Ecooss Edición 1228

Page 1

$30 Octubre 21 de 2013

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 23

No. 1228

www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario

Mi gu el He rn án de t au z B ist

En Oaxaca.-

En el D.F.-

a

Hernández Bautista Un Juez Autónomo AVANZA REFORMA FISCAL CON NUEVOS IMPUESTOS



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1228 Octubre 21 del 2013

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

COMO EL AVE FÉNIX; LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL RENACE DE LAS CENIZAS CON UNA NUEVA ESPERANZA

1

HERNÁNDEZ BAUTISTA UN JUEZ AUTÓNOMO

4

AVANZA REFORMA FISCAL CON NUEVOS IMPUESTOS

8

D.F. FIRMAN MÉXICO Y PORTUGAL ACUERDO PARA REFORZAR...

11

D.F. JOSEFINA: ESTOY DE REGRESO Y VOY POR EL PAN

12

D.F. CRUZADA BENEFICIA A PERSONAS CON MÁS CARENCIAS: SEDESOL

14

D.F. GDF PRESENTA PROGRAMA ALIMÉNTATE POR LA SEGURIDAD...

16

Estado de Coahuila:

FRENAN DISTRIBUCIÓN DE CONDONES EN...

18

Estado de Zacatecas:

AYUDARÁ GOBERNADOR DE ZACATECAS A...

20

Estado de Michoacán:

MICHOACÁN, TIERRA FÉRTIL PARA LAS...

22

Estado de Guanajuato:

GUANAJUATO INSCRIBE OBSERVATORIO...

24

Estado de Colima:

LLEGAN A COLIMA PRIMERAS LAPTOPS...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

SENADO DE EU ALCANZA UN ACUERDO FISCAL

27

En E.U.

EU CONSIDERA LA PROPUESTA DE IRÁN...

31

En Panamá:

PANAMÁ RECIBE XXIII CUMBRE...

29

En Perú:

PERÚ Y RUSIA DIALOGAN SOBRE LOTE DE...

33

En Colombia:

PROPONEN A GOBIERNO DE COLOMBIA Y...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca LA FACULTAD DE IDIOMAS DE LA UABJO...

38

Estado de Puebla

LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO TRABAJAN POR...

44

Estado de Tlaxcala CONMEMORACION DEL 60 ANIVERSARIO DEL...

48

Estado de Hidalgo HIDALGO BUSCA SOBRESALIR EN LA CIENCIA...

52

Estado de México ENTREGARÁN GEM Y SECTUR 14 MDP A...

56

Estado de Morelos PROPONE GRACO RAMÍREZ A MIGRANTES...

60

Estado de Guerrero HABRÁ PRIMERA FERIA INTERNACIONAL DEL...

68

Estado de Veracruz SOBRE UN PUEBLO Y UN PUENTE

68

DEPORTES

FUERON, VIERNO Y VENCIERON

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

REPORTAJE

INVALUABLE ALFARERÍA DE LOS PUEBLOS MIXTECOS, LEGADO DE SUS ANTEPASADOS.

75

REPORTAJE

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


Hernández Bautista Un Juez

Autónomo

O

axaca, Oax.- A Miguel Hernández Bautista lo respalda una amplia y exitosa trayectoria profesional en el ejercicio Jurídico. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, como Licenciado en Derecho donde obtuvo su Título bajo la tesis: “Análisis Constitucional de la confesión en la averiguación previa”. Originario de San José Tenango, Huautla de Jiménez, Oax., ha obtenido estudios de especialización en: Taller Nacional de Juicio Oral Mercantil en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como “Ruptura de pareja y no de Familia, el papel de la psicología Jurídica en el Divorcio”, Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional, Especialización en derecho Civil y Mercantil en el Instituto de Capacitación y Especialización del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca. Su experiencia Laboral comienza con su Servicio Social en la Agencia del Ministerio Público adscrito a la Dirección de Seguridad Pública, del Estado de Oaxaca en el año de 1983. Defensor de Oficio, Dependiente de la Subsecretaría A, de Gobierno del Estado de Oaxaca en el Periodo de 1984 a 1988. Coordina04

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Lic. Miguel Hernández Bautista

PORTADA

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

dor de Defensores de Oficio en la Subsecretaría A de Gobierno del Estado de Oaxaca en el Periodo de 1984 a 1986. Proyectista en la Primera Sala Penal del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca en el año de 1989 a 1991. En marzo de 1991 Hernández Bautista participa en el examen para ocupar la plaza de Juez, actualmente en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, se desempeña como Juez Segundo Civil y Especializado en Juicio Oral Mercantil para todo el Estado de Oaxaca. Reconocimientos: Medalla “Benito Juárez García” (12 de Julio Día del Abogado 2013) Otorgada por La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A. C. Premio al Merito Judicial Otorgado por El H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca. Diploma del Primer Lugar en la Carrera del Día del Abogado en el año de 1993. Diploma de Visitante Distinguido en los Ayuntamientos Municipales de; Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, Oax. Hernández Bautista en la siguiente entrevista con énfasis y especial cuidado nos menciona su opinión en relación a los Juicios Orales Mercantil, a com-


prender en palabras sencillas los trámites la valoración de pruebas las sentencias, así como la oralidad en materia Mercantil, nos explica los principios que inspiraron este gran cambio, y que seguramente son los que sustentan el Juicio Oral Mercantil. 1.- Cuando entró al Poder Judicial? 1989 2.- Cuál fue su primer encargo dentro del Poder Judicial? Proyectista de la Primera Sala Penal. 3.- Cuánto tiempo tiene como juez y en qué lugares se ha desempeñado como tal? 22 años. Como juez me he desempeñado en los Juzgados Mixtos de 1.- Zacatepec (1991) 2.- Villa Alta (1991) 3.- Juquila (1991) 4.- Teotitlán (1992) 5.- María Lombardo (1992) 6.- Tlaxiaco (1999) 7.- Sola de Vega (2002) 8.- Puerto Escondido (2002) 9.- Putla de Guerrero (2006 Como Juez Penal en los distritos Judiciales de: 10.- Juchitán (19931994) 11.- Tuxtepec (19941997) 12.- Centro: Juzgado Quinto Penal (1997-1999) 13.- Salina Cruz (1999-2001) 14.- Centro: Juzgado Séptimo Penal (2001-2002) 15.- Centro: Tercero penal (20082011) Como Juez Civil en los distritos Judiciales de: 16.- Juchitán: Primero Civil (2003-2006) 17.- Salina Cruz: Primero Civil (2006-2007) 18.- Centro: Primero Civil (2007-2008)

19.- Centro: Segundo Civil (marzo de 2011 a la fecha) 20.- Centro: Juez Segundo Civil y Especializado en Juicio Oral Mercantil para todo el Estado (1 de julio de 2013 a la fecha) 4.- Cuenta con alguna Especialidad? Si en derecho Familiar, Civil y Mercantil, además de un diplomado en Derecho Constitucional y tres cursos diversos. 5.- Su opinión en relación a los Juicios Orales en Materia Mercantil. La incorporación de los juicios orales en materia mercantil, ha sido un avance para la impartición de justicia, porque es un medio adecuado para hacer transparentes y rápidos los procedimientos judiciales, convirtiéndolos en eficientes, eficaces y menos costosos. Implica un cambio en la impartición de justicia, prioriza la transparencia en las actuaciones judiciales, además al ser públicas las audiencias cualquier persona tiene el acceso libre a la sala para presenciarlas y ver el desarrollo de las mismas. 6.- Nos podría ayudar a comprender en palabras sencillas ¿en qué consiste este cambio, como se tramita el Juicio, como se valoran las pruebas, como se sentencia y lo más importante, como se asegura de que se cumpla esa sentencia? El cambio consiste en que va a reducir notoriamente el tiempo que tarda un juicio para resolverse, además de ser transparente y propiciar un acercamiento entre las partes que genera confianza en el sistema de justicia, como ejemplo tenemos el primer juicio tramitado que se resolvió en 47 días hábiles. Este tipo de juicio se com-

pone de tres etapas: fijación de la Litis o postulatoria, Audiencia Preliminar y Audiencia de Juicio. La primera es eminentemente escrita, inicia con la presentación de la demanda que deberá reunir los requisitos que establece la ley, si la misma se encuentra ajustada a derecho se le da trámite, ordenando el emplazamiento a la parte demandada, siendo esta la forma de llamar a juicio a la parte demandada, quien tendrá el plazo de nueve días para producir su contestación, con la que se mandará dar vista a la parte actora. Una vez contestada la vista o transcurrido el término, se señala fecha para la audiencia preliminar. Audiencia que es eminentemente oral, todas las peticiones de las partes deberán de formularse oralmente, además de que se incluyeron fases novedosas como la depuración del procedimiento, la conciliación, concediéndose a las partes la oportunidad de que lleguen acuerdos conciliatorios entre ellos; también permite excluir hechos que no son controvertidos y reducir pruebas que son innecesarias para el juicio, evitando desahogar pruebas ociosas, con el fin de agilizar el juicio; en esta audiencia el juez se pronuncia respecto de las pruebas ofrecidas por las partes y cita para la audiencia de juicio. En la AUDIENCIA DE JUICIO se desahogan todas las pruebas admitidas en la audiencia preliminar, una vez concluido el desahogo de pruebas se reciben los alegatos de las partes, citándose para la continuación de la audiencia de juicio en la que se dicta la sentencia definitiva, y es precisamente al dictarse la sentencia en donde se valoran las pruebas ofrecidas y Octubre 21 de 2013

. 1228 . 05


desahogadas. En la continuación de la audiencia de juicio se expone los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron la sentencia y se leen los puntos resolutivos. Una vez dictada la sentencia, y que cause ejecutoria, como en todos los juicios, existe una etapa de ejecución de la misma, la cual no varía con el sistema escrito. 7.- Que puede decirnos de la aplicación de la oralidad en Materia Mercantil y sobre todo de los recientes resultados de su aplicación en el Juicio que ya se culminó recientemente? En el Juicio que recientemente se culminó, se desahogó en un periodo de tiempo considerablemente breve en comparación con el sistema tradicional. Se trató de la primera demanda que se presentó el día dos de julio del presente año, desahogándose la primera audiencia, el día 3 de septiembre, posteriormente, en audiencia de juicio (18 de septiembre) se desahogaron las pruebas y se recibieron los alegatos de las partes, en la continuación de la audiencia de juicio celebrada el 24 del mes citado, se dictó la sentencia definitiva; quedando con ello demostrada la eficiencia de este sistema ya que en un plazo menor de 3 meses se llegó a la sentencia de un asunto respe-

06

. Octubre 21 de 2013 . 1228

tando los principios que rigen al mismo. 8.- Si es de su conocimiento que la oralidad en materia penal no ha sido del todo viable e incluso ha provocado desconfianza en la población donde ya está funcionando, existiendo quejas relación a la certeza de la impartición de justicia, sobre todo en un estado reactivo, donde los cambios son lentos y a veces violentos, cuando no auto saboteables, ¿Realmente tiene futuro una reforma para migrar del procedimiento escrito al oral, a tal grado que como sociedad podamos aspirar a una reforma de la misma índole en los juicio en materia civil?. No he tenido la oportunidad de operar el sistema acusatorio adversarial, pero si estoy operando el sistema tradicional y oral mercantil y es totalmente confiable por tres aspectos relevantes como es, que es menos costoso, es transparente, rápido y confiable. 9.- Como explicaría los principios que inspiraron este gran cambio, y que seguramente son los que sustentan el Juicio Oral Mercantil. Proviene de la necesidad de adaptarse a la realidad sin menoscabo de los derechos fundamentales La oralidad pretende dar celeri-

dad y fluidez a los procedimientos, no solo es discusión verbal, sino para que se de esa discusión debe existir el contacto directo entre el juez y las partes (inmediación) en presencia del público que asista a las audiencias (publicidad), el juez como rector del procedimiento vigilara el equilibrio entre las partes (igualdad), asimismo cuando alguna de las partes formulen sus peticiones dará la intervención a su contraria para que se pronuncie al respecto (contradicción). En las audiencias deben de agotarse todos los actos procesales que corresponda, de una sola vez y de forma sucesiva, con el propósito de agilizar el procedimiento (continuidad y concentración). 10.- Finalmente con un poder judicial desvencijado, mal pagado y socialmente desacreditado, este cambio ayudará realmente a revertir estas inercias, o solo contribuirá a hacer más estrepitosa la caída del mismo. El nuevo sistema oral mercantil va a reducir notoriamente el tiempo que tarda un juicio para resolverse, además siendo transparente dará confianza a los gobernados para acudir en demanda de justicia. Es una herramienta eficaz para contrarrestar las deficiencias del sistema tradicional.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 07


SEGUNDA DE PORTADA

AVANZA REFORMA FISCAL CON NUEVOS IMPUESTOS Por Matilde Solis

M

éxico, D.F.Con 30 votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la miscelánea fiscal para 2014 que, entre otros aspectos, prevé la aplicación de un impuesto especial de un peso por litro a las bebidas saborizadas y otro de 5% a la comida chatarra, así como el aumento del IVA de 11 a 16% en las franjas fronterizas para homologarlo con el resto del país. 08

. Octubre 21 de 2013 . 1228

El proyecto avalado por PRI, PRD, PVEM y Nueva Alianza establece el cobro gradual del ISR para personas físicas con tasas crecientes de 31% en ingresos anuales superiores a 500,000 pesos; de 32%, arriba de 750,000; de 34%, de un millón a 3 millones de pesos, y de 35% por encima de ese límite. La aplicación del IVA en colegiaturas, hipotecas, renta y compraventa de vivienda, además de espectáculos públicos, quedó finalmente descartada, como lo anticiparon

en su momento las fracciones mayoritarias de PRI, PAN y PRD en el Palacio Legislativo de san Lázaro. Otros gravámenes aprobados para el próximo ejercicio fiscal son el IVA en alimentos para mascotas; el cobro del ISR a las ganancias en la Bolsa de Valores, y un derecho por actividades mineras que se distribuiría entre el gobierno federal (40%), los estados mineros (30%) y los municipios mineros (30%). Los legisladores de la comisión dictaminadora aprobaron también las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental, orientadas a fortalecer la capacidad recaudatoria y financiera de los tres órdenes de gobierno. Aprueban diputados ISR de 35% a ingresos altos Con los acuerdos de los diversos grupos parlamentarios, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el paquete de leyes de la mis-


celánea fiscal para el 2014, que incluye la Ley del IVA, del ISR, de Derechos y del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS). Entre los ajustes a la iniciativa presidencial destacan la eliminación del cobro del IVA en colegiaturas, enajenación de vivienda, hipotecas y rentas; se mantiene la iniciativa presidencial que aumenta del 11 al 16% el IVA fronterizo; se grava con un 5 por ciento de IEPS a una larga lista de alimentos chatarra azucarados, entre los que se incluye botanas, confitería, chocolates, flanes, pudines, dulces de frutas, de leche, de cacahuate, cereales, helados, nieves y paletas. En el polémico tema de las bebidas azucaradas, no se modifica la iniciativa y se cobrará un peso por litro. Destacan también que no se aplicará el IVA a los espectáculos y en todo caso se manejarán como impuestos locales. Repecos En cuanto al Impuesto sobre la Renta (ISR), a la que se le aplicaron 52 cambios, se amplía de 1 a 2 millones de pesos el monto para poder tributar en este nuevo régimen, con lo que quedan incorporados los llamados Repecos. Sobre las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores se añade la posibilidad de que las acciones adquiridas antes de 2014 conserven su costo de adquisición, si éste es mayor al promedio de las últimas 22

cotizaciones del año. Los consumos en restaurantes se colocarán al 8.5 por ciento. Se reincorpora la deducción. En torno a la maquila, se precisa la definición y las llamadas shelteras tienen un plazo de 4 años para permanecer bajo esta figura. Se establece también la exención a la enajenación de casa habitación que lleve hasta 700 mil Udis. Destaca el no cobro de IEPS en puros elaborados a mano. En materia de Regímenes Fiscales Preferenciales (Refipres), se reincorpore la no deducibilidad de pagos, salvo que lo dichos pagos estén a precios de mercado. Además, para el cálculo del PTU (Participación de Utilidades a los Trabajadores), no se considera la no deducibilidad de las prestaciones exentas de trabajadores. En cuanto a los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), se precisa que se considera rentas cuando se pactan a un porcentaje fijo de las rentas del arrendatario. Suben ISR hasta 35% El dictamen en la Cámara de Diputados relativo a la tasa impositiva de Impuesto sobre la Renta (ISR) considera una tasa escalonada para este impuesto, de 31 hasta 35 por ciento. Dejó de lado la fijación de una tasa de 32% que se preveía en la propuesta original para las personas con ingresos superiores a 500 mil pesos anuales, elevando el rango de ingreso a

