$30
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)
UN GOBIERNO UN
CON HONRADEZ, CON
PASIÓN YY COMPROMISO POR
OAXACA
POLÉMICA ADMINISTRACIÓN DE LA SSP EN EL ESTADO DE MICHOACÁN
Luis Julián Ugartechea Begué
Enero 14 de 2013 No. 1188 Año 23
Y
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:
ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx
DF Y NACIONALES
Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Alejandro Gómez Díaz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 103- 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas de Publicidad
EL ANÁHUAC
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez
PORTADA CARICATURA
Semanario de Política, Análisis e Información General
ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA.
Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DIVERSOS
CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:
Año 23 No. 1188 Enero 14 del 2013 EN EL ESTADO DE CHIAPAS DESPUÉS DE UNA DESASTROSA...
1
UN GOBIERNO CON HONRADEZ, PASIÓN Y COMPROMISO POR OAXACA
3
POLÉMICA ADMINISTRACIÓN DE LA SSP EN EL ESTADO DE MICHOACÁN
6
D.F. HABRÁ NUEVAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN EL DF
8
D.F. DF A LA VANGUARDIA CON SALAS PARA JUICIOS ORALES
9
D.F. SECTOR INMOBILIARIO CRECERÍA 20% EN DF CON REFORMA
11
Estado de Jalisco
MENOS SUBSIDIOS Y MAYORES MULTAS
13
Estado de Chihuahua
NIEVA Y SE REGISTRAN GRADOS BAJO CERO
15
Estado de BCS
PROMETE SEP MÁS PLAZAS DE PROFESOR EN BCS
17
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
18
Estado de Oaxaca CARTAS A LOS REYES MAGOS
20
Estado de Puebla DESATIENDE GOBIERNO DE PUEBLA AMPARO
26
Estado de Tlaxcala ASUME MIGUEL MOCTEZUMA SECRETARIA
29
Estado de Hidalgo EL PAN EN HIDALGO CON CRISIS POR ABANDONONO
32
Estado de México DESTINAN 350 MDP AL FONDO METROPOLITANO
34
Estado de Morelos REVISAN MANDO ÚNICO DE POLICÍA
36
Estado de Veracruz ¡UN SINGULAR MARATONISTA!
38
TECNOLOGÍA
40
MUESTRAN PROTOTIPO DE PANTALLA FLEXIBLE
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
UN GOBIERNO CON
HONRADEZ,
PASIÓN Y COMPROMISO POR OA X ACA
O
axaca de Juárez, Oax.- Luis Julián Ugartechea Begué (nació en Oaxaca de Juárez, Oax. El 9 de enero de 1972), es un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, actualmente se desempeña como “Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez”, Oaxaca; cargo que obtuvo como candidato único de la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” el pasado 4 de julio de 2010 integrada por el Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Partido Convergencia. Estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha sido miembro del Movimiento Ciudadano por la Paz de Oaxaca y Presidente en Oaxaca de la Unión Social de Empresarios de México. Esta casado con María
Luis Julián Ugartechea Begué
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
de los Ángeles Martínez Arnaud y tiene dos hijos. Dando cumplimiento al Mandato Legal, en días pasados rindió el Segundo Informe de Gobierno de la actual Administración que encabeza Luis Julián Ugartechea Begué, explicando las acciones emprendidas durante el segundo año de Actividades y que están contempladas en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. En sesión solemne, realizada en la Plaza de la Danza y con la presencia de invitados especiales como el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, durante su participación el Presidente Luis Ugartechea, dijo que estas acciones han sido realizadas en pro de la sociedad y buscando la Política Social como columna vertebral del Gobierno Municipal, además del esfuerzo de los ciudadanos que llevaron a esta Enero 14 del 2013
. 1188 . 3
Administración hasta donde se encuentra. Destacó que la aplicación de las Políticas Públicas del Ayuntamiento Capitalino están enmarcadas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y han derivado en garantías, Demandas Ciudadanas, Justicia, Igualdad y Libertad, antes que de apoyos, ayuda o beneficencia. El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, ratificó su compromiso con la ciudadanía Oaxaqueña en el Informe resaltó la priorización de obras públicas Municipales para el Ejercicio Fiscal 2012 y la creación del Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Oaxaca de Juárez (IMPLAN), así como la aprobación de reglamentos del Comité Municipal Contra las Adicciones; del Instituto Municipal de la Juventud; del Archivo del Municipio de Oaxaca de Juárez; de la Tesorería del Municipio de Oaxaca de Juárez; del Instituto Municipal del Deporte y el Manual de Procedimientos, así como de Lineamientos Técnicos de Valuación Inmobiliaria. “Con la aplicación de nuestros programas, queremos disminuir la desigualdad en el acceso a los servicios de salud; vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas que regulan la sanidad Municipal; prevenir enfermedades e incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población”. Del mismo modo el munícipe destacó que de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo 20112013, el objetivo estratégico del Gobierno Capitalino es contribuir 4
. Enero 14 del 2013 . 1188
al mejoramiento de la calidad, permanencia y cobertura donde también se resalta el impulso a la Educación para posibilitar el acceso de toda la población a mayores niveles Educativos. Dio a conocer que a través del DIF Municipal y de la Dirección de Educación, se atienden a 431 escuelas del Municipio y prestan servicios Educativos a la población en general, mediante programas de alfabetización y círculos de estudios de educación abierta para jóvenes y adultos. Señaló que mediante el programa Estímulos a la Educación Básica, el DIF Municipal atiende a un mil 620 niños y niñas de escasos recursos económicos, a los que les provee calzado, paquetes escolares y les otorga apoyo económico y alimentario. En este sentido dijo que en el marco de estímulos a la Educación Básica, se provee de desayuno escolar completo a niñas y niños que acuden a los Centros de Desarrollo Integral, con el propósito de proteger a la comunidad escolar infantil, el H. Ayuntamiento contrató un seguro que resguarda a cerca de 40 mil niñas y niños, en caso que sufran un accidente en el contexto de esa actividad. Señaló que para contribuir y hacer efectivo el Derecho a la Educación Integral para todas y todos, el Municipio de Oaxaca de Juárez impulsa un Programa de Optimización de Espacios Escolares, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos aplicados en 16 espacios educativos, se realizaron trabajos de rehabilitación de sanitarios, aulas, construcción de cisternas, colocación de cancelería
y herrería. De manera adicional, se colocaron techumbres de Plazas Cívicas y canchas deportivas en 17 centros educativos. De Igual forma detalló que con un presupuesto aportado por la Federación a través del Programa Hábitat, de la SEDESOL, el Ayuntamiento capitalino y el Instituto Municipal de la Juventud atendieron de manera directa a más 3 mil jóvenes y facilitaron las actividades de 20 Organizaciones y Asociaciones Juveniles, a través de talleres y cursos. El edil capitalino, destacó que ha realizado una obra de gran infraestructura urbana y ejemplo de ello dijo que está la recuperación de espacios públicos para el uso y disfrute colectivo como el Polideportivo que se está construyendo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Venustiano Carranza. Reafirmó que la Autoridad Municipal se ha dirigido con la honestidad, la transparencia, la rendición de cuentas y la política social que la definen como un Gobierno de avanzada y apoyado en la participación ciudadana, legitima de las banderas de la transición democrática, la cohesión social y el progreso comunitario. Aseveró que en cuanto al manejo de los recursos para la contratación de bienes y servicios, fueron adquiridos y dictaminados a través del Comité de Adquisiciones de Bienes, Arrendamientos, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Municipio de Oaxaca de Juárez, según los rangos señalados en el Presupuesto de Egresos 2012. “Se realizaron 9 licitaciones públicas, con un valor de 71 millones
165 mil pesos, así mismo se adquirieron bienes en forma consolidada, con un ahorro de 5 millones 67 mil pesos, cumpliendo con los criterios de austeridad, calidad, eficiencia y eficacia”, asentó. Enfatizó que una mezcla de recursos del gobierno federal a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA), del Gobierno del Estado y municipal se remodelaron los mercados IV Centenario y Zonal de Santa Rosa. Ugartechea Begué, refirió que implementó un programa de bacheo con pavimento asfáltico, agregó que se aplicaron recursos para repavimentar calles del Centro y de diversas colonias, por lo que consiguió un donativo de cemento asfáltico y diesel, logrando un ahorro de 3 millones 110 mil pesos. Así también, Ugartechea Begué enfatizó que de los 240 bienes inmuebles propiedad del Municipio que tienen un valor catastral que supera los 130 millones de pesos, se han revisado 180, con el fin de dictaminar el estado que guardan y de los cuales 57 son áreas verdes, 58 se encuentran sin construcción, 16 están invadidos
y 109 destinados a usos múltiples. Expuso que hasta finales de noviembre del 2012 el Ayuntamiento capitalino ha atendido 15 mil 620 peticiones ciudadanas, de las cuales 13 mil 587 corresponden a información y orientación para trámites y servicios, las restantes 2 mil 033 solicitudes fueron turnadas a las diferentes áreas para su debida atención y respuesta. De mismo modo subrayó que la seguridad pública es una delicada función, que debe mantener el sano equilibrio entre propiciar la tutela del orden, la paz pública y el respeto a los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos. Por ello dijo que el Plan Municipal de Desarrollo, contempla la seguridad como objetivo estratégico del Eje 4, Estado de Derecho, Seguridad Pública y Derechos Humanos, “Salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, con estricto apego a la Legalidad y a la observancia, promoción y defensa de los Derechos Humanos”. El Presidente de Oaxaca de Juárez, aseveró que una actividad fundamental en el desarrollo Económico del Municipio, son
