Ecooss Edición 1240

Page 1

$30 Enero 13 de 2014

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 23

No. 1240

www.ecooss.com

EZLN

A 20 AÑOS DE SU APARICIÓN En México.-

PEÑA PROMULGA LA REFORMA FINANCIERA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1240 Enero 13 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

1

HIPÓTESIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EZLN A 20 AÑOS DE SU APARICIÓN

4

PEÑA PROMULGA LA REFORMA FINANCIERA

8

D.F. YA ESTÁ LISTA LA INICIATIVA PARA REGULAR LA MARIGUANA...

11

D.F. MANTIENEN TARIFAS DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

12

D.F. POSICIONAR A MÉXICO EN EL PLANO INTERNACIONAL,...

14

D.F. AMLO PREVÉ REGISTRO DE MORENA COMO PARTIDO...

16

Estado de Aguascalientes: CUENCA RIO VERDE PRIORIDAD DE SMAE

18

Estado de Jalisco:

SAGARPA JALISCO DUPLICA PRESUPUESTO...

20

Estado de Chiapas:

HA COMENZADO LA FIESTA GRANDE DE...

22

Estado de Querétaro:

EL INADEM DESTINA 108 MILLONES DE PESOS...

24

Estado de Guanajuato:

UNESCO EN LABORES PARA PRESERVAR LA CIUDAD

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

21 MUERTOS EN ESTADOS UNIDOS POR ONDA GÉLIDA

27

En E.U.

MEXICANOS EN NUEVA YORK REPRODUCEN ESQUEMA

31

En Bolivia:

SISTEMA CAPITALISTA ENFRENTA SU MÁS...

29

En Afganistan:

EL CULTIVO DE DROGAS AFECTA A NIÑOS...

33

En Islandia:

AMBIENTALISTAS PROTESTAN EN ISLANDIA POR...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca ACUERDAN CELEBRAR ELECCIONES EN AGENCIAS...

38

Estado de Puebla

MEJORA IMPORTANTE EN EL SISTEMA DE JUSTICIA...

44

Estado de Tlaxcala SE PERFILA TEODARDO MUÑOZ TORRES COMO...

48

Estado de Hidalgo ASIGNAN RECURSOS PARA LA ZONA...

52

Estado de México HABRÁ TREN INTERURBANO DE PASAJEROS...

56

Estado de Morelos HABILITAN LABORATORIO AL SERVICIO DE...

60

Estado de Guerrero PEÑA NIETO REITERA APOYO A QUIENES MÁS...

68

Estado de Veracruz EL 2014 SERÁ EL AÑO DE VERACRUZ:...

68

DEPORTES

LA PROPIA FIFA SE HACE LÍOS CON LAS FECHAS...

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

CULTURA

BELLAS ARTES RECIBIRÁ A PIANISTA RUSO DE 16...

75

ESPECTÁCULOS PONIATOWSKA RECIBIRÁ LA MEDALLA BELLAS ARTES

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA

76


PORTADA

EZLN A 20 AÑOS DE SU APARICIÓN

M

éxico, DF.- Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, aseveró que el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace 20 años ha dejado en este tiempo un balance positivo para los pueblos originarios, porque “puso en la mesa del debate nacional un tema que había sido relegado por el Estado mexicano”. Recordó que desde la aparición de los zapatistas en Chiapas se debatieron distintas posturas de cómo enfrentar un asunto de esta naturaleza. Muchas de esas posturas han estado impregnadas, dijo, por intereses, por ignorancia y en otras por ciertos patrones culturales en algunos segmentos de la sociedad, con enorme discriminación, exclusión y racismo hacia todo lo que huela a indígena. “Por eso, el levantamiento zapatista hace posible que éste ya no sea un tema escindido ni un tema relegado por el Estado mexicano. Que no se haya asumido como debiera serlo es otra cosa, pero lo cierto es que el EZLN pone en el centro del debate nacional el tema indígena. “Ahora bien, la forma en que el Estado mexicano ha venido encarando el tema me parece que tiene 04 . Enero 13 de 2014 . 1240

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

una serie de actitudes que hay que revisar a la luz del tiempo; se ha realizado una serie de acciones que a mí me parece que el tiempo definirá quiénes han tenido la razón o qué intereses había detrás de algunas posturas que se emitieron en su momento.” El funcionario federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, testigo de primera fila del proceso que ha tenido el movimiento zapatista desde el 15 de diciembre de 1994, cuando era diputado federal, anunció en entrevista que el 2014 “será el año de definiciones en materia legislativa en el tema indígena”, donde se busca quitarle los candados a la autonomía que se estableció en la reforma constitucional de 2001 y que los rebeldes rechazaron. Dijo que alcanzándose una ley óptima, “va a modificar sustantivamente la relación entre el Estado y los pueblos indígenas” y que eso en su momento podrá reactivar la negociación con el EZLN, fracturada la mayor parte de estos 20 años. Martínez Veloz aseguró que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, su jefe inmediato, está plenamente convencido de que hay que encontrar una salida al conflicto que inició con la declaración de guerra contra el gobierno y el Ejército federales el 1 de enero de 1994.


“Encontré gran recepción del secretario de Gobernación cuando le planteé lo que creo que debe hacerse: reponer el procedimiento de la iniciativa de ley que presentó la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) a finales de 1996, después del primer y único acuerdo en materia de derechos y cultura indígena firmado el 16 de febrero de 1996. “(El secretario de Gobernación) me dijo, ‘si yo estaba convencido, hoy estoy doblemente convencido que es por ahí por donde hay que darle; no va a ser fácil, no es un asunto que tenga una salida rápida, pero estoy de acuerdo’. “Próximamente tengo que ver al secretario, para saber cuándo es el mejor momento para esto, que bien podría ser en el 18 aniversario del acuerdo o en marzo o abril, cuando en México se realice un precongreso indígena convocado por la ONU.” Martínez Veloz aseguró que la

iniciativa de ley que presentará el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tendrá como base los acuerdos de San Andrés Larráinzar en materia de derechos y cultura indígenas, formulados en 1996, más el Plan Nacional de Desarrollo, el Pacto por México, el protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y con la declaración de la ONU en materia de derechos indígenas. “Yo no creo que los zapatistas se vayan a enojar porque se incorpore en esta iniciativa remasterizada la consulta indígena”, dijo, subrayando que los acuerdos de San Andrés “nunca caminaron en un sentido diferente a las determinaciones de tratados internacionales o de la declaración de la ONU ni de la Constitución.” El movimiento político y social del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sigue más

vivo que nunca y a 20 años de su aparición en el escenario político nacional ha demostrado que su lucha no ha sido en vano. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Roxana Magdalena Gordillo Burguete, dijo que su aparición sirvió para que la comunidad internacional se enterara de la existencia de uno de los territorios más pobres. Sostuvo que la federación se dio cuenta que no estaba atendiendo a los indígenas y esa región rica en biodiversidad era la más olvidada, la Selva Lacandona. “Por supuesto que el EZLN sigue vigente dentro de su zona de influencia, están ocupando un territorio físico, pero lo más importante es que ocupa toda una corriente de pensamiento, de ideas, no sólo en Chiapas, sino en el país y a nivel internacional”, señaló. En entrevista con Notimex, insistió que las células del EZLN están vivas, están en Ocosingo, AlEnero 13 de 2014 . 1240 . 05


tamirano, Las Margaritas, Chilón, entre otros municipios de la zona norte, el movimiento no ha perdido vigencia, está latente, se volteó a ver a los indígenas que estaban verdaderamente olvidados. La legisladora local del municipio de Ocosingo, uno de los cuatro que tomó el EZLN el 1 de enero de 1994, argumentó que el tema no está acabado, siguen muchos pendientes y existen muchas preguntas sin respuestas. “Creo que se volteó a ver a los indígenas por parte del gobierno federal y estatal, incluso la comunidad internacional estuvo presente, pero las causas del movimiento siguen vigentes, la pobreza, la marginación, el olvido, la exclusión”, insistió. Recordó que en el manifiesto zapatista los indígenas decían: “existimos, estamos marginados, estamos pobres, necesitamos apoyo gubernamental, hay un gobierno que no nos ha escuchado, llegamos tarde a la civilización occidental y vivimos mal”. “Hoy tenemos que hacer un alto y una revaloración de lo que se ha cumplido y lo que no se ha cumplido, reflexionar sobre las demandas que no se han atendido”,

06

. Enero 13 de 2014 . 1240

insistió. Indicó que son los más pobres porque no han tenido de parte del gobierno lo que requieren, servicios de salud, de infraestructura, educación, comunicaciones, si bien hay servicios que se han venido impartiendo pero no se trata de una obra acabada. Ejemplo de ello es el servicio educativo, que ante la falta de respuesta a sus exigencias, las comunidades tuvieron que implementar la escuela zapatista, sostuvo la presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas. Refirió que en el ejido Santa Rita del municipio de Ocosingo, los indígenas demandan desde hace

varios años un plantel de educación media superior que venga a resolver sus necesidades. Consideró que la relación del gobierno con los indígenas ha cambiado, se han creado instituciones públicas para ello, pero no podemos prescindir del EZLN, si bien han sido escuchados, ha sido parcial, las acciones han sido parciales a su favor. Gordillo Burguete puntualizó que la cultura indígena a veces es vulnerada por los propios indígenas, hay quienes se avergüenzan de su lengua, vestuario, pero falta atender en su justa dimensión sus derechos, eso es uno de los grandes pendientes.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

PEÑA PROMULGA LA REFORMA FINANCIERA

M

éxico, DF.El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma financiera que busca impulsar el crédito a los sectores productivos para impulsar el crecimiento económico. “Al elevar el crédito será también posible aumentar y democratizar la productividad facilitando que nuestros emprendedores tengan los recursos necesarios para hacer realidad sus proyectos productivos”, indicó el mandatario durante el evento celebrado en la residencia oficial de Los Pinos . La reforma financiera fue aprobada el 27 de noviembre pasado en el Congreso y modifica 34 ordenamientos jurídicos y expide la Ley para Regular a las Agrupaciones Financieras. El secterario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó la soEnero 13 de 2014 . 1240 08

.

Por Matilde Solis

lidez del sistema bancario nacional y confió que la reforma permita un mayor acceso al financiamiento. El funcionario explicó que la nueva Ley sigue cuatro ejes: el primero es fomentar la competencia, por lo que se inhibirán prácticas anticompetitivas y se habrá de generar una reducción de la tasas de interés. La Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) deberá llevar a cabo una investigación sobre las condiciones de competencia del sistema financiero. El segundo eje consiste en fomentar el crédito a través de la redefinición de la banca de fomento para que apoye al desarrollo de la infraestructura, así como a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). El tercero pretende dar mayor solidez a la banca comer-

cial a través de la evaluación periódica del desempeño de las instituciones financieras, con el fin de evaluar que los depósitos de los ahorradores se canalicen al sector productivo. El cuarto busca una mayor certidumbre en el sector financiero, pues establece medidas para la regulación y control oportuno del sistema financiero a través de las normas de Basilea III. Desarrollo El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, señaló que la reforma es acertada por que sienta las bases para hacer que el sistema financiero se desarrolle de forma más acelerada. “Nuestra estimación a partir de la experiencia de un gran número de países durante los últimos 50 años es que en la medida que en México logre elevar el ni-


vel de penetracion financiera del 26% actual respecto del PIB para llevarlo al 52% podría asociarse con un incremento permamente de 0.05 puntos porcentuales en la tasa del crecimiento del PIB potencial”. Garantías para los bancos La Ley facilita el cobro de garantías por parte de los bancos, ya que estas empresas podrán retener bienes de un prestatario cuando “exista temor fundado” de que el deudor disponga de ellos, los enajene o los dilapide. También se podrá solicitar la ubicación de una persona, ya que los deudores no podrán ausentarse del lugar donde se realiza el juicio en su contra. Enrique Peña Nieto, presidente de México, aseguró que la reforma financiera “nos permitirá lograr un mayor crecimiento este año”. En su mensaje antes de firmar la promulgación de la reforma en Los Pinos, el mandatario dijo que México contará en el 2014 con un sistema financiero que hará del crédito responsable un verdadero motor de crecimiento. Al elevar el crédito con la reforma financiera, dijo Peña Nieto, será también posible aumentar y democratizar la productividad. Precisó que se logrará aumentar 15% el crédito que habrá de otorgar la banca de desarrollo en el país y que las instituciones financieras tendrán mayor certeza que les permitirá otorgar más préstamos. El Presidente de México reconoció el trabajo de los legisladores por aprobar la reforma

financiera. Peña Nieto mencionó los cuatro objetivos de la reforma financiera: • Impulsar la banca de desarrollo • Mejorar la certeza jurídica de las instituciones financieras • Incrementar la competencia en el sector financiero • Fortalecer la solidez del sector financiero • “La reforma se suma a otras importantes transformaciones logradas en el 2013 y que debemos reflejar en la vida cotidiana de todos los mexicanos”, dijo. Al término de su mensaje, Peña Nieto firmó la promulgación de dicha reforma. REFORMA PUEDE INCREMENTAR CRECIMIENTO: CARSTENS Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), dijo que la reforma financiera puede incrementar el crecimiento del país y aseguró que dicha reforma responde a una necesidad de México para impulsar el crecimiento del crédito. El Gobernador del Banxico dijo que “se requiere esta reforma financiera para que México marche por fin a una velocidad mayor, ágil y flexible”. Además, la reforma financiera apoyará a pequeñas y medianasempresas, dijo Agustín Carstens. En la promulgación de la reforma financiera, el funcionario del Banxico destacó que esta reforma es la más ambiciosa y promisoria en la materia que

se ha hecho en México en las últimas décadas. MÉXICO DA PASO DECIDIDO AL DESARROLLO: VIDEGARAY Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público(SHCP), aseguró que México da un paso decidido hacia su desarrollo con la reforma financiera. En la ceremonia de promulgación de la reforma financiera, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal expuso que México tiene una gran oportunidad que deriva de una paradoja: tiene uno de los mejores sistemas bancarios del mundo, pero presta muy poco. El funcionario dijo que se duplicará el crecimiento de México con la reforma que este jueves promulgó el presidente de México. Videgaray Caso explicó que la reforma financiera se compone de cuatro ejes: • Fomentar la competencia • Fomentar el crédito • Ampliar el crédito • Dar mayor solidez al sector bancario • Luis Videgaray reconoció a integrantes del Pacto por México, Banco de México, legisladores y miembros de la Secretaría de Hacienda por impulsar y apoyar la reforma financiera. Ante representantes del Legislativo y del sector financiero, Videgaray Caso indicó que esta es una reforma de gran calado que modificó 34 ordenamientos contenidos en 13 iniciativas. Enero 13 de 2014 . 1240