750 mil pesos anuales. Se prevé gravar con una tasa de 30% a quienes reciben ingresos de 392 mil 841.97 pesos al año (37 mil 36 mensuales); con 31% a los que ganan 500 mil pesos anuales (41 mil 666 al mes); con 32% a quienes perciben 750 mil pesos; con 34% a quienes ganan de 1 millón a 2 millones 500 mil pesos anuales, y finalmente, fija la tasa máxima en 35% para los de ingresos anuales de 3 millones de pesos. Se incluyen asimismo cambios al régimen de incorporación que consideran la ampliación de 1 a 2 millones de pesos del monto para poder tributar en este nuevo régimen, incorporando con ello a los REPECOS; y reincorporan la deducción en los costos estimados y de reservas de aseguradoras. En el tema de las ganancias en bolsa, se añade la posibilidad de que las acciones adquiridas antes de 2014 conserven su costo de adquisición si es mayor al promedio de las ultimas 22 cotizaciones del año. Asimismo, se decide no gravar los dividendos generados antes de 2014. En el tema de maquila, se precisa su definición y se amplió a 4 años el plazo para que las “shelteras”, permanezcan bajo esta figura. En términos de IVA se retiró: la propuesta de gravar la enajenación y renta de vivienda, intereses y comisiones de créditos hipotecarios y colegiaturas, pero se homologa en las fronteras a 16%. Octubre 21 de 2013

. 1228 . 09


10

. Octubre 21 de 2013 . 1228


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

FIRMAN MÉXICO Y PORTUGAL ACUERDO PARA REFORZAR AGENDA BILATERAL

M

éxico, D.F.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto recibió en Palacio Nacional al Primer Ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, en la primer visita oficial de jefe de gobierno de aquel país en 17 años. Durante la reunión, los mandatarios y sus comitivas examinaron la agenda bilateral y acordaron mantener el impulso político para generar nuevos espacios de cooperación, particularmente en temas económicos. En su intervención, Enrique Peña Nieto reconoció la experiencia portuguesa en las áreas de infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima; energías renovables; recursos hídricos; automotriz, tecnologías de la información y salud. Por su parte, Passos Coelho destacó que México es el segundo socio comercial de Portugal en América Latina, y el cuarto socio fuera de la Unión Europea. Ambos mandatarios firmaron Declaración Conjunta para

Por ALVARO CEPEDA NERI

formalizar el relanzamiento de las relaciones bilaterales. De igual forma, atestiguaron la signa de diversos instrumentos jurídicos para el acercamiento en temas de interés mutuo, particularmente en materia de transportes aéreos, lucha contra el tráfico, cooperación para la eficiencia energética, movilidad eléctrica y energías renovables, y cooperación en materia de tecnologías de información y comunicación en el sector de la

educación. Asimismo, Peña Nieto y Passos Coelho presenciaron la firma de convenio de cooperación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) de México y la Agencia para la Inversión y el Comercio de Portugal (AICEP). Por último, el presidente, Enrique Peña Nieto comentó que Portugal y México estrecharon hoy sus lazos históricos, culturales y de amistad.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 11


JOSEFINA: ESTOY DE REGRESO Y VOY POR EL PAN

M

éxico, D.F.Josefina Vázqu e z Mo t a, ex candidata presidencial panista, confirmó su interés de contender por la dirigencia nacional del PAN, por lo que en próximos días hará oficial su postura al respecto. De acuerdo con la primera mujer que buscó la Presidencia de la República a nombre del Partido Acción Nacional, un grupo de destacados panistas le solicitó participar en la contienda para la que también se han destapado nombres como el del senador Ernesto Cordero. De esta manera, la ex secretaria de Educación y Desarrollo Social anunció su adhesión al grupo Panistas por México, que busca frenar algunos aspectos de las reformas estructurales planteadas por Enrique Peña Nieto. “Me siento honrada porque ese grupo que aquí ha firmado me ha pedido, me ha invitado 12

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Martín Moreno

a reflexionar sobre aceptar la candidatura a la presidencia de mi partido”, declaró en entrevista Josefina Vázquez Mota. “Estoy justamente valorando la posibilidad, la alternativa tan exigente y responsable de aceptar la candidatura a

la presidencia de mi partido, lo cual posiblemente se resolverá en los días que están por venir. Estoy de regreso. La propuesta es hacer una convocatoria de unidad. Hay necesidad de un PAN unido y fuerte “, afirmó la ex candidata presidencial.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 13


CRUZADA BENEFICIA A PERSONAS CON MÁS CARENCIAS: SEDESOL

M

éxico, D.F.La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, destacó los avances significativos logrados a ocho meses de que se puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, en diferentes rubros y programas federales. Estas acciones han beneficiado a los mexicanos con más carencias, aseveró la titular de Sedesol durante su mensaje en el Foro “Sistemas alimentarios sostenibles: Una política integral de seguridad alimentaria y nutricional”, realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alimentación. En el encuentro, en el que participan funcionarios federales y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Robles destacó que “ya contamos con un sistema nacional que incorpora el trabajo de los tres niveles de gobierno, el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, y se han firmado 31 acuerdos integrales”. 14

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por VERÓNICA ACEVEDO

Indicó, de igual forma, que se han alineado 70 programas del gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales en función de indicadores, uno de ellos el de acceso a la alimentación. En el mismo lapso, añadió, “se cuenta ya con avances significativos, primero la creación de la tarjeta Sin Hambre, que permite a los mexicanos más pobres del país acceder a través del sistema de abasto Diconsa a 13 productos básicos consultados con nutriólogos y que garantizan la alimentación de estas familias”. Destacó en ese caso que actualmente un millón de mexicanos y mexicanas reciben el beneficio de tarjeta alimentaria. La funcionaria federal refirió que un segundo logro tiene que ver con la creación de comedores comunitarios y comedores escolares y anunció que este año más de 8,000 escuelas de tiempo completo serán ubicadas en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre para garantizar el acceso a la alimentación de esos niños y niñas.

Comentó que, de igual forma, se ha avanzado en la creación de comedores comunitarios y puso como ejemplo que en La Montaña de Guerrero, en medio de la contingencia derivada de los fenómenos climáticos, comunidades muy alejadas a las que fue difícil llegar en un primer momento, incluso por aire, pudieron enfrentar la contingencia por la existencia de esas instalaciones. Robles Berlanga destacó que en los últimos ocho meses además se avanzó en el rediseño de los programas sociales sobre la base de la política social de nueva generación lanzada por el Ejecutivo federal, particularmente el programa Oportunidades, el programa de transferencias monetarias que corresponde a la Sedesol. Lo anterior, “a partir de rebasar su enfoque asistencialista e incorporar una visión productiva con la que tendremos que trabajar y estamos haciéndolo de manera muy directa con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación”.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 15


GDF PRESENTA PROGRAMA ALIMÉNTATE POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

M

éxico, D.F.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó el programa “Aliméntate”, para atender la carencia alimentaria de 160 mil personas de la capital del país que viven en condiciones de pobreza extrema. En el acto realizado en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, detalló que el programa contará con un censo claro y transparente de las alrededor de 40 mil familias beneficiadas y se entregará una tarjeta a cada persona que reciba este apoyo. Explicó que con dicha tarjeta los beneficiarios también tendrán acceso a exámenes médicos y capacitación para el empleo, y este programa junto a los que ya existen formarán parte del recién creado “Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México”. En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer los programas que quedarán bajo ese sistema. Entre ellos citó el de Pensión alimentaria para adultos mayores; Comedores públicos, Comunitarios, y Populares; Desayunos 16

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por VERÓNICA ACEVEDO

escolares; Atención Integral para Madres Solas, y la entrega de despensas a población en situación de vulnerabilidad. En tanto, el director general de la Central de Abasto (Ceda), Julio César Serna Chávez, subrayó que para apoyar esa política de seguridad alimentaria se creó el Banco de Alimentos, que reunirá las donaciones de productores y comercializadores de este mercado mayorista. Serna Chávez añadió que se procurarán despensas de abarro-

tes, frutas y legumbres a precio de mayoreo, y los transportistas de la central apoyarán en su distribución. Al respecto, Mancera Espinosa manifestó que esas despensas que tienen un precio comercial de hasta 130 pesos se podrán adquirir en 45 pesos en la Ceda. El mandatario capitalino manifestó que en esta política de seguridad alimentaria se trabaja con expertos en nutrición, conservación de alimentos, distribución y evaluación social.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 17


INFORMACIÓN NACIONAL

FRENAN DISTRIBUCIÓN DE CONDONES EN ESCUELAS

S

altillo, Coah.- La iniciativa para prevenir embarazos no deseados en adolescentes, fue aprobada con una “mutilación”, luego que el Congreso del Estado eliminó la expedición de condones en escuelas secundarias, y determinó que sólo se haga en preparatorias y universidades, aunque de no hacerlo no serán sancionadas. Tras la lectura del dictamen, la propuesta fue modificada por los diputados priístas José Luis Moreno, Jorge Alanís, Eliseo Mendoza y el panista Edmundo Gómez, al grado de

18

. Octubre 21 de 2013 . 1228

lograr aplazar el cumplimiento de dichas disposiciones hasta agosto del 2014. La propuesta que enviada por el Ejecutivo Estatal contemplaba la obligatoriedad de establecer máquinas expendedoras de condones en secundarias, preparatorias y universidades. Con las modificaciones hechas en Comisiones y las realizadas ayer en tribuna, el dictamen votado deja afuera a las secundarias de la política pública de instalar codones en sus instalaciones, a menos que la sociedad de padres de familia lo solicite. También se estableció que

Por VERÓNICA ACEVEDO

se deberá llevar a cabo una intensa campaña de valores éticos y educación sexual por parte del Ejecutivo Estatal, a través de las Secretarías de Salud y de Educación, a fin de concientizar a los jóvenes para evitar embarazos no deseados. De la propuesta original solo quedó la parte que obliga a los establecimientos de salud, terminales de pasajeros, hoteles y moteles, centros de reunión y espectáculos, y lugares donde vendan al público bebidas alcohólicas, ofrecer preservativos, ya sea para su venta o entrega, en un lugar visible al público dentro de sus instalaciones.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 19


AY U D A R Á G O B E R N A D O R D E Z A C AT E C A S A PRODUCTORES A LOGRAR UN PRECIO JUSTO DE FRIJOL

Z

acatecas, Zac.- Con el objetivo de lograr un precio justo del frijol y así apoyar a la economía familiar de los productores del campo, el Gobernador Miguel Alonso Reyes anunció la gestión ante el Gobierno Federal para lograr un esquema de comercialización que garantice la recapitalización de los agricultores zacatecanos. Al reiterar su total respaldo a los frijoleros, el Gobernador detalló que el objetivo es asegurarles la recuperación de la inversión y generar una ganancia justa y razonable que permita a los productores recapitalizarse ante la pérdida sufrida por la sequía de los últimos años. En la búsqueda de un precio justo de la cosecha del ciclo primavera-verano, que significó la siembra de 639 mil hectáreas de frijol negro, blanco y pinto, el Gobierno del Estado buscará instrumentar en la entidad y en acuerdo con el Gobierno de la República un esquema de comercialización justo. Para lograrlo, Alonso Reyes informó que esta misma semana se reunirá con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a quien le 20

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Claudia Villegas

expondrá de manera respetuosa, pero firme, la postura del Gobierno del Estado en respaldo a los productores de frijol en Zacatecas. A fin de incrementar el rendimiento, cosechar grano de mayor calidad y rehacer los inventarios de semilla perdidos por la sequía más severa de los últimos 70 años que se presentó en 2011, el Gobierno del Estado invertirá 121 millones de pesos en diferentes acciones. El mandatario estatal anunció que con estos recursos se apoyará a 15 mil 300 productores con semilla de frijol negro del Programa de Mejoramiento, para la siembra de 76 mil 600 hectáreas. Asimismo, se incorporarán más de 200 tractores nuevos, 44 módulos de equipo especializado para la cosecha de frijol y se realizarán acciones de modernización y equipamiento de centros de acopio y beneficio. Alonso Reyes anunció también que el Gobierno del Estado fomentará la certificación de los procesos de beneficio de 13 organizaciones, que cuentan con una capacidad de almacenamiento de 98 mil toneladas. En este contexto, detalló que de manera adicional se contará con 71 millones de pesos del Fondo de Apoyo Especial a la Inversión

del Frijol, para el apalancamiento a las garantías líquidas dedicadas a los pagos oportunos de los volúmenes del producto acopiado. El titular del Poder Ejecutivo explicó que con el objetivo de lograr un precio justo, de manera permanente y constante, desde el año pasado el Gobierno del Estado ha sostenido reuniones con funcionarios del Gobierno Federal, donde se han gestionado acuerdos con dependencias como Diconsa, Sedena, Semarnat, ISSSTE e IMSS. De este modo, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y de la atención a estados damnificados por las contingencias climatológicas, el mandatario estatal gestionó ante el Gobierno Federal la adquisición de frijol zacatecano. Ante las nuevas condiciones climáticas en el país, Alonso Reyes propuso también al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la creación de una reserva nacional para hacer frente a estas eventualidades. Finalmente, el mandatario hizo un atento llamado a los productores de frijol para que no vendan sus cosechas por debajo de los costos de producción, hasta en tanto no se establezca el mejor esquema de comercialización.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 21


MICHOACÁN, TIERRA FÉRTIL PARA LAS INVERSIONES DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

M

orelia, Mich.Porque Michoacán es tierra fértil para las inversiones, Guillermo Guzmán Fuentes, jefe de la oficina adjunta al Despacho del Gobernador, en representación del jefe del Ejecutivo estatal Jesús Reyna García, hizo un llamado a los empresarios del sector automotriz para continuar la atracción de capital al estado, y por ende, la apertura de más fuentes de empleo para los michoacanos. Ello, al asistir a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo Estatal de la Asociación Mexicana de Distribuidores de

22

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Claudia Villegas

Automotores (AMDA). El representante del gobernador Jesús Reyna, aseguró que el gobierno del estado brinda todas las facilidades para recibir las inversiones y trabaja en conjunto con los empresarios locales y el Congreso del Estado para generar las condiciones que faciliten el desarrollo económico. Reiteró que las puertas del gobierno estatal están abiertas a quienes desean aportar ideas y proyectos en beneficio de los michoacanos, e hizo un reconocimiento al Consejo saliente, que “siempre buscó el desarrollo para el estado”, apuntó.