los servicios turísticos con los que se cuentan con la finalidad de posicionar a Oaxaca de Juárez como un destino turístico cultural de preferencia, a nivel Nacional e Internacional. “La estrategia está basada en la promoción, la mejoría de la calidad de los servicios, capacitación a prestadores y el incremento de ofertas, que también tienden a fortalecer los esfuerzos de organización del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), que se realizará en nuestra ciudad en el mes de noviembre de este año 2013”. El edil capitalino, señaló que al rendir cuentas ante la ciudadanía de los trabajos realizados durante el segundo año de su administración pretende mostrar con claridad el objetivo estratégico de las políticas aplicadas y dar cumplimiento a la obligación de respetar, proteger y hacer efectivos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. Finalmente destacó que junto a las regidoras y regidores, ha ejercido el gobierno con Honradez, Pasión por Oaxaca y compromiso militante en un proceso de transición democrática.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
POLÉMICA ADMINISTRACIÓN DE LA SSP EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Por Matilde Solis
Elías Álvarez Hernández
M
orelia, Mich.Después de su desempeño como Coordinador Estatal de la Policía Federal en Michoacán, Elías Álvarez Hernández fue designado Secretario de Seguridad Pública de Michoacán. “La seguridad de los Michoacanos es primero”, eso es algo que no ha entendido el Secretario de 6
. Enero 14 del 2013 . 1188
Seguridad Pública de Michoacán, Elías Álvarez Hernández. Ante el panorama de violencia que se vive en algunos Municipios de Michoacán, sobre todo en el Centro y Bajío de la entidad, los ediles han solicitado mayor presencia de elementos Estatales y Federales, debido al incremento de delitos como el robo a cajeros automáticos e incendios provoca-
dos en gasolineras. Al presentar un informe en materia de Seguridad en Michoacán, el Secretario de Seguridad Pública, Elías Álvarez Hernández, dio a conocer que los índices de delincuencia han bajado hasta en un 30 por ciento aunque la ciudadanía no avala estas cifras ya que aun viven con el temor y la inseguridad que se respira en las calles. En un informe expuesto ante el Gobernador y representantes de los medios de comunicación, Álvarez Hernández justificando su ineptitud cotejadas cifras con la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde según se puede constatar el descenso de la incidencia delincuencial en varios delitos en todo Michoacán es menor al de años pasados, en lo que va de su administración solo se han realizado mil 705 operativos, se recuperaron 134 vehículos con reportes de robo, y se detuvieron a 4 mil 630 individuos, cifras mínimas a las que en realidad la ciudadanía demanda por que aun siguen presente lo es el delito de robo, lesiones dolosas, lenocinio y trata de personas.
En el caso de Morelia, Elías Álvarez destaca que se ha prestado especial atención ya que fue un compromiso contraído el pasado 29 de Mayo del 2012, de disminuir el índice de delincuencia común en la capital del estado pero su atención ha sido inútil por que los índices no han bajado y los capitalinos sienten la inseguridad, aun se puede ver los siguientes delitos: robo a casa habitación, el robo a transeúntes; el robo de vehículos; abigeato; robo a choferes de autobuses, el lenocinio y trata de personas; así como la pornografía y turismo sexual de personas menores de edad o personas que no tienen capacidad de comprender el significado del hecho. Lo que al funcionario Estatal no le ha quedado claro es que los índices delictivos del Estado y de la Capital, son producto de su ineficiencias al igual la que realizan los Elementos de Seguridad Pública, ya que a diario se están haciendo detenciones por parte de la Secretaría pero esto no frena lo que es la delincuencia. En el tema de prevención y reinserción social, logró eliminar los Autogobiernos en los centros carcelarios con una estrategia no inteligente pero astuta ya que realizó el traslado de 232 internos a centros federales, 195 de ellos a las Islas Marías así evitando un poco de trabajo para él, además, 319 internos que purgaban sentencias por delitos del Fuero Común en centros preventivos, fueron trasladados a diferentes centros de la entidad aplicando lo que dice el dicho “Divide y Vencerás”. En cuando a Protección Civil, el único avance que tiene es la instalación del Sistema de Alerta Sísmica y actualizar el Atlas de
Elías Álvarez Hernández Riesgo. Otro de los aspectos que más interesa a la Secretaría de Seguridad, detalló Elías Álvarez, es fomentar la participación ciudadana, por lo que al interior del Estado se han lograron conformar alrededor de 404 comités de Participación Ciudadana voluntarios mismos que hacen el trabajo que Elías Álvarez debería hacer. Otro de los tema que preocupa a la ciudadanía es el robo a mano armada de instituciones bancarias que en últimas fechas se ha presentado en Morelia, hecho que preocupa y que a pesar de que ha demostrado la capacidad de reacción por parte de las Instituciones en un tiempo mínimo de tres minutos, el problema radica en el desempeño tardío por parte de la Seguridad Publica. El presidente de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano aseguró que en la Dependencia de la Secretaria de Seguridad Publica existe abuso de Autoridad, por que existe un uso excesivo, por que los elementos policiacos no están instruidos para no violentar ninguna de las garantías de quienes son apresados o puestos a disposición de las Autoridades ya que sólo deben aplicar la fuerza necesaria en la medida en que se vea comprometida la propia integridad de los policías. Ante la información otorgada por Cázares Solórzano, donde señala que se han expedido 12 recomendaciones a diversas dependencias por abuso de autoridad. Álvarez aseguró que en la SSP que el uso de la fuerza que se aplique será en la misma medida en que se reciban las agresiones hacia los elementos de la SSP justificando así el abuso de Autoridad que se ha presentado . Michoacán se ubica entre las cinco entidades de la República con mayor riesgo para periodistas, según datos de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), Fundación para la Libertad de la Expresión (Fundalex), Consultoría Difunet, Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Amnistía Internacional (AI). Sin duda alguna la Administración de la Secretario de Seguridad Publica del Estado de Michoacán a cargo de Elías Álvarez Hernández es cuestionable y calificada de bajo nivel para un estado que necesita establecer el orden para que la ciudadanía vuelva a creer en sus Autoridades.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
HABRÁ NUEVAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN EL DF
M
éxico, DF.La diputada Esthela Damián Peralta informó que en el paquete presupuestal de este año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó recursos por 900 millones de pesos para la instalación de 7 mil cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del Distrito Federal, adicionales a las ya existentes, principalmente en unidades habitacionales, ‘con lo cual se logrará una mayor capacidad de reacción y coordinación a partir de la información detectada en los Centros de Comando y Control de la Ciudad de México’. La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la ALDF indicó que para tal efecto trabajarán de manera coordinada la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y el Centro de Monitoreo y Comando del Centro de Atención a Emergencias de la Ciudad de México. Expuso que al dar continuidad al programa ‘Ciudad Segura’,el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, consideró fundamental atender 8
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por ALVARO CEPEDA NERI
de forma eficiente todo tipo de eventualidades y reaccionar de manera inmediata a emergencias, debido a que la capital enfrenta desafíos en el combate a la delincuencia, previsión de daños resultado de fenómenos meteorológicos y sísmicos, entre otros. Destacó que dicho proyecto, que a la fecha comprende la operación en tiempo real de más de 13 mil cámaras de video distribuidas en puntos estratégicos de la capital, ha colocado al Distrito Federal entre las primeras ciudades a nivel mundial en materia de seguridad urbana, al incorporar alta tecnología para garantizar la tranquilidad de sus habitantes. Tras recordar que la primera cámara considerada dentro de esta estrategia de seguridad fue instalada en mayo de 2009, Damián Peralta informó que a la fecha se han entregado miles de videos a las diferentes dependencias de investigación para resolver la comisión de diversos ilícitos. Asimismo, dio a conocer que para poner en marcha este sistema de vigilancia con cámaras de video, el GDF analizó los programas que se han imple-
mentado en países como Israel, Inglaterra, Singapur; Francia, Estados Unidos y Colombia, ‘de esta forma, se buscó implementar el programa “Ciudad Segura” con base en las necesidades propias de la capital de México’. Reconoció que la inversión que se debe de hacer en la adquisición de estos aparatos es importante, pero sin duda necesaria a efecto de consolidar la prevención y, en su caso, la reacción oportuna ante los diversos delitos que a la fecha se comenten en la ciudad. Reveló que entre 2010 y octubre de 2012, la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSSPDF) ha recibido dos mil 780 solicitudes por parte de organizaciones ciudadanas y jefaturas delegacionales para la instalación de cámaras de video. Finalmente, adelantó que las 16 delegaciones políticas se verán beneficiadas con la instalación de videocámaras, ‘los beneficios en materia de seguridad pública se reflejarán de inmediato, es por eso que consideramos oportuno autorizar los recursos necesarios para concluir estas solicitudes, a efecto de cubrir las zonas con mayor incidencia delictiva’.
