$30 Agosto 05 de 2013
Y
EXPRESIÓN
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario
En Mexico.-
REFORMA ENERGÉTICA
Año 23
No. 1217
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
OPORTUNIDADES PARA TODOS
En Chiapas.-
SUPRIME CONGRESO CHIAPANECO MILLONARIO FIDEICOMISO DE SABINES
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
DF NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
PORTADA CARICATURA
Semanario de Política, Análisis e Información General
Año 23 No. 1217 Agosto 05 del 2013 URUGUAY APRUEBA PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR MARIHUANA, EN MÉXICO HAY QUIENES ESTÁN PENSANDO EN CAMBIAR DE ...
1
4
REFORMA ENERGÉTICA OPORTUNIDADES PARA TODOS SUPRIME CONGRESO CHIAPANECO MILLONARIO FIDEICOMISO DE SABINES
8
D.F. DEBATEN DESPENALIZACIÓN DE LA MARIHUANA...
11
D.F. CORRERÁ GERMAN SILVA EL XXXI MARATÓN CIUDAD DE MÉXICO
12
D.F. GDF E IBERO FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR SALUD...
14
D.F. SERÁ EL DF LA SEDE DE CONGRESO DE TURISMO GASTRONÓMICO
16
18
Estado de Nuevo León:
CELEBRA NL 15 AÑOS SIN HUELGAS
Estado de Coahuila:
ASEGURA GOBERNADOR QUE COAHUILA...
20
Estado de Colima :
EL CONGRESO DE COLIMA DECLARA...
22
Estado de Durango:
INVIERTEN 80 MDP EN DISTRIBUIDOR...
24
Estado de San Luis Potosí: DISTRIBUYEN 15 MIL EJEMPLARES PARA...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
FÓSIL DE DOS DINOSAURIOS PELEANDO...
27
En E.U.
MILLONARIA INDEMNIZACIÓN A UN...
29
En Uruguay
URUGUAY APRUEBA PRODUCIR,...
31
En Venezuela
VENEZUELA VENDE 210 MLN DLRS EN SUBASTA
33
En Cuba
WASHINGTON EXTENDERÁ LAS VISAS A LOS....
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca GAMESA INSTALARÁ AEROGENERADORES EN...
38
Estado de Puebla
PROMETE ANTONIO GALI NO CONTRATAR...
44
Estado de Tlaxcala LA DEMOCRACIA CAMBIARA EN EL FUTURO...
48
Estado de Hidalgo DIF HIDALGO IMPULSA EL PROGRAMA...
52
Estado de México ERUVIEL ÁVILA ANUNCIA INVERSIONES EN ZUMPANGO
56
Estado de Morelos HALLAN ENTIERRO DE GUERRERO Y HORNO...
60
Estado de Guerrero ANUNCIAN SIMULACRO DE DERRAME DE...
68
Estado de Veracruz NO HAY PREGUNTAS TONTAS
68
DEPORTE -
AVIÓN CON CUERPO DE CHUCHO BENÍTEZ SALE...
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
FESTIVAL CERVANTINO TENDRÁ 2 MIL 700 ARTISTAS
75
ESPECTÁCULOS LOS PITUFOS 2
76
PORTADA
REFORMA ENERGÉTICA OPORTUNIDADES PARA TODOS mes de agosto. El secretario de Energía dijo que ya se tiene un diagnóstico elaborado y aseguró que con esta iniciativa se pretende que Pemex multiplique la exploración y la producción de hidrocarburos. La pregunta fue: ¿Qué contiene la iniciativa de reforma energética? Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, respondió “le voy a decir que no va a contener la iniciativa, no va a contener privatización de Pemex, ni mucho menos se va a modificar el principio que 04
. Agosto 05 de 2013 . 1217
establece la Constitución desde 1917, que la nación tiene el dominio directo sobre los hidrocarburos”. El secretario Coldwell informó que de 1999 a la fecha, las reservas petroleras totales del país, han disminuido un 27 por ciento. Y que actualmente México importa más productos petrolíferos, que los que produce. Pedro Joaquín Coldwell advirtió que de no revertir esta situación México se convertiría en un importador neto de energía y señaló que las tarifas de electricidad suben continuamente porque la energía producida en México es cada vez más cara. Comienza una batalla en México por la Reforma energética Los partidos políticos velan armas para una
Emilio González Márquez
M
éxico, D.F.- El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que la iniciativa de reforma energética estará lista este
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
batalla decisiva para el futuro del país: la reforma energética. El debate, que tiene una fuerte carga emocional por ser Pemex un símbolo de la identidad nacional desde la expropiación del petróleo por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938, se anuncia bronco en el Congreso y en la calle. Su resultado, que está indisolublemente unido a la posterior reforma fiscal, será clave para poder vislumbrar un México más moderno y más equitativo. En agosto, el gobierno del PRI deberá concretar su propuesta de modernización de la petrolera más allá de su voluntad de abrirla a la inversión privada y de ambiguas declaraciones sobre la necesidad de modificar la Constitución para que la reforma sea real y no cosmética. Para esto último, el PRI, al no tener mayoría en el Congreso, necesitará los votos del Partido Acción Nacional (PAN, centro derecha) que, de momento, no opone serios obstáculos a la iniciativa. No es el caso de la izquierda, que interpreta las manifestaciones del Gobierno como una clara intención de privatizar Pemex. Los principales líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se han manifestado a favor de la modernización de la petrolera, destacando la necesidad de acabar con la corrupción de su sindicato y, sobre todo, dotándola de una autonomía fiscal que ponga fin a su ordeñe por la Secretaría de Hacienda –el 67% de los beneficios de Pemex van al fisco-, pero rechazan de plano tanto su privatización como cualquier modificación de los
artículos de la Constitución que garantizan la propiedad pública de los hidrocarburos. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, ya ha advertido al PRI y al PAN que una reforma energética sin el consenso de todas las fuerzas políticas “despertará al México bronco”, es decir, una desestabilizadora explosión de manifestaciones y protestas callejeras. El PAN, que presentará su propia propuesta de reforma energética, se ha movido hasta ahora en el terreno de la ambigüedad calculada, a favor de la apertura a Pemex a la iniciativa privada y de la reforma de la Constitución, pero en contra de su privatización. Tanto la reforma energética como la fiscal están contempladas en el Pacto por México firmado por los tres partidos en diciembre y que lleguen a buen puerto es considerado esencial para la supervivencia de éste. El pacto declara explícitamente que “los hidrocarburos seguirán siendo propiedad del Estado” (compromiso 54) al tiempo que se dice que se introducirá “la competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte”. En el apartado hacendario, se anuncia que “se incrementará la base de contribuyentes y se combatirá la evasión fiscal” (compromiso 69) y se “eliminarán los privilegios fiscales” (compromiso 72). Pero una cosa es la letra y otra muy distinta la percepción de la opinión pública y el juego político. La izquierda recela del supuesto beneficio que resulte de la en-
trada en el negocio de Pemex de empresas privadas extranjeras, a partir de las experiencias de otros países latinoamericanos y de la propia privatización de la banca mexicana en los años noventa, y ven su modernización íntimamente ligada a una verdadera reforma fiscal en la que paguen más los que más tienen. La presión fiscal en México es actualmente la más baja de los países de la OCDE y existen diferentes mecanismos que favorecen a las grandes compañías y grandes fortunas. El Gobierno, por su parte, ha anunciado que subirá los impuestos a los más ricos, pero ha sido mucho más concreto sobre su intención de imponer por primera vez el IVA a medicinas y alimentos, si bien dejando exentos algunos productos básicos como el frijol, la tortilla, los huevos o los medicamentos de uso más frecuente. La propuesta que presentará hoy el PAN en el Congreso no sólo pretender abrir el petróleo a la iniciativa privada, sino también la industria de la energía eléctrica. De acuerdo con el proyecto panista, el objetivo es que los particulares puedan participar en la generación y distribución del servicio para competir con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La reforma permitirá que haya nuevos operadores en materia eléctrica, que participarán en los procesos de generación y comercialización de la energía eléctrica”, refiere el texto. Propone, además, eliminar la última parte del párrafo sexto del Agosto 05 de 2013
. 1217 . 05
artículo 27 constitucional, que prohíbe expresamente otorgar concesiones a particulares en este sector. Los panistas explican que será necesaria la expedición de una ley orgánica de la CFE, para reorganizar funciones administrativas y corporativas de la empresa, así como una reforma integral a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para garantizar el acceso a nuevos operadores. El proyecto –firmado por diputados y senadores del blanquiazul– establece que todos los jugadores del sector podrán utilizar las redes de distribución, para que no se repita el problema registrado con la privatización de Telmex. En la exposición de motivos se explica que las reformas constitucionales deberán de ir acompañadas en un nuevo modelo de gestión de negocios y administración de la energía eléctrica. PRI impulsa reforma energética eficiente: Camacho La propuesta energética del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es que Petróleos Mexicanos (Pemex) incremente su productividad y sirva más
06
. Agosto 05 de 2013 . 1217
eficientemente al país, señaló el dirigente nacional del instituto político, César Camacho Quiroz. En su cuenta de Twitter, el líder partidista indicó que en la XXI asamblea (del PRI) se aprobó la propuesta de “Una #ReformaEnergética que sea motor de la inversión y el desarrollo”. Mientras que en el sitio en Internet del PRI Camacho Quiroz agregó que su partido impulsa una reforma que, por supuesto, no privatice el petróleo ni los hidrocarburos. Dicha reforma debe convertir al energético en el motor del crecimiento económico, que atraiga inversión, fomente el desarrollo tecnológico e integre cadenas productivas con mayor valor agregado, que generen más empleos mejor pagados fortaleciendo la rectoría del Estado, lo que significa hacer uso eficiente de energía en todos los sectores. Además de asegurar el acceso a las comunidades menos favorecidas para promover su inclusión social, suministrar en forma eficiente los energéticos a la planta productiva y fortalecer la operación y confiabilidad de la red de transporte, almacenamien-
to y distribución de gas natural. Eso requiere diseñar mecanismos para la generación de energía, manteniendo la propiedad y rectoría sobre los hidrocarburos, así como de otras fuentes energéticas, por parte del Estado. Camacho Quiroz apuntó que la reforma que el PRI ha planteado busca especificar claramente las responsabilidades de quienes definen la estrategia energética, de reguladores y operadores. Propone que Pemex incremente su productividad, amplíe su participación en los mercados, sirva más eficientemente al país, multiplique su rentabilidad y disponga de mayor libertad en el manejo de sus recursos. La idea es alcanzar la recuperación financiera de Pemex a través del establecimiento de un régimen fiscal competitivo que le asegure recursos propios y suficientes, para que cumpla sus objetivos con eficacia y eficiencia. Resaltó que lo que el PRI quiere es abatir la pobreza, multiplicar las oportunidades para todos, generar empleos nuevos y ofrecer mejores servicios públicos; en suma, elevar la calidad de vida de todos.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 07
SEGUNDA DE PORTADA
SUPRIME CONGRESO CHIAPANECO MILLONARIO FIDEICOMISO DE SABINES
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- Con el voto de la mayoría de los diputados locales, se declaró la extinción del fideicomiso del que echó mano el ex gobernador Juan Sabines para comprar y financiar –y vender después a una televisora de nivel nacional – el Club Jaguares, y que también sirvió para financiar otros eventos deportivos en el sexenio pasado. Sin transparentar nunca las reglas de operación del Fideicomiso para la Inversión y Administración para la Promoción y Desarrollo del Deporte Profesional y la Instrumentación de Programas y Proyectos Deportivos Especializados (FIDEPORTE), en sesión extraordinaria el pleno de los diputados suprimió el fideicomiso. A fines del segundo año de su mandato, Sabines Guerrero propuso al Congreso la creación del FIDEPORTE, el cual nunca tuvo reglas de operación. Sin embargo, ese fideicomiso no sólo serviría para comprar a Jaguares de Chiapas, también 08
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Matilde Solis
para promover peleas de box, carreras de autos, clavados y natación, así como la Copa Náutica en el Cañón del Sumidero y otros eventos. Seis meses después, en la cuenta pública de 2009, Sabines reportó un gasto ejercido de 187 millones 860 mil pesos. Y el 22 de abril del siguiente año, Sabines compró la totalidad de las acciones, es decir, el otro 49%, pues adquirió Showmex SA de CV, y para ello, el gobierno de Chiapas pagó 50 millones de pesos a Leonardo Castañón. Pero sólo 10 días duró la propiedad total del club de futbol Jaguares en manos del gobierno local, ya que el 18 de mayo de 2010 se firmó un contrato de compraventa por 289 millones de pesos. Este contrato lo signaron Jorge Cuesy Serrano, por el Indeporte, y Manelich Clemente Guerrero, administrador de Showmex y, como comprador, Javier Alberto Botello Reed, representante de Interticket SA, empresa de Nuevo León propiedad del Grupo Salinas.