Por su parte, Jaime Moreno Suárez, nuevo director de la AMDA Michoacán, destacó los grandes recursos así como la privilegiada localización geográfica que tiene la entidad, y llamó a hacer uso de ellos para llevar al estado al lugar que realmente le corresponde a nivel nacional. “La localización del estado es inmejorable, por carretera se encuentra entre dos de las ciudades más grandes del país, el Distrito Federal y Guadalajara; también cuenta con un aeropuerto internacional, y tiene el Puerto más importante del Pacífico, que es Lázaro Cárdenas”, enfatizó Moreno Suárez.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 23


GUANAJUATO INSCRIBE OBSERVATORIO TURÍSTICO EN OMT

G

uanajuato, Gto.El gobierno de Guanajuato inscribió como miembro afiliado en la Organización Mundial de Turismo (OMT) al Observatorio Turístico de esa entidad, dio a conocer el secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha. Entrevistado en el marco de una visita de trabajo a la capital española, indicó que el Observatorio Turístico de Guanajuato, organismo ya desconcentrado y espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario, es pionero en México. Es un sistema que nació en 2008 bajo el cual un grupo de personas y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en el estado de Guanajuato. Olivera Rocha destacó que este observatorio es fuente de inspiración de un par de estados más en México y ya se presentó una cédula para que diez estados conformen su observatorio. El ex subsecretario de Operación Turística del gobierno de México resaltó las acciones que se están llevando al cabo en Guanajuato para la atracción turística. El central estado mexicano 24

. Octubre 21 de 2013 . 1228

recibe al año 20 millones de visitantes, de los cuales 3.4 se quedan en hoteles, 6.5 se alojan casas de amigos y familiares y los otros 10 millones van y vienen en un día. A la entidad llegan al año 130,000 turistas extranjeros, de los cuales 20,000 son europeos. El mercado más importante es el de Estados Unidos, turistas de negocios que llegan al corredor industrial de esa entidad. Olivera Rocha resaltó que General Motors, Toyota, Honda, Mazda y Volkswagen han instalado plantas en Guanajuato y el mercado asiático ha ido creciendo en la entidad, tanto el coreano como el japonés, interesado el primero en el calzado y el segundo en el automotriz. Precisó que en el último año se construyeron 22 nuevos hoteles con una inversión de 1,800 millones de pesos. Apuntó que el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez estará en Fitur en enero próximo para tener reuniones para la promoción de la inversión a la entidad. Se trata de mantener a los turistas extranjeros al menos un par de noches en Guanajuato en su itinerario a México, pues si bien el estado es conocido por sus túneles y como Patrimonio

Por MATILDE SOLÍS

de la Humanidad, también hay muchas otras actividades. Puso como ejemplo que empieza a ser más significativo el consumo del vino y SAN MIGUEL DE ALLENDE RECIBE GALARDÓN El ranking “Top cities of the world”, colocó a San Miguel de Allende como la ciudad número uno del mundo, con una calificación de 84.6 puntos, posicionándose arriba de Paris, San Sebastián, Santa Fe, Florencia y Viena. Los lectores de la realizadora del ranking anual, la editorial Conde Nast Travele, indicaron que San Miguel de Allende “lo tiene todo”. En ésta, se planifica reabrir el aeródromo, el cual cuenta con aviones de 14 pasajeros, de turbina y ya no solo de hélice, que permitirá hacer puentes aéreos de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. También se trabaja en crear un corredor del vino con Dolores Hidalgo, que ya cuenta con 4 bodegas, dónde se presentó ya la creación del Museo del Vino en Dolores Hidalgo, cuna de Independencia y de José Alfredo Jiménez. San Miguel de Allende, la primera ciudad mexicana en destacar en el ranking, recibirá el reconocimiento el próximo 12 de noviembre en Nueva York.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 25


LLEGAN A COLIMA PRIMERAS LAPTOPS PARA ALUMNOS DE 5º Y 6º

C

olima, Col.- Al arribo de la primera remesa de las 28 mil computadoras para el alumnado de 5º y 6º grado de primaria, el gobernador Mario Anguiano supervisó personalmente los equipos y giró las instrucciones para que la revisión de cada computadora se realice adecuadamente para asegurar su funcionamiento. Con la previsión de que se entregarán en las escuelas en los próximos días, conforme se vaya certificando su operatividad, el mandatario estatal confirmó que las computadoras están adaptadas para el manejo rudo y con un software que permite al alumnado adentrase a los temas educativos de los libros de texto, así como el seguimiento de las tareas. El Gobierno del estado informa que el secretario de Educación, Guillermo Rangel, destacó que se implementó una estrategia logística con la participación de jóvenes estudiantes, docentes y trabajadores de la dependencia para la revisión y certificación correspondiente. Agregó que dado que se trata de 28 mil computadoras, esta revisión se aplica en jornadas continuas para hacerlo dentro de los tiempos preestablecidos. Rangel Lozano comentó que 26

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Claudia Villegas

siguiendo las instrucciones del gobernador del estado, se ha dado el seguimiento a todos los aspectos que marca la normatividad por parte del Gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública, cumpliendo con los lineamientos correspondientes con el respaldo de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Colima a cargo de Ulises Cortés Montero. También, señala el comunicado, destacó la participación del las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyos dirigentes José de Jesús Villanueva Gutiérrez y José Adrián Orozco Neri, han estado presentes en la recepción y revisión de las computadoras. El Secretario de Educación confirmó que los equipos se irán entregando conforme se certifi-

quen, por lo que en los próximos días se realizará la primera entrega donde se espera la participación de autoridades federales y estatales. Expresó igualmente que en forma paralela se realiza el proceso de capacitación al equipo técnico, docentes y directivos para el conocimiento del software y todo lo inherente al manejo y cuidado de las computadoras. Por último, reiteró que será muy importante la participación de los padres de familia, toda vez que se establecerá un compromiso con ellos para el uso adecuado de esta herramienta tecnológica. Dijo que en muchos hogares será la primera vez que tengan una computadora en casa por lo que consideró que permitirá una mayor integración familiar en torno a los temas educativos.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

SENADO DE EU ALCANZ A UN ACUERDO FISCAL

W

ashington, E.U.- Los líderes del Senado estadounidense alcanzaron este miércoles un acuerdo para elevar el techo de deuda y reabrir el Gobierno. “Es un momento de reconciliación, busco trabajar con mis colegas en el Capitolio para aprobar este acuerdo que impedirá un default en la deuda de la nación”, dijo el líder de la mayoría demócrata en el Senado Harry Reid. Tras semanas de encarnizada lucha entre demócratas y republicanos, de un cese de actividades de cientos de miles de trabajadores federales y de turbulencias en los mercados, el acuerdo en discusión, si finalmente es promulgado, básicamente dará al presidente Barack Obama lo que ha exigido desde hace meses: un aumento del límite de deuda y financiamiento para el Gobierno. El acuerdo extendería la autorización de Estados Unidos para contraer préstamos hasta el 7 de febrero, a pesar de que el Departamento del Tesoro tendría herramientas para ampliar temporalmente su capacidad de endeudamiento más allá de esa fecha si el Congreso no actúa a principios del 2014.

Por Rosalía Maldonado

El acuerdo también podría financiar los organismos gubernamentales hasta el 15 de enero, poniendo fin a un cierre parcial del Gobierno que se inició con el nuevo año fiscal el 1 de octubre. El Senado de Estados Unidos podría votar la iniciativa a las 18:00 hora local (22:00 GMT) de este miércoles, según un asesor de la Cámara alta. Si la medida es aprobada, como está previsto, la Cámara de Representantes probablemente debatirá y aprobará la legislación sin cambios más tarde el miércoles, para después enviarla al presidente Barack Obama para que la promulgue en ley. El plan no será bloqueado por los congresistas, según informó este miércoles el líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner. Incluso el senador republicano Ted Cruz, quien antes se había opuesto a cualquier acuerdo que no incluyera un retiro de fondos para el programa de salud ‘Obamacare’, dijo que no intentará demorar la discusión de la iniciativa. Pero incluso, si el Senado y la Cámara de Representantes se las arreglan para superar obstáculos de procedimiento antes del jueves, cuando se ago-

ta la capacidad del Gobierno para endeudarse, la solución será simplemente temporal y dejará abierta la posibilidad de una nueva paralización parcial del Gobierno a principios del próximo año. Los legisladores republicanos continuarán con la lucha contra el plan de salud del presidente Barack Obama y buscarán una mayor responsabilidad fiscal, expuso el presidente de la Cámara Baja en un breve comunicado. Las semanas previas de enfrentamiento entre republicanos y demócratas por la ley de reforma de la salud del presidente Barack Obama, han provocado un cierre parcial del Gobierno desde el 1 de octubre que ha dejado a cientos de miles de trabajadores federales alejados de sus funciones. Cruz y otros republicanos conservadores respaldados por el movimiento Tea Party, que promueve un Gobierno pequeño, han intentado derogar la ley de salud. Los principales índices de acciones de Estados Unidos subieron más de 1% este miércoles por el optimismo de los inversores, que, sin embargo, se mantenían cautos porque desconfiaban del resultado final. Octubre 21 de 2013

. 1228 . 27


28

. Octubre 21 de 2013 . 1228


E U C O N S I D E R A L A P R O P U E S TA DE IRÁN SOBRE SU PROGRAMA NUCLEAR “MUY ÚTIL”

W

ashington, E.U.- Estados Unidos ha valorado positivamente la propuesta realizada por Irán durante las negociaciones en Ginebra que abordan su programa nuclear y ha afirmado que tiene un nivel de “seriedad y contenido” que no se había visto hasta este momento. “Hemos encontrado la presentación de Irán muy útil”, ha asegurado este miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “La propuesta iraní es una nueva propuesta con un nivel de seriedad y contenido que no habíamos visto antes”, ha reconocido, aunque no ha dado más detalles al respecto. Sin embargo, Carney ha advertido de que no se debe esperar que haya grandes avances de la noche a la mañana, al tratarse de una negociación en la que se tratan asuntos muy complejos. “Son asuntos técnicos y como el presidente ha dicho el pasa-

Por Martín Moreno

do de desconfianza es muy profundo”, ha recordado el portavoz. La propuesta de Irán ha tenido lugar en Ginebra, en la reunión que ha mantenido con los líderes de las potencias del ‘5+1’ --Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania-en Ginebra para abordar su

programa nuclear. Este encuentro ha tenido lugar menos de un mes después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo iraní, Hasán Rohani, mantuviesen una conversación telefónica en el mayor acercamiento producido entre ambos países en décadas.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 29


30

. Octubre 21 de 2013 . 1228


PANA M Á REC IBE XX III CUMBRE IBEROAMERICANA ENT RE C A MB IOS Y AUSENCIAS

P

anamá, Panamá.La XXIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno sesionará el viernes y sábado en Ciudad de Panamá, en una cita que abrirá un proceso de reformas a estos foros y que a la vez estará marcada por diversas ausencias, como la del rey Juan Carlos. El monarca español, de 75 años y convaleciente de una operación de cadera, era hasta ahora el único jefe de Estado que tenía asistencia perfecta a dos décadas de citas iberoamericanas, desde la de 1991 en Guadalajara, México. Quien tampoco podrá participar en el encuentro será la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que está recuperándose de una reciente intervención por un hematoma craneal. Su par uruguayo, José Mujica, ya confirmó que no viajará a la cita que convoca a las 22 naciones iberoamericanas en las instalaciones del Hotel Westin Playa Bonita. También se da por descontado que no asistirá el presidente cubano, Raúl Castro. Bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural

Por Martín Moreno

de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”, ésta será además la última cumbre que contará con el uruguayo Enrique Iglesias como secretario general iberoamericano, tras una gestión de ocho años. El mandatario Ricardo Martinelli ejercerá de anfitrión de una quincena de líderes iberoamericanos. La delegación española estará encabezada por el jefe del gobierno, Mariano Rajoy, y Portugal enviará a su presidente, Aníbal Cavaco Silva, y a su primer ministro, Pedro Passos Coelho. Panamá confirmó la participación de los presidentes Enrique Peña Nieto de México, Evo Morales de Bolivia, Juan Manuel Santos de Colombia, Ollanta Humala de Perú, Laura Chinchilla de Costa Rica, Mauricio Funes de El Salvador, Otto Pérez de Guatemala, Porfirio Lobo de Honduras, Daniel Ortega de Nicaragua, Horacio Cartes de Paraguay y Danilo Medina de República Dominicana. También estará el primer ministro de Andorra, Antoni Martí. Iglesias prometió a comienzos de mes que Panamá será

“la cumbre de la renovación”, ya que analizará las propuestas de un informe encargado al ex presidente chileno Ricardo Lagos durante el encuentro de Cádiz en 2012. Entre sus iniciativas se destaca la modificación de la frecuencia anual de las cumbres para convertirlas en bienales, en forma alternada con las Cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE). “Hoy en día son muchas las instancias que convocan a los mandatarios, y comprometen buena parte de su agenda”, señala el reporte, que también suscriben Iglesias y la ex canciller mexicana Patricia Espinosa. En los años en que no se lleven a cabo las cumbres, habrá un encuentro de los ministros de Relaciones Exteriores, según se sugiere en “Una reflexión sobre el futuro de las Cumbres Iberoamericanas”. La cita comenzará el viernes con las reuniones de los cancilleres luego del mediodía, mientras que por la tarde se realizará el acto inaugural de las nuevas oficinas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Octubre 21 de 2013

. 1228 . 31


32

. Octubre 21 de 2013 . 1228


PERÚ Y RUSIA DIALOGAN SOBRE LOTE D E TA N Q U E S Y H E L I C Ó P T E R O S

L

ima, Perú.- Durante su visita al país, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, se reunió con su homólogo peruano Pedro Cateriano y con el presidente Ollanta Humala, con el fin de dialogar sobre temas de cooperación técnica militar y transferencia tecnológica. Esa es la agenda oficial, pero de manera informal trascendió que Shoigú vino al Perú para tratar con Cateriano la adquisición –por parte de las Fuerzas Armadas Peruanas– de 110 tanques rusos T-90S, por US$800 millones; y también de 28 helicópteros de transporte y combate Mi-171Sh Hip H, cuyo costo ascendería a US$700 millones, según el portal español especializado Defensa.com. Los mencionados vehículos de combate reemplazarían a los tanques T-55, también de procedencia rusa, comprados por el Ejército del Perú en la década de 1970. En Lima, el tanque T-90S ya fue sometido a evaluaciones operacionales y de tiro en el Polígono de Cruz de Hueso, del 17 al 19 de setiembre. De acuerdo con un portal el T90S es el tanque más moderno del Ejército ruso, pues se ha convertido en uno de los tanques más vendidos del mundo en la última década. Sobre los helicópteros, un Comité Técnico Evaluador (CETO) es el que examinó la adquisición de