DF A LA VANGUARDIA CON SALAS PARA JUICIOS ORALES
M
éxico, DF.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, inauguró las primeras 20 salas de juicios orales en la Ciudad de México. Se ubican en Avenida Fray Servando Teresa de Mier número 32, colonia Centro, en la delegación Cuauhtémoc. En estas salas se realizarán juicios orales en materia civil y mercantil. Aquí se comenzará por llevar a cabo las audiencias y el desahogo de pruebas oralmente, posteriormente se aplicará la oralidad a la sentencia. “20 nuevos juzgados que darán cuenta de una nueva etapa en la forma de impartir justicia en la Ciudad de México”, señaló el jefe de Gobierno capitalino. Las salas fueron equipadas con tecnología de punta, las audiencias se podrán videograbar y los interesados se las podrán llevar en un CD. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) se coloca así a la vanguardia en la administración de justicia, dijo el jefe de Gobierno capitalino. “Este tipo de procedimientos, en lugar de llevarse a cabo en
Por Martín Moreno
10 ó 12 meses, se estarán concluyendo en 4 ó 5 meses, lo cual sin ninguna duda abona a la justicia”, señaló Mancera. A través de estos juicios orales se podrá lograr que la impartición de justicia sea cada vez más transparente, abierta, fluida y de acceso a todos dijo Edgar Elías Azar, presidente del TSJDF. “Este Tribunal será el primero de los tribunales del fuero común en todo el país de poner en marcha los juicios orales mercantiles. Hoy estamos aquí para dar un paso más hacia adelante, es
el primero, quedan muchos por recorrer”, indicó el magistrado Elías Azar. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF añadió que los jueces y magistrados en materia familiar ya están capacitados y este año los juicios orales en esta materia se irán implementando. Dijo que sólo quedará pendiente la oralidad en los juicios penales, pues estos demandan una importante inversión económica para construir infraestructura.
Miguel Ángel Mancera
Enero 14 del 2013
. 1188 . 9
10
. Enero 14 del 2013 . 1188
SECTOR INMOBILIARIO CRECERÍA 20% EN DF CON REFORMA ENERGÉTICA
M
éxico, DF.De aprobarse una reforma energética, la industria inmobiliaria crecería 20%, debido a que diversas empresas internacionales petroleras y petroquímicas iniciarían inversiones en el país, informó Alejandro Kuri Pherez. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, de la Ciudad de México, (AMPI) destacó que de llevarse a cabo una reforma a la Ley, se incentivaría una demanda de inmuebles comerciales, de oficinas y habitacionales en el Distrito Federal, debido a que será el lugar donde se instalen las oficinas matrices de los corporativos. Alejandro Kuri resaltó que las empresas tendrán que establecer sus oficinas en la ciudad de México, porque es donde se encuentran las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos, y las principales dependencias federales, además del Congreso de la Unión. Esto reactivará el mercado inmobiliario tanto en el corredor, Reforma, Santa Fe e Insurgentes, dijo. “La aprobación de la reforma
Por Matilde Solis
energética, la veo posible, sé que el Gobierno Federa se dio a la tarea de preparar esto, no sé si presentarán la propuesta en estos días o se esperarán para el próximo periodo de sesiones del Congreso, pero esa absolutamente necesario presentarla”, refirió Alejandro Kuri. En conferencia de prensa Alejandro Kuri destacó que en los próximos años habrá mucho trabajo para el sector, por lo que éste crecerá de forma significativa. Pese a las buenas expectativas que existen, el presidente de la AMPI expresó que ante el entorno económico, legal y fiscal, los inmobiliarios deben enfrentar retos importantes. Añadió que los impuestos federales son los que más afectan al sector. Actualmente los costos de gestión y trámites administrados para construir un edificio representan alrededor del 7% de la obra y a veces tardan hasta dos años. Por lo anterior expresó que es necesario que las autoridades del Distrito Federal apliquen incentivos, por ejemplo, reducir los costos de gestión, lo que se traduciría en una baja de precios de venta y renta.
“Pedimos acelerar estos trámites para disminuir el costo financiero, hoy en día existen 13 proyectos de obras grandes en proceso de autorización”, precisó Kuri Pherez. Durante la reunión con medios de comunicación enfatizó que los agentes inmobiliarios de la ciudad tienen que prepararse cada vez mejor. Se estima que en el Distrito Federal operan 10,000 agentes inmobiliarios, de los cuales 1,300 tienen una certificación para operar. Por último resaltó que otro elemento que impulsará el crecimiento del sector es la remodelación de zonas como la Alameda, tan sólo en ese sector la plusvalía incrementará hasta 25 por ciento.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 11
LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales
Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560
P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx
12
. Enero 14 del 2013 . 1188
INFORMACIÓN NACIONAL
MENOS SUBSIDIOS Y MAYORES MULTAS EN JALISCO
G
uadalajara, Jal.Ante la crisis financiera que atraviesa, el gobierno de Jalisco intentará captar mayores ingresos este año mejorando la recaudación, pero sin implementar nuevos impuestos, tal como lo prometieron durante el 2012 –año electoral- tanto el Gobernador saliente, el panista Emilio González, como el mandatario electo, el priísta Aristóteles Sandoval. Para lograrlo, los gobiernos estatal y municipales adoptaron medidas diversas como la eliminación del subsidio en las tarifas del agua potable para los usuarios que más líquido consumen. Con esta medida, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), proyecta aumentar su facturación en al menos 240 millones de pesos en comparación con el año anterior. De acuerdo con el nuevo modelo tarifario, a partir del 1 de enero aumentó la cuota fija que se cobra a todo usuario por el servicio, misma que pasó de 31.50 a 35 pesos. Los usuarios que consumen 13
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por Claudia Villegas
de cero a 6 metros cúbicos diarios mantienen el subsidio, mientras, para quienes emplean de 6 a 21 metros cúbicos por día, la tarifa aumentó de 5.50 a 7.31 pesos por unidad de medición. En tanto, para los usuarios que consumen más de 21 metros cúbicos por día, se eliminó el subsidio del SIAPA. PRESIÓN A AUTOMOVILISTAS Por su parte, la Dirección General de Ingresos de la Secretaría de Finanzas incrementó las medidas de presión hacia los cerca de 50,000 automovilistas que tienen adeudos por Tenencia anteriores al 2011, cuando en el estado dejó de cobrarse dicha contribución federal. Para “convencer” a los automovilistas morosos, la dependencia ya retiró de la circulación
58 vehículos que están en vías de ser subastados, razón por la cual, Sefin recaudó 168 millones de pesos hasta el cierre del 2012, cuando su expectativa era captar, por ese concepto, únicamente 80 millones de pesos. Otra medida que generó una mayor recaudación a la esperada fue la aplicación de la fotoinfracción a los automovilistas que exceden los límites de velocidad. Entre mayo del 2011 y noviembre del 2012, se recaudaron por esta falta 132.6 millones de pesos. Ante el resultado, la Secretaría de Vialidad dispuso, en octubre pasado, la implementación de cámaras en un mayor número de vialidades para infraccionar también a autos que se pasen el alto y los que invadan la zona peatonal.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Enero 14 del 2013
. 1188 . 14
NIEVA Y SE REGISTRAN
9 GRADOS BAJO CERO EN
CHIHUAHUA
Por VERÓNICA ACEVEDO
C
hihuahua, Chih.La entrada del frente frío número 20 generó nevadas en al menos 18 municipios de la región noroeste de Chihuahua, además de temperaturas extremas en la entidad, reportó la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC). El meteorólogo de la UEPC, Salvador Echavarría Campos, informó que la tormenta invernal afecta la mayoría del 15
. Enero 14 del 2013 . 1188
territorio chihuahuense; la zona de Divisadero y Barrancas del Cobre registraron hasta 15 centímetros de concentración de hielo. El funcionario precisó que los 18 municipios nevados incluyen a Janos, Praxedis G. Guerrero, Guachochi, Bocoyna, Guerrero y Cuauhtémoc. También Moris, Namiquipa, Bachiniva, Ignacio Zaragoza, Galeana, Buenaventura, Ascensión, Casas Grandes, Nuevo
Casas Grandes, Madera, Uruachi y Temosachic. Echavarría Campos advirtió que este clima permanecerá al menos durante las próximas 36 horas y sobre todo dejará temperaturas extremas en los municipios donde nevó, cuando se presente el deshielo. Comentó que en estas localidades, las temperaturas oscilan entre los tres grados y los menos 9 grados, queGonzález prevalecerán Emilio durante todo este día.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 16
PROMETE SEP MÁS PLAZAS DE PROFESOR EN BCS
L
a Paz, BCS.- Tras reconocer que hay un déficit de profesores con plaza en la entidad, el Secretario de Educación Pública en el estado, Alberto Espinoza, prometió que este año sí habrá nuevas posiciones en el magisterio. Lo anterior fue declarado durante la partida de la tradicional “rosca de reyes”, evento que en el calendario escolar marca también el regreso a clases en todo el país. Luego de cortar un pedazo “sin mono” el Secretario de Educación dirigió un mensaje a los docentes de Baja California Sur. Informó sobre la necesidad de remontar el déficit de 1,500 plazas que requiere el estado y celebró el logro de 150 que se alcanzó en 2012, asegurando que este año se trabajará a “paso redoblado”. El titular de la SEP en el estado reiteró que la media península ostenta avances en 17
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por Rosalía Maldonado
educación. Informó que mientras en primaria supera el 108% -lo que posiciona a Baja California Sur en primer lugar nacional- en secundaria presenta un índice de cobertura de 104 por ciento -lo que ubica a la entidad en la tercera posición a nivel nacional. Pese a los logros en cobertura el déficit de1 mil quinientos maestros que son candidatos a una plaza sigue trabajando en diversos modelos de contratación en la Secretaría. Aunque no se precisó cuál sería la meta de este año, el fun-
cionario dijo que haría “votos” para que “el sector educativo alcance logros que le permitan destacar tanto en la entidad como a nivel nacional”. El año pasado el funcionario estatal “hizo votos” por lograr mejores resultados en la prueba ENLACE que evalúa a los conocimientos de los estudiantes de educación básica, secundaria y media en todo el país. Pese a los esfuerzos del magisterio sudcaliforniano los estudiantes no lograron superar la media nacional en desempeño educativo.