Aunque Sabines Guerrero siempre negó su parentesco, todo mundo sabía que Manelich Clemente Guerrero era su primo. Apro tuvo acceso al primer contrato de compra-venta por 289 millones de pesos; posteriormente conoció de otro contrato de compra-venta elaborado después pero firmado con la misma fecha del 18 de mayo del 2010, aunque por un monto de 154 millones 482 mil 567 pesos. En este segundo contrato ya no aparece la firma de Cuesy Serrano, quien murió el 20 de julio, dos meses después de la firma del contrato, pero sí figuraban las rúbricas de Botello Reed, de Interticket, como comprador, y Clemente Guerrero, de la paraestatal Showmex como vendedor. El supervisor de la transacción fue el entonces secretario de Hacienda de Sabines, Carlos Jair Jiménez Bolaños. No obstante, Apro no encontró en la cuenta pública de 2010 ingresos por los 289 millones de pesos ni por los 154 millones,
Juan Sabines aunque sí un gasto ejercido del Fideporte por 166 millones 185 mil pesos, 11.5% más que en 2009. Por cierto este contrato era más específico sobre vender los activos fijos y derechos deportivos. La transacción incluía 31 jugadores de primera división; 23 de la Sub-20; 24 de la Sub17; cinco elementos del cuerpo técnico de las fuerzas básicas; 14 automóviles; un gimnasio con 56 sofisticados aparatos y accesorios, así como un equipo médico con 14 aparatos diversos. La venta incluía también televisores, impresos, equipo de oficina, mobiliario, los dominios en la web soyjaguar.com y jaguareschiapas.com.mx. Incluso, en comodato “gratuito” el estadio Víctor Manuel Reyna, derechos de transmisión
y comercialización por 20 millones de pesos anuales, vallas rotativas y espacios publicitarios. También se traspasó una nómina de más de 25 trabajadores de mantenimiento y servicios, aparte de 13 del área de administrativos y mercadotecnia. Por ejemplo, el gerente del estadio Iram Cal y Mayor Franco y Manelich Clemente Guerrero, de Showmex, aparecían en nómina con ingresos de 60 mil pesos mensuales. Ahí se tasó el precio de cada jugador de Primera División; los más cotizados entonces fueron Danilo Veron, con 25.9 millones de pesos; Nery Cardozo, 25.1 millones, y Jackson Martínez, 20.8 millones, e Ignacio Fonte, con 10.4 millones de pesos. En julio de 2012, el Grupo Salinas, a través de Interticket, hizo otro jugoso negocio: Ja-
guares de Chiapas vendería al colombiano Jackson Martínez, de 25 años, en 11 millones de dólares al Porto de Portugal. Ahora Jackson Martínez permanecerá en el Porto hasta junio de 2016 y su cláusula de rescisión alcanza los 40 millones de euros (casi 50 millones de dólares). Pero la ganga no fue todo, pues paralelo a ese contrato de compra-venta se firmó un convenio por el que el gobierno de Chiapas traspasaría a Interticket unos 80 millones de pesos mensuales durante tres años, a partir del 18 de mayo de 2010. En el punto 5 del convenio se justificaba que el gasto sería “para promover al equipo y garantizar el acceso a las actividades deportivas recreativas y de asistencia social en la entidad”. Agosto 05 de 2013
. 1217 . 09
“Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano”
10
. Agosto 05 de 2013 . 1217
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
DEBATEN DESPENALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- Esta mañana académicos, ex funcionarios públicos y representantes de la sociedad realizaron una mesa de análisis sobre la despenalización en el consumo de la marihuana; en la Hora de Opinar con Leo Zuckerman, por FORO tv, se presentó parte de la mesa redonda. Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, se presento junto a funcionarios públicos y representantes de la sociedad en una mesa de análisis sobre la despenalización en el consumo de la marihuana El académico dijo en la mesa de análisis que existe una coincidencia sobre avanzar hacia una despenalización. Que a través de una buena política de prevención, tratamiento y rehabilitación el consumo de tabaco disminuyó en los últimos 15 años, mientras que la política seguida de penalización de la marihuana lo único alcanzado hasta el momento es incrementar su consumo. Juan Ramón de la Fuente recordó que la marihuana es una droga que provoca daños a la salud como cualquier otra droga, sin embargo, este daño está en función de la edad de inicio, la dosis y el tiempo. Señaló que los problemas graves de salud presentados en los hospitales se debe a que las personas iniciaron en etapas muy tempranas -cuando el sistema nervioso está en un proceso de maduración-, el segundo es por el
Por ALVARO CEPEDA NERI
consumo diario de dosis muy altas, y el tercero se debe a que el periodo de consumo superó los 10 años . Juan Ramón de la Fuente dijo que la población se debe preguntar ¿Qué tan graves son sus daños? y ¿Cómo contenderlos?. Mencionó que el riesgo de adicción al consumo de la marihuana es menor comparado con otras drogas. Y puso como ejemplo que una persona que consume marihuana tiene un nueve por ciento de probabilidad de adhesión, mientras que en drogas como las anfetaminas es de 11 por ciento, alcohol 15 por ciento, cocaína 17 por ciento, heroína 23 por ciento y al tabaco un 32 por ciento. Indicó que los efectos tóxicos agudos en alguien que acaba de fumar un cigarrillo de marihuana se presentan en su tiempo de reacción y de coordinación motriz, de la misma manera que sucede con la llamadas drogas licitas como el alcohol. De acuerdo a los datos presentados por el catedrático, el riego de tener un accidente bajo los influjos de la marihuana es hasta tres veces mayor, mientras que en el caso del alcohol es 15 veces más probable. En el caso de los accidentes fatales donde el alcohol está de por medio es de 29 por ciento mientras que en la marihuana es de 2.5 por ciento. En el servicio médico forense donde llegan los casos por muerte violenta, con examen toxicológico positivo el resultado es de alcohol 77 por ciento y de marihuana 7.4 por ciento.
Por su parte, el ex canciller Jorge Castañeda dijo legalizar las drogas en la Ciudad de México dijo que iniciar la despenalización de la marihuana en el Distrito Federal le daría un margen de viabilidad y maniobra al gobierno federal atractivo porque en Estados se han tomado decisiones locales, especialmente en Washington y Colorado en donde su consumo es para fines recreativos y para fines médicos en una veintena de estados adicionales. Para Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, el debate sobre la despenalización de la marihuana deja ver un Estado con dos visiones: el protector y el liberal. El ex funcionario dijjo que si bien es cierto que este tema tiene que ver con politicas públicas y salud pública también tiene repercusiones enormes desde el punto de vista económico, debido a que su prohibición a “rajatabla” genera incentivos económicos muy perversos. Elevando su precio y generando utilidades o lo que llaman los economistas “rentas extraordinarias” , y esas rentas extraordinarias para quienes tienen el negocio sirven para tres cosas: defender su mercado como lo ha hecho el crimen organizando a través de contratar a los llamados sicarios o comprar jueces. Finalmente Pedro Aspe dijo que los traficantes ofrecen descuentos para penetrar en el mercado más joven y vulnerable y tercero corromper a funcionarios públicos. Agosto 05 de 2013
. 1217 . 11
C O R R E R Á G E R M A N S I LV A E L X X X I M A R AT Ó N CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- A poco menos de un mes de la edición XXXI del Maratón Internacional de la Ciudad de México, el ex fondita Germán Silva se alista para correr la competencia capitalina que se llevará a cabo el próximo 25 de agosto. “Correr es mi pasión, es un hábito de vida, yo diario tengo una actividad física porque es parte de mi felicidad, yo no sólo me levanto sólo para entrenar, siempre me pongo objetivos”, explicó el dos veces ganador de la Maratón de NY. “En la fecha del Maratón de la Ciudad de México cierro un círculo y después abriré otro,
12
. Agosto 05 de 2013 . 1217
aunque mis objetivos ya no son de competencias internacionales, pero siempre es importante tener y cumplir tus objetivos”, mencionó Silva. Actualmente Silva corre junto a un grupo de deportistas todos los domingos en Av. Reforma, mientras que los sábados se reúnen en Viveros y los días miércoles en Chapultepec. “Mucha gente de este grupo que tenemos va a participar en el Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México; hay ocasiones en que se reúnen cerca de 200 personas y nosotros los vamos guiando de manera gratuita en sus entrenamientos”, explicó. Silva es uno de los expertos
Por Martín Moreno que de manera conjunta con el Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF) dan consejos a quienes competirán en el la prueba capitalina, que revivirá la ruta Olímpica en agosto. “Estas herramientas que les hemos dado junto con el IDDF han hecho que muchas personas estén siguiendo el plan de entrenamiento que tenemos. Propusimos que comenzarán con su preparación específica doce semanas antes”, concluyó. Cabe destacar que los planes de entrenamiento de los asesores del Maratón de la Ciudad de México se pueden descargar de forma gratuita en la página maratoncdmx.com .
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 13
GDF E IBERO FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR SALUD EN CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- El secretario de Salud (Sedesa) del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega y el rector de la Universidad Iberoamericana (UIA), José Morales Orozco, suscribieron un Convenio de Colaboración para impulsar proyectos de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud, así como en la formación y capacitación de los profesionales de las diversas áreas de la medicina. Durante el acto, Ahued Ortega destacó que la Sedesa tiene a disposición las diferentes áreas clínicas para que los estudiantes de la UIA puedan realizar prácticas profesionales, servicio social y participar en los trabajos de investigación que se desarrollan en el sistema de salud del GDF, conformado por 32 hospitales, 220 Centros de Salud y clínicas de especialidad. Dijo que la sinergia de colaboración entre la UIA y la Sedesa se reflejará principalmente en el área de nutrición del programa piloto del GDF “SaludArte”, donde escolares de 100 escuelas de educación primaria con horario ampliado de las 16 14
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por VERÓNICA ACEVEDO
delegaciones podrán beneficiarse de un plan de alimentación y una valoración médica integral con el fin de reducir los índices de obesidad y fomentar estilos de vida saludables. Armando Ahued anunció que está próximo a lanzarse el libro de educación en salud para niños de cuarto, quinto y sexto año de primaria, donde se abordarán entre otros, temas de nutrición y adicciones. En su turno, José Morales Orozco señaló que la firma de este convenio representa una oportunidad de servir en beneficio de la salud de los capitalinos, especialmente en el combate de
uno de los principales problemas de salud como la obesidad. Al acto asistió Román Rosales Avilés, subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Sedesa; Antonio Fraga Mouret, director de Educación Continua y de Investigación; Luis Núñez Gornés, director de Cooperación Académica de la UIA; Ana Bertha Pérez Lizaur, directora del Departamento de Salud; Loredana Tavano Colaizzi, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y EriCka Escalante, coordinadora de Posgrado del Departamento de Salud de la UIA.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 15
SERÁ EL DF LA SEDE DE CONGRESO DE TURISMO GASTRONÓMICO
M
éxico, D.F.La Ciudad de México será la sede del décimo “Congreso Nacional Conpeht: Turismo Gastronómico Sostenible e Innovación en Iberoamérica”, a realizarse del 5 al 8 de septiembre, anunció ayer el secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués. El funcionario señaló que se trata de desarrollar de manera planificada, integradora, innovadora y sostenible los productos y servicios de alimentos y bebidas que el turista consume durante su viaje. En conferencia de prensa, dijo que este evento forma parte de los compromisos contraídos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a partir de que ésta designó a la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Mencionó que de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT), la gastronomía de calidad es un factor decisivo en la satisfacción, ya que “produce un recuerdo imborrable en la experiencia vivida por el turista”. Acompañado del presidente 16
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por VERÓNICA ACEVEDO
de la Confederación Nacional Turística (CNT), Jorge Hernández Delgado, Torruco Marqués comentó que la cocina mexicana reúne tradiciones gastronómicas milenarias de origen indígena, a las que se añadieron, a partir del virreinato, los aportes de la gastronomía española, así como aportes de otros continentes. Indicó que el congreso convocado por la Confederación Paname ricana de Escue las de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeht), reunirá diversos especialistas provenientes de España, República Dominicana y México. Además de q ue te ndrán lugar conferencias, paneles y talleres, también se realizará una evaluación de la situación del turismo y la gastronomía en los ámbitos mundial, nacional y local. De esta manera, Torruco Marqués citó que la Ciudad de México está entre las cuatro metrópolis más importantes del mundo debido a la variedad y calidad de las propuestas gastronómicas que se ofrecen, junto con París, Madrid y Tokio, de acuerdo a la revista Forbes. En la sesión de preguntas
y respuestas, el encargado del Turismo en la capital del país, consideró que debe modificarse la formación en materia turística para lograr una mayor competencia laboral en el ramo. Sobre todo -dijo- cuando 90 por ciento de las 750 instituciones de enseñanza turística del país cuentan con planes y programas de estudio que no corresponden a lo que demanda el aparato productivo. Mencionó que México debe avanzar hacia una nueva Reforma Educativa en materia turística “entendida como competencia laboral en donde los estudiantes comiencen por saber hacer”. Explicó que para obtener el grado de Licenciado en Hotelería, los estudiantes deberían pasar primero por los niveles más bajos denominados como infantería, para tener un contacto directo con los turistas. Por último, mencionó que este año se darán a conocer 10 productos turísticos de la capital mexicanos que estarán debidamente integrados y detallados para devolver a la Ciudad de México mayor competitividad en materia turística.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 17
INFORMACIÓN NACIONAL
CELEBRA NL 15 AÑOS S I N H U E LG A S
M
onterrey, NL.- El desahogo satisfactorio de sus asuntos y problemas laborales llevaron hoy a Nuevo León a cumplir sus primeros 15 años libre de huelga. En las instalaciones de la Aula Magna, ante patrones, sindicatos y trabajadores; el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz hizo alarde de la paz laboral que caracteriza a la entidad. Lo cual, dijo, permite detonar el desarrollo económico y, por ende, la generación de empleos. “Estamos llegando a los primeros 15 años sin huelgas, generando más empleos, empleos mejor pagados, más oportunidades para la gente”, expresó Aclaró que ello no tiene que ver por la “relajación” de los sindicatos, sino con el esfuerzo de los tribunales laborales y laos propios empresarios por llevar todo a feliz término. “Esto no quiere decir, y quiero subrayarlo, que las organizaciones sindicales hayan claudicado en sus derechos, o 18
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por VERÓNICA ACEVEDO