. 09


10

. Enero 13 de 2014 . 1240


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

YA ESTÁ LISTA LA INICIATIVA PARA REGULAR LA MARIGUANA EN EL DF

M

éxico, D.F.- La iniciativa para regular la mariguana en el Distrito Federal será presentada a la Asamblea del DF , por organizaciones civiles y diputados locales del PRD. La propuesta de reforma es de tipo penal y es el resultado de las reuniones de un grupo técnico conformado por especialistas, académicos de la UNAM y el CIDE, así como legisladores. Aram Barra, uno de los especialistas que participa en el grupo de análisis, explicó que se planteará hacer uso del artículo 21 de la Constitución, el cual establece que es atribución de cada estado del país aplicar sanciones penales y administrativas. “Se armó un grupo técnico que está conformado por México Unido Contra la Delincuencia, el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas A.C., Espolea A.C. y expertos académicos del CIDE y la UNAM, así como de varias barras de abogados. En el grupo están también varios de los diputados que se han estado pronunciando en las últimas semanas”, explicó Barra. Sin embargo, el especialista aclara que debido a que es un grupo de trabajo y discusión, aún se realizan cabildeos y pláticas,

Por VERÓNICA ACEVEDO

por lo que el apoyo de todas las organizaciones aún no está comprometido. “La iniciativa es en materia penal, haciendo uso del criterio de oportunidad consagrado en el Artículo 21 de la Constitución, y estableciendo un sistema de información sobre mariguana para el Distrito Federal”, agregó el activista. Se tiene planeado que el documento se presente la próxima semana para ser discutido durante el siguiente periodo de sesiones de la Asamblea. La propuesta legislativa cuenta también con las observaciones de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Salud del Gobierno capitalino. “La iniciativa pretendía ser presentada durante el anterior mes de diciembre de 2013 en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, diversos actores dentro del grupo técnico de trabajo propusieron presentar la iniciativa a la Secretaría”, explicó. Apenas el pasado 5 de enero, los legisladores Esthela Damián y Efraín Morales, del PRD en la Asamblea Legislativa del DF, confirmaron que finalmente se presentará la iniciativa, misma que se está complementando con las regulaciones de mariguana que recientemente entraron en

vigor en Uruguay y Colorado, Estados Unidos. Justo hace una semana, el 1 de enero, Colorado vio su primer día de venta legal de cannabis. La idea es adelantar esta propuesta a la presentación de la reforma política en el DF que se discute en el Senado, agregó el activista, aunque aún no hay fecha confirmada para ésta última reforma en la Cámara Alta. “Tenemos que empezar reconociendo que existe un gran número de usuarios de cannabis. Se estiman casi 80 mil en el DF. Si bien es cierto pueden acceder a ella porque la Ley General de Salud autoriza su consumo hasta en cinco gramos, no regula su adquisición, lo que da lugar a que los usuarios tengan que recurrir al mercado negro con el riesgo que ello implica: desde que los acusen de narcomenudeo, hasta que accedan a otro tipo de drogas más dañinas”, señalaron los legisladores en un posicionamiento público. En septiembre pasado, la Asamblea Legislativa organizó un foro institucional sobre regulación de drogas, del cual se conformó el grupo de expertos, legisladores, litigantes y académicos que dieron forma a la iniciativa. Enero 13 de 2014 . 1240

. 11


M A N T I E N E N TA R I FA S DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- El transporte público concesionado y microbuses , así como el estatal con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), los Trolebuses y la empresa Metrobús continuarán con las tarifas actuales, al menos, hasta el último trimestre del año. En la Gaceta Oficial del gobierno capitalino se ordenó que para el transporte concesionado las tarifas continuarán de cuatro, cinco y seis pesos, de acuerdo al número de kilómetros recorridos, mientras que el Metrobús en sus cinco líneas, el costo del pasaje continuará en seis pesos. No obstante, hay una observación que el costo del pasaje de la Línea 4, que va de Buenavista a San Lázaro seguirá siendo de 30 pesos por persona. El servicio RTP mantiene el costo del Servicio Ordinario y Atenea en dos pesos; Servicio Expreso, cuatro pesos y Servicio EcoBús cinco pesos. Autoriza “la exención del pago de la tarifa respectiva a personas de 60 años de edad en Enero 13 de 2014 . 1240 12

.

Por Martín Moreno

adelante, que cuenten con documento o identificación expedida por autoridad competente que acredite tal condición; así como a personas con discapacidad, menores de cinco años de edad”. El banderazo en el taxi libre es de 8.74 pesos y 1.07 por cada 250 metros o 45 segundos, en los de sitio será de 13.10 pesos y 1.30 por cada 250 metros o 45 segundos. El servicio nocturno comienza

a partir de las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas del día siguiente, se mantiene la tarifa autorizada del 20 por ciento adicional a las mencionadas previamente. Las tarifas solo podrán modificarse hasta el último trimestre del año como lo marca la ley de transporte y vialidad vigente. De la red del Metro no se incluye nada en el acuerdo, pues el pasado 13 de diciembre aumentó su tarifa de 3 a 5 pesos.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 13


POSICIONAR A MÉXICO EN EL PLANO INTERNACIONAL, OBJETIVO DE LA MODERNIZACIÓN SATELITAL

M

éxico, D.F.Modernizar la política satelital para convertir a México en un actor relevante a nivel internacional, destaca el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018, publicado oportunamente en el Diario Oficial de la Federación. El documento enfatiza que el objetivo es ampliar la cobertura a mejores servicios de comunicaciones en condiciones de competencia, a través de promover el desarrollo de nueva infraestructura, así como su uso óptimo, para mejorar la conectividad y accesibilidad. Para ello, se pretende crear un programa de banda ancha a fin de conectar los sitios públicos del país; expandir y operar la red troncal, prevista en la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones, para ofrecer mayor cobertura. Además, impulsar la creación de una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo que aproveche la 14

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por VERÓNICA ACEVEDO

banda de 700 megahertz; promover asociaciones públicoprivadas en el despliegue, desarrollo y uso eficiente de la infraestructura de conectividad. El Programa Sectorial considera consolidar el sistema satelital Mexsat; aprovechar los derechos de vía e infraestructura pasiva pública para la instalación de infraestructura de comunicaciones; participar en el programa nacional de espectro radioeléctrico a efecto de garantizar su óptimo uso para servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. En este contexto, contempla la elaboración de un programa de trabajo para cumplir con la política de transición a la Televisión Digital Terrestre. Asimismo, se fija la meta de fomentar el desarrollo de servicios y contenidos digitales, que impulsen la educación y el desarrollo socioeconómico de la población, a través de la inversión privada para incrementar y mejorar los servicios de tele-

comunicaciones que den valor agregado a las actividades productivas. Para ello se pretende diseñar un programa de asistencia técnica en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que permita a las mujeres del sector emprendedor rural, acceder a programas generadores de empleo o de proyectos productivos. Otro de los planteamientos es incentivar la cobertura de las TIC, para detonar el desarrollo más equitativo de toda la población y reducir las brechas, a través de ampliar la cobertura social. De igual forma, fortalecer la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital; continuar y ampliar la Campaña Nacional de Inclusión y Apropiación Digital, en apoyo a la política de Agenda Digital; y promover que la población situada en zonas rurales incorpore tecnología digital y adopte servicios de telecomunicaciones de forma cotidiana.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 15


AMLO PREVÉ REGISTRO DE MORENA

COMO PARTIDO POLÍTICO PARA MARZO

M

éxico, D.F.Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), previó que podría ser en marzo cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) notifique sobre el registro como partido político a esa organización. Durante la reunión regional con promotores de Morena en San Blas, Nayarit, dijo que ya como partido político, Morena participará en las elecciones para elegir presidentes municipales en esa entidad, pues está cumpliendo con todos los requisitos establecidos. Hay que tener también muy claro, tener muy presente, vamos a participar en las elecciones, porque hemos decidido cambiar al país, transformar a México por la vía pacífica y la vía electoral, pero no estemos pensando que el fin son los cargos públicos, ese es un medio nada más”, enfatizó. El ex candidato presidencial recalcó que se necesita un cambio para que las riquezas de México se distribuyan con justicia y mejoren las condiciones de vida y de trabajo de la población. En ese sentido, López Obrador indicó que Morena busca constituirse en un partido po16

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por Matilde Solis

lítico “porque es la esperanza de millones de mexicanos y un instrumento de lucha para que se den los cambios en el país”. No obstante, consideró que si los mexicanos no luchan por un cambio verdadero “no habrá salida”, ya que “solo con un cambio real de la vida pública se logrará que se reactive la economía y el campo”. En este marco, Andrés Manuel López Obrador subrayó que se debe recuperar la producción, la actividad agrícola y pesquera del país, para que haya desarrollo económico y progreso social en México “eso es lo que permite que haya trabajo y bienestar”.

Se pronunció por dar precios de garantía para los campesinos, y citó el caso de Estados Unidos donde -dijo- entregan subsidios a los productores de maíz, trigo, carne y leche; pero “mientras esto ocurre en otros países, en México el productor está abandonado a su suerte, pues sólo existe el programa Procampo”. El ex jefe de gobierno del Distrito Federal visitó este día tres municipios del norte de la entidad: San Blas, Santiago Ixcuintla, y Tecuala, con ello culminó su visita a Nayarit, donde inició su gira nacional. Se espera que Sinaloa sea el próximo estado al que acuda.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

CUENCA RIO VERDE PRIORIDAD DE SMAE

A

guascalientes Ags.- Uno de los grandes proyectos estratégicos que el Gobierno del Estado se ha planteado concretar para el presente año es la restauración de la cuenca Rio Verde, programa mediante a través del cual se pretende recuperar extensiones de tierra que por muchos años fueron degradadas por la agricultura, la ganadería y efectos de la naturaleza. Al respecto el titular de la Secretaria de Medio Ambiente del Estado, Jorge Duran Romo explicó que el proyecto de Restauración de la Cuenca Rio Verde es un plan que la instancia a su cargo ha venido desarrollando desde el año 2012 de manera coordinada con la Comisión Nacional Forestal, Secretaria de Desarrollo Rural y Agro empresarial, los ejidatarios ypropietarios de tierra degradada por la agricultura y ganadería. En ese mismo sentido señaló, que durante 2012 fueron aplicados 10 millones de pesos, recursos donde se realizaron trabajos de restauración de suelos, reforestación, vigilancia y exclusión en más de 470 18

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por VERÓNICA ACEVEDO

mil hectáreas que comprenden las 29 áreas prioritarias y cuatro áreas naturales protegidas de la entidad. El funcionario estatal comentó; Las labores consistieron en hacer cárcavas para saneamiento de suelos, reforestación, manejo de ganado… y bueno, el fortalecimiento mismo de toda la Cuenca Río Verde Grande, desde el saneamiento y la integración de los propietarios para poder fortalecer y conservar ese gran patrimonio que es el 82% del territorio estatal, y que aunado a ello, bueno, sin el municipio de Calvillo, pues es la gran parte del territorio estatal.De igual manera indicó, durante 2013 se aplicó un recurso superior a los 44 millones de pesos, ingresos que fueron destinados para la producción de plantas y la rehabilitación de 2 mil hectáreas en los municipios de Tepezalá, San José de Gracia, Rincón de Romos y El Llano. Dentro de los trabajos que se ejecutaron en las 2 mil hectáreas destaca la restauración de suelos, reforestación, construcción de obras para retención de agua, con el objetivo de

mitigar los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal, evitar la erosión del suelo, entre otras. Jorge Duran mencionó que para este año 2014, aún no se tiene estimado el monto de recursos que van a ser destinados para darle continuidad a este importante proyecto y para definirlos en próximas fechas se tendrá una reunión con todas las dependencias que están involucradas. Detalló que dentro de los trabajos que se tiene planeado ejecutar, se encuentra el cercado a las áreas ya delimitadas, reforestación de dichas zonas; supervisión de obras, la realización de brechas cortafuego. Finalmente el Secretario de Medio Ambiente destacó que con los acciones que se emprenderán buscan mitigar los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal, evitar la erosión del suelo, contribuir a la diversificación de las actividades productivas y generar la producción de servicios ambientales; además forman parte de la Agenda Única por un Estado Verde que promueve el Gobierno del Estado.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 19