COLUMNA POLÍTICA
En Oaxaca.- Debido a la serie de presuntas anomalías e irregularidades que un día sí y otro también se denuncian al interior del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), diversos sectores de la sociedad exigen total transparencia para evitar que se repitan los vicios de antaño. Inmersos en el proceso electoral para presidentes municipales y diputados locales, la ciudadanía sigue con especial atención la actuación de quienes integran el órgano electoral que encabeza Alberto Alonso Criollo. Con un presupuesto de 332 millones 617 mil 597 pesos para este año, considerado por unos y otros como excesivo y ofensivo para un pueblo pobre como Oaxaca, lo que menos piden son acciones abiertas al escrutinio público, total rendición de cuentas en el manejo de un presupuesto que supera en más de 80 millones de pesos al ejercido en las elecciones locales de 2010. Se trata de que cada peso sea utilizado para cumplir con el ejercicio político electoral y no para engrosar las cuentas bancarias de quienes integran el Consejo General.
Alberto Alonso Criollo
Eunice Orta Guillén
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Arturo Núñez Jiménez
Ramiro Ramos Salinas
En Tlaxcala.- En sesión solemne, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) dieron formal inicio a las elecciones locales 2013 para integrar el Congreso del Estado, Presidencias Municipales y de Comunidad. Reunidos en la Sede del Órgano Autónomo y con la presencia de partidos políticos con representación en la entidad, se dio cumplimiento al artículo 228 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado Tlaxcala (CIPET), el cual cita que el proceso electoral ordinario iniciará mediante sesión solemne a celebrarse a más tardar seis meses antes de la fecha de la elección de que se trate. Por su parte los Consejeros ofrecen apego a la legalidad, la presidenta del IET, Eunice Orta Guillén, destacó que el actuar del Consejo General será en estricto apego a la legalidad y a su vez invitó a los actores políticos y ciudadanos a elevar el nivel del debate político con la tolerancia de las ideas y “no tener diferencias que pueden ser motivo de disputa, que redunde en una copiosa asistencia a las urnas”. “El IET es y seguirá
Enero 14 del 2013
. 1188 . 18
siendo el espacio donde el diálogo y el respeto son ejes fundamentales de nuestro actuar, velará por el respeto irrestricto a las normas jurídicas, es una institución que vigila el interés ciudadano y no es ni será rehén de grupos, camarillas o de actitudes mezquinas y deshonestas”, Dijo que en el transcurso del proceso electoral que inicia, y en todo el actuar, “los poderes públicos seguramente seguirán respetando la autonomía de este instituto y este Consejo General, en el ámbito de competencia de esos poderes con independencia, continuaremos gestionando lo necesario con el Poder Legislativo y el Ejecutivo para darle a Tlaxcala un proceso electoral que cubra las expectativas de sus habitantes y de sus ciudadanos”. Así que se espera que el IET haga un buen trabajo pues es una época fortísima en la política Tlaxcalteca. En Tabasco.- La revelación que hizo el gobernador Arturo Núñez Jiménez sobre que la Secretaría de Hacienda otorgó un segundo apoyo financiero a su gobierno, al adelantar mil 200 millones de pesos más para cubrir 19
algunas necesidades financieras, como el pago de nómina a la burocracia, esto muestra la excelente relación que tiene con el Presidente Enrique Peña Nieto, quien no ha escatimado el apoyo económico para rescatar a los tabasqueños del desastre financiero en que dejó el gobierno granierista al estado. Es alentador que exista este lazo entre el Presidente priista con el
organizarse y poner orden en todas las áreas administrativas, priorizar las demandas sociales e implementar las políticas públicas. Pero tiene que poner mucha atención en mantener el Estado de Derecho en cada una de sus decisiones y actuaciones para que la oposición no blasone el autoritarismo. En Tamaulipas.- Dos nombres han causado revuelo como viables
gobernador tabasqueño, porque da confianza y certidumbre a los que ahí habitan de que no estuvo mal que se haya elegido a la alternancia política como nueva forma de gobierno. Ahora toca al gobierno nuñista cumplir con la parte que le corresponde de eficientar la administración estatal,
a la candidatura del PRI por la alcaldía de Victoria. El primero con un destape mediático el tesorero estatal Alfredo González Fernández quién ha demostrado eficiencia en el área asignada por lo que se duda lo suelten. El segundo con una comida muy concurrida Alejandro Etienne
. Enero 14 del 2013 . 1188
Llano, a quién no se le ven tablas para la elección municipal, pero si para una candidatura plurinominal tricolor si va en el número uno de la lista fácilmente podría ubicarse en la antesala de presidente del congreso. Pero aún se desconoce quién será el tirador ideal para la candidatura a la alcaldía tricolor por la Capital. Un buen prospecto podría ser, al saber hacer campañas y que lo conoce el electorado el diputado local Oscar Almaraz Smer. Porque si postulan al dirigente del PRI municipal José Cárdenas Castillejos por una diputación local necesitara quién le dé fuerza, porque actualmente todavía no tiene arrastre popular como para él darle votos a un candidato a alcalde. ¿O en Victoria aventaran a una mujer. Blanca Valles podría con una elección municipal? Finalmente los tiempos de las decisiones electorales están ya casi encima. Y Ramiro Ramos Salinas si quiere alejar al PRI de la derrota necesitara tener a los mejores en las campañas a los 43 municipios y 22 diputaciones locales. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
CARTAS A LOS REYES MAGOS
O
axaca, Oax.- Antes que nada, pido me sea permitido enviar un saludo y una felicitación, al personal que trabaja (y muy bien) en la clínica recién inaugurada del fraccionamiento El Retiro. Sacrificada esta gente, pues las noches del 24 y el 31 del pasado mes de Diciembre, en lugar de irse a descansar, hicieron su guardia, por si a alguien se le torcían las tripas o se pasaba de chupes. Cito en medio de fanfarrias y tambores a las siguientes personas: DOCTORA ARACELI PÉREZ RODRIGUEZ ella es la Directora, DOCTORA LORENA JUANILLO CEBALLOS, ella es la Odontóloga, ENFERMERA ELIZABETH JULÍAN MEJÍA, ENFERMERO IVAN LUIS VILLASECA, ROSALBA MARTINEZ MARTINEZ, es la persona que tiene el edificio brillante de limpio. Vigilan la ley y el orden POLICÍAS: AURORA SANTOS SILVA Y RAFAEL ROJAS MELENDEZ. Nuestros mejores deseos para todos ellos. Yo, por lo pronto: les otorgo la inmortalidad y la gloria. Y lo que son las cosas,
Por Mario Pérez Díaz
ayer, pasado apenas un día de la visita de los REYES MAGOS, un viento juguetón trajo hasta la reja de mi casa una bola de papeles, que por mera curiosidad empecé a ver. En verdad que me quedé sorprendido, cuando me enteré que eran cartas dirigidas a los antes citados. La primera decía lo siguiente: QUERIDO BALTAZAR: Mi petición quiero que quede entre tú y yo, pues no quiero que se me sebe y después se anden burlando de mi. Yo soy gente extraída del pueblo y siempre he convivido con la peluza, pues como dijeran por ahí: YO A LOS PALACIOS SUBÍ….Y A LAS CABAÑAS BAJE Y DONDEQUIERA QUE FUI, PREGONÉ SER SIEMPRE DEL PRI. Mi curriculum está muy limpio, pues uso el papel sanitario de la mejor calidad, para tenerlo fresco y rozagante. Mi apellido es Villacaña y como ves no tiene el brillo ni la prosapia de un Bolaños Cacho, ni extranjerizante como Ugartechea. Y mi petición se concreta a esto: QUIERO SER PRESIDENTE MUNICIPAL….. Ayúdame y te prometo ser
siempre un buen niño. Te quiere PEPE GRLLO MI NOBLE Y FINO REY GASPAR: Tú me caes muy bien, por que pareces empresario, con los cuales he sido uña y mugre, pues aunque soy LIDER SINDICAL POR HERENCIA, me gusta vivir y disfrutar de lo que ustedes como hombres de dinero saben hacerlo. Mi petición se concreta a una cosa muy sencilla: QUE HAGAN DESAPARECER TODAS LAS PUBLICACIONES DONDE APAREZCA LA NUEVA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, QUE AUNQUE ES “CHAFA” ME PUEDE CAUSAR PROBLEMAS SI EMPIEZAN A PREGUNTAR O QUIEREN QUE SE APLIQUE. Los trabajadores de por si son huevones para leer y prefieren seguir a sus pastores, que como yo, siempre les busco “los pastos más verdes y los arroyos de aguas límpidas y claras” y aprovechando el viaje, en tu próxima visita espero que me traigas algo, para bajar la panza. TU SIERVO “EL MARIMBA AGUILAR” Enero 14 del 2013
. 1188 . 20
21
. Enero 14 del 2013 . 1188
L ANZA UABJO CONVOCATORIA PARA PL A ZAS PROMEP
O
axaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en Coordinación con la Secretaría de Educación Pública, convocan a docentes adscritos a las Dependencias de Educación Superior (DES) al concurso interno por oposición para ocupar las plazas de profesor de tiempo completo (PTC). Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley Orgánica Vigente y la normatividad del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP), con el propósito de fortalecer la vida académica. Las DES participantes son las Facultades de: Arquitectura C.U, Contaduría y Administración, Medicina y Cirugía, Ciencias Químicas, Idiomas, Odontología, Derecho y Ciencias Sociales,
Por MARÍA DE LA LUZ