que se haya relajado la atención de los asuntos en materia laboral. “Al contrario, eso quiere decir que ha habido tanta disponibilidad y trabajo para poder llegar a acuerdos mediante el diálogo y privilegiar lo que es importante, que es el
mantenimiento del trabajo”, destacó. Durante el evento, el jefe del Ejecutivo entregó reconocimientos a 12 instituciones que coadyuvaron al logro. Incluidos entre ellos cámaras empresariales y organismos sindicales.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Agosto 05 de 2013
. 1217 . 19
ASEGURA GOBERNADOR QUE COAHUILA ES PIONERO EN TRANSPARENCIA A NIVEL NACIONAL
S
altillo Coah.- A 19 meses de distancia de la actual administración, Coahuila se ha convertido en un Estado vanguardista en materia de transparencia, pues no solamente ha consolidado el uso óptimo de los recursos materiales y humanos, sino que toda la información de sus programas y acciones están a disposición de la ciudadanía. Aseguró el gobernador Rubén Moreira Valdez que con la implementación de los 14 Programas Sectoriales y 6 Especiales que rigen el camino y dirección de su administración, se ha logrado una mayor austeridad en el gasto corriente de al menos 86 millones de pesos en el primer año, cantidad que se pretende rebasar en el presente ejercicio fiscal. Aunado a ello, el aparato burocrático se ha seleccionado de tal manera que con menos personal, se atiende satisfactoria y profesionalmente las tareas de la administración pública, por lo que con el ajuste de las nóminas, el Gobierno de Coahuila tiene un ahorro anual 20
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Claudia Villegas
de hasta 700 millones de pesos. Para no dejar lugar a dudas sobre las percepciones de los servidores públicos, el Gobierno colocó en su portal de
internet la nómina completa de los burócratas, con lo que Coahuila fue la primer Entidad Federativa que cumplió al 100 por ciento con este requisito.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 21
EL CONGRESO DE COLIMA DECLARA VÁLIDOS LOS MATRIMONIOS GAY
C
olima, Col.- El presidente del Congreso del estado de Colima, Héctor Insúa García, declaró válidos los enlaces civiles entre personas de un mismo sexo, después de que siete de los 10 ayuntamientos de la entidad aprobaran la minuta con la reforma constitucional. El 4 de julio, la 57 Legislatura local aprobó por mayoría la reforma al artículo 147 de la Constitución Política del estado, con la que se crea la figura de “enlaces conyugales”, para legalizar las uniones “homoparentales” o entre personas del mismo sexo. En cumplimiento al artículo 130 de la carta magna colimense, la minuta fue remitida a los 10 ayuntamientos, que conjuntamente con el Congreso del Estado forman el Constituyente Permanente. Antes de concluir el plazo 22
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Claudia Villegas
establecido por la propia Constitución local, el Poder Legislativo estatal recibió la respuesta de la aprobación por parte de los cabildos de Armería, Colima, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez, y de rechazo por los ayuntamientos de Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc. “Con la declaración de la validez de la reforma constitucional, el próximo sábado se estaría publicando la minuta correspondiente en el Periódico Oficial del Estado, y una vez que entre en vigencia, el Legislativo llevará a cabo las
reformas conducentes a los códigos estatales Civil y de Procedimientos Civiles”, dijo Insúa García. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal, capital de México, en 2010. Quintana Roo, en el sur de México, se convirtió en la segunda entidad del país donde El papa Francisco, líder de la iglesia Católica, dijo este lunes que él no juzga a las personas homosexuales, quienes no deben ser marginadas de la sociedad.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 23
INVIERTEN 80 MDP EN DISTRIBUIDOR VIAL AEROPUERTO EN DURANGO
D
urango, Dgo.- Con una inversión total de más de 80 millones de pesos, el gobernador Jorge Herrera Caldera constató el avance de los trabajos del Distribuidor Vial frente al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, que permitirá un flujo libre, ininterrumpido y seguro. Acompañado del delegado de SCT, Enrique de León de la Barra, el mandatario explicó que este distribuidor optimizará la conectividad turística y económica con estados vecinos y el extranjero, además, acotó, estará listo en este mismo año, para conectarse con la supercarretera DurangoMazatlán. Otros de los beneficios, indicó Herrera Caldera, es que permitirá un acceso directo al aeropuerto y al Centro Logístico Industrial de Durango (CLID), además detonará la generación de empleos. De igual manera, el gobernador declaró que esta obra de infraestructura urbana se suma a las acciones de modernización de carreteras, que brindará mayor funcionalidad a la zona oriente del estado, conjuntamente con el acceso paralelo a la carretera Durango-Gómez Palacio. 24
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por MATILDE SOLÍS
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, César Guillermo Rodríguez Salazar, dijo que esta obra que se localiza sobre la autopista Durango-Gómez Palacio en el kilómetro 15, en el cruce con accesos al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, vendrá a dar un nivel de servicio óptimo para una autopista de altas especificaciones como la propia de Durango. También explicó los trabajos de construcción del Distribuidor Vial Aeropuerto que consisten en la construcción de terracerías,
muros de contención, estribos de concreto reforzado, asimismo, una superestructura con trabes de concreto reforzado, incluyendo obras de drenaje, rampas y gazas de acceso, señalamiento, pintura. Durante el recorrido, también estuvieron presentes el alcalde Adán Soria Ramírez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Apolonio Betancourt Ruiz; el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Adrián Valles Martínez, así como empresarios y arquitectos de la localidad.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 25
DISTRIBUYEN 15 MIL EJEMPLARES PARA PROMOVER TURISMO DE SLP
S
an Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Turismo distribuye 15 mil ejemplares de un encarte promocional en los módulos de orientación y promoción, con el fin de posicionar los atractivos turísticos del estado entre visitantes nacionales y extranjeros. Los visitantes pueden obtener esta información en accesos carreteros, plazas principales de cabeceras municipales, delegaciones de turismo de las regiones centro, media, huasteca y altiplano, y centrales camioneras, entre otros puntos estratégicos. Enrique Abud Dip, titular de la dependencia, señaló que otra cantidad igual se distribuyó a manera de encarte en las páginas de un diario de circulación nacional en su edición dominical. Este material se suma al material que se entrega a los visitantes en los módulos de atención y puntos estratégicos de servicios turísticos. El material contiene información de conectividad aérea y carretera, tabla de distancias, promoción del turismo cultural, como las Rutas del Mezcal en el altiplano potosino, y un itinerario de ex haciendas del 26
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Claudia Villegas
semi desierto potosino, entre pueblos de vocación minera, patrimonio histórico y cultural. También tiene propuestas armadas de paquetes turísticos de temporada que van desde la aventura en la huasteca potosina en cuerpos de agua como cascadas y ríos, hasta las maravillas naturales y de arte de esta región como el sótano de las Huahuas y el Jardín escultórico del Inglés Edward James, y el pueblo mágico de Xilitla. De la región media se recomienda visitar la laguna de la Media Luna, y del corazón del desierto una combinación de las rutas del mezcal con la visita al pueblo mágico de Real de Catorce; un recorrido de ex
haciendas por la región centro, sitios que incluso han sido locaciones para célebres películas, y recorridos por tranvía o peatonales del centro histórico. Se recomiendan actividades de campismo, natación, rapel, ciclismo, pesca deportiva, escalada, cabalgata, buceo, cañonismo, espeleleismo, kayakismo, salto de cascada y descenso de ríos, sorprendentemente todo en un mismo Destino. Para completar la oferta están las fiestas patronales, las tradicionales huapangueadas, y la Feria Nacional Potosina, del 1 al 25 de agosto donde los invitados especiales son Indonesia como país y Tamaulipas como estado hermano.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
FÓSIL DE DOS DINOSAURIOS PELEANDO SE SUBASTARÁ EN NUEVA YORK
N
ueva York.- Un fósil de dos dinosaurios en plena batalla, descubierto en un rancho de Montana (Estados Unidos) en 2006, será subastado el próximo 19 de noviembre en la sede de Bonhams en Nueva York y se espera que alcance un precio entre los 7 y los 9 millones de dólares (entre 5,2 y 6,7 millones de euros). Los esqueletos de un nanotyrannus lancensis (depredador carnívoro pariente del tiranosaurio rex) y un chasmosoauri-
Por Rosalía Maldonado
ne caratopsian (presa herbívora de la familia del triceratops) enzarzados en una pelea durante el Cretácico quedaron inmortalizados en este fósil que, por la calidad de su conservación, denota que ambos ejemplares fueron sepultados casi en plena lucha, informa Bonhams en su web. Con una dimensión de 7,6 por 10,6 metros estos “dinosaurios en duelo”, como se les conoce, son “uno de los descubrimientos sobre dinosaurios más relevantes de Norteamé-
rica”, según un comunicado del Departamento de Historia Natural de la casa de subastas. Descubiertos en Hell Creek, en el estado de Montana, muestran cómo el depredador hunde sus dientes en el cráneo de su presa, mientras que el pecho del nanotiranosaurio también está dañado por la pelea y, según la casa de subastas “tiene el potencial de hacer avanzar radicalmente a la paleontología moderna e iluminar los misterios de la vida durante el Cretácico”.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 27
28
. Agosto 05 de 2013 . 1217
MILLONARIA INDEMNIZACIÓN A U N J O V E N O LV I D A D O D U R A N T E CINCO DÍAS EN UNA CELDA
W
ashington, E.U.- El gobierno de Estados Unidos indemnizará con una suma de 4,1 millones de dólares a un estudiante que, tras ser detenido, quedó olvidado en una celda durante cinco días sin recibir ni agua ni alimentos. Daniel Chong, estudiante de la Universudad de California de 25 años, sobrevivió bebiendo su propia orina en una celda de 1,5 por 3 metros, informó el diario Los Angeles Times. El estudiante fue detenido por la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) en abril de 2012, durante un operativo en el campus universitario donde estudiaba, en la ciudad de San Diego. Tras ser dejado en una celda con la promesa de ser liberado pronto, las autoridades lo olvidaron allí. Chong aseguró que durante el cautiverio sufrió alucinaciones y temió morir, motivo por el que se grabó con el cristal de sus anteojos un mensaje para su madre en uno
Por Martín Moreno
de sus brazos. Nadie escuchó sus gritos y fue hallado recién después de cinco días en un grave estado de deshidratación, por lo que tuvo que permanecer internado. “Fue un error de proporciones increíbles e inimaginables”
declaró la abogada del joven, Julia Yoo, en la cadena CNN. Chong, que no recibió ninguna acusación relacionada con el operativo realizado, sostuvo que él había ido a visitar a unos amigos sin tener nada que ver con negocios ilegales.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 29
30
. Agosto 05 de 2013 . 1217
URUGUAY APRUEBA PRODUCIR, COMERCIALIZ AR Y CONSUMIR MARIGUANA , EN UN HECHO HISTÓRICO A NIVEL MUNDIAL
M
ontevideo, Uruguay.- La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó, con 50 votos a favor y 46 en contra, la legalización de la producción, comercialización y consumo de mariguana, en un hecho inédito a escala internacional. La histórica sesión terminó al filo de la medianoche, después de casi 14 horas de debate parlamentario en una jornada histórica que convierte a Uruguay en el primer país del mundo en legalizar esta droga. El proyecto pasará ahora para su debate a la Cámara de Senadores, en donde el oficialismo cuenta con la mayoría necesaria que requiere para avalar el dictamen, por lo que la despenalización total es ya un hecho. La incertidumbre se mantuvo en la sesión, ya que el gobiernista Frente Amplio sólo tenía garantizados 49 de los 50 votos que necesitaba para aprobar el proyecto que fue impulsado desde el año pasado por el Presidente José Mujica. El suspenso culminó luego de que el Diputado Darío Pérez confirmara, aunque con críticas, que votaría a favor de la iniciativa. Al comienzo de la
sesión, el Diputado oficialista Sebastián Sabini, advirtió que la ley “no busca ser un ejemplo para el mundo ni para la región”, sino resolver los problemas que la violencia del narcotráfico provoca en Uruguay. La inédita ley prevé la inscripción de consumidores en el Instituto de Regulación y Control de Cannabis, un nuevo organismo público que otorgará licencias de plantación de mariguana a privados. El nuevo órgano será el responsable de fiscalizar el cumplimiento de las normas referidas a la marihuana y sancionará a quienes incumplan las leyes. La iniciativa es muy diferente a la que el año pasado presentó Mujica y que otorgaba al Estado el monopolio para la producción y comercialización de la marihuana. Ahora, el Estado sólo podrá otorgar licencias para la distribución de la droga, lo que implica que regulará y controlará el mercado, pero no podrá producir. La ley permite la compra de hasta 40 gramos mensuales de marihuana en la red de farmacias, pero para adquirirlas el consumidor debe estar registrado y su identidad se mantendrá en reserva. También
Por Martín Moreno autoriza y regula el autocultivo personal de hasta seis plantas de cannabis por hogar, así una producción colectiva de la droga en clubes de membresía integradas por un mínimo de 15 y un máximo de 45 socios. La nueva ley autoriza la producción para fines de investigación científica y de uso medicinal, además de que permite la producción del cannabis no psicoactivo conocido como cáñamo industrial. Al igual que en el caso del tabaco, no está permitido fumar marihuana en espacios públicos cerrados y tampoco conducir cualquier tipo de vehículos bajo el efecto de la droga, ni se publicitará la sustancia.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 31
32
. Agosto 05 de 2013 . 1217
VENEZUELA VENDE 210 MLN DLRS E N S U B A S TA D E D I V I S A S
C
aracas, Venezuela.Venezuela vendió 210,2 millones de dólares en una subasta de divisas sin revelar el tipo de cambio de la colocación, para inyectar más dólares al país en el que rige un férreo control cambiario, informó el miércoles el Banco Central (BCV). Inicialmente, la subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) fue convocada por un monto de 180 millones de dólares y destinada a las empresas establecidas en la zona franca de Nueva Esparta y Falcón, y sectores de librería, papelería, juguetes e informática. El BCV dijo que del monto total, unos 178 millones de dólares fueron adjudicados a personas jurídicas, mientras que unos 32,2
Por Martín Moreno
millones de dólares a personas naturales. here El emisor agregó que realizará “el control posterior sobre el uso de las divisas por parte de los adjudicados a efecto de constatar el correcto uso”. Esta es la segunda subasta del SICAD de julio y la tercera en lo que va de año, operaciones con las que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro busca reducir la escasez y detener la inflación que en el primer semestre acumuló un 25 por ciento. En la última subasta realizada a mediados de mes se vendieron 215,3 millones de dólares, más que la oferta inicial de 200 millones de dólares, con un tipo de cambio oficial que el mercado estimó cercano a 11 bolívares por dólar.
