$30 Diciembre 16 de 2013
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional
Año 23
No. 1236
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario
En Sudáfrica.-
LA BELLEZA DE LA MARCA
N ELSON M ANDELA
En Morelos.-
INJUSTO QUE MEXICANOS CAREZCAN DEL DERECHO DE ACCESO A BANDA ANCHA
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1236 Diciembre 16 del 2013
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
ESPERADO POR MUCHOS, DURANTE TODO EL AÑO EL AGUINALDO
1
LA BELLEZA DE LA MARCA NELSON MANDELA
4
INJUSTO QUE MEXICANOS CAREZCAN DEL DERECHO DE ACCESO A BANDA ANCHA
8
D.F. AL DF, FONDOS PARA MEJORAR ZONAS URBANAS REFORMA...
11
D.F. JÓVENES PIDEN SANCIONES SEVERAS CONTRA BULLYING...
12
D.F. PRESENTA IFE NUEVA CREDENCIAL CON 25 MEDIDAS DE...
14
D.F. SENADO APRUEBA ABRIR SECTOR ENERGÉTICO A LA INVERSIÓN...
16
Estado de Baja California: BAJA CALIFORNIA BUSCA CONSOLIDAR...
18
Estado de Jalisco:
CERTIFICAN A CONDUCTORES DE TRANSPORTE...
20
Estado de Querétaro:
IMPULSA GOBIERNO DE LOYOLA EQUIDAD...
22
Estado de Nayarit:
RIVIERA NAYARIT EN EL TOP DE DESTINOS...
24
Estado de Sonora:
VAN CONTRA CORRUPCIÓN EN SONORA
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
OBAMA CITA LA DESIGUALDAD COMO “EL MAYOR ...
27
En Colombia
OBAMA Y SANTOS ESTRECHAN ALIANZA DE...
31
En Francia:
FRANCIA AVANZA HACIA LA...
29
En Cuba:
LA HABANA, PRIMER DESTINO TURÍSTICO...
33
En Brasil:
CENSURAN CAMISETA DE BRASIL PARA...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca REALIZA JAVIER VILLACAÑA GIRA DE TRABAJO POR...
38
Estado de Puebla
DEVELAN LETRAS DE ORO DEL ‘CENTENARIO DEL...
44
Estado de Tlaxcala ES LA UAT SEDE DEL 2DO. ENCUENTRO...
48
Estado de Hidalgo EN EL ESTADO DE HIDALGO SE REACTIVA...
52
Estado de México ERUVIEL ÁVILA PIDE A IGLESIA Y ESTADO TRABAJAR...
56
Estado de Morelos VA CUERNAVACA A LA CONQUISTA DE...
60
Estado de Guerrero IMPLEMENTAN EN GUERRERO ‘PLAN DE PIROTECNIA...
68
Estado de Veracruz UN EQUIPO SORPRENDENTE
68
DEPORTES
ESTADIO DE SAO PAULO LISTO EN ABRIL
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
ESPECTÁCULOS LLEGA A OAXACA LA PELÍCULA “LA NIÑA”, CUYA
75
ESPECTÁCULOS PROTAGONISTA ES DE SANTA MARÍA ATZOMPA
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
LA BELLEZA DE LA M ARCA
N ELSON M ANDELA
P
retoria, Sudáfrica.- Gobernantes de diversos países se inclinaron y oraron el miércoles ante el féretro de Nelson Mandela envuelto en una bandera, la última vez que ven al símbolo de la lucha contra el apartheid en el anfiteatro donde hace 19 años juramentó como el primer presidente negro de Sudáfrica. Algunos hicieron la señal de la cruz, mientras que otros simplemente miraron un momento la cara de Mandela que asomaba por una burbuja de vidrio en la parte superior del ataúd en el complejo de Edificios de la Unión, las oficinas del gobierno en Pretoria, la capital sudafricana. Gobernantes como el presidente zimbabuense Robert Mugabe, el mandatario sudafricano Jacob Zuma y otros desfilaron al lado del féretro en dos filas. Cuatro suboficiales navales con uniformes blancos hacían guardia. Celebridades como el cantante Bono de la banda U2 rindieron homenaje a Mandela, así como F.W. de Klerk, el último presidente del régimen blanco que compartió el premio Nobel de la paz con Mandela por poner fin a la era del apartheid. “Mi pensamiento ahora es que espero que su enfoque (de Mandela) en una reconciliación duradera viva y florezca en Sudáfrica”, expresó después De Klerk. La viuda de Mandela, Graca Machel, su ex esposa Winnie Madikizela-Mandela y otros integrantes de la familia también 04 . Diciembre 16 de 2013 . 1236
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
contemplaron el cuerpo del ex mandatario. Algunos parecían perdidos momentáneamente en sus pensamientos cuando observaban a Mandela. El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, se quedó inmóvil antes de santiguarse y quitarse su característico sombrero negro de vaquero. Varios policías se encontraban cerca y uno de ellos sostenía una caja de pañuelos desechables. Algunas personas quedaban evidentemente abrumadas al verlo; una mujer se cubrió toda la cara y lloró mientras se alejaba apoyada en un colega. Otros cargaban afiches con la imagen de Mandela. “Espero no llorar”, dijo Paul Letageng, de 47 años, empleado en el lugar. “Es asombroso pensar que hace 19 años ahí asumió la presidencia y ahora yace en el mismo lugar. Si no fuera por él no tendríamos paz en Sudáfrica”. Después de 27 años de cárcel bajo el gobierno racista blanco, Mandela salió de prisión en 1990, hizo un llamado a favor del perdón y la reconciliación y se convirtió en presidente en 1994 luego de las primeras elecciones democráticas plurirraciales del país. Pronunció su discurso de ascenso al poder en el anfiteatro, al que Zuma dispuso por decreto que lleve el nombre del ex mandatario. Mandela dijo en la inauguración de su mandato: “De la experiencia de un desastre humano extraordinario que duró mucho tiempo, debe nacer una sociedad de la que esté orgullosa toda
la humanidad”. El miércoles en la mañana, agentes policiales en motocicleta escoltaron la carroza fúnebre desde un hospital militar en las afueras de Pretoria a los Edificios de la Unión. La gente hizo largas filas en las calles para ver la procesión mientras entonaba viejas canciones de la lucha contra el régimen del apartheid y se despedía de Mandela, que murió el 5 de diciembre a los 95 años. Desde afiches políticos a botellas de vino y delantales de cocina, el rostro y el nombre de Nelson Mandela son una marca comercial y política poderosa en Sudáfrica. Es de esperar que sea motivo de deseo y la fuente de peleas ocasionales. Después de su muerte, la lucha por el control del legado de Mandela, tanto a nivel financiero como moral, involucrará a su
familia, al partido gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) y a la Fundación Nelson Mandela que él creó para proteger su mensaje. Está en juego la herencia que irá a los más de 30 hijos, nietos y bisnietos de Mandela, algunos de los cuales ya usan su nombre e imagen para comercializar todo, desde ropa hasta programas de reality en televisión. También están las marcas que ayudan a financiar la fundación. Y para el ANC, la reputación de Mandela como un héroe antiapartheid le otorgará votos por muchos años. No hay cifras públicas disponibles de la riqueza de Mandela, lo que hace difícil fijar un valor exacto sobre su patrimonio, que incluye una casa lujosa en Johannesburgo, una residencia modesta en su provincial natal
en la rural Provincia Oriental del Cabo, y derechos de autor por la venta de libros, como su autobiografía “Long Walk to Freedom”. Varios expertos en marcas de Sudáfrica han declinado estimar el valor anual de la marca Mandela. Mantener el control sobre los derechos de autor ya es un negocio difícil; proteger la marca Mandela podría ser aún más duro ahora que no está. “La belleza de la marca Nelson Mandela es que ha sido vivida por él exactamente como ha sido presentada por él. Su comportamiento es su marca”, dijo Jeremy Sampson, presidente ejecutivo de Interbrand Sampson de Villiers. “En el apuro para comercializarla, corremos el riesgo de diluir o destruir lo bueno que
Diciembre 16 de 2013 . 1236 . 05
la marca representa de pureza contra lo grosero de las finanzas”, agregó. El legado de Mandela Mandela dividió el manejo de su legado entre una serie de fideicomisos para manejar sus finanzas y la Fundación Nelson Mandela, que sirve como una custodia de su legado moral más amplio. En total, el ex mandatario sudafricano estableció unas dos docenas de fideicomisos, en su mayoría para pagar la educación de sus nietos y bisnietos. Una disputa legal entre el viejo amigo de Mandela, el abogado George Bizos, y dos de las hijas del ex presidente se hizo pública este año cuando las mujeres intentaron sacar a Bizos y a otros socios de compañías establecidas para vender la huella de su mano para usarla en obras de arte y recuerdos. Según una declaración jurada presentada por Bizos y los otros, las dos hijas, Makaziwe Mandela y Zenani Dlamini, habían tratado de conseguir el control del principal fideicomiso de Mandela desde 2005 y
06
eventualmente se convirtieron en administradoras sin el conocimiento de su padre. Mandela se enojó cuando descubrió lo que sus hijas habían hecho, dijo Bizos y los otros socios en la declaración jurada. Una parte de los ingresos de la línea de ropa de la fundación llamada 46664 por el número de
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
prisionero de Mandela en la isla Robben y las piezas artísticas también se destinan a pagar la educación de los miembros de la familia, según Bizos. Existe la Fundación Nelson Mandela para los Niños, que tiene derecho a usar su nombre para recaudar fondos. Entre 1995 y 2012 la institución recaudó mil 200 millones de rands en ingresos y otorgó 462 millones de rands en becas. Pero no todo lo que usa el nombre de Mandela fue aprobado por él. Existen al menos 40 compañías registradas oficialmente con el Gobierno sudafricano que utilizan su nombre. Las empresas no parecen tener vínculos ni con Nelson Mandela ni con sus familiares, ni con un área geográfica que lleve su nombre. La lista incluye la Academia de Enfermería Gandhi-Mandela, los Servicios de Transporte de Camiones Mandela, la compañía de marketing Mama Mandela, artículos de tocador Gracias Mandela y el restaurante El Cobertizo de Mandela.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
INJUSTO QUE MEXICANOS CAREZCAN DEL DERECHO DE ACCESO A BANDA ANCHA
C
Por Matilde Solis
uernavaca, Mor.El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, coincidieron en que no es justo, ni permisible, que los mexicanos aún no disfruten del derecho de acceso al Internet de banda ancha. Al instalar la mesa de coordinación del proyecto México Conectado, en el estado de Morelos, destacó la importancia de dotar a escuelas, ayuntamientos y hospitales de las nuevas tecnoEl Secretario Gerardo Ruiz Esparza, y el Gobernador del Estado de logías de la información. Morelos, Graco Ramírez, instalaron la mesa de coordinación del proyecto La coordinadora de Estrategia México Conectado. Digital de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes Morelos, Graco Ramírez Garri- bierno, la Coordinadora de la Soto, dijo que la meta es insertar do, subrayó la importancia de Sociedad de la Información y a México en la sociedad del co- iniciar en la entidad este proyec- el Conocimiento, Mónica Aspe nocimiento, ya que seis de cada to y se pronunció por establecer Bernal, dijo que la meta es con10 mexicanos no tienen acceso el derecho constitucional a la tar con 250 mil sitios públicos a Internet. conectividad. conectados en todo el país y el El gobernador del Estado de En la sede de la Casa de Go- Gobierno de la República se ha Diciembre 16 de 2013 . 1236 08
.
comprometido a impulsarlos en beneficio de millones de mexicanos. Ante funcionarios federales y estatales, destacó que México Conectado trabaja con los estados y los municipios, porque la realidad de cada uno de ellos es distinta y se atienden necesidades específicas. Con la instalación de esta mesa comenzaron formalmente los trabajos del proyecto México Conectado. A través de este proyecto, que encabeza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se brindará conectividad de banda ancha a escuelas, hospitales, clínicas y centros de salud, centros comunitarios, oficinas de gobierno y espacios públicos en todo el territorio nacional. De esta forma, se contribuirá a garantizar el derecho de los mexicanos al acceso a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, en especial al internet y la banda ancha, reconocido por la Constitución a partir de la reforma en materia de telecomunicaciones impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Unión, así como de las legislaturas de los Estados. La ejecución de México Conectado contribuye al cumplimiento de los objetivos establecidos en los artículos transitorios del propio Decreto de reformas constitucionales, así como en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 y la Estrategia Digital Nacional, en lo correspondiente
al habilitador de conectividad. El esquema de trabajo del proyecto México Conectado incluye la operación de mecanismos de coordinación entre las diversas dependencias y organismos involucrados, que en cada entidad federativa definirán las necesidades de conectividad de los sitios de los tres órdenes de gobierno e identificarán la infraestructura pública y los activos disponibles para la contratación y el despliegue de las redes. La Mesa de Coordinación de México Conectado en el Estado de Morelos definirá con precisión los mecanismos para la provisión de conectividad a través de redes de telecomunicaciones en la entidad, de manera previa a los procesos de contratación de los servicios, los cuales serán llevados a cabo por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El evento contó con la participación de funcionarios federales y estatales, así como la presencia
de representantes de órganos autónomos e instituciones académicas involucradas en la operación del proyecto. La Universidad de Guadalajara (UdeG), Instancia Coordinadora Nacional del proyecto, estará encargada de la Secretaría Técnica de las mesas de coordinación en las entidades federativas. Como primera actividad, los integrantes aprobaron el plan de trabajo del proyecto México Conectado en el Estado de Morelos. El gran reto es cubrir, antes de que termine la administración federal 2013-2018, la totalidad de los edificios y espacios públicos identificados en todo el país: cerca de 250,000. Con este esfuerzo compartido, que encabeza el Gobierno de la República, se logrará que el internet gratuito en escuelas, hospitales, universidades, edificios y plazas públicas, sea un derecho al que efectivamente tengan acceso todos los mexicanos.