SAGARPA JALISCO DUPLICA PRESUPUESTO PARA ESTE 2014

G

uadalajara, Jal.Afirma el coordinador general de la subdelegación agropecuaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Jalisco, Diego Ramos, que para este año se espera “alcanzar entre cinco y seis mil millones de pesos en nueve programas y cincuenta y cinco componentes enfocados a impulsar la transformación del campo mexicano, y que beneficiarán a cerca de doscientos cinco mil agricultores de la entidad”. Después de que la Sagarpa anunciara el presupuesto más alto de su historia, con ochenta y dos mil novecientos millones de pesos, en Jalisco también se pretende ejercer un monto sin precedentes pues en el año pasado se alcanzaron tres mil trescientos millones de pesos para veintiséis programas y tres más emergentes, cifra que esperan duplicar este año. El funcionario explicó que en el estado la idea es establecer dinámicas para aplicar el mayor recurso posible, para agotarlo y entonces poder acceder a la Bolsa Nacional, pues es una prioridad para el gobierno de Jalisco que el campo salga del rezago que tuvo desde hace doce años. “La prioridad es que cada 20

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por Claudia Villegas

peso que se entregue sea rentable, apoyar al productor desde la tramitología y hasta la erradicación de su recurso” afirmó. Asimismo, Ramos señaló que en los últimos ocho meses se han triplicado las solicitudes de recursos por parte de los productores. “Con base a una investigación general de lo económico, hemos visto que el programa estaba muy sesgado, había muy poca difusión o los campesinos no conocían a la Secretaría. De-

tectamos que los apoyos eran siempre para unos grupos en específico y al ser los acaparadores no permitían el acceso a la mayoría, que son productores pequeños o medianos”. Finalmente informó que las ventanillas de Sagarpa para la recepción de solicitudes se abrirán el 13 de enero, pero es importante que los interesados se informen con tiempopues éstas se abren o cierran dependiendo del programa o del presupuesto.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 21


HA COMENZADO LA FIESTA GRANDE DE CHIAPA DE CORZO Por Claudia Villegas

C

hiapa De Corzo, Chis.- Según información publicada en Cuarto Poder, Chuntáes, parachicos, fiesta, música, baile y un sinfín de elementos más se conjuntan durante el mes de enero para una de las tradiciones más añejas y queridas por el pueblo chiapaneco, La Fiesta Grande del pueblo mágico de Chiapa de Corzo. El origen de la festividad podría situarse en los Chuntáes, que son hombres vestidos de mujeres, imitando a las sirvientas de doña María de Angulo, que salen para anunciar la fiesta del pueblo, quienes danzan al son del tambor y el carrizo con vistosos trajes, mascadas y collares, portan canastos adornados con banderas y reparten regalos durante el desfile. Su presentación da inicio a las festividades el día 8 de enero, enmarcando las festividades de un ambiente de fiesta y alegría que transmiten a los asistentes. En particular, la también conocida como la Gran Fiesta de Enero, se lleva a cabo cada año desde 1599 como un conjunto de festividades pagano-religiosas que fusionan las culturas chiapaneca y la española, cuyos festejos se efectúan del 8 al 23 de enero. Las celebraciones religiosas se 22

. Enero 13 de 2014 . 1240

ofrecen al señor de Esquipulas el día 15, a San Antonio Abad el 17 y la de San Sebastián Mártir el 20, fusionadas en común con el culto religioso, la gastronomía, la danza, la música y las celebraciones de todo el pueblo chiapacorceño. Durante estos días se preparan diversos alimentos típicos de estas fechas y de la gran gastronomía chiapaneca, como el pozol, los tamales, el café, el tradicional cochito con arroz y por supuesto la Comida Grande, que se sirve a los parachicos por parte del prioste el 20 de enero y la gente del pueblo también la sirve en

sus mesas para conmemorar esta fecha tan significativa. Asimismo, esta festividad tiene como uno de los elementos principales a los parachicos, que son gente del pueblo, niños, jóvenes y adultos, que se disfrazan para esta ocasión tan especial, partiendo el 15 de enero con la tradicional Fiesta de los Parachicos. Sin duda, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una de las celebraciones que enaltecen la historia del pueblo chiapaneco y de sus raíces precoloniales que aún se transmiten de generación en generación.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 23


EL INADEM DESTINA 108 MILLONES DE PESOS A QUERÉTARO

S

antiago de Querétaro, Qro.- Se da a conocer que por medio del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Secretaría de Economía (SE), se aprobaron para el estado de Querétaro los proyectos respectivos estratégicos; todo ello por un monto cercano a los 108 millones de pesos; informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de la entidad. Marcelo López Sánchez, titular de la dependencia, admitió que consta de cinco proyectos de diferente índole. Dentro de estos últimos el Inadem se ha encargado de aprobar los recursos que van desde los 15 hasta los 30 millones de pesos por proyecto. “Aquí no estamos hablando tanto de generación de empleos, sino de hacer más competitivas a las empresas, que es una parte fundamental del modelo económico que actualmente impulsa el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa”. De la misma manera, el titular de SEDESU admitió que los diversos proyectos es24

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por MATILDE SOLÍS

tuvieron durante el segundo semestre del 2013, logrando la aprobación por parte del Inadem antes de que concluyera el año. “Los últimos días del 2013 estuvimos trabajando con el Inadem en los proyectos ya citados; es decir, los impulsamos fuertemente a lo largo del segundo semestre del año y afortunadamente nos fueron autorizados”.

Al final, Marcelo López indicó que de los 108 millones de pesos aprobados por el Inadem, 28 se destinarán a créditos con los que se busca apoyar a las mujeres empresarias, mientras que 20 más se operarán de forma conjunta con el municipio de Querétaro en un proyecto que pretende modernizar a diversas misceláneas ubicadas en la capital y zona metropolitana.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 25


UNESCO EN LABORES PARA PRESERVAR LA CIUDAD

G

uanajuato, Gto.De acuerdo con el presidente municipal, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, la ciudad de Guanajuato será punta de lanza en las labores conjuntas con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para preservar la capital. Destacó que parte de esto fue lo que se trató durante la visita a la ciudad el viernes anterior del subdirector de Cultura de UNESCO, Francesco Bandarín. El alcalde comentó que se espera signar un acuerdo en-

26

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por Claudia Villegas

tre el gobierno municipal y la UNESCO para el siguiente mes y que éste abordará cuatro temas primordiales que son: la compilación de los instrumentos de conservación, la formación de técnicos en conservación de acuerdo a los criterios de la UNESCO, la elaboración de un programa de participación social para conservar la ciudad y elaborar un esquema de coherencia territorial. Sobre el tema del cuidado en el paisaje urbano y no crecer en los cerros, el funcionario comentó que existen cerros que están dentro de la poligonal de la zona

de patrimonio de la humanidad y otros que están fuera de esta zona. Gutiérrez comentó que existe un error sobre la extensión de la poligonal, ya que se maneja que únicamente son dos kilómetros cuadrados cuando en realidad son 22, es por ello que se tiene que hacer la rectificación correspondiente, destacó. Cabe mencionar que la poligonal abarca de la Presa de la Olla a la Estación del Ferrocarril, por lo que el mandatario apuntó que se deben considerar los callejones, ya que son parte fundamental de la capital.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

21 MUERTOS EN ESTADOS UNIDOS POR ONDA GÉLIDA

W

ashington, E.U.- El vórtice polar que llevó las temperaturas más frías en 2 décadas a la mayoría del territorio estadounidense dejó un saldo de al menos 21 personas muertas. El sistema de vientos proveniente del ártico afectó a los 50 estados de dicho país, que en algún momento -desde el lunes pasado- han registrado temperaturas por debajo de los

Por Rosalía Maldonado

0 grados centígrados, ocasionando trastornos en el tráfico aéreo y terrestre. Las hasta ahora 21 víctimas mortales del gélido clima se reportaron en Illinois, Indiana, Michigan, Ohio y Wisconsin, principalmente, donde las bajas temperaturas se han comparado con las que se registran durante los meses invernales en Siberia. Desde el lunes, las aerolíneas han cancelado más de ocho mil 700 vuelos dentro de Estados

Unidos, dejando varados a decenas de miles de pasajeros. Los servicios ferroviarios en Nueva York, Nueva Jersey y Chicago han reportado trenes atrapados en medio de sus recorridos por las fuertes nevadas. En Minnesota, un empleado del Servicio Nacional de Meteorología reportó que la temperatura no oficial de dias pasados alcanzaba 53 grados centígrados bajo cero cuando su termómetro se rompió.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 27


28

. Enero 13 de 2014 . 1240


MEXICANOS EN NUEVA YORK REPRODUCEN ESQUEMA DE DESIGUALDAD ECONÓMICA

N

ueva York, E.U.- En la dos últimas décadas los mexicanos con mayores ingresos en la ciudad de Nueva York aumentaron sus recursos y cada vez concentran un mayor porcentaje de la riqueza generada por todo el grupo de connacionales. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Latinos y para América y el Caribe de la Universidad de Nueva York, el 20% de los hogares mexicanos más acaudalados de la Gran Manzana concentra el 49.7% de los ingresos de los mexicanos radicados ahí. “Los mexicanos más ricos en Nueva York cada vez ostentan más recursos, mientras que los hogares más pobres entre este grupo poblacional cada vez tienen una menor participación dentro de la generación de la riqueza en la ciudad”, destaca Maurizio Guerrero para Notimex. Mientras que el 20% de los hogares con mayores ingresos vio crecer su participación en la generación de riqueza del 42 al 49% en dos décadas, el 20% de los hogares más

Por Martín Moreno

pobres vio disminuir su participación de 5 a 4.6%. Pese a esta reproducción de la desigualdad que impera en México, el grupo de mexicanos concentra los mayores ingresos frente a dominicanos, ecuatorianos y colombianos. Sólo los puertorriqueños tienen la mayor concentración de ingresos entre los migrantes de la Gran Manzana. Si se toma en cuenta tan sólo el 5.0 por ciento de los hogares mexicanos que más ganan, éstos concentraron el 20.6 por ciento de la riqueza,

en tanto que el 40 por ciento de los hogares más pobres entre la comunidad controlan sólo el 13.3 por ciento de los recursos de este grupo en Nueva York. “Los datos analizados ofrecen una evidencia inconfundible de que los más ricos neoyorquinos se hicieron cada vez más ricos entre 1990 y 2010, y que el proceso de concentración de la riqueza fue evidente dentro de cada gran grupo étnico de la ciudad”, dijo el investigador de la CUNY, Laird Bergad.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 29


30

. Enero 13 de 2014 . 1240


S IS TEM A CAPITALISTA ENF RENTA S U MÁS PROFU NDA CRIS IS : EVO MORALES

S

ucre, Bolivia.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy en la sede de Naciones Unidas (ONU) que el capitalismo sufre su más profunda crisis y que el mundo entero está sufriendo las consecuencias de esa debacle. Al asumir la presidencia del Grupo de los 77 más China, Morales indicó que la crisis del capitalismo es de orden financiero, alimentario, climático, institucional y de modelos de vida. “El mundo sufre los efectos de la debacle provocada por el capitalismo, que convierta a la madre tierra y a las personas en objetos de su despiadado dominio depredador”. El mandatario boliviano expresó además su esperanza de que el mundo pueda liberarse de las ataduras, tanto ideológicas como financieras y políticas, que emanan de instituciones y organismos multilaterales y de los países

Por Rosalía Maldonado

desarrollados. “Debemos liberarnos de las ataduras ideológicas y políticas de los organismos financieros mundiales como el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) y de sus satélites intelectuales de dominación neoliberal, construyendo nuestras propias instituciones”, afirmó. El líder boliviano llamó a todos los países del Sur a

unirse frente a la arrogancia del “poder imperial y sus aliados”, y urgió a eliminar las monarquías, las oligarquías y las jerarquías en el mundo. Asimismo, Morales convocó para el 15 de junio próximo en la ciudad boliviana de Santa Cruz a una cumbre de gobernantes del Grupo de los 77 más China para conmemorar el 50 aniversario de su fundación.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 31


32

. Enero 13 de 2014 . 1240


E L C U LT I V O D E D R O G A S A F E C T A A N I Ñ O S E N A F G A N I S TÁ N

K

abul, Afganistan.- En Afganistan el reciente crecimiento del cultivo de opio, ha desatado que los niños de ese territorio se vuelvan adictos a la drogas. Ibrahim Azhar, viceministro para la Lucha contra las Drogas de Afganistán indicó “entre 100 mil a 250 mil niños afganos, o son drogadictos

Por Martín Moreno

o están involucrados en la producción y tráfico de este materia”. Al mismo tiempo señaló que las personas que son adictas a las drogas en el país son alrededor de un millón 300 mil , gastando casi 365 millones de dólares en narcóticos. Un reporte publicado el día lunes en el periódico “Daily Vahdar”, reportó que la adición de los niños a la

drogas se debe al incremento en el cultivo de amapolas; tal es la cuestión que en 2013 la producción de drogas en este país asiático alcanzó las 5 500 toneladas. El aumento en esta producción se debe a la invasión de Estados Unidos a Afganistán en 2001, añadió Victor Inanov presidente del Servicio Federal de Control de Drogas de Rusia.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 33


34

. Enero 13 de 2014 . 1240


AMBIENTALISTAS PROTESTAN EN ISLANDIA POR CERVEZA ELABORADA A PARTIR DE ALETAS DE BALLENA

R

eikiavik, Islandia.Una destilería islandesa se encuentra en el proceso de sacar al mercado una cerveza que contenga aletas de ballena, promoviéndola como una “alternativa saludable con bajo contenido de grasa”. La marca Brugghús Steðja se asoció con la compañía ballenera Hvalur para lanzar una cerveza con contenido alcohólico de 5.2 por ciento, que será producida para celebrar el festival de mediados del invierno en Islandia conocido como Torrablst. Sin embargo, los grupos ambientalistas se muestran furiosos porque la producción de la cerveza podría atentar contra la preservación de estos animales. El grupo de ambientalistas que apoya la campaña a favor de la preservación de las ballenas, dirigido por Vanessa WilliamsGrey, señaló que la demanda de carne de ballena ha venido disminuyendo, porque cada vez un menor número de personas consumen este producto. Vanessa detalló que incluso con ello, se podría reducir “a este bello y sensible animal” como un ingrediente más en la producción de una botella de cerveza, algo que consideró inmoral y extremadamente riesgoso.