El Instituto dijo que aumentaron la oferta original porque contaron con la venta adicional de 16 millones de dólares del sector privado local. Un total de 28.029 personas naturales recibieron dólares para cubrir gastos para viajes al exterior, con un monto máximo de adjudicación de 1.000 dólares. Otros 1.729 particulares recibieron hasta 2.500 dólares por orden, para gastos en salud, deporte o emergencias. Está programado que se realicen dos subastas mensuales con montos variables y cotizaciones por encima del tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar. La reducción en la oferta de divisas frenó el crecimiento de la economía venezolana y disparó la escasez de bienes esenciales.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 33
34
. Agosto 05 de 2013 . 1217
WASHINGTON EXTENDERÁ LAS VISAS A LOS CUBANOS
L
a Habana, Cuba.- El gobierno de Estados Unidos anunció que extenderá de seis meses a cinco años la duración de los visados de no inmigrante para los viajeros cubanos, con posibilidad de entrar y salir varias veces del país. Para el secretario de Estado, John Kerry, esta medida unilateral tiene el objetivo de “promover la apertura política” cubana. Hasta anoche, el gobierno del presidente Raúl Castro no había hecho comentarios. “A partir de este jueves (hoy), el Departamento de Estado cambiará la validez máxima de los visados de visitante para las familias y otros visitantes en viajes personales de no inmigrante”, señaló la vocera adjunta de Kerry, Marie Harf. La medida “extiende las visas de seis meses con entrada única, como ocurre ahora, a cinco años con entradas múltiples para los cubanos que cualifiquen para ello”, explicó Harf. La medida reducirá sensiblemente los costos para los cubanos que deseen solicitar uno de esos visados, del tipo B-2, dado que sólo tendrán que pagar una vez la tasa para obtener el permiso. “Aumentar la validez de los visados elimina la carga burocrática y financiera para los viajeros cubanos, que antes tenían que volver a solicitar la visa en persona cada
Por Martín Moreno vez que querían viajar a Estados Unidos”, dijo el vocero titular del Departamento de Estado, Patrick Ventrell. Según el vocero, la decisión también apunta a reducir los tiempos de espera en la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana. La medida afecta sólo a los visados B-2, emitidos a personas que quieran viajar para hacer visitas familiares, turismo, tratamiento médico u otro tipo de viajes personales, y no se aplicará a los visados de negocios (B-1) o a los que combinan ambas modalidades (B-1/B-2), que seguirán teniendo una duración máxima de seis meses. El cambio se aplicará sólo a las solicitudes enviadas a partir de hoy. Quienes hayan obtenido recientemente un visado B-2 no podrán cambiarlo por uno de entrada múltiple, señaló la página web de la sección de Intereses estadounidense en La Habana. Según explicó Harf, la decisión “forma parte de
la política general de aumentar los contactos de persona a persona entre los estadounidenses y los cubanos, mejorar las comunicaciones con los cubanos y promover la apertura”. El anuncio se produce dos semanas después de que, el 17 de julio pasado, en Washington, funcionarios cubanos y estadounidenses reanudaran el diálogo sobre migración, que estaba congelado desde enero de 2011. La medida anunciada ayer “no formó parte de la agenda formal de esas conversaciones, pero durante el diálogo Estados Unidos informó a Cuba que emprendería este cambio”, señaló otro vocero no identificado del Departamento de Estado. Las conversaciones sobre migración se suman a otro diálogo que tuvo lugar en junio para reanudar el correo postal directo entre los dos países, y que aún no ha tenido resultados concretos pero constituye un tímido acercamiento bilateral
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- La que de verdad dio la n o t a e s t a s e m ana fue la diputada Martha Patricia Campos Orozco, quien a partir de ahora ya es mundialmente conocida como la #LadyDiputada, y ya amenaza con quitarle el lugar de privilegio a la Senadora Luz María Beristáin de Quintana Roo, que también es conocida en el bajo mundo de los mala-copas como #LadySenadora. Quien sabe qué extraña obsesión tienen los legisladores por tratar de amenazar a las personas con que llevarán su caso a la “tribuna”, como si eso fuera un pase a la impunidad que, de verdad les decimos, en todos los casos termina causando risa. La #LadySenadora dijo eso a la empleada de VivaAerobús que no le permitió ingresar a la sala de abordar porque el vuelo estaba cerrado. Y fue lo mismito que dijo nuestra versión mezcalera de la #LadyDiputada, quien para tratar de amenazar a los policías municipales que la detuvieron por haber provocado un percance automovilístico y descubrir que se encontraba en avanzado estado de ebriedad, la remitieron (cuidadosos como son) a los separos municipales para que ahí llegara alguien a auxiliarla y pagara los daños cometidos (que no las infracciones que le impusieron). Los señores policías, respetuosos como son de la ley, la mantuvieron ahí para que no fuera a provocar otro accidente pero no pudieron retenerla ni turnarla al juez calificador ¡¡¡porque resulta que el fuero constitucional se lo impide!!! Háganos el favor. n Puebla.- Otros se reinventaron y hoy mantienen una vigencia decorosa. Son los perdedores en las pujas por la Presidencia
Germán Sierra Sánchez
Mario Rosas Garcés
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
E
36
Martha Campos Orozco
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Pedro Pérez Lira
Municipal de Puebla. Germán Sierra Sánchez tenía pinta de gobernador. Ya había sido de todo cuando perdió con Gabriel Hinojosa: senador, diputado federal, diputado local, dirigente estatal del PRI, funcionario público. Su abuelo materno —Rodolfo Sánchez Taboada— creó el Partidazo a nivel nacional y lo acercó a uno que sería presidente de la República: Luis Echeverría Álvarez. Tras la derrota, Germán se reinventó y buscó un par de veces la gubernatura de Puebla. Una alianza singular entre Mario Marín y Rafael Moreno Valle contribuyó a que no llegara. Hoy, muchos años después, es delegado federal de la Comisión Nacional del Agua. Hace poco, antes de la tristemente célebre “Era Pablito” estuvo a punto de ser el dirigente estatal del PRI. No llegó pese al aval de varios. Hizo bien. Se ahorró una derrota digna de psicoanálisis. De José Antonio Díaz, “El Mosco”, nadie se acuerda ya. Con la pequeña ayuda de Emilio Maurer —hoy, otra vez, convertido en exitoso restaurantero—, Mario Marín derrotó a quien nunca entendió cómo se movían los resortes de la política poblana. Un problema tuvo: vio tan alto que cayó profundo. Eso sí: incursionó en el gobierno federal en varios cargos de importancia, aunque su carácter y actitud los volvieron todo lo contrario. Hoy, luego de una aparatosa experiencia como director emboscado de un medio impreso, flota en las heladas aguas del Atoyac. Dueño de una soberbia, a Carlos Alberto Julián y Nácer sólo le tocó el reintegro de notario público.
Pudo haber sido con otra actitud un buen sucesor de Melquiades Morales. Pudo. No quiso. O sí. Pero no se le dieron las condiciones. Hizo su campaña por la alcaldía de Puebla con el manual equivocado. ¿Resultado? El panista Luis Paredes le cortó los sueños y la yugular. Julián y Nácer se refugió en su Notaría, de la que salió para presumir que sería, ya con el gobernador Rafael Moreno Valle, el presidente del Tribunal Superior de Justicia. Pudo. Alguien no quiso. Y no fue. n Tlaxcala.- Vergüenza dan, y mucha, aquellos presidentes municipales que velada o abiertamente, hicieron campaña a favor de un candidato surgido del partido político del cual emanaron y para ello utilizaron los recursos económicos e instalaciones. Peores aún son aquellos funcionarios que bajo amenazas de despido obligaron a los empleados del pueblo, que no sus trabajadores personales, a acompañar al aspirante a sucederlo en sus mítines y toque de puertas contraviniendo así a las leyes, a la más elemental ética y ensuciando la dignidad humana de sus subordinados. Luego del ridículo que hicieron tratando de imponer un presidente a modo que les viniera a tapar sus yerros, y culpando del descalabro a sus huestes famélicas obligadas promotoras del voto, han iniciado el desquite corriendo de su empleo a las inocentes víctimas de la democracia de papel e incluso, han cruzado los brazos para castigo del pueblo ignorante que no ha alcanzado a entender la bendición que representa su existencia y la de su partido. Esto quiere decir que a partir de la derrota de su recomendado y fallido
E
alcalde, algunos presidentes municipales han retirado de las comunidades TODOS los apoyos que por muy institucionales y etiquetados que sean dependen del talante del poder que representan y, dicen a los presidentes auxiliares, para ustedes ya no hay nada, por traidores. En su ignorancia y pedantería, los actuales alcaldes, sólo algunos, gracias a Dios, dicen a quien los quiera o deba oír que del cielo bajará el castigo para los infieles y para escarmiento de los descarriados que como penitencia tendrán tres años de maldiciones bíblicas traducidas en falta de obra, carencia de hueso y ausencia de atenciones como las que prodigaba a
anticipadas y ampliadas. Por esas actitudes primitivas que muchos ingenuamente creíamos desterradas, usted y su candidato debieron perder por inteligencia del pueblo y justicia divina. El pueblo se siente desprotegido de las autoridades electorales que se hicieron como que no vieron las veces que usted acompañó a su partido y candidato en su campaña con el estúpido argumento de que asistió en horas en que no es usted presidente, como si en alguna parte de la Constitución o la Biblia dijera que hay horas en que el ayuntamiento se queda acéfalo. No, no se crea, mi buen… si bien que el pueblo se dio cuenta de cómo se desviaron los recursos y de
raudales el actual. Porque quizá usted, señor alcalde de pacotilla, engreído personaje convertido en gigante en tierra de enanos, no lo sepa, pero el pueblo, es decir, su patrón, es decir, quienes lo sentaron en esa silla que no debió ocupar para otra cosa que no sea para servir, nos dimos cuenta de cómo obligó a nuestros otros empleados a acompañar a SU candidato en su campaña y nos dimos cuenta también de que para eso les dio sus vacaciones
que las unidades oficinales la hicieron de correo el viernes y sábado previos a la jornada electoral transportando regalos para los engañosos votantes que ya aprendieron a mentir también y que le dijeron venga todo de todos que al fin son nuestros impuestos y acabaron dándole su merecido. En fin… ya todo eso es historia, historia que se repetirá cada tres años en un eterno rosario de repetición en el que unos prometen y juran y otros se hacen como
que les creen, mientras al lado, el árbitro ciego se hace como que trabaja, juzga y castiga… ¡¡¡Eso es democracia, no fregaderas…!!! n Veracruz.- En seria condición de vulnerabilidad se encuentran los derechos laborales de empleados sindicalizados al servicio del ayuntamiento de Maltrata en el municipio del mismo nombre debido al trato despectivo y que de mala fe que viene realizando desde el comienzo de sus administración el presidente municipal Mario Rosas Garcés. Empleados sindicalizados del mencionado Ayuntamiento, emprendieron una manifestación con pancartas en los portales del palacio, inconformes por los malos tratos de que son objeto por el presidente municipal al cual buscaron en las oficinas de la presidencia de las cuales tenia escasos 30 minutos que había salido huyendo para no enfrentar a los inconformes. La protesta llegó a las oficinas del síndico municipal Miguel Montes R. quien pretendió con una actitud desentendida minimizar los reclamos de los empleados pero que al percatarse de la presencia de los medios de comunicación se limitó acceder y a comprometerse a consultar con el cabildo la procedencia y solución de los requerimientos, aunque después intento comprar el silencio de varios medios de comunicación con un vale de comida “del puesto de la esquina” que llevaba su firma y sello del ayuntamiento y que decía “favor de atender a los señores de rueda de ocote”. “No es justo que un mal hombre y un sátrapa como ha demostrado ser, sea el presidente municipal y abuse de los derechos de los empleados”. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
E
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
GAMESA INSTALARÁ AEROGENERADORES EN PARQUE DE OAXACA
O
axaca, Oax.- Gamesa, compañía tecnológica global en energía eólica, contrató el suministro de 138 MW para un parque que Renovalia promueve en el Istmo de Tehuantepec, en México, a través de su filial Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca. En un comunicado, la compañía señaló que el alcance del contrato incluye la obra civil y eléctrica del parque eólico, la instalación de 69 aerogeneradores Gamesa 2.0 MW y los servicios de operación y man-
38
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por MARÍA DE LA LUZ
tenimiento (O&M) durante cinco años, ampliables a otro periodo similar. Apuntó que el suministro de diez de las turbinas (20 MW) está previsto a lo largo de 2013 y el resto en 2014 y añadió que la puesta en marcha del parque se estima para el tercer trimestre de 2014. Este es el segundo acuerdo que Gamesa alcanza con Renovalia, tras suministrar 90 MW a otro parque en México. La compañía indicó que cuenta con una importante presencia en Latinoamérica y, en concreto, en México, donde