Durante la instalación de la mesa de coordinación del proyecto México Conectado, estuvieron presentes, de izquierda a derecha, el Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, la coordinadora de Estrategia Digital de la Presidencia, Alejandra Lagunes, y la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 09
10
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
REFORMA ENERGÉTICA INDISPENSABLE Y URGENTE
M
éxico, D.F.Con tantos y frecuentemente tan exagerados calificativos respecto a la reforma energética, lo más probable es que muy pronto, los ciudadanos se harten y confundan. Para “desintoxicar” y centrar el debate es preciso describir sin adjetivos, algunos aspectos centrales del dictamen que están votando los senadores, en materia petrolera. Se preserva la propiedad de la Nación sobre los energéticos en el subsuelo mexicano. Se proponen mecanismos de contratación que permiten aprovechar la riqueza petrolera para que ésta sirva mejor a los mexicanos. Se permite que en la exploración y extracción de hidrocarburos, colaboren particulares, para reducir el costo y disminuir los riesgos financieros de que PEMEX lo haga solo. Se favorece la participación de empresas nacionales en exploración, extracción, procesamiento, distribución y comercialización del petróleo y sus derivados. PEMEX llevará a cabo la
Por VERÓNICA ACEVEDO
exploración y extracción de los recursos cuando, en una primera ronda de análisis de campos petrolíferos, el Estado decida que así conviene y, después, para los campos más riesgosos, a través de particulares, con quienes podrá celebrar contratos de utilidad o de producción compartida. En los contratos de utilidad compartida la inversión de los trabajos corre por cuenta del contratista bajo su riesgo, y el Estado tiene la opción de incorporarse al proyecto desde su inicio, o bien en los casos en que las actividades de exploración hayan resultado exitosas, y se compromete a pagar un porcentaje de la utilidad, como contraprestación. Los contratos de producción compartida son similares, la diferencia radica en que el Estado se compromete a pagar con un porcentaje de la producción obtenida. Las empresas podrán reportar para efectos contables sus beneficios esperados, siempre y cuando precisen que todos los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo,
son propiedad de la Nación. Al amparo de una nueva figura jurídica, se crean las empresas productivas del Estado, que tendrán por objeto crear valor económico, con responsabilidad social y ambiental; operarán conforme a las mejores prácticas internacionales; y tendrán un régimen diferente al de gobierno para la realización de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras, deuda, y responsabilidades. PEMEX, al pasar de ser organismo descentralizado del gobierno, a empresa productiva del Estado, será más transparente, y podrá recibir asignaciones y celebrar contratos. Complementariamente, un fideicomiso llamado Fondo Mexicano del Petróleo, concentrará todos los ingresos, salvo las contribuciones que el Estado reciba con motivo de la suscripción de los contratos, realizará las transferencias a los fondos de investigación y sustentabilidad energética, entre otras tareas, y destinará los ingresos remanentes, a ahorro de largo plazo, inversión y pago de deuda.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 11
JÓVENES PIDEN SANCIONES S E V E R A S C O N T R A B U L LY I N G
M
éxico, D.F.- Para 87% de los estudiantes bachillerato en el Distrito Federal, los casos de acoso escolar o bullying deben tener sanciones jurídicas más severas, de acuerdo con los resultados de la Primera Consulta Juvenil Prepa Sí “El bullying en el entorno escolar”. El estudio, realizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Fideicomiso Educación Garantizada (FIDEGAR) a poco más de 12 mil jóvenes en la capital del país, reveló que siete de cada 10 jóvenes sabe cómo actuar en caso de sufrir o presenciar violencia física o psicológica, aunque menos de la mitad consideró suficiente la información que tiene para prevenir este fenómeno. El caso de Angelina, una niña mixteca que fue agredida por sus compañeros en la secundaria 42 de Tepito y que resultó con lesiones en el rostro, puso en evidencia que no existen sanciones ni definiciones de qué es el bullying. En el video difundido en las redes sociales se aprecia a la víctima en el piso del salón de clases, for12
Por Martín Moreno cejeando con otra niña mientras se escucha la voz de varios de sus compañeros haciéndole burla. Angelina se defendió de la agresión, por lo que la Procuraduría General de Justicia del DF descartó el caso de bullying contra la menor, y consideró que no se podía hablar de acoso en contra de la menor; con las pruebas recabadas, se concluyó que se trataba de una confrontación entre estudiantes y por lo tanto no es un delito. Alma Meneses, responsable del Área Jurídica de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), explicó que en el país no existen parámetros claros para determinar cuándo se trata de bullying y tampoco está tipificado Sin embargo, apuntó, no debería considerarse un delito, ya que eso llevaría a las autoridades a criminalizar a niños y adolescentes. En entrevista, añadió que tampoco existe información estadística pública a nivel nacional sobre este fenómeno, pese a que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU recomendó al Estado mexicano la formulación de un diagnostico nacional sobre violencia contra infancia.
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Entre las pocas cifras que hay sobre el tema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que 40% de los estudiantes de educación básica en México son víctimas de acoso, mientras que a nivel secundaria México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying, según datos de la OCDE. Datos de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de la república (PGR) indican que uno de cada seis jóvenes víctima de bullying decide terminar con su vida. Además, destaca que 8.8% de los niños en escuelas primarias ejerce este tipo de violencia y 5.6% lo hace en secundarias. Después del veredicto de las autoridades a la agresión que sufrió Angelina, la mayoría de los jóvenes pidió endurecer las sanciones por los ataques. Sin embargo, Diana Talavera, consejera presidenta del IEDF, consideró que “antes de sancionar hay que trabajar en la prevención, pues el problema del bullying puede llegar a desenlaces trágicos como el suicidio”.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 13
PRESENTA IFE NUEVA CREDENCIAL CON 25 MEDIDAS DE SEGURIDAD
M
éxico, D.F.- El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó las nuevas credenciales de elector que cuentan con 25 medidas de seguridad de alta tecnología, que serán fabricadas en los próximos cinco años. María Marván Laborde, consejera presidenta del Consejo General del IFE, informó que se fabricarán entre 61 y 68 millones de credenciales de elector, con un costo de 8.72 pesos cada una. Este documento cuenta con ocho medidas de seguridad adicionales a las 17 que tenían las anteriores credenciales, entre las que destacan el cambio de ubicación de la fotografía de alta resolución, zona de lectura mecánica, código de lectura rápida, foto visible de luz ultravioleta y elementos táctiles. Informó que la producción de la nueva credencial inició el 25 de noviembre en los talleres de la empresa Giesecke y Devrient de México, con una meta promedio diaria de 45 mil credenciales. Indicó que es la mejor producción de credenciales para votar, “que dan certeza y confiabilidad a la democracia y procesos electorales en México”. 14
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Por VERÓNICA ACEVEDO
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 15
SENADO APRUEBA ABRIR SECTOR ENERGÉTICO A LA INVERSIÓN PRIVADA; PASA A SAN LÁZARO
M
éxico, D.F.- Después de una sesión de 20 horas con 30 minutos, el presidente del Senado Raúl Cervantes felicitó a los senadores por la aprobación de la reforma energética. “En verdad me siento orgulloso, pueden irse tranquilos a descansar... Estamos terminando un trabajo legislativo que nadie impidió, que nadie abandonó…” A nombre de los senadores del PRD, el senador Zoe Robledo aseguró “nos vemos en la consulta popular” frente a las modificaciones y adiciones que le fueron rechazados a su grupo parlamentario. Al término del debate los perredistas gritaban “consulta popular, consulta popular”, mientras que senadores de otros partidos gritaron “México, México”. El senado aprobó con 81 votos a favor y 20 en contra las reformas al artículo 4° transitorio, donde radica el corazón de la reforma energética al definir el esquema de contratación que se turnará a los particulares para explorar y explotar el sector petrolero. Hasta el momento, durante 17 horas de debate ininterrumpidas, el Senado ha aprobado ya los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, 16
Por Matilde Solis
mientras que faltan por discutir en lo particular 16 artículos más. En tribuna los senadores Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Fidel Demédecis y Mario Delgado, entre otros, impugnaron el contenido del artículo 4° transitorio al aseverar que además de los contratos de utilidad y de producción compartida, así como las licencias, el haber incluido en el dictamen la obligatoriedad de que se concedan éstos y “entre otras” modalidades abren la posibilidad de que se entreguen concesiones. “Si en el sexto dice que pueden ser éstas, entre otras pues ya no hay nada más que las concesiones, como lo dijimos desde un principio”, aseveró la senadora
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Dolores Padierna. Cabe señalar que estos contratos, de acuerdo al dictamen, serán de hasta 30 años para el petróleo y 40 años para el gas y están vinculados a los cambios al artículo 27 aprobados esta madrugada. En entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna afirmó que el artículo 4° transitorio es específico para que no se preste a confusiones. El legislador detalló que los contratos aprobados fueron “De servicios, de utilidad compartida, de producción compartida, de licencia y/o la combinación de algunos de ellos.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
BAJA CALIFORNIA BUSCA CONSOLIDAR SU SECTOR AUTOMOTRIZ
T
ijuana, BC.- Para el 2014, una de las estrategias de la Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California será atraer inversiones clave en sectores estratégicos, entre ellos el automotriz, dado que es uno de los de mayor potencial en la entidad. En palabras de Juan Antonio Martínez, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversión de la dependencia, la finalidad es consolidar el sector automotriz, y para ello se tiene una estrategia de promoción y retención, así como de asistencia a distintos
18
Por VERÓNICA ACEVEDO
shows y expos en el extranjero. CASOS DE ÉXITO SERÁN PROMOCIONADOS El funcionario explicó que este sector ha logrado un importante desarrollo en los últimos años en el estado, como lo demuestra el reciente anuncio de expansión de Toyota, con la producción de 6,000 unidades pickup Tacoma, adicionales a la 59,000 que ya se producen actualmente. Asimismo, en este 2013 la empresa Hyundai Translead de México expandió sus operaciones en la ciudad, con el nuevo proceso de Die Casting para manufacturar los motores y transmisiones
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
de los nuevos vehículos de la firma, lo que significó una inversión de 131 millones de dólares. “Lo anterior refuerza la presencia de esta industria, que en Baja California cuenta con más de 37 años de presencia. Actualmente se localizan en el estado 80 empresas que dan empleo a más de 30,000 personas”, dijo. “Entre los principales productos que se generan en la entidad están tractocamiones, pickups, autopartes y otros implementos como asientos de piel, además de la remanufactura de alternadores, arrancadores, motores y transmisiones”.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 19
CERTIFICAN A CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO EN JALISCO
G
uadalajara, Jal.- Manifestó que ello, forma parte del Subprograma de Certificación del Programa Estatal de Capacitación e Incorporación al Trabajo Productivo de los Buscadores de Empleo 2013. “Después de haber recibido esta capacitación, ahora les pedimos a los conductores del transporte público que pongan lo que les corresponde para que éste sea un círculo virtuoso, de mayores usuarios, mayor eficiencia y mayores recursos para ustedes”, apuntó. Mencionó que en total dieron mil 680 certificaciones a conductores del transporte urbano de 30 rutas que circulan por zona metropolitana de Guadalajara. Señaló que la capacitación concluirá el mes de marzo de 2014, con lo que se certificará a mil 320 conductores más, para hacer un total de tres mil. A su vez, el presidente de la Alianza de Camioneros de Jalisco, Hugo Maximiliano Higareda Macías, resaltó la disposición de los conductores del transporte público, 20
Por Claudia Villegas
para tomar esta capacitación en sus horas de descanso, con el fin de mejorar el servicio que prestan a los jaliscienses. Por su parte, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, destacó el interés del gobierno estatal en hacer más eficiente el transporte público. “Con 839 unidades cuyos conductores se han certificado, se espera beneficiar en trato amable y disminución de accidentes a 400 mil usuarios diarios o a un promedio de 12 millones al mes”, afir-
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
mó. El dirigente de Federación de Trabajadores de Jalisco, Rafael Yerena Zambrano, subrayó la importancia de continuar el trabajo para dignificar la actividad de los choferes del transporte público. Para este curso de capacitación se destinaron tres millones de pesos, de los cuales dos millones de pesos fueron aportados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y un millón de pesos, por la Alianza de Camioneros de Jalisco.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 21
IMPULSA GOBIERNO DE LOYOLA EQUIDAD DE GÉNERO EN QUERÉTARO Por Claudia Villegas
S
antiago de Querétaro, Qro.- La Presidencia Municipal de Querétaro, a través del Instituto Municipal de las Mujeres de Querétaro, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos. La Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Marisol Kuri Lorenzo, dijo que es importante impulsar un trabajo coordinado entre el poder legislativo, judicial y ejecutivo en materia de reformas constitucionales, de códigos, reglamentos y procedimientos, para garantizar un pleno Estado de Derecho. Destacó que el gobierno 22