Por Martín Moreno

La explicación de la fábrica de cerveza es que este producto novedoso podría gozar de un corto periodo de vida en las estanterías, señaló Vanessa, pero contratacó con una pregunta “¿cuál es el costo de la vida de una ballena en peligro que debería vivir hasta 90 años?”. El festival para el que se espera sea lanzada esta cerveza, es conocido como Torrablst o Thorrablot, que se realiza en honor al dios Thor. El dueño de la cervecería, Dabjartur Arilmusson declaró que está cerveza es única y que incluye entre otras cosas, carne de ballena, además de ser rica en proteínas y estar casi exenta de grasa. Arilmusson también afirmó

que “el hecho de no incluir azúcar, la hace una bebida saludable y las personas serían verdaderos vikingos al beberla”. Con respecto a la desaprobación que ha recibido de parte de los ambientalistas, sólo remarcó que es claro que habría personas en desacuerdo, sin embargo asegura que a los islandeses les gustará, especialmente en la celebración del Thorrablot, donde la gente tiende a comer y beber cosas que normalmente no haría. Por otro lado, en España se ha lanzado una marca de cerveza a partir de agua de mar, conocida como Er Boquerón. Innovar con nuevos productos para la fermentación es una de las prioridades de las fábricas de cerveza

Enero 13 de 2014 . 1240

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca,.- reiniciaron las clases en el municipio de San Pedro Mártir, luego de que se llegara a un acuerdo entre las autoridades del lugar y los padres de familia para que profesores de la sección 22 de la CNTE como de la sección 59 del SNTE brinden “responsablemente y sin violencia” los servicios educativos a los 600 alumnos de la comunidad. Hugo López Padilla representante de la asamblea comunitaria del poblado, informó que el acuerdo busca evitar la confrontación y la violencia que se ha generado en las últimas semanas. “El pueblo ya decidió y acordó que ambas secciones sindicales impartan el servicio escolar en la comunidad, cada una en su área, la sección 22 de la CNTE en el preescolar y la telesecundaria y los de la sección 59 del SNTE en la primaria “Porfirio Díaz”, donde se ha reportado diversos enfrentamientos”, señaló. Destacó que el pueblo solicitó a los dos gremios que respeten la decisión de los habitantes, exhortándolos a que actúen con responsabilidad dejándose confrontaciones violentas, porque, dijo, de lo se trata es que los niños de la comunidad ya no sean afectados. López Padilla, mencionó que se ha pedido al gobierno de Oaxaca que haga valer el acuerdo y que cumpla con los 36

.

Rubén Núñez Ginez

Manuel Velasco Coello

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Javier Duarte de Ochoa Enero 13 de 2014 . 1240

compromisos que se han suscrito que versan en el apoyo para mejorar la infraestructura escolar, además de que se mantengan la vigilancia policiaca en la zona. De la misma manera hicieron llegar una carta al líder de la sección 22, Rubén Núñez para que desista de su intento de recuperar el plantel donde impartirá clases la sección 59, llamándolo a dialogar para alcanzar acuerdo de conciliación que evite la confrontación. “Nos hemos enterado que los docentes de la sección 22 están llamando a recuperar el próximo 13 de enero la escuela primaria “Porfirio Díaz”, nosotros le decimos a los docentes que respeten los acuerdos que ha alcanzado la asamblea del pueblo. “En caso de que insistan en recuperar el colegio, el pueblo ha determinado un repliegue, incluso permitir la recuperación de la escuela de manera pacífica, pero la sección 59 seguirá trabajando con los niños y niñas del plantel, aunque ello sea en una sede alterna”, explicó. n Chiapas.- El embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en México, Shiuchiro Megata, reconoció en el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a un líder que ha gobernado con compromiso social a la entidad, por lo cual va a “seguir

E

Enrique Peña Nieto


poniendo su mirada en Chiapas” para apoyar los proyectos de bienestar y desarrollo. Mediante un contrato de donación, el diplomático japonés estableció el compromiso de impulsar el desarrollo y el mejoramiento del Centro Especializado para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones (Centra) de Pichucalco y la ampliación y remodelación de la planta de tostación de café denominado “Un Pueblo, Un Producto”, que beneficiará a 500 productores de 36 regiones de Los Altos de Chiapas, en lo que Velasco Coello reconoció como la gran oportunidad de unir esfuerzos en torno a los grandes objetivos de bienestar social. Por su parte, el diplomático japonés destacó el liderazgo del Velasco Coello, así como el compromiso decidido a sacar adelante las mejores causas sociales, por lo que se comprometió a mantener la mirada en Chiapas, para desarrollar de manera conjunta proyectos de bienestar que se necesitan. La relación entre Chiapas y Japón es de hace muchos años. Ahora se verá fortalecida por la excelente disposición que existe en ambas partes y el beneficio para los programas del gobierno del estado será inmediato. n Veracruz.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró que cualquier funcionario que haya incurrido en irregularidades deberá ser sancionado conforme

E

lo marca la ley. Entrevistado a su arribo a la central de abastos en la capital del estado, el mandatario veracruzano recordó que en el caso de las dependencias gubernamentales se trata de la ex Secretaría de Comunicaciones y Espacios Educativos las áreas con irregularidades por lo que dijo que éstas deberán de solventar las observaciones pertinentes. “En el tema de la cuenta pública lo que puedo decir es que celebro este

que se vieron observadas, la anterior Secretaría de Comunicaciones y la dependencia de espacios educativos. Duarte de Ochoa señaló que dichas observaciones entra las dos dependencias ascienden a 42 millones de pesos del universo superior a los 90 mil millones de pesos que ejercer la administración estatal, sin embargo, reiteró que éstas deberán de solventar las observaciones pertinentes. “Lo que habla de la

ejercicio de transparencia, de rendición de cuentas, los recursos públicos todos deben ser manejados de manera puntual, con transparencia y en apego a la legalidad. Todo aquel funcionario que no se apegue a estos principios, pues tendrá las sanciones que la propia ley establece en estos casos”. En el caso de la cuenta pública 2012 -precisó- en el caso del uso de recursos por el ejecutivo del estado son dos dependencias las

transparencia y el apego a la legalidad con que hemos venido manejando los recursos públicos, estas dependencias tendrán conforme a la legislación 20 días una vez que sean enterados de la determinación del poder legislativo para que aclaren estas observaciones”. Ante ello el gobernador del estado reiteró que las dependencias gubernamentales así como cualquier ayuntamiento que haya sido observa-

do deberá de atender y aclarar las observaciones efectuadas por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS). n D.F.- Desde que el Presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete asumieron el mandato, las cosas empezaron a recobrar el sentido del orden , regresó el Presidencialismo del PRI, de los grandes, de los que sí saben lo que es el costo político de las acciones, no cometen errores y castigan sin temblor de mano a quienes realizan atropellos en contra de la gente, sin importar el origen, extracción o filia partidista del gobernante que ha mal actuado en perjuicio de los intereses varios, bien de la colectividad, bien del propio partido, bien de quien sea que haya sido. El docenato en el cual se perdió el respeto a las instituciones, se ejerció el libertinaje de acción corruptelar desde las esferas de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, ya terminó. Con pocos, contados y agradecidos logros, pero con una enorme estela de destrucción nacional tras de sí, con el daño colateral de la corrupción desmedida ejercida por gobiernos estatales cuyos titulares llegaron a sentirse virreyes sin la obligación de rendir cuentas, colmados de cinismo y con saqueos que indignan.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Enero 13 de 2014 . 1240

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

ACUERDAN CELEBRAR ELECCIONES EN AGENCIAS MUNICIPALES CAPITALINAS

O

axaca, Oax.- En sesión ordinaria de cabildo, encabezada por el edil capitalino Javier Villacaña Jiménez, el cuerpo edilicio de Oaxaca de Juárez aprobó por unanimidad, la celebración de elecciones en las 13 agencias municipales y de policía que integran la demarcación. A propuesta de la comisión de Agencias y Colonias y Tenencia de la Tierra, con fundamento en los artículos 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 54 y 55 Fracción III de la Ley Orgánica Municipal; 59, 60 fracción III; 71 fracción IV; 73 fracción IV del Bando de Policía y Buen Gobierno, el Ayuntamiento acordó convocar a la sociedad para efectuar el cambio de agentes en fechas: 19 de enero, 2 y 9 de marzo. Y es que, es facultad de esta nueva administración establecer las bases legales y lanzar la convocatoria correspondiente para que las agencias municipales y de policía, elijan a sus representantes dentro de los 40 días siguientes a la instalación del Gobierno Municipal. Ante ello, se acordó que en San Luis Beltrán, la elección se efectúe a las 8 horas del domingo 19 de enero de 2014, mientras que en las agencias de Donají, Guadalupe Victoria, Montoya, San Felipe del Agua y Trinidad de Viguera, el proceso tendrá lugar a las 8 horas del 2 de marzo de 2014. En las localidades de Candiani, 38

. Enero 13 de 2014 . 1240

5 Señores, Dolores, Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y Santa Rosa Panzacola, la votación se realizará a las 8 horas 9 de marzo de 2014. Las y los regidores, establecieron como límite de la expedición de la convocatoria, el 6 de febrero del año en curso. Asimismo, el cabildo ratificó --a propuesta del presidente municipal--, a Verónica Quevedo de Villacaña como presidenta honoraria del DIF Municipal y a Christian Ramírez Sánchez como representante del Ayuntamiento ante la Junta Municipal de Arbitraje. Las y los regidores acordaron turnar a la comisión de Contraloría, Transparencia, Gobernación y Reglamentos, las propuestas de la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas, respecto a los reglamentos internos del Comité Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y del Instituto Municipal de la Mujer. En tanto que el Ayuntamiento determinó enviar a análisis de la Comisión de Agencias y Colonias y Tenencia de la Tierra, la solicitud de la anulación de la elección del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Siete Regiones, presentada por las y los habitantes del asentamiento. En asuntos generales, el regidor de Salud Pública, Vialidad y Protección Civil, Helidoro Díaz Caballero, celebró el inicio de los

Por MARÍA DE LA LUZ operativos Proximidad Social y Cero Tolerancia, implementado por la Comisaría de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil. En tanto que la concejal de Salud Pública, Marlene Aldeco Retana y su homónimo de Mercados Públicos, Francisco Javier Jiménez Jiménez, se pronunciaron a favor del ordenamiento del comercio en vía pública, además de revisar cada uno de los puestos en vía pública. Finalmente, la regidora de Contraloría, Transparencia, Gobernación y Reglamentos, Claudia del Carmen Silva Fernández, propuso la realización de operativos viales para evitar que se aparten espacios de estacionamiento en las principales calles del Centro Histórico y la colonia Reforma.

El cuerpo edilicio aprobó por unanimidad, la celebración de elecciones en las 13 agencias municipales y de policía que integran el Municipio de Oaxaca de Juárez.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 39


UA B J O O B T I E N E P R E S E A A L S E R V I C I O S O C I A L U N I V E R S I TA R I O “ I R E N E R O B L E D O 2 0 1 3 ”

O

axaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO) a través del proyecto “Guelaguetza de acervo bibliográfico” coordinado por la doctora Ana Luz Ramos Soto, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) obtuvo la Presea al Servicio Social “Irene Robledo 2013”, misma que se entregó en la Universidad de Guadalajara en los primeros días de diciembre. Dicho premio es nacional y es brindado por la Universidad de Guadalajara con el propósito de reconocer a integrantes de la sociedad mexicana e instituciones, investigadores, estudiantes y académicos que se hayan destacado por participación en proyectos sociales. En este sentido, la doctora comentó que es un reconocimiento importante para la comunidad universitaria con

40

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por MARÍA DE LA LUZ

el ánimo de continuar impulsando la labor investigativa y el servicio social en favor de los que menos oportunidades tienen y así coadyuvar a construir una sociedad más justa, humana y equitativa. El proyecto participante de la UABJO “Guelaguetza de acervo bibliográfico” ganó en el área de aportaciones académicas colectivas y además de la presea, se obtuvo un reconocimiento y un ping de chapa de oro para cada integrante. La participación se logra a partir de la integración de los requisitos solicitados: portafolio de evidencias del cumplimiento del objetivo, graficas de población beneficiada, así como la constancia de integración de estudiantes y sociedad en general para la ejecución del trabajo. En sentido, cabe mencionar que la población beneficiada por el proyecto corresponde a 35 mil habitantes de los municipios de Yogana, San Pedro y

San Pablo Ayutla, San Miguel Mixtepec, El ciruelo en Pinotepa Nacional y San Miguel Peras, por mencionar algunos. Lo anterior ha permitido la creación de bibliotecas, así como el incremento de acervo bibliográfico, cuestiones que han reincidido notablemente en los programas educativos como: “termina tu primaria y secundaria”, “la mujer digna sabe leer y escribir” entre otros que se encuentran inmersos en los planes de desarrollo de las comunidades beneficiadas. Con todo esto, es digno informar que este proyecto ha sido Beneficiado por el Programa de Financiamiento UABJO, con el nombre de “responsabilidad social, revaloremos la UABJO”, a través del cual se otorga un recurso para dar continuidad al proyecto, de tal modo que el 6 de enero será presentado en Hawaii en el Congreso Internacional de Negocios y Finanzas.