desarrolla tanto su actividad de promoción y venta de parques eólicos, como la de suministro, instalación y servicios de operación y mantenimiento de aerogeneradores. Gamesa ha instalado 765 MW en México y como promotor eólico, ha promocionado, construido y puesto en operación más de 170 MW, construye otros 144 MW y dispone, en diferentes fases de desarrollo, de una cartera de parques en el país de 544 MW. A junio de 2013, Latinoamérica representa el 48% de las ventas totales de la compañía.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 39
AY U N TA M I E N TO D E OA X A C A D O N A 1 5 P R E D I O S A I N S T I T U C I O N E S E D U C AT I VA S
O
axaca, Oax.- En el ánimo de favorecer y fortalecer la educación, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó la desincorporación total de 15 predios propiedad del municipio capitalino y su donación a la Dirección General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Lo anterior, al aprobar por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Bienes Municipales durante la sesión ordinaria de Cabildo que se llevó a cabo el martes 30 de julio en el salón Porfirio Díaz Mori del Palacio Municipal. Al respecto, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué expresó que la vialidad jurídica de la donación es procedente de acuerdo al Artículo 118 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y responde a las metas señaladas en las fracciones III y IV correspondientes al desarrollo social, cívico, deportivo y cultural del municipio y la satisfacción de necesidades altamente prioritarias de las y los habitantes. “La enajenación les dará mayor
40
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por MARÍA DE LA LUZ certeza jurídica a las instituciones educativas que ya están edificadas, contar con un documento legal que avale la ocupación y disposición del inmueble y les permitirá tramitar ante diversas instancias los recursos que les permitan mejorar su infraestructura”. Cabe destacar que la donación de los predios fue sometida a la opinión del Consejo de Desarrollo Social Municipal para dar continuidad a lo establecido en el Artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y se realizó luego de haberse cumplido con los requerimientos establecidos en la misma. De igual manera, de acuerdo al Artículo 37 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, son atribuciones del Ayuntamiento capitalino acotar el destino y uso de los bienes inmuebles municipales; enajenar y dar en arrendamiento, usufructo o comodato, los bienes del Municipio de Oaxaca de Juárez en los términos establecidos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley de Hacienda Municipal, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y el Regla-
mento de los Bienes Patrimoniales Municipal; así como aprobar con el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Cabildo, los casos en que se afecte el patrimonio inmobiliario municipal. Los planteles educativos beneficiados son las escuelas primarias Leona Vicario con clave 20DPR3041E, Independencia con clave 20DPR3143B, Revolución con clave 20DPR3055H, Sabino Crespo con clave 20DPR2787M, Juan Escutia con clave 20DPR3253H y Lázaro Cárdenas con clave 20DPR3272W; los jardines de niños Beatriz Ávila García con clave 20DJN0844J, María de Jesús Vivas de Castillo con clave 20DJN1446G, María Michelena con clave 20DJN0615K, Guadalupe Victoria con clave 20DJN1604R y Rafael Dondé con clave 20DJN1681W. También las secundarias técnicas 177 con clave 20DST0194Z y 106 con clave 20DST0113Z, así como dos telesecundarias con clave 20DTV03910 y 20DTV00530. Con esta acción, el Gobierno Municipal beneficia a la comunidad estudiantil e impulsa el proceso de regularización de la tenencia de la tierra.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 41
ICA ACEVEDO
EMITE SEDAFPA CONVOCATORIA SOBRE EL PROYECTO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 2013
O
axaca, Oax.- Las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), emitieron la Segunda Convocatoria para la selección de Agencias de Desarrollo Rural en la entidad oaxaqueña, con el objetivo de prestar servicios integrales de promoción y organización, para mejorar el uso, producción y acceso a alimentos en Oaxaca. Dicho proyecto busca generar ingresos por medio del diseño de proyectos productivos, obras de conservación y uso sustentable del suelo y agua buscan-
Por María de la Luz
do garantizar una seguridad alimentaria con mejoras en los mercados locales de la entidad. Con base en los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la SEDAFPA opera el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño, por lo que en esta segunda etapa enfocará sus mecanismos de planeación para Choapam, Villa Alta, Huautla y Amuzgos como prioridad para poder desarrollar los proyectos productivos en esta fase de operación. Los lineamientos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en esta etapa pueden
consultarse en la página web: http://www.sedafp.oaxaca. gob.mx, donde podrán entregar en las instalaciones de la SEDAFPA los proyectos y propuestas en materia de generación de alimentos para garantía de la seguridad alimentaria regional en la entidad, hasta el día 2 de agosto. El Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria es un plan que atiende las demandas de la población rural en zonas marginadas e incrementa los resultados mediante la masificación de bienes inocuos y servicios eficientes contribuyendo a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Agosto 05 de 2013 . 1217
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Agosto 05 de 2013
. 1217 .
43
ESTADO DE PUEBLA
PROMETE ANTONIO GALI NO CONTRATAR CRÉDITOS PARA OBRA PÚBLICA
P
uebla, Pue.- La siguiente administración municipal no adquirirá líneas de crédito para realizar obra; por el contrario, hará uso de la habilidad financiera para sacar adelante los rezagos en la capital, aseguró el presidente municipal electo, Antonio Gali Fayad. “La idea es no endeudarse; este es un municipio que ha trabajado muy ordenado, el presidente lo ha dicho, ha bajado la deuda que heredaron, y en este caso sería
44
. Agosto 05 de 2013 . 1217
tener esa habilidad financiera que ha tenido el gobernador del estado y el presidente municipal para la mezcla de recursos”, destacó. Gali Fayad comentó que no comprometerá las arcas municipales ni cargará al erario los costos de los proyectos, sino aplicará los programa como Peso a Peso o Dos por uno para edificar nuevas obras y construir una mejor ciudad. “Pero además estaremos trabajando junto con el presidente municipal en el próximo presupuesto platicando con los diputados fede-
Por VERÓNICA ACEVEDO
rales para bajar mayores recursos para la regularización de colonias y llegar a esos lugares donde no hay recurso”. Detalló que también echará mano del programa federal Cruzada contra el Hambre para disminuir los niveles de pobreza en la capital. Concluyó diciendo que no es necesario firmar sus compromisos ante notario público pues la palabra está empeñada con los poblanos que votaron por su proyecto político y social.
INICIA APLICACIÓN DE FOTO MULTAS EN PUEBLA
P
uebla, Pue.- Este cinco de agosto cuando formalmente inicio operaciones el programa “Monitor Vial”, conocido como “foto multa”, a través del cual se establecerán infracciones a los automovilistas que excedan los límites de velocidad permitidos en siete vialidades de la zona metropolitana de Puebla. Sin embargo, al presentar el programa este miércoles, la Secretaría de Seguridad Públi-
Rosario Herrera Ascencio
ca del Estado (SSPE) no aclaró el porcentaje que el gobierno del estado recaudará por cada infracción que se finque, y la cantidad de la misma que absorberá la empresa Autotraffic S.A. de C.V., encargada de operar el nuevo esquema vial. Durante la presentación, el secretario de Seguridad Pública Facundo Rosas Rosas aclaró que el gobierno del estado no erogó recurso alguno para la colocación de las cámaras o radares y la infraestructura necesaria para
operarlos, pues es una “contraprestación”, y la empresa cobrará a la administración estatal por sus servicios una cantidad que no fue clarificada durante la conferencia de medios. “El gobierno del estado no absorbe ningún porcentaje del gasto que se haya hecho, es una contraprestación y la empresa va a cobrarle al gobierno por su servicio… es un monto que la empresa tiene ya establecido”, dijo el funcionario durante una entrevista posterior.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 45
46
. Agosto 05 de 2013 . 1217
CEMEX CONSTRUIRÁ LA SEGUNDA LÍNEA DEL METROBÚS POR 350 MDP
P
uebla, Pue.- La empresa Cemex Concretos S.A. de C.V. será la responsable de la ejecución de las obras de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), al salir ganadora en el proceso de licitación nacional que emitió el gobierno del estado para adjudicar este contrato. Esta será la segunda obra del Metrobus que realizará la constructora, pues también se encargó de la instalación del carril confinado de la Línea 1 de la RUTA, que corre de la población de Tlaxcalancingo, en San Andrés Cholula, a Chachapa, en Amozoc. Dentro del proceso de licitación, Cemex propuso una oferta financiera para los trabajos de 350.8 millones de pesos, que si bien no fue la más barata, cumplió con todos los requerimientos hechos por las autoridades estatales para este proyecto. El fallo se publicó poco antes de las 8 de la noche de este miércoles en la página de Compranet, donde se indicó
Por MARÍA DE LA LUZ
también que el contrato se firmará de manera oficial el 6 de agosto, por lo que será en el transcurso de la segunda semana de este mes cuando arranquen los trabajos, que deberán de concluir en agosto de 2014, pues las bases de la licitación estipulan un tiempo de ejecución de la obra de un año. El proyecto original de la línea 2 de la RUTA corre sobre la 11 Norte/Sur, desde
la Central de Abasto hasta la colonia San Ramón, con una longitud de 19.74 kilómetros, sin embargo actualmente los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en esta vialidad sólo van de la 101 a la 20 poniente. La segunda ruta contará con dos corredores troncales (uno en cada sentido), dos estaciones de interconexión, dos terminales y 32 estaciones a lo largo de todo el recorrido.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 47
ESTADO DE TLAXCALA
LA DEMOCRACIA CAMBIARA EN EL FUTURO C O N C A N D I D AT U R A S INDEPENDIENTES
T
laxcala, Tlax.Después de salir del “laboratorio” Tlaxcalteca en las recientes elecciones locales y que solo son un termómetro, un parámetro para las elecciones federales y ver como los partidos políticos se “despedazaron” con toda su verborrea, con todo el despilfarro económico regalando enseres de plástico baratos, dinero, tarjetas, ver como nuestros ciudadanos, nuestros electores, nuestra gente pobre necesitada de la “bondad” recibía de los candidatos, al ir hasta nuestra casa solicitando el voto, prometiendo las perlas de la virgen, lloriqueando para llegar al poder. Poder que muchos, ya han tenido y no lo quieren dejar, no quieren soltar la ubre de la que han comido, bebido, disfrutado ellos y sus familias, hoy esos candidatos electos, llámese diputados locales o presidentes municipales, la mayoría sin saber el trabajo legislativo o la administración 48
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
municipal, llegaran aprender los “nuevos” todas las argucias y tranzas que conlleva la política, política mal empleada y subordinada a los caprichos del gobierno estatal. La alternativa para que en el futuro elijamos candidatos desde un principio, honestos y que sepan legislar y trabajar en beneficio de los Tlaxcaltecas y de México, será dando un cambio a la democracia con las CANDIDATURAS INDEPENDEINTES. Los que saben de cómo hacer política de cómo hacer esta chamba, saben, que para volver a un país democrático, se debe aplicar el derecho de todos los mexicanos, derecho que se ha perdido y ahora lo vimos con las candidaturas plurinominales de diputados electos, que no son originarios del estado y burlándose de los verdaderos Tlaxcaltecas, diputados, que no conocen en nada, absolutamente nada la idiosincrasia de los nativos, ni el estado, sus municipios y mucho menos el pensar y actuar de nosotros.
La clase política, los periodistas, los politólogos, los ciudadanos como usted como yo y a mi juicio, las mal llamadas candidaturas ciudadanas, podrían ser en verdad una realidad real, tan real como tener unos representantes que no estén sujetos a la relación con un partido llámese como se llame del color que sea, candidatos que no estén sujetos a la filosofía de estos entes políticos, que vigilen la aplicación de los fondos públicos del ejecutivo, hacer leyes en beneficio de la comunidad, pues el poder legislativo esta tan gastado, tan desacreditado. Que solo estos: nuestros funcionarios que nosotros les pagamos con nuestros impuestos, nos quieran dar atole con el dedo, simulando que trabajan, pero sabemos que, recibirán prebendas, sus cheques quincenales, pero quizá no lo sepan o si lo saben, no lo aplican, pues uno de los principios rectores del sistema electoral es la equidad entre los participantes, y la equidad
es igualdad entre los candidatos y partidos y si el estado de los fondos públicos entrega a los candidatos y diputados, dinero para poder hacer una campaña electoral, esto aparte del dinero que dan los candidatos a su partido para participar y ser candidato como ha sucedido. Pero al final.- La cuestión equitativa entre los partidos y candidatos, deja de ser, aunque se quitara el subsidio, los partidos, nunca lo permitirán y solo los que cuentan con dinero para entrarle, lo harán y a los candidatos independientes les dieran igual que a los candidatos de los partidos, cambiara totalmente el esquema político y económico, así que en el futuro las CANDIDATURAS INDEPENDIENTES se podrán dar? Abra apertura para dar acceso a la verdadera democracia? En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. Así que el tiempo dará cuenta de la vida política de los Tlaxcaltecas.