de Roberto Loyola Vera, ha trabajado en la modificación del Reglamento y nombre del Instituto Municipal de las Mujeres de Querétaro; en la impartición de la 1ª Conferencia sobre Igualdad Sustantiva en el Municipio de Querétaro; en la entrega al H. Ayuntamiento de Querétaro de la Propuesta del Plan Municipal para la Igualdad Sustantiva y de la propuesta de Reforma al Código Municipal, así como la propuesta de Reforma del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Ante más de 100 mujeres y autoridades del Municipio de Querétaro, del Instituto Queretano de las Mujeres y del Instituto Electoral de Querétaro, Kuri Lorenzo mencionó que también se implementa el
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Modelo de Equidad de Género, que es un programa de mejora continua, que requiere de un seguimiento constante y profundo, ya que busca un cambio real y progresivo de las relaciones laborales de hombres y mujeres. Para lograrlo, dijo, se sustituyó el Comité de Equidad y se instaló el Comité Municipal para la Igualdad Sustantiva. Agregó que en la búsqueda de un cambio en las relaciones laborales de hombres y mujeres, surgen nuevos conceptos por atender, como la no Discriminación e Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres. Marisol Kuri también presentó los resultados del Mapeo realizado en 15 colonias del Municipio, el cual aportó elementos de diagnóstico sobre la situación de las mujeres en esas colonias. Se detectó la necesidad de aportar elementos para el análisis de la igualdad de género, en rubros como la autonomía económica, autonomía física, autonomía en la toma de decisiones y una agencia personal de las mujeres para elaborar e implementar planes más eficientes para la igualdad.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 23
RIVIERA NAYARIT EN EL TOP DE DESTINOS TURÍSTICOS A VISITAR EN 2014
N
uevo Vallarta, Nay.- La guía turística estadounidense Frommers, incluyó a la Riviera Nayarit en su “Top Destinations 2014”. Tan sólo después de Isla Grande, Hawaii, se posiciona entre lo mejor de las 14 recomendaciones en todo el mundo para visitar el próximo año. El departamento de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC), durante su participación en el reciente Road Show East Coast, tuvo la oportunidad de tener una entrevista en Nueva York con Pauline Frommer y su equipo. Dicha presentación impacto positivamente de tal manera que hoy Riviera Nayarit está en los ojos del turismo mundial. Jorge Jiménez, responsable de comunicación de la OVC, indicó que el portal www.frommers. com recibe 495,917 visitas mensuales y envía su publicación a medios de comunicación y a sus mercados turísticos, por lo que las características, comentarios y consejos son de considerable influencia entre la comunidad turística mundial. “¡Hazte a un lado Riviera Maya! La llamada Riviera Nayarit, un lugar bendito sin descubrir (por ahora), tramo de 192 millas 24
de la costa en medio del Pacífico de México de San Blas a Sayulita, se está posicionando para convertirse en el próximo principal lugar turístico de México”, dice el artículo publicado este mes. En la elaboración de la lista de los destinos más prometedores para los próximos meses, los editores de Frommers miraron la política, la accesibilidad, la popularidad, los grandes acontecimientos, y lo más importante, si el destino es potencialmente asequible para el viajero medio. “Con sus ciudades coloniales perfectamente conservados, exquisitas playas de arena blanca, enclaves para el surf y serie de experiencias en la naturaleza (aves y ballenas, las comunidades de anidación de tortugas, y
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Por MATILDE SOLÍS
más) tiene las materias primas a convertirse en una importante diversión bajo el sol”, continúa el texto. Otros lugares que se incluyen en la lista son: Bali, Indonesia; India; Berlín, Alemania; Taiwán; Río de Janeiro, Brasil; Sarajevo, Bosnia-Herzegovina; Umea, Suecia; Liverpool, Inglaterra; entre otros. “Tan sólo en los últimos cinco años, una gama de los hoteles todo incluido se han abierto. Así que ahora, antes de que las multitudes desciendan, y pueden hacerlo más temprano que tarde, ya que hay poca distancia para llegar desde el transporte aéreo de los EE.UU. a Puerto Vallarta, la puerta de entrada a la Riviera Nayarit”, concluye.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 25
VAN CONTRA CORRUPCIÓN EN SONORA
H
ermosillo, Son.- El diputado Samuel Moreno Terán convocó al Gobierno, empresarios y sociedad en general a emprender una campaña estatal contra la corrupción, además de presentar una iniciativa de ley anticorrupción en contrataciones públicas para el Estado de Sonora. En sesión plenaria de este martes, el coordinador parlamentario del PRI convocó a los sonorenses a denunciar a todo aquel servidor público o cualquier persona que prometa, ofrezca o reciba su dinero o cualquier dádiva a cambio de realizar un acto relacionado con sus funciones o de otro servidor público para obtener un beneficio. “Aquí en Sonora no queremos tener el primer lugar nacional en mochadas. Los sonorenses queremos un Estado competitivo y atractivo para la inversión, un Estado de oportunidades, un Estado que vaya siempre por más progreso”, destacó el legislador. La campaña de Moreno 26
Por Claudia Villegas
Terán consiste en promover la denuncia ciudadana contra hechos de corrupción de servidores públicos o cualquier persona física o moral. Busca promover la cultura ciudadana de respeto a la legalidad, incluir valores de transparencia y respeto a la legalidad en el sistema educativo y en medios de comunicación para difundir una nueva cultura contra la corrupción. Samuel Moreno indicó que esta iniciativa establece la integración de órganos que control interno para interpretar y aplicar la ley y las sanciones que van de mil a 50 mil salarios mínimos y hasta la inhabilitación para participar en contrataciones públicas de 3 meses a 8 años. Para el caso de personas morales las sanciones van de una multa de 10 mil a 50 mil salarios mínimos, hasta la inhabilitación de 6 meses a 10 años. “Estamos atendiendo a las propuestas ciudadanas de diversos empresarios y comerciantes de nuestra entidad. Estamos atendiendo
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
muchas voces que nos señalan lo mismo: Debemos detener la corrupción”, aseveró. Apoyo a la educación El coordinador parlamentario del PRI reiteró su compromiso con las universidades públicas del estado y la educación en general, para trabajar por un presupuesto suficiente para el 2014. Al atender este martes a representantes sindicales de la Unison, la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y maestros normalistas que se manifestaron en el recinto legislativo, Moreno Terán afirmó que los diputados del PRI-Verde tienen el firme compromiso de luchar por el presupuesto de las universidades. Indicó que en el análisis de la propuesta del Paquete Fiscal 2014 del Ejecutivo del Estado buscará de dónde se pueden obtener recursos para dar a la Unison 155 millones de pesos adicionales, además de buscar fortalecer el sistema de pensiones y resolver el fondo de pensiones del Isssteson que también afecta a los académicos universitarios.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
EL CONGRESO DE EU LLEGA A UN ACUERDO PRELIMINAR PARA EVITAR OTRO CIERRE DE GOBIERNO
W
ashington, E.U.- Demócratas y republicanos anunciaron este martes un pacto que ofrece una tregua en las disputas fiscales de Estados Unidos hasta el otoño de 2015: un año después de las elecciones legislativas del año que viene y unos meses antes del inicio de la carrera presidencial de 2016. El trato suprime los recortes automáticos que debían entrar en vigor en los próximos días y potencia el gasto público en los próximos dos años en 85.000 millones de dólares: unos 62.000 millones de euros al cambio actual. El acuerdo cubre esa brecha con un paquete de medidas que incluye la subida de las tasas que pagan los clientes de las aerolíneas y una rebaja en las pensiones de los empleados del Gobierno federal.
Por Rosalía Maldonado
El pacto lo anunciaron la senadora demócrata Patty Murray y el congresista republicano Paul Ryan, que ejercen como presidentes de las comisiones presupuestarias de las dos cámaras del Capitolio y son quienes han llevado las riendas de la negociación. Ambos expresaron su satisfacción por el acuerdo presupuestario: el primero con el Senado y la Cámara de Representantes en manos de partidos distintos desde 1986. “Este acuerdo reduce el déficit este año en 23.000 millones de dólares, no sube los impuestos y reduce el gasto de una forma inteligente”, dijo el republicano Ryan, que lo definió como “un paso en la buena dirección”. Unas palabras muy similares a las de la demócrata Murray, que hizo votos por que el trato ayudara a “reparar la confianza” entre los líderes de ambos partidos
y proclamó que dejaba atrás “los problemas recientes evitando los recortes y un segundo cierre del Gobierno federal”. Aleja la crisis El pacto aleja la posibilidad de una crisis política como la que sacudió Washington a principios de octubre. Pero los expertos advierten que se trata de un acuerdo muy limitado que no ataja los verdaderos problemas presupuestarios de EEUU: un sistema fiscal demasiado complejo y profundamente injusto y un gasto sanitario que se disparará en las próximas décadas por la jubilación de la generación que nació justo después de la II Guerra Mundial. El presidente Obama y el ‘speaker’ republicano John Boehner sopesaron la posibilidad de llegar a un gran acuerdo para resolver esos
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 27
28
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
problemas en el verano de 2011. Pero el pacto naufragó por la tozudez de los republicanos más conservadores, que anunciaron que no votarían a favor de ningún texto que incluyera una subida de la presión fiscal. Esta vez no se ha planteado siquiera la posibilidad de un gran pacto como el que entonces sopesaron Obama y Boehner. Entre otras cosas porque no lo permiten ni la crispación política ni la cercanía de las legislativas del año que viene, en las que la inmensa mayoría de los congresistas se presentan a la reelección. Así cabe explicar el carácter limitado el acuerdo, que tiene
la bendición del presidente y del ‘speaker’ republicano, que se ha comprometido a someterlo a votación. Los demócratas no han logrado incluir en el trato la extensión de las ayudas a un millón de parados de larga duración. Pero la impresión general es que el acuerdo anunciado este martes es favorable a sus intereses. No sólo porque aplaza la posibilidad de un segundo cierre del Gobierno. También porque ofrece un respiro a la economía y deja en manos de Obama dinero para invertir en infraestructuras y en educación. El acuerdo no ha gustado a
republicanos conservadores como Marco Rubio, que lo ha criticado por proponer que el Estado “gaste más dinero del que ingresa y por colocar más cargas financieras en los ciudadanos de a pie”. Muchos ven en las palabras del senador hispano el fruto de sus ambiciones presidenciales. Pero son un calco de la oposición de influyentes grupos conservadores como Americans For Prosperity o la Heritage Foundation, cuyos líderes ya han empezado a ofrecer respaldo financiero a candidatos dispuestos a desafiar a los republicanos moderados que se presentan el año que viene a la reelección.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 29
30
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
EN L A INDIA L A HOMO SE XUAL IDAD ES U N C R IM E N
N
ueva Delhi, India.- Una ley que tipifica la homosexualidad como delito permanecerá en vigor en la India, lo que asesta un fuerte golpe a los activistas que han pedido desde hace años la oportunidad de vivir abiertamente en la profundamente conservadora sociedad del país. La Corte Suprema desestimó una decisión del Alto Tribunal de Nueva Delhi en 2009, que derogó la ley por inconstitucional, y agregó que corresponde a los legisladores, no a los tribunales, decidir el asunto. Después de conocerse el fallo, decenas de activistas que se habían congregado junto al edificio del tribunal, comenzaron a llorar y abrazarse, consolándose unos a otros. “Es un día muy triste para nosotros, volvemos al comienzo de nuestra lucha por el derecho democrático de la comunidad gay”, dijo Ashok Row Kavi, del grupo de activista Humsafar Trust. Abogados y partidarios de los gays, lesbianas y transexuales prometieron seguir presionando por eliminar una ley que alienta el acoso de los policías.
Por Rosalía Maldonado
“Nos sentimos decepcionados”, dijo el abogado Anand Grover. “Pero nuestra lucha no ha terminado y seguiremos combatiendo por el derecho constitucional”. El fallo de 2009 molestó en extremo a los grupos conservadores religiosos, quienes alegaron en una apelación que las relaciones homosexuales no son
naturales y que la India debía mantener la ley, que data de los años 1860, cuando Gran Bretaña gobernaba el sur de Asia. La norma declara que “quien tenga relaciones carnales voluntarias contrarias a la naturaleza con cualquier hombre, mujer o animal” puede ser condenado a un máximo de 10 años de prisión.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 31
32
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
APRETÓN DE MANOS OBAMA-RAÚL CASTRO D I S PA R A E X P E C TAT I V A S E N C U B A
L
a Habana, Cuba.- El apretón de manos hoy en Johannesburgo entre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, fue interpretado en La Habana como “el mayor gesto de distensión” protagonizado por ambos, desde que el mandatario demócrata llegó al poder en 2009. “Furor en las redes sociales por breve apretón de manos entre Obama y Raúl”, tituló la web oficial Cubadebate, generando de inmediato una estela de comentarios esperanzados en que el gesto indique el comienzo del fin de medio siglo de confrontación entre los dos países. El acontecimiento, previamente diseñado al parecer por el protocolo sudafricano –Obama debía pasar ante Castro -, ocurrió durante los funerales de Estado del líder africano Nelson Mandela y fue transmitido en vivo por la televisión en la isla. El diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, reprodujo en su variante digital el discurso de Castro en los funerales y una versión de las palabras de Obama, así como de la mandataria brasileña Dilma Rousseff, y de otros oradores.