Enfermería y Obstetricia, Arquitectura “5 de mayo”, así como las escuelas de Ciencias, Medicina, Veterinaria y Zootecnia e Instituto de Ciencias de la Educación, así como el de Humanidades. Las plazas disponibles corresponden a una por cada DES y el grado solicitado es de doctor. Dentro de los requisitos, se solicita que los concursantes comprueben un mínimo de 5 años de experiencia en docencia e investigación, contar con una formación y desempeño académico acorde a las líneas de ambas áreas establecidas por las DES, así como asumir el compromiso a desarrollar actividades académicas en las cuatro funciones sustantivas para ser considerado perfil PROMEP, Docencia, Investigación, Tutoría y Gestión. Se informa a los interesados
que la recepción de documentos se encuentra abierta hasta el 31 de enero del presente en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la oficina de rectoría ubicada en el tercer piso del edificio “A”. Las evaluaciones se llevarán a cabo el día 11 de febrero en las instalaciones de cada unidad académica y los resultados se emitirán el día 22 y serán inapelables. Las plazas se otorgarán de acuerdo al grado académico y experiencia de los candidatos en el orden que establezcan las Comisiones Dictaminadoras y Evaluadora, así como la congruencia de la línea de investigación con los proyectos en desarrollo de las unidades académicas. Para mayor información al respecto, consultar la convocatoria en la página de la universidad, www.uabjo.mx
Enero 14 del 2013
. 1188 . 22
Por VERONI
23
. Enero 14 del 2013 . 1188
INICIA COBAO PL AN DE MEJORA EDUCATIVA
O
axaca, Oax.- Este año el Colegio de Bachilleres del Estado redoblará esfuerzos para ratificar que es el sub sistema de educación media con mayor prestigio y calidad educativa, señaló el director general, Germán Espinosa Santibáñez. Espinosa Santibáñez explicó que el año pasado fue muy fructífero en cuanto a premios y reconocimientos obtenidos por alumnos en diversas competencias y encuentros a nacionales e internacionales y añadió que el objetivo es superar los logros, lo que significaría mejorar rendimiento y calidad de enseñanza. Precisó que entre los triunfos destacan ser campeones de la zona sur-sureste del país con más de 30 medallas en temas académicos, deportivos y culturales; primeros lugares en Argentina, Washington, Perú y competencias nacionales
Por María de la Luz
en Matemáticas, Mecatrónica, Química, Física, Biología y otras disciplinas. Asimismo informó que a finales de año los jóvenes de mecatrónica y ganaron oro en la competencia de robótica realizada en Poza Rica, Veracruz, en donde compitieron con Universidades y Tecnológicos, dejando constancia de su preparación académica. Germán Espinosa Santibáñez indicó además que durante la pasada reunión de la Junta Directiva del COBAO, de la que forman parte secretarías y dependencias del gobierno del estado, se aprobaron aspectos operativos y administrativos que permitirán fortalecer la calidad académica, mejorar los procesos de enseñanza, continuar la capacitación de docentes y ampliar los esquemas de becas para alumnos, entre otros puntos. Se trata, dijo Espinosa Santi-
báñez, de continuar brindando educación pública de calidad y dar a los alumnos la posibilidad de participar en eventos nacionales, cursos en el extranjero, y acudir a conferencias de especialistas en materias de ciencia y tecnología, además de mejorar las condiciones de los planteles educativos. El director general del COBAO explicó que proyectos de mejora continua ya se han puesto en marcha y que beneficiarán a los alumnos, empleados administrativos, docentes y a las propias comunidades donde se encuentran los centros educativos. Estamos trabajando para cumplir con los objetivos que el gobernador Gabino Cué Monteagudo trazó desde el inicio de su administración en materia de calidad educativa y para servir a la juventud oaxaqueña dándoles una educación de calidad, señaló el funcionario.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Enero 14 del 2013
. 1188 .
24
DESPACHO JURÍDICO ¿Necesitas un Abogado o Asesor? ¿Requieres de un amparo? ¿Problemas de carácter penal, civil o mercantil?
Lic. Saúl A. Ángel Villarreal Soluciones reales a problemas reales demostrando ética, honestidad, responsabilidad y efectividad en las áreas legales, por ello somos Profesionales. Cédula Profesional: 2865302
25
. Enero 14 del 2013 . 1188
Calle Zárate No. 101 "C", Esquina con Pino Suárez, Multiplaza Brena (frente al Llano), C.P. 68000, Oaxaca, Oax. Cel: 0449515691260 - 0449515482428 Email: saav03hotmail.com
ESTADO DE PUEBLA
DESATIENDE GOBIERNO DE PUEBLA AMPARO PARA INTERRUMPIR OBRAS DEL TELEFÉRICO
P
uebla, Pue.- El gobierno de Rafael Moreno Valle desatendió el amparo concedido por el Juzgado Cuarto de Distrito a un grupo de inconformes que solicitó la suspensión de los trabajos del teleférico, y este lunes continuó con las obras en el Centro Histórico y en la zona de Los Fuertes, pese a que no existen los permisos correspondientes. El Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla, junto con la Fundación Manuel Toussaint, informaron que dentro del incidente 1962/2012, la juez Yolanda Vázquez Rebollo ordenó suspender las obras hasta la audiencia que se realizará mañana, donde ambas partes presentarán pruebas. En rueda de prensa, las académicas Rosalva Loreto, Ana María Answell y Mon-
Por MATILDE SOLÍS
serrat Galí, representantes de las agrupaciones mencionadas, aseguraron que la obra que emprendió el gobierno poblano carece del permiso de uso de suelo emitido por el ayuntamiento, así como de la autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (IHAH). Para construir una de las terminales del teleférico, el gobierno de Moreno Valle ordenó derrumbar una residencia del siglo XVII conocida como Casa del Torno, localizada en el Barrio del Artista, que estaba incluida en el Catálogo de Inmuebles Protegidos (publicado el 18 de noviembre de 1977 en el Diario Oficial de la Federación). Además, los académicos e investigadores han advertido que las estructuras del teleférico, que superan los 80 metros, rebasan los márgenes de las alturas permitidas
para cualquier construcción dentro del Centro Histórico. “Esto afectará significativamente un paisaje que ha sido uno de los fundamentos para declarar a Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, aseguraron las agrupaciones. Tanto el INAH como voceros del gobierno estatal señalaron que la destrucción del inmueble fue resuelta por un acuerdo entre ambas instancias, en el sentido de que la casa sería reconstruida una vez que se acabe de edificar la torre para la terminal del teleférico. No obstante, los académicos aseguran que este supuesto arreglo no resuelve la ilegalidad en la que incurrió el gobierno estatal, además de que es imposible que una casa del siglo XVII pueda ser restituida, por lo que el daño causado al patrimonio de Puebla es “irreparable”. Enero 14 del 2013
. 1188 . 26
CONCURSO DE UN PUENTE CON PALITOS DE MADERA
P
uebla, Pue.- La construcción de una carretera incluye puentes, que sirven para controlar los escurrimientos superficiales y así evitar daños, por ejemplo “permiten el paso de agua a través de la vía terrestre sin interrumpir su trayecto”, informó el ingeniero Alejandro Carrillo Vizcaya, Jefe del área de Geotecnia del Colegio de Ingeniería de la BUAP. Con la finalidad de que los alumnos apliquen su ingenio y habilidades en el diseño de obras de vía terrestre, además de prepararse al respecto y poner en práctica sus conocimientos, la Facultad de Ingeniería convoca a todos los estudiantes del Colegio de Ingeniería Civil a participar en el concurso Construcción de un puente con palitos de madera. Se dijo en la convocatoria que podrán participar todos los estudiantes de dicho colegio en forma individual o en parejas. Los materiales 27
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por RENÉ ORTIZ BERISTAIN
empleados serán proporcionados por el comité organizador, que es la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC). Las características a evaluar, por parte del jurado calificador integrado por académicos de la Facultad, “son la resistencia de los materiales, presupuestos, eficiencia, originalidad, aproximación en el cálculo, estética, entre otros puntos”, abundó el académico. Las inscripciones cierran este viernes 11 de enero en el área de cubículos. Sólo se aceptarán 10 equipos. La junta de aclaraciones será el 14 de enero a las 12:00 horas en la sala de maestros, con el fin de proporcionar las normas correspondientes para la construcción y evaluación del puente. El coordinador de esta actividad indicó que algunas de las especificaciones son: utilizar palitos de madera del tipo de abate lenguas, mismos que no tendrán un recubrimiento
especial, el puente debe tener un peso máximo de mil 150 gramos incluyendo el del pegamento, con una altura entre cinco y 20 centímetros, así como una longitud no mayor a 90 centímetros. La fecha del concurso será el 31 de enero en el auditorio de la Facultad de Ingeniería a las 12:00 horas. El primer lugar recibirá un apoyo para asistir como representante al concurso nacional de la XXIX OLIMPIANEIC a celebrarse del 2 al 5 de mayo en la Ciudad de Mérida, Yucatán. Mientras que el segundo lugar será acreedor a un disco duro externo de 500 GB y el tercer lugar, recibirá un reproductor MP3. Mayores informes con Alejandro Carrillo Vizcaya, en el cubículo de Geotecnia de 15:00 a 17:00 horas o con los integrantes del comité organizador en el vestíbulo de la Facultad de Ingeniería; al igual que en Facebook y al teléfono 2 29 55 00, extensión 7623.