OFICIALIZAN D I P U TA D O S N U E VA M E S A D I R E C T I VA
T
laxcala, Tlax.- Luego de periodo vacacional, regresan diputados y formalizan este miércoles la nueva Mesa Directiva que presidirá el priista Tulio Larios Aguilar en el segundo periodo de sesiones en la recta final de la LX Legislatura. Es de resaltar que desde el año pasado existe rezago legislativo que se acumuló en el presente 2013, sin embargo, buscarán diputados revertir el mismo por lo que dentro de los temas que habrán de priorizar y buscarán aprobar en el segundo periodo de sesiones, serán analizados en la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP). La Mesa Directiva entra en funciones a partir del jueves
Por María de la Luz
uno de agosto y concluye sus trabajos el próximo 15 de diciembre. Tal como se había adelantado, en la nueva Mesa Directiva, además de Tulio Larios Aguilar en la Presidencia, al perredista Gelacio Montiel Fuentes le corresponderá la vice presidencia. Mientras que como primera secretaria quedó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Rebeca González Hernández, en la segunda secretaria la diputada Eladia Torres Muñoz del Partido Movimiento Ciudadano, en la primera pro secretaría Fulgencio Torres Tizatl espacio que le correspondió al Partido Alianza Ciudadana (PAC), y en la segunda pro secretaría la diputada María Fidelia Ángel Carlos del Partido Socialista
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 49
50
. Agosto 05 de 2013 . 1217
PROYECTO DE AGUA P O TA B L E D E S A N L U C A S TECOPILCO
S
an Lucas Tecopilco, Tlax.- El alcalde de este municipio, José Joel Corona Báez informó que el municipio de San Lucas Tecopilco ha tenido un crecimiento en su urbanización en los últimos años, que demanda obras complementarias. “Pero no podemos decir lo mismo de la infraestructura que cubre las necesidades de la población, ya que la escasez de este tipo de servicios ha propiciado los siguientes aspectos” reafirmó. Una falta de mantenimiento a la tubería de red que conduce el agua potable, ya que presenta rupturas debido a que esta tiene aproximadamente 45 años de uso. Falta de mantenimiento a ocho de las válvulas del sistema de abastecimiento, reparar el tanque superficial de almacenamiento, ya que tiene muchos escurrimientos. Falta del servicio de agua potable en algunas rancherías del municipio, lo que genera problemas de salud, ya que en algunas de las casas utilizan
agua de lluvia y se propician actividades un tanto antihigiénicas. Dada la antigüedad de aproximadamente 35 años la línea de conducción presenta demasiadas rupturas ya que el tipo de tubería es de asbesto, lo cual genera altos gastos en reparación y mantenimiento. En diversos tramos de la línea de conducción actual atraviesa terrenos de labor particulares en los cuales la profundidad de la tubería no excede los 70 cms. y con el uso de maquinaria agrícola es causa de constantes rupturas. Otro factor importante que afecta la línea de conducción actual es el recorrido y varios cambios de nivel que afectan en la presión de este líquido, por lo que en este proyecto se propone una línea de conducción nueva. Una de las principales preocupaciones dentro del municipio es la falta de dotación de agua potable a la ranchería denominada “Rancho Seco”; esto es debido a la falta de presupuesto para realizar una nueva línea de conducción.
Por MARÍA DE LA LUZ Se trata de aproximadamente dos mil metros de distancia de donde se encuentra el tanque superficial que actualmente abastece a todo el municipio hasta la ranchería. En este lugar existen aproximadamente 55 personas que requieren el abastecimiento de agua potable ya que actualmente compran pipas de agua o captan el agua pluvial. Como parte del proyecto realizado por parte de la dirección de obras publicas y en base a estos estudios se determino que es necesaria la construcción de un tanque elevado para cubrir los requerimientos de dotación y almacenamiento. Actualmente solo existe un tanque superficial, este no es suficiente en la distribución eficiente del liquido a todas las viviendas del municipio. Por otro lado se plantea un tanque superficial elevado en la ranchería denominada “Rancho Seco”; esto con el fin de complementar la línea de conducción que antes se plantea y así dotar de agua potable esta parte del municipio. Agosto 05 de 2013
. 1217 . 51
ESTADO DE HIDALGO
DIF HIDALGO IMPULSA EL PROGRAMA ADOPTA UNA COMUNIDAD
P
achuca de Soto, Hgo.Con apoyo de voluntariados el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Hidalgo impulsa el programa Adopta una comunidad. Dicho proyecto, que fue lanzado en el año dos mil once, tiene el objetivo de apoyar el desarrollo humano de las comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el estado de Hidalgo. La titular del voluntariado estatal, Raquel Abizaíd Gracián, indicó que se está trabajando en ejes transversales de desarrollo humano y de corresponsabilidad, a través de donaciones en especie y con pláticas relacionadas a equidad de género y sexualidad; al igual que con actividades deportivas y culturales; con talleres de aprendizaje de oficios; y con caravanas de salud, con especial atención a los adultos mayores y a las mujeres hidalguenses; entre otras actividades y programas. Igualmente, la delegada indicó que las visitas se realizan dependiendo de la lejanía de cada comunidad, aunque son de manera general dos veces por mes. También dio a conocer que 52
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Rosalía Maldonado
entre los municipios atendidos figuran: Actopan, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Chilcuautla, El Arenal, Epazoyucan, Huejutla, Huichapan, Jacala de Ledezma, Lolotla, Mineral de la Reforma, Nopala de Villagrán, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Villa de Tezontepec, Zempoala, entre otros. Cabe señalar que entre los voluntariados participantes se en-
cuentran: Congreso del Estado, Congreso de Gobierno, Consejo de Seguridad Pública, Coordinación del Despacho del gobernador, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Finanzas y Administración, Obras Públicas, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Salud, Trabajo y Previsión Social, Turismo y Cultura, el Sistema DIF Hidalgo y otras dependencias.
EN HIDALGO DISMINUYÓ EL ÍNDICE DE POBREZA EXTREMA
P
achuca de Soto, Hgo.- Según datos de la más reciente medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el índice de pobreza extrema en el estado de Hidalgo decreció tres punto cinco por ciento. Geraldina García Gordillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, indicó que el Coneval especifica que los hidalguenses que se encontraban en pobreza extrema era trescientos sesenta y cuatro mil pero actualmente son doscientos setenta y seis mil, es decir hay una diferencia de ochenta y siete mil trescientas personas. Se recalcó que las condiciones de marginación en lo general se reducen uno punto nueve por ciento en el periodo del dos mil diez al dos mil doces. Durante la presentación de estos datos, la funcionaria estuvo acompañada del coordinador de Comunica-
Por VERÓNICA ACEVEDO
ción Social del Ejecutivo, Antonio Meza, y de cuatro subsecretarios. En la sesión la delegada indicó que en el dos mil diez la población que tenía al menos tres carencias sociales significaba treinta y cuatro porciento; y para el dos mil doce se redujo a veinticinco punto nueve por ciento, es decir la reducción en puntos porcentuales fue de ocho punto ocho. Igualmente se reveló que
los indicadores que toma el Coneval para determinar el grado de marginación son: Acceso a los servicios de salud, alimentación, calidad y espacios de vivienda, carencia social, rezago educativo, seguridad social y servicios básicos de vivienda. De esta forma, se resaltó que el estado de Hidalgo pasó a posicionarse en el lugar ocho a nivel nacional de mayor a menor porcentaje de población en pobreza.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 53
54
. Agosto 05 de 2013 . 1217
EL DISTRITO DE TULA RECIBE APOYOS DE TIPO ALIMENTARIO
T
ula de Allende, Hgo.- Anteriormente el personal de la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano, que encabeza Alberto Meléndez Apodaca, conformó la entrega de más de 17 mil despensas en el Distrito de Tula a través del Programa de Beneficios Alimentarios; todo esto como parte de la estrategia Beneficios del Gobierno del Estado de Hidalgo. Por su parte, David Hernández Martínez, subsecretario de Planeación para el Desarrollo de la Sepladerym, en representación de Meléndez Apodaca, enlace del gobierno en esa región, constituyó la entrega de las despensas a los beneficiarios. De igual forma, el funcionario comentó a las familias beneficiarias que el gobernador está muy preocupado por traer más y mejores beneficios para la región, por ello ahora las despensas incluyen alimentos de la canasta básica que han sido mejorados, de acuerdo con recomendaciones de médicos especialistas, a modo de impactar en la nutrición de los hidalguenses. A su vez, el subsecretario re-
Por VERÓNICA ACEVEDO
calcó que la entrega tiene como objetivo dar beneficios a los hidalguenses, ya que es un esfuerzo que hace el gobierno para ayudarles en sus hogares y en su economía, al otorgar el apoyo mensualmente a las familias beneficiadas de los 84 municipios. Es importante subrayar que la Probea brinda la atención con la colaboración del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo a todas aquellas familias que se encuentran en esquemas de pobreza alimentaria. Al final, se da a conocer que en relación con el año pasado, se incrementaron 40 mil despensas a repartir en la entidad, al crecer de 210 mil a 250 mil los beneficiarios durante este segundo semestre del año.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 55
ESTADO DE MÉXICO
ERUVIEL ÁVILA ANUNCIA INVERSIONES EN ZUMPANGO
T
oluca, EdoMéx.-El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la inversión de 150 millones de dólares de la empresa Transmasivo en el municipio de Zumpango, donde armará autobuses articulados con tecnología alemana y china para exportarlos a Canadá y Centro y Sudamérica, la cual generará más de mil 500 empleos directos, además de que se construirá la primera etapa del Parque Industrial de Zumpango, que contará con almacenamiento y distribución para proveedores de autotransporte. En el marco de la ceremonia por el 193 aniversario de la fundación de Zumpango, el mandatario entregó equipamiento para la Policía Municipal y expuso acciones que se realizan para mejorar la competitividad y el nivel de vida de los habitantes de esa región. Entre estas acciones destacó la construcción de dicha planta de la empresa Transmasivo, que producirá 12 mil unidades anualmente; además dio a conocer que personal de esa armadora se enviará becado a Alemania y China para que se capaciten y, a su vez, capaciten a los empleados mexiquenses. “Feliz cumpleaños a Zumpango, a su pueblo, a su gente, a su gobierno. Estoy muy contento de 56
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Rogelio Ortega estar con todas y con todos ustedes hoy en este día muy especial. Se percibe que en Zumpango hay trabajo, hay responsabilidad, se trabaja con honradez y se innova permanentemente”, afirmó. Cabe destacar que el gobernador mexiquense estuvo acompañado por el alcalde Abel Domínguez Azuz, quien dijo que con la participación del sector privado, se construirá la primera etapa del Parque Industrial de Zumpango, que contará con almacenamiento y distribución para proveedores de autotransporte y estará vinculado al proyecto de Transmasivo. Además, Eruviel Ávila expuso que se inició la rehabilitación de la carretera Zumpango-Apaxco,
con 21 km, en beneficio de 100 mil mexiquenses de los municipios de Apaxco, Tequixquiac, Hueypoxtla y Zumpango, y con una inversión de 52 millones de pesos. Asimismo, se trabaja en la ampliación a cuatro carriles de la carretera Zumpango-Cuautitlán. También destacó la rehabilitación de 6 Centros de Salud en el municipio; la construcción y equipamiento de la Clínica de Maternidad en Las Marsellas, con una inversión superior a los 58 millones de pesos, así como la construcción del Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, que beneficiará a cerca de 99 mil habitantes, y requirió una inversión de 110 millones de pesos.
ESTADO DE MÉXICO CRECE 1.3 POR CIENTO EN ECONOMÍA
T
oluca, EdoMéx.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los datos del primer trimestre del año en la entidad en cuanto al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que aplica para todas las entidades, en el cual el Estado de México tuvo un crecimiento del 1.3 por ciento, lo que lo pone en el sitio número 16 del crecimiento económico en el país. Según el instituto, este resultado se debe a la combinación de: Crecimiento de 2.9 por ciento en el sector agropecuario y silvícola Aumento de tres por ciento en el sector servicios Decrecimiento en el sector industrial del 1.6 por ciento Pese a este último resultado, es importante señalar que junto con Jalisco y Nuevo León, el Estado de México fue uno de los que más aportaron en cuanto a producción nacional en
Por MATILDE SOLÍS
este lapso de tiempo. Cabe mencionar que entre los primeros lugares de esta lista se encuentran: Nayarit con 6.9 por ciento Oaxaca 4.7 por ciento Hidalgo 3.3 por ciento Michoacán 2.8 por ciento San Luis Potosí con 2.6 por ciento Sonora, Baja California,
Quintana Roo, Jalisco y Baja California Sur, con crecimiento de entre 2.5 y 1.5 También debe notarse que la economía más desarrollada es en el sector terciario de la entidad, comprendiendo actividades como comercio, transportes, correos y almacenamiento, en el cual la entidad logró el quinto lugar.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 57
58
. Agosto 05 de 2013 . 1217
ERUVIEL ÁVILA DESTACA AVANCES EN DISMINUCIÓN DE POBREZA EXTRE MA
T
oluca, EdoMéx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó el avance del Estado de México en la reducción de factores como pobreza extrema, rezago educativo, así como en la carencia en acceso a la alimentación, servicios de salud, vivienda, entre otros, de acuerdo con los resultados de la Medición de la Pobreza 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo cual es producto de las acciones y programas emprendidos por el gobierno estatal para garantizar estos derechos a quienes más lo necesitan. “Son buenos datos, buenas noticias, quieren decir que las acciones que impulsó la pasada administración estatal y las que hemos llevado a cabo en estos dos años de gobierno, a través de las Acciones por la Educación, Acciones por la Mujer, acciones en beneficio de la salud y los apoyos al campo están funcionando, pero para esto tenemos que trabajar, tenemos que redoblar el esfuerzo, impulsar programas como los que estamos llevando a cabo hoy día. Desde luego todavía más para poder superar estas cifras, siempre de la mano, siempre en coordinación con el gobierno federal”, expresó. En el marco de la inauguración
Por MATILDE SOLÍS del 4º Tianguis Agropecuario Mexiquense 2013, detalló que de acuerdo con el estudio referido en el Estado de México la población en situación de pobreza extrema disminuyó, al pasar de 8.6 por ciento en 2010 a 5.8 por ciento en 2012; la carencia por acceso a la alimentación bajó de 31.6 por ciento a 17.7 por ciento; el rezago educativo descendió de 18.5 por ciento a 15.4; la carencia por acceso a los servicios de salud disminuyó de 30.7 a 25.3 por ciento; las carencias por calidad y espacios de la vivienda y de acceso a servicios básicos en las mismas, se redujeron de 12.9 a 10.2 por ciento y de 15.9 a 11.5 por ciento, respectivamente. El mandatario comentó que aunado a estos logros, hay retos y desafíos por enfrentar, pues según el Coneval la población de la entidad en situación de pobreza moderada registró un incremento
de 34.3 a 39.5 por ciento, lo cual se debe a que a las personas que se encontraban en pobreza extrema se sumaron a la población en pobreza moderada; así como a la llegada de inmigrantes de otras entidades y a factores económicos que han afectado al país, de los cuales no ha sido ajena la entidad. Por su parte, Ávila Villegas aseguró que su gobierno redoblará el esfuerzo, con el impulso de programas como los que hasta el momento tiene en operación, y acelerar el ritmo para superar estas cifras, lo cual se hará en trabajo coordinado con el gobierno federal. Explicó que se revisarán los programas que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México, y en caso de que sea necesario se modificarán con la finalidad de incrementar su impacto en la productividad del país y el número de beneficiarios.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 59
ESTADO DE MORELOS
HALLAN ENTIERRO DE GUERRERO Y HORNO PREHISPÁNICO
Por Rosalía Maldonado
T
layacapan, Mor.El entierro de un guerrero decapitado y un horno prehispánico de producción cerámica, fueron encontrados en las faldas del cerro El Tlatoani, en el municipio de Tlayacapan, Morelos. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detallaron que los hallazgos son del periodo Clásico En esta área se localizó una cista funeraria con un individuo acompañado de un ajuar muy rico. Su atavío consta de orejeras y un collar con cuentas de piedra verde, otros artefactos también de este material y una serie de vasijas. Entre los restos óseos se identificaron las extremidades inferiores, y las vértebras cervicales con huellas de corte, lo que indica su decapitación”, dijo el arqueólogo Raúl Francisco González Quezada. A través de un comunicado, indicaron que el cráneo muestra una perforación provocada posiblemente por una punta de proyectil, a la cual sobrevivió, pues la herida 60
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Rosalía Maldonado
cerró antes de morir, lo que refiere pudo haber sido un guerrero. Por las cualidades de su ajuar funerario y la ubicación de su inhumación podría tratarse de un sujeto que formaba parte de la clase hegemónica de la sociedad tlayacapense
de su época. Dichas piezas se encuentra en restauración y análisis”, indicó. En cuanto al horno, representa uno de los pocos contextos de producción cerámica de época prehispánica que han sido ubicados en el estado de Morelos hasta el momento.