Por Martín Moreno
“El funeral de Mandela fuerza un apretón de manos entre Obama y Raúl Castro”, dijo en tanto Diario de Cuba, medio anticastrista que se edita en España. El diario estadunidense El Nuevo Herald tituló: “Régimen cubano califica estrechón de manos Obama-Castro como gesto esperanzador”. En 2000, el entonces presidente Fidel Castro estrechó por primera vez en público la mano de un gobernante estadunidense, Bill Clinton, durante un acto en la ONU, pero ya en ese año habían fracasado las discretas conversaciones iniciadas entre ellos, en la que medió incluso el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Sin embargo, el contexto que rodea el saludo de Obama a Raúl Castro hoy es de discreto acercamiento entre La Habana y Washington, según una relación de hechos ocurridos desde junio pasado. Castro ha reiterado su disposición a reunirse con Obama “de igual a igual” y “sin condicionamientos previos”, y hace pocas semanas en Miami, el mandatario demócrata proclamó que la política de confrontación aplicada por Washington desde los años 60 del siglo pasado hacia la isla “no
tiene (ahora) ningún sentido”. Según revelaron el lunes fuentes estadunidenses, en esa línea de acercamiento el secretario de Estado John Kerry se habría reunido en la ONU con el canciller cubano Bruno Rodríguez, para dialogar sobre el estadunidense Alan Gross, quien cumple quince años de prisión en Cuba. Washington “tiene responsabilidad directa” por la captura y el enjuiciamiento de Gross y debería trabajar con La Habana “en la búsqueda de una solución”, que incluya a cuatro agentes de los servicios secretos cubanos presos desde hace quince años en EU, dijo a comienzos de este mes la cancillería cubana. “Estos asuntos figuran entre los primeros obstáculos que las dos partes deberían sobrepasar si en realidad quieren un entendimiento al margen de sus diferencias políticas”, opinan politólogos en Cuba y EU.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 33
34
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
VENEZUELA EVALUARÁ LEY SOBRE MARIHUANA DE URUGUAY
C
aracas, Venezuela.- El canciller Elías Jaua afirmó el miércoles que en Venezuela se evaluará la experiencia de Uruguay sobre la legalización del uso de la marihuana, decisión que consideró como “audaz” e “innovadora”. Jaua dijo a la prensa, al ser consultado sobre la legalización del uso de la marihuana en Uruguay, que esa es una “experiencia inédita”, y que en Venezuela “vamos a eva-
Por Martín Moreno
luar” la aplicación de la nueva legislación. El canciller se abstuvo de dar más comentarios sobre la decisión que tomó esta semana el Senado uruguayo que aprobó una ley que regula y legaliza el uso de la marihuana, e indicó que Venezuela respeta las decisiones soberanas de un Parlamento. La nueva legislación uruguaya fue respaldada por el presidente de ese país, José Mujica, quien es muy cercano al gobierno de Venezuela.
Uruguay en el primer país del mundo en tener un mercado legal y reglamentado de cannabis desde el cultivo hasta la adquisición por parte del público, que se realizará en una red de farmacias. La regulación fija en 40 gramos la cantidad mensual de marihuana que podrá comprar cada ciudadano mayor de 18 años en las farmacias, y permite a los consumidores cultivar sus propias plantas, hasta seis en un domicilio particular.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n México, D.F.En un salón de pleno alterno y en medio de gritos, acusaciones, empujones y conatos de enfrentamientos, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y sin turno a comisiones legislativas, la minuta de la reforma constitucional en materia energética. Con 354 votos a favor y 134 en contra, los diputados avalaron la reforma energética cuyos artículos en su totalidad fueron reservados por el bloque del PRD-PT y Movimiento Ciudadano. Al dictamen se le dispensaron todos los trámites y se presentó ante el pleno e inmediatamente se sometió a votación y fue aprobado casi por todos los diputados del PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza; los del PRD, MC y PT votaron en contra. El dictamen aprobado de la reforma energética saca definitivamente al sindicato petrolero del Consejo de Administración de Pemex, y modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para permitir que privados participen en el sector energético. Al cierre de la edición, los legisladores perfilaban aprobar el dictamen en lo particular donde se permite contratos de servicios (que el Estado pagará con efectivo); de utilidad compartida (en que el Estado compartirá un porcentaje de la utilidad); de producción compartida (que el Estado repartirá con la empresa un porcentaje de la producción obtenida) y 36
.
contratos de licencia, con la transmisión onerosa de los hidrocarburos, en que la empresa tendrá que pagar por el producto, una vez que hayan sido extraídos del subsuelo. n Oaxaca.- Maestros de la sección 59 del SNTE descubrieron que los alumnos de la telesecundaria de San Lucas Quiavini, Oaxaca, no se sabían el Himno Nacional. En cambio aprendieron el cántico de izquierda “El pueblo unido jamás será vencido”, que les enseñaron los maestros de la Sección 22 de la CNTE. A los alumnos y a los padres de familia les daba pena decirlo, hasta que al final confesaron que les habían enseñado el otro canto. “Lo mismo sucedió con la bandera. Al principio no tenían bandera porque la que había estaba toda rayada, decía “Tierra y Libertad”. El mismo comité de papás no quería que nos diéramos cuenta y consiguieron otra” The Wall Street Journal, dio a conocer en su edición de que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) enseñaron a los menores otro himno. “No sabemos la letra del himno mexicano”, dijo Leticia Diego al diario, y después, junto con una docena de compañeros, entonó tímidamente el cantico que utiliza la CNTE en sus movilizaciones. “El pueblo unido jamás será vencido” fue compuesta por los chilenos Sergio Ortega y la banda
E
Enrique Peña Nieto
Joaquín Echeverría
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Placido Morales Vázquez Diciembre 16 de 2013 . 1236
Ángel Aguirre Rivero
Quilapayúnen 1973 durante el gobierno de Salvador Allende. La canción hace un llamado a los trabajadores chilenos de todas las regiones del país a combatir al gobierno capitalista, para crear un mejor futuro para las generaciones venideras. Consignas recurrentes La frase que inspiró el título de la canción se repitió en diversos movimientos sociales de Latinoamérica a lo largo de los siglos XX y XXI. Los maestros de la CNTE la convirtieron en una de sus consignas más recurrentes durante las movilizaciones. El poco conocimiento sobre los símbolos patrios, llevó a los maestros de la sección 59 a enseñarles el Himno Nacional completo y repasarlo cada semana. En las escuelas normales, los futuros maestros también aprenden las consignas de la Coordinadora. “Esto se aprende al calor de la lucha, allí se les dan volantes con las consignas y la letra del himno “Venceremos (también chileno y que se entona al final de cada movilización). Y como los jóvenes participan en las marchas los cuatro años de normal, terminan aprendiéndose todo”, señaló Joaquín Echeverría, secretario general de la Sección 59. n Chiapas.- Placido Morales Vázquez aún prevalece en la incertidumbre de ser destituido del cargo que le otorgó Juan Sabines Guerrero en el pasado sexenio dentro de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, ubicada en el
E
E
municipio de Tonalá. Una infraestructura abandonada y muchas veces -acéfala porque no hay margen de operación, y si lo hubiera es muy sigiloso o nulo, porque la dependencia yace en el exilio. Sin embargo, no es la primera ocasión que le exigen su renuncia. Con antelación Andrés Vidal Tres Palacios extirpado de la Secretaría de Infraestructura, ya había sido enviado a la Secretaría de Pesca en Tonalá, como zona de descenso para quienes incurren en anomalías y contrariedades políticas en sus pasadas encomiendas. En ese entonces, se recuerda a Vidal Tres Pala-
n Guerrero.- La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local buscará modificaciones al proyecto de presupuesto para el 2014, especialmente en materia de salud que proyecta una reducción de 270 millones de pesos y en cambio en DIF- Guerrero recibirá un incremento desproporcionado. En esta semana, los diputados locales centrarán en el análisis y revisión del proyecto de presupuesto de egresos 2014 que envió el Ejecutivo y el cual podrían sufrir modificaciones considerables en algunos de sus rubros y privilegiar la reconstrucción del
cios, por intentar ponerle grava en el camino al colmilludo de Bayardo Robles Riqué; quien gracias a su experiencia y compromiso electoral, persiste en tal dependencia; logrando resultados favorables acompañando al Gobernador Manuel Velasco en diversos municipios de Chiapas.
estado. El coordinador de la fracción parlamentaria PRI, Héctor Apreza Patrón, en el Congreso local, adelantó que el tema de las modificaciones y reasignaciones presupuestales ya se platicó con el resto de las fracciones y representaciones parlamentarias, y se coincide en la necesidad
de haber cambios. En la propuesta original del Ejecutivo estatal se proyecta a la Secretaría de Salud una reducción superior a los 270 millones de pesos; mientras que al sistema DIF-Guerrero se le proyecta un incremento desproporcionada superior al presupuesto ejercido durante este 2013. Se proyecta que en el transcurso de esta semana los diputados locales se reúnan con funcionarios del gobierno estatal, posiblemente con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el secretario de Fianzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, sobre la necesidad de las modificaciones a la propuesta original. Apreza Patrón consideró que los legisladores locales deben ser muy responsables en las reasignaciones del presupuesto, particularmente porque deben tener un fin y un objetivo. La reducción presupuestal a la Secretaría de Salud, la analizará directamente la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Recordó que la fracción del PRI, a través del diputado Héctor Astudillo Flores, propuso dos reasignaciones; ampliación para la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el Fondo de Estabilización Económica para compensar la posible reducción de participaciones federales para el siguiente año, por un monto de 200 millones de pesos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA GOBIERNO DEL ESTADO SUMA ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD
O
axaca, Oax.- A raíz de las modificaciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, aprobadas por la LXI Legislatura del Congreso de Oaxaca, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública pasa a ser el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y se incorpora a la estructura de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO). El espíritu de estas modificaciones es homologar el sistema estatal de seguridad pública con la Federación, en materia de capacitación, equipamiento y certificación del control de confianza. La información fue presentada durante la reciente reunión con autoridades municipales efectuada en el teatro Álvaro Carrillo, donde participaron además servidores públicos de diferentes dependencias estatales. El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Miguel Botello Treviño, indicó que la premisa es establecer un diálogo e intercambio ordenado y permanente entre las corporaciones policiacas para hacer frente a las organizaciones criminales, fortaleciendo 38
Por Rosalía Maldonado
así el esquema de seguridad, el cual estará alejado de partidos, colores e ideologías. Asimismo, puntualizó que entre las principales metas que se busca a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública es la prevención del delito y la reconstrucción del tejido social. Siguiendo esta línea, Botello Treviño expuso que “la finalidad es sumar y complementar los esfuerzos de las distintas dependencias federales, estatales y municipales para que todas las corporaciones se coordinen y trabajen en un frente común, y así lograr un cuerpo policiaco cada vez más profesional, certificado y acreditado”. Añadió que otro de los propósitos es hacer más eficiente la distribución y aplicación de recursos presupuestales destinados a la seguridad pública, trabajando diariamente para contar con elementos profesionales, con alto valor ético y que desarrollen sus responsabilidades con lealtad a la ley, al sistema de justicia y a la sociedad. Al respecto, el representante de la Coordinación de Asesores del Gobernador, Moisés Robles, puntualizó que la prevención, contención y combate a la delincuencia tienen como objetivo la disminución de la violencia
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
para el bienestar de todos los oaxaqueños. Desde esta perspectiva, se articulan mecanismos con la responsabilidad de enfrentar la criminalidad, la inseguridad y la violencia, fortaleciendo la gobernabilidad y las relaciones armónicas entre autoridades y ciudadanos. Agregó que la seguridad y la justicia no sólo son obligación ineludible, sino un asunto de la más alta prioridad para tener un mejor futuro en Oaxaca. En esta reunión estuvieron representados 28 municipios de los 72 que tienen firmado un convenio de mando único, entre los que se encuentran: Santo Domingo Tehuantepec, Santa Catarina Juquila, San José Estancia Grande, Santiago Jamiltepec, Santa Cruz Itundujia, San Baltazar Chichicápam, Santo Domingo Zanatepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Jacinto Amilpas, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, San Pedro Amuzgos, San Antonino Castillo Velasco, Santiago Tetepec, San Pedro Tapanatepec, Matías Romero Avendaño, H. Ciudad de Ejutla de Crespo, San José Chiltepec, Santa Cruz Amilpas, San Lucas Ojitlán, Asunción Ocotlán, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Juan Bautista Lo de Soto y San Juan Mazatlán.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 39
F U N DA M E N TA L , I M P U L S O A L S E C TO R A G R O P E C UA R I O : U T VC O
S
an Pablo Huixtepec, Oax.- Para hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, se requiere una sólida vinculación entre escuelas, universidades, centros de investigación y el sector privado. “Además, se debe incrementar la inversión pública y promover la inversión privada en actividades de innovación y desarrollo”, manifestó el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Julián Luna Santiago. Entrevistado al término de la Instalación del Consejo Rural Sustentable de los Valles Centrales encabezado por el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus en Santo Tomás Jalietza, Ocotlán, Luna Santiago manifestó su beneplácito por esta acción.