Por Martín Moreno esas aeronaves de transporte que estarían destinadas a la Primera Brigada de Aviación del Ejército. De concretarse la operación de compra, esta se efectuaría bajo la negociación de gobierno a gobierno, en la cual se aplicará la directiva de compensaciones industriales, conocida en términos técnicos como ‘offset’. ALIANZA ESTRATÉGICA Luego de su encuentro con el ministro Shoigú, el titular de Defensa peruano dijo que los acuerdos y proyectos en materia de Defensa entre Perú y Rusia constituyen uno de los puntos fundamentales de la agenda común y agregó que ambas naciones buscan “una proyección óptima en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)”. “La prioridad fundamental de nuestro país es fortalecer los víncu-

los que nos permitan consolidar el desarrollo de nuestras capacidades y la transferencia de tecnología. El objetivo peruano consiste en establecer alianzas estratégicas en el campo de la industria militar, que permitan al Perú y a sus socios obtener un beneficio mutuo”, anotó. DATOS - En 1973, Rusia (entonces Unión Soviética) le vendió al Perú tanques T-55, aviones MiG-29 y helicópteros Mi-8, y otros equipos militares. Así, se convirtió en uno de los principales socios de los rusos en Sudamérica. - Luego de 1998, se restableció la colaboración rusa con el Perú, cuando se firmaron contratos para la modernización y la reparación de helicópteros Mi-17 y de los cazas MiG-29. Además se firmó un contrato para la compra de misiles antitanque rusos.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 33


34

. Octubre 21 de 2013 . 1228


PROPONEN A GOBIERNO DE COLOMBIA Y GUERRILLAS CESE DE FUEGO

B

ogotá, Colombia.Un reconocido grupo de activistas propuso al gobierno del presidente Juan Manuel Santos y a las guerrillas de las FARC y el ELN implantar un cese de acciones ofensivas desde diciembre y hasta mayo del 2014, cuando serán las elecciones presidenciales, así como nombrar a un mediador que pueda facilitar los diálogos de paz y que buscan acabar con un conflicto armado de casi 50 años. La propuesta de los activistas surge en medio de un debate nacional sobre si deben proseguir las negociaciones entre el gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que se recriminan mutuamente del lento avance de los diálogos de conversaciones sobre una agenda de seis puntos y de la cual sólo hay acuerdos parciales en el primer tema, sobre uso y tenencia de la tierra. “Tomar la decisión de terminar un proceso de conversaciones no es aceptable éticamente. Continuar la guerra nos llevará a un laberinto sin salida, de degradación, aún peor de la que hemos experimentando en estos 50 años de confrontación”, dijo el no gubernamental Colombianas y Colombianos por la Paz en

Por Martín Moreno

una carta abierta dirigida a Santos y fechada el 14 de octubre. En su misiva, divulgada en la jornada por la oficina de la ex senadora Piedad Córdoba, una de las dirigentes de la Organización, los activistas propusieron el cese de acciones ofensivas al gobierno y a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que llevan negociaciones de paz desde hace un año, en diálogos desarrollados en Cuba. Ese cese de acciones regiría a partir de diciembre y hasta mayo, fecha de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, como una forma de “proteger las conversaciones con las FARC... para que estas culminen con la firma de un acuerdo de terminación del conflicto armado”. Voceros negociadores de la guerrilla han dicho estar dispuestos a suspender temporalmente las negociaciones durante la campaña y las elecciones para evitar que el debate electoral perturbe el ambiente de los diálogos, una opción descartada hasta ahora por Santos, quien se ha quejado de lento avance de las negociaciones. “Invitamos a las partes estudiar la posibilidad de acordar el nombramiento de un facilitador

mediador que pueda buscar salidas a las crisis y pueda brindar información a la sociedad e instituciones que no llamen a equívocos, a tensiones o falsas interpretaciones”, agregó el grupo. Desde el inicio de las negociaciones, las partes acordaron diálogos directos sin mediadores. El presidente, que a lo largo de la jornada tuvo varias reuniones y por la tarde asistió a la inauguración de una sede policial en Bogotá, no comentó la propuesta de inmediato, aunque ya en el pasado ha descartado una suspensión de las acciones militares contra la guerrilla y la semana pasada ordenó arreciar la ofensiva en contra de los insurgentes. Santos ha sostenido en reiteradas ocasiones que en pasados diálogos con las FARC los ceses de hostilidades han sido utilizados por los rebeldes para fortalecerse. El analista y columnista Pedro Medellín indicó en diálogo telefónico que la iniciativa de Colombianas y Colombianos por la Paz “lo que expresa es la preocupación de distintos sectores sobre el avance real que pueden tener las conversaciones... (y ante la percepción) de que esto no avanza para ningún lado”. Octubre 21 de 2013 1228 35

.

.


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.Inició el ciclo escolar 20132014 en nuestro estado, y en Mitla los maestros de la Sección 22 empezaron a cosechar lo que han sembrado en las últimas tres décadas, pues los habitantes decidieron otorgar a la Sección 59 las escuelas primarias de la población. La inconformidad de los padres es porque “los maestros de la Sección 22 abandonaron las aulas, habían iniciado el ciclo escolar y el 23 de septiembre dijeron retirarse”. Y es que 40 días después, la Sección 22 fijó sus reglas para el actual año lectivo en aras de recuperar el tiempo perdido. Confirmó que las siete sesiones marcadas por el calendario escolar oficial en días viernes, destinadas exclusivamente para las reuniones de Consejo Técnico Escolar, serán laborados normalmente y éstas se trasladan a los sábados para reuniones de colectivos escolares según las temáticas presentadas en el Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) 2013-2014. Los días 18 de noviembre, 3 de febrero, 17 de marzo y 5 36

Rubén Núñez Ginés

Javier Duarte de Ochoa

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

de mayo que la SEP considera como fines de semana largos, los trabajarán. Además de laborar un promedio de cuatro horas semanales adicionales al horario escolar durante todo el ciclo. La Sección 22 confirmó que se respetarán los dos periodos vacacionales: del 20 de diciembre al 6 de enero de 2014 y del 13 al 26 de abril del próximo año, y el fin del ciclo escolar será el 16 de julio, “adicionando un día al calendario escolar oficial”. El reto de la Sección 22 no sólo será recuperar la confianza de los padres de familia que se lamentan de 40 días perdidos, también recuperar las escuelas en donde hoy son despreciados por no acudir a dar clases. Como nunca, encaran la rebelión de las comunidades que se han sentido abandonados por los trabajadores de la educación, que privilegiaron sus intereses políticos y económicos por encima del derecho a la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. n Veracruz.- El cordobés Pedro Yunes Choperena tomó posesión este día como

E

José Guadalupe Osuna

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Rafael González Sabido


nuevo delegado federal en el estado de Veracruz de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU). Al nuevo funcionario federal le tomó protesta de ley la Coordinadora Nacional de Delegaciones de SEDATU, Sheila Ortega Muciño. En su mensaje, el nuevo Delegado expresó firmemente que trabajará muy de cerca con el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, así como con alcaldes, salientes y entrantes; dando prioridad a la relación institucional y de acuerdos, con el objetivo de servir eficazmente a las organizaciones campesinas y a los colonos primordialmente, esa es la instrucción que tengo del Secretario, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo. FELICIDADES A GOBIERNO POR CORRER A GÓMEZ ANELL Qué acierto del Gobierno de Veracruz el haber cambiado al director de patrimonio del Estado, Antonio Gómez Anell, quien desde el sexenio de Fidel Herrera Beltrán se caracterizó por ser un personaje mentiroso, engañador, dedicado a las fintas y tomar notas

de todo, pero sin resolver nada ni mover un dedo. Llega su relevo el joven Antonio Ferrari Cazarín, hijo del conocido político Ramón Ferrari Pardiño, y quien tiene más seriedad probada en los cargos públicos en los que se ha asignado. Aplausos al gobierno por esta decisión. n Baja California.- El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, a días de concluir su mandato, ha

quien dejará dicho cargo el próximo 30 de octubre y dará inicio al mandato de Francisco “Kiko” Vega de la Madrid, cuenta con un coordinador de medios alternativos, el cual cobra mensualmente 34 mil 526 pesos y un aguinaldo de 100 mil pesos. Según el portal de transparencia del estado, detalla que la plaza de Coordinador de Medios Alternativos se creó durante el año de 2011. Motivo por el que, hasta el momento,

generado controversia debido a que se dio a conocer que ha gastado 1.4 millones de pesos del erario por concepto de redes sociales. En el espacio de “Fórmula Detrás de la Noticia” con Ricardo Rocha, se dio a conocer que Osuna Millán,

José Guadalupe Osuna cuenta con 136 mil 976 “likes” y siete mil “amigos” en su cuenta de Facebook y cinco mil 476 seguidores en su cuenta de Twitter. Finalmente, se indicó que en los próximos días se espera que haya revelación de otro tipo

E

de información similar a esta debido a que el mandato de Osuna Millán está por concluir. n Quintana Roo.- Ante los recientes acontecimientos de violencia suscitados en el municipio de Benito Juárez, provocados por docentes disidentes, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 25, Rafael González Sabido, hace un llamado a todo el magisterio de Quintana Roo a retomar el diálogo responsable así como a rechazar la intervención de personas u organizaciones que buscan intereses particulares y que aprovechan los movimientos sociales para impulsar agendas de intereses de grupos antagónicos a la paz social. El líder del SNTE en Quintana Roo, expresó que a través de su historia, este gremio ha privilegiado el diálogo y la construcción de acuerdos para solucionar las diferencias que se generan en el ámbito social, educativo y laboral en el que se desarrolla el sistema educativo. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

LA FACULTAD DE IDIOMAS DE LA UABJO FOMENTA LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE SUS ESTUDIANTES EN PUERTO ESCONDIDO

P

uerto Escondido, Oax.- Integrantes del Colectivo Bicu Yuba, Michel Pineda y Rodrigo Vásquez se trasladaron a la Costa para realizar un taller de stencil, del cual se produjo un mural de 30 metros de longitud del nuevo edificio de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en Puerto Escondido. Al taller asistieron alrededor de 20 estudiantes, luego de un par de días de pruebas y conceptos, iniciaron con los bocetos

38

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por MARÍA DE LA LUZ

y poco a poco las diferentes figuras fueron aparecieron, primero dos rostros representativos de la región, un hombre surfeando, un pez espada, palabras en diferentes idiomas, banderas entre algunos de los elementos. Al respecto, la directora de la Institución, Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, quien estuvo acompañado en el proceso, manifestó que con estas acciones se cumple uno de los objetivos de la Facultad, el cual es vincular el arte y la cultura a los contenidos de la carrera en la enseñanza de Idiomas para fortalecer una edu-

cación integral en los estudiantes. Aunado a esto, se promueve la imaginación, la creatividad y el convivio entre los universitarios. El resultado de este proyecto fue un mural que distinguirá a la Facultad de Idiomas, donde cada uno de los estudiantes dejó una huella de su participación. Será también una pintura que verán las personas que visiten este recinto que se encuentra en la cima de una colina y desde donde se observa el mar. El arte y la cultura son herramientas para los futuros profesores de la Facultad de Idiomas.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 39


R E C O N O C E V I L L A C A Ñ A A P O R TA C I Ó N D E L A M U J E R E N L A FA M I L I A Y L A S O C I E DA D

O

axaca, Oax.- En reconocimiento al papel fundamental que desempeña la mujer en el núcleo familiar y su valiosa aportación a favor de la sociedad, el Presidente Municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, garantizó la inclusión de las mujeres en la administración pública municipal, sin descuidar la política social para este sector. Como parte de las reuniones de seguimiento a compromisos notariados en la campaña político electoral, el alcalde capitalino para el trienio 2014 – 2016 sostuvo una reunión de trabajo con mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones sociales y agrupaciones políticas de la capital oaxaqueña. Villacaña Jiménez aseguró espacios en la administración municipal para las mujeres capitalinas, como reconocimiento a su capacidad, honestidad y compromiso en diversos ámbitos de responsabilidad tanto privada como pública; convocándolas también a sumar sus propuestas

40

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por MARÍA DE LA LUZ

al consejo de colaboración de la ciudad de Oaxaca. Porque la población femenina es considerada un sector vulnerable dentro de la sociedad, el munícipe capitalino electo informó de la ejecución de acciones de gobierno a su favor, tales como programas de prevención y atención a la violencia de género, y sociales. Acompañado de Claudio Ruiz Solana, organizador de las reuniones de trabajo con sectores representativos de la capital oaxaqueña, Javier Villacaña dijo que las mujeres oaxaqueñas son garantía de confiabilidad y honestidad. Mientras tanto, en diversas

participaciones, féminas pertenecientes a organizaciones sociales y agrupaciones políticas aseguraron que Javier Villacaña es garantía de un gobierno con alto sentido humanitario a favor de sectores vulnerables, pues a lo largo de su carrera política así lo ha demostrado. Durante la campaña política electoral Javier Villacaña Jiménez, asumió cinco compromisos con el sector femenino de la capital del estado, desde acciones y programas con trascendencia social y humana, hasta el reconocimiento a su honestidad, capacidad y compromiso con la sociedad que garantizan su presencia en quehaceres del gobierno municipal.


Octubre 21 de 2013

. 1228 . 41


ICA ACEVEDO

M UERTEADA EN S A N A GU S T Í N ETL A Por María de la Luz

S

Comentó que el personaje principal en esta representación es el muerto, quien también interactúa con otros personajes como; el viejo, la viuda, el espiritista o resucitador, la muerte, el cura, el mayordomo, el chivero, el cantor, el martinillo, el alcalde, el doctor, el diablo y los huérfanos, los cuales son creados por jóvenes, niños y adultos que desean participar en dicha festividad. Cabe resaltar que cada traje tiene un costo aproximado a los 5 mil pesos. A su vez, Marco Pérez, organizador, aseguró que por segunda ocasión habrá un recorrido en la Ciudad de Oaxaca, el cual se llevará a cabo el día 27 de octubre en el que se tiene contemplado la participación de aproximadamente 80 personas disfrazadas. Dará inicio en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, todo el corredor turístico hasta llegar al Zócalo y la Alameda de León de. “Hace un año la respuesta de la gente fue muy buena, el único reglamento dentro de la muerteada es no agredir a los asistentes y a los músicos”.

an Agustín Etla, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), presenta la tradicional Muerteada en San Agustín Etla que se llevará a cabo la noche del 1° de noviembre a partir de las 21:00 horas teniendo como punto de partida del Barrio del Panteón para así recorrer las principales calles de la población con el objetivo de seguir preservando las tradiciones que engalanan el estado. En conferencia de prensa, Don Ignacio García, uno de los organizadores dijo que La Muerteadacuyo nombre fue denominado en el año de 1900- es una tradición que año con año se festeja en la comunidad, con la finalidad de convivir entre los habitantes de San Agustín. Consiste en realizar una obra de teatro, conocida como “La relación” en la cual por medio de versos improvisados expresados en forma chusca, se narra los sucesos de la comunidad y la población más destacados del año.

