 . 1258


SECCIÓN DE INTERESES DE CUBA EN WASHINGTON RENOVARÁ PASAPORTES DE CUBANOS PESE A CIERRE CONSULAR

W

ashington, E.U.La Sección de Intereses de Cuba en Washington anunció que renovará los pasaportes vencidos de cubanos residentes en Estados Unidos que tengan previsto viajar en los próximos meses a la isla, pese a no se ha hallado aún una solución al cierre consular provocado por el cierre de su banco. Según subrayó en un comunicado la Sección de Intereses, se trata de una medida “temporal” que permitirá “crear condiciones en nuestra Oficina Consular para renovar pasaportes vencidos o próximos a vencer de aquellos ciudadanos residentes en Estados Unidos que tengan reservaciones para viajar a Cuba en el período comprendido entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de 2014″. El trámite deberá realizarse a través de las agencias de viaje que tengan “vínculos de trabajo” con la Oficina Consular en su sede en Washington. Y aunque se considera que la medida es temporal hasta que se halle una solución más duradera, indicó que el plazo fijado “pudiera

Por Martín Moreno

extenderse en caso de que la implementación de la solución alternativa tomara más tiempo del que se ha previsto”. Cuba anunció en febrero una nueva suspensión con carácter inmediato e indefinido de los servicios consulares en Estados Unidos ante la “imposibilidad” de encontrar un nuevo banco que lleve las cuentas de su misión diplomática. La legación reiteró hoy, como ya ha hecho en los pasados meses, que todavía no ha logrado encontrar un banco con sede en Estados Unidos que asuma las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas “debido a las regulaciones derivadas del

bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba”. El gobierno de Washington ha asegurado en varias ocasiones que trabaja de “forma activa” con la Sección de Intereses cubana para buscar un nuevo banco, hasta ahora, sin embargo, de forma infructuosa. Cuba emite pasaportes válidos por seis años, pero requiere de una prórroga cada dos años. Hasta finales del mes pasado, el país había aceptado la entrada de viajeros sin prórrogas válidas a condición de que las obtuvieran luego en La Habana debido a los problemas en su consulado de Washington.

Mayo 19 de 2014

. 1258 . 29


30

. Mayo 19 de 2014 . 1258


CO RTE EURO PEA DICE GOOGLE D EBE RES PETAR “ DERECHO A SER OLV IDAD O ” Por Rosalía Maldonado

B

ruselas, Bélgica.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldó a los protectores de datos al dictaminar el martes que se puede pedir a Google que elimine información sensible de los resultados de búsqueda en Internet. El caso es de gran trascendencia dentro de la batalla entre los defensores de la libertad de expresión y los partidarios de los derechos de la privacidad, que dicen que la gente debería tener el “derecho al olvido en Internet”, lo que significa que deberían ser capaces de eliminar las huellas digitales dejadas online. El fallo del Tribunal con sede en Luxemburgo se produjo después de que un español se quejase ante la agencia de protección de datos del país europeo de que un anuncio de la subasta de su casa embargada en los resultados de búsqueda de Google infringía sus derechos a la privacidad. El caso es uno de los muchos planteados contra Google en los que los denunciantes quieren que el buscador de Internet borre su información personal en la Web. La compañía dice que obligarle a retirar esos datos es similar a la censura. El Alto Tribunal dijo que los derechos a la privacidad de los

afectados tiene más valor que el interés general. “Si, a raíz de una consulta efectuada, la lista de resultados muestra enlaces incompatibles en este momento con la directiva (europea), los enlaces y la información en la lista de resultados tienen que ser borrados”, dictaminó el Alto Tribunal. Los jueces dijeron que los afectados pueden pedir a Google que elimine datos sensibles o pueden dirigirse a una autoridad relevante en caso de que la compañía no cumpla con su requerimiento. Adoptada en 1995, la directiva europea de la protección de datos está revisándose para unas reglas de protección más estrictas. No fue posible contactar de forma inmediata con Google La agencia española de protección de datos dijo el martes en una nota separada que la

decisión del Tribunal afectará a más de 220 recursos interpuestos por Google contra resoluciones en España a favor del derecho al olvido. En el caso tratado por el Alto Tribunal en Luxemburgo, el afectado había pedido sin éxito que Google eliminara los datos de una subasta forzosa de su casa una vez saldadas las deudas que tenía el afectado con la Administración Pública y que habían llevado a este embargo. “Ha sido un caso muy importante, que hemos venido defendiendo durante más de dos años”, dijo Joaquín Muñoz, socio del bufete Abanlex Abogados, que ha representado al ciudadano español en este caso. “Es importante que ahora todos los usuarios de Internet conozcan las reglas de juego”, agregó.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

31


32

. Mayo 19 de 2014 . 1258


M U J I C A : “ U R U G U AY T E N D R Á L A P L A N T A DE CELULOSA MÁS GRANDE DEL MUNDO”

C

erro Largo, Uruguay.- El mandatario uruguayo disertó este martes ante autoridades de la Cámara de Comercio norteamericana, donde trazó un panorama de los proyectos realizados durante su gestión y el futuro que prevé para su país en los próximos años. En ese plan, dijo que Uruguay pasó de ser “un país especulador” a ser cada vez más “un país productor, generador de recursos”. Aseguró también que “tendrá la planta de celulosa más grande del mundo” y que estará “en Cerro Largo o por ahí”. Más allá de la falta de precisión, es una afirmación que parece desafiar a los ambientalistas que atacan las inversiones que consideran peligrosas para la salud. En referencia a ese punto, Mujica señaló que cometió un error al no avanzar en un plan para generar energía barata basada en carbón, decisión que tomó al comienzo de su gestión. “Porque era agredir al medio ambiente, porque era con carbón. Ahora resulta que China inaugura todos los meses una usina de carbón. Y nosotros nos pusimos en correctos y decidimos no hacerlo”. Mujica se mostró abierto a recibir inversiones: “A base de tanto golpe, aprendimos y se

Por Martín Moreno

empezaron a dar facilidades”, señaló, para agregar, enseguida, los uruguayos “teníamos recursos para invertir pero nuestra mentalidad era rentista”. También sostuvo que “Uruguay ha tenido un cambio estructural del que muchos aún no son conscientes”. Luego defendió la política de distribución que lleva adelante: “Uruguay crece porque distribuye. Lo que más subió en el Uruguay es el salario mínimo, aunque le duela al empresario”. “Uruguay no tiene dirigentes sindicales de esos que se compran y se venden”, sostuvo Mujica, quien resumió su relación así su relación con el sector privado: “Somos amigos de los empresarios, pero no les vendemos el alma ni les compramos el bolsillo”. Otra vez señaló la falta de profesionales “porque se van” y la necesidad de captar “talento”: “Ahora son los empresarios que se tienen que avivar”, desafió. Puso entre las deudas a la educación: “Tenemos que lograr una superación, tenemos que dar un salto”, reconoció. Como es costumbre, el estilo coloquial afloró al 100% cuando confesó: “Yo nunca pensé que los Estados Unidos iban a tener un presidente de color y menos pensé que yo iba a ser presidente de Uruguay”.

Agenda empresarial El mandatario, además, tendrá un encuentro con referentes de la economía y personajes del mundo comercial, el ámbito financiero y autoridades del Center for American Progress. Este mismo martes, en el Willard Intercontinental Washington Hotel, Mujica ofrecerá un almuerzo en honor de autoridades locales, miembros del Congreso de los Estados Unidos y del Departamento de Justicia, representantes diplomáticos acreditados en Washington y la delegación empresaria uruguaya, así como también de otros referentes y líderes del ámbito político, artístico, económico y del mundo del trabajo. Por la tarde, José Mujica brindará una conferencia para los jóvenes universitarios de la American University, invitados del campo cultural y científico y público en general, con entrada libre y gratuita. El encuentro con Obama El lunes, en su actividad más importante de la gira y en un clima por demás distendido, Mujica fue recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense Barack Obama, quien se dirigió en términos muy elogiosos hacia “Pepe”. “Mujica tiene mucha credibilidad en el mundo y es un líder Mayo 19 de 2014

. 1258 .

33


34

. Mayo 19 de 2014 . 1258


a lo largo de todo el hemisferio”, señaló Obama al recibir a su colega uruguayo en el Salón Oval, y agregó que quería hablar con su colega “para fortalecer la democracia” en la región, según consigna el diario El Observador. En ot ro tramo de la charla abierta que mantuvieron antes de la cesión privada, el líder norteamericano manifestó: “Nuestras relaciones comerciales se han incrementado. Agradecemos el papel de Uruguay de mantener la paz en varias regiones”. Mujica replicó que ahora en Uruguay deberían aprender “inglés”, y aconsejó a su anfitrión transformar su país en una nación “bilingüe”. Al respecto del sector de la Educación, el

uruguayo señaló su esperanza en lograr acuerdos para capacitar a los uruguayos y nutrirse de la experiencia norteamericana. “No sólo queremos mandar estudiantes, porque se nos casan y las empresas norteamericanas pagan mejor. Queremos profesores, y la sabiduría hay que ir a buscarla donde está. Esto mismo le pedí a (Angela) Merkel y formó plan de 10 mil jubilados”, manifestó el presidente del hemisferio sur. Mujica también pidió por la ayuda recíproca en materia de salud pública: “El que está hablando es un viejo fumador. Pero se nos muere más gente que con las guerras mundiales. En Uruguay estamos en una pelea muy

dura. Acá hay una batalla por la vida. Nadie tiene que hacerse el distraído”. El jefe de Estado uruguayo evitó hablar de la ley uruguaya sobre la marihuana, un tema algo incómodo para Obama, dado que su administración aún no ha definido del todo su postura frente a la reciente legalización de esa misma sustancia en los estados de Colorado y Washington. Sin embargo, sí lo hizo durante una entrevista con la periodista Christiane Amanpour, de la cadena CNN, donde aseguró que “nosotros no legalizamos la marihuana ni estamos expandiendo la adicción, sino que fue una medida contra el tráfico”.

VENEZUELA CUMPLE TRES MESES DE PROTESTAS CONTRA RÉGIMEN DE MADURO

C

aracas, Venezuela.Varias decenas de manifestantes, que intentaron bloquear algunas vías de la capital, se enfrentaron con piedras, botellas y otros objetos a guardias nacionales y policías que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlos. Durante una caminata que realizaron opositores para conmemorar tres meses de protestas callejeras en el país, decenas de manifestantes, algunos con los rostros cubiertos, intentaron bloquear una autopista y una

Por Martín Moreno

avenida en el este de Caracas, lo que llevó a centenares de guardias nacionales y policías, con equipos antimotines, a emplear gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlos. Ya se cumplen 3 meses desde el inicio de las protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro Los manifestantes respondieron a la acción de los cuerpos de seguridad lanzándoles piedras, botellas y devolviéndoles algunas de las bombas lacrimógenas que les enviaban las autoridades. Algunos manifestantes trataron de incendiar un gran camión

blanco de carga que estaba en la entrada de un supermercado estatal, y formaron barricadas de desechos a las que les prendieron fuego. Decenas de guardias nacionales, montados en motocicletas, ingresaron a gran velocidad a la urbanización de Las Mercedes, para detener a los manifestantes, evitar el incendio del camión y desmontar las barricadas con la ayuda de sus escudos. Maduro ha rechazado las protestas considerándolas parte de un plan para darle un “golpe de Estado”. Mayo 19 de 2014

. 1258

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.- Los del IMCO se quedaron cortos cuando señalaron que existe un profesor de nuestro estado que gana 600 mil pesos; hay quien que gana más: una profesora oaxaqueña, Lilia Rodríguez García; cobra casi un millón de pesos. En toda la historia del magisterio la imagen magisterial no había estado tan desprestigiada como ahora. Principalmente la de los profesores oaxaqueños: últimos en educación; campeones en la pérdida de clases, en bloqueos, en violencia, con graves acusaciones de mantener en sus filas a profesores secuestradores o ligados al EPR. Con maestros que cobran por más de una plaza pero que no laboran lo equivalente; que “trabajan” casi cien días de clases, pero que cobran como si laboraran 500 días, y a pesar de ello reciben aguinaldos por casi tres meses (104 días) ,así como bonos de todo tipo. No es posible que existan profesores con nueve plazas o más. Lo peor es que no imparten clases en ninguna escuela. “Tenemos más de 60 millones de pesos en nóminas que no se explican; incorporan trabajadores de Nuevo León, por ejemplo, que nada tenían que estar haciendo en la nómina de Oaxaca, o de jubilados y pensionados, y el IEEPO no paga a jubilados ni pensionados […] hay maestros que abandonan su trabajo, se van de sus escuelas sin autorización, pero que cobran su salario íntegro”. El máximo líder de la sección 22, Rubén Núñez Ginez. Quien cobra en la primera plaza 4 mil 619.44;en la segunda 240 mil 684.12 y en la tercera 3 mil 435.65. Un claro ejemplo de corrupción y saqueo pues cobra casi un millón de pesos, es la profesora Lilia Rodríguez García (ROGL57061592, CURP: ROGL570615MPLDRL04), quien con sus cuatro plazas, las 208619; 001431; cuyos número se repiten alternadamente, gana en la primera 493 mil 500 pesos y en la siguiente 487 mil 360, como si esas estratosféricas e

36

.