40
Por MARÍA DE LA LUZ
De acuerdo con el titular de la dependencia federal -dijo- quienes pertenecen al sector tendrán la oportunidad de acceder a proyectos regionales que generen impacto en sus comunidades, pues se priorizará el ordenamiento de la producción y se fomentará la capacitación. Al respecto destacó que la UTVCO impulsa un sistema de educación tecnológica superior vinculada al sector productivo de bienes y servicios, así como a la sociedad en general y que mediante un modelo de la triple hélice: universidad-gobierno-empresa genera modelos de desarrollo regional para apoyar a la reducción de la pobreza y fomentar el autoempleo con iniciativas ocupacionales. Dijo que en el marco del evento, la UTVCO entregó una Propuesta de Desarrollo 2013-2018 en la que se plantea la necesidad indispensable de aprovechar la capacidad intelectual y vincular la educación
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
con las necesidades sociales y económicas, es decir que se deben fortalecer las carreras de corte tecnológico y vincularlas al sector productivo. “El Plan de acción propuesto consiste en articular la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera”, puntualizó el rector. En este sentido, a través de la División de las carreras Agricultura Sustentable y Protegida y Procesos Alimentarios, la universidad asesora a diversos productores agropecuarios de la región de los Valles Centrales en el desarrollo de proyectos mediante los cuales los productores han accedido a apoyos económicos a través del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, tal es el caso de la Primera Feria del ajo y chile de agua 2013; y el proyecto Innovación tecnológica para la producción de ajo, para productores de San Sebastián Abasolo.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 41
ICA ACEVEDO
I C E U ABJO FESTE JA 1 5 AÑOS D E F ORMA R PROF ESIONALES
O
axaca, Oax.- El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), celebró su XV aniversario como una institución académica de prestigio y con un plan de estudios de licenciatura, acreditado por el Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), así también a lo largo de su arduo trabajo se ha integrado a la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP). En la ceremonia conmemorativa, la directora del instituto, Magaly Hernández Aragón hizo un recorrido histórico de su creación, la cual se remonta al año 1997 con el surgimiento del Centro de Investigación Educativa, Formación y Actualización Docente (CIEFAD). En ese centro se ofertó el Programa de la Maestría en Educación en dos campos: Formación docente y Orientación Educativa.
Por J. Jaime Hernández
Para 1998 se inaugura el programa de doctorado en Ciencias de la Educación, fue en ese mismo año cuando el Honorable Consejo Universitario aprobó la modificación del nombre de CIEFAD a ICE. La funcionaria agregó que a lo largo de estos años de trabajo se ha mejorado en gran medida los planes y programas de estudio, así como las gestiones administrativas, académicas y de infraestructura, lo cual se refleja en los rostros de los estudiantes y en el compromiso de los docentes. La ceremonia fue precedida por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes quien felicitó a los docentes, administrativos y estudiantes por los logros obtenidos, pero sobre todo por el compromiso asumido para consolidarse como la mejor institución en la impartición de conocimientos educativos. Así mismo, les invitó a continuar con este trabajo planificado, crítico y analítico, pues esto
les permitirá seguir creciendo con firmeza y como un gran ejemplo para la administración. En el acto fueron galardonados profesores fundadores del instituto, así como los docentes y trabajadores con mayor antigüedad al servicio de los estudiantes. Esta actividad conmemorativa enmarca conferencias magistrales y talleres. Se abordarán temas como “competencias en educación básica”, “la docencia, primer nivel en la orientación educativa”, “reforma educativa en la vida cotidiana”, “importancia de la sexualidad humana en la educación” y “debate teórico sobre el campo pedagógico y educativo: configuraciones conceptuales e históricas”, por mencionar algunos. Con ello la UABJO reafirma su compromiso educativo y social, hacia la mejora continua como una de las instituciones de mayor prestigio en el sureste mexicano.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Diciembre 16 de 2013 . 1236
.
43
ESTADO DE PUEBLA
IMPULSA RMV CONECTIVIDAD CARRETERA Y DESARROLLO DE TECAMACHALCO
T
ecamachalco, Pue.Con el objetivo de elevar la conectividad, competitividad y desarrollo de municipios de la región centro del estado, el gobernador Rafael Moreno Valle inició la construcción del Libramiento Tecamachalco de tres entronques, que tendrá una inversión de 18 millones 741 mil pesos para beneficiar a más de 42 mil habitantes. Acompañado del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari y del alcalde Rubén Jesús
44
Por VERÓNICA ACEVEDO
Balcázar Juárez, el mandatario dio el banderazo de arranque a esta importante vía de comunicación, cuya longitud es de 1.8 kilómetros. Estará concluida en febrero del próximo año y generará 99 empleos directos y 297 indirectos. En el entronque Santa Rosa, entre Huixcolotla y Tecamachalco, el mandatario fue objeto de un reconocimiento de autoridades y habitantes por gestionar ante el gobierno federal esta importante vialidad que mejorará el transporte de personas y mercan-
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
cías, además de incorporar más infraestructura y servicios para detonar el potencial de la zona. Los trabajos comprenden la pavimentación con concreto hidráulico en dos mil 543 metros cuadrados, terracerías en 6 mil 432 metros cuadrados, obras de drenaje y señalamientos, entre otros. Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón y secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha.
MONITOR VIAL, UN ÉXITO A CUATRO MESES DE ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO: FACUNDO ROSASL
P
uebla, Pue.- De acuerdo al titular de la dependencia, Facundo Rosas Rosas, a cuatro de meses de la implementación del Monitor Vial, los accidentes viales por exceso de velocidad disminuyeron en un 45 por ciento en comparación con el año pasado, registraron un 69 por ciento menos lesionados y las muertes también disminuyeron en un 66%. Del 5de agosto, fecha en que entró en opera-
Por MATILDE SOLÍS
ción esta medida, hasta el corte del cinco de diciembre, se reportaron 110 eventualidades, 90 menos que el año pasado. Asimismo, especificó que el número de personas lesionadas pasó de 29 a 9 en este mismo periodo, mientras que en el caso de fallecimientos sólo se presentó uno y en 2012 hubo tres personas que perdieron la vida. De manera adicional, comentó que con el apoyo de policías viales y estatales,
también realizaron revisiones constantes de vehículos que permitieron detectar unidades robadas o que están fuera de la legalidad. Derivado de estos operativos aplicaron multas a 826 personas por utilizar vidrios polarizados, 380 por circular sin placas, 223 por colocar placas en un lugar distinto al permitido y 62 por impedir la visibilidad de las placas con algún objeto: micas, escudos o aplicación de spray.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 45
46
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
P R O Y E C TA C E R I I N C R E M E N T O DE ROBOS Y ACCIDENTES POR TEMPORADA
P
uebla, Pue.- Por la actividad económica, recreativa y turística que se desarrolla en la temporada de “fin de año” el índice de delitos como robo a transeúnte y robo a casa habitación en ausencia; además accidentes vehiculares por consumo de alcohol e incidentes por manipulación de pirotecnia incrementan hasta 15 por ciento en frecuencia, reveló Eduardo Vázquez Rossaínz, director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI). Destacó que la prevención debe ser la principal arma contra la delincuencia y accidentes mortales, llamó a los poblanos a tomar medidas necesarias para evitar el robo a sus casas cuando salen de vacaciones, no combinar alcohol con volante y evitar el uso de pólvora, principalmente de infantes. Eduardo Vázquez resaltó que el personal a su mando está preparado para reaccionar, dijo que a partir del viernes el número de llamadas de emergencia incrementará 15 por ciento,
Por MATILDE SOLÍS
pidió a los poblanos hacer uso responsable de la línea 066. “Estamos esperando, a partir del viernes de esta semana, fecha en la que disminuyen las actividades escolares y actividades industriales por vacaciones en las empresas, consideramos que habrá un repunte no mayor de 15 por ciento; invitamos al ciudadano a hacer un uso responsable del número de emergencia, evitar hacer llamadas de broma que nos pudieran afectar; nosotros
estamos con todas las capacidades para atender a los poblanos”, declaró. El director dijo que las cerca de 600 cámaras instaladas en la ciudad y las aeronaves no tripuladas “drones” conectadas a la plataforma “Centinela”, coordinadas con el Centro Estatal de Comunicación Comando y Computo, permitirá que la ciudad sea monitoreada y reaccionar ante incidentes visualizados desde las bases de control.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
ELIGE CONGRESO COMISIONADOS DE LA CAIPTLAX VIOLANDO NORMATIVIDAD
T
laxcala, Tlax.- Los H. diputados de la lv legislatura, ante una nueva violación a la convocatoria que ellos mismos emitieron para la renovación del organismo ya que en ella establecieron que los aspirantes debían acreditar al menos 70 por ciento del examen, en este caso 56 aciertos, el Pleno del Congreso local, aprobó en dictamen de acuerdo por el que nombraron a Francisco Javier Mena Corona, María Aída González Sarmiento y Edgar González Romano como nuevos integrantes del Consejo General de la Comisión de Acceso a la Información Pública del estado de Tlaxcala (Caiptlax) por el periodo del dos de enero de 2014 al uno de enero de 2017. Siendo sus suplentes los nuevos comisionado.- Francisco Javier Mena Corona es Edgar Texis Zempoalteca, de María González Sarmiento es Marlen Alonso Meneses, en tanto para Edgar González Romano su suplente será Jorge Miguel Hernández Arroyo y con esta designación priorizan 48
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
intereses priistas ya que María González Sarmiento es familiar del ex dirigente Ernesto García Sarmiento y Francisco Mena Corona es también familiar del diputado electo Marco Antonio Mena Rodríguez. Por supuesto que se ve claramente, los intereses de grupo y las cuotas de poder que fueron privilegiadas para nombrar a los tres miembros de la Caiptlax, un réquiem para el organismo, y con esto la Caiptlax. Ira de mal en peor. Toda esta sesión y todo este manoseo que siempre se da, en donde los diputados se desgarran la ropa por nosotros los ciudadanos, después de tanto estire y afloje los diputados lograron acuerdos y definieron este nuevo Consejo General de la Caiptlax, después de haber citado a sesión del Congreso local y así, los diputados locales desaprovecharon la oportunidad de rescatar a la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Otra vez los intereses de grupo y las cuotas de poder fueron privilegiadas para nombrar a los tres miembros del organismo que se encuen-
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
tra sumido en el descrédito y la falta de resultados. Pero al fin mundo…hay te quedas.- Así dijera el presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Caiptlax), Claudio Cirio Romero quien calificó de “lento, pero consistente” el avance de la transparencia y resguardo de datos personales por parte de los 138 sujetos obligados. el comisionado se mostró confiado en que las próximas autoridades que entrarán en funciones el 1 de enero de 2014 atiendan las deficiencias detectadas. Esto durante la presentación de los resultados de la evaluación a sujetos obligados correspondiente al segundo semestre de este año, Cirio Romero estimó que los principales rezagos se encuentran en el rubro de protección de datos personales, cuyo marco normativo entró en vigor en mayo pasado, este viernes la Caiptlax entregará al Congreso local su tercer informe de labores, de lo mucho que trabajo además cobro bien. Eligen a nuevos magistrados
y las propuestas así lo dicen los diputados.- cumplen con requisitos de elegibilidad y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado, Silvestre Velázquez Guevara, informó que de no existir mayores contratiempos, por la tarde-noche quedarían listos los dictámenes para avalar las ternas para elegir a los dos nuevos magistrados, a decir del legislador, pese a las inconformidades generadas por abogados, los seis integrantes de las dos ternas enviadas por el Ejecutivo, cumplen con los requisitos de elegibilidad para ser considerados por el pleno para cubrir los espacios que a partir del 12 de enero de 2014 dejarán vacantes Fernando Bernal Salazar y Pedro Molina Flores, en estas semanas solicitaron de manera personal a cada uno de los integrantes de las ternas entregar la documentación para cubrir los requisitos establecidos en la ley, mientras que la tarde del martes fueron citados a comparecer ante los integrantes de la comisión para exponer sus proyectos y ser cuestionados sobre el trabajo que podrían desempeñar tanto en la Sala Civil-Familiar con en la Electoral Administrativa. Así que tendremos nuevos magistrados a partir de enero.