Enero 13 de 2014 . 1240

. 41


ICA ACEVEDO

C O N A CCI O NES D E S EGUR I DA D, S A L U D Y L I M PI A SE T R AB A J A PO R U N NU EVO M UNI CI PI O: GA LDI NO HU ERTA

S

anta Lucía del Camino, Oax.- Por instrucciones precisas del Presidente Municipal de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta Escudero, se iniciaron las primeras acciones contundentes de esta administración, el panorama es claro, en Santa Lucía urgen acciones de seguridad, de salud y de limpia y, por ello las diferentes regidurías iniciaron con las actividades indicadas. Por parte de la Regiduría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que encabeza el Lic. Damien Cortés Vicente, se reabilitaron los módulos de policía en la Agencia Municipal

Por J. Jaime Hernández

de San Francisco Tutla, Santa María Ixcotel y Rancho Nuevo, con estas acciones se pretende tener un Municipio seguro y libre de la delincuencia. Al mismo tiempo la Regiduría de Salud y Asistencia Social, al frente de Paulina Flores Hernández puso en marcha los servicios de salud en la clínica municipal (psicología, ginecología, odontología, colposcopía, medicina general, pediátrica y de más), servicios que se dejaron de brindar en la administración pasada y que ahora se retoman las 24 horas del día. Por un Santa Lucía limpio, la Dirección de Limpia de este

Municipio inició con trabajos de limpieza en diferentes calles y escuelas que pertenecen a esta demarcación, entre ellas destacan Av. Ferrocaril, Calle Hornos y Camino Nacional, en escuelas, la primaria Justo Sierra, kinder Emilio Zola, primaria15 de Septiembre, kinder Miguel Cabrera Bosque, primaria de Rancho Nuevo, además de la primaria y el kinder de la colonia Víctor Bravo Ahuja. Con todas estas acciones el Gobierno Municipal de Santa Lucía del Camino pretende reactivar los servicios que se deben de brindar, por ley a los habitantes de este Municipio.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Enero 13 de 2014 . 1240

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Enero 13 de 2014 . 1240

.

43


ESTADO DE PUEBLA

MEJORA IMPORTANTE EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: MURILLO KARAM

P

uebla., Pue.- Durante su visita por Puebla, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó que siguen las investigaciones para esclarecer el accidente aéreo donde resultó lesionado José Manuel Mireles Valverde, principal líder de los grupos de autodefensa en Michoacán. Lo anterior lo declaró en una breve entrevista que ofreció a los medios locales, donde no dio detalles y se reservó su derecho a profundizar sobre el tema. “En eso tenemos que ser muy cuidadosos, en el entendimiento y la atención del problema, y en eso estamos, denme un espacio de tiempo para dar respuesta”. Minutos antes dio un mensaje durante la inauguración del nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla donde destacó que en los últimos cuatro años ha mejorado de 44

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por VERÓNICA ACEVEDO

manera importante el sistema de justicia. Y es que destacó que el país tenía el robo de ganado como el delito más grave mientras que se abría paso el narcotráfico, quien estaba rebasando a las instituciones del estado. “Lo que vi hoy -la nueva sede de la Procuraduría- es lo que debe ser la primera toma

de decisiones en cuanto al arribo del nuevo sistema de justicia. Es importante que tengamos toda esta estructura pero no va a funcionar si no tenemos también un cambio en nuestra estructura mental, si no somos capaces como ciudadanos de entender la parte que nos toca y como autoridades de entenderla y ejercerla”.


RIVERA Y GALI CONTINÚAN CON PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN

P

uebla., Pue.- El presidente de Puebla, Eduardo Rivera Pérez confirmó que este jueves se reunirá con Antonio Gali Fayad para abordar diversos temas como el proceso de entregarecepción. “Queremos saber si existen dudas sobre el periodo de transición y si requiere mayor información. También queremos comentar con él sobre dónde será la toma de protesta porque si es en una sede alterna debe ser aprobada por el cabildo y estamos en la disposición de avalarlo”. De esta forma dijo que la actual administración está en total disposición para colaborar con las autoridades electas que entrarán en funciones el próximo 15 de febrero, incluso cuando su periodo haya concluido, pues es común que después se requiera la firma de documentos. Incluso reveló que hasta el momento los dos equipos de las autoridades salientes y entrantes han sostenido por lo menos 90 reuniones de trabajo desde que inició el

Por MATILDE SOLÍS

periodo de transición. Lo anterior lo declaró al supervisar los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la calle 11 Norte Sur, donde informó que estos llevan un avance de 98 por ciento. En este recorrido expuso que su gobierno cumplió al pavimentar también importantes vialidades como la calzada Zavaleta, el camino a Tlaltepango y ahora la 11 Norte-Sur en el tramo que le corresponde al ayuntamiento

de Puebla. En su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Felipe Velázquez Gutiérrez recordó que con una inversión de 40 millones de pesos, el gobierno municipal pavimentó con concreto hidráulico los tramos de la 20 a la 3 Poniente en el cuerpo Poniente, de la 3 a la 25 Poniente en ambos cuerpos y del Circuito Juan Pablo Segundo a la calle José María Morelos en ambos cuerpos.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 45


46

. Enero 13 de 2014 . 1240


P U E B L A R E B A S A M E TA D E AFILIACIÓN A SEGURO DE VIDA PA R A J E FA S D E F A M I L I A

P

uebla., Pue.- El Delegado Federal en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet, informó que la administración a su cargo rebasó la meta fijada por el Gobierno de la República que Preside Enrique Peña Nieto en materia de afiliaciones al programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia”. Precisó que el objetivo inicial fue inscribir un total de 187 mil mujeres madres, no obstante en el estado de Puebla la SEDESOL logró registrar a 203 mil 120. En este sentido, el funcionario señaló que 2013 registro un total de 14 fallecimientos de madres previamente afiliadas, en consecuencia se entregó el apoyo respectivo igual número de familias. Juan Manuel Vega Rayet dio a conocer que el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia propuesto por el presidente de la República Enrique Peña Nieto tiene la finalidad de contribuir a la

Por MATILDE SOLÍS

ampliación del sistema de seguridad social, mediante un esquema de aseguramiento de madres jefas de familia de 12 a 68 años de edad, que presentan carencia por acceso a la seguridad social, de modo que, en caso de que fallezcan se incentive el ingreso y/o permanencia escolar de sus hijas. El apoyo consiste en una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento de la madre, teniendo una cobertura y alcance nacional. Cabe señalar que el hecho de inscribirse no Para el caso en que haya ocurrido el fallecimiento de la jefa de familia, la persona responsable o hijo(a) debe acudir a la mesa de atención más cercana con la siguiente documentación, en original y copia: Formato de solicitud para registrarse al programa (adicional al formato de prerregistro),Identificación

oficial, Acta de defunción de la jefa de familia, Acta de nacimiento de cada uno de los hijos(as), Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona responsable y de cada uno de los hijos(as), Comprobante de domicilio, Constancia vigente de estudios de cada uno de los hijos(as) menores de 23 años, Formato de prerregistro y entregado en su momento a la jefa de familia. Por ultimo, hizo un exhorto a todas las interesadas para que acudan a las oficinas de SEDESOL en Puebla situadas en avenida 2 sur 3906 Colonia Huexotitla en la ciudad de Puebla, al tiempo de señalar que los Criterios y requisitos para el prerregistro son: Ser mexicana, Ser jefa de familia (mujer madre de familia, que es la principal proveedora económica del sustento familiar), tener entre 12 y 68 años, ser madre de al menos un hijo(a) de hasta 23 años, que esté estudiando y llevar identificación oficial más CURP. Enero 13 de 2014 . 1240

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

LOS QUE SE VAN Y LOS QUE LLEGAN AL CONGRESO

T

laxcala, Tlax.- Se terminó el “hueso “para unos y les llega a otros.- así es el juego en la política, es la rueda de la fortuna en la que estamos todos los seres humanos, pero hablando de políticos, los hay en niveles y categorías, pero la mayoría es su trabajo, el vivir de la política. Culmino un trienio más de la LX legislatura, a decir de los mismos diputados salientes, que realizaron bien su trabajo, que cada quien cumplió con su cometido, pero lo cierto de esto, es que la mayoría de los legisladores, no cumplió con su cometido, de trabajar en bien de la sociedad, de la comunidad Tlaxcalteca, que aunque digan lo que digan, hubo atropello a los derechos humanos, a los derechos laborales, a los derechos de los periodistas, a los trabajadores, a los adultos mayores, en fin a todos. Cuantos y tantos diputados en esta legislatura, solo vinieron a dormir, a cobrar un salario que no devengaron, un salario pagado con nuestros impuestos, pero al fin y al cabo, ya se fueron y muchos como los toreros en una tarde con bueyes, cuantos problemas 48

. Enero 13 de 2014 . 1240

tuvieron los de esta era de los legisladores que ya se fueron, que hasta nosotros los reporteros tuvimos que sufrir al ser retenidos dentro de las mismas instalaciones del congreso, al ser cerrado por la intervención de los pobladores, de la misma sociedad que exigía se resolvieran sus problemas. Pero los diputados, hacían caso omiso de los requerimientos del pueblo, cuantas y tantas cuentas públicas de los ayuntamientos, fueron pasadas por el arco del triunfo, cuentas que quizá.- fueron autorizadas por los mismos diputados y el órgano de fiscalización, por sobre algunas prebendas o dinero que posiblemente recibieron diputados o en su caso el del órgano de fiscalización, autorizarles sus cuentas públicas a los entes municipales. Pero los “nuevos” diputados.- Ya recibieron del gobernador indicaciones de lo que van y deben hacer, los nuevos legisladores en su trabajo en el H. congreso, así mismo.- La nueva legislatura la LXI los diputados han formado un bloque y tanto los diputados electos de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Socialista (PS),

Por María de la Luz

Movimiento Ciudadano (MC) y Alianza Ciudadana (PAC) ya firmaron una carta compromiso para construir una “fracción en defensa de la ciudadanía tlaxcalteca en la permanente búsqueda de su bienestar”, la cual fue signada por 18 legisladores. La carta-compromiso fue firmada por los panistas Humberto Macías Romero, Julio César Álvarez García, Roberto Zamora Gracia, Ángelo Gutiérrez Hernández, José Gilberto Temoltzin Martínez, María de Lourdes Huerta Bretón y Julio César Hernández Mejía; los perredistas Tomás Orea Albarrán, Salvador Méndez Acametitla, Eréndira Jiménez Montiel, Santiago Sesín Maldonado y Juan Calyecac Cortero, Baldemar Cortés Meneses y Refugio Rivas Corona de MC; Evangelina Paredes Zamora y Serafín Ortiz Ortiz del PAC, el petista Silvano Garay Ulloa y la socialista Patricia Zenteno Hernández. Estos 18 legisladores, anunciaron que en uso de sus potestades y deberes, en un ejemplo de democracia, pluralidad y el respeto a la división de poderes, han decidido construir esta fracción política y con la convicción de contribuir al de-


sarrollo de Tlaxcala y para dar al electorado y a todo el pueblo de Tlaxcala que nos ha conferido su confianza otorgándonos su voto, les dirigimos este mensaje para reafirmar los compromisos adquiridos en campaña y dar cabal respuesta a las necesidades de nuestro pueblo. Pero así se conforma esta fracción política de los llamados Grupos de “izquierda” dejando al PRI solo con el PVEM y PANAL, con 14 diputados, de la derecha y así se darán las distribución de comisiones y órganos de lo que el coordinador del grupo parlamentario del PAC, Serafín Ortiz Ortiz, menciona que con la integración de este bloque buscan tener acceso a una equitativa distribución de las comisiones y órganos de dirección en el Congreso del Estado y que se pretende con la integración de este bloque, exista un reparto equitativo, equilibrado, mesurado y sin protagonismos para que podamos trabajar en beneficio de Tlaxcala con un ánimo institucional, responsable, respetuoso y desde luego en defensa de la ciudadanía .- “Cuando hay civilidad, comportamiento equitativo, sentido de colaboración y sobre todo, el interés de buscar beneficio para nuestro pueblo, siempre habrá voluntad y disposición para poder participar. FELIZ AÑO A TODOS NUESTROS LECTORES, VIDA Y SALUD.