Rubén Núñez Ginez

Emilio Chuayffet

insultantes cantidades fuera insuficientes, en la tercera cobra 2 mil 91.15 y en la última 2 mil 788.20; con lo que hace un total de 985 mil 748 pesos más o menitos. Por cierto, en el espacio que indica “Horas que labora en el Centro de Trabajo”, aparecen ceros en las cuatro plazas. Alguien tiene que explicar esos escandalosos salarios cuando la mayoría de profesores gana entre ocho y 20 mil pesos al mes. Y ahora, los alienados normalistas ya sabrán a quien reclamarle plazas, ¿o no? n D.F.- Es incierto aún el resultado del nuevo mecanismo centralizado del Gobierno Federal para la negociación anual de incrementos salariales y otras prestaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), como se sabe el mayoritario en el país y que por su peso, numérico y político, jala o iguala en condiciones al resto del magisterio. Como se sabe, esta vez ya no hubo la llamada doble negociación, Como se acostumbró por décadas; por la cual, primero llegaban a acuerdos la Secretaría de educación Pública (SEP) con la dirigencia nacional del sindicato y después los gobiernos estatales otorgaban concesiones adicionales a los líderes de las secciones locales. En apariencia se eliminó la segunda instancia, pero es sabido que, junto a la mesa principal de negociaciones generales, se instalaron otras que precisamente se iban a ocupar de las demandas estatales, aunque sin las participaciones directa de los representantes de las entidades. La ceremonia de celebración del acuerdo central se escenificó con la presencia de Emilio Chuayffet, titular de la SEP, y Juan Díaz por la SNTE; los gobernadores estuvieron ahí, pero firmaron sólo en calidad de adherentes. Aunque no se informó directamente, se sabe que lo principal que se pactó fue un aumento al salario de 3.5% (menor que el año previo y más bajo que otros precedentes), así como 1.9% en prestaciones y

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Alicia Fragoso Sánchez Mayo 19 de 2014 . 1258

Luis Maldonado Venegas


0.75% para fortalecimiento al salario. Y al parecer que habría un bono único por 2 mil pesos a los educación básica y de 50 pesos al mes a los de media superior y homologados, ¿quién sabe? Nada se dijo de la negociación de las prestaciones que concedían los estados a las secciones sindicales. En versiones se comenta que” se respetarían las conquistas sindicales”, aunque otra surgirían que abrían moderación en lo que se acordaba Como excedentes en las entidades federativas. Ante la falta de información también se rumoró que había quedado pendiente ¿para cuándo?, la asignación y distribución de un Fondo Único con el que se atenderán las peticiones de las secciones sindicales en rubros como Seguridad Social, vivienda, premios y estímulos, vacaciones Y aguinaldo o bolsa de apoyo a la operación de la sección del SNTE en los estados. Los firmantes del convenio y adherentes estaban muy ufanos, para la foto; ahora que se conozca cómo les irá las secciones sindicales Y como reaccionarán ante el comparativo, se verá si perdura la armonía, más bien los gobiernos de los estados fueron excluidos de la mesa. Celebra la Federación el centralismo, pero el paquete de mantener el apoyo de los maestros es de los gobernadores. Aumento al retiro del pago de nómina y su liquidación desde la tesorería de la Federación, debilita controles políticos locales de consecuencias considerables. n Tlaxcala.- Parece que la Mitra de Tlaxcala ha cometido la falta de borrar de su memoria la trágica explosión en el Barrio de Jesús Tepactepec y dejó de disuadir el uso de los mortales cohetones. El pasado miércoles 14 de mayo, la feligresía de San Isidro en el municipio de Totolac, celebraba esta fecha, tan cercana al campo, al inicio de las lluvias, al avance en el trabajo de los labriegos. Y como en todas las tragedias, un hecho no previsto primero derivó en la errática

E

detonación de un cohetón, el cual despegó de una mano torpe que, lo dirigió hacia una luminaria del alumbrado público, rebotó y fue a dar, ¿a dónde creen ustedes?… sí, a la camioneta cargada con más cohetones. Y hubo una fuerte explosión, venturosamente sin heridos, pero tan estruendosa que espantadas, llegaron las autoridades encabezadas por la procuradora Alicia Fragoso Sánchez, a reprender a todo un contingente, también asustado por la explosión, pero determinado a defenderse en tumulto y a evitar la detención del responsable del cohetonazo. Imagino que los pésimos

Francisco Moreno Barrón, bien que podría ayudarlos siendo un factor de especial disuasión para el uso de los peligrosos cohetones. En los usos y costumbres se nos puede ir la vida, sobre todo cuando los tronidos cada vez menos celebrados por la gente, son esa molesta carta de presentación de fiscales y mayordomos, escudados en las multitudes y convencidos de encabezar una razón justa… tan justa como celebrar a San Isidro Labrador. Aquí los sacerdotes son fundamentales. Algunos de ellos desean que el momento cumbre de la liturgia cuente con un gran escándalo de pólvora al exterior de los

modales de Fragoso –con todo el estilo del sistema al cual representa- no fueron bien vistos por dicho tumulto. Y se armó la gresca. Y tuvo que ser llamado el represor oficial del sistema, cuando la situación era grave; cuando hasta la alcaldía estuvo en riesgo de ser incendiada. Nos queda claro que áreas estratégicas del gobierno estatal, como la Segob y la Procuraduría, carecen de la mínima sensibilidad para adelantarse a eventos como el del pasado miércoles 14 de mayo . Les está negada la capacidad de tomar el santoral y analizar el comportamiento de la feligresía en torno a él, a lado de los ministros religiosos, cuyo non, el obispo

templos, o en la víspera, o en la procesión. Y la integridad de cientos de fieles, muchos de ellos niños y ancianos, pende del delgado hilo de la suerte, a la cual puede atribuirse que un cohetón rebote en una lámpara y… detone la tragedia. n Puebla.- Diversas fracciones perredistas dieron a conocer su rechazo a que Luis Maldonado Venegas se haya “arrimado” a su partido, ya que representa los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para apoderarse por completo de este instituto político y que le sirva a su proyecto político de 2018. Le entregan credencial de militante del sol azteca

E

Hay que señalar, que Maldonado Venegas solicitó un “día económico” para ausentarse este lunes como titular de la Secretaría General de Gobierno, aduciendo como parte de “gestiones personales impostergables” sin embargo, más tarde se sabría que bajo el cobijo de Nueva Izquierda de “Los Chuchos” se convertiría en militante perredista y hasta recibió su credencial como tal. Las fracciones perredistas fijaron ayer su posición, teniendo al frente a Jorge Méndez Spínola, quien descontó que Maldonado sea un prominente y destacado miembro de la lucha de izquierda y de los proyectos progresistas para que fuera reconocido. Lo que refleja con esto es que su trayectoria es de brincar de un lado a otro hasta que terminó en manos de Rafael Moreno Valle Rosas. “De Movimiento Ciudadano fue a arrojarse a los brazos de la corrupta Elba Esther Gordillo y el Panal y ahora va a parar al PRD”, destacó. Méndez Spínola lamentó que de esta forma, ahora la derecha se apodera del partido del sol azteca. “La estrategia está clara, una vez que Moreno Valle Rosas tiene bajo su control al PAN que representa a la derecha, quiere tener también a la izquierda”, agregó. Mencionó que en su ambición desmedida por el 2018, el gobernador envía a su “caballito de batalla” que es Luis Maldonado Venegas para fraguar su plan. Lamentó está situación dentro de su partido, por lo que consideró que la base perredista de hace 25 años, la auténtica, tiene que despertar y actuar para no permitir que el PRD se convierta en derecha para los planes de un gobernador represor. Ahora Maldonado cambió color de corbata, de azul a amarilla, pues ocupará la oficina de Vinculación Política y Académica en el PRD. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

EL GRAN VALOR DE LA PALABRA……MADRE

O

axaca, Oax.Hace muchos años, pero muchos, cuando yo estudiaba en la primaria, el día DIEZ DE MAYO, se hacía un cursi festival, en el cual a coro, todos los niños entonábamos un himno, cuya letra iba más o menos así: MADRE QUERIDA….MADRE ADORADA…TESORO INMENSO DEL CORAZÓN… .y en verdad que sentíamos lo cantado, por que nuestras progenitoras eran lo máximo para nosotros. De esa maravillosa palabra de desprendían otras: MAMÁ, MAMITA, MAMI. El degenere empezó cuando se le aplicó el mote de Jefa o el otro cursi de Patrona, que aún se emplea en una marca de aceite para cocina, cuando de casualidad la mamá hace de comer, pues prefiere comprar en la cocina económica, por que otras actividades le impiden preparar los alimentos. Pero la palabra Madre, se emplea ahora para calificar ciertas situaciones, por ejemplo: OAXACA ES UN DESMADRE, lo que quiere decir que vivimos en el desastre. 38

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Mario Pérez Díaz

NOS PARTIERON LA MADRE, equivale a nos acabaron totalmente. ES UN DESMADROSO, es un cuate, que todo lo echa a perder. También hay damas desmadrozonas. LE DIERON UNA MADRIZA, tipo al que lo dejaron como santocristo. ES UNA MADRECITA mujer chaparrita. NO LE TOCÓ NI MADRE, alguien que quedó fuera del reparto. LO MANDARON A CHINGAR A SU MADRE, camarada al que lo mandaron a volar en fea forma. ESTE NO TIENE MADRE, individuo que hace las peores cosas inmorales y perjudiciales a todos. Y así podemos seguir, pero lo importante es reconocer que la palabra MADRE, nunca perderá su importancia y será la parte que más nos duela. Y precisamente, hablando de los que no tienen madre, hay grupillos que en muchas marchas y con la cara cubierta, hacen destrozo y medio y no hay quien les parta la madre. Es muy extraño que los dejen actuar en esa forma. Un ejemplo cobarde y rastrero es la quema de la bandera en la ALAMEDA DE LEON y

luego la izada de un trapo sustituyendo al símbolo patrio. Esta ofensa en otros años se hubiera castigado duramente a los ofensores. Cuando menos se les hubiera colgado de la DURA MADRE, creo que así se le llama a una parte del Sistema Nervioso. Pero la verdad es que a todos NOS IMPORTA MADRE, las ofensas que se hagan al Himno Nacional, a los Héroes y a la Bandera. Estamos enajenados, Hemos perdido nuestra identidad, de lo cual somos culpables: los padres de familia, funcionarios tranzas, maestros y el terrible y manipulativo avance electrónico, pues con el celular y las tabletas y la tele, siempre vivimos el mundo irreal que nos presentan. Ya no somos nosotros, somos autómatas controlados por quienes producen y venden estas maravillas adictivas. Nuestro VALEMADRISMO, cada día nos hará pagar más caro el error o errores cometidos. Y no olvide que la palabra MADRE, siempre tendrá un gran valor siempre y cuando no la conviertan en un instrumento electrónico, por que si no entonces: nos la partieron.