INICIA CURSO INTERNACIONAL PARA INSTRUCTORES POLICIACOS EN APIZACO
A
Por Rosalía Maldonado
pizaco; Tlax.- Con la asistencia de instructores de Puebla, Querétaro, Distrito Federal, Guadalajara, Chihuahua, Baja California Sur y Tlaxcala dio inicio en Apizaco el Seminario Internacional de Certificación para Instructores Suott. Este seminario es el resultado de los convenios de capacitación con agencias Internacionales, realizados por el alcalde Orlando Santacruz, desde el inicio de su gestión. En esta ocasión la agencia Combatives Spain de España, con reconocimiento en los Estados Unidos capacitará a través de la Unidad Especial de Operaciones y Tácticas de Entrenamiento S.U.O.T.T a elementos de la policía municipal de diversas entidades. Esta actividad se realiza para continuar con la profesionalización de elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Apizaco. El Instructor en Jefe del Sistema Combatives Spain, Criso
López Lozano certificará a Instructores de reconocida trayectoria en el país y preparará como instructores en tácticas especiales a diez elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Explicó que el seminario incluye prácticas con bastón y cuchillo tácticos, retención de arma de fuego y sistema combativo español, esté seminario contará con validez internacional y se compartirán experiencias de seguridad exitosas en más de 22 países. López Lozano comentó al inicio del seminario que los aprendices tendrán jornadas intensivas de más de ocho horas diarias, en un curso que estará cerrado al público en general. El director de seguridad pública municipal, José Luis Alejo Aguilar dijo que esta nueva capacitación con validez internacional, forma parte del compromiso del alcalde, Orlando Santacruz, de mantener profesionalizado en su totalidad al personal de los cuerpos de seguridad.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 49
50
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
PARTICIPAN MÁS DE MIL JÓVENES EN FORO DE CONSULTA
T
laxcala, Tlax.- Con la finalidad de crear espacios de expresión para jóvenes que permitan conocer las necesidades reales de este sector, se realizó en Tlaxcala el “Foro de Consulta Juvenil” que permitirá crear el Programa Nacional de la Juventud (Projuventud) 20142018. Convocados por el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), más de mil 100 jóvenes procedentes de 28 municipios del Estado se reunieron en el centro de convenciones –los días 9 y 10 de diciembre-, para aportar ideas y propuestas en los rubros social, artesanal, cultural, deportivo, rural y discapacidad. Néstor Flores Hernández, director del ITJ, explicó que las ideas de los jóvenes se analizarán para evaluar la posibilidad de que formen parte del Projuventud 2014-2018, que será el documento a nivel nacional que orientará la política juvenil en los próximos cinco años. Las conclusiones de este foro de consulta serán enviadas al Gobierno de la República para que en el mes de abril del 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto de a conocer las propuesta que integrarán el Programa Nacional de la Juventud. “Con estas acciones, Tlaxcala se suma al esfuerzo coordinado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) a través del
Por VERÓNICA ACEVEDO
ITJ, organizando este foro de consulta que permitirá que las demandas de los jóvenes del Estado se reflejen en el documento final que regirá las políticas públicas en materia juvenil”, aseguró Nestor Flores. El director del ITJ añadió que para incentivar la participación de este sector poblacional en la entidad, durante el foro de consulta se desarrolló la conferencia magistral “Desarrollo Humano y Plan de Vida para Jóvenes Emprendedores”, impartida por Melecio Ortega Arzate, director de la empresa “Konfronta”. Además se organizó el taller “Liderazgo Juvenil Emprendedor”, el cual permitió que los asistentes conocieran la importancia de desarrollar ideas creativas e innovadoras a través de micro negocios que permitan
potencializar sus capacidades y habilidades. Cabe señalar que a nivel nacional el Imjuve inició este programa de consulta juvenil el pasado 19 de septiembre y a la fecha ha realizado 20 de los 32 foros estatales que tiene programados. Las acciones de esta estrategia federal están orientadas mediante cuatro ejes que son: prosperidad (educación, empleo y vivienda) bienestar (salud, cultura y seguridad), participación (espacios, consulta y toma de decisiones) e inclusión (comunicación, respeto y entendimiento). En el evento estuvo presente Pilar Sandoval Salas, subdirectora general de bienestar y servicios juveniles del (Imjuve), además de jóvenes de universidades públicas y privadas, de asociaciones civiles, entre otros.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 51
ESTADO DE HIDALGO
RESPETAN DERECHOS DE LOS MAESTROS: FOR
P
achuca de Soto, Hgo.El gobernador Francisco Olvera refrendó su solidaridad, con el magisterio de Hidalgo y, durante el homenaje a los trabajadores administrativos y de apoyo a la educación, signó la minuta de acuerdos con el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, a través de la cual el Gobierno del Estado respeta los derechos y conquistas laborales de los trabajadores de la educación. Explicaron que no sólo seguirán percibiendo los 90 días de aguinaldo, sino también los bonos que durante los últimos 13 años -cuando Moisés Jiménez fue electo dirigente- han obtenido en las negociaciones anuales del pliego petitorio. Los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 15 de Hidalgo, aplaudieron no únicamente la petición hecha por la representación estatal del gremio, sino la respuesta de Olvera, quien dejó claro que si en algún momento tuviera que cambiar de 52
Por Rosalía Maldonado
investidura, lo haría a favor de los maestros. Por otra parte, el Ejecutivo del Estado destacó el trabajo que realizan los docentes en las aulas, con el respaldo de los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, lo cual ha permitido que en momentos difíciles para los trabajadores de la educación continúen en las aulas cumpliendo con su compromiso social, brindando educación de calidad. El mandatario estatal habló sobre la reforma educativa, dejó claro que “sólo puede entenderse si vamos de la mano con las maestras y maestros”.
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Ante más de seis mil 500 trabajadores del sector educativo, recordó que como gobernador su compromiso es garantizar y encauzar correctamente la preservación de los derechos del magisterio de Hidalgo. También reconoció al SNTE como una gran institución y señaló que nunca han estado colocados en lugares opuestos de la mesa, con intereses distintos. Finalmente, sobre las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, dio a conocer que respaldan cada una de ellas, porque significan desarrollo en unidad para el país.
LA CAMPAÑA DE ACOPIO DE MEDICINAS HA COMENZADO
P
achuca de Soto, Hgo.El lunes 9 de diciembre, dio inicio una jornada de acopio de medicamentos en Tulancingo; la finalidad es apoyar a población vulnerable del municipio. Es importante mencionar que la Dirección de Salud iniciará la campaña entre la ciudadanía a fin de que puedan otorgar los fármacos propios para el tratamiento de enfermedades respiratorias, principalmente jarabes para la tos, pastillas para la atención de gripe entre otros. La dependencia destacó que serán cuatro los centros de acopio con las siguientes ubicaciones: Dispensario Médico San Nicolás (a un costado de la Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez); Dispensario Medio La Cañada (a un costado de la cancha de la colonia); Dispensario Médico Metilatla (en la calle Alfaro s/n) y en oficinas de la Dirección de Salud Municipal (segundo piso del Centro Cívico Social). El acopio de medicamentos se realizará de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes y se recibirán todos aquellos que no tengan caducidad vencida,
Por VERÓNICA ACEVEDO
comentó Juan Jorge Vargas, director de Salud. Esta jornada será permanente durante toda la temporada invernal y se conjuntará al servicio médico gratuito que se proporcionará en los dispensarios médicos para evitar automedicación. Autoridades explicaron que las cambiantes temperaturas son una causa del incremento de enfermedades respiratorias, principalmente en niños, mujeres
embarazadas, enfermos crónicos y adultos mayores, por lo cual esta Administración dispone estos programas para beneficio de los que más lo necesitan. Finalmente, invitaron a la población a sumarse a la donación de medicamentos, no importando la cantidad, sino la voluntad de ayudar a quienes, por lo limitado de su economía, se ven impedidos a acceder a asistencia social.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 53
54
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
BUSCAN DISMINUIR LA MUERTE MATERNA Y PERINATAL
P
achuca de Soto, Hgo.Con la finalidad de disminuir la mortalidad materna y perinatal, así como de garantizar una mejor atención médica durante el embarazo, parto y puerperio, personal de ginecología y obstetricia de la Secretaría de Salud de Hidalgo se capacitó en Soporte Vital Avanzado en Obstetricia (ALSO, por sus siglas en inglés). Cabe mencionar que ALSO es un curso-taller teórico-práctico basado en evidencias, dirigido al personal de salud relacionado con la atención gineco-obstétrica que tiene como ventajas, ser una capacitación interactiva por el uso de maniquíes pélvicos y otro equipo médico complementario. Es importante resaltar que esto permitirá a 150 médicos generales y especialistas en ginecoobstetricia de los hospitales de Actopan, Cinta Larga, Pachuca, Tulancingo y Obstétrico tener las destrezas necesarias para resolver de forma efectiva las emergencias que se presentan durante el parto y embarazo. Los temas incluidos en el curso son: complicaciones del primer trimestre, pre-eclampsia, eclampsia y complicaciones médicas del embarazo, labor
Por OSVALDO MARTÍNEZ
pre-término y ruptura prematura de membranas, vigilancia fetal intraparto, malas posturas del bebé y hemorragia postparto, entre otros. En el marco de la inauguración de esta capacitación, el subsecretario de Prestación de Servicios, José Antonio Copca García, señaló que la SSH constantemente desarrolla estrategias con el objetivo de disminuir la morbi-mortalidad maternoinfantil. El funcionario hizo énfasis en que la actualización del personal médico y de las parteras empíricas, forma parte de las acciones que la Secretaría de Salud efectúa
para cumplir el compromiso del gobernador Francisco Olvera de brindar servicios de calidad y garantizar la salud de los hidalguenses. En su participación, la subsecretaria de Salud Pública, Ana María Tavarez Jiménez, dijo que la mortalidad materna está altamente ligada a las complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Finalmente, aseguró que para contribuir a evitar la muerte de mujeres y de recién nacidos, es necesario un trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 55
ESTADO DE MÉXICO
EAV Y SALVADOR CIENFUEGOS SUPERVISAN BASE MILITAR EN NANCHITITLA
T
oluca, EdoMéx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, supervisaron los trabajos de construcción y equipamiento de una Base de Operaciones que alojará una compañía de Infantería del Ejército Mexicano, en Nanchititla, los cuales llevan un avance superior al 80 por ciento, por lo que se prevé quede concluida el próximo mes de enero, para contar con presencia de las Fuerzas Armadas en esta región del sur del Estado de México. Es importante destacar que con esta base se blinda el territorio mexiquense en la zona limítrofe con Michoacán y Guerrero, en beneficio de la ciudadanía. El gobernador destacó que con esta Base de Operaciones, se fortalecerá la coordinación con el Ejército Mexicano y diversas instancias federales, con el propósito de ofrecer más seguridad y tener mexiquenses mejor protegidos. Es importante recordar que el pasado 19 de abril de este año, durante la develación de la ins56
Por Rogelio Ortega cripción en letras de oro, en el Congreso local, de la leyenda en honor al centenario del Ejército Mexicano, Eruviel Ávila dio a conocer que el gobierno estatal aportaría un terreno destinado a la construcción de esta base militar. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo estatal, forma parte de una serie de acciones que se llevan a cabo en el Estado de México para reconocer, agradecer y fortalecer la colaboración con el Ejército Mexicano, como la construcción de una Plaza
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Estado de México temática en honor a las Fuerzas Armadas, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, entre otras. Finalmente detallaron que en los 79 mil metros cuadrados del predio que ocupa la instalación militar, se cuenta con una superficie construida de 4 mil 375; se invierten casi 54 millones de pesos y se han generado cerca de 400 empleos; además está previsto que en coordinación con la comunidad, se generen proyectos productivos en dicha región.
DIFEM REMODELA CASA DEL ADULTO MAYOR EN TOLUCA
T
oluca, EdoMéx.Para que las personas de la tercera edad que acuden a la Casa del Adulto Mayor del DIF Estado de México, cuenten con un espacio digno que les permita realizar sus actividades artísticas, recreativas y culturales, con mayor comodidad, la presidenta honoraria de este organismo, Isis Ávila Muñoz, entregó la remodelación de las instalaciones de este inmueble, que beneficiará a más de 700 usuarios. “El compromiso del gobernador Eruviel Ávila Villegas y el mío, es trabajar por su bien y prosperidad, pero sobre todo merecen nuestro cariño y reconocimiento permanente; les deseamos un año 2014 lleno de bendiciones”, dijo Isis Ávila, al convivir con adultos mayores. Cabe destacar que la presidenta aseguró que el DIF de la entidad continuará trabajando para ofrecer mejores servicios a los adultos mayores, así como a madres solteras o personas con discapacidad. En este evento, Isis Ávila reconoció el entusiasmo de los abuelitos que buscan reactivar su estilo de vida, al participar en actividades como zumba, baile
Por MATILDE SOLÍS
de salón, manualidades, cocina, tai chi, alfabetización, activación física, dominó, computación, danza folclórica, pintura en tela, vitral, bordado, deshilado, bisutería, corte y confección, horticultura, alfabetización, orientación alimentaria, marimba y taller de lectura. Isis Ávila señaló que como parte de esta remodelación, los adultos mayores contarán con un salón de baile más amplio, un edificio anexo en dónde podrán recibir talleres de manualidades así como atención médica, psicológica y gerontológica y refirió
que en este inmueble se atienden personas en su mayoría de la ciudad de Toluca, pero también ha brindado atención a quienes provienen de municipios como Calimaya, Almoloya de Juárez y Zinacantepec. Es importante destacar que esta Casa de Día del Adulto Mayor se encuentra en la calle Bravo Norte 404, colonia Santa Bárbara, en Toluca, y brinda atención de las 08:00 hasta las 16:00 horas. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 213 86 59.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 57
58
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
MUJERES DE ZINACANTEPEC RECIBEN CAPACITACIÓN EN OFICIOS
T
oluca, EdoMéx.Eduardo Blanco Rodríguez, director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, destacó que para tener mexiquenses más productivos, la Administración impulsa programas de capacitación laboral que permitan a las familias de la entidad contar con una mejor economía, como los cursos que se imparten en las Escuelas de Artes y Oficios de la entidad, de donde 378 mujeres de Zinacantepec egresaron de 13 talleres que tuvieron una duración de 9 días cada uno. Cabe destacar que al encabezar junto con autoridades del Ayuntamiento de Zinacantepec, la Primera Exposición Anual de Productos Elaborados por Mujeres Capacitadas por la Escuela de Artes y Oficios y el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México, el director del ICATI, felicitó a las mujeres egresadas, quienes además de recibir
Por MATILDE SOLÍS
las constancias que acreditan su capacitación, exhibieron sus productos, los cuales pudieron vender en la explanada municipal de esta localidad. Por otra parte, explicó que las mujeres participantes son originarias de siete comunidades de este municipio, entre las que destacan, Santa María del Monte, San Antonio Acahualco y Contadero, y quienes recibieron cursos de repostería, decoración con globos, bisutería, entre otros. Ante Diana Garza Mejía, delegada de la Región Valle
de Toluca, del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y de María Bethzabé Ortiz Mendoza, directora del Instituto Municipal de la Mujer del ayuntamiento de Zinacantepec, Eduardo Blanco, invitó a la ciudadanía a seguir confiando en el prestigio de las EDAYO’s como institución capacitadora de gran trascendencia histórica, y destacó que el organismo que encabeza redoblará esfuerzos de coordinación con todos los ayuntamientos de la entidad para consolidarla.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 59
ESTADO DE MORELOS
LLAMA GRACO A E V I TA R E T S
Por Rosalía Maldonado
C
uernavaca, Mor.En reunión con más de tres mil jóvenes estudiantes de bachillerato y Universidad, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu les hizo un llamado para protegerse y así evitar las enfermedades de transmisión sexual. En el marco de la Consulta Nacional Juvenil “Escribe la vida que quieres vivir”, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en donde los jóvenes y jovencitas podrán manifestar sus inquietudes para que estas sean insertadas en el programa Nacional de Juventud 2014-2018. En el acto, el titular del Ejecutivo Estatal estuvo acompañado por el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez; y por el director General del Imjuve, José Manuel Romero Coello, en el cual se resaltó la importancia del trabajo coordinado para la consecución de proyectos que beneficien a la juventud para sacarla de la calle y meterla a las escuelas, ya que la tercera parte de la población morelense está conformada por jóvenes de 60
entre 14 y 29 años. En el Gimnasio Auditorio de la UAEM, se notó la comunión que existe entre los estudiantes morelenses y su Gobernador, después de la implementación del programa beca-salario que beneficia a más de 100 mil de ellos y que les permite continuar con sus estudios mediante un apoyo económico mensual. Graco Ramírez pidió a los jóvenes asistentes a protegerse de enfermedades de transmisión sexual como el Síndrome
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
Por Rosalía Maldonado de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), mediante el uso de preservativos, además de señalar su posición de respeto al derecho que tiene la mujer a decidir. Por su parte, el director del Imjuve refirió: “Confío que en Morelos se emprendan acciones que coadyuven a detonar el desarrollo de los jóvenes, para que tengan mayores oportunidades de vida”, y que para ello sirve esta consulta nacional que inició el 19 de septiembre.