Asimismo, recalcó su agradecimiento a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por el apoyo otorgado en años anteriores ya que se ha logrado una gran difusión a nivel nacional e internacional. La STyDE invita a turistas locales y nacionales a conocer y disfrutar en estas fechas las costumbres y tradiciones en el estado con el objetivo de preservar cada una de ellas.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Octubre 21 de 2013 . 1228

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Octubre 21 de 2013

. 1228 .

43


ESTADO DE PUEBLA

LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO TRABAJAN POR LA SEGURIDAD: MORENO VALLE

P

uebla, Pue.- Durante la reunión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, realizada en el Disatrito Federal, su presidente, Rafael Moreno Valle agradeció el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los Poderes para entregar resultados a los ciudadanos, porque es signo de pluralidad. Los gobernadores solicitaron a los legisladores recursos federales adicionales para mejorar el rubro de la seguridad pública. Moreno Valle hizo hincapié en que el trabajo conjunto, al margen de las ideologías partidistas, permitirá que a corto, mediano y largo plazos, México tenga los resultados deseados en materia de seguridad. La Conago entregó a las Comisiones de Seguridad Pública de las Cámaras de Senadores y Diputados, la propuesta para modificar el plazo relativo a la certificación del control de confianza de elementos policiacos, que vence el 29 del mes en curso. En reunión de la Comisión Ejecutiva de Seguridad Pública 44

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por VERÓNICA ACEVEDO

de la Conago -que coordina el Ejecutivo de Chihuahua, Horacio Duarte Jáquez- a la que asistieron 16 gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y representantes de 25 estados, el senador Omar Fayad Meneses, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, informó que se dispone ya de una iniciativa que contempla ampliar 12 meses más el período para este procedimiento. Planteó la importancia de que este proceso no dependa de un tiempo específico, sino que sea permanente, además de preparar un replanteamiento del programa de certificación. Agregó que el dictamen de esa iniciativa se finiquitaría hoy en comisiones y el Senado la enviará a la Cámara de Diputados para su aprobación. Moreno Valle indicó que la sesión de la Conago a la que asistieron legisladores federales y gobernadores es muestra de pluralidad, porque la seguridad es un problema común que amerita soluciones compartidas. “No podemos ni debemos hacer de los temas de seguri-

dad una bandera política, y en este sentido nosotros estaremos en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con las Cámaras, para encontrar las mejores soluciones a los retos que enfrentamos”, afirmó el gobernador de Puebla. Participaron en este intercambio de impresiones el gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez; el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa; del estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre y Miguel Alejandro Alonso Reyes, de Zacatecas. También estuvieron presentes el gobernador de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Bernés; Rubén Ignacio Moreira Valdez; de Coahuila; Jorge Herrera Caldera, de Durango; José Jesús Reyna García, de Michoacán; Roberto Sandoval Castañeda, de Nayarit; Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí y Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas.


ASUME EL CARGO EL NUEVO DELEGADO DEL IMSS EN PUEBLA

P

uebla, Pue.- A partir del 16 de octubre, Rodolfo Reyes Coria, asume el cargo de Delegado Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, tras realizarse la presentación protocolaria ante el Consejo Técnico Delegacional del Instituto. Durante su intervención en el evento, el Delegado entrante agradeció al Director General del IMSS, José Antonio González Anaya, al titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, David Palacios Hernández, y de los integrantes del Consejo Técnico por haberle confiado la responsabilidad de estar al frente del Seguro Social en Puebla. Mencionó que trabajará con respeto e institucionalidad con el gobierno del estado y mantendrá una total apertura y cercanía en aras de sacar adelante a la Institución. Informó que en los próximos días realizará una evaluación sobre el estado en que se encuentra la delegación y se comprometió a trabajar a favor de los derechohabientes del IMSS. “Es un honor trabajar para la Institución que da salud a las familias mexicanas y trabajaremos

Rosario Herrera Ascencio

junto con el Consejo Consultivo, el Cuerpo de Gobierno y todos los trabajadores del Instituto”, dijo. Cabe mencionar que fue el pasado 25 de septiembre cuando Reyes Coria tomó protesta ante el Consejo Técnico Nacional, donde se acordó que iniciaría funciones este 16 de octubre. Durante su primer día de labores, Reyes Coria realizó un recorrido de supervisión en el Hospital general Regional No. 36 “San Alejandro” y en el

Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita”, donde dialogó con trabajadores y realizó una evaluación de las obras de mantenimiento y construcción que se llevan a cabo en ambos nosocomios. Reyes Coria sustituyó a Juan Carlos Gali Montiel, quien se desempeñó durante los últimos tres meses como encargado de la delegación del IMSS. Tras la llegada del nuevo delegado, Gali Montiel regresó a la Jefatura de Finanzas de la Delegación.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 45


46

. Octubre 21 de 2013 . 1228


EN PUEBLA AÚN NO S E C U LT I V A M A Í Z T R A N S G É N I C O : S A G A R PA

P

uebla, Pue.- El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el estado, Alberto Jiménez Merino afirmó que en Puebla no existe siembra de maíz transgénico. Agregó que mucho menos hay permisos para que empresas transnacionales como Monsanto y Pioneer inicien con el cultivo comercial del grano. Lo anterior luego de que miembros de ‘Asociación Colectivas’, integrada por organizaciones civiles, académicos y activistas sociales, alertaran sobre la posibilidad de que la dependencia autorice los permisos para la siembra comercial de maíz. “La Sagarpa en Puebla no tiene ni una solicitud para la siembra de transgénicos, y quien así lo diga, pues inventa, porque no hay ninguna solicitud ni permisos autorizados, además de que tampoco lo requerimos, porque tenemos solucionado nuestro abasto”, dijo.

Por MATILDE SOLÍS

Es así como dejó en claro que son falsas las versiones de que el grano transgénico ya es comercializado en Puebla capital y la región de Tehuacán. Sostuvo que la Sagarpa no ha recibido ninguna solicitud de firmas nacionales o extranjeras que pidan autorización para sembrar productos transgénicos. “ Puebla tampoco requiere de este tipo de producciones por el momento, ya que su abasto anual de maíz de un

millón 200 toneladas, alcanza para cubrir la demanda de los habitantes”, aseguró. No obstante, dijo que México tendrá que entrar al debate de la siembra de transgénicos, debido a la alta demanda de alimentos por parte de su población. “En algún momento de nuestra vida se van a tener que aprobar, porque la población está creciendo y hay miles de millones de personas sin alimentos”, concluyó.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 47


ESTADO DE TLAXCALA

CONMEMORACION DEL 60 ANIVERSARIO DEL VOTO FEMENINO EN MEXICO

T

laxcala, Tlax. – En conmemoración de la fecha histórica y de la lucha de las mujeres, durante varias décadas y celebrando este 17 de octubre del 2013 el 60 aniversario del voto femenino en México y como un homenaje a todas las mujeres de nuestro país, esta breve remembranza: La suma de esfuerzos de miles de mujeres hace 60 años cuando se decretó en México el derecho al sufragio femenino. El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Esto fue el resultado de un largo proceso que había comenzado muchos años atrás y que la Revolución mexicana y la incorporación de las mujeres fue importante, no sólo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), sino que también tuvieron actividades militares. Se dedicaron a difundir ideas revolucionarias, fueron espías, correos y enfermeras, consiguie48

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

ron ayuda para la población civil y colaboraron en la redacción de proyectos y planes. Realmente fue una contribución activa e importante. Tradicionalmente se ha dicho que las que participaron, lo hicieron para ayudar a sus hijos y esposos, que su lucha fue callada y desinteresada, pero es muy probable que ellas hayan sentido que su situación mejoraría en el momento que las cosas cambiaran en el país. A fines de 1916, Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres argumentando lo siguiente: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado. Así pues, para las obligaciones, la ley la considera

igual que al hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y no le concede ninguna de las que goza el varón”. Eran argumentos coherentes con el liberalismo político del constitucionalismo que, en las Adiciones al Plan de Guadalupe de 1914, se había comprometido a: “asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y el pleno goce de sus derechos y la igualdad ante la ley” sin embargo, al redactarse la Constitución de 1917 nos encontramos con que, al discutirse la petición, se decidió -sin mucha discusiónnegar a las mujeres los derechos políticos argumentando: entre 1923 y 1925 en Yucatán, San Luis Potosí y Chiapas se concedió la igualdad política para las mujeres para votar y ser votadas, lo que hizo que varias se convirtieran en diputadas. Sin embargo, esta experiencia duró poco, sólo el tiempo que estuvieron en el poder los gobernantes que las postularon estas fueron algunas razones y hoy la mujer se encuentra con todos sus derechos siendo ciudadana con todas sus canonjías. LA MUJER ES BALUARTE DE MEXICO.


T O D O T L A X C A L A E N A LT O R I E S G O A N T E F E N Ó M E N O S N AT U R A L E S

T

laxcala, Tlax.Prácticamente todos los municipios de Tlaxcala están considerados en “índice global de riesgo, alto y muy alto” ante estragos de fenómenos naturales, de acuerdo con un diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Al identificar 617 municipios de 23 estados del país en esa misma situación, 59 de las demarcaciones que componen la geografía tlaxcalteca se ubican en grados altos y muy altos de riesgos por desastres naturales. De esa forma, porcentualmente Tlaxcala es la entidad con mayor número de territorio y población cuya integridad está comprometida ante los embates de la naturaleza como son los geológicos y los hidrometeorológicos. Según el “Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos” de la Sedatu, 11 millones 900 mil pesos están encaminados a mitigar los efectos de los fenómenos perturbadores de origen natural, a través de acciones y obras que re-

Por MARÍA DE LA LUZ

duzcan la vulnerabilidad de la población ante el impacto de desastres geológicos o hidrometeorológicos, y para lo cual se destinan recursos extraordinarios disponibles desde febrero pasado. En febrero la Sedatu publicó las reglas de operación de dicho Programa”, mismo que ubicó a un total de 617 municipios de 23 entidades del país con riego “muy alto” y “alto” de sufrir afectaciones por fenómenos naturales como lluvias.

En Tlaxcala, la dependencia federal ubicó a un total de 59 municipios, entre urbanos, semiurbanos y rurales, con posibilidades de sufrir daños por contingencias climáticas, los cuales pudieron obtener recursos para acciones como elaboración o actualización de sus Atlas de Riesgos así como de reglamentos de construcción, estabilización de taludes y laderas, tratamiento de grietas u oquedades y pavimentación de rutas de evacuación, entre otras.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 49


50

. Octubre 21 de 2013 . 1228


ENTREGA ORLANDO SANTACRUZ 20 MIL ÁRBOLES A MUNICIPIOS DE TLAXCALA

A

pizaco; Tlax.- Con el objetivo de contribuir a una conciencia ecológica y pensando en el futuro de los mantos acuíferos y bosques de la entidad, el Alcalde Orlando Santacruz, hizo la entrega de veinte mil árboles de las especies, Cedro Blanco y Pino Greggii cultivados en el vivero de Actipan en Apizaco a los municipios del estado de Tlaxcala, quienes con está donación podrán reforestar áreas verdes de sus demarcaciones. El programa “De Apizaco para Tlaxcala”, implementado en 2011 gracias a la colaboración conjunta con la empresa refresquera Coca Cola de México y los esfuerzos del municipio de Apizaco por conservar el vivero, antes ubicado en San Luis Apizaquito, dota de especies de la región criadas y cultivadas en Actipan de árboles forestales suficientes para evitar la degradación del subsuelo en el estado y ayudar a los ecosistemas a tener ciclos naturales más sustentables para la ciudadanía. Durante el acto de entrega simbólica de las especies a ediles de Lázaro Cárdenas, Mazatecochco, Domingo Arenas, Emiliano Zapata, Ayometla ,Amaxac, Atlangatepec, Tlaxco, Tzompantepec, Xaltocan, Yauhquemehcan, Zacualpan, Ziltlaltepec, Tepeyanco, Teolocholco,

Por MARÍA DE LA LUZ

Teacalco y San Lucas Tecopilco, Sara Orellana, representante de la empresa Coca Cola Femsa, aseguraron que la responsabilidad social con la que se llevan a cabo éste tipo de actividades, está orientada a generar no solo valores monetarios con la elaboración de sus productos , sino también contribuir a vivir de forma más positiva y detener la erosión de los suelos de Apizaco y la entidad, pues reconocen su activo más importante es el bienestar de la población mexicana. Por su parte, el Alcalde Orlando Santacruz, agradeció la asistencia de sus homólogos a la recepción de árboles que darán vida, mediante el agua, la sombra, el sostenimiento del ecosistema y con ello la prevención de desastres a las familias del estado y encomendó crear una responsabilidad conjunta entre sociedad y gobierno para preservar la plantación y crecimiento de los mismos. Las especies de Cedro Blanco y Pino Greggii cultivadas en el vivero de Actipan, denominado la “Joya de Apizaco” por contar con el manantial de agua más grande de la región, el cuál abastece las colonias Centro, el Carmen y parte de San José Tetel del municipio de Apizaco, estuvieron en proceso de fenacion al menos 8 meses y fueron entregados a los alcaldes, listos

para ser sembrados en las áreas designadas por cada uno de ellos en sus municipios. Sobre la situación que guardan los bosques de la entidad, Noé Molar Cruz , Inspector Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló que aunque Tlaxcala no presenta índices de deforestación alarmantes , la acción que Coca Cola Femsa y el municipio de Apizaco realizan es fundamental para crear conciencia forestal en las sociedades y prevenir la extinción de mantos acuíferos y el detrimento de la calidad de aire para las ciudades , cada vez más pobladas, por lo que felicitó a las instituciones. La plantación de las especies entregadas a los ayuntamientos de la entidad, estarán considerados exitosos hasta cumplir los cinco años de haber sido plantados en áreas libres, pues estadísticamente solo el 20 por ciento de los reforestados estará en posibilidad de crecer de forma natural y cumplir con su ciclo vital. El Alcalde Orlando Santacruz, confió que “De Apizaco para Tlaxcala” será otro de los programas que tendrá continuidad, pues de forma consiente se está contribuyendo a preservar los bosques y mantos acuíferos que hacen de Apizaco el Mejor Lugar para Vivir. Octubre 21 de 2013

. 1228 . 51


ESTADO DE HIDALGO

HIDALGO BUSCA SOBRESALIR EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

P

achuca de Soto, Hgo.- Se dio a conocer la vigésima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con el tema Descubrimiento e innovación la cual se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre del presente año en diferentes instituciones educativas; esto ante la presencia de los medios de comunicación, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo. Se trata de un evento anual que se realiza en todo el país, donde se dan a conocer las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los sectores de la actividad productiva y la investigación científica.Por su parte,José Alonso Huerta Cruz, director General del COCYTEH, afirmó que se llevarán a cabo acciones en todo el estado con la finalidad de que los jóvenes se sumen a las actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología, teniendo aliados indispensables como las instituciones de educación medio superior y superior, mencionó además que, el tema de esta semana pretende hacer uso del conocimiento para 52

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Rosalía Maldonado

generar valor. Por su parte, Ojuky Islas Maldonado, representante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, institución sede a nivel superior, aseguró que la intención es generar un foro donde los investigadores de nuestra entidad puedan dar a conocer los avances y conocimientos que se han alcanzado en desarrollo científico, investigaciones que se hacen en cada una de las Instituciones de Educación Superior. Francisco Uriel Camacho Aranda, jefe de la División de Vinculación y Extensión del

Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, comentó que son 5 mil 600 personas las que se esperan este año durante las actividades en su institución, abarcando los municipios de Nopala, Huichapan, Tecozautla, Chapantango y Alfajayucan. Para concluir, se afirma quela SNCYT tiene como misión promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Por esta razón se llevarán a cabo eventos creativos y propositivos de científicos, divulgadores y empresarios.