Mayo 19 de 2014

. 1258

. 39


I N S TA L A N “ Á R B O L D E L A V I DA” , A FAVO R D E L A D I V E R S I DA D S E X UA L

O

axaca, Oax.- En el marco del Día Mundial contra la Homofobia, que se conmemora el 17 de mayo, el Municipio de Oaxaca de Juárez impulsa la “Campaña para la Defensa de los Derechos Humanos de la Comunidad de la Diversidad Sexual”, programando diversas actividades entre las que destaca la intervención artística, el “Árbol de la Vida”, ubicado en el Andador Turístico en el Centro de la ciudad. Esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, a través de la Secretaria de Desarrollo Humano, que encabeza Leandro Hernández García, tiene como finalidad promover la inclusión de todos los sectores sociales de la capital, en la vida productiva y social. El “Árbol de la vida” representa el respeto a la vida y a la diversidad sexual, en esta representación se colocaron diversos motivos y elementos simbólicos, alusivos a la comunidad de la diversidad sexual y sus procesos

40

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Matilde Solis

de lucha por combatir la discriminación. Al iniciar la instalación de esta representación, el titular de la Secretaria de Desarrollo Humano, destacó que la administración actual está comprometida con la inclusión de los diferentes actores sociales en el diseño de las políticas públicas que rigen el rumbo de la capital. Acompañado del Fiscal Especializado en Crímenes de la Diversidad Sexual de la Procuraduría del Estado, Héctor Renato Morales y el Director de Atención a Grupos Sociales, Benjamín Calvo; el secretario Hernández García explicó que prueba de ello, es la incorporación del sector de la diversidad sexual en la revisión del marco regulatorio para el control de trabajadores del sexo-servicio, ofreciendo certeza y seguridad jurídica, además de procurar que puedan ser respetados sus derechos elementales. Por último, el Secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García destacó que el Municipio de Oaxaca de Juárez

seguirá trabajando en conjunto con el sector de la diversidad sexual, en busca de la conformación de una nueva cultura de respeto e inclusión. A la instalación del “Árbol de la Vida” acudió también el Jefe del Departamento de Atención a Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales, Travestis e Intersexuales (LBGTTTI), Leandro Esteban Gandarillas Castillo, así como integrantes de diversas organizaciones.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

41


AUT O R I Z AN AL GOBIER NO D E O A X A C A 2 08 M IL LO NES DE P ESOS PAR A EL S EC T O R F O R ES TA L : S E M A R NAT

O

axaca, Oax.- En gira de trabajo por la entidad oaxaqueña, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud reconoció el trabajo que en materia forestal impulsa el Gobernador Gabino Cué, por lo cual, para el ejercicio fiscal 2014 se destinará al sector un presupuesto por 208 millones de pesos, adicionales a los 40 millones correspondientes al Programa de Empleo Temporal. En un evento celebrado en el Parque Nacional Benito Juárez, ubicado en el Ejido Donají del municipio de Oaxaca de Juárez, el funcionario federal entregó Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas, así como recursos provenientes de la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la SEMARNAT para diversas acciones en la materia. El funcionario federal precisó que al inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, de las 176 áreas naturales protegidas del país, la mitad no

Por MARÍA DE LA LUZ

contaban con su Programa de Manejo de Área Natural Protegida, instrumento que da detalles sobre el cuidado y protección de las zonas para su aprovechamiento sustentable. Acompañado del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien acudió en representación del mandatario oaxaqueño, el titular de la SEMARNAT entregó sus programas de manejo a representantes de las reservas naturales del Parque Nacional Benito Juárez, Monumento Natural Yagul y de Flora y Fauna Boquerón de Tonalá. Guerra Abud detalló que el 12 por ciento de su superficie de México, está catalogada como Área Natural Protegida y existe el compromiso de que en el año 2020, el 17 por ciento de la superficie terrestre y el 10 por ciento de la marina se encuentren catalogadas como reservas y con ello se garantice su preservación y cuidado. Asimismo en el marco del evento entregó recursos del Programa de Empleo Temporal para

la operación de huertos familiares de autoconsumo y generación de composta en beneficio de mil 210 habitantes de las comunidades de San Andrés Yaa, San Miguel Huautla, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Esteban Atatlahuca, San Juan Ozolotepec y Oaxaca de Juárez. Destacó el interés del Presidente de la República de respaldar esta acción que tiene un alto sentido ambiental y para lo cual se destinarán en este año cerca de 40 millones de pesos provenientes de SEMARNAT, la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, recursos con los que se podrán generar 600 mil jornales de trabajo. En su oportunidad el director general de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez, destacó que Oaxaca es un referente en materia forestal por los avances en la organización social para el manejo forestal y por la integración de empresas forestales comunitarias exitosas, por lo cual en este año se canalizaran 208 millones de pesos para el sector forestal en el estado.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Mayo 19 de 2014 . 1258

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

43


ESTADO DE PUEBLA

DIPUTADOS FEDERALES RECHAZAN ABUSO DE AUTORIDAD EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- Más de mil poblanos agrupados en el Movimiento Nacional Los de Abajo, recibieron muestras de apoyo de legisladores federales, quienes los visitaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación federal; al mismo tiempo, los manifestantes visitaron la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para presentar quejas relacionadas con el caso de Abraham Cordero Calderón e integrantes del Frente de Mototaxistas del Estado de Puebla, quienes han sido objeto de varios operativos. En entrevista para, Candelario Rufino Morantes y Teodoro Tlapexco Morante, ambos integrantes del Movimiento Nacional Los de Abajo, recordaron que primero llegaron al Senado y posteriormente arribaron a la SEGOB, donde recibieron muestras de apoyo de legisladores federales y les manifestaron su total respaldo. Los legisladores federales, junto con su compañera la Diputada poblana Roxana Luna, fueron recibidos por Felipe Solís Arceo, Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, quien les manifestó que atendería las demandas de persecución política y abuso 44

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por: Andrés Herrera Ruiz

de autoridad que hoy padecen, así como para buscar una salida pronta de los presos políticos que ha encarcelado el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle. Los Diputados Federales Carlos Reyes Gámiz, Víctor Bautista López, Joaquina Navarrete, Josefina Salinas, Carol Antonio Altamirano, Alliet Bautista Bravo y Roxana Luna, fueron recibidos por el funcionario federal, a quien le expusieron que el gobernador Moreno Valle, en las propias instalaciones de la Secretaría de Gobernación, suscribió el pasado mes de junio de 2013, con puño y letra algunos acuerdos con el Movimiento Nacional los de Abajo Puebla; sin embargo, estos no se han cumplido. Los Diputados Federales indicaron que es grave esta falta de sensibilidad y voluntad política del gobierno estatal, por lo que

solicitaron a la Secretaría de Gobernación actúe nuevamente como interlocutor, a fin de que retorne el diálogo y la concordia, que no crezca el desequilibrio social que podría desembocar en una ingobernabilidad. Mientras tanto, afuera de la Secretaría de Gobernación, bajo una carpa gigante, los más de mil poblanos precisaron que no se retirarán mientras el gobierno morenovallista mantenga su rechazo al diálogo, siga insensible y continúe con la persecución e intimidación contra líderes sociales, campesinos y académicos. “Buscaremos que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, intervenga directamente para frenar este gobierno intolerante, que quiere acallar a las organizaciones sociales, sobre todo aquellas que defienden la tierra y el agua”, subrayaron.


TRAS ESCÁNDALO, YOUSHIMATZ PODRÍA DEJAR EL INPODE

P

uebla, Pue.**Otro empresario constructor lo acusa de no liquidar otras obras por alrededor de 13 millones de pesos Luego del video que circulara por las redes sociales, en el que se ve al director del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), José Manuel Youshimatz Sotomayor, siendo golpeado por un hombre identificado como el empresario constructor Tonatzin Fernández Suárez, el ex ciclista podría dejar su cargo. Ha trascendido que el funcionario morenovallista dejará el puesto a Jaime Figueroa, quien se viene desempeñando como director de Educación Física de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, el propio titular de la SEP en Puebla, Jorge Cruz Bermúdez, ha asegurado que el director del Inpode no dejará

Por MATILDE SOLÍS

su cargo, se le apoyará para presentar la denuncia correspondiente por la agresión y al mismo tiempo asegura que las reclamaciones hechas por Fernández Suárez son infundadas, pues las obras fueron liquidadas en tiempo y forma. Por su parte, el dueño de la empresa Productos y Soluciones Empresariales Tejay SA de CV, acusa a Manuel Youshimatz de adeudarle 13.2 millones de

pesos correspondientes a la construcción de 4 obras estatales entre 2011 y 2012. Asimismo, a través de un nuevo video publicado por diario Excélsior, Fernández Suárez asegura que el ex medallista se escuda en su prestigio como ex deportista, para hacerse de recursos de la Conade y otras asociaciones, con la complicidad de los presidentes de federaciones como la de pentatlón y ciclismo.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

45


46

. Mayo 19 de 2014 . 1258


VIOL A MORENO VALLE L A R E F O R M A E D U C AT I V A

P

uebla, Pue.- Acostumbrado a violentar leyes y derechos humanos, el Gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, entregó 3,500 plazas a Maestros del SNTE, en una basificación masiva ilegal, pues nunca se convocó a concurso para obtener las vacantes, que seguramente salieron de los Maestros jubilados. Moreno Valle habría violado la Ley General del Servicio Profesional Docente, así como lo que marca la nueva Reforma Educativa. Contundentes son los señalamientos del Director de Mexicanos Primero, David Calderón, que fueron recogidos y publicados por el Diario Reforma. Moreno Valle miente; pero además, lleva a sospechar de que especula con las plazas; de que podría haber venta de las mismas en aras de captar recursos para su campaña hacia Los Pinos, toda vez que el presupuesto federal se ha reducido a Puebla, al ser sorprendido el gobernante en manejos turbios que benefician exclusivamente su imagen personal. Aparte de solventar deudas políticas, estarían involucrados en la farsa educativa el titular de la SEP en Puebla, Jorge Cruz Bermúdez, obedeciendo indicaciones de su protector Luis Maldonado

Por MATILDE SOLÍS

Venegas, Secretario General de Gobierno. De acuerdo a los datos del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas, revelan que en septiembre de 2013 había 114 998 Maestros jubilados, pero en las entidades sólo se llevaron a concurso 24 mil 333 plazas. Esto significa que fueron reportados datos falsos a la Secretaría de Educación Pública, escondiendo una basificación masiva, como es el caso de Puebla, de 3 mil 500 plazas. Es decir, advierte David Calderón, existe la posibilidad de que los Estados se hayan apartado las plazas o que se hayan entregado en procesos distintos antes del concurso. El censo se levantó después de la entrada en vigor de la Ley Docente, cuyo artículo sexto transitorio establece que en tanto se tengan debidamente implementados los concursos de oposición y los procesos de evaluación, se acatará el esquema previstos antes de esa Ley. Mañosamente, algunos Gobernadores, como el de Puebla interpretaron ese artículo como una opción para pagar las últimas facturas a todos aquellos a quienes se prometió una plaza antes de entrar en vigor el Servicio Profesional Docente.