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Enero 14 del 2013
. 1188 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
ASUME
MIGUEL MOCTEZUMA SECRETARIA DE GOBIERNO
T
laxcala, Tlax.Con una amplia trayectoria en el quehacer político y una buena curricula como funcionario, Miguel Moctezuma Domínguez, asume la Secretaria de Gobierno en el Estado, en sustitución de Noé Rodríguez Roldan, quien por motivos personales (sic) se separa del puesto como Secretario de Gobierno. Miguel Moctezuma Domínguez, se convierte en el tercer funcionario en ocupar la Secretaria en la presente Administración, habiendo renunciado ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA), fue Procurador Estatal en la Administración de Beatriz Paredes y de Samuel Quiroz de la Vega, Presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, Segob se comprometió a ser Institucional y hacer su mejor esfuerzo para garantizar la Paz Social en Tlaxcala. “Continuaré con la política de puertas abiertas que tiene este Gobierno, de escuchar a todas las personas y de realizar consensos 29
. Enero 14 del 2013 . 1188
POR EDGAR JUÁREZ FLORES
con estricto respeto a la Ley”. El nuevo secretario, ya despacha en el Palacio de Gobierno y se ha presentado con los Funcionarios del Gabinete, con Presidentes Municipales, de comunidad y con toda la población que a visto con buenos ojos esta designación, pues Miguel Moctezuma, es ampliamente bien conocido no nadamas en el trabajo político, sino que también en la sociedad, con el pueblo pues siempre ha mantenido esa amistad con nuestra gente, además de mantener una añeja amistad con el gobernador Mariano González Zarur, Moctezuma Domínguez tiene en sus manos un fuerte compromiso, entre ellos las elecciones estatales que son las más fuertes para la ciudadanía de Tlaxcala. Para el PRI en el Estado, con esta nueva designación en la Segob. Y teniendo a un Priista de hueso colorado ahora en gobierno podrá manejar mejor la designación de candidatos de diputados, presidentes municipales y de comunidad, ya que el código electoral de
Tlaxcala, exige a los aspirantes renunciar 180 días antes de la jornada electoral, así que el PRI tendrá que “sacar” sus mejores hombres y mujeres con los que competirá en las elecciones del 1 de julio para renovar el Congreso Local. El Gobernador Mariano González Zarur mientras tanto al entregar chamarras a los niños de primaria que a sus detractores, pues en una de tantas arengas que hay en el Congreso, en vez de ponerse a trabajar y sumarse por el bienestar de Tlaxcala, lo que están buscando es que me tropiece y lo que no entienden es que si le va mal al coordinador de los esfuerzos, le va mal a Tlaxcala”. El Gobernador arremetió contra quienes no solo lo han criticado, sino contra quienes, a su consideración, buscan “ponerle el pie, porque hay quienes ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el propio”. Ya fui dirigente político, “ya lo fui en dos ocasiones en el estado y cuatro veces a nivel nacional, yo ya soy gobernador y soy respetuoso de
la división y de la distribución del Poder, no me pueden decir que ha habido intromisión de mi parte ni en el Poder Legislativo, ni en el Judicial”, ‘Aquí somos chapulines, el gobernador, González Zarur reiteró que en su gobierno ha habido respeto irrestricto, “y lo he demostrado con los presidentes municipales, el trato es igual para todos, no sé a qué color pertenezcan, ni a qué ideología, pues ojalá tuvieran raíces en sus ideologías, que verdaderamente estuvieran adentrados en su ideología, aquí somos chapulines, somos el único estado que tenemos tres alternancias, ningún otro en la República, pero del mismo árbol salieron todas las ramas”. Pidió además a los comunicadores “que no traten de amarrar navajas, que no quieran enfrentarnos a los poderes del Estado y que piensen primero en Tlaxcala, porque a nivel nacional sólo hay notas negativas, nunca he leído una nota positiva de Tlaxcala, “han estado diciendo toda la semana anterior que habrá presupuesto, ya no hay presupuesto, de acuerdo al artículo 102 de la Constitución, el presupuesto que se ejercerá es el de 2012 porque no hubo acuerdos en la Cámara, pero no es mi culpa, mandamos con anticipación el presupuesto, así que comenzamos otro año deseándoles a todos ustedes bendiciones en este nuevo ciclo de nuestra vida.
REGISTRAN 16 ACCIDENTES DURANTE PERIODO
VACACIONAL
T
laxcala, Tlax.- El Destacamento Tlaxcala de la Policía Federal reportó que durante el pasado periodo vacacional se registraron 16 accidentes automovilísticos en carreteras de la entidad, con un saldo de 28 lesionados y tres personas fallecidas. José Antonio Ramírez Hernández, inspector de la PF en Tlaxcala, señaló que esta cifra es menor con respecto al periodo vacacional anterior, cuando se registraron 21 accidentes vehiculares y cinco fallecimientos. “Se registraron 16 accidentes automovilísticos en carreteras federales, con un saldo de 3 personas fallecidas, esta cifra es menor a la de 2011”, acotó. Dijo que durante el operativo de fin de año, denominado Operativo Invierno 2012, del 18 de diciembre al 6 de enero, se atendieron “cinco acciden-
Por VERÓNICA ACEVEDO
tes menos que en la temporada vacacional decembrina pasada”. Ramírez Hernández apuntó que las pérdidas económicas ascendieron a alrededor de 640 mil pesos. “En total hubo 32 puestas a disposición por vehículos robados o placas sobrepuestas”, anotó. El comandante de la PF agregó que “se realizaron 227 infracciones por alta velocidad y se brindaron 563 apoyos a automovilistas”. Destacó que durante las tres semanas de operativo se recuperaron 27 vehículos con reporte de robo, mientras que las patrullas de la PF recorrieron más de 56 mil kilómetros de carretera. El operativo implementado en el estado de Tlaxcala contó con 24 unidades y 48 efectivos de la corporación, para vigilar las vías carreteras durante las 24 horas del día, apuntó el inspector de la Policía Federal. Enero 14 del 2013
. 1188 . 30
31
. Enero 14 del 2013 . 1188
ESTADO DE HIDALGO
EL PAN EN HIDALGO CON CRISIS POR ABANDONO DE MILITANTES
P
achuca, Hgo.- Al igual que en el resto del país, en Hidalgo el padrón de militancia del Partido Acción Nacional (PAN) sufrió un desplome considerable, de 60 por ciento para miembros activos y 90 por ciento para adherentes. De acuerdo con el Registro Nacional de Miembros del PAN, en cifras totales el nuevo padrón de panistas en Hidalgo, registraba 2 mil 510 refrendos de miembros activos y 2 mil 276 de adherentes. Estas cifras contrastaron con el anterior padrón, que fue de 5 mil 971 miembros activos y 35 mil 374 adherentes en Hidalgo; sin embargo, las nuevas cifras podrían cambiar, ya que se lleva a cabo un proceso de aclaración, por lo que será hasta febrero cuando se dé el corte definitivo. En municipios de la Sierra hidalguense, como La Misión, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán y Tetepango, ningún panista activo refrendó su militancia. En cuanto a adherentes, sumando
Por Rosalía Maldonado
las cuatro demarcaciones no alcanzaron los 100 refrendos. Por este motivo, Jorge Miguel García Vázquez, presidente del partido declaró que el PAN: “no es un partido de clientela ni de masas; el refrendo fue un acto individual y opcional”. De cara al proceso electoral donde se renovará el Congreso local, el panista señaló que las cifras en el proceso de reafiliación no determinarán los resultados, pues aseguró que el trabajo duro lo realizan los activos y no los adherentes. “En estos momentos estamos en un periodo de aclaración. Algunos militantes nos están notificando vía correo electrónico, mensajes y llamadas que aún no aparecen inscritos en el nuevo padrón, por lo que se tendrá que ir subsanando estas observaciones”, finalizó el panista.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 32
VECINOS DE COMUNIDAD DE TULA DE ALLENDE SOLICITAN MAYORES VOLÚMENES DE AGUA
T
ula de Allende, Hgo.- Habitantes de la comunidad de Tultengo, encabezados por su delegado Guadalupe Santillán Hernández, se reunieron con el alcalde de Tula, Jaime Allende González, para solicitarle su apoyo en el mejoramiento del abasto de agua potable en esa zona, toda vez que señalaron que ahora reciben menos cantidad que en el pasado. Los vecinos apuntaron que la presión del agua ha disminuido, de tal manera que no es suficiente para cubrir sus necesidades, sin embargo, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula, Enrique Sánchez Acuña, explicó que el abasto a esta comunidad está garantizado, aunque se hacen pruebas y supervisiones, a fin de evitar fugas por el incremento de la presión en las líneas de conducción. De igual manera, los vecinos reconocieron que existen conexiones que no cumplen con la normativa para el abasto del agua, por lo que solicitaron una revisión 33
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por VERÓNICA ACEVEDO
de las mismas, luego de dejar claro que quienes cumplen con su pago, son los que principalmente exigen el servicio. Asimismo, los habitantes de Tultengo, explicaron que en el centro de la comunidad, existe un pozo, que durante algún tiempo funcionó para dotar de agua a los habitantes de la zona, sin embargo, está en desuso y solicitaron observar la viabilidad de reutilizarlo. Al respecto, Jaime Allende González, giró instrucciones al director de la CAPyAT, primero para que se realice un estudio de las condiciones que guarda el pozo al que se refieren los ciudadanos y en su caso ponerlo en funcionamiento y posteriormente, ordenó el envío de pipas para abastecer
aquellas viviendas que demuestren no contar con el abasto de agua y que presenten su recibo pagado al corriente. De este modo, los vecinos de Tultengo reconocieron la capacidad del alcalde Jaime Allende, para ofrecer soluciones y antes de despedirse, el edil les recordó que “no es necesario que ustedes vengan, nosotros estaremos con ustedes cuantas veces sean necesarias, como los días pasados en los que les entregamos varias obras, porque nuestro objetivo es seguir trabajando con ustedes en este años y, con su apoyo, hacer muchas obras más”, concluyó.