SE EMPEZARÁ A ACATAR LA REFORMA EDUCATIVA
C
uernavaca, Mor.- El gobernador Graco Ramírez, refrendó su compromiso para impulsar en Morelos a la educación como un derecho que todos pueden ejercer, y que el Gobierno de la Nueva Visión se ha manifestado por velar se cumpla a través de diversas acciones. Graco Ramírez firmó ayer con el Presidente de la República y los gobernadores de todo el país, los convenios para la implementación de la Reforma Educativa y el desarrollo del sector educación. La ceremonia, encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se realizó en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, donde estos documentos fueron firmados por gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el titular de al SEP, Emilio Chuayffet Chemor, en el que se comprometen a cumplir con oportunidad y eficacia los objetivos de la reforma educativa. En este convenio, los firmantes se comprometen a 6 puntos: observar las disposiciones normativas que emita la SEP, en materia de Servicio Profesional
Docente; aplicar los lineamientos para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas. Asimismo, cumplir los elementos de normalidad mínima de cada ciclo escolar; aplicar los lineamientos que regularán el expendio y distribución de alimentos y bebidas dentro de las escuelas; operar los programas Escuelas de Excelencia para abatir el rezago educativo; Escuela Digna; Escuelas de Tiempo Completo y el de Inclusión y Alfabetización Digital, de conformidad con sus reglamentos. Y actualizar los mecanismos de control de asistencia de los servidores públicos del sistema
Por Martín Moreno educativo nacional y en su caso, aplicar los descuentos correspondientes, con el propósito de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios educativos. Graco Ramírez, quien también es coordinador de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), expresó que con estos convenios, se contribuye a la meta de alcanzar para el año 2015 en Morelos, la cobertura total en materia educativa, desde primaria y hasta educación superior, a través de los programas de becas y la conectividad del sistema de educación a la red.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 61
62
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
I N S TA L A N C O M I T É T É C N I C O PA R A EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
T
laltizapán, Mor.- El presidente municipal Matías Quiroz Medina tomó protesta al Comité Técnico del programa de Ordenamiento Ecológico que está integrado por personas, organizaciones e instituciones de los sectores público, privado y social. Para tal efecto acudió a este municipio a la sala de cabildos, Manuel Alejandro Rivero Villar, director General de Ordenamiento Territorial; Luis Arturo Peña Hurtado, director de Ordenamiento Ecológico y Rodrigo Arriaga Gómez, director de la sierra Montenegro, los tres de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y 20 personas más que integran dicho comité. Martha Lizeth Villalobos Flores, secretaria de Servicios Municipales, inició una presentación del programa de ordenamiento ecológico del municipio de Tlaltizapán de Zapata, donde se explicó a los presentes que el comité se dividirá en dos órganos, el órgano técnico y el órgano ejecutivo. El órgano ejecutivo será responsable de
Por VERÓNICA ACEVEDO
tomar las decisiones para la instrumentación del programa de ordenamiento ecológico. El órgano técnico será el responsable de realizar los estudios y los análisis que se le requieran. Asimismo, fueron participando cada uno de los integrantes aportando propuestas para el mejor funcionamiento de este comité y que no quede esto solo en algún o algunos archivos, si no que se tiene que trabajar para que en las áreas de reserva ecológica no existan asentamientos irregulares, se dio a conocer que se han desarrollado ya las delimitaciones de la sierra Montenegro y están por realizarse las de “Las Estacas”. Por su parte, el presidente municipal Matías Quiroz Medina dijo: “Para mí este comité no va a ser letra muerta porque el ordenamiento ecológico va de la mano del ordenamiento territorial y hoy para nosotros en Tlaltizapan, reconozco el tiempo de cada uno de ustedes, ya que esto que estamos haciendo es básico y fundamental para un desarrollo sustentable.
El comité quedó integrado por las siguientes personas: Tomás Peralta Aparicio, Regidor de Protección Ambiental; Sergio López Morales, regidor de Obras Públicas; Darío Hernández Sotelo, comisariado ejidal de Santa Rosa 30; Martha Janet Pizaña, comisariado ejidal de Bonifacio García; Leobardo Guzmán Gutiérrez, director de Servicios Públicos; Tirso Benítez Sánchez, comisariado ejidal de Tlaltizapán; Pastor Rodríguez Torres, representante de la Asociación de “El Charco”. Otros integrantes más son: María del Socorro Peña, directora del Colegio de Bachilleres plantel 06, Rafael Anaya Ocampo y Reymundo Juárez Sotelo del grupo “Conciencia ciudadana”; Gustavo Morales Chávez, director de la Preparatoria 6, Eduardo García Jiménez, director de Turismo; Ezequiel Silva, comisariado ejidal de Amador Salazar; José Jiménez Flores, comisariado ejidal Martha Lizeth Villalobos Flores, secretaria de Servicios Municipales; Alicia Barrera Dirzo, jefa de servicios municipales.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
A LA BAJA, MUERTE MATERNO INFANTIL EN GUERRERO, ASEGURA DIF ESTATAL
A
capulco, Gro.- En Guerrero se implementan medidas de coordinación interinstitucional y atención médica oportuna para disminuir la muerte materna, que por muchos años no se habían realizado y que en el gobierno de Ángel Aguirre hoy “dejamos de ubicarnos en el primer lugar nacional para situarnos en el sexto”, aseguró la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera. Al instalar el Comité del Observatorio Ciudadano de Mortalidad Materna, Herrera exhortó a las presidentas de los DIF municipales y a los representantes de las instituciones de salud federal y estatal a asumir el compromiso para atender con prioridad a las mujeres guerrerenses “trabajemos para no tener ninguna muerte materna más, y eso lo vamos a lograr si continuamos trabajando juntos”. Laura del Rocío dijo que uno de los principales objetivos es reforzar las acciones de prevención de la muerte materna con
Por Rosalía Maldonado
la participación de las presidentas de los DIF municipales y comisarios ejidales de cada municipio, en coordinación con las instituciones de salud, lo que permitirá evaluar periódicamente las acciones de prevención, atención y seguimiento. La titular del DIF dijo que “en Guerrero no queremos más muertes durante el periodo de gestación o alumbramiento; pongamos el corazón, porque en el lugar en que estamos,
64 . Diciembre 16 de 2013 . 1236
tenemos hoy el privilegio de servir y la oportunidad de ayudar a las personas que más lo necesitan”. Además comentó sobre la importancia de continuar con los procesos de capacitación a las parteras empíricas de las comunidades y municipios, porque son un apoyo cuando se presenta una emergencia por las noches y fin de semana, debido a que no se cuenta con los médicos suficientes en las zonas lejanas.
REPORTAN SOBREPOBLACIÓN DE 30% EN PENALES DE GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.- La directora general de Reinserción Social en el estado, María Josefina Jaime Quiroz, dijo que debido al aumento de la criminalidad en el país, los penales estatales enfrentan una sobrepoblación de por lo menos 30 por ciento. Entrevistada al inaugurar la feria penitenciaria en el zócalo de esta ciudad, en el que los reclusos a través de sus familias exponen la venta de muebles fabricados desde
Por Rogelio Ortega su internamiento, dijo que en las cárceles de Guerrero hay por lo menos cinco mil 800 personas purgando alguna penalidad. “Las cárceles del estado tienen capacidad para albergar a cuatro mil 700 reclusos, lo que significa que hay una sobrepoblación de más de mil personas”, sostuvo. La funcionaria estatal descartó la posibilidad de construir en Guerrero un Centro Federal de Reinserción Social para albergar a internos de
alta peligrosidad. Dijo que han reforzado las medidas de seguridad en las cárceles, por un lado con más elementos, pero también con mayor iluminación. También agregó se han construido bardas perimetrales con mallas ciclónicas para evitar la evasión de los internos, a quienes les ha incrementado la atención en materia de educación, capacitación y de trabajo permanente, para que se reintegren a la sociedad.
Diciembre 16 de 2013 . 1236 .65
66 . Diciembre 16 de 2013 . 1236
GUERRERO GARANTIZA EL PAGO A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ‘PENSIONES DE GUERRERO’
C
hilpancingo, Gro.De acuerdo con un comunicado de presan publicado en el portal oficial el Gobierno de Guerrero (guerrero.gob.mx) se informa que está garantizado el pago del “Programa de Pensiones de Guerrero”, en tanto los beneficiarios no soliciten su traslado al padrón del Programa para Adultos Mayores del gobierno federal, en razón de que el artículo 60 de la Ley 375 de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Guerrero específica que ninguna persona puede cobrar el mismo apoyo dos veces. Cabe destacar que la fede-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
ración determinó ampliar la cobertura para adultos mayores de 65 años, programa que se empata con “Pensiones Guerrero”, implementado por el gobierno estatal, por lo tanto se realiza un cruce de padrones para evitar posibles duplicidades en el otorgamiento del beneficio. Pero en caso de existir algún beneficiario con doble pensión se atentaría con el principio de la legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. Aunado a ello, se impulsa la creación de un padrón único, con el cual se pretende que Guerrero se convierta en una de las
primeras entidades del país en tener una pensión para adultos mayores de 65 años de manera universal. El gobierno del estado reitera su disposición de seguir garantizando el funcionamiento del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), con el propósito de seguir construyendo políticas integrales en beneficio de los adultos mayores, a través del diseño de espacios de formación, proyectos productivos y esparcimiento que auxilien la economía de los adultos mayores y, con ello, mejorar su calidad de vida.