Se relajaron las normas antes de echar a andar la doble dinámica de verificación sobre la entrega de plazas que plantea la Ley Docente y su control administrativo, a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina y el Gasto Educativo. Moreno Valle Rosas, muy ufano, hace unos días entregó la basificación sin concursarla a líderes del SNTE, organización magisterial con el que mantiene fuertes lazos y que lo ayudó a ganar la elección de Gobernador en 2010, a través de las órdenes giradas por su mentora Elba Esther Gordillo, hoy recluida en el penal de TEPEPAN. El mandatario, quien sigue recibiendo apoyo de la chiapaneca desde la cárcel, entregó las plazas afectando a Maestros con derechos y con las mismas posibilidades de adquirirlas, de acuerdo a sus conocimientos, si es que se hubieran concursado teniendo la oportunidad de ser examinados. Moreno Valle Rosas no sólo violó las Leyes, como está acostumbrado sin que nadie le ponga un freno, sino que fortalece sus lazos con el SNTE, al acercarse la elección de 2015 y la de 2018, ésta última a la que ha apostado para convertirse en Presidente de la República, sea como sea y caiga quien caiga. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

47


ESTADO DE TLAXCALA

CIUDAD JUDICIAL, NEGOCIO ESPECULATIVO

T

laxcala, Tlax.- El empresario de los bienes raíces con ambiciosa visión en la zona donde se erige Ciudad Judicial, resultó también tener un empleo. Como gobernador en el estado de Tlaxcala, según información del periódico Reforma: “aseguró la plusvalía de una de sus propiedades con la construcción de la Ciudad Judicial en Apizaco”. Tal vez por esta causa, dicen que en el Consejo de la Judicatura –donde se origina el financiamiento para dicha obra- de plano congelaron ese presupuesto – otra versión habla de suspensión. Una u otra cosa son graves, sobre todo después de un presunto incidente registrado en la misma Semarnat, donde el secretario, Juan José Guerra Abud, habría rechazado los airados reclamos de un mandatario tlaxcalteca, angustiado por el destino que la vida dio al multicitado proyecto de Ciudad Judicial. Recordemos que la Semarnat es cabeza de sector, y que una orden del mexiquense Guerra Abud -100 por ciento peñistasería suficiente para neutralizar el impacto de la Procuraduría Federal de Protección al Medio 48

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por María de la Luz

Ambiente (Profepa). Pero a fuerza ni los zapatos entran. Otros detalles publicados por Reforma señalan que fue en agosto de 2012 cuando el gobernador tlaxcalteca anunció la primera ciudad judicial de Tlaxcala. Un año después, añade el rotarivo, el priista pagó 11.4 millones de pesos para expropiar dos terrenos en Santa Anita Huiloac, de donde es originario, los cuales colindan con un inmueble de su propiedad. “El argumento de la expropiación fue la creación de una reserva territorial para construir oficinas que brinden servicios públicos a nivel federal o estatal, de acuerdo con el expediente 01/2013”. ¿Dónde está el negocio? Reforma también explica que se trata de dos fracciones del predio El Cristo, que abarcan en total 76 mil 130.19 metros cuadrados. La primera colinda con la propiedad de Mariano González Zarur. Con las mamás trabajadoras Esta vez no hubo los agrios comentarios… “no tengo madre ni partido”, y sí en cambio una enérgica defensa a la conducta del secretario de obras, Roberto Romano Montealegre, cuyo

trabajo en la Secoduvi, según González, licita en forma abierta y asigna, yo no sé a quién, dijo el mandatario. Licitar y asignar son dos acciones consistentemente distintas. La primera privilegia el concurso mientras que la otra faculta al titular a escribir una palomita en los proyectos que más convengan a los intereses del estado. Usar los dos verbos en el mismo enunciado muestra un lenguaje demasiado básico, o muy amañado, según lo queramos ver, y según el impacto en los constructores. Y por eso tampoco es agradable escuchar a un jefe del ejecutivo tlaxcalteca descargando su ira en contra del presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, cuyos críticos argumentos a la ausencia de un comité de obras y otros instrumentos garantes de la legalidad en la Secoduvi, merecieron un palo, señalándolo como deseoso que le den obritas en el gobierno, aunque condenado a no tener una sola, pues es ilegal andar ahí de boca floja, “en las cámaras”, sin haberse salido de su empresa. Respetuoso con los medios A lo mejor ese sentimiento lo llevó ayer a expresar la frase de


la semana… “yo no me meto con los medios, pero estos que no se metan en el gobierno”. Si la expresión la miramos por el lado legal, efectivamente nada tendría que hacer un reportero en los asuntos y negocios concernientes a la administración estatal. Pero qué tal cuando la conducta de algún servidor público, exhibida en los medios permite al reportero tener un papel protagónico en las decisiones del gobierno. Ningún periodista tiene licencia para mandar. Para eso le pagan a las autoridades. Pero, ninguna autoridad tiene el fuero para tapar la boca a un periodista si, como en el caso de Reforma, comprueba que la propiedad de un gobernador pretende llevarse al terreno de la especulación. Imaginen ustedes la complejidad para subir el precio del terrenito. Primero expropian. Luego donan. Y tras haber anunciado una obra como algo que todos debemos ver como el vaso medio lleno, todo va a dar a este garlito que ustedes y su servidor ya estmos viendo con singular nitidez. El bodorrio del sexenio Los palomos son hijos de gobernadores, una muy actual y el otro un poco pasado de moda y a lo mejor hasta quebrado, pero ya están repartiendo las invitaciones para semejante celebración, allá por tierras huamantlecas… sí, donde se halla la casota donde dicen que trabajan empleados de una dependencia estatal, ejem, creo que de atención a personas con alguna discapacidad.

Ojalá les vaya bien. Aunque para tanta felicidad tuvo que haber algunos sacrificios… bueno, divorcios. Unos exprés, de esos que nos hacen sentir una tremenda admiración del poder judicial, porque cuando hay razone$ para una sentencia mire que estos trámites no duran una semana.

Pos la sociedá ya está más que preparada pa lucir los mejores trapos y mandar a lavar el auto, porque de seguro va a haber hartas cosas deliciosas, okey, un poco prohibidas pa los de a pie, como a los que nos bajaron de alguna USU cuando íbamos para la chamba.

TA S A D E D E S O C U PA C I Ó N E N TLAXCALA ALCANZÓ 5.4 POR CIENTO; GANA TERRENO LA INFORMALIDAD Por Rosalía Maldonado

Tlaxcala, Tlax.- En el primer trimestre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) de Tlaxcala se colocó en 505 mil 165 personas, que representan el 58.9 por ciento de la población de 14 años y más; de ese mercado laboral, el 5.4 por ciento se colocó en situación de desocupación, es decir, 28 mil 727 personas sin actividad productiva. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados el periodo eneromarzo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que indica para el estado el porcentaje de personas mayores de 14 años en actividades laborales fue del 58.9. La estructura de la población subocupada alcanzó el 19.4 y el 17.3 en condiciones críticas de ocupación, en tanto que la informalidad laboral llegó al 72.9 por ciento de la PEA y la ocupación informal fue del 39.1 por ciento de ese mismo indicador.

En el trimestre de referencia, la población desocupada se situó en 28 mil 727 personas y la tasa de desocupación fue del 5.4 por ciento con respecto a la población ocupada, como ya se indicó renglones arriba. La PEA del país se ubicó en 51.8 millones de personas, que significan el 58.5 por ciento de la población de 14 años y más; en ese periodo, un total de 49.3 millones de personas se encontraban ocupadas, la población subocupada alcanzó 4.1 millones de personas, para una tasa de 8.3 por ciento respecto a la población ocupada. La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad. Las entidades con los menores tamaños del mercado laboral: Colima con 331 mil personas, Baja California Sur 343 mil, Campeche 389 mil, Aguascalientes 495 mil, Tlaxcala 505 mil, Nayarit 539 mil y Zacatecas con 561 mil ocupados. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

49


50

. Mayo 19 de 2014 . 1258


AGENTES GOLPEAN Y DETIENEN A POBLADORES EN TOTOLAC

T

laxcala, Tlax.Elementos dela Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) en conjunto con policías estatales habrían propinando una golpiza y detenido a pobladores del municipio de Totolac, luego de que se presentara un incidente en relación al uso de “cuetes” y juegos pirotécnicos que se utilizan en las celebraciones en honor a San Isidro. Pobladores de la cabecera municipal de Totolac relataron a este medio de comunicación que debido a las celebraciones que realizan en honor a San Isidro llevaron a cabo una procesión que en su paso por la calle y a 20 metros para entroncar con la carretera federal TlaxcalaTexmelucan se suscitaría un contratiempo con la explosión de un “cuete”, situación que alarmó a la población. En consecuencia de manera inmediata avisarían a la policía municipal quien a su vez alertó a la policía estatal, a agentes ministeriales y a los cuerpos de rescate, quienes

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

se trasladaron de inmediato al lugar de los hechos para prestar auxilio y para hacer las detenciones que correspondían. A la llegada de los ministeriales y estatales se percatarían que no existió herido alguno, por lo que comenzarían su operativo en busca de “chivos expiatorios”, esto de acuerdo a los pobladores, quienes argumentaron que sus derechos humanos y garantías individuales serían violados por parte de elementos de la PGJE. Y es que de acuerdo con

las versiones de los pobladores entrevistados la misma procuradora del estado, Alicia Fragoso Sánchez iría al frente del operativo en el que detuvieron a alrededor de seis personas de manera prepotente y sin culpa alguna, en donde incluso los testigos mencionaron que habrían sido golpeados por los ministeriales, principalmente las mujeres por un elemento de nombre J. Carmen Hernández Portillo, a quien señalaron de haber propinado una golpiza a dos mujeres del lugar.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

51


ESTADO DE HIDALGO

EDUCACIÓN ES CARA Y OPACA

P

achuca de Soto, Hgo.- Hidalgo es el quinto estado más caro para educar a un alumno, de acuerdo con el Mapa de la Educación Básica de México realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). El estudio, realizado a partir de la confrontación de datos del censo docente realizado por el Inegi y la SEP, señala que en las escuelas públicas de la entidad, la educación de cada alumno cuesta mil 484 pesos mensuales, casi el doble que en Querétaro y mil pesos menos que en Baja California. Además, de las 536 telesecundarias que carecen de luz en México, 14 se ubican en Hidalgo. A través del estudio se detectaron mil 440 maestros activos que nacieron, de acuerdo con las bases de datos, el 12 de diciembre de 1912, y cuyo costo al erario supera 31 millones de pesos trimestrales. Al respecto, el estudio Lupitos hidalguenses, realizado por las investigadoras Alexandra Zapata y Adriana Camargo, señala que de estos mil 52

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Rosalía Maldonado

440 maestros, presuntamente 127 trabajan en el Programa de Educación Ambiental Sustentable, cuyo centro de trabajo es el 13ADG0001S. No obstante, en el censo realizado por el Inegi sólo se contaron 60 personas laborando en dicho lugar. Estos supuestos trabajadores, señala el Imco, se deberían dedicar a realizar actividades como conferencias y talleres sobre elaboración de composta y reutilización de materiales, con un salario promedio de 23 mil 509 pesos trimestrales. Sin embargo, de acuerdo con el portal de la SEP, dicho centro de trabajo es nombrado como Dirección de Fortalecimiento Curricular y se ubica en el bulevar Felipe Ángeles, en la colonia Venta Prieta. En este centro de trabajo llama la atención que hasta tres hermanos directos se mantuvieron en la nómina durante 2012. Otro caso, señalan las investigadoras, es el de una docente de la primaria Guadalupe Victoria de Atlapexco, quien gana 82 mil 942 pesos trimestrales. Otros dos Lupitos, cuyos centros de trabajo son los

13FBG0001P y 13FEB0022D reciben trimestralmente 148 mil 493 y 113 mil 598 pesos. Sin embargo no existe información sobre ellos. El caso del centro de trabajo 13FBG0001P corresponde, de acuerdo con el portal de cumplimiento del artículo 10 del PEF 2012, a la Comisión Mixta de Escalafón Primaria, ubicada en Jaime Nunó, en la avenida Revolución, la cual, a pesar de no tener un sólo trabajador reportado en 2012, erogó trimestralmente 75 mil 191.84, 74 mil 786, 72 mil 450 y 142 mil 191.95 pesos como parte de una “nómina extraordinaria”, dedicada a una pensión alimenticia, aunque carece de información sobre quién cobró esa suma. Finalmente, el centro de trabajo 13FEB0022D corresponde a la Supervisión de Educación Física 9, ubicada en Niños Héroes 18, en Apan, el cual, al igual que el caso anterior, carece de trabajadores, aunque reporta pagos trimestrales en 2012 por 55 mil, 54 mil, 50 mil y 109 mil pesos, igual por pago de pensión alimenticia.