CREAN EN MORELOS VOCERÍA PARA SEGURIDAD Y JUSTICIA
C
uernavaca, Mor.- El gabinete de Seguridad del Gobierno de Morelos erigió este miércoles la figura de una vocera en materia de seguridad, con el propósito de salir al frente con información unificada y direccionada en los temas del rubro, pero también en otros de justicia, relacionados con el ambiente de crimen y violencia que ha caracterizado a la entidad en las últimos años. Jacaranda Mojica Díaz, abogada de profesión, fue presentada por el Gobierno de Morelos como la nueva encargada de hacer confluir los hechos y detalles en materia informativa que en diversas ocasiones han metido en conflictos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ante la opinión pública debido a la falta de pericia, precisión y oportunidad en el manejo. Mojica Díaz supliría las labores informativas que ve-
Por VERÓNICA ACEVEDO
nían haciendo los titulares de la SSP, Alicia Vázquez Luna; el Procurador de Justicia, Rodrigo Dorantes y el Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer. La nueva funcionaria no tiene experiencia pública y temas de información gubernamental, comunicación po-
lítica o manejo de medios de comunicación, sin embargo se conoce su perfil en el área de la comunicación; no se precisó en su presentación, si los funcionarios de área dejarán de ofrecer información a los medios de comunicación ó sólo actuará en temas específicos de trascendencia.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 61
62
. Agosto 05 de 2013 . 1217
A P R U E B A N C U E N TA P Ú B L I C A DE 3 MESES
C
uautla, Mor.- Se llevó a cabo la Décima Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, donde por unanimidad, se aprobó la Cuenta Pública del Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2013 (abril, mayo y junio), así como algunos proyectos de modificación que aprobó la LII Legislatura del Congreso del Estado. Por otra parte el Congreso del Estado, hizo llegar al Ayuntamiento de Cuautla una copia simple del dictamen con proyecto
Por VERÓNICA ACEVEDO
de decreto aprobado por la LII Legislatura del Congreso del Estado, por el que se adiciona la fracción VI al artículo 42, que a la letra dice: “El derecho de iniciar Leyes o Decretos corresponde: VI a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos, en asuntos relacionados con Derechos Humanos”. Asimismo, se reforma el artículo 43 de la Constitución Política del Estado de Morelos, que señala que las iniciativas presentadas por el ejecutivo del estado, por el Tribunal Superior de Justicia, por
los ayuntamientos o las signada por uno o más diputados, por los ciudadanos” y ahora, con esta reforma, “la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, pasarán desde luego a la Comisión Respectiva del Congreso”. Además, se modificó el artículo 19 en su primer párrafo y la fracción II en sus incisos d) y e), en la cual se señala que la mujer y el varón tienen igualdad de derechos ante la Ley. Los ordenamientos respectivos tutelarán la igualdad de éstos y sancionarán cualquier discriminación.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
ANUNCIAN SIMULACRO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS
A
capulco, Gro.- La Secretaría de Protección Civil informó que se realizará el próximo mes un Simulacro de Derrame de Hidrocarburos. Según indicó Constantino González Vargas, subsecretario de Protección Civil del Estado de Guerrero, el próximo nueve de agosto se llevará a cabo el simulacro en las instalaciones de VIII Región Naval, que se encuentran en el puerto de Acapulco. Cabe señalar que esta acción forma parte de los acuerdos hechos durante la Quinta Reunión Ordinaria de dos mil trece del Organismo Coordinador que
64
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Rosalía Maldonado
conforma el Plan Local de Contingencias para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar; dicha sesión se llevó a cabo en la Jefatura Administrativa de Servicios de la VIII Región Naval. Igualmente se informó entre las dependencias participantes figuran las secretarías de Marina; de la Defensa Nacional; la de Salud; la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; la Capitanía de Puerto; Procuraduría de Federal de Protección al Ambiente; al igual que la Comisión Nacional del Agua. También están participando la
Subsecretaría de Protección Civil del estado; la Administradora y Promotora de los Servicios de Playa; el Ayuntamiento de Acapulco; y el club de yates Acapulco, que acudieron igualmente al taller de Organización de Respuestas Inmediatas ante Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, que impartió la VIII Región Naval. Se mencionó de igual forma la importancia de contar con la participación de los agentes de Tránsito estatal y municipal, en la apertura de las vías alternas o circulación en un solo sentido, al igual que en los horarios con poca afluencia.
DIF GUERRERO DESTACA PROGRAMAS PARA ASEGURAR LA ALIMENTACIÓN
C
hilpancingo, Gro.El Sistema DIF Guerrero busca garantizar el acceso a la alimentación de la población vulnerable a través de tres programas: Asistencia alimentaria a sujetos vulnerables, familias en desamparo y menores de 5 años no escolarizados; Desayunos Escolares; y Guerrero Cumple contra la Desnutrición. Según informó el director de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario del DIFGuerrero, Juan José Hernández Ramos, con diferentes acciones se han logrado formar dichos programas alimentarios, con el objetivo de garantizar el alimento en los municipios y localidades donde habita la gente más pobre que padece marginación y falta de servicios básicos, y terminar con la desnutrición de infantes, mujeres embarazadas o en lactancia, y adultos mayores. Luego de esto, refirió que el DIF Guerrero, en la sección de alimentación, figuraba en el lugar veintiocho pero actualmente ocupa el puesto dieciocho, logro reconocido y registrado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, “y
Por María de la Luz
eso habla del empeño que en este gobierno se está poniendo a la asistencia social”. Posteriormente detalló que el programa Desayunos escolares calientes ha destinado en el último año veintinueve millones doscientos cincuenta y un mil doscientas raciones diarias a estudiantes de prescolares y primarias públicos; y al mismo tiempo los comedores comunitarios brindan setecientos cuarenta y ocho mil ochocientas raciones. Mientras que con el programa Atención Alimentaria a menores de cinco años no escolarizados, se entregaron cuatro millones
novecientos noventa mil cuatrocientos setenta paquetes de leche vitaminada y cereal fortificado. En cuanto al apoyo otorgado a familias en desamparo, se donaron diez mil despensas; y el programa de Asistencia alimentaria a sujetos vulnerables favoreció con quinientas cuarenta y seis mil setecientas veinte despensas. En tanto que con el programa Guerrero Cumple contra la desnutrición se benefició a la población con la entrega de siete millones doscientos noventa y siete mil novecientos veinte paquetes de cereal fortificado y leche vitaminada.
Agosto 05 de 2013
. 1217 .65
66
. Agosto 05 de 2013 . 1217
SEDER REVISA EXPEDIENTES DE CADA ORGANIZACIÓN PESQUERA
A
capulco, Gro.La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) revisó los expedientes todas las organizaciones pesqueras en la entidad. Con el objetivo de actualizar el padrón de sociedades, fortalecer la actividad pesquera y de otorgar más apoyos, la dependencia estatal se dio a la tarea de verificar los expedientes.
Según la revisión, realizada en campo y en forma documental, en el estado de Guerrero existen trescientas treinta y ocho cooperativas pesqueras, de las cuales doscientas cincuenta y dos llevan a cabo la pesca de especies de escama de agua dulce y crustáceos en sistemas lagunares costeros, presas de almacenamiento y ríos. Igualmente se indicó que hay cincuenta y un organi-
Por ELVA MENDOZA zaciones; y treinta y cinco integradas por buzos, las cuales se dedican a la extracción de los moluscos hallados en el litoral del Pacífico. Con el proceso realizado mediante el Programa de Revisión y Regularización, se logró detectar que de las trescientas treinta y ocho organizaciones, doscientas ochenta y dos tienen sus permisos vigentes, y treinta y siete poseen permisos que expirarán antes de julio de este año. También se reveló que diecinueve organizaciones tenían un rezago en permisos vencidos del año dos mil siete hasta la actualidad, a la cuales, según aspectos normativos de la Comisión Nacional de Pesca, no se les pudo incluir para el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2013. Cabe señalar que con esta verificación la dependencia ya posee una lista real de todas las sociedades, con lo cual se podrá realizar una mejor distribución de los recursos que se destinarán a dicho sector. Agosto 05 de 2013
. 1217 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
N O H AY P R E G U N TA S T O N TA S “Sólo se puede llegar a las evidencias científicas desechando las añejas creencias…”
X
alapa, Ver.Cuando era menor de edad y ya estaba “en uso de razón” me preguntaba muchas cosas y no encontraba las respuestas. Acudía a mis mayores y me recibían con evasivas; algunos me decían que no anduviera de ocioso e interrogador, que eso era cosa de tontos o de locos; es más, hasta familiares cercanos me veían como un bicho raro. En tales condiciones adversas me envolví o encerré entre mis inquietudes e incertidumbres. Busqué respuestas en textos o en personas desconocidas y a veces con cierta frecuencia me respaldé en mi imaginación y en mis subjetividades. Después de esos vacios informativos, de padecer esa “odisea personal”, para nada anhelo que mis nietos o parientes sufran ese infierno de indiferencia y esa ausencia de respeto infantil. Abrigo la confianza que en este siglo XXI, con nuevos derroteros pedagógicos, tanto mis consanguíneos como el resto de los infantes alcancen un desenvolvimiento sano, ofreciéndoles posibilidades y herramientas para que florezca 68
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por Jorge E. Lara de la Fraga
a plenitud la versatilidad humana y el pensamiento crítico. Aunque nos duela hay que aceptar que a los adultos, por lo general, no nos gusta atender las inquietudes de los menores; pareciera que aceptamos más al sujeto apacible e indolente que a esas personas “incómodas” y audaces que nos hacen vernos como ignorantes o necios. Extraordinario sería que encauzáramos toda esa potencialidad infantil hacia promisorios derroteros; convertirnos nosotros en colegas entusiastas de esos noveles protagonistas, alrededor de una investigación de campo o de un estudio bibliográfico. En el desenvolvimiento de las nuevas generaciones observamos con pena cómo dilapidamos ese rico patrimonio humano, al seguir caminando por senderos tradicionalistas y anacrónicos. Deformamos en lugar de construir; convertimos a niños y adolescentes inquietos e imaginativos en entes adocenados, disciplinados y hasta temerosos para exteriorizar sus dudas y legítimos cuestionamientos. Algo es muy cierto. Hay preguntas ingenuas, pre-
guntas tediosas, preguntas mal formuladas, preguntas planteadas con una inadecuada crítica, pero en definitiva no hay preguntas estúpidas ni torpes. Se expresa que los niños listos y curiosos son un recurso importante para la humanidad y para el uso sustentable de nuestras riquezas naturales. A esos infantes – se enfatiza – hay que cuidarlos, atenderlos y animarlos a que sigan por esa ruta analítica. Habrá que ofrecer a los renuevos generacionales la oportunidad de investigar, de pensar y de obtener respuestas a sus enigmas. Resulta necesario que en el ámbito educacional existan más laboratorios funcionales, aulas dinámicas, museos interactivos, docentes comprometidos y visionarios, apoyos y becas, textos que promuevan aprendizajes consistentes y programas escolares motivadores. Ya no más prácticas obsoletas y abusos memorísticos en las aulas de nuestro país. A manera de complemento y a propósito del capítulo formativo, deseo manifestarles que en el momento actual, por desgracia, algunos sectores de las gene-
raciones adultas se mueven en medio de una deficiente cultura científica, mismas que es aprovechada por vivales para obtener dividendos y ganancias. Se da el caso insólito de que algunos mortales se dejan engañar por mitos o profecías que versan sobre el supuesto próximo fin del mundo, que no le dan crédito a las aportaciones científicas, suponen que el sol es el centro del universo y que la Tierra es plana; se aferran a verdades reveladas. Ante una afección progresiva y mortal huyen de los antibióticos, de las operaciones médicas y de las transfusiones, supeditándose a las indicaciones de hechiceros y a “pócimas milagrosas” para superar emergencias supremas. Estamos en el tercer milenio y no se vale retornar a las etapas sombrías de la humanidad, donde, a manera de ejemplo, ante la ignorancia se sometía al paciente a curaciones inhumanas o bien se le dejaba a la deriva. Hoy las nuevas huestes del cambio tienen ante sí un panorama extraordinario para poder vivir mejor y proyectarse con seguridad a fin de alcanzar un desenvolvimiento armónico, en concordancia con los avances científicos y tecnológicos del presente. Dejemos que esos seres polifacéticos se explayen a plenitud y logren sus propósitos trascendentes.