HIDALGO DESTACA CON ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD

P

achuca de Soto, Hgo.- El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y presidente de la Estrategia para la Competitividad de América del Norte en México, José Pablo Maauad Pontón, participó en la conferencia anual del organismo, celebrada en días pasados en San Antonio, Texas. En la conferencia de NASCO se analizó el futuro de las relaciones comerciales entre Canadá, Estados Unidos y México. Maauad explicó que en el 2014 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) cumple 20 años y es un momento muy importante para evaluar cuáles han sido los resultados de integración y crecimiento económico, así como, cual va ser su futuro, a fin de que se convierta en un bloque económico más fuerte; el próximo año, la conferencia de NASCO se realizará en México. El funcionario hidalguense destacó las áreas de oportunidad que tiene nuestro país, como vocaciones económicas mencionó las industrias auto-

Por VERÓNICA ACEVEDO

motriz, aeroespacial, tecnología, energía y minería. Asimismo, explicó que la política económica de México está enfocada a generar más productividad y con ella más prosperidad. Como presidente de NASCO México, abordó las iniciativas que impulsa desde este comité, entre ellas, el Sistema Logístico Nacional, integrado por los Sistemas Nacionales de Abasto, Corredores Logísticos y Vocaciones Económicas; en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico y la

Asociación Mexicana de Parques Industriales. José Pablo Maauad también participó en el panel sobre Liderazgo de Norteamérica, donde destacó la importancia del trabajo en equipo para consolidar políticas públicas de desarrollo económico competitivas. Al final, se da a conocer que la inauguración de esta conferencia estuvo a cargo del embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, a quien lo acompañó el secretario de Estado de Texas, John Steen; y el presidente ejecutivo.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 53


54

. Octubre 21 de 2013 . 1228


MEJORARAN EL ALUMBRADO PÚBLICO EN TULANCINGO

T

ulancingo, Hgo.Informaron que se cumplirá con la instalación de dos mil luminarias que recientemente adquirió la municipalidad; actualmente este trabajo registra 80 por ciento de avance. José Juan López, director de Mantenimiento Urbano, aseguró que el compromiso del alcalde Julio Soto, es que en lo que resta del año se termine con la instalación de lámparas en diversos sectores. El funcionario informó que al menos 70 colonias y comunidades han aumentado y mejorado su alumbrado de agosto a la fecha, entre las que destacan: El Paraíso, Zapotlán de Allende, Mirador, La Lagunilla, La Morena, Sultepec, Guadalupe, fraccionamiento Salinas de Gortari, Jaltepec, Felipe Ángeles, La Escondida, Jardines de Napateco, El Refugio, Metilatla, Los Sabinos y Minera Sección 200. Del mismo modo, San Rafael, Rincones de la Hacienda, Santa Teresa, San Juan El Banco, Francisco I. Madero, Francisco Villa (segunda sección), San Nicolás El Chico, San Rafael El Jagüey, Ahuehuetitla, Valle Verde, Huapalcalco, San Antonio Farías, Rincones de la Hacienda en sus tres

Por VERÓNICA ACEVEDO

secciones, Lomas de San Ángel y Los Cedros, entre otras. Cabe destacar que en estos puntos, informó el director de Mantenimiento Urbano, se priorizó la instalación de luminarias en calles de mayor tránsito y afluencia peatonal, así como en arterias cercanas a espacios escolares y públicos. Las lámparas colocadas son de 85 watts a 220 voltios, permitiendo con ello una luz blanca con alcance de al menos 40 metros. Detallaron que la próxima semana, agregó, llevarán a cabo el 20 por ciento que resta de estas acciones de reforzamiento y se desarrollarán en 12 colonias de la ciudad: Jorge Berganza, Loma

Bonita, Lomas del Pedregal, Ahuehuetitla, Buenos Aires, Nuevo Tulancingo Sección A, Jardines del Sur, Santa Ana, en barrios La Ciénega, San Felipe y Axatempa, así como en Santa María Asunción y barrio Otontepec. Para cumplir con esta meta de dos mil luminarias instaladas, trabajan cuatro brigadas de electricistas que realizan acciones matutinas y nocturnas. Finalmente, Juan López comentó que otros trabajos que emprenderá la Dirección de Mantenimiento Urbano son la reactivación de alumbrado del bulevar Manuel Fernando Soto, desde la nueva clínica del IMSS hasta el entronque con la carretera a Huapalcalco.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 55


ESTADO DE MÉXICO

ENTREGARÁN GEM Y SECTUR 14 MDP A AYUNTAMIENTOS PARA MEJORAR ENTORNO PEATONAL DE ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN

T

oluca, EdoMéx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, entregarán en los próximos días ocho millones de pesos a San Juan Teotihuacán y seis millones a San Martín de las Pirámides, correspondientes a la sexta etapa del Programa de Fortalecimiento del Corredor Turístico de Teotihuacán, para mejorar el entorno peatonal que circunda la zona arqueológica de Teotihuacán, la más visitada del mundo, informó Rosalinda Elizabeth Benítez González, titular de la dependencia. Al suscribir los convenios correspondientes con ambos ayuntamientos, señaló que los recursos fueron aportados en partes iguales por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal y el Gobierno del Estado de México, lo cuales permitirán realizar en ambos municipios, senderos de interpretación ecológico-cultural, con el propósito de ofrecer, tanto a sus habitantes como a los turistas, un ambiente propicio para la sana convivencia y el mejor disfrute del atractivo visual de la zona arqueológica de Teoti56

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Rogelio Ortega huacán. La funcionaria estatal detalló que los trabajos que se efectuarán en una superficie total de mil 337 metros lineales, consisten en la colocación de guarniciones prefabricadas, piso de adocreto y jardineras en las que se colocarán cactáceas propias de la región con la señalética correspondiente, para que los paseantes conozcan su origen y características. Agregó que se ubicarán zonas con bancas donde descansar, colocarán rejas de acceso y una caseta de vigilancia para garantizar la seguridad, pues el objetivo

es elevar la calidad del servicio que se brinda a los visitantes y, de esta manera, consolidar el turismo en esta importante región del estado. La secretaria de Turismo destacó que la aprobación de estas obras, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es resultado del trabajo conjunto que realizaron los ayuntamientos, quienes tuvieron la iniciativa de elaborar los proyectos ejecutivos, así como del gobierno estatal que realizó las gestiones necesarias para que estos trabajos fueran autorizados.


PROPONE ERUVIEL ÁVILA REASIGNAR FUNCIÓN A POLICÍAS QUE NO PASEN CONTROL DE CONFIANZA POR CAUSAS FÍSICAS Por MATILDE SOLÍS

T

oluca, EdoMéx.- Eruviel Ávila propuso ante los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), senadores y diputados federales, que los elementos de las policías estatales del país que no aprueben los exámenes de confianza, debido a cuestiones físicas, como sobrepeso o discapacidad, sean reasignados a funciones no operativas, y planteó la creación de un programa dirigido a aquellos uniformados que sean dados de baja por otras razones y se acredite que no tienen vínculos con la delincuencia, para que les ofrezca la oportunidad de iniciar proyectos productivos para obtener ingresos de manera lícita. Durante esta reunión, a la que asistieron 15 gobernadores del país, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, senadores y diputados federales, Eruviel Ávila se sumó a la solicitud expuesta por sus homólogos, para que el pleno de la Cámara de Diputados federal amplíe el plazo establecido para concluir las pruebas de control de confianza en las entidades del país, el cual concluye el próximo 29 de octubre, y para lo que es necesario modificar los artículos 3º y 13º transitorios de la Ley General del

Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que ninguna demarcación logrará llegar al 100 por ciento en la certificación de sus cuerpos policiales en este plazo, y agregó que en los presupuestos estatales no se contempla la indemnización de aquellos efectivos que sean dados de baja. El gobernador informó que hasta el momento, de los 18 mil 659 elementos estatales evaluados en el Estado de México, 90 por ciento, es decir 16 mil 797, aprobaron las pruebas de control de confianza, mientras que el 10 por ciento restante, mil 862, no las acreditaron. Los elementos de las policías de las entidades del país que lleven a cabo su trabajo con honestidad, compromiso y apego a la ley, de-

ben ser incentivados con estímulos que les permitan mejorar sus condiciones labores y económicas, ya que su papel es fundamental para mantener la paz social en el país. César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, indicó que los mandatarios de las 32 entidades federativas coincidieron en establecer una estrategia que permita evaluar correctamente a los policías, e impedir que aquellos que resultaron confiables por su desempeño en las instituciones de seguridad sean dados de baja al no aprobar un examen de certificación, sino que sean removidos, ya que de esta forma no se asume el compromiso de pagar su liquidación.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 57


58

. Octubre 21 de 2013 . 1228


ENTREGA GEM NOMBRAMIENTOS A PROFESORES DEL SUBSISTEMA ESTATAL

T

oluca, EdoMéx.- Un total de 91 docentes de educación básica, 33 de normal y 170 de media superior, del subsistema estatal, recibieron nombramientos como nombramientos, coordinadores auxiliares, subdirectores administrativos o investigadores educativos y pedagogos, durante una ceremonia en la que se hizo un amplio reconocimiento a su desempeño y años de servicio en la formación de mexiquenses mejor preparados. Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación y Héctor Ulises Castro Gonzaga, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, presidieron el evento, durante el cual los nuevos directivos rindieron su protesta de ley. El funcionario afirmó que la entrega de estos nombramientos, de plazas de nueva creación, vacantes y ascensos, confirma la alianza del gobierno de Eruviel Ávila Villegas con el magisterio estatal y señaló que el progreso y la paz en el Estado de México,

Por MATILDE SOLÍS

se construyen todos los días en las aulas, mediante el trabajo de los docentes. Dijo que México necesita una educación moderna y de calidad, lo cual es un asunto de interés mundial y por ello en la entidad este sector es el centro de las políticas públicas, la mejor estrategia para llevar al país a su máximo potencial y la guía idónea para convertir las mejores ideas de todos en prosperidad. Castro Gonzaga destacó que las autoridades y el sindicato,

siempre trabajan conjuntamente en la mejora del sistema educativo, por lo que la seguridad laboral de los maestros, la permanencia, jubilaciones y beneficios adquiridos a lo largo de la historia sindical, están garantizados y asegurados. A nombre de los docentes, María Zareth Cruz Hernández agradeció los nombramientos y ratificó el compromiso de seguirse preparando para mejorar cada vez más su labor educativa.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 59


ESTADO DE MORELOS PROPONE GRACO RAMÍREZ A MIGRANTES M O R E L E N S E S R A D I C A D O S E N Por I LRosalía L I NMaldonado OIS E S TA B L E C E R U N A N U E VA R E L A C I Ó N C O N SUS LUGARES DE ORIGEN

C

uernavaca, Mor.- En un nuevo encuentro con migrantes morelenses radicados en Illinois, como parte de la gira de trabajo que lleva a cabo por este estado de Norteamérica, el gobernador Graco Ramírez ofreció a los connacionales participar en la actividad económica y desarrollo de Morelos, a través de la comercialización de productos que se elaboran con la denominación Orgullo Morelos, y programas probados como el 3x1 que ha permitido sacar de la marginación a diversas comunidades. Al acudir a la ciudad de Waukegan en el Condado de Lake, donde fue recibido por el alcalde Wayne Motley, el mandatario morelense expuso que la defensa de los derechos de los migrantes es una lucha de la que no se puede claudicar, por lo que representan en un país como Estados Unidos y lo que aportan a México. Graco Ramírez propuso a los migrantes morelenses radicados en Illinois, establecer lazos de comunicación permanente con el Gobierno de la Nueva Visión para iniciar una relación económica a través la comercialización de productos de calidad que se pro60

. Octubre 21 de 2013 . 1228

ducen en Morelos y que cuentan con los requerimientos de exportación, como son los que cuentan con la denominación Orgullo Morelos. Por otra parte, señaló que es necesario fortalecer el programa 3x1 en el que se mezclan recursos de los migrantes, sus municipios, el estado y federación, que Graco Ramírez consideró debe potencializarse más, ya que muchas veces se desvincula del conocimiento del migrante lo que está sucediendo en su lugar de origen en cuanto a obras y acciones a favor de sus familias y comunidades. “La falta de la presencia, de la participación directa de los clubes de migrantes, no sólo morelenses, sino de distintos estados de la República, es un problema que se observa con en el programa 3x1, restándole apoyo, que es lo que queremos revertir con esta comunicación permanente con ustedes”, comentó el gobernador. Para iniciar con una mejor relación, Graco Ramírez instruyó a Cesar Rodríguez Chávez, director general de Atención a Migrantes y Grupos Vulnerables del gobierno de Morelos para asumir esta responsabilidad con visitas periódicas y comunicación continua con los clubes de migrantes

Por Rosalía Maldonado morelenses, se organicen y aprovechen estos programas. Graco Ramírez acotó que no se trata de fomentar la migración hacia Estados Unidos, porque en algún momento la migración tiene que dejar de verse como el motor para que sobreviva un estado, sino que eventualmente esto disminuya a partir de oportunidades que se generen en las comunidades de Morelos. Y agregó: “Yo vengo con los migrantes porque ellos son parte nuestra, porque ellos se fueron por razones económicas, se fueron porque tenían que mejorar sus condiciones, son gente buena porque vienen a trabajar, no vienen a hacerle daño a nadie, vienen a sacar adelante su vida, a sus familias y a eso vienen a Estados Unidos”. El gobernador de Morelos destacó la presencia del alcalde de Waukegan en este encuentro, con lo que muestra su sensibilidad política para abogar por los derechos de los migrantes, así como del cónsul general de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías, quien desde su ámbito también ha trabajado por los connacionales, y que durante esta gira no ha dejado de acompañar a Graco Ramírez en sus diversos encuentros.