SUBE INFORMALIDAD A 72.5% EN HIDALGO Por VERÓNICA ACEVEDO

P

achuca de Soto, Hgo.Hidalgo se ubicó por encima de la media nacional en la Tasa de Informalidad Laboral durante el primer trimestre del presente año con 72.5 por ciento, mientras que el promedio del país fue de 58.2 puntos porcentuales. Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de los resultados publicados recientemente por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

(ENOE). El instituto estadístico indica que más de 817 mil trabajadores hidalguenses laboran en condiciones vulnerables, pues no cuentan con el derecho de la seguridad social. El documento refiere que 53,453 hidalguenses se encontraban desocupados durante el periodo en cuestión, mientras que la desocupación se mantuvo en 4.5 por ciento. En tanto que la desocupación en el sector informal en la

entidad es de 34.7 por ciento, este segmento representa a la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa. Al igual que los estados más pobre del país como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, Hidalgo tienen los índices más altos de informalidad laboral. A nivel nacional el número de personas desocupadas es de 2 millones 484 mil 798.

SOLICITAN 85 POLICÍAS QUE MEJOREN SUS CONDICIONES

P

achuca de Soto, Hgo.- Los 85 policías y personal administrativo de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Acaxochitlán pararon labores para exigir aumento de sueldo, equipamiento, servicio médico, seguro de vida y otras demandas plasmadas en un pliego petitorio. La protesta inició la mañana de ayer (miércoles) y en al menos dos ocasiones, los policías

Por VERÓNICA ACEVEDO

impidieron la entrada a la alcaldía, donde permanecían en espera de ser atendidos por el edil Erick Sosa. El sueldo quincenal de los uniformados asciende a 2 mil 600 pesos y además no cuentan con ninguna prestación de ley, salvo el aguinaldo anual. Los policías requieren uniformes porque, en lo que va de la administración, sólo han recibido un pantalón y una camisola. También solicitan equipo

y armamento, pues aseguran que sólo existen tres armas de fuego en buenas condiciones, e incluso les exigen reponer los cartuchos que utilizan. Servicio médico integral y un seguro de vida, son parte de sus demandas; sin embargo, la respuesta del secretario municipal Ernesto Ortega, en este último punto, fue que lo contratarían pero su costo les sería descontado de sus respectivos salarios. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

53


54

. Mayo 19 de 2014 . 1258


EL CRIMEN ORGANIZADO INTENTA INFILTRARSE EN ESTADOS COMO HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- Para el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado de la República, Omar Fayad Meneses, estados como Hidalgo, que no vive un escenario de violencia por la disputa de cárteles del narcotráfico por el control de esta plaza, como el que se presenta en Tamaulipas o Michoacán, son buscados por grupos del crimen organizado para desarrollar actividades ilícitas no violentas, como la elaboración de drogas sintéticas. Lo anterior lo comentó en relación al hallazgo y aseguramiento de un narcolaboratorio en la comunidad de Las Palmas, en el municipio de Jacala, el segundo de este tipo que descubre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en territorio hidalguense. “Siempre el crimen organizado ha buscado reductos de entidades tranquilas para ciertas de sus actividades que no tienen que ver con cuestiones violentas. Hidalgo no escapa a esa posibilidad”, señaló el legislador. Comentó que una práctica de los narcotraficantes es ubicar sitios con estas características para operar de esta forma, mientras

Por OSVALDO MARTÍNEZ

que utilizan otras zonas para el resto de sus acciones ilícitas. Por ello, “Hidalgo se puede convertir, sin duda, en esa opción, porque aquí está la cosa en paz, aquí no hay inestabilidad política”. Sin embargo, consideró que con las acciones del gobierno estatal y el Ejército que intensificó la vigilancia en la sierra gorda y resguarda la frontera sur de la entidad, se evite el ingreso de grupos delictivos. Desde que identificó el narcolaboratorio, el Ejército mantiene seguridad permanente para tratar de localizar a personas implicadas, pues aunque lograron desmantelar este sitio clandestino, no hay detenidos hasta el momento. De acuerdo con el gobernador Francisco Olvera Ruiz, ni el Poder Ejecutivo estatal ni la Sedena tienen identificado qué grupo o célula de la delincuencia organizada está detrás de la elaboración de estas drogas sintéticas. Aunque “seguramente”, se trate de cárteles del norte de México que traten de ingresar a Hidalgo. Protección a autodefensas Quien fuera asesor en el sexenio de Ernesto Zedillo en temas de seguridad dijo que el go-

bierno federal deberá analizar si brinda protección especial a los líderes de grupos de autodefensa, quienes tenían hasta ayer como fecha límite para el desarme voluntario. El primero en solicitar protección especial, al nivel de secretario de Estado, fue José Manuel Mireles, ex vocero de los grupos de autodefensa en Michoacán, quien ahora es investigado por estar relacionado, presuntamente, con cinco asesinatos cometidos recientemente. Esta no es la primera ocasión en que un líder de estos grupos es ligado con un asesinato. Hipólito Mora, fundador de la defensa armada de La Ruana, actualmente está detenido por su presunta relación con la muerte de dos hombres. “Si se está dando el desarme en santa paz, si ya metieron al bote a quienes se hacían pasar por autodefensas y no lo eran, pues me parece que es una pretensión justa”, dijo Fayad Meneses. Al cumplirse la fecha límite para deponer las armas, comentó que quienes quieran “seguir luchando” contra el crimen organizado deberán ingresar a los cuerpos de seguridad. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

55


ESTADO DE MÉXICO

EN EDOMEX, PERSISTE LA INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

T

oluca, EdoMéx.- En los que va de su administración, Eruviel Avila Villegas ha inaugurado no menos de una docena de obras, entre autopistas, centros de salud, la aeroexpo, la “Casa del Estado de México en Chicago y hasta anunció la iniciación de las obras del teleférico “Mexicable Sierra de Guadalupe”, donde aprovechó para asegurar que la violencia en la entidad que gobierna, “es un fenómeno atípico y temporal, en respuesta al endurecimiento del gobierno federal para combatir a la delincuencia”. Sin embargo a pesar también de haber anunciado la creación de cuerpos policiacos antisecuestros, y anti robos, al inseguridad que priva en la entidad principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de México, es pan de todos los días. En ese mismo lapso, el Estado de México se ganó el nada honroso primer lugar en todo el país, sobre Michoacán, Veracruz y Guerrero, considerados como puntos rojos, en asesinatos vinculados al narcotráfico, secuestros, extorsión y robo. Vemos con preocupación como el aumento de las ejecuciones entre miembros del crimen organizado y en contra de comerciantes van en aumento, sin que la autoridad haga realmente algo para detener esa terrible ola de 56

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Rogelio Ortega inseguiridad En el rubro de las narcoejecuciones, es decir muertes relacionadas con la delincuencia organizada, van 107 hasta el pasado 24 de marzo. Así lo establecen el Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, cuyas cifras demuestran que la inseguridad azota al Estado de México desde el 2011, año en que tomó posesión como mandatario Eruviel Avila Villegas. La violencia e inseguridad en la entidad mexiquense no son nuevos, de acuerdo a dichos organismos, pero desde 2011 representan un conflicto constante y en los meses recientes se han agudizado en algunas zonas a grado tal que han superado las tasas de criminalidad de otros estados considerados como los más conflictivos. Cabe destacar que esas son las cifras oficiales, aunque las extraoficiales que contemplan la llamada “cifra negra”, es decir aquellos delitos que no se denuncian por temor,, desconfianza o porque muchas veces las responsables son las mismas autoridades, señalan no menos de 250 ejecuciones, medio centenar de secuestros, más de medio millar de robos y cientos de extorsiones Hasta antes de septiembre 2011,

de acuerdo al INEGI, el Estado de México ocupaba el segundo lugar nacional en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes (40 mil 416), sólo superado por el Distrito Federal (40 mil 790), pero en 2012 pasó al primer sitio con 56 mil 752 delitos. Conforme a estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del SNSP recopiladas por el Observatorio Nacional Ciudadano, el Estado de México encabezó durante 2012 los delitos de alto impacto,: primer lugar nacional en denuncias de homicidio (3 mil 804), segundo lugar en secuestro (130), solo atrás de Michoacán (135); segundo lugar en extorsión ( mil 39), solo superado por el Distrito Federal (mil 181); primer lugar en robo con violencia (54 mil 446) y primer lugar en robo de vehículo (53 mil 590). Para 2013, el Estado de México también tuvo los primeros lugares en varios de los principales delitos, de acuerdo con la recopilación hecha por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública con base en las cifras del SNSP e INEGI: Homicidio doloso, secuestro, extorsión, violación, lesiones dolosas, asaltos y robo con violencia, robo de vehículos, son los principales ilícitos que asolan a los mexiquenses quienes hasta ahora sólo han recibido promesas de su gobernante de


solucionar la situación. Otra información del Observatorio Nacional Ciudadano, también con cifras del SNSP, exhibe al Estado de México en los primeros lugares durante 2013 en cuanto a números absolutos: Y 2014 no pinta nada bien para el Estado de México, ya que va peor, o igual, en casi en todos los rubros con relación al pasado año, según indicadores del SNSP registrados el 17 de febrero. De hecho ya solicitó al Gobierno Federal la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la zona oriente del municipio, donde la incidencia delictiva es cada día mayor. Hasta el pasado 17 de febrero, eran ya 83 las personas ejecutadas en territorio mexiquense y tan sólo el 28 de febrero ocurrieron 15 asesinatos más, con

cuatro ataques múltiples en menos de 12 horas, en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Ecatepec y La Paz. En algunas de las ejecuciones en Chalco y Cuautitlán Izcalli (2.6 al día), los sicarios dejaron cartulinas en las que se adjudicaron las ejecuciones ostentándose como sicarios del Cártel de Sinaloa, además de narcomantas con similares mensajes colocadas en puentes peatonales y muros de mercados públicos. El municipio de Naucalpan, de acuerdo a cifras oficiales y señalamientos de síndicos y regidores, se encuentra entre los cinco más peligrosos del Estado de México, junto con Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. Asimismo, a través de las redes sociales, los mismos ciudadanos han reportado asaltos a plazas

comerciales, restaurantes, tiendas de conveniencia, residencias, unidades transportistas y negocios diversos en los que sujetos fuertemente armados someten a clientes y comensales a los que despojan de todas sus pertenencias. Los mismos denunciantes indican en sus redes que se ven obligados a recurrir a ese tipo de denuncias, debido a que muchas veces, al presentar su acusación, los atienden quienes los asaltaron pues ya es común que los policías sean los delincuentes. Ese es el panorama “atípico y temporal” según la óptica de Avila Villegas, aunque para los más de 15 millones de mexiquenses que se hallan hundidos en la zozobra y el terror, a merced de “templarios”, “zetas” o policías corruptos, la situación es totalmente diferente.