DEJARÁN DE CIRCULAR 300 AUTOBUSES EN XALAPA
X
alapa, Ver.- Dejarán de circular 300 unidades en Xalapa, Veracruz, a parir de este 29 de julio debido al programa “Un día sin autobús” el cual busca mejorar la vialidad de la capital veracruzana, la nueva modalidad incluye a toda la zona conurbana de dicha ciudad. El director de Transporte Público, Óscar Guzmán de Paz, señaló que el horario será de 5 am a 10 de la noche, de lunes a viernes. Los camiones no circularán dependiendo de su terminación y color. Asimismo comparó que en la Ciudad de México hay un carro por cada 8 habitantes mientras que en Xalapa es por cada 3.
Por VERÓNICA ACEVEDO
“Estamos ya sumando el resto de la modalidades para incluir todo el transporte concesionado y que participen en este gran problema que tiene Xalapa y su zona conurbana que no es problema de un sector, es un problema de todos”, señalo Guzmán. Guzmán de Paz subrayó que el programa es definitivo, con evaluaciones periódicas en las que participa el gobierno del estado y los transportistas. El programa funcionará de la siguiente manera: lunes, las unidades de color amarillo y terminación en 1 y 2, martes color rosa y números 3y 4, miércoles color rojo 5 y 6. El jueves lo duque tengan verde y terminen en 7 y 8, y viernes color azul terminación 9 y 10.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 69
70
. Agosto 05 de 2013 . 1217
ALISTAN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AVENTURA
V
eracruz, Ver.- Veracruz será sede de la “Feria Internacional de Turismo de Aventura 2013”, evento que tiene el objetivo de dar a conocer al mundo la variedad de escenarios veracruzanos para disfrutar de experiencias en aventuras. El secretario de Turismo del estado de Veracruz, Harry Grappa Guzmán, comentó “del 14 al 17 de agosto seremos sede de la Feria Internacional de Turismo de Aventura en el World Trade Center”, donde se expondrán lugares de atractivo para quienes disfruten de actividades diferentes para vacacionar. “La feria incluye 6 regiones turísticas que son las montañas
Por VERÓNICA ACEVEDO
del Pico de Orizaba; Jalcomulco, el descenso del río; las dunas en Chachalacas; la Reserva de la Biósfera en los Tuxtlas; la zona Veracruz - Boca del Río; entre otros lugares” que habrán de visitarse conjuntamente con quienes participen en dicha feria. El evento estará integrado por más de 26 estados participantes, quienes expondrán productos y servicios de sus entidades, realizando un proceso de retroalimentación en materia turística. Sobre la importancia del turismo de aventura y la injerencia de Veracruz en este tenor, Harry Grappa explicó, actualmente el turismo de aventura ocupa el 46% del turismo global y el hecho que Veracruz cuente con una “geo-
grafía exquisita”, genera que el turismo mundial ponga lo ojos en este destino. El titular de Sectur estatal agregó, “se podría decir que Veracruz está entre los primeros tres lugares de turismo de aventura a nivel nacional porque tenemos dunas, altas montañas, geografía y riqueza natural”, al contar con el 33% de los ríos y 750km de costa, condiciones únicas para una entidad. Finalmente, en relación al evento de música electrónica que se realizaría este mes de agosto en Costa Esmeralda, el funcionario estatal puntualizó que ha sido pospuesto para el primer trimestre del 2014, fecha en que pretende reactivarse el turismo en la zona a través del ‘Costa Fest’.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
AV I Ó N C O N C U E R P O D E C H U C H O B E N Í T E Z S A L E D E Q ATA R
E
l avión que transporta el cadáver del futbolista Christian Benítez despegó rumbo a Ecuador, tres días después de que el delantero ecuatoriano murió en Qatar. El ataúd, cubierto con flores y una enorme foto del futbolista de 27 años estuvo acompañado por la esposa de Benítez, Liseth Chalá, y otros familiares. Dirigentes del club catarí El Jaish y varios jugadores también acudieron al aeropuerto de Doha para despedir
72
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por MABEL UGALDE
los restos del ariete. El ecuatoriano fichó con El Jaish en julio, luego de conquistar el título del torneo Clausura mexicano con el América. El Jaish informó que Chucho Benítez murió de un paro cardíaco, un día después de jugar su primer partido con el club. Dirigentes ecuatorianos señalaron que Benítez fue llevado al hospital con un fuerte dolor abdominal, que desarrolló un cuadro de peritonitis y murió de paro cardiorrespiratorio.
El Jaish indicó que Benítez se había quejado de dolor estomacal, pero señaló que en general estaba fuerte y saludable. El club dijo que el goleador superó un examen médico el 4 de julio, y no se quejó de malestar durante el partido del domingo, en el que disputó los 10 últimos minutos. Chucho Benítez también era una de las grandes figuras de la selección ecuatoriana, a la que tenía bien encaminada en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2014.
Agosto 05 de 2013
. 1217 .
73
CHISTES UN MUCHACHO QUISO ENTRAR A LA MARINA Y LE TOMARON UN EXAMEN: ¿CUÁNTAS ANCLAS TIENE UN BARCO? ESTEEEE, MMMM, ¡ONCE! ¿QUÉ? ¿CÓMO QUE ONCE? ¡CLARO! ¿NO VE QUE SIEMPRE DICEN: ELEVEN ANCLAS? HABÍA UN TIPO TAN, PERO TAN TONTO, QUE LANZÓ UNA MONEDA AL AGUA, Y SE QUEDÓ ESPERANDO QUE GRITARA AUXILIO. HABÍA UN SEÑOR QUE ESTABA ASUSTADO, PORQUE TENÍA PELOS POR TODAS PARTES DE UNA FORMA DESCOMUNAL. ENTONCES VA DONDE UN DOCTOR Y LE DICE: DOCTOR, DOCTOR, ¿QUÉ PADEZCO DOCTOR, QUÉ PADEZCO? Y EL DOCTOR LE DICE: ¡PADECES UN OSITO! ESTOS ERAN DOS AMIGOS QUE PASABAN POR LA ACERA DEL CONGRESO Y ESCUCHAN QUE ADENTRO DECIAN: LADRÓN, NARCOTRAFICANTE, ESTAFADOR, DELINCUENTE, ETC. Y UNO LE DICE AL OTRO: ESCUCHA QUE ESTÁN PELIANDO LOS DIPUTADOS, A LO QUE EL OTRO LE RESPONDE: NO ESTAN PASANDO LA LISTA. MAMÁ, MAMÁ, ¿TENÉS BUENA MEMORIA PARA LAS CARAS? SÍ, ¿POR QUÉ? PORQUE ACABO DE ROMPER SIN QUERER EL ESPEJO DEL BAÑO, Y DESDE AHORA TE VAS A TENER QUE MAQUILLAR DE MEMORIA.
74
. Agosto 05 de 2013 . 1217
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
FESTIVAL CERVANTINO TENDRÁ 2 MIL 700 ARTISTAS
M
ás de 2.700 artistas de 31 países realizarán cerca de 450 actividades en distintas disciplinas durante la edición número 41 del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la ciudad de Guanajuato, informaron ayer fuentes oficiales. El director general del FIC, el escritor mexicano Jorge Volpi, anunció que este año el programa del Festival, que se llevará a cabo del 9 al 27 de octubre, girará en torno a dos ejes temáticos: “El arte de la libertad” y el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi y Richard Wagner. “El Festival Internacional Cervantino es una de las citas artísticas más importantes de América Latina y el mundo; uno de los más grandes orgullos del país”, afirmó. Además de su vasta programación artística, el Festival se acercará este a espectadores desfavorecidos con el programa “Cervantino para Todos”, apuntó Volpi. El objetivo es llevar lo mejor del arte universal a públicos que de otro modo no tendrían acceso a él, indicó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en un comunicado. Para ello se promoverá la presentación de numerosos
Por MABEL UGALDE
grupos artísticos, mexicanos y extranjeros, no sólo en las sedes tradicionales del Festival sino en asilos, hospitales, escuelas y zonas marginadas. Sobre el eje “El arte de la libertad”, Volpi explicó que está dedicado a honrar a aquellos artistas, de distintas épocas y disciplinas, que se han enfrentado a la violencia, la discriminación o la injusticia, reaccionando frente a ellas a través de sus obras. Anunció en ese eje se interpretará la obra “El Emperador de la Atlántida”, del austriaco Viktor Ulmman, quien la compuso durante su estancia en el campo de concentración de Theresienstadt. Asimismo, se escuchará a Goran Bregovic, “gran artista de Sarajevo que le tocó vivir la guerra civil en la antigua Yugoslavia y cuya música logró unir las distintas tradiciones: gitana, bosnia, serbia, y musulmana”. Entre estrenos y homenajes En el encuentro se estrenarán “La Sangre Antígona” de José Bergamín, quien plasmó un reflejo de la Guerra Civil Española, por la Compañía Nacional de Teatro; y la “Bola Negra, El Musical de Ciudad Juárez”, con un libreto de Mario Bellatin y Marcela Rodríguez. En el mismo eje se mostrará la exposición “Daños Colaterales” y el filósofo español Fernando
Savater inaugurará un ciclo de conferencias con su ponencia “Literatura y Convivencia”. En cuanto al encuentro lúdico “Verdi vs. Wagner”, Volpi comentó que el programa incluirá obras contrastadas de ambos compositores. “Queremos que el público disfrute esta perspectiva lúdica, este enfrentamiento operístico”, refirió. En este programa, en el que participarán exponentes como el tenor mexicano Arturo Chacón y la soprano italiana Bárbara Frítala, se contrastarán “Misa de Réquiem” y “El Holandés Errante”. Igualmente, el público podrá disfrutar de tres duelos verbales entre especialistas verdianos y wagnerianos, y se proyectarán sus mejores óperas en pantalla gigante.
Agosto 05 de 2013
. 1217 . 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS
-
LOS PITUFOS 2
L
os Pitufos 2 (The Smurfs 2) sigue la historia de una Pitufina que cuestiona su pertenencia a la aldea azul debido su origen, al mismo tiempo que Gargamel elabora un plan para recuperar a su ‘hija perdida’ con la ayuda de los ‘traviesos’ y así obtener la fórmula con la cual obtener una fuente inagotable de esencia mágica. Su captura, embarca a Papá Pitufo en una misión de rescate al lado de Vanidoso, Gruñón y Tontín, en la cual requerirán de nueva cuenta ayuda de su viejos amigos humanos.La historia, aunque sencilla, dota de gran fuerza el rol de la paternidad y explota el personaje de Patrick Winslow (Neil Patrick Harris), quien aprende al respecto de manos de su pequeño hijo Blue (Jacob Tremblay), de su peculiar padre adoptivo Victor (Brendan Gleeson) y del propio Papá Pitufo. Lamentablemente, lo anterior significó convertir el papel de Grace (Jayma Mays), en un mero conductor de esta temática. Por otro lado, el personaje de Hank Azaria, Gargamel, se coloca como un hechicero de popularidad internacional, una celebridad que raya en la figura de diva hollywoodense gracias a un video que se vuelve viral, 76
. Agosto 05 de 2013 . 1217
Por MABEL UGALDE
donde hace gala de sus poderes. Y cabe mencionar que su trágica avaricia y su peludo cómplice Azrael, vuelven a protagonizar los momentos más entretenidos de la cinta.La segunda parte de la prevista trilogía se hizo acompañar nuevamente de la tendencia de utilizar la palabra pitufo, no sólo como sustantivo, sino también como verbo e incluso, a manera de doble sentido para resaltar la comicidad de los diálogos; en cuanto al desarrollo de la historia, cabe mencionar la habilidad del director Raja Gosnell para hacer de la búsqueda de Pitufina todo un espectáculo, un punto que, aunado al pegajoso tema “Ooh La La” (interpretado por Britney Spears), juega a favor de los espectadores más pequeños.Aunque la calidad
de las CGI es indiscutible, la relación entre humanos y criaturas se percibe acartonada debido a la falta de interacción física, pues pareciera que ambos miden sus movimientos para evitar el contacto aún en los momentos más emotivos (deficiencia presentada desde Los Pitufos). La contraparte de lo anterior son las secuencias de acción y las tomas panorámicas de lugares tan emblemáticos como la Torre Eiffel, el museo del Louvre y el palacio Garnier, mismas que explotan el formato 3D y la profundidad de campo a su favor.Los Pitufos 2 se trata de una comedia ligera, basada en una reflexión sobre la familia y la identidad personal, pero a final de cuentas, cumple con lo que debe de ser: ni más, ni menos.
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.