INICIA AY U N T A M I E N T O C O N PASIVOS SUPERIORES A 70 MDP

A

pizaco, Tlax.- El nuevo presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, admitió que un monto superior a los 70 millones de pesos en laudos laborales, y cerca de otros tres en gasto corriente y deudas a proveedores, son los pasivos económicos que enfrenta actualmente el ayuntamiento de Apizaco. En conferencia de prensa, dejó la determinación de cubrir o no los adeudos al Órgano de Fiscalización Superior (OFS), “quien nos tenga que dar la indicación y el lineamiento para efectuar esos pagos”. Cabe destacar que si bien no desconoció las deudas que arrastra desde el inicio su administración, recordó que “todas las autoridades estamos sujetas a lo que la ley nos permite. Aquí no hay discrecionalidad y si el Código Financiero, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos me

Por Rosalía Maldonado

permite asumir responsabilidad y obligaciones de otra administración, y no solamente la que acaba salir, lo haré”, aseguró. Por otra parte, el alcalde informó que el pasado 31 de diciembre cerró oficialmente el acta de entrega-recepción que ya está en poder del OFS, lo mismo que el equipo de cómputo que tiene la contabilidad gubernamental; sin embargo, aún está pendiente la entrega total de las áreas de Tesorería, de Obras Públicas y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco (Capama). Aunado a esto, el alcalde Jorge Luis Vázquez admitió que los servicios públicos municipales le fueron heredados al 60 por ciento de su funcionamiento, pero ofreció que en no menos de tres meses, éstos se elevarán al ciento por ciento. Finalmente, comentó que se realizarán las negociaciones para reanudar el contrato y beneficiar a las partes. Enero 13 de 2014 . 1240

. 49


50

. Enero 13 de 2014 . 1240


PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO EN CHIAUTEMPAN

C

hiautempan, Tlax.- Los integrantes de Cabildo de Chiautempan aprobaron, durante su primera sesión ordinaria, que la percepción del presidente municipal, Antonio Mendoza Romero, será de 60 mil pesos mensuales, 45 mil pesos para la síndico, Belén Vega Ahuatzi, y 30 mil pesos para cada uno de los siete regidores. Esas cifras no significan incremento alguno con respecto a lo que obtenían sus antecesores. Sin embargo, quedó pendiente la asignación de una retribución fija para los 15 presidentes de comunidad, ya que éstos propusieron reservar lo definitivo hasta que la tesorería del ayuntamiento haga una propuesta de cuánto percibirían en relación al gasto corriente que se le asigne a cada una de las presidencias. El cuerpo colegiado acordó ratificar a Enrique Zecua Lima como el secretario general del ayuntamiento; a Jesús Cortés Ilhuicatzi, como cronista del municipio y designó a los presidentes y vocales de las diferentes comisiones

Por VERÓNICA ACEVEDO

como son Hacienda, Gobernación, Seguridad, Fomento Industrial, Agropecuario, Patrimonio, Educación y otras. Antes de iniciar la primera sesión ordinaria, los miembros del Cabildo hablaron sobre la necesidad de reforzar la seguridad pública, toda vez que en cada una de las 15 comunidades enfrentan problemas de inseguridad, por lo que el alcalde propuso una coordinación entre la policía municipal y vecinos, a efecto de llevar a cabo rondines conjuntos al menos dos veces por semana para demostrar unidad de la población contra

el hampa. Los presidentes de comunidad aprovecharon el momento para presentar las necesidades que tienen como patrullas, radios de comunicación y los recursos para el pago combustible. De hecho, ya en sesión se acordó que la tesorería les adelantará el fin de semana al menos cinco mil pesos de su gasto corriente para que cubran los gastos más elementales, mientras que Mendoza Romero se comprometió a dotar de papelería y otros insumos básicos para la operación de sus oficinas.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 51


ESTADO DE HIDALGO

ASIGNAN RECURSOS PARA LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULA

T

ula de Allende, Hgo.- La Secretaría de Turismo federal comentó que aún no se sabe en qué se empleará el recurso del orden de tres millones de pesos que asignó a la Zona Arqueológica de Tula. Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, en un evento realizado en el Auditorio Municipal José María de los Reyes, en Tula, se presentaron las líneas generales de los trabajos correspondientes a lo que, se dijo, será la quinta etapa de rehabilitación de la imagen urbana y equipamiento del Centro Histórico y Zona Arqueológica de Tula, en los cuales se invertirán 10 millones de pesos: siete millones para la rehabilitación de infraestructura y equipamiento de la ciudad, y los restantes tres millones a obras en la Zona Arqueológica. A dicho evento acudieron Aracely Velázquez Ramírez, directora de Desarrollo e In52

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por Rosalía Maldonado

fraestructura Turística de la Secretaría de Turismo y Cultura; el subdirector de Financiamiento a Proyectos de la Secretaría de Turismo y Cultura, además de Alejandro Vega Moctezuma, coordinador de Área de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. Además del alcalde Jaime Allende y funcionarios municipales, y fueron convocados representantes de la sociedad civil, entre ellos Emmanuel Chacón Estrada, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano Tula, y Manuel Olguín Mena, presidente de la agrupación Pro-Jardín, pero no se conoció que estuvieran presentes funcionarios del INAH ni de la Zona Arqueológica de Tula, a pesar de que el proyecto contempla trabajos en ese centro cultural. Respecto a las obras que se harán en el centro de Tula, informaron que están la renovación de fachadas de las calles

Cuauhtémoc y Heroico Colegio Militar, donde se unificará la imagen urbana, se construirán guarniciones y banquetas, y se ocultará cableado, pero nada se habló de las obras dentro de la Zona Arqueológica de Tula. Por su parte, Luis Manuel Gamboa Cabezas, investigador adscrito al Centro INAH, residente de la Zona Arqueológica de Tula, dijo no tener conocimiento de que se hayan asignado recursos ni cuál sería su aplicación. “Quedaban cuestiones por resolver como la construcción de una cisterna y una planta de tratamiento de aguas residuales”. Finalmente, reconoció que si bien algunos críticos visitantes a este centro cultural señalan que hay muchas carencias, entre ellas zonas donde no hay energía eléctrica, a lo que aseguró, no es sencillo, pues en el proceso de electrificación podrían ser afectados los monumentos.


APLICARÁN DESCUENTO AL IMPUESTO PREDIAL, POR PRONTO PAGO

T

ulancingo de Bravo , Hgo.- El gobierno local de Tulancingo, a través de la Dirección de Impuesto Predial, informó que descontarán el 10 por ciento a los contribuyentes que realicen pronto pago correspondiente al año 2014. Jonathan Bracho, titular del área explicó que a partir del 2 de enero la población podrá cumplir con esa participación, y además contará con un descuento por puntualidad. Agregó que por instrucciones del alcalde Julio Soto, este descuento se sostendrá hasta el último día de febrero. Con el propósito de dar agilidad a la captación del gravamen estarán operando 16 cajas de cobro. Detalló que once cajas estarán en primer piso de la Presidencial Municipal y las restantes en el centro, concretamente en las oficinas del Jardín del Arte. Jonathan Bracho expuso que los horarios de atención son de 8:30 a 4 de la tarde, de lunes a viernes, mientras que los sába-

Por VERÓNICA ACEVEDO

dos de enero y febrero también se laborará únicamente en la caja centro en un horario de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde. Por su parte, el titular del Impuesto Predial incentivó a los 55 mil contribuyentes de predios urbanos y ejidales a dar cumplimiento a esta obligación fiscal y así coadyuvar en la disminución de rezago actual que asciende a un 50 por ciento de morosidad. Comentó que este año ha-

brá de fortalecerse la cultura de pago haciendo expreso el mensaje de que si todos como ciudadanos cumplen con la obligación fiscal, además de proteger su patrimonio familiar contribuyen a la ejecución de más y mejores obras, así como acciones de beneficio social en todo el municipio. Finalmente, refirió que este 2014 la meta de recaudación a superar son 30 millones de pesos recabados durante el 2013.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 53


54

. Enero 13 de 2014 . 1240


ENCUENTRO DE EMPODERAMIENTO FEMENINO EN ICSHU

P

achuca de Soto, Hgo.- El décimo Encuentro Nacional sobre Empoderamiento Femenino, a celebrarse en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) los días 10, 11 y 12 de marzo de 2014, conmemora a la feminista Alaíde Foppa. De cuna española, ascendencia guatemalteca y argentina, la también poetisa, escritora, crítica de arte, profesora y traductora será recordada durante el evento académico que desde hace una década reúne a los representantes más destacados de la corriente feminista en México. Alaíde Foppa fue una mujer de lucha y a lo largo de su trayectoria acumuló innumerables méritos académicos: fue catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es considerada heroína del feminismo mexicano y símbolo de la lucha de mujeres latinoamericanas por la libertad. Durante el gobierno del dictador Romeo Lucas García

Por OSVALDO MARTÍNEZ

fue secuestrada y jamás se supo de ella, por ello la UAEH recuerda su importante lugar como defensora de los derechos humanos. El encuentro, a realizarse en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, busca consolidar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de resultados de investigación y experiencias de intervención sobre procesos de empoderamiento femenino desde la perspectiva de género y/o feminista. Por ello, se abrió convocatoria para selección de resúmenes de ponencias, así como presentación de carteles. La invitación está dirigida a investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes que estén o hayan realizado investigación social sobre mujeres. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 17 de enero del año en curso. El encuentro se ha consolidado como espacio para compartir experiencias y distintas perspectivas en torno a diversas temáticas relacionadas con la situación histórica

y actual de la mujer. En esta ocasión, se abordarán: Violencia contra mujeres (tipos y modalidades de violencia), discriminación (formas en que la sociedad discrimina a este sector), derechos humanos (problemas a los que se enfrentan), pobreza (reflexión sobre sus condiciones económicas, sociales, culturales) y empoderamiento (como ejercicio de posicionamiento social en distintos ámbitos). Los interesados en participar deben presentar ponencia sobre resultados de investigación, sobre experiencias de intervenciones desde instituciones públicas u ONG, o presentación de carteles sobre resultados de investigación o sobre experiencias de intervención desde instituciones públicas.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 55


ESTADO DE MÉXICO

HABRÁ TREN INTERURBANO DE PASAJEROS TOLUCA-VALLE DE MÉXICO

T

oluca, EdoMéx.Con el objetivo de impulsar la construcción, operación, explotación y mantenimiento del proyecto denominado Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, cuya inversión se calcula en 35 mil millones de pesos, los gobiernos federal y del Estado de México signaron un convenio para trabajar de manera coordinada y llevar a cabo dichas acciones. Este convenio que fue dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) destaca que para dar atención al conflicto del transporte entre los Valles de Toluca y México, se necesita la ejecución de este proyecto, mismo que en una etapa preliminar abarcará alrededor de 60 kilómetros. Al respecto, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) se obliga a financiar el desarrollo de dicho proyecto a través del mecanismo que califique más conveniente y contratar, con opinión y par56

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por Rogelio Ortega ticipación del Estado de México, a los asesores técnicos, jurídicos y financieros que sean necesarios, además de la elaboración de las bases de la licitación y desarrollo del procedimiento, que permita el otorgamiento del título de concesión para realizar la megaobra. De la misma manera, las autoridades mexiquenses están obligadas a promover e impulsar las acciones pertinente, como llevar a cabo la liberación de los Derechos de

Vía que se necesiten para la ejecución del tren de pasajeros y financiar una parte del desarrollo de dicho proyecto. Así mismo, participarán en la licitación del otorgamiento del título de concesión correspondiente. De forma tentativa, la SCT había fijado fechas para el lanzamiento de las licitaciones para la construcción de las obras civiles y ferroviarias de los tres trenes que comprometió el gobierno de la administración actual.


NAUCALPAN CON GRANDES PROYECTOS PARA 2014

N

aucalpan, EdoMéx.- De acuerdo con el presidente municipal, David Sánchez Guevara, el 2014 será el año para consolidar los grandes proyectos de obra en Naucalpan, esto luego de subrayar que el distribuidor vial el Molinito y la Vialidad del Par Vial de San Mateo serán proyectos que se realizarán este año, así mismo, durante los primeros tres meses del 2014 se rehabilitarán las luminarias de diversas colonias. “En este 2014 tendremos la posibilidad de trabajar más intensamente en cada una de las comunidades; este año será sin duda de grandes obras, mismas que en esta administración ya hemos estado preparando desde el arranque, como el Distribuidor Vial el Molinito y la vialidad del Par Vial de San Mateo”, aseveró el alcalde. Luego de admitir el respaldo de las autoridades auxiliares y su desempeño para llevar a cabo de manera conjunta las acciones que necesita Naucalpan, Guevara

Por MATILDE SOLÍS

recalcó su compromiso por asegurar el bienestar de los naucalpenses. “Hace muchos años que ningún gobierno municipal se había comprometido de verdad a invertir en una infraestructura de esa magnitud en las zonas populares del municipio, y ahí también tuvieron participaron nuestras autoridades auxiliares”, comentó el presidente municipal. En cuanto a los servicios,

dijo que se tendrá una inversión significativa, por lo cual, en los primeros tres meses del año se rehabilitarán las luminarias. “Sé que aún nos faltan muchas cosas por hacer, no soy ajeno a la realidad que envuelve a Naucalpan, pero terminó este 2013 satisfecho de los logros alcanzados, pero sobre todo convencido de que vienen cosas mejores para los naucalpenses”, finalizó el edil.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 57


58

. Enero 13 de 2014 . 1240


GOBIERNO MEXIQUENSE APOYA LA LACTANCIA MATERNA

T

oluca, EdoMéx.Como uno de los métodos más efectivos para abatir la mortalidad infantil y así tener mexiquenses más sanos, el Subcomité de Lactancia Materna ha fortalecido las acciones que protejan, promuevan y contribuyan a la alimentación del seno materno. En cuanto a este tema, la secretaria técnica del Comité Estatal de Leche Materna, Yolanda Sentíes Echeverría, argumentó que se podrá estrechar la coordinación y los trabajos con todas las instituciones que integran el sistema de salud del estado y de la sociedad civil, para bajar la mortalidad infantil, la desnutrición y la mejora de la salud de las madres de familia. “El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, se ha convertido en el principal promotor de la lactancia materna con bases legislativas, ya que el Estado de México ha colocado como prioridad la atención en la salud”, comentó Sentíes. Cabe mencionar que el Subcomité de Lactancia Materna está formado por autoridades del Instituto de Salud del Es-

Por MATILDE SOLÍS

tado de México (ISEM), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado México (DIFEM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE). Lasecretaria técnica del Comité Estatal de Leche Materna argumentó que el estado cuenta con tres Bancos de Leche Materna: el primero en el Hospital Materno Infantil Mónica Pretelini de To-

luca, que ayuda a cerca de ocho mil mujeres con hijos recién nacidos, además de los localizados en Naucalpan y Chalco. “Estos Bancos de Leche Materna han tenido un gran éxito porque las madres de familia que acuden a atenderse y que sus bebés tienen problemas por estar en terapia intermedia, requiere de la leche de la madre, entonces van a dejar su leche al banco y ahí se la procesan, se la refrigeran y se la llevan al pequeño que está en la incubadora, con lo que recibe los beneficios de la leche”, finalizó.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 59


ESTADO DE MORELOS H A B I L I TA N L A B O R ATO R I O A L S E R V I C I O Por Rosalía Maldonado

D E P R O D U C TO R E S A G R Í C O L A S

C

uernavaca, Mor.Mujeres y hombres del campo se verán beneficiados a través de un laboratorio autorizado y acreditado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), que ha sido habilitado para operar en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), con tres módulos especializados para brindar el servicio de diagnóstico nutrimental, microbiológico y de residuos de plaguicidas en 29 mil 700 hectáreas destinadas a la agricultura en la entidad morelense. Así también, servicios de análisis de fertilidad del suelo; muestras de tejido vegetal de cultivos de hortalizas como jitomate, cebolla y ejote; frutales como cítricos, aguacate, durazno e higo; y granos básicos entre ellos, arroz, frijol, sorgo y maíz, además de diagnósticos bacteriológicos en cuanto a Escherichia coli, Salmonella spp y Listeria spp. Luego de informar lo anterior, Roberto Ruíz Silva, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), refirió que desde del Gobierno de 60

. Enero 13 de 2014 . 1240

la Nueva Visión se impulsó la propuesta para crear y/o fortalecer la infraestructura científica y tecnológica para la creación de este laboratorio de alta especialidad, y así implementar protocolos de los servicios señalados. “Es importante mencionar que no existe ningún laboratorio acreditado en el estado de Morelos que responda a las necesidades del sector agrícola”, puntualizó Ruíz Silva. Resaltó el aval para este laboratorio en la UPEMOR por parte del SENASICA, organismo dependiente de la SAGARPA, que está calificada para emitir certificaciones que son reconocidas a nivel nacional e

Por Rosalía Maldonado internacional, por las diferentes entidades gubernamentales y comercializadores. El titular de la SEDAGRO comentó que actualmente la exigencia del mercado nacional e internacional obliga a cumplir esquemas estrictos de rastreabilidad de los procesos de producción; derivado de esto los laboratorios, como al que nos referimos, juegan un papel determinante en el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, un factor en favor de la salud humana y de mejores oportunidades de comercialización para quienes los producen aquí en Morelos, finalizó.