ESTIMAN QUE 60 MIL JOVENCITAS EMBARAZAN AL AÑO EN ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, EdoMéx.- Al año en el Estado de México se registran 60 mil embarazos de mujeres entre 12 y 19 años de edad, informó Carlos González, director del Instituto Mexiquense de la Juventud. Precisó que esta cifra indica que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, que es del orden del 18.7 por ciento y en el Estado de México 18.2 por ciento. En el marco de la presen-

Por MATILDE SOLÍS

tación de la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud en la entidad, explicó que para disminuir los embarazos de adolescentes sigue en marcha la campaña para hacer conciencia a través de pláticas y conferencias, y reparto de condones. “Vamos a las escuelas, de todas las zonas, principalmente en el Oriente, en donde se nos está pidiendo el apoyo y damos conferencias, entregamos 28 mil condones”, expresó. Indicó que no los obligan a

no tener actividad sexual, pero si los concientizamos, que lo hagan con protección y responsabilidad, que no cambien los útiles escolares por pañaleras”, precisó. El director del instituto de la juventud, señaló que esta campaña busca disminuir los embarazos en adolescentes, al tiempo que se crea responsabilidad y se les enseñan las consecuencias de una actividad sexual sin límites, como son las enfermedades que pueden presentar. Mayo 19 de 2014

. 1258

. 57


58

. Mayo 19 de 2014 . 1258


SIN RESULTADOS, CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL SIDA EN EDOMEX

T

oluca, EdoMéx.El secretario General del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Saúl López Maldonado consideró que los resultados de las campañas de concientización en materia de educación sexual, demuestran que éstas han sido insuficientes y rebasadas por mucho ante la realidad que se vive en la entidad, ya que en 2002 se

Por MATILDE SOLÍS

contabilizaba 9 mil 946 casos reportados de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), pero en 2013 sumaban 17 mil 554, afirmó. Explicó que según cifras oficiales de la Secretaría de Salud mexiquense, el Edomex ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Alertó que hay cifras más que preocupantes, pues según

la misma fuente, en los últimos 24 años han registrado 16 mil 690 individuos contagiados, de los cuales han fallecido a la fecha 8 mil 446. Además, sostuvo que en 2009, por cada seis hombres en casos notificados con este síndrome, había a una mujer; pero para 2013, por cada cinco hombres hay una mujer, es decir, son cada vez más las féminas con este mal en suelo mexiquense.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

59


ESTADO DE MORELOS EL 30% DE LA POBLACIÓN EN MORELOS HA S I D O V Í C T I M A O H A P R E S E N C I A D O PorURosalía N DMaldonado E L I TO

C

uernavaca, Mor.Así lo revelan datos preliminares de un estudio sobre percepción de inseguridad en la entidad que realizó la UAEM con financiamiento del Conacyt. El 30% de la población en el estado de Morelos ha sido víctima o ha presenciado un delito, revelan datos preliminares del estudio sobre percepción de inseguridad en el estado que realizó la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM y coordinador del estudio, adelantó que los datos que registra el sondeo son similares a los estudios de percepción que se realizaron en el municipio de Cuernavaca y al interior de los campus de la máxima casa de estudios. Explicó que no puede dar a conocer los resultados en tanto que el Conacyt, como entidad financiadora, le autorice, y por lo pronto, dijo: “tendremos que realizar una reunión con la Secretaría de Seguridad, el Conacyt y la UAEM para contrastar datos con relación a lo que registra la autoridad en materia de seguridad”. “Una vez que lo autoricen, podremos difundir y publicar los 60

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Rosalía Maldonado

resultados. Algunos datos que habíamos adelantado tienen que ver con cuestiones de carácter estadístico, ciertos porcentajes de personas que reportaban haber sido víctimas, concuerdan con estudios anteriores en este sentido”. Alejandro Vera comentó que un 30% de la población en otros estudios había sido víctima o había presenciado algún delito. “En este nuevo estudio es alrededor del 30% el que ha sido víctima o han presenciado algún delito, de este porcentaje los que han sido víctimas del delito corresponden al 12 por ciento”, dijo. Son cifras que se están contrastando, dijo el rector de la UAEM al señalar que muchas personas consideraban importante que se deben reorientar las estrategias de atención a la seguridad. “Hay datos que obviamente se tienen que publicar una vez que el Conacyt apruebe, pero son datos que van corroborando los anteriores, el mismo de la UAEM concuerda con las cifras de este nuevo”. “Tenemos que hacer los análisis y cruces correspondientes para ver por grupos de edad, entre hombres y mujeres quienes han sido más víctimas”, explicó Alejandro Vera, quien adelantó que se registraron datos interesantes tales como que las mujeres que delinquen lo hacen solas y los

hombres cuando delinquen lo hacen en grupo. Además de que las víctimas refieren que los delincuentes actúan bajo los influjos de la droga o el alcohol. Se tiene que concertar una reunión entre la Secretaría de Seguridad, el Conacyt y la UAEM para que se valide la información y se pueda publicar, reiteró el rector de la máxima casa de estudios. “La encuesta era para conocer la percepción, pero no corresponde a la realidad esta percepción en relación con la victimización y con la violencia; el dato duro y objetivo en relación con la percepción, debemos hacer más análisis. Hay que esperar a tener la base de datos oficial para determinar si la percepción es alta o baja con respecto a una realidad”. Preliminarmente, dijo: “podemos adelantar que los jóvenes tienen una menor percepción de inseguridad y las personas mayores una percepción más alta”. “El joven percibe menor la inseguridad cuando es más joven y los mayores perciben la inseguridad muy alta cuando en realidad es menos, o sea que la edad es un factor. Quizá su estado psicológico tiene que ver con estas realidades, por ser joven se piensa que nada puede pasar y cuando se es mayor se sienten más vulnerables”, expuso.


PROPONEN QUE LOS MAGISTRADOS RECIBAN SÓLO UNA LIQUIDACIÓN POR RETIRO, PERO NO DE FORMA VITALICIA

C

uernavaca, Mor.En la Cámara de Diputados priva el desacuerdo por el otorgamiento de “haber por retiro” a magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Morelos, luego de que ayer se presentó la quinta propuesta sobre ese tema, ahora la iniciativa fue de la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rosalina Mazari Espín. La propuesta considera pagar el equivalente a 12 meses del salario que el magistrado perciba en el momento en que corresponda el pago de esta prestación y el equivalente a un mes de salario por cada año de servicios prestados como magistrado. Aclara incluso que el haber por retiro no se otorgará en los casos en que el magistrado sea privado de su cargo en forma definitiva, por sanción aplicada en términos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos. Durante su intervención, la legisladora señaló que con esa iniciativa se beneficiará a todos los tribunales estatales y no tendría carácter vitalicio, ni hereditario y tampoco sería aplicable por retiro voluntario.

El documento fue enviado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su dictamen y a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su opinión, en la que destacó que el artículo 89 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, señala la existencia del haber por retiro. Mazari Espín aclaró que el citado artículo no establece que el haber por retiro deba tener carácter vitalicio, ni ser hereditario y, en contraste, sí indica con claridad que debe evitarse que repercuta como un gasto excesivo. En tanto el decreto número 938, publicado el 15 de octubre de 2008 en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, que fue por única ocasión, señala: “de ninguna manera puede ahora pretender hacerse extensivo y aplicable para los casos actuales el retiro voluntario”. La diputada dijo que “no se cuestiona de ninguna manera la existencia del derecho a un haber por retiro, que ya la Constitución local les asegura a los magistrados morelenses, lo que se pretende es ser responsables con el erario, responder a la exigencia social de austeridad y disciplina presupuestal,

Por Martín Moreno

para cuyo efecto se sientan las bases legales para que en Morelos, el haber por retiro, no necesariamente parta de una analogía entre las condiciones del ministro (que sí goza de una prestación vitalicia) y magistrado local, sino que se matice el trato del haber por retiro a partir de la realidad organizacional y funcional de la justicia local, las circunstancias económicas y las posibilidades de nuestro estado”. Cabe señalar que la primera propuesta fue presentada por la presidenta magistrada del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; existe otra realizada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Recientemente el diputado del Partido Social Demócrata (PSD), Roberto Carlos Yáñez Moreno; el dirigente del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN) se supone haría otro planteamiento por ese tema (el cual se reservó) y finalmente hasta ayer, la iniciativa que se presentó en el Pleno por la diputada Rosalina Mazari. El tema del haber por retiro se ha discutido en la Junta Política y de Gobierno (JPyG), se ha mantenido en comisiones debido a que no hay consensos entre los legisladores. Mayo 19 de 2014

. 1258

. 61


62

. Mayo 19 de 2014 . 1258


ENCARCEL AN A EX CONTRALORA DE CUERNAVACA EN TIEMPOS DE MARTÍNEZ GARRIGÓS

C

uernavaca, Mor.- La Policía de Investigación Criminal la detuvo porque está acusada de peculado en el tiempo que fungió como tesorera de Tepoztlán. La ex tesorera de Tepoztlán, Araceli Alejandra González Verazaluce, fue detenida por agentes de la Policía de Investigación Criminal por el presunto delito de peculado. De acuerdo con la fiscalía estatal, a la ex funcionaria – quien fungió también como tesorera de Cuernavaca durante la administración de Manuel Martínez Garrigósse le imputa el delito de peculado en agravio de la comuna tepozteca. La imputada, fue puesta a disposición del Juzgado de Control y Juicio Oral de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial, en espera de que en las próximas horas se defina su situación jurídica. La fiscalía detalló que derivado de los resultados de la

Por VERÓNICA ACEVEDO

revisión de la cuenta pública del periodo de enero a diciembre de 2003, la Auditoría Superior de Fiscalización detectó presuntos desvíos de dinero del erario municipal de Tepoztlán por un monto de 475 mil pesos y pagos improcedentes la cantidad de 115 mil 996 pesos, los cuales no fueron justificados. La aprehensión de la imputada se llevó a cabo por elementos de la Policía de Investigación Criminal en la colonia Centro del municipio de Tepoztlán. Araceli Alejandra Gonzá-

lez Verazaluce también es investigada por fiscalía estatal, derivado de denuncias promovidas por el Ayuntamiento de Cuernavaca por presuntas irregularidades en el manejo del presupuesto de la comuna capitalina durante la gestión de Manuel Martínez Garrigós, quien actualmente es diputado por el PRI. Esta es la tercera ex tesorera municipal detenida en los últimos ocho meses para hacer frente a presuntas responsabilidades penales en el manejo del erario.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PELIGRO LATENTE EN LA BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO Por Rosalía Maldonado

C

hilpancingo, Gro.Cuando los edificios se mecieron violentamente el pasado 18 de abril en la Ciudad de México, a muchos capitalinos se les vino a la mente la trágica mañana de septiembre de hace 28 años, cuando un terremoto causó el peor desastre por causas naturales del que se tenga registro en la metrópoli. El 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán, a más de 300 kilómetros, causó que el suelo del Valle de México se moviera por más de tres minutos, destruyendo cientos de edificios en gran parte de la capital. Para fortuna de los capitalinos, el sismo del 18 de abril pasado causó un movimiento que solo se prolongó por espacio de minuto y medio y pronto disminuyó sólo dejando daños leves. Sin embargo, dicho sismo y otros dos ocurridos este mes de mayo —uno de magnitud 6.4 y otro de magnitud 6.1— hizo recordar lo vulnerable que es la ciudad a ondas sísmicas provenientes de regiones distantes, debido a su tipo de suelo. Aunque en los últimos 100 años varios sismos de magnitud 64 . Mayo 19 de 2014

. 1258

mayor han ocurrido a lo largo de la costa de México, existe una zona en donde no ha ocurrido un sismo de magnitud superior a 7, llamada Brecha de Guerrero, algo que mantiene inquietos a los científicos. El que no se hayan registrado sismos importantes en dicha parte de la costa de Guerrero, desde Acapulco al este y hasta Papanoa al oeste, significa que año con año se acumula energía, convirtiéndose en “una bomba de tiempo”, según los expertos. Los últimos sismos, en los límites de la brecha El sismo del pasado 18 de abril, que alcanzó la magnitud 7.2 “empezó a romper desde Papanoa y se propagó hacia el oeste hasta Barra de Potosí, abarcando un área más pequeña que el sismo de Petatlán de 1979 con magnitud 7.6” que destruyó la Universidad Iberoamericana, dijo en entrevista con Excélsior el doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor del reciente libro Los Sismos. Una Amenaza Cotidiana, editado por La Caja de Cerillos Ediciones. En tanto, el sismo del 8 de

mayo (M6.4) “ocurrió al este de Papanoa dentro de la brecha, mientras que el ocurrido el 10 de mayo fue en la misma zona de ruptura que el del 8 de mayo (M6.1)”, dijo el investigador. El fenómeno se conoce como “doblete” en términos sismológicos. “Sismos silenciosos” cada cuatro años En esa zona de Guerrero, según Cruz Atienza, hace unos 10 años se descubrió que, aproximadamente cada 4 años, ocurren “sismos silenciosos”, que son deformaciones de la corteza que no emite ondas, pero que si son registrados por dispositivos de geoposicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés). El sismo de abril pasado y los dos de mayo “ocurren semanas después del inicio del sismo silencioso de este año”, según el investigador, por lo que los científicos creen que “probablemente exista una relación causal” entre ellos. Desde el pasado 18 de abril, expertos del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM han instalado tres estaciones en la zona del sismo ocurrido en abril y seis más a lo largo de la brecha para poder localizar las réplicas