ACUERDAN GRACO RAMÍREZ Y CÓNSUL GENERAL DE CHICAGO PROMOVER MEJOR CONECTIVIDAD Y SERVICIOS PARA MIGRANTES MORELENSES

C

uernavaca, Mor.- En una reunión de trabajo el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el Cónsul General de México en Chicago, Carlos Martin Jiménez Macías, abordaron temas como la conectividad y vinculación más efectiva con los morelenses que radican en este estado, la reforma migratoria y el impacto de los acuerdos plasmados en el Pacto por México. Graco Ramírez destacó que los morelenses registran una migración histórica que ha permitido levantar la economía de Chicago en particular, como otros estados que se ven beneficiados que fundamentalmente ya dependen de la presencia de profesionistas connacionales con capacidades y mano de obra calificada y que ocupan puestos de gran nivel en los Estados Unidos. En este sentido, resaltó que durante su estancia en Chicago, visitará a los clubes de migrantes para abordar temas de interés para ellos como es el intercambio cultural la presencia cultural y económica de Morelos en Illinois, partiendo del impulso a la economía que está creciendo en el campo y productos agroindustriales de la entidad así como en la cultura de arte popular, “Los morelenses como todos los migrantes tienen un gran cariño por el lugar en que nacieron y por el lugar donde viven sus familias”, expresó. Respecto al tema de la conecti-

Por VERÓNICA ACEVEDO

vidad, Graco Ramírez expresó al Cónsul Mexicano que buscará los acuerdos que se requieran para poder impulsar la vinculación a través de internet para el 2015, y brindar a los compatriotas servicios que requieren por parte del Gobierno de Morelos, como actas de nacimiento o cualquier otro tipo de documentación que el gobierno pueda proporcionar, y señaló que más adelante formalizará un convenio para que se pueda promover la página web de Morelos en este lugar con todos los servicios que ofrece el estado y puedan acceder desde esta latitud. Respecto a las reformas Educativa, Hacendaria, Fiscal y Energética, apuntaladas por el Pacto por México, el mandatario estatal coincidió con Carlos Martin Jiménez, en que el objetivo de trabajar para sacar adelante los grandes pendientes del país, no se debe atribuir asola fuerza política, sino resultado de un amplio consenso en beneficio de los mexicanos, resaltado las aportaciones que por primera vez se toman en cuenta de la izquierda. Entre los acuerdos de este encuentro, destacan la promoción de las políticas públicas del Estado de Morelos en Chicago a través de la Comisión de Asuntos Comunitarios y la Secretaría de Desarrollo Social, como es el derecho a la salud universal, ya que en México y en Morelos se aborda desde otra manera, al pasar de ser una prestación o un derecho

laboral, a un derecho universal. Graco Ramírez destacó el trabajo que en materia de política exterior realizan autoridades del Estado mexicano, que se ha convertido en liderazgo y que hay que posicionar, corrigiendo lo que falló hace no mucho tiempo. Al respecto el Cónsul General de México en Chicago, Carlos Martin Jiménez, comentó que esta es una forma muy dinámica de trabajo bilateral que ha propuesto Graco Ramírez, además de destacar la trascendencia de las reuniones y acercamientos que sostendrá con agrupaciones de distintos sectores, los cual resultará de gran beneficio para Morelos y para Illinois, tomando en cuenta que es el tercer socio comercial de México entre los estados de la Unión Americana. “Los gobernadores tendrían mucho trabajo que hacer aquí en la promoción del desarrollo industrial, intercambio comercial y de tecnología, es muy trascendente para Morelos que el gobernador haya venido acá además hay un comunidad morelense y este esfuerzo se va a traducir en beneficios para el estado”, enfatizó Jiménez Macías. En este encuentro cabe destacar la presencia y participación de la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, de la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, así como funcionarios del Consulado Mexicano en Chicago. Octubre 21 de 2013

. 1228 . 61


62

. Octubre 21 de 2013 . 1228


INAUGURA EL INSTITUTO MORELENSE D E L A J U V E N T U D N U E VA I N S TA N C I A MUNICIPAL EN HUITZIL AC

H

uitzilac, Mor.En seguimiento al Programa de Fortalecimiento a Instancias Municipales de la Juventud que el Instituto Morelense de la Juventud (IMJ) lleva a cabo en los 33 municipios del estado, este día se llevó a cabo en Huitzilac un espacio dedicado al crecimiento, esparcimiento, aprendizaje y beneficio en general de las y los jóvenes de la comunidad. Durante el acto inaugural encabezado por Gabriel Pérez

Casillas, director general del IMJ acompañado del alcalde José Alfredo Mancilla Rojas, se informó que la Instancia Municipal de la Juventud de Huitzilac cuenta con una sala de proyecciones para llevar a cabo jornadas de cine-debate, una sala para la instalación de mesas de trabajo, oficinas de atención, sanitarios, espacio común y áreas verdes en donde se pueden realizar actividades de fomento a la cultura física. En su participación, el director de Asuntos de la Juventud, Eu-

Por VERÓNICA ACEVEDO

logio García Guerrero, agradeció la preocupación de los gobiernos estatal y municipal por el avance de la juventud, que es el presente de Huitzilac, destacando también el apoyo recibido por parte del Gobierno de la Nueva Visión para concretar este proyecto. A esta inauguración también acudieron la presidenta del DIF municipal, Yuridia Martínez Acosta, la regidora de Asuntos de la Juventud, Judith Arizmendi Acosta, y Ricardo Salvador Serralde Dueñas, director de Prevención del Delito.

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

HABRÁ PRIMERA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ACAPULCO

A

capulco, Gro.- A partir de mañana y hasta el 19 de octubre, el Gobierno Municipal que encabeza Luis Walton Aburto, a través de la Dirección de Fomento a la Cultura, llevará la primera Feria Internacional del Libro Acapulco que tendrá como país invitado a la isla caribeña de Cuba y que contará con la participación de autores, artistas y músicos de talla internacional. La ceremonia inaugural del evento será a las 19 horas y se contará con la presencia del embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera. Asimismo en el marco del evento se tendrá la participación de la primera actriz Liliana Aragón, quien realizará la lectura de los textos de Rosario Castellanos y de Guadalupe Amor entre otras, en el espectáculo Las mujeres y sus quehaceres, que forma parte del programa de Bellas Artes a todas partes con Leo… luego existo. La Feria Internacional del Libro Acapulco incluye lec64

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Rosalía Maldonado

turas, conferencias, charlas y presentaciones de libros, además una vasta oferta editorial de distintos géneros, autores y editoriales tanto nacionales como internacionales. La FILA tendrá como sede el Foro Santa Lucía del Centro Cultural Acapulco, el parque Papagayo; así como la Galería Dolores Olmedo y el Teatro Juan Ruíz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco (CIA), donde se realizará el concierto clausura con la pre-

sentación de Natalia Lafourcade el sábado 19 de octubre a las 20:30 horas. En este marco se realizará la presentación de los libros: Nada más apacible que el fin de Oscar Ricardo Muñoz Cano; Manda de Fuego (FOEM) de Alberto Chimal; El más buscado (Random House Mondadori) de Alejandro Almazán; Los días largos (Tusquets), de David Miklos y Fermín Casar. La ceremonia de las almas (Axial) de César Fonseca entre otros.


GOBIERNO FEDERAL RECONOCE ACCIONES DE LUIS WALTON

A

capulco, Gro.El alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, estuvo presente durante la Entrega de Apoyos para la Reactivación Económica del Estado de Guerrero, que llevó a cabo el Gobierno Federal, como una de las acciones para apoyar a la entidad tras el paso de Manuel. Asimismo, el primer regidor fue testigo de la firma del Decreto para la Constitución del Comité para la Restauración de Guerrero, actos que encabezó en Acapulco el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en compañía de la mitad de su gabinete, y el Gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero. Durante el acto, los funcionarios dieron a conocer que en estos días comenzará la etapa de reconstrucción en las zonas afectadas, iniciando por Guerrero, al ser la entidad federativa con más daños ocasionados por los fenómenos naturales, que dañaron gran parte del

Por María de la Luz

territorio estatal. Posteriormente, la secretaria de Desarrollo Social Federal, Rosario Robles Berlanga, destacó las acciones emprendidas por el edil acapulqueño, ya que se preocupó y emprendió trabajos inmediatos para ayudar a la gente que resultó damnificada, además de agradecer la hospitalidad mostrada todo el tiempo. Rosario Robles externó: “Licenciado Luis Walton Aburto, presidente munici-

pal de Acapulco de Juárez, gracias por su hospitalidad, por recibirnos, por estar también siempre preocupado por su municipio”. Finalmente, Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso de su gobierno para apoyar a las personas que lo perdieron todo y reconoció que le trabajo coordinado entre los tres niveles, hizo posible que la ayuda llegara de manera rápida hasta las comunidades más alejadas de Guerrero.

Octubre 21 de 2013

. 1228 .65


66

. Octubre 21 de 2013 . 1228


ANALIZAN INSTAURAR EN CHILPANCINGO EL HOY NO CIRCULA POR PROBLEMAS VIALES

C

hilpancingo de los Bravo, Gro.- La capital de Guerrero enfrenta una crisis sin precedente en materia de vialidad luego de que la tormenta tropical Manuel devastara el encausamiento del río Huacapa, que era utilizado para desfogar la saturación que existe en el centro y norte de la ciudad, que diariamente es circulada por más de 25 mil unidades. Ernesto Monje Tovar, regidor de obras públicas de Chilpancingo reconoció que la ciudad enfrenta un problema permanente a partir de la saturación de sus vialidades. Al seno del cabildo se maneja la posibilidad de implementar el programa hoy no circula, con la intención de abatir un poco el problema que la ciudad padece al menos entre puntos neurálgicos; el centro, la colonia burócratas y las avenidas del norte. Comentó que a su pare-

cer en Chilpancingo no hay condiciones para adoptar dicha medida, pero reconoció la disposición que tienen quienes lo promueven para resolver el problema. “Creo que debemos rodearnos de gente que tenga experiencia y conocimiento sobre el tema, aunque debemos tomar en cuenta que el hoy no circula fue creado a manera de revertir un problema de contaminación en el Distrito Federal (DF) y el Estado de México”. Aunque en el centro del

Por ELVA MENDOZA país la medida funciona, expuso que hay ciudades de Colombia, Chile y Brasil en donde el programa no funcionó. “Ahí quisieron aplicar el programa por contaminación y luego por vialidad; sin embargo lo que provocaron fue incrementar ambos fenómenos”, aseveró. En esos países dijo que muchas personas se hicieron de más de un vehículo para eludir el hoy no circula, lo que incrementó la problemática.

Octubre 21 de 2013

. 1228 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

SOBRE UN PUEBLO Y UN PUENTE Los árboles llegan hasta mi ventana, como la voz anhelante de la tierra muda… R. Tagore.

X

alapa, Ver.- La primera vez que escuché el nombre de Santa María Tatetla fue en la comunidad de Mata de Jobo, la tierra laboriosa de los Ortiz, Fontes, Colorado, Domínguez, Sartorius, Amezcua y Quezada, entre otras familias ejemplares que residen en esos lares campiranos. Fui a un evento cultural – educativo y me acompañaba mi amigo y colega de la infancia, el Mtro. René Ortiz Amezcua, oriundo de ese lugar. Al preguntarle hacia donde iba el camino por el cual transitamos, me dijo que por esa ruta se llegaba a una población de orígenes prehispánicos que es bañada por el río de los Pescados, mismo que desemboca en La Antigua. Supe después que tal poblado pertenecía al municipio de Jalcomulco, que está a 200 metros sobre el nivel de mar y que se localiza en un espacio abrupto entre las barrancas de Tuzamapan y Jalcomulco. Saco a colación a Santa María Tatetla en este comen68

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por Jorge E. Lara de la Fraga

tario porque leí una nota periodística y observé fotos donde se constata la dificultad de los habitantes de esa comunidad para atravesar la corriente de tal vía fluvial en estos tiempos de lluvias y temporales huracanados. Es de suponerse que varias personas de ese ámbito bucólico tienen la necesidad de comerciar sus productos, de comprar satisfactores, de laborar, de estudiar o de superar contingencias de salud y se ven imposibilitados de alcanzar sus propósitos porque no se ha realizado una obra urgente del orden material. Esos sufridos habitantes han esperado durante mucho tiempo la construcción de un puente que venga a solucionar todas sus penalidades; parece ser que hubo un proyecto y hasta recursos destinados a tal objetivo, pero todo se esfumó como un sueño febrilmente acariciado. Hago un llamado, para que se encaucen esfuerzos y buena voluntad a efecto de que esa obra urgente que efectúe a la brevedad posible, toda vez que en esa

comarca viven más de 2,000 paisanos que siembran y producen maíz, frijol, aguacate, así como mango, plátano y café; sin desestimar que algunas familias confeccionan artesanías aprovechando el barro blanco y otros se desempeñan en las labores ganaderas y actividades de ebanistería y pesca. Aun en medio de las barrancas y de un río caudaloso, hay que manifestar que esos sufridos pobladores respaldan a sus hijos y nietos para que estudien y se desenvuelvan mejor que ellos. Tienen sus planteles educativos del nivel básico y medio básico, pero ya algunos jóvenes estudian en otros lugares para cubrir los estudios académicos superiores. Algo interesante a destacar es que Santa María Tatetla ha sido un sitio de estudio para investigadores sociales y para antropólogos. Allá por los años 60 y 70, si mi memoria no me falla, tuve conocimiento que tanto los maestros José Luis Melgarejo Vivanco, Alfonso Medellin Zenil como otros ameritados


universitarios llevaron al cabo proyectos de rescate y proyección, lo cual sin duda se podría comprobar en los archivos del Museo de Antropología. Por otra parte, no puedo soslayar que ese lugar mágico es un baluarte o fortaleza natural que sirvió de refugio a los dirigentes de la Liga de Comunidades Agrarias allá por la década de los 20 del siglo pasado, cuando iniciaba sus actividades reivindicatorias ese organismo en condiciones de peligro y emergencia, ante la resistencia hostil de los grandes terratenientes y los embates sanguinarios de las “guardias blancas”. Ahí en Santa María Tatetla se estableció por un tiempo el contingente comandado por Úrsulo Galván, José Cardel, Manuel Almanza, Isauro Acosta, José M. Caracas y Carolino Anaya, durante esa etapa convulsa cuando gobernaba el estado el Tte. Coronel Adalberto Tejeda Olivares. En razón de las necesidades y requerimientos de comunicación del poblado aludido y de su importancia social, productiva e histórica, hago votos porque ese puente para Santa María Tatetla sea toda una realidad en los próximos meses por venir. Ojalá sean escuchados esos paisanos y se vinculen al progreso y a la prosperidad.