ESTADO DE MÉXICO
DESTINAN 350 MDP AL FONDO METROPOLITANO DEL VALLE DE TOLUCA
Por Rosalía Maldonado
T
oluca, Edomex.- El Fondo Metropolitano para el Valle de Toluca este año contará con 350 millones 760 mil 331 mil pesos, los cuales podrán ser canalizados por los ayuntamientos de la región en obras de alto impacto social y urbano para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses y de los estados vecinos. El Fondo Metropolitano para los 22 municipios que integran el Valle de Toluca, la quinta región metropolitana más importante de la República Mexicana, alcanzó los 333 millones de pesos durante el ejercicio de 2012, por lo cual para el ejercicio presupuestal del presente año tendrá un aumento sustancial de casi 17 millones de pesos. De acuerdo al presupuesto finalmente aprobado por el Congreso de la Unión al cierre del pasado 2012, dichos recursos deberán ser canalizados a obras de orden metropolitano y previo acuerdo de los 22 municipios que conforman la región. La región del Valle de To-
Por Rosalía Maldonado
luca, cuenta con 1.8 millones de habitantes y es la primera vez que recibe un incremento importante en la asignación del fondo metropolitano, el cual inició con asignaciones por apenas 10 millones de pesos. El catálogo de obras para el Fondo Metropolitano del Valle de Toluca comprende un total de 24 obras, algunas de las cuales todavía están en proceso de ejecución como la corrección del circuito vial en Temoya; la construcción de la “línea morada” para la canalización de aguas tratadas para el riego de áreas verdes y diversas plantas de tratamiento del orden municipal. ASIGNAN FONDOS AL FMVM Asimismo y de acuerdo al presupuesto aprobado para las zonas metropolitanas, la mayor asignación correspondió nuevamente a la Zona Metropolitana del Valle de México, por ser la más importante de toda la República Mexicana. A ese fondo se asignaron este año recursos por tres mil 395 millones 861 mil 88 pesos.
En su edición de 2012, el Fondo Metropolitano para el Valle de México incluyó una agenda con 38 obras para el beneficio en todo el Estado de México; un total de nueve obras para el Distrito Federal y cuatro son para el estado de Hidalgo. Entre los proyectos más importantes de este fondo para el Valle de México, y algunos de los cuales todavía se encuentran en proceso, son diversas circuitos de agua potable para los cuales se canalizan más de 25 millones de pesos. También figuran otros programas de infraestructura hidráulica por 240 millones de pesos más; estudios y proyectos para una red de guarderías, por 20 millones de pesos; circuito vial Las Armas, 70 millones de pesos; y rehabilitación del aeródromo de Atizapán por 23 millones de pesos. Las obras más prioritarias que se tienen programadas se centran en agilizar y dar bienestar a los habitantes de las zonas colindantes del estado con el Distrito Federal y el estado de Hidalgo. 34
. Enero 14 del 2013 . 1188
INSTALA EL DIF METEPEC SU JUNTA DE GOBIERNO
M
e t e p e c , Edomex.Con la presencia de la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo y de la directora general del DIFEM, Lucila Orive Gutiérrez, quedó instalada la Junta de Gobierno del DIF Metepec, encabezada por Ernesto Nemer Monroy, presidente honorífico de la institución de asistencia social. En las oficinas del DIF municipal quedó constituido el Órgano Normativo de funciones, el cual estará integrado por
35
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por VERÓNICA ACEVEDO
Genoveva Flores Rodríguez, directora del Sistema; Mariza de la Fuente Zetina, tesorera, y los vocales Guadalupe Magdalena Pichardo Martínez, cuarta regidora, y Alfredo Cardoso Caballero, director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento. La presidenta municipal exaltó el trabajo asistencial que habrá de desarrollar el organismo para atender con profesionalismo y eficacia a los grupos vulnerables, a la niñez, madres adolescentes, adultos mayores, jóvenes y, en general, a la población que lo requiera.
La alcaldesa reiteró su iniciativa para que las guarderías e instancia infantil del Sistema Municipal DIF extiendan sus horarios en apoyo de las madres trabajadoras; para la instalación de una Casa de Atención a Víctimas de Violencia Familiar, y para la ampliación de los horarios de tiempo completo en al menos ocho escuelas primarias y secundarias del municipio, para lo que pidió a la directora general del DIFEM interceder a fin de lograr la autorización del gobernador Eruviel Ávila.
ESTADO DE MORELOS
REVISAN MANDO ÚNICO DE POLICÍA
C
uernavaca, Mor.Los alcaldes de Xochitepec, Jojutla, Cuautla y Mazatepec aseguraron que revisarán la propuesta del mando único de policía que impulsa el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, para saber en qué términos se pondrá en marcha y cuáles serán las facultades que los ediles tendrán respecto a este nuevo modelo. Entrevistados por separado minutos antes de reunirse con el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, en Casa Morelos, los ediles celebraron el encuentro con el funcionario estatal, a quien le expusieron las problemáticas que enfrentan tras asumir el mando de los gobiernos municipales. Al respecto, el munícipe de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, dijo que analizará la propuesta que plantea el mandatario estatal, Graco Ramírez, y que la someterá a cabildo. “Se pretende hacer un esquema del mando único, y es el que vamos a revisar todos los alcaldes del estado, para ver la viabilidad; aunque de antemano el Gobernador
Por Rogelio Ortega Graco Ramírez debe saber que lo apoyamos; sin embargo, necesitamos saber cómo se va a operar”. La alcaldesa de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, reconoció que desde los municipios no se puede combatir a la delincuencia, ante las carencias que enfrentan las corporaciones policiacas, y señaló la importancia de que haya coordinación con el gobierno estatal. El edil de Cuautla, Jesús González Otero, indicó que también revisará el mando de policía único, y reconoció que es necesario implementarlo ante la inseguridad que vive Morelos. El Presidente Municipal de Mazatepec, Salvador López Mata, consideró que debe revisarse a fondo la propuesta, porque también le preocupa de qué manera se garantizará la seguridad de los alcaldes cuando, en su caso, ha sufrido amenazas. “Hemos tenido amenazas y extorsiones en cuanto a aportar económicamente a algún grupo de la delincuencia; incluso, han sido amenazas de secuestro”.