y poder registrar “una eventual ruptura más importante que pudiera ocurrir en las próximas semanas o meses”, según Cruz Atienza. Llaman a estar informados y preparados Para el también profesor del Instituto de Geofísica de la UNAM, los datos que indican la posibilidad de ocurrencia de un sismo de proporciones mayores no deben de ocultarse, y en cambio, debe de informarse a la población vulnerable. No se puede ocultar nada que se haya determinado bajo el rigor del método científico”, sostiene el investigador. La población del Valle de México debe saber que una ruptura de magnitud 8 en la Brecha de Guerrero “sería más cercana a la ciudad” que la ocurrida en 1985, por lo que se estima que, “en ciertos rangos de frecuencia,

la amplitud del movimiento del suelo podría ser de dos a tres veces más grandes” que durante el sismo catastrófico ocurrido en Michoacán. Es una realidad, no hay que ocultarlo”, insistió. “La gente cobrará conciencia y actuará entonces en consecuencia”, agregó. El experto dice que aunque es complicado estimar con exactitud la magnitud del evento que ocurrirá en dicha zona, si se libera la energía en un solo movimiento, diversos estudios indican que en la brecha de Guerrero podrían ocurrir uno o dos terremotos de magnitud 8 o bien dos a cuatro eventos de magnitud 7.8. Sin embargo, el investigador afirma que nuevos estudios señalan que “posiblemente” los 100 años que han transcurridos sin actividad sísmica mayor en esa zona aun sean insuficientes,

al menos, para que la ruptura de un gran terremoto inicie en la brecha de Guerrero. Daños durante el siguiente gran sismo Investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM son capaces de estimar, con la tecnología actual, los daños que causaría en la Ciudad de México un sismo con magnitud similar al ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Dicha información, según el investigador, se basa en vulnerabilidad estructural, características de los edificios, y estimaciones de la intensidad de las sacudidas esperadas. Aunque según los modelos de riesgo sísmico los daños mayores podrían ocurrir en la zona centro de la ciudad, Cruz Atienza sostiene que otras zonas podrían sufrir pérdidas significativas debido al crecimiento descontrolado de la mancha urbana. DATOS: El sismo de mayor magnitud registrado en siglos recientes en México ocurrió en 1787 en la costa de Oaxaca. Tuvo una magnitud de 8.6 y generó un tsunami que devastó todo hasta seis kilómetros tierra adentro cerca de Pochutla, hoy Puerto Ángel. Los sismos en México ocurren por la fricción entre la Placa de Cocos que avanza —desde Panamá hasta Jalisco— hacia el noreste y se incrusta bajo la Placa de Norteamérica a razón de 5 centímetros por año. Cuando por efecto de dicha fricción se acumula energía, esta es liberada por medio de sismos. Mayo 19 de 2014

. 1258 .

65


66 . Mayo 19 de 2014

. 1258


300 POLICÍAS DE ACAPULCO EVADEN PRUEBA TOXICOLÓGICA

A

capulco, Gro.- El secretario de Seguridad Pública en Guerrero, Leonardo Vázquez Pérez reveló que al menos 300 elementos de la policía de Acapulco no se presentaron a los exámenes de toxicología y polígrafo que se aplicaron al personal operativo, como parte de los requisitos para integrar el mando único policial. “Hasta este momento no estamos depurando a nadie, estamos evaluando con el examen toxicológico y llevaremos alrededor del 80 por ciento; estamos hablando de que ya hasta este momento, van evaluados en toxicología mil 830 elementos y bueno, estamos a la espera de algunos otros que todavía no se han presentado y les daremos hasta el día de mañana para que se presenten”, comentó. Señaló que dichos elementos causará baja definitiva e inmediata de la corporación, si no justifican plenamente su inasistencia a los exámenes y adelantó que lo mismo sucederá en los otros cinco municipios que aceptaron incorporarse a esta nueva modalidad de seguridad pública. “En todos los municipios que se vayan sumando al mando único, va a ser exactamente el mismo procedimiento”, precisó

Por OSVALDO MARTÍNEZ

Vázquez Pérez. Asimismo, Vázquez Pérez, indicó que los resultados de las dos primeras evaluaciones estarán listas a finales de esta semana, por lo que a partir del próximo lunes se comenzarán a armar los expedientes de todos y cada uno de los elementos para saber quiénes continuarán con el proceso de evaluación y quiénes no. “Aquellos que justifiquen su inasistencia por una enfermedad o por algún asunto grave, lo vamos a valorar y determinaremos si le damos una prórroga de 24

horas más. De acuerdo con los lineamientos del sistema nacional, procede la baja por examen antidoping, por examen médico o inclusive por poligrafía en caso de no aprobar los exámenes de control y confianza”, agregó. El secretario de Seguridad Pública Estatal lanzó la invitación a todos los interesados para postularse a cinco cargos directivos dentro del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objeto de fortalecer este organismo con personal que cuente con los conocimientos y técnicas más avanzados en esta materia.

Mayo 19 de 2014

. 1258

.67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

TRAVESÍA ÉPICA POR EL NOROESTE … Y mientras todo ello acontecía, las interrogantes del cineasta Cuarón seguían en el aire, esperando las respuestas presidenciales…

X

alapa, Ver.- Cansados pero contentos. Durante11 días, del 28 de abril al 8 de mayo, una representación de la generación normalista “Piratas”, con familiares y amigos, realizó un recorrido recreativo y cultural por las entidades federativas de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua y San Luis Potosí, disfrutando a lo largo del trayecto terrestre las bellezas naturales, la gastronomía de cada región, las realizaciones humanas, las historias regionales y los personajes que aportaron su esfuerzo y hasta su existencia por un México mejor. Los protagonistas de ese periplo nos quedamos sorprendidos, entre otras cosas, por la pujanza agrícola de Sinaloa (denominado el Granero de la Nación) y por la fortaleza anímica y tozuda voluntad de los chihuahuenses, quienes luchan cotidianamente contra la adversidad y emplean tecnología de punta para producir satisfactores básicos, verduras y frutas, tanto para el país como para el exterior. Es muy difícil resumir en unas cuantas líneas lo vivido en esa excursión, pero a grandes rasgos les manifiesto que durante nuestra estadía por Guadalajara tuvimos la oportunidad de visitar la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Teatro Degollado, el Institu68

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. to Cultural Cabañas, el Museo Regional, el Museo de Cera, el Mercado de San Juan de Dios, las comunidades de Zapopan y Tlaquepaque, así como la Rotonda de los jaliscienses ilustres. Por cierto uno de esos ínclitos antecesores tapatíos lo fue el literato Juan Rulfo, el autor de Pedro Páramo y de El llano en llamas y lo cito porque en uno de sus cuentos nos describe magistralmente esas áreas áridas y semiáridas de nuestra sufrida Patria: “… Después de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de árbol, ni una semilla de árbol, ni una raíz de nada, se oye el ladrar de los perros. Uno ha creído a veces en medio de este camino sin orillas, que nada habría después; que no se podía encontrar nada al otro lado, al final de esta llanura rajada de grietas y de arroyos secos. Pero sí, hay algo. Hay un pueblo. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor a humo, y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza…” El día 30 de abril, ya con rumbo a Mazatlán, pasamos a comer a Tepic, la capital de Nayarit y ahí algunos pudimos visitar el Museo de Juan Escutia y el recinto cultural dedicado al poeta Amado Nervo. Recibí de un amable nayarita el poemario del vate mencionado que incluye varias de sus creaciones importantes, como: En paz,

Canto a la naturaleza, Fatalidad, Raza de bronce, Canto a Morelos, La luz de las estrellas, Perlas negras y Gratia Plena. Supe de buenas fuentes que por esos lares el religioso Fray Junípero Serra realizó una labor humanista durante la época colonial y que, ya en la Reforma en el siglo XIX, durante el juarismo y el lerdismo, operó como hombre fuerte y cacique de la región el controvertido Manuel Lozada, “El Tigre de Alica”. Sin lugar a dudas Mazatlán, Sinaloa, es un lugar de ensueño con su boulevard y sus palmeras, tipo el puerto de Veracruz, con sus bellezas humanas, sus excelentes platillos variados y sus áreas turísticas de interés. El tiempo disponible fue corto para conocer mejor esa joya del Pacífico, pero muchos de los colegas pretendemos retornar pronto hacia ese recinto mágico. De tal puerto de excepción nos encaminamos raudos y veloces hacia la localidad El Fuerte, Sinaloa, para llegar al caer el día y degustar una opípara cena, donde el invitado especial fue la lovina, un pescado de excelente calidad cocinado con gran maestría culinaria. El complemento fue la leyenda del Zorro y un recorrido nocturno por las románticas callejuelas de ese entorno. Por fin nos subimos al famoso tren “El Chepe”, en el vagón


Primera Exprés, para enlazar o llegar a las alturas de El Divisadero, Chihuahua, a más de 2,400 m. sobre el nivel del mar. Hay que decir que ese vehículo férreo se desplaza desde el puerto de Topolobampo, Sinaloa, hasta la ciudad de Chihuahua y es conocido como el Chihuahua – Pacífico. Nosotros cubrimos una parte de esa imponente trayectoria, en medio de la montaña y de las barrancas, para constatar tan singular obra de ingeniería efectuada a lo largo de varios años y que fue inaugurada hace más de medio siglo por el Presidente Adolfo López Mateos. A continuación de El Divisadero arribamos en autobús a la localidad de Creel, Chih., y de ahí nos encaminamos a la ciudad de Chihuahua, espacio geográfico que fue eje de sucesos importantes durante la gesta revolucionaria de 1910 y que también tuvo relación con la etapa de la Independencia (sacrificio del Padre Miguel Hidalgo) y con La Reforma (tránsito de Benito Juárez, como Primer Mandatario, durante la intervención Francesa). En otro comentario aludiré a otros aspectos del referido viaje piratesco. Culmino con algo que leí sobre ese Estado: “Viajero, has llegado al escenario de una historia fascinante; al lugar sin límites en donde un cielo cobalto presenció el drama de un pueblo surgido de las inmensas llanuras y de las profundas barrancas; una tierra ocre que guarda raíces milenarias de pueblos indios que sufren ante los fuertes ventarrones…”

LA SUPERFICIE LUNAR DE X A L A PA : ¿ AT R A C T I V O O NEGLIGENCIA?

X

alapa, Ver.- No es una novedad hablar sobre los baches en Xalapa. Es más, la superficie lunar por la que transitan sus habitantes, es parte del panorama como lo son los montones de basura apilados en las esquinas o las filas interminables de vehículos, paralizadas por largos periodos de tiempo en las arterias principales. Quienes vienen a la capital veracruzana para realizar trámites engorrosos o a manifestarse por falta de pago o los visitantes, atraídos por guías turísticas, que resaltan las bondades de la “Atenas Veracruzana”, deben avanzar surcando profundos hoyos para llegar a sus destinos.

Por VERÓNICA ACEVEDO

Quienes se trasladan en automóviles particulares, de preferencia un vehículo todo terreno, un Jeep, una Hummer o una súper camioneta, en las que viajan los políticos de primera clase,pues ¡ya la hicieron!, pero quienes lo hacen en camiones urbanos -los que ya cobran nueve pesos por viaje- pagan por rebotar dentro del autobús, golpearse con los asientos, ventanas u otros pasajeros a causa del deterioro de la carpeta asfáltica y los brincos y jalones que da el masacote de lámina. Las intensas lluvias que han caído en la ciudad ya han destapado los malhechos trabajos de bacheo en avenidas como Rebsamen y Arco Sur, y eso que apenas empieza la temporada…

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

69


70

. Mayo 19 de 2014 . 1258


DES A L I NI Z ADORA S, ¿SOLUCIÓ N PARA EL SU R DE VERACRU Z?