JUEGOS CENTROAMERICANOS SE QUEDAN EN VERACRUZ: JESÚS MENA

X

alapa, Ver.- De visita oficial en la ciudad de Xalapa, una de las sedes de la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Jesús Mena, afirmó tajantemente que los juegos se realizarán en la entidad veracruzana y no serán llevados a ningún otro estado. En cuanto a la inversión para los Juegos Centroamericanos, el también ex clavadista olímpico informó que para este año serán de 400 millones de pesos y una suma similar para el 2014. El funcionario federal encargado del deporte, hizo un recorrido por las obras del velódromo que se llevan a cabo en esta ciudad capital, acompañado del titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Veracruz, Gerardo Buganza Salmerón, así como del director del Comité Organizador de

Por VERÓNICA ACEVEDO

estos juegos, Dionisio Pérez Jácome. Allí mismo, Buganza Salmerón informó que hasta el momento se han invertido mil 500 millones de pesos de recursos estatales para obras de infraestructura deportiva, lo cual representa un avance de entre el 30 y 60 por ciento. De igual manera, afirmó que las obras van en tiempo y en forma y tan sólo en el velódromo han invertido más de 300 millones de pesos. Como se recordará, los Juegos Centroamericanos y del Caribe es un evento multideportivo que se realiza cada cuatro años desde 1926. El puerto de Veracruz será la sede principal en el 2014, teniendo como subsedes a las ciudades de Xalapa, Córdoba, Tuxpan, y en D.F. en Cuemanco. Dicho evento se realizará del 14 al 30 de Noviembre, y participarán 31 países y más de 5,000 atletas. Octubre 21 de 2013

. 1228 . 69


70

. Octubre 21 de 2013 . 1228


INSTALAN GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA ATENDER DEMANDAS SOCIALES

X

alapa, Ver.- Al encabezar la instalación del Grupo Interinstitucional para la Atención y Seguimiento de la Problemática Social, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, refrendó la disposición y voluntad de todas las dependencias de la administración estatal para sumar esfuerzos tendientes a resolver las inquietudes de la ciudadanía veracruzana. En presencia del director general de Desarrollo Político e Institucional de la Segob, Fernando Sánchez García, y de los representantes de cada una de las secretarías del Gobierno del Estado, reiteró que la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es continuar trabajando con diálogo, cercanía y sensibilidad social a fin de entregar buenas cuentas a los veracruzanos. Dijo que la Secretaría de Gobierno impulsará un diálogo respetuoso entre gobierno y ciudadanía, ya que la instrucción del Ejecutivo estatal es atender a todos los ciudadanos que requieren la intervención del gobierno.

Por VERÓNICA ACEVEDO

Esta mesa de trabajo, que sesionará cada 15 días, generará los mecanismos de articulación y coordinación para resolver las inquietudes que se presenten entre la sociedad así como los consensos ante cualquier problemática. Presentes en esta primera reunión, la directora de Vinculación y Proyectos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Edna Osorio Llamas; el subdirector de Infraestructura Tecnológica de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Eduardo Juárez del Ángel; Jaime Román García, del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), y el coordinador de Asesores de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Hugo Palafox Olvera. También el director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Daniel Segura García; Luis Ponce Jiménez, de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema); el coordinador de asesores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Mario Alberto Gu-

tiérrez González, y el director de Planeación y Desarrollo de Salud (SS), Antulio Valdez Castelán. Así como el coordinador de Asesores de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Vicente Escalante Macario; el subdirector de Enlace Regional y Estrategia de la Secretaría de Protección Civil (PC), Víctor Garrido Cárdenas; el coordinador de Auditoría a la Obra Pública de la Contraloría, Benjamín Pichardo y Cruz; el jefe de la Unidad de Acceso a la Información, de la PGJ, Santiago Aburto, y el secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ezequiel Castañeda Nevárez. Además, de la Jefatura de Programa de Gobierno, Salvador Pacheco; el jefe del Departamento de Integración y Análisis Documental del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Erick Eduardo Serrano Galicia, así como Flavio Adán Muñoz Murrieta y Víctor Manuel Lezama Ordoñez, subdirectores de la Dirección General de Desarrollo Político e Institucional de la Secretaría de Gobierno (Segob). Octubre 21 de 2013 1228 71

.

.


SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -

FUERON, VIERNO Y VENCIERON

L

os 25 niños de la comunidad indígena triqui, de Oaxaca, dieron una cátedra de esfuerzo y entrega. Su peculiar estilo de juego –realizan este deporte sin zapatos deportivos- levantó admiración y emocionó a los espectadores, pero también hizo ver la situación de extrema pobreza en la que viven. “Los niños entrenan descalzos, caminan todo el tiempo descalzos. Es una cultura, pero además no hay recursos para comprar calzado”, declaró su entrenador, Sergio Zúñiga. Desde el inicio de su participación en Argentina, los también llamados “Gigantes descalzos de la Montaña”, mostraron a lo que iban en el festival que se desarrolló del 11 al 14 de octubre en Córdoba, Argentina: a ganar por amplia ventaja. “Es hermoso ver que todas las contras que tenían los niños se convierten en sus armas. El hambre, la pobreza, los motiva a mostrarse tal como son. Es algo que nos hace falta en México: carácter, firmeza, fortaleza interna. Están dando el ejemplo a todos, incluso a mí, de que sí se puede”, dijo el entrenador de los niños en una entrevista con la Federación de Básquetbol de la provincia de Córdoba (FBPC). En el evento participaron 8,000 niños de ocho distintos países. Los niños son parte de un 72

. Octubre 21 de 2013 . 1228

Por MABEL UGALDE

programa creado hace tres años por un ex jugador mexicano de básquetbol, Sergio Zúñiga, para formar buenos jugadores y también superar su situación de marginación. Las comunidades indígenas triquis de la sierra del estado sureño de Oaxaca son algunas de las más pobres y marginadas del país, donde las familias no tienen suficientes recursos para satisfacer muchas de sus necesidades y los niños suelen hacer varias de sus actividades descalzos. “Algo que cuidamos mucho y que no quiero que pierdan nunca es su cultura, su esencia, su humildad, su sensibilidad”, dijo a la prensa Zúñiga, quien refirió que a fines de octubre el equipo acudirá a otro encuentro internacional en

República Dominicana. “Para triunfar en la vida no necesitas de grandes equipos, no necesitas de toda una vestimenta única... cuando juegas con corazón, con lo que vienes y estás dispuesto a hacer, los resultados se dan”, añadió. El éxito de los pequeños triquis ha sido una especie de bocanada de ánimo deportivo para México, un país que esta semana vio cómo se tambalea su selección de fútbol rumbo a la Copa del Mundo de Brasil. El fútbol es uno de los deportes más seguidos en el país y en el que se invierten grandes recursos económicos, aunque su selección nacional pasa ahora por uno de sus peores momentos y ha recibido una lluvia de críticas.


Octubre 21 de 2013

. 1228 .

73


CHISTES VIAJANDO EN SU PEQUEÑO VOLKSWAGEN IBA LUIS CAMINO A C U E R N A V A C A, C I U D A D D E D E S C A N S O U B I C A D A E N L A R E P Ú B L I C A MEXICANA, CUANDO EL CARRO LE EMPIEZA A FALLAR HASTA PARAR, D E S E S P E R A D O L U I S B A J A D E L C O C H E; C U A N D O V E P A S A R A S U A M IG O P E P E E N V E L O Z C O R V E T T E, H A C I É ND O L E S E Ñ A S, P E P E R E C O N O C E A L U I S Y P A R A; D E S G R A C I A D A M E N T E N I N G U N O S A B E U N Á P I C E D E MECÁNICA POR LO QUE PEPE DECIDIÓ OFRECER REMOLCAR A LUIS H A S T A E L T A L L E R M Á S P R Ó X I M O; L U I S Q U E C O N O C Í A E L H Á B I T O D E L A V E L O C I D A D D E P E P E S E N I E G A R O T U N D A M E N T E, P U E S T E M E Q U E SE LE OLVIDE QUE LLEVA REMOLQUE; PEPE PROMETE QUE NO AUMENTARÁ LA VELOCIDAD PERO QUE SI LO HICIERA LO ÚNICO QUE LUIS TENDRÍA QUE HACER ES TOCAR LA BOCINA Y ESTO LE HARÍA BAJAR L A V E L O C I D A D. Y A E N C A M I N O U N F E R R A R I L E S R E B A S A Y P E P E S I N P E N S A R M Á S A C E L E R A A F O N D O, L U I S S E P E G A A L A B O C I N A S I N L OG R A R Q U E P E P E D I S M I N U Y A L A V E L O C I D A D; E N E S O U N P O L I C Í A L E S V E P A S A N D O, V I E N D O Q U E I B A A S E R I M P O S I B L E D A R L E S A L C A N C E S E C O M U N I C A C O N S U C O M P A Ñ E R O A L F I N A L D E L A C A R R E T E R A D IC I É N D O L E: A H Í V A N T R E S C A R R O S C O N E X C E S O D E V E L O C I D A D; U N FERRARI BLANCO AL QUE POR FAVOR DETIENES Y LE APLICAS UNA F U E R T E M U L T A P O R E X C E S O D E V E L O C I D A D; A L C O R V E T T E A P A R T E DE LA MULTA LE SANCIONAS CON CANCELACIÓN DE PERMISO PARA C O N D U C I R, P O R Q U E R E R P A S A R A O T R O V E H Í C U L O A E X C E S O D E V E L O C I D A D; P E R O A L V O L K S W A G E N L O L L E V A S A R R E S T A D O A P A R T E DE MULTARLO Y DE CANCELARLE LA LICENCIA PUES TODAVÍA LE VA T O C A N D O A L O S O T R O S D O S P A R A Q U E L O D E J E N P A S A R.

¿Q U É H A C E U N L O C O R O M P I E N D O U N R E L O J? M A T A R E L T I E M P O.

74

. Octubre 21 de 2013 . 1228


SECCIÓN DIVERSOS: -Reportaje -

I N VA L U A B L E A L FA R E R Í A D E LO S P U E B LO S M I X T E C O S , L E G A D O D E S U S A N T E PA S A D O S

L

a alfarería es el antiguo arte que concibe objetos decorativos o prácticos dándole todo tipo de formas que se gestan a partir del modelado de arcilla blanda, ese secreto y actividad ha sido a través del tiempo una recreación del mundo de los mixtecos que concretizan en los artefactos su apreciación del mundo que los rodea. La alfarería como actividad creadora, se realiza modelando la arcilla con las manos sobre una base que gira incesantemente como reguilete impulsado por el viento, de una masa sin forma, la arcilla se mueva hacia arriba y hacia fuera dándole el volumen de algo que no es todavía. La alfarería es una de las artesanías que como oficio tradicional de estas tierras mixtecas se ha desarrollado un estilo propio que representa el trabajo y la visión del mundo que responde a una cosmogonía particular de los pueblos indígenas de esta parte de la entidad oaxaqueña. Como toda actividad que transforma, esta va creando especializaciones en la producción de objetos, donde la habilidad que desarrolla cada comunidad en la mixteca, hace que los miembros de alguna localidad se especialicen en la creación de jarros, macetas, comales, tazas y jarros, platos, tejas, entre otros productos.

Por Ricardo García J. & Juana García/APIM.

Alejandra Ríos, alfarera de la comunidad de San Jerónimo Silacayoapilla, manifestó que sea dedicado desde hace más de 25 años a este oficio. Expreso que los utensilios de barro son indispensables, aún hoy, en los hogares de mixtecos, artículos como cajetes, jarros, cazuelas, comales, ollas y cantaros son algunos de las piezas que forma parte del ajuar de la vida cotidiana las familias. De ahí que en ciertos mercados de la región sigan siendo productos que la gente busque, porque a pesar de que la industrialización y tecnificación produzca artículos en masa, lo artesanal tendrá un valor incalculable porque en la artesanía se funde el saber tradicional y la identidad de un pueblo, por eso cada pieza que se vende tiene un valor más allá de lo comercia, señaló la alfarera. Además los objetos cuya elaboración pudiera parecer muy corriente por lo burdo de su textura, señala Alejandra Ríos, en la antigua tradición mixteca, los objetos mas refinados y con incrustaciones de piedras valiosas, tenían un valor distinto al del uso cotidiano. Ya que objetos con texturas y vidriada policromada, decorada con bellos motivos omentales, eran usados por las clases acomodadas, y servían también para decorar templos donde se consagraban a los dioses. Esas

mismas piezas hoy en día, por encargo pero para situaciones donde las creencias y festividades tengan como principal actividad el recrear la divinidad. De los pueblos cercanos a Huajuapan, se distingue San Jerónimo Silacayoapilla, pues este pueblo ha cultivado la alfarería desde tiempos inmemoriales. Aquí se fabrican utensilios para el hogar, de una manera rudimentaria, pero también hay personas que fabricaban lozas finas. El presidente municipal de esta localidad, Tomas Martínez Cedillo, mencionó que en la población existen centros alfareros y ladrilleros que son oficios tradicionales que reactivan la precaria actividad económica del lugar. Pero más allá de ver esos centros como espacios fabriles, los centros artesanos son el lugar donde se encierran los secretos de esta actividad ancestral. Expreso, la artesanía del barro

Octubre 21 de 2013

. 1228 . 75


ha progresado introduciendo tecnología que agilice la producción, pero sin perder el sentido y culto a lo mágico hacia sus divinidades mixticas. Muchos de los habitantes se dedican a la alfarería, señaló el edil: “… unos haciendo trabajos sencillos, y otros haciendo loza mejor. Unos haciendo trabajos con el sistema de modelado y otros manejando el torno y barnizado la loza para que tenga mejor presentación y eleve su precio, pero siempre bajo una idea de que las piezas son producto de nuestro saber tradicional…”, indicó Martínez Cedillo. El presidente de San Jerónimo narró que a mediados del siglo XX: “… se hicieron muchos intentos para mejorar la producción de la alfarería. En 1945 el Daniel Martínez Martínez, trajo a San Jerónimo, un maestro alfarero de Tecomatepec, estado de México, para hacer un estudio del barro 76

. Octubre 21 de 2013 . 1228

y una experiencia del grietado o barnizado, y los resultados fueron muy satisfactorios. Pero por falta de mercado, el intento quedo truncado y se paralizado este sistema de trabajo.”. Además agregó: “Entre los años 1947 y 1948, el alfarero Porfirio González hizo un nuevo intento para que se hiciera loza de mejor calidad en San Jerónimo, aprovechando las técnicas del maestro Arizmendi que vino por segunda ocasión a San Jerónimo. En este nuevo intento, varias familias ingresaron a la escuela del maestro para aprender a moldear y a barnizar la loza, y los intentos resultaron mejor.”. Para el año de 1978, señala el edil: “… se propuso dar un nuevo impulso a la artesanía del barro, para que las personas de la comunidad salieran beneficiados, mejorando la producción de su loza y aumentando sus ingresos.”.

Indicó además: “Con estos nuevos avances llego a la comunidad el primer torno eléctrico y una escuela para aprender el funcionamiento del mismo, durante estos nueve meses de dicho proyecto, se aprendieron varias técnicas y sobre todo aprendieron a manejar el torno, para producir más rápido muchas piezas de cerámica”. Finalmente, la artesanía y la tradición encerrada en la elaboración de piezas por parte de los habitantes de San Jerónimo han tenido tropiezos. Los distintos talleres que se han instalado, por diversas razones no han continuado con existo sus proyectos por preservar y sobrevivir como empresas o unidades de trabajo, muchos de sus propietarios y miembros han emigrado a otras ciudades del país o en otros casos han viajado a la unión americana, llevándose con ellos el secreto y la tradición de tantos siglos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.