EN MORELOS SE LUCHA POR EL MÁXIMO BIENESTAR DE LA GENTE

C

uernavaca, Mor.Jorge Messeguer Guillén, secretario de Gobierno del estado de Morelos, dio a conocer que el año 2014 se convertirá en un periodo en el que las personas tengan la sensación fija en la renovación de la esperanza de la gran iniciativa conocida como la Nueva Visión; todo ello durante la rueda de prensa conformada tras la congregación del Gabinete que dirigió Graco Ramírez, gobernador de la entidad. De igual forma, el funcionario comentó que el Gobierno de la Nueva Visión labora con el objetivo de dar certeza de los mejores esquemas de seguridad y de bienestar para la gente. Cabe denotar que se da a comienzo a un año con un renovado ímpetu, ya que el ideal de Graco Ramírez ha sido muy claro, el cual se encamina al progreso en la propuesta para consolidar un mejor Morelos. “En este tiempo tuvimos una reunión en la que el gobernador nos expresó su

Por Martín Moreno

compromiso con los morelenses para dar resultados verdaderos, nos explicó las razones, los motivos y las modificaciones en el Gabinete y nos exhortó a que má s a l l á d e l a s p o st u r a s personales y los proyectos propios trabajemos por un mejor Morelos”, argumentó el secretario. Al final, con respecto a la seguridad pública, Messe-

guer Guillénpuso al manifiesto que la entidad se ubica ante una gran opción de avance con los diversos cuarteles, la activación de los helicópteros y la profundización del Mando Único; hecho por el que con la experiencia de Jesús Alberto Capella Ibarra, encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el rubro se refuerza en beneficio de todos los ciudadanos.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 61


62

. Enero 13 de 2014 . 1240


P R E S E N TA M E S S E G U E R A LO S N U E V O S T I T U L A R E S D E S E C R ETA R Í A S

C

uernavaca, Mor.“Estamos trabajando con decisión todos los días para brindar los mejores resultados, el gobierno de Morelos agradece el esfuerzo de todos los que hicieron posible el primer año de la Nueva Visión”, aseveró Jorge Messeguer Guillén, secretario de Gobierno de Morelos, al reunirse con los nuevos titulares de las secretarías de Educación y de Seguridad Pública. Esta tarde, luego de que el gobernador Graco Ramírez anunciara los cambios en distintas áreas de su Gabinete, Jorge Messeguer se presentó en la Secretaría de Educación para hacer oficial la presentación de Beatriz Ramírez Velázquez como titular del área en sustitución de René Santoveña Arredondo. “Es un relevo pero es parte de una continuidad en un proyecto estratégico, porque todos estamos trabajando para lograr la Nueva Visión de un mejor Morelos”, declaró Jorge Messeguer, al presentar a Beatriz Ramírez, así como a Fernando Pacheco Godínez, quien dejó sus funciones como director general de Gobierno de la Secretaría de Gobierno,

Por VERÓNICA ACEVEDO

para asumir la encomienda de coordinador del área para la implementación de la Reforma Educativa en Morelos. Más tarde, Jorge Messeguer se trasladó a Torre Morelos, donde presentó a directivos y personal administrativo a Jesús Alberto Capella Ibarra como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Morelos y a Juan Carlos Peniche Payán, como subsecretario de Planeación, Administración y Desarrollo, donde realizó un reconocimiento público a la labor realizada por Alicia Vázquez Luna, quien agradeció la oportunidad que le brindó el gobernador Graco Ramírez.

El encargado de la Política Interna del Gobierno del Estado destacó que Morelos es el primer estado que implementa el Mando Único, el cual es un ejemplo nacional, por lo que exhortó a Capella Ibarra y a Peniche Payán a darle continuidad a este importante trabajo de seguridad en el estado. “Nuestro compromiso es Morelos, trabajamos para tener mayor seguridad en el estado, existe la petición muy sentida de parte del gobernador Graco Ramírez y de toda la población de trabajar y de dar una lucha frontal, porque todo lo que se pueda hacer no se verá si no existe seguridad”, finalizó Jorge Messeguer.

Enero 13 de 2014 . 1240

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

PEÑA NIETO REITERA APOYO A QUIENES MÁS LO NECESITAN

C

ochoapa, Gro.- El Gobierno de la República tiene como prioridad apoyar a quienes más lo necesitan a través de diferentes programas para combatir la pobreza y desigualdad, labor que seguirá haciendo en los próximos años, ratificó

64 . Enero 13 de 2014 . 1240

Por Rosalía Maldonado

el presidente Enrique Peña Nieto. En gira de trabajo por el estado de Guerrero, el mandatario federal resaltó que a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre se seguirá trabajando con diferentes acciones para los mexicanos que viven en pobreza.

Entre ellas destacó los comedores comunitarios que brindan alimentos y de los cuales 500 funcionan en Guerrero, además del apoyo a varios proyectos productivos que impulsan mujeres en Cochoapa El Grande, uno de los municipios más pobres del país.


SEMUJER BUSCA ABATIR LOS ALTOS ÍNDICES DE MORTALIDAD MATERNA

C

hilpancingo, Gro.- En coordinación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer (Semujer) impulsará este año, diversas acciones que permitan garantizar la integridad física tanto de las madres como de sus hijos como una alternativa para abatir los altos índices de mortalidad materna entre las indígenas de la región de la Montaña. Rosario Herrera Ascencio, titular de la Semujer Guerrero, indicó que para el gobierno de Ángel Aguirre Rivero es una tarea prioritaria la atención integral de las mujeres, con la puesta en marcha de acciones que permitan reducir el número de féminas que fallecen al dar a luz. La funcionaria estatal señaló que en los dos últimos años, se llevaron a cabo cursos de capacitación y sensibilización sobre perspectiva de género en distintos municipios guerrerenses, en los cuales se brinda buen trato a

Por Rogelio Ortega las mujeres indígenas y pleno respeto a sus derechos y a las costumbres y tradiciones que prevalecen en sus comunidades. Asimismo, Herrera Ascencio indicó que como resultado de estas acciones, a la fecha Guerrero se encuentra ubicado en el sexto lugar en el rubro de muerte materna, luego de que al principio de la actual administración ocupaba el primer lugar. Luego de esto, refirió que

para obtener mejores resultados existe una plena coordinación con la Secretaría de Salud, definiendo áreas de acción para evitar la duplicidad de actividades, y destacó que una de las acciones en las que ha enfocado su trabajo la Semujer, es la capacitación de las parteras empíricas, principalmente en aquellas comunidades más apartadas de la entidad donde nunca se había impartido un curso de este tipo.

Enero 13 de 2014 . 1240

.65


66 . Enero 13 de 2014 . 1240


MAZÓN ALONSO RECONOCIÓ LA LABOR DE LAS ENFERMERAS

C

hilpancingo, Gro.- Lázaro Mazón Alonso, titular de la Secretaría de salud del estado de Guerrero, reconoció la labor de las enfermeras en la atención y el cuidado de la salud de miles de ciudadanos, y durante el Día de la Enfermera les deseó un feliz año nuevo y las exhortó a seguir entregando calidad y calidez humana en el servicio diario. En el evento, el secretario de salud además de reconocer la labor de las enfermeras en su día hizo entrega de obsequios a los niños que se encontraban internos y en las salas de espera de los hospitales de la dependencia, al celebrarse este 6 de enero el Día de Reyes. Cabe mencionar que en el país el Día de la Enfermera se conmemora cada 6 de enero desde 1931, cuando el doctor José Villagrana, quien era director del Hospital Juárez en la Ciudad de México,

Por OSVALDO MARTÍNEZ

expresó que las enfermeras eran un regalo de los Reyes Magos para los enfermos, y comenzó a celebrarse un día nacional de la enfermera. Con motivo de esta conmemoración, Lázaro Mazón realizó un recorrido por el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo; para posteriormente dirigirse al Hospital General de Renacimiento; al Hospital General de Acapulco;

y a la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS). En su recorrido el funcionario estatal estuvo acompañado por Beatriz Vélez Núñez, secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), para felicitar directamente al personal de enfermería, y regalarles rosas y otros presentes.

Enero 13 de 2014 . 1240 .67


ESTADO DE VERACRUZ

EL 2014 SERÁ EL AÑO DE VERACRUZ: JAVIER DUARTE

X

alapa, Ver.- Al asistir a la toma de protesta de los alcaldes de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol; Xalapa, Américo Zúñiga Martínez y Veracruz, Ramón Poo Gil, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que el 2014 será el año de Veracruz, “porque estamos alcanzando los resultados del trabajo que durante los tres primeros años nos ha tocado sembrar”. Acompañado de su esposa, la señora Karime Macías Tubilla, el mandatario dijo que hoy es un día muy importante para Veracruz, porque comienza una etapa en donde se consolidarán grandes proyectos para el desarrollo de la entidad, en donde su gobierno será aliado permanente de los 209 munícipes que tomaron protesta y los tres Concejos municipales. Expresó que en 2014, al lado de los nuevos alcaldes, se posicionará a Veracruz 68

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por ELVA MENDOZA como el motor que impulsará el desarrollo del sureste del país y se continuará con esta marcha de crecimiento, atrayendo las inversiones, los empleos y la infraestructura que transforme a la entidad; además, pidió a los munícipes que entran en funciones, que encabecen “gobiernos eficientes que beneficien a toda la gente”. “En la nueva etapa de Veracruz pasamos de los compromisos a los hechos. Hoy Veracruz es otro. Todo cambio profundo es resultado de creer en lo que hacemos, de confiar en lo que somos y, sobre todo, en lo que podemos ser. Los ciudadanos esperan que administremos con orden, planeación y apego a la ley los recursos que nos han encomendado”. En Xalapa, al acompañar al alcalde Américo Zúñiga Martínez, Duarte de Ochoa dijo que su compromiso es respaldar a la capital para avanzar por su propio camino y que “nuestra generación debe enfrentar el futuro to-

mando decisiones, pensando en el porvenir. Asumamos con valor e inteligencia los retos. Xalapa debe estar a la altura de un estado próspero, llamado a la grandeza. Trabajemos juntos y transformemos esta tierra”. Al expresar su emoción y entusiasmo al ver el ánimo de las nuevas administraciones municipales por trabajar y dar resultados en todo el territorio veracruzano, el Jefe del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de trabajar al lado de todos los munícipes. “En Xalapa, saben ustedes que cuentan con su amigo, el gobernador de Veracruz”, indicó, al destacar que la capital debe ser esa ciudad próspera y segura que impulse a la economía del conocimiento. En Coatzacoalcos, ante el nuevo alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, el Gobernador anunció importantes obras para este municipio en los primeros cuatro meses de la administración que ini-


cia, como el boulevard a la congregación Las Barrillas, que beneficiará a más de 15 mil habitantes, con recursos gestionados ante la federación; la pavimentación con concreto hidráulico de los accesos carreteros hacia este municipio, específicamente de la carretera Transístmica en el tramo MinatitlánCoatzacoalcos, y del puente Coatzacoalcos I, a la entrada a la ciudad, viniendo de Villahermosa. Asimismo informó que para los próximos días se entregarán camiones para la limpia pública, así como patrullas y motocicletas para el Mando Único Policial y abundó que a través del DIF Estatal continuará el respaldo hacia quienes más lo necesitan, especialmente a los niños, madres solteras y adultos mayores, por lo que la política social hoy rompe inercias para ser una de corresponsabilidad con resultados verificables. En el puerto de Veracruz, en presencia del nuevo munícipe, Ramón Poo Gil, el gobernante estatal dijo que tanto la sociedad porteña, como la veracruzana en general, necesitan más obras de calidad, y recordó que con la ampliación del puerto “inicia la mayor transformación, en más de un siglo de este polo de crecimiento de la nación”.