Diciembre 16 de 2013 . 1236 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
ROBO Y RECUPERACIÓN COMPLICADA DE UN CARRO “Un elemento importante para lograr el éxito es confiar en uno mismo…”
X
alapa, Ver.- Sucedió en el estacionamiento de la Comercial Mexicana, entre las 12 y 13 horas del día primero de diciembre. Ese domingo frío mi esposa Rosa Aurora estacionó su auto en tal recinto para efectuar sus compras quincenales. Al salir del supermercado se quedó sorprendida porque ya no estaba la unidad; por un momento consideró que lo había aparcado en otro sitio y ante ello hurgó por los alrededores para constatar con angustia el respectivo hurto. Personas amables la trataron de auxiliar, recomendándole diera aviso inmediato a la policía, lo cual hizo y a los pocos minutos llegaron unos agentes y una patrulla. En mi caso, una vez enterado del incidente, me presenté al lugar de los hechos con los documentos referentes al automóvil desaparecido. Ese fue el inicio de una singular odisea o aventura insospechada. Establecimos ese día contacto con el seguro automovilístico, sacamos copias de varios documentos y nos trasladamos a las oficinas de la Procuraduría General de 68
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
Justicia, específicamente a la Agencia del Ministerio Público especializado, para formalizar la denuncia del hurto perpetrado. Como era día inhábil, programamos para los siguientes días las acciones necesarias, a fin de comunicar el ilícito ante las instancias federales y estatales para evitar probables sanciones ante el mal uso del vehículo sustraído. Una cosa es muy cierta: sólo cuando a uno le ocurre una situación anómala de este tipo es cuando se toma conciencia de la problemática que acarrea cualquier asunto de emergencia. Ello interrumpe el ritmo cotidiano de las personas y las hunde en un pozo de desasosiego, de impotencia y de desconfianza. Los siguientes días, lunes y martes, acudimos a las oficinas de la Policía Federal de la SEGOB, a las de la Secretaría de Seguridad Pública, así como al despacho de la compañía aseguradora, para entregar la denuncia escrita, obtener los sellos de recibido y acopiar documentación complementarias para proseguir en el proceso de investigación. Nos incorporamos, tanto mi esposa como un
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
servidor, a esa atmósfera fastidiosa de la tramitología, de la burocracia lenta e itinerante, de las audiencias tardadas, de las actitudes prepotentes e indiferentes de algunos funcionarios y de la ausencia palpable de colaboración del personal adscrito a la aseguradora. Indicaron las autoridades respectivas que ya se había boletinado el caso y que si se detectaba el automotor en cualquier carretera o sitio público sería rescatado de inmediato. En esas estábamos. Ya mi esposa asumía con resignación la pérdida, cuando al cuarto día del robo sucedió lo inesperado. Elementos de Seguridad Pública del Gobierno del Estado nos comunicaron telefónicamente que habían localizado la unidad en una calle de la colonia Vasconcelos, de nuestra Ciudad Capital y que había sido trasladada a la guarnición de San José. Optimistas preguntamos al agente si ahí nos devolverían el vehículo, contestándonos de manera afirmativa y que sólo se requerían los documentos originales del carro, la credencial de identificación del dueño y
la averiguación expedida por la PGJ. Incluso se nos indicó la necesidad de llevar una batería nueva porque carecía el vehículo de tal pieza. Actuamos con la celeridad debida, pero al llegar al lugar nos negaron el acceso para ver el automóvil y para valorar en qué condiciones se encontraba. El encargado con quien se habló en el cuartel de San José precisó que para entregar el vehículo debía acudir personal de la PGJ para evaluar las condiciones en que se encuentra. Como consecuencia de ello nos trasladamos a la dependencia y dialogamos con el licenciado adscrito al asunto, mismo que nos expuso que tenemos que ser pacientes y esperar el tiempo necesario. Que debemos estar pendientes, porque no nos comunicarán cuándo será la ansiada liberación del auto. No cabe duda que vivimos en un país tragicómico; en lo particular me incomoda la normatividad estricta, el papeleó inútil y ese burocratismo pernicioso que se proyecta en varias dependencias públicas. Espero que a los estimados lectores no les acontezca una experiencia como la referida en este comentario, toda vez que experimentarán una sensación de impotencia y serán zarandeados por individuos engreídos que proceden al margen del respeto a los básicos derechos humanos. Seguiremos esperando la devolución de ese bien que costó esfuerzos para su adquisición.
E L D I F E S TATA L O F R E C E SERVICIOS DE CALIDAD Y L A MEJOR REHABILITACIÓN
X
Por VERÓNICA ACEVEDO
alapa, Ver.- El Gobierno del Estado dio a conocer que en 2013 el DIF Estatal de Veracruz fortaleció su política de atención a personas con discapacidad, al impulsar iniciativas que faciliten procesos de rehabilitación y dar servicios de calidad, para eliminar barreras físicas, sociales y culturales. Asimismo, para estar familiarizados con estos logros y más resultados del organismo que preside Karime Macías de Duarte, pueden visitar el portal de internet del Tercer Informe de Resultados: http://www.tercerinforme. difver.gob.mx/ Cabe señala que, luego de tres años de gobierno, el DIF Estatal ha promovido la atención e inclusión integral de más de nueve mil quinientos veracruzanos que viven con algún tipo de discapacidad, a través de la atención que reciben en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social
(Creever). De igual manera, además de los nueve mil quinientos pacientes atendidos en Creever de Xalapa, el DIF cuenta con una red de rehabilitación en la entidad, integrada por cuatro centros regionales: Crit de Poza Rica, Criver de Veracruz, Crio de Orizaba y Cric de Coatzacoalcos; además de ochenta y un Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), y un Centro de Estatal para el Diagnóstico y la Atención del Autismo (Cedaa), el primero en el país, que atiende a más noventa niños y niñas. El objetivo del Creever, como centro estatal de rehabilitación, es lograr el bienestar social de las personas con capacidades diferentes, ofreciéndoles servicios especializados y de calidad, con tecnología de punta, consultas de especialidad, de apoyo para la rehabilitación, terapias, asistencias de tecnología adaptada y estudios de especialidad.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 69
70
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
EL ESTADO DE VERACRUZ DARÁ PRIORIDAD AL GASTO SOCIAL
X
alapa, Ver.- El siguiente año, el Gobierno de Veracruz dará más insumos al gasto social con el propósito de abatir rezagos y brindar atención a los sectores de la población que presenta condiciones de pobreza, de acuerdo con el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Dentro del mismo anteproyecto de presupuesto del 2014 que se analiza en el Congreso del estado, se contempla que el 76.6 por ciento del gasto será para desarrollo social; el 15 para actividades de Gobierno; y el 4.2 para desarrollo económico. El gobernador del estado informó que se buscan crear los mecanismos de inclusión y protección social; hacer más fuerte el Federalismo, con medidas para incrementar la capacidad recaudatoria del estado y mejorar la ejecución del gasto. Durante el mensaje que expuso sobre la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2014, manifestó que a tres años de iniciado
Por VERÓNICA ACEVEDO
su mandato la economía es sólida, mantienen orden y responsabilidad en las finanzas públicas. El estado de Veracruz es reconocido por la transparencia con que se conduce en el uso de los recursos públicos, esto lo admitió y recordó sobre las proyecciones en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 fijaron con claridad que las prioridades son
el crecimiento económico, el desarrollo social y humano, la seguridad y protección a los veracruzanos. Se informó, también, que gracias al Proyecto de Presupuesto Estatal 2014, se podrá otorgar un lugar privilegiado que el gasto social tiene para abatir rezagos y brindar atención a los sectores de la población que presentan condiciones de pobreza.
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -Reportaje -
NOESIS, ROCK QUE DESDE LA MIXTECA PA R A E L M U N D O Ofrecen concierto en el Macedonio Alcalá por una década en la música Por: Eduardo Cruz Silva
Huajuapan de León, Oax. 11 de Dic 2013.- Con una propuesta musical que trastocó el concepto del rock que se realiza en México, al fusionar la música tradicional y regional con el rock, la banda “Noesis” abrió un camino, que hoy, a una década de distancia los sitúa como una de las mejores bandas de rock alternativo del país con 72
una larga cosecha de reconocimientos y logros obtenidos. Noesis-Ñuu Savi tuvo su origen en la Ciudad de Huajuapan; cuatro hermanos de apellidos Garín Cariño, unidos por una tradición musical familiar, poseedores de espíritu innovador, se ocuparon de fusionar arraigados sones de la vieja Nueva Antequera con otros
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
sonidos del mundo, generando propuestas híbridas con tersura de metal y aromas de rock. El trabajo de esta banda oaxaqueña se ha caracterizado desde sus inicios por incorporar a la música tradicional otros estilos musicales como el blues y el rock, además de realizar sus propias composiciones, donde la experimentación so-
Diciembre 16 de 2013 . 1236
.
73
CHISTES E R A N D O S L A D R O N E S Q U E E N T R A R O N A L A C A S A D E U N M I L L O N A R I O. J U S T O E N L A P U E R T A E N C U E N T R A N U N L E T R E R O Q U E D I C E: “C U I D A D O C O N E L P E R R O”. U N O D E L O S L A D R O N E S, E L M I E D O S O, L E D I C E A L O T R O: O Y E, ¿H A S V I S T O E L L E T R E R O? E L O T R O L E R E S P O N D E: N O H A G A S C A S O D E L O Q U E D I C E, L A M A Y O R Í A L O P O N E P A R A E S P A NT A R A L O S L A D R O N E S C O M O N O S O T R O S, A S Í Q U E M U É V E T E Y E N T R A P O R A T R Á S. E L L A D R Ó N M U Y O B E D I E N T E S E V A P O R L A P A R T E D E A T R Á S Y E N C U E NT R A U N A A N T E N A P A R A B Ó L I C A Y R E G R E S A A L A E N T R A D A T O D O A S U S T AD O, T O D O T E M B L O R O S O, E L O T R O L A D R Ó N L O V E Y L E P R E G U N T A: ¿Q U É P A S A, H A S V I S T O A L P E R R O? A L O Q U E L E R E S P O N D E: N O H E V I S T O A L P E R R O, P E R O S Í E L P L A T O D O N D E C O M E. P R I M E R A C T O: S A L E U N S E Ñ O R V E N D I E N D O T O R T A S. S E G U N D O A C T O: S A L E E L M I S M O S E Ñ O R V E N D I E N D O T O R T A S. T E R C E R A C T O: S A L E E L M I S M O S E Ñ O R V E N D I E N D O T A C O S. ¿C Ó M O S E L L A M A L A O B R A? E L E X T O R T I S T A. E S T A B A U N B O R R A C H O E N U N A E S Q U I N A, C U A N D O U N A M U J E R P A S A C A M I N A N D O, E L B O R R A C H O L A O B S E R V A Y L E D I C E: ¡A D I Ó S F E A! L A M U J E R I N D I G N A D A S E D A M E D I A V U E L T A Y L E D I C E: ¡B O R R A C H O! E L B O R R A C H O C O N U N A S O N R I S A L E D I C E: S Í, P E R O A M Í, M A Ñ A N A S E M E P A S A.
74
. Diciembre 16 de 2013 . 1236
nora y la guitarra eléctrica, con sus distintas texturas y colores tímbricos, son los principales protagonistas. Noesis-Ñuu Savi cuenta hoy en día con dos producciones discográficas, El País de las Nubes (2003) conformada por composiciones originales y adaptaciones que incluyen música regional oaxaqueña como “Sones y Jarabes Mixes” y la “Danza de la Pluma”. Con mucho arraigo y comprometidos con su tradición musical graban Raíces (2006), que contiene piezas representativas de su Estado, de las cuales cabe mencionar: “La Canción Mixteca”, “El Jarabe Mixteco”, “La Sandunga”, “La Llorona” y “El Feo”, además de sones (chilenas) propios de su región como: “El Torito” y “Nuchita”. Asimismo han realizado ensambles instrumentales con
bandas tradicionales de la región Mixe y de la Mixteca. Graban su primer DVD en vivo Son de Rock (2010) en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca, el repertorio cuenta con canciones de sus dos producciones. Como homenaje a María Sabina y a la mujer indígena incluyen los “Sones Mazatecos”, además “Flor de Piña” iconos de la Guelaguetza y parte del folclor de México como “Mi Ciudad”, “Cielito Lindo” y “México Lindo y Querido”. Debido a su singular creación artística Noesis-Ñuu Savi ha captado la atención de diversos sectores sociales, principalmente de las nuevas generaciones, además de críticos musicales quienes han volteado la mirada, desde su mundo musical contemporáneo, hacia las profundas raíces de músicas
ancladas en mitos primordiales de las tierras indígenas oaxaqueñas. Su trabajo, hasta el momento, ha trascendido las fronteras y les ha llevado a pisar escenarios en diferentes partes del E.U. y Europa. La banda ha tenido presencia en importantes foros culturales a nivel nacional, destacando su participación en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México (Foro Internacional de Música Tradicional y los procesos de globalización); Feria del Libro de Antropología e Historia, además de distintos programas de radio y televisión. El Instituto Nacional de Antropología e Historia seleccionó sus versiones de la “Danza de la Pluma” y “Nuchita”, para formar parte de la edición conmemorativa número 50 de la colección discográfica Testimo-
Diciembre 16 de 2013 . 1236
. 75
nio Musical de México, titulada En el lugar de la música (19642009), documento musical de cerca de cien grabaciones, el cual es una muestra del trabajo antropológico e histórico acerca de la música de México. De igual forma, se seleccionaron los temas: “Canción Mixteca”, “Jarabe mixteco” y “Nuchita”, para ser incluidos en el disco “De tradición y nuevas rolas”, producido por la Dirección General de Culturas Populares. En cine, Noesis-Ñuu Savi ha obtenido una nominación como “Mejor Música original” en el Festival Pantalla de Cristal 2005 de la ciudad de México, además de incluirse su trabajo en el documental Reencuentros: Entre la memoria y la nostalgia, basado en la obra del artista Alejandro Santiago 2501 Migrantes. En entrevista, Paco, uno de los integrantes de Noesis, afirma que existen muchas metas aún por alcanzar y reconoce que no ha sido fácil abrir camino en un mundo de propuestas musicales fallidas, de músicas efímeras producidas en el marco de un consumismo caracterizado por la vaciedad y la saciedad. Es por ello, que en agradecimiento a su estado natal y todo lo que les ha dado la música tradicional oaxaqueña a su propuesta de rock, el próximo 14 de diciembre ofrecerán un concierto en el majestuoso teatro “Macedonio Alcalá” de la Ciudad de Oaxaca, “para nosotros, es retroalimentarnos”, concluye. 76
. Diciembre 16 de 2013 . 1236