X

alapa, Ver.- La presa Yuribia parece ser la única en el país que es el botín predilecto para chantajes de todo tipo: desde maestros renuentes contra la Reforma Educativa hasta pobladores que han buscado cualquier tipo de obra pública. El fondo de todas las protestas, siempre es un interés político. Construida en el sexenio de Agustín Acosta Lagunes (1980-1986), es una de las magnas obras que aún persisten en la entidad, pues su diseño y caída por gravedad permite abastecer de agua a toda la región sur de Veracruz, cubriendo por lo menos a tres municipios grandes: Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, que entre los tres suman cerca de medio millón de habitantes. Algunos apuestan a los 650 mil habitantes o 700 mil. La toma de dichas instalaciones, por consiguiente, presiona y obliga a actuar a los afectados y eso lo han sabido aprovechar bien los habitantes de la sierra de Soteapan, donde se ubica dicho centro de. Han conseguido de todo y han aprendido a pedir de todo con sólo tomar la presa. Somos testigos de que, ya sea por verdadera ignorancia o mera apariencia, cualquier motivo es válido para ir a cerrar las válvulas del Yuribia. Es el gran proyecto histórico que, aparte de surtir agua, sirve como el gran botín que siempre está a la disposición de los pobladores de la zona. A Coatzacoalcos, por ejemplo, ya le dieron un plazo para que busque otras alternativas de agua, y no es mala idea que se fuese buscando otras, pues el crecimiento de la ciudad ha sido descomunal desde los años 70: el puerto ha ido creciendo y ampliando su infraestructura turística y de negocios impulsada por actividad industrial asentada en la región. El gobernador Javier Duarte recientemente anunció una inversión de 50 millones de pesos para construir 10 pozos de agua; sin duda, obligado

Por VERÓNICA ACEVEDO

por las circunstancias de constantes protestas en la presa Yuribia. Y es que mientras están con la obra millonaria del túnel sumergido que unirá a la mancha urbana de Coatzacoalcos con la congregación de Allende, la misma sólo ha sido una robadera de dinero, tiempo e inversión y nadie sabe a dónde ha ido a parar tanta lana perdida; la obra se mantiene detenida y lo peor ¿quién va a pagar por tanto daño al erario? Coatzacoalcos y el Gobierno de Veracruz ya hubiesen mejor invertido en alternativas para abastecerse de agua, que realmente es una prioridad para la región y no depender de los chantajes y presiones que se realizan en la presa Yuribia. El túnel sólo es una gigantesca chaqueta mental mal administrada (o bien administrada para robar, como quiera verlo). Los pozos son un esperanzador inicio. Pero quizás también hay que tomar medidas serias: la implementación de un cuerpo policiaco que vigile la zona del Yuribia o su aislamiento a través de una construcción que permita su protección: el agua es para todos y no de unos cuantos, aunque si bien hay una deuda histórica de la industria con la zona rural que le abastece de agua, no son dueños de la misma. Y es que la sierra de Soteapan es de las zonas indígenas en Veracruz que más crecimiento ha tenido a lo largo de muchos años, desde el sexenio de Fernando López Arias, quien les abrió la primera carretera hacia el sureste. Ha habido infinidad de luchas políticas, de poder, han tomado palacios, cerrado caminos. Han sabido pelear, pero también han sabido lucrar con el agua. Están bien organizados con armas de fuego, árboles derribados en carreteras, cohetes para avisar la subida de convoys policiacos, tomas de palacio con niños y mujeres al frente para evitar desalojos, etc. Sus logros son más palpables que

en cualquier otra sierra veracruzana, donde no tienen una presa Yuribia para protestar y doblegar a los gobiernos. El gran proyecto de Don Agustín sólo ha servido de botín para los habitantes de la Sierra de Soteapan y sus líderes. ¿Pero será que los veracruzanos somos los únicos perversos para atentar contra nuestra riqueza y para no compartirla con los demás veracruzanos? No se recuerda otra presa tomada en el país que constantemente sea objetivo de grupos que buscan intereses específicos. Pero volviendo al tema del agua en el sureste, es increíble que durante tanto tiempo se ha desatendido la situación del Yuribia. Coatzacoalcos, que presume de ser un puerto internacional de altura, ya hubiese por lo menos pensado en plantas desalinizadoras, teniendo tanta playa enfrente. Baja California es pionero en esta tecnología y el único inconveniente que le ven investigadores es que al meter mucho agua a un ecosistema desértico, temen que se pierda. Su planta en Los Cabos fue hecha por una constructora española, misma que en Coatzacoalcos construye una planta eléctrica de 60 MW para Sales del Istmo (Cydsa). De hecho España es de los países más avanzados en la materia: tiene 900 plantas en su territorio. Es cierto, según investigaciones, el uso de las desalinizadoras también parece tener sus contras, como la salmuera producida en el proceso que no es apta para consumo y tiene que ser devuelta al mar ¿pero a poco las playas de aquella región están bien limpias y transparentes en su totalidad? ¿O es que acaso se seguirá con el cuento de la toma del Yuribia? A lo mejor los chantajes son parte de ese botín político que también beneficia a los alcaldes sureños y les gusta también sacar agua para su molino en cada protesta/cierre de la presa… Ya sé, es una chaquetota tan grande como la del túnel.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

71


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE

-

BRASIL 2014: SUSPENDERÍAN OBRAS D E L E S TA D I O I N A U G U R A L D E L M U N D I A L

E

l Ministerio Público (fiscalía) de Trabajo de Brasil detectó “irregularidades puntuales” de carácter laboral en las obras de las gradas provisionales del estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, sede del partido inaugural del Mundial de fútbol 2014, informaron fuentes oficiales. La fiscalía realizó hoy una inspección de cerca de dos horas para verificar “el cumplimiento de las normas de salud y seguridad de los trabajadores que todavía trabajan en la obra”, señaló el ministerio en un comunicado. De acuerdo con la nota, los fiscales encontraron las mismas

72

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por Rogelio Ortega irregularidades detectadas en la última inspección, realizada hace un mes, y está previsto que envíen un informe al Ministerio de Trabajo y Empleo para que adopte las medidas “necesarias”. La construcción del estadio ha sufrido varios atrasos por dos tragedias, la primera ocurrida el pasado noviembre, en el que dos obreros fallecieron al caer una grúa, y otra el pasado marzo, en el que un trabajador perdió la vida al caerse de una altura de ocho metros en una zona donde no había redes de seguridad. Tras la muerte del último obrero, las autoridades suspendieron las obras de instalación de las tribunas temporales al

considerar que el montaje de las dos estructuras violaba las normas de seguridad exigidas, aunque posteriormente fueron retomadas. El primer partido oficial en el nuevo estadio, que servirá de prueba para los procedimientos FIFA, está previsto para el domingo de la próxima semana entre el Corinthians y el Figueirense del Campeonato Brasileño. El Arena Corinthians recibirá seis partidos del Mundial, entre ellos el encuentro inaugural, el próximo 12 de junio, que citará a Brasil y Croacia por el Grupo A, además de una semifinal y uno de los compromisos de octavos de final.


Mayo 19 de 2014

. 1258 .

73


CHISTES

D

OS AMIGOS ESTABAN ESCALANDO UNA MONTAÑA CUANDO DE REPENTE UNO DE ELLOS DIO UN PASO EN FALSO Y CAYÓ DE LA CIMA, DESAPARECIENDO DE LA VISTA DEL OTRO. COMO VENÍAN EQUIPADOS CON EQUIPOS DE RADIO, EL OTRO TRATÓ DE CONTACTARLO DE INMEDIATO CON EL SUYO: “¡BUENO, BUENO...! ¿ESTÁS BIEN?” “¡SÍ, ESTOY BIEN!” EL AMIGO SUSPIRÓ ALIVIADO, Y SIGUIÓ PREGUNTANDO: “¿TIENES ALGUNA FRACTURA?” “NO, NINGUNA.” “ENTONCES VUELVE A SUBIR Y AQUÍ TE ESPERO.” “¡NO PUEDO, TODAVÍA ESTOY CAYENDOOOOOOOO!” DE JEFE A EMPLEADO - ESTE ES EL CUARTO DÍA QUE USTED LLEGA TARDE ESTA SEMANA. ¿QUÉ CONCLUSIÓN SACA DE ESO? - QUE HOY ES JUEVES.. ¿QUÉ HACE DRÁCULA ARRIBA DE UN TRACTOR? SEMBRANDO EL PÁNICO. ERA UN TIPO RICO QUE ESTABA VIAJANDO, DE REPENTE SE ENCUENTRA PERDIDO, Y VE A UN INDIECITO AL CUAL LE PREGUNTA: OIGA SEÑOR, ¿CÓMO SE LLAMA ESTA CALLECITA? Y EL INDIO LE DICE: NO SÉ. AH, ¿Y CÓMO SE LLAMA ESTE PUEBLITO? Y EL INDIO LE REPITE: NO SÉ. MMM, ¿Y CÓMO SALGO DE AQUÍ? Y EL INDIO LE VOLVIÓ A CONTESTAR: NO SÉ. BUENO, QUE USTED NO SABE NADA, ES USTED UN INDIO IGNORANTE. PUES SÍ, PERO YO NO SOY EL QUE ANDA PERDIDO.

74

. Mayo 19 de 2014 . 1258


SECCIÓN DIVERSOS: -Cultura-

CONVOCAN A PREMIO GARCÍA MÁRQUEZ

H

asta el martes 3 de junio estará abierta la convocatoria para participar en una de las cuatro categorías del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo: texto, imagen, cobertura e innovación; una quinta categoría del certamen se entregará al periodismo de excelencia. Convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), junto con SURA y la alcaldía de Medellín, Colombia, la segunda edición del premio fue presentada en México este

Por MABEL UGALDE

miércoles en un acto encabezado por Jaime Abello Banfi, director general de la FNPI, y Pablo Sprenger, CEO de SURA en México. Abello dio a conocer que los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, en la ciudad de Medellín, se llevará a cabo un festival dedicado al periodismo y a Gabriel García Márquez, donde se entregarán los premios a los ganadores, se expondrán las obras finalistas, y habrá una serie de reflexiones y debates en torno del quehacer periodístico: “Gabo ha dejado una institución que es lo

que él quería; por Gabo seguimos adelante”, recalcó el periodista colombiano. Recordó y agradeció que durante 12 años, el empresario mexicano Lorenzo Zambrano Treviño, fallecido el pasado lunes, fue el más generoso, entusiasta e impulsor de la Fundación y de la primera versión del premio, cuando éste tuvo el nombre de Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano. Toda la información sobre las características del premio está disponible en el sitio web www. fnpi.org/premioggm.

Mayo 19 de 2014

. 1258 .

75


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos -

‘CANTINFLAS’ LLEGARÁ EL 19 DE SEPTIEMBRE A LAS SALAS DE MÉXICO

L

uego de la buena respuesta del público durante su presentación en el Festival Internacional de Cine Guadalajara 2014, la película Cantinflas, protagonizada por el actor español Óscar Jaenada, se estrenará en México el próximo 19 de septiembre. La producción mexicana dirigida por Sebastián del Amo llegará a las salas comerciales para mostrar un interesante perfil biográfico del destacado cómico mexicano, de acuerdo con un comunicado.

76

. Mayo 19 de 2014 . 1258

Por MABEL UGALDE

Asimismo, la cinta se exhibirá en los cines de Estados Unidos a partir del 29 de agosto, a través de Pantelion Films que realizará la distribución en conjunto con Lionsgate. Las dos fechas de exhibición en México y Estados Unidos, tienen la intención de llegar al público mexicano y al latino que vive en Estados Unidos, de manera que todos tengan la oportunidad de disfrutar de una gran producción realizada con capital cien por ciento mexicano”, señaló Vidal Cantú, Director y Productor de Kenio Films, empresa encargada

de distribuirla en México junto a Videocine. El filme narra la historia de Mario Moreno “Cantinflas” desde sus inicios como afanador en carpas de espectáculos ambulantes y sus primeras incursiones como bailarín y actor, hasta llegar al cine y consolidarse como uno de los actores cómicos más reconocidos y el mejor pagado del mundo. Con locaciones en los Estudios Churubusco, Bellas Artes y La Monumental Plaza de Toros México, “Cantinflas” se exhibirá en las salas de cine a nivel nacional a partir del 19 de septiembre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.