Al interior del Teatro de la Reforma, señaló que en la actualidad los veracruzanos asisten a una etapa crucial en la historia, que sólo encuentra sus antecedentes en las obras originales trazadas por el inglés Sir Weetman Pearson; la ampliación del puerto de Veracruz será más de tres veces su actual capacidad. Rumbo a los 500 años de esta gran y orgullosa ciudad, comentó, trabajaremos para hacer de ella un imán de inversión y bienestar, con acciones tales “como el esfuerzo que emprendimos para dar renovado brillo al centro histórico de esta ciudad”. Al respecto, el Gobernador

indicó que en breve iniciará un relanzamiento del plan de remodelación de vialidades, para facilitar la movilidad de habitantes y turistas y así generar condiciones propicias para el arribo de nuevas inversiones, que detonen el potencial productivo de toda esta región. De esta forma, aseguró, esta ciudad se ha sumado a la dinámica transformadora a la que nos ha convocado el Presidente Enrique Peña Nieto, “con quien compart imos respon sabilida des, hombro a hombro, en esta nueva etapa. Con más y mejor infraestructura, Veracruz tendrá mayor dinamismo en su crecimiento económico”

Enero 13 de 2014 . 1240

. 69


70

. Enero 13 de 2014 . 1240


INVER T I M OS P ARA O FR EC E R SER VI C I O S DE S A LU D D E C AL I D AD A LO S VER AC R U ZANOS: J A V I ER D U AR TE

X

alapa, Ver.- En Veracruz respondemos con oportunidad a las demandas de la sociedad, por ello invertimos para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, con personal profesional, entregando el mayor equipamiento en unidades móviles al Sector Salud en la historia del estado: ambulancias, tráileres de alta especialidad y camionetas para traslado de pacientes que viven en zonas alejadas de los principales centros de atención médica, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Acompañado por el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, el mandatario señaló que velar por la buena salud de nuestra gente significa reforzar la atención preventiva, y explicó que cada una de estas nuevas unidades de alta tecnología representan vidas salvadas, así como la oportunidad de una familia de la sierra de Otontepec o de Uxpanapa contar con atención médica oportuna y profesional. “Hoy estamos entregando equipamiento para

Por VERÓNICA ACEVEDO

salvar vidas”. El Gobernador indicó que derivado de un escrupuloso manejo de recursos públicos, es que en este día, con más de 260 millones de pesos, se logró la entrega de 135 unidades con las que se brindarán un mejor servicio a la población, especialmente a quienes viven en zonas alejadas, “pues, en Veracruz, nadie puede quedar atrás”. Duarte de Ochoa informó que por el monto de la inversión y el alcance de su impacto, este es el mayor equipamiento en unidades móviles en la historia del estado: Ambulancias, tráileres de alta especialidad y camionetas para traslado de pacientes, unidades de atención médica en Jornadas de Salud, distribución de medicamentos y materiales de curación necesarios para mejorar la calidad de los servicios que en Veracruz se ofrecen. “También servirán para trasladar pacientes en zonas de difícil acceso y a personal que brinde atención, como en el combate al dengue”. Ante cientos de trabajadores adscritos a los Servicios de Sa-

lud de Veracruz (Sesver), indicó que hoy Veracruz es un estado diferente, una entidad que ya cambió en beneficio de su gente, pues el trabajo corresponsable, con base en una estrategia integral, ha dado resultados. Ahora, dijo, viene la etapa de consolidar proyectos, de traducir esfuerzos en resultados reales que se sientan en la vida diaria de cada persona, teniendo la tarea de dar forma y hacer realidad los alcances de las reformas alcanzadas en el primer año del Gobierno de la República. “Nos toca el compromiso de pasar de la ley a los hechos, a la aplicación eficaz de las reformas. Veracruz se suma para sacar adelante a México, para forjar juntos un mejor horizonte”. Finalmente, el Gobernador aseveró que la cobertura universal de salud ya incluye a 4 millones 300 mil personas afiliadas y que compartiendo esfuerzos en el Sector Salud se abren nuevos caminos de bienestar. “2014 será un año de grandes acciones, de consolidación de importantes proyectos en esta materia”. Enero 13 de 2014 . 1240

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -

LA PROPIA FIFA SE HACE LÍOS CON LAS FECHAS DEL MUNDIAL DE QATAR

E

n la FIFA no se aclaran. El Mundial de Qatar es una patata caliente desde el mismo día en que fue elegida la sede y parece que será así hasta 2022, año fijado para su celebración. O por lo menos para su comienzo. Porque podría terminar al año siguiente, en 2023. Así sería si atendemos a la declaración del primer ejecutivo de la FIFA, Jerome Valcke, que se deslizó en France Radio con la siguiente declaración: “El Mundial 2022 no se celebrará en verano. Se jugará entre el 15 de noviembre y el 15 de enero. Son las fechas en las que el clima es más favorable. Se jugará con una temperatura equivalente a la primavera en Europa, a unos 25 grados, que son perfectos para jugar al fútbol”. La propia FIFA tardó poco en corregir a su secretario general. Por medio de un comunicado oficial explicó que “las fechas exactas del torneo aún no se han decidido y siguen en un proceso de consulta que incluye a todos los protagonistas: FIFA, federaciones, ligas, clubes, jugadores y patrocinadores. Como el Mundial no se celebrará hasta dentro de ocho años, pasará el tiempo necesario para tomar una decisión. No se tomará una decisión antes del Mundial de Brasil”. 72

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por MABEL UGALDE

En los últimos meses, los dos primeros espadas de la FIFA y de la UEFA han ido trabajando el terreno para un cambio de fechas. Blatter dijo en este periódico que “se eligió a Qatar con un informe en contra de disputar allí un Mundial en verano”, y Platini, también en estas páginas, añadió que “en Qatar no es que no se pueda jugar al fútbol en verano, es que no se puede dar un paseo”. Es cuestión de tiempo que le den la razón a Valcke. El primer objetivo es no afectar a la Champions En la FIFA tienen que hilar fino para que un Mundial en los meses de diciembre o enero afecte lo menos posible. El primer objetivo, porque así lo han pactado Platini, presidente de la UEFA, y Blatter, de la FIFA, es que afecte lo menos

posible a las competiciones que se disputan en Europa, y fundamentalmente a la Champions, que para en el mes de enero. Pero también hay que intentar que no afecte a los Juegos Olímpicos de Invierno, ni tampoco a las principales Ligas. En Inglaterra, por ejemplo, se juega en la última semana de diciembre y en la primera semana de enero. Y la FA tiene peso en la UEFA y en la FIFA. El Mundial de Clubes, que se celebra en diciembre, también se vería afectado. Por eso la FIFA ha abierto una ronda de consultas, y no tomará una decisión con respecto a las fechas del Mundial de Qatar hasta después de la Copa del Mundo de Brasil, plazo en el que también se decidirán los candidatos a la presidencia de la FIFA.


Enero 13 de 2014 . 1240

.

73


CHISTES L L E G A U N H O M B R E A L D O C T O R Y L E D I C E: D O C T O R, D O C T O R, T E N G O U N H U E S O A F U E R A. Y E L D O C T O R L E D I C E: H Á G A L O P A S A R, P O R F A V O R. N O E S L O M I S M O L A T O R M E N T A S E A V E C I N A, Q U E L A V E C I N A S E A T O RM E N T A. E R A U N P A P Á T A C A Ñ O, C A D A C I N C O D E E N E R O T I R A B A T R E S T I R O S H AC I A A R R I B A. C U A N D O L O S H I J O S L E P R E G U N T A B A N. P A P Á, ¿Y Q U É F U E E S O? L E R E S P O N D Í A: L O S T R E S R E Y E S M A G O S Q U E S E S U I C I D A R O N. P A P Á, P A P Á, L L É V A M E A L C I R C O. D E E S O N A D A, E L Q U E Q U I E R A V E R T E Q U E V E N G A A C A S A. ¿P A P Á, L O S M A R C I A N O S S O N A M I G O S O E N E M I G O S? ¿P O R Q U É L O P R E G U N T A S, H I J O? E S Q U E S E E S T Á N L L E V A N D O A M I A B U E L I T A. P U E S, S O N A M I G O S!!! ¿C U Á L E S E L S A N T O D E L O S L I B R O S? S A N T I L L A N A. ¿C U Á L E S E L P U N T O Q U E H A C E M Á S R U I D O? E L P U N T O D E E B U L L I C I Ó N. ¿C U Á L E S L A L E T R A A L A Q U E M Á S M A L T R A T A N? A L A L E T R A “A” P O R Q U E A-Z U F R E. H O L A, ¿E S T Á F E L I X? N O, E S T O Y T R I X T E. 74

. Enero 13 de 2014 . 1240


SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -

BELLAS ARTES RECIBIRÁ A PIANISTA RUSO DE 16 AÑOS

E

l joven talento Vladimir Petrov ofrecerá un recital en el recinto de mármol, el 21 de enero, acompañado de la la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí El joven pianista de 16 años Vladimir Petrov, luego de estudiar arduamente en Rusia, lejos de sus amigos y familiares, debutará en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, el 21 de enero. El concierto en que se presentará junto a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), ha despertado la alegría del joven talento, quien dijo estar feliz de dar muestra de su preparación en el máximo recinto cultural del país. “Es algo tremendo tocar en esta sala, no he entrado a ensayar, no la he visto, pero por las fotos es maravillosa, pues es un teatro enorme y un gusto poder tocar en este lugar tan emblemático” , expresó. En conferencia de prensa, el pianista, quien vive en Rusia alado de sus abuelos, mencionó que su carrera ha implicado diversos sacrificios, el más grande de éstos es estudiar música en otro país lejos de sus padres, quienes radican en el estado de San Luis Potosí. “También sacrifico mucho mi tiempo hasta el sueño, que si no fuera por la escuela, practicaría piano hasta 10 horas al día, pero sobre todo extraño a mi familia, es algo difícil pero es por la música y es lo que se necesita para lograr algo en esta profesión, como cualquier otra”, afirmó Petrov.

Su presentación junto a la OSSLP será especial, pues el joven músico compartirá el escenario con sus padres; el violinista Iván Petrov y la chelista Valentina Turusheva, quienes son parte de esta agrupación sinfónica. El músico que se ha presentado en importantes salas de conciertos en Estados Unidos, Canadá, México, Rusia y países de Europa, adelantó que en esta próxima presentación el público podrá escuchar “Concierto para piano núm. 1 en mi menor”, de Frederic Chopin (18101849), pieza que definió como preciosa por ser intima e interior. Recordó que esta obra fue creada por el compositor polaco en un periodo bastante trágico de su vida; cuando se separó de su familia y de su país. “Entonces en esta composición están todas sus emociones y todo ese conflicto interno que se plasma en la pieza y que el público podrá escuchar en la Sala Principal”, afirmó. En su oportunidad el director José Miramontes Zapata, quien en dicha presentación estará al frente de la OSSLP, destacó que Petrov ha tenido un desarrollo pianístico impresionante en los últimos años y ha compartido el escenario con figuras que son luminarias de la música actual de Rusia. “También hemos compartido la experiencia de ensamblar la obra ´Concierto para piano núm. 1 en mi menor´ que es realmente un halago poder realizar esta música juntos

Por MABEL UGALDE

en el escenario” , dijo Zapata. Apuntó que el programa también incluye la obra “Sheherazada”, de Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908) , que recrea ese mundo fantástico de cuentos y leyendas árabes. Fundada en el año 2000, la OSSLP ha obtenido prestigio debido a que se trata de la primera orquesta latinoamericana en actuar en la Grosser Saal de la Musikverein de Viena, en 2005. De igual modo, ha concertado en los más importantes festivales culturales de México, al lado de reconocidas figuras de la interpretación musical nacional e internacional. El pianista ruso Vladimir Petrov, naturalizado mexicano, nació en Moscú. A su corta edad ha sido ganador de los primeros lugares en numerosos y reconocidos concursos nacionales e internacionales. Su calidad interpretativa le ha valido invitaciones a participar en festivales alrededor del mundo como Moscow Meets Friends, Clear Lake Chamber Music en Canadá, Fréderic Chopin en Polonia; de Valery Gergiev Contemporary Piano Faces en San Petersburgo y Stars on Baikal en Rusia, entre otros. José Miramontes Zapata, egresado del Conservatorio Nikolai Rimsky-Korsakov de Leningrado, San Petersburgo, ha sido formador, director de coros, gestor cultural, así como fundador y actual director general y artístico de la OSSLP. Enero 13 de 2014 . 1240

. 75


SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS

-

PONIATOWSKA RECIBIRÁ LA MEDALLA BELLAS ARTES

L

a escritora Elena Poniatowska recibirá la Medalla Bellas Artes como reconocimiento a su trabajo literario en una ceremonia que se realizará el 28 de enero en el Distrito Federal. El galardón se otorga desde 1993 “a creadores, intérpretes y destacados personajes de la cultura de México, como distinción por el desarrollo de un trabajo artístico con un claro impacto en beneficio de la promoción y la difusión de las artes en el país”, indicó este miércoles el

76

. Enero 13 de 2014 . 1240

Por MABEL UGALDE

Instituto Nacional de Bellas Artes. La también periodista estará acompañada por el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, el científico Antonio Lazcano y el escritor Juan Villoro. La ceremonia será moderada por la periodista Jacaranda Correa. Poniatowska se une a la lista de ganadores del reconocimiento, entre los que se encuentran los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez, Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky,

el escritor e historiador Andrés Henestrosa y el violonchelista, Carlos Prieto. Así como el escritor Gabriel García Márquez; el escritor y periodista Vicente Leñero; los escritores José Agustín y Elsa Cross; la dramaturga y titiritera, Mireya Cueto, entre otros. En 2013, Elena Poniatowska fue reconocida con el Premio Cervantes. La autora de más de 40 libros, activista social y política, fue elegida por el Instituto Cervantes del gobierno español, que reconoce a lo mejor de la literatura en Iberoamérica




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.