421 policías resguardan los municipios de Jojutla (105), Cuautla (226), Tepoztlán (50) y Mazatepec (40). “Una vez que nosotros tengamos el convenio en nuestras manos, tendremos que estudiarlo y analizarlo; ver la mecánica que se pretende implementar.” Rodolfo Tapia López, alcalde de Xochitepec “El Gobernador Graco Ramírez nos ha pedido que demos nuestro respaldo al mando único de policía, porque de esta manera se podrá combatir la inseguridad.” Salvador López Mata, alcalde de Mazatepec “En el esquema del mando único, Jojutla se ha pronunciado muy contundentemente en esta intención de respaldar la propuesta del Gobernador Graco Ramírez. Lo hicimos desde la campaña.” Hortencia Figueroa Peralta, alcalde de Jojutla “El tema de la seguridad es un asunto complicado que requiere de la coordinación de las autoridades estatales y municipales.” Jesús González Otero, alcalde de Cuautla. 36
. Enero 14 del 2013 . 1188
DE MÁS DE $400 MILLONES, DEUDA DEL AYUNTAMIENTO
C
uautla, Mor.- A 10 días de que inició la administración encabezada por Jesús González Otero, aún es desconocida la deuda que se tiene dentro del ayuntamiento de Cuautla, así lo hizo saber el Secretario General, Juan Gerardo Velásquez de la Torre, quien dijo que esto se debe a que aún no ha concluido el proceso de EntregaRecepción, “en su momento se dará a conocer la cifra total de la deuda, una vez que la Auditoría Superior Gubernamental haya concluido con el proceso”, refirió. No obstante extraoficialmente se ha dicho que la deuda que enfrenta el ayuntamiento de Cuautla es superior a los 400 millones de pesos, incluidos los 140 millones del crédito que se solicitaron al Banco Interacciones y los 125 millones que de refinanciamiento, mismo que hasta la fecha se desconoce su paradero, sin contar la deuda con los pasivos labores y las deudas con los acreedores. Velásquez de la Torre dijo que por el momento es imposible dar información alegórica sobre el total de la deuda que se dejó por parte de la anterior adminis-
tración que encabezó Luis Felipe Güemes Ríos, sin embargo aseguró que una vez que se tenga, será dada a conocer de manera oficial a toda la población. Agregó que hasta el momento se desconoce la deuda total, debido a que todavía se está llevando a cabo el Proceso de EntregaRecepción, “aún algunas de las áreas de este Ayuntamiento tienen la presencia de la Auditoría Superior Gubernamental, seguimos revisando, pero es un poco complejo, sobre todo en el área contable financiera”, señaló. No obstante dijo que la Ley mandata que se tienen 30 días
Por MATILDE SOLÍS para que se rinda un informe final, por lo que aún se tiene tiempo para terminarlo, y dijo que todos, incluso los regidores comisionados están haciendo su trabajo conjuntamente. Cabe mencionar que a pesar de los problemas financieros que dejó la pasada administración, el edil, Jesús González Otero ha hecho lo posible por conseguir recurso y subsanar dicha situación, sobre todo en lo que se refiere al pago de empleados sindicalizados, luego de que Luis Felipe Güemes había dicho que no había recurso para pagarles.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 37
ESPACIO CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
¡UN SINGULAR MARATONISTA!
“Drama conmovedor, fuente de inspiración; historia que alienta a superar dificultades…”
X
alapa, Ver.- Casi a finales del pasado mes de diciembre de 2012 tuve la oportunidad de disfrutar de una aceptable película. Probablemente estaba un tanto bajo de ánimo y ese bálsamo audiovisual me reanimó. Se trata de la cinta canadiense intitulada “En busca de un milagro”, dirigida por Michael Mc. Gowan e interpretada magistralmente por el joven actor Adam Butcher, misma que fue exhibida en el Festival Internacional de Cine en Toronto (2004) y estrenada en diversos países y salas durante el 2005. La historia se centra en el adolescente Ralph Walker, mismo que asiste en la década de los 50 del siglo XX a una escuela católica privada. Su padre murió en la Segunda Guerra Mundial y su madre está hospitalizada, víctima de una enfermedad no identificada. Ralph es un muchacho normal, con necesidades propias de la edad y reacio a las directrices rígidas y medievales del Director de dicho plantel. 38
. Enero 14 del 2013 . 1188
Por. Jorge E. Lara de la Fraga
A menudo, durante el desarrollo de la trama, el inquieto colegial se angustia por sus debilidades carnales y por sus “pensamientos pecaminosos”; se cataloga como un ser diferente y hasta repudiado por sus compañeros de clase. Usualmente intenta emular la conducta de los adultos, motivo por el cual es cuestionado acremente al fumar cigarrillos o al masturbarse. El Padre Fitzpatrick, titular inflexible de ese centro educativo, lo sanciona y lo obliga a unirse al equipo de campo traviesa de la institución para acabar “con su exceso de energía”. En el entendido de que su progenitora está sumida en un profundo estado de coma que ya dura más de 10 meses, el adolescente en cuestión escucha que sólo un milagro podría permitir que su familiar retorne a la realidad. Ante tal estado de cosas, decide participar en la gran travesía pedestre del Maratón bostoniano, a fin de ganar esa justa y salvar a su ser querido. Después de varias peri-
pecias y de sinsabores, así como de derrotas atléticas de Ralph, el Padre Hibbert, docente del colegio y en sus años mozos corredor de prestigio, al vislumbrar posibilidades en el aludido joven, se dedica a entrenarlo mediante rutinas agobiantes y espartanas por veredas, caminos difíciles y lugares arbolados, tanto en terrenos planos como en complicadas pendientes. El joven tesonero y decidido se crece al castigo y empieza a mejorar sus marcas cronológicas. El competidor en ciernes se prepara en lo físico y en lo mental. Lee libros para aprender de las vivencias de experimentados corredores de resistencia y además se disciplina a las labores agotadoras que le indica su mentor. Así, antes de intervenir en la gran justa maratónica, participa en eventos regionales donde se impone a reconocidos competidores, agenciándose desde ese momento la atención de los medios de comunicación especializados. Cuando el Director Fitzpatrick se entera de que Ralph
tiene la intención firme de correr el Maratón de Boston, lo amenaza con expulsarlo del plantel si participa en esa prueba; también descarga su enojo en su subordinado, el Padre Hibbert, por alentar al joven en su loca aventura. A pesar de todo, el muchacho está en la lista de salida de la magna justa atlética… y empieza esa renombrada competencia. Ralph se desempeña admirablemente durante los primeros 20 kilómetros; cerca de los 30 kilómetros, muy cerca de esa fatídica pared del agotamiento acumulado, únicamente 10 u 8 participantes siguen a la cabeza del contingente, para después proseguir en pos del triunfo 4 atletas y ya en la recta final sólo 2. En un remate escalofriante, el esmirriado adolescente ocupa un sitio de honor, al lado del ídolo de las pruebas de largo aliento. Éxito pleno para un joven primerizo, que luchó contra personas más fuertes, maduras y vigorosas que él. El milagro llegó, pues su mamá salió del trance y él fue recibido como héroe por sus compañeros y maestros. Al ver tal película, rememoré mis angustias y mis esperanzas, “mi agonía y mi éxtasis”, cuando participé en el Maratón de la Ciudad de México en 1988, a la edad de 46 años, sin tener experiencia al respecto y sin haber recorrido nunca esos fatídicos y memorables 42 kilómetros y fracción (en un tiempo de 4 horas con 50 minutos). No dejen de disfrutar ese “celuloide” a que hago referencia en este comentario.
SANCIONES A QUIENES VENDAN ANIMALES EN LAS CALLES DE BOCA
B
oca del Río, VerLa regidora duodécima de Boca del Río, Karina Cano denunció los diferentes puntos de venta en calle de animales en la ciudad boqueña, pues en coordinación con la Secretaría de Comercio se sancionará a todos aquellos quienes sean sorprendidos realizando estos actos. Señaló que se está llevando a cabo el Primer reglamento municipal de bienestar animal y se busca quede listo para finales de enero, de esta manera existirán dos reglamentos que resguarden la salud de los animales. Las sanciones para quienes sean sorprendidos realizando ventas ilegales alcanzarán los
Por CRUZ BETANZOS
500 salarios mínimos además de ser consignados ante las autoridades, se les decomisarán las mascotas y estos serán entregados a sociedades protectoras de animales quienes se encargarán de ponerlos en adopción si no se paga la multa. Durante el mes pasado se decomisaron dos cachorros en condiciones de calle y se siguió el protocolo ahora mencionado, dichos cachorros se encuentran en buenas condiciones y es seguro y benéfico seguir estos pasos. Los principales puntos de venta y que ahora resaltan por tener un letrero prohibitorio de venta son el Invernadero de Boca del Río, la avenida Ruiz Cortinez y la entrada al Fraccionamiento Costa de Oro.
Enero 14 del 2013
. 1188 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
MUESTRAN PROTOTIPO DE PANTALLA FLEXIBLE
L
Por MABEL UGALDE
a empresa surcoreana Samsung presentó en la feria internacional de la electrónica de consumo CES en Las Vegas su prototipo de pantalla flexible, una tecnología bautizada Youm que abre un mundo de nuevas posibilidades para la fabricación y uso de dispositivos. El vicepresidente de la división de pantallas de Samsung, Brian Berkeley, mostró Youm instalado en un teléfono móvil cuyos laterales eran también parte de la pantalla gracias a que ésta está hecha de plástico y no cristal, lo que permite doblarla. “Nuestro equipo fue capaz de fabricar una pantalla de alta resolución (OLED) con plástico extremadamente fino en lugar de cristal, así que no se romperá incluso si se cae”, comentó Berkeley sobre este adelanto en el que era notorio que Samsung estaba trabajando desde hacía tiempo. Berkeley aseguró que esta forma de hacer pantallas supondrá un “cambio en cómo la gente interactúa con sus dispositivos”. Samsung indicó que con Youm se podrán hacer pantallas que se doblen, se enrollen o se plieguen sobre sí mismas. La nueva tecnología fue lo más destacado del evento de Samsung hoy en el marco de la feria CES, la cita más importante del año para el sector de la electrónica de consumo que comenzó el martes y concluirá el viernes y en la que más de 3.000 empresas presentan sus novedades de cara al año 2013.
40
. Enero 14 del 2013 . 1188
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800